Sie sind auf Seite 1von 24

Factores conductuales y de aprendizaje en 

la adicción
1er Ciclo de Conferencias de Psicología de las Adicciones (27 de marzo, 2017)

Alejandro Bascoy, Psicólogo en centro R.E.D. Mieres (Rehabilitación en 
Drogodependencias)
La adicción: ¿sólo droga y cerebro?

¿Es suficiente y necesario el modelo biologicista para la explicación del fenómeno de 
la adicción? 

¿Por qué ante una misma sustancia y ante una misma vía de administración hay 
personas que desarrollan una adicción, y personas que no? 

“La única forma de poder explicar el mantenimiento de una conducta 
adictiva es atendiendo al caso del sujeto particular y las circunstancias 
históricas, contextuales y culturales que rodean su consumo de drogas.”
Factores conductuales y de aprendizaje en 
la adicción

1. El modelo bioconductual en la adicción (Pomerlou)

2. El análisis funcional como principal aportación del 
conductismo al tratamiento de las adicciones
¿Desde qué modelo explicamos la adicción?
Superando el reduccionismo biomédico

Factores biológicos  (Efectos  de la sustancia en el cerebro)

Factores psicológicos MODELO BIO‐PSICO‐SOCIAL

Factores sociales  Contexto social y cultural 
¿Desde qué modelo explicamos la adicción?
“El modelo nos ofrece un marco para las hipótesis y 
Genética formulaciones teóricas, pero no las sustituye. Es 
Neuroquímica necesario un análisis funcional particular que explique 
Factores biológicos  Fisiología  las relaciones entre los elementos”
Farmacología

Factores psicológicos   Historia de aprendizaje  Experiencias relacionadas con el consumo

Disponibilidad de la sustancia (Alcohol, tabaco) 
Ambiente familiar (normalización de consumo)
Factores sociales Valores grupales
Conductas sociales 
Modelo Bioconductual del consumo de drogas
(Pomerlau, 1987)

CONDUCTA
VULNERABILIDAD
CONSECUENCIAS

CONTEXTO

Factores biológicos
Consumo sustancias
Historia de aprendizaje
Factores externos Refuerzo (+ o ‐) 
Rechazo de sustancias
Influencias  Factores internos Castigo
socioculturales
Resistencia a 
consumirlas
Modelo Bioconductual del consumo de drogas
(Pomerlau, 1987) Ejemplo de consumo

CONDUCTA
VULNERABILIDAD 
CONSECUENCIAS 

CONTEXTO

Factores biológicos Cambio de 
Normalización del  residencia, bar que  Acceso a relaciones 
Consumo de alcohol y 
consumo recuerda consumo sociales, olvido de 
otras sustancias
problemas cotidianos
Cultura muy distinta, 
pobreza, falta de 
Soledad, necesidad 
recursos de socialización, 
baja autoestima
Modelo Bioconductual del consumo de drogas

‐ Permite aislar posibles factores precipitantes de consumo de sustancias 
de los factores de mantenimiento (sea por caso un inicio con su base en el 
refuerzo positivo, y un mantenimiento con base en el refuerzo negativo) 

‐ La importancia de las variables no es la misma ni en cada grupo, ni en 
cada individuo. Ni siquiera en las distintas fases y patrones de consumo de 
un mismo sujeto

‐ Tampoco tienen por qué tener el mismo peso en las distintas sustancias 
(tabaco y alcohol, gran peso de factores sociales) 
Modelo Bioconductual del consumo de drogas

El modelo Bioconductual nos ofrece un marco teórico bajo el cual explicar, 
de forma individualizada tanto para sujetos como para sustancias, la 
adicción en sus distintas fases, con una base psicológica conductual

Actuamos bajo el mismo marco, pero los factores no se combinan igual en 
la cocaína que en el tabaco, en un hombre de 50 años que en una mujer 
de 23
Profundizando en la explicación conductual de 
la adicción (El papel de la psicología)
Contingencias asociadas a al uso o abstinencia de sustancias tienen 
gran papel en la explicación de las mismas. 

Los principios conductuales que gobiernan otras conductas son 
aplicables al consumo de drogas: es el mismo mecanismo. 

