Sie sind auf Seite 1von 19

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Ciencias Psicológicas -ECTAFIDE -


Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente
Profesorado de Educación Física 2018

Curso Extracurricular de Investigación

Módulo I
Enfoques y Diseños de Investigación
Planteamiento, Objetivos y Justificación del Estudio

Compilación teórica elaborada por:


Lic. Juan Alberto Cutz
Dra. Rocío Karina Barrios
Sede Huehuetenango
TEMA 1
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
¿CÓMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES?
Las investigaciones se originan en ideas. Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea;
todavía no se conoce el substituto de una buena idea. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la
realidad que habrá de investigarse.

Es importante conocer los antecedentes de la idea a investigar, por tres razones:

1. No investigar (de la misma manera) alguna cuestión que ya ha sido estudiada muy a fondo, esto
implica que una buena investigación debe ser novedosa, lo que puede lograrse ya sea tratando
un tema no estudiado o profundizando en uno poco o medianamente conocido.
2. Estructurar más formalmente la idea de investigación.
3. Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación.

¿Bajo qué líneas se realizan investigaciones en Educación Física?

1. Educación física escolar como materia curricular


2. Deporte y deporte escolar
3. Gestión y organización de las actividades físico-deportivas
4. Estudio de la motricidad humana desde la perspectiva física y fisiológica

ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
En términos generales, los dos enfoques (cuantitativo y cualitativo) son modelos de la investigación
científica, pues ambos emplean procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos en su esfuerzo por generar
conocimiento y utilizan, en general, cinco fases similares y relacionadas entre sí:

a. Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.


b. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas.
c. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
d. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
e. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las
suposiciones e ideas; o incluso para generar otras.

Enfoque Cuantitativo
El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características:

1. Que el investigador realiza los siguientes pasos:


a. Plantea un problema de estudio delimitado y concreto.
b. Una vez planteado el problema de estudio, revisa la literatura de lo que se ha investigado
anteriormente
c. En base a esta literatura, construye un marco teórico (la teoría que habrá de guiar su
estudio).
d. De esta teoría deriva hipótesis (cuestiones que va a probar si son ciertas o no).
e. Somete a prueba las hipótesis mediante el empleo de los diseños de investigación
apropiados.
f. El investigador recolecta datos numéricos de los objetos, fenómenos o participantes, que
estudia y analiza mediante procedimientos estadísticos.
2. Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos. Por esto se explica que las
hipótesis se establecen previamente.
3. La recolección de los datos se fundamenta en la medición. Esta recolección o medición se lleva
a cabo al utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica.
4. Debido a que los datos son producto de mediciones, se representan mediante números
(cantidades) y se deben analizar a través de métodos estadísticos.
5. En el proceso se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones posibles, sean
desechadas y se excluya la incertidumbre y minimice el error. E
6. Los análisis cuantitativos fragmentan los datos en partes para responder al planteamiento del
problema.
7. La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible. Los fenómenos que se observan
y/o miden no deben ser afectados de ninguna forma por el investigador.
8. Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso) y se debe
tener en cuenta que las decisiones críticas son efectuadas antes de recolectar los datos.
9. En una investigación cuantitativa se pretende generalizar los resultados encontrados en un
grupo (muestra) a una colectividad mayor (universo o población).
10. Al final, con los estudios cuantitativos se pretende explicar y predecir los fenómenos
investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos. Esto significa que
la meta principal es la construcción y demostración de teorías (que explican y predicen).
11. Para este enfoque, si se sigue rigurosamente el proceso y, de acuerdo con ciertas reglas lógicas,
los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, las conclusiones derivadas
contribuirán a la generación de conocimiento.
12. Este enfoque utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría y de esta
se derivan expresiones lógicas denominadas hipótesis que el investigador busca someter a
prueba.
13. La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo. Esto nos conduce a una
explicación sobre cómo se concibe la realidad con esta aproximación a la investigación.

EJEMPLOS DE INVESTIGACIONES CON ENFOQUE


EN EL CAMPO

CUANTITATIVO
Prevalencia de actividad física y LUIS ANGEL
su relación con variables PERULA TORRES
sociodemográficas y estilos de ESPAÑA, 1998
vida en niños
Estudio sobre la actividad física MARIA CASAS
en personas mayores JABRINO
ESPAÑA, 2007
El estatus de la educación física JOSEP MARIA
en la enseñanza primaria. La DALMAU TORRES
perspectiva de los padres
Enfoque Cualitativo
Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de
investigación en el proceso de interpretación.

Sus características más relevantes son:

