Sie sind auf Seite 1von 69

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA

COSTOS DEL CULTIVO DE LA FLOR DE PASCUA EN


EL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DUEÑAS SACATEPÉQUEZ

MILDRED CONSUELO FLORES RAMÍREZ

GUATEMALA, OCTUBRE DE 2013


UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA

COSTOS DEL CULTIVO DE LA FLOR DE PASCUA EN


EL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DUEÑAS SACATEPÉQUEZ

TRABAJO DE GRADUACIÓN

PRESENTADO POR:

MILDRED CONSUELO FLORES RAMÍREZ

Previo a Optar el Grado Académico de

LICENCIADA

Y al Título Profesional de

CONTADORA PÚBLICA Y AUDITORA

GUATEMALA, OCTUBRE DE 2013


AUTORIDADES DE LA FACULTAD Y DEL TRIBUNAL
QUE PRACTICO EL EXAMEN DE TESIS

DECANO DE LA FACULTAD Licenciada Sue Jionschyon Kim Morales


CIENCIAS ECONÓMICAS

TRIBUNAL EXAMINADOR

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL


EXAMINADOR Licenciado José Armando Muralles Maldonado

SECRETARIO DEL TRIBUNAL


EXAMINADOR Licenciado Herbert Vinicio García Escobar

VOCAL DEL TRIBUNAL


EXAMINADOR Licenciado Macario García Ruano

III
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
3a. Avenida 9-00 Zona 2, (] 1002 Interior Finca El Zapote

Guatemala, Guatemala, C. A.

Apartado postal l8!1 www.umg.edu.gt

PBX: (502) 2411-1800 FAX: (502) 2411-18UO ext. 1263 y 1264

FACULTAD DE
CIENCIAS ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Guatemala, 24 de ootubre del 2013.

Se autoriza la impresión del trabajo de Graduación Titulado:

"COSTOS DEL CULTIVO DE LA FLOR DE PASCUA EN EL MUNICIPIO DE SAN


MIGUEL DUEÑAS SACATEPEQUEZ"

Presentado por la estudiante: MILDRED CONSUELO FLORES RAMIREZ,


quien se identifica con carné número 3211-00-5157, quien para el efecto deberá cumplir
con las disposiciones reglamentarias respectivas. Dese cuenta con el expediente a
Secretaria Genera] de la Universidad para la celebración del Acto Solemne de
Investidura y Graduación Profesional con-espondiente, Articulo 57 del Reglamento de
Tesis.

"Conoceréis la Verdad y la Verdad Os Hará Libres"


.luan 8:32

IV
REGLAMENTO DE TESIS

ARTÍCULO 8º. RESPONSABILIDAD

Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo de


tesis. Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la
Universidad.

v
ÍNDICE GENERAL

PAGINA

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DUEÑAS

1.1 BREVE RESEÑA HISTORICA 4


1.2 DESCRIPCIÓN GEOGRAFICA 4
1.3 RECURSOS NATURALES 5
1.3.1 Topografía del Municipio 5
1.3.2 Suelos 5
1.3.3 Clima 6
1.3.4 Rios 7
1.3.5 Flora y fauna 7
1.3.6 Bosque 8
1.4 INFRAESTRUCTURA 8

1.4.1 Vías de Acceso 8

1.4.2 Centros de Acopio 10

1.5 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL MUNICIPIO 10


1.5.1 La Población en San Miguel Dueñas 10
1.5.2 El Empleo 11
1.5.3 Economía 13

VI
CAPÍTULO II

PROCESO Y PLAN DE PRODUCCIÓN DE LA FLOR DE PASCUA

2.1 IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO 17


2.1.1 Justificación de la Investigación 17
2.1.2 Identificación del Producto 17
2.1.3 Uso y forma de consumo 18
2.1.4 Comercialización 18
2.2 PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LA FLOR DE 19
PASCUA
2.2.1 Flujograma del Proceso Productivo 19
2.2.2 Localización del Terreno 21
2.2.3 Selección y preparación de plantas madre 22
2.2.3.1 Fertilización 23
2.2.3.2 Monitoreo de Plagas y enfermedades 23
2.2.3.3 Cuidados Culturales 24
2.2.3.4 Riego 24
2.2.4 Enraizamiento de esquejes 24
2.2.4.1 Cuidados Culturales 25
2.2.4.2 Preparación del Sustrato 25
2.2.4.3 Elaboración de Acopio de esqueje 25
2.2.4.4 Plantado 25
2.2.4.5 Trasplante 26
2.2.5 Trasplante del esqueje enraizado 26
2.2.5.1 Preparación del Sustrato 26
2.2.5.2 Cuidados Culturales 27
2.2.5.3 Fertilización 27
2.2.5.4 Control de Plagas y Enfermedades 28
2.2.5.5 Riego 28

VII
2.2.5.6 Manejo Ambiental 28
2.2.6 Empaque y venta 29
2.2.6.1 Empaque 29
2.2.6.2 Venta 29

CAPÍTULO III
COSTO DE PRODUCCIÓN

3.1 COSTO DE PRODUCCIÓN DE LA FLOR DE PASCUA


3.1.1 Contabilidad Agrícola 30
3.1.2 Costo 31
3.2 COSTEO DIRECTO 31
3.2.1 Costos Fijos 32
3.2.2 Costos Variables 32
3.3 COSTO CONVENCIONAL O TRADICIONAL 33
3.4 RELACIÓN DEL COSTEO CONVENCIONAL Y SU
DIFERENCIA CON EL COSTEO DIRECTO 33
3.5 COSTEO DIRECTO DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO
DE FLORES DE PASCUA 34
3.5.1 Costos Directos variables del cultivo de flores de 34
pascua
3.5.1.1 Insumos 34
3.5.1.2 Mano de Obra 36
3.5.1.3 Prestaciones Laborales 37
3.5.1.4 Cuotas Patronales 40
3.5.2 Costos Indirectos del cultivo de flores de pascua 42
3.5.2.1 Material de Empaque 42
3.5.2.2 Arrendamiento de Terreno 42
3.5.2.3 Depreciaciones de activos fijos 42

VIII
3.5.2.4 Servicios Públicos 43
3.6 ESTADO DE COSTO DIRECTO DE PRODUCCIÓN 43
3.7 ESTADO DE RESULTADOS 45
3.7.1 Determinación de gastos fijos para el Estado de
Resultados 46
3.7.1.1 Sueldos de administración 46
3.7.1.2 Cuotas patronales y Prestaciones laborales de
administración 47
3.7.1.3 Amortización Gastos de Organización 47
3.8 PUNTO DE EQUILIBRIO 48
3.8.1 Punto de equilibrio en valores 49
3.8.2 Punto de equilibrio en unidades 49
3.8.3 Calculo de punto de equilibrio en valores y unidades 50

CONCLUSIONES 54
RECOMENDACIONES 55
BIBLIOGRAFÍA 56

IX
ÍNDICE DE CUADROS

NO. DESCRIPCIÓN PÁGINA

1 USOS DE LA TIERRA EN EL MUNICIPIO DE SAN


5
MIGUEL DUEÑAS
2 CLASIFICACIÓN DE ZONAS ECOLÓGICAS EN EL
6
MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DUEÑAS
3 DATOS DE POBLACIÓN REFERIDOS AL MUNICIPIO
10
DE SAN MIGUEL DUEÑAS
4 PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DEL MUNICIPIO DE SAN
13
MIGUEL DUEÑAS
5 MATERIALES NECESARIOS PARA LA
22
CONSTRUCCIÓN DE UN INVERNADERO
6 MATERIALES PARA LA PLANTA DEFINITIVA PARA
25
LA PRODUCCIÓN DE FLOR DE PASCUA
7 REQUERIMIENTO DE INSUMOS DEFINITIVA PARA
35
LA PRODUCCIÓN DE FLOR DE PASCUA
8 REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA PARA LA
41
PRODUCCIÓN DE FLOR DE PASCUA
9 ESTADO DE COSTO DIRECTO DE PRODUCCIÓN
44
DE FLOR DE PASCUA
10 ESTADO DE RESULTADOS DEL CULTIVO DE FLOR
47
DE PASCUA
11 CLASIFICACIÓN DE LOS GASTOS DE ACUERDO A
50
SU NATURALEZA
12 PUNTO DE EQUILIBRIO EN VALORES Y UNIDADES
51
PARA LA PRODUCCIÓN DE FLOR DE PASCUA

X
ÍNDICE DE GRÁFICAS

DESCRIPCIÓN PÁGINA

NO.

1 MAPA DE LAS VÍAS DE ACCESO AL MUNICIPIO DE 9


SAN MIGUEL DUEÑAS

2 PRINCIPALES OCUPACIONES EN EL MUNICIPIO 11


DE SAN MIGUEL DUEÑAS

3 FLUJOGRAMA DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LA 20


FLOR DE PASCUA

4 PUNTO DE EQUILIBRIO EN VALORES Y UNIDADES 52


PARA LA PRODUCCIÓN DE FLOR DE PASCUA

XI
ÍNDICE DE TABLAS

NO. DESCRIPCIÓN PÁGINA

1 VÍAS DE ACCESO AL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL


9
DUEÑAS
2 CULTIVOS EXISTENTES EN EL MUNICIPIO DE SAN
14
MIGUEL DUEÑAS
3 PRINCIPALES INDUSTRIAS AGRARIAS DEL
16
MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DUEÑAS

XII
INTRODUCCIÓN

La flor de pascua denominada científicamente Euphorbia pulcherrima en realidad


es un arbusto que en estado natural puede llegar a los 3 metros de altura; sus
hojas son ovolanceoladas con un par de dientes laterales; sus ramas se
encuentran rodeadas por unas hojas modificadas, llamadas brácteas, de color
rojo intenso en las variedades más comunes que parecen pétalos de una falsa
flor, pero con un alto valor ornamental; todo en su conjunto da el aspecto de una
única y preciosa flor. Se obtiene mediante el cultivo forzado en invernadero en
la más absoluta oscuridad, para ofrecer todo su esplendor en la Navidad, única
época del año en que se vende.

La producción de pascuas, es una de las actividades promisorias dentro de las


ornamentales en el municipio de San Miguel Dueñas, Sacatepéquez. Es
importante mencionar que las condiciones geográficas, sociales y
edafoclimáticas (suelo y clima) son aspectos que favorecen para el desarrollo del
cultivo, aunque requiera ciertas condiciones controladas que solo bajo
invernaderos pueden propiciarse.

Actualmente se puede decir que los empresarios buscan más alcanzar sus
objetivos con mayor eficiencia y efectividad en sus operaciones; sin menoscabo
de la calidad de los productos.

Los pequeños y medianos empresarios dedicados a la floricultura en el municipio


objeto de este estudio, realizan esta actividad de manera empírica en la que no
se cuenta con información técnica del cultivo, costos, beneficios etc.

La flor de pascua es un producto que tiene una demanda creciente en el


mercado interno y externo, por lo que se considera que al impulsar el cultivo bajo
técnicas de producción adecuadas los floricultores de San Miguel Dueñas
lograran mejorar sus ingresos.

1
2

El presente trabajo surge por el interés de dar a conocer a los floricultores del
municipio un análisis de los costos del cultivo de la flor de pascua, estableciendo
la importancia de llevar un registro contable de todas sus operaciones tomando
como base la leyes y normas aplicables que rigen en Guatemala dentro del
proceso productivo.

Los objetivos específicos se basan principalmente en:

a. Dar a conocer el proceso de producción del cultivo de la flor de pascua en


el Municipio de San Miguel Dueñas.

b. Elaborar un análisis de costos del cultivo de la flor de pascua.

c. Establecer la importancia de llevar un adecuado registro contable del


proceso productivo de la flor de pascua.

d. Exponer las leyes y normas aplicables al proceso productivo de flores de


pascua.

El documento consta de tres capítulos que se detallan a continuación:

En el capítulo I se consideró una reseña histórica del municipio objeto de


estudio.

