Resumen— La presente investigación para el desarrollo de este Una vez realizado el diagnostico a la organización, se llegó
proyecto, se origina a partir del diagnóstico realizado a la a la conclusión que C.I Plazoleta Bazzani S.A.S presenta
empresa de flores C.I. Plazoleta Bazzani SAS, determinando que problemas en el área de producción, principalmente en el área
las causas de la problemática se presentan en el área de
producción, especialmente en el área de poscosecha, porque no de poscosecha, lugar en donde recaen la mayor parte de los
existe un diseño ergonómico acorde a los puestos de trabajo, procesos, entre ellos las operaciones de clasificación y corte,
desfavoreciendo las condiciones laborales de sus empleados e enmallado y/o encapuchado, empaque de ramos,
igualmente aumentando la probabilidad de sufrir algún tipo de almacenamiento y cargue y despacho de pedidos.
lesión musculoesquelética, por causa de los movimientos Actualmente la empresa no cuenta con un diseño
repetitivos y extensas horas de trabajo mientras realizan sus ergonómico de los puestos de trabajo, ya que este tipo de
labores permaneciendo de pie.
labores las realizan de forma repetitiva, manteniendo posturas
De igual forma, los factores de riesgo ergonómico evidenciaron
incorrectas mientras permanecen de pie, por más de nueve
malas posturas y movimientos incorrectos del cuerpo, como de horas. En vista de estos problemas, los trabajadores no
alguna extremidad por parte de sus colaboradores, generando a cuentan con capacitaciones, ni inducciones para el manejo y
corto plazo un deterioro en su salud y calidad de vida. Esta uso de las herramientas de trabajo, como tampoco en la
situación hizo que en la organización se presentaran prevención y atención de posibles factores riesgos que
incapacidades médicas y también restricciones laborales para involucren alguna parte del cuerpo.
algunos operarios, a raíz de la situación anteriormente
mencionada. Es entonces desde el diagnóstico y junto al análisis
Según la información recolectada respecto a esta empresa
elaborado de la información recolectada, que se origina la del sector floricultor, es preciso decir que las lesiones
necesidad de abordar la problemática, a partir del comparativo musculoesqueléticas se presentan mayormente en el género
de escenarios pesimistas, actuales y propuestos con el fin de femenino en un 73,68% en comparación con los hombres,
identificar el número de personas afectadas según su género, aumentando el nivel de riesgo, de adquirir una enfermedad
sobre los riesgos que trae consigo efectuar tareas, donde se laboral o restricción médica, según el esfuerzo que realice.
levantan los brazos por encima de los hombros, se mantiene una
postura encorvada de la espalda y se genera fatiga acumulada de
En consecuencia surgen las siguientes preguntas de
los músculos en diferentes zonas del cuerpo. investigación:
Palabras Clave — Poscosecha, ergonómico, biomecánica, ¿Es posible desarrollar una propuesta de diseño
antropometría, repetitividad, lesiones musculoesqueléticas, ergonómico en los puestos de trabajo, que permitan
puestos de trabajo. favorecer las condiciones laborales de los trabajadores
del área de poscosecha para la empresa C.I. Plazoleta
Bazzani S.A.S.?
I. INTRODUCCIÓN ¿A través de los estudios de posturas, estudios de
¿La propuesta del método y cinco técnicas en aplicación de métodos y técnicas en ergonomía se enfocan en
ergonomía, favorecerán las condiciones laborales de la interacción hombre-máquina y estos a su vez con los
los empleados del área poscosecha? puestos de trabajo, donde realizan sus labores [5]; pero en el
¿El diseño de los puestos de trabajo, mediante caso del sector agrícola, las condiciones son muy diferentes
software de simulación según especificaciones porque se trabaja sin el apoyo de recursos tecnológicos, que
técnicas en ergonomía, mejoraría las condiciones y permitan favorecer las condiciones laborales y personales de
métodos realizados por los trabajadores del área de sus empleados en pro del beneficio de la organización [6].
poscosecha?
