Sie sind auf Seite 1von 38

Marco Teórico para Entender el Cambio

Introducción
El mundo está enfrentando cambios imprecedentes en muchos de los factores que determinan
tanto sus propiedades fundamentales como su influencia en la sociedad. A lo largo de la historia
de la humanidad las personas han interactuado y han dado forma al ecosistema para fines de
desarrollo social y económico (Turner et al. 1990, Redman 1999, Jackson 2001, Diamond
2005).Sin embargo, durante los últimos 50 años, las actividades humanas han cambiado el
ecosistema de manera más rápida y extensa que en ningún otro periodo de la historia. (Steffen et
al. 2004, Foley et al. 2005, MEA 2005d; Plate 1). El clima humano, por ejemplo, ahora más
caliente que en ningún otro tiempo en los últimos 500 años (y probablemente los últimos 1,300
años) (IPCC 2007a),.en parte por las acumulaciones atmosféricas de dióxido de carbono emitidos
por la quema de combustibles fósiles. El desarrollo agrícola es responsable por la acumulación
de otros gases tóxicos que contribuyen al calentamiento climático(ver capítulo 12).A medida que
la población aumenta en parte, debido a la mejor prevención de enfermedades, la demanda de
alimentos y recursos naturales, lo cual conducido a una expansión de la agricultura,
desforestación y otras actividades humanas, causando de esta manera un cambio en la cobertura
terrestre a gran escala así como la pérdida de habitantes y diversidad biológica. Alrededor de la
mitad de la población, hoy en día viven en ciudades y dependen de conexiones con áreas rurales
a fin de obtener alimentos, agua y procesamiento de desperdicios (basura)......Además de esto el
aumento de la movilización humana está expandiendo las plantas, animales, enfermedades,
productos industriales y perspectivas culturales mucho más rápido que nunca antes. Este
aumento de la movilidad humana, ligado al aumento de conectividad a través de los mercados
globales y formas nuevas de comunicación une las económicas y culturas de los pueblos tanto
que las decisiones tomadas en un lugar a menudo repercuten a nivel internacional.

Esta globalización de la economía, cultura y ecología es importante porque modifica el sistema


de soporte de vida del planeta. (Odum 1989),ej. la capacidad del planeta para satisfacer las
necesidades de todos los organismo incluyendo las personas. El incremento dramático en la
extinción de las especies (100 a 1,000 se ha doblado en los últimos dos siglos) indicando esto
que los cambios globales han sido catastrófica para muchas especies, aunque algunas especies

F.S. Chapin et al. (eds.), Mayordomía de los principios eco


sistémicos
F.S. Chapin, III ( )
Institute of Arctic Biology, University of Alaska DOI 10.1007/978-0-387-73033-2 1, © Springer
Fairbanks, Fairbanks, AK 99775, USA Science+Business Media, LLC 2009
e-mail: terry.chapin@uaf.edu

Traducido por Claudia Vallejos Valdivia pg. 1


Human drivers

Personas (Billon) Población Global


4

2
(billion)

Impacto

Temp. anomaly ( oC )
0 1.0 Humano
6
0.5 Temperatura
(1000 km)3 yr –1

Utilización del
del agua 0 Hemisferio
4 Norte
–0.5
2
50
0

% of land area
Year 25 Land
conversion

Retroalimentación ? Retos para la


Year
para las mayordomia
personas
de
ecosistemas
Integridad del Consecuencias
Ecosistema del Ecosistema

30
# (103)

Extinción de
las especies

Bienestar humano
? 0

100
% of fisheries

80 Fisheries
Year 60 explotadas
40
20
0

Year

Figura 1.1. Retos en la mayordomía del ecosistema.

Los cambios en la población humana y consumo de recursos alteran el clima y la


cubierta terrestre, lo cual tiene consecuencias eco sistémicas muy importantes tales como
especies en extinción y sobrepoblación de los lugares de pesca Estas especies invasivas y
algunos organismos de enfermedad han beneficiado y expandido sus rangos. La sociedad
humana se ha beneficiado, pero también ha sufrido los cambios globales con cambios
incrementados que reducen la integridad de los ecosistemas y que tienen regionalmente,

Traducido por Claudia Vallejos Valdivia pg. 2


efectos variables en el bienestar de los humanos, lo cual retroalimenta a futuros cambios
en conductores humanos. Panel inserta REDRWAN de Steffen y otros (2004).

Asimismo, la producción de alimentos, incremento en los ingresos y estándares de vida


(en partes del mundo), el mejoramiento de tratamiento de muchas enfermedades y
mayores expectativas de vida han sido compensados por el deterioro en servicios de
ecosistemas, por los beneficios que la sociedad recibe de los ecosistemas. Más de la
mitad de los servicios de ecosistemas en los cuales la sociedad depende para sobrevivir y
tener una buena vida han sido degradados-no de forma deliberada, pero de manera
inadvertida a medida que la gente busca satisfacer sus deseos materiales y necesidades
(MEA 2005d). Los cambios crean retos y también oportunidades. Vemos que las
personas ampliamente han demostrado su capacidad de alterar el sistema de soporte de
vida del planeta. En este libro argumentamos que con apropiado liderazgo esta capacidad
humana puede ser movilizada para no sólo reparar sino también mejorar la capacidad del
soporte de vida de la Tierra a fin de apoyar el desarrollo social.

La característica única de los cambios descritos arriba es que son direccionales. En otras
palabras, muestran un patrón persistente a lo largo del tiempo (Fig. 1.1). Muchos de estos
patrones han llegado a ser más pronunciados desde la mitad del siglo veinte y
probablemente continúe o se acelere en las próximas décadas, esto sucederá aun si la
sociedad tomara cartas en el asunto a fin de reducir algunas tasas de cambio. Esta
situación crea un dilema en planificación para el futuro porque no podemos asumir que el
futuro mundial se comportara de la manera que hemos conocido en el pasado o que las
experiencias de nuestro pasado provea una base adecuada para planificar para el futuro.
Ese tema es especialmente agudo para el manejo sostenible de los recursos humanos. No
más es posible manejar los sistemas para que ellos permanezcan iguales como en el
pasado reciente, lo cual tradicionalmente ha sido el punto de referencia para
administradores de los recursos y conservacionistas. Debemos adoptar una forma más
flexible para administrar los recursos a fin de sostener las propiedades funcionales de los
sistemas que son importantes para la sociedad bajo las condiciones donde el sistema en si
mismo está constantemente cambiando. Administrar los recursos para estimular la
resiliencia para responder y moldear el cambio en maneras que sustente y desarrolle las
funciones fundamentales, estructura, identidad y retroalimentación-parecen cruciales al
futuro de la humanidad y la sistema de la tierra. La mayordomía eco sistémica basada en
la resiliencia es un cambio fundamental que va de un estado estático en la
administración de los recursos, lo cual intenta reducir variabilidad y prevenir el cambio
en vez de responder y moldear el cambio en maneras que beneficie a la sociedad (Tabla
1.1). Hacemos énfasis en la resiliencia, un concepto que abarca el cambio como una
Traducido por Claudia Vallejos Valdivia pg. 3
característica básica de la manera como el mundo funciona y se desarrolla, y por lo tanto
es especialmente apropiado en tiempos cuando los cambios son características
predominantes del sistema. Abordamos el tema de ecosistemas como algo que provee un
componente de servicios eco sistémicos en vez de ..............

Table 1.1. Contraste entre administración de recursos de un estado estático, manejo del ecosistema, y resiliencia
basada en la mayordomía ecosistémica..
Mayordomía del ecosistema
basado en la Resiliencia
Manejo de los recurs os Administración del Ecosistema
Estado de referencia: condición histórica Condición histórica
Trayectoria de cambio
Manejo de recursos únicos o Manejo de servicios eco Manejo para propiedades
especies sistémicos múltiples. socio ecológicos
fundamentales
Estado de equilibrio único Estados potenciales múltiples Estados potenciales múltiples.
cuyas propiedades pueden
ser sostenidas
Reduce la variabilidad Acepta rangos históricos de variabilidad Promueve la variabilidad y
diversidad
Previene disturbios naturales Acepta disturbios naturales . Promueve dist urb ios
q ue s ost ienen las
prop iedades s ocio
ecológicas
La gente usa ecosistemas Las personas son parte del Las personas tienen la
sistema socio ecológico responsabilidad de sostener
futuras opciones
Los administradores definen el Diversos inversionistas Múltiples actores trabajan con los
uso primario del sistema trabajan con administradores administradores para definir
Maximizar el rendimiento para definir metas. objetivos
Maximiza la flexibilidad de opciones
sostenido y la eficiencia Administrar para usos futuras.
económica múltiples a pesar de la Saber administrar responde y moldea
Estructura del manejo protege eficiencia reducida Las los valores humanos.
metas del manejo actuales metas de administración
responde al cambio de
valores de las personas.

Traducido por Claudia Vallejos Valdivia pg. 4


..........un único recurso tales como pescado y árboles. Nos enfocamos en la mayordomía, lo cual
reconoce a los administradores como un componente integral del sistema que ellos manejan. La
mayordomía también implica el sentido de responsabilidad por las condiciones del sistema del
cual somos partes (Leopold 1949). El cambio consiste en anticipar el cambio y moldearlo para
el desarrollo sostenible en manera tal que no conduzca a la pérdida de opciones futuras (Folke y
otros 2003). La mayordomía del ecosistema reconoce el uso de los recursos de la sociedad y que
estos deben ser compatibles con la capacidad de los ecosistemas que proveen tales servicios, lo
cual al mismo tiempo es constreñido por el sistema de soporte de vida del planeta. (Fig. 1.2).

Este capítulo introduce un marco teórico que ayude a entender y manejar los recursos en un
mundo donde los cambios direccionales persistentes están llegando a ser más pronunciados. En
primer lugar presentamos un marco teórico para el estudio del cambio-uno que integra las
dimensiones físicas, ecológicas y sociales del cambio así como sus interacciones. Posteriormente
describimos las propiedades generales de
los sistemas que magnifican o se resisten al Sistema de soporte de
cambio. . Finalmente discutimos los vida la tierra
abordajes generales para el soporte de
Sostenibilidad

propiedades de sistemas deseables en un Sociedades humanas.


mundo direccionalmente cambiante y
presentamos un mapa en los capítulos
restantes en los cuales se aborda temas con
más profundidad. Economías.

Fig. 1.2. Sostenibilidad social-ecológica requiere que la


economía de la sociedad y otras actividades humanas no
excedan la capacidad de los ecosistemas de proveer servicios,
los cuales en si pueden ser constreñidos por el soporte de
vida del sistema del planeta. Redrawn de Fischer y otros
(2007).

Traducido por Claudia Vallejos Valdivia pg. 5


Un Marco Teórico Social y Ecológico Integrado.

Conectando los procesos físicos, ecológicos y sociales.


Los cambios en el sistema terrenal están altamente interconectados. Ninguno de los cambios
mencionados arriba es puramente físico, ecológico o social. Por lo tanto, entender los actuales y
futuros cambios requiere un marco interdisciplinario amplio que derive sus conceptos y
abordajes de muchas ciencias naturales y sociales.

Debemos entender el mundo, región o comunidad como un sistema social ecológico (también
conocido como sistema humano-ambiental acoplado) del cual la gente depende para la
obtención de los recursos y servicios proveídos por ecosistemas, pues los ecosistemas dinámicos
están influenciados en diversos grados por la influencia humana. (Berker y otros 2003, Tumer y
otros 2003, Steffen y otros 2004). Aunque la importancia relativa de los procesos sociales y
ecológicos puedan variar a partir de los bosques a campos rurales y ciudades, el funcionamiento
de cada uno de estos sistemas y de aquellos sistemas regionales más grandes en el cual estos
están sumergidos, es también fuertemente influenciado por los factores físicos, ecológicos,
económicos y culturales. Ellos son, por lo tanto, mejor vistos, no como ecológicos o sistemas
sociales, sino como sistemas socio-ecológicos que reflejan la interacción de los procesos físicos,
ecológicos y sociales (Westley y otros, 2002).

Por ejemplo, los bosques algunas veces son manejados como sistemas ecológicos en el cual el
ingreso de nitrógeno que proviene de la lluvia ácida o las influencias económicas sobre la
demanda de madera son consideradas factores exógenos (ej. factores externos al sistema que es
manejado). y por lo tanto, no son incorporados en el plan de manejo. La producción de madera o
papel, por el otro lado, es a menudo manejado por como un sistema económico que debe
balancear el suministro y costos de la madera contra la demanda y rentabilidad de los productos
sin considerar las influencias ecológicas en la producción de los bosques.

Por último, planificadores locales toman decisiones acerca de los presupuestos escolares y las
zonas para el desarrollo y recreación, basados estos en supuestos acerca de suministros
regionales de agua, los cuales dependen de la cubierta forestal y proyecciones económicas los
cuales son influenciadas por actividades económicas de industrias forasteras. El sistema y sus
componentes son más vulnerables a cambios inesperados (sorpresas) cuando cada subsistema es
manejado en aislamiento. Estas sorpresas pueden incluir restricciones en las cosechas con el fin
de proteger especies que están en extinción, desarrollo de suministros económicos para la
producción de madera en otro continente, o expansión de demandas recreacionales para el uso de
los bosques por residentes urbanos no tan lejanos. Mas decisiones informadas son más probable
que emerjan de abordajes integrales que reconocen la interdependencia de los componentes
regionales y que cuenta para condiciones de incertidumbre en el futuro (Ludwig y otros 2001).
Políticas de la mayordomía de los recursos deben por lo tanto, ser ecológica, económica y
culturalmente viables, si estas existieran para proveer soluciones sostenibles.

