Sie sind auf Seite 1von 44

TEMA 1

1.- Introducción histórica

2.- Concepto y tipos de fósiles

3.- Datación

4.- Eras geocronológicas y fitoeras


1.- INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

Nociones predarwinistas
a: Dogmas creacionistas y esencialismo

La interpretación de las observaciones científicas seguía los 4


pilares del dogmatismo judeo-cristiano:

a. La creencia en un mundo constante

b. La creencia en un mundo creado

c. La creencia en un mundo diseñado por un creador sabio

d. La creencia en la posición única del hombre en la creación

Grabado sobre la “Creación de las plantas” en el tercer día de la creación


divina. Tomado de Sacred Physics (1731) de Johann Scheuchzer
1.- INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

Nociones predarwinistas
b: Catastrofismo y la interpretación de los fósiles

a. En sus inicios, la doctrina cristiana oficial afirmaba que la


historia de la tierra solo abarcaba unos cuantos de miles de
años.
b. Texto bíblico del Génesis: “todos los seres vivos eran
productos de un único acto creador cuyo punto culminante es
el hombre”.
c. No era cuestionable que los seres vivos cambiaban a lo largo
del tiempo → imperfección.
d. La interpretación del origen de los fósiles era variada y
confusa: son restos de los animales que se ahogaron en el
Diluvio y que quedaron enterrados – sedimentos y fósiles no
procedían del mismo diluvio – ambos eran consecuencia de
varios diluvios.
e. Fósiles corresponden a plantas y animales que ya no existían
en la Tierra → debían existir en las regiones inexploradas.

“El comienzo del diluvio”, en el año 1600, mes segundo, Día diecisiete, de la
vida de Noe. Tomado de Sacred Physics (1731) de Johann Scheuchzer
1.- INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

Nociones predarwinistas
c: Charles Lyell (1797-1875) y el principio del actualismo

Sus ideas dominaron el pensamiento geológico del siglo XIX,


“Principios de Geología” describe el registro geológico en
términos de procesos modernos a través del actualismo “el
presente es la clave del pasado”.

Cada especie se originaba de una pareja simple o de un solo


ind. y que se multiplicaban y expandieran por un periodo de
tiempo determinado y en espacio concreto.

Las especies aparecerían y se extinguirían, mientras que la


extinción se debería a cambios en el medio físico.

Una vez creadas, las especies se mantenían estables.

Se estaba creando una nueva especie cada año.

El modelo general de Lyell es el primero que se formula desde


una postura científica.

Parodia de Henry De la Beche mostrando a Lyell como “Profesor Ictiosaurio”


en una clase de anatomía funcional. La ridiculización surgió tras la
especulación de Lyell de que algunas especies extinguidas, como los
dinosaurios, podría volver en el futuro a dominar la tierra.
1.- INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

Darwin, Wallace y la selección natural


 Charles Darwin (1809-1882) naturalista de la clase acomodada
británica.

 Acompaño a Fitzroy en el Beagle (1831-1836), recorriendo las


costas oriental y occidental de América del sur, y otras islas del
pacifico. → Los seres vivos guardaban relación entre si debido
a la posesión de antepasados comunes → los caracteres
comunes de especies similares es la consecuencia de un
origen común y no divino.

Ruta del viaje del Beagle 1831-1836


1.- INTRODUCCIÓN HISTÓRICA
The origin of species by means of natural selection “Darwin 1859”.

Teorí
Teoría de la descendencia con modificació
modificación: Teorí
Teoría de la selecció
selección natural:

1. Todos los seres vivos han evolucionado desde uno o 1. El número de individuos en las poblaciones tiende a
unos pocos tipos simples de organismos. incrementarse de forma geométrica.

2. Les especies evolucionan desde especies pre-existentes. 2. Dicho número, suele permanecer estable porque

3. La aparición de las especies es gradual y tarda mucho en 3. El ambiente tiene recursos limitados y, por tanto,
producirse.
4. sólo una fracción de la descendencia sobrevivirá y se
4. Los taxa de rango superior evolucionan por los mismos reproducirá con éxito.
mecanismos evolutivos responsables de la evolución de
esp. 5. Aquellos que sobreviven y se reproducen difieren de aquellos
que mueren porque
5. Cuanto mayores sean las similitudes entre taxa, mayor
será la relación que existe entre ellos y menor su 6. los individuos en una población no son idénticos debido a una
divergencia en el tiempo. variación heredada.

