Sie sind auf Seite 1von 22

EL ARTE DE LA MUSICA LATINOAMERICANA

BRASIL: LA SAMBA

La Samba es una danza popular derivada de la música samba que es una


forma musical brasileña de origen africano que se ha hecho mundialmente
famosa por el carnaval de Río de Janeiro.

La samba folclórica, también llamada batucada, es de ritmo sincopado y está


acompañada por instrumentos de percusión y cantos en los cuales se alternan
el coro y los solistas. Se ejecuta en grupos que bailan en círculos o en dobles
líneas. En su versión de baile de salón en compás de h, la samba se parece
ligeramente a la rumba. Originariamente se bailaba en parejas que, en
ocasiones, se soltaban para realizar una serie de pasos por separado; los más
conocidos son el balão, el va e vien y la corta jaca. La samba llegó a las
ciudades a finales del siglo XIX y adquirió popularidad internacional de 1920 a
1930. En la década de 1960, sus melodías, armonías y ritmos se vieron muy
influenciados por un nuevo ritmo con tintes de jazz, la bossa-nova. Algunos de
los autores más célebres de sambas son los brasileños Chicinha Gonzaga,
Ernesto Nazareth, Tupinamba o José Barbosa da Silva. Dentro de las
corrientes más actuales destacan Vinicius de Moraes, Milton Nascimento,
Chico Buarque y Maria Bethania. En sus letras suelen evocar el suave clima y
la belleza y sensualidad del litoral brasileño. El ritmo de la samba también ha
servido de inspiración para algunos compositores de música seria, como la
suite para dos pianos Scaramouche (1939) del francés Darius Milhaud.

"La Samba" es un término que engloba más de 100 modos diferentes de baile
brasileños traídos a Brasil por inmigrantes africanos, en particular por los de las
tribus bantú. La Samba tiene también su origen en bailes de rituales africanos.

Muchos bailes folclóricos se desarrollaron a partir de los "los bailes circulares"


de los esclavos, las nuevas condiciones ambientales y las influencias europeas
llegadas por la Colonización, sobre todo después de la abolición de la
esclavitud en 1888 (concentrados en Río de Janeiro, Bahía y Sao Paulo).
La popularidad de este baile brasileño aumentó en todas las secciones de la
población, sobre todo en carnaval. Alrededor de 1914, llegó el precursor de la
Samba, el Maxixe a Europa. No fue hasta 1924 que la Samba llego a Europa.

A partir de 1930 junto con la creciente industrialización en Brasil, llegó también


una intensa comercialización de la música folclórica. La samba se consideró en
1949 un baile de salón. Sin embargo, la Samba que se bailaba en Europa era
mucho más simple y no tenía la gracia de la Samba original. Los bailarines de
Samba del centro de Europa tienen enormes dificultades para aprender los
movimientos innatos de los suramericanos.

PERU: HUAYNO

El huaino o huaiño (quechua: wayñu, )? es un importante género de baile y


música andino de origen prehispánico y actualmente muy difundido entre los
pueblos andinos. Adopta diversas modalidades, según las tradiciones locales o
regionales; y en cierta forma representa la adhesión popular a la cultura del
terruño. Es considerado el baile andino por excelencia.

El hombre ofrece el brazo derecho para invitar a bailar, o pone su pañuelo


sobre el hombro de la mujer; luego se efectúa el paseo de las parejas por el
recinto; y finalmente el baile, que consiste en un zapateo ágil y vigoroso
durante el cual asedia el hombre a la mujer, frente a frente, tocándola con sus
hombros al girar, y sólo ocasionalmente enlaza su brazo derecho al izquierdo
de su pareja en tanto que ambos evolucionan al ritmo de la música. Sus
movimientos son alegres y picarescos.

Su estructura musical surge de una base pentatónica de ritmo binario,


característica estructural que ha permitido a este género convertirse en la base
de una serie de ritmos híbridos, desde la chicha hasta el rock andino. Los
instrumentos que intervienen en la ejecución del huaino son la quena, el
charango, la mandolina, el arpa y el violín.