Traducido por Claudia Vallejos Valdivia pg. 6


Propiedades ecológicas Globo Propiedades sociales

Escala espacial

Cllima Sistemas de
regional, gobiernos regionales,
biota, Controles economias, etc.
Controles
etc.
Exógenos Exógenos

la riqueza y la
Sistema infraestructura, los
Los recursos del lazos culturales
suelo, tipos Social- Ecológico
funcionales, régimen a la tierra, etc.
de perturbaciones,
etc
Variables
Variables
lentas
lentas
institucionales
Respuestas

Comunidad
ingresos,
población
densidad,
Nitratos del Variables Variables
suelo rápidas rápidas
Ecosistema

Humanos Impactos
Sociales
Impactos ambientales

Traducido por Claudia Vallejos Valdivia pg. 7


Figura 1.3 Diagrama del sistema social ecológico (el rectángulo) que es afectado por las
propiedades socio ecológicas (mano derecha). En ambos subsistemas hay un espectro de
controles que opera a lo largo de un rango de escalas temporales y espaciales. A nivel de la
escala regional los controles externos responden a patrones globales y afecta variables bajas a
escala de manejo, lo cual influye las variables rápidas que cambian mas rápidamente. Cuando el
cambio es rápido las variables persisten por un gran tiempo y las áreas extensas y estos efectos
cumulativos se propagan hacia adelante para afectar las variables bajas, controles regionales y
eventualmente al globo entero. Los cambios en variables lentas y rápidas influyen los impactos
ambientales, servicios de ecosistemas, e impactos sociales, lo cual juntos constituyen factores
que directamente afectan el bienestar de actores humanos que modifican tanto el sistema
ecológico como el social a través de una variedad de instituciones. Modificado de Chapín y otros
(2006a).
Acontecimientos ambientales directos tales como inundaciones y sequías y servicios eco
sistémicos tales como inundaciones y calidad de agua (vea Capitulo 2). Muchos procesos
económicos, políticos y culturales también moldean las respuestas humanas al ambiente físico y
biológico (vea capitulo 3). Los actores humanos (tanto individuos y grupos) afectan su ambiente
ecológico a través de un red compleja de procesos sociales (vea capitulo 4). Juntos a estas
conexiones entre procesos sociales y ecológicos así como la dinámica de los sistemas socio
ecológicos (vea capitulo 5).
El concepto en el cual la sociedad y la naturaleza dependen no es algo nuevo. Fue muy bien
reconocido por los filósofos de la antigua Grecia (Boudouris y Kalimtzis 1999); los economistas
preocupados por las restricciones ambientales del crecimiento de la población (Malthus 1798);
geógrafos y antropólogos en búsqueda del entendimiento de los patrones globales del uso del
territorio y cultura (Rappaport 1967, Butzer 1980); y ecólogos y conservacionistas preocupados
por impactos humanos sobre el ambiente (Leopold 1949, Carson 1962, Odum 1989) La
complejidad e importancia de las interacciones socio ecológicas ha conducido a muchas
disciplinas naturales y sociales a abordar los componentes de la interacción para entender y dar
solución a los problemas que enfrentamos. Por ejemplo, el manejo de los recursos considera las
acciones que las agencias o individuos toman para sostener los recursos humanos, pero
típicamente pone menos atención a las interacciones entre grupos de interés que influyen como
las políticas de manejo de recursos desarrollan o como el publico va a responder al manejo de

Traducido por Claudia Vallejos Valdivia pg. 8


recursos. De forma similar, las políticas de análisis ambiental aborda las potenciales
interacciones de las políticas ambientales desarrolladas por diferente organizaciones, pero
típicamente pone menos atención a potenciales amenazas sociales y/o ecológicas (niveles críticos
de conductores o variables de estado que cuando son causadas desencadena cambios bruscos o
cambios de régimen) que determina la efectividad a largo plazo de estas políticas. La amplitud
de enfoques provee una riqueza de herramientas para el estudio integrado de los sistemas socio
ecológicos. Diferencias disciplinares en vocabulario, metodología y estándares de lo que
constituye el rigor académico, sin embargo, crea barreras de comunicación (Box 1.1; Wilson
1998). El reconocimiento creciente que dice que la acción humana está amenazando el soporte de
vida de la tierra ha recientemente generado un sentido de urgencia en el abordaje sistemas socio
ecológicos en una manera más integrada (Berkes et al. 2003, Clarkand Dickson 2003, MEA
2005d). Esto requiere una perspectiva del sistema que integre los procesos socio ecológicos y
que sea lo suficientemente flexible para acomodar la gama de acciones potenciales humanas así
como sus respuestas al problema.

Recuadro 1.1 Retos para navegar las barreras y puentes Socio Ecológicos
El título de este recuadro combina los títulos de dos libros seminales que tratan de los sistemas
socio ecológicos integrados (“Barriers and Bridges” and “Navigating Social Ecological
Systems”; Gunderson et al. 1995, Berkes et al. 2003). Estos títulos captan la esencia de los retos
en integrar las ciencias naturales y sociales. En este libro nosotros adoptamos las siguientes
convenciones en el abordaje de los retos muy importantes en esta integración interdisciplinaria
(e.j. integración que transciende disciplinas tradicionales para formular problemas en maneras
nuevas).
1. La misma palabra a menudo significa cosas diferentes. Para un sociólogo, adaptación significa
la adaptación conductual de los individuos a su ambiente. Para un ecólogo significa los cambios
genéticos en la población a su ambiente (opuesto a aclimatarse, lo cual abarca ajustes fisiológicos
y conductuales por los individuos). Para un antropólogo adaptación significa el ajuste cultural al
ambiente, sin especificar su base genética o conductual. En este libro usamos adaptación en su
sentido más general (ajuste para cambiar en el ambiente).
2. Para un ingeniero o ecólogo describir los sistemas con un equilibrio simple, resiliencia es el
tiempo que se requiere para que un sistema retorne al equilibro después de una perturbación.
Para alguien, el describir los sistemas con estados estables múltiples y resiliencia es la capacidad

Traducido por Claudia Vallejos Valdivia pg. 9


de los sistemas para absorber un espectro de choques o perturbaciones y aun retener y mantener
el desarrollo la misma estructura fundamental, funcionamiento, y retroalimentación. Usamos
resiliencia en el último sentido.

3. Los científicos de las ciencias naturales describen retroalimentación como algo positivo o
negativo para denotar ya sea que estén amplificando o estabilizando, respectivamente. Estas
palabras son a menudo en las ciencias sociales (y en el sentido común) para señalar lo bueno y
lo mano. La terminología es especialmente confusa para los sistemas socio ecológicos, porque la
retroalimentación negativa son a menudo socialmente deseables (buenos) y la retroalimentación
positiva socialmente es no deseable (malo). Por lo tanto, evitamos estos términos y hablamos de
amplificar o estabilizar la retroalimentación.

4. Las palabras que representan conceptos importantes en una disciplina puede no tener
significado o visto como jargón. (ej. factor de estado post moderno). Definimos cada palabra
técnica la primera vez que es utilizada y en vez usamos solamente aquellos términos que son
esenciales para transmitir ideas de manera efectiva).

Enfoques que son vistos como ciencias 'buenas' en una disciplina pueden ser vistas como
escepticismo en otro.

1. Algunos científicos de ciencias naturales utiliza modelos de sistemas para describir (ya sea
cuantitativamente o cualitativamente) la interacción entre componentes de un sistema (tales
como sistema socio ecológico). Los científicos de las ciencias sociales ven esto como una
herramienta inapropiada para estudiar los sistemas con un elemento humano fuerte porque parece
muy determinista para describir las acciones humanas. Usamos el sistema adaptativo complejo
como un marco teórico para estudiar los sistemas socio ecológicos porque ello permite estudiar
la naturaleza integrada de los sistemas pero reconoce el legado de eventos pasados y la
dependencia de la humanidad como propiedades fundamental del modelo.

2. Algunos científicos naturales confían en gran manera en datos cuantitativos como evidencia
para probar una hipótesis, sin embargo algunas ciencias sociales hacen uso extensivo de las
descripciones cualitativas de los patrones que son menos moldeables a la cuantificación.
Consideramos ambos alcances como esenciales para el entendimiento de dinámicas completas de
los sistemas socio ecológicos.

La perspectiva del Sistema


La teoría de sistemas provee un enfoque conceptual para entender las dinámicas de los sistemas
integrados. Un sistema socio ecológico consiste de componentes físicos, incluyendo la tierra,
agua y rocas; organismos (plantas, microbios, y animales, incluyendo la gente); y los productos
de la actividad humana tal como alimentos, dinero, crédito, computadoras, edificios y
contaminación). Un sistema socio ecológico es como una caja o juego de mesa, con
delineamientos específicos y normas, que nos capacita para cuantificar la cantidad de materiales

Traducido por Claudia Vallejos Valdivia pg. 10


(ejemplo, carbón, la gente, o dinero) en el sistema y los factores que influyen sus defectos dentro
y fuera del sistema.

Los sistemas socio ecológicos pueden ser definidos en muchas escalas que van desde un solo
hogar o jardín de la comunidad al resto del planeta. Los sistemas son definidos de tal manera que
incluye aquellos componentes e interacciones que una persona quiere entender. El tamaño , la
forma y los limites de un sistema socio ecológico por lo tanto depende enteramente en el
problema tratado así como los objetivos a estudiar. Una cuenca que incluye toda la tierra que
drena en un lago, por ejemplo, es un sistema apropiado para estudiar los controles de la
contaminación de los lagos. Una granja, ciudad, distrito, estado, o país podría ser una unidad
lógica para el estudio de los efectos de las políticas gubernamentales. Una comunidad, nación o
el planeta podría ser una unidad apropiada para el estudio del trueque y el comercio. Una
vecindad, comunidad, o región multinacional podría ser una unidad lógica para el estudio del
cambio cultural. Definir la unidad más apropiada de unidad es un reto porque la clave de los
procesos ecológicos y sociológicos a menudo difieren en escala y las limitaciones lógicas (por ej.
las cuencas hidrográficas y los distritos de manejo del agua; Ostrom, 1990, Young 1994). La
mayoría de los sistemas socio ecológicos son sistemas abiertos, en el sentido que hay flujos de
materiales, organismos e información dentro y fuera del sistema. Por lo tanto, no podemos
ignorar los procesos que ocurren fuera de nuestro sistema definido de análisis, por ejemplo, el
movimiento de los alimentos y desperdicio a lo largo de los límites de la ciudad.

Los procesos socio ecológicos son las interconexiones entre componentes de un sistema. Estos
podrían ser primariamente ecológicas (por ejemplo producción de plantas, descomposición,
migración de la vida silvestre), socioeconómicas (fabricación, educación, promoción de la
confianza entre grupos sociales), o una combinación de procesos ecológicos y sociales (arado, la
caza, la contaminación). La interacción entre procesos múltiples gobiernan las dinámicas de los
sistemas socio ecológicos. Dos tipos de interacciones entre componentes (amplificación y
retroalimentación estabilizadora). son especialmente importantes al definir las dinámicas internas
del sistema porque ellos conducen a resultados predecibles............Amplificación de
retroalimentación (llamado así retroalimentación positiva en la literatura de los sistemas) para
aumentar variaciones en los tipos de procesos y la tendencia a desestabilizar el sistema (cuadro
1.2).

Ellos ocurren cuando dos componentes que interactúan causan que uno y otro cambien en la
misma dirección (ambos componentes aumentan o disminuyen; Fig. 1.4). Una epidemia de
enfermedad ocurre, por ej., cuando una enfermedad infecta huéspedes susceptibles, que producen
más organismos de la enfermedad, lo cual infectan más ejércitos, etc., hasta que algún otro
conjunto de interacciones constriñe esta espiral de aumento de la enfermedad. La pesca excesiva
también puede dar lugar a una retroalimentación de amplificación, Cuando la disminución de las
poblaciones de peces suscita apoyos a los precios que permiten a los pescadores mantener o
aumentar la presión pesqueras a pesar de las capturas más pequeñas, lo que lleva a una espiral
descendente de la abundancia de peces. Otros ejemplos de evaluaciones de amplificación
Traducido por Claudia Vallejos Valdivia pg. 11
incluyen crecimiento de la población, la
erosión de la integridad cultural en
naciones en e desarrollo, y la
proliferación de armas nucleares.

