Sie sind auf Seite 1von 344

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

VERSIÓN: 02

Sedes:
Belén – Envigado

2012
GENERALIDADES DE LA INSTITUCIÓN

IDENTIFICACIÓN

Razón Social: Centro Educativo Los Pioneros


Representante Legal: Luis Fernando Escobar Grajales
Dirección sede administrativa: Calle 30 A Nº 79 – 75 Belén la Palma
Transv 32 sur Nº 32b – 28 Envigado
Municipio: Medellín - Envigado
Departamento: Antioquia
Teléfono 4449558 (Belén) 3024707 (Envigado)
Correo Electrónico: info@lospioneros.edu.co
NIT 700026867 - 0
Fecha de fundación: Mayo de 1986
Clase: Privado
Carácter: Mixto
Niveles y grados Preescolar y Primaria
Calendario: A
Sedes educativas Envigado – Barrio la Magnolia
Medellín- Barrio Belén la Palma

Rectora Centro Educativo 1986 - 2005 María Eugenia Bedoya


2005 – 2011 Lina María Ochoa O
2012 Claudia Marcela Montoya P
TABLA DE CONTENIDO

Portada. 2- Gestión Académica


2.1. Modelo Pedagógico
Generalidades de la Institución. 2.2. Planes de Estudio
2.3. Proyectos pedagógicos
Tabla de contenido. transversales
2.4. Actividades pedagógicas
1 - Gestión Directiva extracurriculares
1.1. Reseña Histórica 2.5. Evaluación y seguimiento
1.2. Símbolos del Centro Educativo.
1.3. Misión Institucional. 3 – Gestión Financiera
1.4. Visión Institucional 3.1. Sistema de Admisiones y
1.5. Concepción Filosófica matriculas
1.6. Objetivos del proyecto. 3.2. Recursos físicos, tecnológicos y
1.7. Valores humanos
1.8. Metas 3.3. Servicios complementarios
1.9. Principios 3.4. Proyectos complementarios
1.10. Fundamentos 3.5. Evaluación Institucional
1.11. Perfiles
1.12. Manual de responsabilidades
1.13. Gobierno Escolar 4. Gestión de Comunidad
1.14. Manual de Convivencia (anexo 1) 4.1 Estrategias de Participación
1.15. Organigrama 4.2. Inclusión de población con NEE
1.16. Sistemas y procesos de 4.3. Prevención de riesgos
Comunicación 4.4. Formación
1.17. Diagnóstico Institucional 4.5. Contexto Entorno
1.18. Plan Operativo
1.19. Plan de Mejoramiento
Anexo 1
1.1 RESEÑA HISTORICA

El Centro Educativo Los Pioneros (antes Jardín Infantil), fue fundado por la señora
María Eugenia Bedoya Valencia en el Municipio de La Estrella –Departamento de
Antioquia- el 5 de mayo de 1986 en la Urbanización Villa Campestre, allí funcionó
durante cinco años con una población promedio de 70 estudiantes.

En busca de abrir nuevos caminos y mejorar las perspectivas, se trasladan a la ciudad


de Medellín, al sector de Belén La Palma en la calle 28 A Nº 79 – 05 donde obtuvo
gran acogida, aumentando su población a 130 estudiantes, seis docentes y una
empleada de oficios varios durante un periodo de 6 años, donde se implementaron
actividades de música, inglés, horticultura y natación. La estadía allí fue maravillosa al
igual que la calidad de su servicio, convirtiéndose en una de la Institución más
sobresaliente de todo el sector.

Para el año de 1999 se adquiere sede propia ubicada en la calle 30ª Nº 79 – 75 Belén
La Palma. Esta sede se acondicionó con las características propias para la población
que se atiende con una casa de tres niveles cada uno con seis salones y sus
respectivos baños, Biblioteca, salón de Informática, sala de profesores, casa de
muñecas, oficinas de administración, psicología y primeros auxilios.

En el año 2002 y por las cualidades observadas en los niñ@s y tras el éxito de nuestra
Institución, se adquiere una sede complementaria que da cabida a la Academia de
artes integradas CREARTE la cual contó con una población de 40 niñ@s entre los 2 y
los 15 años; con el objetivo de acompañar los niñ@s en la vivencia integral del arte.

En el año 2005 se adquiere la licencia de Básica Primaria comenzando con 15 niñ@s


el grado primero, para el año 2006 se abre cupo para niñ@s de segundo grado y así
sucesivamente hasta el año 2009 que se abre el grado quinto en el cual se gradúan
con orgullo 6 niñ@s, convirtiéndose en la primera Promoción de Básica Primaria que
el Colegio tiene.

Para el año 2011 y después de estudiar la población del Municipio de Envigado, se


establece allí una sede para preescolar en el Barrio la Magnolia y se inician clases el
17 de enero con 17 niñ@s matriculados y dos docentes. Para el mes de marzo
contamos con 31 estudiantes divididos en los grado de caminadores, párvulos, pre
jardín y jardín y tres docentes; una de ellas también como coordinadora de la sede.
Actualmente el Centro Educativo cuenta con una población de 260 niñ@s en la sede
belén durante dos jornadas para los grados de preescolar y jornada única para los
alumnos de Básica Primaria, con un cuerpo docente de 12 educadoras, una profesora
de música, un docente de Educación Física, una maestra de Idioma extranjero, dos
auxiliares docentes, fonoaudióloga, psicóloga, administradora, gerente, directora,
secretaria y cuatro personas de oficios varios.
En la sede de Envigado contamos con 70 niñ@s, 5 docentes, 2 auxiliares, una
administradora, coordinadora y una persona de oficios generales los cuales
constituyen un equipo idóneo comprometido con la Institución, en busca de la
cualificación pedagógica y la excelencia constante en la prestación de servicios
Educativos.

El desarrollo de todo el proyecto se ha direccionado acorde a las políticas públicas de


gobierno, a la Ley 1098 de Infancia y Adolescencia, desde la perspectiva de los
derechos de los niños y niñas y la corresponsabilidad de la familia como eje vital en el
sano desarrollo de éstos.

1.2 SÍMBOLOS DEL CENTRO EDUCATIVO LOS PIONEROS

En cada uno de los símbolos del Centro Educativo Los Pioneros están reflejados el
amor, la ternura y la paz que encontramos en cada uno de los corazones de nuestros
pequeños pioneros.

NUESTRO ESCUDO simboliza el querer formar niños y niñas autónomas, reflexivas,


responsables, respetuosas, creativas y con sentido de participación en la búsqueda de
soluciones e implementación de alternativas para asumir los retos que se les
presenten en el diario vivir.

PIONEROS: como su nombre lo indica, primero en todo y a la vanguardia de los


últimos adelantos a escala educativa para hacer de nuestros educandos hombres y
mujeres de bien para el futuro, comprometidos con su familia, su entorno y la
sociedad que le rodea.
EL COLOR ROJO: Predomina en nuestros símbolos y uniforme, manifestando a través
de él, la fuerza y la energía que por naturaleza tiene los niñ@s en edad preescolar y
primaria.

EL COLOR BLANCO: refleja la paz, pureza y transparencia de la primera infancia, que


se nos ha confiada para cimentar en ellas las bases que harán de éstos pequeños en el
futuro, hombres y mujeres íntegros.

HIMNO LOS PIONEROS

Coro
Es mi jardín Los Pioneros
Es mi segundo hogar.
Jugando siempre aprendemos,
El mundo a embellecer (bis)

I
Convivimos a diario y crecemos
Compartiendo todos con amor
Como hermanitos vivimos
Mi mundo es de color

II
De Pioneros siempre seremos
Y un mensaje donde quiera llevaremos:
La alegría de los niñ@s
Es un mensaje de paz

III
El jardín recordaremos con cariño
Con un mundo de color y fantasía,
Donde hicimos travesuras
Que a todos les sorprendio
1.3 MISIÓN INSTITUCIONAL

El Centro Educativo Los Pioneros


Tiene como misión formar niños y niñas autónomas, responsables, respetuosas de sí
mismo, del medio ambiente y de los demás, capaces de adaptar el entorno para el
beneficio y desarrollo armónico del ser humano, con profundo conocimiento de los
valores que orientan la convivencia familiar y social; trabajando conjuntamente con la
familia para garantizar el éxito del proceso educativo

1.4 VISIÓN INSTITUCIONAL

EL CENTRO EDUCATIVO LOS PIONEROS hacia el año 2020 se consolidará como como
una Institución Educativa líder en la investigación pedagógica, implementando un
modelo participativo e incluyente que privilegie el ser, el hacer, el saber y la sana
convivencia, favoreciendo la continuidad educativa de manera exitosa y con calidad.

1.5 CONCEPCIÓN FILOSÓFICA.

La Filosofía del Centro Educativo Los Pioneros está enmarcada en “el saber ser y
saber pensar para un mejor actuar”.

Donde el saber ser es asumido como la “esencia” del ser humano, orientando nuestra
función como docentes al posibilitarle a los niños y niñas la libertad de pensamiento
de juicio, de sentimiento e imaginación que necesitan para que sus talentos y
habilidades alcancen la plenitud y así ser artífices en la medida de lo posible, de su
destino; en estrecha relación y en el conocimiento gradual del otro en la convivencia.

El saber pensar está orientado a que el niño y la niña formen y ordenen es su


conciencia ideas y conceptos que les permitan reflexionar, reelaborar y transformar
los conocimientos y experiencias de su vida.

El saber actuar nos hace centrarnos en las acciones, en el cómo se actúa en relación
con los demás y el entorno, siempre en estrecha relación con la responsabilidad de
hacerse cargo de las consecuencias del accionar.
1.6 OBJETIVOS DEL PROYECTO.

Objetivos institucionales

 Aportar una alternativa para el mejoramiento cualitativo del proceso


educativo institucional, que permita dinamizar el desempeño pedagógico y
administrativo. De tal manera que permita ir más allá, buscando que la
institución se convierta en un verdadero polo de desarrollo de su entorno
social.
 Desarrollar una planeación donde se materialice un currículo abierto y flexible
determinado por los procesos y no por los objetivos institucionales.
 Concretar la práctica pedagógica del docente en materia de planeación en
una forma más objetiva y sistemática que permita adecuar, integrar y
flexibilizar el currículo.
 Contribuir a la formación permanente, personal, cultural y social que se
fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su
dignidad, sus derechos y deberes.
 Introducir cambios en las estrategias metodológicas de la planeación,
organización, coordinación, dirección, ejecución y evaluación que en concreto
es la dinamización del proceso a través de proyectos educativos, donde se
involucren todos los agentes implicados en acciones coordinadas, con miras a
la solución de problemas, haciendo de la institución una totalidad social
objetiva.
 Garantizar la sostenibilidad del proyecto educativo del Centro Educativo Los
Pioneros y asegurar la eficiencia en el uso de los recursos.
 Disponer de personal competente y satisfecho para mejorar continuamente la
prestación del servicio.

Objetivos en relación con la familia y la comunidad.


 Formar seres integrales que partiendo de valores como el amor, el respeto, la
solidaridad, la autoestima y la tolerancia, actúen dentro de su contexto
consecuente y equilibradamente, buscando fortalecer las relaciones socio
afectivas ante el niñ@, la familia y la comunidad.
 Brindar a las familias alternativas para el manejo de la problemática
sociofamiliar.

Objetivo del educando


 Propiciar un desarrollo integral mediante acciones concretas, orientadas a la
formación de seres autónomos y creativos.
 Aprovechar las experiencias concretas que faciliten su realización personal y
posibilidades de enfrentar los diferentes grupos en que se desenvuelven.
Objetivos generales de Educación

Artículo 20º de la ley 115 de 1.994. Son objetivos generales de la educación básica:

 Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa,


al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones
con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para
los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad
y el trabajo;
 Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender escribir,
escuchar, hablar y expresarse correctamente;
 Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación
y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana;
 Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar
los valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la solidaridad, la
tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la
ayuda mutua;
 Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa y,
Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano.

Objetivos específicos de la educación preescolar.

 Afianzar El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así


como la adquisición de su identidad y autonomía.
 Fortalecer el crecimiento armónico y equilibrado del niñ@, de tal manera que
facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lecto escritura y
para la solución de problemas que impliquen relaciones y operaciones
matemáticas.
 Desarrollar la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como
también de su capacidad de aprendizaje.
 Facilitar la ubicación espacio – temporal y el ejercicio de la memoria, a través de
las diferentes actividades propuestas para cada área.
 Permitir el desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación
y comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de
acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia.
 Fomentar la participación en actividades lúdicas con otros niñ@s y adultos.
 Estimular la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social.
 Reconocimiento a la dimensión espiritual, para fomentar criterios de
comportamiento y ampliar el conocimiento de los valores.
 Vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo, para mejorar la
calidad de vida de los niñ@s en su medio.
 Formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que
generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.
Objetivos de la integración escolar.

 Proporcionar a cada niñ@ el tipo de educación más apropiada en el entorno


menos restrictivo.
 Atender a las necesidades educativas especiales de los niñ@s, en vez de a las
etiquetas clínicas o diagnósticas.
 Buscar alternativas capaces de ayudar a los profesores comunes a satisfacer las
necesidades de sus alumnos.
 Unificar las técnicas y las estrategias de educación especial y común, de manera
que todos los niñ@s puedan tener las mismas oportunidades educativas.
 Permitir que los niñ@s con necesidades especiales, permanezcan en un aula
común sin los servicios de apoyo necesarios.
 Ignorar la necesidad que presentan algunos niñ@s de seguir un programa más
especializado, del que se les puede ofrecer dentro de un programa de educación
ordinaria.

Objetivos comunes de todos los niveles.

Es objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos el desarrollo


integral de los educandos mediante acciones estructuradas encaminadas a:

 Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y


autonomía sus derechos y deberes;
 Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del
respeto a los derechos humanos;
 Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje
de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y
estimular la autonomía y la responsabilidad;
 Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la
autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la
equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida
familiar armónica y responsable;
 Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional;
 Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional;
 Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, y
 Fomentar el interés y el respecto por la identidad cultural de los grupos étnicos.

Objetivos generales de la educación básica.

 La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad


democrática, participativa y pluralista.
 El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y
frente a la realidad social, así como del espíritu crítico.
 El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y
también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición
lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura;
 El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de
expresión estética;
 El desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y utilizar
operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales en
diferentes situaciones, así como la capacidad para solucionar problemas que
impliquen estos conocimientos.
 La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y
universal; de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad;
 La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean
objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad.
 La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la
protección de la naturaleza y el ambiente;
 El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la
educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a
un desarrollo físico y armónico.
 La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada
del tiempo libre;
 El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de
convivencia humana;
 La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la música,
la plástica y la literatura;
 La adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos en una lengua
extranjera;
 La iniciación en el conocimiento de la Constitución política, y
 La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad.

Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de primaria.

 Proporcionar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y


creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de
sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare
al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su
vinculación con la sociedad y el trabajo.
 Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir,
escuchar, hablar y expresarse correctamente.
 Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la
interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la
vida cotidiana;
 Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para
consolidar los valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la
solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la
cooperación y la ayuda mutua.
 Fomentar el interés y el desarrollo de actividades hacia la practica
investigativa y propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del
desarrollo humano.

1.7 VALORES

AMOR
 El lenguaje que usamos con los niñ@s es vital. Las palabras denotan
aceptación o rechazo, amor o desprecio. Las palabras son el vehículo del buen
trato, o mal trato. De modo que, inicialmente, en el hogar, está la fuente o
cimiento para comenzar a tratar bien a los hijos, aceptando que son niñ@s, y
todo lo que ello implica.
 El amor es protección. La protección se refiere a los derechos que los niñ@s
tienen por estar adscritos a un mundo (¡Donde realmente no pidieron venir!).
Dicha protección se refiere a su seguridad y la provisión de sus necesidades
básicas: nutrición, vestido, vivienda, salud, recreación, entre otros.
 La escuela/colegio/jardín debiesen ser agentes de amor, antes que agentes de
conocimientos sofisticados; las competencias básicas y el desarrollo de
habilidades intelectuales se darán y tendrán su curso y mejoramiento, pero la
calidad humana que el amor otorga a una persona, no están en el
conocimiento netamente académico.
 Debe darse a los niñ@s clases de amor y sus ámbitos de influencia e
interrelación: amor a los padres; amor a la familia; amor a los amigos; amor a
Dios; amor a los enemigos; amor a las personas diversas…es decir, todas
aquellas esferas que involucran personas que interactúan de una u otra forma.

RESPETO
 Las relaciones entre las personas comienzan a determinarse desde temprana
edad; que un individuo sea tolerante, piadoso, amigable…con otras personas
depende de que haya sido educado en este ambiente, influido principalmente
por la figuras de autoridad que le sirvieron como primeros educadores.
 De manera que el respeto, como consideración o actitud/acción que tiene en
cuenta la dignidad y estima de la otra persona, su individualidad, rol o status,
es fundamental inculcarlo en los niñ@s y niñas para que en adelante tengan
una relación adecuada con las personas diversas en sus interacciones. El
respeto surge directamente de la educación dada a través de la autoridad
ejercida y transmitida al niñ@ y niña por parte de sus padres. Autoridad que
indica al niñ@ la dirección necesaria para con las normas de convivencia y el
respeto debido a toda figura de autoridad.
 El respeto es precisamente esa facultad de actuar honrosamente para con
otros, sabiendo que los demás merecen las mismas consideraciones que
exigimos para nuestra vida. Así, todo niñ@ y niña debiera ser enseñado
constantemente en que la satisfacción de las necesidades de las demás
personas cuenta de igual modo como las suyas. Para esto no hay que esperar
una etapa teórica específica, cuando los valores son una enseñanza que se da
desde el mismo ejemplo cotidiano que dejamos ver al niñ@ y niña.
 Este valor indica un equilibrio frente al propio egoísmo que hace a muchas
personas exigir respeto pero no estar dispuestas a darlo a otros.

COMPROMISO
 Si se piensa en el compromiso en clave educativa, es decir, si se aborda el
valor del compromiso desde el punto de vista educativo, cabe afirmar que el
compromiso, el respeto y la responsabilidad individuales son la piedra angular
de la calidad humana y social, ya que entrañan la búsqueda de la mejora
personal, del crecimiento y de los perfeccionamiento personales.
 En el caso de nuestros alumnos e hijos, los compromisos son muy variados y
pueden afectar a todos los ámbitos en los que se desenvuelven: escolar,
social, familiar y personal. En todos ellos es posible plantear un punto de
mejora, un objetivo concreto de mejora en un aspecto determinado.

RESPONSABILIDAD

 La responsabilidad orienta el ejercicio de la libertad en situaciones concretas


que demandan reflexión, actitud crítica, contextualización problémica y
previsión de las consecuencias de las decisiones tomadas, como se afirma en
el párrafo anterior. De aquí que, se operativice la responsabilidad pedagógica
a través de planes, programas y proyectos; con el propósito educativo de que
tanto docentes como estudiantes superen los esquemas mentales
deterministas, fatalistas o fundamentalistas y, construyan el futuro deseable,
tomando, en el presente las decisiones que lo harán posible y probable

1.8 METAS
 Certificarnos en Calidad Educativa
 Afianzar en su totalidad la básica primaria
 Alcanzar la excelencia en todos los desempeños.
 Afianzar la cultura de coherencia entre el pensamiento, la palabra y la acción
que propicie la vivencia de los valores en la cotidianidad.
 Propiciar espacios para intercambiar experiencias que potencialicen la
autocrítica, la creatividad, la discusión, la consulta y la búsqueda de
alternativas de solución.
 Articular estrategias pedagógicas que favorezcan el desarrollo de la salud física
y mental de todos los miembros de la comunidad educativa.
 Fortalecer la acción participativa para aprender a interactuar y a construir
convivencia en la diversidad, la concertación, la discrepancia, la tolerancia, la
argumentación y el compromiso consigo misma, con la patria y el mundo que
la rodea.
 Propender por el mejoramiento permanente de la acción educativa
institucional, entendida como un proceso que afecta la integralidad de la
estudiante y el desarrollo de sus potencialidades para mejorar su calidad de
vida y trascender a la sociedad de manera efectiva y crítica.
 Acentuar en las estudiantes el compromiso con su propio desarrollo integral,
bajo el fomento de su autoestima, la autogestión, el sentido de pertenencia e
identidad cultural y nacional.

1.9 PRINCIPIOS.

 Educativos

Participativa: Que implique a toda la Comunidad Educativa en el proceso


educativo, el cual ha de ser motivador, dinamizador, activo,
globalizado y en el que la coordinación y la colaboración sean
permanentes.
Que se enseñe a los niñ@s a participar en la vida escolar, que
sean capaces de trabajar en equipo, de compartir, saber pedir
ayuda a los demás y saber pedir disculpas.
Práctica: Una educación que tenga en cuenta todo lo que rodea al
niñ@: barrio, familia, necesidades, intereses... y que
desarrolle las destrezas y habilidades, la sensibilidad y la
afectividad y que sirva al niñ@ para desenvolverse en la
sociedad y en el medio en que vive.
Respetuosa: Que esté basada en la cordialidad, respeto y confianza entre
todas las personas que conviven en el Colegio.
Que tenga en cuenta el concepto de autodisciplina, que cada
cual sepa el lugar que ocupa en el centro.
Una educación que estimule el respeto a las instalaciones, el
mobiliario, el material, etc., ya sea propio, ajeno o colectivo.
Una educación que potencie el respeto al medio ambiente y
al patrimonio histórico, cultural, artístico, científico, etc.,
tanto en la conservación como en la recuperación y mejora.
Integral: Que abarque todos los aspectos de la persona, teniendo en
cuenta todos los ámbitos: conocimientos, destrezas y
valores.
Que intente desarrollar todas las capacidades de los
alumnos.
Que favorezca el desarrollo del espíritu crítico, donde se
fomente la capacidad creadora, así como la responsabilidad y
el respeto hacia la sociedad y el medio ambiente.
Que no se limite a trasmitir conocimientos, sino a formar al
alumno/a como persona.
Que se eduque en la no discriminación por razón de sexo,
raza, religión, situación social y económica, capacidad física...,
para que ningún miembro de la Comunidad Educativa se
Tolerante y
sienta apartado y crear un espíritu de ayuda mutua que
solidaria:
permita respetar los valores individuales y colectivos,
intentando que en el proceso cada individuo sea cada día un
poco más feliz.
Vanguardista Abierta a nuevos métodos, recursos, instrumentos que hagan
y más eficaz la consecución de objetivos; actualizada en
renovadora: materias y contenidos, que recoja las nuevas técnicas sobre
rendimiento escolar, motivación, desarrollo personal...
Que la Comunidad Educativa no transmita, a través del
discurso y las actitudes, doctrinas religiosas o políticas.
Para la Donde las ideas puedan exponerse y ser escuchadas con la
Libertad: garantía total del respeto a las personas que las expresen,
donde se entienda que el límite de nuestras actuaciones
viene marcado por la frontera de los derechos y libertades de
los demás y donde se introduzca a los alumnos en los criterios
democráticos que conllevan al buen funcionamiento de la
sociedad en que vivimos.

 Epistemológicos

No es posible hablar de enseñanza y aprendizaje sin que medie el conocimiento, y


hablar de conocimiento implica todo un tratado teórico-científico que en su conjunto
se enmarca en un fundamento de carácter epistemológico.

Un niñ@ bajo condiciones normales nace con unas capacidades innatas para acceder
al conocimiento, inicialmente a aquel conocimiento cotidiano construido por el roce
social de manera experimental, de tal forma que aprende sin metodologías ni
estrategias más que las naturales e instantáneas. Posteriormente la escuela se
encarga de complementar de una manera mucho más pre concebida la educación y
formación del individuo en la que media ya no un conocimiento cualquiera, sino lo
que llamamos con propiedad el conocimiento científico. De esta manera la
epistemología presenta al conocimiento como el producto de la interacción del
hombre con su medio, conocimiento que implica un proceso crítico mediante el cual
el estudiante va organizando el saber hasta llegar a sistematizarlo. Bajo esta
perspectiva y al hablar de epistemología, Piaget nos dice “El acto educativo es el
estudio del paso de los estados del mínimo conocimiento a los estados de
conocimiento riguroso. – Piaget, J. Naturaleza y método de la epistemología-

De igual manera la acción de educar y el colegio entonces, facilita el encuentro de las


diferentes percepciones del mundo, interactúa con ellas y propone experiencias para
la construcción de conocimiento. En diferentes grados de profundidad aborda la
investigación desde las áreas del conocimiento, aborda la tecnología, promueve
formación de líderes, la formación artística y humanística en procura del desarrollo de
las competencias básicas que buscan la maduración sistemática de los estudiantes.

 Metodológicos

El juego: Más que una actividad se constituye en herramienta para que niñ@s y
niñas, de acuerdo con sus fases madurativas y las características de su desarrollo
logren el despliegue de habilidades, capacidades, destrezas y creatividad en cada
una de sus dimensiones. Las diferentes experiencias a este respecto estimulan el
desarrollo del lenguaje y del pensamiento, la representación y la construcción de
identidad; permiten la consolidación de aprendizajes adquiridos, la exploración
del mundo y el establecimiento de relaciones con el entorno.

La Actividad: Se trata de la actividad encaminada a que de acuerdo con sus etapas


de desarrollo las niñas y los niños reflexionen sobre cuanto hacen, con base en
ello construyan sentidos y significados que les facilite la explicación y la
comprensión individual de hechos, fenómenos y situaciones naturales o sociales y
que les induzca en la identificación y búsqueda de soluciones a distintas
soluciones problemáticas. Se trata de actividades que potencian y propician el
paso de unos estadios de desarrollo a otros de mayor progreso.

La Participación: Es esencial para construir y ejercitar la democracia. Desde


pequeñ@s los niños y las niñas son inducidos a que planteen sus opiniones y
punto de vista, a que discutan y tomen decisiones, a que expongan sus posturas
en acuerdo o desacuerdo con alguien o algo para que progresen en la
construcción de responsabilidad, en el desarrollo de tolerancia y logren la
búsqueda y la materialización de acuerdos: todo en un clima de respeto y
solidaridad.

Mediante la vida en grupo las niñas y los niños pueden generar y vivir relaciones
de afectividad, confianza, seguridad y solidaridad. Es la experiencia de ser parte
de un grupo lo que permite manifestarse como ser humano en ambientes de
respeto mutuo y de disfrute, generar lazos de amistad, además de cimentar las
bases que les posibilite adquirir valores y principios necesarios para ayudar a
mejorar la calidad de vida del niño, niña y sus familias cuyas condiciones
económicas, familiares y sociales dificultan su sano desarrollo y es aquí donde
tiene asidero razón de ser: ser un modelo de vida fundamentado en el amor, el
respeto y el compromiso.

1.10 FUNDAMENTOS.

Legales.
Son muchas las normas que regulan la educación en Colombia comenzando por la
constitución de 1991, que define al hombre y la sociedad que debemos formar y la
educación que se requiere para lograrlo. Sin embargo mencionaremos aquí las más
importantes y sobre todo las que tienen que ver con la creación, estructuración,
ejecución y evaluación del Proyecto Educativo institucional.

La ley 115 de 1994 es la pionera en organizar el sistema educativo colombiano y en


concebir y delinear las pautas de los P.E.I. Además proporciona los fines, objetivos de
la educación, determina las áreas obligatorias y fundamentales, los criterios de la
educación formal, no formal e informal, modalidades, poblaciones objeto, grupos
étnicos.

Sin embargo es el decreto 1860 de 1994 el que reglamenta la ley anterior y entre
tantos aspectos:

 Define los contenidos del PEI, orienta sus propósitos y postula la adopción y
obligatoriedad.
 Organiza la educación por ciclos, grados, grupos de grados y niveles de la
educación formal.
 Establece los criterios para la re estructuración del manual de convivencia.
 Instituye y reglamenta lo que se denomina el Gobierno Escolar, crea sus
órganos y funciones.
 Orienta los proyectos pedagógicos, proyectos de área y plan de estudios.
 Establece los principios de la evaluación y el rendimiento escolar.

La resolución No. 2343 de 1996 proporciona los criterios para la concepción y


formulación de logros e indicadores con base en los estándares curriculares.
Determina la autonomía escolar y postula el currículo común.

La ley 715 de 2001 en algunos apartes incide sobre algunas acciones educativas; así
por ejemplo el artículo 10 plantea el trabajo en equipo y los convenios para el logro
de las metas.

El decreto 1850 de 2002 establece los criterios para la asignación académica y la


jornada escolar.
Por su parte el decreto 230 de 2002 reglamenta lo relacionado con la evaluación y
promoción de los estudiantes.

Finalmente y de los más recientes, el decreto 1290 de 2009 replantea la evaluación de


los estudiantes, reglamenta y otorga una autonomía a las instituciones para construir
y adoptar el Sistema de Evaluación de los estudiantes S.I.E.E.

Filosóficos.
En nuestra institución procuramos por dar una formación integral basada en
principios culturales que orienten el quehacer y contribuir así a la evolución de la
cultura misma y a la vida de cada uno de nuestros educandos.
Es así como hemos pensado en adecuar la actividad educativa a las características
culturales de la sociedad en la cual se desarrolla nuestra comunidad educativa sin
dejar de lado el estudio de saberes desarrollados por nuestras anteriores
civilizaciones, las cuales son un aporte a la nuestra y una producción cultural, para la
comunidad en general, que requiere para su evolución los saberes de grupos
anteriores distintos a nosotros. Y con su aporte crea valores de cultura diferentes a las
predominantes en nuestro medio.

Pedagógico
El trabajo pedagógico es la razón de ser del acto educativo; su importancia y
efectividad derivan de muchos factores de sus protagonistas, desde la actitud, el
estado de ánimo, la creatividad, la preparación, actualización, las metodologías y
estrategias particulares.

Si se propende por la formación integral y liderazgo en las personas, todos los


procesos que en la institución se realicen tendrán igual valor, lo que quiere decir que
no se establece diferencia entre el desarrollo cognitivo y el afectivo, entre los saberes
académicos y cotidianos, entre las reacciones personales y grupales. Pues se trata en
el proceso de enseñanza aprendizaje potenciar todas las capacidades de los
estudiantes.

Bajo este concepto todo acto educativo debe tener una visión integradora, una
práctica activa y dinámica en la que el centro del proceso es el estudiante como
objetivo de la acción educadora. Pensar en una visión activa implica muchos
ingredientes especialmente por parte del docente, pues inicialmente se necesita un
docente inquieto, creativo, investigador, aplomado, prudente y poco amigo de
esquemas tradicionales estacionarios.

Además de estos ingredientes que atañan al ser, también deben estar presentes los
de su preparación profesional. Esto ayuda a que el docente sea un conocedor a fondo
de su disciplina comenzando por la epistemología de su disciplina, por el dominio de
sus temáticas, por la aplicación práctica de sus tratados, por estrategias didácticas
efectivas, por el manejo justo y fundamentado de la evaluación y en general por
metodologías continuamente experimentales.

Finalmente el fundamento pedagógico implica la claridad conceptual de los conceptos


básicos de la educación y la pedagogía tales como: currículo, plan de estudios,
proyectos pedagógicos, proyectos de área, proyectos de aula además de las normas
cambiantes según las políticas educativas del momento.

De política social

Supone una consideración básica en cuanto al aprendizaje, ya que es auténticamente


social. Esto quiere decir que si bien una persona puede realizar un trabajo individual
de aprendizaje siempre estará relacionado con los demás. La persona humana es un
ser con los demás, es decir en convivencia con los demás. Es ser social, sujeto de la
historia, creador de cultura, trabajador y productor de bienes para satisfacer sus
necesidades. Es ser con conciencia, inmerso en todos los procesos sociales como la
política, la economía, la historia y en general una cultura.

Dada esta realidad, el colegio se preocupa por formar una conciencia crítica que
apunte a la construcción de líderes que en el inmediato futuro aporten a su región, a
su medio social, que sean capaces de hacer uso adecuado de la relativa libertad, con
responsabilidad, sentido de justicia y equidad. Esta forma de pensar de la institución
en lo social es un compromiso para luchar por un principio fundamental: -aprender a
convivir para aprender del otro-.

1.11 PERFILES

Perfil del Maestro

 Ser un ser humano, un amigo, una persona que siente, piense, ría, cante, baile,
salte, llore, disfrute, etc.
 Una persona que siembre en los estudiantes valores de colaboración,
amistad, unión, amor y respeto por sus padres, familia, amigos y patria.
 Una persona que ayude a descubrir la naturaleza y las cosas sencillas.
 Una persona que tenga claro que somos un equipo de trabajo donde cada uno
es importante.
 Una persona que trabaje para él, para su satisfacción y no por obligación, que
se pongo la camiseta de la Institución y llegue puntual a dar la clase con
entusiasmo,
 Una persona que acepte cuando se equivoque porque cuando enseña aprende
y cuando aprende enseña.
 Una persona que sepa lo que debe hacer sin esperar ordenes, ser creativa, que
invente estrategias para que los estudiantes disfruten de la.
 Ser una persona alegre, cordial, honesta, discreta, sin ironías, ni sarcasmos;
estricta y firme que valore los trabajos sin preferencia especial por ninguna.

El perfil del educando

 Un ser comprometido con los valores morales y cívicos y forjador de una


sociedad democrática y humanista.
 Un ser con capacidad para eexpresarse libre e imaginativamente.
 Un ser que tenga un pensamiento crítico y creativo, capaz de analizar los
elementos y componentes de la realidad.
 Un ser capaz de asumir una actitud de liderazgo.
 Un ser con un alto sentido de pertenencia y autoestima.
 Un ser capaz de rrelacionarse fraternal y solidariamente con sus semejantes.
 Un ser capaz de asumir una actitud favorable al cambio social.
 Un ser democrático en su intervención activa y directa como un miembro de
un grupo.
 Un ser capaz de demostrar una actitud de servicio a todas las personas.
 Un ser defensor de los derechos humanos.
 Un ser con un ideal de vida.
 Un ser que demuestre capacidad de autocontrol y dominio de sí mismo.
 Un ser que asume una actitud de respeto y alto sentido de responsabilidad.
 Un ser capaz de demostrar autonomía en la toma de decisiones.
 Un ser con un alto nivel académico en su desarrollo intelectual.
 Un ser con un alto desarrollo psicomotor.
 Un ser que asume actitudes positivas hacia el trabajo valorándolo, como
autorrealización.

Perfil del padre de familia

 Unos padres que adquieran y fortalezcan los valores de amor, respeto y


compromiso para guiar a sus hijos por las sendas Espirituales, intelectuales,
sociales, éticas y ecológicas favoreciendo una formación integral, realista y
trascendente.
 Unos padres que conozcan y entiendan a cada uno de sus hijos, teniendo en
cuanta las diferencias individuales para corregirlos y orientarlos según sus
fortalezas, debilidades y necesidades.
 Unos padres capaces de incorporar una disciplina con amor en donde se
maneje exigencia y flexibilidad de acuerdo al desarrollo y capacidad de sus
hijos.
 Unos padres facilitadores de diálogo para tener una adecuada comunicación
entre la familia y el colegio. Sin realizar desautorizaciones en presencia de sus
hijos.
 Unos padres que escuchen y apoyen las sugerencias dadas por la Directora,
Coordinadora, docentes y Psicólogo en pro de mejorar procesos integrales en
sus hijos.
 Unos padres que utilice la sugerencia más no la crítica, para construir y hacer
crecer a las personas y a la institución.
 Unos padres modelos de comportamientos asertivos para vivir en tranquilidad
con la comunidad.
 Unos padres que eduquen siempre con el “Buen Ejemplo” a sus hijos
demostrando y vivenciando todos los valores que un padre de familia tiene.

1.12 MANUAL DE RESPONSABILIDADES:

 Funciones de la Administradora

Responsabilidad general:

Direccionar procesos de gestión, apoyo humano y económico para El centro educativo


los Pioneros, garantizando el funcionamiento de éste en el marco de la ley y de las
políticas internas que la rigen, para lograr la viabilidad de los planes de acción y la
atención integral descritos en los términos de la misión institucional.

Responsabilidades específicas:

 Mantener y construir nuevos procesos de alianza y relaciones públicas con


Centros Educativos afines, por medio de la consolidación de relaciones cordiales y
ayuda recíproca para lograr ampliación de cobertura, programas y alianzas.
 Gestionar y administrar racionalmente los recursos humanos y financieros, con el
propósito de cumplir los objetivos propuestos en la planeación anual
 Definir los lineamientos del plan estratégico, para lograr una óptima ejecución de
este.
 Direccionar y enriquecer los diferentes proyectos que se adelantan en cada uno
de los procesos misionales y estratégicos.
 Planear acciones de logística e intervención a través de la participación
interdisciplinaria entre los diferentes procesos.
 Gestionar la consecución de recursos humanos y financieros para el
funcionamiento del Centro Educativo.
 Proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación del
sistema de gestión de la calidad, así como con la mejora continua.
 Asegurarse de que los requisitos del cliente se determinen y se cumplan con el
propósito de satisfacer las necesidades de los clientes del Centro Educativo.
 Recaudo y cartera de pensiones, transporte, alimentación, uniformes, intereses,
horas extras, natación
 Manejo de parafiscales
 Elaboración de liquidación de prestaciones sociales
 Elaboración de nomina.

 Funciones de la directora del preescolar

Responsabilidad General:

Coordinar todas las acciones educativas que permitan contar con un proceso
educativo actualizado y en constante mejora de acuerdo a los lineamientos legales e
institucionales y que a la vez orienta los conocimientos del personal docente que
permite el desarrollo de habilidades y destrezas orientadas a brindar conocimientos y
habilidades a nivel cognitivo, social, motriz, comunicativo que favorezcan la
socialización de los niños y las niñas en un ambiente adecuado y sano.

Responsabilidades específicas:

 Planificar, ejecutar y evaluar acciones, con el fin de asegurar que el modelo


pedagógico del Centro Educativo Los Pioneros se cumpla a cabalidad
 Planificar, monitorear y ejecutar capacitaciones para el personal, docentes y
padres de familia.
 Coordinar las actividades de los estudiantes en práctica.
 Participar y apoyar desde una mirada interdisciplinaria el proceso de
crecimiento y desarrollo físico, educativo y social de los niños y las niñas del
Centro Educativo Los Pioneros; para determinar el nivel de desarrollo de estos.
 Atender a padres de familia y/o acudientes con el fin de encontrar solución a
necesidades relacionadas con el proceso educativo de sus niñ@s y brindarles
asesoría.
 Asistir a las reuniones del núcleo
 Presidir el Consejo Académico, directivo y el comité de Evaluación y
Promoción.
 Supervisar la ejecución y evaluación de las actividades académicas.
 Evaluar permanentemente la gestión de las profesoras, a fin de implementar
correctivos oportunos.
 Asesorar a las profesoras sobre cómo solucionar problemas de tipo
académico.
 Atender las necesidades de material didáctico y académico.
 Hacer seguimiento a la planeación que presentan quincenalmente las
profesoras
 Revisar los Indicadores de logros trimestrales.
 Revisar la planeación y ejecución de los actos cívicos.
 Canalizar la necesidad de material semanal y su distribución
 Distribuir los alumnos en los diferentes grupos
 Distribuir los horarios de clases.
 Optimizar el talento Humano en beneficio de la Institución y la comunidad
educativa
 Promover estrategias de Proyección a la Comunidad de los valores agregados
con que se cuentan.
 Revisar y entregar al diagramador las fichas que proponen las docentes y
realizar la última revisión antes de fotocopiar. (desde jardín hasta segundo)

Funciones correspondientes al capítulo IV art. 25 Ley general de Educación.

 Orientar la ejecución del PEI y aplicar las decisiones de Gobierno Escolar.


 Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno
aprovisionamiento de los recursos necesarios para tal efecto.
 Establecer canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la
comunidad educativa.
 Orientar el proceso educativo con la asistencia del Consejo Académico.
 Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuyan la ley, los reglamentos y el
Manual de convivencia.
 Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones e influencias para canalizar a
favor del mejoramiento del PEI
 Las demás funciones, afines o complementarias con las anteriores, que le
atribuya el PEI.

 Funciones del coordinador académico y disciplinario.

Depende de la Directora. Le corresponde la administración académica y disciplinaria


de la Institución educativa asignada. Son funciones del Coordinador Académico y
Disciplinario:

 Participar en el Comité Académico, Curricular e Institucional y en los demás


que sea requerido.
 Colaborar con el Rector en la planeación y evaluación Institucional
 Dirigir la planeación y programación académica y disciplinaria de acuerdo con
los objetivos y criterios curriculares.
 Cumplir con las funciones asignadas al rector, en ausencia de este.
 Presidir los órganos del Gobierno Escolar, excepto el Consejo Directivo
 Organizar a los docentes por áreas de acuerdo con las normas vigentes y
coordinar sus acciones para el logro de los objetivos.
 Mantener aseado su lugar de trabajo
 Coordinar la acción académica con la administración del alumno y docentes.
 Establecer canales y mecanismos de comunicación.
 Dirigir y supervisar la ejecución y evaluación de las actividades académicas y
disciplinarias.
 Programar la asignación académica de los docentes y elaborar el horario
general de clases del plantel en colaboración con los jefes de área y
presentarlos al Rector para su aprobación.
 Fomentar la investigación científica para el logro de los propósitos educativos.
 Administrar el personal a su cargo de acuerdo con las normas vigentes.
 Rendir, periódicamente, informe al Rector de la institución educativa, sobre el
resultado de las actividades académicas.
 Coordinar la acción educativa, con la colaboración del servicio de bienestar
estudiantil y demás estamentos de la comunidad educativa.
 Llevar los registros y controles necesarios para la administración de docentes y
educandos.
 Cumplir las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la
naturaleza del cargo.

 funciones del psicólogo

Responsabilidad general:
Intervenir conductas y comportamientos de los niñ@s, empleados y familias del C.E
Los Pioneros y coordinar las acciones de formación y atención relacionadas con el
proceso de atención en familia.

Responsabilidades específicas:

Ámbito Educativo:
 Estructurar y coordinar el plan de acción para los beneficiarios de este proceso
a través de capacitaciones a padres de familia, niñ@s, niñas y empleados para
promover una mejor calidad de vida.
 Participar y apoyar desde una mirada interdisciplinaria el proceso de
crecimiento y desarrollo físico, educativo y social de los niñ@s y niñas del C.E
Los Pioneros para determinar riesgos de tipo sociofamiliar.
 Participar de las reuniones del consejo académico aportando estrategias de
intervención adecuadas a los casos tratados.

Ámbito Comunitario:
 Evaluar y determinar el nivel de riesgo sociofamiliar de los niñ@s del C.E Los
Pioneros.
Ámbito Clínico:
 Atender e intervenir a familias, niñ@s, niñas padres y empleados del C.E Los
Pioneros para promover transformaciones a nivel familiar, social, emocional y
educativo.
 Elaborar informes de la gestión realizada para presentarlos a la dirección cada
semestre.

 Funciones del diseñador grafico

Serán funciones exclusivas del creativo:

 Diseñar y elaborar fichas pedagógicas de acuerdo a las solicitudes de las docentes


y después de previa autorizaron de la Directora
 Elaborar el formato para las entregas de informes de periodo.
 Mantener copia actualizada de los trabajos elaborados en y para la Institución.
 Colaborar con la Directora y Representante Legal en la elaboración de formatos,
folletos y planillas que estos consideren necesarios para el beneficio Institucional.
 Manejar los recursos audiovisuales de la Institución como (cámaras y circuito
cerrado, micrófonos, televisores, DVD, VHS. Video grabadora, entre otros)
 Proponer y desarrollar ideas publicitarias que beneficien la imagen institucional.
 Disponer según las citas otorgadas a los padres de familia, las cámaras para grabar
algunos momentos de clase de los niñ@s.
 Realizar de acuerdo a sus conocimientos el mantenimiento del material a su
disposición.
 Y las demás actividades que sean ordenada por la dirección o representante legal
en relación con la actividad de la institución sin detrimento de su calidad humana.

 Funciones del personal docentes

Responsabilidad general:
Orientar y participar de la educación, cuidado, protección de niñ@s y niña del C.E Los
Pioneros

Responsabilidades específicas:

 Tener constante actualidad educativa:


 Plantear, compartir y proponer alternativas a favor de la niñez.
 Planear el desarrollo y la evaluación de acciones encaminadas a las
respectivas dimensiones del desarrollo.
 Convocar la participación de la familia.
 Conocer la realidad particular de sus alumnos.
 Diligenciar apropiadamente los instrumentos de evaluación y seguimiento de
los niñ@s.
 Reflexionar y diligenciar oportunamente los libros reglamentarios.
 Cumplir óptimamente con los horarios Institucionales establecidos para el
desarrollo del proceso educativo.
 Portar con respeto el uniforme en las actividades y espacios Institucionales
correspondientes.
 Disponer de una actitud colaboradora y respetuosa con el fin de establecer un
ambiente formativo y de trabajo coherente a las necesidades de los niñ@s.
 Responsabilizarse del dialogo eficaz y claro que debe mantenerse ante la
Institución y la familia enmarcado en los fundamentos pedagógicos y la ética
profesional.
 Tener participación activa y constante dentro de proyectos educativos y las
actividades Institucionales.

Con respecto a la Infancia

 Desarrollar actividades pedagógicas coherentes al proceso evolutivo infantil,


con el fin de atender a las necesidades cognitivas, anímicas y físicas de los
niñ@s.
 Reflexionar y asumir la responsabilidad de formarse continuamente como un
ser de ejemplo ético y social.
 Contribuir y mantener el orden y el respeto mutuo entre los educandos con el
fin de responder al propósito socializador de la escuela.
 Propiciar y desarrollar reflexiones y prácticas de Inclusión a nivel Institucional
 En cada uno de los encuentros que se dan con el niñ@ acompañarlo desde la
autoridad amorosa, el cuestionamiento comprensivo y la escucha respetuosa.

Con respecto a la pedagogía.

 Propiciar y asumir procesos de formación pedagógica (foros, talleres,


investigaciones, etc.) que cualifiquen su práctica educativa.
 Argumentar y desarrollar desde los fundamentos pedagógicos las
intervenciones prácticas y discursivas a nivel general.

 Funciones del director de grupo.

 Participar en la elaboración de planeamiento y programación de los


educandos; teniendo en cuenta sus condiciones socio- económicas y
características personales.
 Ejecutar el programa de inducción de los educandos del grupo confiado a su
dirección.
 Ejecutar acciones de carácter formativo y hacer seguimiento de sus efectos en
los estudiantes.
 Orientar a los educandos en la toma de decisiones sobre su comportamiento y
aprovechamiento académico.
 Promover el análisis de las situaciones conflictivas de los educandos y lograr
en coordinación con otros estamentos, las soluciones más adecuadas.
 Establecer comunicación permanente con los profesores, Rector y padres de
familia o acudientes, para coordinar la acción educativa.
 Rendir periódicamente informe de las actividades y programas realizados.
 Diligenciar las fichas observadoras del alumno.
 Mantener aseado su lugar de trabajo
 Enterarse de los problemas e inquietudes de sus educandos y buscar
soluciones adecuadas.

Objetivos de la dirección de grupo

 Guiar y orientar a los educandos del grupo asignado.


 Estimular el comportamiento social de los estudiantes acorde con los valores
psicodidácticos y de formación.
 Promover el desarrollo de actividades sociales, culturales y didácticas con el
fin de elevar el nivel académico del grupo a su cargo.
 Velar por la presentación y conservación del aula y sus enseres.

 Funciones de las auxiliares de preescolar

Serán funciones exclusivas de las auxiliares de preescolar

 Acompañar a la docente titular en el desarrollo de las actividades programadas


en la planeación de aula.
 Servir de apoyo a los niñ@s que requieran un acompañamiento especial,
siempre bajo la supervisión de la titular del grupo.
 Diligenciar notas, pegar circulares, responder con autorización de la titular
algunas de las inquietudes formuladas por los padres en el cuaderno de
comuniquémonos.
 Colaborar con la repartición de la lonchera y almuerzos de los niñ@s a su cargo.
 Estar dispuesta a colaborar a las demás docentes en sus actividades, siempre y
cuando no interfiera en el acompañamiento de su grupo titular.
 Cuando fuese necesario servir como acompañante de los niñ@s en el transporte
escolar.
 Velar junto con la titular de grupo por la conservación y buen trato del material
didáctico y pedagógico a su disposición.
 Cualificar día a día su labor pedagógica siempre en beneficio de su formación y
de la calidad pedagógica de la Institución.

 Funciones de la secretaria

Responsabilidades Generales:

Recibir la comunicación interna, externa y transmitirla de manera clara y oportuna.


Apoyar los diferentes procesos del C.E Los Pioneros, especialmente el proceso
administrativo.

Responsabilidades específicas:

 Recepción telefónica.
 Atención al publico
 Elaboración de certificados de estudio.
 Manejo de correspondencia en general.
 Mantener actualizado y en orden el archivo pedagógico y administrativo.
 Apoyar la Directora en los trabajos que esta le designe.
 Responder por el uso adecuado, seguridad y mantenimiento de los equipos y
materiales confiados a su manejo y cargo
 Elaborar trabajos del profesorado siempre con previa autorización de la Directora
o en su ausencia del Representante legal
 Mantener actualizado el inventario del Centro Educativo y solicitar el material
con anticipación.
 Todas y cada una de las funciones para las que fuese contratado sin detrimento
de su calidad humana

 Funciones de las auxiliares de servicios generales

 Mantener en perfecto orden y aseo cada una de las dependencias y lugares de


uso común de la institución ( corredores, patios, oficinas, entrada, y sitios de
interés)
 Mantener en perfecto orden y aseo los baños sociales y de las aulas, dotándolos
de papel higiénico, jabón, crema dental, toallas desechables y papelera.
 Continuar con el proceso de reciclaje escolar, evitando mezclar las basuras
clasificadas previamente.
 Sacar las basuras en el día y la hora señalada por el servicio recogedor.
 Limpiar dos veces por semana los vidrios y ventanales institucionales.
 Realizar mensualmente aseo profundo de todos las áreas y dependencias del
Centro Educativo; así como de sus enseres (lámparas, cámaras, ventiladores, etc)
 Servir de personal de apoyo en la cocina en el momento de recibir el mercado,
realizar lonchera escolar, servir almuerzos para los niñ@s, entre otras)
 Cuidar cada uno de los implementos que se le suministren para el buen
desarrollo de sus actividades.
 Mantener en perfecto orden y aseo la silletería, mesas del comedor y todo lo
concerniente al restaurante escolar.
 Todas y cada una de las funciones para las que fuese contratado sin detrimento
de su calidad humana.
 Cumplir con el horario del C.E Los Pioneros para no afectar la prestación del
servicio.

 Funciones del personal de Cocina

Serán funciones exclusivas del personal de servicios de cocina

 Preparación de los alimentos de la Institución siguiendo las debidas medidas de


higiene.
 Mantener un menú apropiado a las necesidades de los estudiantes y demás
personal de la institución.
 Velar por que los alimentos estén bien almacenados, evitando que se venzan o se
deterioren.
 Seleccionar los alimentos cuando llega el mercado, pelarlo, picarlo, lavarlo y
refrigerarlo.
 Optimizar los alimentos que para la minuta escolar y docente se designen.
 Cambiar cuando se haga necesario el botellón de agua de la cocina
 Mantener en orden y con estricto aseo la cocina y sus utensilios.
 Semanalmente esterilizar los utensilios de la cocina.
 Velar por que en la cocina solo permanezcan las personas directamente
relacionadas con el lugar, (auxiliar de cocina, y personal de servicios varios)
 Hacer separación de desechos, contribuyendo así al proyecto de reciclaje
institucional.
 Todas y cada una de las funciones para las que fuese contratado sin detrimento de
su calidad humana.

1.13 GOBIERNO ESCOLAR Y DEMAS ESTAMENTOS DE PARTICIPACIÓN

El gobierno escolar es el órgano encargado de velar por los derechos y deberes de la


comunidad educativa.
El gobierno escolar se encuentra conformado por estudiantes, padre de familia,
docentes, directivos, personal administrativo, y de servicio, representante de sector
productivo y líderes comunitarios, los cuales conforman los diferentes estamentos
como lo son: consejo directivo, consejo de padres, consejo de estudiantes y
personero de los estudiantes. (ARTICULO 142)
De igual manera que a la nación la rige el congreso, al departamento la Asamblea, al
municipio el Consejo; A la institución Educativa la rige el Gobierno Escolar.
Todos los establecimientos educativos del estado deben tener un gobierno escolar
conformado por:
 Rector
 Consejo directivo
 Consejo académico

Perfil del rector.


Una persona ética, autónoma, con capacidad crítica y analítica, responsable y
capacitada para elaborar y liderar proyectos tendientes al desarrollo económicos, y
pedagógicos de la institución.
El rector o director de la institución es el jefe superior inmediato del personal
directivo, docente; destinado para la atención de las actividades propias del servicio
público de educación en cada establecimiento educativo.
Es el responsable de liderar la buena comunicación. El entendimiento y la
conciliación entre los diferentes estamentos.
Debe manejar con eficiencia, efectividad y asertividad toda la información interna y
externa de la institución. Un líder con buenas relaciones humanas, que con maestría
maneje el respeto a la diferencia y la individualidad.

Funciones del rector (ARTICULO 25)


 Dirigir la preparación del proyecto educativo cultural institucional con la
participación de distintos actores de la comunidad educativa.
 Presidir el consejo directivo y el conejo académico de la institución, y
coordinar los distintos órganos del gobierno escolar.
 Representar a la institución educativa ante las autoridades educativas y la
comunidad escolar.
 Formular planes anuales de acción y de mejoramiento de calidad y dirigir
su ejecución.
 Dirigir el trabajo de los equipos docentes y establecer contactos
interinstitucionales para el logro de las metas educativas.
 Realizar el control sobre el cumplimiento de las funciones correspondientes al
personal docente y administrativo y reportar las novedades e irregularidades
del personal ante la secretaria de educación distrital, municipal,
departamental o quien haga sus veces.
 Administrar el personal asignado a la institución en lo relacionado con las
novedades y los permisos.
 Participar en la definición de perfiles para la selección del personal docente y
en su selección definitiva.
 Distribuir las asignaciones académicas y demás funciones de docentes,
directivas, docentes y administrativos a su cargo, de conformidad con las
normas sobre la materia.
 Realizar la evaluación anual del desempeño de los docentes y administrativos
a su cargo.
 Imponer las sanciones disciplinarias propias del control interno de
conformidad con las normas vigentes.
 Proponer a los docentes que serán apoyados para recibir capacitación.
 Suministrar información oportuna al departamento, distrito o municipio de
acuerdo con los requerimientos.
 Responder por la calidad de la presentación del servicio educativo en la
institución.
 Rendir un informe al consejo directivo de la institución educativa al menos
cada seis meses.
 Administrar el fondo de servicios educativos y los recursos que por incentivos
se le asignen, en los términos de la presente ley.
 Publicar una vez al semestre en lugares públicos y comunicar por escrito a los
padres de familia, los docentes a cargo de cado asignatura, los horarios y la
carga docente de cada uno de ellos.

Consejo directivo (artículo 143)


En cada establecimiento Educativo del estado debe existir un Consejo Directivo
conformado por:
 El Rector.
 Dos representantes de los docentes de la institución.
 Dos representantes de los padres de familia.
 Un representante de los estudiantes del grado 11º.
 Un representante de los ex alumnos de la institución.
 Un representante del sector productivo.

NOTA: La elección de estos representantes será democráticamente por cada


estamento.

Funciones del consejo directivo (ARTICULO 144)


 Tomar las decisiones que no afecten el funcionamiento de la institución y que
no sean competentes con otra autoridad.
 Servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten entre
docentes y administrativos con los estudiantes del plantel educativo.
 Adoptar el reglamento escolar de la institución de conformidad con las normas
vigentes.
 Fijar criterios para la asignación de cupos disponibles.
 Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa,
cuando alguno de los miembros sea lesionado.
 Aprobar el plan anual de actualización del personal de la institución
presentado por el rector.
 Participar en la plantación y evaluación del proyecto educativo cultural
institucional, del currículo y del plan de estudios y someterlos a la
consideración de la secretaria de educación respectiva o del organismo que
haga sus veces para que verifique el cumplimiento de los requisitos.
 Estimular y controlar el buen funcionamiento de la Institución Educativa.
 Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y social
del estudiante.
 Participar en la evaluación anual de los docentes, directivos y personal
administrativos de la institución.
 Recomendar criterios de participación de la institución en actividades
comunitarias, culturales, deportivas, y recreativas.
 Establecer el procedimiento para el uso de las instalaciones en actividades
educativas, culturales recreativas, deportivas y sociales de la respectiva
comunidad educativa.
 Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otras
instituciones educativas.
 Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos propios y la forma
de recolectarlos.
 Darse su propio reglamento.

Consejo académico (articulo 24)


En todo establecimiento Educativo se debe constituir un consejo Académico y el
decreto 1860 del año 1994 en su artículo 24 hace referencia a Él, y por lo cual deben
ser integrantes los siguientes miembros.
 Rector
 Coordinador Académico
 Un representante del área de:
 Matemáticas
 Ciencias Naturales y Educación Ambiental
 Ciencias sociales
 Religión
 Humanidades
 Educación Ética y Valores Humanos
 Educación Artística
 Tecnología
 Educación Física, Recreación y Deportes
 Media Académica
 Un representante de cada grado de Básica Primaria.
Este consejo cumplirá las siguientes funciones:
 Servir de órgano consultor del consejo directivo en la revisión de la propuesta
del proyecto educativo cultural e institucional.
 Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento, introduciendo las
modificaciones y ajustes, de acuerdo con el procedimiento previsto en el
presente decreto.
 Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución.
 Participar en la evaluación anual.
 Integrar los concejos de docentes para la evaluación periódica del rendimiento
académico de los educandos, para su promoción; asignarles sus funciones y
supervisar el proceso general de evaluación.
 Recibir y decidir los reclamos de los estudiantes sobre la evaluación educativa.
 Las demás funciones afines o complementarios con las que le atribuya el
proyecto educativo cultural institucional.

Personero de los estudiantes (artículo 94)


En todos los establecimientos educativos y en cada año los estudiantes elegirán a un
líder del último grado para que actuara como personero y para que promueva los
deberes y derechos que consagran la constitución política de Colombia, las leyes, los
reglamentos y el manual de convivencia.
Perfil del personero.
El personero debe ser un líder de gran calidad humana comprometido con el
mejoramiento de la, convivencia y calidad de vida de toda la comunidad Educativa.

Deberes del personero.


 Buen rendimiento académico.
 Sin antecedentes disciplinarios.
 Elegido democráticamente y aceptado por su comunidad.
 Dar ejemplo.
 Identificar y conocer las necesidades de su comunidad.
 Ser honesto.
 Saber escuchar y no imponer sus puntos de vista.
 Ser buen comunicador.
 No tomar decisiones a espaldas de su comunidad.
 Saber delegar, involucrar a todos en las tareas.
 Valorar las propuestas de los demás.
 Reconocer y aprender de los errores.

Funciones del personero


 Defender los derechos de los estudiantes y los intereses de la comunidad.
 Impulsar entre los estudiantes una actuación con libertad y respeto.
 Promover el cumplimiento de los derechos deberes de los estudiantes.
 Asesorar con criterio serio al estudiante que sea sancionado para que
interponga los recursos ante quien emita la sanción: Órgano del gobierno
escolar.
 Asesorar a los estudiantes que manifiesten la intención de formular una
petición o queja, por cualquier situación que consideren anormal.
 Presentar propuestas que impliquen mejora y prosperidad del plantel ante el
órgano del gobierno escolar completamente.
 Velar por el correcto cumplimiento de las decisiones y actividades que deben
cumplir los órganos del gobierno escolar.
 Promover el correcto funcionamiento ya sea por intermedio del consejo
estudiantil o a través de los representantes de cada grupo, la correcta marcha
del funcionamiento en cada salón.
 Denunciar ante las autoridades competentes, hechos que puedan ser
constitutivos de violaciones de la ley.
 Intervenir como conciliador entre directivos, profesores y estudiantes, cuando
se presente algún conflicto, agotando siempre el conducto regular, en procura
de concretar soluciones adecuadas.
 Organizar foros y actividades de capacitación y participación de los
estudiantes.
 Presentar ante el rector del establecimiento las solicitudes que considere
necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el
cumplimiento de sus deberes.

Consejo de estudiantes.
Es el máximo órgano de presentación del estamento estudiantil. Los parámetros
legales le atribuyen no solo autonomía, sino una forma organizativa, democrática,
amplia y pluralista.
La autonomía del consejo de estudiantes radica fundamentalmente que no depende
de ningún otro estamento de la comunidad educativa, como tampoco de ningún
órgano del gobierno escolar.
El carácter autónomo del consejo de estudiantes le da la posibilidad de establecer su
propio reglamento, además de realizar deliberaciones, foros o seminarios, teniendo
como invitados a personas que tengas aportes entorno al desarrollo de la vida
estudiantil.
Puede también establecer sus fines y objetivos, enmarcados los mismos, solo por la
Constitución Política y la ley Educativa en su Artículo quinto (5).

Forma de elección:
El consejo directivo deberá convocar en una fecha dentro de las cuatro primeras
semanas del calendario académico, sendas, asambleas integradas por los alumnos
que cursen cada grado, con el fin de que elijan de su seno mediante votación secreta,
un vocero estudiantil para el año lectivo en curso.
Los alumnos del nivel preescolar y de los tres primeros grados del ciclo de primaria
serán convocados a una asamblea conjunta para elegir un vocero único entre los
estudiantes que cursen el tercer grado (decreto 1860/94 Art. 29).
Un estudiante de cada grado puede ser integrante de dicho consejo.

Funciones del consejo de estudiantes: (DECRETO 1860-1994, ARTICULO 29)


 Darse su propia organización interna.
 Elegir el representante de los estudiantes ante el consejo directivo de la
institución y asesorarlo en el cumplimiento de su representación.
 Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativas
sobre el desarrollo de la vida estudiantil.
 Conocer, Analizar, apoyar y promover sugerencias propuestas por los
estudiantes.
 Brindar información oportuna y veraz a los estudiantes.
 Ser equipo de apoyo para el personero o personera.
 Ser buen ejemplo para los compañeros de la institución.
 Presentar inquietudes, sugerencias y propuestas al consejo directivo, por
medio del representante de los estudiantes.
 Presentar inquietudes, sugerencias y propuestas al consejo directivo, por
medio de los estudiantes.
 Apoyar las jornadas pedagógicas de la institución.
 Participar en la elaboración, implementación, modificación, y evaluación del
manual de convivencia.
 Conocer los procesos pedagógicos de la institución, el PECI y el manual de
convivencia.
 Velar por la implementación de los planes, programas y proyectos propuestos
de la institución.

Revocatoria del mandato


En uso de la potestad reglamentaria conferida por la ley 115/94 en el artículo 87, las
instituciones educativas pueden señalar en el manual de convivencia los criterios para
la revocatoria del mandato de los representantes estudiantiles de carácter legal y
reglamentario que no cumplan con sus funciones
La revocatoria del mandato es el mecanismo de control que mediante la participación
popular estudiantil, da terminado el periodo de representación que le han conferido a
un estudiante de la institución.
Es el evento socrático manifiesto a través de la votación, mediante la cual los
estudiantes de un grado o de la institución educativa, convocados por el consejo
directivo se pronuncian después de transcurrido como mínimo dos meses de
representación, en relación con el mandato de alguno (s) de sus representante (s), en
razón del presunto incumplimiento de las funciones legales, reglamentarias y /o
institucionales de dichos representantes, revocándole (s) o confirmándole (s) el cargo
de representación conferido.
La solicitud de revocatoria del mandato debe ser presentada ante el consejo directivo
y respaldada por un determinado número de estudiantes teniendo como causal el
incumplimiento de funciones del representante estudiantil.
El consejo directivo, dentro de los treinta días siguientes a la presentación de dicha
solicitud dará su veredicto para que del rector, convoque el evento de confirmación
o revocatoria del mandato.
Aprobada la revocatoria del mandato de algún (os) representante (es) estudiantil (es),
asume el cargo el segundo en la lista de votación de acuerdo al cargo que aspira.
Contra la resolución de revocatoria del mandado sólo procede el recurso de
reposición, el cual se podrá interponer dentro de los 5 días siguientes a la notificación
del acto sancionatorio (D 01/84, arts. 50 y 51). La decisión producirá efectos una vez
quede en firme el respectivo acto administrativo.
Nota: estas sanciones son validas para personero, consejo de estudiantes,
representante de los estudiantes al consejo directivo y exalumnos.

1.14 Manual de Convivencia (ver anexo 1)


1.15 ORGANIGRAMA
CENTRO EDUCATIVO LOS PIONEROS

GERENTE

PSICÓLOGO
DIRECTORA
ADMINISTRADORA PERSONAL DE
CONSEJO DIRECTIVO SERVICIO GENERAL

CONSEJO DE PADRES
CONSEJO ACADEMICO

COMISION DE EVALUACION
CUERPO DOCENTE Y PROMOCION

ESTUDIANTES
1.16 SISTEMAS Y PROCESOS COMUNICATIVOS

Sistemas de Información
La organización de la información estará a cargo de la secretaría del colegio y estará
conformada por todo el sistema de datos referentes a la gestión de los diferentes
procesos institucionales; será registrada tanto en medio físico como enmedio magnético y
organizada en los diferentes documentos y libros reglamentarios exigidos por la Secretaría
de Educación y el Ministerio. Así mismo hacen parte de este acervo informativo los planes
y proyectos de aula de los docentes, las actas de reuniones de las diferentes
organizaciones colegiadas, los instrumentos de la gestión financiera y los contratos de
matrícula y laborales del personal que trabaja en la institución.

Estrategias de Comunicación:
El Centro Educativo Los Pioneros considera primordial la comunicación entre todos los
miembros de la Comunidad Educativa, así como la información clara, precisa, veraz,
imparcial y oportuna, por cuanto permite optimizar el proceso educativo y formativo
desarrollado en la Institución. Para ello ha dispuesto de los siguientes medios:
 Cuaderno Comuniquémonos
 Intranet con acceso a todos los miembros de la comunidad educativa.
 Página Web para acceso público.
 Noticias en la web.
 Circulares Informativo.
 Canal primario en línea telefónica.
 Reuniones de asamblea general con padres de familia y alumnos.
 Formaciones generales informativas para alumnos.
 Conferencias.
 Reuniones por citación personalizada a padres de familia.
 Los comunicados de interés general deben ser de conocimiento de los
coordinadores para que no haya desinformación.
 En las salas de profesores existirá un tablero informativo para que se coloque
las comunicaciones de interés general de la comunidad educativa.
 Existirá un directorio de correos electrónicos de los profesores, directivos y
padres de familia para enviarles comunicaciones.
 Se buscará ser fieles a las programaciones mensuales establecidas y cualquier
cambio debe ser comunicado oportunamente.
 Los permisos del personal docente serán concedidos directamente por la
directora previa presentación del formato de permisos.
 Los permisos del personal administrativo serán concedidos directamente
por la administradora previa presentación del formato de permisos.
 Para facilitar la comunicación en la comunidad educativa se respetarán los
conductos regulares y el respectivo manual de funciones.
 Se montara información general también por el Face Book de la Institución
1.17 DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL
Debilidades
 El incumplimiento en las obligaciones laborales y de mantenimiento de la
institución, algunas veces se ve afectada por el incumplimiento de los padres en el
pago de las pensiones y demás responsabilidades económicas.
 La crisis familiar, que conlleva a la formación de nuevas tipologías que no permiten
en ocasiones realizar un acompañamiento efectivo y afectivo con los niñ@s.
 La falta de norma y exigencia de los padres modernos, que dificultan
considerablemente la labor educativa.
 La oferta de cupos en instituciones “grandes” que exigen la matricula de los niñ@s
desde edades muy tempranas ( 3 años)

Oportunidades
 Convenios interinstitucionales con Centros Educativos de excelente calidad, que
permiten la continuidad en el proceso educativo.
 La excelente imagen institucional que el Centro Educativo tiene en el sector y otros
sectores aledaños.
 Ofrecimiento de talleres pedagógicos, escuelas de padres que abren un espacio
para el conocimiento teórico practico de hábitos de crianza y formación integral.
 Asesorías y acompañamiento profesional en situaciones problema, que se
presentan en la familia de hoy.
 Los proyectos institucionales tienen relación directa con la formación en valores, el
cuidado del medio ambiente, las nuevas tecnologías, el desarrollo de la
comprensión, la inclusión desde una perspectiva ética y pedagógica que conllevan
a una formación integral.
 Personal docente comprometido con la investigación pedagógica, la ética y la
infancia, respondiendo así a las expectativas de la comunidad educativa.
 Capacitación al personal docente en diferentes áreas
 Material didáctico y formativo que facilita el proceso de enseñanza aprendizaje.
 Recursos tecnológicos que permiten motivar a los alumnos en relación al
aprendizaje y de la mano de las exigencias sociales.

Fortalezas.
 Una planta física propia, ubicada en un punto estratégico, diseñada especialmente
para el desarrollo de las diferentes áreas del conocimiento, la lúdica y las artes;
con recursos didácticos y pedagógicos apropiados para la edad y necesidades de
los niñ@s.
 Personal docente y administrativo idóneos y calificados.
 Buena proyección a la comunidad desde un proyecto institucional bien constituido.
 Atención personalizada.
 Atención a niñ@s con NEE
 Plan de estudios acorde a las necesidades y con pertinencia para la población que
se atiende.
 Continuidad en el proceso educativo (preescolar y primaria) evitando rupturas en
el proceso.

Amenazas
 Los programas de las universidades que forman nuestros actuales docentes, no
responden a las necesidades reales de los centros educativos.
 Los padres de los educandos, la mayoría son profesionales dedicados a sus
empresas, con muchas ocupaciones y poco tiempo para la atención y continuidad
en los proyectos educativos.
 Las nuevas tipologías familiares que en ocasiones no permiten un acercamiento
afectivo y efectivo en los niñ@s creando vacio s afectivos y de formación en los
educandos, influyendo en su desempeño escolar y emocional.
 La poca capacitación y dedicación de las personas que tienen a cargo los niñ@s
(empleadas del servicio domestico, tías, abuelos) que no permiten inculcar normas
claras y consecuentes, desarrollar aprendizajes y mantener un ambiente de
armonía y afecto en sus hogares.
 La amenaza constante de las instituciones grandes que tiene ya constituida la
Básica primaria, para que retiren los niñ@s del Centro Educativo a muy temprana
edad y los vinculen a la disciplina colegial, amedrentándolos con que si no los pasa
se quedan sin cupo para el próximo año; situación que atemoriza a las familias,
quienes se apresuran a cambiarlos del Centro Educativo para el “colegio grande”
1.18 PLAN OPERATIVO

El objeto fundamental de los Planes Operativos consiste en implementar los procesos de


organización, dirección, liderazgo y el uso racional y adecuado del tiempo y los recursos
financieros, tecnológicos y de potencial humano.

a) Para el Horizonte Institucional: que cada uno de los lineamientos, principios,


criterios y estrategias se reflejen y proyecten en forma coherente a través de todas
las actividades y actuaciones de los demás componentes:
b) Para el componente Administrativo: determinar actividades y tareas con los
respectivos tiempos, costos responsables, recurso y criterios de evaluación
debidamente previstos por ejemplo: Proceso de Matrícula, organización Inicial,
organización del Gobierno Escolar y demás organismo de participación, definición
de funciones y Proyectos de gestión y criterios para la Gestión Institucional.
c) Para el Componente Curricular, Académico y Pedagógico: organización de los
profesores y contenidos por cada uno de los grados y niveles mediante los
proyectos de aula y/o de área así como su integración con los Proyectos
Pedagógicos y transversales, teniendo en cuenta los procesos y documentos de
apoyo a la gestión académica, tales como los registros de información a saber:
Observador del estudiante, registro de Entrada-Salida en las jornadas y periodos
de descanso, horario, Calendario general y académico.
d) Organización y adopción del Manual de Convivencia donde consten los acuerdos,
censos, reglamentos, deberes y derechos de cada uno de los actores del proceso
educativo, así como las obligaciones de costos educativos y el régimen de
estímulos y sanciones.
e) Respecto a las relaciones con los grupos y la comunidad, organización de las actas
de reuniones y compromisos, el desarrollo de sus planes de acción y la
periodicidad de sus acciones. Igualmente, en la Evaluación tanto de la gestión
Institucional como de los aprendizajes de los estudiantes, se llevará en forma
virtual en medio magnética y documental el registro de los avances y resultados
que arroje este proceso.

1.19 PLAN DE MEJORAMIENTO


El mejoramiento continuo, como forma de vida y de actuación, es la vía más segura de
tener el futuro cerca, puesto que estimula las ideas, inventa el mañana que queremos
para nuestra institución, concentra el pensamiento de la institución en el futuro y ayuda a
desarrollar estrategias y metodologías propias de trabajo.
No es una fórmula mágica como aquellas de “queremos mejorar y ya está”. Exige trabajo,
disciplina, esfuerzo, responsabilidad, liderazgo, organización en equipos, participación,
comunicación fluida, capacidad para decidir; ésta es la riqueza que genera en la
comunidad educativa y, en consecuencia, los éxitos son institucionales. La calidad del
servicio educativo será siempre un logro y una meta a la vez.
Estas metas orientarán el trabajo a lo largo del nuevo año lectivo. Por ello, se hace
necesario crear un ambiente propicio, formular por escrito el plan de acción de
mejoramiento para así poder hacer su monitoreo, seguimiento, control y
retroalimentación. Para lograr el Mejoramiento Institucional se desarrollarán las
siguientes etapas:

· Diseño del Plan de Mejoramiento: se hace necesario concretar las metas proponiendo el
plan de mejoramiento para el siguiente año lectivo, con actividades específicas, objetivos
claros, realizables a corto y mediano plazo, con la designación de personas responsables
de su ejecución, la asignación de recursos y las fechas de cumplimiento para los resultados
esperados. Si no se trabaja el plan de mejoramiento con este nivel de precisión, se queda
en deseos y buenas intenciones que quizá nunca se cumplirán. Las situaciones no mejoran
con sólo identificarlas y evaluarlas; hay que trabajar con entusiasmo, orden y persistencia
para transformar la realidad indeseable en ambiente propicio para el progreso.
· Motivar previamente a la comunidad educativa para que asuma los procesos de
evaluación y autoevaluación institucional con el entusiasmo y la responsabilidad que esta
tarea exige.

Convocar y organizar el proceso: estudiar con la comunidad educativa, representada en el


Consejo Directivo, el sentido, los objetivos, los contenidos, el proceso y los beneficios de la
autoevaluación institucional. Asegurar que haya plena participación, precisar
responsabilidades y programar su realización.
Documentar el proceso: invitar a los participantes para que obtengan la información que
ha de respaldar la autoevaluación o para que obtengan la información que no existe y es
necesaria. Con este propósito se puede adelantar encuestas, diálogos, mesas redondas,
conversatorios o utilizar cualquier otro mecanismo.
Consignar y analizar los resultados: poner por escrito el resultado de la evaluación,
establecer los logros más importantes y las áreas principales objeto de mejoramiento,
representar gráficamente la situación actual de la institución, analizar las causas reales de
las deficiencias y sugerir alternativas de solución a los problemas críticos encontrados.
COMPONENTE PEDAGÓGICO Y CURRICULAR.

2.1 MODELO PEDAGÓGICO.

Si bien la educación es un proceso que trascurre a lo largo de la vida, es importante


reconocer que cuando se trata de su orientación desde el ámbito institucional es
fundamental considerar y explicitar las intencionalidades que se persiguen al igual que las
posibles formas de materializar estos propósitos y la utilidad que prestarán para las
personas participes del proceso.

En tal sentido el maestro debe tener pleno conocimiento de su accionar pedagógico,


reconocer las exigencias del contexto y del entorno institucional, identificar los cambios
que necesita la sociedad e incorporar en su labor las disposiciones legales vigentes y
sobretodo reconocer las experiencias, expectativas y saberes que traen los niñ@s y niñas
e identificar lo que quieren aprender según su contexto, para tomarlos como insumos que
les permita acceder a nuevos retos.

Del modelo pedagógico dan cuenta los discursos pero también las prácticas pedagógicas,
en las que reflejamos las concepciones que tenemos respecto el ser humano, la vida, el
conocimiento, la sociedad, el medio en que estamos inmersos entre otros. La articulación
que logramos de lo teórico y lo práctico nos demanda a la vez criterios de construcción de
identidad individual y social, participación de todos cuantos hacemos parte del proceso,
identificación y clarificación de los contenidos que nos convoca y una adecuación o diseño
de ambientes apropiados para acercarnos al logro de los propósitos previstos.

El modelo pedagógico implementado por la institución es el denominado Desarrollista


perteneciente a la vertiente activa con un enfoque constructivista basado en estudios y
trabajos realizados por Piaget. Dicho enfoque se materializa desde una metodología
pedagógica activa: “Método de proyectos”, convencidos de que a través de ella
lograremos formar personas autónomas, reflexivas, responsables, respetuosas, creativas
y con sentido de participación en la búsqueda de soluciones e implementación de
alternativas para asumir los retos que se les presenten en el diario vivir. De esta
metodología cabe destacar los siguientes aspectos:
 Se promueve apertura hacia las organizaciones y demás instituciones del entorno.
 Existe la continua preocupación en la realización de actividades que aportan al
crecimiento humano de las personas que laboran en la institución.
 Se promueve la participación, responsabilidad y compromiso de toda la comunidad
educativa.
 Se identifican, seleccionan y organizan los distintos contenidos a trabajar en los
diferentes grados que ofrece la institución.
 Se promueve la reflexión constante entre ser, hacer , saber ser y convivir.
 Se fortalece la curiosidad y capacidad de expresión libre y espíritu de indagación en
los niñ@s y niñas.
 Se forman niñ@s y niñas en valores sociales y culturales para fortalecer el
continuo desarrollo de su autonomía.
 Se promueven maestros y maestras competentes y amorosas con los niñ@s y
niñas en la búsqueda permanente de alternativas necesarias para la articulación
teórico-práctica.
 Se fortalece la participación de niñ@s y niñas quienes exponen sus inquietudes e
intereses respecto a los temas que desean trabajar.
 Se escuchan a los padres de familia y comunidad en general, desde las distintas
instancias del Centro Educativo.
 Se promueve la libre expresión, la concertación y el trabajo colectivo.
 El interés de los alumnos es el punto de partida de todo aprendizaje
 El educador es un guía que orienta, ofrece alternativas y genera los espacios para
que los niñ@s y niñas puedan desarrollar una disciplina personal y la posibilidad de
ser solidarios y cooperativos con su grupo.
 Se tienen en cuenta las diferencias individuales, las posibilidades y capacidades de
los niñ@s en cada edad. Más que buscar el aprendizaje de un contenido, se
promueve que los niñ@s adquieran las herramientas que les permitan aprender a
aprender.
 El punto de partida de todo conocimiento se apoya en la interacción del niñ@ con
su entorno.
 El trabajo se basa en un proceso socializador, en el diálogo permanente con los
niñ@s, niñas y familias. Una convivencia basada en el respeto por sí mismo y por
los demás, las actividades cotidianas afianzan aspectos tales como: la sinceridad, la
cooperación, la generosidad, la tolerancia, la autoestima, la amistad, la solidaridad.
 Como una de las actividades participativas, los proyectos son elegidos con los
niñ@s y niñas de acuerdo a sus necesidades e intereses, retroalimentándolos
permanentemente.
 Se promueven en la cotidianidad relaciones interpersonales desde el buen trato
teniendo como componentes la autoestima, la asertividad, la empatía, la toma de
decisiones, la resolución de conflictos, el manejo del stress y las demás habilidades
para la vida.
 Se fortalecer el modelo educativo implementando acciones lúdicas, educativas y
formativas en las que los niñ@s, niñas y adultos significativos sean líderes de paz y
adopten la cultura del buen trato como un estilo de vida en su cotidianidad.
A los aspectos mencionados se une la experiencia educativa del Centro Educativo Los
Pioneros a lo largo de 26 años –1986/2012, con base en la cual reafirmamos que
aunque en educación no se ha dicho la última palabra, hay cosas en marcha y quedan
muchas más por descubrir, construir y resolver.