En el capítulo II se realiza un detalle del producto, su uso, forma de consumo y


su comercialización, así mismo una descripción del proceso que conlleva la
producción de la flor de pascua.

El capítulo III se realiza el análisis del costo de producción de una maceta de flor
de pascua en el Municipio de San Miguel Dueñas, Sacatepéquez empleando
las leyes y normas que le son aplicables al cultivo objeto de este estudio.
3

Seguidamente se presentan conclusiones y recomendaciones derivadas del


presente informe, así como la bibliografía consultada como una guía para
ampliar los conocimientos sobre este tema.
CAPÍTULO I

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL


DUEÑAS

1.1 BREVE RESEÑA HISTORICA

Actualmente no se afirma la fecha de fundación del municipio. Muchas


historias afirman que el municipio se fundó en la época colonial cuando Pedro
de Alvarado conquistó lo que ahora es el país de Guatemala sin embargo,
otro historiador llamado Víctor Miguel Díaz afirma que el municipio fue
fundado en el año de 1530. Existen dos versiones sobre el origen del nombre
del municipio, la primera versión cuenta que Don Pedro de Alvarado ordenó a
todos los indígenas que habitaban el municipio mantener a todas las viudas
que habían perdido a sus maridos en las batallas, y así fue como se
denominó el nombre "Dueñas", ya que ellas tenían autoridad sobre ellos y el
nombre de San Miguel fue en honor a San Miguel Arcángel.

Y en la segunda versión Víctor Manuel Díaz afirma que el señor Miguel


Dueñas fundó el lugar ya que era el dueño de esas tierras en sus primeros
años de existencia.

El 11 de Octubre de 1,825, San Miguel Dueñas fue reconocido como


categoría de Municipio del departamento de Sacatepéquez, cuando se
promulgó la Constitución Política del Estado de Guatemala, el cual propuso
dividir el territorio en once distritos con sus correspondientes circuitos para la
administración de la Justicia y actualmente sigue considerándose como tal.

1.2 DESCRIPCION GEOGRÁFICA

El municipio de San Miguel Dueñas está ubicado al sur-oeste del


departamento de Sacatepéquez, su extensión territorial es de 35 kilómetros
cuadrados, altitud 1,460 metros sobre el nivel del mar, latitud norte 14º 22’

4
5

43” y longitud oeste del meridiano de Greenwich 90º 38’ 53”, dista a 10
kilómetros de la cabecera departamental y 55 kilómetros de la ciudad capital.
Las poblaciones con las que colinda, son las siguientes: al norte: San
Antonio Aguas Calientes y Santa Catarina Barahona; al sur: San Juan
Alotenango; al este: Ciudad Vieja, del departamento de Sacatepéquez y al
oeste: Acatenango y San Andrés Itzapa del departamento de Chimaltenango.

1.3 RECURSOS NATURALES

1.3.1 Topografía del Municipio


San Miguel Dueñas tiene una extensión de 4,478.03 hectáreas. Su territorio
pertenece al llamado “Complejo Montañoso del Altiplano Central”. Posee
zonas montañosas, altas mesetas, picos volcánicos, quebradas y llanuras.
Las elevaciones más importantes están el Volcán de Acatenango con una
altura de 3,976 metros sobre el nivel del mar y el Cerro El Tigre de 2,430
metros sobre el nivel del mar. También cuenta con los cerros El Pajal y El
Pozo.

1.3.2 Suelos
En cuanto a los suelos del municipio, son cultivables en su mayor parte. El
territorio se encuentra distribuido de la siguiente forma en el uso de la tierra.

CUADRO 1
MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DUEÑAS, SACATEPÉQUEZ
USOS DE LA TIERRA
AÑO 2,011

DESCRIPCIÓN PORCENTAJES EXTENSIÓN (Ha)


Agricultura limpia anual 45.04 2,017.02
Café 22.83 1,022.49
Pastos Naturales 3.19 142.31
Coníferas 26.85 1,202.54
Bosque Secundario (arbusto) 0.09 4.04
Otros Humedales 1.34 60.21
Coladas de ceniza o arena volcánica 0.66 29.42
TOTALES 100.00 4,478.03
Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). Unidad de Políticas e Información Estratégica
(UPIE). Sistema de Información Geográfica (SIG – MAGA), Guatemala,
6

La mayor parte del territorio está ocupado con agricultura limpia anual, lo que
muestra que la actividad económica principal es la agricultura.

1.3.3 Clima
De acuerdo con la clasificación de Thornnthwait1, el clima de este municipio
se define como templado la mayor parte del tiempo y frío en los meses de
diciembre y enero. Este municipio está situado en la zona ecológica bosque
muy húmedo sub-tropical cálido bmh-s(c). Con temperaturas de 21 a 25
grados centigrados. El municipio tiene una precipitación pluvial que oscila de
400 a 600 milimetros anuales. La clasificación del país de acuerdo al sistema
Holdridge2 atiende a tres aspectos fundamentales: altitud, pluviosidad y
humedad y las especies vegetales existentes.

En el municipio de San Miguel Dueñas las zonas ecológicas se clasifican así:

CUADRO 2
MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DUEÑAS, SACATEPÉQUEZ
CLASIFICACIÓN DE ZONAS ECOLÓGICAS

ZONA PORCENTAJE EXTENSIÓN (Ha)

Bosque Húmedo Montano Bajo


Subtropical (bh-MB) 56% 2508.59
Bosque Muy Húmedo Montano
Bajo Subtropical (bmh-MB) 30% 1326.92
Bosque Muy Húmedo
Subtropical (Cálido) ( bmh-S(c) ) 14% 642.52
TOTALES 100% 4,478.03
Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). Unidad de Políticas e Información Estratégica (UPIE).Sistema
de Información Geográfica (SIG – MAGA), Guatemala.

1
Warren Thornnthwaite, Charles: Climatólogo y Geógrafo estadounidense.
2
Holdridge, Leslie , Doctor en ecología, fundador del Centro Científico Tropical en Costa Rica
7

Las condiciones climáticas en el Municipio de San Miguel Dueñas, resultan


ser muy favorables para la realización de diversos cultivos debido a que no
existe la necesidad de crear los microclimas para que dichos cultivos
alcancen la consistencia deseada.

1.3.4 Rios
El municipio de San Miguel Dueñas cuenta con tres ríos: El Blanco, El
Ramusyat, El Gualacate y el riachuelo El Choy.

Se cuenta con una laguna en la finca Venecia, que está en peligro de


extinción.

1.3.5 Flora y fauna


La flora principal del municipio es: gravilea (Grevillea robusta), Eucalipto
(Eucalyptus camaldulensis), ciprés (Cupressus sempervirens), Pino (Pinus
sylvestris L), macadamia (Macadamia tetraphylla), encino (Quercus ilex),
roble (Quercus robur L), palo blanco (Calycophyllum multiflorum),
guachipilín (Dyphisa robinioides Fabaceae), membrillo (Cydonia oblonga),
siete camisas (Escallonia rubra var. Macrantha), Kanac (Swietenia
macrophylla King), Zapotillo (Manilkara zapota), aguacatillo (Persea
caerulea), taxiscobo (perymenium grande), casuarina (Casuarina
cunninghamiana), ficus (Ficus benjamina L), y chalum (cuajinicuil chalum),
orquídeas (Orchidaceae), rosas (Ocimum Basilicum L), pascuas (Poinsettia
pulchérrima), cola de quetzal (Nephrolepis exaltata), claveles (Dianthus
caryophyllus), aves del paraíso (Paradisaea apoda), leather (Rumohra
adiantiformis), bougambilia ( Bougainvillea ), azucena (Lilium candidum ),
lirio (Iris germanica ), cartucho ( Zantedeschia aethiopica ) y crisantemo
(Chrysanthemum morifolium ).

En fauna cuenta con: ardillas,(Sciurus variegatoides Ogilby), leoncillo


(Herpailurus yaguarundí), tigrillo (Felis wiedii), zanates (Quiscalus
mexicanus), gato de monte (Felis sylvestris), armados (Ptedoras
Granulosus), tepezcuintle (Agouti paca), pisotes (Nasua narica), chacal
8

(Canis aureus), oso colmenero (Tamandua mexicana Saussure), víboras


(Crotalus basiliscus) y diversidad de serpientes, tacuazines (didelphis),
venado (Odocoileus virginianus), cotuzas, (Dasyprocta punctata), taltuzas
(Orthogeomys heterodus), mapache (Procyon lotor), lechuzas (Tyto alba),
faisán (Phasianus colchicus), cayayas (Penelopina nigra), conejos
(Oryctolagus cuniculus), coche de monte (Didelphis marsupialis),
codornices (Coturnix coturnix), gallaretas (Fullica armillata), coyotes (Canis
latrans), pericos (Amazona Farinosa Guatemalae) y variedad de aves y
mariposas.

Existe un área de aproximadamente 60 hectáreas en el Volcán de


Acatenango con bosque natural llamado El Astillero que es terreno municipal,
el cual ya se encuentra declarado como Área Protegida.

1.3.6 Bosque
Los principales bosques son de coníferas, la finca denominada San
Sebastián posee los bosques naturales y artificiales más grandes del
municipio. En el municipio no se cuenta con bosque energético comunal, por
lo que las personas tienen problemas para adquirir leña como fuente de
energía.

1.4 INFRAESTRUCTURA

1.4.1 Vías de acceso


Las vías de acceso al Municipio de San Miguel Dueñas son por carretera
asfaltada y cuenta con servicio constante de buses extraurbanos.

La vía de acceso a la Aldea El Rosario es de terracería y no cuenta


directamente con el servicio de transporte público; los habitantes se movilizan
en automóviles tipo pick-up, camiones y camionetas que pasa únicamente
por la finca Concepción.

A continuación se puede observar en la siguiente tabla las vías de acceso al


municipio así como también el mapa para su mejor ubicación.
9

TABLA 1
MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DUEÑAS, SACATEPÉQUEZ
VÍAS DE ACCESO
Código de Tipo de Longitud
Inicia Lugares intermedios Finaliza
Ruta Carretera Kms.
NAC.10 Asfalto Km. 30 San Lucas Sta. Lucía Milpas San Miguel 24.00
Sac. Altas Antigua, Ciudad Dueñas
Vieja.
NAC.10 Asfalto Km. 58 San Miguel Dueñas Calderas, Km. 6.00
64
SAC. 3 Terracería Km. O R. Sac. 1 El Panorama, San Antonio Km. 12.2 San 12.200
AC. Miguel D.
SAC. 7 Terracería Km. 58.100 RN San Miguel Dueñas, Km. 81.300 2.00
10 Montañés Ruta Nac. 14
Terracería San Miguel ---- Finca Capetillo, 4.00
Dueñas A.

Fuente: Dirección General de Caminos. Zona Vial 12, Chimaltenango. Rutas de Sacatepéquez

GRAFICA 1
MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DUEÑAS, SACATEPÉQUEZ
MAPA DE LAS VÍAS DE ACCESO AL MUNICIPIO

FUENTE: Dirección General de caminos, Zona Vial 12, Chimaltenango. Rutas de Sacatepéquez
10

1.4.2 Centros de Acopio


Se cuenta con centros de acopio para zanahoria, camote y café, los cuales
no pertenecen a cooperativas o instituciones organizadas, sino a personas
individuales.

1.5 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL MUNICIPIO

1.5.1 La Población en San Miguel Dueñas


Según datos del censo realizado en 2002 por el Instituto Nacional de
Estadística – INE- la población del municipio a esa fecha era de 8,966
habitantes, de los cuales 4,365 son hombres y 4,601 son mujeres.

