Sie sind auf Seite 1von 11

Marianne C. Guzmán G.

Fecha: 26-07-09

SUCESIONES

 Concepto General: La sucesión es una de las formas de adquirir la propiedad.


Es un conjunto de derechos que nacen pero que no se extinguen; es el cambio
de sujetos en una relación jurídica; un cambio en la titularidad del patrimonio.

- Sucesión entre Vivos (Intervivos): Es aquella que se produce a través


de un contrato (compra-venta, cesión de créditos, donación, permuta) mejor
conocido como cesión o transmisión.
- Sucesión por Causa de Muerte (Mortis Causa): Es aquella que se
produce únicamente por causa de muerte y consiste en la transmisión de
todo el patrimonio, derechos y obligaciones dejadas por el difunto a una o
varias personas vivas.

La sucesión por causa de muerte implica los siguientes elementos:

A) Elementos personales:
A.1. El difunto o causante: Es el que al fallecer deja uno o varios bienes, conocidos
como “herencia”.
A.2. El Heredero o causahabiente: Es el que va a reemplazar al difunto y a quien
se le va a transmitir el patrimonio o “herencia”.

B) Elemento real: Es la “Herencia” que es el patrimonio del difunto que puede


comprender tanto activos como pasivos. Entre los activos están las cosas,
muebles, inmuebles, derechos y créditos. Entre los pasivos están las cargas,
deudas y obligaciones que por el hecho de la muerte del causante o difunto se
transmiten a sus herederos o causahabientes.

C) Elementos formales. Son: la muerte del causante; la supervivencia del


causahabiente y la capacidad de éste para poder ser declarado heredero.

 Fuentes del Derecho de Sucesiones:

- La voluntad del difunto.


- La Ley.

De las cuales se surgen los tipos de Sucesión a continuación:

1) Sucesión Testamentaria: Es aquella donde se plasma la voluntad del


difunto.

 Testamento: es un acto jurídico unilateral, personalísimo, solemne y libre,


y de última voluntad, por el cual una persona capaz, dispone de su patrimonio
o reconoce determinadas obligaciones, para surtir sus efectos después de su
muerte.
 Características:

- Es individual: No pueden celebrarlo en un mismo instrumento dos o más


personas;
- Es unilateral: basta para que se perfeccione la sola declaración del testador;
- Libre: como todo acto jurídico;
- Revocable: ya que puede variar la declaración de última voluntad;
- Solemne: porque para su validez precisa que sea otorgado cumpliendo las
formalidades esenciales generales de todo testamento y especiales de la clase de
testamento empleado. La inobservancia de las formalidades impuestas por la ley
trae consigo la nulidad total no sólo del documento en que consta, sino del acta y
la libertad del testador.
- Finalmente es un acto que surte sus efectos para después de la muerte del
difunto, el testador.

 Requisitos Generales de todo Testamento:

- Debe ser siempre escrito;


- Debe estar revestido de solemnidades generales: debe contener nombre,
estado, domicilio y nacionalidad del testador, lugar y fecha del otorgamiento del
testamento, firma del testador;
- Debe individualizarse en el testamento a los herederos y los legatarios;
- La capacidad del testador en el momento de la celebración del acto. Al
respecto, quienes pueden testar son: las personas naturales que hayan cumplido
16 años.
- No pueden testar (hacer testamento): Los que no hayan cumplido diez y
seis 16 años, a menos que sean viudos, casados o divorciados. Los entredichos
por defecto intelectual. Los que no estén en su juicio al hacer el testamento. Los
sordomudos y los mudos que no sepan o no puedan escribir.
[Entredicho: Es la persona quien judicialmente ha sido declarada incapaz,
privándola de ciertos derechos, bien por razón de delito o por otra causa prevista
en la ley.]

 Capacidad para recibir por testamento:

- Pueden recibir por testamento todos los que no estén declarados incapaces de
ello por la Ley.

- Son incapaces para recibir por testamento los que son incapaces para suceder
en las sucesiones intestadas. Sin embargo, pueden recibir por testamento los
descendientes inmediatos, es decir, los hijos de una persona determinada que
viva en el momento de la muerte del testador, aunque no estén concebidos
todavía.

