Sie sind auf Seite 1von 19

RECONSTRUCCIÓN ESTRATIGRÁFICA

PARA DETERMINAR EL POTENCIAL


HIDROGEOLÓGICO EN
GUARUÑAGPAMBA-PUNÍN (EC)IDEA

Benito Mendoza Trujillo,


Laboratorio de Servicios Ambientales,
Universidad Nacional de Chimborazo,
Riobamba, Ecuador.
benitomendoza@unach.edu.ec

Víctor Hugo Tenelema,


Carrera de Ingeniería Ambiental,

Ciencias, Medio Ambiente y Biodiversidad


Universidad Nacional de Chimborazo,
Riobamba, Ecuador.
victortenelema1@hotmail.es

Sandra Procel Guerra,


Facultad de Geología,
Escuela Politécnica Nacional,
Quito, Ecuador.
procel.sandra@epn.edu.ec

Carla Manciati Jaramillo,


Facultad de Ingeniería Ambiental,
Escuela Politécnica Nacional,
Quito, Ecuador.
carla.manciati@epn.edu.ec

11
Benito Mendoza Trujillo | Víctor Hugo Tenelema | Sandro Procel Guerra | Carla Manciati Jaramillo.

AGRADECIMIENTOS

El presente trabajo es parte del proyecto «Caracterización


biológica e hidrogeológica del acuífero del Chambo para
el desarrollo de un modelo matemático» de la Universidad
Nacional de Chimborazo, y del proyecto «Caracterización del
sistema acuífero de la cuenca alta del río Chambo utilizando
un enfoque hidrodinámico y geoquímico: procesos de recarga
y gestión sostenible del recurso», desarrollado en la Escuela
Politécnica Nacional, del cual se agradece a sus colaboradores:
Ricardo Hirata de la Universidad de Sao Paulo, Jean-Denis
Taupin de Hydrosciences (IRD, CNRS, UM), Fabián Villacrés
Escuela Politécnica Nacional, Bolívar Cáceres de INAMHI
(Programa de Glaciares Ecuador).

RESUMEN

El estudio del subsuelo permite conocer sus características,


estructura y los recursos naturales que este proporciona;
además, este conocimiento estratigráfico posibilita identificar
las estructuras de conducción de las aguas subterráneas o áreas
de posible explotación minera. En este contexto, la mayoría de
este tipo de estudios se realizaba mediante técnicas invasivas,
es decir utilizando perforaciones. Estas técnicas acarrean gran
demanda de recursos económicos y la destrucción de áreas
naturales, siendo así considerado como impacto ambiental.
En la actualidad se han desarrollado métodos geofísicos no
destructivos que permiten conocer la distribución estratigráfica
del subsuelo, para de esta manera, reducir el impacto sobre la
naturaleza. Estos métodos correlacionados adecuadamente con

12
la geología de la zona de estudio, permiten obtener resultados
bastante cercanos a la realidad estratigráfica. Por otra parte,
la estructura geológica ecuatoriana permite la existencia de
acuíferos en diferentes estratos del subsuelo, en especial la zona
interandina; estas estructuras al momento no han sido estudiadas
al detalle, por lo que no se cuenta con información que permita
explotar estos recursos de manera sostenible. El sector de Punín
en la provincia de Chimborazo, presenta pendientes fuertes y
pocas fuentes de agua para consumo humano. En este contexto,
esta investigación desarrolla la interpretación estratigráfica
en dos dimensiones, mediante tomografías eléctricas de
resistividad con el método Dipolo-Dipolo; además, de la
correlación geológica regional con los resultados geofísicos,
para determinar las características estratigráficas y el potencial
hidrogeológico del sector de Guaruñagpamba en Punín; a fin
de establecer posibles puntos de explotación hídrica mediante

Ciencias, Medio Ambiente y Biodiversidad


perforaciones, con el fin de obtener agua de consumo humano
para la población del sector.

