Sie sind auf Seite 1von 58

Tema 1: Objeto y Método de la Ciencia Política.

Ciencia: ¿Es posible estudiar científico-objetivamente la tarea de los


políticos? Sí pero tenemos un error de partida: llevamos años encerrados en
una concepción del mundo para diferenciar entre espíritu y materia. Pero se
sabe que hoy en día no es así. Todos asociamos lo científico a lo que no
tiene duda, a la certeza. Pero no es así sino la duda sistemática: plantear
elementos de reflexión constantemente,

David Hume dijo: - “Toda generalización es falsa, incluida ésta”. Esto es


el espíritu científico. Así pues, la ciencia no es neutra. Los científicos son
personas que tienen una ideología. No debemos mitificar la ciencia.

Se habla de ciencias duras y ciencias blandas. La diferencia no es de


concepto por que las dos son ciencias; sino de estadística, de probabilidad.
Existen, pues, ciencias humanas físico-naturales y sociales (como la ciencia
política). En las ciencias humanas y sociales nos estudiamos a nosotros
mismos, no son tan objetivas. Se dice que las humanas estudian al hombre
hacia dentro, es decir, que interiorizan. Y las ciencias sociales se ocupan del
hombre exteriorizándole, de sus relaciones con los demás, es decir,
estudian al hombre en sociedad.

Ciencia Política: Es una ciencia social. Es relativamente nueva. El


distinguir entre filosofía y ciencia se produce en el Siglo XVIII. Surge
entonces el espíritu científico.

Aristóteles define al hombre como un “Zoon Politikon” (Animal político).


La sociedad política ya supone un grado más sofisticado donde ya hay
estructura de poder. Aristóteles se refiere ya al ciudadano, al hombre de la
polis. Éste tiene derechos y obligaciones. Y eso es la política.

La ciencia política se ha ido desencajando del conjunto de las ciencias


sociales. En el Siglo XVIII, a consecuencia del liberalismo, la ilustración, etc.
Se produce ruptura del dogma que había, de los poderes establecidos. La
ciencia iba a ser otra cosa.

Montesquieu dijo que “las leyes son relaciones necesarias que surgen de
la naturaleza de las cosas”. Este concepto de Ley social lleva
consecuencias. La objetividad de las ciencias sociales viene dada porque:
A. Las ideas emitidas resulten verosímiles.
B. B. Los enunciados que deducimos de ella sean lógicas.
C. LA metodología usada sea la adecuada.

Política: la obligación primordial es distinguir entre política y politiquería


o politiquilla. Política sería la acción de hombres, acción pública volcada a la
comunidad para establecer un orden de convivencia social mediante el uso
del poder como instrumento. Politiquería sería “tapar bocas, ganar amigos,
colocar gente con poco nivel (Paniaquanos)”

Tampoco es la misma consideración de la política bajo regimenes


democráticos o totalitario (con dictadura). Los democráticos tienen una

4
profesión remunerada para los que se dedican a la política. No es necesario
ser rico. Depende de estrategias, etc. Hay una votación pública. Para la
mayor parte de la gente, se limita a votar cada 4 años. Los autocráticos
tienen un monopolio del poder. No se contenta con los indiferentes. Es visto
con desprecio. Se trata de una ciencia doctrinaria. Se considera noble para
los que gobiernan pero no por los otros.

Definición de Política: Actividad humana que se propone realizar un


orden de convivencia social mediante el uso del poder como instrumento de
transformación o conservación.

Etimología de la palabra: Viene de cuatro palabras griegas:


Polis: Ciudad- Estado griega.
Ta politica: Los asuntos públicos
Politique: El arte de la política (la manera, la
Forma)
Politeia: más o menos, Constitución, régimen
Político.

Así pues, el concepto es polisémico. En la definición del Diccionario de la


Real Academia Española se ve claro porque hay 6 acepciones. Otra
definición es: Ciencia y Conciencia de la convivencia humana en libertad.
Actualmente hay 2 vertientes:
A. La política como lucha: Podemos hablar en el tercer mundo de la
política como alcanzar la libertad a cualquier precio. La política de
Liberación es una revolución social, una conquista del Estado. Tiene
pues la política una fuerte carga ideológica por lo que hay una
responsabilidad política importante.
B. La política como integración: Mantener el sistema establecido:
Perpetuación. En 1945, a consecuencia de los muertos de la II
Guerra Mundial, los gobiernos democráticos empezaron a liberar
fondos para instituciones de Ciencia Política para evitar las
confrontaciones que habían dado lugar a la Guerra. Ejemplo: Plan
Marshall. En ese contexto de posguerra, era complicado. En la
UNESCO, se nombró un grupo de estudiosos para que nos dijera
que era esto de la Ciencia Política. Se dividió la ciencia política en
cuatro bloques:
- Teoría Política: aspectos valorativos, normativos.
- Instituciones políticas: evolución de ideas, maneras de
organizar las instituciones políticas de una manera descriptiva
(Estado, Constitución, Política comparada, Administración
pública)
- Sociología política: Comportamiento político de la ciudadanía
(partidos políticos, elecciones y los distintos grupos políticos,
asociaciones políticas, etc.)
- Relaciones internacionales: Sociedad internacional, Orden
internacional y Administración internacional.
Los resultados se publicaron en un libro. Cada bloque se ocupaba
de una parte de la Ciencia Política.

Los americanos enfocan el sentido de la palabra “política” en tres


sentidos:
- Polity: Se refiere al sistema político, orden político, reglas,
estudiar la estructura del poder e instituciones políticas.

5
- Politics: Actos, conductas, comportamientos. Estudia la
política por sus aspectos dinámicos.
- Policy: Resultado de la política como pública.
Al principio la política era una ciencia del Estado, pero el estudio de la
política no queda sólo en el Estado sino que ahora no es una ciencia del
Estado sino la ciencia del poder que no se agota ante el propio ante el
propio Estado por que, fuera de éste, también existe el poder. Quizás sea
por que la política surge en la polis griega. Entonces, había política de micro
estado. La Soberanía, que es el poder de decisión, quien tiene la posibilidad
de imponer criterio, era del Estado, el que tenía poder. Actualmente nadie es
el soberano máximo sino que la soberanía se fue convirtiendo en un mito.

Ciencia del Poder: El poder, es el concepto done influyen muchos


factores. Es la capacidad de hacerse obedecer.

En Roma, había tres palabras para referirse al poder:


- Imperium: Imperio o fuerza de la Ley. Pero, en Roma, era el
poder duro, el de los cónsules. Efectivo- Coercitivo. En
épocas de crisis era la antesala de la dictadura. Poder más o
menos fuerte, prácticamente absoluto.
- Autoritas: Autoridad moral, sabiduría. El que se hace
obedecer por su inteligencia, prestigio, etc. Eran los
senadores.
- Potestas: Poder más restringido, capacidad por reglamentos.
Los que gobiernan tienen un mínimo de capacidad para
gobernar más que los que gobernados (establece la
diferencia entre gobernantes y gobernados).

La evolución histórica ha ido secularizando el carácter sagrado: ahora no


se obedece a la persona sino a la institución que representa este porcentaje,
a la representación que ostenta dicha persona.

Rousseau dijo que “el objeto fundamental del poder era que ningún
ciudadano fuera tan poderoso como para poder comprar a otro; ni tan pobre
como para no tener más alternativa que dejase comprar”.

Ahora bien, el poder implica coacción. Ésta se puede ejercer con mayor o
menor intensidad, etc. Pero hay que distinguir entre sí:
- Poder: Sería la coacción pero con aceptación. Es aceptar que
alguien tiene que mandar y hay que obedecerle. El poder es legítimo, no
arbitrario.
- Poderío: Pura coacción. Coacción sin aceptación.

Establecida la diferencia necesitamos distinguir los elementos de ambos:


- Fuerza Física: Fundamentos reales de poder.
- Fuerza Económica: Quien controla medios de producción y
subsistencia es el que tiene el poder.
- Fuerza psicológica: Debemos estar de acuerdo en obedecer.
Es el elemento de aceptación. El poder tiene además 2
elementos:
- Necesidad: Inevitabilidad del poder., Aceptarlo
como un fenómeno natural.

6
- Legitimidad: El hecho de que sea aceptado hace
que sea legítimo. Se basa en un sistema de creencia, aceptado
por la mayoría.

La ley es uno de los instrumentos necesarios con los que se fundamenta


el poder. Para que el derecho sea un instrumento eficaz de poder,
necesitamos un sistema de valores que está compuesto por 3 casos:
- Reglas morales (éticos, religiosos): Derivan de determinadas
ideas, de lo que entendemos por lo que es bueno y lo que es
malo.
- Normas jurídicas: Sobre lo justo y lo injusto. Establecen lo
legal y lo ilegal.
- Usos Sociales: Prácticas y costumbres avaladas por la
tradición y la cultura en la que estamos inversos. Ejemplo: lo
decente y lo indecente, etc.

La trasgresión de las reglas morales apenas están sancionadas, vacío,


sólo en el grupo religioso, o grupo similar. La de los usos sociales merece
un vacío social, desdén de los prójimos. Sólo por la tradición es mal visto.
Finalmente en la trasgresión de las normas jurídicas, interviene aquí la
autoridad pública. Será la que sancionará.

El Derecho: Es el mecanismo de control y de organización del poder, un


mecanismo de garantía del poder. El derecho permite estabilidad y
seguridad jurídica.

El Derecho natural tiene carga moral importante. Acaba chocando con el


poder, que es el derecho positivo por excelencia, el Boletín Oficial del
Estado (BOE), el de las normas. Esto produce un conflicto entre el derecho
natural y el derecho positivo.

Es una cosa poco científica lo del derecho natural, por que debería haber
una ley natural y ésta no existe. No se puede así fundamentar
científicamente el derecho natural porque no hay una ley natural.

El derecho natural se ha usado contra el derecho positivo como arma


moral contra el abuso ideológico del derecho natural. Ejemplo: Sagrado
derecho de propiedad que establece la Revolución Francesa.

Así que, una vez más, el poder ha sido mitificado a lo largo de la historia,
respondiendo a orígenes ocultos, etc. (Dios).Pero hoy pasamos de esa
visión del poder a una visión más relacional y representativa del mismo.

El poder lleva siempre una dinámica de expandirse en el espacio por lo


que tendemos a limitarlo. El poder del Rey hay que limitarlo porque tiende a
ser abusivo. Ejemplo: División de poderes, es decir, que uno sirve para
limitar los otros, un símbolo de equilibrio.

Es más útil el uso de enfoques dinámicos, no estáticos, es decir, ver la


génesis, la evolución. Los enfoques institucionalitas consideran que cuando
hay videncia se interrumpe la práctica de la política, por tanto, no van bien
estos enfoques.

7
Así, concluimos: El estudio político no sólo se lleva a cabo en épocas
estables y sin violencia sino también cuando hay por ejemplo guerra.

Poder es algo complejo, pero busca conseguir la aceptación de ese


poder aunque sea por una violencia ilegítima.

Centros decisorios: ¿Quién toma las decisiones?

- Los aparatos coercitivos del Estado (Ejército)


- Los aparatos ideológicos del Estado: Quien controla
ideológicamente, va a tener la capacidad de gobernar. En eso
se fundamenta la legitimidad.

Tema 2. Formas Históricas de Dominación Política.

La primera forma de dominación política son los zigurats (templos-


fortaleza). Aquí residía la casa dominante, un Rey despótico, ilustrado y
sacerdote. Los zigurats ponen de manifiesto alguna forma de poder.

Imperios: Así se acaba de forjando una forma más importante de


dominación política.

Siempre ha habido dominación (gobernantes y gobernados). Primero se


decidía con un sistema de dominación agraria, al cual se le llamó
“Despotismo Hidráulico”. La Tierra era del Monarca (zigurat), la arrendaba
en condiciones de explotación al agrícola. El zigurat regulaba el régimen
económico y social. Era una monarquía teocrática. Se ocupaba de
ocupaciones de otros dominios extranjeros.

Antecedentes inmediatos de la Ciencia Política: Los Griegos y la Polis


de Atenas. Grecia es el máximo ejemplo de la democracia directa y la Polis
de Atenas las bases fundamentales de nuestra política (una especie de
régimen comunitario).

La Grecia democrática se fundamentaba en ciudad esclavista y sólo


participaba el 50% de la población. Se estaba sometido a la ley. Era una
democracia limitada. Esa civilización política se fundamentaba en 2
principios:
- Principio democrático: La ciudadanía era base política.
- Principio de necesidad: Se sustenta en la esclavitud, la base
del sistema económico.

En la Polis Griega, el Estado es el máximo educador en todas las esferas


de la vida, es decir que es un Estado intervencionista en el grado máximo.
En Grecia, la vida es pública, el individuo no contaba por sí solo sino la
colectividad. El griego se sentía orgulloso de formar parte de la polis. Era el
máximo honor ciudadano formar parte de la comunidad.

En el mundo griego había confusión entre lo privado y lo público.


Empieza a surgir un grupo: los Sofistas. Eran amantes del saber. Eran unos
profesionales de la enseñanza como profesores particulares. Estos tuvieron
mala prensa por que cuestionaban el poder, el orden sagrado de la Polis.
Son considerados subversivos porque abrieron el período antropocéntrico.
Será el hombre más importante, no el Estado. Se hará un énfasis en la

8
individualidad Fueron perseguidos, por que contraponen naturaleza a
convención y reivindican la relatividad de la Ley frente al Imperio de la Ley.

Sócrates fue el máximo sofista. Él, Platón y Aristóteles serían los


primeros intelectuales. Sócrates se presentó ante León (Rey) y dijo: -“Sólo
una cosa sé, que nada sé”. Según él, nadie hace el mal a sabiendas, si hace
el mal es porque es un ignorante y debe ser enseñado. Pero el le legado
moral de éste sería que “mejor morir sufriendo la injusticia que ejercerla”.

Platón y Aristóteles: Platón es un ortodoxo (seguidor de la doctrina


oficial), un utópico y políticamente hablando conservador. Aristóteles es un
heterodoxo, un científico, un pragmático, políticamente liberal. Y de espíritu
democrático. A este espíritu, se le llama el totalitarismo de la polis a su
democracia.
Cuando Platón identifica filosofía con política, es decir, que gobernaran
los más sabios, Aristóteles va a ver como las funciones de las ciudades-
estado viven una crisis, la decadencia de la polis. Él era el Primer teórico de
clase media. Ante la crisis económica, Aristóteles se da cuenta de que debe
buscarse regimenes estables, que son los equites (Caballeros, que montan
a caballo) los que deben gobernar. Según él, las causas de la revolución
eran que los inferiores quieren ser iguales y que los iguales quieren ser
superiores.

Aportación de Roma: Lenguaje y todo lo que ello significa. La


romanización de España significa el principio de la civilización. Una de las
aportaciones de Roma es también el derecho. La jurisprudencia occidental
recibe gran influencia.

Conceptos fundamentales como soberanía se la debemos a ellos. El Ius


Pentium (regular relaciones entre nuevas gentes y los romanos), la idea de
imperio.

En este contexto histórico-político surge el cristianismo. Es la doctrina o


pensamiento que introduce la nueva idea de libertad. A la concepción
moderna de la libertad contribuye el cristianismo. No interfería el Estado en
la libertad. El cristianismo empieza a surgir en una sociedad politeísta. El
conflicto viene cuando emperadores quieren ser también dioses. Exigirán
culto político y también sagrado a la gente. Pero la gente no quería
renunciar a su fe. Lo importante es la conciencia individual.

Con la decadencia de Roma, los poderes Dios-César se plasma en la


lucha de las investiduras (Derecho de nombrar cargos públicos y religiosos
-Las primeras de las dos espadas del Papa Gervasio.) Chocaban el interés
de la Iglesia y del César. El conflicto era permanente y desembocará en la
absoluta independencia entre Iglesia y Estado.

Había pluralidad de poderes, y el gobierno central de Roma llegaba tarde


a los territorios del Imperio, por lo que se formaron Poliarquías que son
propias del feudalismo. Están entre la Polis Griega y el Estado Moderno.

Feudalismo: Régimen económico, social y político que domina en Europa


occidental entre los Siglos IX y XII. La palabra feudalismo viene de dos
palabras:
- Foedus: Pacto, acuerdo, tratado, alianza, etc. Entre señores,
entre iguales.

9
- Feudum: Tierra o privilegios que se otorga a un inferior.

La sociedad feudal es el resultado de la superposición de la sociedad


germánica y del choque que se produce por las sucesivas invasiones de los
pueblos bárbaros.

Características fundamentales de la sociedad:


Había anarquía, descentralización y alejamiento, la ley era la del más
fuerte, de los señores de la guerra.
1. Desaparición de una autoridad pública: Sujeción e dependencia
privada
2. Vínculos de dependencia: Entre Señor y vasallo.
3. Supremacía de una clase de guerreros individuales (señores
feudales).
4. A cambio de fidelidad, entrega de tierra o privilegios.

La vinculación personal entre la autoridad, el señor, y el que obedecía (el


vasallo) era muy fuerte. Será una sociedad estamental:
- Monarca
- Nobleza, Aristocracia (señores feudales)
- Burguesía incipiente

De todo esto surgió el Statu quo (“lo Stato” de Maquiavelo)

Tema 3: El Estado Moderno.

Renacimiento: resurgimiento científico, cultural, etc. Es el momento del


descubrimiento de la imprenta y de América. La nueva forma de dominación
política será el Estado Moderno que significará el surgimiento de las
monarquías absolutas.

Con el desarrollo del capitalismo fue surgiendo la nueva clase: la


burguesía. Necesitan el apoyo del monarca, libertad de comercio. Necesitan
seguridad que los que la pueden dar son los señores (soldados) que
necesitan dinero para financiar el ejército. Por eso se da la situación de:
- Burguesía: dinero a los señores feudales.
- Señor Feudal: Ejército para dar seguridad.