- Son igualmente incapaces de heredar por testamento:


1°. Las Iglesias de cualquier credo y los Institutos de manos muertas. (Los
institutos de manos muertas son aquellos que tienen las manos abiertas para
recibir, pero cerradas para dar. Ejemplo: la Cruz Roja Internacional, el Colegio de
Abogados).
2°. Los ordenados in sacris (en lo sagrado) y los ministros de cualquier culto, a
menos que el instituido sea cónyuge, ascendiente, descendiente o pariente
consanguíneo dentro del cuarto grado inclusive del testador.
- Los descendientes del indigno entran por su propio derecho o por derecho de
representación. La ley no hace responsable al hijo de las faltas de su progenitor, a
quien en tal caso priva del usufructo y de la administración que pudiera
pertenecerle. Si el testador ha excluido un hijo por causa de indignidad, lo cual
equivale a la antigua desheredación, los hijos de éste podrán reclamar la legítima
que correspondía al excluido.

 Tipos de Testamentos:

Nuestro Código Civil admite tres clases: Testamentos Ordinarios, testamentos


especiales y testamentos otorgados en el Extranjero.

A) Testamentos ordinarios: El testamento ordinario es abierto o cerrado.

A.1.- El Testamento Abierto: Llamado también nuncupativo, es aquel en el


cual el testador, al momento de otorgarlo, manifiesta su última voluntad en
presencia de las personas que deben autorizar el acto quedando enteradas de lo
que en él se dispone.

Formalidades de su Otorgamiento:

1.- El testamento abierto debe otorgarse en escritura pública con los requisitos y
formalidades exigidos por la Ley de Registro Público para la protocolización de
documentos.

2.- Podrá otorgarse sin protocolización ante el Registrador. Al respecto existen dos
casos:

2.1.- Podrá otorgarse sin protocolización ante el Registrador y dos testigos, en


cuyo caso se llenarán las siguientes formalidades:
- El testador declarará ante el Registrador y los testigos su voluntad que será
reducida a escrito bajo la dirección del Registrador, si el otorgante no presentare
redactado el documento.
- El Registrador, si el testador no prefiere hacerlo, leerá el testamento a quienes
concurran al acto, sin que baste que la lectura se haga separadamente.
- El Registrador y los testigos firmarán el testamento.
- Se hará mención expresa del cumplimiento de estas formalidades.

2.2.- También podrá otorgarse sin protocolización ante el Registrador o ante cinco
testigos sin la concurrencia del Registrador, en cuyo caso todos los testigos
armarán el testamento, y dos por lo menos reconocerán judicialmente su firma y
el contenido del testamento, dentro de los seis meses siguientes al otorgamiento,
bajo pena de nulidad; lo que deberá hacer también el testador si viviere en la
fecha del reconocimiento, a menos que se pruebe que estuvo la imposibilidad de
hacerlo.

El testamento, en ambos casos deberá firmarse por el Registrador, si


supiere y pudiere hacerlo; en caso contrario, se expresará la causa por qué no lo
firma, y lo suscribirá a su ruego la persona que él designe en el acto, la cual será
distinta de los testigos instrumentales.

El testamento abierto se protocolizará sin ninguna otra formalidad, no


pudiendo deducirse derecho alguno derivado del mismo sin que antes se haya
verificado su protocolización en la Oficina de Registro correspondiente al
Registrador que autorizó el acto.
A.2.- Testamento Cerrado: Es aquél en que la voluntad del testador consta en
un pliego escrito a mano o mecanografiado y que fechado o firmado y puesto en
un sobre cerrado en privado, es entregado al Registrador en presencia de tres
testigos, para que quede constancia que ese pliego cerrado contiene la expresión
de su última voluntad. Nadie se entera de su contenido, lo que constituye una
ventaja, pero ofrece la desventaja de que, fallecido el testador hay que seguir un
procedimiento judicial de apertura. Contiene dos documentos: el pliego interior en
el que consta la última voluntad del testador bajo su firma y el sobre cerrado,
sobre el cual se extiende el acta que autentica su otorgamiento, con la firma del
Registrador, el testador y todos los testigos.

