Sie sind auf Seite 1von 45

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


ESPECIALIDAD FILOSOFÍA, PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES

SESIÓN DE APRENDIZAJE
PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN
SECUNDARIA, CON MENCIÓN EN
FILOSOFÍA, PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES

TEMA:
AUTORREGULACIÓN, NORMAS SOCIALES Y DILEMAS MORALES
GRADUANDO Br.:
LIZBETH JOANA RODRÍGUEZ CARRASCO
MIEMBROS DEL JURADO:
PRESIDENTE: SEGUNDO MAXIMO GARCIA DEL AGUILA
SECRETARIO: JOSÉ WUALTER PELAEZ AMADO
VOCAL: CRISTIAN GUITIERREZ ULLOA

TRUJILLO – PERÚ
1
2018
DEDICATORIA

A Dios por permitirme la


culminación de la carrera
universitaria

A mi madre y maestros por su


apoyo, guía y acompañamiento
en cada logro alcanzado.

2
PRESENTACIÓN

Señores miembros del jurado calificador:

Cumpliendo con las normas establecidas en el Reglamento de Grados y Títulos de la


Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de
Trujillo, presento a vuestra consideración el presente trabajo de examen de suficiencia
con el tema asignado “AUTORREGULACIÓN, NORMAS SOCIALES Y DILEMAS
MORALES” en el área curricular de Persona, Familia y Relaciones Humanas en el 3 er
año del nivel secundaria; elaborado con la finalidad de obtener el Título Profesional de
Licenciado en Educación Secundaria, Mención Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales.

En el desarrollo de la sesión de Enseñanza Aprendizaje ha sido elaborado a base de


consultas bibliográficas e información de otras fuentes relacionadas con el tema.

El propósito del mismo es culminar mi carrera profesional y lograr mi meta propuesta


para mi realización personal y profesional.

Bachiller: RODRÍGUEZ CARRASCO, Lizbeth Joana.

3
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por brindarme las


facultades y fuerzas necesarias para
emprender y seguir en este largo camino.

Agradezco a mi padre por el apoyo incondicional,


a los maestros por sus aprendizajes en la
Universidad Nacional de Trujillo.

4
ÍNDICE

DEDICATORIA…………………………………………………………………………………1

PRESENTACIÓN……………………………………………………………………..............2

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………………...3

PARTE I
DISEÑO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS……………………………………………………………….…….5

APRENDIZAJES ESPERADOS………………………………………………………………5

SECUENCIA DIDACTICA………………………………………………………………….….6

EVALUACIÓN…………………………………………………………………………………..8

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………………….8

ANEXOS………………………………………………………………………………………...9

PARTE II

SUSTENTO CIENTIFICO

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………..17

DESARROLLO…………………………………………………………………………….….18

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….26

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………………..27

PARTE III
SUSTENTO PSICOPEDAGÓGICO
INTRODUCCIÓN…………………………………………….……………………………….29

DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE….…………………………………30

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….44

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………….…………………………….45

5
SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa: Marcial Acharan y Smith – Nocturno
1.2. Nivel : 3ro de Secundaria
1.3. Área curricular: Persona, Familia y Relaciones Humanas
1.4. Componente : Identidad y Personalidad
1.5. Tema : Autorregulación, Normas Sociales y Dilemas
Morales
1.6. Tiempo : 45 minutos
1.7. Fecha : 04 de Junio del 2018
1.8. Docente Responsable: Rodríguez Carrasco Lizbeth Joana.

2. APRENDIZAJES ESPERADOS

APRENDIZAJE ESPERADO

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Usar estrategias de autorregulación para resolver dilemas morales.

CAMPO
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE DESEMPEÑO TEMÁTICO

- Utiliza estrategias anticipatorias y


Comprende el modo
exploratorias de autorregulación de - Autorregulaci
de como acuerdo a situaciones diferentes,
Afirma su ón
respetando el bienestar de uno
autorregularse sus
identidad. mismo y el de los demás para - Normas
emociones y enfrentar diversos retos.
sociales.
- Muestra interés por el tema
comportamientos, a
desarrollado, al recurrir a textos - Dilemas
partir de estrategias para ampliar sus conocimientos. morales.
de estudios - Escucha con atención las opiniones
de sus compañeros vertidas en
asumiendo una clase.
actitud de respeto y
responsabilidad.

6
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS-
MOMENTOS PROCESOS ACTIVIDADES MEDIOS Y TIEMPO
PEDAGOGICOS MATERIALES

La docente ingresa al aula y


saluda de forma cordial a las Recurso
verbal
estudiantes para generar un
ambiente de confianza, así
mismo la docente plantea tres Contrato
MOTIVACIÓN/ valores (respeto, tolerancia y pedagógico
INTERÉS/ responsabilidad) los cuales
INCENTIVO tienen que ser cumplidos por
las estudiantes. 5 min.
La docente incentiva la
participación de las Pizarra
I estudiantes analizando un
N caso sobre “LA
I AUTORREGULACIÓN,
C NORMAS SOCIALES Y
I DILEMAS MORALES”
O
(ANEXO N°01), se les pide
que observen detenidamente.
Análisis de
casos

Las estudiantes, observan el


caso y responderán a las
siguientes preguntas
realizadas por la docente.
Técnica
 ¿De qué trato el caso? participativa e
SABERES PREVIOS  ¿Por qué el papá de interrogativa 5 min.
Fernando lo incentiva
a jugar futbol?
 ¿Según el caso qué
estados afectivos
experimenta
Fernando?
 ¿Creen que los
estados afectivos de
Fernando están en
conflicto? ¿Por qué?

7
Luego de escuchar las
opiniones de los estudiantes,
la docente procede a
preguntar:
 ¿Cómo creen ustedes
I CONFLICTO que deberíamos
N COGNITIVO enfrentar los dilemas Técnica 5 min.
I morales que se nos participativa e
C presentan en la vida? interrogativa
I
O La docente mantiene una
actitud de acogida y respeto
frente a las intervenciones de
sus estudiantes.

Luego la docente da a
conocer y coloca el tema de la
sesión: “LA Pizarra
PROPÓSITO DE LA AUTORREGULACIÓN, Recurso
SESIÓN NORMAS SOCIALES Y verbal 3 min.
DILEMAS MORALES”
La docente describe el
propósito de la sesión de
aprendizaje es “Usar
estrategias de
autorregulación para resolver
dilemas morales”

D Los estudiantes analizan la


E información (ANEXO N° 02) y
S
aplican la técnica de
A Técnica de
R lectura.(ANEXO N°03) lectura
R Sobre el organizador visual
O GESTIÓN Y construido colocan Impreso
L ACOMPAÑAMIENTO información del tema 22 min.
L DEL DESARROLLO haciendo uso de tarjeta de
O DE LAS colores. Técnica del
rompecabezas
COMPETENCIAS
La docente realiza la
explicación del tema Recurso
conjuntamente con la verbal
participación de las alumnas

8
La docente califica los
resultados obtenidos de las Lista de cotejo
C estudiantes a través de una
I
lista de cotejo (ANEXO N°04).
E
R
R Se entrega una ficha de
E metacognición, las
estudiantes tienen que 5 min.
EVALUACIÓN llenarlo y pegarlo en su
cuaderno (ANEXO N° 05)
 ¿Qué aprendí? Ficha de
 ¿Cómo aprendí? metacognición
 ¿Cómo me sentí?
¿Para qué nos sirve lo
aprendido?

4. EVALUACION

CAPACIDAD INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO

Utiliza estrategias anticipatorias y


exploratorias de autorregulación de Técnica de
Afirma su acuerdo a situaciones diferentes, participación e
identidad interrogación Lista de cotejo
respetando el bienestar de uno
Lluvia de ideas
mismo y el de las demás para Lectura
enfrentar diversos retos. Técnica del sub rayado
Análisis de casos

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA
5.1. Para el estudiante

 SANTILLANA (2008) y (2012) Persona, Familia y Relaciones Humanas


3ro de secundaria: Ediciones Santillana S. A. Lima – Perú.
 Rh+ (2007). Persona, Familia y Relaciones Humanas 3ero de
secundaria: Grupo Editorial norma.

5.2. Para el docente

 BENITEZ, L. (2009). Actividades y Recursos para educar en valores.


Editorial PCC.
 Compendio Académico de Psicología, Filosofía y Lógica. (2007).
Lumbreras Editores. Lima- Perú.
 KOHLBERG, L. POWER, F. Y HIGGINS, A. (1997). La Educación Moral.
España: Gedisa.

9
10
ANEXO N°01

11
ANEXO N°02
LA AUTORREGULACIÓN, NORMAS SOCIALES Y DIMELAS MORALES

LA AUTOREGULACIÓN: Es el conjunto de mecanismo que te van a permitir dirigir tu


conducta hacia lo que quiere conseguir respetándote y respetando a los demás. Esto
mecanismos se aprenden a lo largo del ciclo vital, con mucha práctica, esfuerzo y
reflexión. Ejemplos:

 Podrás autorregular tus estudios, tu vida afectiva o tu relación con los demás, y
todo aquello que consideres importante para tu vida, planteando metas a corto,
mediano y largo plazo. Estas metas reflejarán tus gustos, intereses,
preferencias.
 Es muy probable, que quieras autorregularte, que tengas toda la voluntad de
hacerlo, pero la pregunta es ¿Cómo?

Una forma de ayudarte a que puedas llevar a cabo cada paso, es que estés
atento(a) a ti mismo(a), a lo que haces y que te autoconozcas, automotives.

AUTONOCERTE: Te permitirá prestar atención a lo que haces, y darte cuenta de tus


habilidades, de tus dificultades, tus sentimientos y emociones; que te ayuda y que no, y con
esa información poder fijarte metas. También reconocer que recursos tienes para lograr lo
que te propongas.

AUTOEVALUARTE: Es decir, vas a emitir un juicio acerca de tu propia conducta, sobre lo


que haces o dejas de hacer. Por ejemplo, si obtuviste una buena nota, podrías darte cuenta
que hiciste para lograrlo, o en caso contrario si obtuviste de hacer para desaprobarte. Esto
te ayudara a reconocer que pasos debes seguir para lograr lo que te propones.

AUTOMOTIVARTE: Te va ayudar a realizar aquello que planeas y no flaquear. Uno siempre


espera un reconocimiento externo por lo que hace. Eso nos hace sentir bien y con ganas
de seguir adelante, pero no siempre tiene que ser un reconocimiento externo; cada uno es
capaz de reconocer, sentirse satisfecho con sus logros y gratificarse. Por ejemplo, si te
pasaste preparando un trabajo todo el fin de semana y lo presentaste y todo estuvo bien,
es lógico que te sientas satisfecho, reconozcas que eres capaz de hacer bien las cosas y
que puedas darte un descanso muy merecido. ¿No es gratificante la satisfacción por una
meta cumplida? ¿un trabajo bien realizado? Así es, puedes hacerlo y eso debe motivarte a
seguir.

NORMAS SOCIALES: son reglas que fija la sociedad. Se basan en la conducta justa
de los miembros con el objetivo de regular el comportamiento de cada individuo.

De este modo, las normas sociales benefician al funcionamiento de la sociedad,


estableciendo lineamientos y valores que deben respetarse de manera conjunta por
todos los miembros. En otras palabras, las normas sociales son guías para la
convivencia de los miembros de una sociedad.

12
Tipos de normas
De trato social: Son creadas por la sociedad, generalmente tiene su origen en las
creencias y costumbres de cada grupo. Su incumplimiento podría llevar a al rechazo por
parte de un grupo social.
Morales: Se originan en la conciencia de la persona, por ende, dirigen nuestra conducta
para actuar con ética. Nadie nos obliga a cumplirlas, pero su incumplimiento nos genera
sentimientos de remordimiento o culpa.
Religiosas: Son aquellas leyes consideradas obligatorias para el hombre alcance la
sanidad.
Jurídicas: Imponen deberes y derechos. Son prescritas por una autoridad y no
respetarlas es motivo de sanción.
DILEMAS MORALES
Los dilemas morales son situaciones en las que dos o más valores de importancia
equivalente entran en conflicto. Puesto que tenemos problemas para elegir un valor u
otro, se nos hace difícil formular un juicio moral. Son casos reales e inventados en los
que el protagonista debe resolver una situación escogiendo entre dos alternativas de
acción que representan valores morales incompatibles y conflictos entre sí. Las
personas que analizan el dilema deben ponerse en el lugar del protagonista, elegir una
alternativa y justificarla mediante un razonamiento moral.
En este sentido, algunos de los principales tipos son los siguientes:
Dilemas de análisis: son dilemas cerrados, puesto que ya se ha tomado una decisión
y lo siguiente que se tendrá que hacer es valorar la solución tomada.

Dilemas de solución: son dilemas abiertos, en el que se explica la historia sin dar
ninguna opción a elegir.

Dilemas hipotéticos: son dilemas que plantean problemas que no es probable que les
sucedan a los participantes, ya que se alejan de la realidad. Se obtiene generalmente
de los cuentos, películas, novelas.

Dilemas reales: son dilemas que plantean situaciones conflictivas sacadas de los
problemas de la vida cotidiana.

Dilemas completos: son dilemas que informan con amplitud para que se tenga la
mayor información posible.

Dilemas incompletos: son dilemas no proporcionan una información completa y se


plantean a grandes rasgos, sin detalle.

13
ANEXO N° 03

LA AUTORREGULACIÓN

DILEMAS
Es un conjunto de
MORALES
mecanismo que te van a
permitir dirigir tu conducta.
Son situaciones en
las que dos o más
valores se ponen en
conflicto.
Autoconerte

Dilemas de análisis
Autoevaluarte
Dilemas de solución

Dilemas hipotéticos
Automotivarte

Dilemas reales

Dilemas completos

Dilemas
incompletos
NORMAS SOCIALES

Tipos de normas Son reglas que fijan la


sociedad

De trato social Jurídicas

Morales Religiosas

14
ANEXO N°04
LISTA DE COTEJO

Área: PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS


Grado/ Sección: 3° Fecha: 04-06-2018
Docente: Rodríguez Carrasco, Lizbeth Joana.

N° Apellidos y Nombres RESPONSABILIDAD RESPETO


Manejo y
tiempo de Presentación Tolerancia Participación
estudio de información
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21

Anexo 05 FICHA DE METACOGNICIÓN

¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Cómo me sentí? ¿Para que nos sirve
lo aprendido?

15
16
I. INTRODUCCIÓN

Un profundo autoconocimiento de las propias facultades, pensamientos,


emociones, creencias y potencialidades favorece el desarrollo de la
personalidad, ya que estos pueden impulsar o bloquear las expresiones y
el desarrollo personal de los individuos.
Las adolescentes, por encontrarse en una etapa fundamental de la
construcción de su identidad, poseen la motivación para realizar un buen
ejercicio de autoconocimiento, incluso como quehacer previo a la definición
de sus elecciones vocacionales o de pareja.

El buen conocimiento de uno mismo represento un primer e importante


paso para lograr ser artífice de nuestra propia vida. Observarnos nos
permite separarnos un poco de nuestra subjetividad, para así vernos
tomando distancia y apreciar mejor como nos comportarnos y quienes
somos.

17
II. DISCUCIÓN DEL CONTENIDO

AUTORREGULACIÓN, NORMAS SOCIALES Y DILEMAS MORALES

AUTORREGULACIÓN

Todo aquello que hacemos de manera consciente para dirigirnos al logro de un


propósito implica un proceso interno llamado autorregulación. El hombre por
naturaleza desarrollo mecanismos de autodirección, respondiendo a sus propias
acciones de formar autoevaluativa. Una acción determinada puede ser considerada
positiva o negativamente con criterios interno para guiar y juzgar nuestra propia
conducta; dichos criterios se adquieren en su mayoría a través de la experiencia
directa, o bien, de los modelos. TRIANES, (1996).

Algunos autores se han dado a la tarea de estudiar la autorregulación y para ello lo


han definido como “el proceso que se refiere a los pensamientos y actos generados
por un mismo y que están orientados sistemáticamente a la consecución de una meta”
SCHUNK, (1997). De este modo, la autorregulación exige que la gente se imponga
metas propósitos, realice acciones dirigidas a las metas, supervise sus conductas y
las modifique, si es necesario, para garantizar el éxito. Este proceso es similar a la
conciencia metacognoscitiva referida por el procesamiento de información que
considera que el aprendizaje consiste en codificar y almacenar la información en la
memoria a largo plazo de manera que pueda recuperarse cuando esta sea necesaria.
Ambos procesos, autorregulación y conocimiento metacognoscitiva incluyen el
conocimiento de la tarea (que hay que hacer [aprender], cómo y cuándo), el
conocimiento de las capacidades, intereses y actitudes personales WOOLFOLK
(1992), y los conocimientos que integran las estrategias para lograr alcanzar la meta.
Esto es, incluyen el conocimiento de procedimientos que regulan la asimilación del
material mediante la autosupervisión del nivel de aprendizaje, la decisión de cuando
adoptar un acercamiento distinto y la evaluación de cuando se está listo para una
evaluación del alcance de la meta.