En algunas variantes del huaino intervienen bandas típicas, que añaden


instrumentos como las trompetas, el saxofón y el acordeón. Por otro lado,
aunque son géneros muy diferentes, en la sensibilidad popular el huaino está
más vinculado a la marinera de lo que aparenta, como lo recuerda este
estribillo de marinera serrana: "no hay marinera sin huayno / ni huayno sin
marinera / cholita pollera verde / para ti va la tercera".
ARGENTINA: TANGO

Tanto la música como el baile del tango tienen influencias indirectas del
candombe africano, de la habanera cubana, del tango andaluz, del chotis y
del cuplé, a los que se agregan las payadas puebleras y las milongas criollas.

Una de las características que mejor definen al Tango es su coreografía. El


baile es una de las expresiones más importantes que tiene el tango; y su
belleza visual ilustra el espíritu de la música.
En cada compás siempre se mueve un pie, o sea, si en un compás se
desplaza un pie, en el siguiente deberá desplazarse el otro; se asemeja a
caminar. El "firulete" se refiere a los pasos que la pareja realiza como
muestra de destreza para adornar el baile y seducir; es el detalle que
transforma el tango en un vistoso espectáculo. El tango posee amplias
posibilidades coreográficas, constituyendo un espectáculo de singular belleza
visual. Es importante diferenciar el baile coreográfico del improvisado. En el
primero, prima la habilidad de los bailarines que danzan en la búsqueda de un
espectáculo. En el improvisado los bailarines no obedecen al resultado de
ensayos previos sino que tienen a la improvisación como protagonista.

El tango es un baile que no puede realizarse de forma individual; la mujer


seduce y el hombre conduce. Es el hombre el que cobija a la mujer y la
sostiene, la dama se desenvuelve en todo el baile bajo el amparo del mismo,
rompiendo el equilibrio para recostarse sobre su pecho.
En la década del '90 el tango tuvo un auge mundial no sólo en su danza sino
también en el nacimiento de nuevos compositores.

Ambiente del Tango


El tango en Buenos Aires nació en la ribera del Riachuelo, en los boliches y
en los conventillos de los barrios del sur de Buenos Aires. La clase social en
la que se desarrolla, se denomina criolla-inmigratoria, compuesta por
marineros, artesanos, cuarteadores, peones y otros trabajadores de este
estilo. Generalmente, eran hombres que estaban solos, o que dejaron a sus
familias en su país natal y que frecuentaban los boliches o casas de bailes
para entretenerse. De allí surgieron los guapos, los malevos y los compadritos
de los que hablan tantas canciones. Algunos lugares de encuentro de estos
personajes eran el Café Sabatino, el Almacén de la Milonga y el Viejo Bailetín
del Palomar. Este sector de la sociedad se sentía muy identificado con las
letras de tango, ya que ellas se basaban en la “mala vida”.
PUERTO RICO: SALSA

Salsa significa «aderezo» en Español, y se ha descrito como una palabra con


«asociaciones de vida pero son definiciones absolutas, una identificación que
abarca una gran colección de estilos y ritmos latinos, tomando un matiz distinto
[5]
donde sea que usted este en el mundo del habla hispana» . El término se ha
usado por inmigrantes cubanos y puertorriqueños análogamente en Nueva
York para el swing [6]
La salsa es un término muy general que puede ser usado con varios
significados dependiendo el contexto; esto precisamente significa que es la
materia de muchos argumentos entre aficionados.

Sin embargo, en su raíz la salsa es una mezcla de música hispana y música


africana, filtrada a través de las historias musicales de Cuba y Puerto Rico y
adaptadas por el Jazz Latino y músicos latinos populares para poblaciones
latinas con diversos gustos musicales. La estructura básica de las canciones de
salsa está basada en el son cubano, comenzando con una melodía simple y
seguida por un «coro» en el cual se improvisa las bases del origen de la salsa
fueron el uso del trombón como un complemento melódico, el solista y el
sonido más agresivo de lo normal en la música cubana [3].

Ritmo

La salsa siempre tiene una métrica de 4/4 , i.e., 4 tiempos por compás. La
música es fraseada en grupos de dos compases, i.e. 8 tiempos, por ejemplo
recurren a patrones rítmicos y el comienzo de las frases en el texto de la
canción e instrumentos. Típicamente, los patrones rítmicos que se tocan en los
instrumentos de percusión son más bien complicados, a menudo con diferentes
patrones tocándose simultáneamente. A menudo la salsa tiene alrededor de
180 pulsos por minuto, aunque puede ser tanto más lenta como más rápida.

