Sie sind auf Seite 1von 7

PROCESAL CIVIL

MARIA ROSA GARCÍA BARRAGÁN

TEMA 1: EL PROCESO CIVIL


I. EL PROCESO CIVIL: CONCEPTO Y DESARROLLO QUE LO COMPONE

Conceptos básicos: jurisdicción, acción y proceso.

La acción y la jurisdicción constituyen algo previo al proceso.

EL proceso: cauce a través del cual se ejercita la función jurisdiccional y el derecho de


acción. También lo podemos definir como el conjunto de actividades del juez y de las
partes que se encaminan al examen y decisión de las pretensiones que una parte tiene
frente a la otra. Se desarrolla a través de una seria de actos sucesivos que integran el
concepto de procedimiento.

El proceso se puede definir por tanto como institución abstracta de satisfacción de


pretensiones, es un sistema que confía la actuación del derecho en los casos de
conflictos a un órgano estatal neutral e independiente. Por esta razón, el proceso exige
un planteamiento triangular, siendo un método de naturaleza heterocompositiva. Por
su parte, el procedimiento es un concepto de naturaleza formal que se identifica con
un conjunto de actos que están regulados por ley y que se desarrolla de manera
sucesiva.

El proceso civil es el proceso en el que se ventilan pretensiones de naturaleza privada


o dispositiva. Por lo tanto, el proceso civil configura su estructura y su distribución de
poderes entre el juez y las partes, de acuerdo a la naturaleza de los derechos
materiales o derechos sustantivos que pretenden ser declarados.

Los elementos del proceso civil son elementos de naturaleza subjetiva y objetiva.

Los elementos de de naturaleza subjetiva se identifican con el juez y las partes. EL juez
es un tercero imparcial que se sitúa por encima de las partes y que impone su decisión
a través de la sentencia.

Las partes se identifican con el demandante y el demandado y a lo largo del proceso a


través de la fase en la que estén van cambiando su denominación a recurrente o
recurrido y se si entra en proceso de ejecución a ejecutante o acreedor y ejecutado o
deudor.

Los elementos objetivos, se identifican con la pretensión esto es lo que se pide en el


proceso y con la resistencia del demandado.

En el proceso civil en su desarrollo puede aparecer una tercera persona que tiene
también interés en el pleito que es el tercer interviniente.

1
PROCESAL CIVIL
MARIA ROSA GARCÍA BARRAGÁN

Con relación al elemento objetivo, todo pleito tiene un objeto que es la pretensión,
que es lo que pido en mi demanda. Se identifica con el petitum (lo que pido) y la causa
petendi (fundamentación, por qué lo pido).

II. FUENTES LEGALES

Partiendo de la CE como norma suprema, la fuente básica es la Ley de Enjuiciamiento


Civil, que integra lo elementos esenciales del Derecho Procesal Civil sin contemplar
otros que regulan en leyes aparte. Estas leyes son: la ley concursal, ley de arbitraje, ley
de mediación en asuntos civiles y mercantiles y la ley de Jurisdicción Voluntaria, esta
última es la que se conoce cuando no hay conflicto (adopciones o divorcio de mutuo
acuerdo sin menores a cargo).

La Ley de Enjuiciamiento Civil (año 2000) ha sido objeto de diversas modificaciones, las
principales:

- La 1ª modificación de importancia deriva competencia a los letrados de la


administración de justicia ( ley 13/ 2009)
- Se refuerza la actuación de los procuradores en el proceso (ley 2011)
- La jurisdicción voluntaria, que deriva competencia de los jueces a los notarios y
registradores.
- El refuerzo de los sistemas alternativo o complementario
- La que integra el ordenamiento judicial procesal en la UE, como el proceso
monitorio Europeo.
- Prescripción del uso obligatorio de nuevas tecnologías y papel celo.

III. FASES DEL DESARROLLO Y GRADO

Las fases del desarrollo se identifican con:

1. Fase de iniciación
2. Fase de desarrollo
3. Fase de conclusión

2
PROCESAL CIVIL
MARIA ROSA GARCÍA BARRAGÁN

1. Fase de iniciación: Los actos de iniciación en el proceso civil son la demanda y


la contestación a la demanda. Estos actos son sustancialmente actos de
alegación de partes en la que se aportan los elementos fácticos (los hechos) y
los elementos jurídicos que ________la pretensión

2. Fase de desarrollo o de prueba: Se identifica con la fase de prueba que resulta


necesaria cuando las partes no están de acuerdo con los hechos,
excepcionalmente a final de esta fase y antes de dictar sentencia, se permite
que el juez de oficio complemente la actividad probatoria con lo que se conoce
como diligencias finales.