Palabras clave: geofísica, estratigrafía, Punín

13
Benito Mendoza Trujillo | Víctor Hugo Tenelema | Sandro Procel Guerra | Carla Manciati Jaramillo.

INTRODUCCIÓN

Los bienes y servicios que proporcionan los recursos naturales


al hombre son finitos, esto sí se los mira desde el punto de
vista que, a medida que estos se consumen, los mismos tardan
mucho tiempo en regenerarse o se pierden en su totalidad;
esta realidad depende principalmente del manejo que se da a la
explotación de los mismos. En este sentido, en el subsuelo se
encuentra una parte de estos recursos, siendo poco estudiados
en relación a la parte superficial, principalmente en lo que se
refiere al recurso agua subterránea, donde suceden muchas
relaciones y fenómenos para la vida (López, Fornés, Ramos, &
Villarroya, 2009).

Por tanto, la necesidad de explotar los recursos naturales como


el subsuelo, en el que existen riquezas mineras y fuentes de
recursos hídricos, dan lugar al desarrollo de estudios litológicos
de tipo intrusivo mediante perforaciones (Mendoza, 2015).
Este tipo de trabajos invasivos alteran el ecosistema causando
impactos ambientales y visuales en la zona de estudio. Por lo
que, la tendencia para minimizar las perturbaciones ambientales
en este tipo de estudios, son la caracterización del subsuelo
mediante métodos no destructivos o poco invasivos, como
la geofísica, que además de tener una fácil interpretación,
representa un costo más bajo en relación a las perforaciones
estratigráficas.

La geofísica, mediante los métodos eléctricos de resistividad


son un conjunto de técnicas (tomografía eléctrica, sondeos
eléctricos verticales y georradar) que se pueden aplicar para
estudiar las estructuras de la naturaleza, como el subsuelo y sus
interrelaciones con otros fenómenos. La tomografía eléctrica de

14
resistividad analiza los materiales del subsuelo en función de su
comportamiento eléctrico, es decir, es un diferenciador de estos
materiales mediante su valor de resistividad eléctrica, siendo la
resistividad una propiedad de cada material; esta muestra el grado
de oposición a conducir la corriente eléctrica (Porres, 2010).
Este método no invasivo permite definir las características de
los suelos, mediante el mapeo de la estructura de los horizontes
sin destruir el objeto de estudio. Los resultados satisfactorios
sobre la caracterización de los estratos del subsuelo, son
producto de equipos actualizados y de modernos códigos para
la inversión e interpretación matemática (Weinzettel, 2009).
Por tanto, para obtener resultados fiables se debe utilizar una
combinación (arreglo-espaciamiento) que permita identificar
claramente la estructura de la zona de estudio, mostrando con
buen detalle el perfil observado; el que puede presentar datos
más o menos relevantes de acuerdo al objetivo del estudio y a

Ciencias, Medio Ambiente y Biodiversidad


las particularidades que se pretenden definir (Dietrich, 2010).

La zona de estudio es el sector de Guaruñagpamba en la parroquia


Punín, aproximadamente a 12 km al sur-este de la ciudad de
Riobamba, en la provincia de Chimborazo. Esta parroquia se
encuentra a 2800 m.s.n.m., y la mayoría de habitantes es de
etnia indígena. Desde el punto de vista topográfico la mayor
parte de la zona tiene pendientes pronunciadas con terrenos
cancaguosos (Toledo & Duchicela, 2014). En este contexto y
por la ubicación geológica de la comunidad existe carencia de
agua para consumo humano, ya que algunas fuentes de agua
aprovechable se encuentran en paredes laterales de las montañas,
las mismas que son inaccesibles para su captación. Además
se debe tomar en cuenta que transportar el agua mediante
tuberías desde otra zona, encarece el líquido y puede ocasionar
desperdicios por fugas en la tubería; incluyendo riesgos de
contaminación por este tipo de inconvenientes.

15
Benito Mendoza Trujillo | Víctor Hugo Tenelema | Sandro Procel Guerra | Carla Manciati Jaramillo.

Por lo antes expuesto, el objetivo del presente estudio es identificar


el potencial hidrogeológico del sector de Guaruñagpamba en
la parroquia Punín; esto mediante la relación entre la geología
regional y la reconstrucción estratigráfica en dos dimensiones
de los resultados de tomografías eléctricas de resistividad;
con la finalidad de establecer posibles puntos de explotación
hídrica, mediante perforaciones que obtengan agua de consumo
humano para la población del sector.

MATERIALES Y MÉTODOS

Tomografía eléctrica

La tomografía eléctrica es una técnica geofísica, que permite


determinar la distribución de la resistividad eléctrica en
el subsuelo. Es decir, es una propiedad que relaciona la
composición, disposición de los constituyentes sólidos del suelo,
contenido de agua, temperatura con respecto a la resistividad
eléctrica; puede ser considerada como una manera de interpretar
la variabilidad de sus propiedades físicas (Weinzettel, 2009).
Un factor clave de esta técnica es el número y distribución de
las medidas de campo, ya que, depende tanto su resolución
como la profundidad de investigación. Como regla general,
un estudio geoeléctrico requiere la obtención de un número
muy elevado de datos, en un espacio pequeño, entre medidas
para conseguir la resolución lateral; también, las medidas
deben realizarse involucrando de forma progresiva varios
rangos de profundidad. El resultado del estudio es una sección
estratigráfica de distancia-profundidad con la distribución de la
resistividad del subsuelo, fácilmente comprensible en términos
geológicos o geotécnicos (Arias, 2011).

16
La base teórica de su funcionamiento es análoga al de los
métodos de resistividad convencionales (Figura 1). Es decir,
necesita de 4 electrodos: dos de corriente continua (A, B)
y dos de potencial (M, N). Mediante los electrodos (A, B)
conectados a un miliamperímetro introducen en el terreno
un campo eléctrico, mientras que los electrodos de potencial
(M, N) conectados a un milivoltímetro miden la diferencia de
potencial eléctrico (∆V) entre esos dos puntos. A partir de ∆V
es posible calcular el valor de la resistividad en el punto medio
del dispositivo a una profundidad determinada (Carrasco, 2011).

A
A M V N B

Ciencias, Medio Ambiente y Biodiversidad


Lineas de corriente
Lineas equipotenciales

Figura 1. Tomografía eléctrica (Carrasco, 2011).

1. Por tanto, la resistividad aparente (RA) medida con un


dispositivo tetra-electródico con una separación cons-
tante entre electrodos denominada «a», y la variación las
distancias entre los pares de electrodos emisor-receptor
por múltiplos de un valor denominado «ñ», de tal for-
ma que en el resultado final será una sección de (RA) a
varios niveles «ñ» en profundidad; datos que posterior-
mente son tratados por medio de algoritmos matemáti-

17
Benito Mendoza Trujillo | Víctor Hugo Tenelema | Sandro Procel Guerra | Carla Manciati Jaramillo.

cos de inversión (Carrasco, 2011). La configuración del


estudio geoeléctrico se realiza de acuerdo al objetivo de
estudio, siendo los más utilizados: Wenner, Schlumber-
ger y Dipolo-Dipolo. El arreglo o configuración Dipolo
– Dipolo (Figura 2) presenta gran poder resolutivo ante
la presencia de cambios geológicos laterales en el sub-
suelo, tanto estructurales como litológicas y sedimenta-
rias (fallas, diaclasas, fracturas).

I v

a na b
A B M N

Figura 2. Configuración Dipolo – Dipolo (Griem, 2016).

En esta disposición los electrodos de corriente usualmente


están en distancia larga con respecto al par de los electrodos
de potencial. Si el espaciamiento de los electrodos de corriente
a es igual al espaciamiento de los electrodos de potencial b y la
distancia entre los centros de los pares de los electrodos es (n +
1) x a (Griem, 2016).

La resistividad aparente (RA) determinada por esta


configuración se obtiene mediante la ecuación:

ρa=n x (n+1)x (n+2) x π a x(∆V/I) (1)

Donde: resistividad aparente; n: nivel de adquisición; a:


espaciamiento de los electrodos; ΔV: diferencia de potencial

18
medido sobre el terreno; I: corriente eléctrica.

La ecuación (1) es representada de forma general en la siguiente


ecuación; donde la constante de normalización o factor
geométrico de cada configuración .

ρa=K.∆V/I (2)

Técnica de Campo para efectuar una tomografía eléctrica

Para la disposición de la secuencia de medidas para una


tomografía eléctrica (Figura 3) en dos dimensiones (2D), el
primer paso es colocar los electrodos en superficie de manera
adecuada con el mismo intervalo de espacio entre sí, intentando

Ciencias, Medio Ambiente y Biodiversidad


que formen una línea recta; se define el inicio y final del perfil a
fin de no tener problemas en la fase de interpretación.

Station 32
Laptop
Resistivity Computer
C1 P1 P2 C2
3a 3a 3a Meter
Station 18

C1 2a P1 2a P2 2a C2

Station 1

C1 P1 P2 C2 Electrode Number
Data 1 1 1 1 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Level a a a
n=1 1*
n=2 18*
n=3 32*
n=4 43*
n=5 51*
n=6 56*

Figura 3. Secuencia de medidas para tomografía eléctrica 2D (Carrasco, 2011).

19
Benito Mendoza Trujillo | Víctor Hugo Tenelema | Sandro Procel Guerra | Carla Manciati Jaramillo.

Es recomendable realizar las mediciones en una topografía


lo más plana posible, para evitar anomalías en las medidas de
resistividad; en el caso que esto sea inevitable, el software permite
minimizar este fenómeno mediante el ajuste de la malla. Los
electrodos se introducen en el terreno lo suficiente como para
garantizar un buen contacto electrodo-suelo al conectarlos al
cable de transmisión. Mediante la computadora se configura las
variables del dispositivo de adquisición: número de electrodos
utilizados (48), distancia entre ellos (5 m), configuración de
medida (Dipolo-Dipolo) y número de medidas a realizar
(968). Este arreglo se transfiere al dispositivo de adquisición
para proceder a la medición automática de toda la secuencia.
Antes de iniciar las mediciones, es necesario verificar que todas
las conexiones funcionen correctamente, y que la resistividad
entre electrodo-suelo es suficientemente baja, para garantizar
unos buenos resultados. En el caso de tener valores superiores
generalmente basta con introducir un poco más los electrodos,
o humedecer el terreno para mejorar la conductividad. Una vez
concluido el proceso de adquisición de datos, la información
almacenada digitalmente se transfiere a la computadora, para
su posterior procesamiento con el software correspondiente
(Solana, 2014).

El resultado obtenido de la toma de medidas en campo es


dispuesto en forma de pseudosección de resistividad aparente en
forma de una malla de discretización de dos dimensiones (2D).
Esta pseudosección son curvas de isoresitividades que reflejan
cuantitativamente la variación espacial en 2D de resistividades
aparentes del perfil investigado. Estos datos se ingresan en el
software Res2dinv que efectúa la inversión completa en 2D
de perfiles eléctricos de superficie. La inversión arroja como

20
resultado una «imagen de resistividades y profundidades
reales» la que se correlaciona con información geológica,
perforaciones, sondeos, etc., a fin de delimitar, cualificar y
cuantificar las anomalías detectadas en profundidad, para lograr
una interpretación coherente.

