Sie sind auf Seite 1von 119

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

INFORME DEL EXPEDIENTE N° 04260-2013


PROCESO CONSTITUCIONAL DE HABEAS DATA
PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE ABOGADO

BACHILLER: MAYTA ZEGARRA, WILLIAM ALI

TRUJILLO – PERÚ
2019

1
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

INFORME DEL EXPEDIENTE N° 04260-2013


PROCESO CONSTITUCIONAL DE HABEAS DATA
PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE ABOGADO

BACHILLER: MAYTA ZEGARRA, WILLIAM ALI

TRUJILLO – PERÚ
2019

2
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por iluminar mi camino cada día, a


mis hermanos Vidal, Marilú, Evelina y Lorena, porque
su apoyo fue fundamental para cumplir el objetivo
que hace algunos años me tracé cuando decidí
tomar este largo camino, y a quienes prometo darles
muchas satisfacciones en mi vida profesional.

BACHILLER: WILLIAM ALI MAYTA ZEGARRA.

3
DEDICATORIA

El presente trabajo va dedicado a mi madre,


CATALINA, la persona que siempre ha estado a
mi lado, e hizo hasta lo imposible para lograr
mis sueños; por tu apoyo incondicional en cada
etapa de mi vida. Me diste un mundo, te debo el
mundo; a ti por siempre mi corazón y los frutos
de mi esfuerzo.

BACHILLER: WILLIAM ALI MAYTA ZEGARRA.

4
PRESENTACIÓN

SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO:

En cumplimiento de las normas establecidas por el Reglamento de Grados


y Títulos de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada
“Antenor Orrego” de Trujillo y con la finalidad de optar el Título Profesional de
Abogado, pongo a vuestra consideración el presente informe, referido al
Expediente Constitucional de Habeas Data signado con el Número 04260-2013-0-
1601-JR-CI-06, seguido por Vicente Raúl Lozano Castro, contra Gloria Pérez
Pérez y la empresa SEDALIB S.A.

El presente informe es elaborado en base al análisis y crítica del Exp. 04260-2013-


0-1601-JR-CI-06, en donde se verá como los jueces ponderan los derechos en
colisión entre los actores del proceso, que en su legítimo derecho utilizan las
figuras e instituciones dentro del derecho, en el caso en concreto son las
instituciones y figuras pertenecientes al derecho constitucional, la materia del
presente caso es la del derecho al acceso a la información pública tramitado vía
proceso constitucional de Habeas Data, la cual será analizada en base a criterios
establecidos en nuestro ordenamiento jurídico.

…………………………………………..
Bachiller en Derecho y CC.PP.

5
CONTENIDO

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................................ 3
DEDICATORIA ................................................................................................................................. 4
PRESENTACIÓN ............................................................................................................................. 5

CAPITULO I: ................................................................................................................................... 10
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ...................................................................................... 10
1. REFERENCIA DE LA SITUACIÓN PLANTEADA.................................................... 10
2. DETERMINACIÓN DEL OBJETO DEL PROCESO: ................................................ 11
3. CALIFICACIÓN JURIDICA DE LA SITUACIÓN PLANTEADA ............................. 12
3.1. A LA LUZ DE LA LEGISLACIÓN............................................................................. 12
A. NORMAS SUSTANTIVAS. ....................................................................................... 12
A.1 CONSTITUCIÓN POLITICA DEL PERÚ: .............................................................. 12
B. VIGENCIA DEL ARTÍCULO. ................................................................................... 12
C. NORMAS ADJETIVAS ............................................................................................. 13
C.1. CODIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL. ............................................................. 13
3.2. A LA LUZ DE LA DOCTRINA: ............................................................................... 15
3.2.1 HISTORIA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL ................................................. 15
A. EN INGLATERRA: .................................................................................................... 16
B. EN ESTADOS UNIDOS: .......................................................................................... 18
C. EN FRANCIA: ............................................................................................................ 18
D. EN EL PERÚ: ............................................................................................................. 21
3.2.2 NOCIONES DE DERECHO CONSTITUCIONAL: ................................................ 24
3.2.3 NOCIONES DE DERECHOS FUNDAMENTALES: ............................................. 26
1. Propiedades Formales:.............................................................................................. 28
2. Propiedades Materiales: ............................................................................................ 28
3.2.4 NOCIÓN DEL DERECHO FUNDAMENTAL A LA INFORMACIÓN ................. 30

6
CAPITULO II ................................................................................................................................... 36
DESARROLLO PROCESAL Y PROCEDIMENTAL ................................................................ 36
2.1. PROCESO ....................................................................................................................... 36
2.1.1. DEFINICION: .............................................................................................................. 36
2.1.2. PRINCIPIOS PROCESALES EN EL CÓDIGO PROCESAL
CONSTITUCIONAL. ................................................................................................. 37
a) Principio de Dirección Judicial ............................................................................. 37
b) El Principio de Gratuidad ....................................................................................... 38
c) El Principio de Economía y Celeridad Procesal ............................................... 40
d) El Principio de Inmediación ................................................................................... 41
e) El Principio de Socialización ................................................................................. 42
f) El Principio de Impulso de Oficio......................................................................... 44
g) El Principio de Elasticidad ..................................................................................... 45
h) El principio Pro Actione.......................................................................................... 46
i) El Principio de Iura Novit Curia ............................................................................ 47
2.1.3. LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES ............................................................ 48
2.1.3.1. Procesos Constitucionales de la libertad .................................................. 48
a) El Habeas Corpus..................................................................................................... 48
b) El Amparo ................................................................................................................... 49
c) El Habeas Data .......................................................................................................... 49
2.1.3.2. Los Procesos Constitucionales orgánicos ............................................... 49
a) El Proceso de Inconstitucionalidad..................................................................... 49
c) El Proceso de Cumplimiento ................................................................................. 50
d) El Proceso Competencial ....................................................................................... 50
e) La acusación constitucional ................................................................................. 50
2.1.3.3. Los procesos constitucionales supranacionales .................................... 50
2.1.3.4. Los procesos constitucionales según el Tribunal Constitucional ..... 51
a. Procesos de tutela de derechos ........................................................................... 51
b. Procesos de control normativo ............................................................................ 51
c. Proceso de conflicto competencial ..................................................................... 51
2.1.4. EL PROCESO CONSTITUCIONAL DE HABEAS DATA ................................... 51
2.1.4.1. DERECHOS QUE PROTEGE EL HABEAS DATA...................................... 52
A) Derecho a la Información ....................................................................................... 52

7
B) Derecho a la Autodeterminación Informativa ................................................... 54
2.1.4.2. CLASES DE HABEAS DATA .......................................................................... 56
A) Habeas Data Puro: ................................................................................................... 56
A.1. Habeas Data de Cognición. ....................................................................................... 56
i. Hábeas Data Informativo: ....................................................................................... 56
ii. Hábeas Data Inquisitivo: ........................................................................................ 56
iii. Hábeas Data Teleológico: ...................................................................................... 56
iv. Hábeas Data de Ubicación:.................................................................................... 57
A.2. Habeas Data Manipulador ......................................................................................... 57
a) Hábeas Data Aditivo: ............................................................................................... 57
b) Hábeas Data Correctivo: ........................................................................................ 57
c) Hábeas Data Supresorio: ....................................................................................... 57
d) Hábeas Data Confidencial:..................................................................................... 57
e) Hábeas Data Desvinculador: ................................................................................. 57
f) Hábeas Data Cifrador: ............................................................................................. 58
g) Hábeas Data Cautelar: ............................................................................................ 58
h) Hábeas Data Garantista: ......................................................................................... 58
i) Hábeas Data Interpretativo: ................................................................................... 58
j) Hábeas Data Indemnizatorio: ................................................................................ 58
B) Habeas Data Impuro: ............................................................................................... 59
B.1. Habeas Data de Acceso a la Información Pública: ............................................. 59
2.1.5. SUJETOS DE LA RELACION PROCESAL .......................................................... 59
A. Órgano Jurisdiccional ............................................................................................. 59
B. Las Partes................................................................................................................... 60
a) Demandante ............................................................................................................... 60
b) Demandados.............................................................................................................. 60
2.2. PROCEDIMIENTO..................................................................................................... 61
2.2.1. CONCEPTO DE PROCEDIMIENTO. ...................................................................... 61

CAPITULO III .................................................................................................................................. 62


ETAPAS DEL PROCESO ............................................................................................................ 62
3.1. ETAPA POSTULATORIA ........................................................................................ 62
3.1.1. LA DEMANDA: ........................................................................................................... 62

8
DEMANDA DE HABEAS DATA.................................................................................................. 63
3.1.2. RESOLUCIÓN ADMISORIA .................................................................................... 65
3.1.3. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA .................................................................... 67
CONESTAN DEMANDA DE HABEAS CORPUS .................................................................... 69
SEDALIB CONTESTA LA DEMANDA ...................................................................................... 75
3.2. Resolución admisoria de la Contestación de la Demanda: .......................... 79
3.3. ETAPA DECISORIA ................................................................................................. 80
3.3.1. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA. .............................................................. 81
3.4. ETAPA IMPUGNATORIA ........................................................................................ 89
3.4.1. RECURSO DE APELACIÓN.................................................................................... 90
3.4.1.1. Recurso de Apelación presentado por Sedalib: ...................................... 90
3.4.2. SENTENCIA DE VISTA ............................................................................................ 97
3.5. RECURSO DE AGRAVIO CONSTITUCIONAL ................................................. 108
3.6. SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL .......................................... 110

CAPITULO IV ................................................................................................................................ 113


APRECIACIONES FINALES. .................................................................................................... 113
4.1. APRECIACIÓN GLOBAL DEL PROCESO: .................................................. 113
4.1.1. ACTUACIÓN DE LA PARTE DEMANDANTE: .............................................. 113
4.1.2. ACTUACION DE LA PARTE DEMANDADA: ................................................ 113
4.1.3. ACTUACION DEL SEXTO JUZGADO CIVIL DE TRUJILLO: ...................... 114
4.1.4. ACTUACIÓN DE LA PRIMERA SALA CIVIL: ............................................... 115
4.1.5. ACTUACION DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ...................................... 115
Bibliografía ........................................................................................................................ 117

9
CAPITULO I:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

EXPEDIENTE : 04260-2013-0-1601-JR-CI-06

MATERIA : HABEAS DATA

ESPECIALIDAD : CONSTITUCIONAL

JUEZ : MANUEL ELISEO VARGAS GUERRA

ESPECIALISTA : JHONNY ELIZABETH GUZMÁN ARQUEROS.

DEMANDANTE : VICENTE RAÚL LOZANO CASTRO.

DEMANDADO : GLORIA ALSIRA PÉREZ PÉREZ; SEDALIB S.A.

1. REFERENCIA DE LA SITUACIÓN PLANTEADA

Con fecha 17 de setiembre del 2013, el demandante VICENTE RAÚL


LOZANO CASTRO, interpone la demanda de Habeas Data contra la Empresa
de Agua y Alcantarillado de La Libertad – SEDALIB S.A. y cintra Gloria Alsira
Pérez Pérez, en su calidad de funcionaria responsable de la información
pública de SEDALIB S.A, con la finalidad de que los demandados accedan a
otorgarle la información referida a la entrega de copias simples de las cartas
de pre aviso de despido o cartas de imputación de cargos, así como copia
simple de las cartas de despido que Carlos Luna Rioja, Gerente General de
SEDALIB S.A., cursó a los trabajadores de SEDALIB S.A. desde Diciembre
del año 2012 hasta agosto del año 2013.

Por Resolución N° 01 de fecha 06 de noviembre del 2013, se califica


positivamente la demanda, se admite a trámite el Proceso de Habeas Data, se
tiene por ofrecidos los medios probatorios y se dispone correr traslado a con
la demanda a los demandados por el plazo de CINCO días.

La funcionaria emplazada Gloria Alsira Pérez Pérez, formula excepción de


falta de legitimidad de la demandada argumentando que la demanda fue

10
dirigida erróneamente contra su persona puesto que si bien ella es la
responsable de la información pública de dicha entidad; esto no implica que
sobre su persona recaiga la representatividad de dicha entidad y que tenga
que responder por los procesos judiciales que se dirijan sobre dicha empresa,
pues la misma se encuentra debidamente representada por su Gerente
General, siendo lo correcto que la demanda haya sido dirigida contra la
empresa SEDALIB S.A. en la persona de su representante legal – Gerente
General.

Asimismo las emplazadas Gloria Alsira Pérez Pérez y SEDALIB S.A., alegan
que la solicitud del demandante fue atendida mediante Carta N° 1947-2013-
SEDALID S.A.-82000-SGCAC de fecha 27 de setiembre del 2013, en la que
se indica que la información solicitada se encuentra como excepción y por lo
tanto no puede ser otorgada, por lo que la empresa no se encuentra obligada
a entregar información no referida a los servicios públicos que brinda o a las
tarifas que son aprobadas por las SUNASS. Asimismo alega que la
información requerida es absolutamente ajena a los servicios públicos que
brinda SEDALIB S.A. y dicha información no está referida a las características
de los servicios públicos que presta, sus tarifas o funciones administrativas
que ejerce.

2. DETERMINACIÓN DEL OBJETO DEL PROCESO:


La disputa de la cual se centra este informe, es el derecho a la protección del
derecho de acceso a la información considerada pública que es manejada por
las instituciones públicas. En el presente caso es planteada la acción de
habeas data contra la demandada empresa SEDALIB S.A. (SEDALIB) y contra
la funcionaria responsable de la información pública, el demandante habiendo
solicitado información, alega que SEDALIB niega brindar la información
solicitada argumentando que esta no se trata de información pública, la
información que el demandante solicitaba era información referida a la entrega
de copias simples de las cartas de pre aviso de despido o cartas de
imputación de cargos, así como copia simple de las cartas de despido que

11
Carlos Luna Rioja, Gerente General de SEDALIB S.A., cursó a los
trabajadores de SEDALIB S.A. desde Diciembre del año 2012 hasta agosto
del año 2013.

3. CALIFICACIÓN JURIDICA DE LA SITUACIÓN PLANTEADA

3.1. A LA LUZ DE LA LEGISLACIÓN

A. NORMAS SUSTANTIVAS.
A.1 CONSTITUCIÓN POLITICA DEL PERÚ:
- Artículo 2° inciso 5: A solicitar sin expresión de causa la
información que requiere y a recibirla de cualquier entidad pública,
en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se
exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y
las que expresamente se excluyan por Ley o por razones de
seguridad nacional (…).
- Artículo 200° inciso 3: La acción de Habeas Data, que procede
contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad,
funcionario o persona que vulnera o amenaza los derechos a que
se refiere el artículo 2°, incisos 5 y 6 de la Constitución

B. VIGENCIA DEL ARTÍCULO.

La pretensión del demandante es que las emplazadas le faciliten


Copias simples de las cartas de pre aviso de despido o cartas de
imputación de cargos, así como, copia simple de las cartas de despido
que Carlos Luna Rioja, Gerente General de SEDALIB S.A., cursó a los
trabajadores de Sedalib S.A. desde Diciembre del año 2012 hasta
agosto del año 2013.

La norma en la que gira la demanda está contenida en los artículos 2°


inciso 5) y 200° inciso 3) de la Constitución Política del Perú, las
mismas que continúan vigentes y no han sufrido modificación alguna,
las mismas que estableces lo siguiente:

12
Artículo 2° Derechos de la Persona

Toda persona tiene derecho:

5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiere y a


recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que
suponga el pedido. Se exceptúan las informaciones que afectan la
intimidad personal y las que expresamente se excluyan por Ley o por
razones de seguridad nacional.

El secreto bancario y la reserva tributaria pueden levantarse a pedido


del Juez, del Fiscal de la Nación o de la Comisión Investigadora del
Congreso con arreglo a Ley y siempre que se refieran al caso
investigado.

Artículo 200° Garantías Constitucionales

Son Garantías Constitucionales:

inciso 3: La acción de Habeas Data, que procede contra el hecho u


omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona que
vulnera o amenaza los derechos a que se refiere el artículo 2°, incisos 5
y 6 de la Constitución

C. NORMAS ADJETIVAS
C.1. CODIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL.
 Artículo 1°: Los procesos a los que se refiere el presente título
tiene por finalidad proteger los derechos constitucionales,
reponiendo las cosas al estado anterior a la violación o
amenaza de violación de un derecho constitucional, o
disponiendo el cumplimiento de un mandato legal o de un acto
administrativo. (…)
 Artículo 2°: Los procesos constitucionales de Habeas Corpus,
Amparo y Habeas Data proceden cuando se amenace o viole
los derechos constitucionales por acción u omisión de actos de

13
cumplimiento obligatorio, por parte de cualquier autoridad,
funcionario o persona. Cuando se invoque la amenaza de
violación, ésta debe ser cierta y de inminente realización. (…)
 Artículo 42°: La Demanda escrita contendrá, cuando menos,
los siguientes datos y anexos: (…)
 Artículo 61°: El Habeas Data procede en defensa de los
derechos constitucionales reconocidos por los incisos 5) y 6)
del artículo 2° de la constitución. En consecuencia, toda
persona puede acudir a dicho proceso para: Acceder a
información que obre en poder de cualquier entidad pública, ya
se trate de la que generen, produzcan, procesen o posean,
incluida la que obra en expedientes terminados o en trámite,
estudios o dictámenes, opiniones, datos estadísticos, informe
técnicos y cualquier otro documento que la administración
pública tenga en su poder, cualquiera que sea la forma de
expresión, ya sea gráfica, sonora, visual, electromagnética o
que obre en cualquier otro tipo de soporte material. (…)
 Artículo 62°: Para la procedencia del Habeas Data se
requerirá que el demandado previamente haya reclamado, por
documento de fecha cierta, el respeto de los derechos a que se
refiere el artículo anterior, y que en demandado se haya
ratificado en su incumplimiento o no haya contestado dentro de
los diez días útiles siguientes a la presentación de la solicitud
tratándose del derecho reconocido por el artículo 25° inciso 5)
de la Constitución, o dentro de los dos días si se trata del
derecho reconocido e por el artículo 2° inciso 6) de la
Constitución. Excepcionalmente se podrá prescindir de este
requisito cuando su exigencia genere el inminente peligro de
sufrir un daño irreparable, el que deberá ser acreditado por el
demandante. Aparte de dicho requisito no será necesario
agotar la vía administrativa que pueda existir.

14
3.2. A LA LUZ DE LA DOCTRINA:
3.2.1 HISTORIA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

En la comprensión dominante de las cosas en nuestro tiempo, nos


encontramos en un lado al derecho constitucional aprehendido fuera
de la historia, y la otra una llamada historia constitucional.

El hombre nace para ser libre, durante muchos años los monarcas
gobernaron la suerte de los ciudadanos, existiendo muy pocas
libertades para el pueblo en las civilizaciones antiguas hasta la edad
media , la lucha del hombre por la libertad es realmente la historia de
la humanidad; no existiendo una protección en las antiguas regiones,
los más desprotegidos siempre fueron los civiles, que no formaban
parte de ningún cuerpo militar o a la realeza, se conoce que en el
medio oriente las primeras civilizaciones estaban gobernadas por un
Estado Teocrático, es decir mayormente los altos sacerdotes y los
elegidos por los dioses gobernaban al pueblo y vivían de éste.
Ejemplos de esto es el Código de Hammurabi que data alrededor del
1700 a.c.

Ya en la antigua Grecia, se trataba de instaurar un estado


democrático sin embargo el poder de la legislación siempre pasaba
de una mano a otra no siendo estable, pues la democracia antigua
concedió al pueblo la libertad política pero le negó la libertad civil,
claro que si nos referimos a libertad política, ésta como ya hemos
dicho fue bastante aparente, ya que siempre fue el interés personal
que motivara a los miembros de los consejos o en el caso de los
romanos el del Senado, entre otros sistemas que hubieran podido
existir en otros Estado y Regiones.

Una etapa primigenia, que trata uno de los conceptos básicos del
Derecho Constitucional: la Constitución. Esta se remonta a las
antiguas sociedades esclavistas de Grecia y Roma. De aquí se

15
derivan algunos términos, que si bien pueden no coincidir en su
espíritu con los postulados modernos, sí sirven como un antecedente
de la labor “constitucional”, entre ellos:

- El término politeia como aproximación más antigua a la expresión


“constitución”.
- La organización de las Ciudades-Estado griegas, especialmente
en lo relativo a la democracia ateniense donde Aristóteles habla
de 282 “constituciones”, y en sus Constituciones griegas logra
reunir un número de 158. (BRUZON VILTRES, 2011)
- En Roma, durante el Imperio, se desarrolla el término
“constitución” bajo la denominación técnica de los actos
imperiales, incluyendo dentro del Derecho Público, una disciplina
cuyo único fin sería el estudio del orden jurídico en tanto este
afectaba directamente al Estado. El primer antecedente oficial que
se tiene del constitucionalismo fue la Carta Magna de 1215
suscrita por el rey Juan sin Tierra de Inglaterra, que fue lograda a
base de ciertas disputas (LINARES QUINTANA), sin embargo no
se llega a considerar una constitución per se puesto que ésta
concedía al monarca poder absoluto y a sus súbditos sólo se
consideraba la entrega de una serie de franquicias que no era más
un truco para adornar el poder del Rey, se reconocía por primera
vez derechos, aunque únicamente a la nobleza y a todos los
gobernantes, tales como la libertad corporal (Habeas Corpus), la
libre circulación, libertad de contraer matrimonio, el acceso a la
justicia, entre otros.

A. EN INGLATERRA:

En el siglo XVII se desarrolló el constitucionalismo en Inglaterra


dentro de lo que se conoce como el periodo revolucionario,
conllevando a cambios transcendentales. Durante 1628 los Lores y

16
los comunes reunidos en el Parlamento presentaron al Rey Carlos I, la
Petition of Rights, siendo ésta firmada por el monarca el 7 de junio del
mismo año, por la cual se restauraba los antiguos derechos y
libertades, que el Parlamento consideraba violados, estableciéndose
concretamente entre otros puntos pero esencialmente que: “ningún
ingles estará obligado a pagar impuestos que el Parlamento no haya
aprobado y que nadie puede ser detenido, sino por mandato judicial o
sentencia”.

Al restaurarse la monarquía en 1660 se restablece el equilibrio de


poderes, por lo que se somete a votación en 1679 el Acta de Habeas
Corpus, por el cual se prohíbe la detención de una persona por más
de 24 horas, sin haberse puesto de conocimiento el hecho ante un
juez, que conocería de estos y decidiría finalmente la detención o no
de la persona involucrada, también se establece que no se podía
reencarcelar a una persona por el mismo cargo, por el que ya había
cumplido su castigo o por haber sido exonerado por las causales
pertinentes, se prohibía el traslado de un reo a una prisión fuera del
Reino y se sancionaba a los funcionarios que no cumplan con sus
funciones.

Cuando se proclama como rey de Inglaterra a Guillermo de Orange,


se consolida el triunfo definitivo del Parlamento que se refleja en el Bill
of Rights 1689, declaración de derechos que surgió de un pacto entre
el Príncipe de Orange llamado al trono y el Parlamento inglés, para
“prevenir que su religión, su derechos y sus libertades no corran
nuevamente el riesgo de ser subvertidos”. El Parlamento se configura
ya como el representante de la unidad política de Inglaterra y los trece
puntos del Bill of Rights contienen los principios básicos del
constitucionalismo ingles hasta fines del siglo XIX.

17
B. EN ESTADOS UNIDOS:

La revolución Americana nace con la emancipación de las 13 colonias


inglesas de la costa Atlántica de América de Norte 1, cuya instalación
se organizó por cartas reales, que además de exploración o comercio,
contenían normas y principios fundamentales, reconocidos desde un
principio como inherente a los hombres. La Carta de Virginia de 16062,
reconocía para los colonos el disfrute de todas las libertades,
derechos e inmunidades.

Los colonos decidieron realizar pactos para poder hacer más efectiva
la colonización, a bordo del barco Mayflower el 11 de noviembre de
1620 se celebró el pacto más conocido en el cual se establece que se
decretaran las leyes justas e iguales, las ordenanzas, estatutos y
prometiendo todos sumisión y obediencia, a lo que se acordaba en
aquel entonces3. Siendo la primera base para la futura elaboración de
la Constitución Americana.