Formalidades de su Otorgamiento:
1 °. El papel en que esté escrito el testamento, o por lo menos el que le sirva de
cubierta, estará cerrado y sellado de manera que el testamento no pueda
extraerse sin ruptura o alteración del pliego, o se hará cerrar y sellar de esa
misma manera en presencia del Registrador y de tres testigos.
2°. El testador, al hacer la entrega, declarará en presencia de los mismos, que el
contenido de aquel pliego es su testamento.
3°. El testador expresará si el testamento está o no escrito y firmado por él. Si no
lo firmó porque no pudo, lo declarará en el acto de la entrega.
4°. El Registrador dará fe de la presentación y entrega con expresión de las
formalidades requeridas en los números 1°, 2° y 3°, todo lo cual hará constar
encima del testamento o de su cubierta, y firmarán también el testador y todos
los testigos.
5°. Si el testador no pudiere firmar en el acto en que hace la entrega, el
Registrador hará también constar en la cubierta esta circunstancia, y firmará a
ruego del testador la persona que éste designe en el mismo acto, la cual será
distinta de los testigos instrumentales.

B) Testamentos especiales:

1.- CASO DE EPIDEMIAS: En los lugares donde reine una epidemia grave que se
repute contagiosa, es válido el testamento hecho por escrito ante el Registrador o
ante cualquiera Autoridad Judicial de la jurisdicción, en presencia de dos testigos,
no menores de diez y ocho años (18) y que sepan leer y escribir. El testamento
siempre será suscrito por el funcionario que lo recibe y por los testigos, y, si las
circunstancias lo permiten, por el testador. Si el testador no firmare, se hará
mención expresa de la causa por la cual no ha sido cumplida esta formalidad.
Actualmente es poco probable que este caso realmente se produzca. En el
caso de Vargas pudiese haberse realizado este tipo de testamento. Pasado el
tiempo de epidemia o peligro, entonces el testamento queda nulo, a menos claro
está; que se quiera legalizar.

2.- CASO DE LOS BUQUES: Los testamentos hechos a bordo de los buques de la
marina de guerra, durante un viaje, se otorgarán en presencia del Comandante o
del que haga sus veces. A bordo de los buques mercantes se otorgarán ante el
Capitán o patrón, o el que haga sus veces. En ambos casos deben presenciar el
otorgamiento, además de las personas anteriormente expresadas, dos testigos
mayores de edad. Esto se daba más en la antigüedad por el hecho de que se
viajaba exclusivamente en barco, por lo que tardaban más tiempo en llegar a su
destino. De ahí que se haya establecido este tipo de testamento en la ley.
3.- CASO DE TESTAMENTO DE GUERRA O DE LOS MILITARES: Pueden recibir el
testamento de los militares y de las demás personas empleadas en el ejército: un
jefe de batallón o cualquier otro oficial de grado igual o superior, o un Auditor de
Guerra, o un comisario de guerra, en presencia de dos testigos mayores de edad.
El testamento se reducirá a escrito y se firmará por quien lo escriba y, si fuere
posible, por el testador y los testigos, expresándose, caso de que éstos no lo
hagan, el motivo que lo haya impedido. El testamento de militares pertenecientes
a cuerpos o puestos destacados del ejército, puede también recibirlo el capitán o
cualquiera otro oficial subalterno que tenga el mando del destacamento. Si el
testador se halla enfermo o herido, puede también recibir el testamento, el
Capellán o el Médico Cirujano de servicio, en presencia de dos testigos.

B) Testamentos Otorgados en el Extranjero:

Se debe realizar sin infringir las normas de orden público tanto de nuestro
territorio como del extranjero, ya que sino es así, el mismo sería nulo.
Los venezolanos y los extranjeros podrán otorgar testamento en el exterior
para tener efecto en Venezuela, sujetándose en cuanto a la forma a las
disposiciones del país donde se realice el acto. Sin embargo, el testamento
deberá otorgarse en forma auténtica, no se admitirá el otorgado por dos o más
personas en el mismo acto, ni el verbal ni el ológrafo (manuscrito).
También podrán los venezolanos o los extranjeros otorgar testamento en el
exterior para tener efecto en Venezuela, ante el Agente Diplomático o Consular
de la República en el lugar del otorgamiento, ateniéndose a las disposiciones de
la Ley venezolana. En este caso, el funcionario Diplomático o Consular hará las
veces de Registrador y cumplirá en el acto del otorgamiento con los preceptos del
Código Civil.

