Sie sind auf Seite 1von 31

UNIVERSIDAD NACIONAL

PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA E


INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

“PETRÓLEO DIÉSEL VERDE O DIÉSEL RENOVABLE”

CURSO:

Tecnología del Petróleo

DOCENTE:

Ing. Enrique Hernández Oré

ALUMNOS:

 Siesquén Díaz Junior Antony.

LAMBAYEQUE, AGOSTO DEL 2019.


ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 4
1.1 Objetivo ........................................................................................................................ 5
1.2 Metodología ................................................................................................................. 5
2. DIÉSEL VERDE Y BIODIÉSEL ...................................................................................... 5
2.1 Generalidades .............................................................................................................. 5
2.1.1 Características del biodiésel, diésel y diésel verde ............................................ 6
2.2 Aplicaciones del biodiésel ........................................................................................... 6
2.3 Materia prima.............................................................................................................. 7
2.3.1 Aceites de cultivos alimenticios .......................................................................... 7
2.3.2 Aceites/grasas residuales............................................................................................ 7
2.3.3 Aceites de microorganismos (microalgas) ................................................................ 8
2.3.4 Materiales lignocelulósicos ........................................................................................ 8
2.4 Bioalcoholes (bioetanol y biobutanol) ........................................................................ 8
2.5 Transformación (áreas tecnológicas relevantes) ...................................................... 9
2.4.1 Transesterificación (catálisis homogénea)................................................................ 9
2.4.2 Transesterificación (no catalítica) ........................................................................... 10
2.4.3 Transesterificación (catálisis heterogénea) ............................................................ 10
2.4.4 Hidrotratamiento (HVO) ......................................................................................... 10
2.4.5 Biomasa a líquido (BTL).......................................................................................... 10
2.4.6 Pirólisis rápida .......................................................................................................... 11
3. IMPACTO AMBIENTAL ................................................................................................ 11
3.1 Consideraciones ambientales ................................................................................... 11
3.2 Proyectos demostrativos de diésel verde ................................................................. 11
3.3 Normas ....................................................................................................................... 12
4. SITUACIÓN DE LA INDUSTRIA .................................................................................. 13
4.1 Políticas públicas ....................................................................................................... 13
4.2 Tecnologías comerciales ............................................................................................ 14
4.2.1 Transesterificación (catálisis homogénea)....................................................... 14
4.2.2 Transesterificación (catálisis heterogénea) ..................................................... 15
4.2.3 Hidrotratamiento (HVO) .................................................................................. 16
4.2.4 Biomasa a líquido (BTL).......................................................................................... 17
4.2.4 Pirólisis rápido ................................................................................................... 18
4.2.6 Otras tecnologías ...................................................................................................... 18
5. ASPECTOS RELEVANTES ............................................................................................ 20
5.1 Principales retos ........................................................................................................ 20
5.2 Acciones para impulsar la industria de diésel verde y biodiésel ........................... 20
5.3 Organizaciones con mayor actividad en investigación y desarrollo en el .................. 21
ámbito internacional ............................................................................................................. 21
6. DISCUSIÓN....................................................................................................................... 24
7. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 25
8. ANEXOS ............................................................................................................................ 26
8.1 Estado actual de actividad e investigación y desarrollo ............................................... 26
8.1.1 Transesterificación (catálisis homogénea).............................................................. 26
8.1.2 Transesterificación (no catalítica) ........................................................................... 26
8.1.3 Transesterificación (catálisis homogénea).............................................................. 27
8.1.4 Transesterificación (catálisis heterogénea) ............................................................ 27
8.1.4 Hidrotratamiento (HVO) ......................................................................................... 28
8.1.5 Biomasa a líquido (BTL).......................................................................................... 29
8.1.6 Pirólisis rápido .......................................................................................................... 29
8.1.7 Diesel verde ............................................................................................................... 30
9. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 31
1. INTRODUCCIÓN