Interpretación de la inversión de la resistividad eléctrica


aparente

La resistividad eléctrica de las rocas puede variar en un margen


muy amplio; está en función de diversos factores como la
porosidad, la permeabilidad, temperatura, saturación de fluidos,
la química de los fluidos, además del grado de fracturamiento
y los minerales que componen estas rocas. La humedad es
importante, porque a diferentes grados de humedad en un

Ciencias, Medio Ambiente y Biodiversidad


mismo terreno pueden dar lugar a interpretaciones erróneas de
los materiales del subsuelo. Una topografía accidentada puede
tener un efecto similar, ya que el flujo de corriente se concentra
en los valles y se dispersa en las colinas (Butler, 2005). Por tanto,
se utiliza la (Tabla 1) para identificar la estratigrafía del subsuelo
en las mediciones realizadas en el campo.
Tabla 1. Resistividades de materiales geológicos y residuales (Zúñiga, 2010)

Resistividad (Ω.m)
Material
Mínimo Máximo
Grava 50 (agua saturada) >104(en seco)
Arena 50 (agua saturada) >104(en seco)
Limo 20 50
Marga 30 100
Arcilla (húmeda) 5 30

21
Benito Mendoza Trujillo | Víctor Hugo Tenelema | Sandro Procel Guerra | Carla Manciati Jaramillo.

Arcilla (seca) >1000


Lodos 15 25
Arenisca <50 (húmedo) >105 (en compacto)
Caliza 100 (húmedo) >105 (en compacto)
Esquisto 50 (húmedo) >105 (en compacto)
Toba 2x103 (húmedo) 105 (mojada)
Rocas ígneas y <100 (degradado, >106 (en compacto)
metamórficas húmedo)
Roca de sal 30 (húmedo) >106 (en compacto)
Residuos
domésticos e <1 >1000 (de plástico)
industriales
Agua natural 10 300
Agua de mar 0.25
(35% NaCl)
Agua salada (salmuera) <0.15 3x103
Agua superficial 0.1 100
(rocas ígneas)
Agua superficial 10 106
(sedimentos)

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para interpretar adecuadamente la estratigrafía del sector de


Guaruñagpamba, se identificó primero la geología de la zona
mediante la carta geológica regional (Figura 4), determinando
que el área de estudio se encuentra sobre una formación de
rocas intrusivas y cangagua de origen volcánico. La posición
geográfica de los puntos de muestreo se realizó con el gps
(GARMIN 62S) obteniendo coordenadas UTM de cada una de
las posiciones de los electrodos.

22
Ciencias, Medio Ambiente y Biodiversidad
Figura 4. Área de estudio – Punín

La adquisición de datos se realizó con el método Dipolo-Dipolo,


la configuración de este permite realizar 966 mediciones,
permitiendo alcanzar 60 metros de profundidad en cada una
de las 3 tomografías. Esta adquisición de datos se realizó con el
Geo-resistivímetro SYSCAL PRO. Después, el procesamiento
de datos se descargan y se realiza una primera verificación con
el software Proxys II, en el cual se realiza una corrección inicial
de las resistividades anómalas, es decir resistividades negativas
o con valores iguales a 0. La interpolación de las resistividades
corregidas se las realiza en el software Res2dinv, este software usa
varios métodos de interpolación pero el seleccionado es Kriging

23
Benito Mendoza Trujillo | Víctor Hugo Tenelema | Sandro Procel Guerra | Carla Manciati Jaramillo.

(Kaymaz, 2005), por la mejor capacidad de interpolación entre


las resistividades, para el caso de imágenes 2D de resistividad.
Para después realizar la interpretación de las imágenes obtenidas
con la topografía, la geología y con resistividades de materiales
geológicos y residuales (Zúñiga, 2010) del sector descrito en la
Tabla 1.

