Sie sind auf Seite 1von 42

Nombre del módulo

Interpretación de Fenómenos Físicos de la


Materia

PROPÓSITO DEL MÓDULO

Interpretar los cambios y transformaciones de la materia y la energía a


partir de cálculos de fenómenos relacionados con la estática, dinámica
y energía para la solución de problemas en la vida cotidiana.

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


Índice

Presentación .................................................................................................................................. 3
¿Qué necesitaremos? .................................................................................................................... 3
Despejes ........................................................................................................................................ 5
EXPONENTES ................................................................................................................................. 8
Magnitudes fundamentales y derivadas .................................................................................. 13
Sistemas de unidades................................................................................................................... 14
Conversión de unidades ............................................................................................................... 16
Instrumentos de medición ........................................................................................................... 20
INSTRUMENTOS ........................................................................................................................... 22
Sistemas de vectores ................................................................................................................... 28
Representación gráfica de vectores .............................................................................................. 29
Coordenadas polares ................................................................................................................... 30
Conversión de coordenadas cartesianas a polares. ....................................................................... 31
Conversión de coordenadas polares a rectangulares. ................................................................... 32
Determinación de vectores por el método analítico ...................................................................... 34
SUMA Y RESTA DE VECTORES ....................................................................................................... 37

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


Presentación

El módulo de Interpretación de fenómenos físicos de la matera está dividido en 4


unidades. La primera unidad proporciona los elementos básicos de los sistemas
de medición las cantidades escalares y vectoriales para poder abordar los demás
temas.

Quisiera partir de la definición de competencia para que el estudiante tenga en


cuenta lo que se tiene que lograr al finalizar cada una de las unidades del
programa de estudios.

“Conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas, tanto específicas


como transversales, que debe reunir un titulado para satisfacer plenamente las
exigencias sociales. Fomentar las competencias es el objetivo de los programas
educativos. Las competencias son capacidades que la persona desarrolla en
forma gradual y a lo largo de todo el proceso educativo y son evaluadas en
diferentes etapas. Pueden estar divididas en competencias relacionadas con la
formación profesional en general (competencias genéricas) o con un área de
conocimiento (específicas de un campo de estudio)”. 1

Antes de iniciar el estudio de la física, es necesario conocer los elementos más


importantes para su correcta aplicación.

¿Qué necesitaremos?
Saber despejar.

Entonces recordemos las reglas más importantes:

Suma: para sumar dos números que tienen el mismo signo sólo basta sumar sus
valores absolutos de estos números colocando el signo que tienen en común.

Ejemplo

12 + 25 + 13 = 50 (signo positivo que es el signo en común)


Otro ejemplo:

-10-26-41 = -77 (signo negativo pues es el signo en común)


1
SEP “Creación de un sistema Nacional de Bachillerato”

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


Resta: si queremos restar un número con signo de otro que tiene un signo lo que
debemos hacer es cambiar el signo al segundo término y luego aplicamos la regla
de la suma.

Ejemplo:

(-23) – (-15) paso 1 quitamos paréntesis

Paso 1 quitamos paréntesis

-23 + 15

Fíjate como el signo cambio a positivo debido a


la regla de que signos iguales siempre va a dar
positivo

Paso 2 aplicamos la regla de la suma por lo tanto el resultado es

Pues el 23 es mayor que 15 y su signo es


-8 negativo

Multiplicación: si dos factores tienen signos iguales su producto es positivo,


signos diferentes su producto es negativo.

Ejemplo:

(+8)(+6) = +48

(-8)(-6) = + 48 Signos iguales resultado positivo

(+8)(-6)= -48

(-8)(+6)= -48 Signos diferentes resultado negativo

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


Cuando se tienen más de dos factores es útil recordar que:

El producto será positivo si todos los factores son positivos o si existe un número
par de factores negativos. El producto será negativo si hay un número impar de
factores negativos.

Ejemplo:

(-3)(+5)(-6) = + 90 positivo porque existe un número par de factores negativos

(-3)(-5)(+2)(-3) = - 90 negativo porque existe un número impar de factores


negativos

División: el cociente de dos números con signos iguales es positivo, signos


diferentes es negativo.

+6/-2 = -3
Signos diferentes resultado negativo
-6/+2 = -3

+6/+2 = +3
Signos iguales resultado positivo
+6/+2 = +3

Despejes
Recuerda estas reglas sencillas

Un término que se encuentre en el lado izquierdo de la igualdad con signo


positivo pasa al otro lado de la igualdad con signo negativo y viceversa.

Ejemplo: en esta expresión utilizada en el tema de tiro parabólico queremos


despejar la Vf (velocidad final)

2 2
Pasamos el término Vi 2 al lado derecho del
Vf -Vi = 2g(Yf-Yi) signo igual con signo positivo

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


Vf2 = 2g (Yf-Yi) +Vi2 Así queda la expresión

Hagamos otro ejemplo:

Una de las ecuaciones utilizadas en movimiento rectilíneo uniformemente


acelerado es:

Xf - Xi = Vi t + ½ at2 y queremos despejar Xf

Pasamos el término Xi al lado derecho del


Xf - Xi = Vi t + ½ at2
signo igual con signo positivo

Xf = Vi t + ½ at2 + Xi
Así queda la expresión

En el caso de las divisiones debemos recordar que un término que se


encuentre multiplicando del lado izquierdo de la igualdad pasa al lado
derecho de la igualdad dividiendo y viceversa.

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


Ejemplo:

Una de las ecuaciones utilizadas en movimiento rectilíneo uniformemente


acelerado es:

Vf2-Vi2 = 2 a (Xf-Xi)

Y queremos despejar la distancia final (Xf)

Lo primero que tenemos que hacer es pasar el término 2 a al lado izquierdo del
signo igual. Como está multiplicando a (Xf-Xi) pasa dividiendo.

Vf2-Vi2 = (Xf -Xi)

2a

Ahora debemos despejar Xf por lo tanto pasamos Xi al otro término sumando


(recuerda que si pasa al otro término pasa con signo contrario al que tiene).

Casi todos nosotros estamos acostumbrados a


Vf2-Vi2 + Xi = Xf ver la incógnita siempre del lado izquierdo de la
expresión entonces podemos hacer lo siguiente:
2a

Xf = Vf2-Vi2 + Xi Y como el orden de los factores no altera el


2a producto la expresión queda así.

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


EXPONENTES

Regla 1 cuando dos cantidades de la misma base se multiplican, su producto se


obtiene sumando algebraicamente los exponentes.

(am)(an) = a m+n

Regla 2 el cociente de dos cantidades diferentes de cero que tengan la misma


base se encuentra efectuando la resta algebraica de sus exponentes.

am

----- = a m-n

an

Regla 3: Cuando una cantidad am se eleva a la potencia n los exponentes se


multiplican.

(am)n = amn

Esto lo vamos a utilizar mucho en el tema de la Ley de la Gravitación Universal en


el que utilizaremos la fórmula siguiente:

G m1 m2

F = --------------------

r2

Datos:

G = 6.67 x10-11 Nm2/kg2

m1 = m2 = 3.9X107 kg

r = 1X106 m

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


Sustituyendo los valores tenemos lo siguiente.

(6.67 x10-11 Nm2/kg2)(3.9 X107kg)(3.9 X107kg)

F = --------------------------------------------------------------

(1X106m)2

Para seguir utilizando las potencias de 10 y facilitar las operaciones multiplicamos


los número enteros en este caso (6.67)(3.9)(3.9) = 101.45 y las potencias de 10
les damos el tratamiento de la regla 1, por lo tanto tenemos:

-11+7+7 = 3

Luego entonces el resultado completo es 101.45 X10 3

Para el denominador le aplicamos la regla 3 multiplicando (6)(2) = 12

Ahora nuestro resultado del denominador es 1X10 12

La expresión nos queda ahora:

101.45 X103 Nm2

F = ------------------------

1X1012 m2

Y a esta expresión le aplicamos la regla 2 (cociente) y nos queda:

F = 101.45 X 103-12 N = 101.45 X 10-9 N

Ahora ya estamos listos para iniciar.

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


Unidad 1

Medición de magnitudes físicas y representación de vectores en


objetos y fenómenos físicos cotidianos.

Propósito de la unidad
Realizará mediciones utilizando las magnitudes físicas escalares o vectoriales así
como los métodos gráfico y analítico para resolver problemas que involucre
objetos y fenómenos físicos cotidianos.

Resultado de aprendizaje
1.1 Cuantifica las propiedades en un objeto o sistema utilizando las unidades
básicas y derivadas de medición en los diferentes sistemas de unidades

La física es la ciencia que estudia la naturaleza en el sentido más amplio. Las


propiedades de la materia, la energía, el tiempo, el espacio y sus interacciones.
Desde la antigüedad las personas han tratado de comprender la naturaleza y los
fenómenos que en ella se observan: el paso de las estaciones, el movimiento de
los cuerpos y de los astros, etc. Las primeras explicaciones se basaron en
consideraciones filosóficas y sin realizar verificaciones experimentales, concepto
este inexistente en aquel entonces. Por tal motivo algunas interpretaciones falsas
como la hecha por Ptolomeo “La tierra está en el centro del universo y alrededor
de ella giran los astros” perduraron cientos de años.
En el siglo XVI Galileo fue pionero en el uso de experimentos para validar las
teorías de la física. Se interesó en el movimiento de los astros y de los cuerpos.
Usando el plano inclinado descubrió la Ley de la Inercia de la dinámica y con el
telescopio observó que Júpiter tenía satélites girando a su alrededor.

En el siglo XVII Newton (1687) formuló las Leyes clásicas de la dinámica y la Ley
de la gravitación universal de Newton. A partir del siglo XVIII se produce el
desarrollo de otras disciplinas tales como la termodinámica, la mecánica
estadística y la física de fluidos.

En el siglo XIX se producen avances fundamentales en electricidad y magnetismo.


En 1855 Maxwell unificó ambos fenómenos y las respectivas teorías vigentes
hasta entonces en la teoría del electromagnetismo, descrita a través de las
ecuaciones de Maxwell. Una de las predicciones de esta teoría es que la luz es
una onda electromagnética. A finales de este siglo se producen los primeros

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


descubrimientos sobre radioactividad dando comienzo el campo de la física
nuclear. En 1897 Thomson descubrió el electrón.

Durante el siglo XX la física se desarrolló plenamente. En 1904 se propuso el


primer modelo del átomo. En 1905 Einstein formuló la teoría de la relatividad
especial la cual coincide con las Leyes de Newton cuando los fenómenos se
desarrollan a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz. En
1915 Einstein extendía la Teoría de la relatividad especial formulando la Teoría de
la Relatividad general la cual sustituye a la Ley de la Gravitación de Newton y la
comprende en los casos de masas pequeñas.