Trastorno por abuso de sustancias  Dentro del cuerpo de los principios psicológicos existentes

USO ESPORÁDICO ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ PATRÓN DE USO GRAVE

El abuso y dependencia de sustancias es una variable dimensional dentro de un contínuo
Aplicaciones terapéuticas: la importancia del análisis 
funcional 
Urgencia y deseo imperativo de consumo
CRAVING 

Condicionado por eventos externos o internos (CONTEXTO) Identificamos 
sucesos/situaciones que 
favorezcan la aparición 
de CRAVING

ANÁLISIS 
FUNCIONAL
El análisis funcional de la conducta adictiva

‐ Principal herramienta psicoterapéutica derivada del conductismo 
1. Conducta objetivo (adictiva), el 
‐ Establece relaciones entre 3 elementos  consumo

2. Cuáles son los antecedentes 
CONTEXTO
3. Cuáles son las consecuencias

a) Antecedentes: todo lo que estaba pasando en el b) Consecuencias: todo lo que sucede una vez que se emite
momento de emitirse la conducta en cuestión, ya la conducta, dentro y fuera del organismo. Aumenta o
sea en el mundo externo o dentro del organismo disminuye la probabilidad de repetir la conducta.
en cuestión
Aplicación práctica del AF en adicción 

‐ Se utiliza a lo largo de todo el tratamiento (caídas, situaciones de 
riesgo…) 
‐ El/la usuari@ debe entender la lógica del AF para interpretar su 
consumo y conducta dentro de un modelo operante (susceptible de 
ser cambiado) 
1. Precipitantes

2. Conducta
Terapeuta se centrará en 4 componentes 3. Consecuencias + (Refuerzos)

4. Consecuencias – (Castigos)
Aplicación práctica del AF en adicción en un 
caso de alcoholismo 
Estar en casa en la tarde noche sin tener que hacer, aburrida, 
cansada, ansiosa, deprimida
Pensamientos negativos sobre sí misma y su futuro
Precipitantes Imposibilidad de conciliar el sueño
Recordar circunstancias que le hacen sentir mal (la propia culpa 
por el consumo)
Variables orgánicas / biológicas 

Consumo de vino de lunes a viernes
Consumo de cerveza y destilados los fines de semana
Acudir al alcohol u otras sustancias ante situaciones 
Conductas precipitantes

Desarrollar e implementar conductas  Evitar situaciones de riesgo
alternativas con dos opciones
Afrontarlas sin consumir
Aplicación práctica del AF en adicción en un 
caso de alcoholismo 
Sabor placentero del alcohol (+)
Satisfacción y bienestar subjetivo (+)

Consecuencias + Inducción del sueño (‐,+)
Reducción de los niveles de ansiedad (‐)
Eliminación de pensamientos negativos de culpabilidad / 
inutilidad (‐)

Mareos 
Náuseas
Amnesia
Consecuencias ‐ Malestar
Retorno a la culpabilidad
Pérdida de relaciones sociales relevantes
A medio largo plazo: salud, trabajo, dinero, estado de ánimo…
Aplicaciones terapéuticas del AF

‐ Plan de automanejo (Solución de problemas)  afrontar precipitantes

‐ Habilidades de afrontamiento  más de 1/3 de recaídas se relacionan 
con presión social  entrenamiento en el rechazo a drogas (Role playing)
Manejo del tiempo (Programar y ejecutar eventos)  Agenda
Actividades sociales y de ocio  Refuerzos sanos
Incremetar tiempo con ‘no consumidores’
‐ Cambios en el estilo de vida  Asesoramiento vocacional 
Entrenamiento en HHSS (Terapia grupal) 
Entrenamiento en asertividad (reducir castigo social) 
Prevención y educación en VIH 
El análisis funcional en las primeras etapas
Conocer los condicionantes de su comportamiento de consumo

El/la psicólog@ dirá Al usuari@ le diremos
Date cuenta de que tienes más ganas de 
Identificar situaciones de riesgo consumir en ciertas situaciones (bares, 
fiestas, emociones negativas…) 

Hay ciertas situaciones que te hacen 
consumir (falta de dinero, malas 
Identificar precipitantes de consumo
noticias, noches en solitario, 
aburrimiento…) 

El análisis funcional nos permite una línea de trabajo desde el día 1 de tratamiento: podemos desarrollar herramientas de 
planificación del tiempo libre encaminadas a desarrollar conductas “sanas” y a extinguir conductas o situaciones que hagan 
más probable la aparición de la apetencia, y a la postre de consumo.
El análisis funcional en la etapa intermedia
El análisis del comportamiento tras una situación de riesgo