La captación de recursos A o D estabilizando


Competencia A+D estabilizando
Herbívoros B estabilizando
La explotación de recursos C ampliando
Ciclo de perturbación E estabilizando

Estabilización de Retroalimentación (conocido como retroalimentación negativa en la literatura


de sistemas) tienden a reducir las fluctuaciones en las tasas de procesos, aunque si extremo,
pueden inducir fluctuaciones caóticas. La estabilización de retroalimentación ocurre cuando dos
componentes de interacción causan que uno y otro cambia en direcciones opuestas (Fig. 1.4). Por
ejemplo, pastoreo por el ganado reduce la biomasa de gramíneas forrajeras, mientras que la
hierba tiene un efecto positivo en la producción de ganado. Cualquier aumento en la densidad de
ganado reduce la biomasa de hierba, lo cual posteriormente constriñe el alimento disponible para
el ganado, por lo tanto estadísticamente desestabiliza las densidades sostenibles tanto de la hierba
y ganado a niveles intermedios. Otro ejemplo de estabilización de retroalimentación incluye
precios los productos en un mercado competitivo y provisión de nutrientes para las plantas en el
bosque. Una de las claves para la sostenibilidad es promover la estabilización de
retroalimentación y constreñir la retroalimentación amplificada que podría, de otra manera,
empujar el sistema hacia un nuevo estado. Del mismo modo, si el estado actual es socialmente
indeseable, por ejemplo, en una mina abandonada, el cuidadosamente seleccionar
retroalimentación amplificada puede cambiar el sistema a un nuevo estado que se prefiera.

Cuadro 1.2 Dinámicas de Cambio Temporal

La estabilidad y dinámicas de un sistema depende del balance que exista en la retroalimentación


de amplificación y estabilización y en los tipos y frecuencias de perturbaciones. La fuerza y
naturaleza de la retroalimentación en gran medida gobierna la manera como un sistema responde
al cambio. Un sistema sin retroalimentación fuerte muestra conducta caótica en respuesta a
perturbaciones al azar. Conductas caóticas son impredecibles y depende enteramente de la
naturaleza de la perturbación. La característica de una bola en la superficie provee una analogía
útil (Fig. 1.5; Holling y Gunderson 2002, Folke y otros 2004). La ubicación de la bola representa
el sistema de estado como función de algunas variables tales como la disponibilidad de agua. En
Traducido por Claudia Vallejos Valdivia pg. 12
un sistema caótico sin retroalimentación, la superficie es plana, y no podemos predecir cambios
en el estado (ej. ubicación) de los sistemas en respuesta a perturbaciones al azar (Fig. 1.5a). Este
sistema estructural es análogo a las teorías tanto que decisiones importantes pueden ser descritas
en términos de soluciones potenciales y actores que ocurren y que estén presentes en el momento
que ocurren (política de contenedores de desperdicios; Cohen y otros 1972, Olsen 2001).

b
a

d
c

e f

Figura 1.5. La ubicación de la bola representa el estado de sistemas en relación a algunas


variables ecológicas y sociales (ej. disponibilidad de agua representada por la ubicación del eje
horizontal). Cambios en el estado de respuesta del sistema a la perturbación depende de la
naturaleza de los sistemas de retroalimentación (ilustrado como la forma de la superficie). La
probabilidad de que el sistema cambie su estado (ubicación a lo largo de la línea) difiere si hay
(a) no retroalimentación, (b) estabilización de retroalimentación, (c) amplificación de
retroalimentación, (d) estados estables alternativos, (d-e) cambios en la estructura de
retroalimentación interna (sistemas complejos adaptativos), y (e-f) respuesta de un sistema
complejo adaptativo que persista en cambios direccionales en una variable de control.

Un sistema dominado por la estabilización de retroalimentación tiende a ser estable porque las
interacciones que ocurren dentro del sistema minimiza los cambios en el sistema en respuesta a
las perturbaciones. Usando nuestra analogía, la estabilización de retroalimentación crea un
depósito que deprime la superficie tanto que la bola tiende a retornar a la misma ubicación
después de una perturbación al azar. (Fig. 1.5b). La resiliencia del sistema en este grafico es la
probabilidad que permanecerá en el mismo estado a pesar de las perturbaciones. Esta analogía
caracteriza la perspectiva del balance de la perspectiva de la naturaleza, en lo cual hay una
capacidad de manejo (cantidad máxima) de pescado, arboles que el ambiente pueda soportar,
permitiendo de esta manera que los administradores regulen la cosecha a fin de lograr
sostenibilidad máxima. Esta perspectiva está basada en gran medida por la profundidad de la
compresión biológica, pero es incompleta (Holling y Gunderson 2002).

Un sistema dominado por la amplificación de retroalimentación tiende a desestabilizar porque el


cambio inicial es amplificado por las interacciones que ocurren dentro del sistema.
Amplificación de retroalimentación tiende a empujar los sistemas hacia algunos estados nuevos
al hacer la depresión menos profundas o creando áreas elevadas en la superficie. (Fig. 1.5c). Esta

Traducido por Claudia Vallejos Valdivia pg. 13


analogía caracteriza la perspectiva de que lo pequeño es hermoso y que cualquier tecnología es
mala porque causa daño. Hay desde luego muchos ejemplos de esto donde la tecnología ha
conducido a resultandos desfavorables, pero esta perspectiva mundial, al igual que otros, es
incompleta. (Holling y Gunderson 2002).

Muchos sistemas pueden ser caracterizados por estados estables alternativos, cada uno de los
cuales es plausible en ciertos ambientes. Los vecindarios en las ciudades de los EEUU, por
ejemplo, son probablemente para que sean residenciales o industriales pero poco probable de que
sean ambas. Regresando a la analogía de la superficie, estados estables alternativos representa
múltiples depresiones en la superficie. (Fig. 1.5d). Es más probable que un sistema retorne a su
estado original (depresión) después de una pequeña perturbación, pero una perturbación más
grande podría incrementar la posibilidad de que cambie a algunas alternativas de estado. En otras
palabras, el sistema exhibe una respuesta no lineal a las perturbaciones y cambios a un estado
nuevo si el límite es excedido. Allí también podría haber caminos hacia un desarrollo del sistema
tales como etapas de sucesión de bosques, en el cual las dinámicas internas del sistema causa que
se mueva de un estado a otro. Algunas de estas depresiones puede que sean profundas y
representen trampas irreversibles. Otras puede que sean huecas, así que el sistema está listo para
cambiar de un estado a otro a través del tiempo. Esta perspectiva mundial incorpora
componentes de todas las perspectivas previas, pero todavía es incompleta. Los gráficos
anteriores de la naturaleza implica que la estabilidad del terreno es estático. Sin embargo, cada
transición influye en la dinámica interna de un sistema adaptativo complejo y por lo tanto la
probabilidad de transiciones subsecuentes, así que la forma de la superficie está constantemente
cambiando (Fig. 1.5e).

Traducido por Claudia Vallejos Valdivia pg. 14


analogía caracteriza la perspectiva de que lo pequeño es hermoso y que cualquier tecnología
es mala porque causa daño. Hay desde luego muchos ejemplos de esto donde la tecnología ha
conducido a resultandos desfavorables, pero esta perspectiva mundial, al igual que otros, es
incompleta. (Holling y Gunderson 2002).

Muchos sistemas pueden ser caracterizados por estados estables alternativos, cada uno de los
cuales es plausible en ciertos ambientes. Los vecindarios en las ciudades de los EEUU, por
ejemplo, son probablemente para que sean residenciales o industriales pero poco probable de
que sean ambas. Regresando a la analogía de la superficie, estados estables alternativos
representa múltiples depresiones en la superficie. (Fig. 1.5d). Es más probable que un sistema
retorne a su estado original (depresión) después de una pequeña perturbación, pero una
perturbación más grande podría incrementar la posibilidad de que cambie a algunas
alternativas de estado. En otras palabras, el sistema exhibe una respuesta no lineal a las
perturbaciones y cambios a un estado nuevo si el límite es excedido. Allí también podría
haber caminos hacia un desarrollo del sistema tales como etapas de sucesión de bosques, en
el cual las dinámicas internas del sistema causa que se mueva de un estado a otro. Algunas de
estas depresiones puede que sean profundas y representen trampas irreversibles. Otras puede
que sean huecas, así que el sistema está listo para cambiar de un estado a otro a través del
tiempo. Esta perspectiva mundial incorpora componentes de todas las perspectivas previas,
pero todavía es incompleta. Los gráficos anteriores de la naturaleza implica que la estabilidad
del terreno es estático. Sin embargo, cada transición influye en la dinámica interna de un
sistema adaptativo complejo y por lo tanto la probabilidad de transiciones subsecuentes, así
que la forma de la superficie está constantemente cambiando (Fig. 1.5e ).

Reducciones en COD Poblaciones atlánticas debido overfishing, por ejemplo presiones


crecientes para el establecimiento de AQUCULTURE y empresas de pesca, lo cual lo hace
menos probable que la escala industrial cod FISHING retorne al Atlántico Norte. Esta
analogía de un terreno estabilidad que está constantemente evolucionando sugiere que las
predicciones precisas del futuro estado del sistema son imposibles y enfoca sus atencion en
la comprension de las dinámicas de cambio como una base para la mayordomía (Gunderson y
Holling 2002).

Ahora imagine que en vez de tener una perturbación al azar en algunas variables de estados
importantes como la disponibilidad de agua, este parámetro cambia direccionalmente. Este
elemento de direccionalidad incrementa la probabilidad de que el sistema cambiara en una
dirección especifica después de la perturbación (Fig. 1.5f). Mientras más fuerte y más
persistente los cambios en control de variables exógenas, lo más probable es que nuevos
estados difieran de aquellos que hemos conocido en el pasado. Esto representa nuestro
concepto de la respuesta del sistema a un ambiente que cambian direccionalmente.

Puntos de escala: Variables exógenas, lentas y rápidas.

Los cambios en el estado de un sistema dependen de las variables que cambian lentamente
pero que influyen fuertemente en las dinámicas internas. El sistema socio ecológico responde
a un espectro de controles que operan a lo largo de un rango de escalas temporales y
espaciales. Estas pueden ser aproximadamente agrupadas como controles exógenos, variables

14
lentes, y variables rápidas (Fig. 1.3). Primero, describimos estas para los subsistemas
ecológicos, luego consideramos contrapartes sociales.

Controles exógenos son factores tales como el clima regional o biota que molde fuertemente
las propiedades de los continentes y naciones. Ellos permanece relativamente constantes por
mucho tiempo (ej. siglo) y a lo largo de las regiones y no son fuertemente influidos por una
dinámica de escala de corto tiempo de un bosque o lago. En la escala de un ecosistema o
cuenca, hay unos pocos variables lentas críticas, e.j. variables que fuertemente influyen en los
sistemas socio ecológicos pero que permanecen relativamente constantes alrededor de los
años y décadas a pesar de variaciones interanuales en el clima y otros factores porque ellos
son tamponadas por retroalimentación que previene cambio rápido (Chapin y otros 1996,
Carpenter y Turner 2000). La materia orgánica de tierra, por ej. retiene pulsos de nutrientes
de hojas de otoño e invierno, residuos de cosechas, o tormentas de viento; retiene agua y
nutrientes y suelta estos recursos los cuales son absorbidos por las plantas. La cantidad de
materia orgánica solida es tamponada por retroalimentaciones relacionadas al crecimiento de
plantas y producción de desperdicios. Variables lentas críticos incluyen presencia de
determinados tipos funcionales de plantas y animales (por ejemplo, árboles de hoja perenne o
mamíferos herbívoros); régimen de perturbaciones (propiedades tales como la frecuencia, la
gravedad, y el tamaño que caracterizar las alteraciones típicas); y la capacidad de los suelos o
sedimentos para el suministro de agua y nutrientes.

Las variables lentas en los ecosistemas, a su vez, controlan variables rápidas en la misma
escala espacial (por ejemplo, los ciervos o la densidad de áfidos, eventos de fuego
individuales) que respondan con sensibilidad a la variación diaria, estacional, interanual y en
el clima y otros factores. Cuando son agregados a escalas regionales o globales, los cambios
que se producen en los ecosistemas, por ejemplo, aquellas que son mediadas por las
actividades humanas, puede modificar el ambiente hasta el punto de que los controles incluso
regionales tales como el clima y la biota regional que alguna vez se consideraron parámetros
constantes están ahora direccionalmente cambiando a escalas desde hace décadas (Foley y
otros 2005).

Independientemente de las causas, los cambios direccionales persistentes en amplios regiones


de control tales como el clima y la biodiversidad, inevitablemente causan cambios
direccionales en variables criticas lentas, y por lo tanto, la estructura y dinámica de los
ecosistemas, incluyendo las variables rápidas. Las variables exógenas y lentas son críticas
para la sostenibilidad a largo plazo, aunque la mayor parte de gestión y enfoque a la atención
pública sobre las variables rápidas, cuyas dinámicas son más visibles.

Análogo al subsistema ecológico, el subsistema social puede ser visto como un compuesto de
controles exógenos, variables lentas críticos, y las variables rápidas (Straussfogel 1997).
Estos consisten en relaciones anidadas verticalmente, desde la global a la local, y unidos por
acciones entre escalas internacionales (1999a, 2002b Ostrom joven, Adger y otros. 2005). A
escala sub global una historia predominante, la cultura, la economía y el sistema de gobierno
pero- a menudo caracterizan a amplias regiones o estados nación como Europa o África
subsahariana (Chase-Dunn 2000).