Instrumentación

La instrumentación más importante en la salsa es la percusión, que es tocada


por un amplia variedad de instrumentos, incluyendo claves, campana, timbales
y conga [4]. Aparte de la percusión, una variedad de instrumentos melódicos son
comúnmente usados como acompañamiento, como una flauta, guitarra,
trompeta, trombón, el piano, y muchos otros, todo dependiendo de la
interpretación del artista.

ECUADOR: PASILLO

El pasillo es un género musical urbano que se deriva del vals europeo y llega a
territorios ecuatorianos con las guerras independentistas a principios del siglo
XIX. Actualmente, el pasillo se caracteriza por el acompañamiento de guitarras
y requinto, aunque también son populares versiones instrumentales para piano,
bandas militares, estudiantinas y orquestas. El pasillo tradicional es en esencia
un poema de amor musicalizado, cuyos textos están influenciados por la
poesía modernista, una corriente literaria que tuvo su apogeo en Ecuador con
los poetas de la "Generación Decapitada" en la década de 1910.

En Ecuador, el pasillo ha sido considerado "la música nacional por excelencia"


porque simboliza el "sentimiento del alma ecuatoriana". A diferencia de otros
géneros musicales que resaltan la raíz indígena en la ideología de la "nación
mestiza", como el sanjuanito y el yaraví, el pasillo de principios del siglo XX era
el único género mestizo de gran popularidad que no tenía asociación alguna
con las raíces indígenas y afro-ecuatorianas de la nación. Con su métrica
ternaria y contornos melódicos de carácter diatónico, los pasillos de esa época
se asemejaban más a una "música criolla" que a una música indígena o
mestiza.

Origen del pasillo

Existen diferentes versiones sobre el origen y evolución del pasillo ecuatoriano,


muchas de las cuales carecen de sustento histórico y musical. Mientras unas
relacionan al pasillo con géneros musicales europeos, otras lo asocian con la
música indígena. Entre los historiadoriadores, Gabriel Cevallos García
considera al pasillo como una versión ecuatoriana del lied alemán, mientras
que Hugo Toscano lo asocia con el carácter nostálgico del fado portugués
(Guerrero 1996b). Los escritores José de la Cuadra y Carlos Aguilar Vásquez
relacionan al pasillo con el zortzico vasco y con el passepied francés,
respectivamente. Más conocidas son las versiones que relacionan al pasillo
con el bolero español y el vals austríaco (ibid.). El musicólogo y compositor
Segundo Luis Moreno encuentra una conexión entre el acompañamiento
rítmico del pasillo con el toro rabón, un género musical de la sierra ecuatoriana.
El historiador José María Vargas lo asocia al "pase del niño", mientras que
otros escritores lo relacionan con el sanjuanito y el yaraví (ibid). Todas estas
versiones, ya sean de origen eurocentrista o indigenista, muestran el deseo de
construir una identidad nacional "mestiza" que privilegie las raíces con las
cuales queremos explicar nuestra procedencia, definir quiénes somos y de
dónde venimos.

Desde una perspectiva difusionista, la versión más aceptada es la que asume


que el pasillo se deriva del vals europeo, la música popular de la clase
dominante, que fue introducido al actual territorio ecuatoriano desde Colombia
y Venezuela. Ecuador fue parte del Virreynato de Nueva Granada durante una
parte del período colonial, y de la Gran Colombia (1822-1830) después de su
independencia. Es lógico asumir que la gente de Ecuador, Colombia y
Venezuela escuchaban pasillos que con el tiempo fueron cambiando su
fisonomía al ser influenciados por las músicas regionales e idiosincrasias de
sus gentes. Es así como el pasillo colombiano recibe la influencia del bambuco,
mientras que el pasillo venezolano del joropo (Portaccio 1994, V.2, 136). Al
aclimatarse en tierras ecuatorianas, el pasillo es influenciado por el sanjuanito y
el yaraví, adquiriendo un tempo más lento que el de los pasillos colombianos y
venezolanos.

