Sie sind auf Seite 1von 92

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS


CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

“Influencia de los factores de riesgo familiares en la gravedad del consumo de drogas en los
adolescentes de la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó””

Informe Final del Trabajo de Titulación de Psicólogo Clínico

Autor: Javier Antonio Cadena Cherres


Tutora: Msc. Martha Acosta Jácome

Promoción: Abril – Septiembre 2014

Quito - 2015
AGRADECIMIENTO

Al culminar mi meta de estudiar Psicología Clínica en esta prestigiosa Institución no me queda más
que gradecer de todo corazón a las personas que durante este arduo camino me acompañaron en todo
momento y me dieron sus palabras de aliento y de reprimenda cuando lo necesitaba esas personas
que a pesar de las dificultades que se enfrentaban siempre me dieron ejemplo de perseverancia y de
trabajo duro, gracias papá, mamá y hermanos por ser como son, esas almas guerreras en pie de lucha,
gracias por predicar con el ejemplo y darme su cariño, sin ustedes esta meta no hubiera sido posible.

Quiero agradecer a la Universidad Central del Ecuador por darme la oportunidad de aprender sobre
lo que aficiona, por todos los conocimientos científicos adquiridos y sobre todo por pertenecer a esta
ilustre institución cuna de grandes profesionales.

Agradezco a todos docentes que me enseñaron sus conocimientos y de forma especial a la doctora
Martha Acosta quien me ayudo para la culminación de esta investigación, además mi gratitud eterna
por ser de gran apoyo no solo en el ámbito académico, también en el profesional.

De manera muy especial agradezco al Centro de Orientación Juvenil “La Dolorosa” en especial a su
director Martin Estrella, quien siempre estuvo predispuesto a enseñar y trasmitir sus conocimientos
ayudándome a crecer como profesional.

Agradezco con mucho cariño a mis compañeros, colegas y sobre todo grandes amigos, Andrés,
Carlos, Cristina, Damián, Estelita, María José con quien compartí muchos momentos amenos, tristes,
estresantes, en fin son mi familia extendida. Solo me resta agradecer a Dios por todas las bendiciones
dadas.

Todo este trabajo ha sido posible gracias a ellos.

Javier Antonio Cadena Cherres.

ii
DEDICATORIA

Este trabajo de investigación se lo dedico a mis padres, hermanos, amigos, profesores, quienes son
parte importante en la culminación de esta, y para que sea la persona que soy en la actualidad. Porque
estuvieron presentes en esta ardua labor dándome siempre su apoyo y comprensión, sin dudar en
ningún momento en mí.

"El que no vive para servir, no sirve para vivir."


Teresa de Calcuta

Javier Antonio Cadena Cherres

iii
DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD

Quito, 04 de Noviembre del 2015

Yo, Javier Antonio Cadena Cherres, autor de la investigación, con cédula de ciudanía N.
1720083045, libre y voluntariamente DECLARO, que el presente trabajo de titulación:

“Influencia de los factores de riesgo familiares en la gravedad del consumo de drogas en los
adolescentes de la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó””

es original y no constituye en plagio alguno, de ser comprobado lo contrario me someto a las


disposiciones legales pertinentes.

Atentamente,

______________________
Javier Antonio Cadena Cherres
CC: 1720083045

iv
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Javier Antonio Cadena Cherres en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis
realizada sobre:

“Influencia de los factores de riesgo familiares en la gravedad del consumo de drogas en los
adolescentes de la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó””

Por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, a hacer uso de todos los
contenidos que me pertenecen o parte de los que contienen esta obra, con fines académicos o de
investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán
vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes
de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 04 de Noviembre de 2015

Atentamente,

Javier Antonio Cadena Cherres


CC.1720083045

v
RESUMEN DOCUMENTAL

Trabajo de Investigación sobre Psicología Clínica, específicamente, familia y adicciones. El


objetivo principal es conocer la influencia de los factores de riesgo familiares en el consumo
de drogas en los adolescentes. El fin es probar que el principal factor de riesgo para el
consumo es la disfunción familiar. Es un estudio fundamentado en la Teoría Sistémica
Familiar, que se basa en la consideración del pensamiento contextual y la organización
sistémica circular, de tal manera que, la conducta de un miembro de la familia afecta o está
relacionada con el total de miembros de la familia, tratado en tres capítulos. Investigación
cuantitativa, de tipo correlacional, con diseño no experimental, mediante método científico
y aplicación de reactivos psicológicos: Cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-SIL),
Cuestionario de tamizaje de problemas en adolescentes (POSIT), en una muestra de 19
adolescentes. Concluyéndose que los factores de riesgo familiares no son determinantes, ni
constituyen como factores significativos en el grado de consumo de drogas, por otro lado las
disfuncionalidades que mayor frecuencia presentan las familias son en la adaptabilidad y en
los roles. Se recomienda que el profesional en psicología clínica del Programa de Comunidad
Terapéutica realice terapia familiar no solo en la modalidad de internamiento, también se la
realice en el nivel de atención ambulatorio para reducir los factores de riesgo familiares.

CATEGORÍAS TEMÁTICAS:

PRIMARIA: PSICOLOGÍA CLÍNICA.

SECUNDARIA: FAMILIA
ADICCIONES.

DESCRIPTORES: FACTORES DE RIESGO FAMILIAR


DISFUNCIÓN FAMILIAR
ADOLESCENCIA
CONSUMO DE DROGAS
DEPENDENCIA.

DESCRIPTORES GEOGRÁFICOS:
SIERRA – PICHINCHA – QUITO – FERROVIARIA BAJA – CENTRO DE
ORIENTACIÓN JUVENIL “LA DOLOROSA”.

vi
SUMMARY OVERVIEW

vii
SUMMARY OVERVIEW

Investigation project on Clinical Psychology, specifically, family and addiction. The main objective
is to understand the influence of family’s risk factors in drug consumption among adolescents. The
aim is to prove that the main risk factor for consumption is family dysfunction. It is a study based on
Family systems theory, which is based on the consideration of contextual thinking and circular
systemic organization, so that the behavior of a family member affects or is related to total number
of family members dealt in three chapters. Quantitative, co-relational, non-experimental design
investigation, using scientific method and application of psychological reagents: Family Functioning
Questionnaire (FF-SIL), questionnaire screening for problems in adolescent (POSIT), in a sample of
19 adolescents. Concluding that family risk factors are not decisive, nor are as significant factors in
degree of drug consumption, on the other hand, dysfunctions that occur more often in families are
adaptability and roles. It is recommended that the professional in clinical psychology Therapeutic
Community Program performs family therapy not only within the Health Care Center, but also to
perform at the level of outpatient care to reduce family risk factors

THEMATIC CATEGORIES:

PRIMARY: CLINICAL PSYCHOLOGY

SECONDARY: FAMILY
ADICTIONS.

DESCRIPTORS: FAMILY’S RISK FACTORS


FAMILY DISFUNCTIONALITY
ADOLESCENCE
DRUGS CONSUMPTION
DEPENDENCE.

GEOGRAPHICAL DESCRIPTORS:
SIERRA – PICHINCHA – QUITO – “FERROVIARIA BAJA” – YOUTH CARE CENTER “LA
DOLOROSA”.

viii
TABLA DE CONTENIDOS

A. PRELIMINARES
Agradecimiento .................................................................................................................................. ii
Dedicatoria ........................................................................................................................................ iii
Declaratoria de Originalidad ............................................................................................................. iv
Autorización de lA Autoría Intelectual .............................................................................................. v
Resumen documental ........................................................................................................................ vi
Summary overview .......................................................................................................................... vii
Tabla de contenidos........................................................................................................................... ix
Tabla de cuadros ............................................................................................................................... xi
Tabla de figuras ................................................................................................................................. xi

B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN


INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................................................... 1
Preguntas de la investigación ......................................................................................................... 2
Objetivos ........................................................................................................................................ 2
General ....................................................................................................................................... 2
Específicos ................................................................................................................................. 2
Justificación e importancia ............................................................................................................. 2

MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................ 4


Posicionamiento teórico ................................................................................................................. 4

TITULO I.......................................................................................................................................... 5
LA ADOLESCENCIA. .................................................................................................................. 5
1.1 Desarrollo del adolescente. ................................................................................................ 5
1.1.1 Desarrollo físico en la adolescencia. .............................................................................. 5
1.1.2 Búsqueda de la identidad................................................................................................ 7
1.1.3 Desarrollo cognitivo. ...................................................................................................... 8
1.2 Familia y adolescente. ...................................................................................................... 10
1.2.1 El desarrollo de la autonomía. ...................................................................................... 10
1.2.2 Ambiente familiar y desarrollo del adolescente ........................................................... 11
1.2.3 Estructura y ambiente familiares .................................................................................. 12
1.3 Consumo de sustancias en la adolescencia....................................................................... 12
1.4 Consumo de drogas legales e ilegales en adolescentes en Ecuador. ................................ 13

TITULO II ...................................................................................................................................... 16
DROGODEPENDENCIA. ........................................................................................................... 16
2.1 Etiología del consumo de drogas ..................................................................................... 16
2.2 Definición de uso, abuso y dependencia a drogas. ........................................................... 18
2.2.1 Uso ............................................................................................................................... 18
2.2.2 Abuso ........................................................................................................................... 19
2.2.3 Dependencia ................................................................................................................. 21
2.3 Tipos de dependencia ....................................................................................................... 23
2.3.1 Dependencia Física ...................................................................................................... 23
2.3.2 Dependencia Psíquica. ................................................................................................. 23

TITULO III..................................................................................................................................... 24
FACTORES DE RIESGO FAMILIARES: .................................................................................. 24
3.1 Funcionalidad familiar ..................................................................................................... 24
3.2 Cohesión Familiar ............................................................................................................ 26
3.3 Armonía Familiar. ............................................................................................................ 26

ix
3.4 Comunicación Familiar. ................................................................................................... 27
3.5 Permeabilidad Familiar .................................................................................................... 28
3.6 Afectividad Familiar ........................................................................................................ 29
3.7 Roles Familiares ............................................................................................................... 29
3.8 Adaptabilidad Familiar..................................................................................................... 30

MARCO METODOLÓGICO....................................................................................................... 32
HIPÓTESIS .................................................................................................................................. 32
Definición conceptual .............................................................................................................. 32
Definición operacional ............................................................................................................. 33
Enfoque de la investigación ......................................................................................................... 33
Tipo de investigación ................................................................................................................... 33
Diseño de la investigación............................................................................................................ 33
Población y muestra ..................................................................................................................... 34
Métodos, técnicas e instrumentos utilizados ................................................................................ 35
Análisis de validez y confiabilidad de los instrumento. ............................................................... 36

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................ 38


Presentación (tablas y gráficos).................................................................................................... 38
Comprobación de hipótesis .......................................................................................................... 47
Análisis y discusión de resultados ................................................................................................ 54

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................... 56


Conclusiones ................................................................................................................................ 56
Recomendaciones ......................................................................................................................... 57

C. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Tangibles ...................................................................................................................................... 58
Virtuales ....................................................................................................................................... 60

ANEXOS ......................................................................................................................................... 62
Anexo A. Plan de investigación aprobado ................................................................................... 62
Anexo B. Glosario técnico ........................................................................................................... 75
Anexo C. Instrumentos................................................................................................................. 77

x
TABLA DE CUADROS

Tabla 1.1 Cambios físicos en la Adolescencia. .................................................................................. 6


Tabla 1.2 Porcentaje de estudiantes que aseguran haber usado durante el último año, por país...... 13
Tabla 1.3 Porcentaje de estudiantes que aseguran haber usado drogas durante el último mes, por
país ................................................................................................................................................... 14
Tabla 1.4 Porcentaje de uso de drogas en estudiantes de enseñanza media y promedio de la edad del
primer uso......................................................................................................................................... 15
Tabla 2.1 Criterios para el Abuso de Sustancias (Manual DSM-IV-TR (1995). ............................. 21
Tabla 2.2 Criterios para la Dependencia de Sustancias (Manual DSM-IV-TR (1995) .................... 22
Tabla 1 Edades de la muestra estudiada en la comunidad terapéutica “Luis Amigó”. .................... 38
Tabla 2 Características Socio-Familiares ......................................................................................... 39
Tabla 3 Puntuación total individual en el Cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-SIL). ..... 40
Tabla 4 Puntuación por rango del FF-SIL. ....................................................................................... 42
Tabla 5 Distribución por disfuncionalidad según el FF-SIL. ........................................................... 43
Tabla 6 Preponderancia según la frecuencia de disfuncionalidad en las variables adicionales del
FF-SIL. ............................................................................................................................................. 44
Tabla 7 Puntuación total individual en el Cuestionario de Tamizaje de los Problemas en
Adolescentes (POSIT) ...................................................................................................................... 45
Tabla 8 Puntajes totales de FF-SIL y POSIT: detalle de todos los casos ......................................... 49
Tabla 9 Coeficientes de correlación de Pearson entre los puntajes de las dimensiones del
cuestionario FF-SIL y los puntajes de cuestionario POSIT ............................................................. 53
Tabla 10 Resultados de la Prueba t de Student de los Coeficientes de correlación de Pearson ....... 53
Tabla 11 Resumen de aceptación o rechazo de hipótesis de relación entre variables, según
condiciones de correlación y significación ...................................................................................... 54

TABLA DE FIGURAS

Figura 2.1 Modelo Etiológico del Abuso de Sustancias .................................................................. 16


Figura 2.2 Factores Primarios del Desarrollo de la Drogodependencia y sus Influencias a nivel
Ambiental e Individual. .................................................................................................................... 17
Figura 2.3 Factores principales que Favorecen el Acercamiento a la Droga en Adolescentes. ....... 18
Figura 3.1. Funcionamiento Familiar: Evaluación de los Potenciadores y Obstructores. ................ 25
Figura 1. Edades de la muestra estudiada en la comunidad terapéutica “Luis Amigó”. .................. 38
Figura 2. Características Socio-Familiares....................................................................................... 39
Figura 3. Puntuación total individual en el Cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-SIL).... 41
Figura 4. Puntuación por rango del FF-SIL. .................................................................................... 42
Figura 5. Distribución por disfuncionalidad según el FF-SIL. ......................................................... 43
Figura 6. Preponderancia según la frecuencia de disfuncionalidad en las variables adicionales del
FF-SIL. ............................................................................................................................................. 44
Figura 7. Puntuación total individual en la escala de uso y abuso del Cuestionario de
Tamizaje de los Problemas en Adolescentes (POSIT) ..................................................................... 46
Figura 8. dispersión y línea de tendencia de los puntajes Funcionamiento Familiar vs
Gravedad del Consumo. ................................................................................................................... 50
Figura 9. Campana de Gauss y criterios de aceptación o rechazo de Ho y Hi ................................. 52

xi
B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

INTRODUCCIÓN

La presente investigación científica indagó, analizó, comparó y sistematizó la información presente


en el medio circundante para contar con conocimientos actualizados fundamentados en la Teoría
Sistémica Familiar para determinar cuál es la relación que tiene los factores de riesgo familiares con
el consumo de drogas en la adolescencia, provocando en los adolescentes dependencia a la sustancia
consumida, como es el caso de los adolescentes internados en el periodo de Abril-Agosto del 2014
en la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó” del Centro de Orientación Juvenil la “Dolorosa” ubicado
al sur del Distrito Metropolitano de Quito, en el sector de la Ferroviaria Baja, quienes presentan
muchos factores de riesgo antes descritos en el marco teórico, determinando cual es la influencia de
estos factores para que hayan causado en ellos consumo de drogas.

La presente investigación inicio luego de recibir la aprobación de las autoridades del Centro y del
consentimiento informado verbal de los jóvenes internos, dichos datos de análisis se los recopilo con
la utilización de los siguientes reactivos psicológicos: Cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-
SIL) con 14 ítems, que mide la funcionalidad familiar y 7 variables adicionales; el Cuestionario de
tamizaje de problemas en adolescentes (POSIT) que indaga 7 áreas de afectación pero para esta
investigación se tomó de referencia el área de uso/abuso de sustancias, para determinar el grado de
gravedad del consumo.

Como otro propósito esta investigación pretende establecer si la la disfuncionalidad familiar tiene
mayor relevancia para que se haya producido el consumo de drogas en los adolescentes que siguen
el tratamiento de adicciones en el centro antes mencionado.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El consumo de sustancias se ha convertido en un problema de salud pública, que como inicio de


consumo tiene a la etapa de la adolescencia, el cual está influenciada por muchos factores entre ellos
los familiares, que determinan el desarrollo adecuado o no de una persona.

Como otro punto la intervención terapéutica de este problema de salud se ha centrado en muchas
ocasiones de forma individualizada y personal, sin interés por el complejo sistema familiar que puede
determinar el consumo.

Para el problema planteado se tomó en cuenta a los adolescentes que están internados por consumo
de sustancia en la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó”. El problema de investigación está basado

1
en los factores de riesgo familiares que presentan los adolescentes, teniendo en cuenta que estos
factores pueden influenciar a los adolescentes al consumo de sustancias.

Preguntas de la investigación

 ¿Cuál es la influencia de los factores de riesgo familiares en la gravedad del consumo de


drogas en los adolescentes de la Comunidad Terapéutica “¿Luis Amigó, durante el periodo
de abril - septiembre del año 2014?

Objetivos

General

 Determinar la influencia de los factores de riesgo familiares en la gravedad del consumo de


drogas en los adolescentes de la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó, durante el periodo
de abril - septiembre del año 2014.

Específicos

 Identificar cuál de los factores familiares es el más influyente para la gravedad del consumo,
en los adolescentes que están internos en la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó”, durante
el periodo de abril - septiembre del año 2014.
 Fijar cuál de los factores familiares es el menos influyente para la gravedad del consumo, en
los adolescentes que están internos en la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó”, durante el
periodo de abril - septiembre del año 2014.
 Determinar la frecuencia de la disfuncionalidad familiar en los adolescentes de la
Comunidad Terapéutica “Luis Amigó”, durante el periodo de abril - septiembre del año
2014.

Justificación e importancia

El consumo de drogas es un problema de salud pública, que acarrea un sin número de problemas
físicos, psíquicos, sociales. Este consumo de drogas tiene un inicio temprano como lo demuestra un
estudio realizado por el CONSEP, que nos indica que la edad promedio en la que los menores
consumen algún tipo de droga es de 14,3 años. (CONSEP, 2012). Y como se evidencia en la
Comunidad Terapéutica “Luis Amigó” en donde se da tratamiento a adolescentes con
drogodependencia, quienes tienen una edad comprendida entre 14 y 18 años, teniendo como similitud
que tuvieron su primer contacto con la sustancia entre los 13 y 14 años de edad.

Como otro dato importante que se obtuvo en la práctica pre profesional que se realizó en dicha
institución se evidenció que la mayoría de los jóvenes procede de contextos familiares adversos, por

2
lo cual surgió el interés de buscar la correlación entre el consumo de drogas de los adolescentes y los
factores de riesgo familiares, algo importante porque en este lugar a pesar que se realiza
intervenciones a las familias, no se ha establecido cual es el nivel de influencia de la familia en el
consumo y posteriormente en la recaída de los adolescentes que culminan el proceso terapéutico.

Esta investigación tuvo como finalidad determinar los factores de riesgo familiares que intervinieron
para el consumo de drogas en los adolescentes. El estudio está focalizado en los adolescentes que
pertenecen a la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó” en el periodo del 2014. Al identificar los
factores familiares que más influenciaron a los jóvenes al consumo de drogas se pudo dar pautas para
la terapia familiar e implementar estrategias de tratamiento enfocadas en disminuir los factores de
riesgos familiares, evitando que los adolescentes recaigan con facilidad al culminar el proceso
terapéutico. Además de promover la integración de la familia en el tratamiento desde la atención
ambulatoria.

Con la finalidad de respetar la confidencialidad de la muestra estudiada y respetando sus derechos la


investigación mantiene reservas en los datos personales de los adolescentes con el objetivo de que
toda la información obtenida pueda ser utilizada para promover mecanismos de prevención y
tratamiento de salud. Para lo cual se contó con la aprobación y la aceptación del director del Centro
de Orientación Juvenil “La Dolorosa”, la Coordinadora de la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó,
el equipo técnico quienes designaron los recursos materiales, humanos y con el tiempo suficiente
para desarrollar este proyecto investigativo.

