Sie sind auf Seite 1von 11

Universidad Nacional de Colombia

Departamento de sociología
Movimientos sociales de mujeres en América Latina
Maria Paula Arias
Luis Felipe Barreto
Santiago Ribero

Movimientos de Mujeres Afrodescendientes por el Cuidado de la Vida y los


Territorios

Obra de títeres

Personajes: Niño (narrador), Mujer (Protagonista), Hombre Blanco (minero) y Hombre


Negro

Momentos/ escenas:

1. Contexto del lugar:


● Relación con el territorio, cosmovisión, tradiciones, cultura
● Importancia de ver los movimientos sociales y la cultura como procesos
históricos
● Historicidad de su situación (Colonización), ¿Por qué ellos están en ese lugar?
¿Cómo eran antes el género en sus comunidades?
● Exposición geográfica

2. Conflicto
● Llegada de la minería al territorio con su matriz de pensamiento occidental
capitalista
● Dominación que se empieza a ejercer y sus efectos y consecuencias
● Proletarización del campesinado (interseccionalidad: Clase)

3. Resistencia
● Lucha dentro de su comunidad por la búsqueda de espacios y reconocimiento
(si la hubo)
● Comienzo de la caminata y cómo van creciendo al establecer relaciones de
solidaridad con otros movimientos y al fortalecerse como grupo
● Llegada a Bogotá y toma del ministerio (revisar el concepto de sujeto de
frontera)

4. Reflexiones: Narrador
● Acuerdos incumplidos, sin embargo resaltar la significación que tuvo y tiene el
proceso en su territorio

Ideas clave:
● ¿Por qué hablar de raza?
● ¿De qué se trata el movimiento y cómo se articula con la temática?

1 escena

[Personajes: Temistocles Machado, niño]

Niño: Bueno días Mi nombre es Temistocles , vengo desde el Norte del Cauca y les
vengo a hablar de mi madre y otras mujeres que en nuestra comunidad han luchado
por la defensa de la vida y de nuestro territorio.

Mi casa, allá donde yo vivo, está en el municipio de Suárez en la vereda


Yolombó….abrazada por el Río Ovejas y el Río cauca que son padre y madre de
nuestras comunidades, porque todos somos hijos del agua, de Yemanyá , allá
sembramos el (plátano, la yuca y el chontaduro) que es alimento de nuestra vida y
nuestra resistencia, que no es nueva, pues con los palenqueros es de mucho tiempo
atrás, estos abuelos y abuelas se enfrentaron con valentía a un modelo colonizador
que quiso tratarnos como bestias violando nuestra humanidad y destruyendo nuestra
cultura.

Nuestros antiguos dioses, padres, madres, dadores de vida fueron asesinados,


masacrados y violados por su nuevo dios este dios, egoísta, malvado solo velaba por
sus intereses y convertía en muerte todo lo que quedaba bajo sus pisadas
Ese dios ahora vestido de progreso nos quiere engañar vendiendonos sus mentiras
de civilización y modernidad. Por eso nosotros cuidamos el agua, la tierra y la vida,
como una sola.

Sus pisadas que ahora son metálicas desangran nuestra tierra y secan nuestros ríos
para usurparle minerales que solo contribuirán al crecimiento de la ambición y el
egoísmo destruyendo a su paso, nuestras prácticas ancestrales.

Por eso hemos tenido que defender el Río, me acuerdo de un día de estos, en el que
sus pasos se acercaban y la señora Paulina se paró al frente de la retroexcavadora
para impedir que lo hirieran. Su fuerza nos impulsó y terminamos todos, frente a frente
con la retroexcavadora

2 escena

[Personajes: Hombre blanco (Gerente de la empresa) y mujer afro, Paulina


(Lideresa).]

Hombre Blanco: Ya llego la retroexcavadora, necesito ponerla a trabajar, no hay


tiempo para perderlo lidiando con ustedes, no ven que el tiempo es oro.