El pasillo no es exclusivo del Ecuador. Existen pasillos con similares


características rítmicas y melódicas en Colombia y en Costa Rica. Sin
embargo, a diferencia del pasillo ecuatoriano, los pasillos colombianos y
costarricenses no son considerados símbolos de la identidad nacional ya que
su popularidad se circunscribe a una región geográfica específica: la región
andina en el caso de Colombia y la zona guanacastense en el caso de Costa
Rica.

Funciones del pasillo

Históricamente, el pasillo ha desempeñado varias funciones en la vida socio-


cultural de los ecuatorianos. En sus orígenes, fue uno de los géneros musicales
populares tocados por las bandas militares en las ya desaparecidas retretas de
los jueves y domingos. En la segunda mitad del siglo XIX fue un baile popular,
así como también uno de los géneros de "música de salón" que se
acostumbraba escuchar al piano y en conjuntos de cámara en las casas de la
aristocracia criolla. Desde principios del siglo XX el pasillo se vuelve una
canción cuyos textos cantan principalmente a los amores frustrados, al
despecho, o a la ausencia de la mujer amada. Debido a que la mayor parte de
los textos reflejan sentimientos de pérdida, desesperación y nostalgia por
tiempos pasados, académicos ecuatorianos han llamado al pasillo la "canción
de la nostalgia" o "canción del desarraigo" 6.

Otros textos, sin embargo, expresan admiración por los paisajes ecuatorianos,
así como por la belleza de sus mujeres y valentía de sus hombres. Estos
pasillos en honor a una ciudad o a una provincia son muchas veces más
conocidos y populares que los propios himnos. Tal es el caso de los pasillos
"Guayaquil de mis Amores", "Manabí", y "Alma Lojana".

Actualmente solemos pensar que los pasillos de antaño fueron siempre


canciones con textos originales y poéticos que exaltan a la mujer y al amor. Los
cancioneros de las décadas de 1910 y 1920, sin embargo, muestran una
práctica muy distinta. A principios del siglo XX se acostumbraba cambiar las
letras de los pasillos que estaban de moda por textos que jóvenes enamorados
dedicaban a su amada. En el cancionero "El Aviador Ecuatoriano" (1922, Tomo
1, No. 1) se encuentra la letra del pasillo "Te Perdono", el cual es "dedicado a la
espiritual damita H.I.G.F.". En el cancionero se indica que este pasillo debe ser
cantado con la música del famoso pasillo "El Alma en los Labios", compuesto
por Francisco Paredes Herrera en 1919.

Numerosos pasillos de principios de siglo cantan a los amores traicioneros y


describen a la mujer en términos ofensivos. Cabe destacar que ninguno de
estos pasillos han pasado al repertorio antológico de pasillos.
VENZUELA: JOROPO
El joropo es el baile y la música que identifica a esta tierra llena de trabajo y
tesón. Complejo en su ejecución, es uno de los ritmos que más desconcierta a
aquellos que han estudiado la música universal a escala académica y se
considera uno de los bailes a manos tomadas más vistosos y ricos en
movimientos básicos.
En casi toda la geografía nacional, el joropo puede observarse en sus múltiples
formas de bailarlo y tocarlo. El joropo llanero, el tuyero y el oriental conforman
el desglose de este pegajoso género que impacta a grandes y a pequeños. Sus
instrumentos y ritmos varían de población en población, pero su pasión suele
ser la misma.
Algunas versiones acerca del origen de la palabra Joropo relatan que proviene
de "xarop", palabra árabe que significa jarabe. Se piensa además que el joropo
proviene del viejo continente, pues posee formas y maneras afines al flamenco
y a otros bailes andaluces. Esta semejanza se debe a la fusión cultural que se
dio en Venezuela para la época de la colonización.
Los zapateos, las rápidas vueltas y las llamativas y complicadas figuras que los
joroperos o bailadores hacen, van al compás de una música que desborda
vida. Una vida que entre llanos y montañas ha sido la cuna de un género
conocido por todos, pero entendido por pocos.
La intención que los bailadores expresan durante la ejecución del baile es el
dominio general del hombre sobre la mujer. Las figuras y los zapateos le
corresponde guiarlos a él, mientras que la mujer demuestra una fina habilidad
para seguirlo.
Entre los instrumentos característicos del joropo se encuentran el cuatro, la
bandola llanera, las maracas y el arpa llanera o central.

