Sie sind auf Seite 1von 13

AMÉRICA HISPANA

Boris.arayavalencia@gmail.com

Introducción

En el siglo XVII y XVIII los mestizos ya eran un gran número; poco a poco fueron siendo la mayoría de la población, era un sujeto
inclasificable, por lo tanto, hubo que darles su posición. Es importante entender que en este mundo pensado para españoles, indígenas
y africanos, la sociedad tuvo que adaptarse a éste aparecimiento inédito. Las expresiones culturales de la “gran masa” con sus mezclas
otorgan la riqueza característica a América Latina.

La América española va perdiendo territorio, y por lo tanto argumento, teniendo que fundarse en el argumento de proteger a la
población de otras coronas. La alianza con los indígenas, para protegerse de las otras coronas, significó la pérdida de poder absoluto
sobre los territorios. El indígena había que tenerlo “sujeto” de todas formas, para protegerlo de otros dominios.

Son siglos donde están asentados los centros, ya la Conquista había acabo, ahora se intenta incorporar los territorios que quedan
intermedios, la “pacificación; las fronteras interiores ocupadas por indígenas no totalmente controlados, lo que conforma los centros y
periferias.

En el siglo XVIII llega una nueva dinastía, que aplica ejercicios de administración que Francia había aplicado en sus territorios.

La ilustración significó para el conocimiento general. Se comenzó a pensar de manera científica la historia de América. Hay un
proceso de transito de lo Medieval a lo Moderno. Del principio de autoridad a la verdad conocida de acuerdo a la observación y lo
empírico.

1. La administración colonial hispana

a. El sentido de la ciudad española en América (1 de marzo)

La ciudad es la manera de administrar. Controlar el territorio americano fue un desafío institucional como legal, y este proceso no solo
hizo cambiar los modos americanos, sino también a España.

La ciudad americana no es española ni indígena. Como referente están las ciudades medievales amuralladas y las ciudades fundadas
en territorios antes en manos de musulmanes, incorporadas ahora a la Corona y donde antes no habían ciudades, las cuales podrían
explicar el origen de la urbanidad (plano recto) en América. La experiencia fundadora de ciudades desde Colón tenía el precedente no
solo de la Reconquista de ciudades musulmanes sino el fundar ciudades para ocupar nuevos territorios agrícolas.

Hay una manera de mirar la historia occidental y no occidental pensando solo en su fundación urbana; el hombre siempre se ha
organizado para dar cierta estabilidad a los poblados. Hay estudios del rol de la ciudad en la historia. Es decir, se puede hacer una
historia de la humanidad a partir de sus formas urbanas. Por lo tanto a la hora de estudiar ciudades en este caso particular también
estamos estudiando la historia de la urbanidad en la historia. Hablamos de ciudad como del trazado y la vida cotidiana en ella (abastos
y mercados, desechos, acueductos). Este es un capítulo de la historia de la ciudad; la de la ciudad hispanoamericana.

-Sócalo de la Plaza Mayor de la Ciudad de México

-Cartagena de Indias

Ambas son maneras distintas; una centralizada fundada sobre Tenochtitlán para administrar las riquezas, la otra fue fundada para
administrar la parte Norte de Colombia y darse la mano con España y el Caribe, es excéntrica pues está mirando al mar y también
amurallada.

Constitución de las Audiencias: organismos de mayor autoridad legislativos que se tenía en ese momento, fundadas en torno al 1500.
Las ciudades fueron fundadas con anterioridad. La Española es el primer centro de fundación desde Colón. Santo Domingo es la
ciudad que perduró, la cual en sus primeros años está protegida por un trazado de agua de sus enemigos indigenas. Luego viene la
colonización y fundación de ciudades en la isla de Cuba; surge la ciudad de La Habana; una ciudad fortificada pensando en los caribes
y previniendo la llegada de otras potencias extranjeras. Santa María la Antigua del Darién es la primera ciudad fundada en el
continente en 1510 Panamá. Nueve años después cuando se ha cruzado el istmo a pie se funda la ciudad de Panamá. Las ciudades son
simplemente un trazado (una horca, una cruz, calles) en un principio, luego se irá desarrollando la urbanidad. Los españoles
reconocieron ciudades según su criterio recién en 1519 cuando Cortés se acercó a Cholula y se encuentra con pirámides; era algo
distinto. Se funda México en Tenochtitlán y otras ciudades sobre la base la mayoría de ciudades preexistentes, pero no reconocidas
según su perspectivas, sin embargo era un urbanismo innegable.

1
En el Caribe se funda San Juan de Puerto Rico, muy importante en el siglo XVIII para el comercio. Hacia el Sur de Panamá se
transforma el Cuzco indígena en uno español; sacar la religiosidad falsa y poner la verdadera manifestándola en lo urbano, derribando
los templos y poniendo una iglesia o catedral. Se funda Lima como conexión con este centro. Es prejuicioso decir que las ciudades
indígenas son desordenadas, es más bien otro orden. Los territorios de América del Sur son significados en sus bordes, pero el interior
es sin significado y desconocido todavía. Desde el centro que es el Cuzco se fundan varias villas, hacia el norte Santa Marta en 1525 y
Cartagena.

Cuando se van fundando ciudades se van articulando territorios en torno al centro que es la ciudad fundada.

Con Orellana y Urzúa se empieza desde Lima la internación en la Amazona buscando el Dorando. No se fundan ciudades porque es
un territorio hostil y no se encuentran riquezas -recursos económicos (agrícolas y mineras).

Buenos Aires se funda por primera vez en 1536 de cara al Rio de la Plata para darse la mano con Perú para sacar la plata por el Rio.
Luego Asunción-Cuzco.

Es la célula de la ciudad la que permitió transformar el soldado en vecino y comenzar la colonización del territorio.

Las ciudades se fundan donde hay recursos económicos y capital humano para trabajar. Son lugares en los que además se concentraba
la población de indígenas.

SXVI: descubrimientos

SXVII: definición de los territorios pertenecientes a cada monarquía.

Clase 7 de Marzo

La ciudad hispanoamericana es importante no solo por tu trazado y fachado (edificación) sino por haber sido espacio de encuentro y
sociabilidad. Las ciudades son una vitrina de observación social para el historiador, son muy descritas. En ellas se mide el cómo es el
territorio visitado.

La ciudad es la base sobre la que se actúa en el territorio. En el territorio hispanoamericano siempre habrán ciudades, por el contrario,
el brasileño se colonizó entregando franjas horizontales de territorios a particulares para que explotaran sus recursos; se ocupan los
territorios como grandes extensiones a cargo de un colono que introducía un cultivo. Por lo tanto, las fundaciones brasileñas son
tardías, y son para administrar el territorio. En América es el conquistador el que pide autorización para colonizar un territorio, y como
pone de su empeño se le da la autorización en nombre del Rey pero el premio es organizar el territorio y fundar ciudades. La ciudad es
el centro de la organización del territorio; no es el territorio el que se organiza como ente económico y luego se funda la ciudad para
su administración. En América ¿Quién mando a fundar ciudades? El rey cuando ya estaban las mayorías fundadas “instintivamente”.

El estilo fue la ocupación y fundación de ciudades; como la que dirige la manera de ocupar un territorio. Se ocupan los territorios
poblándolos; tanto la Conquista como la Colonización son urbanas. Se funda la ciudad para mostrar que hay una voluntad de
españolizar el territorio y dominarle, es un fundamento urbano que se materializa con la ciudad.