Paulina: ay mi niño es que no ves que nosotros somos de aquí y este es nuestro río
cómo así que tu intención es venir y pasarle una retroexcavadora sin su permiso y el
nuestro

Hombre blanco: ¿Quién dijo que esto es de ustedes negros atrasados? ¿Es que no
entienden lo que significa este papel? Esto yo lo compre, este terreno es mío, me
pertenece y además los voy a sacar de su atraso, deberían agradecer.

Paulina: Oye es que tu mamá no te enseñó a respetar cómo me vas a decir que esto
es tuyo. Solo porque tienes un papel en la mano. Cómo va a ser tan descarado.
Además tu eres un vendido, que vienes y le entregas tu tierra a unos señores
extranjeros, disque porque son más dignos que nosotros. Además quien dijo que un
papel es capaz de comprar la vida el agua y el territorio. Esto nos pertenece y no
vamos a dejar que pases por encima de nosotros.
Hombre Blanco: ¿Y usted quién es? ¿Dónde está el hombre de esta comunidad?
¿Dónde está alguien con quien pueda hablar? ¿Por qué me tienen aquí perdiendo
tiempo con esta bruja?

Niño: Respeta. Sabe qué, señora paulina usted tiene razón. No vamos a dejar que
nos pisoteen así no más. Fuera de aquí. Lárgate con tus ideas.

(La comunidad se une, cantan una arenga en conjunto y el gerente retrocede) “


queremos chicha, queremos agua, retroexcavadoras fuera del cauca” (bis) “ni por el
MAS ni por el menos, ni por el putas retrocedemos” (bis)

[hombre blanco sale corriendo y la comunidad celebra]

[Vuelve el hombre blanco]

Hombre blanco: volví y esta vez con el peso de la ley y del Estado [Foto del ESMAD],
ahora sí podré explotar tranquilamente mis terrenos.

Niño: y así fue, llegaron con armas a reprimirnos y con más excavadoras a destruir
la vida de nuestro territorio… Pasaron los meses y se cometieron feminicidios e
infanticidios, nuestro territorio lloraba y esa tristeza se veía en nuestros rostros. Pero
hubieron unas mujeres que no se quedaron quietas, que seguían reuniéndose y
luchando.

Paulina: Como ya venía diciendo aquí mi compañero Temistocles. Nuestra lucha ha


sido desde siempre, desde la esclavitud. Hoy, como siempre, las comunidades negras
nos organizamos y nos movilizamos.

Niño: Este es uno de los ejemplos de nuestra lucha. Últimamente surgió la vocería
de varias compañeras de distintos territorios a lo largo del Norte del Cauca con el fin
de unir brazos en esta pelea.

Contextualización del movimiento

Mujer 2: Bueno mijo, nos vamos para Bogotá. No nos van seguir viendo la cara estos
señores. Le recomiendo los niños, que el Temistocles no coma mucho dulce, la casa
y el sembrado , yo me voy a seguir luchando, a confrontar a esa gente del gobierno
pa’ que hagan su trabajo y dejen de estar vendiéndose al mejor postor, apuntando la
metralla a su pueblo
Hombre Negro: Bueno negra, Pa defender nuestro territorio, estamos pa’ las que
sean. Ya es tiempo de que nos hagamos escuchar fuerte y sin miedo. Y por las
acompañaremos como representantes de nuestras exigencias ancestrales y para
denunciar los atropellos del gobierno colombiano. Daremos nuestra vida si es
necesario en la defensa de nuestro territorio.

La marcha

[Música de fondo, la mujer camina y da vueltas por el salón cantando arengas]

¿Quiénes somos? Mujeres negras, ¿quiénes somos?, mujeres negras, ¿qué


queremos?, protección de la vida y de nuestros territorios ancestrales.