Es aquí donde tiene asidero y pertinencia una mirada institucional que además de
prever la marcha administrativa ponga en diálogo el trabajo educativo y familiar con
otras disciplinas que aportan al desarrollo de los niñas y niñas que favorecen los
procesos de acompañamiento; de esta forma se promueve el desarrollo integral del
los niñ@s y las niñas además de integrar a las familias permanentemente en procesos
de capacitación, asesorías individuales y vinculación de las madres al modelo de
atención que se desarrolla en la institución.

2.2 PLANES DE ESTUDIO.

Nivel básica primaria. Enfoque curricular, áreas fundamentales y obligatorias.

Se establecen áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formación que


necesariamente se tendrán que ofrecer de acuerdo con el currículo9y el Proyecto
Educativo Institucional.
Los grupos de áreas obligatorias y fundamentales que comprenderán un mínimo de
80% del plan de estudios, son los siguientes:

 Ciencias naturales y educación ambiental


 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia.
 Educación artística.
 Educación ética y en valores humanos.
 Educación física, recreación y deportes.
 Educación religiosa.
 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros.
 Matemáticas.
 Tecnología e informática

 PLAN DE ESTUDIOS CIVICA Y URBANIDAD

Presentación del área


El área de Cívica y Urbanidad, supone educar a los niñ@s y niñas en todas las habilidades
que se deben desarrolla r para su formación integral,, teniendo en cuenta los tres tipos de
competencias ciudadanas:
 Convivencia y paz (considerar a cada persona como ser humano)
 Participación y responsabilidad democrática (tomar decisiones en diversos
contextos y respetar los derechos humanos)
 Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias (reconocer la diversidad
humana)
Fomentando así la solidaridad, cooperación, la libertad, la responsabilidad, el respeto y el
rechazo a todo tipo de discriminación e intolerancia.
Entre las estrategias de intervención educativa podemos destacar:

 Establecimiento de normas de convivencia en el aula y en el entorno educativo.


 Creación de un clima de confianza en el que los alumnos y alumnas se expresen
libremente.
 Fomento de la tolerancia y el respeto hacia los demás.
 Resolución de situaciones conflictivas a través del diálogo.
 Asignación de responsabilidades a los alumnos y alumnas.
 Rechazo a los juegos que inciten a la violencia.
 Promoción de actividades en grupo en las que se coopere, se respete y se
comparta.

Se pretende desde el área de Cívica y Urbanidad seleccionar los diferentes contenidos y


temas que beneficien y guíen a los niñ@s y niñas del Centro Educativo Los Pioneros hacia
una educación integral, a través de los siguientes aspectos.

Los hábitos de vida saludable y deportiva:

Pretende fomentar en los niñ@s y niñas la adquisición de actitudes y hábitos de salud,


alimentación, higiene, actividad física, prevención de accidentes,…

 Fomento de hábitos de vida saludable: alimentación, higiene, descanso, deporte,…


 Prevención de enfermedades.
 Prevención de situaciones que pueden provocar accidentes en el entorno escolar y
en la vida cotidiana.
 Realización de actividades al aire libre.

Educación vial:

El objetivo fundamental de la educación vial es la prevención de accidentes. Es necesario


iniciarlos en el conocimiento de unas normas establecidas, necesarias para su futura
participación en el ambiente urbano como peatón, viajero o usuario de vehículos.

 Concienciación sobre la importancia de una adecuada seguridad vial.


 Educación en la prevención de accidentes viales.
 Conocimiento, respeto y valoración de las normas de circulación como peatones
y/o conductores.
 Conocimiento y aceptación de las normas sobre el uso de los transportes públicos.
Educar para el respeto al medio ambiente:

Supone acercar a los alumnos y alumnas al medio natural aprendiendo a valorar la


importancia que éste tiene para la vida de las personas, y desarrollando actitudes de
respeto y cuidado hacia él.

 Programación de salidas fuera del Centro Educativo para la observación y


exploración del medio natural.
 Conocimiento y uso responsable de los recursos naturales: agua, fuentes de
energía…
 Concienciación de la importancia de reciclar todo tipo de materiales y de la
repercusión de residuos en el medio ambiente.
 Utilización de los materiales reciclables.
 Observación, reflexión y discusión sobre las repercusiones que tiene la actuación
humana sobre el medio natural.
 Educación para la sostenibilidad.
 Concienciación del cambio climático e interiorización de actitudes y hábitos para su
prevención.

Educación para la utilización responsable del tiempo libre y el ocio:

El descanso y el tiempo libre son una necesidad l en nuestra sociedad actual. La


multiplicidad de ofertas que la sociedad de consumo pone a nuestra disposición hace
necesaria una educación responsable de este tiempo libre y de ocio.

 Concienciación de la importancia de la actividad física y deportiva en el tiempo


libre.
 Generación de actitudes saludables evitando abusos en el consumo de bebidas
alcohólicas y/o gaseosas, chucherías, tabaco, comidas basura…
 Educación en la utilización racional de los juegos interactivos de consolas y
videojuegos.
 Educación en la correcta utilización de Internet y las nuevas tecnologías.
 Conocimiento, respeto y valoración por los juegos de tradición popular.

Cultura ciudadana:

El objetivo fundamental de la cultura ciudadana es tratar de acercar a los alumnos y


alumnas a los valores, costumbres, tradiciones, identidad…, en general los rasgos
culturales y hechos diferenciadores de su ciudad.

 Conocer costumbres y tradiciones más relevantes de la ciudad.


 Conocer aspectos históricos de la ciudad.
 Conocer elementos culturales de la ciudad como: gastronomía, juegos populares,
trajes típicos.
 Conocer costumbres y tradiciones de la ciudad.

Marco legal
Referentes normativos:
El plan de área tiene como referente legal la ley 115/94, donde se enmarcan los fines y
objetivos de la educación, acorde a los diferentes niveles educativos. La ley 715/ donde se
estipulan los parámetros de los planes de área y el decreto 1290. Finalmente, este plan se
propone de acuerdo a los lineamientos y estándares curriculares propuestos por el
ministerio de educación nacional.

Articulo 1o. Objeto de la ley.

La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se


fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus
derechos, y de sus deberes.

La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la
Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de la
personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución
Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de
enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público.

De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, se define y desarrolla la


organización y la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar, básica
(primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a niñ@s y jóvenes en edad
escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas,
sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y apersonas que requieran
rehabilitación social.

La educación Superior es regulada por la ley especial, excepto lo dispuesto en la presente


Ley.

ARTICULO 5o. Fines de la Educación.

De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará


atendiendo a los siguientes fines:

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le ponen los
derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación
integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y
demás valores humanos.
2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a
los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y
equidad., así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los
afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a
la historia colombiana y a los símbolos patrios.
5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más
avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos, y estéticos, mediante la
apropiación de hábitos intelectuales, adecuados para el desarrollo del saber.
6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional, y de la diversidad étnica y
cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.
7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la
cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus
diferentes manifestaciones.
8. La creación y el fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la
práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con
Latinoamérica y el Caribe.
9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance
científico, y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento
cultural, y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda
de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del
país.
10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento
del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos
naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del
riesgo y de la defensa del patrimonio cultural de la nación.
11. La formación de la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y
habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo
individual y social.
12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la
prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la
recreación el deporte y la utilización del tiempo libre, y
13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar,
adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le
permita al educando ingresar al sector productivo.

Objetivos del área - Ley 115 de 1994

Artículo 13.- objetivos comunes de todos los niveles Es objetivo primordial de todos y
cada uno de los niveles educativos el desarrollo integral de los educandos mediante
acciones estructuradas encaminadas a:
a) Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y
autonomía sus derechos y deberes;

b) Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del


respeto a los derechos humanos;

c) Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje


de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular
la autonomía y la responsabilidad;

d) Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la


autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la
equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida
familiar armónica y responsable;

e) Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional;

f) Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional;

g) Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, y

h) Fomentar el interés y el respecto por la identidad cultural de los grupos étnicos.

Objetivos generales

Guiar al estudiante hacia la adquisición de conocimientos y habilidades que le


posibiliten actuar de manera constructiva y reflexiva en la saciedad democrática en
la cual se desenvuelve.

Objetivos específicos

El estudiante se encontrara en capacidad de:

 Comprender que todas las personas tienen derecho a recibir siempre buen
trato.
 Reconocer emociones básicas en sí en las otras personas.
 Expresar sus ideas, sentimientos e intereses en clase y en todos los lugares
donde se desenvuelve.
 Manifestar su punto de vista cuando se toman decisiones.
 Reconocer diferencias en aspecto físico y étnico.
 Acepta la existencia de grupos de diversas características.
 Explicar la importancia del cumplimiento de las normas para la sana
convivencia.
 Identificar comportamientos adecuados frente a diversos fenómenos de la
naturaleza.
 Reconocer las funciones las cualidades que deben tener las personas
elegidas por el voto popular.
 Defender sus derechos y reconocer con propiedad sus deberes.
 Plantear soluciones que permitan mejorar la convivencia escolar.
 Diferenciar deberes y derechos
 Reconocer y respetar los derechos de la institución y de la comunidad.
 Reconocer las cualidades de su familia.
 Respetar las figuras de autoridad de su familia, colegio y sociedad.
 Establecer los la diferencia entre los derechos y los deberes que tienen los
miembros de la familia.
 Reconocer la planta física de su colegio, las figuras de autoridad y las
funciones que cumplen dentro de la institución.

Competencias a desarrollar en el área de cívica y urbanidad


Las principales competencias dentro del área de Cívica y Urbanidad son las
siguientes:
 Conocimientos específicos: Se refieren a la información que los
estudiantes deben saber y comprender acerca del ejercicio de la
ciudadanía.
 Competencias cognitivas: Se refiere a la capacidad para realizar diversos
procesos mentales, básicos en el ejercicio del ciudadano.
 Competencias emocionales: Son las habilidades necesarias para la
identificación y respuesta constructiva ante las emociones propias y de
los demás.
 Competencias comunicativas: Son aquellas habilidades necesarias para
establecer un diálogo constructivo con las otras personas.
 Competencias integradoras. Articulan, en la acción misma, de todas las
demás competencias.

Evaluación

La evaluación se llevará a cabo de una forma individualizada y personalizada para obtener


información sobre la evolución de cada alumno teniendo en cuenta su dimensión
personal. Será también continuada e integrada en el ritmo de la clase, lo que nos
permitirá obtener información sobre la evolución de los alumnos, sus dificultades y
progresos y nos permitirá dar la ayuda necesaria en cada momento.

Para sacar información del proceso de evaluación hemos de plantear la objetividad de la


misma, premiar la motivación, interés y el trabajo individual del alumno y combinarlo con
la elaboración de pruebas escritas o trabajos de investigación adaptados a su nivel; por
ello, a modo de ejemplo, se podrían proponer como mecanismos de evaluación:
Observación en el aula: primero, de la realización de los ejercicios propuestos (hasta dos
puntos), segunda, de la participación en las actividades (hasta un punto) y tercera, la
actitud, el comportamiento, el interés y la motivación (hasta un punto); trabajos y pruebas
escritas: primero, trabajos de investigación individuales o en grupo (hasta tres puntos) y
realización de pruebas subjetivas -cuestionarios, exámenes, etc.- bien al final de cada
unidad didáctica o al final de cada trimestre.

En cada momento y situación y atendiendo a las diversas modalidades y finalidades de la


evaluación podremos actuar con ellos mediante: una evaluación inicial que nos permita
detectar los conocimientos previos de los alumnos, sus posibles alteraciones o
disfunciones, así como su disposición, interés y motivación respecto de la asignatura en
general y respecto a los contenidos de la misma;

Una evaluación formativa que, realizada a lo largo del proceso educativo, nos informará
de la necesidad o no de realizar ajustes en la programación con respectos al grupo entero
o con respecto a los alumnos individualmente; se facilitará además los mecanismos para
que el alumno realice una autoevaluación formativa integrada en su proceso de
aprendizaje;

Una evaluación final que determine hasta qué punto se han conseguido las intenciones
educativas que se habían propuesto y valora los resultados del aprendizaje para
comprobar si alcanza el grado de desarrollo deseado, que además facilite a los profesores
información sobre su actuación educativa y permite tomar decisiones al respecto; que
implique al alumno el proceso de autoevaluación y por último la orientación personal
educativa, académica y profesional, en la medida de lo posible.
MALLAS CURRICULARES Y CONCEPTUALES
GRADO PRIMERO CÍVICA Y URBANIDAD
Primer Periodo Segundo Periodo Tercer Periodo
Temática Logro Temática Logro Temática Logro
asume con aceptación
Convivencia -se reconoce como Convivencia -Participa en la construcción Convivencia y respeto, las
Familiar miembro único y Escolar de normas en su salón de Ciudadana diferentes normas
participativo dentro de su clases. planteadas en su
familia -Reconoce los deberes que comunidad
-reconoce las figuras de debe cumplir dentro de su
autoridad dentro de su salón de clases. Valora las normas
familia -Participa con respeto e como facilitadoras de
-Conoce y comprende las interés en las actividades convivencia con las
normas que debe cumplir grupales. personas que lo
dentro de su hogar -identifica jerárquicamente, rodean.
-Responde a los deberes y respeta las figuras de
que debe cumplir dentro autoridad dentro del Se manifiesta
de su familia colegio. respetuoso(a) en su
-cumple con las normas del relación cotidiana con
manual de convivencia las personas que lo
institucional. rodean.
Plantea posibles
soluciones a conflictos
Primer Periodo Segundo Periodo Tercer Periodo
Temática Logro Temática Logro Temática Logro
Propone actividades que
Convivencia -Acepta a su familia Convivencia lidera, encaminadas a Convivencia
Familiar como el primer grupo al Escolar participar positivamente Ciudadana -Se reconoce como
cual pertenece desde su en labores escolares parte de un grupo de
nacimiento. personas que convive
-Conoce las diferentes Respeta las normas del y trabajan por un
actividades que realizan colegio y obedece a ellas beneficio común.
los miembros de su en la garantía de una mejor
familia para el beneficio convivencia escolar.
común de su hogar. Valora la palabra de l
-Acepta y participa de Participa activamente de demás durante las
las diferentes las actividades propuestas campañas y
costumbres y dentro o fuera de clases. actividades
tradiciones de su hogar. socioculturales.
-Respeta las diferentes Propicia buenos ambientes
normas dentro de su de convivencia dentro de Expresa ideas y
hogar para lograr su colegio. sentimientos de todo
armonía y buena lo que lo rodea.
convivencia.
Familiar grupo familiar como un Escolar cuidarse y valorarse a paz. sus emociones para identidad
individuo importante. sí mismo y a las no hacerle daño a las valoración
personas que lo
-Yo soy personas que están a diferencias
-Participa con agrado y -La resolución rodean.
importante. -Autoestima. su alrededor.
disfruta de las de conflictos.
actividades que realiza -Comprende que
con su entorno
-Deporte para -Se reconoce como un nada justifica el
-El respeto
-Formas para
familiar. el desarrollo. ser valioso y digno de maltrato hacia sus diferencias
resolver
ser amado. compañeros y que
conflictos.
-Acepta las cualidades todo maltrato se -La discrim
y defectos de su hogar -Comprende los puede evitar.
y plantea diálogos de -Pasos para
beneficios físicos, -El valor
reflexión y resolver -Reconoce la
psicológicos y sociales comunicac
mejoramiento. conflictos importancia del
que brinda el deporte.
diálogo y lo practica
-Identifica los valores
-Respeta las diferentes en la resolución de
normas dentro de su de cooperación, diferentes conflictos.
hogar para lograr comunicación, respeto
armonía y buena por las reglas, -Piensa en cómo
convivencia. liderazgo…que se solucionar conflictos
de la mejor forma,
aprenden con el
sin ser agresivo.
deporte

GRADO CUARTO CIVICA Y URBANIDAD


Primer Periodo Segundo Periodo Tercer Periodo
escolar. -Participa de las positivamente en conviven y las
diferentes actividades -El valor del labores escolares -Los sistemas del trabajan por un difere
que se realizan dentro
-Las normas. trabajo. -Reconoce el valor gobierno escolar. beneficio común.
de institución.
del trabajo que -Soy m
-Los deberes. ejecutan los padres Valora la palabra un se
-Acepta y participa de
las diferentes
de familia, docentes de los demás huma
-Cómo debemos costumbres y y demás miembros durante las
comportarnos. tradiciones de su de su institución. campañas y
hogar. -Disfruta el juego de actividades
roles de los socioculturales.
-Acepta que las
diferentes oficios o
normas de
profesiones que -Conoce el sistema
comportamiento
ejecutan los adultos. de gobierno su
existen simplemente
-Se concientiza del colegio.
para que todos
puedan convivir en un valor del dinero y el -Respeta a las
ambiente de armonía esfuerzo que este fuentes de
y paz. implica. autoridad de su
colegio.

GRADO QUINTO CÍVICA Y URBANIDAD


Primer Periodo Segundo Periodo Tercer Periodo
Temática Logro Temática Logro Temática Logro Temá
-Los deberes. .-Analiza la adquisición convivencia. -Acepta y respeta las -El gobierno conformación del
de buenos resultados
cuando cumple con sus normas planteadas escolar. gobierno escolar. -Respe
-El espacio
deberes.
público. en el manual de compr
-Establece normas, convivencia. -Participa en la
reglas y diferencias en
los espacios grandes. elaboración de

-Conoce y respeta los


-Compara la cualidades de un
espacios públicos Constitución integrante del
naturales de su
colegio como los Nacional de gobierno escolar.
jardines, huertas y
prados. Colombia con el
Manual de -Participa en
-Posee buen
comportamiento Convivencia de su mesas redondas
cuando realiza
actividades fuera de la colegio. donde puede
institución. discutir sobre las
-Defiende sus funciones del
derechos y cumple gobierno escolar.
con sus deberes de
estudiante.
 PLAN DE ÁREA HUMANIDADES: INGLES
Presentación
En la actualidad, el aprendizaje de una o más lenguas extranjeras es una necesidad
fundamental para poder tener la oportunidad de competir y de desempeñar un mejor
papel en la sociedad. El inglés como segunda lengua, da status y abre puertas en el mundo
ya que este es un idioma universal debido a su practicidad y efectividad para comunicarse
con personas y entidades de otros países y culturas. La globalización, la apertura
económica y el rápido avance tecnológico exigen en el estudiante tener una segunda
lengua que le permita actualizarse y desenvolverse en la cultura global de una forma
comprensiva y objetiva, conservando siempre un sentido de pertenencia por su propia
cultura y a la vez comprender los comportamientos y tradiciones de otras culturas. Es por
esto, que el aprendizaje de una lengua extranjera no sólo brinda herramientas lingüísticas
y comunicativas, pero también sociales y culturales que promueven el respeto por la
diferencia.

El plan del área de inglés, presenta un trabajo analítico y comprensivo de la lengua desde
las diferentes competencias y habilidades comunicativas, promoviéndose un aprendizaje
significativo donde el estudiante tiene la oportunidad de comprender las diferentes
estructuras de la lengua, dar significado a palabras y expresiones, adquirir vocabulario
nuevo, utilizarlo en la construcción de textos, dibujos, diálogos simples y diversas tareas
que le permitan expresar sus ideas, pensamientos y sentimientos de una forma creativa.
Aunque en el currículo no se maneja de una forma explícita el estudio cultural y social que
implica el aprendizaje de esta lengua extranjera, durante las clases y el estudio de los
contenidos se abren espacios en donde el docente y los estudiante debaten y hacen
contrastes entre su lengua materna y la lengua extranjera, y las diferentes culturas que
hablan estos idiomas, para desarrollar una consciencia social y cultural más globalizada, y
comprender así la lengua extranjera no sólo como una serie de estructuras gramáticas si
no como una forma de expresión social y cultural.

Tomando en cuenta las necesidades actuales de los estudiantes del Centro Educativo los
Pioneros, desde primero hasta quinto grado, se han realizado unas reformas en el
contenido y la metodología las cuales han sido formuladas con base a la ley general de
educación, los lineamientos curriculares y los estándares de educación de lenguas
extranjeras en Colombia.

Marco legal

El marco teórico, los conceptos, objetivos, logros y temáticas expuestas en este plan de
estudios están fundamentados en la ley general de educación 115 de Febrero 8 de 1994
en donde se presenta la educación como un proceso de formación permanente, donde se
presente el ser humano como un ser integral y pluridimensional. También, en los
lineamientos curriculares de idiomas extranjeros creados por el Ministerio de Educación
nacional y los estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras donde se
proponen las competencias comunicativas del lenguaje y las habilidades que se trabajan
de una forma transversal.

Objetivos del área

Articulo 13.- objetivos comunes de todos los niveles

Es objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos el desarrollo integral
de los educandos mediante acciones estructuradas encaminadas a:
1. Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía
sus derechos y deberes;
2. Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto
a los derechos humanos;
3. Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la
autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respecto por la
equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y preparase para una vida
familiar armónica y responsable.
4. Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, y
5. Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.

Objetivos del área

 Comprender las diferencias culturales y lingüísticas entre su lengua materna y el


inglés de forma que pueda realizar avances en sus procesos de lecto-escritura en
ambas lenguas de una forma significativa.
 Adquirir bases fuertes en esta lengua extranjera que le permitan ampliar sus
procesos cognitivos y comunicativos, para llegar a un uso apropiado de esta desde
las competencias lingüísticas, pragmáticas y socioculturales.
 Crear conexiones entre los temas y estructuras que trabaja en el área llegando así
a realizar estructuras mentales que le permitan continuar con su proceso de
aprendizaje del idioma e ir enriqueciendo sus habilidades comunicativas,
pragmáticas y lingüísticas.
 Fomentar el uso de estrategias metalingüísticas a través de las cuales el estudiante
tenga la oportunidad de tener un aprendizaje progresivo de la lengua y hablar de la
lengua en sí, de sus variaciones usos y funciones.

Objetivos específicos

De acuerdo a los estándares desde 1ro a 3ro grado, se caracteriza como nivel A I, niveles
en los que se tiene como objetivo que el estudiante:
 Responda a saludos y despedidas en inglés
 Formule y responda preguntas en un dialogo.
 Construya oraciones simples que hablan sobre sí mismo y su entorno.
 Utilice el vocabulario trabajado en clase para hablar de su familia, casa y barrio
utilizando modelos y tiempos gramaticales básicos como el verbo to be, el
presente simple y el presente continuo.
 Responda de forma oral preguntas sobre sus gustos y rutinas.
 Hable sobre su familia y amigos.
 Exprese sus sentimientos con oraciones simples.
 Presente de forma oral tareas y consultas a sus compañeros
 Participe activamente durante las clases respondiendo a las preguntas
relacionadas a las temáticas trabajadas.

Los grados 4to y 5to de primaria, son categorizados como nivel A 2, aquí el estudiante:
 Escribe oraciones coherentes que describen situaciones en el presente, pasado y
futuro.
 Expresa sus opiniones, pensamientos y sentimientos de forma oral y escrita.
 Utiliza adecuadamente los auxiliares y verbos de acuerdo a los tiempos
gramaticales.
 Describe el aspecto físico y la personalidad de personas, animales y cosas.
 Lee e interpreta textos simples aplicando técnicas de comprensión lectora como
“meaning by context” (significado por contexto o búsqueda de palabras
desconocidas en el diccionario.
 Construye textos cortos con sentido
 Realiza diálogos y los interpreta en frente de sus compañeros
 Expone los temas trabajados en clase de una forma creativa como realizando
historietas o juegos.
 Participa de juegos y actividades utilizando sus conocimientos adquiridos en la
lengua extranjera
 Utiliza la lengua extranjera para comunicarse con otras personas

Competencias comunicativas

La finalidad de estudiar una lengua extranjera es la adquisición de la competencia


comunicativa, es decir, tener los saberes, conocimientos, destrezas, habilidades y
características individuales que le permiten comunicarse con otras personas de una forma
clara y coherente, empleando adecuadamente las estructuras lingüísticas, semánticas,
pragmáticas y gramaticales de forma que el mensaje le llegue al receptor de la forma
deseada.
Dentro de la competencia comunicativa hay competencias específicas que se refieren a las
diferentes características del proceso de aprendizaje de una lengua, la competencia
lingüística, la competencia pragmática y la competencia sociolingüística. En los
lineamientos curriculares desarrollados por el Ministerio de Educación se explica que la
competencia comunicativa consiste en “Ser capaz de utilizar un idioma extranjero para
comunicarse con los hablantes cuya lengua sea distinta de la propia y para entender
textos orales y escritos, incrementa la confianza del alumno en sí mismo en sus
posibilidades para superar obstáculos y para sacar el máximo provecho de sus
conocimientos. Además, el dominio de un idioma extranjero amplía considerablemente el
horizonte intelectual que supone el hecho de acceder a los aspectos culturales, científicos
y tecnológicos que se comunican a través de una lengua extranjera.”
Competencia lingüística:
Se refiere al conocimiento de los recursos formales de la lengua como sistema y a la
capacidad para utilizarlos en la formulación de mensajes bien formados y significativos.
Incluye los conocimientos y las destrezas léxicas, fonológicas, sintácticas y ortográficas,
entre otras. Esta competencia implica, no sólo el manejo teórico de conceptos
gramaticales, ortográficos o semánticos, sino su aplicación en diversas situaciones. (Por
ejemplo, hacer asociaciones para usar el vocabulario conocido en otro contexto o aplicar
las reglas gramaticales aprendidas en la construcción de nuevos mensajes).

Competencia pragmática:

Se relaciona con el uso funcional de los recursos lingüísticos y comprende, en primer


lugar, una competencia discursiva que se refiere a la capacidad de organizar las oraciones
en secuencias para producir fragmentos textuales. En segundo lugar, implica una
competencia funcional para conocer, tanto las formas lingüísticas y sus funciones, como el
modo en que se encadenan unas con otras en situaciones comunicativas reales.

Competencia sociolingüística:

Se refiere al conocimiento de las condiciones sociales y culturales que están implícitas en


el uso de la lengua. Por ejemplo, se emplea para manejar normas de cortesía y otras
reglas que ordenan las relaciones entre generaciones, géneros, clases y grupos sociales.
También se maneja al entrar en contacto con expresiones de la sabiduría popular o con las
diferencias de registro, de dialecto y de acento.
La competencia comunicativa no se puede trabajar aisladamente pues implica un
saber/hacer flexible, que se actualiza en contextos significativos y que supone la
capacidad para usar los conocimientos acerca de la lengua en diversas situaciones, tanto
dentro como fuera de la vida escolar. Por esta razón, la propuesta abarca también el
desarrollo de habilidades y saberes que se relacionan con las dimensiones ética, estética,
social y cultural de la lengua que se aprende. Más allá del conocimiento de un código
aislado, es importante ofrecer a los niñ@s, las niñas y los jóvenes, posibilidades reales
para comprender e interpretar su realidad.
Desarrollar esas habilidades y saberes permite a los estudiantes ampliar sus
conocimientos sobre el mundo, explorar sus habilidades sociales y conocer los aspectos
culturales propios de la lengua que se aprende.

Propósitos de formación

Se pretende formar seres íntegros con un adecuado desempeño en el inglés, que le


permita comunicarse de diferentes formas con personas angloparlantes, en situaciones
reales como conversaciones o través de mensajes instantáneos o e-mails, lecturas de
textos simples como el menú en un restaurante, o la letra de una canción, y la compresión
de preguntas, canciones y programas de televisión con un nivel básico de inglés.
Además se quiere inculcar bases solidas y conocimientos significativos para los
estudiantes que le permitan no solo desarrollar la capacidad lingüística, si no la
pragmática, la sociolingüística, las habilidades comunicativas, las funciones metacognitívas
y metalingüísticas, creando así consciencia sobre el lenguaje y la forma en que se aprende
a través de técnicas y estrategias de estudio.

La ley general de educación establece como uno de los fines del estudio de una lengua
extranjera: “El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad
étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad”. Por
esta razón se pretende que el estudiante aparte de estudiar la semántica, gramática,
morfología y fonética del idioma, también adquiera una capacidad reflexiva que le permite
tener una comprensión más amplia de las diferentes características, tradiciones y
comportamientos de su propia cultura y de otras culturas en el mundo. Para así adquirir
valores como el respeto por la diferencia, la tolerancia y la apertura cultural.

Evaluación

La evaluación en el área de inglés es procesual, ya que se realiza una constante valoración


y mejoramiento del proceso educativo, a través de procesos de observación,
identificación, reconocimiento de las dificultades y fortalezas que los estudiantes
muestran en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con el fin de mejorar y continuar con el
proceso de enseñanza y aprendizaje. La calificación es considerada como un anexo y no
como elemento totalitario, ya que es más importante ver todo el proceso que lleva el
estudiante desde su mismo desarrollo.

Durante todas las actividades y momentos de la clase el estudiante demuestra los


conocimientos, habilidades y dificultades que ha tenido en el proceso, la mejor forma de
observar y mejorar el desempeño del estudiante es proporcionando actividades
significativas y variadas en las que el estudiante se exija a sí mismo y deba utilizar
diferentes funciones cognitivas. A partir de sus participaciones en clase, las respuestas a
ejercicios y actividades y la creación de trabajos artísticos, textos y proyectos el profesor
da una retroalimentación oportuna en el que el estudiante se autoevalúa, y trabaja en los
puntos a mejorar.

Teniendo en cuenta el modelo pedagógico ante el cual se rige el centro educativo Los
Pioneros, en las clases de inglés se sigue el modelo constructivista propuesto por David
Ausubel, en donde la evaluación se categoriza en 3 modalidades: la evaluación
diagnostica, formativa y final:

a) La evaluación diagnóstica se usa al principio de un curso o unidad y se realiza para


conocer cuáles son los conocimientos que el alumno posee de cierto curso, período o
unidad. b) La evaluación formativa es la que se lleva a cabo en el transcurso del curso o
período. c) La evaluación final es la que se realiza para saber cuáles son los resultados de
aprendizaje finales del estudiante.

Algunos de los instrumentos que se emplean son:


1. Para el diagnóstico se usa comúnmente un examen escrito y raramente un examen oral.
Depende de lo que se quiere conocer.
2. Para la formativa se emplean exámenes escritos, trabajos, prácticas, investigaciones,
proyectos, ensayos, etc.
3. Para la final, examen escrito u oral, proyecto, ensayo, etc.
MALLAS CURRICULARES Y CONCEPTUALES
PRIMERO INGLES

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO PERIODO


TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO
El alfabeto Comprende las Reconoce los miembros

Saludos y Responde de a los “My body” Identifica de forma “Escritura, deletreo diferencias entre su “My family” de la familia, identifica el
saludos en inglés de Partes del cuerpo y escrita y oral las y lectura de lengua materna y el Miembros de la parentesco que tienen
despedidas
acuerdo al la cabeza diferentes partes palabras en inglés “ inglés en la forma familia con sí mismos
momento del día en del cuerpo y la escrita y hablada respondiendo a la
que se saluda. “What are you cabeza, las señala e Información para llegar a la Los muebles de mi pregunta “who is
wearing?” identifica en sí Personal correcta lectura y cuarto he/she?”
Prendas de vestir mismo pronunciación de
Identifica las Responde a la palabras y frases Habla sobre la ubicación
expresiones básicas pregunta “what are simples. Las partes de mi de las diferentes partes
y de cortesía como you wearing?” Identifica y casa. de la casa y los muebles
thank you, you’re describiendo las responde diferentes de su cuarto formulando
welcome y prendas de vestir preguntas sobre y respondiendo a la
responde a ordenes que usa y sus información pregunta “where is
como “sit down”, colores. personal y responde the…?”
“open the door” a ellas utilizando las
entre otras. estructuras
enseñadas.
SEGUNDO- INGLES

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO PERIODO

TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO

Introducción a Comprende los usos Días de la semana y Escribe y pronuncia Verbo To Be. Responde a Introducción a la Utiliza la forma afirmativa

conceptos entre las categorías meses del año. adecuadamente los Preposiciones de preguntas estructura del del presente simple para
gramaticales y los meses del año y días lugar relacionadas a la Presente Simple. hablar sobre las
gramaticales.
emplea en frases de la semana, Where is the..? ubicación de Clima y estaciones. características climáticas
El pronombre y el
simples. Rutinas y comidas utilizándolos para objetos y lugares de y las estaciones del año.
verbo
del día. contar la fecha de su la ciudad utilizando
cumpleaños y las las preposiciones de
El verbo to be. Utiliza la estructura actividades que lugar y el verbo to
Mis cualidades. del presente simple realiza durante la Be Presente continuo. Identifica y describe las
del verbo to be para semana. Adverbios de Prendas de vestir prendas de vestir que
hablar de sí mismo y Escribe, pronuncia, cantidad y precio. Habla sobre los “What are you está utilizando en el

What time is it? de sus cualidades. organiza e identifica How much? There precios de algunos wearing?” momento, utilizando el
las rutinas diarias en are/ These are alimentos y objetos presente continuo.
ingles durante los formulando y
Pregunta y días de estudio y los respondiendo a la
responde sobre la fines de semana pregunta “how
hora en utilizando diferenciando las much is …?”
los números diferentes comidas utilizando números
1-12. del día. de 2 y 3 cifras en
Ingles.
TERCERO – INGLES

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO PERIODO

TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO

Expresiones y Utiliza expresiones El presente simple: Escribe, pronuncia, El presente simple: Identifica los “El pasado simple” Identifica y utiliza las
comunes para pedir Rutinas y comidas. organiza e identifica diferentes medios de Anécdotas e formas del verbo TO BE,
preguntas
transporte y describe
ayuda, permiso, las rutinas diarias en Un recorrido en la historias. was/were en pasado a
communes:
la forma en que
preguntar por ingles durante los ciudad. través de la creación de
What is this? recorre diferentes
precios y días de estudio y los un comic.
What is the lugares de su barrio y
características de fines de semana, Medios de Conjuga los verbos
ciudad utilizando la
meaning of?
objetos. diferenciando las transporte forma afirmativa, regulares e irregulares
May I go to the Preposiciones de diferentes comidas para describir actividades
interrogativa y
bathroom? lugar. del día. negativa del presente “Verbos regulares e que realizó en el pasado
How can I say? Identifica las simple irregulares en en algunos lugares de la
En el Pronuncia preposiciones de pasado”: ciudad.
Utiliza las diferentes
supermercado: diferentes lugar en ingles para
formas del presente
alimentos, comidas, expresar la Lugares del ciudad
Comidas , bebidas continuo para hablar
bebidas, describe ubicación de cosas y
Precio sobre las actividades
sus cualidades y personas y que él/ella y sus
pregunta por sus establecer compañeros realizan
precios. relaciones entre en el momento.

ellas.
CUARTO – INGLES

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO PERIODO

TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO


Utiliza adjetivos para

Comprende las Adjetivos: describir personas, “Pasado simple”: Utiliza el pasado Pasado continuo: Utiliza la forma
Presente simple
cosas y animales y
diferencias entre el Descripciones físicas Mis vacaciones simple para describir Historias y afirmativa, interrogativa
Vs Continuo
presenta de forma oral
presente simple y el y sobre la Last/ago: las actividades que anecdotas y negativa del pasado
Can/May sus descripciones
continuo y los utiliza personalidad. Visitas en la ciudad realizó en continuo para hablar
realizadas a sus
para construir vacaciones y sobre acciones que se
compañeros y
frases simples. Adjetivos personajes imaginarios. describe acciones de encontraba haciendo en
comparativos Realiza oraciones otros personajes. el pasado utilizando los
superlativos. comparativas y Responde a la verbos estudiados
Emplea los verbos superlativas utilizando pregunta “when did
los adjetivos y su
modales may y can you go to …?”
estructura
en contextos utilizando
correspondiente, en las
apropiados de adecuadamente los
cuales describe las
acuerdo a sus usos. adverbios last y ago
cualidades y habilidades
de personas, animales y y haciendo uso de
cosas. lugares de la ciudad
QUINTO – INGLES

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO PERIODO

TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO


Categorías -Estructura y realiza Elabora diálogos
gramaticales un análisis Wh questions. con preguntas de Compresión lectora. Realiza lecturas El futuro próximo: Describe las actividades
tipo “WH” para
El verbo, los comprensivo de las simples en Ingles Going to que va a realizar en un
preguntar sobre
pronombres, los diferentes información aplicando la técnica futuro próximo utilizando
sustantivos y los estructuras personal de sus El pasado simple de “significado por las formas del “going to”,
compañeros.
adjetivos. gramaticales y las contexto“ y el conjugando los verbos
aplica en la Identifica y utiliza diccionario para estudiados de una forma
El verbo to be construcción de
las estructuras y ayudar a una mejor adecuada.
usos del presente
oraciones. simple y el comprensión lectora Utiliza la forma del futuro
-Comprende el uso y presente y gramatical. Will simple “will” para planear
continuo,
conjugación del Utiliza el pasado acciones reales en el
utilizando los
verbo to be en auxiliares y simple para futuro, como una fiesta o
diferentes conjugaciones describir las un viaje y para hablar
adecuadas para
circunstancias y El presente simple actividades que sobre situaciones
cada pronombre
utiliza este para llegar a la realizó en imaginarias como que
conocimiento para construcción de vacaciones y haría en caso de una
oraciones lógicas y
construir oraciones describe acciones de catástrofe.
reales.
afirmativas, otros personajes.
negativas e
interrogativas.
 PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

Presentación del área


El área de ciencias naturales y educación ambiental, contribuye a formar en el joven una
concepción científica del mundo, a través del conocimiento objetivo de la realidad, no
tiene por meta el transmitir a los alumnos un cúmulo de conocimientos, sino por el
contrario, propiciar en ellos, la adopción de una aptitud científica frente a los seres y
fenómenos de la naturaleza, gracias a la cual, pueden plantear interrogantes, interactuar
con la naturaleza y experimentar e interpretar las respuestas que éstas proporcionan.
Vivimos una época en la cual la ciencia y la tecnología ocupan un lugar fundamental en el
desarrollo de los pueblos y en la vida cotidiana de las personas. Ámbitos tan cruciales de
nuestra existencia como el transporte, la democracia, las comunicaciones, la toma de
decisiones, la alimentación, la medicina, el entretenimiento, las artes e, inclusive, la
educación, entre muchos más, están signados por los avances científicos y tecnológicos.
En tal sentido, parece difícil que el ser humano logre comprender el mundo y
desenvolverse en él sin una formación científica básica.

En un mundo cada vez más complejo, cambiante y desafiante, resulta apremiante que las
personas cuenten con los conocimientos y herramientas necesarias que proveen las
ciencias para comprender su entorno (las situaciones que en él se presentan, los
fenómenos que acontecen en él) y aportar a su transformación, siempre desde una
postura crítica y ética frente a los hallazgos y enormes posibilidades que ofrecen las
ciencias. Sabemos bien que así como el conocimiento científico ha aportado beneficios al
desarrollo de la humanidad, también ha generado enormes desequilibrios.

Formar en Ciencias Naturales en la Educación Básica significa contribuir a la consolidación


de ciudadanos y ciudadanas capaces de asombrarse, observar y analizar lo que acontece a
su alrededor y en su propio ser; formularse preguntas, buscar explicaciones y recoger
información; detenerse en sus hallazgos, analizarlos, establecer relaciones, hacerse
nuevas preguntas y aventurar nuevas comprensiones; compartir y debatir con otros sus
inquietudes, sus maneras de proceder, sus nuevas visiones del mundo; buscar soluciones
a problemas determinados y hacer uso ético de los conocimientos científicos, todo lo cual
aplica por igual para fenómenos naturales.

Así entonces, tenemos la responsabilidad de ofrecer a los niñ@s y niñas una formación en
ciencias que les permita asumirse como ciudadanos y ciudadanas responsables, en un
mundo interdependiente y globalizado, conscientes de su compromiso tanto con ellos
mismos como con las comunidades a las que pertenecen. Por lo tanto, el estudio de las
ciencias debe dejar de ser el espacio en el que se acumulan datos en forma mecánica,
para abrirse a la posibilidad de engancharse en un diálogo que permita la construcción de
nuevos significados. Por esta razón es importante invitar a los y las estudiantes a realizar
análisis críticos del contexto en el que se realizan las investigaciones, así como de sus
procedimientos y resultados.
La actividad científica es ante todo una práctica social, adicionalmente, porque implica un
proceso colectivo en el que se conforman equipos de investigación que siguen
determinadas líneas de trabajo aceptadas por la comunidad científica. Es una práctica en
la que el científico está sujeto constantemente a la inspección pública y se ve enfrentado a
la tarea de sustentar, debatir, exponer, argumentar a otros sus proyectos.

Hoy en día es necesario que la institución educativa comprenda que en ella cohabita una
serie de conocimientos que no sólo proviene del mundo académico-científico, sino
también del seno de las comunidades en las que están insertas, comunidades cargadas de
saberes ancestrales propios de las culturas étnicas y populares. Cabe anotar que, en los
procesos de socialización primaria, dichos saberes influyen en la manera como los niñ@s y
las niñas ven y entienden el mundo y, por lo tanto, es importante aprovechar todo este
acumulado para que los estudiantes accedan a un conocimiento holístico que no
desconoce el saber cultural, popular y cotidiano que poseen los estudiantes al llegar a la
escuela. No es gratuito que hoy en pedagogía se insista permanentemente en partir de los
conocimientos previos que tienen los y las estudiantes para generar procesos de
aprendizaje con sentido y significado.

Marco legal

Referentes normativos:

El plan de área tiene como referente legal la ley 115/94, donde se enmarcan los fines y
objetivos de la educación, acorde a los diferentes niveles educativos. La ley 715/ donde se
estipulan los parámetros de los planes de área y el decreto 1290. Finalmente, este plan se
propone de acuerdo a los lineamientos y estándares curriculares propuestos por el
ministerio de educación nacional.

Objetivos del área

Articulo 13.- objetivos comunes de todos los niveles


Es objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos el desarrollo integral
de los educandos mediante acciones estructuradas encaminadas a:
6. Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía
sus derechos y deberes;
7. Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto
a los derechos humanos;
8. Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la
autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respecto por la
equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y preparase para una vida
familiar armónica y responsable.
9. Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, y
10. Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.
Objetivos generales

Desarrollar en el estudiante un pensamiento científico que le permita contar con


una teoría integral del mundo natural dentro del contexto de un proceso de
desarrollo humano integral, equitativo y sostenible que le proporcione una
concepción de sí mismo y de sus relaciones con la sociedad y la naturaleza
armónica con la preservación de la vida en el planeta.

Favorecer el desarrollo del pensamiento, valorar críticamente la ciencia por medio


de la que se favorece la formación de hombres y mujeres miembros activos de la
sociedad.

Objetivos específicos

Que el estudiante desarrolle la capacidad de:


 Construir teorías acerca del mundo natural.
 Formular hipótesis derivadas de sus teorías.
 Diseñar experimentos que pongan a prueba sus hipótesis y teorías.
 Argumentar con honestidad y sinceridad en favor o en contra de teorías, diseños
experimentales, conclusiones y supuestos dentro de un ambiente de respeto por la
persona de sus compañeros y del profesor.
 Imaginar nuevas alternativas, nuevas posibilidades en el momento de resolver un
problema, de formular una hipótesis o diseñar un experimento.
 Hacer observaciones cuidadosas.
 Trabajar seria y dedicadamente en la prueba de una hipótesis, en el diseño de un
experimento, en la toma de medidas y en general en cualquier actividad propia de
las ciencias.
 Desarrollar el amor por la verdad y el conocimiento.
 Argumentar éticamente su propio sistema de valores a propósito de los desarrollos
científicos y tecnológicos en especial a propósito de aquellos que tienen
implicaciones para la conservación de la vida en el planeta.
 Contribuir con el desarrollo de una emocionalidad sana que le permita una
relación armónica con los demás y una resistencia a las frustraciones que puedan
impedirle la culminación de proyectos científicos, tecnológicos y ambientales.
 Contribuir con la construcción de una conciencia ambiental en el estudiante que le
permita tomar parte activa y responsable en toda actividad a su alcance dirigida a
la conservación de la vida en el planeta.
 Contribuir con el desarrollo de una concepción en el estudiante de la técnica y la
tecnología como productos culturales que pueden y deben ser utilizados para el
beneficio humano dentro del contexto de un desarrollo sostenible.
 Aportar desde las ciencias naturales y la educación ambiental la comprensión de
los fenómenos que ocurren en la realidad, para el desarrollo de una conciencia
ambiental sustentable a partir de la acción-participación, cambio e innovación a
nivel comportamental, cultural y social, dentro de la esfera natural.
 Promover y realizar participativamente actividades que propicien el mejoramiento
y desarrollo personal, socio-cultural y ambiental.
 Formar para que los niñ@s, jóvenes y futuros ciudadanos contribuyan al proceso
de construcción de un desarrollo humano sostenible que responda a las
necesidades de la diversidad tanto natural como social y cultural buscando
siempre mejorar la calidad de vida para todos los habitantes del país.
 Educar para que los individuos y las colectividades comprendan la naturaleza
compleja del ambiente, resultante de la interacción de sus aspectos biológicos,
físicos, químicos, sociales, económicos y culturales; construyan valores y actitudes
positivas para el mejoramiento de las interacciones hombre-sociedad naturaleza,
para un manejo adecuado de los recursos naturales y para que desarrollen las
competencias básicas para resolver problemas ambientales1.

Propósitos de la formación en ciencias naturales

Con el propósito, de alcanzar en la medida de lo posible, los objetivos a partir de la


Filosofía, visión y misión del CENTRO EDUCATIVO LOS PIONEROS; logrando así desarrollar
las actitudes, aptitudes, destrezas y habilidades dentro de una formación Científica,
tecnológica para la acción social, se hace necesario partir de las fundamentaciones que se
encuentran plasmadas en la LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, los LINEAMIENTOS
CURRICULARES, los ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS y las COMPETENCIAS
LABORALES GENERALES, construidas por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL –MEN-
.
Para propender por esta formación científica, enmarcada dentro de un conocimiento
significativo, las Ciencias Naturales han de tener como soporte a nivel teórico-
experimental, el análisis, la contrastación, la comprobación y el consenso, desde la
discusión y la comprensión de los diferentes fenómenos que ocurren a nuestro alrededor,
como sucesos dinámicos que se presentan a partir de las interacciones entre los
diferentes seres vivos. Para ello se consideran de vital importancia la observación y la
experimentación en procura de fortalecer la interpretación, la argumentación y la
capacidad de proponer soluciones a las diferentes problemáticas.
Desde esta perspectiva una de las metas fundamentales de la formación en ciencias es
procurar que los y las estudiantes se aproximen progresivamente al conocimiento
científico, tomando como punto de partida su conocimiento “natural” del mundo y
fomentando en ellos una postura crítica que responda a un proceso de análisis y reflexión.
La educación en ciencias debe preparar a las personas para llevar vidas responsables cuyas
actuaciones estén a favor de sí mismos y de la sociedad en común; para ello tiene un
papel fundamental al aportar a la formación de seres humanos solidarios, capaces de
pensar de manera autónoma, de actuar de manera propositiva y responsable en los
diferentes contextos en los que se encuentran.
1
LINEAMIENTOS CURRICULARES. Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Ministerio de
Educación Nacional. 1992. Pág. 23
Así mismo, debe facilitar la comprensión científica y cultural de la tecnología desde un
enfoque integral en el que en ella se aborde a partir de las interrelaciones implícitas en las
diversas ciencias y desde diversas perspectivas (Ministerio de Educación, 1992),
enfatizando en los procesos de construcción más que en los métodos de transmisión de
resultados explicando las relaciones y los impactos de la ciencia y la tecnología en la vida
del hombre, la naturaleza y la sociedad.

Competencias a desarrollar en el área de ciencias naturales

Formar en ciencias significa hacer personas creativas, capaces de razonar, debatir,


producir y convivir en un entorno cada vez más complejo y competitivo. Lo nuevo de la
propuesta de Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales radica en crear
condiciones para que los estudiantes sepan qué son las ciencias naturales y qué hacer con
ellas, comprenderlas, comunicarlas; es decir, que les sean útiles para orientar su propia
vida, entender el mundo e interactuar con él.

Con base en lo anterior, los estándares son referentes de una nueva aproximación a las
ciencias que persigue formar niñ@s capaces de mirar su entorno, hacerse preguntas,
plantear hipótesis, investigar de acuerdo con unos postulados básicos del quehacer
científico y con perspectiva interdisciplinaria; jóvenes que, además, puedan respetar y
enriquecerse con diferentes puntos de vista, asumir una posición analítica y crítica frente
a los resultados y establecer relaciones entre los diferentes conceptos.

"Se busca, primero que todo, que el estudiante sepa qué es investigar y se enfatiza una
aproximación al conocimiento a través de la indagación. Esto implica que aprenda a
recoger datos fidedignos, analizarlos y encontrar relaciones entre ellos, y aprender a
comunicar lo que ha descubierto, y todo esto debe estar estrechamente ligado con los
conocimientos ya establecidos en las ciencias naturales tales como la física, la química o la
biología. Con esta aproximación como científico, el estudiante podrá llegar a tener unos
compromisos sociales que se relacionan con las ciencias sociales y con las competencias
ciudadanas". (Rosario Martínez.)2

¿Qué es una competencia?


Conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones
cognitivas, metacognitivas, socioafectivas y psicomotoras apropiadamente relacionadas
entre sí para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con sentido de una actividad o de
cierto tipo de tareas en contextos nuevos y retadores.

COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS NATURALES

En el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental se trabajan los contenidos desde


el saber y el saber hacer desarrollándose de esta manera los conocimientos para indicar
2
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. República de Colombia. Revolución Educativa,
Colombia Aprende.
las acciones de pensamiento y de producción concretas que los estudiantes deben
realizar. Los estándares curriculares organizan estos en tres aspectos principales3:
a) Me aproximo al conocimiento como científico-a natural, se refiere a la manera como
los estudiantes se acercan a los conocimientos de las ciencias –naturales o sociales– de
la misma forma como proceden quienes las estudian, utilizan y contribuyen con ellas a
construir un mundo mejor.
b) Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales, tiene como propósito crear
condiciones de aprendizaje para que, a partir de acciones concretas de pensamiento y
de producción de conocimientos, los estudiantes logren la apropiación y el manejo de
conceptos propios de dichas ciencias, donde se presentan las acciones de
pensamiento para producir el conocimiento propio de las ciencias naturales donde se
hace necesario establecer relaciones entre los tres ejes básicos: entorno vivo, entorno
físico y ciencia, tecnología y sociedad.
c) Desarrollo compromisos personales y sociales, indica las responsabilidades que como
personas y como miembros de la sociedad se asumen cuando se conocen y valoran
críticamente los descubrimientos y los avances de las ciencias, ya sean naturales o
sociales.

3
FORMAR EN CIENCIAS. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS
NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES. Ministerio de Educación Nacional, 2004. Pág. 10-13
Evaluación.

Una evaluación diferente

Si la ciencia está formada por un conjunto de saberes que están en permanente cambio,
en donde la revisión y el análisis crítico de lo que se hace es fundamental, la evaluación es
un componente que no puede faltar en la formación en ciencias. Una evaluación que sea
vista, al igual que la ciencia, como proceso, es decir que sea permanente, que arroje luces
sobre el camino recorrido y el que se seguirá recorriendo.

La evaluación en cuanto proceso reflexivo y valorativo del quehacer humano, debe


desempeñar un papel regulador, orientador, motivador y dinamizador de la acción
educativa.

Una renovación integral en la enseñanza y en el aprendizaje de las ciencias naturales y la


educación ambiental, no puede dejar de lado una renovación en las formas de evaluación;
en efecto, para que en ella se puedan reflejar todas las otras transformaciones e
innovaciones de los demás elementos del currículo, la evaluación y los métodos de
enseñanza deben reposar sobre una misma concepción acerca de cómo se desarrolla el
conocimiento en el medio escolar.

En una concepción renovadora, la evaluación del aprendizaje se refiere a un conjunto de


procedimientos que se deben practicar en forma permanente, y que deben entenderse
como inherentes al quehacer educativo; en ellos participan tanto docentes como alumnos
con el fin de tomar conciencia sobre la forma como se desarrolla el proceso por medio del
cual los estudiantes construyen sus conocimientos y sus sistemas de valores, incrementan
el número de habilidades y perfeccionan cada una de ellas, y crecen dentro del contexto
de una vida en sociedad. En pocas palabras la evaluación debe servir como instrumento
tanto de aprendizaje como mejora de la docencia.

Los objetivos de la evaluación deberían ser:

Una evaluación que contemple no solamente el dominio de conceptos alcanzados por las
y los estudiantes, sino el establecimiento de relaciones y dependencias entre los diversos
conceptos de varias disciplinas, así como las formas de proceder científicamente y los
compromisos personales y sociales que se asumen.

Estimular la reflexión sobre los procesos de construcción del conocimiento y de los


valores éticos y estéticos.
Identificar lo que el alumno ya sabe (ideas previas) sobre cualquier aspecto por tratar,
para tenerlo en cuenta en el diseño y organización de las actividades de aprendizaje.
Afianzar los aciertos y aprovechar los errores para avanzar en el conocimiento y el
ejercicio de la docencia.
Reorientar los procesos pedagógicos.
Socializar los resultados.
Detectar la capacidad de transferencia del conocimiento teórico y práctico.
Afianzar valores y actitudes.

La evaluación debe ser un proceso permanente e integral, que busque estimular a los
alumnos mediante la valoración de los avances y logros que tenga durante su proceso de
formación y la retroalimentación de los fallos o vacíos que presente.

Razones éstas, por las cuales, en las diferentes asignaturas del área, se tendrán en cuenta
no sólo los saberes de orden académico, sino también todos aquellos logros que tengan
que ver con el proceso de aprendizaje considerado como un todo, así, serán valorados su
interés y participación en las actividades propias del área, manifiestas en la toma de
apuntes, la elaboración de mapas conceptuales, la participación en debates, mesas
redondas, puestas en común, la solución de problemas, resolución de talleres, realización
de lecturas analíticas y comprensivas, su trabajo investigativo y/o de consulta, su
capacidad crítica y analítica y de manera especial los logros que obtengan con relación a
su formación personal, su valoración como personas, sus cambios de actitud frente al
cuidado y mejoramiento de su salud y solución de problemas ecológicos o ambientales, su
participación en actividades comunitarias de tipo ecológico y/o de mejoramiento y
conservación de la salud, su aporte y participación en la solución de problemas propios del
área.

Se propone la evaluación formadora. Esta evaluación tiene la finalidad de regular tanto el


proceso de enseñanza como el de aprendizaje y se acostumbra a llamar evaluación
formativa.

El proceso de evaluación formalizadora propuesto por San Martí (1999) sugiere que la
finalidad principal de la evaluación es la regulación tanto de los errores y dificultades de
los alumnos como del proceso de enseñanza, desde una visión cognitivista, que busca
llegar a comprender por qué los estudiantes no entienden un concepto, o no sabe hacer
una determinada tarea, más allá de una simple realización continua de exámenes y
pruebas. En algunas situaciones el profesor entregará trabajos a sus alumnos sin
puntuarlos, pero con comentarios sobre los éxitos y los aspectos mejorables, con el objeto
que los estudiantes reflexionen sobre estas y no la pasen por alto4. En este sentido, el
momento del proceso de aprendizaje en el que evaluamos se puede distinguir entre la
evaluación inicial, la que tiene lugar a lo largo de dichos procesos, y la que se realiza al
final.

 La evaluación inicial tiene por objetivo obtener información sobre las concepciones
previas, los procedimientos intuitivos que el estudiante tenderá a utilizar para
4
Tomado de Sanmartí. Evaluar para aprender 10 ideas claves. Grao Barcelona, 1999.
aprender y comunicarse, los hábitos de trabajo y las actitudes del estudiante al
inicio de un proceso de enseñanza-aprendizaje, todo ello con la finalidad de
adecuar dicho proceso a las necesidades de los estudiantes. Su función es
fundamentalmente de diagnosis.
 La evaluación a lo largo del proceso de enseñanza permite detectar los obstáculos
que va encontrando el alumnado durante el proceso de construcción del
conocimiento. La información que se busca se refiere a las representaciones
mentales de los alumnos y a las estrategias que utilizan para llegar a un
determinado resultado. La finalidad es entender las causas de las dificultades que
se presentan en el proceso de aprender para poder ayudar mejor a superarlas.
 La evaluación al final del proceso de enseñanza sirve para identificar los
conocimientos aprendidos, así como la calidad del proceso de enseñanza aplicado,
todo ello con la finalidad de plantear propuestas de mejora y/o
MALLAS CURRICULARES Y CONCEPTUALES

GRADO PRIMERO – CIENCIAS NATURALES


PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO

TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATI

Participa en la -asume con


Convivencia -se reconoce como Convivencia Escolar construcción de Convivencia aceptación y De
Familiar miembro único y normas en su salón Ciudadana respeto, las Hu
participativo dentro de clases. diferentes normas
de su familia planteadas en su
-Reconoce los comunidad
-reconoce las deberes que debe
figuras de autoridad cumplir dentro de Valora las normas
dentro de su familia su salón de clases. como facilitadoras
de convivencia con
-Conoce y -Participa con las personas que lo
comprende las respeto e interés en rodean.
normas que debe las actividades
cumplir dentro de grupales. -Se manifiesta
su hogar respetuoso(a) en su
-identifica relación cotidiana
-Responde a los jerárquicamente, y con las personas
deberes que debe respeta las figuras que lo rodean.
cumplir dentro de de autoridad dentro
su familia del colegio. -plantea posibles
soluciones a
-cumple con las conflictos que
normas del manual observa en su
GRADO SEGUNDO – CIENCIAS NATURALES

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO


TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATI
Relaciones entre los Reconoce el medio El cuerpo humano y Observo y describo Propiedades de la Identifica las La energ
seres vivos y su ambiente como un
sus partes. cambios en mi materia. propiedades generales energía.
medio. espacio en el que se
encuentran tanto desarrollo y en el de y especificas de la
seres vivos como
otros seres vivos. materia.
inertes, los cuales
Ciclos de vida de los presentan Funciones básicas del La materia y sus Reconoce diferentes Transfere
seres vivos. características
cuerpo: órganos, Represento los estados físicos. estados físicos de la energía
particulares que
muestran una gran sistemas y cuidado diversos sistemas de materia (el agua, por para el h
Niveles de diversidad.
órganos del ser ejemplo) y verifica
organización de los
Reconoce y resalta la humano y explico causas para cambios
seres vivos en la
importancia de la
naturaleza. su función. de estado. El sistem
reproducción de los
seres vivos y sus Describe y explica
respectivos ciclos de
Reconoce que los hijos fenómenos
Adaptaciones de los vida.
seres vivos. y las hijas se relacionados con el
Comprende la
parecen a sus padres y cambio de estado de
importancia de los
procesos de describo algunas la materia.
interacción entre los
Características que se Registra observaciones
seres vivos de
diferentes entornos. heredan. en forma organizada y
rigurosa para
Da cuenta de los
procesos de los temas identificar condiciones
trabajados en clase
que puedan influir en
poniéndolos en
GRADO TERCERO – CIENCIAS NATURALES

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO C

TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO T

Reinos de la Identifica patrones El ser humano y sus Identifica y describe La materia: Establece diferencias F
naturaleza. comunes a los sistemas. los componentes y propiedades, estados. y semejanzas entre c
seres vivos. procesos de los las diferentes clases e
sistemas del cuerpo de mezclas y
d
humano dedicados a combinación.
Clasificación de los Sistema digestivo. las funciones vitales. Cambios en la materia. v
seres vivos según: Explica adaptaciones
Alimentación, de los seres vivos Reconoce la digestión Identifica y diferencia
Reproducción, Hábitat, al ambiente. Sistema circulatorio. y la respiración como Mezclas y entre la flora, la C
Vertebrados e dos procesos vitales combinaciones fauna, el agua y el l
Invertebrados. para los seres vivos. clasificación y suelo en diversos i
Clasifica seres vivos en Sistema respiratorio. propiedades. ambientes y las
Reconoce y describe causas que lo pueden
diversos grupos
la importancia de los alterar.
taxonómicos (plantas, sistemas nervioso y C
animales, Sistema urinario. reproductor como Recursos naturales: Identifica diferentes s
microorganismos) procesos esenciales propiedades y estados físicos de la v
en los seres vivos. alteraciones. materia y verifica L
Sistema reproductor. causas para cambios l
Explica las relaciones de estado. m
Sistema que se pueden
presentar entre
Nervioso.
algunos sistemas del Registra
cuerpo humano. observaciones en
forma organizada y
Da cuenta de los rigurosa para
procesos de los identificar
temas trabajados en condiciones que
clase poniéndolos en puedan influir en los
práctica en su vida resultados de una
GRADO CUARTO – CIENCIAS NATURALES

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO


TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO
Clasifica seres vivos en Organización del Comprende e La materia: Clasifica la materia
diversos grupos ecosistema. identifica los propiedades utilizando sus
Organización de los Taxonómicos: plantas, procesos de generales y propiedades.
organización y
animales, específicas.
seres vivos. adaptación de los
Microorganismos. Relaciones entre los seres vivos en la
seres vivos naturaleza en Reconoce las
(depredación, procesos de Cambios de estado principales
Analiza el ecosistema competencia). interacción entre los de la materia características de
que me rodea y lo seres vivos de (evaporación, cada uno de los
Características y diferentes entornos.
compara con otros. condensación fusión, estados de la
Dinámica de los Explica la dinámica solidificación, materia.
clasificación de los
de un ecosistema
ecosistemas (cadena sublimación).
seres vivos. teniendo en cuenta
Identifica las alimentaria). las necesidades de
características de los energía y nutrientes Identifica
seres vivos de los seres vivos diferentes estados
teniendo en cuenta las Equilibrio ecológico. (cadena alimentaria o físicos de la
distintivas de los pirámide materia y verifica
Los seres vivos y su ecosistemas en que alimenticia). causas para
viven. Diferencia entre cambios de estado.
relación con el equilibrio y
desequilibrio
medio ambiente. ecológico,
reconociendo la Registra
utilidad de los observaciones en
recursos naturales a forma organizada y
través de la rigurosa para
comprensión de la identificar
realidad actual. condiciones que
Da cuenta de los
puedan influir en
GRADO QUINTO – CIENCIAS NATURALES

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO

TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATIC


La célula: unidad de Explica la La digestión y la Comprende el La materia: Identifica las Los
vida, estructura, importancia de la excreción en los concepto y funciones propiedades, características de biogeoqu
función y célula como unidad seres vivos. estados, cambios. cada clase de del agua,
de la célula como
clasificación. básica de los seres materia y las Ciclo del
vivos. componente esencial reconoce mediante del oxige
La circulación y la de todo ser vivo. Clases de materia: ejemplos reales. nitrógeno
Organización función de relación sustancias puras, fosforo.
celular: tejidos y Identifica los en los seres vivos. elementos y
órganos. niveles de Comprende y explica compuestos. Explica y representa
organización celular la importancia de las la composición de la Conducci
de los seres vivos. La respiración y la materia en términos electricid
funciones vitales como
reproducción en los Mezclas de partícula. calor en m
seres vivos. mecanismo de homogéneas y
sobrevivencia. heterogéneas.
Explica métodos Fuerzas
adecuados para la simples.
Comprende cómo se Métodos de separación de
realiza la función de la separación de mezclas a partir de
mezclas. las propiedades de Caracterís
circulación, la
las sustancias. de la
digestión y la Tierra y su
excreción en la célula,
Registra
plantas, animales y el
observaciones en
hombre. forma organizada y
rigurosa para
identificar
 PLAN DE AREA CIENCIAS SOCIALES
Presentación del área
Consideramos que recorrer el mundo ha sido uno de los anhelos del hombre a través de
los tiempos. Porque conocer gente de diversos países, la forma en que viven, sus
costumbres, su conjunto de valores y los recursos naturales con que cuentan; es la forma
más apasionante de lograr un vasto conocimiento y un profundo reconocimiento de lo
propio. Esto constituye una experiencia válida y enriquecedora, explorar las culturas de
otros pueblos, aventurarse en descripciones de lejanas latitudes y ahondar en
conocimientos es un compromiso por interpretar a una realidad mundial amplia y en
constante renovación, ya que es un reto el permanente deseo de conocimiento.
Es por tal razón que el término Ciencias Sociales agrupa varias disciplinas cuyo objeto de
estudio es el ser humano en su relación con los otros y con el medio; este objeto de
estudio es ajeno a la posibilidad de comprobación empírica y está constituido de manera
peculiar puesto que funciona como el objeto y el sujeto del conocimiento social. En este
sentido la enseñanza de las Ciencias Sociales aporta elementos para que el estudiante
logre una reflexión ordenada y comprensiva de su condición individual y de su entorno
social como resultado de un proceso histórico. Tal proceso de reflexión cobra mayor
sentido en la medida en que permita a los estudiantes intervenir como individuos y
colectividad en la modificación de las condiciones de vida heredadas.

Desde esta perspectiva la revolución científica – tecnológica que estamos viviendo trajo
consigo profundas transformaciones en la forma de concebir, pensar y organizar la
sociedad imponiendo nuevas responsabilidades a la enseñanza de las Ciencias Sociales
como por ejemplo el cuidado del medio ambiente, el desarrollo de competencias sociales
tales como la tolerancia frente a otras culturas y formas de entender el mundo, la empatía
o la capacidad de entender las acciones de otros seres humanos y la solidaridad que nos
impone obligaciones y responsabilidades con otros. Así mismo el llamado proceso de
globalización plantea la necesidad de reforzar los lazos de identidad cultural y de
referencia local.

Por esta razón el área de Ciencias Sociales está encaminada a desarrollar en los
estudiantes conocimientos en las diferentes disciplinas que la conforman estimulando
habilidades y destrezas que los lleven a trabajar de forma creativa, incentivando el
desarrollo del pensamiento crítico, fomentándose de esta manera el trabajo colaborativo,
la autonomía, el respeto por las diferencias y el cuidado de la naturaleza; buscando el
desarrollo de liderazgos con el fin de que los estudiantes lleguen a ser los futuros
dirigentes del país con una formación ética cimentada en valores y principios que los
lleven a construir una mejor nación. Por tal motivo, las Ciencias Sociales tiene la misión de
generar, sistematizar y socializar conocimientos sobre la sociedad humana en general y la
sociedad colombiana en particular, dentro de una visión crítica y holística, que contribuya
a la transformación y mejoramiento de las condiciones de las personas, grupos y la
sociedad en general.
Las Ciencias Sociales tienen como búsqueda particular la comprensión del hombre y, por
ende, de los diversos ámbitos en que su vida se ha desarrollado y con los que se encuentra
vinculado. La posibilidad de establecer relaciones entre ella y las demás áreas de estudio
puede definirse desde los contenidos, al compartir objetos de estudio con otros saberes
específicos. Desde el conocimiento ya que es fruto de la comprensión humana y este a su
vez de circunstancias sociales y epistemológicas determinadas. Desde los métodos y
formas de trabajo en el aula puesto que su quehacer está encaminado al desarrollo de
competencias tales como analizar, interpretar o proponer que es un compromiso de todas
las áreas.

En suma, esta área del conocimiento dan razón a las construcciones teóricas y los
procesos llevados a cabo por el hombre en cada época, contexto y relaciones vividas;
permitiendo al estudiante ubicarse en el tiempo y el espacio dándole sentido a cada
época, comprendiendo y conociendo su entorno. A través de estas ciencias se acerca el
tiempo pasado al momento que vivimos para entender sus aportes. Se reconoce los
elementos y características del espacio, se ubica en un contexto para vivir distintas
relaciones con sus habitantes y recursos, comprometiéndolo a responder con dignidad a
los deberes con la familia, la escuela, la comunidad y la nación.

Marco legal

Referentes normativos:
El plan de área tiene como referente legal la ley 115/94, donde se enmarcan los fines y
objetivos de la educación, acorde a los diferentes niveles educativos. La ley 715/ donde se
estipulan los parámetros de los planes de área y el decreto 0230. Finalmente, este plan se
propone de acuerdo a los lineamientos y estándares curriculares propuestos por el
ministerio de educación nacional.

Objetivos del área

Articulo 13.- objetivos comunes de todos los niveles


Es objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos el desarrollo integral
de los educandos mediante acciones estructuradas encaminadas a:
11. Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía
sus derechos y deberes;
12. Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto
a los derechos humanos;
13. Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la
autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respecto por la
equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y preparase para una vida
familiar armónica y responsable.
14. Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, y
15. Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.
Objetivos generales

Desarrollar en el estudiante una aptitud crítica y propositiva frente al


conocimiento científico, tecnológico, artístico y humano que se produce, que
comprenda la realidad familiar, local, nacional, mundial y desarrolle actividades
democráticas responsables, tolerantes, solidarias, justas y éticas.
Identificar los fenómenos históricos, sociales, ideológicos, políticos, económicos y
geográficos que han facilitado el desarrollo y evolución del hombre, a través de
éste los cambios suscitados en la sociedad desde los inicios hasta la actualidad,
permitiendo al estudiante analizar los avances de la humanidad y tener conciencia
de su compromiso en el mejoramiento de su realidad social, capacitándolo para
vivir activamente en el mundo e interactuar con calidad en él.

Objetivos específicos

 Reconocer e Identificar la diversidad multicultural, étnica y de géneros, de manera


que permita la construcción de la identidad nacional.
 Analizar el rol de los diferentes actores sociales en la relación estado – ciudadanía
– derecho, como mecanismo de construcción de la comunidad y convivencia.
 Identificar la relación hombre – medio ambiente, reconociendo lo límites y
posibilidades del medio geográfico, el impacto de las acciones humanas y las
alternativas de transformación en términos de sostenibilidad.
 Identificar los procesos que rigen el funcionamiento económico de las sociedades,
proponiendo alternativas para alcanzar un desarrollo equitativo y sostenible para
el colectivo social.
 Reconocer la dinámica de las interrelaciones bióticas y abióticas en nuestro
planeta como un espacio de posibilidades para contribuir a su desarrollo
sostenible.
 Analizar los procesos culturales de la humanidad como generadores de unidades y
conflictos para contribuir a la construcción de identidades.
 Identificar las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes
para comprender las dinámicas de los avances de la ciencia, la tecnología y los
medios de comunicación en los diferentes contextos.
 Reconocer las diferentes estructuras políticas y de poder que determinan las
organizaciones sociales para afrontar y gestionar cambios.
 Contribuir al proceso de formación en autonomía de la comunidad educativa.
 Estimular la capacidad reflexiva y crítica sobre los múltiples aspectos de la realidad
y la comprensión de los valores éticos, morales, religiosos y de convivencia en
sociedad.
 Proporcionar el conocimiento y compresión de la realidad nacional para consolidar
los valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la solidaridad, la
tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y ayuda
mutua
 Encontrar los vínculos con el pasado y las culturas, de manera que los estudiantes
puedan ubicarse en distintos momentos del tiempo para analizar la diversidad de
puntos de vista a partir de los cuales se ha entendido y construido la sociedad.

 Promover en los alumnos y alumnas el establecimiento de prácticas comunicativas


y de trabajo en equipo que favorezcan la cultura del emprendimiento.

 Formar estudiantes capaces de transformar su espacio asumiendo los problemas


de su entorno, recuperar el medio ambiente para rescatar lo natural y mejorar lo
cultural.

Propósitos de la formación en ciencias sociales

Con el propósito, de alcanzar en la medida de lo posible, los objetivos a partir de la


Filosofía, visión y misión del CENTRO EDUCATIVO LOS PIONEROS; logrando así desarrollar
las actitudes, aptitudes, destrezas y habilidades dentro de una formación Científica,
tecnológica para la acción social, se hace necesario partir de las fundamentaciones que se
encuentran plasmadas en la LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, los LINEAMIENTOS
CURRICULARES, los ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS y las COMPETENCIAS
LABORALES GENERALES, construidas por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL –MEN-

Para propender por esta formación desde el área de Ciencias Sociales se pretende ir más
allá del estudio memorístico de datos, fechas y acontecimientos para llegar a la
interpretación de los datos con el propósito de desarrollar habilidades de enseñanza-
aprendizaje más complejas como la comprensión, aplicación, el análisis, la síntesis, la
argumentación, el pensamiento propositivo y la evaluación a la transformación y la
formulación de pensamientos nuevos.

El objetivo principal de este enfoque es dar elementos a los estudiantes para que orienten
su pensamiento hacia una interpretación crítica de la realidad en la que viven, siendo
conscientes que son sujetos históricos que interactúan socialmente y, por lo tanto, los
saberes que construyen están mediados por un desarrollo social.

Desde esta perspectiva dentro de las metas fundamentales de la formación en las Ciencias
Sociales se espera que los estudiantes logren el estudio de esta área del conocimiento de
forma sistemática y crítica de la experiencia de los humanos, de sus comportamientos, de
la relación que han tenido con el medio y de sus desarrollos culturales; el desarrollo de
habilidades para identificar, analizar y evaluar teorías, conceptos y argumentos utilizados
en los estudios de la sociedad; el conocimiento y la comprensión de los distintos métodos
para la recolección de datos, la descripción y el análisis de las sociedades, así como la
manera en que se verifican las hipótesis y se interpretan las fuentes; el reconocimiento de
la diversidad de actitudes y opiniones en el estudio de las sociedades; el reconocimiento
de que las explicaciones en estas asignaturas son construcciones parciales y
momentáneas, que los hechos admiten varias interpretaciones y que el estudio requiere
tolerar esta incertidumbre; la valoración de culturas diferentes y la promoción de
actitudes de respeto y tolerancia y la comprensión de los problemas contemporáneos.

Competencias a desarrollar en el área de ciencias sociales


El plan de estudio está pensado para que a lo largo de la escolaridad se logre el dominio
de los siguientes conceptos- macro fundamentales:

Tiempo histórico: Entendido como un complejo sistema de cronología, causalidad que


permite entender el cambio histórico.

Espacio geográfico: En el que se localizan fenómenos complejos, que exige el


establecimiento de relaciones para la explicación de la situación actual.

Participación ciudadana: Demanda el conocimiento de los derechos y el cumplimiento


de los deberes, la explicación y el reconocimiento de las formas de autoridad así como
la necesidad de participar en la resolución pacífica de los conflictos.

La construcción del sujeto ético-político: Entendido como la posibilidad que tiene el


ser humano de interactuar con los sistemas sociales, las instituciones y organizaciones
sociales, religiosas y políticas en diferentes épocas y espacios geográficos para
comprender, asimilar y transformar las relaciones de poder, los valores éticos y las
creencias religiosas.

Pensamiento mundo: En el que se busca comprender las diversas formas en que el ser
humano concibe la relación con lo que le rodea

Como resultado se construirán ambientes democráticos reales, en donde se promueva la


sana convivencia y la paz, basado en la participación y la responsabilidad democrática que
se fundamente en el conocimiento y respeto de los derechos individuales y colectivos, en
los acuerdos, las normas, los principios éticos, las leyes y las constituciones que rigen la
vida en comunidad desde referentes jurídicos, políticos y éticos.

En cuanto a la construcción de conocimiento, las ciencias sociales elaboran herramientas


teóricas, conceptos abstractos para explicar las complejas realidades del mundo social.
Como todo conocimiento científico es hipotético o conjetural. En cada una de las
asignaturas se han definido los conceptos claves que deben comprenderse a lo largo de la
escolaridad.

Desde esta perspectiva, en cuanto a la representación, el estudio de las ciencias sociales


supone una estrecha relación con el desarrollo del lenguaje puesto que es a través de
dicho lenguaje que se configura el universo simbólico y cultural de cada sujeto así como su
lugar en el mundo. En este sentido, la educación bicultural supone la inmersión en la
segunda lengua posibilitando mayor dominio del idioma y el acercamiento a otra cultura,
desarrollándose la capacidad de argumentar, entender a los individuos como elementos
de realidades complejas, susceptibles de ser explicadas desde diferentes perspectivas. En
esta medida consideramos que no es indispensable la búsqueda de “la verdad”, que tomar
posición implica la conciencia de lo que se deja de lado y la posibilidad de justificar porque
se asume tal posición.

Competencias básicas en ciencias sociales


En el área de Ciencias Sociales se trabajan los contenidos desde el saber y el saber hacer
desarrollándose de esta manera los conocimientos para indicar las acciones de
pensamiento y de producción concretas que los estudiantes deben realizar. Los
estándares curriculares organizan estos en tres ejes generadores principales5:

d) Me aproximo al conocimiento como científico-a social, se refiere a la manera como


los estudiantes se acercan a los conocimientos de las ciencias – sociales– de la
misma forma como proceden quienes las estudian, utilizan y contribuyen con ellas
a construir un mundo mejor.

e) Manejo conocimientos propios de las ciencias sociales, tiene como propósito crear
condiciones de aprendizaje para que, a partir de acciones concretas de
pensamiento y de producción de conocimientos, los estudiantes logren la
apropiación y el manejo de conceptos propios de dichas ciencias, donde se
presentan las acciones de pensamiento para producir el conocimiento propio de las
ciencias sociales donde se hace necesario establecer relaciones entre los tres ejes
básicos:

 Relaciones con la historia y la cultura: los nexos con el pasado y las culturas,
de modo que los estudiantes puedan ubicarse en distintos momentos del
tiempo para analizar la diversidad de puntos de vista desde los que se han
entendido y construido las sociedades, los conflictos que se han generado y
que han debido enfrentar, y los tipos de saberes que diferentes culturas han
producido con el devenir de los años y los siglos.

 Relaciones espaciales y ambientales: presenta conocimientos propios de la


geografía y la economía para entender diversas formas de organización
humana y las relaciones que diferentes comunidades han establecido y
establecen con el entorno natural y económico para sobrevivir y desarrollarse.

5
FORMAR EN CIENCIAS. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS
NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES. Ministerio de Educación Nacional, 2004. Pág. 10-13
 Relaciones ético-políticas: aborda, de manera particular, la identidad y el
pluralismo como conceptos fundamentales para comprender y asumir el
estudio de las instituciones y organizaciones sociales y políticas, en diferentes
épocas y espacios geográficos6.

f) Desarrollo compromisos personales y sociales, indica las responsabilidades que


como personas y como miembros de la sociedad se asumen cuando se conocen y
valoran críticamente los descubrimientos y los avances de las ciencias, ya sean
naturales o sociales.

