Sie sind auf Seite 1von 6

1

Área: Geografía, Historia y Ciudadanía. 1er. Año.

Tema: PUEBLOS INDÍGENAS

1.- ¿Que son los pueblos indígenas?

Un pueblo indígena es un grupo humano diferenciado, que habita en un espacio geográfico, y


posee características culturales propias, como la lengua y una historia común, así como
comportamiento y prácticas religiosas.

2.- Distribución actual de los pueblos en América.

Según Julio César Salas, se divide en dos grupos:

1º Grupo Guerrero: representado por pueblos belicosos, cuyos exponentes máximos son:

 En Norte América: comanches, sioux, apaches.


 En Sur América: caribes, motilones y teques.

2ºGrupo Pacífico:

 En Norte América: esquimales, iroqueses y aztecas.


 En Sur América: chibchas, sálibas y cuicas.

3.- Fundación de ciudades, repartimiento y encomiendas.

España dominó las áreas descubiertas fundando ciudades, algunas se erigieron sobre antiguos
pueblos indígenas y otras se establecieron en las costas, para facilitar el comercio y las rutas de
comunicación, por lo tanto, este núcleo urbano significaba la posesión de tierras (que eran concedidas
previa firma de los contratos llamados capitulaciones) y la sujeción de los pueblos indígenas que las
habitaban. Desde las ciudades se organizaba la explotación de las regiones conquistadas y se
administraba las unidades económicas.
2

Las ciudades fundadas en el siglo XVI en territorio venezolano se hicieron de acuerdo al modelo
español, siendo la organización de las casas casa y edificios públicos en hileras según una cuadrícula
que partía de la plaza principal (plaza mayor). Y otra forma de asentamiento durante la conquista
española fue el pueblo de indios, que eran parcelas concedidas por el Rey, denominadas “legua en
cuadro”.

Repartimiento y Encomienda.

Fundamentalmente la encomienda de la colonia española de América fue establecida como un


derecho otorgado por el rey en favor de un súbdito español, en recompensa de haber participado en
batallas y conquistas de pueblos originarios. Consistía en el repartimiento de tierras y de comunidades
de indígenas. El repartimiento de tierras no implicaba propiedad de la tierra, sino su posesión y el
derecho a recibir tributo de los indígenas.

Siendo la encomienda la institución que reguló la fuerza de trabajo y la distribución de la mano de


obra, estableciendo servidumbre a los señores a cambio de protección para los siervos, por lo que el
indígena americano, considerado legalmente súbdito de la corona y, por tanto, hombre libre, era
obligado a pagar un tributo o un servicio personal a los representantes de la autoridad monárquica en
América, y a cambio, el encomendero debía cuidar el bienestar de los indígenas, asegurando su
protección y satisfaciendo sus necesidades de educación, alimentación, vestido, vivienda y
adoctrinamiento cristiano (evangelización).

Por lo tanto, la encomienda no implicaba la propiedad sobre los nativos; era una concesión no
heredable. Al quedar vacante (sin poseedor) ésta volvía al monarca, quien podía retener a los
indígenas bajo administración real o entregarlos a otro encomendero.

Paralelamente a la encomienda funcionó el sistema de repartimiento forzado, que consistió en


la adjudicación de mano de obra indígena, como fuerza de trabajo rotativo y obligatorio de los
indígenas en provecho para los españoles durante el dominio colonial en los siglos XVI al XIX.

