Sie sind auf Seite 1von 169

LIC

CENC
CIAT
TURA
A EN
N
CO
OMER
RCIO
O
IN
NTER
RNAC
CION
NAL

ETIC
CA P
PROF
FESIO
ONA
AL

I
Licenciatura en Informática Administrativa

ÍNDICE

PRIMER DOCUMENTO: MANUAL DEL ESTUDIANTE ------------------ 3 


1. LOS MATERIALES DIDÁCTICOS. --------------------------------------------------------- 3 
2. CARACTERÍSTICAS DE LA MODALIDAD EDUCATIVA NO ESCOLARIZADA.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5 
3. RECOMENDACIONES PARA FACILITAR EL ESTUDIO INDEPENDIENTE. --- 6 
4. CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA MATERIA DE: ETICA PROFESIONAL. 8 
SEGUNDO DOCUMENTO: GUÍA DIDÁCTICA ---------------------------- 10 
PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE ESTUDIO ---------------------------------------------- 11 
CRÉDITOS ------------------------------------------------------------------------------------------ 11 
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. --------------------------------------- 12 
DESCRIPCIÓN DEL CURSO. ------------------------------------------------------------------ 12 
METODOLOGÍA ----------------------------------------------------------------------------------- 13 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ---------------------------------------------------------------- 15 
POLÍTICAS DEL CURSO. ----------------------------------------------------------------------- 16 
AYUDAS --------------------------------------------------------------------------------------------- 17 
HERRAMIENTAS Y UTILERÍAS --------------------------------------------------------------- 17 
INTRODUCCIÓN ----------------------------------------------------------------------------------- 19 
UNIDAD 01. ¿QUE ES LA ÉTICA? ------------------------------------------------------------ 20 
OBJETIVOS PARTICULARES ---------------------------------------------------------------------------- 20 
TEMAS Y SUBTEMAS: ------------------------------------------------------------------------------------- 20 
LECTURAS RECOMENDADAS -------------------------------------------------------------------------- 20 
CONCEPTOS Y TÓPICOS A REVISAR EN LAS LECTURAS ----------------------------------- 20 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 01 ----------------------------------------------------- 20 
AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 01 ------------------------------------------------------------------------ 21 
UNIDAD 02. LA PERSONA, SUJETO DE LA ÉTICA. ------------------------------------ 24 
OBJETIVOS PARTICULARES ---------------------------------------------------------------------------- 24 
TEMAS Y SUBTEMAS: ------------------------------------------------------------------------------------- 24 
LECTURAS RECOMENDADAS -------------------------------------------------------------------------- 24 
CONCEPTOS Y TÓPICOS A REVISAR EN LAS LECTURAS ----------------------------------- 24 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 02 ----------------------------------------------------- 24 
AUTOEVALUACIÓN ----------------------------------------------------------------------------------------- 25 
UNIDAD 03. FUNDAMENTOS DE LA ÉTICA ---------------------------------------------- 27 
OBJETIVOS PARTICULARES ---------------------------------------------------------------------------- 27 
TEMAS Y SUBTEMAS: ------------------------------------------------------------------------------------- 27 
LECTURAS RECOMENDADAS -------------------------------------------------------------------------- 27 
CONCEPTOS Y TÓPICOS A REVISAR EN LAS LECTURAS ----------------------------------- 27 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 02 ----------------------------------------------------- 27 
AUTOEVALUACIÓN ----------------------------------------------------------------------------------------- 28 
UNIDAD 04. HISTORIA DE LA ÉTICA. ------------------------------------------------------- 31 
OBJETIVOS PARTICULARES ---------------------------------------------------------------------------- 31 
TEMAS Y SUBTEMAS: ------------------------------------------------------------------------------------- 31 
LECTURAS RECOMENDADAS -------------------------------------------------------------------------- 31 
CONCEPTOS Y TÓPICOS A REVISAR EN LAS LECTURAS ----------------------------------- 31 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 02 ----------------------------------------------------- 32 
AUTOEVALUACIÓN ----------------------------------------------------------------------------------------- 32 

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA II


Licenciatura en Informática Administrativa

UNIDAD 05. EL BIEN Y EL MAL COMO REALIDADES DEL HOMBRE ------------ 35 
OBJETIVOS PARTICULARES ---------------------------------------------------------------------------- 35 
TEMAS Y SUBTEMAS: ------------------------------------------------------------------------------------- 35 
LECTURAS RECOMENDADAS -------------------------------------------------------------------------- 35 
CONCEPTOS Y TÓPICOS A REVISAR EN LAS LECTURAS ----------------------------------- 35 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 02 ----------------------------------------------------- 35 
AUTOEVALUACIÓN ----------------------------------------------------------------------------------------- 36 
UNIDAD 06. LA PROFESIÓN Y SU RESPONSABILIDAD SOCIAL ------------------ 38 
OBJETIVOS PARTICULARES ---------------------------------------------------------------------------- 38 
TEMAS Y SUBTEMAS: ------------------------------------------------------------------------------------- 38 
LECTURAS RECOMENDADAS -------------------------------------------------------------------------- 38 
CONCEPTOS Y TÓPICOS A REVISAR EN LAS LECTURAS ----------------------------------- 38 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 02 ----------------------------------------------------- 39 
AUTOEVALUACIÓN ----------------------------------------------------------------------------------------- 42 
TERCER DOCUMENTO: TEXTO DE AUTO APRENDIZAJE---------- 46 
P R E S E N T A C I Ó N --------------------------------------------------------------------------- 46 
UNIDAD 01. ¿QUE ES LA ÉTICA? ------------------------------------------------------------ 48 
1.1. Objeto de estudio --------------------------------------------------------------------------------------- 50 
1.2. El Valor ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 51 
1.3. Metodología ---------------------------------------------------------------------------------------------- 55 
UNIDAD 02. LA PERSONA, SUJETO DE LA ÉTICA. ------------------------------------ 56 
2.1. Surgimiento del hombre como ser ético ---------------------------------------------------------- 57 
2.2. Fundamentos antropológicos ------------------------------------------------------------------------ 58 
2.3. La persona------------------------------------------------------------------------------------------------ 59 
2.4. Persona y sociedad ------------------------------------------------------------------------------------ 60 
2.5. La persona y su actuar -------------------------------------------------------------------------------- 61 
2.6. Unidad y continuidad de la persona --------------------------------------------------------------- 61 
2.7. Desarrollo del sentido ético personal -------------------------------------------------------------- 62 
2.8. Ética de situación --------------------------------------------------------------------------------------- 63 
2.9. Descubrimiento histórico del valor de la persona ---------------------------------------------- 64 
UNIDAD 03. FUNDAMENTOS DE LA ÉTICA ---------------------------------------------- 67 
3.1. La conciencia -------------------------------------------------------------------------------------------- 69 
3.2. La libertad------------------------------------------------------------------------------------------------- 71 
3.3. La responsabilidad ------------------------------------------------------------------------------------- 81 
UNIDAD 04. HISTORIA DE LA ÉTICA. ------------------------------------------------------- 87 
4.1. Aristóteles. ------------------------------------------------------------------------------------------------ 88 
4.2. Estoicismo ------------------------------------------------------------------------------------------------ 94 
4.3. Hedonismo ----------------------------------------------------------------------------------------------- 95 
4.4. Santo Tomas --------------------------------------------------------------------------------------------- 96 
4.5. René Descartes ----------------------------------------------------------------------------------------- 98 
4.6. Kant ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 101 
4.7. Karl Marx ------------------------------------------------------------------------------------------------ 104 
4.8. Nietzsche ----------------------------------------------------------------------------------------------- 107 
4.9. Utilitarismo ---------------------------------------------------------------------------------------------- 109 
UNIDAD 05. EL BIEN Y EL MAL COMO REALIDADES DEL HOMBRE ---------- 114 
5.1. El bien y la realización humana ------------------------------------------------------------------- 116 
5.2. El mal y la frustración humana -------------------------------------------------------------------- 119 
5.3. Las raíces del mal ------------------------------------------------------------------------------------ 121 
5.4. La culpa y la frustración ----------------------------------------------------------------------------- 123 

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA III


Licenciatura en Informática Administrativa

UNIDAD 06. LA PROFESIÓN Y SU RESPONSABILIDAD SOCIAL ---------------- 128 


6.1. La responsabilidad social --------------------------------------------------------------------------- 131 
6.2. Ética y empresa Introducción ---------------------------------------------------------------------- 136 
6.3. El secreto profesional -------------------------------------------------------------------------------- 141 
6.4. Ética, liderazgo y dirección ------------------------------------------------------------------------- 142 
6.5. Ética y finanzas --------------------------------------------------------------------------------------- 148 
6.6. Las necesidades humanas y su satisfacción -------------------------------------------------- 155 
6.7. Los honorarios y la crematística ------------------------------------------------------------------ 164 
BIBLIOGRAFÍA ------------------------------------------------------------------- 165 

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA IV


Lic
cenciatura en Informátic
ca Administra
ativa

M
Mannua
al de
el
E
Estu
udiantte

UNIVERSIIDAD VASC
CO DE QUIROGA 2
Licenciatura en Informática Administrativa

PRIMER DOCUMENTO: MANUAL DEL ESTUDIANTE


1. LOS MATERIALES DIDÁCTICOS.

La Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Vasco de


Quiroga, con la misión de ofrecer a la comunidad los mejores servicios
profesionales a nivel superior, para toda aquella persona que busca la superación
personal y académica que en la actualidad se requiere, y que por no poderse
ajustar a los sistemas tradicionales necesita de alternativas serias y accesibles
para continuar con la construcción de una vida con mayores elementos para su
crecimiento, por lo tanto, ofrece los estudios de Comercio Internacional en su
Modalidad No Escolarizada. Donde estudiante encontrará:

• La Mejor Alternativa de Estudios Superiores de Licenciatura en


Comercio Internacional en su modalidad No Escolarizada.

MATERIALES DIDÁCTICOS DE ALTA CALIDAD. Son los elementos de apoyo


para el aprendizaje, lo constituyen la Guía Didáctica de Estudio y el propio Texto
de Autoaprendizaje por asignatura de la Universidad Vasco de Quiroga, diseñados
para lograr la mejor comprensión de los diferentes contenidos temáticos y así
alcanzar los objetivos académicos preestablecidos.

Los materiales especiales para el Sistema No Escolarizado, están concebidos de


tal forma, que se cumplan los objetivos del curso, que satisfagan las necesidades
que reclaman las actividades de aprendizaje e integradoras, es decir, que
constituyan un verdadero instrumento de apoyo para los estudiantes, mediante el
cual se facilite responsablemente el logro de todo el quehacer académico de la
asignatura.

Para una mejor identificación y aprovechamiento de los referidos Materiales


Didácticos, a continuación se aporta una breve semblanza de éstos:

1. GUÍA DIDÁCTICA DE ESTUDIO. Que constituye precisamente la guía para


el estudiante que se integra a la modalidad no escolarizada y que desea
aprobar cada una de las asignaturas. Guía que contiene objetivos
generales y particulares de aprendizaje, desarrollo temático y de subtemas,
actividades de aprendizaje, actividades integradoras, formas de evaluación
y acreditación, bibliografía básica y complementaria, cuestionarios de auto
evaluación, glosarios y demás elementos importantes para lograr el
autoaprendizaje, que a continuación se detallan:

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 3


Licenciatura en Informática Administrativa

Las Guías Didácticas de Estudio, se integran por las partes siguientes:

a) Presentación. Que señala el objetivo de la misma (Objetivo


de Aprendizaje). Enunciado propositivo que establece qué se
espera de un estudiante al término del proceso de
aprendizaje, (por curso, materia o unidad), la temática, los
propósitos de las actividades de aprendizaje e integradoras y
los mecanismos para mantener un contacto permanente con
los estudiantes.
b) Sugerencias Metodológicas. Descripción del método o
técnicas utilizadas por el asesor, importantes para la mejor
comprensión de los temas, así como sugerencias en cuanto a
la búsqueda de la información, el desarrollo de actividades y
los mecanismos de intercambio de experiencias significativas.
c) Criterios de Evaluación. Donde el asesor considere aspectos
tales como el desarrollo de actividades de aprendizaje por
tema, entrega de actividades integradores, actividades
complementarias y exámenes. Criterios que deben de
señalarse desde el principio a los estudiantes, con el fin de
generar un clima de orden y confianza entre el asesor y el
estudiante.
d) Introducción a la Asignatura. Donde se proporcione al alumno
un panorama general del contenido y pueda percibir de forma
completa el propósito de la asignatura y de la guía didáctica,
evitando con esto dispersión y desgaste innecesario de
energías.
e) Estructura por Unidad de Aprendizaje. En donde se
conformarán los Objetivos de Aprendizaje, los temas, los
conceptos y tópicos a revisar, las Fuentes de Información
Básicas y Secundarias y, las actividades de aprendizaje. Que
buscarán con todo ello verificar el aprendizaje significativo.
f) Actividad de Aprendizaje. Son todas aquellas actividades que
el asesor prevé con el propósito de facilitar y comprobar el
aprendizaje de los alumnos y la adquisición de las habilidades
necesarias para aplicar los conocimientos adquiridos a su
vida personal y futuro ejercicio profesional.
g) Actividad Integradora. Que debe buscar el desarrollo de
habilidades propuestas para cada curso, una actitud crítica y
de análisis ante los objetos de estudio, aplicación de
conocimientos en los casos prácticos planteados por el
asesor, asimilación del método de trabajo, y sobre todo,
calidad y profundidad.

2. TEXTO DE AUTOAPRENDIZAJE. (TEXTO DE AUTOENSEÑANZA). Que


consiste en la Selección de información básica y complementaria, necesaria

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 4


Licenciatura en Informática Administrativa

para cubrir los objetivos temáticos de aprendizaje que exige la asignatura,


conformado por:
• Presentación.
• Índice.
• Introducción.
• Objetivos Generales de la Asignatura.
• Desarrollo del Contenido Temático.
• Unidad Temática desarrollada en Temas y Subtemas.
• Texto de las Lecturas Básicas correspondientes a la unidad temática.
• Actividades de Aprendizaje
• Autoevaluación.
• Datos Bibliográficos de los Textos Básicos y Complementarios.
• Glosario de Términos propios de la Asignatura.

2. CARACTERÍSTICAS DE LA MODALIDAD EDUCATIVA NO


ESCOLARIZADA.

La modalidad de Educación No Escolarizada, se basa en el estudio


independiente (autodidactismo o proceso autogestivo del aprendizaje), dirigido a
personas que por distintas causas no pueden integrarse al sistema tradicional
escolarizado, pero que están comprometidos con la superación humana y
profesional.
Es por ello que la Lic. en Comercio Internacional de la Universidad Vasco de
Quiroga, es la mejor opción de desarrollo para sus protagonistas, debido a que la
institución se encuentra constituida por una comunidad académica, que, de modo
riguroso y crítico, contribuye a la tutela y desarrollo de la dignidad humana, de la
herencia cultural y la develación de la verdad mediante la investigación, la
enseñanza y los diversos servicios ofrecidos a las comunidades locales,
nacionales e internacionales.

En donde los estudiantes son personas que se transforman en sujetos activos y


comprometidos en el proceso de aprendizaje, y sus Asesores, son profesionales
en contenidos curriculares y aspectos pedagógicos, que utilizan los instrumentos
didácticos que le ofrece la tecnología educativa, para orientar, guiar o aconsejar a
los estudiantes del sistema no escolarizado, y así alcanzar la verdad.

La Lic. Comercio Internacional de la Universidad Vasco de Quiroga, con el


propósito de garantizar el éxito de todos estos grandes esfuerzos, ha establecido
Curso de Inducción que tiene como propósito dejar en claro la misión de la
universidad, tanto en lo general como en lo particular del programa elegido.
Además por ser fundamental, informar del perfil y de los compromisos que el
aspirante debe cumplir al momento de ser aceptado, y que son:

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 5


Licenciatura en Informática Administrativa

• El convencimiento de que sus habilidades y limitaciones como estudiantes


independientes son los mínimos indispensables para iniciar la licenciatura
en este modelo educativo.
• Que está dispuesto a afrontar el reto personal de utilizar los métodos y
técnicas de estudio que el sistema requiere.
• Que es capaz de planear adecuadamente su tiempo para el estudio y la
evaluación.
• Que está dispuesto a retomar las técnicas de estudio sugeridas por el
asesor, así como materiales y actividades.
• No utilizar ningún pretexto para evadir su responsabilidad.
• Que valore la importancia de los imprevistos ante sus compromisos de
estudio.

Los estudiantes del sistema no escolarizado deben tener la certeza que se cuenta
con los mejores asesores, los cuales han demostrado tener disposición y
capacidad para:

a) Crear ambientes propicios para el aprendizaje.


b) Facilitar la retroalimentación de experiencias que le permita anticiparse a
los problemas, sugiriendo alternativas de solución, buscando respuestas
y explicaciones a los mismos.
c) Generar reflexión, confrontación y análisis que permitan la construcción
de conocimientos significativos.
d) Respetar el ritmo de aprendizaje y los intereses del estudiante.
e) No fragmentar el conocimiento, sino integrar lógicamente los contenidos
con una perspectiva interdisciplinaria.
f) Apoyar la investigación como instrumento de generación de respuestas
a interrogantes y soluciones a problemas.
g) Provocar que los estudiantes arriben a la síntesis fundada y motivada
del tema visto, a la aportación de nuevas experiencias de aprendizaje, a
generar preguntas sobre aspectos dudosos, para que al final generen su
propia autoevaluación.

3. RECOMENDACIONES PARA FACILITAR EL ESTUDIO


INDEPENDIENTE.
PRIMERA. Para obtener mejores resultados de los materiales didácticos del
sistema no escolarizado, el estudiante debe consultar las guías, tratar de realizar
de forma ordenada las actividades para el logro de objetivos, reunirse con el
asesor cuantas veces lo necesite en los tiempos predeterminados y a través de los
medios de comunicación elegidos, acudir a los grupos de estudio que existan en
su localidad, apoyarse en conferencias complementarias, relacionar lo que
aprende con su vida práctica, asistir a las sesiones de retroalimentación,
contemplar sus actividades fijas y su tiempo libre, tener presente los tiempos
necesarios para el descanso y la vida cotidiana, establecer tiempos fijos de
estudio y prever flexibilidad para los imprevistos.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 6


Licenciatura en Informática Administrativa

Los materiales didácticos para educación no escolarizada, recuérdese que son


elaborados por equipos interdisciplinarios, cuyos contenidos forman un paquete
didáctico. Que responden a las preguntas: ¿Por qué se elabora el material? ¿A
quién está dirigido? ¿Quién lo selecciona y cómo se va a organizar? ¿Qué medios
de comunicación son los más idóneos?

Materiales que provienen y remiten a distintas fuentes de información, con el


propósito de provocar la reflexión y actitud crítica de los participantes, su inventiva
y originalidad de respuestas, están elaborados en base a los contenidos a enseñar
así como los intereses y necesidades de los participantes. Organizados a través
de situaciones problemáticas, que requieran una solución y pueda plantearse en el
curso.

SEGUNDA. Las asesorías serán individuales o grupales.

Asesoría Individual. Deberá partir de una evaluación diagnóstica y compromisos


de tiempo de estudio y evaluación, para seguir con la obtención de información de
la materia a cursar, en donde el estudiante debe de esforzarse por resolver el
problema, antes de acudir con el asesor, quien precisamente le clarificará sus
dudas y se retroalimentará de información complementaria significativa.

Asesoría Grupal. Que buscará el intercambio de experiencias de aprendizaje,


actualizando y profundizando el conocimiento de la materia, que le permita facilitar
la elaboración de sus actividades, mediante la socialización y confrontación de
opiniones, para aplicar lo teóricamente adquirido al campo de la realidad.

TERCERA. Las principales Obligaciones del estudiante son:

• Estudiar personalmente de cada asignatura, ya que de él dependerá el


éxito de su aprendizaje.
• Asistir o participar en las Asesorías, de manera presencial o utilizando los
medios electrónicos.
• El alumno que no asista o no participe en las asesorías, debe informar a su
asesor para acordar conjuntamente las acciones a seguir, sobre todo en
aquellos casos en los que la evaluación no se sujete solo a un examen,
sino existan además, trabajos que presentar o actividades que desarrollar,
las cuales deben ser reportadas puntualmente.
• Acordar con los asesores sobre los procedimientos a seguir para la
recepción de trabajos, en el caso de los alumnos foráneos.
• Presentarse en los tiempos y formas establecidas por la Universidad para la
práctica de las evaluaciones correspondientes, así como entregar el
producto de las actividades solicitadas.
• No recibir o prestar ayuda fraudulenta en las evaluaciones o exámenes
correspondientes.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 7


Licenciatura en Informática Administrativa

• La asistencia a las asesorías no es obligatoria, pero sí recomendable por


las importantes aclaraciones, aportaciones y correcciones que pueda
sugerirle el asesor de forma personalizada.

4. CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA MATERIA DE: ETICA


PROFESIONAL.

El presente curso tiene el objetivo de brindar al estudiante universitario una guía


para reflexionar, a partir de una perspectiva ético-filosófica, sobre los problemas
morales de nuestros tiempos y sobre el desarrollo de la propia vida, tanto personal
como profesional. Está pensado para que el alumno reconozca, mediante lecturas
y ejercicios, los problemas esenciales de la libertad que caracterizan al ser
humano, así como los desafíos de la responsabilidad individual y colectiva en un
mundo complejo. Desarrolle en un sentido más específico, la capacidad del
pensamiento crítico que le permita plantear y resolver situaciones de conflicto
moral en relación con la práctica propia de su profesión; y, con base a un conjunto
de criterios éticos elaborados mediante reflexión sistemática.

Basta reconocer que la discusión sobre los valores ha cobrado importancia en los
últimos años. Ello se debe, sin duda, a la crisis moral que provocan los acelerados
y complejos cambios tecnológicos, científicos, políticos y sociales en el entorno
comunitario. Y en una sociedad como la nuestra, que pugna por mejorar sus
condiciones de vida, es necesario se formen profesionistas en Informática
Administrativa con conocimientos y principios éticos inamovibles, con conceptos
incorruptibles, claros y objetivos del bien y del mal, para que desarrollando su
capacidad de argumentación y valoración desde su profesión, transformen al
mundo en el hogar feliz que todos merecemos.

Por lo tanto, para lograr los objetivos planteados, ha de comprenderse un


panorama teórico y práctico de la ética o filosofía moral, así como de una
exploración rigurosa y objetiva de los problemas morales más cruciales de nuestra
realidad social.

Demos a la Ética la oportunidad de iluminar la vida del hombre con la luz de la


verdad.

Finalmente se debe mencionar que, no hubiera sido posible todo este gran
esfuerzo, sin el apoyo incondicional otorgado por la Universidad Vasco de
Quiroga, el cual se agradece sinceramente.

!!!!!BIENVENIDO LA ESTUDIO DE LA ETICA PROFESIONAL Y MUCHO


ÉXITO!!!!!

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 8


Lic
cenciatura en Informátic
ca Administra
ativa

UNIVERSIIDAD VASC
CO DE QUIROGA 9
Licenciatura en Informática Administrativa

SEGUNDO DOCUMENTO: GUÍA DIDÁCTICA


BIENVENIDO

LA UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA Te da la más cordial bienvenida al


estudio de ETICA PROFESIONAL. Esta asignatura se imparte dentro la
modalidad de Educación No Escolarizada y es parte integrante DE LA
LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL.

Queremos refrendarte una calurosa felicitación por haber seleccionado esta forma
de estudio como una opción de acrecentar tus conocimientos. Solo ten presente
que la tecnología es solo una herramienta para poderte hacer llegar el
conocimiento y que para poder asimilarlo se requiere de un importante esfuerzo y
compromiso por parte tuya. Recuerda que durante este proceso de aprendizaje
eres la parte más importante y que nosotros estamos para que puedas lograr con
éxito tus metas de estudio; cuentas con todas las herramientas necesarias y un
gran equipo de personas expertas en diferentes especialidades están listas para
poder auxiliarte en caso de que surja algún inconveniente o problema.

Ten presente que para poder acreditar el curso debes de realizar las actividades
que te marque tu profesor/asesor. Además debes participar activamente en las
reuniones que tu asesor convenga con el grupo para clarificar tus dudas.

Para poder seguir satisfactoriamente los cursos que ofrecemos en la modalidad


No Escolarizada te requerimos tengas conocimientos básicos de herramientas
computacionales y que sepas navegar por internet, ya que éste medio nos puede
servir como herramienta en la búsqueda de conocimientos, además de canal de
comunicación, el caso que sientas que no cuentas con la experiencia necesaria en
el manejo de la computadora te aconsejamos que puedas tomar algún curso
especial.

Recuerda siempre que ante cualquier duda, comentario o sugerencia puedes


hacérnoslo saber para así poder mejorar y poder brindarte un servicio educativo
de calidad, puedes hacerlo a través del asesor de la materia que estés cursando o
puedes dirigirte al Coordinador Académico.

Esperamos que disfrutes la experiencia de estudiar en esta modalidad, pronto


descubrirás las grandes ventajas y bondades que tiene esta forma de estudio, por
lo pronto dedícate a estudiar con empeño y recuerda que no estás solo, estamos
contigo.

¡Mucho Éxito!

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 10


Licenciatura en Informática Administrativa

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE ESTUDIO


Esta guía es un auxiliar para los estudiantes que cursan los estudios en la
modalidad No Escolarizada. En especial, busca orientarlos sobre el contenido de
la asignatura de ETICA PROFESIONAL, así como de las actividades que se
realizarán durante la duración del mismo. Toda la información se encuentra
contenida en esta guía.

CRÉDITOS
El material utilizado para el desarrollo de la presente asignatura fue producido y
digitalizado por la Dirección de Educación a Distancia de la Universidad Vasco de
Quiroga.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 11


Licenciatura en Informática Administrativa

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.


Al finalizar la materia el alumno se pensará así mismo como un ser ético y será
consiente de la importancia de sus acciones profesionales en relación con su
entorno. Entendiéndose como un agente de cambio en beneficio de la sociedad.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO.

La ETICA PROFESIONAL es un curso teórico-práctico que corresponde al campo


de la formación humanística que ofrece la Universidad Vasco de Quiroga a sus
futuros profesionales. Se trata de una asignatura de carácter estrictamente
reflexivo que tiene por objeto hacer que el estudiante UVAQ estudie, indague,
conozca la realidad con el objetivo inmediato de que su actividad Empresarial,
Familiar y Social corresponda a su compromiso ético.

La Ética y su estudio suponen el entendimiento pleno de la responsabilidad del


Hombre frente a la sociedad dónde se desarrolla. De ahí que sea importante como
parte de la formación integral del licenciado en informática administrativa, el
reconocerse como un ser ético: capaz de plantear y resolver situaciones de
conflicto moral en relación con la práctica propia de su profesión. Apoyado, por su
puesto, del desarrollo del pensamiento crítico y de un conjunto de criterios éticos
elaborados mediante la reflexión sistemática.

Los ejes temáticos, en general, son los siguientes:


1. ¿QUE ES LA ÉTICA?
2. LA PERSONA, SUJETO DE LA ÉTICA
3. FUNDAMENTOS DE LA ÉTICA
4. HISTORIA DE LA ÉTICA.
5. EL BIEN Y EL MAL COMO REALIDADES DEL HOMBRE.
6. LA PROFESIÓN Y SU RESPONSABILIDAD SOCIAL.

Se propone un espacio académico que hace parte de formación integral cuya


finalidad es la interpretación crítica de los criterios morales a través de la reflexión
y la experiencia profesional. La situación del contexto será un interlocutor obligado
en el desarrollo de este curso, pues más allá del individualismo contemporáneo es
necesario reconocer, al mismo tiempo, la alteridad. En este sentido, ante la
compleja situación socio-política de las sociedades contemporáneas, los derechos
humanos, se constituyen en un referente ético mínimo para la convivencia social.

Desde el contexto universitario y profesional, surge la necesidad de que los


valores y principios éticos sean aplicables en los diferentes escenarios de la vida.
El interés no será exclusivamente filosófico, o propio de especialistas en
humanidades, sino vital y existencial con un enfoque hermenéutico – critico que te
servirán de referencia para otras áreas o campos laborales de tu carrera.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 12


Licenciatura en Informática Administrativa

METODOLOGÍA
La presente GUÍA DIDÁCTICA, se enfoca principalmente a recordarte que en
ningún instante estarás sin apoyo, para ello, buscará siempre el intercambio de
experiencias entre los interlocutores para aclarar dudas, facilitar la investigación y
ofrecer sugerencias sobre el mejor manejo de la información, así como incorporar
toda aportación que surja para mejorar el Ambiente de Aprendizaje.

Se te sugiere que para lograr de mejor forma estos propósitos, es conveniente que
sigas los pasos que se te señalan a continuación:

Primer Paso.

Conoce los Objetivos Generales y de cada Unidad, sus temas, subtemas, sus
conceptos y tópicos, con el fin de obtener un panorama completo de los
contenidos a tratar, reflexionando sobre los mismos, obteniendo notas personales
sobre lo que es importante destacar en cada lectura.

Segundo Paso.

Una vez conocido el contenido de cada Unidad de forma muy general (y sólo
después de esto, ya que de lo contrario su óptica sería parcial), se dará inicio a la
realización de lo que se denomina ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE, con las
cuales se logrará llegar a conocer, aprender, aplicar, analizar y elaborar cada uno
de los conceptos y tópicos de manera sustentada y no simples opiniones.
Actividades que posteriormente te podrás AUTOEVALUAR.

Tercer Paso.

Si después de llevado a cabo lo anterior, quedaron dudas, no te preocupes, éstas


se eliminarán si estás en comunicación permanente con tu ASESOR, a quien
entregarás las actividades de aprendizaje solicitadas (investigaciones,
cuestionarios…), para que sean revisadas, evaluadas y corregidas para tu mejor
comprensión. Pero para ello es importante que participes en todas y cada una de
las actividades de aprendizaje que se te recomienden. Utilizando las herramientas
informativas que se sugieran y que se puedan tener al alcance.

Cuarto Paso.

Enseguida, debemos comprobar que el Aprendizaje de la ETICA PROFESIONAL,


sea real y consistente, y esto se logra mediante una forma que se denomina
ACTIVIDAD INTEGRADORA. Actividad propia del estudiante y reflejo de la
Investigación diaria. Actividad a la cual se le otorga el mayor grado de calificación,
al momento de evaluar la participación del alumno, en la materia, y que será
proporcionada por tu ASESOR.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 13


Licenciatura en Informática Administrativa

Quinto Paso.

El hecho de que se determinen Objetivos, Temas, Conceptos, Tópicos,


Actividades de Aprendizaje y Autoevaluaciones por Unidad, no significa que se
trate del conocimiento de contenidos aislados, sino que, todos los conocimientos
que se van adquiriendo forman parte del aprendizaje integral, así pues, lo que se
aprende al principio del curso se aplica hasta el final, por lo tanto se requiere de
dedicación y práctica para que el presente documento sea de gran utilidad y su
contenido haga efectivo el aprendizaje significativo.

Tareas a realizar por los alumnos de los Cursos No Escolarizados:

1. Leer los textos de auto aprendizaje.


2. Resolver las Actividades de Aprendizaje, y si el Asesor lo indica, enviárselas
vía correo electrónico para su revisión.
3. Contestar las Autoevaluaciones lo más honestamente posible, con la finalidad
de que midas si has adquirido los conocimientos, ya resueltas, podrás verificar
si tus respuestas fueron acertadas en la hoja de respuestas que se ubica al
final del documento.
4. Realizar las Actividades Integradoras que te indique tu Profesor/Asesor con la
finalidad de otorgarte una calificación.

Finalmente, se aprovecha la oportunidad para señalar la BIBLIOGRAFÍA BÁSICA,


con que cuenta la Ética Profesional, y que es precisamente la siguiente:

BIBLIOGRAFIA

1. García Alba, Juan Manuel, Ética profesional, AMIESIC, México.


2. Menéndez Aquiles, Ética profesional, Herrero Hermanos, México.
3. HORTAL, AUGUSTO, ETICA GENERAL DE LAS PROFESIONES,
EDITORIAL DESCLEE DE BROUWER, S.A. Bilbao, 2002.
4. CORTINA, Adela, Ética mínima. Introducción a la filosofía práctica, Tecnos,
Madrid, 1996
5. MARTINEZ García, Francisco, Una filosofía de la empresa y del TRABAJO,
Trillas, México, 2004.
6. LLANO Cifuentes, Carlos; ZAGAL Arreguín, Héctor, El rescate ético de la
empresa y el mercado, Trillas, México, 2001.
7. Elegido, Juan M., Fundamentos de Ética de empresa: La perspectiva de un
país en desarrollo, IPADE, México, 1998.
8. Faghotey, Ética, Mc. Graw Hill, México, 2000.
9. Programa sobre ética, responsabilidad social y transparencia.
10. FERNÁNDEZ Fernández, José Luis; HORTAL Alonso, Augusto, Ética de la
profesiones, Universidad Pontificia Comillas, Madrid, 1994.
11. BERMEJO, Francisco, DE LA RED Vega, Natividad, Ética y trabajo social,
UPCO, 1996.
12. Vargas Montoya, Samuel, Ética o Filosofía moral, Porrúa, México, 2003.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 14


Licenciatura en Informática Administrativa

13. ARISTOTELES. Ética para Nicomaco, Editorial Panamericana, Colombia


2006.
14. CASTAÑEDA, Luis. Alta dirección para viajeros frecuentes: ética y gobierno
corporativo, liderazgo y factor humano, estrategia y crecimiento e
innovación y gestión del cambio, Panorama Editorial, México 2007.
15. CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO. Globalización y Nueva
Evangelización en América Latina y el Caribe. Reflexiones del CELAM
1999-2003. Ed. CEM, México 2003.
16. José Luis Fernández Fernández, Finanzas y ética: la dimensión moral
de la actividad financiera y el gobierno corporativo, Universidad
Pontificia Comillas, 2004. ISBN 84-8468-148-3
17. Fernando Gómez-Bezares, Ética, economía y finanzas, Logroño : Gobierno
de La Rioja, España, 2001 ISBN: 84-8125-149-6
18. José Rigoberto Parada Daza, Finanzas: su dimensión ética, Gestión 2000,
España, 2003. ISBN: 84-8088-870-9
19. Juan Antonio Pérez López, Liderazgo y ética en la dirección de empresas:
la nueva empresa del siglo XXI, Ediciones Deusto, España, 1998. ISBN:
84-234-1625-9
20. Juan B. Lorenzo de Membiela, Ética y gestión ética: nuevos retos
gerenciales, Capital humano: revista para la integración y desarrollo de los
recursos humanos, ISSN 1130-8117, Año nº 20, Nº 213, 2007, pags. 106-
113
21. Alfredo Cruz Prados, ¿Qué clase de economía necesita la ética de la
economía? Algunas reflexiones desde la ética del liderazgo. Nuevas
tendencias, ISSN 1139-8124, Nº. 50, 2003, pags. 79-86
22. Antonio Argandoña, Economía, teoría y de la acción y ética, Información
Comercial Española, ICE: Revista de economía, ISSN 0019-977X, Nº 823,
2005, pags. 29-38

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se realizará una evaluación continua sobre la participación en actividades de


aprendizaje, elaboración de prácticas, resolución de las autoevaluaciones y las
actividades integradoras que señale el Asesor.

De manera fundamental se considerará la calidad del compromiso en cuanto al


cumplimiento del alumno a las actividades propuestas, es decir, cumplir en tiempo
y forma con las tareas que indique el Asesor, siendo retroalimentado por el mismo.

Si llegamos a este punto, es precisamente porque nos importa conocer nuestro


trabajo, saber con que dedicación y seriedad lo hemos venido realizando, pero
sobre todo saber, si las metas de aprendizaje se logran, o bien conocer, sobre que
aspectos debemos trabajar doblemente en beneficio de todos. Y para ello, se
tomarán en cuenta los siguientes

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 15


Licenciatura en Informática Administrativa

C R I T E R I O S:
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 50% DE LA CALIFICACIÓN
En las que se calificará:
a) Conocimiento General y Particular de los contenidos trabajados.
b) Aplicación de la teoría en la práctica.
c) Elaboración de las actividades propuestas.
d) Actitud y dedicación.
EXAMEN CUATRIMESTRAL ORDINARIO 50% DE LA CALIFICACIÓN

• Para acreditar cada materia en un ciclo escolar, los estudiantes tendrán


hasta dos oportunidades (evaluación ordinaria, y evaluación extraordinaria)
si cumplen con las condiciones:
• El alumno que cumpla con el 60% de actividades académicas exigidas por
la Universidad-Asesor en la materia respectiva y que haya cubierto el total
de sus cuotas, tendrá derecho a presentar examen ordinario (final del
semestre) que constituye la primera oportunidad. Actividades que serán
dadas a conocer a los estudiantes al inicio de cada materia, llevándose un
control minucioso de fechas de entrega, por parte del asesor.
• El alumno que no cumpla en tiempo y forma con el 60% de las actividades
académicas, pero sí más del 40% de las actividades, tendrá derecho a
presentar el examen extraordinario (esto constituye la segunda) siempre y
cuando no esté en esta situación en más de dos materias de las que integra
el ciclo escolar que cursa.
• Estos porcentajes pueden llegar a variar, previo aviso del profesor, en
algunas unidades en donde se le dará mayor porcentaje a las actividades
En caso que alguno de que el examen extraordinario o no reúna el 40% de las
actividades del curso, el estudiante tendrá que tomar el curso nuevamente.

RECUERDA, EL LOGRO DEL APRENDIZAJE ES NUESTRA JUSTIFICACIÓN


POR LO TANTO TU PARTICIPACIÓN ES DECISIVA

POLÍTICAS DEL CURSO.

• Los horarios y fechas para asesorías serán establecidas por el asesor o


consensadas entre los participantes del curso y se definirán los canales de
comunicación que deberán ser utilizados para tal fin.
• Las tareas serán realizadas según las instrucciones del Asesor, algunas de
ellas tendrán que se elaboradas individualmente y otras de manera grupal.
• En el caso de actividades grupales, el asesor les indicará la metodología a
seguir para que puedan estar en contacto con los demás miembros que
conforman el grupo.
• Las actividades a realizar tienen fechas límite de entrega, por lo que se pide
se respeten. En caso de no terminarlas dentro de las fechas establecidas la
calificación correspondiente a esa actividad será de CERO.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 16


Licenciatura en Informática Administrativa

• Algunas de las actividades requieren que se entreguen por escrito, esto


será por medio de un archivo magnético, en el formato y con el nombre que
se les señale y deberá ser enviado por correo electrónico.
• En el caso de tener problemas para el envío de tareas favor de
comunicarlos oportunamente a su Asesor.
• Cualquier situación no contemplada en esta sección será tratada de manera
particular por parte del Asesor.

AYUDAS
En el caso de requerir ayuda académica se puede enviar correo electrónico al
Asesor de la materia, mismo que él proporcionará.

El asesor también podrá estar disponible en línea a través de herramientas en


línea como lo son los Mensajeros Instantáneos de Hotmail, Yahoo, según lo
convenga con el grupo en fecha y horario.

HERRAMIENTAS Y UTILERÍAS
Todo el material que es desarrollado para nuestros cursos es producido usando
programas de uso común, los cuales pueden ser encontrados fácilmente en
internet.

En caso de no poder utilizar algún material, puede ser el caso de que necesite
instalar alguno de estos programas. Si requiere ayuda para su instalación no dude
en contactarse con el asesor.

Para poder visualizar las lecturas deberá tener instalado en su computadora los
programas adecuados, en particular deberá tener el “Acrobat Reader”. Este puede
encontrarse en internet y obtenerse de manera gratuita en la siguiente dirección
electrónica:
http://www.latinoamerica.adobe.com/products/acrobat/readstep2.html

Una lista de todos los programas que puedes obtener de manera gratuita y que es
importante los pudiera tener instalados en su computadora son los mostrados a
continuación:
• Acrobat Reader .- Para leer archivos creados en formato “pdf”.
• Antivirus.- Es una versión libre de un antivirus, es importante que te protejas
de los virus informáticos.
• ICQ .- Programa de la categoría de mensajeros instantáneos.
• IEXPLORER.- Navegador para internet, para plataformas Windows.
• Mozilla Firefox. Navegador de Internet, para plataformas Linux y Windows.
• MSN Messenger.- El mensajero instantáneo de Microsoft.
• Netmeeting.- Programa de comunicación que permite interactuar en línea
utilizando diversos formatos de archivos.
• Open Office.- Grupo de programas de uso libre similar al Microsoft Office.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 17


Licenciatura en Informática Administrativa

• Real One Player.- Reproductor de audio y video.


• WinZip.- Compactador y descompactador de archivos.
• Yahoo Messenger.- Mensajero instantáneo de Yahoo.

Si necesita ayuda para saber donde obtener estos programas y conocer la forma
de instalar estos programas podemos auxiliarlo con mucho gusto, solo póngase en
contacto con el Asesor de la materia y el le dará instrucciones detalladas.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 18


Licenciatura en Informática Administrativa

INTRODUCCIÓN
Nos encontramos inmersos en una sociedad que según el parecer de
círculos de personas que consideran que ya todo se ha dado, se preguntan si
tiene sentido la vida, porque parece que, nada importa, nada interesa, da igual una
cosa que otra; pero también se puede decir que son más los que nos dicen, que la
ética brinda muchas oportunidades para que el hombre se desarrolle
humanamente, para hacer caso más a lo segundo, entonces vale la pena
reflexionar sobre lo siguiente: Si la sociedad pide generalmente más resultados
cuantitativos y científicos, ¿Por qué estudiar Ética en la Universidad? ¿Para qué
ser personas éticas?1
La formación ética es una necesidad inaplazable en las universidades, tanto
a nivel de las propias instituciones, como la de todos sus actores. Es una
oportunidad para la consolidación intelectual y moral de la vida universitaria y de la
sociedad en su conjunto. No se sabe cuántas cosas puedan imaginarse a partir
del enunciado de Ética Profesional; pero se debe apelar al rigor filosófico para
aspirar a alguna claridad mediante su quehacer cuestionador, que es el único que
garantiza una búsqueda de la verdad... Por ello, la ética que siempre ha
perseguido descifrar cuál es el modo de actuar que le es propio al ser humano,
cómo ha de vivir y de convivir, cómo ha de ejercer su libertad, es ahora una
disciplina filosófica que ayuda a reflexionar sobre el “deber ser” del profesional.
Hoy, se vive una especial sensibilidad y demanda social ética con respecto
a los profesionales. La mediocridad, la corrupción y la bancarrota espiritual, que
nos acosan por todos lados, piden a gritos un retorno a lo ético: un ejercicio
profesional más honesto y justo. Se insiste con mayor frecuencia en la importancia
de incorporar elementos éticos en su formación así en el ámbito de investigación
científica como cultural.
En este sentido, es relevante formular la pregunta acerca de los principios y
valores prioritarios que conforman la ética profesional en las distintas áreas de
conocimiento de las instituciones de educación superior. Especialmente
importante es indagar si los alumnos los conocen y comparten y cómo piensan
utilizarlos en la práctica. Complementariamente, saber si existen códigos éticos de
la profesión y si los estudiantes universitarios pueden identificarse con ellos.
Por ello, el alumno de la licenciatura en informática administrativa desarrolle
la capacidad del pensamiento crítico para plantear y resolver situaciones de
conflicto moral en relación con la práctica propia de su profesión, con base en un
conjunto de criterios éticos elaborados mediante reflexión sistemática. Alcance su
propia realización y su propio bien, en el contexto y el compromiso con el bien
común.

1
La respuesta no puede ser subjetiva y arbitraria, sobre todo, si se busca realizar una existencia
más auténtica y humana.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 19


Licenciatura en Informática Administrativa

UNIDAD 01. ¿QUE ES LA ÉTICA?

OBJETIVOS PARTICULARES

El alumno conocerá el origen y estudio de la ética como disciplina del


conocimiento.2

TEMAS Y SUBTEMAS:
1.1. Objeto de estudio
1.2. El Valor
1.3. Metodología

LECTURAS RECOMENDADAS

LECTURA BÁSICA:

1. Guía Didáctica: Ética Profesional, Educación a Distancia,


Universidad Vasco de Quiroga.
2. García Alba, Juan Manuel, Ética profesional, AMIESIC, México. 19-
21.
3. Cfr. FAGOTHEY, Austin, Ética, McGraw-Hill, México, 2000. págs. 1-
11.

CONCEPTOS Y TÓPICOS A REVISAR EN LAS LECTURAS

A) Definición de Ética y Moral.


B) Objeto y método de la Ética.
C) Actos humanos.
D) Valores humanos.
E) Jerarquía de valores.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 01

Instrucción 1: Lea con atención y responda de forma clara lo que se le pide en


las siguientes preguntas. Debe haber argumentación, no comentarios personales.

1. Escribe las diferentes definiciones de ética señaladas en el texto.


2. Cuál es la relación de la moral con la ética.
3. Delimita el objetivo fundamental de la ética.
4. ¿Para qué nos sirve la ética en nuestra vida personal y profesional?
5. Describe las clases o tipos de valores.
6. ¿Qué actitudes pueden ser obstáculos para el desarrollo de valores?

2
Comprender el concepto de la ética y la moral, para un análisis de aplicación a la profesión, en un
ambiente de participación, apertura, respeto y tolerancia.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 20


Licenciatura en Informática Administrativa

7. ¿Qué son los principios?


8. Da algunos ejemplos de principios.
9. Señala los métodos propios de la ética.

Instrucción 2: Reflexiona y desarrolla por escrito un marco reflexivo de los


siguientes puntos. Comparte con tu maestro y compañeros tus conclusiones.

1. ¿A qué problemas éticos nos enfrentamos diariamente? ¿Cuáles son los


criterios con que comúnmente nos movemos? ¿Qué sería para ti asumir un criterio
ético no sólo en tus acciones sino, también en tus decisiones?
Para iluminar esto, podemos tomar un ejemplo que muy bien nos planteó
Aristóteles: “un barco lleva una importante carga de un puerto a otro. A medio
trayecto, le sorprende una tremenda tempestad. Parece que la única forma de
salvar el barco y la tripulación es arrojar por la borda el cargamento que además
de importante es pesado. El capitán del navío se plantea el problema siguiente:
“¿Debo tirar la mercancía o arriesgarme a capear el temporal con ella en la
bodega, esperando que el tiempo mejore o que la nave resista?”
Ahora imaginemos el conflicto que esta viviendo este capitán: “si arroja el
cargamento es porque prefiere hacer eso a afrontar el riesgo a perderlo aún a
costa de tenerlo a bordo. Sin embargo está la posibilidad contraria: no tirarlo y
afrontar las consecuencias pues el debe llegar a puerto con su tripulación, su
barco y su mercancía. ¿Qué dilema no crees, que haría tú?

2. ¿Es razonable –o prudente- marginar o dejar al azar el aprendizaje ético y moral


en tu formación como futuro licenciado en informática administrativa? ¿Hemos de
amoldarnos a “un modelo de formación universitaria más economicista que moral
basado en la adquisición y desarrollo de competencias profesionales”? ¿No
hemos de considerar igualmente importantes los valores y competencias éticas?

3. Piensa en los valores que tú aceptas naturalmente y que no serían aceptados


en otras culturas o momentos históricos.

4. Piensa algunos pares valor - desvalor y discútelos con tu grupo de trabajo.


Relaciona cada par valor-desvalor con las normas que pueden derivarse de los
mismos.

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 01

Instrucción: Relaciona y puntualiza tu respuesta colocando el número dentro del


paréntesis según corresponda.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 21


Licenciatura en Informática Administrativa

a. Raíz etimológica tiene la ( ) Los que tienen que ver con la dignidad, libertad.
palabra: ética. ( ) Los que están relacionados con las necesidades básicas o vitales.
b. Papel que juega la ( ) Desarrolla una Jerarquía de Valores.
costumbre dentro de ( ) Es la virtud o el valor moral bueno que siempre se repite. A su vez, la
nuestras vidas. raíz de la virtud en la bondad o lo Bueno.
c. Un hábito se forma… ( ) En dirigir nuestras acciones hacia el fin último, es decir al Bien, y
d. La virtud encontrar con ello la felicidad.
e. El vicio
f. Consiste una virtud en… ( ) Cuando una costumbre se vuelve inconsciente, es decir, ya no se
g. Consiste un vicio en… piensa, simplemente se vuelve repetitiva.
h. Raíz etimológica de la ( ) El fundamente del hábito bueno.
palabra moral. ( ) El fundamento de un hábito malo.
i. Definición real de ética. ( ) Ciencia filosófica que tiene por objeto los actos humanos en tanto su
j. Objeto formal de estudio bondad o maldad.
de la ética. ( ) Son los actos humanos en tanto sean considerados como buenos o
k. Objeto material de estudio malos.
de la ética. ( ) Son todos los actos humanos.
l. Clasificación de los ( ) a) Naturales o fisiológicos; b) psicológicos o emocionales; c) sociales o
diferentes actos humanos. comunitarios; y d) trascendentes, racionales o de creencia.
m. Los actos humanos ( ) Son aquellos donde la persona se “da cuenta” de que los está
conscientes. ejecutando; v.gr. manejar, hablar, pensar, trabajar.
n. Los actos humanos ( ) Son aquellos donde la persona “no se da cuenta” o no sabe que los
inconscientes. está ejecutando; v,gr. Soñar, pestañear, respirar.
o. Los actos humanos ( ) Todos aquellos hábitos que construyen, fortalecen y dignifican a la
naturales. persona.
p. Un acto humano es moral. ( ) Todos aquellos hábitos que destruyen, debilitan y denigran a la
q. Un acto humano es persona.
inmoral. ( ) Mor,moris, palabra latina que significa vivir, morar o habitar. También
r. Un acto es amoral. se ha traducido como costumbre o hábito.
s. El principio ético se ( ) Son aquellos que provienen directamente de la naturaleza fisiológica
fundamenta… y corporal de una persona, v.gr. digerir, bostezar, toser.
t. La raíz del principio. ( ) Cuando es ejecutado en conciencia y con intención por parte de una
u. Para Platón… persona.
v. Consiste la moral ( ) Se pretende una justificación racional del modo de proceder que
aristotélica… 23. Cuatro impulse al hombre a que se rija por principios éticos de manera coherente y
tipos de felicidad armónica con su naturaleza racional y libre.
aristotélica. ( ) En un valor. Ejemplo, decir, el principio: “yo siempre llegaré puntual”,
w. Los valores humanos. tiene como fundamento valores tales como el respeto o la consideración por
x. Valores superiores. el otro.
y. Valores inferiores. ( ) La virtud moral consiste en hacer acciones que te conviertan en un
z. Max Scheler… buen ciudadano, útil a la patria.
aa. La ética o filosofía moral. ( ) a) el placer; b) el honor y la gloria; c) en el poder y las riquezas; e) la
bb. Los principios. sabiduría. Él prefería ésta última sobre las demás.
cc. Finalidad ética. ( ) Son aquellos bienes universales que pertenecen a nuestra naturaleza
como personas y que, en cierto sentido, nos humanizan, porque mejoran
nuestra condición de personas y perfeccionan nuestra naturaleza humana.
( ) Proviene del griego ethos, que en un principio se tradujo como
costumbre, pero en realidad significa casa, es decir el lugar donde se
construyen y se viven las costumbres: el hogar.
( ) Las costumbres son el conjunto de actos humanos hechos
cotidianeidad y que representan el sentido de vida de una persona.
( ) Ciencia que a la luz de la razón reflexiona sobre el sentido, la licitud y
validez, bondad o maldad de los actos humanos.
( ) Son las razones últimas por las que una actuación profesional puede
ser calificada como buena o mala, obligatoria, permitida o prohibida.
( ) Cuando el acto humano al ser pensado o ejecutado se comete un

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 22


Licenciatura en Informática Administrativa

mal.
( ) Cuando no es bueno ni malo, básicamente son todos aquellos
naturales o fisiológicos. Por ejemplo, enfermarse nunca será un acto malo
en sí mismo.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 23


Licenciatura en Informática Administrativa

UNIDAD 02. LA PERSONA, SUJETO DE LA ÉTICA.