En el año 1774 las colonias inglesas, celebraron en Filadelfia su


primer congreso continental; y el segundo en 1775, en el cual se
opusieron expresamente al dominio impuesto por parte del gobierno
Inglés. Es por estos hechos que nacen las confrontaciones entre
ambos y lo que conllevó a la elaboración de su tan renombrada
Constitución, produciéndose el 4 de julio de 1776, la Declaratoria de
Independencia de los Estados Unidos de América. En la cual se
estipula: “que todos los hombres han sido creados iguales y que
dotados por el creador con ciertos derechos inalienables, entre los que
están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”4.

C. EN FRANCIA:

1 http://www.revolutionary-war.net/causes-of-the-american-revolution.html
2 Ibídem.
3 Ibídem.
4 Ibidem.

18
En 1789, el rey en el poder fue Luis XVI que estaba casado con María
Antonieta de Austria, en aquella época la nobleza recibió una gran
cantidad de dinero, la cual no pagaba impuestos, al igual que la
Iglesia, siendo éstas las clases sociales más ostentosas. Poco antes
del inicio de la Revolución Francesa5, Luis XVI ayudó a la Revolución
Americana. Francia fue el único país en apoyar al comandante en Jefe
de la Revolución Americana George Washington6, hecho que le costó
caro y arruinó a la monarquía francesa.

Por lo tanto, el rey convocó a los Estados Generales de Versalles, es


decir, la reunión de diputados de la nobleza, el clero y el tercer estado.
Esto comenzó el proceso de la revolución, porque los miembros de los
Estados Generales se habían comprometido en reformar Francia. Se
aprovecharon de la reunión para elaborar una constitución. Hubo
disturbios en todo el país durante el 14 de julio de 1789, fecha en la
que se toma la Bastilla7

El estado general tomó el nombre de Asamblea Constituyente. La


Asamblea Constituyente fue llamada así porque era la Asamblea, por
la cual se elaboró la Constitución. La primera reforma que los Estados
Generales tenían entre manos era la supresión de la nobleza. Todos
los hombres ahora se consideran iguales; los privilegios fueron
abolidos.

En octubre de 1789, la damas de la Halles venían de París a Versalles


para pedir pan al rey. El Rey decide abandonar Versalles y vino a
instalarse en París, debido a estos hechos, por lo que París pasó a ser
la capital de Francia.

En 1790, el pueblo celebró el aniversario de la toma de la Bastilla, y


desde el 14 de julio es el Día Nacional de Francia. Se creó una nueva

5 https://www.mtholyoke.edu/courses/nvaget/230/cm22.html
6 Ibídem.
7 Ibídem.

19
Asamblea de orden Legislativo. La Asamblea Constituyente estableció
la constitución y la Asamblea Legislativa promulgaría las leyes.

En 1792, el Rey y la Asamblea declararon la guerra a Inglaterra y al


gran enemigo de Francia, Austria, que comenzó en 1792 y duró hasta
18158, las personas acusaron al Rey de ser un traidor, que desea la
caída de Francia y la victoria de Austria. La monarquía fue derrocada
el 10 de agosto de 17929. A continuación, se volvió a convocar reunión
que se llamaba la Convención.

La guerra trajo consigo el establecimiento de una dictadura dirigida por


un hombre que se conoció como el Terror Maximilien Robespierre, el
cual no fue elegido por el pueblo; él había sido impuesto por la
Convención. La revolución fue guiada por la idea de libertad,
paradójicamente Robespierre aspiraba hacia el establecimiento de la
dictadura. La multitud de París estaba desenfrenada, personas
cortaron la cabeza de la mejor amiga de la Reina, la cual Robespierre
mostraba a través de la ventana de su cuartel.

Luis XVI fue juzgado por la convención y decapitado el 21 de enero


de, 1793.María Antonieta fue juzgada por un tribunal revolucionario en
octubre de 1793 y decapitada por orden del Comité del Saludo
Público; Robespierre había ejecutado a sus amigos y rivales como
Desmoulins y Danton10. La muerte del rey desencadenó una guerra
civil muy dura en toda Francia, especialmente en las provincias
occidentales: Bretaña y Vendée11. En efecto, los campesinos eran
muy apegados a su religión y la caza de sacerdotes encabezados por
la república no era de su gusto. Estas áreas anti republicano fueron
completamente devastadas por la guerra. Incluso hoy en día, los
habitantes de estas provincias no quieren oír hablar de la Revolución.

8 Ibid.
9 ibid
10 Ibid.
11 Ibid.

20
Robespierre fue derrocado en Thermidor (julio de 1794)12. Un nuevo
plan fue creado, el Consejo de Administración está compuesto por
cinco directores. No se trataba de una dictadura, ya que no sólo había
un hombre en el poder, sino cinco. Fue un período de inestabilidad,
que duró desde 1795 hasta 179913. Sin embargo, el Directorio fue
menos letal que la Convención. Las ejecuciones fueron detenidas. El
nuevo régimen revertido la situación externa y el ejército francés había
conquistado Alemania Occidental, Bélgica e Italia14. En este trasfondo,
los militares desempeñaron un papel cada vez más importante, por lo
que en 1799 la toma del poder por el general Bonaparte, que completa
la Revolución15.

En el mundo todo cambio drástico en la vida social del ser humano, se


ha dado mediante una constante lucha, no solo entre clases si no
entre ideales, los ideales de los más fuerte siempre se impondrán al
de los demás, las revoluciones que hemos mencionado, son la llave
que abrió las puertas a la teoría del derecho no sólo constitucional,
sino también social, las constituciones son el contrato que hacen los
miembros de la comunidad local para asegurar el reconocimiento de
derechos individuales dentro de su respectiva comunidad, la
separación de poderes del Estado nace para asegurar que existan
entidades que aseguren la justicia, la administración de los recursos y
la promulgación de la normatividad en base a la constitución y el
avance de la comunidad.

D. EN EL PERÚ:

En el Perú se ha dado que nuestra historia constitucional ha tenido


mucho que ver con los cambios de política desde que se proclamó
nuestra independencia hasta tiempos más recientes los cambios

12 Ibid.
13 Ibid.
14 Ibid.
15 Ibid.

21
constitucionales, han sido más que reformas estructurales del
pensamiento de la doctrina constitucional, una mera transición que se
daba por el cambio en la esfera del poder, siendo así que Pedro De
Vega citado por Cesar Landa, explica que: “hasta cierto punto se
podría sostener que la historia de la temática constitucional, y de los
enfoques diversos en su tratamiento, no es más que el correlato y la
consecuencia lógica del proceso de transformaciones en el ámbito de
la ideología y de la legitimidad constitucional que le sirve de
fundamento” (LANDO ARROYO). Por lo que hemos tenido varias
Cartas Magnas que realmente no entonaban con la realidad en aquel
momento.

A diferencia de los países previamente mencionados el Perú ha tenido


varios intentos de afianzar su Carta Constitucional, sin embargo como
ya hemos mencionado era costumbre hasta hace ya algunas décadas,
entrar a gobernar con su propia constitución debajo del brazo.

El Perú tuvo a través de su historia 17 constituciones políticas, las


cuales son las siguientes:

- 1812: Constitución Política de la Monarquía Española (Virreinato del


Perú).
- 1823: Constitución Política de la República Peruana.
- 1826: Constitución Política del Perú.
- 1828: Constitución Política de la República Peruana.
- 1834: Constitución Política de la República Peruana.
- 1836: Constitución Política de la Confederación Perú
Boliviana: Constitución del Estado Sud-Peruano.
- 1836: Constitución Política de la Confederación Perú-Boliviana:
Constitución del Estado Nor-Peruano.
- 1836: Constitución Política de la Confederación Perú-Boliviana:
Decreto del 28 de octubre de 1836 (Establecimiento de la
Confederación Perú-Boliviana).

22
- 1837: Constitución Política de la Confederación Perú-Boliviana: Ley
Fundamental de la Confederación Perú-Boliviana.
- 1839: Constitución Política del Perú.
- 1856: Constitución de la República Peruana.
- 1860: Constitución Política del Perú.
- 1867: Constitución Política del Perú.
- 1920: Constitución para la República del Perú.
- 1933: Constitución Política del Perú.
- 1979: Constitución Política del Perú.
- 1993: Constitución Política del Perú.

Por la constitución de 1979 se tiene que el Estado ejercía su actividad


empresarial con el fin de promover la economía del país, prestar
servicios públicos y alcanzar los objetivos de desarrollo; que por
causas de interés social o seguridad nacional, la ley puede reservar
para el Estado actividades productivas o de servicios, así como
reservas por las mismas causas, éstas actividades para los peruanos,
así mismo el Estado se encargaba de la promoción de la inversión, así
como también se podía intervenir la actividad económica de
considerarse que existan situaciones de crisis grave o de emergencia.
Podemos apreciar que en materia económica la constitución del 79 fue
un tanto invasiva en materias y temas económicos, algo bastante
negativo para nuestro país en aquel entonces.

En cambio si bien la constitución del 93 nació de un lamentable hecho,


lo cierto es que al permitir el pluralismo económico y aceptando
diferentes formas de propiedad, además limita la intervención del
Estado en la actividad económica, promueve el crecimiento y
promoción de la pequeña y micro empresa, además que durante el
gobierno de transición del Dr. Valentín Paniagua, se llevaron a cabo
ciertas enmendaduras de la Constitución, algunos para bien y otros
algo controversiales, como el tema de la descentralización. Sin

23
embargo como ya hemos señalado que nuestro país gracias a ese
cambio que nos trae la Constitución del 93, hemos podido salir del
déficit en el cual nos encontrábamos dentro del primer gobierno de
Alan García, y pese a los malos manejos en la administración del
Estado seguimos siendo un país en continuo desarrollo.

Cabe resaltar que en la etapa de nuestras dos últimas constituciones,


el Perú vive (hasta ahora aunque haya disminuido considerablemente)
la violencia y la inseguridad jurídica y social que esta genera, fue
fácilmente los veinte años más violentos que se vivieron en el Perú en
el siglo 20, ya que en la etapa de la Constitución del 79 comenzó a
azotar la ola del pensamiento comunista, que conllevó a una guerrilla
en la zona sur de nuestro país así como enfrentamientos armados con
terroristas muchas veces dentro de la ciudad, asesinando entre ambos
bandos tanto el ejército como los terroristas a muchos civiles, este
azote duró hasta casi finales de los años noventa; sin embargo
durante la lamentable acción de autogolpe del 5 de abril de 1992
dándose por clausurado el Congreso y el Poder Judicial, se elaboró
por vías anticonstitucionales la Constitución vigente hasta ahora de
1993, si bien ésta ayudó al país a abrir los mercados y fomentar la
inversión para el crecimiento económico, la manera en la cual se
promulgo, así como durante el tiempo por el cual se estableció ésta,
fue igual de terrorífico al anterior, ya que durante el gobierno de
Alberto Fujimori, éste junto a Vladimiro Montesino, cometerían actos
atroces, incluso algunos calificados como crímenes de lesa
humanidad, por la cual ambos terminarían siendo sentenciados.

3.2.2 NOCIONES DE DERECHO CONSTITUCIONAL:

En lo personal el derecho constitucional o constitucionalismo aborda


las relaciones políticas y los problemas sociológicos que encara la
comunidad civil que da vida al Estado, un verdadero orden
constitucional es consciente de las prioridades que debe abarcar en

24
materia jurídica, tratando de manera general sistematizar el derecho
de una determinada nación, para que a partir de ello se tracen los
caminos que las demás ramas del derecho deban seguir, siendo
éstas materias alimentadas por las distintas fuentes del conocimiento
(ciencias), así como de las que nacen de relaciones humanas o inter
personales. No podemos negar el carácter político que existe ligado
al constitucionalismo, debido a la relación estrecha que encontramos
entre el derecho y el poder.

Para Pedro de Vega García “la Constitución no es un puro nombre,


sino la expresión jurídica de un sistema de valores a los que se
pretende dar un contenido histórico y político. Y es, en última
instancia, desde éste prisma valorativo, desde donde hay que
interpretar y entender la justicia constitucional” (LANDA ARROYO,
2011).

Norberto Bobbio explica que desde la antigüedad clásica la idea de la


primacía del gobierno de las leyes se traslada al pensamiento jurídico
medieval... para pasar al constitucionalismo moderno según el cual el
poder político, en todas sus formas y niveles, incluso el más alto, se
encuentra limitado por la existencia de derechos naturales,
incluyendo el derecho de resistir al poder tiránico, de los que son
titulares los individuos desde antes del establecimiento de la
sociedad civil y; por las leyes constitucionales que están
garantizadas por la separación y el control recíproco de los poderes
que ejercen las funciones principales del gobierno de la sociedad
(SALAZAR UGARTE, 2006).

Y es que “La Constitución no codifica sino que únicamente regula –y


muchas veces sólo de forma puntual y a grandes rasgos- aquello que
parece importante y que necesita determinación” (HESSE, 1983)
(…) “La amplitud e indeterminación de la Constitución no supone, sin
embargo, su disolución en una absoluta dinámica en virtud de la cual

25
la Constitución se viera incapacitada para encauzar la vida de la
Comunidad. La Constitución no se limita a dejar abierto sino que
establece, con carácter vinculante, lo que no debe quedar abierto”
(HESSE, 1983). Para Landa Arroyo citando a Peter Haberle comenta
que “(…) es necesario que la sociedad cree, incorpore y otorgue
vida a la norma constitucional en la forma de derechos
fundamentales, los mismos que deben ocupar un rol central en la
noción de Constitución. Esto, en la medida que la sociedad como
cuerpo vital, abierto y plural en permanente desarrollo, siempre
ofrece más posibilidades de enriquecimiento de la vida social, que los
constituyentes hayan establecido en la Constitución. Lo cual no debe
llevar a prescindir de la norma constitucional, sino a otorgarle el
sentido interpretativo posible, en función de una argumentación
jurídica razonable y proporcional.” (LANDA ARROYO, 2011). Como
ya hemos referido líneas arriba es importante conocer el deseo de
las comunidades, no olvidando que la constitución como ya lo decía
Rousseau es el contrato Social, y es que es un contrato pactado por
los individuos que forman parte del Estado y de la comunidad en la
que existen.

3.2.3 NOCIONES DE DERECHOS FUNDAMENTALES:

Son derechos fundamentales los derechos que son señalados como


tales por la Constitución, por los tratados y por los convenios en base
a los derechos humanos que nuestro país pacta, estos implican el
respeto que debe tener un individuo respecto de otro o de la
comunidad en la que se desarrolla.

Para Ferrajoli, quien ha desarrollado su teoría desde un punto de


vista que se enfoca en el garantismo penal en base a la escuela
analítica del derecho italiana, explica que existen dos tipos de
visiones frente a qué derechos deben de ser considerados como
fundamentales. La primera visión, es la del iuspositivismo, aquella

26
según la cual son derechos fundamentales, “por ejemplo en el
ordenamiento italiano, la libertad personal, la libertad de expresión,
de reunión y de asociación, los derechos a la salud, a la educación y
a la seguridad social” (FERRAJOLI, 2007). La segunda visión, que es
la del iusnaturalismo, es de naturaleza axiológica, y de acuerdo con
ésta, “se deben considerar [como] fundamentales, por ejemplo, el
derecho a la vida, la libertad de conciencia, las otras libertades
civiles, los derechos a la subsistencia y otros similares, gracias a los
cuales se aseguran la dignidad de la persona, o la igualdad, la paz u
otros valores ético-políticos que se decida, precisamente, asumir
como fundamentales” (FERRAJOLI, 2007).

Los derechos fundamentales gozan de ciertas propiedades que le


brindan exactamente la esencia y sustancia de ser considerados de
la línea de derechos fundamentales, si seguimos la línea del
profesor alemán Robert Alexy (ALEXY, 1993), siendo ésta a nuestra
consideración la línea más completa para poder aprehender lo que
implica el concepto de derecho fundamental, cuestión importante a la
hora de poder argumentar y envolvernos en el discurso dialéctico que
implica debatir en un proceso o en algún debate, el profesor Alexys
nos explica que los derechos fundamentales son derechos subjetivos
(es decir facultades inherentes a la persona), que revisten
propiedades específicas, siendo estos integrados por: una
disposición jurídica, una o varias normas jurídica y una o varias
posiciones jurídicas, además el jurista señala que puede ser confuso
si además no se maneja el concepto de norma de derecho
fundamental ya que no toda norma se configura en norma de
derecho fundamental, teniéndose en cuenta que el derecho
fundamental es un todo que involucra un conjunto de normas y
disposiciones de derechos fundamentales que se adhieren a una
forma interpretativa de derecho fundamental.

27
Se necesita una serie de propiedades para considerar a un derecho
como fundamental:

1. Propiedades Formales:
a. Que la disposición que establece el derecho fundamental
pertenezca al capítulo de derechos fundamentales de la
Constitución.
b. Que dicha disposición forme parte del texto constitucional:
c. Que forme parte de pactos, convenios o tratados de derechos
internacionales y que la constitución haga un reenvío a dicha
fuente.
d. Que la jurisdicción constitucional reconozca la validez de una
norma o posición de derecho fundamental.
2. Propiedades Materiales:
a. Los intereses fundamentales de la persona liberal.
b. Los intereses fundamentales de la persona democrática.
c. Las necesidades básicas de la persona en el Estado Social.

Ahora los derechos fundamentales tienen como función principal


facultar al ser humano de poder desenvolverse en la vida en
comunidad, protegen también nuestros derechos tanto patrimoniales
como derechos personales, cuando existe algún tipo de abuso o
injusticia por un tercero que puede ser una persona o como por parte
del Estado, es decir un abuso de índole político que afecte los
principios y normas constitucionales, el profesor Habermas explica
que el discurso político en base a los derechos fundamentales
garantizan que los sujetos puedan hacer valer su dimensión de
personas humanas, por cuanto son portadores de derechos jurídicos.
De conformidad con lo anterior, se afirma que los derechos
fundamentales –Habermas los deduce del principio discursivo– sólo
se garantizan a partir de la máxima corrección de las decisiones
judiciales y desde un verdadero procedimiento democrático. Por

28
consiguiente, de esta forma es como se debe entender la
constitución y los derechos como prácticas sociales constructivas. De
esta manera y con la ayuda del principio discursivo y del
procedimiento democrático, Habermas introduce la categoría de los
derechos fundamentales; derechos que serán, a partir del derecho
positivo, garantizados constitucionalmente. Dichos derechos son: 1.
Derechos fundamentales que resultan del desarrollo y configuración
políticamente autónomos del derecho al mayor grado posible de
iguales libertades subjetivas de acción. Estos derechos, afirma
Habermas, exigen como correlatos necesarios: 2. Derechos
fundamentales que resultan del desarrollo y configuración
políticamente autónomos del status de miembro de la asociación
voluntaria que es la comunidad jurídica. 3. Derechos fundamentales
que resultan directamente de la accionabilidad de los derechos. Es
decir, de la posibilidad de reclamar jurídicamente su cumplimiento y
del desarrollo y configuración políticamente autónomos de protección
de los derechos individuales. 4. Derechos fundamentales a participar
con igualdad de oportunidades en procesos de formación de la
opinión y la voluntad comunes, en la que los ciudadanos ejerzan su
autonomía política y mediante los cuales establezcan su legítimo
derecho. Derechos fundamentales a que se garanticen condiciones
de vida que vengan social, técnica y ecológicamente asegurados en
la medida en que ello fuere menester, en cada caso, para un disfrute,
en términos de igualdad de oportunidades, de los derechos civiles
mencionados en 1 a 4. (DURANGO ALVAREZ, 2010)

Los derechos fundamentales se crean y desarrollan dentro del


espectro público. La exclusión de los civiles y actores afectados en
los debates públicos, afecta y disminuye en gran cantidad la
posibilidad de que éstos ejerzan sus derechos a ser escuchados y
cuestionar el modelo democrático y jurídico que los excluye de la
vida política social de poder participar dentro de sus márgenes

29
constitucionales, (Las condiciones del proceso democrático) tanto en
el Parlamento como en los espacios públicos– están abiertas al
debate y la argumentación, a la participación libre de los hombres y
mujeres que han sido afectados en sus derechos; es por esto que si
no existieran derechos para los sujetos en la vida social no
tendríamos democracia y ni un verdadero poder judicial legitimado.
Los Tribunales Constitucionales constituyen una de las fuentes
legitimadoras del derecho en general, debido a que aplican y
garantizan los derechos fundamentales de las personas tanto como
individuos así como también en sociedad o comunidad, debiendo ser
lógico e incluso hasta praxeológico en su toma de decisiones y
basándose en principios de equidad, que busquen dar la mejor forma
de justicia posible en cada caso, en sus fallos, con los
procedimientos democráticos y con la génesis de los derechos
fundamentales de participación política (DURANGO ALVAREZ,
2010). Esto hace que el control material no se ejerza de manera
arbitraria (la decisión del Tribunal Constitucional representa sólo una
lectura más del texto constitucional). Una decisión racional es una
decisión justificada y abierta a las posibilidades argumentativas y
racionales de la opinión pública.

3.2.4 NOCIÓN DEL DERECHO FUNDAMENTAL A LA INFORMACIÓN

El inciso 5 de del artículo 2 consagra el derecho que tienen las


personas a la información pública, particularmente no existen
antecedentes de este principio en las constituciones anteriores
(RUBIO CORREA, 1999), este inciso consagra la dimensión tutelar
del proceso de habeas data, si la información a consultar goza de la
condición de pública, no debe existir restricción para su entrega,
inspirándose en la Constitución de Brasil; Las personas tienen en
efecto el derecho de informarse en cualquier entidad pública pero el

30
costo será asumido por la persona que formule el pedido (SOTO,
1995).

En el ámbito internacional el derecho a la información pública está


reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos que
en su artículo 19° señala que: “Todo individuo tiene derecho a la
libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser
molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de
fronteras, por cualquier medio de expresión.”

Así como también en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y


Políticos indica lo siguiente:

Artículo 19°.-

1. Nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones.

2. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este


derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir
informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de
fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o
artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.

3. El ejercicio del derecho previsto en el párrafo 2 de este artículo


entraña deberes y responsabilidades especiales. Por consiguiente,
puede estar sujeto a ciertas restricciones, que deberán, sin
embargo, estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias
para:

a. Asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los


demás;

b. La protección de la seguridad nacional, el orden público o la


salud o la moral públicas.

31
La Convención Americana de Derecho Humanos contempla este
derecho en su artículo 13:
“Artículo 13. Libertad de Pensamiento y de Expresión:
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de
expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar,
recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin
consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en
forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de
su elección.
2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no
puede estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades
ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y
ser necesarias para asegurar:
a) el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o
b) la protección de la seguridad nacional, el orden público o la
salud o la moral públicas. (…)”

El Caso de Julia Arellano Tribunal Constitucional N° 2579-2003-


HD/TC representa un ejemplo al derecho a acceder a la
información pública y el mismo fallo define el estado de cosas
inconstitucional, a partir de la afectación producida al derecho a la
libertad de expresión, como bien lo expresó en su momento el
Tribunal “Lo realmente trascendental, a efectos de que pueda
considerarse como “información pública”, no es su financiación,
sino la posesión y el uso que le imponen los órganos públicos en
la adopción de decisiones administrativas, salvo, claro está que la
información haya sido declarada por ley y como sujeta a reserva”.
En el caso expresado la demandante presenta acción de habeas
data contra el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), en
donde se alegaba por parte del CNM que la información solicitada
por parte de la accionante era de naturaleza reservada, sin
embargo este hecho discrepaba con la realidad en cuanto al

32
proceso de ratificación en el cual era público, a lo que el Tribunal
no sólo puede limitarse a condenar el desconocimiento del
carácter vinculante de los derechos; es decir, la insensatez de que
no se comprenda que, en particular, todos los órganos públicos
tienen un deber especial de protección con los derechos
fundamentales, y que la fuerza de irradiación de ellos exige de
todos los operadores estatales que realicen sus funciones del
modo que mejor se optimice su ejercicio. Es urgente, además, que
adopte medidas más audaces que contribuyan a hacer aún más
efectiva su función pacificadora de los conflictos de la vida
constitucional. Por ello, dado que este Tribunal es competente
para fijar las reglas procesales que mejor protejan los principios y
derechos constitucionales, considera constitucionalmente exigible
que se adopte la técnica del “estado de cosas
inconstitucionales” que, en su momento, implementara la Corte
Constitucional de Colombia, a partir de la Sentencia de Unificación
N.° 559/1997.

