Sie sind auf Seite 1von 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO - DIRECCIÓN ACADÉMICA

FICHA PARA LA INSCRIPCIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS 1

I. IDENTIFICACIÓN DEL PERFIL


Acompañamiento espiritual en pacientes al final de la vida una tarea afectiva y
Título de proyecto / trabajo de grado:
efectiva.
Estudiante (s): Ana María Castaño Pérez
Docente – Director:
Programa académico:
te
Nivel de formación (semestre): Cuarto
Fecha de formulación: 4 Noviembre 2018

II. DESCRIPCIÓN DEL PERFIL2


Antecedentes: constituyen la explicación de los desarrollos previos relacionados con el tema, de orden tecnológico, científico, histórico, político, metodológico, social,
ambiental, entre otros. Pueden incluir elementos como revisión de bibliografía que permita analizar el estado actual de la situación y opinión de personas expertas en el tema
o experiencias previas (referenciados en el ámbito local, regional, nacional e internacional).
1. Se encontró el “ABECÉ cuidados paliativos” elaborado por el ministerio de salud del gobierno de Colombia,
actualizado en el año 2018 por la subdirección de enfermedades no transmisibles, este afirma que “el cuidado
paliativo se centra en el alivio del sufrimiento de las personas con enfermedad crónica, degenerativa, irreversible
o en fase terminal, controlando no solo los síntomas físicos, sino además los psicosociales para mejorar su
bienestar” página 1, no ofreciendo una guía precisa de cómo debe realizarse este proceso.
2. Se encontró el libro “guía de práctica clínica sobre cuidados paliativos”, elaborado por el ministerio de sanidad
y consumo de España en el año 2008, afirma “Los enfermos, al final de su vida, padecen un sufrimiento intenso
y precisan una atención sanitaria y social que implica a todos los ámbitos asistenciales” pagina 35; ofrece
indicaciones detalladas de cómo realizar la atención de pacientes al final de la vida desde los síntomas físicos
hasta las necesidades espirituales y sicosociales. Fue un estudio de tipo cualitativo.
3. Se encontró un libro titulado “ La humanización en salud tarea inaplazable” en uno de sus artículos “ la
espiritualidad en el arte de cuidar” elaborado por “ Javier Barbero” en el año (2015) este concluye que “la
enfermedad es un tiempo en el cuál la persona se realiza preguntas trascendentales sobre la vida y el sentido del
sufrimiento y busca darle respuesta, considerando al hombre un ser integral compuesto por cuerpo, psique y
espiritualidad debe ser apoyado o acompañado en el proceso de enfermedad” pagina 209,213, el estudio fue de
tipo “reflexivo” con un método cualitativo.
4. Se encontró un libro titulado “ La humanización en salud tarea inaplazable” en uno de sus artículos “ la
humanización en salud, tarea compleja” elaborado por “ José Carlos Bermejo” en el año (2015) este concluye
que” la deshumanización es una valoración ética negativa, un proceso en el que la persona pierde sus
características humanas, se convierte al paciente en un objeto” página el estudio fue de tipo “reflexivo” con un
método cualitativo.
5. Se encontró el libro “Bioética humanismo científico emergente” en el capítulo 18 “Ethos vital de la enfermedad
terminal y muerte” elaborado por “Gilberto Cely Galindo” en el año (2005) este hace referencia a la falta de
preparación de las profesionales de la salud en el acompañamiento a las necesidades integrales del paciente en
fase terminal y propone que tipo de compañía requieren en relación con los sentimientos que aparecen al
enfrentarse a la realidad de la muerte”. El estudio es de tipo “reflexivo”, objetivo “presentar la bioética como
humanismo científico que se ocupa del cuidado solícito de la vida”. Método cualitativo.
Planteamiento del problema: el problema se puede entender como una situación no deseada, que ocurre en un momento dado y que impide alcanzar un
estado normal o una condición positiva desde la perspectiva de un grupo social o de un entorno específico. Según su tipología los problemas pueden ser económicos,
sociales, tecnológicos, técnicos, culturales, ambientales, legales, entre otros. Por lo tanto, para la identificación y definición de un problema pueden revisarse estos distintos
componentes.
El acompañamiento espiritual en pacientes al final de la vida es un tema poco explorado actualmente en el país,
pero se ha convertido en un tema que ha empezado a generar debate e investigación pues con referentes
internacionales se ha descubierto que cambia el desarrollo de la enfermedad, el estado de ánimo, de aceptación
del paciente y su familia de la realidad a la cual se enfrenta haciendo a su vez más fácil su tratamiento y menos
traumático el cambo biográfico alrededor del mismo.