15
Estos controles sociales exógenos tienden a ser menos sensibles a la variación interanual de
los precios del mercado de valores y el cambio tecnológico que son la dinámica interna de los
sistemas socio-ecológicos locales; los controles exógenos restringen las opciones locales. Esta
asimetría entre los controles regionales y locales se produce en parte debido a las relaciones
de poder asimétricas entre las entidades nacionales y locales, y en parte debido a los cambios
en una pequeña localidad deben ser muy fuertes para modificar sustancialmente la dinámica
de las grandes regiones.

Los controles regionales a veces persisten durante mucho tiempo y cambian


fundamentalmente en respuesta a los cambios que son globales en su extensión (por ejemplo,
la globalización de los mercados y las instituciones financieras), pero en otras ocasiones el
cambio puede ocurrir rápidamente, al igual que con el colapso de la Unión Soviética en la
década de 1990 o la globalización de los mercados y de la información (Young y otros.
2006). Al igual que en el sistema biofísico, algunas variables lentas (por ejemplo, la riqueza y
la infraestructura; los derechos de propiedad y de uso, y los lazos culturales con la tierra)
están limitadas por los controles regionales e interactúan entre sí para dar forma a las
variables rápidas como ingresos de la comunidad o de la población densidad. Ambas
variables sociales lentas y rápidas pueden tener efectos importantes sobre los procesos
ecológicos (Costanza y Folke 1996, Holling y Sanderson 1996).

Los sistemas difieren en su respuesta a diferentes tipos de cambio o a la gama de condiciones


sobre las que se produce el cambio. El Kung San del desierto de Kalahari será mucho más
sensible que las personas de una selva tropical a un aumento de 10 cm de precipitación anual,
ya que representa una duplicación de las lluvias en lugar de un aumento del 5%. Las regiones
también difieren en su sensibilidad a la introducción de nueva biota (abeto escarabajo de la
corteza, mejillón cebra, o el virus del Nilo Occidental), nuevas presiones económicas
(desarrollo de la acuicultura, el desplazamiento de la fabricación de automóviles a Asia, el
colapso del mercado de valores), o nuevos valores culturales.

Normalmente hay relativamente pocos (a menudo sólo tres a cinco) variables lentas que son
criticas en la comprensión de la dinámica actual de un sistema específico (Carpenter y otros.,
2002), por lo que la gestión diseñados para reducir la sensibilidad a los cambios direccionales
en las variables lentas no es una tarea imposible. La identidad de las variables de control
críticos puede cambiar con el tiempo, sin embargo, lo que requiere una reevaluación continua
de nuestra comprensión del sistema socio-ecológico. El desafío clave, lo que requiere la
investigación en colaboración por los administradores y científicos naturales y sociales, es
identificar las variables lentas críticas y sus posibles cambios a través del tiempo.

La incorporación de la escala, agencia humano, e Incertidumbre en sistemas dinámicos.


Los vínculos entre escalas son procesos que conectan la dinámica de un sistema para que los
eventos ocurran, en otros momentos o lugares (véase el Capítulo 5). Los cambios en la
población humana de una región, por ejemplo, pueden estar influidas por las necesidades de
riqueza y de trabajo de las familias individuales (escala fina), por las políticas nacionales
relacionadas con el nacimiento de control (escala focal), y por las desigualdades globales en
los niveles de vida que la influencia de la inmigración (a gran escala). Los eventos que

16
ocurren en cada escala típicamente influyen eventos en otras escalas. La importancia
universal de las asaciones de escala en sistemas socio ecológicos hace importante que
estudiar que lo estudiemos a escalas múltiples y espaciales porque diferentes perspectivas y
respuestas emergen en cada escala. (Berkes y otros. 2003).

Cuando hablamos de legados, nos referimos a hechos del pasado que tienen grandes efectos
sobre la dinámica posteriores de los sistemas ecológicos socialistas. Esto genera una
dependencia de la trayectoria que une la dinámica actual de los acontecimientos pasados y
sienta las bases para futuros cambios (North 1990). Los legados incluyen el impacto de la
labranza en suelos de un bosque de regeneración, el impacto de la depresión en el 1930 sobre
las decisiones económicas tomadas por los hogares de 40 años después, y la continuación de
las actividades de subsistencia de los indígenas que se trasladan de las aldeas a las ciudades.

Debido a camino

La dependencia, la dinámica actual de un sistema siempre dependen tanto de las condiciones


actuales y la historia de los eventos anteriores. En consecuencia, las trayectorias diferentes
pueden ocurrir en diferentes momentos o lugares, incluso si las condiciones iniciales eran las
mismas. La dependencia de la trayectoria es absolutamente critica a la gestión, porque
implica que las acciones humanas tomadas hoy, ya sea constructiva o destructiva, pueden
influir en el estado futuro del sistema. Una buena gestión puede hacer la diferencia.

La acción humana (la capacidad del ser humano para tomar decisiones que afectan el sistema)
es una de las fuentes más importantes de la ruta de la dependencia. Las decisiones humanas
dependen tanto de los acontecimientos pasados (efectos heredados) y los planes que la gente
hace para el futuro (comportamiento reflexivo). La fuerte dependencia de la trayectoria de los
sistemas socio-ecológicos es típico de una clase general de los sistemas conocidos como
sistemas adaptativos complejos. Estos son sistemas cuyos componentes interactúan de
maneras que hacen que el sistema ajuste (es decir, "se adapte") en respuesta a cambios en las
condiciones. Esto no es magia negra, sino una consecuencia de las interacciones y reacciones.

Algunos de los fracasos más frecuentes en la gestión de recursos se producen porque los
administradores y usuarios de los recursos no entienden los principios por los cuales la
función de sistemas adaptativos son complejos. Por tanto, es importante para comprender su
dinámica, un . entendimiento de estas dinámicas así también como proporcionar información
detallada sobre formas en que los gerentes pueden lograr resultados deseables en un sistema
que responde simultáneamente a las acciones de gestión y de los cambios de dirección
persistentes en exógeno.

Siempre que los componentes del sistema con propiedades diferentes interactúan
espontáneamente uno con el otro, algunos componentes persisten y otros desaparecen (es
decir, el sistema se adapta; Levin 1,999; Recuadro 1.2). En los sistemas socio-ecológicos, por
ejemplo, los organismos compiten o se devoran el uno al otro, haciendo que algunas especies
se vuelvan más comunes y otros se extingan. Del mismo modo, la compra o las relaciones de
competencia entre las empresas causa que algunas empresas persistan y otras fallen. Aquellos

17
componentes que interactúan a través de la estabilización de evaluaciones son los más
propensos a persistir.

Esta auto-organización de los componentes vinculados al estabilizar evaluaciones se produce


espontáneamente sin ningún gran proyecto. Ello hace que los sistemas adaptativos complejos
para ser relativamente estables (tienden a mantener sus propiedades en el tiempo; DeAngelis
y Post 1,991, Levin 1999). Esta autorregulación simplifica los desafíos de gestión en muchos
aspectos. Un sistema adaptativo complejo como un bosque, por ejemplo, tiende a "cuidar de sí
mismo." Esto difiere de una estructura diseñada como un coche, cuyos componentes no
interactúan de manera espontánea y donde el mantenimiento se debe aplicar continuamente
sólo para mantener el coche en la misma condición (Levin 1999).

Si las condiciones cambian lo suficiente como para alterar las interacciones entre los
componentes del sistema, el sistema se adapta a las nuevas condiciones, por lo tanto, el
sistema adaptativo complejo plazo (Levin 1998). El nuevo equilibrio de los componentes del
sistema, a su vez, altera la forma en que el sistema responde a las perturbaciones
(dependencia de ruta), la creación de estados estables alternativos, cada uno de los cuales
podría existir en un entorno determinado (véase el Capítulo 5). Dado que las variables
exógenas siempre están cambiando en todas las escalas de tiempo, los sistemas socio-
ecológicos se están constantemente adaptando y cambiando. Por consiguiente, es
prácticamente imposible de gestionar un sistema adaptativo complejo para conseguir un
rendimiento constante, tales como la producción constante de una especie de madera dadas.

Los sistema de propiedades son más propensos a cambiar si hay cambios direccionales en los
controles exógenos. Las fuertes persistentes de los cambios de dirección en las variables de
control son más probable porque un umbral se superó, lo que lleva a un nuevo estado.

Si se supera un umbral, y el sistema cambia radicalmente, nuevas interacciones y


retroalimentación asumen mayor importancia, y algunos componentes del sistema anterior
pueden desaparecer. Si una región en turnos de un minero, a una economía turística, por
ejemplo, la comunidad puede estar más preocupada por la financiación de la educación y
reglamentos que aseguren agua limpia. Los cambios de régimen que se producen cambian de
estado y también dependen del estado anterior del sistema (dependencia de ruta). La presencia
de un líder carismático o una organización no gubernamental (ONG), por ejemplo, puede ser
critica para determinar si grandes ranchos ganaderos se convierten a las servidumbres de
conservación o subdivisiones, cuando el aumento de valor de la tierra y los impuestos hacen
ganadería rentable.

Estas generalizaciones sencillas sobre sistemas complejos adaptativos tienen profundas


implicaciones para la administración de los recursos: (1) componentes ecológicos- de un
sistema socio-ecológico que siempre interactúan y que no se pueden gestionar de forma
aislada unos de otros. (2) Los cambios en los controles sociales o ecológicos alteran
inevitablemente sistemas socio-ecológicos, independientemente de los esfuerzos de gestión

18
para evitar el cambio. (3) Los acontecimientos históricos y las acciones humanas, incluida la
gestión, pueden influir fuertemente en la vía del cambio.

puede influir fuertemente en la vía del cambio. (4) Los límites y la dinámica no lineal
asociado con dependencia de la trayectoria, agravada por la falta de información y la
voluntad humana, póngase cepa nuestra capacidad para predecir cambios futuros. Gestión de
recursos y las decisiones políticas deben, por lo tanto, siempre se pueden hacer en un entorno
de incertidumbre (Ludwig y otros, 1993, Carpenter y otros 2006a).

Ciclos de adaptación

La estabilidad a largo plazo de los sistemas depende de los cambios que se producen durante
las fases críticas de los ciclos de cambio a largo plazo. Todos los sistemas afrontan
perturbaciones como por ejemplo: el fuego, la guerra, la recesión, el cambio en la filosofía de
liderazgo, o cierre seguro de las plantas que causan grandes cambios rápidos en las
propiedades clave del sistema de fabricación. Estas perturbaciones tienen cualitativamente
diferentes efectos en los sistemas socio-ecológicos que hacen la variabilidad a corto plazo y
el cambio gradual. Ciclos adaptativos proporcionan un marco para descubir el papel de las
perturbaciones en los sistemas socio-ecológicos (Holling 1986).

Son ciclos de interrupción de sistema, reorganización y renovación. En un ciclo de


adaptación, un sistema puede ser interrumpido por la perturbación y, o bien por la
regeneración de un estado similar o ser transformado en un nuevo estado (Fig 1.6a;. Holling
1,986, Walker y otros., 2004). Los ciclos adaptativos presentan varias fases reconocibles. El
ciclo puede ser iniciado por una perturbación, tal como un incendio forestal o disturbio que
causa un cambio rápido en la mayoría de las propiedades del sistema.

a. Ciclo Adaptativo Figura 1.6. (a) el ciclo de adaptación y (b) los


vínculos entre escalas entre ciclos adaptativos
(panarquía) en un sistema socio-ecológico. En
mucho

cualquier escala dada, un sistema a menudo


pasa por ciclos de adaptación de liberación
Capital

(colapso), la renovación (reorganización),


crecimiento y conservación (inercia). Estos ciclos
de adaptación del cambio pueden ocurrir en
Poco

múltiples niveles de las organizaciones, como


débil conectividad Fuerte los individuos, las comunidades, las cuencas
hidrográficas y regiones. Estos ciclos de
b. Panarquía
adaptación interactúan formando una
panarquía. Por ejemplo, la dinámica a escalas
más grandes (por ejemplo, la dinámica de
Grande y lento migración o la riqueza) proporcionan legados, el
contexto y las limitaciones que los patrones de
la forma de renovación (memoria sistema).
Dinámica a escalas más finas (por ejemplo, la
dinámica de poblaciones de insectos, la
Intermedio
estructura del hogar) pueden activen liberación
Tamaño y
velocidad ger (revuelta; por ejemplo, el brote de insectos).
Reproducida de Holling y Gunderson (2002) y
Holling et al. (2002b).
Pequeño y
rápido 19
Los árboles mueren, la productividad disminuye, el escurrimiento de arroyos aumenta, y la fe
pública en el manejo del fuego se hacen añicos. Esta fase de liberación se produce en horas
de día y reduce radicalmente la complejidad estructural del sistema. Otros factores que
pueden desencadenar la liberación incluyen umbral de respuesta a la carga de fósforo de un
lago, el colapso de la economía local o regional, o una transición que va de una agricultura
tradicional a una que es intensiva. Tras la liberación, hay una fase de renovación
relativamente breve (meses a años).

