Sie sind auf Seite 1von 17

1

Índice
Introducción
Corredor multimodal transatlántico y identidad
Violencia estructural y la negación del otro por jerarquía
Bases culturales de la identidad étnica
Derechos humanos y culturales
Etnoterritorios y multierritorialidad
Pluralismo y multiculturalusmo
Cultura, contexto global y mundialización capital
Conclusión

DESARROLLO VS PLURALIDAD CULTURAL

Introducción
En el presente ensayo me propongo a reflexionar sobre el corredor transatlántico, (un
proyecto de desarrollo impulsado por el nuevo gobierno) y cuál es el papel que se
juega con la identidad de los pueblos originarios frente a este proyecto de desarrollo.
También me propongo a comprender cómo se estructura la violencia para justificar
desigualdad social. Después analizó cuál es la base cultural de la identidad y los
derechos humanos y culturales de las comunidades en donde se construirá el
corredor., también analizó los conceptos de etnoterritorio, multiculturalidad, pluralismo y
multiculturalidad. Por último describo el proceso de globalización y mundialización
capital y el papel que juega la cultura y la identidad en la época contemporánea.

Corredor multimodal transatlántico y identidad


El nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador presenta el proyecto Corredor
interoceanico Istmo de Tehuantepec cómo un programa para el desarrollo del Istmo de
Tehuantepec; dicho lugar cuenta con “ventajas competitivas”, pretendiendo revivir un
punto de cruce de flujos económicos del Sur-Sureste del país, además de unir dos
océanos con una franja de 300 km (pero dividiendo el país en dos); por lo que es
estratégica para el mundo, por su posicionamiento en rutas mundiales de transporte
marítimo, generando una competitividad global con el canal de Panamá en el tránsito a
la de mercancías, reduciendo costos, distancia y tiempo de traslado. Dandole
importancia velocidad del cambio tecnológico, y los sistemas de logística que han
potenciado el comercio marítimo una competencia global que obliga a menores costos

2
y tiempos más cortos para movilizar mercancías. Está competencia en el transporte
internacional hace que el corredor del Istmo compita con una red mundial de medios y
sistemas de transporte y logística.
Justifican el programa para el desarrollo social del Itsmo, según el gobierno pretende
superar el rezago económico y social, restablecer el bienestar de la población local, y
“generar el impulso económico de la región”, creando empleos é ingresos para atender
a la población “marginada“. La inversión es pública y la de invita a la participación de
inversión privada.
El corredor multimodal interoceánico busca hacer eficiente los puertos de
Coatzacoalcos (Veracruz) y salina Cruz (Oaxaca), así como la inversión de carreteras,
aeropuertos, modernización de vías de tren y la construcción de un gasoducto y fibra
óptica para nuevas antenas satelitales. También se planea la construcción de plantas
logísticas y un muro para la detección de inmigrantes. Este proyecto impactará en 79
municipios de Oaxaca y Veracruz. Por lo que se realizó una consulta sobre dicho
proyecto, pero se violó sus derechos indígenas y la calificaron de simulación, dado que
no se presentó información en la lengua materna de sus comunidades, no se les
comunicó cuáles serán las afectaciones ambientales, culturales y sociales. Los pueblos
indígenas también denunciaron que otras de las estrategias usadas en su contra han
sido los ataques paramilitares, la delincuencia organizada, la militarización de los
territorios, así como los asesinatos de defensores y defensoras de sus derechos y
territorios a fin de causar miedo e inhabilitar los movimientos sociales que han
protestado contra proyectos como el del Interoceánico.
La resistencia a la identidad se muestra en las manifestaciones, proclamando sus
derechos en el territorio, el ritual a los lugares sagrados, los recursos naturales, es
decir, quieren mantener su vida cotidiana en el medioambiente, ya que su vida se verá
obligada a cambiar, los originarios se moverán a la periferia, llegará gente extranjera a
demandar recursos humanos, será flujos de bienes culturales, por lo que es probable
que aumente el crimen organizado, además que los habitantes serán utilizados como
mano de obra barata por un tiempo.
Violencia estructural y la negación del otro por jerarquía

