Sie sind auf Seite 1von 41

ÁFRICA MARTÍNEZ GÓMEZ

Licenciada en Derecho
Letrada de la Universidad Complutense de Madrid
Profesora de Derecho Administrativo en Centro de Estudios Financieros
Funcionaria del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado, excedente

LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

Concepto, naturaleza y elementos.


Procedimiento general de expropiación.
Garantías jurisdiccionales.
Idea general de los procedimientos especiales.
El procedimiento de urgencia.

1
INTRODUCCIÓN

La institución de la Expropiación Forzosa es la más clara manifestación de la subordinación


de los intereses particulares a los generales.

Se trata de uno de los límites del derecho a la propiedad privada y uno de los medios con
que cuenta la Administración para adquirir los bienes que necesita para el cumplimiento de
sus fines es el de acudir a la Expropiación Forzosa.

La Expropiación Forzosa es la forma más intensa y extrema de la actividad administrativa de


limitación que se plasma en la privación o desposesión de un derecho o interés patrimonial a
favor de un interés público, pero esta privación no tiene carácter gratuito.

En el estudio de la Expropiación Forzosa se distinguen dos aspectos:

1. La potestad de la Administración Pública para hacer cesar la propiedad: concepto,


objeto, sujetos y procedimiento expropiatorio.

2. El sistema de garantías para los administrados que sufren en su patrimonio esta actuación
administrativa.

2
REGULACIÓN LEGAL

• Artículo 33 CE.
1. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.
2. La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las Leyes.
3. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de
utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de
conformidad con lo dispuesto por las Leyes.

La CE después de reconocer el derecho a la propiedad privada le impone una función


social, estableciendo tres garantías en la expropiación forzosa: ha de ser siempre por
causa de utilidad pública o interés social; ha de pagarse previamente una
indemnización; y ha de imponerse mediante la celebración de un procedimiento legal.

• Ley de 16 de diciembre de 1954, de Expropiación Forzosa.


Norma de extraordinaria calidad técnica, aunque sería preciso acometer una reforma
para adecuar algunos aspectos, ya que tanto el procedimiento ordinario como los
especiales presentan puntos de inadaptación.
La reforma de la Ley de Expropiación Forzosa es una necesidad compartida por la
generalidad de la doctrina, de los operadores jurídicos y de las Administraciones
territoriales. El texto de 1954 requiere de una modernización y una adaptación a la
administración, la sociedad y la economía del siglo XXI.

• Decreto de 26 de abril de 1957, por el que se aprueba el


Reglamento de la Ley de Expropiación Forzosa.

• Legislación Especial.

• Legislación de las CC.AA.

El régimen expropiatorio tiene reserva de ley, no sólo porque así lo digan el artículo 33 o el
artículo 149.1.18 CE, sino sobre todo, porque, por afectar a un derecho constitucional de la
Sección 2ª del Capítulo I del Título I (derecho a la propiedad privada), el artículo 53.1 CE
exige la regulación por ley.

Ello no impide desde luego su desarrollo reglamentario, siempre que dicho desarrollo sea
subordinado a la regulación legal.

3
DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS

Artículo 149.1.18 CE.


El Estado tiene competencia exclusiva en materia de legislación sobre expropiación forzosa.

Competencias del Estado:

• Legislación plena de expropiación forzosa. Las garantías expropiatorias de carácter


patrimonial y procedimental han de ser establecidas en exclusiva por la legislación del
Estado.

Competencias de las CC.AA:

La consideración de la legislación sobre expropiación forzosa como competencia exclusiva


estatal no impide que existan competencias autonómicas en este ámbito, tanto por lo que
hace referencia a la definición de la causa expropiandi y la ejecución de las medidas
expropiatorias como a la creación y regulación de jurados o comisiones autonómicas de
valoración o, incluso, con matices, en materia de procedimiento expropiatorio y derecho de
reversión.

• Competencias de desarrollo legislativo en relación con los aspectos organizativos de la


acción expropiatoria (incluida en la competencia autonómica de autoorganización).

• Competencia para determinar, mediante Ley o de conformidad con ella, los supuestos
legitimadores de la expropiación o causa expropiandi en aquellos casos en que así lo
exija la utilidad pública o el interés social vinculado al ejercicio de sus propias
competencias (deciden las causas para expropiar en el ámbito de sus competencias).

• Competencias de ejecución de la legislación estatal.

4
PRINCIPIOS GENERALES:
CONCEPTO, OBJETO Y SUJETOS

CONCEPTO:
La expropiación forzosa es cualquier forma de privación singular de la propiedad privada o de
derechos o intereses patrimoniales legítimos, cualesquiera que fueren las personas o
Entidades a que pertenezcan, acordada imperativamente por una Administración Pública
Territorial, por causa de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente
indemnización.

Y esta privación puede revestir cualquiera de las modalidades que el artículo 1 LEF enumera:
venta, permuta, censo, arrendamiento, ocupación temporal o mera cesación de ejercicio.

El Reglamento de EF precisa que esta enumeración es enunciativa y no excluye la posibilidad


de otros supuestos distintos.

OBJETO DE LA EXPROPIACIÓN:
Sólo puede ser objeto de expropiación la propiedad privada y los derechos e intereses
patrimoniales.

Quedan excluidos los derechos personales (y familiares) y los bienes demaniales (los
afectados a un uso general o servicio público). Por tanto, los bienes patrimoniales (los que no
se destinan a un uso general o servicio público) de las AA.PP. sí pueden ser objeto de
expropiación.

OBJETO DE LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

DERECHOS REALES INTERESES PATRIMONIALES

PROPIEDAD ECONÓMICOS

HIPOTECA
SERVIDUMBRE
USUFRUCTO
PRENDA, etc.

ARRENDAMIENTO
EXCLUIDOS: DERECHOS PERSONALES Y BIENES DEMANIALES
5
SUJETOS DE LA EXPROPIACIÓN:
Se distingue entre expropiante, expropiado y beneficiario, pudiendo
concurrir en una misma persona la condición de expropiante y
beneficiario.

EXPROPIANTE: Titular de la potestad expropiatoria.


El Estado, las CC.AA. y las EE.LL. son los únicos titulares de la potestad de expropiar
(Administración Territorial, ya que es la única que representa intereses generales, que son los
que entran en juego en el ejercicio de la potestad expropiatoria).

La Administración Institucional, por su carácter instrumental, no posee la potestad


expropiatoria, aunque sí pueden ser beneficiarios. (Las Entidades de Derecho Público
vinculadas o dependientes de una Administración Territorial).

Además de restringirse a las A.P. Territoriales, éstas sólo pueden ejercerla dentro de su ámbito
territorial. La determinación de cuál sea la A.P. competente para cada concreta actuación
expropiatoria depende de quién sea la competente para servir la utilidad pública o interés
social que motiva la expropiación.

El Estado ejercita esta potestad por medio de sus órganos competentes en cada caso,
corresponde al Delegado del Gobierno la representación ordinaria del Estado en los
expedientes expropiatorios, salvo en los casos en que la Ley haya establecido la competencia
de autoridad distinta (art. 73.2 LRJSP).

El órgano competente en las CC.AA. vendrá determinado por cada legislación


autonómica.

Respecto de las expropiaciones realizadas por las Administraciones Locales, el órgano


expropiante será el Pleno de la Diputación o Ayuntamiento (en relación a los acuerdos
"sustantivos" en materia de expropiación) y el Presidente de la Diputación y el Alcalde,
respectivamente (para los demás).

BENEFICIARIOS: sujetos que representan el interés público o social que


justifica la expropiación y para cuya realización están autorizados a instar de la Administración
expropiante el ejercicio de la potestad expropiatoria, y que adquieren el bien o derecho
expropiados. (Necesidad de reconocimiento legal de tal condición: leyes sectoriales, leyes de
declaración de utilidad pública).

Se distinguen dos tipos de beneficiarios de la expropiación forzosa, en función del destino


público o social del bien o derecho expropiado:
(La utilidad pública es todo lo que resulta de interés o conveniencia para la colectividad (obras y
servicios públicos). El interés social es cualquier forma de interés prevalente al individual del propietario
distinto de la utilidad pública).
6
 Por causa de utilidad pública: La causa de la Expropiación Forzosa es la realización
de obras públicas: carreteras, hospitales, puentes, vías de tren, etc. Es decir, se
expropia por exigencias del funcionamiento de la A.P. o sus concesionarios (obras
y servicios públicos). El bien o derecho expropiado se integra en el dominio
público. Serán beneficiarios por causa de utilidad pública las entidades públicas
(territoriales o no) y sus concesionarios. Una Administración Pública Territorial
puede ser sujeto expropiante y a la vez beneficiario de una expropiación.

 Por causa de interés social: La causa de la Expropiación Forzosa es la realización de


un proyecto que, sin ser obra pública, tiene un interés preferente o superior al
privado: parque empresarial, viviendas de protección oficial, etc. Serán
beneficiarios por causa de interés social, aparte de las anteriores, cualquier
persona natural o jurídica en la que concurran los requisitos señalados por la Ley
especial necesaria a estos efectos.

Corresponderá a las personas o entidades que ostentan la condición de beneficiarios de la


expropiación forzosa solicitar de la respectiva Administración expropiante la iniciación del
expediente expropiatorio en su favor, para lo que deberán justificar plenamente la
procedencia legal de la expropiación y su cualidad de beneficiarios, pudiendo la Administración
expropiante pedirles cuantas justificaciones estime pertinentes y efectuar por sus propios
medios las comprobaciones necesarias.

En el curso del expediente tendrán atribuidas los beneficiarios las siguientes facultades y
obligaciones:

 Como parte en el expediente expropiatorio, impulsar el procedimiento e


informar sobre las incidencias y pronunciamientos del mismo.

 Formular la relación de bienes o derechos a expropiar.

 Convenir libremente con el expropiado la adquisición amistosa.

 Actuar en la pieza separada de justiprecio, a los efectos de presentar la hoja de


aprecio, y de aceptar o rechazar la valoración propuesta por los propietarios.

 Pagar o consignar en su caso, la cantidad fijada como justo precio.

 Abonar las indemnizaciones de demora que legalmente procedan por retrasos


que le sean imputables.

 Las obligaciones y derechos derivados de la reversión.

Con frecuencia la posición de beneficiario coincide con la del expropiante, lo que ocurre
siempre que éste expropie para sí.

7
EXPROPIADO: propietario o titular de derechos reales e intereses
económicos directos sobre la cosa expropiable, o titular del derecho
objeto de la expropiación.
Es la persona o entidad, pública o privada, que sufre la privación patrimonial derivada de la
potestad expropiatoria.

