Sie sind auf Seite 1von 10

Bases estadísticas aplicadas a la

prevención
Esquema

Ideas clave

¿Cómo estudiar este tema?


Objetivos y conocimientos a adquirir
Introducción

+ Información

A fondo
Webgrafía
Bibliografía

Test
TEMA
Bases estadísticas aplicadas a la prevención
Esquema

Estadística Contraste de Correlación y


Introducción

TEMA 6 – Esquema
descriptiva hipótesis modelos de regresión

Tipos de variables Comparación de


proporciones

Distribución de
Comparación de
frecuencias. Gráficos
medidas

2
Medidas de
tendencia central

Medidas de
dispersión

Medidas de forma

Medidas de posición

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo
Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo

Ideas clave

6.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema lee el capítulo 6: “Bases estadísticas aplicadas a la


prevención” del manual de la asignatura.

Para el estudio de este tema se recomienda la lectura comprensiva del tema


completo, deteniéndose en los ejemplos propuestos que ilustran muchos de los
conceptos tratados en el capítulo. Además, si el alumno lo desea, puede profundizar
en el contenido expuesto en el capítulo consultando el manual Bioestadística
amigable (ver Bibliografía), donde puede ampliar información sobre muchos de los
procedimientos mencionados en este capítulo como, por ejemplo, la formulación de
dichos procedimientos, y donde se proporcionan también abundantes ejercicios.

6.2. Objetivos y conocimientos a adquirir

El objetivo de este capítulo es ofrecer una visión general y sucinta de algunos de los
elementos básicos de la Estadística aplicada a las Ciencias de la Salud, que puedan
ayudar al profesional relacionado con la Prevención de Riesgos Laborales en la
descripción, análisis e interpretación de los aspectos cuantitativos relacionados con su
especialidad.

El alumno ha de saber distinguir los tipos de variables que pueden darse, conocer
algunos de los gráficos que permiten la representación visual de los datos y su
aplicabilidad de acuerdo con la naturaleza de los datos que representan, conocer y
saber calcular algunas de las principales medidas que permiten caracterizar una
distribución de frecuencias, conocer los principales contrastes de hipótesis para la
comparación de proporciones y de medias, y adquirir unas nociones básicas de las
estrategias de análisis de las relaciones entre dos o más variables.

TEMA 6 – Ideas clave 3 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo

6.3. Introducción

La estadística aplicada a las Ciencias de la Salud, particularmente la estadística


implicada en la resolución de problemas en Medicina o en Biología, recibe el nombre de
bioestadística.

La variabilidad que caracteriza a los fenómenos biológicos determina la incertidumbre


con la que ha de afrontarse la toma de decisiones sobre actividades relacionadas con la
prevención, el diagnóstico, el tratamiento o el pronóstico de dichos fenómenos. En este
contexto, la bioestadística adquiere relevancia como herramienta capaz de
manejar la incertidumbre y de otorgar objetividad a las conclusiones
formuladas sobre la población o conjunto total de personas bajo estudio.

En algunos casos, una característica en la población se puede describir o comparar


mediante un determinado parámetro. Sin embargo, en la mayoría de las situaciones,
por razones de factibilidad, se deberá examinar dicha característica en un subconjunto
de la población, al que se denomina muestra, e inferir a partir de dicha muestra el valor
real de la característica en la población.

Este capítulo ofrece una visión general y sucinta de algunos de los elementos básicos de
la Estadística aplicada a las Ciencias de la Salud, que puedan ayudar al profesional
relacionado con la Prevención de Riesgos Laborales en la descripción, análisis e
interpretación de los aspectos cuantitativos relacionados con su especialidad.

TEMA 6 – Ideas clave 4 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo

+ Información

A fondo

Descriptive statistics and graphical displays

Larson, MG. (2006). Descriptive statistics and graphical displays. Circulation, 114, 76-
81.

En este artículo se ofrece de manera panorámica muchos de los conceptos tratados en


la parte de estadística descriptiva de este capítulo y se amplía la exposición de algunas
de las representaciones gráficas más usadas en Biomedicina.

El artículo completo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://circ.ahajournals.org/content/114/1/76.full

Webgrafía

Instituto Nacional de Estadística

La web del Instituto Nacional de Estadística ofrece información estadística en materia


de salud que puede resultar de gran interés para el profesional relacionado con la
Prevención de Riesgos Laborales. Entre las funciones del Instituto Nacional de
Estadística destacan la coordinación general de los servicios estadísticos de la
Administración General del Estado, incluyendo la vigilancia, control y supervisión de
las competencias de carácter técnico de los servicios estadísticos estatales.

http://www.ine.es/

TEMA 6 – + Información 5 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo

Research Methods Knowledge Base

Se trata de un libro de texto en formato web que aborda muchos de los temas básicos
en métodos de investigación social, en parte aplicables al ámbito de la Prevención de
Riesgos Laborales. En inglés.

http://www.socialresearchmethods.net/

Bibliografía

Delgado-Rodríguez, M., Ruiz-Canela, M., De Irala-Estévez, J., Llorca, J. y Martínez -


González, A. (2001). Participation of epidemiologists and/or biostatisticians and
methodological quality of published controlled clinical trials. Journal Epidemiol
Community Health, 55, 569-72.

Fujino, Y., Iso, H., Tamakoshi, A., Inaba, Y., Koizumi, A., Kubo, T., Yoshimura, T.;
Japanese Collaborative Cohort Study Group. (2006). A prospective cohort study of shift
work and risk of ischemic heart disease in Japanese male workers. Journal Epidemiol,
164, 128-35.