Autorregulación del aprendizaje

Después de haber presentado qué es la autorregulación, los factores principales que


incluye y las variables que la influyen, se tienen los elementos necesarios para dar
respuesta a la pregunta ¿qué es la autorregulación del aprendizaje?

Por autorregulación del aprendizaje podemos entender la responsabilidad del alumno


para planear, controlar y evaluar su propia ejecución MAURI (1997). Además,

18
ZIMMERMAN (1986,1989) TRIANES (1996), propone que para un aprendizaje pueda
considerarse autorregulado debe constar, al menos, de tres elementos:

1. El uso de estrategias de aprendizaje autorregulado.


2. Percepciones de autoeficacia en cuanto a la habilidad de ejecución.
3. Un compromiso de lograr metas académicas.

Luego entonces, podríamos considerar que la autorregulación del aprendizaje es el


producto de la interacción de ambas propuestas; lo llevaría a la asunción progresiva de
responsabilidad del alumno en la planificación, el control del proceso de aprendizaje y
la evaluación de su efectividad en la consecución de los objetivos deseados. Pero como
el aprendizaje es una actividad mediada por otros (profesores y alumnos) que se
desarrolla en un marco escolar con características específicas, la regulación de éste,
supone tenerlos necesariamente en cuenta.

De tal suerte, que la autorregulación del aprendizaje implica, además del dominio de
capacidades cognoscitivas y afectivas, como saber que es aprender, poder planificar,
regular el proceso de aprendizaje y revisarlo, valorarse.

Enseñanza de la autorregulación

Los procedimientos referidos en el apartado anterior aluden a lo que se conoce también


como procedimientos cognoscitivos, porque resultan útiles para conocer y aprender un
contenido particular. Además de ellos existen los procedimientos metacognoscitivos,
orientados a supervisar, controlar, evaluar, corregir, el propio proceso de aprendizaje.
Una vez que éstos se desarrollan permiten al alumno ser un aprendiz autorregulado. El
dominio de los primeros, sin la capacidad de decidir cuándo usarlos, llevaría a una
situación que en la actualidad se repite con frecuencia; el alumno estudia de la misma
manera temas de naturaleza y complejidad distintas.

Cuando el profesor enseña algún procedimiento de aprendizaje en realidad está


enseñando también la autorregulación, pues explica cuándo, cómo, porqué, usarlo. De
cualquier manera, conviene insistir en este punto que es esencial para el modelo de la
enseñanza estratégica.

Interpretando a MONEREO (1999), se puede señalar que al enseñar la autorregulación


en el alumno se enfatiza el desarrollo de las habilidades que le permitan tomar las
decisiones adecuadas durante la planeación de su actuación, durante su ejecución y
evaluación.

19
En la planeación de la actividad que va a realizar para llevar a cabo una tarea de
aprendizaje, ya sea la realización de un trabajo o simplemente el estudio de un tema,
se enfocan cuatro ámbitos de decisiones:

1. Decisiones referentes al objetivo o demanda de la tarea. Para ello deberá cuidarse que
se comprenden las instrucciones o descripción de lo que se pretende. Además, es
necesario inculcar en el alumno que haga explicito su objetivo personal al realizar esa
tarea: pasar el examen, mejorar la calificación, aprender, impresionar. Recuérdese que
los objetivos de los alumnos incluyen en la forma como se enfrentan las tareas.
2. Decisiones relativas a los procedimientos de aprendizaje. Seleccionar el
procesamiento adecuado en función de las características del contenido y de las
demandas de la tarea.
3. Decisiones en cuanto a los conocimientos o procedimientos de la disciplina que se
tendrán que tener presentes en la tarea.
4. Decisiones relativas a contextos de la tarea. Por ejemplo, la formalidad en cuanto a la
presentación (manuscrita, en computadora, con conclusiones personales, con ayudas
visuales, etc.) y la profundidad del tratamiento. También hace referencia a aspectos
como el tiempo disponible para realizar. Clarificar el contexto de adquisición y el de
recuperación.

El profesor puede inculcar en sus alumnos una buena planeación con el sólo hecho de
realizar un interrogatorio dirigido en el momento que encarga una tarea, de manera que
presione a la reflexión de cada uno de los puntos anotados. Otra opción podría ser instruir
a los alumnos para que realicen la planeación o pedirles que, junto con el trabajo,
entreguen sus consideraciones al respecto. Puede además hacerlo en forma de
enseñanza cooperativa o recíproca.

En la ejecución de la acción las decisiones que deberán ponerse en juego supondrán


ajustes a los cambios en las condiciones iniciales de la terea o a la verificación de que
el curso tomando no es adecuado. El profesor puede en ello tener una participación
indirecta, invitando al alumno a tomar conciencia sobre la naturaleza y circunstancias
de la dificultad que se le plantea.

Puede pedir al alumno, por ejemplo, que verbalice y justifique cada una de sus
decisiones, que explique que hace cuando no sabe qué hacer, que medite sobre qué es
lo que no sabe y debería saber y cómo podría saberlo y sobre todo aquello que le
dificulta la ejecución de la tarea. En general el profesor debe apoyar al alumno para que
se mantenga atento a su propio proceso de aprendizaje y a las dificultades que ello
enfrenta.

20
La evolución de los resultados de la ejecución pretende que el alumno se dé cuenta si
el producto obtenido o proceso seguido fueron adecuados para poder repetir la misma
acción en ocasiones semejantes. El objetico de las ayudas que el profesor
proporcionada en este punto es el de facilitar a los estudiantes la construcción de una
autoimagen como aprendices que les permita regular cada vez mejor sus procesos de
aprendizaje futuros.

La autorregulación se puede enseñar a partir del mismo esquema que se describió para
los procedimientos de aprendizaje, pues el profesor puede empezar por explicarles a
los alumnos en que consiste, cuáles son sus ventajas, cómo realizar y aplicar los
métodos descritos para llevar al alumno de una ayuda abundante por parte del profesor,
a una independencia gradual. En la selección relativa a cómo formular e implementar
una estrategia autorregulatoria del aprendizaje.

NORMAS SOCIALES

Las normas sociales en la Teoría de la Elección estándar

La Teoría de la Elección Racional y las normas sociales

Como es bien sabido, en versión estándar (TER-e, en adelante), la teoría de la elección


racional presupone que todas las acciones sociales se explican según las decisiones
adoptadas por un individuo o conjunto de individuos en un determinado contexto. Se
asume que dichos individuos tratan de maximizar su utilidad, a saber, ante un cierto
conjunto de oportunidad, se supone que el individuo escogerá la opción que le reportará
mayor beneficio (AGUILAR y DE FRANCISCO 2009).

La TER-e desplazo el que había sido el centro de interés tradicional en los estudios
sociológicos sobre normas sociales. Generalmente, los científicos sociales habían
tomado las normas sociales como dadas y, a partir de ahí, se centraban en exclusiva en
el impacto de estas sobre la conducta de los agentes. Los teóricos de la TER-e, en
cambio, se preguntan principalmente acerca de cuál es el origen de dichas normas:
estas pasan de ser concebidas como el explanans de la acción social a ser el
explanandum del que hay que dar cuenta LINARES (2007).

¿Qué es una norma social?

