Sie sind auf Seite 1von 10

Doctorado en Educación

Política Educativa en el Contexto Nacional e Internacional

Eliana Lucía Bernal Correa


ADCO18295

Escrito: Enfoques de análisis y características de


las políticas públicas
Unidad (1)

Dra. Alma Blanca del Carmen Gómez Cruz


17 de enero de 2020

1
Escrito: Enfoques de análisis y características de las políticas públicas

Introducción

En Colombia el término “Política Pública” es usado constantemente como una manera

de mostrar el compromiso de los políticos con el desarrollo social, sin embargo poco se

sabe a ciencia cierta de lo que es una política pública para un gobierno nacional y cómo

se vinculan las necesidades sociales y económicas con los fines de esas políticas.

Partiendo de este desconocimiento, el presente documento busca analizar la naturaleza

de las políticas públicas y su relación con los problemas que busca ayudar a subsanar.

Desarrollo

Teniendo en cuenta el texto de Aguilar y Lima “¿Qué son y para qué sirven las políticas

públicas?” (2009), es importante aclarar que políticas no es igual a política. Para ello hace

el análisis de dos palabras que tienen significados diferentes en inglés, “politics” que en

español traduce política, y “policies” que significa políticas. “El primero es entendido como

las relaciones de poder, los procesos electorales, las confrontaciones entre

organizaciones sociales con el gobierno. El segundo tiene que ver más con las acciones,

2
decisiones y omisiones por parte de los distintos actores involucrados en los asuntos

públicos.” (Aguilar y Lima, 2009, p. 2).

Teniendo en cuenta esta aclaración, se puede definir políticas, las cuales según

Aguilar y Lima (2009) son: “el curso de acción que sigue un actor o un conjunto de actores

al tratar un problema o asunto de interés. El concepto de políticas presta atención a lo

que de hecho se efectúa y lleva a cabo, más que a lo que se propone y quiere. Las

políticas se conforma mediante un conjunto de decisión, y la elección entre alternativas”

(p.2). Desde este concepto se puede definir que el no hacer nada, es también una

acción. Entonces las políticas demuestran claramente las intenciones de los gobernantes,

y es la razón por la que los gobernantes colombianos usan constantemente el concepto

de políticas públicas constantemente en sus discursos.

Es por ello, que además es necesario aclarar el concepto de políticas públicas, el cual

es mucho más amplio que solo hablar sobre los actos de los políticos, pues compromete

otros factores importantes. El concepto políticas públicas es definido como: “Conjunto de

decisiones que se traducen en acciones, estratégicamente seleccionadas (dentro de un

conjunto de alternativas, conforme a una jerarquía de valores y preferencia de los

interesados). Su dimensión es pública por el tamaño del agregado social sobre el cual

coinciden, pero sobre todo por su carácter imperativo, siendo este revestido de la

autoridad legítima y soberana del poder público” (María Gracas Rua, citada en Aguilar y

Lima, 2009, p. 5).

3
Esta definición tan completa, ayuda a entender varios aspectos de las políticas

públicas: 1. Las políticas públicas no pertenecen exclusivamente a los entes

gubernamentales, es necesario entender que los problemas sociales no solo pueden ser

solucionados por el gobierno. 2. Las políticas públicas rescatan el valor de lo público en

las políticas, dejando de lado la idea de que lo público le pertenece a los políticos y

rescatando la intervención de otros actores en sus fases. 3. La política pública no es una

panacea ni una medicina para subsanar toda problemática social como lo sugieren los

políticos colombianos; es un marco de análisis y acción para revertir un problema de

manera organizada, con base en conocimientos científicos.

Es entonces como se puede discernir la visión de André Roth (2014), quien desde una

visión socio-construccionista ha ayudado a que la disciplina consolide aspectos

importantes como el papel que debe cumplir el estado y la consolidación de las políticas

como un proceso de construcción social, donde intervienen en un diálogo el estado y la

sociedad. Aquí es importante recordar que el autor ve a la política pública como la

construcción de un objeto de investigación. Sin embargo, hay que reconocer que el

estado no ha fortalecido la relación Universidad + Empresa + Estado como se esperaba

hace diez años, lo que indica que los gobernantes buscan excluir a la sociedad de las

problemáticas sociales y de los procesos democráticos.

Devolver la responsabilidad a la sociedad civil para tener un estado más eficiente, es

apostarle a dejar un estado paternalista como ha sucedido en Colombia hasta ahora.

Donde los caudillos políticos han sido el lema político hasta la actualidad y sigue siendo

la forma de montar presidente. Es por eso, que el uso de políticas públicas por parte de
4
los gobernantes colombianos no está acorde con la teoría sobre el tema, la cual requiere

según Roth, darle mayor poder de actuación a la sociedad en pro de solucionar sus

propias problemáticas. Hay que tener en cuenta que hay varios elementos claves en las

políticas públicas que permiten realizar un análisis desde las diferentes perspectivas,

estos son:

 Problemas

 Objetivos

 Decisiones

 Formas

 Actores

 Proceso

 Contexto

 Intervención de Estado

Teniendo en cuenta lo anterior, se pueden analizar los diferentes enfoques que, desde

la perspectiva epistemológica, podrían clasificarse en tres categorías: positivistas,

sociohistóricos y pospositivistas.

Enfoques positivistas: consideran a las políticas públicas como procesos racionales

que incorporan datos y evidencia “objetiva” para predecir cursos de acción y tomar

mejores decisiones.

5
Enfoques sociohistóricos: las políticas públicas son procesos resultantes de las

interacciones entre los grupos de interés. Se enfocan en analizar juicios de valor, grupos

de interés y contextos sociohistóricos de las acciones y decisiones políticas para entender

cómo y por qué ciertos asuntos públicos se incluyen en la agenda de gobierno mientras

otros se excluyen.