DIFERENCIAS ENTRE CADA JOROPO –

- Joropo Llanero. Se baila y toca en Barinas, Portuguesa y Apure, entre otros.


Es considerado como el más recio del grupo. Se caracteriza por zapateos
fuertes del hombre y escobillados muy sutiles de la mujer. Los instrumentos
típicos son el cuatro, la bandola llanera o el arpa llanera y las maracas.
- Joropo Tuyero o central. Se ejecuta en los llanos centrales del país. Es
mucho más pausado y sus zapateos son menos fuertes, pero en el ámbito
rítmico su complejidad aumenta, debido a que se superponen compases a
distintos tiempos. El arpa tuyera, el cuatro y las maracas son quienes
acompañan a los joroperos en cada fiesta.

- Joropo Oriental. Para la celebración de la Cruz de Mayo en el oriente del


país, se acostumbra tocar joropos que a diferencia de los anteriores, dan mayor
espacio al movimiento de caderas. Los bailadores dibujan un círculo que va
girando en contra de las agujas del reloj, haciendo figuras preestablecidas por
tradición. Este joropo entra en el grupo de manifestaciones colectivas.

CHILE: SAMACUECA
La cueca fue declarada danza nacional en 1979, pero su origen, aunque es
poco claro, es bastante anterior.
Según Carlos Vega, musicólogo e investigador argentino, todos los bailes y
canciones sudamericanas surgieron en Lima, en el virreinato del Perú. La
cueca habría llegado a Chile desde allá en 1842, con el nombre de zamacueca.

Hay desde entonces una Zamacueca chilena; pero como Zamacueca es


nombre demasiado largo, con sólo cueca se remedia la chilena apetencia de
brevedad. Desde el comienzo ha pasado de Santiago a Mendoza y a las
demás provincias argentinas inmediatas; después, hacia 1865, a Bolivia y el
Perú, de retorno.

Características

1. La cueca o chilena es una forma poético-musical en la que intervienen el


canto, instrumentos musicales y la danza, provenientes de la tradición arábigo-
andaluza.

2. La supervivencia de la cueca o chilena se mantiene en la tradición oral. Su


dispersión es continental, se conserva con mayor pureza en Chile y los rasgos
de esta tradición que se puedan haber perdido o deformado son posibles de
recuperar.

3. El desarrollo musical de la poesía por medio del canto plantea relaciones


numéricas que se basan en la tabla de multiplicar del 8.

4. Estas relaciones numéricas están basadas en la observación de los


elementos de la naturaleza, los astros y el cuerpo humano.

5. El canto de la cueca o chilena es gritado y melismático, con la misma


impostación de la voz de las antiguas escuelas de canto árabe. Los cantantes
de la cueca son cuatro, principalmente hombres, pero también participan
mujeres que hayan recibido un entrenamiento vocal adecuado.
6. Los instrumentistas interpretan instrumentos melódicos y de percusión y son,
generalmente, otros los cantantes. Estos últimos pueden interpretar, además,
algunos instrumentos de percusión.

7. La coreografía de la danza implica el cortejo y conquista de la mujer por el


hombre y se desarrolla dentro de un redondel imaginario. Está íntimamente
relacionada con la estructura matemática que rige el desarrollo de la poesía por
medio el canto.

8. El estudio de la cueca o chilena adquiere un un carácter interdisciplinario,


que enriquece el conocimiento de diversas áreas del saber.

9. La revalorización y rescate de la cueca o chilena contribuye a la reafirmación


de la identidad nacional, reviviendo tradiciones profundamente arraigadas en
Chile y en América.
COLOMBIA: CUMBIA

