Sie sind auf Seite 1von 17

1.

DESARROLLO
2. Elementos básicos de la estructura administrativa: sectores,
sistemas, organismos y órganos.

Estructura organizativa

Para (Santamaria, 2009) La estructura organizativa es algo abstracto e intangible,


aunque es real y afecta a los miembros de la organización y a sus clientes, puesto que
establece la ordenación de los componentes organizativos: distribución de funciones y
de responsabilidad, relaciones de autoridad, sistema formal de comunicación, etc. Todas
las organizaciones disponen de una estructura, esto es, de un conjunto de mecanismos
destinados a dividir el trabajo global en diferentes actividades y tareas para conseguir
posteriormente su coordinación.

Elementos

Los componentes o elementos fundamentales de las estructuras organizativas son:

La jerarquía: dimensión o diferenciación vertical

La diferenciación vertical hace referencia a la agrupación de los individuos y unidades


en

distintos niveles jerárquicos. En el diseño de la dimensión vertical debe establecerse:

 Qué tipo de niveles jerárquicos existen (ministro, secretaría de estado,


subsecretaría…)
 El número de niveles jerárquicos o niveles de dirección (altura de la
organización). Pueden crearse estructuras más altas que tienen una larga
cadena de autoridad con unidades relativamente reducidas en cada nivel
jerárquico (organigrama habitual en las administraciones), o estructuras más
planas que disponen de pocos niveles jerárquicos, cada uno de los cuales está
compuesto por unidades relativamente grandes.

La divisionalización: dimensión o diferenciación horizontal

El número de departamentos o divisiones horizontales da lugar a la amplitud de la


organización. Cuanto mayores son las organizaciones más actividades desarrollan y
por tanto más necesidad de diferenciarlas en departamentos. La forma de organizar y
diseñar esos departamentos puede ser muy diferente, dependiendo de los criterios
utilizados para agrupar las actividades (por funciones, por productos o servicios, por
colectivos de ciudadanos, por territorios y departamentalización matricial, entre otras).

Los puestos de trabajo

Son las unidades mínimas de la estructura organizativa formadas por un conjunto de


actividades que deben realizarse en ciertas condiciones. En el diseño de los puestos de
trabajo deben establecerse dos parámetros:

a) La especialización del trabajo: determinar cuántas tareas deben corresponder a


un puesto determinado. A menor número de tareas, mayor especialización del puesto.
b) La profundidad del puesto: determinar el grado de dominio y control que tiene el
titular del puesto sobre la realización de las tareas y actividades encomendadas. A
mayor capacidad para tomar decisiones y controlar sus actividades, mayor profundidad
del puesto.

Las unidades

Los puestos de trabajo se agrupan en unidades y éstas, a su vez, en otras unidades de


mayor tamaño, conformándose el sistema de autoridad formal y, consecuentemente, la
jerarquía. La estructura generada a partir de este proceso de agrupación se reflejará en el
correspondiente organigrama.

Los sistemas de coordinación

La diferenciación o división de la estructura en niveles jerárquicos, unidades y puestos


de trabajo genera una tendencia al funcionamiento fragmentado de la organización
establece sus propios métodos de trabajo y sus propias prioridades, y persigue sus
objetivos individualmente), lo que hace necesario establecer mecanismos de
coordinación que garanticen una actuación coherente e integrada de todos los elementos
organizativos en orden a conseguir los objetivos generales y comunes. Es el principio de
coordinación o integración de las actividades.

3. Organización nacional: gobierno central, funciones y


normatividad

(Lopez, 2014) Comprende la investidura del consejo de ministros, el debate, la


realización de actos e investigaciones y la aprobación de acuerdos sobre la conducta
política de gobierno, los actos de la administración y de las autoridades del estado, el
ejercicio de la delegación de facultades legislativas, el dictado de decretos de urgencia y
la fiscalización y el uso y disposición de bienes y recursos públicos, el cumplimiento
por el presidente del mensaje anual al congreso de la república y el antejuicio político,
cuidando que la constitución y las leyes se cumplan y disponiendo lo conveniente para
hacer efectiva la responsabilidad de los infractores.

Un organismo nacional de normalización existe para satisfacer las necesidades de


normalización del país interesado. Mientras que las necesidades de la población sobre la
protección de los consumidores y artículos y servicios apropiados para su uso, son
básicamente las mismas que las que puede tener la población de países más
industrializados, existen ciertas restricciones en la implementación de normas en países
en desarrollo.

 La infraestructura industrial puede ser insuficiente para producir productos


locales de la calidad requerida
 Por lo general, la normativa técnica del gobierno es insuficiente para
proteger el medioambiente de forma apropiada o para prevenir la
importación o dumping de productos poco seguros o de baja calidad
 La conciencia del consumidor y su pasión por productos de buena calidad
pueden ser débiles o inexistentes.

Normalización Las normas pueden servir de base técnica para el comercio en los
productos finales y servicios entre compradores y vendedores, o como un medio para
facilitar la conformidad con las reglamentaciones técnicas. También son ampliamente
utilizadas por las empresas en los ambientes de producción, de productos, de servicios y
de procesos. Son desarrolladas a través de un proceso transparente, abierto y de
consenso que involucra a las partes interesadas, y definen la aptitud para su uso en el
caso de las normas relativas a productos, y de buenas prácticas para el caso de procesos
o servicios. Las normas para sistemas de gestión ayudan a las organizaciones en el
manejo de sus actividades (Progresar rapidamente , 2011)

4. Organización descentralizada: gobiernos regionales y locales.

(Institute for Democrecy and Electoral Assitance , 2008)El objeto de la


descentralización es lograr un estado en el que las decisiones políticas, y especialmente
de gasto, se tomen lo más cerca posible a la población que se va a beneficiar de ellas. El
estilo de gestión actual tiende a la participación ciudadana, para lo cual es necesario
descentralizar, crear transparencia de los programa de formación: desarrollo de
capacidades para el fortalecimiento de las organizaciones políticas actos públicos,
desburocratizar, favorecer todas las formas de cogestión con la ciudadanía, activar
igualmente instituciones de participación permanente como los referéndum, ir hacia
sistemas políticos que hagan madurar crecientemente a la ciudadanía y favorezcan la
organización y expresión de la sociedad civil.

Por tanto, las metas que trae consigo un proceso de descentralización son las
siguientes:

 Profundizar la democracia: La descentralización combina la democracia


representativa y la participativa para reconocer las prioridades locales de los
ciudadanos y estimular su voluntad de contribución a la provisión de servicios
públicos. Ello se da a través de: o elecciones locales y regionales o mayor
participación ciudadana o mejor respuesta a las demandas ciudadanas
 Prestación de servicios públicos más eficientes: se refiere a la eficiencia en la
asignación de recursos y en la producción de los servicios.
 Equidad inter-regional y entre personas: la descentralización puede acentuar las
diferencias entre regiones ricas y regiones pobres. Para prevenir este resultado y
conseguir redistribución inter-regional se pueden introducir transferencias
compensatorias. La descentralización busca también la distribución inter-
individual, generalmente con transferencias condicionadas o de destinación
especial.
 Estabilidad macroeconómica: para poder cumplir con dichas metas es necesario
que al momento de establecer la distribución de tareas entre niveles de gobierno
se sigan los siguientes principios y criterios:

Principios y criterios del proceso de descentralización

I. Principio de Subsidiariedad. Se presume que el gobierno más cercano a la


población es el más idóneo para ejercer la competencia o función.
II. Principio de Selectividad y proporcionalidad. Debe verificarse la capacidad de
gestión efectiva antes de transferir.
III. Principio de Provisión. La transferencia de funciones debe estar acompañada
de los recursos necesarios para ejercerla, de manera que se asegure su
continuidad.
IV. Principio de Concurrencia. Cuando se requiere la intervención de más de un
nivel de gobierno para ejercer una función, todos los niveles deben actuar de
forma oportuna y eficiente y respetando las atribuciones de cada uno.
V. Criterio de Economías de escala. Debe atribuirse la función a aquel nivel de
gobierno que implique el menor costo para la sociedad, por lo que ésta debe ser
asignada al nivel en el que se presenten economías de escala.
Criterio de Externalidades. Se debe tener en consideración el ámbito en el que una
función tiene efectos positivos, y que el nivel de gobierno que más se ajuste al área de
influencia sea el que ejerza la función. También implica que la función debe ser
financiada con los recursos provenientes (tributos) o destinados (transferencias
financieras gubernamentales) a los ciudadanos que se benefician de ella.