6. La extinción es el resultado de la competencia 7. La probabilidad de sobrevivir determina que variaciones serán


interespecífica. las que perpetuaran la especie.

7. El registro geológico es incompleto. 8. La selección natural resulta en la acumulación de los


caracteres heredables ventajosos eliminando aquellos que
son desfavorables.
1.- INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

Darwinismo social
 Gozo de un favor especial entre los hombres de negocios de Norteamérica, alentados por los
artículos de Herbert Spencer, que pretendía la implantación de una política del Laissez-faire, dirigida
a eliminar a inadaptados, ineficientes e incompetentes.
1.- INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

Saltacionismo, mutacionismo
y establecimiento de las leyes de la herencia

 Saltacionismo: la evolución está basado


en la producción repentina de nuevas
especies por medio de “saltos” (Bateson
1894), las especies extintas son
reemplazadas por especies de nueva
creación.

 La herencia mendeliana vino a proponer


que los factores hereditarios estarían en
los cromosomas y mantendrían su
individualidad generación tras
generación, combinándose en el zigoto
según las reglas de la probabilidad.

Algunas viñetas en relación con la falsa iconografía del progreso aplicada


principalmente a la evolución humana. Inspirado en Gould (1989).
1.- INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

Consenso y Síntesis Moderna


Postulado de la teoría sintética:
 La evolución es el cambio de frecuencias alélicas en el acervo genético de una población a lo largo de
muchas generaciones.

 El acervo genético de una especie está básicamente aislado del de las demás.

 Cada individuo contiene sólo una fracción de los genes que constituyen todo el acervo genético de su
especie.

 Los alelos y combinaciones genéticas del individuo representan la contribución de dos parentales
diferentes y pueden ser modificados por mutaciones génicas o cromosómicas.

 Las mutaciones son la fuente de nuevos genes.

 Los individuos favorecidos por selección natural contribuirán en mayor proporción de genes al acervo
genético de la siguiente generación.

 Los cambios en las frecuencias alélicas de las poblaciones son consecuencia de la selección natural, aún
cuando la variación genética sea al azar.

 Las barrera que restringen el flujo génico entre subpoblaciones de una especie son esenciales para la
divergencia genética y fenotípica de las mismas.

 La especiación se completa cuando el flujo génico se interrumpe entre una población divergente y aquella
de la cual divergió.
2.- Concepto y tipos de fósiles

 Los cambios de organismos a través del tiempo geológico son los datos
que proporcionan las bases fundamentales para el estudio de la evolución de
plantas y animales.

 Los métodos de reconstrucción se basan en:


1. El pasado es la clave del presente “registro fósil”.
2. El presente es la clave del pasado “actualismo”, estudio de las
similitudes y diferencias entre organismos actuales como punto de partida.
2.- Concepto y tipos de fósiles

¿Qué es un fósil?

 Es cualquier evidencia, directa o indirecta, de


vida pasada (Stewart & Rothwell 1993).

 El estado de conservación no tiene relevancia


respecto a la consideración de un objeto fósil.

 Improntas, Coprolitos, gastrolitos, sustancia


químicas producto del metabolismo de ciertas
algas y bacterias.

Sólo muy raras veces que las plantas llegan a fosilizar intactas.
2.- Concepto y tipos de fósiles

Paleobotánica y paleoecología
 En su estructura y distribución, los organismos
extinguidos a menudo reflejan las características
de ambiente en que vivieron.

 La presencia de anillos de crecimiento en un


fragmento de madera petrificada es una evidencia
de variaciones estacionales.

 Las cutículas gruesas y los estomas hundidos


reflejan carencia hídricas.

 Raíces y tallos con tejidos aeroquimáticos


indican ambientes palustres o inundados. Anillos de crecimiento

Epidermis de Gasteria, planta xerófita Aerénquima: Canna sp. al MEB


2.- Concepto y tipos de fósiles

Ambientes fosilíferos
 La rocas sedimentarias que contienen fósiles son muy raras.

 No es suficiente tener una masa de agua, una fuente de sedimento inorgánico y un resto animal
o vegetal.

 Hay que concebir un ambiente donde: la descomposición se retarde – los restos puedan
permanecer inalterados bajo el agua – sedimento subacuático “ambientes pantanosos, marismas,
lagunas, etc.”.

Las plantas fosilizadas de Chaparrí –llanuras de Cuculí-Chongoyape-, son evidencias de un paleobosque


del Jurásico-Cretácico, con más de 150 millones de años atrás, de acuerdo a estudios especializados.
2.- Concepto y tipos de fósiles

Fosilización

1. Permineralización

 Resulta de la infiltración y penetración de los tejidos


vegetales por agua cargada con elementos minerales
“carbonatos, silicatos, etc.”.

 Se produce un endurecimiento del resto vegetal, que


llega a tener el aspecto de una roca.

 La Permineralización tiende a preservar intacta la


estructura tridimensional del resto fosilizado.

Preservación anatómica de plantas fósiles, según Scott (1987)


2.- Concepto y tipos de fósiles

Fosilización

2. Compresiones e improntas

 Por compresión los fósiles se pueden formar


bajo una gran variedad de ambientes sedimentarios
“lagunas, estuarios, ríos, etc.”, siendo la hoja el
tipo de fósil más comúnmente comprimido.

 La impronta es la impresión que deja el vegetal


comprimido sobre la roca. Dejando a veces detalles
morfológicos “forma celular de la epidermis”.

 La compresión carbonosa supone la


carbonización completa o parcial del vegetal, y
suele dejar intacta la cutícula. Ésta se suele
recuperar eliminándose la parte húmica.

Técnica de transferencia para el estudio del material fósil


incluido en una matriz carbonada o silicificada
Impronta
2.- Concepto y tipos de fósiles

Fosilización
3. Cementación: Cuando el material vegetal desarrolla una carga eléctrica cuando empieza a
descomponerse. Así, puede atraer a partículas coloidales y ionizadas de carga opuesta que se van
acumulando alrededor.

4. Preservación duripática: Algunas algas y plantas acuáticas precipitan cubiertas duras de sílice en
su superficie externa.

5. Restos inalterados: ocurre donde la actividad descomponedora queda inhibida por algunas
condiciones muy extremas: frío-pH bajo- híperaridez- salinidad, etc.
Coprolitos “kopros (estiércol) y lithos (piedra)”: depósitos fecales momificados o petrificados.

Coprolito de un dinosaurio carnívoro.


3.- Datación
Isótopos radioactivos
Una vez formados, los minerales sufren transformaciones complejas que llevan al establecimiento
de isótopos estables. La velocidad de pérdida de estos isótopos (vida media) es constante y
medible, así se puede calcular la edad de la roca.

Isótopo Isótopo Vida media Constante


radioactivo estable (Ma) Desintegración (año)
40K 40Ar 1250 5,81 x 10-11
87Rb 87Sr 48800 1,42 x 10-11
147Sm 143Nd 106000 6,54 x 10-12
176Lu 176Hf 35900 1,93 x 10-11
187Re 187Os 43000 1,612 x 10-11
232Th 208Pb 14000 4,948 x 10-11
235U 207Pb 704 9,8485 x 10-10
238U 2206Pb 4470 1,55125 x 10-10
Tasa de descomposición de varios isótopos radioactivos presentes en la naturaleza
y utilizados para determinar la edad de rocas y minerales (según Dalrymple 1991)
3.- Datación
Uranio-Plomo
 Los isótopos más utilizados son los de uranio (235U, 236U, 238U), torio (232Th) y potasio (40K).

 Isótopos de uranio y torio se desintegran → plomo, helio y calor.

 236U → 206Pb y 8H, en un año se produce 1/7.600.000 gramos de plomo.

