Sie sind auf Seite 1von 10

Epistemología y Metodología Jurídica.

Najar Maldonado Vanesa

UNIDAD 1. Conocimiento, ciencia y ciencia del derecho

1.1 Conocimiento y sus tipos


El conocimiento es el proceso mediante el cual la realidad es reflejada y reproducida
en el pensamiento humano. Es producto de distinto tipo de experiencias,
razonamientos y aprendizajes.
https://www.caracteristicas.co/conocimiento/#ixzz6Bydutro0

Conocimiento empírico
El conocimiento empírico es aquel que se adquiere a través de la observación y la
experiencia personal y demostrable, sin que sea necesario aplicar algún método de
investigación o estudio. Sin embargo, el conocimiento empírico puro no existe, y
esto se debe a que todas las personas formamos parte de una sociedad, comunidad
y familia.

Es decir, somos parte de un entorno cargado de creencias, pensamientos, teorías,


estereotipos o juicios de valor que afectan nuestra percepción e interpretación de
los nuevos conocimientos.

Un ejemplo del conocimiento empírico puede ser el reconocer los sabores de los
alimentos.

Conocimiento científico
Se trata de un tipo de conocimiento que se caracteriza por presentar de manera
lógica y organizada la información acerca de fenómenos demostrables. Por tanto,
se apoya en teorías, leyes y fundamentos a fin de comprobar el análisis y la validez
de la información.

En este sentido, se pueden elaborar conclusiones o hipótesis que incentiven nuevas


investigaciones, análisis críticos y desarrollos tecnológicos. Asimismo, posibilita la
creación de nuevos modelos o teorías. Como ejemplo se puede mencionar la
creación de energías renovables.

Conocimiento intuitivo
Es un tipo de conocimiento que se obtiene a partir de un proceso de razonamiento
tras el cual se percibe una idea o hecho, sin que sea necesario un conocimiento
previo o la comprobación de su veracidad.
Epistemología y Metodología Jurídica.
Najar Maldonado Vanesa

La intuición nos permite percibir información de manera instantánea debido a la


relación de información, asociación de ideas o sensaciones que lleva a cabo cada
individuo.

Por ejemplo, podemos intuir que puede llover si vemos una gran acumulación de
nueves en el cielo acompañadas de mucho viento.

Conocimiento filosófico
Es un tipo de conocimiento que parte de la reflexión, la observación y el diálogo
sobre la realidad, el contexto donde nos encontramos, las experiencias que vivimos,
los fenómenos naturales, culturales, sociales y políticos, entre otros.

Asimismo, es un conocimiento que puede derivarse del pensamiento, más allá de


los temas sobre los cuales se deba realizar reflexiones o análisis.

En el conocimiento filosófico no es necesario llegar a la experiencia, ya que su


principal inquietud es explicar todo lo que nos rodea, por ello fundamenta la creación
de métodos y técnicas que permitan el análisis y la explicación de diversas
situaciones y prácticas humanas.

Asimismo, es un tipo de conocimiento que puede ser revisado y mejorado de


manera continua. Por ejemplo, el estudio de la ética o la moral.

Conocimiento matemático
El conocimiento matemático tiene que ver con la relación entre los números y las
representaciones exactas de la realidad. Se caracteriza por presentar un tipo de
racionamiento abstracto y lógico, establecer fórmulas matemáticas y relacionarse
con el conocimiento científico.

Como ejemplo se pueden mencionar los números positivos y número negativos en


la administración.

Conocimiento lógico
Es el tipo de conocimiento que se basa en la compresión coherente de ideas que
se relacionan y que generan una conclusión. Se caracteriza por ser deductivo,
aplicar el pensamiento lógico y comparativo, así como, conllevar a posibles
soluciones.

Por ejemplo, todos los jueves tengo clases de piano, hoy es jueves, así que tengo
clases de piano.
Epistemología y Metodología Jurídica.
Najar Maldonado Vanesa

Conocimiento religioso
Es un tipo de conocimiento basado en un dogma, fe o creencias de las personas,
cuyos datos se consideran verdaderos y son aceptados sin cuestionamientos de
ningún tipo, más allá de que no se pueda demostrar su veracidad o falsedad.

Se caracteriza por ser un tipo de conocimiento que se pasa de una generación a


otra, afecta a otros tipos de conocimiento, está compuesto por rituales y una serie
de reglamentos, estable valores y conductas personales, entre otros.

Por ejemplo, la creencia en rituales que pueden realizar milagros o la solución de


diversos problemas.

Conocimiento directo
Es un tipo de conocimiento que se adquiere tras la experiencia directa con un objeto
o situación. Se obtiene por medio de los sentidos, por tanto, está sujeta a la
interpretación personal.