Así van surgiendo estos Estados donde ya hay disciplina. Al Monarca le


iba bien para imponerse a sus competidores. Ese intercambio de funciones
les abre el camino hasta las monarquías absolutas.

Circunstancias que permiten el surgimiento del Estado Moderno:


1. Desarrollo comercio y actividad mercantil en general.
2. Mayor circulación monetaria y acumulación de capital.
3. Creación de ejércitos nacionales.
4. Concentración del poder en manos del un monarca, de una
soberano.

Teoría política del absolutismo: Maquiavelo (S.XVI).

10
Testigo de esa nueva situación, la bautiza con “Lo stato” (Statu quo - lo
nuevo, lo que está surgiendo).

Las poliarquías medievales reducían el campo de actividad financiera por


lo que debía cambiarse el sistema. La burguesía quería romper esta
situación.

Así asistimos a un resurgimiento del Absolutismo Papal. Lo van a tomar


luego los Levitas, que eran los expertos en ley, los que daban al monarca
instrumentos para hacer normas.

Se crea la teoría del derecho divino (S.XVI). Justifican este derecho


absoluto sobre la base del origen divino del poder del rey

Las ciudades crecen. La burguesía representa el espíritu de empresa:


audacia, dinamismo y profesionalidad. Es una Clase que viven de sus
rentas. El Estado moderno nace del fracaso de las instituciones medievales.
En unos Estados, surge antes que en otros. El monarca desde el S. XVI
será el único representante de la nación.

Maquiavelo desligaba lo moral de lo político y la Iglesia lo atacó.


Maquiavelo dijo que el papel fundamental es la Fuerza en el Estado
Moderno, pero no el más importante. Maquiavelo escribía sobre el Estado
de excepción: el absolutismo de Maquiavelo es pragmático, circunstancial.
No considera que sea la mejor forma de gobierno. Maquiavelo ve en el
Papado uno de los principales culpables de la situación.

Maquiavelo era un patriota italiano que vive la intención de unión de


Italia. Se vio una gran evolución cultural y una decadencia en los gobiernos
italianos. Por tanto, no puede llamar la atención el antropológico pesimista
de Maquiavelo. Él reclama el poder, la fuerza, la astucia frente a la honradez
para conquistar el poder. Por eso pasa por un representante del
absolutismo. Escribió un libro en 1513 que interrumpe por otro de 1516: “El
Príncipe”.

Él dice que “quien deja de hacer lo que hace por lo que quiere hacer
busca su ruina”. La finalidad política es aumentar y conservar el poder
político. Los medios justifican los fines y los fines justifican los medios. La
moral es distinta para el gobernante que para el gobernado. Maquiavelo era
adversario de la Iglesia pero no enemigo de la religión. El hombre aspira a
conservar lo que tiene. El político quiere más poder, más competencias. El
poder del príncipe debía partir de 2 factores:
- El deseo del poder de los gobernantes.
- El deseo de la seguridad de los gobernados.

El pesimismo antropológico de Maquiavelo: Se le llama teórico en plan


de Estado de excepción. Él es un renacentista que vive en Italia. En sus
explicaciones de las distintas formas de gobierno, defiende como la mejor la
República, cuando el Estado ya está consolidado. Un gobierno eficaz exigía
someter a la nobleza. Se le ha presentado como un cínico total. Fue
demasiado pragmático. Un cuerpo político soberano es el Estado, surge en
el Renacimiento y la importancia del Estado la descubre, pues, Maquiavelo.

11
Hobbes (1588-1679)

Teórico del absolutismo. Nace en 1588 y muere en 1679. Fue el “hijo del
miedo” porque su madre debió huir de armados y nació prenativamente.

Fue una época de guerras e inestabilidad. Inglaterra estaba en crisis y


su autoridad estaba en desorden. El poder absoluto puede ser útil y
necesario. Considera que el objeto esencial de la vida de un hombre es la
felicidad y el medio para alcanzarla es el Poder. Así obtenemos prestigio,
reconocimiento, etc.

El deseo de poder del hombre es infrenable. Poder y capacidad de


mando es infrenable por lo que los hombres van a competir, para
conseguirlo, entre ellos.

Hay dos famosas sentencias:


- Homo homini lupus: “El hombre es un lobo para el hombre.
- Bellum omnia contra omnes: Guerra de todos contra todos

Los hombres deben ponerse de acuerdo para renunciar a los derechos


naturales que son difícilmente definibles. El terror y el miedo es lo que
mantiene al hombre a raya. El hombre no es sociable por naturaleza sino
por necesidad. Necesita un pacto que le garantice su seguridad.

“El Leviatán” (1651): El Estado es quien garantiza esa seguridad. El


Leviatán es el Estado, el poder soberano o absoluto. “Leviatán” es un
monstruo que está creciendo.

Pacto de renuncia: Renuncia a los derechos naturales. Requiere un


poder superior porque los pactos, sin la espada, son sólo palabras, papel
mojado. Espada es el símbolo de poder. Son iguales en su integridad. El
fuerte no está seguro tampoco por que el astuto se puede imponer.

El poder soberano es total. No se puede discutir. Poder es absoluto e


indisoluble. Limite en Hobbes: El pacto se rompe cuando no haya esa
seguridad, cuando no este garantizando. El Estado deja poder garantizarla,
sino puedes rebelarte.

Es un Estado absolutista (no garantista). Por tanto, ¿quién decide


cuando ya no te garantiza? ¿Quién dice cuando el Estado deja de garantizar
nuestros derechos y nuestra seguridad? ¿Cuáles son los mecanismos?
Por tanto, los teóricos del absolutismo estarán obsesionados por un poder
que lo gobierne todo, por el orden y la seguridad. Estamos en un momento
en que el Estado tiene el monopolio del poder.

La estructura del Estado absoluto.


Desde un punto de vista histórico, en la Europa del S.XVI -XVII-XVIII, las
monarquías absolutas se desarrollan.

Puntos fundamentales del absolutismo:


- Monarquías absolutas hasta el liberalismo.
- Sistema de gobierno que concentra todos los poderes en
una sola persona (República o Monarquía).

12
- Se estructura bajo el derecho público.
- Inicia la modernidad.
- Rompe con los gremios y privilegios particulares.
- Máxima expresión: “El Estado soy yo”.
Tema 4: El Estado Liberal.

Las revoluciones burguesas.


Una vez la burguesía consigue la seguridad, da un paso adelante: querrá
participar del poder político, es decir, asaltará el absolutismo.

John Locke (1632-1704): Era médico. Filósofo ilustrado. Fue la piedra, de


oro del liberalismo. Derecho de propiedad: garantía para la burguesía, para
su propiedad.

“Ensayo sobre el gobierno civil”: Aquí plantea giro de 360º al


absolutismo. Aquí se produce una inversión: el poder viene del pueblo y en
determinadas situaciones lo otorga al monarca. Se hacen pactos entre
gobernantes y gobernados. Se parte de la naturaleza hasta saber vivir
civilizadamente. Hay confrontación entre derechos naturales. Se acaba
construyendo la sociedad civil: consentimiento al poder del monarca
(aceptar su soberanía). Si éste da garantías de que la situación se va a
mantener, que habrá derechos irrenunciables. El derecho fundamental es el
de propiedad.

Da el principio político de la democracia:”La mayoría tiene el derecho de


activar y prevalecer sobre el resto, derecho de gobernar a la minoría”. Esa
mayoría debe ser representativa de los intereses de los electores.

El Estado en el planteamiento de Locke debe ser lo más transparente


posible: lo único intervencionista de éste es garantizar el derecho de
propiedad. La propiedad privada es intocable. Locke es un liberal y nada
más. Es un liberalismo oligárquico, para pocos, para privilegiados. Sólo
pueden votar éstos, los que están inscritos, los que tienen propiedades.

Establece la doctrina de la doctrina de la separación e poderes:


- Legislativo: Facultad de promulgar leyes que
corresponde a un Parlamento. Éste tiene la iniciativa
legislativa.
- Ejecutivo: Es más un poder judicial. Vela por la
ejecución de las leyes. Similar a nuestro sistema judicial
en general.
- Federativo: Es de cara al exterior. Poder con otras
federaciones. Acción exterior. Esta doctrina queda en
esbozo y lo desenvuelve Montesquieu. El Principio de
división de poderes pasa a Francia a través de Voltaire.

Montesquieu (1689-1755): Tiene un lugar destacado en el sistema liberal.


El “espíritu de las leyes”: En éste, establece primero una división de la
tipología de las formas de gobierno. Es también un tratado de Ciencia
Política y sociología política empírica. No es una mera reflexión sino que
investiga, hace observaciones, comparaciones,…

Entre Estado y sociedad, había cierta confusión. Para Montesquieu el


Estado no engloba toda la sociedad. El Estado regula las leyes para una

13
vida en común. Dice que la Ley es un relación necesaria que surgen de la
naturaleza de las cosa. También, contempla que hay intereses contestables
y hay que contar con ellos.

En el “Espíritu de las Leyes”, no responde sólo a la razón sino también a


las necesidades sociales. Dice que la Libertad Política es el poder de las
leyes, es decir, que uno pude hacer lo que las leyes permiten. Como las
leyes las hace el pueblo, éstas son para el pueblo. Esas leyes, le dan
tranquilidad al pueblo por que da seguridad jurídica y protegen. La gente
debe ajustarse a esas leyes.

Hace clasificación de los gobiernos, arrancando de la teoría de


Aristóteles:
A. Tipos de Gobiernos Buenos:
- Monarquía
- Aristocracia (Soberanía repartida)
- Democracia ( El Gobierno del pueblo tiene la mayoría)

B. Tipos de Gobiernos Malos:


- Tiranía
- Oligarquía
- Demagogia

Montesquieu dice que existen gobiernos de 3 tipos con cierto principio


que describe cada uno:
A. Republicanos (virtud):
- Democracia: La Mayoría ostenta* el poder soberano.
- Aristocracia: La Minoría ostenta* el poder soberano.

 Ambos sistemas son aceptables porque son más o menos representativos y tienen
mecanismos de control del poder político.

B. Monárquicos (Honor): Un solo gobernante ostenta* el


poder soberano. No hay mecanismos de control aunque
haya leyes para regular la convivencia. No es
representativo.
C. Despóticos (Miedo): El miedo impone el silencio. Un solo
gobernante detenta* el poder del gobierno pero sin leyes
fijas o establecidas. Sin ningún tipo de control. Hay sólo un
poder arbitral del déspota.

 Diferencia entre Ostentar/Detentar: Cuando alguien ostenta, hay legitimidad,


legalidad. Cuando alguien detenta, hay ilegalidad sin legitimidad.

Montesquieu tiene una obsesión por el control del poder. Aristóteles la


división entre gobiernos la hace por la participación del pueblo y
Montesquieu la hace según el mayor o menor control del poder.

Quiere que el gobierno sea eficaz y eliminar la corrupción. Su régimen


preferido es el Republicano Constitucional Moderado, él era un liberal
conservador. Es constitucional porque se caracteriza por:
- Principio de Legalidad: Con énfasis en las formas
(ajustarse a procedimientos)
- División de Poderes: Lo que cuenta son los contenidos,
que sea real.

14
La División de Poderes se ha convertido en un axioma político de la
ciencia política. En el Capitulo VI, de su libro XI, habla del poder ejecutivo,
legislativo y judicial.

El problema es esta división no es la forma externa del gobierno sino si


hay autentica división de poderes. Hasta entonces, el Estado era un poder
frente a todos, pero Montesquieu lo quiere repartir. Esta idea básica ha sido
recogida por cualquier sistema democrático: Hay que regular y equilibrar los
poderes.

Montesquieu dice que cuando en un Estado se quiere la tranquilidad


absoluta es la que va mal. Cuando un problema se resuelve surgen nuevos
problemas. Por tanto, los intereses están y estarán contrapuestos. Es en la
dictadura donde hay paz absoluta. Por tanto, en ninguna comunidad
humana no es ni pensable la paz absoluta. La tensión y presión es lo
normal. El mayor peligro es la uniformalidad, donde se intente imponer
despóticamente valores únicos (afecta la libertad, independencia y afecta al
individuo). Él quiere que salga la tensión, sino, al final, explotará.

Un ejemplo sería que la república afrontaba problemas agrarios,


seculares, etc. Pero la Dictadura hace que éstos ni se conozcan. Al acabar
la Dictadura, vuelven a surgir los problemas que acabaron en un estado
peor que el anterior a la dictadura. (En España, estaban la ETA y las
tensiones por miedo a la corrupción.)

La Democracia: Las diferencias y las tensiones son lo natural. Estos


regímenes son lo suficientemente flexibles para no ser rebasados por las
diferencias. Montesquieu propugna un régimen de libertad para los
ciudadanos, donde reine un equilibrio de poderes. Lo importante es la
división de poderes, el control de poderes. Considera que el despotismo es
una forma mala de gobierno. Nos muestra, pues, un relativismo político pero
no es escéptico moralmente. Dice que no existe un régimen mejor pero sí
peor ( el del despotismo, del arbitraje,…)

El Federalismo: La Primera democracia es la de los Estados Unidos de


América a partir de las 13 colonias originales. Después forma “The Union”,
la forma de organizar territorialmente el poder. Lo hacen los
norteamericanos para hacer compatible la Unión del Estado con la
autonomía y libertades de cada Estado. La característica principal es que
era un Estado abierto, sin fronteras definidas. Las colonias originales
disponían de bastos territorios y no muy poblados a diferencia y no muy
poblados a diferencia de los otros territorios.

Concepto de Federalismo: Forma de organización territorial que trata de


hacer compatible la unidad y la diversidad, de manera que se respete la
independencia de cada uno. Los distintos territorios se ligan a través de un
pacto, disponer de una constitución pero ésta no puede vulnerar la
constitución general (el pacto federal). Es una especie de superpacto que
trata de combinar un poder central que se ocupe de lo común con la
autonomía e independencia de cada Estado.

Características:
- Una superley: Constitución, pacto. Que no puede
enmendarse unilateralmente

15
- En Estados Unidos, el árbitro es el Tribunal Supremo y
en España en el Tribunal Constitucional. Así, hay un
tribunal específico. El origen del término es la palabra
Foedus (pacto).

En el año 85, en Estados Unidos, hay una serie de documentos que


aparecen en la prensa de Nueva York bajo el pseudónimo de “Plubius”.
Tratan de influir en la aceptación de la constitución de Estados Unidos. Eran
los Federalist Papas (El Federalista) y eran 3 personas:
- James Madison (Representante de Virginia)
- Alexander Hamilton
- John Jay

Estos tres personajes demuestran el importante poder de la palabra en


un momento donde se discutía como se organizaban las colonias. Se
buscaba la extensión de la democracia (Sociedad de igualdad de
oportunidades)

Formas de Estado: Hay de formas de Estado y formas de Gobierno.


Éstas se reducen fundamentalmente en dos:
- Monarquía: Poder de uno. Régimen político más
antiguo. Se debe normalmente a la herencia. Es un
residuo histórico. Ha sido la forma tradicional en España
hasta nuestros días (Ahora, Monarquía Parlamentaria).
- República: Continuidad de las monarquías. Las
Ciudades-Estado lo eran. Viene de Res Publica (Cosa
Pública). El jefe del Estado, lo es por elección. Era una
convención política organizada. Hay repúblicas distintas,
y pueden no implicar una democracia siempre aunque
si que hay democráticas.

 Diferencia fundamental: El monarca lo es por herencia, mientras que el jefe del


Estado, civil, lo es por elección.

Tema 5: El Estado Democrático.

Las teorías Democráticas: En las antigua Grecia había teoría clásica de


la democracia. Actualmente las teorías clásicas y modernas convergen en
temas políticos. La mayoría de teóricos dicen que el valor supremo es la
democracia como instrumento para profundizar y mejorar la sociedad, en fin
para obtener fines. Supone respetar las reglas del juego. Es sobretodo
procedimental: Democracia Procedimental.

Todas las constituciones modernas contemplan causa de alarma, de


excepción, etc. Algunos poderes excepcionales se atorgan a ciertas
personas, ciertos capitanes. Pero no han funcionado demasiado bien. Hasta
los dictadores se reclaman de las teorías democráticas.

En conclusión, la democracia es un fin pero también un instrumento,


instrumento para conseguir fines. En el núcleo de las teorías democráticas
la democracia es sobretodo procedimiento, respeto a unas reglas que deben
respetarse.

16
Rousseau (1712-1788): Es atacado por los teóricos fascistas españoles.
Es uno de los pocos autores que con un solo libro adquiere forma y es que
con “El Contrato Social” (1762) uno gran impacto e influencia.

Según él, la naturaleza del hombre depende de la sociedad. Es un


optimista, piensa lo contrario que Maquiavelo y Locke (ellos decían que el
hombre era egoísta y que debía tener sus derechos restringidos, debía
atársele). Rousseau dice que el hombre nace libre y la sociedad es la que le
induce a la maldad. La sociedad se mejora a través de la organización
política, basada en instituciones que sean las más adecuadas. Establecer
sociedad que defienda al mismo tiempo los intereses sociales y el interés de
la persona individual. Para él, el orden social es sagrado.

Esa comunidad, que hace compatible los intereses de la persona con los
de la sociedad, se fundamenta en el concepto de la Teoría General: Pacto
con la comunidad, no un individuo con un individuo, sino con el conjunto. La
comunidad es el sujeto. La voluntad general legitima el poder, es la
Suprema dirección política y es la voluntada mayoritaria del pueblo. Dice
que “obedeciendo a la voluntad general se obedece uno a sí mismo”.

Formas de Estado: Hay de formas de Estado y formas de Gobierno.


Éstas se reducen fundamentalmente en dos:
- Monarquía: Poder de uno. Régimen político más
antiguo. Se debe normalmente a la herencia. Es un
residuo histórico. Ha sido la forma tradicional en España
hasta nuestros días (Ahora, Monarquía Parlamentaria).
Hay Monarquías dictatoriales o constitucionales.
- República: Continuidad de las monarquías. Las
Ciudades-Estado lo eran. Viene de Res Publica (Cosa
Pública). El jefe del Estado, lo es por elección. Era una
convención política organizada. Hay repúblicas distintas,
y pueden no implicar una democracia siempre aunque
si que hay democráticas.