1 La extensión no debe exceder de tres (3) páginas, en letra Arial 10. Debe ser enviado impreso y en medio magnético a la Facultad respectiva.
2 Tomado de: MEI. 2013. Universidad Católica de Oriente.
IDFC.001.02
2013/01/31
2 de 2

En Colombia no se cuenta con un marco legal amplio, claro y definitivo con relación a los cuidados paliativos; no
hay claridad por parte de los profesionales de la salud para identificar lo que es el dolor y el sufrimiento no
contando a su vez con una guía clara de manejo integral de los pacientes en fase terminal que ingresan a un
programa de cuidados paliativos además de la poca sensibilización ante la realidad a la cual se enfrenta el
enfermo y sus familiares al final de la vida, lo cual dificulta los procesos de información, propicia una mayor
dificultad para asumir la realidad a la cual se enfrentan; lo que finalmente sugiere un no acompañamiento integral
a los pacientes y sus familiares quienes son parte fundamental del proceso.
Pregunta de investigación: plantear a través de una o más preguntas el problema que se estudiará. Estas deben ser claras y delimitadas para esbozar problema
y sugerir actividades pertinentes para la investigación.
¿Cuáles son los pasos para el acompañamiento espiritual en pacientes en fase terminal?
Justificación: se exponen claramente las circunstancias que dieron lugar a la elección del tema; es decir, explicar por qué es necesario, conveniente y útil el desarrollo
de la investigación desde el orden social, económico y científico.
Esta investigación es útil para nutrir un trabajo conjunto del grupo humanitas de la universidad que podrá integrar
la visión y aplicabilidad desde distintas áreas de formación como lo es la enfermería, la licenciatura en filosofía y
ciencias religiosas y por último no menos importante la teología. La implementación de un protocolo para
pacientes al final de la vida podría mejorar la atención de los servicios de salud aumentando su calidad y
reconocimiento social, a la vez que permite la generación de nuevos empleos movilizando la economía del país,
mejorando por otra parte la intervención social e incluso permitiendo el trabajo organizado y voluntario de las
pastorales de la salud de manera clara y precisa; además de abrir las puertas a nuevos procesos de investigación
con relación a los cambios que se pueden notar en los pacientes que reciben manejo espiritual integral y los que
no que puedan aportar al desarrollo social e incluso legal con relación a los cuidados paliativos.
Objetivo General. Describe qué se propone al hacer el proyecto. El objetivo general es la razón para ejecutar el proyecto a través de la producción de resultados
tangibles. Se refiere al efecto anticipado que se espera como producto de alcanzar los resultados
Objetivo Específicos. Se derivan del objetivo general, los cuales indican los fines inmediatos de cada una de las etapas de la investigación, estos no se deben
confundir con actividades o procedimientos metodológicos. Son expresados de manera clara y concreta; que sean alcanzables y medibles.
Objetivo general: realizar un protocolo para el acompañamiento espiritual de pacientes en fase terminal.
Objetivos específicos:
1. Rastrear las situaciones de los pacientes al final de la vida para identificar las necesidades espirituales.
2. Categorizar las necesidades espirituales de los pacientes al final de la vida.
3. Proponer un protocolo de atención de las necesidades espirituales de pacientes al final de la vida.
Marco teórico, referencial o conceptual: es precisar, organizar y exponer las ideas, conceptos y teorías que sirvan de sustento para el análisis del problema
o fenómeno a investigar, apoyado en los resultados teóricos de la revisión bibliográfica y documental.
Un protocolo desde la investigación de José Saura Llamas y Pedro Saturno Hernández en su artículo de
investigación Protocolos clínicos se puede definir cómo una metodología o técnica que precisa un aprendizaje y
un entrenamiento práctico como cualquier otro aspecto de la medicina, sobre todo si se pretende que tenga una
base científica siendo por esto una herramienta útil en la toma de decisiones a la hora de la atención que se le
aplicará a los pacientes; por su parte Ángela Román en su artículo Guías clínicas, vías clínicas y protocolos de
atención lo define como un documento que describe en resumen el conjunto de procedimientos técnico-médicos
necesarios para la atención de una situación específica de salud. Los protocolos pueden formar parte de las GPC
y se usan especialmente en aspectos críticos que exigen apego total a lo señalado. Ambos conceptos confluyen
en el hecho de que plantean que los protocolos son herramientas que definen y guían la atención de pacientes.
Para la presente investigación se seguirá el concepto citado de primero puesto que lo define como una
metodología práctica que permite brindar lineamientos para la realización adecuada de atenciones y
procedimientos además de brindar un paso a paso para la elaboración del mismo.
Para realizar un protocolo que defina una posibilidad de atención de las necesidades espirituales de los pacientes
al final de la vida es necesario definir conceptos entre los cuales se encuentra: acompañamiento espiritual “es
estar al lado, poner atención a alguien, estar al tanto, encargarse; es un implicarse. Es una forma de comunión
evangélica; significa escuchar a Dios que nos habla a través del cuestionamiento iniciado por las personas; esto
significa ayudar a responder su propia pregunta”. (Martini, Vignolo, Manicardi, & Capitanio, 2004); otra concepción
es la de “saber escuchar con paciencia infinita, responder lo necesario, callar con respetuoso pudor las voces que
emergen de la más secreta intimidad; se espera que el acompañante fortalezca con discreta presencia. lo
espiritual es un volver a la intimidad del yo que todo lo unifica y lo interpreta a la luz de los valores morales”
(Galindo, 2009) ambas perspectivas y definiciones serán usadas en este trabajo puesto que estos autores desde
sus perspectivas personales pueden complementar lo que debe integrar un acompañamiento espiritual para que
sea integral.
OBSERVACIONES: Este formato debe ser diligenciado en fuente Arial, tamaño 10, no debe exceder los espacios determinados en
cada campo y debe ser enviado en diskette o por correo electrónico a la Dirección de I&D.