Por ejemplo, después de la perturbación del bosque, las plántulas se establecen y nuevas
políticas para la gestión de los bosques pueden ser adoptadas. Muchas cosas pueden suceder
durante la renovación: La especie y las políticas que establecen pueden ser similares a los
presentes antes del incendio. Sin embargo, también es un tiempo cuando hay relativamente
poca resistencia al establecimiento de un nuevo conjunto de especies o políticas que emergen
del paisaje circundante (ver Fig. 2.4).

Estas innovaciones pueden dar lugar a un sistema que es bastante diferente del sistema antes
del incendio, es decir, un cambio de régimen. Después de esta breve ventana de oportunidad
para el cambio, el bosque pasa por una fase de crecimiento durante varias décadas, cuando
los recursos ambientales se incorporan a los organismos vivos, y las políticas se regularizan.
La naturaleza del sistema de forestaciones de regeneración está determinada en gran medida
por la especie y reglamentos que establecen durante la renovación. Durante la fase de
crecimiento, el bosque es relativamente insensible a los agentes potenciales de perturbación.
El alto contenido de humedad y baja biomasa de los árboles de sucesión temprana, por
ejemplo, hacen que los bosques de regeneración relativamente no inflamable. Los constantes
cambios en la naturaleza de la selva hacen que los directivos y el público acepten las
condiciones y regulaciones cambiantes como un patrón razonable. A medida que el bosque se
convierte en la fase de conservación en estado estable, las interacciones entre los
componentes del sistema se vuelven más especializados y complejos La luz y los nutrientes
disminución de la disponibilidad, por ejemplo, lo que lleva a la especialización entre las
plantas a utilizar diferentes ambientes de luz y diferentes asociaciones de hongos (micorrizas)
para adquirir nutrientes. Del mismo modo, en el ámbito de la política, el estado relativamente
constante del bosque conduce a las normas de gestión que tienen por objeto miento que
contiene esta constancia para proporcionar patrones predecibles de recreación, la caza y la
mies bosque. Debido al aumento de la interconexión entre estas variables sociales y
ecológicos, el bosque se vuelve más vulnerable a cualquier factor que podría alterar este
equilibrio, incluidos los incendios, la sequía, los cambios en los objetivos de gestión, o un
cambio en la economía local. Grandes cambios en cualquiera de estos factores pueden
desencadenar un nuevo lanzamiento en el ciclo de adaptación.

Muchas organizaciones humanos también exhiben patrones cíclicos de cambio. Una empresa
o una ONG, por ejemplo, pueden basarse en respuesta a una oportunidad percibida con fines
de lucro o de reforma social. Si tiene éxito, crece en medio de constantes ajustes a los
cambios en el personal y actividades. Con el tiempo se alcanza un tamaño relativamente
estable, momento en el cual se regularizan los procedimientos de la estructura y
funcionamiento interno, haciéndolo menos flexible para responder a los cambios en el clima

20
económico o social. Cuando las condiciones cambian, la empresa u organización no
gubernamental puede introducir un nuevo período de ajuste (crecimiento) o disminución
(liberación), seguido de la renovación o el colapso potencial.

Tal vez lo más sorprendente acerca de los ciclos de adaptación es que la secuencia de fases
(liberación, la renovación, el crecimiento y la conservación) se pueden utilizar como una
forma de pensar acerca de muchos tipos de sistemas socio-ecológicos, incluyendo lagos,
empresas, gobiernos, economías nacionales y las culturas, aunque la secuencia de fases no
siempre es la misma (Gunderson y otros, 1995). Es evidente que los mecanismos específicos
que subyacen los ciclos en estos diferentes sistemas deben ser muy diferentes. Uno de los
desafíos no resueltos en la comprensión de los sistemas socio-ecológicos es determinar las
propiedades generales del sistema y los mecanismos que subyacen a las aparentes similitudes
en los patrones cíclicos de diferentes tipos de sistemas y para aclarar las diferencias..

Los mecanismos específicos de ciclos adaptativos en diferentes tipos de sistemas se describen


en muchos de los siguientes capítulos. Una de las lecciones de gestión más importantes para
salir de los estudios de los ciclos de adaptación es que los sistemas socio-ecológicos suelen
ser más vulnerables (probable que cambie a un nuevo estado en respuesta a una tensión o
perturbación) y crear sus propias vulnerabilidades en la conservación fase, donde típicamente
pasan la mayor parte de su tiempo. En esta etapa, los gerentes con frecuencia tratan de reducir
las fluctuaciones en los procesos ecológicos y evitar perturbaciones pequeñas con el fin de
aumentar la eficiencia de la consecución de los objetivos de gestión (por ejemplo, la cantidad
de madera para ser cosechado, el número de viviendas que se pueden construir, el
presupuesto para pagar los sueldos del personal), lo que aumenta la probabilidad de que se
produzcan alteraciones aún mayores (Holling y Meffe 1996, Walker y Salt 2006).

El control de inundaciones, por ejemplo, reduce la frecuencia de las inundaciones que


fomenta el desarrollo de la infraestructura en las llanuras aluviales donde es vulnerable a la
gran inundación que eventualmente produce un aliado. La prevención de pequeños brotes de
insectos aumenta la probabilidad de brotes más grandes. La gestión que fomenta disturbios y
la innovación a pequeña escala durante la fase de conservación reduce la vulnerabilidad a las
interrupciones de mayor tamaño (Holling et al. 1998, Carpenter y Gunderson 2001, Holling et
al. 2002a). Los mecanismos específicos que enlazan la estabilidad en la fase de conservación
a los factores desencadenantes de la interrupción se describen en los capítulos posteriores.

El descargo y la crisis ofrecen importantes oportunidades para el cambio (Gunderson y


Holling 2.002, Berkes et al. 2.003; Fig. 1.5b). Algunos de estos cambios pueden ser
indeseables (la invasión de especies exóticas, cambio dramático en los regímenes políticos
que disminuyen la equidad social), mientras que otros pueden ser deseables (implementación
de políticas innovadoras que respondan a cambios). El reconocimiento de estas propiedades
cambiantes de un sistema a través del lente de un ciclo de adaptación sugiere que eficaz tiva
de gestión a largo plazo y la formulación de políticas deben ser altamente flexible y
adaptativa, en busca de ventanas de oportunidad para cambios de políticas constructivas.

La mayoría de los sistemas socio-ecológicos son espacialmente heterogéneos y consisten en


mosaicos de subsistemas que se encuentran en diferentes etapas de sus ciclos adaptativos. Las
21
interacciones y retroalimentaciones entre estos ciclos adaptativos que operan en diferentes
escalas temporales y espaciales representan la dinámica general del sistema (denominado chy
panar-; Fig. 1.6b; Holling et al 2002b.). Un bosque, por ejemplo, puede consistir de diferentes
edades gradas en las diferentes etapas de la regeneración de la tala o los incendios forestales.

En este caso, el sistema en su conjunto puede estar en estado estacionario (un mosaico de
estado estacionario) a pesar de stands individuales se encuentran en diferentes etapas de sus
ciclos (Turner et al. 2001). En general, hay diferentes beneficios que se pueden obtener en las
diferentes fases del ciclo, por lo que las políticas que permiten o adoptivos ciertas
perturbaciones pueden ser apropiados. Muchas familias contienen individuos en diferentes
etapas de nacimiento, maduración, y la muerte y se benefician de la diversidad resultante de
habilidades, perspectivas y oportunidades.

Del mismo modo, en una economía sana nuevas empresas podrán establecer, al mismo
tiempo que otras empresas menos eficientes se queden sin trabajo. El mantenimiento de los
ciclos naturales de incendios o brote de insectos produce la vida silvestre hábitat en la fase de
crecimiento inicial y evita la acumulación de exceso de combustible que podrían otro- gatillo
sabia incendios más catastróficos. Tal vez la estrategia de gestión más peligroso sería para
evitar la perturbación de manera uniforme a lo largo de una región hasta que todas las
subunidades alcanzan un estado similar de madurez, haciendo más probable que todo el
sistema va a cambiar de forma sincrónica.

Sostenibilidad Direccional

Cambio Mundial

Marco Conceptual para la Ciencia de la Sostenibilidad

Una perspectiva de sistemas proporciona un marco lógico para la gestión de cambios en los
sistemas socio-ecológicos. Para resumir las secciones anteriores, podemos decir que las
interacciones dinámicas de los procesos ecológicos y sociales que caracterizan a la mayoría
de los problemas urgentes de la actualidad requieren un marco ecológico-social para la
planificación y la mayordomía. Cualquier solución sostenible a un problema de recursos debe
ser compatible con las actuales condiciones sociales y ecológicas y sus posibles cambios
futuros.

Una política de recursos que no se ecológicamente, económicamente y culturalmente


sostenible poder es poco probable que sea un éxito. Por lo tanto, la administración sostenible
de los recursos debe ser multi- facetica reconociendo las interacciones entre variables
ecológicas, económicas y culturales, y el importante papel que la historia pasada y eventos
futuros juegan en la determinación de los resultados en situaciones específicas. Además, los
sistemas sufren cambios cíclicos en su sensibilidad a las perturba- externos, por lo que las
soluciones de gestión que pueden haber tenido éxito en un tiempo y lugar pueden o no
pueden trabajar en otras circunstancias.

La complejidad de esta dinámica ayuda a enmarcar los tipos de enfoques de custodia que
tienen más probabilidades de tener éxito. Es poco probable que un conjunto rígido de normas
22
dará lugar a la administración con éxito porque las decisiones clave con frecuencia deben
realizarse en condiciones de Elty Nov- e incertidumbre. Por otra parte, en virtud de las
rápidas tasas actuales de los cambios ambientales y sociales a nivel mundial, el entorno actual
para la toma de decisiones es cada vez más diferente del pasado condiciones que pueden ser
familiares para los gerentes o las condiciones futuras que deben ser fechados. A medida que
el mundo avanza rápido, es menos probable que los enfoques de gestión rígidas tendrán éxito.
Al tener en cuenta las propiedades del sistema presentados anteriormente, sin embargo,
podemos desarrollar enfoques basados en la capacidad de recuperación que sustancialmente
reducen el riesgo de resultados socio-ecológicos indeseables y aumentan la probabilidad de
hacer un buen uso de las oportunidades imprevistas. Esto requiere la gestión de propiedades
sistema general más que para las metas de producción estrictamente definidas. En esta
sección, se presenta un marco para este enfoque que se describe en detalle en los capítulos
siguientes.

El mantenimiento de las características deseables de nuestro mundo actual para las


generaciones futuras es un objetivo social importante. El reto de hacerlo en la cara de las
tendencias direccionales persistentes en los controles subyacentes ha dado lugar a una ciencia
emergente de la sostenibilidad (Clark y Dickson, 2003). La sostenibilidad ha sido adoptado
como un objetivo central de muchos esfuerzos de planificación local, nacional e
internacional, pero a menudo no está exactamente claro qué es o cómo lograrlo. En este libro
utilizamos las Naciones Unidas para el Medio Ambiente de Programa (PNUMA) para la
definición de la sostenibilidad: el uso del medio ambiente y de los recursos para satisfacer las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer sus propias necesidades (WCED 1987).

Según esta definición, la sostenibilidad requiere que las personas sean capaces de satisfacer
sus propias necesidades, es decir, para mantener el bienestar humano (es decir, el material
básico necesario para una buena vida, la libertad y la elección, las buenas relaciones sociales
y personales seguridad), ahora y en el futuro (Dasgupta 2.001; véase el capítulo 3). Desde la
sostenibilidad y el bienestar son conceptos basados en el valor, a menudo hay visiones
contradictorias sobre lo que debe ser sostenido y cómo se debe lograr la sostenibilidad.

Así, la evaluación de la sostenibilidad es tanto una política como un proceso científico pro y
requiere una cuidadosa atención a se están abordando cuyas visiones de la sostenibilidad
(Shindler y Cramer, 1999). Sin embargo, ninguna visión de la sostenibilidad depende en última
instancia de la capacidad de soporte vital del medio ambiente y la generación de servicios de
los ecosistemas (véase el capítulo 2).

23
Tipos y sostenibilidad del Capital

La sostenibilidad requiere que la base productiva necesaria para apoyar el bienestar se


mantenga o aumente con el tiempo. El bienestar se puede definir en términos
económicos como el valor presente de la utilidad futura, es decir, la capacidad de las
personas o la sociedad para satisfacer sus propias necesidades (Dasgupta y Maler 2000,
Dasgupta 2001). El bienestar también tiene importantes dimensiones sociales y
culturales (véase el capítulo 3), pero la definición económica nos permite enmarcar la
sostenibilidad en un contexto de sistemas. La sostenibilidad requiere que el capital
total, o la base productiva (activos) del sistema, se sostengan.

Esta capital tiene componentes naturales, construidos (fabricado), sociales y humanos


(Arrow y otros. 2004). El capital natural consiste tanto de los recursos no renovables
(por ejemplo, las reservas de petróleo) y los renovables (por ejemplo, plantas, animales
y agua) que apoyan la producción de bienes y servicios de los cuales depende la
sociedad.