La descentralización es el proceso mediante el cual se traslada la responsabilidad de


ejercer la rendición de cuentas desde el gobierno nacional hacia los constituyentes
locales.

La desconcentración consiste en trasladar las facultades de decisión a algunos


organismos de la administración, pero manteniéndose la relación jerárquica entre el
órgano que transfiere la facultad y el que la ejecuta.
La descentralización se inició con la reforma de la constitución y con la publicación de
la ley de bases de descentralización en el año 2001. Con ello, el 15 gobierno del Perú ha
pasado a dividirse en tres niveles:

• nacional

• regional, y

• local.

I. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
NECESIDAD DE SU ADECUACION PERMANENTE DEL ESTADO
(Martinez, 2007) Define adecuación es: “Adecuar quiere decir adaptar una cosa de tal
manera que haya un cierto equilibrio. Así, la adecuación es la acción por la cual
acomodamos algo con alguna finalidad”.

(Pérez Porto & Gardey, 2016) Mencionan lo siguiente: “La adecuación también puede
aludir a la adaptación a un nuevo marco normativo. En Argentina, tras la
promulgación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (la Ley 26.522,
también conocida como Ley de Medios), el Estado obligó al Grupo Clarín a
modificar su estructura para adecuarse a la nueva legislación. Dicha adecuación debería
llevarse a cabo de acuerdo a los plazos fijados por el Poder Judicial.” (Pérez Porto &
Gardey, 2016)

(Corte Constitucional del Ecuador, 2019) Define las normar de adecuaciones de la


siguiente manera:

El deber de adecuar en el sistema nacional de protección de derechos. El deber de


adecuar las normas y las prácticas a los derechos, se encuentra de forma clara y explícita
en el artículo 84 de la Constitución, en lo que denomina Garantías normativas:

La Asamblea Nacional y todo órgano con potestad normativa tendrá la obligación de


adecuar, formal y materialmente, las leyes y demás normas jurídicas a los derechos
previstos en la Constitución y los tratados internacionales, y los que sean necesarios
para garantizar la dignidad del ser humano o de las comunidades, pueblos y
nacionalidades. En ningún caso, la reforma de la Constitución, las leyes, otras normas
jurídicas ni los actos del poder público atentarán contra los derechos que reconoce la
Constitución. (Corte Constitucional del Ecuador, 2019)

Autoridades obligadas a adecuar


La Constitución pone en primer lugar a la Función Legislativa, obligado primario para
adecuar la normativa, porque una de sus funciones primordiales es "expedir, codificar,
reformar y derogar las leyes.
La Función Ejecutiva también tiene competencia normativa, cuando se le faculta a
"expedir los reglamentos necesarios para la aplicación de las leyes". La Corte
Constitucional del Ecuador, tiene la obligación de adecuar las normas de derechos
humanos al ordenamiento jurídico ecuatoriano. (Corte Constitucional del Ecuador,
2019)

La adecuación, según la Constitución, es formal y material. La adecuación formal tiene


que ver con procedimientos establecidos en instrumentos jurídicos, cuando son más
favorables o no existen en el sistema jurídico. En lo material, se trata de derechos
sustantivos, como cuando el instrumento internacional establece un derecho sustantivo
no previsto en el derecho interno. (Corte Constitucional del Ecuador, 2019)

Normas a adecuarse
Las normas a adecuarse son las leyes y "las demás normas jurídicas." La palabra ley
hace referencia a las normas expedidas por la Función Legislativa. Las "demás normas
jurídicas", siguiendo la enumeración que consta en el artículo 425, se debe entender que
son "la Constitución; los tratados y convenios internacionales; las leyes orgánicas; las
leyes ordinarias; las normas regionales y las ordenanzas distritales; los decretos y
reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los demás actos y
decisiones de los poderes públicos." (Corte Constitucional del Ecuador, 2019)