Los datos del año 2011 según la memoria anual de labores del Ministerio de
Salud y Asistencia Social, se detallan en el cuadro siguiente:

CUADRO 3
MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DUEÑAS, SACATEPÉQUEZ
DATOS DE POBLACIÓN
JUNIO 2,011
DATOS DE POBLACIÓN TOTAL
Población Total Año 2,011 12,600 personas
Total de Nacimientos Año 2005 233 personas
Total de Nacimientos Año 2006 240 personas
Tasa de Natalidad 24%
Crecimiento Vegetativo 23.41%
Tasa de Fecundidad 93.50%
Mujeres en edad Fértil entre 10 y 49
años para 2006 2,566 mujeres
Total de Muertes registradas en el año 33 muertes
Tasa de Mortalidad 3.30%

Fuente: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social


11

El municipio ha tenido un crecimiento del 2.33%, sin embargo en los últimos


años se ha dado la inmigración de personas de distintos puntos del país en
busca de oportunidades de trabajo y se han asentado como residentes, eso
hace que la población ya no sea sólo nativa sino de otros lugares.

El 80% de la población es ladina y el 20% indígena, actualmente según


investigaciones realizadas por la Municipalidad la población asciende a
12,600 personas hasta junio de 2011.

1.5.2 El Empleo
El empleo en el municipio puede distribuirse en agricultores que trabajan en
terrenos propios; obreros que trabajan en carpintería, albañilería, mecánicos,
entre otros; asalariados que perciben un sueldo fijo quincenal o mensual;
comerciantes que tienen sus negocios propios; profesionales y amas de casa.

A continuación se presentan los porcentajes de las principales ocupaciones o


fuentes de ingreso de San Miguel Dueñas:

GRAFICA 2
MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DUEÑAS, SACATEPÉQUEZ
PRINCIPALES OCUPACIONES
JUNIO 2,011

OCUPACIONES

4.7% PROFESIONALES
5.2% COMERCIANTES
4,7
7.6% OBREROS
OCUPACIONES

5,2
17.5% ASALARIADOS
7,6
24.6% AMAS DE CASA
17,5 30.4% AGRICULTORES
24,6
30,4

0 10 20 30 40 %

Fuente: Investigación de Campo, Dirección Municipal de Planificación, Municipalidad de San Miguel Dueñas
12

El 30.4% son agricultores que trabajan en su propiedad y otros que trabajan


como jornaleros en diferentes lugares, existe un 17.5% de asalariados
quienes viajan a la cabecera departamental se puede mencionar que existe
un alto porcentaje de la población que no está representado en la gráfica, que
se dedica a trabajos informales y extras, como: ventas de frutas y verduras en
la calle, trabajos a domicilio de reparaciones, de servicio doméstico, venta de
comida típica o refacciones.

Hay personas que trabajan como jornaleros, quienes son contratados de


manera informal regularmente de forma verbal por los dueños de los terrenos
a cultivar.

El costo del jornal en el municipio de San Miguel Dueñas (igual a un día de


trabajo de 8 horas) es de un promedio de aproximadamente Q.50.00 diarios
el cual es pagado por jornadas de labor al finalizar el día trabajado o según lo
acordado con la persona que los empleó.

Es importante mencionar que el pago a su jornada de trabajo se encuentra


por debajo del salario minimo establecido por la leyes Guatemaltecas para el
sector agrícola pero los pobladores debido a la necesidad de un empleo
tienden a conformarse con este trabajo informal, debido a ello algunos de los
principales problemas que afronta este sector son :

El pago que reciben muchas veces no les alcanza para cubrir sus
necesidades, debido a que la mayoría tienen familias numerosas.

No todo el tiempo hay trabajo para el jornalero, ya que varía de acuerdo a


la época y la cosecha que haya, sin embargo hay jornaleros en trabajos
estables.
13

1.5.3 Economía

El Sector Primario : Agricultura

Los principales cultivos de este municipio son: café, fríjol, maíz, zanahoria,
camote y rosas. Otros cultivos y árboles frutales que se producen en menor
escala son: coliflor, repollo, güisquil, aguacate, güicoy, tomate, papa, rábano,
remolacha, durazno, naranja y ciruela.

A continuación se encuentra un cuadro con datos sobre los principales


productos del municipio.

CUADRO 4
MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DUEÑAS, SACATEPÉQUEZ
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
AÑO 2,011

Producción Destino de la
Producto Área cultivada Mano de Obra
qq producción
CAFÉ 67 hectáreas 52,260 80% Exp.; 20% Merc. Nac. 603 personas
FRIJOL 17 hectáreas 2,754 Mercado Nac. 153 personas
MAÍZ 17 Hectáreas 2,754 Mercado Nac. 153 personas
Flores 10 Hectáreas 2,710 80% Exp. Y 20% Merc. Nac. 90 personas

TOTALES 111 Hectáreas 60,478 999 Personas


Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Unidad de Políticas e Información Estratégica, Área de Información y
producción Departamental, Municipio de San Miguel Dueñas.

La producción agrícola es generadora de empleo para una gran parte de la


población de San Miguel Dueñas. Algunos cultivos son estacionales y son
generadores de empleo durante todo el año.
14

TABLA 2
MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DUEÑAS, SACATEPÉQUEZ
CULTIVOS EXISTENTES
AÑO 2,011

DESCRIPCIÓN CAFÉ FRIJÓL MAÍZ ZANAHORIA CAMOTE


Tipo de semilla Criolla Criolla Criolla Certificada Criolla
18-46-0
Fertilizante 15-15-15 No Sulfato 16-20-0 No
16-20-0
Sulfato
Mosaico Gusano
Plagas Ojo de Gallo Gusano Nochero Araña Roja
Tortuguillas Cogollero
Tamarón y
Control de Plagas Tamarón Thiodan Tamarón Tamarón
Bayfolan
Tipo de Riego Natural Natural Natural Natural Natural
Toneles y/o Toneles y/o
Almacenamiento Beneficio Venta directa Venta directa
Silos Silos
Asistencia Técnica No No No No No
Utilizan Crédito No No No No No
Fuente: Investigación de campo con agricultores del Municipio de San Miguel Dueñas

Es preciso mencionar que las personas del municipio de San Miguel Dueñas
que se dedican al cultivo del café, lo venden para que sea procesado a
beneficios locales, mientras que el maíz, frijol, zanahoria y camote lo cultivan
para consumo propio y sólo un bajo porcentaje para comercializar.

Problemas de la Agricultura

Los principales problemas que afrontan son:

La carencia de la tierra
Terrenos no adecuados para el tipo de cultivo
La situación económica
Los bajos precios de los productos en el mercado
Bajo rendimiento de utilidades
La mayoría de agricultores se dedican a otra actividad que le resta tiempo
para cuidar sus cultivos.
No tienen asesoría técnica para hacer más productiva la actividad
agrícola.
15

Las empresas agrícolas del municipio

Dentro de las principales empresas agrícolas del municipio figura únicamente


un beneficio de café el cual tiene una capacidad de procesar
aproximadamente unos 100,000 quintales de café durante el año el cual se
dedica a exportarlo ya procesado.

Así mismo figuran varios viveros los cuales se dedican a la producción de


muchas variedades de flores entre las cuales se destaca las flor de pascua,
chatías, margaritas entre otras, las cuales son vendidas localmente así como
en una pequeña parte son exportadas a Centroamérica.

Es importante mencionar que en este municipio se encuentra ubicada una


extensión de la finca Paul Ecke quienes se dedican entre otras producciones
de flores ornamentales a la producción de esquejes de flor de pascua, los
cuales ante la dificultad de transportar al extranjero las plantas ya crecidas,
exportan únicamente los esquejes para enraizar los cuales se envían a la
casa matriz la cual se encuentra ubicada en California Estados Unidos en
donde se les inicia su proceso de cultivo hasta que adquieren el tamaño,
color y forma adecuado para su comercialización.

Sin embargo existen actualmente dentro del municipio de San Miguel Dueñas
viveros que aunque son más pequeños su producción aporta una buena cifra
a las varios millones de flores de pascua y esquejes que se exportan
anualmente.

Según la investigación realizada actualmente de San Miguel Dueñas se


exportan varios millones de esquejes anualmente, como se puede observar
en la siguiente tabla:
16

TABLA 3
MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DUEÑAS, SACATEPÉQUEZ
PRINCIPALES INDUSTRIAS AGRARIAS DEL MUNICIPIO
AÑO 2,011
Mano de obra
Producto Nombre Capacidad instalación Propiedad
utilizada
Beneficio de
Café Café San 100,000 quintales Particular 25 personas
Miguel

Pascuas El Tempixque 100,000 pascuas Particular 50 personas

Pascuas,
Paúl Ecke de
Chatías y 60 millones de esquejes Particular 320 personas
Guatemala
Margaritas
Pascuas y Vivero La 30,000 pascuas 60,000 de
Particular 35 personas
Flores Cruz otras variedades de flores
65,000 pascuas al año
Pascuas y
Vivero Jovisa 10,000 unidades de flores Particular 15 personas
Flores
de corte
Pascuas y Cultivos San 20,000 pascuas 15,000 de
Particular 10 personas
Flores Miguel otras variedades de flores
10,000 pascuas
Pascuas y Vivero El
15,000 unidades de flores Particular 10 personas
Flores Gilgal
en maceta

Fuente: Ministerio de agricultura, Ganadería y Alimentación. Unidad de Políticas e Información Estratégica

La mayoría de los trabajadores de estas empresas son residentes del


municipio de San Miguel Dueñas, lo que beneficia de gran manera al
comercio y la economía del municipio.
CAPÍTULO II

PROCESO Y PLAN DE PRODUCCIÓN DE LA FLOR DE PASCUA

2.1 IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO

2.1.1 Justificación de la investigación


Es importante mencionar que las condiciones edafoclimáticas (Suelo y Clima)
son aspectos que deben considerarse en el municipio de San Miguel Dueñas
para desarrollar el cultivo de la flor de pascua, tomando en cuenta que a
pesar de que exige ser cultivado en condiciones controladas (un invernadero)
las condiciones geográficas del municipio son aptas para que la planta
alcance su consistencia a las exigencias que pide el mercado.

La flor de pascua es un producto que tiene una demanda creciente en el


mercado interno y externo, por lo que se considera que al impulsar el cultivo
bajo técnicas de producción adecuadas los floricultores de San Miguel
Dueñas lograran mejorar sus ingresos.

El presente trabajo surge por el interés de dar a conocer a los floricultores del
municipio un análisis de los costos del cultivo de la flor de pascua,
estableciendo la importancia de llevar un registro contable de todas sus
operaciones tomando como base la leyes y normas aplicables que rigen en
Guatemala dentro del proceso productivo.

2.1.2 Identificación del producto


La flor de pascua denominada científicamente Euphorbia pulcherrima en
realidad es un arbusto que en estado natural puede llegar a los tres metros
de altura; sus hojas son ovolanceoladas con un par de dientes laterales; sus
ramas se encuentran rodeadas por unas hojas modificadas, llamadas
brácteas, de color rojo intenso en las variedades más comunes aunque
también combinan los colores rojo, rosa, blanco, marfil, salmón etc. – que

17
18

parecen pétalos de una falsa flor, pero con un alto valor ornamental. Todo en
su conjunto da el aspecto de una única y preciosa flor. Se obtiene mediante
el cultivo forzado en invernadero en la más absoluta oscuridad, para ofrecer
todo su esplendor en la Navidad, única época del año en que se vende.

2.1.3 Uso y forma de consumo


Su floración de noviembre a enero coincide con la etapa en que, tras el
letargo invernal, la naturaleza vive y la gente se preocupa por adornar sus
viviendas y los lugares comerciales con el rojo característico de las fiestas
navideñas, y esta planta de estación ocupa un buen lugar entre sus
preferencias, ya que se pueden utilizar tanto en grupo como aisladas.

Muchas personas colocan pascuas en la entrada del hogar, pero también hay
quienes las cuelgan en las puertas con adornos en forma de corona y
también son utilizadas como centro de mesa.

Se trata de una de las 10 plantas de maceta más vendidas en Estados


Unidos, Europa y Asia.

Las poinsettias se venden en varios tipos y formas a fin de llegar al


consumidor. Ofrecer la misma planta en distintos formatos ayuda a los
productores a elevar su cuota de mercado y aumentar las probabilidades de
ofrecer las mismas variedades pero de una forma innovadora.