3
La violencia es un fenómeno de diferentes realidades históricas y sociales, que en su
trasfondo se manejan relaciones de poder y políticas, así como a la cultura en este
caso, retomaré la violencia que se estructura para legitimar un discriminación en
México. Los antecedentes continuos de las prácticas y representaciones de la
violencia podrían funcionar como la intención de conseguir dañar a alguien por la
fuerza. Ya que el poder y la fuerza son clave para generar violencia, por ejemplo la
violencia tiene connotaciones: sexuales, territoriales, jerárquicas y inquisitivas.
Ferrándiz Martín, Francisco y Feixa Pampols, Carles (2004) mencionó que la violencia
es justificada para saber la verdad de alguien que se le apunta un crimen, la tortura se
desarrolla como método para sacar información, pero la violencia es reproducida dentro
de los procesos judiciales. Los mismos autores mencionaron cuatro modalidades de
violencia:
“1) La violencia política incluye aquellas formas de agresión física y
terror administradas por las autoridades oficiales y por aquellos que se
les oponen, tales como represión militar, tortura policial resistencia
armada, en nombre de una ideología, movimiento o estado político.[.2)
La violencia estructural se refiere a la organización económico-política
de la sociedad que impone condiciones de dolor físico y/o emocional,
desde altos índices de morbosidad y mortalidad hasta condiciones de
trabajo abusivas y precarias.[...] 3) La violencia simbólica definida en el
trabajo de Bourdieu como las humillaciones internalizadas y las
legitimaciones de desigualdad y jerarquía, partiendo del sexismo y
racismo hasta las expresiones eternas del poder de clases.[...] 4) La
violencia cotidiana incluye las prácticas y expresiones diarias de

4
violencia en un nivel micro interaccional: entre individuos
(interpersonal), doméstico y delincuente” (ibídem, 2004:162).

La cultura reproduce instituciones humanas, (cómo el parentesco, la religión y el


género entre otras) la cual son generadoras de identidad y patrones de conducta que
son la transmisión de conocimientos que se aprenden, en este caso la violencia es un
patrón cultural. Agustín Axel Baños Nocedal (2005:50) menciona que “la violencia es
cultural e institucionalizada y por lo tanto de características colectivas, aunque se
exprese causalmente en el individuo”. Es decir, que la violencia se enseña, se repite
pero sobre todo se permite; de la práctica violenta individualista se justifica por ser una
ideología social en un entorno violento. En el caso de México se justifica la inferioridad
de la mujer, los indígenas, inmigrantes, etc., por instituciones como el machismo,
racismo, sexismo y nacionalismo que jerarquizan grupos sociales, como Gramsci
denomina hegemonía y subalternidad, y lo que Bourdieu reconoce como violencia
simbólica, Con la existencia de aparatos ideológicos como las escuelas, la televisión, el
cine, periódicos, revistas; que reafirman patrones de conducta violentas a grupos
sociales.
Daniel La Parra y José María Tortosa (2003:70) analizó el concepto de violencia
estructural:
Se refiere al daño potencialmente evitable en el que a pesar de que no
existe un actor identificable que provoca la violencia, éste es explicable
a partir de estructuras sociales que producen distribuciones
inequitativas del poder y de los recursos (WEIGERT, 1999). b) El daño
al que se hace referencia se produce en las personas más
concretamente en la satisfacción de sus necesidades humanas
básicas. c) El componente estructural implica que esta forma de
violencia está embebida en las estructuras sociales. Dichas estructuras
sociales no son observables directamente, sino que se pueden llegar a
explicar y comprender únicamente a partir de abstracciones. [...] d)
Existe de igual modo la violencia directa y la violencia cultural, que aquí
no ha sido tratada, pero que hace referencia a las legitimaciones de las
otras dos formas de violencia y a las represiones culturales.

Los mismos autores mencionan que la violencia se da entre un agresor y una víctima
con instrumentos o armas o también se da de una manera indirecta en el que no es
posible reconocer al agresor y a la víctima, la violencia que no es visible. La violencia
represiva puede entenderse como un mecanismo necesario para mantener una