4.- Distribución territorial actual de los pueblos indígenas en Venezuela.

a) ESTADO AMAZONAS:
3

Pueblos Indígenas: Baniva, baré, cubeo, jivi (guajibo), jodi (hoti), kurripako, piapoko, puinave,
sáliva, sánema (yanomamo), wotjuja (piaroa), yanomami, warekena, yabarana, yekuana, mako
y ñengatú (yeral).
b) ESTADO ANZOÁTEGUI:
Pueblos Indígenas: Kariña y Cumanagoto
c) ESTADO APURE:
Pueblos Indígenas: Jivi (guajibo), pumé (yaruro) y kuiva
d) ESTADO BOLÍVAR:
Pueblos Indígenas: Uruak (arutani), akawayo, arawak (lokono), eñepá (panare), jodi, (hoti),
kariña, pemón, sape, wotjuja (piaroa), wanai (mapoyo), yekuana y sánema.
e) ESTADO DELTA AMACURO:
Pueblos Indígenas: Warao y arawak.
f) ESTADO MONAGAS:
Pueblos Indígenas: Kariña, warao, chaima y cumanagoto.
g) ESTADO SUCRE:
Pueblos Indígenas: Kariña, warao, chaima y cumanagoto.
h) ESTADO ZULIA:
Pueblos Indígenas: Añú (paraujano), barí, wayuu (guajiro), yukpa y japreria.

5.- Selección y estudio de un PIV (idioma, costumbres, territorio, cultura, historia y problemas).

PIV: PUMÉ O YARURO


 Territorio: el grupo indígena pumé o yaruros están distribuidos en los llanos del estado
Apure, se sitúan cerca de los ríos Arauca y Cunaviche, Capanaparo, Riecito y Cinaruco; y
en los Llanos del Orinoco (el río Meta) donde las lluvias son abundantes durante cinco
meses (mayo a septiembre).
 Idioma: el pumé o yaruro es la lengua nativa de los yaruros y pertenece a la familia
lingüística chibcha.
 Cultura, costumbre, economía: Este pueblo ancestral mantiene su cultura, tradiciones,
costumbres que son llevados a las niñas y niños Pumé de cada familia.
4

Cultura material: se reduce coladores, mapires, abanicos, chinchorros de moriche,


canoas, cerámicas (tinajas, pimpinas, budares, tazas, platos), batea, vestimenta,
instrumentos, hábitos semi-nómadas.
Matrimonio: Son monógamos, pero a los ancianos, caciques y brujos, les es permitida la
poligamia. Según la organización social yarura sólo pueden casarse legítimamente entre
primos cruzados.
Jerarquía: Cada comunidad es autónoma, y está encabezada por un cacique, a quien se
le denomina (Capitán) su capitán, se destaca por su prestigio personal, que desempeña
una función social (recibir visitantes, ofrecerles comida, etc.) pero tienen una autoridad
limitada, y sus decisiones son resultado del consenso del grupo.
Ceremonias y Rituales: Los Yaruros tienen shamanes (a quienes le llaman músico)
masculinos y femeninos, quienes se encargan de curar las enfermedades cantando y
bailando: tienen un poder político e ideológico basado en sus creencias y poder mágico-
religioso.
Las demás ceremonias requieren preparación previa y participación de la comunidad;
son dirigidas por los hombres y terminan con prácticas terapéuticas.
Muerte: El difunto es enterrado con la mayoría de sus bienes; y, al parecer, hacen un
entierro secundario. Además cuando muere uno de ellos por cualquier causa la casa que
habitaba la destruyen o la deshabitan, parte de sus costumbre, aunque en el presente
muy poco se lleva a cabo.
Los yaruros habitan en las franjas ribereñas de los ríos, y practican la agricultura: se
desarrolla en conucos y se siembran: yuca, maíz, topocho, plátano. El fundamento de su
subsistencia está en la pesca utilizando el arpón, el arco, la flecha y trampas o cercados
que ponen en los caños y se emplea la táctica del camuflaje para la caza de animales
terrestres.
 Historia: Los principales pobladores de las llanuras apureñas fueron casi todos
pertenecientes a la familia Arawaca, venidos de la Amazonía. Los pumé son llamados
Yaruro por las personas no indígenas. El origen del pueblo Yaruro, hace referencia a la
5

