Sie sind auf Seite 1von 88

SERIE DOCUMENTOS DE TRABAJO N° 7 2

¿qué tan nacional es la universidad

nacional de colombia?
geografía de las admisiones
2
¿qué tan nacional es la
universidad nacional de colombia?
geografía de las admisiones

Rectoría

Universidad Nacional de Colombia

Bogotá 2005

3
serie

Documentos de trabajo nº7

Primera edición:
julio de 2005

© Universidad Nacional
de Colombia, Rectoría

Este documento fue elaborado por


Andrés Guhl, asesor de la Rectoría

Diseño: Camilo Umaña

Preparación editorial
e impresión: Unibiblos
dirunibiblo_bog@unal.edu.co
Introducción 11

Procedencia de aspirantes y admitidos 13

Geografía y evolución histórica del proceso

de admisión a pregrado en la UN 14

Distribución geográfica de los municipios

con admitidos y aspirantes 16

Concentración de los admitidos 27

Influencia en la población 49

Zonas de influencia 56

Áreas del conocimiento 64

Conclusiones 81

Coda: pérdida de información 84

5
Lista de figuras
1 Procedencia geográfica de aspirantes y admitidos a la UN (1970) 14
2 Procedencia geográfica de aspirantes y admitidos a la UN (1990) 15
3 Procedencia geográfica de aspirantes y admitidos a la UN (2004) 15
4 Porcentaje de aspirantes y admitidos a las sedes
principales de la UN (2000-1, 2003, 2004) 20
5 Distribución de admitidos con la distancia, sede Bogotá 31
6 Distribución de admitidos con la distancia, sede Manizales 31
7 Distribución de admitidos con la distancia, sede Medellín 32
8 Distribución de admitidos con la distancia, sede Palmira 32
9 Distribución de admitidos a posgrado con la distancia
en las cuatro sedes principales de la UN (2004-2) 33
10 Porcentaje de municipios donde la sede Bogotá tiene
alta y baja influencia por departamento (pregrado) 52
11 Porcentaje de municipios donde la sede Manizales tiene
alta y baja influencia por departamento (pregrado) 52
12 Porcentaje de municipios donde la sede Medellín tiene
alta y baja influencia por departamento (pregrado) 53
13 Porcentaje de municipios donde la sede Palmira tiene
alta y baja influencia por departamento (pregrado) 53
14 Distancias ponderadas a las sedes por áreas del conocimiento 70
15 Género de aspirantes y admitidos a pregrado
a las sedes de la UN (1970) 71
16 Género de aspirantes y admitidos a pregrado
a las sedes de la UN (1990) 72
17 Género de aspirantes y admitidos a pregrado
a las sedes de la UN (2004) 72
18 Porcentajes de aspirantes y admitidos por género,
sede y área del conocimiento (2000-1) 74
19 Porcentajes de aspirantes y admitidos por género,
sede y área del conocimiento (2003-1) 75
20 Porcentajes de aspirantes y admitidos por género,
sede y área del conocimiento (2003-2) 76
21 Porcentajes de aspirantes y admitidos por género,
sede y área del conocimiento (2004-1) 77
22 Porcentajes de aspirantes y admitidos por género,
sede y área del conocimiento (2004-2) 78
23 Pérdida de información en el proceso de
georreferenciación (aspirantes) 86
24 Pérdida de información en el proceso de
georreferenciación (admitidos) 86

6
Lista de mapas

1 Número de semestres con aspirantes a pregrado


en las cuatro sedes principales de la UN 39
2 Número de semestres con admitidos a pregrado
en las cuatro sedes principales de la UN 40
3 Municipios con admitidos a pregrado en las sedes
de presencia nacional de la UN (2000-2004) 41
4 Municipios con aspirantes y admitidos a posgrado en
las cuatro sedes principales de la UN (2004-2) 42
5 Municipios sobre los que ejercen influencia las
cuatro sedes principales de la UN (pregrado) 43
6 Municipios sobre los que ejercen influencia las
cuatro sedes principales de la UN (posgrado) 44
7 Zonas de influencia de los programas de pregrado
de las cuatro sedes principales de la UN 45
8 Zonas de influencia de los programas de pregrado
de las sedes de presencia nacional 46
9 Zonas de influencia de los programas de
posgrado de las sedes principales 47

Lista de tablas
1 Total de municipios y aspirantes para cada
sede principal y total nacional 17
2 Total de municipios y admitidos para cada
sede principal y total nacional 18

3 Índice de presencia regional basado en la distribución


de municipios con aspirantes y admitidos 19

4 Número de municipios de procedencia, aspirantes


y admitidos a posgrados en la UN (2004-2) 21

5 Índice de presencia regional en las admisiones


a posgrado en la UN (2004-2) 22

6 Municipios sin aspirantes, y con aspirantes y sin admitidos a pregrado


por departamento (2000-1, 2003-1, 2003-2, 2004-1, 2004,2) 24
7 Municipios con más aspirantes y admitidos por sede (2000-1) 27
8 Municipios con más aspirantes y admitidos por sede (2003-1) 28
9 Municipios con más aspirantes y admitidos por sede (2003-2) 29
10 Municipios con más aspirantes y admitidos por sede (2004-1) 29
11 Municipios con más aspirantes y admitidos por sede (2004-2) 30

12 Porcentaje de admitidos radicados a


menos de 200 km de la sede 30

13 Número de municipios con admitidos a pregrado en uno


o más semestres y sus niveles de influencia de la UN 50
7
14 Departamentos con mayor porcentaje de municipios con alta
influencia de la UN para las sedes principales (pregrado) 52
15 Número de municipios con admitidos a posgrado
y sus niveles de influencia en la UN (2004-2) 53
16 Número de municipios con admitidos a pregrado
en las sedes de frontera (2000-2004) 54
17 Número de municipios en las zonas de influencia
de las sedes para los semestres analizados 57
18 Porcentaje de municipios en las zonas de influencia
de las sedes para los semestres analizados 57
19 Presencia regional en las zonas de influencia de las sedes 60
20 Presencia regional en las zonas de influencia de
las sedes de presencia nacional (pregrado) 61
21 Presencia regional en las zonas de influencia
de las sedes principales (posgrado) 62
22 Áreas del conocimiento de las sedes principales (pregrado) 64
23 Áreas del conocimiento de las sedes
principales (posgrados, 2004-2) 65
24 Áreas del conocimiento de las sedes de
presencia nacional (posgrados) 65
25 Edades promedio de los admitidos por área
del conocimiento y género (pregrado) 65
26 Edades promedio de los admitidos por sede y género (pregrado) 67
27 Edades promedio de los admitidos por área
del conocimiento y género (posgrado) 67
28 Edades promedio de los admitidos por
sede y género (posgrado) 67
29 Promedio de municipios con aspirantes y admitidos a
pregrado, por sede y área del conocimiento para los semestres
analizados (2000-1, 2003-1, 2003-2, 2004-1, 2004-2) 68
30 Promedio de índice de presencia regional por área del
conocimiento y sede para los semestres analizados
(2000-1, 2003-1, 2003-2, 2004-1, 2004-2) 68
31 Promedio de distancia ponderada a la sede (km)
por área del conocimiento (pregrado) 69
32 Promedio de distancia ponderada a la sede (km)
por área del conocimiento (posgrado) 71
33 Género de aspirantes, 1970-2004 (pregrado) 73
34 Género de admitidos, 1970-2004 (pregrado) 73
35 Pérdida de información por datos incompletos
de aspirantes y admitidos a la UN 85

8
A modo de preámbulo
¿Qué tan nacional es la Universidad Nacional de Colombia?
continúa con la serie de documentos de trabajo que la
presente rectoría ha elaborado como parte del proceso de
reforma académica en el cual se encuentra esta institución.
Este trabajo constituye una primera etapa de la evaluación
que realiza el grupo de rectoría sobre el papel que juegan
las siete sedes de la Universidad Nacional en sus respectivas
regiones.¿Qué tan nacional es la Universidad Nacional de
Colombia? aborda temas vitales para el proceso de reforma
como la distribución geográfica de los admitidos y aspirantes
a pregrado y posgrado a lo largo y ancho del territorio
colombiano, su concentración geográfica en distintas
regiones del país, las zonas de influencia de cada una de las
sedes desde el punto de vista de admisiones, y las diferencias
de los perfiles (edad, género, procedencia) de los aspirantes
y entre distintas áreas del conocimiento. Adicionalmente,
permite identificar las zonas del país en las que los aspirantes
no cumplen con los requisitos mínimos para ser admitidos a la
UN y las regiones donde no hay ni admitidos ni aspirantes a la
universidad.
Esta es la primera vez que la Universidad Nacional de
Colombia se estudia a sí misma desde una perspectiva
geográfica, cosa que no habría sido posible sin el trabajo y
esfuerzo casi solitario del geógrafo Andrés Guhl, asesor de
la rectoría. Los resultados de este estudio son de un altísimo
valor para la Universidad, ya que demuestran claramente que
la institución es cada vez menos nacional, y que su esfera de
influencia se ha vuelto de carácter local, usualmente asociado
a las ciudades y municipios donde se encuentran ubicadas
las sedes. De esta manera, la UN puede adelantar de una
manera más informada el proceso de reforma académica,
para que así las alternativas propuestas sean más acordes
con las características regionales de cada una de las sedes.
Así la Universidad logrará cumplir más cabalmente sus tres
objetivos misionales: investigación, docencia y extensión.

R A M Ó N F A YA D N A F A H
REC TOR

9
Introducción
Desde su fundación en 1867, la Universidad Nacional de
Colombia ha tenido como misión fundamental la formación
de profesionales idóneos para el desarrollo del país. Duran-
te la segunda mitad del siglo XIX la universidad cumplió su
papel desde Bogotá, atrayendo estudiantes de otras regio-
nes. Con la incorporación de la Escuela Nacional de Minas de
Medellín y de la Escuela Superior de Agricultura Tropical de
Palmira, durante la década de 1930, la universidad aumentó
su influencia geográfica al brindar posibilidades de educación
superior en distintas regiones del país. A finales de la década
de 1940, la UN se expandió aun más al abrir una sede en la
ciudad de Manizales. La existencia de estas sedes acrecentó
radicalmente la oferta de educación superior en zonas que
tenían pocas o ninguna institución universitaria y brindó la
posibilidad a estudiantes de distintas regiones del país de
no tener que venir necesariamente a Bogotá, sino de reali-
zar sus estudios universitarios en ciudades más cercanas a
sus municipios de origen. La UN mantuvo este esquema de
cuatro sedes (Bogotá, Manizales, Medellín y Palmira) en zonas
que concentran la población en Colombia hasta finales de los
años 80 y la década de 1990, cuando se crearon el Instituto
Amazónico de Investigaciones (Imani) en Leticia, el Instituto
de Estudios Caribeños en San Andrés y la sede Arauca. Estos
centros de investigación pronto evolucionaron y se convirtie-
ron en lo que hoy se denomina sedes de presencia nacional,
con las cuales se buscó hacer presencia en regiones remotas
de la geografía colombiana y fortalecer los vínculos con los
países vecinos por medio de la investigación y la formación
de profesionales en distintas áreas del conocimiento.
Hoy en día, la UN cuenta con siete sedes distribuidas a lo
largo y ancho de la geografía del país. A pesar de su impor-
tancia regional, se han hecho pocas evaluaciones del papel
que éstas juegan. Para cumplir con sus objetivos misionales
de docencia, extensión e investigación, la UN tiene que mirar
cuidadosamente cada una de sus sedes y así determinar qué
se está haciendo bien y qué está sujeto a mejorar. El primer
paso de esta evaluación es determinar cuál es el área de
influencia de cada sede. Ya que la evaluación debe tener en
cuenta los objetivos misionales de la universidad, la defini-
ción de esas áreas de influencia debe hacerse a partir de la
docencia, la investigación y la extensión. Este trabajo presen-
ta una primera aproximación a la definición de esas áreas de
influencia a partir de la docencia y, en particular, de la proce-
11
dencia geográfica de los aspirantes y admitidos a los distintos
programas de pregrado y posgrado en las sedes de la UN. El
análisis de la procedencia geográfica permite no sólo conocer
de dónde provienen los estudiantes de las siete sedes de la
UN, sino también qué áreas del país no están representadas
entre los estudiantes y qué regiones, ciudades y municipios
concentran a los admitidos. Esta información es de vital
importancia para mejorar el papel que cumple la UN en distin-
tas partes del país, ya que permite enfocar esfuerzos hacia las
zonas donde históricamente hay más aspirantes y admitidos, y
trabajar en aquellas que no están representadas, para así ser
una universidad de carácter realmente nacional.
Este trabajo pretende dar respuesta a las siguientes
preguntas específicas:
• ¿De dónde provienen los aspirantes y admitidos a
la UN? ¿Cómo ha cambiado este patrón durante la historia
reciente de la universidad?
• ¿Cuáles zonas del país no tienen aspirantes? ¿Cuáles,
a pesar de tener aspirantes, no tienen admitidos?
• ¿Qué tan concentrados están los admitidos en ciertas
zonas del país? ¿Cómo ha variado esta concentración históri-
camente?
• Con base en el número de admitidos por municipio o
departamento, ¿cuál es la influencia de cada una de las sedes
en municipios o departamentos?
• De acuerdo con los resultados de las preguntas
anteriores, ¿cuáles son las áreas de influencia de las distintas
sedes?
• ¿Cómo se diferencian las distintas áreas del conoci-
miento en cuanto a su procedencia geográfica, a la edad de
los admitidos, a su área de influencia, al género?

Los primeros cuatro puntos de la lista anterior tratan de


determinar la distribución geográfica de los admitidos y
aspirantes, la concentración geográfica de los admitidos y la
influencia de la universidad en distintas regiones del país. Con
esta información es posible delinear unas áreas de influencia
para cada una de las sedes. Finalmente, se hace una caracteri-
zación de la procedencia geográfica, de género, de edad y de
área de influencia para distintas áreas del conocimiento.

12
Procedencia de aspirantes y admitidos
El análisis de la procedencia de los aspirantes y admitidos
a la UN no parece haber tenido demasiada importancia para
las distintas administraciones de la institución. Las estadís-
ticas sobre la procedencia de los estudiantes sólo aparecen
de forma regular a partir de mediados de la década de 1960,
cuando la reforma Patiño creó la Oficina de Planeación de la
universidad. Entre 1966 y 1971 los boletines estadísticos de
esta oficina presentaron información detallada de la proce-
dencia geográfica de los estudiantes regulares y, en algunos
casos, de los inscritos y admitidos a las distintas sedes de la
universidad. Después de 1972 y hasta 1986 la información de
procedencia de los inscritos, admitidos y estudiantes desapa-
reció de los boletines de la Oficina de Planeación; reapareció
brevemente entre 1986 y 1992, cuando volvió a desaparecer.
Este breve inventario sobre la información disponible de
la procedencia de los estudiantes indica claramente que la
procedencia geográfica no se ha considerado suficientemen-
te importante en el sentido de que pueda mejorar la gestión
de la administración de la universidad para cumplir con sus
objetivos misionales. Adicionalmente, para los años en que
está disponible tal información, ésta se encuentra agregada
a nivel departamental y en algunas ocasiones no discrimina
entre los inscritos a las sedes de Medellín, Manizales y Palmira.
Sin embargo, es interesante analizar cómo ha evolucionado
la procedencia geográfica de la población de aspirantes y
admitidos a los programas de pregrado. Desafortunadamen-
te, en los boletines de la Dirección Nacional de Planeación de
la Universidad Nacional no existe información similar para los
aspirantes y admitidos a programas de posgrado.
Para semestres recientes (del año 2000 en adelante), la
Dirección Nacional de Admisiones (DNA) cuenta con infor-
mación detallada de la procedencia de los aspirantes y
admitidos a cada una de las cuatro sedes principales (munici-
pio de residencia) y las sedes de presencia nacional tienen
información del municipio de procedencia de cada uno de los
estudiantes admitidos a pregrado y posgrado.