 Legado: es una manda (compromiso) que en su testamento hace el testador a


una o varias personas naturales o jurídicas. Es una liberalidad o disposición
testamentaria que hace el testador en favor de una persona debidamente
identificada sin atribuirle la calidad de heredero, sobre una cosa determinada o
determinable. En esa disposición se puede trasmitir un bien o varios, o un
derecho o se condona una deuda al obligado y de la cual el testador es
acreedor.

- Legatario: es un acreedor del heredero para el cobro de su legado; el


legatario nunca tiene opción a todos los bienes del testador, diferenciándose el
legado de la herencia en que en ella el heredero asume el activo y el pasivo
del causante, hasta el límite del patrimonio que recibe; en que el heredero
puede llegar a serlo a título universal de todos los bienes del causante; el
legatario no está obligado a pagar las cargas y deudas de la herencia, como sí
lo está el heredero.

 Legítima: es la porción reservada del patrimonio hereditario, que debe


necesariamente pasar a los herederos en las sucesiones intestadas. La reserva
no solo protege a la familia contra las disposiciones testamentarias del difunto
sino también contra sus liberalidades por acto entre vivos.

- Definición Legal (Art. 883 C.C.): “Es una cuota de la herencia que se debe
en plena propiedad a los descendientes, a los ascendientes y al cónyuge
sobreviviente que no esté separado legalmente de bienes.”
- Reducción de las disposiciones testamentarias: Es importante comprender
que cuando el difunto deja herederos legitimarios su herencia comprende dos
partes: la porción disponible es la que el titular del patrimonio hereditario
puede o pudo libremente disponer, ya sea por herencia o donación y la
porción indisponible es la legítima, es decir, la parte del patrimonio
hereditario reservada por la ley a los herederos legitimarios y que el testador
no puede tocar ni afectar válidamente.

2) Sucesión Intestada o legal (Ab Intestato): En este caso la ley


interviene por falta de testamento como supletoria de la voluntad del difunto
para determinar quien o quienes deben heredar al fallecer este. La ley se
encarga de transmitir los bienes, derechos y obligaciones del difunto en los
siguientes casos:

a. Cuando habiendo hecho testamento el difunto, éste sea nulo o ineficaz;


b. Si el difunto no dispuso por testamento la totalidad de los bienes de que podía
disponer, en cuyo caso la porción no dispuesta será objeto de sucesión intestada;
c. Cuando en el testamento se haya afectado parte o toda la porción legítima.
d. Cuando el beneficiario de la disposición testamentaria deje de cumplir la
condición que le haya sido impuesta;
e. Cuando el beneficiario de la disposición testamentaria muere antes que el
testador;
f. Cuando el heredero testamentario repudia la herencia y no existe sustituto ni
tiene lugar el derecho de acrecer a favor de los otros coherederos; y
g. Finalmente, si el heredero es incapaz de suceder.

 Caracteres de la sucesión intestada.

1. Es una sucesión a causa de muerte, ya que requiere del fallecimiento del


causante o al menos la presunción de su fallecimiento declarada por un Juez;
2. Siempre es sucesión a título universal (la totalidad del patrimonio), por cuanto
no existiendo expresa declaración del causante, no puede haber herederos a
título particular o legatarios;
3. Ocurre siempre por mandato de la Ley;
4. Es supletoria de la voluntad del causante, puesto que surge sólo cuando esa
voluntad no existe o está viciada total o parcialmente. (Si tiene algún elemento
ilegal que pueda causar la nulidad de la voluntad expresada por el difunto).

 Condiciones para Heredar:

1. Estar vivo;
2. Que la persona natural o jurídica tenga capacidad de goce;
3. No ser indigno; y
4. Que no haya otra persona con mejor derecho, ya que la ley establece "órdenes
o grupos" de herederos que son excluyentes, los unos de los otros.

 Incapacidades para Heredar en Sucesiones Intestadas. No pueden


heredar:

1. Las personas inexistentes o no concebidas; en ciertos casos los extranjeros.


2. Las Fundaciones, las cuales pueden ser establecidas a través de un
testamento; en tal caso se considera que tienen existencia jurídica al ser
otorgado éste (el testamento), siempre que, luego de haberse dado la apertura
de la sucesión, se cumpla el requisito de la protocolización.
3. El indigno para aquella persona a quien haya ofendido, a menos que la persona
de cuya sucesión se trate lo haya rehabilitado, perdonado por acto auténtico. El
excluido como indigno está obligado a restituir los frutos de que haya gozado. Su
indignidad no se trasmite a sus descendientes.