 Diferencia fundamental: El monarca lo es por herencia, mientras que el jefe del Estado,
civil, lo es por elección.
El poder soberano que emana de la voluntad general es:
- Inalienable: No puede cederse a otro.
- Indivisible: Voluntad general es una.
- Absoluto: Expresa la voluntad en general.
- Infalible: Es retórico, es decir, que la voluntad general
busca interés general de todos y por eso se supone que
no puede equivocarse.

Rousseau se esfuerza por distinguir entre:


- Voluntad de todos: Suma de voluntades individuales
- Voluntad General: Expresa el interés de la comunidad
pero no con un criterio cuantitavo sino cualificativo (no
es simple agregación).

Debemos recordar que la sociedad que vivía era preindustrial,


relativamente homogénea. Era bastante factible que se generara una
voluntad general. Pensaba en pequeñas comunidades de hombres antes
que con macro estados industrializados.

17
Rousseau dirá, más tarde, que “todos los pueblos son lo que las
instituciones hacen de él”. También añadió que “El más fuerte no puede
serlo siempre si no transforma su fuerza en derecho y la obediencia en
deber”.

Tocqueville (1805-1851): Noble inquieto magistrado de profesión.


Comprende la trascendencia de la Revolución Francesa. Ve controversia en
los valores tradicionales y los signos de los nuevos tiempos profundos en
democracia.

Va a comprender el proceso democrático y siente inmensa curiosidad por


observarlo donde se desarrolla mejor: Estados Unidos. No había una
aristocracia resistente a cada territorio.

América era un país libre del pasado y viaja a Estados Unidos en 1831 a
informarse, hacer encuestas, muestras, etc. Vuelve a cabo de un año y
escribe un libro “La Democracia en América” (1835). Hay una introducción y
después pasa a considerar el carácter universal de la democracia. Las
sociedades jerárquicas darán paso inevitablemente a las sociedades
democráticas, igualitarias.

Tres partes de su estudio:


- Como influye la ideología democrática en las
instituciones y en las costumbres políticas americanas.
- Da influencia de la democracia en las ideas,
sentimientos y costumbres privadas americanas.
- Reflexión en abstracto sobre el régimen democrático.

Este libro es un análisis sociológico de Estados Unidos. Se trata de una


gran nación por que es la primera gran sociedad de masas de clases
medias.

Estados Unidos se constituye democráticamente por unos principios, en


un país de acogida donde los primeros venían huyendo de las
persecuciones. Y ello obedece al principio de Libertad de Creencia y del
Culto Religioso. El Agnosticismo y el ateísmo no están mal vistos en
Estados Unidos.

En Estados Unidos, hay mayor representatividad democrática. Pero hay


un alto grado de control ciudadano. Analiza la interrelación en la sociedad
americana entre la libertad de prensa y la gran virtualidad de los gobiernos
locales. Ve que la tendencia hacia la libertad no era tan fuerte como la
tendencia hacia la igualdad. La igualdad absoluta es imposible. Siempre
habrá desigualdad ante lo que nada pueden hacer las leyes.

Problemas: Que el principio igualitario (democracia) ponga impedimento


al desarrollo libertario. Solución: Revoluciones democráticas. El remedio es
ampliar la libertad. Tocqueville siente temor por que predomine el mito de
“somos los más fuertes” (como en las sociedades igualitarias) frente a
“somos los mejores”.

Las sociedades democráticas igualitarias tienden a establecer un poder


público y centralizado. Ese poder por muy igualitario que sea a largo plazo

18
acaba degradando los hombres culturalmente y socialmente. Es
despotismo.

La solución era la Revolución Democrática que garantizara la máxima


libertad creando muchos cuerpos intermedios entre gobernantes y
gobernados, es decir, potenciar las libertades locales, las asociaciones, los
Parlamentos autonómicos, etc.

Este desarrollo del acontecimiento del asociacionismo es importante


porque hay asociaciones de todo tipo. Tocqueville percibió en buena parte
cual debía ser el progreso democrático.

Génesis y fundamentos del Estado del Bienestar: El Estado del bienestar


a armarse después de la Segunda Guerra Mundial. Intenta corregir las
grandes desigualdades que las sociedades liberales habían desarrollado.

Características fundamentales del Estado Liberal que generan esas


desigualdades:
- Imperio de La Ley como expresión de la voluntad
general.
- División de poderes como garantía frente al poder.
- Derechos y libertades fundamentales frente al Estado
(Estado Garantista).
- Control y fiscalización del poder del gobierno y de la
Administración del Estado.

Este contexto social e ideológico del liberalismo hace que haya


desigualdades en la sociedad. La industria y el comercio son los factores
fundamentales reproducción, frente a las sociedades agrarias. El comercio y
la industria producen migraciones.

Entre 1848 y 1914, el Estado era Abstencionista. El Estado era el ejército


la policía, la justicia y poco más. Esta sociedad era injusta y explotadora.
Debía corregirse. Los Trabajadores iban a movilizarse (Movimiento Obrero,
Marxismo).

Ante esa movilización de masas, la sociedad capitalista (liberal) activa


dos formas:
- Vía Reformista: Social democracia. Partido Social
Democrático. Sociedad del bienestar.
- Vía revolucionaria: Socialismos, comunismos, etc.

El Estado del Bienestar: ¿Cedió el capitalismo por representación del


movimiento obrero? No. El problema social obligó a ceder a las sociedades
liberal-capitalistas y consolidar el propio sistema con los pensamientos
marxistas.

Sólo el Estado del Bienestar ha demostrado ser capaz ser capaz de:
- Promover iniciativas alternativas y pluralistas para la
superación de la crisis.
- Hacerlo asegurando las libertades individuales y la
estabilidad social.
- Salvaguardando los principios esenciales de la justicia
distributiva repartiendo los costes de manera equitativa,
- Tasas de crecimiento a pesar de la crisis.

19
- Combinar la inevitable asunción de riesgos con unas
garantías mínimas para mantener la seguridad.

Causas de la Crisis:
- Una burocracia excesiva.
- Rígido reglamentarismo en creación de empresas, etc.
- Excesivo intervencionismo del poder público
- Excesivos gastos presupuestarios con costes
progresivamente crecientes (paro, jubilación, seguridad
social).

La sociedad se quejaba por una parte del excesivo intervencionismo del


Estado pero no se dejaba de apelar al Estado protector al momento que le
necesita (momento de baja).

El Estado del Bienestar es una solución entre el modelo de capitalismo


salvaje y comunismo soviético porque ha sabido alcanzar el mayor
desarrollo para la población. Crear riqueza y promover justicia social no es
contradictorio.

Parece no haber alternativa digna para el Estado del Bienestar. Éste ha


sabido sobreponerse a la crisis de esos años de esas sociedades. No se
puede volver a un Estado con un tipo de poder que genera la explotación del
más débil, sistema que profundiza las desigualdades entre sociedades. El
Estado del Bienestar es la puerta para establecer un equilibrio de intereses
pacífico y regulado entre trabajadores y empresarios.

La Democracia Contemporánea (Parlamentarismo o Presidencialismo).

Parlamentarismo: (Europa): Progresivamente aceptado por las


democracias. Responde a una idea básica consistente en buscar el
equilibrio entre poder legislativo y ejecutivo.

Características fundamentales:
- Separación física y funcional de la jefatura del Estado y
la Presidencia del Gobierno.
- Elegibilidad directa del Parlamento (No del Gobierno.
Elegimos diputados y de esa relación eligen al que va a
ser presidente del Gobierno).
- Fuerte dependencia entre poder ejecutivo y legislativo.
(El Presidente del Gobierno es elegido por el Parlamento
y responde ante él de su actuación)
- El Jefe de Estado tiene escasas competencias
ejecutivas (generalmente función representativa, arbitral
y simbólica).

Gobierno Presidencialista: (Estados Unidos, Semipresidencialista es


Francia).

Características fundamentales:
- El Jefe del Estado es a la vez presidente del gobierno.

20
- Hay dos procesos electorales distintos para elegir
Parlamento y Jefe del Estado.
- La Separación funcional entre el legislativo y el ejecutivo
es rígida. (El ejecutivo no es responsable ante el
Parlamento. Éste tiene gran autonomía y se renueva por
tercios. No puede derivar al gobierno).
- El jefe del Estado tiene amplios poderes ejecutivos.

Ambos sistemas tienen ventajas e inconvenientes. Pero ambos cumplen


características propias de los sistemas democráticos.

Tema 6: Ideologías Políticas Contemporáneas.

Concepto de ideología: Hablamos de ideologías políticas. Ideológico


acostumbra a ser contrario al pragmatismo real .Contrario a lo real. Bobbio
distingue entre el sentido fuerte y el sentido débil. El débil era más genérico
y abstracto y el fuerte era más concreto y restringido.

Concepto de ideología política débil: Conjunto de valores políticos. Crear


una concepción del mundo. Manera de ver el mundo. Aparece el tema del
fin de las ideologías. El origen fue un libro de Daniel Bell (1961) ”The end of
Ideology”. Hay otros autores como Raymond Apon o S. M. Lipset que
también hablarán de esto, del debilitamiento de la concepción ideológica del
mundo.

Tesis: El capitalismo se había humanizado a través de la planificación


económica y el socialismo soviético también había contribuido. Las
socialistas industriales tendían a la aproximación. En español el libro se
llamó “El fin de las Ideologías”. Aquí, Gonzalo Fernández de la Mora publicó
“El crepúsculo de las Ideologías”. La tesis del fin de las ideologías venía
muy bien al régimen. Esas tesis debían quedarse dentro la concepción débil.

La concepción de ideología política fuerte: Ideología es una falsificación,


una mistificación de la realidad. Falsa conciencia de la producción (no serían
concientes de la explotación). Es la concepción marxista. La ciencia política
se decanta por las concepciones débiles. Éste es un mundo (S. XX) en que
lo ideológico ha disminuido.

La palabra ideología es vieja, viene del griego y significa expresar ideas.


Pero la idea de ideología arranca del Siglo XVIII, de la Ilustración y en
particular de Destrutt de Tracy que escribió “Elementos de la Ideología”.
Ideología se considera como una nueva ciencia de las ideas con voluntad
explicativa universal.

Origen: En la Revolución Francesa, está el origen de la derecha y la


izquierda entre liberales, por un lado, y defensores del Antiguo Régimen por
el otro. En la asamblea se sentaron a la derecha los defensores del Antiguo
Régimen y a la izquierda los liberales. De ahí viene la división histórica entre
derechas e izquierdas. Así que de la fracción del Siglo XVIII surge toda la
serie de ideologías que han llegado (Ideologías Contemporáneas).

Hay distintas topologías de ideologías. Dos autores hacen su división:


A. David Easton: es más Analista. Distingue entre:
1. Partidarias: Todas lo son. Se proponen alcanzar
cierto concenso en determinados temas.

21
2. Legitimadoras: Todas las ideologías tienen fin
legitimador o deslegitimador en función de si
están en el gobierno o no. Tratan de sostener o
legitimar determinados programas de gobierno o
determinado régimen.
3. Comunitarias: Las ideologías se dirigen a la
comunidad o a la sociedad, para transformarla o
para conservarla. No hay ideología de uno. Se
habla de experiencias comunes. Se distingue
entre ideologías transformadoras y
conservadoras.
4. Ómnibus: Totales. Se dirigen al conjunto de la
sociedad. Son las menos políticas de todas.

B. Clement H. Moore: Es una distinción más instrumental.


Distingue entre:
1. Totalitarias: Transformación social. Ideologías
instrumentales dirigidas a conseguir una
transformación social de la sociedad. Ejemplo: El
Comunismo.
2. Tutelares: Ideologías instrumentos dirigida a una
transformación parcial. Ejemplo: Socialismo
3. Milenaristas: Ideologías expresivas de
transformación social. Ejemplo: Fascismo.
4. Administrativas: Equivalentes a ómnibus. Tienen
menos carga política. Ejemplo: PRIN (Partido
Revolucionario Institucional de Mexico).

Si establecemos esa diferenciación entre izquierdas y derechas, ¿qué


pasa con el centro? Centro es un término geográfico, físico. No es una
ideología. En política la idea de centro no tiene sentido, sólo en geometría.

Lista:
1. Fascismo (Extrema derecha)
2. Reaccionismo
3. Conservadurismo
4. Liberalismo
5. Progresismo
6. Socialistas
7. Izquierdistas Revolucionarios

El nacionalismo está en todas. El Centro está sin contenido. No se puede


delimitar esta lista perfectamente (puede haber más o menos ideologías y la
lista sería más larga y el centro no sería el mismo en esta lista.) Por tanto,
no se sabe que es el centro. No hay pensadores ni filósofos del centrismo.

Clasificación de la Ideologías (Sobre la Base de variantes):

Tolerancia
Derechas - Conservadores Izquierdas
- Liberales
- Socialistas
- Progresistas

22
- Fascismo - Estalinistas
- Carlismo - Maoístas

Intolerancia

Hay una comunicación entre uno y otro en el cuadro por que puede
haber, por ejemplo, liberales más de izquierdas o menos tolerantes. No está
fijo. Puede evolucionar de una izquierda intolerante a una derecha tolerante
por ejemplo.
El significado peyorativo de ideología proviene de Napoleón. Éste usó el
término ideológico tal como algunos usan después el término intelectual.
Hablan del mundo de las ideas y los gobernantes ver que esas personas
critican la política. Así usan lo de ideólogo para los que critican el gobierno y
los gobernantes, a las personas que cuestionan el orden establecido. Esa
gente es incapaz (según los gobernantes) de entender la lógica del poder, la
razón del Estado.

Desde las revoluciones norteamericanas se sabe que la realidad política


es transformable. Lo novedoso es que es posible la modificación de la
realidad política a través de la movilización popular, del pueblo. Antes se
pensaba que todo es así y no se podía cambiar. La realidad política es
perfectible, por la vía del conocimiento (ciencia) y del esfuerzo (trabajo).

El mundo se transforma con más rapidez y evoluciona. Hay fe en el


progreso ilimitado de la humanidad.

Las ideologías modernas son revolucionarias. Surgen en el seno de


sociedades que se están transformando. Surgen de movilizaciones
populares. Todos los movimientos políticos se prevén populares, para todos,
democráticos. Cada vez participa más gente, etc.

Las grandes propuestas teóricas querían mostrar la capacidad de


transformar la sociedad, transformar el mundo. Hay un gran carga utópica
en todo esto del progreso y hay un optimismo histórico en la idea del
progreso (optimismo histórico tanto en derechas como en izquierdas
(ejemplo: establecimiento de sociedad sin clases por los de la izquierda)

Se van configurando campos específicos de confrontación entre:


- Derechas – Empresarios – etc.
- Izquierdas- Trabajadores – etc.

Las ideologías que nacen en los Siglos XVIII – XIX han producido
transformaciones. Ideologías continentales que son más vigentes son, pues,
tres:
- Liberalismo
- Nacionalismo
- Socialismo

Sociedad Industrial y Movilización Política.

23
Liberalismo: Es la oposición al poder arbitrario padecido durante las
monarquías absolutas, defensora de la libertad y de los derechos
individuales.

Tiene una gran dificultad definitoria, ya que todos se reclaman del


liberalismo. Pero ¿es verdaderamente una ideología o más bien una actitud
o filosofía? ¿Qué es hoy el liberalismo?

Empieza el liberalismo con la gloriosa Revolución Inglesa en el S. XVIII.


La última fue la rusa en 1905 (Revolución Francesa, Revolución Americana,
Cortes de Cádiz, etc. Son muchas las transformaciones que hay.

Un movimiento político tan variado es muy difícil de definir por que son
muchas las corrientes doctrinales o filosóficas que lo reclaman: empirista,
Locke, Hume, utilitarismo moral, mecanicismo de Newton, Sensualismo,
Individualismo, Capitalismo, Iluminismo, Librecambismo, etc.

El Liberalismo se caracteriza por la conquista de nuevas libertades y


derechos. Se deben distinguir 2 tipos:
- Libertades y derechos civiles: “Habeas Corpus”.
Propiedad, domicilio, vida, correspondencia, circular
libremente, etc.
- Libertades y derechos políticos: Hacer posible los otros.
Son más específicas (Asociacionismo, etc.)

Socialismo: El conjunto de doctrinas que lo configuran fueron


consecuencia de dos factores relacionadas entre sí:
- Hacer efectivo en el campo socioeconómico en el
segundo y el tercer postulado de la Revolución Francesa.
El Socialismo lo que quiere es hacer posible estos
resultados postulados (Legalité, Fraternité, etc.) Por
ejemplo: La igualdad de oportunidades.
- Situación creada por la Revolución industrial y el
desarrollo capitalista. Eso generó una situación de
trabajos más próximos del feudalismo que de la nueva
sociedad que reclama.

Se crea una cuestión social por parte de los socialistas utópicos. Estos
no eran realistas. Eran pensamientos ingenuos. Demasiada fe a la
fraternidad humana.

La palabra “socialismo” aparece por primera vez en 1816 de la mano de


Robert Owen. En 1862 ya la usan distintos periódicos como “The Globe”.

El socialismo no niega la propiedad privada sino que niega la propiedad


privada de los medios de producción.

Propugna la igualdad de las condiciones sociales, la solidaridad entre los


hombres y la intervención del Estado como instrumento corrector y de
justicia social.

El socialismo fue la lógica respuesta del capitalismo salvaje. A medida


que el capitalismo ha ido siendo menos salvaje, el socialismo ha ido siendo
menos radical.

24
Desde el mundo de vista teórico, es la simple convicción de que puede
establecerse democráticamente una sociedad respetuosa con la libertad y
que garantice los presupuestos del liberalismo: igualdad, libertad y
fraternidad.