La primera tomografía (Figura 5 – Línea 1) se realizó en una


ladera, donde se obtuvo los siguientes resultados: en esta
tomografía se observan resistividades eléctricas en rangos
entre 4.21 y 8.31 ohm.m, de acuerdo a la figura se observa
en la gama de color azul, esto muestra la presencia de zonas
con alta permeabilidad y una posible conducción de agua a
40 m de profundidad respecto a la superficie, estas zonas son
discontinuas a lo largo de la tomografía. La mayor parte del rango
de resistividad eléctrica se encuentra entre 16.4 y 64.0 ohm.m
en la gama que va del color celeste hasta el verde, esto muestra
zonas semipermeables compuestas por limo, arcilla húmeda y
areniscas. En pequeñas porciones cerca de la superficie y en la
parte inferior de la tomografía se observa resistividad eléctrica
entre 126 y 493 ohm.m representando zonas impermeables
compuestas por piedras calizas y tobas.

Figura 5. Reconstrucción estratigráfica de la línea tomográfica 1

24
La segunda tomografía (Figura 6 – Línea 2) se realizó en el
poblado de Guaruñagpamba y se obtuvieron los siguientes
resultados: al igual que en la tomografía anterior se observan
valores bajos de resistividad en rangos comprendidos entre 2.85
y 9.85 ohm.m en la escala de colores azules, esto muestra la
presencia de conducción de agua, en este caso se encuentra en la
parte baja cerca de 50 m de profundidad respecto a la superficie.
El mayor rango de resistividad eléctrica se encuentra entre 18.3
y 63.3 ohm.m en la escala de colores que van desde celeste hasta
el amarillo, corresponden a zonas semipermeables compuestas
por limos, margas y areniscas húmedas. En pequeñas porciones
cerca de la superficie y en la parte inferior de la tomografía se
observa resistividad eléctrica entre 118 y 219 ohm.m representa
zonas que tienden a ser impermeables conformadas por piedras
calizas, esquisto, tobas y rocas ígneas degradadas y húmedas.

Ciencias, Medio Ambiente y Biodiversidad

Figura 6. Reconstrucción estratigráfica de la línea tomográfica 2

La tercera tomografía (Figura 7 – Línea 3) se realizó a un


lado de la vía Guaruñagpamba en la parte posterior respecto
a las anteriores líneas tomográficas, se obtuvo los siguientes
resultados: presenta valores bajos de resistividad entre 0.349 y

25
Benito Mendoza Trujillo | Víctor Hugo Tenelema | Sandro Procel Guerra | Carla Manciati Jaramillo.

1.52 ohm.m en la gama de colores azules a una profundidad de


20 metros mirando desde la parte alta de la loma y a 50 m de
profundidad en la zona central de la tomografía; se descarta la
presencia de agua puesto que el subsuelo está compuesto por
otros materiales. En pequeñas fracciones en la parte media e
inferior de la tomografía se aprecia resistividades entre 3.18 y
6.65 esto muestra la presencia de zonas muy permeables y una
posible conducción de agua. El mayor rango de resistividad
eléctrica se encuentra entre 13.9 y 60.8 ohm.m en la gama de
colores que van desde amarillo hasta el morado, corresponden
a zonas semipermeables compuestas por limos, margas y

Figura 7. Reconstrucción estratigráfica de la línea tomográfica 3

areniscas húmedas.

Todo el resto de resistividad de las zonas estudiadas se puede


corroborar la presencia de roca meteorizada en la parte superior
y ciertas zonas de permeabilidad media.

26
CONCLUSIONES

Las tomografías 1 y 2 de acuerdo a la geología se asientan en


una formación de rocas intrusivas, esto representa típicamente
altos valores de resistividad, por tanto son suelos constituidos
por areniscas y tobas propias de origen volcánico. La
tomografía 3 en parte corresponde a rocas de tipo cangagua
compuestos principalmente de grava moderadamente gruesa
y arenas sueltas en un mismo conglomerado; en definitiva
estas tomografías revelan la existencia de zonas con baja
permeabilidad. La mayor parte de la zona estudiada se
caracteriza por poseer una formación de cangagua, con una
proporción de tobas meteorizadas propias de los suelos de
origen volcánicos; además, la parte baja de la parroquia está
constituido por grava moderadamente gruesa y arenas sueltas
en un mismo conglomerado así como areniscas ferruginosas y