 Así, la edad de la tierra es de unos 4700 millones de años, rocas sedimentarias más antiguas se
depositaron hace unos 3750 millones de años.

Isótopo Isótopo Vida media Constante


radioactivo estable (Ma) Desintegración (año)
232Th 208Pb 14000 4,948 x 10-11
235U 207Pb 704 9,8485 x 10-10
238U 206Pb 4470 1,55125 x 10-10
3.- Datación

Potasio-Argón
 Está basada en la desintegración radioactiva del potasio (40K) a argón (40Ar).

 El isótopo de potasio tiene una vida media de 1,3 billones de años, se trata de una técnica muy
recurrida en depósitos antiguos.

 Se requiere un límite de edad en torno a los 250.000 años.

Isótopo Isótopo Vida media Constante


radioactivo estable (Ma) Desintegración (año)
40K 40Ar 1250 5,81 x 10-11
3.- Datación

Rubidio-Estroncio
 Se basa en la desintegración radioactiva del 87Rb al 87Sr.

 Se suele utilizar para fechar micas y feldespatos potásicos de rocas metamórficas muy antiguas

Isótopo Isótopo Vida media Constante


radioactivo estable (Ma) Desintegración (año)
87Rb 87Sr 48800 1,42 x 10-11
3.- Datación
Carbono 14
 Se basa en la medición de la proporción de 14C presente en una muestra de sedimento, hueso,
madera, etc.

 Esta técnica es válida para muestras que no sean más antiguas de 45.000 años (Pleistoceno sup.).

Potasio-Calcio
 Se basa en la desintegración del 40K en 40Ca.

 Sólo se utiliza en algunos tipos de rocas como las evaporitas.

Samario-Neodimio
 Se basa en la desintegración del 147Sm en 143Nd.

 Proporciona información sobre la petrogénesis de la corteza y el manto. Ha sido utilizada en


materiales extraterrestres.

Isótopo Isótopo Vida media Constante


radioactivo estable (Ma) Desintegración (año)
147Sm 143Nd 106.000 6,54 x 10-12
3.- Datación
Paleomagnetismo
 O polaridad geomagnética, se basa en el uso de la imanación remanente natural, que refleja la
dirección del campo geomagnético cuando los materiales estudiados se formaron.

 A lo largo del tiempo geológico han existido variaciones en el campo geomagnético de la Tierra,
con oscilaciones en la polaridad, donde el polo Norte magnético ha llegado a ser el Polo Sur.

Curva de deriva polar aparente para Europa y América del Norte durante los últimos 500 millones de años. El hecho de que
se observen distintas trayectorias para cada continente demuestra que son los continentes los que se han desplazado.
3.- Datación
Termoluminiscencia
 Estas técnicas miden el grado de daño radioactivo que acusan los granos de minerales como el
cuarzo o el feldespato en una matriz sedimentario.

 El daño resulta del bombardeo por radiaciones alpha, beta y gamma desde isótopos radioactivos
como los de Uranio, torio y potasio contenidos en el sedimento.

 El proceso tiene como consecuencia el desplazamiento de electrones desde unos puntos a otros
de la red atómica del cristal.

 El número de electrones desplazados está en función del tiempo desde que el sedimento fue
enterrado, dicha carga electrónica se puede medir “estimulando” la muestra con altas Tº e
intensidades luminosas elevadas.
3.- Datación
Biomoléculas y relojes moleculares
 La utilización del DNA y otra biomoléculas “fósiles” en materiales fosilíferos es uno de los tópicos
de mayor interés.

 El DNA fósil es un elemento de comprobación y refutación de árboles filogenéticos.

 Es importante conocer la tasa de acumulación de sustituciones de nucleótidos.

Acumulación de sustituciones de nucleótidos a lo largo del tiempo.


3.- Datación
Biomoléculas y relojes moleculares
 Los denominados relojes moleculares sugieren que si la tasa de evolución es suficiente
constante, llegar a comparar las diferencias genéticas entre dos especies, y calcular el tiempo que
ha trascurrido desde que compartieron un ancestro común.