5
determinada estructura de poder cuando existen altos niveles de violencia estructural.
Pero también se muestra desde lo micro a lo macro. Un ejemplo sería el caso de las
relaciones entre mujeres y barones necesitaríamos hablar del conjunto de instituciones
estructurales de la relación de género que caracterizan el machismo, que se legitima
con investigaciones pseudo científicas con discurso de inferioridad ha la mujer ante el
hombre, y proporcionarle desigualdad como acoso callejero y laboral, violencia
doméstica, etc. La misma violencia estructural ocurre en entre los grupos originarios y
las clases sociales al clasificar el lugar del sujeto en la estructura social.
Sandoval, Francisco y Reyes, Ladislao (2015) menciona que México es “una sociedad
jerarquizada genéricamente, en la cual las mujeres viven en condiciones de
sometimiento hacia los varones desde la negación de su ser mujer. La violencia de
género se expresa en la vida cotidiana de la sociedad mexicana en múltiples actos de
opresión hacia ellas como el acoso callejero, la violencia domestica, acoso laboral,
violencia psicológica, violencia mediática, entre otras.
La violencia menciona Cristina Oehmichen (2006:187) “Los indígenas así, se
convierten en sujetos potenciales de la violencia del Estado, de las instituciones
encargadas de impartir y administrar justicia, pero también del ciudadano común que
actúa con base en las representaciones colectivas fraguadas a lo largo de siglos de
dominación y de colonialismo interno”. Su trato a los indígenas, es cómo alguien que no
tiene voz, por eso la sociedad le exige mano de obra barata, regateo a sus mercancías,
la violencia estructural justifica malos tratos a los indígenas. Almeyra Casares,
Guillermo M (2004:7-8) mencionó qué “La condescendencia implícita en el tolerar
supone, en efecto, una firme creencia en la superioridad de la propia opinión o del
propio arbitrio. Porque en la tolerancia no hay dudas sobre sí mismo y, en cambio,
existe un juicio previo, un prejuicio, sobre el valor de lo que se aguanta porque no hay
más remedio, de lo que se soporta con paciencia de Job, de ese peso que nos impone
el vivir en sociedad y, por lo tanto, la obligatoriedad de los compromisos”. Decir qué hay
tolerancia es negar la diversidad y subordinarla a la jerarquía globalizada.

Bases culturales de la identidad étnica

6
La forma en que se construye el concepto de étnia, por los mexicanos suele ser de
forma despectiva, de vergüenza, negación, en cosa del pasado, de uso indiscriminado,
por lo que Bartolomé, Miguel Alberto (2006) se propone a repensar esté concepto
desde la antropología en la época contemporánea, al existir en la población la forma
despectiva colonial que designan a los indios como gente de costumbre versus
mestizos y blancos como gente de razón. La identidad se deriva de la participación en
un universo moral, ético y de representaciones comunes que le hace comportarse
como una lealtad primordial y totalizadora; destaca que las etnias son categorías de
relación entre grupos humanos, compuestos más de representaciones recíprocas y de
lealtades morales quede especificidades culturales o racionales. Haciendo énfasis que
la construcción social de la identidad tanto como científicos sociales como políticos, los
grupos originarios son orientados a la homogeneización artificial de lo étnico, es decir,
designan “la cultura maya o náhuatl”, es volver homogénea un territorio diversificado,
de formas de ver el mundo.

Derechos humanos y culturales


El 30 de Marzo de 2019 la CNDH solicitó a autoridades federales y estatales de
Oaxaca Y Veracruz otorgar medidas cautelares ante la consulta sobre el proyecto
“corredor interoceánico Istmo de Tehuantepec”. La Comisión Nacional de los Derechos
Humanos (CNDH) solicitó a distintas autoridades federales y de los estados de Oaxaca
y de Veracruz otorgar medidas cautelares en favor de los pueblos indígenas Binnizá
(Zapoteco), Ayuuk (Mixe), Zoque, Ikoots (Huave), Chontal, Chinanteco, Mazateco,
Mixteco, Popoluca, Náhuatl, Totonaco y Afromexicanos ubicados en el área de
influencia del “Programa de Desarrollo Istmo de Tehuantepec, Oaxaca”, en relación con
la implementación del proyecto “Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec”, en
atención a la queja que señala se pretende imponer un proyecto de gran envergadura
en su territorio mediante una consulta a realizarse. 30 y domingo 31 de marzo, lo que
lastima sustancialmente su derecho a la libre determinación y autonomía, y afecta su
sistema normativo interno al implantar una figura de Asamblea Regional Consultiva.
Rodolfo STAVENHAGEN, se le debe reconocer el derecho 1) ala definición de status
legal, es decir, el derecho a la auto definición por cuestiones de identidad cultural. 2)

