Sie sind auf Seite 1von 95

CURSO DERECHO CIVIL I UAC

CÓDIGO CIVIL CHILENO

Derecho objetivo: Ordenamiento jurídico, normas positivas.


Derecho subjetivo: no es contradictorio al derecho objetivo sino que es el enfoque al
titular del derecho, mira a quién va dirigido el ordenamiento jurídico.

Derecho Público: Derecho que regula las relaciones entre el estado y los particulares.

Derecho Privado: Derecho que regula las relaciones entre las personas.

Clasificación: Es una distinción en base a un criterio, se toma un parámetro o criterio


unitario y en base a él, distingo figuras antagónicas.

Cuando se habla de derecho público o derecho privado, se distingue en base a


criterios. Los criterios a usar son:

1.- Distingue en base al sujeto:

Derecho Público: mira al sujeto Estado. Normas de organización y actuación del


Estado.
Derecho Privado: Sujetos particulares, normas que regula las relaciones de las
personas.

2.- Tipo de relaciones jurídicas que se generan:


Derecho Público: Relaciones de subordinación entre un particular y el Estado. El Estado
es preeminente frente al particular.
Derecho Privado: Relaciones de coordinación, equivalencia entre ambos.
Ej.: Servicio público como una dirección regional, SAG, necesita arrendar una casa
para instalar un laboratorio. En principio se puede decir que es derecho privado,
arriendo entre el SAG y el dueño de la casa. Aquí sin embargo, el Estado entra al
derecho privado porque se atiende más a las relaciones jurídicas que al sujeto que
realiza la acción.
Ej.: Contrato por adhesión: una parte impone el precio y la otra adhiere, Ej: Subirse a
una micro y pagar el precio del pasaje. Es derecho privado pero no hay relación de
coordinación porque el micrero impone el precio y yo lo pago. Esto demuestra que este
criterio de las relaciones jurídicas de coordinación o subordinación entre los sujetos, no
es un criterio absoluto.
Ej.: Derecho del trabajo: Tiene un poco de ambas ramas del derecho, es decir, público
(relación de subordinación y dependencia empleador con empleado) y privado (no
esta presente el Estado)
Es un derecho híbrido, o sea, no es ni uno ni otro, por lo que otra vez se comprueba
que este criterio no es absoluto.
Ej.: Derecho privado, se pude hacer todo lo que la ley no prohíbe pero siempre que no
sea contrario a las buenas costumbres y el orden público.

Buenas costumbres: Son restricciones propias del derecho privado, son conceptos que
varían en tiempos y el espacio, hay distintos estándares de buenas costumbres. Lo
que en Chile es contrario a buenas costumbres en un país oriental no es así.
Ej.: En derecho privado el SAG quería arrendar la casa. SE rige por el código Civil, pero
no es tan derecho privado porque para hacer el arriendo el SAGA tiene que hacer una

1
serie de procedimientos administrativos de derecho público especialmente derecho
administrativo.

Derecho Privado se puede dividir en: Derecho Civil, Derecho comercial, Derecho de
minería y Derecho internacional privado

Derecho Civil:
Es un derecho común y general. Es un derecho General porque
gobierna todas las relaciones jurídicas entre las personas. Sea cual sea su condición.
Es común, por tanto, que va a regir en forma supletoria a falta de norma de otra rama
del derecho privado.

PRINCIPIOS INSPIRADORES DEL CODIGO CIVIL.

1. Autonomía de la voluntad.

2. Principio de la responsabilidad civil.

3. Principio de protección al derecho de propiedad.

4. Principio de la buena fe

5. Principio del repudio al enriquecimiento sin causa

6. Principio de la omnipotencia de la ley

7. Principio de la libre circulación de los bienes.

8. Principio de protección a ciertas personas.

Algunos autores agregan.

- Principio de la Constitución Cristiana de la familia

1. Autonomía de la voluntad: Hablamos que la voluntad es fuente y medida de las


obligaciones. La voluntad sirve para crear, modificar y terminar las relaciones
jurídicas. Esta presente fundamentalmente en el ámbito de los contratos.

Art. 1437. Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o
más personas, como en los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la
persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los
cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra
persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre
los padres y los hijos sujetos a patria potestad.

Estas fuentes son el contrato, cuasicontrato, delito cuasidelito.

La voluntad es fuente de las obligaciones.

2
Iter contractual

Etapa contractual C Etapa de ejecución Etapa Post contractual


E
L
E
B
R
A
C
I
O
N

Tiene subprincipios: (otras manifestaciones)

1 Consuensualismo
2. Libertad contractual.
3. Fuerza obligatoria del contrato
4. Efecto relativo del contrato.

1. Consuensualismo: Supone que el solo consentimiento obliga sin necesidad de


ningún requisito.
2. Libertad contractual: Es la decisión de si contrato o no, con quien, como..

2.1 Libertad de conclusión: en materia patrimonial es llama ius conmubis


2.2 Elección de co-contratante.
2.3 Libertad de auto configuración del contrato.

3. Fuerza obligatoria del contrato: es la norma legal expresa.

Art. 1545. Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no
puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales.

Se habla de intangibilidad del contrato, unilateralmente uno no lo puede tocar. El


contrato obliga como una ley, ni siquiera el legislador puede tocarlo.

4. Efecto relativo del contrato: obliga solamente a los partes (puede ser el que firma,
el heredero, representante...etc.) el contrato no obliga a terceros ya que estos no son
parte.

2. Principio de la responsabilidad civil: En el derecho hay varias responsabilidades


(política, penal, administrativa, civil, etc.). La responsabilidad civil es deber jurídico en
general de reparar el daño causado por el incumplimiento de una obligación emanado
de un contrato o por el incumplimiento de no causar daño a nadie. (Deber jurídico
general--- comportarme con la debida correspondencia y cuidado).
Reparar el daño es dejar a la victima en la misma situación jurídica que se encontraría

3
de no haber sufrido dicho daño.

La responsabilidad civil apunta generalmente a lo patrimonial y normalmente se


traduce en un pago de indemnización de perjuicio.

Art. 12. Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo
miren al interés individual del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia.

Del concepto se distinguen 2 tipos de responsabilidad civil:

º Contractual: El código regula que ocurre en aquellos casos en que un contrato no se


cumple voluntariamente.

Daño a la otra parte:

Art. 1556. La indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y lucro


cesante, ya provengan de no haberse cumplido la obligación, o de haberse cumplido
imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento.
Exceptúense los casos en que la ley la limita expresamente al daño emergente.

Art. 1557. Se debe la indemnización de perjuicios desde que el deudor se ha


constituido en mora, o si la obligación es de no hacer, desde el momento de la
contravención.

Art. 1558. Si no se puede imputar dolo al deudor, sólo es responsable de los


perjuicios que se previeron o pudieron preverse al tiempo del contrato; pero si hay
dolo, es responsable de todos los perjuicios que fueron una consecuencia inmediata o
directa de no haberse cumplido la obligación o de haberse demorado su cumplimiento.

La mora producida por fuerza mayor o caso fortuito no da lugar a indemnización de


perjuicios. Las estipulaciones de los contratantes podrán modificar estas reglas.

º Extracontractual: Art. 2314. El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha


inferido daño a otro, es obligado a la indemnización; sin perjuicio de la pena que le
impongan las leyes por el delito o cuasidelito.

Si alguien causa daño civil carga con la indemnización. (Delito -con dolo- y cuasidelito
–con culpa- civil) hechos que causan daño.

Art. 2329 Inc. 1. Por regla general todo daño que pueda imputarse a malicia o
negligencia de otra persona, debe ser reparado por ésta. (PPIO DE REPARACION)

Art. 1437. Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o
más personas, como en los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la
persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los
cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra
persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre
los padres y los hijos sujetos a patria potestad.

El no cumplimiento del contrato genera responsabilidad contractual, el delito y el


cuasidelito generan obligaciones de reparar pero acá hay una responsabilidad
extracontractual

4
3. Principio de protección al derecho de propiedad: Se encuentra en el Art. 577.
Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona.
Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habitación,
los de servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen
las acciones reales.

El código reconoce el derecho de propiedad como un derecho real (derecho que se


tiene respecto de una cosa determinada).
Se puede estar respecto de varias situaciones jurídicas respecto de la cosa (dominio,
mero tenedor, poseedor)
El código le refiere la mayor cantidad de atribuciones al derecho de propiedad.

Art. 582. El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real en una cosa
corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o
contra derecho ajeno.
La propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o nuda propiedad.

Además se le protege por Ej. Mediante la acción reivindicatoria.

Art. 889. La reivindicación o acción de dominio es la que tiene el dueño de una cosa
singular, de que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a
restituírsela.

La puede ejercer el dueño no poseedor. Busca reconocer al dueño su dominio y como


consecuencia restituirle una posesión perdida.

Art. 583. Sobre las cosas incorporales hay también una especie de propiedad. Así, el
usufructuario tiene la propiedad de su derecho de usufructo.

Art. 584. Las producciones del talento o del ingenio son una propiedad de sus
autores.
Esta especie de propiedad se regirá por leyes especiales.

Se puede hacer también por vía constitucional mediante la acción de protección (la
constitución ampara el derecho de propiedad).

4. Principio de la buena fe: evoca rectitud, lealtad, etc. Mas allá de lo valorizo el
código reconoce 2 direcciones de la buena fe.

Subjetiva: “El estar de buena fe” Es la conciencia interna de estar actuando de


conformidad a derecho por exentos de fraude y de todo vicio

Objetiva: “el actuar de buena fe”. La ubicamos esencialmente en los contratos. Se


debe actuar de buena fe durante todo el contrato, las partes deben siempre
actuar de buena fe, aunque pensemos otra cosa.

Art. 1546. Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no
sólo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de
la naturaleza de la obligación, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella.

La buena fe subjetiva es la aplicación mas amplia el código no la define en términos


generales pero hay 2 artículos en la que podemos observarla.

5
Art. 706. La buena fe es la conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por
medios legítimos, exentos de fraude y de todo otro vicio.
Así en los títulos translaticios de dominio la buena fe supone la persuasión de haberse
recibido la cosa de quien tenía la facultad de enajenarla, y de no haber habido fraude
ni otro vicio en el acto o contrato.
Un justo error en materia de hecho no se opone a la buena fe.
Pero el error en materia de derecho constituye una presunción de mala fe, que no
admite prueba en contrario.

Art. 707. La buena fe se presume, excepto en los casos en que la ley establece la
presunción contraria.
En todos los otros la mala fe deberá probarse.

Ambos son de aplicación general


De estas normas hay una presunción de buena fe el código presume la buena fe
subjetiva.

Art. 909. El poseedor de buena fe, vencido, tiene asimismo derecho a que se le
abonen las mejoras útiles, hechas antes de contestarse la demanda.
Sólo se entenderán por mejoras útiles las que hayan aumentado el valor venal de la
cosa.
El reivindicador elegirá entre el pago de lo que valgan al tiempo de la restitución las
obras en que consisten las mejoras, o el pago de lo que en virtud de dichas mejoras
valiere más la cosa en dicho tiempo.
En cuanto a las obras hechas después de contestada la demanda, el poseedor de
buena fe tendrá solamente los derechos que por el artículo siguiente se conceden al
poseedor de mala fe.

5. Principio del repudio al enriquecimiento sin causa:


Lo analizamos:
1. Como principio inspirador del código: repudio al enriquecimiento sin causa.
2. Como enriquecimiento sin causa a secas: como una fuente autónoma de las
obligaciones.

1. Como principio inspirador del código: Significa que al código no le gusta que una
persona se enriquezca sin una razón que justifique ese enriquecimiento. Este principio
esta presente en una serie de instituciones.
El código evita que una persona se enriquezca sin justa causa pero si sucede esto el
código dispone una serie de soluciones. Por Ej. En el derecho romano encontramos la
acción reivindicatoria.
El código impone regalas acerca de las mejoras, deterioros, frutos para evitar el
enriquecimiento.

Art. 904. Si es vencido el poseedor, restituirá la cosa en el plazo que el juez señalare;
y si la cosa fue secuestrada, pagará el actor al secuestre los gastos de custodia y
conservación, y tendrá derecho para que el poseedor de mala fe se los reembolse.

Ej. Los cuasicontratos -en el pago de lo no debido- estos tienen este principio
inspirador, si le pago a una persona por equivocación con buena fe, la otra persona se
enriquece sin justa causa, es por esto que el código manda a restituir el pago hecho.

En materia de matrimonio en la sociedad conyugal hay tres tipos de patrimonios social,


el del marido y el de la mujer y son administrados por el jefe de la sociedad conyugal,

6
si se termina el matrimonio se establece la recompensa.

2. Como enriquecimiento sin causa a secas: Acá no hay repudio puede ser en si misma
fuente de las obligaciones aunque el código no lo establezca.

Requisitos pata que haya un enriquecimiento sin justa causa:

1. Un patrimonio que se enriquezca.


2. Un patrimonio que se empobrezca.
3. Que el enriquecimiento y el empobrecimiento sean correlativos. Clave!!
4. Que esta situación sea sin causa que lo explique. Clave!!

Cuando se cumplen estos requisitos la consecuencia es que para aquel que se


empobreció tenga un enriquecimiento patrimonial contra el enriquecido. (Acción in
reversa).

6. Principio de la omnipotencia de la ley: Se manifiesta en los primeros artículos


del código (el uno, dos y tres), supone que la ley es la fuente más importante del
derecho civil.
Art 3 inc 2. º Sólo toca al legislador explicar o interpretar la ley de un modo
generalmente obligatorio.
Las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las causas en
que actualmente se pronunciaren.
En este articulo existe el principio del efecto relativo de la sentencia, es decir, solo
obliga a las partes, en cambio, la ley obliga a todos, tiene un efecto general.
La ley en el derecho civil esta por sobre la costumbre y la jurisprudencia.

7. Principio de la libre circulación de los bienes:


Cuando el código civil se dictó en 1855 se iniciaba la vida republicana y se pretendía
destrabar el comercio y la economía de la época. Se suprimen los mayorazgos (para
que no pasen lo bienes de familia en familia) y las vinculaciones.
En una segunda manifestación, encontramos este principio en materia de derechos
reales.

Art. 769. Se prohíbe constituir dos o más usufructos sucesivos o alternativos.


Si de hecho se constituyeren, los usufructuarios posteriores se considerarán como
substitutos, para el caso de faltar los anteriores antes de deferirse el primer usufructo.
El primer usufructo que tenga efecto hará caducar los otros; pero no durará sino por el
tiempo que le estuviere designado.

Art. 745. Se prohíbe constituir dos o más fideicomisos sucesivos, de manera que
restituido el fideicomiso a una persona, lo adquiera ésta con el gravamen de restituirlo
eventualmente a otra.
Si de hecho se constituyeren, adquirido el fideicomiso por uno de los fideicomisarios
nombrados, se extinguirá para siempre la expectativa de los otros.

En el derecho de dominio, encontramos los argumentos de la cláusula de no enajenar y


se comparará si se acoge el principio de libre circulación de los bienes.

8. Principio de protección a ciertas personas.


Se manifiesta en una materia llamada capacidad de los actos jurídicos. El código
protege a las personas en desventaja en las relaciones jurídicas, ya sea razón de su

7
edad, enfermedades, interdicto por prodigalidad o sujetos que gastan el dinero
compulsivamente.
A estas personas se les protege creando la figura de la incapacidad. Por ejemplo, a un
loco millonario el código lo declara incapaz.
Las incapacidades que establece el código:

Art. 1447. Son absolutamente incapaces los dementes, los impúberes y los sordos o
sordomudos que no pueden darse a entender claramente.
Sus actos no producen ni aun obligaciones naturales, y no admiten caución.
Son también incapaces los menores adultos y los disipadores que se hallen bajo
interdicción de administrar lo suyo. Pero la incapacidad de las personas a que se
refiere este inciso no es absoluta, y sus actos pueden tener valor en ciertas
circunstancias y bajo ciertos respectos, determinados por las leyes.
Además de estas incapacidades hay otras particulares que consisten en la prohibición
que la ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos.

El código crea otras incapacidades como un niño que mata a otra persona, no se obliga
a reparar.

La ley no es solamente la única fuente del derecho civil, hay otras leyes
complementarias como la ley sobre el efecto retroactivo de las leyes, la ley de
matrimonio civil (ley nº 19.947), la ley de tribunales de familia (ley nº 19.968), la ley
de registro civil, ley sobre cambios de nombres, ley sobre arrendamientos, etc.

Estructura del Código Civil

El CC consta de un título preliminar, cuatro libros y un titulo final que contiene


un sólo artículo denominado artículo final.

1. Título Preliminar.
Referido a las fuentes del derecho privado establece reglas relativas a la
aplicación de la ley y sus efectos y normas que establecen reglas o métodos
interpretativos de la ley.

2. Libro I “De las Personas”.


Dice relación con las personas, conteniendo básicamente el derecho de las
personas y regula el derecho de familia.

3. Libro II “De los Bienes y de su dominio, posesión, uso y goce”.


Este libro trata o establece la regulación relativa a los derechos reales y dentro
de ellos el más importante es el dominio y también regula una materia fundamental
que es la posesión.

¿Hay materias de bienes que no están reguladas en este libro?

Si hay materias de bienes que no están reguladas en este libro y a una muy
importante que es la sucesión por causa de muerte, a la cual se le dio un tratamiento
especial en el libro III.
La sucesión por causa de muerte es un modo de adquirir el dominio constituido
por una amalgama de disposiciones de derecho de bienes y de familia y, por ello, se le
dota de autonomía y es regulado en un libro aparte.
La prescripción adquisitiva es un modo de adquirir dominio que se reguló en la
última materia del libro IV. La prescripción es una figura jurídica que se desdobla en

8
dos ámbitos que son: la prescripción adquisitiva que es un modo de adquirir el dominio
y la prescripción extintiva que es un modo de extinguir una obligación. La prescripción
extintiva y la precisión adquisitiva tienen elementos comunes por lo que parece lógico
regularlas en un solo libro y en este caso el Bello lo hizo así por influencia del Código
Civil francés y por el espíritu que trasunta la institución, puesto que la prescripción es
un medio jurídico que regula materias que permanecen no reguladas en el tiempo y
espacio, cuya justificación es consolidar relaciones sociales hasta ese momento
discutibles. Por ejemplo: el poseedor de un bien no es dueño de este, pero sí dicho
bien lo tiene por un tiempo la ley consolida ha dicho poseedores como dueño de la
cosa por medio de la prescripción adquisitiva. Por ello, colocó la prescripción al final
pues consolida todas las instituciones que están antes de ellas.

4. Libro III “De la sucesión por causa de muerte, y de las donaciones entre
vivos”.

Ya sabemos porque la sucesión por causa de muerte está regulada en este libro
y respecto a las donaciones entre vivos éstas son eficaces desde el momento en que se
origina el contrato de donación, mientras que la sucesión por causa de muerte es
eficaz desde el momento en que sucede un hecho determinado que es la muerte.

¿Qué son las donaciones entre vivos?

Es un título traslaticio de dominio, es decir, un contrato que produce un efecto


obligacional, generando derechos y obligaciones, pero no es un modo de adquirir el
dominio puesto que no basta de un contrato para hacerse dueño una cosa y lo que
sigue a un contrato es un modo adquirir el dominio a través de la tradición; que es una
entrega corporal de la cosa. Pero, si la donación es un contrato, debería estar
regulada en el libro cuarto de obligaciones.
Se dice en Bello colocó las donaciones en el Libro IV tal como lo hacia el derecho
español antiguo, pero finalmente lo llevó el libro III como lo hace el Código Civil
francés.

5. Libro IV “De las obligaciones en general y de los contratos”.

En este libro se regula todo lo relativo a la génesis, efectos y extinción de las


obligaciones. El tema del nacimiento de las obligaciones se encuentra vinculado a las
fuentes de las obligaciones y una de las primeras fuentes de obligaciones reconocidas
en el ordenamiento jurídico que es la declaración de voluntad. Una las materias que
se regulan este libro son los requisitos que se necesitan para que la voluntad sea
eficaz, la cual se trata de forma minuciosa en la teoría del acto jurídico.

Para sistematizar este código Don Andrés Bello siguió o reprodujo el modelo de
las instituciones de derecho privado de Justiniano (Institutas), las cuales distinguen
entre: personas, cosas y obligaciones. Otro modelo que Bello tenía en mente al
momento de estructurar el código era el Código Civil francés que se estructura en:
personas, derecho de bienes o cosas y obligaciones y contratos.

La diferencia entre la sistemática romana y el Código Civil francés es que este


último incluye en su libro tercero relativo a contratos y obligaciones a todos los modos
adquirirlos y, por lo tanto, regula la traición, la sucesión por causa de muerte y la
prescripción, lo cual de acuerdo a la sistemática romana debió haber sido regulado en
el Libro II “De los bienes” porque el Código Civil francés se aparta de la tradición
romana ya que el contrato es meramente el título y, además, reconoce a los contratos

9
traslaticios de dominio la eficacia de transferir el derecho de uno de los contratantes a
los otros. Los contratos según el Código Civil francés son por tanto modos de adquirir
el dominio y están regulados en el Libro III. Andrés Bello fiel a su esquema no lo hizo
así, sino que reguló los modos de adquirir el dominio de forma separada y trasladó la
prescripción al Libro IV.

6. Título final de las observancias del Código, que comienzo a regir desde el 1º de
enero de 1857.

Méritos y Críticas al Código Civil

Meritos:
• Capacidad de amoldarse a los cambios.
• Ordenación lógica de las materias.
• Trata materias que al entrar en vigencia el código no estaban reguladas
legalmente. No había ley. Ejemplo: La ley (título preliminar), una serie de
normas de derecho internacional privado (artículo 15) y otros.
• Reconoce a nivel de código principios como el de igualdad (para esa época no
estaba regulado) Artículos 55 y 57.
• Avance en una serie de materias que incorporó el código, principalmente en
materias del libro III y IV como la libre circulación de los bienes y sobre las
obligaciones.
• Pureza del lenguaje.

Críticas:

• Que el código no haya regulado determinadas materias como la propiedad


intelectual.
• Críticas a ciertos artículos porque son confusos o porque permiten varias
interpretaciones, ej.: Artículo 76, presunción de la época de la concepción ( es
posible que la concepción sea en un periodo diferente al del código, Ej.:
nacimiento de prematuros)

Historia del establecimiento del Código Civil.

El establecimiento del código civil obedeció a todo un movimiento que fue el de la


codificación. Antes de 1840 nos regía una serie de leyes sin sistematización y se
comenzó a escribir el código civil.
Andrés Bello llegó a chile en 1829, ya venía con la idea de codificar. Comenzó a
elaborar los libros, el primer libro que elaboró fue el II. En 1852 presentó el proyecto
de código y el gobierno nombró una comisión en 1853 formada po Andrés Bello,
Ramón Luis Irarrazabal, Manuel José Cerda, Diego Arrarán, Manuel Antonio Tocornal,
Gabriel Ocampo. Esta comisión se reunió y sacó un proyecto de código, que se llama
PROYECTO DE 1853.
Esta comisión celebró 300sesiones con el problema de que no levantaron acta. Andrés
Bello tomaba notas personales de estas reuniones y fueron publicadas en 1890.
Este proyecto luego paso a manos de una doble revisión. Por una parte a nuevas
revisiones de la comisión y por otra a una revisión personal de Andrés Bello y esto creó
el proyecto que se llama inédito, no se publicó.
Luego el proyecto pasó a una revisión en el congreso nacional. Aquí se tiene el
proyecto definitivo el que se aprobó formalmente. Luego Andrés Bello lo siguió
mejorando, entonces el aprobado no es igual al publicado.
Se promulgo el 14 de octubre de 1855 y entró en vigencia el 1º de Enero de 1857.

10
Fuentes inspiradoras del Código Civil

a) Legislativas o formales.

• Derecho Romano, glosas de Gregorio López.


• Legislación española vigente ala dictación del Código (código de las doce
partidas, novísima recopilación, fuero real)
• Derecho canónico en lo referente al derecho de familia.
• Código Civil France´s de 1804 en materia de obligaciones., contratos,
delitos, cuasidelitos y servidumbre.
• Código Civil de Cardeña, en relación a las servidumbres de acueductos.
• Código Civil de las dos Sicilias.
• Código de Lousiana.
• Legislación Alemana, en lo relativo al sistema de registro de propiedad
raíz.

b) Doctrinarias o materiales.

• Doctrina Española (Gómez, Matienzo, Tapia y García de Goyena por su proyecto


de 1851)
• Doctrina Francesa (Merlin, Delvincourt, Troplong, Pothier, Duranton)
• Doctrina Inglesa (Kent, autor predilecto de Don Andrés Bello)
• Doctrina Alemana (Von de Savigny, en materia de posesión)
• Supuesto Proyecto de Código Civil de Mariano Egaña que hizo en 1833, se
publicó este proyecto no completo para chile y se piensa que tuvo una marcada
influencia en Bello, sin embargo, lo que parece más real es que ese proyecto no
fue sino ejemplar que usó Egaña cuando formó parte de la comisión revisora.

El código ha tenido varias modificaciones a través de “leyes modificatorias”


Entre las materias que han sido cambiadas, la de la familia es una de las más
modificadas.
Ley 5521: primera ley que modificó
Ley 3261: materia patrimonio
Ley 18802: famosa “ley de la mujer” / Confirió a la mujer casada bajo el régimen de
sociedad conyugal (como capaz) mayor intervención en la administración de sus
bienes.
Ley 19335 (1994): introdujo un régimen matrimonial distinto “de participación en los
gananciales”, y otra institución llamada “de los bienes familiares” que protege a la
familia común.
Ley 19985: “de filiación” (1998) igualar los derechos de todos los hijos.
Ley 19947: “ley de matrimonio civil” (derogó 1984)

El derecho civil ha evolucionado en una serie de materias, no sólo de familia, lo que


pasa es que en las otras materias no ha sido necesaria la modificación de artículos del
Código.

Ley: Teoría de la ley (gran fuente)

1. Concepto y clasificación de las leyes.


Art. 1. La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la

11
forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite.

Dos grandes criticas:


a) se dice que este articulo no señala específicamente en qué consiste la ley.
b) de la redacción del articulo da la sensación que la ley es ley porque está hecha de
acuerdo a la forma prescrita por la Constitución (énfasis en aspecto formal).

Marcel Planion: la ley es una regla social obligatoria establecida en forma permanente
por la autoridad pública y sancionada por la fuerza.

1 Regla de conducta
2 Obligatoria (fuerza)
3 Permanente

La definición del código admite una clasificación de la ley de carácter tripartita:


prohibitivas, imperativas y permisivas.
La mayoría señala que el criterio es el de la sanción que se aplicara frente a la
inobservancia de la ley. Otros consideran que están hablando del efecto de la ley,
sobre las personas.

Leyes prohibitivas: es una ley que impide la realización de una conducta entendida
en términos absolutos (bajo ninguna circunstancia), perentorias, sin excepción.
Art. 1796. Es nulo el contrato de compraventa entre cónyuges no separados
judicialmente, y entre el padre o madre y el hijo sujeto a patria potestad.

Leyes imperativas: ley que impone la realización de una conducta o establece que
para realizar una conducta se debe cumplir requisitos o condiciones.

Art. 1464. Hay un objeto ilícito en la enajenación:


1. De las cosas que no están en el comercio; (prohibitiva)
2. De los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra persona;
(prohibitiva) 3. De las cosas
embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o el acreedor
consienta en ello; (imperativa)
4. De especies cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez que conoce en el litigio.
(Imperativa)
Art. 402. Es prohibida la donación de bienes raíces del pupilo, aun con previo decreto
de juez.
Sólo con previo decreto de juez podrán hacerse donaciones en dinero u otros bienes
muebles del pupilo; y no las autorizará el juez, sino por causa grave, como la de
socorrer a un consanguíneo necesitado, contribuir a un objeto de beneficencia pública,
u otro semejante, y con tal que sean proporcionadas a las facultades del pupilo, y que
por ellas no sufran un menoscabo notable los capitales productivos.
Los gastos de poco valor para objetos de caridad, o de lícita recreación, no están
sujetos a la precedente prohibición.
Inciso 1º Prohibitiva, Inciso 2º Imperativa.
Art. 412. Por regla general, ningún acto o contrato en que directa o indirectamente
tenga interés el tutor o curador, o su cónyuge, o cualquiera de sus ascendientes o
descendientes, o de sus hermanos, o de sus consanguíneos o afines hasta el cuarto
grado inclusive, o alguno de sus socios de comercio, podrá ejecutarse o celebrarse sino

12
con autorización de los otros tutores o curadores generales, que no están implicados
de la misma manera, o por el juez en subsidio.
Pero ni aun de este modo podrá el tutor o curador comprar bienes raíces del pupilo, o
tomarlos en arriendo; y se extiende esta prohibición a su cónyuge, y a sus
ascendientes o descendientes.
Inciso 1º imperativa, inciso 2º Prohibitiva.
Art. 1892. Si se estipulare que no podrá intentarse la acción rescisoria por lesión
enorme, no valdrá la estipulación; y si por parte del vendedor se expresare la
intención de donar el exceso, se tendrá esta cláusula por no escrita. (Prohibitiva:
no valdrá)
-Sanción inobservancia norma prohibitiva: regla general la nulidad del acto
(anulabilidad) (absoluta).
Esto lo extraemos de una tría de disposiciones:
Art. 10. Los actos que prohíbe la ley son nulos y de ningún valor; salvo en
cuanto designe expresamente otro efecto que el de nulidad para el caso de
contravención.
Art. 1466. Hay asimismo objeto ilícito en las deudas contraídas en juego de azar, en
la venta de libros cuya circulación es prohibida por autoridad competente, de láminas,
pinturas y estatuas obscenas, y de impresos condenados como abusivos de la libertad
de la prensa; y generalmente en todo contrato prohibido por las leyes.
Art. 1682. La nulidad producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad producida
por la omisión de algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de
ciertos actos o contratos en consideración a la naturaleza de ellos, y no a la calidad o
estado de las personas que los ejecutan o acuerdan, son nulidades absolutas.
Hay asimismo nulidad absoluta en los actos y contratos de personas absolutamente
incapaces. Cualquiera otra especie de vicio produce nulidad
relativa, y da derecho a la rescisión del acto o contrato.
Sanciones distintas a la nulidad absoluta:
Art. 745. Se prohíbe constituir dos o más fideicomisos sucesivos, de manera que
restituido el fideicomiso a una persona, lo adquiera ésta con el gravamen de restituirlo
eventualmente a otra.
Si de hecho se constituyeren, adquirido el fideicomiso por uno de los fideicomisarios
nombrados, se extinguirá para siempre la expectativa de los otros. (Prohibitivo:
nulidad absoluta: regla general, acá no vale)
Art. 769. Se prohíbe constituir dos o más usufructos sucesivos o alternativos.
Si de hecho se constituyeren, los usufructuarios posteriores se considerarán como
substitutos, para el caso de faltar los anteriores antes de deferirse el primer usufructo.
El primer usufructo que tenga efecto hará caducar los otros; pero no durará sino por el
tiempo que le estuviere designado.
-Sanción inobservancia norma imperativa: depende. Todo va a depender del
interés que lleve aparejado la norma imperativa vulnerada.
1. En sí misma vela por el interés general: nulidad absoluta.
2. Sólo mira el interés personal: nulidad relativa.
También puede ser la inoponibilidad del acto.
Art. 1464. Hay un objeto ilícito en la enajenación:
1. De las cosas que no están en el comercio;
2. De los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra persona;

13
3. De las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o el
acreedor consienta en ello;
4. De especies cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez que conoce en el litigio.
(Nulidad absoluta por ser objeto ilícito)
Art. 402.inc.2. Sólo con previo decreto de juez podrán hacerse donaciones en
dinero u otros bienes muebles del pupilo; y no las autorizará el juez, sino por causa
grave, como la de socorrer a un consanguíneo necesitado, contribuir a un objeto de
beneficencia pública, u otro semejante, y con tal que sean proporcionadas a las
facultades del pupilo, y que por ellas no sufran un menoscabo notable los capitales
productivos. (Norma imperativa, sanción relativa como regla general (falta una
formalidad militante)
Art. 1901. La cesión de un crédito personal, a cualquier título que se haga, no tendrá
efecto entre el cedente y el cesionario sino en virtud de la entrega del título.
Art. 1902. La cesión no produce efecto contra el deudor ni contra terceros, mientras
no ha sido notificada por el cesionario al deudor o aceptada por éste. (Norma
imperativa, inoponibilidad: notificar)
Leyes permisivas: reglamentar un principio del derecho “uno puede hacer todo lo
que el derecho no prohíbe” (derecho privado). Es aquella norma que confiere un
derecho a su titular y que como tal ese derecho queda enfrentado al arbitrio del titular.
Un derecho de obrar, de hacer o no hacer algo. El mandato va a los otros (relacionar
jurídicamente) no pueden impedir lo que la norma faculta. Si eventualmente estas
personas lo impiden causan un daño (responsabilidad civil-indemnizar los perjuicios)
Sanción dada para los terceros: reparar daños.
Art. 12. Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo
miren al interés individual del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia.
(Por regla general se puede renunciar a un derecho a menos que sea irrenunciable o
no mire sólo el interés individual)
-Criticas a la clasificación (clásicas que hace la doctrina)
1. En el distingo entre leyes imperativas y prohibitivas: no tiene mucho sentido,
porque toda ley imperativa de alguna manera es prohibitiva.
2. Con respecto a las permisivas, se dice que no vendrían a tener una estructura
similar a las otras. Mas bien, serian una consecuencia del principio general de libertad
(reconoce algo que esta dado)
La doctrina ha elaborado otras categorías y clasificaciones de las leyes.
-Francois Geny: hace caso omiso y distingue 3 categorías:
1. Imperativas y prohibitivas.
2 Supletivas de la voluntad de las partes.
3. Dispositivas.
1º Categoría: Las normas prohibitivas e imperativas se tratan juntas porque en
ambos casos estamos ante normas imperativas. La imperativa impone una acción y la
prohibitiva impone una omisión, su contenido normativo es similar.
2º Categoría: Las normas supletivas son muy importantes en el código aunque no
estén contenidas en el 1º artículo. Son importantes porque una ley es supletiva cuando
suple el silencio de las partes en determinadas materias. La ley suple el silencio del
autor o de las partes en la celebración de un acto jurídico. Estas normas están
particularmente en el libro cuarto. En este libro se elabora toda la teoría del acto
jurídico a partir de los contratos que tienen mucha relación con las normas supletivas.
Gran parte de las disposiciones de este libro son supletivas de la voluntad de las

14
partes, porque el código deja que nosotros tengamos la mayor cantidad de facultades
para regular nuestros actos jurídicos, pero nuestra voluntad no puede regular todas las
materias o podemos haber obviado alguna materia, en ese caso el código suple con
normas supletivas estas materias. Artículo 1547.
Art. 1547. El deudor no es responsable sino de la culpa lata en los contratos que por
su naturaleza sólo son útiles al acreedor; es responsable de la leve en los contratos
que se hacen para beneficio recíproco de las partes; y de la levísima, en los contratos
en que el deudor es el único que reporta beneficio.
El deudor no es responsable del caso fortuito, a menos que se haya constituido en
mora (siendo el caso fortuito de aquellos que no hubieran dañado a la cosa debida, si
hubiese sido entregada al acreedor), o que el caso fortuito haya sobrevenido por su
culpa.
La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo; la prueba del
caso fortuito al que lo alega.
Todo lo cual, sin embargo, se entiende sin perjuicio de las disposiciones especiales de
las leyes, y de las estipulaciones expresas de las partes.

