Sie sind auf Seite 1von 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, INFORMATICA Y


MECÁNICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELÉCTRICA

CURSO :

ELECTRIFICACIÓN RURAL

TEMA : PROYECTO DE ELECTRIFICACION DE LAS LOCALIDADES DE LA


ZONA RURAL DE SAYHUA EMPLEANDO ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA.

DOCENTE :

ING. COELLO TAIRO, WASHINGTON VENANCIO

ALUMNA:

HUANCA OBLITAS LESLIE SHAKIRA 140353

2019-II

CUSCO-PERU
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

Presentación
Como se ha visto el Estado peruano ha decidido impulsar el uso y aplicación de
las energías renovables (solar fotovoltaico, solar térmico, eólico, biomasa,
geotérmica, hidráulica) que jugarán un rol central en el futuro bienestar de
nuestra sociedad; asimismo ha definido una política energética que busca
garantizar que todos los peruanos cuenten con energía a través de la
promoción del uso de residuos sólidos y líquidos para la producción de energía.
Del mismo modo, se implementarán medidas para la disminución de emisiones
provenientes de las actividades energéticas.
El presente trabajo se justifica en la necesidad de reducir los costos por consumo
de energía eléctrica, teniendo en cuenta la flexibilidad de este sistema fotovoltaico
de autoconsumo propuesto y los costos de operación y mantenimiento.

Visto desde el punto de vista académico, este proyecto generará reflexión y


discusión sobre el conocimiento existente del área investigada, dentro del ámbito
de las aplicaciones de las fuentes alternativas de energía renovable, conllevando
a hacer epistemología del conocimiento existente.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

CONTENIDO
Descripción general del proyecto ................................................................................................ 4
1.1. Nombre del proyecto ................................................................................................. 4
Escribir el título del capítulo (nivel 3).................................................................................... 6

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

1.-DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO


1.1. Nombre del proyecto:
 PROYECTO DE ELECTRIFICACION DE LAS LOCALIDADES DE LA
ZONA RURAL DE SAYHUA EMPLEANDO ENERGÍA SOLAR
FOTOVOLTAICA.
1.2. Ubicación del proyecto:

 Zona Geográfica:
Las localidades en que se desarrollará el Proyecto de Instalación de SFV
Domiciliarios se encuentran en la zona geográfica de Sierra, y tienen las
siguientes características:
 El distrito de Sayhua-Pomacanchi provincia de Acomayo se encuentra
entre cotas de altura aproximadas a 3,500 – 4,000 metros sobre el nivel
del mar, con una extensión de 758.20 km2

UBICACIÓN GEOGRÁFICA SIERRA


LATITUD 14°08’ a 14°34”
LONGITUD 70°48’ a 71°30’
ALTURA 3,752 msnm
RADIACIÓN PROMEDIO ANUAL 5.25 kWh/m2 -día
Fuente: INEI, Atlas de Energía Solar

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

1.3. Situación actual


1.3.1 Descripción cualitativa del terreno:
El proyecto se encuentra ubicado en zonas de altura que bordean los
3,500 msnm en las que la vegetación abundante es escasa y se reduce a
arbustos y algunos árboles, pasto de altura y algo de ichu o paja brava. El
terreno presenta altibajos de pendientes suaves, con quebradas no muy
profundas, por lo que el medio de transporte más usado y adecuado es el
caballo, podría ser que las cotas de altura relativa varíen dentro de un
rango de 200 metros. Se encuentra cultivos de altura, ganado ovino y
algunos vacunos.

1.3.2 Vías de Acceso a la Zona del Proyecto:


Sayhua es un distrito de la provincia de Acomayo al que se llega a través
de la
Ruta Cusco – Acomayo - Sayhua, en viaje de 6 a 7 horas sobre carretera
afirmada.
Desde Sayhua a las localidades se hace un acercamiento carretero y en
determinados puntos hay que “entrar” en la pampa y caminar sobre
terrenos comunitarios en busca de las casas que se encuentran bastante
dispersas, aproximadamente 0.5 km como distancia mínima entre casas.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

1.3.3 Población y actividades económicas actuales


Para el universo de la población beneficiaria, agrupada en 50 viviendas
de la zona rural de Sayhua, se consideró para el levantamiento de
información socioeconómica.

