Sie sind auf Seite 1von 138

¿COM O FORMULAR

UN PROYECTO DE

TESIS?
Guía para estructurar una propuesta de
investigación desde el oficio de la Historia

Hipótesis ■
~ H investi^aución
is - '

Titulo
ppopuesiS-
Imetodol& á,^ actividades ■ te n t a tiv o

Esquema, o
índice Biblio^rafíal
tentativo

Alicia Salmerón
_ I ül L _ Laura Suárez de la Torre
TTirr
Instituto
Mora trillas é
¿CÓMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?
Guía para estructurar una propuesta de investigación
desde el oficio de la Historia
Alicia Salmerón • Laura Suárez de la Torre

El propósito de esta obra es orientar la elaboración de proyectos de


investigación y, especialmente, la de proyectos de tesis de estudiantes
de licenciatura y posgrado en las áreas de Historia y Ciencias
Sociales. La guía puede ser utilizada en sesiones de seminario bajo
la asesoría de un profesor, pero el estudiante puede trabajar también
con ella de manera autónoma. En cualquier caso, conviene saber que,
este es un texto de consulta y no es necesario leer los temas en el
orden en que están estructurados. Los apartados explicativos pueden
examinarse de forma inicial, y revisar los ejemplos poco a poco,
conforme se avance en la redacción de cada apartado del proyecto.
El grado de dificultad de los ejemplos se seleccionó con la intención
de ofrecer opciones a los estudiantes de acuerdo
con el nivel que se curse.

Contenido
Proyecto de investigación • Título tentativo
Presentación del tema, delimitación temporal y espacial
Planteamiento del problema/Justificación de la investigación
Estado de la cuestión • Hipótesis • Objetivos de la investigación
Propuesta metodológica • Presentación de fondos y fuentes por utilizar
Esquema o índice tentativo • Cronograma de actividades
Referencias y bibliografía

www.etrillas.mx
$ TRILLAS 9786071713643
Tiend a en línea
www.etrillas.m x
La m ejor forma de comprar
¿COMO FORMULAR
UN PROYECTO DE
TESIS?
Guía para estructurar una propuesta de
investigación desde el oficio de la Historia

Alicia Salmerón
Laura Suárez de la Torre

Hipótesis Proyecto de
westi¿aci6n

m zym m I
V C rono^ram al T ít u lo
propuesta.
m e to d o tó á .^ actividades ■ t e n t a t i v o

Esquema o
índice Bibliografía.
tentativo

_ J 0 0 l____
rrfirr r EDITORIAL
In stituto TRILLA S

M éxico, A rg en tina , España,
M o ra Colom bia, P uerto Rico, Venezuela
ie l a I ®
Catalogación en la fuente

f Salm erón Castro, Alicia \


¿C óm o formular un proyecto d e te s is 7 : guía para
estru cturar una propu esta d e Investigación d e s d e el
oficio de la historia. - M éxico : Trillas, 2 0 1 5 (relm p. 2 0 1 5 ).
1 56 p. : II. ; 2 5 cm .
Incluye bibliografías
I5B R 9 7 8 -6 0 7 -1 7 -1 5 6 4 -5

1. Tesis - Manuales, etc. 2. Investigación - Metodología.


5 . Inform es, R ed acción de. I. 5uárez d e la Torre, Laura. II. t.

^ D- 8 0 8 .0 2 0 2 '5 7 1 9 c LC -P f1 2 5 9 .T 4 8 ‘5 5 .2 5716 ^

La presen tación y División Logística,


disp osició n en conjunto de Calzada d e la Wiga 1 1 5 2 ,
¿CÓMO FORMULAR UR PROYECTO C. P. 0 9 4 5 9 , M éxico, D. F.
D E T E 5 I5 ? Guía para estructurar Tel. 5 6 5 5 0 9 9 5 , FAX 5 6 5 5 0 8 7 0
una propu esta de investigación lavlga@ trlllas.mx
d e s d e el oficio de la historia
so n propiedad del editor, (^ Tien d a en linea
flinguna parte de esta obra p u ed e s e r w w w .etrlllas.m x
reproducida o trasmitida, m ediante ningún
sistem a o m étod o, electrón ico o m ecánico M iembro d e la Cámara Racional de
(incluyendo el fotocoplado, la grabación la Industria Editorial R eg . núm . 158
o cualquier siste m a d e recuperación y
alm acenam iento de Inform ación), Primera edición 1 -TI
sin consen tim ien to po r escrito del editor I5B R 9 7 8 -6 0 7 -1 7 -1 5 6 4 -5
♦ (TI)
D erech o s reserva d o s Reim presión, febrero 2 0 1 5
© 2 0 1 5 , Editorial Trillas, 5 . A. de C. \7.
Im preso en M éxico
Printed In M éxico
División Adm inistrativa,
Av, Río C hurubusco 5 8 5 , Esta obra s e Imprimió
Col. Gral. Pedro María Anaya, el 2 5 de febrero d e 2 0 1 5 ,
C. P. 0 5 5 4 0 , M éxico, D. F. en los talleres de
Tel. 5 6 8 8 4 2 5 5 E ncuadernacion es Maguntis, 5 . ñ . d e C. [/.
FAX 5 6 0 4 1 5 6 4
churubusco® trillas, m x B 105 T W
P resen tació n

¿Cómo elaborar u n a p ro p u esta de investigación? ¿Cómo hacer


frente a la n e c e sid a d d e fo rm u lar u n p ro y ecto p ara realizar u n a
tesis? M uchos e s tu d ia n te s q u e e stá n p o r finalizar u n a carrera
universitaria o q u e e m p re n d e n estu d io s de p o sg rad o se en fren ­
ta n a este reto. D e m a n e ra n atu ral, a c u d e n al am ig o , al c o m ­
p a ñ e ro o a alg ú n p ro feso r e n b u sca d e consejos. C ada u n o le
ofrecerá resp u estas diversas; alg u n o s lo o rien tarán , o tro s p o ­
d rá n co n fu n d irlo y d esco n certarlo . El ap ren d iz d e in vestigador
se p reg u n ta rá acerca d e la co n v en ien cia d e seleccio n ar p rim ero
u n tem a o b ie n definir an tes el pro b lem a fu n d am en tal q u e le
p re o c u p a y q u e da sen tid o a la investigación; se in q u ietará fren ­
te a la ex ig en cia d e e n u n c ia r h ip ó tesis y objetivos, o a la d e
estructurar u n índice y elab o rar u n cronogram a d e actividades...
Y u n a ex p erien cia q u e d eb ería resu ltar gozosa, co m o la cié re ­
flexion ar e n to rn o a u n p ro b lem a d e investigación y definir los
cam in o s p ara resolverlo, co m o la d e p ro y ectar u n trabajo co n
fu en tes originales y p articip ar e n la creación d e u n co n o ci­
m ien to nuev o , se to rn ará angu stian te.
Los sem inarios d e tesis q u e se im p arten e n los d iferentes
program as d o cen tes tien en el p ro p ó sito de ap o y ar al estu d ian te
y orientarlo para arm ar u n p ro y ecto su g eren te y, a la vez, c o h e ­
ren te y factible. T am b ién existen sólidos m an u ales p ara ap o y ar
al investigador e n form ación. C on to d o , p o d ría resu ltar d e gran
ay u d a el h e c h o d e co n tar co n u n a g u ía escrita, m ás b ie n breve,
6 ¿COMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

así com o te n e r acceso a ejem p lo s d e alg u n as d e las p artes m e ­


d ulares d e u n p ro y ecto d e investigación. El p re se n te libro es
u n a guía co n tales características.
Esta guía so b re có m o form ular u n p ro y ecto d e investigación
constituye u n a resp u esta a u n a n e c e sid a d surgida, p recisa m en ­
te, e n sem inarios d e tesis realizad o s e n el Instituto M ora, u n a
institución d e carácter u n iversitario adscrita al CONACYT. Se
trata de sem inarios de licenciatura, m aestría y d o cto rad o e n His­
toria y C iencias Sociales, e n los q u e los alu m n o s e lab o ran sus
p ro y ecto s d e tesis y los p ro feso res d a n seg u im ien to a los av a n ­
ces y p re se n ta c ió n d e resu ltad o s. Los estu d ian tes q u e recib e el
Instituto p ro v ie n e n d e d iferen tes reg io n es del país o del ex tra n ­
jero, y llegan a sus au las co n fo rm acio n es disciplinarias m u y
variadas. C ontar co n u n a guía escrita p ara el d iseñ o d e u n p ro ­
y ecto d e investigació n facilita la lab o r d e o rien tació n d e tesistas
c o n form ación acad ém ica tan diversa y les ofrece m ás h e rra ­
m ientas d e trabajo.
De esta suerte, el p ro p ó sito d e la p re se n te o b ra es e n ca m i­
n ar la elab o ració n d e p ro y ecto s d e inv estig ació n y, d e m an era
m u y especial, la d e p ro y ecto s d e tesis d e estu d ian tes d e licen ­
ciatura y p o sg ra d o e n las áreas d e H istoria y C iencias Sociales.
La guía p u e d e ser utilizada e n sesio n es d e sem inario, b ajo la
o rien tació n d e u n pro feso r; p e ro el e stu d ian te ta m b ién p u e d e
trabajar con ella de m anera autónom a. En cualquier caso, es co n ­
v en ien te te n e r p re se n te q u e, co m o to d a guía, este es u n tex to
d e consulta y q u e n o n ece sa riam e n te ha d e leerse d e corrido.
P u e d e n ex am in arse d e en tra d a los ap a rta d o s explicativos; los
n u m e ro so s ejem plos q u e se o frecen p o d rá n revisarse p o c o a
p o co , co n fo rm e se av an ce e n la re d ac ció n d e cad a ap a rta d o
del proyecto. C on to d a in ten ció n , los ejem p lo s selec cio n ad o s
tienen diverso grado d e com plejidad a fin de p o d e r m ostrar o p ­
cio n es a los estu d ian tes se g ú n su nivel.
Las definiciones y n o tas q u e ah o ra co m p artim o s so n resu l­
ta d o del trabajo e n sem in ario s d e inv estig ació n y los ejem p lo s
q u e incluim os fu ero n e lab o rad o s p o r n u estro s alu m n o s e n el
m arco d e eso s sem in ario s o d e alg u n o s o tro s q u e h e m o s te n i­
d o la o p o rtu n id a d d e im p artir e n otras institu cio n es u n iv ersita­
PRESENTACION 7

rias; alg u n o s m ás s o n resu lta d o d e p ro y ecto s d e inv estig ació n


d esarro llad o s e n el p ro p io Instituto Mora. El c o n ju n to d e los
ejem plos p ro p u e sto s c o rre s p o n d e n a la disciplina d e la H istoria
y, d e m a n era m ás específica, a los cam p o s d e la H istoria p o lí­
tica, social, cultural y eco n ó m ica, d e las ép o cas m o d e rn a y c o n ­
te m p o rán ea, q u e so n e n los q u e se especializa el Instituto. P ero
si b ie n esta guía está o rien tad a a la H istoria, p u e d e resu ltar útil
ta m b ién p ara la elab o ració n d e p ro y ecto s d e investigación de
disciplinas afines.
A g rad ecem o s a los estu d ian tes, alg u n o s d e ellos ah o ra c o ­
legas n uestros, el h a b e rn o s p erm itid o rep ro d u cir p artes d e sus
proyectos para ejem plificar esta guía. Tam bién estam os en d e u ­
da con nuestros colegas Lillian Briseño, G raciela de Garay, Mari­
sa Pérez, Ernest Sánchez Santiró y M atilde Souto p o r sus consejos
y atinadas observaciones para afinar el texto q u e ah o ra p resen ­
tam os.

Las a u to r a s
índice de
co nten id o

P r e s e n t a c ió n 5

Capítulo I. P ro y ecto d e investigación 11


Capítulo II. Título tentativo 15
Capítulo III. P resen tació n del tem a, d elim itación te m ­
po ral y espacial 19
Capítulo IV. P lan team ien to del p ro b lem a/ju stificació n
d e la investigación 31
Capítulo V. E stado d e la cu estió n 45
Capítulo VI. H ipótesis 63
Capítulo VIL O bjetivos d e la investigación 69
Capítulo VIII. P ro p u esta m eto d o ló g ica 77
Capítulo IX. P resentación de fondos y fuentes p o r uti­
lizar 89
Capítulo X. E sq u em a o ín d ice tentativo 99
Capítulo XI. C ronogram a d e actividades 105
Capítulo XII. R eferencias y bibliografía 115

A nexos 123

1. R eco m en d acio n es bibliográficas, 123-


2. P ro p u e sta s d e fo rm ato d e fichas d e
trabajo, 126.
3. P ro p u e sta s d e fo rm ato d e re p o rte d e
avances d e investigación, 133.

9
F
Capítulo I
Proyecto de
investigación

U n p ro y ecto d e investigación es u n a ag en d a d e trabajo p ara


el e stu d io so d e u n tem a, y u n a guía p ara el lecto r acerca d e las
p rete n sio n es, los su p u e sto s y las p ro m esas del autor.
El d iseñ o y la red ac ció n d e u n p ro y ecto co n stitu y en el p ri­
m e r p aso e n to d a investigación. Y e n este p rim er p a so el v er­
d a d e ro p u n to d e p artid a es la iden tificació n d e u n p ro b lem a
d e in v e stig ació n , p u e s , c o m o se ñ a la M ario B u n g e, “la in v e s­
tigación consiste e n hallar, form u lar p ro b lem as y lu ch ar con
ello s”.* El h e c h o d e identificar u n p ro b lem a es fu n d am e n tal
p a ra lograr u n a co m p re n sió n a fo n d o del fe n ó m e n o o p ro ceso
e n estudio, para evitar q u e d a rse e n la d escrip ció n d e sus ele ­
m e n to s sin aca b ar d e e n te n d e r lo q u e éstos significan.
Un p ro y ecto d e inv estig ació n tien e diversas p artes y u n
cierto o rd e n e n su interior, p e ro su elab o ració n exige ir y ven ir
en tre u n as y otras, d e tal su erte q u e -p o d ría m o s a firm ar- sus
partes se v an elab o ran d o de m an era sim ultánea y se retroali-
m entan entre sí. A veces se cree te n er definida u n a sección, p ero
tan p ro n to se av an za e n otra, es n ecesario volver atrás y red e-

*E1 texto d e M ario B unge al q u e harem o s referencias co n stan tes es La inves­


tigación científica. Su estrategia y su filo so fía , p u b licad o originalm ente en inglés y
traducido al esp añ o l p o r la editorial Ariel en 1966. O tras obras q u e h an sido de gran
utilidad para esta guía so n los libros clásicos d e Luis G onzález, El oficio d e historiar,
y d e H um berto Eco, Cóm o se h a ce u n a tesis. N os hem os servido tam b ién d e o bras
co m o E n señ a r a investigar, d e Ricardo S ánchez Puente; Una idea d e las ciencias
sociales, d e F ern an d o Escalante; y El co n o c im ie n to histórico, d e H. I. Marrou.

11
12 ¿COMO FORMULAR UN PROVECTO DE TESIS?

finir lo p ro p u e s to e n la anterior. Es n ece sa rio d e se c h a r la c re e n ­


cia de q u e hay q u e te n e r term in ad o u n a p artad o p ara e m p e z a r
el siguiente. P or otro lado, u n b u e n p ro y ecto rep resen ta ya un
avance im portante d e la p ro p ia investigación, si b ien esta m is­
m a se va re d e fin ie n d o c o n fo rm e su realizac ió n p ro g re sa y
co m ie n z a a arro jar resu ltad o s: las h ip ó te sis se m o d ifican o se
re fu e rz a n e, in clu so , el p ro b le m a d e in v estig ació n se afina y
se en riq u ece.
A co n tin u ació n p resen ta m o s u n a relación d e los p u n to s q u e
es co n v en ien te co n sid erar en la elab o ració n d e u n p ro y ecto de
investigación, seguid a d e u n a brev e d escrip ció n d e cada uno,
así com o d e u n co n ju n to d e ejem plos -e je m p lo s del cam p o de
la H istoria-. El p ro y ecto p u e d e m a n ten er el o rd en p ro p u e sto o
m odificarlo; tam bién se p u e d e o p ta r p o r reu n ir los co n ten id o s
d e varios a p a rta d o s e n u n o so lo o e sta b le c e r m ás su b d iv isio ­
n es de las aq u í sugeridas, p e ro será esencial incluir to d as las
cuestiones tratadas a co n tinuación. Será im p o rtan te cu id ar q u e
la organización del p ro y ecto y el estilo e n q u e esté escrito sean
claros.
Parte central de to d o proyecto es el planteam iento de un p ro ­
blem a d e investigación y de u n tem a d e estu d io co n creto q u e
perm ita bu scar rep u estas a las cu estio n es ap u n tad as. El o rd en
en q u e el investigador define el tem a y p ro b lem a d e investiga­
ción p u e d e variar: h ab rá q u ien parta d e u n a p reo cu p a ció n de
o rd en g eneral y se ap liq u e luego a identificar u n a cu estió n p a r­
ticular, cuyo estudio arroje luz en to rn o a sus p reo cu p a cio n es
fundam entales. A lguien m ás quizá tenga u n interés defin id o p o r
u n tem a m uy co n creto y q u e lo pro b lem atice a co ntinuación; es
decir, q u e co n este tem a co m o p u n to d e partid a, lo g re p la n ­
te ar p reg u n tas d e carácter m ás g en eral q u e p ro y ecten y d en
v e rd a d e ra d im en sió n a la investigación. En cu a lq u ie r caso, la
d e lim ita c ió n d e u n te m a y el p la n te a m ie n to d e u n p r o b le ­
m a exigen la realización previa d e u n co n ju n to d e lecturas. De
esta suerte, el inicio d e la elab o ració n del estad o d e la cuestión
-a v a n c e en la revisión bibliográfica, p rep arac ió n d e rep o rtes de
lectura y fichado d e te x to s - será una actividad q u e p rece d a y
a c o m p a ñ e a la d elim itació n del tem a y a su p ro b lem atizació n .
CAP. I. PROYECTO DE INVESTIGACION 13

En las siguientes páginas presen tam o s los p u n to s básicos q u e


d e b e co n sid erar u n p ro y ecto d e investigación:

• Título tentativo.
• P resen tació n del tem a, d elim itación tem p o ral y espacial.
• P la n te a m ie n to del p ro b le m a /ju stific a c ió n d e la in v esti­
gación.
• E stado d e la cuestión.
• H ipótesis.
• O bjetivos d e la investigación.
• P ro p u esta m eto d o ló g ica.
• P resen tació n d e fo n d o s y fu en tes p o r utilizar.
• E squem a o índice tentativo.
• C ronogram a d e actividades.
• R eferencias y bibliografía.

A m a n era d e an e x o final, h em o s incluido e n esta guía u n as


reco m en d acio n es bibliográficas, así com o algunas p ro p u estas de
form ato d e fichas d e trabajo y d e rep o rte de avances d e investi­
gación; q u e p u e d e n ap o y ar la elab o ració n , p u esta e n m archa,
y seg u im ien to d e d esarro llo del proyecto.
Capítulo ■■

Título tentativo

Es c o n v en ien te q u e u n título e v o q u e n o só lo el tem a d e la


investigación, sino tam b ién el p ro b lem a histórico p lan tead o . De
esta m anera, a u n q u e el título ap arezca siem p re e n el prim er
lu g ar d e u n p ro y ecto , e n realid ad se define e n el tran scu rso d e
su elab o ració n o, incluso, a su térm ino.
Es reco m en d ab le u n título sugestivo, q u e atraiga la aten ció n
del lector, p e ro será im p o rtan te q u e logre p recisió n acerca d e
la cu estió n q u e se estu d iará y del esp acio y te m p o ralid ad a los
q u e esté referido. Para lograr tal co n creció n , siem p re es p o si­
b le d iseñ ar u n título atractivo e in co rp o rar las p recisio n es n e ­
cesarias e n u n su b títu lo o au n en tre p aréntesis.

EJEMPLOS

I I .l. "Intelectuales dom inicanos frente a la Intervención estadounidense


(1916-1924). Discurso nacionalista y resistencia política"

Isabel de León Olivares. Proyecto de tesis de maestría en Histo­


ria, Instituto Mora (2010).

II.2. "De colegio clerical a colegio liberal: el Instituto Cam pechano (1823­
1910)"

José Manuel Alcocer Bernés. Proyecto de tesis de doctorado en


Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM (2006).

15
¿CÓMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

I I . 3. "La adm inistración hacendaría de Rafael Mangino, 1830-1832. En busca


de un m ejor control de los recursos públicos federales"

Josaphat Noel Peña Rangel. Proyecto de tesis de maestría en


Historia, Instituto Mora (2008).

II.4. "Los negocios de papel: com erciar libros en la Ciudad de M éxico a fina­
les del siglo xvm"

Manuel Suárez. Proyecto de tesis de doctorado en Historia, Fa­


cultad de Filosofía y Letras-UNAM (2008).

II.5. "De 'ruinas' y 'antigüedades': valoraciones en torno a los vestigios ar­


queológicos del M éxico prehispánico (1862-1867)''

Paulina Martínez Flgueroa. Proyecto de tesis de maestría en His­


toria, Instituto Mora (2006).

II.6. "Nuevos tiempos: ¿nueva justicia? La administración de justicia en Zaca­


tecas, 1812-1835"

Águeda Goretty Venegas de la Torre. Proyecto de tesis de doc­


torado en Historia, Instituto Mora (2007).

II.7. "Edición y transferencias culturales en el siglo xix. Francia-México"

Lise Andrles y Laura Suárez de la Torre (coords.). Proyecto co­


lectivo de investigación México-Francla, ANUIES-CONACYT-ECOS
(2007).

II.8. "Salvador Q uevedo y Zubieta. De la escritura errante a la m edicina


m ental en el M anicom io General La Castañeda, 1859-1935"

José Antonio Maya González. Proyecto de tesis de maestría en


Historia, Instituto Mora (2010).
CAP. II. TITULO TENTATIVO 17

II.9. "Una g e n e ra ció n llena d e libros: literatura infantil en M éxico a fines del
sig lo xx. Estu d io histórico"

M aría F e rn a n d a G a rc ía . P ro y e c to d e te sis d e lic e n c ia tu ra en H is­


to ria , F a cu lta d d e Filo so fía y Le tras-U N A M (2011).

11.10. "Una 'in sta n tá n e a' d e la ciu d ad d e M éxico. 1883-1884"

A licia S a lm e ró n y F e rn a n d o A g u a y o (co o rd s.). P ro y e c to c o le c ti­


vo d e in v e s tig a c ió n , In stitu to M ora (2011).
Capítulo III
Presentación del tema,
delimitación temporal
y espacial

T odo pro y ecto de investigación d eb e delim itar c o n claridad


la cuestión particular q ue se ha decidido estudiar: aquel o aq u e­
llos aspectos de un cierto fenóm eno o proceso histórico con cuya
investigación m erece la p en a com prom eterse. Es indispensable
fijar aquí los límites tem porales y espaciales en q u e se m overá el
cuerpo central del trabajo, así com o dejar enunciados, cuando sea
el caso, los nom bres d e los actores, instituciones o lugares e sp e ­
cíficos en los q ue se detendrá particularm ente la investigación.
El proceso de selección y delim itación de u n tem a se acom ­
paña siem pre de la realización de u n conjunto de lecturas perti­
nentes, que formarán parte, a su vez, del estado de la cuestión. De
esta suerte, la delim itación del tem a y el esta d o de la cuestión
se trabajan, en realidad, de m anera simultánea.
Resulta útil tener presente q u e la definición del tem a resp o n ­
d e a p reg u n tas del tip o d e aq u ellas q u e inician co n u n q u é , u n
q uién, u n d ó n d e y u n cu á n d o . Las preg u n tas q u e in d ag an acer­
ca del porqué, el cóm o y el q u é significa se utilizan más bien para
defin ir el p ro b le m a d e in v estig ació n y las c u e stio n e s c e n tra ­
les del proyecto. D esde lu eg o q u e la definición del tem a m ar­
cha tam bién a la p ar d e la definición del p ro b lem a histórico
q u e se q u iere abordar. D efinición del tem a, p lan team ien to del
problem a y estad o de la cu estió n so n tres ap artad o s q u e se tra­
bajan prácticam ente al m ism o tiem po.
Es conveniente inscribir, d e sd e este m o m en to del proyecto,
el tem a seleccionado en el cam p o d e estudio de interés del in-

19
20 ¿CÓMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

vestigador (la historia social, política, cultural, eco n ó m ica o la


q u e co rresp o n d a) e identificar el fen ó m e n o o p ro ceso a cuya
co m p ren sió n bu sca co n trib u ir co n sus indagaciones.
C u an d o el histo riad o r tien e b ie n claro lo q u e q u ie re in v es­
tigar, p u e d e en u n ciarlo e n u n as p o cas líneas, si b ie n p o d rá
utilizar algunas m ás p ara justificar los lím ites tem p o rales y e s­
paciales a d o p ta d o s. D esd e lu eg o q u e esta justificación d eb erá
hacerse e n fu n ció n del fe n ó m e n o o p ro c e so histórico e n c u e s­
tión y del asp ecto p articu lar p o r estudiar. A hora b ien, u n a p re ­
sen tació n m ás ex ten sa del tem a da la o p o rtu n id a d d e tejer m ás
fino acerca d e las p articu larid ad es del tem a y d e la form a e n
q u e se q u ie re abord ar.

EJEMPLOS

III. 1. Lise Andries y Laura Suárez de la Torre (coords.), "Edición y trans­


fe re n cias cu ltu rales en el siglo xix. Francia-M éxico ". P ro yecto
colectivo de investigación M éxico-Francia, ANUIES-CONACYT-
ECOS, (2007).

El proyecto se propone estudiar las transferencias culturales que


tuvieron lugar entre Francia y México en el siglo xix a través de las edi­
ciones. Este siglo, en el caso de México tras su independencia en 1821,
corresponde al de un extenso desarrollo de la prensa y la edición; en
Francia, corresponde igualm ente a una expansión sin precedentes de
la prensa, con el surgim iento de los alm anaques de modas, las revistas
literarias, las publicaciones de carácter enciclopédico, los primeros pe­
riódicos satírico s... Éste es un periodo en que se asiste a una im brica­
ción estrecha entre el periodism o y la literatura, con la aparición de las
primeras novelas de folletín; tam bién en el que el m undo económ ico y
el cam po cultural están cada día más asociados. El periódico llega inclu­
so a ser una em presa com ercial, co m o lo dem uestra el éxito financiero
de Émile de Girardin, verdadero patrón de la prensa, quien lanzó en
1833 el M uséedes Familles -retom ad o en M éxico con el título de El Re­
creo de las Fam ilias- y sobre todo, Le Siéde, en 1836, el cual transform ó
el concepto de la prensa.
CAP. III. PRESENTACIÓN DEL TEMA 21

III. 2. Dolores Ballesteros Páez, "De castas y esclavos a ciudadanos. Las


representaciones visuales de la población capitalina de origen afri­
cano del periodo virreinal a las primeras décadas del México inde­
pendiente". Proyecto de tesis de maestría en Historia, Instituto Mora
(2008).

El presente proyecto trata de rastrear a un segm ento de la pobla­


ción de la ciudad de M éxico que, después de 1821, aun siendo "igual"
legalm ente al resto de la población, si quería ascender en la escala so­
cial, debía distanciarse de su herencia africana, ligada al estigma de la
esclavitud. Se trata de argum entar que las representaciones visuales de
la población de origen africano en la Ciudad de M éxico en el periodo
virreinal -pintura, grabado, litografía y escultura- hablan de su activa
colaboración en la econom ía de la capital y cóm o, tras la independen­
cia, esta representación no se reem plaza por la igualdad entre las figu­
ras, sino más bien se caracteriza por m inim izar la presencia de los
afrom exicanos en las distintas im ágenes de la época, siendo identifica­
dos generalm ente com o parte de la masa trabajadora capitalina de co­
lor de "bronce" o con las regiones costeras del país.
La investigación abarcará desde principios del siglo xvm hasta los
años cincuenta del siglo xix. Se ha elegido esta tem poralidad porque
la historiografía sobre la población afronovohispana en la Ciudad de
México concentra los estudios en la época virreinal y, de manera muy
especial, en el ocaso del siglo xvm y hasta la Independencia. En este
sentido, este proyecto continúa el cam ino de la historiografía que se ha
dedicado al análisis de este grupo social y, al m ism o tiem po, Intenta
aportar inform ación sobre los años inm ediatam ente anteriores y pos­
teriores a la independencia.

III. 3. Olivia Moreno Gamboa, "Autores novohlspanos del siglo xvm, ¿una
sociedad de letrados?". Proyecto de tesis de doctorado en Historia,
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM (2008).

El objeto de estudio de esta investigación son los autores novohis-


panos vistos com o colectivo o grupo social. Considero novohlspanos
tanto a aquellos individuos que nacieron en el virreinato com o a los que
tuvieron ahí una amplia trayectoria académica y profesional. Tomaré en
cuenta únicam ente a los escritores que publicaron impresos en la Nue­
va España entre 1701 y 1821. Los autores de m anuscritos y obras publi­
cadas en el extranjero quedarán, en principio, fuera de este análisis.
22 ¿COMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

La elección del siglo xvm y principios del xix com o m arco histórico
para este proyecto responde a su im portancia para la historia del libro
en la Nueva España y, en general, en el m undo occidental; éste fue el
siglo, nunca está de más insistir, en el que se produjo la explosión de la
producción editorial, un fenóm eno al que el virreinato am ericano no
fue ajeno, pero el cual se debe revisar todavía a fo nd o. Mi investigación
arranca con el siglo xvm y se extiend e hasta 1821 por dos razones: en
prim er lugar, porque las fuentes seleccionadas perm iten estudiar a los
autores en la larga duración, una duración acorde al análisis de fenó m e­
nos culturales, pues su gestación y sus transform aciones suceden en
un extenso periodo de tiem p o; y en segundo, porque los aconteci­
m ientos ocurridos en las primeras décadas del siglo xix (la ocupación de
España por el ejército napo leó nico y el m o vim ien to de in d ep e n d en ­
cia en la Nueva España) sin duda provocaron cam bios im portantes en
la evolución de los autores y la producción impresa local.
En cu an to a la represen tatividad de la investig ació n en té rm in o s
del esp acio geo gráfico a tratar, d eb o aclarar q u e si bien la gran m a­
yoría de las obras que analizarem os se pub licaro n M éxico y Puebla,
esto no significa q u e la totalidad de los auto res haya nacido o vivid o
ú n icam e n te en esas ciud ad es. El análisis de la distrib ución de los au ­
tores por su origen geo gráfico m ostrará una realidad m ás co m p leja
y revelará aspecto s interesantes sobre la difusión del im preso en el
virreinato.

I I I . 4. Miguel Ángel Castro Estrada, "México a través de la ciencia. El retrato


de la identidad nacional mexicana exhibido en la primera conm e­
moración del Descubrim iento de América (1892)". Pro yeao de tesis
de licenciatura, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM (2011).

El trabajo de tesis al que sirve de andam iaje el presente proyecto de


investigación busca acercarse a la "imagen" que de México proyectaron
gobierno y élites porfiristas en dos de los múltiples eventos culturales
celebrados en España con m otivo del IV Centenario del descub rim ien­
to de América. Me refiero, por un lado, a la Exposición Histórico-Ameri-
cana de Madrid, de 1892;' y por el otro, al ciclo de conferencias dedicadas
al estudio, exposición y discusión de tem áticas am ericanas, que fueron
escuchadas en el Ateneo m adrileño entre 1891 -1892.

1En ella figuraron: Alem ania, Argentina, Austria, Bolivia, Chile, Colom bia, Costa Rica,
Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatem ala, México, Nicaragua, Noruega,
Perú, Portugal, República Dom inicana, Suecia y Uruguay.
CAR III. PRESENTACIÓN DEL TEMA 2 3

La Exposición Histórico-Am ericana pudo haber tenido un im pacto


m en o r al de las h abituales exp o sicio n es internacio nales d e cim o n ó ­
nicas, pero si tal pudo haber sido el caso, fue precisam ente porque su
interés no era m ercantil ni p rom o cional, co m o el de las ferias y e xp o ­
siciones universales de Filadelfia (1876), Nueva Orleans (1884), París
(1889), Chicago (1893), Búfalo (1901) y San Luis (1904). Por el contrario,
la de Madrid en 1892 fue, ante todo, una exposición cultural y científica.
Com o parte de las "Instrucciones de la Delegación general de la Junta
directiva del Centenario a los Representantes en aquellos Estados [lati­
noam ericanos]", se señalaba que:

Esta índole especial de nuestra Exposición Histórico-Americana re­


chaza toda idea de interés individual, de lucro mercantil y de beneficio
personal, aguijones poderosos que proporcionan granada concurrencia
de expositores y de objetos a otra clase de certámenes generales. En
nuestro caso, por el contrario, es preciso buscar los expositores e invitar­
les y convencerles para que envíen sus objetos o sus colecciones sin otro
estímulo que la satisfacción personal que les producirán la exhibición, la
publicidad y el renombre que puedan alcanzar sus objetos, y esta tarea,
por sí misma penosa y difícil, ha sido una de las primeras encargadas a las
Comisiones españolas en el extranjero.2

El gobierno de Porfirio Díaz aceptó la invitación y com enzó por


crear, el 9 de mayo de 1891, una com isión especial dedicada a organi­
zar, clasificar y preparar los m ateriales y colecciones que se presentarían
en la Exposición Histórico-Am ericana de Madrid. Con cerca de 17 000
piezas,3 la delegación m exicana, conform ada por intelectuales y políti­
cos de la vieja guardia liberal, llegó dos meses antes de la inauguración.
Com o Jefe de la Com isión quedó el General Vicente Riva Palacio, envia­
do extraordinario y Ministro Plenipotenciario en Madrid; m ientras que
Francisco del Paso y Troncoso, entonces director del Museo Nacional
de México, sería el Presidente de la misma. Agapito Ortiz de Jim énez
fungió com o secretario general, al lado de los siguientes comisionados:
Francisco Sosa, m iem bro de la Real Academ ia de la Lengua Española
de M éxico y Secretario de la Junta Colom bina; Manuel Payno, cónsul
general en Barcelona; Manuel G óm ez Velasco, cónsul en Madrid. Y los
auxiliares generales: Presbítero doctor Francisco Planearte, cura de Ta-

2Archivo Diplomático y consular de España. Revista internacional, política, literaria y de


intereses materiales, Madrid, 8 de noviem bre de 1891, año IX, núm. 380, p. 1358.
3Den¡ Ramírez Losada, "La Exposición Histórico-Americana de Madrid de 1892 y la
¿Ausencia? de México", Revista de Indias, 2009, vol. LXIX, núm. 246, p. 281.
24 ¿CÓMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

cubaya; Francisco Río de la Loza, profesor de quím ica en el Instituto


M édico Nacional de M éxico; Fernando del Castillo, teniente de la pla­
na m ayor facultativa de ingenieros; Jesús G alindo y Villa, secretario de
la Sociedad Científica "Antonio Alzate" de México.
Por su parte, el Ateneo de Madrid, institución prestigiosa que desde
hacía algunos años había agregado una sección de Historia a sus tradi­
cionales secciones de ciencias exactas, físicas, naturales, morales y políti­
cas, resolvió dedicar dos cursos com pletos (1891-1892) al ciclo histórico
que, difundido y publicado posteriorm ente bajo el título El Continente
Americano, logró sumar durante las celebraciones centenarias no m enos
de 55 conferencias: la mayoría de ellas dictadas por renombrados orado­
res y abarcando un am plio abanico de épocas y tem áticas, desde las
historias precolom binas hasta la conclusión del periodo colonial.
Para cum plir con este am bicioso program a se requirió la participa­
ción de hom bres públicos y notables escritores u oradores peninsula­
res co m o eran Francisco Pi y Margall, Cesáreo Fernández Duro, Luis
Vidart, Emilia Pardo Bazán, Antonio María Fabié, G um ersindo de Az-
cárate, Rafael María de Labra, Antonio Cánovas del Castillo o el historia­
dor portugués Oliveira Martins.
El prestigio del A teneo de Madrid era ind iscutible ento nces, sin
em b arg o , la m ayoría de los c o n fe re n cia n te s latin o a m erican o s invi­
tad o s y aun los q u e se e n co n tra b an en Euro pa, no respo n diero n
favo rab lem ente al co nvite. Sólo tres latinoam ericanos, todos ellos di­
plom áticos, acudieron a la cita del A teneo; el m exicano Vicente Riva
Palacio, el uruguayo Ju an Zorrilla de San M artín, y el m inistro perua­
no, Pedro Alejandrino del Solar; tres hom bres de un total de 300 re­
presentantes latinoam ericanos presentes en España en 1892; tres
disertacio nes am ericanas, una de ellas m exicana, frente a c 2 d iscu r­
sos peninsulares.

III. 5. Miguel Hernández Fuentes, "Discusión religiosa en el espacio públi­


co mexicano 1812-1827". Proyecto de tesis de doctorado en Histo­
ria, Instituto Mora (2005).