De las A.P. sólo pueden expropiarse bienes patrimoniales, los bienes demaniales no son
objeto de expropiación.

8
SUJETOS DE LA EXPROPIACIÓN FORZOSA

EXPROPIANTE BENEFICIARIO EXPROPIADO

Titular de la potestad Sujeto que representa el interés Sujeto que sufre la privación
expropiatoria público o social que justifica la patrimonial.
expropiación.

Sólo tienen esta potestad las Existen dos tipos de Puede ser cualquier persona
Administraciones Públicas beneficiarios en función de la física o jurídica.
Territoriales: AGE, CCAA, EELL causa de la Expropiación:
(Municipios, Provincias, Islas) Pública o privada.
- Utilidad Pública: A.P. y
Concesionarios. De las Administraciones
Públicas no se puede expropiar
- Interés Social: A.P., los bienes demaniales (son los
concesionarios, particulares. destinados a un uso general o al
servicio público).

La Administración Institucional Cuando la A.P. Territorial


no posee la potestad expropia para sí, coinciden en
expropiatoria. el mismo sujeto expropiante y
(Agencias, OOAA, EPE) beneficiario.

En la AGE, la competencia la Si la A.P. Territorial expropia


ostenta el Delegado del para un 3º, ese 3º es el
Gobierno. beneficiario y, por tanto,
expropiante y beneficiario son
Competencia que se puede dos sujetos diferentes.
delegar en los Subdelegados del
Gobierno.

9
SUJETOS PARTE DEL EXPEDIENTE EXPROPIATORIO:
Las actuaciones del expediente expropiatorio se entenderán con:

1. El propietario de la cosa o titular del derecho objeto de la


expropiación.
Salvo prueba en contrario, la Administración expropiante considerará propietario o titular a
quien con este carácter conste en registros públicos (p.e. Registro de la Propiedad) que
produzcan presunción de titularidad, que sólo puede ser destruida judicialmente, o, en su
defecto, a quien aparezca con tal carácter en registro fiscales (p.e. Catastro) o, finalmente, al
que lo sea pública y notoriamente.

2. Siempre que lo soliciten, acreditando su condición debidamente, se


entenderán también las diligencias con los titulares de derechos reales e
intereses económicos directos sobre la cosa expropiable.
Si de los registros resultare la existencia de los titulares a que se refiere el párrafo anterior,
será preceptiva su citación en el expediente de expropiación.
Los titulares de derechos o intereses sobre el bien expropiado, salvo los arrendatarios rústicos
o urbanos, no percibirán indemnización independiente, sin perjuicio de que puedan hacerlos
valer sobre el justo precio derivado de la expropiación principal.*

3. Con los arrendatarios cuando se trate de inmuebles rústicos o


urbanos. Para cada uno de los arrendatarios, se iniciará el respectivo
expediente incidental para fijar la indemnización que pueda
corresponderle.
Si de los registros resultare la existencia de los arrendatarios, será preceptiva su citación en el
expediente de expropiación.*
* Son parte del expediente si lo solicitan, pero si están inscritos en los Registros Públicos su citación es preceptiva.

4. Ministerio Fiscal cuando no comparecieren en el expediente los


propietarios o titulares, o estuvieren incapacitados y sin tutor (p.e.
menores de edad) o persona que les represente, o fuere la propiedad
litigiosa (por ejemplo, enfrentamiento con vecino por las lindes, reclamación de herederos,
etc.). La JP del TS determina en relación al concepto de propiedad litigiosa que no se requiere
procedimiento judicial, basta que existan distintas pretensiones sobre la misma propiedad.

5. Quienes presenten títulos contradictorios sobre el objeto que se trata


de expropiar.
Si varios interesados presentan títulos contradictorios sobre el bien o derecho objeto de la
expropiación, todos ellos deben ser emplazados como parte en el expediente. La
Administración no tiene competencia para dilucidar cuál es el título válido, por tanto, todos
entran en el expediente. En último extremo, y determinado el justiprecio, se consignará éste

10
en depósito hasta se resuelva el litigio sobre la titularidad del bien. (por ejemplo, dos
particulares que entienden que son propietarios de la misma cosa).

6. Las transmisiones de dominio (intervivos o mortis causa) o de


cualesquiera otros derechos o intereses no impedirán la continuación de
los expedientes de expropiación forzosa. Se considerará subrogado el
nuevo titular en las obligaciones y derechos del anterior.
Para que opere en el expediente expropiatorio la subrogación del adquirente de un bien o
derecho en curso de expropiación, deberá ponerse en conocimiento de la Administración el
hecho de la transmisión y el nombre y domicilio del nuevo titular.

7. Comunidad de Herederos (Condominio): Todos son propietarios del


bien o derecho, por tanto el expediente expropiatorio debe entenderse
con todos los herederos.

8. Precarista: Es el que posee sin título, con el consentimiento del


propietario. Tiene derecho a participar en el expediente porque tiene
interés sobre el bien.
Éste tiene la condición de interesado en el procedimiento y, como tal, deberá ser citado al
mismo. El que pague o no por el disfrute de la finca es una cuestión de derecho privado que
para nada puede justificar a la Administración que no lo considere interesado y lo llame al
expediente expropiatorio. El precarista ostenta unos derechos indiscutibles que se ven
afectados por la puesta en marcha del procedimiento, de tal manera que aquéllos se ven
afectados de manera directa por la decisión administrativa. Por lo que la Administración lo
tendrá que considerar como parte en el expediente, o de lo contrario le causará una evidente
indefensión que le legitima para defenderse, por la vía de los recursos, ante los órganos
correspondientes.

LIBRE DE CARGAS:
La cosa expropiada se adquirirá libre de cargas, es decir, la expropiación extingue todas las
cargas y derechos anteriores sobre el bien expropiado, que se convierten, en derechos sobre el
justo precio.

Sin embargo podrá conservarse algún derecho real sobre el objeto expropiado, si resultase
compatible con el nuevo destino que haya de darse al mismo y si existiera acuerdo entre el
expropiante y el titular del derecho. (Por ejemplo, mantener la servidumbre de paso en la
expropiación de un terreno para hacer torres de tendido eléctrico).

11
PROCEDIMIENTOS EXPROPIATORIOS
REGULADOS EN LA LEF:
 Procedimiento General.

 Procedimiento de Urgencia.

 9 Procedimientos Especiales.

El ejercicio de la potestad expropiatoria viene condicionado por su sometimiento a un


procedimiento formal riguroso.

PROCEDIMIENTO GENERAL EXPROPIATORIO

Se compone de 1 requisito previo y 3 fases:

REQUISITO PREVIO A LA EXPROPIACIÓN FORZOSA:


DECLARACIÓN DE UTILIDAD PÚBLICA
O INTERÉS SOCIAL.

LA DECLARACIÓN DE UTILIDAD PÚBLICA O INTERÉS SOCIAL


ES EL REQUISITO PREVIO
QUE LEGITIMA LA UTILIZACIÓN POR LA ADMINISTRACIÓN
DE LA POTESTAD EXPROPIATORIA.

Para proceder a la expropiación forzosa será indispensable la previa declaración de utilidad


pública o interés social del fin a que hay de afectarse el objeto expropiado. Es decir, la
potestad expropiatoria sólo puede ser ejercida si existe una causa de utilidad pública o interés
social que la legitime (CAUSA EXPROPIANDI).

La declaración de utilidad pública e interés social llevará consigo la autorización para expropiar
los bienes o derechos necesarios para la realización de las obras o el establecimiento de los
servicios.
12
Si los bienes objeto de la expropiación fueren inmuebles, la declaración de utilidad pública
deberá hacerse:

 IMPLÍCITA: Cuando se trate de bienes inmuebles afectados por Planes de obras y


servicios del Estado, CC.AA. o EE.LL. La declaración de utilidad pública se entiende
implícita en la aprobación del Proyecto. No se requiere ni ley ni acuerdo del Consejo
de Ministros. (Es el supuesto más usual, como por ejemplo, aprobación de un Plan de
Carreteras, planes urbanísticos, plan de obras hidráulicas, etc.).

 GENÉRICA: Cuando por Ley se haya declarado genéricamente la utilidad pública


para categorías o clases determinadas de obras, servicios o concesiones, bastará el
reconocimiento de la utilidad pública en cada caso concreto, mediante Acuerdo
acordado en Consejo de Ministros, salvo que las Leyes que la regulen hubieran
dispuesto otra cosa.(Por ejemplo, el artículo 54 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre,
del Sector Eléctrico, dispone que se declaran de utilidad pública las instalaciones
eléctricas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica, a los efectos de
expropiación forzosa de los bienes y derechos necesarios para su establecimiento y de
la imposición y ejercicio de la servidumbre de paso. Dicha declaración de utilidad
pública se extiende a los efectos de la expropiación forzosa de instalaciones eléctricas
y de sus emplazamientos cuando por razones de eficiencia energética, tecnológicas, o
medioambientales sea oportuna su sustitución por nuevas instalaciones o la
realización de modificaciones sustanciales en las mismas.)

 POR LEY: Para el resto de inmuebles, la declaración se realizará mediante Ley


aprobada en Cortes. (Por ejemplo, edificio del nº x de la calle x para ampliación de la
sede del parlamento, expropiación de edificio para museo, biblioteca, etc.).

Respecto a los bienes muebles, la utilidad pública habrá de ser declarada:

 GENÉRICA: Cuando por Ley se haya autorizado la expropiación para una categoría
especial de bienes, en cuyo supuesto bastará el Acuerdo del Consejo de Ministros
para la expropiación en cada caso concreto.
(por ejemplo, el artículo 36 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico
Español dispone que los bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español deberán
ser conservados, mantenidos y custodiados por sus propietarios o, en su caso, por los
titulares de derechos reales o por los poseedores de tales bienes, y que el
incumplimiento de estas obligaciones será causa de interés social para la expropiación
forzosa de los bienes declarados de interés cultural por la Administración
competente.)

13
 POR LEY: Para el resto de bienes muebles, la declaración se realizará expresa y
singularmente mediante Ley en cada caso.

PRIMERA FASE:
ACUERDO DE NECESIDAD DE OCUPACIÓN.

EL ACUERDO DE NECESIDAD DE OCUPACIÓN CONSTITUYE EL ACTO ADMINISTRATIVO CON EL


QUE SE DA POR INICIADO EL EXPEDIENTE EXPROPIATORIO Y EN EL QUE LA ADMINISTRACIÓN
DETERMINA CONCRETAMENTE CUÁLES SON LOS BIENES Y DERECHOS QUE HAN DE SER
OBJETO DE EXPROPIACIÓN.