La ciudad es la base de la colonización, pues es la sede de las instituciones políticas, militares, eclesiásticas, etc. Es el núcleo desde el
que se organiza la económica y donde se producen los intercambios culturales (mestizaje cultural), considerando que la población vive
fija y no dispersa (los males de la dispersión en lo rural que estarían destruyendo lo hispano se solucionan con una política de
fundación en Chile central).

La ciudad es el instrumento para trasplantar la hispanidad en América. Es el triunfo de lo español sobre lo indígena. Es la muestra de
la cultura dominante.

Además, es el centro desde donde se defiende la tierra. Hace al miembro de la hueste en vecino y miembro de la hueste. Como ya
tiene tierra urbana la defiende porque es suya; la ciudad es el incentivo para defensa al hacerle propietario. Por eso no hay un ejército
en América. Es lo que Mellafe llamó particularismo urbano; cada ciudad se defiende por sí sola.

Esta política de la Corona es consecuencia de la actuación de Colón y de una acción natural. Se promueve que sea el Capitán de
Conquista el que explore y funde ciudades en los lugares que parecen idóneos (cualidades de la tierra y la gente que reside). Y así es
muchas ocasiones las ciudades se reciclan donde antes había población concentrada de indígenas.

Importancia de las Capitulaciones (contrato para descubrir y dominar territorios, empresas a costa de particulares, pero patrocinadas
por el Estado, el capitulante está obligado a fundar en nombre del Rey) y los huestes, que tienen los mismo intereses que el Capitán,
pues mediante el acto fundacional adquieren tierras

2
Las Ordenanzas de Población de 1573 son leyes que explican cómo se debe fundar y dónde, pero son cuando ya habían muchas
ciudades importantes fundadas, se lleva al papel una práctica ya enraizada. Lo que se quiere, la voluntad del Rey, es decir que se
acabó la Conquista y ahora viene la Pacificación, la voluntad es que se funden ciudades donde hay indígenas no sujetos (fronteras
interiores), para suavizar las relaciones interetnicas.

Elección del sitio: razones demográficas, económicas (recursos), religiosas (antigua lugar de culto indígena, fundar para demostrar que
esa fe es la falsa), militares (para la defensa). Condiciones del sitio: buenos aires, tierras fértiles, cierta altura, agua, bosques, rio, que
este a menos de 25 km de otra ciudad, etc. Todo esto se detalla en las Ordenanzas.

Una cosa es la toma de posesión (en lugar desconocido) y otra la fundación de la ciudad (en lugar conocido). En la última hay un acto
ceremonial específico, se identifica un núcleo, la plazuela mayor, donde se instala la Cruz y la Horca. En el acta de la fundación, se
traza la tierra y se reparte en solares (1/4 de manzana). Las manzanas en torno a la plaza de reservan para la catedral, el palacio de
gobierno, el cabildo, el monasterio, etc., pero cada Capitán de Conquista decide el reparto, según los méritos. El lugar de instalación es
según rango; mientras más cerca de la plaza mayor título.

¿Por qué el trazado en cuadricula? Muchos ven el orden del castro romano (las dos calles) en la fundación de provincias, otros ven que
aquí está la inspiración de las ciudades renacentistas, modelos de ciudades racionales, pero lo que se ha querido ver es simplemente
porque a la hora de ocupar un territorio es más conveniente que exista la línea recta, pues es racional, permite repartir mejor y
equitativamente. Que las calles sean anchas permite corregir un defecto de la mala defensa e higienes de la calle curva o estrecha.
Además, en las calles rectas y anchas “todo se conduce” (armas, carretas) y todo es más público y visible.

Peonía y caballería: La primera es un cuarto del manzano (un solar) y la segunda son dos solares, que se dan según el mérito. En un
primer momento son territorio en la nada, por eso se espera que tome luego carácter de ciudad. Si en ocho años no ha hecho nada en el
territorio (edificación), es decir, le de la dignidad urbana, se vuelve a la municipalidad-cabildo.

Fuera del radio urbano se conserva un territorio “enmarcado en los márgenes” que se llama ejido, un territorio común donde se deja el
ganado, donde se celebran ferias, etc., es decir, la ciudad tiene terrenos privados y públicos del cabildo, y el vecino también participa
en las cosas públicas. También son de goce público las dehesas, lugares afuera de la ciudad donde uno puede ir a buscar bienes y
recursos públicos. Las chacras, fuera de la ciudad, normalmente donde pasa el rio, se reparten como terreno no urbano, y son privadas
por ende según mérito; es la huerta. Para los problemas de los vecinos (derecho de agua, de vista, etc.) rige el derecho romano,
algunos derechos americanos particulares; Ley de india, y Ordenanzas municipales. También se reparten haciendas, un territorio lejos
de la ciudad y más grandes, dado a algunos.

Así se va conformando la América con todos los territorios fundados desde el centro-núcleo. Estos territorios son merced a la
hueste.

b. Urbanismo hispanoamericano
c. Administración del territorio y de la población desde España (clase 9 de Marzo)

Considerar que estamos en los siglos de la ciudad ideal, de la reforma al catolicismo y de la experiencia empírica.

En el siglo XVIII la nueva dinastía francesa, la Borbónica, tiene otra manera de significar el territorio y de administrarlo, destacando
la Institución de Intendencia y la creación de secretarias. Los siglos XVI – XVII de los Habsburgo es una era distinta. Comprender
cómo se implantaron las directrices generales de forma particular en América. En el siglo XVIII se quiere conocer mejor América para
que progrese. Puede hallarse en estos cambios un catalizador del descontento.

En América todo comenzó siendo una frontera pues cada territorio era una nueva frontera con la que se interactuaba y finalmente
quedaba incorporado. Es de diversidad cultural, geografía, lingüística, imponiéndose el castellano, la lengua con la que los pueblos se
pudieron comunicar. Se impone a la vez la cultura castellana. Los indígenas no estaban obligados a hablar en castellano, pero toda la
administración indiana era en este idioma. Se quiere administrar no solo el territorio sino también sus accesos (mares). Implica
también defensa.

¿Para qué administrar un territorio cuando lo natural es instalar un punto en la costa? Interesa cumplir con la evangelización, la Bula
de donación del papa, lo que implica la instalación del español, la españolización con su sola presencia, y necesidad de administrar los
españoles viviendo en América, su relación con los indígenas y los recursos mandados a España.

La administración indiana se realiza autoritariamente desde la península pero también desde América; puestos administrativos
designados por el Rey, pero considerando que claro hubo conflictos internos.

Hubo un modo en el que la corona de Castilla se comporto en América, una manera que se fue haciendo en el tiempo y se hizo general
en toda América, pero también hubo particularidades (esclavitud a los indios de guerra al sur de Chile por ejemplo frente a la libertad
decretada). Surgen así centros y periferias, donde el espíritu de cómo debe ser la cosa se respeta o no, además considerar el
alejamiento del control del centro.
3
Subyace de todas formas la organización estatal española: la corona freno rápidamente la formación de feudos como consecuencia de
la concentración de poder.

Las indias pertenecían a los reyes católicas por la Bula intercaetera de donación. A la muerte de Fernando se anexaron a la corona de
Castilla en 1518. Se impuso en España el Estado Moderno (concentración de poderes en el rey, en detrimento de la aristocracia feudal,
claridad en el cómo se administra, ejercito nacional-estatal, moneda y provisiones estatales, etc.) el que acento las bases para dirigir
los reinos de ultramar. Nacen las Leyes de indias que se van formando mediante la promulgación de distintas leyes-fuentes,
considerando que es casuística, es decir, generada en cada caso por la diversidad de América (ejemplo tributaciones diferentes de la
encomienda).

Los beneficios económicos de la Conquista se reservan a Castilla y los castellanos, lo que se pierde para el siglo XVII-XVIII.