Marx y Engels: Sus planteamientos teóricos no se han llevado del todo a


la práctica ya que es doctrina. Marx no predetermina nada, ni Rousseau,
sino los hombres cuando quieren llevarlo a la práctica.

Nacionalismo: Es la ideología que se mantiene más. Todo nacionalismo


se fundamenta en lazos de solidaridad y sentido de pertenencia. Hay
cuestiones culturales, tradiciones, historia, etc. La historia nos muestra la
vida nos ha ido poniendo de manifiesto esos sentimientos de pertenencia.
Ejemplo: Alemania después de la 1ª Guerra Mundial. Hay creencias
compartidas de orden religioso, cultural, político, etc. En función de cada
país. Se fundamenta el nacionalismo en una serie de ideas y caracteres
nacionales.

Debe haber conciencia nacional. Creencia en que hay distintos


caracteres nacionales que llevan una serie de tópicos:
- Aplomo y aflemo británico
- Pasión italiana
- Disciplina y autoritarismo alemán
- Orgullo, envidia española (gallego cariñoso, aragonés
franco pero tozudo, catalán agarrado, etc.)

Los tópicos reflejan una verdad, y establecen una serie de estereotipos.,


Ejemplo: Juan Español. Todo esto nos lleva a plantearnos algunos
interrogantes:
- ¿Son concebibles nacionalismos que no sean una
nación?
- ¿Son concebibles nacionalismos que no adoren su
Estado?
- ¿Son concebibles Estados que renuncien a su territorio?

Esto nos conduce a plantearnos y definir una serie de conceptos:


- Libertad
- Autonomía
- Independencia
- Soberanía

*¿Dónde empiezan y dónde acaban? Delimitarlos es difícil.

Históricamente, la nación empieza a surgir en los Siglos XIV y XV,


cuando la sociedad medieval empieza a fragmentarse en pluralidad de
grupos que se van constituyendo en las naciones del mundo bajo el
mandato de un monarca. La Revolución Francesa consagró la idea y
realidad de la nación. Los estamentos del antiguo régimen quedarán
eliminados.

25
Una vez que científicamente sabemos que somos complejos y no se
puede considerar el individuo de una pieza (una identidad), hemos llegado a
que los nacionalistas más extremos defiendan la múltiple identidad.

Nación: se considera un cuerpo moral superior distinto de la multitud de


individuos que la integran. Todo nacionalismo llevado al extremo considera
que el individuo no es nada si no forma parte de una nación y no tiene
conciencia nacional. Surgen banderas, himnos, fiestas, ejércitos, etc.
nacionales.

Paradójicamente, los intentos imperialistas de Napoleón provocan un


proceso de formación de las naciones. (El sentido de pertenencia como
algo único surge en el Siglo XIX con la Guerra de la Independencia.)

En el Siglo XIX, había liberales industriales pero la sociedad era agraria.

Ningún otro acontecimiento histórico ha contribuido a una conciencia


nacional. En España nunca tendremos un 4 de julio de los americanos. En
1492, se descubrió América. En 1931 podría ser fecha importante para los
republicanos y 1936 para los de izquierdas. Pero no hay fecha nacional.
Podría serlo el día 16 de diciembre por la Constitución Española de 1978.
Tenemos el 12 de octubre pero es fecha de la raza. Así pues, no ha habido
fecha emblemática como en otros sitios.

A mediados del Siglo XIX, Giuseppe Manzini formuló el Principio de la


Nacionalidades: Los Pueblos con una comunidad de origen, de lengua, de
costumbre y que tienen conciencia de ello constituyen una nación y, por
tanto, tienen también el derecho de constituirse como un Estado
Independiente.

Pero al final del Siglo XIX, Italia no había conseguido su unidad nacional,
ni Alemania y pasarán a un estado de frustración nacional hasta llegar a ser
dos potencias fascistas.

Manzini, igual que Maquiavelo, quería ver Italia configurada como unidad.
El resultado fue que se entró en ello a saco, todo tipo de comunidades. En
los países colonizados también se entran.

La teoría posee bases ideológicas importantes. A parte de los factores


señalados hay una serie de factores que explican también la formación de la
nación. Contribuyen a explicar el fenómeno nacional en sí mismo los
factores:
- Geográficos (fronteras que marcan el Estado)
- Políticos
- Culturales
- Económicos
- Lengua (muy importante)

Pero el factor lengua no es siempre determinante para explicar la


conciencia nacional. Ejemplo: Suiza (distintas lenguas en un mismo país).

Derecho de Autodeterminación: Libertad de voto, personal. “Auto” viene


del griego (“autos”) que significa uno mismo, es decir, que es la capacidad
de decidir uno mismo. Este derecho es un principio democrático que no
puede ser discutido.

26
Este principio ha sido trasladado de un derecho individual a un derecho
colectivo, el de derecho de pueblos. Las fronteras y el sentimiento de
pertenencia es una cosa compleja y no científica. No puede explicarse. Ese
principio de las nacionalidades llevado al extremo debería ser un derecho a
la independencia.

Es principio de Manzini (el de las nacionalidades), no solo varía la


fragmentación de Europa sino también la del mundo entero. (hoy en día,
sigue la desmembración al sur de Europa). Se va aplicando en extremo
oriente (el conflicto iraquí se explica por este principio, ya que las fronteras
americanas se aplicaron de manera aleatoria, arbitraria).

En el proceso descolonizador después de la 2ª Guerra Mundial, aplicaron


el principio de los países sobretodo los colonizados (conciencia nacional).
De esta forma, este principio dio el mito de independencia, soberanía en
nación. ¿Dónde empiezan y acaban? El colonialismo extendió todo tipo de
nacionalismos.

¿Criterio a seguir en la racionalización del mapamundi? ¿Lengua?


Seríamos unos 6000. Pero somos unos 200 ahora (200 naciones). No existe
además ningún Estado en el mundo unilingüe, más de un cuarto reconocen
dos lenguas. A penas una docena reconoce 30 más.

Punto de vista ideológico: Hay actualmente tres valoraciones


fundamentales:

A. Meyorativa o Positiva: Área tercermundista o


países subdesarrollados. El nacionalismo fue
liberatorio. El Nacionalismo equivale a
liberalismo.

B. Peyorativa o negativa: Área occidental


desarrollada, sobretodo después de la I Guerra
Mundial (Ejemplo: Italia y Alemania que son
nacionalismos extremos). Es como una ideología
reaccionaria. El Nacionalismo equivale a
Fascismo o Imperialismo.

C. Nacionalismo cultural interno democrático.

El Nacionalismo fue históricamente expresión de una ideología que surge


en un momento concreto y que concluye con la I Guerra Mundial. Discurre
íntimamente ligado al Liberalismo. Tras la I Primera Guerra Mundial, el
Nacionalismo pasa a ser el núcleo aglutinante de las fuerzas tradicionales y
antidemocráticas (Alemania e Italia). Se intenta controlar el Estado nacional
en ámbito nacional por métodos supranacionales, etc. No se pudo impedir
que empezara la II Guerra Mundial.

Si el nacionalismo, en su origen, fue portador de la ideología nacional.


¿Por qué fue desmochándose? En el origen histórico, se confunden
nacionalismo y patriotismo. Pero este último es más en sentido positivo que
nacionalismo. Suponen como algo bueno y nacionalismo acaba por ser algo

27
malo. Frai Benito, que era un ilustrado, dijo que “No es lo mismo amor a la
patria que la pasión nacional: lo primero es una bella virtud; lo segundo es
un feo vicio que puede degenerar hasta en el crimen o en la máscara
ensangrentada de quienes lo cementan”. Por tanto, no son lo mismo. Hay
fronteras entre uno y otro aunque son difíciles de trazar.

El patriotismo se asocia a ideologías de derechos. Originariamente


(1789), el término procede de la izquierda. En la Revolución Francesa se
usaba en contra del partido aristócrata (Partido de los partidarios al Antiguo
Régimen). El partido de los patriotas era el liberal, constitucional. Los
revolucionarios liberales eran nacionalistas. Fue sinónimo el término
revolucionario del de patriota (en nuestra Guerra Civil, eran casi
contrapuestos). Posteriormente, los contrarrevolucionarios que eran los de
derechas en general se apropiaron del término porque las izquierdas eran
internacionalistas. Hoy en día, la derecha costatiza el concepto. Costatizar
quiere decir coger la parte por el todo.

El argumento es que todo el mundo quiere ser mayoría. Se habla de la


mayoría natural o de la silenciosa (La minoría siempre habla por que está en
contra de algo). Se recurre a las contraposiciones: ellos – nosotros;
Patriotas // Antipatriotas (éstos no deben ser tomados en consideración).
Hay dos posiciones sobre el nacionalismo (Hay más pero para sintetizar,
ya vale.):
- Anthony D. Smith: Tiene un libro: “Teorías del
Liberalismo”. Sostiene que el conjunto de factores
culturales, políticos y sociológicos en el surgir del
nacionalismo moderno, en tanto doctrina y movimiento
ideológico político que aspira a la independencia, son
más importantes que la lengua y la diferencia entre
clases.
- Elie Keddurie: Tiene un libro: “Nacionalismo”. Pone más
énfasis en la cuestión de la lengua y la voluntad colectiva
de un pueblo en independizarse.

El Nacionalismo como movimiento ideológico político siempre es activado


por una minoría política organizada, con conciencia de transferir su
agudizada conciencia de nación a todo el pueblo. Causas Objetivas:
- Hecho de haber sido discriminados: Restricción de
determinados derechos y libertades adquiridas y
consideran que son limitados.
- Supresión de una burocracia organizada y autónoma:
Ejemplo: Supresión de los fueros en el Liberalismo.
- Énfasis en los aspectos étnicos diferenciados: Ahora se
hace con las culturas, tradiciones, etc.

Esa minoría necesita apoyarse en otros grupos y va a organizarse


intentando ganar adeptos.

El Nacionalismo es un movimiento popular y transversal que tiene sus


adeptos en todo el mundo. La cuestión del nacionalismo sirve a veces de
aglutinante, se ve en el colonialismo con la lucha por la independencia
donde el nacionalismo es un factor aglutinante.

28
El Nacionalismo es un hecho histórico-político inexplicable, algo natural
que no necesita explicación. Hay un deseo que es humano: el de
diferenciarnos respecto a otros y el trata de buscar puntos en común con
otros. Desde el punto de vista de nacionalismo es necesario buscar esos
puntos den común. El Nacionalismo es movimiento ideológico manifiesto
cuyo fin es conseguir independencia y autogobierno a través de instituciones
propias a una nación.

La Constitución Española actual está a punto de ser reformada:


Articulo 1:”La Soberanía emana el pueblo”.
Articulo 2:”La Constitución Española se fundamenta en la indisoluble unidad
de la Nación Española, patria común e indivisible de todos los españoles y
reconocer el derecho a la autonomía de las nacionalidades y
regiones…”Aunque este artículo es preciso y concreto, al mismo tiempo es
un artículo que ha traído controversias. Se dice, pues, que hay una Nación
Española indisoluble e indivisible. Pero al mismo tiempo y el pueblo puede
separarse (pero siempre que sea la mayoría la que quiere, no una parte del
pueblo).En el momento que se reconoce la nacionalidad de una región,
automáticamente se reconoce su derecho a la autodeterminación: Es difícil
determinar donde empieza y donde acaba este derecho.

Ninguna ley ni constitución puede considerarse no reformable. Nunca


pueden ser cerrados. No pueden ser inmodificables” las leyes obligan pero
no atan.” La cuestión es si el reconocimiento de una nacionalidad específica
comporta su reconocimiento como nación y, por tanto, su derecho a la
soberanía: En el caso catalán es evidente. Pero esto, ¿es implícitamente
necesario? En la Comunidad Europea el reconocimiento de nacionalidades
y regiones se discutió mucho. Pero sería reconocer pueblo de primera y
pueblos de segunda. Esto lleva tensión. Si todos los españoles son iguales
ante la ley, cualquier derecho que se reconozca a un pueblo español no se
puede cerrar puerta a que a otro pueblo también se le reconozca. Pero debe
ponérseles limites porque sino abusarán. La máxima soberanía de poder
debe estar dentro de un ordenamiento
Jurídico.

En nuestro caso, pues, ha asido un nacionalismo diferencial; pero en la


teoría constitucional moderna y dentro del hecho que no se puede negar a
uno el derecho que se le reconoce a otro. Obliga a que otro puede pedir lo
mismo. Ni siquiera el federalismo (EEUU) es admitido por nacionalistas más
claramente definidas que hablan de asimetrías. Muchos nacionalistas
reclaman que se distingan más claramente las competencias del Estado y
los de las Comunidad Autónoma.

Ha habido un nacionalismo estatista y uniformador. Se había confundido


el nacionalismo cultural con un nacionalismo separatista o secesionista la
frontera es muy difícil. El drama español consiste en haber posado sin
solución recontinuidad por un proceso de integración: De liberalismo
español no pudo uniformar el Estado por ser demasiado débil. Un
nacionalismo estatista centralista que se ha ido calificando de españolistas o
catalanistas la definición de éste son cuestiones nominalistas o formalistas.
En nuestro país hemos tenido estado antes de que hubiera la idea de
nación, porque antiguamente reunían pactos para reunir los territorios en un
Estado (Estado que se fusionaba).

29
España es un Estado para todos los españoles. Ha sido y será un
Estado-nación. Pero España es un Estado y no una nación para algunos.

En la Constitución Española, las competencias del Estado están en el


artículo 149 y de las Comunidades Autónomas en el artículo 148. En
principio sólo para unas Comunidades Autónomas (vía lenta –vía rápida).
Pero con la reforma de la Constitución Española se acercará más a la
federalización de España (ya que el artículo será para todas Comunidades
Autónomas). Será un constitucionalismo más riguroso.

Actualmente vivimos una crisis del Estado-nación. La emergencia de


unidades supranacionales presenta doble faz para el problema nacional:
- Desbordamiento de las naciones históricas.
- Han ido surgiendo problemas que se resuelven con
proyectos integracionistas que trotan de responder a los
problemas del Estado (problemas de desterrioralización,
por ejemplo, de la capa de ozono…no es un problema de
un Estado sino de más de uno).

Persisten pueblos con fuerte conciencia de sí mismas, que quieren


diferenciarse resurgimiento de ideas infranacionales.
Son a veces:
- Movimientos nacionales.
- Casos independencia.

El Estado centralista- absolutista, totalitarios han fracasado. Le


confundía:
- Centralización-unidad.
- Autocracia-burocracia.
- Etc.

Para unos casos, el Estado es demasiado grande y por otros es


demasiado pequeño.

Podemos concluir que las ideologías del S.XX son incapaces de resolver
problemas actuales del mundo. Hay tensión bipolar hacia fuera y hacia
dentro.

Tema 7: La Crisis de las Democracias.

Introducción.

La Crisis de las Democracias hace alusión a la crisis de entreguerras


entre los años 1919 y 1939. Después de la I Guerra Mundial caen
fascinados ante la demagogia del Fascismo y el Comunismo, frente a los
regimenes débiles (democracias) que pueden desaparecer por la poca
favorable coyuntura económica.

La primera potencia del mundo era democrática, porque aunque Hitler


pactó con Inglaterra, era porque pensaba que estaba en decadencia. Pero la
batalla de Inglaterra fue la primera plantada a los alemanes. Fue decisiva
por que fue la derrota del Totalitarismo.

Autoritarismo y Totalitarismo son distintos. Pero la dictadura es común en


los dos. Hay una ausencia de teoría general de la dictadura. Desde el punto

30
de vista histórico es la romana pero es coyuntural, una especie de Estado
de excepción. Una persona tiene poderes totales para, en aquellas
circunstancias, poder salvar la república. Algo para resolver el problema
específico para volver más tarde a la democracia.

Las dictaduras contemporáneas en el siglo XX son fascismos.


Democracias populares de los países del este.

En la dictadura hablamos de muchas cosas: dictadura, absolutismo,


tiranos, etc. Hace referencia a una gran concentración de poder.

También se habla de dictadura del Proletariado (Marxismo). Es el uso de


la fuerza por parte del Proletariado. Marx no postulaba la dictadura a favor
del proletariado sino la dictadura para acabar con el resto del Estado
burgués opresor. Era el proletariado organizado con poderes totalitarios
para acabar con las clases dominantes.

Todo poder que acude a medios excepcionales para limitar otros poderes
lo que hace es reforzar ese poder.

Dictadura: Poder del dictador frente al poder del pueblo. Gobiernos no


democráticos, no constitucionales, por la fuerza. Entre dictaduras y
democracias hay distintas posiciones. ¿Dónde está la frontera entre
dictadura y democracia? Ejemplo: “Dictablanda” de Primo de Rivera.

Hay muchos tipos de dictadura. Alguna son soluciones efímeras que


acaban convergiendo en un dictador personal. Ejemplo: Junta Militar de
Argentina.

Sartori hace una clasificación de la topología de dictaduras:

1. Por la intensidad de la misma:


- Autoritarias.
- Totalitarias (Máximo grado).

2. Por su finalidad:
- Revolucionarias.
- Contrarrevolucionaria. (Es quien se pone en contra
de las revolucionarias. Es también llamada de
orden.
- Paternalistas
- Reaccionarias
- Conservadoras- Restauradoras

3. Por su origen:
- Políticas
- Militares
- Burocráticas o de Aparato (Aparato burocrático).

4. Por su ideología:
- Sin fundamento ideológico específico
(Conservadora)

31
- Con Fundamento ideológico (Caso de los
totalitarismos).

La dictadura no perdura siempre, el caso de España por ejemplo duró 40


años.

Entre los años 1919 y 1939 es el período de entreguerras. Estalla en


España la Guerra Civil. Produjo elevado número de muerte que se disparan
con la II Guerra Mundial con el desarrollo de la ciencia y la técnica. Se
piensa aquí que la democracia había alcanzado su límite y no podía resolver
los problemas de la sociedad capitalista. Muchos cayeron en una sociedad
total (Totalitarismo, caída de la democracia). La Crisis económica era brutal,
el panorama era inquietante. Fueron muchos los que creyeron que la
solución era los extremos (totales).

Después de la crisis, muchos derivaron hacia posiciones comunistas y


marxistas u otras. Fue un período en que se pensaba que la democracia
pasaba a la historia. Había más planteamientos totalitarios.

Totalitarismo.

Sistema político de dictadura extrema que aspira al control y movilización


total de la sociedad civil. Es una definición muy descriptiva in connotaciones
ideológicas.

Es una utópica y peligrosa aspiración filosófica. Pretende que toda la


humanidad piense y aspire a lo mismo. Está fuera de la realidad. Esos
fundamentos sociales se asientan en que todo está dado y hay que moverse
en ello.

Theodor W. Adorno fue el fundador de la escuela de Frankfurt


(Alemania, años 20). Era un instituto de planteamiento ideológico: Aplicar la
investigación social con ciencia empírica, la fundamentación marxista de sus
planteamientos. Uno de los ideológicos importantes de esta escuela fue
Markusser.

Después de la II Guerra Mundial, reconstruyen la Escuela en Alemania.


Uno de los teóricos más importantes será J. Habbermas.

Adorno es autor de “Dialéctica Negativa”, editado por Taurus


(introductores de la Escuela de Frankfurt en España). En este libro, se dice
que “el totalitarismo es una de las mayores tentaciones”.

El origen de esa peligrosa ambición totalitaria reside en la noción de


totalitaridad, es decir, “lo verdadero lo es todo. Todo lo racional es real y
todo lo real es racional.” Sólo el todo es la gran verdad y la falsedad
absoluta. Dice que “el todo se opone a la libertad” porque es limitado. No se
es totalmente libre. La totalidad es una falsedad a la que aspira los
movimientos políticos totales.

Adorno muestra ese rechazo inequívoco del absoluto. Tal negativa se


extiende a la capacidad de negarse a sí mismos y a admitir que no somos
totalmente libres.

32
Fernando Sabater fue uno de los divulgadores de esas ideas. Evidente
es el influjo de la Escuela de Frankfurt en Sabater.

Expresión de Totalitarismo: El primer régimen fascista fue el italiano.


“Fascis-Facsis” eran símbolos de la espalda que llevaban los fascistas.
Mussolini hizo el primer movimiento fascista europeo. Trata de establecer un
régimen totalitario que sustituya al liberal-democrático existente. Aunque los
años 10 ya se utilizó la expresión totalitarismo, ésta fue reavivada por los
ideólogos de la guerra fría después de la II Guerra Mundial, esa expresión
empieza a adquirir pleno sentido político, entonces.

Se incluye el comunismo soviético en la expresión totalitarismo, por que


aunque la expresión surge del fascismo italiano ese no fue exactamente un
régimen totalitario (en el totalitarismo se rompe con todo y Mussolini, en
cambio, respetó el régimen monárquico, La Iglesia,…).

Esos ideólogos meten a todos en el mismo saco (fascistas, comunistas,


etc.). Carl J. Friedrich es un alemán que publicó con un polaco un libro
traducido por una editorial latino-americana. Es uno de los primeros
referentes. El libro era: “Dictadura totalitaria y autocracia”. Esta obra marca
la diferencia entre los autoritarismos y los totalitarismos. A totalitarismo lo
hacen extensivo a los fascistas.

Hay diferencias teóricas de origen que hay que establecer de las


ideologías totalitarias:

Fascismo/Nazismo Comunismo (Stalinista)


1. Fuerte componente racista. 1. No fuerte componente
racista.

2. Hipernacionalista. 2. Internacionalista.

3. Organicista, reaccionario. 3. Revolucionario, racionalista.

4. También quería revolución, 4. El Comunismo crea una


cambiar la sociedad, pero en nueva estructura social.
realidad contribuye a
perpetuar la soc. capitalista
(soc. existente).

5. Se sirve de la antigua clase 5. Crea una nueva clase


dirigente y a la inversa política.
(colaboración entre los dos).

6. Se apoya en la pequeña 6. Se apoya en la clase obrera,


burguesía. en el proletariado.

7. Se desarrolló en países 7. Se desarrolla en sociedad de


industrializados para salvar base agraria, y genera el
el capitalismo. nuevo capitalismo del
Estado.

Pero también tiene algunos puntos en común:


- Perversión

33
- Ferocidad política
- Etc.

Lo nuevo de estos regimenes es la ciencia y la tecnología: nuevas


armas, campos de exterminio, etc. Masacres, muerte de miles de personas
es lo que hace esto nuevo. ¿Es un fenómeno nuevo el totalitarismo? Un
término nuevo como totalitarismo, apunta a un fenómeno nuevo. El
totalitarismo es un fenómeno genuino del Siglo XX.

Friedrich destaca rasgos fundamentales del totalitarismo, comunes en el


Comunismo soviético y en el nazismo alemán pero no en el Fascismo
italiano:
1. Partido único de masas acaudillado por un líder carismático
(Lenin, Stalin, Hitler).
2. Ideología Oficial del Estado (Religión Oficial, perseguido lo
contrario).
3. Economía estatalizada.
4. Monopolio de la Información (Censura).
5. Sistema policial terrorista.
6. Fuerzas armadas bajo control del partido.

El totalitarismo era, pues, un fenómeno nuevo. Nada posible sin nuevas


tecnologías.

Los comunistas han rechazado el calificativo de totalitarios que los


ideólogos liberales querían inculcarles. Pero tienen los rasgos más
característicos de los sistemas políticos totalitarios, que por orden de
importancia son:

1. Persecución de un objetivo único fundamental.


2. Inseguridad e incertidumbre. (que produce la falta de
garantías jurídicas. Para ellos la democracia no era un
sistema garantista.)
3. Violencia organizada por parte de:
- Policía.
- Ejército.
- Fuerzas Paramilitares.
4. Supresión de organizaciones y asociaciones no
subordinadas totalmente al régimen.
5. Extrema presión a la participación general (quiere que la
gente vaya a hacer acto de fe, al contrario que el
Franquismo, que se conformaba con que manifestaras
tu acuerdo con la política del Estado).
6. Universalización del objetivo único (Extenderlo más allá
de las fronteras).

Así pues, los orígenes y causas del totalitarismo son muchas


explicaciones de las sociedades industrializadas:
- La voluntad de eficacia inmediata tanto de Lenin
como de Mussolini en Italia.
- Acceso de las masas a la participación política
- Grandes catástrofes económicas y militares del
Siglo XX.
- Etc.

34
Todo esto acabó con la fe en las instituciones democráticas y la mayoría
apostaron por las dictaduras totalitarias (Comunismo, Fascismo).

Por ser un régimen débil pero popular (la democracia), en épocas de


crisis la movilización y defensa de los valores fueron puntales que Hitler no
tuvo en cuenta.

Todos los componentes del totalitarismo se refieren a determinados


totalitarismos, no a todos. La Filosofía Hitleriana se refería al todo y el más.
Pero no en todas las filosofías estaba determinado lo que vendría después.
El Nazismo tuvo un componente importante: El Imperialismo racista (otros
movimientos totalitarios no).

El Totalitarismo se propagó por propaganda antinazi y después


anticomunista. Ahora el término se usa más infrecuentemente (con
excepciones).

Autoritarismo.

Respecto al totalitarismo es más débil, más flojo. Nos transmite la idea


que sería una “dictablanda” más blanda que el totalitarismo). El totalitarismo
es para el régimen comunista y el autoritarismo para regimenes de
derechas.

Diferencias entre autoritarismo y totalitarismo:


1. Totalitarismo:
- Quiere el militarismo de la sociedad (que todos
militen, muestren felicidad, etc.)
- Quiere subsumir la sociedad en el Estado.
- Quiere la confusión sociedad y Estado.
- Quiere que te encuadres.

2. Autoritarismo:
- Si la masa no se mete, no pasa nada.
- No tienen por que dar fe al sistema.
- Si tú no te metes en política no pasa nada.

Un ejemplo de Totalitarismo sería Hitler y de autoritarismo sería en su


fase posterior.

Juan José Linz fue de los primeros españoles becarios que fueron a
estudiar fuera (Estados Unidos). Se quedó allí. En 1964 publicó un artículo
titulado “El Régimen autoritario en el régimen de España”. Éste sirvió de
justificación para el régimen existente en España, el de la dictadura.

En este artículo, define régimen autoritario y sus rasgos son:


- Sistemas políticos con un pluralismo político
limitado. Un ejemplo es que todos eran fascistas
pero se podían adscribir a los católicos, a los
falangistas, etc. Esto pasó en España. Por eso
eran limitados.

35
- Además no son responsables los políticos. El jefe
sólo responde ante Dios, no ante el Parlamento.
- Sin una ideología de principios. Franco hace
acomodación a las circunstancias, lo que le venía
bien para la situación. Franco tomaba ideología
que le interesaba (imitación). Era acomodamiento.
- Mentalidad peculiar. Es una ideología más difusa.
Hay un nacionalismo (quizás aquí el nacionalismo
sea xenofobia).Se moviliza a la gente para casos
concretos, para lo demás se le dejaba en paz.
- Desmovilización Política. La Despolitización, una
vez establecido el régimen, es progresiva.
- Grupo reducido de poder. Al ganar la Guerra se va
relajando el líder, se irán delegando poderes
(Primero por un tema de poder y después por
temas de salud, como en 1973, año en que Franco
desglosa el gobierno con Carrero Blanco).
- Límites de poder mal definidos.

El italiano Morlino hizo una tipología donde distingue 5 modelos de


regímenes autoritarios:
1. Regimenes autoritarios tradicionales: Su base de
legitimación es patrimonial (país como su finca) y la
finca de Estado es la monarquía. Modelos:
- Sultanista (sultán)
- Digárquicos (una serie de
familias se lo reparten).

2. Regimenes Autoritarios Híbridos institucionales:


Híbridos porque son una mezcla, están mal
definidas. Hay dos tipos:
A. Regimenes de transición: Ni
dictaduras, ni democracias. El
General O’Donnell les llamaba
“Dictablandas” o “Democraduras”.
Pero no son ni democracias ni
democracias.

B. Democracias Raciales: Linz llama


así al régimen del Apartheid, por
ejemplo, porque son democracias
para una minoría.

3. Regimenes Pretorianos o Militares: Ideología bien


definida conservadora y todos son militares
nacionalistas. Son gobiernos de juntas militares o
triunviratos. (Régimen Pretoriano sería el romano y
el militar sería el de Pinochet).

4. Regimenes civiles militares: Basados en alianzas


de militares con un sector de la burguesía, de los
terratenientes, industrial, etc. (militares con civiles).
Ejemplo: Franco. Es un Estado burocrático-
autoritario sin elecciones y sin ideología precisa.

36
5. Regimenes civiles de movilización: Partido único
hegemónico con papel preponderante. Apelan a la
nación para movilizar las masas para conseguir la
independencia. Ejemplo: Angola, Mozambique.

Regimenes Populistas: También sería un régimen de movilización pero


tienen varias peculiaridades por que debajo la denominación populismo hay
distintos regimenes. El pueblo reviste caracteres míticos, lirismo, emotivos.
El sustrato del pueblo puede ser rural o urbano pero apela a elementos
marginales (Ejemplo: los descaminados, obreros marginados, etc.).El
Populismo se fundamenta en dos principios:
- Supremacía de la voluntad del pueblo.
- Relación directa pueblo-líder.

El Autoritarismo o autocracia remiten a un régimen de dictadura. Los


Gobernantes instauran sus doctrinas a los súbditos. Hay súbditos
sometidos, no ciudadanos. En la dictadura, se tiene que mostrar al Estado la
inocencia de uno y en la democracia El Estado debe demostrar la
culpabilidad de uno. El dictador hace y deshace lo que quiere.

Fascismo.

La palabra Fascismo deriva de dos palabras latina:


- Fascis, -is : Paz
- Fasces, -ium : Insignias

El fascismo italiano aspiraba a la conquista del Imperio, debía mirar al


Imperio Romano. El fascismo español, en cambio, acude a los Reyes
Católicos.

El fascismo se ha convertido en una palabra para definir el máximo de


degradación política posible. Es usa el término fascismo tanto para hablar
de extrema derecha como extrema izquierda. Es un modelo de maldad y
perversión (En la II Guerra Mundial, murieron 20 millones de personas).

El Fascismo es una reacción violenta al cambio y a la situación social.


Sociedad y transición critican los grandes cambios y el fascismo en reacción
a esos cambios. Es adaptado en multiplicidad de formas:
- Italia de Mussolini (1922-1945)
- Alemania Hitleriana (1933-1945): Nacional-
Socialismo
- España de Franco (1939-1945)
- Argentina de Perón (1945-1955): Populismo
- Japón de Iro Hito (1930-1945): Militarista
- Portugal de Salazar (1933-1970)

Causas del fascismo:


1. Financiación del capital: Pese a declararse
anticapitalistas, el fascismo fue posible gracias al

37
apoyo de los capitalistas. El anticapitalismo era un
mero mito.

2. Son producto de las guerras de distribución en la


sociedad económica y social de las sociedades
industriales avanzadas (Dudas que imponen las
cláusulas de Versailles). Llegaron tarde a la
colonización (Querían llevar sus productos fuera
de sus fronteras). Alemania, por ejemplo, por
resentimiento de éstos al reparto después de la I
Guerra Mundial.

3. Maquinización y nacionalización del capitalismo


frente a la recesión: Con la Crisis económica, los
trabajadores estaban sin puestos de trabajo, en el
paro, la inflación estaba por las nubes (Despidos
por las máquinas). Todo esto produce
resentimiento y miran hacia posiciones fascistas
para encontrar soluciones totalitarias. La
democracia no puede resolver problemas de paro,
etc. Crece el ejército industrial de reserva, gracias
a persona que combatieron en la I Guerra
Mundial.

4. Descontento propio de la burguesía que llama a la


ley y al orden: Reclama un Estado fuerte con
manifestaciones. Para ellos los obreros son una
clase peligrosa. La Burguesía desea un proceso
de festicización debido al movimiento obrero que
provoca el capitalismo. El capitalismo se sirvió del
fascismo para restablecer la autoridad del Estado,
subordinar a la clase obrera y ampliar el espacio
vital a costa de las potencias imperialistas.

Elementos en común del Fascismo en general:


1. Irracionalismo: Filosofías irracionales. Apelar a
una serie de mitos que sean capaces de
movilizar las masas. Tiene antecedentes
filosóficas: Nietzche, Manetti, etc. Apela a los
sentimientos más bajos (temor del otro) para
fomentar la base irracionalista.

2. Darwinismo social: La teoría de las especies de


Darwin dice que la vida avanza a través de la
fuerza: el más fuerte es el que sobrevive. Lo
aplican a la nación. Sobrevivirá la nación más
fuerte. Por tanto también hay naciones
superiores y naciones que están subordinadas.

3. Nacionalismo: Nacionalismo demagógico,


abstracto, populista. Para el fascismo, el
individuo no es nada por si mismo, forma parte
de una raza. No vale sin una nación.

38
4. Totalitarismo: El estado es Totalitario, abarca
toda la sociedad, subordina todos los individuos.
Se refiere al control absoluto. El Estado es la
personificación de ese espíritu de la patria. El
Estado tiene que ser fuerte por que a través de él
vemos su poder.

5. Jerarquía: Hay una jefatura (caudillo en el caso


español) que desempeña el papel de líder
carismático, que puede arrastrar a las masas
(cualidades excepcionales del líder: inteligencia,
fuerza, etc.). El jefe es la única fuente de
derecho, lo demás está sometido a él. Jefe se
sirve del partido que subordina a las masas. Así,
hay fieles subordinados. La voluntad del pueblo
se identifica con la del jefe. El jefe interpreta la
voluntad del pueblo. No se le pregunta al pueblo
o sí pero con plebiscitos (manipulación). Hablan
del don de la infalibilidad del jefe.

6. Racismo: Fundamento básico del nacional-


socialismo (caso alemán). Intentan fundamentar
que hay una raza superior a otras (raza aria
superior). No se habla de raza ahora sino de
tipología biológicas. El afán de clasificación se
hacía en el Siglo XVIII con el objetivo de
discriminar. Pero lo único evidente es que hay
diversidad de la raza humana. El concepto de
raza superior del nazismo cae.

Fascismo Español.

Hay dos criterios para hablar de él:


A. Integrándolo en el reaccionismo
español, de la inquisición, de la
intransigencia. Hay un libro:
“orígenes del pensamiento
reaccionario español”.
B. Corriente que surge en paralelo
con los fenómenos europeos
similares de los años 20. (Es mejor
este criterio.)

Momentos del fascismo español:


- Febrero 1931: Manifiesto político llamado “La
conquista del Estado”. Nace el fascismo español.

- Abril 1930: Un año antes del manifiesto, José


Maria Albillana fundó el grupo “Legionarios del
catolicismo”. Estos son el antecedente del Partido

39
Nacionalista Español. Es la Primera práctica
fascista y tiene fuerte componente antisemita.

- Junio 1931: Un Ultra católico funda las “Juntas


Castellanas de Actuación Hispánica”.

- Octubre 1931: Ramiro Ledesma Ramos funda Las


Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS).
Más tarde Las Juntas Castellanas de Actuación
Hispánica se juntan a éstas.

- 29 Octubre 1933: José Antonio Primo de Rivera


funda el partido de Falange Española.

- En Febrero 1934: Fusión de todos los grupos


fascistas y se llamarán FE y de las JONS. Más
Tarde pasa a llamarse FET y de las JONS.

Otros precursores como José Maria Albillana (Primera práctica fascista)


se sitúan entre los años 1927 y 1932. Es Ernesto Jiménez Caballero, el cual
habla de la Primera, Segunda y Tercera Internacional.

Componentes del fascismo español:


1. Variante española del fascismo europeo.
2. Reacción defensiva de las clases medias ante la
clase obrera (más demagógica que verbal), contra
el revolucionarismo obrero.
3. Antimarxismo bisceral (más emotivo que racional).ç
4. Reivindicación imperial
5. Nacionalismo exacerbado (Reyes Católicos).
6. Defensa de valores tradicionales.
7. Totalitarismo
8. Estética y retórica (Ejemplo: Santa Violencia) hay
razas conquistadoras y serviles.
9. Idea de Jerarquía
10. Providencialismo (El elegido de Dios)

Hay distintos tipos del fascismo:


- Nacional-Catolicismo
- Nacional-Sindicalismo

Decreto unificador 1937: Los Ultra católicos se funde con los carlistas,…

Comunismo.

Hay dos revoluciones:


- Febrero: democrática (obreros)
- Octubre: Bolcheviques

24 de febrero de 1917: La policía y los soldados se mostraban reacios a


reprimir. El eslogan de los bolcheviques era “Paz, Pan y Tierra” (Paz para
los soldados, pan para los hambrientos y tierra para los campesinos.

40
Lenin: Es de tendencias reformistas, sindicales. Plantea sus tesis de
vanguardia del proletariado. El partido bolchevique era un partido
minoritario, pero era el único que disponía de:
1. Programa político claro.
2. Organización precisa.
3. Ideología concreta.

Lenin era táctico y estratega. Jugaba muy bien sus bazas. Aceptó las
duras condiciones alemanas para conseguir que acabase la guerra. Todo
esto le permitió tomarse un respiro para poder organizarse.

Partidos Comunistas: Cerrados, centralizados. Autentica élite


revolucionaria. Rusia en esos momentos era un país hambriento y sometido
totalmente al poder del Zar.

Mencheviques: Eran los marxistas ortodoxos, los socialdemócratas,


socialistas marxistas que consideraban que primero había que consolidar a
la sociedad burguesa y luego actuar.

Bolcheviques: Leninistas. Contrarios a la ortodoxia. Querían saltar del


feudalismo al comunismo.

Marx dice que la dictadura la hace la mayoría, pero en el caso de los


bolcheviques es la dictadura de la minoría. El partido pasó a llamarse
Partido Comunista.

Primera Teoría Leninista fue el instrumento para la acción.

Lenin cae enfermo y muere en 1927. Su sucesor será su mano derecha:


Stalin.

Lenin consiguió un modelo nuevo político, basado en la igualdad


jurídico-moral pero en la desigualdad económico-moral.

Había dos grupos distinguidos:


- Narotinigui: Populistas rusos, antieuropeístas,
patriotas. Querían evitar la revolución.
- Occidentalistas-Europeistas: Tratan de seguir los
pasos europeos.

Lenin impuso sus ideas de centralismo. Es el proletariado el que asume


el liderazgo de la revolución. Los bolcheviques se niegan a cualquier tipo de
pacto.

Establece dos fases:


- Socialista: Cada uno aportaría según su capacidad
y recibiría de acuerdo con su trabajo.
- Leninistas: Cada uno daría su capacidad y recibiría
según sus necesidades.

En una primera fase, toma del poder político para redimir las
contradicciones que todavía existen en la sociedad. Así, desparecerá el
proletariado como clase explotada. Es importante evitar la lucha de clases.

41
El Estado es un producto histórico, que consolida de una manera más suave
esa explotación de clases. La Burocracia es un poder separado del pueblo.

Históricamente, el Estado había sido una máquina de presión.”


Dictadura por dictadura, la nuestra”. Es lo que hace el proletariado.

Con cada revolución se perfecciona cada vez el Estado, se mejora y se


fortifica como Estado, se consolida.

El Estado no se debilita, se refuerza.

Lenin planteó su lucha en dos frentes:


- Tachar la autocracia
- Impedir el capitalismo

El Sufragio universal es la argumentación que no ha cambiado el


problema clasista.

Tema 8: Teoría Política de la Constitución.

La palabra constitución deriva del latín y significa aquello que está


constituido, formalizado.

Aunque antiguamente ya se utilizaba, la palabra constitución es nueva. El


origen está en el Reino Unido, hoy en día la palabra constitución es mucho
más amplia. Parece paradójico que empiece en el Reino Unido, por que no
hay una Constitución escrita. La primera escrita fue las de los Estados
Unidos.

Todo gira sobre el artículo 16, el de la Declaración Universal de los


derechos del hombre y del ciudadano. Es un principio fundamental de la
teoría constitucional.

Tomás Paviera dijo que “un gobierno sin Constitución es un poder sin
derecho”.

“La Constitución garantiza la libertad de los ciudadanos, es la legalidad


impuesta al poder”. (Benjamín Constant)

Cuando hablamos de régimen constitucional es un gobierno sometido a


las leyes. Se entiende que es un régimen democrático, con una sociedad
que se organiza políticamente.

La Constitución son los principios, las reglas (escritas o no) de la


actividad política).

Toda Constitución implica una declaración de principios, de intenciones,


una declaración de derechos, que es el núcleo, Y la reforma constitucional.

Tipologías (Existen distintas clasificaciones para las constituciones):


1. Escritas: La mayor parte. La primera es
la de los Estado Unidos.

42
2. Consuetudinarias: basadas en la
costumbre histórica, tradición.

3. Otorgadas: Concedidos del monarca al


pueblo (Estatuto de Bayona).

4. Pactadas: El poder regio pacta con el


parlamento (británica).

5. Rígidas y flexibles: Su proceso de


reforma es más o menos fácil. Sin
embargo, no se tiende a facilitar el
proceso de reforma para que el cambio
de gobierno no implique un cambio de
constitución.

6. Ideológico programáticas: Tienen una


gran carga ideológica con voluntad
universal (francesa).

7. Originarias: Cuando dan lugar a un


Estado Nuevo.

8. Derivadas: Que vienen de algo (Por


ejemplo: La Constitución Española,
que proviene de todas las
Constituciones españolas).

9. Impuestas: Norte América impone su


constitución a Japón, le impone un
régimen democrático.

10. Constituciones: Dos tipos:


- De mayoría (Constitución
Española de 1931)
- De Consenso ( Constitución
Española 1978)

Ciclos Constitucionales: Podemos observar ciclos constitucionales.


España en su transformación no ha ido parejo con Europa.

Europa:
- Liberalismo (1789-1848)
- Democracia (1848-1914)
- Democracia social (1918-
1945)
- Estado de Bienestar (a945-
Actualidad)
- Crisis del Estado del
Bienestar

España:
- Crisis del antiguo régimen
(1789-1808)

43
- Revolución liberal vs. Antiguo
Régimen (1808-1868)
- Democracia liberal vs.
Liberalismo conservador
(1868-1931)
- Democracia social vs.
Conservadurismo autoritario
(1931-1975)
- Monarquía Parlamentaria
(1978-Actualidad).

Análisis político e histórico de la Constitución Española.

Causas de la inestabilidad constitucional española:


A. Desfasada aparición del régimen constitucional en
España: El régimen constitucional aparece en España en
1812, con la Constitución de Cádiz.
El éxito y la inestabilidad de la Constitución dependen de
unas circunstancias que en España no se dieron.
A principios del Siglo XVI, Carlos III abre el despotismo
ilustrado, el Antiguo Régimen. Se produce la revolución
Francesa y España se asusta. Posteriormente se produjo
la invasión de los franceses.

B. Ausencia de una Revolución Burguesa-Liberal: No existe


industrialización ni clases medias, desastrosa política
agraria, que beneficia a la alta burguesía y a la
aristocracia. Sin capitalismo, sin desarrollo industrial no
existe revolución.
No había apoyatura sociológica para que pudiese
arraigar la Revolución Burguesa.

C. Debilidad o desarticulación del Estado español: Sin un


Estado sólido no existe estabilidad constitucional.
Incapacidad de las clases dirigentes para garantizar un
Estado sólido.

Constitución Española 1978.

La Constitución Española determina la forma de Estado, en este caso la


monarquía parlamentaria (más avanzado que la monarquía constitucional).

La Constitución garantiza los derechos y deberes fundamentales,


establece la división de poderes:
- Legislativo: leyes, cortes.
- Ejecutivo: Jefatura de
gobierno, lleva a la práctica
las leyes.
- Judicial: Hacer que se
cumplan las leyes.

44
La Constitución de 1978 es la séptima de España y la única que tenía el
apoyo de todos los partidos políticos (excepto el PNV).

1. Los poderes emanan del pueblo español en su conjunto.


2. Establece una forma de participación democrática.
3. Establece un Estado de Derecho
4. Monarquía parlamentaria como forma de gobierno (El Rey reina pero
no gobierna)
5. La organización territorial en comunidades Autónomas.

La Constitución establece como valores superiores:


- Igualdad
- Libertad
- Pluralismo político
- Justicia

Tema 9: El Cambio Político.

Forma.

Adaptación Salto a la Tradicionalismo Anomia


modernidad (Ausencia de
normas)
Continuidad y Inducido desde Afirmación del Tensión,
cambio arriba/abajo pasado, angustia
resistencia al desorientación.
cambio

Lo son los cambios, pero para que existan cambios realmente debe
cambiar los valores. El recuadro es un esquema de las distintas formas o
clase de cambio.

1. Adaptación: Transición Española (1975-1978). Es norma y pauta


ideal, para los procesos de modernización política.
2. Salto a la modernidad: Del Antiguo Régimen al liberalismo.
- Arriba: dirigentes
- Abajo: revolucionarios

3. Tradicionalismo: Conservadurismo extremo


4. Anomia: Se disuelven redes de valores históricos sin que existan
nuevos.

Formas de cambio político.

Régimen Tradicional:
- Autoritarismo
- Democracia, Liberalismo

Autoritarismo: Democracia

Democracia: Autoritarismo

45
El término de modernización, en general, se refiere al paso de una
sociedad tradicional (feudalismo) a una sociedad moderna. También se
entiende como la construcción de las naciones (Primer Estado, Segunda
Naciones, etc.)

Para que el proceso de cambio tenga existencia se necesita:


- Extensión
- Legitimidad
- Integración
- Identidad

Pasquino: Posibles respuestas a la modernización:


- Ballots (papeletas): Cortar cabezas
- Butllets (balas): Cortar cabezas

Que hace falta para que un cambio de régimen sea factible:


- Legitimidad: Mínimo de satisfacción, de aceptación.
- Ineficacia: Si el grado de ineficacia es muy grande
puede darse revoluciones, reformas políticas, etc. Por
eso debe existir un mínimo de eficacia, una legalidad.

- Movilización: Por muy eficaz que sea un gobierno, si la


gente no se moviliza o se queja no existen cambios,
los gobiernos por sí solos no se dan cuenta.

- Factor Exógeno: Factor internacional.

Toda transición es ambigua, solo es nítida al principio.

La palabra “cambio” implica un mínimo de desarrollo.

TEMA 10: Las Elites y los Grupos de Presión.

1. Las Elites.

Ante la marea marxista, se desarrolla la teoría elitista. Frente al auge del


pensamiento marxista, les asusta y piensan que su Estado puede ser
derrumbado por el mito democrático: que la mayoría gobierne a la minoría.

Según la Teoría de las elites, las elites superiores deben gobernar a las
masas. Una minoría organizada debe imponerse ante la mayoría
desorganizada.

Hay cuatro tipos de elites:


1. Políticas: Las más importantes. Son las que influyen en toda la
sociedad. Desde el poder (o el gobierno) tienen capacidad de
proyectarse sobre toda la sociedad. Son estratégicas. Se marcan
unos objetivos y para alcanzarlos tienen medios. Aspiran a alcanzar
el poder.
2. De adaptación: Serían los grupos de poder. Quieren influir en el
poder pero no conseguirlo. Les interesa estar bien con el poder. Son
elites militares, económicas, científicas. Con independencia de la
ideología les interesa agruparse para pedir al Estado.

46
3. De integración: Buscan la integración. En el sentido de socializar los
miembros, socializar al individuo en la escuela, con los valores que
se le enseñan. Se quiere incorporarlos en la sociedad establecida
para que no sean marginales (por la integridad que tengan).
4. Miméticas o de imitación: Aquellas que influyen en el mantenimiento
de los valores imperantes en la sociedad. Contribuyen a mantener
unida la sociedad psicológica y emocionalmente (a veces por
símbolos).

La teoría de las elites fue usada en contra de las ideologías democráticas y


socialistas.

2. Los Grupos de Presión.

La transición democrática que se inicia en España tras la muerte de


Franco obligó a replantear las relaciones entre el nuevo Estado democrático
postfranquista y una sociedad civil reprimida que se había desarrollado en la
oposición política y social al régimen autoritario. Esta sociedad había visto
surgir un importante número de organizaciones profesionales, sindicales,
empresariales, vecinales, en defensa de unos determinados intereses
sectoriales, pero que en buena medida planteaban también un proyecto
político democrático para nuestro país. Estos grupos de interés iban a ser
los artífices de una progresiva liberalización y apertura de la sociedad civil
que se traduciría en una democratización del Estado.

La característica definitoria de los grupos de presión es que articulan las


reivindicaciones y las necesidades de la sociedad y las trasmiten al
proceso político. Significa que en los sistemas políticos más desarrollados,
estos grupos de presión son los encargados de transmitir demandas
“pragmáticas específicas” a los partidos políticos; éstos agregan esas
demandas, las integran en un programa general y consiguen apoyo para
ellas, mientras que los Parlamentos y las burocracias las traducen en leyes
y políticas y las llevan a la práctica. Esta especialización funcional de los
diferentes actores de un sistema político tiende a estabilizarse, y
frecuentemente sirve para consolidar un sistema político.

En los países capitalistas industrializados que cuentan con gobiernos


democráticos, las organizaciones representativas del trabajo y el capital no
son simples grupos de interés como los demás. En el caso español, los
sindicatos obreros y las organizaciones empresariales han constituido uno
de los pilares sobre los que se asienta la emergencia de la España
democrática.

DESARROLLO HISTÓRICO DEL CORPORATIVISMO Y LAS


ORGANIZACIONES SINDICALES

El régimen franquista intentó recrear el estado sobre la base de la clásica


ideología corporativista. El cuerpo principal de esta pirámide estaba
compuesto por los burócratas de los Gobiernos provinciales y municipales, y
por una de las instituciones del Estado más jerarquizada y unitaria: la

47
Organización Sindical Española (OSE) conocida como Sindicato Vertical. Se
trataba de una organización directamente inspirada en el fascismo italiano,
presidida por los principios de unidad, totalidad y jerarquía, de la que
formaban parte obligatoriamente, como miembros de una “misma
comunidad de intereses”, tanto trabajadores como empresarios.
Después de las huelgas durante enero de 1958, en abril se promulgó la Ley
de Convenios Colectivos Sindicales, que venía a ordenar una situación
prohibida y denunciada pero existente en España: las negociaciones
informales a nivel de fábrica, para fijar remuneraciones y condiciones
laborales diferentes a las que se trataba de imponer oficialmente desde
instancias gubernamentales. Significó el surgimiento o la renovación de
organizaciones obreras. Algunas nuevas como la Unión Sindical Obrera
(USO) y otras llegaron a formular acuerdos como UGT, la CNT y el
Sindicato de Trabajadores Vascos formaron una organización de coalición,
la Alianza Sindical y en Cataluña la Alianza Sindical Obrera que crearon
UGT y CNT.

En los años 60, el régimen franquista trató de asimilar los modelos


económicos occidentales y conservar las especificidades del orden social y
político vigente en España desde el final de la Guerra Civil. Esto provocó
tensión. La negociación colectiva se desarrollaba sin la presencia legal de
los sindicatos de trabajadores y de las organizaciones de empresarios. Los
convenios no eran entonces intersindicales sino intrasindicales…

A pesar de un contexto normativo tan restrictivo, el proceso de


negociación colectiva permitió la expresión y desarrollo del conflicto laboral
en este país. La conflictividad fue pasando de tener un carácter defensivo a
adquirir un claro componente ofensivo.

La introducción de la negociación colectiva había sido pensada para


provocar una tendencia a la despolitización y la desestabilización de los
conflictos y las relaciones laborales, pero, en realidad, facilitó a los
trabajadores la oportunidad de expresar demandas políticas en un
contexto de confrontación con el régimen existente. Este proceso se
realizaba a través de una estrategia mixta de, por un lado, aprovechamiento
de los limitados canales de representación que ofrecía el sindicalismo
vertical franquista y, por otra, utilizar una dinámica asamblearia, no sólo para
defender un sindicalismo reivindicativo sino también más radical y global
que desbordaba la estricta lucha económica de clases y abría un margen
para la apertura política. El movimiento obrero español se constituía
como el principal protagonista en reivindicar reformas institucionales
que permitieran adecuar éstas al contexto socioeconómico de un país
en rápida modernización. Entre 1963 y 1967 predominaron las
reivindicaciones profesionales y económicas mientras que de 1967 en
adelante las demandas pasaron a ser más políticas, centrándose en la
exigencia de sindicatos libres y democráticos, así como el reconocimiento
del derecho a la huelga. La práctica del movimiento obrero se convertía
en una práctica de signo político, se afirma que la transición política ya
había empezado.

Entre 1974 y 1977 era el último momento en que los movimientos


sociales, los sindicatos y los partidos políticos proscritos se encontraban
dentro de una misma cultura política de oposición. A finales de 1976, se hizo
patente una reiterada política de desmovilización en la que se compensaba
la institucionalización de los partidos políticos con una política de pactos que

48
separó la reforma exclusivamente política de cualquier demanda social que
significara alguna transformación profunda, tanto económica como social.
Pareció resucitar el corporativismo franquista. Este nuevo marco
institucional significó el fin del sindicalismo de oposición para dar paso
al de gestión y control, un sindicalismo que debía utilizar los cauces
abiertos por el entramado institucional para tratar problemas laborales de
interés general, sin poner en cuestión el ámbito institucional, económico,
político o social en el que se desarrollaba su acción colectiva.