No se debe confundir con el conocimiento intuitivo, que deriva de las experiencias


anteriores. Por ejemplo, ver caer nieve por primera vez.

Conocimiento indirecto
Se trata del conocimiento que se obtiene a partir de otras informaciones que se
posean, por lo que no se hace necesario estar frente del objeto sobre el cual se
hace referencia.

Por ejemplo, cuando un estudiante sabe sobre qué trata el sistema circulatorio,
gracias a que ha leído sobre el tema en su libro escolar.

https://www.significados.com/tipos-de-conocimiento/

1.2 El conocimiento científico


El conocimiento científico se basa en la observación sistemática de la realidad en
su medición, en el análisis de sus propiedades y características, en la elaboración
de hipótesis y su comprobación; en la formulación de alternativas de acción o
respuestas. El conocimiento científico es un conocimiento más acabado, más
profundo, que se dirige al estudio de la esencia de la realidad, utilizando para ello
métodos propios de la actividad científica.
Epistemología y Metodología Jurídica.
Najar Maldonado Vanesa

1.3 El papel del lenguaje en las teorías científicas


La ciencia empieza en la palabra y el giro copernicano de la filosofía da cuenta de
este hecho y dota al lenguaje de una situación privilegiada en el conocimiento
científico. Como diría la filosofía analítica, los problemas filosóficos y científicos son,
en realidad, problemas lingüísticos. Ahora bien, como explica Adrados (1973: 299),
“el problema de la lengua, en definitiva, está en el centro del problema no sólo de la
descripción científica, sino, sobre todo, de la concepción de la Ciencia misma”; o
dicho de otro modo más categórico por Benveniste (1974: 247), “una ciencia no
comienza a existir o no puede imponerse como tal, más que en la medida en que
consigue encajar los conceptos en sus denominaciones”. Dicho esto, la afirmación
de Bloomfield (1973: 11-13) de que “el lenguaje desempeña un papel fundamental
en la ciencia” resulta insuficiente a la hora de valorar la vital importancia de la
palabra. Valoración que el propio autor matizará en líneas posteriores:

El lenguaje, pues, funciona como verdadero director de la ciencia. Podríamos decir


como Winchkler12 que “a través del lenguaje y las maneras de decir se construye
el objeto de la ciencia”

http://www.revel.inf.br/files/artigos/revel_8_importancia_del_lenguaje_en_el_conoc
imiento_y_la_ciencia.pdf

1.4 Corrientes epistemológicas y concepto de conocimiento


científico
Empirismo

Doctrina filosófica que se desarrolla en Inglaterra en parte del siglo XVII y el siglo
XVIII, y que considera la experiencia como la única fuente válida de conocimiento,
mientras que niega la posibilidad de ideas espontáneas o del pensamiento a priori.
Sólo el conocimiento sensible nos pone en contacto con la realidad.

Una de las actitudes que mantienen los empiristas, a pesar de sus diferencias en
cada autor, es insistir en los hechos, en oposición a las utopías teóricas, así como
a las fantasías y a las interpretaciones especulativas.
Racionalismo

Racionalismo se comprende a las convicciones y teorías que opinan que por medio
de la razón se puede entender suficientemente la realidad, obrar razonablemente.

Es una corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por
René Descartes, que se opone al empirismo y que es el sistema de pensamiento
Epistemología y Metodología Jurídica.
Najar Maldonado Vanesa

que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste


con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de la
percepción.
Escepticismo

El escepticismo es la facultad de oponer, de todas las maneras posibles los


fenómenos posibles y los noúmenos; y de ahí llegamos, por el equilibrio de las cosas
y de las razones opuestas, primero a la suspensión del juicio y después a la
indiferencia.

Desde el punto de vista teórico, el escepticismo es una doctrina del conocimiento


según la cual no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse nunca ninguna
opinión absolutamente segura. Desde el punto de vista práctico, el escepticismo es
una actitud que encuentra en la negativa a adherirse a ninguna opinión determinada
en la suspensión del juicio, la salvación del individuo, la paz interior.
Relativismo

El relativismo es la postura o teoría de rechazar la existencia de verdades y defender


que todo es opinable, que todo depende del punto de vista.

Posición filosófica que sostiene en ciertos aspectos que no existen hechos o


principios universales compartidos por todas las culturas humanas. En general las
discusiones sobre el relativismo se centran en aspectos particulares así se habla
de: relativismo cultural, relativismo moral, relativismo lingüístico, etc.
Solipsismo

Es la creencia metafísica de que lo único de lo que uno puede estar seguro es de la


existencia de su propia mente, y la realidad que aparentemente le rodea es
incognoscible y puede no ser más que parte de los estados mentales del propio yo.
De esta forma, todos los objetos, personas, etc., que uno experimenta serían
meramente emanaciones de su mente y, por lo tanto, la única cosa de la que podría
tener seguridad es de la existencia de sí mismo. Por ejemplo, si un árbol cae, y
nadie oye el ruido que hace, ese ruido nunca existió. En el momento que alguien lo
oye, ese ruido existe
Constructivismo

Corriente de pensamiento surgida hacia mediados del siglo XX, de la mano de


investigadores de disciplinas muy diversas (psiquiatras, físicos, matemáticos,
biólogos, etc.).
Epistemología y Metodología Jurídica.
Najar Maldonado Vanesa

Para el pensamiento constructivista, la realidad es una construcción hasta cierto


punto "inventada" por quién la observa. Una de las críticas más comunes al
constructivismo radical es su proximidad aparente con el solipsismo.

El constructivismo afirma que nunca se podrá llegar a conocer la realidad como lo


que es, ya que, al enfrentarse al objeto de conocimiento, no se hace sino ordenar
los datos que el objeto ofrece en el marco teórico del que se dispone. Así, por
ejemplo, para el constructivismo la ciencia no ofrece una descripción exacta de
cómo son las cosas, sino solamente una aproximación a la verdad, que sirve
mientras no se disponga de una explicación subjetivamente más válida. Para el
constructivismo una descripción exacta de cómo son las cosas no existe, porque la
realidad no existe sin el sujeto.

http://eeppiisstteemmoollooggiiaa.blogspot.com/2010/09/las-6-corrientes-
epistemologicas.html

Conocimiento científico. El conocimiento científico se basa en la observación


sistemática de la realidad en su medición, en el análisis de sus propiedades y
características, en la elaboración de hipótesis y su comprobación; en la formulación
de alternativas de acción o respuestas. El conocimiento científico es un
conocimiento más acabado, más profundo, que se dirige al estudio de la esencia de
la realidad, utilizando para ello métodos propios de la actividad científica.
https://www.ecured.cu/Conocimiento_cient%C3%ADfico
Epistemología y Metodología Jurídica.
Najar Maldonado Vanesa

UNIDAD 2. Observación, observación científica y las


teorías previas como base del conocimiento científico

2.1 Observación e inducción


El conocimiento es el acto consciente e intencional para aprehender las cualidades
del objeto y primariamente es referido al sujeto, el Quién conoce, pero lo es también
a la cosa que es su objeto, el Qué se conoce. Su desarrollo ha ido acorde con la
evolución del pensamiento humano. La epistemología estudia el conocimiento y
ambos son los elementos básicos de la investigación científica, la que se inicia al
plantear una hipótesis para luego tratarla con modelos matemáticos de
comprobación y finalizar estableciendo conclusiones valederas y reproducibles. La
investigación científica ha devenido en un proceso aceptado y validado para
solucionar interrogantes o hechos nuevos encaminados a conocer los principios y
leyes que sustentan al hombre y su mundo; posee sistemas propios basados en el
método de hipótesis-deducción/inducción complementados con cálculos
estadísticos y de probabilidades. El buen manejo de la teoría del conocimiento en
investigación científica permite respuestas correctas y técnicas a cualquier
hipótesis, razón por la que el investigador científico debería conocer su teoría y
evolución.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
55832009000300011

2.2 Crítica del inductivismo


El inductivismo considera que la
actividad científica está (y debe estar) basada en tres principios básicos
que, siguiendo a Chalmers(1982)podemos enunciar así:
1). Todo comienza con la observación.
2). La observación constituye una base sólida y segura sobre la
que se puede construir el conocimiento científico.
3). Existe un procedimiento razonablemente válido para derivar
el conocimiento científico a partir de los enunciados observacionales.
https://www.scoop.it/topic/filosofia-en-5
Epistemología y Metodología Jurídica.
Najar Maldonado Vanesa

La ciencia comienza con la observación; la observación proporciona una base


segura sobre la que se puede construir el conocimiento científico, y el conocimiento
científico se deriva, mediante la inducción, de los enunciados observacionales.
1.análisis subjetivo del inductivismo
2. La creencia que se tienen de una o muchas ideas sobre un caso
particular
3.De puede errar o aseverar en la exposición de una verdad
si, estos nos limitan.

4. Las argumentaciones inductivas no representan argumentaciones lógicamente


válidas.
1- ¿Cuántas cosas se deben experimentar?
2- ¿Cuáles son las variabilidades o condiciones?
3- ¿Los sentidos, nos pueden engañar?
En una visión que pretende llegar a un análisis profundo que nos sorprendería al
poder comprender realmente parte de nuestra razón, nuestro pensamiento y
nuestras acciones, saliéndose totalmente del contexto de la sociedad basada en un
conformismo en este mundo tan variable.
https://prezi.com/ipknd_j6stfr/critica-al-inductivismo/

2.3 El problema de la inducción


El Problema de la Inducción a la validez y aceptabilidad, desde el
punto de vista lógico, de lo que hemos llamado generalizaciones
inductivas.
¿Qué podemos objetar a este tipo de inferencia que parece ofrecer
todo tipo de garantías para llegar a un resultado objetivo?. Desde el punto
de vista de la lógica ya hemos comentado que los procesos de inferencia
que son válidos son dos: el modus ponens y el modus tollens. ¿Constituyen
las inferencias inductivas aplicaciones correctas de uno de estos procesos?.
La respuesta es claramente no. Lo que caracteriza a los procesos de
inferencia que son válidos es que se limitan a transferir el contenido de
unos enunciados a otros sin añadir nada en el proceso de transferencia. Las
generalizaciones inductivas claramente incumplen este principio porque
cuando se pasa de un número finito de enunciados singulares, por muy
Epistemología y Metodología Jurídica.
Najar Maldonado Vanesa

grande que sea su número, a un enunciado universal se está realizando un


salto que lleva consigo una ampliación de contenido. Es lo que en la
literatura se conoce con el nombre de inferencias ampliativas frente a las
inferencias demostrativas que respetan el contenido en la transmisión. En
este sentido, García Suarez (1979) escribe lo siguiente: “Una de las
características más notorias de la inducción utilizada en la ciencia natural
es que va en algún sentido más allá de las premisas que son los hechos
singulares de la experiencia. De ahí su carácter ampliativo”.
Este es el llamado Problema de la Inducción. En la literatura, ha
habido numerosos intentos para dar solución a este problema tal como
puede verse, por ejemplo, en Swinburne (1974) y en Black (1979). Pero en
sentido estricto puede decirse que los intentos han sido infructuosos. Al
final, se ha concluido definiendo una tercera vía de inferencia lógica que,
aunque no del todo aceptable según los cánones de la lógica, parece haber
bastantes razones para que las prácticas que se basan en ella resulten
aceptables.
https://www.scoop.it/topic/filosofia-en-5

2.4 La teoría como presupuesto de la observación


Según el más ingenuo de los inductivistas las observaciones efectuadas por un
observador imparcial y sin prejuicios proporcionan la base del conocimiento
científico. Si esta postura se interpreta literalmente es absurda e insostenible.

Para ilustrarlo, Chalmers nos cuenta el caso de Hertz, que en 1888 realizó un
experimento tratando de demostrar la teoría electromagnética de Maxwell. Produjo
y detectó ondas de radio por primera vez. Si Hertz hubiera sido completamente
imparcial al hacer sus observaciones habría registrado no sólo las lecturas en varios
contadores, la presencia o no de chispas en lugares críticos del circuito, las
dimensiones del circuito, etc., sino que también el color de los contadores, las
dimensiones del laboratorio, el estado del tiempo, el color de sus zapatos…un
montón de detalles claramente irrelevantes desde el punto de vista del propósito del
experimento.

Las observaciones y los experimentos se efectúan para comprobar o aclarar alguna


teoría, y sólo debe registrar las observaciones que se consideran relevantes para
esa tarea. Sin embargo, en la medida en que las teorías que constituyen nuestro
conocimiento científico son falibles e incompletas, la guía que las teorías nos
ofrecen con respecto a qué observaciones son relevantes para algún fenómeno que
Epistemología y Metodología Jurídica.
Najar Maldonado Vanesa

se está investigando puede ser engañosa, y puede hacer que se pasen por alto
algunos factores importantes.

El ejemplo de Hertz viene muy al caso. Hertz midió la velocidad de sus ondas de
radio, y era significativamente distinta a la de la luz. Nunca consiguió resolver ese
problema. Después de su muerte se comprendió cual era realmente la fuente del
problema: las ondas de radio emitidas desde el aparato se reflejaban en las paredes
del laboratorio y volvían al aparato, interfiriendo en las mediciones. Resultó que las
dimensiones del laboratorio eran muy relevantes.

Así pues, las falibles e incompletas teorías que constituyen el conocimiento


científico pueden servir de falsa guía para un observador.

https://filotecnologa.wordpress.com/2012/01/03/la-observacion-depende-de-la-
teoria/

Das könnte Ihnen auch gefallen