Dado el hecho de que, en la m onarquía española, la religión se


e n co n tra b a bajo la tu te la y p ro tecció n del Estad o, y de q u e to d as
las cuestiones eclesiásticas se entrem ezclaban con las políticas, al tra­
tar cuestiones de gobierno, inevitablem ente se dejaba la puerta abierta
para abordar asuntos religiosos.
Así dio inicio la discusión religiosa en el Cádiz de las Cortes, una
querella publicitaria que, dado el apasionam iento que despertó en am-
CAP. III. PRESENTACIÓN DEL TEMA 25

bos bandos y de la continua radicalización de lenguajes, llegó a vivirse


com o una guerra de opiniones sobre el lugar que debían ocupar la re­
ligión y la Iglesia católica en la vida política y social de la monarquía. Las
resoluciones en materia religiosa tom adas por las Cortes entre 1810 y
1814 -e n particular, los decretos de reforma al clero regular, de aboli­
ción del Santo Oficio y el traslado de la defensa de la fe a tribunales
dio cesano s- fueron m otivo de que las polém icas en los m edios im pre­
sos se m antuvieran vigentes a lo largo de esos años y de que se exten­
dieran a todas las provincias y dom inios de la Corona, tanto en la
península com o en Am erica, en donde fueron reproducidas en los ám ­
bitos publicitarios locales.
La libertad de emitir opiniones en materia religiosa en el espacio
público representó una im portante transformación cultural, sin prece­
dentes en el m undo hispánico; al igual que la vida del régimen constitu­
cional, fue suprimida en 1814 y restablecida en 1820 para, a partir de
entonces, seguir un desarrollo propio en los diferentes estados naciona­
les originados del desm em bram iento de la monarquía. En cada uno de
ellos, la discusión religiosa tomaría cauces específicos en buena medida
determ inados por el m odo en el que se presentara la convivencia de la
Iglesia con el Estado. Adem ás, se alimentaría por la incorporación de las
nuevas ideas y conceptos críticos a la religión que se estaban generan­
do en el siglo xix en el m undo occidental.
En la Nueva España comenzaron a presentarse las novedades en el
cam po de la actividad publicitaria durante la misma época en que emer­
gió la revolución liberal en la península, aunque se desarrollaron de ma­
nera más lenta debido a los controles que se imponían a los impresos en
la América española y a la situación provocada por la guerra de ¡nsurgen-
cia. Con la aplicación de la libertad de imprenta, en 1812, los publicistas
locales comenzaron a ejercer su derecho a discutir sobre las cuestiones
políticas del momento; una de ellas, la supresión del fuero eclesiástico
dictada por el virrey Venegas, dio motivo a que se desatara la primera
polémica de carácter religioso en los medios impresos novohispanos.
Las opiniones se dividieron: una parte de los eclesiásticos apoyó la
m edida del virrey, m ientras que otra la denunció co m o el atropello de
uno de sus derechos más legítimos. Miembros del clero de am bas pos­
turas se enfrascaron en debates im presos, en los que exponían los argu­
m entos que fundaban sus posiciones. Además, en esta discusión
incursionaron publicistas laicos com o Carlos María de Bustam ante y
José Joaquín Fernández de Lizardi. Por otra parte, los im presos gadita­
nos circularon en el virreinato, pero ni sus tem as ni el tono de la crítica
fueron em ulados por los publicistas locales durante el primer periodo
de libertad de im prenta. No obstante, marcarían una fuerte influencia
26 ¿CÓMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

sobre el carácter de futuras discusiones sobre tem as religiosos en el


espacio público del M éxico independiente.
El tem a de esta investig ació n es el surgim ien to y evo lució n de la
discusión religiosa en los m edios im presos m exican os desde la ap li­
cació n de la Co nstitu ción de Cádiz en la Nueva España hasta su afian­
zam ien to co m o uno de los terrenos de la actividad publicitaria
d urante los prim eros años de la R epública Federal en el M éxico Inde­
p end iente.

III. 6 . Alicia Salmerón y Fernando Aguayo (coords.), "Una 'instantánea' de


la Ciudad de México. 1883-1884". Proyecto colectivo de Investiga­
ción, Instituto Mora (2011).

La presente propuesta de investigación busca un acercam iento,


desde diferentes perspectivas, a la historia de la Ciudad de México en los
años de 1883-1884. Está animada por la ¡dea de aproxim arnos a la ciu­
dad y proyectar una imagen de ella en un m om ento preciso, com o si se
tratase de una fotografía Instantánea. Esta imagen estará com puesta, a la
manera de un mosaico, por miradas m uy diversas que estudien la vida y
el transcurrir de la ciudad en un par de años.1 Efectivamente, com o ex­
plica el historiador francés Frangois Tomas, la dudad está formada por
un conjunto de fragm entos de características m uy particulares, cada
uno de los cuales tiene su propia dinám ica, "sus ritmos y formas de evo­
lución", lo que obliga la confluencia de diferentes enfoques para acercar­
se a ella.2
Y siguiendo todavía a Fran^ois Tom as, agregaríam os que esta na­
turaleza fragm entaria de la ciudad define tem poralidades m últiples, lo
que hace m uy difícil establecer cortes que den cuenta de las principa­
les m utaciones del conjunto. Según los años que uno seleccione, se
podrán identificar sucesos significativos para ciertos procesos, mien-

1D e alg u n a m an era, esta ¡dea de p ro ye ctar u na im a g e n de un m o m e n to pre­


ciso a p artir d e m irad as d ive rsa s g u a rd a u n a re la ció n p ró xim a co n lo q u e G u m -
brecht ha llam ado "un ensayo acerca de la sim ultaneidad histórica" y con su pro p ó sito
d e a c e rc a r al le c to r a "u na e x p e rie n c ia d ire c ta d e l p a sa d o " a p a rtir d e un e s fu e r­
zo por d ar c u e n ta d e las m ú ltip le s re alid ad e s q u e lo c o m p o n e n . H an s U lrich
G u m b re c h t, En 1926. Viviendo al bo rd e del tiem po, M éxico , U n iversid ad Ib ero a m eri­
can a, 2004, pp. 4 1 2-413.
2 El texto referido de Tom as abre una magnífica obra colectiva, coordinada por Car­
m en Collado, que constituye un acercam iento panorám ico y m ultifacético a dos siglos
de historia de la Ciudad de México. Fran<;o¡s Tomas, "Historia de la ciudad. Problemas de
periodización", Carm en Collado, M iradas recurrentes II. La ciudad de M éxico en los siglo xix
yxx, México, Instituto Mora/UAM, 2004, pp. 23-49. La ¡dea referida: en p. 23.
CAP. III. PRESENTACION DEL TEMA 27

tras que, para otros, lo que se obtendrá es la imagen de un acontecer


cotidiano y de la acom pasada marcha de los procesos de los que ese
acontecer forma parte.
En cualquier caso, vale la pena considerar las periodizaciones pro­
puestas por algunos estudiosos de la historia de la Ciudad de México
para definir nuestros años. Por ejem plo, el propio Frangols Tom as Iden­
tifica una gran ruptura en la historia de la capital entre 1856-57 y 1873,
año, este último, en que se Inaugura el ferrocarril M éxlco-Veracruz.3 En
su opinión, en estas casi dos décadas tienen lugar transform aciones
profundas: por un lado, en la estructura social de la ciudad, con una
nueva burguesía por delante y un em puje liberal inédito; por otro, en la
propiedad sobre el suelo a partir de la desam ortización de los bienes de
m anos m uertas, que remodela a la ciudad en función de estos nuevos
intereses. Para este estudioso de la historia de la Ciudad de México, to­
dos los cam bios experim entados por la capital durante el porfirlato
obedecen a esta gran ruptura iniciada a mitad del siglo. Sin em bargo,
en un trabajo bastante anterior al de Tom as, María Dolores Morales co n­
sidera posible definir una periodlzaclon más fina de la historia de la
ciudad a partir de la consideración de uno de sus fragm entos, nada
m en o r por lo d e m ás: el de su e xp an sió n física. En esto s cam b io s
influyeron, argum enta la autora, la recuperación de la capital de su
suprem acía com o centro político del país tras el triunfo liberal en 1856;
tam bién un claro crecim iento dem ográfico y un desarrollo tecnológico,
adem ás de la apertura del crédito urbano y de la ya referida seguridad
sobre la propiedad del suelo.4
Entre 1858 y 1910, María Dolores Morales Identifica tres m om entos
en el crecim iento de la ciudad, a saber, un primero entre 1858 y 1883,
m arcado por una expansión de la ciudad hacia el norte con nuevos
centros de trabajo y nuevas colonias de clase media y obrera; un segun­
do 1884-1899, con un crecim iento hacia el noreste, poniente y sur de la
ciudad, m ediante la creación de 11 fraccionam ientos, tam bién para cla­
ses m edias y populares; y finalm ente un tercero de 1900-1910, caracte­
rizado por un gran crecim iento hacia el sur-poniente, con colonias para
clases altas (la Teja, Condesa y Rom a). Los años que hem os seleccio ­
nado para construir nuestra "fotografía Instantánea" de la Ciudad de
M éxico -1883-188 4- se encuentran precisam ente en la coyuntura que
marca el paso del prim er al segundo m omento de gran expansión

3 De hecho, Tom as identifica otras dos grandes rupturas en el siglo xx: una en los
a ños de 1920-1930; otra en la década de 1980, Ibid., pp. 4 1-42.
4 María Dolores Morales, "La expansión de la ciudad de México: el caso de los fraccio­
namientos", en Seminario de Historia Urbana. Alejandra Moreno Toscano (coord.), Ciudad
de México. Ensayo de construcción de una historia, México, SEP/INAH, 1978, pp. 189-200.
¿CÓMO FORMULAR UN PROVECTO DE TESIS?

de la ciudad y en el que confluyen otra serie de procesos políticos,


económ icos, sociales y culturales que parece im portante recuperar.
Efectivamente, 1883-1884 constituye una coyuntura poblada de
acontecim ientos significativos que permiten asomarse a múltiples pro­
cesos. Es el caso, por ejemplo, de la inauguración de la calle de 5 de Mayo,
en 1883, que marcó, de alguna manera, el Inicio de una transformación
arquitectónica de la ciudad; o la Inauguración de obras públicas, com o el
sistema de agua delgada, ese mismo año, que anunciaba innovaciones
importantes en los servicios que ofrecería el gobierno de la capital en los
años subsecuentes. De la misma manera, es el caso de la rebelión popu­
lar contra la moneda de níquel, en 1883, que tenía lugar en el contexto
de una fuerte crisis económ ica nacional, embrollada con la cam paña de
desprestigio armada contra el Presidente Manuel González y la disputa
por la sucesión presidencial; o el de las propias elecciones para presiden­
te de la República, en 1884, que anticiparon la apuesta de las elites políti­
cas por la reelección presidencial com o factor estabilizador; también de
sucesos como la quiebra del Monte de Piedad y la reorganización de las
principales casas bancarias, que revelaron la profundidad de la crisis eco­
nómica y los peligros de la euforia de construcción ferroviaria. De Igual
forma, acontecim ientos com o las pomposas fiestas patrias del 5 de mayo
y del 16 de septiem bre de 1883, que participaron de una proyección de
la ciudad capital y que, junto con el ¡nielo, al año siguiente, de la publica­
ción por entregas de la magna obra México a través de los siglos, contribu­
yeron de manera significativa a los procesos de construcción de una
identidad nacional. Asimismo, se podría considerar la puesta en funcio­
namiento, en 1884, del edificio de la nueva aduana de Santiago, que sus­
tituía a las Instalaciones de Santo Domingo, de origen colonial, y formaba
parte de todo un proyecto para modificar el sistema de aduanas de la
ciudad; o bien la am pliación de redes tranviarias y telefónicas que recon-
formaban espacio urbano y redes comerciales. Éstos, entre m uchos otros,
son acontecim ientos importantes que habrá que recuperar, aunque sin
perder de vista que la imagen que se busca de la Ciudad de México en
1883-1884 tiene que ver tanto con grandes eventos y lances que movili­
zaron a sectores de la sociedad, como con el diario transcurrir de la vida
citadina en aquel tiempo.
La década de 1880 marca para la Ciudad de México, com o para el
conjunto de las ciudades hispanoam ericanas, un m om ento de cam bios
im portantes en sus actividades económ icas, estructura social y fisono­
mía urbana.5 Y los años de 1883-1884, en particular, están cargados de
sucesos elocuentes. Pero este conjunto de sucesos es tan significativo

5José Luis Rom ero, Latinoam érica: las ciudades y las ideas, [1976] Buenos Aires, Si­
glo XXI, 2001, cap. 6.
CAP. III. PRESENTACION DEL TEMA 29

com o el que podríam os encontrar en m uchos otros años o parejas de


años de la historia de la ciudad. De esta suerte, conviene advertir que
1883-1884 no son "años umbral" en la vida de la d u dad de México, es
decir, que no son años con una relevancia especial, que am erite su
estudio de m anera aislada para la com prensión de algún proceso his­
tórico específico; no son años que apuntan cam bios fundam entales,
que enm arquen sucesos con gran carga simbólica.6 Nada más lejos de
nuestra intención que la de presentarlos com o un parteaguas en la his­
toria de la ciudad. Lo que abren estos dos años, que m uy bien podrían
haber sido otros, es la posibilidad de asom am os a la riqueza de la vida
de la Ciudad de M éxico en las últim as décadas del siglo xix, en el porfi-
rlato tem prano.

6La expresión, de acuerdo con Gum brecht, proviene de la tradición historíográfica


alemana. Gum brecht, op. cit., pp. 413-414.
Capítulo I Ir

Planteam iento del


problema/Justificación
de la investigación

T o d a in v e stig a c ió n c o b ra sig n ificad o e n ra z ó n d e l p la n ­


te a m ie n to d e u n p ro b le m a . El té rm in o problem a d e sig n a
p re c isa m e n te “u n a d ificu ltad q u e n o p u e d e re so lv e rse a u to ­
m á tic a m e n te , sin o q u e re q u ie re u n a in v e stig a c ió n ”.*
U n p ro b lem a d e investigación tom a form a e n u n a o varias
p reguntas; constituye u n a in terro g an te acerca d e alg u n o o algu­
n os fen ó m e n o s o p ro ceso s q u e con stitu y en el o b jeto d e estudio
m ism o d e u n a disciplina. D esd e lu eg o q u e este p ro b lem a p u e ­
d e ser dividido e n u n id a d es m ás sim ples, en p aso s m ás cortos
y, conform e se avanza en esta división, se avanza e n la defini­
ción d e “su b p ro b lem as”. Éstos p o d rá n ser ex p resad o s en u n m a­
y o r n ú m ero d e preguntas. La p resen tació n del p ro b lem a y los
subp ro b lem as tam bién p u e d e tom ar u n a form a declarativa, siem ­
p re q u e rem ita a u n a cuestión p e n d ie n te d e resolver.
La H istoria e n particular, co m o to d a disciplina científica, tie­
n e frente a sí u n con ju n to ab ierto d e p ro b lem as q u e rem iten a
los g ran d es p ro ceso s d e la civilización. Cabe decir, d esd e luego,
q u e este co n ju n to está en co n stan te ex p an sió n , p u e s cada é p o ­
ca hace sus p ro p ias p reg u n tas al pasado, las cuales d e p e n d e n
d e las p reo cu p a cio n es d e o rd e n social, político, cultural, religio­
so, tecnológico, am b ien tal... p ro p ias del tiem p o e n el q u e vive
el historiador.

* Mario B unge, La investigación científica. Su estrategia y su filo so fía , Ariel, Bar­


celona, 1966, p. 195.

31
3 2 ¿CÓMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

La labor del h isto riad o r se guía, e n algún m o m en to , p o r p re ­


g u n ta s a ce rca d el q u é , el q u ié n , el c u á n d o y el d ó n d e co n
relació n a d eterm in ad o s aco n tecim ien to s, fen ó m e n o s o p ro c e ­
sos. Esas p reg u n tas le p erm iten delim itar tem as, p e ro p ara “pro-
blem atizar” su estu d io es necesario in terrogarse tam b ién acerca
del cuál, el cóm o, el p o rq u é y el q u é significa. Por este cam ino
se p u e d e n p lan tear p ro b lem as sustantivos, es decir, cu estio n es
'acerca del co n ocim ien to d e fen ó m en o s y p ro ceso s históricos.
P ero el investigador tam b ién p u e d e p ro p o n e r p ro b lem as d e or­
d e n m etodológico , esto es, p reg u n tas acerca d e cóm o p ro ced e r
para a b o rd ar u n d eterm in a d o o b jeto d e estudio.
La form ulación del pro b lem a suele ser la parte m ás difícil de
la elab o ració n d e u n p ro y ecto d e investigación y, seg ú n advier­
te B unge, la c a p a cid ad p ara fo rm u larlo n o p u e d e ser dirigida
p o r reglas: form a parte d e la sensibilidad y d e la cap acid ad crea­
dora del investigador. Sin em bargo, el m ism o au to r ofrece algu­
nos consejos: criticar soluciones ofrecidas p o r la literatura sobre
el tem a, para h allar su s p u n to s d éb iles; ap licar re sp u e sta s co ­
nocidas a situaciones n u ev as y ver si siguen sien d o válidas; g e­
neralizar viejos p ro b lem as in co rp o ran d o nuevas variables; buscar
relaciones con problem as q u e p erten ecen a otros c a m p o s.. .* Esto
ex ig e, sin d u d a , la le c tu ra p rev ia d e u n a a m p lia b ib lio g rafía:
la relacionada con el estudio del tem a preciso d e la investigación,
y otra q u e se h ay a o c u p a d o d e te m a s y p ro b le m a s a n á lo g o s
e n o tro s m o m e n to s y esp acio s. En este s e n tid o - e s c o n v e n ie n ­
te in s is tir-, la f o r m u la c ió n d e l p r o b le m a d e in v e s tig a c ió n
se d e b e trab ajar - a l igual q u e se h a c e c o n la d elim itació n del
te m a - de m anera sim ultánea al estad o d e la cuestión.
Un trabajo d e investigación se justifica en razó n d e la im por­
tancia del pro b lem a d e investigación p la n tead o y, p o r tanto, en
sus posibilidades d e co n trib u ir al co n o cim ien to histórico; tam ­
b ié n p u e d e e n c o n tra r su justificación e n su c a p a c id a d p ara
ex p lo ra r n u ev as p ro p u e s ta s teó ricas y m eto d o ló g icas. D e esta
m anera, será necesario q u e el p ro y ecto p o n g a en relieve el in­
te ré s d e la in v e stig ació n e n el m a rc o d e d e b a te s h isto rio g rá-

*Op. cit., pp. 192-193.


CAP. IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 33

ficos significativos. A dem ás, d e ser el caso, p u e d e señ alar su


relevancia para cu estio n es d e u n interés m ás allá d e la discipli­
n a m ism a, las cu ales p u e d e n o c u p a r la a te n c ió n d e m u y d i­
v erso s secto res d e la socied ad . U na investigación histórica, p o r
ejem p lo , p u e d e incid ir e n el d e sa rro llo d e o tro s c a m p o s d el
con o cim ien to o contribuir a la discusión de pro b lem as y p ro y ec­
tos eco n ó m ico s, políticos, sociales, culturales, u rb anísticos, am ­
b ie n ta le s... Es im p o rtan te v alo rar el im pacto q u e p u e d e te n er
u n a investigación; h ace rse u n a idea, d e sd e sus inicios, del in te­
rés q u e p u e d e re p re se n ta r p ara la disciplina y, e n g eneral, para
la co m p re n sió n d e u n a realidad.
Es conveniente insistir en q u e la justificación del estudio p ro ­
y ectad o es u n asu n to q u e com ien za a perfilarse d e sd e el p la n ­
team ien to del pro b lem a d e investigación m ism o. La p resen tació n
d e este últim o va d e la m an o d e u n a arg u m en tació n q u e d esta­
ca la im portancia d e las interrogantes form uladas y q u e adelanta
razones convincentes d e la n ecesid ad de llevarse a cabo. Asi­
m ism o, el estad o d e la cu estió n tien e el interés, p recisam ente,
d e m ostrar p reg u n tas p en d ien tes d e resp o n d er, co n tradicciones
q u e req u ie ren ser resueltas, vacíos q u e d e b e n ser atendidos. De
esta suerte, la investigación en co n trará su razón d e ser, tam bién,
e n sus posibilidades d e acercase a algunas d e esas resp u estas
p en d ien tes. U na b u e n a justificación d e la investigación se p u e ­
d e p resen ta r a la p a r del p lan team ien to del p ro b lem a y reforzar­
se e n el ap artad o co rresp o n d ie n te al estad o d e la cuestión.

EJEMPLOS

IV . 1. Fausta Gantús (coord.), "Hacia una historia de las prácticas electora­


les en México. Siglo xix". Proyecto colectivo de investigación, Institu­
to Mora (2011).

El proyecto planteado busca enriquecer un debate, quizás poco In­


form ado todavía, acerca del lugar de las elecciones en la construcción
de los regím enes políticos decim onónicos, de sus posibilidades para
funcionar con las estructuras sociales heredadas por el México indepen­
34 ¿CÓMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

diente y de participar de sus cam bios. Interesa cuestionar el papel atri­


buido tradicionalm ente a las prácticas electorales com o una experiencia
fallida, para com prender la función real que tuvieron las elecciones en la
construcción del Estado m exicano durante el siglo xix.
Nuestro punto de partida para un acercam iento a esta problemática
es la idea de que las elecciones en el siglo xix, sin abrir la vida política a un
juego dem ocrático en forma, constituyeron im portantes espacios de ne­
gociación y, com o tales, resultaron fundam entales para la articulación de
la sociedad política. De esta manera, el conocer quiénes y cóm o votaban
en el siglo xix permitirá no sólo una mejor explicación del creciente papel
legitimador que tuvieron las elecciones en México por sobre otros m eca­
nismos de "trasmisión" del poder como el pronunciam iento militar, sino
que permitirá ver con mayor claridad el lugar que tuvieron las elecciones
en la gobernabilidad política del México decim onónico.
En los procesos de transform ación de la institución y de las prácti­
cas electorales a lo largo del siglo xix es posible reencontrar tradiciones
de antiguo régim en al lado de normas y prácticas que revelan los alcan­
ces de la revolución liberal. Por otra parte, estos procesos dan cuenta de
un avance nada lineal en un sentido incluyente, es decir, de apertura a la
participación política. Por el contrario, hay m om entos de la historia polí­
tica del siglo xix en M éxico de exclusivism o en m ateria de definición de
d erechos ciudadanos, de retroceso de una actitud o espíritu dem ocrá­
tico. Así, la investigación propuesta permitirá una m ejor com prensión
de la forma en que se construyó la institución electoral para dar vida e ir
haciendo efectivo un sistema representativo.

I V .2. Carlos Alberto Ortega, "Justicia y fiscalidad en la diócesis de México


(1750-1845)". Apuntes para un proyecto de investigación presenta­
do con la solicitud de ingreso a doctorado en Historia, El Colegio de
México (2010).*

Mi propuesta de investigación plantea dos cuestiones concretas a


resolver. La primera remite a la identificación de las form as de resistencia
de los causantes de diezm os en la dem arcación territorial del arzobis­
pado de M éxico durante la segunda m itad del siglo xvm y la primera
mitad del siglo xix. Se trataría de caracterizar las distintas prácticas de re­

*Este ejemplo presenta de la mano el planteamiento del problema y las hipótesis de


trabajo. Tal situación resulta común y es natural, pues las hipótesis son propuestas de res­
puesta a los problemas planteados. Véase el capítulo VI, correspondiente a las hipótesis de
un proyecto.
CAP. IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 35

sistencia fiscal en un contexto específico y de definir sus características


históricas. Por otro lado, en el terreno de lo político, sería ind isp ensab le
seguir el d iscurso de los cau san te s y la opinión pública, y tratar de
identificar cam bios de posturas ideológicas y de valores con relación al
pago de la renta decimal.
La segunda cuestión que interesa a esta propuesta de investiga­
ción se refiere a la com p etencia de las autoridades eclesiásticas y civiles
en m ateria de cobro de diezm os. Esto m e lleva a plantear varios sub­
problem as que expondré co m o preguntas: ¿cóm o se definió la co m ­
petencia jurisdiccional entre los jueces hacedores, es decir, los jueces
eclesiásticos encargados de la adm inistración del diezm o en la catedral
m etropolitana, y las autoridades civiles? ¿Las m edidas aplicadas por
am bas autoridades fueron uniform es o correspondieron a situaciones
particulares? ¿Cóm o reaccionaron los causantes frente a ellas? ¿Los re­
sultados obtenidos fueron favorables o nulos para eclesiásticos y civi­
les? Com o se sabe, en octubre de 1833 cesó la coacción civil del cobro
del diezm o; a partir de ese m om ento las autoridades eclesiásticas ejer­
cieron en solitario la potestad para cobrar la renta decim al, ¿cuáles fue­
ron las m edidas utilizadas por éstas para exigir el pago de diezm o? Más
aún, ¿cóm o resolvieron jurídicam en te los asuntos relativos a la resisten­
cia fiscal? ¿Cuál fue el ám bito de com p etencia al que apelaron para en­
juiciar a los deudores?
Ante esta serie de cuestionam ientos, es posible proponer una hi­
pótesis. Com o hipótesis central sostengo que las m edidas aplicadas por
las autoridades eclesiásticas y civiles para cobrar el diezm o perdieron
efectividad porque los causantes presentaron form as de resistencia
cada vez más com plejas conform e se Iba Im plantando el ideario liberal.
Aunado a lo anterior, propongo que ante tal situación, las autoridades
jud iciales (jueces eclesiásticos y ju eces civiles) hicieron uso de faculta­
des jurisdiccio nales extraordinarias para coaccionar el cobro de la ren­
ta decim al.

IV .3 . David A dán V ázq uez V alen zu ela, "M irando atrás: las c o m u n i­
d ades m exican as y m exico am erican as de Los Á ng eles ante la
revolución m exicana. Su p articipación en el flo resm ag o nism o
(1903-1912)". Proyecto de tesis de m aestría en Historia, Instituto
Mora (2011).

La form ación de com unidades de m igrantes m exicanos en Estados


Unidos ha sido un fenóm eno que ha cobrado especial relevancia en
¿COMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

los últim os años.1 A partir del endurecim iento de las leyes migratorias
norteam ericanas durante los años noventa y la creciente im portancia de
las rem esas de dinero enviadas por m exicanos residentes en Estados
Unidos, ha habido voces que clam an la existencia de grupos de m igran­
tes de un perfil m enos itinerante y, por lo tanto, la form ación de encla­
ves étnicos m exicanos de carácter más num eroso.2 Así, la percepción
colectiva de estos grupos tiende a ser la de com unidades que están en
constante crecim iento y que cada vez se organizan de m anera más
sistem ática para tener una influencia en la econom ía y la sociedad nor­
team ericanas.3 Destaca, sin em bargo, la poca atención que los estudio­
sos del tem a han puesto al origen de dichas com unidades y sus activas
dinám icas de form ación ligadas, precisam ente, a ese origen.
Si bien se podrían identificar enclaves m exicanos/m exicoam erica-
nos en Estados Unidos desde la época de la anexión por parte del v e ­
cino del norte de lo que fuera territorio m exicano hasta la guerra de
1846-1848, fue hasta el boom económ ico de la postguerra civil norte­
am ericana cuando estos enclaves com enzaron a crecer de m anera sig­
nificativa.4 En este sentido, fueron las áreas del suroeste y el Pacífico
norteam ericano las que atrajeron la m ayor parte de inm igrantes m exi­
can o s; y sería el área m etro p o litana de la ciudad de Los Á n g e le s la
qu e eventualm ente serviría de lugar de residencia a la com unidad más
grande de m exicanos fuera del país.5 Lo que es más, durante la etapa de
crecim iento de esta com unidad, la ciudad se constituyó en uno de los
escenarios de m ayor actividad organizativa de grupos de origen m exi­
cano en Estados Unidos.
Las com unidades que estos m igrantes form aron vivieron una gra­
dual politización que los llevó a com prom eterse con m ovim ientos que
tenían dem andas laborales y políticas. Poco a poco, com enzaron a en ­
listarse en los sindicatos norteam ericanos y llegaron a organizar algún
m ovim iento de huelga donde ellos m ism os fueron vanguardia.6 Confor­

1Rafael Alarcón, The Deveiopment o f Hometown Associations in rhe United States and
the Use o f Social Remittance in México, Mimeo, 2000.
2Véase Douglas S. Massey, 'Th e Wall that Keeps lllegal Workers In", The N ew York
Times, 4 de abril de 2006 y Mariano Sana, "Growth of Rem ittances from the United States
to México, 1990-2004", Social Torces, vol. 86, núm. 3, marzo de 2008, pp. 995-1025.
3Marc Lacey y Julia Preston, "Some Setbacks Aside, Latinos Reached M ilestones in
Midterm Races”, The New York Times, 5 de noviem bre de 2010.
4George Sánchez, Becoming Mexican American: Ethnicity, Culture and Identiryin Chica-
no Los Angeles, 1900-1945, Nueva York, Oxford University Press, 1993.
5 Rodolfo Acuña, Anything butM exican, Londres/Nueva York, Verso, 1996.
6Véase Juan Gómez-Quiñones, Sembradores. Ricardo flores Mogón y el Partido Liberal
Mexicano: An Eulogy and a Critique, Los Ángeles, Chicano Studies Center-University o f Cali­
fornia, 1977 y Charles Wollenberg, "Working on El Traque: The Pacific Electric Strike of
1903”, Pacific Historical Review, vol. 42, núm. 3, agosto de 1973, pp. 358-369.
CAP. IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 37

me en M éxico se agitaban las aguas políticas y, sobre todo, con el arribo


de cuadros floresm agonistas a Los Ángeles, los m iem bros de estas co ­
m unidades com enzaron a form ar grupos de apoyo a la causa revolu­
cionaria en su país de origen.7 Luego del encarcelam iento de Ricardo
Flores M agón y otros líderes del Partido Liberal M exicano (PLM), se
organizaron para ejercer presión política en las cortes en que se les ju z ­
gaba. Más aún, hubo m iem bros de la com unidad m exicana y mexi-
coam ericana, e incluso anglosajona, que se Involucraron directam ente
en los levantam ientos organizados por el PLM en M éxico en 1908 y,
más tarde, en el proyecto de la tom a de Baja California en 1911,8 Efecti­
vam ente, la conform ación de organizaciones de m exicanos y mexi-
coam ericanos en el área de Los Ángeles había pasado de tener un
carácter de resistencia cultural, para im plicarse directam ente en cues­
tiones tanto laborales com o políticas. En el proceso, la com unidad an­
gelina de origen m exicano había am pliado su radio de acción hasta
abarcar su propio país de origen.
Es, pues, claro que el apoyo dado a Flores Magón por los m iem bros
de las com unidades m exicanas y m exicoam ericanas de Los Ángeles re­
presentó un capítulo im portante en la historia de la form ación de estos
enclaves étnicos. Más aún, co nstituye en la actualidad un ejem plo
poco explorado de la manera en que m exicanos em igrados buscaron
Influir en la situación sociopolítica de su país de origen. Resulta, por lo
tanto, fundam ental conocer este proceso y recuperar en él a referentes
históricos clave para la com unidad radicada en la ciudad, así com o para
la historia de la propia revolución m exicana. Desconocer el com prom iso
de los m iem bros de dichas co m u n id ades con el floresm agonism o se­
ría dejar de lado una parte im portante de su génesis organizativa, así
com o diferentes tipos de vínculos que estos m iem bros buscaron ten ­
der con la patria. En otras palabras, ignorar la transform ación de la orga­
nización de dichas com unidades y los lazos que tendieron entre sí
m ismas y el floresm agonism o, sería prescindir de un capítulo histórico
sobre uno de los vínculos que estas com unidades buscaron construir
con México, su país de origen; sería restarles cualquier tipo de agencia
en el desarrollo histórico m exicano. De esta m anera, la investigación
propuesta atiende a un problem a historiográfico relevante, tanto com o
a una exigencia de carácter social en la actualidad: la del reconocim ien­
to de los vínculo s profundos y activos de las co m unid ades m exicanas
y m exicoam ericanas con su país de origen, puestos de manifiesto en
m om entos de profunda crisis para México, com o lo fueron los años

7Se form ó incluso un Club Liberal, ASRE, LE 1245, f. 240.


8William Dirk Raat, 'The Diplom acy of Suppression. Los Revoltosos, México and the
United States, 1906-1911", The Hispanic Am erican Histórica! Review 5 6 ,1976, pp. 529-550.
3 8 ¿CÓMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

de gestación de una revolución a principios del siglo xx. La contribu­


ción de trabajos que aporten, si bien de m anera m odesta, a la recons­
trucción en la consciencia colectiva de esos vínculos, parece ser un
im perativo académ ico para los estudiosos del tem a en am bos lados de
la frontera.

IV .4 . Francisco Jesús Morales Ramírez, "La recepción de la antipsiquiatría


en algunos sectores de la salud mental en México. 1970-1980". Pro­
yecto de tesis de maestría en Historia, Instituto Mora (2008).

Hace algunos años encontré un relato que me conm ovió de forma


personal con gran fuerza. Según su expediente m édico, en 1961 Frank
fue llevado de manera forzada por sus padres a un hospital psiquiátrico.
Las razones aducidas fueron que Frank com enzó a adoptar "ideas y prác­
ticas extrañas", tales co m o no hacer ningún esfuerzo por encontrar
trabajo, convertirse en vegetariano estricto y dejarse crecer la barba y el
cabello. El diagnóstico psiquiátrico fue de "reacción esquizofrénica de
tipo paranoide, crónica y severa". Según los psiquiatras que lo atendie­
ron, la forma de razonar de Frank era típica de un esquizofrénico, en tan­
to que hacía "comentarios infundados", tales com o que no sentía la
necesidad de hacer las cosas que hacía el com ún de la gente, com o se­
guir una dieta general o rasurarse. La recom endación m édica fue que
Frank necesitaba tratam iento en hospitalización, pues representaba "un
peligro para sí m ism o y para los demás". El nuevo paciente entonces re­
cibió una terapéutica de choque que consistió en 50 com as insulínicos y
35 terapias de electroconvulsión. Tras ello, a decir de sus m édicos, "sus
pensam ientos se hicieron m enos agudos y permitió que lo rasuraran y le
cortaran el cabello". O cho meses más tarde, Frank fue dado de alta.
A partir de esta historia, surgió en m í un gran interés por la an tipsi­
quiatría. Años m ás tarde m e propuse hacerlo mi o bjeto de estudio: "La
recepción del m ovim iento antipsiquiátrico en México", pensé, sería un
buen tem a para la tesis de maestría. Hasta donde sabía, no había ningún
estudio al respecto. Para entonces ya conocía las obras coordinadas por
Sylvia Marcos y la mayor parte de los libros publicados en nuestro país
sobre el tem a. La información que encontré sobre la recepción de la an­
tipsiquiatría me pareció francam ente insuficiente, por lo que creí oportu­
no recurrir a la historia oral y hacer algunas entrevistas a protagonistas
del m ovim iento para co m p letar las fuentes de mi investigación. En
esos m om entos supuse que las entrevistas m e develarían todo un
m undo de sucesos que yo desconocía. Y así fue, pero no el sentido que
CAP. IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3 9

yo esperaba. Al iniciar este trabajo, realmente yo creía que en México


habían tenido lugar, al menos, algunas experiencias prácticas como en
Kingsley Hall o en Gorizia. Pero, tras efectuar las entrevistas y hacer una
búsqueda bibliográfica y hemerográfica, me encontré con que el pano­
rama aquí había sido totalm ente distinto. "En México no sucedió nada
con respecto a la antipsiquiatría", me decían algunas personas conoce­
doras del tema, "por eso no hay ninguna investigación sobre ello; qué vas
a investigar si no pasó nada".
No obstante, si bien en México no se dio un fenóm eno com o el
ocurrido en Inglaterra o Italia, sí había pasado algo, y m ucho, con relación
a la antlpsiquiatría. Entonces, traté de dejar a un lado mis ideas preconce­
bidas sobre lo que pudo haber acaecido en nuestro país e intenté vislum ­
brar lo que me decían - y lo que n o - las fuentes. Encontré que el caso
m exicano había sido sum am ente interesante debido a las particularida­
des que lo constituyeron y que lo diferencian de otros. En efecto, en
México no hubo antipsiquiatría; sin embargo, esto no significa que no se
haya experim entado una recepción interesante de la misma.
Podem os decir que hoy en día el m ovim iento antipsiquiátrico es
prácticam ente desconocido. La mayoría de la gente ignora su existencia.
A excepción de quienes tienen alguna relación con la salud mental - y
aun ellos m ism os-, son pocos los que guardan en su memoria que, hace
apenas m edio siglo, la psiquiatría com enzó a ser duram ente cuestionada
desde su propio seno y a partir de m uy diferentes planteam ientos.
Al iniciar la década de 1960, la psiquiatría en algunos países euro­
peos y en Estados Unidos vivió una oleada de críticas que, en un pri­
m er m om ento, hicieron vacilar sus más sólidos principios. Se plantearon
posturas tan sugerentes co m o radicales. Por ejem plo, se profetizó el
fin de la psiquiatría co m o ciencia m éd ica; se planteó que la enferm e­
dad m ental no era más que un m ito y que, por lo tanto, no existía
co m o tal; y que los m anicom ios deberían ser derribados en cuanto que
eran vistos co m o instrum entos de opresión y control social. Buena par­
te de los jó venes de los sesenta y los setenta vieron con buenos ojos
estas ideas; en cam bio, los psiquiatras de tendencia oficial las rechaza­
ron enfáticam ente. En retrospectiva, hoy día, podem os ver que este
m o vim ie n to ju g ó un papel fu n d a m e n tal para el desarrollo ulterior
de la psiquiatría o ccid en tal contem poránea.
Esta investigación, concretam ente, pretende dilucidar la recepción
de la antipsiquiatría en México durante los decenios de 1970 y 1980. Nos
interesa analizar dos cuestiones fundam entales:

1. Las características que aquí adoptaron los preceptos antipsi­


quiátricos a partir tanto de las circunstancias internas de la salud
40 ¿CÓMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

m ental m exicana co m o de los factores externos de la cultura y


la sociedad en México;
2. El grado y significado de asim ilación, rechazo e influencia de
este m o vim iento tanto en el interior de la psiquiatría institucio­
nalizada com o en otras instancias vinculadas con la salud m en­
tal en nuestro país, com o la psicología.

