Sie sind auf Seite 1von 48

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD DE LA ENERGIA, LAS INDUSTRIAS, Y LOS


RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

CARRERA DE GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO


TERRITORIAL

ASIGNATURA: MANEJO DE CONFLICTOS


DOCENTE: ING. STALIN PALADINES

ALUMNAS/OS:
JOHANNA CHUQUIMARCA
EMILIA CÓRDOVA
JUNIOR COBOS
IRENE LEON
JORDY NARANJO
DALEMBERT PRECIADO
PRISKHA REYES
CRISTIAN RIVERA

CICLO: SEXTO

1
Tabla de Contenido.
1. PROYECTO ................................................................................................................ 4
UBICACIÓN Y ACCESO .............................................................................................. 4
Ubicación. ................................................................................................................... 4
Limites e implantación. ............................................................................................... 4
Territorio. .................................................................................................................... 4
Accesos. ....................................................................................................................... 4
DATOS GENERALES ................................................................................................... 5
Medio Físico ................................................................................................................ 5
Medio Biótico .............................................................................................................. 8
Medio Antrópico ......................................................................................................... 9
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .............................................................................. 11
Fundamento Jurídico ................................................................................................. 11
INFRAESTRUCTURA ................................................................................................. 15
ABASTECIMIENTO .................................................................................................... 17
CICLO DEL PROYECTO ............................................................................................ 21
Prospección ............................................................................................................... 21
Perforación ................................................................................................................ 21
Equipos (eléctricos, almacenamiento, bombeo y transporte) .................................... 22
Alternativas para el Transporte de Crudo ................................................................. 25
NÚMERO DE TRABAJADORES (COBERTURAS DIRECTAS E INDIRECTAS) 26
RENDIMIENTO ECONÓMICO .................................................................................. 28
Flujos a Valor Corriente ............................................................................................ 29
Indicadores Económicos Del Proyecto ..................................................................... 29
Cuadro De Utilidades Del ITT .................................................................................. 30
Condición Actual De Producción Bloque 43 ............................................................ 30
Pronóstico De Producción ......................................................................................... 32
Actualización Del Plan De Desarrollo Del Bloque 43 .............................................. 32
Proyectos en Ejecución ............................................................................................. 33
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ........................................................................ 34
MAQUINARIA ............................................................................................................. 34
INSUMOS ..................................................................................................................... 35
Combustibles ............................................................................................................. 35

2
Energía Eléctrica ....................................................................................................... 35
Lubricantes. ............................................................................................................... 35
Fibra Óptica, Internet y Telefonía ............................................................................. 36
MANTENIMIENTO ..................................................................................................... 36
2. ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES ........................................................ 37
PROSPECCIÓN SÍSMICA........................................................................................... 38
PERFORACIÓN ........................................................................................................... 38
Medio Físico .............................................................................................................. 38
Medio Biótico ............................................................................................................ 39
Medio Antrópico ....................................................................................................... 40
EXTRACCIÓN ............................................................................................................. 41
Medio Físico .............................................................................................................. 41
Medio Biótico ............................................................................................................ 42
Medio Antrópico ....................................................................................................... 42
TRANSPORTE DE CRUDOS...................................................................................... 43
Medio Físico .............................................................................................................. 43
Medio Biótico ............................................................................................................ 44
Medio Antrópico ....................................................................................................... 45
OLEODUCTOS Y CARRETERAS: ............................................................................ 45
Medio Físico .............................................................................................................. 45
Medio Biótico ............................................................................................................ 46
Medio Antrópico ....................................................................................................... 47

3
1. PROYECTO
UBICACIÓN Y ACCESO
Ubicación.
El bloque 43-ITT se ubica al extremo centro - oriental del territorio nacional;
comprende del sur a norte, los campos Ishpingo tambacocha y Tiputini, se extiende sobre un
área aproximada de 1920 Ha (de las cuales 105,73 corresponden al Parque Nacional Yasuní)

Limites e implantación.
Al norte limita con áreas de bosque nativo pertenecientes a las comunas de
Llanchamanta y alta florida, y luego siguiendo el recorrido del rio Cocaya hasta la
desembocadura del rio Aguarico en el Rio Napo, incluye Nuevo Rocafuerte y su zona
periférica.

El limite Este está conformado por los ríos Aguarico y Napo hasta la desembocadura
del rio Yasuní donde se extiende hacia el sur sobre el limite binacional Ecuador Perú (bosque
nativo y Parque Nacional Yasuní).

Desde el punto de confluencia de la frontera binacional el limite sur sigue el curso del
rio Nashiño, el limite Oeste esta dado por el Parque Yasuní y parte de la Zona intangible

Territorio.
 Provincia: Orellana
 Principales Poblados: Nuevo Rocafuerte, Tiputini, Llanchama, Alta Florencia y Belo
Horizonte

Accesos.
 Desde Quito al Parque Nacional en bus, se toma la ruta Papallacta - Baeza - Loreto –
Coca
 Desde la Ciudad de Orellana: el proyecto ITT se encuentra a 173 Km en línea recta
por la Ruta Coca – Tiputini desde la ciudad capital de la Provincia de Orellana.

4
Figura 1: Mapa Referencial del Bloque 43-ITT

DATOS GENERALES
Medio Físico
Suelo.
Los suelos tienen pocos perfiles diferenciados, debido a que los sedimentos son
compactos, impermeables y casi siempre inundables. Los suelos del bloque 43 se caracterizan
por tener dos grandes formas:

Relieves Sedimentarios Antiguos: con temperaturas cálidas, precipitación alta 3000 mm,
suelos muy poco profundos, arcillosos, de muy baja fertilidad.

Relieves Sedimentarios Recientes: suelos profundos, fértiles, con un buen contenido de


materia orgánica en la superficie, drenados y con nutrientes.

El relieve, drenaje y suelos del bloque 43 están relacionados con los procesos de
morfogénesis que caracteriza a la región. Se considera que el suelo brinda un aporte
nutricional, necesario para el crecimiento y desarrollo de la vegetación para obtener bienes
maderables y no maderables que benefician económicamente a la población de la zona.

La contaminación de suelos producida por los derrames y por los desechos de la industria
repercute en la baja productividad de la tierra, lo que ocasiona pérdidas a los agricultores
locales. Además, la permanente quema de gas en los mecheros de las estaciones, junto con la
quema de material vegetal impregnado de crudo en las prácticas de limpieza de derrames
provoca una fuerte contaminación de la atmósfera en estas zonas.

5
Agua.
Si se considera toda la población que usa toda la población es para el uso doméstico, el
cálculo sería el siguiente: en el bloque 43, la población fue de 2.568 habitantes, censo INEC
2011, se considera el dato del consumo diario de 350 litros/hab/dia, siendo la demanda anual
de 328.062 m3/año. Se toma la tarifa de 0.15 $/m3, de acuerdo al valor comercial de un
botellón de agua de 20 litros, lo que determina un costo anual por consumo doméstico de
49.209.3$.

Los ríos que irrigan el área cubierta por el bloque 43-ITT pertenecen a la cuenca del Rio
Napo y subcuenca del Rio Yasuní, y se ubican de norte a sur según las siguientes
características:

El Rio Tiputini es un rio de aguas blancas (que acarrea sedimentos desde las zonas altas
de PNY, que nace cerca del límite occidental del PNY y lo corre casi en su totalidad en
dirección. Este hasta desembocar en el Napo; conforma el linte Norte del PNY en gran parte
de su recorrido.

El Rio Braga es un remanente del Rios Yasuní que está directamente conectado y es
alimentado por las zonas pantanosas de bajo relieve ubicado entre el Rio Napo y el Rio
Tambacocha.

El Rio Tambacocha es una quebrada de aguas negras, aguas lluvias que fluyen de los
pantanos que nace pocos kilómetros al sur de la comunidad Llanchama, y que desemboca en
el Rio Yasuní. También conforma en gran parte de su recorrido el límite norte PNY, se
encuentra a pocos kilómetros al norte del Campo Tambacocha, y recorre de oeste a este todo
el ancho del bloque 43-ITT (21 km de recorrido fluvial).

El Rio Jatuncocha es una quebrada de similar características y extensión, que antes de


desembocar en el Rio Yasuní, conforma una laguna de casi 6 km de largo, ubicada cerca del
límite binacional. Los pantanos y riachuelos que lo alimentan rodean el campo Ishpingo Sur,
y conforma, en su tramo final el límite de la ZITT.

El Rio Nashiño, nace en el territorio Waorani, al este del bloque ITT y su cauce que corre
de oeste a este, prácticamente divide al PNY en una porción norte y en una porción Sur.
Cerca de 15 kilómetros de su tramo final, antes de intersectar con el límite fronterizo, se
encuentra dentro del extremo Sur del bloque ITT.

6
Aire.
La propuesta para la conservación del petróleo bajo tierra no solo pretendió dar respuesta
a la conservación del Parque Nacional Yasuní como reserva de la biodiversidad para el
Ecuador y el mundo, sino también contener los 400 millones de toneladas de CO2 que
significara el uso del crudo en la atmosfera del planeta. La propuesta de Emisiones Netas
Evitadas, constituye sin duda la más radical y eficaz respuesta para combatir el cambio
climático y poder proteger a la atmosfera como bien ambiental público para los seres vivos
del planeta, es decir, poder garantizar el derecho al medio ambiente sostenible.

Ruido.
En una de las campañas sísmicas se registró 2170 horas de ruido de los vuelos de los
helicópteros. Este daño, junto con una intensiva cacería de animales llevada a cabo por los
trabajadores petroleros, ha provocado una carencia de peces y animales para la cacería. La
contaminación por ruido es otro impacto de las actividades sísmicas. Durante la prospección
sísmica se producen niveles de ruido de gran magnitud, debido a las detonaciones de
dinamita que se hacen cada 6 metros, así como el ruido producido por los helicópteros que
suplen de materiales y alimentación a los trabajos sísmicos. Otros impactos relacionados con
la prospección sísmica incluyen la compactación del suelo cuando se usan camiones
vibradores.

Debido a las explotaciones hay desplazamiento de fauna por efecto del ruido y muerte de
peces cuando las detonaciones son en el agua. Hay una afectación además aves y mamíferos
marinos, especialmente cetáceos que usan complicados sistemas de comunicación para
orientación y para atrapar alimentos. Varias especies de aves tienen requerimiento muy
especial en el período reproductivo (sitios de copulación y requerimientos alimenticios
especiales), por lo que las detonaciones en esta época pueden significar la pérdida de toda una
estación reproductiva, afectando la composición de las poblaciones naturales.

Estas detonaciones afectan también acuíferos produciéndose contaminación de las aguas


de pozos, destrucción de vertientes de agua. A nivel de cuerpos de agua superficial se
produce erosión de las zonas de playa y sedimentación de los ríos. Durante la prospección
sísmica se producen ruidos de gran magnitud producidos por detonaciones de dinamita que se
hacen cada 6 metros, así como el ruido producido por los helicópteros que suplen de
materiales y alimentación a los trabajos sísmicos. Este ruido hace que los animales escapen o
cambien su comportamiento.

7
Medio Biótico
El parque Nacional Yasuní está calificado científicamente como un refugio del
Pleistoceno, importante por su gran tamaño, abundante biodiversidad, centro de especiación,
dispersión de seres vivos, y altísimo endemismo, donde las especies se han conservado por
miles de años por este motivo el PNY fue declarado reserva de la biosfera por la UNESCO en
1989.

Flora.
Los ecosistemas que se encuentran en el Parque Nacional Yasuní albergan el mayor
número de especies de árboles y arbustos por hectárea del mundo, 664 especies y un total
registrado de 2274 especies. Forma parte de la cuenca amazónica alta y se presenta como un
bosque denso siempre verde y sombrío, diversidad biológica, que es compartida con el
bloque 43

Fauna.
Dentro de la fauna del PNY, se ha registrado 204 mamíferos; 610 aves; 139 anfibios, 121
reptiles y 268 especies de peces. Las especies grandes son: mono araña, chorongos y
aulladores, hasta el mono más pequeño del mundo, el leoncillo o mono de bolsillo. Los
chichicos bebeleche, llamados así por sus hábitos de chupar la savia de ciertos árboles. En
cada área del bosque del parque existen otras especies como son: son el jaguar y el capibara.
Yasuní tiene 567 especies de aves documentadas – 44% del total encontrado en toda la
cuenca amazónica – un dato que le distingue como uno de los sitios ornitológicos más
diversos del mundo. Está habitado por aproximadamente 80 especies de murciélagos, cifra
que le ubica dentro de los cinco sitios con mayor diversidad de murciélagos del mundo. Con
105 especies de anfibios y 83 de reptiles, el Parque Nacional Yasuní aparentemente posee la
herpetofauna más diversa en toda América del Sur.

Además, Yasuní tiene 64 especies de abejas sociales y ésta es la diversidad más alta para
este grupo que se ha podido encontrar en cualquier lugar del mundo. Yasuní tiene más de
100.000 especies de insectos por hectárea y seis trillones de individuos por hectárea,
representando la biodiversidad más alta documentada en el mundo

También existen pumas, tapires amazónicos, osos hormigueros, saínos o cerdos


silvestres, y mamíferos más pequeños como guatines, venados, tigrillos y cusumbos. En los
ríos y lagunas, como Añangu y Tambococha, viven los delfines rosados, pequeños delfines
grises, manatíes y nutrias gigantes. En la reserva se encuentran grandes bandadas de
guacamayos y loros; además habitan tucanes, carpinteros, colibríes. Cerca del agua hay

8
infinidad de garzas, hoazines y cormoranes. En los arbustos y hierbas se agazapan las ranas
arborícolas de color verde intenso y enormes ojos; en el suelo, bajo hojas y piedras, están las
diminutas ranas nodrizas que cuidan las puestas de huevos. En los ríos se encuentra la gigante
anaconda y una gran variedad de peces como cachamas, paiches, palometas, bocachicos,
bagres, sábalos y tucunaris

Medio Antrópico
Las actividades en la zona, ha producido un auge en el ecoturismo. Los principales usos y
actividades de los turistas son los paseos en la selva, la observación de flora y fauna, el
disfrute de belleza escénica, los deportes extremos y otras formas de espaciamiento.

Dentro del bloque 43-ITT los habitantes locales: Tiputini, Nuevo Rocafuerte, Belo
horizonte, han desarrollado emprendimientos de turismo comunitario, mismo que ofrecen
actividades como: caminatas por senderos, recorridos y camping por la laguna de Jatuncocha,
pesca deportiva, snorkeling entre otros. Los atractivos turísticos que ofrecen los humedales de
la cuenca del Rio Yasuní son de mucho interés y han promovido la capacitación y
surgimiento de pequeños emprendimientos comunitarios creados con el fin de aprovechar el
interés de nacionales y extranjeros por conocer estas zonas.

La productividad del bloque 43 genera fuentes de ingresos directos como la agricultura,


la pesca, la venta de artesanías. La mayoría de los habitantes colono-campesinos se dedican a
la producción agrícola, y ganadería típica de la amazonia baja (café, cacao, plátano verde,
yuca, ganado vacuno y porcino, aves de corral), mientras que las comunidades indígenas
practican algo de ganadería y agricultura que la combinan con actividades del
aprovechamiento del bosque, la caza y pesca.

En el caso de la comunidad Waorani, ellos realizan actividades para aprovechar los


elementos que los ecosistemas tropicales les ofrecen, de tal modo que no pone en riesgo su
capacidad de producción y no afecta las relaciones biológicas entre especies. Son
comunidades que han logrado sobrevivir con los recursos brindados por la naturaleza no se
han visto en la necesidad de producir sus alimentos a gran escala, y como su población no es
numerosa, pueden aprovechar de manera sostenible de las plantas y frutos del bosque.

El Parque es considerado una de las reservas de mayor diversidad genética del planeta,
área de gran interés científico y potencialmente turístico en cuyo interior vive la nacionalidad
indígena Huaorani y algunos grupos no contactados como los Tagaeri y Taromenane.

9
La población más cercana a este proyecto es la ciudad de Nuevo Rocafuerte, fuera del
futuro Bloque. El Río Yasuní es salido de los Huaorani de Kawymeno. Se cree que esta zona
es además la zona de cacería de los Tagaeri y Taromenane.