- La Indignidad. Es la sanción legal que produce la pérdida del derecho


hereditario en el sucesor que ha cometido en agravio del causante un
hecho grave previsto por la ley. Se basa en el demérito personal del
heredero, diferenciándose de la incapacidad en que está última opera de
pleno derecho y tiene causales generales independientes del mérito de
las personas.

- Las causales de la indignidad son: El que voluntariamente haya per-


petrado o intentado perpetrar un delito, así como sus cómplices, que
merezca cuando menos pena de prisión que exceda de seis meses, en la
persona de cuya sucesión se trate, en la de su cónyuge, descendiente,
ascendiente o hermanos. El declarado en juicio adúltero con el cónyuge
de la persona de cuya sucesión se trate. Los parientes a quienes
incumba la obligación de prestar alimentos a la persona de cuya
sucesión se trate y se hubieren negado a satisfacerla, no obstante haber
tenido medios para ello.
Son graves razones de orden moral que privan de heredar a determi-
nado causante, pero no a otro distinto. No opera de pleno derecho, debe
ser pedida por el interesado que tenga vocación sucesoria y ser
declarada por el Juez. La acción corresponde a quienes toque la herencia
en lugar del indigno.

- Efectos de la Indignidad:
*Regla general: Pérdida de la herencia al ser declarado el estado de
indignidad. No tiene efectos retroactivos por lo que si recibió los bienes
los devolverá. Incluso deberá restituir todos los frutos de que haya
gozado desde la apertura de la sucesión.
*Excepciones a la regla general: 1. Una total. El indigno puede ser
perdonado o rehabilitado como establece la ley; y 2. Una relativa. El
indigno puede ser representado por sus herederos (porque la indignidad
es una sanción personal y no alcanza a sus herederos).

4. Los tutores, no podrán aprovecharse de las disposiciones testamentarias de su


pupilo (persona que tienen bajo su tutela) que hayan sido hechas antes de la
aprobación de las cuentas definitivas, aunque el testador hubiere muerto después
de aprobada dicha cuenta; sin embargo, son eficaces esas disposiciones
testamentarias si el tutor es ascendiente, descendiente, hermano, hermana o
cónyuge del pupilo.

5. El Registrador y otros oficiales de registro y testigos. Tampoco la persona que


haya escrito el testamento cerrado, a menos, en este caso, que la disposición
testamentaria fuere aprobada en cláusula escrita de mano del testador, o
verbalmente por éste ante el Registrador y testigos instrumentales y esa
circunstancia deberá constar en el acta respectiva.

6. El cónyuge del bínubo (Casado por segunda vez), afecta a quien ha contraído
segundas nupcias, luego de disuelto, por supuesto, el vínculo anterior, en el
sentido de limitar su derecho a testar a favor del cónyuge; ya que no le permite
instituirle por una parte superior a la que reciba el menos favorecido de los hijos
del o de los matrimonios anteriores, Art. 845; y por consiguiente, el cónyuge
sobreviviente del bínubo, no puede recibir más de esta porción.

7. Finalmente, las disposiciones testamentarias en favor de personas incapaces


son nulas, aunque se les haya simulado bajo forma de un contrato oneroso o se
les haya otorgado mediante interpuestas personas, considerándose como tales
interpuestos, al padre, la madre, los descendientes y el cónyuge del incapaz.

 Capacidad de Heredar en Sucesiones Intestadas: Toda persona es capaz


de suceder, salvo las excepciones nombradas anteriormente.

 Personas Llamadas a Suceder:

En primer lugar vamos a determinar las clases de sucesores:

1) Parientes: Aquí encontramos tres órdenes sucesivos:

- Descendientes
- Ascendientes y Hermanos y los descendientes de éstos.
- Otros parientes hasta el sexto grado.

2) Padres e hijos nacidos fuera del Matrimonio: El padre y la madre, sus


ascendientes y demás parientes del hijo nacido y concebido fuera del
matrimonio, tienen en la sucesión de este último y en la de sus
descendientes, los mismos derechos que la ley atribuye al hijo nacido o
concebido durante el matrimonio, salvo lo establecido en el artículo 219 que
establece que el reconocimiento que se haga de un hijo muerto no favorece
como heredero al que lo reconoce, sino en el caso de que éste pruebe que
aquél gozaba en vida de la posesión de estado.