Derivada del vocablo africano "Cumbé" que significa jolgorio o fiesta. La cumbia
es un ritmo Colombiano por excelencia, cuyo origen parece remontarse
alrededor del siglo XVIII, en la costa atlántica de este país, y es el resultado del
largo proceso de fusión de tres elementos etnoculturales como son los
indígenas, los blancos y los africanos, de los que adopta las gaitas, las
maracas y los tambores.
Su lejano origen se entreteje en la historia latinoamericana cuando una vez
agotadas las fuerzas indígenas para los trabajos de explotación de las minas y
otras rudas labores, los españoles resuelven importar negros. De la mezcla de
esos tambores africanos y la romanza española, nace la cumbia.
En los tiempos de Simón Bolívar (1800), este alegre ritmo caribeño tomó forma
en la parte alta del valle del río Magdalena, siendo su epicentro la ciudad de El
Banco (Magdalena). Sin embargo, el lugar exacto de su origen, es hoy aún
tema de polémica, pues como lo dice la canción YO ME LLAMO CUMBIA: , “Yo
nací en las bellas playas Caribes de mi país; soy Barranquillera, Cartagenera,
yo soy de ahí; soy de Santa Marta, soy Monteriana pero eso sí: ¡yo soy
colombiana, o tierra hermosa donde nací!”
En definitiva, este ritmo creado en el Caribe Colombiano, logra su verdadera
difusión en Barranquilla, ciudad porteña situada en la desembocadura del río
Magdalena, donde cada año se lleva a cabo el célebre carnaval que con
diferentes bailes, rinde homenaje a la cumbia.
Siempre imitada y jamas igualada. Considerada por muchos la reina de los
ritmos afrocaribeños; combinación de tambores africanos, melodías criollas y
danzas indias; la cumbia, es la expresión más pura del mestizaje colombiano.

EVOLUCION:
A partir de los años treinta, la difusión de este género lo obliga a transformarse
para lograr penetrar en la estética musical de las clases acomodadas y medio
altas de la sociedad urbana colombiana, y también en algunos sectores de la
sociedad rural que consideraban este ritmo indigno e insignificante.

De la cumbia que en su forma auténtica era exclusivamente instrumental, y fue


interpretada por muchos grupos gaiteros a través de la costa caribe
colombiana, se pasó a la cumbia con letras incluidas, evolucionando al punto
de incluir acordeón y más tarde instrumentos electrónicos y orquestación
completa. La cumbia orquestada, es decir, la cumbia moderna, adquirió un
ritmo encantador que se comenzó a escuchar en clubes, fiesta y millones de
hogares.
Para las clases populares fervientes de la cumbia, este hecho significó, una
toma de conciencia sobre el hecho de que su música si pudo ser legitimada,
digna de ser tomada en cuenta como una forma de arte, sin ningún complejo
de inferioridad respecto a otras expresiones musicales.
En los últimos años ha aumentado el interés por la herencia musical de este
ritmo, y muchos jóvenes han tomado las gaitas, maracas y tambores, como
base fundamental de sus composiciones, en donde el ritmo es impuesto por el
tambor costeño.

GENERO MUSICAL:

La cumbia nace al mezclar los sonidos la flauta de millo o bambú, la gaita, el


guache, las maracas y los tambores que son: Tambor llamador (macho),
Tambor alegre (hembra), Tambora.
La cumbia es en tiempo simple binario (2/2 o 2/4) y está caracterizada por la
acentuación en contratiempo. Comienza siempre en un salto ascendente
realizado por el millo; enseguida entra la tambora que alterna el paloteo sobre
el tronco del tambor con los golpes sobre las membranas, y posteriormente el
llamador y el alegre.
El llamador, tiene la función de base, siguiendo una pulsación regular en
contratiempo al unísono con el guacho que es sacudido a lo alto en los tiempos
débiles y hacia abajo en los fuertes, subrayando la escansión rítmica binaria y
acentuando el off beat. El tambor alegre tiene función improvisadora, durante la
pieza ejecuta un modulo rítmico de base, con breves variaciones al final de la
frase.

El ritmo presente intervalos de revuelos, es decir, intervenciones rítmicas


virtuosas extemporáneas, permitidas a todos los instrumentos, con el fin de
llevar el ritmo al clímax, desarrollando así, la misma función incitante de los
gritos. Entre tanto, el llamador, continua manteniendo una pulsación constante.

La cumbia presenta tres tipos diferentes:


Cumbia Clásica
La cumbia clásica consta de instrumentos como la kuisi sigí (gaita macho), la
kuisi bunzí (gaita hembra) y una maraca (taní) acompañadas algunas veces de
las suaras (idénticas a las gaitas anteriores); La cumbia clásica es un aire
zambo que está formado por una melodía indígena y un ritmo de tambores
negros, ésta nunca se canta, solo danza y toque instrumental.