EN ESTA FASE SE DECIDE QUÉ BIENES O DERECHOS SE VAN A EXPROPIAR Y QUIÉN DEBE
SOPORTARLA.

1. Declarada la utilidad pública o el interés social, la Administración resolverá sobre la


necesidad concreta de ocupar los bienes o adquirir los derechos que sean estrictamente
indispensables para el fin de la expropiación. Mediante acuerdo del Consejo de Ministros
podrán incluirse también entre los bienes de necesaria ocupación los que sean indispensables
para previsibles ampliaciones de la obra o finalidad de que se trate.

2. El beneficiario de la expropiación estará obligado a formular una relación concreta e


individualizada, en la que se describan, en todos los aspectos, material y jurídico, los bienes o
derechos que considere de necesaria expropiación.
Cuando el proyecto de obras y servicios comprenda la descripción material detallada a que se
refiere el párrafo anterior, la necesidad de ocupación se entenderá implícita en la aprobación
del proyecto, pero el beneficiario estará igualmente obligado a formular la mencionada
relación a los solos efectos de la determinación de los interesados.

3. Recibida la relación señalada, el Delegado del Gobierno abrirá información pública durante
un plazo de quince días. (La LPACAP en el artículo 83 establece un plazo no inferior a 20 días.
Pero la legislación específica de EF establece un plazo específico y distinto a la LPACAP. Debe
considerarse legal).

4. PUBLICACIÓN DE LA RELACIÓN DE BIENES A EXPROPIAR: Cuando se trate de expropiaciones


realizadas por el Estado, dicha relación habrá de publicarse en el Boletín Oficial del Estado y en
el de la provincia respectiva y en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia, si lo
hubiere, comunicándose además a los Ayuntamientos en cuyo término radique la cosa a
expropiar para que la fijen en el tablón de anuncios.

14
5. Cualquier persona podrá aportar por escrito los datos oportunos para rectificar posibles
errores de la relación publicada y oponerse, por razones de fondo o forma, a la necesidad de la
ocupación. En este caso indicará los motivos por los que deba considerarse preferente la
ocupación de otros bienes o la adquisición de otros derechos distintos y no comprendidos en
la relación, como más conveniente al fin que se persigue.

6. Al finalizar el plazo de alegaciones, se abrirá otro de veinte días en el que se cumplirán los
siguientes trámites:

 Examen y calificación de los fundamentos de la oposición a la necesidad de la


ocupación de los bienes o derechos afectados por la relación hecha pública.

 Rectificación y complemento de los datos que, sobre la titularidad de los bienes o


derechos, y sus características materiales o legales, procediere como resultado de las
alegaciones de los particulares comparecientes.

 Incorporación al expediente, cuando hubiere lugar, de certificaciones u otros


documentos de comprobación que, al efecto, se extienden por los Registros de la
Propiedad, Fiscales u otras dependencias públicas.

Cumplidos los trámites a que se refiere el párrafo anterior, y dentro del plazo fijado en el
mismo, el Delegado del Gobierno resolverá, previo informe de la Abogacía del Estado sobre
la necesidad de la ocupación debiendo relacionarse detalladamente en el acuerdo los bienes
y derechos afectados, así como los titulares de los mismos con los que hayan de entenderse
los sucesivos trámites del expediente.

Esta Resolución o Acuerdo inicia formalmente el expediente expropiatorio.

La condición de interesado sólo se reconocerá a:


 Los propietarios de la cosa o titulares del derecho objeto de la expropiación.
 Los titulares de derechos reales e intereses económicos directos sobre la cosa
expropiable.
 Los arrendatarios cuando se trate de inmuebles rústicos o urbanos.

7. PUBLICACIÓN DEL ACUERDO DE NECESIDAD DE OCUPACIÓN: El acuerdo de necesidad de


ocupación inicia el expediente expropiatorio. Dicho acuerdo se publicará en el Boletín Oficial
del Estado y en el de la provincia respectiva y en uno de los diarios de mayor circulación de la
provincia, si lo hubiere, comunicándose además a los Ayuntamientos en cuyo término radique
la cosa a expropiar para que la fijen en el tablón de anuncios.

8. NOTIFICACIÓN INDIVIDUAL: Además habrá de notificarse individualmente a cuantas


personas aparezcan como interesadas en el procedimiento expropiatorio, si bien en la
exclusiva parte que pueda afectarlas.

15
9. Contra el acuerdo de necesidad de ocupación se dará recurso de alzada ante el Ministerio
correspondiente, que podrán interponer los interesados en el procedimiento expropiatorio,
así como las personas que hubieran comparecido en la información pública.
La interposición del recurso de alzada surtirá efectos suspensivos hasta tanto se dicte la
resolución expresa.
El procedimiento continuará su tramitación en cuanto se refiera a los bienes o derechos cuyos
titulares no hubieren deducido el recurso de alzada contra el acuerdo de la necesidad de
ocupación.
Contra la orden ministerial resolutoria del recurso cabrá reclamar en la vía contencioso-
administrativa.

10. SOLICITUD DE EXPROPIACIÓN DE LA TOTALIDAD DE LA FINCA:


Cuando la expropiación implique sólo la necesidad de ocupación de una parte de finca rústica
o urbana, de tal modo que a consecuencia de aquélla resulte antieconómica para el
propietario la conservación de la parte de finca no expropiada, podrá éste solicitar de la
Administración que dicha expropiación comprenda la totalidad de la finca, debiendo decidirse
sobre ello en el plazo de diez días. Dicha resolución es susceptible del recurso de alzada y del
recurso contencioso-administrativo.

Es cierto que el artículo 23 de la LEF no dispone ni del plazo ni del momento para hacer la
petición de la total expropiación de la finca. Pero parece que lo lógico será que sea antes de
iniciarse la fase de determinación de justiprecio.

SEGUNDA FASE:
DETERMINACIÓN DEL JUSTO PRECIO.

LA DETERMINACIÓN DEL JUSTO PRECIO CONSISTE EN DETERMINAR EL VALOR DEL BIEN O


DERECHO OBJETO DE EXPROPIACIÓN.

JUSTIPRECIO O JUSTO PRECIO

• CONCEPTO: Es el equivalente económico del bien o derecho perdido por causa de la


expropiación.

• VALORACIÓN DEL BIEN:

 Las tasaciones del propietario, la Administración expropiante y el Jurado Provincial


de Expropiación habrán de ajustarse en todo caso, a las normas de valoración que
16
se establecen en la LEF (Acciones, Concesiones, Derechos Reales sobre
inmuebles).

 No obstante, tanto el propietario como la Administración podrán llevar a cabo la


tasación aplicando los criterios estimativos que juzguen más adecuados si la
evaluación practicada por las normas que en la LEF se fija no resultare, a su juicio,
conforme con el valor real de los bienes y derechos objeto de la expropiación, por
ser éste superior o inferir a aquélla. El Jurado Provincial de Expropiación también
podrá hacer uso de los criterios estimativos que juzgue más adecuados cuando
considere que el precio obtenido con sujeción a las reglas de la LEF resulte
notoriamente inferior o superior al valor real de los bienes.

 No obstante, tanto el propietario como la Administración podrán llevar a cabo la


tasación aplicando los criterios estimativos que juzguen más adecuados, si la
evaluación practicada por las normas que en la LEF se fija no resultare, a su juicio,
conforme con el valor real de los bienes y derechos objeto de la expropiación, por
ser éste superior o inferir a aquélla. El Jurado provincial de expropiación también
podrá hacer uso de los criterios estimativos que juzgue más adecuados cuando
considere que el precio obtenido con sujeción a las reglas de la LEF resulte
notoriamente inferior o superior al valor real de los bienes.

El régimen estimativo a que se refiere el párrafo anterior:


a) No será en ningún caso de aplicación a las expropiaciones de bienes
inmuebles, para la fijación de cuyo justiprecio se estará exclusivamente al
sistema de valoración previsto en la ley que regule la valoración del suelo.

b) Solo será de aplicación a las expropiaciones de bienes muebles cuando éstos


no tengan criterio particular de valoración señalado por leyes especiales.

 Las tasaciones se efectuarán con arreglo al valor que tengan los bienes o derechos
expropiables al tiempo de iniciarse el expediente de justiprecio (día siguiente al
que adquiere firmeza el Acuerdo de Necesidad de Ocupación).

 No se tendrán en cuenta: las plusvalías o incrementos de valor que sean


consecuencia directa del plano o proyecto de obras que dan lugar a la
expropiación y las previsibles para el futuro.

 Las mejoras realizadas con posterioridad a la incoación del expediente de


expropiación no serán objeto de indemnización, a no ser que se demuestre que
eran indispensables para la conservación de los bienes. Las anteriores son
indemnizables, salvo cuando se hubieran realizado de mala fe.

• PREMIO DE AFECCIÓN: En todos los casos de expropiación se abonará al expropiado,


además del justo precio fijado en la forma descrita anteriormente, un 5% como premio de
afección (“valor sentimental” del bien o derecho expropiado).

El 5% del premio de afección se incluirá siempre como última partida de las hojas de
aprecio de los propietarios y de la Administración o de la valoración practicada por el

17
Jurado, y se calculará exclusivamente sobre el importe final del justiprecio de los bienes o
derechos expropiables, sin que preceda, por tanto, su abono sobre las indemnizaciones
complementarias a favor de titulares de derechos posiblemente distintos del propietario,
con la sola excepción de las indemnizaciones debidas a los arrendatarios en caso de
privación definitiva para los mismos del uso y disfrute de los bienes o derechos
arrendados, en cuya hipótesis sus indemnizaciones se incrementarán en el premio de
afección.

Los propietarios carecerán, en cambio, de derecho al premio de afección cuando por la


naturaleza de la expropiación conservan el uso y disfrute de los bienes o derechos
expropiados.

PROCEDIMIENTO PARA LA FIJACIÓN DEL JUSTO PRECIO


Una vez firme el acuerdo* por el que se declara la necesidad de ocupación de bienes o
adquisición de derechos expropiables, se procederá a determinar su justo precio.

*Firmeza administrativa, de modo que la impugnación JRD del acuerdo de necesidad de


ocupación no suspende la tramitación de la pieza para la fijación del justiprecio.

Según reiterada jurisprudencia del TS, caso de la Sentencia de 12 de julio de 2002, el tiempo de
iniciación del expediente de justiprecio, determinante de la fecha a la que hay que referir el
valor de los bienes a tasar, conforme al art. 36.1 de la Ley de Expropiación Forzosa, tiene lugar
a partir del momento en que se notifica al expropiado el acuerdo de iniciación de las
gestiones para llegar a un mutuo acuerdo o cuando el expropiado recibe el oficio de la
Administración interesándole que formule hoja de aprecio (Sentencias de 2 de octubre de
1995, y de 16 de octubre de 1995). Por lo tanto, ése será el momento en el que se valoren los
bienes.