Cada una de esas normas, según la Constitución, tiene autoridades con sus
competencias normativas asignadas y también sus procedimientos. Así, la obligación de
adecuar la Constitución corresponde a la Asamblea Constituyente o a la Asamblea
Nacional; la ley corresponde a la Asamblea Nacional; los reglamentos, a la Función
Ejecutiva; las ordenanzas, al Concejo Municipal. (Corte Constitucional del Ecuador,
2019)
CONCEPTO, ELEMENTOS, Y FINES DEL ESTADO
Según para (Hauriou, 1971) define lo siguiente: “El Estado es una agrupación humana,
fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico
orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de
poderes de coerción, es la forma en la que está organizado políticamente un país, puede
considerarse también como la estructura de poder que se asienta sobre un determinado
territorio y población. Para que la agrupación humana que compone un Estado sea
considerada como tal, debe estar permanentemente establecida en su suelo, suelo que se
denomina patria; que deriva de dos vocablos latinos: terra patrum” (tierra de los padres).
(Hauriou, 1971)

Elementos que constituyen el Estado.


(Hauriou, 1971) Define los elementos son los siguientes:

Territorio: El territorio, el espacio físico en donde los individuos conviven en


sociedad, constituye uno de los elementos esenciales del Estado. El territorio
es necesario para que el estado realice sus funciones y cumpla sus fines. El territorio es
fuente de recursos, ámbito de desarrollo de actividades, hábitat de la población y se
proyecta como parte del ecosistema terrestre.

Población: Es aquel grupo formado por personas que viven en un determinado lugar, la
población desempeña, desde el punto de vista jurídico, un papel doble. Puede, en efecto,
ser considerada como objeto o como sujeto de la actividad estatal.

Poder Político: El poder estatal es aquella facultad política correspondiente a los


poderes públicos y que consiste en la capacidad de dirección superior de todos los
asuntos que se incluyen en el ámbito político de un sistema en particular. (Hauriou,
1971)

Finalidad del Estado


(Hauriou, 1971) Menciona: “La finalidad del Estado es la realización de objetivos
comunitarios. El ejercicio del poder será legítimo si el bien que se persigue es el bien
común; es decir que una orden para ser legítima (además de emanar formalmente del
órgano competente) debe serlo en su sustancia. La finalidad del Estado se sostiene a
partir del reconocimiento y del respeto de los derechos individuales y siempre será
el interés colectivo.”

Nación del estado


Para (Gómez, 2015) se refiere a: “La nación es la comunidad más amplia que existe y
su finalidad es generar entre las personas un vínculo de unión. La nación, además hace
referencia a un conjunto de personas que se encuentran unidas por vínculos comunes
como son la lengua, la raza, la cultura o la religión. En una nación también se
comparten las costumbres y las tradiciones que van conformando su historia.” (Gómez,
2015)

Fin supremo: el bien común


(Houtart, 2013) Menciona lo siguiente: “La persona humana es el fin supremo del
Estado y de la sociedad, cuya integridad física, síquica y moral es tutelada mediante la
adopción de instrumentos internacionales, la consagración de derechos y garantías en la
Constitución de la República, la emisión de leyes y la creación del marco institucional
capaz de hacer cumplir tales disposiciones en lo concreto de los recursos que se quieren
defender o reclamar.”

Fines del estado


Para (Rosales, 2019) el fin del estado es: “Son fines esenciales del Estado es servir a la
comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los
principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación
de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política,
administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la
integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.

Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas
residentes en Ecuador, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y
libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los
particulares.” (Rosales, 2019)

Bienestar general y seguridad nacional


(Cesar, 2006) Manifiesta lo siguiente:
Es una situación en la que las necesidades materiales y espirituales de la persona
humana se satisfacen en forma adecuada y oportuna. El Bienestar General exige la
configuración de un orden social inspirado en el Bien Común, un orden tal que
posibilite y asegure a todos los seres humanos su realización como personas.