IV.5. Ornar Velasco Herrera, "De coyunturas y procesos: antecedentes


funcionales de la banca central en México 1905-1925". Proyecto de
tesis de maestría en Historia, Instituto Mora (2010).*

El estudio y análisis de la evolución de la banca ha sido uno de los


tem as recurrentes en la historiografía económ ica reciente, tanto en el
ám bito nacional com o en el internacional.1 Para dim ensionar su peso
dentro de la generación de las condiciones materiales a lo largo del
tiem po, la obra clásica de Karl Polanyi, La gran transformación, nos brin­
da un marco analítico para entenderla (junto con el patrón oro, el fun­
cionam iento del m ercado autorregulador y la consolidación del Estado
liberal) co m o sustento y eje institucional de la civilización del largo si­
glo xix. En este sentido, Polanyi denom ina al periodo com o "La paz de
los cien años", una paz sustentada precisam ente por el papel de la "alta
finanza" dentro de los entrecruces cada vez más com plejos de las nacio­
nes y sus intereses, y cuyo punto de quiebre se da con el conflicto
arm ado de la primera guerra m undial.2
Si bien es cierto que se debe dim ensionar la propuesta de Polanyi y
circunscribirla a la realidad europea, es innegable que el papel jugado
por la banca a nivel internacional, en contextos com o el latinoam erica­
no, fue relevante en la m edida en que m uchos de los primeros experi­
m entos bancarios y, no m enos im portantes, los modelos bancarios que
llegaron a Am érica Latina, fueron en gran parte resultado de la exp an­
sión c'e esa "alta finanza" de la que nos habla Polanyi.

1Véase, para el caso m exicano, el balance historlográfico de Carlos Manchal y Gusta­


vo Del Ángel, "Poder y crisis: historiografía reciente del crédito y la banca en México, Siglos
xix y xx", Historia Mexicana, vol. Lll, núm . 3,2003, pp. 677-724.
2Karl Polanyi, La gran transformación. Los orígenes políticos y económ icos de nuestro
tiempo, FCE, México, 1992.

*EI ejemplo da buena cuenta de cómo la problematización de un tema obliga a una


revisión de debates historiográficos. Así, el planteamiento del problema mismo puede ex­
ponerse entremezclado con el estado de la cuestión (Nota de las autoras).
CAP. IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 41

El surgim iento y co nsolidación de los bancos centrales y del pa­


trón oro, co m o elem entos relevantes del Estado y de las econom ías
nacionales, se dio precisam ente en ese contexto. Así pues, resulta co n ­
ven ien te hacer referencia a, por lo m enos, dos puntos que nos den
perspectivas para plantear una discusión referente a los orígenes de la
banca central en M éxico: por un lado, qué es lo que enten d em o s fun­
cio n alm ente co m o un banco central y, por el otro, có m o se ha exp lica­
do su surgim iento .3
Respecto al primer punto, es importante distinguir entre un banco
comercial y un banco central. Un banco comercial persigue la obtención
de utilidades a partir de negocios bancarios, el más importante de ellos
hoy día: proveer crédito. Antes de la consolidación de la banca central, el
gran negocio bancario privado era el de la emisión de billetes, emisión
sustentada en las reservas metálicas que dichos bancos poseían. Así pues,
el derecho exclusivo de emisión de billetes fue una de las tareas que his­
tóricamente fueron adquiriendo las bancas centrales, por lo que en sus
inicios hablam os de "banca única de emisión" y cuyas tareas eran regu­
lar la emisión de billetes y mantener la convertibilidad de los mismos en
oro y plata.4
Por tanto, el concepto de "banca central" es una construcción histó­
rica que se ha ido consolidando a lo largo de una senda de experiencias
particulares y de un proceso de aprendizaje, el cual puede ser visto pre­
cisam ente a la luz de la retrospectiva. Al respecto, Pablo Martín Aceña
nos dice que un banco central hoy día posee cuatro funciones básicas:
"la em isión de dinero legal (billetes); actuar co m o b anquero del Esta­
do; ser banco de bancos o prestamista en última instancia (len d ero fla st
resort); y ser conductor de la política monetaria". A lo anterior agrega algo
fundam ental: "estas funciones no siempre se han entendido de la misma
fo rm a ... El aprendizaje de estas funciones por parte de un banco ce n ­
tral y de sus directores es un proceso extrem adam ente lento y difícil;
esto es, llegar a d e sem p e ñ arlas de forma adecuada no es algo que se

3 El p lan te am ie n to de esta p e rsp ectiva p u e d e verse en Carlos M arichal, "D eb a­


tes sob re los orígen es de la banca cen tral en M éxico", p o n e n cia presentada en el
S e g u n d o C o n g re so de Historia E co n ó m ica, 2004, <h ttp ://w w w .e co n o m ia .u n a m .m x/
a m h e /m e m o ria /sim p o sio l 1/C arlos% 20M A RIC H A L% 20.p df> (co n su ltad o el 25 de no­
vie m b re d e 2010). En este d o cu m e n to , M arichal plantea una in teresante d iscusió n
resp ecto a los o ríg e n e s de la banca cen tral en M éxico, d iscu sió n q u e a su vez, co m o
verem o s líneas ab ajo, se d e sp re n d e d e una larga senda de in ve stig ació n previa del
au to r re sp e cto a las caracte rísticas de la banca latin oam ericana en la seg u n d a m itad
del siglo xix.
4Em m a Gabriela Aguilar Reed, "La banca central en Inglaterra, los Estados Unidos y
México", tesis de licenciatura, México, Facultad de Derecho-UNAM, 1961, p. 5.
¿CÓMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

logre fácilm ente. Sabemos, por los estudios históricos disponibles, que cum ­
plir con acierto estas funciones ha llevado m ucho tiempo".5
Ahora bien, ¿cómo se ha explicado el surgim iento de los bancos
centrales? Para autores teóricos, com o Charles Goodhart, existe un pro­
ceso "evolutivo" de la banca central en el que una institución bancaria
privada comercial va adquiriendo y concentrando poco a poco tareas
que, a la larga, serán características clave de un banco central. Así, en un
contexto de libre concurrencia bancaria (conocido como free banking),
en el que existe emisión libre de billetes, una Institución se va poslclo-
nando com o única emisora y adquiere capacidades reguladoras sobre
otras entidades bancadas. Sin duda, Goodhart plantea un m odelo teóri-
co-histórico que está acorde a la realidad del caso Inglés y que podría ser
extensivo para algunos casos en Europa; sin em bargo, com o el propio
G oodhart plantea, las vías para acceder al banco central divergen en
las causas: algunas de ellas em anaron directam ente del Estado, com o
el caso de El Banco Estatal Prusiano, o bien com o respuesta a sistemas
caóticos de emisión con miras a la centralización y protección de las re­
servas metálicas que sustentaban dicha emisión, com o sucedió en Italia.6
Otros casos, com o el de la Reserva Federal en Estados Unidos, res­
pondieron a coyunturas tales com o la crisis de 1907, que provocó la
quiebra de una cantidad Im portante de bancos en un panoram a de
principios del siglo xx en el que Estados Unidos poseía la red bancaria y
descentralizada más grande del m undo. Ante ello, entre 1908 y 1913, se
diseñó el Sistema de la Reserva Federal que funciona hasta la fecha, con
características m uy particulares derivadas de una experiencia bancaria
propia de Estados Unidos.7
En el entorno latinoam ericano, es Carlos Manchal quien ha trazado
la problem ática de Investigación al respecto. En un trabajo prim igenio,8
nos brinda un panoram a com parativo del origen de los sistemas banca-

5 Pablo Martín Aceña, "El Banco de España y las funciones de un banco central 1914­
1935", en Pedro Tedde y Carlos Marichal, La formación de los bancos centrales en España y
América Latina (siglos xixy xxi, Madrid, Banco de España-Servicio de Estudios de Historia
Económ ica, 1994, p. 121.
6 Charles Goodhart, The Evolution o f Central Banks, Cam bridge, Mass., MIT Press, 1988,
pp. 4-5.
7 M arichal, "D eb ates sob re los o ríg e n e s d e la banca ce n tral en M éxico", op. cit.,
página 2.
8Carlos Marichal, "El nacim iento de la banca m exicana en el contexto latinoam eri­
cano: problem as de periodización". Este trabajo apareció publicado in icialm ente en el
libro Banca y p o d e r en M éxico 1800-1925, Grijalbo, M éxico, 1986, pp. 231-266. Fue pu­
blicado n ue vam en te años m ás tarde en la serie titulada Lecturas de historia económ ica,
dentro del tom o Lo banca en M éxico 1820-1920, Instituto M ora/Colegio de M éxico/
UNAM-IIH/Colegio de M ichoacán, 1998, pp. 112-141, que es precisam ente al q ue aquí
nos referimos.
CAP. IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 43

ríos co m e rcia les en diferen tes e xp eriencias latin oam erican as, pero
dejando m uy claro un factor com ún entre ellos, a saber, el hecho de
constituir sistem as bancarios en los cuales la participación de bancos
que eran parte del Estado, paraestatales o im pulsados desde el gobier­
no, resultaron fundam entales en el desarrollo financiero de países como
Argentina, Brasil, Chile y México. Así, nos pone en perspectiva un hecho
que resulta im portante para entender el desarrollo bancario en Latino­
am érica: la existencia de instituciones bancarias que, adem ás de cubrir
las necesidades financieras del Estado, operaron tam bién com o bancos
com erciales.
En otro de sus trabajos,9 Marichal profundiza en el tem a anterior,
pero con un giro im portante: un énfasis en los modelos bancarios y el
acercam iento más incisivo al tem a de los antecedentes de la banca ce n ­
tral en Am érica Latina. El esbozo com parativo le perm ite adentrarse en
una discusión teórica que es m uy im portante para entender la confor­
m ación del sistema de bancos en Latinoam érica: la añeja y fuerte dispu­
ta entre la conveniencia de un sistema de bancos libres versus el banco
único de gobierno con m onopolio de emisión, una cuestión que fue
recibida de manera distinta en los países considerados y que, com o Ma­
nchal explica, tuvo im plicaciones políticas y económ icas heterogéneas
en cada uno de los contextos nacionales.
Tres puntos de análisis clave para plantear los orígenes de la banca
central en los contextos latinoam ericanos se desprenden del estudio de
Marichal: 1) la referencia a los m odelos bancarios; 2) la discusión teórica
entre bancos libres y bancos únicos de emisión; 3) la afirm ación -p re ­
sentada en la conclusión de su trabajo - de que, si bien el papel de los
grandes bancos im pulsados por el gobierno fue, en todos ellos, fungir
en actividades que hoy ejercería un banco central, ninguno de ellos lo
fue en los hechos. Y m ucho m enos alguno se convertiría, años después,
en el banco central m oderno que hoy día conocem os. En suma, que
para finales del siglo xix tan sólo podem os hablar de lo que fueron los
antecedentes de la banca central.
Esta conclusión es m uy im portante, pues representa un argum ento
sostenido y m atizado en otro artículo de Marichal, escrito junto con Da­
niel Díaz.10 En él discuten la idea de una experiencia evolutiva en la con­
form ación de la banca central; su conclusión es que, para el entorno

“ Carlos Marichal, "M odelos y sistem as bancarios en Am érica Latina en el siglo xix
(1850-1860)", en Tedde y Marichal, op. cit., pp. 131-157.
'“ Daniel Díaz Fuentes y Carlos Manchal, 'Th e Em ergence of Central Banks ¡n Latin
America: are Evolutionary Models Applicable?", en Cari Holtfrerich, Jaim e Reis y Tonlolo
Gianni (comps.), The Emergence o f Modern Central Banking from 1918 to the Present, Alder-
shot, Ashgate, 1999, pp. 279-319.
¿CÓMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

latinoam ericano de finales del siglo xix, no se puede hablar del modelo
evolutivo planteado por Charles Goodhart y, más bien, es correcto ha­
blar de la conform ación de bancas centrales latinoam ericanas im pul­
sadas por razones coyunturales, por lo que se trataron de procesos
discontinuos.
Marichal desarrolla esa última ¡dea exclusivam ente para el caso
m exicano en un trabajo aún no publicado y presentado com o una po­
nen cia en el añ o de 2004. En él d iscu te los o ríg en es de la banca cen ­
tral en M éxico y elabora un esquem a de las instituciones que ejercieron
algunas tareas que hoy día estarían en m anos de una banca central.”
Tenem os así dos planos analíticos en los cuales se desenvuelve el
tem a. Por un lado, la definición conceptual con un trasfondo histórico
de lo que conocem os com o banca central; por el otro, ese propio tras-
fondo que da cuenta de los antecedentes, surgim iento, cam bios, adap­
tación, consolidación y aprendizaje de la institución que hoy día es
responsable de la política m onetaria nacional y que representa una de
las instituciones em blem áticas de la regulación y consolidación finan­
ciera del Estado.
Es en estos dos planos en los que planteam os una Investigación
que gira en torno al análisis, estudio y problem atización de los antece­
dentes del Banco de México, fundado en 1925. La investigación propo­
ne com o hilo conductor el de las tareas de banca central, es decir, el de
un acercam iento analítico desde sus antecedentes funcionales. Para
ello, considerarem os a la Reforma Monetaria de 1905 com o punto de
partida, porque ella, adem ás de instaurar una variante del patrón oro en
México, discutió la idea de un "fondo regulador de la circulación m one­
taria": la Com isión de Cam bios y Moneda. Esta institución se agregó a un
entorno en el que funcionaron otras dos: El Banco Nacional de M éxico y
el Banco Central M exicano. La interconexión de las m ismas nos da la
pauta de una dinám ica de banca central "atomizada" y, en esa medida,
el prim er antecedente funcional de una banca central en México.

11 Marichal, “Debates sobre los orígenes de la banca central en México", op. cit.
Capítulo V
Estado de
la cuestión

T odo p ro b lem a d e investigación parte de u n co n o cim ien to


previo. La form ulación d e in terro g an tes significativas va de la
m ano de la identificación de dificultades, co n tradicciones, d eb i­
lidades o vacíos con relación al co n o cim ien to q u e se tiene de
u n cierto objeto d e estudio. D e esta m anera, el m an ejo d e u n a
d eterm inada bibliografía form a p arte tanto del p ro ceso d e selec­
ción del tem a m ism o y del p lan team ien to del p ro b lem a, com o
d e su p o ste rio r refo rm u lació n y afinam iento. El rec o n o c im ie n ­
to y valoración de esta literatura es lo q u e se co n o ce com o es­
tado de la cuestión o estad o del arte.
El estad o d e la cu estió n es u n b alan ce historiográfico, u n in­
ventario y discusión crítica d e los estudios realizados so b re u n
tem a específico, así com o d e aq uellos próxim os al pro b lem a q u e
le da su significación. Estos últim os, au n si se o cu p an del estudio
d e otras é p o c a s y latitudes o si so n resu ltad o s d e investigación
en el m arco d e otras disciplinas, co n aten d er al m ism o p ro b le ­
ma o a u n o cercano, p u e d e n sugerir p reguntas, cam inos para
tratar d e resolverlas y fuentes p ertinentes. Este ap artad o consti­
tuye, en to n ces, un ap u n te d e lo av an zad o p o r investigaciones
previas, u n reconocim iento de sus aportaciones y un señalam ien­
to acerca d e sus alcances y lim itaciones. Cabe insistir en q u e el
b alance d e b e ate n d e r tanto al co n o cim ien to d e los fen ó m en o s
y p ro ceso s históricos en cu estió n , co m o a los m é to d o s seg u i­
d os y a las fuentes utilizadas.
46 ¿CÓMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

La elab o ració n d e u n estad o d e la cu estió n exige u n a revi­


sión sistem ática d e catálogos d e bibliotecas e índices d e revistas
especializadas. El b alan ce d e los textos revisados p u e d e tom ar
u na form a ensayística, es decir, la d e su p resen tació n y análisis
en el m arco de u n a arg u m en tació n en to rn o al p ro b lem a p la n ­
teado.

EJEMPLOS

V .l. Jo sé A ntonio Maya G onzález, "Salvador Q u evedo y Z ubleta. De la


escritura errante a la m edicina m ental en el M anicom io General
La Castañeda, 1859-1935". Proyecto de tesis de m aestría en Histo­
ria, Instituto Mora (2010).

En la últim a d écada, la historia de la vida intelectual m exican a ha


desp ertad o un profun do interés entre historiadores de las ideas, so­
ció lo g o s del co n o cim ie n to , an tro p ólo go s cultu rales y escrito res de
van g u a rd ia , in teresad o s en la c o n stru c c ió n de sab eres, p rácticas y
narrativas en to rno a la identidad nacional y lo m exican o en distintas
épocas de la vida política del país. Sus o b jetivo s g enerales han sido
identificar y co m p re n d e r los procesos históricos q u e dieron fisonom ía
al discurso intelectual m exican o , p rin cip alm en te du rante la transición
hacia el siglo xx. D urante la segun da m itad del siglo xix en M éxico,
em erg iero n una cam ad a de ilustres in telectu ales que, a través de su
beligeran te plum a y fo rm ació n h um an ista, dejaron testim o n io de una
época im p ortante para la p royecció n del Estado m o dern o y las co n ­
trad iccio n e s del proceso m o dern izado r porfirista. Salvador Q u e ve d o y
Zu b ieta (1859-1935) fo rm ó parte de esa generació n de intelectuales
(M anuel G utiérrez Nájera, Porfirio Parra, Jo sé Ló p ez Portillo, entre
otros) que incidieron, desd e sus distintos intereses, en la vida política,
cultu ral, científica y social del M éxico de Porfirio Díaz. Q ue ve d o y Z u ­
bieta fue m éd ico, escritor, poeta y activista po lítico del que no existe
un trabajo acab ad o q u e p rocure e n te n d e r su vida y obra en el c o n te x­
to q u e le to có vivir.
Salvador Q uevedo y Zubieta ha sido un personaje ciertam ente olvi­
dado en la historia m exicana, la mayoría de las veces, la historiografía po­
lítica, literaria y cultural de los siglos xix-xx, lo ha m ostrado co m o un
CAP. V. ESTADO DE LA CUESTION 47

"pensador político m enor",' otras v ece s se le ha ensalzado por su voca­


ción "naturalista" y su incansable labor literaria, al que le faltaron recursos
estilísticos para encum brarse en el paraíso de los escritores con estrella.2
Sin em bargo, Salvador Q uevedo y Zubieta fue un intelectual jalisciense
del que no existe -hasta donde hem os podido in d ag ar- un estudio aca­
bado sobre su perfil biográfico y trayectoria intelectual. La historiografía
nos ha legado a un personaje fragm entado, interm itente y dividido entre
diversos intereses científicos y literarios, sin que se rescate una visión de
conjunto que trace su mapa m ental y las condiciones sociopolíticas en
que escribió. Una breve incursión de biblioteca nos entrega a un perso­
naje "enjuiciado" por los propios historiadores, caricaturizado y poco va­
lorado en su esfuerzo intelectual; es un personaje que, parafraseando a la
historiadora Martha García Am ero, fue "enjuiciado por la historia"3 debido
a que sus trabajos no form aron parte de "la historia patria".
Los historiadores mismos han pasado de largo la mirada y sólo han
hecho crítica de sus infundadas aseveraciones sobre Díaz, González o
M aximiliano. Al hacer un breve recuento de sus obras, nos hem os encon­
trado con que sus m étodos de análisis son holísticos y hum anistas, que
en cierta form a parecen novedosos para algunos lectores de la época.
Efectivam ente, Q uevedo y Zubieta incorporaba en sus reflexiones políti­
cas y literarias conceptos propios de la psicología, principalm ente del
francés Hippolyte Taine (1828-1893), quien buscaba dem ostrar sus teo­
rías m ediante el análisis de factores psíquicos y psicológicos responsa­
bles de la evolución histórica. Por este motivo, la crítica feroz a las
supuestas "infundadas aseveraciones" que ha resaltado la historiografía,
pueden ser leídas desde otra perspectiva, es decir, com o un tipo de inge­
niería social y m ental que aglutinaba distintos cam pos del saber con el fin
de com prender un m ism o fenóm eno. No se trata de enjuiciar al persona­
je con el reguardo que perm ite el presente, sino de entenderlo en rela­
ción a las circunstancias de su tiem po.

1José C. Valadés, El Porfirismo: historia de un régimen, México, Antigua Librería Robredo


de José Porrúa e Hijos, 1941; Laurens B. Perry, Ju á rezy Díaz: continuidad y ruptura en la políti­
ca mexicana, México, UAM/Era, 1996. Para Cosío Villegas, Salvador Quevedo y Zubieta fue
un hom bre "aficionado" a las letras, de "pluma fácil" aunque de poco "talento”, "incapaz"
com o "pensador político", Daniel Cosío Villegas, Historia Moderna de México. La vida política
interior Parte primera, México, Hermes, 1970, p. 703.
2C h risto p h e r D o m ín g u e z M lchel, "Del salón a la ce ld a ”, Vuelta, n úm . 149, 1989,
pp. 19-26; Em ilio Carballldo, Historia de las letras mexicanas en el siglo xix, México, Universi­
dad deGuadalajara/Xalli, 1991; Pedro Ángel Palou, "Circunstancias y lenguaje en Quevedo
y Zubieta", m anuscrito del mism o autor de pronta publicación.
3Martha García Amero, "José María Lafragua. El moderantismo pertinente", en Tras las
huellas de personajes mexicanos, México, BUAP, 2002, p. 133.
¿CÓMO FORMULAR UN PROVECTO DE TESIS?

A pesar de que existe cierto olvido del personaje, Q uevedo y Zubie­


ta es citado por ideólogos e historiadores de la política m exicana y de la
literatura con cierta regularidad, aunque casi siem pre es representado
com o un personaje secundario dentro del am plio repertorio de intelec­
tuales de los siglos xix y xx. Últim am ente, ha llam ado la atención al ser
considerado com o uno de los primeros hom bres que abrió cam ino para
el desarrollo de "la psicología social en México".4 No obstante, el análisis
de Salvador I. Rodríguez, el historiador que así lo rescata, adolece de un
e xa m e n m ás claro en cu a n to a las fu e n te s utilizadas; ta m p o c o hace
un rastreo de las filiaciones ideológicas y redes intelectuales que utilizó
Q uevedo para hacer su "psicología histórica" y "familiar". Siguen siendo
prácticam ente desconocidas sus aportaciones a la m edicina m exicana5 y
poco exploradas sus experiencias en la práctica psiquiátrica m exicana,
labor que, com o he m encionado anteriorm ente, realizó durante dos es­
tancias en el M anicom io General La Castañeda.5

4 Salvador Iván Rodríguez Preciado, "Salvador Quevedo y Zubieta y la primera Psicolo­


gía Social en México (1906-1935). ¿Rigor científico vs. licencia poética?", Athenea Digital,
núm . 3,2008, pp. 93-108. http://antalya.uab.es/athenea/num 3/rodnguez.pdf (fecha de con­
sulta: 18/11/08).
5Ana Cecilia Rodríguez de Romo, Gabriela Castañeda López y Rita Robles Valencia,
Protagonistas de la medicina científica mexicana: 1800-2006, México, UNAM, Facultad de Me­
dicina/Plaza y Valdés, 2008, pp. 376-377. La información que ofrecen las autoras sólo se limi­
ta a una serie de datos ya conocidos sobre sus puDlicaciones, nivel de estudios y exilio a
España y Londres. Por otra parte, Rosalina Estrada Urroz, "La lucha por la hegem onía france­
sa en la medicina m exicana: el caso de los m edicam entos para com batir la sífilis". Nuevo
M undo M undos Nuevos, 2008, puesto en línea: 18 diciem bre 2006, http://nuem undo.revues.
org/index3115.html, pp. 1-11, presenta a Salvador Quevedo y Zubieta com o un "defensor"
de la hegem onía francesa en la m edicina m exicana, sin abundar más en el asunto.
6Archivo Histórico de la Secretaría de Salud, Fondo M anicom io General, Sección Expe­
dientes Personales, caja 45, exp. 6, en adelante AHSS, FMG, SEP, C, 45, exp. 6. Quevedo tra­
bajó por espacio de dos años, su primer ingreso fue el 21 de febrero de 1917. El segundo
ingreso com o m édico interno fue en 1927. Le solicitaron su renuncia ese mismo año por
asuntos de "difamación" en contra del Manicomio.

Luz ael Carmen Beltrán Cabrera, "Los Hogal y su imprenta novohis-


pana del siglo xvm". Proyecto de tesis de doctorado en Humanidades.
Estudios Históricos, Universidad Autónoma del Estado de México
( 2 0 1 1 ).

Por m uchos años, lo? estudios sobre historia de la im prenta en M éxi­


co se desarrollaron desde una postura historiográfica que podríam os
llamar tradicional: se publicaron num erosos trabajos descriptivos y, en
CAP V. ESTADO DE LA CUESTIÓN 4 9

m enor m edida, análisis interpretativos. En su mayoría, se trata de textos


que siguen el origen y evolución de la imprenta, sistematizan datos bio­
gráficos y genealógicos de los impresores, recuperan registros de la pro­
ducción ed ito rial... Entre este tipo de obras, tenem os los importantes
repertorios bibliográficos de autores com o Antonio León Pinelo, Juan
José de Eguiara y Eguren, José Mariano Beristáin de Souza, Joaquín García
Icazbalceta, Vicente de Paul Andrade, Nicolás León, José Toribio Medina
y Francisco González de Cossío, quienes aportaron las primeras informa­
ciones sobre el arte de imprimir en México y, sobre todo, consignaron en
sus obras los registros bibliográficos de los impresos en cada uno de los
siglos del México colonial.1
Com o continuación de esta obra de reconstrucción del m undo de la
im prenta novohispana, tenem os adem ás la aportación de historiadores
co m o Fran cisco Fern án d ez del Castillo, co m p ro m etid o co n la reco p i­
lación y d e scrip ció n de d o c u m e n to s del siglo xvi, en particular los lo­
calizados en el Archivo General de la Nación, quien ofrece rica información
sobre el desarrollo del negocio de la impresión y venta de libros en la
época.2 Asim ism o, Emilio Valton registró en su obra los prim eros im pre­
sos novohispanos a los que llama "incunables am ericanos";3 y Alexandre
A. M. Stols y Francisco Pérez de Salazar aclararon inform ación biográfica
aportada por obras previas, pero sobre todo localizaron nuevas fuentes
para el estudio de personajes y familias de impresores.4

1A nto nio León Pinelo, El epítom e de Pinelo. Primera bibliografía del N uevo M undo,
Washington, Organización de Estados Americanos, 1958; Juan José Eguiara y Eguren, Biblioteca
Mexicana, México, UNAM, 1986; José Mariano Beristáin de Souza, Biblioteca Hispanoam eri­
cana Septentrional, 3a. ed., México, Ediciones Navarro, 1947; Joaquín García Icazbalceta, Biblio­
grafía Mexicana del siglo xvi. Primera parte. Catálogo razonado de libros impresos en México de
1539 a 1600. Con biografías de autores y otras ilustraciones. Precedido de una noticia acerca de la
Introducción de la Imprenta en México, México, Librería de Andrade y Morales, Sucesores, Portal
de Agustinos, Imprenta de Francisco Díaz de León, Calle de Lerdo, 1886; Vicente de Paul
Andrade, Ensayo bibliográfico mexicano del siglo xvu, México, Imprenta del Museo Nacional,
1899; Nicolás León, Bibliografía mexicana del siglo xvm, México, Imprenta de Francisco Díaz de
León, Cinco de mayo y callejón de Santa Clara, 1902-19 0 8 ,6 tomos; José Torlblo Medina, La
Imprenta en México 1539-1821, Santiago de Chile, impreso en casa del autor, 1908-1912,8 vols.;
Francisco González de Cossío, La imprenta en México, 1553-1820:510 adiciones a la obra de José
Toribio Medina en homenaje al primer centenario de su nacimiento, México, UNAM, 1952.
2 Francisco Fernández del Castillo (com p.), Libros y libreros en el siglo xvi, 2a. ed., México,
Archivo General de la Nación/FCE, 1982.
3Emilio Valton, Impresos mexicanos del siglo xvi, México, UNAM, 1935.
4Alexandre A. M. Stols, Antonio de Espinosa el segundo impresor mexicano, México, Bi­
blioteca Nacional, UNAM, 1989; Stols, Pedro Ocharte: el tercer impresor mexicano, México,
UNAM , 1990; Francisco Pérez de Salazar, "Dos fam ilias de im presores m exican os del si­
glo xvu", en Memorias y Revista de la Sociedad Científica Antonio Alzate, septiem bre-octubre
de 1924.
¿CÓMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

En los últim os años, se ha desarrollado un Interés por conocer el pa­


pel de las mujeres en la historia de la im prenta. Porque, entre los perso­
najes involucrados en la producción de im presos, están tam bién las
mujeres que, al quedar viudas, se convertían form alm ente en las respon­
sables de los talleres de sus maridos im presores; algunas sobresalieron
com o estrategas com erciales que m antuvieron los talleres por varias ge­
neraciones y obtuvieron privilegios reales para la im presión de determ i­
nadas obras o para Imprimir, en exclusiva, docum entos de instituciones
gubernam entales. En la familia Hogal hubo mujeres impresoras, cuestión
que me interesa rescatar particularm ente.5 Así, la historiografía sobre el
tem a es m uy pertinente. Entre los estudios que abordan el tem a de las
impresoras, tenem os el de Carolina Am or de Fournier: La mujer en la tipo­
grafía mexicana, en el que se presenta, a partir de los datos registrados
por Toribio Medina, el trabajo de 11 impresoras novohispanas, así como
im ágenes de las portadas de algunos Im p reso sfi Otros trabajos tam bién
interesados en las viudas impresoras parten, Igualm ente, de La imprenta
en M éxico 1539-1821, de Medina. Es el caso de los de Marina Garona Gra-
vier y de Sara Poot Herrera.7
En el m ism o libro en el que publica Poot Herrera, Viudas en la histo­
ria, aparece un artículo de Carm en Castañeda titulado "Petra Manjarrés y
Padilla, viuda heredera de la im prenta en Guadalajara, 1808-1821 ".8 Cas­
tañeda analiza el co ntexto social en el que la viuda heredera asum e la
dirección de la im prenta y la hace m archar, para posteriorm ente seguir
su labor co m o e m p re saria d e un taller d e im p resió n fuera d e la c a p i­
tal novohlspana. Castañeda destaca la trascend en cia del trabajo de
esta m ujer em presaria en la difusión de la cultura en G uadalajara, du­
rante las prim eras décadas del siglo xix.

5Com o tesis de maestría en Historia, yo misma trabajé el tem a de las mujeres impre­
soras: di seguim iento a 14 casos, con especial interés en la manera en que las viudas man­
tuvieron los talleres de sus maridos una vez que ellos fallecieron y en su éxito para ampliar
el negocio a partir del establecim iento de redes familiares cim entadas en alianzas matrimo­
niales. Luz del Carm en Beltrán, "Mujeres impresoras novohispanas, 1541-1755", Tesis de
Maestría en Hum anidades: Estudios Históricos, Universidad Autónom a del Estado de Méxi­
co, 2007.
6Carolina Amor de Fournier, La mujer en la tipografía mexicana, México, La Prensa Mé­
dica Mexicana, 1972.
7 Marina Garone Gravier, Las otras letras. Mujeres Impresoras en la Biblioteca Palafoxia-
na, Puebla, Gobierno del Estado de Puebla, 2009; Sara Poot Herrera, "El siglo de las viu­
das im presoras y m ercaderas de libros: el XVII novohispano", en M anuel Ramos Medina
(com p.), Viudas en la historia, México, Centro de Estudios de Historia de M éxico CONDU-
MEX, 2002, pp. 113-139.
8Carm en Castañeda, "Petra Manjarrés y Padilla, viuda y heredera de im prenta en Gua­
dalajara, 1808-1821”, o p.clt., pp. 167-180.
CAP. V. ESTADO DE LA CUESTION 51

R ecientem ente han salido a la luz otros estudios sobre m ujeres im ­


presoras, co m o el de Idalia García, quien se ocupa de m anera especial
del personaje de Rosa Teresa de Poveda, viuda de Hogal.9 Igualm ente
valioso para nuestra propuesta es el artículo de Justina Sarabia Viejo: "La
im prenta Hogal. Religión y cultura ilustrada en el M éxico del siglo xvm."10
De este últim o texto me interesa, de manera m uy especial, su esfuerzo
por establecer una relación entre la producción de la imprenta y los acon­
te cim ie n to s m ás im p ortantes de su tie m p o . En esta direcció n c am in a­
rá tam bién el proyecto que ahora propongo.
La historiografía sobre el m undo del impreso durante el siglo xix
m exicano -el siglo del im preso por excelen cia- es más vasta que la que
se ha publicado sobre el tem a para la Nueva España, y los historiadores
que se han acercado a él en años recientes lo han hecho con gran origi­
nalid ad." Su lectura orientará mi propuesta m etodológica. De hecho,
gracias a la historiografía reciente sobre imprenta e im presores e im pre­
soras, podem os proponer ahora nuevas perspectivas de análisis que
aporten nueva inform ación, pero sobre todo que faciliten el acercam ien­
to a la em presa m isma y a los im presores; que estudien la producción de
las im prentas y las redes de distribución de sus im presos; que se intere­
sen por la form a en que circulan los textos y en que son recibidos, leídos
y co m p artid o s... Por este cam ino, será posible acercarnos a lo que hoy
parece en verdad im portante: el lugar de la imprenta en el desarrollo cul­
tural novohispano, su im pacto en las prácticas sociales cotidianas, su
parte en la conservación de tradiciones y en los cam bios sociales y po­
líticos.
Es necesario señalar aquí que el interés reciente por los estudios so­
bre la historia de la edición en M éxico nació de la lectura de las propues­
tas lanzadas por los historiadores franceses Henri-Jean Martin, Roger
Chartler, Jean-Yves Mollier, entre otros, así com o de los presupuestos de
Robert Darton quienes se interesan por analizar los im presos desde la
vertiente de la historia cultural.

9Idalia Garda Aguilar, "Retazos en la vida de una Impresora novohispana: Rosa Teresa
de Poveda, viuda de Hogal", en Garone, op. cit., pp. 40-48.
'“ Ju stin a Sarabia Viejo, "La Im p ren ta Hogal. Religión y cu ltu ra ilustrada en el
M é xic o d e l sig lo xvm", en Je s ú s M a. N ie to Ib á ñ e z y Raúl M a n c h ó n G ó m e z (co m p .),
El h u m a n ism o pspa ñ ol entre el viejo m u n d o y el nuevo, León , U n iversid ad d e León
2008, pp. 455-490.
11 A lg u n o s e je m p lo s d e stacad o s se en cu e n tran en los dos libros co o rd inad o s
por Laura Su árez de la Torre: C onstru ctores d e un cam bio cultural: im presores-editores y
libreros en la ciu d a d d e M éxico. 1830-1855, M éxico, Instituto M ora, 2003; Im presiones de
M éxico y de Fra n cia : edición y transferencias culturales en el siglo xix (co co o rd in ad o con
Lise A nd rles), M éxico , Editlo ns de la M alson d es S cie n ce s de L'H o m m e/In stltu to Mora,
2009.
52 ¿COMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

V .3 . Miguel Ángel Hernández, "Discusión religiosa en el espacio público


mexicano. 1812-1827". Proyecto de tesis de maestría en Historia, Ins­
tituto Mora (2007).

Las discusiones religiosas han sido tratadas en la historiografía re­


ciente a partir de diferentes m arcos referenciales. Primero, el de la proble­
mática de la construcción del Estado m oderno en M éxico y las querellas
que éste tuvo que m antener con la Iglesia católica. Ésta jugaba un rol
fundam ental en materia financiera y com o adm inistradora de la mayor
parte de las instituciones educativas, de salud y beneficencia en México.
El Estado tenía que ganar control sobre estas actividades, si aspiraba a
unificar a la sociedad bajo su dirección. La tensión provocada por este
choque de intereses fue llevada al terreno de la política eclesiástica del
Estado, en la que se conjugó con otros asuntos pendientes com o el recla­
m o del ejercicio del Patronato, las relaciones con el Vaticano y la partici­
pación política del clero. En estos trabajos, el debate religioso en los
m edios im presos aparece com o uno de los terrenos en los que se des­
arrolló la querella entre las potestades civil y espiritual. Se trata pues de
un enfoque político en que se atienden las ideas generadas en torno al
problem a o bien, los aspectos propagandísticos de la discusión.
El segundo cam po es el de los estudios sobre la prensa y la aparición
de la opinión pública en nuestro país, en los que se han co ntem plado
los aspectos generales del debate sobre la religión co m o uno de los va­
rios tem as que fueron abordados por la incipiente actividad publicitaria
de tipo m oderno que se estaba gestando en la época. Finalm ente, tene­
mos las investigaciones sobre la Iglesia católica en México en las que se
han atendido su desarrollo institucional, su política frente al Estado y la
evolución del discurso clerical en una época de profundos cam bios polí­
ticos en los que el clero tuvo que luchar por preservar sus privilegios cor­
porativos. Se puede afirmar que en todos estos trabajos las discusiones
sobre asuntos religiosos se han abordado com o uno o varios elem entos a
considerar para la com prensión de las problem áticas generales de la re­
lación Iglesia-Estado y del desarrollo de la cultura moderna en México.

V .4 . Paulina Martínez Figueroa, "De 'ruinas' y 'antigüedades': valoraciones


en torno a los vestigios arqueológicos del México prehispánico (1862­
1867)". Proyecto de tesis de maestría en Historia, Instituto Mora (2006).