Ésta técnica, en un proceso constitucional de la libertad, comporta


que, una vez declarado el “estado de cosas inconstitucionales”, se
efectúe un requerimiento específico o genérico a un (o unos)
órgano(s) público(s) a fin de que, dentro de un plazo razonable,
realicen o dejen de realizar una acción u omisión, per se, violatoria
de derechos fundamentales, que repercuta en la esfera subjetiva
de personas ajenas al proceso constitucional en el cual se origina
la declaración.

Se trata, en suma, de extender los alcances inter partes de las


sentencias a todos aquellos casos en los que de la realización de
un acto u omisión se hubiese derivado o generado una violación
generalizada de derechos fundamentales de distintas personas.

33
Para que ello pueda realizarse es preciso que la violación de un
derecho constitucional se derive de un único acto o de un conjunto
de actos, interrelacionados entre sí, que además de lesionar el
derecho constitucional de quien interviene en el proceso en el que
se produce la declaración del estado de cosas inconstitucionales,
vulnera o amenaza derechos de otras personas ajenas al proceso.
Y, tratándose de actos individuales, esto es, que tengan por
destinatarios a determinadas personas, la declaración del estado
de cosas inconstitucionales se declarará si es que se sustenta en
una interpretación constitucionalmente inadmisible de una ley o
una disposición reglamentaria por parte del órgano público.

La referencia a información pública exige a un análisis


complementario a contrario sensu: aquello que no es público, por
consiguiente goza de protección.

Consideramos además interesante lo dicho por el Tribunal de la


Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso Claude
Reyes y otros, emitida el 19 de setiembre de 2006: “En lo que
respecta a los hechos del presente caso, la Corte estima que el
artículo 13 de la Convención, al estipular expresamente los
derechos a “buscar” y a “recibir” “informaciones”, protege el
derecho que tiene toda persona a solicitar el acceso a la
información bajo el control del Estado, con las salvedades
permitidas bajo el régimen de restricciones de la Convención.
Consecuentemente, dicho artículo ampara el derecho de las
personas a recibir dicha información y la obligación positiva del
Estado de suministrarla, de forma tal que la persona pueda tener
acceso a conocer esa información o reciba una respuesta
fundamentada cuando por algún motivo permitido por la
Convención el Estado pueda limitar el acceso a la misma para el
caso concreto. Dicha información debe ser entregada sin

34
necesidad de acreditar un interés directo para su obtención o una
afectación personal, salvo en los casos en que se aplique una
legítima restricción. Su entrega a una persona puede permitir a su
vez que ésta circule en la sociedad de manera que pueda
conocerla, acceder a ella y valorarla. (…)”.

La ley N° 27806, ley de transparencia y acceso a la información


pública fija el marco general de lo que no es información pública y
establece los ámbitos de información secreta , reservada y
confidencial, en dichos casos se hace inviable el proceso de
habeas data respecto a la información pública, en razón de que
las categorías referidas gozan de un régimen especial de
protección, salvo la información secreta hasta por un periodo de 5
años, no obstante si las condiciones de la información secreta
persisten, es prorrogable el término de protección. En relación a la
información reservada y confidencial, de la misma forma, el
acceso sería público siempre que tales informaciones pierdan su
condición.

Cabe mencionar que cualquier persona o ciudadano puede


acceder a la información pública sea accediendo a la información
que brindan en su página web, lo que se conoce como
transparencia activa, es decir que las Entidades públicas
proactivamente deben actualizar la información para el acceso del
público; o redactando una solicitud formal hacia la entidad de la
cual se desee obtener información, lo que se conoce como
“transparencia pasiva”, por la que se brinda a los ciudadanos la
información de actos y resoluciones de los órganos de la
administración estatal que aquellos soliciten por iniciativa propia.

35
CAPITULO II

DESARROLLO PROCESAL Y PROCEDIMENTAL


2.1. PROCESO
2.1.1. DEFINICION:

En palabras de Jorge W. Peyrano, es el conjunto de actos


relacionados entre sí y de índole tecnológica que permitan desarrollar
la actividad jurisdiccional. Por de pronto explicitamos que es un
conjunto de actos, es decir de hechos humanos voluntarios
enderezados a un fin, que no puede ser de otro que el nacimiento,
desarrollo o extinción de una relación procesal. (Peyrano, 2014). Por
su parte, Rodríguez considera al proceso como “el conjunto de actos
realizados por el órgano jurisdiccional y por las partes y eventualmente
con la intervención de terceros para solucionar el litigio o la
incertidumbre jurídica”. (Rodríguez Domínguez, 2005)

Finalmente, Ferreyra de la Rúa y Rodríguez Juárez, definen al


proceso judicial como una institución social que cumple intereses
superiores, siendo uno de ellos la realización de paz social, que lo
trasciende. Es un ente abstracto manifestado en la realidad a través
de los procedimientos, necesario para la satisfacción del derecho a la
justicia a través de la jurisdicción. Es esa serie gradual, progresiva y
concatenada de actos jurídicos procesales. (FERREYRA DE LA RUA,
2004).

Éste, es una sucesión de actos o fases jurídicas, unidas y


sistematizadas conforme al ordenamiento jurídico, actos que se
llevarán a cabo ante el órgano correspondiente con la finalidad de
resolver una incertidumbre jurídica y/o obtener la paz en justicia.

36
2.1.2. PRINCIPIOS PROCESALES EN EL CÓDIGO PROCESAL
CONSTITUCIONAL.
En el artículo III del Código Procesal Constitucional se han recogido
expresamente una serie de principios que deben animar el desarrollo
de cualquiera de los procesos constitucionales que se regulan en la
mencionada norma procesal. A este conjunto de principios, habrá que
agregar al menos uno más recogido en otro artículo de la mencionada
norma procesal (CASTILLO CORDOVA, 2005). Este conjunto de
principios son los siguientes: El Principio de Dirección Judicial, El
Principio de Gratuidad, El Principio de Economía y Gratuidad
Procesal, El Principio de Inmediación, El Principio de Socialización, El
Principio de Impulso de Oficio, El Principio de Elasticidad, El Principio
Pro Actione y El Principio Iura Novit Curia.

a) Principio de Dirección Judicial


Este principio, el cual se encuentra reconocido en el artículo II del
Título Preliminar del Código Procesal Civil, “Implica el tránsito del
Juez-Espectador al Juez-Director”, supone en convencimiento de
que “el juez no puede conservar la actitud pasiva que tuvo en el
proceso de otros tiempos (…). El Estado hallase interesado en el
proceso (…) en que la justicia de todos los pleitos se realice lo más
rápidamente y lo mejor posible (CHIOVENDA, 1977).
El principio de dirección del proceso civil se encuentra recogido en
el artículo II, primer párrafo, del Título Preliminar del Código
Procesal Civil, el mismo que prescribe que la dirección del proceso
está a cargo del Juez. (Castillo Quispe & Sánchez Bravo, 2008)
Este principio otorga al juez la facultad para dirigir el proceso, es
decir, controlar los actos procesales, el accionar de las partes y
evitar que ocurran dilaciones indebidas; es así que podrá, de
conformidad con la ley, interrumpir a las partes para pedir

37
aclaraciones, direccionar el debate y realizar acciones correctivas
que le permita la ley.
No cabe duda que al juez constitucional se le ofrecen una serie de
medios y herramientas con el objetivo de lograr los fines esenciales
de los procesos constitucionales: asegurar la supremacía de la
Constitución y asegurar el cumplimiento efectivo de los derechos
fundamentales. No cabe duda, igualmente, no solo que esos
medios no serán aprovechados, ni las herramientas debidamente
empleadas, sino que la consecución de los fines mismos quedarán
entredichos si no se concibe al juez constitucional como un juez
partícipe, responsable de la debida y oportuna marcha del proceso
(Código Procesal Constitucional. Comentarios, Exposición de
Motivos, dictámen e índice analítico, 2004).
Se debe coincidir, entonces, con el Tribunal Constitucional cuando
afirmó en el Exp. 0048–2004–PI/TC que “El principio de dirección
judicial del proceso sitúa en la figura del juez constitucional el
poder–deber de controlar razonablemente la actividad de las
partes, evitando una conducta procesal obstruccionista y
promoviendo la consecución de los fines del proceso de manera
eficaz y pronta. En tal sentido, corresponde al juez constitucional
detectar y desvirtuar aquella conducta procesal que,
intencionalmente o no, pretenda convertir al proceso en un
ritualismo de formas, antes que en un eficiente cauce para la
protección de los derechos fundamentales y el respeto por la
supremacía normativa de la Constitución.

b) El Principio de Gratuidad

El principio de gratuidad en la actuación del demandante significa


que no debe resultar onerosa ninguna actuación procesal para el
que se dice agraviado en su derecho constitucional o para el que
se dice perjudicado por una norma inconstitucional, ilegal o

38
simplemente por la renuencia de un funcionario a acatar una
norma o cumplir con un acto administrativo firme. No es el Código
Procesal Constitucional, la primera o única norma que recoge este
principio. Se encuentra igualmente recogido en el Código Procesal
Civil (artículo VIII), y en la norma constitucional al momento en que
se dispone que es un principio de la administración de justicia, “El
principio de la gratuidad de la administración de justicia y de la
defensa gratuita para las personas de escasos recursos; y, para
todos, en los casos que la ley señala” (artículo 139.16 CP).
Comentando este dispositivo ha dicho el Tribunal Constitucional
en el Exp. 1607–2002–AA/TC, del 17 de marzo de 2004 que “En el
ámbito judicial ese mandato se traduce en asegurar, a las
personas de escasos recursos, el acceso, el planteamiento y la
obtención de un fallo judicial que resuelva sus diferencias dentro
de un proceso judicial gratuito”

La principal consecuencia de este principio es el no pago de las


tasas para acceder al aparato judicial, es decir, de las costas que
se puedan establecer por las disposiciones administrativas del
Poder Judicial. De otra forma se estarían alentando situaciones de
verdadera injusticia y desigualdad material (CASTILLO
CORDOVA, 2005). Como bien ha apuntado Espinosa–Saldaña,
citado por Castañeda Otsu, “Si lo que está en juego es evitar la
concentración del poder para así hacer posible un pleno ejercicio
de los diferentes derechos fundamentales, se presenta como algo
injusto el obligar a quien se considere perjudicado por acciones u
omisiones de otros el no contar siquiera con la posibilidad de
intentar revertir esta situación como consecuencia de su falta de
recursos económicos para impulsar la actuación de la judicatura,
independientemente de si los juzgadores pertenezcan al Poder
Judicial o nos estemos refiriendo al Tribunal Constitucional”
(CASTAÑEDA OTSU, 2005). Sin embargo, y en una suerte de

39
matización del principio, se establece en la parte final del artículo
III CPC, que este principio de gratuidad no obsta el cumplimiento
de la resolución judicial firme que disponga la condena de costas y
costos según los supuestos que prevea el Código Procesal
Constitucional para el demandante (artículos 16, 56 y 97).

Este principio está plenamente justificado en el hecho de que es


vital que no exista ningún tipo de elemento que obstruya el acceso
a los medios de salvación de los derechos constitucionales o de
los medios que tienden a hacer efectivamente vigente el orden
constitucional. Y es que, “Dicho principio contiene (...), un mandato
constitucional que exige la remoción de los obstáculos que
impidan el ejercicio pleno de los derechos fundamentales16

c) El Principio de Economía y Celeridad Procesal

El principio de economía procesal surge del convencimiento de


que “El proceso, que es un medio, no puede exigir un dispendio
superior al valor de los bienes que están en debate, que son el fin.
Una necesaria proporción entre el fin y los medios debe presidir la
economía del proceso” (COUTURE, 1988).

Este principio está referido especialmente “a tres áreas distintas:


ahorro de tiempo, gasto y esfuerzo” (MONROY GALVEZ, 1996). El
Tribunal Constitucional ha venido aplicando normalmente este
principio17, emitiendo incluso sentencias que resolvían fundada la
demanda al encontrar que era un caso idéntico a otro ya
sentenciado y a cuyos fundamentos jurídicos remitía la nueva
sentencia en aplicación del principio de economía procesal18.

El principio de economía procesal no sólo apunta a economizar los


costos que pueda suponer el proceso, sino también a hacer del

16 Exp. 1607–2002–AA/TC,
17 EXP. 2430-2002-HC/TC
18 EXP. 1172-2002-AA/TC

40
proceso un trámite sumario: “El principio de economía procesal,
como es conocido, intenta enfrentar no sólo el tema de los costos,
sino también de la duración y de la cantidad de actos que deben
realizarse en un proceso” (Código Procesal Constitucional.
Comentarios, Exposición de Motivos, dictámen e índice analítico,
2004). Y es que muy vinculado a este principio de economía se
encuentra el principio de celeridad procesal, tan vinculados están
que el Supremo intérprete de la Constitución suele nombrarlos de
manera conjunta19. El principio de celeridad procesal no está
reconocido expresamente en el artículo que ahora se comenta,
(como sí lo está en el artículo V del título preliminar del Cpc), pero
indudablemente debe inspirar el desarrollo de los procesos
constitucionales, más aún cuando algunos de ellos están dirigidos
directamente a defender derechos constitucionales, por lo que se
requiere de una respuesta judicial urgente debido a la especial
importancia de su objeto de defensa: “Los diferentes procesos
constitucionales, y sobre todo, los vinculados con la protección de
los diversos derechos fundamentales, deben caracterizarse por
buscar una tutela urgente, limitándose en lo posible al
cumplimiento de aquellas pautas y formalidades que realmente
resulten indispensables (ESPINOZA-SALDAÑA BARRERA, 2004).

d) El Principio de Inmediación

El principio de inmediación, que se recoge igualmente en el


artículo V Cpc, tiene por finalidad “que el juez –quien en definitiva
va a resolver el conflicto de intereses o la incertidumbre con
relevancia jurídica– tenga el mayor contacto posible con todos los
elementos subjetivos (intervinientes) y objetivos (documentos,
lugares, etc.) que conforman el proceso, más exactamente que
configuran el contexto real del conflicto de intereses o

19 EXP. 2029-2003-HC/TC

41
incertidumbre subyacente en el proceso judicial (MONROY
GALVEZ, 1996).

No puede aspirarse a una solución justa al margen del caso


concreto. La justicia en abstracto no existe, lo que existe –debería
existir– es la solución justa a las distintas cuestiones o
controversias que puedan presentarse. De ahí que nuevamente
será el valor justicia el que justifique y dé sentido a la aplicación de
este principio, pues se trata de conocer de modo cierto y completo
una situación sobre la cual se va a tomar una decisión. Y
decididamente, no habrá solución justa sin un conocimiento
suficiente del caso concreto (MESIA, 2005).

De modo que, en palabras del Tribunal Constitucional, “no sólo es


posible, sino, en determinados casos, indispensable, que el juez
canalice ante sí la mayor cantidad de elementos que le permitan
arribar a una decisión fundada en derecho, esto es, a concretizar
el valor justicia al interior del proceso”20.

El principio de inmediación, por otro lado, no exige que uno sólo


sea el juez que conozca y dirija un proceso, pues pueden haber
sido más de uno sin que ello desacredite este principio. Ha dicho
el Tribunal Constitucional que “de acuerdo a lo señalado a
propósito del principio de inmediación, el cual garantiza que el juez
encargado de sentenciar tenga contacto directo con todas las
pruebas, no resulta afectado cuando más de un juez en la etapa
de instrucción conoce del proceso”21

e) El Principio de Socialización

El principio de socialización procesal, recogido también en el


artículo VI Cpc, exige del juez la capacidad de saber intervenir a

20 Exp. 0048-2004-PI/TC
21 Exp. 1934-2003-HC/TC.

42
fin de que las desigualdades materiales que siempre acompañan a
los litigantes, no entorpezcan la labor de llegar a una solución
justa. Como bien se ha dicho, este principio “no solo conduce al
juez –director del proceso– por el sendero que hace más
asequible la oportunidad de expedir una decisión justa, sino que lo
faculta para impedir que la desigualdad en que las partes
concurren al proceso sea un factor determinante para que los
actos procesales o la decisión final tengan una orientación que
repugne al valor justicia” (MONROY GALVEZ, 1996).

En palabras del Tribunal Constitucional, el principio de


socialización, “consiste en el deber del juez de evitar que las
desigualdades materiales existentes entre las partes impidan la
consecución de una decisión judicial que sea reflejo cabal de la
objetividad del Derecho. En efecto, el principio de socialización
procesal es una de las manifestaciones del tránsito del Estado
Liberal hacia el Estado Social, de manera tal que la falacia
formalista en virtud de la cual el principio de igualdad sólo
adquiere plena vigencia con una conducta absolutamente pasiva y
contemplativa del Estado, sucumbe ante los principios del
constitucionalismo social, según los cuales, ante los múltiples
factores que pueden situar a las partes en una evidente situación
de desigualdad, resulta imperativa la intervención judicial a efectos
de tomar las medidas correctivas que aseguren un proceso
justo”22.

Como se puede advertir, en particular se trata de hacer realidad


otro valor constitucional: el valor igualdad. Se trata de un criterio
de interpretación que permite y obliga al juez a pasar de una
igualdad formal a hacer efectiva una igualdad material.
Indudablemente, todo debería terminar en una solución justa, pero

22 Exp. N° 0048-2004-PI/TC

43
esta será impensable si se permite que las desigualdades que
traen las partes al proceso logre manifestarse en el desarrollo del
mismo y en la sentencia final. Eso claramente configuraría una
situación de injusticia (CASTILLO CORDOVA, 2005).

f) El Principio de Impulso de Oficio

Se suele definir el impulso procesal como aquel “fenómeno por


virtud del cual se asegura la continuidad de los actos procesales y
su dirección hacia el fallo definitivo” (COUTURE, 1988). Mientras
que el principio de oficiosidad en el impulso se define como “la
facultad que se concede al juez para conducir y hacer avanzar
autónomamente el proceso –sin necesidad de intervención de las
partes– a fin de lograr la consecución de sus fines” (MONROY
GALVEZ, 1996). Según esta definición, se entiende perfectamente
que vaya muy vinculado al principio de dirección judicial del
proceso, arriba comentado. De hecho, en el Código procesal civil
se les recoge en la misma norma del Título preliminar (artículo II
Cpc) (CASTILLO CORDOVA, 2005).

En todo caso, debe tomarse en consideración que los decretos o


resoluciones que el juez emita en aplicación de este principio no
necesitan ser motivados. Se tratará siempre de resoluciones que
no establecen sanciones, ni resuelve pretensión alguna, sino que
sencillamente tienen por finalidad mover el proceso, se entiende,
con la finalidad de –para lo que ahora importa– afianzar la
supremacía de la Constitución y la plena vigencia de los derechos
fundamentales. Ya lo ha dispuesto así la norma constitucional
cuando ha recogido como principio de la administración de justicia
“La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las
instancias, excepto los decretos de mero trámite” (artículo 139.5
CP). Es el caso de la resolución en la que se ordena que se
notifique a una de las partes procesales para que concurra al

44
juzgado a fin de que se realice la audiencia pública de lectura de
sentencia (CASTILLO CORDOVA, 2005). En este caso, dijo el
Tribunal Constitucional que “la citación a una audiencia de lectura
de sentencia no requiere de mayor fundamentación”23.

g) El Principio de Elasticidad

En el tercer párrafo del artículo III CPC, se recoge el llamado


principio de elasticidad, principio que se recoge también en el
artículo IX Cpc. Mediante este principio se exige que el juez
adecue las formalidades que puedan exigirse en el proceso
constitucional a la consecución de los fines del mismo, y los cuales
no huelga mencionar nuevamente ahora: asegurar la supremacía
de la Constitución y la vigencia efectiva de los derechos
constitucionales. Una vez más cobra especial relevancia tener en
cuenta que el principio que ahora se comenta (al igual que todos
los demás principios procesales), en sí mismo no es más que un
medio para alcanzar la solución justa que involucra la garantía
plena de la Constitución y de los derechos constitucionales.
(CASTILLO CORDOVA, 2005).

Como bien se ha dicho, “dentro de un sistema publicístico, el juez


–director del proceso– está facultado (...) a adecuar la exigencia
de cumplir con las formalidades a los fines del proceso: la solución
del conflicto de intereses o la eliminación de la incertidumbre con
relevancia jurídica y, en consecuencia, a la paz social en justicia”
(MONROY GALVEZ, 1996). Sin embargo, la flexibilidad que
supone este principio a favor de la actuación judicial del juez, no
significa que el juzgador quede desvinculado del Derecho. Bien
dice el Tribunal Constitucional cuando afirma, hablando del
proceso de inconstitucionalidad, afirmación que debe hacerse
extensiva a los demás procesos constitucionales, que “prima facie,

23 Exp. N° 1090-2002-HC/TC.

45
no supone que la especial naturaleza del proceso de
inconstitucionalidad, autorice a este Colegiado a desvincularse de
los principios procesales generales y crear ex novo reglas
procesales aplicables a tal tipo de proceso, sino tan sólo preferir
los principios procesales del artículo III del Título Preliminar del
CPConst., desechando la aplicación de todo criterio procesal que
resulte incompatible con su finalidad. (CASTILLO CORDOVA,
2005)

h) El principio Pro Actione

Debido –entre otras razones– a la singular importancia del objeto


de los procesos constitucionales (los derechos constitucionales y
la vigencia efectiva de nuestro ordenamiento constitucional), es
que se ha previsto en el artículo III CPC que, de existir duda
respecto de si el proceso constitucional debe declararse concluido
o no, el Juez, Sala o el mismo Tribunal Constitucional, debe
decantarse por la continuación del proceso. Este principio suele
conocerse con el nombre de principio pro actione o principio favor
processum.

Este principio consiste “en la facultad que tiene el juez de decidir a


favor de la admisión de la demanda o de la continuación del
proceso, en aquellos casos en los que tenga una duda razonable
respecto de si se está ante un caso de improcedencia de la
demanda o de conclusión del proceso”. Es necesario –así lo exige
la efectiva protección de los derechos constitucionales y la efectiva
vigencia de la norma constitucional– que exista la certeza de que
el proceso constitucional no va más para recién poder declarar su
conclusión. La menor sospecha de que debe continuar, obliga al
juzgador a proseguir el proceso.

El principio de pro actione ha sido normalmente invocado en la


jurisprudencia del Tribunal Constitucional, a través de la cual se ha

46
permitido un entendimiento más cabal del mismo. Mediante este
principio, ha dicho el mencionado Alto Tribunal, “se impone a los
juzgadores la exigencia de interpretar los requisitos y
presupuestos procesales en el sentido más favorable a la plena
efectividad del derecho a obtener una resolución válida sobre el
fondo, con lo cual, ante la duda, la decisión debe dirigirse por la
continuación del proceso y no por su extinción”32. De modo que
debe interpretarse “en sentido favorable para posibilitar el acceso
a la tutela jurisdiccional y, consiguientemente, con exclusión de
toda opción interpretativa que sea contraria a ese propósito”33; es
decir, “el operador judicial debe interpretar las restricciones
impuestas a tal derecho del modo que mejor se optimice su
ejercicio”34

i) El Principio de Iura Novit Curia

Se trata de un principio procesal (material) que viene recogido en


el artículo VIII CPC (igualmente en el artículo VII Cc), y que habrá
que adicionar a los expresamente reconocidos en el artículo III
CPC. Y como principio procesal, habrá que recordar que su
reconocimiento y aplicación se justifica sólo en la medida que se
emplea para alcanzar los fines del proceso constitucional que se
trate: supremacía de la Constitución y, en particular, la plena
vigencia de los derechos ahí reconocidos y garantizados
(CASTILLO CORDOVA, 2005).

Este principio significa “la necesaria libertad con la que debe


contar el sentenciante para subsumir los hechos alegados y
probados por las partes, dentro de las previsiones normativas que
rijan el caso. Libertad que subsiste aún en la hipótesis de que los
litigantes hubieran invocado la aplicabilidad de otras
disposiciones” (Peyrano, 2014). A decir del Tribunal

47
Constitucional, “el juez tiene el poder–deber de identificar el
derecho comprometido en la causa, aun cuando no se encuentre
expresamente invocado en la demanda. De este modo el juez,
como director del proceso, dice el derecho antes de emitir
sentencia (...), lo que no implica, en ningún caso, la modificación
del objeto de la pretensión o de los términos de la demanda; es
decir, que ello no puede suponer fundar su decisión en hechos
diversos de los que han sido alegados por las partes”.

2.1.3. LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

A la vez que los principios de normatividad y de fundamentalidad que


recoge la Constitución peruana, se han recogido los mecanismos
jurídicos y políticos que permitan asegurar lo más posible la vigencia
de la Constitución como norma jurídica fundamental. Bien dice el TC
cuando afirma que “es a través de los procesos constitucionales que
se garantiza jurisdiccionalmente la fuerza normativa de la
Constitución”.

Los procesos constitucionales se dividen según la finalidad por la cual


han sido elaborados para defender los derechos de los constituyentes.

2.1.3.1. Procesos Constitucionales de la libertad


Son los instrumentos jurídicos procésales que tienen como
finalidad esencial reponer los derechos menoscabados al
momento anterior al que fueron violados, o detener o terminar
la amenaza de un derecho fundamental asegurando su
vigencia, respeto, y efectividad de estos. Estas garantías son
tres:
a) El Habeas Corpus
El cual procede y puede accionarse frente a cualquier
hecho u omisión efectuada por cualquier autoridad,

48
funcionario o persona que vulnere o amenace la libertad
individual o los derechos constitucionales conexos con ella.
b) El Amparo
Es aquella acción que procede en función de proteger los
demás derechos reconocidos en la Constitución que no
estén vinculados a la libertad individual.
c) El Habeas Data
Del cual hablaremos más adelante, tiene por finalidad
garantizar el derecho que tiene toda persona en obtener la
información pública que solicite de cualquier entidad
pública; así como que los servicios informáticos no
suministren información que amenacen la intimidad
personal y familiar.
2.1.3.2. Los Procesos Constitucionales orgánicos
Cuya funcionalidad está enfocada al control normativo de
nuestra organización jurídica. Control Difuso (artículo 138
CP), este se ha previsto para favorecer la vigencia plena de la
Constitución, tanto frente a normas con rango de ley como
frente a normas de rango infralegal, a las que hoy en día se ha
de agregar las normas privadas . (…). Control Concentrado, se
han recogido dos mecanismos que apuntan a la preservación
de la Constitución como norma jurídica fundamental:
a) El Proceso de Inconstitucionalidad
Que se ha destinado a analizar la constitucionalidad de las
normas de rango de ley, a fin de que sí son
inconstitucionales así sean declaradas por el Tribunal
Constitucional, con los correspondientes efectos
derogatorios (…).
b)La Acción Popular
Destinada a analizar la constitucionalidad de las normas de
rango infralegal por parte del Poder Judicial, de modo que si

49
son encontradas inconstitucionales sean declaradas como
tales, también con los correspondientes efectos derogatorios
c) El Proceso de Cumplimiento
Que se acciona contra el acto de cualquier autoridad o
funcionario público renuente a obedecer una norma legal o
acto administrativo obligatorio.
d)El Proceso Competencial
Procede para resolver conflictos en materia competencia
entre los órganos del Estado (Poder Ejecutivo, Legislativo y
Judicial), o entre el Central y las regiones o de las regiones
entre sí.
e) La acusación constitucional
El proceso que se acciona para llevar a juzgamiento a los
altos funcionarios del Estado.
2.1.3.3. Los procesos constitucionales supranacionales
En este se encuentran contenidos los instrumentos procésales
por los cuales las personas pueden valerse en el caso éstas
consideran que han sido lesionadas en sus derechos, la
Constitución reconoce, a fin de hacer valer sus derechos
fundamentales en la esfera internacional, si es que
previamente agotada la jurisdicción interna, el afectado
considera que sus derechos vulnerados no han sido reparados
o protegidos por las sentencias que los tribunales peruanos
emitan, dando una instancia supranacional ante los tribunales
de competencia regional o universal, constituidos según los
tratados internacionales o convenios de los que el Perú es
parte.
En el Perú, agotada la vía interna, la persona lesionada puede
recurrir (conforme el artículo 205 de la CP que reconoce la
jurisdicción constitucional supranacional y su incorporación a
la legislación nacional está prevista en su artículo 55 que

50
señala que: “los tratados celebrados por el Estado y en vigor
forman parte del derecho nacional”) a la Corte Interamericana
de Derechos Humanos a través de la Comisión Americana de
los Derechos Humanos de la OEA; o también se puede
recurrir ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas.
2.1.3.4. Los procesos constitucionales según el Tribunal
Constitucional
Existen tres clases de procesos constitucionales:
a. Procesos de tutela de derechos
Los cuales tienen por finalidad la tutela jurisdiccional de los
derechos constitucionales: proceso de hábeas corpus,
amparo, hábeas data y proceso de cumplimiento (acción de
cumplimiento).
b. Procesos de control normativo
Tienen por finalidad resguardas jurídicamente la primacía
de la Constitución frente a las normas que tienen carácter
de rango de Ley, como en el caso del proceso
inconstitucionalidad, en el caso del proceso de acción
popular.
c. Proceso de conflicto competencial
Tiene por finalidad proteger la competencia que la
Constitución y las leyes orgánicas atribuyen a los poderes
del Estado, órganos constitucionales, a los gobiernos
regionales y municipalidades. En él se encuentra
únicamente el proceso de conflictos constitucionales o de
atribuciones.

2.1.4. EL PROCESO CONSTITUCIONAL DE HABEAS DATA


El Habeas Data fue incorporado por primera vez en nuestra
constitución de 1993 en su artículo 200º, inc. 3, dentro del Título que

51
regula las "Garantías Constitucionales, la "Acción de Hábeas data"
como garantía o el instrumento para proteger los siguientes derechos:
1. a solicitar y obtener información de entidades públicas (art. 2º, inc.
5º);
2. a que los servicios informáticos, públicos o privados no suministren
informaciones que afecten la intimidad personal y familiar (art. 2º,
inc. 6º);
El profesor Francisco Eguiguren comenta que: Si nos atenemos a su
denominación, el Hábeas data conjuga una curiosa mixtura: de un
lado, el vocablo latino "hábeas", que evoca al clásico Hábeas corpus;
y, de otro lado, la expresión en Inglés "data", con su significado de
información o datos, que refiere al vertiginoso desarrollo tecnológico
reciente. El Hábeas data parece surgir, pues, como intento de
actualizar o extender el elenco de procesos constitucionales, para
responder a las nuevas situaciones y realidades. Es decir que, en su
traducción literal, el Hábeas data supondría algo así como "traer la
información, o "conservar los datos".
2.1.4.1. DERECHOS QUE PROTEGE EL HABEAS DATA
Como ya hemos señalado el habeas data protege tanto el
derecho a la información como así también el derecho a la
autodeterminación informativa.
A) Derecho a la Información
El artículo 10 de la ley de transparencia y acceso a la
información pública establece que: “… para los efectos de
esta Ley, se considera como información pública cualquier
tipo de documentación financiada por el presupuesto público
que sirva de base a una decisión de naturaleza
administrativa, así como las actas de reuniones oficiales”.
En el numeral 5 del artículo 2 de la constitución peruana
vigente se prescribe la protección al derecho fundamental a
solicitar información sin necesidad de expresar la causa del

52
porqué de la solicitud, con las debidas limitaciones que la
norma constitucional establece:
a) Pagar el costo;
b) Que no afecte el derecho a la intimidad personal;
c) Que no ponga en riesgo la seguridad nacional;
d) Que no se encuentre excluida por Ley ;
e) Que no afecte el secreto bancario o la reserva tributaria.
El Tribunal Constitucional ha expresado mediante sentencia
que “aunque los presupuestos del acceso a la información
pública que aquí se indican son normas de alcance general,
estos podrían atenuarse en casos de naturaleza especial.
Es lo que sucedería, por ejemplo y para referirnos al primer
supuesto, si la entrega de información afectase otros bienes
constitucionales (incluso las típicas excepciones referidas a
la intimidad, a la defensa nacional u otros casos
exceptuados por ley) y donde la única forma de ponderar el
conflicto sería conociendo la razón de la petición formulada.
Es también y para referirnos al segundo supuesto, lo que
acontecería si quien requiere información, en principio
necesaria de costear, careciera de capacidad económica
suficiente para cumplir con dicho requisito. En este último
supuesto, no cabe duda de que el juez constitucional se
encontrará en la necesidad de distinguir, y por supuesto
decidir, caso por caso”.
El Tribunal Constitucional ha expresado en tanto y en
cuanto se refiere al tema de la seguridad nacional, en la cual
se concluye que “(…) el solo hecho de que una norma o un
acto administrativo, como en el presente caso, atribuya o
reconozca la condición de seguridad nacional a una
información determinada, no es razón suficiente, en
términos constitucionales, para denegar el acceso a la

53
misma; por el contrario, es siempre indispensable examinar
si la información calificada de reservada reviste realmente o
no tal carácter, acudiendo para tal efecto al principio
constitucional de razonabilidad” .
En cuestión a lo mencionado en el artículo 10 de la Ley de
Transparencia de la Información el TC ha expresado que
“(…) la exigencia de que la documentación se encuentre
financiada por el presupuesto público es irrazonablemente
restrictiva de aquello que debe considerarse como
‘información pública’. Lo realmente trascendental, a efectos
de que pueda considerarse como ‘información pública’, no
es su financiación, sino la posesión y el uso que le imponen
los órganos públicos en la adopción de decisiones
administrativas, salvo, claro está, que la información haya
sido declarada por ley como sujeta a reserva” .
Por lo tanto podemos afirmar que el derecho de acceso a la
información pública no sólo se lesiona cuando el obligado se
niega a proporcionarla, sin existir razones
constitucionalmente legítimas para ello, sino también
cuando la información que se suministra se encuentra
fragmentada, desactualizada, incompleta, imprecisa,
falseada, no oportuna o equivocada, por lo que se precisa
que “(…) en su faz positiva el derecho de acceso a la
información impone a los órganos de la Administración
pública el deber de informar, en su faz negativa, exige que
la información que se proporcione no sea falsa, incompleta,
fragmentaria, indiciaria o confusa” .
B) Derecho a la Autodeterminación Informativa
Incorporado en el inciso 6º del artículo 2 de la Constitución:
“A que los servicios informáticos, computarizados o no,
públicos o privados, no suministren informaciones que

54
afecten la intimidad personal y familiar”. Por lo que éste
artículo prescribe las facultades que tiene toda persona para
ejercer control sobre la información personal que le
concierne, contenida en registros ya sean públicos o
privados, físicos o informáticos, a fin de enfrentar las
posibles extralimitaciones de los mismos. Los atributos que
forman parte del contenido de este derecho, según el inciso
2º del artículo 61 del Código Procesal Constitucional, son:
conocer, actualizar, incluir, suprimir o rectificar datos
referidos a la persona que se encuentren almacenados o
registrados en archivos, bancos de datos o registros de
entidades públicas o privadas.
El TC al desarrollar el referido derecho a la
autodeterminación informativa, ha concluido que “(…) la
protección del derecho a la autodeterminación informativa a
través del Habeas data comprende, en primer lugar, la
capacidad de exigir jurisdiccionalmente la posibilidad de
acceder a los registros de información, computarizados o
no, cualquiera que sea su naturaleza, en los que se
encuentren almacenados los datos de una persona. Tal
acceso puede tener por objeto que se permita conocer qué
es lo que se encuentra registrado, para qué y para quién se
realizó el registro de información así como la (o las)
persona(s) que recabaron dicha información. En segundo
lugar, el Habeas data puede tener la finalidad de agregar
datos al registro que se tenga, sea por la necesidad de que
se actualicen los que se encuentran registrados, o con el fin
de que se incluyan aquellos no registrados, pero que son
necesarios para que se tenga una cabal referencia sobre la
imagen e identidad de la persona afectada. Asimismo, con
el derecho en referencia, y en defecto de él, mediante el

55
Habeas data, un individuo puede rectificar la información,
personal o familiar, que se haya registrado; impedir que esta
se difunda para fines distintos de aquellos que justificaron su
registro o, incluso, tiene la potestad de cancelar aquellos
que razonablemente no debieran encontrarse
almacenados”24.
2.1.4.2. CLASES DE HABEAS DATA
A) Habeas Data Puro:
Se acciona con la finalidad de reparar agravios contra la
manipulación de datos personales almacenados en bancos
de datos o de información, sean estos digitalizados o no.
A.1. Habeas Data de Cognición.
Con el fin de poder supervisar la forma en la cual se
encuentra almacenada la información de carácter
personal, dejándose en claro no se pretende la
manipulación de los datos.
i. Hábeas Data Informativo:
Se acciona con el fin de conocer el contenido de la
información que se almacena en las bases de
datos.
ii. Hábeas Data Inquisitivo:
Tiene por propósito dar a conocer el nombre de la
persona que brinda la información.
iii. Hábeas Data Teleológico:
Se procede a accionase cuando se busca conocer
el fin de la elaboración del dato personal
almacenado.

24 Expediente 06661-2008- HD 4 de setiembre de 2009

56
iv. Hábeas Data de Ubicación:
Su objeto es obligar a que el sujeto activo del
poder informático manifieste en dónde está ubicada
la información, con el fin de que el sujeto pasivo -el
accionante del habeas data- pueda ejercer su
derecho a conocer dicha información.

A.2. Habeas Data Manipulador


Se pretende modificar la información almacenada.
a) Hábeas Data Aditivo:
Funciona para poder modificar, aclarar o agregar
información al banco de datos una información no
contenida.
b) Hábeas Data Correctivo:
Su objeto es el de modificar los datos imprecisos y
cambiar o borrar los falsos.
c) Hábeas Data Supresorio:
Elimina la data o información con contenido
sensible o que menoscaben la intimidad personal,
familiar o cualquier otro derecho fundamental de la
persona. También procede cuando la data que se
almacena no contiene relación con el objetivo para
el cual ha sido creado la base de datos.
d) Hábeas Data Confidencial:
Restringe a las personas no autorizadas acceder a
información que ha sido calificada como reservada
que ha sido declarada así por el paso del tiempo o
por sentencia firme o por disposición legal, por lo
que se impide su comunicación a terceros.
e) Hábeas Data Desvinculador:

57
Sirve para impedir que terceros conozcan la
identificación de una o más personas cuyos datos
han sido almacenados en función de determinados
aspectos generales como la edad, raza, sexo,
ubicación social, grado de instrucción, idioma,
profesión.
f) Hábeas Data Cifrador:
Tiene como objeto que el dato sea guardado bajo
un código que sólo puede ser descifrado por quien
está autorizado a hacerlo.
g) Hábeas Data Cautelar:
Tiene como propósito impedir la manipulación o
publicación del dato en el marco de un proceso, a
fin de asegurar la eficacia del derecho a protegerse.
h) Hábeas Data Garantista:
Buscan el control técnico en el manejo de los datos,
a fin de determinar si el sistema informativo,
computarizado o no, garantiza la confidencialidad y
las condiciones mínimas de seguridad de los datos
y su utilización de acuerdo con la finalidad para la
cual han sido almacenados.
i) Hábeas Data Interpretativo:
Tiene como objeto impugnar las valoraciones o
conclusiones a las que llega el que analiza la
información personal almacenada.
j) Hábeas Data Indemnizatorio:
Aunque no es parte de nuestro ordenamiento, éste
clase consiste en solicitar la indemnización por los
daños causados con la publicación de la
información.

58
B) Habeas Data Impuro:
Solicitar la ayuda judicial por parte del accionante para
poder acceder a información manejada por la administración
pública.
B.1. Habeas Data de Acceso a la Información Pública:
Consiste en accionar el derecho fundamental de toda
persona a poder solicitar y que se le brinde
correctamente la información que obra en la
administración pública, salvo que esté expresamente
prohibido por ley.
2.1.5. SUJETOS DE LA RELACION PROCESAL
A. Órgano Jurisdiccional

“Todo proceso requiere, como elemento subjetivo esencial, la


intervención de un órgano del Estado a quien incumbe, como
función primordial, la de dirimir conflictos jurídicos suscitados entre
partes y, eventualmente, la de constituir, integrar o acordar
eficacia, a relaciones de derecho privado”. (PALACIO, 1990).
Entonces, un órgano jurisdiccional es aquel que forma parte del
Poder Judicial y se encarga de administrar justicia, labor realizada
a través de los jueces, quienes lo representan. De manera
genérica es conocido como tribunal o corte, en donde se conocen,
resuelven y ejecutan asuntos con relevancia jurídica.
Respecto al trámite del expediente objeto de estudio, en primera
instancia es seguido en el Sexto Juzgado Civil de Trujillo (juez de
la demanda). El juez civil es competente en este caso, por lo
dispuesto en el tercer párrafo del artículo 51 del Código Procesal
Constitucional, pues se trata de una pretensión de acceso a la
información por medio del proceso de garantía del Habeas Data,
donde además no existe cuantía por concepto de renta mensual.

59
B. Las Partes
a) Demandante
Como cita Hinostroza, se refiere a “la parte que pide la
declaración o protección de su derecho recibe el nombre de
demandante”. (HINOSTROZA MINGUEZ, 2012)
Es quien demanda, pide, insta o solicita, quien entabla una
acción judicial, quien pide algo en juicio y asume la iniciativa
procesal. (CABANELLAS TORRES, 2011)
Entonces, tenemos que el demandante es la persona (natural o
jurídica) que, con el ejercicio de su derecho de acción,
materializado en la pretensión plasmada en la demanda, da
lugar al inicio del proceso judicial, por ello es también
denominado sujeto activo.
La demanda de habeas data es presentada por Víctor Raúl
Lozano Castro con el fin de poder obtener la información en
copias simples de las cartas de pre aviso de despido o cartas
de imputación de cargos, así como copias de las cartas de
despido que Carlos Luna Rioja, Gerente General de Sedalib
S.A. cursó a los trabajadores de Sedalib S.A. desde diciembre
del año 2012 hasta agosto del año 2013.

b) Demandados.
La parte demandada es la contraparte del actor o demandante,
es “la parte en contra de la cual, se pide esta declaración o
protección del derecho” (HINOSTROZA MINGUEZ, 2012).
Según el Diccionario Jurídico de Cabanellas es aquel contra el
cual se pide algo en juicio civil o contencioso administrativo,
contra quien se interpone la demanda. (CABANELLAS
TORRES, 2011).

60
Asimismo, se le conoce como sujeto pasivo, pues es contra él
que recae la acción del demandante y sus pretensiones
procesales, es el sujeto al que se le exige algo en el proceso
judicial y que resiste la actuación del demandante.
En el presente caso, la parte demandada está conformada la
empresa SEDALIB S.A. y GLORIA ALSIRA PÉREZ PÉREZ, en
su calidad de Funcionaria responsable de la información pública
de la empresa SEDALIB S.A.

2.2. PROCEDIMIENTO
2.2.1. CONCEPTO DE PROCEDIMIENTO.
El término procedimiento se refiere a los trámites a seguir, al conjunto
de actos y formalidades a los que debe someterse el tribunal, las
partes y los demás intervinientes; es, en definitiva, una estructura
técnica. (FERREYRA DE LA RUA, 2004). Es una parte del todo que es
el proceso.
Es el modo de proceder en la justicia, actuación de trámites judiciales;
es decir, se trata del conjunto de actos, diligencias y resoluciones que
comprenden la iniciación, instrucción, desenvolvimiento, fallo y
ejecución en una causa. (CABANELLAS TORRES, 2011)
El procedimiento debe ser entendido como parte integrante del todo
que es el proceso; consiste en la forma, modo y tiempo en el que se
han de realizar los actos procesales.

61
CAPITULO III

ETAPAS DEL PROCESO

3.1. ETAPA POSTULATORIA

La etapa postulatoria, como primera etapa por la que necesariamente debe


pasar todo proceso judicial, es aquella en la que los contendientes presentan
al órgano jurisdiccional los temas que van a ser materia de argumentación,
prueba y persuasión durante el proceso, sea porque se quiere el amparo de
la pretensión o porque se busca su rechazo a través de la defensa. (Monroy
Gálvez, 1992)

3.1.1. LA DEMANDA:
Primer acto procesal que da lugar a un proceso, depende de la calificación
de la misma. Es la petición formulada en juicio por una de las partes: el
sujeto activo o demandante. Declaración de voluntad, en la que se
manifiesta el derecho de acción por medio de la pretensión; es un acto por
el cual el demandante pide tutela jurisdiccional efectiva, en la forma de una
sentencia favorable que satisfaga sus intereses.
“Es el acto procesal mediante el cual una persona ejercita el derecho de
acción, solicitando al órgano jurisdiccional la tutela de uno o más derechos
subjetivos protegidos por el derecho objetivo o positivo”. (Rodríguez
Domínguez, 2005)
También podemos afirmar que “es el escrito por el cual el actor o
demandante ejercita en juicio civil una o varias acciones o entabla recurso
de la jurisdicción contencioso administrativa.” (CABANELLAS TORRES,
2011).
La demanda es el instrumento procesal por el cual una persona
(demandante) ejercita su derecho de acción. No habrá proceso sin
demanda y, por ende, sin demandante, en virtud del principio nemo iudex
sine actore.

62
En relación con el expediente objeto de estudio, la demanda es presentada
mediante escrito con fecha 27 de mayo de 2014. Conforme a los requisitos
de la demanda conforme al artículo 62 del CP Const. Así como los
requisitos previstos en el CPC:
1. La demanda se interpone ante el Juez Civil de Trujillo
2. Debe de existir la reclamación previa del derecho de acceso a la
información que se está negando, sustentado mediante documento de
fecha cierta;
3. Se cumple con señalar los nombres y dirección domiciliaria de los
demandados;
4. Se cumple con señalar los hechos en que se funda el petitorio, expuestos
enumeradamente en forma precisa, con orden y claridad
5. Se señala la fundamentación jurídica del petitorio;
6. No se señala el monto del petitorio;
7. Se indica que es la vía procedimental es la del proceso constitucional;
8. Se ofrecen documentos como medios probatorios; y
9. El escrito de la demanda es firmado por el demandante.
Al escrito de la demanda se acompaña los siguientes anexos:
1. Copia legible del Documento Nacional de Identidad de las demandantes;
2. Cargo original de solicitud de acceso a la información pública; y
3. Certificado de Habilitación del demandante como abogado

DEMANDA DE HABEAS DATA


Expediente :
Especialista :
Materia : Proceso Constitucional de
Habeas Data
Escrito : 01
Sumilla : Presenta Demanda

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE LA CORTE SUPERIOR


DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD:

63
VICENTE RAÚL LOZANO CASTRO,
identificado con DNI N° 18090551, con
dirección domiciliaria en la calle Sebastián
Barranca N° 208 – 212 de la Urbanización los
Granados y con domicilio procesal en la
casilla de notificaciones judiciales N° 115 de
la Corte Superior de Justicia de La Libertad;
a Ud. Atentamente dice:

PETITORIO:
Que, recurro a su despacho a fin de interponer la presente acción de
habeas data por violación del derecho constitucional de acceder a la
información pública, la misma que se dirige contra la Empresa de Agua
y Alcantarillado de La Libertad – SEDALIB S.A. y contra GLORIA
ALSIRA PÉREZ PÉREZ, funcionaria responsable de la información
pública de SEDALIB S.A., a quienes se les deberá notificar en la Av.
Federico Villarreal N° 1300 de la Urb. Semi Rustica “El Bosque”; a fin de
que accedan a otorgarme la siguiente información: “Solicito que se me
facilite copia simple de las cartas de pre aviso de despido o carta de
imputación de cargos, así como, copia simple de las cartas de despido,
que Carlos Luna Rioja, Gerente General de SEDALIB S.A., cursó a los
trabajadores de Sedalib S.A. desde Diciembre del año 2012 hasta
agosto del año 2013”.

FUNDAMENTOS DE HECHO:
Con fecha 17 de setiembre del 2013, se remitió solicitud de información
a la funcionaria responsable de la información pública de SEDALIB
S.A., Dra. GLORIA ALSIRA PÉREZ PÉREZ, iniciándose así el
procedimiento para el acceso a la información pública establecido por
Ley. Por medio de la solicitud antes mencionada se requirió a la
emplazada que se sirva acceder a otorgar la información que se indica
y se detalla en el petitorio de la presente demanda.
Hasta la fecha de la redacción de la presente demanda no se ha
atendido ni se ha otorgado la información requerida a pesar de que ya
se había vencido y excedido largamente el plazo establecido por ley sin
que se haya emitido pronunciamiento o respuesta alguna sobre la
información solicitada, en consecuencia, se debe considerar denegado
el pedido y agotada la vía previa.