¿Cómo el legislador elabora las normas supletivas? Hay que distinguir las decisiones
del legislador para darle contenido a las normas, aplica el voluntarismo propio del siglo
XIX dicen que si las partes nada dijeron sobre determinada materia (silencio) quiere
decir que querían que se aplicara esta ley. Ej.: el matrimonio, si nada dicen del
régimen se casan con sociedad conyugal.
3º Categoría: normas dispositivas.
Son las que regulan los conflictos que se producen entre personas que no
reencuentran relacionadas jurídicamente. Ej.: Que no ha contratado entre sí por tanto
estas leyes se caracterizan porque la voluntad no tiene la mínima importancia.
Ej.: Art. 1815. La venta de cosa ajena vale, sin perjuicio de los derechos del dueño de
la cosa vendida, mientras no se extingan por el lapso de tiempo.
La norma dispositiva resuelve viendo cual de los intereses va a primar o bien haciendo
una ponderación de derecho. Este artículo es norma dispositiva porque le da el favor al
verdadero dueño de las cosa que ha sido vendida por un vendedor no dueño. El
conflicto se produce entre el verdadero dueño y el comprador. Solución al conflicto: El
verdadero dueño aún tiene derecho sobre la cosa y puede ejercer acción reivindicatoria
y también le da derecho al comprador en contra del vendedor no dueño.
3º Clasificación: Se distingue entre leyes normativas, leyes modificatorias y
leyes interpretativas.

Leyes normativas: Son aquellas que regulan una materia que nunca fue previamente
reglamentada. Ej.: Ley original de matrimonio civil de 1884. Antes el matrimonio se
regía por el derecho canónico. Ej.: Ley 19947 regula el divorcio vincular o con
disolución de vínculo, antes había divorcio pero no era vincular.
Leyes modificatorias: ley que modifica o altera materias que tienen previa
reglamentación. Ej.: 19.585, alteró las normas sobre filiación 8reconoce la igualdad de
los hijos.
Leyes interpretativas: Buscan el sentido y alcance de la ley. El intérprete más
importante es el juez y se auxilia con los Artículos 19 al 24 del Código Civil. Una ley
interpretativa no reglamenta ninguna materia, sólo determina el sentido y alcance de
otra ley, por tanto el legislador al crear esta ley, también interpreta.

15
Renuncia a los derechos conferidos por las leyes
La renuncia esta establecida en el Artículo 12 del código civil, este consagra más no da
un concepto de renuncia. Concepto: “ La renuncia es un acto jurídico unilateral de
carácter abdicativo que consiste en hacer dejación de un derecho si que ello implique
el traspaso del mismo a otra persona 8 no se enajena el derecho)
Art. 12. Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo
miren al interés individual del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia.

Características de la renuncia:
• Es un acto jurídico, por tanto es una manifestación de la voluntad que busca
una consecuencia jurídica que en este caso es hacer dejación del derecho.
• Es un acto jurídico unilateral, basta la manifestación de la voluntad del
renunciante.
• Es un acto de carácter abdicativo, cuando se hace dejación del derecho, se
desprende del patrimonio pero este no se traspasa a otro.
• Por regla general la renuncia es de naturaleza informal, como acto jurídico no
está sometido a ningún tipo de solemnidad.
• Es un acto jurídico de carácter abstracto, no es necesario que el renunciante
justifique la razón por la cual renuncia, es decir, no tiene causa o más que no
tener causa, no es relevante la causa.
• Es un acto jurídico de carácter voluntario.

Hay artículos del Código Civil que expresamente admiten la renuncia:


Artículo 806. El usufructo es un derecho real que esta en el patrimonio del
usufructuario y puede renunciar a él.
Artículo 812. El derecho real de uso y habitación también es renunciable.
Artículo 2381 nº 1 por el relevo del fiador el acreedor por todo o parte.
Artículo 845 El derecho real de servidumbre
Artículo 12. No se puede renunciar cuando este prohibida su renuncia o cuando
afecte interés social o general. Ej. Artículo 153, si el matrimonio esta en sociedad
conyugal, la mujer puede pedir separación de bienes siempre y cuando el marido este
administrando mal los bienes. La mujer antes de casarse no puede renunciar a este
derecho porque estaría mirando sólo su interés individual. Si no existiera éste artículo
la mujer podría renuncia a este derecho. Ej.2: El derecho a pedir alimentos forzosos.
El que tiene el conyugue respecto del otro conyugue, los hijos respecto de los padres,
etc. Este derecho no se puede renunciar porque no sólo mira el interés del renunciante
sino que mira también el interés general, no sólo le afecta al q renuncia sino que a la
sociedad toda, este hijo que renuncia no va a tener con que alimentarse y la sociedad
va a tener que hacerlo.
Art. 334. El derecho de pedir alimentos no puede transmitirse por causa de muerte, ni
venderse o cederse de modo alguno, ni renunciarse.
La renuncia que no permite la ley no necesariamente tiene que estar expresamente
establecida en la ley.
No hay que confundir la renuncia de un derecho con su no ejercicio.
En el no ejercicio el derecho aún esta en el patrimonio, sólo que esta en forma pasiva.
No se extrae del patrimonio como en la renuncia.

16
La renuncia es un acto de disposición patrimonial porque dispone del patrimonio,
cuando se extrae este derecho del patrimonio, el patrimonio disminuye. No es una
enajenación porque no hay traspaso del derecho a otra persona.

Efectos de la ley
La doctrina dice que los efectos de la ley se pueden estudiar desde 3 puntos de vista:
• Efectos de la ley en el espacio (territorial)
• Efectos de la ley en el tiempo (temporal)
• Efectos de la ley en las personas (población) ( ya lo vimos: prohibitivas,
imperativas y permisivas)

Efecto de la ley en el espacio (territorio)


En materia de aplicación de la ley con este efecto hay que ver los principios que
sustentan este efecto en el espacio: En esta materia hay 2 principios fundamentales y
contradictorios.
Principio de la territorialidad: Tiene 3 consecuencias:
1.- la ley rige en un territorio determinado, fundamentalmente en un país o en un
estado (federal) determinado. La ley se dicta sólo para ese territorio.
2.- Dentro de ese territorio no puede regir sino la ley que se dicta para ese territorio,
no podrían entrar a regir otras leyes.
3.- Esa ley que se dicta para ese territorio no puede regir más allá de las fronteras de
ese territorio.
Principio de extraterritorialidad: Es el principio de personalidad de la ley, la ley se
dicta ya no respecto del territorio sino respecto de las personas y por consiguiente la
ley se aplica a las personas donde quiera que ellas se encuentren. La ley nos sigue
donde quiera que nos encontremos. La ley se extraterritorializa.
Comentarios: no se pueden aplicar en un país absolutamente los 2 principios. Ningún
estado aplica en forma absoluta la territorialidad o en forma absoluta la
extraterritorialidad.
Los estados optan por uno u otro principio pero con una serie de matices. La
legislaciones no aplican absoluta ni conjuntamente ni uno no otro principio. Pero igual
se producen conflictos de leyes que resuelve el derecho internacional privado a través
de las normas conflictuales o normas de conflictos.
Conflicto de la ley: Cuando una determinada relación jurídica es susceptible de que
se le apliquen 2 o más legislaciones de Estados distintos. Estos conflictos se producen
porque con la globalización estamos mas expuestos a celebra relaciones jurídicas con
personas de otros países.
Las normas en conflicto tienen “factores de conexión” como la nacionalidad, lugar
adonde se encuentra el bien, lugar donde se celebró el acto jurídico. Ej. : Si un acto se
celebra en determinado país se aplican esas leyes, etc.
Doctrinariamente como el tema es tan complejo, la doctrina ha tratado de solucionar
los conflictos de leyes y una teoría se ha utilizado para solucionar estos problemas. La
“teoría de los estatutos” que consiste en distinguir a las leyes en diversas categorías y
a estas leyes les va aplicando territorialidad o extraterritorialidad. Tomas las leyes las
distingue en 3 categorías:

17
1.- Leyes Personales 2.- Leyes Reales. 3.- Leyes Mixtas

1.- Leyes personales: regulan a las personas y sus relaciones de familia. Ej.:
Matrimonio, filiación, etc.
2.- Leyes Reales: regulan los bienes, ej.: cosas, derechos reales en general, posesión,
etc.
3.- Leyes Mixtas: Regulan en parte aspectos propios de las leyes personales y propios
de las leyes reales. Ej.: El acto jurídico y las leyes que lo regulan.
A las leyes personales se les aplica el principio de extraterritorialidad (principio de
personalidad), a las leyes reales se les aplica el principio de territorialidad, y a las
leyes mixtas se les aplica uno u otro principio dependiendo de la materia de que se
trate la ley.

Efectos directos del Art. 14 => Art. 14. La ley es obligatoria para todos los
habitantes de la República, inclusos los extranjeros.

Art. 57. La ley no reconoce diferencias entre el chileno y el extranjero en cuanto a la


adquisición y goce de los derechos civiles que regla este Código.  Eso no significa que
no haya algunas excepciones en las cuales se establezcan algunas diferencias entre
chilenos y extranjeros. Ej.: Art. 1012 nº 10. No podrán ser testigos en un
testamento solemne, otorgado en Chile: nº 10. Los extranjeros no domiciliados en
Chile.

Art. 16 inciso primero. Los bienes situados en Chile están sujetos a las leyes
chilenas, aunque sus dueños sean extranjeros y no residan en Chile.

Art. 17 inciso primero. La forma de los instrumentos públicos se determina por la


ley del país en que hayan sido otorgados. Su autenticidad se probará según las reglas
establecidas en el Código de Enjuiciamiento.  Aplicando esa norma a Chile también
es una manifestación del principio de extraterritorialidad.

Art. 81 de la ley de matrimonio 19.447. Si contraigo matrimonio en Chile (sean


chilenos, extranjeros o mixto) se aplica ley chilena, aún cuando sean extranjeros y no
vivan en Chile.

Excepciones al Principio de Territorialidad del Art. 14:

- Cuando dentro del territorio de Chile puede regir ley extranjera.

Art. 16 inciso segundo. Esta disposición se entenderá sin perjuicio de las estipulaciones
contenidas en los contratos otorgados válidamente en país extraño
Señala que dentro del territorio nacional puedo aplicar ley extranjera en aquellos casos
en que celebro contrato en el extranjero. Es una excepción al Art. 16 inciso primero.
Pero con el inciso tercero (Pero los efectos de los contratos otorgados en país extraño
para cumplirse en Chile, se arreglarán a las leyes chilenas) volvemos al principio de
territorialidad, por lo que el segundo no es tan excepción.

Por lo tanto, el inciso segundo es una excepción al inciso primero y el tercero es una
contra excepción del segundo con el que llegamos a la regla general

18
Art. 955. La sucesión en los bienes de una persona se abre al momento de su muerte
en su último domicilio; salvos los casos expresamente exceptuados.

La sucesión se regla por la ley del domicilio en que se abre; salvas las excepciones
legales  La muerte es el momento jurídico que pone en movimiento la sucesión y
marca cual es la legislación que para ello se va a aplicar, que es la del último domicilio
del causante. Por lo tanto, es posible que se aplique ley extranjera.

No hay conflicto si la otra legislación dice lo mismo que el Art. 955, pero si dice algo
contrario que provoque un conflicto, éste debe ser resuelto por el derecho
internacional privado.
Relacionado con el Art. 998 que es su excepción.
Art. 998. En la sucesión abintestato de un extranjero que fallezca dentro o fuera del
territorio de la República, tendrán los chilenos a Título de herencia o de alimentos, los
mismos derechos que según las leyes chilenas les corresponderían sobre la sucesión
intestada de un chileno.

Los chilenos interesados podrán pedir que se les adjudique en los bienes del extranjero
existentes en Chile todo lo que les corresponda en la sucesión del extranjero.

Esto mismo se aplicará en caso necesario a la sucesión de un chileno que deja bienes
en país extranjero.
 Se un extranjero fallece (da igual donde) y tiene cónyuges, hijos, parientes chilenos,
a éstos les va a corresponder los mismos derecho que correspondería si el causante
fuera chileno.

Se ve atenuado el Art. 955 porque se aplica ley chilena en la sucesión de los bienes
chilenos a los herederos chilenos.

- Cuando La ley Chilena puede regir en el extranjero.

1-. Estatuto Personal:

Art. 15. A las leyes patrias que reglan las obligaciones y derechos civiles,
permanecerán sujetos los chilenos, no obstante su residencia o domicilio en país
extranjero.

1. En lo relativo al estado de las personas y a su capacidad para ejecutar ciertos actos,


que hayan de tener efecto en Chile  Evitar algún fraude de la ley. Ej.: Si un chileno
menor de edad y por ello incapaz vende un auto que se encuentra en Uruguay a un
Uruguayo, acá no va a tener efecto el Art. 15, porque ese contrato no tendrá efecto en
Chile. Mientras que en la misma situación anterior pero que el auto esté en Chile y se
vende a un Chileno, si va a tener efecto el contrato porque acá debiese efectuarse por
lo que importa el Art. 15

2. En las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de familia; pero sólo
respecto de sus cónyuges y parientes chilenos  No basta con que el chileno se vaya
de Chile para que deje de tener obligaciones como es el de alimentos respecto de sus
hijos.

 Es una excepción al Art. 14, pero no es muy potente porque es doblemente


excepcional: Solo respecto a chilenos y solo en las materias que contempla

19
expresamente el numeral 1 y 2 del Art. 15.

Relación del Art. 15 nº 2 con el Art. 955: Chileno con parientes chilenos (hijos) y
cónyuge chileno y este
Chileno se aburre del matrimonio y se va a República Dominicana y fallece allí y deja
bienes en Chile y en el extranjero  Para la sucesión se debe aplicar la legislación de
su último domicilio y supongamos que la ley de República Dominicana no protege a los
parientes ni cónyuges, por lo que al aplicar a secas el Art. 955 se dejarían
desprotegidos por lo que los protegemos por la vía del Art. 15 nº 2.

2-. Estatuto Real:

Art. 16 inciso primero. Los bienes situados en Chile están sujetos a las leyes chilenas,
aunque sus dueños sean extranjeros y no residan en Chile.  Principio de
territorialidad “Lex lossi”, se aplica la ley del lugar donde se encuentra el bien.

Excepciones al Art. 16 inciso primero:

Art. 16 inciso segundo. Esta disposición se entenderá sin perjuicio de las


estipulaciones contenidas en los contratos otorgados válidamente en país extraño

Art. 955. La sucesión en los bienes de una persona se abre al momento de su muerte
en su último domicilio; salvos los casos expresamente exceptuados.

La sucesión se regla por la ley del domicilio en que se abre; salvas las excepciones
legales  Es excepción porque si tengo un bien en un territorio puede que no se
aplique la ley del lugar, sino que la del último domicilio (con excepciones de los
artículos 998 y 15 nº 2)

3-. Estatutos Mixtos: Todas aquellas normas que rigen a los Acto jurídico donde se
relacionan los estatutos personales y los reales. ¿Qué ley le vamos a aplicar desde el
punto de vista espacial a un acto jurídico? El estatuto mixto no da una respuesta
unitaria porque hay que distinguir dentro de la estructura del acto jurídico 2 elementos
o requisitos desde el punto de vista de la Doctrina Pura:

a) Intrínsecos: Todos aquellos que tienen que ver con la estructura interna del acto,
igual voluntad, consentimiento, objeto y causa.

b) Extrínsecos: también conocidos como formalidades, forma de cómo el acto jurídico


se exterioriza / se manifiesta, como una escritura, presencia de testigos, presencia de
una autoridad, etc.

¿Qué ley vamos a aplicar a las formalidades? Principio de que la ley del lugar rige “in
actum”  la ley a aplicar es la ley vigente del lugar donde el acto se celebra “lex locus
regit actum”: la ley del lugar rige (la forma que va a adoptar) el acto > Por regla
general. Si voy a celebrar una compraventa en Chile voy a aplicar su ley respecto a las
formalidades.
Se consagra en el Art. 17 del código
Desde el punto de vista del Código Civil:
Art. 17. La forma de los instrumentos públicos se determina por la ley del país en que
hayan sido otorgados. Su autenticidad se probará según las reglas establecidas en el
Código de Enjuiciamiento.

20
La forma se refiere a las solemnidades externas, y la autenticidad al hecho de haber
sido realmente otorgados y autorizados por las personas y de la manera que en los
tales instrumentos se exprese  Se refiere a la forma de los instrumentos públicos,
evoca el principio de “lex lucus regit actum” y evoca el requerimiento extrínseco.

Extrínseco, porque se refiere a la forma, la que puede ser: escrita, testimonio,


autorización policial, presencia de una autoridad. Art. Restrictivo hasta el 1º punto
debe tratarse de un texto escrito y no todas las formalidades, sino una y es el
Instrumento Público.

El Art. 17 se debe relacionar con el Art. 1699 la que define instrumento público, como
las escrituras públicas y el permiso de circulación Ejemplo: Celebro un acto jurídico
bajo un instrumento público en país extranjero, para que sea reconocido debe seguir
un procedimiento llamado “Legalización” (Autentificación de firmas)

Art. 1699. Instrumento público o auténtico es el autorizado con las solemnidades


legales por el competente funcionario.
Otorgado ante escribano e incorporado en un protocolo o registro público, se llama
escritura pública.
La doctrina nacional considera que el alcance del Art. 17 tiene un alcance más amplio,
que no tiene un sentido estrictamente literal, no sólo se refiere a las formas en que
esté constituida por un instrumento público porque el Art. 16 inciso 2º reconoce
eficacia al acto jurídico celebrado en país extranjero (“lex locus regit actum”). Por lo
tanto, el Art. 17 es aplicación de la regla general ya consagrada.

Hay otras normas tanto en el código como fuera de el, que reconocen el mismo
principio:

Art. 1027. Valdrá en Chile el testamento escrito, otorgado en país extranjero, si por lo
tocante a las solemnidades se hiciere constar su conformidad a las leyes del país en
que se otorgó, y si además se probare la autenticidad del instrumento respectivo en la
forma ordinaria.

Ley de Matrimonio Civil Art. 80.  Consagra la regla general, el principio “lex locus
regit actum” e integra a los elementos intrínsecos.

No llega hasta sus últimas consecuencias el principio del “lex locus regit actum” porque
podría contrariar el orden público (concepto válvula). En Chile no se admite el
matrimonio entre personas del mismo sexo. El matrimonio contraído en el extranjero
es válido en Chile siempre que no contradiga a la ley Chilena y no afecte al orden
público.

Qué pasa si de acuerdo a la ley extranjera un acto jurídico se puede celebrar con
instrumento privado ¿Se reconocerá en Chile?  Si, Art. 16 inciso 2º.

Excepciones al Principio “lex locus regit actum” 

Fundamentalmente en actos jurídicos que en Chile son solemnes y en el extranjero no


lo son, como el testamento y el matrimonio:

a) Testamento:

21
Art. 999. El testamento es un acto más o menos solemne, en que una persona
dispone del todo o de una parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de
sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en él,
mientras viva.  Siempre solemne aunque en unos casos más que otros.

No solemnes: testamento Ológrafo, es un testamento escrito, fechado y firmado por el


testador (no es solemne pero al menos tiene forma). Ej.: Si en Alemania el testamento
fuera ológrafo y estoy a punto de morir allá por lo que lo realizo, a éste testamento se
le da eficacia.

Mientras que si estoy en Holanda y allá es válido un testamento verbal según el


principio debiera tener efecto en Chile, pero no obstante el principio, prima el Art. 999,
por lo que no se da eficacia a ese acto.  Excepción al “lex locus regit actum”.

b) Matrimonio: Se aplica la ley del lugar donde el matrimonio se realiza. Ej.: Si


contraemos matrimonio en un país extranjero donde el matrimonio consensual (sin
formalidades) sea válido  En Chile según el principio sería válido, pero acá el
matrimonio es siempre solemne.

Principio “lex locus regit actum” de carácter facultativo  Las partes o el autor del acto
jurídico pueden renunciar a el. Ej.: Si quiero celebrar un acto jurídico en EEUU pero no
quiero que se le aplique la ley de allá y quiero que se aplique la ley chilena, se le aplica
la ley chilena y para ello debo ir al Consulado.

Art. 18. En los casos en que las leyes chilenas exigieren instrumentos públicos para
pruebas que han de rendirse y producir efecto en Chile, no valdrán las escrituras
privadas, cualquiera que sea la fuerza de éstas en el país en que hubieren sido
otorgadas.  Si se celebra por medio de un acto privado (allá es eficaz) y si en Chile
requiere un acto público, para tener efecto en Chile se debe realizar por un acto
público.

El Art. 18 no es excepción al Art. 17, porque son 2 casos distintos, es aplicación del
Art. 16 inciso 3º y del Art. 1701.

Art. 1701. La falta de instrumento público no puede suplirse por otra prueba en los
actos y contratos en que la ley requiere esa solemnidad; y se mirarán como no
ejecutados o celebrados aun cuando en ellos se prometa reducirlos a instrumento
público dentro de cierto plazo, bajo una cláusula penal: esta cláusula no tendrá efecto
alguno.

Fuera de los casos indicados en este artículo, el instrumento defectuoso por


incompetencia del funcionario o por otra falta en la forma, valdrá como instrumento
privado si estuviere firmado por las partes  Principio de la solemnidad de un acto
escrito y principio de que la solemnidad se probará a sí misma.

De acuerdo a la teoría de los estatutos el principio “lex locus regit actum” debiera
implicarse también en los intrínsecos (no sólo extrínsecos).
¿En Chile se puede aplicar el Principio de “lex locus regit actum” tratándose de
elementos intrínsecos?

Depende: No hay una respuesta unitaria 

Depende de quien celebre el acto jurídico en país extranjero:

22
2 Si es un extranjero: Principio “lex locus regit actum”.
3 Si es un chileno: Eventualmente podríamos tener excepción al principio “lex locus
regit actum”. Hay ley Chilena Art. 15 con su doble excepcionalidad.

EFECTOS DE LA LEY EN EL TIEMPO

Ley sobre efecto retroactivo de las leyes 

Art. 9. La ley puede sólo disponer para lo futuro, y no tendrá jamás efecto retroactivo.

Sin embargo, las leyes que se limiten a declarar el sentido de otras leyes, se
entenderán incorporadas en éstas; pero no afectarán en manera alguna los efectos de
las sentencias judiciales ejecutoriadas en el tiempo intermedio
Art. 7. La publicación de la ley se hará mediante su inserción en el Diario Oficial, y
desde la fecha de éste se entenderá conocida de todos y será obligatoria.
Para todos los efectos legales, la fecha de la ley será la de su publicación en el Diario
Oficial.
Sin embargo, en cualquiera ley podrán establecerse reglas diferentes sobre su
publicación y sobre la fecha o fechas en que haya de entrar en vigencia.

Art. 8. Nadie podrá alegar ignorancia de la ley después que ésta haya entrado en
vigencia.

En términos generales se pueden distinguir 3 periodos por los que puede


pasar la ley:

1-. Desde la entrada en vigencia de la ley, hasta su derogación. Art. 8: No se puede


hablar de presunción, sino que hay una ficción de conocimiento porque prima el
principio de certidumbre jurídica sobre la realidad.

2-. Desde su entrada en vigencia hacia atrás: La retroactividad de la ley, significa que
rija antes de su entrada en vigencia, es decir, hechos ocurridos entes de su entrada en
vigencia. Como regla general esto no debiera darse (principio de irretroactividad)
porque debiese regir solo para el futuro.

3-. Que la ley rija después de haber sido derogada “Ultra actividad de la ley”, como
regla general tampoco debiera darse.

La Doctrina distingue entre 2 posibles efectos de la ley 

a) Efecto Inmediato: Parte de la base de que una ley nueva solo rige desde su entrada
en vigencia por lo que una ley nueva no va a permitir que subsista una ley anterior ni
siquiera en hechos ocurridos bajo el imperio de la ley anterior.

b) Efecto Retroactivo: La ley nueva puede regir antes de su entrada en vigencia (hacia
atrás). Se pueden dar conflictos de leyes temporales: hechos que pueden ser regidos
por la nueva ley o alcanzados por la nueva ley. Ej.: Un acto jurídico que se genera bajo
el imperio de la antigua ley y se prolonga al imperio de la nueva ley. Por regla general:
la nueva ley rige las nuevas y las que nacen antes por la seguridad jurídica.

Art. 9º. La ley puede sólo disponer para lo futuro, y no tendrá jamás efecto
retroactivo.

23
Sin embargo, las leyes que se limiten a declarar el sentido de otras leyes, se
entenderán incorporadas en éstas; pero no afectarán en manera alguna los efectos de
las sentencias judiciales ejecutoriadas en el tiempo intermedio.

En el artículo 9 se encuentra el principio de irretroactividad de la ley. La ley nueva no


puede extenderse atrás en su alcance regulando situaciones ocurridas con anterioridad
a su entrada en vigencia.
El inciso 2 s refiere a las normas interpretativas por lo que pareciera ser que fuera una
excepción a la regla general de la irretroactividad.
Se incorpora a la ley interpretada, no está modificando la ley interpretada, Sería la
misma ley, por tanto no es una contradicción del artículo 9.
En la práctica ¿Cómo se sabe que una ley interpretativa es efectivamente tal?
A veces hay leyes que se autodenominan interpretativas porque dicen: Aclárese o
Interprétese, pero en otras ocasiones aunque la ley se autodenomina interpretativa
puede ser modificatoria.
Lo que declara el inciso 2 no es una contradicción.
En el inciso 1º encontramos el mandato de irretroactividad, que no alcanza al
legislador (porque está en el código civil y tiene sólo rango legal, es una ley ordinaria).
Alcanza sólo al juez.
El legislador puede dar cuando quiera efecto retroactivo a la ley, pero no el lo hacen
siempre por un principio de seguridad jurídica.
El legislador ante esto tiene 2 limitaciones:
En materia penal el Artículo 19 nº 3 de la constitución (ya no es mandato legal sino
constitucional, alcanza al legislador)
En los casos de indubio pro reo (artículo 19 nº 3 C)
En materia de derecho de propiedad (artículo 29 nº 24 de la Const.) Garantiza la
propiedad de todos y nadie puede ser privado de su propiedad y sus atributos salvo ley
expropiatoria y deben indemnizarme.
Una ley nueva no podría traer como consecuencia el efecto retroactivo en orden que
implique privación de propiedad o merma de atributos de ella respecto de cosas
corporales e incorporales.

Comentarios: La propiedad constitucional no tiene nada que ver con la propiedad del
código Civil. La de la Constitución es propiedad más amplia, o sea que estaría
protegiendo la TITULARIDAD. El problema práctico es que la protección a la propiedad
se hace a través del recurso de protección y hubo una inflación de este. Ej.: propiedad
sobre mi cargo, sobre la matricula de mi colegio, etc. El problema es que si le damos
un gran alcance al Artículo 19nº 24 sería una gran limitación al legislador en efecto
retroactivo.

Artículo 9 inciso 1: Ambato para el juez, ya que este no puede darle a la ley efecto
retroactivo. ¿ Cómo el juez si tiene un caso que resolver que se supone se generó bajo
el alero de la ley antigua y tiene la ley nueva y las dos dan soluciones opuestas, cual
se aplicará? ¿Cómo sabe el juez si puede o no dar efecto retroactivo?
Respuesta: Depende, El juez tiene que ver la ley nueva y va a las disposiciones
transitorias, si estas aclaran el tema. Ej.: Esta nueva ley va a cubrir todas lasa
situaciones jurídicas acaecidas desde 2 años antes de su entrada en vigencia, la
disposición transitoria le esta dando efecto retroactivo a la ley).
La disposición transitoria puede hacer esto porque el legislador le está dando efecto
retroactivo a la ley.
El juez tendrá que aplicar la ley nueva porque hay una disposición transitoria que así lo
establece.

24
Si las disposiciones transitorias le han dado a la ley efecto retroactivo, esto debe estar
establecido expresamente, porque la irretroactividad es una regla general y además es
un principio general y por tanto la retroactividad constituye una excepción. El
legislador por excepción le da a la ley efecto retroactivo, por tanto debe ser expreso y
además la interpretación que tienen que hacer el juez con respecto al efecto
retroactivo en cuanto a principio excepcional es una interpretación restrictiva. Las
normas de excepción se interpretan restrictivamente siempre.

Ej.: Ley 19.447 sobre Matrimonio Civil, tiene artículos transitorios largos que le dicen
al juez que aplique efecto transitorio o que no lo haga.

El problema se produce cuando no hay artículos transitorios, lo único que tiene el juez
es el artículo 9 que dice que el juez no le puede dar a la ley efecto retroactivo. ¿Como
sabe el juez si se la dará o no efecto retroactivo a la ley?
Lo único que le queda es recurrir a teorías.
Teoría Clásica de los Derechos Adquiridos y de las meras expectativas.
Teoría moderna de Paul Roubiere
La primera es más importante porque el juez Chileno tiene una ayuda adicional cuando
no hay artículos transitorios y es la Ley sobre efecto retroactivo de las leyes, que
acoge la 1º teoría, esta teoría la única opción que tiene el juez.

Teoría Clásica de los Derechos Adquiridos y de las meras expectativas.