3. Fase de conclusión: las partes resumen las pruebas y el juez pasa a dictar
sentencia.

Los grados tienen que con la primera y segunda instancia. El proceso civil es un
proceso de Segunda instancia, es decir, el proceso civil español está estructurado u
organizado desde la perspectiva de un doble examen de actuación, el mecanismo que
permite el paso de la primera a la segunda instancia es el Recurso de Apelación. A
través de este, se abre la posibilidad de un segundo conocimiento de la pretensión por
un órgano superior (La Audiencia Provincial) si no se interpone el Recurso de Apelación
la sentencia del juzgado de Primera instancia quedara como firme.

IV. CLASES DE PROCESO CIVIL

La clasificación de los procesos civiles tiene en cuenta dos grandes bloques:

Una primera es la que atiende a la acción que se ejercita mientras que una segunda
clasificación hace referencia a la naturaleza del objeto procesal.

Primera clasificación

Parte del artículo 117 de la CE, que al referirse a la acción jurisdiccional, nos dice que
los jueces y magistrados juzgan y hacen ejecutar lo juzgado, con esa definición nos
habla en primer lugar del proceso declarativo, en segundo lugar del proceso de
ejecución y a esos dos hay que añadirle uno más que es el proceso cautelar.

1. Proceso declarativo: se identifica con la principal función judicial que se


identifica el derecho al caso concreto. Existen ocasiones en que la mera
declaración del derecho basta para satisfacer la pretensión, en tal caso, nos
encontramos con procesos meramente declarativos.

3
PROCESAL CIVIL
MARIA ROSA GARCÍA BARRAGÁN

2. Proceso declarativo de condena: son aquellos que solicitan condenar al


demandado a cumplir una determinada pretensión, son los más utilizados
en el proceso civil.

3. Proceso constitutivo: Son aquellos que solicitan un cambio o extinción o


Modificación de una determinada situación jurídica.

4. Proceso de ejecución: En los supuestos en los que se incumpla con lo


condenado por la sentencia se faculta a continuar con una actividad de
ejecución con el objeto de conseguir la satisfacción plena del derecho. La
actividad ejecutiva es una actividad que se abre siempre a instancia de
parte a través de la demanda ejecutiva, por lo tanto, ante ningún caso
podrá iniciarse de oficio.
Se abren exclusivamente cuando me encuentro con un proceso declarativo
de condena
5. Proceso cautelar: tiene por finalidad la adopción de medidas cautelares de
carácter provisional que tienen por objeto principal evitar la posible
ineficacia de una eventual sentencia condenatoria.

Segunda clasificación: PROCESOS ORDINARIOS Y ESPECIALES

Los procesos ordinarios se denominan así porque están pensados para resolver la
generalidad de los conflictos, por el contrario los procesos especiales son aquellos que
surgen porque el legislador estima que la materia jurídica objeto de tutela, requiere de
otra tramitación, por lo tanto la especialidad en la tramitación de un proceso viene
marcada por razones de política legislativa que pretenden una mejor adecuación del
ordenamiento, al tráfico jurídico. Ejemplo de procesos civiles especiales : proceso de
divorcio de cambiario, de división de la herencia, etc).

V. TIPOS DE PROCESOS DE DECLARACIÓN. LA DETERMINACIÓN DEL PROCESO


DECLARATIVO ADECUADO (cuando acudo a un juicio ordinario o uno
verbal) Art 249, art.250)

El libro segundo de la Ley de Enjuiciamiento Civil regula dos procesos declarativos


ordinarios: EL juicio ordinario y el juicio verbal.

4
PROCESAL CIVIL
MARIA ROSA GARCÍA BARRAGÁN

Por tanto, todas las materias que no tengan señalada por ley una tramitación
especifica se deciden en el correspondiente juicio ordinario.

Los procesos ordinarios en nuestro ordenamiento son dos: juicio ordinario y el juicio
verbal.

En este sentido la ley establece que en primer lugar tengo que acudir al criterio de las
materias, que viene establecido en los art 249.1, 250.1: Si mi pretensión no se
encuadra en materia, entonces subsidiariamente se acude al criterio de la cuantía
(249.2, 250.2) en el que se establece que para pretensiones de más de 6000€ se va al
juicio ordinario y menos de 6000€ al juicio verbal.

VI. SISTEMAS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS


(ALTERNATIVOS AL PROCESO)

Como consecuencia de la carga de trabajo que pesa sobre los tribunales y del elevado
coste del proceso, están cobrando fuerzas en la actualidad lo que se conoce como
sistemas alternativos al proceso.

