Sie sind auf Seite 1von 5

Introducción a los Estudios Literarios 11-10-19

IES Nº 1 “Dra. Alicia Moreau de Justo”

CLASE 20: Manuel Puig (1932-1990)

Los géneros bajos y los géneros altos

Darle un espacio en su obra para, a la vez, homenajearlos y leerlos críticamente

El “bricolaje”  la tarea de crear a partir de materiales de desecho.


Puig pone en entredicho las fronteras del arte.
¿Qué es arte y qué no lo es?

La obra de Puig señala qué hay de melodramático en el arte considerado “alto” y qué
hay de profundo en el arte despreciado o “bajo”

EL GÉNERO DE PUIG
Puig inventa un género
 la narración conversacional o el relato de la conversación (Castillo)
 la narración de voces en conversación (Giordano)

La narración conversacional tiene dos aspectos (Giordano):


1) La conversación como máquina de poder  individualiza a cada voz, porque la hace
creer que los Otros suponen su infelicidad.
2) El tono  como acontecimiento de lo singular de cada voz.

“Los códigos (las morales) que se reproducen en la conversación (por la intimación que las voces
sufren a responder en sus términos) son una trama cerrada, inflexible, de lugares comunes
provenientes de géneros y estilos populares, de formas de la cultura de masas, en los que se
cristaliza un saber (sobre la vida) en el que las voces creen. Y porque creen en ese saber
estereotipado quedan sujetas a las maquinaciones de la conversación, pero también porque
creen, con más intensidad de la necesaria, en exceso, descubren en ese saber vías de escape”
(Giordano)

La narración conversacional articula lo individual (la singularidad de cada voz) en lo


inmediatamente político (la conversación como máquina de poder), haciendo un uso "intensivo"
y no "representativo" de los discursos minoritarios por el que se experimenta la posibilidad de
unos valores nuevos, no morales, atribuibles a esos discursos.

Las dos primeras novelas de Puig pueden leerse como la insistencia de una búsqueda de lo
menor que se resiste al peso de lo establecido.

Movimientos de Puig que lo identifican en la literatura nacional

1
Introducción a los Estudios Literarios 11-10-19
IES Nº 1 “Dra. Alicia Moreau de Justo”

Introducir materiales de la cultura popular en la cultura “alta”  se trata de provocar


(consciente o inconscientemente) un movimiento contra-hegemónico, que critica los límites entre
lo menor y lo mayor.

Forma narrativa
Se construye a partir de la presentificación de voces que conversan  inventa un
género que se funda en la narración de la conversación.
Se puede rastrear una puesta en diálogo con la poesía conversacional.
Suprime el narrador que emplea 3° persona

Estética del pop-art


Se toman materiales de consumo popular y los reproducen ocultando la huella del autor.
Representar lo representado  en la repetición de la forma se hallará la diferencia.

El cine como evasión


El tema del cine aparece en tres de sus novelas más importantes: Boquitas pintadas, La traición
de Rita Hayworth y El beso de la mujer araña.

El cine representa ciertamente la evasión la realidad de su pueblo, General Villegas (Coronel


Vallejos):

A mi me tocó, a comienzos del año 30, un sistema machista total; no se cuestionaban ciertos
valores, lo que daba prestigio era explotar a alguien, tener por debajo de la bota a alguien...
Yo fui al cine y allí encontré una realidad que me gustó. Hubo un momento, no sé cómo sucedió,
en que yo decidí que la realidad era esa ficción —las películas de Hollywood—y que la realidad
del pueblo era una película de clase E que yo me había metido a ver por equivocación.

Como se ve, Puig lleva a cabo una completa inversión de papeles respecto de la jerarquía
realidad/ficción: vivir como en el cine para olvidar lo poco gratificante que es la realidad.

La voz de Ana, de esta forma, interviene en dos momentos de la diégesis: una, en diálogo con
Beatriz o con Juan José Pozzi; otra, en el monólogo que se corresponde con la escritura de un
diario íntimo

Polifonía
El uso de la polifonía es un aspecto de la novelística de Manuel Puig que ha sido estudiado por
muchos críticos. Alberto Giordano o José Amícola han destacado la importancia del uso del
diálogo en la narrativa de Puig como un modo de boicotear la unidimensionalidad del individuo.
Amícola en Manuel Puig y la tela que atrapa al lector (1992) asegura que en Puig hay una
“creencia en la fecundidad del pensamiento dialéctico” (12). También refiriéndose al tema del

2
Introducción a los Estudios Literarios 11-10-19
IES Nº 1 “Dra. Alicia Moreau de Justo”

diálogo, Giordano afirma en Manuel Puig y la conversación infinita (2001) que “las voces narradas
por Puig sufren una necesidad imperiosa de respuesta, necesitan en todo momento construir una
réplica que sea como un lugar sólido en el que poder afirmarse” (200).