1. El investigador plantea un problema, pero no sigue un proceso claramente definido. Sus


planteamientos no son tan específicos como en el enfoque cuantitativo.
2. Se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación.
3. Bajo la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría particular y luego “voltear” al mundo
empírico para confirmar si esta es apoyada por los hechos, el investigador comienza examinando el
mundo social y en este proceso desarrolla una teoría coherente con lo que observa que ocurre.
4. En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, estas se generan durante el
proceso y van refinándose conforme se recaban más datos o son un resultado del estudio.
5. El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados. No se efectúa una
medición numérica, por lo cual el análisis no es estadístico. La recolección de los datos consiste en
obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes (sus emociones, experiencias,
significados y otros aspectos subjetivos). También resultan de interés las interacciones entre
individuos, grupos y colectividades. El investigador pregunta cuestiones generales y abiertas, recaba
datos expresados a través del lenguaje escrito, verbal y no verbal, así como visual, los cuales describe
y analiza y los convierte en temas, esto es, conduce la indagación de una manera subjetiva y
reconoce sus tendencias personales.
6. Por lo expresado en los párrafos anteriores, el investigador cualitativo utiliza técnicas para
recolectar datos como la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos,
discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro de historias de vida, interacción
e introspección con grupos o comunidades.
7. El proceso de indagación es flexible y se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las
respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad, tal como
la observan los actores de un sistema social previamente definido.
8. El enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipulación ni
estimulación con respecto a la realidad.
9. La investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el
entendimiento del significado de las acciones de seres vivos.
10. Postula que la “realidad” se define a través de las interpretaciones de los participantes en la
investigación respecto de sus propias realidades.
11. El investigador se introduce en las experiencias individuales de los participantes y construye el
conocimiento, siempre consciente de que es parte del fenómeno estudiado.
12. Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilística los resultados a
poblaciones más amplias ni necesariamente obtener muestras representativas; incluso, no buscan
que sus estudios lleguen a replicarse.
13. El enfoque cualitativo puede definirse como un conjunto de prácticas interpretativas que hacen al
mundo, visible, lo transforman y convierten en una serie de representaciones en forma de
observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos. Es naturalista (porque estudia a los objetos
y seres vivos en sus contextos o ambientes naturales) e interpretativo (pues intenta encontrar
sentido a los fenómenos en términos de los significados que las personas les otorguen).
EJEMPLOS DE INVESTIGACIONES CON ENFOQUE

EN EL CAMPO
CUALITATIVO
Estudio cualitativo sobre SUSANA ÁLVAREZ
prácticas de evaluación de BLANCO
profesores de educación física en ESPAÑA, 2O15
enseñanza secundaria
Análisis del clima de aula en JOSE FRANCISCO
educación física SANCHEZ ARROYO
ESPAÑA, 2009
Estereotipos de género en JORGE MILLAN
adolescentes y la practica físico- PEREZ
deportiva

Enfoque Mixto
De la combinación de ambos enfoques, surge la investigación mixta, misma que incluye las mismas
características de cada uno de ellos. Estos estudios utilizan cinco fases similares y relacionadas entre sí:
a. Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.
b. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas.
c. Prueban y demuestran el grado en que las ideas tienen fundamento.
d. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
e. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar, cimentar y/o
fundamentar las ideas; o incluso para generar otras.

El enfoque mixto es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en
un mismo estudio o una serie de investigaciones para responder a un planteamiento.

EJEMPLOS DE INVESTIGACIONES CON ENFOQUE


EN EL CAMPO

MIXTO
Perspectiva del autoconcepto GUSTAVO
físico y la imagen corporal de los GONZALEZ CALVO
profesionales en educación física ESPAÑA, 2017
Actitud del profesor de educación MARIA ANGELES
física hacia la igualdad de género REBOLLO
ESPAÑA, 2010
Aprendizaje de contenidos de JESUS GIL
educación física mediante ESPAÑA, 2014
aprendizaje servicio
TEMA 2
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

DISEÑOS CUANTITATIVOS

EXPERIMENTAL CUASIEXPERIMENTAL
Es una técnica estadística que permite Consiste en la escogencia de los grupos,
EXPERIMENTAL

manipulación de

identificar y cuantificar las causas de un efecto en los que se prueba una variable, sin
variables

dentro de un estudio. En un diseño ningún tipo de selección aleatoria o


Existe

experimental se manipulan deliberadamente proceso de pre-selección


una o más variables, vinculadas a las causas,
para medir el efecto que tienen en otra variable
de interés

DESCRIPTIVO CORRELACIONAL CORRELACIONAL


CAUSAL
Es un tipo de metodología Determina si dos variables Llamado también
No se manipulan deliberadamente

a aplicar para deducir un están correlacionadas o no. transeccional, tiene


bien o circunstancia que se Esto significa analizar si un como objetivo describir
NO EXPERIMENTAL

esté presentando; se aplica aumento o disminución en relaciones entre dos o


describiendo todas sus una variable coincide con un más variables en un
las variables

dimensiones, en este caso aumento o disminución en la momento determinado.


se describe el objeto a otra variable Puede limitarse a
estudiar establecer relaciones
entre variables sin
precisar sentido de
causalidad o puede
pretender analizar
relaciones de causalidad
DISEÑOS CUALITATIVOS
ETNOGRÁFICO Es un estudio que recolecta información de un grupo
humano, cultura material e inmaterial, tomando en cuenta
aspectos económicos, familiares y de parentesco, sociales,
políticos y lingüísticos
FENOMENOLÓGICO Es el estudio de los fenómenos sociales desde la
perspectiva de los actores sociales. Estudia los fenómenos
tal como son experimentados, vividos y percibidos por el
hombre o por un grupo o comunidad específica
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Es una forma de investigación que permite vincular el
estudio de los problemas en un contexto determinado con
programas de acción social (intervención directa del
investigador), de manera que se logren de forma
simultánea conocimientos y cambios sociales
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO Es el estudio que trata de comprender el proceso de
asignación de símbolos con significado al lenguaje hablado
o escrito y al comportamiento en la interacción social
HERMENÉUTICO La hermenéutica es el arte de la interpretación, la lectura y
la traducción de textos. El camino hacia la comprensión
pasa entonces por su interpretación. Esto puede aplicarse
a casi todo contexto vital
BIOGRÁFICO Es el método de investigación que se dirige a mostrar el
HISTORIA DE VIDA testimonio subjetivo de una persona en el que se recogen
tanto los acontecimientos como las valoraciones que esta
persona hace de su propia existencia. La investigación
biográfica es esencialmente una descripción
fenomenológica que exige de cuatro habilidades en el
investigador: observar, escuchar, comparar y escribir

Importancia de plantear
adecuadamente el
problema para decidir
TEMA 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Extraído literalmente de la obra “Hagamos una Tesis”. Autor MSc. Nery Saquimux, CUNOC 2010

El planteamiento del problema es la piedra angular del edificio de la investigación. Toda


investigación comienza concretamente con el planteamiento del problema. Por ello para iniciar una
investigación es vital saber plantear el problema.