Para la determinación del justiprecio de los bienes y derechos expropiados, la LEF diseña un
sistema de distintas fases sucesivas. La Ley regula dos modos de determinar el justiprecio:
• Mutuo acuerdo o mediante expediente ordinario de justiprecio
• Resolución del Jurado Provincial de Expropiación.

MUTUO ACUERDO:
PACTO O CONVENIO: La Administración y el particular a quien se refiera la expropiación
podrán convenir la adquisición de los bienes o derechos que son objeto de aquélla libremente
y por mutuo acuerdo, en cuyo caso, una vez convenidos los términos de la adquisición
amistosa, se dará por concluido el expediente iniciado.
Dictado el Acuerdo de Necesidad de Ocupación se dispone de un plazo de 15 días (a partir de
la firmeza administrativa del acuerdo de necesidad de ocupación) para llegar a un mutuo
acuerdo entre beneficiario y expropiado en relación al precio de la expropiación. Aunque en
estos 15 días no se llegue a un mutuo acuerdo, puede adquirirse en cualquier momento hasta
la resolución del JPE.

18
El acuerdo de adquisición se entenderá como partida alzada por todos los conceptos, sin que
proceda el pago del premio de afección (5% sobre el justiprecio).
Si se llega a un acuerdo, el expediente expropiatorio finaliza.

Requisitos del Mutuo Acuerdo: Una vez reconocida formalmente la necesidad de ocupación,
la adquisición por mutuo acuerdo con cargo a fondos públicos se ajustará a los trámites
siguientes:

a) Propuesta de la Jefatura del servicio encargado de la expropiación, en la que se concrete el


acuerdo a que se ha llegado con el propietario, con remisión de los antecedentes y
características que permitan apreciar el valor del bien objeto de la expropiación.
b) Informe de los servicios técnicos correspondientes en relación con el valor del bien objeto
de la expropiación.
c) Fiscalización del gasto por la Intervención.
d) Acuerdo del Ministro o, en su caso, del órgano competente de la Corporación Local o
Entidad respectiva.

El contenido de la propuesta no vincula después a la Administración ofertante, a falta de


avenencia. Es decir, las cantidades planteadas en esta fase no son vinculantes, ni para la
Administración ofertante, ni para el expropiado.

Si no se llega al acuerdo amistoso, la siguiente fase es la de formación del expediente de


justiprecio.

EXPEDIENTE DE JUSTIPRECIO: Transcurridos quince días sin resolver acerca de la adquisición


por mutuo acuerdo, se iniciará el expediente ordinario para la determinación del justo precio.
A tal fin, los beneficiarios de la expropiación propondrán al Delegado del Gobierno la iniciación
del expediente de justiprecio. Es procedimiento se inicia de oficio, aunque se impugne
judicialmente el acuerdo de necesidad de ocupación.

Sin embargo, la fijación del precio por mutuo acuerdo puede verificarse en cualquier momento
del expediente hasta que el Jurado de Expropiación decida acerca del justo precio, y,
producido el mutuo acuerdo, quedarán sin efecto las actuaciones que se hubieran verificado,
relativas a la determinación del mismo.

El expediente de justiprecio se entenderá iniciado, a todos los efectos legales, el día siguiente
a aquél en que haya adquirido firmeza el acuerdo declaratorio de la necesidad de la
ocupación, con independencia de la fecha en que la Administración expropiante extienda la
correspondiente diligencia de apertura. En consecuencia, a continuación de la misma, se fijará
por la Administración la fecha legal de iniciación del expediente, a la que deberán referirse
todas las tasaciones de los bienes o derechos expropiados. Es decir, el bien se tasa en la fecha
en que se inicie el expediente de justiprecio.

La fijación del justo precio se tramitará como pieza separada (es decir, en expediente distinto
del de necesidad de ocupación), encabezada por la exacta descripción del bien concreto que
haya de expropiarse.
A tal fin se abrirá un expediente individual a cada uno de los propietarios de bienes
expropiables. El expediente será único en los casos en que el objeto de la expropiación

19
pertenezca en comunidad a varias personas, o cuando varios bienes constituyan una unidad
económica.

Ante la imposibilidad de establecer unos criterios objetivos que permitan una determinación
automática del valor del objeto de la expropiación, se opta por establecer una aproximación
de las partes a través de sus propuestas de valoración mediante las HOJAS DE APRECIO, que
si no son admitidas, dan lugar a la intervención de una 3ª estimación pericial de carácter
imparcial emitida por los JPE, aunque se establece unos criterios orientadores para
determinar el valor.

Intercambio de Hojas de Aprecio, en el que las partes fijan sus valoraciones. Cabe subrayar
que las cantidades consignadas en las hojas de aprecio fijan el límite máximo y mínimo en el
que después se fijará el justiprecio, sea por el JPE o en vía JRDC.A.

En cada uno de los expedientes la Administración requerirá a los propietarios para que en el
plazo de veinte días, a contar desde el siguiente al de la notificación, presente hoja de aprecio,
en la que se concrete el valor en que estimen el objeto que se expropia, pudiendo aducir
cuantas alegaciones estimen pertinentes (muros, vallados, aparcamientos, edificaciones,
riegos, pozos, elementos de jardinería, explotaciones, árboles y plantas afectadas, etc).
La valoración habrá de ser forzosamente motivada y podrá estar avalada por la firma de un
perito.
La hoja de aprecio vincula al propietario, en cuanto establece la cuantía máxima sobre la que
se pronunciará el JPE.

La Administración expropiante habrá de aceptar o rechazar la valoración de los propietarios en


igual plazo de veinte días. En el primer caso se entenderá determinado definitivamente el
justo precio, y la Administración procederá al pago del mismo, como requisito previo a la
ocupación o disposición.
En el segundo supuesto, la Administración extenderá hoja de aprecio fundada del valor del
objeto de la expropiación, que se notificará al propietario, el cual, dentro de los diez días
siguientes, podrá aceptarla o bien rechazarla.

VINCULACIÓN DE LA HOJA DE APRECIO:


Las Hojas de Aprecio vinculan, tanto para el expropiado como para la Administración.
Las partes están vinculadas por sus hojas de aprecio, en base a la teoría de los actos propios.
Constituye jurisprudencia reiterada que la hoja de aprecio formulada por el propietario
contiene una declaración de voluntad dirigida a la otra parte que interviene en la expropiación,
por lo que los límites determinados por la cantidad solicitada no pueden ser rebasados ni por
el Jurado, ni por la JRD.C.A.
La valoración efectuada en la hoja de aprecio es vinculante para la parte que la presente en
base a la teoría de los actos propios, dado que el artículo 34 de la Ley de Expropiación Forzosa
establece que el justiprecio debe fijarse a la vista de las hojas de aprecio formuladas por el
propietario y la Administración. El principio de congruencia con los actos propios impide a los
Jurados de Expropiación o a los Tribunales revisar los actos de la parte señalando justiprecios o
indemnizaciones superiores a los solicitados en las respectivas hojas de aprecio, ya que
integran éstas la manifestación de voluntad del expropiante y expropiado y trazan unos límites
de la cantidad que pueden reclamar ante el Jurado y, al impugnar sus acuerdos, postular en vía
contencioso administrativa.

20
Las hojas de aprecio formuladas por las partes de la expropiación constituyen respectivamente
los límites máximo y mínimo de la definitiva cuantificación del justo precio, vinculando estos
límites no solo al Jurado de Expropiación sino también a los Tribunales que juzgan la legalidad
y acierto de la valoración efectuada por aquél. Esta vinculación de las partes y del Tribunal al
aprecio realizado en vía administrativa se justifica, desde el punto de vista jurídico-sustantivo,
en el principio de respeto a los actos propios.

Si el propietario rechazara el precio ofrecido por la Administración, ésta remitirá el expediente


de justiprecio al Jurado Provincial de Expropiación.

JURADO PROVINCIAL DE EXPROPIACIÓN:

COMPOSICIÓN:
Se constituirá en cada capital de provincia, estará formado por 7 miembros, un Presidente y
seis vocales. El Presidente será el Magistrado que designe el Presidente del Tribunal Superior
de Justicia de la CC.AA. donde radique el Jurado Provincial de Expropiación. Y los seis Vocales
serán:

 Un Abogado del Estado de la respectiva Delegación de Hacienda.


 Dos funcionarios técnicos designados por la Delegación de Hacienda de la provincia,
que serán nombrados según la naturaleza de los bienes a expropiar.
(Por ejemplo, ingeniero agrónomo para fincas rústicas, ingeniero de caminos para
aprovechamientos hidráulicos, ingeniero de montes para fincas de aprovechamiento
forestal, ingeniero de minas para concesiones mineras, arquitecto para fincas urbanas,
inspector de finanzas para valores mobiliarios).
 Un representante de la Cámara Agraria, cuando la expropiación se refiera a propiedad
rústica, y un representante de la Cámara de Comercio o del Colegio Profesional
respectivo en los demás casos (según la naturaleza del bien expropiado).
 Un Notario de libre designación por el Decano del Colegio Notarial correspondiente.
 El Interventor territorial de la provincia o persona que legalmente le sustituya.

DEFICIENTE CONFORMACIÓN DEL JPE:


La incorrecta composición del Jurado Provincial de Expropiación Forzosa, por carecer sus
vocales de la titulación exigible por el artículo 32.1 de la Ley de Expropiación Forzosa, no
constituye una causa de nulidad de pleno derecho, sino un defecto formal determinante de su
anulación exclusivamente cuando, conforme al artículo 48.2 de la LPACAP, impida al acto
alcanzar su fin o haya producido indefensión.

NATURALEZA:
Los Jurados son órganos administrativos, especializados y dotados de independencia y
superioridad técnica, que decidirán por mayoría de votos sobre los asuntos objeto de su
competencia.

PRESUNCION DE ACIERTO DEL JURADO:


Presunción de naturaleza iuris tantum.
21
Es doctrina reiterada del TS que los acuerdos de los Jurados de Expropiación Forzosa, gozan de
la presunción de veracidad, legalidad y acierto, por lo que sus decisiones merecen ser acogidas
con el crédito y autoridad que se desprende de su doble composición técnica y jurídica, y de su
permanencia y especialización, si bien siendo tal presunción de naturaleza iuris tantum, puede
y debe ser revisada en vía jurisdiccional.

Ahora bien, para que esta presunción sea desvirtuada es necesario que se haga prueba
suficiente de infracción legal, notorio error de hecho o desafortunada apreciación de los
elementos de prueba existentes en el expediente, cuya acreditación corresponde a la parte
que impugna los acuerdos del Jurado de Expropiación.