No hay resistencia local en el área del proyecto. Sin embargo, ha habido denuncias,
protestas y campañas protagonizadas por organizaciones ambientalistas como Acción
Ecológica. Periodistas desplazados a Kawymeno, la comunidad Huaorani más cercana, en el
Bloque 31, describieron a su salida como Kai, el jefe que dirige esta comunidad de 56
familias apareció vestido con un overol azul, botas amarrillas y una gorra blanca con el
logotipo de la petrolera Pérez Companc, que les construyó una cancha deportiva.
Petroecuador está construyendo dos casas ovaladas como parte de la compensación social por
la perforación del pozo Ishpingo 3. También instaló un taller de carpintería.

El Pueblo Huaorani, ya ha denunciado que no desea que el Yasuní sea nuevamente


perforado y protestó en julio del 2005 contra las nuevas concesiones petroleras en el Parque.
La resistencia también vive en Quito, donde organizaciones no gubernamentales como
Acción Ecológica ya denunciaron en la campaña contra la construcción del Oleoducto de
Crudos Pesados, en el 2001, que la ejecución de esta obra amenazaba nuevas zonas en la
Amazonía que aún no habían sido intervenidas por la actividad petrolera, debido a que la
producción de crudo pesado no era suficiente para llenar el OCP.

Las operaciones de todas estas compañías afectan a seis áreas protegidas y a nueve
pueblos indígenas amazónicos: Siona, Secoya, Cofán, Huaorani, Kichwa, Shuar, Achuar,
Shiwiar y pueblos desaparecidos como el caso de los Tetetes y Sansahuari. Las
nacionalidades han perdido sus amplios territorios ancestrales, quedando concentrados en
pequeñas reservas rodeados de la infraestructura petrolera y de Impacto Proyecto Cultura.

Las mujeres que viven cerca de las instalaciones petroleras tenían 147% más de abortos y
la mortalidad general era del doble por violencia, accidentes y cáncer. En otro estudio
realizado en el año 2000 por San Sebastián, sobre 500 encuestas el 82,4% de la población se
ha enfermado en alguna ocasión por la contaminación: el 96% con problemas de la piel, el
75% con problemas respiratorios, el 64% con problemas digestivos y el 42% con problemas
en los ojos.

El Estado abrió de par en par la frontera petrolera, como se denunció, y este es uno más
de los proyectos que acabarán con las áreas protegidas, de la mano de Petrobrás, Repsol,
Occidental, Encana y Petroecuador. La Ministra del Ambiente, Lourdes Luque (ex Presidenta

10
de Fundación Natura, capítulo Guayaquil), el 27 de julio del 2001 emitió la licencia
ambiental que faculta a Petroecuador a perforar dentro del Parque Nacional Yasuní y, por
tanto, a destruirlo.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


Fundamento Jurídico
La petición fundamentada de la Presidencia de la República pretende la obtención de la
Declaratoria de Interés Nacional por parte de la Asamblea Nacional para la explotación de los
Bloques 31 y 43, dentro del Parque Nacional Yasuní.
Esta Comisión Especializada Permanente de la Biodiversidad y Recursos Naturales es la
encargada, en virtud de la Resolución del Consejo de Administración Legislativa signada
CAL-2013-2015-021 de fecha 29 de agosto de 2013, de la elaboración de los informes
correspondientes para conocimiento del Pleno de la Asamblea Nacional.
Consciente de la trascendencia de sus consideraciones, de las garantías normativas y de la
obligación constitucional de motivación consagrada en el artículo 76 numeral 7 literal l, esta
Comisión utilizará para argumentar las razones jurídicas de su resolución por un lado, el
contenido del artículo 395 de la Constitución de la República que establece los principios
ambientales como directrices para la gestión ambiental pública, y por otro, el esquema
condicional adoptado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para resolver un
caso de características análogas a las planteadas en este procedimiento de Resolución
Especial.
La decisión de explotar los recursos naturales no renovables situados en los Bloques 31 y
43, dentro del Parque Nacional Yasuní, satisface el criterio de legalidad en razón de los
siguientes argumentos: primero, porque se sustenta en la potestad excepcional de explotación
en áreas protegidas y en zonas intangibles; segundo, porque es respetuosa de las legítimas
restricciones al derecho a la propiedad territorial de las comunidades, pueblos y
nacionalidades indígenas; y tercero, porque es respetuosa de la debida protección a los
pueblos en aislamiento voluntario.
Argumento primero: la potestad excepcional de explotación en áreas protegidas y
en zonas intangibles.
Los artículos 57 inciso segundo, 407 y 408 inciso tercero de la Constitución de la
República, disponen lo siguiente:
Art. 57, inciso segundo. - Los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario son de
posesión ancestral irreductible e intangible, y en ellos estará vedada todo tipo de actividad
extractiva. El Estado adoptará medidas para garantizar sus vidas, hacer respetar su

11
autodeterminación y voluntad de permanecer en aislamiento, y precautelar la observancia de
sus derechos. La violación de estos derechos constituirá delito de etnocidio, que será
tipificado por la ley.
Art. 407.- Se prohíbe la actividad extractiva de recursos no renovables en las áreas
protegidas y en zonas declaradas como intangibles, incluida la explotación forestal.
Excepcionalmente dichos recursos se podrán explotar a petición fundamentada de la
Presidencia de la República y previa Declaratoria de Interés Nacional por parte de la
Asamblea Nacional, que, de estimarlo conveniente, podrá convocar a consulta popular.
Art. 408, tercer inciso. - El Estado garantizará que los mecanismos de producción,
consumo y uso de los recursos naturales y la energía preserven y recuperen los ciclos
naturales y permitan condiciones de vida con dignidad.
La Constitución de Montecristi reconoce la propiedad del Estado ecuatoriano sobre los
recursos naturales no renovables en varios apartados: dentro de los principios fundamentales
del Estado, como uno de los sectores estratégicos cuya administración, regulación, control y
gestión le corresponde ejercer y como parte del patrimonio natural por proteger.
En varios otros apartados, la Constitución de Montecristi se refiere a las obligaciones
concretas del Estado en materia de la explotación de los recursos naturales no renovables. En
materia de derechos de la naturaleza, la Constitución obliga a que frente a los impactos
ambientales ocasionados por la explotación de dichos recursos, el Estado establezca "los
mecanismos más eficaces para alcanzar la restauración" así como la adopción de "medidas
adecuadas para eliminar o mitigar las consecuencias ambientales nocivas"; en materia de
derechos colectivos, la Constitución garantiza el derecho de las comunidades, pueblos y
nacionalidades indígenas a la "consulta previa, libre e informada" sobre los planes y
programas de prospección, explotación y comercialización, así como el derecho a "participar
en los beneficios" que se obtengan por ello; en materia de redistribución de la riqueza, obliga
a que los Gobiernos Autónomos Descentralizados en cuyos territorios se exploten dichos
recursos participen de las rentas que el Estado reciba por concepto de esta actividad.
El artículo 407 pertenece a la sección constitucional sobre patrimonio natural, cuya
protección es un deber primordial del Estado.
En este caso concreto, la Asamblea Nacional debe motivar su decisión sobre si declara o
no de interés nacional la explotación petrolera en los Bloques 31 y 43, situados en área
protegida y zona intangible, dentro del Parque Nacional Yasuní.
El primer paso de esta argumentación es analizar si la decisión de explotar los Bloques
31 y 43 tiene sustento legal.
12
Argumento segundo: la legitimidad de la explotación de los recursos naturales en
tierras y territorios ancestrales de comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas.
Los artículos 57 numeral 5 y 308 inciso primero de la Constitución de la República, y el
artículo 21 incisos primero y segundo de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, disponen lo siguiente:
Art. 57.- Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y
nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios,
declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes
derechos colectivos:
* Mantener la posesión de las tierras y territorios ancestrales y obtener su
adjudicación gratuita.
Art. 408, primer inciso. - Son de propiedad inalienable, imprescriptible e inembargable
del Estado los recursos naturales no renovables y, en general, los productos del subsuelo,
yacimientos minerales y de hidrocarburos, substancias cuya naturaleza sea distinta de la del
suelo, incluso los que se encuentren en las áreas cubiertas por las aguas del mar territorial y
las zonas marítimas; así como la biodiversidad y su patrimonio genético y el espectro
radioeléctrico. Estos bienes solo podrán ser explotados en estricto cumplimiento de los
principios ambientales establecidos en la Constitución.
La Constitución de Montecristi reconoce el derecho colectivo de las comunidades,
pueblos y nacionalidades indígenas a la posesión de sus tierras y territorios ancestrales.
En este contexto, la Corte Interamericana condicionó la posibilidad de explotación de los
recursos naturales en tierras y territorios de los pueblos indígenas a la satisfacción de las
siguientes garantías: el Estado debe cumplir con las siguientes tres garantías:
* Primero, el Estado debe asegurar la participación efectiva de los miembros
del pueblo, de conformidad con sus costumbres y tradiciones, en relación con todo
plan de desarrollo, inversión, exploración o extracción.
* Segundo, el Estado debe garantizar que los miembros del pueblo [indígena] se
beneficien razonablemente del plan que se lleve a cabo dentro de su territorio.
* Tercero, el Estado debe garantizar que no se emitirá ninguna concesión dentro
del territorio a menos y hasta que entidades independientes y técnicamente capaces,
bajo la supervisión del Estado, realicen un estudio previo de impacto social y
ambiental.