Para los autores de esta corriente (Ulman-Margalit 1977, Coleman 1991) una norma
social es, en primer lugar, un tipo de regularidad de conducta en el nivel macro (Linares
2007). La regularidad de conducta es, por tanto, un elemento constitutivo de las normas
sociales. si no hay regularidad de conducta no puede hablarse de la existencia de una

21
norma. Obviamente, la existencia de regularidad de conducta no es suficiente para que
se dé una norma, de lo contrario nos veríamos obligados a aceptar la conclusión
contraintuitiva de tener que denominar norma a regularidades socialmente extendidas
como comer cada mediodía o dormir cada noche. La norma social es primordialmente
una característica de la estructura de interacción, no un estado mental interno de los
individuos. Ésta se manifiesta en la forma de regularidad de conducta y de ejecución de
sanciones (Linares 2007). Por tanto, ¿a qué se reduce ontológicamente, en el nivel
micro, la propiedad macro en que consiste una norma? A acciones individuales
similares, o sea, a una regularidad de conducta de un cierto tipo. Por lo que se refiere
a los restantes elementos que constituyen una norma social, pese a que puedan existir
diferencias de tipo nominal entre los autores, de forma general, y más o menos explícita,
en la literatura se hace referencia a “las expectativas o derechos de los actores, que
implican necesariamente algún grado de consenso en el grupo; es decir, los miembros
del grupo esperan los unos de los otros un determinado comportamiento” así como a
“las condiciones de realización de la norma o, más precisamente, de la ejecución de
sanciones. la existencia de un derecho a controlar el comportamiento de otro miembro
del grupo se concreta en el derecho a ejecutar sanciones (positivas o negativas) sobre
la conducta del mismo. Esto plantea el problema de que debe existir la posibilidad de
sancionar para que una norma exista” (Linares 2007: 133).

Las normas morales y sociales en la clasificación de C. Bicchieri Una reconstrucción


racional del seguimiento de normas sociales Cristina Bicchieri (2006) ofrece una
“reconstrucción racional” del cumplimiento de normas sociales. la aproximación de
Bicchieri entra dentro del ámbito de la tEr ya que utiliza modelos matemáticos formales
basados en las funciones de utilidad de los agentes. aun así, la suya no es una
aproximación ortodoxa. Bicchieri sostiene que cumplir normas es racional, no porque
sea el resultado de un proceso de procesamiento perfecto de información y de
maximización de utilidad esperada en términos egoístas, sino porque se puede dar
cuenta del fenómeno a partir de las preferencias y las creencias de los agentes. Su
tratamiento del problema difiere, por tanto, en este punto de la TER-e. La propuesta de
Bicchieri comparte, empero, con la TER-e la ventaja de que resulta posible generar a
partir de ella funciones de utilidad incorporables a modelos formales que ofrezcan
explicaciones y predicciones informativas sobre la realidad.

DILEMAS MORALES

Un dilema es una breve historia sobre un personaje que enfrenta una situación difícil y
tiene que tomar una decisión sobre la mejor acción a seguir. Aquella que tome involucra

22
aspectos importantes de su vida, pero también puede afectar a otras personas. Por esta
razón, el personaje debe tomar una decisión que sea buena, correcta o justa consigo
mismo y con los demás que se verán afectados por ella; de allí que deba enfrentarse a
una decisión moral. En la situación narrada, el personaje se encuentra ante una
auténtica duda porque es difícil tomar una decisión sobre la mejor manera de actuar.
Las diversas alternativas tienen aspectos positivos y negativos, tanto para él como para
las otras personas, y el personaje tiene razones y valores que considera importantes
para justificar una u otra solución. Por esto el dilema no tiene una respuesta única, ni
podemos decir que alguna sea, de antemano, correcta o incorrecta. El dilema se puede
construir sobre casos ficticios, así como sobre situaciones reales de la vida cotidiana
escolar o extraescolar de los estudiantes, eventos que se convierten en objeto de
discusión gracias a su formulación como dilema. Para construir dilemas a partir de
nuestra experiencia debemos tomar conciencia de las múltiples ocasiones en que nos
encontramos ante acontecimientos de tipo moral y que casi siempre pasamos por alto,
reconociendo que muchas de las interacciones entre maestro y alumno y de alumnos
entre sí tienen un carácter moral. Por otra parte, puesto que el pensamiento se estimula
con el conflicto, con lo problemático a nivel cognitivo y valorativo, el maestro debe estar
pendiente de los múltiples problemas que se presentan en la vida cotidiana y
aprovecharlos como material de reflexión.

¿Quién formula un dilema moral?

Es claro que a diario todos nos enfrentamos a dilemas morales. Cada vez que tenemos
que tomar una decisión que afecte a otras personas en sus necesidades, afectos,
relaciones, libertades, etc. lo estamos haciendo.

El problema radica en que con demasiada frecuencia reaccionamos de manera


inmediata sin mucha reflexión y sin considerar seriamente a todas las personas
involucradas en la situación. La propuesta que aquí presentamos, y cuya estrategia se
expone más adelante, busca volver más consciente y reflexiva la toma de decisiones
frente a los dilemas morales cotidianos y para ello es importante que esos conflictos los
formulemos como dilemas.

En este orden de ideas, los siete dilemas que acompañan esta Guía son apenas un
abrebocas para que los(as) maestras empiecen a manejar la metodología. A medida
que la pongan en práctica, la evalúen y desarrollen su capacidad de observación de las
situaciones dilemáticas que se presentan en la escuela (no solamente entre estudiantes,
sino incluso entre los mismos docentes), irán adquiriendo herramientas para proponer
una discusión organizada y sistematizada en torno a ellas en donde la argumentación y

23
el respeto mutuo ha de ser la constante. Recuerden que lo que nos interesa es que gane
cada vez más el uso de la razón sobre el impulso inmediato.

CLASES DE DILEMAS

Dilema de análisis:

Es aquel dilema en el que el protagonista de la historia ya ha tomado una decisión y


ejecutado una conducta, y se trata de que el participante emita juicios de valor sobre
esa solución que se ha dado al caso.

Dilema de solución

El problema se plantea abierto, es decir, que se limita a exponer el caso y sus


circunstancias, pero sin presentar una solución concreta, para que el participante sea el
que tome la decisión sobre el curso de acción más correcto a su entender.

Dilemas hipotéticos

Son los que plantean problemas que no es probable que les sucedan a los participantes,
pues proponen situaciones abstractas o muy generales, alejadas de la realidad.

Dilemas morales reales

Plantean situaciones conflictivas sacadas de los problemas de la vida cotidiana, casos


que les pueden pasar a los alumnos, es más, sería aconsejable procurar extraer estos
dilemas de casos reales que les hayan ocurrido a ellos.

Al basarse en hechos reales, son más motivadores para el trabajo en el aula, pues los
alumnos pueden hacer intervenir su experiencia al lado de la lógica discursiva para
tomar sus decisiones.

Dilemas completos

Son aquellos que informan con amplitud de las diversas circunstancias que influyen en
el problema, con el fin de que quien va a emitir un juicio sobre el mismo disponga de la
mayor cantidad posible de información, hecho que contribuirá a que la toma de decisión
sea más ajustada a criterio. Al tener todas o casi todas las variables, el juicio moral será
más razonado y correcto.

Esta modalidad es que la deberemos utilizar al comienzo de nuestro trabajo con dilemas,
por ser la más sencilla para los participantes no familiarizados con este tipo de
actividades.

24
Dilemas incompletos

Son los que no proporcionan una información completa sobre las circunstancias
concurrentes en el dilema, limitándose a plantearlo a grandes rasgos, sin detalles. Ante
esta falta de definición, los participantes tendrán que hacer un esfuerzo reflexivo para
discernir ellos mismos bajo qué circunstancias tomarían una decisión en un sentido u
otro. Es decir, que en este tipo de dilemas el debate tiene como objetivo, además de
buscar la solución, investigarlas variables que orientarían la elección en un sentido u
otro. Al suponer un mayor esfuerzo discursivo, estos dilemas habría que utilizarlos para
alumnos de mayor edad, o que ya estuvieran familiarizados con la técnica de los
dilemas.

25
CONCLUSIÓNES

 La autorregulación se entiende como la capacidad de la persona para dirigir


su propia conducta.
 La autorregulación es el conjunto de mecanismos que te van a permitir dirigir
tu conducta hacia lo que quieras respetándose y respetando a los demás.
 Kohlberg llega a la conclusión que, si bien las normas morales o los valores
de una cultura pueden ser diferentes de los de otra, los razonamientos que
los fundamentan siguen estructuras o pautas parecidos.
 La conciencia moral es el conjunto de esquemas y normas que hemos
adquirido moral es el conjunto de esquemas, familia y medio social y que
mantenemos en el momento de emitir un juicio moral.
 La conciencia moral la podemos utilizar para la comprensión, valoración y
orientación de nuestros actos y los de los demás.
 Aquella situación en la que se dé un conflicto entre los diferentes valores de
la persona y las opciones de actuación disponibles. Se trata de situaciones
en que se va a generar una pugna entre varios valores y creencias, no
existiendo una solución totalmente buena y otra opción totalmente mala,
teniendo ambas repercusiones positivas y negativas a la vez.

26
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 BENITEZ, L (2009). Actividades y Recursos para Educar. En valores.