En abril de 1977 se legalizaron los sindicatos así como se reconocieron


unos derechos y libertades sindicales universales. La normativa legal
reconoció “al sujeto sindical como uno de los pilares del sistema
social y económico” hasta convertirlo institucionalmente en un verdadero
“sujeto político”. La institucionalización de los sindicatos y de las
organizaciones empresariales se reconoció en el artículo 7 CE;
reconocimiento de la libertad sindical y a la huelga en el 28; de trabajar
art.35; dº de negociación colectiva laboral entre los representantes de
los trabajadores y empresarios art.37. Además, el Estado contribuía a los
recursos materiales de las organizaciones: asignó en forma de cesión de
uso cierta Q de inmuebles públicos a las organizaciones sindicales “más
representativas”; a través de los Presupuestos Generales, el Estado asignó
a las distintas organizaciones sindicales una partida presupuestaria en
función de su representatividad electoral; el reconocimiento de los derechos
de los representantes elegidos para el ejercicio de sus funciones en los
centros de trabajo, traducibles a créditos horarios retribuidos.

En 1977 Pactos de la Moncloa que puso de manifiesto una nueva


perspectiva: plan de austeridad, estabilización, pacto social y político de
rentas con restricciones monetarias, pero en especial autolimitación
sindical de la movilización, de tal manera que la principal función del
sindicalismo postransición consistió en contener el conflicto laboral
para que no interfiriera en la normalización democrática ni en el reajuste
económico.

La consolidación del sindicalismo democrático español iba a tener como


referencia central planteamientos muy cercanos al corporativismo europeo
pero en distintas circunstancias históricas. Se inició una etapa de
concertación corporativista subordinada, con la firma de sucesivos
pactos sociales. Sin embargo, el modelo corporatista español se mostró
mucho más blando, abierto, pluralista e inestable que el modelo
centroeuropeo.

A partir de 1987 se asistió a una clara recesión del modelo corporativista


que había funcionado desde el comienzo de la transición, produciéndose
una nueva politización del conflicto laboral. El corporativismo subordinado va
a ser sustituido por nuevas pautas de conflictividad social. Los sindicatos
adquirieron un estatuto abiertamente político en cuanto que sus
planteamientos y actuaciones servirán como referente para formar y
movilizar a la opinión pública en un amplio número de temas que van mucho
más allá de la política laboral. La etapa de las concertaciones tiende a ser
sustituida por un DIÁLOGO SOCIAL TENSO en el que los arreglos se
realizan en cuestiones, puntos y ramas concretos siendo el Gobierno no
estatal no ya un simple mediador sino parte misma del conflicto. Diríamos
que la etapa de los grandes pactos macrocorporativistas terminó con los 80
y a partir de los 90 habrá un microcorporativismo (basado en el pacto

49
excluyente y fragmentado de sectores especialmente funcionales a la
acumulación económica defendiendo rentas especiales y el uso exclusivo de
la lógica del mercado, con el fin de incrementar la productividad y la
competitividad internacional de sectores específicos, ramas determinadas
de producción o hasta incluso empresas especialmente importantes). Tras el
fracaso de las negociaciones para el “pacto social para el empleo” en
noviembre del 93 el Gobierno socialista decidió llevar a cabo de manera
unilateral una reforma profunda de la legislación laboral en 1994. El
resultado de la aprobación de la ley fue la agudización del conflicto social
que llevó a la convocatoria de una nueva huelga general el 27/1/1994 y que
significó el intento de boicot sindical a la negociación colectiva a nivel
empresa.

La llegada al gobierno del PP en 1996 reeditó el pacto entre sindicatos


y empresarios. Ahora se trataba de la inhibición del Gobierno, que
impulsaba un diálogo entre partes y no un proceso institucionalizado de
formación de políticas públicas o de políticas de rentas. Los sindicatos se
veían obligados a llegar al pacto, si no lo hacían esto significaba
encontrarse encerrados, de nuevo, en la imagen de defensores de intereses
particularistas y de paralizadores de la posibilidad de crecimiento económico
y hacerse responsables de la imposibilidad de generar empleo.

GRUPOS DE PRESIÓN

LOS SINDICATOS: En España existen múltiples organizaciones sindicales,


pero la gran mayoría de los trabajadores se concentran en cuatro de ellas.
Las dos más importantes tienen un ámbito nacional (UGT y CCOO) las otras
dos (Solidaridad de Trabajadores Vascos y Convergencia Intersindical
Gallega) son presentes sólo en el País Vasco y la CA de Galicia
respectivamente. Otras organizaciones como la CNT, de inspiración
anarquista, que desde su fundación en 1910 hasta el final de la Guerra Civil
había sido, junto con UGT, uno de los sindicatos históricos españoles,
ocupa en la actualidad una posición marginal en el conjunto de las
organizaciones sindicales de nuestro país.

Los dos ejes fundamentales que configuran esa diversidad sindical


son la ideología sociopolítica y el fenómeno nacionalista. UGT se define
como un sindicato de “reforma y negociación”, CCOO se autoidentifica
como un sindicato de “ruptura y conflictividad”. Ambas se autodenominan
como sindicatos de clase y así se inscriben en un contexto ideológico-
político que atribuye al conjunto de los asalariados unos intereses comunes
enfrentados al capital y les asigna el objetivo de llevar a cabo una
transformación social.

Es el fenómeno nacionalista el que diferencia a ELA-STV y CIG en sus


respectivas comunidades de los dos anteriores. En Euskadi el ELA-STV,
fundado en 1911 y ligado a las inquietudes socialcristianas de parte del
nacionalismo vasco de la época, no sólo tiene un alto nivel de
representación sino que desde las elecciones 1980 ha mantenido e
incluso aumentado una mayoría relativa. Se declara socialista y de clase,
con fuerte orientación obrerista y firmemente partidario de la independencia
del sindicato respecto de los partidos políticos. En Galicia, CIG es el

50
resultado de la fusión de la Intersindical Nacional de Traballadores Galegos
y de la Confederación Xeral de Traballadores Galegos.

El importante proceso de descentralización política que ha supuesto el


Estado de las Autonomías ha planteado nuevos retos a los sindicatos de
ámbito nacional. Las organizaciones obreras a nivel central han venido
desarrollando iniciativas de descentralización que desarrollen formas
organizativas y de acción más cercanas en los distintos ámbitos
territoriales, pero que garanticen la unidad y la solidaridad a nivel
sindical. Existen ya Consejos Económicos y Sociales en algunas regiones.

El panorama sindical español se completa con “otros sindicatos” que


obtuvieron un 12.6 por ciento de la representación sindical en las elecciones
de 1990. En estos sindicatos hay que distinguir entre los sindicatos
generales, de los que destaca la Unión Sindical Obrera (USO); y los
sindicatos de categoría como la Confederación Sindical Independiente de
Funcionarios que sólo actúa en el marco de la Administración Pública y el
Sindicato de Obreros del Campo importante por su gran capacidad de
movilización en algunas zonas de Andalucía y su relevancia pública.

En todos los casos la tasa de afiliación es baja. La misma existencia de


una variada oferta sindical ha tendido a frenar la sindicalización. Otro freno
lo constituye la existencia de una cultura asociativa general que rechaza los
costes que supone el hecho asociativo. “Los sindicatos son vistos como
instrumentos útiles para conseguir las propias reivindicaciones por muchos
más trabajadores de los que creen que ese instrumento depende de ellos
mismos: el modelo que se ha consolidado es el de la delegación política”.

Aun así, si se analizan los resultados de las elecciones sindicales puede


decirse que su representatividad entre los trabajadores es elevada (80% de
los asalariados vota alguno de los sindicatos señalados).

El sindicalismo español parece expresar una verdadera paradoja: la


representatividad formal del sindicalismo se sostiene en su no-
representatividad ideológica. Y esta concepción sindical ha afectado y
afecta a las relaciones que los sindicatos sostienen con el Gobierno y las
organizaciones empresariales.

LOS EMPRESARIOS: Hay que distinguir entre la política sindical del


empresariado como organización estructurada en torno a la Confederación
Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y de las empresas
consideradas como unidades particulares.

CEOE: se constituye formalmente en junio de 1977 como resultado de la


convergencia de tres sectores del empresariado español que fueron
capaces de prever el curso de la transición política y de elegir una estrategia
adecuada para ese marco específico. La constitución de la CEOE se ha
explicado como una reacción defensiva del empresariado, frente al
creciente protagonismo movimentista de los sindicatos durante los
últimos años del franquismo y el comienzo de la transición política.
Conllevó desde un principio la autoafirmación a través del rechazo del
sindicalismo de oposición, de sus prácticas de movilización y del posible
modelo de relaciones laborales que este tipo de sindicalismo podía
determinar. Esta política de oposición frontal a los sindicatos tuvo una
corta duración.

51
Entre las múltiples funciones de la CEOE se incluyen: las funciones
clásicas de los sistemas de relaciones industriales de las sociedades más
desarrolladas como la concertación social y negociación colectiva, los
servicios técnicos de asesoramiento e información a los miembros…;
funciones de carácter lobby sobre Gobiernos, Parlamentos y
Administraciones, en sus diferentes niveles territoriales; de influencia sobre
la opinión pública; e institucional o semipúblico.

Junto a la centralidad de la CEOE existe otro tipo de asociaciones e


instituciones empresariales que desempeñan funciones más
especializadas (Círculo de Empresarios, Asociación para el Progreso
Empresarial o las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación). Existen
también ciertas asociaciones empresariales sectoriales que no
pertenecen a la CEOE y que limitan sus actividades al sector específico
en que actúan.

El conjunto del empresariado ha defendido durante estos años la puesta


en marcha de una política económica neoliberal que suponga una menor
intervención estatal, una mayor flexibilidad en el mercado de trabajo, una
adecuación entre los salarios y la productividad, ventajas fiscales, etc.;
demandas todas ellas que se enfrentan a las planteadas por los sindicatos
de trabajadores, y que significan la necesidad de sostener
permanentemente rondas de negociación entre empresarios y trabajadores.
La incorporación de España a la UE en 1986 ha influido en la acción
colectiva empresarial:
 Se ha producido un acelerado proceso de aprendizaje sobre los
nuevos centros de decisión a nivel europeo.
 El proceso de internacionalización de la economía española así
como la creciente presencia de empresas extranjeras en el tejido
empresarial de nuestro país ha comportado una cierta renovación de
los estilos de intermediación.

LA IGLESIA CATÓLICA: Había constituido desde el comienzo de la Guerra


Civil una de las bases más sólidas de legitimación sobre las que se asentó
la dictadura franquista. Pero esta primera fase en la que la Iglesia mostró
una cuasi-unanimidad en su estrategia de alianza con el poder franquista
sólo se prolongaría hasta mediados los años 50; a partir de ese momento, el
monolitismo eclesial se resquebrajó, surgiendo en el seno de la Iglesia una
contracorriente que preparó el camino para una alteración profunda en las
relaciones entre la Iglesia y el poder temporal. La militancia de numerosos
cristianos en la oposición al franquismo, y en partidos y
organizaciones de izquierdas provocó una clara ruptura con lo que
había sido la uniformidad tradicional del catolicismo alineado con la
derecha política y social en los siglos XIX y primera mitad siglo XX.

LAS FUERZAS ARMADAS: El Ejército constituyó sin duda el otro pilar


vertebrador y sustentador del régimen franquista, llevando a cabo dos tareas
fundamentales: sirvió como instrumento de representación política para
mantener el orden social interno; y resultó un canal privilegiado de selección
del personal político.

52
El Ejército se vio profundamente afectado por las transformaciones
socioeconómicas que experimentó la sociedad española en la década de los
años 50. Una serie de hechos han significado una transformación importante
del papel intervencionista que el Ejército ha venido desempeñado durante
buena parte de los siglos XIX y XX en nuestro país. Pero las Fuerzas
Armadas han sido una de las instituciones más refractarias y menos
permeables a las transformaciones democráticas de la sociedad española.
El proceso culminó en los 80 con el logro de la supremacía civil frente a
los militares que se tradujo a partir de 1982 en la puesta en marcha de
políticas públicas encaminadas a la modernización y reforma del Ejército;
este proceso explicaría también el giro producido en el descontento
militar que pasó a centrarse casi con exclusividad en problemas
profesionales relacionados con las tensiones de estas políticas
modernizadoras.

CONCLUSIÓN

La existencia de dichas asociaciones de clase, sectoriales y


profesionales será importante cuando se intente definir el tipo de
democracia que habrá de consolidarse. En el caso español, se ha producido
una sustantivación importante de la sociedad civil. Frente al dominio que el
Estado franquista ejerció sobre la sociedad civil, la transición política ha
traído un “retorno de la sociedad civil”. Las asociaciones de empresarios y
trabajadores han fortalecido sus capacidades organizativas, y tanto la
Iglesia Católica como las Fuerzas Armadas han renovado o recreado
sus vínculos con el nuevo Estado democrático.

Paralelamente, se ha producido una tendencia general al aumento de las


asociaciones voluntarias en todas las áreas de la vida social, económica y
cultural. Siguen existiendo profundas diferencias entre los grupos de presión
y los movimientos sociales (éstos afirman y construyen su identidad
colectiva, y defienden también intereses más o menos generales).

Cabría concluir señalando que la instauración de una sociedad


democrática sólo significa el establecimiento de las condiciones que
permiten crear libremente este tipo de asociaciones, pero no
constituye una razón suficiente para motivar la participación de los
ciudadanos en ellas. En la medida en que la sociedad civil se fortalezca
mediante el florecimiento de este tipo de asociaciones voluntarias podremos
sentar las bases de una democracia más consolidada.

TEMA 12: LAS ELECCIONES Y LOS SISTEMAS ELECTORALES

Uno de los rasgos más característicos de las democracias actuales es la


celebración de elecciones libres, periódicas y competitivas mediante el
sufragio universal. Son las elecciones la fuente de legitimidad de origen
del sistema en su conjunto y la acción de votar es una modalidad relevante
de participación política. Las elecciones en las democracias son una técnica
específica (conversión de votos en escaños o cargos electivos) para
designar a los representantes que ocuparán cargos públicos y gobernarán
en nombre y teniendo en cuenta los intereses de los ciudadanos. Están
sujetos los gobernantes al principio de responsabilidad política de su

53
actuación. Las elecciones materializan e institucionalizan el principio
representativo.

Desde la época del Estado de derecho y la teoría liberal, las elecciones


aparecen asociadas a tres funciones principales:
1. Producen representación.
2. Producen gobierno.
3. Producen legitimidad.

A lo largo de los siglos se han transformado estas funciones en algunos


aspectos. A inicios del s.XXI, las elecciones conservan un alto valor
simbólico, permiten una cierta comunicación entre gobernantes y
gobernados, y son cruciales para la legitimación la democracia. El sistema
electoral es una parte esencial del sistema político ya que influye en la
conformación del sistema de partidos y en la amplitud de la representación.

El profesor Vanaclocha define el sistema electoral como “el conjunto de


elementos contenidos en la normativa electoral que, con eficacia directa,
conducen o inciden en la conversión de las preferencias electorales (votos
emitidos) en cuotas de poder institucionalizado (escaños o cargos
electivos)”. Los elementos que configuran a todo sistema electoral son:
 Número de representantes a elegir.
 Circunscripción electoral.
 Forma de las candidaturas.
 Forma de expresión del voto.
 Barrera legal.
 Fórmula electoral.

En correspondencia con la descentralización de poder, el sistema político


cuenta con elecciones de distinto tipo para designar a los representantes en
los distintos niveles. Podemos identificar distintos sistemas electorales: el
del Congreso de los Diputados; el del Senado (ambos conforman las
elecciones a CCGG); autonómicos; local; el del Parlamento Europeo. La
normativa electoral dota de cierta unicidad al conjunto de las elecciones, al
contemplar una serie de disposiciones comunes a todos los procesos
electorales que se realicen en España.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTORAL

Hubieron dos normas provisionales que tuvieron por objeto dotar de un


marco legal la transición a la democracia y la celebración de las primeras
elecciones democráticas (15/6/1977): la Ley 1/1977, de 4 de enero, para la
Reforma Política y el Real Decreto-Ley 2/1977, de 18 de marzo, sobre
Normas Electorales. La primera enunciaba los principios orientadores del
procedimiento electoral; en cumplimiento de esta ley, el Presidente Suárez y
su Gobierno acuerdan una normativa electoral que es la contenida en el
Real Decreto-Ley. Aquí ya se concretan y desarrollan los principios
enunciados en la Ley. Pero este decreto no sólo se empleó para las
elecciones’77 sino que su vigencia se prolongó aplicándose a las elecciones
generales del 79 y 82; locales del 79 y 83; autonómicas de 1980 (P.Vasco y
Cataluña), 1981 (Galicia), 1982 (Andalucía) y 1983 (resto). Su vida
provisional fue posible porque la CE en su DT8ª dice que “en las elecciones

54
se aplicarán las normas vigentes con anterioridad, en tanto que no se
apruebe una LO sobre <<régimen electoral general>>”. Según el Real
Decreto-Ley: el número de representantes a elegir por circunscripción
electoral quedaba marcado por un nº inicial de 2 diputados; para la fórmula
electoral se optó por el método de distribución d’Hondt; y además se
estableció la barrera legal para acceder al reparto de escaños en un 3% de
los votos válidos de cada circunscripción. El conjunto de estos elementos y
el tamaño pequeño o mediano de la mayoría de circunscripciones actuaron
como correctores de la proporcionalidad lo que favorecía a las fuerzas
políticas mayoritarias y perjudicaba los pequeños partidos de la oposición
democrática limitando su acceso al parlamento. Se trataba de evitar un
multipartidismo extremo.