Q uienes han incursionado en la cuestión de la arqueología durante


el siglo xix han sido en su mayoría profesionales de esta disciplina, pre-
CAP. V. ESTADO DE LA CUESTION 5 3

ocupados más por la génesis y desarrollo de la propia arqueología com o


ciencia, que por resaltar el significado que tuvo en su m om ento el inte­
rés por las "ruinas" y "antigüedades". La historia de la arqueología se ha
ocupado poco, hasta ahora, del valor cultural y sim bólico que tuvieron
los prim eros proyectos arqueológicos.
Los pocos historiadores que se han topado con la arqueología del si­
glo xix lo han hecho gracias al estudio de otros temas, es decir, de manera
indirecta, y estos trabajos se reducen a artículos en publicaciones periódi­
cas o ponencias en mesas redondas o coloquios. Contados son los casos
que se enfocan, de manera concreta, al estudio de la arqueología y m ucho
menos, los que lo abordan durante el Segundo Imperio. De igual forma,
los estudios que dan cuenta de las acciones que se llevaron a cabo en
m ateria de protecció n y recu p eració n de los vestigio s preh ispán ico s
en épocas pasadas, no se proponen analizar qué había detrás de este inte­
rés: ¿por qué se preocuparon gobiernos y particulares en prom over in­
vestigaciones sobre "ruinas" y "antigüedades"?
Para reforzar lo anterior, es necesario hacer un balance historio-
gráfico, aunque sea breve, para que se tenga una ¡dea más clara de las
perspectivas tan variadas desde las cuales se ha investigado el tem a ar­
queológico, así como para dejar constancia de que la historia de la arqueo­
logía durante el siglo xix es una especie de rom pecabezas que aún no es
arm ado en su totalidad. Sirva esta revisión, de igual m odo, para co n o ­
cer ciertos textos que podrían auxiliar de manera especial el desarrollo de
este proyecto de tesis.
Para acercarnos a la valoración de los vestigios prehispánicos duran­
te el Segundo Imperio y hacer un balance de hasta qué punto se han
estudiado estos tem as, es co nveniente apelar a dos tipos de obras. Las
primeras, tienen que ver con nuestra tem ática, pero se encuentran orien­
tadas hacia otras tem poralidades y lugares. Las segundas se refieren a la
historia de la arqueología en México, pero de m anera m uy general, ya
que el periodo que se aborda en esta tesis ha sido poco trabajado.
Dentro del primer grupo planteado arriba, resultan de especial inte­
rés obras que se ocupan de la valoración europea y trabajos de rescate de
"ruinas" y "antigüedades" en Grecia y Egipto. Entre ellas, me gustaría des­
tacar prim ero la que lleva por título Los primeros viajeros a Grecia y el ideal
helénico, escrita por David Constantine (1989). En este estudio, el autor se
plantea dos propósitos principales: por un lado, presentar a las figuras
europeas más im portantes que viajaron a Grecia durante el siglo xvm y
que escribieron sus im presiones; por otro, definir y discutir la idea de Gre­
cia sostenida por los m ism os viajeros, pero también por hom bres de le­
tras que nunca realizaron ese viaje. Constantine estructura su estudio
alrededor de la vida y la obra de los distintos personajes que participaron
¿COMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

de este interés por Grecia. Para ello analiza, entre otros aspectos, su am ­
biente familiar, desarrollo profesional, intereses, m otivos para realizar el
viaje, patrocinadores y, por supuesto, sus testim onios escritos de la trave­
sía. Se trata de un estudio m uy interesante y com p leto que, a pesar de no
orientarse específicam ente a la arqueología, nos da indicios del estado
que guardaba esta disciplina durante el siglo xvm; asim ismo, proporciona
ejem plos que nos ayudan a entender cóm o los distintos actores que par­
ticiparon en este renovado interés por Grecia, valoraron e interpretaron
los vestigios arqueológicos de acuerdo con sus preocupaciones y necesi­
dades específicas.
Por lo que toca a las obras interesadas en los viajes y valoración eu­
ropea del antiguo Egipto, me interesa destacar de manera m uy especial
tres libros: Redescubrimiento del antiguo Egipto. Artistas y viajeros del siglo
xix, escrito por Peter A. Clayton (1985); El descubrim iento del antiguo Egipto,
de Alberto Siliotti (1998), y El saqueo del Nilo. Ladrones de tumbas, turistas y
arqueólogos en Egipto, de Bran Fagan (2005). Considerando que la activi­
dad de rescate de vestigios arqueológicos en Egipto fue un antecedente
básico para la labor que los extranjeros llevaron a cabo en M éxico duran­
te el Segundo Imperio, el balance detallado de la manera en que viajeros
de distintas nacionalidades se trasladaron a Egipto y de sus m otivaciones
cobra especial relevancia.
Otra publicación que amerita una consideración especial en esta
propuesta de investigación es la titulada Los viajeros franceses en busca del
Perú antiguo (1821-1914), obra de Pascal Riviale, publicada en 1996, com o
resultado de su tesis doctoral. Este trabajo puede considerarse una pieza
clave para el estudio de la arqueología am ericana por su proyección tem ­
poral (abarca todo un siglo), así com o por el m anejo de fuentes (el m ate­
rial de archivo que presenta es m uy vasto) y por la manera en que se
encuentra estructurada. La obra gira alrededor del análisis de los orígenes
y desarrollo de la investigación arqueológica en Perú e intenta esclarecer
aspectos sociológicos, ideológicos e institucionales de ese fenóm eno.
Por otro lado, presenta un panoram a de la discusión am ericanista en Eu­
ropa y de cóm o, en el marco de los debates en torno al origen y desarro­
llo del hom bre am ericano, la arqueología alim entó esa discusión.
Un trabajo más que resulta significativo para los fines del presente
proyecto es En busca de los mayas. Los primeros arqueólogos, de Robert L.
Brunhouse (1989). Esta obra estudia a aquellos hom bres que allanaron el
terreno de la arqueología en M éxico y lo cultivaron a lo largo del siglo xix.
Brunhouse califica a estos individuos de "precursores" y presenta su labor
com o primaria, porque estos primeros arqueólogos ingresaron en u cam ­
po de investigación que no se había trabajado antes; porque, de alguna
m anera, eran sólo aficionados al rescate de vestigios antiguos, pues al no
CAP. V. ESTADO DE LA CUESTIÓN 55

ser la arqueología ni una ciencia ni una profesión, carecían de una prepa­


ración formal para su trabajo; porque no tenían m etodología bien defini­
da; porque provenían de distintos países y ám bitos profesionales (eran
sacerdotes, abogados, artistas, militares, etc.); y porque la mayoría inter­
pretaría los vestigios prehispánicos a partir de un bagaje de co no cim ien­
tos sobre la antigüedad clásica. Brunhouse, Interesado en destacar los
aspectos particulares de cada Individuo, estructura su estudio a partir de
cada uno de ellos y nos presenta, para cada caso, su biografía, el contexto
histórico en el que se desenvolvió, el porqué de su interés por los vesti­
glos arqueológicos del área maya, los sitios que trabajó, la trascendencia
de sus investigaciones, etcétera.
Para concluir con la revisión de este primer tipo de obras dedicadas
al estudio del rescate de vestigios arqueológicos en tem poralidades y
lugares alejados del M éxico del Segundo Imperio, habría que decir que
éstas constituyen trabajos fundam entales para entender los valores y
preocupaciones europeas que se encontraban tras los trabajos arqueoló­
gicos, tanto de la antigüedad clásica, com o del nuevo m undo. En térm i­
nos m etodológicos, las obras referidas dan cuenta de las posibilidades
que ofrece el estudio de las instituciones, revistas y personalidades para
la co m p rensió n del co m p lejo proceso de valorización y rescate de vesti­
gios arqueológicos. Finalm ente, cabe destacar que gracias a estas obras
pudim os conocer la riqueza de las fu en tes que existen para hacer una
indagación co m o la que ellas llevaron a cabo, las cuales van desde el
docum ento de archivo hasta las im ágenes.
Con respecto al segundo tipo de obras de interés para este proyecto,
es decir, las que se refieren a la historia de la arqueología en México, la
variedad es grande; sin em bargo, m encionarem os aquí los que pueden
considerarse clásicos en el estudio de la materia. Tal es el caso del libro
Historia de la arqueología en México, escrito por Ignacio Bernal y editado
por primera vez en 1979. Con este trabajo, el arqueólogo incursiona en el
cam po del historiador y se constituye efectivam ente, y hasta hoy en día,
en referente obligado de la historia de la arqueología m exicana. El otro
gran libro obligado para este tem a, publicado en 1987, es La antropología
en M éxico: panoram a histórico, coordinado por Carlos García Mora y for­
mado por 12 volúm enes. Ésta es una de las obras que más aportaciones
ha hecho en el cam po de la historia de esta ciencia en México.
La obra coordinada por García Mora fue realizada por el INAH y
reúne el esfuerzo de alrededor de 300 antropólogos, tanto nacionales
co m o extranjeros, co m p ro m etid o s con el estudio de las actividad es an­
tropológicas realizadas en México desde la época colonial hasta los años
ochenta del siglo xx. La obra se encuentra formada por nueve partes;
aunque en todas ellas podem os encontrar inform aciones interesantes en
¿CÓMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

torno a la arqueología m exicana, la primera es la que nos orienta de una


m anera más significativa. En esta primera parte se reseña el desarrollo de
la antropología durante cada una de las etapas históricas por las que ha
atravesado la sociedad m exicana. Vale la pena aclarar que el propósito de
la obra es el estud io de la ciencia antropológica en general, y no sólo
de la arqueología, por eso se ocupa tam bién de la lingüística, la etnolo­
gía, la antropología física y dem ás disciplinas asociadas.
El arqueólogo Eduardo Matos M octezum a tam b ién ha incursiona-
do en estos terrenos con su obra Breve historia de la arqueología en M éxi­
co (1992). El autor nos lleva en rápido recorrido por largas centurias de
historia, desde la época prehispánica hasta el siglo xx. Por este cam ino
1rata de explicar có m o , en cada etapa de la historia del país, la so cie­
dad se interesó en conocer el pasado de los pueblos que le precedieron
y cóm o este afán de co no cim iento podía deberse a causas diferentes y
profundas. Entre estas causas considera la necesidad de legitim ación a
partir de la creación de lazos (reales o ficticios) con sociedades más anti­
guas, co m o sucedió en la época prehispánica; la necesidad de entender
la historia y costum bres de un pueblo conquistado para som eterlo m e­
jor, co m o en la colonia; y el recurso al pasado co m o m edio de liberación
en contra de quien ostenta el poder, com o en el M éxico independiente.
Esta valoración es de interés, aunque el libro es una síntesis un tanto
apretada.
En los m eses de noviem bre a diciem bre de 2001, apareció en la re­
vista Arqueología M exicana una nueva serie titulada "Historia de la ar­
queología en M éxico”, coordinada por el m ism o Eduardo Matos y
Leonardo López Luján. Los autores dividieron el trabajo en siete entregas,
las cuales abarcan desde el origen de la curiosidad del hom bre por las
"antigüedades", sus usos y sus fines, hasta el estudio sistem ático de los
diferentes vestigios de nuestro pasado, que deriva en la disciplina llam a­
da arqueología. Los periodos y tem as que se m anejan com prenden des­
de la época prehispánica hasta el año 2000.
Con m otivo de la exposición "Descubridores del pasado en Meso-
américa", que se presentó en el Antiguo Colegio de San Ildefonso en el
año 2002, se editó un libro con el m ism o nom bre, que reúne textos ela­
borados por arqueólogos, antropólogos e historiadores m uy reconoci­
dos en los que se discute en torno al quehacer del arqueólogo y los
cam bios que su actividad ha sufrido a lo largo del tiem po. En esta obra,
encontram os a especialistas com o Beatriz de la Fuente, con un ensayo
sobre la historia de la arqueología olm eca; a M ercedes de la Garza, con un
análisis del trabajo de los arqueólogos mayistas; a Nelly M. Robles, quien
presenta un panoram a de la historia de la arqueología m esoam ericana a
través de la región o a x a q u e ñ a ... y a m uchos otros autores que hacen sus
CAP. V. ESTADO DE LA CUESTIÓN 57

aportaciones sobre los estudios arqueológicos que se han hecho en es­


tos territorios a lo largo del tiem po.
Com o se puede observar, la cuestión de la arqueología durante el
Segundo Imperio sólo ha form ado parte de obras generales y no se ha
profundizado en ella. A la vez, los estudios que en algún m om ento la han
tratado no ponen suficiente atención en lo que las "ruinas" y "antigüeda­
des" representaron para los Individuos del momento, en los significados
que les im prim ieron, en las utilidades que les d ie ro n ...

Lucrecia Infante, "De la escritura al margen a la dirección de empresas


culturales: mujeres en la prensa literaria mexicana del siglo xix (1805­
1907)". Proyecto de tesis de doctorado en Historia, UNAM (2005).

Cabe señalar que, en todas las historias y antologías literarias realiza­


das en la prim era m itad del siglo, sólo una o dos llegaron a registrar
-siem p re después de la décim a m usa-, el nom bre (y sólo el nom bre) de
no más de tres m onjas del siglo xvu Identificadas com o "versificadoras";
otras cuatro "escritoras de versos" lograron colarse en el recuento hecho
para el siglo xix y, finalm ente, Rosas de la infancia, de la veracruzana María
Enriqueta Cam arlllo, fue la única obra firm ada por una m ujer que se regis­
tró en el siglo xx.1
Tal y co m o señala Lilia Granillo en su Innovador estudio sobre la
poesía fem en ina m exicana del siglo xix, ante dicho recuento parecía fá­
cil suponer que durante casi 300 años, de Sor Juana (xvu) a María Enri­
q ueta (xx), las m ujeres de este país no habían te n id o nada q u e decir
o, en to d o caso , no habían ap re n d id o có m o h ace rlo .2 Sin e m b arg o ,
la veracidad de d icho escenario co m en zó a tam balearse a la luz de los
cada vez más num erosos hallazgos que, no por casualidad, en general
hicieron otras m ujeres al investigar esta expresión cultural.
Los am plios estudios de la vida conventual en el M éxico colonial rea­
lizados por Josefina Muriel fueron de los primeros en hacer constar la
presencia de una escritura fem enina que, aun cuando no estaba estricta­
m ente vinculada con la narrativa literaria, daba cuenta de una Insospe­
chada y estrecha relación entre aquellas mujeres y el ejercicio de la tinta
y el papel.3

1Lilia d el C a rm e n G ra n illo V á z q u e z , "Escrib ir c o m o m u je r e n tre h o m b re s, p o e ­


sía fe m e n in a m e xica n a del siglo xix", tesis d e d o cto rad o en Le tras E sp añ o las, FFyL-
U N AM , 2000.
2O p .d t„ pp. 16-18.
3 Entre algunos de los más preciados con relación a esta tem ática: Conventos de m on­
ja s en la Nueva España, México, Santiago, 1946: Cultura femenina novohispana, México,
UNAM, 1982
¿COMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

Tiem po después, la creciente y diversa investigación de las publica­


ciones periódicas decim onónicas, así com o el estudio de la actividad lite­
raria realizada por los escritores del siglo xix (incluidas sus antologías e
historias de la literatura y la poesía m exicanas, en las que sí aparecían las
m ujeres),4 arrojaron a la luz pública una cantidad de firmas fem eninas
que sobrepasaba en m ucho el escueto registro realizado por el siglo xx.
La voz escrita de las mujeres com enzó entonces a escucharse por
entre los escom bros del olvido. Su retorno a este escenario de la historia
trajo tam bién nuevas interrogantes sobre las razones por las que, durante
tanto tiem po, se les había tenido por m ancas o mudas. De la falsa pero
fácil idea sobre su nula o escasa apetencia de palabras, se pasó entonces
a la com prensión de los m uchos factores que explicaban su prolongada
exclusión de dicha m em oria cultural.
De entrada fue preciso aceptar que, al m enos en térm inos generales,
las mujeres estuvieron por m ucho tiem po marginadas del acceso a las
llaves del conocim iento: la lectura y la escritura. La explicación central de
dicha prohibición radicaba en la definición cultural de la m ujer com o un
ser predestinado -p o r su capacidad bio ló gica- para la procreación y ca­
rente de ánim a racional que necesitara expresarse intelectualm ente. No
obstante, más de una m ujer encontró la m anera de ir más allá de aquel
u n ívo co destino para escu char, m irar, decir y h acer to do aq uello que
-fo rm a lm e n te - le estaba im pedido por su entorno social.
La recuperación de la expresión escrita de las m exicanas se benefició
al acrecentarse el estudio de la prensa periódica del siglo xix, en particular
de las llamadas "publicaciones fem eninas", térm ino que retom o para
identificar al conjunto de todas aquellas revistas dirigidas expresam ente
a las m ujeres.5 La primera referencia al respecto data de 1935: Las mexica-

4 En particular la obra realizada por José Maria Vigil, Poetisas mexicanas. Siglos xvi, xvu,
xvmy xix, editada en 1893.
5Al igual que en el caso de la "escritura femenina", el uso del término "publicaciones
femeninas" ha sido debatido por diversas estudiosas de la filosofía y la literatura. Algunas
consideran que es indebido porque caracteriza de forma esenclalista la escritura producida
por mujeres (tanto las temáticas atendidas como el estilo y propuesta narrativa en si). En el
terreno concreto de la historia de la prensa, se ha argumentado que dicha categorización es
improcedente, porque aun cuando estas revistas se dirigen a las mujeres, no todas son reali­
zadas por ellas; segundo porque los contenidos reproducen un conjunto de ideas e im agina­
rios de lo "femenino" construido desde una preceptiva masculina. Vid. esta perspectiva en
Arambel Gulñazú y Claire Emilie Martin, Las mujeres toman la palabra. Escritura femenina del
siglo xix en Hispanoamérica, Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2001. Desde mi punto de vista,
y de acuerdo con el propósito planteado en esta investigación, tal discusión es improcedente
puesto que son los creadores de estas publicaciones (mujeres u hombres) quienes así desig­
nan dichos proyectos editoriales. En el mismo sentido, la explicación del significado cultural y
la connotación social de las ideas sobre lo fem enino/m asculino presente en estas publicacio­
nes debe realizarse mediante la comprensión del contexto histórico en el que se producen
dichos discursos, pero no desde una valoración moral o ideológica contemporánea.
CAP. V. ESTADO DE LA CUESTION 59

ñas en el periodism o consiste en un trabajo que, adem ás de sus m uchas


im precisio nes y co nfusio nes con respecto a las fechas y n om bres de
las publicacio nes citadas (a las cuales identificó co m o una expresión
tem prana del periodism o realizado por m ujeres), interpretó el co n te n i­
do y estilo de la escritura de las m ujeres desde una co n ce p ció n esencia-
lista.6 En otras palabras, sostuvo que am bos aspectos respondían a un
"criterio fem enil", es decir, a una m anera particular de las m ujeres para
observar e interpretar la realidad. Veintidós años después, en 1957, se
produjo el prim er acercam ien to académ ico hacia estas publicaciones,
con el breve pero conciso recuento que de ellas hizo Jane Herrick. Aun
cuand o este trabajo no desarrolló un criterio de interpretación particu­
lar, sí representó el prim er registro confiable de las pu b licacio nes para
m ujeres surgidas a lo largo del siglo xix, en especial de sus prim eros
cincu en ta añ o s.7
Pionera en este trabajo de búsqueda y registro fu e tam b ién María
del C arm e n Ruiz C astañ ed a, au to rid ad en el e stu d io de las p u b licacio ­
nes perió dicas d e c im o n ó n ic a s y del p erio dism o m exican o , y quien,
d e sd e los años o ch e n ta del siglo xx, inclu yó en sus in ve stig acio n e s a
las revistas dirigidas a la p o b lació n fe m en in a.8 La tesis de Elvira H er­
n án d ez C arb allid o sobre cu atro revistas fe m en in as de la seg un d a m i­
tad del xix ta m b ié n abrió b rech a d u ra n te aquella d é cad a pues, aun
cu a n d o la autora dirigió su aten ció n a asp ecto s m ás del interés de las
cien cias de la co m u n ica ció n , su investig ació n fu e la prim era q u e
a b o rd ó a las p u b lic a c io n e s para m u je re s c o m o un o b je to d e e stu ­
d io en sí.9
Durante la década siguiente, estas revistas fueron estudiadas desde
diferentes ópticas y con diversos propósitos. En la perspectiva de análisis
literario, Ana Rosa Dom enella y Nora Pasternac abordaron, entre otras, la
narrativa de escritoras cuya obra había sido publicada por algunas re­
vistas.10

6Fort¡no Ibarra de Anda, Las mexicanas en el periodismo, México, Juventa, 1935.


7Jane Herrick, "Periodicals for Wom en in M éxico during the Nineteenth Century", The
Americas, núm . 14, vol. 2, octubre 1957, pp. 135-144.
8María del Carm en Ruiz Castañeda, “Revistas fem eninas (siglo XIX)", México, PIEM-
Colm ex, 1984 (m anuscrito); "Revistas literarias m exicanas del siglo XIX", Deslinde, núm . 175,
México, 1987.
9Elvira Hernández Carballido, "La prensa fem enina en M éxico durante el siglo xix",
tesis de licenciatura en Com unicación, México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-
UNAM, 1986.
10Nora Pasternac, "El periodismo fem enino en el siglo xix: Violetas del Anáhuac", en Ana
Rosa Dom enella y Nora Pasternac (coords.), Las voces olvidadas. Antología crítica de narrado­
ras mexicanas nacidas en el siglo xix, México, PIEM-Colmex, 1991.
¿COMO FORMULAR UN PROVECTO DE TESIS?

O tro tip o de ace rca m ie n to se p rod ujo co n la biografía de c o la b o ­


radoras y d irecto ras de las re v ista s," y la co m p ila ció n de te xto s id e n ­
tificad o s co m o an te c e d e n te s del fe m in ism o en M éxico .12 En mi
o p in ió n , la aso ciació n q u e esto s trab ajo s e stab le cie ro n entre los te x ­
tos se le ccio n ad o s y el fe m in ism o no fu e del to do acertada. Los cues-
tio n a m ie n to s de alg u n as d e las revistas d e c im o n ó n ic a s so b re los
estere o tip o s y m o d elo s de lo fe m e n in o e n to n c e s im p eran te s d e n o ­
tan, en efecto, una tran sfo rm ació n en la id entid ad de g énero , pero no
una d e m an d a de las im p ro n tas po líticas q u e caracterizaro n el surg i­
m ien to del fe m in ism o en o c c id e n te d u ra n te los años de vid a d e d i­
ch a s p u b lica cio n e s.13
Más cercanos a esta última apreciación se encuentran otra serle de
trabajos realizados durante los años noventa sobre historia de las m uje­
res en México, y en los cuales las publicaciones fem eninas del XIX fueron
atendidas tangencial o indirectam ente.1'1Sin em bargo, la constante refe-

11 Los e stu d io s re fe rid o s son : Elvira H e rn á n d e z C a rb allid o , "D os V io le tas del


A náhu ac", en María Esperanza Arenas Fuentes era/., Diez estam pas de mujeres m exicanas,
M éxico, DEM AC, 1994; Susana M ontero Sánchez, "Laurenana W right de Kleinhans: pri­
m era perspectiva fem inista en la historiografía m exicana", en Jo rg e Ruedas de la Sem a
(coord.), Historiografía de la literatura m exicana, M éxico, UNAM, 1996.
12Julia Tuñón y Martha Eva Rocha, E iÁlbum de la mujer. Antología ilustrada de las mexi­
canas, vol. III y IV, México, INAH-CONACULTA, 1991-1993. Incluso en el importante y clásico
texto de Anna Macías, Contra viento y marea. El movimiento feminista en México hasta 1940,
se atribuye un sentido anacrónico al "feminismo" difundido por algunas revistas de mujeres
publicadas durante el porfiriato. Véase la edición realizada por el PUEG-Colmex/CIESAS,
México, 2002.
' 3 Esta reconsideración sobre la asociación entre las revistas de m ujeres del XIX y el
fem inism o en México ha sido esbozado por Julia Tuñón en su libro Mujeres en México. Recor­
dando una historia, 2a. ed., México CONACULTA, 1998, así com o en su artículo “¿Convenci­
m iento o estrategia? Del atrevim iento a la precaución en el primer fem inismo mexicano"
(manuscrito). Un trabajo que ilustra la importancia de matizar la delgada línea entre historia
política y cultural de dicho tem a: Francine Masiello (comp.), La mujer y el espacio público. El
periodismo femenino en la Argentina del siglo xix, Buenos Aires, Feminaria Editora, 1994. Una
nueva lectura al respecto se denota asim ism o en algunos de los trabajos más recientes ya
citados, com o los de Lourdes Alvarado, por ejem plo.
14 Entre los que se encuentran: Ana Lau jaiven, "Retablo costumbrista: vida cotidiana y
m ujeres durante la primera mitad del siglo xix mexicano", en Regina Hernández Franyuti
(comp.), La Ciudad de México en la primera mitad del siglo xix. Tomo II Gobierno y política. Socie-
d a d y cultura, México, Instituto Mora, 1994; "De usos y costum bres: aproxim ación a la vida
cotidiana de las m ujeres en la Ciudad de México (1821-1857)", tesis de maestría en Historia,
México, FFyL-UNAM, 1993; Carm en Ramos Escandón y Ana Lau Jaiven, Mujeres y Revolución
(1900-1917), México, INEHRM, 1993; Verena Radkau, Por la debilidad de nuestro ser. Mujeres
del pueblo en lapazporfiriana, México, CIESAS, 1989 (Cuadernos de la Casa Chata, 168); Ruth
Gabriela Cano Ortega, "De la Escuela Nacional de Altos Estudios a la Facultad de Filosofía y
Letras, 1910-1929. Un proceso de feminización", tesis de doctorado en Historia, México,
FFyL-UNAM, 1996.
CAP. V. ESTADO DE LA CUESTIÓN 61

renda de que fueron objeto las confirm ó como un valioso testim onio
para la historia de las m ujeres en el M éxico decim onónico.15
Una últim a serie de investigaciones recientes ha retom ado a las
p ublicacio nes fem eninas com o un objeto de estudio en sí m ism o, ya
vinculándo las con un tópico particular de la estructura social y cultural
del siglo xix (com o la educación y el arte), o bien profundizando en d i­
verso s asp e cto s d e su e sp e cificid a d d e n tro del c o n ju n to d e la p re n ­
sa periódica de aquella centu ria.16 Esta perspectiva se observa, por
ejem plo, en el estudio de M ontserrat Galí sobre la introducción del ro­
m anticism o en M éxico durante los prim eros cincuenta años del siglo xix,
d o n d e la autora atien d e aspecto s hasta ento nces po co o bservados
sobre las m ujeres co m o un público lector de suma im portancia para el
m ercado editorial de aquellos años.

15Ello se aprecia con claridad en el trabajo documental de María de la Luz Parcero,


Condiciones de la mujer en México durante el siglo xix, México, INAH, 1992 (Científica); así como
Ana Lau Jaiven, La nueva ola del feminismo en México, op.clt Carmen Ramos Escandón y Ana
Lau Jaiven, op. cit., México, INEHRM, 1993.
16Entre ellos: María del Carmen Ruiz, "Mujer y literatura en la hemerografía. Revistas
literarias fem eninas del siglo xix”, Revista Fuentes Humanísticas, UAM-Azcapotzalco, 1er. Se­
mestre, 1994; Lilia Estela Romo M„ "Revistas fem eninas de finales del siglo xix", Revista Fuen­
tes Humanísticas, UAM-Azcapotzalco, 1er. Semestre, 1994; Lucrecia Infante, “Las Mujeres y el
amor en Violetas delA náhuac (1887-1889)", tesis de licenciatura en Historia, México, FFyL-
UNAM, 1996, "Mujeres y amor en revistas fem eninas de la Ciudad de México, 1883-1907",
tesis de maestría en Historia, México, FFyL-UNAM, 2000; "igualdad Intelectual y género en
Violetas del Anáhuac. Periódico literario redactado por Señoras (Ciudad de México, 1887­
1889)", en Gabriela Cano y Georgette José Valenzuela (coords.), Cuatro estudios de género en
el México urbano del siglo xix, PUEG-UNAM, 2001, y "De lectoras y redactoras. Las publicacio­
nes fem eninas en México durante el siglo xix", en Belem Clark de Lara y Elisa Speckman
(eds.), La República de las Letras. Asomos a la cultura escrita del México decim onónico (vol. II),
México, UNAM-IIF-IIH, 2005; Alfonso Rodríguez Arias, "Las Hijas delA náhuac. Ensayo litera­
rio, 1873-1874. Aproxim aciones a la historia de la lectura y la escritura en México", tesis de
licenciatura en Historia, México, ENAH, 2001, y "Del Águila Mexicana a La Camella-, revista
de Instrucción y entretenim iento. La presencia de la mujer mexicana com o lectora (1823­
1853)”, en Laura Suárez de la Torre (coord.) y Miguel Ángel Castro (ed.), Empresa y cultura en
tinta y papel (1800-1860), México, UNAM/Instituto Mora, 2001; Carm en Ramos Escandón,
"Género e identidad fem enina y nacional en El Álbum de la Mujer, de C o ncepció n G im enod e
Flaquer", en Belem Clark y Elisa Speckman, op. cit.-, Blanca Rodríguez, “La Lira Chlhuahuense:
1896-1901”, en Rafael Olea (ed.). Literatura m exicana del otro fin de siglo, México, COLMEX,
2001; Flor de María Cruz Baltasar, "El Periódico de las Señoras (1896). Una empresa editorial
hecha por mujeres", tesis de licenciatura en Historia, México, FFyL-UNAM, 2006; Kenya Bello
Baños, "La educación sentim ental. Editoras y lectoras porfirianas de la Ciudad de México en
El Periódico de las Señoras (1896)", tesis de maestría en Historia, México, Instituto Mora, 2007;
Janet Ortiz Nieves, "De ángeles del hogar, bachilleras, feministas y prostitutas. Im ágenes de
la mujer en textos y publicaciones periódicas (Ciudad de México, 1880-1912)", tesis de licen­
ciatura en Historia, México, FFyL-UNAM, 2005
¿COMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

Una nueva lectura fue inaugurada tam bién por Lourdes Alvarado en
sus estudios sobre la historia del acceso de las m exicanas a la educación
formal o escolarizada. Un aspecto del m odo innovador en la reconstruc­
ción de d ich o proceso es su in terp retació n sobre el papel de las pu­
blicaciones fem eninas com o instancias de educación informal de las
mujeres y espacios prim igenios de su expresión pública.17
El últim o estudio a com entar es el ya m encionado de Lilia Granillo
sobre la poesía escrita por las m exicanas en el siglo xix.18 Este trabajo no
sólo docum entó la existencia -p o r lo m en o s- de cien mujeres poetas en
dicho periodo, y desarrolló líneas de investigación no im a g in a d a s a n ­
te s (e n tre o tras, el u so d e s e u d ó n im o s fe m e n in o s por escrito res de
fam a, o el se g u im ien to de los posibles casos de plagio de poesía fem e­
nina), sino que tam bién reflexionó sobre las im plicaciones de la dinám i­
ca de género que, im plícita en algunas de las instituciones culturales del
siglo xix (com o por ejem plo el canon literario), segregaron el valo r Inte­
lectual y artístico de la escritura fem enina.
Com o se observa, la mayor parte de las investigaciones citadas cen­
tró su atención en las publicaciones fem eninas de la segunda mitad del
siglo xix, en particular sus últimas tres décadas (1870-1900). No sin razón,
puesto que la presencia de las m exicanas en la cultura impresa es clara­
m ente manifiesta durante dicho periodo. A lo largo de estos años surgen
las primeras publicaciones periódicas escritas por m ujeres, su plum a flu­
ye incansable en las páginas de éstas y m uchas otras revistas e incluso la
obra de alguna de estas escritoras es publicada por im portantes editoria­
les de M éxico y España. La num erosa producción literaria de las mujeres
en dicho periodo ha m otivado que, incluso, recientem ente, se le bautiza­
ra com o "época dorada" de las letras fem eninas en México, es decir, como
el m o m e n to en el cual se produjo una explo sió n de escritura fe m en i­
na, en especial en el género de la poesía.19

17Vid. María de Lourdes Alvarado, "Prensa y educación fem enina en México en los al­
bores del siglo XIX", en Las raíces de la memoria. América Latina ayer y hoy, Barcelona, Uníver-
sitat de Barcelona, 1996; "La prensa com o alternativa educativa para las mujeres de principios
del siglo XIX", en Pilar Gonzalbo (coord.), Fam ilia y educación en Iberoamérica, México,
COLM EX, 1999; y La educación superior femenina en el México del siglo XIX. Demanda social y
reto gubernamental, México, Plaza y Valdés/UNAM, 2004. Asimismo, Elizabeth Becerril Guz-
mán, "Educación y condición de la m ujer mexicana a través de la prensa (1805-1842)", tesis
de licenciatura en Historia, México, FFyL-UNAM, 2000.
l8Lil¡a Granillo, "Escribir com o m u je r...", op. cit.
19Lilla Granillo y Esther Hernández, "De reinas del hogar y de la patria a escritoras
profesionales: la edad de oro de las poetisas mexicanas", en Belem Clark y Elisa Speckman,
op. cit.
Capítulo VI
Hipótesis

Los p ro b lem as d e investigación se resuelven in d a g an d o e


interpretando sobre la base d e hipótesis. Las hipótesis so n conje­
turas razonables, respuestas posibles a las p reguntas enunciadas,
a los p ro b lem as plantead o s; so n intentos de ex p licació n q u e se
utilizan com o p u n to s d e p artida d e u n a argum entación. Así, las
h ip ó tesis so n p ro p o sic io n e s afirm ativas o su p u e sto s q u e b u s ­
carán co n firm arse m e d ia n te la lo calizació n y análisis d e la in ­
fo rm ació n p ertin e n te . Y e n ta n to q u e la in v estig ació n confirm a
o m odifica las hipótesis, éstas h a c e n av an zar el co n o cim ien to .
U na hipótesis, para serlo, d e b e ser u n a p ro p u e s ta ap o y ad a
en ciertas bases. En principio, h ab rá d e ser co m p atib le co n u n
cu erp o d e co n o cim ien to s, o cu estio n arlo co n cierto fu n d a m e n ­
to. La h ip ó tesis constitu y e u n su p u e sto acerca d e h e c h o s no
co n ocidos, p e ro p resu m ib les co n b ase en la in fo rm ació n d e la
q u e se d isp o n e e n el m o m en to . A hora bien, to d a hip ó tesis
d e b e p o d e r ser confirm ada, m odificada o descalificada m e d ia n ­
te los p ro ced im ie n to s p ro p io s d e la investigación histórica, es
decir, m e d ian te u n análisis rig u ro so d e las fuentes.

EJEMPLOS

V I . i . Lise A n d ries y Laura Suárez d e la Torre (coords.), "Edición y


tran sfe re n cia s cu ltu ra le s en el siglo xix. Francia-M éxico". Proyec-

63
64 ¿CÓMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

to c o le c tiv o d e in v e s tig a c ió n M é x ic o - F ra n c ia , A N U IE S -C O N A C Y T -
EC O S , (2 0 0 7 ).

El proceso de aculturación de lo escrito y de apropiación de las pala­


bras y de las imágenes implicó, necesariam ente, la presencia de actores y
factores responsables de hacer llegar los impresos a las elites del país. La
formación de redes culturales y comerciales fue una característica de los
nuevos tiempos. A partir de ellas, los libreros y editores extranjeros y m exi­
canos favorecieron la llegada y la circulación de las n ovedades e d ito ­
riales -lib ro s, revistas, alm anaq ues, folletos, periódicos, m anuales
e sco la re s, novelas, entre otros-. Los intelectuales mexicanos, en particu­
lar, recibieron estas novedades y supieron aprovecharlas para la concep­
ción y desarrollo de una cultura nacional.

V I .2. Tatlana Carolina Candelario Galicia, "Diversión: educación y crítica. El


teatro y su función social en la Ciudad de México, 1930-1940". Pro­
yecto de tesis de maestría en Historia, Instituto Mora (2008).

Esta investigación pretende dem ostrar que el crecim iento de las


masas urbanas en la Ciudad de México, en la década que va de 1930 a
1940, estuvo acom pañado de una búsqueda de nuevas formas de diver­
sión, pero tam bién de educación, adoctrinam iento y politización de am ­
plios grupos sociales. Propongo probar esta hipótesis a partir del estudio
del teatro en la capital y de su función social en aquellos años. La idea es
mostrar que el teatro adquirió, en esta década, un carácter más popular
en el am plio sentido de la palabra: tanto las carpas y teatros pequeños,
co m o los grandes recintos -e l Palacio de Bellas Artes, por e je m p lo - y
salas proporcionadas por las autoridades gubernam entales para las re­
presentaciones de teatro, fueron visitados por miem bros de casi todos
los sectores de la sociedad capitalina. Obreros e integrantes de las clases
medias, tanto com o personajes ricos y prom inentes de la ciudad, visita­
ban asiduam ente el teatro. Distintos sectores sociales se divirtieron en
estos espacios y, también, se informaron de los sucesos de actualidad, par­
ticiparon de la política del m om ento, adquirieron alguna educación lite­
raria y dramática, recibieron e hicieron suyas ideas promovidas desde el
Estado -postulados de la Revolución, valores de higiene y de sobriedad-
se contagiaron de inquietudes acerca de la form ación de sindicatos y de
ideas sobre lo que podrían representar los m ovim ientos o b re ro s...
La función social del teatro en esta época, en la Ciudad de México,
propongo, fue la de divertir, pero tam bién la de educar, despertar in­
CAP. VI. HIPÓTESIS 65

quietudes de todo tipo y operar com o válvula de escape a presiones


sociales. Con el teatro com o tem a de estudio es posible acercarse a la
fina relación tejida entre Estado y sociedad capitalina en la década de
1930 y dar cuenta de cóm o la gente de teatro y su público participaron
entonces, de form a activa, en el proceso de consolidación de la cultura
nacional y popular.