13
Argumento tercero: de los derechos de los pueblos en aislamiento voluntario y su
debida protección.
Art. 57, inciso segundo. - Los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario son de
posesión ancestral irreductible e intangible, y en ellos estará vedada todo tipo de actividad
extractiva. El Estado adoptará medidas para garantizar sus vidas, hacer respetar su
autodeterminación y voluntad de permanecer en aislamiento, y precautelar la observancia de
sus derechos. La violación de estos derechos constituirá delito de etnocidio, que será
tipificado por la ley.
De manera análoga a lo dispuesto en la Constitución de Montecristi, las directrices de
Naciones Unidas establecen obligaciones concretas de los Estados en relación con los
pueblos en aislamiento voluntario, en los siguientes términos:
Teniendo en cuenta la extremada vulnerabilidad de los pueblos en aislamiento voluntario
y en contacto inicial y las irreparables consecuencias que sufren estos pueblos cuando son
afectados por violaciones de sus derechos humanos, los Estados deben establecer marcos
normativos de protección a estos pueblos incorporando un criterio de precaución, que
constituye garantía para la supervivencia física y cultural de los pueblos indígenas en
aislamiento y contacto inicial.
A través de este principio de precaución los Estados deben comprometerse a desarrollar
políticas públicas preventivas y de cautela para garantizar en todo momento la supervivencia
de estos pueblos.

14
INFRAESTRUCTURA
Para el desarrollo del Bloque 43- ITT, Petroamazonas EP, ha construido:

NOMBRE DE DESCRIPCION

INFRAESTRUCTURA

7 pozos verticales, 31 direccionales y Todos en racimos (aunque algunas fuentes ya hablan

38 horizontales. de 133 pozos petroleros entre los tres campos).

Estación Central de Producción Ubicada en Tiputini. Generar electricidad de 42 MW.

(ECP) Para las operaciones de producción y transporte.

Facilidades de superficie Diseñadas para procesar una producción de 130.000

barriles diarios de petróleo y 450.000 barriles diarios

de aguas de desecho (casi 4 barriles de agua por cada

uno de crudo), aunque algunas fuentes ya hablan de

más de 200.000 barriles de petróleo y 700.000 barriles

de aguas de formación.

35Km. de líneas de reinyección del Desde ECP hasta 17 pozos ubicados en el flanco oeste

agua de formación. de los campos.

35 Km. de líneas de producción Desde las Plataformas hasta la Estación Central de

multifásicas de 24" y 30" Producción en Tiputini (FCP).

Sistema de Generación Eléctrica en Reducir la viscosidad del crudo mediante su

FCP. calentamiento a 200ºF (93ºC) usando el exceso de

calor del sistema de generación eléctrica en ECP.

Oleoducto De 174 kilómetros de largo hasta Shushufindi, con 24

pulgadas de ancho, y 60km. más hasta Lago Agrio.

15
Plantas mejoradoras de crudo Para aumentar el grado API del mismo.

Refinerías

Plantas generadoras de electricidad Con los residuos del crudo producido.

Zonas de embarque

Accesos ecológicos

Plataformas de perforación

Producción petrolera

Estaciones de procesamiento

Transferencia de petróleo

Puentes de dosel naturales 42 en total.

Pasos deprimidos 42 en total.

Salvaguardas técnicas y ambientales Facilitan un avance sostenible del proyecto. 142

salvaguardas ambientales.

Tabla 1: Infraestructura del Bloque 43-ITT.

16
ABASTECIMIENTO
Producción petrolera en el ITT, Bloque 43, supera los 80.000 barriles diarios de

producción. Se estima que la producción anual en el Bloque 43- ITT genera ingresos petroleros

para el Estado ecuatoriano de alrededor de USD 700 millones, con un WTI referencial de USD

57 por barril. La estatal petrolera muestra también resultados en la optimización de recursos,

con un costo operativo para el ITT de USD 3,42 por barril.

La producción nacional se mantiene sobre los 550 mil barriles de petróleo. Se propone para

esta zona:

• Perforar 7 pozos verticales, 31 direccionales y 38 horizontales. Todos en racimos (aunque

algunas fuentes ya hablan de 133 pozos petroleros entre los tres campos)

• Construir la Estación Central de Producción en Tiputini (ECP)

• Generar electricidad de 42 MW en la Estación Central de Producción

• Construir facilidades de superficie diseñadas para procesar una producción de 130.000

barriles diarios de petróleo y 450.000 barriles diarios de aguas de desecho (casi 4 barriles de

agua por cada uno de crudo), aunque algunas fuentes ya hablan de más de 200.000 barriles de

petróleo y 700.000 barriles de aguas de formación

• Construir 35Km. de líneas de reinyección del agua de formación desde ECP hasta 17

pozos ubicados en el flanco oeste de los campos • Reducir la viscosidad del crudo mediante su

calentamiento a 200ºF (93ºC) usando el exceso de calor del sistema de generación eléctrica en

ECP, y con instalaciones para el calentamiento

• Construir un oleoducto de 174 kilómetros de largo hasta Shushufindi, con 24 pulgadas de

ancho, y 60km. más hasta Lago Agrio

17
• Instalar plantas mejoradoras de crudo para aumentar el grado API del mismo, así como

refinerías y plantas generadoras de electricidad con los residuos del crudo producido.

Adicionalmente se sabe que hay planes de construir una refinería para abastecerse de

energía.

El abastecimiento de productos primarios para impulsar el desarrollo industrial y de

servicios. A través de las transformaciones en el acceso a la tierra, riego, semillas e insumos,

crédito y asistencia técnica, así como a una comercialización segura y favorable, se

incrementará la producción y productividad sostenibles, de los sectores de la agricultura

familiar que representan el 27% del empleo nacional y la superación de la pobreza rural, que

aloja a la mayor parte de grupos carenciados del país.

Figura 2: Desempeño del bloque 43-ITT

El agua se reutiliza en el proceso de extracción del crudo; y el gas se emplea para generar

energía eléctrica que abastece a la planta.

18
Zona Este- Interconexión del Bloque 43- ITT: Este proyecto permitirá utilizar energía

hidroeléctrica para la producción de crudo en este campo, lo que generará ahorros por cerca de

USD 244 millones por año, desde 2020. Además, el proyecto reducirá emisiones de CO2,

generará ingresos adicionales para el país y disminuirá la salida de divisas.

En bosques tropicales prístinos del Yasuní, las petroleras abrieron trochas para hacer

prospección sísmica. Para abastecer a las cuadrillas petroleras, se construyeron centenares de

helipuertos en medio del bosque. Luego, construyeron plataformas de perforación,

campamentos, pozos, carreteras, helipuertos, oleoducto y otra infraestructura petrolera. En una

operación reciente cerca de una comunidad Huaorani se talaron más de 2500 árboles para

instalar la infraestructura petrolera. El ruido es constante, por las perforaciones, por el

movimiento de los helicópteros y otros vehículos y por el funcionamiento de toda la

infraestructura petrolera.