Actualmente el uso de fuentes de energía se ha vuelto algo imprescindible para


el ser humano. De toda la energía consumida gran cantidad proviene de fuentes fósiles,
es decir recursos no renovables. Se sabe que las fuentes fósiles
de energía no son amigables con el ambiente. Por tal motivo, se han buscado otras
fuentes como los biocombustibles que tienen como objetivo reducir las emisiones
al medio ambiente considerando todo su ciclo de vida. Hay que destacar que las energías
renovables no necesariamente son biocombustibles, pero sí se puede decir que los
biocombustibles son energías renovables. El término renovable se refiere a
un concepto general que puede abarcar otros métodos de generación de energía, tal como
eólica, hidroeléctrica, geotérmica y hasta los mismos biocombustibles. Entre los diversos
tipos de biocombustibles que existen hoy día, se tienen Biocombustibles sólidos como la
Leña, pellets, briquetas, bagazo, Biocombustibles líquidos como Biodiésel, Bioetanol,
Diésel verde y Biocombustibles gaseosos como Biogás y Biohidrógeno.
1.1 Objetivo

Presentar el estado que guarda el diésel verde y el biodiésel en relación al avance en el


desarrollo de tecnologías de proceso, propiedades, materias primas, costos, producción y
consumo, tanto en el sector internacional como en el nacional, a fin de generar un
panorama general de barreras, retos y tendencias en la industria.

1.2 Metodología

Durante el presente trabajo se consultaron varias fuentes de información, así como


artículos científicos, revistas de divulgación y tesis, con la intención de abarcar mucha de
la información que fuera pertinente al trabajo. Posteriormente con base a la información
recabada, se realizó una síntesis con la finalidad de reportar lo más destacado y pertinente
para el sector de biocombustibles. La base de datos de CONRICyT a la cual tiene acceso
el Instituto Politécnico Nacional facilitó las consultas de varios artículos de investigación
en el tema.

2. DIÉSEL VERDE Y BIODIÉSEL


2.1 Generalidades

Aunque el diésel verde o renovable se obtiene de procesos distintos a la transesterificación


y factiblemente de materias primas alternativas a los aceites vegetales y grasas animales,
su naturaleza drop-in lo hace una alternativa combustible atractiva en el sector transporte
con creciente impulso a nivel mundial (NREL, 2006). Por lo tanto, el biodiésel renovable
o verde se cubre en este reporte dentro de la categoría de biocombustible o biodiésel
avanzado desde la perspectiva del tipo de materia prima y/o tecnología usada para su
producción.
2.1.1 Características del biodiésel, diésel y diésel verde

El término diésel verde ha sido fuente de confusión, debido a que aún hay personas que
lo relaciona estrechamente con el biodiesel. A continuación, se presenta una tabla
comparativa en donde se cuantifica las diferencias con el biodiésel y con el diésel fósil.

Tabla 1: Características típicas del diésel y sus sustitutos renovables

Fuente: Datos recopilados de SCIELO.ORG.MX


Nota: En la parte de “Emisiones de NOx” los signos representa que tanto de exceso (+) o
reducción (-) se tiene con base a las emisiones del diésel fósil.

2.2 Aplicaciones del biodiésel

El uso más común de los biocombustibles es para el transporte, aunque algunos se pueden
usar en generadores para producir electricidad y algunos otros podrían reemplazar
eventualmente al propano y aceites de calentamiento (combustible para calefacción). En
particular, el diésel verde se utiliza como combustible cuando cuenta con las
características fisicoquímicas dentro de las normas UNE EN 14214 y la ASTM D6751.
En noticias recientes se dio el primer vuelo con diésel verde empleando una mezcla de un
15% de diésel verde y un 85% de carburante de aviación con base de petróleo en el motor
izquierdo. (Hosteltur, 2014).
2.3 Materia prima

El diésel verde se genera a partir de triglicérido e hidrogeno. A continuación, se


mencionan algunas materias primas que son fuente de triglicéridos.

Tabla 2: Composición de ácidos grasos de algunos aceites vegetales

Fuente: Fuente: Datos recopilados de SCIELO.ORG.MX

2.3.1 Aceites de cultivos alimenticios

Los aceites comestibles como el de soya, palma, canola, girasol, cártamo, coco, maní
(cacahuate), microalgas entre otros se consideran insumos de primera generación por ser
los primeros cultivos empleados en la producción de diésel verde.