Plantear el problema constituye el momento trascendental de reflexionar concienzudamente sobre


el fenómeno que se desea estudiar a fin de escudriñar y luego desentrañar detenidamente, cuáles son sus
variables en conflicto, cuya situación de contradicción dialéctica provoca la necesidad de investigar, para
entender y explicar científicamente dicho conflicto.

Un fenómeno es una manifestación concreta e histórica de determinado momento de la existencia


de la materia. Pero hay que tener en claro que la materia inmensurable y eterna, no solo existe en el tiempo
y el espacio, sino es más, OCURRE en el tiempo y el espacio.

Un fenómeno es la expresión de un momento histórico de la materia, toda vez que la materia al


“existir ocurriendo”, se desarrolla dialécticamente en el escenario espacio temporal, por lo que se deduce
que, la materia en cada “momento” del transcurrir del tiempo “ocurre” mediante una secuencia de sucesos
producto de la interrelación de causas y efectos, cuya expresión objetiva se manifiesta a través de
“eventos”; en ese orden de ideas se puede concluir que un fenómeno resulta ser un “evento” que se da en
un determinado “momento” del desarrollo histórico de la materia; por lo que la única manera en que la
materia puede estudiarse científicamente es investigarla por momentos históricos y por eventos históricos.

Cuando un fenómeno es sometido a la observación inquisitiva, se logra explorar, escudriñar y luego


desentrañar sus puntos nodales en que convergen sus variables en eventos armoniosos o conflictivos,
configurando su estructura existencial. Por ello se puede asegurar que en esencia, plantear un problema de
investigación implica descubrir los puntos nodales armoniosos y conflictivos que dan vida al fenómeno, pero
hay que enfatizar principalmente en el análisis de los puntos nodales conflictivos, puesto que éstos son los
que si portan problemas de investigación.

En virtud de lo anterior, plantear un problema es describirlo detalladamente; es explicarlo desde el


punto de vista histórico y desde el punto de vista estructural. Un problema explicado históricamente, obliga
a que el investigador presente el fenómeno que desea estudiar en el tiempo y el espacio, indicando
concretamente donde se está dando, desde cuando se está dando y luego a que sector social, natural o del
pensamiento humano está afectando.

Por otro lado, explicar el fenómeno desde el punto de vista estructural, implica la tarea de describir
su dimensión contextual, señalando sus variables interrelacionadas en función de causa y efecto, de tal
manera que por este medio se pueden conocer los puntos nodales en que las variables convergen ya sea
armónicamente o bien conflictivamente.

En este orden de ideas, plantear el problema implica ejecutar dos ejercicios lógicos de: ubicar el
problema en el tiempo y el espacio para luego identificar la estructura de sus elementos, a fin de conocer
sus puntos nodales de armonía o de conflicto, que dan vida al fenómeno en un contexto histórico
determinado. Así pues, los puntos nodales de un árbol de problema pueden ser de armonía o bien de
conflicto.

Los puntos nodales de armonía son aquellos espacios estructurales del fenómeno donde las
variables se integran coherentemente propiciando el desarrollo “normal” del fenómeno sin afectar la
historia del mismo. Se puede decir entonces que, cuando las variables del fenómeno coinciden en
propósitos y fines históricamente funcionales, se integran mutuamente propiciando la salud del fenómeno
puesto que auspician su normal desarrollo.

Los puntos nodales de conflicto en la estructura del fenómeno, son aquellos espacios donde
convergen dos o más variables que provocan una determinada cantidad de “energía problémica” que
adultera el “deber ser” ideal de las cosas, creando la instancia fáctica para que ocurra el fenómeno en una
dirección opuesta a la dirección normal. En ese orden de ideas los puntos nodales de conflicto constituyen
los “puntos de alta contradicción dialéctica de las variables”. Son espacios estructurales del fenómeno en
los cuales dos o más variables convergen provocando un conflicto sintomático que altera el normal
desarrollo del fenómeno en el contexto espacial y temporal. Esta alteración puede ser de bloqueo, o de
exclusión o de integración anómala para con otras variables que conforman la estructura fenomenológica.

Los puntos nodales de alto conflicto son los que exigen una explicación científica y son éstos los que
pueden constituirse en “PROBLEMAS DE INVESTIGACION” por ser los que requieren de una teoría científica
que los explique.

Por todo lo anteriormente explicado, plantear un problema de investigación consiste en:

a. Inducir y deducir en torno a un fenómeno objetivo. Cuando un investigador se pregunta ¿qué va a