Plank, Einstein, Bhor y otros desarrollaron la teoría cuántica a fin de explicar


resultados experimentales anómalos sobre la radiación de los cuerpos. En 1911
Rutherford dedujo la existencia de un núcleo atómico cargado positivamente a
partir de experiencias de dispersión de partículas. En 1925 Heisenberg y en 1926
Schödinger y Dirac formularon la mecánica cuántica la cual comprende las teorías
cuánticas precedentes y suministra las herramientas teóricas para la física de la
materia condensada. Posteriormente se formuló la teoría cuántica de campos para
extender la mecánica cuántica de manera consistente con la teoría de la
relatividad especial alcanzando su forma moderna a finales de 1940.

Las ramas principales de la física se puede dividir en dos grandes ramas: la Física
clásica y la Física moderna. La primera se encarga del estudio de aquellos
fenómenos que tienen una velocidad relativamente pequeña comparada con la
velocidad de la luz y cuyas escalas espaciales con muy superiores al tamaño de
átomos y moléculas. La segunda se encarga de los fenómenos que se producen a
la velocidad de la luz o valores cercanos a ella o cuyas escalas espaciales son del
orden del tamaño del átomo o inferiores y fue desarrollada en los inicios del siglo
XX.

Vamos a ver: la presencia de la Física en el medioambiente y en las técnicas de


control y medición de contaminantes se centra en tres áreas: el Sol, la Atmósfera,
alta y baja (estratósfera y tropósfera), y la Tierra.
Si consideramos la Atmósfera, nos adentramos en la Física de Fluidos. ¿Por qué?
Pues porque si hablamos de la contaminación atmosférica, esta se desplaza
según la Dinámica de la propia Atmósfera.
Un ejemplo lo tenemos en la catástrofe de Chernobil, que sucede en Rusia pero
que a los pocos días se detecta en Escocia, como consecuencia de un movimiento
de masas de aire. De modo que conocer la Dinámica de la baja atmósfera, aquella
que va desde el suelo hasta los 10.000 m. de altura, es fundamental para entender
y predecir accidentes en nuestro medioambiente.
Pero es que además, la contaminación atmosférica está "globalizada": puede
existir un crecimiento del agujero de Ozono localizado en el centro de Europa (en

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


el Hemisferio Sur es donde este fenómeno se manifiesta de manera más
contundente) que, en pocas semanas, se desplace hasta el hemisferio Sur. Y para
conocer la Mecánica de Fluidos tienes que conocer, a su vez, las bases
fundamentales de la Física: las leyes de la Mecánica; de la Conservación de la
Cantidad de movimiento, Momento angular, de la Energía así como otros procesos
físicos como la propagación de Ondas sonoras y electromagnéticas, etc., etc.
Otro ejemplo: caso Prestige. Para conocer los desplazamientos de las corrientes
marinas, que determinarán el desplazamiento a su vez de las manchas de
petróleo, se emplean métodos físicos.
Si, la contaminación en el mar o en la atmósfera pertenece a la Física
Troposférica. Pero si miramos la Estratósfera, nos encontramos con la capa de
Ozono que, como sabéis, es un absorbente de la radiación ultravioleta. En este
caso entonces estamos hablando de radiaciones electromagnéticas, del
conocimiento de las ondas electromagnéticas, que representan el movimiento de
los campos eléctricos y magnéticos.
De manera que, para conocer el daño que se está produciendo en la Capa de
Ozono, usamos una gran variedad de procesos físicos: absorción, intensidad de la
radiación, espectro electromagnético, etc. De nuevo, Física.
Un problema más global: el calentamiento de la Tierra y por tanto el cambio
climático. Ahí la Física está tan implicada que vale la pena hacer un poco de
historia sobre las personas que, en su momento, señalaron el camino: En 1827, el
matemático francés Fourier, observa, por primera vez, que ciertos gases, en
particular el dióxido de carbono, retienen el “calor atmosférico”. Este fenómeno es
similar al que él mismo ha visto en los invernaderos y por ello crea el termino "effet
de serre". Desde entonces, el "efecto invernadero" ha sido el nombre utilizado
para designar este fenómeno.
Tyndall, físico irlandés de finales del XIX, destacado por sus investigaciones
sobre la dispersión de la luz a través de las suspensiones coloidales y de sus
estudios sobre el deshielo, profundiza en el estudio del clima y observa que gases
como el CO2 presentes en la atmósfera absorben la radiación infrarroja, que es
aquella que emite la Tierra, y por tanto pueden afectar al equilibrio térmico de
nuestro Planeta. Y el tercero, el que realmente organiza toda la teoría del efecto
invernadero y del calentamiento planetario, es el Premio Nobel de 1903, el sueco
Arrhenius, un físico que trabaja en electroquímica. De manera que fíjate si la
Física tiene presencia en el conocimiento del medioambiente.
Física y Arte que no el "arte de la física". En la actualidad es impensable imaginar
un gran museo o un departamento de arqueología que no reclame periódicamente
los servicios de físicos para tareas de datación, estudio y conservación de obras
de arte. Las más sofisticadas tecnologías: aceleradores, fluorescencias con Rayos
X, etc. al servicio de nuestro patrimonio artístico.

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


Te invito a ver estos videos para saber un poco más acerca de las aplicaciones y
estudio de la física como una ciencia.
http://www.youtube.com/watch?v=_9lE6M8fW28 (Antecedentes, ramas y
aplicaciones de la física)

http://www.youtube.com/watch?v=MV54AafizDY (Física moderna sus


aplicaciones)
http://www.youtube.com/watch?v=zOKuknkoxZg (por qué estudiar física)
http://www.youtube.com/watch?v=e5fNAO0JWNA (Aplicaciones en la medicina)

http://www.youtube.com/watch?v=Un7Sl_W1A6c (Etapas del método científico)

http://www.youtube.com/watch?v=XkDDUxXx8uo (Por qué se calló el helado)

Magnitudes fundamentales y derivadas

La magnitud de una cantidad física se define con un número y una unidad de


medida por ejemplo 50 metros, 20 libras, 200 litros le llamamos Cantidad escalar

50 metros

Número unidad de medida


A estas magnitudes se les da el nombre de magnitudes fundamentales y a las que
contienen más de una unidad de medida se les llama magnitudes derivadas que
son la combinación de dos o más cantidades fundamentales como por ejemplo el
metro cuadrado (m2) la velocidad (m/s), aceleración (m/s2)

Ejemplo de magnitud derivada

6.67 x10-11 Nm2/kg2


Se le llama derivada porque contiene más de una unidad de medida.

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


Sistemas de unidades

Sistema internacional
El Sistema Internacional de unidades cuyas siglas son SI es el mismo que se
conoce como Sistema Métrico. El Comité internacional de pesas y medidas ha
establecido 7 cantidades con sus unidades básicas las cuales se representan en
la siguiente tabla:

Cantidad Unidad Símbolo


Longitud Metro m
Masa Kilogramo kg
Tiempo Segundo s
Corriente eléctrica Ampere A
Temperatura Kelvin K
Intensidad luminosa Candela cd
Cantidad de sustancia Mol mol

Sistema MKS
El nombre del sistema está tomada de las iniciales de sus unidades
fundamentales M(metro) K (kilogramo) S(segundo).

Sistema CGS
Llamado también sistema cegesimal es usado principalmente en trabajos
científicos, sus unidades son submúltiplos del sistema MKS; C (centímetro), G
(gramo), (segundo)

Sistema inglés
El sistema ingles de unidades o sistema imperial es aún usado ampliamente en los
Estados Unidos de América, y cada vez en menor medida en algunos países con
tradición británica.

Equivalencias de las unidades inglesas:

Unidades de longitud

1 yarda = 0.915 m

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


1 pie = 0.3048 m

1 in = 0.0254 m

Unidades de masa

1 lb = 0.454 gr

1 onza = 0.0283 Kg

1 ton. Inglesa = 907 Kg

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


Resultado de aprendizaje

1.2 Expresa magnitudes físicas en diferentes unidades, de acuerdo con métodos


de conversión.

Primeramente es necesario que sepamos algunos de los factores de conversión


más utilizados, para ello veamos la siguiente tabla:

Unidad Factor de conversión


1 centímetro (cm) 0,3937 pulgadas (in)
1 pulgada (in) 2,54 centímetros (cm)
1 metro 1,0936 yardas (yd)
3,2808 pies (ft)
39,370 pulgadas (in)
1 kilómetro 1000 metros (m)
0,6214 millas (Mi)

1 milla 1.6093 kilómetros (Km) o 1609 mts


1 litro 1 000 mililitros (ml)
0,21998 galones imperiales
0,26418 galones U.S.

1 Galón Imperial 4,546 litros (l)


1,20096 galones U.S.
1 Galón US 0,83267 galones imperiales
3,78528 litros
1 metro 3 1.000 litros
35,3148 pies cúbicos (ft3)
1 KG 2,2046 libras (lb)
1.000 gramos (gr)
1 Libra 453.592 gramos (gr)
0,4536 kilogramos
1 Tonelada 1.000 kilogramos
2.204,62 libras (lb)

Conversión de unidades
Ya que conocemos los diferentes sistemas de medidas y nos hemos familiarizado
con sus unidades principales es necesario saber que se requieren tan diversas
unidades para los diferentes tipos de trabajo y muy frecuentemente vamos a
encontrarnos en la necesidad de convertir la medición de una unidad a otra.

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


Para resolver esta situación vamos a hacer un procedimiento sencillo para
convertir estas unidades de un sistema a otro.

Paso 1

Identificar la cantidad que se va a convertir

8 km a metros

Paso 2

Definimos cada una de las unidades que intervienen en la conversión en este caso
son Km y metros.

Paso 3

Escribir dos factores de conversión para cada una de las unidades junto con su
recíproco separados por el signo de igualdad.

1 Km 1000 m

---------- = ---------------

1000 m 1 Km RECÍPROCO

Paso 4

Identificar la cantidad que se quiere convertir junto con sus unidades y estas
últimas deberán estar en el término opuesto al que se quiere convertir para poder
cancelarlas.

1000 m

8 Km ---------------

1 Km

Fíjate bien que las unidades de Kilómetros en al factor de conversión las


colocamos en el denominador para que puedan cancelar a las correspondientes
de 8 Km.

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


Entonces mi resultado será:

8(1000 m)

------------- = 8000 m

Esta conversión es sencilla, ahora veamos la conversión para una unidad


derivada.

30 Km/h a m/s

En este tipo de problemas se tienen que identificar dos factores de conversión el


de Km a metros y el de horas a segundos.