2.3.2 Aceites/grasas residuales

Materias primas de residuos de biomasa tales como las maderas, residuos forestales o
aceites de cocina gastados (las grasas animales como cebo de res, grasa de aves, manteca
de cerdo, grasas y aceites residuales de cocina) se consideran insumos de segunda
generación. En particular, los aceites y grasas residuales son una alternativa para producir
biodiésel al ser una materia prima barata y eliminar la necesidad de disponer estos
residuos (Tabatabaei, Karimi, Horvatáh, & Kumar, 2015).
2.3.3 Aceites de microorganismos (microalgas)

Las microalgas son organismos fotosintéticos que convierten la luz del sol, agua y dióxido
de carbono en biomasa y representan el insumo de tercera generación para producir diésel
verde. Dada su eficiencia fotosintética para producir biomasa, tasas altas de crecimiento
y gran contenido de aceite, se consideran el único insumo capaz de cumplir la demanda
de combustibles y desarrollarse sustentablemente en el futuro (Atabani et al., 2012;
Tabatabaei et al., 2015).

2.3.4 Materiales lignocelulósicos

En su forma directa los lignocelulósicos no forman al diésel renovable, sino que se tiene
que dar ciertos tratamientos previos, con el objetivo de conseguir los triglicéridos y
bioaceites. Algunos de estos tratamientos son la despolimerización térmica y la pirolisis;
ambos son procesos que se realizan a temperaturas elevadas. Una vez terminada la etapa,
se procede a seleccionar el método de su preferencia en la obtención de este
biocombustible (SCIELO.ORG, MX).

2.4 Bioalcoholes (bioetanol y biobutanol)

El bioetanol es el biocombustible de primera generación con un uso más extendido en el


mundo. Según datos recientes un 85% del total de biocombustibles producidos en el
mundo es bioetanol.

El biobutanol representa una interesante alternativa que permite superar muchas de las
limitaciones del etanol como combustible (densidad energética baja, solubilidad en agua,
compatibilidad limitada) con potencial para convertirse en uno de los biocombustibles
clave en un futuro cercano. Al igual que el bioetanol, el biobutanol se produce vía
fermentación de azúcares derivados de la biomasa en disolución acuosa. El proceso
comienza con la conversión del azúcar a butirato e hidrógeno, que son posteriormente
transformados en butanol mediante microorganismos
2.5 Transformación (áreas tecnológicas relevantes)

El proceso e inclusive las etapas de producción del biodiésel varían dependiendo del tipo
de insumo empleado. Considerando lo anterior, se identificaron las siguientes áreas
tecnológicas en la producción de biocombustibles para motores diésel:

Biodiésel:
 Transesterificación (catálisis homogénea)
 Transesterificación (no catalítica)
 Transesterificación (catálisis heterogénea)
Diésel renovable:
 Hidrotratamiento (HVO)
 Biomasa a líquido (BTL)
 Pirólisis rápido

Nota: El Reporte de Inteligencia Tecnológica sólo considera la transesterificación por ser


el método usado comercialmente para obtener biodiésel. Aunque la esterificación puede
producir biodiésel, ésta se combina con la transesterificación para aprovechar el
subproducto de ácidos grasos (BIODISOL, 2016). Precisamente, la preparación de ésteres
incluye la reacción de un éster con un alcohol, un ácido u otro éster (intercambio éster-
éster, interesterificación y transesterificación), denominándose estos tres procesos
colectivamente como reacciones de transesterificación (Gunstone et al., 1994).

2.4.1 Transesterificación (catálisis homogénea)

La transesterificación es el proceso mediante el cual el aceite vegetal o grasa animal


reacciona con un alcohol (metanol) en presencia de un catalizador líquido para producir
una mezcla de ésteres metílicos (biodiésel) y glicerol como subproducto
2.4.2 Transesterificación (no catalítica)

La transesterificación de aceites vegetales con metanol supercrítico (SCM, por sus siglas
en inglés) se realiza sin usar algún catalizador. El fundamento del tratamiento con fluido
supercrítico es aprovechar la relación entre la temperatura y presión en las propiedades
termo físicas del alcohol que ocasiona que éste además de ser reactivo, actúe como
catalizador ácido de la reacción

2.4.3 Transesterificación (catálisis heterogénea)

La catálisis heterogénea es un método alternativo de producción de biodiésel que consiste


en utilizar catalizadores sólidos para la reacción de transesterificación superando así las
desventajas de usar catalizadores líquidos.

2.4.4 Hidrotratamiento (HVO)

El proceso de hidro desoxigenación de aceites vegetales. La primera señala una relación


de la temperatura con diversas materias primas con la finalidad de obtener parafinas C15-
C18, mientras la segunda hace mención de que una mezcla de aceite de resinas (aceite
vegetal o grasa animal) que presenta un mayor rendimiento en comparación a una materia
prima única. Incluso este proceso tiene rendimientos muy altos y números de cetano
considerables.

