Sie sind auf Seite 1von 56

Universidad de Artes, Ciencias y Comunicaciones, UNIACC

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales


Carrera de Psicología

INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Nombre del alumno: Valeria Romero Miño

Lugar de práctica: Centro de Atención Familiar,


DEFAM, Arzobispado de Santiago.

Tutor en terreno: Ps. Javiera Cordero y


Ps. Paulina Barrios

Supervisor UNIACC: Ps. Daniela González

Docente encargada de prácticas: Ps. Dina Peirano

Santiago, 30 de Julio de 2019


ÍNDICE

1. Introducción………………………………………………………………… 3

2. Individualización del Centro de Práctica………………………………… 4


2.1.Lugar de práctica……………………………………………………… 4-5
2.2. Misión del CAF……………………………………………………….. 5
2.3. Objetivo General del CAF…………………………………………… 5
2.4. Objetivos Específicos del CAF ……………………………………... 5-6
2.5. Implementación técnica para el desarrollo de labores…………… 6
2.6. Condiciones del Centro de Práctica………………………………… 6-7
2.7. Relaciones Interpersonales………………………………………….. 7-8

3. Organigrama……………………….……………………………………….. 9
3.1. Organigrama Global………………………………………………….. 9
3.2. Organigrama CAF……………………………………………………. 10-11

4. Objetivos de la práctica profesional…………………………………….. 12


4.1. Objetivos terminales del centro de práctica……………………….. 12
4.2. Actividades estandarizadas a realizar en lugar de práctica……… 12-13

5. Descripción de Funciones …………………………………………….. 14


5.1. Proceso de evaluación psicodiagnóstica Infanto-Juvenil……….. 14
5.2. Intervenciones Psicoterapéuticas Infanto-Juvenil………………… 15
5.3. Reporte de casos mensuales……………………………………….. 15
5.4. Informe escolar……………………………………………………….. 15
5.5. Derivación…………………………………………………………….. 15-16
5.6. Presentación de casos clínicos…………………………………….. 16-21
5.7. Atención Adultos…………………………………………………….. 22
5.8. Informes cierre de práctica………………………………………….. 22

6. Conclusión…………………………………………………………………. 23-24

7. Referencias Bibliográficas………………………………………………. 25

8. Anexos……………………………………………………………………… 26-55

2
1. INTRODUCCIÓN

El siguiente informe trata de mostrar lo que fue realizar la práctica profesional de


psicología el lugar y las actividades a realizar. En nuestro país, la práctica
profesional es un trabajo curricular que es obligatorio dentro del proceso de
titulación para posteriormente, ejercer la profesión. El sistema de práctica
profesional establecido por la universidad UNIACC, está orientado a que cada
estudiante se aproxime al ejercicio de la profesión bajo condiciones de
supervisión.

De lo mencionado anteriormente, la práctica profesional fue realizada en el


Centro de Atención Familiar (CAF) de la delegación para la Pastoral Familiar
(DEFAM), perteneciente al Arzobispado de Santiago que ofrece a la comunidad
de la Arquidiócesis de Santiago, un servicio de apoyo integral psicológico y
espiritual. Esta práctica cursó entre el 12 de marzo y 29 de Julio del presente
año, con una cantidad de 404 horas en totalidad, dónde se prestó servicios de
evaluación, diagnostico e intervención en psicología clínica con pacientes
infanto-juvenil, tanto para el CAF Central como para el CAF Norte. Quiénes
estaban a cargo de la supervisión en el lugar de práctica eran: Javiera Cordero
y Paulina Barrios. Mientras que por parte de la Universidad UNIACC, Daniela
González estuvo a cargo de la supervisión en terreno.

El CAF del arzobispado tiene convenios con UNIACC para la realización de


prácticas profesionales en psicología, al cuál se envió currículo vitae y luego
llamó para entrevista laboral.

Respecto a las expectativas entorno al lugar de práctica y las funciones allí,


desde un comienzo fueron bastante altas, con la intención de aprender bastante
y lograr tener las herramientas necesarias, para desempeñarse en el mundo
laboral. Estas expectativas se cumplieron a cabalidad, siendo las funciones y
obligaciones bastante exigentes y con alta demanda de atención de pacientes.

3
2. INDIVIDUALIZACIÓN DEL CENTRO DE PRÁCTICA

2.1. Lugar de práctica:


El Centro de Atención Familiar (CAF), de la delegación para la Pastoral Familiar
(DEFAM), que ofrece a la comunidad de la Arquidiócesis de Santiago, un servicio
de apoyo integral psicológico y espiritual.
La Delegación para la Pastoral Familiar es la heredera de la Vicaria para la
Familia, cuyo origen está en la Pastoral Familiar organizada en la Arquidiócesis
de Santiago por el matrimonio Ignacio Rodríguez y María Elisa Edwards.
La Vicaria para la Familia, como tal, es fruto del IX Sínodo de la Iglesia de
Santiago en el que los fieles y pastores declararon la significación de crear un
trabajo pastoral en esta área.
A partir de marzo de 1998, la Vicaria para la Familia contó con una sede propia
en Moneda 1862, En enero del 2006, las oficinas se trasladan a Catedral N°
1063, tercer piso, Santiago, donde actualmente están ubicadas.

El CAF cuenta con los siguientes servicios:


• Acompañamiento espiritual
• Psiquiatría
• Psicoterapia familiar y de Parejas
• Psicoterapia Infanto-Juvenil
• Psicoterapia Adultos
• Orientación Familiar y Relaciones Humanas
• Mediación Familiar
• Asesoría Legal
• Acompañamiento en síndrome Post Aborto (Proyecto Esperanza)

CAF tiene los siguientes centros locales:


• Centro Santuario Nacional de Maipú
• Centro Divino Redentor, La Florida
• COFNA, La Florida y Puente Alto
• CAF Norte, Recoleta

4
• CAF Sur, Puente Alto

Conformación equipo de profesionales, agentes pastorales especializados,


alumnos en práctica y voluntarios:
1 Psiquiatra.
6 Psicólogos
5 Psicólogos voluntarios
5 Psicólogos alumnos en práctica
3 Orientadores Familiares
2 Orientadores Familiares voluntarios
1 Mediador Familiar
1 Acompañante Espiritual
2 Acompañamiento proyecto Esperanza.
1 Asistente de personal administrativo
1 Abogado voluntario

2.2. Misión CAF:


La misión del CAF es “Construir un espacio de acogida para acompañar los
procesos de vida y ayudar a la familia a alcanzar su máxima calidad de vida en
su doble dimensión: humana y cristiana”. Ofreciendo a la comunidad de la
Arquidiócesis de Santiago un servicio de apoyo profesional integral, psicológico
y espiritual.

2.3. Objetivo General del CAF:


Atender a las familias y personas que acuden por ayuda profesional para
enfrentar sus problemáticas y conflictos manteniendo fidelidad al estilo de Jesús.

2.4. Objetivos Específicos del CAF:


• Promover el crecimiento y desarrollo de las personas a nivel psicológico,
afectivo y espiritual de manera que se traduzca en un aporte positivo para
la dinámica de vida de sus familias.

5
• Formar y consolidar un equipo multidisciplinario de profesionales
vinculados y especializados en el área de la familia, a la luz de los
parámetros de la iglesia católica.

2.5. Implementación técnica para el desarrollo de labores:

El Área Clínica en el CAF, tiene como objetivo la evaluación, diagnostico e


intervención clínica desde el enfoque sistémico relacional, abordando el trabajo
psicoterapéutico desde la terapia breve. Este modelo de intervención tiene por
objetivo producir cambios en tiempo breve, considerando el logro del insight, el
interés en el aquí y el ahora y el establecimiento de una relación terapéutica
empática. Dentro de los modelos de terapias breves, está la terapia estratégica
breve de Paul Watzlawick y Giorgio Nardone; la terapia psicodinámica breve; la
terapia breve de familia; terapia breve de grupo; terapias centrada en las
soluciones de Steve de Shazer; entre otros.

Dentro de las caracteristicas de esta terapia, se encuentra el tiempo limitado y


de corta duración, como máximo cinco sesiones de cuarenta y cinco a sesenta
minutos; Se centra particularmente en el presente más que en la historia lejana
de la persona; pretende incrementar la motivación y disponibilidad hacia el
cambio; trabaja la cognición y la emoción para lograr el cambio; tiene como
objetivo la toma de decisiones y el inicio del cambio comportamental.

2.6. Condiciones del Centro de Práctica:


El lugar de trabajo es en el edificio de la Vicaria de la Familia, especialmente en
el tercer piso, donde se encuentra el CAF y la DEFAM. Este centro tiene una
oficina principal en donde se encuentra la asistente, quién se encarga de
coordinar las horas a los pacientes y el licenciado o profesional que lo atenderá.
Cuenta con una cocina con los implementos básicos de utilización de cualquier
persona que trabaje en el recinto. Una oficina que se utiliza para reuniones y que
hace también de comedor. Hay 7 box designados para la atención clínica. Hay
una sala de computación con internet de accesibilidad para los alumnos en
práctica, profesional de planta o voluntario.

6
Mensualmente se paga un bono mínimo por traslado del CAF Central a otro de
los centros del CAF, si es que se está desempeñando alguna función allí. No se
paga bono por concepto de alimentación, eso corre por cuenta del alumno en
práctica.

Los horarios entre el CAF y los estudiantes en práctica son establecidos de


acuerdo con lo solicitado por UNIACC, conforme a la reglamentación académica
que comprende una duración de mínimo 400 horas divididos en un mínimo de
15 horas semanales y un máximo de 22 horas.

En el CAF Central se dispuso de los siguientes horarios para atención infanto-


Juvenil:
Lunes desde las 10:00 a las 13:00 horas
Martes desde las 10:00 a las 14:00 horas
Miércoles desde las 14:00 a las 20:00 horas

Mientras que en el CAF Norte, los horarios eran:


Lunes desde las 14:00 a las 20:00 horas.

Todos los martes, entre las 12 y 13 horas, se realizaban reuniones clínicas,


reporte de casos y presentaciones de casos clínicos, pero el cuarto martes del
mes en ese horario, se llevaba a cabo una eucaristía.
Los viernes se realizaban las supervisiones infanto-juvenil, en horario de 16.00
a 18.00 horas., dirigidas por Javiera Cordero y Paulina Barrios.

2.7. Relaciones Interpersonales:


Las relaciones interpersonales en CAF central y norte, dentro de las cuales pude
participar durante el proceso de práctica, son bastante cálidas, es decir, existe
una relación muy cercana y de acogida, desde la coordinación hasta los alumnos
de práctica. Todos se saludas muy cordialmente en las mañanas o en el horario
que se llegue al centro. Así también, es muy habitual se entre todos se pregunten
cómo es tuvo su día, los pacientes y en el ámbito familiar personal.

7
Se acoge y respeta cualquier situación especiale, que pueda estar pasando
alguna de las personas que trabaje allí, ya sea contratado, voluntario o
realizando su práctica profesional. También se respetan los horarios
establecidos para atención de pacientes, como para las reuniones o
supervisiones clínicas, tanto de inicio como de término. Están pendientes de que
los estudiantes tengan la cantidad de pacientes necesarios para realizar su
práctica.
Es un agrado llegar a diario al lugar de práctica, donde todos, realmente todos,
funcionan como una familia.