Además de lo anteriormente expuesto se pretende orientar hacia otro tipo de


competencias como son la interpretativa argumentativa, con el objeto de que los
estudiantes puedan interpretar los eventos en lo local, nacional e internacional, formular
juicios e hipótesis sobre eventos, relaciones, causas y procesos históricos. Otro aspecto
importante a resaltar es la competencia propositiva con el interés de que los estudiantes
se integren y participen en actividades sociales aportando sus conocimientos y sus ideas
colaborando en las actividades patrias y culturales, brindando la solidaridad y amistad a
quienes conviven con ellos.

Evaluación.
La evaluación será continua, integral, cualitativa y cuantitativa, se hará en forma
comprensible que permita a los padres docentes y alumnos apreciar el avance en la
formación del educando y proponer acciones de nivelación, para la evaluación se tendrá
en cuenta la autoevaluación, coevaluación, pruebas de discusión, comprensión, análisis
crítico y aprobación de conceptos, dialogo, observación directa y participación en eventos
dentro y fuera del aula.

La evaluación debe ser un proceso permanente e integral, que busque estimular a los
alumnos mediante la valoración de los avances y logros que tenga durante su proceso de
formación y la retroalimentación de los fallos o vacíos que presente.

Razones éstas, por las cuales, en las diferentes asignaturas del área, se tendrán en cuenta
no sólo los saberes de orden académico, sino también todos aquellos logros que tengan
que ver con el proceso de aprendizaje considerado como un todo, así, serán valorados su
interés y participación en las actividades propias del área, manifiestas en la toma de
apuntes, la elaboración de mapas conceptuales, la participación en debates, mesas
redondas, puestas en común, la solución de problemas, resolución de talleres, realización
de lecturas analíticas y comprensivas, su trabajo investigativo y/o de consulta, su
capacidad crítica y analítica y de manera especial los logros que obtengan con relación a
su formación personal, su valoración como personas, sus cambios de actitud frente al
6
FORMAR EN CIENCIAS. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS
NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES. Ministerio de Educación Nacional, 2004. Pág. 29
cuidado y mejoramiento de su salud y solución de problemas ecológicos o ambientales, su
participación en actividades comunitarias de tipo ecológico y/o de mejoramiento y
conservación de la salud, su aporte y participación en la solución de problemas propios del
área.
Se propone la evaluación formadora. Esta evaluación tiene la finalidad de regular tanto el
proceso de enseñanza como el de aprendizaje y se acostumbra a llamar evaluación
formativa.
El proceso de evaluación formalizadora propuesto por San Martí (1999) sugiere que la
finalidad principal de la evaluación es la regulación tanto de los errores y dificultades de
los alumnos como del proceso de enseñanza, desde una visión cognitivista, que busca
llegar a comprender por qué los estudiantes no entienden un concepto, o no sabe hacer
una determinada tarea, más allá de una simple realización continua de exámenes y
pruebas. En algunas situaciones el profesor entregará trabajos a sus alumnos sin
puntuarlos, pero con comentarios sobre los éxitos y los aspectos mejorables, con el objeto
que los estudiantes reflexionen sobre estas y no la pasen por alto7. En este sentido, el
momento del proceso de aprendizaje en el que evaluamos se puede distinguir entre la
evaluación inicial, la que tiene lugar a lo largo de dichos procesos, y la que se realiza al
final.
 La evaluación inicial tiene por objetivo obtener información sobre las concepciones
previas, los procedimientos intuitivos que el estudiante tenderá a utilizar para
aprender y comunicarse, los hábitos de trabajo y las actitudes del estudiante al
inicio de un proceso de enseñanza-aprendizaje, todo ello con la finalidad de
adecuar dicho proceso a las necesidades de los estudiantes. Su función es
fundamentalmente de diagnosis.
 La evaluación a lo largo del proceso de enseñanza permite detectar los obstáculos
que va encontrando el alumnado durante el proceso de construcción del
conocimiento. La información que se busca se refiere a las representaciones
mentales de los alumnos y a las estrategias que utilizan para llegar a un
determinado resultado. La finalidad es entender las causas de las dificultades que
se presentan en el proceso de aprender para poder ayudar mejor a superarlas.
 La evaluación al final del proceso de enseñanza sirve para identificar los
conocimientos aprendidos, así como la calidad del proceso de enseñanza aplicado,
todo ello con la finalidad de plantear propuestas de mejora y/o tenerlos en cuenta
en el estudio de otros temas o al repetir dicho proceso de enseñanza.8

7
Tomado de Sanmartí. Evaluar para aprender 10 ideas claves. Grao Barcelona, 1999.

8
Bender, Gustavo. La evaluación refleja el modelo didáctico. pg. 3
MALLAS CURRICULARES Y CONCEPTUALES

GRADO PRIMERO – CIENCIAS SOCIALES

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUA


TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEM

Convivencia -se reconoce Convivencia -Participa en la Convivencia -asume con D


Familiar como miembro Escolar construcción de Ciudadana aceptación y H
único y normas en su salón respeto, las
de clases.
participativo diferentes normas
dentro de su planteadas en su
-Reconoce los
familia deberes que debe comunidad
cumplir dentro de su
-reconoce las salón de clases. Valora las normas
figuras de como facilitadoras
autoridad dentro -Participa con de convivencia
de su familia respeto e interés en con las personas
las actividades que lo rodean.
grupales.
-Conoce y
comprende las -Se manifiesta
-identifica
normas que debe jerárquicamente, y respetuoso(a) en
cumplir dentro de respeta las figuras su relación
su hogar de autoridad dentro cotidiana con las
del colegio. personas que lo
-Responde a los rodean.
GRADO SEGUNDO - CIENCIAS SOCIALES

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CU


TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TE
Grupos sociales: Identifica y describe Elementos de orientación, Comprender la Actividades Comprende y Hi
familia, colegio, características y puntos cardinales, identidad económicas de reconoce los
sociedad. funciones básicas de representaciones graficas. departamental, Antioquia. diferentes aspectos,
organizaciones Geografía física de como una sectores y Di
sociales y políticas del Antioquia: construcción actividades cu
Deberes y derechos entorno. Relieve, clima y elementos integrada por Empresas económicas de de
de los grupos del clima. aspectos culturales industrias y Antioquia y su
sociales. (folclore comercio de relación con la
Identifica derechos y Hidrografía. antioqueño) del Antioquia. economía del país. Co
deberes de las División política. territorio que se ind
Gobierno escolar. personas en la habita. Compara actividades An
comunidad a la que Folclore (tribus, comidas, Economía rural y económicas que se
pertenece. vestuario, tradiciones). urbana. llevan a cabo en
Manual de Identifica los diferentes entornos. Co
convivencia. diversos aspectos his
Reconoce algunas regionales de Recursos Establece relaciones de
normas que han sido Antioquia como Naturales entre el clima y las (m
construidas ubicación (renovables y no actividades M
socialmente y geográfica y renovables). económicas de las
distingue riquezas naturales personas que
aquellas en cuya Da cuenta de los Derechos habitan en el
construcción y procesos de los humanos. departamento.
modificación puedo temas trabajados
participar (normas en clase Identifica los
del hogar, manual de poniéndolos en principales recursos
convivencia escolar). práctica en su vida naturales
diaria (renovables y no
GRADO TERCERO – CIENCIAS SOCIALES

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO

TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMAT


Gobierno escolar. Identifica y describe Análisis cartográfico. Reconocer el territorio Sectores productivos Comprende y reconoce Organiza
Manual de algunas colombiano, su de Colombia. los diferentes aspectos, tribu, cla
convivencia. características de las Geografía física de estructura, regiones sectores y actividades
organizaciones Colombia: geográficas y económicas de Comunid
Constitución político-administrativas Relieve, clima y características físicas Economía y población Colombia y su relación de Colom
colombiana y la colombianas. elementos del clima. más relevantes. colombiana. con la economía del
infancia. Reconoce algunas Comprende y continente americano. Historia
normas que han sido Pisos térmicos. reconoce las formas Recursos Reconoce la interacción descubri
Organismos de construidas del relieve y la Naturales y la entre el ser humano y conquist
control: mecanismos socialmente y distingue Hidrografía. importancia de las economía. el paisaje en diferentes
de protección aquellas en cuya Regiones naturales. fuentes hídricas como contextos e identifica La colon
construcción y agentes influyentes en Relación economía las acciones social.
modificación puedo División política. las variaciones del actual y economía de económicas y las
participar (normas clima en cada región la colonia. consecuencias que
del hogar, manual de Folclore (tribus, colombiana. resultan de esta
convivencia escolar). comidas, vestuario, relación.
tradiciones). Comprender la Identifica la
identidad nacional, importancia de las
como una riquezas naturales,
construcción integrada económicas, sociales y
por aspectos culturales culturales de cada una
(folclore colombiano) de las regiones de
del territorio que se Colombia.
habita. Explica la relación de
economía, cultura y
sociedad de cada una
Da cuenta de los de las regiones de
procesos de los temas Colombia.
trabajados en clase Analiza los factores
poniéndolos en económicos que
GRADO CUARTO – CIENCIAS SOCIALES

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUA

TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEM


Gobierno escolar: Distingue las Representación de la Identifica las diferentes Sectores productivos Comprende y reconoce Princ
mecanismos de responsabilidades que tierra. formas de del continente los diferentes aspectos, orga
participación tienen las personas Coordenadas representación de la americano. sectores y actividades hum
ciudadana, voto, elegidas por voto geográficas: paralelos tierra, características Actividades económicas del Amé
referendo. popular y algunas meridianos, latitud. físicas y clima (zonas económicas del continente americano Com
características de sus Geografía física del biogeografícas). continente y su relación con la indíg
cargos (personeros continente Americano: Reconoce y comprende americano. economía del mundo. Histo
Organización política y estudiantiles,) Zonas bioclimáticas, el continente Empresas, industrias y Reconoce la desc
administrativa Reconoce los Derechos de relieve, pisos térmicos. Americano, su comercio del interacción entre el ser conq
colombiana. los Niñ@s e regiones naturales del estructura, continente humano y el paisaje en
identifico algunas mundo características físicas y americano. diferentes contextos e
instituciones locales, Relieve. recursos hídricos más Economía rural y identifica las acciones
La niñez y sus nacionales e Hidrografía. relevantes. urbana del continente económicas y las
derechos. internacionales que velan División política. Comprender la americano. consecuencias que
por su cumplimiento Folclore (tribus, identidad del resultan de esta
(personería comidas, vestuario, continente Americano, relación.
Organización de estudiantil, comisaría de tradiciones). como una construcción Identifica la
protección a la niñez. familia, integrada por aspectos importancia de las
Unicef…). culturales (folclore riquezas naturales,
Americano) del económicas, sociales y
territorio del cual hace culturales de cada uno
parte el lugar que se de los países
habita. sudamericanos.
Da cuenta de los Explica la relación de
procesos de los temas economía, cultura y
trabajados en clase sociedad de cada uno
poniéndolos en de los países
GRADO QUINTO – CIENCIAS SOCIALES

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUAR

TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMA

Organización Reconoce las Economía regional. Comprende y Geografía física de Reconoce y Princ
política y responsabilidades que reconoce los Europa, Asia, África: comprende el organ
administrativa tienen las personas Sectores diferentes Zonas bioclimáticas, continente huma
colombiana. elegidas por voto económicos. aspectos, sectores y relieve, pisos europeo, su en el
popular y algunas actividades térmicos. estructura,
características de sus Actividades económicas del país características
Constitución cargos (personeros económicas. y su relación con la físicas y recursos Comu
política de estudiantiles). economía del Regiones naturales hídricos más indíg
Colombia. Futuro económico. mundo. del mundo. relevantes. mund

Metas y retos Relieve.


Instituciones del económicos. Analizar cuál es el Comprender la Histo
estado. impacto de la Hidrografía. identidad del Asia y
Desarrollo economía en los División política. continente
sostenible. demás sectores Folclore (tribus, europeo, como una
(político, educativo) comidas, vestuario, construcción
Organizaciones de tanto en Colombia tradiciones). integrada por
salud y educación como en el mundo. aspectos culturales
en el mundo. (folclore europeo)
del territorio del
Da cuenta de los cual hace parte el
procesos de los lugar que se habita.
temas trabajados
en clase
poniéndolos en
práctica en su vida
 LENGUA CASTELLANA

Presentación del área

El lenguaje es un instrumento de gran importancia para el hombre, debido a esto se tiene


clara la importancia de ser competente lingüísticamente para desempeñarse debido a el
papel que cumple el lenguaje en la vida de las personas, como individuos y como
miembros de un grupo social es de resaltar que el lenguaje es una de las capacidades que
más ha marcado el curso evolutivo de la especie humana, gracias a él los seres humanos
han logrado crear un universo de significados que ha sido vital para buscar respuestas al
porqué de su existencia, interpretar el mundo y transformarlo conforme a sus
necesidades, construir nuevas realidades, establecer acuerdos para poder convivir con sus
congéneres y expresar sus sentimientos a través de una carta de amor, una pintura o una
pieza de teatro.

El lenguaje se caracteriza por tener un doble valor uno, subjetivo, y otro, social, resultante
de asumir al ser humano desde una doble perspectiva: la individual y la social. El valor
subjetivo para el ser humano, como individuo, en tanto se constituye en una herramienta
cognitiva que le permite tomar posesión de la realidad, brinda la posibilidad de diferenciar
los objetos entre sí, a la vez que diferenciarse de los demás, tomando conciencia de sí
mismo, es aquí donde el individuo se afirma como persona, al igual que le permite
conocer su realidad y transformarla, por esto el individuo gracias al lenguaje relaciona un
contenido (idea) con una forma (palabra) con el fin de guardarlo, representarlo y evocarlo
en cualquier momento.

De igual manera le permite la toma de conciencia de sus acciones en la realidad, es por


esto que el individuo monitorea, planifica y ejecuta sus acciones, de acuerdo con lo que él
se proponga.

A demás de ser subjetivo es social como ya se menciono anteriormente, permitiéndole al


ser humano establecer y mantener las relaciones sociales con sus semejantes su valor se
torna, a través de sus diversas manifestaciones, en eje y sustento de las relaciones sociales
y la cohesión del grupo se sustentan por medio del lenguaje, permitiéndole al individuo
entrar en interacción y comunicación con los demás.

De acuerdo con lo anterior se asume una concepción de lo que comprende el lenguaje una
parte verbal y una no verbal, estas son las manifestaciones si nos referimos al verbal
puede ser gestos, grafías, música, formas, colores... y el lenguaje no verbal, en el que se
ubican los demás sistemas simbólicos como: la música, los gestos, la escritura, la pintura,
la escultura, entre otras opciones En consecuencia, la capacidad lingüística humana se
hace evidente a través de distintos sistemas sígnicos que podemos ubicar en dos grandes
grupos: verbales y no verbales
Dentro de las distintas manifestaciones de la actividad lingüística, sean de naturaleza
verbal o no verbal, se dan dos procesos: la producción y la comprensión. La producción
donde el individuo genera significado o interactúa con otros y la comprensión tiene que
ver con la búsqueda y reconstrucción del significado y sentido que implica cualquier
manifestación lingüística

Estos dos procesos –comprensión y producción– suponen la presencia de actividades


cognitivas básicas como la abstracción, el análisis, la síntesis, la inferencia, la inducción, la
deducción, la comparación, la asociación. Así una formación en lenguaje que presume el
desarrollo de estos procesos mentales en interacción con el contexto socio-cultural, no
sólo posibilita a las personas la inserción en cualquier contexto social, sino que interviene
de manera crucial en los procesos de categorización del mundo, de organización de los
pensamientos y acciones, y de construcción de la identidad individual y social

De igual modo, el lenguaje se constituye en un instrumento esencial de conocimiento, en


tanto representa una puerta de entrada para la adquisición de nuevos saberes.

Justificación

Fenómenos como la globalización, la tecnología y el constante cambio de la humanidad


exige una mayor y mejor preparación en todos sus niveles, la escuela debido al papel que
ha adquirido como formadora del hombre a lo largo de la historia, toma cada vez más
importancia y por consiguiente se ve en la imperiosa necesidad de acoplarse a las
exigencias del mundo actual. Así mismo el docente se enfrenta al constante avance del
conocimiento y consecuentemente su compromiso con dichos cambios es cada vez mayor,
por cuanto la información no es de su exclusividad, como solía ser sino que, dependiendo
de su habilidad para manejarla, en esa medida tendrá éxito en su labor formadora. El
aprendizaje del castellano y literatura es fundamental porque el lenguaje está relacionado
con todas las áreas del conocimiento, con la sociedad y con la vida. Nada puede ser tan
importante como saber comunicarse: ello significa poder comprender a los otros, y
recíprocamente poder ser comprendido. El amor y la amistad no son más que formas
donde felizmente se ha realizado la comunicación.

La lectura de obras literarias ampliará el conocimiento vital. No basta con leer revistas
pasajeras y de ocasión, periódicos o libros de una materia especializada para vivir, se
necesita también ser más profundos comprender el porqué de muchas cosas la literatura
abre los ojos a mundos desconocidos y da criterios y valores para evaluar infinidad de
conocimientos buenos y malos que suceden en la vida.

La Gramática: Es la herramienta básica para construir y expresar los pensamientos con


propiedad y corrección. Así mismo, fundamenta la comprensión de los mensajes que se
reciben, abre inmensa posibilidad en el uso de la palabra: sus fonemas, su estructura y
significado, y el orden, relaciones y funciones en la oración. El hombre se posee en la
medida que posee su lengua. Por medio de LA EXPRESIÓN ESCRITA se manifiesta
públicamente lo que se es y lo que se quiere. Así se aprende a vivir en sociedad: hablar
con confianza, hacer un discurso que no sea pomposo ni que se pierda por las ramas,
polemizaron criterio en una mesa redonda, escribir correctamente una excusa una carta o
un telegrama. Ser prácticos, eficaces y rápidos es el ideal de toda persona que se quiere
expresar bien.

A través de la SEMIÓTICA se establece que hay una multiplicidad de lenguajes que


también sirven para la comunicación: imágenes, gestos, señales y signos, los cuales
permiten expresar lo que con palabras sería muy difícil. La asignatura es importante, no
sólo por los argumentos expuestos anteriormente sino también porque es factor
indispensable en la configuración del pensamiento aprender a expresarse con claridad
ayuda a comprender mejor. Por esto es al mismo tiempo desarrollo de la capacidad
comunicativa imprescindible para una socialización sana como estímulo al desarrollo
cognitivo. Además se forman ciudadanos que reconozcan y resuelvan los conflictos de su
comunidad, por ello se facilita la comprensión de las situaciones presentes en los ámbitos
sociales, a fin de analizar sus relaciones y la forma de participación a que pueden aspirar
sus miembros.
La función esencial del lenguaje es la de establecer una comunicación con sentido, dar
cuenta de una competencia discursiva, por lo cual el lenguaje es visto no como un simple
instrumento sino como el escenario discursivo donde se realiza el encuentro significativo
entre dos sujetos social y culturalmente organizados.

COMPONENTES CENTRALES DEL PLAN

MARCO LEGAL

LEY 115 DE 1994 (Febrero 8) Por la cual se expide la Ley General de Educación

EL CONGRESO DE COLOMBIA

El plan de área tiene como referente legal la ley 115/94, donde se enmarcan los fines y
objetivos de la educación, acorde a los diferentes niveles educativos. La ley 715/ donde se
estipulan los parámetros de los planes de área y el decreto 1290. Finalmente, este plan se
propone de acuerdo a los lineamientos y estándares curriculares propuestos por el
ministerio de educación nacional.

ARTICULO 1o. Objeto de la ley.

La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se


fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus
derechos, y de sus deberes.
La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la
Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de la
personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución
Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de
enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público.

De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, se define y desarrolla la


organización y la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar, básica
(primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a niñ@s y jóvenes en edad
escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas,
sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y apersonas que requieran
rehabilitación social.

La educación Superior es regulada por la ley especial, excepto lo dispuesto en la presente


Ley.

ARTICULO 5o. Fines de la Educación.

De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará


atendiendo a los siguientes fines:

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le ponen los
derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación
integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y
demás valores humanos.
2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a
los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y
equidad., así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los
afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a
la historia colombiana y a los símbolos patrios.
5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más
avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos, y estéticos, mediante la
apropiación de hábitos intelectuales, adecuados para el desarrollo del saber.
6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional, y de la diversidad étnica y
cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.
7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la
cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus
diferentes manifestaciones.
8. La creación y el fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la
práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con
Latinoamérica y el Caribe.
9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance
científico, y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento
cultural, y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda
de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del
país.
10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento
del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos
naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del
riesgo y de la defensa del patrimonio cultural de la nación.
11. La formación de la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y
habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo
individual y social.
12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la
prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la
recreación el deporte y la utilización del tiempo libre, y
13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar,
adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le
permita al educando ingresar al sector productivo.

Artículo 77 - Autonomía escolar

Dentro de los límites fijados por la presente ley y el proyecto educativo institucional, las
instituciones de educación formal gozan de autonomía para organizar las áreas
fundamentales de conocimiento definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas
dentro de las áreas establecidas en la ley, adaptar algunas áreas a las necesidades y
características regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades
formativas, culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el
Ministerio de Educación Nacional.

PARAGRAFO: Las Secretarías de Educación departamentales o distritales o los organismos


que hagan sus veces, serán las responsables de la asesoría para el diseño y desarrollo del
currículo de las instituciones educativas estatales de su jurisdicción, de conformidad con
lo establecido en la presente ley.

Artículo 78 - Regulación del currículo

El Ministerio de Educación Nacional diseñará los lineamientos generales de los procesos


curriculares y, en la educación formal establecerá los indicadores de logros para cada
grado de los niveles educativos, tal como lo fija el artículo 148 de la presente ley.
Los establecimientos educativos, de conformidad con las disposiciones vigentes y con su
Proyecto Educativo Institucional, atendiendo los lineamientos a que se refiere el inciso
primero de este artículo, establecerán su plan de estudios particular que determine los
objetivos por niveles, grados y áreas, la metodología, la distribución del tiempo y los
criterios de evaluación y administración.
Cuando haya cambios significativos en el currículo, el rector de la institución educativa
oficial o privada lo presentará a la Secretaría de Educación Departamental o Distrital o a
los organismos que hagan sus veces, para que ésta verifique el cumplimiento de los
requisitos establecidos en la presente ley.

Artículo 79 - Plan de estudios

El plan de estudios es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y


de áreas optativas con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los
establecimientos educativos. En la educación formal, dicho plan debe establecer los
objetivos por niveles, grados y áreas, la metodología, la distribución del tiempo y los
criterios de evaluación y administración, de acuerdo con el Proyecto Educativo
Institucional y con las disposiciones legales vigentes.

Artículo 73 - Proyecto Educativo Institucional

Con el fin de lograr la formación integral del educando, cada establecimiento educativo
deberá elaborar y poner en práctica un Proyecto Educativo Institucional en el que se
especifiquen entre otros aspectos, los principios y fines del establecimiento, los recursos
docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento
para docentes y estudiantes y el sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con
las disposiciones de la presente ley y sus reglamentos.

El Gobierno Nacional establecerá estímulos e incentivos para la investigación y las


innovaciones educativas y para aquellas instituciones sin ánimo de lucro cuyo Proyecto
Educativo Institucional haya sido valorado como excelente, de acuerdo con los criterios
establecidos por el Sistema Nacional de Evaluación. En este último caso, estos estímulos
se canalizarán exclusivamente para que implanten un proyecto educativo semejante,
dirigido a la atención de poblaciones en condiciones de pobreza, de acuerdo con los
criterios definidos anualmente por el Copes Social.

Referentes teóricos del área

Son muchos los caminos que se han venido desarrollando para orientar el área del
lenguaje el enfoque semántico-comunicativo en los años 80, la definición de Lineamientos
Curriculares(1998) y de Indicadores de Logro Curriculares (1996), además de la
investigaciones que han adelantando del educadores del área, permitiendo así obtener
una visión más madura y pertinente de ésta respecto a las necesidades de los estudiantes,
para el trabajo del lenguaje es necesario abordar tres campos fundamentales, que son
definidos en los estándares como fundamentales en la formación en lenguaje para la
Educación Básica y Media: una pedagogía de la lengua castellana, una pedagogía de la
literatura y una pedagogía de otros sistemas simbólicos; con ellos se procura un mejor
desarrollo de las competencias del lenguaje
La pedagogía de la lengua castellana

Para el desarrollo integral de los estudiantes las competencias le permiten la


comunicación, las cuales lo llevan a interactuar con la sociedad, y como la escuela no sólo
debe contemplar las características formales de la lengua castellana (como
tradicionalmente ha sido abordada) sino, también sus particularidades como sistema
simbólico, ello requiere tomar en consideración sus implicaciones en lo cognitivo,
pragmático, emocional, cultural e ideológico. Es así como esta pedagogía centra sus
interés en la competencia comunicativa de las personas, buscando así que este en
capacidad de identificar el contexto de comunicación en el que se encuentra y saber
cuándo hablar, sobre qué, de qué manera hacerlo, cómo reconocer las intenciones que
subyacen a todo discurso, cómo hacer evidentes los aspectos conflictivos de la
comunicación, en fi n, cómo actuar sobre el mundo e interactuar con los demás a partir de
la lengua y, desde luego, del lenguaje, enriqueciendo el desempeño social de los y las
estudiantes mediante el empleo de la lengua en los contextos en que lo requieran.

Con lo anterior se propende alcanzar un propósito de superar los enfoque reduccionistas


de corte estructural, normativo y formalista
que restringen el desarrollo de competencias de los estudiantes, tratando de impulsar que
potencie las múltiples formas de comprensión y producción desde una perspectiva
integral, lo cual implica estudiar la lengua desde una perspectiva discursiva y llevar a cabo
un acercamiento a los fenómenos gramaticales en que se hacen evidentes como las
necesidades cognitivas del estudiante, el estudio de la gramática desde la construcción de
discurso y los aportes que la gramática ofrece para la concreción de los procesos de
significación y de comunicación

La pedagogía de la literatura
Esta hace parte de la necesidad de consolidar una tradición lectora en los estudiantes a
través de procesos que aporten al desarrollo del gusto por la lectura, de productos que
llenen de significado la experiencia vital de los estudiantes y que les permitan enriquecer
su dimensión humana, su visión de mundo y su concepción social a través de la expresión
propia, potenciada por la estética del lenguaje. De igual manera se busca que el
estudiante llegue a leer entre líneas, que llegue más allá de lo evidente para reinterpretar
el mundo y construir con sentido todas las realidades abordadas, que formule juicios
sustentados acerca de los textos, es como con la formación en literatura busca convertir el
goce literario en objeto de comunicación pedagógica para incidir en el desarrollo de
competencias relacionadas con lo estético, lo emocional, lo cultural, lo ideológico, lo
cognitivo y lo pragmático.

Poe lo anterior, se requiere abordar la literatura en la escuela, generando lectores críticos


de su propia cultura, creativos y sensibles ante el lenguaje poético, con un amplio
conocimiento cultural, con esto se espera que el estudiante conozca el texto, lo lea, lo
disfrute, haga inferencias, predicciones, relaciones y, finalmente, interpretaciones. Si bien
el objetivo apunta al desarrollo de una tradición lectora que aporte a la comprensión,
interpretación y disfrute del texto literario, también se debe estimular la capacidad
productiva de los estudiantes, de forma que puedan expresar sus formas particulares de
sentir, ver y recrear el mundo.

La pedagogía de otros sistemas simbólicos


La capacidad del lenguaje posibilita la conformación de sistemas simbólicos para que el
individuo formalice sus conceptualizaciones. Estos sistemas tienen que ver con lo verbal y
lo no verbal, sistemas que se pueden y deben abordar y trabajar en el ámbito escolar, si se
quiere en realidad hablar de una formación en lenguaje dado lo anterior formar en
lenguaje implica avanzar en el conocimiento de otros sistemas que permitan expresar sus
ideas, deseos y sentimientos e interactuar con los otros seres de su entorno.

Esto quiere decir que se hace necesario trabajar en la comprensión y producción de los
distintos aspectos no verbales: proxémicos, o manejo del espacio con intenciones
significativas; kinésicos, o lenguaje corporal; prosódico, o significados generados por el
uso de entonaciones, pausas, ritmos, etc. Estos aspectos se deben abordar puesto que se
emplean y forman parte de las representaciones y procesos comunicativos. Así, pues, se
busca desarrollar y potenciar la competencia simbólica de los y las estudiantes, con el fi n
de que reconozcan las características y los usos de los sistemas no verbales y el papel que
estos juegan en los procesos lingüísticos, ya sean de representación conceptual o de
interacción, y su incidencia en los procesos de organización social, cultural e ideológica

Es entonces que educadores deben propiciar experiencias significativas donde se


promuevan las manifestaciones del lenguaje verbales y no verbales incorporando de
manera consiente intencional y creativa con diferentes fines : descriptivos, informativos,
propositivos, expresivos, recreativos, argumentativos, entre otros; para los cual es
importante propiciar el manejo de los diferentes recursos propios de cada sistema,
implicar procesos de producción y comprensión oral y escrita y de los demás sistemas
signicos, ya que el hombre está en constante interacción con los significados bien sea de
emisor o receptor, con esto el estudiante puede comprender y recrear el mundo

La comunicación es un principio de paz entre los hombres. Quien se sabe comunicar se


comprende a sí mismo y comprende mejor a quienes lo rodean. Proponer el diálogo
creativo debe ser uno de los objetivos primordiales del estudiante de castellano y
literatura. Un nuevo ciclo escolar nos trae expectativas. No sólo porque aprendemos algo
Nuevo, también porque nuestra formación intelectual y humana se consolida cada vez
más. Con el conocimiento se enfrentaran los múltiples interrogantes que plantea el
mundo.

El amor al estudio siempre beneficia porque permite comprender el mundo y trabajar por
transformarlo a sí mismo hace seres independientes y preparados para elaborar sus
propios conceptos y opiniones acerca de la vida. Socialmente el estudio sirve siempre y
cuando se haga con sinceridad y honestidad contribuye de ésta manera al desarrollo de la
tolerancia social, al respeto de las ideas ajenas y al desarrollo material y espiritual del país.
La lengua es un instrumento de comunicación y de expresión humana, útil para el
desarrollo de las demás áreas en el proceso de la socialización. La literatura se ocupa de
desarrollar el hábito de la lectura y el conocimiento de la realidad y el placer.

La lengua castellana constituye el idioma materno de manera apropiada, contextualizada,


literaria y científica, para dar significación a sus ideas y a su comunicación.

La estructura del área de castellano se fundamenta en una concepción del lenguaje como
facultad de comunicación del hombre, que se desarrolla partiendo de una relación
naturaleza sociedad a través del trabajo y de la necesidad de comunicarse que se crea en
el mismo. El lenguaje se cristaliza en un proceso social concreto la lengua es decir: un
sistema organizado de signos convencionales para designar la realidad. Por medio de la
lengua logra el hombre comunicarse y expresarse conscientemente en sus actividades
cotidianas, científicas, técnicas y literarias. Escuchando y hablando, leyendo y escribiendo
sobre la realidad y aplicando estas actividades las estructuras fonéticas fonológicas y
sintácticas, lo mismo que la teoría literaria mediante el análisis y la creación.

OBJETIVOS GENERALES

 Argumentar oralmente, sobre la realidad objetiva en forma lógica y coherente


utilizando una correcta pronunciación, entonación e intensidad de la voz
adecuadas a cada circunstancia.
 Expresarse por escrito con claridad, propiedad y buen manejo de la ortografía y la
sintaxis.
 Interpretar críticamente todo mensaje expresado en su lengua materna en
símbolos y señales que se utilizan en las áreas del conocimiento y en la vida
cotidiana.
 Analizar comprensivamente textos en forma crítica y constructiva.
 Crear textos a partir de su realidad y de su fantasía para despertar el amor por la
creación literaria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Construir Conocimiento a través de composiciones en las que se hace uso del


lenguaje figurado.
 Comprender y disfrutar del lenguaje literario mediante el análisis de obras.
 Relacionar las épocas históricas literarias a través de las diferentes obras.
 Socializar la lengua materna con las demás áreas del conocimiento.
 Determinar el valor de los símbolos en el campo lingüístico y artístico literario.
 Establecer relaciones entre el movimiento semántico y los cambios socio
culturales.
 Analizar científicamente la estructura de la lengua.
LOGROS GENERALES

 Fortalece sus capacidades críticas, creativas, reflexivas y formales de la asignatura


abarcando las habilidades comunicativas para que sepan hacer en un contexto
desde las competencias.

 Produce diferentes tipos de texto en los que pone en juego sus procesos de
pensamiento competencias cognitivas y estrategias textuales como la clasificación,
la Jerarquización, la seriación, la comparación, la identificación, la definición, el
análisis, la síntesis y las relaciones como parte todo, causa consecuencia,
problema solución.

 Plantea diversas propuestas de interpretación de un mismo texto o acto


comunicativo con base en sus hipótesis de comprensión y competencia simbólica,
ideológica y cultural.

 Argumenta consistentemente en forma oral y escrita.

ESTÁNDARES DE CALIDAD

Los estándares precisan lo que debe alcanzar un estudiante en un lapso de tiempo o grupo
de grados dentro del conjunto del área. Los estándares son criterios claros y públicos que
permiten juzgar si un estudiante cumple con las expectativas sociales sobre lo que se
espera que él aprenda y desarrolle con calidad.
Cuando un estudiante alcanza el estándar podemos decir que tiene la competencia
esperada en él .

ESTÁNDARES
 Producción de textos escritos que respondan a necesidades específicas de
comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezcan nexos
intertextuales y extra textuales. COMPETENCIA TEXTUAL.
 Relación intertextual entre obras que emplean el lenguaje no verbal y obras que
emplean el lenguaje verbal. COMPETENCIA COMUNICATIVA.
 Reconocimiento en situaciones comunicativas auténticas de la diversidad y el
encuentro de culturas con el fin de alcanzar actitudes de respeto y tolerancia.
 Reconocimiento de la tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo
de la literatura.
 Comprensión de obras literarias de diferentes géneros, para propiciar el desarrollo
de la capacidad crítica y creativa.
 Conocimiento y utilización de algunas estrategias argumentativas que posibilitan la
construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.
 Comprensión e interpretación de diversos tipos de texto para establecer sus
relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.( COMPETENCIA
LITERARIA GRAMATICAL).
 Conocimiento y utilización de algunas estrategias argumentativas que posibilitan la
construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.
 Interpreta y elabora historietas con un propósito comunicativo claro.
 Interpreta mapas y reconoce en ellos un sistema simbólico.
 Participa activamente en la organización y elaboración de un debate.
 Lee obras literarias de género lírico y reconoce sus características.
 Produce textos escritos en que se evidencia el manejo de reglas ortográficas.
 Producción de textos orales de tipo argumentativo para exponer ideas y llegar
acuerdos en los que prime el respeto por el interlocutor y valoración los contextos
comunicativos.
 Reflexión crítica acerca de los actos comunicativos y explicación de los
componentes del proceso de comunicación, con énfasis en los agentes, los
discursos, los contextos y el funcionamiento de la lengua, en tanto sistema de
signos, símbolos y reglas de uso.
 Acercamiento a obras literarias latinoamericanas, en las que determinará
elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y
sociológicas cuando sea pertinente.
 Producción de textos escritos que evidencien el conocimiento alcanzado acerca del
funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las
estrategias de producción textual
 Comprensión e interpretación de textos teniendo en cuenta el funcionamiento de
la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el
papel del interlocutor y del contexto.
 Apropiación crítica y selectiva de la información que circula a través de los medios
de comunicación masiva para confrontarla con la que proviene de otras fuentes.
 Acercamiento a obras literarias , en las que determinará elementos textuales que
dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas cuando sea
Pertinente

Criterios de evaluación

Hatero evaluación: Es de carácter unidireccional comúnmente utilizada para desarrollar


conocimientos habilidades y destrezas que conduzcan al saber y al hacer se efectúa a
través del método sumativo y formativo se aplica con técnicas orales, escritas y de
observación.
Auto evaluación: Fundamentada en los principios de la democracia; se educa a través de
pedagogías de carácter holístico, del acompañamiento, participativas y comunicativas
buscando desarrollar y fortalecer los conocimientos, las habilidades, las destrezas y las
actitudes que se conjugan en la personalidad del educando. Puede ser sumativa y
formativa.
Co evaluación: Dada por consenso entre el educando y el educador, busca crear
conciencia acerca de criterios fundamentales para su desarrollo integral.
MALLAS CURRICULARES Y CONCEPTUALES

GRADO PRIMERO – LENGUA CASTELLANA


PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CU
TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATIC
Lecto – - Utiliza de * La - Reconoce la La - Elabora * Los
Escritura acuerdo con el personificación importancia de descripción descripciones aumentativ
* El acento contexto un * El articulo los sustantivos * El - Identifica y * Las
* Partes del vocabulario * El uso del en la pronombre clasifica conjuncion
cuento adecuado para punto y la producción de personal pronombres * Los verbo
* La silaba expresar sus mayúscula textos * Los personales en * El periódi
* ideas * El nombre - Narra cuentos adjetivos un texto oral o * La radio
Clasificación - Cuenta y lee * Clases de en forma oral y * Las escrito * La
de las textos nombres escrita y noticias - Utiliza historieta
palabras narrativos * La televisión comprende su * Los correctamente * El teléfon
según el - Elabora y * La entrevista contenido anuncios adjetivos en * La
numero de socializa * La - Identifica en publicitarios sus comunicaci
silabas hipótesis conversación situaciones * Los producciones
* La predictivas * El uso del comunicativas antónimos orales
narración acerca del punto y la reales los roles * El - Utiliza en sus
* El cuento contenido de mayúscula de quien lenguaje producciones
* El los textos * Familia de produce y de corporal orales y
abecedario - Divide palabras quien * Las escritas
* Palabras correctamente * Los interpreta un señales antónimos
compuestas las palabras diminutivos texto - Utiliza la
* Los según su - Utiliza entonación y
diminutivos número de correctamente los matices
* Los silabas el sustantivo afectivos de
sinónimos -Clasifica común y el voz para
* El correctamente sustantivo alcanzar su
sustantivo las palabras propio en sus propósito en
según su producciones diferentes
número de orales y situaciones
silabas escritas. comunicativas
- Utiliza - Utiliza de - Identifica la
palabras manera intención
compuestas adecuada los comunicativa
en diminutivos de las
producciones - Utiliza diferentes
orales y adecuadamente señales
escritas la - Expone y
- Interactúa personificación defiende sus
con sus en personajes ideas en
compañeros a de animales u función de la
través del objetos situación
lenguaje - Utiliza de comunicativa
- Reconoce e manera - Compara
identifica el adecuada los textos de
GRADO SEGUNDO – LENGUA CASTELLANA

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO


TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEM
* La - Lee y * Singular y - Identifica el * La - Redacta la * Pala
secuencia comprende plural género y el descripción descripción polise
narrativa un texto * El género numero en los * Las de personas * Las
* El narrativo de las sustantivos onomatopeya teniendo en conju
sustantivo - Sigue la palabras - Usa s cuenta las s
* Clases de secuencia * Los adecuadament * Los signos característica *La o
sustantivo narrativa de aumentativo e el género y el de s físicas, * Los
* La silaba un cuento s numero de los puntuación gustos y de
* Silaba - * el cuento sustantivos * El articulo cualidades comu
tónica Comprende * Las partes - Escribe * El verbo - Comprende n
* Silabas que es un del cuento textos en los * Los que son * Las
atonas sustantivo * La fabula que usa pronombres onomatopeya de
* Los - Clasifica * Los correctamente personales s y su inform
sinónimos sustantivos antónimos los * La anécdota intención (la et
* El teléfono en propios * Elementos aumentativos * Palabras comunicativa * El t
* La carta comunes y de la - Lee y simples y - Comprende instru
* El dialogo abstractos comunicació comprende palabras que son los * La
* El texto - Diferencia n cuentos y compuestas signos de decla
narrativo la silaba * Los campo fabulas puntuación y
* La tónica y la semánticas - Establecen la su
historieta silaba atona * El formato diferencia importancia
* El proceso en una entre cuento y dentro de un
comunicativ palabra fabula texto
o - - Comprende - Comprende
Comprende que son que es un
que son las palabras articulo y lo
palabras antónimas identifico en
sinónimas - Comprende un texto
- Lee y que es un - Define que
comprende campo es un verbo
una carta semántica - Identifica
- Identifica el - Identifica que los verbos en
dialogo es un formato un texto
como un y su intención - Define que
recurso de la comunicativa es un
narración pronombre
- Reconoce personal
la secuencia - Identifica
de ideas e los
historias en pronombres
GRADO TERCERO – LENGUA CASTELLANA

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO C


TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMA
* El texto - Identifica los * El articulo - Identifica la * El adjetivo - Comprende * Los
narrativo sustantivos en * Clases de función * El adjetivo que son pronomb
* La silaba diferentes artículos gramatical de calificativo palabras personal
* El acento textos * Diptongo y los artículos * Palabras polisémicas * Prefijos
* Clasificación - Diferencia triptongo en un texto polisémicas - Identifica el sufijos
de las palabras las distintas * Hiato - Diferencia * La entrevista formato de los * Los
según el clases de * El texto distintas * La encuesta textos que lee pictogram
acento sustantivos informativo clases de * La oración - Diferencia las * Los
* Los - Recrea * Los artículos en * Sujeto y características jeroglífic
sustantivos relatos y adverbios un texto predicado de poemas * El párra
* Genero y cuentos * El verbo - Identifica * Los gentilicios rimas y coplas * Los
numero cambiando * Los diptongos y * el dialogo - identifica la conector
* Clases de personajes tiempos triptongos en * Las partes del función * Los ref
sustantivos ambientes verbales las palabras libro comunicativa * Medios
* Los campos hechos y * Sinónimo y - Identifica la * El resumen de una oración comunic
semánticas épocas antónimos sílaba que * La poesía - reconoce la * Señales
* Los adjetivos - Identifica la * Los signos tiene hiato y * Medios de estructura preventiv
* Gestos y estructura de de diptongo comunicación gramatical de * Señales
movimientos un texto puntuación - Identifica las * Señales una oración reglamen
* Elementos narrativo * La funciones preventivas - Construye el
de la (inicio nudo y biografía gramaticales * Señales gentilicio de
comunicación final) * Formatos de los verbos reglamentarias una persona o
* Las - Determina en un texto una cosa
historietas en un texto el - Elabora - Identifica el
tema el instrucciones dialogo como
propósito que un recurso de
comunicativo evidencian la narración
- Identifica las secuencias - Comprende el
silabas tónicas lógicas en la concepto de
y atonas realización de resumen, sus
dentro de una acciones características
palabra - Identifica los y estructura
- Clasifica sus tiempos - Identifica las
palabras verbales en partes de un
según su un texto libro y su
acento - Identifica los intención
- Interpreta antónimos y comunicativa
las funciones los sinónimos
que cumplen en un texto
las imágenes - Comprende
en diferentes que son
tipos de palabras
textos antónimas y
- Clasifica sinónimas
GRADO CUARTO – LENGUA CASTELLANA

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO


TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEM
* El - Lee, * El adjetivo - Produce un * El verbo - Participa en un * La o
sustantivo comprende y - Grados del texto teniendo * Los debate y sigue * El po
* Acento valora un texto adjetivo en cuenta la pronombres los pasos * Los
ortográfico y narrativo * El mito y la entonación, la * Palabras sugeridos region
acento - Lee y escribe leyenda articulación y primitivas - Define que es * El af
prosódico correctamente * La la organización * Palabras un debate * La h
* Campos palabras con composición de ideas que derivadas - Identifica * La m
semánticas acento * Prefijos y requiere a * El texto verbos en textos redon
* Elementos prosódico y sufijos situación instructivo verbales y * El cu
de la acento * La comunicativa * El debate escritos sinópt
narración ortográfico descripción - Lee y * - Transforma el * Las
* El género - Lee y * La fabula comprende Aumentativos tiempo en un conjun
de los comprende * Los signos cuentos y diminutivos verbo * La h
sustantivos biografías lingüísticos - Comprende * Signos de - Reconoce las
* El numero - Organiza sus - La el significado admiración y características
de los ideas para comunicación de una interrogación de los diferentes
sustantivos producir un y sus composición * Los medios medios de
* El cuento texto oral elementos - Diferencia los de comunicación
* Palabras teniendo en grados del comunicaron masiva
parónimas cuenta su adjetivo * Las señales - Reconoce e
* La realidad y sus calificativo interpreta
biografía experiencias - Lee y algunas señales
- Reconoce comprende un de prohibición y
elementos tales mito precaución
como tiempo, - Lee y - Identifica
espacio, comprende palabras
personajes y una leyenda primitivas y
tema en los - Lee y derivadas
textos literarios comprende un - Utiliza
que lee texto adecuadamente
- Identifica las descriptivo pronombres
clases de - Reconoce personales y
sustantivos que algunas posesivos
- Identifica palabras están - Caracteriza los
campos compuestas roles
semánticas por sufijos y desempeñados
específicos prefijos por los sujetos
- Reescribe un - Comprende que participan
texto a partir que son los del proceso
de las sufijos y los comunicativo
propuestas de prefijos - Emplea
corrección - Identifica los adecuadamente
formuladas por elementos de los signos de
sus la admiración e
GRADO QUINTO - LENGUA CASTELLANA

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO C


TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEM
* El adjetivo - Organiza sus * El verbo - utiliza * Las - Comprende * Elem
* Clases de ideas para * Prefijos y verbos en sus preposiciones que es una comun
dialogo en la producir un sufijos producciones * Las entrevista * La fic
narración texto oral * La noticia orales y conjunciones - Redacta una bibliog
* Tecnicismos teniendo en * El adverbio escritos * La apocope entrevista y * La bio
* El texto cuenta su * La - Comprende * El texto participa en * Las fi
expositivo realidad y sus descripción que es un argumentativo ella literari
* El mito propias en la sufijo * El teatro - Comprende * El cua
* Los experiencias narración - Comprende * La oración que son las sinópti
determinantes - Comprende * Uso de las que es un * Los preposiciones y * el po
* Superlativos que es un comillas y de prefijo extranjerismos las * Las si
y despectivos adjetivo y lo los puntos - Comprende * La entrevista conjunciones acrónim
* Los avisos clasifica según suspensivos que es una * El folleto - Identifica que articulo
clasificados su grado * Arcaísmos noticia * El lenguaje son palabras
- Emplea * Señales de - Lee y icónico apocopadas
tecnicismos en situación escucha - Realiza un
sus (plano- noticias plan para
producciones mapa) - Comprende elaborar un
escritas que es una texto
- Identifica el descripción argumentativo
problema, las - Comprende - Valoro y
consecuencias que es un disfruto una
y la solución en adverbio obra de teatro
un texto - Identifica - Identifica
expositivo arcaísmos en oraciones
- Clasifica el textos orales sencillas y
dialogo en y escritos compuestas en
directo e - Identifica las un texto
indirecto comillas y los - Divide una
- Lee y puntos oración en
comprende un suspensivos sujeto y
mito en textos predicado
- Identifica un escritos - Comprende
mito y sus - Comprende que son los
características señales de extranjerismos
- Comprende situación - Identifica la
que son los como el plano estructura del
superlativos y y el mapa folleto y su
los despectivos - Comprende intención
- Comprende la que es una comunicativa
información descripción - Lee y
que aparece en - Identifica comprende el
un aviso una lenguaje
 PLAN DE AREA MATEMATICAS
En cumplimiento de la Ley 115 de 1994 y considerando que los currículos de las diferentes
instituciones educativas deben ceñirse al contexto colombiano, sin descuidar los avances
científicos y tecnológicos internacionales, se han concebido los estándares como guías
para el diseño del Proyecto Educativo Institucional PEI, y como referentes fundamentales
para las evaluaciones que realice la propia institución y las que lleve a cabo el Instituto
Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES, entidad que efectúa las
evaluaciones de Educación Básica y Media.

Para el área de Matemáticas se debe tener en cuenta el desarrollo de los cinco


pensamientos que establece los estándares:

1. Pensamiento numérico y sistemas numéricos


2. Pensamiento espacial y sistemas geométricos
3. Pensamiento métrico y sistemas de medidas
4. Pensamiento aleatorio y sistemas de datos
5. Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos

MISION

El plan general del área de matemáticas busca formar alumnos competentes tanto en la
interpretación de situaciones, argumentación de hipótesis y proposición de soluciones,
con mirar a resolver problemas de su entorno, ayudado por estrategias eficientes,
investigación, uso de tecnología orientados por los parámetros y lineamientos legales
como la ley 115, Decreto 1860 y Decreto 1290 y los estándares curriculares establecidas
para tal fin por el Ministerio de Educación Nacional. Siendo guiados constructivamente
por el docente con un enfoque ético en la sociedad, capaz de premeditar las
consecuencias de sus acciones.

VISION

El docente del área de matemáticas del Centro Educativo Los pioneros tendrá la capacidad
de desenvolverse en un entorno regional, nacional e internacional con la habilidad de
enfrentar competentemente la planeación, ejecución y solución de problemas. Con miras
a ser una persona que pueda integrar y transversalizar todas las áreas del conocimiento en
cualquier situación del contexto, en aras de fomentar y reconocer la habilidad en el uso
de los conocimientos numéricos, habilidades espaciales, de eventos y sucesos aleatorios y
variación.
Componentes centrales del plan

Marco legal
Referentes normativos:

El plan de área tiene como referente legal la ley 115/94, donde se enmarcan los fines y
objetivos de la educación, acorde a los diferentes niveles educativos. La ley 715/ donde se
estipulan los parámetros de los planes de área y el decreto 1290. Finalmente, este plan se
propone de acuerdo a los lineamientos y estándares curriculares propuestos por el
ministerio de educación nacional.

Objetivos del área


Objetivos comunes de todos los niveles

Artículo 13º.- Objetivos comunes de todos los niveles. Es objetivo primordial de todos y
cada uno de los niveles educativos el desarrollo integral de los educandos mediante
acciones estructuradas encaminadas a:

a) Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y


autonomía sus derechos y deberes;

b) Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del


respeto a los derechos humanos;

c) Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje


de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular
la autonomía y la responsabilidad;

d) Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la


autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la
equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida
familiar armónica y responsable;

e) Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional;

f) Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional;

g) Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, y

h) Fomentar el interés y el respecto por la identidad cultural de los grupos étnicos.

Ver Artículo 47 presente Ley.


Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de primaria

Artículo 21º.- Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de primaria. Los cinco
(5) primeros grados de la educación básica que constituyen el ciclo de primaria, tendrán
como objetivos específicos los siguientes: Ver: Artículo 5 Decreto Nacional 1860 de 1994

a) La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad


democrática, participativa y pluralista;

b) El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y


frente a la realidad social, así como del espíritu crítico. Ver Artículo 30 presente
Ley.

c) El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,


escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y
también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición
lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura; Ver Artículo 30
presente Ley ; Artículo 54 Decreto Nacional 1860 de 1994

d) El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de


expresión estética;

e) El desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y


utilizar operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales en
diferentes situaciones, así como la capacidad para solucionar problemas que
impliquen estos conocimientos;

f) La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional
y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad;

g) La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean


objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad;

h) La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la


protección de la naturaleza y el ambiente;

i) El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la


educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a
un desarrollo físico y armónico;

j) La formación para la participación y organización infantil y la utilización


adecuada del tiempo libre;
k) El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de
convivencia humana;

l) La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la


música, la plástica y la literatura;

m) La adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos en una


lengua extranjera;

n) La iniciación en el conocimiento de la Constitución Política, y

ñ) La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad.


Ver Oficio No. 370-5144/30.09.98. Secretaría de Educación. Directivos Docentes.
Código CJA05251998

Objetivos generales del área de matemáticas


 Usar el planteamiento y la solución de situaciones problemáticas, como estrategia
didáctica para la presentación y apropiación de conocimientos y pensamientos
matemáticos.

 Ampliar, profundizar y desarrollar capacidades del pensamiento lógico y analítico


para la interpretación y solución de situaciones problemáticas.

 Expresar el pensamiento en forma verbal, escrita y simbólica de una manera clara


espontánea y coherente.

Objetivos específicos:

 Analizar y resolver situaciones problemáticas, sustentando y comprobando la


solución obtenida.

 Ampliar y desarrollar las capacidades de argumentación, formulación, análisis y


síntesis, facilitando la abstracción y representación simbólica y grafica.

 Contribuir en el desarrollo de la capacidad de redacción y comprensión de textos,


al plantear y resolver situaciones problemáticas.

 Desarrollar el pensamiento espacial, para representar e interpretar de la manera


más aproximada, el mundo real usando la geometría plana y la del espacio.
Criterios de Evaluación
El área de matemáticas se rige bajo los parámetros de los estándares emanados por el
Ministerio de Educación Nacional formando personas competentes en tres aspectos
principales como la interpretación, la argumentación y la proposición de soluciones de
problemas de ámbito cotidiano.
Se evaluará tres aspectos importantes durante los cuatro períodos académicos en que se
divide el año lectivo:
1. Responsabilidad en el desarrollo de las clases con toma de apuntes y elaboración de
trabajos de afianzamiento dentro y fuera del aula.
2. Actitud frente al proceso de aprendizaje donde se tendrá en cuenta su predisposición
al trabajo con el docente, el comportamiento y respeto frente a bienes ajenos,
recursos de la institución, compañeros, docentes, directivas, administrativos y demás
miembros de la comunidad y acatamiento de las normas con el porte adecuado del
uniforme y demás deberes que como alumnos contrae al matricularse en la
institución.
3. Aptitudes y conocimientos específicos en el área teniéndose en cuenta la habilidad de
resolver problemas y el desarrollo de talleres, trabajos, evaluaciones, exposiciones y
procesos de recuperación de dificultades a que hubiere lugar.

Además, dentro de la evaluación es importante abordar la pregunta:

¿Cuándo el alumno es competente en matemáticas?


Esta pregunta, se podría traducir en: qué tanto ha logrado, o si está en capacidad de
construir en este proceso de significación, interpretación y argumentación. La
matemática se pone en juego cuando los estudiantes se enfrentan a situaciones
problemas en las que deben usar su conceptualización en el área, buscando darle sentido
al enunciado dentro de sus referentes matemáticos, lo validan dentro de una estructura
conceptual preestablecida, no sin olvidar el contexto, la intención, el proceso evaluativo
no es unidireccional sino que se toman en cuenta la evaluación y siendo primordial la
retroalimentación bidimensional alumnos- maestros.

La participación activa del alumno en el proceso de aprendizaje, la utilización correcta de


los recursos y el progreso observado en las habilidades y destrezas. (Actitud, interés y
participación).

- Presentación de proyectos, trabajos en grupo o individuales.


- Evaluaciones orales, sustentación de actividades en forma escrita.
- La evaluación se hará con el objeto de apoyar al estudiante a lo largo de su
aprendizaje en lo relacionado con sus fortalezas y debilidades.
De esta perspectiva, el proceso evolutivo exige determinar claramente los desempeños
que el alumno debe alcanzar y las competencias que debe desarrollar progresivamente.
Además se hará un seguimiento permanente que asegure el éxito del aprendizaje.

Para la evaluación se tendrá en cuenta los siguientes aspectos:

La Auto-evaluación: el mismo alumno sustenta y evalúa su proceso (cognitivo,


procedimental y actitudinal) frente a cada uno de los temas evaluados.

La coe valuación: el grupo evaluará como es el proceso de sus compañeros,


(cumplimiento y actitudinal).

Hetero evaluación: el maestro evaluará el desempeño completo de cada una de los


alumnos, teniendo en cuenta las dos evaluaciones anteriores y sus registros individuales.
MALLAS CURRICULARES Y CONCEPTUALES

GRADO PRIMERO - MATEMÁTICAS


PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO
TEMA LOGRO TEMA LO TEMA LOGRO TE
TICA TICA GR TICA
CONJUNTOS: Ordena y O SUSTRACCION: Comprende ES
Objetos y sus clasifica ESQUEMA Términos de la el AD
características. objetos de ADITIVO: Construye y sustracción significado CO
Formación de acuerdo a Términos de la resuelve Sustracción en de la NÚ
grupos u sus característi adición. problemas la recta adición y HA
características. cas Adición en la que numérica sustracción 10
Conjuntos comunes. recta numérica. involucren Sustracción de con o sin Es
Representación Lectura y el sistema unidades, reagrupar. ad
de conjuntos Clasifica escritura de aditivo. decenas y ag
Comparaciones conjuntos números hasta centenas. Se ubica en y
entre conjuntos de el 100 Lee, escribe Sustracción sin el tiempo rea
Pertenencia y acuerdo al Valor posicional y ordena desagrupar utilizando n.
no pertenencia. número de (Unidades, números Sustracción patrones Re
Correspondenci objetos decenas y según su desagrupando. estandariza ció
a uno a uno. centenas) valor Pruebas de la dos. de
Cardinal de un Comprend Composición y posicional. sustracción ad
conjunto. e el descomposició Adición y Representa Nú
significado n de números Reconoce sustracción con e interpreta ha
CARDINALIDAD del de tres cifras en figuras y números de pictograma Re
, ORDINALIDAD esquema el ábaco. formas tres cifras. sy de
Y aditivo. Adición sin geométrica Situaciones diagramas
CUANTIFICACI reagrupar s con sus problema. de barras. GE
ÓN Recoge Adición partes y A
informació reagrupando característic MEDIDAS DE Fig
Noción de n acerca Adición con as. LONGITUD pla
cantidad de si tres sumandos. El metro El
(todos, algunos, mismo y Situaciones Realiza El ca
ninguno) de su Problemas de conteos y centímetro Se
Números hasta entorno. adición tabula Pictograma tem
el 99 datos s Ad
Orden de GEOMETRIA: sencillos Datos su
números hasta Líneas abiertas acerca de cualitativos es
el 99 y cerradas personas. Datos nú
Composición y Líneas cuantitativos Sit
descomposició horizontales y pr
n de números. verticales de
Relación de Líneas paralelas su
Lectura y Tabulaciones M
escritura de de datos TIE
números.
Secuencias Me
Seriaciones. arb
de
UBICACIÓN DE Re
OBJETOS EN de
RELACIÓN A SÍ co
MISMO. sit
Largo-corto co
Alto-bajo El
En medio de El
Detrás de Se
Delante de tem
Norte, oriente,
occidente y sur
Izquierdo – Me
derecho de
Primero- último co
Ubicación en el pa
espacio. es
Plano do
cartesiano Día
se
LINEAS Me
Líneas curvas y añ
rectas
Organización y
representación
de datos.
Lenguaje
matemático
Acertijos
matemáticos.
GRADO SEGUNDO – MATEMÁTICAS

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO


TEMAT LOGRO TEMAT LOG TEMAT LOGRO T
ICA ICA RO ICA
Identifica Reconoce la
CONJUNTOS las LINEAS, RECTAS Y Reconoce LA multiplicació N
Conjuntos y característic ÁNGULOS diferentes MULTIPLICACIÒN n como una H
elementos. as de un Puntos y clases de Términos de la adición de 9
Relación de conjunto. segmentos líneas. multiplicación. sumandos
pertenencia. Rectas y Propiedades de la iguales. N
Subconjuntos. Establece semirrectas. Reconoce un multiplicación por h
Cardinal de un relaciones Rectas paralelas. punto y un una y dos cifras. Identifica el N
conjunto. de Ángulos segmento. Situaciones operador y h
pertenencia Clases de ángulos problemas. los términos 9
NÚMEROS DE y no Rectas de una V
TRES Y CUATRO pertenencia perpendiculares. Reconoce multiplicació p
CIFRAS entre Localización de patrones de MEDIDAS DE n. d
Unidades, elementos y puntos en el variación según LONGITUD, DE c
decenas y v conjuntos. plano. el contexto. SUPERFICIE Y DE Plantea y L
centenas. TIEMPO. resuelve e
Número desde Identifica Interpreta situaciones n
999. relaciones ESTADISTICA información Mediciones con multiplicativ A
Valor posicional. de pictogramas presentada en patrones no as. ó
Lectura y escritura contenencia Grafico de barras. diagramas de convencionales. c
de números. entre barras y tablas El metro Reconoce y n
Comparación de conjuntos. CUERPOS de frecuencias. El decímetro utiliza el n
números. GEOMÉTRICOS El centímetro centímetro, N
Aproximaciones Poliedros Identifica los El perímetro el decímetro p
de números. Reconoce la Características de cuerpos Medición de y el metro im
Números cantidad cuerpos geométricos superficies con como
ordinales. que geométricos. según sus patrones no unidades de A
Tabulación de representa Figuras planas. características. convencionales. longitud. S
datos. un número El centímetro O
de tres LA Reconoce las cuadrado. Aplica el N
ADICION Y cifras. MULTIPLICACIÒN figuras planas Horas del día. concepto de H
SUSTRACCION Adición de según sus Minutos longitud 9
Términos de la Establece sumandos características. El calendario. para calcular
adición relaciones iguales. Expresión perímetros. A
Adición sin de orden Tablas de Reconoce las cualitativa y s
reagrupar entre multiplicar. figuras planas cuantitativa del . c
Adición números de con sus cambio re
reagrupando tres cifras. características. E
Términos de la d
sustracción. Resuelve Reconoce d
Sustracción con y situaciones objetos que O
sin reagrupar. problemas son simétricos. s
Comprobación de en donde se c
la sustracción. usan .
Operaciones operaciones A
GRADO TERCERO - MATEMÁTICAS
PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO
TEMA LOGRO TEMA LO TEMA LOGRO TEM
TICA TICA GR TICA
SISTEMA DE Usa O Describe y FRA
NUMERACION representacio LA DIVISION realiza el S
DECIMAL nes concretas MULTIPLICACIO Reconoce las División y proceso Frac
Números de y pictóricas N relaciones y repartos para com
cuatro, cinco y para explicar Adición y propiedades Multiplicación y dividir, de
seis cifras. el valor de multiplicación. de los división señalando unid
Lectura y posición en el Multiplicain7 por números (ser División por una sus Part
escritura de sistema de una cifra par, ser cifra términos a fracc
números de numeración Propiedades de impar, ser División por dos través de la s
cuatro, cinco y decimal. la multiplicación. múltiplo de, cifras. interpretac conj
seis cifras. Multiplicación asociativa, Prueba de la ión y Rep
Relaciones de Resuelve y por una etc.) en división solución de ión
orden. formula Dos y tres cifras. diferentes Divisores de un situaciones de
Aproximaciones problemas Situaciones contextos. número problemas. fracc
de cantidades. aditivos de problemas de Números primos
ADICION Y composición multiplicación. Reconoce y y compuestos. Diferencia LINE
SUSTRACCIÓN y Multiplicación aplica Situaciones atributos y ANG
Adición y transformació abreviada. diferentes problemas con propiedade Segm
sustracción con n. Múltiplos de un movimientos operaciones s de rect
números de número. y giros de combinadas. diferentes sem
cuatro, cinco y Dibuja, MOVIMIENTOS una figura en figuras Áng
seis cifras. describe y ENE L PLANO el plano FIGURAS planas. med
Propiedades de diferencia Plano cartesiano. cartesiano. PLANAS Clas
la adición. diferentes Coordenadas en Polígonos Compara y ángu
Situaciones sólidos el plano. Reconoce Triángulos ordena rect
problemas de geométricos Rotación, atributos Cuadriláteros objetos
adición y según sus traslación y mensurables Círculos y respecto a VOL
sustracción. propiedades. reflexión. de los circunferencias atributos Y
OTROS Simetrías objetos mensurabl CAP
SISTEMAS DE Clasifica y Congruencias (longitud, SUPERFICIES es. Med
NUMERACION organiza la entre figuras. masa y Mediciones de de v
Sistemas de presentación LONGITUD Y tiempo) en superficies. Describe Med
numeración de la de datos de MEDIDA diversas Áreas de algunas situaciones de
antigüedad. acuerdo con Longitud y situaciones dl figuras. o eventos a capa
Sistema de cualidades o unidades de contexto. Mediciones de partir de
numeración atributos. medida. temperatura. un
romana. Perímetro. Representa e conjunto AZA
SOLIDOS Reconoce y Mediciones de interpreta de datos. PRO
Sólidos describe tiempo. datos y PRINCIPIO DE AD
geométricos. regularidades Mediciones de situaciones CONTEO Prob
Características de y patrones en peso. del entorno Permutaciones y Patr
los sólido diversos REPRESENTACIO usando combinaciones. num
RECOLECCION Y contextos. N GRAFICA diagrama de Cambio y geom
ORGANIZACIÓN Diagramas de barras. variación .
DE DATOS barras.
GRADO CUARTO MATEMÁTICA
PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO
TEMATIC LOGRO TEMATIC LOGR TEMATIC LOGR
A A O A O
Describe las
CONJUNTOS características, DIVISION Realiza FRACCION
Representación de operaciones y Términos de la divisiones por Fracción de una
conjuntos relaciones división una, dos y tres unidad y un
Operaciones entre entre Clases de división cifras aplicando número.
conjuntos. conjuntos. División por una, el concepto a Lectura de
Relaciones entre dos y tres cifras. situaciones fracciones.
conjuntos. Reconoce y Situaciones problemas del Fracciones propias
Tablas de verdad descompone problemas. contexto. e impropias
con operaciones. número de Números mixtos
más de nueves MINIMO COMUN Fracciones
NUMEROS DE MAS cifras en MULTIPLO Y equivalentes
DE NUEVE CIFRAS diferentes MAXIMO COMUN Complificación y
Lectura de números contextos. DIVISOR simplificación de
Relación de orden fracción
Números romanos Múltiplos Comparación entre
Describe el
Divisores fracciones.
proceso para
MULTIPLICACION Criterios de
realizar
Multiplicación por divisibilidad UNIDADES DE
multiplicacion
una, dos y tres Números primos y LONGITUD
es por dos o
cifras. números
más cifras,
Propiedades de la compuestos. El metro
identificando
multiplicación. Descomposición de El decámetro
sus términos,
Situaciones factores primos El hectómetro
planteando y
problemas Mínimo común El kilometro
resolviendo
múltiplo Situaciones
situaciones
ANGULOS Máximo común problemas
problemas.
Elementos del divisor.
ángulo EL PERIMETRO
Amplitud Construye y TRIANGULOS Perímetro
Medición y clasifica Elementos del Áreas
construcción de ángulos de triangulo Áreas cuadradas
ángulos acuerdo a su Líneas notables en
Clasificación de amplitud. los triángulos. ESTADISTICA
ángulos. Construcción de Tablas de
Rectas paralelas y triángulos frecuencias.
perpendiculares. Clasificación de Diagramas de
triángulos. barras
Diagrama circular
CUADRILATEROS
Clasificación de
cuadriláteros.
GRADO QUINTO - MATEMÁTICAS

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO


TEMAT LOGRO TEMÀTICA LOG TEMAT LOGRO TE
ICA Resuelve RO ICA O
OPERACIONES situaciones OPERACIONES NÚMEROS Analiza las E
CON NUMEROS problemas CON Compara la DECIMALES Fracciones N
NATURALES prácticos en FRACCIONES Potenciación, Fracciones Decimales D
Adición y los cuales se Adición y Radicación y decimales según su Ad
núm
sustracción utilicen las sustracción de Logaritmación Números composició dec
Términos de cuatro fracciones de números decimales n, Sus
adición y operaciones homogéneas naturales, Lectura y mediante núm
sustracción básicas y sus Adición y como escritura de su orden. dec
Propiedades de la propiedades sustracción de operaciones números Mu
adición para fracciones inversas entre decimales Codifica y de u
La multiplicación solucionar heterogéneas sí. Descomposición describe dec
nat
Términos de la situaciones Fracción de de números datos e Mu
multiplicación problema una cantidad Realiza las decimales informació de d
Propiedades de la del Multiplicación operaciones Comparación de n dec
multiplicación contexto. de fracciones básicas entre números estadística, Mu
División. Halla los División de fracciones y decimales interpretan por
Divisores mínimos fracciones resuelve Números do las 100
Div
Múltiplos común Operaciones situaciones decimales en la muestras,
coc
Mínimo común múltiplo y el con números problemas recta numérica las dec
múltiplo máximo mixtos aplicadas al Redondeo de frecuencias Div
Máximo común común Gráfico de contexto. números , las tablas, núm
divisor divisor de barras y líneas. decimales las gráficas por
Criterios de dos y más Observa y ESTADISTICA y las dec
divisibilidad. números POTENCIACIO describe los Variables Medidas de Div
Números primos y aplicándolo N Poliedros y cualitativas y Tendencia núm
dec
compuestos. a Potenciación los Cuerpos cuantitativas. Central Div
FRACCIONES situaciones Radicación Redondos, Frecuencia para llegar 100
Representación problemas Logaritmación teniendo en absoluta y al análisis Pa
de fracciones del contexto Notación cuenta sus relativa. de la cam
Representación científica caras y Frecuencia informació AR
en la recta Clasifica y Situaciones curvas, porcentual. n obtenida. VOL
numérica compara los problema proponiendo Moda, mediana DEL
Números Y
Fracciones y y media. CON
propias e Fraccionario MAGNITUDES argumentand MOVIMIENTOS Analiza y DE
impropias s mediante Y LINEAS o problemas EN EL PLANO Y describe los Áre
Fracciones su Sistema de volúmenes CUERPOS Movimient pris
equivalentes representaci métrico y GEOMETRICOS os de Vo
Amplificación y ón gráfica decimal conversiones Representación Rotación y del
utilizando Co
simplificación de Unidades de con las de puntos en el Traslación
diferentes uni
fracciones longitud unidades de plano de la Tierra, lon
Comparación de medidas. Perímetro volumen, Figuras interpretan Co
fracciones Unidades de peso y simétricas do las uni
heterogéneas superficie capacidad. Traslación, relaciones sup
Comparación de Área de rotación y de Longitud Co
uni
unidades de
capacidad
Unidades de
masa
Unidades de
tiempo
Representaci
ón del
cambio
 PLAN DE AREA EDUCACION FISICA

Presentación del área

La educación física como asignatura escolar ha recibido influencias de concepciones y


prácticas pedagógicas, militares, religiosas, médico biológicas, psicológicas, deportivas,
artísticas, recreativas y, en consecuencia, su enseñanza se ha desarrollado con diferentes
modelos pedagógicos que expresan teorías y formas de organización a través de las cuales
se han conformado los hábitos, prácticas conceptos y representaciones que ha tenido y
tiene hoy la sociedad colombiana sobre el particular.

La educación física en más de un siglo de presencia en la escuela y la sociedad colombiana,


ha construido imaginarios, prácticas.

Conceptos, organizaciones, modelos de enseñanza y aprendizaje que hoy se transforman


en un contexto de globalización, diversidad, desarrollo tecnológico y tradición; diversidad
del conocimiento y de nuevas sensibilidades; búsqueda de libertad individual y cultura
democrática que influencian la perspectiva curricular hacia la atención de nuevas
competencias humanas y apertura a una nueva visión del ser humano y de nación. La
formación del ser humano no queda en manos exclusivas de la familia y la escuela bajo
preceptos culturales prefigurados, sino que irrumpen nuevos fenómenos comunicativos,
nuevos lenguajes que se sobreponen a las pautas de desarrollo tradicionales y hacen más
complejos y diversos los aprendizajes y los sistemas de enseñanza.

La educación física, la recreación y los deportes apoyan dos núcleos de la inteligencia


corporal: el control de los movimientos físicos propios y la capacidad para manejar objetos
con habilidad. La atracción que sienten los jóvenes por conquistar metas de velocidad,
agilidad, coordinación, fuerza y creatividad contribuye al desarrollo de una disposición
física y mental favorable a la educación física de calidad.

El juego abre ventanas del ser para el cultivo de emociones fundamentales en el


aprendizaje de la convivencia como la confianza y la aceptación del otro en su legitimidad.
Nos lleva a ámbitos fantásticos e imaginativos en donde uno se abandona en el personaje
que determina el juego. La recreación y los deportes también ofrecen múltiples
oportunidades para aprender a compartir, proceder de acuerdo con normas, valorar el
hecho de participar, disfrutar los triunfos y aprender las lecciones que encierran las
derrotas. Pero ante todo, para descubrir las bondades y las exigencias del trabajo en
equipo que conduce a crecer juntos y a lograr metas comunes.

El conocimiento del cuerpo fomenta la autoestima. Los criterios éticos y estéticos del
proyecto de vida van cimentando las bases de una formación integral que trasciende los
tiempos y los espacios de la educación formal y abre caminos hacia el cultivo de otras
inteligencias como la lógico-matemática y la lingüística.
Se reconoce la educación física, recreación y deportes como una práctica social del cultivo
de la persona como totalidad en todas sus dimensiones (cognitiva, comunicativa, ética,
estética, corporal, lúdica), y no sólo en una de ellas.

Componentes centrales del plan

Marco legal

Referentes normativos:

El plan de área tiene como referente legal la ley 115/94, donde se enmarcan los fines y
objetivos de la educación, acorde a los diferentes niveles educativos. La ley 715/ donde se
estipulan los parámetros de los planes de área y el decreto 1290. Finalmente, este plan se
propone de acuerdo a los lineamientos y estándares curriculares propuestos por el
ministerio de educación nacional.

Objetivos del área

Articulo 13.- objetivos comunes de todos los niveles

Es objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos el desarrollo integral
de los educandos mediante acciones estructuradas encaminadas a:
Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía
sus derechos y deberes;
Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto
a los derechos humanos;
Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la
autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respecto por la
equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y preparase para una vida
familiar armónica y responsable.
Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, y
Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.

Constitución política de 1991 de Colombia

Es considerado norma de normas, es decir, todo debe estar en función de lo que


enmarcan sus contenidos culturales, de derechos fundamentales, de deberes, y
economía; específicamente para la educación que es un derecho fundamental
establecido por esta ley, establece que todo ciudadano tiene derecho a una educación
digna y obliga a los entes gubernamentales a aportar recursos para su cumplimiento.
Ley 115 de 1994

Por la cual se expide la ley general de educación

Se refiere a que la Constitución de la República establece, disposiciones fundamentales,


que son necesarias para desarrollar un ordenamiento legal, para determinar y establecer
los fundamentos de la educación nacional, y regular el sistema educativo.

Nos hace referencia de algunos artículos que son necesarios para destacar en este
anteproyecto como:

ARTICULO 5o. Fines de la Educación

Los cuales son 13 pero para este anteproyecto tendremos en cuenta los
Numerales 6 y 12 ya que se refieren a:
Numeral 6 y 12 que se refieren al estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y
la formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene que son propios de
la educación física.
ARTICULO 20o.
Objetivos generales de la educación básica
ARTICULO 21o.
Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de primaria. Los cinco (5) primeros
grados de la educación básica que constituyen el ciclo de primaria.
ARTICULO 22o.
Objetivos Específicos de la Educación Básica en el Ciclo de Secundaria
La Educación Media ofrecerá la formación en dos modalidades educativas: una académica
y otra técnico vocacional, ambas permitirán continuar con estudios superiores o
incorporarse a la actividad laboral.
ARTICULO 23o. Áreas Obligatorias y Fundamentales
5. Educación física, recreación y deportes.

CAPÍTULO 2º
CURRÍCULO Y PLAN DE ESTUDIOS
Artículo 760. Concepto de Currículo
Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y
procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad
cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos
y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el Proyecto Educativo
Institucional.

Decreto 1860 reglamentario de la ley 115 de 1994

Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y
organizativos generales.
LEY 715 DE 2001 (DICIEMBRE 21)

Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de


conformidad de la Constitución Política, y se dictan otras disposiciones para organizar la
prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.

Decreto 1290 de abril de 2009


Por el cual se dictan normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los
educandos y evaluación Institucional.
Considerando
Que el artículo 79 de la Ley 115 de 1994 ordena que los establecimientos educativos al
definir su plan de estudios, deben establecer entre otros aspectos los criterios de
evaluación del educando. Esta ley se divide en nueve capítulos en donde se expone la
formación del plan de estudios a partir del currículo incluyendo la forma de evaluación en
su distribución de grados.

Ley 181

Título III

De la educación física

ART. 10. —Entiéndase por educación física la disciplina científica cuyo objeto de estudio
es la expresión corporal del hombre y la incidencia del movimiento en el desarrollo
integral y en el mejoramiento de la salud y calidad de vida de los individuos con sujeción a
lo dispuesto en la Ley 115 de 1994.

ART. 11. —Corresponde al Ministerio de Educación Nacional, la responsabilidad de dirigir,


orientar, capacitar y controlar el desarrollo de los currículos del área de educación física
de los niveles de preescolar, básica primaria, educación secundaria e instituciones
escolares especializadas para personas con discapacidades físicas, síquicas y sensoriales, y
determinar las estrategias de capacitación y perfeccionamiento profesional del recurso
humano.

ART. 12.—Corresponde al Instituto Colombiano del Deporte, Coldeportes, la


responsabilidad de dirigir, orientar, coordinar y controlar el desarrollo de la educación
física extraescolar como factor social y determinar las políticas, planes, programas y
estrategias para su desarrollo, con fines de salud, bienestar y condición física para niñ@s,
jóvenes, adultos, personas con limitaciones y personas de la tercera edad.

ART. 13. —El Instituto Colombiano del Deporte, Coldeportes, promoverá la investigación
científica y la producción intelectual, para un mejor desarrollo de la educación física en
Colombia. De igual forma promoverá el desarrollo de programas nacionales de
mejoramiento de la condición física, así como de eventos de actualización y capacitación.

ART. 14.—Los entes deportivos departamentales y municipales diseñarán conjuntamente


con las secretarías de educación correspondientes los programas necesarios para lograr el
cumplimiento de los objetivos de la ley de educación general y concurrirán
financieramente para el adelanto de programas específicos, tales como centros de
educación física, centros de iniciación y formación deportiva, festivales recreativos
escolares y juegos intercolegiados

Título IV

Del deporte

CAPÍTULO I

Definiciones y clasificación

ART. 15.—El deporte en general, es la específica conducta humana caracterizada por una
actitud lúdica y de afán competitivo de comprobación o desafío, expresada mediante el
ejercicio corporal y mental, dentro de disciplinas y normas preestablecidas orientadas a
generar valores morales, cívicos y sociales.

ART. 16. —Entre otras, las formas como se desarrolla el deporte son las siguientes:

Deporte formativo. Es aquel que tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del
individuo. Comprende los procesos de iniciación, fundamentación y perfeccionamiento
deportivos. Tiene lugar tanto en los programas del sector educativo formal y no formal,
como en los programas desescolarizados de las escuelas de formación deportiva y
semejantes.

Deporte social comunitario. Es el aprovechamiento del deporte con fines de


esparcimiento, recreación y desarrollo físico de la comunidad. Procura integración,
descanso y creatividad. Se realiza mediante la acción interinstitucional y la participación
comunitaria para el mejoramiento de la calidad de vida.