Editorial PC.
 BICCHIERI, c. 2006. The Grammar of Society. The Nature and Dynamics of
Social Norms. cambridge: Cambridge University Press
 ELSTER, J. 1991. El cemento de la sociedad: las paradojas del orden social.
Barcelona: Gedisa.
 ELSTER, J. 2002. Alquimias de la mente. La racionalidad y las emociones.
Barcelona: Paidós/El Roure.
 GOLEMAN, D. 1995. La inteligencia emocional. Bogotá: Javier Vergara
Editores.
 LINARES, F. 2007. “El problema de la emergencia de normas sociales en la
acción colectiva. Una aproximación analítica”. Revista Internacional de
Sociología 46:131-160.
 MILLER, D. T. y D. A. Prentice. 1994. “Collective errors and errors about the
collective.” Personality and Social Psychology Bulletin 20:541-550.
 MAURI, T y ROCHERA, M., Aprender a regular el propio aprendizaje, Aula
de Innovación Educativa. 67, 1997, pp. 48-52.
 MONEREO, J., Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Madrid, Síntesis,
1998.
 PURDIE, N., Concepciones del estudiante sobre el aprendizaje y su uso de
estrategias de aprendizaje autorreguladas: una comparación transcultural
Joumal of Educational Psychology, 88, 19996, pp. 87-100.
 SCHUNK, D., Teorías del Aprendizaje, México, Prentice Hall, 1997.
 TRIANES, V., Psicología de la educación para profesores, Madrid, Euderma,
1996.
 WOOLFOLK, A., Psicología Educativa, México, Prentice Hall, 1990.

27
28
I. INTRODUCCIÓN

En cualquiera de los niveles educativos, el docente juega un papel preponderante,


como orientador y mediador entre el alumno y la cultura durante el proceso
enseñanza-aprendizaje. Es allí donde se origina la eficiencia y eficacia de su labor
con el propósito de lograr una formación integral del alumno que enfrente nuevos
desafíos y asimismo aplicarlos a su vida diaria, adquiriendo nuevas experiencias.

Por tal motivo, este sustento pedagógico tiene la finalidad de ayudar al estudiante
en su desarrollo integral, de tal forma que se analice sobre las bases teóricas y
principios de aplicación sustentando a lo largo de la investigación realizada, que
serán de gran importancia y permitirá que el docente logre una reflexión sobre la
realidad del estudiante, así como la eficacia de su labor como instructor, guía y
acompañante de la educación.

Por tal motivo, es necesario adquirir una serie de conocimientos con el fin de
innovar y perfeccionar nuestros métodos y técnicas didácticas; las cuales, nos
ayudaran a resolver los múltiples problemas presentados en el constante trajinar
educativos.

Los principios, métodos, técnicas y estrategias que se aplicaran durante la


actividad se encuentran expresadas en este sustento que serán fundamento de
las actividades que el alumno desarrollara guiado por el docente.

II. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO POR DAVID AUSBEL

PSICOLOGIA EDUCATIVA Y LA LABOR DOCENTE

AUSUBEL (1976). Durante mucho tiempo se consideró que el aprendizaje era sinónimo
de cambio de conducta, esto, porque dominó una perspectiva conductista de la labor
educativa; sin embargo, se puede afirmar con certeza que el aprendizaje humano va
más allá de un simple cambio de conducta, conduce a un cambio en el significado de la
experiencia. La experiencia humana no solo implica pensamiento, sino también
afectividad y únicamente cuando se consideran en conjunto se capacita al individuo para
enriquecer el significado de su experiencia. Para entender la labor educativa, es
necesario tener en consideración otros tres elementos del proceso educativo: los
profesores y su manera de enseñar; la estructura de los conocimientos que conforman

29
el currículo y el modo en que éste se produce y el entramado social en el que se
desarrolla el proceso educativo. Lo anterior se desarrolla dentro de un marco
psicoeducativo, puesto que la psicología educativa trata de explicar la naturaleza del
aprendizaje en el salón de clases y los factores que lo influyen, estos fundamentos
psicológicos proporcionan los principios para que los profesores descubran por sí
mismos los métodos de enseñanza más eficaces, puesto que intentar descubrir métodos
por "Ensayo y error" es un procedimiento ciego y, por tanto, innecesariamente difícil y
antieconómico.

En este sentido una "teoría del aprendizaje" ofrece una explicación sistemática,
coherente y unitaria del ¿cómo se aprende?, ¿Cuáles son los límites del aprendizaje?,
¿Por qué se olvida lo aprendido?, y complementando a las teorías del aprendizaje
encontramos a los "principios del aprendizaje", ya que se ocupan de estudiar a los
factores que contribuyen a que ocurra el aprendizaje, en los que se fundamentará la
labor educativa; en este sentido, si el docente desempeña su labor fundamentándola en
principios de aprendizaje bien establecidos, podrá racionalmente elegir nuevas técnicas
de enseñanza y mejorar la efectividad de su labor.

La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, ofrece en este sentido el marco


apropiado para el desarrollo de la labor educativa, así como para el diseño de técnicas
educacionales coherentes con tales principios, constituyéndose en un marco teórico que
favorecerá dicho proceso.

LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN: OBJETO DE ESTUDIO Y


CUERPO TEORICO:

A. LA PEDAGOGÍA:

Según PUJOL (2007) P. 139. La define como ciencia que sistematiza los conocimientos
acumulados sobre el fenómeno educativo, adopta y expone posiciones fundamentales
en lo filosófico, científico y técnico.

- Luego de recurrir la especulación filosófica y a la reflexión crítica, determina el


ideal y los valores éticos y sociales.
- Al valerse de investigaciones objetivas, analiza los recursos y las posibilidades
reales de la naturaleza humana y la sociedad.
- Organiza programas de acción administrativa y panes de actuación docente,
capaces de conducir el proceso educativo hasta el término propuesto.

30
B. OBJETO DE ESTUDIO DE LA PEDAGOGÍA:

La Pedagogía como ciencia social, manifiesta NICOLETTI (2006), reconoce como


objeto de estudio a la educación. Lo que nos lleva a analizar este fenómeno desde
múltiples puntos de vista, pues es un hecho tan complejo que trata ni más ni menos de
la formación integral de un ser humano en sus aspectos físico, psicológico, moral y
social, a través del proceso de enseñanza aprendizaje, ocupándose de qué, cómo y
cuándo se enseña y se aprende, es decir fijándose los objetivos, establecer los
contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que se deben incluir en la
currícula, de las estrategias para transmitir o descubrir la información, y de la relación
docente-alumno, alumno-alumno y escuela – comunidad.

Como ciencia, trata de formular reglas generales de lo que sucede en el proceso, para
poder realizar intervenciones prácticas, a efectos de mejorar los resultados, en cuanto
a la calidad y cantidad de lo que se aprende.

Lo que ocurre es que es una ciencia profundamente subjetiva, pues los resultados que
se deseen alcanzar van a depender del contexto político, social y cultural en que la
enseñanza se imparta y se reciba.

En una sociedad influida por una política dictatorial, la Pedagogía podrá ser un
instrumento que indique seguir reglas para formar ciudadanos.

CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA

PSICOPEDAGOGÍA:

Para PUJOL (2007), la psicopedagogía es considerada como disciplina y como ciencia


ya que estudia los comportamientos humanos en situaciones socioeducativas. En ella
se interrelacionan la psicología evolutiva, la psicología del aprendizaje, la sociología, la
didáctica, la epistemología, la psicolingüística. Son relevantes sus aportaciones en los
campos de la pedagogía y en los campos de la educación especial, terapias educativas,
diseñando curricular, diseño de programas educativos y política educativa, también es
una ayuda para niños en su proceso de enseñanza y aprendizaje.

La Psicopedagogía se enfoca en:

31
 LA TENCIÓN A LA DIVERSIDAD: Abarca el desarrollo, adaptación e
implementación de metodologías didácticas teniendo en consideración las
características del alumnado inherentes a su heterogeneidad y sus necesidades
educativas particulares.
 LA ORIENTACIÓN ACÁDEMICA Y PROFESIONAL: Busca la potenciación de la
madurez vocacional en el alumnado trabajando el autoconocimiento del alumnado,
ejercitando las estrategias de toma de decisiones y dotando de la información
necesaria.
 LA ACCIÓN TUTORIAL: Es la orientación planteada directamente desde el aula. Se
centra en la formación en valores, la resolución de conflictos, aprendizaje de
habilidades sociales, realización de tareas de concienciación social, entre otras. Es
el nexo de unión entre los conceptos de formación académica y educativa en el
sistema educativo.