8
3.ORGANIGRAMAS
3.1 Organigrama Global

Arzobispo

Vicario General

Vicaria de Pastoral

Delegados Para la Pastoral Sacerdote Asesor


Familiar

Coordinadores
Zonales
Secretario Ejecutivo

Formación Centro Misionero Incidencia CAF (DEFAM) Administración


Guía y Animación y Apoyo
de Centros de Logístico
Atención

Centros Zonales de
Atención Familiar

9
3.2. Organigrama CAF

DELEGADOS
EPISCOPALES

SECRETARIO
EJECUTIVO
PASTORAL

COORDINADOR
CAF

ASISTENTE CAF

EQUIPOS DE
AGENTE PROFESIONALES
PSIQUIATRA MEDIADOR ASESOR
PASTORAL PSICOLOGOS,
ESPECIALIZADO ADULTO FAMILIAR JURIDICO
ORIENTADORES

ACOMPAÑAMIENTO ENCARGADO
ESPIRITUAL PROGRAMA DE
ALUMNOS

ACOMPAÑAMIENTO SUPERVISORES
ALUMNOS EN ALUMNOS EN
PROY. ESPERANZA PRÁCTICA
PRÁCTICA

El CAF se ubica en la estructura organizacional de la DEFAM:


a) De los Delegados Episcopales para la Pastoral Familiar y el Secretario
Ejecutivo Pastoral, quienes velan por el cumplimiento de la Misión y Visión del
Centro como instancia de apoyo a la acción pastoral de la DEFAM.
b) En la gestión administrativa cuenta con el apoyo del Administrador DEFAM,
quien lleva el control de los ingresos y egresos económicos de las prestaciones
del CAF, el control de atenciones mensuales y regula los horarios del equipo.

10
Dentro de este organigrama del Centro de Atención Familiar, el alumno en
práctica se ubica posterior a los supervisores de estos mismos. Es decir, dentro
del equipo, el alumno en práctica se encuentra dirigido y supervisado por uno o
más psicólogos profesionales del equipo de planta, que están directamente a
cargo de la coordinadora del CAF.

11
4. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

4.1. Objetivos terminales del centro de práctica:

- Realizar entrevista de ingresos y efectuar la respectiva evaluación.

- Efectuar informes respectivos.

- Realizar procesos de psicoterapia.

- Generar procesos de aprendizajes significativos en torno al seguimiento de


procesos clínicos individuales y talleres.

- Contribuir al fortalecimiento de un enfoque teórico (ejemplo enfoque sistémico)


desde el cual comprender el proceso psicoterapéutico.

- Contribuir al fortalecimiento de la persona del terapeuta, su responsabilidad,


ética y compromiso.

4.2. Actividades estandarizadas a realizar en lugar de práctica:


1) Atención Clínica de Pacientes.

Se establece un mínimo de horas de atención de pacientes en psicoterapia por


parte del alumno en práctica conforme a las exigencias académicas existentes.

2) Supervisión Clínica.

La supervisión requerirá de una dedicación horaria mínima de una hora semanal,


en las especialidades de clínica para adultos e infanto-juvenil.

3) Reporte Verbal de los Casos Atendidos.

En las reuniones de supervisión el alumno en práctica deberá realizar un reporte


verbal del (los) casos atendidos indicando la intervención clínica realizada. El
supervisor realizará la devolución y entregará los lineamientos de intervención
terapéutica que sea pertinente en trabajo conjunto y coordinado con los alumnos;
tenderá a favorecer y reforzar los recursos propios del sistema consultante.

4) Reporte Escrito de Casos Atendidos.

El alumno deberá presentar el reporte escrito de al menos tres casos de atención


que lleguen al alta o que hayan sido acompañados en un proceso terapéutico
significativo de al menos doce sesiones.

5) Exposición y Revisión del Material Bibliográfico.


12
El supervisor solicitará a los alumnos que revisen material tendiente a
profundizar en temáticas familiares que se observen en sus casos y que además
permita abordar temáticas generales en torno a la psicoterapia y a las
problemáticas psicólogo-clínicas que contribuyan a su formación profesional.

6) Evaluación del Desempeño Psicoterapéutico del Psicólogo.

La evaluación integrará el proceso seguido con los pacientes, las intervenciones


psicoterapéuticas, la atingencia de las técnicas aplicadas y el modelo de
intervención desde el que el alumno decida trabajar.

7) Revisar Normas de Ética Profesional en el Quehacer Psicólogo Clínico y de


Orientación Familiar y Relaciones Humanas.

Se dará por conocidas las normas éticas propias del quehacer del psicólogo de
acuerdo con lo estipulado por el respectivo Colegio, las que serán tenidas en
cuenta permanente y absolutamente.

8) Presentación de Casos.

Casos supervisados que dada su complejidad (VIF crónica, maltrato –


negligencia en cuidado a niños, abusos sexuales, patologías severas, etc.)
deberán ser presentados al equipo del CAF ya que requieren elaboración y/o
trabajo multidisciplinario en conjunto e intervenciones especializadas.

9) Derivaciones.

El alumno, de ser necesario, derivará a los integrantes del sistema consultante


a las redes sociales, médicas o jurídicas correspondientes conforme a los
lineamientos que acuerde con su supervisor.

10) Entrega de trabajos finales.

Al finalizar su período de práctica profesional, los alumnos deberán entregar al


Supervisor que corresponda:

- Tres Reportes de Atención de Pacientes. Debe quedar una copia digital en


Secretaría.

- El Informe Final de Práctica.

- Fichas al día con los respectivos Informes Psicodiagnóstico si corresponde.

- Las fechas están establecidas y se comunicarán oportunamente al alumno.

- Informe de la institución de práctica. Al objeto de conocer y evaluar las


experiencias del proceso de práctica y los aspectos que pudiesen ser mejorados
como lugar de práctica profesional.

13
5. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES

El tema de la práctica y las funciones realizadas fueron:

5.1. Proceso de evaluación psicodiagnóstica Infanto-Juvenil:


Este proceso tarda entre 4 y 5 sesiones de evaluación, en el cual es fundamental
la entrevista de ingreso del paciente, en la cual se pesquisaba el motivo de
consulta, datos personales y familiares, genograma, antecedentes relevantes
durante su desarrollo, anamnesis, antecedentes escolares y sociales, y las
primeras impresiones terapéuticas del vínculo relacional. El paciente debe asistir
acompañado por un adulto significativo que aporte información relevante del
paciente y que sobretodo, pueda contribuir con datos de los primeros años de
vida. También se le solicita a éste, que firme el consentimiento informado, donde
se explica el funcionamiento del CAF.
La siguiente sesión, se realiza entrevista clínica para indagar más en motivo de
consulta y datos relevante de la vida paciente, que van aportando a la
construcción de la hipótesis descriptiva. En el transcurso de las sesiones, se
aplican pruebas proyectivas gráficas y test psicodinámicos que suelen ser: dibujo
libre, hora del juego diagnostica y vincular, Test de la Familia, House Tree
Person, Figura Humana, Persona Bajo la Lluvia, Test de Apercepción Infantil
CAT-A CAT-H, Cuestionario Desiderativo, Test de Rosita y Roberto, Acuario
Familiar, Test de Relaciones Objetales, Rorschach, entre otros. Se selecciona
cuál o cuales son los más adecuados, dependiendo del motivo de consulta y la
edad del evaluado. Tienen como objetivo conocer con mayor profundidad al
paciente, cómo se relaciona con los otros, cuáles son sus mecanismos de
defensas, cómo está su yo, etc. Posteriormente, se tabulan e interpretan estos,
para construir el informe psicodiagnóstico (ver anexo, 8.2.)

14
5.2. Intervenciones Psicoterapéuticas Infanto-Juvenil:
Luego de la devolución del informe psicodiagnóstico al paciente como al adulto
que lo acompaña, se sugiera continuar el proceso psicoterapéutico, en base a
los objetivos planteados en el informe. El enfoque a trabajar en el proceso
psicoterapéutico es opcional para cada licenciado dependiendo del caso y las
necesidades del paciente, sugiriendo como primera opción, el sistémico
relacional y la técnica de terapia breve, debido a la gran cantidad de pacientes
que espera ingresar por atención. Dependiendo del motivo de consulta y
objetivos terapéuticos construidos, se trabaja con modelos y técnicas asociadas
a las emociones, reconocimiento y aceptación de estas; potenciar los recursos
personales para mejorar autoestima y sintomatología depresiva; resignificación
del suceso traumático; mejorar relación paterno-filiar y parentalidad positiva;
creencias irracionales y dialogo socrático; entre otros.
Se logró atender a diez niño, niña y adolescente (NNA) durante el proceso de
práctica, de los cuales a cinco se alcanzó a hacer proceso de psicoterapia. (ver
anexo, 8.3.)

5.3. Reporte de casos mensuales:


Mensualmente se debe enviar informe del estado actual de cada paciente y su
evolución, en la medida que aumentan las sesiones. Se mencionan los datos
personales, motivo de consulta, impresiones terapéuticas y objetivos a trabajar.
(ver anexo, 8.4.)

5.4. Informe Escolar:


Si algún NNA asiste derivado del colegio y éste solicita reporte, se debe
confeccionar un informe escolar con el diagnóstico pesquisado del paciente para
dar claridad al equipo docente, del estado actual del paciente y cómo trabajar en
conjunto para apoyarlo.

5.5. Derivación:
De ser necesario, se llena un papel de derivación del paciente a profesional de
psiquiatría u otro, para continuar con un trabajo multidisciplinar. Entre los centros
recomendados se encuentra la Fundación Nepsis. Estos casos de derivación se

15
asocian a diagnostico de trastornos clínicos o de personalidad leves o
moderados, ya que CAF no cumple con las facultades para trabajar con personas
que puedan presentar esquizofrenia u otros trastornos psicóticos, así como
tampoco recibir pacientes con trastorno de consumo de sustancias. Esto, debido
a la falta de profesionales especialistas en estos temas y por el resguardo de la
seguridad de los NNA que se atienden allí.
En caso de haber algún inconveniente entre el alumno en práctica y un paciente
en el espacio terapéutico, ya sea porque no se cuenta con las herramientas
suficientes para abordar el caso o algún conflicto personal, es preciso derivar a
otro profesional de la institución para su atención.
Así también, si se culmina el proceso de práctica profesional y se debe derivar
al paciente, dar de alta o continuar con su atención, se llena la hoja de epicrisis
con el motivo.