Deporte universitario. Es aquel que complementa la formación de los estudiantes de


educación superior. Tiene lugar en los programas académicos y de bienestar universitario
de las instituciones educativas definidas por la Ley 30 de 1992. Su regulación se hará en
concordancia con las normas que rigen la educación superior.

Deporte asociado. Es el desarrollado por un conjunto de entidades de carácter privado


organizadas jerárquicamente con el fin de desarrollar actividades y programas de deporte
competitivo de orden municipal, departamental, nacional e internacional que tengan
como objeto el alto rendimiento de los deportistas afiliados a ellas.

Deporte competitivo. Es el conjunto de certámenes, eventos y torneos, cuyo objetivo


primordial es lograr un nivel técnico calificado. Su manejo corresponde a los organismos
que conforman la estructura del deporte asociado.

Deporte de alto rendimiento. Es la práctica deportiva de organización y nivel superiores.


Comprende procesos integrales orientados hacia el perfeccionamiento de las cualidades y
condiciones fisicotécnicas de deportistas, mediante el aprovechamiento de adelantos
tecnológicos y científicos.

Deporte aficionado. Es aquel que no admite pago o indemnización alguna a favor de los
jugadores o competidores distinto del monto de los gastos efectivos ocasionados durante
el ejercicio de la actividad deportiva correspondiente.

Deporte profesional. Es el que admite como competidores a personas naturales bajo


remuneración, de conformidad con las normas de la respectiva federación internacional.

Capítulo II

Normas para el fomento del deporte y la recreación

ART. 17. —El deporte formativo y comunitario hace parte del sistema nacional del
deporte y planifica, en concordancia con el Ministerio de Educación Nacional, la
enseñanza y utilización constructiva del tiempo libre y la educación en el ambiente, para el
perfeccionamiento personal y el servicio a la comunidad, diseñando actividades en
deporte y recreación para niñ@s, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.

ART. 18. —Los establecimientos que ofrezcan el servicio de educación por niveles y grados
contarán con infraestructura para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas, en
cumplimiento del artículo 141 de la Ley 115 de 1994.

El Instituto Colombiano del Deporte, además de la asesoría técnica que le sea requerida,
podrá cofinanciar las estructuras de carácter deportivo, así como determinar los criterios
para su adecuada y racional utilización con fines de fomento deportivo y participación
comunitaria.

Ley 934

DECRETA:
ARTÍCULO 1o. En todos los establecimientos educativos, privados y oficiales, conforme a
la Ley 115 de 1994, se incluirá el programa para el desarrollo de la educación física.
ARTÍCULO 2o. Todo establecimiento educativo del país deberá incluir en su Proyecto
Educativo Institucional, PEI, además del plan integral del área de la Educación Física,
Recreación y Deporte, las acciones o proyectos pedagógicos complementarios del área.
Dichos proyectos se desarrollarán en todos los niveles educativos con que cuenta la
institución y propenderá a la integración de la comunidad educativa.
ARTÍCULO 3o. Para dar cumplimiento a lo anterior y sin perjuicio de la autonomía
conferida por el artículo 77de la Ley 115 de 1994, cada Institución Educativa organizará la
asignación académica de tal forma que garantice la implementación de tales proyectos.
ARTÍCULO 5o. Para propender al desarrollo de la Educación Física en la comunidad,
partiendo de la base de la población infantil escolar como extraescolar, se adoptarán y
fortalecerán los Centros de Educación Física que articulen sus servicios con los programas
establecidos en el Proyecto Educativo Institucional, PEI, de los establecimientos
educativos. En igual forma se procederá, respecto de los Centros de Iniciación y Formación
Deportiva, adscritos a los entes deportivos municipales.
PARÁGRAFO 2o. El Programa de Centros de Iniciación y Formación Deportiva es de
carácter formativo extracurricular y complementa la formación física y deportiva de la
población infantil, contribuyendo a su desarrollo motor, en las distintas etapas de
crecimiento (iniciación y formación).
ARTÍCULO 6o. Las entidades territoriales dispondrán los recursos necesarios para dar
cumplimiento a la presente ley.
ARTÍCULO 7o. Los Centros de Educación Física y los Centros de Iniciación y formación
Deportiva podrán ser Centros de Práctica para los estudiantes de los Programas de
Educación Física y Tecnología en áreas afines de las Instituciones de Educación Superior
que tengan estos programas legalmente establecidos, para lo cual se establecerán
convenios y alianzas estratégicas entre las Secretarías de Educación, los entes deportivos
territoriales y las Instituciones de Educación Superior respectivas.

Lineamientos curriculares
Los lineamientos curriculares proporcionan orientaciones, horizontes, guías y
recomendaciones para la elaboración de planes y programas por parte de las instituciones
educativas, buscando el respeto a la diversidad multicultural y étnica del país pero
garantizando el preservar el principio de la unidad como nación. En segundo término,
buscan fomentar el estudio de la Fundamentación pedagógica de las áreas del
conocimiento y el intercambio de experiencias en el contexto de los Proyectos Educativos
Institucionales y, finalmente, los lineamientos sientan las bases para impulsar un proceso
de cambio en los conceptos y en las prácticas.

Los lineamientos se diseñaron para unificar la educación en general del país, y se


compone de seis ejes fundamentales:

 Actividad física y salud


 Juego
 Expresión corporal y danza
 La recreación
 El deporte: deporte escolar y formación deportiva
Utilización del tiempo libre

Objetivos del área


Objetvos generales
Posibilitar múltiples experiencias a los niñ@s con la finalidad de enriquecer sus
vivencias y abrirles varias alternativas de expresión sicomotriz; que el niñ@ pueda,
de múltiples maneras, expresar a través de su movimiento o de su lenguaje, lo que
piensa y lo que siente. No se pretende en ningún momento enseñar a jugar los
deportes, sino que todos los niñ@s tengan la oportunidad de participar en
situaciones de juegos debidamente modificados y orientados que se parezcan a los
deportes. Mucho más importante que la preocupación por una fundamentación
técnico deportiva, sigue siendo la preocupación por la socialización de los niñ@s,
el estimulo permanente al dialogo, al trabajo en grupo, la crítica, el desarrollo y
autonomía personal. Sobre el particular se sigue defendiendo el carácter lúdico de
la clase de educación física, por sobre cualquier otra aspiración técnica.9

Objetivos específicos
Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía
problemas físicos, deportivos y cognoscitivos proporcionando una sólida formación
ética y moral.
Orientar el desarrollo sicomotor del niñ@ de forma adecuada con las etapas evolutivas
correspondientes y en forma integrada con las demás aéreas, preservar de igual
manera el equilibrio entre las actividades motoras libres y dirigidas, contribuir al
desarrollo cognoscitivo y socio afectivo del niñ@ específicamente a través del
movimiento humano.
Continuar y culminar la fase de exploración socio sicomotriz, donde se trabaja una
serie de actividades que dan a una cualificación de su motricidad e integración grupal,
dándose una base para una posterior iniciación la vida pre deportivo.
Mejorar el desarrollo sicomotor del niñ@, y de igual manera posibilitar la adquisición
de habilidades y destrezas pre deportivas elementales, teniendo en cuenta la
exploración y fundamentación sicomotriz que se lleva a cabo en los dos primeros
grados y la vida pre deportiva (mas exactamente mini deportes) que deberá iniciarse
en los dos últimos grados.
Vivenciar y experimentar por parte de los niñ@s un conjunto de juegos derivados y
extractados de los deportes tradicionales y comunes en nuestro medio, juegos que
pretenden combatir la rigidez de las normas y de las técnicas deportivas, también la
supervaloración que el deporte hace del triunfo.
Trabajar sobre juegos de carácter mini deportivos como son: mini vóleibol, mini
balonmano, mini bádminton, mini baloncesto, mini atletismo y mini futbol.

Propósitos de la formación en educación física

9
Bonilla, Carlos Bolívar.” Conceptos de Ambientes Modernos de Aprendizaje. Reviste Kinesis Nº 18.
Con el propósito, de alcanzar en la medida de lo posible, los objetivos a partir de la
Filosofía, visión y misión del CENTRO EDUCATIVO LOS PIONEROS; logrando así desarrollar
las actitudes, aptitudes, destrezas y habilidades dentro de una formación Científica,
tecnológica para la acción social, se hace necesario partir de las fundamentaciones que se
encuentran plasmadas en la LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, los LINEAMIENTOS
CURRICULARES, los ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS y las COMPETENCIAS
LABORALES GENERALES, construidas por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL –MEN-
.
Aportar a los actores del proceso educativo, en el contexto de sus intereses, necesidades
de salud, derechos, deberes y responsabilidades individuales y sociales, a través del
conocimiento, valoración, expresión y desarrollo de la dimensión corporal, la dimensión
lúdica y la enseñanza de la diversidad de prácticas culturales de la actividad física10.

Contribuir al desarrollo de procesos formativos del ser humano la organización del


tiempo y el espacio, la interacción social, la construcción de técnicas de
movimiento y del cultivo y expresión del cuerpo, la experiencia lúdica y recreativa.

Orientar una educación física que reconozca su desarrollo histórico y responda a


las exigencias de la educación, la cultura y la sociedad, en las condiciones actuales.

Generar prácticas sociales de la cultura física como el deporte, el uso creativo del
tiempo libre, la recreación, el uso del espacio público, la lúdica, la salud, la estética
y el medio ambiente interrelacionados con diferentes áreas del conocimiento, que
respondan a la diversidad en un marco de unidad nacional.
Promover acciones que ayuden a transformar las concepciones y prácticas de la
educación física, la dinámica de cambio de la escuela y la construcción de los
Proyectos Educativos Institucionales.

Impulsar una nueva didáctica pertinente a los procesos formativos; que sea
investigativa, participativa y generador proyectos creativos.

Orientar el establecimiento de las condiciones educativas que permitan los


cambios requeridos en los ambientes de participación y organización de
materiales, espacios físicos, tiempos y equipos adecuados y necesarios para el
mejoramiento cualitativo de la educación física.

Orientar para que se asuma la investigación como actitud y proceso cotidianos y


permanentes del trabajo curricular, como estrategia pedagógica para que el área
responda a las necesidades actuales del desarrollo pleno de la personalidad.

10
Plan de Área de ciencias Naturales, Centro Educativo Pioneros. Año 2010.
Promover la cualificación de los docentes como gestores y constructores de
cambios educativos; impulsar la adquisición de nuevas competencias disciplinares,
éticas, políticas pedagógicas y consolidar las comunidades académicas del área.

Competencias a desarrollar en el área de educación física


Cuando una persona actúa dispone de sus capacidades y habilidades motrices en relación
con comportamientos inteligentes a los cuales otorga una significación en el marco de las
condiciones de acción. A esta competencia se le denomina competencia
praxeológica.

La praxeología es un concepto amplio que proviene del griego praxis, trabajo, acción, acto,
conducta, realización, ejercicio, experiencia adquirida, manera de ser, estado, situación,
consecuencia y legos, principio , buen sentido, fundamento, discurso. La integración de
estos significados precisa el concepto de competencia praxeológica como la acción,
ejercicio, producidos como experiencia adquirida con fundamento y buen sentido. Para
precisar su especificidad se le denomina praxeología motriz que es un concepto
relacionador e integrador, más amplio que el de competencia motriz que se refiere a un
aspecto parcial de la competencia praxelóglca.

La praxeología motriz precisa la característica específica de la educación física, la cual,


según Pierre Parlebas, constituye la acción motriz, en donde se integran modos de
funcionamiento y resultados de la misma en una acción dada. El concepto de
funcionamiento se refiere a los procesos internos y externos, objetivos y subjetivos, que
intervienen en e! momento de cualquier acción motriz. En la acción motriz concurren las
situaciones y fenómenos exteriores con las características y condiciones de la persona que
actúa. La acción específicamente motriz se diferencia de otras acciones comunicativas,
políticas, sociales, en que se compromete la motricidad humana en el logro de un
propósito.

El concepto de competencia praxeológica permite interpretar las diferentes formas de


establecer las relaciones teoría-práctica-contexto en la educación física. Unas separan el
saber y el hacer, en donde lo práctico es mirado de manera subordinada frente a lo
teórico o intelectual, que se considera un nivel más elevado o superior. Esta perspectiva
conduce a considerar la educación física de manera

instrumental, entendida como la práctica por la práctica, limitando las posibilidades de


asumir como propias de su objeto las múltiples relaciones que se dan en los procesos
educativos en sus dimensiones cognoscitiva, comunicativa, ética, estética, lúdica y
corporal.

Otras miradas buscan una relación entre el saber y el hacer poniendo el énfasis en el saber
cómo hacer. Al respecto, Peter J. Arnold expone que “al margen del conocimiento teórico
o proposicional, o conocimiento del "saber qué" en un caso concreto, existe otro tipo de
conocimiento que es práctico y se interesa por saber cómo hacer o proceder con ciertas
actividades que exigen competencias activas como conducir un coche o jugar tenis11. La
diferencia fundamental entre conocimiento teórico y conocimiento práctico es que si al
primero le interesa el descubrimiento de verdades adecuadamente respaldadas por la
razón y confirmadas por la experiencia, el segundo se interesa por la ejecución de prop
ósitos en acción efectuados de una manera racional y confirmados por un grado razonable
de éxito”12.

La tercera perspectiva caracteriza la acción de la educación física como una praxeolog ía o


acción motriz en la cual se integran como un todo el hacer, el saber hacer y el saber cómo
hacer en una situación determinada. Desde este punto de vista el asunto no está en
comprender el "saber cómo", dependiente del "saber qué" en el sentido de que la teoría
depende de la práctica. Es un saber hacer y saber cómo hacer, que lleva a resultados
prácticos a partir de la comprensión de las condiciones del contexto. Por ejemplo no se
gana nada si se sabe la teoría sobre la importancia del ejercicio, si no se hace ejercicio, se
comprende el tipo de ejercicio adecuado y por qué y para qué se realiza en una situación
determinada. En igual forma el dominio de habilidades y destreza motrices por sí solas son
insuficientes si no responden a las exigencias de un determinado contexto, como cuando
un deportista afronta un compromiso en una situación de altas exigencias sociales.

El desarrollo de competencia praxeológica eleva el nivel de enriquecimiento13 de la


competencia de la persona dada por la apropiación14 de los diferentes dominios
correspondientes a los procesos de la educación física. Conlleva una forma de vivir, de
aceptar, de comprender, de superar, de aplicar, de trascender desde la experiencia
corporal, en las condiciones culturales y sociales de desenvolvimiento. La competencia
praxeológica se refiere al acto practico y a sus implicaciones éticas, sociales, lúdicas,
estéticas y cognitivas, esto es, hacia todas las dimensiones de desarrollo humano cuya
complejidad y valor se pueden observar, por ejemplo, en el trabajo del artista en una obra
de ballet, en la técnica de un deportista o de un operario; allí los movimientos se
aprenden, se han cualificado, sedan en un proyecto que exige pulimento y
perfeccionamiento. Obviamente, la competencia se manifiesta tanto en los grados más
elevados del desarrollo de! arte, del deporte o el trabajo, como en la calidad de la vida
cotidiana, en la relación con los demás, en la actitud frente a sí mismo, en la capacidad y
decisión de hacer bien las cosas.

De acuerdo con los avances de la construcción de la teoría de las competencias15, se


pueden identificar niveles y dominios, que muestran un grado de manejo y profundidad
cada vez mayor. Los niveles hacen referencia al grado de apropiación, profundización y

11
Arnoid Peter. Educación Física, movimiento y currículo. Madrid, Morata, 1991.
12
Ibídem
13
CAJIGAL, José María. Cultura Intelectual y cultura física. Buenos Aires. Kapeluz. 1979.
14
PARLEBAS, Fierre. "Educación Física moderna o ciencia de la acción motriz". Bogotá: XIII CPEF. 1991.
15
Bogoya Maldonado, Daniel. Proyecto sobre evaluación de competencias. En: Hacia una cultura de la
evaluación para el siglo XXI, Universidad Nacional,
Bogotá, 1999.
proyección del conocimiento y los dominios corresponden a los campos de conocimiento
específicos de un área curricular.

El primer nivel corresponde al reconocimiento e identificación de los distintos elementos y


objetos propios de cada sistema de significación, que son el inicio para un desarrollo; el
segundo nivel se refiere al uso comprensivo de los elementos de ese sistema de
significación que pone en práctica lo adquirido; el tercer nivel tiene que ver con el control
y el uso, con la generalización.

El primer nivel de competencia sobre el reconocimiento e identificación de objetos se


relaciona con vivencias, identificación y exploración de las actividades corporales y lúdicas;
el segundo, que se refiere al uso comprensivo de los elementos de un sistema de
significación se relaciona con la fundamentación de técnicas, aplicaciones y relaciones en
las diferentes prácticas culturales y el tercero que se refiere al control, uso y
generalización; se relaciona con construcción, creatividad y producción de cultura
corporal. Estos niveles interactúan de manera permanente.

Evaluación.
La evaluación en el área de Educación Física se entiende como el proceso permanente a
través del cual se obtiene información confiable para valorar el estado de los diferentes
aspectos y componentes curriculares con miras a fortalecer los elementos positivos y
corregir aquellos en los cuales existen problemas. Si la evaluación genera cambios en el
proceso educativo se puede afirmar que estamos transcendiendo el proceso tradicional de
“calificar”.

Se debe tener en cuenta algunos elementos planteados por el ministerio de educación,


destacando algunas características de estos como:

Participación. Lo que implica que en ella estén involucrados los profesores, estudiantes,
directivos y padres de familia.

Permanente. La evaluación no es un acto al finalizar una unidad didáctica, debe llevarse a


cabo en todas las clases de educación física para ello el profesor puede recurrir a fichas de
observación, este trabajo es muy útil en la elaboración de objetivos sociales tales como la
solidaridad, respeto, ayuda, responsabilidad y otros que los profesores consideran
importantes en el desarrollo de la Educación Física.

Integral. En primera instancia hace referencia a evaluar en su ámbito sicomotor, social y


cognoscitivo y en segunda instancia no solo la necesidad de evaluar al estudiante sino
también al profesor, al programa a los directivos y a la institución en general16.

Para lograr lo anterior se debe incorporar los siguientes tipos de evaluaciones:

16
Ministerio de Educación Nacional. decreto 1860 de 1994.
Autoevaluación,
Coevaluación

Heteroevaluación, Evaluación que hace el profesor al alumno, recurriendo a pruebas


especificas tipo test, a la observación permanente del desempeño del alumno, también
combinando diferentes estrategias para hacer más eficaz su trabajo, no es exclusiva esta
evaluación solo al estudiante, también se puede realizar al profesor, a los directivos o a la
institución.

Los test, planillas de observación y otros elementos, se pueden presentar al final de cada
tema desarrollado en el plan de actividades, para que sean analizados según las
características de los estudiantes, de la institución.
MALLAS CURRICULARES Y CONCEPTUALES

PREESCOLAR

PARVULOS EDUCACIÓN FÍSICA

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO


TEMATIC LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATI
A
Motricida Imita Coordinació Adquiere Esquema Menciona las Esquem
d gruesa movimientos n precisión en corporal partes del corpora
corporales visuomanual lanzamiento cuerpo
Motricida adaptando s y de Coordinació Coordin
d diferentes Coordinació pelotas n Coordina los n
perceptiv posiciones n dinámica visuomanual movimientos visuoma
a Control Se desplaza de su cuerpo
Realiza postural por la barra Coordinació Coordin
Motricida diferentes (equilibrio) de equilibrio n dinámica Lanza pelotas n dinám
d fina desplazamient a un cesto.
os. Motricidad Sube y baja Control Control
fina escalas postural Rueda postural
Coge objetos alternando ( equilibrio) implementos ( equilib
con ambas los pies deportivos
manos. Motricid
Sube y baja fina
Arma torres a un banco
con varios con apoyo.
objetos

Coge juguetes Salta


con una mano simultánea
y con la otra mente con
los manipula los dos pies.

se desplaza
por la barra
de equilibrio

se quita los
tenis
ensarta
objetos
PREJARDIN – EDUCACIÓN FÍSICA

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO C


TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMA

Dominio Aplica su Espacio y Se desplaza Espacio y Sigue Esquem


corporal conocimiento tiempo en diferentes tiempo direcciones por corpor
dinámico de habilidades Coordinaci direcciones medio de la
motrices básicas ón Esquema imitación Coordi
visuomanu Patea la corporal n visua
.coordinaci Realiza al pelota con Identifica manua
ón general movimientos fuerza, Ritmo y formas de
elementales Coordinaci controlando tiempo desplazamient Espacio
acorde a su ón general los os y esquemas tiempo
edad. movimientos de
básicos del movimientos
Se orienta en el cuerpo asociado con
Espacio y espacio y los animales.
tiempo tiempo, Se integra en
ubicando los Sigue ritmos
objetos diferentes (rápido- lento)
ejercicios a partir de la
Esquema Diferencia su gimnásticos interpretación
corporal posición de un
corporal. Demuestra instrumento
aprecio y
Expresión Demuestra respeto por
corporal interés en la su uniforme.
práctica de Usándolo
juegos y rondas adecuadame
nte en las
Que afiancen su clases
socialización y
relaciones
interpersonales.

Discrimina las
partes de su
cuerpo
Realiza
movimientos
expresivos y
JARDIN – EDUCACIÓN FÍSICA

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CU


TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMA
A
Esquema Realiza Espacio y Se desplaza Ritmo Aplica Esquem
corporal movimiento tiempo en movimiento corpor
s que le diferentes s llevando el -concie
permitan la direcciones ritmo; del eje
exploración Coordinació corpor
de su propio n viso Patea la Esquema Reconoce sus giro
cuerpo y su manual pelota con corporal los Lateral
cuerpo en fuerza -ritmo y diferentes ón.
relación con tiempo. conceptos,
los demás. Controla nociones
Dominio Los visto en
corporal movimiento clase.
Expresión Disfruta de dinámico. s básicos
corporal rondas y del cuerpo. Dominio Desarrolla el Domin
juegos corporal equilibrio en corpor
donde Se integra dinámico las estátic
afianza su Coordinació en los diferentes
expresión n general diferentes Esquema actividades.
corporal. ejercicios corporal Espacio
gimnásticos –ritmo y Ejecuta tiempo
espacio actividades
Motricidad Realiza físicas
fina actividades manteniend
de la Demuestra o el
motricidad aprecio y equilibrio y
fina para el respeto por el
desarrollo y su desplazamie
fortalecimie uniforme. nto del
nto de la Usándolo cuerpo en
pinza adecuadam tiempo y
manual. ente en las espacio.
clases
Dominio
corporal
dinámico Ejecuta
movimiento
s donde
mantiene la
fluidez y
TRANSICION – EDUCACIÓN FÍSICA

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CU


TEMATICA LOGRO TEMATIC LOGRO TEMATICA LOGRO TEMA
A A
Esquema Menciona las Esquema Conoce y Espacio y Aplica Esquem
corporal. partes del corporal corrige tiempo desplazamien corpor
Espacio y cuerpo en su diferentes tos y Compr
tiempo. esquema posturas movimientos ón del
Ritmo y corporal y en básicas. en tiempo y movim
tiempo. el de sus espacio o y su
compañeros. Realiza función
Comprensi diferentes Expresión Desarrolla
Dominio Identifica las ón del saltos de corporal. habilidades
corporal posibilidades movimient distancia, mejorando la Domin
dinámico de o y su longitudes expresión corpor
movimiento, función. acorde a su corporal. dinámi
vivenciando edad.
Motricidad las Reconoce de
fina dimensiones Lateralidad Aplica su Coordinación forma crítica
en espacio y lateralidad viso motriz – constructiva coordin
tiempo que en los las normas ón viso
Ritmo y posee para ejercicios del juego del manua
tiempo. desplazarse. asignados. futbol

Mantiene el Coordinaci Salta la


Expresión equilibrio del ón viso cuerda por
corporal cuerpo. manual un tiempo

Desarrolla y Demuestra
fortalece la aprecio y
pinza manual respeto por
su uniforme.
Establece Usándolo
diferentes adecuadame
movimientos nte en las
rítmicos clases

mejoran su
expresión
corporal a
través de
rondas y
Consideraciones Pedagógicas en Primaria en el Área de educación Física

Para el desarrollo de la propuesta curricular es necesario tener en


recomendaciones de carácter pedagógico- Didáctico. Es necesario aclarar que
educación física han sido concebidos dentro de una estructura curricular que
de escolaridad. En tal sentido es sumamente importante recalcar que uno
programas, no podrá ser desarrollado sin conocimiento previo del que le antec
Atendiendo a las características y necesidades sicomotoras del niñ@, la est
reúne los distintos grados así:

Educación Física con enfoque Sicomotor para la Básica Primaria


Grados Primero, Segundo y Tercero
Fundamentos sicomotores
Rondas Rítmicas y Juegos Infantiles: Hábitos de Locomoción (camin
trepar).
Introducción a juegos Pre deportivos (juegos con pelotas, sogas,
destrezas gimnasticas elementales, expresión corporal.)

Grados Cuarto y Quinto

Iniciación a la vida pre deportiva, mini deportes, y danzas e iniciación a

En la temática didáctica de los diferentes grados, se desarrollan de man


conductas sicomotoras agrupadas en tres campos:
Esquema corporal
Conductas Motrices de base
Conductas Temporo Espaciales

Se debe tener en cuenta que a medida que se avanza en edad y escolaridad


hacen mayores y el tratamiento es más complejo. El objetivo a desarrol
PRIMERO – EDUCACIÓN FÍSICA

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO C


TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEM
Experiencia Presenta Conductas Identifica Hacia la Realiza Integ
y Conceptos capacidad Sicomotora formas Proyección movimientos de
Básicos sicomotriz s tamaños y Espacial con ajustes a Exper
adecuada a su elementale colores. estímulos y con
Conocimient etapa de s Posibilidades reales y Básic
o corporal desarrollo. Maneja de simbólicos.
Lateralidad adecuadamen movimiento Coord
Tensión y te los e Utiliza el Dinám
relajación Maneja Coordinació variables independenc movimiento Gene
global y relaciones, n Óculo espacio y ia Funcional para (cont
Segmentaria direcciones y manual, tiempo en la de asociaciones y secu
configuracion Coordinació realización de Segmentos y de
Equilibrio en es temporales n Fina y tareas numeracione movim
las y espaciales Óculo- motoras. Coordinación s. )
Posiciones básicas. Pedica. Trayectorias
Básicas y Distancias. Later
Ajuste Altura y
Coordinació postural, Profundidad Coord
n Dinámica control Fina.
general, corporal, y Direcciones Coord
Formas equilibrio Espaciales. Óculo
Básicas de en altura. Direcciones manu
Locomoción Temporales
Equili
Orientación Percepción dinám
Espacial, Rítmica Conce
Identificació Básica Temp
n de Espac
direcciones Simet
básicas simul
d)
Percepción
Temporal,
Concepto de
Duración y
Orden
SEGUNDO – EDUCACIÓN FÍSICA

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO


TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEM
Integración Presenta Conductas Conductas Realiza Coo
de capacidad Sicomotora Maneja Sicomotor movimient ón
Experiencia sicomotriz y Proyección adecuadame as e os con Jue
sy adecuada a espacial nte los Iniciación ajustes a con
conceptos su etapa de variables a estímulos Elem
Básicos desarrollo. Independenc espacio y destrezas reales y
ia tiempo en la elemental simbólicos. Coo
Coordinació segmentaria realización es ón
n Dinámica Maneja (Brazos y de tareas Utiliza el Din
General relaciones, Piernas). motoras. Control movimient gen
(continuidad direcciones Respirator o para Ma
y secuencia y Coordinación io, asociacione con
de configuracio Óculo- Tensión y sy
movimiento nes manual, Relajación numeracion Coo
s). temporales Óculo- es. ón
y espaciales Pedica. Coordinaci ma
Lateralidad. básicas. (Direcciones, ón Jue
Distancias y Segmenta Pelo
Coordinació Alturas). ria,
n Fina Equilibrio
Coordinació Equilibrio(Alt dinámico
ura y Coo
n Óculo- y estático ón
manual. profundidad)
Percepción Ped
Iniciación Jue
Equilibrio Rítmica a la Pelo
dinámico Expresión
Rítmica
Conceptos
Temporo- Conceptos
Espaciales Temporo-
(Simetría y espaciales.
simultaneid La
ad). velocidad
TERCERO – EDUCACIÓN FÍSICA

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CU


TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMA
Coordinaci Equilibrio y Altura y Expres
ón y Presenta Experiencia Participa profundid Realiza Rítmic
Juegos con capacidad s activamente ad en movimiento Iniciac
Elementos sicomotriz Gimnasticas en tareas Experienci s con la danz
adecuada a motrices de as ajustes a
Coordinaci su etapa Control media atléticas estímulos Danza
ón de Corporal en complejidad. reales y contem
Dinámica desarrollo Rollos y Carreras simbólicos. nea
general y giros sin y con
Manejo Permanece Maneja Obstáculo Utiliza el Latera
con Laso en la Independen relaciones, s movimiento
actividad cia direcciones y para Coordi
Coordinaci por un segmentaria configuracio Saltos de asociacione del
ón Oculo- tiempo en el reloj y nes distancia y sy Despla
manual y determina la tijera temporales y altura numeracion nto Esp
Juego de do. espaciales es. Tempo
Pelota. Equilibrio básicas. Lanzamien
Practica en to de
Coordinaci tareas posiciones Bastón y Manej
ón Oculo- motrices invertidas de Pelota movim
Pedica y fuera de la Corpor
Juego con actividad Parada de
Pelota dirigida Manos
con el
ánimo de
afianzar
patrones.

Disfruta de
actividades
motrices
compartid
as.
CUARTO – EDUCACIÓN FÍSICA

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO


TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO T
Experiencias Identifica los Formas Jugadas Mantiene el Formas Jugadas Mantiene el Form
Básicas segmentos Derivadas del control Derivadas del control Der
sobre corporales y baloncesto y el corporal en Futbol( pre corporal en Vole
Triatlón su balonmano( pre ejercicios y deportivos) ejercicios y Bád
funcionalidad. deportivos) juegos. juegos. dep
Experiencias Corre y salta Corre y salta Pos
gimnasticas Ejecuta Posición del con fluidez. Posición del con fluidez. Cue
en Grupo movimientos Cuerpo. Manipula con Cuerpo. Manipula con Fam
con seguridad seguridad con
Carrera coordinacion Familiarización elementos Familiarización elementos Can
Corta. y ritmo. con el balón y la variados. con el balón y la variados. Saq
Cancha. Adopta con Cancha. Adopta con Pas
Lanzamiento Corre y salta facilidad facilidad Ant
de Pelota. con fluidez. Pases y diferentes Pases y diferentes Gol
recepción. posturas. recepción. posturas. (Vo
Salto de Crea variantes Crea variantes Com
Longitud. Desplazamientos. a los juegos y Desplazamientos a los juegos y Saq
ejercicios. ejercicios. Ant
Conducción. Establece Conducción. Establece Min
reglas a los reglas a los Pos
Lanzamientos juegos. Lanzamientos. juegos. Cue
Conceptúa Conceptúa Fam
sobre la sobre la con
importancia importancia Can
de la actividad de la actividad Pas
física. física. rece
Aplica Aplica Des
conocimientos conocimientos Exp
matemáticos matemáticos gim
en la en la Gru
realización de realización de Exp
juegos juegos Rítm
específicos específicos Inic
dan
Figu
y de
Dan
con
Late
QUINTO – EDUCACIÓN FÍSICA

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO C


TEMATIC LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEM
A
Metodolo Identifica Formas Mantiene Formas Mantiene Form
gía de la los Jugadas el control Jugadas el control Juga
Deri
enseñanz segmentos Derivadas del corporal en Derivadas del corporal en Vole
a del Mini corporales baloncesto y ejercicios y Futbol( Mini ejercicios y Min
Atletismo y su balonmano ( juegos. fútbol) juegos. Min
funcionalid Mini Manipula Manipula Bádm
Posi
Experienci ad. Baloncesto, con Posición del con Cuer
as Mini seguridad Cuerpo. seguridad Fam
gimnastic Ejecuta balonmano) elementos elementos n co
as en movimient variados. Familiarizació variados. y la C
Saqu
Grupo. os con Posición del Adopta con n con el balón Adopta con Pase
coordinaci Cuerpo. facilidad y la Cancha. facilidad Ante
Metodolo ón y ritmo. diferentes diferentes Golp
gía de la Familiarizació posturas. Pases y posturas. dedo
Vole
carrera Corre y n con el balón Crea recepción. Crea Com
(velocidad salta con y la Cancha. variantes a variantes a Saqu
, relevos, fluidez. los juegos y Desplazamien los juegos y Ante
salto de Pases y ejercicios. tos. ejercicios. Vole
Min
obstáculo recepción. Establece Establece Bádm
s). reglas a los Conducción. reglas a los Posi
Desplazamien juegos. juegos. Cuer
Metodolo tos. Conceptúa Lanzamientos Conceptúa Fam
n co
gía del sobre la . sobre la y la C
salto (de Conducción. importanci importanci Pase
altura, a de la a de la rece
largo). Lanzamientos actividad actividad Desp
tos.
. física. física. Expr
Metodolo Aplica Aplica Rítm
gía del conocimien conocimien Inici
lanzamien tos tos danz
Figu
to( bala, matemátic matemátic está
disco, os en la os en la Loco
jabalina) realización realización Dan
de juegos de juegos cont
ea
específicos específicos Late
 PLAN DE AREA RELIGION

Justificación

En primer lugar, y desde un contexto amplio, en la historia y en la actualidad del mundo, la


experiencia religiosa ha estado y está siempre presente, a nivel personal y colectivo, en
forma privada y pública como búsqueda individual y también como vivencia dentro de un
credo y de las comunidades religiosas organizadas, con pertenencia mayoritaria a la fe
cristiana en la iglesia católica y con pertenencia minoritarias con presencia seculares y con
comunidades y confesiones religiosas de reciente conformación, con componentes
subjetivos o de interioridad y con componente objetivos o (objetivaciones religiosas, como
la doctrina, el culto, la organización comunitaria, etc.). También al lado de la experiencia
religiosa se encuentra la de quienes optan por la no creencia o por una vivencia parcial de
su identidad religiosa.

En segundo lugar, y mirado desde un contexto más cercano, los niñ@s y jóvenes en el
siglo XXI, sufren como ninguno, la acometida de las transformaciones amplias, profundas y
rápidas de la sociedad y de la cultura; muchos de ellos viven esta situación sin ninguna
orientación y formación espiritual, rechazando incluso, los valores que constituyen el
fundamento de nuestra existencia, otros experimentan ignorancia respecto al significado
de una experiencia, donde sea posible integrar la vida a la experiencia de fe.

En dichos contenidos del área, se hace un recorrido del ser humano por el mundo, de la
relación con Dios, del encuentro con su palabra, con las expresiones culturales, con
experiencias y hechos de vida que llevan a confrontar la propia existencia.

La metodología es creativa, llevando a la construcción de conocimientos y a la aplicación o


relación de los aprendizajes con su vida personal y la realidad social.

Como debilidades podemos anotar: la influencia nociva que se filtra en los juegos
electrónicos, Internet, música, la filosofía de la nueva era, sectas satánicas, drogadicción
alcoholismo, desintegración, indiferencia religiosa creciente, falta de formación crítica
frente a los medios de comunicación, falta de sentido de la vida (soledad de niñas y niñ@s
por la ausencia de padres y madres), falta de material moderno y actualizado y poca
intensidad horaria para desarrollar los contenidos propuestos.

Los grandes cambios sociales y culturales que el mundo actual exhibe, nos invitan a un
replanteamiento de las actividades que se desarrollan en el área. Comprendemos que
permanecerá lo esencial, aquello que el Señor Jesús explica y nos invita a vivir “El amor a
Dios, al prójimo y a nosotros mismos”. Las transformaciones que el mundo viene viviendo
necesitan ser orientadas e iluminadas a la luz del evangelio y de los valores religiosos.
Esa presencia de lo religioso, el testimonio de los creyentes, las pertenencias religiosas de
las familias y con ellas las de nuestros (as) estudiantes, y en general la necesidad de una
educación que respete las identidades religiosas y fomenten la amistad y la tolerancia
entre grupos religiosos, hacen que la religión se convierta en otro reto para la escuela. El
desafío para la educación religiosa escolar es ofrecer y garantizar el espacio y los medios
para que los estudiantes se formen en:
La toma de conciencia de la propia identidad religiosa y el reconocimiento de las
identidades distintas de aquella que se posee.

El desarrollo de habilidades y actitudes para dar razón de su propia convicción


mediante el dialogo y la argumentación, para anunciar, comunicar y difundir, de
palabra y por escrito, su propio credo, sin menoscabo de la libertad de los otros
para escucharlos o no.

La apertura del conocimiento mutuo inter religioso y ecuménico, la tolerancia, el


respeto y la cooperación inter religiosa.

La educación para el ejercicio y respeto de la libertad religiosa.

El desarrollo de de la capacidad para establecer relaciones entre la propia


convicción religiosa y los demás conocimientos y valores adquiridos a través de las
otras áreas fundamentales del conocimiento y la formación.

La identificación del aporte de la doctrina del propio credo religioso para la


ordenación de la sociedad y la orientación de la actividad humana, en general y
ámbitos particulares, como el matrimonio, la familia, la pareja, los derechos
humanos, la paz, la vida, entre otros.

La iniciación en la realización de acciones de servicio a la sociedad que permitan


poner en prácticas los preceptos de orden moral, desde el punto de vista social
del propio credo religioso.

El aprendizaje de métodos y procedimientos para interpretar la experiencia


religiosa, descubrir el sentido y el valor de las vivencias religiosas, sus símbolos,
documentos, acontecimientos y su doctrina.

El desarrollo de actitudes y valores conforme al propio credo religioso y de


actitudes definidas frente a las convicciones religiosas.

El reconocimiento del aporte de la experiencia religiosa en la conformación de la


propia identidad y la vida familiar y social.
La comprensión de las razones y vivencias del creyente y del no creyente, y la
educación para el respeto mutuo.

La aplicación de la doctrina de su propia convicción a la transformación de la


realidad social y cultural.

La educación de los sentimientos propios de la experiencia religiosa y el


aprendizaje de práctica, individuales o colectivas, en privado o en público, de
actos de oración, culto y festividades religiosa conforme a su credo religioso y el
desarrollo de actitudes de respeto y de no perturbación de quienes la realiza

Propósitos del área

Objetivo general

Estudiar de manera crítica, la dimensión religiosa como parte integrante de la cultura de


un pueblo, a través de los mensajes de los diferentes credos, que permitan en el
educando una actitud transformadora de la sociedad, dando respuesta a los grandes
interrogantes de la vida humana.

Objetivos generales por niveles

A través de los diversos itinerarios didácticos de la enseñanza - aprendizaje de la religión,


los y las estudiantes podrán asumir en su desarrollo los siguientes aspectos del hecho
religioso:
En el proceso de su desarrollo cognitivo, los y las estudiantes podrán adquirir un
conocimiento objetivo, sistemático y básico de los contenidos y de las fuentes de la
revelación cristiana y de una amplia cultura religiosa y su experiencia en ella. Identificarán
e interpretarán las manifestaciones del desarrollo histórico cultural del cristianismo y las
expresiones más significativas y auténticas de la vida de los cristianos y demás
acontecimientos de índole religioso que se han dado a través de la historia. En orden al
desarrollo psicomotor, los alumnos podrán desarrollar destrezas y habilidades para el
planteamiento del problema religioso y el manejo correcto de las fuentes de la Revelación
Cristiana: La Sagrada Escritura, los documentos y hechos principales , respetando las
diferentes creencias religiosas..

En orden al desarrollo socio-afectivo y fundamentado en los anteriores objetivos los (as)


estudiantes descubrirán la importancia del problema religioso para la humanidad y
valorarán el aporte de la fe cristiana a la personalización y al desarrollo social. Podrán
relacionar la experiencia religiosa cristiana con otras formas de experiencias religiosas y
sistemas de significados presentes en nuestra cultura. En orden a una interiorización y
adhesión libre al mensaje estudiado, los alumnos se remitirán a los ambientes y lugares
propios para profundizar y vivencias la fe cristiana, fuera de clase en las escuelas y
comunidades religiosas a que pertenezcan. Desarrollarán especial respeto y comprensión
por las opciones religiosas que se sigan del proceso educativo y de

Nivel Básica Primaria

Facilitar a los padres de familia la educación de sus hijos de acuerdo a sus


convicciones religiosas y morales.
Distinguir el valor que para los cristianos tiene el mundo, la vida humana y las
actitudes que ellos asumen frente a su protección y defensa.
Conocer la persona, la vida y el mensaje de Jesucristo, tal como es testimoniado
en la Biblia y en la tradición de la Iglesia.
Encontrar el significado de las principales manifestaciones del hecho religioso en
nuestro contexto socio-cultural.

Identificar los valores éticos y morales de la fe y su testimonio en la vida personal


y social.
Iniciarse en el uso correcto de la Biblia, especialmente de los Evangelios, como
fuentes privilegiadas para el conocimiento del mensaje cristiano.
Aprender los elementos esenciales de los lenguajes a través de los cuales la
religión católica expresa su experiencia religiosa.
Despertar la sensibilidad y el interés por el problema religioso y por la forma como
éste se afronta dentro del cristianismo.
Asumir actitudes personales ante el mensaje religioso, basadas en el estudio y
manejo de las fuentes, documentos y testimonios de la fe.
Respetar las opciones religiosas que se sigan del proceso educativo y de la
educación religiosa adquirida en el hogar y en el contexto socio-religiosa.
Confrontar los conocimientos, procedimientos y valores adquiridos en clase con la
experiencia religiosa de la familia y la comunidad de pertenencia.

Propósitos para básica primaria

Propósito grado 1º: Reconocer en la vida el principal valor de los cristianos, por
medio de la reflexión sobre el entorno, el estudio de la vida de Jesús y del origen
de la iglesia, para mejorar su identidad como ser valioso y digno de protección y
cuidado.
Propósito grado 2º: Reconocer en la amistad un valor de alta importancia para su
vida, a partir de la reflexión sobre sí mismo, su comportamiento social y los
ejemplos dados por Jesús para ser amigos en las escrituras, con la finalidad de
mejorar su capacidad de entrega y servicio a los demás.
Propósito grado 3º: Descubrir que la vida, la familia y su comunidad, son los
espacios para celebrar los principales acontecimientos que vivimos a lo largo de la
existencia.
Propósito grado 4º: Identificar que la condición de ser hombre o mujer es la
vocación más maravillosa de la obra creada por Dios, y debe vivirse a plenitud de
manera respetuosa y responsable.
Propósito grado 5º: Identificar y vivenciar los valores y comportamientos que
hacen parte de un testimonio de vida edificante a partir de la reflexión y del
conocimiento de la vida de Jesús y la doctrina de la iglesia para mejorar su
desarrollo en conductas éticas y morales.

Componentes centrales del plan

Marco legal
Los anteriores retos y desafíos a la educación escolar en el campo religioso, tienen un
marco en el ordenamiento constitucional y legal, que además de permitirlo, establece
unas garantías y responsabilidades muy claras para el estado y para los establecimientos
educativos a nivel nacional, respecto de la educación religiosa.

En el art. 19 de la constitución política del 1991 se reconocen derecho de libertad religiosa


y de culto. El ámbito preciso de este reconocimiento se plasmó en la ley estatutaria que
desarrolla el derecho de libertad religiosa y de cultos, Ley N. 133 de 1994. El Estado desde
su condición de no confesionalidad y de garante de la libertad religiosa, se relaciona con
sus ciudadanos y entidades religiosas con un perfil que la ley señala en los siguientes
términos: Ninguna iglesia o confesión religiosa es ni será oficial o estatal. Sin embargo, el
Estado no es ateo, agnóstico o diferente ante los sentimientos religiosos de los
colombianos. El Poder Público protegerá a las personas en sus creencias, así como a las
iglesias y confesiones religiosas, y facilitará la participación de éstas y aquellas en la
consecuencia del bien común. De igual manera, mantendrán relaciones armónicas y de
común entendimiento con las Iglesias y confesiones religiosas existentes en la Sociedad
Colombiana (Ley 133 de 1994, art.2).

Los establecimientos educativos deben adoptar ese perfil del poder público respecto a lo
religioso, y proteger y garantizar todas aquellas expresiones comprendidas en el ámbito
de la libertad religiosa, para la persona (Ley 133 de 1994, art.6) y para las Iglesias y
confesiones religiosas (Ley 133 de 1994, art. 7,8 y 14). En ese ámbito se encuentra le
educación religiosa, frente a la cual la persona tiene derecho de elegir la educación
religiosa y moral según sus propias convicciones. Para este efecto, los establecimientos
docentes ofrecerán educación religiosa y moral a los educandos de acuerdo con la
enseñanzas de la religión a la que pertenecen, sin perjuicio de su derecho de no ser
obligados a recibirla (Ley 133 de 1994, Art. 6, literal h).

Los principios que sustenta las disposiciones de esta ley y el alcance que tiene para su
aplicación en los establecimientos educativos, se pueden encontrar en el estudio y
sentencia de constitucionalidad de esa norma, emitida por la corte (C- 088\93En la Ley
general de educación, Ley Nº 115 de 1994, se adoptan principios y disposiciones que
incluyen el desarrollo de valores morales, éticos, espirituales y religiosos, en la definición
de la educación (art. 1 y 92), en el marco de fines de la educación (art. 5 numeral 1), en los
objetivos comunes y por niveles (art. 13 literal b, 15, 16 literal h, 20 literal f, 21 literal k, 22
literal j y el art. 30literal g), en la indicación sobre enseñanza obligatorias (art. 14 literal d),
en el enunciado de las áreas obligatorias y fundamentales (art. 23 y 31). Todo lo anterior
debe realizarse en el marco de la Ley estatutaria que desarrolla el derecho de libertad
religiosa y de culto (art. 24).

Todo el articulado de la Ley General de Educación, que se refiere a valores religiosos, fue
mantenido como exequible en la sentencia de la corte constitucional C- 555\94,
documento que se constituye en una herramienta fundamental para que los
establecimientos educativos aprecien el sentido, alcance y obligatoriedad de estas
normas. Estas disposiciones van siempre relacionadas con el derecho de libertad de
conciencia formulado en el artículo 18 de la constitución de 1991, con la inmunidad de
coacción como nota esencial: Nadie será molestado por razón de sus convicciones o
creencias ni compelido a revelarlas, ni obligado actuar contra su conciencia.

Este marco normativo permite el cumplimiento del compromiso suscrito por Colombia:
Los Estados partes en el presente pacto se comprometen a respetar la libertad de los
padres y, en su caso, de los tutores legales para garantizar que los hijos reciban la
educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones (pacto
internacional de derechos civiles y políticos de 1966, art. 18). Este deber va de la mano
con el reconocimiento, también consignado en el art. 68 de la constitución, acerca de que
los padres, y en su caso los tutores, tienen derecho a que sus hijos o pupilos reciban la
educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones (Convención
Americana sobre derecho humano o Pacto de San José de Costa Rica de
1969 art. 12).

Cual tipo de educación religiosa escolar


El marco antes descrito tiene como eje el poder asegurar a los padres de familia una
educación religiosa y moral acorde con sus convicciones, sin perjuicio de su derecho a no
ser obligados a recibirla. Para realizarlo, la Ley 133 de 1994 prevé, en su art. 15, el
establecimiento de acuerdos con la respectiva Iglesia o confesión religiosa, que pueden
hacer tratados internacionales o convenios de derecho público interno.
En ese contexto se ha brindado orientación a los establecimientos educativos, desde el
ministerio de educación nacional, en los siguientes términos:

Las instituciones educativas no estatales deben ofrecer el área de educación religiosa. En


ejercicio del derecho de libertad de enseñanza, las instituciones tienen autonomía para
determinar el tipo de educación y asistencia religiosa que ofrecen y las condiciones de
este servicio para sus usuarios, de acuerdo con el proyecto educativo institucional.
La libertad religiosa de los estudiantes cuyo credo no se está enseñando en los
establecimientos educativos, debido a la ausencia de acuerdos entre el Estado y la Iglesia
o confesión religiosa a la que pertenecen, se garantiza acogiendo la opción de no recibir
ninguna enseñanza religiosa, manifestada por los padres o tutores legal s, representando
siempre la eventual decisión de unos y otros de tomar la educación religiosa que se
ofrece, aunque no corresponda a su credo (Directiva Ministerial Nº 002, del 5 de febrero
del 2004).
A esta diferenciación que la ley prevé para la educación religiosa se le deben agregar las
consideraciones iníciales de esta presentación de estándares, acerca de la necesidad de
ofrecer y garantizar el espacio y los medios para que los estudiantes se formen en la toma
de conciencia de la propia identidad religiosa y el reconocimiento de las identidades
distintas de aquellas que se posee, así como el desarrollo de aptitudes de apertura al
conocimiento mutuo interreligioso y ecuménico, la tolerancia, el respeto y la cooperación
interreligiosa. Esta perspectiva es posible desde la misma identidad religiosa, pues una de
sus expresiones ha de ser la apertura el conocimiento mutuo.

Cual tipo de estándares


En las orientaciones para la aplicación de la Constitución y la ley, expedidas desde el
Ministerio de Educación, se indicó: La educación religiosa debe hacerse de acuerdo con los
programas que presenten las autoridades de las Iglesias y los aprendizaje básicos que
consideren pertinentes para cada conjunto de grado, así como los criterios de evaluación
de los mismos (Directiva Ministerial Nº 002, del 5 de febrero del 2004). Esta orientación se
basa en el reconocimiento que la ley y la jurisprudencia constitucional hacen acerca de la
competencia de la respectiva iglesia para presentar los programas. Por ejemplo,
explicando la disposición del art. VII del concordato, sobre las atribuciones de la iglesia
católica para presentar los programas y planes de estudios de su educación religiosa, la
Corte Constitucional dice: …. Y quién mejor que esa potestad eclesiástica es la indicada
para contribuir con su magisterio en los respectivos programas docentes (Sentencia C-
027\93). Podrían existir dos tipos de estándares, porque hay dos tipos de educación
religiosa: La católica del art. VII del concordato de 1973, y en la enseñanza religiosa
cristiana no católica, en convenio de derecho público interno Nº 1(promulgado mediante
el decreto Nº 354 de 1998). En ausencia de una realización práctica de este segundo tipo
de educación religiosa y de una propuesta de estándares por parte de las entidades, se
presenta a continuación la propuesta de estándares de la educación religiosa católica,
preparada por la Conferencia Episcopal de Colombia y aprobada en la asamblea plenaria
del episcopado de 2005. De hecho, a esta educación concurre la mayoría de estudiantes
en todas las regiones del país donde está presente la comunidad católica.

El análisis de estos estándares permite apreciar una clara voluntad de conocimiento


mutuo.

Se trata de una educación religiosa católica con un enfoque ampliamente cultural y en


perspectiva interreligiosa y ecuménica. Esta se basa en los principios y criterios que el
catolicismo tiene para el diálogo con los no creyentes, con las ciencias, con la cultura, con
la religiones no cristianas (diálogo interreligioso); entre cristianos e Iglesias (ecumenismo);
principios establecidos en el Concilio Vaticano II y en el desarrollo posconciliar, tanto
teórico como práctico. Igualmente, se fundamenta en principio desarrollado a nivel
académico en la teología de la evangelización y de la acción misionera, acerca del
encuentro entre Evangelio y cultura (inculturación del Evangelio y evangelización de las
culturas).

Estructura de los estándares de educación religiosa escolar

En el proceso de construcción de estos estándares se fueron tomando opciones que


dieron lugar a una estructura compuesta de los siguientes elementos:

Se presentan estándares para cada grado, con el fin de facilitar el trabajo de los
docentes de educación religiosa de todos los niveles, que esperan indicaciones y
ayudas precisas para un mejor desempeño.

En cada grado hay un propósito, está enmarcando desde la experiencia


significativa y se considera como el fin último en ese grado para ser alcanzado.

En cada grado se adopta una experiencia significativa, que se constituye en un eje


transversal.

Los estándares de los grados primero a quinto comparten la misma estructura


general. Los estándares para el grado de transición y presentan tres aprendizajes.
En cada grado, de primero a quinto, la experiencia significativa se estudia desde
cuatro enfoques o miradas, que se van desarrollando en una secuencia.

Se presentan estándares sobre el objeto de estudio y enseñanza y sobre los


aprendizajes que han de adquirir los estudiantes.

El objeto de estudio presentado, se desglosa, para incluir las preguntas o


problemas de investigación y unos contenidos temáticos relacionados con esos
interrogantes.

Los aprendizajes que deben alcanzar se presentan en una columna, que se


desglosa, en las cuales aparecen las competencias propias de la educación
religiosa.

En cada subcolumna de las competencias generales se presenta un elenco de


aprendizajes, que son indicadores de desempeño para el maestro (a) acerca de
los saberes adquiridos por el estudiante.

Este conjunto de elementos, en los cuales están estructurados los estándares,


indican que en educación religiosa se presentan estándares de aprendizaje y
también sobre contenidos, entendiendo por estos los problemas de reflexión e
investigación que se plantean y los temas necesarios al docente para que pueda
guiar en la reflexión y la búsqueda de alternativas de solución y respuesta.
Evaluación

La evaluación se llevará a cabo de una forma individualizada y personalizada para obtener


información sobre la evolución de cada alumno teniendo en cuenta su dimensión
personal. Será también continuada e integrada en el ritmo de la clase, lo que nos
permitirá obtener información sobre la evolución de los alumnos, sus dificultades y
progresos y nos permitirá dar la ayuda necesaria en cada momento.

Para sacar información del proceso de evaluación hemos de plantear la objetividad de la


misma, premiar la motivación, interés y el trabajo individual del alumno y combinarlo con
la elaboración de pruebas escritas o trabajos de investigación adaptados a su nivel; por
ello, a modo de ejemplo, se podrían proponer como mecanismos de evaluación:

Observación en el aula: primero, de la realización de los ejercicios propuestos (hasta dos


puntos), segunda, de la participación en las actividades (hasta un punto) y tercera, la
actitud, el comportamiento, el interés y la motivación (hasta un punto) trabajos y pruebas
escritas: primero, trabajos de investigación individuales o en grupo (hasta tres puntos) y
realización de pruebas subjetivas -cuestionarios, exámenes, etc.- bien al final de cada
unidad didáctica o al final de cada trimestre.

En cada momento y situación y atendiendo a las diversas modalidades y finalidades de la


evaluación podremos actuar con ellos mediante: una evaluación inicial que nos permita
detectar los conocimientos previos de los alumnos, sus posibles alteraciones o
disfunciones, así como su disposición, interés y motivación respecto de la asignatura en
general y respecto a los contenidos de la misma;

una evaluación formativa que, realizada a lo largo del proceso educativo, nos informará de
la necesidad o no de realizar ajustes en la programación con respectos al grupo entero o
con respecto a los alumnos individualmente; se facilitará además los mecanismos para
que el alumno realice una autoevaluación formativa integrada en su proceso de
aprendizaje;

Una evaluación final que determine hasta qué punto se han conseguido las intenciones
educativas que se habían propuesto y valora los resultados del aprendizaje para
comprobar si alcanza el grado de desarrollo deseado, que además facilite a los profesores
información sobre su actuación educativa y permite tomar decisiones al respecto; que
implique al alumno el proceso de autoevaluación y por último la orientación personal
educativa, académica y profesional, en la medida de lo posible.
Estructura conceptual de los contenidos

Grados y contenidos

0 Mi despertar al amor de Dios


1. Vida
2. Amistad
3. Celebración
4. Vocación
5. Testimonio
MALLAS CURRICULARES Y CONCEPTUALES

GRADO PRIMERO- RELIGION


PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO
TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEM

ASI SE MANIFIESTA LA VIDA ES LA VIDA LA


LA VIDA -Comprender OBRA DE -Descubrir QUE JESÚS - CRE
*La vida y sus que el DIOS que Dios es
COMUNICA Comprender LA
manifestaciones hombre es la *Dios se el principal
*Los seres vivos: principal revela como creador de la *El hijo de la *Je
nacen, se manifestación Padre y vida. Dios nace participación fun
reproducen, de vida creador de la -Reconocer de una de la Virgen Igle
crecen y creado por vida. que el mujer María en el cua
mueren Dios * Dignidad y hombre y la María nacimiento com
* El hombre -Describir las grandeza del mujer son * Jesús vida de Cristo. la v
llama-do a la formas de hombre y la se-res y luz del -Distinguir el Dio
vida reproducción mujer: imagen creados a
mundo. valor que cris
* Normas de los seres y semejanza imagen y
Sociales sobre el vivos y sus de Dios semejanza *Jesús tiene para *E
cuidado y ciclos de vida. * Las de Dios. enseña a los Cristianos bau
protección de la - Reconocer religiones que - Identificar amar la la imagen de nac
vida humana. que la vi-da creen en Dios semejanzas vida Jesús como mie
* La familia humana es un como Padre y diferencias * Jesús dice fuente de la v
como re-galo de creador de la entre las “Yo soy el vida y luz del nue
comunidad que Dios para el vida y del distintas pan de mundo Cris
transmite y hombre y la universo. religiones
vida” “Yo -Apreciar y * La
protege la vida mujer puedan * Primero y sobre la
humana – realizarse quinto convicción soy el valorar su Euc
Comienzo de la como mandamiento que tienen camino”, propia vida y pan
vida personas. de la ley de de Dios “la verdad y la de los vid
- Comprender Dios como la vida” en demás.
que la vida es * Santiguarse, creador de la la eucaristía -Conocer
un derecho persignarse, el vida y el Jesús da episodios en
que se debe Padrenuestro, universo. vida nueva. los cuales se
cuidar y el primer - Reconocer
manifiesta la
respetar. capítulo del en los man-
-Comprender Credo. damientos voluntad de
que la misión de la ley de Jesús de
de la familia Dios los continuar
es garantizar valores dando su
la su- éticos y vida por
pervivencia morales medio de la
del género relacionados Iglesia.
humano y con la
construir una protección
sociedad más de la vida.
GRADO SEGUNDO – RELIGION

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO


TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEM

LA AMISTAD, LA AMISTAD LA LA
ARMONÍA -Comprender DE DIOS CON -Comprender AMISTAD -Aprender la AMI
EN LAS que las EL SER las acciones EN LA VIDA importancia DE D
RELACIONES ofensas HUMANO religiosas DE JESÚS de la venida CRE
hechas a los presentes en de Jesús como LA IG
* *
La amistad amigos La Biblia la cultura, *Jesús es el el regalo más
como dañan la cuenta la como formas Hijo de grande de *Los
necesidad amistad con historia de de expresión Dios, nació Dios a la de J
del ser Dios amistad con de la en Belén. humanidad. form
humano. - Identificar Dios. búsqueda de *Jesús -Explicar cuál Igles
* La amistad relatos *El Espíritu Dios. habla con es el principal disti
es un bíblicos en Santo .Reconocer Dios Padre mandamiento por
compartir y los que se comunica el las diferentes y enseña a que nos *Ma
una alianza. manifiesta la amor de Dios maneras que hablar con enseñó Jesús. Apó
* Situaciones amistad de *Los tiene Dios él - Relacionar recib
que rompen Dios con los mandamientos para querer * Jesús las formas de Espí
y dañan la seres como pacto de a la Buen oración Sant
amistad con humanos. alianza y humanidad. Pastor cristiana con * La
Dios -Explicar amistad con -Manifestar la enseñanza peni
actos que Dios y su interés por de Jesús. sacr
atentan pueblo. todos los -Aplicar en la del p
contra la actos que le vida cotidiana la am
amistad. ayudan al ser la oración que * La
- Reconocer humano a Jesús nos com
que el vivir en la enseñó. Misi
compartir presencia de -Reconocer
nos hace Dios. que la Iglesia
personas -Comprender llama a todos
felices y el sentido y a formar una
agradecidas. el contenido comunidad de
- Explicar por de la alianza amor.
qué razón las que Dios -Identificar y
ofensas estableció valorar el
hechas a los con el Pueblo sacrificio de
amigos de Israel Jesús como
dañan la una
amistad con manifestación
GRADO TERCERO – RELIGION

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO C


TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEM

-Relacionar la
LA -Identificar el LA -Reconocer el LA oración de LAS
CELEBRACIÓN valor y el CELEBRACIÓN, puesto central CELEBRACIÓN María con la CELEBR
EN LA VIDA DEL significado de EXPRESIÓN de la palabra EN LA VIDA obra que DE LA F
HOMBRE Y DE las SIGNIFICATIVA de Dios en las DE JESÚS Dios ha VIDA D
LOS PUEBLOS celebraciones EN LA VIDA celebraciones hecho en IGLESIA
culturales en DEL PUEBLO de Israel. *La visita de ella.
*
El hombre el entorno -Distinguir los María a -Aprender a *La Igle
expresa sus social. *Las fiestas tipos de Isabel, un amar y a celebra
sentimientos -Tomar religiosas del oración que motivo de conocer a la maravil
más profundos iniciativa en pueblo de Israel hacía en Celebración y Virgen María Dios en
en la la planeación Israel. El el marco de oración. como litúrgico
celebración de y pueblo celebró sus *La alegría de nuestra *La Cel
los organización las maravillas celebraciones. la noche en madre. de los
acontecimiento de eventos obradas por -Identificar en que nació el - Establecer sacram
s más culturales. Dios en su el mapa de Salvador del relaciones ministr
significativos de - Explicar la historia Israel los mundo Jesús. entre los signos,
su historia. importancia *La oración y distintos *Jesús relatos sobre accione
*La dimensión de las fiestas el canto de lugares concurre a la el nacimiento efectos
lúdica de la y alabanza en la ligados fiesta de de Jesús y la *La igle
existencia celebraciones Biblia especialmente Pascua y se celebración reúne e
humana y de las patrias y * Los jubileos con el culto y ofrece en de la doming
culturas. religiosas. celebraciones la oración. sacrificio para Navidad. celebra
*Motivos -Explicar los idolátricas en -Demostrar establecer - Explicar que Eucaris
Sociales e motivos por Israel. Sentido interés por el una nueva la navidad memor
históricos los cuales religioso y sentido de las alianza. celebra el Pascua
dignos de vale la pena social. celebraciones *Jesús naci-miento Señor.
celebración celebrar una *El domingo de mi pueblo. resucitado de Cristo * Los C
festiva. fiesta de tipo como día de busca a sus cuando vino festejan
* La celebración religioso, descanso y de discípulos y a redimirnos. acción
en las fiestas social, patrio culto celebra con -Conocer los de Dios
patrias y en las y civil. ellos, el hechos y Hijo y E
fiestas domingo, lugares de la Santo
religiosas. primer día de pasión, *La acc
la Semana muerte y Espíritu
Judía. resurrección en las
de Jesús por celebra
nuestra litúrgica
salvación. Iglesia.
GRADO CUARTO – RELIGION

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO C


TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATIC LOGRO TEMA
A

- Saber usar LA - Comprender


LA VOCACIÓN -Deducir LA VOCACIÓN correctamente VOCACI el carácter LA
REALIZACIÓN DE con mis CAMINO DE la Biblia y ÓN DE sobrenatural y VOCAC
LA PERSONA palabras la REALIZACIÓN encontrar JESÚS especial de la VOCAC
HUMANA relación DEL PUEBLO textos referidos UNA vocación de DE LA
entre sus DE DIOS a la vocación y PROPUE María. IGLESIA
*La vida humana actos y la los STA DE - Reconocer en
una vocación voluntad de *Revelación e acontecimientos VIDA María el amor y *La Igle
* La libertad del Dios. Historia de centrales en la PARA EL fidelidad a es
hombre y la - Descubrir salvación en historia de Israel SER Jesús. comun
mujer que la con el Antiguo en el Antiguo HUMAN - Identificar fundad
* La vocación un ciencia es el Testamento Testamento. O rasgos de la Jesús c
llamado de Dios ámbito en el *Autores -Conocer los vocación de instrum
* Estados de cual debe inspirados y acontecimientos *La María con Dios de salv
vida; profesiones valorarse a sagrados en la centrales de la vocación y su pueblo * Los
y oficios sí mismo. Biblia historia de la de María - Comprender sacram
-Reconocer * Dios elige a salvación en el en el por que Jesús son un
que el Israel como Antiguo contexto es una pro- llamad
hombre y la su pueblo e Testamento. de su puesta y perten
mujer son instrumento - Reconocer los pueblo respuesta de la Igles
*
iguales en de salvación. principales Jesús se vida para el ser Dios
dignidad y *La alianza de autores de la presenta humano que
diferentes Dios con el Sagrada Biblia e como busca
en su forma pueblo de identifica sus camino realizarse como
de realizar- Israel y sus características. ver-dad persona.
se. protagonistas. - Reconocer la y vida -Descubrir por
- fidelidad, como * Jesús qué Jesús es el
Comprender atributos de elige a verdadero
por que la Dios en la los doce camino para
vocación es relación con su alcanzar la
un llamado pueblo elegido. felicidad.
de Dios a -Explicar las -Comparar las
cada uno formas a través propuestas de
para que se de las cuales vida de Jesús
realice Dios se con las del
como comunica con mundo actual.
persona. su pueblo. -Aprender el
-Reconocer - Identificar la porqué los
GRADO QUINTO – RELIGIÓN

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO C


TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMA

EL EL -Reconocer EL EL
TESTIMONIO, -Reconocer la TESTIMONI a Israel TESTIMONI -Descubrir TESTIM
MANIFESTACIÓ realidad O DE UN como el O DE JESÚS en María la O DE LA
N DE LA histórica y PUEBLO antiguo CUESTIONA virtud de IGLESIA
AUTENTICIDAD juzga la QUE HACE pueblo de E INVITA AL obediencia CONFIR
HUMANA diferencia CONOCER A Dios y su HOMBRE A generosa al LA FE D
entre los DIOS proceso de SEGUIRLO proyecto de CRISTIA
*El testimonio pueblos fidelidad al Dios y ser *Jesucr
de cada pueblo, creyentes y *El pueblo plan de *María, madre, resucita
revela su los que no lo de Israel da salvación discípula y discípula y envía a
historia. son. testimonio propuesto testigo de la testigo de discípu
- Valorar la de la por Dios en fé en Dios Él. ser sus
* Hombres y vida de los presencia la Antigua * Las -Interpretar testigos
mujeres que hombres y de Dios en Alianza. exigencias las todo el
han dado mujeres que su historia. - del Reino de diferencias mundo
testimonio de han sido * Comprende Dios entre la *La prim
causas nobles mártires y Personajes r y explicar caracterizan imagen que comun
de ser-vicio a la testigos de la del Antiguo las el tenían los cristian
humanidad fé. Testamento enseñanzas testimonio judíos de testigo
basadas en su - Crear en los que dieron de los de los Dios en el Resurre
fié religiosa. estudiantes el testimonio profetas. discípulos. Antiguo y la n del Se
deseo de especial de -Relacionar * Jesucristo que Jesús por la f
*El hombre estar siempre la fe en la el Hombre reveló en el esperan
limitado y en amistad Dios. enseñanza Nuevo, Nuevo la carid
pecador, con Dios, * Mártires de los modelo de Testamento Los
enfrentado al rechazando en el profe-tas vida para . primero
bien y al mal. las malas Antiguo con el todos los -Valorar y cristian
acciones y Testamento contexto y hombres. apreciar el movido
* La no actitudes las * El Espíritu gran por el
violencia activa egoístas. situaciones Santo como número de Espíritu
y la solución -Explicar que del pueblo testigo del virtudes Santo,
dialogada y es el pecado y de Israel. Padre y del que testimo
pacífica de los la distinción Hijo, hace practicó *Los
conflictos. entre el bien capaces a Jesús en su sacram
y el mal. los vida y sentir s fortal
- Comprender discípulos el deseo de la vida
y comparar de ser imitarlo y los
los testigos. de tenerlo discípu
mandamiento como de Crist
convivencia y Jesús hizo y diálogo
felicidad dijo durante el mun
su Estado
permanenci otras
a en la iglesias
tierra. testimo
del
resucita
 PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMÁTICA
INTRODUCCION.
Con el fin de ofrecer mejores oportunidades a los estudiantes y contando con el decidido
apoyo institucional, se pretende elaborar conocimientos avanzados del área en el manejo
y diseño de software, así como implementar las bases del aprendizaje en mantenimiento y
programación de computadores.

Se piensa hacer un recorrido en la existencia del computador, desde conocer su historia y


evolución hasta el momento actual, los dispositivos con los que interactúa, su uso, utilidad
y funcionamiento (respondiendo al ¿Qué es?, ¿Para qué sirve?, ¿Cómo funciona? y ¿Cómo
se opera?), de igual forma conocer algunos programas y su manejo hasta llegar a estudiar
como está construido, como se programa y como realizar su mantenimiento tanto físico
como de software.

JUSTIFICACION
Con fundamento en la legislación colombiana se puede citar que:
En la Constitución Política de Colombia en su articulo

En la Ley General de Educación, artículo 5 Fines de la educación numerales 5 7 y 13


enuncia la adquisición, generación y acceso al conocimiento y adaptación de la ciencia y
la tecnología. En el artículo 22, numeral g, iniciación en los más avanzados de la tecnología
moderna. En los artículos 23 31 establece como área obligatoria y fundamental
TECNOLOGIA e INFORMATICA para la educación básica en el ciclo de secundaria y para la
educación media. S hace necesario incluir en el PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL, el
área de TECNOLOGIA E INFORMATICA.

La historia del hombre narra su constante inquietud por crear máquinas que faciliten su
labor y le hagan más agradable su vivir. Es muy fácil observar como en los últimos tiempos
la tecnología avanza vertiginosamente, creando grandes adelantos científicos en beneficio
de la humanidad.

Nuestra institución no puede estar ajena a estos cambios. Es necesario pensar en


estrategias que proporcionen los elementos básicos para al menos no estar tan rezagados
en el acontecer tecnológico.

Por lo anteriormente expuesto el quehacer pedagógico debe brindar al estudiante


herramientas que lo potencien con un buen margen de competitividad el ámbito de la
educación superior, así como en el campo laboral.

Se pretende, como respuesta a esta inquietud, desde el área de informática, ofrecer al


educando la posibilidad de prepararse en el manejo, mantenimiento y programación del
computador, que conduzca al diseño y elaboración de software.
OBJETIVOS.

 Propiciar y facilitar el manejo, mantenimiento y programación del computador,


que conduzca al diseño y elaboración de software.
 Generar el encuentro con otras áreas, facilitando el manejo del computador
como herramienta básica de trabajo.

Concepción del área en la institución

El área de Tecnología e informática en la institución, es un eje transversal del aprendizaje,


tomada como elemento didáctico, más que como conjunto de conocimientos.
Desde esta perspectiva, las habilidades y destrezas que se deben desarrollar en el
estudiante son:
 Capacidad de análisis, síntesis, lógica y razonamiento a partir de situaciones que
requieran el uso de la tecnología.
 Apropiarse del inglés como segunda lengua y herramienta indispensable para
comprender el lenguaje de la informática y las telecomunicaciones, así como el
aprovechamiento de Internet en el evento educativo.
 Manejo apropiado de la mecanografía como preámbulo a la operación básica de
un computador.
 Desarrollo de la capacidad para investigar, crear y solucionar problemas donde
incorpore la tecnología y la informática como medio para optimizar los resultados
esperados.
 Operar un computador y apropiarse de él como elemento indispensable para
acceso al conocimiento universal y como medio para romper barreras geográficas
propiciando la comunicación con individuos de otros lugares del planeta.
 Utilizar el computador como medio interactivo que permite el aprendizaje no
lineal.

EVALUACION.

 Presentación de trabajos escritos.


 Sustentaciones.
 Elaboración de ensayos.
 Manejo del computador.
 Manejo de programas.
 Creatividad en sus presentaciones.
 Auto evaluación.
 Coevaluación.
MALLAS CURRICULARES Y CONCEPTUALES

GRADO PRIMERO- TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

UNIDAD TEMA CONTENIDOS LOGROS IN


D

1 El computador Inicio. Muestra curiosidad por Formula y


Qué es un computador? aprender la importancia del las necesid
Computadores electrónicos computador y todas sus partes
Para qué sirve un a través de la observación, Identifica e
computador? exploración, comparación, teclado, el
Las partes del computador: la confrontación y reflexión; impresora.
CPU, el monitor, el teclado, el estableciendo relaciones con el
ratón. medio los objetos de su Comparte
Proyecto: Arma tu propio realidad y con las actividades compañero
computador que desarrollan las personas en elaboració
su entorno.

2 Sistema operativo Inicio. Muestra interés por conocer y Adquiere d


Qué es un sistema operativo? comprender el mundo herramien
Iniciar el sistema operativo. informático,
El sistema operativo. decidiendo
Proyecto: Construye la interfaz identificando algunas correcta pa
de windows. características de objetos e determina
instrumentos tecnológicos de
su entorno inmediato, Ejecuta los
demostrando sensibilidad e sistema op
imaginación en el desempeño
informático. Identifica y
windows.

3 Iniciar y apagar Inicio Muestra a través de sus Enriquece


Encender acciones y decisiones un informátic
Uso adecuado del ratón. proceso de construcción del
El escritorio de windows. sistema operativo, integrando Usa adecu
Ventanas los conocimientos previos del teniendo a
Barras y botones computador. momento
Programas
Archivos, carpetas Usa adecu
Apagar herramien
Proyecto: Crea tus propios windows.
íconos

Inicio Maneja ad
4 Dibujemos con Paint Abrir Paint Elabora con las herramientas herramien
La interfaz de paint básicas estructuras que le
La caja de herramientas. permiten procesar los Adquiere d
GRADO SEGUNDO – TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

UNIDAD TEMA CONTENIDOS LOGROS IN


D

1 Guardar Inicio Identifica y usa instrumentos Formula y r


Almacenar información informáticos de su entorno, las necesid
Discos flexibles construido por la información y informació
Abrir el explorador de procesos empleados durante
windows actividades dirigidas en el aula. Identifica lo
El explorador de windows guardar la
Crear carpetas computado
Proyecto: Cajas y más cajas.

2 Accesorios de Inicio Analiza la forma que tienen las Reconoce h


windows Accesorios de windows estructuras de uso común en de Window
El papel tapiz los accesorios de windows,
El protector de pantalla. manifestando inquietud con los
Fecha y hora contenidos relacionados con el
La calculadora medio.
Sonidos
Proyecto: Establecer un dibujo
libre como papel tapiz.

3 Escribir Inicio Demuestra creatividad e Identifica y


Abrir el wordpad imaginación en los procesos de en el word
Conocer el wordpad aprendizaje y en la
Escribir un texto Reconoce l
Decorar el texto Estructuración de textos en el wordpad.
Cambiar el color wordpad
Tamaño de letras y tipo
Alineación y viñetas
Guardar el texto
Proyecto: Redactar un aviso.

Qué es una hoja de cálculo? Potenciar el ingenio y posibilitar Manifiesta


4 Calcular Abrir excel el desarrollo de actividades parte mate
La interfaz de excel matemáticas a través del uso y excel.
Formato de celda manipulación del excel por Reconoce l
medio del computador. para realiza
matemátic
GRADO TERCERO – TECNOLOGIA E INFORMÁTICA

UNIDAD TEMA CONTENIDOS LOGROS IN

1 Word Abrir y conocer word Identifica y usa las Organiza


Escribir y conocer word herramientas básicas del necesar
Fuentes y tipos word para ponerlas en ilustracio
Corregir ortografía práctica en la creación y
Insertar imágenes elaboración de trabajos Inserta im
Crear imágenes con ilustraciones y desde
Tabuladores y márgenes determinadas y creadas docume
Tablas mediante su
Proyecto: Elaborar una lista imaginación. Corrige o
de direcciones de tus
compañeros.

2 Power point Abrir y conocer powerpoint Identifica y usa las Crea pre
Plantillas y asistente para herramientas básicas de asistente
auto contenido powerpoint, para
Trabajar con gráficos. ponerlas en práctica en Crea pre
Usar fondos la creación y elaboración imágene
Incluir sonidos de presentaciones con transicio
Incluir videos animación y audio.
Animación y transiciones Visualiza
Proyecto: Hacer una correcta
presentación de cualquier
área.

Tablas.
3 Tablas y gráficas en excel Qué es un gráfico? Potencia su ingenio y Organiza
Crear gráficos. creatividad para necesar
Modificar los datos de un desarrollar actividades
gráfico gráficas e investigativas
Cómo leer los gráficos. a través del excel.
Dar formato a los gráficos
Proyecto: Elabora una
investigación estadística en
tu colegio.

Almacenamiento Potencia el ingenio y las Compre


4 Almacenamiento. De transistores a posibilidades de program
microprocesadores desarrollo de actividades almacen
Registro electromagnético mediante el ingenio y
Almacenamiento 1 – 2 manipulación de las Compre
Memoria RAM – ROM diferentes partes del manipula
GRADO CUARTO – TECNOLOGIA E INFORMÁTICA

UNIDAD TEMA CONTENIDO LOGROS INDICA

1 Redes Qué es una red? Fomenta el uso de las redes a Logra un co


Modelos de red través de los diferentes los comput
Los exploradores. sistemas utilizando red.
Conectarse a la red adecuadamente cada una de
Proyecto: Elabora una lista de las órdenes potencializando
direcciones de internet así los procesos establecidos
para el manejo de la red.

2 Motores de búsqueda Qué hace un motor de Utilizar hábilmente las Maneja las
búsqueda? herramientas básicas de los motores de
Bajar archivos de una página motores de búsqueda elementos
Cuidados con los motores de permitiendo desarrollar la áreas.
búsqueda creatividad y la investigación
Proyecto: Buscar información frente a diferentes temas. Integra elem
sobre el sol y hacer una enriquecer
presentación en powerpoint. de los elem

3 Correo electrónico Cuentas de correo electrónico Fomentar el uso y manejo del Reconoce l
Abrir una cuenta correo electrónico de manera manejo del
La interfaz de correo electrónico teórica, desarrollando así
Clientes de correo habilidades para la práctica. Conoce el f
Precauciones con el correo herramienta
electrónico. electrónico
Proyecto: escribe y envía un
correo electrónico con
información sobre una reunión.

4 Herramientas del sistema Asistente para el mantenimiento Fomentar el buen uso del Comprende
Defragmentador de disco. harware del computador defragment
Scandisc involucrando los diferentes
Información de sistemas sistemas operativos. Maneja las
Mapa de caracteres funcionami
Tareas programadas
Proyecto: hazle mantenimiento a
tu computador
GRADO QUINTO – TECNOLOGIA E INFORMÁTICA

UNIDAD TEMA CONTENIDO LOGROS I

1 Ambientes Linux Qué es Linux? Valorar y conocer los diferentes Recono


Para qué sirve? procesos de Linux a través de los diferente
Ventajas frente a otros sistemas diferentes sistemas orientados
operativos. hacia un desarrollo teórico. Recono
Interfases herramie
Servidores
Dónde obtener Linux
Proyecto: Investigar todo lo
relacionado con el Linux.