ANTROPOPEDAGOGÍA:

Para MAUSS (1971) la antropología pedagógica es una disciplina particular de la ciencia


de la Educación que utiliza técnicas y estudios empíricos experimentales para elaborar
sus teorías y resultados, aunque no por ello considere irrelevantes las aportaciones de
la filosofía y la teología. Plantea que la antropología pedagogía solo puede desarrollarse
a través del trabajo de campo; en el trato con las personas. De igual integra dentro de
la antropología pedagógica el tema de los valores humanos, al igual que plantea que en
los diferentes estilos educativos subyace un concepto del hombre, comenta que la
antropología pedagógica debe de tratar de definir la situación educativa del momento.
Ha ocuparse desde un enfoque antropológico de como los seres humanos llegan a serlo,
por medio de la educación.

SOCIOPEDAGOGÍA:

Para PUJOL (2007) es la participación del docente en el desarrollo social y cultural del
educando se enfoca a buscar la solución del aprendizaje basándose en el entorno de la
persona para así poder tener un mejor aprendizaje y poder hacer que el individuo
aprenda y viva mejor en su entorno.

Crear un núcleo interdisciplinario capaz de reflexionar, diseñar programar y actuar a


partir de criterios y prácticas transformadas de los procesos de la educación en su torno.

Tiene como propósito:

32
- Lograr que la reflexión y la acción educativa se realicen en permanente relación
con el contexto sociocultural, de forma tal que la educación se conciba integrada
a la sociedad y como estrategia para mejorarla.
- Propiciar la actualización del saber pedagógico teniendo en cuenta tanto su
dimensión sociocultural como aquella que resulta de su naturaleza específica,
acorde con los restos actuales referidos a la transformación curricular.
- Enfatizar en la elaboración de modelos de estrategias educativa que contribuyan
a mejorar el quehacer pedagógico, privilegiando las multidimensionalidad de los
contenidos (hechos, conceptos, procedimientos, valores y actitudes).
- Desarrollar habilidades en los participantes para que, a partir de la reflexión
sobre sus prácticas, pueden sistematizar y construir nuevos saberes que le
permitan transformarlas.
- Asumir la investigación como estrategia de trabajo del proceso de
especialización, de manera tal que se integre a la cotidianidad de los
participantes.

LA EDUCACIÓN COMO SISTEMA

El sistema Educativo surge con la necesidad de los Estados modernos de afianzar su


poder sobre gran parte de la sociedad.

En este sentido, junto a otros elementos, el sistema educativo se convertiría en un arma


de gran importancia a la hora de permitir que el Estado asumirá el rol de gobierno y
administración de una sociedad especifica. Esto es así, que el mismo tiene como fin
principal hacer llegar a diferentes sectores de la población el sentimiento de pertenencia
y de unión a esa nación que también representa el Estado. Los saberes y conocimientos
impartidos por el Estado en un sistema educativo hacen que todos los individuos de una
sociedad reciban el mismo tipo de educación y estén así equilibrados.

Un sistema educativo, de este modo, es una estructura formada por diversos


componentes que permiten educar a la población. Las escuelas, universidades,
bibliotecas y los docentes forman parte de este sistema.

El Estado es el responsable de la gestión y regulación del sistema educativo. A través


del Ministerio de Educación o de organismos similares, los gobernantes sientan las
bases para el desarrollo de la Educación o de organismos similares, los gobernantes
sientan las bases para el desarrollo de la educación de esta manera se definen los
programas de estudio y se establecen las pautas de las escolaridades, entre otras
cuestiones.

33
La Educación en el Perú está bajo la jurisdicción del Ministerio de Educación, el cual
está a cargo de formular, implementar y supervisar la política nacional de educación.

De acuerdo a la Constitución, la educación inicial, primaria y secundaria es obligatoria.


En las Instituciones del Estado Peruano es gratuita.

Las universidades publicas garantizan el derecho a educación gratuita a los estudiantes


que tengan un satisfactorio rendimiento académico, sin estar condicionada al nivel
socio-económico del estudiante.

El sistema educativo se caracteriza por un bajo desempeño en rendimiento escolar. La


falta de políticas educativas estables y la presencia de escuelas privadas de baja calidad
impiden un eficiente sistema.

INICIO

La motivación

El termino motivación se deriva del verbo latino “moveré”, que significa “moverse”,
“ponerse en movimiento” o “estar listo para la acción”.

Según GÁLVEZ (1999). Motivar es despertar el interés y la atención de los alumnos por
los valores contenidos en la materia exaltando en ellos el deseo por aprenderlos, el
gusto de estudiarlos y la satisfacción de cumplir con las actitudes en el desarrollo.
Además de resaltar que la “motivación no solo está presente al iniciar la clase, como
muchos creemos equivocadamente, debe estar permanentemente de principio a fin”.

Para CALDERÓN (2000), Motivación, es una etapa de iniciación, orientación y


energizarte del proceso de aprendizaje. La Motivación se lograr recurriendo al campo
de experiencias del alumno, mediante preguntas, exposición de casos, lecturas,
planteando ejemplos, etc.

De igual manera para WOOLFOLK (1999), La motivación suele definirse como un


estado interno que incita, dirige y mantiene la conducta.

Es un proceso permanente durante todo el desarrollo de la Sesión de Aprendizaje, y es


por esto, que el docente inicia la motivación intrínseca para aprender buscando que esta
manera la creatividad y el pensamiento de orden superior sean estimulados por tareas
de aprendizaje relevantes, autenticas, de un nivel óptimo de dificultad y novedad para
cada estudiante. De la misma manera haremos uso en nuestra motivación del principio
psicológico del aprendizaje 13 que es el Aprendizaje y diversidad. Ya que se tomará en

34
cuenta y en consideración las diferencias en las conductas lingüísticas, culturales y
sociales del estudiante.

Por tanto y amanera de conclusión podemos señalar en base a los autores anteriores
que la motivación constituye el proceso de predisposición e interés en los alumnos hacia
el objeto de aprendizaje. Radicando la importancia de la motivación durante el proceso
de desarrollo de la sesión de aprendizaje.

La imagen

Según Díaz (2010). Menciona que los materiales ilustrados se refieren a las láminas y
son considerados como un material educativo ya que es un medio que sirve para
estimular el proceso educativo. Las ilustraciones, fotografías, esquemas, medios
gráficos, etc- construyen una estrategia de enseñanza empleada, son más
recomendables que las palabras para comunicar ideas de tipo concreto o de bajo nivel
de abstracción, conceptos de tipo visual o espacial, eventos que ocurren de manera
simultánea.

La representación de una imagen constituye un nivel de mayor autonomía.

 La imagen despierta el interés por aprender, por tener iniciativa propia.


 La imagen ofrece numerosas posibilidades didácticas.
 Desempeña un papel esencial y de gran apoyo para la Educación Especial.
 Posibilita y fomenta la creatividad.

Contribuye, así, a enriquecer diversos aspectos de la actividad emocional del estudiante.


Como indica ABRAMOWSKI (2008), no existe un significado único frente a una imagen,
sino que esta renueva sus poderes y sentidos completándose en la mirada de cada
nuevo espectador. Por lo tanto, podemos decir que cada persona da un significado
diferente ante una misma imagen, y es en ese significado donde se refleja diferentes
formas de pensar, de ver la realidad, de sentir y expresar valores.

Ayuda a comprender, ofrece y refuerza la información. Pero además de ofrecer


información, la imagen siempre comunica. Me refiero a comunicación en el sentido de
que cada imagen conlleva e implica un determinado mensaje, y a través de este tiene
lugar la transmisión de diferentes idas, valores y sentimientos.

Se debe enseñar a los alumnos a interpretar el contenido, los mensajes y las intenciones
de los mensajes audiovisuales, para evitar la homogeneización y pasividad cultural. Si

35
buscamos y deseamos una educación comprometida con la realidad social, esta ha de
posibilitar un conocimiento creativo del lenguaje audiovisual.

Hay que aprender a leer imágenes, pero también aprender a escribirlas, crearlas,
reelaborarlas, al igual que aprender a reflexionar y cuestionarlas.