Es increíble pensar que ese fue el hogar del pueblo Huaorani, donde el silencio era un

requisito indispensable para la cacería. En la actualidad muchas personas de este pueblo han

perdido su tradición de cazadores – recolectores, y de ser independientes y han pasado a ser

dependientes de las empresas petroleras. Las petroleras les han hecho dependientes de la

alimentación y medicina que ellos les proveen, produciendo profundos cambios en sus hábitos

alimenticios.

El Bloque 43-ITT dispone de tres ámbitos, los cuales utilizan diferentes tipos de

herramientas para abastecerse:

-Separador de agua libre Recalentador de aceite de la línea de

-Separador de producción -Transferencia de crudo

-Deshidrator electrostático -Tanque de expansión de aceite calentado

-Calentador

19
-Bota de gas -Juegos de bombas para circulación de

aceite calentado

-Tanque de surgerencia -Intercambiador del aceite caliente

-Bombas booster recuperado

-Bombas de transferencia -Tanque de almacenamiento de aceite

caliente

Tabla 2: Materiales que dispone el tren de crudo

El tren de agua dispone de:

-Tambor cerrado de drenaje -Tanque de limpieza de agua

-Celda de flotación -Bomba de inyección de agua

-Tanque de crudos sucios -Sistemas de trampas de raspadores

Tabla 3: Materiales que dispone el tren de Agua

El tren de gas dispone de:

-Enfriador -Separador de colchón de gas

-Recuperador de gas -Mezclador en el tanque de surgencia

-Bombas de vacío -Bomba de retorno de la tea

-Tambor de tea -Separador de reciclaje de agua

-Tea -Bombas de vacío de agua de enfriamiento

-Bomba de recuperación de condensado -Bombas de recuperación de agua

Tabla 4: Materiales que dispone el tren de Gas

Otros sistemas:

20
-Separador Api -Instrumentación

-Piscina de decantación -Aire para instrumentos

-Generadores -Contra incendios

-Agua potable -Tratamiento de desechos

-Diésel -Inyección de químicos

Tabla 5: Otros sistemas que dispone el Bloque 43

CICLO DEL PROYECTO


Prospección
El hallazgo de yacimientos petrolíferos obedece a una tarea científicamente organizada,
que se planifica con mucha antelación utilizando instrumentos de gran precisión y técnicas
especializadas esto debe realizarse en regiones a menudo deshabitadas, en el desierto o en la
selva, obligando a construir caminos y sistemas de comunicación, disponer de helicópteros,
instalar campamentos y laboratorios, etc.
Para encontrar petróleo bajo tierra, los geólogos deben buscar una cuenca sedimentaria
con esquistos ricos en materia orgánica, que lleven enterrados el suficiente tiempo para que
se haya formado petróleo.
La prospección sísmica es un proceso geofísico que consiste en crear temblores
artificiales de tierra, con el uso de explosivos que causan ondas con las que se hace
una ecografía del subsuelo, donde aparecen las diversas estructuras existentes, incluyendo
estructura que potencialmente pueden almacenar hidrocarburos. Para los estudios sísmicos se
abren trochas de un ancho entre 2 y 10 metros, cada línea sísmica tiene 1 Km de largo.
Para las explosiones se perforan pozos de entre 2 y 20 metros, sobre una línea recta. El
diámetro del hueco es de entre 5 y 10 centímetros. Las explosiones se hacen cada 15 y 100
metros
La prospección sísmica puede ser 2D (en dos dimensiones) o 3D (tridimensional). Estas
se diferencian por la distancia entre las líneas sísmicas o densidad de la malla que es mayor
en la sísmica 3D. Conseguir una mayor densidad significa que las labores de la sísmica son
mucho más intensas y por ello hay mayores impactos en el medio.
Perforación
La propuesta del proyecto consiste en perforar 7 pozos verticales, 31 direccionales y 38
horizontales. Todos en racimos.

21
Con estas cifras este proyecto supone el final de esta área protegida.
Proyección de Perforación en Tambococha:
Inicio de perforación en el Campo Tambococha:
 El 10 de diciembre de 2017 inició la movilización vía fluvial de la torre CCDC
36 para perforar en la plataforma D del campo Tambococha.
 El 7 de enero de 2018 inició la perforación del primer pozo de este proyecto:
TMBD-02, el cual servirá como pozo reinyector de los cortes de perforación que
se generen en la campaña de perforación.
 El 22 de enero terminó la perforación de dicho pozo, con 14 días de ejecución.
 Actualmente está en etapa completación para reinyección de cortes en la arena T.

Se tiene un contrato previsto para perforar en el campo Tambococha 37 pozos durante el


año 2018 y continuar con la campaña de perforación el año 2019 en las plataformas D, A, B.
La segunda torre está prevista que inicie su movilización fluvial en marzo 2018, una vez
que termine la construcción de la plataforma A.
Actualmente en el bloque 31 existen 20 pozos perforados sin producción, y en
perforación de los pozos exploratorios con permiso; en cuanto a la infraestructura existente
esta se circunscribe a: Dentro del parque: Plataformas: Apaika, Nenke, Apaika 1X, Nenke 1;
campamentos temporales, cruce sub-fluvial Rio Tiputini, área de válvulas orilla sur, área de
válvulas Rio Pindoyacu, líneas de flujo Apaika-Rio Tiputini,; fuera del parque: CPF, CEY,
campamentos temporales, cruce sub-fluvial Rio Tiputini-plataforma de perforación, área de
válvulas orilla norte Rio Tiputini, área de válvulas Rio Yuturi y Rio Cariyuturi, líneas de
flujo rio Tiputini-CPF, oleoducto de explotación CFP-EPF.
Equipos (eléctricos, almacenamiento, bombeo y transporte)
Equipos Eléctricos
La potencia que estos proyectos eléctricos aportarán al Sistema Petrolero es de 200 MW
aproximadamente. Los convenios viabilizan la ejecución de los siguientes proyectos:
 Desmontaje, movilización, instalación, comisionado y puesta en marcha de tres
turbinas TM 2500, con una potencia acumulada de 33 MW, en las locaciones
petroleras EPF y Shushufindi.
 Realización de los estudios para tres proyectos de interconexión de las locaciones
petroleras de Petroamazonas EP al Sistema Nacional Interconectado:
 Shushufindi- EPF-Tiputini
 Shushufindi- Tarapoa.

22
Este proyecto con estos equipos son parte del Plan de Eficiencia Energética que lleva
adelante la empresa pública que entre sus objetivos para el desarrollo del Bloque 43-ITT
busca:
 Minimizar el impacto al ambiental por barril de petróleo extraído
 Optimizar los recursos energéticos existentes en el país
 Reducir el uso de diésel en la operación petrolera
 Interconectar los campos y facilidades petroleras en el distrito Amazónico
mediante un Sistema Eléctrico Interconectado Petrolero – Extendido.

Figura 3 Equipo eléctrico


Esta Central Eléctrica fue trasladada desde Quevedo hasta el Bloque 43-ITT en Orellana,
como una estrategia interinstitucional entre las empresas públicas Corporación Eléctrica del
Ecuador, CELEC EP y Petroamazonas EP para optimizar los bienes y recursos energéticos
del Estado e impulsar proyectos de eficiencia energética en el país.
Equipos de bombeo y transporte de crudo.
Se ha programado la utilización de bombeo eléctrico sumergible (BES), aunque podría
darse la utilización de bombas de tornillo. Las bombas de transferencia enviarán el petróleo
desde los puntos de extracción hasta Shushufindi y Lago Agrio.

23
Figura 4. Bombas de transferencia.

Existirán cinco plataformas en Pañacocha, tres en Tiputini, cuatro de Tambocoha, cinco


en Ishpingo Norte y cinco en Ishpingo Sur.

Figura 5. Plataforma de perforación.

Existirá una facilidad central de producción en Ishpingo Norte para Ishpingo Norte y Sur
y otro para los campos de Tambococha y Tiputini denominada F.N.T. Cada isla de pozos
dispondrá de un separador de prueba, un separador de producción, un tanque de reposo, dos
bombas de transferencia, un tambor de agua libre del mechero, un mechero o quemador. La
producción de cada isla de pozos será llevada a la facilidad central de producción conforme a
la programación de desarrollo.