Hnizdo, E., Sullivan, PA., Bang, KM., Wagner, G. (2002). Association between chronic
obstructive pulmonary disease and employment by industry and occupation in the US
population: a study of data from the Third National Health and Nutrition Examination
Survey. Journal Epidemiol, 156, 738-46.

Martínez-González, M. A., Sánchez-Villegas, A., y Faulín Fajardo, J. (2008)


Bioestadística amigable. Madrid: Díaz de Santos.

TEMA 6 – + Información 6 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo

Test

1. Las distintas características que pueden registrarse en los pacientes o sujetos de un


estudio reciben el nombre de:
A. Variables.
B. Muestras.
C. Mediciones.

2. ¿Cuál de las siguientes no es un tipo de variable cualitativa:


A. Categórica.
B. Discreta.
C. Ordinal.

3. En un histograma, la frecuencia de los datos del intervalo correspondiente, es


proporcional:
A. A la altura de cada una de las barras.
B. Al área de cada rectángulo.
C. Al área del sector circular.

4. El gráfico más útil para representar gráficamente la relación entre dos variables es:
A. El gráfico de barras.
B. El gráfico de sectores.
C. El diagrama de dispersión.

5. La suma de todos los valores dividida por el número total de observaciones, se define
como:
A. La media, o media aritmética.
B. La mediana.
C. La moda.

TEMA 6 – Test 7 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo

6. La medida de dispersión que permite comparar el grado de variabilidad en una


misma o distintas variables, independientemente de las unidades de medida de dichas
variables es:
A. La desviación típica o desviación estándar.
B. El coeficiente de variación (CV).
C. La varianza.

7. Una muestra A cuyos valores se encuentran más concentrados en torno al promedio, que
otra muestra B, tendrá un valor de la desviación típica, en términos de valor absoluto:
A. Mayor que el de la muestra B.
B. Menor que el de la muestra B.
C. No existe ninguna relación con el valor de la desviación típica.

8. Cuando una distribución es más apuntada que la distribución Normal, se denomina:


A. Platicúrtica.
B. Mesocúrtica.
C. Leptocúrtica.

9. Aquellos valores que dividen una distribución de frecuencias en cuatro partes iguales
se conocen como:
A. Percentiles.
B. Quintiles.
C. Cuartiles.

10. El procedimiento estadístico más comúnmente empleado para comparar dos


medias de una variable cuantitativa entre dos muestras independientes es:
A. El test de la t de Student.
B. El test de McNemar.
C. El test de ji cuadrado de Pearson.

11. ¿A qué se refieren las medidas de curtosis en estadística?


A. Indican el grado de simetría con el que se agrupan los valores de una
distribución en torno a sus medidas de tendencia central.
B. Grado de apuntamiento de la distribución, dependiente del número de valores
de la variable que se sitúan alrededor de la medida de tendencia central.
C. Mayor variabilidad que los datos de la variable que recoge la presión de una
medida.

TEMA 6 – Test 8 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo

12. ¿Cuál es el coeficiente de correlación estadística que se usa con más frecuencia?
A. Coeficiente de correlación de Spearman.
B. Coeficiente de correlación de Friedman.
C. Coeficiente de correlación de Pearson.

13. ¿Cuál es la diferencia entre población y muestra?


A. La población se define como el número de veces que aparece en la muestra un
determinado valor y la muestra es un subconjunto de esa población.
B. La población es un subconjunto de la muestra.
C. La población es el conjunto de todos los individuos objeto de estudio y la
muestra es un subconjunto de la población.

14. ¿Para qué se utiliza el análisis de la varianza (anova)?


A. Cuando hay que comparar las medias de tres o más grupos independientes.
B. Para comparar más de dos medias cuando no se cumplen los criterios de
aplicación del análisis de la varianza.
C. Para comparar más de dos medias como consecuencia de medir más de una
vez una misma característica en cada sujeto de una investigación (medidas
repetidas).

15. ¿Qué ventaja tiene usar el coeficiente de variación (CV)?


A. Que permite comparar el grado de variabilidad en una misma variable o
distintas variables, independientemente de las unidades de medida de dichas
variables.
B. Permiten determinar la dispersión que los valores de la muestra cuyos valores
se encuentran más concentrados en torno al promedio.
C. Permite obtener una mayor variabilidad en la distribución de los accidentes
laborales por trabajador que la muestra.

16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?


A. El histograma no se puede utilizar cuando se trabaja con variables continuas.
B. El gráfico de sectores es muy útil en la representación de variables categóricas.
C. El diagrama de dispersión se emplea para representar gráficamente la relación
entre dos variables.

TEMA 6 – Test 9 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo

17. Si queremos realizar una representación gráfica de datos podríamos utilizar:


A. El gráfico de barras.
B. El histograma.
C. Las dos respuestas anteriores son correctas.

18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?


A. El histograma es uno de los gráficos más empleados en bioestadística y está
especialmente indicado para variables continuas.
B. El gráfico de sectores no se puede utilizar en la representación de variables
categóricas.
C. El diagrama de dispersión tiene tantas barras como categorías tiene la variable
en estudio.

19. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?


A. El histograma es uno de los gráficos más empleados en bioestadística y está
especialmente indicado para variables continuas.
B. El gráfico de sectores no se puede utilizar en la representación de variables
categóricas.
C. El diagrama de dispersión se emplea para representar gráficamente la relación
entre dos variables.

20. Si dividimos la desviación estándar por la media obtenemos:


A. El coeficiente de variación.
B. La varianza.
C. La moda.

TEMA 6 – Test 10 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Das könnte Ihnen auch gefallen