RECUSACIÓN:
Los miembros del Jurado pueden ser recusados. A este respecto es importante reseñar el
artículo 33.6 de la LEF que determina que «cuando se declare no haber lugar a la recusación, el
acuerdo será impugnable conjuntamente con el que fije el justiprecio, en vía contencioso-
administrativa, debiendo anularse aquél si se da la causa de recusación y no se obtenga el
quórum exigido para la constitución del Jurado y la adopción del mismo sin el voto del
miembro afectado, retrotrayendo las actuaciones a dicho momento procesal».
Este artículo está en consonancia con el artículo 28.3 de la LRJPAC en el sentido de que los
actos dictados por aquellos en quienes concurran causa de abstención o recusación no
implicará, sin más, la invalidez del acto dictado. Es decir, hay que examinar la incidencia que ha
tenido en la resolución la presencia y votación del que debió abstenerse o ser recusado.

RESOLUCIÓN DEL JURADO:


El Jurado de Expropiación, a la vista de las hojas de aprecio formuladas por los propietarios y
por la Administración decidirá ejecutoriamente sobre el justo precio que corresponda a los
bienes o derechos objeto de la expropiación.

La resolución del Jurado de Expropiación habrá de ser necesariamente motivada, razonándose


los criterios de valoración seguidos por el mismo. El Jurado cumple los deberes de motivación
indicando los criterios aplicados y los factores tomados en consideración, de tal forma que
permitan al interesado conocer las razones que han llevado a la decisión, posibilitando de esta
forma su impugnación si estima que es contraria a derecho.

PLAZO DE RESOLUCIÓN:
Dado que la Ley 14/2000, de 29 de diciembre, suprimió el plazo de 8 días de que disponía el
JPE para adoptar su decisión, actualmente, en aplicación del artículo 21.3 de la LPACAP ha de
entenderse que el JPE dispone de 3 meses como plazo máximo para resolver y notificar su
resolución.

IMPUGNACIÓN:
Si el expropiado no está de acuerdo con la resolución del JPE puede interponer recurso de
reposición ante el propio Jurado, en el plazo de 1 mes, o directamente recurso c.a. en el
plazo de 2 meses.

22
Si es la Administración expropiante quien no está de acuerdo con la resolución del JPE,
procederá su declaración de lesividad previa al recurso c.a.

FALTA DE RESOLUCIÓN EXPRESA DEL JPE:


El TC tiene declarado que, ante la conducta omisiva del Jurado que no fija el justiprecio en
plazo, el expropiado puede interesar a dicho órgano para que ponga remedio a su inactividad
y, de no ser atendida esta petición por silencio, cabe la interposición de un recurso c.a.

Por otro lado, las consecuencias del retraso en la determinación del justiprecio vienen
determinadas por la obligación de abono de intereses a que se refieren los artículos 52 y 56
de la LEF, pero ni permiten entender nacido un acto por silencio positivo, ni posibilitan la
declaración de caducidad de una actuación expropiatoria que en el trámite de fijación del
justiprecio tiene por objeto exclusivamente satisfacer los intereses del expropiado.

COMPETENCIA DE LOS TSJ:


El Jurado Provincial de Expropiación Forzosa es un órgano de naturaleza administrativa,
constituido en cada capital de provincia, además de Ceuta y Melilla, adscrito al Subdelegado
del Gobierno en las Comunidades Autónomas pluriprovinciales o al Delegado del Gobierno en
las uniprovinciales. En esta perspectiva, se trata de un órgano de carácter territorial de los
regulados en el Capítulo III del Título I de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico
del Sector Público (LRJSP), por tanto, de los que integran la tradicionalmente denominada
Administración periférica del Estado.

Luego, siendo el Jurado Provincial de Expropiación Forzosa un órgano integrado en la


Administración periférica del Estado cuyos Acuerdos son dictados en el ejercicio de su
competencia sobre la determinación del justiprecio en la expropiación forzosa, ninguna duda
ofrece el sometimiento de dichos actos administrativos al enjuiciamiento de la Sala de lo
Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia en cuyo territorio tenga su sede
el Jurado Provincial de Expropiación Forzosa de que se trate.

TERCERA FASE:
PAGO Y TOMA DE POSESIÓN.

UNA VEZ DETERMINADO EL JUSTIPRECIO, LA ADMINISTRACIÓN PROCEDERÁ A SU PAGO EN


EL PLAZO DE 6 MESES, EFECTUADO EL CUAL, O BIEN CONSIGNADA LA CANTIDAD EN EL CASO
DE LITIGIO, SE EXTENDERÁ ACTA DE OCUPACIÓN, PUDIENDO OCUPARSE EL BIEN
EXPROPIADO.

PLAZO PARA EFECTUAR EL PAGO:


Una vez determinado el justo precio, por cualquier procedimiento, se procederá al pago de la
cantidad que resultare en el plazo máximo de seis meses. Transcurridos 6 meses desde la

23
determinación del justo precio sin que se haya procedido al pago, se genera interés de demora
(Interés legal del dinero que fije cada año la LPGE. Para 2016 es un 3%).

IMPUESTOS:
El pago del precio estará exento de toda clase de gastos, de impuestos y gravámenes
(artículo 49 LEF).

CONSIGNACIÓN EN LA CAJA GENERAL DE DEPÓSITOS:


Se consignará, en la Caja General de Depósitos, a disposición de la autoridad o Tribunal
competente, la cantidad a que asciende el justo precio en los casos siguientes:

 Cuando no concurra al acto del pago el propietario o el titular interesado, por sí o por
persona que acredite fehacientemente su representación, o cuando rehusaren recibir
el precio.

 Si fueren varios los interesados y no se pusieren de acuerdo sobre la cantidad que a


cada uno corresponde, o existiere cualquier cuestión o litigio entre ellos. Se consigna la
cantidad global en depósito hasta que se resuelvan las discrepancias.

 Cuando comparezca el Ministerio Fiscal (incapacitados, menores, propiedad litigiosa,


no comparecencia de propietarios al expediente).

 Cuando existiere litigio entre la Administración y el expropiado. El expropiado tendrá


derecho a que se le entregue, aunque exista litigio o recurso pendiente, la
indemnización hasta el límite en que exista conformidad entre aquél y la
Administración, quedando en todo caso subordinada dicha entrega provisional al
resultado del litigio.

24
JPE

EXPROPIADO EXPROPIANTE

20 20 18

RECURSO C.A.
PREVIA DECLARACIÓN DE LESIVIDAD

PAGA AL EXPROPIADO: 18
EXPROPIANTE

CONSIGNA: 2

La Caja General de Depósitos es un órgano administrativo integrado en la Secretaria General


del Tesoro y Política Financiera del Ministerio de Economía y Competitividad, que se encarga
del control y la gestión de los depósitos y garantías constituidas ante la Administración para
responder del cumplimiento de las obligaciones establecidas por las normas en virtud de las
cuales se constituyen dichos depósitos y garantías.

25
TOMA DE POSESIÓN:
La ocupación administrativa de la cosa expropiada sólo podrá realizarse cuando los titulares de
los derechos hayan percibido la indemnización que pudiera corresponderles, o consignada en
la Caja General de Depósitos.

Se extenderá acta de ocupación de la cosa o derecho expropiados a continuación de la de


pago o consignación, y con posterioridad se podrá ocupar el bien expropiado.

El Delegado del Gobierno, notificará a los ocupantes de la finca expropiada el plazo en que
deben desalojarla.

Tendrán la consideración de lugares cuyo acceso depende del consentimiento del titular, en
relación con la ocupación de los bienes inmuebles expropiados, además del domicilio de las
personas físicas y jurídicas, los locales cerrados sin acceso al público.

Respecto de los demás inmuebles o partes de los mismos en los que no concurran las
condiciones expresadas en el párrafo anterior, la Administración expropiante podrá entrar y
tomar posesión directamente de ellos, una vez cumplidas las formalidades establecidas en esta
Ley, recabando del Delegado del Gobierno, si fuera preciso, el auxilio de las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad del Estado para proceder a su ocupación.

En caso de existir litigio entre el expropiado y la Administración expropiante, se podrá ocupar


el bien abonando sólo la cantidad «hasta la que existe conformidad».

ACTA DE OCUPACIÓN:
El acta de ocupación que se extenderá a continuación del pago o la consignación, acompañada
de los justificantes del mismo, será título bastante para que en el Registro de la Propiedad y
en los demás Registros Públicos se inscriba o tome razón de la transmisión de dominio y se
verifique, en su caso, la cancelación de las cargas, gravámenes y derechos reales de toda clase
a que estuviere afectada la cosa expropiada.

Cuando los bienes objeto de la expropiación sean inscribibles en algún Registro público, el
expropiante o el beneficiario solicitarán la inscripción en el mismo de la transmisión,
constitución o extinción de los derechos que hayan tenido lugar para la expropiación forzosa.

26
PROCEDIMIENTO EXPROPIATORIO DE URGENCIA

Se caracteriza porque la ocupación del bien precede al pago del


justiprecio.
Excepcionalmente, y mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, podrá declararse urgente la
ocupación de los bienes afectados por la expropiación a que dé lugar la realización de una obra
o finalidad determinada (Declaración de Urgencia).

En leyes sectoriales es posible realizar una declaración genérica de urgencia a efectos


expropiatorios.

El procedimiento de expropiación urgente comienza con un trámite de información pública por


un plazo de 15 días para exponer los bienes afectados y permitir las alegaciones
correspondientes.

La declaración de urgencia ha de estar motivada y ha de delimitar los bienes a expropiar. La


declaración de urgencia tiene que motivar a través de una valoración circunstanciada de las
condiciones que dan lugar a la declaración de la expropiación como urgente, haciendo
referencia a los bienes a que la ocupación afecta o al proyecto de obras en que se determina,
así como al resultado del trámite de información pública.

Sólo podrá realizarse la Declaración de urgencia si en el expediente que se eleve al Consejo de


Ministros consta la oportuna existencia y retención previa de crédito suficiente para el pago
del justiprecio con cargo al ejercicio en que se prevea la conclusión del expediente
expropiatorio y la realización efectiva del pago.

Contra la Declaración de Urgencia cabe recurso contencioso administrativo.

Esta declaración podrá hacerse en cualquier momento e implicará las siguientes


consecuencias:

 IMPLÍCITO EN LA DECLARACIÓN DE URGENCIA EL ACUERDO DE NECESIDAD DE


OCUPACIÓN: Se entenderá cumplido el trámite de declaración de necesidad de la
ocupación de los bienes que hayan de ser expropiados y dará derecho a su ocupación
inmediata.