N° SECTOR VIVIENDAS HABITANTES


1 ACHACANE 9 4.6
2 AUCHO -ILLAUYO 13 4.5
3 AUSANTA 19 4.5
4 4 HUANACO KISIO 8 4.3
5 COLEGIO 1 -

1.4 Situación Energética Actual de la Población Objetivo:


Las cincuenta (50) localidades del proyecto no cuentan con servicio
eléctrico de ningún tipo, para su iluminación usan mayormente un
lamparín tipo mechero (86.0%), aunque en pequeñas cantidades dada la
dificultad que se presenta encontrar el combustible; del universo, 59%
usan velas, el uso de baterías automotrices es nulo para este fin; el uso
de pilas si es destacable (55%) por medio de linternas, aunque se incluyen
las usadas para sus faenas nocturnas; estructura de consumo que nos
revela un escenario energético precario e ineficiente. El gasto familiar
para adquirir estos insumos energéticos no es muy alto, oscila entre 22.00
y 7.00 nuevos soles, realidad diferente a la de otras comunidades en las
que este tipo de gasto es relativamente elevado para sus ingresos
económicos.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

1.5. Definición del problema y sus causas

El problema central es la ausencia del suministro de energía de manera


integral, confiable y eficiente para las localidades del proyecto, que se
acentúa por la lejanía a las capitales de distrito en dónde los pobladores
adquieren los elementos que usan actualmente para iluminarse. A esto se
suma aquella lejanía a lugares en donde sí existe infraestructura eléctrica
para el suministro que hace, de momento, imposible atender a estas
poblaciones por el costo elevado que significaría tender una línea de
algunas decenas de kilómetros y, en adición, hacer una distribución de
acometidas a lotes de elevada dispersión, realidad de larga data que no
va a cambiar en pocos años.

1.6. Objetivo y alcance del proyecto


El objetivo del presente proyecto es dotar de energía eléctrica a
localidades rurales sin servicio de energía eléctrica, que no tienen
alternativa de abastecimiento con sistemas convencionales; debido a que
no es factible conectarse a la red por ser comunidades pequeñas y

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

dispersas, por lo que la alternativa de un sistema de generación de


energía solar se constituye en la más viable. Este sistema comprenderá
la instalación de sistemas fotovoltaicos domiciliarios, definidos de acuerdo
a las características poblacionales predominantes en la zona.

2.- ESTIMACION DE DEMANDA


2.1. Proyección de lotes por electrificar
Las 51 localidades comprendidas en el Proyecto son del tipo rural
(población dispersa); habitadas por pobladores que forman núcleos en
cada localidad las mismas que tienen un tipo de acceso de carretera
afirmada en regular estado y en otros casos son del tipo trocha carrozable.
Estas localidades cuentan de manera muy limitada con servicios básicos
como agua entubada y un centro educativo en el nivel primario.
 Número inicial de viviendas:
Se parte del número actual de viviendas ocupadas, según se indica en el
numeral (50 viviendas).
 Coeficiente de electrificación inicial:
El coeficiente de electrificación inicial pos proyecto es de 100%, es decir
se busca beneficiar con el Proyecto a todos los usuarios domésticos
identificados.
Q= 1
Es importante resaltar que la incorporación de nuevos abonados en
forma paulatina con el transcurrir de los años. Tasa de crecimiento de la
población En cuanto al crecimiento proyectado de la población se ha
considerado lo siguiente:
Si analizamos el caso específico del distrito Sayhua hay un aumento
significativo equivalente a 0.6% anual.
Si bien no se tiene datos separados por ámbitos rurales y urbanos, es
probable que este incremento se deba, también, a la migración al interior
de la provincia desde los poblados más lejanos hacia la zona del distrito
por estas razones se hace imposible precisar una tasa de crecimiento al
nivel de usuarios de SFV para la zona rural.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