El capital construido consta de los medios físicos de producción más allá de lo que
ocurre en la naturaleza (por ejemplo, herramientas, ropa, refugio, presas, y las fábricas).
El capital humano es la capacidad de las personas para lograr sus objetivos, los cuales
pueden ser aumentados a través de diversas formas de aprendizaje. En conjunto, estas
formas de capital constituyen la riqueza inclusiva del sistema, es decir, la base
productiva (activos) a disposición de la sociedad

Aunque no se incluye en la definición formal de la riqueza inclusiva, el capital social es


también otro activo social clave. Es la capacidad de los grupos de personas que actúan
colectivamente para resolver problemas (Coleman 1990). Son los componentes de cada
una de estas formas de cambio de capital a través del tiempo. El capital natural, por
ejemplo, puede aumentar mediante una mejor gestión de los ecosistemas,
INCLUYENDO restauración o renovación de los ecosistemas degradados o
establecimiento de redes de áreas protegidas marino; el capital construido a través de la
inversión en puentes o escuelas; capital humano mediante la educación y la formación;
y capital social a través del desarrollo de nuevas asociaciones para resolver problemas.
Los aumentos de esta base productiva constituyen la inversión genuina. La inversión es
el aumento en la cantidad de un activo que no disminuye a lo largo del tiempo.

La sostenibilidad requiere que la inversión genuina sea positiva, es decir, que la base
productiva (genuina riqueza) no disminuye con el tiempo (Arrow et al. 2004). Esto
proporciona un criterio objetivo para determinar si la gestión es sostenible. Hasta cierto
punto, las diferentes formas de capital se pueden sustituir unos por otros, por ejemplo,
los humedales naturales pueden servir de funciones de purificación de agua que de otra
manera podrían requerir la construcción de costosas instalaciones de tratamiento de
agua.

Un liderazgo bien informado puede ser capaz de implementar soluciones más rentables
para un determinado problema (una sustitución de humano para el capital económico).

24
Sin embargo, hay límites en las que las diferentes formas de capital pueden ser su
sustituidos (Folke y otros 1994). El agua y los alimentos, por ejemplo, son esenciales
para la supervivencia, y no hay otras formas de capital que puedan sustituirse
completamente por ellos (véase el Capítulo 12). Ellos por lo tanto, tienen un valor muy
alto para la sociedad cuando se vuelven escasos. La disminución de la confianza que la
sociedad tiene en su liderazgo, así como su sentido de la identidad cultural, la
capacidad de los suelos agrícolas para retener el agua suficiente para apoyar la
producción, la presencia de especies que polinizan cultivos cal crítico, por ejemplo,
pueden no ser fácilmente compensados mediante la sustitución de otras formas de
capital Las pérdidas de muchas formas de desarrollo humano, social y capital natural
son especialmente problemáticos debido a la imposibilidad o a los costos
extremadamente altos de proporcionar sustitutos apropiados (Folke y otros 1994, Diario
1997). Por lo tanto, hay que prestar especial atención a formas de mantener estos
componentes del capital, sin la cual las generaciones futuras no podrán satisfacer sus
necesidades (Arrow et al. 2004).

Los administradores bien informados suelen tener directrices para la gestión sostenible
de los componentes de la riqueza inclusiva. Por ejemplo, las tasas de aprovechamiento
de recursos naturales renovables no deben exceder las tasas de regeneración; emisiones
de residuos no deben exceder la capacidad de asimilación del medio ambiente; los
recursos no renovables no deben ser explotados a un ritmo que exceda la creación de
sustitutos renovables; la educación y la formación deben proporcionar oportunidades
para los segmentos desfavorecidos de la sociedad (Barbier 1987, Costanza y Daly 1992,
Folke y otros 1994). El concepto de mantenimiento de la inversión genuina positiva,
como base para la sostenibilidad, es importante porque reconoce que los bienes de
capital de los sistemas socio-ecológicos, inevitablemente cambian con el tiempo y que
las personas difieren en el tiempo y en el espacio en el valor que le dan a las diferentes
formas del capital. Si se mantiene la base productiva de un sistema, las generaciones
futuras puedan tomar sus propias decisiones sobre la mejor manera de satisfacer sus
necesidades.

Esto define criterios para decidir si ciertas prácticas son sostenibles en un mundo
cambiante. Hay retos importantes en la medición de los cambios en diversas formas de
capital, tanto en términos de su cantidad y su valor para la sociedad (véase el capítulo
3). Sin embargo, las mejores estimaciones actuales sugieren que las fabricas con su
capital humano se han incrementado en los últimos 50 años en la mayoría de los países,
pero que el capital natural ha disminuido como resultado de agotamiento de los
recursos renovables y no renovables y por la contaminación y la pérdida de los
beneficios funcionales de la biodiversidad (Arrow et al. 2004).

En algunos países, especialmente en algunos de los países en desarrollo más pobres, la


pérdida de capital natural es mayor que los aumentos de capital manufacturado y
humano, lo que indica claramente una vía insostenible de desarrollo (2005d MEA).
Algunos argumentan que también se han producido disminuciones sustanciales en el
capital social como consecuencia de la modernización y la vida urbana (Putnam 2000).

25
Gestión del cambio hacia el fomento de la sostenibilidad

La gestión para la sostenibilidad requiere de la atención que se le preste a los cambios


típicos de los sistemas adaptativos complejos. En la sección anterior hemos definido los
criterios para evaluar la sostenibilidad. Estos criterios son de poca utilidad si el sistema
al que se aplican cambia radicalmente. Ahora debemos colocar la sostenibilidad en el
contexto de los cambios de dirección en los factores que gobiernan las propiedades de
la mayoría de los sistemas socio-ecológicos.

Tres grandes categorías de resultados son posibles: (1) la persistencia de las


propiedades fundamentales del sistema actual a través de la adaptación, (2) la
transformación del sistema a un estado capaz fundamentalmente diferente y,
potencialmente más deseable, o (3) cambios pasivos (a menudo degradación a un
estado menos favorable) del sistema como resultado de la incapacidad del sistema para
adaptar o transformar. Los resultados intermedios también son posibles, si algunos
componentes persisten (por ejemplo, subsistemas, instituciones o unidades sociales
ecológicos) del sistema, otros se transforman, y otros se degradan (Turner y otros.
2003).

Sostenibilidad implica la persistencia de las propiedades fundamentales del sistema o


de la transformación activa mediante la sustitución deliberada de diferentes formas de
capital para satisfacer las necesidades de la sociedad en formas nuevas. Por el contrario,
la degradación implica la pérdida de la riqueza inclusiva y por lo tanto el potencial para
alcanzar la sostenibilidad.

¿Cómo podemos manejar las dinámicas de cambio para mejorar las posibilidades de
persistencia o transformación? Cuatro enfoques generales han sido identificados como
formas de fomentar la sostenibilidad en condiciones de cambio de dirección: (1)
reducción de la vulnerabilidad, (2) aumento de la capacidad adaptativa, (3) el aumento
de la capacidad de recuperación, y (4) transformabilidad mejorada. Cada uno de estos
enfoques hace hincapié en un conjunto diferente de procesos por los que se fomenta la
sostenibilidad (Tabla 1.2, Fig. 1.7).

La vulnerabilidad se refiere a la naturaleza de las tensiones que causan el cambio, la


sensibilidad del sistema a estos cambios, y la capacidad de adaptación para ajustar a los
cambios. Capacidad de adaptación se refiere a la capacidad de los actores o grupos de
actores que ajustar con el fin de minimizar los impactos negativos de los cambios.

Tabla 1.2. Supuestos marcos conceptuales que abordan el bienestar humano a largo plazo. Modificado de Chapin y
otros. (2006a).

Marco conceptual Supuesto cambio en Naturaleza de mecanismos Otros abordajes a menudo


controles exógenas. enfatizados utilizadas

Vulnerabilidad Conocido sistema expuesto y sensibili- capacidad adaptativa,


resiliencia dad a conductores e
innovación
Capacidad adaptativa Conocida o no conocida Aprendizaje e innovación Ninguno

26
Resiliencia Conocido o no conocido Sin sistema de retroalimentación capacidad adaptativa
y gobierno adaptativo.
Transformabilidad direccional Aprender de la crisis capacidad adaptativa,
resilencia

Conductores Dinámicas del Sistema Resultados

Figura 1.7. Marco conceptual vinculación humana la capacidad de adaptación, la


vulnerabilidad, la resiliencia y transformabilidad. Véase el texto para la definición de
los términos. El sistema (por ejemplo, hogar, comunidad, nación, etc.) responde a un
conjunto de conductores interactivos (tensiones, eventos, choques) para producir uno de los
tres posibles resultados: (1) la persistencia del sistema existente a través de la capacidad de
resiliencia; (2) navegación activa hacia la transformación de un nuevo estado,
potencialmente más beneficioso; o (3) transformación no intencional de un nuevo estado (a
menudo degradados), debido a la vulnerabilidad y la falta de adaptación o transformar.

Estos tres resultados no son excluyentes entre sí, debido a que algunos componentes (por
ejemplo, subsistemas ecológicos, instituciones o unidades sociales) del sistema pueden
persistir, otros se transforman, y otros se degradan. La sensibilidad del sistema a las
perturbaciones depende de su exposición (intensidad, frecuencia, y duración) para cada
perturbación, las interacciones entre las perturbaciones críticas del sistema.

La respuesta del sistema a los impactos resultantes depende de su capacidad de adaptación


(es decir, su capacidad de aprender, hacer frente, innovar y adaptarse). La capacidad de
adaptación, a su vez, depende de la cantidad y la diversidad del capital social, económico,

27
físico y natural y en las redes sociales, instituciones y derechos de ayuda que influyen en
cómo se distribuye esta capital y utiliza. La respuesta del sistema también depende de la
eficacia de los vínculos entre escalas a los cambios que ocurren en otras escalas
temporales y espaciales.

Esos componentes del sistema caracterizado por fuertes evaluaciones de retroalimentación


y capacidad de adaptación son probables que sean resistentes y persistentes. Por otra
parte, si las condiciones existentes son vistos como insostenibles, una alta capacidad de
adaptación puede contribuir a una transformación activa, y la capacidad de cambiar a una
nueva, potencialmente más beneficioso del sistema o subsistema. Si la capacidad de
adaptación de algunos componentes no es suficiente para hacer frente a los impactos de
las tensiones, que son vulnerables a la transformación no intencionada a un nuevo estado
que a menudo refleja la degradación de las condiciones.

La resiliencia incorpora la capacidad de adaptación, pero también conlleva y


atribuye a nivel de sistema adicional de los sistemas socio-ecológicos que proporcionan
flexibilidad para adaptarse a los cambios.

La transformabilidad aborda medidas activas que podrían adoptarse para cambiar el sistema
a un estado diferente, potencialmente más deseable. Aunque los antropólogos, ecologistas,
andgeographers desarrollaron estos enfoques con cierta independencia (Janssen y otros.
2006), y se están convirtiendo cada vez más integradas (Berkes y otros. 2003, Turner y
otros. 2003, Young y otros. 2006). Esta integración de ideas proporciona a los responsables
de hielo nantes y directivos con una caja de herramientas cada vez más sofisticados y
flexibles para hacer frente a los retos de la sostenibilidad en un mundo cambiante
direccionalmente. Aplicamos el cuidado de los ecosistemas basado en la resiliencia debido a
su énfasis en el mantenimiento de las propiedades funcionales de los sistemas socio-
ecológicos a largo plazo a pesar de la perturbación y el cambio. Estos temas representan los
retos fundamentales de los sistemas socio-ecológicos y el envejecimiento del hombre de
manera sostenible. Ahora describimos brevemente este conjunto de enfoques.

vulnerabilidad

La vulnerabilidad es el grado en que es probable que experimente un daño debido a la


exposición a un peligro o estrés (Turner et al. 2003, Adger 2006). La teoría de la
vulnerabilidad se basa en los estudios socioeconómicos de los impactos de eventos (por
ejemplo, inundaciones o guerras) o tensiones (por ejemplo, la inseguridad alimentaria
crónica) en los sistemas sociales, sino que se ha ampliado para hacer frente a las respuestas
de los sistemas socio-ecológicos enteros. El análisis de vulnerabilidad dirige
deliberadamente los valores humanos como la equidad y el bienestar.

La vulnerabilidad a una tensión dada puede ser reducida por (1) reducción de la exposición
al estrés (mitigación); (2) reducción sensibilidad del sistema al estrés por soste- ing capital
natural y los componentes del bienestar, especialmente para los más desfavorecidos; y / o
(3) el aumento de la capacidad de adaptación y la resiliencia (ver más abajo) para hacer
frente al estrés (Tabla 1.3; Turner et al., 2003).
28
La incorporación de la capacidad de adaptación y la resiliencia como componentes
integrales del marco de vulnerabilidad (Turner et al. 2003, Ford y Smit 2004) ilustra la
integración de los diferentes enfoques de la ciencia de la sostenibilidad. La exposición a un
estrés puede ser reducido al minimizar su intensidad, frecuencia, duración, o extensión. La
prevención de la contaminación o la prohibición de los plaguicidas tóxicos, por ejemplo,
reduce la vulnerabilidad de las personas que de otro modo serían expuestos a estos peligros.
Mitigación (exposición reducida) es especialmente difícil cuando el estrés es el efecto
acumulativo de los procesos que ocurren a escalas que son más grandes que el sistema que
está siendo administrado. Las contribuciones antropogénicas al calentamiento climático a
través de la quema de combustibles fósiles, por ejemplo, es a nivel mundial dispersa, por lo
que no puede ser revertido por las acciones tomadas únicamente por aquellas regiones que
experimentan mayores impactos del cambio climático (McCarthy et al. 2005).