Cumbia Moderna
En la cumbia moderna se encuentran instrumentos como la caña de millo, la
guacha, las maracas, el tambor llamador, el tambor alegre y tambora o bombo,
todos estos instrumentos típicos del caribe. Existen variantes de la cumbia
cantada como el bullerengue, mapalé, los porros, la saloma y malla.

Cumbiamba
Muchos autores en sus escritos hacen diferencia entre cumbia y cumbiamba o
también dicen que los negros que llegaron de Africa para ser esclavizados
trajeron consigo sus danzas y tonadas especiales y, a medida que pasaba el
tiempo, aprendieron castellano y empezaron a cantar. Actualmente cerca de los
ríos colombianos donde se instalaron los Africanos en su momento resuenan el
currulao y el mapalé y se baila cumbia o cumbiamba.
Según testimonios escritos son dos las diferencias principales que existen entre
la cumbia y la cumbiamba: la cumbiamba se toca con banda, y las bailarinas
llevan velas o teas en las manos. La cumbiamba se baila con acordeón y flauta
de millo y sin velas".
Al parecer, la diferencia más notoria son los implementos utilizados en el rito de
baile y de la instrumentación manejada. Existe también una función para cada
uno de los integrantes de la banda:

• El músico mayor es el flautero


• El segundo músico es el tamboreo
• El tercer músico es el bombero
• El cuarto músico es el llamador
• El quinto músico es el maraquero
• El ultimo es el guachero

BOLIVIA: LA SAYA

La danza y la música de la Saya son la expresión más original que mantienen


sus orígenes culturales: es su síntesis cultural. Talvez por eso, nadie puede
interpretarla, únicamente los propios afro-yungueños.

Los instrumentos musicales que acompañan a la Saya han sido reconstruidos o


reinterpretados: Bombo mayor, sobre bombo; requinto, sobre requinto,
gangingo, y como acompañamiento está la coancha.

El ritmo y la forma de interpretar es muy particular, y su comienzo esta marcado


por el cascabel del capataz o caporal que guía a la danza de la Saya.

El atuendo es sencillo. Las mujeres visten como las “warmis” aymaras: una
blusa de colores vivos adornada con cintas. La pollera vistosa, la manta en la
mano y un sombrero “Borsalino”. Los hombres llevan un sombrero, camisa de
fiesta, una faja aymara en la cintura, pantalón de bayeta y sandalias.

La tropa tiene como guía al caporal capataz que viste un chicote o fuete en la
mano, un pantalón bien decorado y cascabeles en los pies: representa la
jerarquía y el orden, no es el perverso y mandamás como en la danza de lo
negritos.
El papel de la mujer en la danza es tan importante como en la comunidad.
Entre ellas está la mujer guía que ordena los cantos en la Saya y dirige al
grupo de mujeres.

Los hombres tocan simultáneamente el bombo y uno de ellos rasga la coancha


(req’e). Las mujeres cantan y danzan, moviendo las caderas, los hombros y
agitando las manos, en contrapunteo o diálogo con los hombres.

La coreografía no se parece en nada al ritmo de los caporales. Los que


confunden estos ritmos lamentablemente nunca han visto ni oído la danza y
música de la Saya. No hay matices ni semejanzas, la Saya, es la Saya, el
Caporal es el Caporal

REPUBLICA DOMINICANA: EL MERENGUE

Cuando se habla de ritmo contagioso y baile sin duda alguna debemos hacer
mención al dominicano y a su merengue. Es imposible pasar por estas tierras y
no contagiarse de su música y su baile. El merengue forma parte del pueblo ya
que constituye una forma de expresión para éste.

Gracias a las miles de agrupaciones que interpretan este tipo de música el


merengue es reconocido y bailado a nivel internacional ya sea por orquestas
nacionales o extranjeras.

Otros ritmos menos conocidos en el extranjero pero que al igual que el


merengue son considerados una forma de expresión de su pueblo son "la
bachata" y "el perico ripiao" este último popular sobretodo en la región Norte.
CUBA: LA RUMBA

La rumba es un género originado en Cuba pero es basado en estilos africanos.