2.2. Demanda
2.2.1 Doméstica
El consumo promedio inicial mensual por usuario doméstico ha sido
determinado considerando los resultados de la Investigación Rural. Para
su estimación se ha considerado lo siguiente:
En cuanto a las necesidades familiares de iluminación.
Para iluminar el hogar durante la noche se utilizan diversos instrumentos
generalmente una familia utiliza la combinación de los siguientes medios:
mechero 86.0%, linternas u otros que funcionan a pilas en el 55% de los
hogares y velas 59%.
En cuanto a las necesidades familiares de recreación e información
 El 83% de las familias tiene radio; respecto a la fuente de energía que
usan las radios. En cuanto a las necesidades familiares de recreación e
información.
 El 4% cuenta con televisor B/N, que funciona usando batería. De esta
manera, se ha determinado un consumo por vivienda de 5.75 kWh/mes.
En el Cuadro se muestran las cargas y la estructura de consumo
considerada para el cálculo.

3.- SOLUCIONES TÉCNICAS


Para atender las necesidades de provisión de energía eléctrica del
proyecto se evaluará la alternativa de solución de instalación de sistemas
fotovoltaicos domiciliarios.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

 ALTERNATIVA CON LA GENERACIÓN A TRAVÉS DE SFVD


Un sistema fotovoltaico (SFV) básico está compuesto por tres elementos
principales, un generador de electricidad (módulo fotovoltaico), una
unidad de control (regulador y caja de conexiones) y una unidad de
almacenamiento (batería), más elementos auxiliares necesarios para la
interconexión eléctrica e instalación final.
Es frecuente que a esta configuración básica se le agregue dos o tres
lámparas fluorescentes compactas (cargas) y se considere al SFV así
constituido, tal como se aprecia y como será considerado en el presente
estudio.

Diseño Técnico y Dimensionamiento


Criterios de diseño
1. Recurso solar, tomado del ATLAS de Energía Solar
2. Consumos energéticos actuales según resultados de la encuesta
3. Características de las viviendas, tipo y ambiente
4. Configuración genérica de un SFVD

Configuración del SFVD

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

El SFVD estará conformado por:


• Un módulo fotovoltaico (generador)
• Un regulador de carga (unidad de control)
• Una batería de acumulación (unidad de almacenamiento)
• Tres lámparas fluorescentes compactas (cargas en CC)
• Accesorios eléctricos (cables, interruptores, controles, etc.)
• Accesorios mecánicos (soporte de módulo, cabina para el regulador, soporte
de batería, elementos de sujeción, etc.)

Oferta Energética
Sobre la base de las consideraciones anteriores y la base tecnológica de SFVD,
resulta el escenario de oferta energética contenido en el cuadro que sigue a
continuación. Como se puede apreciar, la oferta es 5.83 kWh. /mes.

Por lo tanto, la iluminación será con 3 lámparas fluorescentes compactas (LFC)


de 11 W y 550 lúmenes a 12VDC, cuya luminosidad es equivalente a una
bombilla incandescente de 75 W, la que es adecuada para el tamaño de
ambiente tomado como referencia. La opción de información será una Radio de
8-10 W y otros que podría ser un TV b/n de 15 – 20 W de potencia. De acuerdo
a los consumos y tiempo de uso diario de estas cargas y la oferta de energía del
cuadro anterior, generamos el escenario de demanda representado en el cuadro
que sigue a continuación.

Balance Oferta-Demanda:

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

DESCRIPCIÓN SISTEMA FOTOVOLTAICO


Descripción y Parámetros de los Componentes Principales
De acuerdo con esta configuración conceptual definiremos los parámetros y las
características de funcionamiento, así como la capacidad del SFV.
Generador Fotovoltaico (GFV)
Es el componente principal del SFV y esta conformado por un módulo FV que se
identifica por su Máxima Potencia (WP) expresada en Watt.
El valor de WP corresponde a una irradiancia de 1,000 W/m2 (1kW/m2 ), 25°C
de temperatura de celdas y 1.5 de masa de aire (AM). Resulta de multiplicar la
corriente de máxima potencia (IMP) por el voltaje de máxima potencia (VMP).