Esta teoría es propia d Portali Blanlot (Francesa). Dice que hay efecto retroactivo de la
ley cuando lesiona intereses que para sus titulares son los derechos adquiridos en
virtud de la ley nueva. Hay efecto retroactivo cuando esta nueva ley lo que hace es
lesionar los derechos adquiridos previamente bajo el amparo de la ley.
Si por el contrario la nueva ley sólo afecta meras expectativas o facultades legales, ahí
no hay efecto retroactivo.

Derechos Adquiridos: Todos aquellos derechos que son una consecuencia de los hechos
que fueron aptos para producirlos bajo el imperio de la antigua ley. Estaban vigentes al
tiempo en que este derecho fue realizado. Por tanto una vez que se generó ese
derecho, producto de ese hecho que se produjo bajo el imperio de la antigua ley, ese
derecho se incorporó inmediatamente en mi patrimonio y como tal no se puede
afectar.

Facultad Legal: Es el o los supuestos para la adquisición del derecho o es su contenido.


Ej.: Capacidad para contraer matrimonio, el usufructo que confiere la facultad de usar
y gozar.

Meras expectativas: Son los deseos de adquirir un derecho, esperanza de llegar a


adquirir un derecho.
Dogma: hay efecto retroactivo cuando la ley alcanza o lesiona derechos adquiridos, no
hay efecto retroactivo si la nueva ley solo alcanza facultades legales o meras
expectativas.

Críticas:
El problema de esta teoría es que hay muchas situaciones en las que no esta bien
definido que es un derecho adquirido y una facultad legal o meras expectativas.
Teóricamente es muy fácil distinguirlos pero en la práctica no sucede así.
Ej.: Mayoría de edad, en relación al estado civil y la capacidad, supongamos que hasta
antes de la entrada en vigencia de la ley 19447 la edad para contraer matrimonio era

25
14 a los hombres y 12 a las mujeres. Entro a regir la nueva ley que dice que la edad
para contraer matrimonio es de 16 años para ambos.
¿Qué pasa con esas personas que querían contraer matrimonio teniendo 13 años la
mujer y justo entró a regir esta ley, ¿hay efecto retroactivo no?
La doctrina se pregunta si la mayoría de edad es derecho adquirido o meras facultades
legales.
Si se considerará a la mayoría de edad como derecho adquirido, no alcanzaría la nueva
ley al a niña poruqew estaría atentando contra este derecho. Si se considerara como
facultad legal, la nueva ley alcanza a esta niña, pero no tiene efecto retroactivo porque
sólo esta alcanzando facultades legales.

Según la doctrina se puede afectar por una ley facultades legales porque no le estoy
dando efecto retroactivo a la ley, el problema es que a veces cuando se afecta una
facultad legal que forma parte del contenido se afecta de tal manera que se está
atentando contra la esencia del derecho y por consiguiente prácticamente estoy
vulnerando el derecho adquirido, o sea, se daría efecto retroactivo.

La doctrina de los derechos adquiridos, las facultades legales y las meras expectativas,
razona sobre la base de derechos patrimoniales (cosas incorporadas), lo que no
soluciona esta doctrina es que pasa con los derechos que no son patrimoniales. Ej.:
Derechos de la personalidad, Derecho de familia, Derechos fundamentales o derechos
personalísimos (hay mucha coincidencia entre derechos personalísimos y derechos
fundamentales como el derecho a la honra que es de ambos, también la propiedad es
fundamental pero no es personalísimo) ¿Que pasa con los derechos que no son
patrimoniales? La doctrina no resuelve ese problema

Surge la teoría moderna.

Teoría moderna

Roubiere razona bajo el concepto que es Situación Jurídica (es la posición que ocupa
una persona con respecto a una determinada institución jurídica o frente a una
determinada norma jurídica. Ej.: Situación jurídica de poseedor, del hijo de padre, de
trabajador, etc.
En la teoría de los derechos adquiridos el poseedor no es titular de derecho y no lo es
porque la posesión es un hecho no un derecho. En cambio en la teoría moderna se
reconoce que el poseedor está en una situación jurídica que es omnicomprensiva y a
través de esta se resuelve el problema. El poseedor está en una situación jurídica ante
una institución que se llama posesión.

Situación jurídica: posición que ocupa un individuo ante una norma de derecho o bien
una institución jurídica.
En la situación jurídica uno puede distinguir la constitución, efectos, y la extinción.
Tiene efecto retroactivo, cuando afecta situaciones jurídicas ya constituidas al amparo
de una ley anterior, o a situaciones extinguidas en una ley anterior. También
entenderemos efecto retroactivo cuando afecta elementos de la constitución o
extinción al amparo de una ley anterior.

SITUACION JURIDICA: CONSTITUCION, se genera Efecto Retroactivo.


EFECTOS, NO tiene efecto retroactivo sino inmediato..
EXTINCION, se genera Efecto Retroactivo

26
La nueva ley puede afectar algún elemento de su constitución o algún elemento para
que la ley se extinga.

LEY SOBRE EFECTO RETROACTIVO DE LAS LEYES

1er comentario:
El juez no puede darle a la ley efecto retroactivo ¿Cómo se cuando le doy efecto
retroactivo?, primero recurro a los artículos transitorios, cuando los artículos
transitorios no existen o bien no solucionan el problema, recurro a la ley sobre efecto
retroactivo de las leyes, sino tengo que acudir a las teorías.
Ley que debería llamarse ley sobre efecto irretroactivo.
2do comentario:
La idea es evitar que el juez le de a una ley efecto retroactivo, salvo que el legislador o
la ley le de expresamente efecto retroactivo.

3er comentario:
Teoría clásica, es la base de la ley sobre efecto retroactivo, tiene una mejor acogida.
En el Art. 7 de esta ley.
Art7. Las meras expectativas no constituyen derecho, indicio de que esta ley se apoya
en la teoría clásica.
El orden de esta ley es de acuerdo al orden establecido en el código civil.

LIBRO I de la PERSONAS.
Art1:
Regla general, siempre y cuando la ley nueva no tenga disposiciones transitorias que
modifiquen el contenido de los artículos o bien que las disposiciones transitorias no
resuelvan el conflicto.
Art2:
Tenemos que ir al estado civil Art. 304, calidad de un individuo, en cuanto lo habilita
para ejercer derechos o contraer ciertas obligaciones. Se confundes este concepto con
capacidad.
Art. 304. El estado civil es la calidad de un individuo, en cuanto le habilita para
ejercer ciertos derechos o contraer ciertas obligaciones civiles.
La doctrina lo define el Estado civil como la calidad o posición social mas o menos
permanentes de una persona en orden a sus relaciones de familia y en cuanto le
confiere o impone determinados derechos y obligaciones (derechos o prerrogativas
deberes u obligaciones)
Alude a la razón o fuente del estado civil, a las relaciones de familia de padre, madre,
abuelo, etc.
La naturaleza del estado civil (facultad legal, expectativa, derecho adquirido) se cree
que es un derecho adquirido pero no esta claro en verdad.
Aquí rige la ley nueva, no hay efecto retroactivo. Si consideremos que no hay derechos
adquiridos en materia de estado civil, y si los hubieran no podrían ser afectados por
una nueva ley.
Las leyes que rigen el estado civil, rigen IN ACTUM.

Art3:
Condiciones para llegar a adquirir el estado civil, la ley nueva no puede atentar contra
un estado civil, ya adquirido hablamos, porque es un derecho ya adquirido.

27
Sin embargo lo que se puede modificar en IN ACTUM son los EFECTOS del estado civil.
Ej. Calidad de los hijos, padre entrega alimentos. El hijo ilegitimo antes también tenia
este derecho a alimentos, de alimentos congruos, lo que depende de la situación
social de las personas. Hoy solo existen los alimentos congruos, si yo antes tenia
derecho a alimentos necesarios ahora rige la ley sobre alimentos a secas (que solo se
refiere a alimentos congruos y no a alimentos necesarios)
Así se toman los efectos que regulan el Estado civil, afectados por la nueva ley,
aunque implique derechos adquiridos.

Respecto de la subordinación o dependencia del conyugue, la mujer sometida a la


potestad del marido. Ej. Me case bajo la vigencia de una ley X, ahora existe una nueva
ley (Y), esta toca los efectos, modifica la potestad marital, dejo de estar sometida a la
potestad del marido y paso a ser igual a mi marido.

Art4:
Aplicación del caso anterior. Estado civil se sujeta a las reglas de una nueva ley.
Tomamos el caso de la patria potestad, los padres tiene usufructo legal de los bienes
de sus hijos. Esta tiene los efectos:
a) derechos y obligaciones, prerrogativas, efectos de la (autoridad paterna)
b) derechos y obligaciones en materia de bienes, efectos de (patria potestad)
ej. Derecho de educar a los hijos, corregirlos, alimentarlos, cuidarlos (autoridad
paterna)
ej. Patria potestad art243 conjunto de derechos y deberes que corresponden a la
madre o al padre sobre los bienes de sus hijos, representan al hijo
administrativamente, judicial y extrajudicialmente, se les confiere derecho sobre
usufructo legal o goce legal. Consiste en que el titular de la patria potestad aprovecha
los frutos de los bienes del hijo.

Art. 243. La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que corresponden


al padre o a la madre sobre los bienes de sus hijos no emancipados.
La patria potestad se ejercerá también sobre los derechos eventuales del hijo que está
por nacer.

Ej. Mi hijo tiene 5 meses, madre o padre de este son titular de la patria potestad. Hay
una administración de bienes ajenos
Si tengo patria potes testad en virtud de una ley anterior el COMO se ejercita la patria
potestad, se sujeta a la nueva ley, y hasta cuando también se sujeta a la nueva ley.
Ej. Si bajo el imperio de una ley antigua, una mala administración no se permite, la
nueva ley si permite una mala administración. La nueva ley toca la duración de la
patria potestad.
Art5:
Estado civil, afectado este por la nueva ley.
La calidad del hijo, los derechos y las obligaciones se rigen por la antigua ley, los
efectos de la calidad del hijo se rigen por la nueva ley.
Art6:
Estado civil se mantiene y los efectos se alteran, hace referencia ala hijo ilegitimo que
solo tenia derechos a alimentos antes y hoy según la ley 19.585, el hijo ilegitimo pasa
a ser NO matrimonial, y adquiere todo los derechos de los hijos matrimoniales,
derechos de alimentos, sucesorios, hoy todos los hijos son iguales.
Art. 2, art.6 CC.

Art7:

28
Sobre meras expectativas, sigue la teoría clásica sobre derecho y meras expectativas.
Inciso 2, da un ejemplo de mera expectativa, expectativa de un hijo de ser legitimado
en un matrimonio posterior de sus padres.
Si soy hijo no matrimonial, cuando mis padres se casan, paso a ser hijo matrimonial,
por matrimonio subsecuente de los padres, esta es un era expectativa.
(Mensaje entra en la prueba)
Art8
Reglas de capacidad, dependen si es de goce o bien de ejercicio.
Goce, soy persona, soy sujeto de derecho, por lo que tengo la aptitud legal para ser
titular de derechos, esto es prácticamente de derechos humanos. Una persona por ser
persona es titular de derechos, luego tengo capacidad de goce.
Se refieren a la capacidad de ejercicio, definida en el inciso final del
Art. 1445 inciso 3º: la capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar
por si misma, y sin el ministerio o la autorización de otra.
Si hablamos de capacidad de ejercicio debe haber primero una capacidad de GOCE.
Cuando tengo capacidad de ejercicio, puede administra mis bienes autónomamente,
soy plenamente capaz.
El ejercicio se adquiere por ley antigua, pero la administración y la forma de
administración se rigen por la nueva ley.
Art. 9º. La ley puede sólo disponer para lo futuro, y no tendrá jamás efecto
retroactivo.

Relacionado con la capacidad o con la incapacidad de los guardadores, tutores y


curadores, estos administran bienes ajenos, los bienes de lo incapaces o los bienes del
patrimonio de aquellas personas que carecen de capacidad legal. Esto se da siempre y
cuando no haya patria potestad.
Al código “le carga” que exista un patrimonio sin titular.
Ej. Si soy nombrado curador por la antigua ley, esta es reemplazada por una nueva
ley, sigo siendo yo el curador pero en cuanto al modo de ejercicio soy alcanzado por
una nueva ley, la nueva ley toca los efectos del ejercicio de la gurda
Art10
La persona jurídica se reconoce, los efectos de esta son tocados por la nueva ley

Art11
Figura meramente histórica
Cuando un incapaz celebra un contrato, este acto se deja en cualquier momento sin
efecto y se vuelve al estado anterior. Favorece al que se le devuelve la cosa y afecta a
quien contrato con el incapaz.

LIBRO de las COSAS o de los bienes


Art12.
Principio fundamental en materia de bienes, acoge la teoría de los derechos adquiridos
La idea es que un derecho adquirido no puede ser tocado por una nueva ley, no tiene
efecto retroactivo.
Un derecho real es ART577, en que tenemos sobre una cosa sin respecto de
determinada persona…..art.588 sobre los modos de adquirir el dominio.

Art. 577. Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada
persona.
Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habitación,
los de servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen
las acciones reales.

29
Art. 588. Los modos de adquirir el dominio son la ocupación, la accesión, la tradición,
la sucesión por causa de muerte, y la prescripción.
De la adquisición de dominio por estos dos últimos medios se tratará en el Libro De la
sucesión por causa de muerte, y al fin de este Código
Nuestro código distingue entre los derechos reales y los derechos personales, en estos
últimos hay una relación entre personas, entre un acreedor y un deudor En el caso de
los derechos reales es la relación entre un titular y la cosa, el derecho mas importante
es el derecho de dominio, tiene mas atribuciones, suma in res potesta, en este ámbito
de los derecho reales solo existe lo que el legislador reconoce art.577
Ej. El código de aguas, se refiere al aprovechamiento de aguas, el código minero sobre
concesión minera de exploración y explotación.
El derecho se adquiere bajo la ley antigua, sin embargo la carga el goce y la extinción,
se rigen por la ley nueva. Ej. El derecho real de usufructo de usar, gozar en que la
nueva ley afecta el uso.
Art13
Nueva manifestación de los derechos adquiridos. La ley que rige en materia de
posesión es la nueva ley, por que no es un derecho sino que es un HECHO. Materia de
posesión rige in actum. Art. 700.

Art. 700. La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o
dueño, sea que el dueño o el que se da por tal tenga la cosa por sí mismo, o por otra
persona que la tenga en lugar y a nombre de él.
El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifica serlo.

Art14
Relacionado con propiedad fiduciaria Art. 733 y Art. 739

Art. 733. Se llama propiedad fiduciaria la que está sujeta al gravamen de pasar a otra
persona, por el hecho de verificarse una condición.
La constitución de la propiedad fiduciaria se llama fideicomiso.
Este nombre se da también a la cosa constituida en propiedad fiduciaria.
La translación de la propiedad a la persona en cuyo favor se ha constituido el
fideicomiso, se llama restitución.

Art. 739. Toda condición de que penda la restitución de un fideicomiso, y que tarde
más de cinco años en cumplirse, se tendrá por fallida, a menos que la muerte del
fiduciario sea el evento de que penda la restitución.
Estos cinco años se contarán desde la delación de la propiedad fiduciaria.

Propiedad de derecho real y es que los derechos reales tienden a la perpetuidad, idea
de que el derecho de dominio sea lo mas duradero posible, propiedad fiduciaria es una
excepción ya que implica que el propietario corre peligro de perder su propiedad.
El constituyente entrega al propietario fiduciario, el derecho de propiedad, si cumple
un requisito plazo, ej. Se entrega a un fideicomisario quien mientras no se cumple una
determinada condición, tiene una mera expectativa.
El legislador dice que la condición debe o puede cumplirse en 5 años, si no se cumple
la condición se tiene por fallida, entonces se consolida al propietario fiduciario, el
fideicomisario pierde quien solo tenia la mera expectativa Art. 7 de esta ley.

La regla general es de los 5 años, menos que la nueva ley tenga un plazo menor, en
cuyo caso no tenemos que regir por la nueva ley. El código busca el plazo menor, no
importa si es la nueva o la antigua ley lo que importa es el plazo menor, ya que al
CODIGO “le carga las ambigüedades”

30
Art15
Importancia histórica busca evitar cualquier obstáculo a la libre circulación de bienes,
la hipótesis que se tiene es que antes se permitía el usufructo sucesivo y fideicomiso
sucesivo, hay varios en los cuales solo se consideran el primero y el segundo, el
tercero queda fuera.
Esto no rige situaciones actuales

Art16
Lo articulamos el pp. Del Art. 12
Se mantiene el derecho de servidumbre, formas regidas por una nueva ley.

Art17
Aplicamos el art12 pp. Inspirador del código. Repudio al enriquecimiento sin causa.

LIBRO III DE LA SUCESION POR CAUSA DE MUERTE, Y DE LAS DONACIONES ENTRE


VIVOS.

Art. 18 Las solemnidades externas de los testamentos se regirán por la ley coetánea á
su otorgamiento; pero las disposiciones contenidas en ellos estarán subordinadas á la
ley vigente a la época en que fallezca el testador.
En consecuencia, prevalecerán sobre las leyes anteriores á su muerte las que reglan la
incapacidad ó indignidad de los herederos ó asignatarios, las legítimas, mejoras,
porción conyugal y desheredaciones.
Hace referencia el testamento. Distingue 2 cosas
-la forma del testamento
-el contenido del testamento

En chile encontramos 2 tipos de sucesiones

Sucesión intestada: las reglas de estas se aplican cuando no hay testamento o


habiendo, no ha sido otorgado con arreglo a derecho o bien existe pero no produce
efectos no produce efectos. Aquí el legislador determina los titulares de los bienes del
causante, esto porque al código no le gusta que existan bienes sin titular. El legislador
llama al cónyuge, a los hijos, hermanos etc.

Ej: sin efectos, heredo mis bienes pero los herederos no lo aceptan

Sucesión testamentaria: hay testamento y se heredan bienes


Art. 999. El testamento es un acto más o menos solemne, en que una persona
dispone del todo o de una parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de
sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en él,
mientras viva.
Es un contrato más o menos solemne pero siempre solemne.

Contenido del testamento .el Art. 999 hace referencia a las disposiciones
testamentarias, son las decisiones del causante en relación a quien le va a dejar los
bienes. El testamento no solo contiene disposiciones sino también declaraciones que
no tienen que ver con que va a ocurrir con los bienes.

31
Ej: - nombrar albacea
1 reconocimiento hijo

Art. 18 inciso 1º Las solemnidades se rigen por la ley vigente al tiempo del
otorgamiento, si después se cambia esa ley no hay problema.
Inciso 2º aunque en Chile esta permitido otorgar testamento, no hay plena disposición
de los bienes, existen las limitaciones de testar, en relación a la parentela si tengo
asignatarios forzosos (hijos).
Puedo disponer libremente de ¼ de mis bienes (cuarta de libre disposición), no tengo
asignatarios forzosos dispongo de la totalidad.
Art. 18 Las solemnidades externas de los testamentos se regirán por la ley coetánea á
su otorgamiento; pero las disposiciones contenidas en ellos estarán subordinadas á la
ley vigente a la época en que fallezca el testador.
En consecuencia, prevalecerán sobre las leyes anteriores á su muerte las que reglan la
incapacidad ó indignidad de los herederos ó asignatarios, las legítimas, mejoras,
porción conyugal y desheredaciones.
Art. 1167. Asignaciones forzosas son las que el testador es obligado a hacer, y que se
suplen cuando no las ha hecho, aun con perjuicio de sus disposiciones testamentarias
expresas.
Asignaciones forzosas son:
1. Los alimentos que se deben por ley a ciertas personas;
2. Las legítimas;
3. La cuarta de mejoras en la sucesión de los descendientes, de los ascendientes y del
cónyuge.
Art. 1181. Legítima es aquella cuota de los bienes de un difunto que la ley asigna a
ciertas personas llamadas legitimarios. Los legitimarios son por consiguiente
herederos.
Artículo 1182. Son legitimarios:
1. _ Los hijos, personalmente o representados por su descendencia;
2. _ Los ascendientes, y
3. _ El cónyuge sobreviviente.
No serán legitimarios los ascendientes del causante si la paternidad o la maternidad
que constituye o de la que deriva su parentesco, ha sido determinada judicialmente
contra la oposición del respectivo padre o madre, salvo el caso del inciso final del
Artículo 203. Tampoco lo será el cónyuge que por culpa suya haya dado ocasión al
divorcio perpetuo o temporal.
Cuando hay legitimarios el patrimonio se divide en cuatro, 2/4 para los legitimarios. ¼
para mejoras, ¼ libre disposición
Art. 19.el mismo pp. del Art. anterior en relación a la forma y el contenido
Art. 19 Si el testamento contuviere disposiciones que según la ley bajo la cual se
otorgó no debían llevarse á efecto, lo tendrán, sin embargo, siempre que ellas no se
hallen en oposición con la ley vigente al tiempo de morir el testador
Art20 hace referencia al contenido, las disposiciones y la titularidad de los bienes del
causante, al momento de la ley vigente al momento de la muerte.

32
La muerte es el hecho jurídico que pone en movimiento todo el libro III.
Tiene 3 etapas:
1) APERTURA: a la muerte, se abre la sucesión  es muy importante porque se
determina cual es la ley vigente, además fija la aplicación del la ley en el espacio (la
ley del ultimo domicilio del causante), fija asignatarios, tribunal competente.
2) DELACION DE LAS ASIGNACIONES: es al mismo tiempo de la primera etapa, es el
llamado que hace l ley para que los asignatarios concurran a aceptar o repudiar el
testamento
3) ACEPTACION O REPUDACION: los herederos aceptan o repudian el testamento
El heredero el continuador del causante esto por que al código le carga los bienes sin
titular.
Hoy el cónyuge es legitimario
Inciso 1º Art. 20  regla de la sucesión intestada se aplica la ley vigente al momento
de la apertura, es decir, al fallecimiento del causante
Ejemplo: el causante reconoció a un hijo natural. En pp le correspondía la mitad de lo
que le corresponde a un hijo legítimo. El padre muere el 2007, como la ley cambió se
aplican los derechos de hoy en día y esto es que el hijo natural tiene los mismos
derechos que el hijo del matrimonio.

Art. 21  En la adjudicación y partición de una herencia ó legado se observarán las


reglas que regían al tiempo de su delación.
En materia de adjudicación y partición se aplican las normas del tiempo de la delación.
Art. 1317  Ninguno de los consignatarios de una cosa universal o singular será
obligado a permanecer en la indivisión; la partición del objeto asignado podrá siempre
pedirse con tal que los coasignatarios no hayan estipulado lo contrario.
No puede estipularse proindivisión por más de cinco años, pero cumplido este término
podrá renovarse el pacto.
Las disposiciones precedentes no se extienden a los lagos de dominio privado, ni a los
derechos de servidumbre, ni a las cosas que la ley manda mantener indivisas, como la
propiedad fiduciaria.
Es el primer artículo de la partición de bienes, se habla de la herencia
Art. 951  Se sucede a una persona difunta a título universal o a título singular.
El título es universal cuando se sucede al difunto en todos sus bienes, derechos y
obligaciones transmisibles, o en una cuota de ellos, como la mitad, tercio o quinto.
El título es singular cuando se sucede en una o más especies o cuerpos ciertos como
tal caballo, tal casa; o en una o más especies indeterminadas de cierto género, como
un caballo, tres vacas, seiscientos pesos fuertes, cuarenta fanegas de trigo.
Art. 951Inciso 2º (arriba) herencia. El heredero es el continuador del causante,
ocupa su lugar jurídico. El heredero se lleva la herencia (Un derecho real) El causante
puede dejar un solo heredero, el problema esta cuando hay mas de un heredero.
Ejemplo: 4 herederos reciben cuotas, hay 4 herederos y 4 cosas cada uno de ellos
recibe tiene ¼ que es la cuota. Si les deja un edificio, un auto, acciones y una obra
de arte. Se llevan ¼ de cada cosa No se llevan bienes determinados. Forman
COMUNIDAD HEREDITARIA, esta es generada por un hecho (la muerte del causante).

33
En herencia en Chile hay un sistema clásico romanista, hay que distinguir: unja cosa
es los derechos que tengo sobre mí cuota y otra cosa son los derechos que tengo en
relación a los bienes de la comunidad
1 en relación a los derechos sobre mi cuota puedo hacer lo que quiera con mi ¼
parte: renuncio, venderla, apostarla, etc. La cuota es la representación
abstracta de mis derechos sobre la comunidad.
2 En relación con los bienes de la comunidad no puedo hacer nada sin el acuerdo
de todos, si se opone uno, no se puede hacer nada.
ART 1317 (arriba)  la forma por excelencia de poner fin a la comunidad es la
partición que es un conjunto mas o menos complejo de acto s que mediante la
distribución y la adjudicación tiene por finalidad individualizar el dominio. Terminar con
el dominio en comunidad y dejar el dominio particular.
Los bienes que yo reciba en la partición tienen que ser del valor de mi cuota. Esto se
rige por las reglas de la delación, que coincide con el fallecimiento del causante,
apertura del testamento.
Libro IV en general razona sobre contratos (fuente mas importante de las obligaciones)
Art. 22
Art. 22 En todo contrato se entenderán incorporadas las leyes vigentes al tiempo de
su celebración.
Exceptúense de esta disposición:
1. Las leyes concernientes al modo de reclamar en juicio los derechos que resultaren
de ellos; y
2. Las que señalan penas para el caso de infracción de lo estipulado; pues esta será
castigada con arreglo á la ley bajo la cual se hubiere cometido.
Es el más actual y el más usado. La ley que le vamos a aplicar a un contrato es la ley
vigente al momento de su celebración, la ley y el contrato forman un todo.
En pp no podía una ley posterior tocar el contrato que ya se celebro bajo el imperio de
la ley antigua. Se hace aplicación de de la teoría clásica de los derechos adquiridos. Se
tienen derechos adquiridos sobre los derechos que emanan del contrato.
La ley sobre efecto retroactivo de las leyes es para el juez, el legislador puede
modificar esta ley y este artículo, pero no puede hacerlo argumentando que tampoco
el puede tocar un contrato celebrado bajo una ley posterior porque atenta contra el:
Art. 19 nº 24 de la constitución el derecho de propiedad es un garantía constitucional
Excepciones al Art. 22
1 Se refiere a las leyes procesales entran a regir “in actum ”
2 referido a las penas en caso de infracción de lo estipulado
Art. 23. Los actos ó contratos válidamente celebrados bajo el imperio de una ley
podrán probarse bajo el imperio de otra, por los medios que aquella establecía para su
justificación; pero la forma en que debe rendirse la prueba estará subordinada á la ley
vigente al tiempo en que se rindiere.
Sigue razonando sobre la base de acto jurídico y en general los contratos
Se refiere a la manera como se prueba un acto o contrato, esta manera de prueba se
rige por la ley vigente al tiempo de celebración de un acto o contrato. (Formalidades a
vía de prueba) requisitos extrínsecos.
En relación a como se rinde la prueba en el proceso, son normas procesales y esta
rigen in actum, esto es por el momento del proceso.

34
Art. 1708 . No se admitirá prueba de testigos respecto de una obligación que haya
debido consignarse por escrito.
El contrato debe constar por escrito cuando la ley así lo indica
Art. 1709 Deberán constar por escrito los actos o contratos que contienen la entrega
o promesa de una cosa que valga más de dos unidades tributarias.
Obligación se a de entrega o promesa, de entrega de algo cuando valga mas de 2 UTM
Art. 24. Las leyes concernientes á la sustanciación y ritualidad de los juicios
prevalecen sobre las anteriores desde el momento en que deben empezar á regir. Pero
los términos que hubieren empezado á correr, y las actuaciones y diligencias que ya
estuvieren iniciadas, se regirán por la ley vigente al tiempo de su iniciación.
Ley procesal rige in actum. Tratándose de juicios ya iniciado y se cambia la ley, se rige
por la ley vigente al momento del juicio.
Lo último que reglamenta el código civil es la prescripción que apunta a la seguridad
jurídica, a lograr estabilidad jurídica.
Art. 25. La prescripción iniciada bajo el imperio de una ley, y que no se hubiere
completado aún al tiempo de promulgarse otra que la modifique, podrá ser regida por
la primera ó la segunda, á voluntad del prescribiente; pero eligiéndose la última, la
prescripción no empezará á contarse sino desde la fecha en que aquella hubiese
empezado á regir.
Se pone en el caso de que cambien los plazos de prescripción, cuando ya hayan
comenzado a correr los plazos al momento del cambio de ley.
Se puede optar por la 1º o la 2º ley a voluntad del prescribiente. Si opta por el plazo
de la nueva ley debe empezar a correr el tiempo otra vez.

Art. 26 Lo que una ley posterior declara absolutamente imprescriptible no podrá


ganarse por tiempo bajo el imperio de ella, aunque el prescribiente hubiese principiado
á poseerla conforme á una ley anterior que autorizaba la prescripción.
Vinculado con la posesión, se habla de la prescripción adquisitiva
Ejemplo: poseo un bien, para ser dueño debo espera la prescripción adquisitiva por lo
menos 2 años. Llevo un año y 11 meses y sale una ley y dice que ese bien no es
susceptible de prescripción. Se aplica la ley nueva.

COSTUMBRE JURÍDICA:
Concepto: “Es la reiteración de una determinada conducta por la generalidad de los
miembros de una comunidad, de manera constante y uniforme y con la convicción de
cumplir un imperativo jurídico”.

Fuente formal del Derecho que deriva o resulta de la repetición constante y uniforme
(elemento objetivo) de ciertos modos de obrar realizados por la convicción colectiva
(elemento subjetivo) de que obedecen a una obligación o deber jurídico.
La convicción separa a la costumbre de las prácticas fácticas y de los usos normativos.
La costumbre es fuente inicial del Derecho ay que éste partió de forma
consuetudinaria, pero fue perdiendo fuerza hasta llegar al racionalismo a fines del
Siglo XVIII e inicios del Siglo XIX, en donde tiene su menor relevancia, época en que
coincide con la codificación. Empieza una sobrevaloración de la ley como fuente del
Derecho.
En Alemania surge la Escuela Histórica del Derecho, impulsada por Von Savigny. El
sostenía que el Derecho debe ir creándose con la misma lentitud que el lenguaje. Su

35
influencia fue tan grande que logró detener la codificación en Alemania por ir en
contra del racionalismo.
Andrés Bello era partidario a darle a la Constitución un espacio preponderante, pero la
comisión revisora la limitó a un espacio reducido.
• En cuanto a su formación, al ley sigue un procedimiento. En cambio, la
costumbre surge espontánea.
• En cuanto a la autoría de la fuente, en la ley es reconocible (legislador). En
cambio, en la costumbre no es reconocible porque se genera de forma anónima
porque emana de la colectividad como conjunto.
• En cuanto a la expresión, la ley consta por escrito, la costumbre es oral.
• En cuanto a la prueba, la ley no requiere ser probada (Art. 8 C.C.), la
costumbre necesita ser probada; esta prueba es distinta según sea la materia
de que se trate.
• En cuanto a la certeza, la ley contiene una certeza absoluta sobre todo
respecto a su vigencia. La costumbre presenta ciertos grados de incertidumbre
especialmente con respecto a su vigencia y derogación.

Clasificación

• Extensión: Se divide en :
1. Local: Afecta a una zona determinada, en Chile es perfectamente
posible.
2. Nacional: Si afecta a todo el país.
3. Internacional: Cuando rigen en dos o más Estados o en las relaciones de
dos o más Estados
• Eficacia:
1. Según la ley: Cuando se aplica por expresa disposición de
la ley.
2. Fuera de la ley: Cuando se aplica en silencio de la ley, es
decir, cuando la ley nada dice sobre una determinada materia
3. Contra la ley: Cuando la costumbre contradice la ley y
produce el desuso de ella y dependerá del respectivo ordenamiento
jurídico si este desuso producirá la derogación o no de la
correspondiente norma jurídica.
En nuestro ordenamiento jurídico está previsto y regulado la posibilidad de la
costumbre según la ley y fuera de la ley, pero contra la ley hace que en el
fondo esta ley pierda adhesión social pero e ningún caso produce derogación.

Valor:

La costumbre no tiene el mismo valor en todas las ramas del Derecho, dependerá de
la rama.
• Derecho Civil: Es el poder que rige las relaciones entre particulares en
general, no sólo el Código Civil contiene a todo el Derecho Civil. Aquí rige el
principio de la costumbre según la ley (Art. 2 C.C.). Para que la costumbre
valga, la ley debe darle el carácter de aplicable. La mayoría de estas leyes
están relacionadas con obligaciones y contratos, algunas en derecho sucesorio.
La norma más importante, por su apreciación general, es el Art. 1546.
Arts: 1546, 1823, 1940, 1944, 1951, 1986, 1997, 2117, Contratos.
Arts: 1188, 1198, Materia sucesoria.

36
Ley 19253 reconoce las principales etnias nacionales, les otorga un estatuto
jurídico especial. Aquí se aplica un porcentaje de la costumbre jurídica étnica, y
luego el subsidio aplicado por el juez.
La prueba de la costumbre en el Derecho Civil es posible por todos los
medios probatorios que la ley plantee, es decir, se aplican todas las normas
probatorias generales.
• Derecho Comerciales: La costumbre se aplica según la ley ya que en el
Derecho Comercial existen diversas normas que autorizan la aplicación de la
costumbre según la ley, aunque no siempre encontramos la palabra
“costumbre” dentro de dichas normas pues puede estar expresada de otra
manera.
Art. 6 C. Comercio: La costumbre mercantil sirve para interpretar el
lenguaje comercial, tanto como para aplicar un contrato.
Arts. 269, 275, 307, 520, 537, etc. C. Comercio.
La costumbre se aplica fuera de la ley ya que si la ley no dice nada, la
costumbre mercantil llena ese vacío de la ley, por lo tanto no e puede decir que
no está regulada.
Art. 4 C. Comercio: Las condiciones para que estos hechos (costumbre)
suplan el vacío de la ley, deben ser:
_ Uniformes
_ Públicos
_ Generalmente ejecutados en la república por una determinada localidad.
_ Reiterados por un largo espacio de tiempo.

En la costumbre mercantil existe una norma específica sobre la prueba,


establecida en el Art. 5 del C. Comercio que se inicia con una condición de que
el juzgado no le conste la autenticidad de la costumbre, entonces la costumbre
mercantil sólo puede ser probada por:
_ Un testimonio fehaciente de dos sentencias previas que hayan reconocido
la costumbre y pronunciaron un fallo sobre ella.
_ Tres escrituras anteriores públicas a los hechos.

En materia de Derecho marítimo hay una forma clarísima de probar la


costumbre. En el Código de Comercio, libro III, la costumbre se puede probar
por informe de peritos que el juez apreciará según las reglas de la sala crítica.
El informe de peritos son dos personas expertas en la materia que
establecen la costumbre sin perjuicio de que el juez tome otra decisión.
• Derecho Penal: Imperio el principio de la legalidad (Art. 19, N°3 C.P.E). No
hay delito ni pena sin ley, por lo tanto la costumbre no tiene campo.
Ley 19253 es sobre la protección a los indígenas. Art. 54: En lo penal la
costumbre se la considerará cuando ella pueda servir como antecedente para la
aplicación de un eximente o atenuante de responsabilidad.
• Derecho Constitucional y Administrativo: Impera el principio de legalidad
dado que la competencia de las autoridades tiene su fundamento en la ley, y
por tanto no pueden actuar más allá de su ámbito. La ley marca su
competencia.
La doctrina está dividida. Algunos autores, como Enrique Silva Cimma,
sostienen que la costumbre puede tener una labor complementaria ya sea para
precisar el sentido de un precepto constitucional, para cumplir una ley
administrativa, etc. Otros, en cambio, como Jaime Williams, niegan la
posibilidad de que la costumbre pueda constituir un elemento coadyuvante de
la aplicación de las leyes administrativas o de las normas constitucionales, y lo

37
que él sostiene es que suele confundirse en esta materia la costumbre jurídica
con las prácticas o usos constitucionales y administrativos, que no constituyen
costumbre jurídica propiamente tales.
• Derecho Internacional: La costumbre constituye una importante fuente
formal del Derecho en el Derecho Internacional ya que éste está en un estado
de evolución distinto al Derecho interno, no hay una autoridad supranacional
que lo aplique ni tampoco está legislado. Al costumbre jurídica internacional es
fuente del Derecho al igual que la opinión de importantes juristas, etc. Es un
Derecho que está en desarrollo lo que es interesante desde el punto de vista
jurídico porque hoy en día ya casi todo está hecho.

 La costumbre jurídica es autónoma.


 La costumbre jurídica produce normas generales y abstractas.
 La costumbre jurídica no está formalizada.
 La costumbre jurídica es de fuerza mediata porque requiere de otra
fuente formal para aplicarla.
 La costumbre jurídica principal porque el juez está obligado a aplicarla.

JURISPRUDEDNCIA

La expresión “Jurisprudencia” reconoce distintas acepciones:

 Dice relación con saber a conocimiento del Derecho: La expresión


“Jurisprudencia” se usa tanto para referirse a la Filosofía del Derecho como a la
Ciencia del Derecho.
a. Como Filosofía del Derecho, en nuestra forma ordinaria de expresarnos no
usamos la expresión “Jurisprudencia”, es usada más bien en la doctrina
anglosajona.
b. Como Ciencia del Derecho. El Derecho es una ciencia y su objeto es el
Derecho, en este caso se confunde tanto el nombre de la Ciencia con el
objeto. La Ciencia del Derecho tiene como objeto el orden normativo
formado preferentemente por normas jurídicas. Dentro de la Ciencia del
Derecho podemos distinguir tres disciplinas:
1. Dogmática Jurídica: Parte de la Ciencia del Derecho
que estudia un determinado Derecho Positivo, estableciendo cuáles son
sus normas válidas, interpretándolas, concordándolas, etc.
2. Derecho Comparado: Estudia las distintas legislaciones
estableciendo sus influencias, relaciones, etc.
3. Teoría General del Derecho: Aquella disciplina que
busca elaborar conceptos fundamentales en forma abstracta.

 Actividad de los Tribunales: La palabra


“Jurisprudencia” se utiliza para señalar dos hipótesis:
a. Como conjunto de fallos o decisiones
de un tribunal cualquiera cuando respecto de una determinada materia se
mantiene el mismo criterio para aplicar el Derecho. Un tribunal tiene un
determinado criterio para resolver en una determinada materia.
b. Fallos permanentes y reiterados que
sobre una misma materia tienen los Tribunales Superiores de Justicia (Corte
Suprema o Cortes de Apelaciones). Este criterio de los Tribunales Superiores
influye en los Tribunales Inferiores que puede ser de carácter académico por

38
aceptar una doctrina, o porque los Tribunales Inferiores no quieran
colocarse en posición de discusión con respecto a los Tribunales Superiores.
Tanto a como b no son fuentes formales del derecho porque estos fallos sólo
obligan a las partes que intervienen en el respectivo juicio (Art. 3°, inciso 2, C.C.).
_ Sólo obliga a las partes que intervinieron en la causa, salvo aquellos juicios del
Estado Civil que produce efectos absolutos.
_ Los fallos judiciales no obligan ni al propio tribunal que lo dictó, es decir, puede
cambiar libremente su criterio ni tampoco obliga a los Tribunales Inferiores a seguir el
ejemplo de los Tribunales Superiores.
Por esta razón nuestro sistema se separa del anglosajón ya que en éste el fallo de los
juicios obliga a ser tomados en cuenta y decididos en juicios posteriores; es un
sistema de precedente que resulta obligatorio el aplicar los precedentes, es decir,
“Common Law”.
En nuestro sistema no hay precedente vinculante por lo tanto no obliga a tomar
los precedentes. Entonces como sólo se obliga a las partes que intervienen en el juicio
NO es fuente formal ya que no se aplica a terceros. Podría ser parte de las fuentes
materiales del Derecho.

 Norma jurídica particular: Debemos dar una mirada a la evolución en la


doctrina respecto de este punto. Partimos desde fines del Siglo XVIII e inicios del
Siglo XIX, período en que imperó el Racionalismo. Éste decía que todo el Derecho
estaba en la ley. La ley tenía el monopolio del Derecho, aunque no siempre fue así,
por ejemplo: En el Derecho Romano algunos fallos se convertían luego en normas.
Pero partimos de la Época Contemporánea. Según la manera de pensar de ese
momento, el Derecho se contenía en la ley y cuya expresión máxima es el Código
Napoleónico (1804), la ley lo resuelve todo y no es necesaria el interpretarla por lo
que el juez tien una función mecánica ya que él ve el caso, lee la ley y dicta
sentencia, “Juez es súbdito de la ley”. Esta actitud hacia la ley fue cambiada. La
doctrina empezó a reconocer que la labor del juez es altamente compleja.

Labor del Juez: Comprende tres funciones básicas:


1. Facultad de conocer: Establecer los hechos y las conductas. El juez da
por establecidos los hechos y conductas a través de los medios probatorios.
2. Facultad de juzgar: Aquella en virtud de la cual el juez califica los
hechos y las conductas, y establece las consecuencias jurídicas que el
ordenamiento provee, dispone o establece para tales hechos o conductas.
3. Facultad de hacer cumplir lo juzgado: Esta facultad toma el nombre de
“Imperio”. Una vez que la sentencia se encuentra ejecutoriada, o bien
cuando en contra de ella no procede recurso alguno, o cuando procediendo
los recursos han transcurridos lo plazos sin ser interpuestos, o cuando se ha
fallado habiendo interpuesto el último de los recursos, allí nos encontramos
con una sentencia ejecutoriada que no se cumple espontáneamente, el juez
tienen la facultad de ordenar su cumplimiento.

La doctrina concluye que un fallo judicial existe una norma jurídica particular, una
norma única, diferente a las anteriores, una norma que antes no existía por las
siguientes razones, que son varias:
1. El juez al calificar los hechos y las conductas se percata con cierta frecuencia
que estos hechos y conductas no calzan exactamente o no resulta fácil hacerlas
calzar exactamente con los estándares preconcebidos por la ley (Art. 44 C.C.).
Se establecen distintos tipos de responsabilidad que los califica como distintos
tipos de descuido o de culpa, que pueden ser grave, leve o levísima.

39
El standard de actuar de acuerdo a la moral y a las buenas costumbres, como
actuar con la debida diligencia es muy difícil de determinar.
2. Realidad, claridad dinámica. Es decir, cambia la percepción de la sociedad. La
mentalidad está en constante cambio. La ley debe tomar en cuenta esta
realidad. Esto es sensible en materia de carácter penal en que el criterio
dependerá mucho de las circunstancias.
3. Herbert Hart: Derecho es una “Textura abierta” a nuevas posibilidades, y esto
por limitaciones propias del lenguaje que produce una falta de certeza absoluta.
Por ejemplo: Letrero en un parque: “No entrar con vehículos”. Nos queda claro
que no se pueden ingresar tanques pero si puede ingresar un monopatín, pero
¿Qué pasa con las bicicletas, una patineta?. El texto de una ley nunca es claro,
y veremos la claridad al momento de la aplicación. En el ejemplo, el juez
aplicará su criterio para determinar qué vehículo perturba a las personas en el
parque. Por lo tanto el juez deberá decidir, lo que no es una labor mecánica. Al
juez le tocará aclarar el texto a la situación concreta.
4. Juez debe seleccionar la norma a aplicar.
5. Vacíos de regulación o lagunas legales que el juez está obligado a llenar.

Kelsen: “En toda sentencia hay una norma jurídica individual”. Esta norma no existía
antes de la dictación de la sentencia y es distinta de la norma legal. Por ejemplo:
Norma que establece una multa: “El que no pague impuestos se le aplicará una multa
de 1 a 10 U.T.M”. El juez cuando obliga a pagar y establece la multa en 5 U.T.M, está
creando una nueva norma distinta de la norma general de la ley.
Kelsen insiste que hay creación y aplicación de la ley por parte del juez y en cierta
forma hay un símil con el legislador. Por estas razones, la doctrina actual ha llegado a
la conclusión que el juez, al dicta sentencia, crea una nueva norma jurídica (Art. 3,
inciso 2, C.C.)

 La jurisprudencia es particular
 La jurisprudencia es formalizada
 La jurisprudencia es inmediata

Interpretación de la Ley: Hermenéutica Legal

Artículos N° 19, 20, 21, 22, 23 y 24 del Código Civil

(M) “Consiste en determinar el verdadero sentido y alcance de la norma,


frente a situaciones jurídicas determinadas en que dicha norma deberá
aplicarse”

El arte de interpretar la Ley se conoce como Hermenéutica Legal.


Considerando los principios de seguridad jurídica, el acto interpretativo en sí no es
arbitrario, sino sujeto a ciertos principios o directrices rigurosamente determinados.
En virtud de lo anterior, se colige que existe un sistema de interpretación reglado y en
otro orden un sistema no reglado.
El sistema reglado (Chile) tiene la ventaja de evitar la arbitrariedad del juez y tiene la
ventaja que limita su radio de acción, quedando preso a las normas que regulan la
interpretación.
En el sistema no reglado, el juez dispone de amplia libertad, pero existe el riesgo de
caer en la arbitrariedad. No puede haber Ley que conduzca a lo absurdo.
En derecho nadie está obligado a lo imposible.
Dentro de la interpretación se distinguen dos grandes áreas:

40
• Interpretación Privada o Doctrinal: es la realizada por los autores (juristas)
• Interpretación Pública o de Autoridad:
1. Interpretación Judicial: la que realiza el juez a través de la sentencia.
2. Interpretación Legal o Auténtica: art. 3 CC. “sólo toca al legislador explicar o
interpretar la ley de un modo generalmente obligatorio”.

Escuelas de Interpretación:

• Escuela de Exégesis o Tradicional: pretende sentar la voluntad al momento en


que fue redactada, busca la intención del legislador en los textos, palabras,
antecedentes, motivos y también la ilación en la relación lógica y racional de sus
diversas disposiciones y de los principios que las inspiran.

El intérprete es un verdadero historiador del Derecho, que pretende buscar la intención


del legislador para interpretar las palabras (elemento gramatical, lógico y sistemático).
Las palabras tienen preeminencia ante todo y el juez tiene que aplicar la Ley por el
sentido que tienen las palabras, ésta escuela tiene el inconveniente de ser demasiado
rígida o rigurosa y en consecuencia podría llevar a la petrificación de la Ley.

• Escuela Histórica y Evolutiva: pretende que una vez que el legislador ha


promulgado y publicado ésta adquiere independencia y va evolucionando más o
menos igual que lo hace la sociedad, porque la ley debe aplicarse a situaciones
concretas de hoy, por lo que hay que buscar su verdadero sentido en el presente y
no cuando fue dictada.

El inconveniente es darle demasiadas atribuciones al interprete (juez) que puede


cometer arbitrariedades.

• Escuela de la libre Investigación Científica: es una corrección de la teoría de la


Escuela Tradicional y se aplica cuando ejecutando la Escuela Tradicional frente a
una norma, existen no obstante, vacíos o lagunas.

Hay que buscar la interpretación dirigida al caso concreto, orientándola con criterio de
justicia y apoyándose en parámetros objetivos que sólo la ciencia puede proporcionar.
Se va a apoyar en consecuencia, en la historia, economía, política, sociología, derecho
comparado, etc.
Esta escuela tiene el inconveniente de caer en errores por cuanto hay cierto grado de
subjetividad ya que el juez podrá recurrir a la sociología y otro en el mismo caso a la
economía, atentando contra la seguridad jurídica.

• Escuela Teleológica: busca el Thelos o fin que tiene la Ley. Las normas tienen un
fin práctico y esto es lo que debe buscar el intérprete y no la voluntad del
legislador.

Una variante de esta escuela es el método de la jurisprudencia de los intereses, que


nos dice que las leyes son el resultado de distintos índoles materiales, éticos y
religiosos y ellos están en pugna dentro de la comunidad jurídica por lo que la labor del
intérprete es investigar los intereses, darle importancia a aquellos que la Ley valora.
Inconveniente, atenta contra la seguridad jurídica.

41
• Escuela del derecho Libre: según esta escuela el juez no debe buscar al tratar de
solucionar casos complicados que no tengan clara solución en la Ley, sino debe
recurrir a la conciencia colectiva que impera en una comunidad determinada.

Cual es el sentido jurídico que opera en la colectividad y para ello el juez tiene plena
libertad.
Esta atenta contra la seguridad jurídica.

Tipos de Interpretación:

• Interpretación Declarativa: es aquella, que una vez efectuado el proceso de


interpretación, el interprete llega a la conclusión, que los términos en que se
expresa el legislador hacen aplicable la ley a todos los casos contemplados en ella
Ej. Art. 74 C.C. “la existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al
separarse completamente de la madre”.

Esto es evidente, por cuanto constatado el hecho del nacimiento, estamos frente a una
persona, en consecuencia este artículo 74 se va a aplicar a todos los casos
comprendidos en él.

• Interpretación Restrictiva: en este caso, el intérprete llega a la conclusión que


la Ley se aplica a un menor número de casos que aquellos que parecen expresar
las palabras.

El intérprete se debe ajustar exclusivamente al caso particular Ej. Restricción


vehicular.

• Interpretación Extensiva: es aquella en que el intérprete llega a la conclusión


que la ley se aplica a más casos de lo que ella señala Ej. Art. 1877 C.C. “por el
pacto comisorio se estipula expresamente que, no pagándose el precio al tiempo
convenido, se resolverá el contrato de venta.

La doctrina haciendo un interpretación extensiva podría llegar a la conclusión que este


pacto comisorio, se puede estipular en cualquier tiempo y tipo de contrato y no
exclusivamente en el contrato de compraventa, en virtud del principio de autonomía de
la voluntad.

• La Declarativa se refiere a la cosa en concreto.


• La Extensiva se refiere a aplicarse a más casos.
• La Restrictiva se refiere a ajustarse a ese caso particular.

Elementos de la Interpretación:

Como señalamos en su oportunidad, en Chile, la interpretación es reglada, en este


sentido el Código de Bello da reglas de interpretación en el Título Preliminar, en los
artículos 19 al 24 del C.C.
Estos elementos son:

1. Gramatical

42
2. Histórico
3. Lógico
4. Sistemático
Debemos agregar los Principios Generales de la Legislación y la Equidad.

1. Elemento Gramatical: se contiene en el Art. 19 N°1

“cuando el sentido de la Ley es claro, no se desatenderá su tenor literal, a


pretexto de consultar su espíritu”

el problema se plantea respecto de la claridad, término muy relativo.


El art. 20 del CC. Respecto del elemento gramatical, entrega la regla general.

las palabras de la ley se entenderán en su sentido natural y obvio, según el


uso general de las mismas palabras”.

Tradicionalmente se entendió que el uso general de las palabras y el sentido general y


obvio, se contenía en el diccionario de la Real Academia española, pero con el tiempo
esta interpretación ha variado en el sentido del uso corriente que las personas le dan.
La excepción está contenida en el art. 20 al señalar “cuando el legislador las haya
definido expresamente para ciertas materias, se les dará en ésta su
significado legal”.

Ej. Art. 26 CC. “ Llámese infante o niño todo el que no ha cumplido 7 años:
impúber, el varón que no ha cumplido 14 años y la mujer que no ha cumplido
12: adulto el que ha dejado de ser impúber: mayor de edad o simplemente
mayor, el que ha cumplido 18 años: menor de edad o simplemente menor, el
que no ha llegado a cumplirlo”.

En la duda la preeminencia o imperio de la Ley.

Art. 21 CC. “las palabras técnicas de toda ciencia o arte se tomarán en el


sentido que le den los que profesan la misma ciencia o arte: a menos que
aparezca claramente que se han tomado en sentido diverso” Ej. Demente.

2. Elemento Lógico: este elemento busca la intención o espíritu de la ley, también


busca las relaciones lógicas entre las distintas partes de la Ley, la concordancia o
coherencia interna, no debe haber contradicciones a la ley ya que en ésta existe
una unidad conceptual de criterio.
Este elemento lo encontramos en el art. 19 inciso 2° y el art. 22 inciso 1°.

3. Elemento Histórico: este elemento tiene por objeto la indagación del Estado
de Derecho a la época de confección de la Ley, buscando el contexto histórico, los
antecedentes que se tuvo a la vista por el legislador, las discusiones
parlamentarias, la situación política de la sociedad en esa época, es decir todos
aquellos insumos que pueden servir para reposicionar la ley en el Estado actual.
Este elemento está consignado en el art. 19 inciso 2° parte final.

43
4. Elemento Sistemático: este elemento mira el derecho como un sistema
armónico, coherente, interrelacionado, buscando la conexión interna de todas las
normas jurídicas en el contexto del Ordenamiento Jurídico Nacional.

Estos elementos no tienen un orden jerárquico, el juez recurrirá a todos los elementos
para determinar el verdadero sentido y alcance de la Ley.
Aplicando todos los elementos puede llegar a interpretaciones distintas o injustas,
puede también que no alcance sentido la norma jurídica que está interpretando. Si no
logra determinar el sentido correcto, el problema lo soluciona el Art. 24

“En los casos a que no pudieren aplicarse las reglas de interpretación


precedentes, se interpretarán los pasajes obscuros o contradictorios del modo
que más conforme parezca al espíritu general de la legislación y a la equidad
natural”.

Declaración ambigua ya que en consecuencia se recurre a principios generales del


Derecho que cruzan todo el Ordenamiento Jurídico.

Equidad Natural

El juez cuando aplicando elementos de interpretación, no llegue a resultados


favorables, porque la norma aplicada al caso concreto le entrega distintas posibilidades
o ninguna, éste recurrirá a la equidad natural, es decir, a su propia prudencia.
Iuris: Derecho Prudencia: de acuerdo a la equidad Natural ====JURISPRUDENCIA

Análisis del Art. 23

Este artículo quiere decir que la interpretación de la norma podrá dar un sentido
favorable u odioso, lo que no se tomará en cuenta en el caso concreto para ampliar o
restringir la interpretación, es decir, no se aplicará restrictivamente lo odioso ni
extensivamente lo favorable.

Interpretación Doctrinaria o Privada

Esta interpretación surge de estudios científicos del Derecho, que se encuentran en


comentarios de jurisprudencia, revistas, manuales, Tratados, actas y en las cátedras
de las Universidades.
Según Planiol señala que la interpretación doctrinaria es en definitiva la más libre de
todas, por cuanto es esencialmente teórica y por lo mismo la más fecunda.
El problema que presenta la interpretación doctrinaria es que no tiene fuerza
obligatoria, ni siquiera el autor de la Doctrina. Sólo puede influir en la decisión de otros
de acuerdo al prestigio del autor.

Interpretación de Autoridad o Pública

Esta se subdivide en:

• Interpretación Judicial: es la que queda de manifiesto en la sentencia judicial, el


juez interpreta y comunica su decisión a través de la resolución judicial.

44
Respecto de la fuerza obligatoria de las sentencias es relativa, por cuanto sólo tendrán
efecto respecto de las causas en que actualmente se pronunciaren, es decir, sólo entre
las partes (Art. 3 inciso 2°).

• Interpretación Legal o Auténtica: es aquella que hace el propio legislador, es


decir, el mismo órgano que dictó la Ley, determina cual es el alcance o sentido que
tiene esa Ley en particular, razón por la cual se denomina auténtica.

La interpretación legal se hace mediante la dictación de otra Ley, llamada Ley


Interpretativa. (Art. 9).
Este artículo señala que la Ley interpretativa pasa a formar parte de la ley interpretada
y se entiende que rige desde el momento mismo en que se dictó la Ley interpretativa,
por lo tanto resulta ser una excepción a la regla general que dice que la ley sólo puede
disponer para lo futuro.
Claramente la ley interpretativa es una ley de efecto retroactivo.
En el lapso que dista entre la ley interpretada e interpretativa es probable que se
hayan resuelto diversos casos, en esta situación si el intérprete (juez) ha dictado una
sentencia durante ese período y ésta se encuentra ejecutoriada, la ley interpretativa
no obstante ser retroactiva, no afectará de manera alguna los efectos de esa
sentencia.

Derogación de la Ley
Concepto:
Es la cesación de los efectos de una Ley en virtud de otra Ley posterior (art. 52 y 53
CC).
Clasificación: de acuerdo a los artículos 52 y 53 del CC:

Tipos de derogación:
• Expresa: La ley lo dice expresamente.
• Tácita: cuando contiene normas irreconciliables, pero lo que no pugna con la
nueva Ley, sigue vigente.
• Orgánica: cuando se reglamenta con un conjunto de leyes, lo que antes había sido
regulado en normas dispersas.
Estos tres tipos de derogación, pueden ser total o parcial.
Formas de Derogación:
• Llegadas del tiempo que la propia Ley puso plazo para su vigencia.
• Cumplimiento del fin propuesto por la propia Ley
• Cuando desaparece el cargo o institución que sustentaba la vigencia de la Ley.
• Como consecuencia del desuso o no-aplicación.
Una Ley General posterior no deroga una Ley especial anterior, pero una ley especial
posterior sí deroga una ley general anterior.
La especialidad prima sobre la posterioridad, si opera la derogación de una Ley
Derogatoria, la Ley anterior a ésta, no revive en ningún caso.

LOS SUJETOS DE DERECHO


Las personas:
2 temas: - principio y fin de la personas - atributos de la personalidad

45
Art. 74 La existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al separarse
completamente de su madre. La criatura que muere en el vientre materno, o que
perece antes de estar completamente separada de su madre, o que no haya
sobrevivido a la separación un momento siquiera, se reputará no haber existido jamás.
Hace referencia a la existencia legal y no natural de la persona.
1 Existencia natural: tiene protección en nuestro ordenamiento jurídico, se
discute cuando se inicia.
2 Existencia legal: nacimiento, desde ese momento tengo derechos, puede ser
titular de derechos.
¿Qué pasa entre ambas existencias? Se aplica el Art. 77:

Art. 77 Si por haber perecido dos o más personas en un mismo acontecimiento, como
en un naufragio, incendio, ruina o batalla, o por otra causa cualquiera, no pudiere
saberse el orden en que han ocurrido sus fallecimientos, se procederá en todos casos
como si dichas personas hubiesen perecido en un mismo momento, y ninguna de ellas
hubiese sobrevivido a las otras.
Para el código civil lo importante es la existencia legal, porque desde allí se puede ser
titular de derechos
¿Qué pasa cuando la criatura esta por nacer? Se entiende según el Art. que esos
derechos son derechos condicionales, sujetos a una condición suspensiva que es que la
criatura exista legalmente.
Ejemplo: tengo una criatura que esta por nacer, tiene existencia natural pero no legal,
no puede ser titular de derechos y esa criatura es un hijo póstumo (se murió su padre
antes de nacer), hay que esperar que nazca. Se abre la sucesión del padre, el bebe no
puede aun ser heredero, pero no se le privara de esto sino que se esperara la
condición de que nazca para que pueda ser heredero. Cuando el hijo tenga existencia
legal los derechos se incorporaran a su patrimonio. Si el hijo muere se considerara
como si nunca hubiese existido, la condición no se cumple y se pasan estos derechos a
otras personas.
¿Qué es separarse completamente de la madre? Hay dos doctrinas:
1 Vitalidad: se entrega a un tercero la existencia legal del menor, el doctor debe
cortar el cordón la ventaja es que se sabe el momento preciso de la existencia
legal.
2 Viabilidad: no requiere el corte del cordón umbilical para que exista
legalmente, sino solo la separación de la madre, es la más usada.
Art. 76 (de memoria) De la época del nacimiento se colige la de la concepción,
según la regla siguiente:Se presume de derecho que la concepción ha precedido al
nacimiento no menos que ciento ochenta días cabales, y no más que trescientos,
contados hacia atrás, desde la medianoche en que principie el día del nacimiento.
Este Art. determina la época de la concepción. De la época del nacimiento se colige la
de la concepción. De la época del nacimiento se infiere la época de la concepción y es
ni menos de 180 días ni mas de 300 (gestación entre 6y 10 meses)
Critica a este Art. es una presunción de derecho, no admite prueba en contrario, hoy
en día es perfectamente posible que la criatura nazca no menos de 6 meses de
gestación y esto puede afectar su filiación, si el bebé nació a los 170 días y era
póstumo, se puede presumir que su padre no e3s el que murió y no tendría su

46
filiación. La crítica es que hoy en día ya no debería ser presunción de derecho.
¿Por qué es importante la fijación del nacimiento?
1) Porque comienza a ser persona
2) Porque una vez que nace se fija la época de la concepción
3) Porque el nacimiento hace el cumplimiento de la condición suspensiva para que
los derechos deferidos durante la época de gestación puedan incorporarse en el
patrimonio del nasciturus. Opera con efecto retroactivo según Art. 77
4) Da lugar a la aplicación del reconocimiento de la capacidad de goce de una
persona. Hay una coincidencia entre la capacidad de goce y la titularidad del
patrimonio. Soy titular de patrimonio desde que nazco.
5) A partir del nacimiento se reconocen los atributos de la personalidad: nombre,
nacionalidad, domicilio, estado civil, capacidad de goce, de atributos etc.
El código después de hacer referencia al pp de existencia de las personas, habla sobre
su fin. Art. 78 respecto al fin de las personas.
Art. 78. La persona termina en la muerte natural.
La muerte pone fin a la existencia legal y la existencia legal pone fin a la existencia
natural.

Hay 2 tipos de muerte:


1 Muerte natural Art. 78
En el Art. 79 figura de los comurientes
Art. 79. Si por haber perecido dos o más personas en un mismo acontecimiento, como
en un naufragio, incendio, ruina o batalla, o por otra causa cualquiera, no pudiere
saberse el orden en que han ocurrido sus fallecimientos, se procederá en todos casos
como si dichas personas hubiesen perecido en un mismo momento, y ninguna de ellas
hubiese sobrevivido a las otras.
Resulta que la idea del legislador es evitar un problema práctico. Cuando se muere
más de una persona a la vez y que esta personas tiene derechos a suceder una
respecto de la otra. El legislador entiende que las dos murieron al mismo tiempo.
Si no se sabe quien fallece primero, ¿qué pasa? nuestro legislador fue sencillo. Cuando
no sepamos quien fallece primero vamos a entender que ninguna de ellas sobrevivió a
la otra, como si hubiesen fallecido al mismo tiempo. Esto se encuentra establecido en
el artículo 79 del código civil.

MUERTE PRESUNTA

Como regla general la muerte natural y la presunta producen los mismos


efectos. Lo interesante es determinar cada una de ellas. El código reglamenta la
muerte presunta estableciendo que ésta empieza a operar frente a un hecho, la
desaparición de un sujeto por un lapso de tiempo prolongado sin tener comunicación
con los suyos, y que nadie sepa de su paradero donde lo más probable es que falleció.
En este caso hay una presunción de muerte ART 47 CC.
Art. 47. Se dice presumirse el hecho que se deduce de ciertos antecedentes o

47
circunstancias conocidas Si estos antecedentes o circunstancias que dan motivo a la
presunción son determinados por la ley, la presunción se llama legal. Se permitirá
probar la no existencia del hecho que legalmente se presume, aunque sean ciertos los
antecedentes o circunstancias de que lo infiere la ley; a menos que la ley misma
rechace expresamente esta prueba, supuestos los antecedentes o circunstancias.
Si una cosa, según la expresión de la ley, se presume de derecho, se entiende que es
inadmisible la prueba contraria, supuestos los antecedentes o circunstancias.

A partir de hechos conocidos la ley infiere que la persona ha desaparecido.


¿Por qué se reglamenta esto? Porque puede que la persona haya dejado bienes
y frente a esto es necesario identificar el titular de ellos al igual que es necesario
definir que pasa con las relaciones de familia (por ejemplo si la persona esta casada y
deja un cónyuge) ART 80 CC.
Art. 80. Se presume muerto el individuo que ha desaparecido, ignorándose si vive, y
verificándose las condiciones que van a expresarse.

IMPORTANCIA DE LA MUERTE PRESUNTA

FINALIDADES

1. Fijar un día presuntivo de la muerte.


2. Determinar cual va a ser el destino que van a seguir los bienes, derechos y
obligaciones, del presunto fallecido.
3. Fijar o determinar quienes van a suceder en los bienes, derecho u obligaciones
del fallecido.
4. Determinar o fijar un efecto fundamental de que va a ocurrir con el matrimonio.
5. Proteger o cautelar los intereses de ciertas personas, por ejemplo:
1 Del propio desaparecido.
2 Los intereses de quien cautela (derechos sucesores).
3 Intereses de otros, específicamente de los acreedores del
desaparecido.
Este último se discute porque a pesar de que el acreedor tiene un
derecho personal con el desaparecido se puede cautelar este derecho
a través de otros medios, como la posibilidad de promover el
nombramiento de un curador del ausente mientras dure su
desaparición.