64
Como quiera que la información solicitada es de carácter público y no
afecta la seguridad nacional ni la intimidad personal, el silencio y la
negativa de otorgar dicha información constituye una violación al
derecho constitucional de acceder a la información pública, situación
que obliga a interponer la presente acción.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Derecho de acceso a la Información Pública.- conforme al artículo 2°
inciso 5 de la Constitución Política del Perú, se garantiza el derecho de
cualquier persona a solicitar sin expresión de causa la información que
requiera y a recibirla de cualquier entidad pública, por lo que para el
presente caso, invoco la aplicación de la referida norma.
La acción de habeas data.- En aplicación de lo dispuesto por el artículo
200° inciso 3 de la constitución política, procede la acción de habeas
data, entre otros casos, frente a la violación del derecho constitucional
de acceder a la información pública, a que se contrae el punto anterior,
por lo que tratándose la presente de una violación de dicha naturaleza,
procede recurrir a esta acción de garantía.

MEDIOS PROBATORIOS
Original de la solicitud de información por la cual se da inicio a la vía
previa y se solicita a la emplazada la información que se indica en el
petitorio de la presente demanda.
POR TANTO:
A Ud., Sr. Juez, solicito admitir la presente acción, tramitarla de
acuerdo a su naturaleza y en su oportunidad declararla fundada,
ordenando se me otorgue la información pública solicitada.

Trujillo, 16 de octubre del 2013

3.1.2. RESOLUCIÓN ADMISORIA


Una vez interpuesta la demanda, esta debe pasar por un filtro que es la
calificación del juez, la cual él realizará apreciando y valorando si es que el
escrito postulatorio cumple con los presupuestos procesales formales y
materiales, los cuales son absolutamente necesarios para que el proceso
nazca, se desarrolle y culmine con la sentencia de mérito.

65
En ese sentido, la demanda puede ser calificada de tres formas: 1) declarar
su improcedencia; 2) declarar la inadmisibilidad; y, 3) la admisión a trámite
de la misma.
En este apartado nos compete analizar la tercera forma de calificación: la
admisibilidad de la demanda, la cual significa una calificación positiva por
parte del juzgador y va a encontrarse contenida en una resolución o auto
admisorio.
Dicho de otro modo, es a través de este primer acto jurídico procesal que
“el juez da trámite a la demanda interpuesta, dando por ofrecidos los
medios probatorios y confiriendo traslado al demandado para que
comparezca al proceso. La admisión de la demanda o la expedición del
auto de admisión a trámite del mismo nace en virtud de que la demanda ha
reunido todos y cada uno de los requisitos que la ley exige califique el Juez
para dar inicio al proceso”. (Rioja Bermúdez, 2017)
De igual modo, su característica principal, mencionada en la CAS. N° 1561-
98-Lima, citada por Rioja es que “promueve o inicia un proceso y fija el
canal procesal que se inicia cuando la parte demandante, conocida como
parte activa en el proceso, interpone su demanda contra la parte
demandada, conocida como parte pasiva, trayendo como consecuencia una
controversia jurídica cuya resolución es la finalidad inmediata del órgano
jurisdiccional”. (Rioja Bermúdez, 2017)

SEXTO JUZDADO ESPECIALIZADO EL LO CIVIL


Expediente :4260-2013
Demandante : Vicente Raúl Lozano Castro
Demandado : SEDALIB y Gloria Alsira Pérez Pérez
Materia : Proceso Habeas Data
Juez : Dr. Jaime Aliaga Chávez
Secretario : Erik Echevarraría Huaynate

RESOLUCIÓN N° UNO
Trujillo, Seis de noviembre de 2019
Del año dos mil trece

66
AUTOS Y VISTOS; Dado cuenta con los anexos y
escrito postulatorio de demanda que presenta el demandante:
AGREGUESE a los autos; Y, CONSIDERANDO:
PRIMERO: Que, don Vicente Raúl Lozano Castro, recurre a este Organo
Jurisdiccional a fin de interponer la acción de Habeas Data, la misma
que la dirige contra SEDALIB S.A., a fin de que la demandada le
otorgue información sobre las cartas de preaviso de despido que
Carlos Luna Rioja, Gerente General de la empresa demandada cursó a
los trabajadores de SEDALIB S.A. y demás argumentos presentados en
su demanda:
SEGUNDO: Que, de la demanda y anexos presentados se advierte que
cumple con los requisitos legales, que exigen los artículos 1, 2, 42, 61
de la Ley 28237, Código Procesal Constitucional, así como el anexo que
se especifica en el artículo 62° del Código Procesal Citado:
TERCERO: Que, del tenor de la demanda se observa que el derecho
que se busca proteger con la acción de garantía está previsto en los
artículos 61 y 62 del Código Procesal Constitucional, vigente a la fecha
y de aplicación al presente caso.
Por estas consideraciones y de conformidad con lo dispuesto en las
normas invocadas; ADMITASE a trámite el PROCESO DE HABEAS
DATA, interpuesto por VICENTE RAUL LOZANO CASTRO, en
consecuencia; TRASLADO de la demanda a los demandados EMPRESA
DE AGUA Y ALCANTARILLADO DE LA LIBERTAD – SEDALIB Y
GLORIA ALSIRA PEREZ PEREZ, funcionaria pública responsable de
Sedalib S.A., por el plazo de CINCO días; POR ofrecidos los medios
probatorios que indica en el rubro del escrito de la demanda.
NOTIFIQUESE conforme a Ley.

3.1.3. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA


“Escrito en que la parte demandada responde a la acción iniciada por la
actora, oponiendo, si las tuviera, las excepciones a que hubiera lugar, y
negando o confesando la causa de la acción.” (CABANELLAS TORRES,
2011)
Es el acto procesal, a través del cual, el demandado ejerce su derecho de
defensa y de contradicción, respecto a la pretensión del demandante,

67
manifestada en la demanda, que ha sido debidamente notificada. Con este
escrito, el demandado plantea todas sus excepciones, oposiciones y
defensas con el fin de resistir la acción de su contraparte.
Así como la Acción recae sobre el actor o demandante, el derecho
contradicción es la facultad de su contraparte, el demandado, siendo este
una expresión del derecho a la tutela jurisdiccional al igual que la demanda,
debiendo poseer los mis requisitos y encontrando en esta las mismas
características.
El derecho de contradicción es normalmente identificado con el derecho de
defensa, y aunque es en base al legítimo interés del demandado, en hacer
valer su facultad de apersonarse y contradecir por lo que se le demanda, es
además una forma de proteger el interés público constituyendo así una
debida tutela jurisdiccional efectiva.
Hay que tener en cuenta que las leyes no obligan al demandado a contestar
la demanda, sino le brinda la oportunidad para responder y defenderse
conforme a los principios de igualdad y del debido proceso. Con esta se
asegura la bilateralidad durante todo el proceso hasta que se finalice.
1. Las contestaciones se interpone ante el Juez de la demanda;
2. Se menciona los nombres, datos de identidad y dirección domiciliaria de
los demandados;
3. Se menciona el nombre del demandante;
4. El petitorio consiste en que el Juez declare infundada o improcedente la
demanda;
5. Se pronuncia respecto de los hechos expuestos en la demanda;
6. Los demandados en sus respectivos escritos, niegan totalmente la
condición que les acusa la demanda, se debe precisar que salvo que
RAPP presenta excepción de falta de legitimidad para obrar, las
contestaciones de demanda son idénticas por lo que mencionaremos la
excepción y haremos el resumen en conjunto de ambas contestaciones.
7. Se expone los hechos en que funda su defensa;
8. Se ofrecen documentos como medios probatorios; y

68
9. Cada uno de los escritos es firmado por el respectivo demandado y por
sus Abogados.

CONESTAN DEMANDA DE HABEAS CORPUS

Expediente : 4260-2013
Secretario : Erik Echevarría Huaynate
Escrito : 01
INTERPONE EXCEPCIÓN DE FALTA DE
LEGITIMIDAD PARA OBRAR DE LA
DEMANDADA Y CONTESTA DEMANDA.

SEÑOR JUEZ DEL SEXTO JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE


TRUJILLO

GLORIA ALSIRA PEREZ PEREZ, funcionaria de


la empresa SEDALIB S.A. identificada con DNI
N° 17887226, con domicilio real en la Av.
Villarreal N° 1300 – Urb. Semi rustica el Bosque,
con domicilio procesal en la Casilla de
notificaciones N° 072 del Colegio de Abogados
de La Libertad, en los seguidos por VICENTE
RAUL LOZANO CASTRO, sobre PROCESO DE
HABEAS DATA, a Ud. Digo:

I. DEDUCE EXCEPCION DE FALTA DE LEGITIMIDAD PARA OBRAR DE


LA DEMANDADA.-
De conformidad con lo establecido en el artículo 446° numeral 6) del
Código Procesal Civil, deduzco EXCEPCIÓN DE FALTA DE
LEGITIMIDAD PARA OBRAR DE LA DEMANDADA y en atención a
ello solicito a su despacho declare IMPROCEDENTE la demanda y
por consiguiente CONCLUIDO el presente proceso, en atención a los
siguientes fundamentos de hecho y de derecho:
1.1. Que, en demandante interpone proceso de habeas data contra
mi persona en mi calidad de funcionaria de SEDALIB S.A.,
dentro de mi cargo como responsable de la información pública
de dicha entidad, sin embargo, dicha demanda ha sido dirigida

69
de forma errónea pues si bien es cierto mi persona es
trabajadora de la empresa demandada, esto no implica que
sobre mi persona recaiga la representatividad de la entidad,
pues SEDALIB S.A. se encuentra debidamente representada por
su Gerente General el LIC: ADM. CARLOS HUGO LUNA RIOJA,
debiendo el demandante dirigir correctamente su demanda,
siendo lo correcto interponerla contra la empresa de SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LIBERTAD
S.A. en la persona de su representante legal – Gerente general.
1.2. La negativa al otorgamiento de la información solicitada es
atendida por mi persona, sin embargo, esto no implica que
tenga que responder por los procesos judiciales que se dirijan
sobre la empresa SEDALIB S.A., pues mi trabajo como
responsable de la información pública de dicha entidad se
subsume en aplicar la Ley N° 27806 – Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública y las otras normas que la
complementan.
1.3. La legitimación para obrar o “Legitimatio Ad Causam” o sea la
facultad de ejercitar o contestar una acción, importa
necesariamente un interés económico o moral; sin embargo
debe tenerse en cuenta que dicho interés no es de carácter
ético, sino más bien jurídico pues debe derivar de un interés
jurídicamente posible. La Legitimatio Ad Causam representa la
uniformidad o coincidencia entre las personas integrantes de la
relación jurídica sustancial y quienes forman parte de la
relación jurídica procesal. En el caso de autos LA RELACION
JURIDICA SUSTANCIAL O MATERIAL SE DA ENTRE LAS
PERSONAS DE VICENTE RAUL LOZANO CASTRO Y LA
EMPRESA DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE LA LIBERTAD S.A. en la persona de su
representante legal – Gerente General; MIENTRAS QUE LA
RELACIÓN JURIDICA PROCESAL SE HA ENTABLADO ENTRE
EL ACCIONANTE Y MI PERSONA, QUIEN NO TIENE NINGUNA
REPRESENTATIVIDAD DE AFRONTAR LOS PROCESOS
JUDICIALES INCOADOS CONTRA SEDALIB S.A.
1.4. La legitimidad para obrar implica que el proceso se lleve a cabo
entre los mismos sujetos que integran la relación jurídico
material, no equivale a la titularidad efectiva del derecho,

70
significa más bien como ya lo tengo dicho, la identidad entre las
personas integrantes de la relación jurídica sustantiva y las
partes que conforman la relación jurídica procesal.
1.5. Que, como lo tenemos precisado en nuestra proposición de
excepción de Falta de Legitimidad para obrar de la demandada,
la legitimidad para obrar es la cualidad emanada de la ley para
requerir una sentencia favorable respecto del objeto litigioso,
situación que coincide con la mayoría de los casos, con la
titularidad de la relación jurídico – sustancial. Existe falta de
legitimidad cuando no media coincidencia entre las personas
que efectivamente actúan en el proceso y las personas a las
cuales la ley, habilita especialmente para proteger o para
contradecir, respecto de la materia sobre la cual versa el
proceso.
1.6. Estando a lo antes expuesto, categóricamente afirmamos de
que no existe identidad entre los sujetos procesales
consignados en la presente acción, por consiguiente la
excepción que proponemos debe ser amparada por su
judicatura conforme a derecho.

II. CONTESTACIÓN DE DEMANDA.-

En mérito a lo establecido en el Artículo 53° del Código Procesal


Constitucional, Ley N° 29237, contestamos la demanda interpuesta
por el actor, contradiciéndola y solicitando al mismo tiempo a su
despacho desestimarla y en su oportunidad declararla
IMPROCEDENTE.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA CONTESTACIÓN DE DEMANDA.-

3.1. Es cierto que con fecha 17 de setiembre del 2013 el


demandante remitió una carta dirigida al responsable de la
información pública, solicitando:
Copia simple de las cartas de pre aviso de despido o carta de
imputación de cargos, así como copia simple de las cartas de
despido que CARLOS LUNA RIOJA, Gerente General de
SEDALIB S.A. cursó a los trabajadores de SEDALIB S.A. desde
diciembre del 2012 hasta agosto del 2013.

71
3.2. Señor juez, la solicitud interpuesta por el demandante fue
atendida mediante Carta N° 1947-2013-SEDALIB S.A.-82000-
SGCAC, de fecha 27 de setiembre del 2013 en la cual se le
indica que la información solicitada se encuentra como
excepción y por lo tanto no puede ser otorgada; sin embargo,
de forma temeraria el demandante interpone el presente
proceso.
3.3. Que, el artículo 15-B de la Ley N° 27806 – Ley de transparencia y
acceso a la información señala las excepciones al ejercicio del
derecho, advirtiéndose que en el numeral 3) del mismo texto
normativo se indica como excepción: “…La información
vinculada a investigaciones en trámite referidas al ejercicio de
la potestad sancionadora de la administración pública, en cuyo
caso la exclusión del acceso termina cuando la resolcuión que
pone fin al procedimiento queda consentida o cuando
transcurre más de seis (6) meses desde que se inició el
procedimiento administrativo sancionador, sin que se haya
dictado resolución final…”, por consiguiente, lo solicitado por
el demandante obedece a información prohibida de expedirse
por cuanto los procesos disciplinarios cuyas copias se solicitan
se encuentra en trámite al haberse judicializado dichos
procesos y a la fecha no se tiene sentencia firme que permita su
difusión, asimismo, la misma se encuentra en manos de
abogados los cuales están obligados a mantener las reservas
del caso, por ello, lo solicitado por el actor debe ser
desestimado por el juzgador.
3.4. Sin perjuicio de lo señalado, el artículo 9° del D.S. N° 043-2003-
PCM, prescribe: “Las personas jurídicas sujetas al régimen
privado descritas en el inciso 8) del artículo I del Título
preliminar de la Ley N° 27444, que gestionan servicios públicos
o ejerzan funciones administrativas del sector público bajo
cualquier modalidad están obligadas a informar sobre las
características de los servicios públicos que presta, sus
tarifas…”, en consecuencia, de conformidad con el artículo 6°
de la Ley N° 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento,
establece que nuestra representada se constituye como una
empresa prestadora de servicio público (EPS) la cual se
organiza bajo el régimen de las personas jurídicas de derecho

72
privado, por lo tanto, encontrándose inmersa dentro de los
alcances de esta norma.
3.5. Que, en este orden de ideas, se acredita fehacientemente que
mi representada NO SE ENCUENTRA OBLIGADA a entregra
información referida a los servicios públicos que brindamos
(Agua y Alcantarillado) o a las tarifas que son aprobadas por las
SENASS.
3.6. Asimismo, se evidencia que la información requerida es
absolutamente ajena a los servicios públicos que brinda
SEDALIB S.A. pues lo que pretende el demandante es el
otorgamiento de información que pertenece a la esfera privada
de terceros y referida a su situación laboral: las cartas de pre
aviso de despido y de despido no se encuentra dentro de los
alcances previstos por la norma y la información requerida no
está referida a las características de los servicios públicos que
presta, sus tarifas o funciones administrativas que ejerce, por lo
que su despacho debe proceder a declarar IMPROCEDENTE la
demanda.

IV. FUNDAMENTOS JURIDICOS DEL PETITORIO.-

- Constitución Política del Perú.-


Artículo 2°.- “Toda persona tiene derecho: …5 A solicitar sin
excepción de causa la información que requiera y a recibirla de
cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que
suponga el pedido.
- Código Procesal Constitucional.-
Artículo 53°.- “En la Resolución que admite la demanda, el juez
concederá al demandado el plazo de CINCO días para que
conteste. Dentro de cinco días de contestada la demanda o de
vencido el plazo para hacerlo, el juez expedirá sentencia”.
Artículo 62°.- Para la procedencia del Habeas Data se requerirá que
el demandante previamente haya reclamado, por documento de
fecha cierta, el respeto de los derechos a que se refiere el artículo
anterior, y que el demandado se haya ratificado en su
incumplimiento o no haya contestado dentro de los diez días útiles
siguientes a la presentación de la solicitud tratándose del derecho
reconocido por el artículo 2° inciso 5) de la Constitución, o dentro

73
de los dos días si se trata del derecho reconocido por el artículo 2)
inciso 6 de la Constitución. Excepcionalmente se procederá
prescindir de este requisito cuando su exigencia genere el
inminente peligro de sufrir un daño irreparable, el que deberá ser
acreditado por el demandante. Aparte de dicho requisito, no será
necesario agotar la vía administrativa que pudiera existir.
- Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública.-
Artículo 9°.- “Las personas jurídicas sujetas al régimen privado
descritas en el inciso 8) del artículo I del Título Preliminar de la Ley
N° 27444 que gestionen servicios públicos o ejerzan funciones
administrativas del sector público bajo cualquier modalidad están
obligadas a informar sobre las características de los servicios
públicos que presta, sus tarifas y sobre las funciones
administrativas que ejerce.”
- Decreto Supremo N° 043-2003-PCM, Aprueba T.U.O. de la Ley N°
27806.-
Artículo 13°.- “…La solicitud de información no implica la
obligación de las entidades de la administración pública de crear o
producir información con la que no cuente o no tenga obligación
de contar al momento de efectuarse el pedido. En este caso, la
entidad de la administración pública deberá comunicar por escrito
que la denegatoria de la solicitud se debe a la inexistencia de datos
en su poder respecto de la información solicitada…”
V. MEDIOS PROBATORIOS:
En mérito al principio de Adquisición Procesal, ofrecemos como
medios probatorios los ofrecidos por el demandante.
VI. ANEXOS:
1A Copia del DNI de la recurrente
1B Copia de la Carta N° 1947-2013-SEDALIB S.A.-82000-SGCAC

POR LO EXPUESTO:
Solicito a usted señor juez tener por contestada la demanda y solicito
declararla improcedente en su oportunidad.

Trujillo, 22 de noviembre del 2013.

74
SEDALIB CONTESTA LA DEMANDA

Expediente: 4260-2013
Secretaria : Erik Echevarría Huaynate
Escrito : 01
CONTESTA DEMANDA

SEÑOR JUEZ DEL SEXTO JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL


DE TRUJILLO:

LEILANY AYMEE CABRERA URTEAGA,


identificada con DNI N° 80310870, abogada
apoderada de SEDALIB S.A., con domicilio
legal en la Av. Federico Villarreal 1300 Semi
Rustica El Bosque, con domicilio procesal
en la Casilla de Notificaciones N° 072 del
Colegio de Abogados de La Libertad, en los
seguidos por Vicente Raúl Lozano Castro,
sobre PROCESO DE HABEAS DATA, a Ud.
Digo:

I. COMPARECENCIA:
Comparezco ante su despacho, en representación de la empresa
de servicios de agua potable y alcantarillado de La Libertad
sociedad Anónima – SEDALIB S.A. en mérito al poder por
Escritura Pública otorgada ante la Notaría del Dr. Apolonio de
Bracamonte Morales.

II. CONTESTACION DE LA DEMANDA:


En mérito a lo establecido en el artículo 53° del Código Procesal
Constitucional, Ley N° 28237, contestamos la demanda
interpuesta por el actor, contradiciéndola y solicitando al mismo
tiempo a su despacho desestimarla y en su oportunidad
declararla IMPROCEDENTE.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA CONSTESTACIÓN DE LA


DEMANDA:

75
3.1. Es cierto que con fecha 17 de setiembre del 2013, el
demandante remitió una carta dirigida al responsable de la
información pública, solicitando:
Copia simple de las cartas de pre aviso de despido o carta de
imputación de cargos, así como, copia simple de las cartas de
despido que CARLOS LUNA RIOJA, Gerente General de
SEDALIB S.A. cursó a los trabajadores de SEDALIB S.A.
desde Diciembre del 2012 hasta agosto del 2013.
3.2. Señor juez, la solicitud interpuesta por el demandante fue
atendida mediante carta N° 1947-2013-SEDALIB S.A.-82000-
SGCAC, de fecha 27/09/2013, en la cual se le indica que la
información solicitada se encuentra como excepción y por lo
tanto no puede ser otorgada. Sin embargo, de forma
temeraria el demandante interpone el presente proceso.
3.3. Que, el artículo 15-B° de la Ley N° 27806 – Ley de
Transparencia y Acceso a la Información señala las
excepciones al ejercicio del derecho, advirtiéndose que en el
numeral 3) del mismo texto normativo se indica como
excepción: “…La información vinculada a investigaciones en
trámite referidas al ejercicio de la potestad sancionadora de la
administración pública, en cuyo caso la exclusión del acceso
termina cuando la resolcuión que pone fin al procedimiento
queda consentida o cuando transcurre más de seis (6) meses
desde que se inició el procedimiento administrativo
sancionador, sin que se haya dictado resolución final…”, por
consiguiente, lo solicitado por el demandante obedece a
información prohibida de expedirse por cuanto los procesos
disciplinarios cuyas copias se solicitan se encuentra en
trámite al haberse judicializado dichos procesos y a la fecha
no se tiene sentencia firme que permita su difusión,
asimismo, la misma se encuentra en manos de abogados los
cuales están obligados a mantener las reservas del caso, por
ello, lo solicitado por el actor debe ser desestimado por el
juzgador.
3.4. Sin perjuicio de lo señalado, el artículo 9° del D.S. N° 043-
2003-PCM, prescribe: “Las personas jurídicas sujetas al
régimen privado descritas en el inciso 8) del artículo I del
Título preliminar de la Ley N° 27444, que gestionan servicios

76
públicos o ejerzan funciones administrativas del sector
público bajo cualquier modalidad están obligadas a informar
sobre las características de los servicios públicos que presta,
sus tarifas…”, en consecuencia, de conformidad con el
artículo 6° de la Ley N° 26338, Ley General de Servicios de
Saneamiento, establece que nuestra representada se
constituye como una empresa prestadora de servicio público
(EPS) la cual se organiza bajo el régimen de las personas
jurídicas de derecho privado, por lo tanto, encontrándose
inmersa dentro de los alcances de esta norma.
3.5. Que, en este orden de ideas, se acredita fehacientemente que
mi representada NO SE ENCUENTRA OBLIGADA a entregar
información referida a los servicios públicos que brindamos
(Agua y Alcantarillado) o a las tarifas que son aprobadas por
las SENASS.
3.6. Asimismo, se evidencia que la información requerida es
absolutamente ajena a los servicios públicos que brinda
SEDALIB S.A. pues lo que pretende el demandante es el
otorgamiento de información que pertenece a la esfera
privada de terceros y referida a su situación laboral: las
cartas de pre aviso de despido y de despido no se encuentra
dentro de los alcances previstos por la norma y la
información requerida no está referida a las características de
los servicios públicos que presta, sus tarifas o funciones
administrativas que ejerce, por lo que su despacho debe
proceder a declarar IMPROCEDENTE la demanda.

IV. FUNDAMENTOS JURIDICOS DEL PETITORIO.-

- Constitución Política del Perú.-


Artículo 2°.- “Toda persona tiene derecho: …5 A solicitar sin
excepción de causa la información que requiera y a recibirla
de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo
que suponga el pedido.
- Código Procesal Constitucional.-
Artículo 53°.- “En la Resolución que admite la demanda, el juez
concederá al demandado el plazo de CINCO días para que

77
conteste. Dentro de cinco días de contestada la demanda o de
vencido el plazo para hacerlo, el juez expedirá sentencia”.
Artículo 62°.- Para la procedencia del Habeas Data se requerirá
que el demandante previamente haya reclamado, por
documento de fecha cierta, el respeto de los derechos a que
se refiere el artículo anterior, y que el demandado se haya
ratificado en su incumplimiento o no haya contestado dentro
de los diez días útiles siguientes a la presentación de la
solicitud tratándose del derecho reconocido por el artículo 2°
inciso 5) de la Constitución, o dentro de los dos días si se trata
del derecho reconocido por el artículo 2) inciso 6 de la
Constitución. Excepcionalmente se procederá prescindir de
este requisito cuando su exigencia genere el inminente peligro
de sufrir un daño irreparable, el que deberá ser acreditado por
el demandante. Aparte de dicho requisito, no será necesario
agotar la vía administrativa que pudiera existir.
- Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública.-
Artículo 9°.- “Las personas jurídicas sujetas al régimen
privado descritas en el inciso 8) del artículo I del Título
Preliminar de la Ley N° 27444 que gestionen servicios públicos
o ejerzan funciones administrativas del sector público bajo
cualquier modalidad están obligadas a informar sobre las
características de los servicios públicos que presta, sus
tarifas y sobre las funciones administrativas que ejerce.”
- Decreto Supremo N° 043-2003-PCM, Aprueba T.U.O. de la Ley
N° 27806.-
Artículo 13°.- “…La solicitud de información no implica la
obligación de las entidades de la administración pública de
crear o producir información con la que no cuente o no tenga
obligación de contar al momento de efectuarse el pedido. En
este caso, la entidad de la administración pública deberá
comunicar por escrito que la denegatoria de la solicitud se
debe a la inexistencia de datos en su poder respecto de la
información solicitada…”

V. MEDIOS PROBATORIOS:

78
En mérito al principio de Adquisición Procesal, ofrecemos como
medios probatorios los ofrecidos por el demandante.}

VI. ANEXOS:

1A Copia del DNI de la recurrente


1B Copia de la Carta N° 1947-2013-SEDALIB S.A.-82000-SGCAC

POR LO EXPUESTO:
Solicito a usted señor juez tener por contestada la demanda y
solicito declararla improcedente en su oportunidad.

Trujillo, 22 de noviembre del 2013.

3.2. Resolución admisoria de la Contestación de la Demanda:


Mediante Resolución N° 02 de fecha 26 de noviembre del 2013, se tiene por
admitidas las contestaciones de demanda presentadas dentro del plazo de
ley, y por ofrecidos sus medios probatorios.
Luego de notificada la Resolución N° 02, el demandante Victor Raúl Lozano
Castro presenta un escrito absolviendo las contestaciones, alegando que:
- la emplazada no ha probado debidamente y con medios probatorios
válidos la supuesta atención o respuesta que había dado a la solicitud
de información del actor, tampoco se ha probado que el actor haya
recibido algún documento en ese sentido; siendo que en el mejor de los
casos, esta supuesta atención no se ha tramitado conforme a ley.
- Que la emplazada no ha probado y ni siquiera ha indicado cuales son
las investigaciones en trámite o cuales son los procesos que se han
judicializado para poder verificar la veracidad de estos argumentos.
- Que, Sedalib es una persona jurídica de Derecho Público, y como toda
institución y empresa del Estado, a diferencia de las empresas privadas,
tiene la obligación legal de colocar en su portal de transparencia y en el
portal del Estado Peruano, información de remuneraciones, concursos,
balances, convocatorias, etc. Todos los intereses y bienes del estado y

79
los actos administrativos de sus funcionarios públicos, por mandato
constitucional, son objeto de fiscalización y control por parte de la
ciudadanía por medio de mecanismos como el proceso de Habeas
Corpus.

Mediante la Resolución N° 03 de fecha 21 de enero del 2013 se resuelve


declarar infundada la excepción de falta de legitimidad para obrar presentada
por la demandada Gloria Alsira Pérez Pérez, puesto que de conformidad con
el artículo 2° del Código Procesal Constitucional, el proceso constitucional de
habeas data procede cuando se amenace o viole los derechos
fundamentales por acción u omisión de actos de cumplimiento obligatorio por
parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, y estando a lo
mencionado por la demandada, en el sentido de que es funcionaria de
Sedalib, por lo que asume responsabilidad en cuanto a su cargo, respecto de
la información pública de dicha entidad.
Asimismo, se declara la existencia de una relación procesal válida, por
saneado el proceso y se dispone pasar los autos a despacho para emitir la
sentencia de Ley.

3.3. ETAPA DECISORIA


Con esta etapa del proceso se pone fin a la instancia, lo cual se logra a través
de una sentencia, la que no es más que es una resolución donde consta la
decisión del juez, que es en beneficio de una parte y en perjuicio de la otra;
esta decisión debe estar debidamente motivada, pues caso contrario se estaría
vulnerando un principio procesal recogido en la Constitución: “la motivación
suficiente”, así como el debido proceso.
Cabanellas explica que la palabra sentencia procede del latín sintiendo, que
equivale a sintiendo; “por expresar la sentencia lo que se siente u opina quien
la dicta. Por ella se entiende la decisión que legítimamente dicta el juez
competente, juzgando de acuerdo con su opinión y según la ley o la norma
aplicable”. (CABANELLAS TORRES, 2011)

80
“Constituye uno de los actos jurídicos procesales más trascendentes en el
proceso, puesto que mediante ella no solamente se pone fin al proceso, sino
que también el juez ejerce el poder-deber para el cual se encuentra investido,
declarando el derecho que corresponde mediante la aplicación de la norma al
caso concreto, buscando lograr la paz social en justicia.” (Riojas Bermúdez,
2017).
El juicio del habeas data es administrado por el juzgado civil de turno que usa
como normas elementales para la conducción y resolución del proceso el
Código Procesal Constitucional, el Código Procesal civil de manera supletoria y
nuestra Constitución Política como base para la el alcance e interpretación del
derecho fundamental aparentemente afectado en este proceso que es el del
Acceso a la Información Pública.

3.3.1. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA.


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
SEXTO JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL

EXPEDIENTE : 04260-2013-0-1601-JR-CI-07
DEMANDANTE : LOZANO CASTRO, VICENTE RAUL
DEMANDADOS : FUNCIONARIO PÚBLICO RESPONSABLE DEL
ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA DE
SEDALIB.
: EMPRESA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE
Y ALCANTARILLADO DE LA LIBERTAD
SOCIEDAD ANONIMA – SEDALIB.
MATERIA : PROCESO CONSTITICIONAL DE HABEAS
DATA
SECRETARIA : ERICK ECHEVARRIA HUAYNATE

RESOLUCIÓN NÚMERO: CUATRO


Trujillo, doce de mayo
Del año dos mil catorce.-

I. EXPOSICIÓN DEL CASO:

81
1. ASUNTO: El presente caso materia de análisis es un
Proceso Constitucional de Habeas Data instaurado por
don Vicente Raúl Lozano Castro contra doña Gloria Alsira
Pérez Pérez en su calidad de funcionario público
responsable del acceso a la información pública de
Sedalib y la Empresa de Servicios de Agua Potable y
Alcantarillado de La Libertad Sociedad Anónima –
SEDALIB.

2. PETITORIO: La parte accionante solicita que el demandado


otorgue la siguiente información: Copia simple de las
cartas de pre aviso de despido o carta de imputación de
cargos, así como copias simples de las cartas de despido
que Carlos Luna Rioja, Gerente General de SEDALIB S.A.
cursó a los trabajadores de SEDALIB S.A. desde el año
2012 hasta el año 2013. Así mismo, el pago de las costas y
costos que genere el presente proceso.

3. HECHOS QUE FUNDAMENTAN LA PRETENCIÓN:


a) Que, con fecha 17 de setiembre del 2013 se solicitó
información a la funcionaria responsable de la
información pública de SEDALIB S.A. y sin embargo
hasta la fecha de interposición de la demanda no se
había cumplido con su requerimiento ni ha tenido
respuesta alguna de la entidad demandada, es decir,
han transcurrido diez días hábiles, plazo previsto en el
artículo 62° del Código Procesal Constitucional, sin
que la emplazada haya contestado su solicitud.
b) Que, SEDALIB si otorga información pública como la
que se solicita en la presente demanda, y siendo ello
así, es evidente que el silencio de la emplazada ante la
solicitud de información del actor, no tiene otro
fundamento más que el ejercicio abusivo del poder
para encubrir irregularidades y/o actos de corrupción
por temor a ser denunciados si se descubren estos
hechos; entre otros argumentos que sustentan su
pretensión.

82
Fundamenta jurídicamente su pretensión y ofrece medios
probatorios en folios uno a quince.

TRASLADO Y CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA:


Por resolución número uno, se admite a trámite la demanda en
la vía de proceso constitucional de Habeas Data y se confiere
traslado de la misma a la demandada Gloria Alsira Pérez Pérez
en su calidad de funcionario público responsable del acceso a
la información pública de SEDALIB, quien absuelve el traslado
de la demanda y formula excepción de falta de legitimidad
para obrar, conforme a los términos obrantes de fojas
dieciséis a veinte y de folios treinta a treinta y tres.

4. HECHOS QUE FUNDAMENTAN LA CONTESTACIÓN DE


DOÑA GLORIA ALSIRA PEREZ PEREZ EN SU CALIDAD DE
FUNCIONARIO PÚBLICO RESPONSABLE DEL ACCESO A
LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE SEDALIB:

a) Que, la información solicitada por el actor fue atendida


mediante Carta N° 1947-2013- SEDALIB S.A.-SGCAC de
fecha veintisiete de setiembre del dos mil trece en la
cual se le indica que la información solicitada se
encuentra como excepción y por lo tanto no puede ser
otorgada, conforme a lo dispuesto en el artículo 15-B
de la ley 27806 y que por tanto no resulta amparable la
demanda incoada por el demandante.
b) Que, el demandante pretende es el otorgamiento de
información que pertenece a la esfera privada de
terceros y referida a su situación laboral; las cartas de
preaviso de despido y de despido no se encuentran
dentro de los alcances previstos por la norma y la
información requerida no está referida a las
características de los servicios públicos que presta,
sus tarifas o funciones administrativas que ejerce.

Mediante resolución número tres de fojas 45 a 47, se declaró


infundada la excepción de falta de legitimidad para obrar
pasiva deducida por doña Gloria Alsira Pérez Pérez en su

83
calidad de Funcionario Público responsable del acceso a la
información pública de SEDALIB S.A.; en consecuencia, se
declaró saneado el proceso, y siendo su estado se ordenó que
los autos pasen a despacho para ser sentenciados.

II. ANÁLISIS:

Del Derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva


PRIMERO: Toda persona tiene derecho a la tutela
jurisdiccional para el ejercicio o defensa de sus derechos o
intereses, con sujeción a un debido proceso, tal como lo
determina el artículo I del Título Preliminar del Código
Procesal civil.

De la Carga de la Prueba
SEGUNDO: Que los medios probatorios tienen por finalidad
acreditar los hechos expuestos por las partes, producir
certeza en el juzgador respecto de los puntos controvertidos y
fundamentar sus decisiones; así mismo la carga de la prueba
corresponde a quien afirma hechos que configuran su
pretensión o su defensa tal como lo prescribe los artículos
188° y 196° del Código Procesal Civil; debiendo referirse los
referidos medios probatorios por el juez de manera conjunta,
utilizando su apreciación razonada; sin embargo, en la
resolución que pone fin a la cuestión de mérito, sólo serán
expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que
sustentan su decisión de conformidad a lo establecido en el
artículo 197° del Código Procesal civil.

Del Proceso Constitucional de Habeas Data


TERCERO: Que, el derecho fundamental de acceso a la
información pública se encuentra reconocido en el artículo 2.5
de la Constitución de 1993 y, en términos generales, consiste
en la facultad que tiene toda persona para, sin expresión de
causa, solicitar y acceder a la información que se encuentra en
poder, principalmente, de las entidades estatales,
excluyéndose aquella cuyo acceso público se encuentra
prohibido por la constitución, es decir, la información que

84
afecte la intimidad personal y la que expresamente se excluya
por ley o por razones de seguridad nacional.

CUARTO: Que, las mencionadas excepciones constitucionales


al ejercicio del derecho de acceso a la información pública han
sido desarrolladas por los artículos 15°, 16° Y 17° DEL Texto
Único Ordenado de la Ley 27806, Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública.

QUINTO: Que, así mismo, de acuerdo con el numeral 61.1 del


Código Procesal Constitucional, toda persona puede acudir al
proceso de Hábeas Data para acceder a la información que
obre en cualquier entidad pública, ya se trate de la que
generen, produzcan, procesen o posean, incluida la que obra
en expedientes terminados o en trámite, estudios, dictámenes,
opiniones, datos estadísticos, informes técnicos y cualquiera
que sea la forma de expresión, ya sea gráfica, sonora, visual,
electromagnética o que obre en cualquier otro tipo de soporte
material”.

Materia Controvertida
SEXTO: Que, conforme es de verse del escrito postulatorio de
la demanda, el actor persigue que la demandada le
proporcione la siguiente información: copia simple de las
cartas de pre aviso de despido o carta de imputación de
cargos, así como copias simples de las cartas de despido, que
Carlos Luna Rioja, Gerente General de SEDALIB S.A., cursó a
los trabajadores de Sedalib desde diciembre del año 2012
hasta agosto del año 2013, con el pago de costas y costos del
proceso.

SÉTIMO: Que, de acuerdo al artículo 62° del Código Procesal


Constitucional, para la procedencia del Habeas Data se
requerirá que el demandante previamente haya reclamado, por
documento de fecha cierta, el respeto de su derecho y que el
demandado se haya ratificado en su incumplimiento o no le
haya contestado dentro de los diez días útiles siguientes de
presentada la solicitud, tratándose del derecho reconocido por

85
el artículo 2.5° de la Constitución, o dentro de los dos días si
se trata por el Derecho reconocido por el artículo 2.6° de la
Constitución. Aparte de dicho requisito, no será necesario
agotar la vía administrativa que pudiera existir.

OCTAVO: Que, en el caso de autos se aprecia que: a) El


demandante, mediante solicitud de fecha 17 de setiembre del
2013 (obrante en la página 02) cumplió con el aludido requisito
especial de procedencia regulado por el artículo 62° del
Código Procesal Constitucional; b) En tanto la entidad
demandada, ha contestado la solicitud dentro de los diez días
útiles siguientes de presentada la solicitud denegando la
información bajo el argumento que la misma se encuentra
dentro de las excepciones a que se refiere el artículo 15-B de
la Ley 27806.

Análisis de la Materia Controvertida


NOVENO: Que, cabe precisar que la Empresa de Agua Potable
y Alcantarillado de La Libertad S.A. (SEDALIB S.A.), se
constituye como una empresa prestadora de servicio público
(EPS) la cual se organiza bajo el régimen de las personas
jurídicas de derecho privado, según lo establece el artículo 6°
de la Ley N° 26338, General de Servicio de Saneamiento. Así
mismo, y en aplicación del inciso 8) del artículo 1° de la Ley
del Procedimiento Administrativo General N° 27444, se
determina que la demandada se constituye como una entidad
de la Administración Pública toda vez que es una persona
jurídica bajo el régimen privado que presta un servicio
público, en virtud de la autorización del Estado, conforme a la
normativa de la materia.

DECIMO: Que, conforme ha establecido el Tribunal


Constitucional en el Exp. N° 0390-2007-HD/TC, debe
entenderse que las personas jurídicas privadas que efectúen
servicios públicos o efectúan funciones administrativas están
obligadas a informar sobre las características de los servicios
públicos que prestan, sus tarifas y sobre las funciones
administrativas que ejercen. Lo que supone que la información

86
accesible siempre habrá de referirse a alguno de estos tres
aspectos y no otro, siendo éste el ámbito de información que
puede solicitarse a una persona jurídica de derecho privado.

DECIMO PRIMERO: Que, en el caso de autos, se advierte que


en la demanda el actor solicita que la demandada le
proporcione la siguiente información: Copia simple de las
cartas de pre aviso de despido o carta de imputación de
cargos, así como copias simples de las cartas de despido, que
Carlos Luna Rioja, Gerente General de SEDALIB S.A. cursó a
los trabajadores de Sedalib desde diciembre del año 2012
hasta agosto del año 2013, con el pago de costas y costos del
proceso; información que según la entidad demandada se
encuentra dentro de la excepción a que se refiere el artículo
15-B de la Ley 27806.
Siendo ello así, nos encontramos ante un aspecto que debe
informar la emplazada (tarifas pagadas por concepto de
servicios de saneamiento); en consecuencia, la demandada
debe cumplir con brindar la información solicitada por el actor
en su escrito postulatorio.

DECIMO SEGUNDO: Que, el artículo 15-B, inciso 3) de la Ley


de Transparencia y Acceso a la información Pública N° 27806
prescribe: Que el derecho de acceso a la información pública
no podrá ser ejercido respecto de “(…) La información
vinculada a investigaciones en trámite referidas a la potestad
sancionadora de la Administración Pública, en cuyo caso la
exclusión del acceso termina cuando la Resolución que pone
fin al procedimiento queda consentida o cuando transcurren
más de seis meses desde que se inició el procedimiento
administrativo sancionador, sin que se haya dictado
resolución final”; y es en esta norma que se ampara la
demandada para denegar la información solicitada, sin
embargo, debe precisarse que las cartas de pre aviso de
despido y carta de imputación de cargos, solicitadas por el
demandado no se refieren a procesos administrativos en
trámite, puesto que con la carta de despido ya se dio por
concluida toda relación laboral y como bien dice la

87
demandada al absolver la demanda, ya dichos procesos se
han judicializado, por tanto ya dejó de ser de la esfera privada,
y por tanto la entidad demandada por mandato de ley se
encuentra obligada a entregar la información solicitada por el
actor, por no tratarse de información que pudiera afectar la
intimidad personal, excluidas por Ley o por razones de
seguridad nacional; siendo que, al existir renuncia por parte
de la demandada, esto atenta contra el derecho constitucional
del demandante de acceder a la información pública, que por
su naturaleza relacional constituye a su vez un medio para el
ejercicio de otras libertades fundamentales; por lo que, la
demanda debe ser estimada.

DECIMO TERCERO: Que, en atención a lo antes expuesto, se


ha vulnerado al demandante su derecho de acceso a la
información pública; y teniendo en cuenta además que los
procesos constitucionales tienes como fines esenciales
garantizar la primacía de la Constitución y la vigencia efectiva
de los derechos constitucionales, (artículo I del Título
Preliminar del Código Procesal Constitucional), siendo que la
actuación de la demandada al no dar respuesta en forma
oportuna a la solicitud de acceso a la información pública
presentada por el demandante (toda vez que recién con la
interposición de la presente demanda, la emplazada presentó
a este juzgado copia de constancia de pagos obrante de fojas
53 A 56, en la que no se aprecia la identidad de quien fedatea
la citada constancia); y siendo ello así, esto debe ser valorado
según el contenido esencial del derecho constitucional
invocado en la demanda; por lo que, debe estimarse la
presente acción.

DECIMO CUARTO: Que, en el caso de autos, se ha acreditado


que la emplazada ha vulnerado el derecho del demandante,
por lo que corresponde, de conformidad con el artículo
cincuenta y seis del Código Procesal Constitucional, ordenar a
dicha entidad que asuma el pago de los costos procesales, los
cuales deberán ser liquidados en la etapa de ejecución de la
presente sentencia.

88
III. PARTE RESOLUTIVA

POR ESTAS CONSIDERACIONES, estando a lo previsto por


los artículos 138° y 143° de la Constitución Política del Perú,
impartiendo justicia a nombre de la Nación:
FALLO: Declarando FUNDADO el PROCESO
CONSTITUCIONAL DE HABEAS DATA interpuesto por don
VICENTE RAUL LOZANO CASTRO, contra doña GLORIA
ALSIRA PEREZ PEREZ en su calidad de FUNCIONARIO
PÚBLICO RESPONSABLE DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN
PÚBLICA DE SEDALIB, y la EMPRESA DE SERVICIOS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LIBERTAD
SOCIEDAD ANONIMA – SEDALIB. En consecuencia:
ORDENO que la demandada, proporcione al demandante la
siguiente información: a) copias simples de las cartas de pre
aviso de despido o carta de imputación de cargos, así como
copia simple de las cartas de despido que Carlos Luna Rioja,
Gerente General de SEDALIB S.A., cursó a los trabajadores
de SEDALIB S.A. desde diciembre del 2012 hasta agosto del
año 2013, bajo el costo del demandante; en el PLAZO
máximo de TRES DIAS hábiles, BAJO APERCIBIENTO de
multa compulsiva y progresiva en caso de incumplimiento.
Con COSTOS del proceso. CONSENTIDA y/o
EJECUTORIADA que sea la presente resolución, ARCHIVESE
en el modo y forma de Ley. NOTIFIQUESE conforme a Ley.

3.4. ETAPA IMPUGNATORIA


La importancia de esta etapa radica en la falibilidad del hombre, esto significa,
que los jueces, por ser humanos, son susceptibles a cometer errores en sus
decisiones, las que constan en las resoluciones; por ello, es necesario que
tales actos procesales o resoluciones seas revisadas.
Tal revisión se dará a través de los medios impugnatorios, los que serán
formulados por la parte que se considere agraviada por los actos procesales o

89
resoluciones judiciales, a fin de realizarse un nuevo examen y se subsanen los
vicios o errores incurridos.
3.4.1. RECURSO DE APELACIÓN
Primero definiremos el término “apelar”; el cual significa “recurrir al tribunal
superior, el litigante agraviado, para que anule, revoque, atenúe o modifique
la sentencia del inferior”. (CABANELLAS TORRES, 2011)
La apelación es un recurso que la parte que se considera agraviada por una
resolución de un juez o de un tribunal, “eleva a una autoridad judicial
superior; para que, con el consentimiento de la cuestión debatida, revoque,
modifique o anule la resolución apelada”. (CABANELLAS TORRES, 2011).
Enrique Palacio conceptualiza a este recurso como el remedio procesal que
busca que “un órgano judicial jerárquicamente superior con respecto al que
dictó una resolución que se estima injusta, la revoque o reforme, total o
parcialmente”. (Palacio, 1990)
Cuando la apelación es legítimamente interpuesta, se “suspende la
jurisdicción del juez de primera instancia, y devuelve o transfiere la causa al
juez o tribunal superior. Por eso se dice que la apelación tiene dos efectos:
uno suspensivo y otro devolutivo”. (CABANELLAS TORRES, 2011).
Este medio impugnatorio puede ser interpuesto por cualquiera de las partes
litigantes, por lo general, siendo el que la interpone denominado apelante y
la parte contra la cual se apela, que es el litigante vencedor, denominado
apelado.
3.4.1.1. Recurso de Apelación presentado por Sedalib:
Fundamenta su apelación en errores de hecho y derecho, puesto que
manifiesta que el juez no ha efectuado un correcto análisis de los hechos,
así como que ha inobservado lo previsto en el D.S. 043-2003-PCM, así
como que también se estaría vulnerando las excepciones del ejercicio del
derecho en cuanto a la información confidencial contenidas en la ley N°
27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública en su
artículo 15°B incisos 3,4 y 5.

90
artículo Sedalib S.A. fundamenta su recurso de apelación alegando que la
sentencia le causa perjuicio de carácter institucional, por cuanto con ella se
le trata de obligar a hacer entrega de información, la misma que no esta
obligada a entregar por no corresponder a las características de los
servicios públicos que presta, sus tarifas o funciones administrativas, así
como se estaría vulnerando la intimidad de cada persona.

Expediente : 4260-2013
Secretario : Erick Echevarría
Escrito : Correlativo
INTERPONE RECURSO DE
APELACIÓN
SEÑORA JUEZ DEL SEXTO JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL
DE TRUJILLO:
LEILANY AYMEE CABRERA
URTEAGA, identificada con DNI N°
80310870, abogada y apoderada de la
Empresa de Servicios de Agua Potable
y Alcantarillado de La Libertad –
SEDALIB S.A., en los seguidos por
LOZANO CASTRO VICENTE RAUL,
sobre HABEAS DATA, a Ud. Con
respeto digo:
I. PETITORIO:
En el término de Ley, acudo a su judicatura con la finalidad de
INTERPONER RECURSO DE APELACIÓN contra la sentencia
recaída en autos mediante Resolución N° Cuatro de fecha 12 de
mayo del 2014, notificada el 22 de Mayo del 2014, la cual
RESUELVE declarar FUNDADA LA DEMANDA interpuesta por el
demandante LOZANO CASTRO VICENTE RAUL, la misma que
SOLICITO se REVOQUE en todos sus extremos y EN
CONSECUENCIA se declare IMPROCEDENTE la demanda,
previa revisión del órgano superior competente, bajo las
siguientes consideraciones:

91
II. NATURALEZA JURIDICA DEL AGRAVIO QUE OCASIONA LA
RECURRUDA:

PERJUICIO INSTITUCIONAL: con la sentencia se perjudica


institucionalmente a mi representada por cuanto se trata de
obligar a hacer entrega de información, la misma que no
estamos obligadas a entregar por no corresponder a las
características de los servicios públicos que presta, sus tarifas
o funciones administrativas, así como se estaría vulnerando la
intimidad de cada persona.