Es necesario desarrollar una serie de herramientas para que el usuario pueda ‘superar’ una situación de 
riesgo o precipitante. Temas que se suelen trabajar en terapia (entrenamiento en asertividad, conductas de 
escape “sanas”, concienciación del peligro de una recaída, psicoeducación…) 

Es probable que en etapas tempranas de tratamiento el usuario tenga dificultades para ‘escapar’ de la 
situación de riesgo sin consumir. El análisis funcional nos permite estudiar la conducta que se produce tras 
esa situación. Al fin y al cabo la conducta de consumo es probable, pero no es la única posible.
El análisis funcional tras la conducta de 
consumo: el por qué del consumo
Refuerzo positivo, refuerzo negativo y castigo: la tríada conductual de 
la adicción

La conducta de consumo es excesivamente compleja como para ser reducida a una sola contingencia y un solo factor 
conductual. Como en la mayoría de conductas, se entremezclan múltiples contingencias y programas de refuerzo y 
castigo (“Corriente de contingencias”)

Entre las consecuencias (divididas en refuerzos / castigos) se podrían incluir los cambios que la conducta de consumo 
produce en el contexto, en la propia conducta o los propios efectos fisiológicos. Las consecuencias involucran e 
influyen a prácticamente todo los factores del modelo biopsicosocial.
El análisis funcional tras la conducta de 
consumo: el por qué del consumo
Refuerzo positivo, refuerzo negativo y castigo: la tríada conductual de 
la adicción

El refuerzo positivo en el consumo: Efectos fisiológicos y psicológicos a corto plazo del consumo: sentirse mejor, 
sentirse seguro de sí mismo, acceso a un nuevo contexto (ejemplo del alcohol en fines de semana) de relaciones 
sociales, más energía, nuevas experiencias sexuales, mejora de determinadas capacidades psicológicas…

El refuerzo negativo en el consumo: olvidarse de los problemas, reducir niveles de ansiedad/activación, evitar 
emociones y sentimientos negativos (muy común en adicción avanzada)…

Castigos: más a medio plazo. Generalmente tienen que ver con un estilo de vida poco saludable: problemas en 
los planos sociales (pérdida de contacto intimo, familiar y de amistades), económico (enormes pérdidas de 
dinero), laboral (gran inestabilidad), personal (reducción de la autoestima, empeoramiento a medio plazo del 
estado de ánimo, efectos de abstinencia…) 
El análisis funcional tras la conducta de 
consumo: el por qué del consumo
Refuerzo positivo, refuerzo negativo y castigo: la tríada conductual de 
la adicción

Es probable que en el consumo temprano la conducta esté más guiada por factores de refuerzo positivo (salir de 
fiesta, consumo social, consumo esporádico con consecuencias positivas a corto plazo) y según se va afianzando la 
adicción se de un paso progresivo a un modelo de consumo más guiado por el refuerzo negativo (evitación de 
emociones, de sintomatología física, enmascaramiento de baja autoestima…) 
Análisis funcional y diversificación de refuerzos

‐ La persona con un problema de drogodependencias tiene sometido 
un gran % de sus contingencias (refuerzos) a situaciones 
relacionadas con la sustancia
‐ El desarrollo de conductas ‘sanas’ que le proporcionen bienestar en 
el día a día es vital para una adaptación a la vida normalizada
‐ No podemos sobrevivir sin unas mínimas dosis de refuerzo

Es aquí donde encontramos una segunda gran línea de actuación. El desarrollo de conductas generadoras de bienestar 
que sustituyan los refuerzos procedentes de la sustancia y reduzcan los efectos negativos que estas tienen: contacto 
familiar y social (con personas no drogodependientes, obviamente), actividad deportiva, cultural… Las herramientas de 
planificación del tiempo libre también nos pueden ayudar en este caso. 
Conclusiones: Devolviendo el poder a la psicología
Factores conductuales resaltan la importancia de factores sociales y biológicos integrándolos en el mundo 
psicológico de la persona. Los factores biológicos son un componente más del contexto del individuo.

Carácter central y necesario de los Ttos. Psicológicos en adicciones, y el uso del AF como individualización del 
modelo

Los principios de reforzamiento incrementan significativamente la probabilidad de abstinencia y éxito terapéutico 

Resalta la importancia de la prevención

Es hora de destacar la importancia del CONTEXTO 
(interno y externo), lugar donde también tienen 
lugar las consecuencias y antecedentes de la 
conducta
“LA PIEL NO ES UNA BARRERA MUY 
IMPORTANTE”  
B.F. SKINNER

Das könnte Ihnen auch gefallen