5.6. Presentación de Casos Clínicos:


Se realizaron dos exposiciones de casos clínico, abordando el motivo de
consulta, la conducta observada en el espacio terapéutico, genograma, test
aplicados, antecedentes relevantes, resultados por área del paciente (cognitiva,
afectiva y social), diagnostico multiaxial, conclusiones y sugerencia. Estos casos
debían ser presentados en una de las reuniones clínicas del día martes, ante la
coordinadora del CAF, supervisores de prácticas, psicólogos de planta,
psicólogos voluntarios, guías espirituales, y cualquier otra persona de la DEFAM,
que quisiera participar.(ver anexo, 8.5.)
En la segunda presentación de caso, debe escogerse un paciente distinto al
anterior presentado y a esa nueva presentación, se le debe adicionar la teoría
desde dónde se sitúa el alumno, para comprender al paciente. Así también, si ya
se ha comenzado trabajo psicoterapéutico, se debe incluir y explicar el enfoque
seleccionado y modelo o técnica trabajada.
A continuación se muestra el caso clínico de Alan de 6 años:

1. Identificación del Paciente


❖ Nombre : Alan
❖ Fecha de Nacimiento: 20-01-2013

16
❖ Edad : 6 años
❖ Curso : Primero Básico
❖ Establecimiento : Ramón Freire, Recoleta
❖ Periodo de evaluación: 15-04-2019 al 03-06-2019

2. Genograma

1956 1956
63 63

José Eliana X X
Miguel A ndaur
Flores

1993 1994
1996
26 24
22
A nibal Josef f
Sepulveda Pascale
Spolman

2018
1 2013
6
Colomba
A lan Daniel
Sepulveda
(Spolman)

3. Motivo de Consulta:
Paciente viene derivado de la profesora del colegio por “comportamiento
conflictivo“. Acude junto a su tía abuela, Eliana, quién indica que desde
octubre del año pasado, cuando ingresó al colegio actual, tuvo algunos
problemas de convivencia con compañeros de aula, “se pelea con los
compañeros y en una ocasión, se cortaron la ropa con tijeras“.
Desde el colegio, han llamado a entrevista a la mamá de Alan., pero éste
indica tener problemas solo con un compañero.
Hace algunas semanas, estuvo vomitando antes de ir al colegio, eso duró
aproximadamente dos semanas.

4. Antecedentes Relevantes:
Personales
• Hace dos años, Alan asistió al CAF por separación padre y conflictos con
pares.
• Alan indica “a veces hay que mentir para algunas cosas. Mentir a veces
es bueno“.

Familiares
• Tíos del padre tienen la custodia compartida con Pascal.

17
• Alan presenció VIF del padre a la madre. A él lo ve poco y dice
extrañarlo.
Escolares
• Tendría conflicto con los pares desde jardín infantil.
• Informe escolar: “es un niño inquieto, conversador, que distrae a
sus compañeros, insiste en jugar con tijeras sobre ellos y no pone
atención en clases“.

Sociales
• Pascal menciona fuera del establecimiento no tendría problemas para
relacionarse con otros niños.

5. Técnicas Aplicadas:
• Observación Clínica: Entrevistas
• Hora del juego vincular y diagnóstica
• Técnica Dibujo Libre
• Test House Tree Person (HTP)
• Test de la Familia
• Test de apercepción infantil C.A.T-A

6. Teoria:
• Modelo del Desarrollo Psicosocial de Erikson. (Erikson, 2000)
Laboriosidad vs inferioridad (6 a 12 años): Al no tener los resultados
esperados en el desarrollo de sus habilidades, se originan sentimientos
de inferioridad, por lo cual es importante la estimulación positiva de
padres, profesores, amigos o compañeros de escuela. Reconocimiento y
no comparar.
• Modelo del Desarrollo Cognitivo de Piaget. (Piaget, 1977)
Etapa Pre-Operacional (2 a 7 años): Relación de pares. Pensamiento
egocéntrico, de acuerdo a sus experiencias, comete errores para
interpretar y expresar un suceso. Curiosidad y ansias de conocimiento.
“Pensamiento mágico” para entender cómo funciona el mundo.

18
7. Analisis de Resultados:
Área Cognitiva
• Desarrollo cognitivo acorde a su edad. Entiende las consignas y las
realiza aunque no de inmediato, se desconcentra.
• “Pensamiento mágico“, egocentrismo, fantasías para evadir los
conflictos.
• Ocupa lenguaje acorde a su edad. En presencia de Eliana, se observa
regreso.

Área Afectiva
• Dificultades para expresar y modular sus afectos.
• Dibuja personajes de películas, series o dibujos animados de terror.
• Referencia a su padre como la figura significativa más próxima.

Área Social-Relacional
• Lugar privilegiado junto a Eliana y su esposo. Junto a su madre, ocurriría
lo contrario.
• Presentaría dificultades de comunicación con el mundo exterior.
• Espacio terapéutico, buena disposición y control de impulsos.

8. Hipotesis Diagnostica: Análisis Multiaxial


EJE I: Trastorno de la Conducta del tipo de inicio infantil, leve.
EJE II: Aplazado.
EJE III: No consigna.
EJE IV: Problemas relativos al grupo primario de apoyo: VIF, separación
de los padres, nueva pareja de la madre, cambio de hogar, nacimiento de
hermana y lejanía con el padre.
Problemas relativos a la enseñanza: conflictos con compañeros de
colegio.
EJE V: EEAG 80-71 (al ingreso) Leve.

19
9. Conclusiones y Sugerencias:
• Cambios durante los últimos años, haría que la conducta varíe
entre un cuidador, el otro y el colegio.
• Rol de la cuidadora y figura significativa materna, alterado.
• Desregularización impulsos del padre y juegos computarizado de
carácter agresivo. Necesidad de cercanía por lo que transmite su
ira.
• Recurre a la negación y a la mentira.
• Somatiza: vómitos.
• Distracción de compañeros, necesidad de dialogar (capacidad
imaginativa).
• Buenos recursos familiares.
• Sugerencia al equipo docente.

10. Objetivo General y Terapéutico a trabajar:


• Psicoeducar las habilidades parentales para enseñar a modular las
emociones y conductas del evaluado.
Con el paciente
- Psicoeducar las emociones.
- Potenciar habilidades y recursos personales.
- Comprender la creencia en torno a la mentira. Reforzar autoestima.
Con el sistema parental y familiar
- Facilitar entrenamiento en habilidades parentales.
- Diferenciar roles dentro de la familia.
- Instaurar en conjunto normas, límites y tiempos de recreación.

11. Proposición de Psicoterapia:


Con el paciente
• Identificación de las emociones: cuento “Pájaro del alma“ y película
“Intensamente“.
• Narrativa autobiográfica: ¿Quién Soy?. Habilidades, Defectos y
Virtudes.

20
• Cuentos y metáforas: manejo de la mentira.
• Reforzar autoestima: “Línea del tiempo“.

Con el sistema parental y familiar, Psiceducación en Parentalidad Positiva.


• Necesidades infantiles: Anotaciones personales
• Funciones Parentales: Anotaciones personales.
• Construcción de bitácora: conducta infantil y cómo reacciona el adulto.
• Construcción de bitácora : observación de la conducta y posibles
motivos.
• Planificación de rutina semana: deberes y recreación en pizarra.

21
5.7 Atención Adultos:
Luego de llevar a cabo procesos terapéuticos en su mayoría con menores de
edad, se solicitó recibir a adultos para aprender del proceso. Durante las últimas
semanas de práctica, se logró hacer el ingreso de tres adultos. El primero de
ellos, hombre, el cuál se derivó posterior a la sesión de ingreso por algunas
dificultades para abordar la terapia. Posteriormente, una joven de 27 años a
quién también se le hizo el ingreso, recogiendo el motivo de consulta pero debido
a incompatibilidad de horarios, se tuvo que derivar. La tercera paciente, mujer,
con un motivo de consulta complejo, se continúo atendiendo hasta fin de la
práctica y posterior atención voluntaria en el lugar.

5.8 Informes cierre de práctica:


Se realizó tres reportes de casos de pacientes que llevaban más tiempo en
proceso psicoterapéutico, incluyendo la persona del terapeuta. Así también
confeccionar un cuadro resumen en planilla excel del estado actual de los
pacientes con fechas, con el alta, continuidad o derivación del caso. Las
deserciones de pacientes debieron reportarse mediante un informe con las
impresiones clínicas. (Ver anexo 8.6.)

22
6. CONCLUSIONES

La experiencia en el centro de práctica profesional CAF, fue bastante


satisfactoria. Se aprende cómo guiar el proceso psicodiagnóstico y terapéutico
de los pacientes infanto-juvenil, así como también con adultos. Fue importante
trabajar el “ojo clínico “, lo que se logra con la experiencia y la cantidad de casos
revisados, esto para poder contener y acompañar al paciente durante todo su
proceso, saber qué es lo que le sucede y cómo trabajar para su evolución;
considerando importante que el/la paciente logre realizar insight para acceder al
cambio desde sus propios recursos. Esto además permite no ser invasivo con el
paciente respecto a su diagnóstico, el que puede estar sobre diagnosticado o no
percatarse de posibles cuadros clínicos relevantes.

Se pudo trabajar tanto con infantes, adolescentes y con adultos, por lo cual se
aprendió el proceso de evaluación y cómo abordar la sesión psicoterapéutica
para ambos grupos etarios. En lo particular, se considera bastante distinto
trabajar con infanto-juvenil que con adultos, por lo general este último es quién
lleva la sesión relatando los antecedentes relevantes de su vida y uno es quién
hace las preguntas pertinentes actuando como guia del proceso. Distinto con lo
menores de edad, a quienes mediante pruebas proyectivas se conoce al
paciente y que por lo general, se comunican menos. En ocasiones esto generaba
en mi persona, cierta ansiedad al sentir que no contaba con más herramientas
para indagar en la vida de los pacientes y así obtener alguna información
relevante que me permitiera construir una hipótesis descriptiva. Con algunos
pacientes percibí dificultad para hacer vínculo sintiéndome algo incomoda, el
cuál con el pasar de las sesiones, cambió. Uno de ellos, un hombre adulto, luego
de hacer el ingreso, consideré no era pertinente comenzar proceso
psicoterapéutico, ya que ejerció presión sobre mi persona para darle un
diagnostico de inmediato, lo que hizo generarme incomodidad, ansiedad y
sentirme “atrapada“. Proceso personal que debo seguir analizando.

Rescatar que con las reuniones clínicas de los martes y las supervisiones de los
viernes, se aprendió bastante. En cada reunión de supervisión se relatan los
casos más relevantes, aclaraban dudas y se guiaba el proceso. Se nos enseñó

23
a aplicar e interpretar algunas pruebas que nos fueran dificultosos llevar a cabo,
algunos de ellos nunca antes visto en la universidad. También cómo realizar un
buen informe psicodiagnóstico, trabajar en torno a las creencias irracionales y
cómo enfrentarlas con el paciente mediante roll playing. En estas reuniones las
supervisoras mantuvieron disposición a ayudarnos en el proceso y a entregar
sus conocimientos y experiencias.
Respecto a las reuniones clínicas, se rescata que en una de ella se conversó en
torno al tema del abuso infantil, presentado el protocolo que tiene el CAF para
abordarlo como terapeutas.
Se trabajó arduamente durante las horas acordadas para la atención de paciente
e incluso, el trabajo asignado para la casa, ya que no se cuenta con horas
administrativas para poder realizar tabulaciones o informes de pacientes. Quizás
este último punto, podría considerarse como un aspecto negativo, el cual podría
ser mejorado con la disminución de la cantidad de paciente para así permitir
contar con horas de trabajo administrativo. Por otro lado, otorgar más horas
semanales para la supervisión clínica, ya que muchas veces no se alcanzaba a
revisar todos los casos de pacientes de las alumnas en práctica.

El centro de práctica cumplió con la mayoría de las expectativas que se tenía, se


aprendió bastante en diversos ámbitos de la atención clínica, destacando el
vínculo terapéutico no solo con los niños/as, sino también con los padres; y
también mencionar la responsabilidad ética que se adquiere al conocer la
importancia del relato y vida de cada paciente, actuando con delicadeza y
respeto por el otro, especialmente por los menores de edad quienes son
personas que sumamente vulnerables.

Respecto a la proyección profesional, el centro de práctica facilitó las


herramientas necesarias para poder abordar un proceso terapéutico sin caer en
el miedo o inseguridad de cómo hacerlo. Por el contrario, la experiencia me
permitió creer en mí misma y tener la confianza suficiente para trabajar con
pacientes, entregándoles un buen servicio profesional y de calidad. Sin embargo,
posterior a este proceso, es un desafío y necesario continuar con la atención
clínica para perfeccionar la técnica y manejo del trabajo terapéutico.

24
7. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Centro de tención Familiar, DEFAM, Arzobispado de Santiago: Organigrama.


Recuperado el día 18 de julio de 2019 desde:
http://www.pastoralfamiliarsantiago.cl/centro_atencion_familiar.php

Erikson, Erik (2000). El ciclo vital completado. Barcelona: Ediciones Paidós


Ibérica. Recuperado el 11 de junio de 2019 de:
www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf

Hewitt N. & Gantiva C. (2009). La terapia breve: una alternativa de intervención


psicológica efectiva. Vol. 27, Núm. 1. Recuperado el día 23 de junio
desde: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/10)

Piaget, J. (1977a). El lenguaje y el pensamiento en el niño. Buenos Aires:


Guadalupe. Recuperado el 11 de junio de 2019 de:
http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n60/n60a5.pdf

Psiquiatría, A. A. (2013). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-


IV. Arlington, VA: Asociación Americana de Psiquitría.

25
8. ANEXOS

8.1 Fotografías

CAF Central

Box de Atención:

Secretaria y Sala computación:

Salas de reuniones (supervisión y reunión clínica):

26
CAF Norte

Presentación caso Clínico:

27
8.2. Proceso Psicodiagnóstico:
Informe psicodiagnóstico, Alan, 6 años de edad.

INFORME PSICODIAGNÓSTICO

I. IDENTIFICACIÓN:

Nombre : Alan
Fecha de Nacimiento : 20-01-2013
Edad : 6 años
Curso : Primero básico
Establecimiento : Ramón Freire, Recoleta

Periodo de evaluación: : 15-04-2019 al 03-06-2019

Evaluador : Valeria Romero, alumna en práctica.

II. MOTIVO DE CONSULTA:

Paciente viene derivado de la profesora del colegio por comportamiento conflictivo. Llega
por atención al CAF junto a su tía abuela, Eliana. Ella indica que desde octubre del año pasado,
cuando ingresó al colegio actual, tuvo algunos problemas de convivencia con compañeros de
aula, “se pelea con los compañeros y en una ocasión, se cortaron la ropa con tijeras“.

Desde el colegio, han llamado a la mamá de Alan, por el “mal“ comportamiento de éste. Alan
por su parte, indica tener problemas solo con un niño.

Hace algunas semanas, estuvo vomitando antes de ir al colegio, eso duró aproximadamente
dos semanas.

III. TÉCNICAS APLICADAS:

Entrevista clínica: paciente, Pascal (madre) y Eliana (abuela). Hora de juego vincular y
diagnóstica. Test de Apercepción infantil CAT-A. Pruebas proyectivas gráficas: Dibujo libre,
HTP y Test de la Familia.

IV. ACTITUD Y CONDUCTA OBSERVADA:

En primera sesión, Alan prefiere entrar junto a Eliana, desde la segunda sesión, comienza a entrar
solo sin problema. Por lo general, se observa en Alan una conducta tranquila, tanto al ingreso
como en el resto de las sesiones realizadas. Esta conducta aumenta en presencia de sus figuras
significativas. Con su abuela, se muestra más infantil que su edad cronológica, en ocasiones
realizando balbuceos y expresándose con lenguaje de infante.
28
Se observa una actitud respetuosa y un tanto bromista en el espacio terapéutico. Con buena
presentación personal. Entiende las consignas, pero no siempre las sigue de inmediato.

V. ANTECEDENTES RELEVANTES:

El paciente vive con su madre Pascal de 22 años, su hermana Colomba de 1 año y Aníbal de 25
años, quién es el padre de Colomba y la pareja de Pascale. Todos los fines de semana, se aloja
en casa de Eliana de 63 años de edad y su esposo José Miguel de la misma edad, quienes son
tíos de Joseff, el Padre de Alan de 25 años de edad. Ellos tienen la custodia compartida junto a
Pascale, ya que antes que los padres de Alan se separarán, vivían todos en la misma casa. Alan
los considera sus abuelos llamándolos “Nona y el Tata“.

Existió VIF de parte Joseff hacia Pascal, lo que hizo que se separaran y que actualmente no se
comuniquen, más que para retira o deja a Alan. Este último habría presenciado algún episodio.

Eliana y Pascal, indican que Alan ha tenido un desarrollo acorde a su edad. No hubo retraso del
sistema psicomotor o lenguaje, tampoco del control de esfínter. No hay antecedentes médicos
relevantes dentro de la familia.

Alan ve muy poco a su padre biológico, una o dos veces por mes, ya que vive más retirado de
la ciudad y junto a otros hermanos y padres (abuelos biológicos de Alan). Menciona extrañarlo
y querer verlo más seguidos. Ambos juegan bastante, específicamente, video juegos.

Eliana indica que la llegada de su hermana Colomba, el cambio de colegio y el no poder aún
aprender a leer, posiblemente han hecho que Alan presente estos cambios en su conducta.
También menciona que en el curso son 45 niños y que quizás por eso presenta dificultades de
aprendizaje y conducta.

Pascal, por su parte, menciona que Alan no provocaría a sus compañeros, sino que es al
revés. Dos niños en el curso “lo han maltratado cortándole la ropa con tijeras“. Respecto a los
vómitos que tuvo durante comienzo del presente año escolar y posterior al episodio de conflicto
con sus compañeros por el corte de ropa, ella decide llevarlo a nutricionista, sin tener
retroalimentación hasta el momento.

Hace dos años, Alan asistió con psicóloga del CAF por conflictos con pares en jardín infantil y
separación con padre de éste.

En última sesión psicodiágnostica, madre trae informe escolar de la profesora de Alan, donde se
menciona que “es un niño inquieto, conversador, que distrae a sus compañeros, insiste en jugar
con tijeras sobre sus compañeros y no pone atención en clases“.

29
VI. RESULTADOS:

Área Cognitiva:

Alan presenta un desarrollo cognitivo acorde a su edad. Presenta pensamiento mágico y utiliza
objetos de carácter simbólico. Se aproximaría a la realidad desde sus propios deseos y creencias,
desde una lógica algo egocéntrica que le dificultaría sintonizarse con la vivencia y las expectativas
de los demás.

Se aprecia que es un niño inteligente, con capacidad de comprensiva, entiende las consignas y las
acata, aunque no todas de inmediato. A veces, prefiere hacer algo antes de comenzar alguna
evaluación, pareciera se desconcentra con facilidad, pero si uno le vuelve a repetir la consigna, la
realiza.

Tiene gran capacidad imaginativa, pensamiento fantasioso, ya que sus gráficos giran en torno a
creación de historias de personajes de películas, series o dibujos animados. Así como también,
denotan falta de contacto con la realidad. Esto podría ser común para la etapa del desarrollo en la
cuál se encuentra. Esa capacidad imaginativa, le otorgaría la posibilidad de evadir los conflictos,
por lo que, al refugiarse en sus fantasías, disminuyen las posibilidades de que pueda enfrentar
sus problemas de forma efectiva.

En ocasiones, pareciera no ubicarse en el tiempo, debido a que indica con frecuencias hechos que
fueron hace tiempo atrás, como si hubiesen sido próximos. Esto haría que algunos adultos lo
consideren “mentiroso“, según lo que indica Eliana. Pero también, dentro de una sesión, Alan
indica “a veces hay que mentir para algunas cosas. Nadie me lo dijo, lo vi en un programa. Mentir
a veces es bueno“.

Con evaluador, ocupa lenguaje acorde a su edad. En presencia de Eliana, se observa un regreso,
utilizando un tono más infantil. Esta última menciona que Alan es un niño inteligente y realiza sus
tareas sin problema.

b) Área Afectiva:

Se percibe en Alan un niño tranquilo, respetuoso, bromista, cercano, con gran motivación y actitud
positiva. Junto a sus figuras significativas, se muestra algo más inquieto y cariñoso, especialmente
con Eliana.

30
Eliana menciona ser un niño bastante cariñoso, educado, regalón y la mayoría de las veces que
se queda con ellos, duermen juntos.

Tendría dificultades para expresa y modular sus afectos, lo cual se ve reflejado en los dibujos
realizados en sesión, los cuales tienen carácter violento. Dibuja personajes de películas, series
o dibujos animados de terror. Mientras que en otros dibujos, hace referencia a su padre como la
figura significativa más próxima. Es posible observar que hay necesidad de mayor cercanía,
contacto y protección de su parte.

El evaluado utiliza mecanismos de defensa de desplazamiento, negación y regresión.

c) Área Social/Relacional:

En el espacio terapéutico, se observa una excelente comunicación y relación con Eliana y con
su madre. Podría ser que el evaluado considere que tiene un lugar privilegiado junto a Eliana y
su esposo, convenciéndose de tener facultades para dominar todo a su alrededor; mientras
que, en el hogar junto a su madre, su hermana y el padre de esta última, ocurriría lo contrario.

Alan tendría dificultades para relacionarse con sus pares dentro del aula, teniendo inconvenientes
en la regularización de sus estados emocionales, tendiendo a la labilidad emocional. Al parecer,
esto no ocurriría con otros niños fuera del recinto, según lo que informa la madre y Eliana.

Es posible detectar que Alan presentaría dificultades de comunicación con el mundo exterior,
probablemente debido a que está la mayor parte del tiempo, dentro de su propio mundo
imaginativo.

Se observa que sus figuras significativas son relevantes para el proceso de crecimiento y
maduración del niño.

VII. HIPÓTESIS DESCRIPTIVA

EJE I: Trastorno de la Conducta del tipo de inicio infantil, leve.

EJE II: Aplazado.

EJE III: No consigna.

EJE IV: Problemas relativos al grupo primario de apoyo: VIF, separación de los padres,
nueva pareja de la madre, cambio de hogar, nacimiento de hermana y lejanía con
el padre.

31
Problemas relativos a la enseñanza: conflictos con compañeros de colegio.

Eje V: EEAG 80-71(Al ingreso) Leve.