 ACTA PREVIA A LA OCUPACIÓN: ES LA PIEZA ESENCIAL EN LA EXPROPIACIÓN POR VÍA


DE URGENCIA: Se trata de un trámite formal previo a la ocupación efectiva. El acta
previa da constancia de las circunstancias materiales en que se va a llevar a cabo la
ocupación.

Se notificará a los interesados afectados, el día y hora en que ha de levantarse el acta


previa a la ocupación. Esta notificación se llevará a efecto con una antelación mínima de
ocho días (hábiles). Con la misma anticipación se publicarán edictos en los tablones
oficiales y, en resumen, en el Boletín Oficial del Estado y en el de la provincia, en un
periódico de la localidad y en dos diarios de la capital de la provincia, si los hubiere.
27
Dicha notificación tiene carácter administrativo, y deberá regirse en su desarrollo por lo previsto
en la LPACAP, artículo 40 y siguientes, y por tanto practicarse por cualquier medio que permita
tener constancia de la recepción. La falta de citación personal de los interesados constituye un
defecto formal susceptible de generar indefensión.

El TS expone que la consecuencia de la falta de notificación es la anulación de la expropiación,


cuando los interesados son conocidos. De otra parte, ante las notificaciones defectuosas, el
interesado puede optar por la pura inactividad, y si la Administración intenta atribuir algún efecto
al acto objeto de la notificación defectuosa, el interesado puede confrontar el carácter de
notificación defectuosa privando de eficacia a la actuación administrativa.

En el día y hora anunciados se constituirán en la finca que se trate de ocupar (en la


práctica se suele realizar en dependencias municipales cercanas o próximas a las fincas),
el representante de la Administración que expropia, acompañado de un perito y del
Alcalde o Concejal en que delegue, y reunidos con los propietarios y demás interesados
que concurran, levantarán un acta en la que describirán el bien o derecho expropiable y
se harán constar todas las manifestaciones y datos que aporten unos y otros y que sean
útiles para determinar los derechos afectados, sus titulares, el valor de aquéllos y los
perjuicios determinantes de la rápida ocupación. Los interesados pueden hacerse
acompañar de sus peritos y un Notario.

Por ejemplo, si se trata de fincas rústicas cultivadas, se hace constar el estado y


extensión de las cosechas, el nombre de los cultivadores y el precio del arrendamiento o
pactos de aparcería en su caso.
Si son fincas urbanas, se reseña el nombre de los arrendatarios, el precio del alquiler y la
industria que ejerzan.

El Acta Previa a la Ocupación cumple el fin esencial de constatar el estado físico y


jurídico de los bienes y derechos afectados por la decisión administrativa de expropiar.

El APO no cumple con la función de fijar cuál haya de ser la valoración de los bienes y
derechos expropiados, sino aquella que recoge las circunstancias a tener en cuenta para
proceder a la valoración de los mismos.

La JP considera que el APO es un acto de trámite no susceptible de impugnación


autónoma salvo que se justifique, en el caso concreto, que dicho acto decide directa o
indirectamente el fondo del asunto, que determina la imposibilidad de continuar el
procedimiento, que produce indefensión, o que causa un perjuicio irreparable a
derechos o intereses legítimos.

Las APO constituyen actos de mero trámite no impugnables directamente en la vía


contencioso-administrativa, en cuanto no pueden considerarse resoluciones
administrativas con propios efectos jurídicos, constituyendo un “acto de constancia”, y
por tanto no un acto resolutorio que, como norma general, puede ser impugnado
independientemente.

Las APO están consideradas como documentos administrativos que dan certeza de su
contenido iuris tantum.

28
 DEPÓSITO PREVIO A LA OCUPACIÓN: A la vista del acta previa a la ocupación y de los
documentos que obren o se aporten al expediente, la Administración formulará las
hojas de depósito previo a la ocupación. La cantidad fijada en base a las normas de la
LEF, será consignada en la Caja de Depósitos. (No se ha determinado aún el justiprecio,
sólo se hace un depósito en base a unas valoraciones). Este depósito es una cantidad a
cuenta del futuro justiprecio, cuyo cálculo suele basarse en los valores fiscales del bien o
derecho a expropiar.
El Depósito Previo constituye o es una cantidad que debe pagarse al afectado o
consignarse en la Caja General de Depósitos, si aquél se negara a su recepción, y que
habilita o permite a la Administración proceder a la ocupación de la finca.

En la hoja de Depósito Previo extendida por la Administración y firmada por el


representante de la misma en el proceso expropiatorio se harán constar los siguientes
datos o extremos:

 Obra que legitima la E.F.


 Datos de la finca a expropiar: Municipio, Situación, Polígono y Parcela,
Referencia Catastral, Superficie total.
 Acuerdo del Gobierno que declara la urgente ocupación.
 Superficie afectada por la E.F.
 Cálculo del Depósito Previo.
 Ofrecimiento al afectado de cobro inmediato o de consignar en su caso.
 Cautelarmente, caso de varios propietarios (bienes gananciales)
advertencia de que aporte autorización escrita el que vaya a cobrar el
Depósito Previo si no acuden a cobrar todos.
 Cautelarmente, advertencia de que el Depósito Previo no vincula el
justiprecio final, si bien si se descontará de éste.

 INDEMNIZACIÓN POR LOS DAÑOS QUE DERIVEN DE LA RÁPIDA OCUPACIÓN: Además,


el titular tendrá derecho al cobro de los perjuicios ocasionados por la rápida ocupación
de la cosa expropiada como pueden ser pérdidas de cosechas, gastos de traslado,
restitución de cercados y vallas, etc. La Administración fijará igualmente las cifras de
indemnización por el importe de los mencionados perjuicios derivados de la rapidez de
la ocupación.

 OCUPACIÓN: Efectuado el depósito y abonada o consignada, en su caso, la previa


indemnización por perjuicios, la Administración procederá a la inmediata ocupación del
bien de que se trate, lo que deberá hacer en el plazo máximo de quince días, sin que
sea admisible al poseedor entablar interdictos de retener y recobrar. En consecuencia, el
pago o consignación de estas cantidades y el posterior levantamiento del Acta de
Ocupación, faculta a la entidad beneficiaria para tomar posesión de la cosa expropiada
sin que se haya pagado aún su valor real y sin que exista acuerdo.

 FASES DE JUSTIPRECIO Y PAGO: Efectuada la ocupación de las fincas se terminará el


expediente de expropiación en sus fases de justiprecio y pago según la regulación
general, debiendo darse preferencia a estos expedientes para su rápida resolución.

29
EXPROPIACIÓN URGENTE

DEPÓSITO PREVIO: Valoración unilateral que hace la A.P. expropiante del bien expropiado
por el valor catastral del bien.

INDEMNIZACIÓN POR LA RÁPIDA OCUPACIÓN: Cantidad destinada a reparar los perjuicios


ocasionados por la rápida ocupación: mudanzas, cosechas pendientes, etc.

JUSTIPRECIO: Indemnización por la expropiación.

30
GARANTÍAS DEL EXPROPIADO

GARANTÍAS PATRIMONIALES

CONSTITUYEN UN COMPLEJO DE TÉCNICAS QUE TIENEN POR OBJETO EVITAR LAS


INJUSTICIAS QUE SE DERIVAN PARA EL EXPROPIADO, DE UN RETRASO EN EL PAGO, EN SU
DETERMINACIÓN O SIMPLEMENTE EN AQUELLOS SUPUESTOS EN LOS QUE NO TIENEN
LUGAR LA EXPROPIACIÓN
(TRES SON LAS GARANTÍAS PATRIMONIALES QUE SE RECONOCEN AL EXPROPIADO EN EL
PROCEDIMIENTO DE EXPROPIACIÓN FORZOSA:
REVERSIÓN, ABONO DE INTERESES POR DEMORA, RETASACIÓN)

DERECHO DE REVERSIÓN:

Es el derecho preferente y limitado en el tiempo, reconocido al antiguo titular para recuperar


los bienes o derechos expropiados que no se hayan destinado o que dejen de destinarse a un
fin de utilidad pública o interés social.

La reversión es la garantía última de una expropiación ya realizada. Concede un derecho al


titular expropiado, o a sus causahabientes, para recuperar, mediante abono del precio, los
bienes expropiados si éstos no son precisos para el interés social o utilidad pública en cuya
atención fueron expropiados. Esta falta de fundamento de la expropiación puede ser inicial,
como es el caso de los sobrantes, o bien sobrevenida, cuando transcurrido el tiempo, deja de
ser necesario el bien expropiado. En consecuencia, la causa de la expropiación se exige no sólo
en el momento de la expropiación, sino también con posterioridad.

En las inscripciones en el Registro de la Propiedad del dominio y demás derechos reales sobre
bienes inmuebles adquiridos por expropiación forzosa se hará constar el derecho preferente
de los reversionistas frente a terceros posibles adquirentes para recuperar el bien o derecho
expropiados, sin cuya constancia registral el derecho de reversión no será oponible a los
terceros adquirentes que hayan inscrito los títulos de sus respectivos derechos conforme a lo
previsto en la Ley Hipotecaria.

31
CASOS EN QUE PROCEDE LA REVERSIÓN:

a) Cuando no se ejecute la obre o no se establezca el servicio que motivó la expropiación


(Incumplimiento de la finalidad expropiatoria).

b) Cuando realizada la obra o establecido el servicio quede alguna parte sobrante de los
bienes expropiados (Exceso de expropiación).

c) Cuando desaparezca la afectación de los bienes o derechos a las obras o servicios que
motivaron la expropiación (Desaparición de la expropiación).

CASOS EN LOS QUE NO PROCEDE LA REVERSIÓN:

 Cuando simultáneamente a la desafectación del fin que justificó la expropiación se


acuerde justificadamente una nueva afectación a otro fin que haya sido declarado de
utilidad pública o interés social.

 Cuando la afectación al fin que justificó la expropiación o a otro declarado de utilidad


pública o interés social se prolongue durante diez años desde la terminación de la obra
o el establecimiento del servicio.

(Hay otros supuestos en la legislación sectorial)

PLAZOS PARA SOLICITAR LA REVERSIÓN:

En los casos en que surge el derecho de reversión, la A.P. debe notificarlo a los expropiados. Es
decir, debe dictar un acto que declare el derecho de reversión, de oficio o a instancia de parte.

 Si hay notificación: 3 meses (en los tres casos). Pasados estos tres meses, el derecho
de reversión ya no podrá ejercitarse.