7
derecho a la tierra y al territorio: la tierra y sus diversos recursos (bosques, agua,
minerales) son bienes colectivos o comunales. No solo se debe de dar reconocimiento
agrario (recursos productivos), también piden el reconocimiento y la delimitación legal
de sus territorios ancestrales, ocupados en forma continua por un grupo indígena a lo
largo del tiempo, y que generalmente representan el espacio geográfico necesario para
la reproducción cultural y social del grupo. 3) identidad cultural, organizaciones
indígenas reclaman servicios educativos en sus propios idiomas, programas de
capacitación de maestros para sus propias gentes y contenidos curriculares que tomen
en cuenta las culturas indígenas. 4) organización social y costumbre jurídica: han
planteado como objetivo el reconocimiento formal de la costumbre jurídica y de las
formas tradicionales de autoridad local, de resolución de conflictos, prácticas relativas a
la herencia y el patrimonio, patrones de uso de la tierra los recursos comunales, es
decir, tener participación política y jurídica (en este punto creo que se deben tomar
derechos humanos, no aplicar linchamientos como resolución de conflictos). 5)
participación política: reclaman mayor representación política en las instituciones
gubernamentales (consejos municipales, legislaturas estatales, congresos nacionales),
sino también tratan de obtener el derecho a la libre determinación (garantizado en el
derecho internacional), que se expresa a través de la autonomía el autogobierno local y
regional.
A continuación muestro con una tabla los “derechos indígenas” del Estado de Oaxaca:

Derechos Disposición general

La persona moral de derecho público que representa a la Entidad Federativa


Estado
de Oaxaca y su Gobierno, en cuanto es parte integrante del sistema federal.
Pueblos indígenas. Aquellas colectividades humanas que por haber dado
continuidad histórica a las instituciones políticas, económicas, sociales y
culturales que poseían sus ancestros antes de la creación del Estado de
Oaxaca, poseen formas propias de organización económica, social, política y
Pueblos cultural, y afirman libremente su pertenencia a cualquiera de los pueblos
Indígenas mencionados en el segundo párrafo del Artículo 2° de este Ordenamiento. El
Estado reconoce a dichos pueblos indígenas el carácter jurídico de personas
morales de derecho público, para todos los efectos que se deriven de sus
relaciones con los Gobiernos Estatal, Municipales, así como terceras
personas.

8
Derechos Disposición general

Aquellos conjuntos de personas que forman una o varias unidades


socioeconómicas y culturales, que pertecen a un determinado pueblo
indígena de los enumerados en el Artículo 2° de este Ordenamiento y que
Comunidades tengan una categoría administrativa inferior a la del municipio, como
indígenas agencias municipañes o agencias de polícia. El Estado reconoce a dichas
comunidades indígenas el carácter jurídico de personas morales de derecho
público, para todos los efectos que se deriven de sus relaciones con los
Gobiernos Estatal y Municipales, así como con terceras personas.
La expresión de la libre determinación de los pueblos y comunidades
indígenas como partes integrantes del Estado de Oaxaca, en consonancia
con el orden jurídico vigente, para adoptar por sí mismos decisiones e
Autonomía
instituir prácticas propias relacionadas con su cosmovisión, territorio
indígena, tierra, recursos naturales, organización sociopolítica,
administración de justicia, educación, lenguaje, salud y cultura.
Es la porción del territorio nacional que define el ámbito espacial natural,
social y cultural en donde se asientan y desenvuelven los pueblos y
Territorio
comunidades indígenas; en ella, el Estado Mexicano ejerce plenamente su
indígena
soberanía, el Estado de Oaxaca su autonomía, y los pueblos y comunidades
indígenas expresan su forma específica de relación con el mundo.
Las facultades y prerrogativas que el orden jurídico oaxaqueño otorga a todo
Derechos
hombre o mujer independientemente de que sea o no integrante de un
individuales
pueblo o cumunidad indígena, por el sólo hecho de ser personas.
Las facultades y prerrogativas de naturaleza colectiva que en los ámbitos
Derechos político, económico, social, cultural y jurisdiccional el orden jurídico
sociales oaxaqueño reconoce a los pueblos y comunidades indígenas para garantizar
su existencia, pervivencia, dignidad, bienestar y no discriminación basada en
la pertenencia a aquellos.

Sistemas Conjunto de normas jurídicas orales de carácter consuetudinario que los


normativos pueblos y comunidades indígenas reconocen como válidas y utilizan para
internos regular sus actos públicos y sus autoridades aplican para la resolución de
sus conflictos

Aunque se reconocen en la constitución en la praxis no se aplica, se sigue


estigmatizando los grupos originarios.