 Las tasas de sustitución varían enormemente en función de los diferentes genomas vegetales.

Genoma Taxa comparados Sustit./109 años

Mitocondria Maíz/Trigo 0.2-0.3

Mitocondria Monocot./Dicot. 0.8-1.1

Cloroplasto Maíz/Trigo 1.1-1.6

Cloroplasto Monocot./Dicot. 2.1-2.6

Cloroplasto Angiosperma/Musgo 1.4-1.6

Nuclear Spinacia/Silene 15.8-31.5

Nuclear Monocot./Dicot. 5.8-8.1

Tasas de sustitución comparativa en genomas de mitocondria, cloroplasto y núcleo


3.- Datación
Biomoléculas y relojes moleculares
 Hojas de Magnolia latahensis de 17-20 Ma de antigüedad, encontradas en depósitos lacustres
(norte de Idaho, USA), con un estado de conservación muy alto.

 Se extrajo el cpDNA y se estudió un fragmento de 820 pares de bases.

 Los resultados encajaban con las consideraciones taxonómicas del grupo.

Relaciones filogenéticas entre la especie extinguida Magnolia latahensis y otras


especies vivientes de angiospermas basales
4.- Eras geocronológicas y fitoeras

 La escala geológica compartimenta los últimos 4700 Ma en


divisiones jerarquizadas: ERAS – PERIODOS – EPÓCAS. Todas
basadas en estratigrafía de fósiles.

 Paleozoico o Era primaria: del griego palaio/παλαιο


("viejo") y zoe/ζωη ("vida"): "vida antigua".

 Mesozoico o Era Secundaria: del griego meso/µεσο que


significa "entre" y zoon/ζωον que significa "animal".

 Cenozoico o Era Terciaria: significa "animales nuevos"


(de καινός/kainos, "nuevo" y ζωή/zoe, "animal o vida")
4.- Eras geocronológicas y fitoeras

Precámbrico

 Es la etapa más larga de la Historia de la Tierra. Comienza cuando ésta se formó, hace
4.600 millones de años, y termina hace aproximadamente 570 millones de años durando
4030 millones de años aproximadamente, dejando paso al periodo Cámbrico.

 Los geólogos casi no tienen datos sobre ella ya que las rocas formadas durante el
precámbrico han sido erosionadas, enterradas o metamorfizadas. (ocupa el 87%de la
escala geológica por ausencia de organismos con partes duras, solo agua y tierra).
4.- Eras geocronológicas y fitoeras

Precámbrico
 La primera corteza continental se formó a partir del manto superior terrestre entre los 3800 y los 2800
millones de años. Las rocas precámbricas son principalmente ígneas y metamórficas. En África y en
Groenlandia se encuentran las rocas terrestres más antiguas.

 Los escasos fósiles precámbricos se puede deber a que casi la totalidad de los organismos debían
ser de cuerpo blando, muy frágiles y desprovistos de partes duras que pudieran fosilizar. O a que las
rocas sedimentarias del precámbrico fueron metamorfizadas y los restos de organismos vivos que
pudieron quedar englobados en ellas, se destruyeron.

• Ejemplos de rocas ígneas son el basalto y el granito.


• Roca metamórfica es aquélla que ha sido formada a
partir de otra roca, mediante un proceso llamado
metamorfismo altas presiones (de alrededor de 1500
bars), altas Tº (150-200 °C)

Capas terrestres, en un dibujo esquemático.


4.- Eras geocronológicas y fitoeras

Era Paleozoica o primaria


 Más de 290 millones de años (m.a.) de duración, que se inició hace 542,0 ± 1,0 m.a. y acabó hace
unos 251,0 ± 0,4 m.a.

Era Período M. Eventos principales


años
299,0 ±0,8 Formación de Pangea. Extinción masiva
Pérmico del Pérmico-Triásico, 95% especies
desaparecen
318,1 ±1,3 Abundantes insectos, primeros reptiles,
Carbonífero Pensilvaniense extensos bosques de helechos

359,2 ±2,5 Árboles grandes primitivos


Misisipiense
416.0 ±2,8 Aparecen los primeros anfibios,
Devónico Lycopsida y Progymnospermophyta

Paleozoico Silúrico 443,7 ±1,5 Primeras plantas terrestres fósiles

488,3 ±1,7 Dominan los invertebrados. Extinciones


Ordovícico masivas del Ordovícico-Silúrico

542,0 ±1,0 Explosión cámbrica. Primeros peces.