3
MARCO TEÓRICO

Posicionamiento teórico

Esta investigación está fundamentada en la corriente sistémica que se sustentó originalmente de la


Teoría General de Sistemas (Von Bertalanffy, 1954), la Cibernética (Wiener, 1948) y la Teoría de la
Comunicación (Watzlawick, Beavin, & Jackson, 1967), Conceptos Evolutivos (Haley, 1981). Cuyos
postulados describen la interacción dinámica de los elementos que pertenecen al sistema.

Como menciona (Feixas & Miró, 1993)“El cambio en un miembro del sistema afecta a los otros,
puesto que sus acciones están interconectadas mediante pautas de interacción”. Como sucede al
momento de existir cambios importantes en la estructura familiar como la separación de los padres
o la falta de comunicación o adaptación de los miembros de la familia, dificultando la interacción
entre los miembros del sistema familiar. Lo que cambie se debe tomar en cuenta es que las pautas de
funcionamiento del sistema no son reducibles a la suma de sus elementos constituyentes (Feixas &
Miró, 1993). Por lo que no necesariamente una familia que posea la presencia de las dos figuras
paternas necesariamente está absenta de tener problemas.

La familia es un sistema formado por subsistemas (conyugal, parental, filial) con límites, con el
objetivo de proteger la diferenciación del sistema y facilitar la integración de sus miembros. “Por lo
tanto dependiendo de la estructura familiar en la que se desarrolla un adolescente y la eficacia del
cumplimiento de estos roles, va determinar la aparición o no de una enfermedad en este caso la
adicción de algún miembro de la familia como puede ser un progenitor o a su vez el adolescente.
Minuchin (2003) define la estructura familiar como “el conjunto invisible de demandas
funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de una familia” (p. 86).

“La familia como sistema atraviesa una sucesión de etapas normativas y propias de su ciclo vital
como noviazgo y matrimonio; procreación; adolescencia, maduración y emancipación de los hijos;
nido vacío. Los cuales de cierta manera alteran la estabilidad que puedan tener en su sistema. La
importancia de las nociones evolutivas en Terapia Familiar Sistémica no reside sólo en cada fase en
sí misma, sino en las crisis a que puede dar lugar el paso de una a otra. En este sentido, el proceso
óptimo de superación de tales crisis consiste en modificar la estructura del sistema familiar
manteniendo su organización.” (Botella & Vilaregut, 2013)

4
TITULO I

LA ADOLESCENCIA.

La raíz etimológica de la palabra adolescencia según el latín, proviene de Adolescere que significa
desarrollarse, y Olescere, que significa crecer, según el significado del latín la adolescencia, significa
el desarrollarse la persona, ya sea hombre o mujer. Y como una definición conceptual la adolescencia
según la OMS “es el periodo de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad de reproducirse,
transita de los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida su independencia
económica”, además también señala que este periodo de transición abarca desde el inicio de la
pubertad que va desde aproximadamente a los 10 años de edad hasta el inicio de la juventud que sería
alrededor de a los 19 años.

Como menciona (Larson y Wilson, 2004) “es una transición del desarrollo que implica cambios
físicos, cognitivos, emocionales y sociales, y que asume diversas formas en diferentes entornos
sociales, culturales y económicos”. Estas definiciones nos hacen valorar esta etapa vital de ser
humano, ya que es una fase en la cual se desarrollan un sin nuero de cambios físicos, cognitivos,
emocionales y sociales los cuales se expresan según las características biopsicosociales de cada
individuo.

1.1 Desarrollo del adolescente.

Como periodo de transición de niñez a juventud el adolescente transita por diversos cambios físicos,
cognitivos, emocionales y sociales. Los cuales determinan la interacción adecuada con su medio
circundante, como la toma de decisiones, hábitos, actitudes y comportamientos que traerán
consecuencias en relación a su descernimiento, por lo cual como información general se describirá
algunos cambios que se consideran importantes en el desarrollo descritos a continuación.

1.1.1 Desarrollo físico en la adolescencia.

“Entre los cambios físicos que se efectúan en la adolescencia podemos destacar los que determinan
el inicio de la pubertad por la producción de las hormonas relacionadas con el sexo, lo cual ocurre
en dos etapas: adrenarquia, que es la maduración de las glándulas suprarrenales, seguida unos
cuantos años después por la gonadarquia, la maduración de los órganos sexuales.” (Papalia, Olds,
& Feldman, 2009 ).

En la etapa de adrenarquia, las glándulas suprarrenales que se localizan por arriba de los riñones
segregan niveles gradualmente mayores de andrógenos, principalmente dehidroepiandrosterona
(DHEA) (Susman y Rogol, 2004). La DHEA influencia en el crecimiento del vello púbico, axilar y
facial, como en el crecimiento corporal más acelerado, el aumento de grasa en la piel y desarrollo

5
del olor corporal. Para los 10 años, los niveles de DHEA son 10 veces mayores a los que se tenían
entre las edades de uno a cuatro años.

“La maduración de los órganos sexuales activa un segundo aumento de producción de DHEA, que
entonces llega a los niveles adultos” (Pérez Cruz, 2013). “En la etapa de gonadarquia, los ovarios de
las niñas aumentan su secreción de estrógenos, estimulando el crecimiento de los genitales
femeninos, el desarrollo de senos, vello púbico y axilar” (Pérez Cruz, 2013) . En los niños, los
testículos aumentan de andrógenos, en específico testosterona, que provocan el crecimiento de los
genitales, masa muscular y vello corporal. “Ambos tienen los dos tipos de hormonas, pero las niñas
tienen niveles más altos de estrógenos, y niños niveles más altos de andrógenos.” (Pérez Cruz, 2013)

Tabla 1.1

Cambios físicos en la Adolescencia.

Fuente: Papalia, Olds, & Feldman, (2009)/Desarrollo físico en la Adolescencia.


Recuperado por Cadena Javier, 2015

6
Existen diferencias entre el inicio del desarrollo físico entre niñas y niños, teniendo en cuenta que las
niñas inician la pubertad con anterioridad al de los varones. Los cambios que advierten la pubertad
comienzan alrededor los ocho años en las niñas y a los nueve años en los varones (Susman y Rogol,
2004), Como se puede observar en Tabla 1.1. Diseñado por Papalia, Olds, & Feldman, se describe el
rango de edad y sus edades.

El desarrollo físico en la adolescencia se destaca por el aparecimiento de las características sexuales


secundarias que en el caso de las niñas los más notorios son el crecimiento de las mamas, vello
púbico, vello axilar, el cambio de la voz, cambios en la piel, aumento en la amplitud y profundidad
de la pelvis, mientras tanto en los niños a más del crecimiento del vello púbico y axilar, crece el vello
facial, cambio de voz y el aumento de la amplitud de los hombros.

“Aunque es bien conocido que la pubertad se destaca por el aparecimiento de las características
sexuales secundarias, es importante mencionar que el buen desarrollo físico de la persona está
determinado por otros elementos que se desarrollan en esta etapa como es el funcionamiento del
corazón, sistema cardiovascular, los pulmones, sistema respiratorio, la estatura y la fuerza muchos
músculos del cuerpo, etc.” (Coleman & Hendry, 2003)

Como resultado de estos cambios hormonales y de la maduración de los órganos reproductivos traen
consigo en las niñas la primera menstruación (menarquia) y en los varones de la producción de
espermatozoides (espermarquia).

1.1.2 Búsqueda de la identidad

“Otro aspecto importante en la adolescencia es la búsqueda de la identidad, según Erikson, una


noción coherente del yo desarrollada por metas, valores y creencias con los que el individuo se
compromete de manera firme se orienta durante los años adolescentes” (Pérez Cruz, 2013). “Como
destacó Erikson (1950), el esfuerzo por darle sentido al yo es parte de un proceso sano que se
construye sobre las bases de los logros conseguidos en etapas anteriores (la confianza, la autonomía,
la iniciativa y la industria) y que coloca los cimientos para enfrentarse a los retos de la vida adulta.”
(Villazon Vasquez, 2015)

“Entre lo más relevante de la adolescencia dijo Erikson (1968), es la crisis de identidad versus
confusión de identidad con la finalidad de ser un adulto único con un sentido coherente del yo y un
rol apreciado dentro de la sociedad. Según Erikson, la identidad se forma a medida que los jóvenes
resuelven tres cuestiones principales: la elección de una ocupación, la adopción de los valores con

7
los que vivirán y el desarrollo de una identidad sexual satisfactoria.” (Papalia, Olds, & Feldman,
2009)
1.1.2.1 Factores étnicos en la formación de la identidad

Dependiendo del grupo étnico del cual pertenece el adolescente puede tener factores que no
favorecen a su desarrollo entre ellos la discriminación y la falta de oportunidades Por otro lado la
familia como principal referente de crianza puede afianzar su identidad étnica, por lo cual como se
puede describir que a diferencia del esquema que se encontró entre la población general, los
adolescentes que pertenecen a una minoría, a menudo adquieren una mayor autoestima con la edad,
según informes de los estudiantes en una institución pública de educación media superior en Nueva
York. “El apoyo familiar fue el factor más poderoso en la autoestima, seguido de un ambiente escolar
positivo.” (Greene & Way, 2005).

“El término socialización cultural se refiere a las prácticas de crianza infantil que enseñan a los niños
acerca de su herencia racial o étnica, promueven costumbres y tradiciones culturales e inspiran el
orgullo racial/étnico y cultural. Los adolescentes que han experimentado una socialización cultural
tienen una identidad étnica más poderosa y positiva que aquellos individuos que no la han
experimentado.” (Villazon Vasquez, 2015)

1.1.3 Desarrollo cognitivo.

“Los cambios espectaculares en estructuras cerebrales implicadas en las emociones, juicio,


organización del comportamiento y autocontrol ocurren entre la pubertad y la adultez joven”
(Papalia, Olds, & Feldman, 2009 , pág. 46)

“Los adolescentes con edades entre los 11 y 13 años tienden a utilizar con mayor frecuencia la
amígdala, una pequeña estructura que se encuentra localizada a nivel profundo en el lóbulo temporal
y que tiene una fuerte participación en las reacciones emocionales e instintivas” (Pérez Cruz, 2013).
Por el contrario los adolescentes mayores cercanos a la juventud, tienen mayor probabilidad de
utilizar los lóbulos frontales, los cuales se encargan de la planificación, razonamiento, juicio,
regulación emocional y control de impulsos, lo que nos demuestra que permite a los adolescentes
emitir juicios más precisos y razonados. “Esto insinúa la eplicación de porque algunos adolescentes
jóvenes toman decisiones poco prudentes, como el abuso de sustancias o los riesgos en conducta
sexual” (Pérez Cruz, 2013). “Es posible que el desarrollo cerebral inmaduro permita que los
sentimientos superen a la razón y que impida que algunos adolescentes escuchen advertencias que
parecen lógicas y persuasivas para los adultos” (Baird et al., 1999; Yurgelon-Todd, 2002). El atraso
del desarrollo de los sistemas corticales frontales asociados con la motivación, impulsividad y
adicción puede servir para explicar la búsqueda de emociones y novedad de los adolescentes y

8
también puede explicar el porqué para algunos adolescentes resulta difícil enfocarse en metas a largo
plazo.

Después del crecimiento rápido de la materia gris de los lóbulos frontales, la densidad de materia
gris decae en gran medida, principalmente en la corteza prefrontal, a medida que se disgregan las
sinapsis que no se utilizan y se fortalecen las que sí permanecen (ACT for Youth, 2002; Blakemore
y Choudhury, 2006; Kuhn, 2006; NIMH, 2001b). “A la mitad a finales de la adolescencia, los jóvenes
tienen un menor número de conexiones neuronales, pero éstas son más fuertes, uniformes y efectivas,
lo cual hace que el procesamiento cognitivo sea más eficiente.” (Kerlinger, 1979)

Otros avances cognitivos que se dan en esta etapa son las ganancias en la capacidad de procesamiento
de información, la acumulación del conocimiento y la pericia en campos específicos, como el papel
de la metacognición, la concienciación y vigilancia de los propios procesos y estrategias mentales
(Flavell et al., 2002). Esta capacidad para “pensar en lo que uno está pensando” “y, por consiguiente,
para manejar los propios procesos mentales, es decir, una función ejecutiva mejorada, quizá sea el
principal avance del pensamiento adolescente, el resultado de los cambios en el cerebro adolescente.”
(Zavala Rangel, 2014)

Sin embargo, de cierto modo el pensamiento adolescente parece extrañamente inmaduro. (Zavala
Rangel, 2014) “Según sugiere Elkind, esta inmadurez del pensamiento se manifiesta en cuando
menos seis maneras características:”

• Idealismo y tendencia a la crítica: “a medida que los adolescentes imaginan un mundo ideal,
se percatan de qué tan lejano se encuentra éste del mundo real, lo cual achacan a los adultos.
Convencidos de que saben más que los adultos de cómo manejar al mundo, con frecuencia
descubren defectos en sus padres y otras figuras de autoridad.” (Zavala Rangel, 2014)
• Tendencia a discutir: “Con frecuencia discuten a medida que organizan los hechos y la lógica
para defender, digamos, su derecho a quedarse más tarde de lo que sus padres creen
conveniente.” (Martinez Perez, 2014)
• Indecisión: “Es posible que tengan problemas para decidirse incluso sobre asuntos tan
sencillos como si deben ir al centro comercial con un amigo o utilizar la computadora para
trabajar en una tarea de la escuela.” (Zavala Rangel, 2014)
• Aparente hipocresía: “es frecuente que los adolescentes jóvenes no reconozcan la diferencia
entre expresar un ideal, como la conservación de energía, y hacer los sacrificios necesarios
para alcanzarlo, como utilizar el automóvil con menos frecuencia.” (Zavala Rangel, 2014)
• Autoconciencia: “los adolescentes en la etapa de las operaciones formales pueden pensar
acerca del pensamiento —el propio y el de otras personas—. Sin embargo, en su

9
preocupación con su propio estado mental, a menudo suponen que todos los demás están
pensando al mismo tiempo justo en lo que ellos están pensando: ellos mismos.” (Zavala
Rangel, 2014)
• Suposición de singularidad e invulnerabilidad: “Elkind utiliza el término de fábula personal
para denotar la creencia de los adolescentes de que son especiales, que su experiencia es
única y que no están sujetos a las reglas que gobiernan al resto del mundo. Según Elkind,
esta forma especial de egocentrismo subyace a muchos comportamientos riesgosos y
autodestructivos.” (Zavala Rangel, 2014)

1.2 Familia y adolescente.

En la adolescencia existen muchos cambios en la relación padres y jóvenes. “Este cambio es gradual
y, contrariamente a la creencia popular, no lleva a una ruptura completa de las relaciones” (Coleman
& Hendry, 2003) pág. 81, aunque la familia tiene un papel crucial en el desarrollo del adolescentes
como por ejemplo en la satisfacción de necesidades de básicas, de afecto, guía, entre otras, es un
conjunto de variables en la dinámica familiar o su estructura que pueden afectar de algún modo en
la toma de decisiones de forma individual.

“La adolescencia puede ser un período difícil para los jóvenes y sus familias. El conflicto familiar,
la depresión y las conductas riesgosas son más comunes que durante otros momentos del ciclo vital.”
(Villazon Vasquez, 2015)

1.2.1 El desarrollo de la autonomía.

“Como es habitual entendemos que en la adolescencia se da la búsqueda de independencia, o


autonomía concerniente a las relaciones familiares, siendo una tarea primordial para el adolescente.
Esta liberación si se la quiere llamar así depende de muchas circunstancias, étnicas, sociales,
económicas, culturales y personales.” (Coleman & Hendry, 2003)

Varios autores describen que es posible desarrollar la autonomía sin la ruptura de la relación familiar
entre padres e hijos como lo expresa Greenberger (1984) quien sustentó que la responsabilidad social
(que implicaba sentimientos de comunidad y proximidad a otros) iba de la mano con el desarrollo de
la autonomía.

Otros autores como Youniss & Smollar (1985) hablaron de interdependencia, un estadio durante el
cual existe una interacción entre padre y adolescente en donde el esfuerzo mutuo define cual es la
nueva relación que se mantendrá. Este estadio se caracteriza por mantener estrechos lazos si
interrumpir el crecimiento de la individualidad o autonomía de adolescente.

10
Los resultados de estudios realizados por Grotevant y Cooper, (1985) “apoyan la idea de que, con la
exploración de la identidad adolescente y el desarrollo de destrezas de adopción de perspectivas, se
asocia una combinación efectiva de cohesión y separación.”
Por una parte, investigadores como Lamborn y Steinberg (1993) “han sostenido que los jóvenes que
puntúan alto en las medidas de autonomía, pero que también consideran que sus padres no los apoyan,
correrían un riesgo mayor que los adolescentes autónomos que tienen padres que los apoyan.”

1.2.2 Ambiente familiar y desarrollo del adolescente

Para describir este tema es importante tomar en cuenta el papel de los padres y su estilo de educación.
A principios de la década de 1970, Baumrind (1971) propuso por primera vez su idea de que hay dos
dimensiones del comportamiento formativo: a) la sensibilidad de los padres b) su exigencia.
Baumrind creía que los padres varían en estas dos dimensiones. Esto hizo posible examinar diversas
combinaciones de las características de los padres, y numerosos estudios han indicado lo significativo
que es este esquema de clasificación para una comprensión del funcionamiento familiar.

De estudios realizados con este tipo de características de sensibilidad y exigencia se ha interpretado


que en casi todos los casos, los niños y jóvenes educados en familias con padres con autoridad,
puntúan mejor en una serie de características como autoestima, adopción de perspectivas y
probabilidad de evitar comportamientos de riesgo, como tomar drogas, la actividad sexual precoz,
etc. Los adolescentes educados en hogares complacientes a menudo son menos maduros, más
irresponsables y más sometidos a sus iguales.

“Los padres que se muestran desilusionados de la mala conducta de sus hijos adolescentes son
quienes motivan estas conductas, a diferencia que los padres que la castigan duramente. Claro está
que la crianza infantil excesivamente estricta y autoritaria puede conducir al adolescente a rechazar
la autoridad de sus padres y a buscar el apoyo, como la aprobación de sus pares a toda costa.” (Pérez
Cruz, 2013)

Los problemas florecen cuando los padres exceden los límites adecuados de la autoridad o la que
juzgan los adolescentes.” La existencia por mutuo acuerdo de un dominio personal en el que la
autoridad le corresponde al adolescente se ha encontrado en diversas culturas desde Japón a Brasil.
Este dominio se expande a medida que padres y adolescentes continúan renegociando sus límites.”
(Pérez Cruz, 2013)

11
1.2.3 Estructura y ambiente familiares

En la actualidad, la estructura familiar ha cambiado con relación a lo que en décadas atrás se concebía
como normal o común. Ahora muchos hogares, carecen de la presencia de un padre, muchos padres
se están divorciando o cohabitan, y muchas madres, trabajan fuera del hogar y son el único sustento
del hogar.

Factores como problemas maritales o conflictos maritales en los adolescentes están relacionados con
cambios en la adaptación de los adolescentes. En estudios sobre divorcio, se ha evidenciado que
adolescentes cuyos padres se divorciaron con el tiempo, mostraron más problemas académicos,
psicológicos y conductuales que sus pares cuyos padres no se divorciaron.

Por el contrario adolescentes con padres que continuaban casados presentaban significativamente
menos problemas que aquellos en cualquier otra estructura familiar. También está claro que no
necesariamente la presencia de los dos progenitores en el hogar equivale a mejor armonía o estructura
familiar, ya que es más importante la participación de alta calidad de un padre que no reside en el
hogar. (Carlson, 2006).

Por otro lado, lo más importante en la estructura familiar es el nivel y capacidad educativa de los
padres, el ingreso familiar y la calidad del ambiente escolar (Ricciuti, 2004). Dando como resultado
que los efectos negativos de vivir en un hogar con un progenitor soltero se pueden ver compensados
por factores positivos (Papalia, Olds, & Feldman, 2009 ).

1.3 Consumo de sustancias en la adolescencia.

Por múltiples factores presentes en la adolescencia, existen problemas de salud en la adolescencia


como es el consumo de sustancias. A pesar que la mayoría de adolescentes no abusan algún tipo de
droga o sustancia, una minoría si lo hace. Entendiéndose que el abuso de sustancias es el uso dañino
de alcohol u otras drogas que afecta al adolescentes en forma personal, social y familiar. Puede llevar
a la adicción, que puede ser fisiológica, psicológica, o ambas, prolongándose hasta la edad adulta.
“Las drogas adictivas son especialmente peligrosas para los adolescentes porque estimulan partes del
cerebro que están cambiando durante esa época” (Pérez Cruz, 2013). Entre 2003 y 2004, se identificó
que cerca de 6% de los jóvenes entre 12 y 17 años necesitaban tratamiento para uso ilícito de drogas
(National Survey on Drug Use and Health, NSDUH, 2006b).