13
GEOGRAFÍA Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL

PROCESO DE ADMISIÓN A PREGRADO EN LA UN

Para 1970, el porcentaje de aspirantes y admitidos a


pregrado estaba altamente concentrado en unos pocos
departamentos del país (figura 1): Bogotá reunía aproximada-
mente el 30%, seguida por los departamentos de Antioquia,
Caldas y Cundinamarca.

Figura 1 Procedencia geográfica de aspirantes


y admitidos a la UN (1970)

Los cinco departamentos con más aspirantes (Bogotá,


Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Valle) representaban
el 60,7% de todas las aplicaciones a las cuatro sedes de la
universidad. En cuanto a los admitidos, los cinco departa-
mentos con mayor participación (Bogotá, Antioquia, Caldas,
Cundinamarca, Valle) constituían el 63,1% de los admitidos.
Estos porcentajes evidentemente muestran que ya para 1970
el proceso de admisión estaba concentrado en ciertas zonas
del país, en particular en Bogotá y la región andina.
Para 1990, la concentración de los aspirantes y admitidos
en pocos departamentos se había acentuado marcadamen-
te (figura 2). Los cinco departamentos con más aspirantes
(Bogotá, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Caldas) sumaban
78,4% de las aplicaciones al pregrado en la UN. Aunque cuatro
de los departamentos con más aspirantes seguían siendo los
mismos de 1970, Caldas apareció en 1990 con mayor participa-
ción que el Valle del Cauca. En cuanto a los admitidos, el 78,3%
14
Figura 2 Procedencia geográfica de aspirantes
y admitidos a la UN (1990)

Figura 3 Procedencia geográfica de aspirantes


y admitidos a la UN (2004)

procedía de los cinco departamentos con mayor participación


(Bogotá, Antioquia, Caldas, Boyacá, Cundinamarca).
En 2004, la tendencia hacia la concentración de los admiti-
dos y aspirantes en pocos departamentos del país se acentuó
aun más (figura 3). Los cinco departamentos con más aspiran-
tes (Bogotá, Antioquia, Caldas, Cundinamarca, Valle) repre-
sentaban el 84,1% del total de las aplicaciones a pregrado en
15
* XVI Censo de población la UN. De igual forma, el 85,2% de los admitidos a programas
y vivienda DANE (1993)
de pregrado provenían de sólo cinco departamentos (Bogotá,
Antioquia, Caldas, Valle, Cundinamarca).
La información histórica y geográfica sobre aspirantes y
admitidos a pregrado para 1970, 1990 y 2004 presenta dos
tendencias muy claras. En primer lugar, hay una concentración
creciente de los aspirantes y admitidos en pocos departamen-
tos del país que, aunque ubicados en las regiones con mayor
población de Colombia, tienen una proporción de admitidos
y aspirantes mucho mayor que el porcentaje de la población
total del país. Bogotá presenta el caso más extremo de esta
situación; en el 2004 concentró al 49% de los aspirantes y al
40% de los admitidos, pero la ciudad representaba aproxima-
damente el 20% de la población de Colombia*. En segundo
lugar, los departamentos donde existen sedes de la universi-
dad son los que tienen el más alto porcentaje de aspirantes y
admitidos. Este resultado es de esperarse, ya que la oferta de
educación superior en zonas cercanas al municipio de origen
hace que en muchos casos los aspirantes opten por estudiar
en estas sedes en vez de trasladarse a sedes más lejanas.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS MUNICIPIOS

CON ADMITIDOS Y ASPIRANTES

Para analizar las tendencias recientes de la proceden-


cia de admitidos y aspirantes a la UN se utilizó información
suministrada por la DNA para las admisiones a pregrado a las
cuatro sedes principales en el primer semestre del 2000, y en
los dos semestres académicos de los años 2003 y 2004. Esta
información contiene no sólo el municipio de radicación de
cada aspirante, sino también el programa al cual aplicó y si
fue admitido o no. Adicionalmente, la información de la DNA
también permite conocer el género, la edad, la fecha de grado
y el colegio del cual se graduó cada aspirante y admitido. Para
los posgrados, la DNA suministró información similar para
el segundo semestre académico del 2004. Para las sedes de
presencia nacional, la información de cada aspirante y admiti-
do fue suministrada directamente por cada sede e incluye la
procedencia geográfica de cada aspirante.
La tabla 1 presenta el total de aspirantes y de municipios
para las sedes principales en los cinco semestres analizados.
Los resultados de esta tabla muestran que la sede Bogotá
atrae aspirantes de 376 municipios (35% de los municipios del
país en 1996) en el peor de los casos y 591 municipios (56%
de los municipios del país) en el mejor de los casos. La sede
16
Palmira atrae aspirantes de la proporción menor del total de
los municipios del país (entre el 6% y el 8,5% de los munici-
pios). Esto indicaría que, en principio, la sede Bogotá tiene
presencia en muchos más municipios del país que las demás
sedes. Sin embargo, el número de municipios de proceden-
cia de los aspirantes no mide adecuadamente la magnitud
de la presencia regional de cada sede, ya que el número de
aspirantes varía de municipio a municipio y no hay admitidos
de todos los municipios con aspirantes.
Por el carácter reciente y especial de las sedes de presen-
cia nacional, éstas no tienen programas de admisión a pregra-
do todos los semestres. Desafortunadamente, no fue posible
obtener información sobre la procedencia geográfica de
los aspirantes, sino sólo de los admitidos, para las sedes del
Caribe y Orinoquia. En la sede de la Amazonia, durante el
segundo semestre del 2003, hubo 193 aspirantes y 79 admiti-
dos de un solo municipio (Leticia), lo cual indica que todos los
aspirantes y admitidos provienen de la misma región geográ-
fica. Un análisis de la información de la sede Caribe deja ver
que se asume que el municipio de residencia es el mismo
municipio de nacimiento. Dada la movilidad de muchos colom-
bianos de una región a otra del país, esta información del
municipio de nacimiento no es el mejor indicador de la proce-
dencia geográfica, pero, a falta de otros datos al respecto, se
usó para analizar los patrones de aspirantes y admitidos. En el
caso de la sede de la Amazonia también es muy sospechoso
que todos los admitidos residan en ese municipio y no venga
nadie de otras regiones del país. Por estas razones, es necesa-
rio analizar los resultados de las sedes de presencia nacional
con mucha cautela y sólo deben tomarse como indicaciones
generales de la geografía de las admisiones.

Tabla 1 Total de municipios y aspirantes para cada


sede principal y total nacional

Bogotá Manizales Medellín Palmira total


aspirantes 38.621 2.345 6.142 596 47.704
2000-1
municipios 376 110 180 65 471
aspirantes 46.437 2.247 5.369 688 54.762
2003-1
municipios 538 111 222 63 660
aspirantes 28.746 1.867 3.072 813 34.498
2003-2
municipios 465 108 193 83 583
aspirantes 52.897 2.254 7.273 767 63.191
2004-1
municipios 591 115 266 87 721
aspirantes 32.601 1.753 3.883 828 39.065
2004-2
municipios 487 103 202 89 594

17
A pesar de no contar con información sobre la procedencia
geográfica de los aspirantes, la de los admitidos a las sedes
de presencia nacional, dadas las limitaciones antes mencio-
nadas, puede dar una idea general de qué tan extensa es la
distribución de aspirantes, ya que el número de municipios
con admitidos es menor o igual al número de municipios con
aspirantes. En la sede del Caribe, en el segundo semestre del
2002, hubo 38 admitidos de seis municipios de Colombia, la
mayoría provenientes de San Andrés y Providencia (68% de los
admitidos). En la sede de la Orinoquia, la que ha tenido más
semestres con admisiones a pregrado, se encuentra que para
el segundo semestre del 2001 hubo 71 admitidos de siete
municipios, con 51 admitidos provenientes del municipio de
Arauca (72%). Para el primer semestre del 2003 hubo nueve
admitidos de tres municipios y para el segundo semestre del
mismo año hubo 39 admitidos de seis municipios. Aunque
no hay información detallada sobre los aspirantes a dos de
las sedes de presencia nacional, lo que sí es evidente es que
atraen aspirantes y estudiantes de áreas relativamente peque-
ñas y que los aspirantes están altamente concentrados en
pocos municipios del país.
En el caso de los admitidos, los resultados son bastante
similares a los de los aspirantes (tabla 2). Sin embargo, el
número de municipios representados por cada admitido es
mucho mayor que para los aspirantes. En otras palabras, el
proceso de admisión filtra más rápidamente al número de
candidatos que al número de municipios y esto se refleja en
más municipios por cada admitido, lo que geográficamente
hablando puede interpretarse como una mayor presencia
regional en los municipios que aportan estudiantes a cada
sede de la universidad. Adicionalmente, el número de munici-

Tabla 2 Total de municipios y admitidos para cada


sede principal y total nacional

Bogotá Manizales Medellín Palmira total


admitidos 2.755 700 1.257 253 4.965
2000-1
municipios 129 45 91 37 216
admitidos 2.714 612 1.615 316 5.266
2003-1
municipios 164 61 124 43 288
admitidos 2.805 573 1.387 335 5.100
2003-2
municipios 171 59 136 47 294
admitidos 3.011 679 1.678 333 5.701
2004-1
municipios 192 66 137 60 326
admitidos 2.577 374 1.573 305 4.829
2004-2
municipios 155 52 140 42 272

18
pios de radicación de los aspirantes y admitidos da una
idea de qué tan distribuidos están a lo largo y ancho de la
geografía nacional. El número de municipios para los aspiran-
tes siempre es mayor que para los admitidos en todas las
sedes. Para las sedes de presencia nacional aplican las obser-
vaciones hechas anteriormente, es decir, un número limitado
de admitidos en muy pocos municipios del país.
Una medida muy sencilla de la presencia regional de cada
sede es el cociente entre el número de municipios con admiti-
dos y el número de municipios con aspirantes. Este indicador
permite medir, dentro de los municipios con aspirantes, qué
porcentaje está representado en los municipios con admitidos.
Al usar este indicador se elimina en gran medida la diferencia
de tamaño de las sedes y es posible darse una idea de qué
tanta representación, medida como el número de municipios,
tiene una sede específica (tabla 3). Dado que no hay informa-
ción sobre la procedencia geográfica de los aspirantes en las
sedes de presencia nacional, es imposible calcular este índice
para estas tres sedes.
Los resultados de esta tabla indican que Bogotá, a pesar
de ser la sede con el mayor número de municipios con aspiran-
tes y admitidos, también es la que tiene menos municipios
representados. En otras palabras, sólo aproximadamente la
tercera parte de los municipios con aspirantes tienen también
admitidos a esta sede. Las otras tres sedes tienen índices de
presencia regional mayores al 50%, lo cual indica una partici-
pación mucho mayor en la región definida por los municipios
con aspirantes a esas sedes. Que Bogotá tenga un índice de
presencia regional tan bajo cuando se le compara al de las
otras sedes tiene que ver con el hecho de que la mayoría de
las aplicaciones a programas de pregrado es a la sede Bogotá

Tabla 3 Índice de presencia regional basado en la distribución


de municipios con aspirantes y admitidos

Bogotá Manizales Medellín Palmira total

2000-1 34,3% 40,9% 50,6% 56,9% 45,9%

2003-1 30,5% 55,0% 55,9% 68,3% 43,6%


2003-2 36,8% 54,6% 70,5% 56,6% 50,4%

2004-1 32,5% 57,4% 51,5% 69,0% 45,2%

2004-2 31,8% 50,5% 69,3% 47,2% 45,8%


promedio 33,2% 51,7% 59,5% 59,6% 46,2%

19
1
La tasa de absorción se (figura 4). A esta sede sólo son admitidos los aspirantes con
define como el porcen-
taje de los aspirantes
mayores puntajes en el examen de admisión, los que usual-
que es admitido en un mente se radican en los municipios más grandes y desarro-
periodo académico. Para llados del país. Las tasas de absorción1 para la sede Bogotá
el lector interesado,
las tasas de absorción son menores del 10%, mientras que para las otras tres sedes
para cada semestre son mayores del 20% en todos los semestres analizados. En
se pueden calcular a
partir de las tablas 1 y 2,
promedio, la tasa de absorción para las cuatro sedes principa-
dividiendo el número de les se sitúa alrededor del 10%.
admitidos por el número Para el caso de las sedes de presencia nacional, durante el
de aspirantes en cada
semestre. segundo semestre del 2003, que es cuando hay más admitidos
a pregrado (156), estos sólo representan el 3% de las admisio-
nes a las siete sedes de la UN (Amazonia 1,53%, Orinoquia
0,76%, Caribe 0,74%). Siendo estos porcentajes tan bajos
cuando se los compara con los de las cuatro sedes principales,
el análisis de la procedencia de los admitidos y aspirantes no
cambia mucho cuando no se consideran las sedes de presen-
cia nacional.

Figura 4 Porcentaje de aspirantes y admitidos a las sedes


principales de la UN (2000-1, 2003, 2004)

20
Aunque los resultados presentados hasta ahora sugieren
que el proceso de admisión tiene una presencia regional
mayor que el proceso de aplicación (más municipios por cada
admitido que por cada aspirante), y que el de aplicación tiene
una distribución geográfica mayor que el de admisión, hasta
ahora no se ha analizado el efecto del número de aspirantes o
admitidos por sede. Si la distribución de aspirantes y admiti-
dos fuera homogénea, los resultados presentados tendrían
validez. Sin embargo, ya que la distribución de aspirantes y
admitidos es espacialmente heterogénea, esto hace que la
presencia regional varíe de una zona a otra. Estos análisis, que
aquí he llamado de concentración de admitidos, se presen-
tarán más adelante. Sin embargo, los resultados contenidos
en las tablas 1 y 2 brindan información valiosa en cuanto al
número de municipios, aspirantes y admitidos a cada sede y
cómo se comparan entre sí.
Para los posgrados, el número de municipios con aspirantes
y admitidos es bastante reducido (tabla 4). Desafortunada-
mente, sólo es posible conseguir la información consolidada y
unificada a partir del segundo semestre del 2004, ya que con
anterioridad a esta fecha cada departamento y cada facultad
tenían su proceso de admisión autónomo.
Al calcular el índice de presencia regional tal como se hizo
para los aspirantes, para la sede Bogotá hay admitidos del
62,7% de los municipios con aspirantes (tabla 5). Mientras que
para las admisiones a pregrado Bogotá era la sede con menor
presencia regional y Manizales era la sede con una de las más
altas, en los posgrados el papel se invierte, a pesar de que
en Bogotá se concentra el mayor número de programas de
este nivel educativo. Las tasas de absorción en el posgrado
también son mucho mayores que en el pregrado, lo cual indica
que es mucho menos competitivo entrar a un posgrado que a
un pregrado en la UN. Mientras que a nivel nacional el prome-
dio para el pregrado era del orden del 10%, en el posgrado es

Tabla 4 Número de municipios de procedencia, aspirantes


y admitidos a posgrados en la UN (2004-2)

aspirantes municipios admitidos municipios


Bogotá 833 59 448 37
Manizales 11 3 5 1
Medellín 143 22 119 16
Palmira 4 3 4 3
total 991 77 576 49