salida de la tierra de los primeros hombres en territorios del Departamento del Vichada
(Colombia).
La historia de los Yaruro, está relacionada con las Guahibadas, persecución, cacería y
matanza sistemática de indígenas a manos de colonos llaneros. Este etnocidio fue
legitimado por sus ejecutores a partir de un proyecto de expansión de frontera
agropecuaria promovido con “el objetivo de limpiar las sabanas de serpientes, de tigres
y de indios y así liberar tierras para ser usadas en la ganadería extensiva”.
Los Yaruros fueron indígenas que desde la llegada de los conquistadores mantuvieron
relaciones con los colonos; una de las actividades más comunes es la de trabajar como
peones en los hatos ganaderos. Hay que destacar, que los Yaruros ayudaron a los
ejércitos patriotas durante la guerra de independencia.
 Problemas: Las condiciones socio-económicas y culturales del indígena apureño son las
de un ser marginado de la sociedad .La interculturalidad, generada por las presiones
ejercidas por los colonos y el empleo de mano de obra en las haciendas ganaderas, ha
convertido a los Yaruros en campesinos pobres que adquieren de la sociedad de
consumo los medios para estar bien y no sentirse rechazados por el colono; el mercado
les ofrece artículos de lujo para las mujeres, como aretes, pantalones, vestidos, relojes,
zapatos, pinturas para la cara y labios, además artículos de consumo alimenticios que no
contienen las proteínas necesarias como arroz, pastas, galletas, café, etc., causan
cambios alimentarios que van produciendo desnutrición y enfermedad.
Esta etnia sufre de enfermedades como paludismo, VIH-Sida, gastrointestinales,
infecciones en la piel y tuberculosis, que pueden llevar a la muerte de los indígenas, en
principio, esto es debido a fallas en la asistencia médico-social del Estado venezolano
con las comunidades indígenas.
La introducción de la sociedad de consumo influye en los patrones ideológicos de estos
grupos que cambian su cosmovisión por el pensamiento etéreo de la cultura dominante
que los induce a la descomposición social, alcoholismo, prostitución, deshonestidad,
egoísmo y rechazo de los valores culturales propios por considerarlos inferiores.

6.- Derechos de los pueblos indígenas en la CRBV 1999.


6

El Capítulo VIII de la CRBV de 199, garantiza y consagra la existencia de los indígenas como
pueblos y comunidades, organización social y económica, cultura, usos y costumbres, así como idiomas
y religiones.

De los Derechos de los Pueblos Indígenas en Venezuela la CRBV establece:


 Artículo 9: derecho al uso de los idiomas indígenas para los pueblos indígenas y su
reconocimiento como patrimonio cultural.
 Artículo 100: se reconoce y respeta la interculturalidad bajo el principio de igualdad de
las culturas.
 Artículo 119: reconocimiento de las comunidades indígenas y su derecho a la propiedad
de sus tierras.
 Artículo 120: aprovechamiento de los recursos naturales en los hábitats indígenas.
 Artículo 121: derecho a su organización sociocultural y respeto a sus valores indígenas.
 Artículo 122: derecho a la salud y el reconocimiento por parte del Estado a su medicina
indígena tradicional respetando los principios bioéticos.
 Artículo 123: derecho a su organización económica y a su capacitación para fortalecer su
actividad laboral sustentable. Derecho laboral.
 Artículo 124: derecho a la propiedad intelectual de los conocimientos, tecnologías e
innovaciones de los Pueblos Indígenas.
 Artículo 125: derecho a la participación política.
 Artículo 126: establece que los Pueblos Indígenas forman parte de Venezuela y por lo
tanto, tienen el deber de salvaguardar la integridad y la soberanía nacional.
 Artículo 186: derecho político de los Pueblos Indígenas a elegir 3 diputados (as).
 Artículo 260: derecho de los pueblos indígenas a aplicar justicia indígena y se reconoce
la jurisdicción indígena.

Das könnte Ihnen auch gefallen