Administrar estas tierras va de la mano con el conocer, lo que fue plasmado en diversos materiales y donde se va representando de
maneras distintas el territorio.

También hay visitadores para resolver conflictos particulares.

Juicios de residencia: juicio que se hace a una persona por dejar cargos importantes.

Para el conocimiento de América es importante el cargo de cronista mayor, quien tenía la responsabilidad de hacer una crónica de los
territorios indianos.

Desde 1760 app se institucionaliza la renta del correo.

En un primer momento toda la administración estaba delegada – desde la reina – en manos del obispo Rodrigo de Fonseca de Burgos
(Colón y los primeros años), confesor de la reina, hasta que en 1503 se creó la Casa de Contratación (organización del ámbito
económico), que organizaba lo relativo a la conducción a América de insumos Europeos y para ellos de los metales, y luego con la
creación del Consejo de Indias (1517).

Las funciones de las instituciones no están claras, pues se traslapan para controlarse entre ellas o como fueron surgiendo sobre la
marcha fueron quedando traslapadas. No hubo delimitación precisa de las funciones, si la tuvo un poco más con los Borbones. Lo que
si está claro es que se crearon organismos especializados para una serie de casos y ámbitos en el territorio (lo religioso con Patronato,
lo judicial y administrativo con el Consejo de indias).

En España el consejo era una institución antigua, lo mismo el consejo y el corregidor. Lo nuevo son los gobernadores y la Audiencia.
Se fueron revitalización y acomodadas las antiguas para pasarlas a América. Lo inventados en el virrey y gobernador de la Audiencia.
“Las Audiencias como el origen de los países actuales”. ¿Cómo se limitaron éstas? Esta administración de territorios no solo
imposición sino se relaciona con accidentes geográficos o la relación-consideración de la población con el territorio. Hay todo un
proceso en que el Capitán de Conquista se transforma en un líder de la Audiencia (gobernador) o de un Virreinato, no son cosas dadas.
Virreinato de la Nueva España y luego el del Perú; administración de América dividida en 2 hasta 1700 y tanto, es enorme el territorio
el que hay que administrar, el detonante es la ocupación de las Malvinas, un flanco desprotegido y se crea otros virreinato pensando en
el enemigo externo.

Eliot dice que el sistema administración tienen por objetivo la administración del siglo, imponer la autoridad real, pero evitaba la
concentración del poder en un solo lugar con los distintos puestos que estaban cuidadosamente dispersos separando los ámbitos. La
superposición de funciones permitió el control de la corte que finalmente tenía que resolver todo lo que estaba en terreno dudoso.
Destaca la enorme presencia del Patronato en América, pues el Rey tenía el derecho aquí y no en España, por efecto de la Bula dada
para que eligiera a los obispos y acaparará el diezmo del reino de Granada. Este precedente fue tomado para que se considerase en las
bulas de donación y con esto los reyes fuesen adquiriendo derechos de privilegio de evangelización y patronato en América. Este es el
origen de la relación Estado-Iglesia en América. El poder del Rey es mucho mayor en América que en España, pues hay gente que
evangelizar con lo que reclama mayor autonomía para ejercer la tarea.

El señorío de los indias hay que entenderlo en el contexto de la Europa Moderna, de las grandes guerras, de reyes católicos herederos
de una España completa junto con Aragón a su nieto Carlos que a la vez había heredado los países bajos; un imperio poderoso que
desequilibro a los demás y creó conflictos con ellos. Es una época de pretensiones de formar imperios y de poder absoluto de los
príncipes, que exacerba más los conflictos.

A las indias se les llamaba reinos, pero en realidad, en la práctica eran colonias en cuanto se traía población y eran explotadas por una
metrópolis. Jurídicamente son reinos, en pos de recrear una Nueva España en territorio americano y creando súbditos.

Todo el siglo XVI es el siglo de Oro español, es la era de Cervantes donde se resumen en el Quijote la experiencia de Reconquista y
de colonización de América, es también la época isabelina donde Inglaterra se siente importante y cultiva su identidad como lo hace al
igual España.
4
d. Instituciones indianas

*El misionero se aprende uno idioma indígena, lo que produce que los demás se olviden.

-Cuando la norma indiana no aplica recién rige el derecho castellano.

Antonio Dougrac Rodriguez es especialista en derecho indiano. Algunas de las características que le atribuye son: es esencialmente
evangelizador (como el papa había entregado las tierras y con ello la evangelización), es asistemático (carente de unidad, pues son
normas dispersas que se van dictando caso a caso), es casuístico (es decir las normas emanadas de la Península no se aplicaban de una,
más bien eran analizadas por las autoridades de las Indias para ver si aplicaban al caso), es un derecho en que tiende a predominar el
derecho público por sobre el privado refiriéndose a la administración y la función de cada uno, es un derecho que tienden a proteger a
los indígenas, es fundamentado en el principio de personal del derecho, es decir, contempla las circunstancias personales del súbdito y
por ende a cada uno se le aplica el derecho a su caso (no es lo mismo considerar a diversas étnicas, un mestizo, una mestiza, etc.), es
ligado a la moral cristiana y prima el derecho natural por sobre el positivo, pues se tienden a proteger al indígena.

El acento estaba en las instituciones que regulaban con detalle la vida en Hispanoamérica.

¿Cómo está administración se organizaba?

Casa de contratación: controla el comercio y las mercancías entre el Nuevo y Viejo mundo.

El escribano es el notario.

Las instituciones:

-Consejo de Indias: Con sede en Sevilla, concentraba todas las funciones de la administración y lo relativo a la justicia, cuentas
públicas, dinero. Es uno más de los consejos, estos existían en España por entonces, pues cada autonomía tenía su propio, las llamadas
Cortes, que administraba el territorio de acuerdo a las tradiciones (idioma, derecho). El consejo de indias velaba por las Indias como
un nuevo territorio de la Corona. No está representado por los propios indianos, sino por los españoles, quienes ya para el siglo XVIII
se convierten en profesionales de las cosas de gobierno.

-Casa de Contratación: Primer organismos creado en el Nuevo Mundo. Su función inicial era controlar los transportes de pasajeros y
barcos (estatales y navíos fletados para transporte de comercio) entre el Nuevo y Viejo mundo, la cual posteriormente se amplió. Era
el lugar donde se depositaba todo lo que llegaba de las Indias.

Hasta el final de sus tiempos tenía la responsabilidad de abastecer a las Indias.

Todos los productos a Indias deben pasar por aquí y comprar al mercancía a los españoles. Es el Estado el que monopoliza la cantidad
y el qué.

Controla el paso de todas las mercancías, lo que puede significar lo que se diga en qué se a abastecer, en qué cantidades, qué cosas, y
cuáles son las necesidades.

El que compra es el factor, está a cargo de la compra y embalse de la mercancía, elige quienes –sevillanos- serán los cargadores de las
naves que van a indias, y de poner los precios.

El tesorero está a cargo de custodiar el tesoro venido de las indias y pagar con ello los créditos de la Corona y sus propias guerras. De
ahí la importancia del piloto de los barcos, quien garantiza la llegada del tesoro. El piloto mayor está encargado de elaborar la
cartografía.

Actualizar la información geográfica.

-Palacios Alcaceres: Palacio real que luego será la casa de la contratación.

Clase 16 de Marzo

El Cabildo es el órgano de los vecinos y se conforma a penas se funda una ciudad para que los hombres se transformen en vecinos y
puedan opinar, y que éste sea un órgano que les represente y puedan escribir a su nombre cartas al Rey (la cual tiene mayor
representación y por lo tanto tiene que ser respondida). El español está acostumbrado a participar. Por lo tanto, se hablan no solo
cuestiones de la ciudad. Tiene jurisdicción en el territorio patrimonial de la villa.

