Sie sind auf Seite 1von 8

HACIA UNA

TEORIZACIÓN DEL
PROCESO DE Randall
Quirós
ESCRITURA Leiva

ACADÉMICA A PARTIR
DEL ENFOQUE
SISTÉMICO.
Hacia una teorización del proceso de escritura académica a partir del

enfoque sistémico.

Randall Quirós Leiva.

De niño me gustaba hacer barcos de papel y ponerlos a navegar en una

corriente. Veía como quedaban encallados o tomaban velocidad o navegaban en

calma, pero siempre, aunque llevara un tiempo, avanzaban. A veces el proceso de

conocimiento es muy parecido, porque no es algo que podamos controlar, vamos

a la deriva, con una pregunta, o a veces sin ella.

Hace ya bastantes años trabajo como profesor de la Escuela de Ciencias

de Lenguaje del Tecnológico de Costa Rica. Nuestra función es enseñar a los

estudiantes a escribir y hablar. Pero las competencias con que llegan para

desarrollar estas tareas son muy bajas. Por la visión que se tiene en el país sobre

esta tarea. Por lo tanto, lo que nosotros en realidad podemos hacer es muy poco.

El aprendizaje de la literacidad académica es fundamental porque los

procesos mentales y el lenguaje están relacionados. Es así que cuando uno

ingresa a una profesión lo que aprende es las formas específicas de comunicación

de esta profesión. Pero es importante hacer notar que son los estudiantes de más

bajos recursos, de zonas marginadas los que tienen mayor dificultad de poder

comunicarse. Por lo que la comunicación se constituye como un elemento de

exclusión social.

La enseñanza de la escritura en los países de habla española tiene

décadas de retraso con respecto a los de habla inglesa. Y la enseñanza de la


escritura o alfabetización o literacidad académica lleva solo veinte años de ser un

tema en Latinoamérica. Aunque yo he promovido algunos cambios a nivel de

currículo en los cursos que impartimos, no he podido realizar los cambios que

deseo debido a la resistencia de los compañeros.

La enseñanza de la literacidad académica se concibe como la enseñanza

de la normativa ortográfica y gramatical, donde escribir bien es sinónimo de saber

comunicarse. También se cree en un proceso totalmente transmisivo de la

enseñanza donde el profesor es el que posee el conocimiento y el estudiante lo

aprende del profesor. Se cree que el proceso de escritura es simple y mecánico,

por lo que todo lo que debe hacer el estudiante es seguir las indicaciones del

profesor (Sánchez 2006a, 2006b, 2004).

Para Fritjof Capra (1992, 1998), nuestra sociedad se encuentra en una

crisis, la cual es fundamentalmente de percepción. Se trata de una crisis compleja

y multidimensional que afecta a todos los aspectos de nuestras vidas. Es una

crisis de percepción porque tratamos de aplicar los conceptos de una visión

anticuada del mundo a una realidad que ya no puede comprenderse desde ese

punto de vista. Ya que vivimos en un mundo caracterizado por sus conexiones.

Capra (1992, 1998) nos explica que ha surgido una nueva concepción de la

vida dentro de las ciencias en los últimos 30 años. La ciencia descubrió que el

mundo material es una red de patrones inseparables de relaciones. Descubrió que

el planeta como un todo, es un sistema autorregulador, autosustentable. Dejo de

lado la visión del cuerpo humano como una máquina y la de la mente humana

separada de esta, y la reemplazó por concebir el cuerpo como un sistema.


De esta nueva concepción de la ciencia surge una nueva forma de pensar

en términos de relaciones, patrones y contextos. Este tipo de pensamiento se

llama pensamiento sistémico. Los científicos se dieron cuenta que un sistema vivo,

un organismo, un ecosistema, un sistema social, es un todo integral cuya

propiedad no pueda ser reducida a sus partes menores.

Esta crisis abarca también el aprendizaje y enseñanza de la escritura

académica en la universidad. Porque se siguen utilizando una visión mecanicista

para su enseñanza, se considera que una persona que sabe escribir es aquella

que domina las reglas ortográficas y gramaticales. Pero en la universidad cuando

escribimos ingresamos por medio de la escritura a una comunidad, por lo tanto, es

necesario seguir una visión sistémica.

Para Bazerman, las comunidades discursivas y académicas se caracterizan

por poseer modos retóricos propios de organizar discursivamente su espacio

epistémico. Es por esto que existen estrechas relaciones entre, por un lado,

escribir y leer en una disciplina y, por otro, pensar, aprender y producir

conocimiento en esas carreras. Es decir, escribir una disciplina es saber esa

disciplina, y saber esa disciplina es poder escribir esa disciplina.

Para poder entender la relación entre la escritura académica y las

comunidades que las generan vamos a partir de varios conceptos planteados por

Humberto Maturana. Maturana es reconocido a nivel mundial por establecer una

definición del fenómeno de la vida, con la ayuda de su estudiante, Francisco

Varela. Él considera a todo organismo vivo como un sistema dinámico, es decir,

como una colección de elementos relacionados entre sí, que pueden variar sus

relaciones con el tiempo.


Uno de los términos que plantea Maturana (1998) que nos pueden servir es

el de biosfera. Para Maturana los seres vivos y sus circunstancias cambian juntos

de manera congruente, esto constituye la historia de los seres vivos. La biosfera o

los sistemas ecológicos resultan de una historia de cambios de seres vivos que

interactúan unos con otros y se van transformando de manera congruente

generación tras generación (Maturana,1998).

En otras palabras, para Davila y Maturana (2009), debemos de estar

conscientes de que vivimos y convivimos en comunidades como la familia, la

escuela, las organizaciones, la sociedad y el mundo natural. Y en cada una de

nuestras acciones tienen un sentido u otro dependiendo desde qué emoción o

deseo sean suscitadas (Davila y Maturana, 2009). El conjunto de comunidades y

de sentidos en un lugar y tiempo conforman la biosfera.

Otro término central para Maturana es el de lenguaje. Tanto así que

podríamos afirmar que sus propuestas se sustentan en una teoría del lenguaje.

Para Maturana, lo humano existe en el conversar y todo quehacer humano ocurre

como una red de conversaciones (Marutana y Nisis, 1997). “De hecho, los seres

humanos existimos en el lenguaje, somos ese fluir relacionar” (Maturana Nisis,

1997, p.32).

Maturana y Nisis (1997, p.54) hablan de lenguaje o lenguajear “…cuando se

produce un fluir de interacciones que constituyen coordinaciones conductuales

consensuales”. Por esto ellos indican que el lenguaje ocurre precisamente allí, en

las coordinaciones de coordinaciones conductuales consensuales.

Es central notar que el lenguaje ocurre en la coordinación de los haceres,

no como un ámbito abstracto, ajeno al fluir del vivir y convivir (Maturana y Nisis,
1997). Para Maturana “nuestra condición de ser seres humanos consiste en ser en

el lenguaje, y lo que no surge en el lenguaje no nos pasa” (Maturana, 1998, p.5).

Para Maturana (1997) la existencia humana en el lenguaje configura

muchos de sus dominios de realidad, cada uno constituido como un dominio de

coherencias operacionales explicativas. Estos distintos dominios de realidad son

también dominios de quehacer que generamos en la convivencia con el otro y que,

como redes de conversaciones (redes de coordinaciones de acciones y

emociones), constituyen todos nuestros ámbitos, modos y sistemas (instituciones)

de existencia humana (Maturana, 1997).

Para Maturana (1997) el darse cuenta de que los seres humanos existimos

como tales en el entrecruzamiento de muchas conversaciones en muchos

dominios. operacionales distintos que configuran muchos dominios de realidades

diferentes, es particularmente significativo porque nos permite recuperar lo

emocional como un ámbito fundamental de lo humano.

De esta forma para Maturana

Las culturas, las comunidades que constituyen una cultura, forman

un espacio común, fundamental, de coordinaciones de coordinaciones de

haceres y emociones, que es cerrado, que uno lo aprende cuando se

incorpora y es miembro de la cultura y si no lo aprende no es miembro de la

cultura. Las culturas son redes cerradas de conversaciones que uno

aprende haciéndose miembro de ella, ya sea en la infancia o en algún otro

momento. (Humberto Maturana, 13 de mayo 2010)

Según Maturana Dávila (2000) el aprendizaje es una transformación en la

convivencia. El educando no aprende sólo matemáticas o historia, sino que


fundamentalmente aprenden el vivir que conviven con su profesor o profesora de

matemáticas o historia, y aprenden a pensar. “La educación como un fenómeno de

transformación en la convivencia es un ámbito relacional en donde el educando no

aprende una temática, sino un vivir y un convivir” (Maturana y Dávila, 2000, p.32),

El educando prende una forma de vivir el ser humano porque el aprendizaje es

una transformación coherente con las circunstancias en el fluir de las interacciones

(Maturana, 1998).

De esta forma lo que el niño aprende al crecer en el lenguaje junto a su

madre, padre y familia, es a convivir en coordinaciones conductuales

consensuales que surgen en la convivencia, en las coordinaciones del hacer y el

emocionar (Marutana y Nisis, 1997).

Por lo tanto, debemos dejar de lado el enfoque mecanicista que predomina

la enseñanza de la escritura académica, centrándose en las normas ortográficas y

gramaticales, a un enfoque sistémico dónde el enseñar a escribir es la forma de

ingresar a una comunidad.


Referencias:

Capra, F. (1998) La trama de la vida. Barcelona: Anagrama.

Capra, F. (1992) El punto crucial. Buenos Aires: Editorial Troquel.

Davila, X. & Maturana, H. (2009). Hacia una era post posmoderna en las comunidades

educativas. Revista iberoamericana de educación, (49), 135-161.

Maturana, H. (1998) La cooperación humana en la construcción de aprendizajes.


Conferencia en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, 3 de
diciembre de 1998.

Maturana, H. (1997). Lenguaje y realidad: el origen de lo humano. Revista Colombiana


de Psicología, (5-6), 200-203.

Maturana, H., & Dávila, X. (2000). Biología del conocer, biología del amor. Barcelona,
España Recuperado de: http://ebiblioteca. org.

Maturana, H. Nisis, S. (1997). Formación humana y capacitación. Santiago de Chile.


Dolmec

Sánchez, C. (2006a). ¿Cuestión de método? Sobre los cursos remediales universitarios


de expresión escrita. Revista Educación, 30(1), 65-81.
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/1795/1768

Sánchez, C. (2006b). Historia de un desencuentro: investigación y enseñanza de la


redacción en Costa Rica. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de
Costa Rica, 223-245.
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/4329/4152

Sánchez, C. (2004). Historiografía de la enseñanza de la redacción en Costa Rica: los


libros de texto. Revista de filología y lingüística de la Universidad de Costa Rica,
219-246. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/4463/4280

Das könnte Ihnen auch gefallen