III. FUNDAMENTO DEL AGRAVIO:


Al expedir su despacho la Resolución impugnada ha incurrido
en: Error de Hecho y de Derecho.
ERROR DE HECHO: Radica en que el señor juez no ha
efectuado un correcto análisis de los hechos, esto es:}
3.1. Que, mediante resolución N° 04, que contiene la sentencia
de fecha 12.05.2014, notificada el 22.05.2014; en su
considerando DECIMO PRIMERO, señala que: “…Siendo
ello así, nos encontramos ante un aspecto que debe
informar la emplazada (tarifas pagadas por concepto de
servicios de saneamiento); en consecuencia la demandada
debe cumplir con brindar la información solicitada por el
actor en su escrito postulatorio.”, cuando lo solicitado versa
sobre copia de cartas de pre aviso de despido y cartas de
aviso de despido de los trabajadores de SEDALIB desde
diciembre del 2012 hasta agosto del 2013, que no tiene nada
que ver con tarifa pagada por concepto de servicios de
saneamiento, como hace mención en dicho considerando
de la sentencia emitida.
3.2. Asimismo, en el considerando DECIMO SEGUNDO precisa
que las cartas de pre aviso de despido y cartas de
imputación de cargos solicitadas por el demandante no se
refieren a procesos administrativos en trámite, puesto que
con la carta de despido ya se dio por concluido toda
relación laboral, dejando de ser de la esfera privado y por
ende se debe entregar la información; lo cual no mantiene
relación con el considerando anteriormente cuestionado, y

92
más aún cuando se vulneraría la intimidad de cada persona
al alcanzar a un tercero las cartas del motivo de su salida de
la empresa y que se encuentran en proceso judicial, siendo
una de las excepciones, pues se estaría vulnerando la
estrategia adoptada en la tramitación o defensa sea en un
proceso administrativo o judicial.

ERROR DE DERECHO:

3.3. RADICA EN QUE EL SEÑOR JUEZ está inobservando lo


previsto en el D.S. 043-2003-PCM, el cual prescribe que “Las
personas jurídicas sujetas al régimen privado descritas en
el inciso 8) del artículo I del Título Preliminar de la Ley N°
27444, que gestionen servicios públicos o ejerzan funciones
administrativas del sector público bajo cualquier modalidad
están obligadas a informar sobre las características de los
servicios públicos que presta, sus tarifas…”, lo que se
contraviene en el presente proceso, pues la información
concedida no tiene ninguna vinculación con los servicios
públicos que presta SEDALIB S.A.
3.4. Así como se estaría vulnerando las excepciones del
ejercicio del derecho, en cuanto a la información
confidencial, contenidas en la Ley N° 27806, Ley de
Transparencia y Acceso a la información pública, en su
artículo 15-B° incisos 3, 4 y 5.

IV. FUNDAMENTOS DE LA PRETENSIÓN IMPUGNATORIA:


4.1. Que, el artículo 9° del D.S. N° 043-2003-PCM, prescribe: “Las
personas jurídicas sujetas al régimen privado descritas en
el inciso 8) del Artículo I del Título Preliminar de la Ley N°
27444, que gestionen servicios públicos o ejerzan funciones
administrativas del sector público bajo cualquier modalidad
están obligadas a informar sobre las características de los
servicios públicos que presta, sus tarifas…”, en
consecuencia de conformidad con el artículo 6° de la Ley N°
26338, Ley General de Servicios de Saneamiento, establece
que nuestra representada se constituye como una empresa
prestadora de servicio público (EPS) la cual se organiza

93
bajo el régimen de las personas jurídicas de derecho
privado; por lo tanto encontrándose inmersa dentro de los
alcances de esta norma.
4.2. Que, como se puede observar, la información solicitada por
el demandado NO ESTA REFERIDA A LOS SERVICIOS
PÚBLICOS QUE PRESTAMOS O LAS TARIFAS POR
CONSIGUIENTE NO ES OBLIGACIÓN DE MI
REPRESENTADA PROPORCIONARLE COPIA DE LAS
CARTAS DE PRE AVISO O DE DESPIDO DE CADA
TRABAJADOR.
4.3. En efecto el Tribunal Constitucional en el EXP. N° 04556-
2012-PHD/TC señala: “…Que el derecho de acceso a la
información pública previsto en el inciso 5) del artículo 2° de
la Constitución supone –como este Tribunal Constitucional
ha establecido en reiterada jurisprudencia- la facultad que
tiene toda persona de solicitar sin expresión de causa y
acceder a la información que se encuentra en poder,
principalmente de las entidades estatales. En lo que
respecta al acceso a la información que se encuentra en
poder de entes no estatales, es decir, personas jurídicas de
derecho privado, no toda la información que posean se
encuentra exenta de ser conocida, ya que en atención al tipo
de labor que realizan es posible que puedan tener alguna
que sea de naturaleza pública y que por ende susceptible de
ser exigida y conocida por el público en general. En este
contexto, las personas jurídicas a quienes puede solicitarse
este tipo de información son aquellas que, pese a
encontrarse bajo el régimen privado, prestan servicios
públicos o ejercen función administrativa de acuerdo con lo
establecido en el inciso 8) del artículo 1° de la Ley N° 27444,
del Procedimiento Administrativo General.
4.4. Que al respecto, se ha establecido en el fundamento 7 de la
sTC N° 00390-2007-PHD/TC y por el artículo 9° del D.S. N°
043-2003-PCM, que las personas jurídicas privadas que
brindan servicios públicos o efectúen funciones
administrativas están obligadas a suministrar la siguiente
información: a) las características de los servicios públicos
que prestas; b) sus tarifas; y c) las funciones

94
administrativas que ejercen (bajo concesión, delegación o
autorización del Estado). Lo que supone que la información
accesible siempre habrá de referirse a alguno de estos tres
aspectos y no a otros, siendo éste el ámbito de información
que puede solicitarse a una persona jurídica de derecho
privado.
4.5. Que, la norma legal antes acotada no ha sido valorada ni
menciona en ningún extremo de la sentencia, debiendo
haber habido un pronunciamiento expreso en este sentido,
pues el no poder atender la solicitud del demandante, esta
imposibilidad no radica en mala fe de la empresa en
inobservar la norma, sino que en la imposibilidad fáctica de
hacer esta entrega por cuanto lo solicitado estaría
vulnerando la intimidad de cada persona, al tratarse de una
carta de pre aviso de despido que solo le corresponde
conocer al interesado y no a un tercero, así mismo, dichas
cartas son medios probatorios en procesos judiciales y al
alcanzarlas se estaría violando la estrategia y la defensa que
realiza la empresa ante un proceso judicial, más aún si la
solicita un tercero y no el propio interesado; es ese sentido,
solicitamos se revoque la recurrida por contrarias la norma,
es decir, la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a
la Información Pública, en su artículo 15-B incisos 3, 4 y 5
invocada líneas arriba.
4.6. Al respecto, a través de su jurisprudencia el Tribunal
Constitucional ha determinado los alcances del derecho a la
intimidad (Cfr. STC N° 06712-2005-HC:
“con respecto al bien jurídico tutelado en la
constitución, no cabe duda que la vida privada
refleja uno de muy difícil comprensión, tanto así
que algunos consideran que se trata de un
concepto jurídico indeterminado. No obstante
ello, juzgamos que es necesario plantearse
sobre él un concepto inicial y preliminar. Son
diversas las posturas para explicar el
significado de la vida privada. Algunas la
conciben como aquella zona de la persona que
no es pública, por lo que nadie debe tener

95
acceso a ella. Sin embargo, más correcto es
tratar de otorgar un sentido positivo. Así (…) se
ha estimado apropiado afirmar que es el ámbito
personal en el cual un ser humano tiene la
capacidad de desarrollar y fomentar libremente
su personalidad. Por ende, se considera que
está constituida por los datos, hechos o
situaciones desconocidas para la comunidad
que, siendo verídicos, están reservados al
conocimiento del sujeto mismo y de un grupo
reducido de personas, y cuya divulgación o
conocimiento por otros trae aparejado algún
daño”.
4.7. En consecuencia, la protección de la intimidad implica
excluir a terceros extraños el acceso a información
relacionada con la vida privada de una persona, en este
caso el motivo del despido, puesto que atañen a asuntos
vinculados íntimamente con el entorno personal y/o familiar
cercano y con el desarrollo personal de sus miembros, las
que al quedar descubiertos podrían ocasionar daños
irreparables en el honor y la buena reputación. En tal
sentido, el emplazado no se encuentra en la obligación de
otorgar la información solicitada por el recurrente.
4.8. Por lo antes expuesto y como es de verse la actividad
efectuada por parte de mi representada con relación a la
atención del pedido de información del actor no evidencia
un agravio con relación a la entrega de la documentación
pues como podrá observar lo requerido no se encuentra
dentro de los supuestos obligatorios mencionados líneas
arriba que mi representada debe alcanzar; por lo tanto
deberá declararse IMPROCEDENTE LA DEMANDA.

V. FUNDAMENTOS JURIDICOS DEL PETITORIO:


- Constitución Política del Perú.-
Artículo 2°.- “Toda persona tiene derecho: …5. A solicitar sin
expresión de causa la información que requiera y a recibirla
de cualquier entidad pública, en el plazo legal con el costo
que suponga el pedido…”

96
- Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública.-
Artículo 9°.- “Las personas jurídicas sujetas al régimen
privado descritas en el inciso 8) del artículo I del Título
Preliminar de la Ley N° 27444 que gestionen servicios
públicos o ejerzan funciones administrativas del sector
público bajo cualquier modalidad están obligadas a informar
sobre las características de los servicios públicos que
presta, sus tarifas y sobre las funciones administrativas que
ejerce”.
Artículo 15-B inciso 5, respecto a las excepciones del
ejercicio del derecho, en cuanto a la información
confidencial.
“La información referida a los datos personales cuya
publicidad constituya una invasión de la intimidad personal y
familiar. La información referida a la salud personal, se
considera comprendida dentro de la intimidad personal”.

POR LO EXPUESTO:

A usted señor juez, solicito tener por presentado el presente recurso


y oportunamente elevar lo actuado al órgano superior conforme a
Ley

Trujillo, 27 de mayo del 2014.

3.4.2. SENTENCIA DE VISTA


Es el fallo de la segunda instancia, la decisión o nuevo examen del Juez
jerárquicamente superior al primero, quien emitió la sentencia que el
apelante considera es perjudicial. Es el pronunciamiento respecto a la
revocación o confirmación de la resolución que ha sido apelada, por
considerarse injusta, realizado por el órgano judicial superior jerárquico del
juez que emitió dicha sentencia impugnada. (CABANELLAS TORRES,
2011)

97
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
PRIMERA SALA CIVIL

EXPEDIENTE : 04260-2013-0-1601-JR-CI-06
DEMANDANTE: VICENTE RAUL LOZANO CASTRO
DEMANDADA : SEDALIB S.A.
MATERIA : PROCESO CONSTITUCIONAL DE
RELATORA : Juan Pablo Espinoza Mendocilla

RESOLUCION NUMERO: ONCE

SENTENCIA DE VISTA

En Trujillo, a los veintisiete días del mes de enero del año dos
mil quince, la Primera Sala Civil de la Corte Superior de
Justicia de La Libertad integrada por los Señores Magistrados:
JUAN VIRGILIO CHUNGA BERNAL, Señor Juez Superior
Titular en calidad de Presidente; ROLANDO AUGUSTO
ACOSTA SANCHEZ, Juez Superior Titular; VÍCTOR CHANDIVÍ
CORNEJO, Juez Superior Supernumerario, quien actúa por
licencia del Señor Juez Superior Titular Augusto Ruidias
Farfán; actuando como secretaria la abogada Miriam Patricia
Zevallos Echevarría, producida la votación emiten la siguiente
resolución:

I. ASUNTO:
Recurso de apelación interpuesto por la empresa SEDALIB
S.A. contra la sentencia contenida en la resolución número
CUATRO, de fecha 12 de mayo del dos mil catorce, expedido
por el Sexto Juzgado Especializado en lo Civil (fojas 46/54),
que declaró fundada la demanda constitucional de Habeas
Data, interpuesta por Vicente Raúl Lozano Castro, contra doña
Gloria Alsira Pérez Pérez en su calidad de funcionario público
responsable del acceso a la información pública de SEDALIB,
y la Empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de
La Libertad S.A. SEDALIB S.A.

II. ANTECEDENTES PROCESALES:

98
Demanda
2.1. El 24 de octubre del 2013 (fojas 4/5), Vicente Raúl Lozano
Castro interpone demanda de Habeas Data contra la
Empresa de servicios de Agua Potable y Alcantarillado de
La Libertad S.A. (SEDALIB S.A.) en la persona de su
representante legal a fin de que esta última le proporcione
la información solicitada con fecha 17 de setiembre del
2013.
2.2. El 06 de noviembre del 2013, (fojas 6), se emite la
resolución número uno que admite a trámite la demanda,
emplazando asimismo a la demandada.

Contestación de la Demanda
2.3. El 22 de noviembre del 2013 (fojas 16/20), Gloria Alsira
Pérez Pérez, funcionaria de la Empresa SEDALIB S.A.
interpone excepción de falta de legitimidad para obrar de
la demandada, solicitando se declare improcedente la
demanda y por concluido el proceso. Asimismo, contesta
la demanda, y solicita se declare improcedente.
2.4. El 22 de noviembre del 2013 (fojas 30/33), la apoderada de
la entidad demandada se apersona al proceso y contesta
la demanda, solicitando se declare improcedente la
demanda en todos sus extremos.
2.5. El 26 de noviembre del 2013 (fojas 34) se emite la
resolución número dos que tiene por formulada la
excepción de falta de legitimidad para obrar del
demandado, por ofrecidos los medios probatorios,
traslado al demandante por el plazo de ley para su
absolución, y por contestada la demanda.
2.6. El 16 de diciembre del 2013 (fojas 39/40) el demandante
absuelve la contestación de la demanda.
2.7. El 21 de enero del 2014 (fojas 41/42) se emite la resolución
número tres, declarando INFUNDADA la excepción de
falta de legitimidad para obrar de la demandada formulada
por la demandada Gloria Alsira Pérez Pérez mediante
escrito de fecha 22 de noviembre del año 2013, de folios
dieciséis a veinte, y se declara la existencia de un relación

99
jurídico procesal válida y por ende SANEADO el proceso y
se dispone que los autos pasen a despacho para emitir la
sentencia de Ley.

Sentencia
2.8. El 12 de mayo del 2014 (fojas 46/54), se emite sentencia
recaída en resolución número cuatro declarando fundado
el proceso constitucional de Habeas Data interpuesto por
Vicente Raúl Lozano Castro, contra la Empresa de
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad
S.A. (SEDALIB S.A.).

Recurso de Apelación
2.9. El 27 de mayo de 2014 (fojas 59/63) la demandada
interpone recurso de apelación contra la sentencia
solicitando sea revocada a improcedente.

Concesorio de la Apelación
2.10. El 11 de junio de 2014 (fojas 64) se emite resolución
número cinco que concede el recurso de apelación y
eleva el expediente a esta instancia para ser revisado.

III. PRETENSIÓN Y AGRAVIOS DE LA IMPUGNACIÓN.


Se pretende la revocatoria de la sentencia porque se
perjudica institucionalmente a su representada y se trata
de obligar la entrega de información, no estando
obligados a ello por no corresponder a las características
de los servicios públicos que presta, sus tarifas o
funciones administrativas, así como se estaría vulnerando
la intimidad de cada persona, al tratarse de una carta de
pre aviso de despido que solo le corresponde conocer al
interesado y no a un tercero, agrega que dichas cartas
son medios probatorios en procesos judiciales y al
alcanzarlas se estaría violando la estrategia y la defensa
que realiza la empresa ante un proceso judicial, más aún
si la solicita un tercero y no el propio interesado.

IV. CUESTIONES JURIDICAS CONTROVERTIDAS.

100
La cuestión jurídica a resolver consiste en determinar si la
sentencia debe confirmarse o revocarse atendiendo a los
agravios denunciados.

V. ARGUMENTO DEL COLEGIADO

Petitorio
5.1. La pretensión clara y concreta del demandante Vicente
Raúl Lozano Castro es que se le proporcione la
información consistente en: Copia simple de las cartas de
pre aviso de despido o carta de imputación de cargos, así
como, copia simple de las cartas de despido que Carlos
Luna Rioja, Gerente General de SEDALIB S.A. cursó a los
trabajadores de SEDALIB S.A. desde diciembre del año
2012 hasta agosto del año 2013.

Consideraciones Previas
5.2. El inciso 5) del artículo 2° de la constitución establece que
toda persona tiene derecho “a solicitar sin expresión de
causa la información que requiera y a recibirla de
cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo
que suponga el pedido (…)”.
5.3. El Tribunal Constitucional en el expediente N° 1797-2002-
HD ha dejado establecida la presente doctrina
constitucional respecto al derecho de acceso a la
información pública: “(…) El derecho de acceso a la
información pública evidentemente se encuentra
estrechamente vinculado a uno de los contenidos
protegidos por la libertad de información. Y al igual de lo
que sucede con esta última, debe indicarse que el
derecho de acceso a la información pública tiene una
doble dimensión. Por un lado, se trata de un derecho
individual, en el sentido de que garantiza que nadie sea
arbitrariamente impedido de acceder a la información que
guarden, mantengan o elaboren las diversas instancias y
organismos que pertenezcan al Estado, sin más
limitaciones que aquellas que se han previsto como
constitucionalmente legítimas. A través de este derecho

101
se posibilita que los individuos, aisladamente
considerados, puedan trazar, de manera libre, su proyecto
de vida, pero también el pleno derecho y disfrute de otros
derechos fundamentales.
Desde esta perspectiva, en su dimensión individual, el
derecho de acceso a la información se presenta como un
presupuesto o medio para el ejercicio de otras libertades
fundamentales, como puede ser la libertad de
investigación, de opinión o de expresión, por mencionar
alguna (…)” “(…) en segundo lugar, el derecho de acceso
a la información tiene una dimensión colectiva, ya que
garantiza el derecho de todas las personas de recibir la
información necesaria y oportuna, a fin de que pueda
formarse una opinión pública, libre e informada,
presupuesto de una sociedad auténticamente
democrática. Desde este punto de vista, la información
sobre la manera como se maneja la res pública termina
convirtiéndose en un auténtico bien público o colectivo,
que ha de estar al alcance de cualquier individuo, no solo
con el fin de posibilitar la plena eficacia de los principios
de publicidad y transparencia de la Administración
Pública, en los que se funda el régimen republicano, sino
también como un medio de control institucional sobre los
representantes de la sociedad; y también, desde luego,
para instar el control sobre aquellos particulares que se
encuentran en la capacidad de poder inducir a determinar
las conductas de otros particulares o, como es más grave,
en una sociedad como la que nos toca vivir, su misma
subordinación. En ese sentido, el Tribunal Constitucional
no puede sino destacar que el derecho de acceso a la
información pública es consustancial a un régimen
democrático. En efecto, el derecho en referencia no solo
constituye una concretización del principio de dignidad
de la persona humana (art. 1° de la Constitución), sino
también un componente esencial de las exigencias
propias de una sociedad democrática, ya que su ejercicio
posibilita la formación libre y racional de la opinión
pública. La democracia, se ha dicho y con razón, es por

102
definición el “gobierno del público en público” (Norberto
Bobbio). De ahí que disposiciones como las del artículo
109° y 139° inciso 4) de la Constitución (por citar solo
algunas), no son sino concretizaciones, a su vez, de un
principio constitucional más general, como es, en efecto
el principio de publicidad de la actuación estatal. Por ello,
con carácter general, debe destacarse que la publicidad
en la actuación de los poderes públicos constituye la
regla general, y el secreto, cuando cuente con cobertura
constitucional, la excepción. Y es que si el Estado
democrático de derecho presupone la división de
poderes, el respeto de los derechos fundamentales y la
elección periódica de los gobernantes, ciertamente este
no podría asegurarse si es que no se permitiera a las
personas poder ejercer un control sobre las actividades
de los representantes del pueblo. Uno de los modos
posibles de cumplir dicho principio y, con ello, las
demandas de una autentica sociedad democrática, es
precisamente reconociendo el derecho de los individuos
de informarse sobre la actuación de los órganos estatales
y sus representantes. Por consiguiente, al igual que lo
afirmado respecto de las libertades de información y
expresión, a juicio del Tribunal, cuando el ejercicio del
derecho de acceso a la información pública contribuye a
la formación de una opinión pública, libre e informada,
éste tiene la condición de libertad preferida. Esta
condición del derecho de acceso a la información no
quiere decir que al interior de la Constitución exista un
orden jerárquico entre los derechos fundamentales que
ella reconoce, en la cúspide del cual se encuentre o pueda
encontrarse el derecho de acceso a la información u otros
derechos que cuenten igualmente con idéntica condición.
Y, en ese sentido, que una colisión de este con otros
derechos fundamentales se resuelva en abstracto,
haciendo prevalecer al que tiene la condición de libertad
preferida. Evidentemente ello no es así. Todos los
derechos constitucionales tienen, formalmente, la misma
jerarquía, por ser derechos constitucionales. De ahí que

103
ante una colisión entre ellos, la solución del problema no
consiste en hacer prevalecer unos sobre otros, sino en
resolverlos mediante la técnica de la ponderación y el
principio de concordancia práctica. (…)” ,
5.4. El artículo 1° de la Ley 27806: “Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública”, ha precisado que la
finalidad de la ley es promover la transferencia de los
actos del Estado y regular el derecho fundamental del
acceso a la información consagrado en el numeral 5 del
artículo 2° de la Constitución Política del Perú.
5.5. El artículo 9° de la Ley 27806 modificado por el artículo 1°
de la Ley N° 27929 publicada el 4 de febrero de 2003, ha
establecido que: “Las personas jurídicas sujetas al
régimen privado descritas en el inciso 8) del artículo I del
Título Preliminar de la Ley 27444 que gestionen servicios
públicos o ejerzan funciones administrativas del sector
público bajo cualquier modalidad, están obligadas a
informar sobre las características de los servicios
públicos que presta, sus tarifas y sobre todo las
funciones administrativas que ejerce”; debiéndose
entender como información pública a lo estipulado en el
artículo 10° de la Ley 27806, esto es a “cualquier tipo de
documentación financiada por el presupuesto público que
sirve de base a una decisión de naturaleza administrativa
(…)”.
5.6. De acuerdo a lo establecido en el inciso 1) del artículo 61°
del Código Procesal Constitucional se considera que toda
persona puede acudir al proceso de Habeas Data para
acceder a la información que obre en poder de cualquier
entidad pública, ya sea que se trate de la que generen,
produzcan, procesen o posean, incluida la que obra en
expedientes terminados o en trámite, estudios,
dictámenes, opiniones, datos estadísticos, informes
técnicos y cualquier otro documento que la
Administración Pública tenga en su poder, cualquiera que
sea la forma de expresión.
5.7. El Tribunal Constitucional Peruano ha establecido en el
expediente número 0390-2007-HD/TC que debe

104
entenderse que las personas jurídicas privadas que
efectúen servicios públicos o efectúen funciones
administrativas están obligadas a informar sobre las
características de los servicios públicos que prestan, sus
tarifas y sobre las funciones administrativas que ejercen.
Lo que supone que la información accesible siempre
habrá de referirse a alguno de estos tres aspectos y no
otros, siendo este el ámbito de información que puede
solicitarse a una persona jurídica de derecho privado.
5.8. También es de relieve tener en cuenta que el Tribunal
Constitucional del Perú ha tenido oportunidad de
acentuar la finalidad del proceso constitucional de
Habeas Data, y lo ha hecho a través del fundamento
jurídico N° 16 de la STC N° 01797-2002-HD/TC, donde ha
precisado: “(…) el contenido constitucionalmente
garantizado por el derecho de acceso a la información
pública no solo comprende la mera posibilidad de acceder
a la información solicitada y, correlativamente, la
obligación de dispensarla de parte de los organismos
públicos. (…) A criterio del Tribunal, no solo se afecta el
derecho de acceso a la información cuando se niega su
suministro, sin existir razones constitucionalmente
legítimas para ello, sino también cuando la información
que se proporciona es fragmentaria, desactualizada,
incompleta, imprecisa, falsa, no oportuna o errada. (…)”
5.9. Es necesario precisar que la Empresa de Servicios de
Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad S.A.
(SEDALIB S.A.), constituye una empresa prestadora de
servicio público (EPS) situada bajo el régimen de las
personas jurídicas de derecho privado, según lo prescribe
el artículo 6° de la Ley 26338, General de Servicios de
Saneamiento.
5.10. Asimismo, y en aplicación del inciso 8) del artículo 1° de
la Ley de Procedimiento Administrativo General N° 27444,
se determina que la demandada se constituye como una
entidad de la Administración Pública toda vez que es una
persona jurídica bajo el régimen privado que presta un

105
servicio público, en virtud de la autorización del Estado,
conforme a la normativa de la materia.