2 Dibujos con los Imágenes de mapas de bits y Fomentar una actitud creativa Valora la
diferentes Software. vectoriales. frente a las diferentes presenta
La interfaz herramientas básicas diseñando apoyo.
Resolución de imágenes. y fabricando imágenes con el
Tamaño de imágenes. diferente software. Maneja
Proyecto: Elaborar una caricatura. herramie

3 Introducción a la Qué es el programa? Integrar los elementos necesarios Conoce


programación. Qué es algoritmo? para la diagramación y de los d
Los tipos de datos. programación básica de program
Qué es una variable? procesamientos y resultados que
Tipos de variables. brindan los diferentes lenguajes. Compre
Qué es un lenguaje de básico p
programación?
Comandos
Órdenes
Proyecto: programa un lector de
edades que calcule el promedio.

4 La página Web Qué es el HTML? Demuestra una actitud creativa, Constru


El HEAD constructiva y funcional en el herramie
El BODY manejo de herramientas básicas elaborac
El LINKS de la página Web.
Tablas
Imágenes
Texto
Estilos
Formularios
 Educación Artística

El arte, o cómo ser artista, no es cosa que se pueda enseñar. Tampoco el propósito de la
educación artística en la Educación Básica ha de ser el de formar artistas; aunque la
formación de personas especialmente aptas para las carreras profesionales en las artes
puede tener su inicio en este nivel, en vocaciones que se revelan muy tempranamente.
Los resultados de la enseñanza artística como tal no se ven siempre en el corto plazo
porque esta sensibilidad se desarrolla durante toda la vida". (Texto elaborado por el
maestro Santiago Cárdenas Arroyo. Prof. de la Facultad de Artes de la U. Nacional, de
Bogotá.)

La educación artística es muy compleja y debemos preguntarnos para qué es y por qué es
necesario emprender esta tarea si no se pretende formar futuros artistas. Tengamos en
cuenta que tampoco las matemáticas del colegio pretenden que todos se conviertan en
futuros sabios en esta ciencia o en cualquier otra.

Cada persona es única. El individuo es potencialmente el guardián de un tesoro intelectual


y espiritual que debe apoyarse y formarse cuidadosamente. El maestro, al interferir y
limitar la libertad expresiva de cada cual, puede estropear fácilmente el desarrollo
personal de sus pupilos y pupilas.

Por esto la educación artística, a través de los diferentes niveles de la enseñanza formal,
requiere de profesores muy bien preparados no solamente en esta área específica, sino en
aspectos de sicología, de historia y de cultura general, relacionados con el nivel del
programa en cuestión. La educación artística no se debe dejar en manos de personas sin
preparación ni tradición, ni de gentes de "buena voluntad" que se presentan como
docentes para llenar un vacío en el currículo, pues es grande el daño que se puede causar
a mentalidades ingenuas y es mejor, en ese caso, dejar a los alumnos que exploren el
mundo de las artes por sus propios instintos.

El propósito de la enseñanza de las artes en la escuela, es entonces, contribuir con el


proceso educativo y cultural de los pueblos; de manera que las artes sirvan como medio
fundamental de comunicación y de sensibilización.

Las artes son principalmente herramientas de comunicación entre las gentes, como lo son
la lectura y la escritura. La pintura, la escultura, los textiles, así como la danza o la poesía,
son lenguajes que abren posibilidades alternativas de entendimiento; son maneras de
comunicar ideas que enriquecen la calidad de vida, medios para canalizar y transformar
expresivamente la agresividad connatural al ser humano. Las artes le dan al hombre la
posibilidad de superar los golpes como medio de expresión, de elaborar duelos y superar
la violencia.

Pero la educación artística es también fundamental en la "sensibilización de los sentidos",


de la visión, del tacto y del oído, para el control de la sensorialidad del cuerpo y de la
mente. La memoria y la imaginación del estudiante son estimuladas para archivar lo visto,
lo oído, lo palpado por medio de imágenes reales o poéticas que ayudan a descifrar y a
interpretar el mundo real, que se ve "en blanco y negro" cuando falta este
enriquecimiento de la sensibilidad que dan las artes

Autonomía Escolar: Ley 115 Art.77 Autonomía escolar Dentro de los límites fijados por la
ley y el P.E.I, las instituciones gozan de autonomía para organizar las áreas
fundamentales de cada nivel introducir asignaturas optativas, adaptar las áreas a las
necesidades regionales.

Objetivo General Esperado

El MEN dentro de los lineamientos curriculares para la Educación Artística y Cultural,


pretende que: “Mediante la Educación Artística fundamentada en una actitud crítica y
creativa, la niñez y la juventud colombiana desarrollan e irradian su sensibilidad y su
imaginación hacia el mejoramiento y el disfrute de la calidad de su experiencia
intrapersonal y de interacción con los otros, con la naturaleza y con la producción cultural,
contribuyendo efectivamente desde la educación formal con transformaciones culturales
significativas.

En esta propuesta se concibe a los estudiantes como sujetos del proceso de construcción
del conocimiento, jóvenes que paulatinamente le encuentran sentido a su existencia vital,
disfrutan de la convivencia madura, confiada y solidaria, se sientan aceptados en su grupo,
se comprometen con gusto con el bienestar de su comunidad siéndole útil; investigan y se
expresan enriqueciendo y valorando el patrimonio cultural local, regional y universal.
Jóvenes que asimilan sensible y racionalmente y comprenden de maneras cada vez más
complejas y ricas la propia experiencia, cualificándola culturalmente.”

Diseño del área como asignaturas

Corresponde al manejo tradicional, que generalmente ofrece la enseñanza de técnicas y


lenguajes particulares, en el sentido clásico, de Música, Artes Plásticas y Visuales, Artes
Escénicas, y Danza.

Presentación

"Cada problema espacial que se resuelve en cualquiera de las artes visuales; formas
expresivas en el espacio, como por ejemplo: la perspectiva en el Renacimiento, no es una
'solución 'infalible: sólo es un caso particular, una fecha, un momento en una información
poética del mundo que continúa después de ella".
Maurice Merleau-Ponty.
Cuando los maestros dicen que enseñan artes plásticas se refieren a varias técnicas de
expresión, siendo las más frecuentes pintura y dibujo, seguidas de "manualidades" o
"artesanías", en las cuales por lo general se aprende a hacer objetos decorativos con
diferentes técnicas. Se incluye también el modelado y excepcionalmente la escultura. Aún
se enseña algo de bordado, tejido y culinaria, con el propósito de infundir el sentido del
orden, trabajar en equipo e integrar la familia. En secundaria además se ofrece con
frecuencia dibujo lineal y arquitectónico, éste incluye la realización de maquetas y a veces
el estudio de los valores arquitectónicos de la región o de otros lugares. Las artes plásticas
aplicadas comprenden cerámica orientada hacia la posibilidad de crear pequeñas
empresas. En los colegios que ofrecen vocacionales se trabajan como parte del programa
de Artes Aplicadas la ebanistería, la modistería o la jardinería. Muy pocos centros enseñan
textiles, yesería, vitral, ornamentación, cestería, pintura sobre cortezas, u otras artes de
las diferentes tradiciones de las regiones de Colombia.

Objetivo General

Se espera que los estudiantes y las comunidades educativas desarrollen su dimensión


valorativa estética y ética; que asuman y promuevan actitudes sensibles hacia los demás,
hacia el medio ambiente natural y hacia su contexto cultural, en general, y
específicamente hacia el mundo visual y táctil de su contexto particular; que transformen
cualitativamente su experiencia a través del quehacer plástico y visual; que gocen
apreciando, creando, observando y recreando, elaborando formas expresivas y
coordinando actividades artísticas.

Presentación

"Hay que amar y estudiar el gran arte de la música. El te abre un mundo de grandes
sensaciones, emociones y pensamientos. El arte de la música enriquece tu mundo interior y
lo hace más limpio y elevado. Verás la vida a través de otros tonos y colores".
Dimitri Tchostacovich

Los últimos años de enseñanza primaria son propicios a la enseñanza elemental del solfeo
y del dictado musical todavía sin teoría. Por el procedimiento sensorial el niñ@ debe llegar
a la percepción más o menos exacta de las relaciones elementales de altura, duración,
intensidad y acentuación del sonido musical. Por este medio el niñ@ improvisa, adquiere
cualidades inventivas. Se comprende fácilmente que estos ejercicios de composición
elemental por el sistema creativo, familiarizan al niñ@ con el lenguaje del sonido, le hacen
accesible la música como expresión directa del pensamiento, como exteriorización de sus
emociones; no obran de igual suerte los estudios solfísticos, que por interesar las
facultades cerebrales de afuera hacia dentro tal vez pueden influenciar o cuando menos
llenar de prejuicios la libre expresión de la sensibilidad. Los más célebres educadores han
preferido las corales infantiles en el desarrollo del arte; quien participa de una masa coral
se confunde con el alma colectiva sin perder su individualidad. El niñ@, iniciado en la
práctica del conjunto vocal, adquiere el sentido de la verdadera democracia, aprende a
comportarse armónicamente con sus vecinos y sobra decir, por experiencia auditiva, que
nada hay tan bello como la armonía que genera el ritmo universal.
La música se relaciona estrechamente con la vida afectiva, propicia el desarrollo
perceptivo y creativo de los educandos, tanto hacia la música misma como hacia otros
campos formativos. La actividad musical se da en la convivencia placentera y respetuosa,
es un medio artístico por excelencia para transmitir valores integradores interpersonales,
incide en el equilibrio y en el desarrollo armónico de la vida social del estudiante, por
estas razones la educación en música no debe estar al margen de su contexto musical
(escuela, ambiente familiar, televisión, etc.), el cual, por serle significativo, forma sus
gustos e intereses. Por lo tanto, se tendrá que disponer de estrategias pedagógicas de
acercamiento a estos ámbitos para que, de su mayor conocimiento y comprensión, el
alumno desarrolle su capacidad analítica, reflexiva y crítica sobre el entorno, se enriquezca
artística y espiritualmente y asuma una actitud que redunde en favor de su calidad de
vida.

Se han demostrado los efectos estabilizadores, físicos, emocionales e intelectuales que


proporcionan la actividad musical de calidad, así como su influencia positiva sobre el
aprendizaje de otras áreas del conocimiento. Pero sobre todo se ha visto que es una
manera placentera de sentir el mundo y de interactuar con él. La clase de música debe ser
entonces una fuente de alegría y de actividades artísticas imaginativas. Inicialmente, la
música debe "vivirse", disfrutarse y más tarde, entrar a su campo teórico. Pero en el
aprendizaje de sus códigos no se puede perder ese goce, así el niñ@ la anhelará y la hará
suya, porque será un medio para expresar y compartir sus emociones.

Objetivo General

Se espera que los estudiantes y las comunidades educativas desarrollen su dimensión


valorativa estética y ética; que asuman y promuevan actitudes sensibles hacia los demás,
hacia el medio ambiente natural y hacia su contexto cultural, en general y específicamente
hacia el mundo sonoro y musical de su contexto particular; que transformen
cualitativamente su experiencia a través del quehacer musical; que gocen escuchando,
improvisando, interpretando, componiendo música o coordinando actividades musicales.

En otras palabras se trata de lograr, mediante el aprendizaje del lenguaje musical,


personas sensibles, críticas, analíticas y solidarias que construyan espacios de convivencia
fundamentados en valores que los lleven a querer su propia persona y a los otros y a
cuidar y enriquecer el patrimonio tangible e intangible de sus comunidades y del país.

Presentación
Tal vez no lo sabes aún, pero la danza existe en tí, en todo momento. Basta con escuchar,
mirar, sentir. También existe fuera de tí, en la naturaleza, en la gente que te rodea, en
todo lo que forma parte de la vida.
Jackeline kobmson
El movimiento que cada individuo realiza de manera tan particular cuando danza, nos
lleva a evocar su cuerpo como un organismo viviente en el que se suceden juegos
misteriosos de energías vitales. Un organismo que funciona rítmicamente, que tiene el
poder de transmitir mediante símbolos de manera unificada y continua, los más
profundos sentimientos y de presentar imágenes dinámicas expresivas para nuestro goce.
La danza conlleva un potencial educativo altamente significativo; el lenguaje simbólico
dinámico que la caracteriza representa la complejidad de la "vida interior" de manera
unificada y genuina. La educación en danza promueve naturalmente y potencializa la
creatividad y el conocimiento de facultades físicas y afectivas, reflexivas y valorativas,
propias y de los otros.

Objetivo General

Se considera que estudiantes egresados de una institución en la que sistemáticamente se


ha estudiado danza como un área del currículo (no nos referimos a colegios con
especialización en danza que tienen sus propias metas) conciben la danza como un
fenómeno jubiloso de su vida cotidiana ' aprovechan las ocasiones que se les ofrecen para
bailar. Tanto educandos como educadores descubren y desarrollan capacidades
expresivas y creativas del movimiento corporal de manera lúdica, autónoma, reflexiva y
comprensiva del medio cultural; desarrollan una acción de enseñanza-aprendizaje
participativa e investigativa que promueve climas de confianza y respeto entre los
miembros de la comunidad educativa.

Emplean la danza como un medio para dar forma a sus propias representaciones ideas o
actos imaginativos e imitativos de fenómenos de la naturaleza y de su entorno en general.
Describen el contenido, forma, expresión y ejecución de la danza y establecen vinculación
con otros fenómenos de la vida, como la forma en que se mueve el mundo que los rodea.

Saben que la danza se puede poner en notación, han hecho intentos propios en tal
sentido y puede apuntar y leer notaciones sumamente fáciles (formaciones de grupos,
direcciones, ritmos de pasos coreográficos).

Pueden describir con sus propias palabras el juego coreográfico (improvisaciones y formas
de danza ya fijadas). Reconocen y determinan, tanto en lo musical como en lo
coreográfico, procesos formales sencillos (rondó, canon etc).

Aprecian las representaciones de calidad. Tienen nociones del origen histórico de la danza.
Conocen la historia de distintas danzas recibidas tanto de su tradición como de otras
tradiciones. Seleccionan aspectos de este arte que les gusta, se interesan por indagar y
escribir sobre la danza, están en capacidad de argumentar sobre la pues[a en escena de
una obra y en general de hacer JUICIOS de valor sobre ejecuciones dancísticas.
Presentación

No basta con reclamar del teatro sólo conocimientos, reveladoras reproducciones


de la realidad. Nuestro teatro debe despertar el gusto por el conocimiento, debe
organizar el placer en la transformación de la realidad. Nuestros espectadores no
solamente tienen que escuchar de qué modo se libera Prometeo encadenado, sino
que también deben ejercitarse en el placer de liberarlo. Todos los gustos y placeres
de los inventores y descubridores, todos los sentimientos de triunfo que
experimenta el libertador, tienen que ser enseñados por nuestro teatro.
Bertolt Brecht

En otros idiomas, actuar tiene el mismo significado de jugar. El teatro es el espacio


privilegiado del juego, allí donde el individuo realiza la experiencia de sí mismo y la
experiencia del otro, experiencia real y simbólica, que le permite empezar a elaborar una
identidad y a imaginar un posible devenir dentro del respeto y la tolerancia.

En nuestro idioma, el juego de palabras entre actividad escénica y actividad lúdica es


inexistente. En nuestra tradición castellana, el actor no -juega un rol-, sino que -actúa (en)
un papel-, que representa o interpreta. La palabra 'juego' tiene en nuestras medias
connotaciones poco serias que el niñ@ va, rápidamente, interiorizando. Aplicada al teatro,
acostumbra tener un tono menos despectivo o minorizante, por ejemplo: "esto no es un
juego".

En la educación básica es fundamental que el concepto de juego entendido como esta


dinámica ética y estética entre lo real y lo imaginario, entre el ser y el devenir, entre el
estar dispuesto a dar y dispuesto a recibir, a partir de a percepción de cada uno y los
códigos de cada grupo cultural, constituya el principal paradigma de cualquier lineamiento
educativo para las artes escénicas: una cultura que no aprende a jugar no puede aprender
a con-vivir.

El teatro comparte con el juego sus principios, reglas y formas. Huizinga (1951) da la
siguiente definición global del juego: "desde el ángulo de la forma, podemos definir el
juego como una acción libre, experimentada como ficticia y situada fuera de la vida
cotidiana, capaz, sin embargo, de absorber totalmente al jugador; una acción desprovista
de todo interés material y de toda utilidad; que se realiza en un tiempo y en un espacio
expresamente circunscritos, se desarrolla en un orden según reglas establecidas y suscita
relaciones de grupos que se rodean voluntariamente de misterios o acentúan con el
disfraz su distanciamiento del mundo cotidiano".

Esta descripción del principio lúdico podría ser también la del juego teatral. El juego de
representación constituye, sin embargo, el término de un proceso que tiene como punto
de partida el juego en su estado puro y que evoluciona como, lo que podríamos llamar,
juego dramático hasta la representación.
Objetivos Generales

 En la educación básica, el teatro incluso en sus formas más elaboradas, no


constituye un fin en sí: se trata más bien, del aprendizaje del mundo y de la
sociedad a través de la práctica dramática del juego, de las formas estéticas y de
los contenidos de representación.
 Desarrollo de la conciencia de la particularidad y de la singularidad, generación de
una actitud ética de estar dispuestos a dar y abiertos a recibir.

Presentación

La escuela y la literatura pueden probar su utilidad cuando se conviertan en un


espacio para que el niñ@ pueda reflexionar sobre su condición personal.
Regina Zilberman

La preocupación por la presencia de la literatura en la escuela es relativamente reciente.


Hasta hace unas pocas décadas la escuela limitaba su acción relacionada con la enseñanza
de la lectura a desarrollar en el niñ@ las destrezas necesarias para la decodificación y a
iniciar al adolescente en el conocimiento de la literatura considerada esta disciplina como
algo superfino y que únicamente contribuía a dar brillo a la educación.

Durante este tiempo la presencia de la literatura en la escuela se limitaba a la cartilla de


primero y al texto de literatura que todos conocemos como un compendio de fragmentos
de textos literarios seleccionados según la moda y las concepciones sobre la literatura
predominantes en la época organizados de acuerdo con criterios generalmente
extraliterarios.

Hace dos o tres décadas se inició en nuestro medio la preocupación por la verdadera
formación de lectores y en su origen intervino el convencimiento de que la
responsabilidad de hacerlo correspondía a la sociedad en su conjunto de la cual la escuela
era apenas una parte, escuela que además había demostrado poco éxito en una tarea que
la sociedad hasta el momento había abandonado exclusivamente en sus manos. Por esos
años se empezó a hablar de la crisis de la lectura.

La educación artística se articula entonces perfectamente con la literatura, en la medida


que ésta propicia el encuentro interpersonal, permite explorar los sentidos y propende
hacia la apertura de la imaginación y de la creatividad.

El área de Educación Artística propicia la actitud y el pensamiento crítico y de allí surge la


posibilidad de desarrollar en los estudiantes las competencias propias de la conciencia
crítica que valora las cosas y los procesos sin la presión de las calificaciones. Uno de los
enfoques novedosos de evaluación puede inspirarse en la actividad de los críticos; de los
críticos de pintura, de artes plásticas, de cine, de literatura, etc.

Los pasos seguidos por muchos críticos cuando valoran un producto artístico pueden
resumirse así: observar la obra, describir la obra, interpretarla y realizar un juicio de valor.
Individualmente o en grupo se pueden seguir esos pasos y luego darlos a conocer para
intercambiar opiniones y valoraciones. Cuando la evaluación tiene este enfoque exige que
los evaluadores tengan conocimiento de aquello que van a evaluar que escuchen diversas
formas de apreciar el arte y que aprendan a valorar la diversidad de comprensiones que
existen en torno a él. Como consecuencia se adquiere una visión amplia de las expresiones
artísticas y unos criterios que permiten opinar y tomar decisiones.

Con este enfoque la evaluación contribuye la transformación del concepto y de las


prácticas evaluativas. Paulatinamente todos los participantes en el proceso educativo se
interesan más por el papel formativo de la evaluación que por la calificación numérica.
Con ello se contribuye a conseguir cambios en la forma de entender la evaluación, de
practicarla y de manejar los resultados.

La autoevaluación, realizada en forma individual o colectiva, verbal o escrita recoge paso


a paso, la reflexión referenciada a la aproximación a los logros, las dificultades
enfrentadas y sugerencias para el desarrollo de sí mismo y para el desarrollo del mismo
proceso.

La evaluación analítica compartida por el maestro y sus alumnos o co-evaluación, le da al


maestro la oportunidad de lograr propuestas cada vez más adecuadas a los intereses
sentidos por los alumnos, a su nivel evolutivo, a sus necesidades sociales y culturales.
Refuerza la dinámica de su interacción. Le da al maestro la oportunidad de proyectarse
como gestor cultural y dar a su práctica un carácter investigativo.

La heteroevaluación que el maestro hace de procesos y estadios de adquisición de


conocimientos y habilidades por parte del alumno cumple un papel psicosocial
importante: por una parte el maestro debe tener un criterio objetivo para ayudar al
alumno a plantearse problemas artísticos prácticos y conceptuales; por otro, este tipo de
evaluación compromete al alumno con el bagaje cultural heredado, lo ayuda a
encontrarse con otros en universos simbólicos similares, enriquece la memoria, da
seguridad a los educandos, pero también les da la oportunidad de activar los
conocimientos de "saborearlos", de relacionarlos, de cualificar su práctica y de producir
sus propias obras.

En todo caso en el arte la evaluación tiene por propósito el fortalecimiento de la calidad


técnica y el desarrollo de la conciencia crítica respecto del arte en todas sus
manifestaciones. El poder transformativo de la evaluación se enriquece desde la
perspectiva artística cuando al comprometer de manera directa al sujeto lo vuelve sobre sí
para desentrañar el sentido de lo estético plasmado en él y permitir no sólo un juicio
sobre la forma sino también un juicio sobre el sentido. La acción evaluativa de lo artístico
es más una experiencia de crítica de arte que perfectamente puede convertirse en
experiencia formativa.
MALLAS CURRICULARES Y CONCEPTUALES

GRADO PRIMERO - ARTISTICA


PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO

TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO T


· Identificación de
Expresión y sonidos que se Danza y expresión Exploración del Apreciación y · Identificación de Apreci
apreciación musical pueden producir con corporal movimiento: gestos expresión plástica formas, colores y expres
partes del cuerpo y faciales y texturas de objetos
con objetos del movimientos del entorno
entorno corporales que · Identificación de los
· Percepción y utilizan las colores primarios y
exploración de las articulaciones experimentación con
características de los · Tensión-distensión mezclas
sonidos: intensidad y contracción- · Dibujo libre
(fuertes y débiles); expansión de · Manipulación de
duración (largos y movimientos materiales
cortos); altura corporales moldeables
(graves y agudos) · Coordinación del · Representación de
· Identificación del movimiento objetos a partir del
pulso (natural y corporal: modelado
musical) desplazamientos
· Coordinación entre simples
sonido y movimiento · Representación
corporal corporal rítmica de
· Apreciación y seres y fenómenos
práctica de rondas y · Práctica de juegos
cantos infantiles infantiles
GRADO SEGUNDO – ARTISTICA

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO

TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO T

Expresión y · Exploración de Danza y expresión · Exploración de Apreciación · Aplicación de Apreci


apreciación musical percusiones con corporal contrastes de y expresión plástica texturas en una expres
manos y pies movimientos (tensos composición plástica
· Expresión rítmica distensos; · Identificación de
con melodías contracciones- contrastes de color,
infantiles expansiones) tamaño y forma
· Identificación del · Exploración de · Empleo de
acento en poemas y movimientos contrastes en una
canciones continuos y composición plástica
· Identificación de segmentados · Utilización de
contrastes en · Desplazamientos diseños de contorno
sonidos (duración, rítmicos marcando para el modelado
intensidad y altura) pulso y acento · Representación de
· Interpretación del · Interpretación la figura humana
pulso y el acento en corporal del acento
un canto musical
· Producción de · Representación con
secuencias sonoras movimiento corporal
empleando con- de rimas y coplas
trastes de intensidad · Improvisación de
· Improvisación de secuencias de
instrumentos movimientos
musicales
GRADO TERCERO – ARTISTICA

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO

TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO T


· Identificación de
Expresión y sonidos y silencios Danza y expresión · Identificación de las Apreciación y · Exploración de los Apreci
apreciación musical como elementos corporal cualidades del expresión plástica niveles de la expres
fundamentales de la movimiento intensidad en el
música (intensidad, color
· Identificación del duración y · Manejo de la
pulso y el acento en velocidad) simetría (forma,
una melodía · Interpretación de espacio, color) en
· Interpretación del secuencias rítmicas composiciones
ritmo de canto, de movimientos plásticas
coplas y melodías · Diseño rítmico de · Combinación de
· Utilización del eco posturas y figuras, tamaños y
en la imitación del trayectorias colores en
ritmo · Composición con superficies y
· Creación de cantos movimientos y volúmenes
utilizando melodías desplazamientos (contrastes,
conocidas corporales repetición y
· Elaboración de · Organización de superposición)
instrumentos movimientos y
musicales, utilizando desplazamientos
objetos comunes grupales
· Interpretación de
poemas con
movimientos y
desplazamientos
GRADO CUARTO – ARTISTICA

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO

TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO T

Expresión y · Manejo de sonidos Danza y expresión ·Experimentación de Apreciación y .Manejo de la Apreci


apreciación musical y silencios en una corporal las cualidades de los expresión plástica perspectiva en la expres
composición sonora movimientos composición de
· Identificación del · Exploración de los dibujos
timbre de materiales niveles de .Aplicación de Luz y
y objetos de la movimiento (alto, de sombra en la
región medio y bajo) elaboración de
· Acompañamiento · Ejecución de pinturas y dibujos.
marcando pulso, movimientos y .Creación de
acento y ritmo, con desplazamientos en planchas
percusiones espacios limitados .Elaboración de
corporales · Caracterización de afiches y carteles
· Interpretación de danzas o bailes publicitarios.
cantos y juegos tradicionales . Reconoci-
tradicionales en · Organización de Miento de biografías
coros monofónicos. movimientos y de pintores y
· Elaboración de desplazamientos escultores
instrumentos colectivos en una Colombianos.
musicales con composición .Valoración y
materiales dancística apreciación de obras
regionales · Ejecución de una plásticas en museos
· Exploración de danza o baile de arte.
la melodía como .Aplicación de la
elemento musical técnica collage con
diferentes
materiales.
GRADO QUINTO – ARTISTICA

PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO

TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO TEMATICA LOGRO T

Expresión y .reconocimiento y Danza y expresión .Organización de Apreciación y .Elaboración de Apreci


apreciación musical entonación de la corporal movimientos y expresión plástica planchas expres
escala musical. desplazamientos .Apropiación y
.escritura en colectivos en una elaboración de la
pentagrama de las composición pintura y del dibujo
figuras musicales dancística abstracto haciendo
acompañadas de · Ejecución de una uso de la mono y
silencios. danza o baile. poli cromatografía.
.lectura musical: .Exploración a la .Aplicación de la
solfeo danza técnica pintura en
.Interpretación de contemporánea. oleo.
cantos y cánones en .Reconocimiento de
coro monofónico algunos pintores y
.Ejecución de un escultores
instrumento de internacionales.
cuerda o de .Valoración y
percusión apreciación de obras
plásticas en museos
de arte.
. Toma de
fotografías del
cuerpo humano.
.Elaboración y
Apreciación de las exposición de un
artes visuales: álbum virtual con sus
fotografía fotografías.
.Galería y exposición
 PLAN DE ESTUDIOS PARA PREESCOLAR

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Las estrategias que a continuación se proponen para el trabajo con los niñ@s de
preescolar. Pretenden que la intervención de la maestra sea lo más acertada posible, se
caracterice por su capacidad creativa y que su acompañamiento se fundamente en el
vínculo afectivo que establezca con sus niñ@s, a través del cual logre un conocimiento
claro de las fortalezas y debilidades de cada uno de ellos.

Valorar los saberes previos de los niñ@s y a partir de ellos crear experiencias significativas
en las que se relacionen conceptos nuevos con aquellos que ya hacen parte de su
realidad, incrementando su conocimiento y capacidad para asimilar estructuras cada vez
más complejas

Recurrir al juego como medio de aprendizaje para promover la interacción de los niñ@s
con sus compañeros, profesores y con su entorno en general. Proponer juegos de roles y
de imitaciones en los que aporten desde su creatividad e imaginación.

Generar el proyecto de aula a partir de las necesidades e intereses del grupo


considerando que las actividades serán más significativas si los niñ@s tienen una relación
activa y experimental con el conocimiento.

Propiciar comportamientos y actitudes en los que interioricen normas y valores como


compartir, respetar, participar y trabajar en equipo y hacer compromisos en los que los
niñ@s asuman responsabilidades frente a las consecuencias.

Recurrir a expresiones de motivación continua, y constructiva sin desconocer la


importancia de que los niñ@s sean conscientes de sus debilidades y aspectos a mejorar.

Conocer su nivel de atención y recurrir a estrategias que permitan variar una actividad
para mantener su motivación

Permitir que dispongan de material concreto y disfruten de actividades de observación,


manipulación y exploración de su entorno como alternativas importantes para la
adquisición de conceptos matemáticos.

Promover la expresión corporal, verbal y gráfica para evidenciar saberes, intereses y


sentimientos.

Vincular a la familia en los procesos de aprendizaje a través de talleres de inducción,


tareas para el fin de semana, consultas, elaboración de carteleras, entre otros. Disponer
espacios en los que la docente dé cuenta del proceso del niñ@ y valore las sugerencias de
los padres de familia.

Utilizar materiales y técnicas artísticas posibilitando oportunidades de libre expresión, así


como del dominio del espacio gráfico.
Proponer ejercicios que incrementen la coordinación viso motriz fina para lograr avances
importantes en el manejo del espacio gráfico y de los implementos de trabajo (lápiz,
color, pincel, punzón y tijeras).

Tener en cuenta que en cada proyecto es valioso incluir actividades que estimulen el
desarrollo del lenguaje (descripciones, lectura de imágenes, narración y construcción de
cuentos, títeres, poesías, dramatizaciones, entre otros).

Rotular enseres y espacios del salón, nombres de los niñ@s y palabras significativas
dentro de un proyecto y en general ofrecer oportunidades en las que los niñ@s
permanentemente dispongan de material escrito a través del cual disfruten de la lectura
espontánea.

ESTRATEGIAS EVALUATIVAS INSTITUCIONALES

En el observador del alumno se consigna las observaciones que la docente considere


significativas y relevantes en cada área y dimensión, observación que se comparte con los
padres de familia en la entrega de calificaciones.

A nivel institucional se ha establecido la entrega de informes en cuatro periodos


bimestrales a lo largo del calendario académico. A los padres de familia se les presenta
una evaluación cualitativa por logros y dimensiones. En esta misma fecha semestralmente
se les entrega la ficha de seguimiento en la que encuentran las observaciones más
relevantes del proceso de los niñ@s (la firman y la dejan en la institución).

La evaluación por logros, permite especificar alcances y dificultades de cada niñ@ , así
como sugerencias importantes para los padres de familia, esperando su compromiso y
colaboración.

La relación permanente, objetiva y responsable con el grupo familiar permite acordar


estrategias de acompañamiento y fortalecer procesos, especialmente en los niñ@s con
necesidades educativas especiales.

MOMENTOS DE LA JORNADA

En el centro Educativo Los Pioneros es fundamental desarrollar en los niñ@s y niñas


habilidades que favorezcan la autonomía, la reflexión constante y la confrontación frente
a las diferentes situaciones cotidianas basadas en la observación, exploración de su propio
cuerpo y su entorno mediante la interacción con el otro.
Se propone organizar la jornada en tres momentos:

1. Sensibilización: En este primer momento, la maestra ambienta y motiva


por medio del juego, material concreto y/o actividades lúdicas grupales, el
tema que se abordará durante el día. La actividad corporal juega un papel
importante donde una propuesta recreativa con un buen aporte sicomotriz,
dispone al niñ@ hacia el cumplimiento de los objetivos pedagógicos.
2. Actividad Central: En este segundo momento se desarrolla el tema
propiciando una experiencia concreta y significativa que le permita a los
niñ@s construir un nuevo aprendizaje. Es el centro sobre el que giran los
otros momentos. Es el tiempo privilegiado donde se conjugan los
elementos del juego y del trabajo. Es básicamente juego dirigido hacia el
logro de objetivos, mediante actividades integradoras de la vida y del
desarrollo del niñ@.
3. Evaluación: El tercer momento propicia un espacio en el que los niñ@s
tengan la oportunidad de evaluar las actividades y experiencias del día y su
participación individual y colectiva en ellas.

La maestra valora este momento para comprobar las características de un proceso y


conocer en qué medida se van logrando los objetivos propuestos, teniendo en cuenta que
el niñ@ tiene un modo único y personal de crecer dentro de ciertos patrones comunes de
desarrollo.

Algunas estrategias educativas varían la dinámica de este momento:

 Exposición de los trabajos, como mecanismo de socialización que le permite volver


su mirada sobre una creación que acaba de realizar.

 La observación directa de un momento de un juego libre y/o actividades con


normas previamente acordadas.

 Una producción grafico plástica donde el niñ@ individualmente expresa su sentir y


saber, dando cuenta de su evolución en las diferentes dimensiones.
DISTRIBUCIÒN DE LA JORNADA

JORNADA JORNADA ACTIVIDAD


DE LA MAÑANA DE LA TARDE

8:00 1:30 Saludo

8:15 1:45 Primer momento. Actividad de


Sensibilización

9:00 2:30 Segundo momento. Actividad Central

9:45 3:15 Lonchera, normas de higiene y cuidado.


Descanso

11:00 4:30 Tercer momento. Actividad de Evaluación

11:45 5:15 Rutina de despedida

 CAMINADORES - CARACTERISTICAS DE 1 UN AÑO A 2 AÑOS

DIMENSIÓN SOCIO AFECTIVA

El egocentrismo va disminuyendo poco a poco en forma gradual.


Le gusta hacer pequeños mandados, buscando o llevando cosas.
Comprende el lenguaje oral.
Distingue las palabras “mío”, “tu”, “yo”.
Disfruta del juego solitario y espontáneo.
Interpreta y reproduce lo que ve.
Se inicia en el control de esfínteres.
Se interesa por las actividades de los otros niñ@s y adultos.
Rechaza los cambios de rutina.
Es independiente.
Adopta actitudes sociales.
Repite acciones que le hayan sido festejadas.
Le gusta atraer la atención sobre si.
Demuestra pereza ente exigencias excesivas.
Manifiesta diferentes emociones: afecto, celos, ansiedad, rechazo.

DIMENSIÓN MOTRIZ
Gatea, camina, trepa.
Salta peldaños.
Posee reflejo de defensa en pie.
Hay destreza de imitación.
Puede lograr pararse sin ayuda.
Hay mayor coordinación.
Sus modos de presión se acercan a las destrezas del adulto.
La presión fina es hábil y precisa, posee casi la facultad de soltar las cosas
voluntariamente.
Comienza la percepción en el espacio.
Se siente con soltura en una silla.
Sube escalas con ayuda.
Es capaz de arrastrar un juguete.
Manualmente es bastante diestro para colocar un poco sobre otro, a la primera
tentativa.
Puede arrojar una pelota.
Su mayor destreza le permite volver las hojas de un libro de 2 a 3 por vez.

DIMENSIÓN COMUNICATIVA
La conducta del lenguaje abarca tanto la comprensión como la comunicación.
Entiende y obedece órdenes sencillas y consecutivas.
Percibe a los demás y comunica una amplia gama de estados emocionales: dolor,
placer, miedo, ira, disgusto, ansiedad, cariño.
Gran parte de su expresividad emocional es egocéntrica.
Las comunicaciones por medio de ademanes y palabras, son mucho más frecuentes
y diversas.
Acompaña el “no” con un movimiento.
Responde a órdenes simples tales como: pon la pelota sobre la silla.
El habla articulada se encuentra en creciente actividad.
Realiza sonidos onomatopéyicos.
Muestra preferencia por canciones rítmicas.
Señala 5 o más partes de su cuerpo.
Presta atención cuando se le cuenta o lee una historia.
Reconoce objetos familiares por su nombre.
Habla en tiempo presente.
Pronuncia algunas palabras.
DIMENSIÓN COGNITIVA
A esta edad el niñ@ ya sabe donde están las cosas, donde estaban, a donde van y a
que pertenecen.
Señala los dibujos, al igual que algunas partes de su cuerpo.
Su sentido de verticalidad ha madurado, pude aplicar 2 o más cubos en alineación
vertical.
Los alcances de la atención son más amplios, puede poseer un primitivo sentido
del humor, y así se ríe entre ruidos inesperados o incongruencias sorpresivas.
Florece la curiosidad.
Se interesa por agrupar elementos.
Comienza a manifestar destrezas de discriminación.
Combina esquemas simples representando actividades familiares.
Empieza a discriminar algunas formas.
Manifiesta habilidad para el garabateo.

DIMENSIÓN CREATIVA
Utiliza los títeres para crear personajes.
Asume roles en los juegos de tipo dramático.
Aprecia y valora sus trabajos y los de sus compañeros.
Expresa lo que siente por medio de los gestos.
Le intere4san los juegos con arena y agua.
Es desinhibido en sus movimientos.
En sus actitudes predomina la manipulación como actividad sensomotriz.
Le asigna nombres a sus dibujos y demás creaciones.

DISTRIBUCIÓN TEMÁTICA ANUAL


Adaptación
Normas de convivencia en el grupo y en el jardín
Mi jardín
Mis profesoras y compañeros
Dependencias del jardín
Esquema corporal
Higiene y aseo personal
Nociones de color: colores primarios y exploración de los secundarios.
los sentidos.
Nociones de forma: figuras geométricas (circulo, triangulo y cuadrado).
nociones de tamaño: grande- pequeño.
Nociones espaciales: arriba-abajo.
Nociones del tiempo: el día y la noche.
Cuantificadores: muchos - pocos
Componentes de psicomotricidad:
 motricidad gruesa (equilibrio, coordinación).
 motricidad fina (motricidad gestual, coordinación manual, motricidad
facial).
 esquema corporal (partes del cuerpo).

Mi familia
Oficios y profesiones
Medios de transporte
Medios de comunicación
Los valores: el respeto, la solidaridad, cooperación, gratitud, el amor,
responsabilidad, entre otros

INDICADORES DE LOGRO - PRIMER PERIODO

DIMENSION SOCIO AFECTIVA


Fortalece los sentidos por medio de la estimulación corporal
Participa de actividades grupales con alegría
Identifica a sus compañeros y profesoras por el nombre.
Expresa a través del juego sus estados de ánimo
Adquiere seguridad y confianza en el preescolar

DIMENSION COGNITIVA
Reconoce algunas partes gruesas de su cuerpo
Adquiere mayor destreza en el rasgado
Comprende cuando se le está negando o aprobando una acción
Identifica algunos lugares del preescolar
Reconoce su salón de clase como un lugar agradable y acogedor

DIMENSION COMUNICATIVA
Enriquece su vocabulario por medio de las rondas y canciones
Manifiesta sus estados de ánimo corporal o verbalmente
Comunica con movimientos suceso que han ocurrido
Imita movimientos y sonidos característicos de algunos animales
Disfruta de las dramatizaciones y cuentos

DIMENSION CREATIVA
Participa de actividades de pintura con agrado y creatividad
Disfruta mezclando pintura y aplicarlo en su cuerpo
Utiliza su ingenio para crear sus trabajos
Soluciona pequeñas dificultades con tranquilidad
Se divierte con los juguetes independiente de su funcionamiento específico

DIMENSION ETICA Y VALORATIVA


Comprende que hay que respetar a sus compañeros
Acata órdenes simples
Participa de actividades grupales con tranquilidad
Comprende cuando se le hace un llamado de atención

DIMENSION ESPIRITUAL
Participa activamente del credo que profesa su familia
Comienza a comprender que hay un ser supremo.

DIMENSION CORPORAL
Adquiere más seguridad en sus desplazamientos
Realiza con agrado las actividades de rasgado y pintura
Participa de actividades que demanden esfuerzo físico con entusiasmo
Gatea, repta, sube y baja con facilidad
Imita los movimientos de algunas canciones y rondas

MUSICAL
Le agradan los sonidos del tambor y la flauta
Reconoce el tambor, la flauta y la pandereta
Intenta seguir el ritmo con las palmas

INGLES
Le agrada escuchar canciones en ingles
Intenta repetir algunas palabras

INDICADORES DE LOGROS - SEGUNDO PERIODO

DIMENSION SOCIO AFECTIVA


Establece buena relación con los compañeros y profesoras
Fortalece los sentidos por medio de la estimulación corporal con deferentes
texturas.
Fomenta en el preescolar un ambiente de confianza y seguridad.
Expresa amor, alegría y respeto hacia los animales y la naturaleza.
Adquiere más sentido de pertenencia por sus objetos personales y material de
trabajo.
DIMENSION COGNITIVA
Identifica arriba–abajo, sentado-parado, abierto-cerrado.
Identifica los miembros de su familia.
Reconoce el círculo como figura geométrica.
Identifica y reconoce algunos animales por sus sonidos.
Demuestra interés por indagar y adquirir más conocimientos

DIMENSION COMUNICATIVA
Enriquece su vocabulario por medio de actividades lúdicas como: narraciones,
rondas, juegos y canciones.
Disfruta de dramatizaciones por medio de títeres, representando algunas
situaciones cotidianas.
Participa de narraciones cortas expresando agrado y disposición.
Sigue instrucciones cortas para realizar una actividad.
Imita sonidos de algunos animales

DIMENSION CREATIVA
Disfruta utilizando diferentes materiales en la elaboración de trabajos manuales
Participa con entusiasmo en actividades artísticas y corporales
Realiza trazos libremente
Aplica con interés y alegría el vinilo sobre diferentes superficies.
Utiliza con agrado diferentes implementos para realizar sus creaciones (espuma,
algodón, crayolas.)

DIMENSION ETICA Y VALORATIVA


Expresa amor y cariño hacia las personas que la rodean
Identifica algunas normas de cuidado y respeto
Afianza su personalidad practicando algunos valores.

DIMENSION ESPIRITUAL
Demuestra respeto en el momento de orar
Día a día fortalece sus creencias espirituales

DIMENSION CORPORAL
Controla el movimiento de las partes gruesas del cuerpo .
Desarrolla habilidades de imitación ejercitando algunas partes de su cuerpo
Realiza actividades de rasgado, rayado y pegado.
Realiza actividades físicas gruesas por medio de ejercicios libres y dirigidos.
Intenta saltar en los dos pies,
Utiliza su cuerpo como medio para expresarse.
MUSICA
Demuestra sensibilidad y espontaneidad frente a diversas manifestaciones
musicales.
Lleva el ritmo de algunas canciones
Memoriza estribillos sencillos de algunas canciones y las gesticula.

INGLES
Disfruta de las canciones y rondas tratando de imitarlas
Le agrada escuchar palabras en inglés y su significado en español
Identifica el saludo y la despedida.

INDICADORES DE LOGROS - TERCER PERIODO

DIMENSION SOCIO AFECTIVA


Adquiere responsabilidad en el manejo de sus objetos personales y materiales de
trabajo.
Expresa libremente sus sentimientos (afecto, miedo, alegría, enojo).
Nombra algunos de sus compañeros y les demuestra afecto y solidaridad.
Expresa amor, alegría y respeto hacia los animales y la naturaleza.
Manifiesta sentimientos y emociones frente a situaciones propias y de los demás.
Muestra actitud de tranquilidad cuando se le llama a la quietud y a la relajación.
Nombra algunos de sus compañeros y les demuestra afecto y solidaridad.
Muestra interés y participa gozosamente en las actividades grupales.

DIMENSION COGNITIVA
Interpreta imagines de cuentos y de paisajes, da cuenta de sus componentes y de
los eventos que muestran.
Se ubica con precisión en el espacio y comienza a ubicar objetos con relación a su
cuerpo.
Muestra actitudes positivas hacia la naturaleza.
Identifica la figura del triangulo en objetos que la contienen.
Establece relaciones espaciales (arriba, abajo, adelante, atrás).
Memoriza y repite canciones y pequeñas oraciones.
Agrupa objetos de acuerdo a una característica (grande, pequeño).

DIMENSION COMUNICATIVA
Manifiesta con sus gestos corporales diferentes estados de ánimo.
Imita los movimientos y sonidos de los animales.
Asocia el nombre y sonido de los animales con láminas presentadas.
Disfruta con lecturas de cuentos, canciones relacionadas con los animales y se
apropia de ellos como herramientas para expresión.
Se expresa utilizando algunas normas de cortesía (como por favor, gracias).
Responde con fluidez a preguntas sencillas.

DIMENSION CREATIVA
Demuestra sensibilidad e imaginación en su relación espontánea con la naturaleza.
Se motiva y se concentra ante las obras de títeres.
Se expresa corporalmente respondiendo a estímulos sonoros.
Le gusta escuchar e intenta participar en la elaboración de cuentos.
Participa con alegría y disponibilidad en las actividades grupales.
Disfruta mezclando y aplicando los colores.
Se apropia de herramientas como la pintura, plastilina y las utiliza a modo de
expresión.

DIMENSION ETICA Y VALORATIVA


Consume solo(a) los alimentos.
Muestra interés y motivación por el control de esfínteres.
Se inicia en la utilización de palabras de cortesía.
Reconoce algunas normas de cuidado e higiene personal que debe tenerse con el
cuerpo

DIMENSION ESPIRITUAL
Atiende los llamados de atención que le permiten fortalecer el valor el respeto
Demuestra tranquilidad en la solución de pequeñas dificultades
Fortalece diariamente sus creencias religiosas practicadas en su familia

DIMENSION CORPORAL
Realiza actividades de rasgado, rayado y pegado.
Domina algunas partes de su cuerpo. La cabeza, las manos, y los pies.
Interactúa con los demás representando roles diversos.
Intenta atrapar con éxito objetos que le son lanzados.
Ejecuta con facilidad formas básicas de movimiento como correr, saltar y trepar
Sigue diferentes ritmos variados (pausa, intensidad, velocidad)
Se ubica espacialmente: adelante, atrás, arriba, abajo.
Salta sobre balones impulsándose con los pies y mantiene el equilibrio
Representa con su cuerpo algunas canciones e historias.
Arma torres con más de tres fichas.
Ubica las prendas de vestir en el cuerpo humano.
Realiza actividades de baile con un(a) parejo(a) sosteniendo las manos juntas

MUSICAL
Sigue diferentes ritmos y lo demuestra a través de su cuerpo.
Entona ritmos de canciones a través de silabas.
Participa en dramatizaciones e historias.
INGLES
Percibe algunas palabras en inglés con la rutina diaria como saludar y despedirse.

INDICADORES DE LOGROS - CUARTO PERIODO

DIMENSION SOCIO AFECTIVA


Demuestra a los compañeros colaboración cuando tienen alguna dificultad
Muestra buena actitud cuando se le llama a la quietud y a la relajación.
Comparte con el grupo de amigos por medio de las actividades realizadas en clase
Es independiente para realizar algunas actividades: comer solo(a), guardar sus
pertenencias, quitarse los zapatos, recoger el material que se le suministra, entre
otras

DIMENSION COGNITIVA
Identifica algunos medios de transporte por medio de sus características, e imita
sus sonidos
Conoce las figuras geométricas básicas partiendo de un modelo concreto
Escucha con atención las explicaciones y sugerencias para realizar las actividades
Percibe los colores por medio del juego y la manipulación de objetos
Agrupa objetos de acuerdo a una característica (colores, formas o nociones)
Reconoce y trata de cuidar su cuerpo
Reconoce entre algunos alimentos las frutas

DIMENSION COMUNICATIVA
Logra tener una comunicación verbal con sus compañeros y profesoras
Es expresivo(a) en la interpretación de rondas, cuentos canciones e historias.
Comprende narraciones sencillas, y responde algunas preguntas acerca de estas
Emite diferentes sonidos guturales y vocálicos
Utiliza su cuerpo para representar e imitar otros personajes de cuentos e historias
Memoriza y canta algunas canciones

DIMENSION CREATIVA
Crea juegos a través de sus experiencias vividas
Expresa con libertad los movimientos de su cuerpo
Demuestra sensibilidad y espontaneidad frente a diversas actividades musicales

DIMENSION ETICA Y VALORATIVA


Realiza pequeñas responsabilidades y acciones que contribuyen a mejorar su
entorno
Comparte y disfruta en actividades como fiestas y eventos escolares
Sigue algunas normas de cortesía en su relación con los demás. Expresa amor y
cariño hacia las personas que lo rodean

DIMENSION ESPIRITUAL
Demuestra respeto en el momento de orar
Día a día fortalece sus creencias espirituales

DIMENSION CORPORAL
Encaja figuras en objetos que lo requieren
Ensarta varios objetos en cuerdas
Arma y desarma torres con material didáctico
Realiza trazos en diferentes direcciones y movimientos
Se desplaza con mayor agilidad realizando movimientos en diversas direcciones
(adelante- atrás y a los lados)
Sube y baja sin dificultad los cierres
Sigue diferentes ritmos variados (pausa, intensidad y velocidad)
Salta en los dos pies
Disfruta y muestra disposición para actividades de pintura, pegado, amasado y
otras texturas

MUSICAL
Desarrolla actividades de pintura con libertad y seguridad
Explora los sonidos de su medio de forma entusiasta y autónoma
Experimenta corporalmente los ambientes musicales que se le otorgan

INGLES
Disfruta de las canciones y rondas tratando de imitarlas
Le agrada escuchar palabras en inglés y su significado en español
Reconocen algunas palabras en inglés que se utilizan diariamente

 PÁRVULOS CARACTERISTICAS DE 2 A 3 AÑOS

DIMENSION COGNITIVA
Puede contar hasta cuatro ó más de memoria pero su concepto numérico apenas si va
más allá de uno, dos y muchos.
Puede tener un compañero de juego imaginario.
Pude interpretar la realidad adaptándola a su punto de vista, vive el mundo como la
respuesta a sus necesidades y deseos.
Comienza a asimilar conceptos, colores y figuras con posibilidad de confusión.
El dibujo típico de un hombre consiste en una cabeza con dos apéndices, y a veces
también con dos ojos.
Cuando se le presenta el dibujo incompleto de un hombre, puede suplir tres partes
ausentes.
Guarda sus juguetes en forma más o menos ordenada.
El sentido del tiempo y de la duración aún no se encuentran bien desarrolladas.
Recuerda la letra de las canciones.
Aún no posee gran capacidad de atención
Dramatiza la relación madre e hijo por medio de muñecas u otras formas.
Habla mucho consigo mismo
Capta las expresiones emocionales de otros.
No comprende numeraciones y tampoco representaciones de letras.
Compara los objetos que conoce: agrupa objetos que se parecen por el color, el
tamaño y la forma.
Establece unión entre la imagen del objeto y el objeto real: cuando ve la imagen dice el
nombre del objeto.
Muestra su pelo, las manos, los pies, la nariz, los ojos cuando se le pide.
Entiende e identifica diferentes tipos de acciones en láminas.
Identifica por lo menos cuatro (4) objetos comunes por su uso.
Identifica partes del cuerpo menos comunes (lengua, dedo, rodilla, cuello)
Entiende la diferencia en tamaño (pequeño vs. grande)
Entiende conceptos de cantidad (todos vs. uno)
Entiende adjetivos comunes (mojado, caliente, frío)

DIMENSION SOCIO AFECTIVO


Posee un sentido fragmentario de la identidad emocional.
Usa la palabra “mío” manifestando interés por cosas y personas.
Puede aparecer muy egoísta ya que tiene un sentido de si mismo más vigoroso.
Cuando se ve en el espejo se reconoce y se nombra.
Su madre forma gran parte de si mismo.
Sus contactos con otros compañeros son casi físicos ya que los sociales son escasos y
breves.
Ayuda a vestirse y a desvestirse
Se empieza a interesar por abotonar su ropa
Utiliza la cuchara sin derramar demasiado
Todavía no alcanza una completa distinción entre él y los demás
Presta atención a las indicaciones.
Realiza pequeños encargos dentro del jardín.
Comienza a ir al baño por sí mismo.
En las comidas se muestra muy sociable.
Es precisamente en este año de vida cuando al niñ@ suele darle con más frecuencia
reacciones de pataletas y agresividad.
Juega paralelamente con otro niñ@ durante un breve período de tiempo.
Establece una relación entre él y su propio nombre y entre los otros niñ@s y sus
nombres. Se vuelve cuando le nombran, o mira al niñ@ que nombra.
Expresa verbalmente sus intereses y protestas cuando alguien interrumpe su actividad.
DIMENSION DEL LENGUAJE
El habla articulada se encuentra en creciente actividad.
Tiene un vocabulario de 150-300 palabras.
Dice su nombre y apellidos, sexo y edad al preguntársele.
Utiliza “ésta”, “éste”, “esa” y “ese” al hablar.
Puede contar hasta el número cinco automáticamente.
Comienza preguntas con “¿Cuándo?”, “¿Qué?” y “¿Dónde?”
Nombra 10 láminas de objetos comunes.
Usa oraciones de 3 a 4 palabras.
Los pronombres mío, tu, y yo se empiezan a usar en orden dado.
Su sentido del yo ya no es tan totalitario.
Se siente inclinado a llamarse a sí mismo por su nombre.
Le gusta escuchar la lectura de cuentos.
Comienza a captar el significado de los verbos.
Su lenguaje es más fluido al expresarse sobre acontecimientos de su vida.
Su comprensión no depende del vocabulario
Su vocabulario aumenta rápidamente, le complace imitar oficios
Aparecen oraciones compuestas de 3 o 4 palabras con sentido común.
Utiliza frases negativas.
Comienza a adquirir dominio y propiedad en los trazos y gráficos.
Introduce dialogo a sus juegos.
Utiliza su cuerpo como medio de expresión.
Enumera algunos objetos que encuentra a su alrededor.

DIMENSION MOTRIZ
Disfruta enormemente de la actividad motriz gruesa.
Corre libremente y atendiendo ordenes.
Utiliza los dos pies para subir cada escalón.
Patea una pelota
Expresa su alegría bailando, saltando y aplaudiendo.
Construye torres hasta de seis cubos
Corre y se detiene sin dificultad.
Percibe el ritmo y responde a él moviendo los pies
Sujeta el mango de las cucharas
Permanece sentado en una silla por ratos largos
Aún se le dificulta ejercer buen control de su cuerpo en diferentes posiciones.
Imita los movimientos de ciertos animales.
Se sube encima de los obstáculos para superarlos
Demuestra interés y cuidado en la realización de actividades como: Rasgado, punzado y
pegado.
Traslada líquidos en vasijas no muy llenas sin derramar el contenido
Pasa las páginas de un libro una por una.
Afianza el manejo de la pinza manual.
Abre y cierra cajones en forma delicada.
Colorea, dibuja y raya en forma libre tratando de respetar los límites de las figuras.
Hace trazos en forma circular
Ensarta fichas gruesas en un cordón
Deposita y saca objetos de un recipiente
Empuja y lanza repetidamente un objetos con ruedas
Juega con rompecabezas sencillos de 3 a 5 piezas

DIMENSION CREATIVA
Le asigna nombre a sus dibujos y demás creaciones.
Realiza trazos levantando la mano de la hoja.
Utiliza los títeres para crear personajes.
Asume roles en los juegos de tipo dramático.
Es sensible al ritmo y disfruta mucho las clases de música y danza a través de las cuales
expresa sus sentimientos y emociones.
Se recrea y aprovecha al máximo las actividades de dáctilo pintura.
Le interesan los juegos con arena y agua.
Expresa lo que siente por medios de los gestos
Asigna nombre a sus trazos y creaciones
Aprecia y cuida sus trabajos y los de los demás
Se esfuerza por realizar y terminar con buena calidad sus trabajos

DISTRIBUCIÓN TEMÁTICA ANUAL


Conociendo mí colegio.
Nociones de color: colores primarios y exploración de los secundarios.
los sentidos.
Nociones de forma: figuras geométricas (circulo, triangulo y cuadrado).
nociones de tamaño: grande- pequeño.
Nociones espaciales: arriba-abajo.
Nociones de altura: alto-bajo.
Nociones del tiempo: el día y la noche.
Nociones de igual y diferente: agrupación y correspondencia.
Mi familia.
Oficios y profesiones.
El mundo en que vivo.
Los animales. domésticos y salvajes.
Los alimentos.
Los medios de transporte: aéreos, terrestres y marítimos.
Los medios de comunicación.
Lectura de imágenes.
Expresión grafico plásticas: modelado, pintura y coloreado.
Cuantificadores: muchos y pocos.
Iniciación musical: los instrumentos, canciones y baile.
Inglés (vocabulario, comandos).
Los valores: el respeto, la solidaridad, cooperación, gratitud, el amor,
responsabilidad y honradez, entre otros.
Componentes de psicomotricidad:
motricidad gruesa (equilibrio, coordinación).
motricidad fina (motricidad gestual, coordinación manual, motricidad
facial).
esquema corporal (partes del cuerpo).

INDICADORES DE LOGRO - PRIMER PERIODO

DIMENSION SOCIO AFECTIVA


Reconoce la importancia y necesidad de las personas que le rodean.
Se familiariza con los elementos de trabajo, mediante la observación y
manipulación directa.
Expresa emociones a través del cuerpo.
Participa con alegría y entusiasmo en las actividades dentro del salón de
clase.
Reconoce y respeta la autoridad de los adultos.
Comparte sus juegos y juguetes con otros compañeros.
Afianza la comunicación afectiva con las profesoras y compañeros.
Nombra algunos de sus compañeros y les demuestra afecto y solidaridad.

DIMENSION COGNITIVA

Reconoce y nombra partes del cuerpo, así como sus funciones principales.
Reconoce el espacio del salón de clases y del jardín.
Identifica las partes del cuerpo por medio de láminas y juegos dirigidos.
Discrimina y relaciona los colores primarios asociándolos con objetos del entorno.
Reconoce algunas figuras geométricas mediante la observación y manipulación de
material concreto.
Reconoce las nociones arriba – abajo al realizar ejercicios con su cuerpo.
Distingue expresiones afirmativas y negativas cuando se le imparte una sugerencia.
Observa y explora el entorno inmediato con una actitud de curiosidad y cuidado,
identificando las propiedades más significativas de los elementos que lo
conforman.
Reconoce sus pertenencias y las de sus compañeros.
Señala las partes de su cuerpo al preguntarle por cada una de ellas.

DIMENSION COMUNICATIVA
Expresa sus vivencias mediante el uso del lenguaje oral y gestual.
Disfruta con la lectura de cuentos apropiándose de ellos como herramientas para
la expresión.
Reconoce a sus amigos por su nombre.
Responde preguntas sencillas en relación a un texto.
Pregunta para satisfacer sus necesidades e intereses de comunicación y
aprendizaje.
Expresa a través del juego diferentes situaciones y acciones de la vida cotidiana.
Manifiesta agrado por el cuidado de la naturaleza.
Valora y cuida su cuerpo por medio de las rutinas diarias.

DIMENSION CREATIVA
Realiza construcciones con el material didáctico.
Disfruta al mezclar vinilos de diferentes colores.
Su motivación es permanente y positiva en las creaciones artísticas como la pintura
y el dibujo
Le gusta escuchar y participar en la elaboración de cuentos.
Manipula con gracia y espontaneidad los títeres y disfraces.

DIMENSION ETICA VALORATIVA


Reconoce la importancia del aseo personal y el orden en el salón de clase.
Participa, se integra y coopera en juegos y actividades grupales que permiten
reafirmar su yo.

DIMENSION ESPIRITUAL
Expresa amor y cariño hacia las personas que le rodean.
Manifiesta actitudes de respeto y cuidado hacia el medio natural.

DIMENSIÓN CORPORAL
Imita movimientos corporales adaptando diferentes posiciones.
Disfruta con la manipulación de material de trabajo en especial el vinilo y la
plastilina.
Coordina los movimientos de su cuerpo al realizar diferentes desplazamientos.
Hace garabatos sobre el papel.
Utiliza gestos faciales y corporales expresivos en sus juegos con los demás.

MUSICAL
Utiliza espontáneamente instrumentos musicales.
Responde a estímulos sonoros de frecuencia alta y baja.
Establece contraste con los diferentes sonidos.
Reconoce algunos instrumentos musicales.

INGLES
Escucha con atención y admiración las palabras que se le pronuncian en idioma
extranjero.
INDICADORES DE LOGROS - SEGUNDO PERIODO

DIMENSION SOCIOAFECTIVA
Manifiesta respeto por otros al momento de comer.
Interactúa alegremente con sus compañeros de grupo
Comunica sus estados de ánimo en situaciones de dolor o malestar
Adquiere mayor madurez y responsabilidad con el manejo de sus objetos
personales y materiales.
Realiza trabajos en grupo de manera armónica.
Demuestra entusiasmo al asignársele una responsabilidad dentro y fuera del aula.
Participa con entusiasmo de juegos en equipo
Reconoce estados de ánimo por medio de la expresión del rostro
Demuestra alegría al identificar su grupo familiar.
Aprecia la naturaleza y cumple con el cuidado del entorno

DIMENSION COGNITIVA
Reconoce los miembros que integran su familia.
Clasifica objetos a partir de una característica común (tamaño, color, forma)
Reconoce en varios objetos iguales el que tiene forma diferente.
Identifica las figuras geométricas en láminas, material didáctico y objetos que lo
contienen.
Discrimina los colores primarios con elementos de su entorno.
Identifica diferentes dependencias que forman una casa.
Reconoce características físicas de algunos animales.
Reconoce diferentes formas de desplazamiento de algunos animales.
Reconoce las viviendas de algunos animales.
Nombra algunas profesiones y/o oficios de acuerdo con su entorno familiar.
Relaciona personajes con el trabajo que desempeñan.
Realiza diferentes desplazamientos sobre líneas rectas y curvas
Identifica las prendas de vestir y donde se utilizan.

DIMENSION COMUNICATIVA
Comunica y expresa sentimientos de afecto por su familia.
Responde preguntas sencillas en relación a un texto.
Expresa afecto por otros miembros que conforman su familia.
Expresa verbalmente cuales son las personas que conforman su hogar.
Imita con facilidad algunos personajes y animales que para él o ella son
conocidos.
Incorpora nuevas palabras a su vocabulario siendo coherente y claro.
Disfruta con la lectura de cuentos y se apropia de ellos como herramienta para la
expresión verbal.
Expresa sus opiniones acerca de lo que observa.
Imita el sonido de algunos animales al presentárselos en láminas.
Pregunta para satisfacer sus necesidades e intereses de comunicación y
aprendizaje
Expresa a través del juego diferentes situaciones y acciones de la vida cotidiana

DIMENSION CREATIVA
Aplica con facilidad pintura dactilar disfrutando de esta actividad.
Disfruta y es creativo en el moldeado con diferentes materiales: plástilina, arcilla y
masas.
Su motivación es permanente y positiva en las creaciones artísticas como la pintura
y le dibujo.
Memoriza con facilidad rondas, juegos y cantos los cuales emplea en el juego libre.
Realiza construcciones con el material didáctico.
Disfruta la manipulación de diferentes materiales

DIMENSION ETICA VALORATIVA


Práctica normas de cortesía en diferentes situaciones de convivencia con sus
compañeros y personas que le rodean.
Dialoga sobre el buen comportamiento y respeto por las demás personas y los
sitios de su jardín.
Toma decisiones a su alcance por iniciativa propia y asume responsabilidades que
llevan al bienestar en el aula.
Comprende que el cuidado de la naturaleza es vital para los seres humanos.
Persiste en las actividades a pesar de encontrar dificultades.

DIMENSION CORPORAL
Posee más precisión al rasgar diferentes tipos de papel.
Se desplaza con agilidad realizando diferentes movimientos
Salta en actividades físicas que se le proponen.
Se desliza sentado y de espaldas en un plano inclinado.
Gira lateralmente en planos horizontales.
Adquiere habilidad para el coloreado y rasgado libre.
Sube escalas alternando sus pies.
Arruga con facilidad diferentes tipos de papel
Disfruta de la manipulación de diferentes materiales y texturas.
Desarrolla habilidades de imitación por medio del canto, baile y ejercicios.

MUSICA
Demuestra sensibilidad y espontaneidad frente a diversas manifestaciones
musicales.
Se expresa corporalmente respondiendo a estímulos sonoros.
Participa con alegría y entusiasmo en las clases.
Disfruta los sonidos de los instrumentos musicales.

INGLES
Repite después de las profesoras las palabras en ingléss de algunos integrantes de
la familia.
Disfruta con los audiovisuales en ingles demostrando interés y curiosidad.
Repite después de las profesoras las palabras en inglés de algunos animales.

DIMENSION ESPIRITUAL

Aprecia la naturaleza y cumple con el cuidado del entorno.


Manifiesta respeto por otros al momento de realizar actividades cotidianas
(comer, jugar).

INDICADORES DE LOGROS TERCER PERIODO

DIMENSION SOCIO AFECTIVA


Comparte actividades y experiencias en grupo, fortaleciendo lazos de amistad.
Muestra actitud de cooperación con sus compañeros.
Realiza trabajos en grupo de manera armónica.
Demuestra cuidado y responsabilidad con los juguetes y pertenencias
Manifiesta sentimientos y emociones frente a situaciones propias y de los demás.
Muestra actitud de tranquilidad cuando se le llama a la quietud y a la relajación.
Expresa a través del juego diferentes situaciones y acciones de la vida cotidiana.

DIMENSION COGNITIVA
Su atención es constante y progresiva para su edad.
Reconoce las nociones de alto y bajo en personas y objetos que le rodea.
Comprende las nociones espaciales adelante y atrás.
Pone en práctica conceptos aprendidos.
Discrimina y asocia los colores primarios y secundarios con elementos de su
entorno.
Identifica las figuras geométricas en láminas, material didáctico y objetos que lo
contienen.
Reconoce las nociones de igual y diferente mediante la manipulación de objetos,
mejorando la percepción visual.
Reconoce las acciones que se realizan de día y las que se realizan en la noche.
Reconoce la importancia de las frutas en la alimentación.
Identifica algunos medios de transporte como el avión, barco, tren, carro.
Identifica conjuntos de muchos y pocos elementos.

DIMENSION COMUNICATIVA
Es más coherente y claro al expresar sus ideas.
Nombra algunos medios de transporte; descubriendo en ellos su utilidad.
Escucha con atención a sus iguales y mayores.
Formula y responde preguntas de acuerdo a sus necesidades de comunicación.
Disfruta con lecturas de cuentos, canciones relacionadas con la temática
trabajada.
Hace uso de algunas normas de cortesía.
Recrea acciones de la vida diaria a través del juego.

DIMENSION CREATIVA
Se apropia de herramientas como la pintura, plastilina y las utiliza a modo de
expresión.
Demuestra sensibilidad e imaginación en su relación espontánea con la naturaleza.
Se expresa corporalmente respondiendo a estímulos sonoros.
Disfruta de la creación de instrumentos musicales.

DIMENSION ETICA Y VALORATIVA


Se integra en los juegos realizados por sus compañeros manteniendo la armonía.
Tiene un adecuado comportamiento en los momentos de reflexión y actos cívicos.
Se muestra sociable e independiente en juegos y actividades escolares.
Demuestra actitudes de respeto por la naturaleza.
Desarrolla hábitos de orden y limpieza al realizar sus tareas.

DIMENSION CORPORAL
Efectúa progresivamente acciones de vestirse y desvestirse, calzarse y descalzarse.
Controla los movimientos finos mostrando respeto por un límite grafico
establecido
Realiza diferentes desplazamientos sobre líneas rectas y curvas.
Mejora la calidad de sus trazos, siendo fuertes y más definidos.
Rasga papel y hace bolas pequeñas.
Percibe diferentes sensaciones táctiles con sus manos y pies.
Realiza las formas elementales del movimiento: caminar, galopar, lanzar, arrojar y
trepar.
Realiza desplazamientos en diferentes direcciones combinando ritmo y velocidad.
Intenta atrapar con éxito los objetos que se le lanzan.
Maneja con mayor precisión la pinza manual al realizar rasgado, pegado y
coloreado.
Sus grafías son ahora mas concretas ubicándose en las de tipo circular

MUSICA
Comprende y desarrolla acciones rítmicas sobre un instrumento.
Entona en forma rítmica y armónica (sin gritar) una melodía.
Relaciona movimientos corporales, individuales y grupales teniendo en cuenta
relaciones de velocidad (rápido – lento).

INGLES
Repite después de las profesoras las palabras en inglés según la temática
trabajada.
Pronuncia con claridad los saludos en ingles.

ESPIRITUAL
Reconoce la importancia de mantener limpio el medio que le rodea.
Valora el apoyo y la colaboración que le ofrecen otras personas.

INDICADORES DE LOGROS CUARTO PERIODO

DIMENSION SOCIO AFECTIVA


Fortalece los sentidos por medio de la estimulación corporal con diferentes
texturas.
Organiza y comparte con responsabilidad los objetos y materiales comunes.
Comparte sus pertenencias y juegos con los demás compañeros.
Reconoce la importancia de cuidar a los animales.
Adquiere responsabilidad en el manejo de sus objetos personales y material de
trabajo.
Soluciona de forma adecuada los conflictos que se generan en su entorno
escolar.
Posee seguridad e independencia en las actividades que realiza.
Pregunta sobre lo que es desconocido, indaga, explora y opina con libertad.
Comparte con otros niñ@s o niñas sus logros y realizaciones.

DIMENSION COGNITIVA
Utiliza e identifica las figuras geométricas en los objetos cotidianos.
Comprende las nociones de tamaño, forma y color en objetos del medio.
Reconoce las nociones de volumen grueso – delgado.
Reconoce y nombra algunos medios de comunicación así como sus funciones
principales, con ayuda de láminas, juegos y diálogos.
Identifica los colores verde y anaranjado al observar y manipular diferentes
objetos que se encuentran en el entorno.
Establece relaciones de semejanza y diferencia entre los objetos; atendiendo al
criterio de muchos o pocos.
Asigna a cada figura su respectivo nombre.
DIMENSION COMUNICATIVA
Imita con facilidad los sonidos que producen algunos medios de transporte que
para él o ella son conocidos.
Hace narraciones cortas a partir de una lámina o cuento.
Expresa mediante el dialogo los diferentes colores que posee el jardín.
Describe láminas o cuentos ilustrados que el adulto le presenta.
Enriquece el vocabulario por medio de actividades lúdicas como narraciones de
cuentos, canción y rondas.
Disfruta de dramatizaciones por medio de títeres, representando algunas
situaciones cotidianas.
Expresa con mayor, fluidez y espontaneidad sus sentimientos y necesidades.

DIMENSION CREATIVA
Disfruta y participa en las actividades como: dramatizaciones, títeres, juegos libres
y roles.
Participa y valora las fiestas tradicionales y costumbres culturales del colegio.
Manifiesta interés y agrado en actividades como juegos, imitación y ejecución de
movimientos rítmicos.
Lleva el ritmo de canciones y memoriza rimas sencillas.
Trabaja con agrado en construcciones con estralandias grandes.
Pica papel de colores en trozos pequeños y decora creativamente algunos dibujos.

DIMENSION ETICA Y VALORATIVA


Deposita la basura en el recipiente adecuado.
Hace buen uso del baño y contribuye al cuidado del agua.
Mantiene el uniforme limpio y ordenado durante la jornada.
Se integra por iniciativa propia en los juegos y conversaciones de los compañeros.
Participa en la construcción de normas que aportan a la sana convivencia del
grupo.
Manifiesta interés y cuidado por mantener limpio el salón de clase.

DIMENSION CORPORAL
Aplica con libertad colores y otros materiales a sus dibujos.
Adquiere destrezas en la actividad de rasgado y arrugado.
Controla el movimiento de las partes del cuerpo en las diferentes actividades.
Desarrolla habilidades de imitación, ejercitando algunas partes del cuerpo.
Realiza actividades motrices gruesas por medio de ejercicios libres y dirigidos.
Realiza desplazamientos en diferentes direcciones teniendo en cuenta las nociones
espaciales.
Realiza seguimientos de líneas curvas y rectas.
Ejercita la coordinación viso – motora realizando trazos y ejercicios que afiancen el
desarrollo de la motricidad fina.
Construye y arma objetos utilizando figuras geométricas.
Realiza trazos circulares.

MUSICA
Se expresa corporalmente respondiendo a estímulos sonoros.
Entona en forma rítmica y armónica (sin gritar) una melodía.
Disfruta los sonidos de los instrumentos musicales.

INGLES
Repite después de las profesoras las palabras en inglés según la temática
trabajada.
Pronuncia con claridad los saludos en ingles.
Disfruta con los audiovisuales en ingles demostrando interés y curiosidad.

ESPIRITUAL
Soluciona de forma adecuada los conflictos que se generan en su entorno
escolar.
Practica normas de cortesía en diferentes situaciones de convivencia.

 PRE-JARDÍN - CARACTERISTICAS DE 3 A 4 AÑOS

DIMENSION COGNITIVA
Diferencia los colores primarios y los neutros (blanco y negro)
Identifica las figuras geométricas básicas.
En cuanto a la constancia de tamaño reconoce (grande, pequeño, largo, corto).
Reconoce superficies ancho y angosto,
Diámetro- volumen: grueso, delgado, flaco gordo.
Reconoce algunas características de masa como pesado, liviano.
Maneja relaciones espaciales: adelante, atrás, a un lado, al otro, arriba, abajo,
dentro, fuera, cerca, lejos.
Maneja nociones de tiempo: día, noche y empieza a manejar el, antes, después,
temprano y tarde.
Maneja algunos cuantificadores: uno, pocos, muchos, ninguno, varios, lleno y
vacío.
Seriaciones,
Clasificaciones, término a término.
Identifica el esquema corporal.
Nomina algunas membranas que cubre a los animales (plumas, pelo y piel) e
identifica las crías de algunos animales.
Reconoce algunos vegetales.
Reconoce algunos fenómenos naturales: lluvia, arco iris, estrellas, luna, sol, trueno.
En cuanto a la lecto-escritura este muy relacionada con el desarrollo del lenguaje.

DIMENSION SOCIOAFECTIVA
El juego es el principal compañero.
Forma sus juegos en grupo e individual.
Está formando su principio de pertenencia.
Identifica los miembros de su familia, pero no ha generalizado los parentescos.
Identifica a sus compañeros y maestros.
Reconoce normas de convivencia y las acepta.

DIMENSION COMUNICATIVA
Reemplaza la acción por las palabras.
Expresa acciones inmediatez.
La palabra para él es mágica, egocéntrico no da explicaciones porque cree que
todo lo que dice es la única verdad.
Utiliza la palabra como vehículo de comunicación.
Escucha narraciones, cuentos, entre otros y los relata.
Reflexiona y piensa en voz alta (imita al papa, mama y a personas cercanas)

DIMENSION MOTRIZ
Manifiesta interés por las actividades motrices gruesas, y realiza movimientos
como correr con soltura, se detiene y cambia de velocidad y ritmo.
Sube escaleras alternando los dos pies.
Salta flexionando las piernas para no caer.
Arroja un objeto hacia delante con dirección.
Patea con fuerza.
Es más independiente en el manejo del cuerpo.
La prensión va haciéndose cada vez más precisa y coordinada, se da el
adiestramiento manual pero todavía es muy común la impresión del movimiento.
Lleva el ritmo de la canción y música.
Arruga, rasga, pega, punza, y recorta con impresión.
Se presenta acomodaron ocular.

DIMENCION CREATIVA
Le gusta pintar, dibujar, y otras actividades motrices, artes plásticas.
Muestra mucha atención por la actuación, imitación gestual y corporal.
Le gusta emplear diferentes técnicas de pintura sobre varias texturas.
Manifiesta interés por los materiales de impresión, sellos, esponjas, cepillos y
rodillos.
Realiza collage, por colección y volumen.
Le gusta el modelado y el amasado con material comestible.
DISTRIBUCIÓN TEMÁTICA ANUAL
Nociones espaciales: derecha- izquierda, adelante- atrás, encima- debajo, arriba-
abajo, dentro- fuera.
Cuantificadores: muchos- pocos- ninguno.
Correspondencia uno a uno.
Conjunto unitario- vacio.
Noción de cantidad.
Figuras geométricas: básicas.
Cualidades de los objetos: tamaño, forma y color.
Cantidades numéricas.
Grafías numéricas.
Formación del pensamiento lógico: seriación y clasificación.
Nociones preoperatorias: largo, corto, grueso, delgado.
Conteo.
Nociones temporales: el día y la noche, el ayer, hoy y mañana.
Los colores primarios y secundarios.
Combinación de colores.
Juegos de asociación: objeto- objeto, palabra- objeto, imagen- imagen.
Conociendo nuestro nombre.
Descubriendo etiquetas.
Comprensión de cuentos.
Trazos dirigidos y libres.
Manejo del espacio al colorear.
Unión de puntos para formar figuras o letras.
Rompecabezas.
Jugando con las vocales.
Pre- escritura: (seguimiento de líneas curvas y rectas).
Pre- lectura: (rótulos: objeto- palabra, etiquetas).
Pre- escritura: (seguimiento de líneas circulares y semicurvas).
Pre- lectura: (el nombre).
Pre- escritura: (unión de puntos).
Pre- lectura: imágenes.
Narraciones espontaneas.
Desarrollo de las habilidades y destrezas básicas:
Desplazamiento para atrás, cuadrúpedia, cuclillas, reptaciones.
Transporte de objetos con una mano, con las dos, de cubito dorsal, cubito
abdominal, y con combinaciones (ojos cerrados, diferentes direccionalidades y
velocidades)
Trepar, saltar (con una pierna, con las dos, hacia adelante, a un lado, en zigzag).
Giros (sobre el eje vertical, sobre el eje horizontal, plano medio).
Coordinación, equilibrio, agilidad.
Situaciones de equilibrio (dinámico, estático, desequilibrio).
Situaciones de ritmo (aceleración, desaceleración).
Mi jardín.
Mi familia.
La naturaleza.
Medios de transporte.
Profesiones y oficios.
Medios de comunicación.
Los valores.
Habilidades básicas: recortado, barrido, coloreado.
Habilidades básicas: arrugado, punzado, amasado, ensartado.
Habilidades básicas: recortado con dedos, estampado, punzado.
Reciclaje.
Inglés: vocabulario de objetos, colores, formas y acciones simples.
Estimulación de sonidos musicales.

INDICADORES DE LOGROS - PRIMER PERIODO

DIMENSION COGNITIVA
Identifica objetos que poseen un mismo color.
Clasifica objetos y juguetes teniendo en cuenta uno o dos criterios.
Diferencia objetos grandes de los pequeños a nivel concreto.
Comprende y asimila que en centro educativo hay objetos con características
diferentes.
Reconoce el nombre de sus compañeros y profesoras.
Utiliza e identifica las figuras geométricas en los objetos cotidianos.
Realiza comparaciones, clasificaciones y seriaciones simples.
Desarrolla su pensamiento lógico – matemático a través de la observación y
manipulación de los objetos.
Aplica nociones espaciales básicas como arriba, abajo, adelante y atrás.
Discrimina en forma visual las figuras geométricas del cuadrado, círculo, triangulo y
rectángulo.
Interpreta las imágenes y las relaciona con sus vivencias y experiencias
significativas.