OBJETIVOS PARTICULARES
El estudiante entenderá el origen de la persona cómo un ser ético y su relación
con la sociedad.

TEMAS Y SUBTEMAS:
2.1. Surgimiento del hombre como ser ético
2.2. Fundamentos antropológicos
2.3. La persona
2.4. Persona y sociedad
2.5. La persona y su actuar
2.6. Unidad y continuidad de la persona
2.7. Desarrollo del sentido ético personal
2.8. Ética de situación
2.9. Descubrimiento histórico del valor de la persona

LECTURAS RECOMENDADAS

LECTURA BÁSICA:

1. Guía Didáctica: Ética Profesional, Educación a Distancia,


Universidad Vasco de Quiroga.
2. García Alba, Juan Manuel, Ética profesional, AMIESIC, México. 55-
70.
3. Lucas Lucas, Ramón, El hombre, espíritu encarnado, Sígueme,
Salamanca, 2003.

CONCEPTOS Y TÓPICOS A REVISAR EN LAS LECTURAS

A) Fundamentación.
B) Persona humana
C) Facultades superiores del hombre y ética.
D) Ser social. Sociabilidad.
E) Capacidad ética.
F) Responsabilidad.
G) Personalidad ética
H) Situación ética
I) Acción humana.
J) Necesidad ética.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 02

Instrucción 1: Lea con atención y responda de forma clara lo que se le pide en


las siguientes preguntas. Debe haber argumentación, no comentarios personales.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 24


Licenciatura en Informática Administrativa

1. ¿Cuál es la diferencia entre “ser hombre” y “ser persona”?


2. ¿Por qué es ético el hombre? Da sólo las razones fundamentales.
3. ¿Consideras que la ética puede mejorar la vida humana?
4. ¿Cuáles son los requisitos necesarios para qué se dé una actitud ética?
5. ¿En qué consiste la estructura ética de la persona?
6. ¿Piensa que se puede llegar a un consenso en los valores y la moral? ¿Por
qué?
7. ¿En qué afectan las nuevas tecnologías a la moral?
8. ¿Qué pasa cuando en un corporativo reina el interés y el mercantilismo,
capaz de convertirse en industria, explotación o atropello a la persona
humana? ¿Cómo puedes intervenir desde tu profesión frente a este
problema?
9. ¿Por qué la corrupción es un problema moral en el profesional? ¿Contra
qué principios o valores profesionales atenta?

Instrucción 2: En una especie de ejercicio de introspección reconozca su


personalidad ética.
- Con respecto al pasado: debido a su historia y en el momento presente:
¿qué clase de persona he llegado a ser? ¿Cuáles son los factores que le
han venido determinando? ¿Hasta dónde ha llegado en la asimilación de
sus propios valores? ¿Hasta dónde ha sido una persona modelada por
otros con auténtica apropiación?
- Con respecto al presente: ¿qué cosas le hacen menos consistente? ¿Cómo
puede superarlas? ¿Cuáles son los impulsos y tendencias negativas y
positivas que hay en ti? ¿Cómo puede desarrollar los impulsos positivos?

Instrucción 3: Desarrolle un marco reflexivo conclusivo, de no más de dos


cuartillas, orientándose en los siguientes puntos:
¿Cuál es el valor de las leyes, las normas y las reglas, si han de aplicarse a actos
individuales ejecutados en situaciones concretas, siendo así que la aplicación será
en cada caso? ¿Por qué no decir, simplemente, que no hay normas morales y que
todo acto ha de juzgarse en su situación completa? ¿Qué añaden los motivos y las
circunstancias a un acto? ¿Cuáles son las razones a favor y en contra de una
ética de la situación? ¿Cuál es el lugar de la situación en la ética? (Para iluminar la
reflexión se le recomienda analizar el tema en el texto: “Ética: Teoría y aplicación”, de Austin
Fagothey, págs. 135-145.)

AUTOEVALUACIÓN
Instrucción: Relaciona y puntualiza tu respuesta colocando la letra dentro del
paréntesis según corresponda.

( ) Rasgos esenciales de la Persona Humana.


( ) Único ser capaz de conocer su fin y encaminarse a él en A. Los actos
forma consciente y libre. humanos
( ) Nuestra _________________ es completa si se ejerce en B. La sociedad
función de los valores. C. La conciencia

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 25


Licenciatura en Informática Administrativa

( ) Es un juicio que permite a la persona asumir que existe y D. La libertad


vive una situación determinada. E. Dignidad,
( ) Es la capacidad de responder por un acto determinado autoconciencia,
moralmente y en conciencia. autonomía.
( ) Medio vital en el que el ser humano desarrolla su ser ético. F. La
( ) No pueden regirse por el instinto, la arbitrariedad o el responsabilidad
capricho. G. El hombre
( ) Es un juicio que permite a la persona asumir que existe y H. La conciencia
vive una situación determinada.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 26


Licenciatura en Informática Administrativa

UNIDAD 03. FUNDAMENTOS DE LA ÉTICA

OBJETIVOS PARTICULARES
El participante estudiara los principales postulados filosóficos que dan
sustento al entendimiento de la persona ética.

TEMAS Y SUBTEMAS:
3.1. La conciencia
3.2. La libertad
3.3. La responsabilidad

LECTURAS RECOMENDADAS

LECTURA BÁSICA:

1. Guía Didáctica: Ética Profesional, Educación a Distancia,


Universidad Vasco de Quiroga.
2. García Alba, Juan Manuel, Ética profesional, AMIESIC, México.
3. Cfr. VARGAS MONTOYA, Samuel, Ética o filosofía moral, Porrúa,
México, 2003. págs. 89-95. 141-151.
4. Gutiérrez Sáenz, Raúl, Introducción a la filosofía, Esfinge, México,
2001. Cap. IX

CONCEPTOS Y TÓPICOS A REVISAR EN LAS LECTURAS


A) Persona ética
B) Diferencias y Tipos de conciencia.
C) Presupuestos de la libertad humana: inteligencia-voluntad-conciencia.
D) Diferencias y Tipos de libertad humana
E) Determinismo.
F) Libertad y responsabilidad.
G) Diferencias y Tipos de responsabilidad.
H) Moralidad
I) Finalidad de la vida humana.
J) Ley
K) Obligación Moral.
L) Derecho.
M) Sanción moral. Mérito. Demérito.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 02

Instrucción 1: Lea con atención y responda de manera clara y precisa


apoyándose en fundamentos y no en simple opiniones personales.

1. ¿DETERMINA la relación entre la inteligencia, la voluntad y la libertad?


2. Fundamenta ¿por qué el hombre es libre?

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 27


Licenciatura en Informática Administrativa

3. Describe en qué consiste la libertad humana.


4. ¿Qué se entiende por “libertad axiológica”?
5. Explica la libertad-de y la libertad-para. ¿Cuál es su relación?
6. ¿Por qué razones la libertad sólo se puede ejercer en función de los
valores?

Instrucciones 2: En grupo exponer en plenaria la respuesta a estas dos


preguntas:
1. ¿Cómo formar la conciencia?
2. ¿Cuáles serían algunos de los medios que ayuden a formar una conciencia
recta e ilustrada?

Instrucción 2: Reflexiona y discute con tus compañeros:


1. ¿Es absoluta la libertad? ¿cómo se superan los condicionamientos
circunstanciales: el determinismo físico, fisiológico, psicológico, social o
cultural?
2. ¿Es el individuo responsable por todos sus actos humanos? ¿Cuáles son
los factores que refuerzan o limitan la responsabilidad del individuo? ¿Qué
es lo que destruye o debilita nuestra responsabilidad?
3. ¿Por qué no hay libertad sin responsabilidad frente a la verdad, a la vida, a
los valores?
4. ¿Qué criterios básicos se deben tener en cuenta para tomar decisiones y
realizar acciones como un profesional íntegro?

Instrucción 3: Comenta o interpreta las siguientes afirmaciones:


1. “Como Sísifo condenado a subir eternamente su piedra, así estamos los
hombres, condenados a la libertad de construirnos a nosotros mismos a
cada instante”.
2. “El hombre tiene que llegar a saber lo que es; debe tener conciencia de su
ser libre; sino progresa en ese sentido, seguirá siendo esclavo”.

AUTOEVALUACIÓN

Instrucción 1: Reflexione cada una de las siguientes frases y responda a cada


una de ellas como verdadero (v) o falso (f).
( ) El hombre no tiene más responsabilidad en la vida que vivir; es como le ha
tocado ser.
( ) La complejidad del hombre hace a la ética imposible, impráctica.
( ) La ética es una exigencia de crecimiento humano para la persona.
( ) Los actos humanos buenos o malos no modifican a la persona, solamente
manifiestan lo que ya es.
( ) El medio ambiente determina de modo absoluto la conducta humana.
( ) El hombre es el mismo siempre, y lo que debe hacer nunca cambia.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 28


Licenciatura en Informática Administrativa

( ) Es razonable no ser razonable.


( ) Nunca hay razón para renunciar a la razón.
( ) El ideal es no tener que justificar nada, ni responder de nada, sino vivir
como uno le plazca.
( ) Para crecer como persona es necesario el respeto de sí mismo, el respeto a
los demás y la responsabilidad siempre para con todas nuestras decisiones.

( ) El bien común representa ventajas, beneficios o privilegios a favor de


alguien.
( ) Libre es el que no se ve obligado a hacer lo que los otros quieren más que
en el caso de que él mismo lo quiera libremente.
( ) Los valores humanos mejoran nuestra condición de persona y perfeccionan
nuestra naturaleza humana.
( ) El ciudadano común sólo es víctima de la corrupción y no causante de ella.
( ) Es tan difícil cumplir con todas las leyes y trámites que a veces no queda otro
remedio que la corrupción.
( ) No todas las acciones hacen libre al hombre, aunque las realice libremente.
( ) El hombre es el único ser capaz de cambiar el mundo.

Instrucción 2: Analice lo que se afirma y responda a ellas subrayando la


respuesta que le corresponde.

1. Se ejerce en función de los valores.


a. La inteligencia b. La libertad c. La Voluntad d) La conciencia

2. Significa la libertad de obstáculos, de vínculos o de restricciones sean estos de


orden físico o externo y de orden psíquico (moral o interno).
a) La libertad psicológica b) La libertad-de c) La libertad moral d) La
libertad-para.

3. Significa libertad para alcanzar un objetivo, realizar un valor o llegar a una meta.
a) La libertad psicológica b) La libertad-de c) La libertad moral d) La
libertad-para.

4. Sostiene que el hombre está determinado por el ambiente en que vive, por lo
tanto, no es un ser libre.
a) Skinner b) Freud c) Espinoza d) Leibniz e)
Ninguno

5. Son ejecutados consciente y libremente, es decir, en un nivel racional.


a) Los actos b) Los actos del hombre c) Los actos humanos

6. Es el individuo humano en cuanto sujeto moral consciente de sí mismo y de sus


actos, capaz de ser responsable de ellos.
a) El hombre b) La persona humana c) El animal “racional”

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 29


Licenciatura en Informática Administrativa

7. Es la compresión de lo que en realidad son las cosas (tanto materiales como


inmateriales) a través de nuestra percepción sensible e intelectual.
a) La verdad b) La Inteligencia c) La voluntad d) El conocimiento
humano

Instrucción 3: Analiza y resuelve el siguiente caso que se le presenta. Justifica tu


respuesta en base a algún concepto, principio o valor ético visto durante el estudio
del curso. No limites tu respuesta, sin embargo te invito que seas claro.

- Imagínate ya fuera de la carrera, listo(a) para iniciar tu aventura laboral. Si


el trabajo que te ofrecen por primera vez va en contra de tus principios
personales y profesionales ¿cómo enfrentarías esta situación?

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 30


Licenciatura en Informática Administrativa

UNIDAD 04. HISTORIA DE LA ÉTICA.

OBJETIVOS PARTICULARES

El estudiante será capaz de reconocer e identificar a los principales


pensadores y escuelas vinculadas a la aparición de la ética como disciplina.

TEMAS Y SUBTEMAS:
4.1. Aristóteles.
4.2. Estoicismo
4.3. Hedonismo
4.4. Santo Tomas
4.5. René Descartes
4.6. Kant
4.7. Karl Marx
4.8. Nietzsche
4.9. Utilitarismo

LECTURAS RECOMENDADAS

LECTURA BÁSICA:

1. Guía Didáctica: Ética Profesional, Educación a Distancia,


Universidad Vasco de Quiroga.
2. Antonio García Ninet, La ética aristotélica: el problema de su
fundamentación. Pensamiento: Revista de investigación e
Información filosófica, ISSN 0031-4749, Vol. 57, Nº 217, 2001, pags.
43-72.
3. ABBAGNANO, Nicolás. Historia de la Filosofía. Volumen I. Ediciones
Hora, S.A. Barcelona. 1994 (4ª. Edición) .Págs.148-150. 178-179.
189-190. 470-471.
4. ABBAGNANO, Nicolás. Historia de la Filosofía. Volumen II.
Ediciones Hora, S.A. Barcelona. 1994 (4ª. Edición). Págs. 178-183.
453-460.
5. ABBAGNANO, Nicolás. Historia de la Filosofía. Volumen III. Hora,
S.A. Barcelona. 1994 (4ª. Edición). Págs. 179-183. 264-266. 321-
323.

CONCEPTOS Y TÓPICOS A REVISAR EN LAS LECTURAS

A) Aristóteles: Ética. Eudemonismo. Virtud. Prudencia.


B) Estoicos: Ética. Moral. Ley natural. Felicidad. Ascetismo. Libertad.
C) Hedonismo: Placer. Felicidad. Naturaleza. Tipos de deseos.
D) Tomás de Aquino: Eudemonismo cristiano. Normas morales. Dios y
hombre.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 31


Licenciatura en Informática Administrativa

E) René Descartes: Ética provisional. Ética definitiva. Ética subordinada a la


Razón.
F) Kant: Ética Deontológica. Persona. Dignidad. Autonomía (Autoconciencia).
Imperativo categórico.
G) Karl Marx: Ética material y dialéctica. Alienación. Emancipación.
Historicismo moral (Relativismo moral).
H) Nietzsche: Genealogía de la moral. Ética material. Moral del rebaño (Moral
de los esclavos) y moral de los señores. Trasmutación de los valores.
Nihilismo. Superhombre.
I) Utilitarismo: Moral de la utilidad. Felicidad. Dolor. Placer.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 02

Actividad 1. Elabora un mapa comparativo de las diferentes teorías o doctrinas


éticas vistas en la presente unidad. Integra los conceptos fundamentales
abordados de cada autor.

Actividad 2. Elabora un pequeño ensayo filosófico, de no de más de tres


cuartillas, en donde manifiestes críticamente y analíticamente: qué elementos
(conceptos, principios, valores) te son más propios para una vida ética equilibrada
en el ejercicio de tu profesión. Fundamenta tu análisis en base a lo revisado en las
doctrinas éticas estudiadas.

Actividad 3. Discute con tus compañeros del curso: ¿por qué estarías de acuerdo
o no, con las siguientes tesis?:
- Carlos Marx: “La moral cumple una función social… La moral es histórica,
surge de los cambios sociales que cada clase dominante impone”.
- Federico Nietzsche: “La moral es la gran mentira de la vida, de la historia,
de la sociedad”.

AUTOEVALUACIÓN

Instrucción: Subraya la respuesta correcta.

1. El fin supremo de toda la actividad del hombre es la felicidad.


a) Eudemonismo b) Hedonismo c) Estoicismo d) utilitarismo
2. … no es otra cosa que la actividad del alma racional ejerciéndose conforme a
la virtud.
a) La moral b) La prudencia c) La felicidad d) La libertad
3. Desenfreno, temeridad, derroche
a) Defecto b) Justo término c) Exceso d) Ninguna de las anteriores
4. Moderación, valentía, generosidad.
a) Defecto b) Justo término c) Exceso d) Ninguna de las anteriores
5. Abstinencia, cobardía, tacañería.
a) Defecto b) Justo término c) Exceso d) Ninguna de las anteriores

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 32


Licenciatura en Informática Administrativa

6. Consiste en la moderación y elección del “termino medio” rechazando los


extremos (el exceso y el defecto o insuficiencia).
a) La moral b) La prudencia c) La felicidad d) La libertad
7. La felicidad del hombre radica en el ejercicio de…
a) La prudencia b) La libertad c) La virtud d) La razón
8. Son las condiciones de la felicidad según Aristóteles
a) La seguridad y la libertad b) La razón y la virtud c) La verdad y el bien
d) La seguridad y la justicia
9. Para saber cuál es la acción más conveniente debe apelarse a la razón para
elegir…
a) El justo medio b) La verdad c) El bien d) La virtud.
10. La felicidad consiste en seguir los dictados de la naturaleza.
a) Eudemonismo b) Hedonismo c) Estoicismo d) Utilitarismo
11. El hombre feliz según el estoicismo es aquél que practica…
a) La seguridad y la libertad b) el autocontrol y el ascetismo
c) La seguridad y la justicia d) La razón y la virtud
12. La máxima moral la resume con la afirmación: “debes buscar el placer y
rechazar el dolor”.
a) Eudemonismo b) Hedonismo c) Estoicismo d) Utilitarismo
13. Es el principio y el fin de la vida feliz, ya que es el primero de los bienes
conforme a la naturaleza.
a) El placer b) La virtud c) La sabiduría d) La moderación.
14. Adapta la ética de Aristóteles al cristianismo
a) Epicuro b) Descartes c) Agustín de Hipona
d) Tomás de Aquino
15. Según la ética escolástica: “no es posible _______ en el mundo terrenal, sólo
en la vida después de la muerte”.
a) La sabiduría b) La felicidad c) La libertad d) El bien.
16. Como hábitos, acciones buenas encaminadas a vivir correctamente.
a) Las virtudes b) Los actos humanos c) Los vicios
d) Las vicisitudes
17. La vía que defiende Tomás de Aquino para llegar a la felicidad es…
a) El justo medio b) El amor c) El bien d) La virtud
18. Afirma que el hombre posee una voluntad libre y por tanto es responsable ante
Dios de su forma de vida.
a) Epicuro b) Descartes c) Agustín de Hipona
d) Tomás de Aquino

19. Desarrolla una ética provisional sustentada en tres máximas


a) Epicuro b) Descartes c) Agustín de Hipona
d) Tomás de Aquino
20. Considerado el padre de las éticas formales.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 33


Licenciatura en Informática Administrativa

a) Kant b) Carlos Marx c) Descartes d) Nietzsche


21. Los seres humanos somos libres e inteligentes y debemos regirnos por…
a) La verdad b) El bien c) La virtud d) La razón
22. No nos señala fines o metas sino cómo debemos decidirnos.
a) La verdad b) El bien c) La virtud d) La razón
23. Kant la llama así cuando intenta cumplir el deber por el puro respeto al deber.
a) Voluntad formal b) Voluntad práctica c) Buena voluntad
d) Voluntad imperfecta
24. “Obra de tal forma que quisieras que tu conducta fuera norma universal”
a) Imperativo categórico b) Imperativo Hipotético c) Deber ser
d) El deber por el deber
25. No establece circunstancias particulares bajo las cuales la ley tiene validez o
no, sino que se rige por un mandato o imperativo…
a) La conciencia moral b) Voluntad práctica c) Buena voluntad
d) Voluntad imperfecta
26. La dignidad, la autoconciencia y la autonomía pertenecen a…
a) Los actos del hombre b) El ser de la persona c) Voluntad práctica
d) La voluntad formal
27. La moral cumple una función social, es histórica.
a) Kant b) Carlos Marx c) Descartes d) Nietzsche
28. Relaciona la práctica política que tiene como tarea la transformación social con
la moral.
a) Estoicismo b) Hedonismo c) Marxismo d) utilitarismo
29. Desarrolla una ética de la autorrealización y del desarrollo del hombre
decidiendo lo que es bueno y lo que es malo por sí mismo. El hombre es su
propia autocreación.
a) Kant b) Carlos Marx c) Descartes d) Nietzsche
30. El mundo no tiene sentido ni hay un ideal al que aspirar. La vida no puede
enfocarse como progreso sino como eterno presente que acontece y se repite.
a) Nihilismo b) Utilitarismo c) Hedonismo d) Marxismo

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 34


Licenciatura en Informática Administrativa

UNIDAD 05. EL BIEN Y EL MAL COMO REALIDADES DEL


HOMBRE

OBJETIVOS PARTICULARES

El alumno entenderá la existencia del bien y del mal como realidades humanas.

TEMAS Y SUBTEMAS:
5.1. El bien y la realización humana
5.2. El mal y la frustración humana
5.3. Las raíces del mal
5.4. La culpa y la frustración

LECTURAS RECOMENDADAS

LECTURA BÁSICA:

1. Guía Didáctica: Ética Profesional, Educación a Distancia,


Universidad Vasco de Quiroga.
2. FAGHOTHEY, Austín, Ética, McGraw-Hill, México, 2000. págs.46-56.
3. GARCÍA ALBA, Juan Manuel, Ética Profesional, AMIESIC, México.
2000. págs. 159-173.
4. GUTIERREZ SAENZ, Raúl, Introducción a la Ética, Esfinge, México,
2004. págs. 13-16.
5. Gevaert, Joseph, El problema del hombre. Introducción a la
antropología filosófica, Sígueme, Salamanca, 1991.

CONCEPTOS Y TÓPICOS A REVISAR EN LAS LECTURAS

A) Bien: Físico, Ontológico, Moral.


B) Mal: Físico, Ontológico (Metafísico), Moral.
C) El mal como problema humano.
D) El marxismo y su teoría sobre el mal.
E) El fracaso, la frustración, el sufrimiento en la existencia humana.
F) Trascendencia humana.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 02

INSTRUCCIÓN 1: Después de haber realizado una lectura completa resuelve lo


siguiente…

1. Desarrolla tu propio concepto de bien.


2. Elabora un cuadro comparativo: El bien como fin – El bien como deber ser –
el bien como valor.
3. ¿Cómo se puede distinguir objetivamente y cuál es el criterio para juzgar lo
bueno y lo malo?

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 35


Licenciatura en Informática Administrativa

4. Determina la relación del bien con el concepto de humanización.


5. Valora y crítica objetivamente la teoría marxista sobre el mal.
6. ¿Cuál es la racionalidad de sentido del bien y el mal en la existencia
humana? ¿Puedes determinar algún valor educativo del fracaso, el
sufrimiento y la muerte en el ser humano?

INTRUCCIÓN 2: Busca información sobre la teoría de los sofistas y la de Platón


sobre la universalidad o relatividad del bien y el mal. Escribe un texto de al menos
una página comparando las dos posturas.

AUTOEVALUACIÓN

INTRUCCIÓN 1: Analice lo que se afirma y responda a ellas subrayando la


respuesta que le corresponde.

1. Es el fin que persigue la voluntad humana


a) El bien b) El conocimiento c) La verdad d) La libertad

2. Es bueno porque cubre las necesidades del cuerpo u organismo del hombre.
a) El Bien físico b) El Bien aparente c) El Bien Moral d) Bien real

3. Es bueno porque cubre las necesidades del espíritu o del alma del hombre.
a) El Bien físico b) El Bien aparente c) El Bien Moral d) Bien real

4. Es el fin que persigue la inteligencia humana


a) El bien b) El conocimiento c) La verdad d) La libertad

5. Aquello (realidad material e inmaterial) que por naturaleza propia favorece al


perfeccionamiento y desarrollo del hombre.
a) El Bien b) El mal c) La verdad d) La libertad

6. Aquello (realidad material e inmaterial) que por las condiciones de la persona


(física, cognitiva, psicosocial) no le favorece a su perfeccionamiento y desarrollo
humano.
a) El Bien b) El mal c) La verdad d) La libertad

7. Modo especifico con que el hombre vive la frustración


a) El sufrimiento b) El fracaso c) La frustración d) El mal

8. Cualquier intento de asumir un valor que se hunde y acaba hecho en la nada.


a) El sufrimiento b) El fracaso c) La frustración d) El mal

9. Actúan como móviles o motivaciones internas de la conducta humana.


a) Los actos humanos b) Los valores c) Las verdades objetivas
d) Las verdades subjetivas

10. Son ejecutados consciente y libremente, es decir, en un nivel racional.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 36


Licenciatura en Informática Administrativa

a) Los actos humanos b) Los actos del hombre c) Los actos naturales
d) Los valores

INSTRUCCIÓN 2: Determina “¿cuál es tu postura personal de las cuestiones que


se le plantean?” Se le exige que: Analice, reflexione y fundamente su respuesta
EN BASE A ALGUN CONCEPTO, PRINCIPIO O VALOR VISTO EN CLASE.

1. El deficiente mental profundo no habla, no razona, no reí, no juzga, no trabaja,


no participa en la política… Pero, ¿por ello es menos hombre? ¿Hay que
tratarlo como un animal? ¿Su vida vale menos?

2. ¿Qué hay detrás de las afirmaciones: “Yo puedo hacer de mi vida lo que yo
quiera” “Yo hago con mi cuerpo lo que yo quiera”?

3. ¿Podemos juzgar el valor de la vida por lo que hacemos con ella? ¿Guerras?
¿Suicidios masivos? ¿Sobreexplotación? ¿Clonación? ¿Abortos?
¿Destrucción del medio ambiente?

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 37


Licenciatura en Informática Administrativa

UNIDAD 06. LA PROFESIÓN Y SU RESPONSABILIDAD SOCIAL

OBJETIVOS PARTICULARES

El participante conocerá la importancia de sus acciones profesionales en la


modificación de su entorno y se entenderá como un agente de cambio en
beneficio de la sociedad.

TEMAS Y SUBTEMAS:
6.1. La responsabilidad social
6.2. Ética y empresa
6.3. El secreto profesional
6.4. Ética, liderazgo y dirección
6.5. Ética y finanzas
6.6. Las necesidades humanas y su satisfacción
6.7. Los honorarios y la crematística

LECTURAS RECOMENDADAS

LECTURA BÁSICA:

1. Guía Didáctica: Ética Profesional, Educación a Distancia,


Universidad Vasco de Quiroga.
2. García Alba, Juan Manuel, Ética profesional, AMIESIC, México.
3. Menéndez Aquiles, Ética profesional, Herrero Hermanos, México.
4. HORTAL, AUGUSTO, ETICA GENERAL DE LAS PROFESIONES,
EDITORIAL DESCLEE DE BROUWER, S.A. Bilbao, 2002.
5. CORTINA, Adela, Ética mínima. Introducción a la filosofía práctica,
Tecnos, Madrid, 1996
6. MARTINEZ García, Francisco, Una filosofía de la empresa y del
TRABAJO, Trillas, México, 2004.
7. LLANO Cifuentes, Carlos; ZAGAL Arreguín, Héctor, El rescate ético
de la empresa y el mercado, Trillas, México, 2001.
8. ARGANDOÑA, A. (2005a): «La teoría de la acción y la teoría
económica», en RUBIO DE URQUÍA, R., ed., Antropología y teoría
económica, Unión Editorial (en prensa), Madrid.
9. BROOME, J. (1999): Ethics out of Economics, CambridgeUniversity
Press, Cambridge.
10. KOSLOWSKI, P. (2001): Principles of Ethical Economy,Kluwer,
Dordrecht.

CONCEPTOS Y TÓPICOS A REVISAR EN LAS LECTURAS

A) Ética profesional
B) Profesión

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 38


Lic
cenciatura en Informátic
ca Administra
ativa

C) Respon nsabilidad social.


s
D) Bien co
omún
E) Dignidaad y sentidoo social
F) Solidarridad
G) Profesiión y familia
a
H) Compe etencia proffesional
I) Secretoo profesional
J) Honoraarios professionales
K) Respon nsabilidad profesional
p
L) Deontoología profeesional.
M) Principios y norma as de la pro
ofesión.

AC
CTIVIDADE
ES DE APR
RENDIZAJE
E UNIDAD 0
02

INTTRUCCIÓN N I: Realizza la siguiiente encuuesta a unn número mínimo de e 10


proofesionistas
s. Valora la
a importanc digo ético en el ser y quehace
cia del cód er del
lice
enciado en Informáticaa administra
ativo.

Forrmato propuesto:
LICENCIAT
TURA EN INFOR RMÁTICA ADMI NISTRATIVA
LA
L IMPORTANC CIA DE LA ÉTICA EN EL CAMP
PO PROFESIONAAL

NERO:
GÉN FEM.
F ( ) MASC. ( ) EDAD: ______
_________.
ARE
EA O CAMPO LA
ABORAL: ______
______________
______________
_______________________.
ESC
CUELA DE PROC
CEDENCIA: ____
_____________
______________
___________________________..

1. ¿CONOCE
ES EL CÓDIGO DE ÉTICA DEL INFORMÁTICO ADMINISTRATIIVO?

2. ¿CÓMO DEFINIRÍAS
D EL CONCEPTO
C DE ÉTICA EN TU V
VIDA PROFESIO
ONAL?

3. ¿CUÁL ES
S LA IMPORTAN
NCIA DE LA ÉTIC
CA EN TU VIDA PROFESIONAL
L?

4. ¿CÓMO APLICAS
A LA ÉTIC
CA EN TU VIDA PROFESIONAL
L?

5. ¿QUÉ ES UN VALOR Y CUÁLES SERÍAN


N LOS MÁS ESE NCIALES EN TU
U PROFESIÓN?
?

6. ¿EN QUÉ SITUACIONES CONSIDERAS QUE


Q LA ÉTICA E
ES UN OBSTÁC
CULO PARA TU EJERCICIO PRO
OFESIONAL?

7. MENCION
NA ALGUNOS CA
ASOS QUE TE HAN
H IMPEDIDO SER INCONGR
RUENTE CON TU
US VALORES.

8. ¿CUÁLES SON LAS RECO


OMENDACIONE
ES QUE HACES PARA QUE FUT
TURAS GENER
RACIONES DIGN
NIFIQUEN
ESTA PRO
OFESIÓN?

INT
TRUCCION N II: Analic
ce críticam
mente el co
ontexto cuultural (social, económ
mico,
edu
ucativo, político)
p en
n el que se desa arrollan la
as profesio ones. Obsserve

UNIVERSIIDAD VASC
CO DE QUIROGA 39
Licenciatura en Informática Administrativa

objetivamente del contexto cultural, los casos éticos o situaciones dilemáticas que
se originan en relación a la profesión: sus efectos y sus causas. Valore su
compromiso y responsabilidad social ante ellos.
Casos éticos o situaciones dilemáticas que se
CONTEXTO CULTURAL originan en relación a la profesión: sus efectos Compromiso y responsabilidad social.
y sus causas.
I. SITUACIÓN SOCIOCULTURAL

a) FRENTE A LA DINÁMICA DE LA GLOBALIZACIÓN:

o PROBLEMA: QUE LA DIVERSIDAD CULTURAL PUEDA CONVERGER EN


SINTESIS Y PROYECTARSE EN UN DESTINO HISTÓRICO COMÚN.
o SE DESVANECE LA CONCEPCIÓN INTEGRAL DEL SER HUMANO, SU
RELACIÓN CON EL MUNDO Y CON DIOS.
o UNA SOBREVALORACIÓN DE LA SUBJETIVIDAD HUMANA. EL
INDIVIDUALISMO DEBILITA LOS VÍNCULOS COMUNITARIOS. SE DEJA
DE LADO LA PREOCUPACIÓN POR EL BIEN COMÚN.

b) FRENTE A LA CIENCIA Y LA TÉCNICA

o PUESTOS EXCLUSIVAMENTE AL SERVICIO DEL MERCADO CON LOS


ÚNICOS CRITERIOS DE LA EFICACIA, LA RENTABILIDAD Y LO
FUNCIONAL. MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS.
o CREAN UNA NUEVA VISIÓN DE LA REALIDAD, DE FELICIDAD, DE
LENGUAJE QUE SE QUIERE IMPONER COMO AUTÉNTICA CULTURA.
o IMPOSICIÓN DE CULTURAS ARTIFICIALES Y SE DESPRECIAN LAS
CULTURAS LOCALES. SE BUSCA LO PRAGMÁTICO E INMEDIATO SIN
PREOCUPACIÓN DE CRITERIOS ÉTICOS.
o LAS RELACIONES HUMANAS SE CONSIDERAN OBJETOS DE
CONSUMO.
o LA PUBLICIDAD SE HA VICIADO CREANDO FALSAS ILUSIONES Y
REDUCIENDO TODO A SATISFACCIÓN HEDONISTA.
o LA LÓGICA DE LA VIDA COMO ESPECTÁCULO EMERGIENDO NUEVOS
SUJETOS, CON NUEVOS ESTILOS DE VIDA, MANERAS DE PENSAR, DE
SENTIR, DE PERCIBIR Y CON NUEVAS FORMAS DE RELACIONARSE.
o CADA VEZ MÁS SE PONEN EN RIESGOS LA DIGNIDAD DE LOS GRUPOS
VULNERABLES: MUJERES, NIÑOS, ADOLESCENTES… SUS FORMAS:
SON EL TRÁFICO, VIOLACIÓN, SERVIDUMBRE Y ACOSO SEXUAL;
DESIGUALDADES EN ESFERAS DE TRABAJO, DE LA POLÍTICA Y DE LA
ECONOMÍA. (P.69 MANUAL)
o SE HAN MODIFICADO LOS ROLES TRADICIONALES DE VARONES Y DE
MUJERES.

II. SITUACIÓN ECONÓMICA


LA GLOBALIZACIÓN FAVORECE EL ACCESO A NUEVAS TECNOLOGÍAS, MERCADOS
Y FINANZAS.
o NO OBSTANTE COMPORTA EL RIESGO DE LOS GRANDES
MONOPOLIOS Y CONVERTIR EL LUCRO EN VALOR SUPREMO.
o LA DINAMICA DEL MERCADO ABSOLUTIZA CON FACILIDAD LA
EFICACIA Y LA PRODUCTIVIDAD COMO VALORES REGULADORES DE
TODAS LAS RELACIONES HUMANAS.
o LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS INTERNACIONALES, MUCHAS VECES,
NO RESPETAN LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES,
CULTURALES Y AMBIENTALES DE LAS POBLACIONES LOCALES Y NO
ASUMEN SUS RESPONSABILIDADES. SE SUBORDINA LA
PRESERVACIÓN DE LA NATURALEZA AL DESARROLLO ECONÓMICO,
CON DAÑOS A LA BIODIVERSIDAD, CON EL AGOTAMIENTO DE LAS
RESERVAS DE AGUA Y DE OTROS RECURSOS NATURALES, CON LA
CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO.
o LA POBREZA HOY ES POBREZA DE CONOCIMIENTOS Y DEL USO Y
ACCESO A NUEVAS TECNOLOGÍAS.
III. DIMENSIÓN SOCIO-POLITICO
o NO BASTA UNA DEMOCRACIA PURAMENTE FORMAL, FUNDADA EN LA
LIMPIEZA DE LOS PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, SINO QUE ES
NECESARIA UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA (DE LA SOCIEDAD
CIVIL) Y BASADA EN LA PROMOCIÓN Y RESPETO DE LOS DERECHOS
HUMANOS.
o UNA DEMOCRACIA SIN VALORES SE CONVIERTE EN DICTADURA. SE
RADICALIZAN LAS POSICIONES IDEOLÓGICAS, SE FOMENTAN LOS
CONFLICTOS Y LA POLARIZACIÓN EXTREMA.
o ES NECESARIO QUE LOS ESTADOS DEFINAN Y APLIQUEN POLITICAS
PÚBLICAS EN LOS CAMPOS DE SALUD, EDUCACIÓN, SEGURIDAD
ALIMENTARIA, PREVISIÓN SOCIAL, ACCESO A LA TIERRA Y A LA
VIVIENDA, PROMOCIÓN EFICAZ DE LA ECONOMÍA PARA LA CREACIÓN
DE EMPLEOS Y LEYES QUE FAVOREZCAN LAS ORGANIZACIONES
SOLIDARIAS.
o NO PUEDE HABER DEMOCRACIA VERDADERA Y ESTABLE SIN
JUSTICIA SOCIAL, SIN DIVISIÓN REAL DE PODERES Y SIN LA VIGENCIA
DEL ESTADO DE DERECHO. TAL ES EL CASO, DE LA APROBACIÓN DE
LEYES INJUSTAS POR ENCIMA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LA
VOLUNTAD POPULAR. REPRESIÓN A LA LIBERTAD RELIGIOSA, LA
LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA, EL
DESPRECIO A LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA.
RETOS:
1. LA CORRUPCIÓN DE LA SOCIEDAD Y DE LOS ESTADOS QUE PONE EN
RIESGO LA CREDIBILIDAD DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y AL

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 40


Licenciatura en Informática Administrativa

DESPRECIO DE LA LEGALIDAD.
2. LA VIDA SOCIAL, EN CONVIVENCIA ARMÓNICA Y PACÍFICA, SE ESTÁ
DETERIORANDO GRAVEMENTE EN NUESTRO PAÍS. ROBOS, ASALTOS,
SECUESTROS, ASESINATOS, CRIMEN ORGANIZADO, NARCOTRÁFICO,
GRUPOS PARAMILITARES. VIOLENCIA COMÚN, JUVENIL Y FAMILIAR.

LAS CAUSAS SON MUCHAS: LA IDOLATRÍA DEL DINERO, EL AVANCE DE UNA


IDEOLOGÍA INDIVIDUALISTA Y UTILITARISTA, EL IRRESPETO A LA DIGNIDAD DE
CADA PERSONA, EL DETERIORO DEL TEJIDO SOCIAL, LA CORRUPCIÓN EN LAS
FUERZAS DEL ORDEN, Y LA FALTA DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD SOCIAL.

INTRUCCIÓN III: Conoce y reflexiona significativamente los siguientes principios


éticos, que sirven como directrices para la vida: para llevar un determinado tipo de
vida o ser determinado tipo de profesional o de persona. Concreta situaciones
profesionales en el que se cumple el principio y situaciones profesionales en las
que no se cumple el principio (o bien, en casos profesionales en que se dispensa
la violación del principio). Recuerda: Que para el cumplimiento de estas
actividades, es necesario que te orientes con el asesor en turno de la materia.
DEFINICIÓN DEL PRINCIPIO SITUACIONES PROFESIONALES EN EL QUE SE CUMPLE EL SITUACIONES EN EL QUE no SE CUMPLE EL PRINCIPIO (O BIEN, CASOS
PRINCIPIO… EN QUE POR EXCEPCIÓN SE TIENE QUE VIOLAR EL PRINCIPIO…
PRINCIPIO DE BENEFICENCIA

PRINCIPIO DE AUTONOMIA

PRINCIPIO DE JUSTICIA

PRINCIPIO DE NO-MALEFICENCIA

PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD

PRINCIPIO DE DOBLE EFECTO

PRINCIPIO DE CONFIDENCIALIDAD
En la actividad empresarial o comercial La firma de los acuerdos se conserva bajo la custodia de los “X” es amenazado de muerte y se ve obligado a dar la información por conservar
aparecen con frecuencia intercambios de responsables del proyecto y no se permite que la información sea la integridad de su vida.
información de tipo confidencial, que en pública. Lo que se busca es mantener en privado los procesos de
modo alguno debe ser divulgada o verse trabajo y colaboración al interno de una, dos o más personas que por
expuesta a convertirse en "noticias de naturaleza de la actividad propia y según lo exige la misma actividad.
dominio público” Respetar los niveles de
confidencialidad sin que un nivel afecte a los
otros.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD

PRINCIPIO DE PROFESIONALIDAD

PRINCIPIO DE BUENA FE

EVITAR CONFLICTO DE INTERESES:


NEPOTISMO, PARCIALIDAD, PECULADOS,
AMIGUISMO, PREBENDAS…

INTRUCCIÓN IV: Lee detenidamente lo que se le pregunta y responda a ella de


un modo claro y preciso. Evite ambigüedad en sus respuestas. Es necesario que
investigue por su cuenta y amplíe. No se reduzca a la antología de textos de la
ética profesional.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 41


Licenciatura en Informática Administrativa

1. ¿En qué medida el trabajo profesional es un instrumento y camino de


humanización?
2. ¿Qué se entiende por dilemas morales?
3. Una relación ética requiere del profesional que diga la verdad y no mienta a
sus clientes. Sin embargo, hay circunstancias en que decir la verdad a
alguien puede dañarle. ¿Es ético no decir la verdad en esos casos?
Justifica tu respuesta.
4. ¿Cuáles son los pasos que sirven de guía para resolver situaciones
dilemáticas en el ser y quehacer profesional?
5. ¿Es posible un liderazgo sin ética? ¿El liderazgo, en su concepción, tiene
una implicación ética?

AUTOEVALUACIÓN

Instrucciones 1: Reflexione cada una de las siguientes frases y responda a cada


una de ellas como verdadero (v) o falso (f).
( ) La decisión éticamente buena depende de la no-contradicción entre los
principios de la ética profesional.
( ) Los principios pueden ser establecidos con fuerza y contenido normativo al
margen o por encima de los contextos y decisiones de los agentes morales.
( ) El fin de cada actividad profesional es diferente del bien al que está
ordenada dicha actividad.
( ) Respetar la autonomía del cliente es más importante que el beneficio que
pueda recibir de nuestros servicios profesionales.
( ) Se justifica una consecuencia negativa en una decisión profesional si el
efecto positivo es suficientemente bueno para compensar el negativo.
( ) Una empresa su razón de ser está en su finalidad: ofrecer productos o
servicios y satisfacer necesidades.
( ) Un sindicato en el que los trabajadores unen esfuerzos para defender sus
derechos es un ejemplo de subsidiariedad.
( ) En la empresa el factor humano es decisivo.
( ) El bien común representa ventajas, beneficios o privilegios a favor de alguien
( ) Es humano considerar al otro o a la sociedad como “instrumentos” para
servirse de ellos egoístamente.
( ) El líder social debe estar dispuesto al sacrificio del bien individual por el bien
común, a servir y a rendirle cuentas a sus seguidores.

Instrucción 2: Relaciona y puntualiza tu respuesta colocando la letra dentro del


paréntesis según corresponda.
( ) El liderazgo social. ( ) Finalidad social interna de la empresa.
( ) Empresa. ( ) Líder. ( ) El sindicato. ( ) El compromiso común.
( ) Finalidad social externa de la empresa.

A. Grupo social en el que, a través de la administración del capital y el trabajo,


se producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfacción de las
necesidades de la comunidad.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 42


Licenciatura en Informática Administrativa

B. Tiene como función social proteger las garantías individuales del trabajador.
C. Contribuir al pleno desarrollo de la sociedad, tratando que en su
desempeño económico no solamente no se vulneren los valores sociales y
personales fundamentales, sino que en lo posible se promuevan.
D. Contribuir en el seno de la empresa, al pleno desarrollo de sus integrantes,
tratando de no vulnerar valores humanos fundamentales, sino también
promoviéndolos.
E. Es el arte de dirigir a un grupo de personas o comunidad hacia el logro de
objetivos, tanto comunes como individuales, alcanzando un óptimo
rendimiento a través del aprovechamiento de las competencias y
capacidades de cada miembro de la comunidad, sin perder de vista las
metas trazadas y fomentando siempre las relaciones interpersonales.
F. El rol más importante de un _________________ es crear las estructuras y
procesos que faciliten una buena comunicación entre quienes necesitan
trabajar juntos.
G. El liderazgo social debe ser inspirador y motivador para
_____________________ de construir una nueva sociedad.

Instrucciones 3: Lee y reflexiona acerca de la siguiente cita. Piensa a qué tema


de los revisados podría pertenecer, y qué intenta decirte con respecto a tu cercano
desempeño profesional:
- “La creación de empleos como parte de la misión de las empresas, y
especialmente la creación de puestos de trabajo a tiempo completo,
decentemente remunerables y estables, parece haberse convertido en algo
secundario para la mayoría de las corporaciones, independientemente de
los beneficios que obtengan. En vez de ser un elemento para lograr
empresas saludables, los trabajadores son tratados cada vez más por lo
patronal como una carga inevitable, como el pago del impuesto a la renta o
como una onerosa molestia…” – Naomi Klein.

Instrucción 4: Analiza y resuelve el siguiente caso que se le presenta. Justifica tu


respuesta en base a algún concepto, principio o valor ético visto en clase. No
limites tu respuesta, sin embargo te invito que seas claro.

- Existen numerosos dilemas en los que entran en conflicto la legalidad


(leyes aprobadas por los parlamentos legislativos y, por tanto, vigentes en
un Estado) y la legitimidad (lo que es justo en sí mismo,
independientemente que las leyes jurídicas lo autoricen o no).
Por ejemplo, negarse a pagar impuestos en un Estado corrupto (en el que o
existan dudas de que los gobernantes y los altos funcionarios se apropian
continuamente de dinero público) parece una actitud legítima, aunque sea
claramente ilegal.
En el caso de ser ciudadano de uno de estos Estados, ¿te negarías a
pagar los impuestos como forma de protesta y testimonio públicos,
aunque debido a ese hecho te pudieran caer sanciones económicas e
incluso penales? ¿O preferirías pagar lo que te corresponde,

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 43


Licenciatura en Informática Administrativa

diciéndote a ti mismo que tú quieres vivir tranquilo y que al fin y al


cabo nada puedes hacer contra esa corrupción?
Dada la misma situación, ¿mentirías en tu declaración o no declararías
determinados ingresos a Hacienda, argumentando que todos roban y
que, por tanto, es legítimo que tú también lo hagas?
(Nota: Recuerda que nuestras decisiones, en este caso, siempre afectaran en un
modo positivo o negativo al bien común, al desarrollo de social).

Instrucciones 5: De acuerdo a la Responsabilidad Social del Licenciado en


Informática Administrativa, enuncia 5 casos de oportunidad para ser socialmente
responsable.
Ejemplo: Colaborar en la calidad de vida de las personas a través de un servicio
profesional y honesto. Además, desde la empresa generar oportunidades de
empleo con un salario digno.
A.________________________________________________________________
B.________________________________________________________________
C.________________________________________________________________
D.________________________________________________________________
E.________________________________________________________________

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 44


Lic
cenciatura en Informátic
ca Administra
ativa

Te
exto d
de
Au
utoa
apre
end
diza
aje

UNIVERSIIDAD VASC
CO DE QUIROGA 45
Licenciatura en Informática Administrativa

TERCER DOCUMENTO: TEXTO DE AUTO APRENDIZAJE


PRESENTACIÓN
El presente “Texto de Auto-Aprendizaje”, tiene el objetivo de brindar al
estudiante universitario una guía para reflexionar, a partir de una perspectiva ético-
filosófica, sobre los problemas morales de nuestros tiempos y sobre el desarrollo
de la propia vida, tanto personal como profesional. Y en donde además, para
cumplir o alcanzar tal objetivo, se exige cultivar y desarrollar la capacidad del
pensamiento crítico. La competencia profesional que permite plantear y resolver
situaciones de conflicto moral en relación con la práctica de la profesión.
Ser críticos conlleva hablar en base a argumentos basados en razones
válidas que generan conclusiones. Entiéndase por argumento: lo que constituye
un conjunto de razones de las que se sigue una conclusión o, digámoslo de otra
forma, la defensa de una conclusión fundada en un elenco de razones. Razones, a
fin de cuentas, que sustentan nuestro modo pensar y actuar en situaciones
concretas de la vida cotidiana: tanto en lo privado como en lo público. De tal
manera, que ser críticos ayude a no ser arbitrarios con el ejercicio profesional, y a
responder objetivamente, a los retos propios de los tiempos y de las
circunstancias. A los retos propios de la licenciatura en informática administrativa y
en las nuevas maneras de prestar bienes y servicios indispensables para la
sociedad que lo demanda. Hacer bien las cosas para hacer bien a las personas
mediante el ejercicio profesional, no es cualquier cosa.
Por lo tanto, se le sugiere el siguiente método de estudio propio de la
disciplina:

LEER COMPRENDER GENERAR IDEAS PROPIAS

Reportar lo leído: Comentarios,


resúmenes, síntesis, cuadros disertaciones, ensayos

INTEGRAR A LA PROPIA EXPERIENCIA

En consecuencia, el texto de auto-aprendizaje, está pensado para que el


alumno reconozca, mediante lecturas y ejercicios, los problemas esenciales de la
libertad que caracterizan al ser humano, así como los desafíos de la
responsabilidad individual y colectiva en un mundo complejo.
¿Es razonable –o prudente- marginar o dejar al azar el aprendizaje
ético y moral de tu formación como futuro licenciado en informática
administrativa? ¿Hemos de amoldarnos a “un modelo de formación
universitaria más economicista que moral basado en la adquisición y
desarrollo de competencias profesionales”? ¿No hemos de considerar
igualmente importantes los valores y competencias éticas?

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 46


Licenciatura en Informática Administrativa

OBJETIVOS GENERALES

Al finalizar la materia el alumno se pensará así mismo como un ser ético y


será consiente de la importancia de sus acciones profesionales en
relación con su entorno. Entendiéndose como un agente de cambio en
beneficio de la sociedad.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 47


Licenciatura en Informática Administrativa

UNIDAD 01. ¿QUE ES LA ÉTICA?

OBJETIVOS PARTICULARES
El alumno conocerá el origen y estudio de la ética como disciplina del
conocimiento.

TEMAS Y SUBTEMAS:
1.1. Objeto de estudio
1.2. El Valor
1.3. Metodología

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 48


Licenciatura en Informática Administrativa

INTRODUCCIÓN EPISTEMOLÓGICA:

La buena vida y cómo vivirla han constituido desde siempre el tema de la


especulación humana. En toda la diversidad de sus actos, el hombre ve que no
conducirá al éxito una manera simplemente cualquiera de hacerlos, sino que hay
una buena y una mala maneras. Cuando el hombre se da cuenta de esto, se
cuestiona de la vida en su conjunto: ¿Hay una forma buena y una forma mala de
vivir? ¿Existe un tipo, un modelo, un ideal de la buena vida? ¿Dónde podemos
encontrarlo y cuán imperativa es la exigencia de seguirlo?
El hombre siempre se ha planteado estas preguntas y les ha dado alguna
forma de respuesta; a partir de los materiales sugeridos por los códigos primitivos
de conducta hasta la inteligencia despierta por elaborar una ciencia de la buena
vida. Con el tiempo su estudio llevó a un examen de toda la conducta humana, y
esta parte de la filosofía se ha llamado Ética.
Etimológicamente, la palabra ética viene del griego ETHOS, que significa
costumbre, con lo que se puede concluir que ésta estudia la costumbre y los
hábitos y los principios que de ellos emanan. Muchos autores la catalogan como
la ciencia de los actos humanos, ya que esta más cercana de la orientación de los
actos u obras. Otros la llaman ciencia de la voluntad en orden a su fin y algunos
creen también que puede ser denominada como la ciencia de los principios
constituidos de la vida moral. Todos estos preceptos nos llevan a la misma
conclusión, que la ética estudia el desarrollo de la libre voluntad del hombre sin
perjudicar al prójimo, es decir, que esta va encaminada hacia la realización del
hombre, como persona.
La ética juega un papel importante, ya que a diferencia de muchas otras
ciencias, esta es mucho más aplicable a nuestras vidas, debido a su contenido
práctico - técnico derivado de nuestras propias costumbres y del cómo nos
comportamos. La ética permite perfeccionar nuestros hábitos de vida –hacerlos
buenos -, ayudándonos a asegurar nuestra realización como personas teniendo en
cuenta que fines vale la pena perseguir y bajo que condiciones vale la pena
perseguirlos.
Debido a que la ética no nos proporciona una lista o un conjunto de reglas a
seguir para cada una de las situaciones particulares que se nos presentan en el
transcurrir diario, debemos apegarnos única y exclusivamente a las bases del
actuar ético: la razón. Es decir, la inteligencia para ser consecuentes del “cómo”
nuestras actuaciones puede perjudicar a los demás y a nosotros mismos.