Traducción
Es importante traer a colación estos conceptos para comprender mejor el proceso de traducción
al que nos expone Pubis angelical. Ana tiene dos interlocutores, Beatriz y Pozzi, una es mexicana
y el otro es argentino.
En diálogo con cada uno de ellos, Ana tiene que oficiar de traductora. Cuando
habla con Beatriz, la reflexión acerca de los alcances del lenguaje le sirve a Ana para poder
explicar a su amiga algo que se encuentra subyacente al habla: la forma de ser de una parte de
la sociedad argentina

En este párrafo, Ana reflexiona acerca de las estrategias de poder que hay detrás de las palabras
y, aunque a primera vista la distinción entre rojo y colorado pueda resultarnos una cuestión
superficial, la novela demuestra que es en las aparentes banalidades donde mejor se opera el
ejercicio del sometimiento: de una clase a otra o del varón sobre la mujer, por citar ejemplos.

Banalidades
El uso político de las banalidades es constante en la narrativa de Puig. En esta novela, por
ejemplo, la referencia a los estereotipos sobre lo femenino que se construyen a partir de los
lugares comunes del cine de Hollywood, sirven como un instrumento para denunciar el
relegamiento de la mujer dentro de la sociedad falocéntrica

La operación de traducción también se da en diálogo con Juan José Pozzi, un ex novio que Ana
tenía en Buenos Aires y que va a visitarla a México

Ana siente un cariño especial por Pozzi y tiene un buen recuerdo de él, pero en la relación que
mantienen se encuentra reflejada la tensión femenino/masculino que está presente en toda la
narrativa de Puig. Ana, al hacer uso de palabras y expresiones que son propias del hablar
mexicano, quiere explicarle a Pozzi qué es lo que le molesta de la idiosincrasia Argentina:

Cuando Ana escribe en su diario personal, realiza un monólogo o diálogo consigo misma en el
que reflexiona acerca de la identidad y la condición de lo femenino y acerca de diferentes
aspectos de la forma de ser argentina. Allí también tienen cabida las traducciones, que le
permiten tomar distancia de la realidad del país. A través del vocabulario, Ana descubre el
conflicto que sostiene con esta forma de ser

Ciclo Americano

3
Introducción a los Estudios Literarios 11-10-19
IES Nº 1 “Dra. Alicia Moreau de Justo”

Manuel Puig construye en Ana un alter ego que le permite reflexionar desde el exilio acerca de
la situación de la Argentina. Puig estuvo exiliado en Estados Unidos, Brasil y México. Además,
vivió mucho tiempo fuera del país motu propio. Pubis angelical pertenece a la categoría de lo que
Jorgelina Corbatta denominó el “Ciclo Americano” (67) de su narrativa, es decir, las novelas que
se desarrollan en los países en los que tuvo lugar el exilio de Puig

es en el ciclo americano donde, además, se tratan cuestiones estrictamente políticas,


relacionadas con la última dictadura militar que se produjo en Argentina en 1976. Esta
característica no sólo se pone de manifiesto en Pubis, sino también en Maldición eterna a quien
lea estas páginas (1980) y tiene su antecedente inmediato en El beso de la mujer araña (1976).

Sin embargo, como queda reflejado a partir de la continuidad de caracteres, Valentín-Pozzi-


Ramírez, Puig denuncia que la izquierda tampoco se encuentra libre de posturas machistas
(Amícola 151). Puig no encontró en la izquierda un espacio político donde vivir plenamente su
homosexualidad.

Y a partir de la estrategia dialógica que se establece en la novela, Puig logró ahondar en lo que
él mismo ha denominado como el error argentino, un error que se articula en la relación existente
entre la política y la sexualidad (Amícola 212) y que tiene mucho que ver con el rechazo hacia la
representación de un papel para poder justificarse socialmente, que es lo que le pasa a Ana en
la novela y sobre lo que constantemente reflexiona:
El problema es con los argentinos, me parece. Con los mexicanos es otro el problema, ¿usan
también careta? No, aquí eso es curioso, porque hay gente completamente fuera de papel, yo
los veo y no me puedo imaginar qué son, si son guitarristas, si son senadores
(Puig 196).

Para Ana, el mundo se vuelve confuso y sus palabras reflejan esta confusión. Por eso, siente la
necesidad de traducir, como una forma de reflexionar sobre su identidad como mujer y sobre la
identidad de lo argentino. De esta forma, para Ana, la realidad se torna inquietante, opuesta “a
la seguridad que promete la sociedad de consumo

También se puede encontrar en el mecanismo de traducción una propuesta para analizar la


problemática del género, en tanto que para Puig el lenguaje femenino “desarma el significado
correcto de las palabras” (Maristany 206). En esta destrucción del significado, se produce la
denuncia hacia la unidimensionalidad que la sociedad impone al individuo y que Puig retrata en
el lenguaje y en la deconstrucción de los roles

Bibliografía

4
Introducción a los Estudios Literarios 11-10-19
IES Nº 1 “Dra. Alicia Moreau de Justo”

Amícola, José. (2000). Manuel Puig y la narración infinita. En Elsa Drucaroff. (Dir.). Historia crítica
de la literatura argentina. Tomo 11. Dirigida por Noé Jitrik, pp. 295-319.
Giordano, Alberto. (1996). Condiciones y límites de una literatura menor (Para una relectura de
La traición de Rita Hayworth, Boquitas pintadas y The Buenos Aires Affair de Manuel Puig).
CELEHIS. Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, Año V, Vol. 3, N°6-7-8, pp. 377-
384.
Piglia, Ricardo. (1986). Manuel Puig y la magia del relato. Revista Fierro, año II, N° 23 (julio).

Das könnte Ihnen auch gefallen