24
Figura 6. Tanques de almacenamiento.

Alternativas para el Transporte de Crudo


Alternativa 1.
Considera el transporte de los crudos pesados producidos de los campos Ishpingo-
Tambococha-Tiputini a Pañacocha donde se procederá a realizar una pre-mezcla con el crudo
liviano de este campo y posterior entrega a Shushufindi para obtener una mezcla final. La
Alternativa N° 1 como tal se la puede aplicar en dos fases, dependiendo de la disponibilidad
económica.
Alternativa 2.
Considera el transporte del crudo liviano de la producción del Campo Pañacocha y lo
necesario del campo Shushufindi a la facilidad de producción norte de Tiputini en donde se
procedería a mezclar los crudos que vendrían de Tiputini-Tambococha e Ishpingo hasta
obtener la mezcla requerida por petrocomercial las facilidades cambiarían en cuanto a la
ubicación del tanque de pre-mezcla que en la alternativa, 1 se instalaría en el campo
Pañacocha a diferencia que en ésta, se lo haría directamente en la F.N.T. (Facilidad Norte
Tiputini) de donde se bombearía y entregaría la mezcla resultante a Lago Agrio. En esta
alternativa es necesario considerar un oleoducto adicional con su respectivo equipo de
bombas de transferencia para poder transportar el crudo diluyente.
Alternativa 3.
Considera la misma alternativa 2 a diferencia que la mezcla no se transportaría hacia
Pañacocha-Shushufindí-Lagro Agrio desde la F.N.T. en vez de que, la F.N.T. tendría que
estar en el campo Ishpingo y desde allí su posterior entrega a las Facilidades de Producción
de la compañía Maxus en el campo Amo. Conociendo que el dueto programado para este

25
campo no tendría la suficiente capacidad para transportar aproximadamente 150.000 BPD
más su propia producción, sería necesaria la construcción de un nuevo oleoducto hasta Lago
Agrio.
NÚMERO DE TRABAJADORES (COBERTURAS DIRECTAS E INDIRECTAS)
Cobertura Directa Primer Semestre
HOMBRES MUJERES
NOMBRES GRUPOS MUJERES GRUPOS
ETNICOS ETNICOS
DESTINATARIOS
155 95 140 70
PREVISTOS
DESTINATARIOS
127 105 175 176
ALCANZADOS
Tabla 6. Cobertura Directa Primer Semestre
Cobertura Indirecta Primer Semestre
HOMBRES MUJERES
NOMBRES GRUPOS MUJERES GRUPOS
ETNICOS ETNICOS
DESTINATARIOS
30.000 18.000 27.000 16.200
PREVISTOS
DESTINATARIOS
62.000 37.000 58.000 35.000
ALCANZADOS
Tabla 7. Cobertura Indirecta Primer Semestre

Cobertura Directa
INDICAR TIPO
N° N° N° N° GRUPOS
DE
INSTITUCIONES MUJERES HOMBRES ÉTNICOS
BENEFICIARIO
4 pueblos:
Comunidades Kichwa,
28 648 579
locales de la RGY Waorani, Shuar y
mestizo
3
Organizaciones de
16 247 200 pueblos:Waorani,
la Sociedad Civil
kitcwa y mestizo
5 pueblos:
Gobiernos
Waorani, shuar,
autónomos
13 200 331 kichwa, mestizos
Descentralizados
y
(GAD)
afroecuatorianos
Nivel Nacional
1 55 60 N/A
MAE
Operadores
2
turísticos

26
TOTAL 60 1.150 1.170
Tabla 8. Cobertura Directa
Cobertura Indirecta
INDICAR TIPO DE N° N° N° N° GRUPOS
BENEFICIARIO INSTITUCIONES MUJERES HOMBRES ETNICOS
4 pueblos;
Transportistas; mestizos,
Proveedores; 464 483 kichwas,
Comerciantes. waoranis y
shuar
3 pueblos
Organizaciones de la
kichwas,
sociedad civil 2 880 870
mestizos y
(REST)
waoranis
5 pueblos;
Formuladores de
waoranis,
política publica
shuars,
(GADs con 1 2.625 3.000
kichwas,
participación de
mestizos y
sociedad civil)
afroamericanos
TOTAL 3 3.969 4.353
Tabla 9. Cobertura Indirecta

Cooperaciones con Universidades y escuelas politécnicas:


Actividad Número de personas
Practicantes preprofesionales 94
Servidores capacitados por universidades 298
Tabla 10. Cooperaciones con Universidades y escuelas politécnicas

27
RENDIMIENTO ECONÓMICO
La petrolera estatal prevé que para el 2020, el Bloque 43 ITT genere ingresos petroleros
para el Estado ecuatoriano de alrededor de $ 603 millones, con un WTI referencial de $ 57
por barril.

El perfil de producción considerado dentro de esta evaluación económica considera el


desarrollo de los tres campos iniciando por Tiputini, seguido por Tambococha e Ishpingo.

Se ha considerado dentro del modelo económico un precio promedio de 70 dólares por


barril de crudo a lo largo de la vida del proyecto.

La duración estimada del proyecto es de 23 años, contados desde el inicio de las


inversiones, hasta el agotamiento del 90 % de las reservas de los 3 campos mencionados.

El inicio de las inversiones en facilidades y perforación para el desarrollo de este


proyecto inicia en el año 2014 y se extiende hasta el año 2022.

Inversiones Planificadas

Conforme con el desarrollo de cada uno de los 3 campos de este proyecto, a continuación,
se expresan las cifras de las inversiones anuales planificadas:

Tabla 11. Cifra de inversiones.

Estas cifras de las inversiones incluyen los permisos, plataformas, líneas de flujo, centrales
de procesos, y demás facilidades necesarias para el desarrollo del proyecto; así también como
la perforación y competición de pozos, cambios de zonas y duales, y otras inversiones menores.

28
Flujos a Valor Corriente
Tomando en consideración todas las variables del modelo económico, se expresan los
flujos a Valor Corriente en el desarrollo de los 3 campos.

Importante mencionar que los ingresos se cuantifican a un precio de USD 70/Bbl de


petróleo:

Tabla 12. Flujos a valor corriente.

Indicadores Económicos Del Proyecto


A continuación, se muestra un cuadro que resume los indicadores económicos del
desarrollo del proyecto.

Se muestran las cifras individualmente para cada uno de los 3 campos y un resumen total
del desarrollo del proyecto:

29
Tabla 13. Indicadores Económicos del Proyecto.

Cuadro De Utilidades Del ITT

Tabla 14. Utilidades del ITT

Condición Actual De Producción Bloque 43


El Bloque 43 ITT, ubicado en la provincia de Orellana, es el mayor proyecto de
desarrollo del país. En el año 2017 se continuó desarrollando el área Tiputini, fuera del
parque Nacional Yasuní, con las actividades de perforación y la segunda fase de la Central de
Procesos Tiputini, cuya capacidad de procesamiento actualmente es de 250.000 barriles

30
diarios de fluido. Se estima que la CPT alcance una capacidad de un millón de barriles de
fluido por día cuando se complete su desarrollo.

Cifras del ITT 2017.


 Promedio de producción 2017: 44.231 Bppd.
 Reservas estimadas: 1.674 MMBO.
 Costo operativo a diciembre de 2017: US$ 2,85/bbl.
 Pico de producción (5/julio/2017): 51,208 BPPD

Figura 7. Condición actual de producción bloque 43.

31
Pronóstico De Producción

Figura 8. Pronóstico de producción B43.

Actualización Del Plan De Desarrollo Del Bloque 43

Tabla 15. Actualización del plan de desarrollo del bloque 43.

32
Figura 9. Renta Petrolera B 43.

Proyectos en Ejecución

Tabla 16. Proyectos en ejecución.