IDFC.001.00
3 de 2

Se encuentra asociado también acuñado el término fase terminal del cual se presentarán tres perspectivas;
primera: “es aquel enfermo con un padecimiento agudo, subagudo o crónico, lo más habitual, de curso inexorable
y sujeto solo a manejo paliativo” (Garduño Espinoza , y otros, 2016). Segunda: “paciente cuya condición se
cataloga como irreversible, reciba o no tratamiento y que muy probablemente fallecerá en un periodo de tres a
seis meses” Manual de ética del American college of Physicians y tercera: “Proceso evolutivo y final de las
enfermedades crónicas cuando se han agotado los recursos disponibles” Velis; estas perspectivas expuestas se
relacionan entre si puesto que presentan un punto en común y es el hecho de que los pacientes en esta fase
tienen enfermedades para las cuales no existe un tratamiento curativo sino que su única alternativa es la paliación;
notándose también que el segundo citado tiene una diferencia con los demás y es que define un lapso de tiempo
en el cual la persona diagnosticada morirá.
Con el fin de hacer claridad en el concepto de paliación se realiza un acercamiento desde la raíz etimológica de
este concepto “paliativo deriva del vocablo latino pallium, que significa manta o cubierta. Así cuando no es posible
curar la causa de una enfermedad sus síntomas se tapan o se cubren con tratamientos específicos”. (Pessini,
2015) Con el fin de hacer claridad en el concepto de paliación se presenta la definición de cuidados paliativos que
para la organización mundial de la salud son los “cuidados activos y totales a pacientes con enfermedades que
no responden al tratamiento curativo”; es presentada también como “una estrategia holística que incluye terapia
sintomática, psicológica y espiritual para pacientes y familiares”; este término también se encuentra citado en un
documento eclesial que es la encíclica Evangellium Vitae en 2005 por Juan Pablo II quien lo presenta como los
medios “destinados a hacer más soportable el sufrimiento en la fase final de la enfermedad y, al mismo tiempo,
asegurar el paciente un acompañamiento humano adecuado”(EV 65); las tres definiciones confluyen al presentar
estos cuidados como una medida de manejo integral de todas las necesidades corporales y espirituales del
enfermo.
Por último se presenta el acercamiento a un concepto fundamental en la investigación propuesta y es el de
necesidad espiritual el cual enfocado desde C. Jomain son las “necesidades de las personas creyentes o no
creyentes, a la búsqueda de un crecimiento del espíritu, de una verdad esencial, de una esperanza, del sentido
de la vida y de la muerte, o que están todavía deseando transmitir un mensaje al final de su vida” y desde el
planteamiento de la organización mundial de la salud “lo espiritual se refiere a aquellos aspectos de la vida
humana que tienen que ver con experiencias que trascienden los fenómenos sensoriales. No es lo mismo que
religioso, aunque para muchas personas la dimensión espiritual de sus vidas incluye un componente religioso. El
aspecto espiritual de la vida humana puede ser visto como un componente integrado junto con los componentes
físicos, psicológicos y sociales” ; es posible inferir de estos conceptos que aunque con distintas palabras se
podrían unir en una sola, en el sentido de trascendencia, la espiritualidad es la inclinación por encontrar
significado, es una relación con algo mayor que trasciende el ser; tiene que ver con la búsqueda de sentido en
las distintas etapas de la vida.
Diseño metodológico: son los procedimientos generales mediante los cuales se pretende lograr los objetivos de la investigación. Se debe definir el tipo de
investigación, seleccionar el diseño de la investigación, tipo de variables, técnicas de colecta de la información y precisar cuáles son las técnicas de análisis de la información.
Esta investigación se desarrollará con un enfoque metodológico cualitativo y fenomenológico cuya modalidad será
el estudio documental además se utilizará como instrumento de recolección de información la entrevista con la
que se realizará un acercamiento a pacientes hospitalizados continuando con el vaciamiento de las entrevistas y
el plan de análisis, interpretación y discusión de los resultados, Se terminará con las conclusiones u propuesta de
un acompañamiento espiritual en cuidado paliativo; como estrategia se contará con un análisis de contenido; las
fuentes de información que se utilizarán se encuentra principalmente el libro la humanización en salud tarea
inaplazable con dos artículos fundamentales que son primero la espiritualidad en el arte de cuidar de Javier
Barbero, segundo cuidados paliativos y principios éticos de Luis Pessini; también el acompañamiento espiritual
del cardenal Carlo Maria Martinni. Dentro de la bibliografía secundaria se encuentran los artículos antropología
del cuidar y antropología de la enfermedad de Frances Torralba y Ethos vital de la enfermedad y la muerte de
Gilberto Cely Galindo. La técnica de análisis del siguiente artículo serán las interpretaciones de las obras de los
textos anteriormente citados y los resultados de las entrevistas realizadas a los pacientes visitados para entregar
un protocolo de atención que se realizará bajo los lineamientos propuestos por José Saura Llamas y Pedro
Saturno Hernández en su artículo de investigación Protocolos clínicos: ¿cómo se construyen? Propuesta de un
modelo para su diseño y elaboración.
Referencias bibliográficas3: normas APA, de acuerdo con las indicaciones del MEI