-La Intendencia es creado recién en el siglo XVIII.

-Quien engloba al Cabildo es la Gobernación, que es el territorio a cargo del Gobernador y que coincide con la Audiencia.
5
-A diferencia de Inglaterra, España tomaba posesión de todo territorio ocupado poblacionalmente o no.

La Audiencia es mayor y más importante porque es el territorio donde tiene injerencia la Audiencia, un tribunal de justicia, y así está
pensado todo el territorio, y normalmente inciden con el territorio de la Gobernación, un concepto territorial, a veces se utilizan
indistintamente, pero en el caso de Chile por ejemplo es la Audiencia de Santiago y gobernadores en Concepción, Santiago y, para no
confundir se tiende mejor a decir la Gobernación de Chile.

Primero gobernación y después Audiencia

Estudiar estas instituciones permite distinguir diferencias locales en América, pueden representar una individualidad cultural. Paso de
Gobernación-Audiencia a países, con el sentimiento de que el territorio es el mismo.

El Gobernador del Reino (menos en el virreinato que hay un rey) es además el Presidente de la Audiencia.

No todas las Audiencias y Gobernadores tienen Capitanía General, pues solo es en caso de guerra o de su posibilidad. El Capitán es el
comandante militar.

Hubo otra división que se llamó Corregimientos o Alcaldías mayores en otros lugares. El corregir designado por el rey ejerce justicia y
cobra impuesto e informar acerca de territorios llamado corregimientos, núcleos menores en la Audiencia. Es un cargo intermedio que
tiene que ver entre Gobernación y los Cabildos, y muchas veces se entendían para solo enriquecerse,

Las intendencia eran internas en las gobernaciones; en Chile la de Concepción y la de Chiloé. Se crean para intentar hacer más
efectivo el control de los territorios dentro de la gobernación o audiencia.

España ejerció en las Indias el monopolio. Todo era controlado por la Corona, lo que deriva el control del océano, la certeza que el
mar es castellano, garantizándose exclusividad de navegación. La Corona se sintió dueña de todas las tierras y sus recursos. El
comercio se controló desde Sevilla con la Casa de Contratación y el Consulado del Comerio. Sevilla era el único puerto con el
permiso de comercializar. Era seguro. Principalmente interesan los metales preciosos, pues desde un principio se ve a América como
el banco para financiar las guerras. La Grandeza de España fue financiada por el tesoro y el control del territorio, con la Coronación de
Carlos V.

e. La carrera de indias (comercio)

El monopolio se ejecutaba por un único sistema de transportes; las flotas y galeones de la carrera de Indias, que se ejecutaban en un
convoy; que todos navegaran juntos, para controlar la carga de ida y de vuelta. La primera que hizo este viaje es la Santa María.
Fueron aumentando las naves en tamaño pero la Corona puso un límite. Los pasajeros y los productos comerciales se entremezclaban.

La ruta es la misma que la de la Santa María; se sale de Sevilla, se va por el curso inferior de Guadalquivir, se llega a los seis días a las
Canarias, se abastecer, y desde el paralelo 18 se baja al Caribe, distribuyéndose los barcos a los distintos lugares. La vuelta es desde
La Habana, topando Las Azores y luego en bajada a Sevilla. Respondía al régimen del viento y la marea.

Desde el Caribe el comercio se derivaba a todas partes. A nosotros nos llegaba desde Panamá, llegando los productos encarecidos por
el flete, los intermediarios, (pedir termino de clases a Vicente)

2. La “conquista espiritual” de las Indias

El evangelizar fue una forma de controlar la población y el territorio, a través de las órdenes y la iglesia.

La cristianización de las Américas, Rafael Gambra.

La Conquista espiritual fue desde Colón en adelante la principal razón del Estado. Es la imposición de la religión verdadera. No es
solo un acto legitimador de la posesión, pues la efectiva pasión de las autoridades fue que la gente se convirtiese –sin los métodos
modernos de hoy-. Se basan en la convicción de que toda gente que pise la tierra tiene que ser católica o se va al infierno; es por su
propio bien.

La conversión es una de las razones fundante de la presencia del Estado español en América. Distinto a la experiencia oriental, pues
aquí se fundan por ejemplo obispados, el Estado está detrás garantizando el sistema con ciudades, caminos, obras, etc., para garantizar
la conversión.

Se entiende que hay que evangelizar a todos los indios ya que no son católicos, no se puede ser no-católico, el problema está en cómo.
En las Antillas fue difícil. Los indios se veían dóciles, sin religión estructurada, adoran todo, se veía que era fácil que se pueda arraigar

6
la fe verdadera entendía Colón antes de predicar, pero no fue así ya que era difícil que ellos aceptaran la fe, tenían su propia
explicación del mundo y su religión. Fue una conversión a medias. Se quería aplicar una política de extirpación de todas las creencias
antiguas para hacer de ellos una suerte de mente en blanco (tabula raza) y luego predicar. Para que dejasen de ser idolatras se entendía
que había que desarraigarlos de todas las expresiones de sus creencias. De ahí la prohibición y el control tan fuerte de la primera etapa.
Había un fracaso condenado ante prohibir acciones cotidianas y pues todo tenía contenido espiritual. Es el diablo el que ha sembrado
religiones falsas. Son religiones del diablo que se ha metido en ellos porque aún no ha llegado la católica. Hay que combatir al diablo
que llevan dentro que les tienta a manifestarse así. Cuando Cortes sube al templo mayor destruye los ídolos haciendo destruir los
templos de todos los dioses aztecas. En los sacrificios de sangre ve un acto diabólico. Como el “episodio de la noche triste” (quemar
las naves = no hay vuelta atrás), matanzas ante un contexto demasiado idolátrico. En general la conversión tuvo éxito en América, en
su mayoría en católica aunque siguen maneras indígenas o expresiones de su religiosidad (miedo a que te ojeen la guagua); conviven
ambas religiosidades.

La destrucción empezó temprano. Desde 1525 llegan 12 franciscanos a las Antillas y comienzan a destruir las manifestaciones de la
religión indígena.

Todo esto existe en un contexto donde funciona en España la inquisición, la cual estaba vigente desde 1478 instaurada por la Reina
Isabel por intolerancia religiosa ante el judío. La política de unificar Castilla contra el enemigo hizo que también se quisiera unir
internamente, es decir, que no haya disensiones y el judío las daba. El tribunal de la inquisición es para salvaguardar la unidad
religiosa. Fue instaurada en América y todos los obispos ejercían asuntos de inquisición. Solo funciona para los españoles y no para
los indígenas, pues se entienden que no son herejes como tal sino gentiles y ahora neófitos (recién convertidos o nuevos en la fe, es
decir, no estaban completamente convertidos), aunque hubo un caso, el del obispo Zuránaga en Tenochtitlán. El peso de la idolatría
era tan grande que todos hubiesen muerto por la inquisición. A las desviaciones de los neófitos se les llamaba prácticas idolátricas, a
las que había que ser de alguna manera benevolente, pero hubo en varios lugares como en Perú y México extirpación de idolatrías. En
general se conversó la manera de organizarse indígena y pagaban tributos de esta forma, en especies, lo que les facilitó mantener sus
manifestaciones religiosas. La tabula raza cambió a que tratasen de arraigar la fe, se hizo vista gordas a algunas manifestaciones pero
cuando ya eran muchos se iniciaron políticas de extirpación. Pero también hay que ver en el visitadar (el que regula y fiscaliza las
idolatrías en un lugar determinado) una tarea política, como ver el poder de los religiosos.