Cámbrico Extinciones masivas del Cámbrico-
Ordovícico
4.- Eras geocronológicas y fitoeras

Era Paleozoica o primaria


Cámbrico (542-488 Ma)

 “de Cambria” o País de los Gales: la vida animal florece en los mares.

 En los niveles más inferiores del Cámbrico aparecen numerosos elementos esqueléticos de
pequeño tamaño («fósiles de conchas pequeños»), que morfológicamente se parecen a moluscos,
otros a braquiópodos, algunos a cnidarios, etc. Encontramos además gran parte de animales
actuales (espículas de esponjas, restos de primitivos moluscos, así como los primeros
representantes de los Trilobites. Este grupo radió hasta convertirse en el organismo por excelencia
del Paleozoico.

Kootenia (Trilobite).
Halkeria evangelista (Molusco).
4.- Eras geocronológicas y fitoeras

Era Paleozoica o primaria


Ordovícico (488-443Ma)

 Toma su nombre de la tribu galesa de los Ordovicios.

 En esta época los bloques continentales eran: Gondwana, Laurentia (Norteamérica), Siberia y
Báltica. El océano Pantalasa ("todo el mar", en griego) cubría la mayor parte del hemisferio norte.

 Este período comenzó con las extinciones masivas del Cámbrico-Ordovícico y finalizó con las
extinciones masivas del Ordovícico-Silúrico. Los trilobites continúan poblando los mares, con la
aparición de los primeros peces. Las primeras plantas terrestres aparecieron en forma de pequeñas
plantas no vasculares parecidas a hepáticas.

Heinrich Harder,
Fondo marino durante el Ordovícico
4.- Eras geocronológicas y fitoeras

Era Paleozoica o primaria


Silúrico (443-416Ma)

 Debe su nombre a la tribu británica de los Silures.

 Se caracteriza porque el nivel de los océanos era elevado, existe un amplio resgistro de sedimentos
marinos en todos los continentes. Aparecen los placodermos, los tiburones espinosos y los peces
cartilaginosos. Las plantas terrestres se encontraban restringidas a ambientes palustres.

 Este período comenzó con las extinciones masivas del Cámbrico-Ordovícico y finalizó con las
extinciones masivas del Ordovícico-Silúrico. Los trilobites continúan poblando los mares, con la
aparición de los primeros peces. Las primeras plantas terrestres aparecieron en forma de pequeñas
plantas no vasculares parecidas a hepáticas.

Placodermo

Distribución de los continentes hace 430 Peces del Silúrico. Cooksonia, una planta vascular
millones de años durante el Silúrico. del período Silúrico
4.- Eras geocronológicas y fitoeras

Era Paleozoica o primaria


Devónico (416-359 Ma)

 Procede de Devon, un condado ubicado en la península de Cornualles “SE Inglaterra”.

 En los océanos, los tiburones primitivos se hacen más numerosos que durante el Silúrico y
aparecen los primeros peces de aletas lobuladas y los peces óseos. Los grandes arrecifes de coral,
trilobites y braquiópodos siguen siendo comunes, y aparecen los primeros moluscos ammonites.

 Se diversifican y se expanden las plantas vasculares (aparecen los estomas y las traqueidas).
Rhynia, un psilófito, encontrado en Rhynie (Escocia). Al final del período dominan las formas arbóreas
de licopodiófitos, pteridófitos y progimnospermas. La mayoría con verdaderas raíces y hojas, y
muchas eran muy altas.

Distribución de los continentes hace 370 Pintura representando trilobites, Pintura representando al
millones de años durante el Devónico. belemnites y crinoideos. ambiente del Devónico.
4.- Eras geocronológicas y fitoeras

Era Paleozoica o primaria


Carbonífero (359-299 Ma)
 Grandes extensiones de bosques quedaron sepultadas, dando origen a estratos de carbón.