Veamos cómo se puede resolver:

1 Km 1000 m

---------- = --------------- KILOMETROS A METROS O VICEVERSA

1000 m 1 Km

1 hr 3600 seg

HORAS A SEGUNDOS Y VICEVERSA ---------- = ---------------

3600 seg 1 hr

Ya que hemos identificado los factores de conversión ahora debemos seguir los
pasos que ya se mencionaron fíjate bien que fácil se puede hacer:

30 Km 1000 m 1 hr (30)(1000 m)(1)

--------- --------- ----------- = ------------------------

hr 1 km 3600 seg (1)(3600 seg)

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


Ahora podemos eliminar las unidades del numerador con las del denominador
para obtener las que se solicitan en este ejemplo eliminamos Km del numerador
con Km del denominador y hr del denominador con hr del denominador.

30000 m

-------------- = 8.33 m/seg

3600 seg

No olvides en tu resultado siempre colocar las unidades resultantes en este caso


m/seg.

Veamos un ejemplo más

Convertir 30 Mi/hr a ft/seg

Primero identificamos los factores de conversión:

5280 ft 1 Mi

----------- = -------------- PIES A MILLAS Y VICEVERSA

1 Mi 5280 ft

1 hr 3600 seg

HORAS A SEGUNDOS Y VICEVERSA ---------- = ---------------

3600 seg 1 hr

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


Ahora si vamos a convertir las unidades:

30 Mi 5280 ft 1 hr (30)(5280 ft)(1)

------ -------------- -------------- = ----------------------------

Hr 1 Mi 3600 seg (1)(3600 seg)

Recuerda eliminamos unidades del numerador con las del denominador en este
caso Millas del numerador con Millas del denominador y horas del denominador
con las del numerador y por último efectuamos las multiplicaciones quedando el
siguiente resultado:

158400 ft

------------ = 44 ft/seg

3600 seg

Instrumentos de medición
Medir:
Es comparar una cantidad desconocida que queremos determinar y una cantidad
conocida de la misma magnitud, que elegimos como unidad. Al resultado de medir
lo llamamos Medida y da como producto un número (cuantas veces lo contiene)
que es la relación entre el objeto a medir y la unidad de referencia (unidad de
medida). O sea que estamos comparando la cantidad que queremos determinar
con una unidad de medida establecida de algún sistema, por ejemplo cierta
longitud comparada con cuantos milímetros equivale, una determinada corriente
eléctrica con cuantos amperes, cierto peso con cuantos gramos, etc.
Cuando medimos algo se debe hacer con gran cuidado, para evitar alterar el
sistema que observamos, teniendo en cuenta que las medidas se realizan con

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


algún tipo de error, debido a imperfecciones del instrumento o a limitaciones del
medio, errores experimentales, etc.
Unidades de medida
Al patrón utilizado para medir le llamamos también Unidad de medida. Debe
cumplir estas condiciones:
1º.- Ser inalterable, esto es, no ha de cambiar con el tiempo ni en función de quién
realice la medida.
2º.- Ser universal, es decir utilizada por todos los países.
3º.- Ha de ser fácilmente reproducible. Reuniendo las unidades patrón que los
científicos han estimado más convenientes, se han creado los denominados
Sistemas de Unidades.
Uno de ellos que utilizamos en nuestras aulas es el Sistema Internacional.
Sistema Internacional ( S.I.)
Este nombre se adoptó en el año 1960 en la XI Conferencia General de Pesos y
Medidas, celebrada en París buscando en él un sistema universal, unificado y
coherente que toma como Magnitudes fundamentales: Longitud, Masa, Tiempo,
Intensidad de corriente eléctrica, Temperatura termodinámica, Cantidad de
sustancia, Intensidad luminosa. Toma además como magnitudes
complementarias: Angulo plano y Angulo sólido.
Errores en las medidas directas:
El origen de los errores de medición es muy diverso, pero podemos distinguir:
Errores sistemáticos: son los que se producen siempre, suelen conservar la
magnitud y el sentido, se deben a desajustes del instrumento, desgastes etc. Dan
lugar a sesgo en las medidas.
Errores aleatorios: son los que se producen de un modo no regular, variando en
magnitud y sentido de forma aleatoria, son difíciles de prever, y dan lugar a la falta
de calidad de la medición.
Error absoluto: el error absoluto de una medida es la diferencia entre el valor real
de una magnitud y el valor que se ha medido.
Error relativo: es la relación que existe entre el error absoluto y la magnitud
medida, es adimensional, y suele expresarse en porcentaje.

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


Error estándar: si no hemos valorado el error que cometemos al medir, tomamos
como error estándar:
Cinco veces la apreciación del instrumento.
El 5% de la magnitud medida.
El error estándar es la mayor de estas medidas.

INSTRUMENTOS
Los instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta conversión o
medida. Dos características importantes de un instrumento de medida son la
apreciación y la sensibilidad.
Apreciación es la mínima cantidad que el instrumento puede medir (sin
estimaciones) de una determinada magnitud y unidad, o sea es el intervalo entre
dos divisiones sucesivas de su escala.
Algunos instrumentos de medición
Para medir longitud:
 regla y metro
 Calibre
 micrómetro
 reloj comparador
REGLA: Instrumento de forma rectangular y de poco espesor, el cual puede estar
hecho de distintos materiales rígidos, que sirve principalmente para medir la
distancia entre dos puntos o para trazar líneas rectas.
Al medir con la regla debemos tener la precaución de iniciar la medida desde el
cero de la escala, que no siempre coincide con el extremo de la misma, si no que
en muchas reglas el cero se encuentra a una pequeña distancia de dicho extremo,
lo que puede conducir a un error de medición si no se presta atención a este
detalle.