Magdalena Chocano propone que pervivió en América la manifestaciones religiosas de los indios pero lo hacían ante un culto católico.
Los indios de los Andes asumieron una manera católica pero solo físicamente y guardaron sus prácticas idolátricas (combinación de la
Virgen con la Pachamama). Fundición de las cosas.

Cómo funciona la religión en América: Una cosa es la doctrina (la capilla, la iglesia, en la que se atiende a todos, tanto a indígenas
como españoles) y otra la misión (en lugares apartados donde hay indígenas que están recién convirtiéndose a la fe, y que no viven
junto a los españoles ni insertos a su sistema. Paragua es un ejemplo), la primera es atendida por un cura y la otra por los misioneros.
Así, hay un clero secular y otro regular. Una cosa es el cura párroco que atiende en los pueblos y ciudades y otra cosa es el cura
doctrinero que va a atender a un pueblo que tributa donde no viven españoles pero tampoco es misión pues viven en conexión con el
sistema español. El cura doctrinero atienden a una feligresis convertida, los misioneros están todo el tiempo intentando arraigar la
religión sin la ayuda de españoles.

Entender también el rol civilizador que tiene la religión; el arraigo es solo posible cuando se comportan civilizadamente (gobernarse el
cuerpo y vivir en comunidad organizada), lo cual es también sinónimo de españolización. Primer hay que modelar el cuerpo para
poder modelar el alma. Esto se pensó en una etapa posterior cuando la tabula raza no resultó pues la religiosidad indígena estaba muy
fuerte arraigada. Se entiende que si hay convertidos hay que permanecer para que sigan siendo católicos y se les atienda
espiritualmente, pues el que es católico y no se le dan los sacramentos es como darle la luz y luego quitársela.

En cuanto a las maneras de la evangelización lo que rápidamente se entendió luego del periodo de tabula raza (el borrar todo pasado
indígena) los misioneros hábiles buscaron maneras para que el indígena se interesase en la religión. Se intento aprovechar su
curiosidad haciendo predigas que llamasen la atención, retratos en maderas, teatralidades, y cosas estéticas en general; la imagen llama
la atención en general. Se busco apelar a su mentalidad concreta a lo que pueden ver. Cualquiera sin experiencia católica no puede
entender el dogma solo cree en lo que ve y toca. Se les trata como niño, se les ve moldeables, y se les trata por eso con afecto. Se les
dice que tienen que temer a sus dioses antiguos pues son malos y del demonio.

Clase 23 de Marzo

Se dejó atrás la modalidad de la tabula raza para pasar a conciliar las creencias y enseñarles pedagógicamente el pasado cristiano a los
originarios. Fray Bernardino de Sahagún escribió Historia general de las cosas de la Nueva España para que los misioneros que
llegasen se sirvieran de éste y conocieran el contexto al que llegan.

Florecimiento de catequismos.

No solo se perdieron lenguas minoritarias sino que las preeminentes se difundieron.

7
Elementos visuales de catequización.

Aún así, frente a todas estas cosas y esfuerzo desplegado siempre fue difícil que la fe se arraigará. Además la única preocupación de
muchos pueblos es la sobrevivencia diaria. Aunque van a misa conservan su idolatría. La religión es rustica. Se ha perdido la
generación más respetada de curas y ahora se ha hecho rustico aquello que era fina, por lo tanto, se ha perdido la fuerza y resurge la
idolatría.

Sincretismo religioso: se fundan, se incorporan, se identifican los santos cristianos con sus dioses.

Chocano habla que es asociación, y es esquizofrénico pensar que es una actuación.

Es un proceso en el que uno va incorporando y asimilado lo externo tranformandolo en algo propio.

La generación de nuevos indígenas y el nacimiento de criollos, ya no se les evangelizaba sino que se les lleva a las parroquias.

El español en América por mucho que haya nacido en Europa aspira a otros parámetros, pues ya salió y quedo en América, y ésta no
es una España transplantada, quizás al comienzo cuando no había unión cultural, luego se constituye su identidad.

La religión no es solo una cosa relativa a convertir al otro, sino que también es el regalo que Dios hace a España para que tenga tal
cantidad de indios a convertir, justo en el momento de la Reforma. Se entiende como el catolicismo del futuro. La obligación y
necesidad de difundir la fe está emparentado con ser español en América.

Misiones y doctrinas

¿Cómo se organizaban en América?

Hay diócesis en América a cargo de un obispo; son territorios delimitados. Luego se expresarán en catedrales y también parroquias
dentro.

Las doctrinas son aldeas, cazerios o pueblos de indios dentro de territorios colonizados. Los indios saben relacionarse con el mundo
español. Están a cargo de un doctrinero, el que tiene que enseñar y recordar la doctrina a los indígenas. Nunca se termina de doctrinar
un indígena.

Las misiones están atendidas por un cura regular y están situadas en lugares no conquistados o que si pero en manos de misionero para
convertir a gentiles que nunca han escuchado la palabra de Dios. Son lugares complicados por la evangelización pues hay resistencia,
pero a través de la misión se pretendía que mediante la conversión estos indígenas se incorporan al sistema español que costa menos
que a la fuerza. El indígena no cerca del español sin tributo y encomienda era más fácil de convertir. La Corona dijo separemos porque
los españoles son mal ejemplo, de ahí la separación residencial y en teoría se buscaba la separación de repúblicas español – indígena.

También se les llama reducción porque lo que hacen es reducir la geografía y fundar pueblos.

Organización de la iglesia:

-Todo esto es nuevo y plantea siempre un desafío, pero se buscan los referentes europeos anteriores. Para que la Corona administre la
iglesia en América se basan en la bula de Granada de 1492 (diezmo y nombrar autoridades). A esto se le llama patronato real.

-En 1493 las bulas de donación son para que evangelicen el territorio. Pero también se dice cuales son los territorios delimitando con
Portugal y con ello el envió de misioneros. El papa le otorga a Castilla los mismos derechos de Portugal en África (colonización con
exclusividad).

-Papa Boil > el papa le dio la facultad para eregir iglesias y consagrar capillas…

Clase 28 de Marzo: Los jesuitas

Obra de Fernando Mires: Ve las órdenes religiosas como un instrumento del Estado. Explica la cotidianidad de la misión. Para el caso
de Chile está la obra de Foester Mapuches y Jesuitas. El territorio portugués en el que misionan es importante para los portugueses en
cuanto se encuentran indios óptimos para esclavizar; se les llama ladinos porque están cristianizados y occidentalizados.

El padre de las Casas alejaba que los españoles debiesen abandonar América y dejar a las misiones ejecutando la tarea de
evangelización de la Corona. Pero se argumenta que la presencia –la cultura y civilización- permite la evangelización.

Se instalaron en zonas fronterizas.

8
La orden jesuita surge de la idea de Ignacio de Loyola que pensó que tenía que crear una orden. Quería reunir a un conjunto de
hombres como él (de clase alta educados) que quisieran combatir el nombre del Papa y defender sus interese en la época de la
Reforma donde estaba en jacke la unidad cristiana. No es solo una defensa militar sino iniciar una ofensiva para recuperar aquella
cristiandad que se estaba transformando en protestantes y buscar nuevos fieles en lugar olvidados (las bases de la sociedad
desatendidas lo que les permitió contar con un gran apoyo popular). La orden se funda en 1538. Es de carácter bélico, jerárquico y
vertical para ser soldados de Dios.