Es típico el comienzo de uso de drogas se dé cuando el joven ingresan al colegio,en el momento en


el que es más susceptible a la presión de grupo o pares. Teniendo como puerta de entrada el fumar
cigarrillos, beber cerveza y utilizar inhalantes, para posteriormente pasar a la marihuana y drogas
más fuertes (National Parents’ Resource Institute for Drug Education, 1999). Mientras más pronto

12
comiencen los jóvenes a utilizar una droga, es probable que mayor sea la frecuencia de su uso y
mayor su tendencia a generar dependencia.

La edad promedio de inicio de consumo de alcohol es de 13 a 14 años y algunos niños comienzan


antes, también existe relación entre el inicio temprano de consumo de los jóvenes con los problemas
de conducta (Kuperman et al., 2005). “Quienes comienzan a beber antes de los 15 años tienen una
probabilidad por lo menos cinco veces más, de adquirir una dependencia al alcohol o de abusar de él
que aquellos que no comenzaron a beber hasta que tenían 21 años o más.” (Samhsa, 2004).

Los adolescentes que comienzan a fumar a los 11 años de edad tienen una probabilidad dos veces
mayor que otros jóvenes de estar involucrados en comportamientos de riesgo, como subir a un
automóvil con un conductor alcoholizado; llevar cuchillos o pistolas a la escuela; usar inhalantes,
marihuana o cocaína, y planear un suicidio. El uso temprano de alcohol y marihuana también se
asocia con múltiples comportamientos de riesgo (Du-Rant, Smith, Kreiter y Krowchuk, 1999).

1.4 Consumo de drogas legales e ilegales en adolescentes en Ecuador.

En general se ha realizado algunos estudios en Latinoamérica sobre el consumo de sustancias en


diferentes etapas del ciclo vital de una persona como es el caso del estudio realizado en el año 2010,
por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en el cual se realizó un estudio
comparativo sobre uso de alcohol, tabaco y otras drogas en población adolescente de 12 a 17 años
de edad sobre la base de la información de las exploraciones sobre usos de drogas ejecutadas en
Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay. Teniendo como resultado los siguientes datos
que se ilustran en las siguientes tablas.

Tabla 1.2

Porcentaje de estudiantes que aseguran haber usado durante el último año, por país

Fuente: Informe subregional sobre uso de drogas en población escolarizada, 2009 / 2010
Segundo Estudio Conjunto Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

Recuperado: Javier Antonio Cadena Cherres.

13
Tabla 1.3

Porcentaje de estudiantes que aseguran haber usado drogas durante el último mes, por país

Fuente: Informe subregional sobre uso de drogas en población escolarizada, 2009 / 2010 Segundo
Estudio Conjunto Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

Recuperado: Javier Antonio Cadena Cherres.

Como se observa en las tablas anteriores el Ecuador no está libre de este problema de salud y como
lo indican otros estudios realizados por el CONSEP cada vez es más temprana la edad de consumo
de sustancias en adolescentes, el Ecuador según este estudio presenta el 37, 03 de adolescentes
estudiantes de enseñanza media han consumido alcohol durante el último mes es aunque no es el país
con mayor índice de consumo en la región es un porcentaje alto al tener en cuenta que la venta y
expendio de alcohol está prohibida a menores de edad. En lo que se refiere al uso y abuso drogas
ilegales, Ecuador presenta bajos porcentajes de uso de drogas en relación de los demás países que
participaron en el estudio, ubicándose entre los tres países de más bajo porcentaje, a excepción de
los inhalantes.

La Encuesta Nacional sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Media 2005 y 2008,
realizado a estudiantes de 12 a 17 años de las ciudades con más de treinta mil habitantes. Se puede
evidenciar que en el consumo de casi todas las drogas existe un mayor consumo en relación al año
2005 y contacto con la droga a una edad más temprana (tabla 1.4)

14
Tabla 1.4

Porcentaje de uso de drogas en estudiantes de enseñanza media y promedio de la edad del


primer uso

Fuente: Segunda y Tercera Encuestas Nacionales Sobre Consumo de Drogas en Estudiantes de


Enseñanza Media.

Recuperado: Javier Antonio Cadena Cherres, 2015

15
TITULO II

DROGODEPENDENCIA.

"La drogodependencia es el estado psíquico, y a veces físico, resultante de la interacción de un


organismo vivo y una droga, caracterizado por un conjunto de respuestas comportamentales que
incluyen la compulsión a consumir la sustancia de forma continuada con el fin de experimentar sus
efectos psíquicos o, en ocasiones, de evitar la sensación desagradable que su falta ocasiona".
(Organización Mundial de la Salud, 1964). "La drogodependencia".

La drogodependencia es un estado del individuo mediante el cual crea y mantiene constante el deseo
de ingerir alguna sustancia. Además de la naturaleza adictiva de la droga para llegar a desarrollar una
drogodependencia se involucran patrones culturales, clases socioeconómicas. Teniendo en cuanta
que la presente investigación aborda a adolescentes es necesario subrayar la importancia de la solidez
del núcleo familiar, así como la socialización que tiene, pues estas dos variables que influyen
considerablemente al momento de mantener un consumo ocasional y desencadenar en un consumo
progresivo, así como influye también la presión ejercida por los compañeros de grupo, al estrés
emocional y la disfuncionalidad familiar

2.1 Etiología del consumo de drogas

Figura 2.1 Modelo Etiológico del Abuso de Sustancias

Fuente: MSP/ UNODC, Etiología del abuso de drogas.


Recuperado: Javier Antonio Cadena Cherres, 2015

16
El desarrollo del consumo de drogas es complejo y poco claro, realmente tiene una naturaleza
multicausal debido a la individualidad única de cada sujeto, y de su entorno pero podemos agruparlos
varios componentes como los plantea la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito;
componente ambiental y sociocultural que agrupan dentro de esta la individual del sujeto
(personalidad), las condiciones predisponentes, sus relaciones sociales, además del factor
económico.

Figura 2.2 Factores Primarios del Desarrollo de la Drogodependencia y sus Influencias a


nivel Ambiental e Individual.

Fuente: MSP/ UNODC, Etiología del abuso de drogas.


Recuperado: Javier Antonio Cadena Cherres, 2015

Si nos basamos en la Tabla planteada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga vemos
que hay factores macros, micros, características personales y resultados primarios que engloban a
una gran variedad de eventos y características dando a notar aún más la naturaleza multicausal de la
etiología de la drogodependencia, cualquier persona y más aún el adolescente puede caer en el mundo
de las drogas pues está en formación de una identidad y me permito citar a Erickson quien menciona
que “La identidad psicosocial está localizada en tres órdenes: el somático, búsqueda de renovación
constante de un organismo; el yoico, integración de experiencia y conducta personales y el social,

17
organismos yoicos que comparten una ubicación histórico-geográfica”. (Erickson, 2004) “Sociedad
y adolescencia”.

En conclusión se podría identificar a manera más específica que entre los factores principales que
favorecen el “acercamiento” a la droga en adolescentes tenemos:

Deterioro en
cohesión familiar
y modelos de
conducta
negativa

Carencia de
Exclusión social
habilidades para
desigualdad y
afrontar los
discriminación.
problemas.

Acercamiento
a la Droga en
Adolescentes

Búsqueda de Facilidad de
nuevas acceso a las
sensaciones drogas

Uso inadecuado
del tiempo libre

Figura 2.3 Factores principales que Favorecen el Acercamiento a la Droga en Adolescentes.

Elaborado por Javier Antonio Cadena Cherres, 2015

2.2 Definición de uso, abuso y dependencia a drogas.

En el lenguaje coloquial para referirnos a una persona que consume drogas, se utiliza con frecuencia
términos como adicto, drogadicto o drogodependiente, haciendo alusión de que toda persona que ha
consumido o consume drogas es un adicto, de ahí la importancia de identificar las diferencias
respecto al tipo de uso de las drogas.

2.2.1 Uso

(Barra & Diazconti, 2013) “Guías para el debate”. “Podemos hablar de uso cuando las sustancias son
utilizadas como un caso aislado, episódico y/u ocasional sin generar dependencia o problemas de

18
salud asociados. Ello sin descartar el posible daño que pudiera ocasionar una sobredosis o, por
ejemplo, manejar un automóvil bajo los efectos de alguna sustancia.” (Barra & Diazconti, 2015)

Según (Barra & Diazconti, 2015) “en el marco del uso, el texto La prevención en manos de los y las
jóvenes (MPS/UNODC, 2010) distingue los siguientes tipos de consumo:

• Experimental: “Todo consumo de sustancias psicoactivas comienza en este punto. Es cuando


una persona prueba una o más sustancias, una o dos veces, y decide no volverlo a hacer.” (Barra
& Diazconti, 2015)

• Recreativo: “El consumo empieza a presentarse de manera más regular y enmarcada en


contextos de ocio con más personas, generalmente amistades, con quienes hay confianza. El
objetivo de este tipo de consumo es la búsqueda de experiencias agradables, placenteras y de
disfrute. El consumo no es la única actividad en el tiempo libre, no es un “escape” o una
“solución”. Rara vez se pierde el control, no se consume en solitario, ni se tiende a experimentar
con sustancias o vías de administración de alto riesgo.” (Barra & Diazconti, 2015)

• Habitual: “Para llegar aquí se tuvo que haber pasado por alguna fase previa. Se tiene una
droga de preferencia (quizás después de probar con muchas otras) y un gusto por la sensación
que produce. La frecuencia y la cantidad aumentan. La droga juega un papel importante en la
vida y cumple funciones cada vez que la consume, por lo que es muy probable que lo haga
repetidamente. Dependiendo de la droga, la persona puede desarrollar una dependencia física o
psicológica.” (Barra & Diazconti, 2015)

Entonces hablamos de un uso cuando la conducta de consumo no se realiza de forma continuada y


el sujeto es capaz de interrumpir la acción en cualquier momento que se le solicite o que el así lo
desee, sin que ello le produzca ningún problema o disgusto, puede ser un uso tanto de
experimentación, recreativo o incluso habitual siendo este último un uso donde ya se debe tener
mucho cuidado, pues se encuentra ya de forma limítrofe con el abuso.

El adolescente en su constante búsqueda de nuevas experiencias y sensaciones es proclive a caer en


esta etapa de consumo, ya el resto de factores externos jugaran un papel importante para que el
adolescente llegue únicamente a esta etapa o vaya más allá cayendo quizá en el abuso o hasta en la
drogodependencia.

2.2.2 Abuso

(Barra & Diazconti, 2013) “Guías para el debate”. “Cuando el uso de sustancias psicoactivas se
vuelve compulsivo, se depende de la droga y del contexto y estilo de vida en torno a ella. Es probable
que ese “estilo de vida” no se refiera únicamente al consumo, sino al círculo social de la persona, el

19
reconocimiento y la aceptación dentro de un grupo. En este tipo de uso, la razón del consumo es la
necesidad y muchas veces, para evitar sentirse mal física o psicológicamente.” (Barra & Diazconti,
2015)

(Barra & Diazconti, 2015) “En este sentido, se considera que existe abuso de una sustancia cuando
se observa un patrón que produce trastornos o dificultades físicas importantes desde un punto de vista
clínico y/o cuando se manifiesten 3 o más de los aspectos expuestos a continuación, dentro de un
periodo de 12 meses:”

ASPECTO DETALLE

Tolerancia “La tolerancia es definida como: a) Necesidad de consumir una


cantidad notablemente superior de la sustancia a fin de conseguir la
intoxicación o el efecto deseado, o b) Efecto marcadamente menor
con el uso continuado de la misma cantidad de una sustancia.”
(Barra & Diazconti, 2015)

Abstinencia “Síntomas de supresión o malestar generado por la falta de la


sustancia a la cual se es dependiente. En esta fase el usuario puede o
no recurrir a una sustancia alternativa para paliar los malestares
presentes durante el desapego de la droga de impacto.” (Barra &
Diazconti, 2015)

Alto Consumo “Consumo de una sustancia a menudo en grandes cantidades o


durante períodos de tiempo más largos.” (Barra & Diazconti, 2015)

Deseo Persistente “Existencia de un deseo persistente o de esfuerzos inútiles por


reducir o controlar el uso dela sustancia.” (Barra & Diazconti, 2015)

Mal Uso Del Tiempo “Empleo exacerbado del tiempo en actividades relacionadas con la
obtención de la sustancia su consumo o la recuperación de sus
efectos.” (Barra & Diazconti, 2015)

Abandono de Actividades “Abandono o reducción de actividades importantes de carácter


social, ocupacional o recreativo derivadas del uso de la sustancia.”
(Barra & Diazconti, 2015)

Consumo Continuado “Uso continuado de la sustancia a pesar de conocer la existencia de


un problema persistente o recurrente, ya sea de índole física o
psicológica, que con toda probabilidad ha sido motivado o
exacerbado por la sustancia (p. ej., el consumo habitual de cocaína,
independientemente de saber que produce depresiones, o el
consumo continuado de bebidas alcohólicas, a pesar de saber que
ello empeora una úlcera).” (Barra & Diazconti, 2015)

20
Según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (American Psychiatric
Association (APA)., 1995) El término abuso de sustancias se encuentra dentro de los trastornos
inducidos por sustancias y sus criterios diagnósticos son:

Tabla 2.1

Criterios para el Abuso de Sustancias (Manual DSM-IV-TR (1995).

Fuente: Manual DSM-IV-TR (1995), Criterios para el Abuso de Sustancias


Recuperado: Javier Antonio Cadena Cherres, 2015

La clasificación del DSM-IV, hace referencia a cualquier consumo de drogas que tenga
consecuencias negativas (a nivel orgánico, psicológico, familiar, legal o social).

El abuso en el adolescente se caracteriza por un cambio importante en su comportamiento que suele


girar en torno a la droga y a los efectos deseados por el consumo. A manera general, las consecuencias
suelen ser más serias y llamativas para su entorno (robos, lesiones físicas, pérdidas de consciencia,
sobredosis, deterioro importante de la higiene personal, problemas legales)

2.2.3 Dependencia

(Barra & Diazconti, 2013) “Guías para el debate”. “La dependencia, puede darse de manera abrupta
o progresivamente, según la(s) sustancia(s) que se esté(n) usando. Hay dependencia cuando no se
puede dejar de consumir pues al hacerlo se presentan síntomas físicos y/o psicológicos
desagradables. La vida cotidiana empieza a girar en torno al consumo de la sustancia y se entra en el

21
círculo vicioso de conseguir–consumir–conseguir. El deseo de consumir se vuelve irresistible, hay
en la persona dependiente una sensación de pérdida de control, siente una fuerte ansiedad al bajar el
efecto, que sólo se alivia al consumir de nuevo.” (Barra & Diazconti, 2015)

Según el Manual (DSM-IV-TR), El término Dependencia de sustancias se encuentra dentro de los


trastornos inducidos por sustancias, sus criterios diagnósticos son:

Tabla 2.2

Criterios para la Dependencia de Sustancias (Manual DSM-IV-TR (1995)

Fuente: Manual DSM-IV-TR (1995), Criterios para la Dependencia de Sustancias


Recuperado: Javier Antonio Cadena Cherres, 2015

“El abuso de drogas puede generar dependencia debido al fenómeno de la neuro adaptación. Este
consiste en un cambio permanente (pero irreversible) de la estructura y funcionamiento de las
neuronas donde se localizan los efectos de las drogas”. (CONSEP, (s.f.)).

22
La drogodependencia es una etapa grave de consumo en la que el adolescente se encuentra inmerso
en el proceso adictivo de la misma forma en la que estuviera un adulto, las consecuencias de la
dependencia a las drogas suelen ser muy graves, tanto para el propio joven como para los que le
rodean. En ese caso, se puede hablar, de conductas disóciales como la realización de actos criminales,
el micro tráfico de drogas, presencia de síntomas de abstinencia y/o intentos suicidas.

2.3 Tipos de dependencia

La utilización del término dependencia aplicado a los adolescentes suele provocar cierta confusión,
ya que la dependencia física en este rango de la población suele ser inusual, pero si existe la
dependencia psíquica, por esta razón es necesario diferenciar estos dos tipos de dependencia.

2.3.1 Dependencia Física

“La dependencia física implica un cambio permanente en el funcionamiento del cuerpo y del cerebro,
se da cuando ya se ha generado una tolerancia hacia la sustancia, por lo tanto el cuerpo cada vez
necesita una dosis mayor para sentir los efectos deseados. Al dejar de consumir el cuerpo reacciona
con síndromes de abstinencia o retirada. “Guías para el debate”. La dependencia física sólo es
producida por algunas drogas.” (Barra & Diazconti, 2015)

“El concepto de dependencia física está muy asociado al de tolerancia, el organismo se va adaptando
al tóxico como medida de protección. Cuando un drogodependiente abandona el consumo, su
tolerancia disminuye. Si pasado un tiempo reanuda el consumo en las dosis anteriores, padecerá una
intoxicación aguda que, dependiendo del tipo de droga de que se trate, puede llevarle al coma e
incluso a la muerte.” (Falcón, 2013)

2.3.2 Dependencia Psíquica.

“La dependencia psicológica ocurre cuando la privación de la sustancia produce malestar, angustia,
irritabilidad y depresión. Para evitar estos malestares se busca la manera de consumir
permanentemente. Es decir, se piensa que “no se puede vivir” sin consumir y todo lo que ello implica.
Este tipo de dependencia es producida por todas las sustancias a excepción de los hongos psilocibios
y sustancias alucinógenas similares como la mezcalina o el ácido lisérgico.” (Barra & Diazconti,
2013) “Guías para el debate”. Se diagnostica abuso de una sustancia sin dependencia fisiológica si
no hay pruebas de la existencia de tolerancia o de abstinencia.” (Barra & Diazconti, 2013).

“Es más complicado desactivar la dependencia psíquica, ya que requiere introducir cambios en la
conducta y en las emociones del sujeto que le permitan funcionar psíquicamente (obtener
satisfacción, superar el aburrimiento, afrontar la ansiedad, tolerar la frustración, establecer
relaciones, etc.) sin necesidad de recurrir a las drogas.” (Falcón, 2013)

23
TITULO III

FACTORES DE RIESGO FAMILIARES

La familia se ha convertido en objeto de estudio de los enfoques más diversos de la psicología actual,
ya sea por su complejidad de entendimiento o por su influencia a nivel social.

McDevitt, Lennon, & Kopriva (1991), “afirman que durante la niñez y adolescencia los padres juegan
un papel fundamental en el desarrollo de los valores sociales y en el fomento para adoptar actitudes
pro-sociales y respuestas empáticas.”

Pons & Buelga (1994), destacan la influencia de la familia como uno de los factores de riesgo que
con más insistencia se plantea en investigaciones sobre adicciones. “La existencia de problemas de
relación en la familia y sus consecuencias en el clima familiar y en diversas variables individuales
de los hijos, se ha señalado, ya desde las primeras aproximaciones, como uno de los principales
desencadenantes del aumento de la frecuencia del consumo de bebidas alcohólicas” (Alonso, 1979,
págs. 86,87).

De acuerdo con las investigaciones llevadas a cabo por el National Institute on Drug
Abuse (NIDA) de Estados Unidos (2001), los factores de riesgo más importantes son los que afectan
al desarrollo temprano de la familia, por ejemplo: - Ambiente familiar caótico, particularmente
cuando los padres abusan de alguna sustancia o padecen enfermedades mentales. - Paternidad
ineficaz, especialmente con niños de temperamentos difíciles y con desórdenes de conducta. - Falta
de enlaces mutuos y de cariño en la crianza

Para el desarrollo de la investigación se utilizó el Cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-SIL)


donde se evaluaron factores como: funcionalidad familiar, cohesión, permeabilidad, afectividad,
roles y adaptabilidad. Poe ello estos factores serán en los que se base el presente capitulo.