3) Cónyuge Supérstite (Sobreviviente): El cónyuge sobreviviente va a la


herencia de su cónyuge fallecido, siempre que exista matrimonio válido; es
decir, que si el vínculo se anula, perderá la vocación hereditaria, aun en el
caso del matrimonio putativo* (*lo que se considera en una condición irreal,
como la del esposo que no lo es, invocado como existente cuando en
realidad es nulo).

4) El Estado: Cuando faltan los descendientes, ascendientes, cónyuges y


parientes colaterales del difunto hasta el sexto grado, la herencia pasará al
Estado, debiendo pagarse con ellos las obligaciones insolutas del causante.

 La representación:

Tiene por efecto hacer entrar a los representantes en el lugar, en el grado y en


los derechos del representado. Es condición para heredar que no haya otra
persona con derecho preferencial, es regla general que el pariente más próximo
excluye al más remoto de la misma línea; pero cabe una excepción y ésta es la
representación. Consiste en el beneficio que la ley concede a los hijos y demás
descendientes de determinado heredero ya fallecido, o indigno, para suceder al
causante, ocupando el lugar de ese heredero determinado. Ejemplo X fallece
dejando un hijo vivo; Juan y un nieto, hijo a la vez de Pedro, hijo ya muerto del
causante, Aplicando la regla general sólo debiera heredar Juan; pero por la
representación el nieto también heredará, ocupando el lugar de su padre Pedro,
para recoger la parte que a éste le hubiera tocado de haber sobrevivido al
causante X. El representante es acá el nieto, que ocupa el lugar que le
corresponde al representado Pedro. La representación no funciona en la sucesión
testamentaria, sino sólo en la intestada. La representación procede por lo común
en línea recta (hijos con nietos; nietos con bisnietos, etc.). Los hijos heredan por
cabeza y los nietos por estirpes. En la línea colateral sólo alcanza a los hijos de los
hermanos. La representación del sobrino en la herencia de su tío, se produce
cuando su padre haya muerto, o renunciado a la herencia o haya sido declarado
indigno o incapaz. Entre los ascendientes no hay representación; el más próximo
excluye a los demás. En la línea colateral la representación se admite en favor de
los hijos de los hermanos y de las hermanas del difunto, concurran o no con sus
tíos. En todos los casos en que se admite la representación, la división se hará por
estirpes. Si una estirpe ha producido más de una rama, la subdivisión se hace por
estirpes también en cada rama; y entre los miembros de la misma rama, la
división se hace por cabezas.

 Del Orden de Suceder:

 Hijos del Descendiente: Se entiende por hijo al habido dentro o fuera de


matrimonio, siempre que la filiación haya sido probada. Se incluye al hijo en
adopción; y por descendientes a quienes descienden de los hijos adoptivos.
- Primera regla: El hijo hereda siempre; es decir, nunca es excluido de la
sucesión intestada.
- Segunda regla: El hijo excluye a todos los demás parientes, con excepción
del cónyuge del difunto.

 Hijos o descendientes solos: La herencia se divide entre los hijos en partes


iguales sin distinción de edad, sexo, primogenitura, ni se atiende tampoco a
que se trate de hijos de la misma madre y del mismo padre, siempre y cuando
sean hijos del difunto. En el supuesto de que algún hijo no sea capaz de
suceder o haya premuerto, su parte se traspasará por representación a sus
descendientes.

 Hijos con cónyuge: No es necesario que el cónyuge sea padre o madre de los
hijos del difunto para que tenga vocación hereditaria junto con éstos.
Recordemos que no hay que confundir las reglas de la disolución de la
comunidad conyugal con las reglas de la partición de la herencia. Cuando se
llega a la partición de la herencia, ya se ha verificado, en efecto, la disolución
de la comunidad conyugal; es decir, la mitad de los bienes pertenecen al
cónyuge sobreviviente porque es propietario de ella por comunidad conyugal.
Sobre la otra mitad se abre la sucesión. En el concurso del cónyuge con los
hijos o con los descendientes de éstos, se le asigna al cónyuge una cuota
equivalente a la de un hijo. Ejemplo: A la muerte de (A) queda su cónyuge (B) y
dos hijos (C) y (D). La herencia se partirá así: 1/3 al cónyuge y 1/3 a cada uno
de los hijos.
 Cónyuge:

- Primera regla: El cónyuge podrá ser heredero en la sucesión intestada


mientras no esté divorciado, ni legalmente separado de cuerpos y bienes.
- Segunda regla: Cuando el matrimonio ha sido declarado nulo, y es putativo
(condición irreal), podrá heredar si la apertura de la sucesión se ha verificado
antes de la sentencia firme de nulidad.
- Tercera regla: Cuándo se dice cónyuge se entiende en el derecho
venezolano tanto el marido como la esposa.
- Cuarta regla: El cónyuge nunca puede ser excluido por los otros herederos.
- Quinta regla: El cónyuge excluye a los colaterales desde el 3er. Grado.
Cuando concurre con los hijos del difunto, excluye también a los hermanos y
sobrinos de éste.
- Sexta regla: El cónyuge puede concurrir con los hermanos del difunto y sus
sobrinos, cuando no haya hijos de éste.

 Cónyuge solo: La sucesión será íntegramente del cónyuge del difunto.

 Cónyuge con ascendientes: Se divide la herencia en dos porciones: se


asigna la mitad de la herencia al grupo de ascendientes y la otra mitad al
cónyuge. Teniendo en cuenta siempre que los ascendientes más próximos
excluyen a los más lejanos.

 Cónyuge con hermanos: La herencia se divide por dos: una mitad se asigna
al cónyuge y la otra mitad se reparte entre los hermanos del difunto, y por
representación, los hijos de éstos.

 Ascendientes: Son ascendientes las personas ligadas al difunto en línea recta


ascendente (padres, abuelos, etc.), por vínculo de consanguinidad y por
adopción; siendo de advertir que en este último caso, el vínculo jurídico se
limita al adoptante o adoptantes, sin pasar a los ascendientes de siguiente
grado.

- Primera regla: En la línea ascendente no hay representación; por eso el


ascendiente más próximo recibe toda la parte correspondiente a los
ascendientes. Si son más de uno en un mismo grado de parentesco, entonces
la parte que corresponde a los ascendientes se divide entre los parientes de
igual grado.
- Segunda regla: A los fines de la división de la cuota correspondiente a los
ascendientes, no hace ninguna diferencia pertenecer a la línea paterna o
materna.
- Tercera regla: Los ascendientes son excluidos por los hijos.
- Cuarta Regla: Los ascendientes excluyen a los hermanos del causante y a
los demás colaterales.
- Quinta regla: Los ascendientes concurren con el cónyuge.

 Hermanos:
- Primera regla: Son excluidos por los hijos y por los ascendientes.
- Segunda regla: Los hermanos excluyen de la sucesión intestada a los otros
parientes entre el tercero y sexto grado.
- Tercera regla: Los hermanos concurren con el cónyuge, si no hay hijos, ni
ascendientes.

 Hermanos solos: La herencia corresponde íntegramente a los hermanos del


causante y a los hijos de los hermanos por derecho de representación.
a. La repartición de la herencia se hace por cabeza entre los hermanos.
b. Los hermanos de doble conjunción con el causante (mismo padre y misma
madre) toman el doble de los hermanos de simple conjunción (sólo del mismo
padre o sólo de la misma madre del causante). Ejemplo: Si ha muerto A,
quedándole tres hermanos de los cuales dos son de doble conjunción (B y C) y
uno de simple (D), la herencia se divide entre 5 (2+2+1) y entonces le
corresponderá 1/5 a D, 2/5 a B y 2/5 a C.

 Colaterales desde el tercero hasta el sexto grado:


- Primera regla: No hay diferencia entre colateral por doble o por simple
conjunción.
- Segunda regla: El pariente colateral más próximo excluye al más remoto por
cuanto en esta línea no existe representación. Todos los parientes del mismo
grado concurren en partes iguales.
- Tercera regla: Todos los herederos intestados en línea recta excluyen a los
colaterales.
- Cuarta regla: Esta categoría de herederos no excluye a ninguna otra.

 Únicamente Colaterales desde el 3er. Grado hasta el 6to. Grado: Toda


la herencia va a estos herederos, dividiéndose el monto hereditario entre el
número de ellos, teniendo siempre en cuenta que los de grado más próximo
excluyen a los demás.

Das könnte Ihnen auch gefallen