Además, el impulso de estos sistemas viene dado también por las políticas legislativas
de la Unión Europea. Ejemplo de esto lo tenemos en nuestra actual Ley de Mediación:
asuntos civiles y mercantiles.

Los sistemas alternativos al proceso son fundamentalmente dos: el arbitraje y la


mediación.

El arbitraje es un método heterocompositivo en el que el árbitro impone a través del


laudo su decisión a las partes. La mediación es un proceso autocompositivo con el que
se pretende acercar las posiciones de las partes.

VII. PRINCIPIOS DEL PROCESO Y PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO


1. PRINCIPIOS DEL PROCESO CIVIL

Son los criterios ordenadores de nuestro ordenamiento procesal. Nos encontramos


siempre con dos principios que son siempre comunes a todos: los principios de
contradicción e igualdad.

1. El principio de contradicción: es inherente a la estructura del proceso. Para que


podamos hablar de proceso nos tenemos que encontrar con dos posiciones
enfrentadas: demandante y demandado. Además, este principio indica que las
partes puedan acceder al proceso para hacer valer sus pretensiones y defensas.
Una vez que se posicionan en el proceso se adquiere la posición de parte
procesal.
2. Principio de igualdad: en el proceso indica que las partes tienen que tener las
mismas posibilidades de alegación, de prueba y de impugnación.

5
PROCESAL CIVIL
MARIA ROSA GARCÍA BARRAGÁN

3. Principio dispositivo: entraña la disposición de las partes, del derecho de


acción y del proceso mismo. El fundamento de este principio hay que
encontrarlo en que los derechos que se ventilan en el proceso civil son
fundamentalmente derechos de naturaleza privada. Encontramos la excepción
en procesos en los que se encuentran implicados menores, en ese caso
interviene el Ministerio Fiscal. Tres notas fundamentales del principio
dispositivo:
- Las partes son dueñas del derecho material y por lo tanto, son dueñas del
derecho de acción. Significa que el proceso civil siempre se inicia a instancia de
partes.
- Poder de disposición de la pretensión: las partes disponen no solo del inicio del
proceso, sino también de su continuación, pudiendo poner fin al proceso a
través de unos tractos que se conocen como terminación anormal del proceso
y que implica que el proceso no termine por sentencia. Estos actos son por
ejemplo: la renuncia, el desistimiento, el allanamiento o la transacción.
- Congruencia: implica la vinculación del juez a la pretensión del actor y a la
resistencia del demandado. La congruencia de la sentencia forma parte del
derecho a la tutela judicial efectiva. Se considera que una sentencia es
incongruente cuando otorga mas de lo solicitado por el demandante, en cuyo
caso me encuentro con una sentencia Supra Petita, también es incongruente
cuando concede menos de lo resistido por el demandante , en estos casos me
encuentro con Filtra Petita o bien otorga cosa distinta de la solicitada Extra
Petita.

4. Principio de aportación de partes: es consustancial a la naturaleza dispositiva


del proceso civil. Por lo tanto, por regla general, un principio dispositivo se
rige por el principio de aportación de partes. Dicho principio hace referencia a
que sujetos procesales se les incumbe la labor de introducir hechos y pruebas
en el proceso. El proceso civil se rige por el principio de aportación de partes y
sus notas características son tres:
- A las partes le corresponde la labor de introducir los hechos
- Las pruebas han de recaer únicamente sobre los hechos reclamados
por las partes (el juez no podrá introducir ningún hecho)
- La proposición y la práctica de la prueba corresponde a las partes.
5. Principio de aportaciones de pruebas: Una vez que se han introducidos los
hechos en el Proceso y se han aportados las pruebas, la valoración de pruebas
por el juez se somete a dos métodos distintos: sistema de libre valoración y
sistema de prueba legal.

- Sistema de valoración libre significa que el juez valora la prueba en


función de su conciencia, esa valoración no puede ser en ningún caso

6
PROCESAL CIVIL
MARIA ROSA GARCÍA BARRAGÁN

arbitraria, es por esta razón que el juez impone la obligación


constitucional de motivar la sentencia. (art 120 CE).
- La prueba legal es una sustitución de la valoración del juez por el
legislador y se significa que la ley atribuye un determinado valor a una
determinada prueba, actualmente en nuestro proceso civil es prueba
legal el documento público y el interrogatorio de partes cuando
reconozca hechos prejudiciales que no vengan contrastados por otras
pruebas.

2. PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO

Son aquellos que rigen la forma de la actuación procesal, estos principios son: oralidad,
escritura, inmediación o mediación, concentración y publicidad.

Das könnte Ihnen auch gefallen