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


METRO plegable: se utiliza para medir distancias con una apreciación de 1 mm.
Este instrumento suele tener el cero de la escala coincidiendo con su extremo, por
lo que en este caso se debe medir partiendo del mismo. Suelen tener una longitud
de 1m o de 2m.

CINTA métrica: se utiliza para medir distancias con una apreciación de 1 mm y en


pulgadas, también suelen tener el cero de la escala coincidiendo con su extremo,
por lo que en este caso se debe medir partiendo del mismo, donde tiene una pata
de apoyo para colocar en el borde de la pieza, facilitando la medición. Tienen de
1m a 5m de longitud.

CALIBRE: instrumento para medir pequeñas longitudes con apreciación de 0,1


mm en los modelos más comunes con nonio de 10 divisiones, apreciación de 0,02
mm si tiene nonio de 50 divisiones, además de 1/128”en el nonio de pulgadas, por
lo tanto su apreciación dependerá de la cantidad de divisiones del nonio:
10 divisiones = 1/10 mm o 0,1 mm

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


Este instrumento tiene además accesorios para facilitar distintos tipos de medidas
de longitud sobre piezas, por ejemplo: medidas exteriores con las patas fija y
móvil, medidas en interiores con las puntas fija y móvil, medidas de profundidad en
cavidades con la varilla de profundidad. En cualquiera de los casos anteriores la
lectura siempre se realiza sobre la zona a consultar, donde se encuentren el nonio
y la regla, observando la cantidad de milímetros enteros a la izquierda del cero del
nonio y los decimales contando en el nonio hasta llegar a los trazos coincidentes.

MICRÓMETRO: instrumento de precisión para medir longitudes con una


apreciación de centésimas de milímetro (0,01mm) capaz de realizar estas
mediciones gracias a un tornillo de precisión con una escala convenientemente
graduada.

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


Para medir magnitudes eléctricas:
_ Amperímetro (mide la corriente eléctrica en Amper A)
_ Óhmetro (mide la resistencia eléctrica en ohms W)
_ Voltímetro (mide la tensión eléctrica en voltios V)
_ Multímetro (mide todas las anteriores magnitudes)
_ Wattímetro (mide la potencia eléctrica)
_ Puente de Wheatstone (resistencia Elec. En mW)
_ Osciloscopio
_ Electrómetro (mide la carga)
_ Galvanómetro (mide pequeñas corrientes mA)

AMPERÍMETRO: instrumento que mide la intensidad de corriente eléctrica que


circula por su interior en amperes A (cuanta corriente hay en el circuito o cuantos
electrones circulan por unidad de tiempo). Se debe conectar en serie con la
corriente a medir, de lo contrario provoca cortocircuitos por su baja resistencia
interna, con los correspondientes daños.

VOLTÍMETRO: instrumento que mide la tensión eléctrica o voltaje aplicada en sus


terminales (cuantos voltios o fuerza electromotriz hay en los puntos del circuito
donde se conectan los terminales del instrumento). Por lo tanto debe conectarse
en paralelo con la tensión a medir, o sea los terminales del voltímetro deben
conectarse a los puntos donde quiere determinarse la tensión.

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


MULTÍMETRO o tester: contiene varios instrumentos en uno para medir distintas
magnitudes eléctricas, seleccionándolos mediante una perilla. Puede medir voltaje
o tensión, resistencia eléctrica, intensidad de corriente (solo mili amperes y en
algún caso hasta 10 A en corriente continua), etc.
Debe conectarse como el instrumento que se seleccione (amperímetro en serie,
voltímetro en paralelo), en el caso de medir resistencia eléctrica debe
seleccionarse el óhmetro y realizar la medición con dicha resistencia
desconectada de toda fuente eléctrica ya que el óhmetro tiene pilas internas y otra
tensión externa aplicada puede dañarlo.

Osciloscopio: es un instrumento de medición electrónico para la representación


gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo (ondas). Es muy
usado en electrónica para la medición y análisis de señales.

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


Para medir masa:
_ Balanza
_ Báscula
_ Espectrómetro de masa

Para medir tiempo:


_ Calendario
_ Cronómetro
_ Reloj

http://www.youtube.com/watch?v=-nfQeTv9-TU (medición con vernier y


micrómetro)

http://www.youtube.com/watch?v=ZY5IMBTcNgM (Uso del multímetro)

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


Resultado de aprendizaje

1.3 Resuelve problemas cotidianos que involucren cantidades vectoriales


empleando el método gráfico y analítico.

Sistemas de vectores
Partimos de la definición de:

Cantidad vectorial: se especifica por una magnitud y una dirección. Consiste en


un número, una unidad y una dirección.

Ejemplo

15 m Norte

Número unidad dirección

120 km/hr hacia Tijuana

Número unidad dirección

La dirección de un vector puede indicarse tomando como referencia las


direcciones convencionales Norte, Sur, Este, Oeste en un plano cartesiano de esta
forma:

Norte

Noreste

Oeste Este

Sur

Fíjate bien que la flecha indica la dirección del vector que en este caso es hacia el
Noreste, eso quiere decir que el ángulo se forma haciendo girar una línea hacia el
Norte, a partir de la dirección Este.

