Sie sind auf Seite 1von 3

Alumno: Mlekuz, Mariano.

DNI: 38993024
Materia: Griego II (Castelo)
Comisión: martes 11-13
Docente: Pinkler, Leandro

La heroicidad del héroe desde la comprensión de la muerte en la Ilíada y la Odisea​.

Nos proponemos en esta carilla, dentro de sus límites, esbozar una relación entre la ​Ilíada y la ​Odisea en torno a la
comprensión de la heroicidad del héroe, o, por lo menos, dar el espacio para abrir el camino hacia su comprensión. En
el trabajo realizado para el final de Griego I propusimos la posibilidad de comprender la heroicidad de Aquiles a partir
del canto IX de la Ilíada donde el Pélida, tras recibir la embajada mandada por Agamenón para implorar su vuelta a la
batalla, expone las dos parcas que su madre Tetis le había dicho: ​si sigo aquí luchando en torno de la ciudad de los
​ ero tendré gloria ​(​κλέος​) inconsumible; en cambio, si llego a mi
troyanos, se acabó para mí el regreso ​(​νόστος​)​, p
casa, a mi tierra patria, se acabó para mí la noble gloria ​(​κλέος​)​, pero mi vida será duradera y no la alcanzaría nada
pronto el término que es la muerte (Il. Canto IX, 410-416). La disyunción que se abre es entre el ​regreso y la ​gloria​,
entre ​νόστος ​y ​κλέος​, esa es la cuestión: ¿Cuál es el destino propio del héroe? En dicho trabajo, cerramos la cuestión
reduciendo la heroicidad del héroe a “​la gloría que otorga la batalla a los hombres​”, tal como dice Zeus en el verso 448
del canto VIII de la Ilíada; haciendo de la ​muerte en batalla​, una muerte peculiar dado que es un fin que contiene en sí
un nuevo comienzo: el comienzo de la vida heróica. El punto es que en nuestro anterior trabajo presentaba un
problema en su hipótesis: si la muerte del héroe es aquello que consagra al héroe en tanto que tal, entonces ¿qué
sucede con Odiseo? pues ni en la Ilíada ni en la Odisea tiene lugar su muerte, por ende: o bien Odiseo no puede ser
considerado un héroe, algo totalmente problemático, o bien habría que ampliar lo ya pensado sobre la heroicidad del
héroe hacia la segunda parca de Aquiles que se dejó de lado, el ​νόστος​. Así, en lo que sigue intentaremos de dar una
vía para interpretar el ​regreso​ como posible consagración del héroe en tanto héroe.
La hipótesis que proponemos para nuestra tarea es que en la ​Odisea hay un radical cambio en cuanto a la
comprensión del héroe que implica una resignificación de la ​vida frente a la ​muerte y, a su vez, que desde esta
resignificación se expone un horizonte que dota de un determinado sentido al universo discursivo que instaura cada
obra.
La primer cuestión a tratar se ve claramente en el canto XI de la Odisea, en el descenso de Od¡seo hacia el
Hades. Allí vemos el encuentro entre Odiseo y Aquiles, encuentro al que debe reducirse todo nuestro trabajo en cuanto
relación de la ​Ilíada y
​ la ​Odisea;​ sólo allí podemos ver con toda claridad la diferencia en torno a la heroicidad del
héroe. Ahora bien, en dicho encuentro, ante una suerte de consuelo por parte de Odiseo, donde le atribuye a Aquiles
tener el “imperio en los muertos” (​κρατέεις  νεκύεσσιν​) a pesar del “dolor de la existencia perdida” (​θανὼν 
ἀκαχίζευ), Aquiles da la siguiente respuesta: “​No pretendas, Ulises preclaro, buscarme consuelos de la muerte, que
yo más querría ser siervo ​(​θητευέμεν​) en el campo de cualquier labrador sin caudal y de corta despensa que reinar
(​ἀνάσσειν) sobre todos los muertos que allá fenecieron.​” (Od. XI, 488-491). ¿qué yace pensado en esta famosa
sentencia de Aquiles? La oposición, a primera vista, parece ser entre ​ νάσσειν, entre ​servir y ​reinar​,
​θητευέμεν y ἀ
pero en realidad cada verbo (​θητεύω y ​ἀνάσσω) está suscrito a un determinado ámbito: uno que se encuentra
patente, ​reinar entre todos los muertos (​πᾶσιν  νεκύεσσι  ἀνάσσειν), y otro que no se encuentra en la palabra pero
se supone, ya que no se trata simplemente de ser un ​siervo​, ​θής​, sino, pensando en oposición a ​νεκύεσσι​, es un
siervo ​vivo;​ es decir, la auténtica oposición es entre ser o ​esclavo vivo o ​reinar entre los muertos​. Desde esta
interpretación, entonces, debemos leer la sentencia de Aquiles, en su preferencia a ser un ​esclavo vivo​, como un
arrepentimiento ante la decisión de las ​dobles parcas expuestas en el canto IX de la Ilíada; pues, la oposición entre
νόστος ​y ​κλέος conlleva en sí o el regreso y la ​vida duradera o la gloria por la ​muerte heroica. Así, como planteamos,
encontramos un cambio radical en cuanto a la comprensión de la heroicidad del héroe, ya no se trata de la
consagración del héroe a partir de la apropiación marcial del fin último de la vida, la muerte, sino que hay una
apertura, que se ve en la figura del ​regreso,​ en consagrar al héroe en una ​vida duradera y no en una muerte ​heroica
sino ​blanda y suave:​ así, podemos leer en el verso 135 del canto XI de la Odisea las palabras del adivino Tiresias a
Odiseo: “​librado del mar, llegará a ti la muerte (​θάνατος​)​, pero blanda y suave ​(​ἀβληχρὸς)​, acabada tu vida en la
calma de lozana vejez ​(​γήραι​)”, este mismo verso se repite en el canto XXIII (280-284), no ya por parte del adivino
Tiresias en su encuentro con Odiseo en el más allá, sino en boca de Odiseo en su reencuentro con Penélope; a lo que
ella responde: “Si de cierto te otorgan los dioses vejez más dichosa, de esperar es que un día te libres de todos los
males” (Od. XXIII, 285).
Ahora bien, la segunda cuestión a tratar es cómo la diferente comprensión de la vida y la muerte en la Ilíada