ÉTICA Y MORAL
¿Cómo definir estas dos palabras tan pequeñas pero con tanta
significación? Empecemos por decir que no son lo mismo, ni son sinónimos. La
ética nos da los valores universales y la moral nos da las distintas aplicaciones
que tiene la ética en la vida. La ética como principio universal, va dirigida a todos
los seres humanos. “Hay una ética sacada de naturaleza humana y la naturaleza
humana es una sola”. Todos tenemos la misma naturaleza y todos tenemos
valores morales, pero según las circunstancia particulares de cada quien se
aplican distintivamente.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 49


Licenciatura en Informática Administrativa

Ahora, estará bien decir, problema ético o problema moral, pues para
muchas personas es lo mismo. Siendo así tenemos que tener en cuanta que la
moral es una derivación de la ética y que esta varía dependiendo de factores
externos; mas la ética como parte de la filosofía sigue con sus bases uniformes a
través de la historia, inculcando principios y valores que orientan a personas y
sociedades; entonces decimos que una persona es ética cuando sigue o se
orienta por principios y convicciones.
La moral si se puede decir, es más aterrizada a la realidad y a la vida en concreto,
expresada en costumbres, hábitos y valores, si una persona actúa bajo estos
preceptos es considerada como moral. Pero se puede ser moral mas no ético,
alguien puede seguir sus costumbres y se le consideraría moral y no
necesariamente una persona ética que obedece a principios.
Ahora bien, ¿cuál sería el objeto de esta ciencia? Pues bien, su objeto es
la moralidad de la acciones en la relación con el deber que se debe cumplir, ya
que descubre en la realidad o en la conciencia el hecho moral elemental y el deber
para explicarlo. En otras palabras más castizas, la ética, no es más que el intento
racional de averiguar cómo vivir mejor, y su objeto es darnos las pautas dentro de
nuestra libertad para así conseguirlo.

1.1. OBJETO DE ESTUDIO

Ahora nos toca precisar el tema propio de la ética. La ética estudia los actos
humanos. Enfoca sus actividades en esa zona netamente humana, como es la
conducta del hombre, su realización como hombre, sus decisiones libres, sus
intenciones, su búsqueda de la felicidad, sus sentimientos nobles, heroicos, torvos
o maliciosos. Éste es el objeto material de estudio de la ética. Pero, además, la
ética estudia los actos humanos bajo un punto de vista diferente al de las otras
ciencias, ¿cuál es la bondad o maldad de esos actos humanos? Por ejemplo, la
psicología estudia la estructura, producción y realización de hecho de los actos
humanos; la sociología estudia la conducta y las costumbres de los hombres en
sociedad, en determinada épocas y lugares; la historia nos muestra la evolución
de las civilizaciones, los hechos más relevantes en las sociedades de los
diferentes tiempos. Solamente la ética estudia la bondad o maldad de los actos
humanos.
No importa que haya varias ciencias que se ocupen de los actos humanos;
cada uno los estudia bajo un aspecto o punto de vista diferente. En lenguaje
técnico, esto se define así: el objeto formal de estudio de la ética es la bondad o
maldad de los actos humanos. De lo cual se desprende la siguiente definición de
la ética: “La ética es una ciencia práctica y normativa que estudia racionalmente la
bondad y maldad de los actos humanos”.

ACTOS HUMANOS
Actos humanos: aquellos que procede de la voluntad deliberada del
hombre, aquellos actos que nos diferencian de los demás animales y que pos su
carácter, están precedidos de un actos de conciencia y reflexión. Éstos también
son objeto de la ley.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 50


Licenciatura en Informática Administrativa

Actos naturales: son los que proceden de las potencias vegetativas y


sensitivas, sobre las que el hombre no tiene ningún control voluntario y son
enteramente comunes de los animales.
Actos del hombre: son los que proceden del hombre sin ninguna
deliberación o voluntariedad, sea porque esta habitualmente destituido de razón
en el momento de realizar el acto.
Actos agresivos: son los que el hombre realiza por la coacción de un agente
que lo obliga a ejecutarlos, contra su voluntad interna. Son actos meramente
instintivos.
En todo acto humano se pueden distinguir tres elementos o factores
principales que son: los cognoscitivos, los volitivos y los ejecutivos.
- Elemento cognoscitivo: Es el conocimiento de lo que se hace, aunque no se
sepa cual sean las consecuencias. Es el primer fundamento del acto
humano.
- Elemento volitivo: Todo acto humano va causado por la voluntad. De
nuestra voluntad dependen todos nuestros actos y de cuan morales sean o
no.
- Elemento ejecutivo: Es el acto en acción. es la toma de decisión y la
concreción de lo planeado como consecuencia de nuestra libertad interna;
ésta ya ha impulsado a la razón para realizar los actos externos que
realicen el acto interno. En este momento, el acto ya ha sido influenciado
por los dos elementos anteriores: entendimiento y la voluntad, lo cual indica
que nuestros actos ya han sido analizados y reflexionados previamente.

1.2. EL VALOR

La palabra valor viene del latín valor, valere (fuerza, salud, estar sano, ser
fuerte). Cuando decimos que algo tiene valor afirmamos que es bueno, digno de
aprecio y estimación. En el campo de la ética y la moral, los valores son
cualidades que podemos encontrar en el mundo que nos rodea. En un paisaje (un
paisaje hermoso), en un persona (una persona honesta), en una sociedad (una
sociedad tolerante), en un sistema político (un sistema político justo), en una
acción realizada por alguien (una acción buena), en una empresa (organización
responsable), y así sucesivamente.
Aunque son complejos y de varias clases, todos los valores coinciden en
que tienen como fin último mejorar la calidad de nuestra vida. La clasificación más
extendida es la siguiente:
1. Valores biológicos. Traen como consecuencia la salud, y se cultivan
mediante la educación física e higiénica.
2. Valores sensibles. Conducen al placer, la alegría, el esparcimiento.
3. Valores económicos. Proporcionan todo lo que nos es útil; son valores
de uso y de cambio.
4. Valores estéticos. Nos muestran la belleza en todas sus formas.
5. Valores intelectuales. Nos hacen apreciar la verdad y el conocimiento.
6. Valores religiosos. Nos permiten alcanzar la dimensión de lo sagrado.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 51


Lic
cenciatura en Informátic
ca Administra
ativa

7. Valoores mora ales. Su prráctica noss acerca a la bondad d, la justiciia, la


libe
ertad, la honestidad
h , la tolera ancia, la responsab bilidad, la solidaridad d, el
agrradecimientto, la lealtad, la amista ad y la paz,, entre otros.
De la anterior
a tablla, los más importante es son, sin duda, los vvalores morrales,
ya que estos les dan sen ntido y mérito a los de emás. De po oco sirve te
ener muy buena
salud, ser muy creyentte o muy inteligente i o vivir roddeado de comodidad des y
objjetos bellos s, si no se es justo, bueno,
b tole
erante u ho onesto, si sse es una mala
perrsona, un elemento
e dañino para a la socieda ad, con quiien la convvivencia es muy
difíícil. La falta
a de valoress morales en e los sere es humanoss es un asu unto lamen ntable
y trriste precisaamente porr eso, porqu ue los hace e menos hu umanos.
Los vallores moralles son los que orienta an nuestra conducta, en base a ellos
dec cidimos cóm mo actuar ante
a las differentes situuaciones que nos plantea la vida a. Se
relaacionan priincipalmentte con los efectos que e tiene lo qque hacem mos en las otras
perrsonas, en la socieda ad, en la em mpresa o e en nuestro ambiente en genera al. De
estta manera, si deseamo os vivir en paz y ser fe elices, debe emos construir entre ttodos
una a escala de e valores quue facilite nuestro
n creccimiento ind dividual para que, a trravés
de él, aporte emos lo me ejor de no osotros a u una comun nidad que también te endrá
mu ucho para darnos. So on, pues, tan t human nos los vallores, tan necesarioss, tan
des seables, que lo más s natural es e que qu ueramos vivirlos, haccerlos nuesstros,
deffenderlos cuando
c estéén en pelig gro o inculccarlos en d donde no e existan. En este
pun nto es dond de intervien
nen la mora al y la ética..
En todo o momento o y en cualquier parte e, el homb bre prefiere ciertos vaalores
sobbre otros, pero
p muchaas veces po or ignoranccia, comodid dad o mala a voluntad, elige
en sentido contrario a su us preferen ncias valora ativas. Es a así que, seg gún la jerarquía
de Max Scheler, llegamo os a deshu umanizarno os. Se pued de apreciarr la jerarquía de
Sch heler en el siguiente esquema:
e

ulos para la realizaciión de los valores…


Obstácu

UNIVERSIIDAD VASC
CO DE QUIROGA 52
Lic
cenciatura en Informátic
ca Administra
ativa

¿Cuále es son las características de loss valores? ¿Qué hace que algo o sea
valioso? La humanidad ha h adoptad do criterios a partir de los cuales se estable ece la
cattegoría o la jerarquía ded los valorres. Algunoos de esos ccriterios son:
• Durabilidaad: los valo
ores se refle
ejan en el ccurso de la vida. Hay vvalores quee son
máás permane entes en
e el tiemppo que otross. Por ejem mplo, el valor del placer es
máás fugaz que el de la verdad.
v
• Integraliddad: cada valor es una abstra acción ínteegra en sí mismo, no es
div
visible.
• Flexibilidad: los valores cambian con lass necesidades y expe eriencias de las
perrsonas.
• Satisfacc ción: los valores
v ge
eneran satiisfacción e en las perrsonas que e los
pra
actican.
• Polaridad d: todo valoor se preseenta en sen ntido positiivo y negattivo; Todo valor
connlleva un co ontravalor.
• Jerarquíaa: Hay valores que son considera ados superriores (dignnidad, libertad) y
otro
os como inferiores (los relaciona ados con lass necesidad des básicas o vitales)). Las
jera
arquías de valores no son rígid das ni pred determinad das; se van construyyendo
pro
ogresivamente a lo larg go de la vid
da de cada persona.
• Trascend dencia: Los valores trascienden n el planoo concreto; dan sentiido y
significado a la vida hum mana y a la sociedad.
• Dinammismo: Loos valore
es se transformaan con las époocas.
• Aplicabilidad: Los valores
v se aplican en las diverssas situacio ones de la vida;
enttrañan acciones práctiicas que reflejan los principios va alorativos d
de la personna.
• Complejid dad: Los vaalores obed decen a cau usas diverssas, requierren compliccados
juic
cios y decissiones.

¿Cómo Va
alora el Se
er Humano
o?

UNIVERSIIDAD VASC
CO DE QUIROGA 53
Licenciatura en Informática Administrativa

El proceso de valoración del ser humano incluye una compleja serie de


condiciones intelectuales y afectivas que suponen: la toma de decisiones, la
estimación y la actuación.
Pero ¿cómo llegamos o discernimos entre lo que es correcto o incorrecto?
¿En qué consiste ser un buen profesional y cuáles son los criterios por los que se
juzga de qué actuaciones profesionales son buenas y cuáles son inaceptables?
Sólo si nos orientamos por medio de los principios éticos. Y, ¿qué son los
principios? 1) Los criterios que orientan la calidad moral de los actos humanos en
orden a llevar una vida buena y digna; y, 2) las razones últimas por las que una
actuación profesional puede ser calificada como buena o mala, obligatoria,
permitida o prohibida. 3) Función: fundamentación y aplicación de la ética a
situaciones concretas. 4) Los principios son, pues, directrices para la vida: para
llevar un determinado tipo de vida o ser determinado tipo de profesional o de
persona.
La ética nos proporciona pues un número de principios fundamentales, cuya
finalidad es esclarecernos la pregunta anterior; estos son: a) principio de
solidaridad; b) principio equidad o imparcialidad; c) principio de eficiencia, d)
principio de abstenerse de elegir dañar a un ser humano; e) principio de la
responsabilidad del papel que hay que desempeñar en le mundo, f) principio de
aceptación de efectos colaterales y; g) principio de tolerancia.
1. Principio de solidaridad: “como seres humanos de naturaleza sociable,
tenemos la obligación moral de promover el bienestar de todos los seres
humanos, y no solo del nuestro. Hay que dejar ese egocentrismo que nos impulsa
a sobresalir sin importarme el prójimo, esta aptitud me trunca como persona y
conlleva a estancar mi propia realización”.
2. Principio de Equidad e imparcialidad: “La gran diferencia entre un ser
animal y un ser humano es la inteligencia. Por ello debemos forzarnos a actuar
inteligente y consecuentemente con ello”.
3. Principio de abstenerse de elegir dañar a un ser humano: “existe un viejo
adagio que nos dice: no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hiciesen,
tenemos que tener cierto cuidado en no destruir la identidad de los demás aunque
no sea posible medir el alcance de nuestros actos y de ninguna manera debemos
elegir conscientemente hacer el mal, hay que diferenciar entre elegir y aceptar”.
4. Principio de eficiencia: “muchos hablamos de el esfuerzo que realizamos
en aras de promover la realización humana, pero ¿será que nos estaremos
esforzando lo suficiente o será que no estamos utilizando los métodos más
eficaces? He ahí el meollo del asunto, hay que esforzarse si, pero por usar las
herramientas más idóneas”.
5. Principio de la responsabilidad del papel que hay que desempeñar en el
mundo: “No somos responsables de todos los aspectos del bienestar humano, ya
que nuestras responsabilidades van ligadas a la capacidad, compromiso,
circunstancias y roles específicos que debemos descubrir y ponerlos al servicio de
la sociedad, esto nos da una responsabilidad prioritaria en nuestras vidas”.
6. Principio de aceptación de efectos colaterales: “Aceptar y ser conscientes
de que en nuestro diario vivir no todas nuestras acciones serán acertadas y
probablemente estas provocarán efectos colaterales perjudiciales para los demás”
De aquí emanan los principios de conciencia del otro y del civismo.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 54


Licenciatura en Informática Administrativa

7. Principio de tolerancia: “aunque suene un tanto paradójico y un tanto


enredado, ante ciertas circunstancias de la vida puede ser razonable cooperar en
actos inmorales de otras personas. Lo que no quiere decir que aprobemos tal acto,
ni que se desea su éxito; solo si la acción es una parte subordinada de la acción
inmoral de otro, el participar seria solo algo material”.

1.3. METODOLOGÍA

Respecto al método de la ética sólo unas breves explicaciones. El método


de la ética no puede ser otro que el uso de la razón, sólo con ella y por medio de
ella, es como se puede llegar a la unificación del pensamiento. Pero, además, el
hombre no es un ángel, tiene cuerpo y facultades cognitivas sensibles. Los
sentidos son los grandes auxiliares de la razón. Por medio de la experiencia
sensible es como nos podemos dar cuenta del objeto material de la ética: los actos
humanos. Por tanto, el método de la ética es el uso de la razón auxiliada por los
sentidos, en otras palabras, es experimental y racional. Gracias al uso de la
experiencia sensible se pone el hombre en contacto con los actos humanos, y
luego, gracias a la razón es como se puede estructurar la valoración moral de
dichos actos.
Pero para evitar subjetividades, en síntesis se señalan dos métodos
formales propios de la ética:
1º el método sintético (de lo particular a lo general): parte de un estudio de
las experiencias o manifestaciones morales: naturaleza humana, facultades del
hombre, idea de “familia”, de “Estado”...
2º el método analítico (de lo general a lo particular): se apoya en los
principios universales, y a partir de ellos deduce otros principios que nos ayudan
en la resolución racional de los problemas morales.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 55


Licenciatura en Informática Administrativa

UNIDAD 02. LA PERSONA, SUJETO DE LA ÉTICA.

OBJETIVOS PARTICULARES
El estudiante entenderá el origen de la persona cómo un ser ético y su relación
con la sociedad.

TEMAS Y SUBTEMAS:
2.1. Surgimiento del hombre como ser ético
2.2. Fundamentos antropológicos
2.3. La persona
2.4. Persona y sociedad
2.5. La persona y su actuar
2.6. Unidad y continuidad de la persona
2.7. Desarrollo del sentido ético personal
2.8. Ética de situación
2.9. Descubrimiento histórico del valor de la persona

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 56


Licenciatura en Informática Administrativa

Introducción

El ser humano es incapaz de vivir aislado. Para satisfacer sus necesidades,


necesita establecer vínculos con otros hombres., y de esta manera se van creando
sociedades cada vez más complejas. Uno de los elementos con los que
Emmanuel Kant (1724-1804) define al hombre es por su insociable sociabilidad:
“…Su inclinación a formar una sociedad que, sin embargo, va unida a una
resistencia constante que amenaza perpetuamente con disolverla”.3
Esta naturaleza ambivalente se refleja en los abundantes conflictos
cotidianos que existen en las sociedades: guerras, desigualdades sociales,
racismo, exclusión, intolerancia, genocidio, entre otros. El ser humano se enfrenta,
así, a problemáticas sociales que de alguna manera u otra manera debe intentar
resolver.
Pero no sólo existen conflictos de tipo social; también nos encontramos con
ellos en el nivel individual: pleitos, asesinatos, humillaciones, violaciones, etcétera.
Cada ser humano posee un carácter y una personalidad únicos y irrepetibles y a
eso deben los frecuentes desacuerdos y pugnas, ya sean individuales o sociales.
De este modo, la ética adquiere relevancia. El ser humano necesita
reflexionar sobre aquello que le ha correspondido vivir, sobre los conflictos que
enfrenta y la mejor forma de solucionarlos.
Es precisamente la reflexión ética la que pretende una mejor vida para el
ser humano. Comprender los distintos puntos de vista morales con respecto a
algún problema, apreciar los valores, las distintas concepciones del hombre, y las
responsabilidades que conlleva, es lo que la ética aporta al ser humano.
Los problemas de la ética nunca se agotan debido a que, el conflicto entre
los hombres, está en el núcleo de la sociedad. A pesar de esto, si existe una
reflexión ética en cada individuo, si siempre se sopesan los valores y las morales,
y se llega a una posición razonada y razonable, es muy probable que los
consensos aumenten y que los conflictos entre los individuos disminuyan. O
quizás no consista en que todo se resuelva, sino en que haya un debate racional y
respetuoso de los problemas.
La coyuntura actual nos exige una reflexión filosófica y ética. Las nuevas
tecnologías y sociedades modifican de manera acelerada la realidad. Por ello,
debemos analizar la forma de vida y los valores que esos cambios traen
aparejados. La ética parece haberse quedado un poco rezagada en su reflexión
de las circunstancias actuales; por lo tanto, es de suma importancia que se retome
la disciplina. De otra manera, nuestras ideas morales y valores se quedarán sin
sustento y nos moveremos en un horizonte relativista, sin objetivos comunes y
consensos.

2.1. SURGIMIENTO DEL HOMBRE COMO SER ÉTICO

¿Qué es la persona? ¿Cuáles son sus características? ¿Qué es lo que


constituye formalmente a la persona? ¿Cuál es su significado ético? ¿Cómo un
individuo humano no sería una persona humana? ¿Qué implicaciones hay al

3
KANT Immanuel, Filosofía de la Historia, México, FCE, 1998, p. 46.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 57


Licenciatura en Informática Administrativa

interior de la cuestión? La respuesta plena y verdadera puede provenir solamente


de una reflexión integrada y completa. Persona significa capacidad de auto
posesión y de responsabilidad hacia sí mismo; capacidad de vivir en verdad y en
el orden moral.
La persona no es solamente un ser dotado de determinadas facultades,
con inteligencia, voluntad libre, afectividad, referencia a los demás, sino el ser
llamado a realizarse en el ejercicio de sus facultades. Así, podemos decir que
la persona, no solo nace, sino que también se hace; está llamada a realizarse
integralmente en sus circunstancias y a través de su propia historia. El proceso de
personalización consiste en alcanzar un mayor grado de conciencia,
responsabilidad, libertad, solidaridad, autonomía, capacidad de amar, de servir, y
de construirse a sí mismo. La única manera auténtica de ser hombre es ser
persona.
La condición ética del hombre fluye de ser personal. De tal manera que
podemos hablar de una personalidad ética. La persona es el sujeto ético per
excellens, por ser conciente, libre y responsable de la acción. No es un sujeto
acabado de una vez por todas, sino un proceso dinámico, siempre inconcluso y
perfectible. El concepto de persona designa a cada hombre en la totalidad e
indivisibilidad de su existencia corpóreo espiritual, en su referencia a los demás y
condicionada por el tiempo y el espacio.

2.2. FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS

El hombre es un ser ético por ser inteligente y libre. Su capacidad de


entender su situación, las cosas y a sí mismo, es la raíz de su conciencia ética; de
ahí que el ser ético esté en razón directa de su capacidad de entender y valorar.
Por ser libre, el hombre tiene la posibilidad de decidir su vida, su acción y el modo
de realizarla. Su responsabilidad surge de la posibilidad de actuar de distintas
maneras ante distintos objetivos y con distintas motivaciones.
Sabemos que la capacidad ética está fuertemente condicionada por la
naturaleza biológica. Si bien el hombre no esta determinado a actuar conforme a
sus instintos, si está influenciado por ellos. Por eso, también las normas éticas
tienen su fundamento en la naturaleza biológica del hombre, aunque no de forma
determinante como se explicará más adelante.
La capacidad ética del hombre se expresa en tres tipos de actividades
determinadas por la naturaleza biológica: a) La capacidad para prever las
consecuencias de las acciones propias y para establecer diferencias entremedios
y fines: PRECAUCION; b) la capacidad para formular juicios de valor, manejando
conceptos abstractos y no solamente impresiones concretas e inmediatas:
EMOCION y; c) la capacidad para elegir entre diferentes modos de proceder,
procesar la información que llega de fuera y elegir aquello que se cree mas
conveniente, de acuerdo con códigos personales: INTUICION.
El hombre es un ser ético que por estar llamado a la convivencia por que es
un ser social se desarrolla diferente a los demás seres biológicos. La fuente y
raíz de la Ética basada en esta realidad humana está en la misma naturaleza del
hombre. Los comportamientos éticos y los valores tienen una base “natural” y

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 58


Licenciatura en Informática Administrativa

constituyen un sustrato universal en el espacio y el tiempo, pero no son


independientes de las culturas, aunque tampoco son sólo productos de ellas.
En este sentido, todas las culturas tienen sus raíces en la naturaleza
humana y aunque no se identifiquen con ella, se sustentan sobre ella en mayor o
menor grado. De ahí que se pueda pensar en una cultura universal. La raíz ultima
del ser ético del hombre la encontramos en su condición de inacabado, en su
llamamiento a realizarse por si mismo y en referencia y atención a los demás.

2.3. LA PERSONA

¿Quién es la persona humana? ¿Por qué tiene una dignidad y un valor


absoluto? ¿Qué fundamenta el deber de respetar la integridad de la persona?

1. Quién es la persona humana

Se pueden ofrecer diversas definiciones de la persona: ontológica,


psicológica, ético-axiológica, relacional..., pero a fin de cuentas tal vez sólo la
definición ontológica alcance el fondo último de la persona; las otras definiciones
son válidas en la medida en que se fundan en ella y hacen explícito alguno de sus
aspectos. La definición psicológica quiere decir, simplemente, que la persona es
un ser capaz de autopercepción, y lo que hace no es otra cosa que desarrollar el
elemento de «naturaleza racional» contenido en la definición ontológica. Las
definiciones ética, axiológica, relacional, enuncian importantes verdades en el
orden de la fenomenología y de la moral, pero no caracterizan, inmediatamente, lo
que distingue a la persona de la cosa, esto es, su apertura.
La definición metafísica es, fundamentalmente, la formulada por Boecio:
“sustancia individual de naturaleza racional”, y recogida por santo Tomás:
“subsistente individual de naturaleza racional”. He aquí los elementos de esta
definición.

a) Sustancia
La sustancia es la primera categoría de Aristóteles. Cuando se habla de
sustancia o, si se prefiere, de sujeto inmediato de existencia, nos referimos a un
ente que es en sí mismo, que pertenece a sí mismo y no a otro; es un ente que
supera todo accidente; el accidente pertenece a la sustancia, es determinación de
ella. La sustancia es lo que es en sí; el accidente es lo que es en otro, o sea, en la
sustancia. El accidente necesita de un sustrato para existir. Aclarar esto era la
intención de cuanto se ha expuesto en los dos primeros largos párrafos.
La persona existe en sí y por eso es sustancia. Es una sustancia completa.
Sustancia completa es un todo sustancial; la parte sustancial es sólo parte, no es
el todo. Por eso, Descartes no alcanzó a resolver el problema de unir dos
sustancias completas en el hombre. Su error consistía en ver el alma (res
cogitans) y el cuerpo (res extensa) como dos sustancias completas. En realidad,
sin embargo, el hombre es un todo sustancial.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 59


Licenciatura en Informática Administrativa

b) Sustancia individual
La sustancia, en el sentido pleno de la palabra, es el individuo. El universal
es sustancia en sentido disminuido, porque el concepto universal no existe en la
realidad; en la realidad existen sólo los individuos. En la definición de Tomás de
Aquino estos dos elementos, sustancia-individual, están unidos en el término
«subsistens». El «subsistens» es una sustancia individual que forma un todo
completo.

c) Naturaleza racional
Hay seres sustanciales individuales, o sea, individuos subsistentes, que sin
embargo no son personas; pero no el caso contrario: en efecto, toda persona es
también es un individuo. La diferencia que permite denominar persona a un
individuum es la racionalidad (la apertura). Para poder hablar de persona humana
se precisa la naturaleza racional; es éste el dato distintivo de la persona respecto
a los otros seres sustanciales.
El elemento según el cual podemos distinguir la naturaleza racional de la no
racional es la reditio completa, que es propia sólo del hombre. Implica un retorno
del hombre sobre sí mismo, una capacidad de ser presente a sí mismo que se
verifica en dos sectores: la autoconciencia y la autodeterminación.
Hay quien distingue entre «naturaleza racional» y «naturaleza intelectual»,
para mostrar la diferencia entre el hombre y los otros seres espirituales. La
definición de Boecio, en este sentido, sería válida sólo para el hombre, pero no
para los ángeles o para Dios, porque éstos, sustancias individuales como el
hombre, tienen una naturaleza intelectual, pero no racional. La diferencia está en
que la naturaleza intelectual es intuitiva y atemporal; la naturaleza racional, en
cambio, es discursiva y temporal.
La persona no pierde la propia constitución por el hecho de no ejercitar la
autoconciencia y autodeterminación. En este sentido hay quien distingue entre
constitución primera y constitución segunda de la persona, subrayando con la
primera la profundidad sustancial de la persona que deriva de la naturaleza
racional; la segunda sería el ejercicio de la autoconciencia y autodeterminación; la
segunda no se da sin la primera, pero la primera se puede dar sin la segunda.

2.4. PERSONA Y SOCIEDAD

El medio vital de ser ético es la sociedad; y aunque el sujeto ético es la


persona, nunca lo es de forma aislada. La persona no existe al margen de la
comunidad de personas. Más aún, es sujeto ético en orden a la comunidad. Los
principios, criterios y normas de acción no son puramente individuales, están
anclados en la referencia a los demás. Y aunque existen aspectos de la vida
personal que no se refieren directamente a lo social, sin embargo, lo que
construye a la persona éticamente la hace más apta como ser social. Por el
contrario, la autodestrucción del individuo, en cualquiera de las dimensiones de la
vida, repercute en la sociedad e impide el desarrollo de la comunidad. Así se
establece una mutua vinculación: lo que favorece a la persona construye a la
comunidad y, a su vez, el fortalecimiento de la comunidad hace posible la
realización de las personas.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 60


Licenciatura en Informática Administrativa

2.5. LA PERSONA Y SU ACTUAR

Así como cada persona es única e irrepetible, así lo son también todas y
cada una de sus acciones. Las situaciones, circunstancias y condicionamientos de
la persona cambian continuamente y así también las de sus acciones. Las
acciones éticas siempre son acciones humanas, acciones personificadas, esto es,
proceden de un autor ubicado en el espacio y el tiempo y condicionado por sus
circunstancias, que son su mundo interior y exterior. A la persona la acompañan
siempre sus circunstancias, sus condicionamientos y sus relaciones. La acción en
sí misma no existe, siempre es acción de la persona, que es su principal referente.
Hablar de las acciones éticas sin referirse, al menos implícitamente, a la persona
que las ejecuta es una abstracción. El hombre va constituyendo y configurando su
personalidad, se va haciendo y configurando a lo largo del tiempo y de la vida. Si
el hombre es siempre el mismo, por razón de la realidad personal, no es siempre
lo mismo, porque los actos lo configuran a lo largo del tiempo.
Del ser y de la “forma de ser del hombre”, se sigue su forma de proceder,
pero esto no impide que la forma de proceder modifique sustancialmente la forma
de ser del hombre. Sus actos no solamente son buenos o malos, sino que lo
hacen bueno o malo, lo realizan o lo frustran. Por eso la responsabilidad principal
del hombre recae sobre él mismo: consiste en forjarse conforme a su más íntima
vocación. La figura que en cada instante adquirimos supone la elección de una
posibilidad entre muchas. Vamos eligiendo unas posibilidades y dejando otras.
Vamos decidiendo nuestro modo de ser a partir de lo que somos y de la manera
como actuamos. Y así, nuestra personalidad se va modelando y perfeccionando,
negando u omitiendo”. La personalidad se modela no solo por lo que cada quien
hace, sino por lo que la acción modifica a la persona. La personalidad es el YO
concreto según todos los rasgos determinados por las decisiones, pero además,
no son sólo los actos que dependen directamente de la libertad y la inteligencia
que lo determinan.
Cada persona posee rasgos apropiados y rasgos naturales. Los rasgos
naturales están determinados por los más modestos procesos vegetativos y
somáticos. La herencia genética, la constitución física, la salud, condicionan a la
persona para que actúe de una determinada manera. Desde estos
condicionamientos y desde sus circunstancias la persona se construye en su
unidad y hacia el futuro.

2.6. UNIDAD Y CONTINUIDAD DE LA PERSONA

Hay el riesgo de juzgar los actos sustancialmente inconexos, como si la


relación de unos con otros y el sujeto que los realiza fuera meramente accidental
para su valoración ética. Es importante advertir que la vida ha de asumirse como
un todo, desde la infancia hasta la vejez; de lo contrario el hombre sería capaz de
vivir en fragmentos y de pasar a través de situaciones que no lo tocarían como
sujeto ético, y de actuar ilógicamente, sin relación ni unión entre los actos. Un
punto central de la vida ética consiste en dar significado y asumir la
responsabilidad de la vida en su totalidad. Cada acción es un eslabón en la vida

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 61


Licenciatura en Informática Administrativa

ética del individuo; con ella encauza las fuerzas que impulsan su ser, en búsqueda
de unidad, coherencia, libertad y correspondencia con la realidad. Por encima de
la calificación ética de cada acción, esta la forma en que la persona se califica a si
misma por la orientación que va adoptando de frente al todo de su realidad.

No es posible analizar la vida del hombre sólo como un ser aquí y ahora. No
sólo aquí, porque la persona es historia, enfrentada ante una decisión en su
situación y en sus circunstancias. Las situaciones son accidentales por lo que
tienen de particular, contingente y único; pero son esenciales porque, por una
parte, las circunstancias pertenecen a la existencia temporal como aquello en lo
que el hombre hace su vida, encuentra sus posibilidades y determina su modo de
ser; y por otra parte, porque en cada situación esta presente el sujeto en la unidad
de su vida.

2.7. DESARROLLO DEL SENTIDO ÉTICO PERSONAL

Todos los hombres venimos al mundo sin ningún conocimiento previo, sin
ninguna determinación tomada, sin ningún modelo o categoría de conducta. Cada
uno de nosotros somos todo un proyecto y apenas una pequeña realidad. El
mundo y la sociedad son algo que se nos impone, tendremos que ir buscando
nuestro lugar. La cultura en que vivimos constituye uno de los factores
determinantes de nuestra programación, nos orienta o nos predispone a
reaccionar de determinadas maneras, ante determinadas situaciones. En la
medida en que nos vamos haciendo personas adultas entra en función nuestra
libertad. Nuestra personalidad ética se libera gradualmente de programaciones,
deja de actuar por reacciones, y de este modo empieza a actuar por su propia
decisión. Y así, de ser súbditos, podemos llegar a ser, poco a poco, señores de
nosotros mismos y de nuestros actos.
Al principio de nuestra vida fuimos recibiendo, como recibíamos el alimento,
un conjunto de normas y principios que se nos dieron para ayudarnos a vivir. No
se nos pedía que las entendiéramos, ni que las aceptáramos libremente, se nos
pedía que las cumpliéramos. Había también sanciones o castigos implícitos o
explícitos; pero se daba la posibilidad de comprender y de descubrir por nosotros
mismos la importancia y el valor de esas normas, según nuestra edad y nuestra
capacidad intelectual. Y así, poco a poco, se iba pasando del yo condicionado, al
auténtico yo que comprendía, valoraba, relativizaba y practicaba esas normas.
Estábamos aprendiendo a ser nosotros mismos por elección, ante una forma de
imposición. En la medida en que se daba esa asimilación o interiorización, en la
medida en que aprendíamos a conducirnos a nosotros mismos y a no ser
conducidos por otros, nos íbamos haciendo adultos e iba surgiendo la calidad de
nuestra personalidad ética.
La “programación” social y la individual tienden a cristalizar en pautas de
acción y reacción, de tal manera que nuestras reacciones o acciones puedan
predecir con bastante aproximación. De la misma manera, la acción moral tiende a
convertirse en actitud y en una forma propia de proceder; y así pasamos de los
actos a las actitudes: haciendo actos justos creamos actitudes justas, y por el

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 62


Licenciatura en Informática Administrativa

contrario; actuando desordenadamente, creamos actitudes desordenadas. Una


reacción puede ser el rechazo de toda autoridad o norma de conducta, ya sea por
que se piense que se puede ser de cualquier forma o por que se crea que
cualquier forma de proceder puede llevar a la felicidad, lo cual es evidentemente
falso.
Tendemos a conducirnos de la misma manera según nuestras necesidades
físicas o emocionales, y asumimos los mismos papeles para desempeñar las
mismas actividades. Se trata de reacciones ante determinadas situaciones, que
han sido mas o menos programadas en algún momento de nuestra historia
psicológica. Para lograr una comunicación sincera con los demás y llegar a
entregarnos y a madurar, resulta sumamente útil que seamos conscientes de los
papeles que desempeñamos. Si hacemos esto, es posible que lleguemos a
abandonarlos, pero también es posible que los hagamos más nuestros. La
fidelidad a las opciones y a los valores, y la capacidad de reorientar la vida
constituye la base sobre la que crece la persona, éticamente.

2.8. ÉTICA DE SITUACIÓN

En términos generales se puede entender la situación como el modo


humano y concreto de existir. Es una noción antropológica que co - determina la
esencia del hombre. Es el resultado concreto de todos los factores de tiempo y
lugar en que se inserta la libertad humana. Está en estrecha relación con nuestro
ser físico, con el cuerpo, y con todo lo ligado a él: es el estar en el mundo. La
libertad, la conciencia y la responsabilidad son necesariamente condicionadas y
ubicadas.
La ética puede señalar valores, analizar sus correlaciones, justificarlos,
proponer motivaciones para que la persona se identifique con ellos, pero no puede
indicar como ha de hacerlo cada persona en particular. Junto a los sistemas éticos
y a las propuestas morales son necesarias las concreciones que de forma creativa
y personal, lleve a cabo cada individuo y cada comunidad. Es un hecho desde el
punto de vista sociológico y antropológico, que el conocimiento, la verdad, y la
naturaleza del hombre están marcados por la historicidad. La persona se
encuentra en situaciones únicas e irrepetibles que exigen respuestas también
únicas e irrepetibles, en las cuales tiene que ver el modo de apreciar, de pensar,
de ser, y la forma como se ha venido actuando; a partir de todo esto, su
conciencia, bien formada, le hace ver lo que es bueno y lo que no lo es.
La medida de la justicia a realizar no es la idea abstracta de justicia, sino lo
que aquí y ahora descubro como lo justo, en atención a mis posibilidades de
actuar. Lo particular de la exigencia ética se funda en que el llamamiento a hacer
el bien y a ser cada vez mas humano se descubre en la historia, y se expresa en
cada situación. La novedad de la historia exige de la persona la capacidad de
renovar sus opciones, de ampliar sus horizontes de valoración y de encontrar
formas cada vez más creativas y eficaces de hacer el bien. La ética enseña que
existen valores que han de estar presentes en cualquier acción dentro de
cualquier situación concreta. Lo particular y concreto de la situación no disminuye

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 63


Licenciatura en Informática Administrativa

la fuerza del valor o del imperativo de conciencia, sino que pide una acción
creativa para ver cómo y en qué medida ese valor determinará la acción.
Ética de la situación. La ética de situación afirma que no es posible
determinar lo que es moralmente bueno o malo partiendo de normas generales y
abstractas, válidas para todos los casos sin excepción, sino únicamente a partir de
la situación en la que se encuentra la persona. Y puesto que esta situación es
única para cada individuo, irrepetible y no generalizable, las reglas no tienen
ningún valor normativo. La ética de situación responde a una necesidad o
tendencia vivida, más que a un sistema perfectamente elaborado. Es casi evidente
que encierra puntos de vista valederos y que es una contestación a una ética
abstracta, a-histórica y despersonalizada. La ética de situación es el resultado de
corrientes filosóficas, psicológicas y éticas, y si bien no esta representada por
filósofos concretos, tiene su inspiración en el existencialismo.

2.9. DESCUBRIMIENTO HISTÓRICO DEL VALOR DE LA PERSONA

El término latino persona deriva de la voz griega prosopon (prósôpon),


máscara, máscara que cubría el rostro de un actor al desempeñar su papel en el
teatro. Persona significó también “sonar a través de algo”, “hacer resonar la voz”,
como la hacía resonar el actor a través de la máscara, y también significó
“desempeñar un papel”. El vocablo persona también fue usado en el sentido
jurídico como “sujeto legal”, sentido que se empleó en el derecho judío para el
“patriarca” (propietario de bienes y esclavos) y en el derecho romano para los
ciudadanos romanos plenos o ciudadanos romanos aliados.

Ha sido muy discutido si los antiguos griegos tuvieron o no una idea de la


persona en cuanto “personalidad humana”: si bien los griegos no elaboraron una
noción de persona tan precisa como los autores cristianos, podemos afirmar que
concibieron el ser del hombre como “parte del cosmos” o “miembro del Estado-
ciudad”. Las escuelas helenísticas, como los epicúreos o los estoicos, buscaron
también para el hombre una subjetividad propia dispuesta de una conducta
intelectual y de una moral determinadas.

La noción de persona dentro del pensamiento cristiano fue elaborada, por lo


menos en su origen, en términos teológicos, a menudo por analogía con términos
o conceptos antropológicos. En la noción participaron los teólogos que precisaron
los dogmas establecidos en el Concilio de Nicea, en el que una de las cuestiones
principales debatidas fue la cuestión de la relación entre “naturaleza” y “persona”
en Cristo. Uno de los primeros autores que desarrolló la noción de persona en el
pensamiento cristiano fue San Agustín, que, refiriéndose a las personas divinas,
afirmó que no podían ser consideradas como simples substancias (impersonales)
en el sentido “clásico” del término “substancia”.

Boecio definió persona como “una substancia individual de naturaleza


racional”. San Anselmo aceptó la definición de Boecio y subrayó el contraste entre
“persona” y “substancia”: “persona refiere a una naturaleza racional individual,
mientras que substancia se refiere a los individuos, la mayor parte de los cuales

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 64


Licenciatura en Informática Administrativa

subsisten en la pluralidad”. Santo Tomás sostuvo que los individuos de naturaleza


racional poseen, como primeras substancias, un nombre que los distingue de
todas: el nombre “persona”. A diferencia de ‘hipóstasis’ (del griego hipokeimenon),
la subsistencia, que designaba también a la persona -pero que acabó por referirse
a la substancia como soporte de los accidentes-, ‘persona’ designaría el soporte
individual racional.

Los filósofos modernos tampoco eliminaron los elementos metafísicos


implícitos en la noción de persona. Leibniz afirmó que “la palabra ‘persona’
denotaba la idea de un ser pensante e inteligente, capaz de razón y de reflexión, y
que podía seguir considerándose a sí mismo como él mismo, aunque pensara en
distintos tiempos y en lugares diferentes”. Los pensadores modernos emplearon,
además, en su tratamiento de la noción de persona, elementos psicológicos y
éticos.

Actualmente existe una distinción, subrayada por muchos pensadores


contemporáneos, entre la noción de individuo y la de persona. Las razones de
esta distinción son varias. El término ‘individuo’ se aplicaría a una entidad cuya
unidad, aunque compleja, es definible negativamente: algo, o alguien, es individuo
cuando no es otro individuo. El término ‘persona’ se aplicaría a una entidad cuya
unidad es definible positivamente y con elementos procedentes de sí misma. El
individuo está determinado en su ser, mientras que la persona es libre. La
contraposición entre lo determinado y lo libre como contraposición entre el
individuo y la persona fue elaborada especialmente por filósofos que insistieron en
la importancia de lo “ético” en la constitución de la persona. Así ocurrió con Kant,
que definió la persona como “libertad e independencia frente al mecanicismo de la
naturaleza entera, puesto que ella misma es la que se da a sí misma leyes puras
prácticas establecidas por su propia razón”. La persona, en cuanto “personalidad
moral”, es para Kant “libertad de un ser racional bajo leyes morales”. En algunos
casos, los elementos éticos que Kant subrayó en la noción de persona se hicieron
de nuevo “metafísicos”. Tal sucedió en Fichte, para quien el Yo no es sólo
persona, un centro de actividades racionales, sino también, y sobre todo, es un
“centro metafísico”, “fuente” de actividades “volitivas”.

La aportación de Hegel a este respecto es, mucho más que sugerente, el


nudo de la cuestión: para Hegel el ser-para-sí (el individuo) es un átomo
incomunicable e impenetrable, pero en tanto que se concibe a sí mismo como un
individuo autónomo, frente a todo tipo de alteridad, es persona (Fenomenología
del espíritu). Pero también, como sigue Hegel, el esclavo puede sentirse, tanto
para los demás como para sí mismo, como persona. Esto es porque su
reconocimiento como persona es otorgado, pero no adquirido, y sólo en la
coincidencia de la autonomía y de la negación de la exterioridad (mediante la
propiedad y el trabajo) en un mismo sujeto podrá hablarse con sentido de
“persona”. Después –añade- es únicamente en el estado de derecho
(Rechtzustand) –cuya contextualización histórica viene dada ya por el mundo
romano- donde aparece, ya como espíritu, la persona propiamente dicha. Así,

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 65


Licenciatura en Informática Administrativa

pues, la res pública (Gemeinwesen) es lo que hace al hombre ser persona, una
abstracta universalidad en la que todos los individuos “cuentan” y “valen” igual.

En El puesto del hombre en el cosmos Scheler (1874-1928) escribe que el


hombre es capaz «de desvincularse del poder, de la presión, del vínculo con la
vida y de aquello que le pertenece». En este sentido, es un ser espiritual, que ya
no está atado a impulsos inmediatos, sino que está esencialmente abierto al
mundo. La persona no es el “yo trascendental”, una hipóstasis, sino un individuo
concreto, unidad orgánica de un sujeto espiritual que se sirve del cuerpo, en
calidad de instrumento, para llevar a la práctica determinados valores. Además,
para Scheler, la persona se halla originariamente en relación con el “yo” del otro.
Tal relación abarca desde las formas inferiores de vida social hasta la culminación,
consistente en la relación de amor (masa, que surge del contacto emocional;
sociedad, que nace de un contrato; comunidad vital o nación; comunidad jurídico-
moral (Estado, escuela, círculo de ideas); y comunidad de amor (Iglesia).

Para Mounier (1905-1950), el representante francés del personalismo


comunitario, mi persona no es la conciencia que yo poseo de ella. Cada vez que
llevo a cabo un acto de constatación de mi propia conciencia, lo único que
constato son fragmentos efímeros de individualidad.

En la filosofía social de finales de siglo XX el economista estadounidense


James Buchanan (1919) introduce un nuevo concepto de persona basado en la
propiedad. Buchanan distingue entre lo que él denomina “anarquía real” y
“anarquía ordenada”. La anarquía real está caracterizada por la ausencia absoluta
de acuerdo y respeto por lo que es propio de los demás; se trata de la guerra de
todos contra todos que Hobbes describe como “estado de naturaleza”. Para
superar esa anárquica guerra de todos contra todos, surge la necesidad de definir
y hacer que se respeten los límites de actuación de los individuos, límites que
vienen marcados por el derecho de propiedad, que es lo que define, para
Buchanan, a la persona. Los límites de la acción de todos los individuos son
infinitos, dentro de un ámbito en el cual cada cual es dominus, señor, es decir,
hombre libre y capaz de autodeterminación. Se es persona en el marco de la ley y
siempre a partir de un derecho reconocido a hacer ciertas cosas. La persona es,
pues, un concepto legal.

Un concepto de persona distinto a éste es el que defienden los


representantes de la ética discursiva (Apel y Habermas). Aquí, el sujeto (la
persona) no aparece como un observador, sino como un hablante que interactúa
con un oyente. La apertura a la alteridad y el rechazo del individualismo solipsista
son entonces radicales: yo aparezco como un alter ego, de modo que la
conciencia de mí mismo ya es un fenómeno generado comunicativamente.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 66


Licenciatura en Informática Administrativa

UNIDAD 03. FUNDAMENTOS DE LA ÉTICA

OBJETIVOS PARTICULARES
El participante estudiara los principales postulados filosóficos que dan sustento al
entendimiento de la persona ética.

TEMAS Y SUBTEMAS:
3.1. La conciencia
3.2. La libertad
3.3. La responsabilidad

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 67


Licenciatura en Informática Administrativa

Introducción

LA INTELIGENCIA – VOLUNTAD – LIBERTAD - CONCIENCIA

a) Inteligencia
El hombre nace con ella y su responsabilidad es cultivarla, desarrollarla y
utilizarla para conocer la verdad, para llegar hasta la Verdad plena y para juzgar
de las cosas. El objetivo de la inteligencia es la verdad. La inteligencia es la
facultad de pensar, de razonar, de comprender, ante todo, tener muchos
conocimientos, sino saber relacionar unos conocimientos con otros y encontrar su
posible aplicación. La capacidad de juzgar, de ver con claridad de ser sabio, se
adquiere. Cultivar la inteligencia consiste en ponerla en condiciones de contemplar
y comprender la verdad.

b) La voluntad
La voluntad es la facultad o la capacidad de querer. El acto de querer es
dirigido siempre por lo que la inteligencia nos presenta como bien. Tanto los
sentidos como la inteligencia nos presentan bienes y valores, aunque no siempre
un bien para los sentidos coincide con el bien racional. Sólo el bien visto
racionalmente es verdadero bien para el hombre. La voluntad que se deja
dominar por los sentidos, es débil y enfermiza, en cambio la voluntad fuerte es la
que da respuesta necesaria a los bienes y valores que ve la inteligencia. El
hombre nace con voluntad, pero ésta necesita ser ejercitada. Este ejercicio se
hace con verdadero esfuerzo, disciplina para buscar seriamente la verdad y
realizar el bien, mediante el esfuerzo de la voluntad, guiada por un sano propósito
consciente.

c) Necesidad de la conciencia
La conciencia bien formada nos hace distinguir que es bueno de lo que es
malo y nos ilumina para que sigamos el bien. Quien se esfuerza por tener una
conciencia cada día más clara, crece y desarrolla su calidad de persona. El
hombre no debe actuar llevado por sus instintos, apetitos, antojos o caprichos. Así,
por ejemplo, el hombre no debe comer sólo “por que tiene ganas” o sólo porque la
comida “es muy sabrosa”; debe comer lo que necesita y porque lo necesita para
su vida, disfrutando a la vez lo sabroso del alimento. Esta decisión es producto de
un buen uso de la voluntad; sin embargo, el hombre puede usar mal su libertad,
cuando elige lo que no es racional. El hombre se degrada cuando pone su
inteligencia y voluntad al servicio de sus instintos. No es libre el que se deja llevar
por sus instintos. Nadie puede sustituirnos en la digna tarea de tomar decisiones
libres, de las que cada uno, personalmente, es responsable. Cada persona así va
forjando su vida, haciendo de ella lo que van siendo sus decisiones: El que va
haciendo el bien se hace bueno, si decide llenar su inteligencia de la verdad se
hace sabio; el que va decidiendo hacer el mal se hace malo, y el que decide usar
su inteligencia para lo falso se pierde en la mentira.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 68


Licenciatura en Informática Administrativa

3.1. LA CONCIENCIA
La conciencia moral consiste en el conocimiento que tenemos o
deberíamos tener de las normas o reglas morales. Es la facultad que nos permite
darnos cuenta si nuestra conducta moral es o no valiosa. Existen dos posiciones
fundamentales que explican la naturaleza de la conciencia moral: la innatista y la
empírica. La posición innatista afirma que la conciencia moral nace con el
individuo, es una capacidad propia de la naturaleza humana. Se afirma, por
ejemplo, que la capacidad para juzgar lo bueno y lo malo de una conducta es un
don divino o es un producto propio de la razón humana, la misma que descubre a
priori el sentido del bien y del mal. La posición empírica sostiene que la conciencia
moral es resultado de la experiencia, es decir, de las exigencias o mandatos de la
familia, de la educación o del medio sociocultural en general, por lo que, las ideas
morales son de naturaleza social y están determinadas por las condiciones
materiales de existencias.
En la vida diaria, hablamos de la “conciencia psicológica” o de “conciencia
moral”conforme a la actitud que adoptamos frente a la vida psicológica o moral y al
diferencia que hay entre ellas.
1) Conciencia Psicológica: Con el fin de aclarar el concepto de la conciencia
psicológica nos serviremos de nuestra experiencia diaria. Observamos, por
ejemplo, una puesta de sol. Una serie de sensaciones, de percepciones, de
imágenes, de recuerdos, de afectos nos invaden. Nos sentimos felices. Todo
esto constituye en ese momento nuestra conciencia psicológica. Podemos,
legítimamente decir que la conciencia psicológica es un conjunto de
experiencias psíquicas inmediatas y actuales que en un cierto momento
aprehendemos de nuestro yo. Mediante la conciencia psicológica no sólo nos
damos cuenta de lo que pasa dentro de nosotros mismos, sino que también
nos damos cuenta de nuestra propia experiencia de ser. La conciencia
psicológica nos permite captar los fenómenos psicológicos como nuestros y a
la vez, percibir una unidad del existencial: MISMIDAD o UNICIDAD.

2) Conciencia moral: Para determinar la noción de la conciencia moral


acudiremos una vez más a nuestra propia experiencia.