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


Representación gráfica de vectores
Para poder representar adecuadamente un vector existen dos tipos de
coordenadas en las cuales las podemos representar, una de ellas son las
coordenadas cartesianas que básicamente están identificadas como (X, Y) el
primer número lo localizamos en el eje X o eje horizontal y el otro en el eje Y o eje
vertical y donde se intersecan se traza el vector, fíjate en este ejemplo.

Representa el siguiente vector en un sistema de coordenadas cartesianas (-2,4)

Eje Y
positivo

Vector (-2,4)

Eje X
Eje X
negativo
Positivo

Eje Y
negativo

Fíjate muy bien que los vectores se representan con flechas que se dirigen al
punto que se solicita. En este ejemplo primeramente identificamos el (-2) en el eje
X negativo y posteriormente el (4) en el eje Y positivo posteriormente trazamos el
vector uniendo el origen con el punto localizado.

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


Coordenadas polares
Veamos ahora un ejemplo con coordenadas polares. Las coordenadas polares se
representan por (r, θ) donde r el de la dimensión del vector y θ el ángulo del
mismo. La dirección del vector se representa en grados y aquí es importante
recordar que estos grados se miden a partir del eje X positivo y hasta retornar al
mismo se habrán recorrido 360°. Esto lo podemos representar de la siguiente
forma

90°


180°
360°

270°

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


Si quisieras representar el vector (13, 23°), lo primero que tienes que hacer es
trazar tu plano cartesiano es decir tus ejes X y Y, posteriormente colocar un
transportador haciéndolo coincidir con el eje X y medir el ángulo que en este caso
es de 23° después trazas una línea a partir del origen e identificas tu escala que
puede ser de 1 cm cada una de las unidades dadas por ( r ) que en este caso son
13 por lo tanto consideramos el tamaño del vector de 13 cm así como se muestra
en la figura.

Conversión de coordenadas cartesianas a polares.


Para convertir de coordenadas cartesianas (x, y) a polares (r, θ) se deben utilizar
las siguientes fórmulas:

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


Ejemplo: convertir (3, 5) a coordenadas polares.

Identificamos los valores de X = 3 y Y = 5 y aplicamos la fórmula para el cálculo de


r y obtenemos el siguiente resultado:

r= (3)2 + (5)2 = 9 + 25 = 34 = 5.83

Ahora aplicamos la fórmula para el cálculo de θ y obtenemos el siguiente


resultado.

θ = tan -1 (5/2) = 68.20 °

Por lo tanto el vector en coordenadas polares del vector (3,5) es (5.83, 68.20°)

Conversión de coordenadas polares a rectangulares.


Para convertir de coordenadas polares a rectangulares ahora utilizamos las
siguientes fórmulas:

Veamos un ejemplo sencillo.

Convertir de coordenadas polares a cartesianas el siguiente vector (14, 43°).

Primero identificamos los valores de r y θ

r = 14, θ= 43°

Ahora sustituimos estos valores en las fórmulas correspondientes y efectuamos


los cálculos.

X = 14 cos(43°) = 14 (0.7314) = 10.24

Y = 14 sen (43°) = 14 (0.6820) = 9.55

Por lo tanto las coordenadas rectangulares son: (10.24, 9.55)

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


Recordemos algunos puntos importantes en trigonometría aplicado a los vectores:

La suma de los ángulos interiores de un triángulo rectángulo es 180 °

Las funciones trigonométricas que se utilizan están dadas por:

Cateto opuesto Cateto adyacente

Sen θ = --------------------- , cos θ = -----------------------

Hipotenusa hipotenusa

Cateto opuesto

Tan θ = ------------------------------

Cateto adyacente

Cateto opuesto hipotenusa (lado más largo)

al ángulo θ

ángulo recto Cateto adyacente (el que está junto al ángulo)

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


Determinación de vectores por el método analítico
Para la resolución de un sistema de vectores, es necesario visualizar las fuerzas
que actúan sobre él, para ello vamos a resolver un sencillo ejemplo y partimos de
la definición de:

Fuerza resultante es la fuerza individual que produce el mismo efecto tanto en la


magnitud como en la dirección de dos o más fuerzas concurrentes.

¿Cuáles son los componentes X y Y de una fuerza de 200 N con un ángulo de


60°?

Pasos para su solución:

1) Dibujar un diagrama ubicando el origen del vector en el centro de los ejes


coordenados.

F = 200 N

Fy Fy

60 °

Fx

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


2) Los componentes Fx y Fy para este vector se pueden calcular a partir de
las funciones trigonométricas:

Fx

Cos 60° = ---------------

Despejando Fx que es la incógnita puesto que F= 200 N que en este caso es la


hipotenusa tenemos:

Fx = F cos θ

Fy

Sen 60° = ---------------

Ahora despejamos Fy recordando que F=200N y el resultado es:

Fy = F sen θ

Sustituyendo los valores correspondientes en las ecuaciones de las componentes


Fx y Fy tenemos lo siguiente:

Fx = (200 N) (cos 60°) = (200 N) (0.5) = 100 N

Fy = (200 N) (sen 60°) = (200 N) (0.866) = 173.2 N

En términos generales los componentes X y Y de cualquier vector en términos de


su magnitud F y dirección θ se pueden escribir:

Fx = F cos θ

Fy = F sen θ

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


Donde:

Fx es el componente en X

Fy es el componente en Y

F es la fuerza que normalmente sus unidades son Newtons (N)

Cos θ, sen θ son las funciones trigonométricas del ángulo

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


SUMA Y RESTA DE VECTORES
Con frecuencia sobre un cuerpo actúan diversas fuerzas con magnitudes,
direcciones y puntos de aplicación diferentes. Las fuerzas que se intersecan en un
punto común o que tienen el mismo punto de aplicación se denominan fuerzas
concurrentes.