Limonada, limonada, limonada para el Gobierno que no hace nada; borojó, borojó,
borojó para el Gobierno que nos jodió; chontaduro, chontaduro, chontaduro para este
pueblo que lucha duro […]

[Narración con música de fondo:


https://www.youtube.com/watch?v=1zoGl6i8ypE&list=PLI4xhlgBRYZGv-
57jEhY2vdnv3P8Efzbt]

Cada día en la acción de la protesta, de la arenga, de la denuncia, del intercambio


con otras experiencias de resistencia, se erigía un ejercicio pedagógico propio en el
que cada vez se ganaba más capacidad, más conocimiento, mayor fuerza y
empoderamiento. Las mujeres recreaban un discurso político sustentado en sus
derechos como pueblo Afrodescendiente, formulado, recreado y apropiado desde la
acción misma. La movilización fue un proceso educativo configurado a partir de su
propio pensamiento y convicción; un pensamiento que sin embargo no es único y
original porque se ha venido formulando por otras y otros a partir de sus propios
procesos, pero que es auténtico en la medida en que proviene de la experiencia de
vida y las acciones frente a las injusticias que previenen que la gente
Negra/Afrodescendiente llegue a superar completamente el lugar de la subalternidad,
del colonizado, del oprimido.
Su mensaje fue más allá de la denuncia de la minería y la demandas hacia el Estado-
gobierno para detenerla. Se tomaban simbólicamente los espacios prohibidos,
públicos, masculinos, políticos; espacios que antes no habían parecido ser para ellas.
Su mensaje reafirmó la existencia de una persona Negra diferente a la que el sistema
de la colonialidad ha insistido en representar como haragana, incapaz, cobarde y
desposeída. Las mujeres hablaron de tierras que les pertenecen, de comunidades,
familias, y culturas; hablaron de sus recursos, de su oro, de su autonomía violentada
por la presencia opresora del foráneo, del blanco colonizador de ancestría esclavista.
Exponían una filosofía de vida que revela una lógica contrahegemónica que estaba
interpelando y cuestionando el sistema-mundo unidimensional, homocéntrico,
eurocéntrico, patriarcal y racista que domina las lógicas y acciones de la Colombia
no- negra.

Al caminar por las calles de la Colombia ajena al pedazo extraño que es el Norte del
Cauca, traspasaron los límites simbólicos de la separación entre los colombianos de
bien y los seres subalternos que ni siquiera se mencionan. En alta voz e ineludible
presencia determinaron “aquí estamos”, “aquí somos” “no pueden invisibilizarnos”.
Era una forma de desnudar su humanidad aprehendida, apropiada, frente a quienes
las han deshumanizado. Es ese sentido era un acto de liberación, de descolonización.

Pero además eran mujeres, mujeres Negras. Su camino marcaba un hecho para
escribir en la historia presente y futura del movimiento Negro. No eran feministas
blancas burguesas, campesinas, mestizas, feministas Negras, sindicalistas o
trabajadoras de algún oficio, mujeres reclamando derechos definidos por la
modernidad liberal como individuales. No enmarcaban dentro de ninguno de los
paradigmas que han definido a los movimientos sociales. Eran mujeres
Afrodescendientes defendiendo sus derechos ancestrales, defendiendo la vida
sagrada que solo puede ser completa en relación sus territorios ancestrales.

. A ver, a ver, quién tiene la batuta, si las multinacionales o el pueblo que lucha, lucha,
lucha […].

Queremos chicha, queremos agua retroexcavadoras fuera del Cauca


El territorio es la vida, la vida no se vende, se ama y se defiende

[Llegada a Bogotá]

Toma del ministerio

¿Quiénes somos? Mujeres negras, ¿quiénes somos?, mujeres negras, ¿qué


queremos?, protección de la vida y de nuestros territorios ancestrales.