33
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MAQUINARIA

34
INSUMOS
Para la extracción petrolera se requieren de ciertos insumos, que servirán para mantener las
actividades, así como para el funcionamiento de los distintos campamentos y plataformas de
extracción.
Combustibles
En este grupo están contenidos todos los fluidos que se insertan en los motores de
combustión interna que operan dentro del bloque entre estos están
 Vehículos de Carga y Automóviles
 Motores estacionarios.
Y los combustibles que se utilizan para este fin son:
 Gasolina
 Diesel
La empresa proveedora de estos insumos es Petroecuador EP
Energía Eléctrica
La alta demanda de este recurso, requiere la adecuación de una planta en el sector con
capacidad de 42 MW, este recurso se utiliza para mantener en funcionamiento todo el
sistema eléctrico y equipos, entre estos tenemos:
 Equipos de Bombeo.
 Compresores.
 Iluminación.
 Equipos de Limpieza de interiores.
 Equipos de ventilación.
 Medios de comunicación.
La empresa que se encarga de proveer esta energía en el bloque 43 es CELEC.
Lubricantes.
La diversidad de maquinaria, sin importar su principio de funcionamiento requiere de
lubricación, esto se aplica tanto para motores de combustión interna, eléctricos o
neumáticos.
Entre los más importantes están:
 Vehículos de Carga y Automóviles
 Gatos Hidráulicos.
 Bombas Neumáticas
 Compresores
 Desbrozadoras

35
 Motosierras
 Equipo Caminero
Entre los productos que más se necesitan están:
 Lubricantes Multigrados para Diesel y Gasolina
 Lubricantes 2T.
 Grasas.
 Lubricantes para multipropósito (MP) para engranajes.
 Lubricantes especiales, RockDrill, para equipos neumáticos.
 Lubricantes Hidráulicos.
La empresa Proveedora de estos insumos, es Petroecuador EP, bajo su marca comercial
“Petrocomercial”
Fibra Óptica, Internet y Telefonía
Necesario para la comunicación.
La empresa proveedora de este insumo para el bloque es la estatal CNT.

MANTENIMIENTO

36
PROYECTO BLOQUE 43 ITT
FICHA DE MEDIO AMBIENTE
ELEMENTOS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO

COMERCIALIZAC
CLASIFICACIÓN
TRANSPORTE
ARRANQUE
DESTAPE Y

CARGA Y
PREPARACIÓN

IÓN
COMPONENTE AMBIENTAL

Alteración de
la calidad que
presenta el aire
AIRE (Gases maquinaria)
Material
Particulado
Temperatura
Condiciones de
MEDIO FÍSICO

estabilidad
Vibraciones
SUELO Compactación
del suelo (Uso de
maquinaria pesada)
Erosión
Calidad de
agua superficial
AGUA Calidad de
agua subterránea
Contaminación
Incomodidad
existente
Fuentes
RUIDO
móviles
Dificultad de
comunicación
Pérdida de
MEDIO BIÓTICO

cultivos
Pérdida de
FLORA
hábitats
Pérdida de
vegetación
Especies
nativas
FAUNA
Especies
acuáticas
Alteración
PAISAJE
Paisajística
Salud
ANTRÓPICO

Empleo
HUMANO Seguridad
MEDIO

37
2. ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES

Todas las fases de las operaciones petroleras impactan al medio ambiente y a la

biodiversidad. De acuerdo a las actividades petroleras, se identifican efectos al ambiente por

parte del Proyecto ITT.

PROSPECCIÓN SÍSMICA

La sísmica es un proceso geofísico que consiste en crear temblores artificiales de

tierra, con el uso de explosivos que causan ondas con las que se hace una ecografía del

subsuelo, donde aparecen las diversas estructuras existentes, incluyendo las estructuras que

tengan hidrocarburos.

Entre los impactos identificados durante los estudios sísmicos, se incluyen:

 La Deforestación

 La contaminación

PERFORACIÓN
Medio Físico
Suelo.

Cuando la cubierta vegetal en una zona boscosa desaparece, el suelo se queda

desnudo a expensas de la lluvia. En la amazonía ecuatoriana, donde se registran

precipitaciones de 2500 m al año como promedio. El suelo es arrastrado por la escorrentía,

produciéndose erosión. En zonas de pendientes el problema de la erosión es mayor. En el

suelo la compactación del suelo.

Aire.

La contaminación de la atmósfera por emisiones o fuga de gases, estos son

conducidos a través de las facilidades de producción hacia la superficie y de allí la

instrumentación que permite su separación y conducción a almacenamientos, disposición o

38
quemado. Por consiguiente, la posibilidad de generar agentes contaminantes sobre la

atmósfera es la misma de la producción convencional: está primordialmente a la posibilidad

de emisiones fugitivas de gases, principalmente metano, y a la quema de este si no existe

posibilidad de aprovechamiento.

Otra posible se relaciona con la producción de polvo partículas finas por el manejo de

grandes volúmenes de cemento, arcilla y arena, requeridas en las operaciones de perforación,

cementación, y soporte de fracturas.

Agua.

Se afecta por contaminación por los desechos que generan y por la interrupción de

los cuerpos de agua, durante la perforación puede ocurrir una interrupción directa de acuífero,

cuando los pozos están en funcionamientos, estos pueden colapsar, dañando acuíferos.

El agua aledaña a una perforación petrolera recibe distintos tipos de contaminantes:

los ripios de perforación, los lodos de perforación, las aguas de formación, lluvias acidas

contaminadas por la quema de gas.

Ruido.

Se producen niveles ruidos de gran magnitud, debido a las detonaciones de dinamita

que se hacen cada 6 m: también es producido por los helicópteros que suplen de materiales y

de alimentación en esos trabajos. La contaminación por ruido durante la perforación.

Medio Biótico
Flora.

La fijación de las pasturas depende de la presencia de arbustos y matorrales, que son

los más afectados por la contaminación de hidrocarburos. A su vez estos matorrales proveen

refugio y alimento para la fauna adaptada a ese ambiente.

39
Fauna.

Dentro de la fauna, las aves son las más afectadas o por envenenamiento o por

ingestión el efecto sobre las aves es letal. El derrame de hidrocarburos afecta profundamente

a la fauna y la vida del lugar, razón por la cual la industria petrolera debe cumplir con normas

y procedimientos estrictos en materia de protección ambiental.

Medio Antrópico
Paisaje.

Existe una afectación parcial, producto de la instalación de la maquinaria necesaria

para la perforación, la actividad como tal no afecta en gran medida al paisaje, la razón es que

es en el interior del suelo, es por eso que suele terminar siendo indetectable para la mayoría

de especies, por otro lado, el desbroce y el retiro de la capa vegetal que se requiere para la

instalación de la maquinaria, hacen que sea evidente una alteración paisajística.

Salud.

Cuando la contaminación del crudo llega al agua, los componentes más pesados

tienden a hundirse en los sedimentos, provocando una contaminación constante del agua.

Esto provoca serios impactos en los animales de la selva, mueren por la contaminación, y

esto afecta la alimentación y la salud de los indígenas que viven de caza. En el caso de los

peces, acumulan contaminantes tóxicos y provoca envenenamiento crónico de las

poblaciones que se proveen de agua y pescado.

Trabajadores.

Los trabajos de perforaciones, implica un conjunto de personas, especializadas en la

rama petrolera, cada uno conlleva una responsabilidades directas e indirectas,

La perforación como tal, influye en los trabajadores en especial los operarios que son

los que más están expuestos; en el momento en que se introduce la sonda de perforación, se

40
desprenden del interior de la tierra gran cantidad de gases contenidos, en su mayoría tóxicos,

además de material particulado, esto ingresa directamente a las vías respiratorias, o se

deposita en otro lugar debido a los vientos.

EXTRACCIÓN
Medio Físico
Suelo.

Los químicos utilizados en este proceso son altamente tóxicos y otros de toxicidad

desconocida se utiliza biocidas para controlar la presencia de bacterias reductoras de sulfato,

son corrosivas.

Aire.

Por lo general, conjuntamente con el petróleo producido se encuentra gas natural. La

captación del gas está determinada por la relación gas/petróleo, si ese valor es alto, el gas es

captado y si es bajo, es venteado y quemado por medio de antorchas.

El gas natural está formado por hidrocarburos livianos y puede contener dióxido de

carbono, monóxido de carbono y ácido sulfúrico.

Agua.

A pesar de contar con piscinas, es fácil observar que el agua de ríos y estéreos a las

piscinas de agua contienen importantes cantidades de hidrocarburos, estos desechos también

pueden filtrarse en el suelo subterráneo.

Uno de los problemas más significativos durante la extracción de petróleo, es el agua

salobre presente en los yacimientos petroleros, y que sale a la superficie asociada con el

crudo. Es conocida también como agua de formación, y representa uno de los problemas que

con mayor dificultad enfrenta la industria petrolera.