 En defecto de esta notificación, el derecho de reversión podrá ejercitarse por el


expropiado y sus causahabientes en los casos y con las condiciones siguientes:

- Cuando se hubiera producido un exceso de expropiación (parte sobrante) o


la desafectación del bien o derecho expropiados y no hubieran transcurrido
veinte años desde la toma de posesión de aquéllos.

- Cuando hubieran transcurrido cinco años desde la toma de posesión del bien
o derecho expropiados sin iniciarse la ejecución de la obra o la implantación
del servicio. (Esperar 5 años). NECESIDAD DE PREAVISO: transcurridos cinco
años desde la fecha en que los bienes o derechos expropiados quedaron a
disposición de la Administración sin que se hubiera iniciado la ejecución de la
obra o establecido el servicio, los titulares de aquellos bienes o derechos o sus
causahabientes podrán advertir a la Administración expropiante de su

32
propósito de ejercitar la reversión, pudiendo efectivamente ejercitarla si
transcurren otros dos años desde la fecha de aviso sin que se hubiere iniciado
la ejecución de la obra o establecido el servicio.*

- Cuando la ejecución de la obra o las actuaciones para el establecimiento del


servicio estuvieran suspendidas más de dos años por causas imputables a la
Administración o al beneficiario de la expropiación sin que se produjera por
parte de éstos ningún acto expreso para su reanudación. (Esperar 2 años).
NECESIDAD DE PREAVISO: transcurridos dos años desde la suspensión de las
obras o el establecimiento del servicio, los titulares de los bienes o derechos o
sus causahabientes podrán advertir a la Administración expropiante de su
propósito de ejercitar la reversión, pudiendo efectivamente ejercitarla si
transcurren otros dos años desde la fecha de aviso sin que se hubiere iniciado
la ejecución de la obra o establecido el servicio.*

*Los plazos de 5 ó 2 años no son sino un presupuesto o requisito para el


ejercicio del derecho de reversión y no un plazo. Por tanto, no existe
término final de duración y el derecho no caduca ni prescribe.

PROCEDIMIENTO DE REVERSIÓN:
El ejercicio del derecho de reversión requiere la tramitación de un procedimiento
administrativo:

 SUJETOS: El ejercicio del derecho de reversión corresponde en exclusiva al primitivo


dueño y también a sus herederos y demás personas que le hubieran sucedido o se
hubieran subrogado en su derecho.

 COMPETENCIA: La competencia para resolver sobre la reversión corresponderá a la


Administración en cuya titularidad se halle el bien o derecho en el momento en que
se solicite aquélla o a la que se encuentre vinculado el beneficiario de la
expropiación, en su caso, titular de los mismos.

 AGE: DELEGADO DEL GOBIERNO: Los expropiados o sus causahabientes podrán


solicitar del Delegado del Gobierno la declaración de procedencia de la reversión,
siempre que estimen que concurre cualquiera de las situaciones previstas en la LEF.

El Delegado del Gobierno resolverá, previo informe de la Administración interesada, y


previas las comprobaciones que estime oportunas, contra cuya resolución cabrá
recurso de alzada ante el Ministro competente por razón de la materia, contra cuyo
acuerdo será admisible el recurso contencioso-administrativo.

33
 REQUISITO PARA LA REVERSIÓN: La recuperación de los bienes expropiados no tiene
lugar de forma gratuita, sino que quien ejerza el derecho de reversión debe restituir la
indemnización expropiatoria recibida, actualizada conforme al IPC o bien nuevamente
calculada.

Es presupuesto del ejercicio del derecho de reversión la restitución de la


indemnización expropiatoria percibida por el expropiado, actualizada conforme a la
evolución del índice de precios al consumo en el período comprendido entre la fecha
de iniciación del expediente de justiprecio y la de ejercicio del derecho de reversión. La
determinación de este importe se efectuará por la Administración en el mismo
acuerdo que reconozca el derecho de reversión.

Por excepción, si el bien o derecho expropiado hubiera experimentado cambios en su


calificación jurídica que condicionaran su valor o hubieran incorporado mejoras
aprovechables por el titular de aquel derecho o sufrido menoscabo de valor, se
procederá a una nueva valoración del mismo.

Declarada la reversión a favor de determinada persona se procederá de oficio a la


valoración de los bienes o derecho objeto de la misma. Intervendrá el Jurado de
Expropiación si no hubiera acuerdo entre el beneficiario de la expropiación y los que
hubieren promovido la reversión acerca de las mejoras realizadas o de los daños
producidos.

 TOMA DE POSESIÓN: La toma de posesión del bien o derecho revertido no podrá


tener lugar sin el previo pago o consignación del importe resultante conforme a los
apartados anteriores. Dicho pago o consignación deberá tener lugar en el plazo
máximo de tres meses desde su determinación en vía administrativa, bajo pena de
caducidad del derecho de reversión y sin perjuicio de la interposición de recurso
contencioso-administrativo. En este último caso, las diferencias que pudieran resultar
de la sentencia que se dicte deberán, asimismo, satisfacerse o reembolsarse, según
proceda.

 TERCEROS ADQUIRENTES: El derecho de reversión sobre bienes inmuebles sólo es


oponible a terceros si está inscrita la expropiación y se hace constar en ella el
derecho de reversión. Es decir, sólo habrá efectos frente a terceros si consta en el
Registro el derecho de reversión, y no sólo la adquisición por expropiación forzosa.

Los reversionistas pueden ejercer su derecho frente a terceros posibles adquirentes


siempre que en la inscripción del Registro de la Propiedad de los derechos adquiridos
por E.F. se hubiese hecho constar el derecho preferente de los reversionistas.

En caso de no existir dicha constancia, los terceros de buena fe que hayan inscrito los
títulos de sus respectivos derechos en el Registro, no pueden verse desplazados por
una cuestión de coherencia registral.

Ahora bien, si no procede la reversión in natura porque los bienes hayan sido
transmitidos a un tercero que goce de la fe pública registral del art. 34 de la Ley
Hipotecaria, procederá abonar al reversionista una indemnización sustitutoria.

34
(Art. 34 LH: El tercero que de buena fe adquiera a título oneroso algún derecho de persona que
en el Registro aparezca con facultades para transmitirlo, será mantenido en su adquisición, una
vez que haya inscrito su derecho, aunque después se anule o resuelva el del otorgante por virtud
de causas que no consten en el mismo Registro.
La buena fe del tercero se presume siempre mientras no se pruebe que conocía la inexactitud
del Registro.
Los adquirentes a título gratuito no gozarán de más protección registral que la que tuviere su
causante o transferente.)

 FORMALIZACIÓN DE LA REVERSIÓN: Tan sólo será preciso el otorgamiento de


escritura pública para formalizar la reversión si lo solicitasen los interesados. En caso
contrario, será suficiente y servirá como título inscribible si ha de surtir efectos en los
Registros públicos la resolución administrativa que la declare, y el acta de pago.

 PLAZO MÁXIMO DE RESOLUCIÓN: En relación con el procedimiento de reversión debe


señalarse que, al no figurar plazo alguno de resolución en los artículos 54 y 55 de la Ley
de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 1954, el plazo para resolver las
solicitudes de reversión sería el plazo supletorio de tres meses previsto en el artículo
21.3 de la LPACAP.

 SENTIDO DEL SILENCIO: Sobre los efectos del silencio en relación con las solicitudes de
reversión, habrá que aplicar el régimen del silencio establecido en el artículo 24 de la Ley
39/2015. Por tanto, en virtud de cada caso, el silencio podrá ser estimatorio o
desestimatorio. Así, se entenderá que se produce silencio positivo, salvo en los supuestos
en que la reversión suponga adquirir facultades sobre el dominio público.

DERECHO A INTERESES POR DEMORA:

Compensa el perjuicio que soporta el expropiado por la tardanza en la fijación del justiprecio o
en su pago.

 DEMORA EN LA FIJACIÓN DEL JUSTIPRECIO: Cuando hayan transcurrido seis meses


desde la iniciación legal del expediente expropiatorio (cuando es firme el acuerdo de
necesidad de ocupación) sin haberse determinado por resolución definitiva el justo
precio de las cosas o derechos, la Administración expropiante culpable de la demora
estará obligada a abonar al expropiado una indemnización que consistirá en el interés
legal del justo precio hasta el momento en que se haya determinado, que se liquidará
con efectos retroactivos, una vez que el justiprecio haya sido efectuado. Su devengo es
automático, no se requiere solicitarlo.

Por lo que se refiere al momento en el que se tienen que calcular los intereses de
demora debido a la tardanza en la determinación del justiprecio, hay que decir que
el art. 56 LEF establece que cuando hayan transcurrido seis meses desde la iniciación
legal del expediente expropiatorio sin haberse determinado por resolución definitiva el

35
justo precio de las cosas o derechos, la Administración expropiante culpable de la
demora estará obligada a abonar al expropiado una indemnización que consistirá en el
interés legal del justo precio hasta el momento en que se haya determinado, que se
liquidará con efectos retroactivos, una vez que el justiprecio haya sido efectuado.

En consecuencia, el cómputo del plazo se inicia desde el día siguiente a aquél en que
se hayan cumplido los seis meses posteriores a la fecha en que adquiera firmeza el
acuerdo de necesidad de ocupación y la aprobación de la relación de bienes y
derechos afectados, pues es en ese instante a partir del cual quedan determinados
los bienes y derechos a expropiar y la concreta necesidad de ocupación, iniciándose
consecuentemente el expediente expropiatorio.

La firmeza del acuerdo se refiere a la vía administrativa, no a la judicial, pues contra el


acuerdo de necesidad de ocupación puede interponerse recurso administrativo y éste
tiene carácter suspensivo hasta tanto se dicte la resolución expresa. Por consiguiente,
en caso de interposición de recurso administrativo, los seis meses se calcularían a
partir de la fecha en la que se resolvió el mismo.

Naturalmente, si esa demora es producto de la actitud del expropiado, la


Administración no responderá, pero, a este respecto, hay que distinguir en la conducta
del expropiado la existencia de una actitud entorpecedora del procedimiento
expropiatorio que origine continuos retrasos, del ejercicio legítimo de sus derechos,
como puede ser la impugnación de las decisiones que le perjudiquen, circunstancia
ésta que no podrá considerarse obstaculizadora del procedimiento.

EXPROPIACIONES URGENTES: Según la LEF, la fecha para el cómputo de los 6 meses es


la de la OCUPACIÓN.

Pero el TS admite intereses de demora desde la DECLARACIÓN DE URGENCIA, que es


cuando se inicia el expediente expropiatorio. Por tanto, cuando la ocupación se retrasa
más de 6 meses desde la declaración de urgencia se genera el devengo de intereses (a
partir de los 6 meses, aunque no se haya ocupado la finca).