Etnoterritorios y multierritorialidad
Alicia Barabas (2004:150) “Los territorios culturales o simbólicos que habitan los grupos
etnolingüísticos pueden ser llamados etnoterritorios y ser entendidos como el territorio
histórico, cultural e identitario que cada grupo reconoce como propio, ya que en él no
sólo encuentra habitación, sustento y re- producción como grupo sino también
oportunidad de reproducir cultura y prácticas sociales a través del tiempo. El

9
etnoterritorio remite al origen y a la filiación del grupo en el lugar, y los niveles de
autorreconocimiento pueden ser étnicos, regionales, subregionales o comunales.” Para
la autora los espacios particulares reciben cargas sociales de significación y las reflejan
hacia la sociedad sugiriéndole una multiplicidad de símbolos, discursos y prácticas
rituales. Es decir, el espacio es entendido como el ámbito en el que se inscriben
tradiciones, costumbres, memoria histórica, rituales y formas muy diversas de
organización social, que lo van constituyendo como territorio cultural; un espacio
nombrado y tejido con representaciones, concepciones y creencias de profundo
contenido emocional. El lugar se circunscribe al ámbito de la vivencia individual e
interpersonal, ajenas a la abstracción conceptual, los lugares y las marcas están
asociados a eventos míticos y rituales: en ellos viven, o ellos son, y allí se manifiestan
las potentes entidades territoriales, con voluntad figura,conocidas como dueños del
lugar, que viajan de sitio en sitio y van estableciendo lugares y marcas emblemáticos
del etnoterritorio, traídos desde la memoria a las narraciones y prácticas rituales
contemporáneas.

Pluralismo y multiculturalusmo
Barabas inicia con una crítica introductoria del mal uso del concepto de
multiculturalismo, pluralismo cultural y intercultural. La multiculturalidad es impulsado
para crear una política como un movimiento en Canadá en 1960 en el que el concepto
hace referencias a las variadas ciudadanías segmentadas por cultura, lengua e historia
conformado por un Estado democrático, además de una ideología social y política, de
la globalización y la migración. En donde recalca Barabas que debe hacerse la
diferencia de minorías no considerar a los grupos originarios ya que fundan sus
derechos en la ascendencia familiar y vínculos en el territorio; los inmigrantes al no
tener historicidad en el territorio, pero sí derechos en los Estados nacionales, tienen
derecho a la reproducción de su diversidad.
Por lo que a los grupos originarios se le debe reservar el “Pluralismo cultural”, de
hecho, para dar cuenta de la mera existencia de la diversidad cultural en un ámbito
determinado, y pluralismo cultural de derecho, como la ideología social y política de
reconocimiento y respeto a esa diversidad cultural, vinculada con las políticas de

10
derechos humanos de los pueblos autóctonos; esto es una gobernanza de la
diversidad” (A. Barabas, 2014:4). Mientras que para referirse a multiculturalismo para
los inmigrantes de diversos orígenes que habitan en los Estados nacionales.
Mencionó que “La competencia comunicativa intercultural consiste en una habilidad
comunicativa genérica que nos permite a todos ser flexibles, no dogmáticos y abiertos
en la adaptación al reto de las interacciones interculturales; esto es, no reducir las
nuevas experiencias a categorías preconcebidas y rechazar el etnocentrismo” (A.
Barabas, 2014:5).
La diversidad cultural de Americana Latina, y en el caso de México es etnocultural,
pluricultural y multicultural, sus inicios en la conquista, con llegadas de inmigrantes de
orígenes diversos. La suplantación de lo étnico por la condición de clase, en donde la
teoría Indigenista eliminaba/negaban la identidad de los pueblos originarios, debían de
crear una identidad nacional. En 1994 con la insurrección del tratado de libre comercio
el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que demandó que se reconocieran
las identidades indígenas en todo México y no negarlas cómo en los últimos 500 años.
Mexico en 1992 se reconoció pluricultural, pero hipócritamente que sólo se relaciona a
ciertos grupos originarios con la pobreza, solo se controla gubernamental con la
educación y salud, manteniendo el desconocimiento de dichos grupos. Por lo que “para
referirnos con propiedad a la interculturalidad debemos aceptar por lo menos dos
acepciones del término. Una, de uso común y no situacional, que se refiere
genéricamente al contacto entre culturas y acepta la diferencia entre ellas, y otra, de
uso literario-científico y situacional, que se refiere al contacto entre culturas diversas en
el marco de la globalización, el multiculturalismo y las políticas de derechos
humanos.“(A. Barabas, 2014:8). El concepto de aculturación ha sido debatido en la
antropología por lo que se han aportado diferencias al concepto como la
interculturalidad es entendida como, el contacto de hecho entre culturas, un nuevo
espacio cultural, ideología, método, dinámica de las relaciones entre diferentes culturas
en un contexto pluricultural y o multicultural. Concluye que estos conceptos son utopías
ideologícas que solo son reconocidos en papel pero no en la praxis.

11
Cultura, contexto global y mundialización capital
Ana Rosas Mantecón (1992) menciona que se empezó a implementar en la sociedad
en el año 1980, para hablar de globalización se alude al concepto de “regiones
supranacionales” la cual se destaca el poder político y económico. En el caso de con la
llegada del tratado de libre comercio en 1994, México se vuelve globalizado, lo que
también se le domina mundialización o integración multinacional, un mundo
fragmentado en fronteras, capitales, tecnologías, comunicaciones, mercancías, mano
de obra, integrado a mercados de escala global.
Ulrich Beck (1998:38) mencionó que “el concepto de globalización se puede describir
como un proceso (antigua- mente se habría dicho: como una dialéctica) que crea
vínculos y espacios sociales transnacionales, revaloriza culturas locales; y trae a un
primer plano terceras culturas -un poco de esto, otro poco de eso, tal es la manera
como las novedades llegan al mundo-“.
Por su parte Arizpe, Lourdes y Alonso, Guiomar (2005) se preguntan si la globalización
lleva a una homogeneización cultural, resaltando los trabajos de Appadurai y Hannerz
en la circulación de bienes. Apaduraila (1996:296) resalta que “la nueva economía
cultural global tiene que entenderse como un orden complejo que no puede ya ser
comprendido en términos de los modelos existentes de centro-periferia”, para el autor
hay un nuevo orden que produce divergencias cada vez más significativas en la lógica
de los “flujos culturales” en ciertos “paisajes” globales. Lo qué Néstor García Canclini,
Cita en particular los “paisajes étnicos”, los medios de comunicación, tecnología,
finanzas y otros aspectos de la cultura. Por su parte Hannerz comenta acerca de los
flujos culturales en diversos paisajes son realidades profundas que corresponde a una
lógica de “opresión conjugada, es decir,
Alan Touraine propuso que la globalización se podía percibir como un proceso
ideológico de la “cultura global”, proveniente del modo de vida de Estados Unidos, así
como la mcdonalización, los jeans, la coca cola; sosteniendo que con estos aspectos la
gente se está volviendo muy parecidos.
Ulf Hannerz investigó la supuesta homogeneización cultural producida por la
globalización, se integró en la dimensión cultural en un nivel global; hace énfasis en las
interacciones e intercambios asimétricos entre el centro y la periferia, reformular una

12
problemática de las transformaciones culturales, lo que denominó como “cultura
global”, un concepto que alude a la idea de “terceras culturas” y el proceso de
unificación cultural a nivel global. Ya que para Hannerz la globalización ha propiciado el
intercambio y flujo de bienes, personas, información, imágenes y videos, lo que
propician estos flujos culturales son las identidades transnacionales referentes a las
“terceras culturas”. El resultado del concepto de homogeneidad no solo es parte de una
dinámica occidental, parte de un análisis de las asimetrías que se encuentran las
diferentes culturas, poniendo como ejemplo las nuevas plazas comerciales, que te
ofrecen vienes y servicios tratando de homogeneizar pero la problemática es que la
población es heterogénea, ya que la cultura está en movimiento.
Gilberto Giménez (2002) la globalización enfatiza por la diversidad y fragmentación de
la cultura, mientras que la cultura hace referencia en la circulación mundial de los
bienes culturales a través de medios masivos de comunicación; es decir,LaCultura se
hace global cuando, se saca la cultura de su contexto, se venden “tacos mexicanos” en
Estados Unidos, se ofertan tejidos con cosmovisión (que delimitan territorialidad y
cuentan con una manera diferente de construir la cotidianidad) en pasarelas de moda,
sacándola de contexto. La “cultura global” es una homogeneidad industrial que se
difunde por el mundo por los medios de comunicación, las marcas prefieren vestir
famosos o “influencer’s” gratis, con la condición que suba una foto a redes sociales con
la ropa para que sus “fans o seguidores”, lleguen presumir que usan determinada
marca. En las culturas particulares que mantienen una identidad y que configuran
creencias, normas y hábitos, lo que se puede decir es que da un sentido de vida.
Culturas particulares social y geográficamente localizada, la cual se diferencia de los
“nuestros” y los “otros”. El concepto de industrias culturales se refiere al conjunto de
productos culturales fabricados y reproducidos en serie, y difundidos a escala mundial.
Es decir, las industrias culturales son productos industriales, rebasa lo local y gana
territorialidad o supra territorialidad, marca un pasado a la innovación industrial.
En la respuesta de lo local a la globalización, hay una resistencia a la globalización
(caso del movimiento zapatista de 1994), además de marcar sus particulares y
diferencias como los indígenas y la población nacional. Menciona 3 formas de
localidades:

13
Localidad primario, es la percepción de sociedades tradicionales, las que configuran un
hogar propio, en donde se juega con elementos geográficos, materiales y sociales. La
localidad secundaria: es la renovación de sentido de apreciación de lo local que
caracteriza a la alta modernidad o “neolocalismo”. La localidad terciaria se refiere a la
“condición pos-moderna” que se caracteriza por la desterritorialización de las relaciones
social.
Las identidades globales, se emplea por productos culturales globalizados a través de
los medios electrónicos de comunicación, lo que se crea una suerte de “aldea global”
en donde hay un mundo sin “otredades” solo existe el “nosotros”. Lo que menciona el
autor es que lo único que tienen en común la humanidad global, son riegos ecológicos
provocando de la industria, un problema de desastres naturales un futuro de
“refugiados climáticos”. El autor menciona que “[...] la desterritorialización, por lo
general violenta y forzada, de ciertas colectividades culturales por efecto del
colonialismo y la constitución de los Estados “nacionales”, proceso que con- tinúa hasta
nuestros días. La etnicización significaría la ruptura o, por lo menos, la distorsión de los
vínculos (físicos, morales y simbólico-expresivos) de las comunidades culturales domi-
nadas con relación a sus territorios ancestrales, cuyos efectos serían la
desnacionalización, la marginación, el extrañamiento y la expoliación de las
mismas” (Giménez, 2000).
Néstor García Canclini sobre su estudio sobre la modernidad y interculturalidad en
Latinoamérica, menciona que el consumismo ha generado una nueva visión
ciudadanía, ya que la cantidad de bienes de un sujeto, determina estatus social,es
decir, el rol de participación política depende de ser consumidor. Para el autor la
globalización es una estrategia capitalista y de mercado,es decir, es una competencia
por sujetos colectivos y individuales para insertar productos a mercados más amplios;
la comunicación de publicidad se inserta en la población para generar un deseo de
consumo. La hibridación de las culturas, es un proceso sociocultural en la que se
estructura representaciones y prácticas discretas que existen de forma separada para
generar nuevas estructuras, objetos y prácticas. Por lo qué el corredor multimodal
traerá hibridacióna la región.

14
Conclusión
La avaricia que maneja en el mundo, acaparando like’s, seguidores, reconocimiento de
estatus, dinero, logros académicos, objetos, tecnología que se renueva cada año, el
surgimiento de nuevas necesidades, frustraciones, miedos, tristezas y felicidad
utópica, pensando que la felicidad se encuentra en el consumo de bienes y servicios
para mantener el ego y status; mientras que en los pueblos originarios tienen una
cosmovisión del territorio como sagrado, si se completa el proyecto perderá esa sentido
de pertenencia.
La avaricia individualista y capitalista, en mi parecer hace que se pierda el sentido de
comunidad, o mejor dicho la idea del otro, el otro que también tiene emociones y
sentimientos. A pesar que existan leyes para reconocer al otro, estas no la aplica ni la
población ni el Estado, recomiéndanos al indígena por ser culpable de no querer ser
homogéneo.
Los mega proyectos continúan con el saqueo de bienes naturales: petróleo, minerales,
bosques, selvas, viento, río, lagos y mares, manteniendo la sobreexplotación de la
mano de obra de los pueblos, la destrucción de la biodiversidad y empeora la situación
de la catástrofe climática a nivel mundial.
Bibliografía

Almeyra Casares, Guillermo M (2004).


Tolerancia, racismo, fundamentalismo y nacionalismo Política y Cultura, núm. 21,
primavera, 2004, pp. 7-19 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
Distrito Federal, México

LEY DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DEL.