3.1 Funcionalidad familiar

“El funcionamiento familiar ha sido definido como aquel conjunto de atributos que caracterizan a la
familia como sistema y que explican las regularidades encontradas en la forma cómo el sistema
familiar opera, evalúa o se comporta” (Universidad de Valencia, 2014). “Es frecuente que el
funcionamiento familiar se analice a partir de tipologías familiares que permitan distinguir, con pocas
dimensiones, sistemas familiares que funcionan de forma muy diferente tanto internamente como en
relación al exterior. Son múltiples las tipologías que se han ofrecido del funcionamiento familiar y
aunque todas ellas comparten el objetivo de discriminar entre los diferentes tipos de sistemas

24
familiares, suelen estar basadas en diferentes dimensiones del sistema familiar.” ” (Universidad de
Valencia, 2014)

“Cuando un sistema familiar se mantiene unido mediante el sentimiento de vinculación emocional


entre sus miembros, con una capacidad adaptativa al cambio de roles y estructuras familiares
mostrará menos problemas durante el ciclo vital de cada uno de sus miembros, que una familia que
mantenga poca capacidad de cambio de sus estructuras y una baja vinculación emocional entre sus
miembros Este planteamiento diverge significativamente de los modelos clásicos en los que los
niveles altos de cohesión y adaptabilidad son tan disfuncionales como los niveles bajos. Es decir que
solo los niveles medios son funcionales.” (Universidad de Valencia, 2014)

Figura 3.1. Funcionamiento Familiar: Evaluación de los Potenciadores y Obstructores.

Tipo I: “Familias Potenciadoras (altas en recursos familiares): estas familias tienen un


funcionamiento y una comunicación familiar altamente satisfactorios.”

Tipo II y Tipo III: Familias Parcialmente Potenciadoras (medias en recursos familiares): estas
familias se caracterizan por una escasa flexibilidad y vinculación familiar, aunque la comunicación
entre sus integrantes es positiva y sin graves problemas (Tipo II), o bien, por una adecuada
flexibilidad y vinculación emocional, pero con una comunicación familiar problemática (Tipo III).

Tipo IV: Familias Obstructoras (bajas en recursos familiares): estas familias se caracterizan por su
escasa vinculación y flexibilidad familiar, y por una comunicación problemática.

25
La funcionalidad familiar a de más de ser un factor principal a nivel nuclear afecta a nivel social,
aumentando los índices de delincuencia, violencia y drogadicción pues no se han afianzado los
valores que se adquieren mediante la unión familiar. El adolecente es el más afectado debido a su
vulnerabilidad afectiva. Y a su realidad caótica propia de la adolescencia.

3.2 Cohesión Familiar

Moos, (1976) (c.p.Simón, 1988) define la cohesión como “el grado en que los miembros de la familia
se interesan por ella, se comprometen con ella y se ayudan mutuamente”, “se diría que la cohesión
familiar evalúa el grado por el cual los miembros están conectados o separados del resto de la familia.
Esta dimensión se define por los vínculos emocionales que cada miembro tiene con el otro” (Ferrer
Honores, Miscán Reyes, Pino, & Pérez Saavedra, 2013). Como lo menciona Schmidt, Barreyro, &
Maglio (2010) La cohesión familiar está relacionada con el apego o desapego presente entre los
miembros de la familia, como lo mencionan en su artículo “Escala de evaluación del funcionamiento
familiar”

Entonces la cohesión se refiere al grado de unión emocional percibido por los miembros de una
familia”; estos argumentos son ampliados por Ortiz (2008, pág. 233) mencionando que Olson para
realizar el diagnóstico de éste parámetro dentro de la familia tomó en consideración lo siguiente: “los
lazos emocionales/independencia, los limites/coaliciones, el tiempo/espacio, los amigos/toma de
decisiones, y los intereses/recreación”. Estas consideraciones facilitan establecer los estilos
familiares dentro del modelo circunflejo que son la unión emocional, límites, coaliciones, tiempo,
espacio, amigos, toma de decisiones, intereses y recreación. Así tenemos familias con estilo
desligado, separado, unidas y enredadas.

“La Cohesión se define como “el vínculo emocional que los miembros de la familia tienen unos con
otros y el grado de autonomía personal que experimentan.” (Ferrer Honores, Miscán Reyes, Pino, &
Pérez Saavedra, 2013)

Se entiende que la cohesión familiar al ser el vínculo emocional que los miembros de la familia tienen
entre sí, ya sea física y emocional y determina en el adolescente la manera de enfrentar diferentes
situaciones por esto muchos tienden a recurrir a las drogas para escapar de los problemas sin
enfrentarlos debido a su escasa capacidad de resiliencia.

3.3 Armonía Familiar.

“La armonía familiar es el estado de afecto y buena correspondencia entre los intereses y necesidades
individuales con los de la familia en un equilibrio emocional positivo” (Sesmonde Rodríguez, 2011).
Variables para lograr obtener una armonía familia.

26
- Saber lo que hace feliz a los demás. “Probablemente a tus hijos les gusta ir al cine o ir a
comer a un determinado restaurante. Debes conocer a la perfección los gustos de cada uno
para poder engreírlos de vez en cuando y darles momentos de felicidad.” (El comercio, 2014)
- Controla las peleas entre hermanos. “Si tienes dos o más hijos, sabes bien que es inevitable
que entre hermanos discutan o se peleen. Hay que saber llevarlo de la mejor manera y lo
ideal es conversar con ellos hasta llegar a un acuerdo o una conclusión. Es bueno que al final
de una discusión, tus hijos hagan las paces” (El comercio, 2014)

- Confía en las facultades de los niños. “Dales la oportunidad de hacer cosas por ellos
mismos. De repente no serán capaces de ayudarte con algunas tareas del hogar, pero si ellos
se disponen a hacerlo, no les niegues la oportunidad. Que se sientan importantes dentro del
hogar.” (El comercio, 2014)

- Dale regalos significativos. “Los días de los cumpleaños de tus hijos, aparte de un juguete
que siempre les sacará una sonrisa, tratan de regalarle algún recuerdo o foto familiar. Cada
año que pase será más valorado y cuando sean grandes podrán disfrutarlos en familia.” (El
comercio, 2014)

- Establece el orden. “Haz que tus hijos se acostumbren a seguir un orden en cada una de las
cosas que hacen. Si están pintando y quieren ir a jugar otra cosa, explícales que deben guardar
y ordenar lo que ya usaron antes de ir a hacer otras actividades. De esa forma aprenderán a
mantener el orden y a organizarse ellos mismos.” (El comercio, 2014)

Como cuidadores de un adolecente no solo se debe inculcar disciplina ni solo se debe dar amor, los
limites contrapuestos solo crean disparidades la mejor estrategia es dar amor y disciplina de igual
manera, así tendremos un adolescente estable, armónico, eutimico.

3.4 Comunicación Familiar.

“Como ya hemos mencionado, la comunicación familiar no sólo constituye un vehículo de


transmisión de la información entre los miembros de la familia, sino que impregna completamente
la naturaleza y la calidad de la vida familiar. Por ello, la comunicación familiar puede entenderse
como un índice del clima y la calidad del sistema familiar. En tanto que soporte de la vida familiar,
es previsible una sólida relación entre los distintos tipos de comunicación familiar (diálogo y
conflictos en la comunicación). En el modelo, analizamos la comunicación familiar como una
dimensión que además de un recurso básico en la familia, facilita su funcionamiento. Se evalúa la
presencia de dobles mensajes, criticismo, empatía, mensajes que implican apoyo, etc. Desde este

27
punto de vista, el efecto que una u otra forma familiar presenta en el desarrollo y evolución de la
familia está estrechamente vinculada al tipo de comunicación familiar presente en el sistema. La
comunicación positiva y eficaz entre sus miembros facilita la resolución de las transiciones familiares
de una manera adaptativa, mientras que una comunicación negativa obstruye el desarrollo familiar.
En este sentido, la comunicación familiar es más que un vehículo de transmisión de mensajes que
presumiblemente están impregnados de un clima familiar determinado. En muchas ocasiones la
comunicación familiar es tanto el origen como la consecuencia de la incapacidad del sistema familiar
para evolucionar de una forma armoniosa. De este modo, la presencia de problemas en la
comunicación familiar se constituye en un indicador muy fiable de que el funcionamiento familiar
dista de ser el adecuado para el bienestar de sus miembros.” (Universidad de Valencia, 2014)

De acuerdo con Castells (1999), la familia debe buscar momentos de comunicación en los que exista
un adecuado intercambio que sirva para orientar y encauzar al adolescente en la búsqueda de su
identidad, al mismo tiempo que se le permita sentirse querido y apoyado. Cuando esto está ausente
y se da incomunicación entre padres e hijos, pueden existir consecuencias negativas para el
adolescente (Franco, 1994). En cuanto al consumo de drogas, varios autores como Charvoz,
Bodenmann y Hermann (2002), McArdle et al. (2002), Lyons (1996) y Spooner (1999) destacan
dificultades en la comunicación de las familias de drogodependientes jóvenes.

“Las habilidades para la comunicación positiva son: empatía, escucha reflexiva, comentarios de
apoyo, etc. Hacen posible que las familias compartan sus necesidades y preferencias, en tanto se
relacionen con la cohesión y la adaptabilidad” (Sesmonde Rodríguez, 2011). Las habilidades
negativas son: doble vínculo, doble mensaje y críticas. Reducen la capacidad de los cónyuges o
miembros de una familia para compartir sus sentimientos, restringiendo sus movimientos en las otras
dos dimensiones

Los miembros de la familia son capaces de trasmitir sus experiencias sentimientos dificultades
creencias, de forma clara y directa. El adolescente al poder comunicarse de forma eficaz es menos
propenso a caer en el consumo de drogas, pues no tendría ningún problema en comunicar a su familia
sobre este acercamiento esporádico que ha tenido a sustancias psicotrópicas, incluso por la misma
necesidad de saber la opinión de sus familiares.

3.5 Permeabilidad Familiar

Un concepto central para entender la relación de la familia con los demás sistemas sociales es el de
permeabilidad. La permeabilidad en sus diferentes niveles refleja el grado de apertura de la familia
a los contextos en que esta insertada, de ahí que pueda hablarse de la familia como un sistema que
tiende hacer permeable o no permeable. En caso de permeabilidad extrema, la familia no puede crecer

28
con sus propios objetivos y recursos como grupo, debido a una interferencia de otros sistemas de su
propio nivel y de niveles más complejos.

Es la capacidad de la familia de brindar y recibir experiencias de otras familias e instituciones, si el


ejemplo a seguir es caótico la familia estará siendo guiada de mal manera creando alienaciones
perceptivas en el adolecente y en los miembros en general.
3.6 Afectividad Familiar

Charro & Martínez (1995) tras un estudio aplicado a familias con un miembro toxicómano,
encontraron varias características familiares en común dentro de las cuales se encontró la Falta de
cercanía y de afecto. “De acuerdo con Carvalho, Pinsky, de Souza e Silva, & Carlini-Cotrim (1995),
la calidad de la relación padres-hijos/as parece influir de forma determinante en el consumo de
drogas. Diversas investigaciones han puesto de manifiesto que esta relación es un importante
predictor del consumo de drogas, de manera que los adolescentes que tienen relaciones distantes con
los padres tendrán mayor riesgo de consumo de drogas.” (Sanz, Martínez-Pampliega, Iraurgi,
Muñoz-Eguileta, & Galíndez, 2004)

“De hecho, la falta de apego entre padres e hijos/as debilita el control que los padres ejercen sobre
sus hijos/as, aumentando así las posibilidades de que el adolescente busque apego en otros grupos y
pueda verse implicado en conductas socialmente no bien vistas.” (Sanz, Martínez-Pampliega,
Iraurgi, Muñoz-Eguileta, & Galíndez, 2004)

“Entendemos de esta manera a la afectividad familiar como la capacidad de cada uno de los miembros
de la familia para vivenciar y demostrar sentimientos y emociones positivas unos a los otros”
(Sesmonde Rodríguez, 2011). Las expresiones afectivas positivas previenen la búsqueda de nuevos
afectos quizá mal intencionados o de amistades que brindan falsos afectos, como pandillas, o grupos
de consumo.

3.7 Roles Familiares

“los aspectos suscitados en el interior de la familia, en donde todos y cada uno de los miembros están
ligados a los demás por lazos de parentesco, relaciones de afecto, comunicación, límites, jerarquías
o roles, toma de decisiones, resolución de conflictos y las funciones asignadas a sus miembros“
(Minuchin & Fishman, 1984).

Según Viveros & Arias (2006) y Viveros (2008), “la dinámica interna de la familia se entiende como
aquellas condiciones en las que emergen mecanismos de regulación interna en el grupo familiar; es
el clima, el ambiente, el funcionamiento, la particular forma de interacción que tiene la familia para

29
relacionarse y cumplir con las funciones y roles que socialmente se le ha asignado.” (Sanchez
Venegas, 2015)

“A partir de la dinámica interna, plantea Villegas (2005) se dan los procesos familiares de
enculturación, socialización, humanización, subjetivación y de identificación. En este sentido, esta
singular forma de ser que tiene la familia contribuye en la formación de la cosmovisión que cada
sujeto construye de su vida y de la sociedad; además, permite hacer conciencia de las tareas que se
han de cumplir cuando se hace parte de un determinado estatus.” (Sanchez Venegas, 2015)

“La importancia de conocer el desempeño del rol de una persona dentro de la dinámica familiar
radica en conocer esta variable de estudio (rol) como un elemento que demarca los estatus o
posiciones entre los miembros de la familia; a su vez, permite la ejecución de otros elementos de la
dinámica que de igual forma se encuentran actuando en el sistema familiar y que son de suma
importancia para esta” (pierangellygl, 2001). Los roles de la familia no son naturales sino que son
una construcción social, pero además y sobre todo, particular de cada familia.

Esta particularidad va a depender de varios aspectos como:


- La historia familiar,
- La historia intergeneracional,
- Los valores culturales,
- La sociedad en la cual vive,
- La situación y relaciones presentes de esa familia.

Estos roles pueden ser más o menos rígidos o pueden variar; se puede decir que a mayor rigidez en
los roles, pues peor pronóstico va a tener una familia, en relación a la salud de sus miembros o al
equilibrio que puede haber en la misma. “Cada miembro de la familia cumple las responsabilidades
y funciones negociadas por el núcleo familiar” (Sesmonde Rodríguez, 2011). El rol es el conjunto de
los comportamientos que de una persona son legítimamente esperados por los demás.

3.8 Adaptabilidad Familiar.

La "adaptabilidad familiar" es definida como la capacidad de un sistema conyugal o familiar de


cambiar su estructura de poder, relaciones de roles y reglas de relación, en respuesta al estrés
situacional o evolutivo, siendo la habilidad de la familia para cambiar de estructura de poder, relación
de roles y reglas ante una situación que lo requiera, adaptándose en la presencia de cambios
importantes.

Según (Sesmonde Rodríguez, 2011) “los cuatro niveles de adaptabilidad son:

30
 Rígida (muy baja). - La adaptabilidad rígida alude a un liderazgo autoritario, roles fijos,
disciplina estricta y ausencia de cambios
 Estructurada (baja a moderada). - Es aquella en que el liderazgo y los roles en ocasiones
son compartidos, existe cierto grado de disciplina democrática y los cambios ocurren cuando
se solicitan
 Flexible (moderada a alta). - Se refiere a un liderazgo y roles compartidos, disciplina
democrática y cambios cuando son necesarios
 Caótica (muy alta). - Se refiere a ausencia de liderazgo, cambios aleatorios de roles,
disciplina irregular y cambios frecuentes”

La adaptabilidad familiar según Olson, Russell, & D., (1989), se define como “la habilidad de un
sistema familiar para cambiar su estructura de poder, las relaciones de roles y las reglas de las
relaciones, en respuesta al estrés situacional y propia del desarrollo”, “es decir que la estructura
familiar puede verse afectada en un cambio, la desintegración de una familia nuclear (no logra la
adaptabilidad el padre o la madre), hay cambios en las reglas y roles que los hijos muchas veces no
están acostumbrados a realizar y para poder lograr esta habilidad tratan de adaptarse.” (Ferrer
Honores, Miscán Reyes, Pino, & Pérez Saavedra, 2013)

La adaptabilidad familiar está vinculada con el grado de flexibilidad y capacidad de cambio del
sistema familiar. Según Schmidt, (2010, pág. 31), en su artículo “Escala de evaluación del
funcionamiento familiar FACES III: ¿ Modelo de dos o tres factores?”.

31
MARCO METODOLÓGICO

HIPÓTESIS

Los factores de riesgo familiares influyen en la gravedad del consumo de drogas en los adolescentes
de la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó.

Definición conceptual

Factores de riesgo familiares: Elementos o circunstancias familiares y sociales que potencializa la


probabilidad de que un individuo presentar algún daño. Esto quiere decir que el riesgo depende de
cómo está constituida la familia y de las variables que presenta.

Droga: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es la más utilizada en la actualidad
droga es toda sustancia que introducida en un organismo vivo por cualquier vía (inhalación,
ingestión, intramuscular, endovenosa), es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central,
provocando una alteración física y/o psicológica, la experimentación de nuevas sensaciones o la
modificación de un estado psíquico, es decir, capaz de cambiar el comportamiento de la persona, y
que posee la capacidad de generar dependencia y tolerancia en sus consumidores.

Adolescente: Persona que se encuentra en etapa de transición de niño a adulto, que inicia con los
cambios puberales y que se caracteriza por profundas transformaciones biológicas, psicológicas y
sociales.

Comunidad Terapéutica: Es un modelo de trabajo y de vida que colabora con las personas,
considerándolas capaces de influir en su propio tratamiento, rehabilitación y/o recuperación
y/o restauración.

32
Definición operacional

HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES ÍNDICES TÉCNICAS INSTRUMENTOS


Variable
Independiente:

Los factores de FACTORES Funcionalidad Funcional, Encuesta Cuestionario de


riesgo familiares Familiar. moderadamente estructurada Funcionamiento
influyen en la DE Cohesión. funcional, disfuncional, familiar.
gravedad del Armonía. severamente Entrevista
consumo de RIESGO Comunicación. disfuncional. Psicológica.
drogas en los Permeabilidad.
adolescentes de FAMILIARES Afectividad
la Comunidad Roles.
Terapéutica Adaptabilidad.
“Luis Amigó.

Variable
dependiente:

CONSUMO DE Gravedad del Rango de 1 a 17 Entrevista Cuestionario de


DROGAS. consumo. Psicológica. Tamizaje de los
Problemas en
Encuesta Adolescentes
estructurada (POSIT)/ escala
de Uso y Abuso
de sustancias.

Enfoque de la investigación

El enfoque de esta investigación es cuantitativo ya que se basó en la recolección y análisis de los


datos numéricos a través de cuestionarios y encuestas cuantificables para dar respuesta a la incógnita
planteada y la verificación de la hipótesis mediante la utilización de la estadística.

Tipo de investigación

Esta investigación fue de tipo correlacional ya que su finalidad fue establecer el grado de relación
existente entre los factores de riesgo familiar que presentan los adolescentes internados en la
Comunidad Terapéutica con la gravedad del consumo entendiéndose como el nivel de abuso de la
sustancia.

Diseño de la investigación

La investigación se diseñó como tipo no experimental ya que en la misma se dedicó a recolectar


datos sin manipular las variables del fenómeno en estudio en ningún momento para posteriormente
analizar dichos datos con la finalidad de establecer las conclusiones correspondientes.

33
Población y muestra

El estudio se desarrolló en la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó” del Centro de Orientación


Juvenil “La Dolorosa” ubicado en el sector de la Ferroviaria Baja, al suroccidente de la ciudad de
Quito, provincia de Pichincha-Ecuador, la cual tiene la finalidad de tratar a jóvenes con problemas
de adicción a drogas en las modalidades de ambulatorio e internamiento, teniendo como población
ambulatoria a un promedio de 10 adolescentes remitidos de colegios cercanos a la institución o con
convenio con la misma, y de población en la modalidad de internamiento los cuales son 19
adolescentes varones de 14 a 18 años de edad.

Características de la población y muestra

Son pacientes con problemas de adicciones a drogas, pertenecen a grupos vulnerables de la sociedad,
poca satisfacción de necesidades con escasos recursos económicos que están en desintoxicación y
proceso terapéutico de drogodependencia en la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó”

Diseño de la muestra

La investigación utiliza el diseño no probabilístico por lo tanto la población que se investigo tiene
que contar con las siguientes condiciones:

Criterios de Inclusión:
 Adolescentes varones de 14 a 18 años.
 Pertenecientes a la modalidad de internamiento de la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó”
del Centro de Orientación Juvenil “La Dolorosa”
 Adolescentes con drogodependencia.
 Adolescentes que se encuentren internados en el periodo de abril a Agosto del 2014.