VIII. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

Se concluye que en el paciente, Alan Sepúlveda de 6 años, presentaría un Trastorno


de la Conducta del tipo de inicio infantil, leve. Esto debido a conductas presentes en el
evaluado, que se ajustan a los siguientes criterios de inclusión del DSM V: A menudo acosa o
intimida a otros, inicia peleas, ha usado armas que pueden provocar daño y a menudo miente
para obtener algo o evitar obligaciones.

Posiblemente, el origen de sus síntomas estarían en torno a los cambios vividos durante los
últimos años, presenciar VIF entre padres, separación de los padres, cambios de vivienda, nueva
pareja de la madre, pasar de jardín infantil a colegio, nacimiento de su hermana Colomba y
poco contacto con el padre. Podría ser que el rol de la cuidadora y figura significativa materna,
está alterado para Alan, ya que es Eliana quién logra contener y mantener la estabilidad en el
menor. Con ella presenta una conducta mas disciplinada, de buen comportamiento pero
infantilizada, ya que en ella y su marido lograría captar la atención total y gustos que requiera.
Mientras que con la Pascale, mantendría una conducta menos disciplinada y más desafiante, ya
que no lograría captar la total atención hacia su persona.

Con el padre, Joseff, jugarían bastante y mantendrían una relación muy amistosa a pesar de lo
poco que se ven, por lo cual, constantemente está manifestándolo consciente e
inconscientemente, su necesidad de estar más tiempo con él. Podría ser que éste transmitiendo
su rabia y necesidad del padre, mediante los conflictos con sus pares y comportamiento
desafiante con la madre. Así también, al parecer, los juegos de videos e imágenes
computarizadas que ambos observan y la desregularización de los impulsos de éste,
repercutirían en Alan, quién naturaliza y reproduce mismos patrones conductuales, lastimando
a otros, desde sus propios estados emocionales. Desde ahí, se puede entender en parte, el
egocentrismo presentado, aludido a su etapa del desarrollo. Así también, la agresividad o
violencia en los dibujos de Alan, es parte de su rica capacidad imaginativa y deseos de
exploración.

Ante los llamados de atención de los adultos, posiblemente Alan utilice mecanismos defensivos
como el desplazamiento, regresión y la negación, llevándolo a mentir para protegerse o llamar
la atención y la creencia de que “la mentira a veces es buena“.

32
Por otro lado, probablemente el que distraiga a sus compañeros, se deba en parte a lo que
infiere Eliana, el hecho de ser tantos alumnos en aula, interfiere en la capacidad de atención,
concentración y aprendizaje de Alan y su capacidad imaginativa que le hace crear historias
atractivas para sus compañeros, algunas con carácter terroríficas.

Posiblemente los vómitos que presentó, se podrían haber gatillaron producto del conflicto de
las tijeras con un compañero de curso, esto en respuesta al rechazo de asistir y enfrentarse a
él/ellos y/o la profesora. En este ámbito, se sugiere que el equipo docente contribuya a brindar
espacios adecuados para potenciar las habilidades del menor, mejorar capacidad de atención
y concentración, reflexionar sobre su conducta y sus errores para poder empatizar y evitar
conflictos con sus pares. Que no se estigmatice o aísle al menor por su conducta.

Hay que destacar los buenos recursos familiares con los que cuenta el menor, donde hay unos
abuelos y una madre preocupados por el bienestar fisico y emocional del Alan, por su
desarrollo íntegro y por su futuro.

Ante el escenario antes descrito, se busca como objetivo general psicoeducar las habilidades
parentales para enseñar a concientizar las conductas y emociones del evaluado.

Se sugiere trabajar en torno a los siguientes objetivos terapéuticos:

• Con el paciente:

-Psicoeducar la identificación de las emociones que repercuten en su conducta y así


reflexionar sobre sus conflictos personales.

-Potenciar sus habilidades y recursos personales para poder empatizar con sus pares
y evitar conflictos.

-Comprender la creencia en torno a la mentira, posiblemente por miedo, imitación o


llamar la atención (aceptación y reconocimiento). Reforzar autoestima.

• Con el sistema parental y familiar:

- Facilitar el entrenamiento en habilidades parentales para aprender a regular las


emociones y conductas del niño.

- Diferenciar los roles que cumple cada figura dentro de la familia.

- Instaurar en conjunto normas, límites y los tiempos de recreación dentro de sus hogares
de forma adecuada, de manera que vayan alineados entre un cuidador y otro.

33
Es todo cuanto puedo informar,

_________________________ ______________________ Valeria


Romero Ps. Javiera Cordero

Licenciad@ en Psicología Psicóloga clínica infanto-juvenil

miércoles, 12 de junio de 2019

Acuario Familiar. Javier, 16 años y Patricio, 13 años.

Test de Rorschach, Patricio, 13 años.

34
Test de Rorschach

I.- Identificación del paciente


• Nombre: Patricio
• Edad: 13 años

II.- Análisis cuantitativo:


1) Pensamiento:
F+%= 10/13x100 = 76,9 = 77%

F+% Extenso= 14/16x100 = 87,5% = 88%

a) Examen de realidad: El nivel de eficiencia del examen de realidad lo mantiene conservado.

b) Sentido de realidad: logra mantener el sentido de la realidad. Asociándose a una estructura


de personalidad neurótica.

2) Control de impulsos: F%= 13/25x100=52% F% Extenso= 16/25x100=64%


EXPLICACIÓN NUMEROS: levemente aumentado el control de impulsos por parte del sujeto, habría
la intención de realizar un control lógico de sus impulsos, lo que se puede traducir en leve rigidez
o en la leve inhibición de la expresión personal, con algo de empobrecimiento de la experiencia
ideacional y afectiva. Indicaría un intento de control lógico formal adecuado sobre los impulsos.
Respecto a las defensas, habría un exceso defensivo o fragilidad de éstas. Esto se observa en la
lamina…

3) Índice de Realidad:
a) Lámina III: 2
b) Lámina V: 2
c) Lámina VIII: 2
d) Lámina X:1
Entorno al índice de realidad se puede hacer referencia o suponer que se trataría de una
personalidad Obsesiva (neurótico mas rígido)

35
4) Tipo Aperceptivo:

8/25x100=32%

15/25x100=60%

2/25x100=8%

G- D – Dd

EXPLICACIÓN: estilo teórico abstracto

Adolescencia: D% aumentado: paso hacia la madurez.

5) Tipo Vivencial:
a) Actual :

M : ∑C = 9: 3,5 M> C
b) potencial:
7:4
EXPLICACIÓN: Introvertido
Mayor capacidad para la creación propia; con mayor vida interior (a nivel de
pensamiento y fantasías) y menor capacidad de adaptación a la realidad exterior.
Son personas que no se aíslan, pero que se bastan a sí mismas.
Aludiría a que el sujeto estaría pasando por un período crítico de cambio en su
desarrollo.
• En la adolescencia siempre hacia la introversión, dado el aumento del movimiento y el
aún escaso uso del color.

6) Afectividad:
a) Sensibilidad emocional: RLC% = 3/25x100= 12%
− EXPLICACIÓN: baja sensibilidad frente a los estímulos afectivos.

b) Madurez emocional:
− M : FM = RESPUESTAS PACIENTE(se espera 2 : 1)
2:3=Necesidad de gratificación de los impulsos.
− M : (FM + m) = RESPUESTAS PACIENTE (se espera 2 : 1)
2:(4) = inmadurez emocional con tendencia a la imaginería
36
− M : FM : m = RESPUESTAS PACIENTE (se espera 2 : 1 : 0)
2:3:1=tensiones internas manejables
En Adolescencia FM varía entre 2 y 2,5
▪ El 82% de adolescentes ofrece al menos 1 M
▪ FM > M: control interior aún inmaduro.

c) Respuesta emocional: FC : CF : C = Adolescencia: En general FC:CF: C= 1:3:0 ó 1


3:1:0
− EXPLICACIÓN: ajuste emocional al medio por parte del sujeto. También alude a
estabilidad, madurez y empatía en lo afectivo, ya que existiría un cierto equilibrio
entre lo emocional y lo racional. Predomina lo racional, pero lo emocional existe,
entones, eso se expresa en una afectividad armónica, estable y adaptada.

d) Afectos depresivos: FC’: C’F : C’ = 1 : 0 : 0

0:1:0
− EXPLICACIÓN: podría haber un impacto emocional depresivo o dificultades en la
aprehensión cognitiva.

e) Manejo de la angustia:
− Contacto/dependencia (Fc: cF : c) = 0:0:0
− Angustia difusa (FK: KF: K) = 0:0:0
− Intelectualización de la angustia (Fk : kF : k) = 0:0:0

7) Nivel evolutivo de las relaciones objetales: A : H = 3:1

H%= 2/25x100= 8% SE ESPERA ENTRE 10% Y 15%


EXPLICACIÓN: H está disminuido
A% = 11/25x100=44% SE ESPERA ENTRE 25% Y 50%
EXPLICACIÓN: Mantenido, lo cual da cuenta de una buena capacidad para adaptarse a lo
obvio y convencional, pero también alude a infantilismo e impulsividad.
En la adolescencia, siempre las R más frecuentes son A , seguido de H.

37
8.3. Proceso Psicoterapéutico
Resignificación hecho traumático, Julieta, 5 años, incendio en su casa.

38
8.4. Informe Mensual

Informe Mensual

Identificación del paciente

Nombre : Yanara

Edad : 16 años

Escolaridad : Tercero medio, colegio MAE

Fecha de apertura de ficha : 22 de mayo de 2019

N° Sesiones realizadas : 3

Motivo de Consulta

Paciente llega a consultar junto a su madre por voluntad propia. Yanara indican que hace
algún tiempo muy incomoda donde vive, ya que vive con su madre, pareja de ella y hermano
de la pareja. Siente que ese lugar no es su espacio, que duerme en la misma pieza que duerme
su madre con su pareja, no tiene intimidad y además, no tiene buena relación con el hermano
de la pareja de su madre. Por otro lado, indica estar muy preocupada por la situación de su
padre biológico, quién está sin trabajo y con una posible depresión.

Antecedentes Relevantes al caso

Paciente con desarrollo psicomotor y de lenguaje normal. Yanara vive con su madre, la pareja
de ella y el hermano de la pareja de la madre. Con este último no se hablan, casi ni se saludan.
Yanara indica que él es “raro“, a veces habla, otras no y cree que toda la familia de la pareja de
su madre, les tienen “mala“ porque son evangélicos y quieren otro tipo de polola para él.

Indica le gustaría vivir sola con su madre y la pareja de ésta, donde tuviera una pieza sola para
ella. Esto no se lo ha dicho a su madre para no preocuparla, pero ella sabe bien que sería lo
mejor para ambas, por lo cuál anda buscando arriendo pero no le alcanza la plata.

Un tío paterno tiene una bipolaridad diagnosticada y tratada, mientras otro se suicidó.
Posiblemente el padre de Yanara tiene una depresión no diagnosticada, debido a un
comportamiento disminuido. Cuando Yanara era pequeña, él estuvo en prisión durante 3
años, posiblemente por problemas de drogas, según lo que indica paciente, ya que nunca le
quisieron decir el motivo real. Luego de que salió de presión, fue estafado con dinero por un
hermano, lo cual hizo que su estado anímico disminuyera. él vive con sus hermanos y con su
madre, por lo cual el ambiente familiar allí es “conflictivo“.