21
Tabla 5 Índice de presencia regional en las admisiones
a posgrado en la UN (2004-2)

índice de presencia regional


Bogotá 62,7%
Manizales 33,3%
Medellín 72,7%
Palmira 100,0%
total 63,6%

más del 50%, lo que significa que de cada dos aspirantes, uno
entra a posgrado en la UN. La tasa de absorción más baja es
la de Manizales (45,5%), seguida de Bogotá (53,8%); y las más
altas son las de Medellín (83,2%) y Palmira, donde todos los
aspirantes son admitidos. Cabe anotar que la tasa de absor-
ción de posgrado más baja es igual a la mayor tasa de absor-
ción del pregrado, que ocurre en el primer semestre del 2003
en la sede Palmira.
La información de la procedencia geográfica de los
aspirantes y admitidos a las sedes de presencia nacional no es
confiable, así que no es posible hacer análisis similares a los ya
presentados para las cuatro sedes principales.
Cuando la información suministrada por DNA se despliega
en un mapa con los municipios del país, es posible observar
dónde radican los aspirantes y los admitidos a la UN (mapas 1
y 2). Para el pregrado, el número de municipios con aspirantes
oscila entre 594 (56,2% del total de los municipios del país) y
721 (62,8%), mientras que el número de municipios con admiti-
dos oscila entre 216 (20,4% de los municipios del país) y 326
(30,9%) –tablas 1 y 2–.
Esto quiere decir que mientras la UN tiene aspirantes de
más de la mitad de los municipios del país, en el mejor de los
casos sólo tiene admitidos de algo más del 30%. Esto sugiere
que mientras el proceso de aplicación tiene una distribución
geográfica mucho mayor y que podría clasificarse como nacio-
nal, el proceso de admisión es mucho más restringido en su
área de influencia y es más difícil clasificarlo como de escala
nacional. En los cinco semestres analizados hubo inscritos de
895 municipios en por lo menos un semestre. Sin embargo,
el número de municipios con inscritos en más de tres semes-
tres (aquellos que podrían considerarse como los que tienen
aspirantes de forma frecuente) es de 599, lo que indica que
sólo en el 56,7% de los municipios del país hay aplicaciones de
forma regular. Finalmente, en sólo 329 de los municipios hay
inscripciones para el pregrado en la UN todos los semestres
22
(31,2% de los municipios del país). Para el caso de los munici-
pios con admitidos, en los cinco semestres analizados hubo
admitidos, en por lo menos un semestre, de 546 municipios
(51,7% de los municipios del país). Al igual que en el caso de
los municipios con aspirantes, el número de municipios con
admitidos de forma frecuente es mucho menor (229, es decir,
el 21,7% de los municipios del país). Esto indica que los admiti-
dos a pregrado en la UN están concentrados en algo más
del 20% de los municipios del país. Es preocupante ver que
hay 349 municipios (aproximadamente la tercera parte de los
municipios del país) donde no hay admitidos a pesar de haber
tenido aspirantes en uno o más semestres, y 161 municipios
(15,3% de los municipios del país) de los que no hay aplicacio-
nes a la UN en los semestres analizados.
Los mapas 1 y 2 ponen en evidencia que la distribución
geográfica de aspirantes y admitidos no es homogénea en el
país. Para el caso de los aspirantes a pregrado (mapa 1), los
municipios con aspirantes en un mayor número de semestres se
concentran en la zona andina, la costa Caribe y algunos munici-
pios del oriente del país (Llanos Orientales). Para el caso de los
admitidos a pregrado (mapa 2), los municipios con admitidos
en un mayor número de semestres se concentran en su mayoría
en las cordilleras Central y Occidental, en cercanías de Bogotá,
en algunas zonas de la región Caribe y en el departamento de
Nariño. Esto pone en evidencia que las cuatro sedes principa-
les de la universidad tienen una composición mayoritariamente
andina. Los municipios sin aspirantes se concentran en la costa
Caribe, en particular en cercanías de la ciudad de Barranquilla,
en la zona de los Santanderes, en el departamento del Chocó
y en municipios del oriente del país, particularmente los de
la Amazonía. Las regiones sin aspirantes de la costa Caribe,
Santander y Norte de Santander probablemente tienen mucho
que ver con la oferta de educación superior en esas regiones
del país. En la zona cercana a Barranquilla universidades como
la del Norte y la del Atlántico, y en los Santanderes instituciones
como la Universidad Industrial de Santander y la Universidad de
Pamplona, hacen que sea más atractivo estudiar en la región
que hacerlo en alguna de las sedes de la UN localizadas en
otras zonas del país. Por otro lado, es muy preocupante que
existan 349 municipios del país donde hay aplicaciones y no hay
admitidos, lo cual habla muy mal de la calidad de la educación
media en estos municipios, ya que ninguno de los aspiran-
tes tiene las calidades académicas para obtener los puntajes
mínimos requeridos para ser admitido a la UN. La tabla 6
presenta un resumen del total de municipios por departamento,
23
Tabla 6 Municipios sin aspirantes, y con aspirantes y sin admitidos a pregrado
por departamento (2000-1, 2003-1, 2003-2, 2004-1, 2004-2)

total con aspirantes


departamento sin aspirantes porcentaje porcentaje
municipios y sin admitidos
Amazonas 8 3 37,5 3 37,5
Antioquia 124 8 6,5 20 16,1
Arauca 7 2 28,6 2 28,6
Atlántico 23 11 47,8 5 21,7
Bogotá, D. C. 1 0 0,0 0 0,0
Bolívar 32 8 25,0 12 37,5
Boyacá 123 12 9,8 69 56,1
Caldas 25 0 0,0 1 4,0
Caquetá 15 3 20,0 3 20,0
Casanare 19 2 10,5 8 42,1
Cauca 38 3 7,9 10 26,3
Cesar 24 8 33,3 10 41,7
Chocó 20 9 45,0 6 30,0
Córdoba 26 2 7,7 8 30,8
Cundinamarca 114 3 2,6 41 36,0
Guainía 7 6 85,7 0 0,0
Guajira 10 0 0,0 1 10,0
Guaviare 4 2 50,0 1 25,0
Huila 37 2 5,4 15 40,5
Magdalena 21 8 38,1 5 23,8
Meta 28 6 21,4 13 46,4
Nariño 62 8 12,9 15 24,2
Norte de
38 10 26,3 15 39,5
Santander
Putumayo 12 1 8,3 6 50,0
Quindío 12 2 16,7 3 25,0
Risaralda 14 2 14,3 2 14,3
San Andrés 2 0 0,0 1 25,0
Santander 87 27 31,0 42 48,3
Sucre 24 2 8,3 4 16,7
Tolima 46 2 4,3 19 41,3
Valle 42 4 9,5 7 16,7
Vaupés 6 3 50,0 2 33,3
Vichada 5 2 40,0 0 0,0

y el número y porcentaje de municipios sin aspirantes a pregra-


do, y con aspirantes y sin admitidos a pregrado en las cuatro
sedes principales de la UN para los semestres analizados.
Los departamentos con mayor porcentaje de municipios
sin aspirantes son aquellos del oriente del país (Guainía,
Guaviare, Vaupés), seguidos por Atlántico y Chocó. En estos
departamentos más del 45% de los municipios no tienen
24
aspirantes a la UN. Por otro lado, Caldas, San Andrés y La
Guajira son los únicos departamentos con aspirantes de todos
los municipios en por lo menos uno de los semestres anali-
zados. Boyacá es el departamento con un mayor porcentaje
de municipios con aspirantes y sin admitidos en ninguno de
los semestres analizados, seguido por Putumayo, Santander,
Meta y Casanare. En estos departamentos más del 40% de los
municipios presentaron aspirantes, pero no admitidos a la UN.
En 15 departamentos más del 30% de los municipios tuvie-
ron aspirantes, pero ningún admitido. Sólo hay tres unidades
político-administrativas (Bogotá D. C., Guainía y Vichada) en
las cuales en todos los municipios donde hubo aplicaciones a
la UN también hubo admitidos.
Para las sedes de presencia nacional, dado que no fue
posible obtener la información sobre la procedencia de los
inscritos para las sedes del Caribe y la Orinoquia, y que no
existe información para todos los semestres considerados, no
es posible construir mapas como los presentados anterior-
mente. Sin embargo, sí es posible usar la información sobre
la procedencia de los admitidos para analizar los patrones
geográficos de los municipios donde hubo admitidos a las tres
sedes de presencia nacional (mapa 3). Este mapa muestra,
de forma contundente, que las tres sedes de frontera son de
carácter muy local y que tienen pocos municipios con admiti-
dos diferentes a la ciudad donde se encuentra la sede. Esta
situación es extrema para el caso de la sede de la Amazonia,
donde todos los admitidos son de Leticia, seguida por la sede
del Caribe y, por último, la sede de la Orinoquia, donde todos
los municipios del departamento tienen por lo menos un
admitido a pregrado en los semestres analizados.
Para el caso de los posgrados de las cuatro sedes principa-
les, el mapa 4 presenta la distribución espacial de los munici-
pios con aspirantes y admitidos en el segundo semestre del
2004. Es evidente que estos municipios se concentran en la
zona andina y no sorprende que 20 de los 47 municipios con
admitidos sean capitales departamentales. Estas ciudades
concentran al 88,6% de los aspirantes (Bogotá el 67,1% y las
demás ciudades el porcentaje restante), y el 88,7% de los
admitidos (Bogotá el 62,5% y las demás ciudades el porcen-
taje restante). Los departamentos con más municipios repre-
sentados son Antioquia (diez municipios) y Cundinamarca
(seis municipios), lo cual es congruente con el hecho de que
las sedes Medellín y Bogotá, que tienen el mayor número de
programas de posgrado, se encuentran en esas zonas.
25
Los resultados de la distribución de los admitidos y aspiran-
tes a pregrado muestran que, en general, hay pocos munici-
pios que tengan admitidos de manera permanente en los
semestres analizados. Adicionalmente, hay núcleos en cerca-
nías de las sedes. El número de municipios con aspirantes y
admitidos ha venido aumentando en los últimos semestres,
pero el índice de presencia regional es más o menos constan-
te. La tercera parte de los municipios del país tiene aspiran-
tes pero no admitidos a la universidad. También existen 161
municipios de los que no hay aspirantes a la UN.

26
Concentración de los admitidos
Aunque saber cuántos municipios tienen admitidos y
aspirantes es importante, no es suficiente para determinar
la influencia de la UN, ya que hay ciertos municipios del país
que concentran a los aspirantes y admitidos, mientras que
otros tienen una contribución mucho más marginal. En otras
palabras, la distribución de los aspirantes y admitidos no es
homogénea desde el punto de vista geográfico. Si se conside-
ran los tres municipios que aportan más aspirantes y admitidos
para cada sede principal en cada uno de los cinco semestres
analizados, se ve que en el peor de los casos tres municipios
contribuyen el 65% de los aspirantes (sede Palmira, 2004-1) y
el 67% de los admitidos (sede Palmira, 2004-1) –tablas 7 a 11–.
En el mejor de los casos, los tres municipios con más aspiran-
tes concentran el 84% de los aspirantes (sede Manizales, 2004-
2) y los tres municipios con más admitidos concentran casi el
81% de los admitidos (sede Bogotá, 2004-2) –tablas 7 a 11–.
En todas las sedes, el municipio que aporta más admitidos
y aspirantes es el mismo donde se encuentra la sede. En las
sedes Bogotá y Manizales, estas ciudades reúnen alrededor
del 70% de los aspirantes y admitidos, lo cual indica que hay
allí una gran concentración de estudiantes y que sólo el 30%
restante proviene de otros municipios del país. En las sedes
Medellín y Palmira los municipios con más admitidos y aspiran-
tes aportan un porcentaje algo menor. Sin embargo, la mayoría

Tabla 7 Municipios con más aspirantes y admitidos por sede (2000-1)

municipios con más municipios con más


sede % aspirantes % admitidos
aspirantes admitidos

Bogotá 75,4 Bogotá 74,4


Soacha 2,4 Duitama 1,9
Bogotá
Zipaquirá 1,3 Soacha 1,6
Total 79,1 Total 77,9
Manizales 67,3 Manizales 76,7
Pereira 4,2 Pereira 2,9
Manizales
Villamaría 3,6 Villamaría 2,3
Total 75,0 Total 81,9
Medellín 58,1 Medellín 59,6
Bello 9,3 Bello 8,1
Medellín
Itagüí 5,6 Itagüí 4,2
Total 73,0 Total 71,9
Palmira 45,0 Palmira 47,4
Cali 17,8 Cali 20,6
Palmira
Candelaria 4,2 Florida 5,1
Total 67,0 Total 73,1

27
Tabla 8 Municipios con más aspirantes y admitidos por sede (2003-1)

municipios con más municipios con más


sede % aspirantes % admitidos
aspirantes admitidos

Bogotá 71,7 Bogotá 72,4


Soacha 1,8 Cúcuta 1,6
Bogotá
Villavicencio 1,3 Villavicencio 1,4
Total 74,8 Total 75,4
Manizales 67,6 Manizales 68,3
Villamaría 3,6 Pereira 3,9
Manizales
Chinchiná 3,0 Villamaría 3,8
Total 74.2 Total 76,0
Medellín 57.0 Medellín 59,1
Bello 7,7 Bello 6,9
Medellín
Itagüí 4,8 Itagüí 4,3
Total 69,5 Total 70,3
Palmira 55,7 Palmira 55,7
Cali 13,8 Cali 14,2
Palmira
Candelaria 6,7 Candelaria 5,4
Total 76,2 Total 75,3

de los municipios presentados en estas tablas son muy cerca-


nos a la sede, indicando una concentración de estudiantes
en una zona próxima. Es interesante anotar que sólo para las
sedes Bogotá y Manizales los municipios que más contribuyen
aspirantes y admitidos están lejos de la sede (por ejemplo,
Pasto y Cali en la tabla 11). Para la sede Manizales esto ocurre
sólo en dos semestres, mientras en la sede Bogotá ocurre en
los cinco semestres analizados. En las demás, los municipios con
más aspirantes y admitidos se encuentran a poca distancia de la
sede. Finalmente, cabe mencionar que a diferencia de las otras,
la sede Medellín presenta los mismos municipios y en el mismo
orden para todos los semestres analizados. Este hecho sugiere
una sede con una composición estudiantil cuya distribución
geográfica es muy estable.
A pesar de que estas tablas dan valiosa información
sobre qué tan concentrados están los aspirantes y admiti-
dos en ciertos municipios, no es posible saber cómo varía la
densidad de admitidos con la distancia a la sede, en otras
palabras, la magnitud de la interacción entre cierta distancia
y la sede. Existe una gran cantidad de modelos teóricos que
tratan de explicar y predecir los patrones espaciales de este
tipo. La mayoría de estos modelos se basan en el hecho de
que la magnitud de la interacción entre dos zonas es inversa-
mente proporcional a la distancia (el modelo gravitacional, el
inverso de la distancia, entre otros). Es decir, entre más cerca
se encuentren dos puntos, más fuerte es su interacción. La
28
Tabla 9 Municipios con más aspirantes y admitidos por sede (2003-2)

municipios con más municipios con más


sede % aspirantes % admitidos
aspirantes admitidos

Bogotá 74,5 Bogotá 73,3


Pasto 2,4 Pasto 2,9
Bogotá
Soacha 1,9 Soacha 1,4
Total 78,8 Total 77,6
Manizales 63,7 Manizales 62,8
Pasto 6,1 Pasto 6,5
Manizales
Villamaría 4,7 Villamaría 4,2
Total 74,5 Total 73,5
Medellín 55,6 Medellín 54,9
Bello 8,4 Bello 9,2
Medellín
Itagüí 5,4 Itagüí 4,1
Total 69,4 Total 68,2
Palmira 47,4 Palmira 46,6
Cali 18,9 Cali 16,7
Palmira
Candelaria 6,9 Candelaria 7,5
Total 73,2 Total 70,8

Tabla 10 Municipios con más aspirantes y admitidos por sede (2004-1)

municipios con más municipios con más


sede % aspirantes % admitidos
aspirantes admitidos

Bogotá 71,6 Bogotá 71,6


Soacha 1,9 Duitama 1,8
Bogotá
Villavicencio 1,2 Cúcuta 1,7
Total 74,7 Total 75,1
Manizales 70,1 Manizales 72,9
Villamaría 4,7 Villamaría 4,6
Manizales
Chinchiná 3,0 Chinchiná 3,1
Total 77,8 Total 80,6
Medellín 53,4 Medellín 55,4
Bello 8,5 Bello 8,6
Medellín
Itagüí 7,9 Itagüí 4,7
Total 69,8 Total 68,7
Palmira 48,8 Palmira 51,4
Cali 13,6 Cali 13,5
Palmira
Florida 3,0 Florida 2,4
Total 65,4 Total 67,3

información sobre la procedencia de los admitidos y aspiran-


tes parece confirmar esta aseveración. Para determinar cómo
varía la interacción con la distancia a la sede se generó una
serie de anillos concéntricos alrededor de cada una de las
sedes principales (diez anillos espaciados cada 20 km para
un total de 200 km) y se calculó el porcentaje de admitidos
que radica en cada uno de estos anillos.