PROCEDIMIENTO DE LA DECLARACIÓN DE LA MUERTE PRESUNTA

Ésta tiene dos objetivos o temas que llevan a cabo en forma paralela

1. Determinar el día presuntivo de la muerte.


2. Determinar que pasa entre medio con los bienes del desaparecido.
Respecto a este último punto se pueden distinguir períodos en relación a los
bienes. Por regla general entenderemos que son 3 etapas y excepcionalmente
2.

3 etapas:
1 Mera ausencia.
2 Posesión provisoria de los bienes del desaparecido.
3 Posesión definitiva de los bienes del desaparecido.

48
2 etapas (en situaciones puntuales):
1 Mera ausencia.
2 Posesión definitiva.

¿Quién puede pedir la declaración de muerte presunta?

Regla general: Se puede pedir por cualquier persona que tenga interés en ella, por
ejemplo presuntos herederos o acreedores.
1 Por temas económicos.
2 Por cónyuge. Por ejemplo para pedir nulidad del matrimonio. Esto ya no es
tema, pero con anterioridad a la dictación de la ley 19.947 se recurría a ella
denominándose la nulidad de los pobre.

¿Dónde se puede pedir la declaración de muerte presunta?

ART 81 Nº1 cc. Art. 81. 1. La presunción de muerte debe declararse por el
juez del último domicilio que el desaparecido haya tenido en Chile, justificándose
previamente que se ignora el paradero del desaparecido, que se han hecho las
posibles diligencias para averiguarlo, y que desde la fecha de las últimas noticias que
se tuvieron de su existencia, han transcurrido a lo menos cinco años.

En el último domicilio conocido que haya tenido el desaparecido en Chile


(último domicilio del causante).
Es importante que se hagan todas las diligencias necesarias para averiguar el
paradero del desaparecido. Una manera de hacerlo es mediante oficios a diversas
entidades como por ejemplo:
1 Carabineros
2 Investigaciones
3 Policía Internacional
4 Registro Civil

¿Cuándo se produjo la muerte?

Depende:
Regla general: ART 81 Nº 1 CC. Una vez transcurrido por lo menos 5 baños desde
el día de las últimas noticias que han tenido del desaparecido. Siendo así se fija como
día presuntivo de la muerte de acuerdo al
ART 81 Nº6 CC, 6. El juez fijará como día presuntivo de la muerte el último del
primer bienio contado desde la fecha de las últimas noticias; y transcurridos cinco años
desde la misma fecha, concederá la posesión provisoria de los bienes del desaparecido.

O sea, el último día del primer bienio (2 años) contados desde el día de las últimas
noticias.
Antes de los 5 años hay solo mera ausencia, después posesión provisoria de los
bienes.

Situaciones especiales:
1 ART 81 Nº7 CC. Con todo, si después que una persona recibió una herida
grave en la guerra, o le sobrevino otro peligro semejante, no se ha sabido
más de ella, y han transcurrido desde entonces cinco años y practicándose
la justificación y citaciones prevenidas en los números precedentes, fijará el
juez como día presuntivo de la muerte el de la acción de guerra o peligro, o,

49
no siendo enteramente determinado ese día, adoptará un término medio
entre el principio y el fin de la época en que pudo ocurrir el suceso, y
concederá inmediatamente la posesión definitiva de los bienes del
desaparecido.
Hipótesis de una persona que recibió una herida de guerra.
1º Definir día presuntivo de la muerte. Se fija el día de la acción de guerra,
sino se sabe el día se fija un término medio entre el principio y fin de ella.
2ª Se decreta posesión definitiva
2 ART 81 Nº8 CC. Se reputará perdida toda nave o aeronave que no
apareciere a los seis meses de la fecha de las últimas noticias que de ella se

tuvieron. Expirado este plazo, cualquiera que tenga interés en ello podrá
provocar la declaración de presunción de muerte de los que se encontraban
en la nave o aeronave. El juez fijará el día presuntivo de la muerte en
conformidad al número que precede, y concederá inmediatamente la
posesión definitiva de los bienes de los desaparecidos. Si se encontrare la
nave o aeronave náufraga o perdida, o sus restos, se aplicarán las mismas
normas del inciso anterior siempre que no pudieren ubicarse los cuerpos de
todos o algunos de sus ocupantes, o identificarse los restos de los que
fueren hallados. Si durante la navegación o aeronavegación cayere al mar o
a tierra un tripulante o viajero y desapareciere sin encontrarse sus restos, el
juez procederá en la forma señalada en los incisos anteriores; pero deberá
haber constancia en autos de que en el sumario instruido por las
autoridades marítimas o aéreas ha quedado fehacientemente demostrada la
desaparición de esas personas y la imposibilidad de que estén vivas.
En estos casos no regirán lo dispuesto en el número 2., ni el plazo
establecido en el número 3.; pero será de rigor oír a la Dirección General de
la Armada o a la Dirección General de Aeronáutica, según se trate de nave o
de aeronave.

Pérdida de nave o aeronave


1º Plazo de la muerte presunta 6 meses contados desde la fecha de las
últimas noticias.
2º Día presuntivo de la muerte. El día de presunción es el día que precede
a la expiración del plazo (6 meses más 1)

3 ART 81 Nº9 CC . Después de un año de ocurrido un sismo o catástrofe


que provoque o haya podido provocar la muerte de numerosas personas en
determinadas poblaciones o regiones, cualquiera que tenga interés en ello
podrá pedir la declaración de muerte presunta de los desaparecidos que
habitaban en esas poblaciones o regiones. En este caso, la citación de los
desaparecidos se hará mediante un aviso publicado por una vez en el Diario
Oficial correspondiente a los días primero o quince, o al día siguiente hábil,
si no se ha publicado en las fechas indicadas, y por dos veces en un diario
de la comuna o de la capital de la provincia o de la capital de la región, si en
aquélla no lo hubiere, corriendo no menos de quince días entre estas dos
publicaciones. El juez podrá ordenar que por un mismo aviso se cite a dos o
más desaparecidos. El juez fijará, como día presuntivo de la muerte el del
sismo, catástrofe o fenómeno natural y concederá inmediatamente la
posesión definitiva de los bienes de los desaparecidos, pero será de rigor oír
al Defensor de Ausentes.

50
Sismo o catástrofe
1º Plazo para la declaración de muerte presunta es de 1 año contado
desde el sismo o catástrofe.
2º Día presuntivo es el día del sismo o catástrofe.

¿Qué pasa con los bienes?

Previo a la declaración de la muerte presunta estamos en un período de mera


ausencia, en el cualquiera que tenga intereses va a pedir un curador que se llamará
“curadores de los bienes del ausente”. Sus facultades están bastante limitadas porque
es un mero administrador de los bienes ajenos. Por regla general, hay posesión
provisoria cuando tratándose de una persona de cualquier edad han transcurrido 5
años de las últimas noticias

Caso en que no se pasa por la posesión provisoria y nos dirigimos derechamente a la


posesión definitiva.
Hipótesis:
1º ART 82 CC Caso en que cumplidos los 5 años se probare que el desaparecido
tiene 70 años.
Art. 82. El juez concederá la posesión definitiva, en lugar de la provisoria, si,
cumplidos los dichos cinco años, se probare que han transcurrido setenta desde
el nacimiento del desaparecido. Podrá asimismo concederla, transcurridos que
sean diez años desde la fecha de las últimas noticias; cualquiera que fuese, a la
expiración de dichos diez años, la edad del desaparecido si viviese.

2º ART 81 Nº7 CC Producto de herida de guerra.


7. Con todo, si después que una persona recibió una herida grave en la guerra, o le
sobrevino otro peligro semejante, no se ha sabido más de ella, y han
transcurrido desde entonces cinco años y practicándose la justificación y
citaciones prevenidas en los números precedentes, fijará el juez como día
presuntivo de la muerte el de la acción de guerra o peligro, o, no siendo
enteramente determinado ese día, adoptará un término medio entre el principio
y el fin de la época en que pudo ocurrir el suceso, y concederá inmediatamente
la posesión definitiva de los bienes del desaparecido.

3º ART 81 Nº8 CC Pérdida de nave o aeronave.


8. Se reputará perdida toda nave o aeronave que no apareciere a los seis meses de la
fecha de las últimas noticias que de ella se tuvieron. Expirado este plazo,
cualquiera que tenga interés en ello podrá provocar la declaración de
presunción de muerte de los que se encontraban en la nave o aeronave. El juez
fijará el día presuntivo de la muerte en conformidad al número que precede, y
concederá inmediatamente la posesión definitiva de los bienes de los
desaparecidos.
Si se encontrare la nave o aeronave náufraga o perdida, o sus restos, se
aplicarán las mismas normas del inciso anterior siempre que no pudieren
ubicarse los cuerpos de todos o algunos de sus ocupantes, o identificarse los
restos de los que fueren hallados. Si durante la navegación o aeronavegación
cayere al mar o a tierra un tripulante o viajero y desapareciere sin encontrarse
sus restos, el juez procederá en la forma señalada en los incisos anteriores;
pero deberá haber constancia en autos de que en el sumario instruido por las
autoridades marítimas o aéreas ha quedado fehacientemente demostrada la

51
desaparición de esas personas y la imposibilidad de que estén vivas.
En estos casos no regirán lo dispuesto en el número 2., ni el plazo establecido
en el número 3.; pero será de rigor oír a la Dirección General de la Armada o a
la Dirección General de Aeronáutica, según se trate de nave o de aeronave.

4º ART 82 CC Transcurrido más de 10 años cualquiera sea la edad del


desaparecido.
Art. 82. El juez concederá la posesión definitiva, en lugar de la provisoria, si,
cumplidos los dichos cinco años, se probare que han transcurrido setenta desde
el nacimiento del desaparecido. Podrá asimismo concederla, transcurridos que
sean diez años desde la fecha de las últimas noticias; cualquiera que fuese, a la
expiración de dichos diez años, la edad del desaparecido si viviese.

Distingo entre Posesión Provisoria y Definitiva

Posesión Provisoria: tiene más facultades que la mera presunción y menos que la
posesión definitiva. Sin perjuicio de lo cual esta posesión produce varios
efectos, establecidos en el ART 84 cc:
Art. 84. En virtud del decreto de posesión provisoria, terminará la sociedad conyugal o
el régimen de participación en los gananciales, según cual hubiera habido con el
desaparecido; se procederá a la apertura y publicación del testamento, si el
desaparecido hubiera dejado alguno, y se dará la posesión provisoria a los
herederos presuntivos. No presentándose herederos, se procederá en
conformidad a lo prevenido para igual caso en el Libro III, título De la apertura
de la sucesión.

1º Disuelve el régimen matrimonial o de participación de gananciales.


2º Se da lugar a la aplicación de ciertas normas de sucesión por causa de muerte.
3º Con testamento o sin el llamemos a los terceros del desaparecido y se les
concede posesión provisoria de los bienes. En el caso que el desaparecido
aparezca después de esta concesión se tendrá que rendir caución de
conservación y restitución de los bienes (ART 89 CC).
Art. 89. Cada uno de los poseedores provisorios prestará caución de conservación y
restitución, y hará suyos los respectivos frutos e intereses.

Después de la posesión provisoria viene la posesión definitiva de los bienes del


desaparecido. El legislador ya cree que el desaparecido no va aparecer. Entonces se
aplica todos los efectos de la muerte natural (desde el punto de vista patrimonial se
igualan los efectos).
Si no obstante la declaración de posesión definitiva aparece el desaparecido (ART 94
CC)
Art. 94. En la rescisión del decreto de posesión definitiva se observarán las reglas que
siguen:
1. El desaparecido podrá pedir la rescisión en cualquier tiempo que se presente, o que
haga constar su existencia.

2. Las demás personas no podrán pedirla sino dentro de los respectivos plazos de
prescripción contados desde la fecha de la verdadera muerte.
3. Este beneficio aprovechará solamente a las personas que por sentencia judicial lo
obtuvieren.
4. En virtud de este beneficio se recobrarán los bienes en el estado en que se hallaren,

52
subsistiendo las enajenaciones, las hipotecas y demás derechos reales constituidos
legalmente en ellos.
5. Para toda restitución serán considerados los demandados como poseedores de
buena fe, a menos de prueba contraria.
6. El haber sabido y ocultado la verdadera muerte del desaparecido, o su existencia,
constituye mala fe.

Se distinguen 3 situaciones donde se puede dejar sin efecto la posesión definitiva:


4 Reaparición del desaparecido (en este caso se recobran los bienes en el
estado en que se encuentren, se sanciona la negligencia de parte del
desaparecido).
5 En caso de tiempo intermedio aparece un cónyuge del que no se tenía
noticia.
6 En e caso de tiempo intermedio aparece un legitimario del cual tampoco se
tenían noticias.
En los 2 últimos casos no se les reconocen derechos sucesivos.

Se reconocen 2 tipos de muertes l natural y la presunta. Pero existió una 3º clase, que
fue la muerte civil reconocidaza hasta 1943. Esta especie de muerte se daba respecto
de aquellas personas que ingresaban a una orden religiosa., pero se derogó por la ley
7.712.

EFECTOS DE LA MUERTE EN GENERAL

1. Se produce la extinción de la personalidad. Termina la existencia legal de la


persona, y por consiguiente se extinguen los derechos esenciales de la persona.
2. Respecto a la teoría general del acto jurídico.
Se produce un gran efecto con respecto a la oferta, de hecho una de las
causales de caducidad de la oferta es la muerte del oferente
3. Respecto al ámbito de los derechos reales.
Regla general: los derechos reales no se extinguen con el fallecimiento de su
titular (ART 577 CC) Art. 577. Derecho real es el que tenemos sobre una cosa
sin respecto a determinada persona.

Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o


habitación, los de servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos
derechos nacen las acciones reales.
Porque en estos casos se aplica el principio de transabilidad de dichos
derechos, es decir, estos se transmiten a los herederos del causante. Sin
embargo, hay ciertos que si se extinguen porque tienen carácter de
personalísimos como el derecho real de usufructo y el derecho real de
habitación, a pesar de ser derechos reales
4. Ámbito de los derechos personales
Regla general: se aplica también el principio de transabilidad de los mismos
tanto si muere el acreedor (dº personal o de crédito) o el deudor (deuda u
obligación). No se extinguen porque uno u otro se trasmiten a los herederos
del acreedor o del deudor, de aquí viene el adagio de “quien contrata no
contrata solo para sí, sino también para sus herederos).
Pero hay ciertos casos en que falleciendo el deudor y/o el acreedor se extingue
el dº personal y/o obligación. Esto ocurre en el ámbito de ciertos actos

53
jurídicos o contratos intuito personas, esto atendida a la calidad especial con
quien se celebra el acto jurídico o contrato por ejemplo el matrimonio. De
manera tal que con quien se celebra el contrato importante, a su muerte se
extingue este contrato y consecuencialmente se extinguen d1 y/o obligaciones.
Ámbito del dº civil matrimonial ART 102 CC
Art. 102. El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una
mujer se unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir
juntos, de procrear, y de auxiliarse mutuamente.

Ámbito del dº civil patrimonial, contrato de mandato ART 2116 CC


Art. 2116. El mandato es un contrato en que una persona confía la gestión de uno o
más negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera.
La persona que confiere el encargo se llama comitente o mandante, y la que lo acepta,
apoderado, procurador, y en general, mandatario.
5. Ámbito del derecho de familia
También se producen importantes efectos. Desde luego cuando hay
matrimonio, este se extingue ART 42 de ley 19.947, ya sea por muerte natural
o presunta.
ART 43 de esta ley -muerte presunta- para poner fin al matrimonio tienen que
transcurrir 10 años desde el último día de comunicación con el desaparecido
(no se pone fin cohetáneamente con el fin de régimen de sociedad conyugal o
de participación de gananciales, ya que esto o hace la posesión provisoria con 5
años). En definitiva se disuelve el régimen matrimonial que este operando hasta
el momento.

Régimen matrimonial: estatuto jurídico que regula las relaciones


patrimoniales de los cónyuges y de estos con terceros. Profesor Arturo
Alessandri Rodríguez.

Entran a operar ciertas reglas especiales en materia de acciones de filiación


ejemplo de ello es el ART 206 CC Si el hijo es póstumo, o si alguno de los
padres fallece dentro de los ciento ochenta días siguientes al parto, la acción
podrá dirigirse en contra de los herederos del padre o de la madre fallecidos,
dentro del plazo de tres años, contados desde su muerte o, si el hijo es incapaz,
desde que éste haya alcanzado la plena capacidad.
En relación al hijo póstumo (padre no alcanzó a reconocer al hijo porque se
murió antes). El hijo póstumo para obtener su determinación de filiación
paterna debe demandar a los herederos del padre, debiendo probar que es su
hijo. Esto se puede hacer mediante un examen de ADN a los hermanos o al
cadáver del padre.
6. Ámbito del derecho sucesorio.
Se pone en movimiento todo el mecanismo de dº sucesorio con la muerte del
causante. Todas las etapas referidas a la sucesión por causa de muerte. Se
comienza con el modo de adquirir de sucesión por causa de muerte.
1º Se abre el testamento
2º Los asignatarios pueden renunciar, repudiar o aceptar la sucesión.
3º Se adquiere el derecho.
ART 951 CC. El Estado es dueño de todas las minas de oro, plata, cobre,
azogue, estaño, piedras preciosas, y demás substancias fósiles, no obstante el
dominio de las corporaciones o de los particulares sobre la superficie de la tierra
en cuyas entrañas estuvieren situadas.

54
Pero se concede a los particulares la facultad de catar y cavar en tierras de
cualquier dominio para buscar las minas a que se refiere el precedente inciso, la
de labrar y beneficiar dichas minas, y la de disponer de ellas como dueños, con
los requisitos y bajo las reglas que prescribe el Código de Minería.

Se puede inferir que define el concepto de sucesión por causa de muerte.

En conclusión, como es un hecho que produce importantes efectos en el mundo


jurídico, es un hecho jurídico.
En un mayor ahondamiento la muerte es un plazo, específicamente un plazo
indeterminado.
Plazo: hecho futuro y cierto (muerte también)
Indeterminado: aunque sabemos que es futuro y cierto, no se sabe cuando
sucederá.

ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD

En referencia de los profesores Mauricio Tapia y Enrique Barrios. Se habla de


atributos de la personalidad, de derechos personalísimos, o también de
derechos esenciales.
¿Es lo mismo hablar de ellos?
¿Cuál es la relación entre ellos?
Según el profesor Mauricio Tapia, no se habla de términos sinónimo, pero son
conceptos asociados. Esto lo demuestra con el siguiente ejemplo: “no es
derechos de la personalidad el derecho de propiedad, pero sí un derecho
fundamental. Ni todos los derecho de la personalidad son derechos
fundamentales como el derecho a la imagen.”
Luego en su libro cita a Enrique Barros:”El derecho de la personalidad vendría a
equivaler a los atributos de la personalidad, que es un concepto asociado a
derechos fundamentales.” Ejemplo: derecho a la honra, a la vida.
Claramente el código civil no reglamenta los derechos fundamentales, pero si
Don Andrés estableció que existen derecho inherentes a la persona humana que
equivaldrían a atributos de la personalidad.

I. CAPACIDAD DE GOCE
(No la capacidad de ejercicio, a propósito de acto jurídico)
El código reglamenta en los ART 1446y 1447
Art. 1446. Toda persona es legalmente capaz, excepto aquellas que la ley declara
incapaces
Art. 1447. Son absolutamente incapaces los dementes, los impúberes y los
sordomudos que no pueden darse a entender por escrito.
Sus actos no producen ni aun obligaciones naturales, y no admiten caución.
Son también incapaces los menores adultos y los disipadores que se hallen bajo
interdicción de administrar lo suyo. Pero la incapacidad de las personas a que se
refiere este inciso no es absoluta, y sus actos pueden tener valor en ciertas
circunstancias y bajo ciertos respectos, determinados por las leyes.
Además de estas incapacidades hay otras particulares que consisten en la prohibición
que la ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos.
la capacidad de ejercicio, pero ello presupone previamente la capacidad de

55
goce.
El código no la define ni regula en forma sistemática.

Capacidad de goce: es la aptitud legal para ser titular de derecho, el código esto
lo presupone.

Esta es la razón por la cual el ART 77 CC. Los derechos que se deferirían a la
criatura que está en el vientre materno, si hubiese nacido y viviese, estarán
suspensos hasta que el nacimiento se efectúe. Y si el nacimiento constituye un
principio de existencia, entrará el recién nacido en el goce de dichos derechos,
como si hubiese existido al tiempo en que se defirieron. En el caso del Art. 74,
inciso 2., pasarán estos derechos a otras personas, como si la criatura no
hubiese jamás existido.
dice lo que dice porque el código parte de la base que una persona tiene
capacidad de goce genéricamente hablando. Hablar de capacidad de goce es
como hablar de persona. La explicación tradicional clásica es que la capacidad
de ejercicio presupone capacidad de goce, porque los derechos se encuentran
en el patrimonio, es decir, comienza con el nacimiento.

II. NACIONALIDAD
No está reglamentada en el código civil, pero éste presupone que la
nacionalidad es un atributo de la personalidad. ART 14 CC y ART55 CC.

Art. 14. La ley es obligatoria para todos los habitantes de la República, inclusos los
extranjeros.
Art. 55. Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera
que sea su edad, sexo, estirpe o condición. Divídense en chilenos y extranjeros.
Nacionalidad: vínculo jurídico y político que une a un individuo con un Estado y
que crea dº y obligaciones.
Lo que si queda claro que técnicamente no hay atributo de la personalidad de la
ciudadanía.
Para e profesor Barros es un derecho personalísimo.

III. NOMBRE
Discutiblemente es un atributo de la personalidad. Se conceptualiza como la
palabra o conjunto de palabras que tienen por objetivo identificar e
individualizar a una persona distinguiéndola jurídicamente de las demás. Se
pueden clasificar en:
 Nombre propio, individual, de pila o prenomen
 Nombre patronímico o de familia, vulgo apellido.

Ejemplo:
Nombre propio: Marcela Andrea
Nombre patronímico: Gómez Díaz

Nombre propio
Regla general: en principio el nombre de pila puede ser cualquiera, sin perjuicio
del ART 31 de la ley 4.808 (ley sobre registro civil). Las limitaciones están
dadas por las medidas que debe tomar el oficial de registro civil, tendientes a
evitar un nombre extravagante, etc.
Ley 17.344 ART 1 letra A autoriza cambio de nombre por una sola vez cuando
el nombre sea extravagante, ridículo, impropio de personas, equívoco respecto

56
del sexo o contrario al buen lenguaje.

Nombre patronímico o apellido


Regla general: +el nombre patronímico viene determinado por la filiación de las
personas.
Filiación: vinculo jurídico entre una persona con otra, una de las cuales es
considerada padre, madre de la otra. Esto de considerada es a raíz de que
puede haber filiación por adopción., así por ejemplo si soy hijo de filiación
matrimonial voy a tener filiación de madre y padre. En estos casos se tendrá
por apellido el del padre y luego el de la madre. Relación bilateral.
Padre matrimonial es el marido de la madre.
¿Por qué primero el apellido del padre y luego el de la madre? Porque por ley es
así. En algunos países existe la posibilidad de cambiar el orden para que no se
pierda el nombre patronímico de la familia, o también porque atenta contra el
principio de igualdad ante la ley.
Filiación determinada es no matrimonial, se puede ser hijo de padre y madre
pero en forma desvinculada. Relación unilateral. Primero el nombre patronímico
del padre y luego el de la madre.
Filiación determinada por un solo progenitor, se le puede poner cualquier
apellido.
Hijo biológico que no tenga filiación determinada respecto de ningún progenitor
se tendrá que completar el nombre patronímico.

Naturaleza Jurídica del nombre

1º postura. Hay un atributo de la personalidad que es el nombre y que existe un


dº personalísimo, este nombre me identifica es mi esencia. En cuanto a atributo de
la personalidad y dº personal es inembargable, intransferible, intransmisible e
intransigible.

2º postura. Sobre el nombre hay una suerte de dº de propiedad, no se esta


hablando de la propiedad definida en los ART 582 y 583 CC.
Art. 582. El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real en una
cosa corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la
ley o contra derecho ajeno. La propiedad separada del goce de la cosa, se llama
mera o nuda propiedad.

Art. 583. Sobre las cosas incorporales hay también una especie de propiedad. Así,
el usufructuario tiene la propiedad de su derecho de usufructo.
3º postura. El tema del nombre es una forma de identificar a la persona desde el
punto de administrativo, por consiguiente los nombres que lo rigen son de policía
local.

2 conceptos asociados al nombre

1 Apodo. Generalmente es una denominación que se le da a la persona y se


hace en base a las características físicas o personales de ellas. Ejemplo:
guata de lápiz. El apodo no tiene importancia jurídica, salvo en el mapa para
los fiscales.
2 Seudónimo. Ejemplo Marcela Paz.
Por regla general no tiene relevancia directa, pero la a tomado a partir de la
ley 17.336 de propiedad intelectual, la cual protege indirectamente al
seudónimo ya que puede identificarse a una persona pública de

57
connotación social y que puede obtener ganancias de el. Ejemplo:
ART 5 letra e de la ley obra seudónima
ART 8 de la ley firma o signo que lo identifique de forma usual.

Otra forma de identificar a las personas es mediante el ADN.

IV. ESTADO CIVIL


Lo define el ART 304 CC

Art. 304. El estado civil es la calidad de un individuo, en cuanto le habilita para


ejercer ciertos derechos o contraer ciertas obligaciones civiles.
. Sin embrago esta definición se critica bastante ya que se tiende a confundir
con la capacidad. De ahí ha surgido una definición alternativa

CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO CIVIL

1. Puede provenir de diversas fuentes, diversos hechos que determinan el estado


civil. Ejemplo:
 Acto convencional (de carácter voluntario), jurídico; matrimonio ART
102 CC. Art. 102. El matrimonio es un contrato solemne por el cual un
hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente, y por toda la
vida, con el fin de vivir juntos, de procrear, y de auxiliarse mutuamente.

 Por imposición de la ley. Estado civil de hijo o hija de alguien,


jurídicamente es una filiación determinada reconocida ante la ley. No se
refiere a la filiación biológica.
 Muerte. Estado civil de viuda o viudo. Estado de viudedad.
 Sentencia judicial, por ejemplo: estado civil de divorciado, sentencia
judicial de filiación que determina el estado civil de hija o hijo, o por
último, sentencia que determina el estado civil de separación.

2. Toda persona por el hecho de ser tal tiene estado civil (persona natural)

3. El estado civil es uno e indivisible.


Es uno: no significa que una persona tenga distintos estados civiles, por
ejemplo se puede tener a la vez los estados civiles de madre, hija y cónyuge. A
lo que apunta esto es que no se puede tener más de un estado civil fundado en
un mismo hecho, como por ejemplo no se puede ser casada y viuda a la vez.
Hoy se puede tener dos estados civiles, casada y separada judicialmente de
matrimonio, en base al hecho de matrimonio (por ley 19.947)
Indivisible: un estado civil para todos los ámbitos.

4. El estado civil es incomerciable, es decir, no se puede vender.

5. Es permanente, lo que significa que se mantiene, no cambia mientras no se


alteren los hechos fundantes de dicho estado civil.

EFECTOS DEL ESTADO CIVIL

1. Da origen al parentesco y a otras relaciones de familia, como por ejemplo el


cónyuge forma parte de la familia pero no es pariente.
2. Se generan derechos y obligaciones, deberes y prerrogativas respecto de
aquellas personas con las cuales me voy a vincular jurídicamente en razón al

58
estado civil. Por ejemplo la obediencia a los padres (deber).

V. DOMICILIO
Regulado entre los ARTS 59 al 70 CC sistemáticamente, salvo las definiciones
legales

ART 59 CC El domicilio consiste en la residencia, acompañada, real o


presuntivamente, del ánimo de permanecer en ella.
Divídese en político y civil.

El domicilio está compuesto por 2 elementos:


1 Elemento material u objetivo: residencias, permanencia física de una
persona en un lugar determinado.
2 Elemento subjetivo o anímico: ánimo de permanecer en ese lugar.
3 nociones básicas (vinculadas pero no son confundibles):0

Habitación
Residencia
Domicilio

1 Habitación: supone la permanencia física en un lugar pero sin mayores


exigencias desde el punto de vista cronológico, sin exigencia de
duración. Se encuentra mencionado en el ART 14 CC… habitantes de la
república (habitación).

Art. 14. La ley es obligatoria para todos los habitantes de la República,


inclusos los extranjeros

2 Residencia: permanencia de una persona en un lugar determinado,


permanencia de mayor duración. Es importante porque constituye el
elemento objetivo del domicilio y porque nos permite ubicar a una
persona en distintos lugares. Aquí no falta el electo anímico, por lo cual
se puede tener varias residencias, pero un solo domicilio.
3 Domicilio ART 59 CC nos distingue ente domicilio político (relativo al
estado en general:
ART 60 CC. El domicilio político es relativo al territorio del Estado en
general. El que lo tiene o adquiere es o se hace miembro de la sociedad
chilena, aunque conserve la calidad de extranjero.
La constitución y efectos del domicilio político pertenecen al Derecho
Internacional.

4 y el domicilio civil (que determina a una parte del territorio).


Importancia del domicilio civil:
1. Fija la competencia del tribunal en una serie de materias por
ejemplo tribunal de familia.
2. Se abre la sucesión del causante en el último domicilio y rige la
ley del lugar donde muere.
3. Cuando no se ha especificado el lugar donde hay que hacer un
pago, como regla el pago deberá hacerse en el domicilio del
deudor (regla supletoria).

CLASIFICACIÓN DEL DOMICILIO.

59
1. Domicilio político, ART 60 CC. El domicilio político es relativo al territorio
del Estado en general. El que lo tiene o adquiere es o se hace miembro
de la sociedad chilena, aunque conserve la calidad de extranjero.
La constitución y efectos del domicilio político pertenecen al Derecho
Internacional.

2. Domicilio civil, ART 59 CC con relación al ART 61 CC.


Art. 61. El domicilio civil es relativo a una parte determinada del territorio
del Estado.

3. Domicilio real o de hecho, ART 59 CC con relación al ART 61 CC. Éste se


opone al domicilio legal o de derecho, ejemplo: domicilio del hijo de
familia. Es donde efectivamente se tiene el domicilio.
4. Domicilio legal, lo establece la ley. Ejemplo típico es el que establece el
ART 72 CC. En relación al hijo sujeto a patria potestad o persona que se
haya bajo tutela o curaduría.
Art. 72. El que vive bajo patria potestad sigue el domicilio paterno o
materno, según el caso, y el que se halla bajo tutela o curaduría, el de su
tutor o curador.

5. Domicilio convencional, se fija por acuerdo de las partes. Característica:


se fija normalmente en los actos jurídicos especiales para otorgarle
competencia al tribunal, rige para los ámbitos en los cuales se fijó, por
ejemplo:
 En el caso en que las personas no tengan domicilio lo
reemplazará la mera residencia, ART 68 CC
Art. 68. La mera residencia hará las veces de domicilio civil
respecto de las personas que no tuvieren domicilio civil en otra
parte.

 El código permite la pluralidad de domicilio, ART 67 CC, se


entenderá como domicilio todos aquellos en que hay ánimo y
residencia de las personas. Por ejemplo persona mayor de 18
años que vive con padre y madre, pero que pasa todos los fines
de semana en su parcela. En este caso frente a una situación
concreta, se tomará como domicilio el que tenga mayor relación
con la situación jurídica dada.

Art. 67. Cuando concurran en varias secciones territoriales, con respecto a un mismo
individuo, circunstancias constitutivas de domicilio civil, se entenderá que en todas
ellas lo tiene; pero si se trata de cosas que dicen relación especial a una de dichas
secciones exclusivamente, ella sola será para tales casos el domicilio civil del individuo.

V. EL PATRIMONIO

Existen distintos conceptos de patrimonio dependiendo de la escuela a que se atienda,


a continuación una breve explicación de la teoría clásica del patrimonio como atributo
de la personalidad y teoría del patrimonio como fin o teoría objetiva.
Teoría clásica del patrimonio de la personalidad.

60
Para esta teoría la noción de las partes corresponde a una prolongación, la
personalidad del sujeto es una universalidad jurídica, porque esta compuesto no por
cosas u obligaciones determinadas, sino por la totalidad de los bienes y obligaciones
de que la persona es sujeto o titular. Una persona tiene patrimonio aunque no tenga
bienes por su universalidad jurídica, por tener su origen en la ley.