 Se extinguen los peces primitivos, se expanden los cartilaginosos y óseos. Los anfibios invaden la
tierra firme y comienzan su desarrollo los reptiles. En el Carbonífero superior abundan los insectos.

 El Carbonífero es una época de la historia de la Tierra muy activa desde el punto de vista tectónico.
Durante este periodo se produce la formación del megacontinente Pangea.

 Lycophyta: Los géneros más importantes fueron Lepidodendron y Sigilaria, incluían formas
arborescentes, restringidas a áreas pantanosas. Equisetopsida: Similares a la actual cola de caballo
(equisetos). Helechos con semilla (Pteridospermatophyta). Cordaitales: Es un grupo de árboles altos,
de 30 metros. Están relacionados con los gimnospermas que vivían en tierras altas.

Distribución de los continentes hace 300 Pintura representando trilobites,


millones de años a finales del Carbonífero. belemnites y crinoideos.. Bosque del Carbonífero.
4.- Eras geocronológicas y fitoeras

Era Paleozoica o primaria


Pérmico (299-251 Ma)
 Su nombre se debe a los yacimientos alrededor de la ciudad de Perm en Rusia. .

 En el Pérmico hubo importantes cambios climáticos con una tendencia general de climas tropicales
a condiciones más secas y áridas. Se produjo una contracción de los pantanos. Se extinguieron gran
cantidad de helechos arborescentes (Lycopodiophyta) y anfibios, que requerían condiciones húmedas.
Los helechos con semilla, los reptiles y los reptiles mamiferoides heredaron la tierra.

 En ese período se desarrolló la Orogenia Hercínica que llevó a la formación del gran continente
llamado Pangea.

Distribución de los continentes hace 260 M durante el Bogdanov, Paisaje terrestre


Pérmico. El supercontinente con forma de "C" es Pangea en el Pérmico. Bosque del Pérmico.
4.- Eras geocronológicas y fitoeras

Era Mesozoica o secundaria


 Más de 186 millones de años (m.a.) de duración, que se inició hace 251,0 ± 0,4 millones de años y
finalizó hace 65,5 ± 0,3 millones de años.

 Durante estos 186 millones de años no se produjeron grandes movimientos orogénicos. Los
continentes gradualmente van adquiriendo su configuración actual. El clima fue excepcionalmente
cálido durante todo el período, desempeñando un papel importante en la evolución y la
diversificación de nuevas especies animales.

Era Periodo M. años Eventos principales


145,5 ±4,0 Los dinosaurios comienzan a declinar,
Cretácico extinción masiva del Cretáceo-Terciario, primitivos
mamíferos placentarios
199,6 ±0,6 Mamíferos marsupiales, primeras aves, primeras
Jurásico plantas con flor
Mesozoico 251,0 ±0,4 Extinción masiva del Triásico-Jurásico,
Triásico primeros dinosaurios, mamíferos ovíparos
4.- Eras geocronológicas y fitoeras

Era Mesozoica o secundaria


Triásico (251-199 Ma)
 El Triásico fue nombrado en 1834 por Friedrich Von Alberti debido a los tres tramos más generales que conforman
los depósitos sedimentarios.

 Durante el Triásico, casi todas las tierras de la Tierra se concentraban en un solo supercontinente centrado más o
menos en el ecuador, llamado Pangea ("toda la tierra").

 Las evidencias sugieren que hubo dos pulsos de extinción triásica, uno anterior y otro al final del período. En este
tiempo, las coníferas y otros grupos de gimnospermas reemplazaron a las floras de plantas con semillas que habían
predominado en hábitats de tierra baja de Gondwana en el Triásico.

Dinosauromorfos: el lento ascenso


de los dinosaurios en el Triásico. Paisaje Triásico
4.- Eras geocronológicas y fitoeras

Era Mesozoica o secundaria


Jurásico (199-145 Ma)
 Procede de los estratos guía (Key beds) de la región europea del Jura, en los Alpes.