3 Normas APA.
OBSERVACIONES: Este formato debe ser diligenciado en fuente Arial, tamaño 10, no debe exceder los espacios determinados en
cada campo y debe ser enviado en diskette o por correo electrónico a la Dirección de I&D.

IDFC.001.00
4 de 2

Barbero, J. (2015). La espiritualidad en el arte de cuidar. En I. C. Adriano Tarrarán, la humanización en salud


tarea inaplazable (pág. 247). Bogotá: San Pablo.
Galindo, G. C. (2009). Ethos vital d ela enfermedad terminal y muerte. En G. C. Galindo, Bioetica humanismo
científico emergete (pág. 469). Bogotá: pontificia universidad Javeriana.
Garduño Espinoza , A., Ham Macilla, O., Méndez Vanegas, J., Niembro Zuñiga, A. M., de Pando Cerda, J. M.,
Martinez Benavides, R., y otros. (2016). Decisiones medicas al final de la vida. Recomendaciones para la atención
a pacientes con enfermedades en estado terminal. acta pediátrica de mexico, 12.
Martini, C. M., Vignolo, R., Manicardi, L., & Capitanio, R. (2004). El acompañamiento espiritual. milán: Áncora.
Pessini, L. (2015). cuidados paliativos y principios eticos. En I. C. Adriano Terrán, La humanización en salud, tarea
inaplazable (pág. 247). Bogotá: San Pablo.

Firma estudiante Firma asesor Fecha aprobación V° B° Comité de Currículo y/o Consejo
de Facultad

OBSERVACIONES: Este formato debe ser diligenciado en fuente Arial, tamaño 10, no debe exceder los espacios determinados en
cada campo y debe ser enviado en diskette o por correo electrónico a la Dirección de I&D.

IDFC.001.00

Das könnte Ihnen auch gefallen