Otras tensiones a nivel mundial o regional dispersado incluyen suministro inadecuado de


agua potable y la disponibilidad incierta de alimentos nutritivos (Steffen y otros. 2004,
Kasperson y otros. 2005). La sensibilidad a una tensión puede reducirse en al menos tres
maneras: (1) el mantenimiento de las variables ecológicas lentas que determinan capital
natural; (2) el mantenimiento de los componentes clave de bienestar; y (3), prestando
especial atención a las necesidades de los sectores desfavorecidos de la sociedad, que
generalmente son más vulnerables. Los pobres o desfavorecidos, por ejemplo, son
especialmente vulnerables a la escasez de alimentos o las recesiones económicas, y las
personas que viven en las llanuras de inundación o la interfaz urbano-forestal son
especialmente vulnerables a las inundaciones o incendio silvestre, respectivamente.

Tabla 1.3. Principales enfoques y mecanismos de sostenibilidad. Adaptado de Levin


(1999), Folke y otros. (2003), Turner y otros. (2003), Chapin y otros. (2006a), Walker y
otros. (2006).

Vulnerabilidad
Reduce la exposición a peligros o estrés
Reduce sensibilidad al estrés
Sostiene el capital natural
Mantiene los componentes del bienestar
Pone especial atención a la vulnerabilidad del menos afortunado
Mejora la capacidad adaptativa y resiliencia (vea abajo)
Capacidad Adaptativa
Promueve la diversidad biológica, económica y cultural
Promueve el aprendizaje social
Experimenta e innova para probar la comprensión del tema
Selecciona, comunica, e implementa soluciones apropiadas.
Resiliencia
Mejora la capacidad adaptativa (vea abajo)
Mantiene los legados que proveen semillas para la renovación
Promueve un equilibrio entre estabilización de retroalimentación y renovación creativa
Adapta la gobernabilidad a condiciones cambiantes

29
Transformabilitdad
Mejora la diversidad, adaptación y resiliencia
Identifica futuras opciones potenciales y caminos para alcanzarlo
Mejora la capacidad para aprender de las crisis
Crea y navega p u n t o s p a r a l a t r a n s f o r m a c i ó n

La comprensión de las causas de la vulnerabilidad diferencial pueden conducir a estrategias


de intervenciones dirigidas a reducir la vulnerabilidad general del sistema socio-ecológico.
Las causas de la vulnerabilidad diferencial a menudo están profundamente arraigadas en las
variables lentas que rigen la dinámica interna de la sociedad, tales como las relaciones de
poder o la distribución de los derechos de uso de la tierra entre los segmentos de la sociedad
(véa el capítulo 3). Un análisis convencional asume que las tensiones son conocidas o
predecibles (es decir, ya sea en estado estacionario o cambiante de una manera predecible.
Sin embargo, las reducciones de la vulnerabilidad a largo plazo a menudo requieren atención
de la capacidad de adaptación y resistencia a múltiples escalas, además de los esfuerzos
dirigidos a reducir la exposición y la sensibilidad a las tensiones conocidas.

Capacidad de adaptación

La capacidad de adaptación (o adaptación) es la capacidad de los actores, tanto de los


individuos y grupos para responder, crear y dar forma a la variabilidad y el cambio en el
estado del sistema (Folke y otros. 2003, Walker y otros., 2004, Adger y otros 2005). Aunque
los actores de los sistemas socio-ecológicos incluyen todos los organismos, nos centramos
particularmente en las personas a fin de abordar el papel de la capacidad de adaptación en el
cambio socio-ecológico, porque los actores humanos basan sus acciones no sólo en sus
experiencias pasadas, sino también en su capacidad para planificar para el futuro (acción
reflexiva).

Esto se contrasta con la evolución que da forma a las propiedades de los organismos basados
enteramente en sus respuestas genéticas a eventos pasados. La evolución no tiene
componente de futuro. La capacidad de adaptación depende de (1) la diversidad biológica,
económica y cultural que ofrece los bloques de construcción para el ajuste a los cambios; (2)
la capacidad de los individuos y grupos para aprender cómo funciona su sistema y cómo y
por qué está cambiando; (3) la experimentación y la innovación para poner a prueba esa
comprensión; y (4) la capacidad para gobernar de manera efectiva mediante la selección, la
comunicación, y la implementación de soluciones apropiadas (Tabla 1.3) Se discuten las
bases sociales y culturales de la capacidad de adaptación en los capítulos 3 y4 y aquí se
centran en su relación con las propiedades del sistema.

Las fuentes de la diversidad biológica, económico, y cultural proporcionan la materia prima


sobre la cual la adaptación puede actuar (Elmqvist y otros 2003, Norberg y otros 2008).

De esta manera se definen las opciones disponibles para la adaptación. Las personas pueden
aumentar esta gama de opciones a través del aprendizaje, la experimentación y la innovación.
Esta capacidad para crear nuevas opciones está fuertemente influenciada por el acceso que
tiene la gente para crear capital, natural, humano y el social. Las sociedades con poco acceso

30
al capital son aquellas que están limitados a adaptarse. Las personas amenazadas por el
hambre, por ejemplo, pueden degradar el capital natural por el pastoreo excesivo para
satisfacer sus necesidades inmediatas de alimentos, lo que reduce su potencial para hacer
frente a la sequía o la futura escasez de alimentos. Por lo contrario, los países ricos, tienen
una mayor capacidad para diseñar soluciones para hacer frente a las inundaciones, las sequías
y los brotes de enfermedades. El capital natural también también contribuye de manera
importante a la capacidad de adaptación, aunque su papel a menudo no es reconocido sino
hasta que se haya degradado. Los sistemas que han experimentado una severa erosión del
suelo, por ejemplo, tienen un menor número de opciones con las que experimentar e innovar
en tiempos de sequía, y los sistemas de alta ingeniería que han perdido su capacidad para
almacenar las aguas tienen menos opciones de adaptación en respuesta a las inundaciones.

El papel del capital humano en la capacidad de adaptación es especialmente importante. Es


mucho más que la educación formal. Depende de una comprensión de cómo responde el
sistema a los cambios, que a menudo proviene de la experiencia y el conocimiento local de
las respuestas anteriores a los acontecimientos o las tensiones extremas. A medida que el
mundo cambia, y los nuevos peligros y tensiones surgen, esta comprensión puede ser
insuficiente. La voluntad de innovar y experimentar para probar lo que se ha aprendido y
explorar nuevos enfoques es crucial para la capacidad de adaptación. El capital social a través
de la creación de redes para seleccionar, comunicar y poner en práctica las soluciones
posibles es otro componente clave de la capacidad de adaptación. El liderazgo, por ejemplo,
es a menudo critico en la construcción de confianza, dar sentido a situaciones complejas,
gestión de conflictos, actores de unión, alianzas, negociación entre los grupos, compilación y
la generación de conocimiento. La movilización amplia de apoyo para el cambio y el
desarrollo y visiones comunicantes para el cambio (Folke y otros, 2005; véase el Capítulo 5).

Se necesita más que los líderes a fin de que la sociedad pueda adaptarse al cambio. Las redes
sociales son fundamentales en la movilización efectiva de recursos en tiempos de crisis (por
ejemplo, la guerra o inundaciones) y en el suministro de una red de seguridad para los
segmentos vulnerables de la sociedad (véanse los capítulos 4 y 5).

En el contexto de la sostenibilidad, la capacidad de adaptación representa la capacidad de un


sistema ecológico-social para hacer sustituciones apropiadas entre formas de capital para
mantener o mejorar la riqueza inclusiva. De este modo, el sistema conserva el potencial de las
generaciones futuras para satisfacer sus necesidades.

Resiliencia

La resiliencia es la capacidad de un sistema socio-ecológico de absorber un espectro de


choques o perturbaciones y para sostener y desarrollar su función fundamental, la estructura,
la identidad y evaluaciones ya sea a través de la recuperación o la reorganización en un nuevo
contexto (Holling 1973, Gunderson y Holling 2002, Walker y otros. 2004, Folke 2006). La
contribución única de la teoría de la resiliencia es el reconocimiento y la identificación de
varias propiedades del sistema posibles que promoverán la renovación y reorganización
después de las perturbaciones. (Holling 1973).

31
La resiliencia depende de (1) la capacidad de adaptación (véase más arriba); (2) legados
biofísicos y sociales que contribuyen a la diversidad y proporcionan las vías probadas para la
reconstrucción; (3) la capacidad de la gente para planificar a largo plazo en el contexto de la
incertidumbre y el cambio; (4) un equilibrio entre la estabilización de retroalimentación que
respaldas el sistema contra tensiones y disturbios y la innovación que crea oportunidades para
el cambio; y 5) la capacidad para ajustar las estructuras de gobierno para satisfacer las
necesidades cambiantes (Holling y Gunderson 2002, Folke y otros 2003, Walker y otros
2006;.. Tabla 1.3). La pérdida de la capacidad de recuperación empuja a un sistema más cerca
de su límites. Cuando la resistencia se ha erosionado, una perturbación, como una fluctuación
de la enfermedad, tormenta, o mercado de valores, que anteriormente se sacudió y revitalizao
el sistema resistente, ahora podría empujar el frágil sistema encima de un umbral en un estado
alternativo (un cambio de régimen) con una nueva trayectoria de cambio. Tales cambios en el
sistema alteran radicalmente el flujo de servicios de los ecosistemas (capítulo 2) y los medios
de vida asociados asi como el bienestar de las personas y las sociedades. Queda claro que la
resiliencia es una característica esencial de la administración de recursos en condiciones de
incertidumbre y cambio, por lo que este enfoque de la gestión de recursos es aún más
importante hoy de lo que ha sido en el pasado.

Ya hemos discutido el papel de las evaluaciones estabilizadoras en los sistemas de cambio y


el papel de la capacidad de adaptación para hacer frente a los impactos de los cambios que se
producen un respaldo. Las fuentes de la diversidad, que es esencial para la adaptación, son
especialmente importantes en el sistema de coordinación y el paisaje circundante en
momentos de crisis, es decir, durante la fase de renovación de los ciclos de adaptación,
cuando hay menos resistencia a la creación de nuevas entidades. El fomento de la
variabilidad de pequeña escala y el cambio, lógicamente contribuyen a la capacidad de
recuperación, ya que mantiene dentro del sistema de los componentes que están bien
adaptadas a cada fase del ciclo que va desde la renovación de la fase de conservación
adaptativa. Esto reduce la probabilidad de que las perturbaciones inevitables tendrán efectos
catastróficos. Por el contrario, la prevención de perturbaciones de pequeña escala, tales como
brotes de insectos o incendios tiende a eliminar componentes de perturbación-adaptado,
reduciendo así la capacidad del sistema para hacer frente a perturbaciones. Asimismo, los
legados biofísicos y sociales contribuyen a la resiliencia a través de su contribución a la
diver- sidad. Los legados proporcionan las especies, condiciones y perspectivas que pueden
no estar ampliamente representados en el sistema actual. Una piscina semilla enterrada o
tallos que rebrotar después del fuego, por ejemplo, dan lugar a un conjunto de especies de
sucesión temprana que se adapten bien a condiciones de post perturbación, pero puede ser
poco común en el bosque maduro.

Del mismo modo, las historias y los recuerdos de los ancianos y la historia escrita de eventos
pasados a menudo proporcionan información sobre las formas en que las personas hicieron
frente a crisis anteriores, así como ideas para las opciones de futuro que de otro modo no
puedan ser considerados. Esto ocurre a menudo recurriendo a la memoria social, los legados
sociales de saber cómo hacer las cosas en diferentes circunstancias. Un desafío clave es cómo
fomentar y mantener la memoria social en momentos de cambio gradual, por lo que está
disponible cuando se produce una crisis.
32
Una de las principales contribuciones de la teoría de la resiliencia al recurso mayordomía es
el reconocimiento de que los sistemas adaptativos complejos están constantemente
cambiando de maneras que no se hagan plenamente predecibles o controlados, por lo que las
decisiones deben hacerse siempre en un ambiente de incertidumbre.

La investigación y el conocimiento de los procesos que ocurren en una amplia gama de


escalas (por ejemplo, la dinámica de las poblaciones de plagas potenciales o el
comportamiento de los mercados mundiales) pueden reducir la incertidumbre (Adger y otros.
2005, Berkes y otros., 2005), pero la gestión de flexibilidad para responder a los cambios
anticipados es esencial. Esto contrasta con los enfoques de manejo de estado estableo que
buscan reducir la variabilidad y el cambio como una manera de facilitar la cosecha eficiente
de un recurso determinado como el pescado o los árboles (Cuadro 1.1).