Criterios de exclusión:
 Estar fuera de las edades a estudiar menor a 14 años, o mayor a 18.
 No pertenecer a la modalidad de internamiento de la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó”
del Centro de Orientación Juvenil “La Dolorosa”
 No tener problemas con el abuso de drogas.
 Adolescentes que estén internados en diferente periodo del delimitado.

Tamaño de la muestra

Se investigó a 19 adolescentes drogodependientes con edades comprendidas entre 14 y 18 años,


pertenecientes a la comunidad Terapéutica del Centro de Orientación Juvenil “La Dolorosa”, quienes

34
representan la totalidad de la población a estudiar en el periodo comprendido entre Abril-agosto del
2014.

Métodos, técnicas e instrumentos utilizados

Métodos

Método Observacional: Este método permitió analizar el lenguaje corporal y el discurso que
manejan los adolescentes al momento de recopilar la información por medio de la entrevista que se
realizó.
Método Clínico: Su utilización se efectuó al momento de indagar y estudiar los factores de riesgo
que presentan los jóvenes en su edad de desarrollo a través de información concreta y científica como
al momento de la aplicación de los cuestionarios.
Método Científico: Durante toda la investigación la utilización de este método estuvo presente ya
que este facilita pasos definidos y sistemáticos para la comprobación de la hipótesis y las
conclusiones que se obtuvo.
Método Estadístico: Fue necesario al momento de analizar e interpretar los datos obtenidos con la
aplicación de los reactivos psicológicos, lo cual condujo a la comprobación de la hipótesis planteada.

Técnicas

Entrevista: Se realizó una entrevista semi estructurada con cada uno de los adolescentes con la
finalidad de obtener datos precisos sobre la historia de consumo y los factores de riesgo que
presentaban con una duración aproximada de 30 minutos.
Psicométricos: De gran utilidad para determinar el grado de influencia de los factores de riesgo en
cada individuo, por lo cual se utilizó reactivos psicológicos que se encuentran estandarizados.
Encuesta estructurada: Con esta se obtuvo información específica sobre los factores de riesgo que
se estudiaron y fijar su influencia en los adolescentes involucrados en la investigación.

Instrumentos

Entrevista Psicológica: A través en la entrevista psicológica con la que se maneja la institución, es


una entrevista estructurada en la que se define la historia del consumo y las características socio-
familiares del evaluado, a los adolescentes de la modalidad de internamiento se lo hizo en el periodo
comprendido entre marzo y septiembre del 2014, con una duración aproximada de 30 minutos.
Cuestionario de funcionamiento familiar (FF-SIL): Se lo aplicó a los adolescentes luego de la
entrevista psicológica con la finalidad de explorar la funcionalidad d la familia y las variables que
intervienen en dicha funcionalidad. Este Test fue creado en Cuba por por Ortega, de la Cuesta y Días
(1999). El test consta de 14 proposiciones y 7 categorías que definen el funcionamiento familiar:
cohesión, armonía, comunicación, permeabilidad, afectividad, roles y adaptabilidad. Para cada

35
situación existe una escala de 5 respuestas cualitativas, que éstas a su vez tienen una escala de puntos
que son, casi nunca 1 pto, pocas veces 2 ptos, a veces 3 ptos, muchas veces 4 ptos, casi siempre 5
puntos. Al final se realiza la sumatoria de los puntos, la cual corresponderá con una escala de
categorías para describir el funcionamiento familiar de la siguiente manera, de 70 a 57 puntos se
considera familias funcionales, de 56 a 43 puntos son familias moderadamente funcionales, de 42 a
28 puntos son familias disfuncionales y de 27 a 14 puntos se consideran familias severamente
disfuncionales.

Cuestionario de Tamizaje de los Problemas en Adolescentes (POSIT): Su aplicación se realizó


de forma grupal. Tiene el objetivo detectar a los adolescentes que presenten problemas relacionados
con el uso de alcohol y otras drogas. Es un cuestionario de tamizaje de 81 reactivos, contempla siete
áreas de funcionamiento: uso/abuso de sustancias, salud mental, relaciones familiares, relaciones con
amigos, nivel educativo, interés laboral y conducta agresiva/delincuencia. Para los objetivos de este
programa sólo se utilizó el área de uso/abuso de sustancias que contiene 19 reactivos cuya opción de
respuesta es dicotómica (sí/no). Para esta investigación se utilizó la escala de uso/abuso de sustancias
que consta de 17 ítems puntuando de 1 a 17, entre más alto el puntaje, mayor problema o gravedad.

Análisis de validez y confiabilidad de los instrumento.

Cuestionario de funcionamiento familiar (FF-SIL)

El FF-SIL es un instrumento validado en la década de los 90 para evaluar cualitativamente la función


familiar. Test de funcionamiento familiar (FFSIL) es un instrumento construido por Máster en
Psicología de Salud para evaluar cuanti- cualitativamente la funcionalidad familiar, el cual mide las
variables cohesión, armonía, comunicación, permeabilidad, afectividad, roles y adaptabilidad. El
cuestionario FF-SIL para estimar el funcionamiento familiar, que previamente se validó con a de
Cronbach (a=0,779) y prueba de mitades de Spearman Brown (r=.825). La prueba fue sometida en
el año 1994 y en el 2000 a varios procedimientos que evidenciaron su confiabilidad y validez. El test
consta de 14 proposiciones y 7 categorías que definen el funcionamiento familiar: cohesión (reactivos
1 y 8), armonía (reactivos 12 y 13), comunicación (reactivos 5 y 11), permeabilidad (reactivos 7 y
12), afectividad (reactivos 4 y 14), roles (reactivos 3 y 9) y adaptabilidad (reactivos 6 y 10).

Consta con 14 ítems que califica los siguientes criterios:

 Cohesión: unión familiar física y emocional al enfrentar diferentes situaciones y en la toma


de decisiones de las tareas cotidianas.
 Armonía: correspondencia entre los intereses y necesidades individuales con los de la familia
en un equilibrio emocional positivo.

36
 Comunicación: los miembros de la familia son capaces de trasmitir sus experiencias de forma
clara y directa.
 Permeabilidad: capacidad de la familia de brindar y recibir experiencias de otras familias e
instituciones.
 Afectividad: capacidad de los miembros de la familia de vivenciar y demostrar sentimientos
y emociones positivas unos a los otros.
 Roles: cada miembro de la familia cumple las responsabilidades y funciones negociadas por
el núcleo familiar.
 Adaptabilidad: habilidad de la familia para cambiar de estructura de poder, relación de roles
y reglas ante una situación que lo requiera. (Louro, 2004)

Para cada situación existe una escala de 5 respuestas cualitativas, que éstas a su vez tienen una escala
de puntos que son, casi nunca 1 pto, pocas veces 2 ptos, a veces 3 ptos, muchas veces 4 ptos, casi
siempre 5 puntos. Cada situación es respondida por el usuario mediante una cruz (x) en la escala de
valores cualitativos, según su percepción como miembro familiar. Al final se realiza la sumatoria de
los puntos, la cual corresponderá con una escala de categorías para describir el funcionamiento
familiar de la siguiente manera, de 70 a 57 puntos se considera familias funcionales, de 56 a 43
puntos son familias moderadamente funcionales, de 42 a 28 puntos son familias disfuncionales y de
27 a 14 puntos se consideran familias severamente disfuncionales.

Cuestionario de Tamizaje de los Problemas en Adolescentes (POSIT)

Este cuestionario fue desarrollado por el National Institute on Drug Abuse (NIDA) en 1991,
originalmente está formada por 130 ítems y consta de las siguientes dimensiones: uso/abuso de
sustancias, salud mental, relaciones familiares, relaciones con amigos, nivel educativo, interés
laboral y conducta agresiva/delincuencia.

Para la investigación se utilizó el el instrumento validado para adolescentes mexicanos por el


Instituto Mexicano de Psiquiatría por Mariño et al., (1998). En esta validación se consideró las siete
dimensiones del instrumento y se conformó por 81 reactivos, reportándose un buen nivel de
confiabilidad (α=.90). Teniendo en cuenta que se utilizó solo la dimensión de uso/abuso conformada
por 17 preguntas (2, 11, 15, 18, 24, 28, 30, 33, 34,35, 40, 41, 42, 43, 46,48 y 50) contando las
respuestas afirmativas entendiendo que en la sumatoria indica a mayor puntuación mayor gravedad.
El cual ha obtenido un Alpha de Cronbach aceptable de α= .83 y .85 en estudiantes y adolescentes
marginales de México (Guzmán, 2007; Morales, 2005).

37
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Presentación (tablas y gráficos)

VALORACIÓN DE FACTORES DE RIESGO FAMILIARES Y GRAVEDAD DEL


CONSUMO DE DROGAS.

Tabla 1

Edades de la muestra estudiada en la comunidad terapéutica “Luis Amigó”.

RANGO FRECUENCIA PORCENTAJE PORCENTAJE


ACUMULADO
14 AÑOS 2 10,53% 10,53%
15 AÑOS 9 47,37% 57,89%
16 AÑOS 4 21,05% 78,95%
17 AÑOS 2 10,53% 89,47%
18 AÑOS 2 10,53% 100,00%
TOTAL 19 100,00%

EDAD
18 AÑOS 14 AÑOS
11% 10%
17 AÑOS
11%
14 AÑOS
15 AÑOS
16 AÑOS

16 AÑOS 17 AÑOS
21% 18 AÑOS
15 AÑOS
47%

Figura 1. Edades de la muestra estudiada en la comunidad terapéutica “Luis Amigó”.

Fuente: Entrevista Semiestructurada sobre historia del consumo, según el formato utilizado en la
Comunidad Terapéutica “Luis Amigó”, 2014.

Elaborado por: Javier Antonio Cadena Cherres.

Interpretación:
De la investigación realizada a la muestra de 19 adolescentes de la Comunidad Terapéutica “Luis
Amigó “en el periodo abril-septiembre 2014, Del total 2 individuos tienen 14 años de edad que se
traduce a el 10.53%, 9 de los casos estudiados poseen 15 años de edad que es igual al 47,37% de la
muestra representando el grupo mayoritario, 4 adolescentes tienen 16 años que equivale al 21,05%,
2 jóvenes poseen 17 años de edad que corresponde al 10,53%, 2 sujetos tienen 18 años que
representan el 10,53% de la muestra estudiada.

38
Tabla 2

Características Socio-Familiares
Características Bajo Porcentaje Moderado Porcentaje Alto Porcentaje
Socio-Familiares
Presión de grupo 1 5,26% 16 84,21% 2 10,53%
Familiares y Amigos 2 10,53% 16 84,21% 1 5,26%
consumidores
Accesibilidad a la 0 0% 9 47,37% 10 52,63%
droga
Problemas 2 10,53% 12 63,16% 5 26,32%
Académicos

Característica Socio-Familiar

26,32%
Problemas Académicos 63,16%
10,53%
52,63%
Accesibilidad a la droga 47,37% Alto
0%
5,26% Moderado
Familiares y Amigos consumidores 84,21%
10,53% Bajo

10,53%
Presión de grupo 84,21%
5,26%
Porcentaje

Figura 2. Características Socio-Familiares.

Fuente: Entrevista Semiestructurada sobre historia del consumo, según el formato utilizado en la
Comunidad Terapéutica “Luis Amigó”, 2014.
Elaborado por: Javier Antonio Cadena Cherres.
Interpretación:

De la investigación realizada a la muestra de 19 adolescentes de la Comunidad Terapéutica “Luis


Amigó “en el periodo abril-septiembre 2014, 1 joven que representa el 5,26% de la muestra estudiada
indica presentar presión de grupo baja, 16 individuos igual a el 84,21% presión de grupo moderada,
2 adolescentes que constituyen el 10,53% presión de grupo alta. 2 personas que representan el 10,
53% de la muestra menciona tener baja presencia de familiares y amigos consumidores, 16 jóvenes
igual al 84,21% de presencia moderada de familiares y amigos consumidores, 1 equivalente al 5,26%
presencia alta de familiares y amigos consumidores. Del total de la muestra estudiada ninguno
expresa igual al 0% tener accesibilidad a la droga baja, 9 jóvenes equivalente al 47,37% accesibilidad
a la droga moderada, 10 adolescentes que representan el 52,63% alta accesibilidad a la droga. De los
adolescentes estudiados 2 equivalente al 10,53% de la muestra indican bajo nivel de problemas
académicos, 12 igual al 63,16% expresan tener moderados problemas académicos y 5 individuos
equivalente a 26,32% señalan tener alto nivel de problemas académicos.

39
Tabla 3

Puntuación total individual en el Cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-SIL).

ID CASO TOTAL FF-SIL


4 22
18 26
8 28
6 30
5 33
1 35
10 38
9 40
15 42
3 43
12 43
2 46
7 47
13 48
14 51
11 52
19 53
16 54
17 60
Mo 43
Me 43
41,63

40
Puntuación Individual de (FF-SIL)
60
60 54 53
52 51
46 47 48
50 43 43
40 38 42
Puntuación 40 35 33
30 28
30 26
22
Total
20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Caso

Figura 3. Puntuación total individual en el Cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-


SIL).

Fuente: Cuestionario de Funcinamiento Familiar (FF-SIL), aplicado a 19 adolescentes de la


Comunidad Terapéutica “Luis Amigó”, 2014.

Elaborado por: Javier Antonio Cadena Cherres.

Interpretación:

De la investigación realizada a la muestra de 19 adolescentes de la Comunidad Terapéutica “Luis


Amigó “en el periodo abril-septiembre 2014, la puntuación que más se repite (moda) es 43, la
mediana es 43 y promedio o media aritmética es 41, 63. Siendo el puntaje mínimo 22 y el puntaje
máximo 60.

41
Tabla 4

Puntuación por rango del FF-SIL.

RANGO DE FF-SIL Frecuencia Porcentaje


Total
Familia disfuncional 8 42,11%
Familia moderadamente 7 36,84%
funcional
Familia severamente disfuncional 3 15,79%
Familias funcionales 1 5,26%
Total general 19 100,00%

Puntuación por rango del FF-SIL.


Familias
funcionales
Familia Familia
5%
severamente disfuncional
disfuncional 42% Familia
16% disfuncional

Familia
moderadamente
funcional
Familia
severamente
Familia disfuncional
moderadamente Familias
funcional funcionales
37%

Figura 4. Puntuación por rango del FF-SIL.

Fuente: Cuestionario de Funcinamiento Familiar (FF-SIL), aplicado a 19 adolescentes de la


Comunidad Terapéutica “Luis Amigó”, 2014.
Elaborado por: Javier Antonio Cadena Cherres.

Interpretación:

De la investigación realizada a la muestra de 19 adolescentes de la Comunidad Terapéutica “Luis


Amigó “en el periodo abril-septiembre 2014, 8 jóvenes que representan el 42,11% de la muestra total
provienen de una familia disfuncional siendo el grupo mayoritario en la evaluación, 7 individuos
equivalentes al 36,84% tienen familias moderadamente funcionales, 3 personas que son igual al
15,79% tienen familias severamente disfuncionales, 1 joven equivalente a 5,26% del total tiene una
familia funcional.

42
Tabla 5

Distribución por disfuncionalidad según el FF-SIL.

DISFUNCIONALIDAD Frecuencia Porcentaje


Total
Familia disfuncional 8 72,73%
Familia severamente 3 27,27%
disfuncional
Total general 11 100,00%

Distribución por disfuncionalidad


Familia
severamente
disfuncional
27%

Familia disfuncional

Familia severamente
disfuncional

Familia
disfuncional
73%

Figura 5. Distribución por disfuncionalidad según el FF-SIL.

Fuente: Cuestionario de Funcinamiento Familiar (FF-SIL), aplicado a 19 adolescentes de la


Comunidad Terapéutica “Luis Amigó”, 2014.
Elaborado por: Javier Antonio Cadena Cherres.

Interpretación:

De la investigación realizada a la muestra de 19 adolescentes de la Comunidad Terapéutica “Luis


Amigó “en el periodo abril-septiembre 2014, 11 individuos presentan disfuncionalidad familiar
siendo el grupo más representativo de la muestra total, de los cuales 8 jóvenes equivalente al 72,73%
de los jóvenes con disfunción familiar provienen de familias disfuncionales, 3 personas igual al
27,27% presentan familias severamente disfuncionales.

43
Tabla 6

Preponderancia según la frecuencia de disfuncionalidad en las variables adicionales del FF-


SIL.

Variables adicionales del FRECUENCIA Porcentaje


FF-SIL Mejores
calificaciones.
Roles 4 21,05%
Adaptabilidad 4 21,05%
Comunicación 3 15,79%
Afectividad 3 15,79%
Cohesión 2 10,53%
Armonía 2 10,53%
Permeabilidad 1 5,26%
Total general 19 100,00%

Preponderancia por disfuncionalidad


Adaptabilidad;
21% Roles; 21%
Permeabilidad;
Afectividad; 16% 5%

Roles
Permeabilidad
Comunicación
Cohesión
Armonía
Armonía; 11% Comunicación;
16% Afectividad
Cohesión; 10%
Adaptabilidad

Figura 6. Preponderancia según la frecuencia de disfuncionalidad en las variables adicionales


del FF-SIL.

Fuente: Cuestionario de Funcinamiento Familiar (FF-SIL), aplicado a 19 adolescentes de la


Comunidad Terapéutica “Luis Amigó”, 2014.
Elaborado por: Javier Antonio Cadena Cherres.

Interpretación:

De la investigación realizada a la muestra de 19 adolescentes de la Comunidad Terapéutica “Luis


Amigó “en el periodo abril-septiembre 2014, se evidencia peor funcionalidad familiar en la variable
de roles en 4 jóvenes equivalentes al 21,05% de la muestra total, 4 individuos en adaptabilidad
representando el 21,05%, 3 personas disfuncionalidad en la comunicación igual al 15,79%, 3 en la
afectividad equivalente al 15,79%, 2 adolescentes en la cohesión equivalente al 10,53%, 2 en la
armonía familiar igual al 10,53%, y 1 en la permeabilidad representando el 5,26%.

44
Tabla 7

Puntuación total individual en el Cuestionario de Tamizaje de los Problemas en Adolescentes


(POSIT)

Caso Suma de Puntuación


total POSIT (uso/abuso)
19 6
6 7
4 9
10 9
12 9
13 9
16 9
5 10
8 10
11 10
1 11
9 11
14 11
2 12
3 12
7 12
15 13
17 13
18 15
Mo 9
Me 10
10,42

45
Puntuación total de POSIT
16
14

Puntuación 12
10
8
6 Total
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Caso

Figura 7. Puntuación total individual en la escala de uso y abuso del Cuestionario de


Tamizaje de los Problemas en Adolescentes (POSIT)

Fuente: Cuestionario de Tamizaje de los Problemas en Adolescentes (POSIT), aplicado a 19


adolescentes de la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó”, 2014.
Elaborado por: Javier Antonio Cadena Cherres.

Interpretación:

De la investigación realizada a la muestra de 19 adolescentes de la Comunidad Terapéutica “Luis


Amigó “en el periodo abril-septiembre 2014, la puntuación que más se repite (moda) es 9, la mediana
es 10 y promedio o media aritmética es 10,42. Siendo el puntaje mínimo 6 y el puntaje máximo 15.

46
Comprobación de hipótesis

Planteamiento de la Hipótesis

Ho: Los niveles bajos de Funcionalidad Familiar no están relacionados con una mayor Gravedad del
Consumo de los adolescentes internos en la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó”.

Hi: Los niveles bajos de Funcionalidad Familiar están relacionados con una mayor Gravedad del
Consumo de los adolescentes internos en la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó”.

Nivel de Significación

 Nivel de significación α = 0,05 (a dos colas)


 Grados de libertad N – 2 = 19 - 2 = 17
 t(a,N-2) = t(0,05,17) = 2,110

Criterio

La hipótesis de investigación Hi es verdadera siempre que exista una correlación negativa y


significativa entre la Funcionalidad Familiar y la Gravedad del Consumo, variables a las que
corresponden los puntajes del cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-SIL) y del cuestionario
POSIT (Problem Oriented Screening Instrument for Teenagers). Las condiciones de correlación y
significación se definen por las expresiones:

 Coeficiente de Correlación:

Ho: rxy = 0 ⇒ El coeficiente de correlación obtenido procede de una población cuya correlación es
igual a cero.