Como indica PADRÓN (1990), Ya no se trata solo de saber leer palabras. Entre otras
nuevas formas de alfabetismo, se trata también de saber interpretar las constantes
imágenes con que nos bombardean los medios masivos. Los analfabetos de la imagen,
aquellos que no pueden descifrar sus mecanismos ocultos- tienden a parecer ante ese
bombardeo y a convertirse en victimas fáciles de la manipulación. Un ciudadano critico
es también aquel que sabe “leer” imágenes.

Según PADRÓN (1990). Una pedagogía de la imagen conlleva, por tanto, una mirada
analítica y critica. A través de la Pedagogía de la imagen se logra que el estudiante sea
capaz de ver las imágenes en un sentido menos simple y más amplio, permitiéndole
extraer el significado y ser capaz de leer la imagen, con todos los procesos que ello
implica. “en esto, básicamente, consiste la capacidad para “leer” imágenes. En el fondo,
no es más que una modalidad de eso que suelen llamar “actitud crítica ante la vida”.

Saberes previos

Es un concepto que viene desde la teoría de aprendizaje significativo postulada por


David Ausubel, por ende, también se relaciona con la psicología cognitiva.

Es utilizado en la pedagogía, puesto que ayuda mucho en el proceso de enseñanza


aprendizaje.

David Paul Ausubel es un psicólogo que ha dado grandes aportes al constructivismo,


como es su teoría del Aprendizaje Significativo y los organizadores anticipados, los
cuales ayudan al alumno para una mejor comprensión de los conceptos.

Los saberes previos son aquellos conocimientos que el estudiante ya sabe acerca de
los contenidos que se abordaran en la sesión. Por tal razón para recuperar los saberes
previos se recurre al uso de la técnica de la interrogación, el cual permite entablar el
intercambio de ideas sobre el tema a tratar.

Técnica de interrogación

Según BOJORQUEZ (1997), Es aquella en la que el docente a base de preguntas hace


que el estudiante investigue y descubra el conocimiento nuevo o explique el que ya

36
posee. Esta forma adquiere un carácter de dialogo que permite conocer al alumno sus
dificultades y deficiencias, pudiendo estimular y fortalecer al estudiante.

Por su parte HERRERA (1997), Consiste en conducir a los alumnos al aprendizaje de


un contenido nuevo mediante preguntas, la interrogación pedagógica no es la pregunta
autentica del que no sabe y quiere saber, sino una pregunta del que ya sabe y quiere
enseñar mediante la actualización del saber que ya tiene el alumno o encaminándolo su
pensamiento al descubrimiento de algo desconocido.

MINEDU (2007), Es una técnica que permite en las alumnas la necesidad de resolver la
situación y así propiciar el progreso cognitivo para la obtención de aprendizajes
duraderos. El objeto de esta técnica, “consiste en llevar a los estudiantes a la discusión
y análisis de situaciones e información, en base a preguntas hábilmente formuladas y
planteadas por el docente”.

Por tal motivo se hará uso de algunas interrogantes para promover la reflexión y el
dialogo entre ellas, con estas preguntas buscamos que las alumnas den a conocer sus
conocimientos previos en el tema de trastornos alimenticios.

Por tanto, podemos concluir que el empleo de la técnica de interrogación, permite al


docente conocer aquel conjunto de conocimientos que los estudiantes poseen sobre un
tema determinado, o que tanto desconocen de la misma. Esto servirá en el docente
como un punto de partida en el desarrollo del tema a trabajar.

Conflicto cognitivo

El conflicto cognitivo es el desequilibrio de las estructuras mentales que se produce


cuando se enfrenta al estudiante con algo que no puede comprender o explicar con sus
conocimientos previos. Puede tener diversas intensidades.

PIAGET (1996) Es uno de los autores que utiliza el termino conflicto cognitivo para
referirse al cambio conceptual o reconceptualización que genera en los estudiantes una
situación contradictoria, entre lo que ellos saben (conocimientos previos) y los nuevos
conocimientos, provocando un desequilibrio cognitivo que luego le motivará a buscar
entender mejor el tema para aplicar soluciones viables.

Generar conflictos cognitivos en el estudiante no es fácil, consiste simplemente en


posibilitar al alumno contrastar sus conocimientos ya establecidos mediante condiciones
novedosas.

37
Por lo general al enfrentar situaciones nuevas en cualquier área de la vida, los
conocimientos previos tienen un efecto parcial, es necesario ser recursivo para
conseguir la solución.

Según GALVEZ (1987), El método de hojas de instrucción son direcciones preparadas


por el docente, estos instrumentos están destinados a guiar en ejecución sus proyectos,
a proporcionarle al educando la información adicional correlacionada y orientar su
actividad ulterior.

Según NOVAK (1988), nos dice que el desarrollo cognitivo ocurre con la reorganización
de las estructuras cognitivas como consecuencia de procesos adaptativos al medio, a
partir de la asimilación de experiencias y acomodación de las mismas de acuerdo con
el equipaje previo de las estructuras cognitivas de los aprendices. Si la experiencia física
o social entra en conflicto con los conocimientos previos, las estructuras cognitivas se
reacomodan para incorporar la nueva experiencia y es lo que se considera como
aprendizaje.

El contenido del aprendizaje se organiza en esquemas de conocimiento que presentan


diferentes niveles de complejidad. La experiencia escolar, por tanto, debe promover el
conflicto cognitivo en el aprendiz mediante diferentes actividades, tales como las
preguntas desafiantes de su saber previo, las situaciones desestabilizadoras, las
propuestas o proyectos retadores, etc.

Principio 3 de la elaboración del conocimiento nos dice que el estudiante exitoso vincula
de manera coherente la nueva información con el conocimiento que ya posee. Como
cada estudiante tiene experiencias diferentes y puesto que la mente funciona para
relacionar la información de forma que tenga sentido, cada uno organizara la
información a su propia manera.

Aquí es donde los docentes pueden ayudar a sus discípulos a lograr interpretaciones
compartidas de los conocimientos se integren con los que ya se poseen, quedaran
aislados y será difícil aplicarlos a nuevas situaciones.

De igual manera el principio 7 influencias motivadoras y emocionales en el aprendizaje;


nos habla de la profundidad y la amplitud de la información procesada y el que el cómo
se aprende y se recuerda están influidos por la conciencia y las opiniones del individuo
acerca del control personal, su competencia y habilidad, la claridad e importancia de
valores, interese y metas personales, sus expectativas de éxito o fracaso, el afecto, las
emociones y los estados generales de la mente y la motivación resultante para aprender.

38
Propósito

Es necesario comunicar a los estudiantes el sentido del proceso que está por iniciarse.
Esto significa dar a conocer a los estudiantes los propósitos de la unidad, del proyecto,
de la sesión de aprendizaje, etc., es decir, de los aprendizajes que se espera que logren
y, de ser pertinente, cómo estos serán evaluados al final del camino, de modo que se
involucren en él con plena consciencia de lo que tienen que conseguir como producto
de su esfuerzo. Esto supone informarles también el tipo de tareas que se espera puedan
cumplir durante el proceso de ejecución.

Implica, asimismo, describir el tipo de actividades a realizarse, a fin de poder organizarse


del modo más conveniente y anticipar todo lo que se va a necesitar. Esto tiene que ver,
por ejemplo, con los textos, materia-les y/o recursos educativos que puedan requerirse,
como videos, grabadoras, monitores, laptop, etc., pero también con los roles que se
necesitará desempeñar, las reglas de juego a seguir dentro y fuera del aula, la forma de
responder a situaciones imprevistas o emergencias, la presencia de eventuales
invitados, expediciones, solicitudes de permiso, entre otras múltiples necesidades de
organización y planificación, según la naturaleza de la actividad.

DESARROLLO

Procesamiento de la información

Todo aprendizaje supone una modificación en las estructuras cognitivas de los alumnos
o en sus esquemas de conocimiento, ello se consigue mediante la realización de
determinadas operaciones cognitivas como la lectura, el subrayado de ideas entre
otros. En el procesamiento de información se realizan acciones coordinadas e
interiorizadas que son el resultado de una estructura mental y cognitiva.

Lectura silenciosa

La lectura en silencio, conocida también como lectura mental, se refiere a la percepción


silenciosa de un texto escrito para entender su contenido. La lectura en silencio
contrasta con la lectura en voz alta.

Es un instrumento efectivo de auto educación y un medio de enriquecimiento de


experiencias.

La lectura silenciosa es muy útil en la vida escolar, así como en la edad adulta, por ello
es importante incluir un tiempo de lectura silenciosa durante el horario escolar.

39
Algunas ventajas de la lectura silenciosa:

 La persona progresa según a su propio ritmo.