Enfoques pospositivistas: critican los enfoques positivistas y sociohistóricos porque

la distancia que toman los investigadores frente a los objetos de estudio les impide

comprender la realidad en su complejidad y comprometerse con la solución de los

problemas que las políticas públicas pretenden resolver.

En cuanto a lo anterior es necesario agregar que los analistas de políticas públicas

proponen marcos explicativos que combinan con teorías basándose en diferentes

paradigmas que se desprenden de los diferentes enfoques anteriormente mencionados.

Estos paradigmas son:

Paradigma positivista y neopositivista: Para el positivista, la realidad es directamente

asequible y está determinada por leyes de causalidad que pueden ser descubiertas.

Aunque el postpositivismo la criticó mucho, el neopositivismo unió la crítica postpositivista

popperiana con las dificultades y límites de la perspectiva positivista, buscando consolida

una disciplina que aporte un conocimiento científico y útil en el área.

Paradigma postpostivista o del racionalismo crítico: Este paradigma al igual que el

positivista considera que la realidad existe y puede ser explicada, pero hay una

multiplicidad de causas y efectos que dificulta seriamente la tarea explicativa, pues

considera que es imposible separar los hechos de los valores.


6
Paradigma de la teoría crítica: Este paradigma considera que la realidad existe, pero

es de imposible acceso, por lo tanto la actividad investigativa está orientada por valores

y por ende, la objetividad es ilusoria.

Paradigma constructivista: Este paradigma considera que la realidad es una

construcción social y que, por lo tanto, la realidad objetiva no es asequible a los

investigadores, incluso que no existe, ya que cada individuo puede verla de forma

diferente.

Retomando el tema de los marcos explicativos que combinan diferentes teorías de los

paradigmas mencionados, buscan integrar tres tipos de factores: 1. Factores racionales:

se refiere a lo material. 2. Factores institucionales: influyen en los procesos de formación

de las políticas públicas. 3. Factores cognitivos: Confluye intereses, instituciones, ideas.

Los marcos de análisis más difundidos son los siguientes:

Marco secuencial: Se destaca por dividir el proceso de política pública en diferentes

etapas o fases. Estas etapas corresponden, por lo general y en este orden, a la definición

del problema y la construcción de la agenda, la formulación, la decisión (o legitimación),

la implementación y la evaluación.

Teorías de elección racional y de public choice: “ considera la política pública bajo

el ángulo de un problema de acción colectiva, utiliza el individualismo metodológico y la

modelización como medio de análisis y para la interpretación se apoya en algunas

nociones claves como bien colectivo, juego estratégico, diferentes conceptos de

equilibrio, de solución y de óptimo” (Roth, 2008, p. 79).


7
Institutional Analysis and Development Framework: Este marco integra la

dimensión cultural con la perspectiva neopositivista, relacionando actores individuales y

colectivos en una situación institucional específica.

El marco de análisis Advocacy Coalitions: Es una alternativa al enfoque secuencial,

integrando el papel de las informaciones técnicas en los procesos de política.

El marco de análisis por el referencial: Hace énfasis en tres puntos: 1. El problema

de la racionalidad de los actores. 2. El papel de la administración pública. 3. Las redes

de actores. Uniendo estos tres aspectos se busca integrar de manera holística la

formación de las políticas públicas.

Marco de análisis narrativo de Emily Roe: “E. Roe (1994) concibe este marco como

un complemento a un análisis convencional. El autor considera que los relatos

usualmente utilizados para describir y analizar las controversias de políticas públicas

representan por sí mismos una “fuerza”, la cual debe ser considerada explícitamente.”

(Roth, 2008, p. 86)

Teniendo en cuenta estas propuestas analíticas, se puede decir que para que una

política pública esté bien estructurada debe tener las siguientes características:

 Estabilidad

 Adaptabilidad
8
 Coordinación y coherencia

 Calidad de la implementación y aplicación efectiva.

 Eficiencia

Conclusión

De acuerdo a los textos leídos, que aunque hay múltiples definiciones de políticas

públicas, se puede decir que estas son las acciones y la toma de decisiones que toma el

gobierno para satisfacer las necesidades y demandas básicas de los habitantes de un

Estado. Además, la participación de la ciudadanía es clave para que se logren las

políticas, ya que en la actualidad debido a los cambios políticos, sociales y económicos

de los países (globalización y neoliberalismo), cada vez los servicios que brinda el Estado

son más deficientes y para cambiar dicha realidad es necesario que la ciudadanía en

general asuma las riendas del futuro.

9
Referencias

Aguilar, C. y Lima, M. (2009). ¿Qué son y para qué sirven las Políticas Públicas?

Contribuciones a las ciencias sociales. Recuperado de:

http://www.eumed.net/rev/cccss/05/aalf.htm

Erazo, Luis Carlos (2015). André-Noël Roth Deubel. Políticas públicas. Formulación,

implementación y evaluación. Iconos, Revista de Ciencias Sociales, (53),201-204.

Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=509/50941149013

Roth, André-Noël. (2008). Perspectivas teóricas para el análisis

de las políticas públicas: ¿de la razón científica al arte retórico? Estudios Políticos, 33,

Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, 67-91.

Salas-Zapata W., Ríos-Osorio L., Gómez-Arias R.B., Álvarez-Del Castillo X. (2012).

Paradigmas en el análisis de políticas públicas de salud: limitaciones y desafíos. Revista

Panamericana de Salud Publica (1), 77–81.

10

Das könnte Ihnen auch gefallen