29
Tabla 11 Municipios con más aspirantes y admitidos por sede (2004-2)

municipios con más municipios con más


sede % aspirantes % admitidos
aspirantes admitidos
Bogotá 74,4 Bogotá 78,0
Soacha 2,1 Soacha 1,6
Bogotá
Pasto 2,1 Cali 1,4
Total 78,6 Total 81,0
Manizales 75,4 Manizales 68,2
Villamaría 4,8 Villamaría 5,1
Manizales
Pasto 4,4 Pasto 2,9
Total 84,6 Total 76,2
Medellín 55,2 Medellín 53,5
Bello 8,7 Bello 9,2
Medellín
Itagüí 5,6 Itagüí 4,8
Total 69,5 Total 67,5
Palmira 45,5 Palmira 45,3
Cali 17,6 Cali 19,7
Palmira
Candelaria 4,0 El Cerrito 5,9
Total 67,1 Total 70,8

Tabla 12 Porcentaje de admitidos radicados


a menos de 200 km de la sede

sede 2000-1 2003-1 2003-2 2004-1 2004-2


Bogotá 92,1% 88,7% 88,5% 89,3% 91,5%
Manizales 92,1% 92,2% 84,3% 94,6% 89,2%
Medellín 90,6% 88,6% 88,3% 89,2% 87,4%
Palmira 95,8% 92,5% 89,1% 90,0% 91,1%

Este ejercicio se hizo para los cinco semestres que están


siendo analizados, para así tratar de determinar si existe una
tendencia hacia la concentración en cercanías de la sede o si la
distribución de estudiantes es más homogénea con la distan-
cia. Las figuras 5 a 8 presentan la evolución temporal de la
concentración de estudiantes. Estas gráficas ponen en eviden-
cia que más del 40% de los admitidos viven en el mismo
municipio donde se ubica la sede. Adicionalmente, más del
70% de los admitidos radica a menos de 20 km y más del 84%
de los admitidos vive a menos de 200 km de la sede (tabla 12).
A pesar de estas tendencias generales, es interesante anotar
que existe una diferencia entre las sedes Bogotá-Manizales y
Medellín-Palmira. Mientras que en las primeras dos el porcen-
taje de admitidos que radica en la sede y a menos de 20 km
de ella es mucho más alto, en las sedes Medellín y Palmira hay
un porcentaje relativamente menor que vive en el municipio
de la sede y un porcentaje relativamente mayor que vive a
menos de 40 km de la sede. En Medellín este hecho es fácil de
30
Figura 5 Distribución de admitidos con la distancia. Sede Bogotá.

Figura 6 Distribución de admitidos con la distancia. Sede Manizales.

explicar, ya que muchos de los admitidos provienen de otros


municipios del Valle de Aburrá. En Palmira esta situación se
debe a que las condiciones topográficas hacen que viajar una
distancia de más de 20 km sea relativamente fácil.
Para el caso de las sedes de presencia nacional, y teniendo
en cuenta las dudas sobre la confiabilidad de la información
de procedencia de los aspirantes y admitidos mencionadas
anteriormente, el patrón de concentración de los admitidos
en pocos municipios del país también parece estar presente.
Para el caso de la Orinoquia, en el segundo semestre del 2001
el 72,3% de los admitidos provenían de Arauca, seguido por
31
Figura 7 Distribución de admitidos con la distancia. Sede Medellín.

Figura 8 Distribución de admitidos con la distancia. Sede Palmira.

Tame (10,8%) y Arauquita (6,1%). Estos tres municipios concen-


traron el 89,2% de los admitidos. Para el 2003-1 sólo hay
información de procedencia para cinco admitidos, por lo que
no es posible calcular qué tan concentrados están en distintos
municipios. Para el segundo semestre del 2003, 32 de los 38
admitidos son de Arauca (84,2%), seguido de Cravo Norte, con
dos admitidos (5,3%), y Bogotá, Fortul, Saravena y Tame, cada
uno con un admitido (2,6%). Es evidente que para esta sede los
admitidos están concentrados en su mayoría en la ciudad de
Arauca, seguida de municipios del departamento de Arauca.
32
Para la sede del Caribe, de los 38 admitidos a pregrado el
segundo semestre del 2003, 26 radican en las islas (68,4%),
seguidos de Bogotá con cinco admitidos (13,2%) y de Barran-
quilla con 3 admitidos (7,9%). Estos tres municipios representan
el 89,5% de los admitidos a pregrado en la sede. A pesar de
estar en un lugar tan remoto, más del 30% de los admitidos
son de municipios distintos a donde se ubica la sede. Para la
sede de la Amazonia no es posible hacer este tipo de análi-
sis porque todos los admitidos aparentemente radican en el
mismo municipio donde se ubica la sede. Dado que en las otras
sedes de presencia nacional hay admitidos de regiones relati-
vamente lejanas, es probable que el hecho de que todos los
admitidos a Leticia radiquen en Leticia se deba más a falta de
información que a la procedencia real de estos estudiantes.
Para el caso de los posgrados en las cuatro sedes principales
se hizo un análisis similar al realizado con los admitidos a pregra-
do, es decir, se calculó el porcentaje de admitidos a posgrado
que radica a cierta distancia de la sede (figura 9). En el segundo
semestre del 2004, para las sedes Bogotá y Medellín, que son
las que concentran el mayor número de programas de posgra-
do y de admitidos, más del 70% de estos radican en la sede.
Para las sedes Palmira y Manizales, con una oferta mucho más
reducida de programas de posgrado y por ende un número muy
reducido de aspirantes, hay casos extremos, como el presenta-
do en la sede Manizales para este semestre, donde todos los
admitidos provienen de este municipio, y en Palmira, donde
de los cuatro admitidos dos radican en la sede. Estos hechos

Figura 9 Distribución con la distancia de los admitidos a posgrado


en las cuatro sedes principales de la UN (2004-2)

33
claramente indican que las admisiones a posgrado están muy
concentradas en las ciudades donde se ubican las cuatro sedes
principales y que la única sede que tiene un porcentaje significa-
tivo en algún otro de los anillos es la sede Medellín, donde más
del 20% de los admitidos a posgrado radica a una distancia de
entre 0 y 20 km de la sede. Nuevamente, estos corresponden a
admitidos de municipios como Aburrá, Envigado e Itagüí, que
conforman el área metropolitana de Medellín.
Para las sedes de presencia nacional, dadas las limitaciones
antes mencionadas con respecto a la información del munici-
pio de radicación de los admitidos, no tiene mucho sentido
hacer un análisis de la concentración geográfica para algunas
de las sedes, en particular la sede de la Amazonia, donde
el municipio de radicación siempre es Leticia. Para las otras
dos sedes, que tienen una información aparentemente más
confiable, la situación de los posgrados no es muy diferente a
la de los pregrados, es decir, que los admitidos se concentran
en cercanías de la sede. Para la sede de la Orinoquia, en el
primer semestre del 2000, todos los 15 admitidos radican en la
ciudad de Arauca.
En el primer semestre del 2001, el 94,7% de los 38
admitidos radican en Arauca. En la sede del Caribe hubo 12
admitidos a posgrado, de los cuales cinco son de San Andrés
y Providencia y los restantes siete de otros municipios de
Colombia. En el primer semestre del 2001, de los 26 admiti-
dos, el 34,6% eran de las islas. Finalmente, para el segundo
semestre del 2003, de los 23 admitidos sólo siete (30,4%)
son de las islas. Estos datos parecen indicar que la sede del
Caribe tiene un carácter mucho más cosmopolita y menos
concentrado que las otras sedes de presencia nacional, e
incluso que las cuatro sedes principales. Esto se debe en
gran medida a que la isla tiene un vínculo mucho más estre-
cho con el resto de Colombia que municipios como Leticia y
Arauca, lo que significa que hay una movilidad mucho mayor
de individuos del continente hacia las islas y esto se tradu-
ce en una heterogeneidad mucho mayor. Cabe anotar que
este patrón existe a pesar de las restricciones que hay para
nuevos inmigrantes a las islas.
Del análisis de estas gráficas y datos es posible resaltar los
siguientes puntos:
• A pesar de que todas las sedes tienen presencia en
muchos municipios del país, los admitidos están concentrados
en municipios relativamente cercanos de la sede (a menos de
20 km). En la sede Palmira esta distancia es de 40 km. Para las
34
sedes del Caribe y de la Amazonia este patrón parece ser aun
más fuerte.
• En general, aproximadamente el 90% de los admitidos
radican a menos de 200 km de la sede. La sede del Caribe,
dada su posición geográfica, no cumple con esta condición.
• El análisis de los datos de pregrado de cinco semes-
tres y un semestre de posgrado para las sedes principales,
y de las sedes de presencia nacional (pregrado y posgrado),
así como los datos históricos de 1970, 1990 y 2004 presenta-
dos anteriormente, indican una clarísima tendencia hacia la
concentración de los admitidos en ciertos departamentos del
país.

35
Lista de mapas

1 Número de semestres con aspirantes a pregrado


en las cuatro sedes principales de la UN

2 Número de semestres con admitidos a pregrado


en las cuatro sedes principales de la UN

3 Municipios con admitidos a pregrado en las sedes


de presencia nacional de la UN (2000-2004)

4 Municipios con aspirantes y admitidos a posgrado en


las cuatro sedes principales de la UN (2004-2)

5 Municipios sobre los que ejercen influencia las


cuatro sedes principales de la UN (pregrado)

6 Municipios sobre los que ejercen influencia las


cuatro sedes principales de la UN (posgrado)

7 Zonas de influencia de los programas de pregrado


de las cuatro sedes principales de la UN

8 Zonas de influencia de los programas de pregrado


de las sedes de presencia nacional

9 Zonas de influencia de los programas de


posgrado de las sedes principales

37
Mapa 1 Número de semestres con aspirantes a pregrado en las cuatro sedes
principales de la Universidad Nacional de Colombia

39
Mapa 2 Número de semestres con admitidos a pregrado en las cuatro sedes
principales de la Universidad Nacional de Colombia

40
Mapa 3 Municipios con admitidos a los programas de pregrado en las sedes
de presencia nacional de la Universidad Nacional, 2000-2004

41
Mapa 4 Municipios con aspirantes y admitidos a posgrado en las cuatro
sedes principales de la UN (segundo semestre 2004)

42
Mapa 5 Municipios sobre los que las cuatro sedes ejercen influencia (pregrado)

43
Mapa 6 Municipios sobre los que las cuatro sedes ejercen influencia (posgrado)

44
Mapa 7 Zonas de influencia de los programas de pregrado
de las cuatro sedes principales de la UN

45
Mapa 8 Zonas de influencia de los programas de pregrado
de las sedes de presencia nacional

46
Mapa 9 Zonas de influencia de los programas de posgrado de las sedes principales

47
Influencia en la población
Un tercer componente fundamental en la definición de las
áreas de influencia de las sedes de la UN es la influencia de
esta institución en cada municipio. El número de aspirantes
y admitidos a las distintas sedes es un buen indicador del
impacto de la influencia potencial que puede tener la univer-
sidad en distintas regiones del país. Más específicamente, el
número de admitidos de un municipio a una sede de la UN es
el que establece un vínculo más estrecho y a largo plazo entre
la institución universitaria y las distintas regiones del país.
El número de aspirantes, aunque también importante, sólo
establece un vínculo en cada semestre, ya que en un municipio
sin admitidos la universidad tiene una influencia muy baja y de
corta duración.
Sin embargo, el número de admitidos o aspirantes no es
suficiente, ya que cinco admitidos en un municipio de 5.000
habitantes tienen una influencia mucho mayor que en un
municipio de 100.000 habitantes. Para medir la influencia
de los admitidos en la población total se diseñó el siguiente
índice:

% admitidos en un municipio
influencia =
% población del país en ese municipio

Para cada municipio se calcula el porcentaje de admitidos


a una sede específica radicados en ese municipio y se divide
por el porcentaje de la población total del país que vive en
ese municipio. De esta forma, un índice de 1 indicaría que,
proporcionalmente, el número de admitidos de un municipio
a la UN es igual al porcentaje de la población total del país
que representa. Si los admitidos a la universidad estuvieran
homogéneamente distribuidos con la población del país, todos
los municipios de Colombia con admitidos tendrían un índice de
1. Sin embargo, ésta no es la situación real, ya que hay munici-
pios con valores mayores y menores que 1. Los municipios con
un índice mayor que 1 son aquellos en los que la proporción
de admitidos a la UN es mayor que la proporción de la pobla-
ción que vive en ese municipio y, por lo tanto, la universidad
tiene allí una influencia muy significativa. Finalmente, cuando
el índice es menor que 1, el porcentaje de admitidos es menor
que la proporción de la población total del país que radica en
el municipio, por lo que la influencia de la universidad es relati-
vamente baja en tales regiones. La información de población a
nivel municipal se obtuvo del XVI Censo Nacional de Población
49
y Vivienda, llevado a cabo en 1993 por el Departamento Nacio-
nal de Estadística (Dane), último censo disponible en el país.
Para las cuatro sedes principales se calculó el índice de
influencia en los cinco semestres considerados y los valores se
promediaron para tener una idea de la “influencia promedio”
de la UN en cada municipio. La tabla 13 presenta el número
de municipios con admitidos en uno o más semestres y los
respectivos índices de influencia de la UN.
Para las dos sedes más grandes (Bogotá y Medellín) hay un
número alto de municipios con baja influencia. Para Bogotá,
del total de municipios con uno o más admitidos, el 49,4%
tiene baja influencia. En Medellín el porcentaje de municipios
con baja influencia es mucho menor, pero sigue siendo un
valor alto (39,8%). Las otras dos sedes tienen valores bajos con
municipios con poca influencia. La sede Manizales ejerce una
baja influencia en el 23,4% de los municipios con admitidos,
mientras que la sede Palmira sólo ejerce una baja influencia en
el 10,7% de los municipios con admitidos. Esto quiere decir
que entre más pequeña es la sede, los admitidos tienden a
estar concentrados en áreas donde la universidad tiene alta
influencia, medida de acuerdo con este indicador.
Al analizar en qué departamentos se concentran los munici-
pios en los que las distintas sedes tienen alta influencia, es
muy claro que cada una de ellas tiene influencia en una zona
específica del país. En la tabla 14 se incluyen los cinco depar-
tamentos (ordenados de mayor a menor) donde el porcentaje