Compromiso con la causa. Organización internacional (buscando adeptos en las cortes europeas) es algo moderno pues se busca ser
leal a la causa y no a la persona.

De carácter elitista y vertical; nadie podía ordenarse sin pasar un número de años de estudio religiosos y de idiomas. Se apela a la
formación solida y no se fundamenta en el prestigio como las otras órdenes más bien en la autoridad de los misioneros basada en su
intelectualidad. En el conocimiento de América eran la vanguardia intelectual. Además se caracterizaban del control; todos
disciplinados, en la que solo se podía entrar cuando se mostraban capacidades intelectuales, es decir, no cualquiera puede hacerlo. No
se establecen votos de pobreza por lo tanto la comunidad garantiza la prosperidad de la misma y por ende se busca producir para
obtener más y mejores ganancias (producción más eficiente).

Todo esto provoco que se ganaran la hostilidad de la autoridad política.

Ganaron muchos adeptos entre la elite defensores de la catolicidad y fundaron colegios para educar a sus hijos, enseñándoles la
ciencia y la teoría más actualizada. Además tenían colegios jesuitas para formar a sus propios misioneros.

Organizaron fuera de Europa la misión externa donde ganaron su gran santo, San Francisco Javier, muerto en China.

Los franciscanos tomaron las misiones que los jesuitas dejaron.

Los jesuitas tuvieron misiones, doctrinas e iglesias. Las misiones estaban en lugares no habitados por españoles ya que no eran
interesantes para ellos y además los indígenas eran hostiles. En Chile la particularidad es que no resultados ya que había cero interés
por parte de los araucanos.

A pesar de la formalidad jesuita se acomodaron a las circunstancias locales y cedieron ante el Otro y lo conocieron.

El método jesuita consta de penetrar en la cultura del indígena mediante las siguientes etapas:

1. Conocer rigurosamente el idioma indígena. 2. Asegurar que la misión esté aislada de los españoles. 3. Respeto de las organizaciones
políticas de los indígenas. 4. La conquista mediante el desarrollo de actividades artísticas. 5. Siguieron practicando las acomodaciones,
donde están dispuesto a aunar la doctrina con lo local. 6. Conservar y perfeccionar la subsistencia económica indígena para que sobre
esta base introducir mejorías; les transforman en productores e incentivan el comercio entre ellos.

Los jesuitas fueron expulsados en primer lugar en Brasil y luego en Hispanoamérica cerca del 1700. Antes lo habían sido de Europa.
Se suele interpretar como una respuesta de la Corona ante el inmenso poder y control de la orden; acumularon una enorme cantidad de
territorio que transformaron en riquezas para mejoras de su propia vida. La razón detonante ante su poderío económico e
independencia política es que siempre fueron críticos ante la forma de gobierno; divergentes ante el poder absoluto, y el suceso
coyuntural fue el atentado contra Jose I Rey de Portugal y con esta razón fueron expulsados en 1759 de Brasil y se les confiscaron sus
riquezas. Más tardes lo serán por los gobiernos absolutistas y se les culpa de acciones contra la Corona (España y Francia). La
expulsión en América significó la posesión de sus bienes a la Corona.

3. América anglosajona y portuguesa

Clase 4 de abril: América portuguesa

Elliot compara de manera global la colonización española con la inglesa.

La profesora planteará una síntesis de la colonización portuguesa de 4 siglos, considerando que al final reside en Brasil el rey de
Portugal.

América portuguesa: cultura viva y “cierta uniformidad” (un solo gran reino, a diferencia de la América hispan), es una social
multirracial (hay muchos más negros que en otros lugares). El Brasil tiene zona de amazonas, montañas, y una zona alta a espalda de
la costa más poblada que es Rio de Janeiro y San Paulo. Tiene frontera con casi todos los países sudamericanos. Es un conjunto de
paisaje muy diversificado; amazona, selva, costas. Un mundo muy indígena; los tupí, los arahuacos, guaranís, entre otros. Grupos muy

9
distintos entre sí, pero han sido caracterizados genéricamente como antropófagos, animistas, desnudos, habitaban en chozas
comunales y tenían hamacas; también diezmados por la presencia exterior. A pensar de los siglos de invasión aún en la actualidad se
ven comunidades aisladas.

El imperio Portugués: Mientras Colón y su gente quedó entretenida en el Caribe, los portugueses siguieron su empeño encontrar el
Cabo de Buena Esperanza para llegar a la Isla de las Especies. Efectivamente llegaron a comienzos del siglo XVI, mientras los
castellanos buscaban la tierra firme. En 1520 coincide el descubrimiento del estrecho de Magallanes con la entrada de Cortés a
México-Tenochtitlán. Por lo tanto, Portugal siguió con su viaje hasta llegar a la colonización que quería, la de la isla de las especies,
llegando antes que los castellanos. La experiencia en África pasó a este territorio mediante la bula que permitía la explotación
económica para llegar a la India y poder encontrar una “cristiandad”. En América Portugal instala de lo que quería Colón;
entenderse con los locales para extraer recursos del territorio.

Eran compañías estatales que mandaban a barcos estatales a hacer el negocio en África, lo que significó de la mano la esclavitud, la
cual tuvo sentido cuando había un mercado para ello, el que se encontró en Brasil.

Los títulos jurídicos de Portugal en América son:

-Tratado de Tordesillas: Tras solicitar las 370 leguas para dar la volta contra Guinea. Se confirma con la efectiva toma de posición en
1570 de Pedro Alvares Cabral, de las costas que encontró cuando iba hacia la India con 11 naves, tras una tormenta que le arrastró. Le
bautizó como la tierra de la Vera Cruz. Primero entonces hubo un titulo jurídico, primer descubrimiento y toma de posesión.

Brasil fue una zona marginal dentro de la zona portuguesa, pues tenía otra meta que eran las islas de las especies y un atractivo en
África. Su descubrimiento es en un contexto donde existen tierras mucho más interesantes. Se encuentra el palo de Brasil, un tinte,
que era lo interesante.

La costa de Brasil es de rescates hasta que cuando se fue enfriando el fervor del Oriente, Portugal puso atención a estas costas y sus
recursos económicos (palo Brasil, piedras; que pudiesen rescatar de los indios). Este sistema de los rescates fue reemplazado por otro
sistema que pudiese garantizar la defensa de las cosas, lugar de intromisión francesa en primer lugar y más tarde de holandeses e
ingleses, entendiendo la Corona que no pudiese dejar las cosas solo aquellos que quisiesen ir a rescatar pues cualquiera pudiese
hacerse de partes del territorio. Así comenzó la colonización de la costa, que se manifiesta en su nominación en los mapas.

En 1534 el Rey Juan III aplicó en Brasil el sistema de donaciones hacia la persona de Donataris, es decir, lo que hizo fue hacerse
cargo y prestar atención al territorio para ver como se puede explotar mejor y defenderle. Lo que hizo es muy diferente de lo que hizo
la Corona española en América. Dono tierras tal como lo había hecho antes, es de manera feudal, pues se las da a donatarios,
dividiendo a Brasil en 12 franjas desde la costa en líneas paralelas al interior chocando con la línea de Tordesillas. La Corona
Española donó para ser explotados y no ocupados. Estas donaciones fueron llamadas Capitanías y fueron entregados a personas
mediante una carta de donación. Es el rey el que hace la merced; es muy feudal. A integrantes de la baja nobleza, pero a estamentos
que se hacían notorios especialmente por la actividad económica. Se comprometían a colonizarlos a su cuenta y riesgo, es decir, el
donatario veía en esto una inversión, por lo que era importante explotar económicamente la franja. Eras posición hereditaria e
inajenables (no se pueden vender) ni invivibles (no se pueden repartir a los herederos), con derecho de soberanía sobre las tierras y las
gentes, pues el Rey le transmitía los poderes políticos (administrar y gobernar), social, económico, judicial, económico. Entre el rey y
el donatario hay relación de vasallaje. En las costas de África también había existido esta tradición.