39
Paciente no tiene buen rendimiento en el colegio, y con los conflictos actuales, este ha
disminuido más.

Tiene un gran circulo social, bastantes amigos dentro y fuera del colegio. Tiene pololo hace
más de un año, con el cual tiene relaciones sexuales con consentimiento de la madre.

Resumen de Intervenciones

Fecha Prueba / Intervención realizada.

22/05 Entrevista de ingreso. Asiste con madre.

29/05 Entrevista clínica.

05/06 Test de la familia

12/06 Test persona bajo la lluvia y figura humana

Impresiones terapéuticas actuales del paciente

Se percibe en Yanara una niña alegre, positiva y optimista, sensible, se ríe con facilidad al igual
que de sus defectos, como por ejemplo, el hecho de ser muy dispersa y olvidarse con facilidad
de situaciones, fechas, nombres, etc. Pareciera temerle a la tristeza y preocupación que siente
ahora por su padre, ya que podría evolucionar a una depresión o bipolaridad futura.

Pareciera que Yarana quisiera proteger y cuidar a su padre, viéndolo como desvalido y
desvalorizado.

Se observa en primera entrevista de ingreso, tener buena relación con la madre, de respeto y
de amistad, ya que la paciente solicita que ella se retire para poder darme más información,
de lo que le sucede, accediendo sin problema.

En una de las pruebas gráficas, se observa Falta de defensas y Sentimientos de indefensión.

Respecto a los mecanismos de defensas, se observa anulación, debido a las múltiples


correcciones de sus gráficos. Así también inhibición, al no graficar partes o zonas corporales.

Algunos objetivos a trabajar son:

Continuar con las sesiones psicodiagnosticas. Aplicar test de relaciones objetales de


Phillipson (TRO) y otros, para conocer mejor a la paciente e indagar en motivo de consulta.

40
8.5. Presentación primer caso clínico:

Presentación
De
Caso Clínico

Valeria Romero M.
Centro de Atención Familiar (CAF)
DEFAM Martes, 7 de mayo de 2019

1963 1968
51
55

Fernando Luz
Angélica

1986 1997 2002


32 22
16
Elizabeth Daniel Javier

41
42
8.6. Informes cierre de práctica:
Reporte de caso

Reporte escrito
I. Caracterización del paciente

Nombre: Gabriela
Edad: 18 años, 1 mes.
Fecha de Nacimiento: 26 de Junio de 2001.
Escolaridad: 4° medio.
Establecimiento: Politécnico Santa Ana
Fecha de Tratamiento: Abril – Julio 2019.
Número de Sesiones: 10 sesiones aproximadamente.

Paciente llega derivada por psicóloga del colegio, Jasna, ya que la observa poco motivada y falta
bastante al colegio.
Llega por atención al CAF sola, sin adulto responsable. Indica “me aburro en clases porque
muchos profesores no hacen estas, las suspenden porque están enfermos o hay algún conflicto en
el colegio“. Está en el electivo técnico de párvulos y nada de lo que ven allí le gusta, eso le frustra,
siente que pierde el tiempo y le da rabia. Desde segundo medio que siente que al colegio va a
perder el tiempo, las relaciones con las compañeras nunca han sido tan buena y encuentra
incongruente el mensaje que transmite el colegio versus lo real que sucede allí dentro. Lo único
que quiere es terminar cuarto medio para salir de allí.

Gabriela vive con su mamá, Elizabeth de 45 años, su padre Cristian de 46 años y su


hermana Fernanda de 22 años.

Paciente revela haber tenido desarrollo de aprendizaje acorde a su edad. No hay antecedentes
médicos familiares relevantes. Esto lo confirma su hermana, Fernanda, con quién se tiene
entrevista, ya que es su apoderada en el colegio y realizó trámite de ingreso.

Paciente recuerda que desde el comienzo de la etapa pre escolar hasta cuarto básico,
pasaba la mayor parte del tiempo junto a la profesora y no salía al patio a jugar con sus
compañeros. Indica que por lo general, le cuesta relacionarse con las personas, no se
motiva por comenzar una conversación con gente desconocida y ante la exposición
43
social, comienza a sudar frío. En dos oportunidades, se ha desmayado por este motivo.

debe acostarse temprano sin importar si tiene sueño o no; debe cerciorarse de que “aquellos
En la actualidad, Gabriela cursa 4º medio pero falta bastante a clases, debido a su
desmotivación por las asignaturas y los profesores. Está cursando el electivo de párvulo
“porque solo hay dos alternativas que elegir, y la otra, es aún peor“. indica encontrar todo eso
“inútil“, “son todos tontos“ y “no le sirve para nada“ porque ella tiene claro que quiere
estudiar medicina. Menciona que hay conflictos en el curso, por las rivalidades de grupos.
Tiene un acotado grupo social, pocas amigas en el colegio y una fuera de éste. Su gran amiga
es su hermana, a la cual le confidencia sus cosas y es su apoderada en el colegio. Tiene poca
actividad social fuera de este, no asiste a fiestas, no hace alguna actividad extra programática,
le incomodan algunos espacios públicos y la multitud, solo le gusta visitar las tiendas de
lápices y papelería. Estos y su agenda, son todo para ella, llegando a la “desesperación“, si se
le olvida algo o llega a perderse. Por esto mismo, trata de no llevarlos al colegio, teme que le
roben.

Por otro lado, indica tener pensamientos repetitivos respecto a la programación de su día
siguiente, por lo cual le cuesta mucho conciliar el sueño. Se acuesta temprano porque
“hay que hacerlo“ pero a veces no duerme porque su cabeza no para de funcionar. Está
constantemente pensando en todo lo que tiene que hacer y que nada le quede pendiente.
Lo mismo ocurre si no tiene nada que hacer, buscando actividades para calmar su ansiedad.
Últimamente se le ha caído bastante el pelo.

Mencionada que madre es “maniática del orden y la limpieza y se los exige a ella y su
hermana“. Cuando llega del trabajo, si algo esta sucio o no está en su lugar, “grita y se enoja“.
Algo similar le ocurriría a la paciente, presenta conductas que hacen alusión a la suciedad e
higiene, como por ejemplo, en el colegio no va al baño por darle “asco“ y en la
locomoción pública, ocurriría algo similar. “Es de hábito higiénico lavarse el pelo todos los
días“. El estado afectivo de la madre, influiría en el resto de la familia “si llega de buenas del
trabajo, entonces todo andará en paz, pero si llega de malas, todos andarán mal“. Cuando
pequeña, la comparaba con la hermana, infiriendo que Fernanda sería mejor ella.

Respecto al padre, paciente indica que no se toma nada enserio, “todo es un chiste para él“.
Considera a sus padres son bastante infantiles y constantemente están peleando. Por ningún
motivo quiere que asistan a las sesiones terapéuticas, ya que “no se toman nada en serio“ y no
les “importa lo que me pase“.

44
Gabriela se considera una persona muy ordena y planificada, impaciente, poco tolerante,
ansiosa, nerviosa, “muy mental“. A veces agresiva para comunicarse, responde de mala
manera a amigas y padres. Nunca ha pololeado, nunca ha sido algo que “quiera hacer“, no le
ha interesado ningún hombre o mujer pero si tiene claro que le gustan los hombres.

Desde el comienzo de las sesiones, se observa en Gabriela una joven activa, respetuosa, algo
de rigidez y ansiedad en su postura corporal. Al conversar, su mirada es fija hacia el evaluador
y mueve las piernas constantemente. Ante las consignas propuestas, las entiende con claridad
y es capaz de resolver por completo solo algunas pruebas. Otras, actúa con impaciencia,
ansiedad y oposicionismo, cayendo en la frustración y no querer finalizar la tarea.

Pruebas aplicadas
El periodo de evaluación de Gabriela, tiene una duración de aproximadamente un mes
y cinco días, durante el cual se aplicó:
- Entrevista clínica en profundidad con paciente.
- Entrevista clínica en profundidad con Fernanda, su hermana, quién es su apoderado
escolar.
- Pruebas proyectivas gráficas: Test Figura Humana y Test Personas Bajo la Lluvia.
- Cuestionario Desiderativo.
- Test de Relaciones Objetales de Phillipson

En relación con los resultados obtenidos se aprecia en el área cognitiva, Gabriela es una joven
inteligente, ordenada y planificada, de buen rendimiento escolar, con habilidades para la
caligrafía. Posee pensamiento lógico abstracto, es capaz de analizar y manipular
deliberadamente esquemas del pensamiento, utilizando un razonamiento hipotético deductivo.
Tendría dificultad para resolver ciertos conflictos debido a su pensamiento rígido y el querer
mantener las cosas bajo control. Es crítica con el resto de las personas y consigo misma y teme
a la desorganización personal.
Se aprecia claridad y seguridad de sus planes futuros.

45
En el área emocional, se percibe en Gabriela una joven poco alegre, tímida, con aplanamiento
afectivo, le cuesta mucho sonreír, permanece constantemente seria. Tendría dificultades para
identificar, reconocer y demostrar sus emociones. Ante diversas situaciones que no le agradan
o no es capaz de tolerar, cae en la frustración y en ocasiones, con llanto e ira. Lo mismo ocurre
con la dificultad que presenta para resolver conflictos, se frustra y no puede continuar.

Desconfía de ciertas personas, algunas muy próximas a ella, cayendo en una persecución
injustificada a que le roben sus objetos preciados. En su discurso, se aprecia la agresividad con
que se refiere a profesores, compañeras de colegio y sus padres.

Según las pruebas aplicadas, pareciera le cuesta lidiar con conflictos personales, mostrar su
mundo interno y comunicarse.

Desde el punto de vista de la esfera familiar, se observan ciertos conflictos no resueltos entre
las figuras parentales relacionados con la devaluación y agresión verbal por parte de la madre.
En este contexto, sus defensas en ocasiones son del tipo reactivo y en otras, evitativo.
A nivel social, Gabriela tiene dificultades para relacionarse desde la infancia, según lo
comentado por ella misma. Indica que le cuesta bastante relacionarse con gente nueva.
Tiene acotado grupo social. No participa de fiestas o actividades extra programáticas que no
sea ir al colegio. Le molesta la conducta y actitud de ciertas compañeras, amigas y sus padres,
tendiendo a utilizar un lenguaje algo agresivo para referirse a ellos, ocupando palabras como:
“me cargan “, “los odio“, “no soporto“. De todos modos, podría ser algo común del lenguaje
desafiante de adolescentes.
Presenta buena vinculación con las redes sociales, la utiliza para mostrar sus trabajos de
caligrafías.

Diagnóstico multiaxial
Por todo lo mencionado anteriormente el paciente estaría presentando
EJE I: Trastorno de Ansiedad Generalizada.

EJE II: Aplazado. Rasgos obsesivos, de función rígida e irritable, evitativos e inhibición,
depresivos, egocêntricos, oposicionista y desafiante. Estos últimos, característicos de la etapa
de la adolescência.

46
EJE III: No consigna.

EJE IV: Problemas relativos al grupo primario de apoyo: conflictos entre los padres, tensión
emocional de la madre, insuficiencia de apoyo parental.