41
Ruido.

El bombeo genera un sonido característico, la descompresión de las tuberías y la

operatividad de las máquinas en sí, genera una contaminación acústica, misma que en

definitiva entorpece el ambiente laboral y aumenta los niveles de estrés.

Medio Biótico
Flora.

A partir de estas piscinas puede haber una migración vertical de los contaminantes

hacia los acuíferos, pero también desde las piscinas de desechos.

Dado que las piscinas están abiertas, cuando llueve estas rebosan y los contaminantes

migran a las áreas aledañas como esteros o zonas boscosas u otros ecosistemas naturales o

áreas agrícolas, junto con el petróleo, salen del subsuelo dos tipos de compuestos asociados:

las aguas de formación y el gas.

Fauna.

En estudios hechos con organismos acuáticos se encontró que estos son muy

intolerantes a la alta salinidad, especialmente cuando el cambio de salinidad es brusco. Lo

mismo sucede con cambios de temperatura. Estos datos son relevantes ya que por ejemplo el

agua de formación es mucho más salina que el agua de mar y sale a temperaturas muy altas.

Los impactos en la fauna acuática son mayores cuando estos cambios son bruscos.

Medio Antrópico
Paisaje.

La extracción en sí, requiere de infraestructura misma que influye en el paisaje, la

prominencia de las máquinas y campamentos, hacen que sean detectados como objetos

extraños para la fauna del sector, misma que tratara de alejarse de las zonas.

42
Salud.

El continuo contacto con los combustibles, lubricantes e hidrocarburos en general,

provoca un impacto en la salud, y los órganos expuestos como son la vista y las fosas nasales

por donde ingresan gases desprendidos de las combustiones o del interior del pozo, tóxicos en

su mayoría.

Trabajadores.

El personal que labora en tareas de operación de maquinaria son los más afectados,

debido a su exposición y contacto directo a los contaminantes directos productos de la

extracción del crudo.

TRANSPORTE DE CRUDOS

El Derrame es uno de los factores principales que ocurren por un manejo rutinario negligente

(goteos de las tuberías o corrosión de la infraestructura).

Medio Físico
Suelo.

Provoca la destrucción de microorganismo del suelo produciéndose un desequilibrio

ecológico general.

Aire.

Los impactos de las nubes de polvo en el camino de la dentro de los bosques

tropicales también son una preocupación

Los componentes más livianos volátiles se evaporan y son depositados en otras partes

por la lluvia

43
Agua.

Cuando la contaminación llega al agua, los componentes más pesados tienden a

hundirse en los sedimentos, provocando una contaminación constante.

Ruido.

Luego de la construcción de una vía, hay estímulos visuales, acústicos y mecánicos

que pueden afectar al comportamiento y distribución de las especies, Por ejemplo, el ruido de

los vehículos y la maquinaria de la carretera de Maxus se escucha hasta 1,5 Km. al interior

del bosque. Por tanto, la diversidad de aves cerca de las carreteras se ha reducido.

Medio Biótico
Fauna.

Al llegar el material derramado al agua afecta de manera directa a la fauna acuática y

fundamentalmente a los organismos que viven en el fondo de los ríos de los lagos. Se altera la

composición de las poblaciones de peces. Las especies de animales en general se contaminan

al acumular durante toda su vida un alimento contaminado.

Flora.

Durante la operación petrolera, donde se abren carreteras en medio de selvas vírgenes

tropicales, se deforestó de manera directo o indirecta dos millones de hectáreas con la

construcción de red de carreteras, se cambió totalmente el uso del suelo. Hoy la zona está

dedicada a usos industriales (extracción petrolera), agroindustrial, sobre todo de palma

africana o a producción a pequeña escala de productos como maíz y café, con impactos muy

fuertes en la biodiversidad local y la estructura del bosque tropical.

44
Medio Antrópico
Paisaje.

El paisaje se ve afectado debido a la inserción de tuberías en el interior de la selva,

como un elemento extraño muchos animales se alejan de esa zona, además de que el

transporte que ocurre en el interior de estos oleoductos genera un especial sonido, mismo que

perturba a las especies con agudeza auditiva

Salud.

La exposición a los hidrocarburos afecta de manera directa a la salud de los poblados

aledaños debido a los goteos que surgen de estas tuberías, mismas que percolan y contaminan

las fuentes de agua, convirtiéndolo en un peligro potencial

Trabajadores.

El personal que labora dentro de la institución se ve afectado en el momento que

producto de este transporte ocurre algún accidente, además de la manipulación y constante

testeo de que las tuberías que transportan el crudo se encuentren en buen estado, lo que los

convierte en blancos directos al estar en contacto con estos hidrocarburos.

OLEODUCTOS Y CARRETERAS:
Medio Físico
Suelo.

Al realizar la apertura de vías se contaminan grandes cantidades de suelos. Además,

hay gran cantidad de chatarra incluyendo tuberías abandonadas y otras procedentes de la

reparación de estas áreas. La apertura de carreteras contamina el suelo por la remoción del

suelo.

45
Aire.

Las fugas de gas en los gasoductos pueden producir incendios. El Gasoducto puede

producir una rotura y provocar una fuga la cual conlleva un incendio que puede causar un

incendio forestal, procedentemente dejar el suelo ennegrecido por el incendio.

Agua.

Cuando suceden derrames en el mar, existe un promedio de recuperación del crudo,

cuando las condiciones de limpieza son óptimas del 1015%, por lo que éstos tienen

generalmente efectos a largo plazo ya que el crudo permanece en los sedimentos,

constituyendo una fuente continua de contaminación en el agua.

Ruido.

Existiendo estímulos visuales acústicos-mecánicos que afectan al comportamiento y

distribución de las especies. El ruido de los vehículos y la maquinaria de la carretera se

escucha hasta 1,5 Km al interior del bosque, por lo tanto, la diversidad de aves cerca de la

carretera se reduce.

Medio Biótico
Flora.

Las carreteras son imanes que atraen a los leñadores y agricultores que practican la

quema y tumba al igual que los cazadores comerciales quienes usan estas vías para acceder al

bosque y la vida silvestre que en él habitan. Los impactos de las nubes de polvo en el camino

se introducen a los bosques tropicales, los cuales causan preocupación.

Fauna.

Se ha registrado mortalidad de animales debido a los vehículos, como de culebras y

ranas. El tendido del oleoducto interrumpe corredores biológicos para los animales como son

zonas de anidación, de cacería, saladeros y de reproducción.

46
Medio Antrópico
Paisaje.

Altera el equilibrio natural, convirtiéndose en una barrera que afecta al normal

tránsito y desenvolvimiento de las especies dentro de su ecosistema, en especial con los

organismos más pequeños, y reptiles que suelen ser arrollados al tratar cruzar en un lado a

otro en el bosque.

Salud.

No existen afectaciones, una vía ayuda al rápido desplazamiento ante una

enfermedad y también a la pronta provisión de medicinas.

Trabajadores.

No existen afectaciones, las vías o carreteras ayudan a la movilización entre

campamentos y pozos de extracción

47
PROYECTO BLOQUE 43 ITT
|FICHA DE MEDIO AMBIENTE
ELEMENTOS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO

COMERCIALIZAC
CLASIFICACIÓN
TRANSPORTE
ARRANQUE
DESTAPE Y

CARGA Y
PREPARACIÓN

IÓN
COMPONENTE AMBIENTAL

Alteración de
la calidad que
X X X X X
presenta el aire
AIRE (Gases maquinaria)
Material
X X
Particulado
Temperatura X
Condiciones
X X X
MEDIO FÍSICO

de estabilidad
Vibraciones X X X
SUELO Compactación
del suelo (Uso de X
maquinaria pesada)
Erosión X X
Calidad de
X X
agua superficial
AGUA Calidad de
X X X
agua subterránea
Contaminación X X
Incomodidad
X X X X
existente
Fuentes
RUIDO X X
móviles
Dificultad de
X X X
comunicación
Pérdida de
X X X
MEDIO BIÓTICO

cultivos
Pérdida de
FLORA X X X
hábitats
Pérdida de
X X
vegetación
Especies
X X
nativas
FAUNA
Especies
X X X
acuáticas
Alteración
PAISAJE X X X X
Paisajística
Salud X X X X X
ANTRÓPICO
MEDIO

Empleo X X X
HUMANO Seguridad
X X X X

48

Das könnte Ihnen auch gefallen