Análisis de la controversia constitucional


5.11. En el caso Sub Judice, la recurrente ha cumplido el
requisito establecido en el artículo 62° del Código
Procesal Constitucional toda vez que obra en autos, a
fojas 02, la solicitud de acceso a la información pública
recibida con fecga 17 de setiembre del 2013, por la cual
solicita: Copia simple de las cartas de pre aviso de
despido o carta de imputación de cargos, así como, copia
simple de las cartas de despido que Carlos Luna Rioja,
Gerente General de SEDALIB S.A. cursó a los
trabajadores de SEDALIB S.A. desde diciembre del año
2012 hasta agosto del año 2013.
5.12. Respecto a la información solicitada cabe recordar que
el Tribunal Constitucional ha subrayado que la
información pública solicitada debe ser “cierta, completa,
clara y, además, actual” (Cfr. STC Exp. N° 007-2003-AI/TC,
fundamento 3). Asimismo, ha expuesto (Cfr. STC N° 315-
2000-HD, fundamento 2) que el “Habeas Data no es la vía
idónea para la declaración de la veracidad, o no, de una
determinada información (…)”; lo determinante, a efectos
de precisar la pretensión en este proceso constitucional,
es la identificación o determinación de la información que
solicita”.
5.13. En el caso de autos, el demandante pretende se le
entregue copia simple de las cartas de pre aviso de
despido o carta de imputación de cargos, así como,
copias simples de las cartas de despido que Carlos Luna
Rioja, Gerente General de SEDALIB S.A. cursó a los
trabajadores de SEDALIB S.A. desde diciembre del año
2012 hasta agosto del año 2013. Sin Embargo, en cuanto a
dicha información se advierte que el demandante no está
solicitando una información cierta, completa y clara,
porque precisamente no señala si lo que solicita
derivaron en procesos judiciales o no se judicializaron,
menos indica nombre de trabajadores que fueron

106
despedidos o las causas por que fueron despedidos. Por
tanto, al no cumplir el requisito de que la información
solicitada sea cierta, completa y clara, tal extremo debe
ser desestimado.
5.14. El hecho que el actor no haya realizado las
especificaciones descritas precedentemente, imposibilita
que todo órgano del Estado o entidad con persona
jurídica de derecho público, en este caso la demandada,
cumpla con su obligación de proveer la información
solicitada, pues, no solo comprende la mera posibilidad
de dispensarla, sino, que la misma debe ser cierta,
completa, precisa, correcta, actualizada, oportuna y veraz,
como así lo ha establecido el Tribunal Constitucional en
su jurisprudencia como regla general.

VI. DECISIÓN:
Por estas consideraciones, los Jueces Superiores de la
Primera Sala Civil de la Corte Superior de justicia de LA
Libertad, con la autoridad que le confiérela Constitución
Política del Perú y de conformidad con las normas
invocadas, RESUELVEMOS:

6.1. REVOCAR la Sentencia contenida en la Resolución


número CUATRO, de fecha doce de mayo del año dos mil
catorce, expedido por el Sexto Juzgado Especializado en
lo Civil (fojas 46/54) que declaro FUNDADO el Proceso
Constitucional de Habeas Data, interpuesta por VICENTE
RAÚL LOZANO CASTRO contra Gloria Alsira Pérez Pérez,
en su calidad de Funcionario Público responsable del
acceso a la Información Pública de SEDALIB S.A., y la
Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de
la Libertad - SEDALIB S.A. En consecuencia: ORDENÓ
que la demandada, proporcione al demandante la
siguiente información: a) copia simple de las cartas de
despido o carta de imputación de cargos, así como copia
simple de las cartas de despido que Carlos Luna Rioja,
Gerente General de SEDALIB S.A., cursó a los
trabajadores de SEDALIB S.A. desde diciembre del año

107
2012 hasta agosto del año 2013, bajo el corto del
demandante; en el PLAZO máximo de TRES DÍAS hábiles,
BAJO APERCIBIMIENTO de multa compulsiva y
progresiva en caso de incumplimiento. Con COSTOS del
proceso. REFORMANDOLA, declara INFUNDADA la
demanda interpuesta por VICENTE RAÚL LOZANO
CASTRO, contra GLORIA ALSIRA PÉREZ PÉREZ, en su
calidad de Funcionario Público responsable del acceso a
la Información Pública de SEDALIB S.A. y la Empresa de
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad
S.A. SEDALIB S.A.

6.2. NOTIFIQUESE a las partes conforme a Ley; y los


devolvieron al juzgado de origen. Ponente Señor Juez
Superior Titular Doctor Juan Virgilio Chunga Bernal.-

S.S
CHUNGA BERNAL J.
ACOSTA SANCHEZ R
CHANDUVI CORNEJO, V.

3.5. RECURSO DE AGRAVIO CONSTITUCIONAL


El recurso de agravio constitucional, es aquel medio impugnativo contra las
sentencias expedidas en segunda instancia en el Poder Judicial, que
posibilita a las personas a acudir al Tribunal Constitucional como última
instancia para obtener el restablecimiento de sus derechos constitucionales
vulnerados o amenazados. Para determinar la procedencia de un recurso
de agravio constitucional, el Órgano Jurisdiccional que conoce el recurso no
solamente debe de aplicar las reglas del art. 18° del Código Procesal
Constitucional sino que además las establecidas en la jurisprudencia
constitucional para determinar la procedencia del recurso.
Art. 18. Recurso de agravio constitucional.
Contra la resolución de segundo grado que declara infundada o
improcedente la demanda, procede recurso de agravio constitucional ante
el Tribunal Constitucional, dentro del plazo de diez días contados desde el

108
día siguiente de notificada la resolución. Concedido el recurso, el
Presidente de la Sala remite al Tribunal Constitucional el expediente dentro
del plazo máximo de tres días, más el término de la distancia, bajo
responsabilidad. (Código Procesal Constitucional).

Es así que el recurso de agravio constitucional (RAC) es aquel medio


extraordinario de impugnación constitucional mediante el cual la
Constitución establece que el Tribunal Constitucional conozca, de modo
excepcional, en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias
de Habeas Corpus, Amparo, Hábeas Data y Acción de Cumplimiento en lo
que se ha denominado por la doctrina nacional la Jurisdicción Negativa de
la Libertad. Lo que quiere decir –recuerda Bernales–6 que interpuesto el
respectivo recurso impugnatorio, tomará conocimiento y ejercerá
jurisdicción sobre el fondo y forma del asunto, emitiendo la última resolución
que pasará, así, en calidad de cosa juzgada. Para lograr tal cometido, es
imprescindible, en primer término, que, captando la idea de lo que significan
los procesos constitucionales de libertad, tal y como ha sido desarrollado en
los acápites anteriores de la presente ponencia, se pueda entender qué
implica la existencia de medios impugnatorios, confluencia que, en un
ulterior estadio, nos llevará a comprender la idea del RAC. Sobre esta base
se habrá de definir si el pedido de responsabilidad del agresor es materia
de un RAC, según los parámetros que previamente se hayan establecido
(QUIROGA LEON).

El recurrente Vicente Raúl Lozano Castro interpone Recurso de Agravio


Constitucional al estimar que la sentencia de vista emitida mediante resolución
N° 11 de fecha 27 de Enero del 2015, por la que se revoca la sentencia de
primera instancia, que declaró fundada la demanda, no se encuentra arreglada
a Ley.
Manifiesta que los agravios ocasionados por la recurrida tienen naturaleza
moral, puesto que al declararse fundada la excepción propuesta por la

109
demandada, se ha vulnerado los derechos constitucionales del actor, tales
como el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, al debido proceso, a la
defensa, entre otros.
Menciona que en la sentencia de vista no se ha tenido en cuenta que la
precisión de la información solicitada está de acuerdo con los criterios
establecidos por el Tribunal Constitucional puesto que se señala que
documentos se solicita, quien los ha emitido y en el período del cual se solicita
la información.
Manifiesta que para ninguna de las emplazadas la información solicitada
carece de precisión o claridad, ellas lo han entendido perfectamente, caso
contrario hubiesen solicitado que el recurrente aclare o precise su solicitud o la
demanda, lo cual no ha ocurrido.
Asimismo, señala que de la solicitud de información pública se advierte que se
ha solicitado una información cierta, completa y clara, porque precisamente se
señala los períodos de la información requerida, lo que permite identificar a qué
período corresponde, así como, quién lo emitió y lo que trata los documentos.
Por lo que cumple con el requisito de que la información solicitada sea cierta,
completa y clara.

3.6. SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

12. Sedalib S.A. es una empresa estatal cuyo accionariado está compuesto
íntegramente por las municipalidades provinciales y distritales en las que
presta servicios conforme consta en el estatuto de la empresa
descargado de su portal web institucional.
13. El recurrente solicita que se le entreguen copias simples de las cartas de
despido, preaviso de despido e imputación de cargos cursados a
trabajadores de Sedalib entre diciembre del 2012 y agosto del 2013. Sin
embargo, la emplazada se niega a entregar dicha información alegando
que ésta corresponde a investigaciones en trámite referidas a la potestad
sancionadora de la Administración Pública, por lo que se configura la
excepción prevista en el artículo 17.3 del TUO de la Ley 27806, de

110
Transparencia y Acceso a la Información Pública; y que se encuentra
protegida por el derecho fundamental a la intimidad personal o familiar de
sus destinatarios por lo que se configura la excepción prevista en el
artículo 17.5 del TUO de la ley 27806, de Transparencia y Acceso a la
Información Pública.

14. Al respecto debe señalarse que, cuando el Estado actúa como


empleador, su potestad disciplinaria no se confunde con el poder estatal
de imponer sanciones a los administrados como, en efecto, reconoce el
artículo 229.3 de la Ley 27444, del Procedimiento Administrativo General.

15. Dicho criterio aplica a los funcionarios públicos y, con mayor razón a
quienes laboran en empresas del Estado sujetas al régimen laboral de la
actividad privada. Por tanto, la causal de excepción prevista en el artículo
17.3 del TUO de la Ley 27806, de Transparencia y Acceso a la
Información Pública, aprobado mediante Decreto Supremo 043-2003-
PCM, no es aplicable al presente caso.

16. De otro lado, conforme al artículo 17.5 del TUO de la Ley 27806, de
Transparencia y Acceso a la Información Pública, no es posible revelar
información cuya publicidad constituya una invasión a la intimidad
personal y familiar.

17. Este Tribunal Constitucional entiende que, fundamentalmente, ello


excluye la posibilidad de revelar datos sensibles; es decir, aquellos
referidos “al origen racial y étnico; ingresos económicos, opiniones o
convicciones políticas, religiosas, filosóficas o morales; afiliación sindical,
e información relacionada a la salud o a la vida sexual” sin el
consentimiento de su titular.(artículo 2.5 de la Ley 29733, de Protección
de Datos Personales).

18. En principio, la información requerida no se refiere a dichos aspectos de


carácter personal, sino, más bien, al desempeño profesional de
trabajadores o ex trabajadores de una empresa estatal encargada de

111
prestar servicios públicos. por tanto, prima facie, lo solicitado no se
encuentra comprendido en el excepción prevista en el artículo 17.5 del
TUO de la Ley 27806 de Transparencia y Acceso a la Información
Pública.

19. Por tanto, habiéndose denegado la información requerida sin justificación


constitucional válida, corresponde estimar la demanda de autos por
vulneración del derecho de acceso a la información pública y ordenar a
Sedalib entregarla al recurrente previo pago del costo de su
reproducción.

Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional HA RESUELTO:

Declarar FUNDADA la demanda por vulneración del derecho


fundamental de acceso a la información pública; en consecuencia,
ordenar al Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad S.A.,
entregar la información solicitada previo pago de los costos de su
reproducción, más el pago de los costos del proceso.

112
CAPITULO IV

APRECIACIONES FINALES.

4.1. APRECIACIÓN GLOBAL DEL PROCESO:

4.1.1. ACTUACIÓN DE LA PARTE DEMANDANTE:

Cabe resaltar que el demandante a referido la norma correspondiente al


derecho a acceder a la información pública, así como ha hecho valer
este derecho ante cada una de las instancias por las que atravesó
hasta conseguir un pronunciamiento favorable por parte de la Máxima
Instancia Constitucional. Asimismo, ha sabido explicar por qué la
información solicitada es de carácter público, lo cual es importante en
cualquier tipo de demanda, es decir, explicar la esencia de lo que se
reclama, puesto que de no ser así, por más que se mencionen las
normas que avalan el derecho a accionar nuestros petitorios, si no
subsumimos estos, dentro del alcance de la norma, de nada sirve
enumerar las normas en nuestra demanda,

4.1.2. ACTUACION DE LA PARTE DEMANDADA:

Creemos que en comparación a lo alegado por el demandante, las


demandas han planteado dos puntos bastante interesantes, uno la
excepción de falta de legitimidad para obrar, consideramos que debería
de concederse ya que si bien la opinión de la encargada responsable
de la información pública que maneja SEDALIB es importante en
relación a la fundamentación de los hechos, creemos que instituirla
como parte en el proceso es irrelevante ya que ella cumple funciones
en nombre de la entidad, teniendo en cuenta que tanto SEDALIB como
la funcionaria no poseen argumentos contradictorios, se debería dirigir
la demanda sólo contra SEDALIB.

113
Por otro lado ambas demandadas alegan exactamente los mismos
hechos y fundamentos para denegar el petitorio. Sin embargo, estos
argumentos han sido errados, puesto que tal y como lo ha mencionado
el tribunal constitucional, las excepciones planteadas por las
demandantes, no están referidas a la información solicitada por el
recurrente. Por lo que en el caso respectivo la entidad de la
Administración Pública deberá facilitar la información solicitada por el
accionante. Es por lo que creemos que las contestaciones de demanda
no tienen fundamentación fáctica ni jurídica que las amparen. Y
asimismo, debe tenerse en cuenta que el presente proceso se inició
debido a la negativa de las emplazadas a brindar la información
solicitada, y a la vez, que no se le notificó al accionante la supuesta
respuesta a su pedido de una manera correcta, con lo que su accionar
deja mucho que desear.

4.1.3. ACTUACION DEL SEXTO JUZGADO CIVIL DE TRUJILLO:

En nuestra opinión, el resultado de la sentencia de primera instancia es


el correcto, puesto que como bien resolvió el Tribunal constitucional,
esta información solicitada es de carácter público y al rehusarse la parte
demandada a brindar esta información, éste hecho atenta contra el
derecho constitucional del demandante de acceder a esta información,
la misma que por su naturaleza relacional, constituye a su vez un medio
para el ejercicio de otras libertades fundamentales, y asimismo, este
juzgado ah tenido en consideración también que los procesos
constitucionales tienen como fin esencial garantizar la primacía de la
constitución y la vigencia efectiva de los derechos constitucionales, tal y
como lo establece el artículo I del título Preliminar del Código Procesal
Constitucional. Y a la vez que la emplazada no dio respuesta oportuna
a la solicitud de acceso a la información presentada por el demandante.

114
4.1.4. ACTUACIÓN DE LA PRIMERA SALA CIVIL:

A nuestra opinión la sentencia si bien el resultado no es el que a


nuestro criterio debió de haber sido, puesto que la sala que conoció del
recurso de apelación debió haber confirmado la sentencia de primera
instancia, puesto que en esta se determinó de manera clara que la
información solicitada no estaba protegida por las excepciones
previstas en el artículo 17.3 y 17.5 de la ley 27806 de Transparencia y
Acceso a la información. Asimismo, argumenta algo erróneo en cuanto
a la manera en que el recurrente ha solicitado la información, puesto
que refiere que éste no ha solicitado una información cierta, completa y
clara, cosa que no ha ocurrido, puesto que el recurrente ha cumplido
con precisar estas exigencias ya que en la solicitud de acceso a la
información se han señalado los períodos de la información requerida,
lo cual permite identificar a qué período corresponde, así como quien
los emitió y de qué tratan los documentos. Siendo así, consideramos
que esta Sala no realiza un análisis de los alcances del habeas data ni
de la naturaleza de la información solicitada, no hay un sólo fundamento
en el cual se toque alguno de estos temas, creo fervientemente que se
debe modificar esa actitud en los jueces, no basta el copia y pega o
citar leyes al extenso, para poder sentenciar, se requiere un análisis del
hecho más que un recuento de los hechos.

4.1.5. ACTUACION DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Pues aunque esperábamos bastante más en la información jurídica que


el Tribunal nos brindara en esta sentencia, creemos que claramente la
demanda debió seguir ésta trayectoria (ser amparada) desde la primera
sentencia, y seguir ese rumbo, puesto que, es de nuestra humilde
opinión que no existía fundamento alguno para que los demandados
hayan tenido resultados favorables en Segunda Instancia, y aunque
compartimos con el Tribunal Constitucional el resultado, puesto que el
Tribunal Constitucional al emitir su pronunciamiento ha dejado

115
claramente establecido que respecto a la solicitud de este tipo de
información no es aplicable las excepciones previstas en el artículo 17.3
de la ley 27806 de Transparencia y Acceso a la Información Pública,
respecto a que no es posible brindar información respecto a
investigaciones en trámite referidas a la potestad sancionadora de la
Administración Pública, y en el artículo 17.5 de la misma Ley respecto a
la vulneración del derecho fundamental a la intimidad personal o familiar
de sus destinatarios, éste no ha establecido qué información referente a
las investigaciones en trámite referidas a la potestad sancionadora de la
administración pública, está restringida a los administrados, es decir
cuáles son estos procesos por los que no se puede brindar esta
información, por lo que nos quedamos insatisfechos ya que a nuestro
entender esto no ha sido expresado en ninguno de los puntos de la
sentencia.

116
Bibliografía

 ALEXY, R. (1993). Teoría de los Derechos Fundamentales (1° ed.).


Madrid.
 Arazi, R. (1998). La Prueba en el Proceso Civil. Buenos Aires: La
Rocca.
 BRUZON VILTRES, C. (2011). Derecho Constitucional: Momentos para
una Periodización, Algunos Retos y Debates Actuales (Vol. 17). Ius Et
Praxis.
 CABANELLAS TORRES, G. &. (2011). Diccionario Jurídico Elemental.
Buenos Aires: Heliasta.
 CASTAÑEDA OTSU, S. (2005). Introducción a los Procesos
Constitucionales. Comentarios al Código Procesal Constitucional .
Lima: Jurista Editores.
 CASTILLO CORDOVA, L. (2005). Los Principios Procesales en el
Código Procesal Constitucional. Actualidad Jurídica., 141, 141-146.
 Castillo Quispe, M., & Sánchez Bravo, E. (2008). Manual de Derecho
Procesal Civil. Lima: Jurista Editores.
 CHIOVENDA, J. (1977). Principios del Derecho Procesal Civil (Vol. II).
(J. C. Santaló., Trad.) Madrid: REUS S.A.
 Código Procesal Constitucional. Comentarios, Exposición de Motivos,
dictámen e índice analítico. Lima: Palestra (2004).
 COUTURE, E. (1988). Fundamentos del Derecho Procesal Civil (3° ed.).
Buenos Aires: Depalma.
 Devis Echandía, H. (2009). Nociones Generales del Derecho Procesal
Civil. Madrid: Temis.
 DURANGO ALVAREZ, G. (2010). El Concepto de los Derechos
Fundamentales en la Teoría Habermasiana: de la acción comunicativa
a facticidad y validez. Revista de Derecho, Universidad del Norte, 247-
276.
 ESPINOZA-SALDAÑA BARRERA, E. (2004). Código Procesal
Constitucional. Proceso Contencioso Administrativo y Derechos del
Administrado. Lima: Palestra.
 FERRAJOLI, L. (2007). Los Fundamentos de los Derechos
Fundamentales. Madrid: Trotta.

117
 FERREYRA DE LA RUA, A. &. (2004). Manual de Derecho Procesal Civil
I. Córdoba: Alveroni Ediciones.
 GONZALES PÉREZ, J. (2001). El derecho a la Tutela Jurisdiccional.
Madrid: Civitas Ediciones.
 HESSE, K. (1983). Escritos de Derechos Constitucional. (P. C. Villalón,
Trad.) Madrid: CEC.
 HINOSTROZA MINGUEZ, A. (2012). Derecho Procesal Civil. Sujetos del
Proceso. Lima: Jurista Editores E.I.R.L.
 JIMENEZ GONZÁLEZ, V. H. (abril-setiembre de 2018). La violación de
derechos humanos en la Ley de Instituciones de Crédito. Díke. Revista
de investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica(23),
179-194.
 LANDA ARROYO, C. (2011). Derecho Procesal Constitucional.
Cuaderno de Trabajo N° 20, 13.
 LANDA ARROYO, C. (s.f.). LA Evolución Constitucional del Perú
Contemporáneo. Lima.
 LINARES QUINTANA, S. V. (s.f.). Tratado de la Ciencia del Derecho
Constitucional (II ed.). Plus Ultra.
 MESIA, C. (2005). Exégesis del Código Procesal Constitucional (1 ed.).
Lima: Gaceta Jurídica.
 MONROY GALVEZ, J. (1992). La Postulación del Proceso en el Código
Procesal Civil. Thémis(23), 33-42.
 MONROY GALVEZ, J. (1992). Los medios impugnatorios en el Código
Procesal Civil. IUS ET VERITAS, 21-31.
 MONROY GALVEZ, J. (1996). Introducción al Proceso Civil. Lima:
Editorial Temis S.A.
 PALACIO, L. E. (1990). Derecho Procesal Civil. Tomo II. Sujetos del
Proceso. Buenos Aires: Abeledo-Perrot Editores.
 PALACIO, L. E. (1990). Derecho Procesal Civil. Tomo IV. Actos
Procesales. Buenos Aires : Abeledo-Perrot Editores.
 PEYRANO, J. W. (2014). Derecho Procesal Civil. De acuerdo al C.P.C.
Peruano. Lima: Ediciones Jurídicas.
 QUIROGA LEON, A. (s.f.). El Recurso de Agravio Constitucional, Los
Precedentes Vinculantes y las Sentencias Interlocutoras.

118
 RIOJA BERMUDEZ, A. (28 de febrero de 2017). La demanda y su
calificación. Recuperado el 5 de Octubre de 2018, de Legis.pe:
https://legis.pe/la-demanda-calificacion/
 RIOJA BERMUDEZ, A. (31 de Octubre de 2017). La sentencia en el
proceso civil. Un breve repaso de su naturaleza, clases, requisitos y
sus partes. Recuperado el 09 de Octubre de 2018, de Legis.pe:
https://legis.pe/sentencia-proceso-civil-naturaleza-clases-requisitos-
partes/
 RODRIGUEZ DOMINGUEZ, E. A. (2005). Manual de Derecho Procesal
Civil (Sexta ed.). Lima: Editora Jurídica Grijley E.I.R.L.
 RUBIO CORREA, M. (1999). Estudios de la Constitución de 1993 (Vol.
I). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
 SALAZAR UGARTE, P. (Enero - Junio de 2006). El Constitucionalismo
de Norberto Bobbio: un puente entre el poder y el derecho. Cuestiones
Constitucionales N° 14, 188.
 SOTO, C. (1995). Lectura y Comentario a la Constitución de 1993.
Lima: Piedul.
 ZUMAETA MUÑOZ, P. (2014). Temas de Derecho Procesal Civil. Teoría
General del Proceso, Proceso de Conocimiento, Proceso Abreviado y
Proceso Sumarísimo. Lima: Jurista Editores E.I.R.L.

119

Das könnte Ihnen auch gefallen