Mujer negra: Nosotras las mujeres afro del Norte del Cauca hemos venido
caminando hasta aquí en un proceso de tejido, crecimiento y resistencia para exigirles
que cumplan su deber como funcionarios del público que dejen su indolencia y la
complicidad que han tenido con el conflicto en nuestro territorio.

Ministra: Señoras por favor respeten las instalaciones o voy a tener que desalojarlas.

Mujer Negra: ay querida tu crees que la fuerza que hemos adquirido en estos 10 días
de caminata y cientos de años en resistencia se acaba así de fácil, nosotras no nos
vamos hasta que no construyamos una solución a nuestros dolores.

Mujer negra: somos mujeres afrocolombianas que vivimos en territorios ancestrales


tenemos minería ancestral y hemos decidido salir a caminar porque nuestros
territorios hoy están siendo destruidos por la minería a gran escala, con la explotación
minera que no es la minería tradicional y hemos puesto denuncias, quejas ante las
autoridades nacionales , locales y sin embargo no encontramos ninguna respuesta.

[Alguien se acerca a la ministra y le dice en el oído]: señora ministra nos


informaron que hay organismos internacionales y nacionales pendientes en esta
toma, si las sacamos a la fuerza quedaríamos mal.

Ministra: está bien señora voy a escuchar sus reclamos para que vea que somos
buenas personas y estamos dispuestos a llegar a un acuerdo por las vías jurídicas
legales. No mediante este desorden.
Mujer Negra: el problema que exponemos, lo contamos desde el corazón, desde
nuestro sentir y nuestro diario vivir, desde la voz de nuestros niños que claman por
un futuro donde exista agua, ríos, tierra y alimento, donde mujeres y hombres, juntos
como iguales construyamos armonía en nuestras sociedades y nuestros territorios

Ministra: Acompañeme a la mesa formada por gente muy capaz de entender su


difícil situación.

Mujer negra: Después de este suceso nos sentamos durante 4 días con los señores
del gobierno y diganme ustedes que creen que pasó

[Interviene el público]

Mujer negra: Pues en los acuerdos quedaron de crear una subcomisión para abordar
los puntos que conforman la solicitud de acciones inmediatas del Estado frente a la
minería ilegal.Por su parte el Gobierno “se comprometió a adelantar acciones con el
objetivo de erradicar la minería ilegal en el Cauca, brindando la protección para el
retorno a los territorios”. Pero como siempre pasa aquí en Colombia donde los
políticos se destacan por la honorabilidad de su palabra, pues no se hizo nada.

Hombre Negro: Pero los pueblos afro crecimos, aprendimos y nos fortalecimos como
colectivo

Mujer negra: y las mujeres nos fortalecimos, adquirimos conciencia política, sabiendo
que la fuerza de la verdad estaba de nuestro lado, invadimos con valentía espacios
que nos habían sido vetados incluso en nuestras propias comunidades y ya no
estamos dispuestas a soltarlos pues son la base para una liberación integral que
cuestione todas las formas de opresión.

Niño: Nosotros los niños vemos la fortaleza de nuestros padres y nuestras madres y
continuaremos resistiendo, caminando juntos hacia la liberación, no tengo más que
decirles, solo me queda agradecer profundamente a las mujeres de la Movilización
de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca por el cuidado de la vida en los
territorios ancestrales. que nos enseñaron que la lucha debe ser en todos los sentidos
por la liberación de la clase, la raza y el género.

Reflexiones finales

En la concertación con el gobierno, las mujeres tenían varias limitaciones. Por una
parte, se enfrentaban desde su condición “sencilla” de mujeres rurales, con poco nivel
educativo académico, muchas poco acostumbradas a arrogantes ejercicios
intelectuales de largas discusiones temáticas y conceptuales, y por otro se
enfrentaban a una práctica que ellas desconocían: la del juego malicioso, tramposo
del negocio de intereses al que los burócratas pequeño burgueses del estado-
gobierno (negros y no-negros) están muy bien acostumbrados y entrenados.