2.1.4 Comercialización
Según la investigación realizada se determina que los consumidores actuales
de la flor de pascua son:

MAYORISTAS lo constituyen compradores centroamericanos quienes se


dedican a la redistribución del producto en cada país.

MINORISTAS Están constituidos por los compradores de todo el territorio


nacional quienes distribuyen el producto a centros comerciales o viveristas,
19

que venden al menudeo o las expenden para su uso en jardinería y


floristerías.

Para la venta a mayoristas y minoristas los floricultores no incurren en ningún


gasto de transporte debido a que los clientes llegan hasta donde se
encuentra el invernadero a escoger la planta de su agrado.

La publicidad y promoción del producto a nivel local consiste en la colocación


de mantas promocionales indicando la calidad de flor de pascua, los tamaños
y variedades, el precio y la ubicación del invernadero.

La promoción para el extranjero consiste en anuncios promocionales


publicados vía internet indicando la calidad de flor de pascua, los tamaños y
variedades, el precio y los datos de contacto en caso de querer hacer un
pedido.

2.2 PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LA FLOR DE PASCUA

Se denomina proceso de producción al conjunto de fases o etapas que se


desarrollan para producir determinado bien o servicio.

2.2.1 Flujograma del Proceso Productivo


Es la representación gráfica y consecuencia lógica, de las diferentes fases
del proceso productivo tanto para el primer año, como para los siguientes
años de cultivo.

Como resultado de la investigación efectuada con los floricultores en el


municipio de San Miguel Dueñas, se estableció que la producción de la flor
de pascua se efectúa en las siguientes fases:
20

GRAFICA 3
MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DUEÑAS, SACATEPÉQUEZ
FLUJOGRAMA DEL PROCESO PRODUCTIVO
CULTIVO DE LA FLOR DE PASCUA
AÑO 2,011

Fuente: Investigación de campo con floricultores del Municipio de San Miguel Dueñas
21

2.2.2 Localización del Terreno


Consiste en ubicar el espacio de terreno adecuado tomando en cuenta que la
flor de pascua debe ser cultivada en invernadero. En la presente
investigación se determina que se arrenda un terreno por un valor de
Q 12,000.00 anuales con un área de 2,200 mts2 para la construcción de un
invernadero en el cual se obtiene una producción de 10,000 macetas de flor
de pascua por año.

Un invernadero es toda aquella estructura cerrada cubierta por materiales


transparentes, dentro de la cual es posible obtener condiciones artificiales de
microclima, y con ello cultivar plantas fuera de estación en condiciones
óptimas.

Se utiliza un invernadero de capilla a dos aguas, este tipo de invernadero


es de fácil construcción y conservación, acepta todo tipo de plástico en la
cubierta, la ventilación es vertical y muy fácil de colocar en paredes con
grandes superficies y la evacuación del agua de lluvia es muy fácil. Dicha
producción necesita una sombra del 60%, para lo cual existen diversas
formas de lograrla por ejemplo: una forma es con la utilización de mayas
negras las cuales son colocadas sobre el plástico del invernadero y otra
forma es utilizando barro el cual es untado en el plástico del invernadero por
dentro logrando así la sombra necesaria para retardar su floración; los
productores de la zona utilizan esta segunda forma de sombreado ya que el
barro es más accesible y de menor valor reduciendo así los costos de
producción.

Cabe mencionar que para la construcción de dichos invernaderos existen


empresas privadas que se dedican a su construcción, utilizando mano de
obra calificada y tecnología de punta, es importante mencionar que los
floricultores del municipio construyen sus invernaderos ellos mismos junto al
personal que labora en la producción con instrucciones del administrador
quien posee conocimientos para construirlo.
22

A continuación se detallan los materiales necesarios que se utilizan para la


construcción de un invernadero de 2,200 mts2.

CUADRO 5
MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DUEÑAS, SACATEPÉQUEZ
MATERIALES CONSTRUCCIÓN DE UN INVERNADERO DE 2,200 MTS2
CULTIVO DE FLOR DE PASCUA
PRODUCCIÓN DE 10,000 PLANTAS
AÑO 2,011

CANTIDAD MATERIALES COSTO

105 Postes de madera de 4.00 mts de largo Q 1,890.00


120 Reglas de madera de 4 x 2 x 14 mts Q 7,440.00
20 Tablas de madera de 12 x 1 x 12 mts Q 1,000.00
4 qq de alambre galvanizado No. 10 Q 3,000.00
12 Rollos de plástico par invernadero Q 15,600.00
80 Reglas de madera de 4 x 2 x 12 mts Q 4,400.00
50 Libras de clavo de 3¨ Q 300.00
50 Libras de clavo de 4¨ Q 300.00
7 Carretilladas de barro Q 560.00
TOTAL Q 34,490.00
Fuente: Investigación de campo con floricultores del Municipio de San Miguel Dueñas

La vida útil del invernadero es de aproximadamente 5 años.

En la investigación realizada se determinó que se requiere un invernadero de


22 mts. de ancho x 100 metros de largo con una extensión total de 2,200
mts2, el cual se utiliza una nave para la preparación de plantas madre, y la
otra para el enraizamiento de esquejes, luego el invernadero completo para
el trasplante de esquejes hasta su respectiva floración y venta.

2.2.3 Selección y preparación de plantas madre


A partir del 2 de enero se seleccionan aproximadamente 100 plantas de
mejor calidad de la producción anterior, y se siembran en el suelo con una
distancia de un metro cuadrado aproximadamente, a las cuales se les
realizan los siguientes cuidados:
23

A partir del 6 de enero se le hace la primera poda quitándole toda la


flor dejando únicamente el tronco para que a partir de esa fecha inicie
a brotar esquejes.

En febrero, dicha planta podada brota un aproximado de 20 tallos por


planta los cuales se dejan crecer hasta el 15 de marzo.

El 15 de Marzo, los brotes deben tener un tamaño de unas cuatro


pulgadas de longitud cada uno, y así se realiza el primer pinche el cual
consiste en cortar la punta a cada brote para obtener nueva brotación
(unos cinco por cada tallo).

El 4 de mayo, cuando los nuevos brotes ya han alcanzado unas tres


pulgadas de longitud cada uno, se procede al corte, los cuales serán
los esquejes a utilizar para enraizar; se cortaran un aproximado de
10,000 esquejes y de los que dependerá la producción total del año.

Durante estos cuatro meses se realizan los siguientes cuidados

2.2.3.1 Fertilización
Este proceso consiste en adicionar nutrientes al suelo para obtener un buen
cultivo, se realizan tres fertilizaciones por semana, dos de ellas con fertirriego
y una vía foliar de enero a abril de cada año.

2.2.3.2 Monitoreo de Plagas y enfermedades


La flor de pascua se ve atacada a menudo por varios tipos de trastornos,
plagas y enfermedades entre las cuales se encuentran:

Falta de agua, calor excesivo y ambiente demasiado seco, excesos de


fertilización, frío, falta de luz y corrientes de aire que producen la caída de
hojas, exceso o escasez de agua que producen hojas marchitas que luego
24

caen, falta de hierro, la mosca blanca, pulgones, araña roja, cochinillas y


trips, pudrición de tallos y raíces, moho gris o botritis, bacterias y la roya.

Es conveniente llevar a cabo tratamientos preventivos para la planta madre,


contra los hongos del suelo, para ello se utilizan plaguicidas y biocidas. Al
inicio del trasplante de la planta madre, se aplican fungicidas e insecticidas
al suelo por aspersión una vez por semana durante los cuatro meses de
Enero a Abril de cada año.

2.2.3.3 Cuidados Culturales


Los cuidados culturales consisten en la realización de limpias para que el
área del invernadero donde se encuentran las plantas madre esté libre de
hierbas y malezas.

También se realiza a menudo el escardillado el cual consiste en rallar la


tierra con un alambre ya que debido al riego diario se forma una capa
endurecida en la tierra que no permite que al paso del tiempo penetre el
agua y se así se propaguen enfermedades a la planta.

2.2.3.4 Riego
El riego a la planta madre se realiza dos veces al día aproximadamente un
litro de agua por planta para cada riego la cual se realiza con una bomba de
mochila.

2.2.4 Enraizamiento de esquejes


Para el enraizamiento de los esquejes; se realizan en la otra nave del
invernadero cuatro camas (extensiones de sustrato de aproximadamente
dieciocho metros de largo por un metro de ancho, con una altura
aproximadamente de cinco pulgadas para lo que se utilizan ocho metros de
arena blanca) en las cuales se colocan alrededor de dos mil quinientos
esquejes en cada cama.
25

2.2.4.1 Cuidados Culturales


Los cuidados culturales consisten en la realización de una limpia, la cual se
efectúa antes de preparar el encamamiento para enraizar esquejes para que
el terreno esté libre de hierbas y malezas.

2.2.4.2 Preparación del Sustrato


El sustrato para el enraizamiento de esquejes para el primer año de
producción está compuesto por 2.50 metros3 de arena blanca, equivalentes a
35 carretilladas para dos camas, la cual deberá ser humedecida 5 días
antes de la realización del trasplante de esquejes para que al momento de
sembrar el esqueje ya se encuentre lavada.

2.2.4.3 Elaboración de Acopio de esqueje


El 4 de mayo cuando los brotes ya han alcanzado las tres pulgadas de
longitud aproximadamente se procede al corte el cual consiste en cortar con
una cuchilla los esquejes que servirán para el enraizamiento de cada año.

2.2.4.4 Plantado
El plantado consiste en introducir los esquejes en las camas con el sustrato
anteriormente preparado y humedecido para ello, para el enraizado es
conveniente sumergir la parte seccionada en hormonas para el
enraizamiento. En esta etapa se requiere un calor de fondo (23-25 ºC),
nebulización y abundante luz, el enraizamiento se produce aproximadamente
de 25 a 30 días.

También es importante mantener constante la humedad en el sustrato,


regando por lo menos en los primeros tres días después del trasplante cada
hora y luego dos o tres veces al día hasta llegar al enraizamiento por
completo.
26

2.2.4.5 Trasplante
El 2 de Junio ya que los esquejes ya se encuentran debidamente enraizados
son trasladados a las macetas y estas se colocan en el invernadero, una tras
otra con una distancia de 25 centímetros cuadrados entre cada una, donde
recibirán los cuidados, la temperatura y la iluminación necesarios hasta llegar
a finales de octubre, cuando inicia su comercialización.

2.2.5 Trasplante del esqueje enraizado


Para el trasplante de los esquejes enraizados se utiliza la primera nave del
invernadero realizando 25 camas de macetas y cada cama con una
capacidad de 400 macetas con una distancia de por lo menos 25 cms2 por lo
que se producen un aproximado de 10,000 macetas en el invernadero.

Los materiales que se utilizan para la preparación de la planta son:

CUADRO 6
MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DUEÑAS, SACATEPÉQUEZ
MATERIALES PARA LA PLANTA DEFINITIVA
CULTIVO DE FLOR DE PASCUA
PRODUCCIÓN DE 10,000 PLANTAS
AÑO 2,011

PRECIO
CANTIDAD MATERIALES UNITARIO COSTO
10,000 macetas plásticas de 6 pulgadas2 Q 1.86 Q 18,600.00
12.5 metros cúbicos de sustrato de fibra de coco Q 840.00 Q 10,500.00
12.5 metros cúbicos de arena blanca Q 110.00 Q 1,375.00

TOTAL Q 30,475.00

Fuente: Investigación de campo con floricultores del Municipio de San Miguel Dueñas

2.2.5.1 Preparación del Sustrato


El sustrato debe ser muy suelto, teniendo en cuenta que esta planta tiene
numerosas enfermedades de raíz; para la cosecha se utilizan 12.5 metros2
de arena blanca la cual es adquirida en una empresa local y 12.5 metros2 de
27

fibra de coco, se utiliza fibra de coco en virtud que es altamente porosa y es


un sustrato inerte y debido que para poder exportar flores vivas se deben
cumplir con ciertos requerimientos del país importador y este es uno de ellos,
la fibra de coco se importa de Srilanka y los dos complementos se deben
revolver uniformemente para así rellenar las 10,000 macetas para su
posterior trasplante.