investigar?, ¿dónde va a investigar? y ¿por qué va a investigar?, su pensamiento comienza a inducir
en torno a un fenómeno real que ha visto o que ha vivido en carne propia; o sea le consta. No hay
ingenuidad más despreciable para una investigador intentar estudiar algo que no le consta o que
teóricamente cree que existe. Este es uno de los grandes errores que se cometen y que desde ya
garantizan el rotundo fracaso en la investigación, puesto que el no tener contacto directo con el
fenómeno que se quiere estudiar, ubica al investigador en una situación lógica ajena al contexto de
su objeto de estudio, de tal manera que cuando intente plantear el problema no tendrá argumentos
válidos para demostrar que lo que postula como problema, es realmente un problema meritorio de
una investigación.
Cuando se dice que plantear un problema es inducir y deducir en torno a un objeto de estudio, se
hace referencia al ejercicio lógico que comienza con un fenómeno objetivo existente en el contexto
en que se desarrolla el sujeto pensante, lo cual le provoca una “inquietud de investigación”, que le
hace buscar una explicación científica, para aportar una teoría o un conocimiento científico al
respecto en beneficio de la humanidad y en función del desarrollo y crecimiento de la ciencia misma.
A partir de esta inquietud por investigar surge la estructuración del árbol del problema, con el que
se podrá deducir un discurso que explique ordenadamente cuatro elementos fundamentales que
debe contener un planteamiento de problema:
 El contexto donde ocurre el fenómeno a investigar.
 Los síntomas que demuestran en la realidad objetiva que se está dando un problema.
 El conflicto que dichos síntomas están provocando en el contexto señalado y luego
 La duda en torno al motivo de ser de dicho conflicto y de dichos síntomas.
b. Plantear el problema es explicar los síntomas del problema. Esta tarea quizás resulta ser la más
importante del planteamiento del problema, toda vez que induce al investigador a crear la imagen
fenomenológica de su objeto de estudio, al grado de descubrir su estructura constitutiva y por lo
consiguiente deducir sus puntos nodales de conflicto donde reside la “energía problémica” del
fenómeno que se estudia.
Esta tarea suministra elementos de juicio tendientes a reconocer que en el contexto del fenómeno,
se viene dando una serie de hechos o eventos en cadena, que se integran de tal manera que, lo que
idealmente se espera de las variables concatenadas, no ocurre; sino da vida a otro fenómeno cuya
presencia provoca ante la lógica del investigador un inquietud por investigar.
c. Plantear el problema es estructurar el perfil de la “duda metódica”. El planteamiento del problema
implica la tarea lógica de deducir una duda. Crear una duda resulta ser una de las tareas
fundamentales de todo investigador, puesto que sin una duda por delante se pierde el sentido de
ser de la investigación misma. Sin una duda configurada no se tendrá ningún motivo para investigar
la realidad objetiva.
Para crear la duda metódica, es imprescindible que el investigador tenga conocimiento objetivo de
la red de causas y efectos que se integran dialécticamente para dar vida al fenómeno. Ello no implica
que el investigador ya tenga el conocimiento científico del mismo sino, ello constituye solo la base
objetiva que el investigador posee para comenzar a dudar sobre el fenómeno objetivo.
Teniendo la red de causas y efectos del fenómeno, objetivamente vistos, la lógica del investigador
se proyecta hacia una comparación inquisitiva entre lo que idealmente se espera del fenómeno en
el contexto de estudio y lo que realmente ocurre con la presencia del fenómeno en dicho contexto
de estudio.

En ese orden de ideas, para plantear un problema de investigación, el investigador expresará en


cuatro grandes bloques de elocución, los elementos lógicos que dan a conocer el por qué el problema es
un problema, que amerita su investigación científica. El discurso de planteamiento del problema contendrá
las siguientes fases de elocución: (Pueden entenderse como los cuatro párrafos de un discurso de
planteamiento de problema).

1. EL CONTEXTO HISTÓRICO EN QUE OCURRE EL PROBLEMA


En esta parte del discurso del planteamiento, el investigador deberá referirse al lugar y tiempo
donde ocurre el fenómeno, exponiendo algunos rasgos históricos del mismo para aclarar desde cuando
existe el fenómeno, en el contexto histórico en que se desarrollará la investigación. Esto aclara desde
cuando se viene dando el fenómeno, en qué lugar ocurre el fenómeno, para lo cual es necesario dar a
conocer algunos datos históricos de su presencia a fin de proyectar su dimensión en el contexto histórico
donde ocurre, enfatizando a cuantas personas o comunidades sociales afecta o bien a qué sector de la
naturaleza viene afectando.

Señalar el contexto del problema permite a la lógica del investigador vislumbrar la magnitud del
mismo, detallando los elementos macros de su presencia en la realidad objetiva.

2. LOS SÍNTOMAS DEL PROBLEMA


En esta parte del discurso se exponen los síntomas que evidencian la existencia del problema en el
contexto arriba señalado. Teniendo el árbol de problema a la mano, el investigador expondrá
ordenadamente la estructura del problema dando una descripción de sus componentes, analizando las
relaciones de causa y efecto de éstos, a fin de explicar sus convergencias en puntos nodales armónicos o
conflictivos.

Todo ello permitirá que el investigador explique ordenadamente los síntomas del problema de
manera cronológica y casual. Con esta explicación el investigador podrá demostrar que en verdad existe un
problema sin resolver y que amerita ser investigarlo científicamente. Con ello podrá aislar
pormenorizadamente, cuáles serán las variables en conflicto que someterá a investigación científica para
así coadyuvar en parte al estudio científico de “una parte del problema”. Con la selección de dichas
variables, el investigador dispondrá de los principales elementos lógicos y fácticos que integrarán el titulo
(o nombre) de su investigación.

Finalmente dar a conocer los síntomas del problema automáticamente indica al investigador que
áreas del objeto de estudio han sido ya investigados y no requieren de estudios adicionales. Con ello el
investigador podrá delimitar su área de estudio, definir sus preguntas de investigación (dudas metódicas),
configurar sus objetivos de investigación y comenzar a formular su hipótesis.

3. EL CONFLICTO DIALÉCTICO
Una vez configurada la estructura dialéctica del problema, ahora el investigador estará en la
capacidad de presentar la esencia del problema mediante la explicación del conflicto histórico que provoca
dentro de su contexto.