Sin embargo en ellas se imponía la fuerza de su verdad y convicción de saber


exactamente qué querían. Por eso la falta de experiencia no era sinónimo de poca
claridad política, su escuela de diez días y la experiencia de vida que estaba
adquiriendo conciencia política, era suficiente para contrarrestar los discursos y
evasivas del gobierno y salir con un pliego de acuerdos que recogían los puntos
centrales de sus demandas.

La ocupación de las tierras para monocultivos, ganadería y minería en el norte del


Cauca es una constante desde la época colonial. Cuando la mano de obra
esclavizada fue liberada, la propiedad de la tierra siguió en manos de quienes los
habían esclavizado (Ararat et al., 2013: 62). Algunas tierras fueron compradas por los
ahora libertos/as, y se adentraron selva adentro para continuar con sus vidas
colectivas, como lo hicieron antes en palenques. El capitalismo desde sus inicios ha
incluido a las comunidades negras y a las mujeres negras desde la marginalidad; la
acumulación de riquezas de las élites de la región del valle geográfico del río Cauca
se da gracias al trabajo forzado o no remunerado y la esclavización de pueblos
negros, indígenas, campesinos, populares, y de las mujeres negras en particular. Las
prácticas del capitalismo colonial se han instalado en formaciones no capitalistas,
incluidos los territorios urbanos y rurales fundados ancestral y popularmente, que han
pervivido parcialmente por fuera del sistema de acumulación, aunque están cada vez
más amenazados por las políticas del desarrollo. Las resistencias de las comunidades
negras y de las mujeres en el norte del Cauca denuncian las relaciones indisolubles
del desarrollo: capitalismo, despojo, guerra, y corrupción con inversión de capitales
nacionales y foráneos globales que perpetúa prácticas de despojo y destierro propias
del colonialismo y la colonialidad minera hoy como en el pasado.

Es importante rescatar el concepto de colonialismo interno en donde se plantea la


necesidad o importancia de considerar el colonialismo también el plano interno del
Estado-nación, no sólo en ámbitos internacionales. Esto dado a que el colonialismo
implica la dominación de las distintas etnias del plano social. Dado también que en
una misma nación pueden convivir distintas etnias y comunidades diversas, estas
también están sujetas a dichos mecanismos de dominación, pero en el plano nacional.
Las demás regiones adyacentes al Cauca y el Pacífico terminan concentrando las
regalías de la nación e integrando dinámicas económicas de empobrecimiento público
y enriquecimiento privado.

La colonialidad del poder también se encuentra presente de diversas formas como lo


mostramos en en la obra (desde la represión directa armada, hasta los engaños
burocráticos). A su vez la estigmatización social también muestran esta colonialidad
ligada al género: En la comunidad repartieron unos volantes que decían: “Tanto que
hablan que la minería no sirve para el desarrollo, pero le estamos aportando a la
Alcaldía”, hacían una lista y al final decía “jajajaja”. Eso es preocupante porque yo
digo, las mujeres que fuimos a la movilización somos [según ellos] parte del problema
porque somos las que nos oponemos a que lleguen muchas cosas [a las
comunidades], que nos oponemos a que llegue el desarrollo al norte del Cauca

Referencias

● Botero P. Escobar A. Machado M. Rojas Charo M. (2015) Luchas del buen vivir
por las mujeres negras del Alto Cauca. En Revista Nómadas No 43.
Universidad Central, Colombia. En
http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n43/n43a11.pdf
● Machado M y Rojas Charo M (2016). Educación y acción: mujeres negras en
movimiento. En http://mujeresnegrascaminan.com/educacion-y-accion-
mujeres-negras-en-movimiento/
● Mujeres negras que caminan (2015). Mujeres Afrodescendientes por el
cuidado de la vida y el territorio . En https://www.comosoc.org/Mujeres-
Afrodescendientes-por-el

Das könnte Ihnen auch gefallen