V I .3. María Fernanda García, "Una generación llena de libros: literatura in­
fantil en México a fines del siglo xx. Estudio histórico". Proyecto de
tesis de licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
(2011 ).

Lo que me propongo con esta investigación es realizar un estudio


histórico sobre lo que pasó en el m undo editorial m exicano en el periodo
de 1989-1991: ¿qué desató en esos años el crecim iento del m ercado del
libro y cuáles fueron los factores que, en ese momento, hicieron del libro
infantil un producto que podía venderse bien? Esto me interesa porque
creo que este periodo contribuye a la formación de lectores por placer,
de niños que leen fuera del ám bito escolar. Mi hipótesis, por tanto, sería
que la edición de literatura infantil en México, a partir de los años 1989­
1991, fue un negocio editorial, pero también logró construir y darle fuer­
za a la idea del niño como un lector más allá de los espacios escolares.
Quiero concentrar mi estudio en la labor de editoriales que se dedi­
caron a producir libros con contenidos literarios, y no tanto libros educa­
tivos o de actividades recreativas (recortar, pegar, dibujar, etc.). Centraré
mi atención en los autores, en los editores y en sus destinatarios: los ni­
ños de entonces. Autores y editores son quienes conciben un texto y lo
transforman en un libro destinado a un niño; quienes lo forman, dise­
ñan, corrigen y distribuyen; quienes definen líneas editoriales, tem áticas
y tabús; quienes lo prom ueven com o un producto que educa y tam bién
que dará ganancias. Por su parte, los lectores, más allá de la cadena de
producción y distribución editorial, son los receptores, son quienes usan
los textos y conservan algunas de sus líneas el resto de su vida. Tengo
un especial interés por darle voz a los usuarios de los libros infantiles de
esos años, a la generación de chicos y chicas que tuvo la oportunidad
de acercarse a aquellas ediciones desde pequeños; quiero saber qué
les gustaba y por qué, quién les daba los libros, cuáles eran sus favori­
t o s ... ¿Qué factores influyeron en su acercam iento al libro, más allá de
las políticas de las casas editoriales? Posiblem ente la escuela misma,
con sus ferias del libros; ciertam ente tam bién los núcleos familiares.
66 ¿COMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

V I.4 . Amanda Úrsula Torres Freyerm uth, 'Tutelaje indígena. Ideas, dis­
curso y prácticas en torno al indio chiapaneco en el tránsito de la
colonia a la Primera República". Proyecto de tesis de maestría en
Historia, Instituto Mora (2008).

La Constitución de Cádiz, prom ulgada en 1812, así com o la declara­


ción de independencia de España -d e M éxico y de Chiapas- decretaron
la igualdad de todos los individuos ante la ley. Aunque algunos sectores
de la sociedad m antuvieron sus fueros, com o la Iglesia y la milicia, la
población indígena desapareció, jurídicam ente hablando. El indio se
convirtió en un ciudadano más, en un m exicano más, en otro chiap a­
neco com ún y corriente, sin diferenciación de derechos.
La desaparición de esta figura jurídica, consecuentem ente, dio fin a
la propiedad com unal de la tierra y a las llam adas repúblicas de Indios, lo
que im plicó no sólo que los Individuos que las com ponían accedieran a
derechos políticos, sino que desapareciera de un plum azo la institución
y la forma de tenencia de la tierra que habían asegurado su privilegio.
Esta desaparición jurídica obliga a preguntarse cóm o es que se dio
ese cam bio en un espacio com o el de Chiapas, pues éste fue el único
territorio que tuvo la oportunidad de elegir su destino conform e a los
Intereses de los grupos de poder local. Éste es un punto im p ortante
para estud iar este territorio pues, a diferencia del resto de los estados
de la federación m exicana, Chiapas tuvo un proceso de transición distin­
to, único. Única tam bién era esta provincia por sus características: rica
en recu rso s naturales y h u m an o s, atrasada económ icam ente, pero,
sobre todo, em inentem ente indígena: para 1814, había en Chiapas 20
Indios po rcad a español.
La figura jurídica del indio sufrió un cam bio de estatus con el cons­
titucionalism o hispano: desapareció su tutela y es reconocido com o
ciudadano, con los mismos derechos y obligaciones que el resto de los
individuos que com ponían la sociedad. Con ello desaparecieron las insti­
tuciones que velaban por su privilegio com o m enor. Chiapas poseía una
población m ayorltarlam ente Indígena, lo que supone que este giro en
su estatus jurídico im plicó grandes cam bios al interior de la provincia.
En este sentido, es de suma im portancia com p rend er cóm o se dio este
cam bio, cuál fue el tránsito que vivió la figura del Indio chiapaneco (jurí­
dica y discursivam ente) de la colonia a la Primera República m exicana.
Com o una contribución en esta dirección, la investigación propues­
ta pretende entender, en particular, có m o pensaban y actuaban los
grupo s de poder fren te a la pob lación ind ígena en C h iapas durante
los prim eros años que siguieron a la ind ep end encia de M éxico. Se bus­
ca analizar la cultura política de la élite que definió los tem as del debate
CAP. VI. HIPOTESIS 67

político, condujo en una dirección a la opinión pública y tom ó decisio­


nes que incidieron en la estructura del sistema político chiapaneco; se
propone dilucidar la concepción que tenian las élites locales sobre el
indígena, lo que ayudará a explicarnos mejor las condiciones de vida de
este sujeto en la coyuntura de transición chiapaneca. Así, este proyecto
está anim ado por preguntas com o: ¿cuáles eran las ideas que predom i­
naban respecto al indio y las prácticas de convivencia entre población
india y ladina? ¿Cuál era la política del gobierno local respecto a los pue­
blos de indios y qué tipo de participación política tuvo este sector de la
sociedad? ¿Qué leyes incidieron en la desaparición o conservación de
este sujeto, antes jurídicam ente diferenciado, y en qué térm inos se defi­
nió su ciudadanía? ¿Tras la ind epend en cia de España, se m antuvo el
tradicional tutelaje indígena en Chiapas? Y frente a estos cuestionam ien-
tos, se propone la siguiente hipótesis central: a pesar de que el estatus
juríd ico del indio cam bió con la revolución liberal y con la ind ep en ­
dencia, y a pesar de que se form uló todo un discurso en torno a su
aniquilación cultural -dando lugar al surgimiento del ciudadano-, se ge­
neraron las co n d icio n es necesarias para que el indio ch ia p an eco si­
guiera teniendo el estatus de m inoría de edad y se le negó el ejercicio
de los derechos políticos adquiridos con el nuevo orden político.

V I. 5 . A n a C e c ilia M o n tie l O n tiv e ro s, "La im p re n ta d e M aría F e rn á n d e z de


Já u re g u i: te s tig o y p ro ta g o n ista d e los c a m b io s en la c u ltu ra Im p re sa
d u ra n te el p e rio d o 1801-1817". P ro y e c to d e te sis d e d o c to ra d o en
A m é rica Latina C o n te m p o rá n e a , U niversidad C o m p lu te n se de M adrid/
In stitu to U n iv e rsita rio d e In v e s tig a c ió n O rte g a y G a s s e t (2005).

La actividad de las im prentas de la Ciudad de M éxico durante las


primeras dos décadas del siglo xix, que son las dos últimas del régimen
español, m uestran justam ente toda la com plejidad del periodo, dejan­
do ver la práctica del sistema colonial, pero tam bién las rupturas más
significativas, con éste. La publicación de El Diario de México, por ejem ­
plo, es reveladora en este sentido, pues su presencia en el panorama
cultural del m om ento abre el debate de problemas sociales, con la in­
tención de reformar las costum bres y la moral de la población y, al mis­
mo tiem po, conserva su carácter de periódico literario. Las imprentas
establecidas en la Ciudad de M éxico y sus respectivos dueños son parte
im portante en este proceso por el papel que desem peñaron en tanto
m ediadores culturales y agentes de cam bio.
En los textos que salieron de sus prensas podem os apreciar caracte­
rísticas netam ente coloniales, así com o las fisuras ideológico-políticas
¿COMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

que term inaron por resquebrajar el régim en colonial. En este sentido,


cobra im portancia el estudio de la oficina de María Fern án d ez de
Jáuregui, la cual fue la más productiva en el periodo 1800-1817. Su acti­
vidad com o tal com enzó en 1801, justo con la llegada del siglo xix, y ter­
minó en 1815 -añ o en el que fallece la propietaria-. Estos 15 años de
prolífica actividad coinciden con los años en que inició el m ovim iento
que transformaría a la Nueva España en una nación independiente: Méxi­
co. Por tal razón, apreciar la actividad editorial de esta imprenta es una
buena ventana para mirar el escenario entre finales de una época y otra.
La im portancia de los impresos en tanto factores de cam bio políti­
co y cultural se convierte en la hipótesis principal de esta tesis. Com o
señala Alfredo Ávila, "nadie niega la im portancia de las ideas en el pro­
ceso de independencia de México. Incluso, para m uchos autores, ha
sido su causa prin cip al".1 Por lo m ism o, co n esta Investig ación pre­
te n d o mostrar la producción editorial de la Imprenta de María Fernán­
dez de Jáuregui y la circulación de saberes, así com o conocer a través de
qué m edios circularon, cuál fue su forma material y cuáles las prácticas
de sociabilidad que perm itieron su apropiación.

1Alfredo Ávila, “Interpretaciones recientes en la historia del pensam iento de la em an­


cipación”, en Alfredo Ávila y Virginia Guedea, La Independencia de México. Temas e interpre­
taciones recientes, México, UNAM, 2007, p. 17.
Capítulo VII
Objetivos de la
investigación

Al c o m en zar u n a investigación es co n v en ien te te n e r claros


la in ten ció n co n q u e se e m p re n d e y el p ro p ó sito co n el q u e se
interroga: el p ara q u é se p reg u n ta . La definición d e las m etas
q u e o rien tan la investigación co n stitu y e los objetivos y co n tri­
b u y e a definirla e n razó n d e sus fines.
La investigación b u sca alcan zar u n co n o cim ien to m u y p re ­
ciso so b re el tem a seleccio n ad o , p ero , so b re to d o , b u sca c o n ­
tribuir co n él a la m ejo r co m p re n sió n d e u n fe n ó m e n o o d e u n
p ro c e so m ás am plio; tam b ién p u e d e te n er la in ten ció n d e p ro ­
b a r n u ev o s m é to d o s p ara acercarse co n m ayor fineza a d e te r­
m in ad o s p ro b lem as. Estos p ro p ó sito s d e b e n h ace rse explícitos
y p re se n ta rse en u n o rd e n q u e d é cu en ta d e su jerarquía. Así,
es co n v e n ie n te a p u n ta r e n p rim er lugar el objetivo u objetivos
d e o rd e n g eneral d e la investigación, p ara lu eg o p asar a e s p e ­
cificar los particulares.
Los objetivos generales son aquellos que g uardan una rela­
ción más estrecha con el problem a histórico planteado. Por su
parte, los particulares traducen las subdivisiones q u e se van h a ­
cien d o d e éste para h acerlo m ás m anejable: se co rresp o n d ería n
co n el problem a desm en u zad o en sus unidades m ás simples.
Es rec o m e n d a b le red actar los objetivos co n v erb o s en infi­
nitivo ( conocer , comprender, lograr, valorar, cuantificar..
70

EJEMPLOS

V I I . 1. Nayelli Berenice Jacques Peña, "La orden marista frente a la revolu­


ción mexicana. Estrategias de recuperación de una congregación
religiosa después de la lucha armada de 1910-1920". Proyecto de
investigación de licenciatura en Historia, Instituto Mora (2011).

Objetivo general:

• Acercarnos a las estrategias de crecim iento y recuperación de las


congregaciones religiosas en México después de la lucha armada
de 1910-1920 y, de m anera m uy especial, a la de los herm anos
maristas.

Objetivos particulares:

• Conocer el alcance y actividades de la orden marista en los años


inm ediatos al estallido revolucionario de 1910, así com o a su
suerte entre 1910 y 1920.
• Identificar los proyectos maristas al térm ino de la lucha armada,
com o la reapertura de colegios, y a las exigencias que éstos im ­
plicaban, exigencias de orden económ ico, pero tam bién de cre­
cim iento de la com unidad marista, es decir, de la incorporación
de num erosos jó venes a la orden.
• Analizar las exigencias y procedim ientos para la atracción y
aceptación de nuevos m iem bros a la orden marista y definir el
perfil deseado por los herm anos m aristas para hacer crecer a la
orden.

V I I . 2. Isabel de León Olivares, "Intelectuales dom inicanos frente a la Inter­


vención estadounidense, 1916-1924. Discurso nacionalista y resis­
tencia política". Proyecto de tesis de maestría en Historia, Instituto
Mora (2010).

Objetivo general:

• Profundizar en el conocim iento de m ovim ientos nacionalistas y


de resistencia frente a la intervención estadounidense en el Cari­
be y, de m anera más particular, de respuesta a su ocupación de
República Dom inicana de 1916 a 1924.
CAP. VII. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 71

Objetivos particulares:

• Identificar al conjunto de intelectuales dom inicanos que escri­


bieron y se movilizaron en contra de la intervención estadouni­
dense en su país y situarlos en su relación con otros sectores de
la sociedad de República Dom inicana.
• Analizar la im agen que los intelectuales d o m inicanos tenían de
los Estados Unidos y de su propio país al iniciar el siglo xx.
• Reconstruir y analizar las acciones políticas concretas de los inte­
lectuales dom inicanos contra la intervención estadounidense.
• Analizar el discurso de los intelectuales dom inicanos contra el
dom inio norteam ericano en el Caribe y, en especial, contra su
ocupación de la isla en 1916.
• Seguir el discurso nacionalista de los intelectuales dom inicanos
durante el siglo xix y valorar sus cam bios de cara a la intervención
norteam ericana de principios del siglo xx.
• Identificar y analizar los puntos de contacto entre el discurso na­
cionalista de los intelectuales dom inicanos de principios del si­
glo xx y los de otros países del Caribe.

V I I . 3. Luz del Carmen Beltrán Cabrera, "Los Hogal, un ejem plo de Impren­
ta novohlspana en el siglo xvm". Proyecto de tesis de doctorado en
Humanidades. Especialidad en Estudios Históricos, Universidad Au­
tónoma del Estado de México (2011).

Objetivo general:

• Contribuir, a partir de un estudio de caso, al conocim iento del


m undo de los im presores y libreros novohispanos en la Ciudad
de México, durante el siglo xvm. Interesa conocer el tipo de redes
sociales que perm iten el surgim iento y desarrollo de casas edito­
riales, así com o la distribución de sus impresos.

Objetivos particulares:

• Reconstruir la genealogía fam iliar de los Hogal, com o un primer


paso para acercarm e a las redes sociales que les perm itieron in-
cursionar en el m undo editorial.
• Identificar el lugar de las mujeres impresoras -m ujeres que, al
quedar viudas, se convertían form alm ente en las responsables
de los talleres de sus maridos im presores- en la im prenta de la
familia Hogal.
72 ¿CÓMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

• Seguir la actividad de la im prenta de la fam ilia Hogal, en la Ciu­


dad de México, durante el siglo xvm: su producción y canales de
distribución de sus impresos.
• Identificar las redes institucionales, profesionales, intelectuales y
políticas form adas por los Hogal que favorecieron su desarrollo
com o im presores y libreros.
• Situar a la im prenta de los Hogal en relación con relación a otras
casas editoriales de su época en la propia Ciudad de México.
• Analizar el significado de las relaciones fam iliares, sociales, polí­
ticas y económ icas para el m undo de im presores y libreros de la
Ciudad de México, en el siglo xvm, a partir del caso de la imprenta
de los Hogal.

V I I .4. Laura Beatriz Moreno Rodríguez, "Exilio y vigilancia en México. Nica­


ragüenses antisomocistas en la mirada de la policía secreta, 1937­
1947". Proyecto de tesis de maestría en Historia, Instituto Mora
( 2010 ).

Objetivo general:

• Contribuir al conocim iento de las form as en que los gobiernos


m exicanos han acogido y tratado a los exiliados latinoam erica­
nos en el siglo xx, a partir del estudio de sus políticas frente a los
nicaragüenses que se refugiaron en M éxico entre 1937 y 1947.

O bjetivos particulares:

• Analizar el contexto en el cual tuvo lugar la salida de opositores


políticos nicaragüenses de su país y su llegada a México.
• Dar seguim iento a las presiones del gobierno de Nicaragua sobre
el m exicano por ejercer un control sobre los exiliados nicara­
güenses.
• Mostrar la política mexicana de vigilancia llevada a cabo durante
los gobiernos de Lázaro Cárdenas y Manuel Ávila Cam acho respec­
to de los exiliados centroam ericanos que residieron en México.
Analizar el significado que la Junta Interam ericana de Defensa
de 1942 tuvo para M éxico, com o uno de los elem entos q u e po­
dría explicar el trato de la policía política m exicana hacia los
refugiados políticos n icaragüenses en M éxico.
• Valorar la im portancia para el gobierno m exicano de las redes de
refugiados centroam ericanos en M éxico y, en especial, de las del
CAP. VII. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 73

exilio nicaragüense, y estim ar el significado de los recursos desti­


nados a su vigilancia y control.

VII.5. Mario V. Santiago Jim énez, "La ultraderecha mexicana: Movimiento


Universitario de Renovadora Orientación (MURO), 1970-1976". Pro­
yecto de tesis de maestría en Historia, Instituto Mora (2010).

Objetivo general:

• Evidenciar, m ediante el estudio de la actividad del MURO duran­


te el sexenio de Luis Echeverría, que la ultraderecha m exicana
no sólo es co ntingente sino producto de un proceso histórico
donde convergen elem ento s co m o un nacionalism o m uy par­
ticular, un catolicism o a ultranza, una defensa de privilegios de
clase e incluso una visión racial de la sociedad.

Objetivos particulares:

• Determ inar el papel que desem peñó una parte del sector em pre­
sarial en el desarrollo del MURO durante el periodo 1970-1976.
• Establecer el papel que desem peñó la Iglesia católica en el des­
arrollo del MURO durante el periodo 1970-1976.
• Delim itar el perfil de los integrantes del MURO durante el perio­
do 1970-1976.
• Describir la relación del Estado, a través de sus órganos de segu­
ridad, con el MURO en el periodo 1970-1976.

VII.6. Fausta Gantús (coord.), "Hacia una historia de las prácticas electora­
les en México. Siglo xix". Proyecto colectivo de investigación, Insti­
tuto Mora (2011).

Objetivos generales y particulares:

• El objetivo central de esta investigación es lograr una m ejor


com prensión de las prácticas electorales del M éxico del siglo xix,
de su dinám ica, alcances y significados. Sobre la base de un
co nju nto de estudios de caso y privilegiando el análisis de la
m ecánica electoral, la presente investigación tiene com o mira
un acercam iento sistem ático a los procesos de construcción y
ajustes de una de las instituciones liberales m ás im portantes: la
institución electoral.
¿CÓMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

En función de este objetivo central, la investigación atenderá a los


siguientes objetivos particulares:

• Profundizar en el estudio de las prácticas electorales en diversas


épocas y regiones del México decim onónico, en los tres niveles
de gobierno: el m unicipal, el estatal y el federal.
• Analizar los procesos electorales en los ám bitos m unicipal y re­
gional, espacios en donde se organizaban las elecciones para los
tres niveles de gobierno.
• Conocer las diferencias en los procesos electorales entre los re­
g ím e n e s fed eralistas y los ce n tralistas, así c o m o e n tre los sis­
tem as instituidos antes de la Constitución de 1857 y el q u e de
ella derivó.
• Analizar la legislación electoral y sus reformas com o una de las
referencias a partir de la cual se organiza el juego político-electo­
ral; seguir prácticas electorales y exigencias sociales que llevaron
a ajustes norm ativos y redefiniciones de la institución electoral.
• Identificar las form as en que participaban los ciudadanos en las
elecciones primarias y analizar su significado, particularm ente, el
acto m ism o de votar; hacer lo propio con las elecciones se cu n d a­
rias y las de tercer grado, cuando las hubo.
• Seguir la participación de los electores en los consejos distritales
y analizar su lugar en las negociaciones políticas a nivel regional
y nacional.
• Identificar la com posición social de los universos de votantes en
diferentes m om entos del siglo; analizar la participación de los di­
ferentes grupos sociales en los procesos electorales.
• Identificar form as y m ecanism os de m ovilización de votantes
(clientelas, coerción, cam pañas de opinión, organización de clu ­
b e s ...) en busca de la naturaleza de la relación entre votantes,
electores y candidatos a puestos de elección popular.
• Identificar form as de control en el ám bito electoral y su relación
con las redes de control social; identificar a los principales acto ­
res en los procesos electorales y sus redes de influencia y control
social.
• Identificar la presencia de irregularidades en los procesos e le cto ­
rales: m anipulación, malos m anejos, fraude, intim idación de vo ­
tantes, recurso a la violencia. Indagar denuncias y procesos
judiciales derivados de estas denuncias. Analizar el significado de
la corrupción electoral.
• Indagar acerca de la existencia o no de co m p etició n electoral.
CAP. VII. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 75

Indagar los niveles de abstencionism o y explorar el significado


de los resultados electorales.
Identificar continuidades y cam bios a nivel de la dinám ica y prác­
ticas electorales a lo largo del siglo.
Identificar los m o m en to s históricos más significativos en el si­
glo xix respecto a la cuestió n electoral.
Capítulo VIII
Propuesta
metodológica

La investigación científica obliga a recorrer u n cam ino lógico


e n b ú sq u e d a del con o cim ien to y d e su com unicación. Este ca­
m ino es lo q u e conocem o s com o m étodo. Todas las disciplinas
h an ido desarrollando sus p ro p io s m étodos, según su objeto de
estudio y el tipo d e pro b lem as q u e se h an ido p lanteando.
D e esta m an era, u n rnétodo es u n p ro ced im ie n to p ara tratar
u n p ro b lem a o u n co n ju n to d e p ro b lem as específicos. Rem ite
a las o rien tacio n es, pasos, técnicas, instru m en to s analíticos, re­
cu rsos y p reca u cio n es q u e h a n d e aten d erse e n u n p ro ceso d e
inv estigación p a ra re u n ir y e x am in ar los datos, p o n e r a p ru e b a
un conjunto d e hipótesis y alcanzar los objetivos pro p u esto s. Un
m é to d o c o n s titu y e , e n to n c e s , u n a fo rm a e s p e c ia l d e tra b a ­
jar, es decir, d e observar la realidad d esd e una cierta distancia y
con d eterm inados m edios, a partir d e los cuales se busca ofrecer
u n c o n o cim ie n to lo m ás certero y objetivo posible.
La investigación histórica se realiza con b ase en d o c u m e n ­
tos o fuentes históricas y ap elan d o a la herm enéutica: al “arte” de
in terp reta r textos, registros gráficos y, e n g en eral, testim o n io s
del p a sa d o h u m a n o . P ero si b ie n la h erm e n éu tica im plica el
m anejo d e ciertas reglas e instrum entos de trabajo y, d esd e lu e­
go, exige u na actitud crítica fren te a las fuentes, existen p ro ce­
dim ientos y herram ientas específicas para acercarse a diferentes
periodos, fenóm enos y procesos históricos. Esta especificidad está
dada por el cam po d e la historia en el q u e se m ueve la investiga­
ción y, sobre todo, por la naturaleza de los problem as planteados.

77
78 ¿CÓMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

La d efin ició n d e la p arte m e to d o ló g ica d e to d o p ro y ecto


d e investigación tie n e q u e v e r co n d ecisio n es teóricas, es d e ­
cir, c o n c u e rp o s d e id eas q u e p ro p o n e n u n a in terp reta ció n de
la lógica y sen tid o d e u n cierto g ru p o d e h ech o s, p ro c e so s o
fen ó m e n o s. En el caso d e la in v estig ació n histórica, los m é to ­
do s g u a rd a n u n a relació n d irecta c o n c o m p lejo s d e id eas a c e r­
ca d e la c o n d u cta h u m a n a y d e las in stitu cio n es sociales. Y
d ich o s com p lejo s, co m o to d a teoría, se articu lan e n to rn o a u n
co n ju n to d e c o n c e p to s re la cio n ad o s e n tre sí. D e esta m an era,
u n a investigación p u e d e d iscu tir sus p o sic io n e s teó ricas de
m a n era m ás o m e n o s abierta, p e ro éstas se h a rá n siem p re p re ­
sen tes a p artir d e la selec ció n d e los c o n c e p to s c o n q u e dirige
sus análisis.*
Así, to d o p ro y ecto d e investigación d e b e especificar y e s­
c larecer los c o n c e p to s clav e q u e g u ia rá n su s b ú s q u e d a s , la
o rg a n iz a c ió n d e su s d a to s y su in te rp re ta c ió n . Los c o n c e p to s
son, precisam ente, las definiciones, las prescrip cio n es d e lo que
d e b e ser o b serv ad o y q u e, co n auxilio d e técnicas d e investiga­
ción pertinentes -sem án ticas, cuantitativas, carto g ráficas...-, p e r­
m iten identificar, seleccionar, organizar y sep arar m entalm ente
las p ro p ie d a d e s del o b je to d e estu d io ; p e rm ite n discrim inar,
m anejar, clasificar, estudiar, representar, co m p arar... C onceptos
com o identidad, clase social, ideología, resistencia, o p in ió n p ú ­
blica, p o r ejem plo, so n n o cio n es analíticas q u e un pro y ecto de
investigación d eb e definir d e entrada.
La d escrip c ió n del m é to d o o m é to d o s p o r seg u ir c o m p re n ­
d e la p re se n ta c ió n d e la m a n era e n q u e se p ro c e d e rá al an áli­
sis de u n d eterm in a d o tip o d e d o cu m e n to s o fu en tes históricas
y las técnicas e n q u e h ab rá d e ap o y arse. Este p ro c e d e r incluirá
la form a y o rd e n e n q u e h ab rá d e h ace rse la reco lecció n y sis­
tem atización d e la inform ación p ertin en te , así co m o la d efin i­
ción clara y precisa d e los co n c e p to s clave a los q u e se ap elará
para su análisis. T am b ién h ab rá d e c o n sid era r el m o d o e n q u e
se p re se n ta rá n los resu ltad o s d e la investigación.

*En el cam p o de las Ciencias Sociales, estas d ecisio n es teóricas so n p resen ta ­


das, a veces, bajo el título d e “m arco te ó ric o ”.
CAP. VIII. PROPUESTA METODOLÓGICA 79

El acercam iento a estudios q u e se han o cu p ad o , d e m anera


exitosa, d e p ro b le m a s histó rico s an álo g o s, p u e d e ser la b ase
para encontrar la m etodología m ás adecuada para aten d er al p ro ­
blem a de investigación p lanteado. La revisión d e trabajos reali­
zados en el m arco d e otros cam p o s del conocim iento ayudará a
enriquecer la propuesta m etodológica, pues la com unicación con
otras disciplinas amplía el panoram a de la investigación científica.

EJEMPLOS

VIII.1. Kenya Bello, "La educación sentimental: editoras y lectoras porfi-


rianas de la Ciudad de México en El Periódico de las Señoras, 1896".
Proyecto de tesis de maestría en Historia, Instituto Mora (2007).

Cuando nació, mi interés por el tem a sólo se alim entaba de los


trabajos de historia de la lectura que se habían realizado tanto en
M éxico com o en otras partes del m undo. Pero conform e fui avanzan­
do en la elaboración de este proyecto, era cada vez más evidente que
no llegaría a ninguna parte si no incorporaba debates historiográficos
e investigaciones relacionadas con la historia de las m ujeres. Y no sólo
porque la m ayor parte de las contribuciones que se han realizado so­
bre los procesos que propongo caracterizar en esta investigación per­
tenecen a ese cam po, sino porque com prendí que sólo así sería
posible reconstruir parte del horizonte com unicativo en el que em er­
gió el sem anario El Periódico de las Señoras, que constituye mi objeto
de estudio.
En consecuencia, la historia de la lectura es el punto de partida y
me baso en su propuesta de que estudiar objetos im presos consiste
en explicar los m otivos y los objetivos que tuvieron los productores al
crear un texto determ inado. Mi apuesta consiste en entender qué sig­
nificó leer en el pasado, asum iendo la idea de que las form as en que
las personas representan al m undo alim entan las practicas y las es­
tructuras que le dan sentido a ese m ism o mundo. Las representacio­
nes pueden pensarse com o las coacciones y convenciones que
delim itan lo que es posible pensar, decir o hacer, constituyen sím bo­
los orientadores que guían la acción de los individuos. Por su parte, las
prácticas pueden entenderse, en el sentido m arxista de praxis, co m o
la actividad h um an a qu e crea el m undo y al hacerlo materializa y re­
80 ¿COMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

produce dichos sím bolos orientadores. No existen prácticas sin repre­


sentaciones, en la realidad están m ezcladas, es el historiador quien las
separa a posteriori para tratar de entender la form a en que actuaron y
pensaron los hom bres y mujeres de otras épocas.
Un ejem plo de lo anterior que podrá ofrecer el estudio que pro­
p ongo es la práctica im pulsada por el rom anticism o d ecim o n ó n ico
de separar las lecturas en función del sexo. La representación que
guía dicha práctica es la noción de que hom bres y m ujeres poseen
naturalezas distintas, los prim eros son racionales y las segundas em o ­
cionales, por lo cual no deben leer las m ism as cosas ni participar en las
m ism as actividades. Lo significativo es que dichas prácticas y repre­
sentaciones m uestran algunos aspectos de cóm o se dio la interacción
entre hom bres y m ujeres. De ahí q u e el nivel de las rep resen tacio nes
sea uno de los lentes co n los que habré de observar El Periódico de las
Señoras.
Otro de los lentes que retom aré para observar el sem anario será
la distinción utilizada por la historiadora estadounidense Elizabeth
Eisenstein entre público y audiencia, pues me permitirá diferenciar
entre las representaciones que guiaron la actividad editorial de sus
redactoras y los resultados que efectivam ente alcanzaron, al tiem po
que me ayudará a entender con mayor precisión cóm o se vincularon
am bos factores con las lecturas que se encuentran en sus páginas.
No sólo utilizaré estos enfoques, sino que m e adentraré en la
investigación retom ando las aportaciones realizadas por algunos
historiadores e historiadoras m exicanos al estudio de las prácticas de
lectura. Partiré del reconocim iento de que las historias de la edición,
de la lectura y de lo escrito son relativam ente nuevas en M éxico ya
q u e recién, a finales de los años o ch e n ta, em p ezaron a realizarse
trabajos cuya finalidad era enten d er cóm o, a través del estudio de la
lectura y de lo im preso, de sus form as y agentes de producción, al
igual que de sus usos, se puede llegar a co no cer más acerca de las
representaciones culturales y las relaciones sociales de una época.

V I I I . 2. Fausta Gantús (coord.), "Hacia una historia de las prácticas elec­


torales en México. Siglo xix". Proyecto colectivo de investigación,
Instituto Mora (2011).

Preocupado por una m ejor co m p rensió n de la racionalidad po­


lítica de la época, el proyecto atenderá a la form a en que se o rg an i­
zaban las eleccion es y las prácticas que aco m pañ aban el proceso
CAP. VIII. PROPUESTA METODOLÓGICA 81

electoral. El análisis de estas prácticas está obligado con la revisión del


marco legal electoral y, de manera m uy importante, con el análisis de
la estructura social. Se trabajará de manera principal con archivos lo­
cales y regionales: se habrán de analizar división de distritos, padrones
electorales, relaciones de empadronadores y casilleros; tam bién pa­
quetes electorales, actas de sesiones de colegios y recursos de incon­
formidad para poder identificar la naturaleza de los procesos electorales
y su transform ación, desentrañar su sentido y su significado. Por este
cam ino será posible identificar m om entos de avance o retroceso en
los procesos deform ación de la representación nacional, estatal y mu­
nicipal, procesos de fortalecim iento de la ciudadanía y formación de
una representación "popular" frente a la formación de cacicazgos y
prácticas clientelares. interesa identificar m om entos clave del siglo en
que se crea, ensaya y reforma la institución electoral hasta alcanzar for­
mas que le permiten m anejar procesos cada vez más incluyentes.

VIII.3. Claudia Ximena Montes de Oca Icaza, "La transformación del espa­
cio de los pueblos de Tlacoquem écatl y San Lorenzo Xochimanca
entre 1854-1928". Proyecto de tesis de maestría en Historia, Institu­
to Mora (2008).

El presente proyecto se interesa por el estudio de los cam bios y


perm anencias de dos poblados que, entre 1854 y 1928, eran periféri­
cos a la Ciudad de México: Tlacoquem écatl y San Lorenzo Xochim an­
ca. La investigación se propone analizar la transform ación de un
espacio que, con el paso del tiem po, por su ubicación, se incorporó a
la Ciudad de México; un espacio habitado por pobladores que tuvie­
ron que dejar a un lado su actividad rural para participar de la urbana.
La forma en que se propone realizar el estudio de estas poblacio­
nes que de manera relativamente rápida pasaron a formar parte del
conglom erado urbano que hoy conocem os -la transformación urbana
le tom ó a la Ciudad de México siglos, pero a los pueblos de Tlacoque­
mécatl y San Lorenzo Xochim anca, este proceso les tomó menos de
cien años-, opta por un cam ino inverso a la manera en que, en general,
ha sido abordado. Efectivamente, más que hacer su historia como parte
de una ciudad que crece imparable, devorando todo lo que hay a su
paso, me interesa acercarme a Tlacoquemécatl y San Lorenzo Xochiman­
ca com o entidades autónomas, que mediante diversos procesos -tanto
Internos com o externos-, y por la acción de determ inados agentes ur­
banos, sufrieron cambios que afectaron sus estructuras tradicionales.
¿CÓMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

Desde luego que el análisis de su transform ación desde dentro


no puede obviar el de su relación con la Ciudad de M éxico. De he­
cho, nos servirem os de un par de co ncep to s analíticos que hacen
referencia directa a esta relación: el de "periferia" y el de "suburbio".
Efectivam ente, a estas pequeñas poblaciones, co m o las que m e pro­
pongo estudiar, inevitablem en te relacionadas de cerca con una gran
urbe, se les identifica co m o "periferia". Es im portante advertir que el
co ncep to de periferia tiene una co nn o tació n que puede ir m ucho
más allá de una definición espacial, pues ha sido utilizado, tam bién,
para referir sub desarro llo , d e p e n d e n cia y pobreza de las zo n as ru­
rales en los a lre d e d o re s d e las c iu d a d e s (y d e los países p o b res
en relación con aquellos ricos con los que guardan relaciones de
d e p e n d e n c ia e co n ó m ica ). Pero en un sen tid o m ás restringido
pued e ser usado para designar el lugar hacia donde se da la exp an ­
sión de la ciudad. De esta m anera, periferia urbana im plica am bos
fenó m eno s: d e p e n d e n cia y cam b io .1 Esta últim a co nd ició n es la
que, proponem os, corresp onde a los pueblos de Tlaco quem écatl y
San Lorenzo Xochim anca.
El otro concepto de Interés para nuestro análisis, m uy ligado al de
periferia, es el de suburbio. De acuerdo con Sergio Miranda, la palabra
suburbio significa literalm ente "más allá de la ciudad" (beyond thecity),
por lo cual, con el térm ino nos podem os referir a cualquier lugar en los
alrededores de una gran ciudad.2 Siguiendo a Miranda, un suburbio
representa ante todo una actitud m ental y una conducta económ ica
y social; constituye toda una creación cultural basada en la estructu­
ra eco n ó m ica y en los valores culturales de una clase social determ i­
nada -originalm ente, de una burguesía qu e buscaba el b ienestar
fam iliar, aleján d o se del h acin a m ie n to y de la insalubridad q u e pri­
vaba en la gran c iu d a d -. Paralela a esta creació n cultural, el su b u r­
bio respondía tam bién a m otivaciones de carácter económ ico: las
tierras rurales de los alrededores de la ciudad eran m enos costosas
qu e las urbanas, de suerte q u e los co m p ra d o re s, co n re lativ am e n ­
te pocos recursos, las transform aban en lugares habitables, g e n e ­
rando am plios m árgenes de ganancia a los inversores.3
A lo largo de este trabajo, haremos uso de otros dos conceptos
que difícilm ente podem os separar, uno es el de "espacio urbano" y el
otro el de "espacio rural". Am bos términos se pueden definir a partir de

'Serg io Miranda Pacheco, Tacuboya: de suburbio veraniego a ciudad, México,


UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas, 2007 (Serie Historia Moderna y Co ntem ­
poránea, 47), p. 13.
2Idem.
3Idem.
CAP. VIII. PROPUESTA METODOLÓGICA 83

algunos rasgos que sugiere Horacio Capel y de los cuales retomaré cin­
co fundam entales: tam año del poblado, densidad, aspecto del núcleo,
actividad y m odo de vida de sus pobladores.4 Así, entiend o com o
espacio urbano, un área con lím ites espaciales definidos, de forma
más o m enos regular, con dim ensiones no m uy extensas, con densi­
dad de población alta, que se concentra en poco espacio y que se
dedica a las actividades fundam entalm ente co m e rcia le s y de se rvi­
cios. En co n trap o sició n d e fin iría m o s al espacio rural co m o un área
extensa cuyos límites, aunque definidos, tienen una forma Irregular,
su población es escasa y dispersa, y tienen com o actividad principal la
agricultura y ganadería. Las diferencias enunciadas conllevan defini­
ciones espaciales particulares, com portam ientos distintos y desarro­
llos aislados y paralelos, hasta que la ciudad y sus necesidades se
d e sb o rd a n ... Este desbordam iento provoca tran sfo rm acio nes en la
form a de propiedad - s e da una Individualización de la propiedad raíz,
por e je m p lo -, ad em ás de q u e el uso que se le da a las tierras poco
a poco deja de ser agropecuario para convertirse en urbano. De estas
propuestas y orientaciones partirem os para la realización de este es­
tudio; incorporarem os a él el análisis cartográfico correspondiente al
estudio de la transform ación de un espacio determ inado.