2.2.5.2 Cuidados Culturales


Las actividades culturales más importantes son, el pinzado, la desmalezada y
la saneada.

a. Pinzado
Se realiza cuando se puede dejar un número de nudos igual al número de
brotes o flores que se desee obtener por cada tallo, regularmente esta se
realiza a partir del 15 de Agosto para obtener la floración aproximadamente el
15 de septiembre.

b. Desmalezada y Saneada
Se realizan dos limpias una después del trasplante de esqueje a la maceta
definitiva y otra al inicio de la floración.

2.2.5.3 Fertilización

La fertilización debe ser constante y mantenerse hasta el momento de la


venta, para evitar la reducción del tamaño de las brácteas y su decoloración.
También son muy adecuados los abonos de lenta liberación. No deben
aplicarse abonos foliares cuando las brácteas empiezan a tomar color.
Se realizan fertilizaciones diarias en el primer mes y se van reduciendo con
intervalos de un día a partir del mes de julio hasta el mes de Octubre.
28

2.2.5.4 Control de Plagas y Enfermedades


Las plagas más comunes en esta planta son los pulgones, los ácaros, las
cochinillas y, sobre todo, la mosca blanca (Trialeurodes).

Es conveniente llevar a cabo tratamientos preventivos desde el cultivo de la


planta madre, contra los hongos del suelo para ello se utilizan plaguicidas y
biocidas, como el carbendazim y captan vía foliar.

Deben prevenirse los ataques de botrytis, sobre todo a partir de la


diferenciación floral y cuando se producen condensaciones durante las horas
nocturnas Bajo condiciones de elevada humedad y temperatura durante la
propagación pueden producirse ataques de bacterias (Erwinia,
Corynebacterium)-

Durante el crecimiento se pueden presentar numerosas anomalías, entre las


que destacan: clorosis, estrés hídrico, marchitamiento, estrés salino, etc.,
frecuentemente debido a prácticas culturales incorrectas como excesos de
fertilización, inadecuada aplicación de reguladores del crecimiento, etc.

2.2.5.5 Riego
El primer riego se da tras el trasplante, con aplicación de fungicidas por
medio de aspersión, aunque al principio se recomienda regar cada treinta
minutos por lo menos en los tres primeros días para que no se deshidrate y
luego a cada hora hasta el quinto día cuando el esqueje enraizado ya haya
pegado en la maceta. El riego se realiza por medio de aspersores de
bombas de mochila aproximadamente de un litro diario por planta.

2.2.5.6 Manejo Ambiental


a. Temperatura
La temperatura de 22-25 ºC por el día y 16-17 ºC durante la noche (no
conviene que descienda por debajo de 10 ºC). Para que las brácteas tengan
un buen color es deseable bajar la temperatura a 17ºC en el último período.
29

b. Humedad relativa
La humedad en la planta debe mantenerse en un 70 a 80% las primeras tres
semanas después del trasplante y en un 60 a 70% en las etapas del
desarrollo. Las hojas se desprenden en ambientes secos.
c. Luz
Es una planta de días cortos (menos de 12 horas) y transcurridos 30-40 días
en estas condiciones se pone en marcha el mecanismo de la floración; esto
es importante en el sentido en que el tamaño de la planta dependerá
fundamentalmente del tiempo transcurrido entre la multiplicación y la
floración. Es conveniente que reciban la máxima luz posible cuando están en
flor. Las hojas se desprenden con poca iluminación. No obstante soportan
cualquier nivel de luz siempre que estén aclimatadas al mismo, aunque lo
normal es producir con 30.000-40.000 lux.

2.2.6 Empaque y venta

2.2.6.1 Empaque
Para el empaque se utilizan bolsas plásticas perforadas.

2.2.6.2 Venta
La venta al extranjero se realiza más o menos en los meses de marzo y abril
en la cual los clientes salvadoreños viajan a hacer contrato de compra venta
con los floricultores y en los meses de junio y julio se hace el trámite de
exportación en las diferentes instituciones para ello. (Ministerio de agricultura
Ganadería y Alimentación-MAGA-, la Asociación Guatemalteca de
Exportadores –AGEXPORT-, el Proyecto regional de vigilancia fitosanitaria
en cultivos de exportación no tradicional –OIRSA- y el Programa Integral de
Protección Agrícola y Ambiental –PIPAA-.
Para la venta local no se incurre en ningún gasto debido a que los clientes
llegan hasta donde se encuentra el invernadero a escoger la planta de su
agrado.
CAPÍTULO III
COSTO DE PRODUCCIÓN DE LA FLOR DE PASCUA

3.1 COSTO DE PRODUCCIÓN DE LA FLOR DE PASCUA


Para una mejor interpretación y análisis de costos es necesario conocer el
marco teórico de la contabilidad de costos y la normativa relacionada con
ella, por lo que a continuación se describe la importancia de determinar el
costo de producción y así mismo de llevar un adecuado registro contable del
proceso de productivo del cultivo de la flor de pascua.

3.1.1 Contabilidad Agrícola


“Es una rama de la contabilidad de costos que tiene por objeto establecer el
costo de producción de un producto agrícola, y los gastos originados de su
comercialización o industrialización.

En Guatemala, el sector agrícola es considerado de mucha importancia


económica y social, por ser un país de producción agrícola; las cuales se
constituyen en fuentes de recurso y generadores de divisas, por la
exportación de los diversos productos cosechados.

Los procesos productivos de los productos agrícolas son únicos, puesto que
se desarrollan desde la preparación de la tierra, la siembra, la creación de
plantaciones, hasta llegar a la cosecha del producto, como un proceso
continuo, lo cual indica que los costos de un proceso anterior se transfieren al
proceso siguiente.

Es por ello que es importante llevar un adecuado registro contable del


proceso de producción de un cultivo ya que permite obtener información
suficiente para el control de los costos y gastos, como de los ingresos y otros
resultados, tomando en cuenta la aplicación de la norma internacional de
contabilidad 41 – Agricultura- la cual establece el procedimiento contable, en
cuanto a la presentación en los estados financieros y la información a revelar
en relación con la actividad agrícola, prescribe, entre otras cosas, el

30
31

tratamiento contable de los activos biológicos a lo largo del período de


crecimiento, degradación, producción y procreación, así como la medición
inicial de los productos agrícolas en el punto de cosecha o recolección.
También exige la medición de estos activos biológicos, al valor razonable
menos los costos estimados en el punto de venta, a partir del reconocimiento
inicial hecho tras la obtención de la cosecha, salvo cuando este valor
razonable no pueda ser medido de forma fiable al proceder a su
reconocimiento inicial. Esta norma se aplica a los productos agrícolas, que
son los productos obtenidos de los activos biológicos de la entidad, pero sólo
hasta el punto de su cosecha o recolección.

3.1.2 Costo
Se designa con este nombre a la sección organizada de la contabilidad, que
como parte integrante o complementaria de un sistema general se define
como “Un resumen de erogaciones, gastos aplicados a un proceso productivo
o distributivo, recuperable a través de los ingresos que se generan”3.

3.2 COSTEO DIRECTO

Es el sistema por el cual la determinación del costo se hace sobre la base de


los gastos directos y variables. En otras palabras, el costo se integra por los
gastos incurridos en la producción, de tal manera que si éstos no se hubieran
producido, no se hubiera incurrido en tales gastos.

Las materias primas y la mano de obra calificada son costos que están
ligadas al volumen de actividad de la explotación; mientras que los gastos
fijos, semifijos y variables, que son necesarios para soportar el nivel de
operaciones del producto objeto de explotación; conociéndose a estos
últimos como “costos o carga de estructura”

3 Reyes Pérez, Ernesto Contabilidad de Costos, Editorial Limusa, México 4 . Edición Año 2,010
ª
32

En el costeo directo de los elementos que componen los costos de


producción pueden dividirse en dos grandes grupos: los costos fijos y los
costos variables.

3.2.1 Costos Fijos


“Son aquellos que no sufren alteraciones en su total durante un período a
pesar de que se presenten grandes fluctuaciones en el volumen o en el nivel
de actividad” 4 .

3.2.2 Costos Variables


Son aquellos cuyo total varía en proporción directa con los cambios en el
volumen o en el nivel de actividad.

Los principios en que se sustenta la aplicación del sistema de costeo directo


son los siguientes:
a) Se cargan al producto solo los costos directos de producción.
b) Los gastos fijos o de estructura, por no estar afectos a las
fluctuaciones en el volumen de producción sino por una función de
tiempo, constituyen gastos obligados, que son cargados directamente
a pérdidas y ganancias dentro del ejercicio en que se incurren.

Bajo este sistema, los inventarios se reflejan en los balances a su costo


directo, por lo que a la finalización del ejercicio contable se hace necesario
ajustar la existencia mediante el computo de los datos del caso, para que
figuren en los inventarios a sus costos reales; esto es para aspectos fiscales,
ya que para efectos de tributación el sistema no es aceptado para el pago del
impuesto sobre la renta.

La diferencia entre el precio de venta y el costo directo constituye la Ganancia


Marginal o beneficio bruto con que cada producto contribuye a disminuir los
gastos de estructura.

4 Reyes Pérez, Ernesto Contabilidad de Costos, Editorial Limusa, México 4 . Edición Año 2,010
ª
33

El costeo directo permite analizar el rendimiento y la fijación de los precios de


venta en función de los márgenes de beneficio bruto, así como determinar el
volumen mínimo de ventas y el volumen optimo de operaciones.

3.3 COSTO CONVENCIONAL O TRADICIONAL

Este método de costeo también es conocido como costo absorbente o costeo


total y se caracteriza porque bajo este método todos los costos de fabricación
se incluyen en el costo de un producto, considerando como tales, la materia
prima y materiales, mano de obra y los gastos indirectos, sin importar si estos
elementos son fijos o variables; al no separar los costos fijos de los variables,
automáticamente se capitalizan los costos, los cuales son influenciados, por
la inactividad de la maquinaria y las variaciones en el volumen de producción.

3.4 RELACIÓN DEL COSTEO CONVENCIONAL Y SU DIFERENCIA


CON EL COSTEO DIRECTO
La relación existente entre el costeo tradicional y el costeo directo se
manifiesta en que los dos son utilizados para determinar el costo de
producción de un producto con base a los gastos fijos o variables.
La comparación de ambos métodos se analizan básicamente en los Estados
Financieros, puesto que en el estado de resultados se observa que, por el
método de costeo directo, desaparece el rubro de la utilidad bruta, y en su
lugar aparece la ganancia marginal, así mismo en el método de costeo
tradicional los costos fijos forman parte del costo de producción, mientras
que por el costeo directo se encuentran formando parte de una clasificación
funcional que separa costos de fabricación, de administración y venta, los
cuales son contabilizados dentro de cuentas de resultados del ejercicio en
que se causan.
Respecto al estado de Situación Financiera, en el costeo directo los
inventarios son valuados a un costo más bajo, que el reflejado en el costo
tradicional. La situación fiscal del costeo directo ha sido controvertido, siendo
la causa principal de oposición la desvalorización de los inventarios, puesto
que esto ocasiona una disminución de utilidades, ya que los costos fijos se
34

cargan a los resultados del ejercicio lo que motiva un menor gravamen de


impuesto sobre la renta, por lo que se hace necesario, para fines tributarios,
hacer la conversión del costeo directo de los inventarios finales a costo
absorbente para así cubrir los requisitos fiscales.

3.5 COSTEO DIRECTO DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE FLORES


DE PASCUA

El objetivo principal de este informe, es la determinación de los costos en que


se incurre, para producir macetas de flor de pascua; y aunque existen varios
métodos para determinarlos, en esta oportunidad los costos se estructuraron
de acuerdo al sistema de costeo directo para lograr dicho objetivo.
Para la determinación de los costos del cultivo de flores de pascua por medio
del costeo directo se tomaron en cuenta los siguientes rubros que constituyen
los costos directos de producción.

3.5.1 COSTOS DIRECTOS VARIABLES DEL CULTIVO DE FLORES DE


PASCUA

3.5.1.1 Insumos

Los insumos están considerados como el primer elemento del costo, en un


concepto económico aquello que se utiliza en el proceso productivo para la
elaboración de un bien.
Por sus propias características, los insumos suelen perder sus propiedades
para transformarse y pasar a formar parte del producto final. El insumo, por
lo tanto, se utiliza en una actividad productiva que tiene como objetivo la
obtención de un bien más complejo o diferente tras la realización de un
proceso productivo.
Este elemento está constituido por todos los gastos que se producen en la
adquisición de: insecticidas (Decis, Pegafoliar y Acido cítrico), fungicidas
(Rovral, Manzate, Banroth, Dithane, y Benomil) y fertilizantes (10-50-0,
Blaukorn, nitrato de sodio, nitrato de potasio y nitrato de amonio) para el
35

tratamiento de las plantas madre y de las plantas definitivas la compra de la


fibra de coco, la arena blanca para la preparación del sustrato y las macetas
para el trasplante de esquejes a las macetas definitivas.
A continuación se presenta la cantidad necesaria de insumos para producir
10,000 plantas en un invernadero desglosándose las cantidades para cada
proceso de producción.

CUADRO 7
MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DUEÑAS, SACATEPÉQUEZ
REQUERIMIENTO DE INSUMOS
CULTIVO DE FLOR DE PASCUA
PRODUCCIÓN DE 10,000 MACETAS
DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2,012
CANTID
UNIDAD
AD P/C COSTO UN CULTIVO
INSUMOS DE COSTO
AÑO DE UNITARIO ANUAL
MEDIDA
CULTIVO
ESQUEJES Y/O PLANTAS
MADRE Q 2,000.00
Plantas madres unds 100 Q 20.00 Q2,000.00
PARA PLANTAS MADRES Q 321.08
Plaguicidas gr m/l 1 Q 16.80 Q 16.80
Biocidas gr m/l 1 Q 134.05 Q 134.05
Fungicidas cc/lt 1 Q 47.08 Q 47.08
Fertilizantes gr/lt 1 Q 39.31 Q 39.31
Insecticidas cc/lt 1 Q 45.85 Q 45.85
Gasolina por bomba galones 1 Q 38.00 Q 38.00
PARA ENRAIZAMIENTO DE
ESQUEJES Q 1,014.05
Plaguicidas gr m/l 1 Q 134.05 Q 134.05
Arena blanca mts3 8 Q 110.00 Q 880.00
PARA PLANTAS DEFINITIVAS Q37,795.52
Plaguicidas gr m/l 1 Q3,071.88 Q3,071.88
Fungicidas cc/lt 1 Q1,708.84 Q1,708.84
Fertilizantes gr/lt 1 Q1,226.96 Q1,226.96
Insecticidas cc/lt 1 Q 927.64 Q 927.64
Reguladores de crecimiento gr/lt 1 Q 347.20 Q 347.20
Sustrato de fibra de coco mts3 12.5 Q 840.00 Q10,500.0
Arena blanca mts3 12.5 Q 110.00 Q1,375.00
Gasolina por bomba galones 1 Q 38.00 Q 38.00
Macetas plásticas no. 6 unds 10000 Q 1.86 Q18,600.0
TOTALES Q41,130.65
COSTO UNITARIO Q 4.11
Fuente: Investigación de campo con floricultores del Municipio de San Miguel Dueñas
36

Se necesitan Q. 41,130.65 para cubrir el costo de insumos para una cosecha


anual de 10,000 macetas.

3.5.1.2 Mano de Obra

La mano de obra se considera como el segundo elemento del costo, pues sin
ésta no puede cambiarse la forma, apariencia o naturaleza de los insumos
para aumentar su utilidad.

La mano de obra es un elemento muy importante, por lo tanto su correcta


administración y control determinará de forma significativa el costo final del
producto.

El requerimiento económico es la cantidad de dinero necesaria para pagar la


contraprestación de las personas que trabajan en las diferentes fases de la
producción, al ejecutar las labores que comprenden desde el levantado del
invernadero, los cuidados culturales de los esquejes su preparación, siembra
hasta la floración y empaque para la venta.

Base Legal para la Mano de Obra

 Constitución Política de la República de Guatemala


Artículos 101 y 102, en donde se establecen las prestaciones laborales
mínimas y el derecho al trabajo.

 Código de Trabajo
Artículos 88, 90, 91, 103 y 104 en los cuales define que es el salario, el
tiempo en que se llevara a cabo el trabajo, el cálculo de la remuneración para
el efecto de su pago, así mismo la forma y el plazo para hacerlo efectivo.
37

Para el pago de la mano de obra se tomó como base el salario mínimo


vigente para la actividad agrícola de Q. 68.00 por día según el acuerdo
Gubernativo 520-2011.

 Ley del Séptimo Día y Décimo Tercer Mes en Concepto de Aguinaldo


Capítulo I del pago del séptimo día de los artículos 1 al 6 en los cuales
se reconoce el derecho de los trabajadores al pago del Séptimo día
por una jornada ordinaria de trabajo.

 Ley de Bonificación Incentivo para los Trabajadores del Sector Privado


Decreto 37-2001 del Congreso de la República de Guatemala con el cual se
crea la bonificación-incentivo de Q.250.00 mensuales para los trabajadores
del sector privado, con el objeto de estimular y aumentar su productividad y
eficiencia.

3.5.1.3 Prestaciones Laborales


En Guatemala la relación trabajador patrono es tutelar, esto quiere decir que
la Ley protege al trabajador frente al patrono y establece prestaciones
laborales mínimas para el trabajador, que el patrono debe cumplir
obligatoriamente y están clasificadas de la siguiente manera:

 Aguinaldo
Es una prestación la que garantiza la Constitución política de la República de
Guatemala, dicha prestación tiene por objeto sufragar los gastos de final de
año o fiestas navideñas, las fechas que cubre esta prestación están entre el
01 de diciembre al 30 de noviembre del siguiente año, de igual manera si un
trabajador solo ha trabajado una fracción de ése tiempo, se le pagará de
forma proporcional sobre su sueldo base.

Su base legal se encuentra contenida en el Inciso j artículo 102 de la


Constitución de la República de Guatemala y el Decreto 76-78 ley reguladora
de la prestación del aguinaldo.
38

 Bonificación Anual para trabajadores del Sector privado y público


Se constituye en otorgar un sueldo o salario ordinario a todo trabajador por el
monto de un mes de salario siempre que tenga un periodo completo entre las
fechas del 01 de julio al 30 de de junio del siguiente año o la parte
proporcional cuando es menos. Su base legal se encuentra en el Decreto
42-92 Ley de bonificación anual para trabajadores del sector privado y
público.

 Vacaciones
Cada trabajador tiene derecho a gozar 15 días hábiles de vacaciones por un
periodo de un año laborado consecutivo. Su base legal se encuentra en el
Inciso i del artículo 102 de la Constitución Política de la República de
Guatemala.

 Indemnización
La ley establece que el trabajador puede reclamar su indemnización en caso
de despido por parte de su empleador, en el caso de ser el trabajador que
renuncie a su empleo, el patrono no está obligado a pagar dicha prestación.
Su base legal se encuentra en el artículo 82 del código de trabajo, el artículo
9º. Del decreto 76-78 ley reguladora de la prestación del aguinaldo y el
articulo 4º. Del decreto 42-92 ley de bonificación anual para trabajadores del
sector privado y público.

Es importante tomar en cuenta la Norma Internacional de Contabilidad 19 -


Beneficios a los Empleados – cuyo objetivo es prescribir el tratamiento
contable y la información a revelar respecto de los beneficios de los
empleados.

Según el párrafo 4. “Los beneficios de los empleados comprenden los


siguientes:
39

(a) Los beneficios a corto plazo para los empleados actuales, tales como
sueldos, salarios y contribuciones a la seguridad social, ausencias
remuneradas por enfermedad y por otros motivos, participación en
ganancias e incentivos (si se pagan dentro de los doce meses
siguientes tras el cierre del periodo), y beneficios no monetarios (tales
como asistencia médica, alojamiento, automóviles y la utilización de
bienes o servicios subvencionados o gratuitos);
(b) Beneficios a los empleados retirados, tales como beneficios por
pensiones y otros beneficios por retiro, seguros de vida y atención
médica para los retirados;

(c) Otros beneficios a largo plazo para los empleados, entre los que se
incluyen las ausencias remuneradas después de largos periodos de
servicio o sabáticas, los beneficios por jubileos y otros beneficios
posteriores a un largo tiempo de servicio, los beneficios por incapacidad
y, si no se deben pagar dentro de los doce meses del cierre del periodo,
la participación en ganancias, incentivos y la compensación diferida; y

(d) Beneficios por terminación.”


Para efectos fiscales, el Decreto 26-92 del Congreso de la República,
Ley del Impuesto sobre la Renta, estipula en su artículo 38, inciso d), e),
f) y g) los gastos deducibles del impuesto sobre la renta, relacionados a
los beneficios a los empleados. Sin embargo existen limitantes por
ejemplo en el inciso f) se estipula que las reservas que se constituyan
para indemnizaciones no podrán exceder el límite del ocho punto treinta
y tres por ciento (8.33%) del total de las remuneraciones anuales.

La norma requiere que una entidad reconozca un pasivo cuando el


empleado ha prestado servicios a cambio de los cuales se le crea el
derecho de recibir pagos en el futuro y un gasto cuando la entidad ha
consumido el beneficio económico procedente del servicio prestado por
el empleado a cambio de los beneficios en cuestión.
40

Por lo que tomando en cuenta lo anteriormente expuesto en el presente


trabajo de investigación se calcula una provisión del 8.33% para Aguinaldo,
Bonificación Anual para trabajadores del Sector privado y público e
Indemnización.

3.5.1.4 Cuotas Patronales


En este rubro se registran los montos que el patrono tiene que erogar por la
utilización de mano de obra directa como los son:

 Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –I.G.S.S.-


La cuota patronal I.G.S.S. cuya base legal está en el decreto No. 295 del
Congreso de la República de Guatemala el que obliga al empleador a pagar
un porcentaje conformado por el diez punto sesenta y siete por ciento
(10.67%) como contribución al I.G.S.S.

 Instituto de Recreación de los Trabajadores –I.R.T.R.A.-


La contribución al Instituto de Recreación de los Trabajadores (I.R.T.R.A.)
cuya base legal está en los Decretos 15-28 y 43-92 del Organismo
Legislativo en el que establece el porcentaje de cuota patronal del uno por
ciento (1%) mensual sobre los sueldos y salarios ordinarios y extraordinarios
pagados a sus trabajadores para poder obtener el derecho de utilizar las
instalaciones de los centros de recreación.

 Instituto Técnico de Capacitación –I.N.T.E.C.A.P.-


La contribución al Instituto Técnico de Capacitación (I.N.T.E.C.A.P.) cuyo
porcentaje es del uno por ciento (1%) mensual sobre los sueldos y salarios
ordinarios y extraordinarios pagados a sus trabajadores.
Es importante mencionar que las cuotas patronales al instituto Técnico de
capacitación y Productividad -I.N.T.E.C.A.P. - y la cuota al Instituto de
Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala –
I.R.T.R.A. – no se incluyen en esta investigación debido a que esta actividad
económica no está afecta a la imposición.
41

A continuación se presenta el cuadro constituido por el salario, las


prestaciones laborales y cuotas patronales pagadas por utilizar un trabajador
contratado en forma fija desde el inicio del cultivo, quien debe encargarse de
las diversas fases del proceso productivo, para la producción de las 10,000
macetas de flor de pascua, en el Municipio de San Miguel Dueñas
Sacatepéquez.

CUADRO 8
MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DUEÑAS, SACATEPÉQUEZ
REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA
CULTIVO DE FLOR DE PASCUA
PRODUCCIÓN DE 10,000 MACETAS
DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2,012

CANTIDAD SALARIO
COSTO TOTAL POR
DESCRIPCIÓN DE MINIMO MESES
MENSUAL PROCESO
JORNALES DIARIO
MANO DE OBRA Q 24,480.00
Selección y preparación de
plantas madre 1 Q 68.00 Q2,040.00 4 Q 8,160.00
Enraizamiento de esquejes 1 Q 68.00 Q2,040.00 1 Q 2,040.00
Trasplante de esqueje
enraizado 1 Q 68.00 Q2,040.00 4 Q 8,160.00
Condiciones optimas p/la
floración 1 Q 68.00 Q2,040.00 1 Q 2,040.00
Empaque 1 Q 68.00 Q2,040.00 2 Q 4,080.00
PRESTACIONES LABORALES Q 12,750.64
Bonif incentivo Dto. 37/2001 Q 250.00 12 Q 3,000.00
Aguinaldo (8.33%) 1 Q 68.00 Q2,040.00 12 Q 2,039.92
Indemnización (8.33%) 1 Q 68.00 Q2,040.00 12 Q 2,039.92
Bono 14 (8.33%) 1 Q 68.00 Q2,040.00 12 Q 2,039.92
Vacaciones (4.16%) 1 Q 68.00 Q2,040.00 12 Q 1,018.86
I.G.S.S. (10.67%) 1 Q 68.00 Q2,040.00 12 Q 2,612.02
TOTAL MANO DE OBRA Q 37,230.64

Fuente: Investigación de campo con floricultores del Municipio de San Miguel Dueñas
42

En el cuadro anterior se puede observar que se necesitan Q. 37,230.64 de


mano de obra para cultivar 10,000 macetas de flor de pascua de los cuales
Q. 24,480.00 son para la mano de obra y Q. 12,750.64 son para
prestaciones laborales y cuotas patronales.

3.5.2 COSTOS INDIRECTOS DEL CULTIVO DE FLORES DE PASCUA

Son todos los gastos que se incurren y que varían en relación con los niveles
de producción alcanzados, en lo que se refiere a la producción de flores de
pascua se estableció que este rubro está integrado por:

3.5.2.1 Material de Empaque

El material de empaque comprende la compra de 10,000 bolsas plásticas


perforadas con un costo de Q.0.09 cada una; la que asciende a Q. 900.00
para cada año.

3.5.2.2 Arrendamiento de terreno

En el municipio de San Miguel Dueñas el valor del arrendamiento del terreno


con un área de 2,200 metros cuadrados es de Q. 12,000 quetzales anuales.

3.5.2.3 Depreciaciones de activos fijos

Los activos fijos, si bien son duraderos, no siempre son eternos. Por ello, la
contabilidad obliga a depreciar los bienes a medida que transcurre su vida
normal, debido a que éstos lo hacen de forma natural por el paso del tiempo,
por su uso, por el desgaste propio del tiempo que se use ése activo y por
obsolescencia, de forma que se refleje su valor más ajustado posible.
43

Los activos fijos sobre los cuales se calculan las depreciaciones son edificios
(invernadero), herramientas, equipo de riego y sistema de riego

3.5.2.4 Servicios Públicos (Energía eléctrica y agua potable)

El gasto de energía eléctrica será de Q. 50.00 mensualmente, en virtud que


únicamente se utilizará para la iluminación del invernadero de una hora diaria
aproximadamente y por el servicio de agua potable se cancelan Q. 14.00
mensuales a la Municipalidad quien proporciona el servicio.

3.6 ESTADO DE COSTO DIRECTO DE PRODUCCIÓN

En este documento se hará el análisis de la producción para una unidad de medida


la cual de acuerdo a las situaciones la definirá la administración, para el ejercicio
práctico de ésta tesis, será una maceta de flor de pascua.

Como en toda actividad productiva, los elementos que conforman el costo de


producción son la materia prima, que se conocen como insumos; la mano de obra
directa y los gastos indirectos de producción, denominados costos de producción.

Los datos registrados en el estado de Costo de producción formarán parte del


Estado de Resultados.

En la mayoría de actividades productivas y no siendo la excepción la agrícola, se


incurren en costos directos y en gastos indirectos de producción, por lo tanto, al
hacer una presentación técnica del Estado de Costo de Producción, es necesario
considerar los diversos elementos que lo conformarán, como se presentan a
continuación el cuadro 9:
44

CUADRO 9
MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DUEÑAS, SACATEPÉQUEZ
ESTADO DE COSTO DIRECTO DE PRODUCCIÓN
CULTIVO DE FLOR DE PASCUA
PRODUCCIÓN DE 10,000 MACETAS
DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2,012

COSTO SUB-TOTAL TOTAL


INSUMOS Q 41,130.66
ESQUEJES Y/O PLANTAS MADRE Q 2,000.00
Plantas madres Q 2,000.00
PLANTAS MADRES Q 321.09
Plaguicidas Q 16.80
Biocidas Q 134.05
Fungicidas Q 47.08
Fertilizantes Q 39.31
Insecticidas Q 45.85
Combustible para bomba Q 38.00
ENRAIZAMIENTO DE ESQUEJES Q 1,014.05
Plaguicidas Q 134.05
Arena Blanca Q 880.00
PLANTAS DEFINITIVAS Q 37,795.52
Plaguicidas Q 3,071.88
Fungicidas Q 1,708.84
Fertilizantes Q 1,226.96
Insecticidas Q 927.64
Reguladores de Crecimiento Q 347.20
Sustrato de fibra de coco Q 10,500.00
Arena Blanca Q 1,35.00
Combustible para bomba Q 38.00
Macetas Plasticas no. 6 Q 18,600.00
MANO DE OBRA DIRECTA Q 37,230.66
Seleccion y preparación de plantas madre Q 8,160.00
Enraizamiento de esquejes Q 2,040.00
Trasplante de esqueje enraizado Q 8,160.00
Condiciones optimas previas a la floración Q 2,040.00
Empaque Q 4,080.00
Bonificación incentivo Dto. 37-2001 Q 3,000.00
Cuotas Patronales (10.67%) Q 2,612.02
Prestaciones Laborales Q 7,138.64
GASTOS INDIRECTOS Q 17,922.10
MATERIAL DE EMPAQUE Q 900.00
Material de empaque Q 900.00
ARRENDAMIENTO DE TERRENO Q 12,000.00
Arrendamiento de terreno Q 12,000.00
DEPRECIACIONES Q 4,254.10
Depreciación Edificios (invernadero) Q 1,725.00
Depreciación Herramientas Q 57.70
Depreciación Equipo de Riego Q 2,031.40
Depreciación Sistema de Riego Q 440.00
SERVICIOS PUBLICOS Q 768.00
Energía Eléctrica Q 600.00
Agua Potable Q 168.00
COSTO POR CULTIVO Q 96,283.42
PRODUCCIÓN TOTAL EN UNIDADES 10,000
COSTO POR MACETA PRODUCIDA Q 9.63
Fuente: Investigación de campo con floricultores del Municipio de San Miguel Dueñas
45

3.7 ESTADO DE RESULTADOS

El estado de resultados, también conocido como estado de ganancias y


pérdidas, es un estado financiero conformado por un documento que muestra
detalladamente los ingresos, los gastos y el beneficio o pérdida que ha
generado una empresa durante un periodo de tiempo determinado.

Según la Norma Internacional de Contabilidad 18 - Ingresos Ordinarios - los


ingresos son definidos, para la preparación y presentación de estados
financieros, como incrementos en los beneficios económicos producidos a lo
largo del ejercicio en forma de entradas o incrementos de valor de los activos,
o bien como disminuciones de los pasivos, que dan como resultado aumentos
del patrimonio neto y no están relacionados con las aportaciones de los
propietarios de la empresa.

El concepto de ingreso comprende tanto los ingresos ordinarios en sí, como


las ganancias. Los ingresos ordinarios, propiamente dichos, surgen en el
curso de las actividades ordinarias de la entidad y adoptan una gran variedad
de nombres, tales como ventas, comisiones, intereses, dividendos y regalías.

Y según el boletín A-5 elementos básicos de los estados financieros (NIF A-5,
que sustituye parcialmente al boletín A-11 “Definición de los Conceptos
Básicos Integrantes de los Estados Financieros”) El costo y el gasto son
decrementos de los activos o incrementos de los pasivos de una entidad,
durante un periodo contable, con la intención de generar ingresos y con un
impacto desfavorable en la utilidad o pérdida neta o en su caso, en el cambio
neto en el patrimonio contable y consecuentemente, en su capital ganado o
patrimonio contable respectivamente, los cuales pueden ser la compra de
mercaderías, los gastos de personal, los gastos financieros, los alquileres, los
seguros, las depreciaciones y los impuestos.

El beneficio o pérdida es el resultado de la diferencia entre los ingresos y los


gastos; hay beneficio cuando los ingresos son mayores que los gastos, y hay
pérdida cuando los ingresos son menores que los gastos.
46

En cuanto al periodo de tiempo que comprende un estado de resultados,


corresponde al tiempo que dura el ejercicio económico de una empresa, el
cual suele de ser un año; aunque cabe destacar que el estado de resultados
es un documento flexible y además de elaborarse estados de resultados
anuales, también suelen elaborarse estados de resultados mensuales y
trimestrales.

El estado de resultados nos permite saber cuáles han sido los ingresos, los
gastos y el beneficio o pérdida que ha generado una empresa, analizar esta
información (por ejemplo, saber si está generando suficientes ingresos, si
está gastando demasiado, si está generando utilidades, si está gastando más
de lo que gana, etc.), y, en base a dicho análisis, nos permite la toma de
decisiones en cuanto al rumbo de la empresa. Pero también nos permite, al
comparar un estado de resultado con otros de periodos anteriores, conocer
cuáles han sido las variaciones en los resultados (sin han habido aumentos o
disminuciones, y en qué porcentaje se han dado), y así saber si la empresa
está cumpliendo con sus objetivos, además de poder realizar proyecciones
en base a las tendencias que muestren las variaciones.

3.7.1 Determinación de gastos fijos para el Estado de Resultados

Para poder realizar el cálculo del punto de equilibrio para el cultivo de flores
de pascua en el Municipio de San Miguel Dueñas es necesario describir los
gastos que se realizan en la producción y que en la práctica contable no
están clasificados en el Estado de Costo de Producción, los cuales
corresponden al Estado de Resultados por lo que a continuación se
presentan:

3.7.1.1 Sueldos de administración


Está constituido por el sueldo devengado por el administrador del cultivo
quien también realiza tareas de producción cuando es necesario, quien
devenga un sueldo de Q. 2,750.00 mensuales más la bonificación incentivo
de Q. 250.00 mensuales.
47

3.7.1.2 Cuotas patronales y Prestaciones laborales de administración


Las cuotas patronales sobre sueldos de administración serán del 10.67% que
corresponden al pago de Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

El pago de prestaciones laborales sobre sueldos de administración:


aguinaldo, bono 14, indemnización y vacaciones se llevara a cabo al
final de cada año de producción aplicándole los porcentajes de ley.

3.7.1.3 Amortización Gastos de Organización


La contabilidad obliga a amortizar los gastos a largo plazo por lo que de
acuerdo a los gastos de organización en la producción de flores de pascua se
amortizan por Q. 3,895.00 anuales.

A continuación se presenta el Estado de Resultados para la producción de


10,000 macetas de flor de pascua.
CUADRO 10
MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DUEÑAS, SACATEPÉQUEZ
ESTADO DE RESULTADOS
CULTIVO DE FLOR DE PASCUA
PRODUCCIÓN DE 10,000 MACETAS
DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2,012

%
VENTAS NETAS
Ventas Q 220,000.00

(-) Costo directo de producción Q 96,283.42 43.77%


Ganancia marginal Q 123,716.58

(-) GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Q 53,042.20


Sueldos de Administración Q 33,000.00
Bonificación incentivo sobre sueldos Q 3,000.00
Cuotas patronales (10.67 %) Q 3,521.10
Prestaciones laborales Q 9,626.10
Amortización Gastos de organización Q 3,895.00
Utilidad en operación antes del impuesto Q 70,674.38 32.12%
(-) Impuesto sobre la renta (5% /ventas) Q 11,000.00 5.00%

Utilidad del ejercicio Q 59,674.38 27.12%


Fuente: Investigación de campo con floricultores del Municipio de San Miguel Dueñas
48

Es importante mencionar que el Impuesto sobre la renta es un gravamen


directo que se aplica a la renta que obtengan en el país todas las personas o
empresas, guatemaltecas o extranjeras domiciliadas o no en el territorio
nacional, así como cualquier ente, patrimonio o bien y que provenga de la
inversión de capital, del trabajo o de la combinación de ambos.

Por lo que en el cuadro anterior se observa que el impuesto sobre la renta se


calculó de acuerdo al régimen general del ISR establecido en los artículos 44
y 44 “A” del Decreto número 26-92 del Congreso de la República y sus
reformas el cual consiste en determinar el impuesto a pagar, sobre el total de
los ingresos obtenidos por el contribuyente previamente deducidos los
ingresos exentos, aplicando una tarifa impositiva del 5% para el año 2012.

3.8 PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio es el nivel de ventas necesario para la recuperación de


los gastos fijos y variables quiere decir donde la empresa no reporta ni
pérdidas ni ganancias, se obtiene en el sistema de costeo directo mediante la
aplicación del método llamado punto de equilibrio económico de ello se
deduce que antes de alcanzar el punto de equilibrio, el proyecto opera con
pérdida.

El punto de equilibrio es útil para representar y facilitar el estudio de las


diversas alternativas que debe plantearse la administración de una empresa,
antes de haber modificación alguna en las condiciones operantes, con el
objeto de seleccionar la alternativa más conveniente para el negocio y decidir
porqué y como debe ejecutarse.

La representación gráfica del punto de equilibrio puede ser expresada en dos


formas, en valores y en unidades:
49

3.8.1 Punto de Equilibrio en valores


El punto de equilibrio en valores indica el valor de ventas necesario para
no registrar ganancias ni perdidas, puede calcularse por medio de la
siguiente fórmula:

P.E. VALORES = GASTOS FIJOS


1 - GASTOS VARIABLES
VENTAS

3.8.2 Punto de Equilibrio en unidades

El punto de equilibrio en unidades muestra la magnitud de las utilidades o


perdidas de la empresa cuando las unidades vendidas excedan o caen
por debajo de este punto, de tal forma que este viene a ser un punto de
referencia a partir del cual un incremento en los volúmenes de venta
generará utilidades, pero también un decremento ocasionará perdidas,
puede calcularse por medio de la siguiente fórmula:

P.E. UNIDADES = P.E. EN VALORES


PRECIO DE VENTA UNITARIO

Para el cálculo del punto de equilibrio, es indispensable efectuar un estudio


de los costos de operación del proyecto con el fin de clasificarlos en costos
variables y costos fijos.

De lo anterior puede deducirse, que el punto de equilibrio guarda estrecha


relación con el sistema de costeo directo, ya que ambos tienen base la misma
clasificación de los costos.
50

Para realizar el cálculo del punto de equilibrio en la producción de macetas de


flor de pascua en el municipio de San Miguel Dueñas es necesaria la
clasificación y de los gastos de acuerdo a su naturaleza la cual se presenta a
continuación:

CUADRO 11
MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DUEÑAS, SACATEPÉQUEZ
CLASIFICACIÓN DE LOS GASTOS DE ACUERDO A SU NATURALEZA
CULTIVO DE FLOR DE PASCUA
PRODUCCIÓN DE 10,000 MACETAS
DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2,011
(CIFRAS EN QUETZALES )

GASTOS
ESTADO FINANCIERO
FIJOS VARIABLES TOTAL
Estado de Costo de Producción Q 96,283.42 Q 96,283.42
Estado de Resultados Q 53,042.20 Q 53,042.20
Total Q 53,042.20 Q 96,283.42 Q 149,325.62

Fuente: Investigación de campo con floricultores del Municipio de San Miguel Dueñas

3.8.3 Calculo del Punto de equilibrio en valores y unidades

PE EN
VALORES = Q53,042.20 = Q53,042.20 = Q53,042.20 = Q94,322.72
1- 96,283.42 1- 0.437651909 0.56234809
220,000.00

El punto de equilibrio en unidades establece que obteniendo un volumen


de ventas por Q. 94,322.72 cubre en su totalidad los costos fijos y variables.

P.E. EN
UNIDADES = 94,322.72 = 4,287 UNIDADES
22.00

Para que la empresa este en un punto donde no existan pérdidas ni


ganancias se deberán vender 4,287 unidades considerando que conforme
aumenten las unidades vendidas, la utilidad se incrementará.
51

A continuación se presenta el punto de equilibrio en unidades y valores


seguido de la correspondiente gráfica:

CUADRO 12
MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DUEÑAS, SACATEPÉQUEZ
PUNTO DE EQUILIBRIO EN VALORES Y UNIDADES
CULTIVO DE FLOR DE PASCUA
PRODUCCIÓN DE 10,000 UNIDADES
CIFRAS EN QUETZALES

AÑO 1
CONCEPTOS % UNIDADES
VALORES

VENTAS Q 220,000.00 100.00% 10,000


(-) COSTOS PRODUCCIÓN VARIABLES Q 96,283.42

GANANCIA MARGINAL Q 123,716.58 56.23%


(-) COSTOS Y GASTOS FIJOS Q 53,042.20 24.11%

GANANCIA ANTES DEL IMPUESTO Q 70,674.38 32.12%


(-) IMPUESTO SOBRE LA RENTA (5% S/VENTAS) Q 11,000.00

UTILIDAD DEL EJERCICIO Q 59,674.38 27.12%

PUNTO DE EQUILIBRIO EN VALORES Q 94,322.72 42.87% 4,287

MARGEN DE GANANCIA Q 125,677.28 57.13% 5,713

Fuente: Investigación de campo con floricultores del Municipio de San Miguel Dueñas

El punto de equilibrio establece que obteniendo un volumen de ventas por


Q. 94,322.72 que representa un 42.87% del total de las ventas estimadas,
cubre en su totalidad los costos fijos y variables.

El margen de seguridad se define como el volumen de ventas reales que


exceden de las ventas correspondientes al umbral de rentabilidad.

Por tanto, será la cifra máxima en que podrán verse disminuidos los ingresos
por ventas, antes de que la empresa comience a tener pérdidas.

En general esta herramienta sirve como análisis financiero.


52

Se obtiene mediante la resta de las ventas menos el punto de equilibrio, en


el cuadro anterior muestra que las ventas pueden disminuir en un 57.13%
antes de producir con pérdidas.

GRAFICA 4
MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DUEÑAS, SACATEPÉQUEZ
PUNTO DE EQUILIBRIO EN VALORES Y UNIDADES
CULTIVO DE FLOR DE PASCUA
PRODUCCIÓN DE 10,000 UNIDADES

Fuente: Investigación de campo con floricultores del Municipio de San Miguel Dueñas

En la gráfica podemos observar que, tanto los ingresos como los costos, se
han definido en forma lineal.

En el eje “X” está representada la producción en unidades que van desde 0 a


10,000 unidades y en el eje “Y” están representados los ingresos y los costos
que van de 0 a Q. 220,000.00
53

Los costos totales se incrementan de acuerdo a la actividad del negocio y


tiene una pendiente positiva, una vez iniciada la operación del negocio se
comienzan a cubrir los costos fijos primero y luego los costos variables.

En la parte izquierda de la gráfica los costos totales son mayores a los


ingresos totales, ahí es cuando se le denomina perdida y se puede observar
que cuando se alcanza una producción de 4,287 unidades y ventas de
Q. 94,322.72 se está en el punto de equilibrio porque es cuando se cubren
los costos fijos y variables.
CONCLUSIONES

1. En el municipio de San Miguel Dueñas se realizan los cultivos de flores


pascua de manera empírica según los conocimientos heredados de
generación en generación, sin seguir un proceso estandarizado de
producción, así mismo también carecen de un sistema de costos que les
permita determinar con precisión los costos y gastos originados en cada
fase de producción y por cada elemento que interviene en el proceso de
productivo para la obtención del producto final.

2. Actualmente los floricultores del municipio de San Miguel Dueñas no están


apegados a las normativas de aplicación de procedimientos, así como a
las normas legales, para el funcionamiento de una actividad agrícola.

3. De acuerdo a los objetivos planteados en esta investigación, las ventajas


que presenta este análisis, entre otros son los valores que se presentan en
los informes de producción, los cuales son reales, exactos y confiables, lo
que permite facilitar la toma de decisiones en área operativa y de
producción, proporciona información para reducir costos y permite con
facilidad determinar el pago de impuestos considerando que para ello, las
transacciones realizadas están registradas y soportadas con documentos.

54
RECOMENDACIONES

1. Que los floricultores implementen el procedimiento para la producción de


la Flor de pascua basado en un adecuado sistema de información, que
implica un sistema de costos que atienda y sea apropiado a sus
actividades agrícolas, facilitando la determinación de sus costos de
producción, de tal manera que pueda comercializar sus productos a
precios competitivos con base a su productividad.

2. Llevar una Contabilidad Integral que le permita proporcionar información


oportuna, pertinente y comparable a los diferentes usuarios de la misma,
para la correcta toma de decisiones, y así contribuya al logro de sus
objetivos considerando que para todo ello, deberá tener la
responsabilidad de soportar y documentar de forma ordenada y
suficientemente las operaciones realizadas.

3. Que los floricultores apliquen las leyes y normas con el fin de cumplir
debidamente con proceso financieros razonables para toma de decisiones
oportunas, en mejora y desarrollo acordes a su naturaleza comercial,
como también evitar ser sancionados por alguna infracción.

55
BIBLIOGRAFÍA

1. COMITÉ DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD


Normas Internacionales de Contabilidad, Enero 20002.

2. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, Código de


Trabajo Decreto 1441 y sus Reformas Guatemala C.A.

3. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, Ley de


Bonificación Incentivo, Decreto 37-2001 Guatemala C.A.

4. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, Constitución


Política de la República de Guatemala, Guatemala C.A.

5. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, Ley Reguladora


de la Prestación del Aguinaldo Decreto 76-78. Guatemala C.A.

6. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, Ley de


Bonificación Anual para Trabajadores del Sector Privado y Público
Decreto 42-92 Guatemala C.A.

7. DIRECCIÓN MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN, Diagnostico Municipal


de San Miguel Dueñas Año 2,009. Guatemala C.A.

8. HOLDRIDGE, LESLIE Determinación de Formaciones Vegetales del


mundo desde Simples Datos Climáticos (1907-1999).

56
57

9. LAWRANCE & RUWINKEL, Contabilidad de Costos. 4ª. Edición 2000


Tomo I.

10. MAC GRAW HILL Guía para la Presentación de Proyectos. Siglo XXI
Editores. 10 Edición.

11. MARIOTTI JOHN Marketing. Siglo XXI Editores. 10 Edición.

12. MARTINEZ, ARACELY DE. Contabilidad Aplicada, Primera Edición.


Guatemala 2006.

13. PERDOMO SALGUERO, MARIO LEONEL Problemas y Soluciones


de Contabilidad I. Editorial ECA Novena Edición Guatemala C.A.,
2002.

14. REQUENA BELTETÓN, HUGO VIDAL. Contabilidad Agropecuaria


Guatemala 2000 Tomo 1.

15. REYES PÉREZ, ERNESTO. Contabilidad de Costos. 4ª. Edición


2002, Primer curso.

16. WARREN THORNNWAITE, CHARLES The Climates of North


America: According to a New Classification 1,931.

Das könnte Ihnen auch gefallen