La seguridad nacional es una necesidad básica de la persona y de los grupos


humanos y al mismo tiempo un derecho inalienable del ser y de las naciones. Bajo
cualquier forma que se la entienda, la seguridad implica las nociones de garantía,
protección y tranquilidad de las personas frente a amenazas o presiones que atenten
contra su existencia, sus bienes o ejercicio de sus derechos. (Cesar, 2006)

DIVISION DE LAS FUNCIONES DE PODER EN EL ESTADO:


LEGISLATIVO, EJECUTIVA Y JUDICIAL

Legislativo
(Bembibre, 2012) Define el poder legislativo como: La Asamblea Nacional ejerce la
Función Legislativa se ocupe de este poder básicamente de generar, idear, proponer,
debatir, o modificar disposiciones, leyes y decretos que conforman el cuerpo normativo
de una nación y como tales tienen la misión de regular las relaciones económicas y las
sociopolíticas de una nación que ha adoptado a la democracia como sistema de
gobierno, porque debemos decir que la división de poderes es solamente viable en un
estado democrático, que acepta y se somete sin reticencias al contralor que ejerce cada
poder sobre el otro.

Ejecutivo
(Flores, 2011) Define el poder ejecutivo como: “Está integrado por la Presidencia y
Vicepresidencia de la Republica, los Ministerios de Estado y los demás organismos e
instituciones necesarios para Cumplir, en el ámbito de su competencia, las atribuciones
de rectoría, Planificación, ejecución y evaluación de las políticas públicas nacionales y
Planes que se creen para ejecutarlas.”

Judicial
El poder judicial del Ecuador representa un poder a través del cual se ejecuta la tarea de
impartir justicia dentro de la sociedad. Representa uno de los tres poderes tradicionales
identificativos de la estructura de todo Estado, dígase ejecutivo, legislativo y judicial,
catalogados a la vez como funciones primordiales, donde el poder judicial se relaciona
directamente con la aplicación de normas y principios jurídicos en la resolución de los
conflictos.
Desde el marco definitorio respecto al término “poder”, este en el sentido del poder
público, llega a ser entendido como la organización, institución, o el conjunto de
órganos que conforman el Estado. En este caso el poder judicial, llega a ser
comprendido como el conjunto de órganos judiciales y jurisdiccionales, es decir,
juzgados y tribunales, que ejercen la facultad o potestad jurisdiccional, donde en
principio deberá regir la imparcialidad, la autonomía y la supremacía de la ley en todo
proceso judicial donde se administre justicia. (ForosEcuador, 2018)

1. Referencias bibliográficas

5. Conceptos básicos

Estado

Según (Yirda, 2019): “Un estado es la representación del pueblo, es el encargado de


ejercer la voluntad de la mayoría y de estar siempre en busca de las mejores opciones
para los ciudadanos. Éste tiene como función principal establecer la paz y el orden
dentro de la sociedad, para ello debe regular los posibles conflictos que se produzcan
entre los diversos grupos que la integran”.

Sociedad

(Duarte, 2008) manifiesta que: “La sociedad, en este sentido, busca por medio de la
estructura del Estado una alternativa para eliminar las asimetrías acentuadas que se
describen entre sus miembros. Así, mediante la sanción de leyes y normativas, se
intenta lograr que todos los miembros de la sociedad alcancen una misma oportunidad
para el trabajo, el acceso a recursos básicos, la salud, la educación y las libertades
individuales”.
Gobierno

(Yirda, 2019) menciona que: “El gobierno es la organización política de una región.
Este es el elemento mediante el cual se expresa, fórmula y concreta la voluntad del
pueblo. El gobierno está compuesto por una cadena de instituciones que le proporcionan
a la región la autoridad para administrar temas que le incumben, tales como la
optimización de los servicios públicos (salud, educación, seguridad), la administración
de las riquezas, entre otros”.

Administración publica

Según (Jaramillo Ordóñez, 2005): “Es la actividad racional, técnica, jurídica y permanente,
ejecutada por el Estado, que tiene por objeto planificar, organizar, dirigir, coordinar, controlar y
evaluar el funcionamiento de los servicios públicos.
El fin de la administración es prestar servicios eficientes y eficaces para satisfacer necesidades
generales y lograr el desarrollo económico, social y cultural del País. Para obtener estos
resultados la administración tiene que formular objetivos, trazar políticas, elegir procedimientos,
decidir correctamente, ejecutar las resoluciones y controlar las acciones de los servidores”.