Factores como la fatiga, aumento de la frecuencia cardiaca,
II. JUSTIFICACIÓN alta tasa de consumo de oxígeno y el gasto de energía en las
labores que realizan los trabajadores del área de poscosecha,
Hoy en día, la floricultura es un sector con mayor son elementos causales de enfermedades laborales en
participación en los mercados caracterizándose por extremidades inferiores y superiores, debido a las extensas
implementar métodos de producción adecuados según las jornadas de trabajo [5]; así como también las herramientas y
necesidades del mercado actual, así como los tipos de clientes los métodos empleados por la organización, para aumentar la
[1]. No quedarse rezagado y estar a la vanguardia de las productividad sin tener presente el recurso más valioso de la
mejores empresas del sector floricultor, especializado en flores empresa, que es el capital humano y su bienestar [7].
fillers, implica realizar un análisis comparativo de lo que se
está haciendo bien y mal, teniendo la posibilidad de mejorar Por ende la ergonomía juega un papel importante, en el uso
de técnicas y herramientas, que ayudan a favorecer las
los procesos productivos en diferentes áreas, frente a los
condiciones laborales y de sus colaboradores [8], como el uso
demás competidores, logrando innovar permanentemente las
de herramientas como el software de simulación Catia V5 en
operaciones de cada área, aplicados al cultivo de flores y al donde, se hace la simulación y programación de posibles
área de poscosecha, logrando que el espacio en donde se escenarios, enfocados al aprovechamiento del espacio,
desarrollan procesos de corte, clasificación, empaque y recursos, ubicación de equipos y maquinaria, en cuyo fin es
almacenamiento, tengan el número adecuado de personas, brindar un óptimo resultado, donde el trabajador pueda
maquinas e insumos, evaluando de forma cualitativa y realizar sus actividades de forma adecuada, sin tener algún
cuantitativa los resultados que se obtengan [2]. riesgo de accidente o enfermedad laboral, utilizando también
elementos de la Ingeniería Industrial [4].
Con la propuesta de diseño ergonómico en puestos de
trabajo, dirigido al área de poscosecha, se generan en los
empleados aspectos de mejora continua en cuanto al III. MARCO REFERENCIAL
desarrollo de sus actividades, mejorando la calidad de vida de
sus colaboradores, mediante herramientas de ingeniería, Para conocer y saber con certeza las operaciones que se
originando un mejor estado de las condiciones de trabajo [3], llevan a cabo en el área de poscosecha fue necesario emplear
disminuyendo las fatigas y enfermedades a causa de los la medición del trabajo; existen técnicas utilizadas para medir
trabajos repetitivos y de igual manera midiendo su nivel de dichas labores, tales como:
despeño generando su vez un mejor ambiente de trabajo [2].
• Método de observaciones instantáneas (Muestreo)
De igual forma con esta investigación, la propuesta y el • Estudio de tiempos con cronometro
desarrollo del proyecto, van de la mano con las políticas de • Datos estándar y fórmulas de tiempo
salud ocupacional, teniendo como propósito mostrar a la • Estimación de datos.
empresa los problemas relacionados con sus trabajadores,
debido a que sus labores, las realizan de forma inadecuada, Estas técnicas, darán el tiempo estándar del trabajo o de la
siendo repetitivas y representando fatigas físicas o musculares labor medida, según el área y tipo de actividad. La finalidad de
[4], a raíz de las extensas jornadas de trabajo que realizan realizar la medida del trabajo es poder obtener el tiempo
permaneciendo de pie [3]. estándar de la actividad u procesos que se lleve a cabo [2].
El estudio de tiempos con cronometro es una técnica que se
Desde el punto de vista técnico, si se conservan por debajo basa en establecer, el mayor grado de certeza posible, en base
los niveles de enfermedad o incapacidad, causantes del estrés, a un número determinado de observaciones y tiempo
problemas psicológicos y sobrecarga física en los requerido para realizar una determinada actividad, según
colaboradores, mejoraría su condición de vida en el trabajo, parámetros previamente establecidos así como los
comprendiendo el tipo de labor que realizan y si estas son comparativos de escenarios del proceso [8].