Mientras en esta misma época es España se constituía una monarquía centralizada, en Portugal no sucedía esto.

Comenzó con ello la fundación de colonias de asentamiento. “Enganchaban” gente para que se asentase, construyesen fuertes, algunas
viviendas, y rodearas la población con vallas; es decir, conformaban un poblado. Exterior a la valla se hacía agricultura de roza de
mandioca principalmente, y también se constituyó la fazenda, unidad económica, para cultiva caña de azúcar y café, es pos de la
actividad económica lucrativa. En general, llegaba mano de obra dependiente, “vasallos” de colonos de Portugal y no tanto
campesinos libres. Durante mucho tiempo solo permanecieron en la costa aislados. El sistema de las donaciones no duro mucho pues
no dio buenos resultados. En 1549 la Corona revocó estos privilegios, y los colonos pasaron a ser funcionarios reales, teniendo más
presencia el Estado burocrático en el Brasil, y surge una nueva política colonizadora a cargo de Tomas de Souza, el primer
Gobernador General del Brasil para el reparto de tierras. Organizó la defensa estatal y permitió el paso de los jesuitas para la
evangelización. La intención era expulsar a los franceses, fundando dos fuerte, uno más tarde será Río de Janeiro. Finalmente serán
expulsados al poco tiempo. Sau Paulo apareció como una agrupación entorno a un colegio jesuita en la segunda mitad del XVII.

Seguía interesando el palo Brasil.

A estos lugares, en el siglo XVI, se redujo la colonización; en fuertes contra los franceses.

Entre 1580 y 1640 las Coronas Española y Portuguesa estuvieron unidas. Provocó que la línea de Tordesillas se relajara, los
portugueses se expandieron al Oeste donde se hicieron de la ganadería, que abastecía por ejemplo a todos los lugares donde habían
minas (Potosí). Hubo un comercio directo de estos ganaderos internos con Lima y Buenos Aires. El mercado de ganadería fue el
10
incentivo para la llegada de negros a África; la hacienda es sostenido por mano de obra esclava, y la economía de la plantación (caña
de azúcar) también, que le caracteriza la gran propiedad, no es mano de obra encomendada ni son asalariados, monocultivo (a
diferencia de otros lugares en donde se mezclan cultivos y ganadería) y orientada a mercado extranjero por lo tanto es una economía
extractiva (que se puede relacionar con el comienzo del capitalismo, en la que la inversión es grande, hay seguros comprometidos y no
es algo artesanal, hay una empresa “enclave” comprometida). Lo que será luego muy común en las coloniales inglesas, Estados
Unidos.

Los negros fueron alrededor de 100 mil alrededor del siglo XVII, y los primeros eran traídos de las islas atlánticas donde se adaptan
productos como el azúcar. Los comerciantes compraban a los negros por azúcar y ron, mientras que en Hispanoamérica se les pagaba
con oro y plata. El Rey Carlos V comenzó a dar asientos de negros a personas para que se preocuparan de internar a cierta cantidad de
personas, pagando un porcentaje a la Corona y las demás ganancias eran propias. Pero la provisión sobrepasó el asiento y se
compraron negros en los límites. Aumentó esta mano de obra porque a la plantación del caño se le sumaron las minas, el oro, que se
comenzó a explotar durante todo el siglo XVIII. Hay que considerar la cercanía de los mercados; el Golfo de Guinea con el Brasil, y
que el indígena en Brasil no tenía grandes imperios como en América hispana (incas y aztecas), que tenían ya originariamente un
sustrato poblacional muy grande (25millones en México). En Brasil había muchos grupos, pero ningún constituía una base solida. Se
suma también que Portugal no protegió a los indios, eran esclavos y no libres, pues el origen de la colonización no era el mandato de
evangelización mediante la bula de donación, sino que fue el tratado de Tordesillas. Todo esto contribuyo a la llegada de más negros y
la repoblación mediante ellos y las mesclas. La población mestiza también era poca.

Río fue la puerta del azúcar. A la manera de Coímbra, en colinas fortificadas, se edificaron las ciudades.

*Mapa de las reducciones en Sudamérica.

Los bainderantes buscan esclavos y minas. Eran algo así como razias y no un colonizar, ni muchos menos fundar.

A diferencia de la colonización hispana, la ciudad no fue el punto de partida, sino que fue algo que se fue desarrollando en la medida
que se cubrían necesidades, por eso que Portugal fue mucho más rural. De ahí, el poder de los plantadores y hacendados por sobre el
resto de la población que no estaba protegidas en el sistema urbano. Las ciudades eran lugar de comercialización y no organizadoras
de la vida en comunidad.

A fines del siglo XVII se encontraron oro y diamantes a la espalda de Río, en minas Gerais llegando mucha gente, reactivándose el
comercio y el transporte, teniendo Río el monopolio. Por eso la capital del Brasil colonia se cambia de Salvador de Bahía en el Norte a
Río en 1763, llegando un virrey para controlar un territorio tan dinámico. Significó cambios urbanos, de una ciudad fortificada pasa a
ser en el siglo XVIII una capital, ensanchando calles y haciendo edificios más vistosos, y llega el Rey. Entre 1808 y 1888 fue la
capital del reino portugués. Esta fue la época del café y en menor medida del tabaco, pero en 1888 se revocó la monarquía portuguesa
y nació la república del Brasil con la misma capital. El reino terminó con un país independiente. 60 años después que los países
latinoamericanos.

Administración: se crea un Consejo en Portugal para administrar la colonia.

América inglesa: clase 6 de abril

Hoy se advierten enormes diferencias entre Hispanoamérica y Norte América (EEUU e islas del Caribe, y en gran medida Canadá). A
pesar de la globalización son dos mundos distintos. Ambas regiones en un mismo proceso se fueron diferenciando. El cómo y el
porqué se intentarán explicar.

Se trató de dos imperios; el español y el británico, que dieron orígenes a países distintos. El segundo dio origen a un solo país, EEUU,
en cambio la Corona española a varias realidades distintas con un pasado común, lo que se explica por un sentimiento de pertenencia a
una entidad diferenciada más potente en Sudamérica que en el Norte.

Hay un sustrato indígena, un imperio y practicas distintas. Son dos actitudes diferentes sobre lo que debe ser una colonia, lo que
podría dar cuenta de una mentalidad. Lo conocemos por los hechos.

Son en épocas y circunstancias distintas; España se abre a América a fines de la Reconquista (de fines del siglo XVI; comienzo del
Estado Moderno), Inglaterra no tuvo colonias en América sino hasta principios del XVII, cuando España ya llegaba al corazón del
continente. Reclama para sí los territorios que realmente ocupan, no como España que reclama lo que se vaya a descubrir. Además, las
colonias se independizan en tiempos distintos; EEUU antes que los otros países. Inglaterra además pudo o no tomar la colonización de
América como consideración y modelo, para evitar cometer los errores o tener los mismos asientos, pero son distintas regiones
conquistadas con diferentes realidades.

Inglaterra y España eran dos países muy distintos. Las diferencias entre ambos fueron la causa principal de la esencia de sus imperios
en América. ES era un país fervientemente católico, actuaba sobre el principio de inferioridad de los demás pueblos basándose en que

11
la providencia los había escogido. IG es un estado anglicano y rebelde ante el dogma cristiano católico, y está en un periodo creciente
de tolerancia religiosa a causa de la Reforma, a diferencia de la intolerancia de ES.