En ese orden de ideas, este apartado trata de hacer ver cuál sería el estatus quo del contexto si no
se dieran los diferentes síntomas explicados en el párrafo anterior. Para hacer esta presentación, el
investigador deberá exponer pormenorizadamente la idealidad de las cosas sin el problema, o sea los
efectos esperados si todo anduviera bien. El conflicto resultará entonces al comparar el escenario ideal sin
el problema, frente al escenario real donde ocurre el problema. Entonces el contexto que presenta la
existencia del problema expresa la situación conflictiva o patológica que espera una explicación científica
de parte del esfuerzo investigativo.

4. LA DUDA METÓDICA
El último párrafo del planteamiento expone la o las interrogantes torales a responder durante el
proceso de investigación. Es en este párrafo donde el investigador sintetiza:

 Cuál es su problema en concreto


 Cuáles son sus variables a investigar
 Qué relación de variables desea investigar
 Hasta dónde quiere llegar con su investigación y tácitamente, que es lo que no va a explorar en su
investigación
EJEMPLO DE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
“Actividad Física Terapéutica dirigida a Niños con Asma Bronquial Crónica de 8 a 10 años de edad”
Autor: Carlos Armando Vizueta Franco, Universidad de Guayaquil, Ecuador. 2011-2012
CONTEXTO La actividad física es considerada a nivel mundial, el medio más eficaz para
HISTÓRICO contrarrestar problemas de salud. En los países desarrollados han hecho de la
actividad física, una herramienta que sirve como terapia para los problemas
respiratorios, muy en especial en los niños en edad escolar que padecen asma
bronquial. El asma bronquial crónica ha sido un problema en los niños, generalmente
les impide psicológica y físicamente realizar cualquier tipo de actividad física. Los
miedos y temores propios de las crisis respiratorias, ocasionan que no puedan
desenvolverse libremente en el medio que les rodea. En Ecuador, en la Escuela San
Juan Bosco de la Ciudad de Guayaquil, ubicado en la Parroquia Urdaneta, en las calles
Clemente Ballén y Carchi # 123 existe un gran número de niños con problemas de
asma bronquial crónica.
SÍNTOMAS La Institución no se ha preocupado por incluir Programas de Cultura Física Terapéutica,
que sirvan como medio de prevención y control de dicha dolencia. Esto ha provocado
que los niños que estudian en la Institución no cuenten con la atención necesaria que
les permita llevar un estilo de vida igual al de los demás niños.
Una de las problemáticas que presenta la Institución es no haber realizado un estudio
anual sobre la evolución de los problemas de asma bronquial crónica que padece cada
niño, no se sabe si la enfermedad disminuyó o se agravó. No hay cuadros estadísticos
que permitan analizar los cambios producidos en el período lectivo. Por consiguiente,
no se ha podido establecer patrones de tratamiento en los niños de la Institución, esto
incide directamente en el equilibrio emocional de los niños, logrando afectar en
algunos casos el desempeño académico y físico.
CONFLICTO Muchas veces el desinterés de los directivos, profesores y padres de familia, ha
DIALÉCTICO ocasionado que no se pueda lograr implementar actividades en la Escuela, que
permitan controlar el asma bronquial crónica. No se ha hecho el análisis y proyección
sobre el impacto que generaría incluir Programas de Actividad Física Terapéutica como
un mecanismo de control en los niños con dicha enfermedad.
El efecto que se produce trasciende en el desarrollo de los niños, en su accionar diario
y en su desempeño continuo. Finalmente mencionaremos como última problemática,
la falta de iniciativa por parte de los directivos y del área de Cultura Física.
DUDA METÓDICA Resulta casi imposible de creer que contando con la cercanía de La Piscina Olímpica:
Vallarino – Garay, no se haya podido establecer convenios para realizar natación,
teniendo en cuenta que es el deporte más recomendado para combatir las
enfermedades respiratorias, específicamente el asma bronquial crónica.
Así mismo nunca se ha realizado actividades extracurriculares en pos de brindar
alternativas que beneficien el control de los problemas de asma bronquial de los niños
que asisten a la Unidad Educativa San juan Bosco. Así mismo no existe una atención
médica que brinde la Institución en favor del bienestar de los escolares. Todo este tipo
de acontecimientos genera descontentos en los padres de familia y en los escolares,
teniendo como últimas consecuencias, la deserción de la Unidad Educativa.
De lo anterior surge el problema o fenómeno en estudio: la Falta de apoyo de la Unidad
Educativa San Juan Bosco en implementar nuevos programas de actividad física
terapéutica dirigida a los niños de 8 a 10 años con asma bronquial crónica.
TEMA 4
JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

Justificar la investigación de un problema


consiste en dejar en claro dos cosas
importantes: Los motivos y las razones por las
cuales se somete a investigación científica el
problema seleccionado

Se entiende por motivo, al impulso interior que experimenta el investigador por investigar un
fenómeno en particular; impulso tan espontáneo y poderoso que lo lleva a pensar, reflexionar, analizar,
examinar y discernir permanentemente sobre el objeto de estudio, ya sea concreto o abstracto. Dar a
conocer ese impulso interior que roba del investigador, todo su interés y entusiasmo en pensamiento y
obra, al grado de sentir placer por buscarle una explicación científica al fenómeno que le interesa, es el
sentido de ser de un discurso de justificación.