11Horacio Capel, "La definición de lo urbano", Estudios Geográficos, núm. 138-139


(febrero-mayo 1975), pp. 265-266.

V I I I . 4. Olivia Moreno Gamboa, "Autores novohlspanos del siglo xvm, ¿una


sociedad de letrados?". Proyecto de tesis de doctorado en Historia,
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM (2008).

En una revisión de los enfoques que comprende la historia del libro,


Roger Chartier señaló que en el estudio de los autores debía prevale­
cer el método prosopográfico, y que éste debía aspirar al "establecimien­
to de ficheros biobibliográficos que permitan comparar, para un medio
dado, los orígenes familiares, los estudios, las carreras, los estatus confe­
sionales, ideológicos o institucionales de los distintos autores, sean éstos
literatos célebres, periodistas o sucios plumíferos".1
El análisis cuantitativo de los autores novohispanos que este
p ro ye cto de investig ació n p ro p o n e se llevará a cab o , p re cisam e n ­
te, siguiendo dicha m etodología que, a grandes rasgos, consiste en

' Jacques Le Goff, Roger Chartier y Jaques Revel (dirs.), La nueva historia, Bilbao,
Ediciones Mensajero, s/f (Las Enciclopedias del Saber Moderno), p. 393.
84 ¿CÓMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

so m e te r a un g ru p o de in d ivid u o s a un co n ju n to u nifo rm e d e p re­


g u n tas. Em p ero , la prosopografía no se red u ce a la e le cció n de
"variables significativas" y a la co nstrucció n de series o bases de da­
tos; aspira so bre to d o al análisis co m p a ra tiv o y a la in terp retació n
de los d ato s.2
En mi caso, el cu e stio n a rio al q u e so m e te ré a los au to res e sta­
rá d e te rm in ad o p rin cip a lm e n te por la info rm ació n q u e pued a e x­
traer de las portadas de los im presos, transcritas en los repertorios
bibliográficos. Estas portadas, ad em ás del título de la obra y el pie
d e im p re n ta, suelen p ro p o rcio n ar valio so s d ato s b io g ráfico s so­
bre los autores.
El tam año de la población y del corpus bibliográfico q u e an ali­
zaré d e p e n d e rá del n ú m e ro de au to res e im p reso s co n sig n ad o s
en los repertorios de José Toribio M edina. La serie atenderá los si­
gu ien tes aspectos: estam ento , ad scrip ción institucional, trayectoria
y nivel académ ico, origen geográfico, lugar de residencia, edad al m o­
m ento de publicar la obra y si los autores considerados contaron con
el apoyo de patrocinadores para financiar la im presión de su obra.
Otra serie corresponderá a los textos publicados y recuperará datos
c o m o lugar y añ o de ed ició n , si se trata d e una reim p resió n, tra­
d u cció n o de una obra n ueva; fo rm ato del im p reso , n ú m e ro de
páginas, lengua y género literario. Cuando las bibliografías no propor­
cionen la inform ación requerida, ésta se buscará en otras fuentes.
Adem ás del análisis cuantitativo de los autores y de su p rod uc­
ció n , m e interesa ace rca rm e a alg u n o s d e los escrito res m ás prolí-
ficos del periodo, es decir, de los q u e ejercieron la actividad literaria
de form a regular. Con este propósito haré una revisión general y
balance de sus obras en la Biblioteca Nacional.

2Salvador Albiñana, "Biografía colectiva e historia de las universidades españolas",


en Enrique González y Margarita Menegus (coords.), Historia de las universidades m oder­
nas en Hispanoamérica. Métodos y fuentes, México, UNAM-Coordinación de Humanida-
des-CESU, 1995, p. 36.

V III. 5. José Antonio Maya González, "Salvador Q uevedo y Zubleta. De la


escritura errante a la m edicina mental en el M anicom io General
La Castañeda, 1859-1935". Proyecto de tesis de maestría en Histo­
ria, Instituto Mora (2010).

Com o quien mira el cielo otoñal a mitad de la noche, la vida de los


hom bres en el tiem po se extiende com o un abanico de estrellas multi
CAR VIII. PROPUESTA METODOLÓGICA 85

colores, con tonalidades que hacen brillar a unos cuantos personajes


aunque a otros los em pañe el tenue reflejo del olvido. Vidas arraigadas
bajo una extensa co n ste lació n de aco n te cim ien to s, fechas, paisa­
jes, m em orias o rutina, aquellos hombres y m ujeres em ergen entre
docum entos antiquísim os com o parte de una raigambre de eventos
sin aparente cohesión; surgen entre diarios de cam po, libros deshoja­
dos e im ágenes escondidas entre archivos celosos del tiem po. Hay per­
sonajes que por su lum iniscencia acaparan la mirada de los biógrafos y
buscadores de historias y, sin embargo, existen otras vidas que por su
aparente opacidad parecen reclamar al biógrafo un espacio en la m e­
moria de la historia mexicana. Entonces, ¿por qué una biografía intelec­
tual? ¿Es atractivo continuar cultivando este género para la historia? La
respuesta es afirmativa, ya que el privilegio de contar una historia de
vida y pensam iento no se reduce a la narración de los hechos, sino a
la com prensión vivida de una experiencia con el m undo, la bio-grafía,
com o la vida mism a, no encuentra límites en los terrenos de la histo­
ria. Por lo tanto, ¿es posible entender una época a través de la mirada
de un sólo hom bre? ¿Se puede com prender la vida de un hom bre co­
bijado por los brazos de una época?
La historia, nos recuerda Thom as Carlyle, es la "esencia de innum e­
rables biografías"1 que se tejen a través de acontecim ientos variables y
llanuras socioculturales. Desde esta perspectiva, los "hom bres excep­
cionales" han sido, a lo largo del tiem po, agentes y productores de la
historia hum ana, hom bres q u e por sus cualidades intelectuales y
gracia virtuosa heredaron a las páginas del m undo el nom bre, la obra
y el pensam iento. No es un problem a trataraq u í el porqué y bajo qué
estrategias se tejieron las grandes "gestas hum anas"; no obstante, es­
to s h o m b re s de p e n sa m ie n to no son resultado d e su d e vo ció n
solitaria al e je rcicio eru d ito , ni m u c h o m en o s cab a lle ro s "in m a cu ­
lados" qu e, por sus p oderes "sobre dotados" y "personalidad arro­
lladora", construyeron los cim ientos de una cultura cualquiera a partir
de su presencia en el m undo.2 La historia social y cultural ha estableci­
do que todos los hom bres son producto del tiem po y de la sociedad
en que vivieron, sus vidas y pensam ientos no pueden ser tratados sin
ese m arco social, político y cultural en que se produjeron sus ideas y
sistem as de pensam iento.3 Incursionar en el análisis intelectual de los

'Th om as Carlyle, Biografía, México, UNAM, 2006, p. 16.


2Ver el interesante estudio introductorio sobre el tema de los héroes y la historia,
en Mílada Bazant (coord.). Ni héroes ni villanos. Retrato e imagen de personajes mexicanos
del siglo xix, México, El Colegio M exiquense/M iguel Ángel Porrúa, 2005.
3 Marc Bloch, Apología para la historia o el oficio de historiador, México, FCE, 2006,
pp. 54-58.
¿COMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

hom bres nos obliga a reflexionar b revem en te sobre las co nsidera­


ciones m etodológicas de la biografía intelectual,4 con la finalidad de
prop orcion ar al lector p u nto s de partida m eto d o ló g ico s para leer
el presente texto.
La biografía intelectual forma parte del ejercicio m ism o de hacer
historia; al escribirse en el presente, nuestra mirada al pasado puede
venir desde m últiples lugares, con renovadas preguntas y diversas
m etodologías. Elucidar los pensam ientos e ideas de los hom bres a
partir de sus obras ha fascinado el quehacer biográfico en los últimos
años. Se ha puesto especial atención en los m odos particulares en que
se construyen las ideas a través de las condiciones materiales de su
producción. El historiador francés, Frangois Dosse, lo aclara de esta
m a n e ra :" ... el hom bre de pensam iento se da a leer a través de sus
publicaciones y no en sus porm enores''.5 Entiéndase por "se da a
leer" una particular com prensión del sujeto en relación con su obra y
tiem po, una m anera de asomarse a los cam pos de la subjetividad, el
sentido y el contexto social del biografiado. Dosse llama "héroes de
pensam iento" a aquellos hom bres que pueden ser "des-cubiertos"
por encim a de su producción y que, al m ism o tiem po, pueden o cul­
tarse fácilm ente entre sus páginas. Reconozcam os la tensión entre
individuo y sociedad. Más aún, las tensiones existentes entre la vida y
la obra. Captar la vida de un individuo o sociedad sigue fascinando a
los historiadores, a e ahí que una de las dificultades en el oficio de his-
torizar la vida sea su inevitable fragm entación, una actitud reductora a
un cam po más o m enos discernióle y acorde a las inform ación que
proporcione los do cum ento s a la m ano. Esta reducción no im p lica­
ría, de ninguna m anera, "trivializar" la vida sum ergiéndola en unos
cuantos trazos más o m enos conectados entre sí. La biografía puede
ser, según Frangois Dosse, "una vía privilegiada" para com prender "los
sueños y angustias de una sociedad en general".5 Es decir, captar la
vida individual representa, al m ism o tiem po, un ejercicio de co m p ren ­
sión de la sociedad donde se encuentra.
El discurso biográfico no escapa a las determ inaciones que im ­
pone el presente; en el afán por entender las vidas del pasado, el

4 Para una breve valoración m etodológica sobre la biografía intelectual, véase


Frangois Dosse, El arte de la biografía. Entre historia y ficción, México, Universidad Ibero-
am ericana-Departam ento de Historia, 2007; Bazant, op. cit.; y el estudio introductorio
de Carlos Marichal y A im er Granados (comp.), Construcción de las identidades latinoa­
mericanas. Ensayos de historia intelectual siglos xix y x x , México, El Colegio de México-
CEH, 2004
5Op. cit., p. 377.
6Op. cit., p. 15.
CAP. VIII. PROPUESTA METODOLOGICA 87

biógrafo exhibe su voluntad de veracidad con el objeto que se rela­


ciona. Com o lo apunta Frangois Dosse: "la biografía se ha convertido a
lo largo del tiem po, en un discurso de lo auténtico, y remite a una in­
tención de veracidad de parte del biógrafo, pero la tensión perm ane­
ce constante entre esta voluntad de verdad y una narración que debe
pasar por la ficción, y que sitúa a la biografía en un espacio, en un
vínculo entre ficción y realidad histórica, en una ficción verdadera".7
La aparente contradicción entre la ficción-verdadera no escapa al
discurso histórico; la tensión entre la realidad y la ficción pasa por los
lindes del discurso. En todo caso, lo que opera en el discurso biográfi­
co es la vocación audaz por restituir la experiencia e ideas en la vida de
un personaje, a través de narraciones "imaginarias" aunque sustenta­
das en las posibilidades que ofrece el docum ento, son "verdaderas" en
la m edida en que producen una imagen de aquello que se Intenta
com prender. En este caso, la biografía intelectual que presento no
pretende describir la verdadera vida de Salvador Q uevedo y Zubieta,
m ucho m enos "heroizar" su experiencia de vida y su relación con las
ideas y el co ntexto social de m anera objetiva; mi intención es tejer
los distintos fragm entos de vida y pensam iento en un discurso m edia­
nam ente coherente y con sentido de realidad. La visión de conjunto
que propongo augura una posibilidad en que las tramas sociales en­
tronquen con el desarrollo de sus ideas.
En la historia m exicana, los nom bres de M iguel Hidalgo, A nto ­
nio Ló pez de Santa Anna, Benito Juárez, M axim iliano, Justo Sierra
hasta don Porfirio Díaz, entre alg u no s personajes del siglo xix, co n ­
tin ú an siendo asolados por un sinfín de biógrafos ansiosos por re­
c u p e ra r sus d iscu rso s, las v ic is itu d e s y c o n tra d ic c io n e s a la luz
del co ntexto de sus vidas. SI bien todavía se escribe la historia m exi­
cana en tono de "héroes y villanos",8 hay m uchos ejem plos biográficos
que buscan desnuaar el m aniqueísm o histórico que todavía pervive
en nuestra forma de com prender a los hombres del pasado.9
Aquellos que consideramos como los 'grandes hombres" de la his­
toria mexicana de la segunda mitad del siglo xix no fueron, ni por mucho,
los únicos que idearon las gestas políticas y sociales del desarrollo histó­

7Op. cit., p. 16.


8 Un buen ejem plo de ello siguen siendo los libros de texto gratuitos a nivel pri­
marla y secundaria.
9 Para desnudar a esos personajes de la historia m exicana, y mostrarlos en sus más
amplias contradicciones, un buen ejem plo es el libro colectivo ya citado, Bazant, op. cii.
adem ás se puede consultar el texto tam bién colectivo de Carm en Aguirre Anaya y Al­
berto Carabarín Gracia (eds.), Tras la huella de personajes mexicanos, Puebla, Universidad
Autónom a de Puebla-Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, 2002.
¿CÓMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

rico mexicano, siempre estuvieron acompañados - y muchas veces cobi­


jado s- por otros intelectuales, grupos sociales, redes familiares, etc., con
los que compartieron pensamientos e ideas aunque su personalidad y
pensamiento no haya figurado respecto a otros intelectuales.10 Muchos
de los pensadores de renombre de la segunda mitad del siglo XIX -ya
sea participando en la construcción del Estado-Nación o en la consolida­
ción de la "identidad nacional"-, fueron "hombres conscientes" de que
su accionar era decisivo para el curso de la historia que vivieron,” por lo
que consideraron indispensable registrar sus ideas y memorias de vida
en libros o en distintas publicaciones de la época. Sea colaborando en
artículos periodísticos, participando en debates políticos o generando
"opinión pública", estos hombres se enfrentaron día a día en acaloradas
disputas en torno a lo que creyeron era mejor para el país. Sus discursos
han sido retomados por un sinnúmero de historiadores para com pren­
der el com plejo siglo xix m exicano, ora com o "testim onio de vida", ora
co m o "m em oria del país".12 Sin em b argo , es pertin ente p reg un tar­
se: ¿cóm o es posible reconstruir una vida atravesada por ciento s de
vidas, escenarios y acontecimientos? A través de sus obras. Afortunada­
mente nos quedan las letras, los testimonios, las novelas y textos memo-
rísticos con los que podemos aproximarnos a la vida y pensamiento de
Salvador Quevedo y Zubieta (1859-1935). Con los documentos a la
mano, se puede rastrear su personalidad, los años de formación, las in­
quietudes intelectuales y su inserción al am biente intelectual de la épo­
ca; con esos vestigios podemos ofrecer al lector un trazado m aso menos
visible sobre la vida de este personaje porfiriano que experimentó el agi­
tado am biente político y cultural de los siglos xix y xx mexicanos.

10Después de 1876, surgió en México una nueva generación de "intelectuales"


encaDezados por Justo Sierra que hicieron del positivismo y las ciencias experim entales
una doctrina para el desarrollo científico en México. Esta generación se constituyó
com o el "fundam ento intelectual" del gobierno de Porfirio Díaz. Sin esta pléyade de
hom bres con miras científicas, el "orden y progreso" de la administración de Díaz, no
hubiera sido posible. Charles Hale, La transformación del liberalismo a finales del siglo xix,
México, Vuelta, 1991, pp. 15-16. Estas ideas se analizarán con detenim iento en el capítu­
lo II de la tesis.
11 Bazant, op.cit., p. 13.
12Un buen ejem plo de análisis sobre "literatura testimonial" se encuentra en la obra
de Erika Pañi, acerca del Segundo Imperio, con el que pretende esbozar "la historia de las
historias del im perio”, una suerte de diálogo entre - y co n - sus protagonistas, pensado­
res y actores políticos de corte liberal y conservador. Erika Pañi, El Segundo Imperio: pasa­
dos de usos múltiples, México, CIDE/FCE, 2004 (Herramientas para la Historia), p. 23.
Capítulo IX
Presentación de fondos
y fuentes por utilizar

La m ateria prim a d e la investigación histórica so n los testi­


m o n io s d el p a s a d o h u m a n o : d o c u m e n to s m a n u scrito s o im p re­
sos, m o n u m en to s, vestigios m ateriales, im ágenes, grab acio n es
d e radio y filmográficas, y to d o tipo d e registro del q u e el inves­
tigador p u e d a o b te n e r inform ación acerca de la vida y actividad
d e los seres hu m an o s q u e nos h an precedido. Éstas so n las fu en ­
te s d el h isto ria d o r y to d o p ro y e c to d e in v e stig ació n d e b e p re ­
cisar el tip o d e registro m ás rico y a p ro p ia d o p ara acercarse al
tem a y p ro b lem a d e investigación e n cuestión. H ab rá q u e p o ­
n e r especial aten ció n al orig en y p ro p ó sito d e los testim onios
d e m o d o d e aseg u rar q u e p u e d e n re sp o n d e r a la o rien tació n de
las in te rro g a n te s p la n te a d a s. P ara e s to h a b rá q u e c o n sid e ra r
d e m anera especial la n atu raleza d e la inform ación q u e los dife­
ren tes tipos d e fu en te están e n p o sib ilid ad es d e p ro p o rcio n ar.
Identificados los tipos d e las fu en tes m ás p ertin en te s para
p ro b a r las hipótesis y alcan zar los objetivos p ro p u e sto s, es n e ­
cesario localizar fondos aseq u ib les y m anejables. H abrá q u e in­
dicar su lugar e n bibliotecas, h em ero tecas, archivos p ú b lico s o
p rivados, fototecas, film otecas, fo n o tecas, m u se o s... Los acer­
vos virtuales, hoy día, constituyen fuentes muy valiosas que convie­
ne considerar, si bien habrá que evaluar siem pre su procedencia y
confiabilidad. T ratándose de testim onios de otros tipos, habrán
de hacerse relaciones de perso n as p o r entrevistar, p o r ejem plo,
o d e piezas y conjuntos m onum entales identificados, en el caso
que así se requiera.

89
90 ¿CÓMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

Un proyecto de investigación d eb e definir sus fuentes, pero


tam bién fundam entar su selección, incluir su descripción, valorar
su pertinencia y lim itaciones, considerar su extensión. Conform e
se avance en la elaboración del proyecto se recom ienda identifi­
car las fuentes q ue h ab rán de utilizarse para elaborar cada uno
de los capítulos qu e se consideren en el índice tentativo. Este
ejercicio p erm itirá c o n firm ar si las fu e n te s s e le c c io n a d a s so n
ad ecu ad as y suficientes para cum plir con los objetivos y esq u e­
ma propuestos; tam bién perm itirá identificar las fuentes p rincipa­
les y priorizar su revisión al m om ento de elaborar el cronogram a
de actividades.

EJEMPLOS

I X . 1 . Othón Nava Martínez, "La propuesta cultural del grupo conservadora


través de las páginas de las revistas católicas mexicanas, 1845-1852".
Proyecto de tesis de maestría en Historia, Instituto Mora (2002).

Las fuentes para esta investigación serán las tres primeras revistas
católicas editadas en la Ciudad de México, a saber: El Católico, en tres
tom os, 1845-1847; El Observador Católico, tam bién en tres tom os, 1848­
1850, y El Espectador de México, en cuatro tom os, 1851-1852. Estas tres
revistas cubren el periodo com prendido entre 1845 y 1852 y las podré
consultar en la Hem eroteca Nacional, en donde se resguardan las co le c­
ciones com pletas.
Se seleccionaron estas tres revistas por ser las primeras, pero sobre
todo por ser obra de un m ism o grupo de editores m otivado por las im ­
plicaciones que, en el ám bito de la fidelidad de la sociedad civil hacia la
Iglesia católica, tenían los intentos liberales de form ar una sociedad lai­
ca. Estas publicaciones contienen adem ás un discurso bastante explíci­
to en torno al efecto positivo o nocivo de las lecturas en el siglo xix, y sus
editores son el ejem plo de la colaboración entre clérigos y laicos conser­
vadores en defensa de la Iglesia.
La edición de estas revistas creó un nuevo foro en el que los conser­
vadores expresaron sus inquietudes culturales, gracias a lo cual podem os
acceder a sus concepciones acerca de la lectura, de los libros y de los
autores que deberían de servir de base para la formación intelectual y
espiritual de los habitantes del país.
CAP. IX PRESENTACION DE FONDOS 91

IX . 2. Olivia Paloma Topete Pozas, "Debates sobre la raza y colonización


en México durante el porfiriato". Proyecto de tesis de maestría en
Historia, Instituto Mora (2008).

Las fuentes que em plearem os en esta investigación serán m uy di­


versas. Nos basaremos principalm ente en la folletería, libros de la época
y, sobre todo, en algunas de las obras más relevantes de los intelectuales
que plantearon vínculos entre la raza y la colonización en México duran­
te el porfiriato. Revisaremos la legislación sobre colonización, referente
que consideram os necesario porque ésta da cuenta de los cam bios y
perm anencias del proyecto político colonizador. Adem ás, revisaremos el
diario El Colono, que aborda exclusivam ente las cuestiones que tenían
que ver con los colonos, las razas más "deseables" para poblar México y
los aspectos agrícolas de las colonias. Utilizaremos tam bién algunas de
las m emorias de los secretarios de Fom ento durante el siglo xix, m iniste­
rio del que dependían los proyectos de colonización.
Los repositorios biblio-hem erográficos que serán consultados para
la realización de esta investigación son: la Biblioteca Nacional de México,
el Fondo Reservado de la Hem eroteca Nacional, el Fondo Basave de la
Biblioteca México, el Fondo Reservado del Instituto de Investigaciones
Históricas y el Fondo Antiguo del Instituto Mora.

IX.3. Carlos Alberto Ortega, "El ocaso de un impuesto, el diezmo en el


arzobispado de México, 1810-1833". Proyecto de tesis de maestría
en Historia, Instituto Mora (2009).

Los archivos clave para realizar la investigación propuesta son archi­


vos eclesiásticos, los correspondientes al Arzobispado de México.

ACCM M A rchivo del C ab ildo Catedral M etropolitano de M éxico.


Series do cum entales, Colecturías de diezm os, Contaduría,
Haceduría, A ctas de Cabildo y Correspondencia
El repositorio docum ental de las Colecturías de diezmos
consta de 720 libros, 6 legajos y 20 cajas. Los libros de
cuentas que utilizarem os nos proporcionan inform ación
sobre los nom bres y propiedades de los causantes del
diezm o, el tipo de producto declarado con sus cantida­
des (agrícola, ganado y sus derivados), los totales y los
precios. Tam bién revisarem os los fondos de Contaduría, a
fin de rescatar estados de las cuentas generales y anuales
92 ¿COMO FORMULAR UN PROVECTO DE TESIS?

de la reco lecció n y ad m in istració n de la renta decim al,


y de Haceduría para aproxim arnos a la reglam entación
puesta en práctica en la recaudación. En el fondo Actas de
Cabildo, integrado por cien libros que abarcan desde el
año 1536 hasta el de 1978, seguiré las delib eracio nes
del cabildo m etropolitano en torno a la recaudación y ad­
ministración del diezm o. El quinto fondo que consultaré
es el que co ntiene la correspondencia entre las co lectu ­
rías y el cabildo catedral, y las m anifestaciones juradas
del colector y del adm inistrador para adentrarnos en las
vicisitudes de la adm inistración del diezm o a nivel territo­
rial, es decir, por colecturías.
AHAM Archivo Histórico del Arzobispado de México
El fondo docum ental del cabildo catedralicio m etropoli­
tano resguardado en el AHAM resulta indispensable para
aproxim arnos a la actividad adm inistrativa de la H acedu­
ría y al com portam iento de la recolección del diezm o en
diferentes diézm atenos. Este fo nd o está co n fo rm a d o
por d istin to s tip o s d e d o c u m e n to s : c o rre sp o n d e n c ia
p ro v e n ie n te d e las co lectu rías (tanto de colectores
com o de causantes), borradores de oficios y decretos de
los jueces hacedores, escrituras de obligación y finanza
de los colectores, mapas, reglam entos e informes.
AGN Archivo General de la Nación. Serie docum ental Justicia
Eclesiástica
Esta serie pertenece al ramo de Justicia. Revisaré en espe­
cial expedientes relativos al cobro del diezm o, instruccio­
nes a colectores y certificados de fianzas em pleados por
los colectores para garantizar la recaudación de la renta
decim al.

IX .4 . Miguel Ángel Sandoval García, "Apropiación y usos del espacio del


zócalo de Coyoacán. 1900-1954". Proyecto de investigación de li­
cenciatura en Historia, Instituto Mora (2011).

Para abordar el primer punto, que resume el objetivo principal del


proyecto -q u e se refiere al proceso m ediante el cual el Zócalo de Co­
yoacán, antes protagonizado por la parroquia de San Juan Bautista, es
transformado a raíz de una aplicación tardía de las leyes de desam ortiza­
ción de los bienes del clero-, usaré casi en su totalidad fuentes primarias
del Archivo Histórico del Arzobispado de México. Más específicam ente,
CAP. IX. PRESENTACION DE FONDOS 93

haré uso de seis o siete docum entos de primera mano que retratan el
lento proceso de "desprivatización" del Zócalo de Coyoacán, docum entos
que contienen estadísticas, correspondencia clerical y laica, y ocursos y
dem andas, escritas desde el último decenio del siglo xix hasta 1925. Apo­
yaré mi análisis sobre este proceso de publicitación del espacio en un
conjunto de fotografías localizadas en la Fototeca Nacional (la más anti­
gua es de 1900), que hacen un retrato de ese "bien público" en constante
transformación que es el Zócalo de Coyoacán.
Para conocer la historia de algunas construcciones de la zona, como
la Casa de Cortés, la parroquia de San Juan Bautista y el Jardín del Cente­
nario, testigos de esta publicitación del espacio, me apoyaré en fuentes
secundarias. Me serviré de monografías delegacionales y obras de histo­
riadores que han escrito sobre Coyoacán -po r ejemplo, Antonio Pulido
Silva-, así como de docum entos del propio Archivo Histórico del Arzobis­
pado de México.
Para abordar el segundo punto, el referido a los usos del Zócalo de
Coyoacán, al espacio abierto a nuevas form as de socialización a partir
de 1921, recurriré a la historia oral. Construiré mis fuentes a partir de entre­
vistas con personas que habitaron allí desde 1940 (entrevistaré a Magda­
lena Samperio Oliver y Blanca Margarita Samperio Oliver, dos de las cinco
hermanas que vivieron en la calle Francisco Sosa núm. 47, y a Germán Al­
fonso García Brlzuela, esposo de la primera, que vivió en Belisario Dom ín­
guez núm. 88). Tam bién utilizaré fotografías, provenientes de archivos
privados y públicos (Fototeca Nacional, especialmente de fotógrafos como
Guillermo Kahlo, Casasola, etc.); y documentos del Archivo Histórico del
Arzobispado de México, que resguarda relatos de festividades y cambios
de poder dentro de la jerarquía eclesiástica en la misma parroquia.

IX.5. José Manuel Alcocer Bernés, "De colegio clerical a colegio liberal: el
Instituto Cam pechano (1823-1910)", Proyecto de tesis de doctorado
en Historia, Faculta de Filosofía y Letras, UNAM (2011).

Mi investigación se inscribe en los cam pos de la historia de las insti­


tuciones y de la historia cultural, y coincide con un interés relativam ente
reciente de la historiografía m exicana por el estudio, desde esta pers­
pectiva, del proceso educativo m exicano a nivel nacional, regional y lo­
cal. La fuente principal para mi investigación será el propio A rchivo del
Instituto C am p e ch a n o , un vasto fondo docum ental prácticam ente
inexplorado y m uy prom etedor. El archivo contiene un m undo de infor­
m ación, del que m e interesan en especial los expedientes referentes al
¿COMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

largo periodo 1850-1940. Estos expedientes me permitirán una recons­


trucción de la vida y sentido del establecim iento entre el año de su fu n ­
dación y 1910, fecha en que cerraré mi estudio, pues tras el estallido de
la Revolución el plantel tom ó otros rumbos que dem andarán investiga­
ciones suplem entarias. Asim ism o, consultaré los Libros de Actas del Co­
legio de San Miguel de Estrada que abarcan el periodo 1823-1859 y que
me darán la pauta para entender los antecedentes de la institución ed u ­
cativa cam pechana.
De manera com plem entaria, consultaré otros repositorios do cu­
m entales: el Archivo General del estado de C am peche, periodo yucate-
co, 1824-1857 y periodo cam pechano, 1857-1919; el Archivo General
del estado de Yucatán; el Archivo Histórico M unicipal de C am peche, y el
A rchivo del Poder Legislativo del Estado de C am p eche. Este conjunto
de archivos, jun to con el del Instituto C am pechano, me permitirán re­
construir desde planes de estudio -del propio Instituto C am pechano y
los establecim ientos que le precedieron y explican su nacim iento-, has­
ta las políticas educativas dictadas en C am peche en distintos m o m en­
tos de su historia, pasando, desde luego, por la vida del Instituto que
constituye mi tem a central de estudio.
La hemerografía de la época es tam bién una fuente de consulta
obligada ya que en la prensa periódica consigna disposiciones y activida­
des de la institución educativa. Revisaré periódicos tanto de Mérida com o
de Cam peche: Boletín de Noticias del Departamento de Campeche, C am ­
peche, 1866-1867; El Constitucional, Mérida, 1858; La Discusión, C am pe­
che, 1871 -1877; El Espíritu Público, 1859-1863 y 1867-1870; Las Garantías
Sociales, Mérida, 1855 y 1858; La Nueva Era, Cam peche, 1877-1883; Perió­
dico Oficial del estado de Campeche, Cam peche, 1865-1866; El Registro Yu-
cateco; Mérida, 1846; El Reproductor Campechano, Cam peche, 1844; El
Republicano, Cam peche, 1867; La Restauración, Cam peche, 1865, y El Voto
Libre, Cam peche, 1877. Asim ism o, revisaré una amplia bibliografía espe­
cializada en cuestiones de educación y sin dejar de consultar la legislación
del congreso estatal y las leyes que emanaron del poder nacional.
Fundam ental será la consulta de una bibliografía especializada. Par­
tiré de los trabajos de Rosalina Ríos Zúñíga, La educación de la colonia a
la república. El Colegio de San Luis Gonzaga, porque gracias a su propues­
ta se podrá visualizar y entender la transición entre el régim en colonial y
el independiente y hacer un paralelo con el fenóm eno educativo en
Cam peche. Sus otros trabajos, com o Form ar ciudadanos o ¿Nuevas insti­
tuciones, nuevos saberes?, me permitirán com prender la paulatina trans­
form ación de la educación a lo largo del siglo XIX. Tam poco puedo dejar
de m encionar las investigaciones desarrolladas en este cam po por Anne
Staples, Pilar Gonzalbo, Lourdes Alvarado y otras propuestas desarrolla-
CAP. IX. PRESENTACIÓN DE FONDOS 95

das en el Institu to de In vestig acio n e s Sobre la U niversidad y la E d u ­


cación (IISUE)-UNAM, que resultarán seguram ente cardinales para el
desarrollo de mi trabajo. Asim ism o, revisaré la bibliografía m ás relevan­
te en torno a la historia de la educación local, peninsular y nacional,
para entender la lógica entre la propuesta educativa para el país y la de
Cam peche.

IX .6 . Mercedes Alanís Rufino, "Entre la protección y el control. La Benefi­


cencia Pública y las cam pañas contra la mendicidad en la Ciudad de
México. 1920-1940". Proyecto de tesis presentado para ingresar al
doctorado en Historia, Instituto Mora (2007).

Los fondos docum entales de la actividad de la Beneficencia Pública


y sus instituciones se encuentran en el Archivo Histórico de la Secretaría
de Salud (AHSSA). Acervos docum entales com plem entarios se conser­
van en el Archivo General de la Nación (AGN), Archivo Histórico del Dis­
trito Federal (AHDF) y en el Archivo Histórico de la Facultad de Medicina
de la UNAM (AHFM-UNAM). La m ayor parte de la docum entación iden­
tificada se refiere a las funciones administrativas cotidianas de la Benefi­
cencia Pública y perm ite seguir su discurso; sin em bargo, tam bién
existen expedientes personales de los "asilados", que hacen posible un
acercam iento a las vidas de quienes ingresaron a las instituciones de
beneficencia pública y a lo qué sucedió con ellos.
Buena parte de la docum entación que interesa para el estudio pro­
puesto fue generada en las altas esferas del gobierno y se com pone de
leyes, decretos, reglamentos, actas de sesiones de diferentes juntas di­
rectivas y disposiciones para la Beneficencia Pública. Otra parte proviene
de los directivos de los establecim ientos de la Beneficencia, quienes de­
jaban constancia de su disposición a acatar las m edidas de gobierno, y
remitían inform es de su gestión y m ovim ientos diarios; tam bién repor­
taban la situación que guardaban los establecim ientos y com unicaban
las necesidades de su adm inistración y sus inconform idades.
Adem ás de este papeleo oficial, cada institución de beneficencia
pública generaba cotidianam ente registros internos: listas de ingresos y
salidas de internos, expedientes personales de los asilados, gestión de
recursos y balances de gastos. Asim ism o, cada una resguardaba regla­
m entos internos, planos, registros de aco ntecim iento s y problem as
internos e, incluso, recortes de periódico con noticias alusivas a las insti­
tuciones de la Beneficencia. En el caso concreto del AHFM-UNAM se
encuentra, tam bién, inform ación administrativa acerca de los m édicos
¿CÓMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

que laboraron en las instituciones de la Beneficencia. Toda esta docu­


m entación resulta fundam ental para mi investigación.
Los fondos a trabajar son los siguientes:

• En el AHSSA

Se revisará el fondo Beneficencia Pública:

Sección Dirección General, Serie Actas de Sesión


Sección Dirección General, Serie Diversos
Sección Adm inistración, Serie Inventarios y Estadísticas
Sección Impresos, Serie Publicaciones Periódicas
Sección Establecimientos Hospitalarios, Serie Hospital General
Sección Dirección, Serie Dirección General
Sección Dirección, Serie Junta Directiva
Sección Dirección, Serie Secretaría General
Sección Dirección, Serie Oficialía Mayor
Sección Asistencia, Departamento de Acción Educativa y Social
Sección Asistencia, Dirección General de Asistencia
Sección Asistencia, Estadística
Sección Asistencia, Asilados y alum nos
Sección Establecimientos Educativos, Escuela Hogar Liberación

Se revisarán del fondo Salubridad Pública:

Expedientes del personal

Se revisarán del fondo Consejo de Salubridad General:

Sección Actas de Sesión


Sección Subsecretaría de Salubridad y Asistencia

• En el AGN se revisarán los fondos docum entales:


Beneficencia Pública del Distrito Federal
Dirección General de Gobierno
• En el AHDF se revisarán los fondos docum entales:
Fondo Cárceles: penitenciaría, expedientes de reos de 1920 a
1940
• En el AHFM-UNAM se revisará el fondo docum ental
FEMyA de los años de 1920 hasta 1940
CAP. IX. PRESENTACIÓN DE FONDOS 97

El fondo principal para esta investigación es el del AHSSA. La docu­


m entación se encuentra clasificada, lo que facilita su consulta y la m ayo­
ría de los expedientes fueron escritos en máquina de escribir, cuestión
que facilita su lectura. Considero que la revisión y registro de la docu­
m entación de estos archivos en una base de datos debe llevar cerca de
un año del tiem po total de la investigación.
Aunado a las fuentes archivístlcas se encuentran la legislación, las
M emorias publicadas por la Beneficencia Pública, los boletines y las no­
tas que aparecieron en periódicos com o Hoy, Novedades, El Nacional, El
Universal, El Popular, La Prensa y Excélsior. La revisión de este material
puede llevarse a cabo en cuatro m eses aproxim adam ente. El análisis de
estas fuentes se verá com plem entado con la lectura de fuentes secun­
darias q u e se encu en tran en diferentes bibliotecas y archivos de la
Ciudad de México.
Seguram ente me enfrentaré con algunas limitaciones, com o algu­
nos vacíos docum entales. A pesar de esto, considero que los d o cu m e n ­
tos brindarán elem ento s suficientes para co m p rend er las acciones de
las elites respecto a la cuestión de la m endicidad en la Ciudad de México
para el periodo propuesto.
1

Capítulo X
Esquema o
índice tentativo

Parte de la estructuración m ism a de u n pro y ecto es la defini­


ción de u n esq u em a inicial de la m anera en q u e se presen tarán
los resultados d e investigación. Este esq u em a funciona, e n reali­
dad, com o una hipótesis de trabajo más, pues constituye una re­
lación organizada lógicam ente de los tem as y subtem as q u e se
consideran necesarios para d ar u n a visión com pleta d e la cu es­
tión en estudio. C om o su ced e co n toda hipótesis, es m uy p osi­
ble q u e esta p ro p u esta se vaya m odificando conform e avance la
investigación y q u e a su térm ino se haya visto reestructurada de
m anera im portante.
U n e sq u e m a ten tativ o ta m b ién tien e la fu n ció n d e u n a guía.
P erm ite ir o r d e n a n d o la in fo rm a c ió n c o n fo rm e se va h a c ie n ­
d o aco p io d e ella y sistem atizán d o la p o r partes; asim ism o, cada
u n a d e sus su b d iv isio n es m arca el m o m en to e n q u e el investi­
g a d o r d e b e sen tarse a red actar el a p artad o co rresp o n d ie n te.
El e sq u em a d e la investigación d e b e estar o rien tad o p o r los
objetivos p ro p u esto s; tam b ién d e b e re sp o n d e r a las exigencias
de la m etodología seleccionada. En lo q u e toca a su form a, p o ­
drá tom ar la d e u n índice provisional: una lista o en u m eració n
breve d e los capítulos y ap artad o s q u e tendrá la tesis. C uanto
m ás d esag reg ad o sea el índice, m ay o r será su utilidad.
La revisión d e índices d e estu d io s so b re p ro b lem as a n á lo ­
gos p u e d e ser m uy su g eren te p ara la elab o ració n d e u n e s q u e ­
m a propio.