6. Los orígenes del estado

De acuerdo a los historiadores, “El Estado no ha sido siempre el mismo ya que siempre
ha estado en constante Evolución, el Estado como tal coinciden los expertos data
aproximadamente de hace 5000 años, pasando por el estado Feudal, hasta llegar al
Estado- Nación”. (Viscanio Gallardo & Benavides Ubric, 2012)

Actualmente existen dos tipos de teorías para resolver esta cuestión:

Naturalista. Defienden que el Estado es algo natural y anterior al individuo, por lo que
éste está al servicio del primero.
Según (allaboutphilosophy, 2002): “El Naturalismo, comúnmente conocido
como materialismo, es un paradigma filosófico a través del cual todo puede ser
explicado en términos de causas naturales”.

Contractualista. Sostienen que el individuo es previo al Estado, el cual es el resultado


de un contrato o acuerdo, por lo que el Estado está al servicio de los individuos.

7. Evolución del estado

Según (Perez Sanchez, 2014) : “La historia del Estado Constitucional es una constante
evolución, como lo es la del Estado en general o la de la Humanidad. Pero,
centrándonos en el modelo surgido tras las revoluciones liberales, lo cierto es que el
cambio ha sido un elemento permanente que, a día de hoy, continúa”.

Seguramente el más significativo desarrollo sea el del paso del denominado “Estado
Liberal” al “Estado Social”, el cual se caracteriza por importantes variaciones en
aspectos sustanciales. Así pasamos de una etapa en la que los poderes públicos eran
sujetos pasivos en la economía y se limitaban al mantenimiento del orden público, a ser
sujetos activos e intervenir decisivamente en la economía y en el mercado.

(Lancheros Gamez, 2009) menciona que: “En efecto, el Estado liberal tuvo en la ley una
de sus bases fundamentales, a tal punto que puede hablarse de un Estado legislativo en
el que Derecho y Ley eran lo mismo. Dado que los derechos fundamentales se
entendieron, desde una concepción objetiva, como límites al ejercicio del poder estatal,
estos límites sólo podían ser interpretados bajo el imperio del principio de legalidad y
dentro de las escuelas positivistas clásicas dominadas por el culto al texto legal”.

8. Importancia del estado

Según (Calderón Mayorga, 2012) :“Estado es un territorio y la población de un país o


nación, y funciona a través de un sistema de organización social, que procura mantener
la paz y reducir las desigualdades entre los ciudadanos, mediante el conjunto de poderes
públicos que están regidos por una Constitución y las leyes existentes”.

Para la economía de un país es importante el estudio de las funciones del Estado y de


sus instituciones gubernamentales, que forman parte del convivir nacional, sin embargo,
el exceso de autoridad ha demostrado altos niveles de corrupción y una administración
poco eficiente de los recursos públicos.

Es vital el estudio del Estado y sus funciones con el mercado de bienes y servicios del
sector privado, para analizar las políticas económicas y los problemas institucionales,
evitando el déficit fiscal y los desequilibrios macroeconómicos en la Administración
Pública.

El conocimiento sobre el funcionamiento del Estado y de sus instituciones permite


diseñar políticas públicas de calidad y resolver sus problemas nacionales, para facilitar
el desarrollo económico de un país y su bienestar ciudadano.

Para que se cumpla con las metas y objetivos establecidos por la Administración
Pública, es necesario que en un país se respete y se cumpla con la Constitución y las
leyes creadas para un orden constituido.

9. Acepciones de estado

1.- El estado como verdad absoluta

De acuerdo con el Conferencista y promotor de los derechos humanos Noé Anselmo


Cruz Ventura: El estado como verdad absoluta se puede manifestar por la inquietante
urgencia del gobierno para redirigir y controlar todos sus recursos, si bien el estado
cumple con funciones primordiales tales como la dirección de funciones administrativas
y orden jurídico hacia sus gobernados, pero cuando se presenta como verdad absoluta es
lo inevitable, lo presente e irrefutable. (Cruz, 2016)

2.-Estado como consenso


Mientras vivamos en un grupo social estamos siendo gobernados por representantes que
poseen poder público y por organismo federales que a través de los supremos poderes
de la federación la suprema corte de justicia y la carta magna de la federación dan pauta
para entender que vivimos en sociedad colectiva, y si bien ,aunque no hemos firmado
un contrato donde nos involucre que estamos de acuerdo de vivir en sociedad se piensa
y se actúa de tal forma que todos estamos apegados a este principio universal y que su
aplicación seguirá siendo vigente hasta que el pueblo decida cambiar por lo que mejor le
convenga.