Hi: rxy ≠ 0 ⇒ El coeficiente de correlación obtenido procede de una población cuya correlación no
es igual a cero.

 Significación del coeficiente de correlación, prueba t de Student:

Ho: t ≥ -2,110 ⇒ La correlación obtenida procede de una población cuyo valor ρxy ≥
0. Por tanto las variables no tienen una correlación negativa.
Hi: t < -2,110 ⇒ La correlación obtenida procede de una población cuyo valor ρxy <
0. Por tanto las variables tienen una correlación negativa.

Así, la Hipótesis de Investigación y la Hipótesis Nula corresponden a las siguientes expresiones:

47
rxy = 0 ∨ t ≥ -2,110 ⇒ Ho
rxy ≠ 0 ∧ t < -2,110 ⇒ Hi

CÁLCULOS

a) Cálculo del Coeficiente de Correlación de Pearson:

Para determinar el grado de relación entre los resultados del cuestionario de Funcionamiento Familiar
(FF-SIL) y del cuestionario POSIT (Problem Oriented Screening Instrument for Teenagers), es
necesario calcular el coeficiente de correlación producto de Pearson, r, un índice adimensional
acotado entre -1 y 1, el mismo que muestra el grado de relación lineal entre dos conjuntos de datos.
El coeficiente de correlación de Pearson se define por la siguiente expresión:

∑ 𝑋𝑌 ̅̅̅̅
− 𝑋𝑌
𝑟𝑥𝑦 = 𝑁
𝑆𝑥 𝑆𝑦

Por tanto, se describirá el proceso para obtener la correlación entre los puntajes del cuestionario de
Funcionamiento Familiar (FF-SIL) y del cuestionario de Gravedad del Consumo (POSIT, Problem
Oriented Screening Instrument for Teenagers):

48
Tabla 8

Puntajes totales de FF-SIL y POSIT: detalle de todos los casos

ID. FF-SIL POSIT X2 Y2 XY


CASO (Puntaje (Puntaje
Total) Total)
X Y
1 35 11 1225 121 385
2 46 12 2116 144 552
3 43 12 1849 144 516
4 22 9 484 81 198
5 33 10 1089 100 330
6 30 7 900 49 210
7 47 12 2209 144 564
8 28 10 784 100 280
9 40 11 1600 121 440
10 38 9 1444 81 342
11 52 10 2704 100 520
12 43 9 1849 81 387
13 48 9 2304 81 432
14 51 11 2601 121 561
15 42 13 1764 169 546
16 54 9 2916 81 486
17 60 13 3600 169 780
18 26 15 676 225 390
19 53 6 2809 36 318
∑ 791 198 34923 2148 8237
̅
𝑿 41,63 10,42

De donde:

∑ 𝑋2 34923
𝑆𝑥 = √ 𝑁
−𝑋̅ 2 = √ 19 −41,632 = 10,240

∑ 𝑌2 2148
𝑆𝑦 = √ 𝑁
−𝑌̅ 2 = √ 19 −10,422 = 2,111

49
Aplicando la fórmula de correlación de Pearson:

∑ 𝑋𝑌 ̅̅̅̅ 8237
− 𝑋𝑌 − 41,63 ∗ 10,42
𝑟𝑥𝑦 = 𝑁 = 19 = −0,015
𝑆𝑥 𝑆𝑦 10,240 ∗ 2,111

Una correlación negativa indica que la variable “Funcionamiento Familiar” tiende a disminuir a
medida que aumenta la variable “Gravedad del Consumo”, y viceversa. A nivel descriptivo, esta
tendencia es muy débil1, y se puede verificar en el gráfico de dispersión y línea de tendencia
resultante de la tabla anterior:

Figura 8. dispersión y línea de tendencia de los puntajes Funcionamiento Familiar vs


Gravedad del Consumo.

Fuente: Datos de la Investigación


Realizado Por: Javier Antonio Cadena Cherres

1
En general, las correlaciones inferiores a +0,10 ó -0,10 se consideran “muy débiles”.

50
b) Cálculo de la Significación del Coeficiente de Correlación: Prueba t de Student

Desde el supuesto de la Hipótesis nula Ho, se demuestra que la distribución muestral de correlaciones
procedentes de una población de correlación igual a cero (ρ=0) sigue una ley de Student con N-2
grados de libertad, de media el valor poblacional y desviación tipo:

2
1 − 𝑟𝑥𝑦
𝑆𝑟 = √
𝑁−2

Por tanto, dado un cierto coeficiente de correlación rxy obtenido en una determinada muestra, se
comprueba si el coeficiente es posible que se encuentre dentro de la distribución muestral
especificada por la Hipótesis nula. Para esto, se calcula el número de desviaciones tipo en que se
encuentra el coeficiente obtenido del centro de la distribución, según la siguiente fórmula:

𝑟𝑥𝑦 − 0
𝑡=
2
√1 − 𝑟𝑥𝑦
𝑁−2

El valor t obtenido se compara con el valor crítico de distribución t para un cierto nivel de
significación α y N-2 grados de libertad - t(a,N-2) = t(0,05,17) = 2,110- que determina el límite (baja
probabilidad de ocurrencia, según la Hipótesis nula) de pertenencia de un cierto coeficiente rxy a la
distribución muestral de correlaciones procedentes de una población con ρ = 0.

Aplicando la fórmula y criterios establecidos, se obtiene:

𝑟𝑥𝑦 − 0 −0,015 − 0
𝑡= = = −0,061
2 2
√1 − 𝑟𝑥𝑦 √1 − 0,015
𝑁−2 19 − 2

51
Análisis:

Figura 9. Campana de Gauss y criterios de aceptación o rechazo de Ho y Hi

Fuente: Datos de la Investigación


Realizado Por: Javier Antonio Cadena Javier
Decisión:
Como tenemos:
 rxy = -0,015
 t = -0,061

Entonces no se cumple rxy ≠ 0 ∧ t < -2,110, por tanto se rechaza la Hipótesis de Investigación Hi y
se acepta la Hipótesis nula Ho: “Los niveles bajos de Funcionalidad Familiar no están relacionados
con una mayor Gravedad del Consumo de los adolescentes internos en la Comunidad Terapéutica
“Luis Amigó”.

El procedimiento arriba descrito también se utilizó para encontrar la relación entre los puntajes de
las dimensiones del cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-SIL) y los puntajes del
cuestionario de Gravedad del Consumo POSIT. Las siguientes tablas sintetizan los resultados de
estas correlaciones, su significación con prueba t de Student y la aceptación o rechazo de hipótesis.

52
Tabla 9

Coeficientes de correlación de Pearson entre los puntajes de las dimensiones del cuestionario
FF-SIL y los puntajes de cuestionario POSIT

FUNCIONAMIENTO GRAVEDAD DEL


FAMILIAR (FF-SIL) CONSUMO (POSIT)
Cohesión 0,093
Armonía -0,172
Comunicación -0,040
Permeabilidad 0,005
Afectividad -0,136
Roles 0,115
Adaptabilidad 0,058
TOTAL FF-SIL -0,015
Fuente: Datos de la Investigación
Realizado Por: Javier Antonio Cadena Cherres

Tabla 10

Resultados de la Prueba t de Student de los Coeficientes de correlación de Pearson

FUNCIONAMIENTO GRAVEDAD DEL


FAMILIAR (FF-SIL) CONSUMO (POSIT)
Cohesión 0,384
Armonía -0,721
Comunicación -0,164
Permeabilidad 0,022
Afectividad -0,567
Roles 0,479
Adaptabilidad 0,241
TOTAL FF-SIL -0,061
Fuente: Datos de la Investigación
Realizado Por: Javier Antonio Cadena Cherres

53
Tabla 11

Resumen de aceptación o rechazo de hipótesis de relación entre variables, según condiciones


de correlación y significación

FUNCIONAMIENTO GRAVEDAD DEL


FAMILIAR (FF-SIL) CONSUMO (POSIT)
Cohesión Ho ACEPTADA
Armonía Ho ACEPTADA
Comunicación Ho ACEPTADA
Permeabilidad Ho ACEPTADA
Afectividad Ho ACEPTADA
Roles Ho ACEPTADA
Adaptabilidad Ho ACEPTADA
TOTAL FF-SIL Ho ACEPTADA

Se acepta la Hipótesis nula con un riesgo (máximo) de equivocarnos de 0,05. La


Ho
correlación obtenida procede de una población caracterizada por una correlación
Aceptada:
de cero. Concluimos, pues, que ambas variables no están relacionadas.
Se rechaza la Hipótesis nula con un riesgo (máximo) de equivocarnos de 0,05. La
Hi
correlación obtenida no procede de una población caracterizada por una
Aceptada:
correlación de cero. Concluimos, pues, que ambas variables están relacionadas.
Fuente: Datos de la Investigación
Realizado Por: Javier Antonio Cadena Cherres

Análisis y discusión de resultados

Como datos generales de la muestra estudiada tenemos el 100% son género masculino, en lo que
respecta a su edad la mayoría de la muestra tiene 15 años de edad equivalente a 47,37%. Otras
características sociales-familiares obtenidos en la entrevista de gran interés son el 52,63% de los
adolescentes mencionan tener un alto nivel de accesibilidad a las drogas, seguido de un 26,32% tiene
altos o serios problemas académicos. Otro dato de relevancia es que 84,21% indican que tiene
moderada presión de grupo y presencia moderada de familiares y amigos consumidores.

Es esencial conocer que para la elaboración del estudio en los adolescentes de la comunidad
terapéutica se empleó el Cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-SIL), que evaluó el
funcionamiento familiar y 7 variables adicionales. En lo que se refiere a la funcionalidad familiar
existe predominio de familias disfuncionales con el 42,11%, seguido de familias moderadamente
funcionales con un 36,84%, continuado de familias severamente disfuncionales con un 15,79% y con

54
un valor inferior familias funcionales con un 5,26%. Cabe destacar que la investigación se interesa
principalmente por los factores de riesgo familiares en este caso se convierte en disfuncionalidad
familiar que de la muestra total (19 casos) representan el 57,9% (11 casos), de este porcentaje según
las categorías de disfuncionalidad del reactivo psicológico, las familias disfuncionales con 8 casos
representan el 72,73% y las familias severamente disfuncionales con 3 casos que equivalen al 27,27%
del total de muestra con disfuncionalidad familiar. Por otro lado entre las variables adicionales del
cuestionario se destacó como principales disfuncionalidades con mayor frecuencia fue el de la
adaptabilidad familiar con un 21,05% y roles en la familia con 21,05%, y se puede destacar que el
factor que tienen menos disfuncionalidad o menos frecuente en el estudio es el de Permeabilidad con
un 5,26% seguido de los factores de armonía y cohesión familiar con un 10,53%. El segundo reactivo
utilizado fue el Cuestionario de Tamizaje de los Problemas en Adolescentes (POSIT)
específicamente se utilizó la escala de valoración de uso/abuso, el cual evalúa el grado de afectación
por el mayor puntaje alcanzado (a mayor puntuación mayor afectación), que va de 1 a 17 teniendo
como resultado que la puntuación que más se repite (moda) es 9, la mediana es 10 y promedio o
media aritmética es 10,42 (61,29% de afectación o gravedad). Siendo el puntaje mínimo 6 (35,29%)
y el puntaje máximo 15 (88,23%) en la muestra total.

De los resultados arrojados por el cruce de variables mediante un cuadro de doble entrada entre los
puntajes totales de los dos cuestionarios antes mencionados, no se comprueba la hipótesis “Los
factores de riesgo familiares influyen en la gravedad del consumo de drogas en los adolescentes de
la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó” y se acepta la hipótesis nula porque la correlación obtenida
procede de una población caracterizada por una correlación de cero, concluyendo, que ambas
variables no están relacionadas significativamente, ya que los factores de riesgo familiar no son
factores determinantes para el nivel de consumo o gravedad del mismo, debido a la existe muchas
otras variables que intervienen en la drogodependencia de los adolescentes.

55
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

 De la muestra de adolescentes estudiados de la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó” se


puede evidenciar que no existe una relación directa o significativa con respecto a la presencia
de factores de riesgo familiar con la gravedad del consumo, porque la correlación entre
disfuncionalidad familiar y nivel grave de consumo es de -0,061 muy inferior a la correlación
negativa esperada de -2,110, por tanto la disfuncionalidad familiar no es un elemento
determinante para que se presente niveles graves de consumo, y esto es comprensible porque
la adicción es un problema multifactorial, entre estos los individuales como componentes
hereditarios, rasgos de personalidad, presión de pares, accesibilidad a la sustancia, presión
social.
 Se puede definir que entre las características que resaltaron en la entrevista sobre la historia
del consumo, se revela que 26,32% de la muestra tiene facilidad o mucha accesibilidad a las
drogas y el 63,16% accesibilidad moderada, lo cual es preocupante porque a pesar de que
existen leyes sobre la distribución de drogas legales e ilegales a adolescentes, en la práctica
no resulta muy efectiva la regularización.
 De la muestra estudiada se destaca que el 57,9% tiene algún nivel de disfuncionalidad
general en la familia lo que en este caso representa la mayoría de la muestra, y entre las
variables adicionales que se analiza con el Cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-
SIL) la adaptabilidad familiar y roles familiares son los más frecuentes como formas de
disfunción familiar, lo que nos indica la importancia de manejar el sistema familiar con una
estructura definida en la cual la familia como sistema pueda adaptarse a las circunstancias o
crisis que se puedan presentar. La falta de mecanismos de regularizaciones internas para
relacionarse para cumplir con las funciones que socialmente se asignan a cada miembro de
la familia, pudieron en cierta forma no detectar en un inicio el consumo de los adolescentes
y buscar estrategias para modificar los mismos para adaptarse y superar la crisis.
 De la correlación negativa esperada entre factores de riesgo y gravedad de la adicción la que
se destaca o tiene cierto grado de relación en primer lugar es la armonía familiar con un -
0,721, seguida de la afectividad con el -0, 567, lo cual nos revela la inconformidad que tienen
los adolescentes con relación a la satisfacción de afecto y cercanía entre los miembros de la
familia, caracterizada por la falta de expresión o demostraciones de sentimientos y
emociones.
 De la correlación negativa esperada la variable que tienen menos influencia en la muestra
estudiada es la de permeabilidad con un 0,022, lo que demuestra que la mayoría de las
familias brinda y puede recibir experiencias de otras familias e instituciones.

56
Recomendaciones

 Es necesario ampliar el estudio en una muestra más extensa, por ejemplo, en el programa de
Zagales que pertenece a este mismo Centro de Orientación Juvenil “La Dolorosa” ya que
cuenta con diferentes tipos de gravedad o nivel de consumo y así para poder observar de
mejor manera su correlación además de estudiar más factores de riesgo, con el fin de
determinar con mayor certeza si existe o no relación entre disfuncionalidad familiar y nivel
de consumo.
 Es necesario que la intervención que realiza la trabajadora social de la Comunidad
Terapéutica “Luis Amigó” a través de sus charlas semanales a las familias de los
adolescentes, se priorice los temas referentes a roles familiares y adaptabilidad familiar ya
que como se puede identificar en los resultados de la investigación son áreas de la dinámica
familiar en donde existe disfuncionalidad.
 Otro aspecto importante que reconocer es la acertada intervención que realiza el programa
con respecto a la terapia sobre el resentimiento, duelo y maltrato ya que en la práctica y en
los resultados de la investigación se observa la importancia de este abordaje en la terapia
individual de los jóvenes. Por lo cual debe seguir manteniéndose como prioritarios estos
temas en los ejes de tratamiento.
 Es de suma importancia que desde el nivel de intervención ambulatoria se pueda reducir los
factores de riesgo familiares a través de terapia familiar proporcionada por el profesional de
psicología clínica de la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó”, para así evitar el progreso de
la enfermedad y no llegar a instancias mayores como es el internamiento.
 Es importante la incorporación de pasantes de psicología clínica que se encuentra en el
último semestre de pregrado y post grado en la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó” para
que a través de sus conocimientos puedan extender nuevas investigaciones sobre el tema,
además de proporcionar programas de prevención e intervención en esta población sensible.

57
C. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Tangibles

Abrams, D., & Niaura, R. S. (1987). Social learning theory of alcohol use an abuse. Psychological
theories of drinking and alcoholism. Nueva York: Guildford.

Alonso, F. F. (1979). Bases psicosociales del alcoholismo. Madrid: Academia Nacional de


medicina.

American Psychiatric Association (APA). (1995). Manual Diagnóstico y Estadístico de los


Trastornos Mentales DSM-IV-TR. (11 ava ed.). Barcelona: Masson.

Arias, F. G. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Cientifica (5ta


ed.). Caracas: Episteme

Ary, D., Jacobs, L., & Asghar, R. (1989). Introducción a la Invetigación Pedagógica. Mexico:
Interamericana.

Bandura, A. (1977b). Social learning theory. (1. trad. cast.: Madrid: Espasa-Calpe, Trad.) Nueva
York: Prentice Hall.

Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action. (1. Barcelona: Martinez-Roca,
Trad.) Englewood Cliffs, NJ: Prentice- Hall.

Barca, A., Otero, J., Mirón, L., & Santórum, R. (1986). Determinantes familiares, escolares y
grupales del consumo de drogas en la adolescencia. Implicaciones para el tratamiento.
Estudios de Psicología.

Barra, A., & Diazconti, R. (2013). Guía Para el Debate (Primera ed.). Mazatlán: Espolea .

Becoña, E. (1999). Bases teóricas que sustentan los programas de prevención de drogas. Coruña:
Plan Nacional Sobre Drogas.

Bobes, J., Paz, G., Bascarán, M., Sáiz, A., & Bousoño, M. (2004). Banco de Instrumentos Básicos
para la Práctica de la Psiquiatría (Tercera ed.). Barcelona: Arsmedica.

Carvalho, V., Pinsky, I., de Souza e Silva, R., & Carlini-Cotrim, B. (1995). Drug and alcohol use
and family characteristics: A study among Brazilian high-school students. Addiction.

Charro, B., & Martínez, M. P. (1995). Charro, B. y MarDinámica personal y familiar de los
toxicómanos. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.

Coleman, J., & Hendry, L. (2003). Psicología de la adolescencia (Cuarta ed.). Madrid: Morata.

CONSEP. ((s.f.)). Proyecto de Descentralización de Políticas de Drogas en los Países Andinos.


Quito, Ecuador: Don Bosco.

CONSEP. (2012). Plan Nacional de Prevencion Integral de Drogas 2012-2013. (C. D. CONSEP,
Ed.) Ecuador.

Erickson, E. (2004). Sociedad y adolescencia (11ava ed.). Madrid, México: Siglo XXI.

Erikson, E. (1985). Identidad, juventud y crisis (Segunda ed.). Madrid: Taurus.

58
Feixas, G., & Miró, M. (1993). Aproximaciones a la psicoterapia: Una introducción a los
tratamientos psicológicos. Barcelona: Paidós.

Haley, J. (1981). Uncommon therapy. New York: Norton.

Hernández Sampieri, R. (2003). Metodología de la Investigación (Tercera ed.). México: Mc Graw-


Hill.

Kerlinger, F. (1979). Enfoque Conceptual de la Investigacion del Comportamiento. Mexico:


Interamericana.

McCrady, B., & Langenbucher, J. (1996). Alcohol treatment and health care system reform.
Archives of General Psychiatry.

McCubbin, H., & Thompson, A. (1987). Family assessment inventories for research and practice.
University of Wisconsin: Madison.

McDevitt, T., Lennon, R., & Kopriva, R. (1991). Adolescents’ perception of mothers’ and fathers’
pro-social actions and empathic responses. Youth and Society.

Minuchin, S., & Fishman, C. (1984). Técnicas de Terapia Familiar. Bogotá: Plaza y Janés.

Montero, I., & León, O. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación
en Psicología. . Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud/International
Journal of Clinical and Health Psychology, 503-508.

Naciones Unidas. (2010). La Relación Droga y Delito en Adolescentes Infractores de la Ley. New
York: Comisión Interamericana para el Control de Abuso de Drogas.

Olson, D., Russell, C., & D., S. (1989). Circumplex model: systemic assessment and treatment of
families. EE.UU: Editorial Routledge.

Ortiz, D. (2008). La terapia Familiar Sistémica. Quito: AbyaYala/Universidad Politécnica


Salesiana.
Papalia, D. E., Olds, S., & Feldman, R. (2009 ). Psicología del desarrollo de la infnacia a la
adolescencia (Undécima ed.). Mexico: Mc Graw Hill/Interamericana.