Tabla 13 Número de municipios con admitidos a pregrado en uno


o más semestres y sus niveles de influencia de la UN

Bogotá Manizales Medellín Palmira


total municipios 356 128 269 112
municipios con influencia alta 180 98 164 100
municipios con influencia baja 176 30 105 12

Tabla 14 Departamentos con mayor porcentaje de municipios con


alta influencia de la UN para las sedes principales (pregrado)

Bogotá Manizales Medellín Palmira


Bogotá, D. C. Caldas Antioquia Valle
Vichada Quindío Vichada Cauca
Cundinamarca San Andrés Sucre San Andrés
Nariño Risaralda Córdoba Nariño
Casanare Putumayo Guajira Guaviare
Boyacá Nariño Nariño Risaralda

50
de municipios con alta influencia es el más alto para cada una
de las sedes.
Es interesante anotar que Nariño es un departamento con
alta influencia de todas las sedes. Igualmente, San Andrés y
Risaralda tienen importancia para las sedes Manizales y Palmi-
ra. En los departamentos listados en la tabla 14, más del 20%
de los municipios tienen alta influencia de la UN desde el
punto de vista de las admisiones a pregrado.
Las figuras 10 a 13 presentan el porcentaje de municipios
con alta y baja influencia para las cuatro sedes principales.
La sede Bogotá tiene 22 departamentos con municipios con
alta influencia y 27 con baja influencia, de los cuales 18 tienen
influencia alta y 22 con influencia baja en más del 10% de sus
municipios. La sede Manizales tiene 18 departamentos con
municipios en los que ejerce una influencia alta y 18 departa-
mentos donde ejerce una influencia baja, de los cuales once
tienen influencia alta y uno influencia baja en más del 10% de
sus municipios. Para la sede Medellín hay 25 departamentos
con municipios en los que ejerce influencia alta y 28 departa-
mentos con municipios en los que ejerce influencia baja. De
estos, en once hay influencia alta y en 20 ejerce influencia baja
en más del 10% de sus municipios. Finalmente, la sede Palmira
ejerce influencia alta en los municipios de 18 departamentos
e influencia baja en los municipios de doce departamentos.
De estos, hay diez en los que hay influencia alta y uno en el
que hay influencia baja en más del 10% de sus municipios.
Estos números dejan ver que sólo las sedes Medellín y Bogotá
tienen presencia en la mayoría de los departamentos del país.
Mientras Bogotá tiene algún tipo de influencia en por lo menos
un municipio de todos los departamentos del país, Medellín la
tiene en 31 departamentos, Manizales en 25, y Palmira en sólo 23
departamentos de Colombia. El mapa 5 muestra la distribución
espacial de los municipios de alta y baja influencia para las cuatro
sedes principales en el país. De este mapa es evidente que la
sede Medellín concentra su influencia alta en el noroccidente
del país, la sede Palmira en el suroccidente, la sede Manizales
en el centro-occidente, y la sede Bogotá en la cordillera Oriental
(sobre todo en cercanías de la capital) y el oriente del país.
Si se efectúa el cálculo de los índices de influencia para
las admisiones a posgrado en las cuatro sedes principales,
los resultados ponen en evidencia que los admitidos por lo
general vienen de municipios donde el porcentaje de admiti-
dos es mucho más alto que el porcentaje de la población total
(tabla 15).
51
Figura 10 Porcentaje de municipios donde la Sede Bogotá tiene
alta y baja influencia por departamento (pregrado)

Figura 11 Porcentaje de municipios donde la Sede Manizales tiene


alta y baja influencia por departamento (pregrado)

52
Figura 12 Porcentaje de municipios donde la Sede Medellín tiene
alta y baja influencia por departamento (pregrado)

Figura 13 Porcentaje de municipios donde la Sede Palmira tiene


alta y baja influencia por departamento (pregrado)

Tabla 15 Número de municipios con admitidos a posgrado


y niveles de influencia de la UN (2004-2)

Bogotá Manizales Medellín Palmira


total municipios 35 1 14 3
municipios con influencia alta 16 1 12 3
municipios con influencia baja 19 0 2 0

53
Para las sedes Medellín, Manizales y Palmira la gran
mayoría de municipios con admitidos tiene una alta influen-
cia. En Bogotá más de la mitad de los municipios son de baja
influencia. Esto significa, nuevamente, que los admitidos a
esta sede están concentrados en pocos municipios. Para el
caso de Manizales y Palmira, debido al número tan bajo de
municipios con admitidos, es de esperarse que el índice sea
mayor que 1, ya que, por ejemplo, Manizales tiene sólo cinco
admitidos que representan el 100% de los admitidos, mientras
la ciudad de Manizales representa aproximadamente el 1% de
la población total del país. Algo parecido, aunque de menor
magnitud, ocurre en Palmira. En Medellín sucede algo similar
a Bogotá, aunque la distribución de admitidos en los cator-
ce municipios es menos concentrada que en Bogotá, donde
más del 80% de los admitidos radica en Bogotá. En Medellín
radica sólo el 69% de los admitidos. El mapa 6 presenta la
distribución espacial de estos municipios.
Para el caso de los posgrados es evidente que la sede
Bogotá concentra su influencia en cercanías a esta ciudad y
en algunas capitales departamentales. Para Medellín, el área
de influencia también se encuentra en cercanías de la sede.
Manizales restringe su influencia a esta ciudad y Palmira tiene
alta influencia en zonas de Córdoba, Valle, y Meta.
Para las sedes de presencia nacional, dado que la informa-
ción de procedencia de los aspirantes y admitidos a pregrado
y posgrado no es muy confiable, este análisis de influencia no
tiene mucho sentido (tabla 16). Sin embargo, ya que no hay
otra información disponible, estos datos por lo menos dan una
idea general de las tendencias de la influencia de las sedes en
distintas regiones del país. Para la sede de la Amazonia, dado
que la información de procedencia es de un único municipio,
sólo hay un municipio con alta influencia. Para la del Caribe,
de los siete municipios con admitidos a pregrado, cinco son
de alta influencia (incluida la sede), y para la de la Orinoquia,
de los nueve municipios con admitidos, ocho son de influencia
alta, siete de ellos en el departamento de Arauca.

Tabla 16 Número de municipios con admitidos a pregrado


en las sedes de presencia nacional (2000-2004)

Orinoquia Amazonia Caribe


total municipios 9 1 7
municipios con influencia alta 8 1 5
municipios con influencia baja 1 0 2

54
Para el caso de los posgrados, sólo la sede del Caribe tiene
información de la procedencia de los admitidos, aunque ésta
es la misma que el municipio de nacimiento. Debido a esta
inconsistencia no es posible hacer ningún análisis sobre la
influencia de la sede en distintos municipios del país, ya que
del análisis de las admisiones a pregrado resulta evidente que
en muy pocos casos el municipio de radicación es el mismo
que el de nacimiento. Por ejemplo, para el segundo semestre
del 2004, cerca del 30% de los aspirantes y más del 32% de los
admitidos no radicaban en el mismo municipio de nacimiento.
En el caso de San Andrés y Providencia es muy probable que
muchos de los admitidos de lugares distintos a las islas hayan
nacido en otras partes, pero radiquen en las islas.
A pesar de que este análisis ayuda a delinear áreas de
influencia, haber usado un censo desactualizado constituye
una gran limitación, pues la distribución de la población de
Colombia ha cambiado bastante desde 1993, año del último
censo de población y vivienda. Adicionalmente, lo ideal sería
usar la población en el rango de edad de acceso a la educa-
ción superior, es decir, aproximadamente entre 15 y 30 años
de edad. Sin embargo, calcular la población en este rango de
edad no tiene mucho sentido cuando los datos de población
no están actualizados. A pesar de estas limitaciones es proba-
ble que se mantengan las tendencias generales señaladas en
esta sección y que la universidad tenga influencia alta sobre las
regiones específicas indicadas.

55
Zonas de influencia
Los resultados presentados hasta el momento sólo dan una
noción de la distribución geográfica de los aspirantes y admiti-
dos a las sedes de la UN y de la concentración de los admiti-
dos en cercanías de éstas. El paso siguiente es determinar las
zonas de influencia de cada una de las sedes. Para tal efecto,
en cada uno de los semestres analizados se asignó un munici-
pio a una zona de influencia, de acuerdo con los siguientes
criterios:
• Un municipio es del área de influencia de una sola sede
si el porcentaje de admitidos de ese municipio a una de las
cuatro sedes es mayor o igual al 60% de todos los admitidos
de ese municipio. En tal caso ese municipio se clasifica como
del área de influencia de esa sede.
• Un municipio es del área de influencia de dos sedes si la
condición anterior no se cumple, pero el porcentaje de admiti-
dos a cada una de esas sedes es mayor del 30%. En tal caso
ese municipio es del área de influencia de dos sedes.
• Indefinido, cuando el porcentaje de admitidos a ningu-
na de las sedes es mayor del 35%. En tal caso no es posible
asignarlo claramente a una sola sede.

Adicionalmente, las zonas de influencia fueron delimitadas


teniendo en cuenta cuáles municipios tienen influencia alta de
la sede, tal como se midió en la sección anterior.
Estos criterios fueron escogidos para minimizar el número
de municipios que pertenecen a la zona de influencia de dos
sedes o que se encuentran indefinidos. La tabla 17 presenta
un resumen de los municipios con admitidos a las cuatro sedes
principales de la UN que pertenecen a cada una de las zonas de
influencia. La tabla 18 presenta el porcentaje de los municipios
con admitidos que pertenece a una de las 13 zonas de influencia
posibles. Es interesante que el porcentaje de municipios con
admitidos que se puede asignar a una sede principal es mayor
del 90% de todos los municipios en los semestres analizados
(90,3% en el 2000-1; 93,8% en el 2003-1; 89,5% en el 2003-2;
91,7% en el 2004-1 y 91,2% en el 2004-2).
Esto indica que en cerca del 90% de los casos es posible
asociar claramente a un municipio con admitidos a la UN a
una de las cuatro sedes principales. Es importante recordar
que asignar un municipio a una de las zonas de influencia de
las cuatro sedes no implica que todos los admitidos de ese
municipio van a estudiar a una sola sede, sino que la mayoría
(más del 60%) fue admitida a una sola sede.
56
Tabla 17 Número de municipios en las zonas de influencia
de las sedes para los semestres analizados

semestre
zona de influencia 2000-1 2003-1 2003-2 2004-1 2004-2
Bogotá 102 132 136 145 114
Bogotá-Manizales 5 2 6 7 2
Bogotá-Medellín 8 7 8 11 12
Bogotá-Palmira 1 4 2 2
Indefinido 3 3 6 3 7
Manizales 19 33 26 25 23
Manizales-Medellín 4 2 4 2
Manizales-Palmira 1 2 1 1
Medellín 52 80 81 93 90
Medellín-Palmira 1 1 1
Palmira 22 26 20 36 21

Tabla 18 Porcentaje de municipios en las zonas de influencia


de las sedes para los semestres analizados

semestre
zona de influencia 2000-1 2003-1 2003-2 2004-1 2004-2
Bogota 47,2% 45,7% 46,3% 44,5% 41,9%
Bogota-Manizales 2,3% 0,7% 2,0% 2,1% 0,7%
Bogota-Medellín 3,7% 2,4% 2,7% 3,4% 4,4%
Bogota-Palmira 0,0% 0,3% 1,4% 0,6% 0,7%
Indefinido 1,4% 1,0% 2,0% 0,9% 2,6%
Manizales 8,8% 11,4% 8,8% 7,7% 8,5%
Manizales-Medellín 1,9% 0,7% 1,4% 0,6% 0,0%
Manizales-Palmira 0,0% 0,3% 0,7% 0,3% 0,4%
Medellín 24,1% 27,7% 27,6% 28,5% 33,1%
Medellín-Palmira 0,5% 0,0% 0,3% 0,3% 0,0%
Palmira 10,2% 9,0% 6,8% 11,0% 7,7%

Una vez se establece a qué área de influencia pertenece


un municipio, el paso lógico a seguir es visualizar su ubicación
geográfica en un mapa de Colombia para tratar de delimitar
esas zonas de influencia de cada semestre. A partir de la infor-
mación de cada semestre se generó un mapa que muestra las
zonas de influencia consolidadas de las cuatro sedes principa-
les para pregrado (mapa 7). En total se delimitaron ocho zonas
de influencia para las cuatro sedes principales. Es importante
anotar que dentro de cada una de las zonas delimitadas no
todos los municipios tienen admitidos a la UN y que en las
zonas de mayor extensión la gran mayoría de municipios no
tiene admitidos en los cinco semestres analizados. Adicional-
mente, estas zonas de influencia no implican que todos los
57
municipios dentro de cada una de las ocho regiones defini-
das tengan vínculos exclusivos con una sola sede. En otras
palabras, dentro de cada región hay una minoría de municipios
cuyos admitidos van a una sede diferente.
De las ocho zonas de influencia definidas, cinco están
asociadas exclusivamente a una sede (Bogotá, Medellín,
Manizales y Palmira). La zona de influencia de la sede Bogotá
se encuentra localizada a lo largo de la cordillera Oriental,
parte del piedemonte llanero y amazónico, y una parte del
valle del Magdalena. A pesar de que el área de influencia es
bastante extensa, la mayoría de los municipios que tienen
admitidos a esta sede en la mayoría de los semestres se
encuentran localizados en la cercanía de la sede (municipios
de Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Huila, y el piedemonte de
Meta y Casanare). La sede Manizales tiene un área de influen-
cia con una extensión mucho menor, como es de esperarse
para una sede más pequeña que la sede Bogotá. La zona de
influencia de la sede Manizales tiene una diferencia con las
demás: la mayoría de los municipios con admitidos son conti-
guos entre sí. Los municipios del área de influencia de la sede
Manizales se encuentran en su mayoría en las cercanías de esta
ciudad e incluyen municipios del viejo Caldas, sur de Antio-
quia y porciones del norte del Valle. La sede Medellín tiene un
área de influencia bastante grande que abarca la mayoría del
departamento de Antioquia, Córdoba, Sucre, partes de Bolívar
y el norte del departamento del Chocó.
Al igual que la sede Bogotá, la sede Medellín tiene un
núcleo de municipios concentrados en el valle de Aburrá
y sus cercanías, y municipios más dispersos en las llanuras
del Caribe. Sin embargo, a diferencia de la sede Bogotá, el
área de influencia de la sede Medellín presenta un patrón de
municipios mucho más homogéneo y menos concentrado en
cercanías de la sede (es decir, más municipios lejos de la sede).
La sede Palmira tiene un área de influencia que abarca los
departamentos del Valle, norte del Cauca y partes de Huila y
Tolima. Al igual que la sede Manizales, tiene un área de influen-
cia relativamente pequeña. Sin embargo, a pesar de ser la sede
más pequeña, no tiene la menor área de influencia (ésta corres-
ponde a la sede Manizales). Al igual que las demás zonas de
influencia exclusivas de una sede, existe un núcleo de munici-
pios donde siempre hay admitidos en cercanías de la sede, y
municipios más dispersos en el resto de la zona de influencia.
De las cuatro zonas de influencia restantes, tres tienen
una característica muy especial: no están asociadas con una
58
sola sede. La parte norte de la costa atlántica (departamen-
tos de La Guajira, Atlántico, y partes de Magdalena, Cesar y
Bolívar) tienen admitidos a las sedes Bogotá y Medellín. Los
municipios cercanos a la Sierra Nevada de Santa Marta (Santa
Marta, Valledupar y Riohacha) siempre tienen admitidos en
los semestres analizados. De la zona occidental de esta región
de influencia sólo las capitales de departamento (Cartagena
y Barranquilla) tienen admitidos en todos los semestres. El
resto de municipios que forman parte de la zona de influen-
cia no aportan admitidos a las sedes de la UN. San Andrés y
Providencia no tienen una asociación clara a ninguna sede.
El departamento de Nariño y parte del Putumayo confor-
man otra zona que no tiene asociación clara. Sin embargo, a
diferencia de San Andrés, los municipios de esta región sólo
tienen admitidos a las sedes Bogotá, Manizales y Medellín. El
hecho de que las zonas que no están claramente definidas se
encuentren a gran distancia de las sedes principales sugiere
que la distancia juega un papel primordial en la definición de
la zona de influencia. Para las áreas de influencia de Bogotá,
Medellín, Manizales y Palmira hay un núcleo de municipios
en cercanías de la sede. Éste no es el caso lejos de las sedes
principales, donde es más difícil asociar claramente un munici-
pio a una zona de influencia de una sola sede. La última zona
de influencia, ubicada en la parte oriental del país, tampoco
tiene una asociación clara con una sola sede. Aunque en los
semestres analizados los estudiantes fueron admitidos en su
gran mayoría a la sede Bogotá, el número tan bajo de munici-
pios con admitidos y la escasa cantidad de admitidos de cada
municipio hace que no exista tanta evidencia como en otras
zonas del país para asignar a esta región dentro de la zona
de influencia de la sede Bogotá. Como resultado, esta zona
se puede asignar de forma preliminar al área de influencia de
la sede Bogotá. Sin embargo, la escasez de admitidos y de
municipios hace que tenga un carácter muy distinto a la zona
de influencia de la sede Bogotá descrita anteriormente.
Cuando se analiza el número de municipios en cada zona
de influencia, y se le compara con el número de municipios
con admitidos uno o más semestres en los cinco semestres
que se están analizando, es posible darse una idea de qué
tanta presencia regional tiene una sede dentro de su zona de
influencia. La tabla 19 indica que en todas las zonas de influen-
cia exclusivas de una sede, dicha sede tiene presencia en casi
el 44% de los municipios de esa región de influencia en el peor
de los casos (sede Bogotá), y en más del 70% de los munici-
59
Tabla 19 Presencia regional en las zonas de influencia de las sedes
municipios en la municipios con admitidos
zona de influencia porcentaje del total
zona de influencia uno o más semestres
Bogotá 446 196 44,0
Manizales 115 75 65,2
Medellín 181 128 70,7
Palmira 75 50 66,7
Bogotá-Medellín 86 35 40,7
Variable° 1 1 100,0
Variable* 77 48 62,3
Oriente 96 25 26,0