Es un hecho que nadie de nosotros juzga las acciones de un vegetal o de un


animal irracional como acciones morales o inmorales. Sólo un ser humano es
sujeto de actos morales o inmorales. Podemos por tanto, concluir que “la
conciencia moral es una función de la persona humana”.

La experiencia nos enseña que ciertas personas observan una determinada


conducta moral y que otras se conducen de forma inmoral. En consecuencia “la
conciencia moral no es algo añadido a la persona, sino que es la misma persona,
el sujeto de la conducta moral”. La conciencia moral es una realidad dinámica que
capacita al hombre para captar y vivir los valores morales. Su desarrollo y
perfección dependen del desarrollo y de la perfección de la personalidad de cada
hombre.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 69


Licenciatura en Informática Administrativa

Los elementos constitutivos de la conciencia moral se determinan de la


siguiente manera: a) racionales; b) sentimentales y; c) activos.

a. Elementos racionales que concurren a la formación de los juicios: Los juicios


son formulados antes y después del acto moral. Los juicios previos al acto
moral establecen los principios. Por ejemplo: Hay que hacer el bien y evitar el
mal. En otras palabras, se juzga que si tal acto es bueno, debe ser realizado;
si es malo, debe ser evitado. Una vez realizado el acto, la conciencia lo acepta
si fue bueno y lo rechaza en el caso de que haya sido malo. La conciencia
juzga también si el acto fue digno de recompensa o de castigo. Si fue malo se
pronuncia sobre la obligación de reparar los males causados.

b. Los sentimientos morales antes del acto: El hombre naturalmente tiene la


tendencia de hacer el bien y evitar el mal. Experimenta, a la vez, respeto al
deber, y por ende, aprecia la conducta buena y menosprecia la conducta mala.
El deber cumplido produce en el hombre alegría. Al no cumplir con su deber,
el hombre suele llenarse de tristeza y a veces, de vergüenza o remordimiento
por el mal causado, entre otros sentimientos negativos.

c. Los elementos activos: Son actos de la voluntad. Una vez que la inteligencia
ha concebido el objetivo, la voluntad elige los medios necesarios para
alcanzarlo y finalmente, buscar su ejecución.

3) Diferencia entre la conciencia moral y la psicológica. En el hombre hay cierta


unidad entre la conciencia psicológica y la conciencia moral. En efecto, la
conciencia moral presupone la conciencia psicológica y, a su vez, la conciencia
moral complementa y enriquece la conciencia psicológica. La diferencia entre
la conciencia psicológica y la conciencia moral proviene de los distintos objetos
a los que se dirige cada una de ellas. La conciencia psicológica atestigua la
existencia de los diferentes elementos que entran en la estructura del yo,
mientras la conciencia moral tiene la función de valorar los actos del yo y, con
ello la de trazar “un proyecto de vida” del yo.

Partamos de un hecho. Dos personas contemplan la misma acción moral. Por


ejemplo: alguien se arroja a un río tormentoso para salvar la vida de otra persona
que se está ahogando. Una de ellas capta la majestad del valor objetivo, que en
este caso es “arriesgar la propia vida por el prójimo”. Otra persona puede juzgar
que es una idiotez exponerse al gran peligro de perder la vida para salvar la vida
de otro. La conciencia moral de ambas personas implica dos elementos:

ƒ Primero: la capacidad de valorar el acto de sacrificio. Esta


capacidad recibe el nombre de “norma interior de la
conciencia”.

ƒ Segundo: la capacidad de aprehender el valor objetivo de la


acción. En nuestro ejemplo: “Dar la vida por el prójimo”.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 70


Licenciatura en Informática Administrativa

En el primer caso de nuestro ejemplo, hay adecuación entre la norma


interior de la conciencia y el valor objetivo. En el segundo caso, la norma interior
de la conciencia no está de acuerdo con el valor objetivo. ¿A qué se debe esta
diferencia? En el primer caso la norma de la conciencia interior está bien formada
y es capaz de captar el valor objetivo En el segundo caso, el egoísmo deformó la
conciencia moral, lo cual impide captar el “valor objetivo”. De lo dicho fluye
lógicamente que la conciencia moral debe ser formada para captar los valores
objetivos y de esta manera proceder correctamente. Dicha necesidad es tan
antigua como el hombre.

Conforme a la actitud de la norma interior de conciencia frente al orden del


valor objetivo, la conciencia moral puede ser:

• Verdadera: Cuando las valoraciones de la conciencia están de acuerdo a


normas objetivas: Ej.: la conciencia alaba la virtud y condena el vicio.
• Falsa: Cuando las valoraciones no están de acuerdo a normas éticas de la
conducta. Ej.: ridiculizar la virtud y alabar el vicio.
• Segura: Cuando el hombre no tiene duda alguna acerca de la legitimidad o
ilegitimidad de una acción dada. Ej.: el deber del hijo es honrar a sus
padres.
• Dudosa: Cuando las valoraciones son inseguras y cambiantes por motivos
pasajeros.

3.2. LA LIBERTAD

ESENCIA DE LA LIBERTAD.

La libertad humana se puede definir como “autodeterminación axiológica”.


Esto significa que una persona libre se convierte, por ese mismo hecho, en el
verdadero autor de su conducta, pues él mismo la determina en función de los
valores que ha asimilado. Cuando no se da la libertad, o se da en forma
disminuida, entonces el sujeto actúa impelido por otros factores, circunstancias y
personas, de modo que ya no puede decirse que es el verdadero autor de su
propia conducta.

De acuerdo con esta definición, podemos asentar que la condición previa


de la libertad en un individuo es la captación y la asimilación de valores. En este
capítulo vamos a dejar en claro que sólo en función de valores (que se han
captado como tales y que funcionan como motivo del acto ejecutado), es como
podemos hablar de libertad en una persona. En la medida en que un individuo
amplía su horizonte axiológico, podrá ampliar paralelamente el campo de su
propia libertad. En la medida en que una persona permanezca ciega a ciertos
valores, podemos señalar una limitación en su libertad.

Así pues, una persona que actúa libremente puede señalar con claridad
cuál es el motivo de su acción, lo cual es el valor que lo movió a actuar. Los

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 71


Licenciatura en Informática Administrativa

valores actúan como móviles o motivaciones internas de la conducta humana. Los


valores tienen una especie de imán o atractivo especial para todo ser humano que
se abre a su comprensión. Estamos hablando, por supuesto, de valores
asimilados y comprendidos como tales, no de valores impuestos por la fuerza. El
papel del educador no es imponer valores, sino proponerlos y develar en qué
consiste esa calidad valiosa.

Con frecuencia la libertad humana ha sido mal interpretada; para algunas


personas la libertad consiste en la capacidad de hacer lo que se le pegue la gana,
o la arbitrariedad, o la ausencia de responsabilidades, o la acumulación de poder,
etc. En realidad, la libertad humana, para ser correctamente entendida, tiene que ir
paralela con el sentido axiológico y el sentido de responsabilidad.

Evidentemente, nuestro tema se refiere a la libertad interior de un individuo,


no a la libertad externa, que puede ser definida como ausencia de obstáculos
físicos. Un prisionero no tiene libertad externa, pero puede conservar y aun
incrementar su libertad interna, gracias a la cual su conducta puede llegar a ser
altamente meritoria.
La postura que niega la libertad humana es el determinismo. En la
actualidad ha cobrado auge la postura de Skinner, psicólogo conductista que
rechaza la libertad en función de un fenómeno también real: los condicionamientos
en que vive inmersa la mayoría de la gente. Veremos más adelante cuáles son los
argumentos de los autores deterministas y cómo se puede argüir en contra.

Uno de los aspectos más importantes en la vida de una persona es su


proceso de liberación. La libertad puede incrementarse o disminuirse a lo largo de
la vida. Los principales factores que limitan la libertad del hombre son: los condi-
cionamientos, el “super yo”, las manipulaciones ajenas, las emociones sofocantes
y las ataduras de una filosofía pesimista.

LA LIBERTAD SE EJERCE EN FUNCIÓN DE VALORES

El tipo de libertad que nos interesa está en íntima relación con los valores.
En este capítulo estudiaremos algunas relaciones entre libertad y el terreno
axiológico. En primer lugar analizaremos la libertad humana en cuanto
fundamentada en el valor. Si no se da una previa captación de algún valor, no hay
propiamente libertad.

Ser libre no es fácil. Pero la libertad, igual que el amor, ha sufrido un proce-
so de degradación que es necesario detectar. No basta declararse libre para serlo
efectivamente. La libertad que ahora estamos explicando requiere una condición
que no siempre se cumple, a saber, la captación, el aprecio y el convencimiento
acerca de uno o varios valores. La: libertad se ejerce entonces, en función de esos
valores captados. El hombre elige realizar algún valor o rechazarlo. La libertad no
existe cuando una persona es ciega para los valores.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 72


Licenciatura en Informática Administrativa

Actuar libremente significa inclinarse, adoptar y realizar un valor, o


rechazarle. Cuando no existe uno o varios valores en la mente del individuo, su
conducta va a estar orientada, ya no por valores, sino por instintos, reflejos,
condicionamientos, hábitos, inclinaciones surgidas del inconsciente, presiones
externas, etc. Ya estudiaremos más adelante qué sucede con la moralidad de un
individuo afectado por estos factores mencionados. Por lo pronto, expliquemos la
percepción de valores, que es condición indispensable para el acto libre.

DOS MODOS DE PERCIBIR LOS VALORES.

La percepción de un valor puede tener lugar de dos maneras, en forma conceptual


o en forma intuitiva u holística.

a) La percepción de un valor en forma conceptual es la que se logra por medio


de explicaciones teóricas o descripciones más o menos distantes del objeto
valioso. Por ejemplo: si explicamos el valor de una sinfonía o de un hecho
heroico, lo más probable es que nuestro entendimiento capte ese valor en
forma conceptual y general. Un estudiante puede explicar con relativa
facilidad la definición del valor belleza, del valor virtud, del valor de una ley
específicamente señalada, etc. La ventaja de este conocimiento del valor es
la objetividad, la universalidad y el carácter científico que puede adoptar. La
desventaja del conocimiento conceptual es el posible alejamiento respecto
a los intereses, inclinaciones y mundo existencial del sujeto que conoce.
Estos valores así conocidos corren el riesgo de no ser tratados en serio, de
no ser apreciados como tales. En este nivel, una persona podría conocer
perfectamente las tesis de la ética y al mismo tiempo llevar una vida
deshonesta.

b) La percepción de un valor en forma intuitiva es la que se logra por medio de


una vivencia en la cual se capta, se aprecia y se adopta ese valor como tal,
dentro del mundo personal del sujeto cognoscente. Los caminos más
eficaces para obtener este tipo de percepción axiológica se encuentran en
las obras de arte, como la novela, el cine, el teatro, y sobre todo, el ejemplo
vivo de las personas que lo realizan. El caso más importante es el de los
padres que educan a sus hijos con su propio modo de ser. Este tipo de
percepción implica un aprecio del valor (o desprecio, en el caso de un valor
negativo) y una consideración y recuerdo especial de tales contenidos. La
desventaja reside en que dicho valor no siempre se puede describir ni
tampoco tiene garantías de universalidad y de objetividad. Sin embargo,
desde el punto de vista del valor moral de una persona, más vale apreciar y
realizar un valor que saber definirlo y distinguirlo con la precisión de un
científico.

Pongámonos en el caso de una persona concreta que posee en su mente


varios valores percibidos en forma intuitiva. Ese individuo tiene el material
necesario para elegir con libertad. Los valores así percibidos y, por lo tanto,

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 73


Licenciatura en Informática Administrativa

involucrados en la persona, atraen al sujeto, mas no lo atrapan ni lo atan


necesariamente. Un valor así captado no se impone por la fuerza, sino que insinúa
su poder y su beneficio como una posibilidad por realizarse. De paso podemos
señalar el error de algunos padres y educadores que intentan imponer sus propios
valores por medio de la fuerza, la coerción, el miedo y el castigo. También de paso
podemos señalar el extremo opuesto, que es el de la persona absolutamente
despreocupada por el influjo que tienen los estímulos cotidianos en la percepción
axiológica de sus allegados, sean hijos, amigos, discípulos o feligreses.

Si avanzamos un poco más en nuestro análisis de la percepción axiológica,


podemos señalar lo siguiente:

a) Los valores que influyen en la gente generalmente han sido captados en


situaciones concretas, ante un hecho singular, vital, gracias al cual es recordado
con facilidad. Por lo regular se trata de un “descubrimiento”, que la persona re-
cuerda con especial afecto. Así es como se descubre el valor de una sinfonía, el
valor de la justicia, el valor de la carrera de ingeniería, el valor de la persona X, o
el valor de un libro. Descubrir, en este contexto, quiere decir que el sujeto por
primera vez cae en la cuenta de un contenido, que quizá ya había percibido con
anterioridad, pero sin percatarse del aspecto valioso que implicaba. Esto es seme-
jante al acto de develar (quitar velos) que ya Platón había explicado cuando define
la verdad como alétheia (develamiento). Se trata, pues, de ir al ser mismo del
objeto que se tiene enfrente, y que antes sólo se había captado en la superficie,
en la apariencia, en la capa engañosa que encubre su ser y su valor.

Esto nos explica por qué tratamos en forma diferente a un individuo cuya
comunicación empieza a ser más personal e íntima. Sucede normalmente que con
dicho trato estamos descubriendo su ser y su valor. Ante ese descubrimiento, ya
no es tan fácil la manipulación, la objetivación y el trato mecanizado o estereoti-
pado que solemos dar al individuo anónimo. Los valores descubiertos en esa per-
sona nos dan la oportunidad para elegir un trato más adecuado a ella.

b) El niño (o el adulto, en su caso) que aun no ha percibido una cierta zona o


estrato de valores, (por ejemplo, estéticos) mantiene un comportamiento más o
menos alejado de dichos valores. No los elige voluntariamente; su criterio para
actuar es diferente, tan sólo cumple con algún reglamento o con alguna norma
social, o asiste a un concierto porque quiere agradar a otra persona, o se
aprende la biografía de los músicos clásicos porque quiere obtener una buena
calificación. Nada cuando descubre el valor de dicho concierto o el valor de
dichas biografías, entonces puede elegir libremente oír el concierto o leer las
biografías, independientemente de las presiones, premios o castigos a que se
encuentra sometido.

c) La espontaneidad y gracia de los niños pequeños y de las personas en


una fiesta o en vacaciones es muy diferente a la libertad que estamos explicando.
La raíz de esas conductas está en los instintos o en los estímulos sensibles
recibidos en ese momento. Con cierta razón se llama a esto actuar libremente,

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 74


Licenciatura en Informática Administrativa

porque de hecho se da una liberación respecto a normas, convenciones, y demás


ataduras propias de la civilización que vivimos. Sin embargo, esta libertad todavía
no es la libertad axiológica que nos interesa como condición de la conducta
valiosa moralmente. No podemos hablar de méritos morales en el niño que se
mueve con espontaneidad. La base del mérito moral está en la conducta que se
ejecuta en función de un valor intrínseco, tal como explicaremos posteriormente.

La libertad del niño se puede denominar libertad de espontaneidad, para


distinguida de la libertad axiológica, que es la que nos interesa por ahora. Esto
mismo lo podemos expresar en función de una terminología más precisa que
explicaremos con detalle más adelante: no basta la libertad-de; es necesaria la
libertad-para. La primera consiste en abstenerse de ciertos vínculos; la segunda
consiste en actuar en función de un objetivo valioso. La primera se preocupa de
las ataduras. La segunda se preocupa de las metas. Las dos son necesarias y
puede influir una en la otra. Sin necesidad de menospreciar la primera, lo que
interesa a la ética es la segunda.

d) Ahora conviene aclarar que el conocimiento intuitivo de los valores sólo


es una condición para el mérito moral, no es una causa ni tampoco un determi-
nante. De hecho se dan casos de personas que cultivan valores de alto nivel, pero
no por eso se puede decir que todos sus actos dentro de esa actividad son
meritorios. Un individuo puede conocer el valor de una ciencia y elegirlos para sí
mismo, pero en un momento posterior podría claudicar respecto a esos valores y
elegir en contra de ellos. Esos nuevos valores, en función de los cuales ha elegido
en contra de los primeros, son los que ahora están a la base de su mérito moral.
Ese mérito dependerá de la calidad de los valores que de hecho han funcionado
como motivación de su conducta.

e) Es difícil que el conocimiento conceptual de los valores pueda mover a


una persona a actuar en función de dichos valores. El conocimiento conceptual
tiene un efecto objetivante que coloca a lo conocido en un plano diferente al del
sujeto. Éste no se involucra con dicho objeto y, por lo tanto, no se siente inclinado
por dicho objeto, ni a favor ni en contra. Sin embargo, pueden coexistir los dos
tipos de conocimiento en una misma persona respecto al mismo objeto. Por eso
no es extraño que un sujeto pueda manejar conceptualmente un tema, y al mismo
tiempo se sienta motivado por él. Un científico y un artista pueden haber captado
intuitivamente el valor de su área y al mismo tiempo pueden manejarlo en forma
conceptual. Por desgracia, si se trata de un profesor que, frente a sus alumnos,
maneja su tema sólo conceptualmente, corre el riesgo de no influir en sentido
axiológico en dichos alumnos, si acaso no sabe manejar las técnicas de la ense-
ñanza y el aprendizaje significativo.

f) Otra terminología para esta temática es la proporcionada en capítulos an-


teriores que explican la Verstand y la Vernunft. La enseñanza de los valores por
medio de la Verstand produce un conocimiento conceptual, frío y falto de fuerza
motivadora. En cambio, la Vernunft produce un conocimiento holístico, que en-
vuelve al sujeto y que le da oportunidad para elegir el valor captado.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 75


Licenciatura en Informática Administrativa

g) En resumen: la libertad axiológica tiene como condición de posibilidad un


conocimiento holístico o intuitivo de uno o varios valores. Sin este tipo de cono-
cimiento, muy diferente al conocimiento conceptual, no es posible que se dé la li-
bertad que nos lleva al valor moral. En otros términos: para elegir un valor, lo pri-
mero que hay que hacer es conocerlo y apreciarlo en cuanto tal.

LIBERTAD-DE Y LIBERTAD-PARA.

Las clasificaciones de la libertad suelen ser muy confusas. En aras de la claridad,


aquí estableceremos una división muy sencilla: libertad-de y libertad-para.

a) La expresión “libertad-de” significa libertad de obstáculos, de vínculos o


de restricciones, sean éstos de orden físico o de orden moral. Por lo tanto, pode-
mos distinguir dos tipos de libertad-de: en el orden físico o externo y en el orden
psíquico (moral o interno).

De acuerdo con lo anterior, estar libre significa, en primer lugar, no tener cadenas,
lazos, o limitaciones de orden material (como sería el caso de la cárcel) y poder
moverse físicamente. Ésta es, pues, la libertad física o externa.

En segundo lugar, también se aplica esta expresión para el caso de las


restricciones de tipo psíquico o moral. Las leyes, los mandatos, las amenazas, etc.
constituyen limitaciones en este orden psíquico y restringen la libertad-de. Es
típico el caso de los pueblos que luchan por su libertad en contra de las
restricciones que impone un tirano. Lo que pretenden es obtener su libertad-de
imposiciones y leyes que consideran exageradas. En este mismo sentido se dice
que una persona divorciada o viuda ha recuperado su libertad y puede casarse de
nuevo. El vínculo que tenía con el cónyuge le restringía la posibilidad de otro
matrimonio. Análogamente puede considerarse el caso de las amenazas. Éstas
suelen producir en la mente del amenazado una restricción dentro de las
posibilidades de conducta, y por eso se dice que pierde libertad. Ésta es la
libertad-de en el orden interno, que también se llama psíquico o moral.

Lo que se opone a esta clase de libertad son los obstáculos, sean de orden físico
o de orden psíquico. Mientras mayor libertad-de, menor cantidad de obstáculos,
vínculos y restricciones. A medida que crecen estos vínculos y restricciones, va
disminuyendo la libertad-de. Es importante hacer notar que esta libertad-de puede
disminuir en forma considerable sin menoscabo de la libertad-para, tal como
explicaremos más adelante.

b) La expresión “libertad-para” significa libertad para alcanzar un objetivo,


realizar un valor o llegar a una meta. Esta libertad es de tipo interno, reside en la
voluntad y es mucho más valiosa que la libertad-de.
La libertad-para es una potencialidad interna, es una capacidad que puede
fortalecerse o debilitarse por diversos procedimientos que luego analizaremos.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 76


Licenciatura en Informática Administrativa

Coincide con la libertad axiológica que ya hemos explicado. Como se advierte, el


tipo de libertad que interesa primordialmente en ética es la libertad-para, puesto
que se trata de la facultad para elegir, decidir y autodeterminarse en función de un
valor previamente percibido como tal.

RELACIÓN ENTRE LOS DOS TIPOS DE LIBERTAD.

Si analizamos la combinación de la libertad-de y la libertad-para en un mismo


individuo, podemos observar lo siguiente:

a) En términos generales la libertad-de en el orden interno tiende a


disminuir. Es decir, una persona tiene cada vez un mayor número de compromisos
y un mayor número de leyes y obligaciones que pesan sobre él. Contraer
matrimonio, tener hijos, alquilar una casa, comprometerse laboralmente en una
oficina, son actos que disminuyen la libertad-de, sobre todo en el orden interno.
Por eso decimos que un casado pierde libertad, los hijos quitan libertad, las
obligaciones de un contrato disminuyen la libertad, el compromiso en el trabajo
también produce un decremento en la libertad. Estamos mencionando, pues, una
serie de restricciones que el hombre suele adquirir a lo largo de su vida y que, por
lo tanto, disminuyen su libertad.
Sin embargo, esta serie de restricciones no disminuye la libertad-para. El
mismo individuo que acaba de casarse, conserva su libertad axiológica con la cual
es capaz de cumplir con sus compromisos. La conocida frase: “puedo, pero no de-
bo” está indicando esta doble faceta de la libertad. El “puedo” quiere decir: tengo
la capacidad interna para hacer algo. El “no debo” quiere decir: hay una restricción
que voy a respetar. Esa persona es libre en un sentido, pero al mismo tiempo no
es libre en otro sentido.

b) En cambio, a medida que madura y se desarrolla un individuo, su


libertad-para (libertad axiológica) tiende a aumentar, es decir, a fortalecerse y a
poseer un potencial cada vez más decidido, firme y seguro. Esto es, internamente
el individuo se vuelve más capaz de captar y apreciar valores y, por lo tanto, cada
vez es más apto para decidirse en favor de ellos y realizarlos con mayor facilidad.
Por supuesto, puede darse un retroceso. Es el caso del vicioso o del neurótico que
cada vez pierde más facilidad para percibir valores auténticos, cada vez se vuelve
más defensivo, cerrado y apegado a estereotipos que le quitan espontaneidad y
creatividad.

c) Un caso extremo es el de los prisioneros en los campos de


concentración. La libertad-de (sobre todo en el orden físico o externo) tiende a
disminuir casi totalmente. Sin embargo, es factible que la libertad interna (libertad-
para) se conserve e inclusive se fortalezca en función de un ideal, del tal manera
que ese individuo mantenga su energía disponible para soportar el sufrimiento y
luche para salir de esa prisión. (Recuérdese el célebre caso de Viktor Frankl,
quien narra su odisea en un campo de concentración nazi en su libro: El hombre
en busca de sentido).

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 77


Licenciatura en Informática Administrativa

d) Cuando una persona capta que se van reduciendo sus posibilidades


reales, siempre podrá contar con un par de opciones: decir sí o no ante el único
camino que se le está ofreciendo. Éste es el caso extremo en el momento de la
muerte. Aceptar dignamente la propia muerte es la última oportunidad que tiene el
individuo para manifestar su libertad-para. Cuando se reduce al mínimo la libertad-
de, siempre queda la libertad-para.
En resumen, la libertad puede ser libertad-de y libertad-para. La primera se
subdivide en libertad externa y libertad interna. La segunda coincide con la lla-
mada libertad axiológica. Tiende a decrecer la libertad-de, pero lo importante es el
fortalecimiento de la libertad-para. En adelante, el término “libertad” a secas se
referirá a la libertad-para.

¿LA LIBERTAD HUMANA ES LIMITADA?

La libertad humana no es absoluta. Existen varios obstáculos que


disminuyen y, a veces, nulifican la libertad de la conducta humana. El estudio de
ellos proporciona mayor claridad para la comprensión de los actos humanos en la
vida real. En la medida en que falta libertad, el acto humano pierde su calidad de
humano y llega a convertirse en un simple acto del hombre.

Existe la libertad humana; pero no todos los actos ejecutados por el hombre
son libres; por otro lado, entre los actos libres, no todos tienen el mismo grado de
libertad, es decir, sólo unos cuantos actos durante el día pueden llamarse verda-
deramente libres. La gran mayoría es producto del automatismo, y sólo en algunos
momentos realizamos una auténtica autodeterminación.

Pero esto varía mucho de una persona a otra. El extremo inferior es el de


los que apenas emergen al mundo de la conciencia en ocasiones especiales y
luego se sumergen de nuevo en la modorra del ensueño, la fantasía, el proyecto
fácil, la envidia y el resentimiento, mientras, externamente, todo movimiento se
encarga a una especie de piloto automático que los lleva al trabajo, a su casa, a la
diversión, a la conversación con el amigo. Termina el día y la corriente ordinaria de
la vida ha arrastrado consigo a un bulto llamado hombre.

En el extremo superior podemos detectar las personas que actúan en un


nivel de conciencia muy claro, saben manejar sus mecanismos automáticos,
pueden modificar los roles utilizados en su vida de manera consciente, se
responsabilizan de sus emociones y pasiones, se hacen cargo de su conducta y
consecuencias, toman una actitud creativa, saben difundir la alegría y la felicidad
que proviene de su interioridad. Son libres en un grado superior y utilizan su
libertad en un sentido correcto.

La libertad del hombre no es ilimitada; pero puede conquistarse e incremen-


tarse a partir del nivel de desarrollo y madurez propio de cada uno. Afortunada-
mente existen procedimientos psicológicos que fomentan este gradual crecimiento

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 78


Licenciatura en Informática Administrativa

de la libertad personal.

La clave de la eficacia de estos métodos consiste en que no niegan la


necesidad de los automatismos y de los roles en la vida de cada uno, sino que
deslindan con toda claridad la situación del sujeto, y el papel adyacente de los
roles y los automatismos que normalmente afectan a los diversos estratos del ser
humano. La libertad consiste en que la persona pueda manejar esos roles y
automatismos conforme a sus propios criterios.

PRUEBAS DE LA LIBERTAD

Una vez que se ha estudiado la libertad en su esencia, en sus diferentes


tipos y en su realización limitada, es necesario todavía reflexionar sobre el
fenómeno y obtener en limpio cuáles son las razones por las que afirmamos que el
hombre es libre. De esta manera elaboramos un conocimiento fundamentado, es
decir, estamos en un nivel propiamente científico. Estos argumentos serán útiles
para poder enfrentarse a las teorías deterministas que revisaremos más adelante.

Cada persona tiene conciencia de su propia libertad. En un momento cual-


quiera puede verificar experimentalmente que en realidad posee, de un modo
cierto y efectivo, la capacidad para dirigirse hacia un sentido o hacia otro, y que de
hecho escoge uno de ellos por propia determinación. Este hecho es innegable.

La persona que practica la meditación profunda está en contacto con su


núcleo de identidad personal, con su calidad de persona, y desde esa perspectiva
es capaz de percibir con toda claridad el poder interno de su yo. No niega las
leyes físicas y biológicas a las que normalmente está sometido, pero además de
esos determinismos, capta su propia energía y fortaleza para poder tomar
decisiones, es decir, autodeterminarse.

LIBERTAD EN ÉTICA

La libertad es, según hemos visto, una de las principales condiciones para
que un acto pueda ser calificado como acto humano propiamente dicho. Ahora
bien, la libertad ha quedado definida como “autodeterminación axiológica”. Esto
significa que los valores morales nada más son alcanzados cuando una persona
ejecuta su conducta en pleno uso de sus facultades de conocimiento y de
voluntad, es decir, cuando actúa plenamente como ser humano.

En la práctica es muy raro que una persona actúe dentro de este nivel. Lo
que suele acontecer es que la gente actúa influida por una serie de
condicionamientos que impone la educación, la cultura y la propia cosmovisión. La
conducta usual de la gente está originada en mecanismos y programas asimilados
previamente, de tal manera que es posible prever la mayor parte de los actos que
supuestamente decide una persona.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 79


Licenciatura en Informática Administrativa

De acuerdo con lo que hemos explicado en el capítulo referente a la


antropología filosófica, la conducta humana se origina en función de varios
factores que influyen simultáneamente con diferente peso proporcional. Los
factores más importantes, desde nuestro punto de vista, son cuatro: el factor
biológico, el factor inconsciente, el factor estímulo condicionante y el factor
cosmovisión axiológica.

El factor biológico se palpa en la fisiología del individuo. Una persona que


ha dormido mal o que no ha desayunado, va a mostrar una conducta diferente a la
que tiene satisfechas sus necesidades biológicas. El factor del inconsciente reside
principalmente en el Super Yo, que impone sus leyes sin que el sujeto se dé
cuenta cabal de dicha imposición. El factor de los estímulos condicionantes reside
en los programas, hábitos o pautas de conducta que se han originado por aso-
ciación de estímulos.

Desde el punto de vista de la ética, el factor que más interesa es el que


hemos señalado como factor de la cosmovisión axiológica. Está formado por los
valores que ha asimilado el individuo en su fuero interno. Es decir, está
convencido de ellos, los aprecia y los capta como algo digno de ser realizado por
su propia conducta. Por lo tanto, estos valores constituyen el motivo más
importante que asume una persona cuando decide actuar en determinado sentido.

En este momento de decisión, el valor es incorporado en la estructura de su


acto humano y da origen al incremento de valor moral de la persona al ejecutar el
susodicho acto. Externamente dos personas ejecutan el mismo acto: estudiar para
un examen. Sin embargo, una de ellas estudia porque capta el valor intrínseco de
esa conducta, y la otra lo hace por la presión que recibe de su familia y de su
profesor. El valor moral de la primera persona es superior al de la segunda.

El ejercicio de la libertad, en la medida en que incorpora valores en el mo-


mento de la elección, es la raíz de la superioridad de un acto humano y de su valor
moral.

Conclusión
Tesis: La libertad es para hacernos plenamente humanos… La libertad es
principalmente la capacidad de hacer de sí mismo, por propia decisión, lo que uno
está llamado ser.

Podemos hacer de nuestra vida lo que queramos: hacernos mejores o


peores seres humanos, esforzarnos por ser lo que estamos llamados a ser o
quedarnos como medianías; construir según la fe y la razón, o dejarnos
arrastrar por los gustos o deseos que nos destruyen.

Escoger el auténtico bien para nosotros es la verdadera libertad. Escoger lo


que esté por debajo de nuestra dignidad es no usar debidamente la propia

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 80


Licenciatura en Informática Administrativa

libertad. En realidad, es libre aquel cuya suerte depende de sí mismo. La


capacidad de hacernos a nosotros mismos no nos la quita nadie.

La libertad es en primer lugar la capacidad de elegir la manera de existir y


de ser hombre. Cuando el hombre elige su modelo, hace al mismo tiempo la
elección de las cosas que le han de ayudar a realizar ese modelo. Se es libre en
cuanto se opta por ser más hombre y mejor persona.

3.3. LA RESPONSABILIDAD

Consecuencia lógica de las nociones del deber y del derecho y de la


libertad moral que ellos exigen, es un estudio de la responsabilidad y de la
sanción, dos elementos inseparables de la idea de obligación moral. En un sentido
amplio, responsabilidad (del latín respondeo, yo me comprometo) es la obligación
o necesidad que se impone a una persona determinada de “responder” de sus
actos libremente ejecutados, es decir, de reconocerse autor de ellos y de sufrir sus
consecuencias.

Idea correlativa de responsabilidad es la de imputabilidad, por lo que se


atribuye un acto a una persona como a su autor. La imputabilidad es así
característica del acto y no de la persona, pero un acto que se puede atribuir a un
agente responsable como a su causa. No se concibe responsabilidad sin la
aceptación de un legislador de quien emana la ley y de cuya observancia o
violación nos consideramos responsables. No cabe, entonces, admitir
responsabilidad sin una ley que obligue, ni ley sin un legislador que impone la
obligación y sin un juez que falla la observancia de aquella.

Sus clases: En general podemos hablar de responsabilidad interna y de


responsabilidad externa, según se refiera a los actos interiores de la conciencia o
a los actos externos.
A) La responsabilidad externa admite, a su vez, dos posibilidades:
responsabilidad social y responsabilidad civil, legal, jurídica o penal.
i) La responsabilidad social es la obligación que tenemos de comparecer ante
el tribunal de la opinión pública. Es sabido que la opinión ajena falla sobre
buen número de nuestros actos exteriores y emite variedad de conceptos. De
ellos resulta para nosotros, según el caso, admiración, estima, desprecio,
indiferencia, etc.
ii) La responsabilidad jurídica o legal, nos obliga a responder de nuestros
actos ante los magistrados o tribunales que representan el poder judicial del
Estado. Se reduce, en último análisis, a la obligación de reparar las
violaciones de la ley, dentro de las condiciones prescritas por el código civil.
La responsabilidad penal no es sino un caso especial de la justicia y por la
cual se esta obligando a reparar la violación del orden, según lo determine la
ley.
B) La responsabilidad interna o moral, es la obligación de responder de
nuestros actos ante Dios, autor de la ley moral y ante el tribunal de nuestra

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 81


Licenciatura en Informática Administrativa

conciencia que lo representa. Dicha responsabilidad abarca todo nuestros actos


libres, tanto exteriores como internos. De esta clase de responsabilidad nos
ocupamos especialmente en este capítulo. Puede existir responsabilidad moral sin
responsabilidad civil, por la circunstancia de que no somos jurídicamente
responsables sino de nuestros actos externos, cuando la responsabilidad moral
abarca nuestros pensamientos e intenciones. La inversa también se cumple y
pueden hacernos civilmente responsables de acciones de las que no tenemos
ninguna responsabilidad moral. El propietario o conductor de un vehículo es
jurídicamente responsable, v. gr., de los daños que este ocasiona, incluso cuando
el accidente llega sin ninguna culpabilidad de su parte. La responsabilidad moral
es esencialmente personal o del individuo. Con todo, suele hablarse de una
responsabilidad moral colectiva como la de las naciones, entidades o grupos
sociales responsables de su proceder ante la humanidad, la patria, la familia, etc.

Se habla así de la responsabilidad histórica de tal nación, de la nobleza,


responsabilidad de la democracia, etc.

Condiciones de la responsabilidad moral: Las condiciones de la


responsabilidad moral son idénticas a las que integran o constituyen el llamado
acto humano, a saber: conocimiento y libertad.

a) Conocimiento. En primer lugar, la responsabilidad depende del grado de


instrucción moral del agente y en general de su cultura y formación. Adviértase,
con todo, que se es responsable, no del acto material que se ejecuta, sino del que
se cree realizar. El médico o enfermero, v. gr., que por equivocación da un veneno
al paciente, creyendo suministrarle una medicina, no es moralmente responsable
de las consecuencias de este error. De idéntica manera, se es responsable del
bien y del mal que se ve en el acto, de acuerdo con la ilustración de la propia
conciencia, y no de acuerdo con la de persona y moralistas mejor informadas.
Hemos visto, v. gr., que en el caso de ignorancia invenciblemente errónea, ciertos
actos intrínsecamente malos, tienen bondad moral para el agente que los ejecuta.
Adviértase que en semejantes casos el acto no deja de ser malo, pese al error y
buenas intenciones de quien así procede. Somos igualmente responsables de las
consecuencias de nuestros actos, siempre que haya sido prevista y queridas en
alguna manera.

b) Libertad de acción, o sea la facultad de determinarnos sin coacción de


ninguna clase, es decir, el poder o facultad de obrar o de abstenerse de ello.

Grados y atenuantes de la responsabilidad: De manera general, puede


afirmarse que la responsabilidad varía de acuerdo con el grado de conocimiento y
libertad moral. De manera que todo cuanto perfeccione el conocimiento del acto,
de su valor moral y de la libertad de realizarlo, como la premeditación, la plena
posesión de sí mismo. De idéntica manera, cuanto contribuye a disminuir estos
factores, en el mismo grado de responsabilidad. Ante la diversidad de elementos
que pueden afectar los dos anteriores requisitos del acto humano, como, v. gr., la

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 82


Licenciatura en Informática Administrativa

ignorancia, el temperamento, la costumbre, la imprevisión, las pasiones, la duda,


la violencia, el olvido, etc., es preciso convenir que los actos plenamente
deliberados y totalmente libres, son relativamente raros. Esto significa que no
somos sino parcialmente responsables de buen número de nuestras acciones.

Mérito y demérito, consecuencia de la responsabilidad: La responsabilidad


tiene como resultado el derecho a un premio o a un castigo por parte del agente,
consecuencia de la bondad o malicia del acto. Esta circunstancia sugiere el
estudio de los nuevos conceptos morales: el mérito y el demérito.

a) Por su etimología, mérito se relaciona al término latín mereor, que


significa: yo recibo como participación o como premio. En sentido nato y general,
se entiende por mérito el valor de un individuo o de una obra. Decimos, v. gr.,
novelista, músico, escritor o profesional de mérito. Novela de mérito, composición
musical de mérito, proyecto arquitectónico de mérito, etc. En sentido corriente la
palabra mérito se usa, sobre todo, en ética, para indicar un valor moral adquirido
por un esfuerzo voluntario y con derecho a una sanción o recompensa. Decimos
así, v. gr., de una persona que ha merecido prisión, que ha merecido la desgracia
que la acompaña, etc. Por el contrario, se entiende por demérito una disminución
de valor moral en el individuo, como resultante de un acto vituperable, merecedor
de un castigo.

b) Fundamento y grado del mérito. No es exacta la idea de algunos, según


la idea, el mérito está en razón inversa de la obligación, es decir, que los actos
carecen de mérito cuando existe para nosotros la obligación estricta de
ejecutarlos. Ese principio puede regir, en parte, al tratarse del mérito legal, o el
adquirirlo por la observancia de la ley civil, cuyas recompensas y estímulos suelen
favorecer a quienes hacen más de lo estrictamente obligatorio. Pero el concepto
no rige al tratarse del mérito moral, ya que el cumplimiento del deber es
siempre meritorio, incluso cuando no alcanza los límites de lo heróico y
extraordinario. En este caso el mérito varía, sin embargo, en relación con nuestro
apego a las normas del deber o del bien.

La sanción en general: De la noción de mérito y demérito se desprende


necesariamente la idea de sanción. Por su etimología este vocablo se deriva del
latín sancio (yo dispongo o reglamento). Así decimos en la administración pública,
v. gr., que los actos de gobierno de un mandatario deben ser castigados por la
cámara o parlamento. En el sentido corriente, que es el propio del término en
ética, sanción es el conjunto de penas y castigos anexos al cumplimiento o
violación de la ley. Cabe observar que su aceptación corriente se relaciona a su
significado etimológico, puesto que una ley no queda definitivamente establecida
sino cuando se prevén las sanciones que se aplican al trasgresor.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 83


Licenciatura en Informática Administrativa

Ideas conclusivas finales de reflexión:

La responsabilidad es el valor que compromete a los miembros de la


comunidad en el cumplimiento del deber. Cuando una persona es responsable se
da cuenta de sus actos y asume las consecuencias.

La responsabilidad es una característica de la madurez que se va formando


desde que la persona es pequeña. Los individuos cuyas decisiones afectan a
otros, como los políticos, los ingenieros, los médicos o arquitectos, tienen un doble
compromiso. Mientras mayor sea el poder de afectar a otros, mayor es el deber de
responder por los actos.

Cada persona tiene la responsabilidad de su propio cuidado, en la medida


de sus posibilidades y capacidades.

La responsabilidad social del individuo va más allá de sus obligaciones o de


responder sólo por sus actos. Es un compromiso con las demás personas en la
defensa de los derechos y libertades de todos, así como en el logro de la justicia y
de la equidad. ¿Puedes quedarte callado y sólo decir: “yo no soy responsable”?

3.3.1 LA ACCIÓN RESPONSABLE

¿Cómo valorar la moralidad de una acción? Analizar el vínculo que existe


entre el hombre y sus actos, los fines y los medios, las causas y los efectos; así
como el grado de responsabilidad respecto de ellos.

Elementos de análisis:
Antes de entrar en materia laboral, es necesario fundamentar teóricamente
la estructura de la intención ética, fundamento de las decisiones que se tomarán el
campo del trabajo.

a) La decisión: Son motores de la decisión todos aquellos mecanismos


fisiológicos y psicológicos que entran en juego en una decisión, sin que
necesariamente la persona se identifique con ellos. La inclinación o la pasión dan
a la acción una orientación previa a nuestra decisión, pero la acción ética queda
constituida solamente hasta que interviene la conciencia y la libertad. En la acción
humana pueden darse motivaciones éticamente contradictorias.
En el interior del hombre existen inclinaciones buenas y malas al mismo
tiempo, y con respecto a una misma acción; obviamente su deber es identificarse
con las buenas motivaciones y no aceptar las malas. Una acción particular puede
surgir de un sin número de motivaciones pre - conscientes, subconscientes,
inconscientes y algunas conscientes. El quehacer ético del hombre es
determinarse por aquellos motivos que caen dentro del control de su
conciencia.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 84


Licenciatura en Informática Administrativa

b) La intención: lo específicamente humano es obrar por un fin elegido, pues la


inteligencia pone al hombre por encima del sistema genético e instintivo, y lo abre
al mundo de los fines elegidos. El hombre se hace ético al elegir sus propios
fines. El actuar en orden a un fin y da sentido a la acción humana. Debe saber
qué es lo que pretende, y buscar ese fin a través de su acción. La intención es el
fin que concientemente persigue la persona al realizar una acción. Sin intención
no se da acción ética. De ahí la importancia de la elección de fines con los que el
hombre orienta sus acciones y su vida. la intención procede del mundo de los
valores de la persona, de sus convicciones, pero sobre todo, de su “corazón”, es
decir, de su orientación hacia el bien o hacia el mal. En virtud de la intención que
le imprime a su conducta, el hombre se expresa, se modifica y se compromete con
lo que hace.

c) El efecto objetivo de la acción: la buena intención no es suficiente para


calificar a la persona, porque la intención es sólo un momento, un prerrequisito de
la actuación humana. Las buenas intenciones hacen al hombre mejor, por sí solas
no construyen una realidad mejor. Cualquiera que sea nuestra intención,
nuestras acciones tienen su propio efecto; es lo que llamamos efecto objetivo. El
hombre responsable debe atender a lo que la acción por sí misma produce y a las
consecuencias de la acción. No basta con que mi acción surja de una buena
intención, sino también aquello a lo que conduce la acción ha de ser bueno; y así
el orden de la realidad impone un límite a la determinación de los fines y marca
una responsabilidad: yo debo atender a las consecuencias de mis actos. El ideal
es que la intención corresponda al dinamismo y al fruto de la acción. El fruto de la
acción debe orientar las intenciones, porque la buena intención no cambia el fruto
objetivo de la acción; aunque desde el punto de vista ético, no sea imputable lo no
pretendido intencionalmente.
Nos preguntamos si ¿la ordenación de los medios a los fines y de los fines
entre sí, sirve para distinguir objetivamente un medio de un fin?

d) Distinción entre fines y medios: Consideramos un acto en el que el hombre


elige unos medios con vistas a un fin, o elige unos fines a diferencia de otros. Si se
compara los medios con los fines se advierte por su calidad de medios y fines
viene de la voluntad, y no de la realidad. Tanto los medios como los fines sus
puras posibilidades. Las acciones por sí mismas no tienen un fin. Se dan acciones
y se desencadenan consecuencias. El sentido de la finalidad es una proyección de
la mente ordenadora del hombre; en el mundo animal, por ejemplo, se dan causas
y efectos o consecuencias, pero no finalidades. La finalidad supone
intencionalidad, lo cual no se da en las cosas y en los seres desprovistos de
inteligencia. La acción aunque se entienda como un medio para lograr un fin,
apunta ya a la acción ética, en cuanto ha de ser asumida por el sujeto. La acción
ha de estar objetiva y subjetivamente orientada hacia el fin bueno; subjetivamente
por la intención con que se la lleva acabo, y objetivamente, porque su fruto natural
ha de corresponder a la intención del sujeto.
La acción tiene por sí misma una orientación, produce uno o varios efectos
de los que no se puede prescindir. La causa es tal en relación al efecto, y el
efecto, en relación a la causa. La acción estará desorientada no sólo cuando no

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 85


Licenciatura en Informática Administrativa

corresponda a un fin bueno, sino también cuando produzca un efecto indeseable.


La moralidad de la acción no depende sólo de la intención del sujeto, sino que
está unida también al significado objetivo de la realidad. Una acción puede tener
innumerables efectos y consecuencias inadvertidas; pero el hombre, como ser
inteligente, debe atender a las posibles consecuencias, aunque no sean sus
finalidades.

e) Carácter ético de los medios y de los fines: Algo queda constituido como un
medio en función del fin; y de ese fin recibe su condición ética; sin intencionalidad
o finalidad no se puede hablar de medios buenos o malos. La mutilación de un
brazo, por ejemplo, puede ser buena si con ello se evita la propagación de un
cáncer. De manera que para poder decir que los medios son buenos necesitan
estar orientados hacia un buen fin. No se puede decir que los fines o los medios
sean buenos o malos en sí mismos, puesto que son mutuamente relativos y no se
pueden abstraer los medios del fin, ni el fin de los medios. El fin y los medios
forman éticamente una unidad, y son distinguibles únicamente desde el punto de
vista lógico... Sin embargo, hay que evitar la atomización y tener en cuenta que las
causas y los efectos, los fines y los medios, junto con la intencionalidad del sujeto
forman un todo ético...

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 86


Licenciatura en Informática Administrativa

UNIDAD 04. HISTORIA DE LA ÉTICA.

OBJETIVOS PARTICULARES
El estudiante será capaz de reconocer e identificar a los principales pensadores y
escuelas vinculadas a la aparición de la ética como disciplina.

TEMAS Y SUBTEMAS:
4.1. Aristóteles.
4.2. Estoicismo
4.3. Hedonismo
4.4. Santo Tomas
4.5. René Descartes
4.6. Kant
4.7. Karl Marx
4.8. Nietzsche
4.9. Utilitarismo

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 87


Licenciatura en Informática Administrativa

Introducción

Desde la antigüedad el hombre busca la manera de determinar y justificar


sus acciones. En la época clásica los griegos desarrollaron sistemas de
explicación del mundo naturalista y racional. La conducta del hombre no escapó a
su atención y desarrollaron sistemas éticos

4.1. ARISTÓTELES.

INTRODUCCIÓN: El EUDEMONISMO DE ARISTÓTELES


Ética de Aristóteles

Fin último: la felicidad

¿Qué hacer para ser feliz?

Practicar los hábitos positivos Alejarse de los hábitos negativos
Virtudes: justo término medio Vicios: extremos de la conducta
Estagira, 384 a.C. ‐ Calcis Eubea, 322 a.C.

Virtudes y vicios. Ejemplos

Defecto Justo término Exceso

Placer Abstinencia Moderación Desenfreno

Guerra Cobardía Valentía Temeridad


Aristóteles

Bienes Tacañería Generosidad Derroche

Fue Aristóteles quien introdujo la denominación de Ética para designar lo


concerniente a los principios del bien y del mal; y, de Filosofía Práctica, para la
disciplina que dicta las reglas a que debe someterse la conducta humana. Según
Aristóteles, la virtud es el objeto de la Ética, mientras que la moralidad lo es de la
Filosofía Práctica. Hay, no obstante, confusiones posteriores debidas a las
traducción; así por ejemplo, CICERON tradujo la palabra griega ético a la latina
moralis, y SENECA llamó a la ética Philisophia Moralis. Desde entonces aparecen
con más frecuencia estos tres nombres: Ética, Filosofía Moral y Filosofía Práctica
designando, con leves matices de diferencia, la misma disciplina filosófica. Sin
embargo, desde la Antigüedad hasta el presente, la expresión Filosofía Práctica
no se refiere exclusivamente a lo ético, sino que abarca también la Política, la
Economía y el Derecho.

La ética de Aristóteles se centra en ver primero, cuáles son los motivos que
determinan a la voluntad, y luego cuales deben ser los que determinen a la
voluntad. Como punto de partida, Aristóteles es partidario de un empirismo

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 88


Licenciatura en Informática Administrativa

utilitario, pero para resolver el deber ser, es más platónico, y se pregunta por el
bien supremo y más absoluto que debe regir toda la actividad humana,
definiéndolo de la siguiente manera: El fin supremo de toda la actividad del
hombre es la felicidad (Eudemonismo).

La felicidad:
Todas las filosofías en principio están de acuerdo en que la felicidad existe.
La diferencia está en qué se entiende por felicidad. Algunos sitúan la felicidad en
un aspecto concreto (salud, riqueza, placer, poder,...). Otros entienden la felicidad
de modo absoluto, es decir, más que un bien para los hombres es un bien en sí
mismo. Entre el subjetivismo primero y el objetivismo radical, Aristóteles se sitúa a
medio camino. Aristóteles afirma que el bien y el fin del hombre ha de ser algo
práctico y realizable. Si lo característico del hombre es poseer alma racional y
lógicamente perfeccionarla, se puede concluir que la felicidad ha de encontrarse
en la vida racional misma. La felicidad no es otra cosa que la actividad del alma
racional ejerciéndose conforme a la virtud.

En contra de Platón, la vida racional no es sólo teórica, sino también práctica, por
eso hay dos tipos de virtudes. Virtudes intelectivas o dianoéticas (las teóricas), y
virtudes morales o éticas (prácticas). El problema es saber qué es virtud. La virtud
no puede ser una mera afección. Un movimiento involuntario, ni una potencia o
disposición natural.

Para Aristóteles, la actividad más propiamente humana es lo que los


griegos llamaban “contemplación” (theoria) que no es sino el ejercicio de las
actividades intelectuales: el pensamiento y la argumentación: el ser humano es un
“animal racional” y, por tanto, su felicidad está en el uso de su facultad más propia,
la razón. Pero nuestra vida no se reduce sólo a la contemplación, sino que
actuamos constantemente en otras áreas vitales y con otras motivaciones
(económicas, deportivas, laborales, sentimentales, etc.): estas actividades también
influyen en la felicidad humana y, por ello, es necesario escogerlas y realizarlas
con sumo cuidado. La virtud que nos guía en la correcta elección es lo que
Aristóteles llamó PRUDENCIA y, según él, consiste en la moderación y elección
del “termino medio” rechazando los extremos (el exceso y el defecto o
insuficiencia).

El pensamiento ético de Aristóteles aparece recogido en tres obras: Gran


Ética, Ética a Eudemo y Ética a Nicómaco. En dichas obras considera a la acción
no en cuanto es buena en sí misma, sino en cuanto que conduce a la felicidad o
bien del hombre.

El planteamiento aristotélico gira en torno a la tesis de que la ética no es


una ciencia sino un conocimiento, una reflexión de signo práctico. Para él, la
felicidad consiste en una actividad constante, en donde el bien de cada uno
consiste en su actividad o función propia, la felicidad consiste en la virtud
humana, que permiten al hombre actuar y funcionar siempre como hombre.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 89


Licenciatura en Informática Administrativa

Aristóteles distingue en el alma del ser humano dos partes fundamentales


con sus correspondientes actividades o funciones: parte apetitiva y parte
pensante: “Ethos” y “Dianoia”.