También son distintos en la permisidad respecto a América y en la manera de colonizar. En ES siempre fue estatal, por mucho que
fuese con recursos privados era en nombre de la Corona y con su permiso. Es planificada además; se dice donde se debe ir, donde
fundar y cómo. El Estado acompaña simbólicamente y está presente en cada acto. IG no tuvo método de colonización al principio. Fue
comenzada por empresas comerciales y seguían las necesidades del momento. No reclamaban todo el territorio de una para sí, si no
que instalaban una base y avanzaban gradualmente mientras hacían retroceder a los indígenas; van de a poco, diferencia de ES que se
hace de los territorios antes de conocerlos.

Diferente en el trato también con el indígena. Es consideraba a todos partes del imperio y súbditos menores de edad, creía que eran
capaces de civilizarse, y por ello se esforzaron en hacerlo, para incorporarlos al imperio y evangelizarlos (de policía del cuerpo a la del
alma), pues se pensaba verdaderamente que se salvarían. Pero su forma de conquista significó la catástrofe demográfica. ES le usaba
como mano de obra. La gran consecuencia fue el mestizaje, uno de los rasgos más visible de la colonización ES. IG les trató –
considerando que ya no quedaban indígenas en el Caribe, pues ya habían pasado 100 años – intentando evitar este desastre que veían
como brutal y el error de mezclarse con los indígenas, evitándolo para evitar la “degeneración cultural” de la raza pura. El indígena se
veía como inferior y así la mezcla produciría una degradación. No les consideraban una mano de obra adecuada, quizás por su
dispersión. No tenían ningún mandate por parte de la iglesia para relacionarse con ello. Su visión tolerante les permitía que pasase a
América todo aquel que quisiese, por lo tanto, no había una política de control, sin ver en América la posibilidad de hacer riquezas a
costa de los indios sino por sí mismo. Por eso les resultó más fácil expulsarlos o eliminarlos.

Es recorrió el territorio buscando oro y cuando no lo hubiese se hacía de los recursos que estaban ahí, mientras colonizaba. El motivo
de la colonia era la utilización de los indígenas para extraer riquezas. IG quería establecer una colonia para tener plantaciones; llevar
ingleses para que trabajen el cultivo en América. Negligencia beneficiosa –en la administración– que permitía a las colonias florecer
sin restricciones. También en la religión a razón de la tolerancia.

ES habla de América como una Nueva España, le considera como una extensión de sí misma, y por eso introduce su administración
para hacer una versión mejorada de ella. IG en cambio consideraba que las colonias eso eran, una realidad distinta a la Corona, que se
dejase que se administrara por sí misma, a una manera americana y no inglesa, a su vez las controla mucho menos (experiencia de
autogobierno). En Sudamérica luego de la situación de Napoleón las colonias intentaron gobernarse mientras el Rey no estuviese, pero
seguían fieles a él, era una experiencia de dependencia.

Clase 11 de Abril: Nueva España

De todos los lugares de frontera en América quizás el más significativo es el del Norte de México, pues se extendía mucho y de
continuidad geográfica (ninguna interrupción) y en su longitudinalita pasan muchas cosas de las que México no se entera. La Corona
comenzó a pensar que era un espacio importante de ocupar para calmar a los indígenas y ocupar el territorio (integración). Este pensar
el territorio es propio del siglo XVIII.

4. La ilustración y los cambios del siglo XVIII en América: Clase 18 de Abril

Exposición de Natalia Gándara Chacana: Ilustración en Hispanoamérica; el impacto de estos discursos en el territorio.

Se basa en el supuesto de que la ilustración es un discurso social que establece un régimen de verdad, a partir del que se modelan las
representaciones del mundo e influye en las prácticas sociales.

Lo empírico, razonable y observable serán lo fundamental.

El discurso ilustrado de Hispanoamérica será distinto; es una ilustración periférica, desde el sur, y su principal característica es que se
alimenta desde arriba y tiene un carácter eminentemente oficial. Es católica conversadora que no se preocupa por las mismas ideas de
la ilustración europea. Adopta los principios pragmáticos de la ciencia pero desde una mirada estatal; progresista, reformista y
nacionalista. La Corona ilustrada se preocupó de aplicar los preceptos de razón, orden y progreso a la realidad social, política y
económica de las colonias.

Objetivos:

-Promocionar el crecimiento económico, controlar la población y racionalizar la administración.

-Pragmatismo, intervencionismo estatal, utilitarismo.


12
Se proponen una seria de medidas que tienen por objetivo administrar más eficientemente los territorios.

¿Por qué el discurso ilustrado se adapta de esta forma en el Imperio español?

-Tiene que ver con la posición de España en el juego de potencias  Desde el siglo XVII en decadencia, de segundo orden  precaria
situación de poder ya en el siglo XVIII. Con los Borbones se hace un diagnostico y se busca solución para re potencializar; hay que
hacer una seria de cambios en la administración para consolidar un Imperio eficiente. Se manifestó en una seria de medidas de carácter
reformista; creación del sistema de intendencia (político administrativo), nuevos virreinatos, nuevas capitanías generales  suerte de
reconfiguración en el mapa político administrativo. También hay cambios económicos como la liberación económico, y sociales.

-Además es un contexto de permanente amenaza: ingleses amenazaban el poderío hispano en el Pacifico.

-Había que desarrollar respuestas, las cuales fueron a nivel central (metrópoli) y también local  reformas.

Desde lo local:

-Es una ilustración instrumental pues obedece a los objetivos del Estado y del gobierno local.

-Busca el progreso y la felicidad, por tanto, es altamente modernizante.

-Por ejemplo: Impacto en el desarrollo cultural chileno; primera universidad ‘Real universidad de San Felipe’ de 1738. Y a finales del
siglo con la creación de la ‘Academia de San Luis’, la primera y única con carácter técnica, relacionada con el pensamiento de Salas, y
la necesidad de generar un capital humano que sea industrioso. Hay un giro que era religiosa a un discurso que aboga por lo utilitario.

También este ‘dirigismo estatal’ (Jocelyn-Holt) se puede ver en la creación de ciudades  el Valle Central de reestructura. Para
‘racionalizar’ el territorio y ‘controlar’ la población.

Las villas en Chile en el siglo XVIII – Lorenzo.

Un tercer ámbito en el cual se puede ejemplificar este discurso ilustrado es en la formación de proyectos –en Chile no tanto–, en los
cuales, los burócratas, mediante informe de problemas proponen medidas-soluciones. José Perfecto de Salas es el ejemplo.

Proyecto de Ambrosio O’Higgins, el impacto de su discurso ilustrado en la visión territorial:

-Para él, el territorio de Chile es importante por su importancia geoestratégica y su potencialidad económica.

1. Tierra de fronteras (vulnerable a las rebeliones internas y a la acción de los ingleses) y el estrecho de Magallanes (paso
transoceánico). Necesidad de asegurar este territorio que es importante en términos de seguridad.

2. Potencialidad de los recursos. Necesidad de utilizar las cosas buenas del territorio chileno para producir. Racionalidad utilitaria del
territorio. Hacer una ciudad o villa para controlar y racionalizar los recursos.

Quiere mostrar la necesidad de controlar la frontera de la Araucanía, para el progreso y la felicidad, pero hay que ser capaces de
controlar a los indios (hay que concentrarla en ciudades como centro de civilización).

5. Mestizaje y sociedad
6. Organización económica en las Indias
7. Cultura y vida cotidiana

13

Das könnte Ihnen auch gefallen