La generación de IMP se producirá por tantas horas al día cuantos kWh/m2 de


energía solar (EDÍA) se hayan acumulado en el lugar de eventual aplicación. Por
lo tanto, el módulo FV envía a la batería (IMP)x(EDÍA) Ampere-hora (Ah) cada
día.
Unidad de Control (UC)
El componente principal de la UC es el regulador (controlador) del SFV. Además,
se incluye la caja de conexiones e interruptores.
Se identifica la corriente de entrada al regulador que proviene del GFV y la
corriente de salida del regulador generada por las cargas de consumo
simultáneamente activas. De este modo, el regulador de la UC es definido e
identificado por estas dos corrientes.
Unidad de Almacenamiento (UA)
Conformada por una batería cuya capacidad nominal (CN) se calcula en función
del consumo eléctrico total diario de las cargas, expresado en Ah, la carga diaria
generada por el módulo FV y la profundidad de descarga correspondiente a la
vida deseada para la batería, expresada en número de ciclos de descarga-carga

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

(d/c), considerando un d/c igual a un día de vida.


Adicionalmente, la CN de la UA puede cambiar según la magnitud de la
autonomía definida para la UA. Esta autonomía es un concepto ligado al
funcionamiento del SFV aun cuando se produzcan días nublados. Es decir, la
UA debería tener, también, alguna capacidad reservada para esa circunstancia.
Potencia pico del generador FV (Wp)
La potencia pico del módulo FV para el SFV es 65 WP, para la que corresponde
una corriente máxima (IMP) igual 3.75 A y una tensión máxima (VMP) igual a
17.83VCC.
Capacidad nominal del banco de baterías (Ah)
Se requiere una batería con una capacidad nominal de 90 Ah a un régimen de
descarga de C100 y tensión nominal 12VCC
Profundidad de descarga máxima permitida por el controlador
El controlador debería permitir profundidades de descarga máxima entre 30 y
40%, para contar con reserva de carga para eventual funcionamiento bajo
régimen de autonomía.
Capacidad máxima del controlador por el lado del generador y cargas
Se recomienda 10 A en el lado del generador y 10 A, también, en el lado de las
cargas a efectos de prever probables ampliaciones futuras del generador FV
(agregar otro módulo) sin necesidad de cambio de otro componente.
Rendimiento energético del regulador-banco de baterías
El rendimiento energético del conjunto regulador-banco de baterías, puede ser
considerado igual a 60%, por efecto mayor de las baterías que reciben carga a
17-20VCC y la entregan a 12-14 VCC nominal.
Tensión nominal del banco de baterías
12 VCC.
Consumo diario de la carga
Igual a 15.98 Ah, sin exceder de 18 Ah.
Días de autonomía
Nominalmente 1 ó 2 días de autonomía. Más, una apreciación técnica estricta,
puede demostrar que la consideración de días de autonomía, obliga a
sobredimensionar cualquier SFVD, tanto en el componente generación, cuanto
en el componente acumulación. Por lo cual, se ha considerado 1.5 días para el

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

cálculo de la batería, teniendo en cuenta días nublados.


Implementación de los Sistemas Fotovoltaicos
La implementación de los SFVD debe llevarse a cabo considerando todo tipo de
circunstancia que podría influir durante su desarrollo con efectos potenciales no
deseados durante la vida útil del SFVD. Estos eventuales efectos pueden ser
previstos y evitados si se sigue una implementación bajo el criterio sistémico
representado por el diagrama que sigue a continuación.

CONCEPTO DEL PROCESO DE INSTALACIÓN.

3.- COSTOS DE INVERSIÓN


Para los detalles de los costos de inversión, se realizó un estudio de mercado,
solicitándose cotizaciones a diferentes proveedores.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

ESTIMACIÓN DE LOS BENEFICIOS SOCIALES


El acceso a modernos y eficientes servicios de electricidad a través de los
sistemas fotovoltaicos domiciliarios, permitirá a las familias mejoras importantes
en cuanto a sus servicios de iluminación y comunicación, pues permitirá la
sustitución de los energéticos tradicionales, de común uso en la zona del
proyecto, tal como fue evidenciado en los resultados de la investigación rural.

CALENDARIO DE EJECUCIÓN
La ejecución del proyecto de electrificación de las localidades de la zona rural de
Sayhua empleando energía solar fotovoltaica será de 90 días calendarios (3
meses).

15

Das könnte Ihnen auch gefallen