 Desarrolla la lectura según sus intereses (puede saltar párrafos que no le
agraden o detenerse en aquello que motiva su imaginación).
 Puede releer cuando no entiende algo, cuando perdió concentración y su mente
solamente reconoce palabras, pero no significados.
 Puede detenerse por cansancio, por el tiempo, etc.
 Disminuyen la ansiedad de leer rápido por la competencia.
 Permite desarrollar la habilidad de la escritura.
 La lectura es asimilada a partir de la concentración y la atención, mientras que
en la lectura oral se centra en la pronunciación, el ritmo y la entonación.
 No resulta molesta cuando las demás personas no están involucradas.

DE LA TORRE (2005). Postuló que la lectura silenciosa estima la emocional, la


imaginación, ayuda a fijar y aprender conceptos, introducir elementos de motivación,
ilustración, apoyo didáctico, control de gnoseologías y procesos de síntesis, que impulsa
al estudiante a participar en el proceso de aprendizaje.

Técnicas del subrayado

Según GALVEZ (1999). Es una técnica que consiste en resaltar, subrayar las ideas o
conceptos centrales. A su vez facilitar las ideas más importantes.

El impreso

Según OCROSPOMA: “El impreso es un medio efectivo de transmisión de la


información, que facilita la comprensión de datos y la estructura adecuada de un tema
desarrollado en clase.”

GIL (2000). El impreso constituye uno de los recursos más valiosos que sirven como
portadores y mediadores de información destinada a los alumnos. A su vez “Los
impresos poseen una estructura retorica que les proporciona organización,
direccionalidad y sentido. Sirven para mejorar la lectura, comprensión y aprendizaje del
lector”.

40
Por lo tanto, el impreso es un material eficaz que permite transmitir adecuadamente la
información que se quiere brindar a los estudiantes, permitiéndole una mejor
comprensión y estructura del tema a desarrollar en clase.

CIERRE

Evaluación

La función fundamental de la evaluación es la de proporcionar información relevante al


profesor sobre los progresos y dificultades de los estudiantes en relación al tema de
estudio.

El término evaluación es uno de los más utilizados por los profesionales de la educación.
En buena parte de las ocasiones dicho uso está asociado a los exámenes y las
calificaciones, es decir, a la valoración de los productos del aprendizaje. Esta utilización
tiene que ver con la concepción de la evaluación que tiene la mayoría de la población.
El propio Diccionario de la Real Academia Española da dos definiciones de la
voz evaluación: Señalar el valor de una cosa. O estimar, apreciar, calcular el valor de
una cosa.

Gómez (1998) "Entendida así, la evaluación se plantea como un instrumento al servicio


del proceso enseñanza- aprendizaje y se integra en la actividad diaria del alumno. De
este modo, se convierte en punto de referencia para el aprendizaje de los alumnos y
para la corrección y mejora del proceso educativo".

Según Harmer (1970). Nos dice que el estudiante practica evaluara para saber en qué
sentido la técnica didáctica ha sido eficaz y n que aspectos necesita mejorar. El principal
objetivo consiste en elevar al máximo el aprendizaje tanto de los alumnos como del
maestro.

Algunos sencillos principios de la evaluación son fundamentales para el practicante.

 La evaluación comienza con los objetivos de la enseñanza que deberían darse


en función del desempeño de alumnos.
 Los maestros deben determinar o desarrollar situaciones que permitan a los
alumnos demostrar su desempeño.
 Los maestros deben organizar o crear instrumentos para medir el rendimiento
de los alumnos en la situación demostrativa.
 Los maestros deben decidir cómo cuantificar y comunicar los datos reunidos con
los instrumentos de medición.

41
 Los maestros deben interpretar y usar los datos, ante todo para la reconstrucción
de elementos de la técnica didáctica.

Lista de cotejo

Concepto: Es un instrumento que permite identificar comportamiento con respecto a actitudes,


habilidades y destrezas. Contiene un listado de indicadores de logro en el que se constata, en
un solo momento, la presencia o ausencia de estos mediante la actuación de alumno y alumna.

Aprendizaje: Este instrumento permite recoger informaciones precisas sobre


manifestaciones conductuales asociadas, preferentemente, a aprendizajes referidos al
saber hacer, saber ser y saber convivir.

Así, por ejemplo, evidencia capacidades asociadas a: la ejecución de instrumento


musical, manipulación de objetos, la realización de experimentos, la elaboración de una
coreografía artística, la realización de ejercicios físicos, la práctica de deportes, la
realización de un discurso oral, la producción de obras artísticas. Así mismo, este
instrumento puede recoger información con respecto al relacionamiento del alumno con
los demás y permite constatar las actitudes de los alumnos ante un hecho, una opinión,
una persona, una norma institucional, una ley de Estado, un objeto y ante el estudio,
etc.

Metacognición

Para Novak, J. D., (1988) es conocido el hecho de que los estudiantes no son advertidos
de la importancia que tiene el reflexionar sobre sus propios saberes y la forma en que
se producen, no solo los conocimientos, sino también el aprendizaje. Es decir que, por
lo general, suelen ignorarse los factores epistemológicos que intervienen en la formación
y desarrollo de las estructuras cognitivas de los estudiantes, factores primordiales
cuando se trata de lograr un cambio en los alumnos, que vaya desde las concepciones
espontáneas o alternativas, hacia las concepciones científicas para ello pueden requerir
análisis específicos, pero siempre teniendo en cuenta la importancia de considerar las
interacciones que existen entre ellos.

Para Mayor., Suengas., Y González. (1993), la Meta cognición se destaca por cuatro
características:

1. Llegar a conocer los objetivos que se quieren alcanzar con el esfuerzo mental.
2. Posibilidad de la elección de las estrategias para conseguir los objetivos
planteados.

42
3. Auto observación del propio proceso de elaboración de conocimientos, para
comprobar si las estrategias elegidas son las adecuadas.
4. Evaluación de los resultados para saber hasta qué punto se han logrado los
objetivos.

43
CONCLUSIONES

 Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje se pone en práctica las


estrategias y técnicas necesarias para lograr en los alumnos un aprendizaje
significativo.
 La motivación es una parte intrínseca del aprendizaje, suerte su efecto tanto
en los maestros como en los alumnos, y los primeros deben comprenderla
y manipularla en la mejor forma posible.
 Es fundamental describir los saberes previos de cada estudiante para
descubrir sus conocimientos y sobre ellos poder trabajar en la construcción
de un nuevo aprendizaje.
 La evaluación es permanente, así como esta presenta en los alumnos en la
medida que los mismos ponen a prueba sus conocimientos y los
redescubren.
 Los instrumentos de evaluación sirven para diagnosticar los nuevos
aprendizajes en los estudiantes, así mismo facilitan el control de su
desenvolvimiento cognitivo y actitudinal en clase.

44
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 AUSUBEL, D. (1976) Psicología educativa: un punto de vista


cognoscitivo. México: Trillas.
 BOJORQUEZ, I. (1997). Capacitación del Equipo. Edit. Vesalles.
 CALDERÓN, I. (2000). Didáctica general. Trujillo.
 CALERO, M. (1992). Técnicas de estudio e Investigación. Lima –
Perú: San Marcos.
 Díaz, F. (2010). Estrategias Docentes para un aprendizaje
significativo. México. Colombia: UNC
 GÁLVEZ, J. (1999) (2001) (2004). Métodos y Técnicas de Aprendizaje.
Teoría y Práctica. 3ra y 4ta edición. Trujillo- Perú: Grafico Norte.
 GÓMEZ, L. (1998). La Evaluación en Educación Primaria. 3ra edición.
España: CCS.
 HARMER, E. (1970). La práctica de enseñanza: primeros pasos del
practicante y el docente. Buenos Aires: Kapelusz.
 HERRERA, M. (1997). Simulación con Métodos. Edit. Gesta.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2007). Guía de Evaluación del
Aprendizaje 2da ed. Lima-Perú: Corporación Gráfica Navarrete.
 NOVAK, J (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona - España:
Ediciones Martínez Roca.
 PUJOL, A. (2007). Diccionario de pedagogía. Florida: Valletta
Ediciones.
 OCROSPOMA, V. (2005). Técnicas e instrumentos de Evaluación.
Lima – Perú: Edit. Nelly.
 WOOLFOLK, A. (1999). Psicología Educativa. México: Editorial
Prentice Hall.Ed.

45

Das könnte Ihnen auch gefallen