Las virtudes corresponden al carácter o al “ethos”, llamadas “virtudes éticas


o morales”. Las virtudes orientadas hacia el pensamiento o “dianoia”, se
denominan “virtudes dianoéticas” o intelectuales.

Puntos claves:
- El único y sumo bien es la Felicidad (eudaimonía)
- La felicidad del hombre radica en el ejercicio de la razón
- Se debe buscar las condiciones de la felicidad (seguridad y libertad)
- Para saber cuál es la acción más conveniente debo apelar a la razón para
que elija el JUSTO MEDIO entre los extremos (el exceso o el defecto)

RESUMEN: ÉTICA A NICÓMACO de Aristóteles

Libro Primero
El hombre virtuoso es el mejor de todos que por sí solo comprende todas
las cosas, es también noble el que sabe oír a los buenos consejos: pero quien no
comprende nada por sí mismo, ni retiene en su mente las palabras de otro, es un
hombre absolutamente inútil.
El bien propio del hombre es la actividad del alma en conformidad con la
virtud. La felicidad se alcanza mediante la virtud y cierto aprendizaje o ejercicio
que debe ser considerada como una cosa divina.
Llamamos virtud humana no a la del cuerpo, sino a la del alma, y afirmamos
que la felicidad es una actividad del alma.

Libro Segundo
Existen dos clases de virtud, la dianoética y la ética. La dianoética tiene su
origen principalmente (y también su incremento) en la enseñanza, por eso
requiere experiencia y tiempo; la ética, en cambio, procede de la costumbre.
La virtud del hombre será también el hábito por el cual el hombre se vuelve bueno
y, por el cual, realiza bien su función propia. La virtud, por tanto, es un hábito
voluntario y electivo, que consiste en un término medio respecto a nosotros,
determinado por la razón y específicamente por aquella razón por la cual decidiría
el hombre prudente.
La virtud es un término medio. Por todo aquello es trabajoso ser bueno y ello es
así porque es trabajoso hallar el término medio en todas las cosas. Por ejemplo, si
se trata de dar y recibir dinero, el término medio lo constituye la generosidad,
siendo la prodigalidad (el derrochamiento) el exceso y la tacañería el defecto.

Libro Tercero
El hombre, dueño de sí mismo por el contrario, actúa mediante elecciones y
no impulsado por el hábito.
La opinión se distingue por ser verdadera o falsa, jamás por ser buena o mala,
mientras que la elección se distingue justamente por lo último, es decir, por ser

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 90


Licenciatura en Informática Administrativa

buena o mala. Gracias a nuestras elecciones de lo bueno o de lo malo, tenemos


un carácter determinado (personalidad y temperamento) pero nunca por nuestras
opiniones.
Cuando tomamos una decisión después de haber deliberado, nuestros deseos
concuerdan con esta deliberación. En efecto, el bueno juzga bien las cosas y en
todas se le muestra la verdad. Lo que más diferencia al hombre bueno es su
capacidad de ver la verdad en todas las cosas. Al afirmar que las virtudes son
voluntarias, somos en cierto modo responsable de nuestros hábitos y en
consonancia con nuestra condición proponemos un fin determinado.
La virtud del intelecto es la sabiduría, o el conocimiento de los fines de la vida; la
virtud de la voluntad es el valor, la capacidad de actuar, y la virtud de las
emociones es la templanza, o el autocontrol.

Libro Cuarto
Hablemos ahora de la generosidad, el término medio respecto de las
riquezas. Es mas propio del hombre generoso dar a quienes se debe dar donde se
debe. Por esta razón, el reconocimiento o gratitud se tributa al que da, no al que
recibe.
La magnanimidad, tiene por objeto grandes cosas, el magnánimo es aquel que
tiene grandes pretensiones y es acreedor de ellas.
La generosidad es un término medio relativo a dar y tomar riquezas. El generoso
dará y gastara en lo que se debe y cuanto se debe, tanto en las cosas grandes
como en las cosas pequeñas y lo hará siempre con agrado y, del mismo modo,
tomará de donde debe y cuanto debe.
El hombre sincero es el que ama la verdad y la dice cuando es indiferente decirlo
o no, claro que la dirá cuando no sea indiferente decirlo, es decir, cuando sea
importante.

Libro Quinto
Hay común acuerdo en llamar justicia a la disposición que hace capaces a
los hombres de practicar lo que es justo, obrar justamente y querer lo justo.
Atribuimos el calificativo de justo a todo aquello que tiene una condición capaz de
producir y conservar la felicidad y sus constitutivos para la comunidad pública.
Efectivamente, todos están de acuerdo en lo referente a las distribuciones o
repartos, que lo justo consiste en que deben ser realizados de acuerdo con los
méritos. De esta manera lo justo es un término medio entre una especie de
ganancia y de pérdida en los modos de trato (transacciones) no voluntarios, un
tener lo mismo tanto antes como después.
Del mismo modo, las cosas que no son justas por naturaleza, sino por acuerdo
humano, no son las mismas en todos los lugares. Así también no lo son los
regímenes políticos, aunque sólo uno es el mejor por naturaleza en todas partes.

Libro Sexto
El alma tiene dos partes: la racional y la irracional. La racional tiene dos
partes: aquella con la que consideramos las cosas cuyos principios no pueden ser
de otra manera, y aquella con la que contemplamos las cosas que tienen la

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 91


Licenciatura en Informática Administrativa

posibilidad de ser de otra manera. Llamamos a la primera la parte científica, y a la


segunda, la parte calculativa.
Aquellas disposiciones mediante las cuales el alma realiza la verdad, sea por
afirmación, sea por negación, son cinco: el arte, la ciencia, la prudencia, la
sabiduría y el intelecto.
La prudencia es una disposición racional y práctica referida a lo que es bueno para
el hombre. Habiendo en el alma dos partes racionales, la prudencia será la virtud
de una de ellas, justamente la que forma opiniones.
Al poseer la prudencia se poseen todas las virtudes, ya que ella es la virtud de
esta parte del alma, y porque la elección no puede ser recta sin prudencia ni sin
virtud, ya que una determina el fin y la otra nos obliga a realizar acciones que
conducen a ese fin.

Libro Séptimo
Tres clases de condiciones morales deben ser rehuidas: el vicio, la
incontinencia y la brutalidad.
Es evidente que tanto los continentes y firmes como los incontinentes y blandos
están referidos tanto a los placeres como a los dolores.
Entre el conjunto de los apetitos y placeres, unos lo son, por su propia naturaleza,
de cosas nobles y buenas (dado que algunas cosas agradables son apetecibles
naturalmente), otros lo son de las cosas opuestas a estas, y otros son apetitos y
placeres de las cosas intermedias. Por ejemplo: el dinero o las riquezas, la victoria
y los honores.
Además, llamamos a un hombre continente o incontinente según si su inteligencia
prevalece o no en su conducta, porque consideramos que cada uno es su mente y
juzgamos como acciones personales y voluntarias aquellas en que más interviene
la razón.

Libro Octavo
Existen tres especies de amistad. En cada una de ellas existe la
reciprocidad:
1.-Amistades por Interés.- Aquellos que se quieren por interés no se
quieren por sí mismos, sino en la sola medida en que se benefician en algo los
unos y los otros.
2.-Amistades por el Placer.-Aquellos que son superficiales no tienen
afecto a otros porque sean de una condición determinada, sino porque les resultan
agradables. Por tanto, su cariño obedece al propio gusto, es por este motivo que
este tipo de amistades son fáciles de disolver.
3.-Amistades por la Virtud.-Es la amistad perfecta, y ello es así porque
estos quieren el bien el uno del otro en cuanto son buenos y son buenos por sí
mismos.
“La comunidad es pues la base de toda amistad”
Es claro, sin embargo, que la igualdad no funciona de la misma manera en
la justicia que en la amistad. Es igualdad primariamente la proporcionada al
mérito, y secundariamente la cuantitativa; mientras que en la amistad, lo que prima
es la cuantitativa y secundariamente la proporcionada al mérito.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 92


Licenciatura en Informática Administrativa

Libro Noveno
A todos los ancianos debemos de honrarlos según su edad, por ejemplo,
levantándonos para ir a su encuentro, cederles el asiento y con otros actos
semejantes de cortesía nuestros compañeros y hermanos les debemos la
confianza y comunicación de todas nuestras cosas.
La virtud y el hombre de bien son la medida de todas las cosas, el hombre bueno
está de acuerdo consigo mismo y desea todas las cosas con todas las fuerzas de
su alma.
La benevolencia es el principio de la amistad, porque nadie es capaz de amar si
antes no ha sentido complacencia en la forma sensible del ser amado, tampoco es
posible ser amigos sin ser haber sentido benevolencia.
La concordia parece ser también un sentimiento amistoso, y, por eso, no es una
mera igualdad de opinión. La unanimidad no consiste en pensar todos lo mismo,
sea esto lo que fuera, sino lo mismo y para lo mismo, y tal cosa sucede cuando el
pueblo y las clases selectas piensan que deben gobernar los mejores.

Libro Décimo
El placer perfecciona la actividad, no a modo de una disposición que le es
inherente, sino a modo de una consumación a que tal actividad conduce, como la
juventud conduce a la flor de la vida.
Por ejemplo, el estudioso ocupando su mente con los objetos de reflexión. Sin
actividad no hay placer que perfeccione la actividad.
El que ha de ser un hombre bueno, debe sólo ser bien educado y acostumbrado, y
vivir después conforme a esta educación, dedicado a las ocupaciones nobles en
orden a la inteligencia y a un orden recto.

Conclusiones
Ética a Nicómaco, es un manual acerca de los valores del hombre. Nos
presenta una serie de interrogantes que en el presente después de cientos de
años se discuten, como el bien común, la felicidad, la razón y la justicia.
Según Aristóteles el bien es la finalidad de todas las acciones del hombre y este
bien solo se puede desarrollar mediante la actividad. Es decir, las empresas
conformadas por personas no escapan a este concepto, ya que están regidas y
formadas por acciones humanas que deben tener como meta el bien común.
Aristóteles mantenía que las virtudes son en esencia un conjunto de buenos
hábitos y que para alcanzar la felicidad una persona ha de desarrollar dos tipos de
hábitos: los de la actividad mental, como el del conocimiento, que conduce a la
más alta actividad humana, la contemplación, y aquéllos como la emoción práctica
y el valor.

De esta manera el llegar a este nivel de la virtud en su amplia acepción es


un desafío para cualquier empresa, el motivar la esencia de la bondad y disponer
de virtudes aplicándolas al placer de la búsqueda del conocimiento y el bien del
prójimo es un campo que nos compete a cada uno de nosotros.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 93


Licenciatura en Informática Administrativa

4.2. ESTOICISMO

Surge en el proceso de decadencia y hundimiento del mundo antiguo


grecorromano, caracterizado por la perdida de la autonomía de los Estados
griegos, y por la aparición, desarrollo y ocaso de los grandes imperios.

Principales defensores de esta teoría:


- Zenón de Citio (335-264 a. C.)
- Epicteto (50-125 d. C.)
- Séneca (60 a. C.-39 d. C.)
- El emperador Marco Aurelio (121-180 d. C.)

Fundamentos de la ética estoica

Zenón de Citio (333-264 antes de cristo) fundador del estoicismo a los 42


años de edad. Su pensamiento toma elementos de Heráclito y Platón, y algunos
de Aristóteles, y combate sobre todo la escuela contrincante de su tiempo: la de
Epicuro.

Contribuciones de los estoicos

La moral ya no se define en relación con la polis, sino con el Universo; el


problema moral se plantea teniendo como fondo, la necesidad física, natural del
mundo. La física es la premisa de la ética.

El mundo o Cosmos es un gran ser único que tiene como principio, alma o
razón, a Dios, que es su animador u ordenador. En el mundo solo sucede lo que
Dios quiere, y por ello reina en él una fatalidad absoluta: no hay libertad ni azar. El
bien supremo es vivir conforme a la Naturaleza, o sea, de acuerdo con la razón,
con consciencia de nuestro destino y papel en el Universo, sin dejarse llevar por
las pasiones o afectos interiores, o por las cosas externas. El individuo se define
así moralmente, sin necesidad de la comunidad como escenario de la vida moral.
El Estoico vive moralmente como ciudadano del cosmos, no de la polis.

Descubrieron y elaboraron el concepto de: Ley natural. Clasificaron y


distinguieron la moral teórica y la moral practica. Crearon la Parenética: filosofía
especializada en preceptos particulares concernientes a la vida ordinaria. La
palabra Parenética significa “aconsejar”. En la moral distinguieron diferentes
tendencias como: la tendencia fundamental, el amor, vivir rectamente y la del
supremo bien. Con los estoicos nació el humanismo del saber.

La medicina de hoy como en tiempos de Hipócrates, debe tener en cuenta


las características y limitaciones de la condición humana. Por eso el autor nos da
entender como conclusión de este texto que:
“La medicina, en realidad, es mucho más que un simple aprendizaje de
datos científicos. Los que la ejercen deben ser dueños de una sabiduría aprendida
al encararse con lo finito del hombre”.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 94


Lic
cenciatura en Informátic
ca Administra
ativa

Ide
eas principa
ales:
- La felicidad
d consiste en os dictados de la naturraleza.
e seguir lo
- El hombre feliz
f es aquuél que pracctica el auttocontrol y e
el ascetism
mo.
- Es más librre quien meenos necessita y quien controla su us pasioness.

4.3
3. HEDONIS
SMO

El hedo onismo ma antiene que


e la felicidaad consiste e en el placcer. Por ello, la
mááxima mora al hedonista se pued de resumir en la afirm mación: “debes busccar el
pla
acer y rechazar el dolor”. Ahora a bien, por placer no entienden los hedon nistas
meeramente el e mérame sensible, sinos tambié én y funda amentalmen nte otro tip
po de
pla
aceres cone ectados coon la amisttad, el uso o del intelecto, los se entimientos y la
auttorrealizació ón del indiv
viduo.
El hedonismo ap parece commo teoría é ética en laa obra del filósofo griego
Epicuro (341 270 a.C.) y será lue ego continu uada por el filósofo romano Lucrrecio
(96
6-55a.C.) y desde ento onces por diversos
d pe
ensadores a lo largo d de la historria de
la filosofía.
f
El hedo onismo con nsidera en definitiva
d quue, el place
er es el prin
ncipio y el ffin de
la vida
v feliz, ya
y que es el e primero de
d los bienes conform me a la natu uraleza. Laa vida
feliz es propia a del sabioo. Aquel qu
ue se sustrrae a las o opiniones de los liberttinos;
esccoge con prudencia y se man ntiene en la modera ación de lo os deseoss. Se
distinguen tres tipos de deseos:
d
a) Los naturales y ne ecesarios: el
e que vive conforme a la naturaleza es siempre
rico.
b) Los na aturales y no necesa arios: nacen n del dese eo de varia ar y deben n ser
modera ados por la prudencia..
c) Los no naturales y no neces sarios: nace en de las op piniones dee los insenssatos
que no se satisfac cen con lo que
q tienen y se afligen n con lo quee no tienenn.

UNIVERSIIDAD VASC
CO DE QUIROGA 95
Licenciatura en Informática Administrativa

4.4. SANTO TOMAS

Ética escolástica
Su precursor es Santo Tomás de Aquino.
Adapta la ética de Aristóteles  al cristianismo.

Fin último del hombre: la felicidad
Rocasecca, 1225 ‐ Abadía de Fossanuova, 1274

La felicidad no es posible en el mundo terrenal,
solo en  la vida después de la muerte.
Santo Tomás de Aquino

Establece una serie de normas 
morales impuestas por Dios.

Introducción
El cristianismo se alza sobre las ruinas de la sociedad antigua; tras una
larga y sostenida lucha se convierte en la religión oficial de Roma, siglo IV, y
acaba por imponer su dominio durante diez siglos. En esta sociedad caracterizada
así mismo por su profunda fragmentación económica y política, debido a la
existencia de una multitud de feudos, la religión garantiza cierta unidad social, ya
que la política se halla supeditada a ella, y la iglesia, como institución que vela por
la defensa de la religión, ejerce plenamente su poder espiritual. Y monopoliza toda
la vida intelectual.
Dios, creador del mundo y del Hombre, es concebido como un ser personal,
bueno, omnisciente y todopoderoso. El Hombre, como criatura divida, tiene su fin
último en Dios, que es para él, el bien más alto y el valor supremo. Dios reclama
su obediencia, y la sujeción a sus mandamientos, que tienen en este mundo
humano terreno, el carácter de imperativos supremos. En la religión cristiana, lo
que el Hombre es y lo que debe hacer se definen, no en relación con una
comunidad humana (polis) o con el Universo entero, sino ante todo, en relación
con Dios.
El mensaje cristiano de la igualdad es lanzado en un mundo social en que
los seres humanos conocen la mas terrible desigualdad –esclavos, hombres libres
–siervos, señores feudales-.La ética cristiana medioeval no condena esta
desigualdad social, e incluso llega a justificarla. La igualdad solo podía ser

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 96


Licenciatura en Informática Administrativa

espiritual, para mañana en un mundo sobrenatural, o una igualdad efectiva,


limitada en nuestro mundo real, a algunas comunidades religiosas.
El cristianismo no es una filosofía, sino una religión (fe y dogma). En la
edad media se hace filosofía para esclarecer o justificar, echando mano de la
razón, el dominio de las verdades reveladas, o para abordar cuestiones que
derivan o surgen en relación con las cuestiones teológicas.
Al subordinarse la filosofía a la teología, se le subordina también la ética. Se
“cristianiza” el legado de Platón y Aristóteles: ética de San Agustín (-354 a –430), y
de Santo Tomas de Aquino (1226 a 1247).
La purificación del alma en Platón y su ascenso liberador hasta elevarse a
la contemplación de las ideas, se convierte en San Agustín en la elevación
ascética a Dios, que culmina en el éxtasis místico, o felicidad que no puede ser
alcanzado en este mundo. La ética agustiniana se contrapone así al racionalismo
ético de los griegos.

La ética tomista
La ética tomista coincide con sus rasgos generales con Aristóteles, sin
olvidar que se trata de cristianizar su moral como su filosofía.
Dios es para el estagirita el bien objetivo o fin supremo, cuya posesión
causa goce o felicidad, que es un bien subjetivo, apartándose de Aristóteles para
quién la felicidad es el fin último, pero como en Aristóteles, la contemplación, el
conocimiento (como visión de Dios) es el medio mas adecuado para alcanzar el fin
último.
La ética de Tomás de Aquino sigue la línea aristotélica, aunque adaptada a
los presupuestos cristianos en los que se basa el pensamiento del aquinate.
Aristóteles consideraba que todas las acciones humanas estaban encaminadas a
un fin último concreto (teleología), y respecto éste, todos los demás son
particulares, secundarios pues tan sólo sirven para alcanzar aquel fin último que
unifica, organiza y jerarquiza a todos los demás. El fin de todas las acciones
humanas es adquirir la felicidad (eudaimonía).
La felicidad consiste en perseguir aquello que es lo más natural para la
propia naturaleza. Según Aristóteles lo más genuino del hombre es el uso de la
razón, del logos, así el hombre será feliz en la medida en que desarrolle al máximo
su poder cognoscitivo y ejercite la capacidad racional (intelectualismo).
Tomás de Aquino acepta las tres características de la ética aristotélica:
intelectualismo, eudemonismo y carácter teleológico pero añadiendo elementos
nuevos. Si la felicidad intelectual, racional aristotélica se alcanza en este mundo,
Tomás de Aquino defiende que la felicidad terrenal no es absoluta ni total si no se
proyecta hacia cotas más altas, como es el conocimiento divino. La perfecta
felicidad, el fin último consiste básicamente en la visión de Dios.
Para lograr la felicidad, Aristóteles aconsejaba practicar la virtud. Esta no
consiste sólo en conocimiento, como quería Sócrates, pues en dicho proceso de
adquisición se interponen las pasiones, que han de ser encauzadas racionalmente
por medio de virtudes prácticas. Aristóteles no da reglas concretas para conseguir
la felicidad, sino que propone que las conductas virtuosas son aquellas que
guardan un equilibrio entre los extremos. Así, por ejemplo, el valor es el término

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 97


Licenciatura en Informática Administrativa

medio entre la cobardía y la temeridad; la generosidad, entre la avaricia y la


ostentación, etc.
La vía que defiende Tomás de Aquino para llegar a la felicidad, es el amor.
Serán buenas acciones aquéllas que, basándose en el amor y en el conocimiento
natural, nos acerquen a la presencia divina, y malas las que nos alejen del camino
de Dios. Este fin teológico es el que perfecciona a los hombres como seres
racionales. Ahora bien, el hombre por sí mismo no puede lograr este objetivo
explícito en las escrituras por lo que necesita la gracia de Dios.
Tomás de Aquino coincide con Aristóteles al considerar a las virtudes como
hábitos, acciones buenas encaminadas a vivir correctamente. Y siguiendo a
Aristóteles también enumera las virtudes fundamentales que según él desarrollan
al individuo de una manera racional. Entre estas podemos citar: virtudes
intelectuales (práctica de las ciencias), virtudes morales (Justicia, fortaleza,
templanza) y virtudes teologales (fe, esperanza y caridad).

4.5. RENÉ DESCARTES

Introducción:

Una nueva y fructífera etapa de la historia de la Ética adviene con la


modernidad, que se inicia con el Renacimiento (siglo XVI) y se prolonga hasta
finales del s. XVIII y principios del XIX.
Descartes mantiene que el hombre posee una voluntad libre y por tanto es
responsable ante Dios de su forma de vida. El hombre debe encauzar las
pasiones (admiración, amor, odio, pena, alegría y deseo) y dirigirlos hacia una vida
recta.
Descartes se baso en unas normas provisionales con las cuales ha regido
su propia existencia: 1) seguir las leyes y costumbres de la nación, 2) ser firme en
la acción y mantener las propias opiniones una vez establecidas, 3) variar ante los
propios deseos que intentar alterar el orden universal, 4) perseverar en el cultivo
de la razón.

Ética provisional y ciencia moral:

La ética es una de las partes de la filosofía de Descartes que no desarrolló


en forma definitiva. En el momento en que enunció su ética, no podía considerarse
más que provisional, pues aún no había logrado él ningún saber firme y seguro, y
la ética supone un conocimiento previo del hombre y del mundo. Esta moral
provisional consistía en 3 máximas:

1.Obedecer las leyes y costumbres de su país.


- Conservar la religión enseñada de niño.
- Apartarse de la opiniones externas y regirse por las moderadas
- Entre varias opiniones acertadas, escoger las moderadas.
- Los excesos son malos.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 98


Licenciatura en Informática Administrativa

2. Ser lo más firme posible y resuelto que pudiese en sus acciones y seguir
con tanta constancia en las opiniones más dudosas, una vez resuelto a ello,
como si fueran muy seguras (lo que aconsejaba es que obligado a actuar
de algún modo, muchas veces las acciones de la vida no admiten demora),
escojamos lo que nos parezca y una vez decididos, lo consideremos como
algo seguro, pues la voluntad debe ser firme y constante en sus
resoluciones. Debemos seguir las opiniones más probables, cuando no
podamos discernir las más verdaderas y cuando ninguna nos resulte más
probable, elegiremos una y la pondremos en práctica. En el orden teórico y
el práctico existe una contradicción En el orden teórico descarta la
probabilidad al equipararla con la falsedad.
3. Procurar siempre vencerse a si mismo antes que a la fortuna y alterar sus
deseos antes que el orden del mundo. (Libre albedrío ) Creer que sólo
nuestros pensamientos nos pertenecen y dependen de nuestro libre arbitrio,
y no desear los bienes que están fuera de nosotros, aunque éstos fueran
posibles de obtener. Así la pérdida de ellos no debe producirnos más pena
que la de no ser dueños, por ejemplo de los reinos de China o México.
(Máxima que expresa una concepción conformista de origen estoico) Como
conclusión de esta moral repasa las ocupaciones de los hombres para
elegir la mejor, y llegando a la conclusión que es la suya la mejor: Aplicar la
vida al cultivo de la razón (cosa que consiguió en su vida) y buscar la
verdad según el método prescrito. Las tres máximas precedentes se
fundaban sólo en el propósito de continuar instruyéndose y no conformarse
con las verdades ajenas. Una vez seguro de estas máximas las coloca
aparte, juntamente con las verdades de la fe, a la cuales no somete a la
duda metódica, y puede ya tranquilamente acometer la empresa de
deshacerse del resto de sus opiniones.

"Al examinar después atentamente lo que yo era y ver que podía fingir que
no tenia cuerpo alguno y que no había mundo ni lugar alguno en el que yo me
encontrase, pero que no podía fingir por ello que yo no fuese, sino al contrario, por
lo mismo que pensaba en dudar de la verdad de las otras cosas que seguía muy
cierta y evidentemente que yo era, mientras que, con sólo dejar de pensar, aunque
todo lo demás que hubiese imaginado hubiera sido verdad, no tenia ya razón
alguna para creer que yo fuese, conocí por ello que yo era una substancia cuya
total esencia o naturaleza es pensar, y que no necesita, para ser, de lugar alguno
ni depende de ninguna cosa material. De manera que este yo, es decir el alma por
la cual soy lo que soy, es enteramente distinta del cuerpo y hasta es más fácil de
conocer que él, y aunque el cuerpo no fuese, el alma no dejaría de ser cuanto es".
DESCARTES: Discurso del método.

El tema del texto trata sobre la naturaleza del sujeto, en el mismo podemos
encontrar dos partes diferenciadas: Una primera en la cual Descartes formula
hasta " conocí " el criterio de certeza (el Cogito). Una segunda en la que
contrapone la diferenciación entre cuerpo y alma. (Dualidad cartesiana).

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 99


Licenciatura en Informática Administrativa

1. El Cogito: Descartes quiere llegar a distinguir lo verdadero de lo falso y


poder encontrar así el fundamento sólido de la certeza, que es la idea clara
distinta, pero para llegar a la certeza absoluta, comienza dudando. Duda
que tiene cuerpo, ya que si este lo percibe a través de los sentidos, y si
estos no le ofrecen una garantía absoluta de certeza, no puede admitir la
existencia de su cuerpo. Duda también de la existencia del mundo exterior
en el que se encuentra, ya que también lo percibe a través de los sentidos.
Aunque duda de todas las cosas, lo que sí puede afirmar es que el hecho
de dudar le hace pensar, y este hecho simultáneo le hace afirmarse en el
convencimiento de su propia existencia, pienso, luego existo. Con el Cogito
ego sum encuentra Descartes el principio buscado, la idea clara y distinta.
La base firme para construir todo el edificio de la filosofía, la gran base que
va a servir de fundamento para deducir todas las demás verdades.

2. Dualismo cartesiano: Con las afirmaciones de la 2ª parte del texto,


Descartes nos va a descubrir la dualidad entre cuerpo y alma. Para
Descartes existen tres substancias en la realidad:
o Substancia pensante. (El alma).
o Substancia extensa. (El cuerpo).
o Substancia infinita. (Dios).

Nos dice en el texto: "conocí que yo era una substancia cuya total esencia o
naturaleza era pensar ", se refiera a la substancia pensante, que es el yo o alma
humana y cuya única naturaleza es el pensamiento, y que "… este yo es
enteramente distinto del cuerpo", es decir distinto de la materia extensa, la cual
sólo se puede conocer a través de los sentidos. Por lo tanto nos encontramos aquí
ante la dualidad cartesiana, ya que el autor afirma que el alma es totalmente
independiente del cuerpo, y es el alma quién da identidad al sujeto pensante y no
el cuerpo. Según Descartes, el cuerpo es corrompible y el alma no, pues defiende
la tesis de la inmortalidad del alma, pues donde dice "… y aunque el cuerpo no
fuese, el alma no dejaría de ser cuanto es". Pues aunque cuerpo y alma están
unidos, esta unión es meramente accidental y tras la muerte del cuerpo, el alma
seguirá existiendo.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 100


Licenciatura en Informática Administrativa

4.6. KANT
(1724-1804)

Ética kantiana
Su precursor es Inmanuel Kant.
Considerado el padre de las éticas formales.

Los seres humanos somos
libres e inteligentes y debemos regirnos por la razón.

La razón no nos señala fines o metas, sino cómo debemos decidirnos.

Desde el punto de vista moral no hay nada bueno ni malo 
Königsberg (Prusia), 1724 ‐ Königsberg (Prusia), 1804

en el mundo, salvo una buena o mala voluntad.

¿Cuándo es buena una voluntad?
Cuando intenta cumplir el deber por el puro respeto al deber.

Contra el deber
… con algún fin
Inmaneul Kant

Se puede  El deber por el deber:
obrar
De acuerdo con el  obra de tal forma que quisieras que tu 
deber conducta fuera norma universal.

Introducción
La ética de Kant no parte del concepto de naturaleza humana, según una
larga tradición; pues considera, con Hume, que no es posible el paso del hecho a
la norma, del ser al deber ser. El estudio de la naturaleza humana es uno de tipo
empírico y de ahí no podemos concluir en normas y valores éticos. Tampoco
acepta Kant partir del concepto de felicidad, como se hace desde Aristóteles, para
la definición del bien moral. La felicidad es un concepto muy subjetivo para
servirnos de base a la construcción de la ética. Más tarde Kant nos dirá que si la
felicidad ha de tenerse en cuenta en la ética deberá ser la felicidad de los otros, en
cuyo caso incluso también la mía.
La ética kantiana es, en cambio, una ética del deber. Lo bueno es el
cumplimiento del deber y con la intención de cumplirlo. EL bien no se relaciona
con el ser sino con el deber ser. Lo bueno es lo debido. Kant agrega que es
importante la intención de cumplir el deber, de lo contrario la acción no es
moralmente buena. Puede ser que yo cumpla materialmente con el deber, pero sin
la intención de cumplirlo, entonces no he obrado bien. Viceversa, puede ser que
yo tenga la buena intención de cumplir el deber, y que ponga en curso la acción
necesaria para cumplirlo, pero no logro completar su cumplimiento, sin embargo,
mi acción es buena. Desde luego, Kant aclara que no basta sólo la intención. Se
requiere la puesta en marcha del proceso, aunque no se cumpla del todo.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 101


Licenciatura en Informática Administrativa

Ética kantiana: la razón práctica


Ni en el mundo, ni, en general, tampoco fuera del mundo, es posible pensar
nada que pueda considerarse como bueno sin restricción, a no ser tan sólo de una
buena voluntad Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Kant.
La actitud de Kant frente a la problemática metafísica es por cierto, algo
ambigua en tanto afirma por un lado que no conocemos ni podemos conocer el
absoluto (puesto que el conocimiento humano se limita a la experiencia) pero, al
mismo tiempo, considera al hombre un ente dotado de razón, facultad de lo
incondicionado, de manera tal que la metafísica es considerada una necesidad
natural en el hombre. El hombre no puede ser indiferente a la problemática
metafísica, tal es la razón por la cual siempre tomamos alguna posición al
respecto.
Kant busca resolver esta aparente contradicción, pero no en el plano
gnoseológico sino en el moral, en el campo de la razón práctica (es decir, la razón
en tanto determina la acción del hombre).
Si bien no podemos alcanzar el absoluto, sí tenemos cierto acceso a algo
que se le acerca. Este contacto de aproximación se da en la conciencia moral, o la
conciencia del bien y del mal, lo justo y lo injusto, lo que debemos hacer y lo que
no debemos hacer. La conciencia moral, es para Kant, la presencia de lo absoluto
o al menos, parte del absoluto en el hombre.
La conciencia moral manda de modo absoluto, ordena de modo
incondicionado, nos dice: "me conviene ser amable con él porque así evitaré
problemas", este sería un criterio de conveniencia. La conciencia moral dirá: "debo
ser amable con el porque es mi deber tratar bien a la gente" y no importa si ello
me cuesta la vida, la fortuna, o lo que fuere, el mandato de la conciencia no está
condicionado por las circunstancias. Puede suceder que uno no cumpla con su
deber, pero eso no le quita autoridad al mandato absoluto. El deber no supone
conveniencias, satisfacciones o estrategias, es un fin en sí mismo.
La conciencia moral es entonces la conciencia de una exigencia absoluta
que no se explica y que no tienen sentido alguno desde el punto de vista de los
fenómenos de la naturaleza. En la naturaleza no hay deber sino tan solo suceder,
una piedra no "debe" caer, simplemente, "cae".

La conciencia moral
Mientras que en la naturaleza todo se encuentra condicionado por las leyes
de la causalidad en la conciencia moral rige un imperativo que no conoce
condiciones, un imperativo categórico. La conciencia moral dice 'no mentirás' sin
condicionar en modo alguno el mandamiento, no establece circunstancias
particulares bajo las cuales la ley tiene validez o no, el mandato es siempre
absolutamente válido, de otra forma, no sería una exigencia moral.
Kant diferencia el imperativo categórico del imperativo hipotético. En este
último, el mandato se halla condicionado o reducido a una circunstancia
determinada: 'si quiero ganar su confianza, no debo mentir' porque si no es
importante para mí ganar su confianza, mentir o no mentir, deja de ser un
mandato.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 102


Licenciatura en Informática Administrativa

La buena voluntad
De acuerdo a la ética de Kant, sólo la buena voluntad es absolutamente
buena en tanto que no puede ser mala bajo ninguna circunstancia:
"La buena voluntad no es buena por lo que se efectúe o realice, no es
buena por su adecuación para alcanzar algún fin que nos hayamos propuesto, es
buena solo por el querer, es decir, es buena en sí misma" Fundamentación de la
metafísica de las costumbres, Kant.
Analicemos el pasaje citado:
1. Imaginemos que una persona se ahogando en el río, hago todo lo posible
por salvarla pero no lo logro. La persona muere, de todas formas.
2. Imaginemos ahora que hago todo lo posible por salvarla y que tengo
éxito, salvando su vida.
3. Imaginemos la tercera posibilidad: la persona se está ahogando y yo la
atrapo por casualidad mientras pesco con una gran red.
¿Cuál es el valor moral de cada uno de estos posibles actos imaginados?
La tercera posibilidad carecería de valor moral porque ocurre sin intencionalidad.
Moralmente no es ni buena ni mala, simplemente neutra. Los otros dos actos son
moralmente buenos y tienen el mismo valor, en tanto que la buena voluntad es
buena en sí misma.

El deber
El deber refiere a que la 'buena voluntad', bajo ciertas limitaciones, no
puede manifestarse por sí sola.
El hombre, no es un ente puramente racional, sino que también es sensible.
Kant observará que las acciones del hombre en parte están determinadas por la
razón pero existen también 'inclinaciones' como el amor, el odio, la simpatía, el
orgullo, la avaricia, el placer... que también ejercen su influencia. El hombre reúne
en su juego la racionalidad y las inclinaciones, la ley moral y la imperfección
subjetiva de la voluntad humana. Entonces, la buena voluntad, se manifiesta en
cierta tensión o lucha con estas inclinaciones, como una fuerza que parece
oponerse. En la medida que el conflicto se hace presente, la buena voluntad se
llama deber.
Si una voluntad puramente racional sin influencia alguna de las
inclinaciones fuese posible, sería para Kant, una voluntad santa (perfectamente
buena). De esta forma, realizaría la ley moral de modo espontáneo, esto es, sin
que conforme una obligación. Para una voluntad santa, el 'deber', carecería
entonces de sentido en tanto que el 'querer' coincide naturalmente con el 'deber'.
Pero en el hombre, ley moral, suele estar en conflicto con sus deseos.

Se distinguen así tres tipos de actos:


a. Actos contrarios al deber: En el ejemplo de la persona que se está
ahogando en el río. Supongamos que disponiendo de todos los medios necesarios
para salvarlo, decido no hacerlo, porque le debo dinero a esa persona y su muerte
me librará de la deuda. He obrado por inclinación, esto es, no siguiendo mi deber
sino mi deseo de no saldar mi deuda y atesorar el dinero.
b. Actos de acuerdo al deber y por inclinación mediata: El que se ahora en
el río es mi deudor, si muere, no podré recuperar el dinero prestado. Lo salvo. En

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 103


Licenciatura en Informática Administrativa

este caso, el deber coincide con la inclinación. En este caso se trata de una
inclinación mediata porque el hombre que salva es un medio a través del cual
conseguiré un fin (recuperar el dinero prestado). Desde un punto de vista ético, es
un acto neutro (ni bueno ni malo).
c. Actos de acuerdo al deber y por inclinación inmediata: Quien se está
ahogando es alguien a quien amo y por lo tanto, trato de salvarlo. También el el
deber coincide con la inclinación. Pero en este caso, es una inclinación inmediata
porque la persona salvada no es un medio sino un fin en sí misma (la amo). Pero
para Kant, este es también un acto moralmente neutro.
d. Actos cumplidos por deber: El que ahora se ahoga es un ser que me es
indiferente... no es deudor ni acreedor, no lo amo, simplemente, un desconocido.
O pero aún, es un enemigo, alguien que aborrezco y mi inclinación es desear su
muerte. Pero mi deber es salvarlo y lo hago, contrariando mi inclinación. Este es el
único caso en que Kant considera que se trata de un acto moralmente bueno,
actos en los que se procede conforme al deber y no se sigue inclinación alguna.

El imperativo categórico
El valor moral de una acción, no reside en aquello que se quiere lograr, no
depende de la realización del objeto de la acción, sino que consiste única y
exclusivamente en el principio por el cual ésta se realiza, alejando la influencia de
cualquier deseo.
El principio por el cual se realiza un acto es llamado por Kant, 'máxima' de
la acción, es decir, el principio o fundamento subjetivo del acto, el principio que de
hecho me lleva a obrar.
En esta línea, Kant formula el imperativo categórico:
Obra según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se
torne ley universal
De esta forma, obraremos moralmente solo cuando podamos desear que
nuestro deseo sea válido para todos. Así, lo que se pretende es eliminar las
excepciones, siendo igualmente válida para todas las personas.

En síntesis: Lo que el sujeto conoce es posible merced a las condiciones de su


conciencia. En la moral, el sujeto se da a sí mismo su propia ley. El hombre se
siente responsable de sus actos y tiene conciencia de su deber. El problema de la
moralidad es ¿en qué estriba la bondad de los actos? ¿En qué consiste lo bueno?
Lo único bueno en sí mismo, es una buena voluntad, pero ¿cuándo es buena la
voluntad? La buena voluntad actúa por puro respeto al deber sin razones distintas
(imperativo categórico) como el interés o beneficio (imperativo hipotético). La ética
kantiana es formal y autónoma. Formal postula el deber para todos los hombres.
Autónoma el ser humano como ser activo, productor y libre en sus actos.

4.7. KARL MARX

Ética marxista: según Marx, para explicar al hombre debe partirse de los
individuos reales, de sus acciones prácticas y de sus condiciones materiales de

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 104


Licenciatura en Informática Administrativa

existencia. Los hombres no son algo aparte de lo que manifiestan, o sea, de su


vida real y de su historia. El hombre se define esencialmente por la producción.
Dice Marx en la Ideología alemana: El hombre mismo se diferencia de los
animales desde el momento en que comienza a producir sus medios de vida, el
hombre produce indirectamente su propia vida material.
La moral cumple una función social. En una sociedad dividida en clases
antagónicas, la moral tiene un carácter de clase. A cada clase social corresponde
una moral peculiar. La moral de cada sociedad, o de cada clase tiene un carácter
relativo. La moral de los oprimidos está destinada a desparecer para dar paso a la
de una sociedad justa.
La moral es histórica, surge de los cambios sociales que cada clase
dominante impone. Es necesaria una nueva moral para transformar a una
sociedad opresiva y excluyente. Es un deber moral transformar las relaciones
sociales que mantienen a la mayoría de los hombres humillados, explotados y
abandonados.
La crítica del marxismo al capitalismo tiene un significado moral, aunque
ciertamente no se reduzca a él, pues el capitalismo es criticable también por no
satisfacer las necesidades vitales de la inmensa mayoría de la humanidad. En
verdad, este sistema no ha logrado ofrecer los bienes materiales y sociales para
vivir no ya la “vida buena” de que disfruta la minoría privilegiada, sino al menos en
el marco de condiciones humanas dignas indispensables en lo que respecta a
alimentación, vivienda, salud, seguridad o protección social. En efecto, el
capitalismo de ayer y de hoy puede y debe ser criticado por la profunda
desigualdad en el acceso a la riqueza social y las injusticias que derivan de ella;
por la negación o limitación de las libertades individuales y colectivas o por su
reducción –cuando las reconoce– a un plano retórico o formal; por su tratamiento
de los hombres –en la producción y el consumo– como simples medios o
instrumentos. Todo lo cual entraña la asfixia o limitación de los valores morales
correspondientes: la igualdad, la justicia, la libertad y la dignidad humana. El
capitalismo puede y debe ser criticado moralmente por la enajenación a que
somete al obrero al deshumanizarlo, convirtiéndolo en simple objeto o mercancía,
como lo sostiene Marx en sus trabajos de juventud, o por la explotación que le
impone el capitalista al forzarlo a vender su fuerza de trabajo y apropiarse de la
plusvalía que crea, como lo observa Marx en sus obras de madurez. Hay, pues, en
Marx y el marxismo una crítica moral del capitalismo que presupone los valores
morales desde los cuales se hace, valores negados en el sistema social que se
critica, y propios de la sociedad alternativa que propone para desplazarlo. Con lo
cual estamos afirmando la presencia de la moral en el proyecto de una nueva
sociedad que, libre de la enajenación y de la explotación del hombre por el
hombre, asegura libertades individuales y colectivas efectivas de sus miembros:
su igualdad social; la justicia que, en el plano distributivo, se caracteriza por la
distribución de los bienes producidos conforme al trabajo aportado por los
productores, en la primera fase, y de acuerdo con las necesidades de los
individuos en la segunda fase, superior, comunista. Estamos, entonces, ante una
sociedad libre, justa, igualitaria –en su primera fase– y desigualitaria –en la
segunda– que permitirá realizar el valor moral más alto postulado por Kant: la

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 105


Licenciatura en Informática Administrativa

autorrealización del hombre como fin. Así, pues, para el marxismo, la moral es un
componente esencial de su proyecto de emancipación social y humana.
En cuanto al marxismo como conocimiento, o con vocación científica, ya
hemos señalado que la moral entra en él como objeto de reflexión de su ética en
un sentido explicativo, o sea: como teoría de este comportamiento específico –
individual y colectivo– que se da histórica y socialmente. Aquí se plantean los
problemas determinados por su naturaleza ideológica, histórica y social. Y
justamente por la naturaleza de esta forma específica de comportamiento humano,
la ética marxista, o de inspiración marxiana, se distingue de las éticas
individualistas, formales o especulativas que pretenden explicar la moral al margen
de la historia y de la sociedad, o de los intereses de los grupos o clases sociales.
Pero la moral no sólo entra en el marxismo como objeto a explicar, sino también
en un sentido normativo como moral (socialista) de una nueva sociedad,
justificando su necesidad, deseabilidad y posibilidad, tras la crítica de la moral
dominante bajo el capitalismo. Hay, pues, lugar en el marxismo tanto para una
ética que trate de explicar la moral realmente existente, como para una ética
normativa que postule una nueva moral, necesaria, deseable y posible cuando se
den las bases económicas y sociales necesarias para construir la nueva sociedad
en la que esa moral ha de prevalecer. Finalmente, si el marxismo como “filosofía
de la praxis” se caracteriza fundamentalmente por su vocación práctica y,
particularmente, por su vinculación con la práctica política necesaria para
transformar el mundo presente en una dirección emancipatoria, tiene que
esclarecer el lugar de la moral en esa práctica en la que se conjugan
indisolublemente los fines y valores que persigue y aspira a realizar con los
medios necesarios y adecuados para alcanzarlos. Así entendida, la práctica
política tiene que ver con la moral por estas razones:
- Por el contenido moral de los fines y valores: igualdad y desigualdad
(respectivamente, en las dos fases de la nueva sociedad, antes señaladas),
libertades individuales y colectivas efectivas, justicia, dignidad humana y
autorrealización del hombre como fin. Se trata de fines y valores propiamente
morales, aunque la práctica política persiga también otros, no propiamente tales,
vinculados con una “vida buena”, como los que también señalamos.
- Por el contenido moral del uso de los medios necesarios para alcanzar
esos fines y valores, ya que si bien los medios han de ser considerados
instrumentalmente, o sea, por su eficacia, deben ser juzgados también por
criterios que imponen límites a su uso, aun siendo eficaces.
- Por los valores morales –como los de la lealtad, la solidaridad, la
sinceridad, el altruismo, etc.– que han de regir la participación de los individuos en
las acciones propiamente políticas, descartando, por tanto, todo aquello que los
niega: deslealtad, traición, egoísmo, etcétera.
- Y, finalmente, por el peso del factor moral en la motivación de la práctica
política. Ciertamente, la participación de individuos y grupos en los actos
colectivos correspondientes puede estar motivada legítimamente por el cálculo de
las ventajas o beneficios que dicha participación puede acarrear, sobre todo
cuando se trata de obtener mejores condiciones de vida. Esa motivación ha
inspirado –y sigue inspirando– las luchas sindicales en la sociedad capitalista.
Ahora bien, cuando se trata de luchas políticas destinadas a transformar el

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 106


Licenciatura en Informática Administrativa

sistema social mismo, ya no basta el cálculo de los beneficios –especialmente, de


los inmediatos– que estas pueden aportar, sino que dichas luchas entrañan
riesgos que, en situaciones límite, pueden significar el sacrificio de la libertad e
incluso de la vida misma. En estos casos, sólo una motivación moral, o sea, no
sólo la conciencia de la necesidad de realizar ciertos fines o valores, sino del
deber de contribuir a realizarlos, puede impulsar a actuar, sin esperar ventajas o
beneficios, corriendo riesgos y sacrificios, en algunas situaciones, extremos.
Llegamos así al final de nuestra exposición, respondiendo a la cuestión
central que nos habíamos planteado: la de si hay un lugar o un vacío para la moral
en el marxismo. Y nuestra respuesta, a modo de conclusión, es que sí hay un
lugar para la moral en el marxismo, pero precisando inmediatamente que lo hay si
el marxismo se interpreta, no en un sentido cientificista, determinista u objetivista,
sino como “filosofía de la praxis”. Es decir, si se concibe al marxismo como
constituido por los cuatro aspectos señalados: crítica de lo existente, proyecto
alternativo de emancipación, conocimiento de la realidad y vocación práctica, en
su unidad indisoluble y articulados en torno a su eje central: la práctica
transformadora; pues una vez más, como dice Marx, “de lo que se trata es de
transformar al mundo”.

4.8. NIETZSCHE
Federico Nietzsche (1844-1900): “Genealogía de la Moral”.
Nihilismo

Nihilismo: Friedrich Nietzsche 

nihil (latín)                   Nada

Nietzsche considera como NADAS los ideales, 
principios y valores de la civilización.

Nietzsche declara: Dios ha muerto y nosotros lo hemos matado.
Röcken (Alemania), 1844 ‐ Weimar (Alemania), 1900

Dios es el bien
Representa la síntesis de lo bueno en el hombre.

Dios ha muerto
Sin Dios no queda nada y desaparece la moral del rebaño.
Friedrich Nietzsche 

Nietzsche defiende un modelo de superhombre que está por encima 
de la moral general, y que decide por sí mismo lo que es bueno y lo 
que es malo.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 107


Licenciatura en Informática Administrativa

Esbozo de la ética de Nietzsche

Desarrolla una ética de la autorrealización, del desarrollo de sí mismo. Se


trata, por tanto, de una ética material. Entiende la felicidad como creación de sí
mismo, como autocreación en el juego de la experiencia sin límites. La ética de
Nietzsche tendría dos momentos:
1. La crítica a la moral.
2. El nihilismo como alternativa.

La crítica a la moral.
Para Nietzsche la moral es una fuerza terrible y engañadora que ha
corrompido a la humanidad entera. La moral es la gran mentira de la vida, de la
historia, de la sociedad. En “La genealogía de la moral”, Nietzsche trata de
desenmascarar la moral. Para ello, enfoca la moral desde un doble punto de vista.
A) Etimológico: busca las raíces de las palabras “bueno” y “malo” y
encuentra que su significado ha cambiado respecto a lo que significaron en un
principio. Bueno significaba “noble”, “dominador”, “de clase o rango superior”,
“aristócrata” (areté, bonus, gut) y malo era el débil, el simple, el vulgar, el plebeyo,
el sometido o de rango inferior.
B) Históricamente: Nietzsche investiga el origen de los conceptos “bien” y
mal”. En su origen encuentra una doble moral:
B.1) La moral de los señores: es la de los fuertes, creativos, dominadores.
Estos forman una casta o clase social que se impone a la clase de los débiles, de
los inferiores, de los vulgares y sometidos. El dominador ama la vida, es duro para
sí y para los demás, y desprecia la debilidad y la cobardía, el miedo, la humildad y
la mentira. No se compadece ni es piadoso.
B.2) La moral de los esclavos privilegia la igualdad, la compasión, la
dulzura y la paciencia. Es propia de los oprimidos y los débiles que a menudo
desprecian esta vida y se refugian en al más allá.
Según Nietzsche, se ha producido una transmutación de los valores. La
búsqueda socrática del universal, y la aportación judeocristiana de la misericordia
y la compasión ejecutaron una traición sobre la moral de los señores, imponiendo
una moral de esclavos como alternativa. Hechos históricos como la revolución
francesa o la expansión de la democracia vienen a verificar y confirmar esta
traición. La inversión o transmutación de los valores está consumada y Nietzsche
reivindica la moral de los señores. La moral y la religión son engaños, traiciones,
imposiciones.

El nihilismo como alternativa.


La propuesta de Nietzsche parte de esta destrucción de la moral y de su
crítica a la religión, que afirma rotundamente la muerte de Dios. Trata de superar
el resentimiento que causó la transmutación de los valores. Para ello, propone
como alternativa el nihilismo: aceptar la vida y la nada y vivir “Más allá del bien y
del mal”. Se rechazarían todos los valores y normas morales y religiosas. El
mundo y la vida carecen de sentido y la única verdad es el eterno retorno, la
eterna repetición de todo. No existe la verdad ni el valor: sólo la apariencia, la
materia. Si se supera este desfondamiento, el hombre puede crearse y recrearse

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 108


Licenciatura en Informática Administrativa

permanentemente, en un continuo juego con la realidad. Superado el nihilismo, el


hombre puede llegar a ser superhombre, viviendo completamente libre, al
margen de las cadenas que a juicio de Nietzsche son la moral y la religión. De la
sumisión a la voluntad divina se pasa a la afirmación de la voluntad de poder, la
fuerza, el dinamismo que arraiga en cada cuerpo. El yo se impone al mundo. La
virtud nacerá así del fondo de la pasión. El mandato ético de Nietzsche sería:
“Créate a ti mismo”, a partir del caos, del flujo de fuerzas e impulsos que eres.
El mundo no tiene sentido ni hay un ideal al que aspirar. La vida no puede
enfocarse como progreso sino como eterno presente que acontece y se repite. La
vida es dolor, fragilidad, llanto, risa, fortaleza, alegría. El superhombre juega con la
vida, encarna el espíritu de un niño. Jugar es hacer cosas sin buscar un sentido,
una utilidad o un rendimiento. El superhombre inventa nuevos sentidos para las
cosas, decide lo que quiere ser y lo que quiere que el mundo sea. Vive a la
intemperie y no está sujeto a nada. Con Nietzsche la ética se disuelve en la
estética. Los conceptos se convierten en metáforas, y la trasgresión es una actitud
permanente. Habría que preguntarse hasta qué punto es aceptable su propuesta.
Las críticas pueden formularse desde distintos puntos de vista. La ética de
Nietzsche conduce a la llamada “posmodernidad” en la que todo vale ya no
existen referentes (opuesto al universalismo socrático o platónico). Su crítica a la
razón y la moralidad es devastadora y radical pero todavía existen enfoques que
reivindican la posibilidad de reconstruir racionalmente una ética.