De esa cuenta, el motivo de una investigación expone la curiosidad que vive y siente el pensamiento
inquisitivo del investigador al frecuentar en su cotidianidad, constantemente un fenómeno, que lo lleva a
buscar una explicación contundente y trascendental que le provoca una alteración en su estabilidad
emocional y de pensamiento normal, al grado de constituirse en un reactor abstracto o concreto de la
realidad, que conmueve su pensamiento mismo y lo hace reflexionar, discernir y analizar profunda y
permanentemente sobre el fenómeno detectado.

En relación a lo anterior, vale aclarar que existen dos tipos de pensamientos: el vulgar y el inquisitivo.
Cuando el pensamiento humano reacciona como pensamiento vulgar, no se inmuta ante lo que observa y
vive, al grado de que ve como normal lo que ocurre a su alrededor sin esforzarse inquisitivamente, para
explicar la esencia del estatus quo de la realidad que le rodea; ese nivel de conciencia lo lleva a conjeturar
y suponer causas y relaciones explicativas del porqué del conflicto de variables que generan el fenómeno,
con visiones tergiversadas y muchas veces supersticiosas. Con este pensamiento no se generan procesos de
investigación científica y por lo consiguiente no se construyen conocimientos científicos. Sin embargo;
pueden ser punto de partida de una inquietud investigativa.

En cambio, el pensamiento inquisitivo por su parte, somete al individuo al acto de discernir todo lo
que observa y vive, en función de tratar de buscar explicaciones sustentables y válidas a todo lo que ocurre
a su alrededor. En virtud de ello, procede a generar una observación tendiente a la recolección de datos
cuantitativos y cualitativos del fenómeno, a fin de configurar un esfuerzo metódico tendiente a buscar la
esencia de las cosas. Solo cuando el investigador posee un pensamiento inquisitivo, tendrá la capacidad de
encontrar los motivos que lo llevarán a investigar el fenómeno que le llama la atención en el contexto de su
cotidianidad.
Ahora bien las razones de una investigación, no son más que los elementos de juicio que valoran
cada una de los motivos que siente el investigador por estudiar precisamente el fenómeno que le interesa.
Cuando el investigador reflexiona sobre los motivos que lo llevan a investigar el fenómeno que conmueve
a su pensamiento, se puede decir que está encontrando las razones por las cuales se siente motivado por
investigar determinado problema.

Vale aclarar que al momento de razonar los motivos de la investigación, se valora la importancia de
estudiar el fenómeno, en el sentido de aquilatar la necesidad social de su estudio científico, los efectos
esperados en el contexto como productos concretos de los resultados de su investigación. Esta importancia
y necesidad de investigar el fenómeno seleccionado se resalta a partir de la presentación de los síntomas y
la exposición del conflicto de variables, contenidos en el discurso del planteamiento del problema. Por ello
al momento de elaborar el discurso de Justificación del problema el investigador se basa en el conflicto del
planteamiento del problema. En dicho segmento del planteamiento del problema encontrará los motivos y
las razones de su investigación. En pocas palabras justificar un estudio de investigación, consiste en la tarea
de razonar sobre el “por qué y para qué” se desea hacer la investigación. Este ejercicio lógico da base a la
formulación de los objetivos del diseño de investigación.

Muchos investigadores al querer justificar su investigación, vuelven a plantear el problema o bien


vuelven a resaltar la importancia y necesidad de investigar el problema. A veces da la impresión que se
repite el discurso del planteamiento del problema. Es más, la mayoría de investigadores no tiene clara la
diferencia entre justificar un problema y plantear el problema. Por ello en concreto, un discurso de
justificación del problema, contiene: una premisa que da vida a los motivos y finalmente las razones que
tiene el investigador, para investigar el problema. En ese orden de ideas, el discurso de la justificación del
problema contendrá tres párrafos:

La premisa. Que se elabora a partir de lo


expuesto en el párrafo del planteamiento
Los motivos. Que dan a conocer porque es
del problema donde se da a conocer el
necesario e interesante investigar el
conflicto que ha generado la existencia de
problema, dado a la inexistencia del
los síntomas del problema en el contexto
conocimiento científico al respecto, o bien
histórico donde se desarrolla el fenómeno
porque la existencia de dicho fenómeno en el
contexto, está afectando la “normalidad” de
la cotidianidad de dicho contexto

Las razones. En este segmento se expone el valor


científico del esfuerzo que se hace por investigar el
fenómeno, por lo que se hace referencia a los beneficios
que brindará la investigación a la comunidad científica,
en calidad de aporte a la teoría científica de la disciplina
de que se trata, o bien en calidad de solución científica
a los efectos nocivos que está generando la existencia
del fenómeno en el contexto
TIPOS DE ARGUMENTO A INCLUIR EN LA JUSTIFICACIÓN
Los posibles argumentos a incluir en la justificación son todos los que hagan referencia a porqué es
conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de los resultados
obtenidos. Es decir, el investigador “vende” su idea haciendo énfasis en los beneficios a obtener y los usos
posteriores que serán aprovechados en ese conocimiento nuevo. Los argumentos pueden ser de distintos
tipos:

 Valor social: se refiere al potencial de la investigación para hacer cambios y mejoras sociales.
 Valor científico: se centra en el avance del conocimiento científico que supondrá la investigación;
bien aportando datos empíricos de la realidad bien contrastando conocimientos previos, bien
explorando nuevos enfoques o temáticas.
 Valor práctico: la utilidad o valor para mejorar la praxis educativa.
 Valor teórico: identificación de teorías o variables explicativas de fenómenos educativos.
 Valor económico: tipo reducir costes de inversión, mejor aprovechamiento de recursos, etc.
 Valor de mejora de la calidad de vida de las personas y el bienestar personal.