99
EJEMPLOS

X . l . Andrés García, "Un m icrocosmos llamado Fábrica de Hilados y Teji­


dos de Algodón San José Río Hondo, 1865-1910". Proyecto de tesis
de licenciatura, Facultad de Estudios Superiores de Acatlán-UNAM
(2009).

índice
Introducción
Capítulo I. El m undo de la industria textil en México
Del taller y el obraje a la "protofábrica"
La desaparición de la protofábrica y el progreso de la industria
La fábrica en el Porfiriato: consolidación y auge
La fábrica en el Porfiriato: crisis
Capítulo II. Los dueños de la fábrica
Isidoro de la Torre
Los sucesores
Capítulo III. La fábrica
La fábrica por dentro
El Río Hondo
Producción y com ercialización
Capítulo IV. Radiografía social de una com unidad fabril
De molino a fábrica
El arranque de la fábrica
Cambio dem ográfico y social
Capítulo V. Los obreros
El trabajo
Organización obrera y huelgas
Conclusiones
Archivos y fuentes hem erográficas
Obras consultadas

X .2 . Josaphat Noel Peña Rangel, "La administración hacendaría de Rafael


Mangino, 1830-1832. En busca de un mejor control de los recursos
públicos federales". Proyecto de tesis de maestría en Historia, Institu­
to Mora (2008).

índice
Introducción
CAP. X. ESQUEMA O ÍNDICE TENTATIVO 101

Capítulo 1. Rafael Mangino, una vida pública en las finanzas de gobierno


1.1. Los orígenes de los M angino y los Mendívil
1.2. De su nacimiento y su ascenso en la administración (1788-1821)
1.3. De contador trigarante a legislador constituyente (1821-1824)
1.4. De la Contaduría Mayor al Suprem o Poder Conservador (1824­
1836)
Capítulo 2. La adm inistración hacendaria, 1700-1829
2.1. Herencia novohispana y guerra de independencia (1700-1821)
2.2. Intentos de organización en el Imperio M exicano (1821 -1823)
2.3. La organización de la Federación (1824-1829)
Capítulo 3. Rafael M angino y la adm inistración hacendaria
3.1 Una visión general de la administración hacendaria (1830­
1832)
3.2. Reformas adm inistrativas específicas: tesorería, oficina de rentas
y comisarias
3.3. La Federación en los estados: comisarías y control de recursos
Conclusiones
Bibliografía

X .3 . Olivia Paloma Topete Pozas, "Debates sobre la raza y colonización en


México durante el porfiriato". Proyecto de tesis de maestría en Histo­
ria, Instituto Mora (2008).

índice
Introducción
Capítulo 1. Raza y colonización: 1821-1967
1.1 La idea de raza y la política de colonización durante la primera
mitad del siglo xix
1.2 Raza y colonización durante la segunda mitad del siglo xix: el
Segundo Imperio
Capítulo 2. Raza y colonización: 1876-1910
2.1 El proyecto de colonización durante el porfiriato
2.2 Debates en torno a una m ezcla racial "deseable"
2.3 "Colonias indígenas"
Capítulo 3. Fracaso de las políticas colonizadoras y debate en torno al
Impulso de la "raza nacional"
3.1 Francisco Bulnes: "la alim entación de las razas y la verdad sobre
Am érica"
3.2 Luis W istano Orozco: "capitales y negocios, no hom bres, es lo
que debem os traer a México"
3.3 José Covarrubias: el ocaso de las com pañías deslindadoras
102 ¿CÓMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

3.4 Andrés Molina Enríquez: la zona fundam ental de M éxico y el


m estizo com o raza nacional
Conclusiones
Fuentes docum entales y bibliográficas

X .4 . Claudia Ximena Montes de Oca Icaza, "La transformación del espacio


de los pueblos de Tlacoquem écatl y San Lorenzo Xochimanca entre
1854-1928". Proyecto de tesis de maestría en Historia, Instituto Mora
(2008).

índice
Introducción
1.- La Ley Lerdo y sus antecedentes
2 - La resistencia de las com unidades indígenas frente a la des­
am ortización de bienes civiles
3- Formas de propiedad de la tierra y transform aciones de su es­
tructura por efecto de la desam ortización de bienes
4 - El espacio de los pueblos
5 - Estudios con aportaciones m etodológicas a la investigación
Capítulo I. Tlacoquem écatl y San Lorenzo Xochim anca: dos poblados
periféricos a la Ciudad de México
1.1 El área de estudio: Tlacoquem écatl y San Lorenzo Xochim anca
1.2 La época prehispánica
1.3 De la colonia a las colonias
1.4 M ixcoac y Tacubaya se integran al Distrito Federal
Capítulo II. La desam ortización en los pueblos de Tlacoquem écatl y San
Lorenzo Xochim anca
2.1 La propiedad de la tierra en el porfiriato
2.2 La desam ortización en los pueblos de Tlacoquem écatl y San Lo­
renzo Xochim anca
2.3 La denuncia y la resistencia en Tlaco quem écatl y San Lorenzo
Capítu o III. Tlacoquem écatl y San Lorenzo Xochim anca: propiedad de la
tierra y expansión urbana
3.1 La expansión de la Ciudad de M éxico a fines del siglo xix y su
relación con la transform ación del espacio de los pueblos de
Tlacoquem écatl y San Lorenzo Xochim anca
3.2 Desarrollo y urbanización de las colonias
3.3 La urbanización en la Colonia Cam pestre Del Valle
3.4 ¿Q ué pasa co n T la co q u e m é ca tl y San Lo ren zo X o ch im a n ca ?
Conclusiones
CAP. X. ESQUEMA O ÍNDICE TENTATIVO 103

Fuentes consultadas
Archivos
Bibliografía

X .5 . Francisco Jesús Morales Ramírez, "La recepción de la antlpslquiatría


en algunos sectores de la salud mental en México. 1970-1989". Pro­
yecto de tesis de maestría en Historia, Instituto Mora (2010).

índice tentativo
Introducción general
CAPÍTULO UNO
Balance crítico de las principales corrientes de la antipsiquiatría en el mundo
1.1 Los orígenes y las particularidades de la antipsiquiatría
1.2 Los logros y lim itaciones de la antipsiquiatría
CAPÍTULO DOS
La psiquiatría institucional y la antipsiqulatría en México
2.1 El perfil de la psiquiatría institucional en M éxico
2.2 La posición de la psiquiatría institucional hacia la antipsiquiatría
en México
CAPÍTULO TRES
La recepción de la antipsiquiatría en México
3.1 El perfil de la recepción de la antipsiquiatría en México
La influencia de la antipsiquiatría en el cine m exicano
El boom editorial de obras antipsiquiátricas
Los libros de influencia antipsiquiátrica en México
Las denuncias y las polém icas en la prensa m exicana
Las reuniones académ icas
3.2 La recepción de la antipsiquiatría en la psicología y la psiquiatría
en México
El caso de la psicología, María Teresa Dóring y Sylvia Marcos
María Teresa Dóring y la psicología en la UAM -Xochim ilco
Sylvia Marcos y la m edicina tradicional co m o alternativa a la
psiquiatría
Mario Cam puzano Montoya y la reforma psiquiátrica
Carlos Rodríguez Ajenjo y la crítica hacia la psiquiatría institu­
cional
Consideraciones finales
Referencias y bibliografía
Capítulo XI
Cronograma
de actividades

T odo p ro y ecto d e investigación req u iere d e u n pro g ram a de


actividades: es necesario explicitar las tareas p o r realizar para
cum plir co n los objetivos fijados y a ten d er a las p ro p u estas m e­
todológicas plantead as. H ay q u e o rd e n a r dichas tareas d e acu e r­
d o con su p rio rid ad lógica y /o su g rado d e dificultad, para
d esp u és p asar a calendarizarlas, es decir, a d eterm in ar el tiem po
q u e se dedicará a llevar a cab o cad a u n a d e ellas. T oda investi­
gación tiene sus tiem pos, p e ro es necesario p o d e r p ro g ram ar y
fijar fechas lím ite para ir co m p leta n d o cada una d e sus etapas.
Esta program ación, co n o cid a com o cronograma de activida­
des o ruta crítica, p erm ite m ed ir fuerzas antes d e co m en zar la
investigación y ajustar los objetivos p ro p u esto s a tareas q u e p u e ­
d an ser realizadas en el tiem p o d e q u e se d isp o n g a realm ente.
El cronogram a d eb erá co n sid erar plazos reales para: com p letar
la lectura d e los escritos so b re el tem a y p ro b lem a planteado;
efectuar la revisión sistem ática y análisis de las fu en tes seleccio­
nadas; en treg ar rep o rtes d e av an ces d e investigación, y redactar
cada u n o d e los capítulos q u e form arán el texto final d e la in­
vestigación. P ero d e n in g u n a m an era d e b e p rete n d erse cubrir
cada u na d e las etap as an tes d e p asar a la siguiente. Entre q u ie­
nes se inician e n las tareas d e investigación se cree, co n m ucha
frecuencia, q u e p rim ero d e b e term inarse la lectura d e b ib lio ­
grafía, luego la revisión d e archivo y, al final, d ed icarse a la re­
dacció n d e los ap artad o s d e la tesis, com o si cad a fase pudiera

105
10 6 ¿COMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

realizarse con distancia d e las otras, term inarse y n o volver m ás


sobre ella. Por el contrario, es preciso program ar la realización de
lecturas de m anera sim ultánea a la revisión d e fuentes y a la re­
d acc ió n d e a p a rta d o s o su b tem as d efin id o s e n el ín d ice d e la
investigación. Todas estas tareas se retroalim entan entre sí.
D e igual m anera, al p ro g ram ar la red acció n d e los capítulos
d e b e ten erse en cuen ta q u e n o es n ecesario concluir el p rim ero
antes d e p asar al seg u n d o ; ni term inar el seg u n d o antes d e p a ­
sar al te rc ero ... P u ed e av an zarse la red acció n de ap artad o s de
diferentes capítulos, si así co n v ien e m eto d o ló g icam en te o si así
lo d ic tan las p o sib ilid a d e s d e co n su lta d e las fu en tes. En g e ­
neral, es reco m en d ab le dejar la red acció n d e in tro d u cció n al
final, a la p a r d e las conclusiones. La in tro d u cció n retom ará los
ap artad o s centrales del p ro p io p ro y ecto d e investigación, y, si
se redacta al final, p o d rá n h acerse to d o s los ajustes n ecesario s
a la luz d e los resultad o s o btenidos.

EJEMPLOS

X I . 1. A n d ré s G a rcía Lá zaro , "Lo s e s p a c io s u rb a n o s en N a u c a lp a n d e J u á ­


rez, 1960-1990". P ro y e c to d e te sis d e m a e stría en H isto ria, In stitu to
M ora (2 010).

C ro n o g ra m a de A ctivid ad es

2o. Semestre Enero-Abril Abril-Julio

Lectura intensiva de bibliografía, tanto de • Revisión hemerográfica, apoyado en la


la que versa sobre Naucalpan como hemeroteca virtual;
de textos sobre teoría del espacio. • redacción del primer capítulo de la tesis
y corrección del mismo

3er. Semestre Agosto-Noviembre Noviembre-Diciembre

Consulta de los archivos históricos de • Nueva y breve revisión de textos que


Naucalpan y del Estado de México. hablen sobre antropología social;
• comienzo del trabajo de campo en
Naucalpan.
107

4o. Semestre Enero-Mayo Jumo-Agosto

Recolección y selección de las entrevistas; • Redacción de conclusión e


redacción de los capítulos restantes de la introducción; entrega del trabajo a los
tesis; lectores;
búsqueda e integración al texto de fotos, • nuevas correcciones y trabajo
mapas y planos; concluido.
corrección de los capítulos
correspondientes.

S e p tie m b re de 2012
D efen sa de la tesis

X I . 2 . K en ya Bello B añ o s, "La fa m ille n u c lé a ire d a n s la B ib lio th é q u e du fo ye r


d e Rosa e t B o u ret. T ra n s fe rís c u ltu ré is e n tre la F ra n c e et le M e xiq u e
(1 8 2 4 -1 9 2 0 )". P ro y e c to d e te sis d e d o c to ra d o en H isto ria, E scu e la d e
A lto s E stu d io s en C ie n c ia s S o c ia le s, París (2011).

Cronogram a de trabajo julio de 2 0 1 1-octubre de 2012

(E ste c ro n o g ra m a c o n s id e ra ya só lo los d o s ú ltim o s a ñ o s d e la e la b o ra ­


c ió n d e te sis. S o n p rá c tic a m e n te los a ñ o s c o rre s p o n d ie n te s a la re d a c c ió n
final.)

Mes/año Actividades

Julio 2011 Finalizar la redacción de los dos últimos apartados del primer
capítulo.
Agosto 2011 Iniciar la redacción de los dos primeros apartados del segundo
capítulo y resolver, en la Biblioteca Nacional de Francia, todos los
pendientes de archivo que hayan surgido.
Septiembre 2011 Finalizar la redacción del último apartado del segundo capítulo
Octubre 2011 Iniciar la redacción de los dos primeros apartados del tercer capítulo
y preparar reunión de trabajo con mi director de tesis.
Noviembre 2011 Redacción de los dos últimos apartados del tercer capítulo. Reunión
con mi director de tesis para la evaluación de la primera parte de
la tesis. Inscripción al cuarto año de doctorado y presentación
de mi investigación en el seminario de doctorantes de historia de
la Escuela.
Diciembre 2011 Redacción del cuarto capitulo, que inicia la segunda parte de la tesis.
Viaje a México para acopio de material y resolver pendientes de
archivo.
108

(Continuación.)

Mes/año Actividades

Enero 2012 Redacción del quinto capítulo, que concluye la segunda parte de la
tesis.
Febrero 2012 Reunión con mi director de tesis para evaluar la segunda parte de
la tesis. Iniciar la redacción del sexto capítulo, es decir, la tercera
parte de la tesis.
Marzo 2012 Redacción del séptimo capítulo. Resolver pendientes bibliográficos
y de archivo.
Abril 2012 Redacción del octavo capítulo y relectura del borrador entero de la
tesis.
Mayo 2012 Redacción de introducción y conclusiones. Redacción de un artículo
de síntesis de mi trabajo para publicarlo en una revista mexicana.
Junio 2012 Elaboración de todas las tablas, los gráficos y los anexos de la tesis.
Envío del borrador completo de la tesis a un corrector francófono.

X I . 3 . M e rc e d e s A la n ís R u fin o , "La B e n e fic e n c ia P ú b lic a (1 8 6 1 -1 8 7 7 ). E n tre


la p ro te c c ió n y el c o n tro l d e m a d re s d e s v a lid a s y d e so rd o m u d o s".
P ro y e cto d e te sis d e m a e stría en H isto ria, In stitu to M ora (2 006).
Cronogram a de actividades:;

2006 2007

Mor A bi May. Jun. J u l. Ago. Sept Ocr. Nov. Ole f nt> feb Mar Abr. May Jun. Jul. Aqtx

Lectura de textos Lectura de textos Lectura de fuentes; Lectura de fuentes Lectura de fuentes Mes de
metodológicos y teóricos para contexto legislación contemporáneas publicadas secundarias reserva
histórico para
lecturas
pendientes
Revisión Revisión defuentes Revisión de fuentes Revisión de fuentes Mes de
de AHDF AHSS AGN reserva para
fuentes fuentes
AITO archivo

Redacción Correcciones Redacción Correcciones Redacción Correcciones Redacción


capítulo 1 cap. 1 capítulo II cap. II capítulo III cap. III de
introd. y
conclusión

Revisión
del
borrador
final

• AITO: Aicbivo Ignacio Trigueres Olea


• AHDF: Aichlvo Histórico del Dr.nilo Federal
• AHSS: Archivo Histórico de la Secretaría de Salud
• AGN: Archivo General de la Nación
110 ¿CÓMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

X I.4. D avid A d á n V á z q u e z V a le n z u e la , "M iran d o atrás: las c o m u n id a d e s


m e x ic a n a s y m e x ic o a m e r ic a n a s d e L o s Á n g e le s a n te la r e v o lu ­
c ió n m e x ic a n a . Su p a rtic ip a c ió n en el flo re s m a g o n is m o (1 9 0 3 ­
1912)". P ro y e c to d e te sis d e m ae stría en H isto ria, In stitu to M ora
(2011 ).

Cronogram a de trabajo 2010-2011

(E s te c ro n o g ra m a a b a rc a h a sta a g o s to d e 2 0 1 2 , fe c h a d e e n tre g a del


b o rra d o r final d e la In v e s tig a c ió n , p e ro en e ste e je m p lo só lo se in c lu y e lo
p la n e a d o para 20 10 -2 0 1 1 .)

Revisión de Revisión de Redacción de


Mes/año Fuentes Primarias Material secundario apartado y capítulos

OCT. Homik Bhabha, The Location ofCulture. Afinación de la


2010 a Pierre Bourdieu, "L'identité et la propuesta teórico-
ENE. representation", Actes de la Recherche metodológica
2011 en Sciences Sociales, (apartado
núm . 35. correspondiente
William Safran y Román Maiz, Identidad de la
y autogobierno en sociedades introducción).
multiculturales.
Jam es Scott, Domination and theArts o f
Resistance.
Jam es Scott, Weapons o fth e Weak:
Everyday Forms ofPeasant Resistance.
William Sewell, "A Theory of Structure:
Duality, Agency and Transformation",
American Journal ofSocíology, vol. 90,
núm . 1.

FEB. Archivo de la William Deverell, W hitewashed Adobe: the


2011 Secretaria de Rise o fLo s Angeles and the Remaking o f
Relaciones its Mexican Past.
Exteriores (A-SRE) Edw ardJ. Escobar, “Mexican
(Legajos, L. E. 919 a Revolutionaries and the Los Angeles
L. E. 920). Pólice. Harassment o fth e Partido Liberal
Prensa: io s Angeles M exicano \ Aztlan, a Journal ofC hicano
Times (en línea) Studies 17, (1986).
1900-1906. Victoria Lerner, "Los exiliados de la
Ethel DuffyTurner, Revolución Mexicana en Estados
Ricardo Flores Unidos 1910-1940", en Fernando Saúl
M agón y el Partido y Alanís Enciso (coords.). La com unidad
Liberal Mexicano m exicana en Estados Unidos: aspectos
(1960). de su historia.
111

MAR. Archivo de Ricardo Wllliam DirkRaar, 'T heD iplom acyof


2011 Flores Magón Suppression. Los Revoltosos, México
en línea (ARFM): and the United States, 1906-1911", The
correspondencia Hispanic American Historical Review,
1900-1906. num. 56.
A-SRE: sobre la toma Lowell Blaisdell, Th eD esertRevolution.
magonista de Baja Baja California, 1911.
California. Marco Antonio Sam aniego López, "La
Archivo de la revolución mexicana en Baja California:
Secretaría de la maderlsmo, m agonism o, filibusterlsmo
Defensa Nacional y la pequeña revuelta local", Historia
en línea Mexicana, vol. 56, núm. 4.
(A-SEDENA) sobre Richard Griswold del Castillo, 'The
la toma magonista Discredited Revolution: The Magonista
de Baja California. Capture ofTIjuana in 1911", The
Ethel Duffy Turner, Journal o fSan Diego History, vol. 26,
Revolution in Baja núm. 4.
California: Ricardo Agustín Cuevas, Ricardo Flores Magón, la
Flores Magon's High Baja California y los Estados Unidos.
Noon.

ABR. A-SRE (Legajos: L. E. Gregg Andrews, Shoulder to Shoulder? Capítulo IV


2011 1245 y L. E. 934). The American Federation o f Labor,
ARFM: the United States an d the Mexican
correspondencia Revolu tion, 1910-1924.
1906-1912 Eduardo Blanquel, "El Anarco-
{sólo cartas a m agonlsm o”, Historia mexicana,
líderes sindicales num .13 (1964)
norteamericanos). Flarvey A. Levenstein, Labor
Prensa: Regeneración Organizations in the United States and
de 1906 a 1910. México: A History ofTheir Relations.
William Dirk Raat, 'The First Steps: Chicano
Labor Conflict and Organizing, 1900­
1920", Aztlan: a Journal o f Chicano
Studies, vol. 3.
num. 1 Spring 1972:13-49.

M AYV/ ARFM: William Dirk Raat, Revoltosos: Mexico's Inciso II del


JUN. correspondencia Rebels in the United States, 1903-1923. capítulo II
2011 de de 1906a 1912 Charles Wollenberg, "Working on El
(enfocándose en Traque: The Pacific Electric Strlke of
la toma de Baja 1903", Pacific Historical Review,
California) vol. 42, num . 3.
Prensa: Los Angeles Javier Torres Pares, La Revolución sin
Times de 1906 a Fronteras: el Partido Liberal Mexicano
1912. y las relaciones entre el movimiento
A-SRE (Legajo: L. E. obrero de México y el de Estados Unidos,
929 y ss.) 1900-1923.
112

(iContinuación.)

Revisión de Revisión de Redacción de


Fuentes Primarias Material secundario apartado y capítutos

JUL. Prensa: Los Angeles Richard G. del Castillo, The Los Angeles
2011 H erald{en línea) Barrio, 1850-1890. A Social Fiistory.
1900-1912. Linda B. Hall, "El Refugio: m igración
ARFM: m exicana a los Estados unidos, 1910­
correspondencia. 1920", Históricas, enero-abril, 1982.
Douglas Monroy, Rebirth. Mexican Los
Angeles: From the Qreat Migration to the
Qreat Depression.
Ricardo Romo, "La urbanización de los
chícanos a principios del siglo xx", en
David R. Maciel, El México olvidado:
historia del pueblo chicano.
Carey McWilliams, Southern California: an
Island on the Land.

AGO. Law rence A. Cardoso, Mexican Emigration Capítulo 1


2011 to the United States, 1897-1931.
Mark Wild, Street Meeting: Multiethnic
Neighborhoods in Early Twentieth
Century.

SEPT. ARFM: Ward S. Albro, Alw aysa Rebel:Ricardo


2011 correspondencia. Flores Magon and the Mexican
Revolution.
Eduardo Blanquel, Ricardo Flores Mogón y
la Revolución mexicana, y otros ensayos
históricos.
Eugenia Meyer, Conciencia histórica
estadounidense sobre la revolución de
1910.

OCT. Prensa Rodolfo Acuña, Anything but Mexican. Completar


2011 estadounidense: George Sánchez, Becoming Mexican Capítulo II
sobre American: Ethnicity, Culture and Identity
organizaciones in Chicano Los Angeles, 1900-1945.
culturales Miguel David Tirado, "Mexican American
m exicanas y Com m unity Political Organization. The
m exicoam ericanas. Key to Chicano Political Power", Aztlán.
International Journal o f Chicano Studies
Research, Vol. 1, No. 1 (1970).
N O V./ Revisión y corrección
DIC. de los incisos
2011 y capítulos
redactados hasta el
momento.
CAP. XI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 113

X I . 5. Alvaro Rodríguez Luévano, 'Transferencias científicas y culturales


del sistema fotográfico judicial entre Franela y México. 1880-1940".
Proyecto de tesis de doctorado en Historia. Plan de trabajo para es­
tancia de Investigación en Francia, en el marco del Programa de m o­
vilidad del doctorado en Historia, Instituto Mora-Programa de Becas
Mixtas de CONACYT (2011).

P la n d e t r a b a j o

Estancia de un año en la universidad panteón-sorbona parís 1, francia, para realizar


investigación documental y bibliográfica para la elaboración de tesis

Periodo Objetivoi Actividades Resultados esperados

Del 7 de Realizar Consulta de fondos y archivos La Información generada de


junio al investigación docum entales: las consultas a los archivos
30 de docum ental y fondos se sistematizará y
septiem bre y - Archivo histórico de la se integrarán al primer
de 2011 bibliográfica. prefectura de policía de la cuerpo capitular de la
ciudad de parís (AHPPP). investigación.
Entre los fondos a consultar
figura el del servicio de
fotografía antropom étrica en
la ciudad de parís.
- Archivos nacionales de franela
(ANF).
Se consultarán los fondos
personales del jefe del
Departam ento del Servicio
de Identificación entre 1889 y
1914, y los fondos del Servido
de Identificación Policial.
- Biblioteca Nacional de Francia
(BNF).
Se consultarán docum entos
biográficos, hemerogréficos
y fotografías del fondo
reservado.

Del 1 de Participar en Participación semanal en Intercam bio académ ico;


octubre de seminarios de seminarios de investigación reunión de Información
2011 al 6 investigación. desarrollados en varias aportada por las sesiones
de junio de Instituciones universitarias plenarias; presentación de
2012 francesas: avances de la investigación
y recepción de críticas y
-S e m in a rlo de Historia comentarios.
Social que se im parte en la
Universidad Panteón-Sorbona
114

(iContinuación.)

Periodo Objetivos Actividades Resultados esperados

París 1 y 4, com o parte de


las actividades del Centro de
Historia del Siglo xix.'
- Seminarlos del Centro de
Investigaciones Sociológicas
sobre el Derecho y las
Instituciones Penales
(CESDIP), unidad mixta de
investigación del Centro
Nacional de la Investigación
Científica (CNRS). El programa
de seminarlos se intitula:
Desviaciones y control social:
aproximación interdisciplinaria
de las desviaciones y las
instituciones penales.2
- Seminarlos organizados por el
Laboratorio de Historia Visual
Contem poránea (LHIVIC)3 de
la Escuela de Altos Estudios
de Ciencias Sociales (EHESS),
im partido en el Instituto
Nacional de Historia del Arte
(INHA).4

Del 1 de Sistematizar Organización e integración de Con la información


octubre información: la información recabada en recopilada y las ideas
de 2011 al redactar archivos y de las propuestas surgidas de los seminarios,
6 de junio apartados de obtenidas en los seminarios se redactará la primera
2012 la tesis. de investigación. parte capitular de la tesis.

Del 15 de Recibir Evaluar sem analm ente la Corregir las dificultades en el


septiem bre asesorías pertinencia de los contenidos proceso de investigación
de 2011 al tutorales. recabados y establecer y precisar la metodología
31 de mayo balances con el co-tutor para la redacción capitular
de 2012 extranjero y el tutor nacional. de la tesis.

'< http://w w w .univ-paris1.fr/centres-de-recherche/crhxix/presentation-du-centre/les-activites-de-


recherches-du-centre/>.
2<http//w w w ,cesdip.fr/spip.php?rubrique63>.
3<http://w ww.lhivic.org/info/enseignem ent/sem inaires-du-lhivic-2010-2011>.
‘ <http://w ww .inha.fr/>.
Capítulo

Referencias y
bibliografía

El registro del m aterial im preso o digital co n su ltad o -ta n to


fuentes prim arias com o se c u n d a ria s- constituye la lista d e refe­
rencias y bibliografía d e un p royecto o de u n a investigación
term inada. Su integración tiene la finalidad de d ar cuenta, en un
apartado específico, de la am plitud y calidad d e los m ateriales
d ocum entales consid erad o s para su realización. Este ap artad o
sigue norm alm ente un o rd en preestablecido: p resen ta prim ero la
lista de referencias de archivo; en seg u n d o lugar, las referencias
hem erográficas y, al final, la bibliografía p ro p iam en te dicha, es
decir, la relación de los m ateriales im presos co n su ltad o s - e s p e ­
cíficam ente libros y artículos.*
Es co n v en ien te ir arm an d o los listados d e referen cia d o c u ­
m ental y bibliográfica d esd e q u e se h ace n las prim eras lecturas.
D esde luego, el p ro y ecto d e b e co n te n e r las fichas bibliográficas
del m aterial ya revisado. Pero si b ie n la bibliografía final d e la
investigación d eb erá co n sid erar sólo las referencias d e fo n d o s y
textos utilizados, la del p ro y ecto hab rá d e incluir tam b ién a q u e ­
llos q u e se planea revisar p ara alcan zar los objetivos p la n tea­

b a estructura d e las fichas bibliográficas, así co m o d e la form a d e citar dife­


ren tes tipos d e fuentes (d o c u m e n to d e archivo, bibliografía, im ág en es, entrevistas,
p u blicaciones d ig ita le s...) es definida p o r las instituciones un iv ersitarias en d o n d e
se presenta una tesis, y p o r las revistas y casas editoriales q u e p u b lic a n los resu lta­
d o s de la investigación. En el A nexo 1 se su g ie re u n a serie d e m a n u a les c o n p ro ­
p u estas d e form as d e citación.

115
116 ¿CÓMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

dos. En este sentido, las referencias y bibliografía del p ro y ecto


son tam b ién u n pro g ram a d e lecturas p o r realizar.
La sección bibliográfica d e este a p a rta d o p u e d e estru ctu rar­
se d e diversas m aneras. P u e d e reu n ir las referen cias d e to d a
o b ra co n su ltad a y o rd en arla sen cillam en te p o r o rd e n alfabético
d e autor. Sin em b arg o , es c o n v en ien te q u e se estab lezca u n a
división en tre las fu en tes prim arias im p resas y las secu n d arias.
Y d en tro d e estas su b d iv isio n es es p o sib le h ace r to d av ía otras
más: artículos d e p ren sa, folletos, lib ro s... P u e d e n in ten tarse
otros tipos d e o rd e n a m ie n to s, d e p e n d ie n d o d e los o b jetiv o s
d e la investigación y d e la form a e n q u e resu lte m ás clara su
p resen ta ció n tan to p ara el au to r co m o p ara el lector. P or ejem ­
plo, tratán d o se d e u n estu d io so b re au to re s m u y prolíficos, la
bibliografía b ien po d ría co n ten er u n ap artad o p ara lo escrito p o r
ellos y otro para lo escrito sobre ellos; o, e n el caso de u n a h is­
toria d e las ideas políticas e n cierta é p o ca , p o d ría in ten tarse
u n a bibliografía q u e co n sid era ra alg u n a d ivisión p ara registrar
lo escrito d e ac u e rd o c o n d eterm in a d as te n d en cia s d e p e n s a ­
m iento.*

EJEMPLOS

X I I . 1. Alicia Salmerón, '"El Archivo de la Reacción': el 'partido científico'


ante la revolución maderista". Proyecto de investigación, Instituto
Mora (2011).

ARCHIVOS, HEMEROGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA

Archivos

AGN, F. INEHRM Archivo General de la Nación, Copiadores de Rosen­


do Pineda, México, D.F.
CEHM, Lim antour Centro de Estudios de Historia de México CARSO,
Fondo José Yves Lim antour, México, D.F.

*Los ejem plos p rese n ta n so lam en te los prim ero s 10 títulos d e la bibliografía
original.
CAP. XII. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIA 117

CEH M , G o nzález Garza Centro de Estudios de Historia de México CAR-


SO, Fondo Federico González Garza, México, D. F.
AHGESRE Archivo Histórico Genaro Estrada de la Secretaría de
Relaciones Exteriores, México, D. F.
AGEV, Dehesa Archivo General del Estado de Veracruz, Archivo De­
hesa, Xalapa, Veracruz.
AHSDN Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Na­
cional, México, D. F.
CB, Genaro García Colección Latinoam ericana Nattie Lee Benson, Co­
lección Genaro García, Austin, Texas.
AHUNAM, DGP Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autó­
noma de M éxico (IISUE), Dirección General de Per­
sonal, México, D. F.

Hemerografía

El Universal -191 7 (sección "Archivo de la Reacción")

Bibliografía

ARENAL, Jaim e del


Hom bres e historia de la Escuela Libre de Derecho, México, Escuela
Libre de Derecho, 1999.
ÁVILA ESPINOSA, Felipe Arturo
Entre el porfiriato y la revolución. El gobierno interino de Francisco
León de la Barra, México, Instituto de Investigaciones Históricas-
Universidad Nacional Autónom a de México, 2005.
BAILÓN, Jaim e y otros
El siglo de la revolución m exicana, México, Instituto Nacional de Es­
tudios Históricos de la Revolución Mexicana, 2000, t. II.
BARRERA BASSOLS, Jacinto
El caso Villavicencio. Violencia y poder en el porfiriato, México, Alfa­
guara, 1997.
BORJA MARTÍNEZ, Francisco
Joaquín D. Casasus, México, Banco de México, 1997.
BULNES, Francisco
Toda la verdad acerca de la revolución mexicana: la responsabilidad
crim inal del presidente Wilson en el desastre mexicano, México, Insur­
gentes, 1960.
CALVERT, Peter
The M exican Revolution, 1910-1914. The Diplom acy o f Anglo-Ameri­
can Conflict, Cam bridge, Universlty Press, 1968.
118 ¿CÓMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

CAM POS CASTELLÓ, Alfonso de María


Jo sé Yves Lim antour: el caudillo m exicano de las finanzas, 1854­
1935, M éxico, Centro de Estudios de Historia de M éxico Condu-
m ex, 1998.
CERUTTI, Mario
Burguesía, capitales e industria en el norte de México. Monterrey y su
ám bito regional (1850-1910), México, Alianza, Universidad Autóno­
ma de Nuevo León, 1992.
ESQUIVEL OBREGÚN, Toribio
Una visión sobre la econom ía de México de 1891 a 1945. Recopilación
hemerográfica, México, Universidad Iberoam ericana, 1997.

X I I . 2 . Lise A n d rie s y La u ra S u á re z d e la T o rre (c o o rd s.), "E d ició n y tra n s fe ­


re n cia s c u ltu ra le s e n el sig lo xix. F ra n c ia M éxico ". P ro y e c to d e in v e s ­
tig a c ió n M é x ico -F ra n c ia , A N U IE S -C O N A C Y T -E C O S (2 007).

BIBLIOGRAFÍA

G eneral

• Agostoni, Claudia y Elisa Speckm an (eds.), Modernidad, tradición y al-


teridad, México, IIH-UNAM; 2001.
• Barker, N ancy N., "Voyageurs frangais au M exique, fourriers de
l'ln terventio n (1830-1860)", Revue d 'histo ire diplom atique, janvier-
juin , 1973, pp. 96 -114.
• Calderón de la Barca, Francés Erskine Inglis, La vida en M éx'co duran­
te una residencia de dos años en ese país, M éxico, Porrúa, 20 J3.
• Dum as, Alexandre, Diario de M ane Giovanni. Viaje de una parisiense,
trad. Por J. J. Utrilla, introducción de Jacqueline Covo, México, Banco
de México, 1981.
• Florescano, Enrique, Etnia, Estado y Nación, México, Aguilar, 1997.
• Genin, Auguste, Les Frangais au Mexique du XVIe siécle á nos jours, Pa­
rís, Argo, 1933.
• Girón, Nicole (coord.), La construcción de la identidad nacionc I, un a n ­
helo persistente, siglos xix-xx, México, Instituto Mora, 2007.
• Hobsbawn, Eric, Nations and nationalism since 1780, Cam bridge,
Cam bridge University Press, 1990.
• Lyon-Caén, Judith, La Lecture et la vié. Usages du román au temps du
Balzac, Paris, Talleandier, 2006.
• Meyer, Jean, Yo, el francés. Biografías y crónicas, México, Tusquets,
2002 .
119

Prensa y edición

• Albert, Pierre, La Presse Frangaise, Paris, La Docum entation frangaise,


2004.
• Alonso, Paula (com p.), Construcciones impresas: panfletos, diarios y
revistas en la formación de los estados nacionales en América Latina,
1820-1920, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económ ica, 2004.
• Álvarez Barrientos, José, Frangois López e Inm aculada Urzainqui, La
república de las Letras en la España del siglo XVIII, Madrid, Consejo Su­
perior de Investigaciones Científicas, 1995.
• Barbier, Frédéric, Histoire du livre, Paris, Armand Colin, 2000.
• Beller, Roger, Presse e t jo u rn a lism e sous le S e c o n d Em pire, Paris,
A rm an d C o lin , 1967.
• Botrel, Jean-Frangois, La Diffusion du livre en Espagne (1868-1914), Ma­
drid, Casa de Velázquez, 1988.
• Castro, Miguel Ángel (ed.), Tipos y caracteres: la prensa mexicana
(1822-1855), México, Universidad Nacional Autónom a de México,
2001 .
• Cavallo, G uglielm o y Roger Chartier (dirs.), Historia de la lectura en el
m undo occidental, Madrid, Taurus, 1997.
• Chartier, Roger y Henri-Jean Martin, Histoire de Tédition frangaise, Pa­
ris, Fayard, 1990, 2 vols.
• Clark de Lara, Belem y Elisa Speckm an Guerra (eds.), La República de
las letras: asom os a la cultura escrita del M éxico decim onónico. Publi­
caciones periódicas y otros impresos, México, Universidad Nacional
Autónom a de México, 2005, vol. 2.