REGULACIÓN CONSTITUCIONAL Y RÉGIMEN ELECTORAL GENERAL

Las normas definitivas se plasman en los preceptos constitucionales en


materia electoral y se desarrollan siguiendo el mandato constitucional (art.
81 CE) en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral
General (LOREG). Dota al sistema político de una ley electoral única
(excepto en las elecciones de las Asambleas de las CCAA donde actúa
como supletoria).

El marco general del sistema electoral español queda recogido en la CE,


con lo que ello supone de cierta garantía de continuidad pero dificultad a la
hora de una posible reforma, dado el carácter de constitución rígida de la
CE. Los posibles cambios en materia electoral serían objeto de una “reforma
ordinaria”  consenso entre las fuerzas políticas ha de alcanzar mayoría de
3/5 de las cámaras.

Principales aspectos relacionados con la normativa electoral y


recogidos CE son:
 Art. 23: derecho de sufragio universal activo y pasivo.
 Art. 13.2: derecho de sufragio universal activo y pasivo de los
extranjeros en las elecciones municipales.
 Art. 66: composición bicameral de las Cortes Generales,
formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado; y el
procedimiento electoral para las elecciones a Cortes Generales.
 Art. 68: sistema electoral al Congreso de los Diputados: El
Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400
Diputados, elegidos por sufragio universal, libre, directo y secreto. La
circunscripción electoral es la provincia. Las poblaciones de Ceuta y
Melilla estarán representadas cada una por un Diputado. La Ley
distribuirá el nº total de Diputados, asignando una representación
mínima inicial a cada circunscripción y distribuyendo los demás en
proporción a la población. La elección se verificará en cada
circunscripción atendiendo a criterios de representación
proporcional. El Congreso es elegido por 4 años. Son electores y
elegibles todos los españoles que estén en pleno uso de sus
derechos políticos (…).  el sistema electoral al Congreso queda
definido y deja poco margen de libertad para la futura regulación de
la L.O. La voluntad del constituyente ha sido clara: creación de una
cámara poco fragmentada con un refuerzo considerable a los

55
partidos grandes y con limitación a los pequeños partidos a no ser
que estén concentrados en las grandes ciudades o zonas
densamente pobladas. Favorece gobiernos estables y monocolores.
 Art. 69: sistema electoral al Senado: El Senado es la Cámara de
representación territorial. En cada provincia se elegirán cuatro
Senadores por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto por
los votantes de cada una de ellas. En las provincias insulares, cada
isla o agrupación de ellas, con Cabildo o Consejo Insular, constituirá
una circunscripción a efectos de elección de Senadores,
correspondiendo 3 a cada una de las islas mayores (Gran Canaria,
Mallorca y Tenerife) y uno a cada una de las siguientes: Ibiza-
Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y
La Palma. Las poblaciones de Ceuta y Melilla elegirán cada una de
ellas dos Senadores. Las CCAA designarán además un Senador y
otro más por cada millón de habitantes de su respectivo territorio. La
designación corresponderá a la Asamblea legislativa. El Senado es
elegido por 4 años (…).  El debate principal que plantea es acerca
de su carácter territorial. Si se entiende por representación aquella
fundada en la representación de los territorios que gozan de cierto
autogobierno, el Senado español es una cámara escasamente
territorial. Sólo los senadores elegidos en las Asambleas de las
CCAA harían efectiva la representación “territorial” de la Cámara.
 Art. 152: la organización institucional autonómica ha de basarse
en una Asamblea legislativa elegida por sufragio universal, con
arreglo a un sistema de representación territorial que asegure,
además, la representación de las diversas zonas del territorio. La CE
no determina la fórmula electoral concreta pero todas la CCAA han
optado por el método d’Hondt.
 Art. 140: principios básicos para la elección de concejales y
alcaldes (regulación abierta).

La LOREG substituyó al Real Decreto-Ley del 77 sin introducir grandes


cambios. La LOREG es una extensa ley orgánica que recoge tanto las
disposiciones comunes a toda elección por sufragio universal que se realice
en territorio nacional del tipo que sea, como las disposiciones especiales
para cada una de las elecciones que se realizan en España, a excepción de
lo referente a las elecciones de los Parlamentos Autonómicos y a la
designación de los senadores “autonómicos”, que serán competencia de
cada CCAA según se disponga en los respectivos Estatutos. Pero la
LOREG tendrá aquí un carácter supletorio.

REGULACIÓN ELECTORAL AUTONÓMICA

La regulación electoral para la elección de las Asambleas legislativas es


competencia de dichas Comunidades. Sin embargo, tanto la CE como la
LOREG contienen preceptos relativos a esta materia.

En la actualidad todas la CCAA, excepto Cataluña, tienen una ley


electoral propia. En el caso catalán sigue pendiente la elaboración de una

56
ley electoral para elegir el Parlamento de Cataluña, de modo que se sigue
aplicando la DT 4ª EAC y la Ley de Cataluña 3/1982, del presidente, el
Parlamento y el Consejo Ejecutivo de la Generalidad. La principal razón del
retraso está en la dificultad de reforma de un sistema electoral (para
elaborar la ley antes será necesario un consenso entre los partidos políticos,
que garantice que dicha ley producirá una composición parlamentaria
semejante a la actual).

NORMAS COMUNES PARA LOS PROCESOS ELECTORALES

Las disposiciones comunes a todas las elecciones contempladas en el


sistema político español, están reguladas en la LOREG y se refieren a una
serie de aspectos del procedimiento electoral:
1. Derecho de sufragio: el activo corresponde a los españoles mayores
de 18 años en posesión de sus derechos políticos. Quedan excluidos
los condenados por sentencia judicial firme con pérdida del derecho
al sufragio durante el tiempo de su cumplimiento, los declarados
incapaces por sentencia judicial firme y los internados en un hospital
psiquiátrico, siempre que el juez haya expresado su incapacidad
para votar. El pasivo corresponde a los españoles mayores de edad
que posean la cualidad de elector y que no estén incursos en causa
de inelegibilidad.
2. Censo electoral: recuento y registro general de los ciudadanos con
derecho de sufragio activo. Se realiza de oficio a través de la Oficina
del Censo Electoral. Es un elemento clave de garantía de la limpieza
electoral y de protección contra el fraude.
3. Administración electoral: garantiza la transparencia y objetividad de
las elecciones. Es la encargada de asegurar que las elecciones sean
libres y competitivas. Y está formada por las Juntas Electorales
(Central, Provincial, de Zona y, en su caso, de CA) así como por las
Mesas Electorales que son la administración electoral en cada
Sección (las circunscripciones están divididas en Secciones
Electorales). Componen la Mesa un presidente y dos vocales
designados por sorteo entre las personas censadas en la sección,
menores de 75 años y sepan leer y escribir.
4. Proceso electoral: sucesión de momentos y etapas que conducen a
la celebración de las elecciones. Comienza con la convocatoria de
elecciones y la presentación de candidaturas, pasando por la
campaña electoral, la jornada de reflexión y la propia jornada
electoral, y continúa hasta la presentación de reclamaciones y su
posterior canalización a través del recurso contencioso electoral.
Actualmente la campaña electoral dura 15 días y finaliza a las cero
horas del dia anterior a las votaciones.
5. Gastos y subvenciones electorales: los gastos electorales que el
Estado subvenciona a los partidos, federaciones, coaliciones o
agrupaciones de electores por concurrir a las elecciones están
sometidos a un control cada vez más estricto, en la línea mantenida
por algunas reformas de la LOREG, orientadas a reducir los gastos
electorales. Este control trata de evitar “la utilización extraelectoral
de las ventajas y subvenciones públicas, reservándolas para lograr
que la emisión del sufragio pueda producirse en condiciones de
libertad e igualdad”.

57
LOS SISTEMAS ELECTORALES: ELEMENTOS CONFIGURADORES Y
EFECTOS POLÍTICOS

A continuación se recogen la configuración de cada tipo de sistema


electoral y sus principales excepciones. En el caso de las elecciones a los
Parlamentos de las CCAA hay que tener en cuenta que se realizan 17
elecciones diferentes cuyas características difieren sobre todo en el nº de
representantes a elegir y en la barrera legal. El nº de escaños a cubrir en
cada Asamblea legislativa está recogido en el Estatuto de Autonomía y en la
Ley Electoral correspondiente, oscila entre 135 diputados que elige Cataluña
y los 33 que elige la Rioja.

CONGRESO SENADO AUTONÓMICAS MUNICIPALES PARLAMENTO


EUROPEO
Nº 350 208 + (Nº Variable Variable según 64
REPRESENTANTES variable) población
CIRCUNSCRIPCIÓN Provincia Provincia Provincia Municipio España (distrito
ELECTORAL (excepto único el
Asturias, Murcia, territorio
Baleares, nacional)
Canarias)
FORMA DE LA Lista cerrada Personal Lista cerrada y Lista cerrada y Lista cerrada y
CANDIDATURA y bloqueada bloqueada bloqueada bloqueada
FORMA DE Único Plural Único Único Único
EXPRESIÓN DEL limitado
VOTO
BARRERA LEGAL 3% No hay 3% o 5% 5% No hay
FÓRMULA D’Hondt Mayoritaria D’Hondt D’Hondt D’Hondt
ELECTORAL

ELECCIONES A CORTES GENERALES

Cortes Generales es la denominación que toma el parlamento español y


están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado. Ambas
cámaras se eligen en las denominadas “elecciones generales”.

Congreso: el sistema electoral mediante la fórmula proporcional d’Hondt


sólo produce efectos proporcionales en los grandes distritos, sólo la tercera
parte de la composición del Congreso de los Diputados es resultado de una
representación proporcional estricta. La barrera legal del 3% tiene muy
pocos efectos reductores, excepto en las grandes circunscripciones. Es una
cámara moderadamente fragmentada, con una sobrerepresentación del
partido más votado.

El sistema electoral del Senado tiene como principal rasgo de partida una
doble composición 208 senadores elegidos por los ciudadanos directamente
y el resto (uno por cada CA y uno más por cada millón de habitantes de su
territorio) elegidos por las Asambleas legislativas de las CCAA que hacen
efectiva la representación territorial. Con el voto plural limitado se pretende
corregir los efectos mayoritarios del sistema (el elector posee un nº de votos
inferior al nº de escaños a elegir en la circunscripción).

58
ELECCIONES AUTONÓMICAS

Presenta una gran complejidad su estudio por sus efectos y


características distintas entre las elecciones de las 17 Asambleas
legislativas de las CCAA. Pero también tienen rasgos comunes ya que
tienen tendencia a reproducir el modelo electoral del Congreso de los
Diputados.

La provincia es el territorio elegido por la mayoría (en 13 CCAA de 17)


como circunscripción electoral. El tamaño amplio de las circunscripciones
permite un buen juego a la fórmula proporcional. La distribución del nº de
escaños para cada Asamblea no guarda estricta relación proporcional
con la población de cada una de ellas, aunque las CCAA con mayor nº de
habitantes cuentan con más escaños. Se origina una gran desigualdad en la
representación, por las grandes diferencias existentes en la relación
electores/escaños según las distintas CCAA. En cuanto a la atribución de
escaños por circunscripción, las situaciones son diversas y responden a
criterios distintos. El País Vasco es el caso más excepcional y opta por un
criterio territorial y de paridad. Por otra parte, ninguna CA ha elegido una
atribución de escaños por circunscripción siguiendo una relación
estrictamente proporcional a su población. La opción más común es una
combinación del criterio territorial con el de cierta proporcionalidad (se
atribuye un nº fijo inicial de escaños y el resto se distribuye en proporción al
nº de habitantes).

El diseño de estos sistemas electorales resulta algo más proporcional


que el del Congreso, debido al mayor tamaño de los distritos; aunque los
resultados presentan una considerable desproporción y concentración del
voto.

La convocatoria de elecciones se realiza de modo distinto según se


trate de las 4 primeras Comunidades constituidas que, al haberse aprobado
sus Estatutos por separado y al haber convocado unas primeras elecciones
en distintos tiempos, tienen su propio calendario electoral (y tienen la
posibilidad de disolver la cámara); o se trate de las restantes que realizaron
sus primeras elecciones autonómicas en 1983 y se hicieron coincidir con las
locales; dado que el mandato parlamentario es de 4 años, siempre
coincidirán con las locales.

ELECCIONES MUNICIPALES

El municipio es la entidad básica de la organización territorial del poder


en España. El Ayuntamiento es el órgano de gobierno y lo forman el
alcalde y los concejales. Las elecciones locales, o municipales, se realizan
en cada término municipal, que se constituye en circunscripción.
El nº de concejales oscila entre los 5 que corresponden a los municipios
que tienen hasta 250 residentes y los 25 que corresponden a los municipios
de 50.001 a 100.000 residentes. De 100.001 en adelante se atribuye un
concejal por cada 100.000 residentes o fracción y se añade uno más cuando
el resultado sea un nº par. Los concejales de los municipios con una
población comprendida entre 100 y 250 habitantes se eligen aplicando un
sistema mayoritario en la forma del voto plural limitado. Para el resto de los

59
municipios el sistema electoral local reproduce las principales características
del sistema electoral al Congreso de los Diputados.

La elección del alcalde se realiza en la misma sesión de constitución de


la corporación municipal. Pueden ser candidatos todos los concejales que
encabecen las candidaturas con representación en el Ayuntamiento. Es
proclamado electo el que obtenga la mayoría absoluta de los votos de los
concejales; si no se obtiene es el que encabece la lista más votada.

ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO

España forma parte de la UE desde el 1/1/1986. El 10 de junio 87 se


celebraron las primeras elecciones para designar a los representantes del
electorado español en el Parlamento Europeo. A partir de las elecciones 94,
a España le corresponden 64 diputados. No existe un sistema electoral
común para toda la UE, siendo competencia de cada Estado su
regulación.

Circunscripción es todo el territorio nacional y no existe un umbral


mínimo de votos para obtener escaño  el distrito único posibilita la máxima
proporcionalidad y la inexistencia de barrera legal permite la obtención de
representación de pequeños partidos. Los efectos de la fórmula electoral por
el método d’Hondt sí producen proporcionalidad en los resultados, debido a
la gran magnitud de la circunscripción.

EL RENDIMIENTO DEL SISTEMA ELECTORAL Y PROPUESTAS DE


REFORMA

Valoración global del sistema electoral es que ha contribuido a la


consolidación de la democracia (aun siendo el menos proporcional de
toda Europa). La crítica más generalizada es la desigualdad del voto
derivada de la distribución desigual de la población. El sistema electoral
transforma mayorías relativas de votos en mayorías absolutas de escaños.

El sistema ha facilitado que ningún partido relevante quede fuera de la


vida parlamentaria, propiciando la estabilidad gubernamental y arrojando en
todos los casos un partido ganador. Los gobiernos han sido pues
monocolores y generalmente fuertes.

No obstante, existen disfunciones que afectan al principio básico del voto


“igual”, reducen la amplitud de la representación e invitan a la utilización del
voto útil o estratégico.

Las propuestas para mejorar la proporcionalidad del sistema, que


implican la reforma de la LOREG, son:
 Aumento del tamaño del Congreso a 400 diputados.
 Reducción del nº mínimo inicial de escaños por distrito a uno.
 Opción por otra fórmula proporcional.

Tres reformas que no son excluyentes.

60
Otra propuesta sería la que sugiere:
 Aumentar igualmente el tamaño del Congreso.
 No modificar la distribución inicial de escaños.
 Distribuir los escaños añadidos en un distrito único estatal según la
fórmula del resto mayor.

También se ha criticado las listas cerradas y bloqueadas, por dar el


máximo protagonismo a los partidos, alejar al elector de su representante y
reducir la libertad de los votantes. El aspecto más censurado es que los
partidos imponen el orden de sus candidatos de forma oligárquica
(bloqueadas) proponiéndose como alternativa un sistema de listas cerradas
y no bloqueadas que permita el voto preferencial.

EL COMPORTAMIENTO ELECTORAL

Una constante del comportamiento electoral de los españoles ha sido


sus preferencias moderadas y centristas.

En las elecciones de 77 y 79 los ciudadanos eligieron y dieron la mayoría


a una opción de centro. En ambas el PSOE quedó como 2º partido más
votado. Ni la derecha ni la izquierda superaron el 11% y la izquierda radical
quedó excluida.

Tres siguientes elecciones (82, 86, 89) la opción mayoritaria elegida fue
el centro izquierda (PSOE). Se mantuvo la situación en 1993, aunque
necesitó el apoyo de CiU para gobernar. La situación se invirtió en 1996
cuando PP obtuvo el triunfo que también necesitó apoyo de ámbito
autonómico. Las elecciones del 2000 dieron un nuevo triunfo al centro
derecha, por mayoría absoluta.

Así pues, las preferencias de los ciudadanos son mayoritariamente


de centro, bien sea centro izquierda o centro derecha. Desde el punto de
vista de la ideología, los españoles también prefieren las posiciones
centrales del espectro ideológico, cuestión que comparten con los
ciudadanos de otros países europeos. Junto al conflicto o fractura
socioeconómica que organiza a los partidos según el eje ideológico de
izquierda y derecha, los resultados electorales revelan otro conflicto, el de
centro/periferia, articulado a través de los partidos de ámbito automático, los
cuales han desempeñado durante los años noventa el papel de partidos
“bisagra”.

La participación electoral en España es relativamente baja. La media


de participación en las elecciones generales entre 1997 y 2000 ha sido del
73.6 % y en ningún caso ha alcanzado el 80% del censo. El mayor nivel de
participación se dio en las elecciones del 82 (79.7 %) y los dos más bajos en
1979 (68) y en 2000 (68.7). No existe una regularidad en la participación.

En cuanto al nivel de fragmentación, es relativamente bajo en consonancia


con el nivel relativamente alto de concentración de voto. Los electores
españoles votan a un nº reducido de partidos. Los dos partidos más
votados en los ocho comicios nacionales celebrados, reciben una media de
algo más del 70% del voto. Con respecto del tercer y cuarto partido, 15%.

61

Das könnte Ihnen auch gefallen