Teoría del patrimonio fin o patrimonio aceptación

Para esta teoría existe un patrimonio cada vez que hay un conjunto de bienes unidos
por la finalidad o destino económico, es por ello que el patrimonio no es un atributo de
la personalidad, sino un conjunto de bienes apreciables en dinero y afectos a un bien
común.
Esta teoría considera que s un error de la teoría clásica personificar el patrimonio y
concebirlo como una noción abstracta ya que el patrimonio tiene una realidad
concreta.

Patrimonio: Es considerado un atributo de la personalidad. Es una institución. Hay


otras instituciones que se relacionan con él, por ejemplo: el principio de
responsabilidad civil es de carácter patrimonial, no personal.
La noción de personalidad también se vincula al patrimonio, también la sucesión por
causa de muerte, la teoría de la causa, la figura de la representación.
Art. 1448. Lo que una persona ejecuta a nombre de otra, estando facultada por ella o
por la ley para representarla, produce respecto del representado iguales efectos que si
hubiese contratado él mismo.
El autocontrato o autocontratación, la cesión de contrato y asunción de deudas, la
figura de la herencia yacente, los patrimonios de afectación, los bienes familiares,
diversidad de patrimonios en la sociedad conyugal, beneficios de inventario de
separación, etc.

El concepto de patrimonio va a depender de la teoría a la que uno adscriba. El código


Civil no regula el patrimonio. El código civil dice que el patrimonio es el conjunto de
bienes y derechos y obligaciones de una persona transmisibles, avaluable en dinero. El
código no define sino que da alusión a esta definición.
Art. 951. Se sucede a una persona difunta a título universal o a título singular.
El título es universal cuando se sucede al difunto todos sus bienes, derechos y
obligaciones transmisibles, o en una cuota de ellos, como la mitad, tercio o quinto.
El título es singular cuando se sucede en una o más especies o cuerpos ciertos, como
tal caballo, tal casa; en una o más especies indeterminadas de cierto género, como un
caballo, tres vacas, seiscientos pesos fuertes, cuarenta fanegas de trigo.
Art. 2465. Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su
ejecución sobre todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o
futuros, exceptuándose solamente los no embargables, designados en el artículo1618.
Habla de todos los bienes, contempla el derecho de prenda general y es mejor
reemplazarla por garantía patrimonial.

Teorías del Patrimonio: Teoría Clásica o subjetiva y la teoría finalista o teoría objetiva.

Patrimonio según la teoría clásica

Es la más antigua, tuvo la más acogida entre los códigos decimonónicos, entre ellos el
código civil chileno.
Sus autores son Aubry et Rau y Zaccharie, son comentaristas del código civil francés.

61
Para esta teoría el patrimonio es: “Una universalidad jurídica de bienes, derechos y
deudas apreciables en dinero y que constituye un atributo de la personalidad”.
Considera el patrimonio como un ente inseparable de la persona, no se puede concebir
a una persona sin patrimonio. Para esta teoría no puede haber un patrimonio sin
titular. Muchas veces la capacidad de goce se confunde con el patrimonio porque si
soy persona tengo la capacidad de goce, tengo o potencialmente puedo tener derechos
que se incorporan al patrimonio.
¿Qué pasa con los recién nacidos? Es un poseedor potencial de patrimonio, existe la
posibilidad de adquirir bienes, derechos y obligaciones avaluable en dinero e
incorporarlos al patrimonio.
Esta teoría reconoce que el patrimonio es una universalidad jurídica. La universalidad
es continente y al lado del continente está el contenido. EL continente se separa del
contenido. El contenido son todos los bienes derechos y obligaciones del titular
avaluables en dinero pero no tiene contenido, pero existe la potencialidad de tener
contenido. Es una universalidad jurídica reconocida por el legislador.
Esta teoría fue acogida casi nivel universal, porque explicó 2 conceptos que antes no
tenían explicación:
a) La sucesión por causa de muerte, la herencia.
b) Derecho de garantía o prenda general.

Sucesión por causa de muerte, herencia: La herencia es una universalidad jurídica.


Cuando fallece el causante no puede haber un patrimonio sin titular. Todo el
patrimonio del causante es recibido por los confirmadores de la herencia de causante.

Garantía de prenda general o patrimonio universal: se da por ejemplo cuando


contraigo una deuda (obligación) y con mis bienes garantizo que voy a pagar esa
deuda.
Se responde con los bienes que se tiene al momento del no pago de la deuda, al
momento de incumplimiento. Se puede hacer lo que quiera con ellos hasta el momento
de la deuda.

Hay dos elementos en esta teoría.


1) El patrimonio propiamente tal. Continente y contenido.
2) El titular de la universalidad jurídica, inseparable de ella.

Características del patrimonio atributo de la personalidad:

1) Es un atributo de la personalidad.
2) Constituye una universalidad jurídica.
3) Reconocido por el derecho y por el ordenamiento jurídico.
4) Es inembargable, el continente, pero el contenido (los bienes) si
lo son.
5) Es indivisible, porque es atributo de la personalidad.
6) Es inalienable, porque no puede ser enajenado.
7) Es imprescriptible, sino tengo bienes ni deudas por largo tiempo
el patrimonio no se extingue por prescripción.

El problema es que esta teoría al poco andar del tiempo fue incapaz de explicar otras
instituciones acogidas en el código y en la doctrina como por ejemplo: hay patrimonios
sin titular, es una realidad como la herencia yacente. Entonces surgió otra teoría, más
adecuada que se llamó teoría objetiva.

62
Patrimonio según la teoría objetiva o finalista

Surgió de los tratadistas alemanes, se preguntaron por 2 atributos que la teoría


subjetiva le daba al patrimonio: La indivisibilidad y la unidad (sólo puedo tener uno)
del patrimonio.
Comenzaron a elaborar la idea de patrimonio objetivo, es decir, partir del supuesto de
poder configurar la idea del patrimonio separada de la persona. Se considera el fin, la
finalidad del patrimonio. Elaboran la idea de patrimonio de afección, patrimonio
destinado a una finalidad. No se toma en cuenta el titular, pero a esta teoría no le
importa.
El patrimonio puede tener o no tener titular, también puede haber personas que
tengan varios patrimonios, porque este ya no es atributo de la personalidad, es sólo
el conjunto de bienes derechos y obligaciones avaluables en dinero y
adscritos a una finalidad .
Esta teoría puede explicar una serie de instituciones que la teoría clásica no explica:

a) La herencia yacente: esta es una herencia respecto de la cual ningún


asignatario a concurrido aún a aceptar. En ese caso se hace cargo un curador.
El curador de la herencia yacente.
b) La fortuna del mal: Que exista una persona que tenga más de un patrimonio
como por ejemplo la mujer en sociedad conyugal, aquí esta presente el
patrimonio de la sociedad, es el patrimonio del marido y el patrimonio de la
mujer. La mujer administra el suyo, el de la sociedad y los tres patrimonios
satélites de los artículos 150, 166 y 167. El del 150 es el patrimonio reservado
de la mujer casada, es el producto de su trabajo. Lo del marido se incorpora al
patrimonio social, sobre el cual la mujer tiene administración. “ Todo los tuyo es
mío y todo lo mío es mío”
c) Autocontrato: Es un contrato consigo mismo. La mujer es sociedad conyugal,
porque contrata con sus patrimonios, porque es titular de todos.
d) Pude existir un patrimonio, bienes y derechos de una persona que está
por nacer: Considerando el nacimiento como una condición.

Características del patrimonio según la teoría finalista:

a) Independiza el patrimonio de la persona.


b) No es atributo de la personalidad.
c) Se reconoce que el patrimonio constituye una universalidad jurídica ( igual que
la otra teoría)
d) El patrimonio es embargable, prescriptible, alienable y comerciable.

Elementos del Patrimonio:

a) La finalidad, es lo que le da el sentido, la razón de ser al patrimonio. Es el alma


del patrimonio.
b) El patrimonio debe tener un administrador, puede o no ser el titular.
c) El destinatario final igual se reconoce que la finalidad mira a la persona o a un
grupo de personas. Ej.: los bienes del que está por nacer, el destino final es el
naciturus, el que esta por nacer.
d) Elemento objetivo: Derechos bienes y relaciones jurídicas positivas y las deudas
u obligaciones.

63
CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

Personas jurídicas de derecho público: Lo que buscan so intereses de naturaleza


pública. Intereses colectivos.
Personas jurídicas de derecho privado: Lo que buscan son intereses colectivos de
naturaleza privada. A su vez se subclasifican en: personas jurídicas con fines de lucro y
personas jurídicas sin fines de lucro.

a) Personas jurídicas con fines de lucro: Sociedades industriales, que a su vez


pueden ser civiles o comerciales.
b) Personas jurídicas sin fines de lucro: Son las corporaciones y las fundaciones.

Diferencias entre personas jurídicas de derecho público y de derecho privado:

a) la forma en como nacen a la vida del derecho, la persona jurídica pública nace
por una iniciativa legal, por una ley que se dicta al respecto y la persona
jurídica privada nace por tramites administrativos que tienen como finalidad
aprobar esas iniciativa de orden privado.
b) Las potestades de una u otra: Las personas jurídicas de derecho público tienen
una serie de potestades, dictan normas de carácter interno y pueden ser
aplicadas, restan dotadas de imperio. Pueden auto reglamentarse y dictar
normas (ej.: Dictámenes de la dirección del trabajo). Las personas jurídicas de
derecho privado pueden crear normas pero no tienen imperio, no se aplican
respecto de terceros.
c) La fuente de los recursos: Persona jurídica de derecho público obtiene recursos
de las arcas fiscales. La persona jurídica de derecho privado obtiene recursos
por los aportes que cada uno de los miembros realiza (regla general)
d) Reglamento aplicable: Las personas jurídicas de derecho público se rigen por el
derecho público. Ej.: Ley orgánica de tribunales que las crea, ley general de
bases de la administración del estado, ley de procedimiento administrativo, la
constitución, etc. Las personas jurídicas de derecho privado se rigen por el
derecho privado dependiendo del tipo de persona jurídica que se trate. Las
fundaciones por el código civil decreto de ley 110 en el apéndice y las
sociedades por el código de comercio, código civil, ley de sociedades anónimas.

El código civil no reglamenta las personas jurídicas de derecho público, sólo las
reconoce, Artículo 547 inciso 2º
Tampoco se extienden las disposiciones de este título a las corporaciones o
fundaciones de derecho público, como la nación, el fisco, las municipalidades, las
iglesias, las comunidades religiosas, y los establecimientos que se costean con fondos
del erario: estas corporaciones y fundaciones se rigen por leyes y reglamentos
especiales.

Si una persona jurídica de derecho público quiere contratar a una persona jurídica de
derecho privado debe regirse por el derecho privado. El código reconoce a las personas
jurídicas de derecho público en relación a la prescripción.
Art. 2497. Las reglas relativas a la prescripción se aplican igualmente a favor y en
contra del Estado, de las iglesias, de las municipalidades, de los establecimientos y
corporaciones nacionales, y de los individuos particulares que tienen la libre
administración de lo suyo.

Las personas jurídicas de derecho privado pueden se con o sin fines de lucro. Nuestro
objeto de estudios son las sin fines de lucro.

64
Persona jurídica con fines de lucro en especial las civiles son reguladas por el código.
Es la sociedad colectiva civil que surge a propósito de un contrasto, es distinta a sus
miembros. Hoy en día ya no se crean pero la gran ventaja que tienen es que la gran
parte de la normativa legal de las sociedades la regula el código de comercio,
reglamenta las sociedades colectivas de comercio. También están las sociedades
encomanditas que tienen 2 tipos de socios, unos aportan capital (socios
comandatarios) y otros aportan trabajos (socios gestores) su finalidad es conseguir
lucro. También hay sociedades de responsabilidad limitada y se rigen por su
respectiva ley. También hay sociedades anónimas que pueden ser abiertas o cerradas
con las últimas son las empresas individuales de responsabilidad limitada que no son
sociedades, es sólo una personas q1ue tiene patrimonio propio.

Corporaciones y fundaciones: Artículo 549 y 562. Ambas son derecho privado sin fines
de lucro. SE diferencian en como se forman y su finalidad.
Corporación: grupo de personas que se reúnen con la finalidad de obtener un objetivo,
lograr un fin. Ej.: Corporación cultural cuyo fin es promover la cultura.

Fundaciones: Su énfasis es el patrimonio afecto a una determinada finalidad. Es un


patrimonio de afección. SE constituyen en bases a un grupo de bienes que persigue
una determinada finalidad. Ejemplo La PUCV, es la fundación Isabel Casas de Brown,
esta señora dejó un patrimonio y dijo que tenía una finalidad educativa.

 Corporaciones: Personas jurídicas que persiguen como finalidad fundamental el


bienestar de sus asociados, lo que puede estar relacionado con fines intelectuales,
culturales, deportivos, etc. Físicos o morales.

 Fundaciones: Lo que persigue es la realización de un fin de beneficencia pública y


este fin viene determinado por su fundador y se obtiene mediante los bienes
destinados a tal efecto.

Diferencias

 Lo esencial en la corporación es el grupo de personas naturales que se asocian. En


cambio en una fundación es el conjunto de bienes destinados a un fin.

1 Los fines que persigue la corporación son fines relacionados con el bienestar de
algún ámbito de sus asociados (físicos o morales). Por el contrario los fines que
persigue la corporación son fines que bienes determinados por su fundador y son
fines de beneficencia pública. Ej: Corporación deportiva.

1 Es perfectamente concebible una corporación que se valla formando sin bienes.


Una fundación no se puede concebir sin bienes como patrimonio de afectación.

2 Las corporaciones se gobiernan así mismas a través de la voluntad propia de sus


asociados. En cambio las fundaciones se gobiernan sometidas a la voluntad de sus
fundadores o fundador.

¿ Cómo se constituyen las fundaciones o corporaciones?

Requieren para su constitución de la aprobación de poder público aún cuando sean


personas jurídicas de derecho privado, porque a la larga se avalúa la finalidad que
persiguen unas y otras. No pueden ser fines contrarios a la ley ni al orden público, ni a

65
la moral, ni a las buenas costumbres. Esta aprobación se materializa en una ley o en
un decreto supremo.

Corporaciones

Decreto 110 articulo 2:

De las Corporaciones

Artículo 2. - Las Corporaciones podrán constituirse


Por instrumento privado reducido a escritura pública.
Dicho instrumento privado deberá ser firmado por todos los constituyentes,
individualizados con su Rol Único Nacional o Tributario, contendrá el acta de
constitución, los estatutos por los cuales ha de regirse y el poder que se confiere a la
persona a quien se encarga la reducción a escritura pública de dicha acta, como
asimismo la tramitación de la solicitud de aprobación de los estatutos y la aceptación
de las modificaciones que el Presidente de la República proponga introducirles.
Sin embargo, para los efectos de conceder personalidad jurídica a las
corporaciones que se sujeten a un estatuto tipo aprobado por el Ministerio de
Justicia, se estará a lo dispuesto en el artículo 29 de este Reglamento.

Se tienen que constituir por un instrumento privado reducido a escritura


pública. Debe ser firmado por todos los constituyente. Esta escritura se tramita ante el
Presidente de la republica, pero se hace por intermedio del ministro de justicia o por la
seremi de justicia respectiva. Para poder solicitar la aprobación ante el Presidente se
hace por medio del abogado del ministerio, debe ser un abogado habilitado para esto.
El Presidente puede adoptar 3 actitudes:

 Rechaza la concesión de personalidad jurídica fundamentándose en los fines que


persigue la corporación.

Articulo 548 Código civil


Las ordenanzas o estatutos de las corporaciones, que fueren formados por ellas
mismas, serán sometidos a la aprobación del Presidente de la República, que se la
concederá si no tuvieren nada contrario al orden público, a las leyes o a las buenas
costumbres.
Todos aquellos a quienes los estatutos de la corporación irrogaren perjuicio, podrán
recurrir al Presidente, para que en lo que perjudicaren a terceros se corrijan; y aún
después de aprobados les quedará expedito su recurso a la justicia contra toda lesión
o perjuicio que de la aplicación de dichos estatutos les haya resultado o pueda
resultarles.

( En la generalidad de los casos. Exigir modificaciones producto de ciertos defectos


formales que hay que modificar o por ciertas imperfecciones que puedan contener los
estatutos.

 Aprobar la corporación y conceder automáticamente la personalidad jurídica.

Fundaciones

Debe haber un instrumento que se llama “acto fundacional”. Es un instrumento

66
público que contiene la voluntad de los fundadores, que señala cual es el fin de
beneficencia pública que persigue la fundación. El Presidente puede rechazar, exigir
modificaciones o aprobar.

Articulo 32 Decreto 110


Cuando se hiciere necesario completar los estatutos de una fundación, sus
administradores presentarán al Presidente de la República un proyecto en el que se
contengan las modificaciones o nuevos preceptos que sea necesario introducir.
La solicitud respectiva se tramitará en conformidad a lo dispuesto en el artículo
24.
El Presidente de la República podrá pedir la complementación de los estatutos de
las fundaciones creadas en acto testamentario para asegurar la continuidad de la
administración y la efectiva separación de patrimonios con la sucesión respectiva.

Estatutos

Los contienen las corporaciones y las fundaciones. Son un conjunto de


disposiciones relativas a la administración de la personalidad jurídica, los
procedimientos para adoptar acuerdos, domicilio y demás menciones exigidas por la
ley o por reglamentos o bien otras menciones que los miembros de la corporación
quieran incorporar o que el fundador de la fundación quiera incorporar

¿Cómo actúan fundaciones y corporaciones?

Hay 2 grandes teorías:

 Teoría de la representación: Obviamente ambas son personas jurídicas y abstractas.


Por tanto para actuar requieren personas naturales que actúes por ellas. Estas
personas naturales lo hacen en su representación, en calidad de representante. La
institución esta regulada en el Artículo 1448 del Código Civil.

Articulo 1448

Lo que una persona ejecuta a nombre de otra, estando facultada por ella o por la ley
para representarla, produce respecto del representado iguales efectos que si hubiese
contratado él mismo.

 Teoría del órgano: Parte del mismo supuesto anterior. Pero las personas naturales
ya no son representantes sino en calidad de órganos (es una analogía con el cuerpo
humano. Los órganos serían depositarios (contendrían) la voluntad de la persona
jurídica. Actúen dentro de las atribuciones que les otorgan los estatutos y la ley, no
puede ir mas allá. En el hecho, respecto de las corporaciones rige el artículo 550 del
código civil, es decir, este artículo reconoce lo que se considera como “asamblea
general” y por consiguiente la mayoría de los miembros son los que van a adoptar las
decisiones respecto de la corporación. Con respecto a la administración esta reside en
un directorio.
Con respecto a las fundaciones, en principio, la voluntad es del fundador o
fundadores y la administración reside en administradores.
Con respecto ala responsabilidad hay que distinguir: en responsabilidad penal
no hay responsabilidad de la persona jurídica sino que recae en los miembros que la
componen. Pero en materia de responsabilidad civil, si la puede haber por parte de la
persona jurídica, puede ser contractual y extracontractual.

67
Contractual  Hay responsabilidad porque es distinta de los miembros que la
componen. La persona jurídica puede celebrar contratos y si no los cumple hay
responsabilidad civil contractual patrimonial y responde con sus bienes.
Extracontractual  La hay por los ilícitos civiles que cometen sus miembros o
las personas que se hayan bajo su dependencia o cuidado.

Las personas jurídicas tienen una personalidad distinta a los miembros que la
componen, por tanto tienen atributos de la personalidad ¿cuáles? Los compatibles al
hecho de que la persona jurídica no es persona natural. Los que se le puedan aplicar
de acuerdo a su naturaleza: nombre, domicilio, patrimonio, nacionalidad, todos menos
estado civil.

CURSO DERECHO CIVIL II UAC

Teoría General del Acto Jurídico

 Relación Jurídica  Toda relación entre regulada por el derecho objetivo, por el
ordenamiento jurídico.

Alcance de este concepto: Relación entre personas Algunos dicen que puede llagar a
ser entre patrimonios o entre personas y patrimonio. El tema aún se discute.
 Elementos de una relación jurídica:

a) Sujetos  Se distinguen 2 tipos:


Sujeto activo: El ordenamiento jurídico le reconoce un poder.

Sujeto pasivo: Debe obrar el interés del sujeto activo, porque este
último tiene un poder respecto del sujeto activo.

b) Objeto  Entidad de la relación jurídica. Pueden ser cosas o hechos.

c) Contenido  Hay un conjunto de poderes y deberes de la relación jurídica. Es


de los que se trata la relación jurídica que estamos analizando.

 Clasificación

a) Relaciones jurídicas constitutivas, modificatorias y extintivas de una


determinada relación jurídica.

b) Relaciones jurídicas de contenido real y de contenido personal.

68
- De contenido real  Es aquella que resuelva un problema de atribución de bienes.

Derechos personales: Hay una relación directa entre 2 personas y por


consiguiente lo que caracteriza a estas relaciones jurídicas es la
colaboración.

Articulo 577 Código Civil


Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada
persona.
Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o
habitación, los de servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. De
estos derechos nacen las acciones reales.
También hay una relación jurídica y está entre yo titular y la cosa, y también respecto
de las otras personas, ya que estas últimas deben abstenerse de llevar a cabo algún
tipo de actos que merme mi relación jurídica directa con la cosa.
Articulo 578 Código civil.

Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de


ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han
contraído las obligaciones correlativas; como el que tiene el prestamista
contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por
alimentos. De estos derechos nacen las acciones personales.

El contenido personal de la relación jurídica es la base del derecho personal. Yo tengo


una relación entre el sujeto activo (acreedor) y no con la comunidad entera sino con
otro sujeto. El sujeto activo tiene un interés y el deudor debe realizar una actividad
para satisfacer ese interés.

c) Relaciones jurídicas absolutas y relativas.

Relación jurídica absoluta  Se caracteriza porque aquel titular se relaciona con el


conjunto de las demás personas que son el sujeto pasivo. La doctrina dice que es el
titular con el resto del mundo. El titular tiene el poder de que el resto lo tiene que
respetar a él. Por esto los derechos reales son absolutos, son erga omnes.

Relación jurídica relativa  Hay una relación directa entre 2 personas. Yo sujeto
activo le puedo exigir a una sola persona, no al resto del mundo.

¿ De donde nacen las relaciones jurídicas?

Nacen de hechos jurídicos, hechos que generan consecuencias en el mundo del


derecho. Sin perjuicio de esto, en el caso de los derechos reales, estos hechos jurídicos
se llaman MODOS DE ADQUIRIR. En el ámbito de los derechos personales se llaman
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES. Pueden ser lícitos o ilícitos. Las relaciones jurídicas
pertenecen a una figura más amplia, la SITUACIÓN JURÍDICA.
 La doctrina distingue 2 tipos de relaciones jurídicas:

- Situaciones jurídicas activas: El derecho subjetivo, la potestad, la facultad, las meras


expectativas, la cualidad jurídica y el estado jurídico.

69
- Situaciones jurídicas pasivas o negativas: La deuda, el deber jurídico (deber jurídico
general de abstención), la carga, la sujeción correlativa al derecho potestativo, la
responsabilidad, la garantía en sentido pasivo, la institución jurídica.

7/05/07

Situaciones jurídicas activas

 Derecho subjetivo: No tiene una definición legal. Es un poder o un señorío de obrar


que se encuentra reconocido por el derecho objetivo. Esta es la situación jurídica que
tiene mayor cantidad de atribuciones.

 Potestad: También es un poder de obrar, tiene por finalidad el interés de otro. Se


ejerce en beneficio de otro, es un beneficio ajeno. Ej: Patria potestad, es una
institución que implica potestad en virtud de la cual su titular administra los bienes del
hijo y además lo representa judicial y extrajudicialmente. Su titular depende de la
situación natural de filiación en que se encuentre el hijo, puede ser el padre o la madre
o ambos. El titular puede gozar de los frutos de los bienes del hijo.

Articulo 243 Código civil

La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que corresponden al padre o a


la madre sobre los bienes de sus hijos no emancipados.
La patria potestad se ejercerá también sobre los derechos eventuales del hijo que está
por nacer.

 Facultad: Es el contenido mismo del derecho subjetivo de que se trate (atribuciones


que otorgue el derecho subjetivo. También puede ser el supuesto de adquisición de
derecho.
Ej: Derecho subjetivo = Dominio
Facultades = Usar, gozar y disponer. Él articulo 582 no habla del uso, pero el goce
trae consigo el uso.

Articulo 582 Código civil.

El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real en una cosa corporal,
para gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra derecho
ajeno.
La propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o nuda propiedad.

 Meras expectativas: Estado de incertidumbre. Es la esperanza de llegar a adquirir


determinado derecho. La doctrina distingue 2 tipos:

- Meras expectativas de derecho: Hipótesis de celebrar actos jurídicos condicionales,


con una condición suspensiva. Ya contraté pero estoy esperando que suceda la
condición para incorporar ese derecho a mi patrimonio.

- Meras expectativas de hecho: Esperanza de tener tal o cual derecho. Ej: Querer
comprar una casa.

 Cualidad Jurídica: Todo lo que no es derecho subjetivo, potestad, facultad o mera


expectativa. Es la posición del sujeto reconocida por el derecho.

70
Ej: Calidad de mayor de edad. Calidad de ser parte de un contrato.

Situaciones Jurídicas Pasivas

Son la otra cara de la moneda de las situaciones jurídicas activas.

 Deuda  Obligación, es una surte de deber jurídico que tiene un alcance


sumamente técnico. Es la otra cara de la moneda del derecho personal (tipo de
derecho subjetivo) o crédito. Articulo 578 Código civil.
Fernando Fuello que obligación es: “un vinculo jurídico entre dos personas
(deudor y acreedor) una se encuentra en la necesidad jurídica de cumplir para con la
otra una determinada prestación (dar, hacer o no hacer) y la otra esta facultado para
exigir su cumplimiento por la vía coactiva. Y además tiene el deber de no extenderse
en dicha prestación y de liberar al deudor una vez que este la cumpla. Desde el punto
de vista coactivo se llama derecho personal o crédito y desde el punto de vista pasivo
se llama deuda.

 Deber jurídico general de abstención  Se hace referencia a los deberes jurídicos,


se discute si existen o no existe.

Articulo 2329 inciso 1º Código civil

Por regla general todo daño que pueda imputarse a malicia o negligencia de otra
persona, debe ser reparado por ésta.
Son especialmente obligados a esta reparación:
1. El que dispara imprudentemente un arma de fuego;
2. El que remueve las losas de una acequia o cañería en calle o camino, sin las
precauciones necesarias para que no caigan los que por allí transitan de día o de
noche;
3. El que, obligado a la construcción o reparación de un acueducto o puente que
atraviesa un camino lo tiene en estado de causar daño a los que transitan por él.
Este articulo consagra un deber jurídico, dice que la comunidad entera debemos
abstenernos, evitar llevar a cabo comportamientos que menoscaben derechos
subjetivos ajenos.

 La Carga: Tiene la particularidad de que esta situación jurídica que pesa sobre un
sujeto, lo beneficia a él. Es decir, tengo la necesidad de hacer algo pero me beneficia a
mí y si yo no cumplo el único perjudicado voy a ser yo.
Ej: En derecho procesal: La Carga probatoria: tengo el deber de otorgar pruebas en
un juicio, si no las rindo me perjudico a mí y beneficio a la otra parte.

 La sujeción correlativa al derecho potestativo: Esta vinculado a los derechos


absolutos.
Ej: Situación de los comuneros: Supone que cada comunero tiene un derecho
potestativo que consiste en poder oponerse a los actos o sugerencias de actos de los
demás comuneros. Es el derecho a veto. Los demás comuneros no pueden oponerse a
mi oposición. Por eso al código le cargan las comunidades porque son fuente de
conflicto.

71
 La responsabilidad: Deber jurídico de reparar el daño por incumplimiento de un
contrato o pasar a llevar el principio de no causar daños a terceros. Surgirá
responsabilidad civil cuando no se cumpla con el deber jurídico de abstención, es la
consecuencia a la infracción de ese deber.

 Garantía: Desde el punto de vista pasivo, la garantía esta relacionada también con
el derecho subjetivo, especialmente con el derecho personal. Garantía es: “Cualquier
medio de aseguramiento para la obligación principal.” Es cualquier medio que sirva
para asegurar que el deudor cumpla. Es la idea de actuar a priori. Es pasiva porque
cuando hay garantía el deudor se sujeta a ella. La doctrina distingue dos tipos de
garantía:

Garantía genérica: Está relacionada con la responsabilidad civil. Es lo que se


conoce como garantía patrimonial universal o mal llamado derecho de prenda general.

Articulo 2465 Código civil

Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre


todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose
solamente los no embargables, designados en el artículo 1618.

Corrobora que la responsabilidad civil es eminentemente patrimonial, al acreedor se le


garantiza el cumplimiento de la deuda con los bienes del patrimonio del deudor.
Ej: si soy deudor y no pago mi deuda le causo un daño al acreedor y ese daño hay
que repararlo (responsabilidad civil) y se repara patrimonialmente.

Garantías específicas: La más generalmente usada es la caución.


Articulo 46 Código civil.

Caución significa generalmente cualquiera obligación que se contrae para la seguridad


de otra obligación propia o ajena. Son especies de caución la fianza, la hipoteca y la
prenda.

La caución es una obligación accesoria que tiene por finalidad asegurar el cumplimiento
de una obligación principal (prenda, hipoteca, el aval, clausura penal, etc.)
Garantía (genero) no es sinónimo de caución (especie).

Ej: Pido un crédito hipotecario: La obligación es pagar el crédito y la garantía es la


hipoteca, me obliga a constituirla a favor del banco. Otra puede ser que el banco me
solicite un fiador que se haga responsable cuando el deudor no pague. No todos los
acreedores tienen su derecho personal protegido.

Otra garantía específica que no es la caución es el derecho real de retención.

72
 Instituciones Jurídicas : Solo algunos de la doctrina lo incluyen. Son un conjunto de
relaciones jurídicas que presentan caracteres comunes y que como tal están sometidas
a los mismos principios.

Articulo 102 Código civil

Art. 102. El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se
unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de
procrear, y de auxiliarse mutuamente.

Derechos subjetivos

a) Se clasifican en derechos públicos y derechos privados.

Eficacia horizontal de los derechos fundamentales: La teoría alemana que surgió


en 1920 dice que los derechos fundamentales no solo exigen al estado sino
también a los particulares. Cuando celebramos un acto jurídico hay que cautelar los
derechos fundamentales.
Ej: acción de protección contra la contraparte del contrato. Donde más se ha
escrito de esto es en derecho del trabajo.
A raíz de esto la división de los derechos subjetivos en públicos o privados, está
atomizado.

b) Derechos absolutos y relativos: depende del criterio con que se mire. Hay 2
criterios.

 Según respecto de quien pueda exigir el respeto del derecho

Relativo: Cuando se exija una conducta derivada de este derecho a una sola persona.

Absoluto: Si el derecho subjetivo es oponible a cualquier persona.

 Según la forma en que ellos se puedan ejercer.

Relativo: Aquellos derechos limitados en su ejercicio no se pueden ejercer de cualquier


manera, estas limitaciones se fundan en el orden público, en el derecho ajeno, o en la
ley.
Articulo 582 Código civil.

Absoluto: Si el derecho se puede ejercer sin justificación y sin limitaciones. La mayoría


de los derechos son relativos esta es la excepción.

Ej: El derecho que tiene el comunero a oponerse a lo que digan los demás, no tiene
que dar justificación.