Nota: Las variables corresponden a las mismas presentadas en el mapa 7.

pios en el área de influencia (sede Medellín) en el mejor de los


casos. Aunque estos porcentajes, que pueden ser interpreta-
dos como un indicador de presencia regional, tienden a ser
muy altos, es indispensable analizarlos con precaución, ya que
no incluyen el efecto del número de admitidos por municipio.
En otras palabras, este indicador da una idea de en qué
porcentaje de municipios de un área de influencia hay presen-
cia de alguna de las sedes, pero en ningún momento de la
magnitud de esa presencia. En las zonas con áreas de influen-
cia no exclusivas de una sola sede los porcentajes también
son altos, a excepción de la zona oriental, y en la zona de
influencia compartida por las sedes Bogotá y Medellín. Puede
decirse con certeza que, una vez definidas las zonas de influen-
cia, las sedes Manizales, Medellín y Palmira tienen presencia
regional en un gran porcentaje de su territorio, mientras que la
sede Bogotá tiene un indicador mucho más bajo de presencia
regional en su zona de influencia. Es interesante anotar que, a
pesar de estar muy lejos de las sedes donde envía admitidos,
la zona de influencia variable* también tiene un alto grado de
presencia regional de las sedes Manizales, Medellín y Bogotá.
Esto mismo no ocurre en la zona de influencia compartida
de Bogotá y Medellín en la costa Atlántica, donde sólo hay
presencia regional en el 41% de los municipios.
Para definir las zonas de influencia de las sedes de presen-
cia nacional se usaron los mismos criterios ya descritos para
las sedes principales. La única diferencia es que, dado que no
hay admitidos a pregrados en todos los semestres, se hizo una
zonificación sin tener en cuenta la dimensión temporal. Para
las tres sedes de presencia nacional, las zonas de influencia no
son demasiado confiables debido a las inconsistencias sobre la
procedencia geográfica de los admitidos a pregrado. El mapa
8 presenta las zonas de influencia de estas sedes. Para el caso
de la sede Caribe, el área de influencia es muy grande, ya que
60
hay admitidos de Cartagena, Barranquilla, Bogotá y Medellín.
Sin embargo, no es posible determinar si éste es el municipio
de nacimiento o de radicación. Para la sede de la Orinoquia,
el área de influencia incluye todo el departamento de Arauca
y zonas de Santander, Norte de Santander y Boyacá. Final-
mente, para la sede de la Amazonia sólo incluye a la ciudad de
Leticia porque todos los admitidos aparentemente radican en
ese municipio. En las zonas de las sedes de la Orinoquia y el
Caribe sólo una minoría de municipios contribuyen con admiti-
dos. Adicionalmente, sólo para San Andrés y Providencia el
número de admitidos es mayor que el que se puede presentar
a una de las sedes principales. En otras palabras, estas zonas
de influencia tienen, a excepción de zonas muy pequeñas
cercanas a las sedes de frontera, mucho menos impacto que
las de las sedes principales presentadas anteriormente. La
presencia regional de las sedes de frontera se encuentra en la
tabla 20.
Es evidente que, a excepción del caso de la sede de la
Amazonia –en que hay menor claridad sobre la procedencia
de los admitidos–, la presencia regional es muy baja para las
sedes de presencia nacional. Esto significa que, a pesar de
estar cumpliendo un papel importante en los tres municipios
donde se ubican estas sedes, su impacto regional ha sido
bastante limitado.
Para el caso de los posgrados, las admisiones en el segundo
semestre del 2004 a las sedes principales permiten identifi-
car cuatro zonas de influencia (mapa 9). La región más grande
corresponde a la zona de influencia de la sede Bogotá. Dos
zonas no contiguas son de la esfera de influencia de Medellín y,
finalmente, hay un área muy pequeña correspondiente a la sede
Palmira. Es interesante anotar que la sede Manizales no tiene
zona de influencia porque los admitidos allí –que provienen sólo
de Manizales– son menos que los admitidos de este municipio
a la sede Bogotá. El índice de presencia regional es extrema-
damente bajo para la sede Bogotá, a pesar de tener el mayor
número de programas de posgrado, y relativamente alto para la

Tabla 20 Presencia regional en las zonas de influencia


de las sedes de presencia nacional (pregrado)

municipios en la municipios
zona de influencia porcentaje del total
zona de influencia con admitidos
Orinoquia 45 8 17,8
Amazonia 1 1 100,0
Caribe 376 7 1,9

61
Tabla 21 Presencia regional en las zonas de influencia
de las sedes principales (posgrado)

municipios en la municipios
zona de influencia porcentaje del total
zona de influencia con admitidos
Bogotá 475 33 7,0
Medellín 27 1 48,2
Palmira 1 1 100,0

sede Medellín (tabla 21). Esto significa que los municipios de la


esfera de influencia de Bogotá están desperdigados por todo el
país, mientras que en la sede Medellín se encuentran unos junto
a otros, lo cual permite delinear un área de influencia más preci-
sa y sin zonas no representadas. En Palmira el índice es el valor
máximo, ya que sólo hay un municipio que se pueda asignar al
área de influencia de Palmira y, obviamente, tiene admitidos a la
sede. Para el caso de Medellín hay dos áreas no contiguas que
conforman el área de influencia, situación que no se presenta en
ninguna otra de las áreas de influencia.
Para el caso de los posgrados en las sedes de presencia
nacional, ya que tanto para la sede de la Orinoquia como
para la sede de la Amazonia el municipio de procedencia es la
misma sede para todos los admitidos (lo cual es algo altamente
improbable), no tiene sentido realizar este análisis. Para la sede
del Caribe, el área de influencia es muy similar a la presentada
para la misma sede para las admisiones a pregrado (mapa 8), y
también exhibe una presencia regional muy baja.
El análisis presentado en esta sección muestra claramente
que existen enormes diferencias en las sedes en cuanto a su
área de influencia. Para el pregrado, Bogotá y Medellín son las
que tienen influencia sobre un área mayor, aunque Medellín
presenta una zona de influencia más compacta y con más
municipios contiguos, y Bogotá tiene una zona más alargada
y con muchos municipios no contiguos. Las sedes Palmira y
Manizales tienen zonas de influencia pequeñas y con munici-
pios contiguos en general. Hay zonas de influencia que no
pueden asignarse a una sola sede. Estas regiones de influencia
se encuentran lejos de las sedes principales de la UN. Para el
caso de las sedes de frontera, a excepción de la del Caribe, las
zonas son muy compactas y de tamaño reducido. La influencia
que estas sedes ejercen en sus regiones es de una magnitud
mucho menor que para las sedes principales, ya que el número
de admitidos a las sedes de presencia nacional en los distintos
municipios por lo general es menor que para las sedes princi-
pales. Las únicas áreas de influencia donde el impacto que
62
tiene la sede es de una magnitud comparable al de las sedes
principales, se hallan en las cercanías de Arauca, Leticia y San
Andrés. En cuanto a los posgrados, las áreas de influencia
para Medellín y Palmira son muy pequeñas, mientras que para
Bogotá abarcan parte de la costa Caribe, la cordillera Oriental
y parte del suroccidente del país. A pesar del gran tamaño, en
la sede Bogotá los admitidos provienen de muy pocos munici-
pios dispersos en un área muy grande. Finalmente, y dadas
las limitaciones impuestas por la información de admisiones
a posgrado en las sedes de presencia nacional, no es posible
delinear zonas de influencia para estas sedes.

63
2
Según la clasificación Áreas del conocimiento
propuesta por la Dirección
Nacional de Programas La información de admisiones a pregrado y posgrado
Curriculares en el anexo permite analizar la procedencia geográfica de los aspirantes
3 del documento “Linea-
mientos curriculares para y admitidos, así como también aspectos como la edad y el
una reforma del pregado y género, y cómo varían según las distintas áreas del conoci-
del Acuerdo 14 de 1990”
del 15 de junio de 2004.
miento. Para el presente trabajo los programas de pregrado
y posgrado de la universidad se clasificaron en siete áreas del
conocimiento2:
1 Artes
2 Ciencias agropecuarias
3 Ciencias
4 Ciencias de la salud
5 Ciencias económicas y administrativas
6 Ciencias sociales y humanas (incluye derecho y
ciencias políticas, y filosofía)
7 Ingeniería

Es importante anotar que no todos estos campos del saber


se encuentran representados en todas las sedes de la univer-
sidad. El programa de ingreso por áreas para las sedes de
presencia nacional en semestres recientes hace que la clasifi-
cación antes presentada no sea práctica, ya que el ingreso por
áreas se hace a “ciencias e ingenierías” o “ciencias humanas”.
En la sede del Caribe hubo sólo admitidos a la primera gran
área, en la de la Amazonia a ambas, y en la de la Orinoquia la
información disponible no discrimina el área del conocimiento.
En el caso de las cuatro sedes principales, Bogotá es la única
sede con todas las áreas (tabla 22).
Artes, ciencias económicas y administrativas e ingeniería
están representadas en todas las sedes principales. Ciencias
de la salud sólo está presente en Bogotá y las demás áreas
están presentes en por lo menos tres sedes.
La única sede que ofrece posgrados en todas las áreas
del conocimiento es Bogotá. Medellín ofrece programas de
posgrado en seis áreas, Manizales en dos y Palmira sólo en

Tabla 22 Áreas del conocimiento de las sedes principales (pregrado)

Bogotá Manizales Medellín Palmira


Artes x x x x
Ciencias agropecuarias x x x
Ciencias x x x
Ciencias de la salud x
Ciencias económicas y administrativas x x x x
Ciencias sociales y humanas x x x
Ingeniería x x x x

64
una (tabla 23). Ingeniería y ciencias se encuentran en tres de
las cuatro sedes principales.
Para el caso de las sedes de presencia nacional, todas
ofrecen o han ofrecido programas en ciencias sociales y
humanas, y dos de ellas, Orinoquia y Amazonia, han ofrecido
una especialización en ciencias de la salud (tabla 24), especí-
ficamente en salud ocupacional. Las tres sedes de presencia
nacional tienen especializaciones en derecho, y la del Caribe
y de la Amazonia tienen maestrías en estudios del Caribe y
estudios Amazónicos, respectivamente.
Al mirar las edades promedio de los admitidos a estos
programas en los semestres considerados, hay algunos hechos
interesantes que resaltar. Para los programas de pregrado en
las sedes principales, las edades de distintas áreas del conoci-
miento son bastante diferentes (tabla 25). Los admitidos más

Tabla 23 Áreas del conocimiento de las sedes


principales (posgrados, 2004-2)

Bogotá Manizales Medellín Palmira


Artes x x
Ciencias agropecuarias x x x
Ciencias x x x
Ciencias de la salud x
Ciencias económicas y administrativas x x
Ciencias sociales y humanas x x
Ingeniería x x x

Tabla 24 Áreas del conocimiento de las sedes


de presencia nacional (posgrados)

Orinoquia Amazonia Caribe


Artes
Ciencias agropecuarias
Ciencias
Ciencias de la salud x x
Ciencias económicas y administrativas
Ciencias sociales y humanas x x x
Ingeniería

Tabla 25 Edades promedio de los admitidos por área


del conocimiento y género (pregrado)

edad promedio mujeres hombres


Artes 18,8 18,2 19,3
Ciencias agropecuarias 18,8 18,3 19,3
Ciencias 18,9 18,0 19,6
Ciencias de la salud 18,5 18,2 19,2
Ciencias económicas y administrativas 18,7 18,3 19,2
Ciencias sociales y humanas 19,8 19,1 20,7
Ingeniería 18,2 17,6 18,6

65
jóvenes son los de ingeniería, mientras que los de ciencias y
ciencias sociales y humanas son los mayores. También existe
una enorme diferencia en la edad promedio de hombres y
mujeres. Para todas las áreas del conocimiento los hombres
son mucho mayores que las mujeres, en algunos casos más de
año y medio. En promedio, las mujeres ingresan a las carreras
de ingeniería sin ser todavía mayores de edad.
Al hacer el mismo análisis por sede, se observa que las tres
sedes de frontera exhiben una edad bastante mayor que la
del resto de las sedes (tabla 26). Leticia es la sede con mayor
edad promedio y Manizales es la sede donde los admitidos
son más jóvenes. Se mantiene la misma tendencia observada
en cuanto a que los hombres son mayores que las mujeres.
Adicionalmente, las diferencias son mucho más marcadas para
las sedes principales que para las sedes de presencia nacional.
Al comparar estadísticamente las distribuciones de edad
para hombres y mujeres en las distintas sedes y áreas del
conocimiento, los valores promedio no muestran diferencias
estadísticamente significativas en la mayoría de los casos.
Sin embargo, es interesante anotar que, a pesar de no ser
estadísticamente importante, un año en la edad prome-
dio representa una diferencia muy grande en el grado de
madurez de los admitidos. Por lo tanto, las diferencias de
edad presentadas en las tablas anteriores son muy relevan-
tes porque indican qué áreas del conocimiento o qué sedes
tienen edades promedio más altas y, por ende, estudiantes
más lejanos de la adolescencia.
Para el caso de los posgrados, las edades por área del
conocimiento y por sede se presentan en las tablas 27 y 28.
El área del conocimiento con admitidos más jóvenes es la
de ciencias, y los mayores son los admitidos a artes. Con la
excepción de ciencias humanas, las mujeres siguen siendo
menores que los hombres. Una edad mínima de 28,7 años
sugiere que los admitidos a posgrado tienen experiencia
laboral al momento de iniciarlo y que, en general, no hay una
transición directa del pregrado al posgrado.
Al mirar las edades por sede (tabla 28) es evidente que
Manizales es la única sede donde los admitidos probable-
mente entran en forma directa después del pregrado. Sin
embargo, hay que recordar que estas edades son calculadas
a partir de la información de un solo semestre. Para las sedes
de presencia nacional sí existe información de varios semes-
tres, lo cual da una idea más real de los promedios de edad.
Nuevamente, con la excepción de Palmira, los hombres son
66
Tabla 26 Edades promedio de los admitidos
por sede y género (pregrado)

sede edad promedio mujeres hombres


Bogotá 18,7 18,3 19,3
Manizales 18,4 18,0 18,6
Medellín 18,5 18,0 19,0
Palmira 18,8 18,3 19,2
Orinoquia 21,7 21,7 21,7
Amazonia 22,8 22,1 23,1
Caribe 19,6 19,4 19,8

Tabla 27 Edades promedio de los admitidos por área


del conocimiento y género (posgrado)

edad promedio mujeres hombres


Artes 32,2 30,9 32,8
Ciencias 28,7 28,1 29,1
Ciencias agropecuarias 32,0 30,8 34,2
Ciencias de la salud 31,9 31,4 35,0
Ciencias económicas y administrativas 31,8 28,0 33,4
Ciencias sociales y humanas 30,4 32,6 28,7
Ingeniería 29,0 26,8 29,7

Tabla 28 Edades promedio de los admitidos


por sede y género (posgrado)

edad promedio mujeres hombres


Bogotá 29,6 29,2 29,9
Manizales 23,6 23,0 23,8
Medellín 32,1 30,2 32,9
Palmira 41,5 48,0 39,3
Orinoquia 37,1 35,8 38,2
Amazonia 34,0 32,1 36,0
Caribe 35,6 32,6 38,9

mayores que las mujeres. Sorprende el caso de Palmira, donde


hay admitidos de 48 años de edad. Este hecho resalta que
los posgrados de la UN son, en general, una elección luego
de varios años de vida profesional y no una opción al salir del
pregrado. Este hecho se debe muy probablemente a la falta
de fuentes de financiación para posgrados, lo cual exige que
las personas interesadas se costeen sus propios estudios, y
esto no es necesariamente fácil para alguien recién egresado
de un programa de pregrado.
Así como se hizo un análisis de la procedencia geográfica
de los admitidos a pregrado y posgrado, es posible hacer este
mismo ejercicio para pregrados y posgrados por áreas del
67
conocimiento. Ya que no hay información de la procedencia
de los aspirantes a las sedes de presencia nacional, y dadas
las dudas previamente expresadas sobre la procedencia de los
admitidos a estas sedes, el análisis se concentrará sobre todo
en las sedes principales.
En la tabla 29 se ve claramente que Bogotá es la sede
donde se presentan aspirantes de un mayor número de
municipios. Ciencias de la salud, ingeniería y ciencias sociales
y humanas son las que atraen aspirantes de un mayor número
de municipios. Al mirar la situación para los municipios con
admitidos, nuevamente Bogotá domina en todas las áreas del
conocimiento menos en ingeniería, pues Medellín atrae admiti-
dos de un mayor número de municipios. Al calcular el índice
de presencia regional para cada una de estas áreas del conoci-
miento y sedes (tabla 30), es evidente que Bogotá –a pesar de
tener el mayor número de municipios con aspirantes en todas
las áreas del conocimiento y con admitidos en todas las áreas
menos en ingeniería– es la que tiene el índice de presencia
regional más bajo. Sorprende encontrar valores como el del
área de ciencias para la sede Medellín, donde en promedio
casi todos los municipios con aspirantes se encuentran repre-
sentados. Medellín es la sede que tiene índices de presencia

Tabla 29 Promedio de municipios con aspirantes y admitidos a pregrado, por sede y área
del conocimiento para los semestres analizados (2000-1, 2003-1, 2003-2, 2004-1, 2004-2)

Bogotá Manizales Medellín Palmira


municipios municipios municipios municipios municipios municipios municipios municipios
área del conocimiento con aspirantes con admitidos con aspirantes con admitidos con aspirantes con admitidos con aspirantes con admitidos

Artes 161 33 35 17 61 25 17 9
Ciencias agropecuarias 143 33 47 26 34 22
Ciencias 138 47 10 10 15 14
Ciencias de la salud 356 65
Ciencias económicas y
162 40 41 19 33 19 23 13
administrativas
Ciencias sociales y humanas 235 55 7 4 30 20
Ingeniería 293 77 96 42 193 109 63 32

Tabla 30 Promedio de índice de presencia regional por área del conocimiento y sede
para los semestres analizados (2000-1, 2003-1, 2003-2, 2004-1, 2004-2)

área del conocimiento Bogotá Manizales Medellín Palmira


Artes 20,7% 47,5% 41,0% 53,0%
Ciencias agropecuarias 23,2% 56,1% 64,2%
Ciencias 34,4% 96,6%
Ciencias de la salud 18,4%
Ciencias económicas y administrativas 24,7% 44,8% 58,5% 54,3%
Ciencias sociales y humanas 23,5% 65,8%
Ingeniería 26,4% 44,0% 56,7% 50,2%

68
regional más altos para ciencias, ciencias económicas y adminis-
trativas, ciencias sociales e ingeniería. Palmira es la sede con el
índice más alto para ciencias agropecuarias y artes, y Bogotá
para ciencias de la salud.
Cabe anotar que los datos presentados en las tablas 28
y 29 son valores promedio de cinco semestres y que hay
enormes variaciones de un semestre a otro. Sin embargo,
estos valores dan una idea de la influencia promedio de cada
sede en cada área del conocimiento.
Estos índices de presencia regional no contemplan las
diferencias en el número de admitidos en cada municipio. Para
tener en cuenta este aspecto se calculó la distancia pondera-
da a cada una de las sedes, donde el factor de ponderación
es el número de admitidos de cada municipio. Una distancia
ponderada mayor indica que los admitidos están más homogé-
neamente distribuidos y que esa área del conocimiento los está
atrayendo de regiones bastante lejanas a la sede. La figura 14
y la tabla 31 presentan los resultados promedio de los cinco
semestres analizados para el pregrado en las sedes principales.
De estos resultados es claro que las áreas del conocimiento
que atraen estudiantes de zonas más lejanas son las ciencias
de la salud y la ingeniería. Por el contrario, las que atraen
estudiantes de zonas más cercanas suelen ser las artes, las
ciencias agropecuarias y las ciencias sociales y humanas. Las
distancias ponderadas para las ciencias y la ingeniería son
muy parecidas en todas las sedes, mientras que hay enormes
diferencias en las distancias ponderadas para las demás áreas
presentes en más de una sede.
La distancia mínima a una de las sedes se presenta en
ciencias sociales y humanas en la sede Manizales, y la máxima,
en ciencias de la salud en Bogotá. Bogotá es la sede que en
general tiene las mayores distancias ponderadas, lo cual indica
que atrae estudiantes de municipios muy lejanos. Sin embargo,

Tabla 31 Promedio de distancia ponderada a la sede


(km) por área del conocimiento (pregrado)

Bogotá Manizales Medellín Palmira


Artes 54,8 39,4 30,3 29,9
Ciencias agropecuarias 44,0 33,7 43,5
Ciencias 47,6 51,6 49,4
Ciencias de la salud 91,4
Ciencias económicas y administrativas 51,6 21,4 60,7 30,9
Ciencias sociales y humanas 57,5 14,7 26,9
Ingeniería 74,9 68,8 65,5 72,5

69
Figura 14 Distancias ponderadas a las sedes por área del conocimiento

que el mayor valor de distancia ponderada de una sede sea de


sólo 91,4 km, indica que los admitidos están concentrados en
las cercanías. Más de la mitad de los admitidos se concentran
a una distancia menor que la distancia ponderada, por lo que
se puede concluir que en general las áreas del conocimiento
tienen un alcance local, ya que la mayoría de sus admitidos
radica a menos de 50 o 60 km de la sede. En algunos casos,
como el de las áreas de ciencias sociales y humanas, y ciencias
económicas y administrativas, (en Manizales) el área de influen-
cia es extremadamente local, ya que la mayoría de los admitidos
viven a menos de 25 km de la sede.
Para los posgrados en el segundo semestre del 2004 los
datos de distancias ponderadas muestran un patrón muy
distinto (tabla 32), ya que las ciencias agropecuarias surgen
como el área del conocimiento que atrae estudiantes de más
lejos, incluso distancias mayores que en los programas de
pregrado. Las ciencias de la salud y las artes son las áreas que
le siguen en distancia. Esto contrasta con ciencias de la salud
e ingeniería, que en el pregrado atraen estudiantes de un
área mayor. Las grandes distancias en ciencias agropecuarias
indican que los admitidos no están tan concentrados en cerca-
nías de la sede y que hay admitidos de municipios lejanos.
Es interesante resaltar las distancias pequeñas para las
ciencias económicas en Bogotá y Medellín, las ciencias socia-
les y humanas en Medellín, y la ingeniería en Manizales. Estos
valores indican que estas áreas del conocimiento obedecen
a demandas netamente locales y tienen muy poco impacto
regional.
70
Tabla 32 Promedio de distancia ponderada a la sede
(km) por área del conocimiento (posgrado)

Bogotá Manizales Medellín Palmira


Artes 59,9 19,2
Ciencias agropecuarias 166,7 220,7
Ciencias 39,7
Ciencias de la salud 64,2
Ciencias económicas y administrativas 7,9 6,6
Ciencias sociales y humanas 54,8 0,7
Ingeniería 53,4 0,0 17,4

El análisis de género permite mirar cuál es la composición


de género de los admitidos y aspirantes a las distintas sedes y
áreas del conocimiento. Históricamente, la equidad de género
ha aumentado significativamente desde 1970 (figuras 15 a
17 y tablas 33 a 34). Mientras en 1970 más del 70% de los
aspirantes y cerca del 80% de los admitidos eran hombres, en
el 2004 menos de la mitad de los aspirantes y algo más del
60% de los admitidos son hombres. La sede donde la equidad
de género ha mejorado más es Palmira, que pasó de tener
casi el 100% de sus admitidos de género masculino en 1970 a
tener más del 40% de mujeres entre sus admitidos en el año
2004. Las sedes Medellín y Palmira tuvieron cambios impor-
tantes en su composición: allí aumentó significativamente la
proporción de mujeres entre 1970 y 2004. La sede Bogotá es
la que proporcionalmente ha tenido menos cambios. A pesar
de esto, el porcentaje de mujeres admitidas pasó de alrede-
dor del 25% de los admitidos en 1970 a casi el 40% en 2004.

Figura 15 Género de aspirantes y admitidos a pregrado


a las sedes de la UN en 1970

71
Figura 16 Género de aspirantes y admitidos a pregrado
a las sedes de la UN en 1990

Figura 17 Género de aspirantes y admitidos a pregrado


a las sedes de la UN en 2004

72
Un análisis detallado de las tablas 33 y 34 deja ver que
el porcentaje de mujeres que aspiran a cupos en la UN ha
aumentado más rápidamente que el porcentaje de admitidas.
El hecho de que en todas las sedes el porcentaje de hombres
admitidos sea mayor al porcentaje de aspirantes hombres
significa que los hombres están siendo más exitosos en ingre-
sar a la UN. Esto, en principio, podría sugerir que el examen
de admisión tiene un sesgo de género que está favoreciendo
a los hombres. Sin embargo, como se mostrará más adelan-
te, la tendencia a que los hombres sean más exitosos para
entrar a la UN está correlacionada con puntajes más altos en
los exámenes de Estado (Icfes). En otras palabras, la aparente
inequidad de género en el examen de admisión no parece
estar relacionada con problemas del examen, sino con un
factor estructural que hace que las mujeres salgan peor prepa-
radas que los hombres de la educación media.
La información de admisiones a pregrado de los cinco
semestres recientes permite hacer un análisis de género por
sede y área del conocimiento (figuras 18 a 22). Es evidente
que en todas las áreas del conocimiento, a excepción de las
ciencias de la salud y las ciencias económicas y administrativas
en algunas sedes (Palmira y Bogotá en algunos semestres), el
porcentaje de hombres admitidos es mayor que el de mujeres.
Las ingenierías son el área donde entran más hombres, segui-
das por las artes y las ciencias. La tendencia a que el porcenta-
je de aspirantes mujeres sea mayor al de admitidas se presenta

Tabla 33 Género de aspirantes 1970-2004 (pregrado)

1970 1990 2004


sede hombres mujeres hombres mujeres hombres mujeres
Bogotá 72,4% 27,6% 47,1% 52,9% 47,3% 52,7%
Manizales 78,8% 21,2% 57,8% 42,2% 57,3% 42,7%
Medellín 85,6% 14,4% 62,1% 37,9% 58,7% 41,3%
Palmira 94,6% 5,4% 63,9% 36,1% 51,7% 48,3%
total 74,9% 25,1% 50,0% 50,0% 49,0% 51,0%

Tabla 34 Género de admitidos 1970-2004 (pregrado)

1970 1990 2004


sede hombres mujeres hombres mujeres hombres mujeres
Bogotá 75,1% 24,9% 61,2% 38,8% 61,2% 38,8%
Manizales 83,0% 17,0% 67,7% 32,3% 62,1% 37,9%
Medellín 87,1% 12,9% 68,8% 31,2% 62,2% 37,8%
Palmira 96,4% 3,6% 69,2% 30,8% 57,2% 42,8%
Total 78,4% 21,6% 63,7% 36,3% 61,3% 38,7%

73
Figura 18 Porcentajes de aspirantes y admitidos por género, sede y área del conocimiento (2000-1)

74
Figura 19 Porcentajes de aspirantes y admitidos por género, sede y área del conocimiento (2003-1)

75
Figura 20 Porcentajes de aspirantes y admitidos por género, sede y área del conocimiento (2003-2)

76
Figura 21 Porcentajes de aspirantes y admitidos por género, sede y área del conocimiento (2004-1)

77
Figura 22 Porcentajes de aspirantes y admitidos por género, sede y área del conocimiento (2004-2)

78
en todas las sedes y en todas las áreas del conocimiento, con
algunas excepciones, como en ciencias económicas y adminis-
trativas en la sede Medellín para el primer semestre del 2000 y
el segundo del 2003.
Tal como se indicó anteriormente, el análisis de estas
figuras podría sugerir que el examen de admisión favorece a
los hombres. Para ver si éste era un problema del examen de
admisión o de la formación en educación media, se obtuvo
información del Icfes sobre los exámenes de Estado del
bachillerato para los semestres analizados (valores promedios
y desviación estándar para puntajes de hombres y mujeres
discriminados por género y tipo de colegio). El análisis
estadístico de estos resultados arroja diferencias significativas
entre los puntajes de hombres y mujeres, siendo más altos
los puntajes de los primeros (α=0,05; T-test usando valores
promedios y desviaciones estándar). Esto significa que las
mujeres salen menos bien preparadas del bachillerato, por
lo cual es de esperarse que en el examen de admisión los
hombres tengan puntajes mayores. Igualmente, al hacer un
análisis por tipo de colegio (masculino, femenino, mixto),
los puntajes más altos los obtienen los hombres en colegios
masculinos, seguidos por las mujeres de colegios femeninos,
los hombres de colegios mixtos y, finalmente, las mujeres
de colegios mixtos. En la única área –de las ocho que tiene
actualmente el examen de Estado– en que las mujeres tienen
un puntaje mayor es en filosofía.
Los resultados del análisis por áreas del conocimiento
muestran que los estudiantes de ciencias sociales son los que
entran de mayor edad a la universidad, mientras que los de
ingeniería son los más jóvenes. En general, las mujeres son
menores que los hombres. Para las sedes de presencia nacio-
nal, los promedios de edad para ser admitidos al posgrado
son mucho mayores que los de las cuatro sedes principales. La
sede con los admitidos más jóvenes, tanto para el pregrado
como para el posgrado, es Manizales. Para los posgrados, la
edad promedio es bastante alta, lo cual indica que los admiti-
dos a posgrado tienen experiencia profesional antes de entrar
a sus programas de especialización, maestría o doctorado. Las
edades promedio más altas son de la sede Palmira y del área
de conocimiento de artes. El análisis de las distancias ponde-
radas por áreas del conocimiento permite concluir que las dos
únicas áreas que realmente tienen presencia regional para el
pregrado son las ciencias de la salud y la ingeniería. Para el
posgrado la situación es distinta y las ciencias agropecuarias
79
son las que atraen candidatos de un área mayor. Finalmente,
los resultados de género indican que se ha logrado mejorar la
equidad de género en las admisiones a la universidad, aunque
es necesario seguir trabajando en este aspecto. El hecho de
que los hombres tengan más éxito para entrar a la universi-
dad aparentemente se relaciona más con fallas estructurales
de la educación media colombiana que con problemas en el
examen de admisión a la UN.

80
3
Conclusiones “Los sacrificios que
deben hacer los estudian-
Este recorrido por la geografía de las admisiones a la UN tes de provincia para
deja en claro que la universidad no es realmente nacional, sino poder ser universitarios
en Bogotá”, El Tiempo,
que responde a las necesidades locales de las ciudades donde marzo 15 de 2005.
se encuentran sus siete sedes. Esto contrasta con la firme
convicción que existe entre los diferentes grupos que hacen
parte de la UN según la cual esta institución es de carácter
nacional. Sin embargo, desde los años 70 los admitidos están
concentrados en Bogotá, en los departamentos donde se
encuentran las sedes principales y, más recientemente, en las
sedes de presencia nacional. La información histórica también
pone en evidencia que los admitidos cada vez están más
concentrados en pocos departamentos del país. En el 2004,
el 85,2% de los admitidos provenía de sólo cinco departa-
mentos, con Bogotá y Antioquia aportando más del 65% de
los admitidos. En Bogotá, en el año 2004, más del 75% de
los admitidos residían en la capital del país. Esta información
contrasta con la de universidades privadas como la Fundación
Universitaria San Martín, donde más de la tercera parte de
los admitidos es de fuera de Bogotá, o con los de la Pontificia
Universidad Javeriana, donde el 40% de los matriculados no
es de Bogotá3. Las diferencias se pueden explicar, en parte,
por un factor económico. Quienes acceden a la universidad
pública por lo general provienen de estratos socioeconómi-
cos más bajos. Esto hace que sea más atractivo estudiar en la
ciudad de origen que desplazarse a otra parte del país. Para
la educación privada la situación es diferente, ya que quienes
acceden a este tipo de instituciones provienen de familias más
acomodadas que sí pueden mandar a sus hijos a estudiar a
otras ciudades.
Sorprende también encontrar que las sedes principales de la
universidad sólo tienen admitidos de forma frecuente (más de
tres semestres) de aproximadamente el 20% de los municipios
del país. El hecho de que no haya admitidos de más de la terce-
ra parte de los municipios de Colombia, a pesar de que tienen
aspirantes, habla muy mal de la calidad de la educación media,
especialmente en los departamentos de Boyacá, Putumayo y
Santander, entre otros. Adicionalmente, no hay aspirantes en
161 municipios de Colombia. Muchos de éstos se encuentran en
áreas muy poco desarrolladas, como la costa pacífica y el orien-
te del país. Sin embargo, otros se encuentran en regiones con
altas densidades de población. Que no haya aspirantes de estas
zonas probablemente tiene que ver con la oferta de educación
superior a nivel regional, como es el caso de la Universidad del
81
Norte, en Barranquilla, o la Universidad Industrial de Santan-
der, en Bucaramanga, que atraen a muchos estudiantes de sus
regiones, quienes prefieren estudiar cerca del municipio de
radicación.
La universidad ejerce una influencia muy importante en
municipios de la zona andina, en su mayoría. Esto no es sorpren-
dente, ya que la población del país se concentra allí. Sin embar-
go, hay muchos municipios donde la proporción de admitidos
es mayor –más de diez veces– que la proporción del total de
la población nacional representada por ese municipio. Las dos
sedes de mayor tamaño (Bogotá y Medellín) tienen un mayor
número de municipios donde la influencia es baja, mientras que
en Manizales y Palmira casi todos los municipios con admitidos
reciben una influencia muy alta de la universidad. Las zonas
de influencia dejan ver que para los pregrados las sedes más
pequeñas (Manizales y Palmira) atraen a sus admitidos de las
cercanías. Para Medellín y Bogotá, las esferas de influencia son
mucho más extensas. También hay algunas regiones, usualmen-
te aquellas situadas lejos de las cuatro sedes principales, que
atraen admitidos a dos o más sedes. Éste es el caso de la parte
norte de la costa atlántica, el departamento de Nariño y San
Andrés. Para las sedes de presencia nacional, el área de influen-
cia está restringida a lugares muy cercanos a las sedes. A pesar
del importante papel que están jugando en regiones apartadas
del país, su influencia regional es muy pequeña y se concentra
alrededor de las sedes. Para los posgrados, Bogotá abarca
la zona de influencia más grande, y Medellín y Palmira tienen
unas zonas más reducidas en cercanías de la sede. Manizales, a
pesar de tener posgrados, no tiene un área de influencia clara,
ya que Bogotá atrae a más admitidos de los mismos municipios
que Manizales, por lo que tales municipios son de la esfera de
influencia de Bogotá.
Las sedes de presencia nacional exhiben un patrón muy
diferente del de las cuatro sedes principales. A pesar de
las limitaciones en cuanto a la información de procedencia,
es claro que tienen una influencia mucho más restringida y
que los admitidos están mucho más concentrados en ciertos
municipios (usualmente donde se ubica la sede) que en el caso
de las cuatro sedes principales. Adicionalmente, los admitidos
a pregrado y posgrado en estas sedes tienen un promedio de
edad mayor que el de las cuatro sedes principales.
El análisis por áreas del conocimiento permite ver que sólo
las ingenierías y las ciencias de la salud son de carácter regio-
nal, y que las demás áreas son de carácter local. A pesar de
82
ser las más regionales, estas áreas también son las que tienen
un menor porcentaje de municipios representados (municipios
con admitidos / municipios con aspirantes). Las artes y las
ciencias, a pesar de ser de carácter más local en las distintas
sedes, también son las que tienen una presencia mayor en su
área de influencia. Para el posgrado, el área de influencia de
las ciencias agropecuarias es la mayor.
El análisis por áreas del conocimiento y género también
deja ver que en la mayoría de áreas del conocimiento y sedes
los hombres predominan, y sólo en ciencias de la salud y en
ciencias económicas y administrativas hay más mujeres que
hombres. La ingeniería es el área del conocimiento con mayor
porcentaje de hombres. Desde el punto de vista del género,
esta inequidad origina muchas preguntas sobre el mayor éxito
de los hombres en la admisión a la UN.
A pesar de la inequidad actual se ha avanzado mucho en
reducir la brecha de género. Mientras en los años 70 más del
70% de los admitidos eran hombres, hoy esta cifra sólo llega
al 60%. La hipótesis de que esta inequidad es causada por
el examen de admisión a la UN queda desvirtuada, ya que
los resultados de los exámenes de evaluación de la educa-
ción media en los últimos semestres muestran que hay una
diferencia estadísticamente significativa entre los puntajes de
los hombres y los de las mujeres, siendo mayores los de los
primeros. Como el examen de admisión a la UN se asemeja
en cierta medida al examen del Icfes, no es sorprendente que
los hombres obtengan mejores puntajes para entrar a la UN.
Este hecho también habla muy mal de la calidad de la educa-
ción media en el país, que aparentemente prepara mejor a los
hombres que a las mujeres.
Los resultados de esta investigación dejan ver claramente
que la Universidad Nacional es cada vez menos nacional. Más
que sedes nacionales o regionales, sus sedes son de ciudad y
responden a las demandas locales. Aunque la información de
las sedes de presencia nacional presentada en este informe
está incompleta, y sólo hay datos de un semestre de posgra-
dos, este carácter citadino de la UN debe ser reconocido y
tenido en cuenta para llevar a cabo sus objetivos misionales de
docencia, extensión e investigación.

83
Coda : pérdida de información
Para tener una idea de la confiabilidad de los resultados
obtenidos a partir de la información de la DNA, es necesa-
rio describir sus características generales y el porcentaje de
información que puede ser usado para los análisis geográ-
ficos. La información suministrada por la DNA se encuentra
en una base de datos que contiene, para cada uno de los
aspirantes de los semestres analizados, la siguiente infor-
mación: ciudad de presentación del examen de admisión,
carrera a la cual aplica, código de la carrera y su respec-
tiva sede, código del colegio, año de graduación de los
estudios de secundaria, fecha de nacimiento, género, ciudad
de nacimiento y su respectivo departamento (incluye un
código único para identificar ciudades y municipios), ciudad
de radicación y su respectivo departamento (incluye un
código único para identificar ciudades y municipios) , tipo de
solicitud (regular, PAES), y carrera a la que fue admitido el
aspirante.
Ya que uno de los objetivos primordiales es examinar y
desplegar la información acerca de aspirantes y admitidos en
un mapa de los municipios de Colombia (usando la ciudad o el
municipio de radicación de cada aspirante para tal efecto), los
datos de la DNA fueron filtrados para eliminar a los aspirantes
cuya información fuese incompleta o incongruente (sin el dato
de la ciudad de radicación, sin el dato de la carrera a la cual
se aplicó, errores en la fecha de nacimiento, sin información
de género). La pérdida de información por datos incompletos
es, en su peor caso (2003-1), de casi el 8% para aspirantes y
de 5,7% para admitidos (tabla 35). Otros semestres con pérdi-
das de información mayores al 2% incluyen el 2000-1, para
los aspirantes. En los demás semestres, las pérdidas de infor-
mación son de menos del 2% de los datos suministrados por
la DNA (tabla 35). Esto significa que en todos los semestres
analizados los datos escrutados representan más del 90% del
total de la información, por lo cual los resultados de los análisis
geográficos que se llevaron a cabo a partir de esta información
deben ser representativos, ya que corresponden a una muestra
casi igual a la población total.
Para poder efectuar los análisis geográficos necesarios para
llevar a cabo los objetivos de este estudio es necesario relacio-
nar la información tabular proveniente de la DNA con un mapa
de los municipios de Colombia en un proceso denominado
georreferenciación de la información. Ya que el número de
municipios del país aumenta con los años, existe la posibili-
84
Tabla 35 Pérdida de información por datos incompletos 4
Esta deficiencia ya se
de aspirantes y admitidos a la UN está solucionando por
medio de la adquisición
aspirantes admitidos de un mapa digital de
semestre datos admisiones datos válidos % válido datos admisiones datos válidos % válido municipios de Colombia
2004-2 40.051 39.228 97,9 4.938 4.837 98,0 actualizado para el año
2004-1 64.048 63.682 99,4 5.748 5.729 99,7 2002.
2003-2 34.898 34.668 99,3 5.137 5.118 99,6
2003-1 59.539 54.849 92,1 5.601 5.280 94,3
2000-1 49.083 47.749 97,3 4.988 4.965 99,5

dad de perder información porque el mapa de municipios de


Colombia no está actualizado en este proyecto4.
El mapa de municipios de Colombia que se viene utilizan-
do corresponde a la división político-administrativa del país
empleada por el Dane para el año de 1996, cuando Colombia
contaba con 1.056 municipios. Según la misma fuente, en el
2004 el país tiene 1.119 municipios. Esto quiere decir que hay
aspirantes y admitidos cuyos municipios de radicación no se
encuentran en el mapa de municipios de Colombia que se
viene utilizando porque fueron creados después de 1996.
Como resultado de esta incongruencia entre la información
proveniente de la DNA y el mapa de la división político-
administrativa sin actualizar del Dane, hay municipios que
tienen aspirantes y admitidos que no se pueden desplegar
geográficamente en el mapa.
Para medir el impacto de usar un mapa de la división
político-administrativa no vigente se calculó el porcentaje
de los municipios disponibles en la información de la DNA
(ciudades de radicación para los datos válidos presentados en
la tabla 35) que podían ser georreferenciados (v. gr., relacio-
nados al mapa), tanto para los aspirantes (figura 23), como
para los admitidos (figura 24). Al comparar estas dos figuras
se hace evidente que en el proceso de georreferenciación
se pierde más información para los aspirantes que para los
admitidos y que este fenómeno se agudiza en semestres más
recientes.
Existen dos razones para estas diferencias; en primer lugar,
que la mayor pérdida de información se produzca entre los
aspirantes que entre los admitidos se explica porque hay
muchos más municipios con aspirantes que admitidos y, por lo
tanto, es más probable que haya municipios en la información
proveniente de la DNA que no se encuentran en el mapa de la
división político-administrativa del Dane de 1996 y, por ende,
haya mayores pérdidas de información para los aspirantes. En
segundo lugar, que la pérdida de información en el proceso
85
Figura 23 Pérdida de información en el proceso
de georreferenciación (aspirantes)

Figura 24 Pérdida de información en el proceso


de georreferenciación (admitidos)

de georreferenciación aumente en semestres más recientes


se explica porque el número de municipios de Colombia va
aumentando con los años. Es resultado de este fenómeno que
en semestres recientes haya más municipios que no se pueden
asociar al mapa. En el peor de los casos, la información prove-
niente de la DNA no puede ser desplegada en el mapa para
casi el 10% de los municipios con aspirantes (figura 23) y el
6,2% de los municipios con admitidos (figura 24).
86
Las figuras 23 y 24 también muestran que la pérdida de
información por el proceso de georreferenciación varía mucho
con la sede. Para los aspirantes y admitidos, la pérdida de
información es mayor en la sede Palmira. La sede con una
pérdida de información menor en el proceso de georreferen-
ciación para los aspirantes es Medellín, mientras que para los
admitidos es Manizales.
Los resultados de las pérdidas de información en el proce-
so de georreferenciación indican que es posible desplegar
en el mapa los datos para más del 90% de los municipios con
admitidos y aspirantes, por lo cual los patrones espaciales de
procedencia para cada una de las sedes son bastante repre-
sentativos. Adicionalmente, los admitidos a las sedes están
muy concentrados en el municipio donde éstas se ubican y
la pérdida de información en el proceso de georreferencia-
ción sólo representa un porcentaje mínimo de los admitidos
y aspirantes a cada una de las sedes. Como ya se mencionó
anteriormente, una vez se disponga de un mapa actualizado
de los municipios de Colombia, estos problemas de pérdida
de información se reducirán. Sin embargo, mientras se obtiene
tal información del Dane los resultados deben evaluarse con
las limitaciones descritas, que imponen la pérdida de informa-
ción durante el proceso de georreferenciación.

87
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7
serie documentos de trabajo nº7

88

Das könnte Ihnen auch gefallen