Ciencias, Medio Ambiente y Biodiversidad


concreciones de arcilla. Estas características encontradas en el
sector permiten la presencia de agua subterránea y la posibilidad
de aprovechamiento de las mismas para el sector de Punín. Este
aprovechamiento se los puede realizar mediante la construcción
de 3 pozos, los mismos que deben ser direccionados a una
profundidad media de captación de 50 m, donde se encuentran
las estructuras permeables y donde se determinó la existencia
de agua subterránea.

El método geofísico de tomografía eléctrica permitió identificar


los constituyentes y la disposición de los materiales del subsuelo,
así como las posibles zonas de almacenamiento o paso del
agua. Siendo la configuración Dipolo-Dipolo la mejor opción,
en condiciones de buen contacto electrodos-suelo, resuelve
muy bien la presencia de estructuras verticales, como pueden
ser discontinuidades en los horizontes petro-cálcicos. Además
permiten investigaciones en zonas con pendientes pronunciadas
y muestran resultados geo eléctricas profundas.

27
B. Mendoza | V. Tenelema | S. Procel | C. Manciati

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, D. (2011). Exploración Geotécnica-Relaciones Geoeléc-


tricas . Universidad Nacional de Colombia.
Carrasco, P. (2011). Mejora de Técnicas Geofísicas para la Ca-
racterización del Subsuelo mediante la Innovación y el
Uso de Herramientas de Gestión de Información Espa-
cial. Universidad de Salamanca.
Dietrich, S. (2010). La Infiltración de Agua en el Suelo: Su ca-
racterización mediante Tomografía Eléctrica. Instituto de
Hidrología de Llanuras, 6.
Griem, S. (03 de 09 de 2016). Apuntes Geología. From Métodos
de Exploración y Prospección: https://www.geovir-
tual2.cl/EXPLORAC/TEXT/070-electrico-resistivi-
dad-configuracion-electrodos.htm
López, J., Fornés, J., Ramos, G., & Villarroya, F. (2009). Aguas
subterráneas: un recurso natural del subsuelo. Madrid, España:
INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPA-
ÑA.
Mendoza, B. (2015). Estima del Volumen de Agua Subterránea
proveniente de los Deshielos del Nevado Chimborazo.
XXV CONGRESO LATINOAMERICANO DE HI-
DRÁULICA SANTIAGO, CHILE , 9.
Porres, J. (2010). Localización de Aguas Subterráneas para Abas-
tecimiento, Mediante Prospección Geofísica de Resisti-
vidades. Área de Ingeniería del Terreno-Universidad de
Burgos, 13.
Rey, J. (2010). La tomografía eléctrica aplicada a la investigación
del yacimiento arqueológico de Cástulo . GEOGACE-
TA , 4.

28
Solana, M. (2014). Comparación de Técnicas Geofísicas para
Determinación de contaminates en los suelos Agrícolas.
Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Minas.
Toledo, M., & Duchicela, V. (2014). Determinación de eficien-
cia de especies vegetales: Totora-Achira implementadas
en biofiltros para agua de riego en Punín. Bachelor´s The-
sis. Riobamba, Chimborazo, Ecuador.
Weinzettel, P. A. (2009). Utilización de tomografías eléctricas
con distintas configuraciones y espaciamientos elec-
tródicos para la caracterización de la zona no saturada.
CIMNE , 8.
Zúñiga, R. (2010). Detección de zonas de riesgo en la Ciudad de
Guatemala. Universidad Nacional Autónoma de México-Fa-
cultad de Ingeniería, 6.

Ciencias, Medio Ambiente y Biodiversidad

29

Das könnte Ihnen auch gefallen