Ej: Articulo 1337 Código civil

El partidor liquidará lo que a cada uno de los coasignatarios se deba, y procederá a la

73
distribución de los efectos hereditarios, teniendo presentes las reglas que siguen:
1.- Entre los coasignatarios de una especie que no admita división, o cuya división la
haga desmerecer, tendrá mejor derecho a la especie el que más ofrezca por ella;
cualquiera de los coasignatarios tendrá derecho a pedir la admisión de licitadores
extraños; y el precio se dividirá entre todos los coasignatarios a prorrata.
2.- No habiendo quien ofrezca más que el valor de tasación o el convencional
mencionado en el Artículo 1335, y compitiendo dos o más asignatarios sobre la
adjudicación de una especie, el legitimario será preferido al que no lo sea.
3.- Las porciones de uno o más fundos que se adjudiquen a un solo individuo, serán, si
posible fuere, continuas, a menos que el adjudicatario consienta en recibir porciones
separadas, o que de la continuidad resulte mayor perjuicio a los demás interesados
que de la separación al adjudicatario.
4.- Se procurará la misma continuidad entre el fundo que se adjudique a un
asignatario y otro fundo de que el mismo asignatario sea dueño.
5.- En la división de fundos se establecerán las servidumbres necesarias para su
cómoda administración y goce.
6.- Si dos o más personas fueren coasignatarios de un predio, podrá el partidor con el
legítimo consentimiento de los interesados separar de la propiedad el usufructo,
habitación o uso para darlos por cuenta de la asignación.
7.- En la partición de una herencia o de lo que de ella restare, después de las
adjudicaciones de especies mencionadas en los números anteriores, se ha de guardar
la posible igualdad, adjudicando a cada uno de los coasignatarios cosas de la misma
naturaleza y calidad que a los otros, o haciendo hijuelas o lotes de la masa partible.
8.- En la formación de los lotes se procurará no sólo la equivalencia sino la semejanza
de todos ellos; pero se tendrá cuidado de no dividir o separar los objetos que no
admitan cómoda división o de cuya separación resulte perjuicio; salvo que convengan
en ello unánime y legítimamente los interesados.
9.- Cada uno de los interesados podrá reclamar contra el modo de composición de los
lotes, antes de efectuarse el sorteo.
10.- Con todo, el cónyuge sobreviviente tendrá derecho a que su cuota hereditaria se
entere con preferencia mediante la adjudicación en favor suyo de la propiedad del
inmueble en que resida y que sea o haya sido la vivienda principal de la familia, así
como del mobiliario que lo guarnece, siempre que ellos formen parte del patrimonio
del difunto.
11.- Cumpliéndose con lo prevenido en los Artículos 1322 y 1326, no será necesaria la
aprobación judicial para llevar a efecto lo dispuesto en cualquiera de los números
precedentes, aun cuando algunos o todos los coasignatarios sean menores u otras
personas que no tengan la libre administración de sus bienes.
Si el valor total de dichos bienes excede la cuota hereditaria del cónyuge, éste podrá
pedir que sobre las cosas que no le sean adjudicadas en propiedad, se constituya en su
favor derechos de habitación y de uso, según la naturaleza de las cosas, con carácter
de gratuitos y vitalicios.
El derecho de habitación no será oponible a terceros de buena fe mientras no se
inscriba la resolución que lo constituye en el Registro del Conservador de Bienes
Raíces. En todo lo no previsto, el uso y la habitación se regirán por lo dispuesto en el
Título X del Libro II.
El derecho a la adjudicación preferente de que habla esta regla no puede transferirse

74
ni transmitirse.
La partición podrá siempre pedirse por algún comunero, ese es un derecho absoluto.
Basta con que lo pida para que la comunidad se termine. El código promueve esto
porque no le gustan las comunidades porque son fuente de conflicto.

Ej.: Articulo 107 Ascenso para contraer matrimonio.


Los que no hubieren cumplido dieciocho años no podrán casarse sin el consentimiento
expreso de sus padres; si faltare uno de ellos, el del otro padre o madre; o a falta de
ambos, el del ascendiente o de los ascendientes de grado más próximo.
En igualdad de votos contrarios preferirá el favorable al matrimonio.
El ascenso lo otorga el padre o la madre a los hijos de entre 16 y 18 años. Los padres
están facultados para discernir, y este derecho es absoluto, se llama discenso,
negativa de las personas llamadas a otorgar el ascenso al matrimonio. Solo en caso de
padre o madre es absoluto.
c) Derecho subjetivo Patrimonial y derecho subjetivo extrapatrimonial.
 Derecho subjetivo patrimonial: Tiene contenido avaluable en dinero.
 Derecho subjetivo extrapatrimonial: No tiene un contenido avaluable en dinero.
Ej: Derecho de familia, Derechos personalísimos o de la personalidad.
Derechos extrapatrimoniales de familia: El código esta reconociendo que el
derecho de familia es una especie de sub.-rama del derecho civil. El derecho de familia
a pesar de ser de derecho civil, tiene sus propias reglas, tienes principios propios.
Antes de decía que en derecho de familia no admitían autonomía de la voluntad, la
mayoría de las normas era prohibitivas o normativas. Efectivamente la autonomía de la
voluntad es más potente que el derecho subjetivo patrimonial, pero cada día más se
incorpora al derecho de familia.
d) Derechos reales y derechos personales.
 Derechos reales: Articulo 577 Código civil
Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona.
Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habitación,
los de servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen
las acciones reales.
 Derechos personales: Articulo 578 Código civil.
Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de ciertas
personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las
obligaciones correlativas; como el que tiene el prestamista contra su deudor por el
dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos. De estos derechos nacen las
acciones personales.
e) Derechos transmisibles e intransmisibles.
 Derechos transmisibles: En forma general todos los derechos reales son
transmisibles. Algunos derechos que emanan de algunos contratos son transmisibles
porque emanan de algunos contratos, porque quien contrata no solo lo hace para si
sino que también para sus herederos.
 Derechos intransmisibles: Son la excepción. Cuando la ley lo diga. Ej: Usufructo,
uso y habitación (derechos reales).
¿Cómo nacen los derechos subjetivos?

75
La forma en como nacen derechos reales y personales es distinta. Los derechos reales
nacen por lo modos de adquirir, se agregó la prescripción adquisitiva y al ley.
Articulo 588 Código civil.
Los modos de adquirir el dominio son la ocupación, la accesión, la tradición, la
sucesión por causa de muerte, y la prescripción.
De la adquisición de dominio por estos dos últimos medios se tratará en el Libro De la
sucesión por causa de muerte, y al fin de este Código.
Los derechos personales nacen por las fuentes de las obligaciones.
Articulo 582 Código civil
El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real en una cosa corporal,
para gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra derecho
ajeno.
La propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o nuda propiedad.

Articulo 1437

Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas,
como en los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se
obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos;
ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como en
los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos
sujetos a patria potestad.

Articulo 2284
Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley, o del hecho
voluntario de una de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella.
Si el hecho de que nacen es lícito, constituye un cuasicontrato.
Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye un delito.
Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un
cuasidelito. En este título se trata solamente
de los cuasicontratos.

¿Cómo se extinguen los derechos subjetivos?

Hay diversas formas:

- Caducidad
- Prescripción
- Renuncia

Articulo 12 Código civil.

Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al
interés individual del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia.

El derecho objetivo se puede extinguir por la renuncia. Este artículo no define lo que es

76
renuncia. La doctrina ha dicho que es un acto jurídico unilateral y abdicativo que trae
como consecuencia la dejación del derecho y no se traspasa a otra persona.

 Características de la renuncia.

1 Acto unilateral: aquel acto jurídico que para que nazca a la vida del derecho
solo requiere la manifestación de voluntad de su autor. En este caso el autor es
el renunciante, el titular del derecho subjetivo.

 Acto abdicativo: no hay transferencia del derecho a otro, es distinta de la


enajenación. Extraigo el derecho de mi patrimonio pero no se lo transfiero a otro,
es un abandono.

 Como regla general la renuncia es informal: No hay formalidad para realizarla.


Excepcionalmente hay renuncias formales y excepcionalmemente solemnes.
Ej: La renuncia a los gananciales por parte de la esposa por capitulaciones
matrimoniales, se hace por escritura pública.

Articulo 1716

Las capitulaciones matrimoniales se otorgarán por escritura pública, y sólo valdrán


entre las partes y respecto de terceros desde el día de la celebración del
matrimonio, y siempre que se subinscriban al margen de la respectiva inscripción
matrimonial al tiempo de efectuarse aquél o dentro de los treinta días siguientes.
Pero en los casos a que se refiere el inciso segundo del artículo anterior, bastará
que ese pacto conste en dicha inscripción. Sin este requisito no tendrá valor
alguno.

 Puede ser expresa o tácita: La renuncia expresa se hace en términos explícitos. La


renuncia tacita es aquella que se deduce o infiere de ciertos comportamientos del
renunciante.

Regla general con respecto a la renuncia

Se pueden renunciar todos los derechos subjetivos.

Excepciones:

1) Articulo 12. No se puede renunciar un derecho subjetivo cuando la ley no lo


permite. Tampoco se puede renunciar un derecho subjetivo cuando su renuncia
mira al interés general. Ej: derecho de alimentos, el hijo no puede renunciar a su
derecho porque también mira al interés general, a la sociedad toda, porque alguien
va a tener que alimentarlo.( En general los derechos de familia son irrenunciables).

2) Articulo 153 No renuncia al derecho subjetivo porque la ley lo dice.


La mujer no podrá renunciar en las capitulaciones matrimoniales la facultad de pedir la
separación de bienes a que le dan derecho las leyes.

La mujer no puede renunciar a la separación de bienes por capitulaciones


matrimoniales. No obstante que la renuncia mira al interés particular la ley lo
prohíbe.

 Una cosa es la renuncia y otra es el no ejercicio de un derecho.

77
No ejercer un derecho significa no ejercitar las facultades o atribuciones que el
derecho confiere, pero el derecho aun está en mi patrimonio.
La renuncia es la extracción del derecho de mi patrimonio

TEORIA DEL ACTO JURIDICO.

Lo primero que debemos hacer es ubicar al acto jurídico. Lo ubicamos primero como
un hecho el cual es definido como cualquier acontecimiento del mundo externo, luego
vemos si produce o no consecuencias jurídicas.
Entonces será un hecho jurídico o no (hasta acá es la clasificación universal), no nos
interesa los hechos no jurídicos, solo nos interesa los jurídicos. Acá hay que tener
cuidado cuando hacemos la distinción de hechos jurídicos y no jurídicos ya que hay
ciertos hechos que los clasificamos como no jurídicos pero que si pueden tener
consecuencias jurídicas como por ejemplo el practicar deporte ya que si yo muero al
practicarlo este producirá un hecho jurídico.
Por ejemplo si solo llueve; este suceso no tendrá relevancia jurídica, pero si causa un
accidente de transito este producirá un hecho jurídico.
Es por esto que hay autores que crean los llamados hechos complejos; que son
sucesos que son susceptibles de ser provocados por el hombre y a la vez por la
naturaleza. Ej.: la muerte.

Mapa conceptual:

Hechos

Jurídicos No Jurídicos

De la naturaleza Del hombre

Involuntarios Voluntarios

Sin la intención de producir Con intención de producir


Consecuencias jurídicas. consecuencias jurídicas.

Ilícitos:
Lícitos: Delito y
Cuasi El acto jurídico.
contrato cuasidelito

Cuando hablamos de hechos involuntarios la voluntad acá no juega ni un rol (pese a


que se discute a que si pude haber un hecho sin voluntad) pero si existen los hechos
sin voluntad; un ejemplo de un hecho sin voluntad es un sonámbulo que camina por la

78
noche y rompe un jarro, acá hay un hecho jurídico involuntario que tiene
consecuencias jurídicas o también otro ejemplo es el de una persona que es empujada
contra una vitrina y la rompe producto del impacto.
Si el hecho voluntario no buscaba tener consecuencias jurídicas pueden ser tanto
lícitos como ilícitos, si son ilícitos encontramos el delito y el cuasidelito.

Art. 2314. El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido daño a otro, es
obligado a la indemnización; sin perjuicio de la pena que le impongan las leyes por el
delito o cuasidelito.

Acá hay un hecho con voluntad pero que no buscaba tener consecuencias jurídica, en
el dolo hay voluntad (de causar daño) pero sin la intención de producir consecuencias
jurídicas.
Ejemplos de hechos voluntarios pero que no tienen intención reproducir consecuencias
jurídicas son los cuasicontratos. Artículos 2284 y 2285.

Art. 2284. Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley, o del
hecho voluntario de una de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella.

Si el hecho de que nacen es lícito, constituye un cuasicontrato.


Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye un delito.
Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un
cuasidelito.
En este título se trata solamente de los cuasicontratos.

Art. 2285. Hay tres principales cuasicontratos: la agencia oficiosa, el pago de lo no


debido y la comunidad.

El cuasicontrato es una figura tan discutible que el Profesor Arturo Alessandri


Rodríguez decía que son “como un cajón de sastre en lo que cae todo”, sin embargo la
doctrina ha elaborado un concepto:

El cuasicontrato es un hecho voluntario, lícito y no convencional que genera


obligaciones.

Por tanto será cuasicontrato todo lo que no es fuente de las obligaciones.

El código reglamenta 3 tipos de cuasicontratos, no obstante que pueden existir otros.

º De la agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos. (Art. 2286-2294)


º Del pago de lo no debido (Art. 2295-2303)
º Del cuasicontrato comunidad. (Art. 2304-2313)

Un ejemplo de un pago de lo no debido es en el caso de un pago de una suma de


dinero a alguien que no debía recibirla ya que no era el acreedor pero por equivocación
se la entregue, hay voluntad, es licito (puede haber error, pero es licito), la
consecuencia es la devolución que tendrá que hacer la persona que recibió la suma,
obviamente fue un hecho que no buscaba tener consecuencias jurídicas.
Una de las materias que el código trata con mayor perfección y detalle es el del Acto
Jurídico, los debates sobre el acto jurídico con escasos, existe un gran consenso sobre
ellos. Las normas del acto jurídico que estudiaremos se encuentran en el titulo II “de

79
los actos y declaraciones de voluntad” del libro IV y son normas de aplicación general
para todo Acto Jurídico. Hay otras disposiciones en el libro IV que tratan de un Acto
Jurídico en especial; los Contratos. El código le dio un especial énfasis a los contratos
ya que de todos los actos jurídicos son los más celebrados, hay una cantidad
incalculable de actos jurídicos que celebramos día a día.

Nacimiento del acto jurídico:

Un acto jurídico parte con una etapa previa, luego hay una etapa de
perfeccionamiento, pasamos luego a una etapa de efectos y obligaciones, luego una
etapa de extinción del acto extinción y por ultimo llegamos a la etapa postcontractual.
La etapa que nos interesa es la del perfeccionamiento.
El articulo 1445posee una casi perfección, el único problema es que no define al acto
jurídico propiamente tal.

Art. 1445. Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de
voluntad es necesario:
1. º que sea legalmente capaz;
2 º que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de
vicio;
3.º que recaiga sobre un objeto lícito;
4.º que tenga una causa lícita.
La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, y sin el
ministerio o la autorización de otra.

Para definir al acto jurídico ocuparemos el concepto del profesor René Moreno Monroy
el cual es un concepto muy aclarativo y ejemplificador:

“Acto jurídico es la manifestación libre, consciente y deliberada de voluntad


que tiene por finalidad crear, modificar, extinguir, transferir derechos u
obligaciones, o producir otras consecuencias jurídicamente relevantes”.
René Moreno Monroy.
Análisis del concepto:

- Voluntad: En este concepto de acto jurídico hay un gran énfasis a la voluntad, esta
debe ser exteriorizada, debe haber una manifestación propiamente tal de esta.
Consecuencias jurídicas. Son un sin numero; por ejemplo el contrato crea variadas
derechos y obligaciones. Art. 1437.

Art. 1437 Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o
más personas, como en los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la
persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los
cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra
persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre
los padres y los hijos sujetos a patria potestad.

De todas las fuentes de las obligaciones el único acto jurídico es el contrato, este es un
acto jurídico bilateral es decir que crea derechos y obligaciones con las partes. Ej.
Contratos de compraventa: prenda, hipoteca, etc.
Cabe preguntarse si surgen derechos y obligaciones de un acto jurídico que sea
unilateral para analizar esto tenemos que recurrir al Art. 1437.

ACTO JURIDICO: - Manifestación de voluntad

80
-Consecuencias jurídicas: º crea derechos y obligaciones
(El contrato)

º ¿Hay otro acto jurídico que


Cree derechos u obligaciones?

Respuesta: Las manifestaciones de


voluntad.

Hay actos jurídicos unilaterales que crean derechos y obligaciones, estos actos
jurídicos se llaman manifestaciones unilaterales de voluntad.
Un ejemplo típico de un acto jurídico de manifestación unilateral de voluntad es la
Herencia.
Un argumento de texto de esta figura esta en el Art. 1437 “ya de un hecho voluntario
de la persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado”

La tradición es un típico Acto Jurídico bilateral que trasfiere derechos y obligaciones


Art. 670.

- Un Acto Jurídico puede extinguir derechos y obligaciones: Ej. Típico el pago Art.
1568.
Art. 1568. El pago efectivo es la prestación de lo que se debe.

En el pago existe el solvens (el que paga) y el accipiens (el que recibe el pago) el
pago es un acto jurídico bilateral, es una convención entre ambos, si el accipiens no
quiere que se le pague no hay pago. Pero igual es un acto jurídico que crea derechos y
obligaciones.

1 Los actos jurídicos puede crear consecuencias jurídicas relevantes: Ej. Art. 187

Art. 187. El reconocimiento del hijo tendrá lugar mediante una declaración formulada
con ese determinado objeto por el padre, la madre o ambos, según los casos:
1 º Ante el Oficial del Registro Civil, al momento de inscribirse el nacimiento del hijo o
en el acto del matrimonio de los padres;
2 º En acta extendida en cualquier tiempo, ante cualquier oficial del Registro Civil;
3 º En escritura pública, o
4.º En acto testamentario.

Si es uno solo de los padres el que reconoce, no será obligado a expresar la persona
en quien o de quien tuvo al hijo.
El reconocimiento que no conste en la inscripción de nacimiento del hijo, será
subinscrito a su margen.

El reconocimiento de un hijo es un acto jurídico unilateral, si hay un caso en que el


padre reconozca forzadamente, contra la voluntad del hijo reconocido, el hijo podrá
crear un nuevo acto jurídico que es el repudio. El reconocimientote de un hijo trae
como consecuencia derechos y obligaciones del padre con el hijo, alimentarlo,
educarlo, etc.

Otro acto jurídico unilateral es el testamento


Art. 996. Cuando en un mismo patrimonio se ha de suceder por testamento y

81
abintestato, se cumplirán las disposiciones testamentarias, y el remanente se
adjudicará a los herederos abintestato según las reglas generales.
Pero los que suceden a la vez por testamento y abintestato, imputarán a la porción
que les corresponda abintestato lo que recibieren por testamento, sin perjuicio de
retener toda la porción testamentaria, si excediere a la otra.
Prevalecerá sobre todo ello la voluntad expresa del testador, en lo que de derecho
corresponda.
En todo caso la regla del inciso primero se aplicará una vez enteradas totalmente, a
quienes tienen derecho a ellas, las legítimas y mejoras de la herencia.

El testamento no crea, modifica, ni extingue derechos y obligaciones, lo que hace es


generar otras consecuencias jurídicamente relevantes.

Cuando hablamos del acto jurídico como una manifestación de voluntad que tiene por
objeto conseguir consecuencias jurídicas, la voluntad para celebrar el acto jurídico hoy
en día es objeto de dudas y criticas, ya que las personas celebran muchos actos
jurídicos sin darse cuenta, acciones tan sencillas como al ir al quiosco y comprar algo
para comer demuestra que estoy celebrando un acto jurídico el cual es un contrato de
compraventa, pagar el trasporte que me llevara a mi casa, pagar cuando hecho la
bencina al auto, etc.
En estos casos claramente no hay una conciencia de que estamos celebrando un acto
jurídico. Es por esto que surgió una nueva figura,

EL NEGOCIO JURIDICO: La doctrina del negocio jurídico es bastante poco conocida


en chile, ella explica que cuando hablamos del acto jurídico el énfasis lo ponemos al
momento de su nacimiento, por contrario cuando hablamos de negocio jurídico
ponemos énfasis a la voluntad que crea el acto jurídico. Esta doctrina alemana le pone
un gran énfasis a la voluntad, como dice el profesor Enrique Barrios la voluntad en el
acto jurídico es tenue, “si me subo a la micro acepto las reglas del juego”.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS.

1. CLASIFICACIONES CON BASE DE DERECHO POSITIVO


A) ATENDIDO EL NÚMERO DE PARTES NESESARIAS PARA QUE NAZCA EL ACTO
JURÍDICO:

 Unilateral: Es aquel que para nacer requiere de la voluntad de una sola parte,
por ej. el testamento (que no sólo es unilateral sino que también es unipersonal) o la
renuncia a un derecho. En estricto rigor requiere de la sola voluntad de su “autor” ,
no de una sola parte porque hablar de parte significa que hay otra que sumada a la
anterior constituye una unidad o un entero, sin embargo, debido a un
convencionalismo utilizamos la palabra parte incluso para referirnos a los actos
jurídicos unilaterales. Persona y parte no es lo mismo, persona es todo ser humano o
ente ficticio capaz de ser titular de derechos, se llama parte a la persona o personas
que en un acto jurídico persiguen la misma finalidad de derecho, en una parte puede
haber una o muchas personas.

 Bilateral: Es aquel que para nacer requiere de la concordante voluntad de dos


partes. Cuando nos encontramos frente a un acto jurídico bilateral es absolutamente
necesario que se junten las voluntades de dos partes, como este acto jurídico nace en
virtud de la concurrencia de la voluntad de 2 partes se denomina “convención”.

82
La convención es un acto jurídico bilateral destinado a crear, modificar o extinguir
derechos o a producir otras consecuencias jurídicas relevantes.
Cuando este acto jurídico bilateral, que es una convención, tiene un objeto preciso y
determinado, que es crear derechos se llama contrato. Por tanto, el contrato es la
convención generadora de derechos y obligaciones correlativas; lo que un contrato
genera es un derecho personal, siempre que hay un derecho personal existe en el oro
extremo de la relación una obligación, derecho personal y obligación son 2 maneras de
mirar una sola relación jurídica. Ej: Cuando celebramos un contrato de compraventa y
nace el derecho del comprador a que le entreguen la cosa comprada, ese derecho no lo
podríamos concebir si al mismo tiempo no tuviésemos presente que en el otro extremo
del derecho existe una obligación: la del vendedor que consiste en entregar la cosa
que ha vendido.
Todo contrato, porque es una convención, es un acto jurídico bilateral, pero mirado
desde el punto de vista de sus efectos o consecuencias se divide en unilateral y
bilateral:
- Contrato Unilateral: cuando una parte se obliga para con otra que no contrae
obligación alguna. art. 1439, hay obligación para una sola parte. Ej: depósito: se trata
de un contrato en que una persona confía la custodia de los bienes a otra, ambos
están de acuerdo, el depositante en entregar las cosas en custodia y el depositario en
recibirlas, es un contrato unilateral porque sólo resulta obligado la parte que recibió los
bienes, se obliga a entregar las cosas. Ej: comodato: una persona le presta
gratuitamente la cosa o cuerpo cierto a otra para que éste la use y la devuelva, sólo se
obliga el comodatario, es un contrato unilateral en su efecto. Ej: mutuo: una persona
le presta a otra $10.000.000, el que entrega ese dinero se llama mutuante y quien
recibe se llama mutuario, es un contrato unilateral.
- Contrato Bilateral: cuando ambas partes contratantes se obligan recíprocamente
significa:
Que como acto jurídico es bilateral.
Como contrato es bilateral porque ambas partes se obligan recíprocamente.
Para que estemos frente a un contrato bilateral no es suficiente con que ambas partes
resulten obligadas sino que tienen que quedar obligadas recíprocamente.

 Plurilateral: Es aquel que para nacer requiere de la voluntad de 2 o más


partes. Generalmente son actos jurídicos de organizaciones, por ej. de una sociedad.
Importancia de la clasificación entre acto jurídico unilateral y bilateral:
Dolo: Cuando el acto jurídico es bilateral, para que el dolo vicie el consentimiento
necesariamente debe ser obra de la contraparte.
Si el acto jurídico en unilateral, el dolo vicia el consentimiento si procede de un
tercero.
Importancia de la clasificación entre contrato unilateral y bilateral:
Hay ciertas instituciones que sólo tienen lugar en contratos bilaterales:
• Condición resolutoria tácita: En todo contrato bilateral está envuelta la crt. Si una
de las partes no cumple la otra puede pedir la disolución del contrato o el
cumplimiento del contrato y en cualquiera de las 2 posibilidades una
indemnización de perjuicios, art. 1489.
• La excepción de inejecución: En un contrato bilateral si una de las partes cumple
y la otra no la parte que cumplió puede exigirle ala otra que también cumpla,
pero si ninguna de las 2 cumple y uno le pide al otro el cumplimiento éste se
excusa en que si el otro no ha cumplido él tampoco lo hará, cuando ambos no
cumplen ninguno se constituye en mora, no se aplica el aforismo “la mora purga
la mora”. Art. 1552

83
• Teoría de los riesgos: supongamos que en virtud de un contrato bilateral, Ale se
obliga a entregar una especie o cuerpo cierto a Pame y la obligación debe cumplirse
dentro de un año. Durante ese tiempo, el cuerpo cierto se destruye por fuerza mayor
o caso fortuito. La obligación de Ale se extinguió, sin embargo, si afirmamos que la
obligación de Pame se extingue el riesgo lo sufre Ale, mientras que si decimos que la
obligación de Pame se mantiene el riesgo le sufrirá Pame.
B) ATENDIDO A LA UTIIDAD QUE REPORTA EL ACTO:
Gratuito: Es aquel en que el autor obtiene un beneficio por la celebración del acto sin
tener que realizar una contraprestación (art.1440cc). en consecuencia, el acto jurídico
le reporta una ventaja, un enriquecimiento en su patrimonio, él recibe sin entregar
nada a cambio.
Oneroso: Es aquel en que el autor obtiene una utilidad por le celebración del acto,
pero a su vez debe realizar una contraprestación. (art.1440cc)
Importancia de esta clasificación:
En los actos jurídicos gratuitos, la beneficencia es causa suficiente
A propósito de la “acción Pauliana o Revocatoria”, desde que se dicta la lex Poetelia
Papiria la responsabilidad del deudor radica en su patrimonio, hasta antes de esta ley
la responsabilidad era personal, el deudor comprometía su vida, su cuerpo y su
dignidad hasta el extremo de que perfectamente podía ser encadenado, llevado más
allá de las fronteras del Tíber y ahí podía ser muerto por sus acreedores quienes
podían dividir su cadáver. Con la dictación de esta ley desaparece la responsabilidad es
de carácter patrimonial, no se responde con la vida sino que con su patrimonio. Puede
suceder que el deudor quiera perjudicar a sus acreedores y fraudulentamente celebrar
actos jurídicos gravando su patrimonio para que luego acreedores cuando quieran
hacer efectiva su acreencia se encuentren con un patrimonio debilitado. Un remedio
para esta situación la dio el jurista romano Paulo, el acreedor perjudicado por esta
situación puede pedir la revocación de aquellos actos jurídicos, en virtud de la acción
revocatoria.
Cuando del patrimonio del deudor salen bienes en virtud de un acto jurídico gratuito,
para que opere la acción revocatoria basta la mala fe del deudor. En cambio, si se trata
de actos jurídicos onerosos se requiere la mala fe del deudor y del tercero con quien se
celebró el acto jurídico(la mala fe consiste en este caso, en el conocimiento del mal
estado de los negocios del deudor)
C) ATENDIDA LA RELACIÓN DE LAS PRESTACIONES:
Se trata de una clasificación que solo puede hacerse respecto a los contratos, pues
significa hacer un paralelo entre las obligaciones de las partes y la clase de actos
jurídicos que producen obligaciones son los contratos. Además, es una clasificación
dentro de los contratos onerosos, pues supone que ambas partes realizaron
prestaciones.
- Contrato Oneroso Conmutativo: El contrato es oneroso conmutativo cuando lo que
una de las partes se obliga a dar, hacer o no hacer se mira como equivalente a lo
que la otra parte se obliga a dar, hacer o no hacer. Hay 2 prestaciones que son
recíprocas. Ej: el contrato de compraventa. No es necesario que las prestaciones sean
exactas o matemáticamente iguales, basta que se miren como equivalentes, que las
partes estimen que son equivalentes.
- Contrato Oneroso Aleatorio: El contrato es oneroso aleatorio cuando la prestación de
una parte consiste en una contingencia incierta de ganancia o pérdida (ej. la compra
de suerte, así como cuando un pescador paga $100 por los pescados que salgan en su
red, en vista de que puede sacar ningún pez; los peses que saque pueden valer los
$100 que pagó; o bien pueden valer $200). En estos contratos no se atiende al
resultado, sino a hecho de existir incertidumbre al momento en que el contrato se
perfecciona. (art.1441cc). en definitiva l oque califica a un contrato de aleatorio es la

84
suerte y al momento en que éste se perfecciona hay un desconocimiento acerca de
cual es la extensión o magnitud de una de las prestaciones.
Ojo: Si las 2 prestaciones son inciertas el acto jurídico es condicional. Art. 1440, 1441
y 1813.
Importancia de esta clasificación:
Cuando en la celebración de un contrato una de las partes experimenta un perjuicio de
orden patrimonial nos encontramos con lo que se denomina lesión.
El derecho acepta que los contratos generen utilidades a las personas, pero lo que no
acepta es que una de ellas obtenga una utilidad desmesurada con un perjuicio severo
para la otra. La ley establece un cierto margen de diferencia para las prestaciones,
cuando la diferencia excede lo permitido por ley nos encontramos frente a una lesión
que el cc llama “lesión grave” o “lesión enorme”. Cuando estamos en presencia de
alguna de ellas es causal suficiente para que el acto jurídico adolezca de nulidad
relativa.
Nuestro cc no ha establecido la lesión como un vicio de la voluntad o del
consentimiento a diferencia del cc Alemán o Brasilero, tampoco la ha establecido de
un modo general para todo contrato sino que para actos y contratos específicos.
Tratándose de los contratos, en aquellos onerosos conmutativos no en los aleatorios
porque atendida la naturaleza intrínseca de éstos es perfectamente posible una
desproporción grave de las prestaciones entre las partes y el que se arriesga a celebrar
un contrato aleatorio tiene que aceptar este resultado sin que ello signifique un vicio
en la voluntad o el consentimiento de las partes.
D) ATENDIDA SU IMPORTANCIA, AUTONOMÍA O INDEPENDENCIA
Principales: Es aquel que “subsiste por sí mismo sin necesidad de otra convención”
(art.1442cc). Lo que caracteriza a un contrato principal es su autonomía o
independencia.
Accesorios: Es aquel que “tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación
principal, de manera que no puede subsistir sin ella”(art.1442cc). Conforme a lo
anterior nuestro cc concibe al contrato accesorio como un contrato de garantía o
caución. Caución significa generalmente cualquier obligación que se contrae para
asegurar una obligación propia o ajena como por ej. la hipoteca, la prenda, la fianza.
Art. 46. si un contrato accesorio persigue asegurar el cumplimiento de una obligación
principal obviamente no podrá existir si previamente no existe una obligación principal
ya que el objetivo del contrato accesorio es garantizar esa obligación.
Importancia de esta clasificación: La ineficacia de la obligación principal produce la
ineficacia del contrato accesorio. Si Pamela se constituye en fiadora de una obligación
de Ale y después se declara que ésta obligación es ineficaz naturalmente que la
obligación de Pamela también. Es como la enredadera que adhiere al muro, si cae el
muro inevitablemente cae la enredadera porque el muro soporta a la enredadera.
Habitualmente se lee en los manuales que la validez, nulidad o extinción del contrato
principal acarrea la validez, nulidad o extinción del contrato accesorio, ya que lo
accesorio sigue la suerte de lo principal, pero esto es falso por lo siguiente: para que
un acto jurídico sea válido es necesario que reúna todos sus requisitos de validez, de lo
contrario será nulo. Ej: Ale celebra un contrato con Pamela omitiendo un requisito de
validez, por tanto, ese contrato adolece de una causal de nulidad; por su parte Jorge
se constituye en fiador de Ale, esta fianza reúne todos sus requisitos de validez y por
ello no puede ser nula, pero ocurre que esta fianza no puede ser eficaz sino existe el
contrato principal, por consiguiente, la ineficacia del contrato principal por nulidad no
provoca la nulidad del contrato accesorio ya que éste reúne todos sus requisitos de
validez, lo que provoca es la ineficacia del contrato accesorio.
El cc no es simétrico al definir el contrato accesorio y el principal, pues los define desde
dos puntos de vistas distintos (los contratos principales desde el punto de vista de su
autonomía; y los contratos accesorios desde el punto de vista de su objeto). Si

85
quisiéramos ser simétricos debiéramos decir que contrato principal es el que puede
subsistir por sí sólo sin necesidad de otra convención y contrato accesorio es el que no
puede subsistir por sí sólo sin necesidad de otra convención. Ej. de contrato accesorio
“el pacto de retracto”: se celebra un contrato de compraventa (principal) y junto con
ello se acuerda que si dentro de cierto plazo (que no puede ser superior a un año)
apareciera un tercero que ofrezca al vendedor un precio mejor por la cosa que vende
el comprador tiene la posibilidad de equiparar el precio, de lo contrario el contrato se
resuelve . Este pacto no podría existir si no existiera el contrato principal y como es de
apreciar no tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación principal.
E) ATENDIDO AL PERFECCIONAMIENTO DE LOS ACTOS JURÍDICOS: Todo acto
jurídico requiere de la voluntad si es unilateral o del consentimiento si es bilateral.