2.4.5 Biomasa a líquido (BTL)

La conversión de biomasa a líquido (BTL, por sus siglas en inglés) utiliza la síntesis
Fischer Tropsch para producir hidrocarburos de interés comercial a partir de la mezcla de
los gases monóxido de carbono e hidrógeno (gas de síntesis) que se obtiene de la
gasificación de la biomasa (Luque et al., 2012).
2.4.6 Pirólisis rápida

La pirólisis-rápida es el proceso de descomposición térmica de la biomasa lignocelulósica


en ausencia de oxígeno que genera vapores y aerosoles que posteriormente de enfriar y
concentrar produce bio-aceite como producto principal y carbón y gas como productos.
El bio-aceite producido por pirólisis rápida consiste de diferentes clases de compuestos
orgánicos oxigenados que le dan propiedades indeseables como bajo poder calorífico,
acidez, inestabilidad e incompatibilidad con combustibles estándares derivados del
petróleo.

3. IMPACTO AMBIENTAL
3.1 Consideraciones ambientales

El balance de GEI del diésel verde es favorable Estudios comparativos con diésel de bajo
azufre e inclusive biodiesel, han mostrado que el diésel verde produce menores emisiones
de óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno y partículas pesadas, pero puede llegar a producir
mayores emisiones de monóxido de carbono e hidrocarburos (Bisio y Atkinson, 2002).
Aunque en general es un combustible más limpio respecto al diésel de petróleo, hay que
considerar que diésel verde tiene globalmente la misma composición química, por lo que
su toxicidad (hacia el sistema nervioso, principalmente) e inflamabilidad son similares y
se deben tomar las medidas de seguridad necesarias para su manejo.

3.2 Proyectos demostrativos de diésel verde

Dadas las ventajas ambientales y económicas del diésel verde, existe un gran interés por
llevarlo a nivel industrial. Actualmente existen proyectos demostrativos y comerciales en
varios países.
Tabla 3: Proyectos comerciales de diésel Fischer-Tropsch y demostrativos de diésel verde

Fuente: Biocombustibles Avanzados de México Recuperado de: http://rembio.org.mx/wp-


content/uploads/2014/12/CT2.pdf

3.3 Normas

El diésel verde debe cumplir con lo descrito en la norma estándar ASTM D975 para los
aceites combustibles.

Tabla 4: Características del diésel verde, motores con un máximo de 500 ppm de azufre, con variaciones
de velocidades y carga, Norma ASTM D 975

Fuente: Datos recopilados de SCIELO.ORG.MX


Nota: HFRR (High frecuency reciprocating rig) es Reciprocaría de alta frecuencia.
Tabla 5: Parámetros que deben cumplir el diésel renovable en Europa, Norma EN590.

Fuente: Datos recopilados de SCIELO.ORG.MX

4. SITUACIÓN DE LA INDUSTRIA
4.1 Políticas públicas

 Unión Europea (UE)


La estructura actual de su política y regulación respecto a biocombustibles está basada en
objetivos indicativos. Los dos instrumentos más implementados son la asistencia fiscal y
obligación de mezclado (Meyers et al., 2010). Algunos estados miembros de la UE
motivan la distribución y consumo de biocombustibles a través de incentivos a los
usuarios. Por ejemplo, cuotas reducidas por registro vehicular y créditos para vehículos
de combustible flexible (FFV, por sus siglas en inglés). Los agricultores son apoyados
con subsidios en fertilizantes, insumos, agua y transporte. Aunque a partir del 2020 se
suprimirán subsidios para producir biocombustibles de cultivos alimenticios. Además, se
considera limitar al 5% los biocombustibles generados de cultivos y obligar a producir el
5% restante de forma celulósica.