4.9. UTILITARISMO

Jeremy Bentham y John Stuart Mill son los representantes del utilitarismo.
Debemos hacer aquello que aporta mejores resultados par la mayoría de las
personas. Debemos decidirnos por los actos que acarrean el mayor bien para el
mayor número de personas. Atentos a cuestiones prácticas, con sentido utilitario.
Identifica la verdad con lo útil, con lo que ayuda a vivir y convivir.
La ética utilitarista estudia la rectitud de las acciones, y, la bondad de los
fines en términos del placer, o de la felicidad, de la satisfacción a que da origen
El utilitarismo es, pues, una forma moderna de la teoría ética hedonista que
enseña que la finalidad de la conducta humana es la felicidad, y que en
consecuencia la norma discriminatoria que diferencia entre el comportamiento
bueno y malo es el placer y el dolor. En palabras de uno de sus más distinguidos
defensores, John Stuart Mill:
La doctrina que acepta como fundamento de la moral a la utilidad o principio
de la máxima felicidad, sostiene que las acciones son correctas en proporción a su
tendencia a promover la felicidad, e incorrectas si tienden a producir lo contrario a
la felicidad. Por felicidad se entiende el placer y la ausencia de dolor; por
infelicidad al dolor y la privación del placer (Utilitarismo, ii, 1863).
Aunque el término utilitarismo no entró en boga hasta no ser adoptado por
Bentham, y aunque los principios esenciales del sistema ya habían sido apoyados
por muchos filósofos ingleses, puede decirse que, con la importante excepción de
Helvetius (Del espíritu, 1758) en quién Bentham parece haberse inspirado, todos
los defensores de este sistema han sido ingleses. El privilegio de que ha

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 109


Licenciatura en Informática Administrativa

disfrutado en el pensamiento inglés puede atribuirse en gran medida al predominio


de las enseñanzas de Locke de que todas nuestras ideas se derivan
exclusivamente de la experiencia sensorial. Esta doctrina epistemológica, hostil a
cualquier sombra de intencionalismo, encuentra su complemento ético en la teoría
de que nuestras ideas morales de lo bueno y lo malo, nuestros juicios morales y la
conciencia misma son en principio derivados de experimentar los resultados de las
acciones.
Rastreando la corriente del pensamiento utilitario desde sus orígenes,
podemos comenzar con Hobbes (Leviatán, 1651), cuyo axioma ético fundamental
es que la conducta correcta es aquella que promueve nuestro propio bienestar; y
que el código social de la moral depende para su justificación de si sirve o no para
el bienestar de quienes lo observan. Un eclesiástico protestante, Richard
Cumberland (De legibus naturæ, 1672), ocupado en refutar la doctrina de Hobbes
de que la moral depende del decreto civil, buscó mostrar que el principio de la
máxima felicidad es una ley del Evangelio y una ley de la naturaleza: "La mas
grande benevolencia posible de todo agente racional para con todo el resto
constituye el estado mas feliz de todos y cada uno. Consecuentemente el bien
común será la ley suprema". Este enfoque fue posteriormente desarrollado por
algunos otros teólogos de quienes el último y mas conspicuo fue Paley (Principios
de moral y filosofía política, 1785), quién concluyó que, ya que Dios desea la
felicidad del hombre, entonces si hemos de amoldar nuestra conducta a la
voluntad de Dios entonces deberemos actuar con el fin de promover la felicidad
común; y la virtud consiste en hacer el bien a toda la humanidad en obediencia a
la voluntad de Dios y para la felicidad perpetua. La obligación moral el la concibe
como la presión que ejerce la Divina voluntad estimulando nuestras intenciones
hacia la acción correcta. En mas armonía con el espíritu de los utilitarios
posteriores se encuentra Hume, a quien lo que menos le preocupaba era
encontrarle a la moral alguna fuente o aprobación religiosa. En su Investigación
sobre los principios de la moral (1751) realizó un extenso análisis de los diversos
juicios que por los que pasamos por nuestro propio carácter y conducta y en
aquellos de otros; y a partir de su estudio llegó a la conclusión de que la virtud y el
mérito personal consiste en aquellas cualidades que son útiles a nosotros mismos
y a otros. En el curso de su reflexión el se encuentra con la interrogante que es el
insalvable obstáculo en la ruta del teórico utilitario: el cómo conciliar el motivo del
interés personal con el motivo de la benevolencia; si cada ser humano
necesariamente persigue su propia felicidad, ¿cómo puede ser la felicidad de
todos, el fin de su conducta? A diferencia de posteriores pensadores de esta
escuela, Hume no discute ni trata de resolver sistemáticamente esta dificultad; el
la descarta apoyándose en la suposición de que la benevolencia en la virtud
suprema.
En Hartley (Observaciones sobre el hombre, 1748) encontramos el primer
esfuerzo metódico por justificar el principio utilitario mediante la teoría de la
asociación a la que una gran parte de la génesis de nuestros juicios morales es
asignada por subsecuentes pensadores, especialmente aquellos del partido
evolucionista. De las sensaciones y de las emociones bajas elementales o
primarias, de acuerdo con Hartley, resultan los sentimientos y emociones mas
elevados, de una clase distinta a los procesos de donde han surgido. Los motivos

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 110


Licenciatura en Informática Administrativa

altruistas, la compasión y la benevolencia, son así justificados. Con Bentham


surge el grupo de pensadores que tienen por distintivo el apropiado nombre de
utilitarios. Los líderes posteriores a Bentham fueron los dos Mills, los dos Austins y
Godwin, quienes son conocidos también como los filósofos radicales. Mientras los
demás miembros de este partido destinaban una considerable labor de
pensamiento a la defensa y desarrollo del utilitarismo académico al que
convirtieron en el punto de partida de su actividad política, ellos se volvieron
notablemente menos especuladores filosóficos que reformistas activos de las
condiciones sociales, económicas y legislativas. La idea central de sus doctrinas y
política fue acuñada por Bentham en la apertura de sus Principios de moral y
legislación (1789):
La naturaleza ha puesto a la humanidad bajo el gobierno de dos amos
soberanos, el dolor y el placer. Es por ellos solos que tomaremos nota de que
debemos hacer y de como lo haremos. Por una parte la norma de lo correcto y lo
incorrecto, y por otra la cadena de causa y efecto están encadenadas a su trono.
Nos gobiernan en todo lo que hacemos, cada esfuerzo que hagamos por
liberarnos de su yugo no servirá mas que para demostrarlos y confirmarlos. En
una palabra el hombre pretenderá renunciar a su imperio; pero en realidad
continuará sujeto a él todo el tiempo. El principio de utilidad reconoce esta
sumisión y asume que es la fundación de ese sistema cuyo objetivo es criar la tela
de la felicidad de la mano con la razón y la ley.
Apoyándose de manera incondicional en el principio del egoísmo absoluto,
Bentham se libra a sí mismo de la tarea de reconciliar el interés personal y el
altruismo:
No sueñes con que los hombres moverán su dedo más pequeño para
servirte, a menos que el beneficio por hacerlo sea para ellos lo bastante obvio. El
hombre nunca lo ha hecho y nunca lo hará mientras la naturaleza humana está
compuesta de su materia actual. Pero ellos desearán servirte cuando al hacerlo
puedan servirse a sí mismos, y las ocasiones en que puedan servirse a sí mismos
sirviéndote son numerosas (Deontología, ii, 1834, obra póstuma)
En manos de Bentham y sus discípulos el utilitarismo disocia la moralidad
de su base religiosa e, incorporando el determinismo con sus otras doctrinas, se
vuelve marcadamente positivista, resolviendo la obligación moral como un
prejuicio o sentimiento resultante de la asociación prolongada de las
consecuencias desagradables que acuden con ciertas clases de acciones, y los
beneficios que siguen a otras. Bentham caracteriza a la palabra deber como un
impostor autoritario, el talismán de la arrogancia, indolencia e ignorancia. Es la
condenación del utilitarismo de que esta estimación del deber es rigurosamente
consistente con el sistema; y ningún defensor de la teoría utilitaria ha sido capaz,
aunque algunos han tratado, de indicar los reclamos de la obligación moral en los
terrenos del utilitarismo positivista. Bentham redactó un curioso esquema para
calcular el valor o peso a asignar a todos tipos de placeres y dolores como una
norma práctica de determinar en forma concreta el valor moral de cualquier
acción. Él asume que todos los placeres son semejantes en su tipo y difieren solo
en cantidad, o sea en intensidad, certeza, duración, etc. Su análisis sicológico,
además de su defecto original de convertir al interés personal en el único motivo
de las acciones humanas, contiene muchos errores. Autores subsecuentes lo han

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 111


Licenciatura en Informática Administrativa

abandonado como irrelevante por la buena razón de que calcular los resultados de
cada acción del modo que exige su uso, y el lograr un balance entre las ventajas y
desventajas que lo acompañan requiere de un intelecto mucho más poderoso del
que el ser humano ha sido dotado.
La expresión clásica de este sistema se encuentra en Utilitarismo de John
Stuart Mill, quién se empeña en cultivar la idea del utilitarismo en un plano más
alto que el del egoísmo abierto en que lo apoya Bentham. Como fundamento de
esta estructura Mill sostiene que cada hombre actúa necesariamente con el fin de
obtener su propia felicidad; pero encontrando que este fundamento lógico es
insuficiente en proveer la base para un adecuado criterio de conducta, e
impulsado por sus propias y grandes compasiones, que rápidamente se esfuerza
en reemplazar "la felicidad de todos los interesados" por "la felicidad propia del
agente". El argumento sobre el que, siendo el autor de un formidable trabajo de
lógica, se empeña en pasar de la primera a la segunda posición, puede servir de
ejemplo adecuado para proponer al principiante de lógica cuando esté ocupado en
la detección de sofismas. En breve, el argumento es que, como cada cual desea y
persigue su propia felicidad, y la suma total de estos fines individuales conforma la
felicidad general, entonces la felicidad general es algo deseable por todos y
proporciona la norma utilitaria de que es correcto en conducta. "También podrá
discurrir " dice Martineau "que si un centenar de hombres, cada uno de ellos
hambriento, se satisface comiendo, el hambre de todos ellos deberá ser satisfecha
mediante la comida de cada uno". Para escapar de algunas críticas incitadas en
contra de la doctrina establecida por Bentham, quien no hizo distinción entre los
diversos tipos de placer, Mill proclamó que el utilitarismo observa que los placeres
difieren tanto en calidad como en cantidad; a juicio de aquellos que experimentan
los distintos placeres, algunos son preferidos sobre otros, y es mejor ser un
humano insatisfecho que un cerdo satisfecho; mejor ser Sócrates insatisfecho que
un tonto satisfecho. Desde allí pasa de "preferible" a "elevado", y así
subrepticiamente introduce una clasificación moral en los placeres. El único
terreno legítimo en donde conectar los valores morales altos y bajos con los
diversos placeres es evaluarlos de acuerdo al rango de las facultades o tipos de
acción a donde pertenecen como resultados. Pero el hacer esto es asumir alguna
norma moral mediante la cual podemos medir lo correcto o incorrecto de la acción,
independientemente de sus consecuencias placenteras o dolorosas. Para
responde a la objeción de que la virtud es deseada por su propio bien, y que el
hombre hace el bien frecuentemente sin mediar ningún cálculo de la felicidad
derivada de su acción, Mill lista la teoría de la asociación; como resultado de la
experiencia, las acciones que han sido aprobadas o condenadas debido a sus
consecuencias placenteras o desagradables a la larga aparecen ante nosotros
como bien o mal, sin que nosotros notemos su resultado placentero o doloroso.
Desde tiempos de Mill el único escritor que ha introducido alguna
modificación en el pensamiento estrictamente utilitario ha sido Sidgwick (Métodos
de ética, 1874), quien admite que la norma del placer y dolor es incapaz de servir
universalmente como criterio de moralidad; pero cree que es valiosa como
instrumento de corrección del código moral recibido. Defienda al principio de la
felicidad general como norma de conducta pero lo trata mas como un principio
primario que como uno demostrable. Aunque denunció vigorosamente al

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 112


Licenciatura en Informática Administrativa

utilitarismo, la construcción ética de Herbert Spencer (Datos sobre ética, 1879)


que puede tomarse como del tipo de la escuela evolucionista, es
fundamentalmente utilitaria. Él usa a la verdad en vez de la felicidad para
incrementar la vida, o sea, una vida más plena e intensa, el fin de la conducta
humana debido a que es el fin de toda la actividad cósmica de la que la conducta
humana forma parte. Pero retiene el placer y el dolor como la norma que
discrimina lo bueno de lo malo de modo que en realidad él ve al valor moral de las
acciones como completamente dependiente de su utilidad. Su explicación del
origen de nuestras ideas morales, de la conciencia, y de nuestros juicios morales
es demasiado larga y complicada para ser incluida aquí. Bastará decir que en ella
publica la influencia de la asociación con la de la herencia como la fuente de
nuestras normas y juicios morales. Nuestro sentido de la obligación moral no es
mas que un sentimiento transitorio generado por la convergencia de nuestra
heredada experiencia racial de los resultados de la acción con otro sentimiento
que de manera remota se le presenta a nuestra conciencia como poseedor de
mayor "apariencia autoritaria" que los resultados inmediatos. Los argumentos
impulsados en contra del hedonismo en general son efectivos en contra del
utilitarismo. Su propia debilidad particular descansa en su incapacidad de
encontrar un paso del egoísmo a; el altruismo; su identificación del interés propio y
la benevolencia como un motivo de conducta, y su reclamo de que las ideas
moralmente correctas y útiles son en el fondo idénticas.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 113


Licenciatura en Informática Administrativa

UNIDAD 05. EL BIEN Y EL MAL COMO REALIDADES DEL


HOMBRE

OBJETIVOS PARTICULARES
El alumno entenderá la existencia del bien y del mal como realidades humanas.

TEMAS Y SUBTEMAS:
5.1. El bien y la realización humana
5.2. El mal y la frustración humana
5.3. Las raíces del mal
5.4. La culpa y la frustración

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 114


Licenciatura en Informática Administrativa

Introducción

Pero, cómo hemos de valorar nuestros actos humanos como buenos o


malos sin definir qué es el bien y qué es el mal. El hombre individual confía en su
propia percepción para decidir el grado de responsabilidad de sus actos y en su
propia conciencia para juzgar el carácter bueno o malo, la bondad o la maldad de
dichos actos tal y como han sido realizados por el mismo en circunstancias
concretas.

Qué es el bien  Éticas
y qué es el  materiales
mal

¿?
Cómo reconocer en  Éticas
cada caso dónde  formales
está el bien y dónde 
el mal

Proponen un fin último: Éticas
∞ Dios materiales
∞ la utilidad
∞ el placer…

El contenido moral
depende del fin que se persigue. Los actos buenos o positivos 
nos conducen al FIN
∞ Preceptos
∞ Valores
∞ Normas morales previas,  Los actos malos o negativos 
ajenas y superiores a nosotros. nos apartan del FIN

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 115


Licenciatura en Informática Administrativa

No proponen un fin último
Éticas
No establecen preceptos, 
costumbres o normas morales 
formales
ajenas y superiores a nosotros.

Carecen de contenido moral

Nosotros establecemos nuestra 
Nadie nos señala
conducta desde nosotros mismos  qué debemos hacer 
a partir de: y qué no debemos hacer.

∞ nuestros sentimientos
∞ nuestra conciencia Nosotros decidimos.
∞ nuestra voluntad

No hay en este mundo un tribunal de apelación más alto que el testimonio


de la conciencia. Pero la moralidad subjetiva sola es insuficiente. Por consiguiente
nuestro siguiente esfuerzo de reflexión ha de ser para encontrar si existe una
moralidad objetiva con la que el juicio de conciencia deberá estar de acuerdo e
indagar en qué consiste esta moralidad.

5.1. EL BIEN Y LA REALIZACIÓN HUMANA

¿Qué es el bien? ¿Cómo definimos la bondad? ¿Cómo lo reconoceremos


cuando se nos presenta? Podemos empezar definiéndolo desde el enfoque
clásico.
-El bien como fin: Es aquello hacia lo cual todas las cosas están dirigidas.
El fin es aquello por lo cual una cosa es hecha. Todo bien es un fin y todo
fin es un bien. Un medio es bueno en la medida en que conduce a su fin.
Toda la conducta humana es para un fin y ese fin es un bien, de acuerdo
con el principio de finalidad: “todo agente actúa con miras a un fin”. Puesto
que ningún agente puede producir un efecto indeterminado, algo a de
mover al agente a actuar más bien que no hacerlo, a producir este efecto
más bien que aquel otro, y lo que elimina esta indeterminación es el fin. Un
agente libre determina su propio fin.

-El bien como deber ser: Esto es, el bien simplemente de la integridad
moral, el bien de la vida buena, de la orientación apropiada de la conducta
libre hacia el fin debido. El bien verdadero es realmente bueno, en tanto que
el bien aparente sólo parece ser tal. El bien útil conduce a algo que es
bueno. El bien agradable satisface el apetito determinado. El bien apropiado
perfecciona al individuo entero como tal. Aunque todo ser es
ontológicamente bueno no todo ser es siempre moralmente bueno. El bien
moral es siempre el bien verdadero y el bien apropiado. En cuanto deber
ser, el bien moral no se ve como optativo, sino como necesario. Esta
necesidad es de una clase única, llamada necesidad moral, no es un haber,

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 116


Licenciatura en Informática Administrativa

sino un deber, que se exige moralmente, dejándonos libres de rechazarlo,


aunque paradójicamente no nos esté permitido hacerlo.

-El bien como valor: en cuanto valor, el bien expone su significado más
profundo. Valor o mérito es un término utilizado para todo aquello que nos
atrae en alguna forma. Existen por lo menos valores subjetivos, porque
formulamos juicios de valor y tenemos diferencias. Los valores son
bipolares, heterogéneos e idealizados, pero exigen, con todo, realización.
Algunos valores serán simplemente subjetivos, pero otros son objetivos. No
podemos ser totalmente arbitrarios a su respecto. En cuanto ideales, los
valores existen en la mente, pero están formados con todo, por la facultad
abstractiva de la mente a partir de datos de la experiencia.

Los valores morales son aquellos que hacen bueno a un individuo


simplemente como hombre. Pueden existir únicamente en un ser libre y en
actos voluntarios; son universales puesto que pertenecen al hombre como
hombre; se justifican a sí mismos y son independientes de otros valores.
Tienen precedencia sobre cualquier otro valor e implican obligación. Es
imposible no formar una escala de valores en la que haya algún valor
superior o bien supremo. En semejante escala, el valor moral ocupa el más
alto grado. La vida ideal humana vivida idealmente es el ideal moral.

Puede describirse al mal, en sentido extenso, como la suma total de la


oposición existente, contra los deseos y necesidades individuales, que la
experiencia muestra en el universo, de donde surgen, entre los seres humanos
los sufrimientos que abundan en la vida. De esta manera, el mal desde el punto de
vista del bien humano, es lo que no ha de existir. A pesar de eso, no hay parte de
la vida humana en la que no se sienta su presencia y la discrepancia entre lo que
es y lo que ha de ser, siempre se ha requerido explicar la consideración que el
género humano ha intentado dar a él y a su entorno. Para este propósito, es
necesario definir la precisa naturaleza del principio que imparte el carácter de mal
a tan gran variedad de circunstancias y determinar, hasta donde pueda ser
posible, el origen del cual surge.

Con respecto a la naturaleza del mal, debe observarse que es de tres tipos: físico,
moral, y metafísico.
El mal físico comprende todo aquello que causa daño al hombre, lesión
corporal, frustración de sus deseos naturales, impedimento del pleno
desarrollo de sus poderes, sea en el orden de la naturaleza, directamente, o
a través de las variadas condiciones sociales, bajo las que la humanidad
existe naturalmente. Males físicos directamente debidos a la naturaleza
son: la enfermedad, un accidente, la muerte. La pobreza, la opresión y
algunas formas de enfermedad son casos de mal, que surgen de la
imperfecta organización social. El padecimiento mental, como la ansiedad,
la desilusión, el remordimiento y la limitación de la inteligencia, que impiden
a los seres humanos alcanzar la total comprensión de su medio ambiente,

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 117


Licenciatura en Informática Administrativa

son formas congénitas de mal y cada una varía en carácter y grado, según
la propia inclinación natural y las circunstancias sociales.
El mal moral se entiende como la desviación de la voluntad humana de las
reglas del orden moral y la acción que resulta de esa desviación. Tal acción,
cuando proceda exclusivamente de la ignorancia, no será clasificada como
mal moral, que esta restringido propiamente a los actos de la voluntad,
hacia los fines que la conciencia rechaza. Como comportamiento, la acción
perversa de la voluntad de la que depende el mal moral, es más que una
mera negación de la acción correcta; implica cuando se realiza, el elemento
positivo de opción. Pero el carácter moralmente malo de la acción
equivocada, no está constituido por el elemento de opción, sino por el
rechazo de aquello que demanda la correcta razón.
El mal metafísico, por otra parte, se suele definir como lo nocivo, lo
perjudicial, lo que no sólo no es valioso, sino que además hay que evitar.
Según esto, el valor nos podría servir como criterio para decidir qué es
bueno y qué malo.

Sin embargo, si es difícil encontrar una definición precisa y completa del


bien o del mal, tendremos que analizar las cuestiones con las que nos
enfrentamos para adoptar vivencialmente una postura frente a ellos. Llega un
momento en que resulta imprescindible la solución a las cuestiones morales.
No sólo por curiosidad, sino por necesidad vital, cada persona juzga
inaplazable la respuesta satisfactoria a preguntas como las siguientes:

a) ¿Cómo se puede distinguir objetivamente lo bueno y lo malo? Es


decir, ¿qué diferencia objetiva existe entre un acto bueno y otro que se
dice malo? O, acaso, ¿no hay diferencia objetiva, y todo depende de las
persona que juzgan conforma a costumbres, educación, conveniencias o
imposiciones? La solución de este problema es capital en la vida de
cada uno.

b) ¿Cuál es el criterio correcto para juzgar el bien y el mal? Podríamos


señalar desde luego algunos de ellos, que de hecho se utilizan en la
vida diaria, para hacer notar enseguida la utilidad que presentan y la
insuficiencia de que adolecen ante ciertos casos prácticos. Por ejemplo:
actuar conforme a la conciencia, o bien de acuerdo con la propia
utilidad o la intuición del momento. Para algunos basta actuar conforme
a las leyes.

c) ¿Basta la buena intención para actuar bien? Hay infinidad de


personas que así piensan. “Hagas lo que hagas –aconsejan a los
demás-, lo importante es lo que hagas con buena intención”. Sobre
valorizan la buena intención. Claro está que este grupo de personas ya
piensa con mayor sentido moral que aquellas otras que todo lo hacían
consistir en la adecuación a la ley. Por lo pronto, han notado que la

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 118


Licenciatura en Informática Administrativa

moralidad tiene mucho que ver con el interior de la persona, con sus
intenciones o finalidades, con el secreto de sus propósitos. Pero han
sobre valorizado este aspecto interno y han descuidado el aspecto
externo del acto que materialmente se está ejecutando. En torno a este
problema es como surge aquella famosa tesis de Maquiavelo que decía:
“El fin justifica los medios”. Es una verdadera lástima que hayan
personas que así piensen todavía. ¿Cómo podremos refutar tesis tan
falsas como la anterior?

d) ¿Las normas morales son fijas o cambian con el tiempo? No hay


normas efectivamente universales; cada caso es distinto al otro y, por lo
tanto, no admite la misma regla de solución. El relativismo moral ha sido
socorrido en estos tiempos. Algunos llegan hasta el amoralismo, que en
la práctica se realiza como una completa indiferencia hacia toda norma
moral. El existencialismo es la bandera que han adoptado éstos para
apoyarse en su vida amoral. Es bueno, entonces que, estudiemos este
asunto para juzgar si tienen razón los que pretenden desligarse de la
moral y de sus normas invariables.

e) ¿Hay algunas leyes que efectivamente sean obligatorias en


conciencia? En nuestro interior percibimos la obligación, el deber que
nos impulsa en determinada dirección. Pero entonces surge el
problema: ¿tiene un fundamento dicho sentimiento de obligación? ¿No
es, más bien, producto de la presión social o de la educación que nos
han inculcado nuestros padres? ¿No es un rebajamiento del hombre a
decidirse ha actuar influido por una obligación que se impone desde el
exterior? ¿No es acaso mucho más valiosa la conducta del hombre
autónomo que no se somete a otros, sino sólo a sus propias decisiones?

5.2. EL MAL Y LA FRUSTRACIÓN HUMANA

El hecho de que el hombre tiene que realizarse a sí mismo junto con los
demás en el mundo choca continuamente con otro hecho no menos evidente: la
experiencia de la frustración, del sufrimiento, del fracaso, del mal. Tanto para cada
una de las personas como para la historia humana en general, la existencia es un
sendero en donde las victorias parciales están diseminadas en medio de un
número incalculable de intentos frustrados o fracasados. Aun cuando la situación
sea hoy mucho mejor para algunas personas, no puede decirse que los límites
seculares del hombre hayan desaparecido o hayan quedado borrados. Parece
como si su frontera no hubiera hecho otra cosa más que desplazarse un poco en
el tiempo y en el espacio. El hambre, el sufrimiento, la incomprensión, la guerra,
los derechos pisoteados, las injusticias contra los inocentes, la carrera desbocada
tras ideales inalcanzables, la fatiga ingrata, las enfermedades, Auschwitz e
Hiroshima, Biafra y Bengala... van trazando profundos surcos en nuestra época lo
mismo que en las anteriores. El fracaso y el mal forman indudablemente parte de
la existencia humana.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 119


Licenciatura en Informática Administrativa

El mal como problema humano


Todas las ideologías, las antropologías y las religiones, en medidas que son
indudablemente muy diversas, se enfrentan con el problema del fracaso y del
mal. Son numerosas las etiquetas para indicar la profundidad y la extensión del
mal. No hay nadie que niegue el problema mismo. Los marxistas estudian la
realidad del fracaso y del mal bajo el título de alienación, de explotación, de lucha,
de lucha de clase, etc. Sartre y Camus hablan del carácter absurdo de la
existencia. Los creyentes prefieren hablar de fracaso, de mal, de diablo, etc. Un
discurso serio y comprometido sobre la condición humana tendrá que encontrarse
necesariamente de una forma explícita con la dimensión del fracaso y del mal.

Los términos del problema


Los términos empleados necesitan una breve explicación. Fracaso es
cualquier intento de asumir un valor que se hunde y acaba de hecho en la nada.
Se habla de mal, en general, siempre que se realiza la experiencia de situaciones
que parecen estar en contraste con las justas exigencias del hombre o que
frustran los ideales que él intenta realizar en la historia. Toda experiencia de mal
presunto o verdadero es vivida luego existencialmente como sufrimiento o dolor. El
sufrimiento es el modo específico con que el hombre vive la frustración y el
fracaso de sus propias empresas, o bien el mal de las situaciones en que se
encuentra metido sin poder salir de ellas. El sufrimiento puede ser de naturaleza
fisiológica y en tal caso se habla generalmente de dolor (que tiene también un
significado psicológico). La mayor parte de las veces el sufrimiento es psicológico
o moral, o sea, conscientemente presente de alguna manera y debido al hecho de
que el hombre se da cuenta de algo que le falta o de que va mal. Más aún, el
mismo sufrir es una forma de conocimiento existencial de algo que va mal o de
algo que le falta al hombre. Las causas del sufrimiento pueden estar en las
relaciones con los demás, en las situaciones materiales del mundo, en los
defectos corporales, en las enfermedades, en los dolores físicos que impiden
obrar humanamente, trabajar, participar en la vida de los demás, etc.
Al hablar del mal conviene distinguir adecuadamente entre el mal
impersonal, que incluye todas las situaciones no compatibles con la realización del
hombre, y el mal personal, que brota de una opción libre de los seres humanos.
Este último es llamado generalmente mal moral y reviste una especial importancia
en la clarificación filosófica del problema del mal.

El puesto del fracaso en la existencia humana


Signo del hombre y de la trascendencia
El sufrimiento que acompaña al fracaso y al mal desempeña una función
fundamental en la existencia. Esto añade en particular a las formas de sufrimiento
que brotan de la opresión de cualquier tipo y de la imposibilidad de realizar el amor
y las aspiraciones humanas en la dimensión del tiempo.
Antes de ser un signo de la trascendencia, el sufrimiento es un signo del
hombre y de su humanidad. De una forma negativa (la <<dialéctica negativa>> por
excelencia) el sufrimiento acusa y denuncia todas las formas de totalidad que

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 120


Licenciatura en Informática Administrativa

reducen al hombre a la categoría de medio. Denuncian la voluntad de poder, las


falsas perspectivas de salvación puramente histórica, política, económica. Los
inmensos sufrimientos de los pobres y de los inocentes desenmascaran el
carácter antihumano que domina en las relaciones sociales: la guerra, el
colonialismo, la explotación de los obreros, la contaminación, etc. En una palabra,
el sufrimiento critica, concreta y existencialmente, de una forma negativa, todo tipo
de explotación del hombre, toda falsa cerrazón en el ámbito de sistemas o de
teorías totalitarias, toda autosuficiencia que encierra al hombre dentro de sí
mismo. Contribuye así enormemente a formular juicios universalmente válidos
sobre el ser y sobre el destino del hombre.
El recuerdo (memoria) de los sufrimientos del hombre inocente constituye
por eso mismo un valor permanente de humanidad. Invita a encontrar la comunión
con los demás que sufren y enseña hasta que punto son frágiles y están
expuestos los valores fundamentales como el amor y la libertad.
Así es como el sufrimiento se convierte también en signo de la
trascendencia. En la denuncia negativa de toda cerrazón y de toda falsa
suficiencia, se revela y se vislumbra el problema de la trascendencia: el hombre es
algo más que todo esto. El sentido de su existencia está más allá de las
realizaciones históricas. El sufrimiento, como ya se subrayó al comienzo de este
libro, es la experiencia que con mayor urgencia suscita un interrogante sobre el
misterio último del hombre.
El hombre que sufre no se plantea indudablemente el problema de la
trascendencia, de Dios y de la religión, como un paliativo de la ignorancia y de
insuficiencia humana. Lo que sucede más bien es que la experiencia de los límites
y de los sufrimientos que lo acompañan obligan al hombre, o por lo menos lo
invitan, a reflexionar sobre las dimensiones trascendentes de todos los valores
positivos que hay en él: la libertad, el orden, la esperanza, el amor, la comunión,
etc.

5.3. LAS RAÍCES DEL MAL

Intentos de explicación del mal [Extracto]

Explicación marxista del mal en M. Verret


No cabe duda de que la respuesta al problema del mal no es idéntica en
todas las formas del marxismo. Para no crear confusiones y no repetir lo que ya se
dijo sobre el marxismo en los capítulos anteriores, nos limitaremos a la
interpretación propuesta por M. Verret, que nos permitirá ilustrar la tendencia
naturalista y determinista en la interpretación del mal.
M. Verret empieza rechazando de la forma más radical todo recurso a lo
trascendente (metafísico o religioso). Plantear el problema del mal en la escena de
lo absoluto significa consagrarlo, justificarlo, declararlo insoluble e intocable, y por
consiguiente privarse de la posibilidad de comprometerse a fondo en la lucha
contra el mal. Por el contrario, es preciso enfrentarse con el problema a nivel
histórico, que es el único donde podrá ser comprendido y superado.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 121


Licenciatura en Informática Administrativa

El marxismo, según M. Verret, posee una explicación exhaustiva del


problema, que incluye además su superación práctica e histórica. La clave hay
que buscada en la teoría general del movimiento dialéctico de la materia. El mal a
nivel humano no es más que una forma particular de la negación y contradicción
que caracterizan a la dialéctica. El movimiento evolutivo de la materia, hasta sus
más altas expresiones en la historia humana, no puede existir como movimiento
más que creando la negación y la contradicción, o sea, el mal. Por eso el mal está
universalmente presente en la naturaleza como el motor mismo de la materia en
su ascensión a niveles más perfectos; es el “espíritu” de la materia.
Con esto queda dicho igualmente que en la naturaleza cualquier forma de
mal es funcional. M. Verret recuerda la afirmación de Marx, según el cual la
naturaleza no engendra nunca problemas sin esbozar al mismo tiempo su
solución. Por eso hay que decir que el mal, aunque surja inevitablemente en la
evolución dialéctica, no tiene nunca una dimensión absoluta y permanente. Todo
mal es provisional y relativo. Si lo engendra la naturaleza, también la naturaleza
engendra las fuerzas que son capaces de superado.
Por consiguiente, el mal a nivel humano no goza de ninguna situación
privilegiada. Está dominado, en su explicación y en su superación, por la misma
ley que gobierna todos los factores infrahumanos.
En pocas palabras, el mal es el camino necesario para la ascesis de la
humanidad hacia su libertad:
Los sufrimientos infinitos de las masas oprimidas en el pasado no tenían
más justificación que la necesidad del desarrollo histórico, en la medida en que
estaba determinado por unos sistemas de producción que implicaban la
explotación del hombre por el hombre. Este desarrollo se llevaba a cabo, según la
expresión de Marx, “como un proceso de historia natural”, ni más ni menos
justificable que la transformación de la corteza terrestre.
En este momento, según M. Verret, la humanidad histórica vislumbra la
aurora de una victoria progresiva sobre el mal, incluso sobre aquellas formas de
mal que hasta ahora parecían insuperables. Por tanto lo importante es ponerse a
actuar, comprometidos a fondo y unidos en la lucha contra el mal. El mismo pro-
letariado, que es la expresión más grande del mal producido por la historia, es el
factor que más está contribuyendo a su superación.
M. Verret insiste además en el hecho de que el marxismo resuelve el mal
atendiendo a las causas que lo han engendrado, esto es, a las causas
económicas y a las estructuras sociales. La religión quería combatir el mal
cambiando al hombre. El marxismo cambia al hombre cambiando las estructuras y
de esta manera elimina el mal. Los hechos demuestran el acierto de esta solución
práctica.
Pero se interpretaría falsamente el pensamiento de M. Verret si se pensara
en una sociedad futura sin fracasos ni males. Verret está convencido de que no
puede creerse en el sueño mítico de un paraíso en la tierra. La abolición de la
propiedad privada, de las clases sociales y de todos los privilegios alienantes no
eliminará todo el mal de la sociedad y de la historia. Al mal capitalista sucederán
otras formas de mal. Pero se tratará de un mal “humanizado”, esto es, de formas
de conflicto y de contraste que se irán superando a medida que vayan surgiendo:
Será oportuno tener presente que la explicación del mal en el ámbito de la

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 122


Licenciatura en Informática Administrativa

doctrina marxista se presenta como solución exhaustiva sólo y exclusivamente


porque el problema personal del mal ha quedado marginado y porque la persona
misma, con su libertad y su responsabilidad inalienables, se ha visto reducida en
amplia medida a la suma de sus relaciones sociales. Pues bien, sin negar la suma
importancia de las contradicciones sociales, hay que preguntarse si el problema
del fracaso y del mal no será también —y esencialmente— un problema personal:
el contraste insuperable entre lo que tiene que realizar cada persona para
responder a la llamada de su existencia y que de ninguna manera logra realizar.
Un sistema en el que la libertad y la responsabilidad personales se ven tan
ofuscadas, ¿podrá aparecer como una respuesta adecuada al problema del mal?
Si la persona es esencialmente más que sus relaciones históricas y su función en
el devenir de la historia y de la humanidad, ¿será posible considerar todas las
formas de mal como situaciones provisionales y relativas, que se imponen
necesariamente en la historia y que son también superadas por la historia? De
todas formas se comprueba en la actualidad que el marxismo, en la medida en
que va descubriendo el valor inalienable de la persona, juzga insuficiente la mera
respuesta social e histórica al problema del mal.
Esto no quita que haya que reconocer en el marxismo una gran sensibilidad
por las dimensiones sociales y económicas del mal, así como también una gran fe
en las posibilidades humanas capaces de superar muchas situaciones negativas.

5.4. LA CULPA Y LA FRUSTRACIÓN

Carácter precario de toda respuesta puramente intelectual


La reflexión filosófica sobre la presencia de fracasos y de males en la
existencia, por muy crítica y profunda que sea, no logra aclarar por completo el
problema. No hay por ahora respuestas exhaustivas. Tampoco la impotencia de la
razón parece que sea una situación provisional, que pueda ser superada por el
progreso. A pesar de esto, la filosofía ofrece una aportación importante
concretando más críticamente los términos del problema y circunscribiendo mejor
su misterio inaferrable.

a) Una interpretación más realista del hombre


De todas formas hay un fondo de verdad en la observación de Leibniz y de
los evolucionistas cuando insisten en la necesidad de ver la experiencia de fracaso
y de mal en el conjunto de la existencia. En efecto, la existencia concreta del
hombre en el mundo contiene constitutivamente la posibilidad de muchos
fracasos, sufrimientos y males. Solamente la huida al mundo de los sueños y de
las fantasías nos puede hacer perder de vista esta realidad.
Por tanto, hay que negarse a plantear el problema del mal en el marco de
una interpretación mecanicista del hombre y del mundo. El hombre no es un
conjunto de piezas mecánicas que puedan ser sustituidas arbitrariamente por
otras piezas. Todo en el hombre está unido y es interdependiente entre sí. Los
fracasos y los males no se resuelven con piezas de recambio, porque en último
análisis el hombre no es un producto del hombre.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 123


Licenciatura en Informática Administrativa

El realismo se refiere en primer término a la estructura corpórea y terrestre


del hombre. La estructura biológica del cuerpo es sumamente compleja y
vulnerable. Pertenecen inseparablemente a ella las enfermedades, las
deformaciones, los fallos de funcionamiento, las perturbaciones, la muerte... Un
hombre que no estuviera expuesto a todo esto no sería el hombre tal como
nosotros lo conocemos. También el mundo de la naturaleza es lo que es: un
mundo concreto con lluvias y sequías, con polos y ecuador, con cataclismos y
fuerzas incontrolables. El hombre corpóreo está necesariamente sometido a estos
fenómenos naturales. Desde que la tierra es tierra del hombre ha presentado
siempre estas condiciones y las presentará de algún modo mientras haya hombres
en ella.
La estructura temporal de la existencia es también una fuente de muchos
aspectos negativos. El tener que realizar la existencia a través del tiempo obliga al
hombre a hacer previsiones y proyectos, exponiéndose por tanto necesariamente
a ilusiones y desilusiones. Pero un hombre que no pueda ya esperar nada, que no
tenga nada que proyectar, que no corra ningún riesgo ni se exponga a ningún
fracaso, ¿puede decirse un hombre auténtico y real? Para remediar esta debilidad,
habría que destruir al hombre, la grandeza de su amor y de su fidelidad, su
creatividad que vence a las fuerzas contrarias de la naturaleza y de la historia.
Sería en el fondo negar toda la cultura, que depende de la posibilidad de proyectar
y de cambiar el mundo.
La coexistencia con los demás es también una fuente de muchos fracasos y
de muchas experiencias negativas. Pero el hombre que se aislase de los demás
destruiría ipso facto su propia existencia, ya que no puede ser hombre sin los
demás. La participación en los gozos y en los dolores, en las ansias y las
esperanzas, es lo que constituye la trama inseparable de nuestra existencia.
La coexistencia tiene sobre todo como consecuencia la multiplicidad de los
puntos de vista respecto a todos los problemas de la vida. La división del bien, que
de allí se sigue, opone muchas veces a los hombres entre sí. ¡Cuántos pueblos se
han combatido con aspereza, convencidos cada uno de su parte de que estaban
combatiendo una batalla justa! La atomización y la multiplicidad de los puntos de
vista y de las interpretaciones del bien seguirán siendo una fuente permanente de
sufrimientos, de conflictos y de fracasos. Sin duda que es posible una mayor
unificación, pero la estructura misma de la multiplicidad no puede superarse en la
humanidad.
El encuentro de muchas libertades en el mundo hace también posible el
abuso de la libertad. Es posible no escuchar o rechazar la llamada del otro. Es
posible negar al otro, suprimirlo, tratarlo como si fuera una cosa, cometer
injusticias contra los inocentes, destruir lo que otros han ido construyendo
fatigosamente... Estos aspectos negativos no parece que puedan separarse de las
dimensiones positivas de la libertad. La libertad que rechaza es en el fondo la
misma que está en disposición de hacer progresar a la civilización humana hacia
aquellas expresiones elevadas que aseguran a un gran número de hombres la
posibilidad de vivir en condiciones más humanas.
A la condición del hombre real y concreto pertenece también el conjunto de
la cultura y de las estructuras. El hecho de que todo hombre tenga que partir
necesariamente de cierta cultura y de determinadas estructuras para llegar a ser

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 124


Licenciatura en Informática Administrativa

hombre adulto y libre tiene como consecuencia el que ese hombre esté también
inserto concretamente en un mundo en el que la injusticia y la opresión existen
bajo formas muy diversas. Dado que tenemos que vivir en esas estructuras, nos
vemos continuamente expuestos a comprobar con nuestras acciones particulares
las injusticias y los abusos de libertad que están expresados en las estructuras y
en los principios que gobiernan el obrar del hombre en el mundo. No se trata aquí
solamente de la imperfección de un mundo evolutivo, sino de una estructura que
condiciona por todas partes la liberación del hombre. Continuamente esa
estructura lleva de nuevo a explosiones de antihumanismo que no son ni mucho
menos imperfecciones evolutivas: la esclavitud, el racismo, el colonialismo, el
exterminio de millones de judíos, las guerras sangrientas, la contaminación y el
envenenamiento, etc. La estructura de la civilización humana parece estar
amargado por una especie de rechazo frente a la llamada el otro. Mientras que el
mundo es constitutivamente una llamada de reconocimiento y de promoción del
otro, surge al mismo tiempo la tentación de no reconocerlo o de no reconocerlo a
fondo y totalmente. Ciertamente que es posible crear unas estructuras en las que
todo esto quede reducido en su nocividad. Pero no existen todavía estructuras en
las que esto no se encuentre presente.
Todo lo que llevamos dicho parece pertenecer a la condición concreta y
realista del hombre. Difícilmente pueden ponerse entre paréntesis estos aspectos
del fracaso y del mal. Toda la lucha contra el mal y el fracaso se desarrolla en el
fondo dentro de esta estructura. Hay muchas cosas que pueden mejorarse. Las
estructuras pueden mejorarse. La educación puede avanzar en la preparación de
un hombre mejor. Las fronteras del dominio sobre las fuerzas de la naturaleza se
desplazan constantemente y permiten respetar y reconocer al hombre cada vez
más. Pero esto se consigue únicamente a costa de una lucha permanente contra
los factores del mal que están presentes en la existencia.

b) Insuficiencia de las explicaciones racionales


El límite insuperable de las explicaciones racionales y de las perspectivas
técnicas para resolver el problema del mal consiste en el hecho de que lo
examinan – y lo examinan necesariamente –a la luz de una totalidad (impersonal),
distinta según las perspectivas racionales: orden metafísico del universo, materia
evolutiva y dialéctica, técnica en vías de afirmación, totalidad estética, etc. Para
Leibniz, por ejemplo, el mal es aparente, ya que todo es bueno en la totalidad del
orden abstracto. Para Hegel y para el marxismo los males y la conciencia
desgraciada son etapas obligadas en la realización de un orden histórico: espíritu
universal, sociedad nueva, historia auténtica... Para una visión estetizante del
universo los males y los sufrimientos sirven para dar mayor relieve al bien
presente, a las victorias, a las virtudes, etc.
Pues bien, ver el problema del mal sólo y únicamente sobre la pantalla de lo
universal (racional, técnico, histórico, económico, etcétera) equivale a falsificarlo
esencialmente. El misterio del mal esté también en el hecho de que cada uno de
los hombres, en su irrepetible unicidad, queda trabado y bloqueado en su propia
realización. Existe un misterio personal del mal, porque cada hombre, aunque
pertenece realmente a diversas formas de totalidad, no puede reducirse a ninguna
totalidad. Su destino –o su llamada -, a pesar de la relación esencial con los

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 125


Licenciatura en Informática Administrativa

demás, es también esencialmente personal, esto es, inalienable e inconfundible


con las soluciones que se refieren a la totalidad. El carácter trágico del mal se
deriva en muchos aspectos de la distancia insalvable entre lo que es <<bueno>>
en el marco de la totalidad y lo que constituye el camino de realización de cada
persona.
Recurriendo a un ejemplo muy sencillo, es exacta la afirmación de que una
invalidez fisiológica o psicológica resulta inteligible en el conjunto del mundo
biológico, y conforme con la bondad del universo biológico. Pero con esto no se
responde de ninguna forma al drama personal e inalienable de aquel hombre que
en aquella situación tiene que realizar su propia existencia. ¿Por qué esa persona
y no otra? ¿Por qué yo?
También puede decirse que en el desarrollo de una sociedad más justa el
empobrecimiento de las masas obreras y los conflictos sociales eran etapas
obligatorias para destruir el ídolo del capitalismo alienante. Pero con esto no se
responde al drama de muchas familias que viven en el hambre y la miseria, sin
instrucción y sin perspectivas. Los sufrimientos, señala justamente E. Borne,
pueden servir como medios y como caminos para el advenimiento de la totalidad,
pero no para los hombres que sufren.
La ciencia, la técnica, las teorías evolucionistas, la explicación marxista de
los conflictos sociales, las visiones metafísicas más dinámicas que ven la creación
como una obra en acto y no ya realizada en el pasado..., todo eso me puede
ayudar muchísimo para situar muchos aspectos del mal y remediarlos en la
existencia concreta. Pero no puede pretender eliminar intelectualmente el
problema del mal, a no ser negando el lugar inconfundible y único de las personas,
reduciéndolos a todos a puros individuos, esto es, a sujeto (o números
funcionales) intercambiables entre sí en la realización de la totalidad.
Por otra parte, la imposibilidad de resolver racionalmente y de superar
técnicamente los males humanos no es un hecho aislado: la esfera del bien y del
amor no puede ser racionalizada, o por lo menos no puede serlo total ni
plenamente. El compromiso humano en el bien y el reconocimiento del otro incluye
siempre una dimensión de fe, una confianza fundamental de que es posible
hacerlo y realizarlo, una esperanza que no hunde sus raíces en los conocimientos
técnicos ni en lo que puede preverse desde el punto de vista científico.
El problema de fondo consiste en saber si precisamente esta esperanza,
tantas veces frustrada y fracasada, no incluirá en sí una fuerza tan grande que
logre finalmente abrir perspectivas de salvación para el significado fundamental de
la existencia. Será el problema que luego recogeremos al hablar de la inmortalidad
personal.
El carácter no plenamente racionalizable del mal fue advertido desde los
comienzos de la humanidad. P. Ricoeur, en un estudio interesante, ha estudiado
los mitos y los símbolos del mal. Hoy sabemos que el lenguaje simbólico y
mitológico expresa y significa precisamente las dimensiones fundamentales no
realizables de la existencia. El símbolo primario del mal es la mancha que requiere
una purificación. No se trata de una contaminación material, sino de un símbolo
que indica a través de una imagen material la realidad inaferrable del mal. La
humanidad ha necesitado mucho tiempo para distinguir con mayor claridad entre
la verdadera culpa moral y la contaminación material con el mal. Gradualmente el

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 126


Licenciatura en Informática Administrativa

lenguaje se va purificando. Se introduce la distinción clara entre mal moral y males


físicos o psicológicos, aunque afirmando la conexión entre ambas cosas. También
el mal moral se designa a través de un conjunto de símbolos: vanidad, error,
ruptura, etc. El pecado es visto como una realidad objetiva no plenamente
dominada por el hombre. El hombre vive en un mundo dominado por el pecado, lo
cual se expresa en las múltiples formas de esclavitud y de alienación. El mal de la
culpa exige también una justificación ofrecida desde fuera, más en concreto una
justificación que viene de Dios.
Los mitos entre los diversos pueblos insertan estos símbolos en narraciones
primitivas que sitúan el mal en el origen del hombre, para subrayar su presencia
fundamental y permanente. Un lugar privilegiado, según Ricoeur, es el que
corresponde al mito de Adán.
El análisis de estos símbolos y mitos, que por desgracia no podamos hacer
aquí, ilustra de todas formas la permanencia de una experiencia humana que ve
en el mal y en el fracaso los límites del hombre, así como también una indicación
hacia el problema de la trascendencia. Es lo que Jaspers ha traducido como cifra
de la trascendencia.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 127


Licenciatura en Informática Administrativa

UNIDAD 06. LA PROFESIÓN Y SU RESPONSABILIDAD SOCIAL

OBJETIVOS PARTICULARES
El participante conocerá la importancia de sus acciones profesionales en la
modificación de su entorno y se entenderá como un agente de cambio en
beneficio de la sociedad.

TEMAS Y SUBTEMAS:
6.1. La responsabilidad social
6.2. Ética y empresa
6.3. El secreto profesional
6.4. Ética, liderazgo y dirección
6.5. Ética y finanzas
6.6. Las necesidades humanas y su satisfacción
6.7. Los honorarios y la crematística

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 128


Licenciatura en Informática Administrativa

Introducción

Todo trabajador tiene o debe desarrollar una ética profesional que defina la
lealtad que le debe a su trabajo, profesión, empresa y compañeros de labor.
Villarini (1994) describe que “la ética de una profesión es un conjunto de normas,
en términos de los cuales definimos como buenas o malas una práctica y
relaciones profesionales. El bien se refiere aquí a que la profesión constituye una
comunidad dirigida al logro de una cierta finalidad: la prestación de un servicio”.
Señala, además, que hay tres tipos de condiciones o imperativos éticos
profesionales: (1) competencia - exige que la persona tenga los conocimientos,
destrezas y actitudes para prestar un servicio (2) servicio al cliente - la actividad
profesional sólo es buena en el sentido moral si se pone al servicio del cliente (3)
solidaridad - las relaciones de respeto y colaboración que se establecen entre sus
miembros.

Algunos de estos problemas éticos son los siguientes:


• Abuso de poder - utilizar el puesto para “pisotear” a unos o para favorecer a
otros.
• Conflicto de intereses - emitir normas en su ámbito de trabajo que
redundarán en su propio beneficio, como lo es el participar en el proceso de
reclutamiento cuando uno de los candidatos es miembro de su propia
familia.
• Nepotismo - reclutar muchos miembros de una misma familia en una
institución.
• Soborno - aceptar obsequios o regalías a cambio de dar un trato especial o
favor a alguien como retribución por actos inherentes a sus funciones.
• Lealtad excesiva - mentir para encubrir la conducta impropia del supervisor
o hacer todo lo que éste le diga, aun en contra de sus principios morales.
• Falta de dedicación y compromiso - perder el tiempo, hacerse “de la vista
larga” y no dar el máximo de su esfuerzo en el trabajo.
• Abuso de confianza - tomar materiales de la institución para su uso
personal o hacer uso indebido de los recursos disponibles en la misma.
• Encubrimiento - callar para no denunciar a un traidor, movido por su
amistad o por temor.
• Egoísmo - buscar el bienestar propio en detrimento del beneficio de los
demás.
• Incompetencia - El conocido Principio de Peter (1977) estipula que en “toda
jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta alcanzar su nivel de
incompetencia.” Complementa, además, que “para todo puesto de trabajo
que existe en el mundo, hay alguien, en algún lugar, que no puede
desempeñarlo. Dado un período de tiempo suficiente y suficientes
ascensos, llegará finalmente a ese puesto de trabajo y permanecerá en él,
desempeñándolo chapuceramente, frustrando a sus compañeros y
erosionando la eficiencia de la organización”.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 129


Licenciatura en Informática Administrativa

CONCEPTO DE ÉTICA PROFESIONAL


La palabra profesar significa “declarar o enseñar en público”, y deriva del
latín culto profiteri (cuyo participio es profesus), que quiere decir “declarar
abiertamente”, “hacer profesión”, “confesar”. Del mismo origen provienen las
palabras “profesor” y “profesión”, que sirven para hablar de “quien hace profesión
de algo”. Así decimos que alguien “hizo profesión de fe...”, que “profesó en la
universidad de...”. El que “es un profesional” renuncia a sus intereses personales,
cualesquiera que éstos sean, y “en cuerpo y alma” se pone al servicio de los
intereses de su profesión, cuyo fundamento ético (ethos, o forma peculiar de ser,
ontológicamente hablando), asentado en la dignidad humana, impide tomar al
hombre como medio.
Todo sentido ético del trabajo tiene su fundamento en la conexión de la
dignidad con el ser, obrero o ente que trabaja. El requerimiento pragmático de
eficiencia usa a la persona como medio para conseguir beneficios o utilidades; en
cambio, la exigencia ética de eficiencia, generada por el sentido ético del trabajo,
toma al hombre respetándolo como un fin en sí mismo, y a su labor, como algo
digno del mismo respeto que lo humano. El trabajo tiene un sentido ético, porque
puede hacerse bien o mal; y en el sentido de la ética es posible porque puede
vivirse bien o mal.
Ahora bien, si no perdemos de vista el sentido original de “profesar” y de
“ser profesional”, quedamos en mejores condiciones para entender lo que quiere
decir Ética profesional: la fuerza moral en lo cual se apoya lo que profesamos o
profesa nuestra profesión. En otras palabras, estamos hablando del fundamento
ético de nuestro quehacer.
Para en universitario podrá ser en primer lugar, lo públicamente declarado
en la protesta que se rinde cuando alguien en una institución educativa queda
autorizado académica y moralmente para ejercer una profesión; en segundo lo
públicamente reconocido cuando en ese mismo acto la sociedad simbólicamente
avala la autorización; y en tercer lugar, lo públicamente retirado cuando la
comunidad, a través de una figura de autoridad, retira en una especie de
degradación, el mencionado reconocimiento por una falla profesional o una
infidelidad a su compromiso ético.
Pero ¿qué es en sí la ética profesional? Todos, tarde o temprano, nos
dedicamos a un oficio, un trabajo, un quehacer profesional. Es muy importante que
podamos entender bien en qué sentido preciso nuestro quehacer puede ser,
efectivamente, ético o puede dejar de serlo.
La ética profesional no depende directamente de ciertas “normas” o
“códigos” de ética de distintos gremios profesionales. Ella no trata sencillamente
de ponernos en el dilema de cumplir o no determinadas reglas morales.
La ética, en el sentido profesional, tiene que ver íntimamente con quehacer
del obrero o profesionista en el trabajo. Está directamente vinculada con la calidad
moral de nuestro trabajo y desempeño en el mismo. Está implicada en el modo de
llevar a cabo nuestro quehacer, e implica entregar vocacional, responsable,
honesta, intelectual y prácticamente todo nuestro potencial como trabajadores. La
ética profesional es fundamentalmente un compromiso de cumplir a cabalidad con
lo que hace o se trabaja.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 130


Licenciatura en Informática Administrativa

6.1. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Planteamiento inicial:
Todo compromiso es tan profundo en el ser humano, que como dice
Aristóteles respecto a las virtudes, “poco o nada” tiene que ver el saber, pues para
la moral valen más los actos de justicia, templanza y la responsabilidad, y
especialmente la autenticidad. Yo mismo puedo ser un buen filósofo de la ética o
uno malo; todo depende que haga bien o mal mi trabajo. Si lo hago mal, procedo
inmoralmente. Es decir, sin ética profesional. En otra palabra he sido incapaz de
ponerme al servicio, de los intereses de mi profesión. Pero una falla profesional es
algo muy grave, porque en realidad el ethos profesional no permite infidelidades o
violaciones: el que las comete no es un profesional en falta; simple y radicalmente
ya no lo es más. Un científico que miente ya no es un mentiroso, sino alguien que
ya no es científico; un médico que se pone al servicio de la muerte, deja de ser un
médico, aunque siga teniendo su título en una de las paredes de su consultorio.

LA PROFESIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Hay algunos ejemplos de vida cotidiana que nos pueden servir para
entendernos mejor. Seguramente, conocen la expresión de que “la función debe
continuar”. Con ética profesional, con ética del trabajo, en todos los campos no
sólo en el teatro “la función tiene que continuar”. ¿Y qué quiere decir eso?
Normalmente cuando hablamos de que la función debe continuar adelante,
independientemente del estado de ánimo, de lo que nos sucede internamente, de
nuestra situación económica, de lo que está sucediendo en el mundo en ese
momento (que inclusive puede ser muy grave), la responsabilidad profesional nos
obliga a hacer nuestro trabajo como siempre, de una manera tan bien hecha como
la tenemos que hacer en cualquier ocasión, pase lo que pase.
Pero lo que en realidad se quiere destacar, es la responsabilidad social que
tiene el profesionista por el mero hecho de ser promovido con un título
universitario, aunque no esté directamente vinculado ni a política, ni a la
economía, ni a los grupos de presión social, moral o religiosa. Decimos que, con
antecedencia e independientemente de cualquier actividad, el profesionista tiene
comprometida su inteligencia en la opinión y sus energías en la acción, de las
cuales depende la recta o desastrosa conducción del pueblo. Hay una ley muy
simple, pero rectora de la psicología popular: el pueblo marcha solo y siempre en
pos de alguien que lo guía. Piensa como su periódico o sus libros, y confía
ciegamente en sus conductores o caudillos, vivos o muertos, auque esté
convencido de su propia libertad y autonomía. Para que esto se realice, sólo hay
que hacer una cosa: convencerlo. Con razones verdaderas o falsas, pero ¡hay que
convencerlo!, porque el hombre es un ser racional y sus actitudes o acciones se
rigen exclusivamente por razones verdaderas o falsas.
Siempre habrá líderes de mala fe, profesionales del escándalo y expertos
en ocultar eficazmente la verdad siempre diciendo cosas verdaderas. Pero
también hay líderes espontáneos y sinceros, que no tienen la culpa de su
ignorancia y sus errores, y muchas veces de la valiente y a veces heroica decisión

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 131


Licenciatura en Informática Administrativa

con que defienden sus convicciones. Frente a estas razones que gravitan en la
desorientación popular, y ante la natural flexibilidad y maleabilidad de las masas,
sólo la responsabilidad social del profesionista puede canalizar y darle cohesión a
la voluntad popular, que es siempre, en términos sociológicos, quien escribe la
historia.
Y aquí está la responsabilidad social que queríamos proclamar y denunciar
ante la inercia de muchos universitarios: la responsabilidad de los que no quieren
ser conductores, por no comprender la responsabilidad que impone la cultura.
Profesionistas que siendo cabeza espiritual en el cuerpo social, no supieron o no
quisieron comprender la importancia de ser guías... Profesionistas que, aún
conscientes de la necesidad e importancia de resolver los problemas humanos en
el plano social, económico o político, no se quieren percatar de que no es posible
resolver ningún problema humano, si previamente no se resuelven en la propia
conciencia.
Hemos de insistir tanto en esta responsabilidad, porque el profesionista
universitario es el único hombre que jamás podrá dispersarse de pensar en
términos de verdad y de justicia, y menos aún de obrar en términos de eficiencia
práctica indispensable para el bien común. Tres son los deberes que debemos
tener presente: 1) el deber de la competencia social; 2) el deber de la acción social
y, 3) y el deber de la reforma intelectual y moral.

1. Responsabilidad social y el bien común.

¿Qué es hoy el bien común? ¿Qué relación tiene el “bien profesional” con el
“bien común”? El ser humano no vive aisladamente, sino en comunidad. Es un ser
social. Por eso el bien de cada uno está directamente relacionado con el bien
común. El bien común supone tres elementos principales: 1. El respeto a la
persona. 2. El bienestar y el desarrollo del grupo. 3. La paz, que “es la estabilidad
y seguridad.
Conforme a la naturaleza social del hombre, el bien de cada cual está
necesariamente relacionado con el bien común. Este sólo puede ser definido con
referencia a la persona humana. Por bien común, es preciso entender “el conjunto
de aquellas condiciones de la vida social que permiten a los grupos y a cada uno
de sus miembros conseguir más plena y fácilmente su propia perfección” (GS 26,
1; Cfr GS 74,1).
El bien común afecta a la vida de todos. Exige la prudencia por parte de
cada uno, y más aún por la de aquellos que ejercen la autoridad. Tres son sus
elementos: en primer lugar, el respeto a la persona en cuanto tal. En nombre del
bien común, las autoridades están obligadas a respetar los derechos
fundamentales e inalienables de la persona humana. La sociedad debe permitir a
cada uno de sus miembros realizar su vocación. En particular, el bien común
reside en las condiciones de ejercicio de las libertades naturales que son
indispensables para el desarrollo de la vocación humana: “derecho a... a actuar
con la recta norma de su conciencia, a la protección de la vida privada y a la justa
libertad, también en materia religiosa”. (GS 26,2).

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 132


Licenciatura en Informática Administrativa

En segundo lugar, el bien común exige el bienestar social y el desarrollo del


grupo mismo. El desarrollo es el resumen de todos los deberes sociales.
Ciertamente corresponde a la autoridad decidir, en nombre del bien común, entre
los diversos intereses particulares; pero debe facilitar a cada uno lo que necesita
para llevar una vida verdaderamente humana: alimento, vestido, salud, trabajo,
educación y cultura, información adecuada, derecho de funda una familia, etc. (Cfr
GS 26,2). El bien común implica, finalmente, la paz, es decir, la estabilidad y la
seguridad de un orden justo. Supone, por tanto, que la autoridad asegura, por
medios honestos, la seguridad de la sociedad y la de sus miembros. El bien
común fundamenta el derecho a la legítima defensa individual y colectiva. El bien
común está siempre orientado hacia el progreso de las personas. Este orden tiene
por base la verdad, se edifica en la justicia, es vivificado por el amor.
El bien común “no es la simple suma de los intereses particulares, sino que
implica su valoración y armonización, hecha según una equilibrada jerarquía de
valores y, en última instancia, según una exacta comprensión de la dignidad y de
los derechos de la persona”.(Juan Pablo II, Centesimus Annus 47.) El bien común
es realidad específica con relación a la persona humana, está con relación en el
bien humano integral. El fin de la sociedad es la creación de condiciones que
permiten conseguir el bien humano integral.
Pero además, el bien común es un bien subsidiario. Es la ayuda que los
miembros de la sociedad reciben, como fruto de su colaboración, misma que no
sería alcanzable con las solas fuerzas individuales. De esto se concluye que la
colaboración es necesaria para el cumplimiento de todos los deberes personales,
los cuales, a su vez, permiten el cumplimiento humano integral. El bien común, no
es por tanto, un fin en sí mismo considerado abstractamente, sino es algo que
está en relación con los miembros de la sociedad, subordinado a las personas que
son el fin al que tiende.
De este modo asumimos que, la finalidad del trabajo profesional es el bien
común. La capacitación que se requiere para ejercer este trabajo, está siempre
orientada a un mejor rendimiento dentro de las actividades especializadas para el
beneficio de la sociedad. Sin este horizonte y finalidad, una profesión se convierte
en un medio de lucro o de honor, o simplemente, en el instrumento de la
degradación moral del propio sujeto. Ser profesional es ser capaz de bien común,
no es simplemente estar habilitado para ejercer una profesión. Recordemos que el
universitario como futuro profesional es un deudor de la sociedad que invirtió en él
y que espera de él respuesta de servicio eficiente y de contribución generosa.

2. Dignidad y sentido social de la profesión

¿Qué exige al profesionista el sentido social? ¿Hay algo más que tomar en
cuenta y que obligue al profesionista en conciencia fuera de los servicios y bienes
propios de los fines de cada profesión? La sociedad, como tal, ¿tiene el derecho
de esperar (por lo tanto, de exigir) algo más que esos bienes y esos servicios?

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 133


Licenciatura en Informática Administrativa

El papel del profesionista en la sociedad sustentado bajo dos presupuestos:

1) La profesión es una función natural e indispensable para el normal desarrollo


del organismo social; con la peculiaridad de que es una función de “alto nivel”
imposible de reemplazar y, por consiguiente, decisiva para la subsistencia y
estabilidad de ese organismo.

2) Nada ni nadie mejor que la profesión puede dotar a la sociedad de su máxima


dimensión de perfectibilidad y desarrollo; observando, de paso, la poca
respetabilidad de aquellas tendencias ideológicas que pretenden reducir la
sociedad y las funciones sociales a simple juego de la materia y de la mecánica.

Es hora de que los profesionistas cobren conciencia y se convenzan


definitivamente de que si dejan las elecciones, los escalafones, las presidencias y
las determinaciones en manos de las masas, o de los mediocres, o de los
politicastros, cuya única ocupación conocida ha sido desde la infancia la
holgazanería y la trampa, la corrupción, ellos serán los máximos responsables de
la decadencia de una civilización y del hundimiento de la patria.

La verdadera dignidad profesional, es la que llamamos intrínseca porque


proviene de la misma naturaleza constitutiva de la profesión. Toda profesión tiene
por fin una prestación de servicios (médicos, abogados) o una producción de
bienes (arquitectos, ingenieros). En forma indirecta o directa ambos fines se
conjugan simultáneamente en la actividad profesional. Bienes y servicios
concretos y específicos, que ninguna otra persona puede prestar, y que
constituyen el patrimonio más valioso (aunque no siempre bien estimado) de la
vida moderna. Pero urge subrayar que no se resuelve la función profesional en la
simple prestación de bienes y servicios que benefician a la sociedad a través de
los clientes singulares. Es la sociedad misma y el bien común como tal quienes
requieren angustiosa y urgentemente ese otro aspecto relevante de la función
profesional, que es el sentido social de la profesión. No se trata de una simple
“sensibilidad social” o de un “sentimiento altruista” traído y llevado en las
frecuentes arengas retóricas de todos los tipos. Se trata, por el contrario, de una
precisa y objetiva responsabilidad que casi universalmente escapa a la conciencia
profesional de nuestros días.
Las profesiones constituyen en realidad la vanguardia civil del pensar y del
vivir de la comunidad. Cada día que transcurre de su actividad, aunque no
aumente su influencia sobre las cosas, sí aumenta progresivamente sobre las
personas. Los profesionistas hacen por otros, lo que los otros son capaces de
hacer; de manera que, se convierten, sin pretenderlo, en el punto de contacto de
las relaciones humanas.

3. Solidaridad profesional

¿Cuál es el sentido institucional y moral de la solidaridad profesional? ¿Qué


pasa cuando en un corporativo reina el interés y el mercantilismo, capaz de
convertirse en industria, explotación o atropello?

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 134


Licenciatura en Informática Administrativa

No es difícil entrever en la actividad profesional todo un estilo de claridad,


de serena seguridad, de cortés desenvoltura, de energía generosa, conciencia
iluminada, voluntad eficiente y honesta libertad que debe cualificar y caracterizar el
grupo constituido en organismo indispensable del bienestar colectivo. Pero para
que todas estas cualidades ejerzan su benéfica acción en el cuerpo social se
requiere la unidad corporativa, que debe ser fruto de la organización profesional.
Desde el punto de vista institucional, la solidaridad requiere de todos los miembros
de una profesión esta unidad y organización, que es condición de eficiencia y
bienestar colectivo.
Esta solidaridad nace instintivamente entre las clases humildes; crece tanto
más, cuanto es menor el relieve personal y la competencia, y disminuye en la
medida en que crecen la competencia y el relieve. ¡Esta es su ley natural! Para
que esta solidaridad sea una realidad viva y operante en el cuerpo social, es
indispensable que entre los profesionistas haya unión, mutua ayuda, estatuto
jurídico, jerarquía de los bienes y servicios, responsabilidades y frutos. Reducir
institucionalmente la solidaridad a las puras dimensiones de los intereses
económicos de la profesión, es vaciarla de su contenido social y ético, y
comprometerla con todos los peligros que nacen de la misma naturaleza humana.
Por esto es indispensable que recurramos la sentido moral de la solidaridad.
La solidaridad comienza a ser genuina cuando está inspirada por la ley
moral de la caridad. La solidaridad debe cultivarse energéticamente, como
educación, especialmente desde la noble eminencia de las cátedras universitarias,
para que pueda luego vitalizarse con la virtud de la caridad... El profesionista que,
al fin y al cabo, es el protagonista de la solidaridad como virtud, sabe
perfectamente que no se puede alimentar ni con la utilidad, ni con el bienestar, y
menos aún con el dominio o el terror. Resulta demasiado claro que ningún
instrumento político o jurídico puede garantizar la solidaridad. La única garantía de
la que dispone el género humano es la virtud de la caridad, porque es la única que
puede convertir la unión corporativa de la solidaridad en concordia perdurable de
las almas.
Difícilmente encuentra el profesionista un estimulo más vigoroso en toda su
vida espiritual. La amistad es la colaboración más preciosa y saludable, sin que
nos cueste un solo centavo, y absolutamente incondicional en cuanto se refiere a
actividad, generosidad, desinterés y sacrificio.

4. El profesionista y la familia.

La unión, el amor, la comunicación y las actitudes de los miembros de la


familia son elementos claves para que las relaciones familiares se establezcan con
respeto y con objetivos bien definidos para compartir un proyecto de vida. En el
núcleo familiar del profesionista debe prevalecer el diálogo, el respeto, la
comprensión, la participación y la responsabilidad.
La familia es el eslabón más sólido entre el presente, el pasado y el
porvenir. Todo ser humano inicia su historia en el seno de una familia que no
puede elegir y que difícilmente puede alterar, por la sencilla razón de que un
efecto poco o nada influye sobre su causa, y de cociente se convierte en factor
divisor o dividendo (que ambas cosas implica el matrimonio).

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 135


Licenciatura en Informática Administrativa

Tal vez debemos comenzar por advertir el grave deber de conciencia de


estudiar seriamente lo que representa para un profesional temas, cuyo análisis
reducimos elementalmente al esquema de: 1) la novia, 2) la esposa, c) los hijos y,
d) la casa.
La familia prácticamente comienza con una elección y con una decisión. No
hay que engañarse en esto, desde elegir la pareja, llegar al matrimonio, cultivarlo y
acrecentarlo siempre. ¿Qué tanto debe entrar en diálogo la familia con el
profesionista o separarse de él? ¿Cuáles son los problemas que se presentan?

6.2. ÉTICA Y EMPRESA INTRODUCCIÓN

La ética empresarial podría definirse como el estudio de la ética aplicada a las


empresas en los sectores público, privado o mixto. La ética empresarial es un campo
de estudio que ha ido adquiriendo creciente importancia durante los últimos años. Sus
representantes más importantes vienen de los Estados Unidos, donde la investigación
en esta área se desarrolla profusamente. En otros países, la concientización de los
dilemas éticos generados por las empresas está creciendo paulatinamente. En el caso
de Inglaterra, varios investigadores han reportado un más bajo interés en el área,
comparado con Estados Unidos, pero una tendencia creciente del interés académico y
empresarial en los últimos años (Webley, 1997; Nicholson y Robertson, 1996). Similar
tendencia se ha visto reflejada en España (Argandona, 1999) y un poco menor en
Colombia (Rodríguez Córdoba, 1997).
Las definiciones de la ética empresarial son muchas y dependen del marco
de referencia en el cual son producidas. Verstraeten (1998, p. 112) afirma que la
ética empresarial es “una investigación de las opiniones, valores y modelos de
comportamiento de los empresarios, gerentes y empleados, así como de las
consecuencias de los comportamientos éticos o no éticos de las empresas”.
También dice que no es una teoría abstracta sino un cuerpo de conocimientos
prácticos, orientados al tratamiento de las decisiones de negocios que envuelven
dilemas éticos o conflictos de valor.
El papel de la ética empresarial ha tenido diferentes prioridades,
dependiendo de la importancia que le han dado teóricos y practicantes. Para los
tradicionalistas, la misión de una empresa es generar utilidades y otros propósitos
que no están de acuerdo con esa misión no son prioritarios. En este enfoque
instrumentalista, la misión de la empresa se centra en la rentabilidad y el
comportamiento ético es sólo un medio para asegurar el cumplimiento de esta
misión, es decir, una buena ética significa un buen negocio. Contrariamente, para
los no utilitaristas, ser éticos es un fin en sí mismo y no una manera de hacer o no
hacer dinero; ser éticos es la forma en que una organización reconoce su papel en
la sociedad y ofrece buenos ejemplos de comportamiento a la misma (Quinn y
Jones, 1995).
También, ser una empresa ética significa cumplir el contrato social
(Donaldson y Dunfee, 1994) que se refiere al derecho que la sociedad le da a las
organizaciones para funcionar y generar utilidades, en contrapartida la sociedad
exige que la empresa brinde beneficios a los empleados, la comunidad y el medio

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 136


Licenciatura en Informática Administrativa

ambiente; si una organización no satisface adecuadamente estas necesidades, la


sociedad puede finalizar el contrato y demandar el cierre de la empresa infractora.
Varios autores (Kenyon, 1998; Verstraeten, 1998; Webley, 1997; Soule, 1998;
Knouse y Giacalone, 1992; Wiley, 1998; Riordan et al., 1997) resaltan la importancia
del papel que los gerentes desempeñan en el liderazgo del comportamiento de las
organizaciones para cumplir el contrato social. Se puede afirmar que a pesar que la
ética personal y la ética empresarial no son la misma cosa (Vestraeten, 1998), si hay
una relación importante entre ellas y no se puede hablar de ética empresarial sin
tomar en consideración aspectos clave de la ética individual.

1. Competencia profesional

¿Qué significa ser un profesional competente? Cada día la sociedad


demanda con más fuerza la formación de profesionales capaces no sólo de
resolver con eficiencia los problemas de la práctica profesional sino también y
fundamentalmente de lograr un desempeño profesional ético, responsable. La
responsabilidad ciudadana y el compromiso social como valores asociados al
desempeño profesional y por tanto, vinculados a la competencia del profesional
constituyen el centro de atención en el proceso de formación que tiene lugar en las
universidades en la actualidad que se expresa en la necesidad de transitar de una
formación tecnocrática a una formación humanista.
Un profesional debe ofrecer una preparación especial en triple sentido:
capacidad intelectual, capacidad moral y capacidad física.

a) La capacidad intelectual consiste en el conjunto de conocimientos que dentro


de su profesión, lo hacen apto para desarrollar trabajos especializados. Estos
conocimientos se adquieren básicamente durante los estudios universitarios, pero
se deben actualizar mediante las revistas, conferencias y las consultas a
bibliotecas.
Tanto la educación científica y tecnológica, como la educación humanística
deben poseer una dosis suficiente de valor informativo y formativo, si se quiere
respetar las leyes de la naturaleza intelectual. Problemática: El contenido de la
ciencia es indiscutiblemente informativo, pero ¿por ello la ciencia no tiene valor
formativo? El contenido de las humanidades es intencionalmente formativo. ¿Hay
que decir que carecen de valor informativo? ¿Qué vale más la ciencia o la
experiencia? ¿Qué tanto la profesión se ha reducido a la competencia técnica?
El valor formativo y humano debe tener un relieve particular en nuestras
universidades, por el hecho humano y histórico de ocupar un puesto peculiar en la
vida individual y colectiva que se ha acelerado y complicado gracias a la invasión
imprevista de los descubrimientos científicos. Sería tan insensato negar este valor
educativo a la ciencia, como reducir las humanidades a un árido estudio
gramatical, en cuyo verbalismo no hubiera lugar para la claridad de las ideas, el
hábito crítico de las hipótesis, el amor a la naturaleza y el humilde reconocimiento
de las humanas limitaciones. Por último, ¿creemos que el humanismo es algo
exclusivamente decorativo y reñido con la austeridad de una seria vida
científica?... Para que la ciencia se transforme en cultura y sustraiga al
profesionista del perpetuo infantilismo que hace hasta peligroso el manejo de sus

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 137


Licenciatura en Informática Administrativa

propios instrumentos, es necesario educarlo como hombre, dotándolo de una


mínima Competencia humanística.

b) La capacidad moral es el valor del profesional como persona, lo cual da una


dignidad, seriedad y nobleza a su trabajo, digna del aprecio de todo el que
encuentra. Abarca no sólo la honestidad en el trato y en los negocios, no sólo en
el sentido de responsabilidad en el cumplimiento de lo pactado, sino además la
capacidad para abarcar y traspasar su propia esfera profesional en un horizonte
mucho más amplio. La única garantía real que puede ofrecer, tanto la inteligencia
como la voluntad profesional, es la virtud profesional. La profesión es
esencialmente relación y servicio remitidos a la sociedad.
Por tanto, que las virtudes profesionales por excelencia, son también las
virtudes sociales por excelencia: la justicia y la caridad. ¿Tenemos la
responsabilidad de educarnos en las virtudes de justicia y caridad? Como hay
cualidades sensoriales y emotivas, que además de las intelectuales, deben de
existir para el debido ejercicio de la profesión, deben también necesariamente de
existir cualidades morales afectivas y volitivas, para el recto desempeño de la
misma.
El análisis del juicio moral de los candidatos a carreras o profesiones, es el
punto esencial para el futuro buen ejercicio de una profesión. Se ha de investigar
si tiene juicios morales; esto es, si antecedentemente al obrar, sabe y admite que
hay normas objetivas e invariables, que son las que señalan la bondad o maldad
moral de las acciones
.
c) La capacidad física se refiere principalmente a la salud y a las cualidades
corpóreas, que siempre es necesario cultivar, como buenos instrumentos de la
actividad humana. ¿Pero, qué tan importante es la higiene y salud mental en un
profesionista? ¿Cuáles serían las consecuencias carecer de ello? ¿Cómo debe
manifestarse la salud mental?
Lo que se debe entender es el equilibrio y la posibilidad de engranar
profesionalmente en el medio social; entendido esta posibilidad como participación
en los grupos culturales y recreativos, colaboración en las iniciativas compatibles
con la profesión, intervención en la vida política y serenidad ante las dificultades y
agresividad gratuita de ambientes y personas. ¿Cuáles son actualmente los
medios más adecuados para preservar y desarrollar la salud mental? La Higiene
para ser racional y moderna, tiene que abarcar a todo el hombre: comprendiendo
la higiene mental, moral, afectiva, psico-genésica e individual.
La competencia profesional en sus niveles superiores de desarrollo expresa
la armonía y la integridad del sentir, el pensar y el hacer del sujeto en la actuación
profesional. Quiere decir que un profesional es un competente no sólo porque
manifieste conductas que expresen la existencia de conocimientos y habilidades
que le permiten resolver adecuadamente los problemas profesionales, sino
también porque siente y reflexiona acerca de la necesidad y el compromiso de
actuar en correspondencia con sus conocimientos, habilidades, motivos y valores,
con flexibilidad, dedicación y perseverancia, en la solución de los problemas que
de él demanda la práctica profesional.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 138


Licenciatura en Informática Administrativa

2. Ética y calidad en los negocios

La ética en los negocios ha sido siempre un requisito indispensable, ya que


sin un mínimo de confianza, es imposible llevar a cabo una transacción en la que
recibamos un bien o servicio, o en el cual dejemos nuestro patrimonio en manos
de algún tercero con el cual celebramos un pacto o convenio.
A lo largo de la historia, se han puesto por escrito diferentes instrumentos
(códigos éticos) en los que se manifiestan los principios y valores éticos que rigen
las relaciones entre los hombres. La Ética no puede ser solo una teoría filosófica
en una sociedad que supuestamente funciona sobre la base de confianza mutua.
La credibilidad de las instituciones y las personas ha caído de manera drástica en
los últimos años. Gastamos demasiados recursos, esfuerzos y tiempo que no nos
permiten ser una sociedad competitiva. En un mundo globalizado, las sociedades,
como las empresas y las personas, compiten entre sí y tarde o temprano las más
corruptas quedarán aisladas.
Si la Ética se refiere al actuar bien, conforme a los principios y a los valores,
¿Cual es el efecto o consecuencia en las empresas? La Ética en los negocios
dicta que la empresa, no solo el dueño, entregue a sus clientes, accionistas y
empleados lo que les ha ofrecido, es ser una entidad confiable. Esto se logra por
medio de la Calidad, pero una Calidad por convicción, por Ética. No basta cumplir
las normas, hay que entender la Calidad como el compromiso con la satisfacción
de los clientes y empleados. Es necesario pasar de una calidad de controles a
calidad orientada al servicio y Ética social. En nuestro país ya hay empresas que
se distinguen por tratar con equidad y justicia a sus empleados y a sus clientes y
eso se sabe.
Calidad no es solo hacer las cosas bien, sino más importante es hacer lo
que es correcto hacer (“doing things right, but doing the right things”).
Es la base de una calidad estratégica y de una Ética organizacional. Ofrecer
un mejor nivel de vida a los empleados no solo es lo correcto, sino la base para
tener un sólido y auténtico sistema de calidad, donde los empleados tratan a sus
clientes, como ellos se sienten tratados.
¿Que debe hacer la empresa? El proceso para la Administración de
Valores.
Fase 1: Aclarar nuestros valores, propósito y misión.
Fase 2: Comunicar nuestra misión y nuestros valores.
Fase 3: Alinear nuestras prácticas diarias con nuestra misión y nuestros
valores.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 139


Licenciatura en Informática Administrativa

¿Cómo lograr el compromiso?

Areas de desarrollo de la persona


(Aristóteles)

CONOCIMIENTO
(Saber)

ACTITUD HABILIDAD
(Querer) (Poder)

Al contemplar las tres grandes dimensiones del ser humano se busca


que los empleados hagan suyos los valores organizacionales.

Metodología:
desarrollo y trabajo a través de valores

Fase 1: aclarar
misión y valores

Fase 2: Comunicar

Fase 3: Alinear los valores con las prácticas diarias

Prácticas Prácticas de Prácticas


individuales equipo organizacionales

Mejoramiento
continuo

La ética en la empresa tiene por valores irrenunciables la calidad en los


productos y en la gestión, la honradez en el servicio, el mutuo respeto en las
relaciones internas y externas a la empresa.
Los aspectos o áreas donde comúnmente se pueden definir valores son:
• Sistemas económicos,
• Estructura de los sistemas,

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 140


Licenciatura en Informática Administrativa

• Responsabilidades y derechos de los trabajadores,


• Responsabilidad hacia los consumidores,
• Responsabilidad hacia el público,
• Preservación del medio ambiente, etc.
Tres elementos básicos.
- No conformarse con lo mediocre
- Hacer bien las cosas para servir mejor a los demás
- El autocontrol
No se trata solo de buenas intenciones, o de “echarle ganas”, se trata,
como la Ética de hacer las cosas mejor, por que es lo correcto, por estar
profundamente convencidos de que es lo que se debe hacer. Es una cultura
social de superación.

Conclusión
Es urgente realizar un esfuerzo nacional, organizacional y personal para
lograr que la Calidad Ética devuelva la confiabilidad a todo el aparato productivo y
al gobierno, para salir del México de las prácticas anti éticas y de la corrupción que
nos han hecho un país ineficiente, obsoleto y francamente injusto. La Calidad es
un valor Ético.

6.3. EL SECRETO PROFESIONAL

Señalar el aspecto moral del secreto profesional: técnico y científico. Quien


ejerce una profesión se pone en contacto con personas, familias e instituciones.
La razón de este contacto es la existencia de un problema o necesidad, y la
confianza depositada en el profesionista que se consulta. Esta confianza permite
al profesionista, aun si requerirlo el carácter de su profesión y sin pretenderlo de
ninguna manera, penetrar en la intimidad de los hogares, en los planes de sus
clientes, en las reales condiciones materiales y espirituales que muchas veces
revelan cosas desconocidas e insospechadas para todo el mundo.
En sentido objetivo se entiende por secreto, aquello que debe permanecer
secreto. Subjetivamente, es la obligación de no revelar lo conocido que contrae el
que ha llegado a saberlo justa o injustamente.
La naturaleza del secreto profesional: Se trata de un secreto confiado,
mediante el cual, el profesional se obliga a mantener ocultas todas aquellas
confidencias que reciba en el ejercicio de su profesión. El secreto profesional,
tiene una condición moral y otra jurídica. Desde el punto de vista moral, existe el
deber de guardar el hecho conocido cuando éste pueda producir resultados
nocivos o injustos sobre el cliente si se viola el secreto. En el ámbito legal, la
obligación del profesional a guardar secreto está recogida por la mayoría de las
legislaciones, aunque no en la misma medida.
¿Qué personas están sometidas al secreto profesional?: Todas aquellas
personas que por razón de su profesión prestan unos servicios, o son confidentes
necesarios.
¿Objeto del secreto profesional?: Son objetos del secreto profesional todas
las circunstancias y situaciones conocidas por el profesional en el ejercicio de sus
funciones.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 141


Licenciatura en Informática Administrativa

Circunstancias en la que está justificada la violación del secreto: -Los


profesionales se verán obligados a romper el secreto profesional cuando haya
peligro para la salud pública o esté en juego la vida de terceras personas.

6.4. ÉTICA, LIDERAZGO Y DIRECCIÓN

RESUMEN
El fenómeno del liderazgo ha atraído desde siempre una gran atención por
parte de la comunidad académica y profesional. Sin embargo, la comprensión de
este fenómeno dista mucho de lo esperado en función del esfuerzo realizado para
ello. En este sentido, se han realizado una gran cantidad de estudios que han
tratado de entender y conocer la naturaleza del liderazgo pero, mayoritariamente,
desde una perspectiva transaccional. Evidentemente, su aportación ha sido
fundamental en la mayor comprensión de este fenómeno organizacional pero
nuevas perspectivas teóricas más enriquecedoras parecen surgir desde el ámbito
académico y profesional en un intento de seguir progresando en su conocimiento.
El liderazgo sólo se entiende en un contexto plural, esto es, un líder siempre
necesita de sus seguidores. Por tanto, parece necesario poner énfasis en el
aspecto de las relaciones y esto lleva ineludiblemente unido la consideración de la
ética. Los enfoques de liderazgo transformacional, servidor y antropológico
superan al enfoque transaccional en esta faceta y, por ello, el estudio de los
mismos será el objetivo de este trabajo, siempre con el interés de contribuir al
mejor y mayor conocimiento del proceso de liderazgo en el funcionamiento
organizacional.

1. INTRODUCCIÓN
El estudio del liderazgo es uno de los temas organizativos que más se ha
desarrollado e intrigado a los investigadores durante siglos (Burns, 1978). Así,
Bass y Stodgill (Bass, 1990) observan, que el interés sobre este término existía ya
en las obras clásicas de griegos y romanos, en el viejo y nuevo testamento de la
Biblia y en los escritos de los antiguos filósofos chinos. Esta relevancia se
muestra, además, en el elevado número de definiciones existentes en la literatura
sobre este término. Bass (1990), en una revisión exhaustiva de la literatura de
liderazgo cita alrededor de 3000 estudios empíricos. De entre la innumerable
cantidad de definiciones, destacamos la revisión realizada por Yukl (1994) y
complementada por House (1998) que aparece en la siguiente tabla y a la que se
la añadieron nuevas aportaciones interesantes (ver Tabla 1).
Sin embargo, a pesar de la atención dada a este tópico, no existe acuerdo
sobre lo que distingue a un líder del que no lo es (Jago, 1982). Burns (1978:1)
añade, incluso, que “el liderazgo es uno de los fenómenos menos comprendidos
sobre la tierra”. Esta situación no provoca que se le reste interés a este término, ya
que, a pesar de la oscuridad conceptual existente, parece innegable la necesidad
de los líderes en cualquier contexto que incluya a personas. Siguiendo a Bennis
(1990), los líderes son necesarios en todo grupo de personas, esto es, siempre
debe haber alguien que marque las pautas bien de modo formal o informal, ya
que, de lo contrario, puede que no se cumplan los objetivos que se han propuesto
y/o puede que se eludan responsabilidades. Por ello, es necesario que

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 142


Licenciatura en Informática Administrativa

continuamente nos esforcemos en comprender mejor este fenómeno con la


intención de mejorar su efectividad y, en consecuencia, la efectividad del ente
organizacional, que se caracteriza por albergar una comunidad de personas que
interactúan para la consecución de ciertos fines. En este sentido, parece existir
cada vez una mayor preocupación por incluir el rasgo de la ética como un valor
importante que todo líder organizacional debería interiorizar y, a su vez, expresar
en las frecuentes relaciones que mantiene con sus colaboradores organizativos
(Treviño et al., 2000). La ética es un valor esencial para el desempeño y
rendimiento en la actividad laboral (Mortensen et al., 1989) y se está empezando a
percibir como un factor indispensable para continuar aportando valor a la sociedad
actual y futura.
Concretamente, en el contexto empresarial, su importancia queda reflejada
en el elevado número de investigaciones y trabajos empíricos que muestran el
valor empresarial que se genera a través de ella (p.e. Koh y Boo, 2001;
Schwepker, 2001). Y es que si bien es cierto que la empresa tiene la obligación
moral de conseguir beneficios, también lo es el hecho de que el ámbito
empresarial tenga que ver con personas y relaciones entre ellas, en donde la ética
juega un papel muy importante (Al Gini, 1996). De ahí que, en palabras de
Solomon (1996:1), un líder ético sea un rasgo esencial para cualquier buena
organización. Por tanto, nuestra preocupación en este trabajo residirá en poner en
relieve aquellos enfoques o perspectivas teóricas sobre liderazgo que favorecen o
incluyen implícitamente la ética, ya no sólo por la importancia de ésta en el ámbito
empresarial, sino porque permitirán mejorar la comprensión de este fenómeno, el
cual, según diversos autores (p.e. Ciulla, 1995), toma su esencia en ese mismo
rasgo: la ética.

Tabla 1. Principales definiciones sobre liderazgo


Autor y año Definiciones
Stodgill, (1974), citado en Yukl, (1994), pag. 2 El liderazgo es “la iniciación y mantenimiento de la
estructura en expectativas e interacciones”.
Hemphill & Coons, 1957, citado en Yukl, (1994), pag El liderazgo es “la conducta de un individuo cuando
está dirigiendo las actividades de un grupo que se
dirige hacia un objetivo compartido”.
Tannenbaum, Weschler & Masarik, (1964), citado en El liderazgo es “la influencia interpersonal ejercida
Yukl, (1994), pag. 2 en una situación, y dirigida a través del proceso de
comunicación hacia el logro de un objetivo u
objetivos específicos”.
Berlew, (1974), citado por House, en Cooper y Argyris El liderazgo es “el proceso de instalar en otros una
(1998), pag. 355 visión compartida, creando oportunidades valiosas,
y construyendo confianza en la realización de
valores y oportunidades compartidos”.
Burns, 1978, citado por House, en Cooper y Argyris El liderazgo es “inducir a los seguidores a actuar
(1998), pag. 355 por ciertos objetivos que representan los valores y
las motivaciones de líderes y seguidores”.
Hosking, (1988), citado en Yukl, (1994), pag. 3 Los líderes son “aquellos que de forma consistente,
hacen contribuciones efectivas al orden social y de
los que se espera y percibe que lo hagan”.
Jacobs y Jaques, (1990), citado en Yukl, (1994), pag. 3 El liderazgo es “un proceso de proporcionar un
propósito al esfuerzo colectivo, y causar un
esfuerzo basado en la buena voluntad para
lograrlo”.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 143


Licenciatura en Informática Administrativa

Astin, (1993), citado por House en Cooper y Argyris El liderazgo es “un proceso por el que se fomenta
(1998), pág. 355 que los miembros de un grupo trabajen juntos de
forma sinérgica hacia un objetivo o visión global,
que creará cambio y transformará las instituciones,
y por tanto, mejorará la calidad de vida. El líder es
una fuerza catalizadora o facilitadora que por virtud
de posición u oportunidad, dirige a otros hacia una
acción colectiva que permita lograr los objetivos y la
visión de la organización a la que pertenecen”.
Koontz y Weichrich, (1994) pag. 490. El liderazgo es “el arte o proceso de influir sobre
personas para que se esfuercen de manera
voluntaria y con entusiasmo en el logro de las
metas del grupo”
Robbins (1999), pag. 347. El liderazgo es “la capacidad de influir en un grupo
para que se logren las metas”

Así, Kreitner y Kinicki (1997), a partir del trabajo de Yukl (1989), aportan un
marco conceptual interesante para la mejor comprensión de este término (ver
Figura 1). En su modelo se puede advertir que ciertos rasgos del líder esenciales
para formar un liderazgo eficaz (constituyendo la naturaleza ética uno de ellos),
afectan a la capacidad de un individuo para llevar a cabo varios roles/conductas
de dirección; y esto unido a diversas variables contingentes, contribuye a la
eficacia del liderazgo en la consecución de los resultados finales deseados por la
empresa. La propuesta de incluir la dimensión ética o moral como necesaria en la
labor del líder de la empresa es también incluida por otros autores en diversos
trabajos (p.e. Zaleznik, 1991; Ciulla, 1995; Kouzes y Posner, 1987,1993;
Mendonca, 2001; Kotter, 1988). Esto no es sorprendente ya que en respuesta a
los nuevos tiempos y valores que imperan en la sociedad (p.e dignidad de las
personas, mayor sensibilidad a las incongruencias e injusticias, etc.), esta
dimensión ética del liderazgo ha comenzado a absorber, y cada vez con mayor
frecuencia, la atención de la comunidad académica. El liderazgo, además sólo se
entiende en un contexto plural, es decir necesita de sus seguidores o
colaboradores para actuar (Al Gini, 1996), por lo que la ética, que resulta
necesaria en la interacción y en las relaciones (Rousseau, 1982: 188, 194), es
esencial en el proceso de liderazgo, sobre todo, si como sugiere Wills (1994), el
liderazgo tienen como tarea importante la de comprender al seguidor o
colaborador. Este hecho se ha traducido en la generación de nuevas perspectivas
teóricas de liderazgo que introducen y se centran más en el aspecto ético y que,
por ello, proporcionan una forma más global de entender este fenómeno. Así, se
ha originado un nuevo paradigma en esta materia con la intención de contrastar la
clásica concepción transaccional del liderazgo -la cual se encuentra muy bien
representada en la mayoría de las teorías expuestas hasta ahora (Robbins,
1999:374)- con los enfoques de liderazgo transformacional, antropológico y
servidor, que ponen más interés a la ética y cuyo estudio ocupará nuestra atención
en las páginas posteriores.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 144


Licenciatura en Informática Administrativa

UN MARCO CONCEPTUAL PARA ENTENDER EL LIDERAZGO

Resultados finales
Rasgos del Líder deseados
Necesidad de logro Roles/Conducta de Rendimiento de la
Necesidad de gestión unidad
poder Roles Rentabilidad
Capacidad interpersonales Logro de los
cognitiva Roles de objetivos
Aptitudes información Satisfacción laboral
→interpersonales Roles de decisión Organización del
Auto-confianza aprendizaje
Ética
Capacidad del seguidor Variables de situación
A nivel individual A nivel de la organización
Poder de posición del líder Adecuación de recursos
Motivación del seguidor Tarea/ tecnología
Claridad del rol del seguidor Estructura de organización
Capacidad del seguidor Ambiente externo

El proceso de liderazgo es un fenómeno ampliamente estudiado a lo largo


de los años por su gran relevancia en el grupo, esencia misma del desarrollo tan
amplio que ha experimentado nuestra sociedad con el paso del tiempo.
En la concepción del liderazgo es necesario considerar el contexto tan
plural en que éste se desarrolla y constituye, en donde es necesario, por ende,
comprender las necesidades y expectativas de las personas que lo forman –
colaboradores/seguidores-. En este sentido, cada vez es mayor el rechazo por
parte de la sociedad ante el uso coercitivo y manipulador del poder en
contraposición a un poder ejercido con respeto y responsabilidad, deviniendo
necesaria la ética en el proceso de liderazgo para conseguir adhesión voluntaria
–tan importante en la sociedad actual-. En esto, y revisando la literatura existente
hasta el momento actual, podemos decir que se ha avanzado mucho en la
comprensión del fenómeno de liderazgo, lo cual se manifiesta en la cada vez
mayor atención dirigida a la dimensión moral del mismo en los estudios dirigidos al
respecto. Para Ciulla (1995) -en paralelo a Barnard (1938)- la definición de un
buen liderazgo incluye tanto los aspectos técnicos como los de alcance moral. En
consecuencia, tanto el liderazgo transformacional como el liderazgo servidor y
antropológico han tratado y tratan de responder a esas ideas planteadas por Ciulla
y Barnard. Sin embargo, si lo consiguen o no, no es lo que se pretende sino que lo
realmente importante es, como advierte Ciulla (1999), que son enfoques de
liderazgo que están abiertos al análisis ético y suponen un mejor entendimiento
del liderazgo que las teorías que sólo hablan de ética o sólo hablan del
comportamiento del líder. Como deja claro Ciulla (1995), la ética se sitúa en el
corazón del liderazgo y resulta esencial para la mejora en la comprensión de este
fenómeno. Por tanto, podemos decir que los tres enfoques (transformacional,
antropológico y servidor) proveen de un fundamento rico de ideas para el
desarrollo de futuras teorías normativas de liderazgo (Ciulla, 1995) que nos
faciliten una mayor y mejor comprensión de este importante y complejo fenómeno
organizacional.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 145


Licenciatura en Informática Administrativa

Para Pérez López (1998) el liderazgo humanista o antropológico tiene el


reto de dotar de sentido al trabajo de los demás. La definición de liderazgo
antropológico de Pérez López (1998: 107) muestra la esencia de su teoría:
“Cuando un hombre de empresa no es capaz de mover a su gente más que a
través de motivos económicos, es tan mal profesional como el médico que es
incapaz de otra cosa que no sea atacar los síntomas que el enfermo dice que
tiene. Cuando es capaz de mover a las personas a través de los trabajos que les
ofrece ya está en otro nivel profesional; ya no es sólo un estratega sino un
ejecutivo. Cuando es capaz de llegar a los motivos más hondos de la acción
humana, ayudando a sus subordinados a descubrir el valor y el sentido de lo que
están haciendo, entonces y sólo entonces, es un líder. Partiendo de esta base, el
líder se define como aquella persona que actúa movido por motivos
trascendentes, es decir, que actúa porque así quiere hacerlo, debido al valor que
su acción tendrá para otras personas (Pérez López, 1993). Esto no quiere decir
que se excluya o minusvalore el otro tipo de motivos, que por otra parte son
también necesarios, sino que indica a qué se da prioridad entre los tres. El actuar
de este modo, según este autor, implica la utilización de los poderes de los que
dispone en beneficio de todos, evitando la tentación de usarlo con fines
únicamente egoístas. Además, debe promover también que los que le siguen
actúen por este tipo de motivos, tanto en sus relaciones con los clientes como con
superiores, subordinados o compañeros. Por tanto, a parte de considerar tanto las
motivaciones intrínsecas como extrínsecas, el líder debe orientarse y debe
provocar en los demás una orientación por motivaciones transcendentes, que
serían las fuerzas que impulsan a que las personas actúen considerando las
consecuencias de sus acciones sobre otras personas. En este sentido, podemos
decir que el modelo se asemeja al liderazgo servidor, ya que la orientación hacia
este tipo de motivaciones implica la provisión de servicio o ayuda a otras personas
(clientes, colegas de trabajo, etc.).

La ética de la autoridad: Cuidar, Aconsejar, Responsabilidad


La filosofía de gobernabilidad para la paz está fundamentada en tres
principios esenciales morales:
1 Un verdadero líder o verdadero padre debe mantener patrones rígidos de
pureza y fidelidad. Es decir, el amor, la vida y el linaje hechos sagrados por medio
del matrimonio, no deben ser nunca violados. La gobernabilidad o manejo
apropiado de nuestro propio órgano sexual, es la clave para mantener la
integridad familiar y el fundamento de la buena gobernabilidad.
2 Un verdadero líder y verdadero maestro debe preocuparse por todas las
personas de su ámbito de gobernabilidad como un padre amoroso cuida de sus
hijos. Es decir, el valor total, la integridad y las aspiraciones de todos los seres
humanos, deben ser respetados. Los derechos de cualquier persona nunca deben
ser violados. El corazón de otros, nunca debe ser golpeado por acciones
descuidadas.
3 Un verdadero líder o verdadero dueño nunca abusa del dinero público o
de las cosas materiales, sino que siempre sirve al bien común.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 146


Licenciatura en Informática Administrativa

La teoría dual de liderazgo (FE + FI = LD)


El secreto de la persuasión y del liderazgo duradero

Factores externos Factores internos


de la persuasión de la persuasión
1. Razón 1. P. Público
2. investigación 2. Altruismo
3. Resonancia 3. Sinceridad
4. Redescripciones 4. Honestidad
5. Recursos 5. Lealtad
6. Realidad 6. Amor sacrificado
7. Resistencias 7. Competencia

Los líderes más amados y respetados de la historia -


Moisés, Buda, Jesús, Gandhi, San Francisco de Asís,
Martín Luther King, Teresa de Calcuta, etc. - se basaron
primordialmente en la fuerza de los factores internos.

Liderazgo y Modelos administrativos


Funcionarios
Presidente Colaboradores

Presidente
Funcionarios

Modelo Piramidal Modelo Esférico


basado en el potencial mental del líder basado en el potencial físico y
y apenas en el potencial físico de los mental de los líderes y de los
liderados liderados

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 147


Licenciatura en Informática Administrativa

Liderazgo y Modelos administrativos

Modelo Piramidal Modelo Esférico


Edad Antigua, Media y Contemporáneo y
Moderna (1879-1945) Pos-moderno (2006)

1. Modelo reduccionista 1. Modelo holístico


2. Control único y 2. Regencia central con
auto-centralizador células auto-gestoras
3. Enfatiza el cuerpo 3. Enfatiza la mente y el cuerpo
4. Visión a corto plazo 4. Visión Futurista (familista,
inmediatista (egoísta e social y ambientalista)
individualista) 5. Prioriza al hombre
5. Prioriza el lucro 6. Valora la afectividad
6. Ignora la afectividad 7. Promueve la creatividad
7. Desprecia la creatividad 8. Estimula la cooperación
8. Estimula la competición 9. Prioriza los derechos y
10. Prioriza los derechos los deberes de todos.
de los líderes.

6.5. ÉTICA Y FINANZAS

1. Introducción
En sus orígenes, la ciencia económica, al tiempo que buscaba su identidad
y su metodología propias, mantuvo una buena relación con la ética. Pero con el
advenimiento del paradigma neoclásico, la colaboración y el entendimiento se
interrumpieron, aunque no han faltado intentos de reconstruir el puente entre
ambas disciplinas, especialmente en los últimos años. Ahora bien, esa tarea está
resultando complicada, primero, por las confusiones sobre lo que es la ética y,
segundo, por los cambios que está experimentando la ciencia económica, en un
intento de ampliar y completar —y, para algunos, superar y cambiar— su
paradigma convencional.

2. La acción humana.
La acción humana es intencional: al actuar, el ser humano intenta la
consecución de algún fin que se propone a sí mismo. Ese fin puede venir
provocado por cambios en su entorno, pero no está causado totalmente por ellos:
es decir, el ser humano puede reaccionar ante acontecimientos exteriores, pero lo
hace con un propósito o una intención, que es lo que da sentido a la acción; por
eso se afirma que los fines de la acción humana son subjetivos, en el sentido de
que los propone el agente.