 Este período se caracteriza por la hegemonía de los grandes dinosaurios y por la escisión de Pangea en los
continentes Laurasia y Gondwana. De este último se escindió Australia (en el jurásico superior y principios de
cretáceo), del mismo modo que Laurasia se dividió en Norteamérica y Eurasia, dando origen a nuevas especies de
mamíferos

 El paisaje jurásico es más rico en vegetación que el del triásico. Los bosques se empiezan a extender por toda la
superficie terrestre y destacan las coníferas, diferentes tipos de helechos y palmeras. Aún no aparecen para este
periodo las plantas con inflorescencias.

Distribución de los continentes hace 150 Ma. Escenas del Jurásico


4.- Eras geocronológicas y fitoeras

Era Mesozoica o secundaria


Cretácico (145-65 Ma)
 Del latín creta, "tiza", definido como un período independiente, basándose en estratos de la Depresión de París.

 La datación del final del período es precisa, y coincide con la caída de un meteorito en lo que ahora corresponde con
la península de Yucatán y el Golfo de México. Este impacto pudo provocar la extinción masiva que ocurrió al final de
este período, en la que desaparecieron, entre otros muchos grupos, los dinosaurios.

 Durante el Cretácico inferior, las gimnospermas seguían dominando. El único grupo que seguía prosperando era el
de las coníferas. Las cícadas y los ginkgos estaban ya en decadencia. Las angiospermas aparecieron en algún
momento del Cretácico inferior, iniciando una progresiva difusión y diversificación que las ha conducido hasta sus
actuales 250.000 especies, en contraste con las 550 especies de coníferas existentes.

Distribución de los continentes hace 90 Ma Límite K-T (Cretácico-Terciario) en Representación artística del impacto
durante el Cretácico Superior Colorado. meteorítico en el límite K/T.
4.- Eras geocronológicas y fitoeras

Era Cenozoica o Terciaria (65 Ma-actualidad)

Era Período Época M. años Eventos principales


Holoceno 0,011784 Final de la Era de Hielo y
surgimiento de la civilización actual
Cuaternario Pleistoceno 2,588 Ciclos de glaciaciones.
Evolución de los humanos modernos.

Plioceno 5,332 Formación del Istmo de Panamá.


Capa de hielo en el Ártico y Groenlandia.
Neógeno Clima similar al actual.

Mioceno 23,03 Desecación del Mediterráneo


Cenozoico Reglaciación de la Antártida

Oligoceno 33,9 ±0,1 Orogenia Alpina (Pirineos, Alpes e Himalaya).


Formación de la Corriente Circumpolar Antártica.
Brusco descenso de las temperaturas.
Congelación de la Antártida.
Familias modernas de animales y plantas

Eoceno 55,8 ±0,2 India colisiona con Asia.


Paleógeno Máximo térmico del Paleoceno-Eoceno
Disminución del dióxido de carbono.
Extinción de final del Eoceno

Paleoceno 65,5 ±0,3 Continentes de aspecto actual.


Clima uniforme, cálido y húmedo.
Florecimiento animal y vegetal
FITOERAS

 Arqueofítico: procariotas.

 Proterofítico: 2600-400 m.a.;


evolución de las algas eucariotas.

 Paleofítico: plantas vasculares


(Cormofitas), final del Silúrico, todo
el Devónico, el Carbonífero y
principio del Pérmico.

 Mesofítico: expansión de plantas


con semilla (Espermatofitas), a partir
del Pérmico.

 Cenofítico: evolución de las


plantas con flores (Angiospermas), a
partir del Cretácico
4.- Eras geocronológicas y fitoeras

Principales acontecimientos:

 Límite Proterozoico/Paleozoico: hace 543 m.a.: rápida expansión de


los animales multicelulares ("explosión cámbrica").

 Límite Paleozoico/Mesozoico: hace 248 m.a.: extinción del 96% de


los animales marinos.

 Límite Mesozoico/Cenozoico: hace 65 m.a.: extinción del 75% de los


invertebrados marinos y de los dinosaurios.

Das könnte Ihnen auch gefallen