Transformabilidad y Régimen Cambios

La transformabilidad es la capacidad de reconceptualizar y crear un sistema


fundamentalmente nuevo con diferentes características (Walker y otros.2004; véase el
Capítulo 5). Siempre habrá una tensión creativa entre la resistencia (que fija el sistema actual)
y la transformación (la búsqueda de un nuevo estado, potencialmente más deseable), porque
los actores del sistema por lo general no están de acuerdo sobre cuándo arreglar las cosas y
cuándo cortar las pérdidas y se mudan a una nueva alternativa estructural (Walker y otros.,
2004).

Las transformaciones navegadas activamente requieren un cambio de paradigma que


reconceptualiza la naturaleza del sistema. Durante la transformación, la gente reconoce (esta
es una hipótesis) un conjunto fundamental de variables críticas lentas, evaluaciones internas y
objetivos de la sociedad. Las transformaciones no deseadas también pueden ocurrir en
situaciones en las que los esfuerzos de gestión han ventilado pre-ajuste del sistema a las
condiciones cambiantes, resultando en un sistema fundamentalmente diferente (a menudo
degradado) caracterizado por diferentes variables y evaluaciones lentas críticas.

La línea divisoria entre la persistencia de un sistema dado y la transformación a un nuevo


estado es a veces difusa. El colapso total del sistema rara vez se produce (Turner y
McCandless 2004, Diamond 2,005). No obstante, las transformaciones activas navegadas de
los componentes importantes de un sistema son frecuentes (por ejemplo, de una extracción de
una economía basada en el turismo). En general la diversidad, la capacidad adaptativa, y
otros componentes de la capacidad de recuperación mejoran la transformabilidad, ya que
proporcionan las semillas para un nuevo comienzo y la capacidad adaptativa para un nuevo
para aprovechar estas semillas.

Las transformaciones menudo son provocadas por la crisis, por lo que la capacidad de
planificar y reconocer las oportunidades asociadas con crisis contribuye a latransformabilidad
(Gunderson y Holling 2002, Berkes y otros. 2003). La crisis es un momento en la cual la
sociedad, por definición, reconoce que algunos componentes del sistema actual son
disfuncionales. Durante la crisis, la sociedad está más propensa a considerar nuevas
alternativas.

33
También es un momento en que si no se apoderaron de soluciones novedosas, el sistema
podría llegar a ser atrincherada en las mismas políticas que llevaron a la crisis, lo que
aumentaría la probabilidad de las transformaciones no deseadas. Aumentos inducidos por el
clima en los incendios silvestres en el oeste de EE.UU., por ejemplo, amenazan viviendas que
se han construido en la interfaz urbano (silvestre). Una transformación potencial sería bajo
políticas que dejan de asumir la responsabilidad pública de viviendas particulares construidas
en zonas propensas a incendios a distancia y en vez, fomentan un desarrollo más denso de las
áreas que podrían ser protegidos del fuego y servidos por transporte público.

Esto reduciría la necesidad y el costo de la supresión de los incendios forestales, aumentar la


eficiencia económica del transporte público, y reducir el uso de combustibles fósiles. Por otra
parte, las políticas actuales de extinción de incendios y dispersas terrenos forestales dispersos
podrían persistir y aumentar el riesgo de pérdida catastrófica de vidas y bienes como el
calentamiento climático, reguero de pólvora y de supresión de incendios lo cual conduciría a
una mayor acumulación de combustible.

A veces los sistemas exhiben transiciones bruscas (régimen de turnos) a los estados alternos
debido a las respuestas de umbral a cambios persistentes en una o más variables lentas. Los
insumos de fósforo utilizados para aclarar el agua de los lagos, por ejemplo, pueden dar lugar
a transiciones abruptas a un régimen dominado por algas de agua turbia (Carpenter 2003). De
forma similar, el pastoreo excesivo persistente puede provocar la invasión de arbustos y la
transición de las praderas de matorral (Walker et al., 2004).

Los cambios de régimen son grandes cambios en los ecosistemas que incluyen tanto los
cambios en los dominios de estabilidad de un sistema dado (por ejemplo, con la transición del
cambio y clarificación de agua turbia; Fig. Las 1.7d) y el sistema de transformaciones
(Carpenter 2003, Groffman y otros. 2006).

Retos para la Sostenibilidad

Los principales retos para la sostenibilidad varían temporal y regionalmente. Las cuestiones
de la sostenibilidad son a menudo son prominente en las naciones en desarrollo,
especialmente donde la pobreza sustancial, oportunidades inadecuadas de educacion, y el
insuficiente bienestar en la atención de salud (Kasperson y otros. 2005).

Estas situaciones a veces coincide con un alto potencial para la degradación del medio
ambiente, por ejemplo, la erosión del suelo y la contaminación de los suministros de agua, ya
que las personas tratan de satisfacer sus necesidades inmediatas de supervivencia en
circunstancias de inadecuada infraestructura social y económica. El desarrollo sostenible
busca mejorar el bienestar, y al mismo tiempo busca la protección de los recursos naturales
en los cuales la sociedad depende (WCED 1987).

En otras palabras, se busca cambios de dirección en algunos controles subyacentes, pero no


otros. Las preguntas que se plantean a menudo son acerca de si el desarrollo sostenible de
hecho se puede lograr o no, dada su doble objetivo de promover activamente el desarrollo
económico, a medida que se mantiene el capital natural.

34
La viabilidad del desarrollo sostenible depende de los múltiples efectos del desarrollo, en las
propiedades sistema y el grado en que estas nuevas propiedades del sistema se pueden
sostener a largo plazo. En otras palabras, ¿cómo se desarrolla la influencia de las variables
lentas que gobiernan las propiedades de los sistemas socio-ecológicos y cómo pueden estas
ser redirigidas o transformadas para mejorar las opciones de bienestar sin degradar la riqueza
inclusiva?

La búsqueda de soluciones sostenibles requiere de un compromiso activo de los interesados


(grupos de personas afectadas por las decisiones de política) que deben vivir con, y participar
en la implementación de soluciones potenciales.

La mejora de la sostenibilidad de las naciones con mayor riqueza es igualmente difícil. Los
países como los EE.UU., por ejemplo, consumen combustibles fósiles en las tasas per cápita
que son cinco veces mayor que el promedio mundial y con frecuencia utilizan los recursos
renovables en un tiempo más rápido de lo que se necesita para volver a producirlos. Aquí el
reto es evitar la degradación de las bases ecológicas y culturales de bienestar a largo plazo
para que la gente en otros lugares y en las futuras generaciones también puedan satisfacer sus
propias necesidades (Placa 3).

En resumen, prácticamente todos los sistemas socio-ecológicos están experimentando


cambios direccionales persistentes como consecuencia de ambos cambios no planificados en
el clima, los sistemas económicos, la cultura y la planificación deliberada para mejorar el
bienestar. Los esfuerzos para promover la sostenibilidad debe por lo tanto, reconocer que
muchos de los atributos de los sistemas socio-ecológicos inevitablemente cambiarían al largo
plazo y de ver la manera de buscar orientar estos cambios sostenibles a largo plazo.

Guía para capítulos posteriores

La primera sección del libro presenta los principios generales necesarios para la mayordomía
sostenible en un mundo cambiante (Tabla 1.4). El capítulo 1 proporciona un marco para el
cambio y la comprensión de los factores que influyen sostenibilidad en condiciones de
cambio. Un mensaje claro de este capítulo es que los sistemas socio-ecológicos son
complejos y requieren una comprensión de las interacciones entre los procesos socio-
ecológicos, económicos, políticos y culturales.

En consecuencia, las cuestiones clave de gestión en recursos no pueden ser resueltos o


tratados por expertos de cada disciplina de manera aislada, sino mas bien deben ser resueltos
y comprendidos de manera integrada, es decir, incluyendo a varias disciplinas. El capítulo 2
describe los principios de la gestión de los ecosistemas para sostener la prestación de
servicios de los ecosistemas a la sociedad. El capítulo 3 describe la gama de factores
económicos, culturales y políticos que conforman el bienestar y la utilización de servicios de
los ecosistemas. En el capítulo 4 se describen las dimensiones institucionales de las
interacciones humanas con los ecosistemas. Capítulo 5 explora los procesos por los cuales los
sistemas socio-ecológicos transforman a sistema fundamentalmente diferente con diferentes
controles y evaluaciones. La segunda sección del libro se aplica los principios generales
desarrollados en la primera sección a tipos específicos de los sistemas socio-ecológicos y sus

35
desafíos importantes recursos de mayordomía (Tabla 1.4), incluida la conservación (véase el
capítulo 6), bosques (ver Capítulo 7), las tierras secas (véase el capítulo 8), lagos y ríos
(véase el capítulo 9), los océanos y estuarios (ver
Capítulos 10 y 11), los sistemas de producción de alimentos (véa el Capítulo 12), ciudades y
suburbios (vea Capítulo 13), y toda la Tierra (véa el capítulo 14). Cada uno de estos capítulos
se describen las propiedades del sistema y dinámicas que son especialmente importantes en
ese sistema, las cuestiones clave de gestión y los posibles umbrales socio-ecológicos.

Tabla 1.4. Mayordomía de los recursos: Retos y


capítulos en los cuales cada uno es enfatizado .
Asunto Capítulo enfatizado
Interacciones Socio-ecológicas T o do s lo s c ap ít u lo s (2–15)
Cambio Global Conceptos (2–5), Global (14), Sistema
(6–13) Sostenibilidad Ecológica Ecosistemas (2), Sistema capítulos (6–14)
Restauración del Ecosistema Ecosistema (2), Tierras ár idas (8)
Conservación de la biodiversidad Ecosistemas (2),
Conservación(6),Bosques (7) Especies invasivas Ecosistemas (2),
Aguas frescas (9)
Manejo de la tierra Ecosistemas (2), t ierras áridas(8), Aguas
frescas(9) Manejo de rangos Ecosistemas (2), t ierras áridas (8)
Manejo de la vida silvestre Ecosistemas (2), Conservación(6),tierras
áridas(8) Manejo de especia marina A g u a s f r e s c a s (9), Océanos (10), Costas
(11) Manejo del agua Ecosistemas (2), tierra s á rida s (8), A guas fres ca s
(9) Manejo de disturbios Ecosistemas (2), Bosques (7), Aguas frescas (9)
Contaminación Ecosistemas (2), Agricultura (12),
Ciudades(13) Desarrollo urbano Modos de v i d a (3), Bosques(7),
Ciudades(13) Modos sostenibles de vida humana Modos de vida (3), Conservación
(6), Costas (11)
Justicia social y ambiental Modos de vida (3),Costas (11), Ciudades (13), Global
(14) Desarrollo sostenible M o d o s d e v i d a (3), Agricultura (12)
Conocimiento local y tradicional Instituciones (4), Conservación (6),tierras
áridas Derechos de propiedad Instituciones (4), Océanos (10), Costas (11)
Políticas de recursos naturales Instituciones (4), Sistema capítulos (6–14)
Cosecha sostenida Instituciones (4), Conservación (6)
Co-manejo de recursos Instituciones (4), Conservación (6), Costal (11)
Manejo adaptativo Instituciones (4), tierras áridas (8),Océanos
(10) Planificación a largo plazo Transformación (5), Bosques (7), Global
(14) Manejo de umbrales Transformación (5), Tie rra s á rida s (8), Océanos
(10) Gobierno adaptativo Transformación (5), Bosques (7), Global
(14)
Umbrales y cambios de regímenes Transformación (5), t ierras ár idas (8), Aguas frescas(9)

Cada capítulo que se describen a continuación incluyen algunos estudios de casos que
ilustran las propiedades únicas de cada forma de sistema de interacciones humano-
ambientales y las limitaciones de sostenibilidad y las oportunidades de la gestión y los
resultados resistente elástico o no y cómo. Cada capítulo enfatiza sistema selecciona los
principios generales que se describen en la primera sección del libro. El capítulo final (ver
capítulo 15) resume algunas de las principales estrategias que han demostrado ser valiosas

36
para la gestión de sistema socio-ecológico así como las lecciones aprendidas de los capítulos
anteriores sobre el papel de la resiliencia y adaptación en la administración sostenible.

Preguntas de repaso

1. ¿Cuál es la definición de la mayordomía de recursos basados en la resiliencia? ¿Cómo se


diferencia de la gestión de recursos en estado estable, y por qué son estas diferencias
importantes en el mundo actual?
2. ¿Cómo influyen los diferentes tipos de evaluaciones de la estabilidad y la resistencia de un
sistema?
3. ¿Cuáles son los mecanismos por los cuales los sistemas adaptativos complejos responden a
los cambios? ¿Siempre responden de la misma manera ante una perturbación dada? ¿Por qué
o por qué no? En los sistemas socio-ecológicos, ¿por qué una determinada política a veces
tienen efectos diferentes cuando se implementa en diferentes momentos o lugares?

4. ¿Por qué la sensibilidad de los sistemas socio-ecológicos a las perturbaciones depende del
tiempo transcurrido desde que ocurrió la perturbación anterior? ¿Cuáles son las ventajas y
desventajas del manejo de los sistemas para evitar perturbaciones que se produzcan?
5. ¿Cuáles son los procesos por los cuales la vulnerabilidad, la capacidad de adaptación,
resiliencia y transformación influyen en la sostenibilidad?

37

Das könnte Ihnen auch gefallen