3.- El estado como interpretación de fuerza.

El estado que se conoce como opresivo es cuando se manifiesta una decadencia de


derechos y principios no solo hacia el ordenamiento legal sino a todos los que lo
conforman y en medida que un estado cae el pueblo se niega a vivir con él, lo
desaprueba lo desafía y en esta disyuntiva se crea un momento de quiebre donde la
población termina optando por dos decisiones resiste la opresión por inactividad social
y sometimiento o lucha contra el de manera gradual, donde el pueblo no de forma
presente y total produce grupos de choque como manifestantes, grupos de poder y
gremios que actúan como los primeros elementos en reaccionar contra el estado.

El Estado Moderno

Según Academia indica que: la aparición de la forma política denominada Estado


Moderno se fecha entre los siglos XV y XVI. Este proceso está ligado a la crisis
del feudalismo, la cual fue aprovechada por los reyes europeos para reponerse y
recuperar su poder. La evolución del fenómeno se acentuó con las considerables
transformaciones producidas en el Renacimiento, que incidieron en las formas en las
que el poder se ejercía y en los mecanismos de gobierno. (Academiaplay, 2018)
Esta institución política surgió con una forma de poder centralizado e implicó el
reconocimiento político de su identidad. La formación de un tipo de Estado
estructurado formalmente, con identidad propia y organizado, tuvo grandes e
importantes repercusiones no sólo políticas, sino también económicas y sociales.

El proceso de aparición del Estado Moderno contó con el apoyo de la burguesía, cuya
actividad fundamentalmente comercial se veía beneficiada con los cambios generados.
El fortalecimiento progresivo de esta clase social es uno de los factores de mayor
impacto sobre el devenir de los sucesos históricos.

10.Transformaciones de los estados contemporáneos

Actualmente se piensa que los estados modernos más eficaces son aquellos cuyas
sociedades son suficientemente homogéneas e igualitarias como para permitir el
desarrollo de un sentido común de ciudadanía nacional. Únicamente los estados
infraestructuralmente eficaces pueden llegar a convertirse en democracias plenas. Los
estados de América Latina poseen “crisis estructurales” que les impide llegar a este
nivel. Aparte de estas crisis estructurales los estados de América Latina también tienen
dos “crisis situacionales” la deuda externa y las drogas. (Carabajal, 2015)

El poder estatal puede tener dos significados, en primer lugar, el poder puede ser
despótico, es decir; un poder sobre el pueblo, un poder fuerte, un poder para llevar a
cabo decisiones discrecionales sin consultar a otros sectores y grupos de la sociedad
civil. Y en segundo lugar podemos hablar de un poder a través de la sociedad que sería
la capacidad de un estado de hacer llegar sus decisiones a través de toda la geografía
estatal. Esto último puede denominarse capacidad o eficiencia del estado. Para ello el
estado debe contar con la infraestructura necesaria que le permita llegar a todos los
súbditos.

En América Latina, dos rasgos distintivos retrasaron la emergencia de verdaderos


estados nacionales.
El primero de ellos, en comparación con una Europa en permanente conflicto, fue la
ausencia de guerras con sus presiones fiscales y militares, lo cual no favoreció la unidad
nacional ni tampoco la conducta fiscal de los ciudadanos obligados a aportar a su estado
para la guerra, pues los gastos que los estados americanos realizaban eran mayormente
en puertos y en grandes depósitos de mercaderías.

El segundo rasgo distintivo fue el hecho de que los contrastes étnicos duraron más
tiempo, pues no se llegó al exterminio total de los nativos, lo cual dio lugar a una
pluralidad étnica mucho mayor que en los países europeos.

Das könnte Ihnen auch gefallen