MUTUO ACUERDO: No se tiene derecho al pago de intereses si se llegó al justiprecio


por mutuo acuerdo. Es JT del TS que el precio convenido por mutuo acuerdo se
entiende que comprende la totalidad del valor del bien con la liquidación de todas las
cuestiones conocidas por las partes: premio de afección e intereses devengados y
producidos hasta el momento del convenio.

 DEMORA EN EL PAGO DEL JUSTIPRECIO: La cantidad que se fije definitivamente como


justo precio devengará el interés legal correspondiente a favor del expropiado, hasta
que se proceda a su pago y desde el momento en que hayan transcurrido los seis
meses. Es decir, se produce transcurridos 6 meses desde que se fijó el justo precio. Su
devengo es automático, no se requiere solicitarlo.

DIES A QUO: aquel en el que se cumplan los 6 meses desde que el justiprecio se haya
fijado definitivamente en vía administrativa.

36
DIES AD QUEM: aquel en el que efectivamente se satisfaga el justiprecio por la
administración expropiante o por el beneficio al interesado o se deposite o consigne
cuando fuera procedente.

Intereses legales ope legis.


Los intereses legales del justiprecio son debidos por ministerio de la ley, de acuerdo con los
artículos 52.8, 56 y 57 LEF, es decir, se devengan de forma automática, sin que el Jurado esté
obligado a incluir un pronunciamiento expreso sobre los intereses en el Acuerdo de fijación del
justiprecio.

DERECHO A RETASACIÓN:

• CUATRO AÑOS: Si transcurrieran cuatro años, desde que se fijó el justiprecio en vía
administrativa (por acuerdo del JPE, por mutuo acuerdo o por acuerdo
indemnizatorio), sin que el pago de la cantidad fijada como justo precio se haga
efectivo o se consigne a disposición del expropiado, habrá de procederse a evaluar de
nuevo las cosas o derechos objeto de expropiación.

GARANTIAS JURISDICCIONALES

CONSTITUYEN LOS MECANISMOS DE DEFENSA DE LOS ADMINISTRADOS CONTRA LA


ILEGALIDAD DE LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA EN MATERIA EXPROPIATORIA
(INTERDICTOS, RECURSOS ADMINSTRATIVOS Y RECURSO C.A.)

1. RECURSOS ADMINISTRATIVOS: de alzada y de reposición, que siguen el régimen


normal, es decir, el primero se interpondrá contra actos que no agotan la vía administrativa
(Acuerdo de Necesidad de Ocupación dictado por el Delegado del Gobierno) y el segundo
contra los actos que ponen fin a la vía administrativa (Resolución del JPE).

2. RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: Contra la resolución


administrativa que ponga fin al expediente de expropiación (resolución del recurso de alzada
interpuesto contra el acuerdo de necesidad de ocupación del Delegado del Gobierno) o a
cualquiera de las piezas separadas (resolución del JPE), se podrá interponer recurso
contencioso-administrativo.

37
3. ACCIONES DE TUTELA SUMARIA DE LA POSESIÓN FRENTE A LA VÍA DE
HECHO: Siempre que sin haberse cumplido los requisitos sustanciales de declaración de
utilidad pública o interés social, necesidad de ocupación y previo pago o depósito, según
proceda, en los términos establecidos en la LEF, la Administración ocupare o intentase ocupar
la cosa objeto de la expropiación, el interesado podrá utilizar, aparte de los demás medios
legales procedentes, las acciones de tutela sumaria de la posesión (antiguos interdictos de
retener y recobrar la posesión), para que los Jueces le amparen, y en su caso, le reintegren
en su posesión amenazada o perdida.

Las acciones de tutela sumaria de la posesión son acciones procesales para obtener una rápida
y eficaz paralización de los actos de perturbación o despojo provenientes de cualquier tercero,
protegiendo al poseedor o mero detentador del bien o derecho, sin discutirse el derecho de
propiedad de tales bienes.

4. RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL POR NULIDAD DE PROCESOS


EXPROPIATORIOS. DERECHO A INDEMNIZACIÓN: En caso de nulidad del
expediente expropiatorio, independientemente de la causa última que haya motivado dicha
nulidad, el derecho del expropiado a ser indemnizado estará justificado siempre que éste
acredite haber sufrido por dicha causa un daño efectivo e indemnizable en la forma y
condiciones del artículo 32 de la Ley 40/2015.

38
PROCEDIMIENTOS EXPROPIATORIOS ESPECIALES

La LEF recoge junto al Procedimiento General y el de Urgencia, una serie de Procedimientos


Especiales, pero sólo una parte de ellos tienen esa categoría, porque la mayoría se quedan en
meras especialidades procesales.

Además existen otros muchos procedimientos especiales en Leyes Sectoriales


(Telecomunicaciones, Ordenación del Sistema Eléctrico, etc).

1. EXPROPIACIÓN POR ZONAS O GRUPOS DE BIENES.


o Cuando la ejecución de una obra exige expropiar grandes zonas territoriales o
series de bienes susceptibles de una consideración de conjunto.
o Se clasifican los bienes o derechos a expropiar por zonas o clases.
o Acuerdo del Consejo de Ministros, adoptado mediante Decreto, que equivale
al Acuerdo de Necesidad de Ocupación.
o Procedimiento de Tasación Conjunta: A efectos de justiprecio, se fijan
polígonos y a cada uno se asigna un precio máximo y mínimo de valoración. Es
decir, se caracteriza por la fijación previa de precios máximos y mínimos de
grupos de bienes o zonas, limitándose luego la fijación del justiprecio a cada
bien determinado

2. EXPROPIACIÓN POR INCUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA


PROPIEDAD.
o Se trata de una expropiación con carácter sancionador.
o Esta expropiación consiste en el incumplimiento por parte de un propietario
de la finalidad que con carácter general haya asignado la Ley a determinados
bienes. De esta forma, la expropiación aparece como una consecuencia
jurídica de tal incumplimiento.
o Para expropiar por esta causa es necesaria que una ley haya fijado que un bien
debe ser utilizado de manera específica.

3. EXPROPIACIÓN DE BIENES DE VALOR ARTÍSTICO, HISTÓRICO Y


ARQUEOLÓGICO.
o Este tipo de expropiación ha sido recogida en la Ley de Patrimonio Histórico
Español de 1985.
o Se realiza sobre bienes declarados de interés cultural para evitar que se
alteren las condiciones o características del bien afectado.
o El justiprecio no lo fija el JPE, sino una Comisión compuesta por tres
académicos.

39
4. EXPROPIACIÓN POR ENTIDADES LOCALES O POR RAZÓN DE
URBANISMO.
o Regulado actualmente en la LBRL y por el Real Decreto Legislativo 7/2015, de
30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo y
Rehabilitación Urbana.

5. EXPROPIACIÓN QUE DÉ LUGAR AL TRASLADO DE POBLACIONES.


o Cuando sea preciso expropiar tierras que sirven de base principal para el
sustento de la mayor parte de familias de un municipio, el Consejo de
Ministros puede acordar el traslado de la población.
o Comporta la expropiación de la totalidad de los inmuebles.
o Este tipo de expropiación da derecho a ser instalados en una porción de
terreno de características similares al territorio afectado.
o Se indemniza por los perjuicios derivados del traslado.
o Tuvo su sentido en el momento de la construcción de grandes infraestructuras
(obras hidráulicas, pantanos, embalses)

6. EXPROPIACIONES POR CAUSA DE COLONIZACIÓN.


o Regulado por legislación especial, sobre colonización y fincas mejorables.
o La LEF es supletoria.

7. DE LAS EXPROPIACIONES POR CAUSA DE OBRAS PÚBLICAS.


o Especialidad: inicia y tramita el procedimiento expropiatorio, los Ingenieros
Jefes de los Servicios de Obras Públicas.

8. EXPROPIACIÓN EN MATERIA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL.


o Siempre que el interés general aconseje la difusión de un invento o su uso
exclusivo por parte del Estado, podrá acordarse la expropiación de la patente
o, en su caso, del modelo de utilidad mediante una ley que declare la utilidad
pública, en la que determinará la indemnización que ha de percibir el
concesionario de una y otra y a quién deberá abonarse.
o Regulado por la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Propiedad Industrial, la cual
dispone que el expediente que haya de instruirse, se ajustará en todo, incluida
la fijación del justiprecio, al procedimiento general establecido en la LEF.

9. EXPROPIACIÓN POR RAZONES DE DEFENSA NACIONAL Y SEGURIDAD


DEL ESTADO.
o Bajo esta modalidad, la LEF regula dos tipos de operaciones expropiatorias:

 Expropiaciones por necesidades militares: Cuando el Gobierno


acuerde la adquisición de inmuebles situados en la zona militar de

40
costas y fronteras, o por otras necesidades urgentes de la defensa y
seguridad nacionales, las expropiaciones que a tales fines fuese
preciso realizar se ajustarán al procedimiento de urgencia, en cuanto a
la necesidad de ocupación que prevé la LEF, y el expediente respectivo
será tramitado por la autoridad militar que corresponda.

 Requisas militares: Las requisas son expropiaciones en estado de


necesidad y, por tanto, dispensadas del procedimiento ordinario. En
estos casos la Administración se apodera inmediatamente de los
bienes precisos para atender la situación de necesidad por coacción
directa o mediante la entrega de un recibo. La regla del previo pago
queda remitida a un momento posterior al de la efectividad del
despojo.

o Tramita: la Administración Militar.


o En el JPE, el funcionario técnico se sustituye por un técnico militar.
o El procedimiento se regula por un Reglamento especial. Por tanto, no se sigue
el procedimiento expropiatorio general de la LEF.

10. EXPROPIACIÓN POR RAZÓN DE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y


URBANÍSTICA.
o Se encuentra regulada en el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre,
por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación
Urbana.
o La aprobación de los instrumentos de la ordenación territorial y urbanística
conllevará la declaración de utilidad pública y la necesidad de ocupación de los
bienes y derechos correspondientes, cuando dichos instrumentos habiliten
para su ejecución y esta deba producirse por expropiación. Dicha declaración
se extenderá a los terrenos precisos para conectar la actuación de
urbanización con las redes generales de servicios, cuando sean necesarios.
o El pago del justiprecio sólo se hará efectivo a los interesados que aporten
certificación registral a su favor. En caso contrario se procederá a la
consignación.
o El justiprecio se fijará conforme a los criterios de valoración de la Ley del Suelo
y Rehabilitación Urbana mediante expediente individualizado o por el
procedimiento de tasación conjunta. Si hubiera acuerdo con el expropiado, se
podrá satisfacer en especie.

41

Das könnte Ihnen auch gefallen