 Consensual: Es aquel que se perfecciona por el solo consentimiento o voluntad, se


trate de un acto bilateral o unilateral respectivamente.(art.1443cc), por ej: la renuncia
de un derecho, en principio la compraventa, el arrendamiento, el contrato de sociedad
colectiva civil.

 Real: Es aquel que para perfeccionarse requiere además de la manifestación de


voluntad también de la entrega de la cosa a que se refiere el acto o contrato
(art.1443cc), por ej. prenda civil, comodato. Cuando el cc define el contrato real
señala que es aquel que requiere la tradición (entrega de la cosa con transferencia del
dominio), sin embargo ello no es así, lo que se necesita es la entrega de la cosa no la
tradición, en un solo contrato real es menester que la entrega implique la transferencia
del dominio: el contrato de mutuo.

 Solemne: Es aquel que está sujeto a la observancia de ciertas formalidades


especiales, de manera que sin ellas no produce ningún efecto jurídico (art.1443cc), por
ej. testamento, matrimonio, venta de bienes raíces, la promesa, hipoteca (escritura
pública e inscripción en el registro de hipotecas y gravámenes, se discute si la
inscripción es una solemnidad más o es la forma de hacer la tradición del derecho real
de hipoteca) , servidumbres, contrato de sociedad comercial (requiere de escritura
pública e inscripción en el registro de comercio, si es una SRL necesita escritura
pública, inscripción en el registro de comercio y publicación en el DO, además ciertas
SA como los bancos y las cías. de seguro necesitan de una aprobación
gubernamental), hipoteca, prenda sin desplazamiento (la prenda agraria, industrial, el
contrato de compraventa de cosa mueble a plazo con prenda necesitan de escritura
pública o instrumento privado otorgado ante notario público además una inscripción en
el registro de prenda agraria, industrial o en el de compraventa de cosa mueble a plazo
con prenda según corresponda . La llamada prenda sin desplazamiento también es
solemne requiere de escritura pública o instrumento privado otorgado ante notario
público, de una publicación en el DO y si se trata de un vehículo de una inscripción en
el registro de vehículos motorizados.
Importancia de esta clasificación: Radica en ser una herramienta para la determinación
del momento en que el contrato se perfecciona. Si el acto jurídico es consensual desde
el momento en que se manifiesta la voluntad o el consentimiento; si el acto jurídico es
real desde que se entrega la cosa; si el acto jurídico es solemne desde que se
cumplieron las solemnidades prescritas por la ley.

2. CLASIFICACIONES DOCTRINALES.
A) ATENDIDO EL MOMENTO EN QUE SE PRODUCEN SUS EFECTOS:

 Puro y Simple: Es aquel que produce sus efectos ordinarios desde que queda
perfeccionado. Es la regla general.

86
 Sujeto a Modalidad: Es aquel que sus efectos normales han sido modificados por el
autor o las partes incorporando una cláusula especial para tal efecto. Las principales
modalidades son la condición, plazo y modo, también tenemos: indivisibilidad,
solidaridad, alternatividad, facultatividad, representación, entre otros.
Importancia de esta clasificación:
• Sirve para determinar si los efectos de un acto jurídico son normales o distintos, y
si se producen de inmediato o diferidos en el tiempo.
• Existe otra clase de actos muy confundidos con el accesorio o el condicional. Se
trata de los actos jurídicos dependientes, que se perfeccionan desde el momento en
que las partes lo han celebrado y no necesitan de otro acto jurídico para subsistir,
sin embargo, requieren de otro acto jurídico para producir sus consecuencias de
derecho( por ej. las capitulaciones prematrimoniales que se celebran antes del
matrimonio, pero que para producir sus efectos jurídicos requieren de la
celebración de un acto jurídico posterior, el matrimonio)
B) ATENDIDO SU OBJETIVO O FINALIDAD:

 De Administración: Son aquellos cuyo objeto es la conservación o incremento de


los bienes de quien los celebra. Ej: una persona que tiene una parcela toma un seguro,
el seguro tiene por objeto la conservación de la parcela; una persona que entrega su
parcela en explotación tiene por objeto incrementar su patrimonio con lo que obtenga
de ese acto.

 De Disposición: Son aquellos cuyo objeto es la transferencia de un bien que


forma parte del patrimonio de quien los celebra , o el gravamen de ese bien en favor
de un tercero. Ej: una persona que tiene en su patrimonio un vehículo lo vende y
posteriormente hace la tradición, este es un acto jurídico de disposición; una persona
tiene una finca y constituye una hipoteca sobre ella, ha gravado con un derecho real
un bien que le pertenece a favor de un tercero.
Importancia de esta clasificación:
A propósito de los bienes de incapaces el legislador es más exigente, para administrar
estos bienes exige más requisitos. Si una persona es tutor o curador de otro y desea
realizar actos de administración lo va a hacer sin mayores formalidades, pero si quiere
vender un bien raíz de su pupilo va a necesitar: autorización judicial, venta en pública
subasta, publicación de avisos, vale decir, una serie de formalidades porque los actos
de disposición son más trascendentes que los de mera administración.
C) ATENDIDO EL EFECTO DEL ACTO JURÍDICO
Translaticios: Es aquel que por su naturaleza sirve para transferir el dominio (solo
habilita para tal efecto pero no lo hace por sí mismo). Por ej. la compraventa no
transfiere el dominio de inmediato sino que posteriormente cuando se hace la
tradición.
Constitutivos De Dominio: Es aquel que por su naturaleza sirve para hacer nacer el
dominio. Por ej. la ocupación, nos encontramos con una cosa que no pertenece a nadie
y una persona simplemente la aprehende con ánimo de hacerla suya.
Declarativo: Es aquel que tiene por objeto reconocer un dominio preexistente o
radicar un derecho de dominio en bienes determinados. Por ej. la transacción, la
partición y adjudicación de una comunidad hereditaria.
Importancia de esta clasificación: Sirve para conocer las consecuencias del acto
jurídico. Se tiene presente para realizar la clasificación del art. 703.
D) ATENDIDA LA MATERIA QUE REGULAN:
Patrimoniales: Es aquel que tiene contenido económico directo e inmediato. Ej: la
compraventa.

87
De Familia: Es aquel que no tiene contenido económico directo e inmediato, sino que
regula las relaciones provenientes del parentesco, matrimonio y adopción. Se habla de
contenido económico “directo o inmediato” porque hay ciertos actos de familia que
pueden tener consecuencial e indirectamente contenido patrimonial sin ser actos
jurídicos patrimoniales, por ej:, pensión de alimento.
Importancia de esta clasificación:
En principio los actos jurídicos patrimoniales generan relaciones de derecho
susceptibles a ser renunciadas (pues miran al interés particular del renunciante). En
cambio, los actos jurídicos de familia generan relaciones de derecho que no pueden ser
renunciadas, ya que miran al interés general de la familia, ej: deber de fidelidad.
E) ATENDIDO LAS PERSONAS A QUIENES AFECTAN :
Individuales: Es aquel que genera derecho y obligaciones solo respecto de quienes lo
han celebrado
Colectivos: Es aquel que genera derecho y obligaciones que benefician o afectan
incluso a quienes no han intervenido en su celebración, por ej. contrato colectivo de
trabajo.
Importancia de esta clasificación:
Sirve para determinar a quiénes afectan o benefician las consecuencias del acto
jurídico.
F- ATENDIDO A SI ESTÁN O NO REGLAMENTADOS POR LEY:
Típicos: Es aquel definido y reglamentado por el ordenamiento jurídico positivo.
Atípicos: Es aquel que no está definido ni reglamentado por el ordenamiento positivo.
Se acostumbra a denominar a estos actos nominados e innominados respectivamente,
pero tal denominación conlleva a errores y hay que descartarla, ocurre que existen
actos jurídicos que no están reglamentados pero que la costumbre ha ido repitiendo y
por consiguiente tiene un nombre.
Importancia de esta clasificación: Sirve para determinar por que reglas jurídicas se
rigen los actos jurídicos atípicos.
G) ATENDIENDO A SI ES NECESARIA LA MUERTE DEL AUTOR PARA QUE PRODUZCA
TODAS SUS CONSECUENCIAS DE DERECHO:

 Entre Vivos: Es aquel que no necesita la muerte de su autor para producir todas
sus consecuencias de derecho, por ej. la renuncia de un derecho.
Advertencia: No hay que dejarse llevar por la facilidad y creer lo que dicen los
manuales: “que el acto jurídico entre vivos es aquel que produce todas sus
consecuencias de derecho durante la vida de su autor”. Ello no es así. Ej: la
compraventa (acto jurídico entre vivos), si después de celebrado el contrato de
compraventa falleciere una de las partes, no por ello la compraventa ya perfeccionada
va a dejar de producir sus consecuencias jurídicas, así, si el comprador no había
pagado el precio y el vendedor muere esta obligación se transmite a sus herederos.

 Por Causa de Muerte: Es aquel que para producir todas sus consecuencias de
derecho requiere de la muerte de su autor. Esta clase de actos, requieren para ser
tales, que la totalidad de sus efectos de derecho se produzcan después de fallecido su
autor, porque es perfectamente posible que un acto jurídico por causa de muerte
produzca antes del fallecimiento de su autor algunas consecuencias de derecho, lo
definitorio es que no va a producir todas sino una vez fallecido el autor. Así por ej: el
testamento (acto jurídico por causa de muerte), dentro de él podemos encontrar
muchas estipulaciones, entre ellas: el testador puede reconocer a un hijo, dejar
constancia de que tiene una deuda pendiente, hacer una asignación de bienes; la
declaración en que un testador reconoce a un hijo va a producir consecuencias de
derecho antes de su fallecimiento, el hijo podrá hacer valer los derechos que le
corresponden; aquélla en que reconoce una deuda va a producir consecuencias antes

88
del fallecimiento del testador, el acreedor podrá exigir el pago de lo debido sin tener
que esperar el fallecimiento de su deudor. Hasta el momento se han producido sólo
algunas de las estipulaciones contenidas en el testamento, no todas, porque aquella en
que el testador disponía de sus bienes sólo va a producir sus efectos una vez fallecido
el testador.
H) ATENDIDO A SI SE REQUIERE DE LA CAUSA PARA SU VALOR:

 Causales: Es aquel para cuya eficacia es indispensable el elemento causa. En


principio los actos jurídicos son causales, pues las personas no celebran actos jurídicos
sin perseguir fines de orden jurídico patrimonial. El art. 1467 nos dice que no puede
haber obligación sin una causa real y lícita.

 Abstractos: Es aquel que es eficaz con prescindencia del elemento causa. Al


respecto existen 2 ideas fundamentales:
- Una concepción tradicional postula que estos actos son válidos pese a no
tener causa;
- Mientras que otra posición postula, en cambio, que todo acto necesita de
causa, sin ella no serían eficaces, por lo que en esta clase de actos jurídicos
el legislador la presume de derecho.
Dentro de esta categoría tenemos los instrumentos o actos jurídicos negociables. Ej:
una persona va donde un mueblista y le pide que le haga una biblioteca, el mueblista
le solicita un pago anticipado y la persona le extiende un cheque por $3.000.000, pero
acontece que el artesano no hace la biblioteca, entonces ¿Por qué la persona pagó los
$3.000.000?, ¿Qué lo indujo?, la respuesta es que él quería ese mueble y por lo tanto
si él pagó y no le hacen la biblioteca el pago carecería de causa; sin embargo cuando
el mueblista cobra el cheque no podría el que encargó el trabajo decir “yo no pago
porque Ud. No me entregó el mueble” porque este cheque es un acto jurídico
abstracto.

ELEMENTOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS


Se agrupan en 3 categorías: Elementos esenciales, Elementos naturales y Elementos
accidentales.
Nuestro cc hace esta agrupación de los elementos pero referida a los contratos.
Nosotros, teniendo como base el art. 1444 generalizaremos haciendo las
modificaciones pertinentes.
1) ELEMENTOS ESENCIALES (ART.1444)
Son aquellos sin los cuales o no producen efecto alguno o degenera en otro acto
jurídico diferente.
Estos elementos doctrinalmente admiten una sub clasificación:
Esenciales generales:
Son aquellos que deben concurrir en todo acto jurídico, y sin los cuales el acto no
produce efecto jurídico alguno. Son la capacidad, la voluntad o consentimiento, el
objeto y la causa.
Esenciales especiales:
Son aquellos que deben concurrir en ciertos actos jurídicos, y sin los cuales esos actos
degeneran en otro acto jurídico distinto. Tenemos que buscarlos en cada acto jurídico,
por ej en una compraventa son la cosa y el precio, si falta el precio o la cosa degenera
en donación. Ej: comodato, se entrega una especie o cuerpo cierto a una persona para
que ella haga uso de ésta gratuitamente y la restituya cuando termine de usarla,
pensemos en un estudiante de derecho que conviene con otro en prestar un ejemplar
único del cc, que contiene todas las preguntas que usualmente hacen los profesores, el
estudiante acuerda prestar a otro el cc durante todo un fin de semana por $4.000.

89
ellos acordaron “prestar”, acordaron un mutuo, pero falta un elemento importantísimo:
la gratuidad, este supuesto mutuo ha degenerado en un arrendamiento.
2) ELEMENTOS NATURALES (ART.1444)
Son aquellos que no siendo esenciales se entienden pertenecientes al acto jurídico sin
necesidad de una cláusula especial. Presentan 2 rasgos:
No son de la esencia.
Se entienden, en principio, pertenecerle al acto jurídico.
Las partes en virtud de la “autonomía de la voluntad” pueden eliminar o modificar los
elementos naturales, por ej. :
Condición resolutoria tácita, en virtud de la cual se puede exigir cumplimiento más
indemnización o la resolución más indemnización. Para que ésta exista no es necesario
que las partes lo digan porque va incluida dentro de todo contrato bilateral, las partes
pueden además eliminarla.
El saneamiento de la evicción en la compraventa, cuando se celebra un contrato de
compraventa el vendedor tiene que entregar la cosa al comprador, supongamos que
una tercera persona demanda al vendedor alegando que la cosa le pertenece y sea
devuelta (reivindicación), ello implica que el vendedor ha vendido una cosa
jurídicamente enferma y por lo tanto hay que sanarla, el vendedor tendrá que
defender a su comprador de esta demanda y esta obligación del vendedor es un
elemento de la naturaleza.
3) ELEMENTOS ACCIDENTALES (ART.1444): Son aquellos que ni esencial ni
naturalmente le pertenecen al acto jurídico y que las partes han incorporado a través
de cláusulas especiales.
Caracteres:
No son de la esencia, por tanto, si faltan el acto jurídico produce sus efectos sin
degenerar en otro diferente.
No son de la naturaleza, en principio, no pertenecen al acto jurídico.
Para integrarlo al acto jurídico es menester una estipulación de las partes.
Se trata de modalidades, es decir, de maneras especiales de ser que autores o partes
incorporan a un acto o contrato para modificar sus efectos normales. Ej: celebrado un
contrato de compraventa de inmediato deben cumplirse las obligaciones que ésta
importa, el vendedor debe entregar la cosa y el comprador pagar el precio, pero no
hay inconveniente en que las partes modifiquen este efecto normal y digan que la cosa
será entregada no ahora son dentro de 30 días y el precio se pagará dentro de 60 días.
Elementos de algo son aquellos que integran o componen una cosa o un hecho,
atendido su calidad integradora éstos no pueden faltar, pero al hablar de elementos de
los actos jurídicos no es cierto que éstos no pueden faltar, los elementos esenciales sí
que no pueden faltar ya que de los contrario no habría acto jurídico y en tal sentido es
correcto llamarlos “elementos”. Pero, los elementos naturales perfectamente pueden
no estar en le acto jurídico y ello acontece cuando las partes lo eliminan. Los
elementos accidentales en principio no forman parte del acto jurídico, sino que es
necesario que las partes lo incorporen a través de una cláusula especial.
En consecuencia, no es correcto hablar de elemento cuando nos referimos a los
elementos de la naturaleza y a los accidentales, son los autores quienes los llaman
elementos, el cc habla de “cosas” y cosa es todo lo que tiene un existencia real o
artificial, abstracta o efectiva.

REQUISITOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS


Los requisitos de los actos jurídicos los agrupamos de acuerdo a 2 puntos de vista:
Desde el punto de vista de su eficacia.
Atendido a la sanción por su omisión.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU EFICACIA

90
Requisitos de existencia: son aquellos sin los cuales el acto jurídico no nace a la
vida del derecho. Cuando falta alguno de ellos hay sólo una “apariencia de acto
jurídico” pero no un acto jurídico real Son:
- voluntad o consentimiento
- objeto
- causa
- solemnidades en actos jurídicos solemnes
Requisitos de validez: son aquellos cuya omisión no impide que el acto jurídico
nazca , pero lo hace adoleciendo de una causal de nulidad. Son:
- la capacidad del autor o las partes
- la licitud del objeto
- la licitud de la causa
- ausencia de vicios en la voluntad
Advertencia: El requisito “solemnidades” se estima por la doctrina requisito de
existencia, sin embargo, en el derecho positivo chileno la omisión de solemnidades
provoca nulidad absoluta, por lo tanto, en virtud de nuestro cc es un requisito de
validez y como existe una norma expresa al respecto no podemos hacer distinciones,
en nuestro derecho es un requisito de validez.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA SANCIÓN POR SU OMISIÓN
Requisitos de fondo: son los sustantivos del acto jurídico.
⇒ capacidad
⇒ voluntad o consentimiento
⇒ objeto
⇒ causa
Requisitos de forma: son los requisitos externos de que se encuentran revestidos
ciertos actos jurídicos (formalidades).

ESTUDIO PARTICULAR DE LOS REQUISITOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS.


Capacidad, Voluntad, Objeto, Causa y Formalidades.
I. CAPACIDAD:
El art.1445cc señala “para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración
de voluntad, es necesario: 1° que sea legalmente capaz”.
Concepto: (René Moreno): Es la aptitud legal de una persona para ser titular de
derecho y para que actuando por sí misma y sin el ministerio o autorización de otra,
pueda hacerlos valer y pueda contraer obligaciones.
Por lo tanto, la capacidad es la aptitud legal de una persona para ser titular de
derecho; esto es la capacidad adquisitiva o de goce que esa persona titular de un
derecho pueda hacerlo valer por sí sola; este es el primer aspecto de la capacidad de
ejercicio que por sí sola una persona pueda contraer obligaciones; este es el segundo
aspecto de la capacidad de ejercicio.
Autores dicen que nuestro cc solamente define la capacidad de ejercicio. Sin embargo,
en estricto rigor, solo define, en su art.1445 in. final , un aspecto de la capacidad de
ejercicio :”la capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí mismo
y sin el ministerio o la autorización de otra”, no incluye la posibilidad de hacer valer los
derechos de que somos titulares.
CLASES DE CAPACIDAD:
1- Capacidad de goce: Es la aptitud legal para ser titular de derecho, para adquirir
derechos, por eso, también se le denomina “capacidad adquisitiva” la cual es inherente
a toda persona humana por el sólo hecho de ser tal. De lo anterior se podría
desprender que existe una exacta congruencia entre personalidad y capacidad de goce,
lo cual no es así, mientras la capacidad adquisitiva puede ser objeto de divisibilidad la
personalidad no

91
Siendo la capacidad adquisitiva un atributo de la personalidad, nadie puede verse
privado de ella. En caso de excepción, lo único que puede existir es una incapacidad
adquisitiva especial, referida a determinado derecho; según René Moreno esta
incapacidad ni siquiera es absoluta porque puede ser que el derecho no pueda
adquirirse por un modo pero sí por otro. Ej: Se tiene una incapacidad para adquirir un
derecho real de herencia, ello implica que no se puede adquirir mediante SCM pero sí
por otro, mediante compraventa al heredero. Art. 964.
Una incapacidad adquisitiva de carácter general le haría a una persona la vida
absolutamente imposible, hasta la dictación de la ley 7612 de 1942 hubo una
incapacidad adquisitiva referida al derecho de propiedad, no podrían adquirir bienes los
muertos civiles.
2- Capacidad de ejercicio: Es la aptitud legal para hacer valer por sí mismos y sin la
autorización de otro, los derecho de los que se es titular ; y para también contraer
obligaciones por sí misma.
En principio “toda persona es legalmente capaz, excepto aquellas que la ley declara
incapaces” (art.1446cc)
CLASIFICACIÓN DE LA INCAPACIDAD DE EJERCICIO:
Distinguimos: - Absolutamente incapaces.
- Relativamente incapaces.
- Especial o particularmente incapaces.
A) Incapacidad absoluta: Se caracteriza porque estas personas no pueden por sí
solas realizar acto jurídico alguno. Además:
La incapacidad de estas personas es absoluta.
La razón de esta incapacidad se funda en que se carece de voluntad o si se la tiene, no
se puede expresar con claridad o precisión
Las razones anteriores provienen de hechos de la naturaleza
Estas personas intervienen en el comercio jurídico representados por sus respectivos
representantes legales. Aún cuando actúen representados existen ciertos actos que ni
siquiera por representación pueden realizar, ej: testamento, porque la facultad de
testar es indelegable; matrimonio, porque no puede consentir ante la pregunta del
oficial de registro civil.
Los actos que estas personas celebren solas no producen ni siquiera obligaciones
naturales, no admiten caución y adolecen de nulidad absoluta
Son absolutamente incapaces, según el art.1447cc:
- los dementes,
- los impúberes y
- los sordos o mudos que no pueden darse a entender claramente.
a- Dementes: De acuerdo a las normas interpretativas del cc las palabras técnicas de
una ciencia o arte se tomarán en el sentido que les den los que profesen la misma
ciencia o arte a menos que aparezca claramente que se han tomado en un sentido
diverso, por ello es que debiéramos seguir el concepto que da la psiquiatría en relación
a los dementes, pero los autores y la jurisprudencia están concientes que el legislador
le dio a esta palabra un sentido diverso que el de la psiquiatría.
Para la psiquiatría existen diversos tipos de enfermedades mentales y uno de ellos lo
constituye la demencia, pero para nuestro legislador demencia es entendida como toda
enfermedad mental grave. Resulta importante destacar que el trastorno mental debe
ser severo, no como dicen los manuales: “demente es toda persona que se encuentra
afectada por una anomalía mental”
¿Desde cuando el demente es incapaz? Desde el mismo momento en que se encuentra
afectado por esta dolencia mental.
Un demente puede encontrase desde el punto de vista de su enfermedad y de la
permanencia en ella en 2 situaciones:
- El demente puede ser ocasional (anomalía mental transitoria)

92
- o habitual (privado de la razón de un modo permanente)
Los dementes habituales, si son adultos (el que ha dejado de ser impúber) pueden o
no estar sometidos a interdicción, para encontrarse sometidos a interdicción es preciso
que se trate de un demente habitual y que además sea adulto (varón mayor de 14 y
mujer mayor de 12).
Interdicción: es una resolución judicial que declara la demencia de una determinada
persona y le nombra un curador. Su rol es totalmente ajeno a la incapacidad, el
demente no es incapaz por estar sometido a interdicción, tiene una función probatoria,
en efecto:
Los actos que ejecuta una persona sin estar sometida a interdicción, son válidos pues
se presume que la persona es capaz. Esta presunción de capacidad es simplemente
legal ya que se puede desvirtuar acreditando que esa persona cuando celebró el acto
jurídico se encontraba demente.
Los actos de una persona sometida a interdicción son nulos, pues se presume que la
persona es incapaz. Esta presunción de incapacidad es de derecho, no puede
desvirtuarse.
El cc acepta implícitamente la idea de que un demente puede tener intervalos de
lucidez, ello se debe a la fecha en que fue dictado. Hoy en día la psiquiatría afirma que
un demente no tiene intervalos lucidos, más aún, la demencia es irreversible, lo que
puede suceder es que los signos externos desaparezcan temporalmente, pero ello no
significa que la persona ha recuperado su estabilidad psicológica.
Observaciones: Las personas que se encuentran asiladas en un establecimiento de
recuperación mental siguen las reglas del demente interdicto aunque no se hallen
sometidos a interdicción. En tal caso, su representante legal será el director del
establecimiento.
El demente ocasional no puede ser sometido a interdicción pues falta el requisito de la
habitualidad. Las reglas que se le aplican son las del demente no interdicto: sus actos
son válidos en principio a menos que se acredite que cuando los celebró estaba
demente.
b- Impúberes: Son los varones menores de 14 años y las mujeres menores de 12
años. Son absolutamente incapaces pues se estima que no tienen voluntad suficiente.
En esta materia se distinguen dos categorías:
Infantes: también llamando niño, aquel que no han cumplido 7 años, sea hombre o
mujer.
Impúberes propiamente tales (varón entre 7 y 14 y mujeres entre 7 y 12)
Este distingo tiene escasa significación jurídica La que radica en que:
Los infantes no pueden adquirir la posesión de bienes muebles, mientras que sí pueden
hacerlo los impúberes propiamente tales
Los infantes no tienen capacidad para cometer delito o cuasidelito civil mientras
púberes propiamente tales sí la tienen, art. 723 – 2319.
c- Sordos o sordomudos que no pueden darse a entender claramente: Antes de la
modificación introducida por la ley 19.904 del 30 de Octubre del 2003 se declaraba
absolutamente incapaz a los sordomudos que no podían darse a entender por escrito.
B) Incapacidad relativa: Los actos de relativamente incapaces pueden tener valor
ya que tienen voluntad, pueden manifestarla claramente, pero no tienen la experiencia
necesaria para ponderar los efectos de sus actos.
Según el art. 1447 inciso 3° son relativamente incapaces “los menores adultos y los
disipadores que se hallen bajo interdicción de administrar lo suyo”. Además, hasta
1989 existía otro relativamente incapaz cual era la mujer casada bajo régimen de
sociedad conyugal, aunque desde la dictación de la ley 18802 su incapacidad
desapareció pero de un modo muy peculiar pues esta mujer es plenamente capaz,
pero no tiene la administración de sus bienes, y la prescripción se suspende a favor de
ella.

93
a- Menores adultos: El cc no lo define, pero sí define dos conceptos se conforma su
significado
- “adulto es el que ha dejado de ser impúber”;
- “menor es aquel que aún no cumple 18 años de edad”.
Concepto: Así, menor adulto es el varón que ha cumplido 14 años pero aún no alcanza
los 18 años de edad y la mujer que ha cumplido 12 años pero aún no alcanza los 18.
Los menores adultos pueden intervenir en el comercio jurídico de 2 maneras:
Representados por su representante legal, normalmente su padre o madre.
Autorizados por su representante legal (el representante lo habilita)
Excepcionalmente por sí solos en los siguientes casos:
Pueden otorgar testamento (art.1005cc)
Puede contraer matrimonio, pero con el asenso (no es lo mismo que autorización) de
la persona que la ley indique (art.4 Ley Matrim. Civil)
Puede celebrar capitulaciones prematrimoniales, pero con la aprobación (que es
diferente a la autorización) de la persona/s llamada a consentir el matrimonio. Art.
1721
Puede adquirir posesión de cosas muebles
Si ejerce un trabajo, profesión u oficio, dando origen a un peculio profesional o
industrial, es considerado mayor de edad para los efectos de administrarlo (aunque la
capacidad reconocida no es plena pues necesita autorización judicial con conocimiento
de causa para hipotecar o enajenar sus bienes)
Tiene plena capacidad para cometer delito civil
b- Disipadores sometidos a interdicción:
Disipador es la persona que dilapida sus bienes demostrando con ello una total falta de
prudencia
Para que una persona sea sometida a interdicción por disipador debe incurrir en actos
repetidos de dilapidación que muestren falta total de prudencia. Hay que probarle al
juez que esta persona dilapida sus bienes, esto se acredita en el proceso en que se
pide la interdicción. Por ej. habrá que acreditar que esta persona arriesga porciones
considerables de su patrimonio en el juego o hace donaciones cuantiosas son causa.
Para que el disipador sea relativamente incapaz necesita estar sometido a interdicción,
pues de o contrario, es plenamente capaz (a diferencia del demente).
El disipador sometido a interdicción puede actuar en el comercio jurídico de dos
maneras:
Representado por su representante legal, se le nombra un curador.
Autorizado por su representante legal
¿Puede el disipador interdicto actuar por sí solo?
- Tiene la posibilidad de administrar libremente una porción de sus bienes necesarios
para sus gastos personales, pero en casos de extrema disipación incluso para sus
gastos personales tendrá que actuar representado o autorizado por su representante
legal.
- La falta de prudencia a la que nos referimos tiene relación sólo con la forma de
administrar sus bienes, fuera de ello es una persona estable y por lo tanto podrá
celebrar actos jurídicos que no tengan un contenido económico, ej: contraer
matrimonio o reconocer un hijo. Art. 453
Observaciones:
1. El disipador puede testar porque no está incluido en el elenco del art. 1005 y
además porque éste tiene efecto después de sus días y ya no hay peligro de que se
empobrezca.
2. El temor del legislador es que la persona dilapide sus bienes quedándose
son ellos para posteriormente transformarse en un elemento de perturbación de la
sociedad.

94
3. En el caso de una donación el juez determinará si ésta es o no prudente,
para ello verificará si el donante se queda con bienes suficientes para su
mantenimiento.
4. Pueden pedir la interdicción, normalmente, el cónyuge, los descendientes y
si es un extranjero el representante diplomático consular.
5. Nuestro cc, muy respetuoso de las personas, ha establecido que cuando una
persona es sometida a interdicción por disipación la resolución del tribunal debe ser
publicada, pero en tal publicación sólo debe aparecer que tal persona ha sido privada
de la administración de sus bienes no indicando el motivo, pero hoy en día lo normal
es que el secretario olvide esto y señale que el motivo es la dilapidación.
C- Incapacidades especiales: Las incapacidades especiales consisten en la
prohibición que la ley impone a ciertas personas para los efectos de ejecutar ciertos
actos o contratos. Por ej:
Incapacidad Para adquirir bienes por sucesión por causa de muerte, art. 962 y
siguientes.
Incapacidad Para contraer matrimonio
Incapacidad Para contraer matrimonio entre sí, art. 567.
Incapacidad Para celebrar contrato de compraventa cónyuges no divorciados a
perpetuidad
Incapacidad Para celebrar contrato de compraventa padre o madre e hijo sometido a
patria potestad, art. 1796
En relación a la naturaleza de estas incapacidades, existen dos ideas:
Algunos sostienen que se trata de verdaderas prohibiciones impuestas por la ley a
determinadas personas.
Otros postulan que se trata de incapacidades adquisitivas
En relación a qué ocurre con los actos de personas afectadas por una causal de
incapacidad especial, hay que distinguir 2 cosas, que dependen de la concepción que
se tenga acerca de la naturaleza de esta incapacidad:
Si afirmamos que se trata de prohibiciones, la sanción será la nulidad absoluta, pues
todo acto prohibido por la ley adolece de objeto ilícito y objeto ilícito es causal de
nulidad absoluta, art. 1466- 1682.
Si afirmamos que no se trata de prohibiciones, habrá que atender a la razón de la
incapacidad:
- si la incapacidad se ha impuesto por razones de orden publico, todos los
actos en contravención adolecerán de nulidad absoluta.
- Si la incapacidad ha sido impuesta en miras de un interés particular, la
sanción será la nulidad relativa.
Personas privadas de razón por causa diferente a la demencia: Ellos no se
encuentran mencionado en ninguno de los grupos anteriores. Se trata de sonámbulos,
hipnotizados y ebrios. En relación a su situación hay diversas opiniones:
Algunos postulan que estas personas, al celebrar el acto jurídico carecen de voluntad
(elemento existencial),por lo tanto, solo habrá apariencia de acto jurídico
Otros opinan que se debe asimilar su situación a la de los dementes, aplicando la
sanción aplicada a estos últimos (nulidad absoluta)

95

Das könnte Ihnen auch gefallen