Problemas relativos al ambiente social: pocas amistades o relaciones sociales, temor a conocer
gente nueva, angustia ante la multitud, tendencia al aislamiento. Adaptación a las transiciones
propias de los ciclos vitales (adolescencia)

Eje V: EEAG: 60-51 (al inicio)

Esta conducta y síntomas presentados en Gabriela, podría ser gatillados o tener su origen en
un posible aprendizaje social transferido por la madre, quién tiende a estar constantemente
preocupada del orden y la limpieza y exigírselo a ella y su hermana. La tensión emocional
que experimenta la madre y los conflictos de pareja con su padre, podría estar rigidizando
el comportamiento, actitud, pensamiento y afectividad de la paciente. Así también, la
carencia afectiva, la falta de atención y contención durante las etapas del desarrollo de la
paciente por parte de sus padres y, la poca interacción social que ha mantenido por años,
entre otros; podría estar teniendo estas repercusiones en Gabriela.

Los aportes teóricos de este caso van en la línea del trastorno de Ansiedad Generalizada
(TAG), el cual se manifiesta en: Ansiedad y preocupación excesiva con anticipación
aprensiva en actividades personales y escolares. Le es difícil controlar esta preocupación y
ansiedad, por lo cual, tiene dificultades para conciliar el sueño, presentando pensamientos
rumiantes. Se siente inquieta e impaciente, si algo no está dentro de su planificación y orden
bajo su estructura mental. Tiene dificultades para concentrarse en clases, presentando
irritabilidad y frustración por estar allí. Presenta síntomas físicos como tensión muscular y
caída del cabello (DSM V).

Ahora bien, la paciente presenta otros síntomas como por ejemplo: poca tolerancia e
impaciencia con algunas personas cercanas a su entorno, llevándola en ocasiones a la
agresividad verbal; pensamiento injustificado de que le “roben“ sus objetos preciados y
compulsividad por comprar lápices. Así también, para calmar su ansiedad y como rituales,
debe acostarse temprano sin importar si tiene sueño o no; debe cerciorarse de que “aquellos
objetos personales“ estén en orden y en su lugar correcto; que su espacio personal en la casa
y en el colegio, estén limpios y ordenados; si no tiene nada que hacer,
47
busca realizar alguna actividad para disminuir la ansiedad. Si bien, esta sintomatología y ritos
que realiza la paciente, no coartan su funcionalidad y no cumplen con todos los criterios
diagnósticos para pensar que podemos estar frente a un Trastorno Obsesivo Compulsivo
(TOC), se podría estar configurando éste y por tanto, es urgente trabajar de inmediato con
psicoterapia y ser evaluada por profesional de psiquiatría. Cabe mencionar que en segunda
sesión psicodiagnóstica, se sugiere a la paciente acudir a un profesional de psiquiatría por
sintomatología asociada a posible Trastorno de Ansiedad o Trastorno Obsesivo Compulsivo.

“Los niños con TAG pueden mostrarse conformistas, perfeccionistas, inseguros de sí mismos e
inclinados a repetir sus trabajos debido a una insatisfacción excesiva con resultados que no son
perfectos. Buscan en demasía la aprobación y requieren ser tranquilizados en exceso respecto a
su actuación y otras preocupaciones“ (American Psychiatric Association, 1994/1995).

“Puede definirse la preocupación como una cadena de pensamientos e imágenes (especialmente


los primeros) cargada con afecto negativo, relativamente incontrolable y que está orientada hacia
un peligro futuro que es percibido como incontrolable; o en otras palabras, pensamientos
continuos sobre un peligro futuro que se experimentan como aversivos y relativamente
incontrolables“ (Dugas y Ladouceur, 1997; Rapee, 1995). Las creencias de que las
preocupaciones son útiles contribuyen de modo notable al mantenimiento de estas últimas.

“No hay que confundir preocupaciones y obsesiones. Estas no son simplemente preocupaciones
excesivas sobre problemas cotidianos o de la vida real, sino cogniciones experimentadas como
intrusas e inaceptables (egodistónicas) que adoptan frecuentemente la forma de impulsos e
imágenes añadidos a los pensamientos. Finalmente, la mayoría de las obsesiones van
acompañadas de compulsiones que reducen la ansiedad asociada con aquellas“(American
Psychiatric Association, 1994/1995)

Los pacientes con TAG pueden presentar también una vinculación o apego más inseguro a su
principal ser querido en la infancia. Concretamente, han puntuado más alto en las escalas de
sentirse más rechazados por dicho ser querido, sentimientos fluctuantes hacia el mismo (aprecio,
enfado), necesidad de protegerlo y miedo de perderlo y falta de recuerdos sobre la infancia. La
existencia de conflicto interno viene expresada por la relevancia simultánea de enfado y perdón
en los sentimientos actuales hacia el ser querido, lo cual sugiere unas relaciones inseguras y
perturbadas con los seres queridos en la infancia. Sin embargo, los
48
recuerdos sobre la infancia son vagos o ausentes y, por tanto, no hay informes directos sobre
la misma; esto hace pensar en evitación cognitiva. Otros estudios han mostrado que en
comparación a un grupo control, los pacientes con TAG informan de más problemas familiares
durante la infancia: conflictos con los padres, conflictos entre los padres y falta de atención de
los padres. (López, 2005)

Se considera abordar el TAG en base al enfoque cognitiva-conductual, como tratamiento de


elección la terapia cognitiva de Beck combinada con relajación aplicada.

V. Descripción resumen de lo intencionado (objetivos) para el caso y las


intervenciones realizadas

Según lo antes planteado, se sugiere comenzar trabajo psicoterapéutico con Gabriela,


en torno a los siguientes objetivos:

• Con la paciente:

- Identificar y utilizar los recursos personales para aprender a controlarse en cuanto detecte un
aumento de los síntomas de ansiedad.
- Facilitar técnicas de relajación y respiración para disminuir sintomatología ansiosa. Terapia
cognitivo conductual.
- Comprender las emociones que experimenta a diario con las personas que se relacionan, de
manera de aprender a reconocerlas y enfrentarlas.
- Comprender las creencias asociadas al pensamiento rígido, intolerancia, irritabilidad y
frustración, de manera de reestructurar el pensamiento y la conducta. Terapia cognitivo-
conductual.
- Alinear el trabajo psicoterapéutico según diagnóstico de profesional de psiquiatría.
• Con la hermana:

En vista que los padres de la paciente no participan de sus actividades escolares u otras,
y por tanto, su hermana ha sido su apoderada en diversas circunstancias, se sugiere
trabajar con ella desde:

- Psicoeducar los síntomas asociados al diagnóstico presentado por la paciente, para contenerla
y apoyarla en el proceso.

- 49
- Transferir toda información del proceso psicodiagnóstico y objetivos terapéuticos a trabajar,
a sus padres.

A lo largo de las sesiones se ha podido evidenciar algunos cambios en la paciente. Algunos


de ellos en la línea de la confrontación y el reconocimiento de las emociones. Al reconocer
las emociones giradas en torno a la dinámica familiar, ha podido experimentar lo que le
sucede frente al padre y poder confrontarlo. Por ejemplo, le ha solicitado asistir a una
actividad escolar que para ella era importante, explicándole la relevancia del asunto para
ella. Esto, sin necesidad de que le genere emociones entorno a la rabia, frustración o
agresividad.
“mi mamá, mi hermana y yo, creemos que es un milagro de que mi papá haya asistido “. Al
indicar esto, se observa en Gabriela que está contenta y sonríe, algo no visto durante las
primeras sesiones. Mencionar, que Gabriela no ha dejado de asistir a ninguna de las sesiones,
salvo una fecha en que se encontraba enferma, por lo cual se evidencia gran motivación por
parte de ésta para realizar las actividades que se le ha solicitado y entusiasmo en continuar
para sentirse mejor.

Actualmente, se está trabajando con las distorsiones cognitivas que llevan a la


paciente a la preocupación y ansiedad. “todas las perturbaciones psicológicas tienen un
común denominador, una distorsión del pensamiento que influye en el estado del ánimo y
en la conducta de los pacientes“. (Beck, 2000)

También se ha estado realizando roll playing en torno a algunas conductas obsesivas y en


última sesión, se enseñó técnica de relajación progresiva de Jacobson, la cual consiste en
fases, donde se tensan y relajan distintos grupos musculares. (Jacobson, 1938)

VI. El proceso del terapeuta


En un comienzo, este caso me generó mucha motivación, ya que se evidenciaba harto trabajo
por hacer. Me impactaban ciertas conductas de la paciente, como por ejemplo algunos
rituales y también como trabajaba las condignas que se le solicitaba en sesión. Por esto, desde
un comienzo comencé a indagar en su caso, accediendo a material de estudio que me fuera
clarificando. Se me generó la dificultad en torno a la hipótesis descriptiva del caso, ya que
la paciente evidenciaba creencias y conductas en torno al TAG pero también otras en torno
a TOC. Con el transcurso de las sesiones, se pudo ir esclareciendo que es lo que le sucedía a
la paciente y así también como abordarla.
50
Consideré que para esta paciente era muy importante la puntualidad con respecto a nuestras
sesiones, esto debido a su ansiedad y el cumplimiento de su asistencia, por lo cual era relevante
que no me retrasara en atenderla. Así, esta ocupación fue parte del proceso de vínculo entre
paciente y terapeuta el cual se ha ido forjando cada vez mas, con el transcurso de las sesiones.
Si bien ella no demuestra sus emociones ni hace comentarios entorno a sus gratificaciones, es
posible observar en Gabriela, depósito de confianza y cercanía hacia mi persona.

VII. Interrogantes, Discusiones, Conclusiones

Si bien este caso es necesario trabajar con las creencias irracionales, la disminución de su
ansiedad y la identificación de sus emociones con técnicas dirigidas hacia el conflicto actual de
la persona, no hay que obviar que su trastorno tiene a la base el conflicto con sus padres, por lo
cual es debido trabajar dinámicas que a la paciente la hagan sentir mejor cuando se enfrente a
ellos. En cada sesión, Gabriela comenta algún episodio que ha tenido con sus padres o dentro
de la relación familiar, donde la mayoría de estos, le generan impotencia y frustración. Es allí,
cuando muchas veces la planificación de la sesión se ve interrumpida para abordar esa urgencia
y disminuir la ansiedad de la paciente, así como también, guiarla para que pueda enfrentar la
situación.
Es necesario continuar trabajando en psicoterapia con esta paciente, por lo que no se le derivará
a otra profesional, sino que se continuará dentro del trabajo como psicólogo voluntario del
CAF.

Es todo cuanto puedo informar.

Atte.

______________________ ___________________
Javiera Cordero Valeria Romero
Supervisor a cargo (alumna en práctica)

Santiago, Julio de 2019.