 Estados Unidos
La política de biocombustibles incluye una combinación de incentivos, mandatos,
cláusulas y mecanismos de implementación. De 1978 al 2004 el gobierno daba créditos
fiscales por la cantidad de biocombustible mezclado con gasolina/diésel. También otorga
créditos más grandes para los biocombustibles de segunda generación aunque es flexible
respecto al volumen obligado. Actualmente el principal mecanismo de promoción son los
mandatos. Por lo que al 2022 se establece un volumen de 3.79 mil millones de litros de
biodiésel, 60.5 mil millones de litros de biodiésel celulósico y 79.4 mil millones de litros
de biocombustible avanzado.
 México
En México se han impulsado políticas para fomentar los biocombustibles, uno de los
primeros esfuerzos para impulsar el uso de energías limpias son la Ley de Promoción y
Desarrollo de los Bioenergéticos (LPDB, 2008) y la Ley para el Aprovechamiento de
Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética (LAERFTE, 2013)
Estas leyes justifican una serie de iniciativas que se describen a continuación y orientadas
a generar insumos para la producción de biocombustibles, proveer herramientas para
promover proyectos con energías renovables y dar apoyos para la investigación.

4.2 Tecnologías comerciales

El diésel renovable, ha demostrado mucho interés en diversas instituciones de


investigación, por lo que se han elaborado diversos experimentos variando los parámetros
(tipo de reactor, temperatura, presión, catalizador, etc.) con la intención de encontrar una
alternativa rentable para su elaboración a escala industrial. A continuación, se hará
mención de las investigaciones con más detalles acerca de este biocombustible.

4.2.1 Transesterificación (catálisis homogénea)

El biodiésel como alternativa a los combustibles fósiles fue posible con el invento del
motor impulsado con aceite vegetal por parte de Rudolf Diesel. Sin embargo, el uso
comercial de biodiésel se inició propiamente hasta 1992 principalmente en los países 41
europeos y actualmente en otros países incluyendo Estados Unidos, Malasia, Indonesia y
Brasil.
Tabla 6: Tecnologías comerciales de transesterificación con catálisis homogénea

Fuente: Datos recopilados de SCIELO.ORG.MX

4.2.2 Transesterificación (catálisis heterogénea)

Actualmente, el proceso IFPEN/Axens Esterfip-H® es el único que emplea un catalizador


heterogéneo industrial para la transesterificación de aceites vegetales. En la Tabla 2 se
presenta más información al respecto:

Tabla 7: Tecnologías comerciales de transesterificación con catálisis heterogénea

Fuente: Datos recopilados de SCIELO.ORG.MX


4.2.3 Hidrotratamiento (HVO)

Algunas compañías que realizan investigación y desarrollo para comercializar el proceso


son Neste Oil, Syntroleum (adquirida por Renewable Energy Group) y UOP. La Tabla 3
muestra las principales tecnologías comerciales.

Tabla 8: Tecnologías comerciales de hidrotratamiento (HVO)

Fuente: Datos recopilados de SCIELO.ORG.MX


4.2.4 Biomasa a líquido (BTL)

Aunque la comercialización de la tecnología Fischer-Tropsch comenzó en 1936


empleando carbón, la gasificación de biomasa puede ser bastante diferente en
comparación con la de carbón y gas natural. Actualmente existen varias plantas piloto
para evaluar los procesos BTL que convierten la biomasa lignocelulósica en
biocombustibles. Por ejemplo, existe una en Alemania (LURGY y GmbH), una en
Finlandia (NSE Biofuels Oy) y tres en Francia (CEA) (Luque, et al., 2012).

Tabla 9: Tecnologías de biomasa a líquido (BTL)

Fuente: Datos recopilados de SCIELO.ORG.MX


4.2.4 Pirólisis rápido

La búsqueda de una producción comercial de biocombustibles mediante la pirólisis


rápida está siendo desarrollada por varias compañías incluyendo Dynamotive,
Envergent y KiOR.

Tabla 10: Tecnologías de pirólisis rápida

Fuente: Datos recopilados de SCIELO.ORG.MX

4.2.6 Otras tecnologías

En la actualidad hay otras tecnologías, que se optan en la obtención de este


biocombustible, debido a que existe un mercado potencial dentro de las compañías
relacionadas con el petróleo y en su interés de prolongar la vida de sus propios
combustibles fósiles.

Tabla 11: Algunas tecnologías del diésel verde

Fuente: Datos recopilados de SCIELO.ORG.MX


Otro avance elaborado fue un estudio en Serbia, donde comparaban otras tecnologías del
diésel verde frente al biodiesel, con la finalidad de evaluar las condiciones rentables. Su
resultado indicaba que una planta hidrotratamiento incorporado a una refinería, sería la
mejor opción con respecto a una de biodiésel.