Pérez, A., & Mejía, I. E. (1998). Patrones de interacción de familias en las que no hay
consumidores de sustancias psicoactivas. Adicciones.

Perry, M., & Furukawa, M. (s.f.). Métodos de modelado. (E. F. Goldstein, Ed.) Bilbao, España:
Desclée de Brouwer.

Polaino, L. A., & Martínez, C. P. (2006). Evaluación psicológica y psicopatológica de la familia.


Sevilla: Universidad de Navarra - Instituto de Ciencias para la Familia.

Pons, J., & Buelga, S. (1994). Familia y conductas desviadas: el consumo de alcohol. En Pons
Diez, J. y Borjano Peirats, E. (1999). El consumo abusivo de alcohol en la adolescencia:
un modelo explicativo desde la psicología social. Madrid: Plan Nacional sobre Drogas.

Schippers, G. (1991). Introduction. Contributions to the psychology of addiction. Amsterdam:


Swets & Zeitlinger.

59
Schmidt, V. (2002). Escala de cohesión y adaptabilidad familiar, 3" versión (FACES III) y su uso
en nuestro medio. (Zamponi, & Pereyra, Trads.). Buenos Aires: Departamento de
publicaciones Facultad de Psicología.

Simón, S. W. (1988). Vocabulario de Terapia Familiar. Barcelona : Gedisa.

Villegas, M. (2005). La familia como espacio privilegiado para el desarrollo humano. En Posada,
A. et al. El niño sano (pp.357-358). Medellín: Médica Panamericana.

Viveros, E., & Arias, L. (2006). Dinámica interna de familias monoparentales de jefatura
femenina con menor de edad en conflicto con la ley penal. Características interaccionales.
Medellin: Fondo Editorial Fundación Universitaria Luis Amigó.

Von Bertalanffy, L. (1954). General Systems Theory. New York: George Braziller.

Watzlawick, P., Beavin, J., & Jackson, D. (1967). Pragmatics of human communication. New
York: Norton.

Wiener, N. (1948). Cybernectics. New York: Wiley.

Youniss, J., & Smollar, J. (1985). Adolescent relations with mothers, fathers and friends. Chicago:
University of Chicago Press.

Virtuales

Barra, A., & Diazconti, R. (21 de Mayo de 2015). Guias para el debate. Obtenido de
http://www.espolea.org/uploads/8/7/2/7/8727772/gpd_uso_abuso_final.pdf

Botella, L., & Vilaregut, A. (21 de Agosto de 2013). La perspectiva sistémica en terapia
familiar:Conceptos básicos, investigación y evolución. Obtenido de
http://jmonzo.net/blogeps/terapiafamiliarsistemica.pdf

El comercio. (6 de Octubre de 2014). Sigue estos consejos para lograr una armonía familiar.
Obtenido de http://elcomercio.pe/viu/familia/sigue-estos-consejos-lograr-armonia-familiar-
noticia-1764465

Falcón, R. (9 de Julio de 2013). Eligiendo camino. Obtenido de


http://eligiendocamino.blogspot.com/2013/07/diferencias-entre-uso-abuso-y.html

Ferrer Honores, P., Miscán Reyes, A., Pino, J. M., & Pérez Saavedra, V. (2 de Abril de 2013).
Funcionamiento familiar según el modelo Circumplejo de Olson en familias con un niño
que presenta retardo mental. Obtenido de
http://www.upch.edu.pe/faenf/images/pdf/Revistas/2013/febrero/funcionamientofamiliarse
gunelmodelocircumplejodeolson.pdf

Louro, B. I. (mayo de 2004). Matriz de salud del grupo familiar: Un recurso para diagnostico de
la situación de salud de la familia. Obtenido de Rev. Cub. Med.:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252004000300006&script=sci_arttext

Martinez Perez, J. R. (12 de Agosto de 2014). Desarrollo cognitivo en la adolescencia. Obtenido


de Prezi: https://prezi.com/if6isezbjtnq/copy-of-desarrollo-cognitivo-en-la-adolescencia/

Pérez Cruz, F. J. (6 de Noviembre de 2013). Desarrollo en la adolescencia. Obtenido de


https://prezi.com/zyt7ybv7qadp/desarrollo-en-la-adolescencia/

60
Pérez Cruz, F. J. (6 de Noviembre de 2013). Desarrollo en la adolescencia. Obtenido de
https://prezi.com/zyt7ybv7qadp/desarrollo-en-la-adolescencia/

pierangellygl. (9 de Octubre de 2001). Características de los roles asumidos en la dinamica


familiar por adolescentes explotadas sexualmente en la ciudad de barranquilla. Obtenido
de Monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos10/caro/caro.shtml

Sanchez Venegas, A. L. (15 de Julio de 2015). Conceptop de familia. Obtenido de


http://myslide.es/documents/conceptos-de-familia.html

Sanz, M., Martínez-Pampliega, A., Iraurgi, I., Muñoz-Eguileta, A., & Galíndez, E. C. (15 de
Septiembre de 2004). El conflicto parental y el consumo de drogas en los hijos y las hijas.
Obtenido de http://www.osakidetza.euskadi.eus/r85-
ckdrog11/eu/contenidos/informacion/publicacions_ovd_otras_investi/eu_9061/adjuntos/co
nflicto_parental.pdf

Sesmonde Rodríguez, T. (10 de Septiembre de 2011). Sistema de ejercicios físicos para niños/as
con retraso mental que padecen de asma . Obtenido de
http://vinculando.org/salud/sistema_de_ejercicios_fisicos_para_ninosas_con_retraso_ment
al_que_padecen_de_asma.html

Universidad de Valencia. (21 de Abril de 2014). Funcionamiento Familiar: Evaluación de los


Potenciadores y Obstructores. Obtenido de
http://www.uv.es/lisis/instrumentos/Funcionamiento-FamiliaR.pdf

Villazon Vasquez, D. (5 de Junio de 2015). Desarrollo psicosocial en la adolescencia. Obtenido de


http://myslide.es/documents/desarrollo-psicosocial-en-la-adolescencia-
55993e0d4ed96.html

Zavala Rangel, I. (15 de Mayo de 2014). El desarrollo cognoscitivo en la adolescencia. Obtenido


de Prezi: https://prezi.com/cgfk-xybngds/copy-of-el-desarrollo-cognoscitivo-en-la-
adolescencia/

61
ANEXOS

Anexo A. Plan de investigación aprobado

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
CARRERA DE PSICOLÓGICA CLÍNICA

 CARRERA: PSICOLOGÍA CLÍNICA

 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: PSICOPATOLOGÍA SOCIAL

 NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CADENA CHERRES JAVIER ANTONIO

 NOMBRE DEL SUPERVISOR: DRA MARTHA ACOSTA JACOME

 PERIODO SEMESTRAL: ABRIL- SEPTIEMBRE 2014

62
1. TÍTULO
Influencia de los factores de riesgo familiares en la gravedad del consumo de drogas en los
adolescentes de la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó”

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA


En nuestra región existe porcentajes altos de consumo de drogas, como lo indica el Informe
Comparativo Sobre el Uso de Drogas en Población General de seis (Argentina, Bolivia, Chile,
Ecuador, Perú y Uruguay) efectuado en el año 2008, el cual indica que Chile es el país con más alto
porcentaje de personas que aseguran haber usado alcohol durante el último año con el 76.8%, de
consumo de cigarrillos con el 50.4% y de marihuana con 7.5%. De lo que respecta a nuestro país
Ecuador los porcentajes de personas que aseguran haber usado alcohol durante el último año es el
56.8%, de personas que aseguran haber usado cigarrillo 25.9%, de personas que aseguran haber
usado marihuana 0,70% y el porcentaje de personas que aseguran haber usado cocaína y pasta base
durante el último año el 0,25%. (CONSEP, 2012)

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), señala que los adolescentes
y los jóvenes son especialmente vulnerables al uso indebido de drogas. El abuso de drogas acarrea
otros tipos de problemas a los jóvenes en el ámbito legal como indica la ONUDD en su Quinto
Informe sobre “La relación droga y delito en adolescentes infractores de la ley” en cuyo documento
menciona que existe buena evidencia de que muchos delitos se cometen bajo la influencia del alcohol
y de otras drogas. (Naciones Unidas, 2010)

Según datos de la última Encuesta Nacional Sobre Consumo de Drogas en Hogares en el 2007. El
60.7% de la población realizó su primer uso de alcohol entre los 15-19 años. Según otro estudio
realizado por el CONSEP, la edad promedio en la que los menores consumen algún tipo de droga es
de 14,3 años. (CONSEP, 2012). El inicio de consumo de drogas, se debe a diversos factores de riesgo
personales o individuales, familiares y socioculturales., por lo cual es muy necesario reunir
información para establecer la magnitud del problema y para conocer cuáles son los factores
relacionados con el inicio del consumo de drogas para crear campañas de prevención y tratamiento.
Este estudio tiene como finalidad determinar cuáles son los factores de riesgo familiares que
intervienen para que los adolescentes hayan consumido drogas y la gravedad de este consumo. La
investigación está centrada en los adolescentes que pertenecen a la Comunidad Terapéutica “Luis
Amigó” en el periodo del 2014. Al identificar cuáles son los factores que más influencian a los
jóvenes al consumo de drogas se puede implementar estrategias de tratamiento enfocadas en
disminuir los factores de riesgos familiar, evitando que los adolescentes recaigan con facilidad y estar
involucrados en delitos relacionados con drogas. Con la finalidad de respetar la confidencialidad de
la población a estudiar y respetando sus derechos la investigación mantendrá reservas en los datos

63
personales de la persona con el objetivo de que toda la información obtenida pueda ser utilizada para
promover mecanismos de prevención y tratamiento de salud. Para lo cual se cuenta la aprobación y
la aceptación del director, equipo técnico y población a estudiar del Centro de Orientación Juvenil
“La Dolorosa” con los recursos económicos, materiales y humanos necesarios y con el tiempo
suficiente para desarrollar el proyecto investigativo.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA


La drogodependencia es un problema de Salud Pública que acarrea una serie de problemas
personales, familiares, sociales y hasta legales en el cual los adolescentes por la etapa del desarrollo
vital en el que se encuentran son más vulnerables a caer en esta enfermedad, por los diferentes
factores de riesgo individuales, familiares y sociales que se relacionan con el inicio del consumo de
drogas, por lo cual la investigación se enfoca en la relevancia de los factores de riesgo familiares que
se relacionan con el consumo de sustancias.

3.1 Formulación del problema


 ¿Cuál es la influencia de los factores de riesgo familiares en la gravedad del consumo de
drogas en los adolescentes de la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó, durante el periodo
de abril - septiembre del año 2014?
3.2 Preguntas
 ¿Cuál de los factores familiares es el más influyente para la gravedad del consumo, en los
adolescentes que están internos en la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó”, durante el
periodo de abril - septiembre del año 2014?
 ¿Cuál de los factores familiares es el menos influyente para la gravedad del consumo, en los
adolescentes que están internos en la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó”, durante el
periodo de abril - septiembre del año 2014?
 ¿Cuál es la frecuencia de la disfuncionalidad familiar en los adolescentes de la Comunidad
Terapéutica “Luis Amigó”, durante el periodo de abril - septiembre del año 2014?
3.3 Objetivos
 Objetivo general
 Determinar la influencia de los factores de riesgo familiares en la gravedad del consumo de
drogas en los adolescentes de la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó, durante el periodo
de abril - septiembre del año 2014.
 Objetivo especifico
 Identificar cuál de los factores familiares es el más influyente para la gravedad del consumo,
en los adolescentes que están internos en la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó”, durante
el periodo de abril - septiembre del año 2014.

64
 Fijar cuál de los factores familiares es el menos influyente para la gravedad del consumo, en
los adolescentes que están internos en la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó”, durante el
periodo de abril - septiembre del año 2014.
 Determinar la frecuencia de la disfuncionalidad familiar en los adolescentes de la
Comunidad Terapéutica “Luis Amigó”, durante el periodo de abril - septiembre del año
2014.
4. Delimitación espacio temporal
La investigación será realizada a los adolescentes de la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó” del
Centro de orientación Juvenil “La Dolorosa” Ubicada en la calle Cristóbal Thill y Biblián en la
Ferroviaria Baja perteneciente a la Administración Zonal Sur Eloy Alfaro de la ciudad de Quito-
Ecuador, en el periodo comprendido entre abril- Septiembre del. 2014

5. MARCO TEÓRICO
5.1. Posicionamiento teórico
Teoría familiar sistémica.
Esta investigación está fundamentada en la corriente sistémica que se sustentó originalmente de la
Teoría General de Sistemas (Von Bertalanffy, 1954), la Cibernética (Wiener, 1948) y la Teoría de la
Comunicación (Watzlawick, Beavin, & Jackson, 1967), Conceptos Evolutivos (Haley, 1981). Cuyos
postulados describen la interacción dinámica de los elementos que pertenecen al sistema.

Como menciona Fleixas (1993) "El cambio en un miembro del sistema afecta a los otros, puesto que
sus acciones están interconectadas mediante pautas de interacción. Como sucede al momento de
existir cambios importantes en la estructura familiar como la separación de los padres o la falta de
comunicación o adaptación de los miembros de la familia, dificultando la interacción entre los
miembros del sistema familiar. Lo que cambie se debe tomar en cuenta es que las pautas de
funcionamiento del sistema no son reducibles a la suma de sus elementos constituyentes (Feixas &
Miró, 1993). Por lo que no necesariamente una familia que posea la presencia de las dos figuras
paternas necesariamente está absenta de tener problemas.

La familia es un sistema formado por subsistemas (conyugal, parental, filial) con límites, con el
objetivo de proteger la diferenciación del sistema y facilitar la integración de sus miembros. “Por lo
tanto dependiendo de la estructura familiar en la que se desarrolla un adolescente y la eficacia del
cumplimiento de estos roles, va determinar la aparición o no de una enfermedad en este caso la
adicción de algún miembro de la familia como puede ser un progenitor o a su vez el adolescente.
Minuchin (2003) define la estructura familiar como “el conjunto invisible de demandas
funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de una familia” (p. 86).

65
La familia como sistema atraviesa una sucesión de etapas normativas y propias de su ciclo vital como
noviazgo y matrimonio; procreación; adolescencia, maduración y emancipación de los hijos; nido
vacío. Los cuales de cierta manera alteran la estabilidad que puedan tener en su sistema. La
importancia de las nociones evolutivas en Terapia Familiar Sistémica no reside sólo en cada fase en
sí misma, sino en las crisis a que puede dar lugar el paso de una a otra. En este sentido, el proceso
óptimo de superación de tales crisis consiste en modificar la estructura del sistema familiar
manteniendo su organización. (Haley, 1981).

5.2. Plan analítico:


CAPÍTULO I
 La adolescencia.
 Desarrollo del adolescente.
 Familia y adolescente.
 Consumo de sustancias en la adolescencia.
CAPITULO II
 Drogodependencia.
 Etiología del consumo de drogas
 Definición de uso, abuso y dependencia a drogas.
 Tipos de dependencia
CAPITULO III
Factores de riesgo familiares:
 Funcionalidad familiar.
 Cohesión Familiar.
 Armonía Familiar.
 Comunicación Familiar.
 Permeabilidad Familiar.
 Afectividad Familiar.
 Roles Familiares.
 Adaptabilidad Familiar.
CAPITULO IV
Procesamiento de la información
CAPITULO V
Conclusiones y recomendaciones

4.3. Referencias bibliográficas del Marco Teórico


Abrams, D., & Niaura, R. S. (1987). Social learning theory of alcohol use an abuse. Psychological
theories of drinking and alcoholism. Nueva York: Guildford.

66
Arias, F. G. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Cientifica (5ta ed.).
Caracas, Venezuela: Episteme, C.A.
Ary, D., Jacobs, L., & Asghar, R. (1989). Introducción a la Invetigación Pedagógica. Mexico:
Interamericana.
Bandura, A. (1977b). Social learning theory. (1. trad. cast.: Madrid: Espasa-Calpe, Trad.) Nueva
York: Prentice Hall.
Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action. (1. Barcelona: Martinez-Roca, Trad.)
Englewood Cliffs, NJ: Prentice- Hall.
Becoña, E. (1999). Bases teóricas que sustentan los programas de prevención de drogas. Coruña:
Plan Nacional Sobre Drogas.
Bobes, J., Paz, G., Bascarán, M., Sáiz, A., & Bousoño, M. (2004). Banco de Instrumentos Básicos
para la Práctica de la Psiquiatría (Tercera ed.). Barcelona, España: Arsmedica.
CONSEP. (2012). Plan Nacional de Prevencion Integral de Drogas 2012-2013. (C. D. CONSEP,
Ed.) Ecuador.
Feixas, G. y. (1993). Aproximaciones a la psicoterapia: Una introducción a los tratamientos
psicológicos. Barcelona: Paidós.
Haley, J. (1981). Uncommon therapy. New York: Norton.
Hernández Sampieri, R. (2003). Metodología de la Investigación (Tercera ed.). México: Mc Graw-
Hill.
Kerlinger, F. (1979). Enfoque Conceptual de la Investigacion del Comportamiento. Mexico:
Interamericana.
McCrady, B., & Langenbucher, J. (1996). Alcohol treatment and health care system reform. Archives
of General Psychiatry.
Montero, I., & León, O. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en
Psicología. . Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud/International Journal of
Clinical and Health Psychology, 503-508.
NACIONESUNIDAS, & OCDD. (2010). La Relación Droga y Delito en Adolescentes Infractores
de la Ley. Comisión Interamericana para el Control de Abuso de Drogas.
Perry, M., & Furukawa, M. (s.f.). Métodos de modelado. (E. F. Goldstein, Ed.) Bilbao, España:
Desclée de Brouwer.
Schippers, G. (1991). Introduction. Contributions to the psychology of addiction. Amsterdam: Swets
& Zeitlinger.
Von Bertalanffy, L. (1954). General Systems Theory. New York: George Braziller.
Watzlawick, P., Beavin, J., & Jackson, D. (1967). Pragmatics of human communication. New York:
Norton.
Wiener, N. (1948). Cybernectics. New York: Wiley.

67
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
El enfoque de esta investigación es cuantitativo ya que se basará en la recolección y análisis de los
datos numéricos a través de cuestionarios y encuestas cuantificables para dar respuesta a la incógnita
planteada y la verificación de la hipótesis mediante la utilización de la estadística.

5. TIPO DE INVESTIGACIÓN
Esta investigación es de tipo correlacional ya que su finalidad es establecer el grado de relación
existente entre los factores de riesgo familiar que presentan los adolescentes internados en la
Comunidad Terapéutica con la gravedad del consumo.

6. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación es de diseñó no experimental ya que en la misma se dedicará a recolectar datos sin
manipular las variables del fenómeno en estudio en ningún momento, para posteriormente analizar
dichos datos con la finalidad de establecer las conclusiones correspondientes.

7. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

7.1. Planteamiento de hipótesis


Los factores de riesgo familiares influyen en la gravedad del consumo de drogas en los adolescentes
de la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó.

7.2. Identificación de variables


Variable Independiente Variable Dependiente

Factores de riesgo familiar:

a) Disfuncionalidad

b) Cohesión: Drogodependencia:

c) Armonía:

d) Comunicación: Gravedad del consumo

e) Permeabilidad:

f) Afectividad:

g) Roles:

h) Adaptabilidad:

68
7.3. Construcción de indicadores y medidas
a) Factores de riesgo Familiar:
 Funcionalidad familiar: Familia Funcional, Familia moderadamente funcional, Familia
disfuncional, Familia severamente disfuncional.
 Cohesión: Funcional, moderadamente funcional, disfuncional, severamente disfuncional.
 Armonía: Funcional, moderadamente funcional, disfuncional, severamente disfuncional.
 Comunicación: Funcional, moderadamente funcional, disfuncional, severamente
disfuncional.
 Permeabilidad: Funcional, moderadamente funcional, disfuncional, severamente
disfuncional.
 Afectividad: Funcional, moderadamente funcional, disfuncional, severamente disfuncional.
 Roles: Funcional, moderadamente funcional, disfuncional, severamente disfuncional.
 Adaptabilidad: Funcional, moderadamente funcional, disfuncional, severamente
disfuncional.
a) Drogodependencia:
 Gravedad del consumo: Rango de 1 a 17 puntos. Entre mayor sea la puntuación mayor
la gravedad.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO


El estudio va dirigido a todos los adolescentes pertenecientes (19 adolescentes) a la Comunidad
Terapéutica “Luis Amigó” en el periodo comprendido entre Abril- Agosto del 2014. Este Centro está
ubicado en el sector de la Ferroviaria Baja al suroccidente de la ciudad de Quito.