Tres sogas están atadas a una estaca, y sobre ella actúan tres fuerzas: A=20 lb,
B=30 lb y C= 40 lb. Determinar la fuerza resultante.

Para poder resolver problemas que contengan varios vectores podemos seguir
estos sencillos

PASOS:

1) Trazamos el diagrama de cuerpo libre a partir de los datos que nos dan en
el problema.

B=30 lb

30° A= 20 lb

52°

C= 40 lb

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


Aquí debemos tener en cuenta dos cosas:

a) Todos los ángulos quedan determinados por el eje X


b) Las componentes de cada vector se indican como opuestas y adyacentes a
ángulos conocidos.

2) Encontrar los componentes X y Y de cada vector

En este caso es muy importante notar que el vector A no tiene componentes en Y


por lo tanto tenemos que tener en consideración los signos que se van a asignar
todo esto depende del cuadrante en el que se encuentre el vector, los vectores B y
C si tienen componentes tanto en X como en Y pero también hay que tomar en
cuenta los signos dependiendo del cuadrante en el que se encuentre.

Fíjate en la siguiente tabla:

Fuerza Ø Componente X Componente Y


A=20 lb 0° Ax =A = 20 lb Ay = 0
B = 30 lb 30° Bx= -B cos θ = -30 lb(cos By = B sen θ = 30 lb(sen 30°)
30°) = - 25.98 Lb = 15 lb
C = 40 lb 52 ° Cx = - 40 Lb(cos 52°) Cy = -C sen θ = -40 lb(sen
Cx = -24.6 Lb 52°) = -31.52 lb
Σ Fx= Ax + Bx+ Cx ΣFy = Ay+By+Cy
ΣFx = 20 lb+ (-25.98 lb) ΣFy = 0+ 15 lb+(-31.52 lb)
+(-24.6 lb) = -30.58 lb ΣFy = -16.52 lb
3) Sumar los componentes tanto en X como en Y
ΣFx = -30.58 lb
ΣFy = -16.52 lb

4) Encontrar (r, θ) a partir de los resultados anteriores.

R= (ΣFx)2 + (ΣFy)2 = (-30-58 lb)2 + (-16.52 lb)2

R= 935.14 lb2+ 272.91 lb2

R = 34.75 lb

Σ Fy (-16.52 Lb)
Tan θ = ---------- = ---------------- = 0.54
Σ Fx (-30.58 lb)

Θ = tan-1 (0.54) = 28.38°

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


5) El vector resultante queda de la siguiente forma:

-30.58 lb

Θ = 28.38°
-16.52 lb

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


Hagamos un ejemplo más:

Tres embarcaciones ejercen fuerzas sobre un gancho de amarre como muestra la


figura. Encontrar las resultantes de esas tres fuerzas.

420 N

500 N 150 N

40° 60°

1) Trazamos el diagrama de cuerpo libre a partir de los datos que nos dan en
el problema.

B =150 N
A =420 N
C =500 N

40° 60°

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


2) Encontrar los componentes X y Y de cada vector

Fuerza Ø Componente X Componente Y


A= 420 N 60° Ax =420N(cos 60°) Ay = 420 N(sen 60°) = 363.7 N
Ax = 210 N
B= 150 N 0° Bx = 0 By = 150 N
C= 500 N 40° Cx= - 500N(cos 40°) Cy = 500 N(sen 40°) = 321.39 N
Cx = - 383.02 N
ΣFx = 210 N +(-383.02N) Σ Fy = 363.7N + 150N +321.30N
ΣFx = -173.02 N ΣFy= 835 N

3) Sumar los componentes tanto en X como en Y

ΣFx = -173.02 N

ΣFy= 835 N

4) Encontrar (r, θ) a partir de los resultados anteriores

R= (ΣFx)2 + (ΣFy)2 = (-173.02 N)2 + (835 N)2

R= 29935.92 N2 + 697225 N2 = 852.74 N

Σ Fy (835 N)
Tan θ = ---------- = ---------------- = - 4.83
Σ Fx (-173.02 N)

Θ = - 78.29 °

En este caso debemos tomar en cuenta que el vector se encuentra en el segundo


cuadrante esto debido a que la componente X es negativa y la componente Y es
positiva, por lo tanto para encontrar el ángulo real debemos hacer lo siguiente:

Al ángulo que nos proporciona la fórmula le debemos sumar 180°

180° + (-78.29°) = 101.71°

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero


5) El vector resultante queda de la siguiente forma:

835 N

-173.02
N

Consideraciones finales respecto a la obtención del ángulo:

 Si el vector buscado se encuentra en el primer cuadrante (esto es, que


ambas coordenadas cartesianas sean positivas) el ángulo que nos
proporciona la fórmula es el indicado.
 Si el vector se encuentra en el segundo cuadrante o en el tercero (esto es,
que la coordenada “x” sea negativa y la “y” positiva o que ambas sean
negativas) al ángulo que nos proporciona la fórmula le debemos sumar
180°
 Si el vector buscado se encuentra en el cuarto cuadrante (esto es, que la
coordenada “x” sea positiva y la “y” negativa) al ángulo que nos proporciona
la fórmula se le debe sumar 360°.

Autor: Ing. Patricia A. Pérez Quintero

Das könnte Ihnen auch gefallen