T ransferen cias culturales

• Aceves, Patricia (coord.), Tradiciones e intercambios científicos: materia


médica, farmacia y medicina, México, Universidad Nacional Autóno­
ma M etropolitana-Xochim ilco/Instituto Politécnico Nacional, 2000.
• Anderson, Benedict, Im agined Communities. Reflection on the Origin
a n d S p re a d o f Nationalism, Londres, Verso, 1983.
• Aym es, Jean-René y Javier Fernández Sebastián (eds.), La imagen
de Francia en España (1808-1850). Actes du colloque tenu á París, Cen­
tre de Recherche sur les Origines de l'Espagne Contem poraine de
l'Université de Paris III, Paris/Bilbao, Presses de la Sorbonne Nou-
velle/Servicio Editorial Universidad del País Vasco, 1997.
• Beltran, Enrique, "La Science frangaise au Mexique", Culture Frangaise,
núm . 4, octubre, 1960, pp. 2-22.
• Brading, David, Orbe indiano. De la monarquía católica a la república
criolla, 1492-1867, México, F o n d o de Cultura Económ ica, 1991.
120 ¿COMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

• Cooper-Richet, Diana, Jean-Yves Mollier y Ahm ed Silem (coords.),


Passeurs culturéis dans le m onde des m edias et de l'édition en Europe
(XlXe et XXe siécles), Presses de l'École Nationale Supérieure des Sci­
ences de Nnformation et des Bibliothéques, 2005.
• Espagne, M ichel, Les transferís culturéis franco-allem ands, Paris,
Presses Universitaires de France, 1999.
• Espagne, Michel y Michael W erner (coord sj, Philologiques, t. III,
"Qu'est-ce qu'une littérature nationale? Approches pour une théorie
¡nterculturelle du cham plittéraire", Paris, Editions de la Maison des
Sciences de rH om m e, 1994.
• Espagne, Michel y Michael W erner (coords.), Trasnferts. Les relations
franco-allemandes dans l'espace franco-allem and XVIll-XIXe siécles,
Paris, Éditions Recherchessur les Civilisations, 1988.
• Galeana, Patricia, "La imagen de Europa en el México del siglo xix",
Cuadernos americanos, UNAM, pp. 98-106.

X II. 3 . O th ó n N ava M artín e z, "La p ro p u e sta cu ltu ra l del g ru p o c o n s e rv a d o r


a tra v é s d e las p á g in a s d e las revistas c a tó lic a s m e x ic a n a s , 18 4 5 ­
1852". P ro y e cto d e te sis d e m ae stría en H isto ria, In stitu to M ora
( 2002 ).

HEM EROGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA


H em erografía

El Católico. Periódico religioso, político-cristiano, científico y literario, M éxi­


co, Imp. de José Mariano Lara, Imp. de R. Rafael, Imp. de Mariano
Arévalo, 1845-1847. T. 1, 30 agosto, 1845-21 febrero, 1846; T. 2, 28
febrero-22 agosto, 1846; T. 3, 29 agosto, 1846-27 febrero, 1847.
El Espectador de México. Revista sem anal de religión, ciencias, literatura y
bellas artes, México, Tip. de Rafael de Rafael y Vilá, 1851-1852. T. 1,4
enero-19 abril, 1851; T. 2, 26 abril-9 agosto, 1851; T. 3 , 16agosto-29
noviem bre, 1851; T. 4 ,6 diciem bre-3 abril, 1852.
El Observador Católico. Periódico religioso, social y literario, M éxico, Tip.
de Rafael de Rafael, 1848-1850, T. 1,25 m arzo-30 septiem bre, 1848;
T. 2, 7 octubre, 1848-12 m ayo, 1849; T. 3 ,1 9 mayo-26 enero, 1850.

Bibliografía
Prim aria

Alam án, Lucas, Historia de Méjico, desde los primeros movimientos que
prepararon su independencia en el año de 1808 hasta la época presen­
te, México, Instituto Cultural Helénico/Fondo de Cultura Económi-
CAP. XII. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA 121

ca, 1985, 5 vols. (facsimilar de la primera edición, Méjico, J. Mariano


Lara, 1849-1852).
, Sem blanzas e ideario, prólogo y selección, Arturo Arnaiz y Freg,
México, Universidad Nacional Autónom a de México, 1989 (Biblio­
teca del Estudiante Universitario, 8).
Bergier, Nicolás, Diccionario de Teología, París, Librería Garnier Flerma-
nos, México, José María Andrade, 1854,4 tt.
Mora, Jo sé María Luis, M é x ic o y su s revoluciones, M éxico, Instituto C u l­
tural Flelénico /Fo ndo de Cultura Económ ica, 1986, 3 vols. (facsi­
m ilar de la prim era edició n , París, Librería de Rosa, 1836).
"Disertación sobre la naturaleza y aplicación de las rentas y bienes
eclesiásticos y sobre la autoridad a que se hallan sujetos en cuanto
a su creación, aum ento, subsistencia o supresión", en Obras com ­
pletas. Política, México, Secretaría de Educación Pública/Instituto de
Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1987, t. 3, p p.l 65-229.
Pim entel, Francisco, Historia crítica de la literatura y las ciencias en México
desde la conquista hasta nuestros días, México, Enseñanza, 1885.
Sosa, Francisco, El Episcopado mexicano. Biografía de los tilmos. Señores
arzobispos de México, México, Jus, 1962, t. II.
Tornel y Mendívil, José María, Breve reseña histórica de los acontecim ien­
tos más notables de la Nación Mexicana, desde el año de i 821 hasta
nuestros días, México, Imprenta de Ignacio Cum plido, 1852.
Zavala, Lorenzo de, Ensayo histórico de las revoluciones de M éxico des­
de 1808 hasta 1830, México, Instituto Cultural Flelénico/Fondo de
Cultura Económ ica, 1985 (facsim ilar de la segunda edición, México,
Manuel N. de la Vega, 1845).

Secundaria

Barreré, Bernard et al., M etodología de la historia de la prensa española,


Madrid, Siglo XXI, 1982.
Berlin, Isaiah, Las raíces del rom anticismo, edición de Flenry Ardí, traduc­
ción Silvia Mari, Madrid, Taurus, 1999.
Bravo Ugarte, José, Periodistas y periódicos mexicanos hasta 1935. Selec­
ción, México, Jus, 1966 (M éxico FHeroici, 58).
Burke, Peter, Formas de historia cultural, traducción Belén Urrutia, Ma­
drid, Alianza, 1999.
(ed.), Formas de hacer historia, traducción José Luis Gil Arista, Ma­
drid, Alianza, 1993.
Botrel, Jean-Frangois, "La Iglesia católica y los m edios de co m u n ica­
ción im presos en España de 1847 a 1917. Doctrina y prácticas", en
Bernard Barreré et al., M etodología de la historia de la prensa espa­
ñola, Madrid, Siglo XXI, 1982, pp. 119-176.
122 ¿COMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

Briseño Seno siain, Lillian, Laura Solares Robles y Laura Suárez d e la


To rre, Valentín G ó m ez Farías y su luch a p o r el federalism o 1822­
1858, M éxico, Instituto M ora/G obierno del Estado de Jalisco,
1991.
Castañeda, Carm en, "Don Valentín Góm ez Farías, su form ación intelec­
tual", en Historia M exicana, núm. 143, enero-m arzo, 1987, pp. 507­
525.
Castro, Miguel Ángel (coord.), Tipos y caracteres. La prensa m exicana
(1822-1855), México, Universidad Nacional Autónom a de México-
Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2001.
Castro, Miguel Ángel y Guadalupe Curiel (coords.), Obras m onográficas
m exicanas del siglo xix en la Biblioteca Nacional de M éxico: 1822-1900,
M éxico, Universidad Nacional Autónom a de México, 1997.
A nexo s

1. RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS

Sobre métodos de investigación


en Historia y Ciencias Sociales

Alia Miranda, Francisco, Técnicas de investigación para historiado­


res: las fuentes de la historia, Síntesis, Madrid, 2005.
Aróstegui, Julio, La investigación histórica: teoría y método, Crítica,
Barcelona, 2001.
Bátis, José Antonio et al., Reflexiones sobre el oficio del historiador,
UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas, México, 1999.
Blaxter, Loraine, Cómo se hace una investigación, Gedisa, Barcelona,
2000 .
Bloch, Marc, Introducción a la historia, FCE, México, 1979-
Booth, Wayne C., Gregory G. Colomb y Joseph M. Williams, Cómo
convertirse en un hábil investigador, Gedisa, Barcelona, 2001.
Braudel, Fernand, La historia y las ciencias sociales, Alianza, México,
1989.
Bunge, Mario, La investigación científica, Ariel, Barcelona, 1966.
Burke, Peter (ed.), Formas de hacer historia, Alianza Universidad,
Madrid, 1993­
, Historia y teoría social, Itinerarios, Instituto Mora, México,
1997.
Carcloso, Ciro F., Introducción al trabajo de la investigación históri­
ca: conocimiento, método e historia, Crítica, Barcelona, 1981.

123
124 ¿CÓMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

, Los métodos de la historia. Introducción a los problemas, méto­


dos y técnicas de la historia demográfica, económica y social,
Grijalbo, México, 1977.
Carr, Edward EL, ¿Qué es la historia?, Bibliografía Breve, Planeta/Seix
Barral, Barcelona, 1999-
Curtís, L. P. Jr., El taller del historiador, FCE, México, 1975.
Eco, Humberto, Cómo hacer una tesis. Técnicas y procedimientos de
investigación, estudio y escritura, Gedisa, México, 1989-
Escalante Gonzalbo, Fernando, Una idea de las ciencias sociales, Ini­
cios en las Ciencias Sociales, Paidós, México, 1999.
Febvre, Luden, Combates por la historia, Ariel, México, 1983-
García Ferrando, Manuel, El análisis de la realidad social: métodos y
técnicas de investigación, Alianza, Madrid, 2000.
García Pallares-Burke, María Luisa, La nueva historia: nueve entrevistas,
Universidad de Granada/Universitat de Valencia, Valencia, 2005.
González, Luis, El oficio de historiar, El Colegio de Michoacán, Méxi­
co, 1988.
Handlin, Óscar, La verdad en la historia, FCE, México, 1997.
Hobsbawm, Eric, Sobre la historia, Crítica/Grijalbo/Mondadori, Bar­
celona, 1998.
López Ruiz, Miguel, Elementos para la investigación (metodología y
redacción), UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas, México,
1992.
Marrou, Henri-Irénée, El conocimiento histórico, Labor, Barcelona,
1968.
Moradiellos, Enrique, El oficio de historiador, Siglo XXI, Madrid, 1994.
Prost, Antoine, Doce lecciones sobre la historia, Cátedra, Madrid,
2001 .
Ruano-Borballan, Jean-Claude (coord.), L'histoire aujourd'hui, Édi-
tions Sciences Humaines, París, 1999-
Sánchez Puentes, Ricardo, Enseñar a investigar: una didáctica nue­
va de la investigación en ciencias sociales y humanas, 2a. ed.,
UNAM-Centro de Estudios sobre la Universidad/Plaza y Valdés,
México, 2000.
Stone, Lawrence, El pasado y el presente, FCE, México, 1986.
Vilar, Pierre, Iniciación al vocabulario del análisis histórico, Grijalbo,
Barcelona, 1980.
, Pensar la historia, Instituto Mora, México, 1992.
Walker, Melissa, Cómo escribir trabajos de investigación, Gedisa,
Barcelona, 2000.
ANEXOS 125

Zárate, Verónica, Una docena de visiones de la historia: entrevistas


con historiadores americanistas, Instituto Mora, México, 2004.

Manuales de técnicas bibliográficas,


citación y referencia

Andrews, Catherine y Jesús Hernández Jaimes, Cómo citar. Normas


para el aparato crítico de los ensayos de Historia, Instituto de
Investigaciones Históricas-Universidad Autónoma de Tamauli-
pas, Ciudad Victoria, 2008.
Bowers, Fredson, Principios de descripción bibliográfica, Arco Li­
bros, Madrid, 2001.
De la Torre Villar, Ernesto y Ramiro Navarro de Anda, Metodología
de la investigación: bibliográfica, archivística y documental,
McGraw-Hill, México, 1982.
Escantilla González, Gloria, Manual de metodología y técnica biblio­
gráficas, 3a. ed., UNAM-Instituto de Investigaciones Bibliográfi­
cas, México, 1988.
Garza Mercado, Ario, Manual de técnicas de investigación para estu­
diantes de ciencias sociales, Colmex, México, 1992.
, Normas de estilo bibliográfico para ensayos semestrales y tesis,
Colmex, México, 1995.
Zavala Ruiz, Roberto, El libro y sus orillas: tipografía, originales, redac­
ción, corrección de estilo y de pruebas, UNAM-Dirección General de
Fomento Editorial-Coordinación de Humanidades, México, 1991.

Sobre obras de consulta, fuentes,


archivos y bibliotecas en México

Bieñko de Peralta, Doris y Berenise Bravo Rubio (coords.), Sendas,


Brechas y Atajos. Contexto y crítica de las fuentes eclesiásticas,
siglos XVI - XVIII, ENAH/INAH/CONACULTA, México, 2008.
Camarena, Mario y Lourdes Villafuerte (coords.), los andamios del
historiador: construcción y tratamiento de fuentes, AGN/INAH,
México, 2001.
Connaughton, Brian F. y Andrés Lira (coords.), las fuentes eclesiásti­
cas para la historia social de México, UAM-Iztapalapa/Instituto
Mora, México, 1996.
126 ¿CÓMO FORMULAR UN PROYECTO DE TESIS?

Entre historiadores y archivistas: el dilema de la valoración docu­


mental, presentación de Patricia Galeana, AGN, México, 1995.
García, Idalia y Bolty Cottom (coord.), El patrimonio documental en
México. Reflexiones sobre un problema cultural, Porrúa/Cámara
de Diputados, México, 2009.
Garza Mercado, Ario, Obras de consulta para estudiantes de ciencias
sociales y humanidades, Colmex, México, 1992.
í, Fuentes de información en ciencias sociales y humanidades,
Colmex, México, 2001.
Gestión de documentos electrónicos. Antología, presentación de Stella
María González Cicero, AGN, México, 2002.
Gómez Cañedo, Lino, Archivos históricos de México, Fundación His­
tórica T avera/lTNAM, Madrid, 1997.
Guía de archivos y bibliotecas privados, 2a. ed., Asociación Mexicana
de Archivos y Bibliotecas Privados, México, 2000.
Osorio Romero, Ignacio, Historia de las bibliotecas novohispanas,
Dirección General de Bibliotecas-SEP, México, 1986.

2. PROPUESTAS DE FORMATO
DE FICHAS DE TRABAJO

La elaboración de to d o pro y ecto d e investigación exige la


lectura d e libros y artículos sobre el tem a q u e se investiga y so ­
b re po sib les acercam ien to s m eto d o ló g ico s, así co m o u n a cala
d e fu e n te s p rim arias. Esta rev isió n b ib lio g ráfica y d e fu e n te s
va aco m p añ ad a, invariablem ente, de la tom a d e notas de trab a­
jo. Es conveniente definir u n a estrategia p ara d ar form a y o rg a­
nizar esas notas, d e m o d o de p o d e r m anejarlas y ap ro v ech ar de
la m ejor m anera las ideas y la inform ación localizadas.
Resulta re c o m en d ab le elab o rar b rev es rep o rte s d e lectura
de los artículos y libros q u e se van revisando. Estos reportes d e ­
b e n c o n te n e r u n b a la n c e del tex to rev isad o , u n a relació n d e
sus principales p ro p u estas y una valoración d e su im portancia o
utilidad para la investigación q u e se está pro y ectan d o . Pero, de
m anera paralela a la p rep aració n de estos reportes, d eb en tom ar­
se notas de ideas o inform ación m ás p u n tu ales acerca del p ro ­
ceso o fen ó m en o en estudio. Asimismo, al trabajar con fuentes
ANEXOS 127

prim arias, se hace ind isp en sab le llevar un registro cu id ad o so de


los d o cu m en to s localizados y la inform ación q u e p ro p orcionan.
Para el m anejo d e estas notas y registros es m uy útil servirse de
fichas de trabajo.
Una ficha de trabajo recu p era noticias e ideas precisas de uti­
lidad para el tem a q u e se investiga. Esta inform ación p u ed e regis­
trarse bajo la form a de citas textuales o bien m ediante p eq u eñ o s
resúm enes. U na ficha de trabajo tam b ién p u e d e ser analítica y
ad elan tar posibles in terp retacio n es d e los d o cu m en to s localiza­
dos. La inform ación o ideas co n ten id as e n cada ficha d e trabajo
se a c o m p añ an d e las referencias exactas del artículo, folleto, li­
bro o d o cu m en to d e archivo d e los q u e h an sido tom adas. D e
esta suerte, cu a n d o se utilizan esas notas e n la red acció n del
proyecto, o d e la investigación m ism a, se p o d rá citar la fuente
con exactitud, sin p e rd e r tiem p o en buscarla e n n o tas dispersas.
En el caso d e d o cu m en to s d e archivo, es in d isp e n sa b le regis­
trar e n cada ficha el n o m b re del archivo e n q u e se en cu en tra
resg u ard ad o el d o cu m en to . Para textos con su ltad o s e n b ib lio te­
ca, tam bién es reco m en d ab le to m ar n o ta del n o m b re de la bi­
blioteca utilizada. Esto últim o resulta p articularm ente útil en el
caso d e folletería y libros raros.
Por otra parte, es im portante asignar uno o varios descriptores
a cada ficha, de m anera de p o d e r organizar el conjunto de notas
p o r tem as específicos. Estos descriptores d eb en acom pañarse del
lugar y año al q ue co rresp o n d e la inform ación recabada. En p rin­
cipio, d e b e rá existir u n a rela ció n e n tre el ín d ice te n tativ o del
proyecto y los descriptores de las fichas de trabajo, si bien el p ro ­
pio índice se irá form ulando o reestructurando de acu erd o con la
revisión y fichas de bibliografía y material de archivo.
Las fichas d e trabajo p u e d e n elaborarse en hojas tam año m e­
dia carta y m anejarse m anu alm en te. Sin em bargo, hoy existen
program as inform áticos q u e facilitan su procesam iento.*

•H a y p rog ram as para W indow s, M a cin to sh y L in u x, e n tre los q u e se cuen tan ,


p o r ejem plo, Excel, A ccess y OneNote, d e M icrosoft O ffice; N u m h ers, d e IW ork-
A pple, y Zotero, y softw are libre eq u iv alen te, c o m o N ote B o o k y Google Docs, d e
Googie, y O penO ffice y LihreOffice.
P au lin a N o e m í M arín , fic h a s d e tra b a jo del c a p ítu lo : Jo é lle C h a s s ín , "Po ­
d e r y p rá ctica s e p isto la re s e n el Perú d e p rin c ip io s del sig lo xix", en Erika
Pañi y A licia S a lm e ró n (co o rd .), C o n c e p tu a liza r lo q u e se ve, M é x ico , In stitu to
M ora, 20 04, p p . 153-181. P ro y e c to d e in v e s tig a c ió n d e lic e n c ia tu ra en H is­
to ria (2 011).

Nueva demanda social de Joélle Chassin, "Poder y prácticas


información epistolares en el Perú de principios
JHispanoamérica/Perú del siglo xix", en Erika Pañi y Alicia
Principios del siglo xix Salmerón (coord.), Conceptualizar lo
que se ve, México, 2004, Instituto Mora,
2004,
pp. 153-181

Cita en la p. 154

“En este p e rio d o tu rb u le n to d e las re v o lu c io n e s h isp a n o a m e ric a n a s, el


facto r d ec isiv o e n la tran sfo rm ac ió n d e la rela ció n c o n lo escrito es,
p re c isa m e n te , el in c re m e n to irrep rim ib le del d e s e o d e inform arse. AJ
tie m p o q u e se d e b a te la su e rte d e la m o n a rq u ía católica, la s e d d e
no ticias se p re se n ta c o n fu erza c o m o u n a n u e v a d e m a n d a social.
”E sto a su v ez p ro v o c a la m u ltip licació n d e u n a c o rre sp o n d e n c ia e n la
esfera p riv ad a, y la a p a ric ió n d e n u e v a s p u b lic a c io n e s e n la p ú b lic a .”

Relación información-poder Joélle Chassin, "Poder y prácticas


Europa/América epistolares en el Perú de principios del
Principios del siglo xix siglo xix", en Erika Pañi y Alicia Salmerón
(coord.), Conceptualizar lo que se ve, México,
2004, Instituto Mora, 2004,
pp. 153-181

Cita en la p. 154

“A p rin c ip io s d el siglo xix, e n A m érica c o m o e n E sp añ a, y e n g e n e ra l


e n to d a E u ro p a , se g o b ie rn a e n g ran m e d id a co n cartas. El p o d e r se
a p o y a e n la in fo rm ac ió n y e n la p o sib ilid a d d e d o m in a rla, e n su c a p a ­
c id a d ta n to d e co n tro larla c o m o d e d ifu n d irla [...]
"D istinguirem os la c o rre sp o n d e n c ia oficial d e la particu lar, aq u e lla q u e
p re te n d e a p u n ta la r el o r d e n y la q u e s u rg e d el d e s o rd e n . Al m a rg e n
d e la in fo rm ac ió n oficial, se d esarro lla la c u rio sid ad p ú b lica, c u y o p a ­
p el es e se n c ia l e n el ju e g o p o lítico , c o m o lo d e m u e s tra n las p rácticas
ep isto la re s, g é n e ro h íb rid o e n tre lo escrito y lo o ra l.”
La correspondencia como Joélle Chassin, "Poder y prácticas epistolares en
acto de sociabilidad el Perú de principios del siglo xix", en Erika Pañi y
Alicia Salmerón (coord.), Conceptualizar lo que se
ve, México, 2004, Instituto Mora, 2004,
pp. 153-181

“G esto E p isto lar”


“Esta a c c ió n d e escritu ra, q u e re p re s e n ta u n a ac c ió n p rim o rd ial d e
so c iab ilid ad , c o n stitu y e u n o b je to d e e s tu d io p riv ile g iad o , e s p e c ia l­
m e n te e n su re la c ió n c o n el p o d e r. Los u so s d e lo escrito , e n su s v a ­
riac io n es - l a carta, e n este ca so , p e r o la h e m o s v isto ro d e a d a co n
fre cu e n cia d e o tro s p a p e le s -, s o n d ec isiv o s p ara e n te n d e r c ó m o los
in d iv id u o s y las c o m u n id a d e s c o n s tru y e n las re p re s e n ta c io n e s d el
m u n d o ; c ó m o lo p e rc ib e n y lo tra n sfo rm a n a p a rtir d e las d iferen tes
sig n ific ac io n e s e in te rp re ta c io n e s q u e in te n ta n d a rle .”

G ln g e r M arg aln , "Las v ic is itu d e s d e la vid a p arro q u ial. El c a m b io d e ju ­


risd icció n del T e m p lo d e San L o re n z o X o c h lm a n c a (1 894-1 901)". P ro ye cto
d e in v e s tig a c ió n d e lice n c ia tu ra en H isto ria, In stitu to M ora (2 011).

Iglesia de San Lorenzo Arch. Hrico. del Arzobispado de México


Cambio de jurisdicción Fondo; E
parroquial Sección; S.A.
Tacubaya/Mixcoac, 1894 Serie: Parroquia
Caja: 31
Exp. 32
ff.7
México, 31 de enero de 1894. Carta al
arzobispo de México
Información tomada de la f. 6

S o b re q u e se a g re g u e a la p a rro q u ia d e M ixcoac el p u e b lo d e San Lo­


re n z o y se s e g re g u e d e la d e T ac u b ay a .
El cu ra d e M ixcoac p la n tea q u e la cau sa d e la solicitud d e ca m b io d e
p arro q u ia es m ás p o r co m o d id ad d e los fieles q u e p o r n ec esid ad , d eb id o
a q u e, a u n q u e San L orenzo q u e d a lejos d e T acubaya, el tie m p o para
reco rrer esas distancias se h a n re d u c id o gracias al ferrocarril.
Los fieles d e San L orenzo, q u e en otro tie m p o se había o p u e s to al ca m ­
bio, ah o ra están d e a c u e rd o y a rg u m e n ta n la distancia q u e los se p ara d e
T acubaya.
O tra raz ó n para solicitar el cam bio: en T acubaya cad a v ez hay u n a m a­
y o r p o b la ció n y m ás dificultad p ara q u e San Lorenzo sea aten d id o .
Se refiere q u e N o n o a lc o está e n las m ism as c o n d ic io n e s q u e San Lo­
ren z o , p o r lo cual ta m b ié n d e b e ría d e se r in c lu id o e n e s te cam b io .
Iglesia de San Lorenzo Arch. Hrico. del Arzobispado de México
Cambio de jurisdicción Fondo: E
parroquial Sección: S.A.
Tacubaya/Mixcoac, 1901 Serie: P
Caja: 174
Exp. 26
ff.3
San Lorenzo, 3 de Enero de 1901.
Carta de pobladores de San Lorenzo,
firman: Lucio López, M. Hernández,
Mateo Cedillo, Juan López.
Información tomada de la f. 3

Los v e c in o s d e San L o ren zo y N o n o a lc o so licitan al a rz o b isp o se r


a n e x a d o s c o m o feligreses d e la p a rro q u ia d e M ixcoac.
Los felig reses d e T a c u b a y a a rg u m e n ta n q u e n e c e s ita n au x ilio e sp iri­
tual c o n o p o rtu n id a d . A firm an q u e su s ra z o n e s, q u e s o n las sig u ien te s,
h a b ía n sid o e x p u e sta s ya d e s d e 1899.
Sus razo n es:
1. En A gosto d e 1899 fu e ro n a g re g a d o s al m u n ic ip io d e T ac u b ay a , p o r
lo cual d e b e n d e re c o rre r d o b le d istan cia p ara realizar su s c e re m o ­
nias d e b au tizo , m a trim o n io y se p elio . E sto o c a sio n a g asto s im p o r­
tan tes.
2 ." ... jam ás h a n sid o a te n d id o s p o r los sa c e rd o te s d e T a c u b ay a los
en fe rm o s a ta c a d o s d e e n fe rm e d a d sú b ita ”.

Iglesia de San Lorenzo Arch. Hrico. del Arzobispado de México


Cambio de jurisdicción Fondo: E
parroquial Sección: S.A.
Tacubaya/Mixcoac, 1901 Serie: P
Caja: 174
Exp. 26
ff.3
México, 18 de Enero de 1901.
Carta del Arzobispo
Información tomada de la foja 2

Los v e c in o s d e San L o ren zo y N o n o a lc o so licitan al a rz o b isp o se r


a n e x a d o s c o m o feligreses d e la p a rro q u ia d e M ixcoac, 1901.
El A rz o b isp o c o n s ie n te el c a m b io d e ju risd icció n “p o r el b ie n e s p iri­
tual d e los h a b ita n te s” d e e so s d o s p o b la d o s.
San L o renzo d e b e p a s a r a la p a rro q u ia d e M ixcoac a p a rtir d el p rim e ­
ro d e fe b re ro d e 1901.
ANEXOS 13 1

E ste b a n S á n c h e z O e c o n o m o , "El día a día en la a p lic a c ió n d e las Le ye s


d e R efo rm a en lo c a lid a d e s ru rale s d e l c e n tro de M é x ico (1 866-1 874)". Pro ­
y e c to d e in v e s tig a c ió n d e lic e n c ia tu ra en H istoria, In stitu to M ora (2 011).

Conflicto Estado-Iglesia Archivo Histórico del


Abusos del poder civil: uso Arzobispado de México
de dineros parroquiales Fondo: Labastida y Dávalos
Tepelcingo, Morelos Secc: Sría. Arzobispal
1868 Serie: Santuarios
caja: 73
exp: 2
ff: 58

“El encargado sobre que la autoridad civil está disponiendo de las


limosnas del santuario”, 1868, Tepelcingo, estado de Morelos.”
“La autoridad del pueblo de Tepelcingo ha estado disponiendo
desde el mes pasado anterior, de las limosnas que los fieles de­
positan ahí para el sostén del culto de un capilla que existe en
aquél pueblo. De entonces acá se ha dispuesto ya de mil pesos,
inviniéndose en objetos que están muy distantes de la mente de
los fieles, y que por lo mismo que son oblaciones voluntarias
creemos que ninguna intervención deben tener las autoridades
porque esto no solo pugna sino que está en abierta oposición con
las leyes vigentes.”
Conflicto Estado-Iglesia Archivo Histórico del Arzobispado de México
Retracción al juram ento Fondo: Labastida y Dávalos
de Leyes de Reforma Secc: Sría. Arzobispal
Tlayacapan, Morelos Serie: Correspondencia
1873 caja: 82
exp: 49
ff: 1

Carta d e A gustín d e V era al o b isp o , T la y aca p an , 1873: “R etractació n


d e A g ustín d e V era al ju ra m e n to q u e h izo a las ley es relativ as a la re ­
fo rm a ”:

“H ice la p ro te sta d e g u a rd a r las ad ic io n e s a la c o n s titu c ió n relativ as a


las ley es d e refo rm a, q u e p o r ley se escribió, y q u e lo e fe c tu é e n la
in te lig en cia d e q u e tal h e c h o n o a fe cta b a m i fe y c re e n c ia s religiosas,
p e ro s u p u e s to q u e n o es así q u ito , a p a rto , y d e jo sin v a lo r aq u e lla
p ro te sta .”

Conflicto Estado Iglesia Archivo Histórico del


Secularización de pan­ Arzobispado de México
teones Coatlinchán 1874 Fondo: Labastida y Dávalos
Secc: Sría. Arzobispal
Serie: Paroquias
caja: 86
exp: 81
ff: 3

cita en la f. 2

“D el p á rro c o M iguel C o a ch itlan Jo s é al o b is p o so b re q u e la a u to ri­


d a d m a n d ó d a r se p u ltu ra e n el c o m e n te rio d e la P a rro q u ia al c a d á v e r
d e u n a m u je r p ro te sta n te , C o a tlin ch án , 1874.”

“H ace ilg u n o s días q u e falleció e n este p u e b lo u n a m u jer d e la


se cta p ro te sta n te . Los d e u d o s , c o n o c ie n d o d e s d e lu e g o la o p o sic ió n
q u e p o r p arte d e los v e c in o s se p re se n ta ría para se p u lta rla e n sa g rad o ,
se d irig iero n al P refecto q u e já n o se co n tra a lg u n o s d e esto s se ñ o re s p o r
injurias y otras faltas c o n lo q u e fácilm ente a rra n c a ro n se h iciere la in ­
h u m a ció n d e su ca d á v e r e n este ce m e n terio . En efecto , a u n q u e u n n ú ­
m e ro c o n sid e ra b le d e m u jeres h iz o u n a so licitu d al P refecto p ara
im p e d ir este acto, los em isario s fu ero n m al rec ib id o s d e aq u el: a p re s ó
al ju ez y a los v ec in o s y p re c ip ita n d o u n a s d isp o s icio n e s, m a n d ó la
fu erza arm a d a para q u e p a tro c in a s e a los q u ejo so s, c o n o rd e n e x p re sa
d e h a c e r u n ejem p lar e n a lg u ie n q u e h iciese la m ism a o p o s ic ió n .”
133

3. PROPUESTAS DE FORMATO
DE REPORTE DE AVANCES DE
INVESTIGACIÓN

La elab o ració n d e u n p ro y ecto d e tesis, tan to co m o el d e s­


arro llo d e la p ro p ia in v estig ació n , ex ig e u n se g u im ie n to siste­
m ático d e los av an ces q u e se v an realizando. Este seg u im ien to
valora las actividades e n las q u e se avanza d e a c u e rd o co n el
c ro n o g ram a d e trabajo y se lleva a cab o , se g ú n el caso, e n re­
u n io n e s c o n tu to res o e n sem in ario s d e investigación; a p artir
d e este seguim iento se redefinen tiem pos y estrategias d e traba­
jo para alcanzar los objetivos establecidos.
Es reco m en d ab le llevar un registro d e las tareas q u e se d es­
arrollan m es tras m es - o , incluso, q u in cen a a q u in c e n a - y de
los re su lta d o s a lcan zad o s. Este reg istro p u e d e to m a r m u y d i­
v ersas formas, una de las cuales p u ed e ser el diseño y llenado de
un formato com o el q u e se ejem plifica a continuación.
Este form ato p ro p u e sto d efin e el tip o d e actividades q u e se
llevan a cab o d u ra n te el p ro ceso d e elab o ració n d e u n p ro y ec­
to; d e igual m anera, p u e d e d efinir el de aq u ellas necesarias
p ara el d esarro llo d e la p ro p ia investigación. Estas actividades
incluyen, e n tre otras: la localización d e fuentes prim arias y su
revisión; el análisis bibliográfico y d e p ro p u e sta s m eto d o ló g i­
cas; la sistem atización d e inform ación; la red acció n d e ap arta­
d o s del p ro y ecto o, e n su caso, del c ap itu lad o d e la investigación;
la d iscusión d e av an ces en sem in ario s o reu n io n e s académ icas
ab iertas...

M ario V. S a n tia g o Jim é n e z , "G ru p o s d e u ltra d e re c h a m e x ic a n a : T e c o s


y M U R O (1 9 7 0 -1 9 7 6 )". P ro y e c to d e te sis d e m ae stría en H isto ria, In stitu to
M ora (2010).
134

REPO RTE DE A V A N CES EN LA ELA BO R ACIÓ N D EL


P R O YEC TO DE IN VESTIGACIÓ N
O C TU B R E DE 2010

Actividad Avance realizado Resultados obtenidos

Revisión Sergio Aguayo Quezada, • Información sobre la Dirección


d e m aterial La charola. Una historia de Federal de Seguridad en el periodo
b ibliográfico los servicios de inteligencia estudiado. Esta información podrá
en México. ser utilizada para contextualizar
la persecución de los grupos de
ultraderecha.
• Referencias de material que
podría resultar de interés para la
investigación (especialmente del
AGN).

Hugo G. Campbell, La • Información sobre los orígenes de la


derecha radical en México, ultraderecha en México.
1929-1949. • Identificación de datos que no
coinciden con los de otras fuentes.

Alvaro Delgado, El • Información sobre individuos y


ejército de Dios. Nuevas grupos de ultraderecha.
revelaciones sobre la • Referencias de material que
extrema derecha en podría resultar de interés para la
México. investigación (AGN)

Édgar González Ruiz, • Información para reafirmar las cuatro


Muro, memorias y hipótesis sobre el origen del MURO.
testimonios: 1861-2002. • Información para respaldar la
hipótesis central de la investigación
que sostiene que el MURO, durante
el sexenio de Luis Echeverría, puede
ser visto como un ejemplo del
desarrollo histórico de la derecha
radical mexicana y no como un
mero accidente histórico o una
deformación política.

Alfonso Yáñez Delgado, • Identificación de datos que no


La manipulación de la fe: coinciden con los de otras fuentes.
fuas contra carolinos en la • Información para reafirmar la
Universidad Poblana. hipótesis sobre la relación
FUA-MURO.

Ilán Bizberg y Lorenzo • Panorama sobre el periodo 1 9 7 0 ­


Meyer (coords.), Una 19 7 0 , indispensable para definir el
135

historia contemporánea contexto del surgimiento y actividad


de México (algunos de algunos grupos de ultraderecha.
capítulos).

Revisión Roger Bartra, "Los lastres • Localización del artículo. Información


de m aterial de la derecha mexicana", aún no procesada.
h em erog ráfico Letras Ubres. • Localización de un artículo de
Revista Nexos Jean Meyer. Información aún no
Periódico La Jornada procesada.
(2000-2011). • Localización de artículos y notas.
Información aún no procesada.

Revisión de
arch ivo

Revisión y Apartado: presentación • Ajustes al contexto: sobre


a ju ste s al del tema. características del periodo de
p rim er b orrad or gobierno de Luis Echeverría y de los
del proyecto de grupos en estudio.
investig ación

Apartado: Estado de la • Eliminación de textos tangenciales.


cuestión. • Profundización del balance
bibliográfico.
Apartado: propuesta • Definición de un referente teórico
metodológica. y una posible forma de abordar el
tema a investigar.

Sistem atizació n Diseño de una tabla para • Visualización de una cierta sucesión
de inform ación concentrar información en la creación y actividaes de las
de organizaciones de organizaciones.
ultraderecha de acuerdo • Identificación de nudos de
con las siguientes organizaciones.
columnas: • Identificación de contradicciones
entre las fuentes.
a) Fecha de fundación
b) Nombre completo
c) Siglas o pseudónimos
d) Características
e) Actividades
f ) Presencia
g) Fuente
136

(Continuación.)

Actividad Avance realizado Resultados obtenidos

Diseño de una tabla para Identificación de pesonajes centrales


concentrar información de la ultraderecha mexicana.
sobre personajes claves Identificación de personajes en
para la investigación, distintos espacios de acción.
de acuerdo con las Identificación de contradicciones
siguientes columnas: entre las fuentes.

a) Nombre
b) Alias
c) Organización de
adscripción
d) Cargo
e) Características
f ) Actividades
9) Fuente

P resentació n
de a v a n ce s de (Registrar aquí los comentarios
in vetig ació n en recibidos.)
sem in ario s o
co loq u io s
M etodología de la tesis
Antonio Luna Castillo
De la gran diversidad de libros especia­
lizados en m etodología para la elabora­
ción de tesis, la mayoría sólo explican
teóricam ente las etapas del trabajo de
investigación, y m uy pocos proporcio­
nan ejem plos gráficos que faciliten el
diseño y desarrollo de dichos trabajos.
El autor de este libro propone m etodo­
logías concebidas para desarrollarse en
las Ciencias Sociales, pero más especí­
ficam ente en el sector educativo. La
obra se diseñó a partir de tres grandes
bloques: el planteam iento del problem a,
la form ulación de la hipótesis y la com ­
probación em pírica de ésta. Asimismo,
los ejem plos ilustrados a lo largo de la
obra ayudan a estructurar fácilm ente
la m etodología que responda a las nece­
sidades del objeto de estudio.
El texto es m uy útil para pasantes, pro­
fesores de seminarios y asesores com ­
prom etidos en la elaboración o en la
asesoría de una tesis y que, sin em bar­
go, no estén inmersos en el cam po de
la investigación. D e igual m anera, tiene
el objetivo de ayudar a los pasantes de
las diferentes instituciones de educación
superior a que elaboren sus trabajos y
obtengan así, su título profesional.

Das könnte Ihnen auch gefallen