Sie sind auf Seite 1von 5

Historia de la lengua española.

Clase 18/03/19
El lenguaje es una actividad de espíritu libre porque no está determinado por causas, es creativa
porque produce oraciones originales y finalista porque tiene el fin de comunicar.
La norma es individual y colectiva.
El lenguaje es un sistema de posibilidades, ya que ofrece todas las posibilidades para expresar, tiene
un conjunto de libertades, pero también imposiciones.
Ejemplos: /-s/ fonema que está al nivel de sistema y que tiene las siguientes posibilidades: fricativa,
alveolar y sorda. apicoalveolar sonora: /s/, /z/, /h/.
La norma siempre coincide total o parcialmente con el sistema. Una lengua concreta admite
variables diacrónicas (tiempo), diatópica, diastrática y diafásica. O en sincronía: sintopía o dialecto,
sintrática o sociolecto, sinfásica o estilo.
Humboldt ve un lenguaje virtual, un aspecto psíquico. El saber es un acerbo lingüístico que es tanto
social como individual y da un impulso expresivo, que es una intuición que requiere expresión
concreta. El acervo lingüístico es previo al acto lingüístico, que es particular entre lo psíquico y lo
realizado. El acto lingüístico tiene que ver con el hablar concreto, es decir, el material lingüístico
(conjunto de los actos lingüísticos de la sociedad y lo individual), que corresponde a la lengua como
sistema de isoglosas. Las isoglosas son elementos comunes de los actos lingüísticos. La lengua se
verifica en el hablar. Es el objeto ideal, a su vez son los elementos comunes en los actos lingüísticos.
Vemos al lenguaje en tres realidades: la concreta, la virtualidad (sustrato del hablar concreto) y
abstracción (a partir de los actos lingüísticos concretos)
Cosserieu dice que el lenguaje es social, individual e histórico y geográfico (contempla el paso del
tiempo).
La norma es el primer nivel de la abstracción, es la repetición de los modelos en el hablar concreto.
Lo normal en una comunidad. Del hablar se extrae lo individual y lo que queda es la norma
(sociedad)
Cambio lingüísticoLas lenguas cambian porque es inherente a ellas el cambio. Esto se ve en
opciones o léxico nuevo. Las lenguas cambian para ser útiles.
Para Saussure la lengua es producto y actividad a la vez. Se crea, se hace constantemente en el
hablar y ve a nuevos elementos en la norma y el sistema.
Proceso del cambiosiglos. Cambios rápidos (ahora). Hay tres etapas sucesivas: 1) innovación:
individual y es una instancia de creación. 2) adopción: si resultó útil se replica y es interindividual y
3) generalización de la adopción (cambio): gran parte de la comunidad lo adopta. Se da en la norma
de la comunidad y con el tiempo en el sistema.
Las posibilidades del cambio están en el sistema, nadie crea fuera del sistema. Lo novedoso está en
el significado. Si es comprendido por los demás o incomprendido. El metalenguaje sirve para explicar
la innovación.
Clase 19/03/19
Críticas: No se contempla el contacto entre lenguas. Se distinguen lenguas y dialectos y no se puede
distinguir cuál o cuáles o no se tienen en cuenta. Siguen vírgenes. Es una decisión escalonada.
Distribución geográfica y demografía: Anuarios del instituto Cervantes.
Hablantes tres categorías: 1) Grupo de dominio nativo, 2) grupo de competencia limitada, 3)
grupo de aprendices del español como lengua. Estos tres grupos corresponden al grupo de usuarios
potencial.
Lengua españolala que abarca todas las variedades posibles de español (incluye lenguas criollas:
lengua de comunicación pidgin). Léxico de una lengua más gramática de una lengua, el pidgin se
convierte en lengua materna.
En relación a la lengua española 480 millones de personas (7, algo %) la usan como lengua materna.
580 millones de personas: más grupo de competencia limitada y más aprendices. 2 lenguas más
habladas del mundo después de chino mandarín. Hay una cifra de hablantes creciente. 2050: un 8%
de la población del mundo que hable español. EE. UU es el primer país en donde no es lengua
materna y corresponde a un 30% de la población.
Unidad II: Historia de la lengua
Etapas pre romanaspenínsula ibérica.
Etapas romanasBase al españollatín vulgar
Etapas posrromanas4 subetapas: 1) romance visigótico-invasiones germánicas, 2) romance
ibérico-invasión árabe, 3) castellano-reconquista siglos XII y XIII, 4) español internacional-siglos XV-
XVI (América)
Clase 20/03/19
Asentamiento permanente: 1) Indoeuropeos o indoeuropeizados. 2500 a 1500 a.C. Ligures,
ambrores, ilirios, celtas. Oeste, centro y norte. 2) No indoeuropeos: 5000 a 4000 a.C. Tartesios o
tartetanos, iberos. Vascos 2000 a.C. Sur, este y norte.
Asentamiento transitorio: Indoeuropeos o indeoeuropeizados: fenicios, griegos, cartagineses.
Todos los pueblos son dinámicos, es decir, se trasladan. Los límites territoriales aparecen diferentes
en distintas épocas. Cambios de nombre en distintos pueblos y ciudades.
Tartesios o tudetanosTarsis es su capital. En la Biblia aparecen mencionados por el rey Salomón.
Era un pueblo rico que trabajaba en la extracción de minerales, se caracterizaban por sus naves.
También se dedicaban a la extracción de madera para construir sus embarcaciones. Tuvieron luchas
con griegos y fenicios. Los cartagineses los derrotan y se acaba su civilización. Tenían una escritura
con silabarios (un signo representaba una sílaba, influencia de Chipre). Fuentes arqueológicas
directas son las monedas y las inscripciones funerarias. Hay fuentes indirectas que dan cuenta de
que hasta habrían desarrollado una literatura. Pero no hay nada.
Pueblos iberosgrupo de pueblos no homogéneo: elisises, sordoces, zeretanos, castelanos, etc.
Existen distintas teorías sobre su llegada. Algunas aluden a África del norte, otras que desde Europa
cruzan los Pirineos. Estos grupos abarcan un mayor territorio. Eran sociedades jerarquizadas,
compuestas por guerreros y nobles, sacerdotes y sacerdotisas, artesanos y pueblo (proveían a todos
de armas, vestimenta y calzado). Realizaban trabajos de agricultura. *esparto: cuerdas de barcos.
Se han encontrado muchas piezas de arte como la Dama de Elche, que sería probablemente una
sacerdotisa. Muy poco se sabe de su religión. La lengua ibérica ha sido descifrada por Manuel Gómez
Moreno. Esta se extendió en muchas inscripciones.
Celtasingresan a la península ibérica y comienzan a compartir territorio con los iberos (celtiberos:
rasgos de las dos culturas). Fueron aculturados por los iberos. Su lengua era celtibera.
Iliriosorigen: Polonia, Alemania, Croacia, Albania, Maldavia. Se van trasladando hacia el sur y
desde allí llegan hasta la península. Estrabón escribe sobre ellos. Se tatuaban y usaban armas: lanzas,
espadas y cuchillos curvos. Eran supersticiosos, lo que se encuentra registrado en símbolos pintados
en las estatuillas: águilas, serpientes, caracol, abeja y lobo. De su lengua se conservan nombres
propios.
Ligures o abronesProvenían de la península itálica, de la costa, Etruria. Era un pueblo agricultor.
Se les relaciona con los pre celtas. Podrían ser anteriores a los celtas. Se conservan topónimos como:
Toledo, Lucentum. Hay evidencia de estelas chatas donde aparecen imágenes de ellos.
Vascosorigen desconocido (antes de 1980). Luego se postuló su origen en la zona del Cáucaso.
Vascunes o vascones los de las montañas (iberos: los de los ríos). Cuando en el siglo V ingresan los
germanos los desplazan. Permanecen y nunca aceptaron otra cultura. tenían una valoración propia
muy alta. Hasta el siglo X d.C. no se escribió el vasco, pues se conservó su lengua oralmente muy
bien. Eran cazadores recolectores. Tenían molinos de mano, producían cerveza. Con la colonización
romana adquirieron importancia, era un pueblo montañés aislado.
Segundo grupo:
FeniciosFundan el 1100 a.C. Cadir (Cádiz) y Málaka (Málaga). Instalaron factorías en donde
manufacturaban conserva de pescado que comercializaban. Antes habían instalado colonias en el
Mediterráneo.
Cartaginesesfundan Ampurias (Emporion), Alicante (Licantum) armaron rutas de comercio. Era
importante la figura del caballo y usaban la lengua fenopúnica.
Acción de sustrato de las lenguas pre romanas: salvo el vasco.
Plano fónico-fonológicosustitución por equivalencia acústica (desfonización): /f/>/h/> 0 vasco.
Por ejemplo: fagea>(haya)>(aya). Forma>(porma)>(borma)>(horma)>(orma).
Cultismouna palabra que se toma del latín o el griego, que tiene alguna adopción fonética o nada.
SemicultismoHan sufrido cambios, tendencias regulares de la lengua.
Vulgarismola palabra que ha sufrido todos los cambios posibles.
Poe ejemplo: espíritu (sólo cultismo) spiritu. Limpido: cultismo: límpido, semicultismo: limpio,
vulgarismo: lindo.
/b/ y /v/ por influencia del vasco desaparece esta distinción.
Sistema vocálico de cinco fonemas. Sistema de cinco grados de abertura. Esto viene del latín, pero
el latín tiene un sistema igual al vasco, probablemente influyó en la fijación.
/b/, /d/, /g/ oclusivas o fricativas. Dos alófonos. Oclusivo (gota), fricativo (agua, agredir). Lo
mismo ocurre en vasco. Posible influencia. El fricativo es más débil se termina más rápido su pérdida
en el vulgarismo.
/r/ y /´r/ vibrante múltiple. Entre vocales y algunas consonantes y en el comienzo. En vasco al
inicio exige vocal protética. También ocurrió en los comienzos del español.
P (bilabial, oclusiva, sorda), t (dental, oclusiva, sorda), k (gutural, oclusiva, sorda) >b, d, g (sonoras)
sonorización de sordas, oclusivas intervocálicas. Influencia de la lengua celta.
Vocalización de kk+>it, ks>it celta
Lacte (lákte)> laite, laxus (láksus)> laisus
/s/ápico alveolar. Influencia ibérica.
Plano morfológico:
*-arro, -orro (ibérico) por ejemplo: machorro (animales no fértiles).
*-asco, -usco. -osco (ligur) por ejemplo: peñasco.
*-iego (celta), sonorización, por ejemplo: mujeriego.
Patronímicos: Z del ligur, toponímicos: az, ez, oz del ligur.
Conceptos:
Sustratolengua invadida por otra y la otra se impone por cuestiones políticas. La lengua invadida
va traspasando elementos al aprendizaje de la lengua invasora. Elementos de la lengua invadida se
mantienen. Ejemplo: me limpié el pupo.
Superestrato efecto opuesto. La lengua invasora traslada a la lengua invadida: en quechua: auto
es auto.
Adstracto: ninguna invade a la otra. No se pierde ninguna. Están compartiendo uso en el mismo
territorio. Por ejemplo, el vasco y el español.
Plano léxico:
Origen desconocidomanteca, perro, tajo, barro, charco.
Origen ilirio-ligur: páramo, lama (barro), gándara (pedregal), barranco.
Origen celtaabedul, aliso, álamo, berro, puerco, toro, colmena, gancho, barranda, cántiga, tarugo,
estancar, tranzar, braga.
Celtiberos no pre romanoscamisa, cabaña, cerveza, legua, alondra, salmón, carro, carpintero,
brea, vasallo. Llegan a la península ibérica con los romanos.
Vasquismos no pre romanosGarcía, Annaia, izquierdo, ascuas, pizarra, boina, cenceño, aquelarre,
buroz (de bruces)
Latinismos provinciales o palabras extranjerascanthos (canto), lancea (lanza), arrugia (arroyo),
cuniculus (conejo), gurdos (gordo)

Clase 25/03/19
Unidad III:
HispaniaTierra de conejos.
Romanos218 a.C. siglo III llegan a la península ibérica. Lingüísticamente hay cierta unificación. El
diasistema de base del español es el latín vulgar. El latín se impone (superestrato).
Emporion vía Augustana. Primera vía de colonización romana. Un poco de romanización.
197 a.C. Hispania (ulterior y anterior) es provincia del imperio.
Anexiones de territoriotres regiones: tarraganense, lusitana, baética/bética.
300 d.C.-->toda Hispania anexada al imperio romano con cinco provincias: esto conlleva un proceso
de colonización paulatina. Haya distintos soldados, distinta cultura, distintas variedades de latín.
RomaniaTerritorio colonizado y conquistado por los romanos. Concepto cultural con correlato
geográfico. Incluye a todos los pueblos que adoptaron la lengua.
Imperio romanoconcepto político militar y administrativo. Incluye los pueblos sometidos por
Roma, por su poder y jurisdicción (Britania).
Romanizaciónproceso de adopción de la cultura romana. Concepto cultural.
La romanización de Hispania no fue homogénea en todo el territorio. Los vascos no lo fueron, Galicia
tampoco. La Bética fue la zona más romanizada. La lengua unificada fue el latín.
Rasgos del latín en Hispania 1) arcaísmo: porque la colonización de España es temprana. Palabras
como: invenire (encontrar), afflare (hallar) forma más antigua. Magis (más) en Hispania, plus en
otras zonas. 2) innovador: en los verbos, cuatro conjugaciones: amare, debere, legere, audire. En
español no hay distinción entre vocal larga y breve y esto pasó en el latín hispánico tempranamente.
3) formación de derivados: cibu (comida) cibata (cebada, cerveza) en latín hispánico. Catena
(cadena) catenaru (encadenado) candado. 4) préstamos de otras lenguas (pre romanas): vascos,
celtas, líberos. Ejemplo: fins/ster (izquierdo) del vasco. 5) está lleno de latinismos oscumbros:
algunos soldados eran de estos lugares. Huesca/Hoscos, Palumba/Palumma/palomma paloma
(fenómenos de asimilación). Octubre october: se hizo o por influencia del oscumbros.
Cuando comienza a escribirse en las formas vulgares y locales de la lengua se empieza a llamar
romance, siglo X (después de la colonización)
Diferencias entre el latín clásico y el vulgar: Plano fónico-fonológico en las vocales. En el latín clásico
la localización o punto de articulación (palatales, alveolares y cerradas). El latín clásico tenía 10
fonemas de vocales y el vulgar 7 fonemas.
Siglo III a.C. sistema cualitativo.

Das könnte Ihnen auch gefallen