La rumba consiste en ocho barras tocadas en tiempo de 2/4, sin variación y
frecuentemente bailado con movimientos exagerados.

El desarrollo de la rumba en Cuba data de mediados del siglo 19, durante el


período colonial Español. El significado original de la rumba se refiere a fiesta
de la comunidad, usualmente al aire libre, donde los vecinos se reúnen. En
este sentido, muchos reclaman que la rumba se refiere tanto a una atmósfera
festiva, como a un género de música bailable.

Como es el caso con todos los géneros musicales derivados de África, los
participantes tocarán instrumentos como tambores [congas] o maracas o usan
otros artefáctos como instrumentos de percusión. Estos serán acompañados
por aplausos, canto y por supuesto, baile. Ocasiones como cumpleaños o
bautismos, días feriados, bodas, fiestas de bienvenidas, son eventos para
formar rumbas o rumbones. Esta tradición aún persiste en Cuba.

La rumba fue introducida a los Estados Unidos durante la I Guerra Mundial, a


pesar de que muchos insisten en que fue para el principio de la década de los
1930. Con el paso del tiempo se ha vuelto famosa alrededor del mundo.

Inicialmente, el termino "rhumba" era usado para referirse a diferentes estilos o


géneros musicales que han fueron importados de Cuba para finales del 1920.
Estos estilos y géneros incluían el pregón, la canción y el bolero. La verdadera
rumba, así como otros estilos fueron popularizados por bandas de música
bailable Latina tales como La Orquesta de Xavier Cugat.

Recientemente, la gente ha aprendido a distinguir la rumba de otros estilos


similares; reconociendo el significado original que siempre ha tenido para los
Cubanos y otras personas que están familiarizadas con los géneros de música
Latina.

La rumba se puede clasificar como que tiene tres estilos distinctivos:


guaguancó, columbia y yambú. El guaguancó es el estilo más conocido y es
más popular en la Havana que en el campo. La lírica es usualmente en español
en vez de usar términos y expresiones Africanas. La Columbia y el Yambú son
estilo más vivos.

Generalmente, los instrumentos usados para estos estilos consiste de conga o


palitos. Se usan tres tamaños diferentes de congas. Para la base del ritmo son
usados dos grandes, una tumbadora y un segundo, mientras que se usa un
quinto como tercera conga para un tono más alto y se usa para tocar un ritmo
improvisado para los bailarines.

El estilo del guaguancó es formado por tres secciones diferentes: la diana, una
sección principal y el coro. La primera sección, la sección de la diana; son
frases melódicas en donde el vocalista principal improvisa con expresiones
como "la la la", sin ningún significado en particular. En la sección principal, el
vocalista canta el tema de la canción y, usualmente es algún evento del diario
vivir. El canto debe estar formado en forma de prosa, estrófas de dos líneas,
llamadas paradeos, o en estrófas de diez líneas, llamadas décimas. En la
última sección - el coro, los participantes de la rumba se uniran al vocalista
principal en un llamado de respuesta cantando un coro con un patrón ya
establecido mientras que el éste improvisa. Es este estilo de rumba, que ha
influenciado en el desarrollo del género de la salsa que conocemos hoy día.

En versiones modernas del guaguancó, la ejecución de la lírica ha


predominado sobre el baile y en la versión de los salones de baile tiene una
pequeña resemblanza con la forma original de ejecutar este género. Para
confundir más la situación, los ejecutantes modernos se han tomado libertades
en la manipulación de la estructura musical de este género y otros tales como
el son, la guaracha y otros, al punto de que ya no retienen sus características
distinctivas. Por ejemplo, aquí tenemos un ejemplo de guaracha, titulada: La
Negra Tomasa que contrasta con el género de la rumba pero es parte de una
fusión de géneros que ha contribuído a crear el sonido Latino que es más
sintético que fiel a sus origenes.
Algunos de los compositores de rumba más notable son: Agusítn Pina, Roberto
Leyva, Silvestre Méndez y Pablo Milanés. Tal vez el compositor de guaguancó
más conocido es Gonzalo Asencio "Tío Tom" a quien se le conoce como "El
Rey del Guaguancó".

Das könnte Ihnen auch gefallen