El objetivo de toda acción es la solución de un problema, es decir, de una


situación menos deseada, menos satisfactoria o menos agradable para el agente y

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 148


Licenciatura en Informática Administrativa

que puede dar lugar al logro de una satisfacción o a la desaparición de una


insatisfacción. En toda acción podemos encontrar una serie de elementos:
1. Uno o varios fines, metas u objetivos, que mueven a la acción.
Habitualmente, todo empieza con: a) la identificación de una situación menos
satisfactoria, una necesidad, que puede estar en el sujeto o fuera de él, pero que,
en todo caso, le afecta, b) la posibilidad de convertirla en una situación más
satisfactoria, y c) el reconocimiento de la deseabilidad de esa transformación, lo
que constituye el fin de la acción. Por tanto, los fines no son dados, sino que
proceden de la acción valorativa del agente. Y los fines definen el sentido o
significado de una acción a través de la intención del agente.
2. La deliberación, en que el sujeto: a) identifica los medios o recursos
disponibles; b) formula las alternativas abiertas para la consecución del fin; c)
analiza las consecuencias que cabe esperar de su aplicación —es decir, formula
una representación de la situación esperada a posteriori, una vez llevada a cabo la
acción, y la compara con la situación de partida; d) establece los criterios
(económicos, pero también éticos, sociales, políticos, etcétera) de acuerdo con los
cuales evaluará los medios, y e) lleva a cabo dicha evaluación.
3. El motivo que impulsa a poner en marcha la acción. En toda acción hay
una motivación potencial, que es la satisfacción de necesidades, pero debe
concretarse en una motivación actual para realizar la acción concreta de que se
trate.
4. La decisión o elección de los medios para llevar a cabo la acción. En
acciones complejas, los medios pueden ser fines de orden inferior, es decir, los
resultados de otras acciones.
5. La ejecución de la acción, un acto de voluntad por el que el agente pone
en marcha los medios elegidos —la «eficacia transformante de la acción».
6. Las consecuencias o resultados de la acción, es decir, cómo y en qué
medida se alcanza el fin previsto o se producen otros efectos, incluidos los no
esperados o no deseados.
7. La evaluación de las consecuencias de la acción a la vista de los
resultados conseguidos, y el consiguiente aprendizaje del agente.
8. La corrección de la decisión, si la acción se va a repetir en el futuro o
forma parte de un plan de más largo alcance. En la economía neoclásica, la teoría
de la acción responde a este modelo, con algunos matices:
1) El fin de la acción es también la satisfacción de una necesidad
experimentada por el agente, de acuerdo con una función de preferencias
que el agente toma como dadas.
2) La deliberación consiste en la búsqueda de alternativas (medios) y su
evaluación. Esto suele hacerse en términos de las evaluaciones (valores
subjetivos) atribuidas por el agente a los resultados esperados o
anticipados (valores objetivos) de sus elecciones, en una pluralidad de
estados posibles. La introducción de todas las preferencias en una función
única (función de utilidad u orden de preferencias), bajo el supuesto de
conmensurabilidad de los valores, permite efectuar comparaciones
(mentales) entre los resultados subjetivos esperados con una unidad única
de comparación (ordinal), que es la utilidad esperada en cada caso. De este
modo, queda establecido el criterio de decisión que el agente utilizará, que

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 149


Licenciatura en Informática Administrativa

es la maximización de su utilidad, de acuerdo con el «principio económico»


o de eficiencia: el agente trata siempre de obtener el mejor resultado
compatible con los medios escasos disponibles —o, alternativamente, el
agente utiliza siempre la menor cantidad posible de medios para obtener un
resultado dado—.
3) La motivación de la acción es la satisfacción de la necesidad, y es
suficiente para poner en marcha el proceso. No se distingue entre
motivación potencial y actual.
4) La decisión consiste en la elección de los medios para la maximización de
la utilidad esperada. Ésta es la pieza central de la teoría de la acción.
5) El economista no suele detenerse en la fase de ejecución: el hecho de que
el agente se plantee la posibilidad de actuar implica ya la voluntad de
hacerlo —y la capacidad de hacerlo, si dispone de los recursos
necesarios—.
6) Las consecuencias de la acción son también poco relevantes para el
economista, al menos en las acciones no repetitivas o que no forman parte
de planes complejos: el agente tomó la decisión a partir de la valoración
(utilidad) atribuida a las consecuencias esperadas de la acción, de acuerdo
con una función de preferencias dada e invariante; por tanto, el hecho de
que las consecuencias realizadas de la acción no coincidan con las
esperadas no puede influir en su decisión, que ya fue tomada. Con otras
palabras, o bien el agente no aprende de las consecuencias de su acción, o
bien ese aprendizaje es irrelevante porque no tiene consecuencias para la
decisión ya tomada.
7) Por tanto, tampoco es relevante la evaluación de las consecuencias de la
acción.
8) Y tampoco lo es la corrección de las posibles decisiones futuras —al menos
en las acciones no repetitivas—.

3. La dimensión ética de la acción humana


La economía es un marco excelente para entender el papel de la ética,
porque la economía es, sobre todo, una teoría de la acción humana —de la acción
humana eficiente—, y la ética es la vertiente normativa de la teoría de la acción
humana. La ética se construye sobre una antropología, sobre una concepción
integral del hombre, y la economía se construye también sobre dicha antropología
(o, al menos, sobre un aspecto de la misma, el que hace referencia a la acción
eficiente del hombre en presencia de recursos escasos).
La teoría económica de la acción considera que las decisiones se toman
para la satisfacción eficiente de las necesidades, definiendo la eficiencia como la
obtención de los mejores resultados posibles con los recursos dados, o la
utilización de los mínimos recursos posibles para conseguir un resultado, dentro
de unas restricciones que incluyen los recursos y la información disponibles y
otros condicionantes, entre los cuales pueden incluirse la ley y la ética.
Pero esto supone que la ética es una restricción impuesta desde fuera a
una conducta económica orientada a la eficiencia. Esta manera de introducir la
ética es habitual, sobre todo en la economía aplicada y en la dirección de las

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 150


Licenciatura en Informática Administrativa

organizaciones. Y, sin embargo, no es la forma más adecuada de tender el puente


entre ciencia económica y ética.
La descripción de la teoría de la acción sugiere algunas vías naturales para
llevar a cabo esa integración. De una manera simplificada, podemos decir que la
acción humana implica que un agente se plantea un fin, lo que le motiva para la
acción, de modo que la lleva a cabo y obtiene unos resultados, de acuerdo con la
reacción del entorno (habitualmente, otros agentes que interactúan con él), y de
los que se derivan unas consecuencias. Esto supone que hay varios lugares (no
independientes entre sí) desde donde intentar el enlace de ética y acción humana:
en la elección de los fines, en las motivaciones del agente, en el acto de decidir (y
en su puesta en práctica), en sus consecuencias y en la misma persona del
agente.

4. Los fines
La economía normativa neoclásica se apoya en el concepto de bienestar
(welfare, well-being); los resultados de la acción se evalúan en términos de
bienestar, no porque ese sea el único concepto moralmente relevante, sino porque
la economía ofrece instrumentos especialmente útiles para hacer frente a las
cuestiones de bienestar, y porque se considera que las cuestiones sobre el
bienestar pueden separarse de otras cuestiones éticas también relevantes, como
las de igualdad, libertad y justicia.
Las distintas posturas éticas atribuyen un papel importante al bienestar del
agente —y esto vale tanto para los utilitaristas, que consideran que lo moralmente
correcto es lo que maximiza el bienestar del agente, como para los no utilitaristas
que, por ejemplo, atribuyen un papel a la benevolencia, al altruismo o a la
solidaridad, incluyendo no hacer daño a otros y tener en cuenta sus intereses—.
La posición de los economistas neoclásicos sobre este punto se ha desplazado
del hedonismo (que identifica el bien del agente con un estado mental de placer o
felicidad) a la identificación del bienestar con la satisfacción de sus preferencias.
Si el agente tiene un orden de preferencias consistente, está bien informado y
cuida de sus propios intereses, la satisfacción de sus preferencias implica la
consecución del máximo bienestar para el agente, que se considera como un
requisito normativo.
Pero esto se presta a no pocas críticas: las preferencias pueden basarse en
creencias equivocadas; los agentes pueden preferir sacrificar su propio bienestar a
otros fines que consideran de mayor valor; las preferencias pueden ser
consecuencia de manipulaciones pasadas, o reflejar influencias psicológicas
distorsionadoras, etcétera. También hay razones para oponerse a utilizar ese
criterio como base para las políticas públicas, porque, por ejemplo, se prestan a la
manipulación de las preferencias individuales, o porque pueden conceder
demasiada importancia a preferencias extravagantes, etcétera. Es decir,
necesitamos una teoría de la formación de preferencias, como resultado de
influencias psicológicas, sociológicas y éticas, primero en el plano positivo
(descriptivo), para poder basar en ella una teoría normativa. Y la ética debe tener
mucho que decir sobre el tema de la elección de los fines.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 151


Licenciatura en Informática Administrativa

5. Los aprendizajes
Hablar de ética exige hablar de aprendizajes de los agentes —al menos
dentro de ciertas escuelas—. La ciencia económica ha prestado cierta atención a
los aprendizajes operacionales (por ejemplo, los que aumentan las destrezas
sobre cómo actuar) y cognitivos (la adquisición de conocimientos teóricos y
tecnológicos), pero no ha tenido suficientemente en cuenta el impacto que esto
puede tener sobre las preferencias de los agentes. Y tampoco ha considerado los
aprendizajes de actitudes que, desde luego, modifican aquellas preferencias.
Como hemos explicado antes, el agente emprende la acción para provocar una
reacción en el entorno (habitualmente, otro agente) de la que se seguirá la
satisfacción de una necesidad. Ésta es la consecuencia más relevante, desde el
punto de vista de la economía: lo que podemos llamar el resultado extrínseco de la
acción.
Pero también se producen otros dos tipos de resultados: unos sobre el
propio agente (intrínsecos) y otros sobre el entorno, que carece de relevancia
cuando el entorno es inmaterial (sus cambios aparecerán como restricciones o
como costes en la decisión del agente), pero que es importante cuando se trata de
otro agente racional (resultados trascendentes). Y esos resultados son relevantes,
al menos por tres razones: 1) porque pueden cambiar la regla de decisión del
agente (su elección no tiene por qué ser la misma la próxima vez, aunque el resto
de condiciones sean las mismas), 2) porque el agente activo puede buscar los
resultados intrínsecos (esperados, aunque inciertos) como parte de los fines de su
acción (unas finalidades no conmensurables con las restantes preferencias del
agente), y 3) porque puede buscar directamente los efectos de su acción sobre el
otro agente (los resultados trascendentes), lo que también vuelve a incidir sobre la
elección de fines, más allá de lo que permite su función de preferencias —y esto
es particularmente importante en las organizaciones—.
El problema de la acción radica, pues, en la posibilidad de que, buscando
satisfacciones presentes, el agente ponga en marcha procesos de aprendizaje
negativo, que le cierren la posibilidad de conseguir la satisfacción de sus
preferencias futuras. La teoría de la acción necesita, pues, explicitar los
mecanismos mediante los cuales el agente puede internalizar esos aprendizajes.
Y aquí la ética tendrá un papel importante.

6. Las motivaciones
Ya hicimos notar que la estructura motivacional en la economía neoclásica
es muy sencilla: el agente actúa por motivos «extrínsecos», para lograr las
satisfacciones que producen los efectos extrínsecos de su acción.
Pero, en la realidad, hay otros dos tipos de motivos que son relevantes.
Unos son los motivos «intrínsecos»: el agente se propone lograr los aprendizajes
que le permitirán obtener no sólo satisfacciones presentes, sino también futuras —
es decir, está dispuesto a aceptar los costes de llevar a cabo una acción que no
optimice sus preferencias actuales, a fin de optimizar las futuras. Y otros son los
motivos «trascendentes», cuando el agente trata de conseguir ciertos resultados
en el otro agente con el que interactúa, o con los demás agentes en la teoría de la
organización.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 152


Licenciatura en Informática Administrativa

El interés en discutir la existencia de los diversos tipos de motivos radica en


que pueden darse conflictos dentro de cada tipo y entre ellos. Todos tenemos
experiencia, por ejemplo, de que determinados alimentos que nos gustan nos
sientan mal, o que fumar puede provocar enfermedades. La economía
convencional reconoce la existencia de esos conflictos motivacionales, pero, al
limitarse a un sólo tipo de motivaciones —las extrínsecas—, simplifica la solución
de esos conflictos planteando trade-offs entre ellos, que siempre son posibles por
la existencia de una única escala de comparación de las satisfacciones derivadas
de los resultados de la acción.
Si hay conflictos intermotivacionales, el agente debe estar dotado de un
mecanismo que le permita resolverlos, haciendo operativas las motivaciones
intrínsecas y trascendentes. Esto implica que el agente debe ser capaz de evaluar
a priori tanto los resultados extrínsecos (la satisfacción esperada de sus
preferencias) como los resultados intrínsecos (sus aprendizajes personales) y
trascendentes (los efectos de su acción sobre el otro agente), es decir, los
resultados de algo que no ha experimentado todavía. Y cuando el agente toma la
decisión de actuar por motivación intrínseca o trascendente, tanto si confirma
como si contraría a su motivación extrínseca, crece su capacidad para seguir
aprendiendo, es decir, su capacidad para evaluar los efectos intrínsecos y
trascendentes de sus acciones.
¿Cómo adquiere el agente esa capacidad de evaluar sus acciones? Cuenta
no sólo con las experiencias de sus decisiones anteriores, sino también con lo que
podemos llamar conocimiento abstracto: por ejemplo, la información que ha ido
recibiendo de fuentes distintas de su experiencia acerca de la idoneidad de los
medios para conseguir los fines, las normas sociales y religiosas, los
conocimientos científicos y tecnológicos, etcétera —y también las reglas y
principios éticos. La ética ocupa aquí, pues, un lugar importante, porque las
normas morales son conocimientos relevantes acerca de lo que conviene o no
hacer, en función de los resultados que esas acciones pueden tener sobre el
propio agente o sobre otros agentes y, por tanto, de los cambios que se
producirán en la regla de decisión del propio agente, así como en las reacciones
de los otros agentes, de las que dependen los resultados de las acciones
presentes y futuras, sobre todo en el ámbito de las organizaciones.
Pero la introducción del conocimiento abstracto en general, y del
conocimiento ético en particular, presenta un problema adicional: el agente
necesita un mecanismo capaz de transformar ese conocimiento en motivación
actual. ¿Por qué, por ejemplo, diferentes agentes, o un mismo agente en
circunstancias distintas, reaccionan de manera diferente al conocimiento que
tienen sobre, por ejemplo, los efectos nocivos del tabaco, o sobre las reglas éticas
que consideran adecuadas para guiar su conducta? Esto nos lleva al desarrollo de
capacidades.

7. La ética de la persona: las virtudes


Que el agente es capaz de aprender significa que es capaz de desarrollar
hábitos intelectuales y operativos que le faciliten el aprendizaje futuro y el
comportamiento de acuerdo con él. Los hábitos o virtudes intelectuales desarrollan
la capacidad de usar correctamente la información procedente de los aprendizajes

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 153


Licenciatura en Informática Administrativa

o del conocimiento abstracto, para juzgar adecuadamente las alternativas entre las
que el agente puede elegir. Los hábitos o virtudes morales desarrollan la
capacidad del agente para actuar, capacitándole para querer efectivamente lo que
le parece deseable o conveniente, aunque no le resulte atractivo desde el punto
de vista de lo que siente espontáneamente.
Las virtudes no son, pues, preferencias altruistas o solidarias que se
añaden a las que ya tiene el agente. Las virtudes determinan aquello que es capaz
de hacer aunque no le reporte una satisfacción inmediata; crecen como
consecuencia de los procesos de aprendizaje, y cambian con sus propias
experiencias. Son instrumentos de autocontrol del agente, y modelan la gama de
alternativas disponibles pues, aunque en teoría el agente sea capaz de llevar a
cabo cualquier acción cuyo coste de oportunidad en términos físicos o monetarios
quepa dentro de sus recursos, en la práctica habrá acciones no factibles para él,
por falta de la potencialidad interna que le impida superar su motivación
espontánea.
Las virtudes se adquieren por repetición de actos, bajo el impulso de la
motivación superior: una persona que se deja llevar por la satisfacción anticipada
(motivación extrínseca) no adquirirá virtudes (hábitos morales), mientras que una
persona que actúe por motivación intrínseca (para desarrollar sus capacidades) o
trascendente (por el bien de los demás) las adquirirá, en mayor o menor medida,
tanto si de este modo contraría a su motivación extrínseca como si actúa de
acuerdo con ella. De ahí que podamos concluir que la formación de virtudes en el
agente amplía la gama de aprendizajes posibles, generando lo que podríamos
llamar unos rendimientos no decrecientes en el aprendizaje, a diferencia de los
aprendizajes que tienen lugar bajo la motivación espontánea. De ahí que podamos
considerar las virtudes de un agente como un stock de capital moral, acumulado a
lo largo del tiempo.

8. Conclusiones
Todas las ciencias sociales, también la economía, se basan en una
antropología, explícita o implícita. La economía es, en sus fundamentos, una
ciencia de la acción humana, al menos desde el punto de vista de la racionalidad
instrumental, en tanto que la ética es una ciencia normativa de la acción humana,
desde el punto de vista de la racionalidad especulativa. Por tanto, la economía y la
ética deberían compartir su paradigma del hombre, aunque luego se separen en la
metodología y en el ámbito de sus proposiciones. Pero, como hemos visto, las
concepciones de la acción humana en que se basan no son coincidentes. Y esto
justifica el esfuerzo por intentar el puente entre ellas.
Si la ética y la economía deben compartir su concepción de la acción
humana, la economía debe tener mucho que aportar a la revisión de los
fundamentos antropológicos de la ética —no porque la economía sea una base
apropiada para la ética, sino porque es la ciencia que más ha estudiado y
discutido la teoría de la acción humana (aunque a menudo en un plano limitado,
como hemos señalado antes)—.
Las diversas teorías éticas suelen fijarse en alguno de los tres pilares de la
teoría de la acción: el agente, la acción misma y sus consecuencias. Así surgen
las teorías basadas en la intención o la motivación y en las virtudes, en los

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 154


Licenciatura en Informática Administrativa

deberes o normas (deontología) y en las consecuencias (consecuencialismo).


Pero nuestras reflexiones nos llevan a concluir que una teoría ética debe incluir
todos los elementos de la acción, es decir, una ética a la vez de bienes, de normas
y de virtudes, no por adición de recomendaciones, sino desarrollando una
explicación integral de lo que es la acción humana y de sus consecuencias
normativas. Tarea nada fácil, dada la pluralidad de puntos de vista sobre la ética,
pero que vendría facilitada, sin duda, por una profundización en la acción humana.
La ética, en efecto, debe estudiar los bienes, y la acción humana busca lo
que es bueno para el hombre, que son los fines de su acción. La economía
supone que el agente conoce suficientemente sus preferencias y está en mejor
condición que nadie para actuar de acuerdo con su propio interés. Pero las
reflexiones que hemos hecho antes sobre los aprendizajes y sobre el cambio en
las reglas de decisión sugieren que no siempre lo consigue. Y aquí surge el papel
de la ética como «condición de equilibrio» a largo plazo del agente y de todos los
sistemas humanos. Esto no implica necesariamente un papel para el Estado, sino
para las instituciones y las normas éticas. Éstas tienen un papel primordialmente
negativo: no tomes —nos dicen— decisiones inmorales, porque te deterioras
como persona, perjudicas a los sistemas o sociedades en que te integras y limitas
tus oportunidades de acción futura. Ése es, pues, el primer papel de la ética de
normas: poner límites a la acción humana, en la medida en que ésta pueda llevar
a aprendizajes negativos —límites voluntarios, por supuesto: las normas morales
pueden cumplirse o no, pero esto no reduce su contenido normativo—. Ahora
bien, las normas éticas son, sobre todo, positivas: haz, haz el bien, procura hacer
todo lo que puedas, pero hazlo bien —un mensaje coherente con el punto de vista
económico sobre la acción humana—. Y para ello el agente necesita desarrollar
las capacidades humanas para la acción éticamente correcta, es decir, las virtudes
—y su componente racional: porque las virtudes llevan a mejorar la capacidad de
análisis, juicio y evaluación de los agentes—.
Pero nuestras conclusiones apuntan no sólo hacia la ética, sino también
hacia la economía. Ésta se basa, como ya dijimos, en una teoría de la acción
humana, pero en una teoría incompleta, basada sólo en los medios, porque sobre
los fines tiene poco que decir —más allá de aceptar, sin discutirlas, las
preferencias del agente—. La teoría de que disponemos ahora es, pues, útil, pero
incompleta. Su revisión es posible y es necesaria, y la ética puede aportar
sugerencias interesantes sobre cómo revisar aquella teoría de la acción, de modo
que incluya endógenamente aquella «condición de equilibrio» a largo plazo del
agente y de los sistemas, que hemos identificado con la ética.

6.6. LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCIÓN

La necesidad se define simplemente como la carencia de algo. Esta


carencia puede ser de tipo material, espiritual u otro, pero cualquiera sea su
origen, las personas buscan su satisfacción. La satisfacción parte por el deseo y
búsqueda (y disposición) de los medios capaces de calmar la angustia que genera
la carencia. Pero puesto que los deseos son múltiples (y de distinta intensidad) y
los medios escasos, es que el hombre ve obligado a optar, produciéndose el

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 155


Licenciatura en Informática Administrativa

sacrificio de la elección cuyo costo se representa por la opción no elegida


(renuncia). Esto es lo que en economía llamamos el costo alternativo o costo de
oportunidad.
Producto del avance de la economía, la tecnología, las telecomunicaciones,
informática y entretención, la cibernética, el transporte, la medicina etc. y en
general del nivel de vida, es que se pone al alcance de las personas consumidoras
objetos materiales cuya finalidad es aumentar el bienestar. Al momento de su uso
cotidiano, la necesidad se transforma de lo aparente y superfluo hacia lo
"necesario para vivir". En este sentido es lícito cuestionar si existe alguna
diferencia entre lo que es una necesidad real o aparente y cuándo cabe hablar de
una u otra. ¿podría ser una necesidad real contar con un computador para trabajar
o guardamos celosamente la definición para definir lo que exclusivamente nos
permite seguir viviendo, como es el caso del alimento, aunque tengamos que
preguntarnos también ¿qué clase de comida entra en esta categoría (si las
exquisiteces entran o no en esta definición).
El progreso económico ha descubierto nuevas posibilidades para la persona
y un despliegue tan variado de necesidades que ha provocado en el hombre
moderno la obsesión del consumo. Sus deseos ya no están circunscritos a la mera
necesidad de subsistencia sino que aspira a satisfacer sus necesidades como
persona humana. Aspira a vivir como hombre (genérico), y como tal arraigado a
una cultura. Sin embargo, este progreso ha animado a la búsqueda frenética por
bienestar material que entregue satisfacción permanente e inmediata. Para su
obtención se debe ejercer un poder de adquisición donde se debe estar dispuesto
a entregar algo a cambio (dinero). La materialización de la adquisición es los que
llamamos el "consumo" y al demandante un "consumidor" -psicológicamente la
conducta del consumidor se refleja en la apropiación de bienes no solo por el
bienestar que representa sino por la obtención de "puntos positivos" frente a la
sociedad, es decir "dime qué (cuánto) tienes y te diré quién eres". Esta conducta
(cultura) la podemos apreciar principalmente del sistema que se vive en Estados
Unidos que promueve el individualismo en su máxima expresión-.
La distinción entre necesidades reales y aparentes no es superflua ni
subjetiva y aun cuando no son independientes de la organización económica y
social, se puede hablar de necesidades sin tener que hacer distinción entre
deseos o preferencias. Es útil además la distinción entre necesidades preferente e
indeseable en términos de optar por aquello que nos provocará satisfacción más
de largo de plazo (educación) que de corto plazo y duradero e incluso que va en
contra de la racionalidad pero de satisfacción inmediata (consumo de droga).

La satisfacción de las necesidades a través del mercado


Hay dos situaciones en que el mercado no garantiza la satisfacción de la
demanda:
a.- La teoría reclama que la demanda se satisface por medio de la
equilibrada oferta de bienes satisfactores. Dicha relación determina el precio de
equilibrio al cual el demandante esta dispuesto adquirir el satisfactor. La demanda
es el cliente y éste es el Rey, aunque su reinado estará sujeto al ejercicio del
poder adquisitivo. En otras palabras, se asume que la demanda a la cual
aludimos, posee solvencia suficiente para ejecutar la adquisición.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 156


Licenciatura en Informática Administrativa

b.- Las empresas preparan su existencia pensando en venderle a esta


demanda que, en la medida que es "solvente" se considera como "mercado". La
solvencia del mercado es clasificada en estratos socio-económico y se estudia su
comportamiento. Per sea cual sea el estrato, también se asume que la adquisición
de un bien se hace con exclusividad de pago, en el sentido que si se ha pagado
por el bien, se paga por la exclusividad de uso. Quiero hacer la distinción entre
bien individual y colectivo. Los individuales son aquellos bienes únicos a los cuales
solamente accede el adquirente. Un bien colectivo es cualquier servicio (ej, TV
Cable), en donde no hay exclusividad de contenido, en cuanto otros también
pueden acceder, pero hay exclusividad en el derecho intransferible de uso. Es
decir, una vez que se paga por su uso, la señal es exclusiva.
Aquellos bienes que no llevan capacidad de pago no son apropiables en
exclusiva y por lo tanto no hay demanda por ellos (respirar el aire). Es decir si el
mercado no responde a la demanda del consumidor, no se reconoce demanda.
De acuerdo a estas dos situaciones, el modelo económico de satisfacción
de demanda no funciona por si solo sino en la medida de la intervención por medio
de elementos que actúan con móviles diferentes.

La sociedad de consumo y la defensa del consumidor


En una sociedad caracterizada por su transformación en sociedad de
consumo a partir de la revolución industrial y el auge económico consecuente en
que ahora se accede al bienestar creciente basado en el consumo de bienes más
o menos duraderos. El crecimiento continuo medido en términos de renta real
disponible, se convierte en el ambiente psicológico en el que se desenvuelve
nuestra sociedad. El hombre pone todo su afán en tener cada día mayor bienestar.
Hoy la vida no se concibe sin las aspirinas, los pañales desechables, la
leche instantánea, el scotch tape y los parches de curitas, como tampoco el
computador, el teléfono celular etc. y muy luego el acceso a Internet. El hombre
por lo tanto trabaja para consumir bienestar y entretención. No es de extrañarse
cuando se vive inmerso en una sociedad de consumo, de producción y consumo
en serie; se idean formas cada vez más creativas para ejercer comercio, tales
como la globalización de los puntos de venta, canales de distribución más
complejos, etc., esfuerzo que realiza simultáneamente todas las industrias; y ya
que el demandante es escaso, los oferentes deben competir arduamente. Se
estudia por tanto psicológicamente no sólo la conducta del consumidor (donde
compra, cuando, porqué, quién es el decidor de compra etc.), sino además, qué
sucede con la imagen de marca que lleva en su mente. Para ello se idean
sensuales formas de presentación producto garantizando la plena satisfacción de
sentidos profundos a través de su consumo, ya que es objeto de múltiples
campañas publicitarias y de presiones diversas (promoción de venta) a la que
apenas puede contrapesar.
En esta sociedad de consumo se debe proteger y defender al consumidor.
Puesto que en el mercado no existe la competencia perfecta por carecer de
atomicidad (no existe transparencia y el consumidor es impotente para descubrir
fraudes), el consumidor se ve enfrentado a múltiples abusos, aun cuando sean
evidentes (incluso a partir de la simple determinación de los precios o de la pobre
calidad encubierta). Es por esto que el consumidor no es el Rey, sino más bien el

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 157


Licenciatura en Informática Administrativa

súbdito del aparato mercantil y por lo tanto se le debe proteger. El principio de la


soberanía del consumidor, tan defendida por los economistas liberales, apenas
tiene vigencia en esta sociedad de consumo.
En 1973, en la "Carta de Protección del Consumidor" del Consejo de
Europa, se enumeran cinco derechos fundamentales, entre los que incluye el
derecho a la protección de los intereses económicos de los consumidores. La
defensa del consumidor es una forma de hacer realidad el principio de la
economía al servicio del hombre y no al revés. Pero para acercarse a su
concreción se debe comenzar con un plan de educación al consumidor.

Finalidad de la economía: la satisfacción de las necesidades humanas


La actividad económica es en primer lugar una actividad humana realizada
por personas y por lo tanto debe estar al servicio de las mismas. El bienestar
humano y social es la finalidad de la economía. El problema económico es la
búsqueda de la mejor distribución de los recursos escasos y Paul A. Samuelson
ha intentado dar su respuesta planteando algunas interrogantes básicas .
Siguiendo su esquema pero formulando las interrogantes introduciendo un criterio
ético, se divide el desarrollo del tema por medio de los siguientes cuatro
apartados:

A. ¿que bienes deberían producirse?


La satisfacción de las necesidades humanas como finalidad de la
economía: Todos aquellos bienes que los recursos (materiales y espirituales)
escasos lo permitan para la satisfacción de las necesidades humanas:
Deberán aumentar su condición de vida. En efecto, las necesidades básicas
(elementales o primordiales) no son ya las biológicas sino el respecto a la
dignidad, alimento y vestido, vivienda, educación, salud de cuerpo y alma.
El bienestar material se equipara al bienestar humano en la medida que el
fin de la producción sea para el servicio del hombre integral, es decir, tomando en
cuenta sus necesidades materiales, sus exigencias intelectuales, morales,
espirituales y religiosas (carácter multidimensional).Las aspiraciones del hombre
de hoy: verse libres de la miseria, mayor seguridad para la propia subsistencia,
salud, estabilidad laboral, más responsabilidades, respeto a la dignidad, hacer
más, conocer más, tener más para ser más.
El hombre tiene derecho a satisfacer sus necesidades materiales, ya que es
una de las condiciones de la vida social que permiten al hombre el logro más
pleno y más fácil de la propia perfección. Los demás derecho, tanto personales
como económicos, sociales políticos, culturales, deben quedar incluidos en el
ámbito de lo que se considera fundamental para el desarrollo de una vida plena.
Los anteriores preceptos dejan de lado la lógica de los mecanismos ciegos
del mercado dirigidos a la acumulación de riquezas. También deja de lado la
finalidad puramente económica cifrada exclusivamente en la satisfacciones de
necesidades materiales medidas en dinero. Se destaca que todo el sistema
capitalista se basa en esto.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 158


Licenciatura en Informática Administrativa

B. ¿Cómo debería producirse?


El proceso productivo deberá organizarse de manera que favorezca la
humanización de la persona, esto es por sobre la ciencia y la técnica, que muchas
veces ponen en juego la prudencia del hombre. La ciencia y la técnica han
conllevado al hombre en ver los métodos técnicamente posibles de producción
mecánica, la perfección de la cultura y de la felicidad terrena. El error del
materialismo consiste en subordinar lo espiritual y lo personal a lo material
(materialismo práctico).
El hombre debe primar sobre todos los bienes creados, la propiedad, la
ciencia y la técnica. Al participar en el proceso productivo, los trabajadores
deberían tener una activa participación en los beneficios, propiedad y gestión.
La pregunta ¿para quién debería producirse? equivale a cuestionarse sobre
la justa distribución. Mientras quede regulada por las leyes del mercado jamás
habrá distribución equitativa, y por lo tanto prevalecerán las desigualdades. Estas
se superarán en la medida que cambie el sistema de mercado actual por uno que
vele por la igual dignidad de todos los hombres. Es decir, no basta con
implementar políticas al interior del sistema actual, sino cambiar el sistema mismo.

LA ECOLOGÍA
Una forma concreta de atentar con la vida del hombre es deteriorar el
ambiente en el que vive. Cualquier violencia en el medio ambiente repercutirá
tarde o temprano en el hombre. La moral ecológica constituye una defensa del
hombre en cuanto se preocupa por mantener y conservar las condiciones
indispensables que impidan el deterioro de su calidad de vida.
Se destaca que el hombre de hoy posee un mayor poder por deterioras la
naturaleza que el que tenía con anterioridad. Este poder produce desequilibrios
insospechados.
Actualmente vivimos en una sociedad que agoniza y que camina hacia una
destrucción inevitable; una sociedad dispuesta a suicidarse y cuya meta de su
conquista final es la misma abolición del hombre (C.S.Lewis). Existen quienes
argumentan que es el precio a pagar para obtener civilización.
Los desastres ecológicos no serían nada más que el precio de esta
civilización para mantener el nivel de confort y bienestar del hombre moderno.
Pero esta es una visión conformista que intenta justificar en gran parte los abusos
en contra de naturaleza como condición para conseguir beneficios múltiples.
El problema parte con la vertiginosa explosión demográfica desde Cristo
hasta hoy en día. Estas personas demandan alimentos, educación, energía. La
problemática radica en la distribución de los recursos. Los países ricos (25% del
planeta) consumen el 90% de los recursos. USA con el 6% de la población
mundial consume el 30% de la energía y recursos primarios del planeta.
Un segundo aspecto de la crisis radica en la explotación de los recursos
naturales. El rey hoy en día es el petróleo pero este recurso se encuentra en
franco agotamiento. Las reservas durarán pocas decenas más, mientras que el
gas natural y el carbón estarán disponibles mucho tiempo.
La civilización moderna se ha convertido en una gran productora de
basuras, que termina contaminando tanto la capa terrestre como de la atmósfera
(Ozono). La contaminación del aire, agua y tierra actúan negativamente sobre la

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 159


Licenciatura en Informática Administrativa

flora y fauna existente, repercutiendo finalmente al mismo hombre. Se debe sin


embargo agregar otras contaminaciones, tales como la concentración de grandes
ciudades, la desaparición de zonas verdes, la contaminación acústica, etc. y la
degradación del ambiente espiritual, referido a la cultura, la tradición y las
costumbres de los pueblos. Estas raíces son arrancadas en el nombre de la
colonización.
La evolución social y económica afecta a todos los niveles de la existencia y
se encuentra condicionado a las relaciones del hombre con el hombre y con su
entorno. Se hace crucial encontrar un equilibrio entre la satisfacción de las
necesidades humanas y la calidad de un desarrollo humano afectivo y espiritual,
no será posible sin recurrir a la moderación y la "ascética" del sacrificio de algunos
valores por otros más humanizantes.
Llevar a la práctica estas premisas implican pasar primero por un profundo
convencimiento de que en las manos de cada generación se encuentra el futuro
de las siguientes. Para ello se deberá estar dispuestos a sacrificar cualquier
ventaja derivada de un desastre ecológico.

En la defensa de la naturaleza (también la humana)


En fin de este siglo nos trae en conciencia a pensar sobre el género
humano, una conciencia que nos hace ver cuan cerca estamos de la
autodestrucción, a partir de lo que definimos como "progreso técnico". La defensa
del medio ambiente nace de una percepción similar: "ya somos capaces de hacer
inhabitable la tierra para generaciones futuras".
Debemos establecer un "Alto". No podemos seguir explotando los recursos
tan discriminadamente. ¿Qué quedará para las generaciones futuras?. Para ello
se requiere un cambio de mentalidad. No debe continuar siendo un Dios el
consumo material para la propia satisfacción. Esto repercute en la producción
continua de productos cada vez más perfeccionados para hacernos la vida mejor.
Cada vez más aumenta por lo tanto los residuos tóxicos provenientes de esos
procesos productivos. Cada vez más aniquilamos el ecosistema. El ser humano es
una parte integrante de la naturaleza, el rompimiento ecológico repercute a su vez,
directamente él. La ecología y el medio ambiente es ante todo un derecho
inalienable del hombre para su existencia. Es un derecho básico. Cada vez más
las empresas buscan de alguna manera compatibilizar su desarrollo con la
naturaleza y el impacto ambiental correspondiente.
La ecología y el medio ambiente han empujado la admisión que en el uso
que realizan las tecnologías en los recursos naturales, conllevan el sometimiento
de normas morales. Estamos obligados a evaluar las consecuencias que sobre el
medio ambiente y calidad de vida tienen nuestras decisiones, para la generación
actual y futuras a las que deberemos transmitir un mundo "habitable".

ETICA DE LA INFORMACION Y DE LA PUBLICIDAD


La veracidad ha tenido, tiene y tendrá vigencia para el hombre como actitud
ética global por siempre. La verdad es la base de la existencia humana. Buscar,
obrar y decir la verdad es una actitud de vida. Esta se alimenta día a día (de lo
contrario se corrompe). Para mantener esta actitud se requiere voluntad, es decir,

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 160


Licenciatura en Informática Administrativa

querer vivirla día a día, hasta transformarla en un hábito inconsciente arraigada en


el alma... como la fe.
Vivir en la verdad es vivir en una atmósfera sana y significa caridad hacia el
prójimo o la comunidad general, significa no mentir, no engañar, no falsear, no
inducir el mal, no a la maldad misma.
Hacer mentira significa inducir a creer (o actuar) utilizando una información
errada; el engaño, esto es, hacer creer una mentira como verdad, ¿con qué fin?,
con el fin de esperar de él una actitud positiva hacia mis intereses personales,
individuales o corporativos.
Debemos actuar en verdad, optar por una vida verdadera. La información
que transmitimos debe llevar el signo de la verdad. El prójimo actuará conforme a
ella. De mentirle hacemos daño.
El hombre tiene derechos y deberes frente a la información:
Las personas tienen derecho a la información (exigencia de bien común) y a
la información creíble, verdadera y confiable (sin omisión, sin sensacionalismo, ni
juicios de valor, vacíos sugerentes o rumores sin bases).
Toda persona tiene el derecho a la libertad en la búsqueda de la verdad,
esto es el derecho a recibir información verdadera e íntegra acerca de los
acontecimientos de carácter públicos. "La comunicación pública de los
acontecimientos ofrece a las personas un conocimiento más amplio y continuo de
la realidad, poniéndole en condiciones de contribuir eficazmente a la sociedad por
medio de la creatividad. La información culturiza a las sociedades, permite
expandir el conocimiento de las realidades y formarse opinión de las mismas,
establecer comparaciones de uno mismo respecto a la realidad informada". La
televisión es sin duda es medio más masivo, rápido e influyente inventado por el
hombre. Y por lo mismo, la transmisión de mentiras puede provocar daños
irreparables, criterios mal formados, educación distorsionada, deformaciones de la
conciencia moral y de los valores.
En cuanto a los deberes destaco la libre difusión de toda información.
Existen razones éticas para impedir la divulgación de toda información. Esto es
cuando se difama con o sin justicia; el resguardo a la moral; el resguardo de los
valores.
Uno de los valores morales percibidos, confusamente, es la obligación de
respetar el secreto profesional. Divulgar una información bajo estricto secreto
profesional es una falta moral grave, por mucho que haya sido a una persona de
estricta confianza. El factor confianza es clave tanto para el emisor del secreto
como el receptor que lo escucha, en el perfecto entendido de las condiciones en
que la información se recibe (me refiero al secreto profesional explícito, es decir,
donde no queda ninguna duda sobre la obligación moral de guardar el secreto).
Esta confianza se quiebra al divulgar la información a un tercero, aunque también
sea de confianza. Se establece tácitamente un compromiso de honor (aunque hoy
en día el honor no se valora) basado en dicha confianza. Quebrantar este pacto
puede causar severo daño al perjudicado.
Lo anterior constituye el primer deber moral relacionado con el secreto
profesional. El segundo deber, es la utilización de la información estrictamente
para los fines encomendados. La persona no cuenta con el derecho de utilizar la
información para su propio provecho. Se debe evitar situaciones en que se puede

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 161


Licenciatura en Informática Administrativa

revelar la información por medio de la comunicación no verbal (tercer deber). El


cuarto deber tiene que ver con la restitución de los daños causados por la
revelación. Normalmente estos daños son irreparables (moralmente).

La publicidad y la creación de necesidades


La publicidad es uno de los mecanismos más poderosos que existen en la
actualidad. Están destinados a obtener un cambio favorable de un segmento
(grupo homogéneo en cuanto a necesidades) respecto a lo que se está
publicitando (un producto, persona o bienes).
La publicidad (comunicación social) nace de la necesidad de vender, es
decir producir un conocimiento entre consumidores segmentados y suscitar una
simpatía entre ellos, con el fin de crear o desarrollar una demanda para un
producto dado.
La publicidad persuasiva, nace de la necesidad de vender en un ambiente
competitivo. Para ello se persigue crear en la mente de los consumidores una
imagen "transmitida conscientemente" en la mente de los consumidores,
normalmente asociada a un estilo de vida deseado (éxito, seducción, poder,
belleza, seguridad, varonil, audaz, etc., etc.).
Este posicionamiento se basa en la teoría que el consumidor responde a
estímulos de un ideal de persona a cual aspirar. Esto puede tener su origen en la
insatisfacción de las personas en la sociedad actual.
La publicidad es la base de la sociedad de consumo, es decir aquella que
se ve empujada a consumir para mantener o mejorar las apariencias.
Las empresas tienes tres razones para hacer publicidad: informar,
persuadir, recordar, por lo tanto no se supone que sea objetiva, repito, no se
supone que sea objetiva ni tampoco verdadera, solo se supone que modifique la
conducta de los consumidores, y para ello casi todo es válido en un terreno
competitivo de supervivencia y "adecuado complemento de la sociedad
capitalista".
En la publicidad predominan los intereses de los productores, fomenta el
hábito de consumo, fomenta despertar (nunca crear) necesidades, y finalmente lo
más grave, altera los valores.
Por otra parte sin publicidad las personas (consumidores) no se enterarían
de la existencia de los productos (por lo tanto no se vendería y finalmente no
habría empleo), también ayuda a establecer un equilibrio de calidad-precio,
contribuye a facilitar la libre elección de los consumidores ya que hay mayor
conocimiento, fomenta la creatividad, crea hábitos nuevos.
Los valores transmitidos por la publicidad crean la base de los valores de
las personas década a década. El hábito de fumar nace principalmente de la
proyección de uno mismo con las conductas de las estrellas de cine de los años
60. Hoy en día prácticamente nadie fuma en los films.
USA es el rey de la publicidad y del Marketing en general. Los valores
transmitidos son aquellos de la sociedad norteamericana como lo es el
individualismo: éxito, poder, estimación, placer, seducción, lujo y belleza (estos
valores son el fundamento de la creación de los miles de gimnasios existentes).
Por otra parte, la publicidad busca impregnar en la mente de los
consumidores una imagen asociada a una marca y viceversa, a fin de establecer

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 162


Licenciatura en Informática Administrativa

un posicionamiento en la mente de los consumidores. Esta "cortina de humo" al


rededor de la marca hace vender los productos. Ya no se trata de vender un
producto físico sino un satisfactor, esto es, la cortina de humo alrededor del
producto (sensación de éxito, placer, seducción, poder, o de transmitir que se es
más que el resto).
Una vez posicionada la marca, una vez que se tiene una marca de éxito, se
tiene un activo poderoso pero fácilmente destruible.
Es conocida la producción de las falsificaciones. Los imitadores siempre
han sido rápidos (a Chile nunca pudo llegar la marca Calvin Klein por ser una
marca registrada y en uso muchos años antes que el acuerdo de París).
En la ética publicitaria es difícil hacer una distinción entre principios éticos y
los juicios prácticos.
Por ejemplo, el momentum para entregar los mensajes es una materia de
juicio práctico, sin embargo debemos distinguir que los mensajes entregados en el
lugar de compra NO SE CATALOGAN COMO PUBLICIDAD SINO COMO
MERCHANDISING O PROMOCIONES DE VENTA.
La información vertida en un mensaje publicitario debe ser verdadera
acerca de la calidad del producto, precio y beneficio a obtener, indicaciones
contenidas, contraindicaciones, peligros de efectos secundarios, garantía, etc.
Toda esta información, todo el contenido del mensaje deberá ser verificable. La
omisión produce inmediato engaño. El engaño es faltar a la ética.
El sentido ético publicitario debe ser materia de ley, de lo contrario se
perdería totalmente el respeto por el consumidor. Un ejemplo de ello es el cuadro
que a continuación de presenta respecto de los intereses de la ética publicitaria y
los intereses ideales del productor para competir en la selva del mercado:
Factores Resultado ético Interés Ideal para el productor
buscado

Respetar la libertad de elección de los Si No. Inducir para que compren solo mi
consumidores producto.

Transmitir promesas falsas No Si. Cualquier técnica para despertar el deseo


del consumidor. El éxito, la seducción y la
belleza son promesas falsas.

Evitar todo lo que hiera a la dignidad Si n/d


humana

Deberá ser censurada Si No. Respeto por la creatividad.

Deberá ser ética Si Según conveniencia. La mayoría de las veces


no se supone que sea ética. Se busca
persuadir e inducir.

Ser verdadera Si No. Es persuasivo transmitir falsas promesas.


Ejemplo: cremas para las arrugas.

Ser leales a la competencia Si No. Competir por el consumidor

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 163


Licenciatura en Informática Administrativa

Honorable Si Según conveniencia

Explotar la ignorancia del consumidor No Si. En un mercado libre de restricciones


legales, el fin justifica los medios.

Pienso que se encuentra claro que dejar la responsabilidad de la ética a las


empresas o agencias publicitarias, no se avanzara a ninguna parte. La
competencia no se supone que sea responsable, sino se supone que sea
competitiva. El abuso al consumidor es parte de las tácticas para obtener un punto
adicional de participación de mercado.
Para buscar el cumplimiento de la ética publicitaria, se deben establecer
leyes explícitas. Un gran aporte será la ley del consumidor. El código de ética
publicitaria debe convertirse en decreto con fuerza de ley (si es que ya no lo es).

6.7. LOS HONORARIOS Y LA CREMATÍSTICA

¿Qué criterios deben emplearse para determinar los honorarios de un


profesional? ¿En qué medida debe responder al mérito del servicio profesional
prestado? Todo trabajo bien desempeñado merece una retribución. Es una ley
natural. ¿Pero cuál es su estimación moral? Una clave de dicha reflexión para
tomarse en cuenta es la naturaleza e importancia de los servicios exigidos por el
trabajo y prestados por el profesionista.
Lo fundamental ha tomar en cuanta y que constituye el núcleo de la
responsabilidad profesional, es la cantidad y calidad del trabajo. Otras
circunstancias que incidentalmente influyen en el monto de los honorarios pero no
los determinan son, de acuerdo al buen sentido y a la equidad consagrada por la
tradición: 1) la legítima reputación del profesionista, 2) la situación económica del
cliente, 3) la carestía y alteradas condiciones de vida, 4) los usos locales
legítimamente establecidos.
Sin embargo, por grandes que sean los defectos de las estructuras sociales
y políticas, y no obstante las sorprendentes alteraciones del orden, un
profesionista debe tener siempre presente: que los principios morales no
cambiaran nunca, y que el bienestar terreno es instrumento de bienes superiores y
eternos; es objeto de deber y derecho, es de condición de justicia, al menos
distributiva; es elemento de la vida civil y, por tanto de la comunidad humana.

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 164


Licenciatura en Informática Administrativa

BIBLIOGRAFÍA
Libros

1. García Alba, Juan Manuel, Ética profesional, AMIESIC, México.


2. Menéndez Aquiles, Ética profesional, Herrero Hermanos, México.
3. HORTAL, AUGUSTO, ETICA GENERAL DE LAS PROFESIONES,
EDITORIAL DESCLEE DE BROUWER, S.A. Bilbao, 2002.
4. CORTINA, Adela, Ética mínima. Introducción a la filosofía práctica, Tecnos,
Madrid, 1996
5. MARTINEZ García, Francisco, Una filosofía de la empresa y del TRABAJO,
Trillas, México, 2004.
6. LLANO Cifuentes, Carlos; ZAGAL Arreguín, Héctor, El rescate ético de la
empresa y el mercado, Trillas, México, 2001.
7. Elegido, Juan M., Fundamentos de Ética de empresa: La perspectiva de un
país en desarrollo, IPADE, México, 1998.
8. Faghotey, Ética, Mc. Graw Hill, México, 2000.
9. Programa sobre ética, responsabilidad social y transparencia.
10. FERNÁNDEZ Fernández, José Luis; HORTAL Alonso, Augusto, Ética de la
profesiones, Universidad Pontificia Comillas, Madrid, 1994.
11. BERMEJO, Francisco, DE LA RED Vega, Natividad, Ética y trabajo social,
UPCO, 1996.
12. Vargas Montoya, Samuel, Ética o Filosofía moral, Porrúa, México, 2003.
13. ARISTOTELES. Ética para Nicomaco, Editorial Panamericana, Colombia
2006.
14. CASTAÑEDA, Luis. Alta dirección para viajeros frecuentes: ética y gobierno
corporativo, liderazgo y factor humano, estrategia y crecimiento e
innovación y gestión del cambio, Panorama Editorial, México 2007.
15. CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO. Globalización y Nueva
Evangelización en América Latina y el Caribe. Reflexiones del CELAM
1999-2003. Ed. CEM, México 2003.
16. José Luis Fernández Fernández, Finanzas y ética: la dimensión moral
de la actividad financiera y el gobierno corporativo, Universidad
Pontificia Comillas, 2004. ISBN 84-8468-148-3
17. Fernando Gómez-Bezares, Ética, economía y finanzas, Logroño : Gobierno
de La Rioja, España, 2001 ISBN: 84-8125-149-6
18. José Rigoberto Parada Daza, Finanzas: su dimensión ética, Gestión 2000,
España, 2003. ISBN: 84-8088-870-9
19. Juan Antonio Pérez López, Liderazgo y ética en la dirección de empresas:
la nueva empresa del siglo XXI, Ediciones Deusto, España, 1998. ISBN:
84-234-1625-9
20. Juan B. Lorenzo de Membiela, Ética y gestión ética: nuevos retos
gerenciales, Capital humano: revista para la integración y desarrollo de los

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 165


Licenciatura en Informática Administrativa

recursos humanos, ISSN 1130-8117, Año nº 20, Nº 213, 2007, págs. 106-
113
21. Alfredo Cruz Prados, ¿Qué clase de economía necesita la ética de la
economía? Algunas reflexiones desde la ética del liderazgo. Nuevas
tendencias, ISSN 1139-8124, Nº. 50, 2003, pags. 79-86
22. Antonio Argandoña, Economía, teoría y de la acción y ética, Información
Comercial Española, ICE: Revista de economía, ISSN 0019-977X, Nº 823,
2005, pags. 29-38
23. Villoria Mendieta, Manuel. Ética pública y corrupción: Curso de ética
administrativa. Editorial Tecnos ISBN: 84-309-3584-3. ISBN-13:
9788430935840.

Publicaciones en Internet
http://www.kenvo.com.mx/uvaq/
http://www.bnm.me.gov.ar/
http://www.biblioteca.org.ar/libros/91566.pdf
http://libreriacompas.com/libros-de-Etica-27.html
www.planetalibro.net/ebooks/eam/index.php?...etica
www.librosenred.com/librogratis.aspx

Bibliotecas electrónicas:

Universidad Iberoamericana www.bib.uia.mx


CREFAL http://atzimba.crefal.edu.mx/bibdigital/
ITESM http://biblioteca.itesm.mx/
UNAM http://www.bibliodgsca.unam.mx/

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA 166

Das könnte Ihnen auch gefallen