Figura 1: Diagrama de flujo

Tabla 12: Condiciones de operación

Fuente: Fuente: Datos recopilados de SCIELO.ORG.MX


5. ASPECTOS RELEVANTES
5.1 Principales retos

En general, los retos siguen siendo bajar los costos de la materia prima y los costos de
producción. Otro tema que se ve como un reto es la logística de recolección (la de
distribución y venta sería similar a la de los combustibles del petróleo). El abastecimiento
de materias primas en plantas grandes será más caro por las mayores distancias de
transporte y se generarán efectos de competencia en el mercado.

5.2 Acciones para impulsar la industria de diésel verde y biodiésel

Algunas de las medidas que diversos organismos sugieren para desplegar la producción
y uso del biodiésel son las siguientes:  Crear una estructura política estable y de largo
plazo para incrementar la confianza de los inversionistas y permitir la expansión de la
producción del biodiésel (IEA, 2011).  Reducir los subsidios a los combustibles fósiles
e introducir esquemas de fijación de precios por emisiones CO2 (IEA, 2011).  Desplegar
políticas para el biodiésel avanzado incluyendo objetivos de mezclado (mandatorios o
voluntarios) o créditos fiscales (Sims et al., 2010).  Apoyar iniciativas para informar al
público los beneficios del biodiésel con el fin de mejorar la percepción negativa que se
ha creado y promover la responsabilidad de los medios de comunicación en dar
información científica de manera adecuada y realista del tema (European Biofuels
Technology Platform, 2010).  Implementar requerimientos de sustentabilidad prácticos
en la legislación y mercado, basados en herramientas y datos científicos transparentes y
relevantes (European Biofuels Technology Platform, 2010).
5.3 Organizaciones con mayor actividad en investigación y desarrollo en el
ámbito internacional

Considerando los resultados del análisis bibliométrico en cuanto al número de patentes y


publicaciones, a continuación, se presentan agrupadas por áreas tecnológicas las
organizaciones que realizan la mayor actividad en investigación y desarrollo.

Figura 2: Transesterificación. Catálisis homogénea

Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/313548/Reporte_Inteligencia_Tecnologica_BIODIESEL
_270318.pdf

Figura 3: Transesterificación. No Catálisis

Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/313548/Reporte_Inteligencia_Tecnologica_BIODIESEL
_270318.pdf
Figura 4: Transesterificación. Catálisis heterogénea

Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/313548/Reporte_Inteligencia_Tecnologica_BIODIESEL
_270318.pdf

Figura 5: Hidrotratamiento

Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/313548/Reporte_Inteligencia_Tecnologica_BIODIESEL
_270318.pdf
Figura 6: Biomasa a líquido

Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/313548/Reporte_Inteligencia_Tecnologica_BIODIESEL
_270318.pdf

Figura 7: Pirólisis rápida

Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/313548/Reporte_Inteligencia_Tecnologica_BIODIESEL
_270318.pdf
6. DISCUSIÓN

En general aún no se tiene mucha información acerca del diésel verde, por lo cual no se
puede realizar un estudio más detallado. Es de esperar que en un futuro cercano se tengan
datos más precisos, tales como los modelos cinéticos de cada uno de las etapas del
hidrotratamiento. Lo anterior permitirá mostrar a las empresas que invertir en proceso de
producción de diésel verde con materia prima segunda de generación (es más costoso uno
de segunda que uno de primera) trae mejores beneficios a la larga como lo ha mostrado
la compañía Nexte Oil, la cual se dedica a esta empresa.
Dentro de los aspectos no considerados sobre el diésel verde están los grandes volúmenes
de materias primas que se requieren para producir una cantidad considerable del diésel
renovable, para satisfacer al menos la demanda local. En México, la cantidad de diésel
requerido ronda en los 47 millones litros diarios, con lo cual la factibilidad de cumplir
con esta producción por la vía renovable no es factible en la actualidad, aunque lo poco
que se pueda producir sí abona a la reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero.
El diésel verde pretende ser un gran avance en la sustitución paulatina del diésel fósil por
su similitud con éste, a pesar que en la actualidad solo tiene dos maneras de obtenerse:
Fischer-Tropsch o Hidrotratamiento. Siendo el segundo más utilizado hoy en día por su
facilidad de usar condiciones de operación más estables. Independiente del proceso
tecnológico es de saber que igual se está buscando el catalizador óptimo, debido a que
muchos experimentos usan el paladio por su alta eficiencia el cual en cambio tiene un
elevado costo.
7. CONCLUSIONES