EJEMPLO DE JUSTIFICACIÓN
“La Educación Física en el Fortalecimiento de las Habilidades Sociales de los Estudiantes del Grado
Primero de la Institución Educativa Eduardo Santos, Sede Pedro J. Gómez”
Autora: Olga Elena Restrepo Pérez, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia. 2008.
PREMISA La Educación Física, como espacio para el goce, la recreación y el disfrute, debe
convertirse en un medio para que los estudiantes se reconozcan e interactúen con
base en criterios y valores de sana convivencia y al mismo tiempo adquieran destrezas
y habilidades sociales, que les permitan tener buenas relaciones con su familia, sus
vecinos y en general todo su entorno socio-cultural.
MOTIVOS Mediante las rondas, los juegos y el trabajo enfocado a la expresión corporal, los niños
pueden interactuar de forma directa y esa manera expresar sentimientos y deseos,
mediante su cuerpo, poniéndose en sintonía con sus compañeros. Al experimentar
esas sensaciones que les produce el contacto con el otro, comienzan a crear
parámetros de comportamiento algunas veces positivos y otras no tanto, es ahí donde
la educación debe orientarse hacia el manejo de esas sensaciones, porque si es bien
encaminada va a permitir que los niños sean conscientes que siempre van a estar en
contacto con otras personas y que para poderse relacionar con ellas, deben tener unas
pautas básicas de respeto, solidaridad, tolerancia y convivencia.
RAZONES Las habilidades sociales son un pilar básico en el desarrollo humano de cada individuo,
porque estas le van a facilitar el establecimiento de relaciones interpersonales
basadas en principios y valores, que permitan el enriquecimiento de sus demás
dimensiones.
Así mismo esta propuesta pretende darle a la clase de Educación Física un sentido que
trascienda los límites de la medición, de lo repetitivo y lo mecánico, convirtiéndola en
un espacio para el auto reconocimiento y en esa medida para el reconocimiento del
otro, en ese contacto permanente que nos hace seres humanos con valores y grandes
potencialidades para vivir y compartir los demás.
TEMA 5
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Al momento de redactar los objetivos de una investigación, muchas veces se suele confundir la
formulación de un objetivo de investigación con la de una actividad a realizar. El error ocurre cuando se
piensa a muy a corto plazo sobre las actividades que se van a ejecutar para investigar el objeto de estudio,
o cuando se piensa en los logros inmediatos a obtener con la investigación y no se hace énfasis en los
beneficios científicos del esfuerzo investigativo y mucho menos en la evolución que se pretende generar en
el objeto de estudio, como producto de su investigación científica.

Por ello para elaborar los objetivos de la investigación, es conveniente pensar en los beneficios a
mediano y largo plazo de la misma, para luego pensar en las acciones concretas que se van a realizar para
alcanzar dichos beneficios. Los beneficios de la investigación bien aclarados y definidos, resultan ser los
objetivos generales de la investigación mientras que las acciones concretas que se van a realizar para
alcanzar tales beneficios, son los objetivos específicos.

Ahora bien, para redactar técnicamente un objetivo de investigación, se debe tener claro, que dichos
cuerpos lógicos del diseño de investigación se componen de cuatro elementos fundamentales:

1. Un verbo en tiempo indefinido, terminado en ar, er o ir.


2. Un elemento conceptual que recibe la acción del verbo.
3. Un conectivo gramatical de relación, entre los elementos anteriores y el componente de forma.
4. Un complemento de forma, que explica cómo se manifestará concretamente el beneficio que
se espera de la investigación ya sea en referencia al lugar, al tiempo o al modo en que se
presentará el beneficio o acción concreta anunciada en el verbo del objetivo.

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS


Formular los objetivos de la investigación es un paso fundamental dentro del diseño de la
investigación, toda vez que dichos elementos lógicos sintetizan los beneficios finales e intermedios de la
investigación. En efecto, los objetivos marcan el final premeditado de la investigación, por ello para
elaborarlos, el investigador deberá tener a la vista el nombre del problema de investigación y el contenido
total del planteamiento del problema. Es necesario que el discurso del planteamiento del problema, cuente
con las cuatro fases de presentación ya explicadas en su oportunidad (contexto, sintomatología, el conflicto
y la duda), puesto que estos son los elementos de juicio básicos para formular los objetivos generales de la
investigación y en consecuencia los objetivos específicos.

Cuando se piensa en los objetivos generales, primeramente se revisa el nombre de la investigación,


luego el contexto histórico a beneficiar con la investigación del objeto de estudio; se analiza el conflicto y la
duda a resolver con el esfuerzo investigativo, explicados en el planteamiento del problema. Con dichos
elementos de juicio, ya se pueden deslindar cuales serán los beneficios de la investigación y que aspectos
del objeto de estudio se pretende evolucionar con la investigación ya ejecutada.

Por su parte cuando se piensa en los objetivos específicos, se toman como elementos de juicio para
su formulación, la sintomatología y principalmente la duda del planteamiento del problema, ya que de aquí
se deducirán las acciones que asumirá el investigador para logar los beneficios anunciados en los objetivos
generales.
Los objetivos generales al referirse a los beneficios de la investigación se elaboran con verbos
abstractos que refieren a acciones cualitativas, en tanto que los objetivos específicos se elaboran con verbos
que señalan acciones concretas, tangibles y medibles, por medio de las cuales se alcanzarán los beneficios
finales de la investigación: los objetivos Generales. En ese orden de ideas, cuando se analiza si un diseño de
investigación tiene coherencia en su marco lógico se evalúa la relación entre el nombre de la investigación,
los elementos del planteamiento del problema y los objetivos generales y específicos propuestos.

La formulación correcta de los objetivos de la investigación, a su vez dará luces para estructurar el
marco teórico y la hipótesis de la investigación. Durante la elaboración del informe final, los objetivos
generales y específicos son puntos de referencia para estructurar las conclusiones y por consiguiente las
recomendaciones o propuesta de la investigación.

Ejemplo de objetivo general y análisis técnico


Descubrir la relación existente entre la educación física y el fortalecimiento de las habilidades
sociales, en la formación de los estudiantes del sexto grado primaria de la Escuela Salvador Osorio, evidente
en la aplicación de una unidad didáctica, para optimizar la calidad del proceso educativo.

Elementos del objetivo Observaciones


Descubrir Verbo en tiempo infinitivo, terminado en “ir”.
la relación existente entre la educación física y Elemento que recibe la acción del verbo. En este caso
el fortalecimiento de las habilidades sociales, en “la relación existente entre la educación física y el
la formación de los estudiantes del sexto grado fortalecimiento de las habilidades sociales, en la
primaria de la Escuela Salvador Osorio, evidente formación de los estudiantes del sexto grado
en la aplicación de una unidad didáctica primaria” es en este grupo que se va a descubrir
La, y, el, de, las, en, los, del, de, una, para, la Conectivos gramaticales que relaciona a los
elementos del objetivo
para optimizar la calidad del proceso educativo. Complemento de forma, que explica cómo se
manifestará concretamente el beneficio que se
espera de la investigación, y en qué lugar o contexto
se ubicarán las referencias empíricas de la
investigación

Ejemplos de Objetivos Específicos


1. Observar en el desarrollo de la unidad didáctica las relaciones que se pueden generar entre la
educación física y fortalecimiento de las habilidades sociales.
2. Describir las relaciones que se suscitan entre la educación física y el fortalecimiento de las
habilidades sociales.
3. Analizar las relaciones entre la educación física y el fortalecimiento de las habilidades sociales.
Pensar en los beneficios de la investigación. Eso permite elaborar
los objetivos generales.
Pensar en las acciones concretas que se asumirán para alcanzar los
beneficios de la investigación. Con ello se podrá elaborar los
objetivos específicos de la investigación.
Elaborar técnicamente los objetivos de la investigación, redactar los
siguientes componentes y en el siguiente orden: Verbo, o Acción del
verbo, complemento de forma, o de modo o de tiempo en que se
evidenciará.
Para redactar los objetivos de la investigación, se debe seguir el
orden de los elementos técnicos de un objetivo: Verbo, acción del
verbo, complemento de forma, o de modo o de tiempo en que se
evidenciará.
Cuando se elaboren objetivos generales se debe pensar en grande,
pensar en abstracto, se deben pensar en los beneficios de la
investigación.
Cuando elabore se elaboren los objetivos específicos, se debe
revisar los verbos que se utilizan en los objetivos generales y en
función de ellos se eligen verbos que pueden señalar a las acciones
concretas que se emprenderán, para alcanzar los beneficios de la
investigación señalados en los objetivos generales.
Utilizar los verbos generales abstractos siguientes: Evaluar, Valorar,
Concebir, Caracterizar, Fortalecer, Enriquecer, Impulsar, Fomentar,
Garantizar, Responder, Definir, Reproducir, Sistematizar,
Reconstruir, Diferenciar, Adoptar, Adaptar, Contribuir, Coadyuvar,
Acentuar, Articular, Cumplir, Interactuar, Ilustrar, Bosquejar,
Resolver, Proyectar, Interpretar, Traducir, Reconocer, Comprender,
Ubicar, Revisar, Demostrar, Inspeccionar, Catalogar, Estimular,
Promover, Pronosticar, Diagnosticar, Inferir, Enunciar, Reafirmar,
Juzgar, Afirmar, apoyar, Modificar, Argumentar, Diseñar, Proponer,
Dirigir.
Revisar si los objetivos específicos tienen coherencia con el objetivo
general, luego revisar si en efecto está atendiendo al planteamiento
del problema.
Evaluar si los objetivos están bien redactados.

A continuación se dan a conocer una colección de verbos para la redacción de objetivos. El idioma
español es rico en fonemas que permiten redactar los objetivos de una investigación cubriendo
detalladamente el enfoque y orientación operativa de la investigación.
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos
Verbos para Verbos para
Objetivos Generales Objetivos Específicos
Analizar Formular Advertir Enunciar
Calcular Fundamentar Analizar Enumerar
Categorizar Generar Basar Especificar
Comparar Identificar Calcular Estimar
Compilar Inferir Calificar Examinar
Concretar Mostrar Categorizar Explicar
Contrastar Orientar Comparar Fraccionar
Crear Oponer Componer Identificar
Definir Reconstruir Conceptuar Indicar
Demostrar Relatar Considerar Interpretar
Desarrollar Replicar Contrastar Justificar
Describir Reproducir Deducir Mencionar
Diagnosticar Revelar Definir Mostrar
Discriminar Planear Demostrar Operacionalizar
Diseñar Presentar Detallar Organizar
Efectuar Probar Determinar Registrar
Enumerar Producir Designar Relacionar
Establecer Proponer Descomponer Resumir
Evaluar Situar Descubrir Seleccionar
Explicar Tasar Discriminar Separar
Examinar Trazar Distinguir Sintetizar
Exponer Valuar Establecer Sugerir

Fuente: Del Cid, A., Méndez, R. y Sandoval, F. (2010). Investigación: fundamentos y metodología. (2ª. ed.). México: Pearson.

Das könnte Ihnen auch gefallen