DIMENSION COMUNICATIVA.
Se familiariza con la escritura y sonido de su nombre.
Describe fenómenos y acontecimientos de su vida, utilizando vocabulario sencillo.
Comunica sus emociones y vivencias a través del lenguaje y medios gestuales.
Participa en diálogos asumiendo e intercambiando roles.
Desarrolla formas de lectura y escritura demostrando interés por ellos.
Formula y responde pregunta según sus necesidades de comunicación.
Incorpora nuevas palabras a su vocabulario entendiendo su significado.
Reconoce sonidos cotidianos discriminando onomatopeyas y sonidos del medio
ambiente.
Utiliza las imágenes y primeros dibujos (garabateo controlado), como instrumento
de la lengua escrita.

DIMENSION CORPORAL
Desarrolla la coordinación motriz fina por medio del coloreado.
Ejercita la coordinación dinámico manual a través de la pintura dactilar.
Realiza y coordina movimientos que impliquen precisión, organización y
concentración.
Muestra armonía corporal al ejecutar diferentes formas de movimiento propios del
medio que lo rodea.
Utiliza y representa con su cuerpo las nociones espaciales básicas.
Maneja el espacio grafico en sus trabajos, realizando los movimientos motrices
finos adecuados.
Realiza trazos circulares y rectos en espacios determinados.

DIMENSIÓN SOCIOAFECTIVA
Demuestra y adquiere buenas relaciones cotidianas con sus compañeros y
profesoras.
Expresa sus sentimientos de manera libre y espontánea.
Demuestra sensibilidad e imaginación en su relación espontánea con los demás, la
naturaleza y su entorno.
Disfruta de pertenecer a un grupo, manifestando respeto por sus integrantes.
Se orienta y es autónomo en los espacios de la institución y dentro del aula de
clases.
Despierta sentimiento de protección y cuidado hacia sí mismo y los demás.
Realiza tareas y cargos sencillos.
Participa con agrado de las actividades lúdicas y recreativas.

DIMENSION CREATIVA
Disfruta el canto, el baile y otras posibilidades de expresión.
Muestra interés y curiosidad hacia los diversos materiales de construcción.
Decora en forma creativa figuras sencillas relacionadas con los temas abordados.

DIMENSION ETICA VALORATIVA


Participa en la construcción de normas que aportan a la sana convivencia del
grupo.
Dialoga sobre normas de comportamiento en sitios públicos.
Asimila que al incumplir las normas y los deberes tiene consecuencias.
Manifiesta interés y cuidado por mantener limpio el salón de clase.
INGLES
Reconoce y pronuncia algunas palabras de acciones simples en ingles, como
saludos, despedidas.
Repite algunos colores en ingles después de que la profesora los pronuncia.

ESPIRITUAL
Se compromete con acciones que ayudan a mejorar su entorno asumiendo
pequeñas responsabilidades.
Manifiesta respeto por otros al momento de realizar actividades cotidianas
(comer, jugar).

INDICADORES DE LOGROS - SEGUNDO PERIODO

DIMENSION COGNITIVA
Identifica las vocales en palabras de forma escrita.
Identifica el sonido y la grafía de las vocales.
Identifica las relaciones espaciales cerca de y lejos de.
Agrupa objetos en muchos, pocos, ninguno.
Identifica los colores secundarios en objetos que encontramos en nuestro
entorno.
diferencia que hay objetos largos y cortos.
Ubica objetos cotidianos en el lugar que corresponden.
Identifica las partes de la casa y sus funciones.
Reconoce el núcleo familiar.
Identifica en objetos el concepto de grueso y delgado.
Reconoce las figuras geométricas y las relaciona con objetos del medio.
Reconoce los diferentes tipos de vivienda.
Observa y describe diferentes lugares.
Establece relaciones de correspondencia cantidad y numero (1,2).
Agrupa objetos según el numero indicado

DIMENSION SOCIOAFECTIVA
Valora la presencia de sus pares al realizar trabajo en equipo.
Manifiesta un comportamiento adecuado en las diferentes actividades que se
realizan dentro y fuera del salón de clases.
Es respetuoso con sus compañeros y profesores.
Se integra y se relaciona adecuadamente con sus compañeros.
Valora y cuida sus trabajos escolares y los de los demás.
Practica normas de cortesía en diferentes situaciones de convivencia.
Se comporta adecuadamente aun en ausencia de su maestra titular de grupo.
Participa en las actividades que se proponen en grupo.
Demuestra valores que se construyen en su familia, a través de la relación con sus
compañeros y profesoras.
Reconoce la importancia de mantener limpio el medio que le rodea.
Valora el apoyo y la colaboración que le ofrecen otras personas.
Es independiente para interactuar en el colegio (come solo, guarda sus
pertenencias, se quita los zapatos entre otras).

DIMENSION COMUNICATIVA
Identifica algunas etiquetas en su vida diaria induciéndolo al proceso lecto escritor.
Reconoce y expresa diferentes vivencias familiares.
Inventa sus propias narraciones e historias a partir de láminas presentadas.
Expresa y comprende las sugerencias dadas en clase.
Expresa verbalmente quienes conforman su familia.
Predice sucesos por acontecer en las narraciones de cuentos.
Muestra seguridad en las producciones verbales utilizando una pronunciación
acorde para su edad.

DIMENSION PSICO MOTRIZ


Realiza unión de puntos con mayor facilidad.
Realiza trazos continuos en una sola dirección.
Realiza ejercicios motrices para afianzar la pre-escritura de las vocales y números.
Maneja adecuadamente la pinza al realizar actividades de rasgado y coloreado.
Colorea sin salirse de los límites demarcados por el dibujo.
Pica utilizando el punzón respetando el contorno.
Realiza trazos largos y cortos en un espacio determinado.
Ejecuta desplazamientos largos y cortos con su cuerpo.
Sigue caminos demarcados gráficamente.
Interactúa con sus pares representando corporalmente diversos roles.
Maneja el espacio grafico en sus trabajos, realizando los movimientos motrices
finos adecuados.
Desarrolla su percepción táctil al tener contacto con diferentes objetos, suaves,
lisos y rugosos.

DIMENSION CREATIVA
Aplica con facilidad pintura dactilar disfrutando de esta actividad.
Disfruta y es creativo en el modelado con diferentes materiales: plastilina, arcilla y
masas.
Realiza en forma creativa diseños y composiciones utilizando los colores.
Muestra destreza para el coloreado y pagado de papel.

DIMENSION ETICA- VALORATIVA


Manifiesta actitud de conservación del medio ambiente.
Adquiere una identidad propia centrada en valores familiares.
Cumple con las tareas asignadas para la casa de manera oportuna.
Utiliza el dialogo como la mejor manera de solucionar conflictos.

INGLES
Pronuncia algunas figuras geométricas en ingles después de que la profesora las
nombra.
Repite después de la profesora las palabras family, father, mother, brother y sister.

DIMENSIÓN ESPIRITUAL
Reconoce la importancia de mantener limpio el medio que le rodea.
Valora el apoyo y la colaboración que le ofrecen otras personas.

INDICADORES DE LOGROS - TERCER PERIODO

DIMENSION SOCIO AFECTIVA


Mantiene buenas relaciones interpersonales, da apoyo y comparte con sus
compañeros.
Maneja normas de auto cuidado y aseo.
Establece lo adecuado y lo inadecuado en distintos ambientes.
Participa en solución de conflictos en situación de juego.
Cuida y respeta sus objetos personales y de los demás.
Demuestra orden y pulcritud en la presentación de sus tareas y trabajos en clase.
Es respetuoso con sus compañeros y profesores.
Practica normas de cortesía en diferentes situaciones de convivencia.
Demuestra valores que se construyen en su familia, a través de la relación con sus
compañeros y profesoras.
Es independiente para interactuar en el colegio en actividades cotidianas.

DIMENSION COGNITIVA
Identifica y trata de graficar las figuras geométricas vistas, cuadrado, circulo,
triangulo y rectángulo.
Demuestra buena asimilación de los conceptos trabajados.
Reconoce los números del 1 al 4, trata de graficarlos y los asocia con la cantidad.
Sabe escuchar y llevar a cabo las actividades sugeridas.
Reconoce y respeta los colores indicados por el semáforo.
Establece relaciones de uno a uno o de correspondencia.
Agrupa y dibuja objetos según lo indicado.
Reconoce visual y auditivamente las vocales e, i.
Reconoce algunas clases de conjuntos lleno y vació.
Demuestra habilidad para ubicarse en el espacio grafico de su cuaderno.
Reconoce diferentes formas y tamaños de los objetos presentados en láminas,
dibujos y demás contextos.
Identifica y reconoce animales según su habitad.
Reconoce algunos medios de transporte según su sonido y movimiento.
Comprende y aplica las instrucciones que recibe para realizar sus trabajos.

DIMENSION COMUNICATIVA
Reconoce diferentes animales por su sonido y los reproduce.
Desarrolla formas convencionales de escritura por medio de actividades de
coordinación motriz fina.
Identifica algunas etiquetas en su vida diaria induciéndolo al proceso lecto escritor.
Reconoce y expresa diferentes vivencias escolares.
Describe láminas presentadas.
Realiza actividades de pre- escritura en su cuaderno y fichas.
Refuerza el correcto agarre de la crayola, colores y lápiz.
Entiende un texto sencillo, lo interpreta y formula preguntas adecuadas.
Maneja un vocabulario sutil y agradable que le facilita su comunicación.

DIMENSION CREATIVA
Realiza actividades manuales decorativas demostrando creatividad en el uso de las
técnicas.
Demuestra interés y dedicación en la culminación de sus trabajos.
Se expresa corporalmente por medio de la danza y las representaciones.
Grafica libremente con mayor precisión.

DIMENSION ETICA Y VALORATIVA


Realiza sus trabajos en forma responsable y ordenada.
Atiende las sugerencias dadas y trata de enmendar sus errores.
Muestra respeto por sus superiores y compañeros.
Identifica y practica normas de auto cuidado en su entorno inmediato (colegio).
Porta correctamente el uniforme y cumple con él.

DIMENSION CORPORAL
Trata de graficar figuras, incluyendo la humana teniendo en cuenta detalles.
Coordina sus movimientos finos al realizar el coloreado, picado y pincelado.
Emplea ambos pies en el desarrollo de actividades con balones.
Realiza con su cuerpo ejercicios de balanceo y rotación.
Participa activamente en los diferentes encuentros de danza y música.
Realiza unión de puntos en diferentes direcciones.
Realiza ejercicios motrices para afianzar la pre-escritura de las vocales y números.
Colorea sin salirse de los límites demarcados por el dibujo.
Pega papelitos por el contorno de las figuras o dibujos.
Corre con fluidez coordinando brazos y piernas.
Sube y baja escalas alternando los pies.
Controla su cuerpo sobre implementos gimnásticos.
MUSICA
Manipula con agrado instrumentos musicales de percusión como el tambor y las
claves.
Manifiesta ritmo y destreza corporal en las actividades lúdicas

INGLES

Identifica y nomina nombres de animales lion, tiger, girafle entre otros.


Entiende y ejecuta los comandos de clase.
Repaso el vocabulario anterior de: colores, frutas y números.

ESPIRITUAL
Aprecia la naturaleza y cumple con el cuidado del entorno.
Manifiesta respeto por otros al momento de realizar actividades cotidianas
(comer, jugar).

INDICADORES DE LOGROS - CUARTO PERIODO

DIMENSION SOCIO AFECTIVA


Colabora con el orden del salón.
Deposita la basura en la caneca destinada para tal fin.
Dice por favor y gracias sin que se lo recuerden.
Explica el significado de normas de convivencia.
Identifica las normas para vivir en armonía con sus semejantes.
Ayuda a sus compañeros cuando están en dificultad.
Comparte con sus compañeros los juguetes.
Respeta el turno de sus compañeros al trabajar en equipo.

DIMENSION COGNITIVA
Disfruta de las clases en la sala de sistemas, realizando juegos para enriquecer el
vocabulario.
Hace conjuntos y asociaciones hasta el numero 5.
Describe características de los objetos con facilidad.
Elabora y aplica procesos sencillos de razonamiento.
Identifica las figuras geométricas básicas.
Distingue adecuadamente diferentes tonalidades de colores.
Cuenta secuencialmente una cantidad determinada.
Adquiere destreza en el conteo y escritura de los números del 1 al 5.
Grafica con mayor destreza las figuras geométricas vistas (cuadrado, circulo,
triangulo y rectángulo).
Demuestra buena asimilación de los conceptos trabajados.
Sabe escuchar y llevar a cabo las actividades sugeridas.
Agrupa y dibuja objetos según lo indicado.
Reconoce visual y auditivamente las vocales.
Reconoce algunas clases de conjuntos lleno y vació.
Demuestra habilidad para ubicarse en el espacio grafico de su cuaderno.
Identifica y reconoce algunos medios de comunicación.
Reconoce algunos medios de transporte según su sonido y movimiento.

DIMENSION COMUNICATIVA
Imagina y narra cuentos sencillos.
Es hábil para relatar sus experiencias.
Utiliza lenguaje gestual al recitar.
Recuerda canciones y poesías cortas.
Participa en diálogos y otros intercambios comunicativos.
Escucha y realiza instrucciones adecuadamente.
Enriquece su lenguaje por medio de cuentos, canciones y adivinanzas.
Corrige su pronunciación ampliando su vocabulario.
Pregunta sus inquietudes y presta atención a las respuestas del adulto.
Expresa lo que le agrada y lo que le desagrada.
Se concentra fácilmente en las actividades de lectura.
Comenta y opina acerca de los textos leídos en clase.
Lee imágenes de textos sencillos asociándolas con ideas.
Escoge sus cuentos favoritos.
Visualiza e identifica las vocales.

DIMENSION CREATIVA
Hace uso adecuado de los diferentes materiales.
Elabora trabajos con agrado e interés.
Utiliza estéticamente los colores.
Respeta el límite al colorear.
Disfruta y participa en actividades de pintura.
Participa con mucho entusiasmo en la clase de música.
Sigues muy bien el ritmo con las manos y con algunos instrumentos musicales.
Expresa y explora sus habilidades artísticas.
Manifiesta alegría, interés y habilidad en el dibujo y coloreado.
Entona diferentes canciones.
Participa en rondas musicales.

DIMENSION ETICA Y VALORATIVA


Pide la palabra para expresar ideas.
Posee hábitos de higiene orden y aseo.
Respeta la participación de los otros en las actividades grupales.
Es agradecido cuando recibe algún beneficio de los demás.
Vive en armonía con sus semejantes.
Nombra actividades que reflejan el amor por los demás.
Respeta y cuida su propio cuerpo.

DIMENSION CORPORAL
Imita la escritura de las letras vistas siguiendo un modelo.
Sigue el contorno de una figura.
Inicia un reconocimiento de su lateralidad.
Domina el trazo en caminos, laberintos y líneas.
Arma figuras sencillas siguiendo puntos.
Colorea y pinta respetando el límite en el espacio amplio.
Mantiene el equilibrio en diferentes posiciones.
Expresa buena movilidad y coordinación en su cuerpo.
Controla bien sus movimientos.
Tiene buenos reflejos.
Adquiere destreza y soltura en el manejo corporal.
Maneja flexibilidad en los ejercicios indicados.
Realiza adecuadamente diferentes ejercicios corporales.
Coordina su motricidad al trabajar en un espacio determinado.
Recorta, moldea y rasga diferentes materiales.
Lleva a cabo dobleces sencillos.
Presenta una adecuada coordinación motriz fina.
Recorta con mayor facilidad figuras siguiendo el contorno.
Le agradan las actividades de picado.
Reconoce y ejecuta diferentes posturas básicas.
Corre con buen ritmo, esquivando obstáculos, combinando la dirección en
espacios amplios.

MUSICA
Le agrada la música, las danzas.
Participa con agrado de una coreografía.
Maneja pautas de ritmo y movimiento.

INGLES
Identifica y nomina nombres de algunas frutas, animales, objetos entre otros.
Entiende y ejecuta los comandos de clase (sentarse, hacer silencio, saludos, entre
otros).

ESPIRITUAL
Reconoce la importancia de mantener limpio el medio que le rodea.
Valora el apoyo y la colaboración que le ofrecen otras personas.

 JARDÍN - CARACTERISTICAS DE 4 A 5 AÑOS


DIMENSIÓN PSICO MOTRIZ
El crecimiento y desarrollo corporal se desaceleran notoriamente y por
consiguiente la disminución de los requerimientos nutritivos se traduce en
una disminución del apetito
Existe una clara disminución del crecimiento de la cabeza
La contextura física cambia aplanándose el abdomen y adquiriendo una
postura erguida y esbelta
Las habilidades motoras gruesas y finas se perfeccionan, lo que le permite
controlar mejor sus movimientos
Aumenta la fuerza y las capacidades aprendidas como caminar, correr y
saltar
Alterna los ritmos regulares de su paso
Le cuesta saltar en un pie, pero si mantiene el equilibrio sobre un pie
Le produce placer las pruebas de coordinación fina
Puede abotonar su ropa
Realiza el círculo en sentido de las agujas del reloj
No puede copiar un rombo de un modelo
Puede treparse, balancearse, saltar a los costados
Muestra más control en el manejo del freno inhibitorio
Se perfecciona la coordinación, lo que le permite expresarse a través de
dibujos, practicar juegos de encaje y torres, así como vestirse sin ayuda
Existe un gran desarrollo de los órganos de los sentidos en comparación a la.
etapa anterior
El desarrollo dental se ha completado con 20 piezas de la dentadura
temporal o de leche, por lo que se favorece la armonía en el crecimiento de
la cara y el desarrollo del lenguaje
Puede recortar figuras grandes y simples

DIMENSIÓN COGNITIVA
Se inicia con las primeras representaciones mentales, alcanzando más coherencia
en las acciones y en la interacción con la realidad
Existen cambios del pensamiento que pasan del egocentrismo total a la conciencia
social donde logra considerar otros puntos de vista
Es enumerador y clasificador
Empieza a sentirse como uno entre varios
Su comprensión del pasado y el futuro es muy escasa
Da nombre a lo que hace
Expresa más interés hacia el sexo opuesto
Puede copiar un círculo, un cuadrado o un triángulo
Cree que todos piensan como él y que con dar una breve explicación logrará
ser entendido
Utiliza palabras de las que muchas veces no comprenden su significado
Comprende mejor la noción de tiempo si se le explica en relación a
acontecimientos concretos
Se aprecia el animismo, es decir, para los niñ@s de esta edad, los objetos
inanimados cobra vida
El realismo supone la indiferenciación entre el mundo psíquico y el físico entre
lo subjetivo y lo objetivo. Por ello atribuye existencia real a hechos del mundo
subjetivo (duendes, amigos imaginarios). Así mismo, considera las cosas como
producto de la creación humana, es decir que los objetos han sido creados por
el hombre

DIMENSIÓN COMUNICATIVA
El lenguaje se sigue desarrollando, siendo el principal vehículo para su
comunicación egocéntrica y auto referencial
Hace preguntas ¿por qué? ¿Cómo?
Le gustan los juegos de palabras
Combina hechos, ideas y frases para reforzar un dominio de palabras y oraciones
No le gusta repetir las cosas
Tiene dificultades con los tiempos de los verbos
Hace oraciones más largas
El uso de frases y la gramática le permite avanzar en la comunicación verbal. Se
observa la repetición ecolálica: habla sin parar, sin dirigirse a otra persona
diferente a sí mismo, lo que le sirve de repaso y reforzamiento de la acción.

DIMENSION SOCIO AFECTIVA


Combinación de independencia e inseguridad
La competencia se hace más objetiva
Va al baño solo
Se viste y se desnuda solo
Confunde sus pensamientos con el exterior
Tiene más contacto social
Sugiere turnos para jugar
Tiene arranques repentinos y "tontos"
Es conversador. Usa mucho el pronombre de 1era persona
Sabe encontrar pretextos
Tienen algunos miedos
Ya ha superado en gran medida la ansiedad ligada a la separación y a los extraños
Se relaciona con personas no familiares, aunque aún necesitan la seguridad
paterna, su confirmación, orientación y aprobación
Sus emociones y sentimientos se caracterizan por ser fugaces e intensos
Surge curiosidad por las diferencias de sexo y avanza en el proceso de
identificación sexual
Aparece el pudor
Imita roles sexuales propios de sus características: los niñ@s hacen cosas de
hombres, no juegan a las muñecas, las niñas juegan a vestirse como mamá y
cuidan a sus muñecas
La presencia del otro sirve sólo para desencadenar la acción, su punto de vista no
interviene
Desarrolla sentimientos interindividuales, apareciendo las simpatías y antipatías
según si logra sus objetivos

DIMENSIÒN CREATIVA
Los amigos imaginarios que surgen de la fusión entre la realidad y la fantasía
propia de la etapa. No es raro que estos “amigos” tengan malas costumbres y
sean culpables de sus equivocaciones
Le gusta las canciones y ritmos sencillos
Le gusta contar chistes
La representación del esquema corporal es más elaborada
Colorea según como le atraigan los colores, sin fijarse en la convencionalidad
El juego adquiere mayor orden, secuencia y continuidad lo que se evidencia en sus
construcciones materiales

DISTRIBUCIÓN TEMÁTICA ANUAL

Narración de experiencias cotidianas


Narración de cuentos
Manejo del espacio
Escritura no convencional
Dibujo con nombre
Vocales y consonantes (reconocimiento y escritura)
Escritura del nombre y primer apellido
Lectura de imágenes
Lectura de rótulos y etiquetas
Descripciones
Seguimiento de trazos rectos y curvos
Propuestas investigativas. (Recortes, carteleras, consultas)
Estímulo escritural. Dictados de palabras sencillas
Discriminación auditiva y visual. Sonidos iníciales y finales de las palabras
Motivación lectora
Elaboración de mensajes con dibujo
Vocales mayúsculas, Rimas, relatos y poemas
Cualidades de los objetos: Grande-pequeño, colores primarios, secundarios y
neutros.
Formas geométricas básicas, rectángulo, óvalo y rombo. Opuestos.
Cuantificadores: muchos-pocos, algunos-ninguno, más que-menos qué, mayor
qué-menor qué.
Nociones de altura: alto-bajo, mas alto que – menos alto que, más bajo que-
menos bajo que
Nociones de longitud: largo-corto, más largo que menos -largo que, más corto que
–menos corto que.
Nociones de volumen: grueso-delgado.
Nociones de superficie: ancho-angosto.
Nociones espaciales: arriba-abajo, adelante-atrás, encima-debajo, izquierda-
derecha, dentro-fuera, primero-último, cerca-lejos.
Nociones temporales: ayer-hoy-mañana, días de la semana, día y noche, día-mes-
año.
Formación del pensamiento lógico: Clasificación y seriación.
Conjunto unitario
Relación cardinal con cantidad
Simetría
El ábaco
Motricidad gruesa:
Coordinación general (correr, saltar, trepar, rastrear, reptar y movimientos
simultáneos)
Equilibrio dinámico (desplazamientos en diferentes direcciones)
Coordinación viso motriz (aros, pelotas y cuerdas)
Motricidad fina :
Motricidad gestual, coordinación manual, coordinación visuomanual y Motricidad
facial.
Esquema corporal:
Comprensión del movimiento y su fusión, conocimiento de las partes del cuerpo,
ritmo y tiempo, lateralización
Esquema corporal. Partes finas y gruesas de mi cuerpo
Normas de higiene y alimentación
Equidad de género
Educación sexual. Me cuido, me quiero
Mi baño diario
Construyo normas para relacionarme
Mi familia. Personas con quien vivo
Mi casa
Normas de convivencia en familia
Tipos de viviendas
Mi barrio
Conozco mi ciudad y mi país
Familias de animales
Cuido el medio ambiente
Las plantas. La germinación
Los animales crecen y se desplazan
Alimentos de origen vegetal (frutas, verduras, legumbres)
Alimentos de origen animal (huevos, carnes, lácteos)
Fenómenos naturales (lluvia, arco iris, granizo)
Estímulo escritural. Dictados
Medios de transporte terrestres. Aéreos, acuáticos
El semáforo
Normas como conductor y como peatón
Otras señales de tránsito
Consultas. Inventos maravillosos a lo largo de la historia
Nos comunicamos. Medios de comunicación
Las profesiones.

INDICADORES DE LOGROS - PRIMER PERIODO

DIMENSIÓN SOCIOAFECTIVA
Demuestra sensibilidad frente a los sonidos del entorno
Participa en las actividades que se proponen par a el grupo
valora a sus compañeros invitándolos a participar en sus juegos
aprecia fortalezas en sí mismo y en sus compañeros
demuestra interés y curiosidad por explorar su ambiente escolar, espacios y
personas que hacen parte de él.
Manifiesta hábitos adecuados de aseo, presentación personal, orden y
alimentación.

DIMENSION COGNITIVA
Realiza ejercicios para señalar la diferencia entre muchos y pocos
Relaciona número y cantidad con elementos entre uno y cinco en un conjunto
de objetos
Realiza clasificación de objetos teniendo en cuenta un atributo(color forma y
tamaño)
Identifica figuras geométricas en diferentes objetos
Experimenta mediante la combinación de colores primarios y obtiene los
secundarios
Describe laminas de forma oral
Ubica objetos a la derecha y a la izquierda por imitación
Centra su atención en las actividades por un tiempo determinado

DIMENSION COMUNICATIVA
Memoriza e interpreta versos, canciones, rimas y adivinanzas sencillas
valiéndose de su lenguaje corporal, gestual y oral
Identifica las vocales en diferentes contextos
identifica la escritura de su nombre y manifiesta disposición para escribirlo
Participa en narraciones de cuentos y opina al respecto
Expresa oralmente su opinión con libertad y espontaneidad
Cuenta anécdotas haciendo uso de un vocabulario adecuado
Interpreta textos, símbolos e imágenes y los representa con su grafía.
Recurre a la pregunta para obtener información.

DIMENSION CREATIVA
cuenta situaciones e historias siguiendo un orden lógico
Aprovecha los recursos naturales de forma artística y espontanea
Soluciona adecuadamente situaciones con sus compañeros por medio del
dialogo
Crea juegos estableciendo sus propias reglas y condiciones
Inventa y descubre diversas formas de expresión y representación lingüística,
corporal, plástica y musical
Disfruta realizando actividades manuales

DIMENSION ETICA Y VALORATIVA


Practica normas de cortesía en diferentes situaciones de convivencia con los
demás
Asume una actitud responsable frente al trabajo y ayuda en equipo
Reconoce y valora al otro como un ser especial
Demuestra sentido de solidaridad frente al otro
Manifiesta respeto y aceptación hacia las diferencias de las personas

ESPIRITUAL
Admira la naturaleza como creación de Dios.
Disfruta en la convivencia con sus amigos.
Se compromete y se esfuerza por mantener una convivencia sana en su grupo de
amigos.

DIMENSION CORPORAL
Aplica las nociones espaciales a partir de su cuerpo como principal herramienta
Usa la imitación como instrumento de aprendizaje
Relaciona y aplica las instrucciones dadas a través del apropiado manejo del
espacio
Maneja adecuadamente el material utilizando pinza manual fina en actividades
con colores, lápices y rasgado
Controla el movimiento de las partes del cuerpo en las diferentes actividades

MUSICA
Interpreta canciones y con instrumentos sigue el ritmo.
Disfruta el baile y realiza diferentes movimientos por imitación.
Se dispone con entusiasmo frente a las actividades rítmicas y musicales
propuestas.

INGLES
Saluda y se despide en inglés ( good morning, good afternoon, hello, good bye)
Señalar y pronunciar los colores secundarios. ( Green, Orange, purple,pink.)
Realizar conteos en orden ascendente del 1-5 y representa el número por medio
de la agrupación de objetos.
Reconocer las figuras geométricas y las representa a través de la construcción de
objetos con material concreto Circle, triangle, square)
Identifica algunos animales y los traza en el tablero. (dog, cat, mouse, dolphin,
chicken, monkey, giraffe, zebra, flamingo, pelican)

INDICADORES DE LOGROS - SEGUNDO PERIODO

DIMENSION SOCIOAFECTIVA
Discrimina comportamientos adecuados e inadecuados cuando se trabaja en
equipo.
Manifiesta a través de sus acciones, respeto y valoración por los miembros a su
alrededor.
Representa gráficamente diversas situaciones en las cuales comparte con los
demás
Ofrece ayuda a otros cuando no encuentren soluciones propias
Cumple encargos sencillos dados por el maestro
Participa de los juegos, dinámicas y actividades grupales respetando las reglas y
normas básicas.
Aplica las normas para una buena comunicación: escucha y pedir la palabra.

DIMENSION COMUNICATIVA
Reproduce la escritura de su nombre y otras palabras significativas por medio de
la muestra.
Plantea interrogantes que le brinden pautas para realizar satisfactoriamente sus
deberes.
Fortalece su proceso comunicativo a partir de la lectura y escritura convencional
de etiquetas y rótulos comerciales.
Realiza descripciones detallada de personas, objetos y animales, recurriendo a un
vocabulario amplio.
Fortalece los procesos comunicativos (leer, hablar, escribir y escuchar) por medio
de la lectura de imágenes.
Reconoce el nombre, sonido y escritura de las vocales.
DIMENSION COGNITIVA
Diferencia elementos largos y cortos.
Reconoce la forma y las características de elementos que hacen parte del medio
ambiente
En conjuntos de objetos relacionar número y cantidad con elementos entre uno y
diez
Establece secuencia de acuerdo con el tiempo en que suceden y crear situaciones
siguiendo un orden lógico
Realiza ejercicios para señalar la diferencia entre algunos – ningunos.
Realiza seriaciones teniendo en cuenta atributos de forma y color.
Identifica su el nombre en diferentes contextos.
Sigue indicaciones atendiendo un orden lógico.
Reconoce las figuras geométricas (círculos, cuadrado, triangulo y rectángulo).

DIMENSION CORPORAL
identifica y grafica las vocales en diferentes contextos
demuestra una buena expresividad corporal en diferentes actividades propuestas.
Aplica las nociones izquierda – derecha en la parte corporal y grafica
Menciona y compara adecuadamente las formas geométricas a nivel grafico.
Demuestra habilidad al realizar ejercicios de punzado y doblado.
Realiza trazos que fortalezcan y ejerciten su motricidad fina (verticales,
horizontales, diagonales)
Grafica las letras teniendo en cuenta la direccionalidad sugerida.
Manipula adecuadamente las tijeras a partir del recortado libre y sencilla

DIMENSION ETICA Y VALORATIVA


maneja buena disposición de escucha
comparte el trabajo escolar con su familia, reconoce la importancia y valora su
colaboración.
Se esmera por obtener en sus trabajos calidad grafica culminándolos
satisfactoriamente.

DIMENSION ESPIRITUAL
Conoce, valorar y reflexionar sobre el cuidado y la preservación de los recursos
naturales.
Valora la relación que posee con su familia y reconoce la importancia de compartir
con ella.

DIMENSION CREATIVA
plasma por medio de dibujos las diferentes actividades realizadas durante el día y
la noche.
Realiza combinaciones utilizando los colores primarios para obtener los
secundarios.
Expresa a través del dibujo acciones y sentimientos que reflejan vivencias de su
entorno familiar.
muestra sensibilidad artística e imaginación en la realización de actividades
creativas
Crea cuentos siguiendo una secuencia a partir de la lectura de imágenes
Demuestra interés para dramatizar situaciones y representar diversos roles.

MUSICA
Sigue y crea esquemas rítmicos sencillos
Disfruta los sonidos de los instrumentos musicales.
Relaciona movimientos corporales, individuales y grupales teniendo en cuenta
relaciones de velocidad (rápido – lento).
Entona en forma rítmica y armónica una melodía

INGLÉS
Pronuncia con claridad los saludos en ingles.
realiza conteo en orden ascendente del 1 al 10.
pronuncia los colores primarios y secundarios
pronuncia las figuras geométricas (círculo, cuadrado y triangulo)

INDICADORES DE LOGROS - TERCER PERIODO

DIMENSION SOCIOAFECTIVA
Participar en la conservación del medio ambiente haciendo buen uso de los
recursos naturales
Reconocer el valor del agua como sustancia vital en la existencia del ser humano,
las plantas y los animales
Colaborar con sus compañeros para resolver juntos los problemas planteados.
Mostrar interés al analizar el por qué ocurren o no algunos fenómenos naturales

DIMENSION COGNITIVA
Relacionar actividades cotidianas con los días de la semana
Reconocer la noción lleno – vacío y lo aplica en situaciones cotidianas
Identificar la figura del óvalo en objetos del medio
Comparar situaciones y dibujos para encontrar diferencias y semejanzas
Realizar ejercicios de conteo, asignando el número que le corresponde a un
conjunto
Relacionar los colores neutros (blanco y negro) con objetos del entorno
Relacionar número y cantidad en conjuntos entre uno y quince elementos
Participar en juegos y ejercicios que le permiten familiarizarse con la noción de
simetría
DIMENSION COMUNICATIVA
Narrar situaciones y experiencias con fluidez y seguridad
Describir eventos naturales como la lluvia y el arco iris
Reproducir la escritura de su nombre, su primer apellido y otras palabras
significativas
Hacer la lectura de sílabas que se forman con las consonantes m y p y las vocales
Expresar sus Ideas de forma que otros las entiendan

DIMENSION CORPORAL
Atender indicaciones para realizar plegados de plantas y animales
Acomodar su escritura en los espacios asignados para ello
Progresar en su nivel motriz al graficar los números del seis al once
Demostrar avances significativos al recortar con tijeras, teniendo en cuenta el
contorno de una imagen

DIMENSION ETICA Y VALORATIVA


Valorar la importancia de compartir, dialogar y escuchar
Manifestar esfuerzo y perseverancia para lograr sus objetivos
Fortalecer su espíritu cívico y sentido de pertenencia, valorando y respetando los
símbolos patrios
Familiarizarse el nombre de su país, su departamento y su ciudad y manifiesta
interés por su historia
Participar en las celebraciones típicas de su región
Participar en campañas de reciclaje, contribuyendo a la conservación del medio
ambiente

DIMENSION CREATIVA
Enfrentar y proponer alternativas de solución a las dificultades que se le presentan
cotidianamente
Expresar a través del dibujo libre, acciones y sentimientos que reflejan vivencias de
su entorno
Utilizar creativamente materiales de desecho
Observar y experimentar el proceso de mezclar colores
Predecir lo que puede ocurrir en ciertas situaciones

DIMENIÓN ESPIRITUAL
Atiende recomendaciones y llamados de atención que le permiten fortalecer
actitudes positivas.
Asume con sinceridad y responsabilidad las consecuencias de su comportamiento

MUSICA
Imita movimientos que van acorde a la velocidad y el ritmo de la música.
Participa activamente en las actividades como dramatización, narración, rondas
infantiles, taller de instrumentos musicales y cuentearía como apoyo al desarrollo
lingüístico

INGLES
Relaciona espontáneamente los colores primarios y secundarios con objetos del
entorno y del medio.
Practica cotidianamente frases de cortesía y saludos.
Practica el conteo hasta diez con material concreto haciéndolo parte de sus rutina.
Muestra interés y disposición al participar en la clase.

INDICADORES - CUARTO PERIODO

DIMENSIÓN SOCIOAFECTIVA
Trabaja sin interrumpir a sus compañeros, practicando normas de convivencia
social
Demuestra compromiso y respeto hacia las personas que le quieren y contribuyen
en su formación
Manifiesta buena autoestima Y confianza en sí mismo(a)
Disfruta sus triunfos y reconoce sus debilidades en el juego
Comparte su trabajo escolar con sus padres y valora su colaboración

DIMENSIÓN COGNITIVA
Aplica las nociones izquierda y derecha en la dimensión gráfica y corporal
Relaciona número y cantidad en conjuntos entre uno y diecisiete elementos
Identifica las figuras geométricas (cuadrado, circulo, rectángulo, rombo, ovalo,
triangulo) en objetos del entorno
Identifica la posición de los números (1 – 15) en la secuencia numérica,
estableciendo la relación antes y después
Participa en juegos y ejercicios que le permitan interiorizar la noción de simetría
Cuenta, reconoce y escribe los números hasta el diecisiete
Agrupa fichas en el ábaco, atendiendo cantidades específicas
Identifica y utiliza medidas temporales como ayer, hoy y mañana
Resuelve interrogantes a través de la observación y la experimentación

DIMENSIÓN COMUNICATIVA
Hace la lectura de sílabas que se forman con las consonantes M Y P y las vocales
Amplía su vocabulario con palabras referentes a los fenómenos naturales y
estaciones del año
Inicia, continua y termina las narraciones de historias valiéndose de su propio
lenguaje.
Identifica de forma escrita las consonantes m, p y s.
DIMENSIÓN CORPORAL
Grafica las forma geométricas.
Sigue indicaciones para realizar diferentes técnicas grafico plásticas
Colorea, pinta, dibuja, recorta y pegar con buen criterio gráfico, teniendo en
cuenta espacios y contornos
Realiza la escritura de letras, palabras y números, teniendo en cuenta el espacio
del renglón en el cuaderno
Manifiesta progresos importantes en la escritura del nombre y el primer apellido
Manifiesta interés y dedicación al realizar trazos que lo(a) familiaricen con la letra
cursiva

DIMENSIÓN CREATIVA
Participa opinando creativamente acerca de lo positivo y negativo de los
fenómenos naturales
Valora la expresión creativa en sí mismo y en sus compañeros
Participa con entusiasmo en dramatizaciones y juegos de roles
Interpreta imágenes y las enriquece con su imaginación
Participa, valora y disfruta las costumbres y experiencias culturales propias de su
comunidad
Manifiesta disposición, cumplimiento y creatividad al realizar consultas en familia

DIMENSIÓN ÉTICA Y VALORATIVA


Manifiesta interés por mantener en orden su presentación personal
Solicita con amabilidad lo que requiere para satisfacer sus necesidades, utilizando
expresiones de cortesía
Cuida sus acciones, evitando hacerle daño a sus compañeros
Se preocupa por finalizar las labores que emprende, reconociendo la importancia
de perseverar para cumplir metas
Practica valores en su interacción diaria, como reflejo del buen acompañamiento
familiar

ESPIRITUAL
Practica valores en su interacción diaria, como reflejo del buen acompañamiento
familiar.
Valora los beneficios que ofrece la naturaleza en la vida de los seres humanos.
Demuestra sensibilidad e interés ante situaciones de protección del medio
Valora la expresión creativa en sí mismo y en sus compañeros

MUSICAL
Participa en la representación teatral de pequeños relatos infantiles.
Entona canciones acompañadas por un instrumento armónico (guitarra).
Manifiesta una actitud alegre y dispuesta durante los ensayos y propuestas
artísticas.
Caracteriza gestualmente las cualidades anímicas y de carácter de un personaje

INGLES
Identifica algunas partes del cuerpo en inglés
Nombra las partes del cuerpo en inglés
Muestra interés a las canciones y actividades realizadas en clase.

 TRANSICIÓN - CARACTERISTICAS DE 5 A 6 AÑOS

DIMENSIÒN CORPORAL
Sobre la base de unos rasgos evolutivos comunes a la especie humana, el crecimiento
físico y del movimiento de cada niñ@ se va configurando directamente bajo la acción de
distintos factores ambientales, desde la alimentación que recibe a la actividad que
desarrolla, y del medio geográfico al entorno cultural y social. Recordemos que los niñ@s
de 3 y 4 años poseían suficiente flexibilidad en el juego de la muñeca como para llegar a
tocar el antebrazo con el pulgar.

Pues bien, sólo 3 de cada 10 individuos, después de cumplir 5 años, podrán efectuar el
mismo movimiento. Las niñas son más extensibles que los varones. A partir también de los
5 años aparece por primera vez, en ambos sexos, la posibilidad de aflojar voluntariamente
los músculos, que puede comprobarse fácilmente pidiendo al niñ@ que se coloque
tendido sobre la espalda y en esta posición intente relajar completamente los brazos y las
manos.

El estatismo en inmovilidad sigue una evolución constante en los años de la infancia, y se


descubre verificando el grado de equilibrio que consigue alcanzar el niñ@ en cada
movimiento. El estatismo en los movimientos de puede seguir, sobre todo a través de los
saltos. A partir de los 5 años aproximadamente todos los niñ@s son capaces de saltar con
los pies juntos, cayendo en el mismo sitio. La falta de independencia en los movimientos
musculares, todavía a los cinco y seis años, se comprueba al observar las contracciones
involuntarias que acompañan a los movimientos dirigidos. Antes de cumplir siete años, los
progresos serán evidentes, sobre todo, en los ejercicios de coordinación. La capacidad
para coordinar un movimiento a una determinada percepción sensorial determinada,
recibe el nombre de habilidad sensoriomotriz.

El niñ@ a esta edad (6 años) es capaz de realizar cualquier actividad correctamente


comienza a ejercitarse en todo tipo de actividades manuales. Comienzan a distinguir el
lado izquierdo y derecho en su cuerpo y posteriormente, en los objetos. No ejecutarán
órdenes cruzadas que impliquen movimientos simultáneos de brazos y piernas, por
ejemplo. A los 6 años, el niñ@ se coloca en posición correcta para dibujar, maneja el lápiz
con firmeza y sus trazos son continuos y más enérgicos. Se habla del grafismo haciendo
referencia a la expresión gráfica mediante trazos de acto motor que tienen como finalidad
conseguir una comunicación simbólica a través de un sistema de signos (letras)
convencionalmente

establecidos: la estructura. El desarrollo motor es un factor esencial en el aprendizaje de


la escritura la cual requiere de un adecuado tono muscular, buena coordinación de
movimientos, buena organización del espacio temporal y un progresivo desarrollo en la
habilidad de los dedos de la mano. Así mismo influyen su evolución afectiva y las
condiciones socioculturales del medio familiar.

DIMENSIÒN SOCIO AFECTIVA Existen tres acontecimiento que marcan este desarrollo: 1-
La resolución del complejo de Edipo, el cual debe completarse entre los 6 y 7 años
2- El periodo de latencia del desarrollo psicosexual
3- El proceso de socialización y el progreso de este Padres y Maestros Para el niñ@, el
inicio del ambiente escolar, lo sitúa en un ambiente distinto al familiar. Los padres
advierten notables cambios en la evolución de los hijos. Los maestros, en cambio
advierten problemas emocionales que vive el niñ@, en cuanto a su ambiente familiar

DIMENSIÒN COGNITIVA Piaget sostiene que el lenguaje es esencial para la evolución


intelectual del niñ@. La influencia que el niñ@ recibe de los demás no reduce sus efectos
a la maduración verbal exclusivamente. También incide directamente sobre la evolución
intelectual o cognoscitiva global. Pensamiento egocéntrico. El egocentrismo es el carácter
dominante en el pensamiento infantil. En la primera fase del lenguaje el niñ@ habla, sobre
todo, de sí mismo y para sí mismo, utilizando a los demás únicamente como auditorio. Por
sí mismo, no le es fácil al niñ@, al principio, tener en cuenta los puntos de vista de otras
personas. El mundo que es capaz de comprender gira todavía a su alrededor. A medida
que va descubriendo la existencia de una realidad más amplia, regida por sus propias
leyes, va evolucionando hacia una actitud más objetiva, analítica y racional. Pensamiento
animista De los 4 a los 6 años, tomándose a sí mismo como modelo para interpretar todo
cuanto existe a su alrededor, el niñ@ considera los objetos como dotados de vida y
conciencia. El niñ@ puede afirmar que la puerta "es mala" porque le ha hecho daño, o que
el sol "es bueno" porque viene cada día a traernos calor y luz. Muchas de las limitaciones
del pensamiento pre-lógico infantil, como la irreversibilidad o el centramiento, entran en
vías de superación a partir, aproximadamente, de que el niñ@ cumple los cinco años de
edad.

Cuando el niñ@ comienza a ser capaz de considerar distintos aspectos de un mismo


problema, o desandar mentalmente los pasos andados, si no conducen a su resolución,
sus procesos intelectuales rompen el círculo restrictivo del dogmatismo y la rigidez. El
paso del pensamiento pre-lógico al pensamiento lógico tiene lugar a través de una
evolución progresiva y continua. Mientras el pensamiento depende de las percepciones
inmediatas, escapan todavía a las posibilidades del individuo funciones básicas para
cualquier razonamiento lógico como la comparación o la relatividad. Desde los primeros
años de vida, la imitación constituye la base desde la cual el niñ@ inicia la comprensión de
la realidad. A medida que avanza en su desarrollo, va dando paso a juegos arguméntales
más complejos en los que solo o en grupo pondrá a prueba su propia visión del mundo e
intentará asimilar e interiorizar las conductas de los adultos.
Muchas de las limitaciones del pensamiento pre-lógico infantil, como la irreversibilidad o
el centramiento, entran en vías de superación a partir, aproximadamente, de que el niñ@
cumple los cinco años de edad.

DISTRIBUCIÓN TEMÁTICA ANUAL


Nociones:
Color: primarios, secundarios y neutros
Forma: cerca-lejos, figuras geométrica (ovalo y rombo)
Tamaño: grande-pequeño, más grande que- menos pequeño que.
Noción de cantidad.
Longitud: largo-corto, más largo que- menos largo que- mas corto que- menos
corto que
Peso: pesado-liviano, más pesado que- menos pesado que, más liviano – menos
liviano que
Volumen: más que- menos que: robusto-delgado (persona) gordo- flaco (animales)
grueso-delgado (objetos).
Altura: alto-bajo(más que – menos que)
Superficie: ancho-angosto(más que- menos que)
Igual y diferente: parte del todo de la parte y de la parte en el todo (conjuntos)
pertenece- no pertenece.
Relaciones espaciales: se establece con relación a: sujeto-sujeto (adelante- atrás,
cerca-lejos, a un lado- al otro, derecha- izquierda). Sujeto- objeto (adelante- atrás,
cerca- lejos, a un lado- al otro, encima- debajo). Objeto-objeto (encima-debajo,
adelante-atrás, cerca-lejos, a un lado al otro, adentro-afuera.
Espacio: arriba-abajo, adelante-atrás, izquierda- derecha.
Tiempo: día-noche, antes- después, mañana, tarde, noche, temprano-tarde, ayer-
hoy- mañana, día-mes, sincronía, ritmo(marca), secuencia(pulso, acento).
Cuantificaciones: cantidad que envuelve un número pero no la precisa.
Sistema numérico 1 a 100
Formación del pensamiento lógico: Clasificación. Simetría, Seriación con un
criterio
Conjuntos vacío y unitario
Trazos rectos y curvos
Las vocales (minúsculas y mayúsculas)
Las consonantes
El nombre y apellidos
Lectura y escritura espontánea
Narraciones y descripciones
Correspondencia biunívoca (uno a uno)
La decena
Trazos rectos y curvos

El nombre y primer apellido


Adivinanzas, trabalenguas
Lectura de imágenes
El número telefónico
Sumas
El tangram
Sonidos iníciales y finales de las palabras
Transcripción de palabras y frases
Retahílas, rimas
Suma y resta en sentido vertical y horizontal
Experimentos
El reloj

INDICADORES DE LOGROS PRIMER PERIODO

DIMENSIÒN SOCIOAFECTIVA

Valorar las partes de su cuerpo y practicar hábitos importantes para su salud y


bienestar
Manifestar respeto por las personas que integran su colegio
Practicar valores en sus relaciones interpersonales como el respeto, la solidaridad
y la tolerancia
Discriminar comportamientos adecuados e inadecuados en diferentes ambientes
Asistir al colegio con entusiasmo, disposición y respeto por todo lo que integra.
Manifestar un nivel de concentración y escucha adecuado y suficiente para
atender indicaciones y elaborar sus trabajos

DIMENSIÒN COMUNICATIVA
Discriminar los sonidos iníciales de las vocales en una palabra
Discriminar los sonidos iníciales de objetos cuyo nombre empieza con los fonemas
m, p y s
Expresarse adecuadamente frente a sus compañeros
Describir detalles y características físicas y funcionales de los diferentes objetos
Escribir su nombre y primer apellido
Realizar predicciones de un texto teniendo en cuenta la imagen

DIMENSIÒN CORPORAL
Tener en cuenta el contorno al colorear, pintar y cubrir con diferentes materiales
Dibujar la figura humana con sus rasgos más importantes
Realizar en forma adecuada el trazo de las vocales y de las consonantes m, p y s
Demostrar destreza en el trazo de líneas cortas verticales, diagonales y curvas y en
el manejo del renglón
Realizar correctamente el trazo de los números
Manifestar control sobre sus movimientos teniendo en cuenta un espacio y la
presencia de sus compañeros

DIMENSIÒN CREATIVA
Participar en la construcción de normas y acuerdos importantes para el grupo
Demostrar interés y curiosidad por observar y explorar su entorno y plantear
interrogantes al respecto
Manifestar su capacidad creativa utilizando diferentes técnicas y materiales de
expresión artística
Realizar y decorar sus trabajos con estética y creatividad
Combinar formas geométricas para crear figuras ingeniosas
Establecer conductas adecuadas para resolver situaciones problema
Fortalecer su espíritu investigativo mediante experimentos sencillos que le
permiten complementar los saberes adquiridos

DIMENSIÒN ÈTICA Y VALORATIVA


Valorar el cumplimiento de las normas y deberes básicos para lograr la armonía en
diferentes grupos y espacios
Participar en acciones que ayudan a mejorar su entorno
Cooperar en juegos grupales, aportando ideas y cumpliendo las normas
establecidas
Disfrutar la escritura espontánea para expresar sentimientos de valoración y
aprecio hacia sus compañeros
Manifestar progresos en su actitud de valoración por el lagua como líquido vital
Manifestar gratitud y valoración por el compromiso, afecto y apoyo que recibe de
su familia

INDICADORES DE LOGROS SEGUNDO PERIODO

DIMENSION SOCIO AFECTIVA


Asume un comportamiento respetuoso en relación a las personas y espacios de su
colegio.
Reconoce los grandes descubrimientos del hombre como aportes importantes
para mejorar la calidad de vida.
Trabaja con independencia y seguridad en las actividades propuestas.
Manifiesta sentimientos de amor y gratitud hacia las personas más significativas en
su familia.

DIMENSION COGNITIVA
Afianza el reconocimiento de los colores secundarios y sus tonalidades.
Entendiendo su composición.
Diferencia el ovalo y el rombo en objetos del entorno.
Realiza ejercicios de clasificación y seriación de objetos, teniendo en cuenta
atributos de tamaño, forma y color.
Reconoce la decena como un conjunto de diez elementos.
Identifica y relaciona las nociones alto-bajo – abierto – cerrado, realizando
acciones para definirlas.
Realiza ejercicios de correspondencia de acuerdo a un criterio específico.

DIMENSION COMUNICATIVA
Identifica formas de comunicación antiguas y las valora como fundamento de la
comunicación actual.
Relata experiencias siguiendo una secuencia lógica.
Manifiesta disposición para leer e interpretar imágenes, palabras y silabas.
Manifiesta progresos significativos en la transcripción de silabas.
Incorpora nuevas palabras en su vocabulario.

DIMENSION CREATIVA
Aprovecha oportunidades de exploración y manipulación de técnicas primitivas de
expresión artística.
Demuestra creatividad e imaginación al utilizar elementos de la naturaleza como
medios de expresión plástica.
Fortalece su autonomía y seguridad al resolver situaciones cotidianas.
Manifiesta iniciativa al escribir y dibujar textos como manifestación de la escritura
espontanea.

DIMENSION ETICA Y VALORATIVA


Se compromete en el cuidado y conservación de la naturaleza participando con
entusiasmo en las propuestas del proyecto ambiental de su colegio.
Mantiene una actitud adecuada durante las salidas pedagógicas y actividades fuera
del colegio.
Se evidencia un buen acompañamiento familiar a través del cumplimiento de
tareas y compromisos escolares en general.

DIMENSION ESPIRITUAL
Actúa con amabilidad y consideración por los sentimientos y pensamientos de
otros.
Maneja una relación de respeto hacia sus iguales.

DIMENSION CORPORAL
Realiza adecuadamente el trazo de los fonemas abordados.
Demuestra progresos importantes al realizar el trazo de los números y las letras
teniendo en cuenta su direccionalidad.
Dibuja formas circulares, triangulares, cuadradas y rectangulares y las combina en
sus creaciones.
Colorea, rasga, recorta y pega siguiendo indicaciones.
Conoce y corrige diferentes posturas básicas: sentados arrodillados, decúbito
dorsal (boca arriba) decúbito abdominal boca abajo), decúbito lateral derecho, e
izquierdo.
Realiza diferentes saltos de distancia en diferentes longitudes acorde a su edad
(mas lejos- más cerca)
Aplica su lateralidad en los ejercicios asignados.
Salta la cuerda por un tiempo.

MUSICAL
Elabora cuerpos geométricos con plastilina: cilindros y esferas de varios tamaños.
Aplica texturas a sus figuras en plastilina y arcilla usando palillos, punzón entre
otros.
Dibuja los personajes importantes de una fabula o de un cuento.
Hace nudos con cuerdas y puede desatarlos.
Hace trenzas sencillas con cuerdas de colores.
Es espontaneo y creativo para participar en juegos de representación de roles.

INGLES
Comprende y responde de una manera adecuada a las preguntas: what`s your
name?, what`s your favorite color?, what`s your favorite fruit?, brindando
información personal en ingles.
Identifica y diferencia los saludos que se dan en la mañana, tarde y noche como
“good morning”, “good afternoon”, y “good night”.
Reconoce y pronuncia los números del 1-10 en ingles y los utiliza para contar a sus
compañeros.
Identifica y pronuncia los nombres de algunas frutas en ingles como “Apple”,
“Orange”, “banana”, “pear”, “watermelon”

INDICADORES TERCER PERIODO

DIMENSION SOCIOAFECTIVA
Reconocer la importancia del buen trato con las personas que le rodean.
Contar con la colaboración de su familia para participar activa y creativamente
en las celebraciones regionales.
Valorar el planeta tierra y su condición de espacio generador de vida
Identificarse como habitante de una región con costumbres y tradiciones
culturales importantes.

DIMENSION COGNITIVA
Diferenciar los cuantificadores más y menos y representarlos en conjuntos
Utilizar los números y cantidades aprendidos en operaciones de adición
Reconocer los números y cantidades que hacen parte del sistema numérico del
cincuenta
Identificar los colores neutros (blanco y negro) en objetos del medio
Reconoce el rombo como una figura geométrica y asociarla con objetos cotidianos
Realizar y completar series numéricas teniendo en cuenta el número que va antes
y después

DIMENSION COMUNICATIVA
Asociar sucesos de su vida diaria a sus narraciones y relatos
Relacionar la imagen con la palabra que la representa
Seleccionar palabras teniendo en cuenta su sonido inicial y/o final
Discriminar sonidos iníciales de objetos cuyo nombre se escribe con los fonemas
abecedario.
Expresar a nivel gráfico y oral sus experiencias acerca de las culturas indígenas
Incrementar su vocabulario, interiorizando términos y expresiones relacionados
con otras etnias y culturas
Mencionar los meses del año y los relaciona con celebraciones características de
cada uno de ellos

DIMENSION CREATIVA
Manifestar un desempeño adecuado en la ejecución de sus trabajos
Cuidar sus cuadernos y los maneja adecuadamente
Expresar su creatividad al decorar con estética y orden
Recrear las características de los indígenas, utilizando materiales de expresión
artística
Proponer posibles alternativas para la exploración de otras culturas y las considera
válidas

DIMENSION ETICA Y VALORATIVA


Valorar el cumplimiento de las normas que aportan bienestar al grupo
Diferenciar actitudes positivas y negativas en un espacio o situación específicos
Interiorizar valores como la responsabilidad, la tolerancia y la amistad y los aplica
en su vida diaria
Integrarse con respeto a las celebraciones regionales, manifestando sentido de
pertenencia
Comprender que como habitante de una región tiene el compromiso de cuidar y
utilizar adecuadamente sus recursos
Participar con material elaborado en casa para enriquecer las propuestas del
proyecto

DIMENSION CORPORAL
Escribir con acierto los números del sistema numérico del cincuenta
Realizar sus trazos con la direccionalidad adecuada
Realizar con seguridad el trazo de los fonemas del abecedario.
Recortar teniendo en cuenta un contorno o silueta
Identificar la derecha e izquierda teniendo como referente su cuerpo y otros
elementos del espacio
Vivenciar los diferentes ritmos respiratorios
Adquirir las nociones de tiempo y espacio para lograr el ajuste de su cuerpo por
medio de movimientos
Participar e integrarse en las rondas y juegos tradicionales

DIMENSION ESPIRITUAL
Valorar el cumplimiento de las normas que aportan bienestar al grupo.
Interiorizar valores como la responsabilidad, la tolerancia y la amistad y los aplica
en su cotidianidad.

INDICADORES DE LOGROS CUARTO PERIODO

DIMENSIÓN SOCIOAFECTIVA
Manifestar gusto y disposición al realizar las actividades y tareas que se le
proponen
Reconocer acciones y expresiones que afectan la integridad personal y esforzarse
por evitarlas
Practicar hábitos de auto cuidado y autoprotección
Persistir en sus actividades a pesar de las dificultades
Comprender la importancia de relacionarse con tolerancia y respeto
Asumir actitudes de respeto hacia la autoridad de maestros, padres y adultos
DIMENSIÓN COMUNICATIVA
Reconocer las letras del alfabeto y su pronunciación y construir palabras y frases
Escuchar el dictado de sílabas y palabras y escribirlas con acierto
Discriminar sonidos iníciales de objetos cuyo nombre se escribe con las letras r, g, v
Realizar la transcripción y creación de frases sencillas
Diferenciar la utilidad de las letras mayúsculas
Transcribir y leer comprensivamente mensajes sencillos
Demostrar motivación y agrado por la lectura

DIMENSIÓN COGNITIVA
Realizar series teniendo en cuenta el número que va antes y después
Interpretar ejercicios de adición y sustracción con cantidades hasta veinte y
realizarlos gráficamente
Construir cantidades con los números de la familia del siete (70) y realizar la
operación para llegar a cada número
Buscar y comparar objetos con forma similar a la esfera y el cubo
Distinguir en el reloj cuando las horas marcan las horas en punto
Reconocer los símbolos matemáticos de los conceptos mayor qué, menor qué,
más, menos e igual
Percibir y describir las diferencias entre figuras planas y los sólidos geométricos

DIMENSIÓN CORPORAL
Ejercitar su capacidad de observación y coordinación motora
Realizar plegados sencillos siguiendo indicaciones
Escribir los números del uno al setenta, teniendo en cuenta la direccionalidad
adecuada
Demostrar precisión en el recortado y plegado de figuras

DIMENSIÓN CREATIVA
Disfrutar al realizar plegados y hacerlos parte de sus creaciones
Disfrutar al observar el trabajo terminado
Expresar sentimientos e intereses por medio de sus dibujos, modelados y grafías
Aplicar su conocimiento a situaciones de la vida cotidiana
Disfrutar propuestas artísticas como el tejido que fortalecen su constancia y
voluntad, su espíritu creativo y su coordinación motriz

DIMENSIÓN ETICA Y VALORATIVA


Asumir con sinceridad y responsabilidad las consecuencias de su comportamiento
Demostrar sensibilidad e interés ante situaciones de protección del medio
Cooperar en actividades de organización de los espacios en que se trabaja
diariamente

DIMENSION ESPIRITUAL
Valorar la necesidad de las normas para facilitar la convivencia.
Demostrar cambios de comportamiento que favorecen su relación con
compañeros y docentes.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La metodología que se va a emplear en la ejecución de los proyectos está basada en la


constante observación individual y grupal de los niñ@s (as); para alcanzar los objetivos se
realizaran actividades con diversos materiales, los cuales les permitirán desarrollar
destrezas y habilidades motoras brindando una mayor seguridad en su desarrollo
emocional, fortaleciendo así su proceso de individuación e identificación dentro y fuera
del jardín.

Los niñ@s tendrán la oportunidad de desplazarse por todas las áreas recreativas; casita de
muñecas, gimnasio, piscina de pelotas, arenero y huerta, para la ejecución de algunas
actividades, esto permitirá que no sea un aprendizaje monótono sino divertido y lleno de
experiencias maravillosas y significativas.

2.3 PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES.

 Ejercicio de la democracia y los valores.

JUSTIFICACIÓN:

Este proyecto se planea como parte del desarrollo en una comunidad educativa que
basada en la ley 115 establece procesos formativos permanentes fundamentada en la
concepción humana y su dignidad.

Por eso es importante para nosotros orientar a los niñ@s en la formación de valores,
normas, manejo de la autoridad, el poder y la forma de construir una zona de convivencia.

Con este proyecto pretendemos que los niñ@s participen en los procesos y decisiones
tanto en el aula como en su comunidad.

Esperamos que el proyecto de democracia y valores sea un ideal que tiene como soporte
fundamental los principios de participación, tolerancia, autonomía, solidaridad, igualdad,
justicia, libertad, dialogo, afecto y que día a día se desarrollen en los espacios y tiempos
como un estilo de vida y una forma de gobierno que supera el acto de elección, de
representantes de estudiantes, personeros, de asociación de padres de familia o
docentes.

Sin embargo los procesos de democratización de la cultura escolar no son tan fáciles de
emprender si se tiene en cuenta que la comunidad educativa está conformada por seres
humanos que, aunque comparten culturas con características, intereses y expectativas
similares, también poseen particularidades y diferencias como consecuencias de edad, el
sexo, la familia, la cultura, el grado escolar en que se encuentran y la manera como
conciben el conflicto y sus soluciones.

OBJETIVO GENERAL:

Reconocer a las personas como miembros activos de la sociedad a la cual pertenecen, y


como a través de su participación comprenden con mayor precisión los principios
esenciales de la democracia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Reconocer que un sistema democrático implica participación en la toma de


decisiones.
 Relacionar los valores que deben aplicarse para la convivencia ciudadana
 Reconocer los símbolos patrios
 Identificar cuáles son los derechos y deberes como alumno y como parte activa de
la sociedad.

REFERENTE TEORICO:

Para éste proyecto es necesario precisar, en la definición de algunos términos que


esbozarán la perspectiva pedagógica que se desea y apoyarlos en un lenguaje específico
para desarrollar éste trabajo.

El contenido de cada uno de los conceptos merecerá un análisis detallado de manera


independiente y en relación con los otros términos, pues todos ellos están ligados, a pesar
de esto, se debe contar con su singularidad que permita contemplar medidas específicas
para su consecución en el proceso educativo y su presencia en los procesos pedagógicos.

Participación ciudadana
La participación, es la oportunidad de elegir y tomar decisiones sobre lo que me gusta,
logrando respetar la elección de los otros. Somos participativos, cuando no nos dejamos
presionar por otros o les dejamos a los demás para que elijan por nosotros. En la
participación se ponen de manifiesto los gustos, las necesidades y los intereses de varias
personas. Actúo participativamente, cuando trabajo en equipo como aceptación de mi
mismo y del otro, cuando intercambio experiencias, aportes, conocimientos e ideales.
La participación también alude al proceso social que resulta de la acción intencionada de
individuos y grupos en busca de metas específicas, en función de intereses diversos con el
fin de mantener, reformar o transformar los sistemas vigentes de organización social y
política.

La participación puede operar en diversos niveles: en algunos casos se trata de obtener


información sobre un tema o decisión específica o emitir una opinión sobre una situación.
En otros, participar significa tener iniciativas que contribuyan a la solución de un
problema.

Participar es entonces, comunicar, argumentar, deliberar y convencer pero también es


interactuar con otros para definir cursos de acción desde un punto de vista menos
racional y más práctico.

En últimas, la participación es el medio para la formulación, discusión y adopción de los


grandes consensos sobre el desarrollo y la convivencia en un espacio.

Los valores
Los valores son considerados referentes, o pautas que orientan el comportamiento
humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que dan
determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social.
Son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia. Surgen con un
significado especial y cambian o desaparecen según las distintas épocas. Es este
significado social que se le atribuye a los valores, uno de los factores que influye para
diferenciar los valores tradicionales o modernos de la sociedad actual.

En el marco del macroproyecto “Educar para la Vida y la Paz”, la educación en torno a los
valores, se fundamenta en el amor a sí mismo, el amor para la convivencia, el sentido de la
norma y la solidaridad. De manera particular, en el marco de este Proyecto Pedagógico de
Democracia, los valores a enfatizar son:

Convivencia
Para avanzar en un aprender a vivir con los demás es fundamental el descubrimiento del
otro y el tender hacia objetivos comunes a través de proyectos motivantes que permitan
superar los hábitos individuales y valorizar los puntos de encuentro por encima de los
aspectos que separan, dando origen a un nuevo modo de identificación.

Comprender el respeto por los otros, la reciprocidad, el diálogo, la participación y la


expresión de afectos. Implica por tanto:
 Rechazar la violencia en todas sus formas física, sexual, psicológica y social,
promoviendo la concertación de normas y las prácticas del Buen Trato.
 Enfrentar constructivamente los conflictos, entendiéndolos como algo inherente al
ser humano y elemento generador de aprendizajes individuales y colectivos,
adoptando una posición de negociación o conciliación.
 Compartir tiempo, espacio y materiales con otros y otras, cultivando valores como
la solidaridad, generosidad y tolerancia.
 Privilegiar siempre la escucha y el diálogo.

Valor de la Responsabilidad
Ser responsable, es hacernos cargo de algunas cosas y cumplirlas en su totalidad. Asumir
responsabilidades, es parte de ir creciendo. Cada uno de nosotros, es responsable de lo
que hace y aunque todos nos equivocamos alguna vez, ser responsable es aprender de
nuestros errores y procurar no volver a cometerlos. La responsabilidad, implica
determinación y compromiso y es gracias a esto que logramos nuestras metas.

Valor del Respeto


El respeto, es aceptar a cada persona como es, sin importar si tiene gustos o
comportamientos diferentes a los nuestros. En el mundo existen países con distintas
costumbres y formas de vivir. Debemos aprender a compartir nuestra cultura y también
aceptar la de los otros.

Respetamos a las personas cuando los admiramos y les tenemos cariño, cuando tratamos
a los otros con amor y cortesía. Cada persona es única y no debemos rechazar a nadie
porque piensa diferente a nosotros, viviríamos en paz si todos aprendiéramos a respetar
las ideas y formas de actuar de cada uno.

Valor de la Libertad
Es la oportunidad que tenemos para actuar, para hablar, para hacer lo que nos gusta,
respetando las normas establecidas y sin atropellar a ninguna persona. Soy libre, cuando
expreso mis necesidades e intereses a otros, cuando puedo escoger materiales o juguetes
para mi diversión, logrando cuidarlos, compartiéndolos y sacando provecho de esto.
Doy libertad al otro, cuando ellos me hablan sobre lo que sienten y yo los escucho.
Es importante aprovechar mi libertad para ayudar al otro y procurar respetar las reglas ya
acordadas.

Valor de la Justicia
La justicia se puede describir, como obtener lo que a cada uno le corresponda en igual
proporción; ésta se expresa en formas legales que regulan la vida colectiva, donde se dan
obligaciones a realizar y acciones a evitar, así como los medios adecuados para garantizar
el cumplimiento de ambos extremos.
Cada persona debe ser tratada igual, debe permitírsele la participación de iguales
actividades y obtener iguales beneficios.

Identidad cultural
Es difícil explicar la complejidad de sentimientos y manifestaciones de un pueblo o de una
región particular, sobre todo porque no son las similitudes sino las diferencias lo que
determina dicha identidad.
Las personas creen pertenecer a la misma cultura porque se basan en un conjunto de
normas comunes, pero la apreciación de tales códigos comunes es posible mediante la
confrontación con otras culturas. Sin embargo, el hecho mismo de que dentro de una
cultura o práctica cultural exista la conciencia de una identidad común, implica que
también hay un impulso hacia la preservación de esta identidad, hacia la auto-
preservación de la cultura. Esta conservación y defensa de la identidad cultural implica el
respeto por la heterogeneidad y la diversidad.

Colombia es un país que posee 5 regiones naturales (Caribe, Andina, Orinoquía, Amazonía
y Pacifica) de las cuales se desprenden 9 tipos regionales desde el punto de vista racial
como el chocoano, cundí-boyacense, opita, santandereano, llanero, paisa, costeño,
vallecaucano, pastuso y cada uno posee estilos de vida, formas de ver el mundo, valores y
costumbres definidas a lo largo de la historia. Además, en Colombia todavía existen tribus
indígenas que en su mayoría viven en resguardos, tratando de preservar su lengua y
sistema de creencias.

Nuestros niñ@s y niñas en edad preescolar deberán vivir estas diferencias y similitudes
entre culturas a partir de la recuperación de la memoria histórica sobre un antes y un
después, identificando algunos elementos relacionados con las costumbres, formas de
vida, leyendas, personajes, símbolos y rituales que nos recuerdan épocas y momentos
especiales que vivimos en nuestro país, región y municipio.

Símbolos patrios
Existen diferentes símbolos que identifican a Colombia a nivel mundial como su Bandera
tricolor, el Escudo y el Himno Nacional que describe las hazañas realizadas por muchos
hombres para obtener la independencia de España. Sin embargo, Colombia también se
identifica por sus riquezas naturales como el Cóndor, ave en vía de extinción, la Orquídea
y la Palma de Cera del Quindío. A nivel de aire musical, es reconocido por la Cumbia cuyas
raíces se remontan a la región Cumbé de África.

De igual forma cada uno de los departamentos y municipios también poseen símbolos que
están íntimamente relacionados con su historia, el progreso y la idiosincrasia.

Los símbolos patrios deben emplearse en diversas Fiestas Patrias y Nacionales


consagradas por el Congreso de la República y el Presidente, tanto en los edificios
públicos como en las zonas residenciales. De manera particular la Fundación Carla Cristina
rendirá homenaje a la Patria, en las fechas:

20 de Julio Independencia de Colombia


7 de Agosto Batalla de Boyacá.
12 de Octubre Día de la Raza.

METODOLOGÍA:
Se consideran las actividades lúdicas, artísticas, literarias, los talleres reflexivos, las
propuestas de impacto hacia la comunidad educativa, como herramientas fundamentales
para generar espacios de participación, construcción individual y colectiva de aprendizaje,
permitiendo que los docentes y el grupo de niñ@s y niñas intercambien experiencias,
sentimientos y saberes.
La realización de las actividades serán desarrolladas a nivel individual y grupal con la
intención no solamente de lograr objetivos; sino también de crear espacios de
participación que generen en el educando espíritu de cooperación, creatividad,
solidaridad, respeto, capacidad para la toma de decisiones, responsabilidad y autonomía.

EVALUACIÓN
Será un proceso continuo que tiene en cuenta el planear, hacer, verificar y ajustar como
parte fundamental de la evaluación que permite la reflexión frente a la acción, la toma
de decisiones y la realización de planes de mejora.

No basta con poner el proyecto en marcha. Una cosa es lo que supusimos o planeamos y
otra distinta lo que ocurre en la realidad y cómo responden los actores al proyecto, por lo
tanto no se debe descuidarse la evaluación periódica y la medición de la aceptación, uso e
impacto (con beneficios concretos) de los proyectos para los actores, así como la
detección de fallas y limitaciones.

La evaluación debe también servir para documentar mejores prácticas, fortalezas y


experiencias exitosas que podemos compartir con los demás actores y usar para aprender
y mejorar otros procesos e iniciativas.

 Aprovechamiento del tiempo libre y fomento de la cultura.

JUSTIFICACIÓN:
Los deportes, los juegos y las actividades recreativas contribuyen en gran medida al
desarrollo de los organismos vitales de los niñ@s y las niñas. La recreación vigorosa que se
efectúa al aire libre, donde se hace uso de la capacidad física, es el medio más notable
para el mantenimiento de órganos saludables. Por esto, el uso de los espacios deportivos
es propicio para fomentar una cultura deportiva.

La recreación es la actitud positiva del niñ@ y la niña hacia la vida en el desarrollo de


actividades para el tiempo, que le permitan trascender los límites de la conciencia y el
logro del equilibrio biológico, psicológico y social, que dan como resultado una buena
salud y una mejor calidad de vida, es un factor esencial en la vida moderna, es un medio
para reducir los índices de delincuencia, mejorar la salud física y mental, desarrollar el
carácter de las personas y mejorar su equilibrio individual. El niñ@ o la niña que participa
de un programa de recreación y goza de una vida plena de actividades, probablemente
será un ciudadano saludable, equilibrado, respetuoso y cumplidor de sus
responsabilidades cívicas; en cambio es probable que el niñ@ o la niña privada de un
desarrollo armónico e integral, se comporte de manera más negativa y aflore en ella
conductas y costumbres reñidas con las normas establecidas de convivencia.

OBJETIVO GENERAL:
Diseñar, rescatar e implementar programas concertados con los diferentes estamentos
para el Deporte, la Recreación y el Aprovechamiento del tiempo libre en la educación
escolar.

OBJETIVIOS ESPECIFICOS:
 Buscar alternativas pedagógicas en las que el niñ@ y la niña aprendan a utilizar el
tiempo libre en beneficio propio y el de su grupo social
 Desarrollar habilidades y destrezas por medio de actividades que conlleven a los
niñ@s y las niñas a un mejor ambiente social.
 Realizar actividades y celebraciones en fechas especiales.

REFERENTE TEÓRICO:

Que es la recreación:

La Recreación es la actitud positiva del individuo hacia la vida en el desarrollo de


actividades para el tiempo, que le permitan transcender los límites de la conciencia y el
logro del equilibrio biológico y social, que dan como resultado una buena salud y una
mejor calidad de vida.

Actitud Positiva: Es una actitud que lleva al aprendizaje, al logro de metas y al crecimiento
personal.

Actividades Para El Tiempo: La recreación debe estar presente en todos los momentos de
la vida.

El Equilibrio Biológico Y Social:

La recreación proporciona equilibrio integral al individuo.

Mejor Calidad De Vida: La práctica recreativa siempre ayuda al mejoramiento de la


calidad de vida. Las actividades que dañan la persona no son recreación.

Recreador:

Es la persona que por interés personal y decidida vocación, se dedica a ser facilitador del
proceso comunicativo de la recreación a través de la vivencia personal, con el apoyo de los
medios y técnicas recreativas.
Tiempo libre:

El tiempo libre es un dinamizador del desarrollo integral del ser humano y de la sociedad,
a través de las actividades de ocio y bienestar en todos los sectores de la actividad
humana y espacios geográficos.

Debemos aprender a valorar el tiempo libre como creador, como motor energético y
como una posibilidad de trascender lo establecido en la agenda.

Es más fácil cuando disponemos de los medios y el ambiente para dedicar nuestro tiempo
libre a actividades organizadas que son culturalmente entendidas como necesarias y casi
obligadas (deporte, gimnasia, etc.) Pero de igual manera resulta enriquecedor pensarlo
como posibilidad de autoconocimiento y exploración.

Para evitar que el tiempo libre se convierta en una causa de angustia y no de disfrute es
necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

Disfrutar de porciones pequeñas de ocio, gradualmente, sin forzar cuando aparece


la angustia
Procurar compañía para pasar los ratos de esparcimiento
Incluir actividades más reguladas para empezar a centrarse en el disfrute y buscar
alternativas previas, que lo alejen de las clásicas huidas al trabajo o la sobre
ocupación

METODOLOGÍA:
Se consideran las actividades lúdicas, artísticas, literarias, los talleres reflexivos, las
propuestas de impacto hacia la comunidad educativa, como herramientas fundamentales
para generar espacios de participación, construcción individual y colectiva de aprendizaje,
permitiendo que los docentes y el grupo de niñ@s y niñas intercambien experiencias,
sentimientos y saberes.
La realización de las actividades serán desarrolladas a nivel individual y grupal con la
intención no solamente de lograr objetivos; sino también de crear espacios de
participación que generen en el educando espíritu de cooperación, creatividad,
solidaridad, respeto, capacidad para la toma de decisiones, responsabilidad y autonomía.

EVALUACIÓN:
Será un proceso continuo que tiene en cuenta el Planear, hacer, verificar y ajustar como
parte fundamental de la evaluación que permite la reflexión frente a la acción, la toma
de decisiones y la realización de planes de mejora.

No basta con poner el proyecto en marcha. Una cosa es lo que supusimos o planeamos y
otra distinta lo que ocurre en la realidad y cómo responden los actores al proyecto, por lo
tanto no se debe descuidarse la evaluación periódica y la medición de la aceptación, uso e
impacto (con beneficios concretos) de los proyectos para los actores, así como la
detección de fallas y limitaciones.

La evaluación debe también servir para documentar mejores prácticas, fortalezas y


experiencias exitosas que podemos compartir con los demás actores y usar para aprender
y mejorar otros procesos e iniciativa

 Medio ambiente, ecología y recursos naturales.

JUSTIFICACIÓN

Desde los primeros años escolares es necesario educar a nuestros niñ@s acerca de la
importancia del cuidado del medio ambiente, aprovechar desde la escuela la capacidad de
asombro y descubrimiento frente a la naturaleza que ellos poseen, haciendo intervenir a
la familia y a otros agentes de su entorno para fomentar conductas acordes, dejando de
lado el desinterés general que se puede ver actualmente de algunos actores sociales.

El cuidado del medio ambiente trae consigo una concepción del mundo distinta para
todos, donde la mirada también está puesta en las generaciones futuras, como comunidad
educativa, familia y entes sociales tenemos el gran compromiso de promover y proteger
en nuestro entorno la importancia de tomar conciencia del estado del Medio Ambiente,
ya que de esto depende nuestra calidad de vida y la de la de las personas que nos rodean,
así como el desarrollo de nuestro país.

El medio ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean, de él
obtenemos la materia prima que utilizamos para vivir, es por esto que cuando
atropellamos o hacemos mal uso de los recursos naturales, que tenemos a disposición, lo
ponemos en peligro. Es por esto que defender el medio ambiente es parte de nuestro
deber, ya que nos convierte en agentes dinámicos y así fomentamos la cooperación que
nos garantizará un mejor futuro y un entorno más sano; como miembros de la sociedad,
debemos asumir actitudes tanto individuales como colectivas en defensa del ambiente,
buscando soluciones que impidan su contaminación y degradación. El deterioro en que se
encuentra el medio ambiente, exige que asumamos responsabilidades sobre la
contaminación ambiental y los peligros que representan para el desarrollo de nuestra
sociedad, con la finalidad de contribuir a contrarrestarlos.

VISIÓN

Hacer del Proyecto Guardianes de la naturaleza, una herramienta que contribuya al


desarrollo de estrategias que permitan construir un currículo con alto contenido
ambiental, donde el estudiante como actor principal del proceso, a través de sus
manifestaciones, haga evidente la mitigación de esta problemática institucional, local y
regional, buscando siempre el mejoramiento de la calidad de vida de los comprometidos
en el proceso, orientado a la misión, visión y la filosofía de la institución que se enmarca
en la formación de personas responsables y respetuosos de sí mismo y del ambiente en el
que viven, lideres en la investigación pedagógica y estructurado “En el saber ser y pensar
para un mejor actuar”.

OBJETIVOS GENERALES

Proporcionar alternativas para que los educandos complementen la educación ofrecida


desde la institución a la familia y a su entorno procurando un buen manejo de los recursos
naturales y cambiando comportamientos alternos que ponen en riesgo su salud y
deterioran su calidad de vida.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Promover el conocimiento del medio ambiente, sus elementos e interrelaciones a


través de la implementación de una huerta escolar, por medio de la cual se pueda
fomentar la adquisición de actitudes que motiven hacia el cuidado e interés por el
medio en el que viven, trasladando su conocimiento y experiencias a su entorno
más inmediato.
 Estimular el desarrollo de una conciencia ambiental en la Comunidad Educativa del
Centro Educativo Los Pioneros.
 Propiciar desde el aula de clase actitudes, valores y conocimiento que permiten a
la comunidad educativa, la apropiación de la cultura del cuidado de los recursos
naturales, la separación de los residuos sólidos, el aprovechamiento del suelo para
beneficio propio y las normas básicas ambientales.
 Crear un espacio para la reflexión sobre el cuidado de nuestro entorno en relación
a los recursos naturales y así mejorar el manejo de los residuos sólidos.
 Implementar estrategias que promuevan la recuperación de residuos sólidos con la
participación de la comunidad educativa.
 Conocer las tareas agrícolas de trabajo en la huerta y las técnicas de cultivo de la
agricultura ecológica.
 Establecer y valorar las relaciones entre el medio ambiente y la utilización de sus
productos en las diferentes actividades humanas (proyectos transversales)
 Adquirir una mejor relación entre el medio que nos rodea a partir de un cambio de
valores y actitudes en los estudiantes.
 Obtener una experiencia enriquecedora a partir del contacto con todos los
elementos de la huerta escolar (tierra, semillas, frutos, entre otros).
 Conocer el valor nutritivo de las hortalizas que se cultivaran y los beneficios de una
alimentación saludable.
 Elaboración de materiales curriculares y unidades didácticas a partir de
experiencias significativas, alrededor de la huerta escolar.
 Motivar la valoración del entorno para una mejor percepción de sí mismos y de su
contexto.
 Mejorar las condiciones ambientales en el entorno escolar.
 Propiciar encuentros con los miembros de la comunidad educativa para generar
diálogos que reflejen los elementos que están afectando el medioambiente y a los
que están expuestos la comunidad Educativa.
 Promover la educación ambiental en el Centro Educativo Los Pioneros a través del
trabajo en equipo.

REFERENTE TEORICO

¿QUE ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL?

Más allá de la educación tradicional, es decir, del simple hecho de impartir un


conocimiento, la educación ambiental relaciona al hombre con su medio ambiente, con su
entorno y busca un cambio de actitud, una toma de conciencia sobre la importancia de
conservar para el futuro y para mejorar nuestra calidad de vida.

Ecología y Ambiente Nº 9 (1995) ve la educación ambiental como "un proceso de


aprendizaje dirigido a toda la población con el fin de motivarla y sensibilizarla para lograr
un cambio de conducta favorable hacia el cuidado del ambiente, promoviendo la
participación de todos en la solución de los problemas ambientales que se presentan"

Podemos afirmar entonces que la educación ambiental "pretende lograr este cambio de
enfoque, desempeñando un papel esencial en la comprensión y análisis de los problemas
socioeconómicos, despertando consciencia y fomentando la elaboración de
comportamientos positivos de conducta con respecto a su relación con el medio
ambiente, poniendo de manifiesto la continuidad permanente que vincula los actos del
presente a las consecuencias del futuro" (Abreu 1996)

Conservar el ambiente significa usar de forma racional los recursos naturales, para lograr
un desarrollo sostenible que garantice que las generaciones futuras puedan disfrutar de
los recursos naturales de la misma manera que nosotros.
Para lograr lo anterior, la educación ambiental se plantea como objetivo lograr "una
población ambientalmente informada, preparada para desarrollar actitudes y habilidades
prácticas que mejoren la calidad de vida" (Ecología y Ambiente Nº 9, 1995)

Por su parte Gutiérrez (1995), es más específico y plantea 6 objetivos de la Educación


ambiental:

Propiciar la adquisición de conocimientos para la comprensión de la estructura del


medio ambiente, que susciten comportamientos y actitudes que hagan
compatibles la mejora de las condiciones de vida con el respeto y la conservación
del medio desde un punto de vista de solidaridad global para los que ahora vivimos
en la tierra y para las generaciones futuras.
Propiciar la comprensión de las interdependencias económicas, políticas y
ecológicas que posibilite la toma de conciencia de las repercusiones que nuestras
formas de vida tienen en otros ecosistemas y en la vida de las personas que lo
habitan desarrollando el sentido de responsabilidad.
Lograr el cambio necesario en las estructuras, en las formas de gestión y en el
análisis de las cuestiones referentes al medio que posibiliten un enfoque
coherente y coordinado de las distintas políticas sectoriales en el ámbito regional,
nacional e internacional.
Ayudar a descubrir los valores que subyacen en las acciones que se realizan en
relación con el medio.
Orientar y estimular la participación social y la toma de decisiones tanto para
demandar políticas eficaces en la conservación y mejora del medio y de las
comunidades.
Introducir en los contextos educativos formales y no formales la Educación
Ambiental como dimensión curricular en un proceso integrador de las diferentes
disciplinas que permita un análisis crítico del medio en toda su globalidad y
complejidad.

De estos objetivos se derivan los contenidos de la Educación Ambiental la cual le ayuda a


las personas u grupos sociales a tomar consciencia del medio ambiente, aportándoles
conocimientos que los ayudan a tener una comprensión básica del medio ambiente en su
totalidad, de sus problemas; adquiriendo valores sociales que los hagan cambiar de
actitud y a la vez fomentando las aptitudes necesarias para resolver problemas
ambientales, para lo cual deberán explotar su capacidad de evaluar las medidas y los
programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos,
económicos sociales, estéticos e institucionales, fomentando para esto la participación
con un sentido de responsabilidad
A nivel formal la Educación Ambiental actúa principalmente en instituciones educativas y
gubernamentales, actuando como eje transversal para que los egresados y funcionarios
de dichas instituciones, aprendan a vincular sus funciones con la conservación y
protección del ambiente.

Existen muchas formas de contribuir a conservar el ambiente. En el hogar podemos


utilizar de forma racional el agua, usar productos biodegradables, clasificar la basura y
colocarla en lugares adecuados, consumir sola la energía eléctrica que se necesita, usar
productos que no dañen la capa de ozono, darles el ejemplo a nuestros hijos para que
ellos se conviertan en protectores del ambiente.

En la comunidad podemos organizar y participar en programas de educación y


concienciación ambiental, participar en jornadas de limpieza y mantenimiento de áreas
comunes, conservar limpios los parques y plazas.

En las empresas podemos promover y participar en programas educativo-ambientales,


usar tecnologías que no deterioren el ambiente.

En la escuela podemos desarrollar actividades para el mantenimiento de la infraestructura


educativa, concienciar a los niñ@s y jóvenes en la importancia del uso racional y la
conservación de los recursos, involucrar a la comunidad educativa para que participe
activamente en actividades ambientales promovidas por la escuela.

Cada individuo puede ser reproductor del mensaje conservacionista, dar el ejemplo no
botando basura y buscando siempre el reciclaje como alternativa de ahorro y de
protección al ambiente.

La educación ambiental canaliza y orienta todas las inquietudes que poseemos para
proteger y conservar nuestro ambiente, ofreciendo herramientas acordes para comunicar
mensajes que logren el cambio necesario en la actitud de cada individuo, que garantice
que los recursos existentes, puedan ser disfrutados por generaciones futuras.

PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR (PRAES)

Un proyecto PRAES, es una propuesta de solución viable, instituida por el Decreto 1860 de
1994, como parte del Proyecto Educativo Institucional PEI frente a unos problemas o
necesidades ambientales identificadas por una comunidad educativa: Estudiantes,
Docentes, Padres de Familia, Acudientes, Directivos y Administrativos etc., para mejorar la
calidad de vida de una población y ejercitar al educando en la solución de problemas
cotidianos.
Son proyectos que incorporan la problemática ambiental local al quehacer de las
instituciones educativas, teniendo en cuenta su dinámica natural y socio-cultural de
contexto. Dicha incorporación tiene el carácter transversal e interdisciplinario propio de
las necesidades de la comprensión de la visión sistémica del ambiente y de la formación
integral requerida para la comprensión y la participación en la transformación de
realidades ambientales locales, regionales y/o nacionales.

Lo anterior implica generar espacios comunes de reflexión, no sólo al interior de las


instituciones educativas sino también en el trabajo concertado con las demás instituciones
y organizaciones con las cuales se asocian, para contribuir en el análisis de la
problemática, la implementación de estrategias de intervención y en general en la
proyección de propuestas de solución a las problemáticas ambientales concretas.

Los PRAE deben contribuir entonces, en la construcción de los sentidos de pertenencia y


de manera significativa, en los criterios de identidad local, regional y nacional, a partir de
procesos formativos que ubiquen la solidaridad, la tolerancia (respeto a la diferencia), la
búsqueda del consenso y la autonomía, como elementos fundamentales para la
cualificación de las interacciones que se establecen entre las dinámicas naturales y socio-
culturales.

En éste sentido, los PRAE contribuyen en el desarrollo de competencias de pensamiento


científico y ciudadanas, orientadas al fortalecimiento de los procesos de gestión
ambiental, y por ende, al mejoramiento de la calidad de la educación y de la vida, desde
una concepción de desarrollo sostenible.

El PRAE abre espacios para el desarrollo de la investigación si se tiene en cuenta que el


objeto del mismo es la formación para la comprensión de las problemáticas y/o
potencialidades ambientales, a través de la construcción de conocimientos significativos
que redunden en beneficio de la cualificación de las actitudes y de los valores, en el marco
de una formación ética y responsable frente al manejo adecuado del ambiente
(competencias ciudadanas).

En el contexto anterior, los espacios de investigación están referidos a la detección de


visiones pedagógicas y didácticas, de procesos interdisciplinarios factibles de desarrollar
en la escuela, de construcción de currículos flexibles alrededor de las problemáticas y/o
potencialidades ambientales y de acciones de proyección comunitaria.

Los procesos de investigación a través del PRAE, deben permitir identificar algunos
elementos conceptuales, metodológicos y estratégicos, que desde de la educación
ambiental contribuyan al desarrollo de competencias y así incidan en la transformación de
la institución educativa, para la construcción de un nuevo (a) ciudadano (a) para una
nueva sociedad.

METODOLOGIA
Entre las posibles actividades a desarrollar, se destacan el mejoramiento paisajístico de la
institución, apoyo al manejo integral de residuos sólidos, la adecuada utilización de las
zona verde de la institución y la contribución a la toma de conciencia del cuidado de la
naturaleza, las cuales tienen como objetivo generar un sentido de pertenencia al medio
ambiente; y de igual manera un uso adecuado y racional de los recursos naturales desde
los centros educativos, esto en base a la utilización de algunos recursos educativos y
didácticos.

Las actividades favorecerán el desarrollo de una metodología activa que está basada en
dos principios didácticos fundamentales: el aprendizaje constructivo y el aprendizaje
significativo. De esta manera los estudiantes estarán capacitados para comprender las
relaciones con el medio al cual pertenecen y dar respuestas de forma activa, participativa
y reflexiva a los problemas de su ámbito más próximo.

El aprendizaje constructivo que se basa en tener en cuenta que cuando el estudiante


aprende un contenido no lo hace a partir de la nada, sino a partir de unas ideas y
representaciones previas. Por tanto esto deberemos tenerlo en cuenta para establecer
relaciones entre lo que ya sabe y lo que se aprende. De esta manera, el alumno construye
su conocimiento desde la realidad propia de la cual parte, el entorno urbano, nivel de
desarrollo conceptual y las emociones y experiencias que extrae del mundo que le
envuelve.

Por otro lado, el aprendizaje significativo entiende que la actividad educativa no consiste
en transmitir conocimiento aislados, sino en procesar y ordenar dudas y problemas reales
que partan del interés del alumnado, que hará que el deseo de aprendizaje sea realmente
significativo para ellos, pues este deseo nace de la curiosidad de conocer todo aquello que
le rodea. Posteriormente a la actividad práctica y manipulativa ya tiene sentido
contextualizar aquello que se aprende, obtener conclusiones y completar con más
conocimientos teóricos aquello que surgió como una demanda propia del grupo de
manera casi espontánea.

Además de lo anterior, el proyecto tendrá un enfoque como actividad continuada, ya que


diferentes proyectos trasversales como cocinarte, reciclaje, contaminación ambiental y
emprendimiento trabajaran algunas de sus actividades alrededor del reciclaje y la huerta
escolar.

EVALUACIÓN

Los resultados del proceso, trabajo y conclusiones en las diferentes temáticas del proyecto
se analizaran cada semestre, se realizaran de forma interdisciplinaria entre todos los
actores interactuantes, de manera procesual
 Educación sexual.

JUSTIFICACIÓN:

El proyecto de sexualidad hace énfasis en la afectividad de las relaciones interpersonales,


buscando desarrollar una actitud positiva ante la sexualidad propia y ajena, respondiendo
a las inquietudes de los niñ@s y las niñas en una forma natural y clara en relación con las
diferencias sexuales entre géneros, el nacimiento de un bebé, entre otros que le permitan
convivir con los demás en un ambiente del buen trato, respeto, autoestima, ternura y
afecto.

Se busca propiciar en los niñ@s una cultura donde prime la práctica de valores que
conlleven a conocer las diferencias entre los géneros para valorar las propias y las ajenas,
identificándose como niñ@ o niña reconociendo en los otros y las otras semejanzas de
acuerdo a unas características que los y las definen dentro de una cultura.

OBJETIVO GENERAL:

Motivar a los niñ@s a tener manifestaciones de afecto, buen trato, ternura y respeto en
los diferentes momentos del día, teniendo claridad sobre aspectos importantes de la
evolución humana a partir de las diferencias existentes entre los géneros y su identidad
como niñ@ o niña.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Realizar actividades lúdicas que le permitan al niñ@ y la niña sentir, valorar y


expresar con su cuerpo emociones y vivencias.
 Propiciar un ambiente participativo en los niñ@s y las niñas donde se les permita
por medio del juego y actividades recreativas conocer, diferenciar y valorar ambos
géneros.
 Reconocer la familia como fuente primaria de afecto, identificación y protección
donde el niñ@ y la niña fortalece sus relaciones y se desarrolla.
 Potencializar el buen trato, el respeto, la ternura y el afecto en los niñ@s y las
niñas por medio de la palabra, las caricias y la relación con los otros.
REFERENTE TEÓRICO

Sexualidad

La sexualidad hace parte de la vida de todos los seres humanos. Desde que una persona
nace hasta que muere la sexualidad se manifiesta de distintas formas, situaciones,
acciones, sensaciones y sentimientos. Por lo tanto, la sexualidad no es una “cosa” que
aparece de pronto en las personas adolescentes, jóvenes o adultas. El recién nacido
experimenta placer en el momento en que succiona el seno de su madre y a través de la
lactancia recibe alimento, los niñ@s y niñas, durante la infancia, sienten placer al tocar
algunas partes de sus cuerpos, lo cual también hace parte del reconocimiento propio de la
edad. . La sexualidad involucra desde el aspecto físico hasta los sentimientos y emociones.
La crianza y la educación, así como la edad, la cultura, la región geográfica, la familia y la
época histórica, inciden directamente en la forma en que cada persona vive su sexualidad.

Sexualidad infantil

El descubrimiento de la sexualidad infantil proviene del padre del psicoanálisis, Sigmund


Freud, quien después de mucho estudiar y a pesar de pertenecer a una familia y a una
época conservadoras como lo fue principios del s. XX, observó científicamente que los
niñ@s mostraban conductas sexuales ya desde recién nacidos, pues su primer deseo es
provocado por la necesidad, es el deseo del hambre que estará relacionado
inevitablemente con la lactancia y el contacto con la madre.

Pero guste o no, la mayoría de especialistas, sexólogos, psicólogos y demás coinciden hoy
en día en que el niñ@ es tan sexual como cualquier adulto, aunque claro existen varias
diferencias.

En primer lugar, el niñ@ no ha sido educado. Su cultura y la conducta correcta no han sido
aprendidas por él, y de esta forma, no se encuentra reprimido ni asume sus deseos
sexuales como algo malo o pervertido, y lo menos que experimenta es la culpa. No conoce
el tabú, ni conoce la prohibición. Por el contrario, el niñ@ utiliza su sexualidad, no sólo
como fuente de placer, sino que también como fuente de conocimiento.

El problema por lo general sobreviene cuando los padres por desinformación, se


escandalizan con las actitudes que evidencian alguna presencia de sexualidad en su hijo y
lo reprimen violentamente, lo que muchas veces puede producir verdaderos traumas y
cuando el niñ@ es adulto puede generar una incapacidad de relacionarse sexualmente y
profunda frustración, lo que tendrá como consecuencia trastornos en la psique del sujeto.
De ahí que sea fundamental que los padres conozcan qué comportamiento esperar en sus
niñ@s.

Las etapas de desarrollo del niñ@ son muy diversas y complejas, pero se puede decir a
grandes rasgos que antes de los cinco años las conductas relacionadas con la sexualidad
son el mamar, el chupar, el querer percibir todo con la boca, bailar, abrazarse, tener
objetos de textura suave, e inconscientemente manejan cierto placer con la actividad de
higiene y limpieza a la que son sometidos comúnmente por la madre.

En consecuencia, es esperable que mientras duerme el niñ@ se toquen los genitales


mientras duermen, o que incluso los exploren con curiosidad y risas. Además, con
recurrencia el niñ@ buscará las mamas de su madre o de otras mujeres porque ha
comprendido que esa zona le produce placer... le da comida.

De los cuatro años en adelante, el niñ@ tendrá mayor curiosidad por las zonas genitales y
buscará compararse a sí mismo con otros niñ@s e incluso con adultos. Es en este
momento que se inician las preguntas difíciles como ¿por qué yo no tengo lo mismo que
papá o mi hermano, o ¿por qué tus pechos son grandes y los de papá no?, por mencionar
algunos ejemplos. Ante estas preguntas, hay que tratar de no turbarse, de responder con
naturalidad y con la verdad clara, si se desconoce será necesario que los padres se
informen, por el bien del niñ@.

Como en este momento el género del niñ@ no está definido (pues el género no sólo
depende del condicionamiento biológico que indica que se es hombre o mujer), será
común que adopten conductas femeninas y masculinas indistintamente. Esto no es de
preocuparse, ni es un serio indicador de confusión en el niñ@, sino que todos lo vivimos
en alguna etapa del desarrollo, y luego es superado.

Después de los seis años, el niñ@ comenzará una actitud más activa, entrará en contacto
con otros niñ@s o niñas, y es posible que se den juegos urogenitales, imitación de
posturas sexuales, y además estarán en su etapa anal, pues el niñ@ descubrió casi al
nacer que la excreción de las heces le producía placer.

Ya más adelante, los niñ@s empiezan a definir sus límites y es clásico que los hombrecitos
jueguen sólo con hombrecitos y las mujercitas igual, por lo que establecen evidentemente
una frontera entre lo que es ser mujer y lo que es ser hombre.

Y a partir de los nueve años, el niñ@ sabrá que el sexo se encuentra rodeado de secretos,
por lo que así lo tratará en grupo, pero sólo con los amigos más íntimos, se inicia la
masturbación a veces incluso grupal y las competencias en torno a la sexualidad y al
desarrollo de los genitales.

Ahora bien, lo que hay que comprender como padres es que nada de esto es perverso o
pecaminoso, que todo ser humano posee, desde que nace, su propia sexualidad y que
ésta irá en desarrollo conforme el niñ@ vaya creciendo, sin que esto esté mal. Un
desenvolvimiento sexual sano, sin culpas y sin abusos, sin extremos y con educación, es
ideal para la formación de un ser humano integral.

Así, que lo mejor es que como padres se tenga esto presente y más que reprimir se le dé
una guía a nuestros hijos. La sexualidad es un tema que hay que hablar y es mejor que lo
hagan en la casa que con extraños. El sol no se puede tapar con un dedo y de la misma
manera no se puede obviar que los niñ@s como cualquier persona tienen sexualidad, y lo
más importante es que tienen derecho a tenerla.

METODOLOGÍA:
Se consideran las actividades lúdicas, artísticas, literarias, los talleres reflexivos, las
propuestas de impacto hacia la comunidad educativa, como herramientas fundamentales
para generar espacios de participación, construcción individual y colectiva de aprendizaje,
permitiendo que los docentes y el grupo de niñ@s y niñas intercambien experiencias,
sentimientos y saberes.
La realización de las actividades serán desarrolladas a nivel individual y grupal con la
intención no solamente de lograr objetivos; sino también de crear espacios de
participación que generen en el educando espíritu de cooperación, creatividad,
solidaridad, respeto, capacidad para la toma de decisiones, responsabilidad y autonomía.

EVALUACIÓN:
Será un proceso continuo que tiene en cuenta el Planear, hacer, verificar y ajustar como
parte fundamental de la evaluación que permite la reflexión frente a la acción, la toma
de decisiones y la realización de planes de mejora.

No basta con poner el proyecto en marcha. Una cosa es lo que supusimos o planeamos y
otra distinta lo que ocurre en la realidad y cómo responden los actores al proyecto, por lo
tanto no se debe descuidarse la evaluación periódica y la medición de la aceptación, uso e
impacto (con beneficios concretos) de los proyectos para los actores, así como la
detección de fallas y limitaciones.

La evaluación debe también servir para documentar mejores prácticas, fortalezas y


experiencias exitosas que podemos compartir con los demás actores y usar para aprender
y mejorar otros procesos e iniciativa.

2.4 ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS EXTRACURRICULARES.

 Salidas pedagógicas.

Como respuesta a los múltiples cambios en el ámbito educativo y de acuerdo con lo


dispuesto en la Constitución del 91 y la Ley General De La Educación, donde se establece
la posibilidad de ampliar el aula y trabajar en espacios abiertos en donde exista la
posibilidad de desarrollar la capacidad de observación, apreciación, valoración y
explicación de elementos situaciones y procesos. Hemos desarrollado una propuesta para
la realización de SALIDAS PEDAGÓGICAS fundamentada en la construcción de respuestas
y el desarrollo de competencias.
Objetivo de nuestras salidas Pedagógicas

 Propiciar el aprendizaje dinámico.


 Ofrecer espacios para la investigación, la experimentación, el análisis y la
construcción del conocimiento.
 Brindar oportunidades para la interacción y el conocimiento mutuo de educadores
y educandos.
 Convertirse en un instrumento de formación integral.
 Fortalecimiento del proyecto de aula

Componentes de Formación
Valores individuales y buenos hábitos sociales: responsabilidad, autocuidado, liderazgo,
autonomía, compañerismo, tolerancia, respeto, sensibilidad ambiental y trabajo en
equipo, entre otros.

En esta salida se desarrolla el siguiente proceso:

 Identificación de la salida
 Elaboración de presupuesto económico.
 Listado de necesidades de material de apoyo.
 Solicitud ante Rectoría para financiar algunas salidas o aportar algún recurso.
 Se da también el aporte del estudiante quien lleva a sus padres el comunicado
donde se informa todo lo relacionado con la salida; bajo el criterio del padre de
familia queda si autoriza la salida del estudiante; en caso de no darse por escasez
de recursos, los mismos compañeros aportan para que todos puedan salir.

 Actos cívicos.

METAS
 Identificar las fechas y programar las actividades pertinentes.
 Construir afectos y apropiación de los símbolos patrios y días conmemorables.
 Asignación de funciones a cada grupo y docentes para obtener una participación
general de todos los entes.

METODOLOGIA
 Orientaciones por parte de los docentes encargados.
 Realización de propuestas para valorar cada fecha conmemorable.
 Reuniones periódicas con la comunidad estudiantil y en general.
 Exposiciones de temas significativos por personas expertas en la materia.
ACTIVIDADES
 Reunión con el grupo para acordar fechas para cada actividad.
 Practica cada grado los himnos de Colombia, Antioquia y el colegio, juramento a la
bandera.
 Entonación del himno de la institución
 Elección de los candidatos al gobierno escolar, personería, representante del
concejo directivo.
 Presentación de propuestas por partes del estudiante al gobierno.
 Realización del Acto Cívico en las fiestas patrias.
 Lectura
LOGROS
 Rescatar el respeto, el afecto por los símbolos patrios.
 Competencia a desarrollar.
 Capacidad de los miembros de la comunidad para comunicarse y discutir sobre la
democracia en Colombia.
 Capacidad para respetar los conceptos y formas de pensar de las demás personas y
además poder expresar su propio pensamiento de una forma coherente y sin
atentar contra los otros.
 Capacidad para distinguir y reclamar mecanismos para la aplicación de una
democracia más real y participativa que una meramente formal.
 Afiches y carteleras educativas.

2.5 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

CONCEPTO

La evaluación es concebida como un proceso integral, permanente y sistemático


inherente a toda actividad humana y que permite identificar y reconocer los logros y
dificultades en el desarrollo del Proyecto Educativo Institucional.

En el proceso evaluativo en general deben participar: los alumnos (auto-evaluación), los


docentes y directivos docentes (hetero – evaluación), y los demás miembros de la
comunidad educativa, cuando su participación sea necesaria y posible (co– evaluación).

OBJETIVOS

 Identificas las características, personales, intereses y estilos de aprendizaje de los


estudiantes para valorar sus avances.
 Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos
educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante
 Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para
apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en
su proceso formativo
 Determinar la promoción de estudiantes
 Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento
institucional.

Para hacer realidad los 5 aspectos anteriores, El Centro Educativo Los Pioneros se realizará
de la siguiente manera:

Detectar la situación de partida general para dar comienzo a un proceso


de enseñanza – aprendizaje
Facilitar la elaboración de la programación idónea y adecuada para los
estudiantes, en función del diagnóstico realizado en el paso anterior.
Antes de cada unidad o tema se tendrá en cuanta:
 Identificar las ideas previas de cada estudiante
 Adaptar el conjunto de elementos de la unidad a la situación del
grupo.
 Regular el proceso de enseñanza-aprendizaje: reforzando los
elementos positivos, eliminando los elementos negativos,
adaptando las actividades a las posibilidades de cada alumno,
superando de inmediato las dificultades sugeridas.
 Controlar los resultados obtenidos
 Mantener los indicadores de logro no alcanzados, al
incorporarlos a unidades siguientes.
Confirmar o reformular la programación en función de los datos
obtenidos con el desarrollo de las unidades que la componen.
Elaborar informes descriptivos acerca del proceso de aprendizaje que
sigue cada uno de los estudiantes.
Regular y mejorar la organización y actuación docente
Controlar el rendimiento general de los estudiantes para su oportuna
promoción

INFORMES

El año escolar se dividirá en cuatro (4) periodos académicos de igual duración y con igual
número de informes de evaluación. Al finalizar el año escolar se entregará un informe final
de evaluación que será el compendio de ellos.

La institución educativa, al principio del año lectivo, incluirá en el cronograma, el


calendario de entrega de informes de evaluación.

Los informes se entregarán a los padres de familia o sus acudientes siempre y cuando
estén a paz y salvo con la Institución.
La inasistencia de los padres de familia o acudientes a la entrega de los informes no
ocasionará perjuicios académicos o disciplinarios a los estudiantes, pero podrá seguirse un
debido proceso disciplinario a los padres de familia o acudientes con respecto a la
renovación de matrícula de sus representados.

NÚMERO DE PERIODOS ACADÉMICOS DEFINIDOS: 4


NÚMERO DE ENTREGA DE INFORMES DE EVALUACIÓN A LOS PADRES DE FAMILIA,
INCLUYENDO EL INFORME FINAL: 5 (artículo 4, numeral 8)

ESCALA VALORATIVA

Para el seguimiento evaluativo de las áreas se utiliza, en los grados de 1º a 5º en cada uno
de los cuatro periodos, calificación numérica de acuerdo con la siguiente correspondencia

ESCALA DE VALORACIÓN INSTITUCIONAL EQUIVALENCIA CON LA ESCALA NACIONAL


De 4.7 a 5.0 Desempeño superior
De 4.0 a 4.6 Desempeño Alto
De 3.0 a 3.9 Desempeño Básico
De 1.0 a 2.9 Desempeño Bajo

Cada valoración de la escala irá acompañada de un informe descriptivo que dé cuenta del
desempeño cognitivo, personal y social de los estudiantes. Estos desempeños se
consideran los necesarios en relación con las áreas obligatorias y fundamentales teniendo
como referente los Estándares Básicos de Competencias, las orientaciones y lineamientos
del Ministerio de Educación Nacional y el Proyecto Educativo Institucional.

Se trabajará con un solo decimal, cuando se trate de traducir la evaluación que el alumno
trae de otra institución, se tendrá en cuanta la favorabilidad del estudiante, o sea que
siempre se ubicará su desempeño de acuerdo con el número cuantitativo más alto en
nuestra escala valorativa.

En las áreas compartidas (lengua castellana e idioma extranjeros) se promediaran las


notas de las asignaturas que la conforman tanto en los periodos como en las notas
definitivas, y se registrará su nota valorativa, según la escala valorativa institucional.

DEFINICIÓN DE CADA DESEMPEÑO

DESEMPEÑO SUPERIOR
Se puede considerar con desempeño superior el estudiante que alcanza la calificación
entre 4.7 y 5.0 en la valoración de sus procesos cognitivos y formativos, sin actividades de
apoyo y cumple con los siguientes requisitos:
Desarrolla actividades curriculares que exceden las exigencias esperadas.
Realiza y presenta a tiempo todas las tareas asignadas.
Participa en las actividades curriculares y extracurriculares.
Valora y promueve autónomamente su propio desarrollo.

DESEMPEÑO ALTO
Se puede considerar con desempeño alto, el estudiante cuya valoración en sus procesos
cognitivos y formativos se encuentra entre 4.0 y 4.6, cumpliendo con los siguientes
requisitos:

 Alcanza todos los indicadores de logros propuestos, sin actividades de apoyo.


 Reconoce y supera sus dificultades.
 Generalmente realiza y presenta a tiempo todas las tareas asignadas.
 Desarrolla actividades curriculares específicas.
 Tiene un buen ritmo de trabajo.

DESEMPEÑO BÁSICO
Se considera de desempeño básico, el estudiante cuya valoración en sus procesos
cognitivos y formativos se encuentra entre 3.0 y 3.9 cumpliendo con los siguientes
requisitos:
 Alcanza los indicadores de logro mínimos con actividades de apoyo dentro del
período académico y/o de los espacios que la institución ha definido para el efecto.
 Desarrolla un mínimo de actividades curriculares requeridas.
 Realiza y presenta las tareas asignadas.
 Obtiene los indicadores de logro, evidenciando algunas dificultades.

DESEMPEÑO BAJO
Se considera de desempeño bajo el estudiante cuya valoración en sus procesos cognitivos
y formativos se encuentra entre 1.0 y 2.9, atendiendo los siguientes requisitos:
 No alcanza los indicadores de logros mínimos.
 Las insuficiencias persisten después de realizadas las actividades de apoyo.
 No realiza o presenta a destiempo las tareas asignadas.
 No desarrolla el mínimo de actividades curriculares requeridas.

NOTAS ACLARATORIAS:
En cualquiera de los casos las faltas de asistencia no deben superar el 25%
El comportamiento será valorado en cada una de las asignaturas y al finalizar el período se
entregará un informe general.

CRITERIOS DE PROMOCIÓN
Cuando un docente o un grupo de ellos considere que un alumno ha demostrado un
rendimiento superior en el desarrollo cognitivo, personal y social en el marco de las
competencias básicas del grado que cursa, podrá proponer al Consejo Académico la:

PROMOCIÓN ANTICIPADA
Se analizará el caso y lo comunicará al Rector para emitir el acto administrativo
correspondiente. Dicha promoción solamente se podrá realizar durante el primer periodo
académico del año escolar y deberá contar siempre con el consentimiento del padre de
familia.

ESTRATEGIAS DE NIVELACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAN TENIDO PROMOCIÓN


ANTICIPADA
Partimos de la evaluación como un recurso pedagógico en el proceso de comprensión del
hecho educativo inherente al PEI porque este es un recurso metodológico de construcción
del desarrollo individual, grupal e institucional.

En cada una de las actividades se evaluará el aprendizaje de las estudiantes teniendo en


cuenta:

 El logro de los objetivos.


 El desarrollo de los procesos.
 La utilización de los recursos.
 La adquisición y el progreso en el ejercicio de las competencias, habilidades y
destrezas.

Estrategias de nivelación:

 Evaluación en el primer periodo de las áreas en las cuales presenta un desempeño


superior acompañada de un informe descriptivo del desempeño cognitivo,
personal y social del estudiante.
 Revisión de los conocimientos previos, y estimación de los procesos de aprendizaje
en las áreas en las que su desempeño es superior.
 Desarrollo de actividades que permitan estar al nivel del grado al cual se
promueve, como por ejemplo: delegar un estudiante a hacer el rol de tutor o
tutora de un campo específico dentro del aula de clase, permitiendo al estudiante
promovido asumir una postura y mentalidad más responsable y autónoma frente a
los compromisos adquiridos en beneficio de su crecimiento personal y por
supuesto madurez emocional.
 Brindar asesoría en talleres, actividades de libro, pruebas escritas, socialización de
trabajos, mínimo una vez por semana proporcionando las herramientas propias de
los contenidos y actividades del grupo al cual se promueve.
 Los estudiantes promovidos reciben recursos, estimulación y oportunidades para
aplicar sus intereses, conocimientos, habilidades de pensamiento e ideas creativas
y comprometerse con la tarea en relación a las áreas de estudio en las cuales debe
nivelarse en el grado al que se promueve.
 Crear con los estudiantes tareas y compromisos que generen habilidades creativas
para interactuar de manera efectiva con los estudiantes del grado al cual es
promovido.
 Evaluar el plan de apoyo y las estrategias de nivelación cuatro veces durante el año
lectivo así: prueba escrita en el mes de Marzo, finalizando el primer período, la
segunda en mes de Junio finalizando el segundo período, la tercera en el mes de
Octubre y por último en el mes de Noviembre cerrando los procesos y contenidos
del año en curso
 Realizar informes por período dando a conocer a los padres de familia el proceso
de adaptación e incorporación del estudiante en lo académico y personal
observados en el grado al cual es promovido.

ESTRATEGIAS DE NIVELACIÓN A LOS ESTUDIANTES NO PROMOVIDOS


Las actividades de nivelación se programan de acuerdo al diagnóstico e identificación del
problema o los posibles problemas, las causas y la descripción del estudiante o los
estudiantes no promovidos al siguiente nivel. Se tendrá en cuenta:

 Identificación de los indicadores de logro por los cuales el estudiante no es


promovido al grado siguiente.
 Las actividades de recuperación y planes de apoyo para superar las dificultades en
cada una de las áreas.
 Descripción de las principales dificultades del estudiante en las áreas por las cuales
no es promovido al grado siguiente.
 Observaciones y recomendaciones.

Estrategias de nivelación:
 Escenarios apropiados donde el estudiante pueda explorar sus habilidades,
potenciar sus capacidades y resolver sus dificultades.
 Acompañamiento, tutoría y evaluaciones de seguimiento.
 Comunicación con los profesores de apoyo para retroalimentar el proceso dentro
del aula y fuera de ella.
 Variación de las actividades sobre todo las que promueven el pensamiento
creativo, la observación y la curiosidad.
 Integración, evaluación y socialización entre pares incluyendo los proyectos de
aula.
 Trabajo en grupos o equipos enriqueciendo la socialización de procesos
interpersonales e intrapersonales.
 Acuerdos y adecuaciones del currículo.
 Herramientas teórico prácticas que posibiliten la resolución de las dificultades del
estudiante no promovido.
 Tutorías personalizadas.
 Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje.
 Análisis, reflexión y construcción de conceptos durante el desarrollo de las
prácticas en el aula.
 Pruebas escritas continuas, mínimo dos veces por período adicionales a las propias
del seguimiento, que den cuenta del avance en los indicadores de logro de las
áreas por las cuales no fue promovido el estudiante.

GRADO REPROBADO
Un estudiante reprueba un grado cuando presente desempeño bajo en dos (2) o más
áreas en el 5º informe evaluativo.

PROMOCIÓN
Los estudiantes que no sean promovidos al finalizar el año escolar por obtener
desempeño bajo en un (1) área, deberán realizar las actividades que les programe el
establecimiento y presentarse a una evaluación en la primera semana del año siguiente.
Los estudiantes que demuestren haber adquirido los conocimientos y las competencias
en la evaluación realizada, serán promovidos. Si continúan con bajo nivel, deberán
continuar con las actividades de apoyo propuestas por el colegio y presentar una nueva
evaluación al finalizar el primer período académico.

ACTIVIDADES DE APOYO
Las instituciones contarán con estas estrategias como apoyo a la superación de
debilidades académicas: (artículo 3, numeral 3 - artículo 4, numeral 6 y artículo11,
numeral 4)
Refuerzo: corresponde a cada profesor de área.
Recuperaciones: Corresponde al comité académico

En cada una de estas actividades podrá haber reclamos respetuosos, y se estudiarán las
excusas por su no presentación, con el fin de brindar otras oportunidades, según el caso.
REFUERZOS
 Estas serán programadas por los docentes como parte de las labores normales y
cotidianas del curso; son realizadas por los estudiantes que no hayan alcanzado
logros previstos.
 Cada actividad complementaria de refuerzo genera una nota que será promediada
con la que se quiere mejorar, siempre y cuando, dicho promedio beneficie al
estudiante, de lo contrario quedará con la nota inicial.
 Antes de asignar la valoración de periodo se deben haber realizado, mínimo, dos
refuerzos.
 Las actividades de refuerzo serán diferentes a las que originaron la debilidad
académica.
 Los estudiantes conocerán con anticipación las fechas y las actividades de refuerzo,
para ello cada docente pasará una programación de refuerzo a la directora.

RECUPERACIONES
Dirigido a estudiantes que en el informe de evaluación obtuvieron desempeño bajo. Serán
acordadas en los comités académicos, dentro de los cinco días hábiles, después de
entregado el respectivo informe.
Se estudiarán las propuestas del docente de área, del estudiante y del padre de familia y
podrán definirse como las recuperaciones.
Los padres de familia y estudiantes firmarán un compromiso para su cumplimiento. El
término para presentar las recuperaciones será de diez (10) días hábiles. Pasado este
tiempo se recibirán en el próximo periodo.
Las recuperaciones podrán presentarse ante el docente del área o ante uno diferente al
titular, pero que sirva el área en otro grado.
El plan de actividades comprenderá. Entre otros, aspectos tales como:
 Propuesta de un método de estudio
 Otras formas de evaluación diferentes a las actualizadas por el docente del área
como exposiciones, maquetas, carteleras, consultas, periódico mural,
sustentaciones orales, grupales, mesas redondas, trabajos diferentes al escrito
(aplicaciones prácticas de una teoría, figuras geométricas…..)

Si de un periodo académico a otro el estudiante demuestra que superó las debilidades


académicas, se entenderá que recuperó, sin necesidad de actividades específicas.
Existirá un libro reglamentario que se denominará libro de recuperaciones.
En el informe de evaluación de cada periodo se dejará constancia en el área respectiva de
“Si recuperó”, o de “No recuperó”.

PERIODOS E INFORMES
Se establecen cuatro períodos académicos durante el año escolar; cada período será de
diez (10) semanas. Al finalizar cada período se entregarán informes a los padres de familia
o acudientes sobre el desempeño del estudiante. Al finalizar el año escolar, se
determinará el porcentaje de criterios de evaluación alcanzados durante el año para
obtener el resultado final, dando origen al informe final de los procesos formativos. Los
informes periódicos de los estudiantes en las áreas y asignaturas contienen:
Nombre del área y/o asignatura.
Escala valorativa numérica.
Descripción de las principales fortalezas durante el período.
Descripción de las principales dificultades presentadas.
Observaciones y recomendaciones.

EVALUACIÓN PREESCOLAR

Se puede abordar desde varios puntos de vista:


Como el análisis cualitativo y sistemático de los procesos dados en cada uno de los
componentes de Proyecto Educativo Institucional en el cual se ubica el estado de
realización de los logros propuestos para el nivel preescolar con relación a toda la
institución educativa.

Como el análisis cualitativo y sistémico de los procesos dados en cada uno de los grados
del nivel de preescolar con relación a los logros establecidos para todo nivel.

La evaluación en este nivel está dirigida a que conjuntamente docentes y comunidad


identifiquen cualitativamente los aspectos que facilitan o dificultan los procesos y a
generar los cambios que se requiera. Se sugiere analizar su definición en el decreto 2247.
Se requiere que padres y docentes analicen y clarifiquen qué entienden por evaluación de
procesos en el contexto de los principios dados para preescolar.

La evaluación en preescolar solo tiene sentido si se le considera como un proceso integral


y permanente de análisis y observación del desarrollo del niñ@ (a) y de su aprendizaje así
como de la participación y creación de ambientes pedagógicos favorables para su
desarrollo por parte del educador y la institución.
La evaluación es un medio, no un fin, en la que están involucrados tanto alumnos (as)
como maestros y padres de familia; se concibe como un proceso de seguimiento, que
permita indicar en qué situación estaba, cómo ha ido avanzando, en qué momento o
situaciones se ha estancado, qué tipo de apoyos se le han brindado y cómo han sido sus
conocimientos, aprendizajes y relaciones.

En ese seguimiento y observación cuidadosa del desempeño del niñ@, se pueden


identificar oportunamente, respetando los ritmos de cada uno, las dificultades que tiene
para avanzar, con el propósito de introducir acciones preventivas, que permitan atenderlo
a tiempo y evitar complicaciones posteriores y la deserción escolar.
El informe escrito que se entrega a los padres debe ser descriptivo – explicativo, no
cuantitativo y se elaborará con miras al progreso del niñ@ (a), este informe debe hacerse
de manera objetiva, precisa y amable, de tal manera que le padre sienta agrado en recibir
un informe y no malestar contra su hijo o colegio.

En el informe se deben resaltar los aspectos positivos del niñ@ (a) e indicar los avances así
como proponer algunas sugerencias de apoyo para los padres cuando hay alguna
dificultad.

LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS NIÑ@S (AS) CON NECESIDADES EDUCATIVAS


ESPECIALES que hayan sido diagnosticados por el profesional competente debe cumplir
con el siguiente protocolo:

Reunión grupo docente: Al inicio cada periodo académico se realizará una reunión con el
equipo docente del estudiante y su aula de apoyo con el fin de socializar la evolución
histórica de la discapacidad y conceptos básicos sobre la inclusión educativa. A partir de
estos conceptos se lleva a cabo un ejercicio de análisis de barreras y facilitadores.
Al finalizar se entrega el plan de apoyo que requiere el estudiante para lograr un proceso
exitosos de inclusión.
Evaluación Trimestral: Al finalizar cada periodo escolar, se realiza una reunión con el
grupo docente, directivo, maestra de apoyo y familia del estudiante con el fin de evaluar
avances, dificultades y definir acciones correctivas pertinentes para el próximo periodo.
Evaluación Final: En el mes de Noviembre antes de finalizar el año escolar, se realiza una
reunión con el grupo docente, directivo, maestra de apoyo y familia del estudiante para
analizar la promoción del estudiante teniendo en cuanta su proceso durante los 4º
periodos. Esta evaluación es el insumo para la elaboración del plan de apoyos del
siguiente año; del mismo modo se convierte en un recurso para que la Institución
educativa oriente a los docentes que estarán a cargo del estudiante y así garantizar la
continuidad de su proceso educativo.

NOTA: Todo niñ@ que ingrese a la Institución con necesidades educativas especiales
debe tener aula de apoyo.

INFORMACIÓN Y REGISTRO DE PROCESOS EVALUATIVOS


EL Centro Educativo Los Pioneros utiliza dos tipos de documentos para registrar dos tipos
de documentos para registrar los juicios valorativos sobre los logros de los estudiantes así:
 Planilla de seguimiento diario: Su diseño obedece a elementos básicos de
planeación en cada área, en este instrumento el profesor registra la información
periódica, útil a los padres de familia, a los estudiantes y a los profesores; en el
aparecen actividades de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Del
análisis de todas las acciones evaluativas consignadas en él, se determina la
valoración parcial de áreas respectivas, para cada uno de los bimestres.
 Registro de valoración de logros e informes a Padres de familia: El Colegio posee
dos formatos para registrar los resultados de la evaluación de los estudiantes y son
utilizados de la siguiente forma:

El primero de ellos lo reciben los padres de familia o acudientes, al finalizar cada uno de
los cuatro periodos del año escolar; este incluye información detallada acerca de las
fortalezas y dificultades y contiene cuando sea necesario, recomendaciones para mejorar
en cada una de las áreas.
Para que los informes sean claros, comprensibles y de la información integral del avance
en la formación del alumno, tendrán como mínimo, esta información (artículo 4, numeral
9):

 Nombre del estudiante, grado, grupo periodo académico y año lectivo.


 Áreas obligatorias y fundamentales,
 Valoración de cada áreas y asignatura, en la escala numérica de uno (1.0) a cinco
(5.0) y en su correspondencia con la escala de valoración nacional.
 Resultados de los logros propuestos, en forma positiva o, con su dificultad.
 Faltas de asistencia justificadas o injustificadas
 Fortalezas académicas y personales del alumno
 Actividades de apoyo para superar debilidades académicas, determinadas por cada
docente de área.
 Nombre y firma de la directora y del director de grupo.

El segundo formato se emplea para registrar el informe final, y lo reciben los padres o
acudientes al finalizar el año lectivo. Este hace parte del registro escolar, actualiza la
información académica, con el se certifica cada grado que haya cursado un estudiante en
la Institución. Este informe final de la evaluación integral del rendimiento del estudiante
en cada área y tiene en cuenta el proceso de todo el año.

Toda la información del estudiante se ha obtenido por alguna de las siguientes


modalidades:

LA AUTOEVALUACIÓN

Cada alumno evalúa sus propias acciones. Es recomendable como medio para impulsar la
formación integral, por cuanto mediante ella se logra aumentar en los alumnos su
autoestima, despertar su sentido de responsabilidad y afianzar su autonomía.
Se produce al iniciar y finalizar cada periodo académico, en presencia del director de
grupo, en forma verbal, y consignando los compromisos y los resultados, de casos
especiales en cuanto a debilidades académicas y comportamentales, en el siguiente
formato que hará parte del registro escolar del estudiante y que se compartirá con el
padre de familia o acudiente en las entregas de informes.
El formato se conservará por un año contando a partir de finalizado el grado respectivo.

LA COEVALUACIÓN:

Evaluación mutua, realizada por el maestro y los estudiantes. Garantiza compromisos,


resultados y ajustes compartidos.

LA HETEROEVALUACIÓN
Evaluación que hace un sujeto del desempeño de otro u otros sujetos, es de este tipo las
aplicadas por el estado o el departamento. (Olimpiadas, pruebas saber)
3.1 SISTEMA DE ADMISIONES, MATRÍCULAS

ADMISIONES

En este proceso el Colegio Seleccionado a los niñ@s y niñas que solicitan ingreso a la
institución, de acuerdo con los requisitos establecidos por el centro educativo, para
matricularse en los cursos que éste ofrece.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

 Grado de Caminadores: Niñ@s con 7 meses cumplidos.


 Grado Párvulos: Niñ@s con 2 años cumplidos o en su defecto, cumplirlos en el
primer trimestre del siguiente año.
 Grado Prejardín: Niñ@s con 3 años cumplidos o en su defecto, cumplirlos en el
primer trimestre del siguiente año.
 Grado Jardín: Niñ@s con 4 años cumplidos o en su defecto, cumplirlos en el primer
trimestre del siguiente año.
 Grado Transición: Niñ@s con 5 años cumplidos o en su defecto, cumplirlos en el
primer trimestre del siguiente año.
 Deben presentar las pruebas de admisión programadas por el Colegio en el día y la
hora señalada por la Institución, en este mismo día el niñ@ realizará una pasantía
con el fin de observar su adaptación al espacio y la interacción con sus pares.
 Asistir a la entrevista en compañía de sus padres.

PARA LA BÁSICA PRIMARIA

 Para el grado primero: Tener seis años cumplidos o en su defecto cumplirlos en el


primer trimestre del presente año.
 Presentar informe del rendimiento académico descriptivo, de la institución de
procedencia aprobando el grado anterior (Transición)
 Presentar y aprobar los exámenes de admisión programados por la institución en
las áreas de matemáticas, español e inglés.
 Presentarse a entrevistas con sus padres.
 Presentar calificaciones en membrete del último grado aprobado.
 Presentar calificaciones parciales del grado que cursa en el año lectivo
Nota: A partir del grado segundo, para obtener formulario de inscripción, es
necesario que el aspirante presente con anticipación la fotocopia de la ficha de
seguimiento y las calificaciones parciales de la Institución de procedencia.
Además de los ítems anteriores, todos los aspirantes deben:
 Realizar el trámite de inscripción en las fechas establecidas por el Colegio y
presentar los documentos y demás requisitos exigidos para tal efecto.
 Cancelar el valor determinado del formulario
 Entregar formulario de inscripción, informe de procedencia y demás requisitos
solicitados.

MATRÍCULA
Es el momento en que el aspirante admitido(a), en compañía de sus padres o acudientes,
aceptan los principios, filosofía, objetivos y valores de la institución, se compromete a
respetar y cumplir las indicaciones del Manual de Convivencia, circulares y demás
disposiciones emanadas del colegio, como también a cancelar los compromisos
económicos adquiridos firmando compromisos de cumplimiento.

REQUISITOS DE MATRICULA
 Haber sido admitida oficialmente y tener la reserva de cupo
 Presentar cancelados los recibos de matrícula y otros cobros periódicos,
legalmente establecidos.
 Presentar paz y salvo expedido por el colegio o por la institución donde curso el
año inmediatamente anterior
 Conocer, aceptar y firmar: compromiso pedagógico, el pagaré y el libro de
matrículas.
 Cumplir con los documentos requeridos en el momento de la matrícula

PROCESO DE ADMISION PARA LOS NIÑ@S CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Solicitar entrevista y presentar documentación:


Diagnostico del niñ@ y/o informe médico
Informe de la institución especializada donde asiste el niñ@ (a) (Aula de apoyo)
La entrevista se realizará con la maestra de apoyo de la Institución y la Directora
Teniendo en cuenta el porcentaje exigido por la ley 1% según el número de
alumnos, se recibirán las solicitudes y se estudiará detalladamente sus informes y
resultado de la entrevista
La entrevista y/o encuentro con los padres y alumnos no significa la aceptación
definitiva del niñ@.
Registro civil: con el fin de constatar los nombres correctos y las edades máximas
exigidas por la institución para cada grado.
3.2 RECURSOS FÍSISCOS, TECNOLÓGICOS, FINANCIEROS Y HUMANOS

DESCRIPCIÓN DE LAS PLANTAS FÍSICAS

PATIO JUEGOS CENTROS


SEDE TENENCIA ESTADO # AULAS # BAÑOS DE RECREO INFANTILES OFICINA INTERÉS

Belén Propia Bueno 9 14 SI SI SI Piscina d


pelotas,
arenero,
gimnasio
parque mo
chorrines
biblioteca
casa de
muñecas
cancha, gra
escolar

Envigado Arrendada Bueno 5 3 Si NO SI Piscina d


pelotas,
arenero,
gimnasio
PERSONAL ADMINISTRATIVO

Cargo Titulo Tipo de Contrato


Administradora Administradora A termino Indefinido
Directora Psicóloga especialista en A termino Definido
Psicología jurídica
Psicólogo Psicólogo y Diseñador gráfico A termino Definido
Secretaria Secretaria Ejecutiva A termino Definido
Asistente del representante legal A termino Definido

PERSONAL DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTE

Cargo Programa Titulo Sede Tipo Contrato


Caminadores Normalista Belén A termino Definido
Docentes Párvulos Bachiller académico Belén A termino Definido
Prejardín A Estudiante 10º licen Belén A termino Definido
Prejardín B Estudiante 10º licen Belén A termino Definido
Jardín A Licenciada en preescolar Belén A termino Definido
Jardín B Licenciada en preescolar Belén A termino Definido
Transición Licenciada en preescolar Belén A termino Definido
Primero Licenciada en preescolar Belén A termino Definido
Segundo Licenciada enf C. Naturales Belén A termino Definido
Tercero Licenciada enf humanidades Belén A termino Definido
Cuarto Licenciada en preescolar Belén A termino Definido
Quinto Licenciada en preescolar Belén A termino Definido
caminadores Estudiante 3º pedagogía infantil Envigado A termino Definido
Párvulos Técnica desarrollo infantil Envigado A termino Definido
Prejardín A Licenciada en edu. infantil Envigado A termino Definido
Prejardín B Estudiante 4º pedagogía infantil Envigado A termino Definido
Jardín Técnica en psicopedagogía infa Envigado A termino Definido
transición Técnica en psicopedagogía infa Envigado A termino Definido
DESCRIPCIÓN SEDES EDUCATIVAS

El C.E Los Pioneros cuenta con las siguientes sedes educativas:

Sede Teléfono Dirección Núcleo


educativo
Belén 4449558 Calle 30ª n° 75 - 79 935
Envigado 3024727 Transv 32sur Nº 32b - 28 09

AULAS DISPONIBLES Y GRUPOS ATENDIDOS

Sede Aulas disponibles Grupos atendidos


Belén 17 18
Envigado 5 9
COMPONENTE EXISTENCIA PERTINENCIA

En el momento se
Mantenimiento de la Se realiza ocasionalmente sin realiza un programa
planta física. obedecer a una planeación. de mantenimiento.

Todos los últimos viernes de Cuenta con el apoyo


Adecuación y cada mes el personal de oficios de del personal de
embellecimiento. generales se encarga oficios generales

En el manual de convivencia se
tiene las normas para el uso de
este, de uso exclusivo a la Se cuenta con el
Seguimiento al uso de comunidad educativa y sus manual de
espacios. intereses educativos. convivencia.

Se tiene en cuenta el proceso de Cuenta con un plan


aprendizaje para la adquisición; para la adquisición y
Adquisición de los computadores, juegos consulta las
recursos para el didácticos, estanterías, etc. necesidades de
aprendizaje. Priman objetivos e intereses. alumnos y docentes.

Esta adquisición se realiza en el


momento en que se tiene el No hay un plan que
Suministros y dotación. recurso económico. oriente esta actividad.

Dotación y La institución para garantizar la


mantenimiento de adquisición y la distribución De acuerdo a la
equipos. oportuna de los suministros. necesidad

Arrienda su
Se ofrece alimentos caseros y construcción para su
Servicio de cafetería. confitería. funcionamiento.

Espacio disponible,
Servicio de Servicio adicional que ofrece la comedor y los
restaurante. institución. utensilios adecuados.
3.3 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

SERVICIO DE ALIMENTACIÓN:
El colegio ofrece a sus estudiantes un excelente servicio de alimentación donde se utilizan
las técnicas adecuadas para el manejo de los alimentos y de control nutricional. Es un
servicio adicional que se presta a toda la comunidad educativa y presenta las siguientes
acciones:
 Elaboración de diferentes menús balanceados que contribuyan a una buena
alimentación.
 Atención oportuna a cada uno de los estudiantes en el restaurante
 Supervisión por parte de las profesoras para que los estudiantes se alimenten lo
mejor posible
 Utilización de los medios de protección requeridos para este servicio, esto va en
beneficio de la calidad de los servicios

SERVICIO DE TRANSPORTE.
El transporte es considerado como un servicio adicional que presta el Colegio a las
familias; no está diseñado como fuente de ingresos.
Se efectúan cotizaciones a proveedores del mercado que puedan ofrecer los servicios bajo
las condiciones requeridas por el Colegio, velando por el cumplimiento de la normatividad
nacional y el bienestar del estudiante como parte de la educación integral que ofrecemos.
En la contratación se exige a la empresa prestadora deservicio, entre otros, los siguientes
requisitos:

Puntualidad en los recorridos


Avisar oportunamente al Colegio y a las familias, demoras en la prestación del
servicio.
Damas acompañantes en todos los recorridos, quienes tienen como
responsabilidad, velar por la calidad del transporte, orientar y acompañar a los
estudiantes en las normas correspondientes al uso del servicio.
Revisiones técnicas periódicas.
Para el funcionamiento de dicho servicio, las damas acompañantes deben acatar
todas las disposiciones que se tomen en el Colegio y cumplir las siguientes normas:
Ser muy puntuales en la llegada para iniciar el recorrido.
Avisar oportunamente en caso de no poder asistir al recorrido.
Sin previa autorización de la Dirección, no podrán admitir estudiantes diferentes a
los de su ruta.
No podrán transportar familiares, personas ajenas a la Institución, ni estudiantes
que no estén inscritos en el transporte.
Recogerán a los estudiantes en el sitio previamente acordado con sus padres.

PSICOLOGÍA
La atención Psicológica busca brindar una orientación al mejoramiento de la salud mental
de los alumnos y sus familias y en sí de toda la comunidad educativa, por medio de
diferentes trabajos de apoyo y orientación. Dicha atención se realizara dentro de la
Institución, después de haberse realizado un cronograma de atención con la respectiva
Profesional del área y en acuerdo previo con el padre de familia.

FONOAUDIOLOGÌA
El servicio de fonoaudiología busca brindar a los padres de familia alternativas para
mejorar las habilidades comunicativas de sus hijos evitando así posibles dificultades a este
nivel; igualmente brindar asesoría, orientación y tratamientos en todo lo relacionado con
los procesos comunicativos mejorando a su vez los procesos de aprendizaje.
Las citas con estos especialistas deberán solicitarse en la secretaria de la Institución .

3.4 PROYECTOS COMPLEMENTARIOS

 Leer, leer todo un placer

JUSTIFICACION

“La lectura, creemos, libera del peso enajenante de la monotonía diaria y permite
sintonizar con otras formas de percibir el mundo. Ese acto nos hace dignos y acordes con
nuestra propia condición que tan a menudo olvidamos y, además, nos enriquece mental,
moral y culturalmente…”17

No es nuevo que en Latinoamérica la lectura y la escritura carecen de una debida


apreciación y como dijo José Saramago “la lectura seguirá siendo un asunto minoritario”,
la lectura es asunto de pocos.

El problema del bajo nivel de lectura es más complejo cuando se reconoce que el
desarrollo de la sociedad necesita del manejo de la información escrita, que dé cuenta de
los avances científicos y tecnológicos, de la economía, entre otros y también de la
creación literaria, su vida académica y cultural. Pero los libros no solo sirven para
sobrevivir en los nuevos tiempos dominados por las ciencias y simultáneos cambios, sino
que posibilitan entender, y aunque suene contradictorio, escapar de las exigencias de la
cotidianidad, al convertirse en vehículos privilegiados por rebasar lo inmediato y
configurar una relación más compleja con la realidad.

17
Escobar, Augusto. “La literatura, los libros, esa arcana memoria del hombre”. En la pasión de leer, frontera
seductora entre el sueño y la vigilia. Medellín: U de A- Comfama, 2002, pág. 27
La lectura no es un hábito de muchos y paradójicamente todo el tiempo se habla, se
escucha, se lee, se escribe que la lectura es muy importante, sin embargo se puede vivir
completamente bien sin haber leído un libro y no por ello alguien va a perder la vida, esto
lo saben muy bien los niñ@s, ellos saben que existen personas que viven muy bien sin
necesidad de leer (sus propios padre, tíos por ejemplo) y cuando preguntan por qué es tan
importante leer, la respuesta que obtiene es que “la lectura es un hábito educativo” con
esta frase, es suficiente para que el niñ@ quiera alejarse de esta actividad.

Esta explicación no es correcta, pone sobre aviso al estudiante y por cumplir unos
contenidos curriculares, se le obliga a leer obras literarias dando inicio al verdadero
problema. La lectura no debe ser impuesta, es de gran importancia entender que a los
ojos de los alumnos la lectura no es necesaria para la vida, la razón es que no conocen la
verdad de su poder
Las personas deben le
er porque quieren, porque les gusta y disfrutan, los libros son para gozarlos, disfrutarlos
como muchas otras cosas en la vida, no se puede obligar a nadie a hacer las cosas que no
les gusta. Ahora, no se trata entonces que los que quieran leer, leen y los que no,
entonces no lo hagan, está claro que el docente debe ser un motivador y es el quien debe
buscar un camino que lleve a la lectura.

La promoción y animación a la lectura es un camino por el cual se quiere andar; tomando


esta estrategia para acercar al niñ@ a la lectura, motivándolos a leer, cuentos, poesías
entre otros y sembrar en ellos la emoción de los géneros narrativos que es el fin de toda
obra literaria, ya que lo mejor de esta es la emoción que genera, compartir las vivencias
del autor y las propias, y es precisamente lo que la lectura nos permite, conocer el mundo
desde las perspectivas de otros que tal vez pueden ser parecidas con las personales y
experiencias aprender también, ser más críticos y sensibles con el mundo, cosa que hoy
en día se necesita, actualmente la cultura se volvió en un saber abstracto y no un saber
para la vida, cuantos psicólogos que pretenden ayudar a otras personas, cuando tienen
problemas personales por resolver, o docentes de ética y religión con gran insensibilidad
para comprender al otro.

Este trabajo no tiene como finalidad hacer que los niñ@s escuchen una historia y hagan
alguna actividad. No. Su objetivo es más profundo. Se quiere aportar a la creación de seres
autónomos, responsables y críticos que saben que en la lectura siempre tendrán un
espacio para el regocijo, una puerta a la imaginación, para resguardarse cuando el mundo
parece venírseles abajo, para encontrar los refugios que impidan dicho derrumbamiento,
para abrir su mirada al mundo, para acceder a la información que necesitan, para producir
el conocimiento que les permitirá desenvolverse en el mismo.

Lo importante de este trabajo es que pretende generar un cambio en la sociedad con la


ayuda de la lectura. Los docentes saben la importancia de la lectura, pero en este proceso
de formación se quiere evidenciar y ser parte de la relevancia de esta y ser contribuyentes
en este cambio que se espera realizar y obtener un crecimiento personal y profesional
sobre la fuerza de la lectura.

Este proyecto hace parte de la pedagogía contemporánea, más conocida como el enfoque
constructiva, ya que sabe que la investigación pedagógica es la única alternativa para el
cambio en la educación y por otro lado apoya el trabajo por proyecto de aula. Por esta
razón los teóricos que sirven como soporte son exclusivamente modernos y sus aportes
serán de gran sustento para la elaboración del mismo.

OBJETIVO GENERAL
Propiciar las experiencias significativas de promoción y animación de lectura dirigido
desde las perspectivas social, comunicativa y cognitiva en los estudiantes del Centro
Educativo Los Pioneros.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Describir las transformaciones que presentan los estudiantes del Centro Educativo
Los Pioneros frente a la promoción y animación de lectura
 Construir estrategias de impacto.

REFERENTE TEORICO
Como es sabido, la lectura es un acto social y una herramienta de comunicación en la
sociedad. Esta es reconocida como una de las habilidades que informa, comunica y
abstrae los fenómenos de la existencia humana y del mundo, y desde la cual se genera la
posibilidad de conocimiento para explicar, reconstruir o transformar la realidad en
cualquier campo. La lectura posibilita, a su vez, el acceso a la información, y esta se
relaciona de manera clara con las demandas y situaciones que condicionan la vida del
hombre contemporáneo frente a los cambios sociales, políticos y económicos, los avances
científicos-tecnológicos y a la vida comunitaria misma.

La bibliotecóloga Adriana María Betancur plantea que “… la lectura es una práctica


cultural… gracias a ella el hombre accede a la información producida por la humanidad a
través del tiempo”. También opina que “… su uso eficaz en un mecanismo para generar
nuevos conocimientos que, aplicados, transforman el medio y enriquecen la cultura”18,
es decir, la lectura debe considerarse como un instrumento de conocimiento para
explicar, reconstruir o transformar realidades, y no solo como una habilidad
psicolingüística.

Para el bibliotecólogo y pedagogo social Didier Álvarez Zapata “la lectura debe ser
comprendida como una práctica de orden sociocultural y política que habilite a las
personas para interactuar con un texto (en cualquiera de sus modalidades o

18
BETANCUR BETANCUR, Adriana María. Biblioteca pública y democracia. Bogotá: Fundalectura,
1997; pág. 11
conformaciones: oral, escrito, audiovisuales o multimedial) y producir significado, dentro
de un contexto sociocultural, político e histórico preciso”19. La lectura debe tener un
objetivo claro de influir en las personas para que estas construyan sentido sobre el
mundo y sobre ellas mismas como sujetos presentes en él, en la perspectiva de su
propia comprensión y emancipación. La lectura se desenvuelve como practica social con
sentidos, intenciones y tendencias posibles dentro de contextos determinados
históricamente.

Sin embargo, la presencia invasora de los medios de comunicación y el consumismo actual


alejan más a las personas de este hábito, creando seres pasivos, pobres de pensamiento
crítico, sin autonomía ni creatividad siendo un obstáculo para el desarrollo de las
facultades de la inteligencia humana y su pensamiento. Convirtiendo a todos en seres
inertes, fascinados por un mundo imaginario, lleno de imágenes, viviendo un mundo que
no es el real, totalmente manipulables, causando olvido ante las cosas realmente
importantes y la indiferencia ante el drama y penas ajenas, trayendo consigo una
degradación cultural debido a la falta de los valores y conformismo o indiferencia.

Paradójicamente las cifras de personas que estudian y niñ@s que tienen acceso a la
educación han aumentado, se encuentran grandes dificultades a la hora de comprender
textos por más sencillos que sean, están carentes de instrumentos lógicos-críticos y
lingüísticos indispensables no solo para moverse en el mundo de la información que es
cada vez más complejo, como para una participación responsable y consciente en el
desarrollo de una nación.

Teniendo en cuenta todas las problemáticas sociales que se presentan Delia Lerner y
angheloNobile piensan que la lectura es esencial en la autorrealización de una persona
“rica en reclamos interiores e interiorizantes, principal instrumento de enculturación,
proceso de reelaboración, interpretación y sistematización de la realidad” (y al mismo
tiempo) “la lectura agudiza el espíritu crítico, refuerza la autonomía” porque con ella se
conocen “unos ideales de vida, unos modelos de conducta válidos, indispensables en el
proceso evolutivo… a tomar contacto con la realidad y sus problemas”20

Por ello si la escuela asume la urgente tarea de recuperar la palabra escrita, a través de
diversas dinámicas como la promoción y animación a la lectura, desde los primeros grados
estaría dando un gran paso a la salvación de la infancia a caer en un pensamiento mágico
irracional, dominados por la televisión y los juegos de video, haciendo de esta una
sociedad competitiva y rica en valores.

La enseñanza de la lectura va cogida de la mano con la escritura, ambos procesos de


apropiación se inician en la escuela, siendo este el lugar donde las personas aprenden a

19
ALVAREZ ZAPATA, Didier. La lectura y formación ciudadana. Un estudio aplicado a la escuela
de Animación Juvenil. Medellín, Colombia, en: Revista Interamericana de Bibliotecología. Vol. 28,
N. 1 (ene-jun); pág. 147-167.
20
NOBILE, ANGHELO- COLOMER,TERESA. Literatura infantil y juvenil. 2007; pág. 19, 21.
interactuar con otros, adquieren normas y deben ser responsables de sus actos, cosa que
no es sencilla. Esta apropiación se da en términos sociales y no de manera individual. Está
claro que todas las personas organizan su aprendizaje de diferente manera, pero al decir
social no se refiere solo a la parte cognitiva de cada persona sino a las relaciones y las
practicas institucionales con las que los estudiantes se encuentran cada día y adquieren
los conocimientos que la escuela les intenta transmitir.

La escuela no solo es un lugar donde las personas asimilan el conocimiento de manera


individual sino también de manera grupal “el sujeto construye conocimiento para
apropiarse del conocimiento de otros”21 El niñ@ tiene un proceso personal sobre el
conocimiento que construye pero en este también influye el contexto, el momento
histórico, los usos de las herramientas de trabajo y sus compañeros de clase. Es decir hay
una unión “entre el proceso individual de apropiación y la interacción en el contexto
escolar, específicamente el escolar, dentro del cual se desenvuelve”22

La lecto- escritura es lo primero que se aprende en el colegio y es el conocimiento inicial y


más importante de la vida académica teniendo es el principal instrumento para el
aprendizaje de otros conocimientos. ”La lecto-escritura ha sido tanto vehículo de mayor
apropiación o socialización de conocimientos como instrumento de destrucción,
mistificación y ejercicio del poder”23

Según la antropóloga francesa, Michel Petit, la lectura constituye una parte integral de la
afirmación personal. Esto es posible debido a que el lenguaje adquirido mediante la
lectura permite que el individuo se construya a sí mismo como un sujeto hablante capaz
de pensarse y expresarse mediante las palabras. Con respecto a la contribución de la
lectura en espacios y personas marginales o en crisis, ella dice que la lectura les ayuda a
construirse a sí mismo, su subjetividad o a reconstruirse en la adversidad. “la lectura es
reparadora… (en tanto)…facilita el sentimiento de continuidad. Una historia tiene un
principio, un desarrollo y un fin; permite dar una unión a lago, y, a veces, escuchando una
historia, el caos del mundo interior se apacigua y por el orden… la lectura permite que la
gente hable entre sí, que recuperen la palabra”24. Se puede entender entonces, que la
lectura cumple un papel muy importante en la vida de personas con una función de
reflexión y contribuye a la elaboración de equilibrios y regeneración del mundo interior.

La lectura desempeña unas funciones sociales, interrelacionadas entre sí. En primer lugar,
su uso constante y elaborado en la vida cotidiana contribuye a la integración y adaptación
de los estudiantes a la sociedad que les ha tocado vivir. En segundo lugar, potencia la
construcción del conocimiento, permite el acceso a la experiencia literaria y, por
consiguiente, al disfrute estético, al desarrollo de la conciencia crítica, otra razón: “la

21
FERREIRO, EMILIA “Los procesos constructivos de apropiación de la escritura”
22
FERREIRO, EMILIA “Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura”
pág. 302
23
FERREIRO, EMILIA “Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura
24
PETIT, MICHELE. Leer & liar, lectura y familia. 2005; pág. 64
lectura puede llevarnos a comprender mejor los conflictos tanto colectivos como
individuales que nos agobian y a buscar caminos que otros nos muestran desde sus
propias experiencias culturales. La lectura debería ser un acto vital y recto de vida de
nuestra sociedad, lo que la haría más abierta, complaciente y solidaria; ella debería
convertirse en el vaso comunicante que la nutra de manera constante y la lleva a
renovarse sin pausa ni tregua y a acabar con este estatismo desintegrador” 25
Se suele pensar que le lectura es una actividad solitaria. Ya que se torna en un carácter
personal, entre la integración de ideas de un escritor y el cerebro del lector. Cuando se
toma un libro, no se tiene en las manos solo un pasta con hojas, sino al propio escritor, sus
pensamientos, creencias, sean ficticias o reales crean un mundo que tanto el lector como
el escritor comparten, experiencias de vida que enriquecen a quien lee, hay que resaltar
que el valor del libro está en su contenido y en las sensaciones que este genera y le
atribuye significado a la obra.

Pero existe también la necesidad de compartir estas ideas con otras personas, ideas
adquiridas gracias a la lectura y se podrá disfrutar de aspectos enriquecedores como la
discusión y la interacción.

“Leer no aísla del mundo. Leer introduce en el mundo de forma diferente. Lo más íntimo
puede alcanzar en ese acto lo más universal.”26

Es necesario preparar a los niñ@s a ajustarse al mundo y saber interactuar con los otros.
La lectura lo permite y aunque el índice de lectura en Colombia en muy bajo, es necesario
hacer frente a esta realidad y elaborar proyectos como estos para lograr un hábito lector.
Existen diferentes metodologías que buscan generar conocimiento desde el placer y el
juego como por ejemplo la promoción y animación a la lectura.

Con estas ideas se puede entender por qué la promoción y animación a la lectura son
actualmente una propuesta de trabajo no solo para las bibliotecas y promotores de
lectura, sino también para los docentes, ya que se ha dejado muy claro que la lectura debe
ser considerada una práctica social, y que no sólo enriquece a las personas desde la parte
lingüística y cognitiva, para ser más claros a través de las lecturas se trabaja sobre
realidades del mundo y de esta forma de movilizar el pensamiento, no solo el lenguaje del
educando, además de que estimula la creación, imaginación, expresión entre otros.

Claro está, todo esto se logra con un arduo trabajo de promoción a la lectura, cierto es
que a los niñ@s desde muy pequeños les gustan las historias y la narración de los cuentos,
por lo tanto la invitación a leer no es para ellos una molestia, el problema comienza en la
escuela cuando a través de trabajos monótonos y aburridos los niñ@s comienzan a ver el

25
Escobar, Augusto. “La literatura, los libros, esa arcana memoria del hombre” En la
pasión de leer, frontera seductora entre el sueño y la vigilia. Medellín, U de A- Comfama,
26
Petit, Michele. Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. México: Fondo de
cultura económica, 2002. Pág. 42
oficio de leer tedioso, comparado con los medios digitales, que les ofrece un mundo lleno
de diversión y juegos in tener que esforzarse mucho.

Si la promoción a la lectura tiene como propósito generar un impacto a la realidad social,


“a través de un trabajo de intervención sociocultural, que busca primordialmente la
reflexión, revalorización, transformación y construcción social con nuevos sentidos,
ideales y prácticas de lectura para generar cambio en las personas, en sus contextos e
interacciones” 27entonces esta es la mejor herramienta para generar cambios sociales
comenzando por las problemáticas que se evidencien en el aula.

Leer es un experiencia única y significativa para el ser humano sea que la realice de
manera individual o en alguna actividad de promoción de lectura. Es única porque solo el
lector sabe que los diferentes significados que el texto le cuenta, solo él conoce las
múltiples sensaciones que determinado texto ha desatado en su interior y significativa
porque después de la lectura ya no es el mismo, algo en su ser cambia, aunque al principio
no esté consciente de dicho cambio. La responsabilidad que recae sobre el docente o
promotor en cada uno de los encuentros que propicia entre los lectores y es por eso que
cada actividad debe concebirla como una experiencia única y significativa también para él.
Si él no sale transformado no puede esperar transformación en la percepción de la lectura
que tienen los demás.

Como se podrá preciar a lo largo de toda propuesta, el amor y la pasión por la lectura son
determinante en el trabajo que se quiere desarrollar, por eso la máxima apuesta es lograr
que quienes participen de alguna actividad o programa la disfruten. Sin embargo, no hay
fanatismos en esta visión. No se quiere convertir a nadie en la religión de “la lectura es el
camino, la verdad y la vida”. Mucho de lo que se quiere transformar se alcanzaría con el
mero hecho de que los niñ@s no la odien, que se den la posibilidad de conocerla y decidir
si les guasta o no, si quieren más historias leídas o si tuvieron suficiente, porque a lo largo
de su vida, quiéranlo o no, la lectura seguirá estando presente pues el texto escrito es aun
la mejor manera de acceder al conocimiento

Sin embargo hay que aclarar que la lectura es solo un instrumento para el dominio de
estas problemáticas “la lectura puede servir para ciertas cosas pero no mejorara el
mundo. La modestia y el sentido común ordinario que suele aplicarse al poder de los
libros y la lectura ceden a menudo el paso afirmaciones excesivas y estridentes… la lectura
no es único modo de llegar a conocer nuestro mundo”28

METODOLOGIA
Cuento viajero: actividad que se realizara cada viernes, teniendo en cuenta que el cuento
será leído en compañía de los padres de familia para vincularlos al proyecto leer, leer,

27
Alvarez Didier. La animación a la lectura: Manual de acción y reflexión. Universidad de
Antioquia, Escuela Interamericana de Bibliotecología. Medellín, 2001
28
Staiger Ralph. Caminos que llevan a la lectura. Unesco. Naciones Unidas para la educación. Pág. 27-28
todo un placer. El cuento será asignado a cada grupo teniendo en cuenta edad y
características de los estudiantes.

Visita a la biblioteca: Se realizara lecturas dirigidas y libres teniendo en cuenta el espacio


de la biblioteca. Para la realización adecuada de esta actividad se asignaran horario para
cada grado.

Cuentero: Para motivar el proyecto leer, leer todo un placer se contara con la presencia
de un experto contador de cuentos que le impregne magia al proyecto
Obra de títeres: Continuando con la motivación de proyecto se organizara una actividad
de títeres

Teatro: Se realizaran show para animar y promocionar la lectura.


Concurso de poesía: Será dirigida a los estudiantes de la básica primeara; con el fin de
estimular la producción escrita. El ganador(a) se llevara un trofeo al mejor poeta.
Rincón de lectura de imágenes: Dentro de un espacio de la institución se expondrá un
cuento por medio de imágenes para que sea leído por cada grupo.
Día del idioma: Se realizara acto cívico y jornada literaria.
Día de proyectos: Teniendo en cuenta la semana pioneros se estimulara a los estudiantes
para que realicen cuentos que después serán ofrecidos a la venta.
Salida pedagógica: Con el fin de fortalecer el proyecto de leer, leer todo un placer se
realizaran salidas didácticas que vinculen el proyecto.

EVALUACIÓN

Será un proceso continuo que tiene en cuenta el Planear, hacer, verificar y ajustar como
parte fundamental de la evaluación que permite la reflexión frente a la acción, la toma
de decisiones y la realización de planes de mejora.

No basta con poner el proyecto en marcha. Una cosa es lo que supusimos o planeamos y
otra distinta lo que ocurre en la realidad y cómo responden los actores al proyecto, por lo
tanto no se debe descuidarse la evaluación periódica y la medición de la aceptación, uso e
impacto (con beneficios concretos) de los proyectos para los actores, así como la
detección de fallas y limitaciones.

La evaluación debe también servir para documentar mejores prácticas, fortalezas y


experiencias exitosas que podemos compartir con los demás actores y usar para aprender
y mejorar otros procesos e iniciativa
 Ser Maravillosos

JUSTIFICACION

Este proyecto nace a partir de la importancia de compartir tiempo con la familia, pues al
momento de realizar la actividad esta se reúne en torno a este ser maravilloso que
hemos nombrado y realizaran juntos su cartelera, por otro lado los compañeros
conocerán un poco mas de cada uno de sus amiguitos.
Es muy satisfactorio para el niñ@ y la niña saber que toda la atención estará centrada en
el, no de la manera en que generalmente se hace. Esta actividad permite resaltar en el
niñ@ todas sus virtudes sus características personales que lo identifican como un ser
perfecto único y maravilloso, buscando despertar en el niñ@ la autoestima.

La importancia de resaltar en cada niñ@ y niña lo maravilloso que es y que cada uno
comprenda que sus diferencias son lo que lo hacen ser así, es una de las grandes
motivaciones que surgen para realizar este proyecto, la compañía de la familia para
realizarlo y las actividades desarrolladas durante la semana correspondiente permitirá que
el niñ@ y la niña aprenda a valorarse, se sienta enaltecido y comprenda que él es muy
especial al igual que todos sus compañeros y las personas que lo rodean.

Resaltar en el niñ@ y la niña sus cualidades y esos pequeños detalles positivos que lo
hacen diferente a los demás y maravilloso, permite que el niñ@ crezca y se desarrolle
lleno de confianza en sí mismo y se sienta seguro en todo lo que realiza, realzar su
autoestima e integrar este proyecto a la unión familiar es de vital importancia para
conseguir niñ@s felices y seguros de sí mismos en el futuro.

REFERENTE TEÓRICO

Basándonos en la autoestima para desarrollar este proyecto se desea precisar sobre este
tema

¿Qué es la autoestima?

La autoestima es la conciencia de una persona de su propio valor,

El punto más alto de lo que somos y de nuestras responsabilidades, con determinados


aspectos buenos y otros mejorables, y la sensación gratificante de querernos y aceptarnos
como somos por nosotros mismos y hacia nuestras relaciones. Es nuestro espejo real, que
nos enseña cómo somos, qué habilidades tenemos y cómo nos desarrollamos a través de
nuestras experiencias y expectativas. Es el resultado de la relación entre el carácter del
niñ@ y el ambiente en el que éste se desarrolla.
La autoestima marca el desarrollo del niñ@

La autoestima es un elemento básico en la formación personal de los niñ@s. De su grado


de autoestima dependerá su desarrollo en el aprendizaje, en las buenas relaciones, en las
actividades, y por qué no decirlo, en la construcción de la felicidad. Cuando un niñ@
adquiere una buena autoestima se siente competente, seguro, y valioso. Entiende que es
importante aprender, y no se siente disminuido cuando necesita de ayuda. Será
responsable, se comunicará con fluidez, y se relacionará con los demás de una forma
adecuada. Al contrario, el niñ@ con una baja autoestima no confiará en sus propias
posibilidades ni en las de los demás. Se sentirá inferior frente a otras personas y, por lo
tanto, se comportará de una forma más tímida, más crítica y con escasa creatividad, lo
que en algunos casos le podrá llevar a desarrollar conductas agresivas, y a alejarse de sus
compañeros y familiares.

El papel de los padres

Algunos expertos afirman que una baja autoestima puede conducir a los niñ@s hacia
problemas de depresión, anorexia o consumo de drogas, mientras que una buena
autoestima puede hacer que una persona tenga confianza en sus capacidades, no se deje
manipular por los demás, sea más sensible a las necesidades del otro y, entre otras cosas,
esté dispuesto a defender sus principios y valores. En este sentido, sería recomendable
que los padres se preocupasen tanto por mantener una buena salud física en sus hijos,
como por fomentar su estabilidad y salud emocional.

La autoestima es una pieza fundamental en la construcción de los pilares de la infancia y


adolescencia. La autoestima no es una asignatura que se aprenda en el colegio. Se
construye diariamente en a través de las relaciones personales de aceptación y confianza.
El lado emocional de los niñ@s jamás debe ser ignorado por los padres y profesores. Hay
que estar atentos a los cambios de humor de los niñ@s y a sus altibajos emocionales.
Desde el nacimiento a la adolescencia, por su vulnerabilidad y flexibilidad, los niñ@s
deben encontrar seguridad y afecto en las personas que les rodean y los padres pueden
hacer mucho por mejorar la autoestima de su hijo.

Todo lo que se consigue en este periodo de desarrollo y crecimiento físico, intelectual y


emocional puede sellar su conducta y su postura hacia la vida en la edad adulta.

METODOLOGIA

Se envía a la familia del niñ@ o niña seleccionado como ser maravilloso de la semana el
cuaderno y las indicaciones para realizar la cartelera y de esta forma los demás
compañeros conocen un poco la historia de cada familia.
EVALUACIÓN

Es una evaluación cualitativa donde se tiene en cuenta el compromiso y la responsabilidad


del padre de familia, ya que esta actividad motiva mucho al niñ@ en su proceso
educativo.

 Pioneros Solidarios

JUSTIFICACION

En el Centro Educativo “LOS PIONEROS”, tenemos la práctica de iniciar a los niñ@s Yy


niñas desde el grupo de caminadores en experiencias de socialización trabajando el
compartir, en expandir la mirada un poquito más allá de lo que otras personas viven. Para
esto se realiza el proyecto Soy Solidario Manos a la Obra, articulados con otros valores.
El proyecto es pensado como la falta de solidaridad, que da origen a todos los problemas
que afectan al mundo de hoy, en el hambre, en la desnutrición, la mortalidad y maltrato
infantil, falta de afecto, desintegración familiar y en la discriminación de todo tipo.

Solo cuando convirtamos la rivalidad y la competencia en ayuda solidaria y por tanto


desinteresada; solo cuando nos preocupen las cosas de los demás, comenzaremos a ser y
a comportamos como una familia, donde todo sea para bien de todos.

Es el momento de descubrir si realmente interesa como niñ@s y niñas el bien de los


demás; comprometernos en la búsqueda efectiva del bien común. El aprender a ser como
forma de prepararse para la vida; este proyecto consiste en lograr aprendizajes
significativos por descubrimiento, mediante acciones que le permitan plantearse
preguntas y los lleve a sus propias respuestas, intentará crear situaciones que conlleven a
la observación, análisis, y a interactuar con otros .

El desarrollo del proyecto solidario “manos a la obra” del Centro Educativo los Pioneros es
de gran importancia, puesto que despierta en los niñ@s y niñas el sentido de servicio a
los demás, es una oportunidad de formar valores de sensibilidad y solidaridad, el
compartir, el amor, el conocer las necesidades de otros seres humanos, valorar lo que se
tiene y poder ser protagonistas de un mundo nuevo, mejorando las vidas de las familias
que requieren de nuestro apoyo.

OBJETIVO GENERAL

Educar y formar a los niñ@s del Centro Educativo Los Pioneros en la práctica de valores
como solidaridad, la generosidad, el respeto, la convivencia y el amor a los demás para
interiorizarlos, vivirlos como hábitos y proyectarlos en la convivencia diaria.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Ofrecer a los niñ@s la oportunidad de formarse, sensibilizarse e identificarse con el


valor de la solidaridad.

 Descubrir y valorar la posibilidad de compartir lo que somos y tenemos, como modo


de aprender a vivir y ser felices.

 Ofrecer una experiencia de encuentro con otros donde se constituyan como


protagonistas del aprendizaje mutuo y del servicio solidario.

 Colaborar en la medida de las posibilidades del centro educativo los pioneros,


ofreciendo a otras entidades ayuda concreta para mejorar algunas de sus
necesidades.

 Recolectar conjuntamente elementos necesarios como (ropa, utensilios de cocina y


hogar) demostrando el deseo de solidaridad.

REFERENTE TEORICO

La solidaridad es un valor que debe fomentarse y fortalecerse. Es un valor


maravilloso donde las personas se pueden situar en el lugar del otro y ofrecer la ayuda
que éstos necesitan contribuyendo a un mundo más respetuoso con el prójimo.

Para que los niñ@s comiencen a experimentar este sentimiento solidario primero deben
tener la idea propia de ellos mismos la cual es diferente a la de los otros. De esta forma,
cuando los niñ@s hayan adquirido la idea del “yo” pueden ubicarse en el lugar del otro
sintiendo la situación en la que éste está.

Ya a los dos años de edad los niñ@s tienen conciencia y sentimientos morales,
presentando respuestas empáticas frente al dolor o sufrimiento de otras
personas. También les pueden nacer conductas prosociales tales como cuidar, ayudar y
compartir, entre otras. Para esto, el desarrollo cognitivo de los pequeños, la interacción
social que ellos tengan y el ejemplo de los padres y el entorno es esencial.

Con estos tres pilares (desarrollo cognitivo, interacción social y ejemplo del entorno), los
niñ@s desarrollan valores instrumentales (imaginación), valores morales (honestidad,
responsabilidad, etc.) y valores sociales (igualdad, justicia, etc.), formando su personalidad
hacia un ser solidario.

Desde la edad mencionada, cuando los niñ@s ya comienzan a entender las emociones del
otro, se aconseja que se les vaya transmitiendo estos valores: hablarles de lo correcto e
incorrecto, de lo que a otras personas les faltan y necesitan y, consecuentemente, de
cómo ellos pueden ayudarlos en dichas carencias.
Y para que los pequeños puedan internalizar los valores y lo que se les está
transmitiendo, es menester que los padres y su entorno se muestren como ejemplos a
seguir, demostrándoles que esos valores rigen su vida cotidiana y siempre están
presentes.

En este sentido, aquellos padres con estilo democrático serán los más exitosos ya que
estos padres emplean el razonamiento y enseñan a los niñ@s a tener presentes las
consecuencias de sus acciones, promoviendo valores de autodirección y prosociales. En
cambio, aquellos padres con estilo autoritario o liberal no llegan a buen puerto en este
punto.

En conclusión, para educar a los niñ@s y las niñas en la solidaridad hay que tener presente
los tres pilares mencionados y contribuir en las casas a un clima afectivo, una buena
comunicación y demostraciones de afecto para que los niñ@s puedan legitimarlos y
logren tener una buena predisposición e internacionalización para los mensajes y valores
que os deseen inculcar.

Acompañando esto último, las familias deben propiciar márgenes y limites de autonomía a
los niñ@s para que éstos tengan su propio criterio y tomen decisiones siendo
responsables de las consecuencias de las mismas. También deben transmitir los valores
con eficacia; hay que ser claros y coherentes (no contradecir palabras y hechos); y
compartir y reflexionar juntos sobre distintos acontecimientos y cómo se puede ayudar.
Se debe lograr que los niñ@s se involucren e interesen en dichos hechos.

METODOLOGÍA
Trimestralmente nuestros alumnos traerán ropa usada en buen estado y alimentos para
ser donados a dicha población, igualmente cada seis meses se invitarán algunos niñ@s de
esta comunidad para compartir una lonchera y una recreación dirigida con los niñ@s del
Centro Educativo.

EVALUACIÓN
Será un proceso continuo que tiene en cuenta el Planear, hacer, verificar y ajustar como
parte fundamental de la evaluación que permite la reflexión frente a la acción, la toma
de decisiones y la realización de planes de mejora.
3.5 EVALUACIÓN

Autoevaluación de la docente
Este es un espacio que se crea con el fin de que las docentes se detengan a reflexionar
sobre las actitudes y comportamientos ante los niñ@s y niñas desarrollando un
cuestionario y dando respuesta a una serie de preguntas que le ayudará a conocerse y
mejorar su labor docente se hace semestralmente.

Evaluación de docentes:
La hace semestralmente la directora en compañía de la coordinadora académica por
medio de un formato que evalúa los siguientes aspectos:
 Construcción y desarrollo del PEI
 Cumplimiento de las normas políticas educativas
 Conocimiento y valoración de los estudiantes
 Fundamentación pedagógica
 Planeación de trabajo
 Estrategias pedagógicas
 Estrategias para la participación
 Evaluación y mejoramiento
 Innovación
 Compromiso Institucional
 Relaciones interpersonales
 Mediación de conflictos
 Trabajo en equipo
 Liderazgo
 Actualizaciones constantes

Evaluación Institucional:
Si bien los padres y madres no son profesionales de la educación, conviene saber también
como valoran la Institución, por lo que, en nuestra propuesta realizamos con los padres
de familia finalizando cada semestre uno cuestionarios de evaluación de cada uno de los
estamentos institucionales con el fin de reflexionar sobre nuestra labor e implementar
planes de mejora acorde a las necesidades y sugerencias de estos.
El cuestionario presenta los siguientes aspectos:
 Positivo
 Limitantes
 Interesante
 Sugerencias
4.1 ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN COMUNITARIA

RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

El C.E Los Pioneros tiene relación con diversas entidades públicas, privadas y organizaciones
comunitarias que apoyan la labor integral que lleva a cabo, utilizando estrategias tales como:
diálogos, reuniones, contactos personales, publicaciones, participación en eventos, medios
publicitarios, foros, grupos de estudio, alianzas y convenios entre otros.

INSTITUCIÓN RELACIÓN
El Gimnasio Laureles Los niñ@s asisten a clases de piscina
Censa Tenemos practicantes de cuidado infantil
Universidad Pontificia Bolivariana Visitas académicas - Facultad de diseño Industrial
Colegio UPB Estudiantes con el proyecto de nueva sociedad
Universidad San Buenaventura Practicantes de licenciatura en preescolar
I.E Rosa lida Servicio Social
Academia superior de artes Estudio de antropometría ( facultad de diseño de modas)
Instituto tecnológico Metropolitano Practicantes de licenciatura en preescolar
Inteco Practicantes de orientación infantil y recreación
Casa de la cultura de envigado Visitas y prestamos de auditorios
Colegio la Enseñanza Capacitaciones
Colegio el Carmelo (sabaneta) Servicio social
Normal de señoritas de envigado Servicio social
Escuela de Devora Arango Talleres artísticos y espectáculos
Colegio Alcaravanes Servicio Social
Fundación Integrar Apoyo a la inclusión educativa
Parque Biblioteca de Belén Visitas y préstamo de auditorio

4.2 INCLUSIÓN DE POBLACIÓN CON NECESIDADES ESPECIALES

 FUNDAMENTACIÓN

El Centro Educativo Los Pioneros, acoge las recomendaciones del M E N, relacionada con
la inclusión de programas educativos para atender a la población con necesidades
especiales.
La Ley General establece que los establecimientos educativos deben organizar
directamente o mediante convenio, acciones pedagógicas y terapéuticas que permitan el
proceso de integración académica y social de estos educandos.
El Centro Educativo los Pioneros debe buscar el apoyo profesional y el apoyo de diferentes
entidades para garantizar y brindar una educación para todos.
OBJETIVOS

Generales

 Asumir una Pedagogía de la diversidad, la cual se constituya como una Pedagogía


de reconocimiento de las diferencias individuales, como fundamento de una
educación para la excelencia.
 Ofrecer respuestas a la diversidad, atendiendo las necesidades básicas de
aprendizaje y brindando igualdad de oportunidades de educación para todos.

Específicos

 Sensibilizar a la comunidad educativa en general sobre la importancia del cambio


de paradigma hacia la inclusión educativa.
 Capacitar a la comunidad educativa en general sobre los aspectos que abarca la
inclusión educativa.
 Implementar el currículum de educación regular, realizando adecuaciones
pertinentes de acuerdo a las necesidades de los niñ@s/as.
 Asegurar la participación en el proceso de enseñanza – aprendizaje de todos los
alumnos/as, sean sin necesidades educativas especiales, con necesidades
educativas especiales temporales o con necesidades educativas permanentes.

 METODOLOGIA

Definición de conceptos

 Educación inclusiva: Enfoque educativo basado en la valoración de la diversidad


como elemento enriquecedor del proceso de enseñanza – aprendizaje y en
consecuencia favorecedor del desarrollo humano. Implica que todos los niñ@s y
niñas de una determinada comunidad aprendan juntos, independientemente de
sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan
una discapacidad. En la escuela inclusiva todos los alumnos se benefician de una
enseñanza adaptada a sus necesidades y no solo los que presentan necesidades
educativas especiales.
 Necesidades educativas especiales (NEE): Son aquellas que requieren de medios
especiales de acceso al currículo mediante equipamientos, instalaciones o recursos
especiales, la modificación del medio físico o técnicas de enseñanza especializada y
las adecuaciones curriculares pertinentes. Estas NEE pueden ser permanentes o
temporales.
 Evaluación inclusiva: es aquella que se incorpora al proceso del alumno y lo ayuda
a evitar el fracaso. Debe indicar al docente cuales son las necesidades particulares
de aprendizaje, los avances del alumno/a con NEE y cómo puede aprender mejor.
Es decir, permite el ajuste de la ayuda educativa que brinda el docente a cada
alumno/a en su concreta individualidad. La información que brinda la evaluación
en la etapa inicial, debe ser usada para construir un Programa de Educación
Individualizada.
 Programa de educación individualizada: Es aquel que pone de manifiesto
exactamente cómo debe ser la educación de un alumno/a en particular; que
servicios necesita, cómo y con qué frecuencia se le deben prestar estos y qué y
cómo debe enseñársele.
 Currículo adaptado: es el programa de estudio compartido por los
alumnos/as que no tienen dificultades y los desventajados, con la diferencia que
ha sido modificado de acuerdo a la condición del niñ@/a que manifiesta NEE.
 Adecuaciones curriculares: cualquier ajuste o modificación que se realiza en los
diferentes elementos de la oferta educativa común, para dar respuesta a las
diferencias individuales del alumnado.

ESTRATEGIAS A SER IMPLEMENTADAS PARA CADA UNO DE LOS EJES, INDICADORES DE


LOGROS, RECURSOS, RESPONSABLES Y PERIODO DE EJECUCIÓN

Eje 1: Detección de niñ@s/as con NEE que se encuentran o ingresan a la institución

Estrategias Indicadores de Recursos Responsables


logro
Determinar por Listado por Planillas de Directora de
grado el niñ@ o la grados. rendimiento Grupo
niña con NEE académico

Informes del
Psicólogo y de
profesionales
tratantes.
Eje 2: Creación de Programas de Educación inclusiva para niñ@s/as con necesidades
temporales.

Estrategias Indicadores de logro Recursos Responsables


Determinar las Informes de evaluación del Evaluación Docentes,
capacidades, dificultad Dpto. de Psicología. diagnóstica. psicólogo
es nivel de
aprovechamiento Informe de evaluación de
escolar de los niñ@s/as profesionales tratantes.

Informe de los docentes sobre


desempeño académico.
Elaborar adecuaciones Planeamiento educativo Programas Aula de apoyo
curriculares de acuerdo individual. académicos. y directora de
a las necesidades de los grupo
niñ@s/as. Monitoreo de la Aula de apoyo.
implementación.
Determinar la forma y Planeamiento educativo Asistencia técnica Aula de apoyo
criterios de evaluación individual. especializada y directora de
que se tendrán en grupo
cuenta para valorar el Monitoreo de
aprendizaje de los la implementación
niñ@s/as
Seleccionar los recursos Planeamiento educativo Asistencia técnica Aula de apoyo
materiales y individual. especializada y directora de
estructurales que grupo
permitirán optimizar el Adquisición de los recursos Gestión
proceso de aprendizaje necesarios. administrativa para la
de los niñ@s/as adquisición de los
Monitoreo de la utilización de recursos. Asistencia
recursos. técnica especializada

Eje 3: Capacitar y lograr el compromiso del docente, de forma tal que el maestro conozca
sobre educación inclusiva y toda su implicancia y, se permita, un cambio de actitud hacia el
alumno/a con NEE.
Estrategias Indicadores de Recursos Responsables
logro
Brindar información Docentes que Talleres de Directora y
sobre las políticas conocen y información grupo docente
nacionales e manejan
institucionales sobre información Materiales
educación inclusiva sobre educación impresos
inclusiva.
Bibliografía
disponible

Personal de aula de
apoyo
Implementación de Docentes que Técnicos Grupo de
curso taller sobre conocen y especializados en docentes y
problemas de diferencian el tema aulas de apoyo
aprendizaje y NEE dificultades en
el proceso de Material
aprendizaje audiovisual para el
curso taller

Materiales
impresos

Bibliografía
disponible
Implementación de Docentes que Técnicos Grupo de
curso taller sobre conocen y especializados en docentes y
metodología utilizan en la el tema aulas de apoyo
didáctica práctica diaria,
métodos y Material
recursos audiovisual para el
didácticos curso taller
variados y
creativos, en Materiales
respuesta al impresos
contexto del
aula. Materiales
didácticos para los
diferentes niveles
de escolaridad

Bibliografía
disponible
Eje 4: Capacitar y lograr el compromiso de toda la comunidad educativa en general
(familia, alumnos, directivos, otros docentes, administrativos) con la educación inclusiva.

Estrategias Indicadores de Recursos Responsable


logro
Brindar a la Familias, Materiales Directora y
comunidad alumnos, impresos personal
educativa directivos, administrativo
información sobre la administrativos Bibliografía
política institucional que conocen y disponible
y la educación manejan
inclusiva. información Información en la
sobre educación Web.
inclusiva.
Técnicos de los
diferentes niveles
disponibles para
las consultas
Implementación de Padres de Padres y madres de Directora y
curso taller niñ@s/as con y apoyo, capacitados personal
vivenciales de sin NEE en educación administrativo
padres con hijos comprometidos inclusiva
con y sin NEE con la con la
intención de educación Técnicos
compartir y inclusiva. especializados en
transmitir el tema
experiencias
Material
audiovisual para
los encuentros

Materiales
impresos
4.3 PREVENCIÓN DE RIESGOS

GUÍA DE EVACUACIÓN

CENTRO EDUCATIVO LOS PIONEROS

YESICA JHUMARI MARIN OSORIO

ASESORA INTEGRAL
SEGUROS DE RIESGOS PROFESIONALES
SURAMERICANA S.A.
ARP SURA

Medellín
Septiembre
2012
CONTENIDO DE LA GUÍA

PRESENTACIÓN

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
AMENAZAS GENERADORAS DE POSIBLES EMERGENCIAS
ANTECEDENTES HISTORICOS
INTERPRETACIÓN DE AMENAZAS
AMENAZAS IDENTIFICADAS EN LA SEDE
INVENTARIO DE RECURSOS
Extintores
Botiquín
Camillas
ESTRUCTURA PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
CADENA DE LLAMADAS
RUTAS DE EVACUACIÓN
PUNTO DE ENCUENTRO
SISTEMA DE ALARMA
SIMULACROS DE EVACUACIÓN
SEÑALIZACIÓN
EDUCACIÓN PARA LA AUTO PROTECCIÓN
INFORMACIÓN GENERAL PARA EL PERSONAL
PRESENTACIÓN

La evacuación pretende racionalizar la huida instintiva de las personas en caso de


amenazas, buscando optimizar el uso de los recursos disponibles y maximizar las opciones
de supervivencia de los ocupantes, mediante una movilización organizada a sitios de
menor riesgo.

El proceso de evacuación hay que entenderlo como un acto individual y autónomo en el


cual cada persona, conociendo los riesgos presentes y los procedimientos establecidos, es
capaz de abandonar el sitio de peligro, por los medios a su alcance, en forma
independiente al comportamiento de los otros ocupantes.

Para efectuar una oportuna evacuación se debe, en lo posible planear con anticipación, es
por esto que el CENTRO EDUCATIVO LOS PIONEROS, ha estructurado la Guía de
Evacuación, que será dado a conocer a todos los ocupantes de la edificación, clientes,
visitantes y empleados, pues mediante prácticas y simulacros se evalúan los resultados y
se diseñarán e implementarán las mejoras necesarias.

ES MEJOR ESTAR PREPARADO PARA ALGO QUE


NO VA A SUCEDER, A QUE SUCEDA ALGO PARA


LO CUAL NO ESTAMOS PREPARADOS”
CONCEPTOS BÁSICOS

Alarma: Señal o aviso preestablecido, que implica ejecutar una acción específica.

Alerta: Señal o aviso que advierte la existencia de un peligro.

Amenaza: Factor de riesgo externo de un sujeto o sistema, representado por un peligro


latente asociado a un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o antrópico, que
puede manifestarse en un sitio especifico y en un tiempo determinado produciendo
efectos adversos en las personas, los bienes y el medio ambiente.

Antecedente: Acción, dicho o circunstancia anterior que sirve para juzgar hechos
posteriores.

Brigada de Emergencia: Es un grupo de apoyo especializado y equipado, cuya finalidad es


minimizar las lesiones y pérdidas que se puedan presentar como consecuencia de una
emergencia.

Cadena de Llamadas: Sistema que permite activar la estructura administrativa para la


atención de emergencias (Comité de Emergencias).

Cadena de Socorro: Es el mecanismo mediante el cual se puede brindar atención


inmediata a un número determinado de lesionados con motivo de una situación de
emergencia.

Capacitación: Herramienta básica para lograr propósitos y metas, planeados en los


diferentes programas.

Comité de Emergencias: Estructura responsable de diseñar y coordinar la ejecución de las


actividades antes, durante y después de una emergencia o desastre.

Emergencia: Es toda perturbación parcial o total del sistema (empresa), que pueda poner
en peligro su estabilidad y pueda requerir para su control, recursos y procedimientos
diferente y/o superiores a los normalmente utilizados por la empresa, y la modificación
temporal, parcial p total de la organización para poder atenderla.

Evacuación: Acción tendiente a establecer una barrera (distancia) entre una fuente de
riesgo y las personas amenazadas, mediante el desplazamiento de éstas.

Explosión: Liberación brusca de una gran cantidad e energía con desprendimiento de


calor, luz y gases.
Incendio: Fenómeno que se presenta cuando uno o varios materiales combustibles o
inflamables con consumidos en forma incontrolada por el fuego, generando pérdidas de
vidas humanas y de bienes valores.

Inminente: Amenaza que según su diagnostico tiene predisposición permanente a ocurrir,


evidente y detectable.

M.E.C.: Módulo de estabilización y clasificación


Movimiento Sísmico: El rozamiento entre placas tectónicas ocasiona una enorme
acumulación de energía, este proceso lento provoca fuertes deformaciones en las rocas
en el interior de la tierra, las cuales al romperse, hacen que la energía acumulada se libere
de repente en forma de ondas u sacuda la superficie terrestre.

Nivel de Riesgo: Calificación relativa de un riesgo en función de la combinación de la


amenaza por la vulnerabilidad de los elementos bajo riesgo.

Notificación: Es el mecanismo mediante el cual se informa al Comité de Emergencias


sobre la declaratoria de alerta.

Planeación para Emergencias: Medidas necesarias para responder a los desastres,


controlando los eventos no deseados, mitigando sus consecuencias y recuperando el
sistema.

Plan de Atención: Conjunto de acciones y procedimientos preestablecidos para enfrenta o


controlar un evento de emergencia.

Posible: Amenaza que según el diagnostico de sus condiciones inherentes no ha sucedido,


pero puede llegar a ocurrir.

Primeros Auxilios: Son aquellas medidas o cuidados adecuados que se ponen en práctica
en forma provisional, tan pronto se reconoce una emergencia y antes de su atención.

Probable: Amenaza que según su diagnóstico ya ha ocurrido bajo esas condiciones.

Recurso: Son las personas, elementos, equipos y herramientas con los cuales se cuenta
para evitar un desastre y atender correctamente la situación en peligro.

Riesgo: Es la probabilidad de que un objeto, sujeto o materia, sustancia o fenómeno


pueda perturbar la integridad física de la persona o el medio.

Ruta de Evacuación: Camino o dirección que se toma para un propósito, SALIR. Es un


camino continuo que permite el traslado desde cualquier punto de un edificio o estructura
hasta el exterior y a nivel del suelo.
Salida: Es la parte de la vía de evacuación del edificio del cual se pretende escapar, por
paredes, suelo, puertas y otros medios que proporcionan un camino protegido necesario
para que los ocupantes puedan acceder con seguridad suficiente al exterior del edificio.

Triage: Clasificación del sistema de heridos según tipo de lesión, en un evento de


emergencias.
MARCO LEGAL

A continuación se presentan algunos aspectos que regulan la Legislación Colombiana.

Ley 9a o Código Sanitario Nacional (24 de Enero de 1979).

Resolución 2400, de Mayo 22 de 1979 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social:


estatuto de Seguridad Industrial.

Decreto 614, Marzo 14 de 1984, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: Artículo 28 y


30.

Decreto Ley 1547 de 1984: Crea el Fondo Nacional de Calamidades, busca prestar
apoyo económico a la atención y organización del Estado para entender situaciones de
desastre, mediante la creación del Centro Nacional de Operaciones de Emergencias.

Posteriormente con la ley 46 del 2 de Noviembre de 1988, se crea el Sistema Nacional


para la Prevención y Atención de Desastres. Esta ley dio vida jurídica a la Oficina
Nacional para prevención y Atención de Desastres que depende directamente de la
Presidencia de la República y desempeña la Función de coordinación del sistema.

Resolución 1016, Marzo 31 de 1989, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de


Salud: reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud
Ocupacional que deben desarrollar los empleados en el país.

Constitución colombiana de 1991 Las autoridades de la República están instituidas


para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes y
creencias, y además derechos y libertades, y en asegurar el cumplimiento de los
deberes sociales del Estado y de los particulares.

Decreto ley 1295 del 22 de Junio de 1994.

Norma ICONTEC 1461: higiene y seguridad, señalización y colores en los lugares de


trabajo.

Norma ICONTEC 1931: señalización de equipo contra incendios.

Norma ICONTEC 3458: código de colores en tuberías.

Norma ICONTEC 4166: equipo de protección y extinción de incendios, símbolos


gráficos para los planos de protección contra incendios.
Marco de Referencia

Algunas normas internacionales en las cuales se fundamenta el Plan de Emergencias, son:

Norma 600 de la NFPA: formación de brigadas contra incendios.

Norma 30 de la NFPA: almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles.

Norma 704 de la NFPA: diamante de seguridad.

Norma 10 de la NFPA: establece el tipo, la distribución y uso de extintores portátiles.

Norma 101 de la NFPA: código de seguridad humana.


1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo general

Diseñar la Guía de Evacuación para el CENTRO EDUCATIVO LOS PIONEROS estableciendo


en forma preventiva, los procedimientos tendientes a proteger a las personas ocupantes
de las instalaciones, de amenazas o desastres, que pongan en peligro su integridad;
mediante el desplazamiento de éstas hasta lugares de menor riesgo, al igual que permita
a la organización cumplir algunos requerimientos de tipo legal en salud ocupacional.

1.2 Objetivo especifico

Identificar las amenazas que interna o externamente estén presentes en las


instalaciones de la empresa y que en un momento dado puedan desencadenar una
emergencia.

Realizar un inventario de recursos básicos a tener dentro de la instalación con


miras a atender una posible emergencia.

Definir una estructura organizacional básica para prevención y atención de


emergencias.

Estructurar unos procedimientos básicos a seguir en caso de emergencia de forma


que permitan al personal autoprotegerse en caso de una emergencia.

Identificar las posibles rutas de evacuación que le permita a los ocupantes de las
instalaciones la huida oportuna en caso de una emergencia
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

Nombre de la Empresa: CENTRO EDUCATIVO LOS PIONEROS


Dirección: CALLE 30ª 79-75: Sede Belén
TRANSV 32 sur Nº 32b – 28: Sede Envigado
NIT: 700026867

Instalaciones Aledañas:

Limites Empresa

Colegio Británico, casas residenciales - Sede Envigado


Norte
Casas residenciales – Sede Belén
Transv 32 sur, casa residenciales - Sede Envigado
Sur
Metroplus- Estación la Palma – Sede Belén
Casas residenciales - Sede Envigado
Oriente
Parque Belén- Sede Belén
Casas residenciales – Sede Envigado
Occidente
Centro Comercial los Molinos – Sede Belén

Descripción de las instalaciones:

EL CENTRO EDUCATIVO LOS PIONEROS sede belén se encuentra ubicado en el


departamento de Antioquia en el municipio de Medellín en el barrio belén la palma y la
sede de envigado se encuentra ubicada en el bario la magnolia del Municipio de Envigado.

Las paredes de las edificaciones están construidas en concreto, pisos con acabados en
cemento, baldosa y el techo construido por vigas y cerchas de madera con tejas de barro y
puertas metálicas.

En el área de las oficinas existen accesorios en materiales combustibles como módulos,


escritorios y estantes en madera, almacenamiento de papelería y disposición de equipos
de cómputo.

Las instalaciones de la sede belén cuentan con dos accesos y la sede de envigado con uno.
Planos de las instalaciones

Ver Anexo 1 (Información suministrada por la empresa)

IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS

ANTECEDENTES HISTORICOS

En la identificación de amenazas se contó con el apoyo de Elisa Cañola, quienes notifican


que hasta el momento si se han presentado eventos de emergencias el cual fue una
inundación por daño en una canilla en la sede de belén y en la sede de envigado aún no se
han presentado ningún evento .

INTERPRETACIÓN DE AMENAZAS1

QUÉ ES UNA AMENAZA: Es la posibilidad de que un evento desencadenante de una


emergencia ocurra, y se pueden clasificar en los siguientes grupos:

AMENAZA POSIBLE: Evento que nunca ha sucedido, pero se tiene información que no
descarta su ocurrencia. Se destaca con color verde.

AMENAZA PROBABLE: Evento ya ocurrido en el lugar o en unas condiciones similares. Se


destaca con color amarillo.

AMENAZA INMINENTE: Evento instrumentado o con información que lo hace evidente y


detectable. Se destaca con color rojo.
1
SEGÚN MODELO DE PLAN DE EMERGENCIAS PROPUESTO POR ARP SURA S.A.

AMENAZAS IDENTIFICADAS EN CENTRO EDUCATIVO LOS PIONEROS

TIPO DE AMENEZA FUENTE DE LA AMENAZA CALIFICACIÓN

1.DE ORIGEN TÉCNICO


Redes de gas natural en las
cocinas, almacenamiento de
Incendios material combustible, POSIBLE
sobrecarga de sistemas
eléctricos
Redes de gas natural en las
Explosión POSIBLE
cocinas.
Redes de gas natural en las
Escape de vapores tóxicos POSIBLE
cocinas.
2. DE ORIGEN SOCIAL

Atentados Condiciones sociales POSIBLE

Desordenes civiles Condiciones sociales POSIBLE


Condiciones sociales, visita
de público de todos los
Asaltos – Robos POSIBLE
estratos y niveles
socioeconómicos.
3.DE ORIGEN NATURAL

Movimientos Sísmicos Ubicación geográfica PROBABLE

Inundación Daños en tuberías. PROBABLE


INVENTARIO DE RECURSOS

EXTINTORES SEDE ENVIGADO


TIPO DE EXTINTOR FECHA DE RECARGA
AGUA A UBICACIÓN ÚLTIMA PROXIMA
CO2 PQSM SOLKAFLAN
PRESIÓN RECARGA RECARGA

Entrada
3 Comedor Dic 2011 Dic 2012
Patio

EXTINTORES SEDE BELEN


TIPO DE EXTINTOR FECHA DE RECARGA
AGUA A SOLKAFLAN UBICACIÓN ÚLTIMA PROXIMA
CO2 PQSM
PRESIÓN RECARGA RECARGA
2 Recepción y sala de Junio 2012 Junio 2013
informática

1 Corredor primer piso Enero 2012 Enero 2013


preescolar

1 Corredor 2º piso Enero 2012 Enero 2013


preescolar

1 Corredor 3º piso Julio 2012 Julio 2013


preescolar

1 Primer piso comedor Junio 2012 Junio 2013


bloque de primaria

1 2º piso de primaria Julio 2012 Julio 2013

1 Arenero Enero 2012 Enero 2013

Nota: Se sugiere la empresa realice la ubicación de los extintores zonas cercanas a las
fuentes generadoras de riesgo siguiendo las siguientes recomendaciones (Norma 10
NFPA):
Instalarlos en sitios que sean rápidamente accesibles y permitan alcanzar el
extintor con facilidad.
Ubicarlos preferiblemente a lo largo de las trayectorias normales de tránsito,
incluyendo las salidas.
No deben ubicarse en sitios donde queden obstruidos u ocultos a la vista. Si es
indispensable hacer esto, deberá disponerse de señales que indiquen claramente
su localización.
Deben ponerse sobre ganchos, sujetadores, en gabinetes o en estantes, excepto si
son extintores sobre ruedas.
En sitios donde estén sujetos a daños físicos, deberán protegerse contra el
impacto.
Si el peso bruto es hasta de 18 kg., su parte superior no estará a más de 1.5 metros
del piso.
Si el peso bruto excede los 18 kg., la parte superior no debe estar a más de un
metro del piso (excepto si son extintores sobre ruedas).
El extintor debe instalarse o ubicarse de manera que las instrucciones de manejo e
información sobre clasificación o prevención, queden sobre la parte delantera
(visibles).

BOTIQUÍN
NÚMERO DE BOTIQUINES UBICACIÓN CONTENIDO

Isodine
Micropore
Curas
Gasa
Sala de primeros auxilios Algodón
( sede envigado) Alcohol
1
Reparil
Inmobilizadores
Oficina de la directora Guantes
(sede belén) Tapa Bocas
Tijeras

La empresa deberá realizar inspecciones periódicas a los equipos de extinción de


incendios, donde se les verifique su carga, su estado y su accesibilidad
CAMILLAS
NÚMERO DE CAMILLAS UBICACIÓN MATERIAL
Sala de primeros auxilios
( sede envigado)
1
Oficina del psicólogo
(sede belén)

Nota: Se sugiere a la empresa disponer de camillas para el traslado de heridos

ESTRUCTURA PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

Para la definición de las estrategias a ser implementadas COMPUESTUDIO LTDA ha


definido una estructura organizacional que se observa en los gráficos que a continuación
se adjunta y que tienen por objeto las siguientes acciones:

COMITÉ DE EMERGENCIAS

Es el equipo o personas encargadas de orientar todo lo relacionado con evacuación en la


empresa objeto de la Guía de Evacuación, CENTRO EDUCATIVO LOS PIONEROS

SEDE BELÉN : Andrea Rodriguez


Luz Aida Cañola catañeda
Yulieth Valencia Agudelo
Monica Muñoz Acevedo

SEDE ENVIGADO: Elisa Cañola Castañeda


Claudia María Arango Garcia

Ver anexo 3. Funciones de los diferentes niveles de actuación.


COORDINADORES DE APOYO A LA EVACUACIÓN

Son personas designadas en algunas áreas de la sede y que tienen bajo su responsabilidad
el orientar la evacuación en caso de ser autorizada por el COMITÉ DE EMERGENCIAS.
Tienen como gran responsabilidad el garantizar la salida de todo el personal de la sede en
caso de emergencia a la vez que reportar las anormalidades que se detecten durante la
operación de cada Sede.

Ver anexo 3. Funciones de los diferentes niveles de actuación.

Para CENTRO EDUCATIVO LOS PIONEROS los coordinadores de Evacuación son:

SEDE BELÉN : Erika Vanessa Garcia


Harold Restrepo Carmona

SEDE ENVIGADO: Elisa Cañola Castañeda


Piedad Cecilia Escobar G

BRIGADA DE EMERGENCIA:

Conformada por personas del CENTRO EDUCATIVO LOS PIONEROS que voluntariamente
quieren apoyar las labores de prestación de primeros auxilios, control de conatos de
incendios y otras emergencias en su fase incipiente. La brigada de emergencia de la
empresa, no pretende ser un grupo experto en manejo y control de emergencias sino ser
un medio de apoyo para manejo de aquellas emergencias que no pongan en riesgo la vida
de sus integrantes y que de manera segura ayuden a controlar emergencias básicas
mientras llegan los organismos de apoyo externo como Bomberos, Cruz Roja, Defensa
Civil, entre otros.

Ver anexo 3. Funciones de los diferentes niveles de actuación

SEDE BELÉN : Claudia Marcela Montoya P


Luz Aida Cañola Castañeda
Doris Cardona López

SEDE ENVIGADO: Lina María Cardona Molina


Martha Elena Escobar Grajales
Elisa Cañola Castañeda

Estas personas que voluntariamente harán parte de este equipo y que recibirán la
formación necesaria para atender emergencias de baja magnitud.
En el gráfico adjunto se muestra la estructura descrita y la interacción entre cada una de
sus partes.

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DE EMERGENCIAS

CENTRO EDUCATIVO LOS PIONEROS

COMITÉ DE EMERGENCIA Ó JEFE DE EMERGENCIA

Luz Aida Cañola (Sede Belén)


Elisa Cañola Castañeda (Sede Envigado)

COORDINADOR DE APOYO A LA BRIGADA DE EMERGENCIA


EVACUACIÓN
6. CADENA DE LLAMADAS SEDE BELÉN
SEDE BELÉN Claudia Marcela Montoya P
Erika Vanessa Garcia Luz Aida Cañola Castañeda
Harold Restrepo Carmona Doris Cardona López
SEDE ENVIGADO SEDE ENVIGADO
Elisa Cañola Castañeda Lina María Cardona Molina
Piedad Cecilia Escobar G Martha Elena Escobar Grajales
Elisa Cañola Castañeda

LA CADENA DE LLAMADAS es el sistema que permite activar la estructura administrativa


para la atención de emergencia.

CADENA DE LLAMADAS DEL CENTRO EDUCATIVO LOS PIONEROS

DETECCIÓN DE LA EMERGENCIA
POR CUALQUIER COLABORADOR

INFORMA AL DEFINE SI REQUIERE


COMITÉ DE EMERGENCIAS APOYO EXTERNO
Y REALIZA LLAMADA

EL COMITÉ DE EL COMITÉ DE VIGILANCIA


EMERGENCIAS EMERGENCIAS
NOTIFICA A NOTIFICA A
COORDINADORES DE BRIGADA DE EMERGENCIA
EVACUACION
GRUPOS DE APOYO
EXTERNO
RUTAS DE EVACUACIÓN

Las rutas de evacuación son los recorridos pre-establecidos por CENTRO EDUCATIVO LOS
PIONEROS con el fin de garantizar en un momento dado, la salida de todo el personal de
la manera más rápida y segura de la instalación.

Las rutas de evacuación definidas son:

RUTA EVACUACIÓN DESCRIPCIÓN PERSONAS QUE EVACUAN


SEDE ENVIGADO
Desplazarse en fila india
detrás de cada docente por
los pasillo hasta llegar a la
salida de emergencias más
cercana (entrada principal),
los grupos que tienen
auxiliar esta debe ir al
Administrativos, visitantes,
Docentes, estudiantes y finalizar cada fila.
visitantes SEDE BELÉN estudiantes, docentes
Deben organizar en cada
grupo una fila india detrás
de cada docentes, las que
tienen auxiliares van al
finalizar la fila con el fin de
ver que ningún niñ@ se
quede en el salón y bajar
las escalas en orden
teniendo en cuenta el salón
más cercano a ellas y
siguiendo el orden
comenzando por el 2º piso
que son los niñ@s mas
pequeños hasta llegar a la
puerta principal de la 30A
En el bloque de la primaria
se hará del mismo modo
pero buscando la salida por
la puerta de la 30.

En caso de no poderse utilizar esta ruta, el coordinador de evacuación deberá definir de


manera rápida y oportuna la mejor manera de salir de la sede o esperar las indicaciones
que en su momento den los organismos de apoyo interno y externo.
PUNTO DE ENCUENTRO (P.E.) Y MODULO DE ESTABILIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN (M.E.C.)

El punto de encuentro es aquel sitio externo a la sede, definido por el CENTRO


EDUCATIVO LOS PIONEROS, al cual deberán llegar todas las personas que estén en la
empresa en el momento de presentarse una emergencia. Este punto se ha considerado
que es el más adecuado para permitir el conteo del personal y garantizar la seguridad del
mismo mientras pasa la emergencia.

Se designó como sitio de reunión final para las rutas de evacuación zona verde aledaña al
Colombo Británico en la sede de envigado y en la sede de Belén el atrio de la Iglesia del
Parque de Belén

El M.E.C. es el Módulo de Estabilización y Clasificación y se determinará en el momento de


ocurrir la emergencia, buscando que cumpla con las características adecuadas para
realizar el proceso básico de estabilización de heridos con base en un triage respectivo.

SISTEMA DE ALERTA Y ALARMA

ALERTA

SEDE ENVIGADO
Una vez detectada la situación de emergencias, se deberá notificar a cada uno de los
coordinadores de evacuación de la señal de alerta, la empresa actualmente cuenta con
un sistema de alerta de sonido, la cual es un sonido intermitente.
SEDE BELÉN
Una vez detectada la situación de emergencias, se deberá notificar a cada uno de
los coordinadores de evacuación de la señal de alerta, la cual se hará tocando la
campana 5 veces.

ALARMA

CENTRO EDUCATIVO LOS PIONEROS,

SEDE ENVIGADO
Cuenta en la actualidad con un sistema de alarma sonoro, el cual es un sonido continuo
que debe ser activada por el Jefe de Emergencias o el comité de emergencias, en el
momento de presentarse una emergencia y por tanto requerir que el personal presente
en la sede evacue hacia el punto de encuentro.
SEDE BELÉN
Se hará con la misma campana pero de forma continua
QUIEN DA LA
SEÑAL PERSONA DE LA EMPRESA SIGNIFICADO
ORDEN

Alerta Cualquier No Aplica Suspenda sus actividades


colaborador y preparase para evacuar
en el momento que se le
indique.

Alarma Comité Directivo de Elisa Cañola (sede envigado) Hay que iniciar el proceso
Emergencia ó Jefe Andrea Rodriguez (sede de Evacuación.
de Emergencia. Belén)

SIMULACRO

CENTRO EDUCATIVO LOS PIONEROS ha definido de manera periódica la realización de


ejercicios de entrenamiento para evacuación los cuales permitirán ir creando hábitos de
autoprotección en caso de presentarse una emergencia.

Estos simulacros serán avisados algunos con la debida anticipación y otros sin que el
personal esté enterado. Cada año se definirá la realización de un ejercicio en este sentido
(ver cronograma de actividades)
SEÑALIZACIÓN
Se señalizó las instalaciones siguiendo las recomendaciones mencionadas a continuación:

Se ubicaron en los pasillos los avisos de “Rutas de Evacuación” indicando el sentido


de la evacuación.
En la puerta de salida de evacuación se ubicó el aviso que indica que es “Salida de
Emergencia”.
En los extintores se colocó la señalización indicando el tipo de extintor.

EDUCACIÓN PARA LA AUTO PROTECCIÓN

Como parte del proceso para la generación de una cultura de auto protección en caso de
emergencia, el CENTRO EDUCATIVO LOS PIONEROS, ha definido unos temas mínimos de
entrenamiento que deberá recibir todo el personal de las sede a saber:

Conceptos Básicos sobre la Guía de Evacuación.


Coordinadores de Evacuación
Rutas de Evacuación
Puntos de Encuentro
Sistema de Alarma
Pautas Generales para actuación en caso de emergencia.
Manejo de Extintores

Para el comité de emergencias y los coordinadores de evacuación, se ha definido los


siguientes temas adicionales al plan al que debe asistir todo el personal:

Manual Guía de Evacuación


Funciones del Comité de emergencias,

Para la BRIGADA DE EMERGENCIAS se ha establecido que los temas en los cuales deberán
ser entrenados adicional al que recibe todo el personal son:

Manual de Guía de Evacuación


Funciones del brigadista
Primeros Auxilios
Prevención y Control de Incendios
INFORMACION GENERAL PARA EL PERSONAL

QUE HACER EN CASO DE:

 INCENDIO

ANTES DEL INCENDIO:

Conocer las normas de seguridad para evitar incendios.


Conocer la ubicación de los extintores en su sitio de trabajo y aprender su uso
correcto, además identificar los hidrantes, puertas de salida y sitios de reunión.
Evitar descarga de líquidos inflamables en alcantarillas porque pueden ocasionar
incendios o explosiones por acumulación de gases.
En ambientes cargados de vapores o gases, evite hacer chispas, encender fósforos
o cualquier punto de ignición.
Sea cuidadoso en el manejo de equipos eléctricos; informe sobre las instalaciones
eléctricas defectuosas o deterioradas.
Evite recargar los toma corriente con la conexión simultánea de varios equipos
eléctricos.
Evite la acumulación de papeles, basuras y sólidos combustibles en sitios donde se
pueda crear y propagar el fuego.
Antes de salir de su sitio de trabajo cerciórese que nada haya quedado encendido
o conectado al fluido eléctrico, y que no haya ningún tipo de peligro de incendio.
Mantenga las salidas, las escalas y las escaleras libres de obstáculos
Ubique y familiarícese con el control del fluido eléctrico (Breakers o cajas de
distribución).

DURANTE EL INCENDIO

Llame inmediatamente al número telefónico (Extensión) interno.


Si no le es posible usar extintor o gabinete (Hidrante) evacue la zona.
No trate de apagar el fuego si no conoce el manejo correcto del extintor.
Procure retirar los objetos que sirvan de combustible al fuego.
Evite el pánico, no corra ni cause confusión.
Utilice las escalas o escaleras, nunca el ascensor.
No se quede en los baños, vestieres, cafetines o zonas de descanso.
Si el lugar está lleno e humo en la parte superior, salga agachado (Gateando)
cubriéndose la nariz y la boca con un paño húmedo.
Si su ropa se incendia no corra, arrójese al suelo y dé vueltas sobre su cuerpo (Auto
– Apagado).
Si ve a alguien con sus ropas encendidas, arrójele una cobija, manta o tela gruesa
en el cuerpo.
No salte de los pisos superiores, espera ayuda.
Si en su ruta de evacuación se encuentra una puerta, tóquela, si está caliente no la
abra, busque otra salida.

DESPUÉS DEL INCENDIO

Reúnase con sus compañeros en el punto de encuentro.


No regrese al lugar del incendio hasta que le den la orden los bomberos o personas
autorizadas.
Informe al coordinador sobre personas lesionadas o la ausencia de algún otro
compañero.
Atienda las indicaciones del Comité de Emergencias, de los brigadistas o de los
grupos de apoyo.

MOVIMIENTO SISMICO

ANTES DEL MOVIMIENTO SISMICO

Realice un mantenimiento adecuado en las instalaciones físicas de la empresa.


Asegure o reubique objetos que se puedan caer o proyectar como lámparas,
bibliotecas, estanterías, arrumes, libros, rejillas, entre otros.
Mantener reserva de agua. Es lo que más falta después de un terremoto.
Conozca los mecanismos para suspender el suministro de energía eléctrica, de
agua o de cualquier otro tipo de suministro.
Prepárese mentalmente para evacuar en forma organizada.
Mantenga en lo posible, cerradas las cortinas y/o persianas, evite así la proyección
de vidrios en caso de rompimiento.
Realice simulacros de evacuación para evaluar medidas de auto – protección.

DURANTE EL MOVIMIENTO SISMICO


No salga corriendo, mantenga la calma. El pánico es tan peligroso como el
terremoto.
Apague equipos, maquinaria y sistemas antes de salir.
Cuando el temblor es intenso (Terremoto) el ruido puede ser aterrador, sumado al
sonido de objetos que se rompen al caer. Esto impresionara menos si usted ya
sabe que es lo que escuchara.
Aléjese de ventanas, lámparas, ductos de aire, estanterías y bibliotecas modulares.
Bajo techo: Cúbrase debajo de escritorios o marcos de las puertas para protegerse
de la caída de las tejas, cielos falsos, ladrillos (Mampostería), lámparas, artefactos
eléctricos, materas, libros, cuadros, y cualquier otro objeto que pueda caer,
romperse o proyectarse, cuyas características pueden ser pesado y/o cortante.
Recuerde que los sistemas de cerradura de las puertas puede trabarse por el
movimiento sísmico.
Use las escalas o escaleras para la evacuación. Al hacer uso de los ascensores
puede quedar atrapado en ellos.
Si usa calzado de tacón alto, debe quitárselo para evitar lesiones.
Evite aglomerarse en las puertas de salida.
Acate las instrucciones que se le impartan.
Si se encuentra en espacios abiertos o en la vía pública, busque la zona verde o
parque donde no existan cables de conexión eléctrica de alta tensión o estructuras
que puedan derrumbarse.
En un carro: Deténgalo inmediatamente, permaneciendo en el interior o debajo, si
no hay otros carros en movimiento (El carro puede temblar mucho sobre los
amortiguadores).
En bus: La labor de desocuparlo tomará seguramente más tiempo de lo que
demore el temblor. Es mejor permanecer adentro.
En iglesias, estadios, teatros y cinemas: no se precipite a buscar la salida, muchas
otras personas querrán hacerlo. Un fuerte llamado de atención pidiendo calma
puede ayudarlo mucho.
Cerca de ríos o quebradas: Aléjese de las orillas y busque refugio en un sitio alto y
de poca pendiente, porque puede haber deslizamientos de tierra, represamientos
y avalanchas.
DESPUÉS DEL MOVIMIENTO SISMICO

Después de un terremoto o temblor principal, es muy probable que vuelva a


temblar (réplicas) por lo cual se pueden originar otros eventos de emergencia.
Revise el estado de vigas y columnas.
Este alerta y aléjese de estructuras que puedan derrumbar.
Si queda atrapado use una señal visible o sonora para llamar la atención.
El agua de los grifos puede estar contaminada, por lo tanto utilice como reserva el
agua de los calentadores y otros tanques limpios.
Verifique primero si la tubería de aguas negras se encuentra en buen estado y
luego descargue los inodoros.
Suspenda el suministro de energía eléctrica y de gas; restablezca sólo cuando esté
seguro que no hay cortos circuitos ni fugas de gas, que puedan causar incendios.
Si debe encender fósforos o velas, tenga mucho cuidado ya que puede causar
explosión si hay escape de gases o acumulación de combustibles en el lugar.
Durante las tres (3) primeras horas, use el teléfono solamente para informar sobre
cualquier situación que ponga en peligro vidas humanas.
Al evacuar hágalo rápido, pero sin correr y no se devuelva por ningún motivo. No
lleve objetos que obstaculicen su desplazamiento.
No pase escombros y si requiere moverlos, sea muy cuidadoso; evite al hacerlo,
tumbar muros o columnas débiles, ya que pueden estar soportando estructuras,
las cuales podrían caer ante cualquier roce o movimiento.
No difunda rumores porque pueden causar alarma y desconcierto.

SOSPECHA DE ATENTADO TERRORISTA

Si usted descubre elementos sospechosos o encuentra personas con


comportamientos extraños o inusuales, notifique inmediatamente a la sala de
alarmas describiendo la situación, ubicación e identificándose.
No mueva o toque ningún material sospechoso.
Espere indicaciones de los grupos de emergencia y de las autoridades.
Si se le ordena evacuar hágalo inmediatamente utilizando la salida más próxima.
Lleve con usted a los visitantes.
Vaya al sitio de reunión establecido y espere instrucciones del coordinador del
área.
AMENAZA DE ATENTADO TERRORISTA

Trate de prolongar la conversación; pregunte quién, porqué y donde trate de


captar detalles significativos (Voz, acento, ruidos, modismos, entre otros). No
cuelgue deje que quien llama lo haga.
Indique por escrito señas a otras personas que notifiquen a la sala de alarmas la
extensión.
Si se conoce el posible lugar no toque ni mueva ningún objeto.
Espere indicaciones de los grupos de emergencia o autoridades.

SI SE HA NOTIFICADO AMENAZA DE POSIBLE COLOCACIÓN DE BOMBA


No toque ni mueva ningún objeto.
Observe la presencia de objetos desconocidos o inusuales y repórtelos.
Nota: Ver instructivo en caso de incendio.

ANEXO 2

LISTADO DE MEDICAMENTOS PARA BOTIQUÍN

Listado de medicamentos básicos que debe contener un botiquín de primeros auxilios.

Solución salina o agua estéril 2 Frascos


Isodine solución 1 Frasco
Gasa estéril 1 Caja
Microporo de 2 cm de ancho 1 Caja
Sulfaplata crema 1 Frasco
Guantes desechables (látex) 2 Pares
Toallas higiénicas (para uso en heridas con
hemorragias) 4 Unidades
Algodón 1 paquete
Alcohol 1 frasco
Vendas de tela 2 rollos
Tijeras 1 unidad
Linterna 1 unidad
Manual de primeros auxilios 1 unidad

En caso de botiquines especializados se debe tener cilindro con oxigeno portátil y mascara
para aplicación.
Un botiquín de primeros auxilios no debe contener medicamentos tales como:
antibióticos, antihistamínicos, antidiarréicos ni antiácidos. Igualmente, si la empresa no
cuenta con personal médico, tampoco debe contener medicamentos en inyecciones.

ANEXO 3

FUNCIONES DE LOS DIFERENTES NIVELES DE ACTUACIÓN.

Funciones del Comité de emergencias:

Antes de la Emergencia:

Planear y organizar las diferentes acciones y recursos para la eficaz atención de


una eventual emergencia.
Conocer el funcionamiento de la entidad y las empresas vecinas, las instalaciones,
las emergencias que se puedan presentar y los planes normativos y operativos de
las mismas.
Identificar las zonas más vulnerables.
Mantener actualizado el inventario de recursos humanos, materiales y físicos con
los que puede contar del edificio y los propios de la empresa.
Mantener el control permanente sobre los diferentes riesgos de la entidad.
Diseñar y promover programas de capacitación para todo el personal para afrontar
emergencias.
Realizar reuniones periódicas para mantener permanentemente actualizado la Guía
de evacuación.
Evaluar los procesos de atención de las emergencias para retroalimentar las
acciones de planificación.

Durante la emergencia:

Activar la cadena de llamadas para los coordinadores de apoyo y la brigada.


Evaluar las condiciones y magnitud de la Emergencia.
Distribuir los diferentes recursos para la atención adecuada de la emergencia.
Establecer contacto con las directivas de la empresa, los grupos de apoyo y con la
ayuda externa (Policía, Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos, Tránsito, A.R.P).
Tomar decisiones en cuanto a la evacuación total o parcial.
Reunirse en el sitio asignado como P.E (Punto de Encuentro)
Coordinar las acciones operativas en la atención de emergencias.
Recoger y procesar toda la información relacionada con la emergencia.
Coordinar el traslado de los heridos a los Centros de Asistencia Médica.
Después de la emergencia:

Evaluar el desarrollo de las diferentes actividades contempladas en la Guía,


después de cada emergencia o simulacro desarrollado.
Elaborar y presentar informes de dichas actividades a las Directivas.
Actualizar los diferentes inventarios de recursos.
Permanecer en estado de alerta hasta “la vuelta a la normalidad” (recuperación).
Retroalimentar cada uno de los elementos de la guía de evacuación del edificio.
Establecer o determinar los correctivos pertinentes del plan.

Funciones de la Brigada de Emergencias

Su misión es intervenir en cualquier emergencia que se presente en su área, cumpliendo


las funciones correspondientes a la especialidad de cada uno de ellos, en cada área
constituyen básicamente el grupo de primera intervención.

Todo el personal de los Equipos Operativos de Emergencia ubicados en áreas diferentes al


de la emergencia, cumplen funciones de preparación, coordinación y dirección de la
evacuación de los ocupantes de sus correspondientes áreas siguiendo instrucciones del
coordinador de la brigada y/o del sistema de comunicación y alarma.

Antes de la emergencia

Capacitarse para cumplir con sus funciones.


Adoptar hábitos y actitudes propias de la prevención.
Conocer los riesgos generales y particulares que se presenten en las diferentes
áreas.
Conocer los puntos críticos de la empresa (circuitos eléctricos de control, válvulas,
red contra incendio, subestación).
Realizar inspecciones de seguridad periódicas con el propósito de señalar las
deficiencias o situaciones que constituyan riesgo o afecten los medios de
protección y verificar que se eliminen o solucionen adecuadamente.
Conocer la existencia y uso del sistema de alarma y alertas, y de los medios
técnicos de protección disponibles.
Velar porque el equipo contra incendios se encuentre en buenas condiciones, bien
demarcados y ubicados, con la hoja de vida actualizada y mantenimiento
oportuno.
Asegurarse que las vías de evacuación y los quipos se encuentren libres de
obstáculos y señalización apropiada.

Durante la emergencia.
Actuar prontamente cuando se informe de una emergencia de incendio, sismo,
atentado terrorista etc., realizando actividades tendientes a la atención y control
de la emergencia, evitando la propagación de sus efectos.
Definir los límites de la zona de riesgo e informar al grupo de evacuación.
Prestar apoyo en actividades de alistamiento, control o dirección de la evacuación,
cuando la emergencia no implique acciones operativas propias del brigadista.
En cualquier emergencia, actuar coordinadamente con los demás miembros del
Equipo operativo de Emergencia de su área.
Servir como grupo de “apoyo” de los organismos de apoyo externo.
Ubicar los posibles heridos y personas afectadas e informar al grupo de evacuación
y/o ayudar a evacuarlos de la zona de peligro

Después de la emergencia

Participar en la remoción de escombros, preservar las evidencias o pruebas que


sirvan para la investigación de las causas del incendio.
Hacer inventarios de pérdidas.
Reacondicionar los equipos empleados durante la emergencia e informar sobre el
deterioro que haya sufrido durante la atención del evento.
Informe detallado de la actuación.
Investigar e informar los resultados sobre las causas de incendio o conato.

Funciones de los coordinadores de apoyo a la evacuación.

En cada área o nivel se debe asignar un coordinador de evacuación con su


correspondiente suplente. Sus funciones son las siguientes:

Antes de la emergencia
Conocer el plan de emergencia y capacitar al personal del área a cargo (no
brigadistas).
Conocer las rutas de salida de emergencia, tanto la principal como la alterna, e
inspeccionarlas periódicamente.
Diseñar la factibilidad de refugios temporales seguros en caso de no poder evacuar
hasta el sitio de encuentro, dar a conocer estas alternativas al jefe de brigada.
Mantener un listado actualizado de las personas que laboran en su área.
Efectuar inspecciones de seguridad e informar anomalías.
Identificar las medidas de seguridad de la empresa y su localización.
Realizar simulacros.

Durante la emergencia
Proceder a inspeccionar el área, pensar y actuar según la Guía.
Chequear cuántas personas hay en el área y reunirlas para preparar la salida.
Proceder a evacuar e indicar la ruta de salida del área bajo su responsabilidad y
recordarles el punto de reunión.
Impedir que las personas a su cargo regresen a la zona de peligro.
Controlar los brotes de comportamiento que puedan originar pánico, evitar
aglomeraciones y controlarlas.
Ayudar y coordinar con el grupo de primeros auxilios la evacuación de otras
personas que presenten impedimentos físicos o psicológicos o que hayan sufrido
alguna lesión.
Si encuentra una vía de evacuación bloqueada, coordinar la evacuación por la vía
alterna. En caso de no poder salir, llevar el grupo a un lugar o área o cuarto seguro
(alojamiento temporal) chequear constantemente la seguridad de este y
comunicarse para informar y esperar nuevas órdenes.
Verificar que ninguna persona se encuentre encerrada en el área de emergencia,
en trampas o espacios confinados.
Repetir consignas establecidas como: “no corran”, “avancen de rodillas”,
“conserven la calma”, “circulen por la derecha”, etc.
Tomar acciones especiales para proteger equipos delicados, archivos y otros;
asegurarse de dejar tras de sí todas las puertas y ventanas cerradas, pero sin llave
o seguro y desconectar los circuitos eléctricos.
Evacuar aquellos elementos, documentos o archivos que realmente, ameriten
rescatar y ubicarlos en el lugar de disposición final (según plan de salvamento de
bienes).
Verificar que todos los integrantes de la brigada hayan salido.

Después de la emergencia
Verificar que todas las personas a su cargo hayan salido; en caso contrario notificar
al coordinador de la brigada, en ningún caso debe regresar.
Reportar al jefe de brigada la situación de su personal, al igual que de las
condiciones anómalas que detectó durante la evacuación de su grupo.
Reunirse con todos los jefes o coordinadores para evaluar lo ocurrido.
Coordinar cuando se autorice el regreso al edificio, con su grupo teniendo en
cuenta que primero ingresan los pisos superiores y luego los inferiores.
Buscar evidencias que puedan esclarecer el hecho.
Ayudar en la coordinación de las actividades para poner en orden y en
funcionamiento las labores del área.

"El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o


recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los
profesionales que intervinieron en su realización y no tienen carácter vinculante ni
obligatorio".
Es la manera de incrementar la capacidad de las personas, instituciones y
comunidad educativa para transformar las condiciones de vulnerabilidad en las que viven
y actúan, para prepararse y afrontar las emergencias.
La población de menor edad, infancia y adolescencia permanece una gran parte de cada
día en el Colegio, la mayoría de los meses del año y todos decimos que es en ella donde se
adquieren muchos de los conocimientos que se aplicarán en la vida adulta. Debería ser
éste, por definición, un espacio para inculcar la actitud preventiva con la que estamos
obligados a vivir.

La prevención de riesgos es un proceso útil para la reducción de las condiciones de riesgo


en una determinada colectividad. Implica:
Planificación: Objetivos y estrategias
Concertación: acuerdos entre actores diversos para ser parte del problema
Participación: la población se moviliza para ejecutarlo y debe tener carácter integral, es
decir abarcar la mayor parte de aspectos involucrados: económicos, políticos, sociales,
etc.
Este proceso se caracteriza por promover la participación institucional y personal de
todos, incluyendo a los niñ@s y adolescentes; preparar un sistema de respuestas
que implica reducir riesgos con anterioridad a cualquier evento desastroso, mediante
los programas de seguridad escolar, seguridad hacia el entorno y prevención de riesgos
físicos y psicosociales.

Programas de seguridad escolar


La seguridad social es un derecho humano básico, del cual dependen otros derechos
puesto que sin seguridad no se puede garantizar la vida, la propiedad, la libertad, los
derechos sociales, salud u otros.
La responsabilidad que le compete a la educación formal en concordancia con otros
organismos, tiene relación con la formación integral del educando, gestor de nuestro país
en un mañana no muy lejano. En un colegio como el nuestro que cuenta con
estudiantes, profesores y funcionarios, es necesario estar informados, organizados y
capacitados para prevenir riesgos de accidentes, cuyas causas más comunes de lesiones se
deben a accidentes que se pueden producir tanto al interior del Colegio como fuera de
ella. Es difícil evitar totalmente los accidentes en nuestra comunidad educativa que posee
un número elevado de actividades, sin embargo, la institución hará todos los esfuerzos
para mejorar las condiciones físicas del establecimiento con el propósito de reducir al
máximo el riesgo de accidentes, como es el de diseñar y aplicar un plan de emergencia
permanente y especifico de seguridad escolar, asesorado por el cuerpo de bomberos de
nuestra ciudad y que esté orientado además a desarrollar en nuestros estudiantes hábitos
de seguridad, auto cuidado, y fomentar una cultura preventiva como actitud debida.

Programas de seguridad hacia el entorno


Hoy en día, la inseguridad, la violencia y las adicciones son amenazas que limitan
gravemente la libertad de las personas, las familias y comunidades, para alcanzar un
desarrollo humano y productivo pleno, a la altura de sus capacidades y derechos;
además de perjudicar el proceso educativo de niñ@s y jóvenes, con los programas de
seguridad se pretende recuperar la seguridad y la sana convivencia en el entorno escolar.
En el Colegio se ha propuesto incluir programas de prevención de riesgos en el entorno
escolar, cuyo centro de atención girará alrededor de la seguridad de los niñ@s dentro y
fuera de la escuela, como también las recomendaciones necesarias para mantener un
ambiente favorable para una buena convivencia. En este proyecto estará comprometida
toda la comunidad educativa, así como algunos entes gubernamentales o privados como
Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Defensa Civil.
A continuación presentamos algunas sugerencias o consejos de seguridad en el entorno
educativo:
 Obtener, confirmar e informar a la administración de la escuela el registro de la
persona responsable de recoger a su hijo(a).
 Conversar con su hijo(a) de los riesgos a los que está sujeto; la comunicación y la
información son importantes.
 Organizarse entre varios padres por turnos durante la semana para llevar a sus
hijos al colegio, variando al azar el turno y rutas.
 Exigir que la unidad del transporte escolar cuente con implementos de
seguridad, tales como extintor, botiquín de primeros auxilios, cinturones de
seguridad, etc.
 Conversar con su hijo(a) para que mantenga una actitud de reserva respecto a
la información familiar (negocios, viajes, asuntos de dinero).
 Rechazar subir a vehículos de extraños, así como acompañar a personas
desconocidas.
 Recomendar a su hijo(a) que es importante esperar el transporte escolar dentro
del domicilio y/o de la institución y no en la vía pública.
 Recomendar a su hijo(a) si se trasladan por su cuenta, hacerlo en grupo de al
menos tres personas, de preferencia acompañados por algún adulto.
 Orientar a su hijo(a) en no brindar ningún tipo de información a desconocidos.
 Realizar la denuncia de inmediato si es víctima de algún delito

Algunas sugerencias de seguridad para el centro educativo:


 Establecer una red de comunicación con los alumnos, los padres de familia y
autoridades de seguridad en caso de presentarse una crisis de seguridad.
 Contar con un profesional responsable de la seguridad integral del centro
educativo.
 Tener conocimiento claro de los alcances y limitaciones en las actividades
relacionadas con la seguridad.
 Dedicar especial atención a los vehículos sospechosos que se encuentren
rondando el Colegio.
 Levantar un mapa de situación geográfica del colegio y alrededores.
 Registrar y pasar por un control a todo visitante que ingrese al centro educativo.
 Mantener en un Registro a los vendedores y demás personas informales que
brindan algún servicio en los alrededores del colegio; todo aliado es útil en
seguridad.
 Crear y mantener mecanismos estables entre la comunidad educativa y las
instituciones de seguridad pública y privada.
 Promover charlas de seguridad preventiva entre los padres de familia con la
finalidad de fortalecer y potencial izar la capacidad en seguridad preventiva.
 Realizar como mínimo dos simulacros de incendio y de sismo al año.
 Contar con un Comité de Seguridad, con el personal asignado a cada actividad.
 Finalmente no hay que olvidar que para enfrentar los fenómenos delictivos y de
violencia hay que ser solidarios como comunidad y en adelante asumir una cultura
de prevención como una norma de vida.

Prevención de riesgos físicos y psicosociales


Los factores de riesgos psicosociales deben ser entendidos como toda condición que
experimenta el hombre, en cuanto se relaciona con su medio circundante y con la
sociedad que lo rodea, por lo tanto no se constituye en un riesgo sino hasta el momento
en que se convierte en algo nocivo para el bienestar del individuo o cuando desequilibra
su relación con el trabajo o con el entorno. Los factores de riesgo en la adolescencia son
más evidentes, ya que los jóvenes atraviesan por procesos psicológicos de búsqueda
de identidad, imitación, desarrollo de su personalidad y mayor vulnerabilidad hacia estos
factores. Las instituciones educativas cumplen la importantísima función social de
construir conocimientos, actitudes y valores en conjunto con las nuevas generaciones, que
con el paso del tiempo serán los encargados de preservar el adecuado
funcionamiento de nuestra sociedad.

Los Colegios son también foco receptor de ataques de distintos tipos e intensidades
de factores de riesgo psicosocial, ya que debido a la concentración diaria de
personas que en ella concurren; los distintos tipos de personalidad y culturas familiares
que en un momento dado se encuentran e interactúan por largos períodos de tiempo,
pueden convertirse en fructíferos caldos de cultivo para la aparición de distintos
trastornos psicosociales; tales como las conductas antisociales, el vandalismo, el
consumo de sustancias adictivas, la reprobación y la deserción escolar; sin que los padres
o autoridades se percatan hasta cuando ya es demasiado tarde para trabajar con
individuos específicos o con toda la comunidad.

Con base en lo anterior podemos resaltar en las instituciones educativas, la


importancia del desarrollo periódico de estudios diagnósticos de factores de riesgos
psicosociales con el fin de identificarlos y si es posible clasificar sus causas, desarrollar,
implementar y dar seguimiento a estrategias preventivas adecuadas para atacarlos o
mitigar sus efectos. Resaltando la importancia de la prevención de los riesgos
psicosociales, el Centro Educativo los Pioneros vinculará en los proyectos pedagógicos y
en los planes de estudio, diferentes actividades orientados a la prevención y actuación de
riesgos psicosociales como sustancias psicoactivas, violencia intrafamiliar, enfermedades
de transmisión sexual, embarazos en adolescentes, abuso sexual, maltrato físico y
psicológico.
Los estudiantes y la comunidad educativa, junto con entidades de salud como la Cruz Roja,
la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos organizarán programas para crear mecanismos
de seguimiento a los factores de riesgo identificado.

4.4 FORMACIÓN:

 ECUELAS DE PADRES

INTRODUCCIÓN

El hecho de ser madre o padre es una tarea difícil que requiere una gran capacitación, los
padres necesitan rodearse de un ambiente que favorezca simultáneamente su propio
aprendizaje y el de sus hijos, para así, lograr un enriquecimiento mutuo.

Los niñ@s, niñas y jóvenes necesitan desenvolverse en un entorno en el que se les


propicie el crecimiento integral, no sólo el desarrollo físico. Un entorno en el que se les de
oportunidades de vivir experiencias enriquecedoras y útiles que les ayuden a adquirir una
amplia gama de conocimientos. Además de tratar de proporcionar a sus hijos todo lo
necesario para la vida, Los padres deben desempeñar un papel fundamental en el
desarrollo de sus inteligencias, la clave está, en brindarles la estimulación y las
oportunidades.

La relación que existe entre los padres e hijos es para toda la vida, y puede verse muy
beneficiada si se enriquece con las nuevas aportaciones de la ciencia y de la vida. Ésta
relación implica: Respeto mutuo, aceptación, afecto, apoyo, disciplina y límites; además
de cultivar una buena convivencia familiar, ayuda al hijo a formarse un adecuado
concepto de sí mismo.

Cuando los padres se preguntan sobre cómo empezar a educar, realmente este
cuestionamiento es el que implica un primer paso para reflexionar y cuestionarse a cerca
del papel que se está desempeñando como padres.

Es importante que los padres o acudientes reconozcan la importancia que tiene el


desarrollo adecuado de los hijos, además de las posibilidades que brinda el medio
académico para esto como son, capacitaciones, escuelas de padres, talleres, jornadas
institucionales y convivencias.
 JUSTIFICACIÓN

Es realmente el hogar o el espacio que éste circunscribe, el determinante de los procesos


de sanación social, puesto que generalmente es aquí donde pasa el niñ@ sus tres
primeros años, tiempo en el cual lo que es importante es prácticamente indeleble. Sigue
luego siendo el punto de referencia para toda la etapa de desarrollo físico, considerada
ésta hasta los 21 años.

Los roles en el hogar están en absoluta y total crisis, tenemos una confusión enorme
respecto a la preservación y proyección de las imágenes paterna y materna. Hogares sin
padre, madres jefe de hogar, padres y/o madres ausentes por múltiples razones o
motivos, padres y/o madres débiles o rígidas y autoritarias. Todas éstas y muchas otras
situaciones de la familia y el hogar han distorsionado y confundido al niñ@ de tal manera
que el modelo que él busca y necesita de un padre y una madre, termina, bien o mal,
proveyéndoselo o construyéndolo fuera del hogar y la familia. (Waldorf, 2001)

La mujer, ante la debilidad y mengua productiva del hombre, se ve obligada a saltar al


campo laboral, los vínculos no se respetan, los hijos casi se han convertido en un
accidente y por no decir menos, en un obstáculo. La convivencia está dada más por la
aleatoriedad y mediatez que por un principio o necesidad de reproducir valores éticos,
culturales y morales. El niñ@ a muy temprana edad está imitando las patológicas
conductas y actitudes ansiosas y estresantes por una manejo inadecuado del tiempo y las
responsabilidades, con grandes espacios de soledad o manejo de tiempo creativo al
terminar su jornada escolar, en el que, los adultos pretendiendo suplir atención y cuidado,
dejan vía libre a una dieta y pasatiempos que prolongan y aumentan ésta ansiedad y
estrés, cultivando, soportando y padeciendo estos padres las conductas agresivas y
diversas manifestaciones enfermizas físicas, mentales y emocionales de los hijos.
(Waldorf, 2001)

Los padres no están preparando a los adolescentes y jóvenes para la vida en familia, para
el hogar. La sociedad de consumo, el tecnicismo, la industrialización, los diferentes medios
de comunicación y entretenimiento han desviado de los horizontes vitales en los que se
debe recrear una sociedad, alrededor de una familia que suple sus necesidades básicas, en
integración permanente de una identidad cultural y espiritual, garantía de reproducir
valores éticos y morales.

Las Escuelas de Padres, propondrán entonces, en virtud de las condiciones de sus


miembros, sus métodos de trabajo e integración con los maestros de los colegios donde
estén sus hijos, tendientes a apropiar los conocimientos teóricos y prácticos, de tal forma
que al menos una vez al mes se reúnan para trabajar y apoyar en la formación de sus
hijos, con la claridad del compromiso hacia un nuevo modelo de rol paterno y materno. A
éstas escuelas de padres también se deben integrar todas aquellas personas que
participen directamente en la educación y acompañamiento de los niñ@s, jóvenes y
adolescentes, como las niñeras, auxiliares del hogar, abuelos, y demás personas que
participan directa e indirectamente en la formación de los muchachos. (Waldorf, 2001)

La presente propuesta se justifica en la medida en que beneficiará a la población de la


Institución, al ser los mismos padres integrantes de la Institución quienes conocen las
necesidades de la misma, los que participaran de las capacitaciones. Los resultados
obtenidos con esta propuesta, tendrán efecto redundante y positivo sobre las actitudes y
comportamientos de la población infantil y juvenil, esperándose con esto, la reproducción
en red de un bienestar para toda la comunidad.

OBJETIVO GENERAL
 Diseñar e implementar un programa de capacitación que forme a los padres de
familia del Centro Educativo Los Pioneros, con el fin de sensibilizar sobre las
actitudes frente a su rol como líderes familiares y comunitarios; por medio de
conferencias y talleres reflexivos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Identificar, como conducta de entrada, el nivel de información que poseen los
padres en los temas relacionados con la capacitación.
 Diseñar la propuesta de capacitación acorde a las características y necesidades de
la población beneficiaria.
 Implementar la capacitación siguiendo los lineamientos de acuerdo a las
necesidades institucionales.
 Evaluar los resultados obtenidos y el impacto en los padres de familia y acudientes
de la Institución.
 Instalar el programa dentro de la Institución para continuar con la ejecución los
próximos años.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Se aplicará un formato que incluirá la evaluación del tallerista, el tema y los recursos
utilizados

 FORMACIÓN DOCENTE

Es importante tener en cuenta que el proceso educativo es un intercambio de


experiencias que enriquecen la vida de quienes participan en él. Es necesario crear
espacios de reflexión a fin de generar ambientes para el mejoramiento institucional.
Después de analizar la información respecto a problemas detectados, situación actual de
la institución , expectativas y sensibilidad del entorno, de los medios y recursos
disponibles y teniendo en cuenta que el principal interés son las personas y el rol que
desempeña cada una de ellas en la institución, se estructura el proyecto de capacitación
docente con los temas más relevantes y de mayor interés para la comunidad educativa, en
donde se reflejara la responsabilidad de la dirección y de los participantes para integrar
los logros de la capacitación en la vida cotidiana

4.5 CONTEXTO ENTORNO

 Conformación familiar
La comunidad educativa está formada por familias de clase media y clase media alta,
padres y madres profesionales, algunos ocupan altos cargos en empresas y otros tienen
sus propias empresas.
Los padres de familia en su mayoría acompañan de manera directa los procesos de
formación de las niñas y niñ@s atendidos en nuestra institución comprometiéndose a
participar activamente en las diferentes actividades planeadas para fortalecer los procesos
institucionales; son los principales y primeros educadores. A ellos corresponde la dirección
de sus hijas e hijos pero con frecuencia, demandan la orientación de los docentes y del
apoyo institucional que les ofrece un valioso e importante acompañamiento en su
proceso de formación y de esta manera las motivan a encontrar nuevas alternativas de
vida educativa, familiar, social y comunitaria.

 Situación socio- económica


No obstante que los acudientes y padres de familia son preparados, los índices de
desempleo son relativamente altos, algunos se han venido a menos, algunos practican la
cultura del no pago. La mayoría de los estudiantes cuentan con los recursos materiales y
tecnológicos básicos y complementan su preparación académica con cursos en otras
instituciones de formación en otros idiomas, arte, música, deportes, etc.
Dado que los estudiantes proceden en su gran mayoría de familias profesionales, su nivel
cultural es alto y tienen la oportunidad de ampliar sus horizontes de aprendizaje en forma
extra escolar.

Das könnte Ihnen auch gefallen