ESTADO DE OAXACA
FUENTE: Gobierno del Estado de Oaxaca Procuraduría para la Defensa del Indígena,
21 de Marzo de 1998.

Bartolomé, Miguel Alberto (2006)


“Gente de Costumbre y gente de razón. Las identidades étnicas en México”, en: Gente
de Costumbre y gente de razón; Siglo XXI-INI, México.
“Bases culturales de la identidad étnica”, en: Gente de Costumbre y gente de razón;
Siglo XXI-INI, México

“El derecho a la existencia cultural alterna”, en Gente de costumbre y gente de razón,


Miguel Alberto Bartolomé; Siglo XXI-INI, México, 2006.

15
Ulrich Beck (1998).
“¿Qué es la globalización?” PAIDÓS, Barcelona.

Rodolfo STAVENHAGEN

Ferrándiz Martín, Francisco; Feixa Pampols, Carles (2004)


Una mirada antropológica sobre las violencias. Alteridades, vol. 14, núm. 27, enero-
junio, pp. 159-174. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. Distrito
Federal, México.

Baños Nocedal, Agustín Axel (2005).


Antropología de la violencia. Estudios de Antropología Biológica, XII: pp. 41-63.
Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Sandoval Vázquez, Francisco y Reyes Barragán, Ladislao (2005)


PROBLEMAS DEL DESARROLLO: LA VIOLENCIA ESTRUCTURAL EN EL ESTADO
DE MORELOS. UAEM. México.

La Parra, Daniel y Tortosa, José María (2003)


Violencia estructural: una ilustración del concepto. Violencia y Sociedad. Cáritas
Española. Vol. 131, pp. 57-72. España.

Loeza Reyes, Laura (2017)


Violencia estructural, marcos de interpretación y derechos humanos en México.
Argumentos, vol. 30, núm. 83, enero-abril, pp. 249-274. Universidad Autónoma
Metropolitana Unidad Xochimilco. Distrito Federal, México.

Arizpe, Lourdes; Alonso, Guiomar (2005).


“Cultura, comercio y globalización” en Cultura, política y sociedad. Perspectivas
latinoamericanas. CLACSO. Buenos Aires.

MANTECÓN, ANA ROSAS (1992)


Globalización y cultura: la exploración de Ulf Hannerz. Alteridades, vol. 2, núm. 3, 1992,
pp. 89-93 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Distrito Federal,
México.
Sandoval Vázquez, Francisco y Reyes Barragán, Ladislao (2005)
PROBLEMAS DEL DESARROLLO: LA VIOLENCIA ESTRUCTURAL EN EL ESTADO
DE MORELOS. UAEM. México.

Torres Fragoso, Jaime (2017)


El corredor del Istmo de Tehuantepec: de los proyectos fallidos a las nuevas
posibilidades para su desarrollo.Espacios Públicos, vol. 20, núm. 48, enero-abril, 2017,
pp. 127-149. Universidad Autónoma del Estado de México.
Toluca, México

16
“Culturas híbridas, poderes oblicuos”; Néstor García Canclini; Culturas Híbridas;
Grijalbo, México, 1989.

Gilberto Giménez ; Estudios sobre la cultura y las identidades sociales; CONACULTA-


ITESO, México, 2007.

CNDH 30 de Marzo 2019. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/


2019-03/Com_2019_118.pdf

Gilberto Giménez (2002) “Globalización y Cultura”, Estudios sociológicos, vol. XX,


núm.1, enero-abril, 2002, pp.23-46, El Colegio de México.

“Tolerencia, racismo, fundamentalismo y nacionalismo”, Guillermo Almeyra, Revista


Política y Cultura, núm. 21, 2004, pp. 7-19, UAM-X, México.

Giménez, Gilberto (2000), “Identidades étnicas. Estado de la cuestión”, en Los retos de


la etnicidad en los estados-nación del siglo
XXI, México, INI-CIESAS-Miguel Ángel Porrúa, pp. 45-70.

Alicia M. Barabas, « Multiculturalismo, pluralismo cultural y interculturalidad en el


contexto de América Latina: la presencia de los pueblos originarios », Configurações
[En línea], 14 | 2014, Puesto en línea el 25 octubre 2019, consultado el 30 septiembre
2016. URL : http:// configuracoes.revues.org/2219 ; DOI : 10.4000/configuracoes.2219

17

Das könnte Ihnen auch gefallen