Previo al desarrollo de la investigación es necesaria la autorización del Director del Centro de


Orientación Juvenil “La Dolorosa”, el Lic. Martin Estrella. Luego mediante un consentimiento
informado, la aprobación tanto de los estudiantes como de sus representantes para la realización de
la investigación.

Se procederá a la recolección de datos a través de la entrevista psicológica para analizar la historia


de consumo de cada adolescente, luego se proseguirá a tomar los reactivos psicológicos: Inventario
de Funcionalidad Familiar; y Cuestionario de Tamizaje de los Problemas en Adolescentes (POSIT)
específicamente la sección de Uso y Abuso de sustancias. Posteriormente se realizara la
interpretación de los datos obtenidos clasificándolos según los factores de riesgo en: funcionalidad
familiar; cohesión; armonía; comunicación; permeabilidad; afectividad; roles; adaptabilidad. Y la
gravedad del consumo.

69
9.1 Población y muestra.
El estudio se desarrollara en la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó” del Centro de Orientación
Juvenil “La Dolorosa” ubicado en el sector de la Ferroviaria Baja, al suroccidente de la ciudad de
Quito, provincia de Pichincha-Ecuador, la cual tiene la finalidad de tratar a jóvenes con problemas
de adicción a drogas en las modalidades de ambulatorio e internamiento, teniendo como población
ambulatoria a un promedio de 10 adolescentes y de población internada a 19 adolescentes varones
de 14 a 18 años de edad.

9.1.1 Características de la población y muestra


Son pacientes con problemas de adicciones a drogas, pertenecen a grupos vulnerables de la sociedad,
poca satisfacción de necesidades con escasos recursos económicos que están en desintoxicación y
proceso terapéutico de drogodependencia en la Comunidad Terapéutica “Luis Amigó”

9.1.2. Diseño de la muestra


La investigación utiliza el diseño no probabilístico por lo tanto la población que se investigo tiene
que contar con las siguientes condiciones:

Criterios de Inclusión:
 Adolescentes varones de 14 a 18 años.
 Pertenecientes a la modalidad de internamiento de la Comunidad Terapéutica del Centro de
Orientación Juvenil “La Dolorosa”
 Adolescentes con drogodependencia.
 Adolescentes que se encuentren internados en el periodo de Abril a Agosto del 2014.

Criterios de exclusión:
 Estar fuera de las edades a estudiar menor a 13 años, o mayor a 21.
 No pertenecer a la modalidad de internamiento de la Comunidad Terapéutica del Centro de
Orientación Juvenil “La Dolorosa”
 No tener problemas con el abuso de drogas.
 Adolescentes que estén internados en diferente periodo del delimitado.

9.1.2 Tamaño de la muestra


Se investigara a 19 adolescentes drogodependientes con edades comprendidas entre 13 y 21 años,
pertenecientes a la comunidad Terapéutica del Centro de Orientación Juvenil “La Dolorosa”, quienes
representan la totalidad de la población a estudiar en el periodo comprendido entre Abril-agosto del
2014.

70
10. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS A UTILIZAR

MÉTODOS
Método Observacional: Este método permitirá analizar el lenguaje corporal y el discurso que
manejan los adolescentes al momento de recopilar la información por medio de la entrevista
psicológica.
Método Clínico: Su utilización se efectuara al momento de indagar y estudiar los factores de riesgo
que presentan los jóvenes en su edad de desarrollo a través de información concreta y científica como
al momento de la aplicación de los cuestionarios.
Método Científico: Durante toda la investigación la utilización de este método estará presente ya
que este facilita pasos definidos y sistemáticos para la comprobación de la hipótesis y las
conclusiones que se obtenga.
Método Estadístico: Es necesario al momento de analizar e interpretar los datos obtenidos con la
aplicación de los reactivos psicológicos, lo cual conducirá a la comprobación de la hipótesis
planteada.

TÉCNICAS.
Entrevista Psicológica: Se realizara una entrevista semi estructurada con cada uno de los
adolescentes con la finalidad de obtener datos precisos sobre la historia de consumo y los factores de
riesgo que presentaban con una duración aproximada de 30 minutos.
Psicométricos: Será de gran utilidad para determinar el grado de influencia de los factores de riesgo
en cada individuo, por lo cual se utilizó reactivos psicológicos que se encuentran estandarizados.
Encuesta estructurada: Con esta se obtendrá información específica sobre los factores de riesgo
que se estudiaron y fijar su influencia en los adolescentes involucrados en la investigación.

INSTRUMENTOS
Cuestionario de funcionamiento familiar (FF-SIL):
Se lo aplicó a los adolescentes luego de la entrevista psicológica con la finalidad de explorar la
funcionalidad d la familia y las variables que intervienen en dicha funcionalidad. Este Test fue creado
en Cuba por por Ortega, de la Cuesta y Días (1999). El test consta de 14 proposiciones y 7 categorías
que definen el funcionamiento familiar: cohesión, armonía, comunicación, permeabilidad,
afectividad, roles y adaptabilidad. Para cada situación existe una escala de 5 respuestas cualitativas,
que éstas a su vez tienen una escala de puntos que son, casi nunca 1 pto, pocas veces 2 ptos, a veces
3 ptos, muchas veces 4 ptos, casi siempre 5 puntos. Al final se realiza la sumatoria de los puntos, la
cual corresponderá con una escala de categorías para describir el funcionamiento familiar de la
siguiente manera, de 70 a 57 puntos se considera familias funcionales, de 56 a 43 puntos son familias
moderadamente funcional, de 42 a 28 puntos son familias disfuncionales y de 27 a 14 puntos se
consideran familias severamente disfuncionales.

71
Cuestionario de Tamizaje de los Problemas en Adolescentes (POSIT):
Su aplicación se realizó de forma grupal. Tiene el objetivo detectar a los adolescentes que presenten
problemas relacionados con el uso de alcohol y otras drogas. Es un cuestionario de tamizaje de 81
reactivos, contempla siete áreas de funcionamiento: uso/abuso de sustancias, salud mental, relaciones
familiares, relaciones con amigos, nivel educativo, interés laboral y conducta agresiva/delincuencia.
Para los objetivos de este programa sólo se utilizó el área de uso/abuso de sustancias que contiene
19 reactivos cuya opción de respuesta es dicotómica (sí/no). Para esta investigación se utilizó la
escala de uso/abuso de sustancias que consta de 17 ítems puntuando de 1 a 17, entre más alto el
puntaje, mayor problema o gravedad.

11. FASES DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO


 Fase inicial o previa: los contactos y acuerdos con los directivos de la institución y sujetos a
investigar, respecto al proyecto de investigación.
 Preparar los instrumentos: Se escoge los reactivos psicológicos que más se ajusten a la
recolección de datos los cuales están estandarizados y tengan validez científica.
a. Proceso de validación del instrumento y aplicación definitiva: Se tomara como
referencia a un grupo de jóvenes con similitud a la muestra en estudio, para
posteriormente aplicar el test a los adolescentes de la comunidad terapéutica.
 Recolección de la información:
a. Aplicación de Inventario de Funcionalidad Familiar.
b. Aplicación del Cuestionario de Tamizaje de los Problemas en Adolescentes (POSIT).
 Recolección de información de fuentes que reposan en la institución.
 Como parte de los compromisos establecidos con la Institución se realzaran muy aparte de
la investigación talleres de estilos de vida saludable y valores a los adolescentes y sus
familias.

12. PLAN DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS


Con los resultados de la evaluación de factores de riesgo familiares se espera identificar cuál de estos
factores es el más representativo y se presenta en la mayoría de los jóvenes para la gravedad del
consumo de drogas, definiendo si tiene relación con la funcionalidad familiar.

13. RESPONSABLES
 Investigador : Cadena Cherres Javier Antonio
 Supervisor de Investigación: Dra. Martha Acosta Jácome.

14. RECURSOS
14.1. Recursos Materiales
 Materiales de oficina (hojas, lápices, esferos)

72
 Materiales Psicométricos (fotocopias de test y cuestionarios)
 Materiales Bibliográficos (libros, enciclopedias, artículos, revistas electrónicas)

14.2. Recursos Económicos


- Presupuesto, compras, alquiler.
CONCEPTO VALOR INGRESOS
Impresiones del documento base 60
Empastado 15 A
P
Derechos de Tesis y seminarios 250 O
R
Fotocopias de reactivos psicológicos 30
T
Transporte 60 E

Alimentación 96 P
E
Internet 55 R
S
Material de escritorio: Esferográficos, Hojas
25 O
papel Universitario.
N
Material Bibliográfico e imprevistos 40 A
L
TOTAL 631

14.3 Recursos tecnológicos


 Computador
 Internet

14. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN


TIEMPO (MES)
Actividades.
1 2 3 4 5 6

Búsqueda del lugar de aplicación de Investigación X

Elaboración de permisos X

Autorización de la Investigación X

Elaborar el plan de proyecto. X

Aprobación del plan investigación X

Consentimiento Informado: Adolescentes y Representantes


X
legales.

Aplicación de los instrumentos de evaluación. X X

Desarrollo de la temática del marco teórico: X

Desarrollo de los capítulos X

Procesamiento de la Información X

Evaluación y análisis de los resultados X

Elaboración Presentación, y aprobación del Informe final. X

73
15. BIBLIOGRAFÍA
Arias, F. G. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Cientifica (5ta ed.).
Caracas, Venezuela: Episteme, C.A.
Ary, D., Jacobs, L., & Asghar, R. (1989). Introducción a la Invetigación Pedagógica. Mexico:
Interamericana.
Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action. (1. Barcelona: Martinez-Roca, Trad.)
Englewood Cliffs, NJ: Prentice- Hall.

74
Anexo B. Glosario técnico

Abstinencia, síndrome de. Conjunto de signos y síntomas que se producen tras existir una
dependencia de carácter físico o/y psíquico hacia una droga y cesar bruscamente su empleo.
Adaptación. Estado en el que el sujeto establece una relación de equilibrio y carente de conflictos
con su ambiente social.
Adaptación, síndrome general de. Conjunto de síntomas físicos y psíquicos de carácter negativo
que aparecen cuando el sujeto debe enfrentarse a una novedad.
Adicción. Toxicomanía, drogodependencia o dependencia de sustancias psicoactivas, necesidad
fisiológica y/o psicológica de una sustancia química, que da lugar a la pérdida de control sobre su
consumo. La dependencia puede manifestarse por síntomas de tolerancia (preocupación por la
obtención y uso de la sustancia; utilización de la sustancia a pesar de la previsión de probables
consecuencias adversas; esfuerzos repetidos para abandonar o controlar su consumo) y por síntomas
de abstinencia (retirada o supresión cuando deja de administrarse la sustancia).
Adolescencia. Periodo que transcurre desde la pubertad hasta el completo desarrollo corporal y
Psíquico del organismo.
Afectividad. Conjunto de emociones y sentimientos que un individuo puede experimentar a través
de las distintas situaciones que vive.
Compulsivo. Individuo que no puede dominar con su voluntad una serie de ideas, impulsos o
sentimientos, que se adueñan de su mente y condicionan su conducta.
Droga. Sustancia sintética o natural que modifica temporalmente el estado de conciencia.
Familia: Es un conjunto de personas que conviven bajo un mismo techo, organizadas en roles fijos
(padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, consentimientos afectivos que los
unen.
Funcionamiento familiar: Es el ambiente o medio que influye para que las personas de una familia
se desarrollen habitualmente.
Hábito. Tendencia a repetir una determinada conducta ante situaciones similares. Tendencia a actuar
de una manera mecánica, especialmente cuando el hábito se ha adquirido por ejercicio o experiencia.
Se caracteriza por estar muy arraigado y porque puede ejecutarse de forma automática.
Psicología sistemática. Frente a la psicología vulgar que encontramos en la literatura, el arte y la
que aprendemos en nuestra propia experiencia personal, cabe hablar de la psicología sistemática. La
característica más importante de esta psicología es el interés consciente por las explicaciones
ordenadas y coherentes de la vida psíquica. La psicología sistemática aspira a la creación de una
teoría de la mente y la conducta. Cabe distinguir en la psicología sistemática dos enfoques: el
filosófico, especulativo o puramente racional y el científico, empírico o experimental.
Pubertad. Etapa de la vida en que se realizan un conjunto de transformaciones morfológicas y
fisiológicas que posibilitan el inicio de las funciones sexuales; marca el paso de la infancia a la

75
adolescencia. Fase del desarrollo humano, en concreto, el período comprendido entre la infancia y la
adolescencia.
Recaida. Reaparición de un problema después de haber sido tratado con éxito.
Rol. Conjunto de expectativas atribuidas a una posición social y que el sujeto debe representar. En
psicología social se considera que el rol es la personalidad pública de cada individuo, vale decir, el
papel más o menos predecible que asume con el objeto de amoldarse a la sociedad de la que forma
parte.
Síndrome de Abstinencia. Conjunto de molestias (síntomas físicos y psíquicos) que aparecen en los
sujetos habituados al consumo de una determinada droga, cuando se interrumpe su administración o
se influye en su acción, mediante la aplicación de un antagonista específico. Dichos síntomas,
llamados también de privación o retirada, son específicos y característicos de cada tipo de droga y
su aparición denota, con frecuencia, aunque no siempre, la existencia de dependencia física o
adicción.
Toxicomanía. Estado de dependencia física o psíquica con respecto a un producto psicotropo, como
los opiáceos, cocaína, anfetaminas, etc., que suprimen el dolor, dan lugar a sensaciones agradables y
evaden de la vida real. Da lugar a situaciones de drogodependencia o drogadicción.

76
Anexo C. Instrumentos

CUESTIONARIO DE FUNCIONAMIENTO FAMILIAR (FF-SIL)


A continuación, les presentamos una serie de situaciones que pueden ocurrir o no en su familia.
Necesitamos que Ud. Clasifique, PUNTÚE su respuesta según la frecuencia en que ocurre la
situación.
Casi nunca (1).
Pocas veces (2)
A veces (3).
Muchas veces (4).
Casi siempre (5)

N. PREGUNTA OPCIONES
Se toman decisiones entre todos para cosas importantes de la
1
familia.
2 En mi casa predomina la armonía.

3 En mi familia cada uno cumple sus responsabilidades.


Las manifestaciones de cariño forman parte de nuestra vida
4
cotidiana.
5 Nos expresamos sin insinuaciones, de forma clara y directa.

6 Podemos aceptar los defectos de los demás y sobrellevarlos.


Tomamos en consideración las experiencias de otras familias ante
7 situaciones
difíciles.
8 Cuando alguien de la familia tiene un problema los demás ayudan.

9 Se distribuyen las tareas de forma que nadie esté sobrecargado.

Las costumbres familiares pueden modificarse ante determinadas


10
situaciones.

11 Podemos conversar diversos temas sin temor.


Ante una situación familiar difícil somos capaces de buscar ayuda
12 en otras
personas.
Los intereses y necesidades de cada cual son respetados por el
13 núcleo
familiar.
14 Nos demostramos el cariño que nos tenemos.

TOTAL:

77
RESULTADO:

NÚMERO DE
PREGUNTA Y LAS
SITUACIONES PUNTUACIÓN FUNCIONALIDAD
VARIABLES QUE
MIDE
Cohesión
Armonía
Comunicación
Permeabilidad
Afectividad
Roles
Adaptabilidad

78
INTERPRETACIÓN DE CUESTIONARIO DE FUNCIONAMIENTO FAMILIAR (FF-SIL)
BAREMO

RANGO INTERPRETACIÓN

De 70 a 57 puntos. Familias funcionales

De 56 a 43 puntos. Familia moderadamente funcional

De 42 a 28 puntos. Familia disfuncional

De 27 a 14 puntos. Familia severamente disfuncional

Variables adicionales que mide el cuestionario.


Número de pregunta Situaciones Variables que mide
1y8 Cohesión
2 y 13 Armonía
5 y 11 Comunicación
7 y 12 Permeabilidad
4 y 14 Afectividad
3y9 Roles
6 y 10 Adaptabilidad

Cohesión: unión familiar física y emocional al enfrentar diferentes situaciones y en la toma de


decisiones de las tareas cotidianas.
Armonía: correspondencia entre los intereses y necesidades individuales con los de la familia en un
equilibrio emocional positivo.
Comunicación: los miembros de la familia son capaces de trasmitir sus experiencias de forma clara
y directa.
Permeabilidad: capacidad de la familia de brindar y recibir experiencias de otras familias e
instituciones.
Afectividad: capacidad de los miembros de la familia de vivenciar y demostrar sentimientos y
emociones positivas unos a los otros.
Roles: cada miembro de la familia cumple las responsabilidades y funciones negociadas por el
núcleo familiar.
Adaptabilidad: habilidad de la familia para cambiar de estructura de poder, relación de roles y reglas
ante una situación que lo requiera.

79
CUESTIONARIO DE TAMIZAJE DE LOS PROBLEMAS EN ADOLESCENTES (POSIT)-
DIMENSIÓN DE USO Y ABUSO DE SUSTANCIA.
Lea detenidamente las oraciones que a continuación se presentan y responda con un SI o NO según
su criterio personal. No hay respuestas buenas o malas. Se trata de conocer cuál es su situación de
acuerdo con el asunto planteado.

ITEM PREGUNTA OPCIONES

¿Has tenido dificultades porque consumes drogas o bebidas


1
alcohólicas en la escuela?

¿Te has hecho daño o le has hecho daño a otra persona


2
accidentalmente estando bajo el efecto del alcohol o de drogas?

¿Sueles perderte actividades o acontecimientos porque has gastado


3
demasiado dinero en drogas o bebidas alcohólicas?
4 ¿Has sentido que eres adicto(a) al alcohol o las drogas?
¿Has comenzado a consumir mayores cantidades de drogas o
5
alcohol para obtener el efecto que deseas?
¿Te vas a veces de las fiestas porque no hay en ellas bebidas
6
alcohólicas o drogas?
¿Sientes un deseo constante de consumir bebidas alcohólicas o
7
drogas?
¿Has tenido un accidente automovilístico estando bajo el efecto del
8
alcohol o de drogas?
9 ¿Olvidas lo que haces cuando bebes o te drogas?
10 ¿Manejaste un automóvil estando borracho(a) o drogado(a)?

¿El uso de alcohol o drogas te produce cambios repentinos de


11
humor, como pasar de estar contento(a) a estar triste, o viceversa?

¿Pierdes días de clase o llegas tarde a la escuela por haber


12
consumido bebidas alcohólicas o drogas?
¿Te han dicho alguna vez tus familiares o amigos que debes
13
reducir el uso de bebidas alcohólicas o drogas?
¿Discutes seriamente con tus amigos o familiares por el uso que
14
haces de bebidas alcohólicas o drogas?
¿Las bebidas alcohólicas o las drogas te han inducido a hacer algo
que normalmente no harías, como desobedecer alguna regla o ley,
15
o la hora de llegar a casa, o a tener relaciones sexuales con
alguien?

¿Tienes dificultades en tus relaciones con alguno de tus amigos


16
debido a las bebidas alcohólicas o drogas que consumes?

¿Has sentido que no puedes controlar el deseo de tomar bebidas


17
alcohólicas o drogas?

TOTAL:

80
Descripción del POSIT final por área de funcionamiento tipo de reactivos y punto de corte
ÁREA DE PUNTO DE
REACTIVOS
FUNCIONAMIENTO CORTE
2 17 21 25 33 38 41 46 47 48 54 56
1. Uso/abuso de
57 58 62 65 68 Todos son RF
sustancias.

5 6 8 10 15 23 28 40 43 55 60 63 66
2. Salud mental.
75 76 80 5

3. Relaciones 4 14 20 22 32 39 45 52 70 71
familiares. 3
4. Relaciones con 3 13 19 29 67 73 77
amigos. Todos son RF
5. Nivel educativo. 7 8 12 15 18 26 34 40 42 61 66 69
72 74 79 80 3
6. Interés laboral.
16* 27 36 44+ 51 78
7. Conducta agresiva/
1 9 11 24 30 31 35 37 49 50 53 59 5
delincuencia.
64 81

81

Das könnte Ihnen auch gefallen