y la Odisea, desde el horizonte de la oposición entre ​νόστος y ​κλέος del canto IX de la Ilíada, constituye el universo
narrativo en una obra y otra. Mientras que en la Ilíada encontramos todo un conjunto de narraciones en torno a la
muerte heroica, como la muerte de Patroclo (Il. XVI) o la de Héctor (Il. XXII), y todo el ámbito marcial en que se sitúa
la narración épica, en la Odisea, en cambio, encontramos todo una narrativa en torno al ​regreso que debe ser
entendido como un ​regreso al hogar​: la ​nostalgia de Odiseo por volver a su hogar, la espera de Telémaco y Penélope,
el encuentro de Odiseo con su madre en el Hades (Od. XI), su encuentro final con su padre (Od. XXIV), etc. Es decir,
la narración gira, en parte y fundamentalmente, en torno a la ​familia​. Así, aunque no podamos profundizar esta
segunda vía dado los límites del trabajo, nos contentamos con mencionar una posible vía de relación entre ambas
obras en la comprensión de la vida y la muerte con respecto a la heroicidad del héroe. Concluimos nuestro trabajo
trayendo la palabra del pensador italiano Vico que ha tratado con profundidad la cuestión de la obra homérica en su
libro III de la Ciencia Nueva, allí bien puede verse reflejada nuestra breve exposición:

“​Así fue como Homero compuso la Ilíada de joven, cuando aún era joven Grecia y, en consecuencia, ardiente de
sublimes pasiones, como el orgullo, la cólera, la venganza, que no toleran el disimulo y aman la generosidad; por lo
que admiró a Aquiles, héroe de la fuerza. Pero de viejo, compuso la Odisea, cuando Grecia ya había enfriado algo sus
ánimos gracias a la reflexión, que es madre de la sagacidad; por lo que admiró a Ulises, héroe de la sabiduría. De
modo que, en los tiempos del joven Homero, a los pueblos de Grecia les gustó la crueldad, la villanía, la ferocidad, la
atrocidad; y en los tiempos del viejo Homero, ya se deleitaban con los lujos de Alcínoo, las delicias de Calipso, los
placeres de Circe, los cantos de las sirenas, los pasatiempos de los pretendientes y con, más que las seducciones, los
asaltos y los combates por las castas Penélopes.”​ ​(​Ciencia Nueva​, capítulo primero de la Sección segunda del Libro III,
aforismo V, [879])

Bibliografía utilizada​:

Aclaración: Nos servimos de los textos en griego de ambas obras a través de


http://www.perseus.tufts.edu y la consulta de los términos en el diccionario-manual de griego
clásico de J. M. Pabón y el diccionario etimológico de P. Chantraine.

Chantraine, P. ​Dictionnaire étymologique de la langue grecque. Histoire des mots​. Tomo I. Ed.
Éditions Klincksieck (1968)

Homero, ​Ilíada.​ Ed. Gredos, S.A. trad. E. Crespo. (1982)

Homero, ​La Odisea​. Ed. Gredos, S.A. trad. J. M. Pabón. (1982)

Vico, Giambattista. ​Principios de Ciencia Nueva ​I y II. Título original: ​Principi di scienza nuova,
d'intorno alla comune natura delle nacioni (​ 1744). Traducción de J.M. Bermudo y Assumpta
Camps. Ed. Folio, S.A. Barcelona, 2002.

Das könnte Ihnen auch gefallen