51
Informe Deserción paciente

INFORME PSICODIAGNÓSTICO
I. IDENTIFICACIÓN:

Nombre : Scarlett
Fecha de Nacimiento : 25/10/2001
Edad : 17 años
Curso : Cuarto medio
Establecimiento : Politécnico Santa Ana
Período del proceso : 10-04-2019 al 24-04-2019
Evaluadora : Valeria Romero (alumna en práctica)
II. MOTIVO DE CONSULTA:

Scarlett acude en compañía de su madre por derivación de psicología del establecimiento, quién
manifiesta que la paciente “acumula estrés y tiene episodios de crisis de pánico”. Madre indica que
durante una prueba, se mordió los labios rompiéndose estos por dentro, lo que le generó sangrado
y acudir a urgencia para suturar. Paciente indica que olvidó todo lo estudiado, se puso nerviosa,
comenzó a sudar y temblar, luego no recuerda nada más. Estos síntomas vendrían generándose
desde segundo medio frente a alguna evaluación, como por ejemplo disertar, agregando que ha
llorado y rasguñado las manos sin percatarse de aquello.

Entre 7° básico y 8° año, padeció episodios de bullying y también presentó síntomas similares.

III. TÉCNICAS APLICADAS:

Solo una entrevista clínica en profundidad.


IV. ACTITUD Y CONDUCTA OBSERVADA:

Se observa en la paciente ansiedad y nerviosísimo al relatar acontecimientos importantes de su vida.


En ocasiones no mira a los ojos, hablando con la mirada hacia abajo.

En la entrevista de ingreso, es la madre quién relata el motivo de consulta y así también los
antecedentes relevantes de la vida de Scarlett. Esta última habla muy poco, su conducta se ve
disminuida en presencia de su madre, versus cuando está a solas con la evaluadora. 52
V. ANTECEDENTES RELEVANTES:
Scarlett vive con su madre Jazmín de 44 años, quién trabaja en un local propio al lado de la casa; su
padre Enzo de 52 años, quién trabaja fuera de casa; su abuela materna Elisa de 84 años, jubilada; su
hermana Jordana de 22 años, su hermano Enzo de 14 años y su sobrino Gaspar de 4 años, quién es
hijo de Jordana.

Jazmín indica que sus embarazos han sido complicados. Scarlett nació de 8 meses, ya que “su cuerpo
la expulsó del vientre, tengo una enfermedad que no recuerdo el nombre pero hace que expulse a los
bebés antes de término. Scarlett sufrió principio de asfixia y su hermana Jornada, sufrimiento fetal”

Su hermano Enzo, es tratado por neuróloga porque hiperactividad, además de padecer una
cardiopatía pulmonar.

Jordana ha estado en tratamiento psicológico por bipolaridad y estuvo con crisis de pánico cuando
nació su hermano Enzo.

Entre 7° básico y 8°, sus compañeras le hacían bullying por su físico. También en una ocasión, una
profesora de educación física le insinuó que era “gorda y hedionda”.

En segundo medio comenzó con los “síntomas de estrés y pánico “por lo cual fue a psiquiatra y le
recetó sertralina. Con el tiempo le cambió los antidepresivos a fluoxetina. Este año le indicó que
tomara ambos a la vez. Durante ese periodo, segundo medio, quiso cambiarse de colegio pero los
padres no se lo permitieron. También durante ese tiempo asistió al CAF y fue tratada por la terapeuta
Camila XXX, teniendo que dejar de asistir “porque el colegio no pagó más “

Madre indica que Scarlett es “muy callada, de bajo perfil, no le gusta destacar, es perfeccionista,
planificada, le cuesta decir No y por eso las compañeras se aprovechan de ella. Indica también que ella
siempre le ha mencionado que es “inteligente y la hija perfecta. Esto quizás ha influido en su conducta
“.

En entrevista clínica, Scarlett menciona que su madre es exigente, la presiona para estudiar y sobre lo
que hará en el futuro. “dice que si alguien no entra a una universidad reconocida, no vale “. “Quería
que estudiara leyes pero yo quiero estudiar pedagogía en historia “.

“Ella está muy presente en mi vida, al borde del extremo “. Respecto al padre, pasa muy poco tiempo
en casa, “está poco presente “. “Ambos son cerrados, determinantes y no escuchan lo que yo necesito
“. “Todos en la casa son muy gritones y eso no me gusta “
53
Estudia hasta 5 horas diarias, durante 3 días antes de cada prueba. “tengo que subir el NEM“.

Le gusta leer, “tengo que estar haciendo algo productivo “. “mi vida es rutinaria, pero estoy
conforme “. En la actualidad está con tratamiento natural para bajar de peso, unos batidos.

“Mi mamá no cree me haga bien venir al psicólogo, yo creo que sí “

VI. IMPRESIÓN CLÍNICA

Luego de la entrevista clínica, la paciente no asistió más. Luego de un mes sin asistir, se envió correo
al colegio para informar la situación y solicitaron una nueva hora a la cuál no asistió.
Probablemente la creencia de la madre, de que el psicólogo no le servía, gatilló que la paciente no
asistiese más. Así también, las creencias y la conducta de la evaluada son fuertemente influenciadas
por la madre, que han hecho rigidizar su conducta y generarle estrés y ansiedad frente a las
evaluaciones.
Mencionar que el bullying sufrido desde la enseñanza básica, han generado en Scarlett repercusiones
en su identidad, autoconcepto, autoestima, tendencia a la introversión y pánico ante la exposición.
Este último punto podría también ser ocasionado por las exigencias de la madre, quién siempre la ha
incentivado a ser la primera en todo, destacarse frente a los profesores con buenas calificaciones, ser
competitiva y superior. Pareciese que es la madre quien intenta buscar y suplir en su hija, aquello que
ella misma no pudo lograr.
Para poder ser aceptada y reconocida por sus pares, accede a cumplir con las expectativas y exigencias
del resto, lo mismo ocurre con la madre. Le cuesta negarse a lo que le solicitan los otros, poca
tolerancia a la frustración y temor al rechazo.
El quedarse en blanco y olvidar lo estudiado frente a las evaluaciones escolares, es parte del estrés y
ansiedad generada por la exigencia de obtener una buena nota que le suba el NEM y así poder aspirar
a una universidad tradicional, como la madre lo quisiera. Si bien logra razonar que esto no es lo
correcto, de todas formas intenta cumplir con las expectativas de ella, no defraudarla y posterior al
hecho, siente culpa por no haberse preparado mejor.
Si bien la evaluada está en periodo de adolescencia con las características propias del ciclo vital que
también influyen en su conducta, los conflictos que está teniendo con el grupo primario de apoyo, es
decir con la madre y también con el grupo social, sus compañeras; no le estarían permitiendo construir
favorablemente los procesos de identidad, diferenciación y autonomía, coartando la capacidad de
adaptación y generando niveles de estrés y ansiedad.
Se sugiere que los padres adopten una conducta más flexible y comprensiva del proceso que vivencia
Scarlett, sin intentar imponer sus creencia y preferencias para permitirle lograr

54
diferenciarse, conocerse, identificar sus gustos, construirse como persona autónoma y lograr
ser/hacer lo que considere mejor para sí.

Es todo cuanto puedo informar,

_________________________ ______________________
Valeria Romero M. Paulina Barrios Ulloa
Licenciada en Psicología Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil

Epicrisis

55
Pacientes Ingresados Proceso Práctica Primer Semestre 2019
Centro de Atención Familiar Delegación Familiar.

Nombre Terapeuta Valeria Romero M.

Fecha última N° CAF Derivado Alta/derivación/


sesión sesiones Síntesis de Motivo de Consulta colegio/ continuidad/
Nombre
Edad Fecha Ingreso asistidas/ Estado actual voluntario deserción
Paciente
sesiones
totales

8/07/19 Se siente triste y solo, padres no le Norte Voluntario Continuación Valeria


prestarían suficiente atención Psicodiagnóstico OK Romero
debido al trabajo y otras
1 Javier 16 01/04/19 13/13
actividades. Algunos compañeros lo
molestan porque no se deja Proceso de intervención
influenciar por ellos.

8/07/19 Verano de este año recordó que un Psicodiagnóstico OK Norte Voluntario Continuación Valeria
2 Patricio 13 18/03/19 14/14 primo lo abuso cuando tenía 7 años Romero
y él 10. Se cuestiona sexualidad. Proceso de intervención

Alan 9/07/19 Comportamiento conflictivo en el Central Colegio Derivación a otro


Devolución informe Ramón Freire profesional por no
3 6 15/04/19 6/10 aula. Dos semanas de vómitos
psicodiagnóstico coincidir horarios.
antes de asistir al colegio.

3/06/19 Crisis de llanto sin Central Colegio Ellen Derivación a otro


saber el motivo, en casa como Collage profesional por no
en la escuela. Llora al no poder coincidir horarios.
4 Vicente 11 15/04/19 3/7 hacer alguna tarea. Padre y Proceso psicodiagnóstico
madre con problemas de
alcohol y drogas. Está bajo la
custodia de su tía paterna.

17/07/19 Se aburre constantemente en Central Politécnico Continuación Valeria


clases, profesores en varias Psicodiagnóstico OK Santa Ana Romero
5 Gabriela 18 10/04/19 11/12 ocasiones no hacen estas. Quiere
estudiar medicina y no párvulo que Proceso de intervención
es lo que el colegio le ofrece.

10/07/19 Le teme a los incendios, bomberos Psicodiagnóstico OK Central voluntario Continuación Valeria
6 Julieta 5 1/04/19 8/11 y sirenas porque presenció tres de Romero
ellos muy cerca de su casa. Proceso de intervención

17/07/19 Tres episodios de crisis Central voluntario Continuación Valeria


de pánico, sudoración manos y Psicodiagnóstico OK Romero
rostro, rostro pálido y labios
7 Lorena 16 1/04/19 8/12
morados, en dos oportunidades
se ha desmayado. Exámenes Proceso de intervención
físicos ok.

10-07-19 Vive con mamá, pololo de la madre Central Colegio MAE Continuación Valeria
y hermano de él. Duerme en la En proceso Romero
8 Yanara 15 22/05/19 4/6
misma pieza y no se siente psicodiagnóstico
cómoda.

24-04-19 Estrés por exigencia de los estudios Central Politécnico Deserción


y crisis de pánico ante la Santa Ana
En proceso
9 Scarlett 17 10/04/19 1/4 exposición. Se muerde los labios y
psicodiagnóstico
rasguña las manos sin darse
cuenta. Sufrió bullying en la básica.

10-04-19 No está conforme con su físico, se Central Politécnico Deserción


encuentra fea.Compañeras de Santa Ana
10 Luz Marina 17 10/04/19 1/1 Ingreso
colegio en ocasiones la aislan, no
quiere ir al colegio.

09-07-19 Padres separados. Conflicto con el Central voluntario Derivar a otro


11 Genesis 22 09-07-19 1/1 grupo primario: padre, quién es Ingreso profesional por no
violento y manipulador. coincidir horarios.

17-07-19 Baja autoestima, pensamientos de Central voluntario Continuación Valeria


12 Jael 37 17-07-19 1/1 muerte, sin trabajo. Conflicto con el Ingreso Romero
grupo primario: padre.

25-06-19 Conflicto con pareja, relación de 15 Central voluntario Derivar a otro


años y madre de su hijo. Indica ser profesional
13 Marco 35 25-06-19 1/1 una “relación tóxica“. Hace poco Ingreso
tiempo salió de rehabilitación por
alcohol y drogas.

56

Das könnte Ihnen auch gefallen