No hay muchos países que consideren el diésel verde dentro de su matriz energética
nacional, pero debido al potencial tanto técnico de su obtención a través del
hidrotratamiento, que es una tecnología madura en nuestro país, así como la
disponibilidad de materia prima en México, es factible que se incorpore en los próximos
años como un combustible prometedor, ya que no requiere ningún cambio en motores a
diésel y además, sus propiedades fisicoquímicas son superiores al diésel fósil. Otro
aspecto relevante de la producción de este biocombustible es que puede servir como
detonador del desarrollo del campo y de investigaciones tecnológicas aplicadas al sector
energía, que en nuestro país es un sector estratégico por lo cual tiene amplias posibilidades
de ser apoyado.
8. ANEXOS
8.1 Estado actual de actividad e investigación y desarrollo
8.1.1 Transesterificación (catálisis homogénea)

Figura 8: Progreso anual de publicaciones sobre la transesterificación con catálisis homogénea.

Fuente: Estudio bibliométrico (2016)

8.1.2 Transesterificación (no catalítica)

Figura 9: Progreso anual de publicaciones sobre la transesterificación no catalítica.

Fuente: Estudio bibliométrico (2016)


8.1.3 Transesterificación (catálisis homogénea)

Figura 10: Tipo de publicaciones asociadas con la transesterificación con catálisis homogénea

Fuente: Estudio bibliométrico (2016)

8.1.4 Transesterificación (catálisis heterogénea)

Figura 11: Países con más publicaciones sobre la transesterificación con catálisis heterogénea.

Fuente: Estudio bibliométrico (2016)


Figura 12: Progreso anual de publicaciones sobre la transesterificación con catálisis heterogénea.

Fuente: Estudio bibliométrico (2016)

8.1.4 Hidrotratamiento (HVO)

Figura 13: Progreso anual de publicaciones sobre el hidrotratamiento de aceites vegetales.

Fuente: Estudio bibliométrico (2016)


8.1.5 Biomasa a líquido (BTL)

Figura 14: Progreso anual de publicaciones sobre el tema biomasa a líquido.

Fuente: Estudio bibliométrico (2016)

8.1.6 Pirólisis rápido

Figura 15: Progreso anual de publicaciones sobre pirólisis rápida

Fuente: Estudio bibliométrico (2016)


8.1.7 Diesel verde

Figura 16: Diésel verde y las plantas en el futuro de la aviación

Fuente: Nueva mujer (2014)

Figura 17: Paraguay tendrá la primera planta de diésel verde del hemisferio sur

Fuente: Ultima hora (2020)


9. BIBLIOGRAFÍA

Carlos, F. L., Montiel Montoya, J., Milán Oropeza, A., & Badillo Corona, J. A. (2012).
Producción de Biocombustibles a partir de Microalgas. Ra Ximhai, 8(3b).
Fong, I. A., & Ruiz, A. T. (2010). El Petróleo y su Proceso de Refinación. Universidad
Tecnológica de Panamá.
Gandulia, F. (2009). Manual de Biocombustibles. Ica.
H, B. (2002). Green Diesel Production with Fischer-Topsh Synthesis. Business Meeting
Bio-Energy.
Hilbers, T., & J Sprakel, L. M. (2015). Green Diesel from Hydrotreated Vegetable Oil
Process Design Study. Chemical engineering Technology, 38, 557-743.
Martínez Romero, D., Trejo Zárraga, F., & Sotelo Boyás, R. (2010). Obtención de diesel
verde mediante hidrotratamiento de aceite no comestible. V Simposio de
Tecnología Avanzada.
N Kalnes, T., Marker, T., R Shonnard, D., & Koers, K. (2017). Green diesel production
by hydrorefining. Michigan Technological University.
Sandoval, G. (2010). Biocombustibles avanzados en México Estado Actual y
Perspectivas.
Sari, E. (2013). Green Diésel Production Via Catalytic Hidrogention/de Carboxylation
of Triglyceride and Fatty Acids of Vegetable Oil and Brown Grease. Wayne State
University .
Transporte, M. y. (2015). Derivados del Petróleo. Conuee.

Das könnte Ihnen auch gefallen