acordes a cada tipo de persona, teniendo en cuenta su estado
físico y antecedentes médicos [4]. Según Mondelo & Barrau [7], la ergonomía es la ciencia del
trabajo, encargada de orientar y aplicar aspectos importantes
En la mayoría de los casos, como el sector industrial, la en las actividades de desarrollo humano. El panorama
Fundación Universitaria San Martin – Facultad de Ingeniería – Programa de Ingeniería Industrial – Mayo 29 de 2014 3
completo de la ergonomía, está asociado a poseer un extenso riesgo ergonómico en el área de poscosecha, para las
conocimiento, sobre esta disciplina, manteniendo aspectos operaciones de:
importantes como el tema cognitivo, social físico, ambiental,
organizacional y demás factores de gran importancia [7]. Clasificación y corte
Enmallado y/o encapuchado
Generalmente las personas que laboran con temas Empacado de ramos
relacionados con la ergonomía, pertenecen a un sector Almacenamiento de pedidos
económico exclusivo, para la búsqueda constante de Cargue y despacho
información de gran impacto. Los alcances de la aplicación de
ergonomía, no son solamente exclusivos o que evolucionan de Una vez realizada la observación de los procesos que se
forma permanente, se basan en una serie de reglas y llevan dentro de esta área, es importante mencionar que los
parámetros, especializados en simular competencias, de lleno tiempos de ejecución y operación varían teniendo en cuenta
con las características de cada persona y su interacción frente desplazamientos, movimientos innecesarios, fatigas, dolores
a los demás [9]. en las extremidades inferiores y superiores, considerados
como factores incidentes, generando retrasos de las
En cuanto al diseño de los puestos de trabajo, es importante actividades, además no existe una asignación de labores
determinar que tanto el espacio como el área física lo pueda específicas a los trabajadores, sino que esta se hace de forma
ocupar una o varias personas, mientras desarrollan sus labores, general, lo que conlleva que los colaboradores realicen más de
velando por la seguridad de los empleados durante los 2 o 3 labores en serie.
procesos, como también los eventos que ocurran con una
persona o una máquina, frente a los respectivos controles Tabla I. Molestias o dolores como consecuencia de las tareas que
vinculados con el diseño y el espacio, siguiendo los principios realizan en el puesto de trabajo [13].
secuenciales de la labores en cada área de los subprocesos que
abarcan [10].
Tabla II. Checklist factores de riesgo Figura II. Escenarios en la clasificación y corte [13]
En cuanto a los factores de riesgo inminentes dentro de esta En la comparación de escenarios, es posible observar que si
actividad, se encontró que el nivel de productividad junto con no se hace un adecuado seguimiento, control y prevención de
el volumen de trabajo, es mucho más dinámico en horas de la enfermedades asociados a riesgos en el puesto de trabajo, los
mañana, tomando como punto de partida el inicio de la colaboradores a corto plazo podrían ver afectada su salud,
jornada laboral a las 6:00 a.m. hasta las 11:30 a.m. hora en que alguna parte del cuerpo o también el riesgo de adquirir una
sale a almorzar el segundo grupo de poscosecha. Durante este enfermedad laboral temporal o permanente.
tiempo la motricidad de las extremidades superiores
involucradas como son manos, muñecas, brazos y hombros Para el tercer paso se elaboró un manual de uso adecuado de
fue mayor en comparación en horas de la tarde entre las 12:00 las herramientas de trabajo para los empleados del área
p.m. y 4:00 p.m. reflejado en dolores músculoesqueléticos, operativa, en donde encontraran toda la información al
presentes en espalda, brazos, manos y piernas, producto de la respecto sobre este tema, además de explicar cómo debe
repetitividad en las labores [14] Fig. I. utilizarse adecuadamente cada uno de estos elementos, se hace
las recomendaciones pertinentes con el fin de prevenir en el
Figura I. Comparativo de postura adecuada e inadecuada con momento o a fututo, posibles riesgos que afecten la salud y
agudeza visual [13] bienestar de los colaboradores/as mientras se encuentran
dentro de la organización [15], especialmente en el área de
poscosecha.
Figura III. Esquema del Método [13] Figura V. Esquema de puntuaciones obtenidas [18].
Según los resultados obtenidos a través de la simulación Juan Camilo Matus Rubiano, Estudiante de Ingeniería Industrial de la
Fundación Universitaria San Martin y Técnico Profesional en Coordinación
de los puestos de trabajo, las labores de clasificación y de los Procesos Logísticos en Almacén, Bodega o Centros de Distribución del
enmallado presentan un índice del 16,6% del número de Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA.