Sie sind auf Seite 1von 72

Regulación de las Tiendas

Escolares: Estado del Arte.

Bogotá, Junio de 2019


JUAN PABLO URIBE RESTREPO
Ministro de Salud y Protección Social

IVAN DARIO GONZALEZ


Viceministro de Salud Pública y Prestación
de Servicios

DIANA ISABEL CÁRDENAS GAMBOA


Viceministra de Protección Social

GERARDO BURGOS BERNAL


Secretario General

AIDA MILENA GUTIERREZ ALVAREZ


Director de Promoción y Prevención

HAROLD CASAS RUIZ


Subdirector de Enfermedades No
Transmisibles.

Estado del arte de la Regulación de las Tiendas Escolares


© Ministerio de Salud y Protección Social

Dirección de Promoción y Prevención


Subdirección de Enfermedades No Transmisibles

1
Carrera 13 No. 32 76
PBX: (57-1) 330 50 00
FAX: (57-1) 330 50 50

Línea de atención nacional gratuita:


018000 91 00 97 lunes a viernes de 8:00 a.m.
a 5:30 p.m.
Bogotá D.C., Colombia, Junio 2019
Usted puede copiar, descargar o imprimir los contenidos del Ministerio de Salud y
Protección Social MSPS para su propio uso y puede incluir extractos de publicaciones,
bases de datos y productos de multimedia en sus propios documentos, presentaciones,
blogs, sitios web y materiales docentes, siempre y cuando se dé el adecuado
reconocimiento al MSPS como fuente y propietaria del copyright. Toda solicitud para uso
público o comercial y derechos de traducción se sugiere contactar al MPSP a través de su
portal web www.minsalud.gov.co

2
Elaborado por
Blanca Cecilia Hernández Torres
Profesional Especializado
Subdirección de Salud nutricional, Alimentos y Bebidas
Ministerio de Salud y Protección Social

Este documento recibió aportes de:

Melier Vargas Zárate


Docente Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Medicina
Departamento de Nutrición Humana

Estudiantes de IX semestre Nutrición y Dietética en el marco del Convenio


Ministerio de Protección Social – Universidad Nacional:
Diana Katherine Acosta Agudelo, Laura Catherine Arévalo Rivera, Paula Natalia Reyes
Mesa, Leidy Milena Español Puin, Laura Viviana Torres Malaver.

Samantha Agudelo Cañas


Docente Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Medicina
Departamento de Ciencias Fisiológicas

3
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 5
OBJETIVO ......................................................................................................................................... 6
ALCANCE .......................................................................................................................................... 6
JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................... 7
1. MARCO ESTRATÉGICO ........................................................................................................ 8
2. MARCO NORMATIVO ........................................................................................................... 13
3. REVISIÓN SOBRE REGULACIÓN DE LAS TIENDAS ESCOLARES. ......................... 16
4. REVISIÓN SISTEMÁTICA DE REGULACION DE TIENDAS ESCOLARES Y
ALIMENTACION ESCOLAR ......................................................................................................... 28
5. RESUMEN DE LA REVISIÓN SISTEMÁTICA .................................................................. 49
6. ANALISIS DE LA REVISIÓN SISTEMATICA .................................................................... 64
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 67

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Resultados de la revisión sobre la regulación mundial de tiendas escolares. ...... 17


Tabla 2. Resultados revisión sistemática PubMed. .................................................................. 28
Tabla 3. Resultados revisión sistemática PudMed (2). ............................................................ 31
Tabla 4. Resultados revisión sistemática LILACS. ................................................................... 35
Tabla 5. Resultados revisión sistemática EMBASE. ................................................................ 37
Tabla 6. Resultados revisión sistemática LILACS (2). ............................................................. 39
Tabla 7. Resumen de la revisión sistemática. ........................................................................... 50

4
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la obesidad y el sobrepeso como una
acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. La
relación entre la obesidad y sus consecuencias sobre el estado de salud y la mortalidad,
han sido establecidas a través del tiempo, por medio de estudios enfocados en dichos
factores. Dentro de la relación mencionada se ha encontrado que la obesidad incrementa
el riesgo de desarrollo de otras patologías clasificadas como Enfermedades No
Transmisibles (ENT) como es el caso de la diabetes mellitus, la hipertensión arterial (HTA)
y la enfermedad cardiovascular (ECV), entre otras (WHO, 2010).

La obesidad en la niñez y la adolescencia ha alcanzado proporciones epidémicas en la


Región de las Américas. Aunque las causas de esta epidemia sean complejas y se necesite
más investigación, es mucho lo que se sabe acerca de sus consecuencias y de lo que debe
hacerse para detenerla (OPS-OMS, 2014). El sobrepeso y la obesidad son en gran medida
prevenibles. Las políticas, los entornos, las escuelas y las comunidades son fundamentales,
pues condicionan las decisiones de los padres y los niños, y pueden hacer que los alimentos
más saludables y la actividad física regular sean la opción más sencilla (accesible,
disponible y asequible), previniendo así la obesidad.

Considerando que la alimentación y la nutrición son procesos influenciados por aspectos


biológicos, ambientales y socioculturales, y que durante la infancia contribuyen a un óptimo
crecimiento desarrollo, así como a la maduración biopsicosocial, es necesario que niñas,
niños y adolescentes adquieran durante esta etapa hábitos alimentarios saludables. La
problemática presente de obesidad en escolares relaciona a la escuela como entorno
fundamental en la promoción de factores protectores en materia de hábitos alimentarios
saludables, y por lo tanto estilos de vida saludables que perduren hasta la etapa adulta,
disminuyendo el riesgo de desarrollar enfermedades crónico-degenerativas. (M., S., & R.,
2012).

La permanencia en las instituciones educativas, así como el crecimiento de los niños y


niñas, hacen que desarrollen capacidades de libre elección, y de este modo el consumo de
alimentos empieza a ser un proceso de elección autónoma de acuerdo con diversos
factores como: hábitos alimentarios, presión e influencia de sus compañeros, publicidad en
medios de comunicación, dinero destinado a la compra y oferta de productos encontrados
en los lugares de distribución dentro de los entornos escolares.

De acuerdo con la Resolución 234 de 2010 de la Secretaría de Educación Distrital “La tienda
escolar es un espacio dentro de las instituciones educativas destinado al expendio de
alimentos para el servicio de la comunidad educativa” y cuya función es la provisión de
alimentos y productos nutritivos, higiénicamente preparados y a precios accesibles,
promoviendo prácticas de alimentación saludables en la comunidad educativa. Además, los
alimentos ofertados en estos establecimientos deben “propiciar una alimentación completa,
equilibrada, suficiente, inocua, variada y adecuada”, promoviendo en los escolares su
crecimiento y desarrollo y favoreciendo su estado nutricional (Secretaría de Educación de
Bogotá, 2010).

5
Sin embargo, se ha visto que en general las tiendas escolares se caracterizan por ofertar
alimentos con baja calidad nutricional y alto contenido energético, influenciando así de
manera importante el consumo de alimentos con alto contenido de grasas trans y
carbohidratos, y la subsecuente limitación en el consumo de frutas y verduras, en los
escolares (Torres & Zuluaga, 2015). Es por esto que se hace necesario generar medidas
de regulación para las tiendas escolares, entre otras acciones, que busquen además educar
y lograr que la población estudiantil sea consciente de los beneficios de una adecuada
alimentación y nutrición, esperando generar una modificación voluntaria de sus hábitos, con
el fin de influir en su estado nutricional de manera positiva, combinando el acceso a estos
alimentos, la elección de buenas opciones alimentarias, el consumo adecuado y el
conocimiento de una dieta sana (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2014).

OBJETIVO
Realizar una revisión sistemática sobre experiencias en la regulación e implementación de
tiendas escolares a nivel nacional e internacional con énfasis en los países de la región de
las Américas para consulta de los diferentes sectores.

ALCANCE
Esta revisión busca identificar las normas, leyes o políticas a nivel nacional e internacional
con énfasis en los países de la región de las Américas dirigidas a regular la oferta y venta
de alimentos que se expenden en la tienda escolar. Esto permite identificar experiencias
exitosas que pueden escalar los gobiernos para combatir la obesidad infantil condición se
ha convertido en un problema de salud pública.

A nivel internacional se han logrado diversos avances en el tema de la regulación de la


venta de alimentos en las tiendas escolares, y de igual manera se identificaron estrategias,
alcances, beneficios, limitaciones y recomendaciones para la implementación, por lo tanto,
este documento es un marco de referencia para Colombia debido a que nuestro país está
trabajando en el desarrollo e implementación de este tipo de políticas/normas.

6
JUSTIFICACIÓN
La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. El
problema es de alcance mundial y está afectando progresivamente a muchos países de
medianos y bajos ingresos, sobre todo en el medio urbano. Se calcula que en 2010 había
42 millones de niños con sobrepeso en todo el mundo, de los cuales cerca de 35 millones
vivían en países en desarrollo. Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo
obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas
enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
(OMS, 2016).

En Colombia, según la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ICBF,


2015), se reportó que los niños y niñas entre 5 a 12 años presentaron una prevalencia de
exceso de peso de 14,4%, 18,8% y 24,4% para el 2005, 2010, y 2015 respectivamente,
evidenciando claramente la tendencia de la población al incremento de peso. Para los niños
de 13 a 17 años se observa la misma tendencia, siendo de 12,5%, 15,5% y 17,9% para los
años 2005, 2010 y 2015 respectivamente.

Dentro de prácticas de alimentación se encontró que los niños y niñas escolares de 5 a 12


años tienen una prevalencia de consumo de arroz o pasta de 97,7%, seguido del pan
(93,1%), las galletas (86,9%), la arepa (85,8%); y la prevalencia de consumo de tubérculos
y plátanos fue de 96,2%. La prevalencia en el consumo de verduras crudas fue de 69,9 %,
verduras cocidas 65,3 %; frutas enteras 85,4% y frutas en jugo 89,8 %. La prevalencia de
consumo de leche líquida o en polvo fue de 92,9% y para quesos y otros productos lácteos
fueron de 88,9%. La prevalencia de consumo de carnes (Carne de res, ternera, cerdo,
chigüiro, conejo, cabro curí) fue de 93,0%; pollo o gallina de 94,5 %; pescados o mariscos
de 59,6 % y huevos de 97,1%; morcilla o vísceras de 32,6 % y la prevalencia del consumo
de granos secos o leguminosas fue de 94,9 %. La prevalencia de consumo de mantequilla,
crema de leche o manteca de cerdo fue de 34% y en cuanto al consumo de azucares como
la panela, azúcar o miel, se encontró una prevalencia de 95,2%; golosinas dulces 88,8% y
el consumo de gaseosas, te y refrescos fue de 81,8%. Finalmente, la prevalencia del
consumo de alimentos de paquete fue de 82,5%, el consumo de alimentos de comida rápida
fue de 57,5 % y los alimentos fritos 92,5 %. (ICBF, 2015)

Dentro de prácticas de alimentación se encontró que los niños y niñas escolares de 13 a 17


años tienen una prevalencia de consumo de arroz o pasta de 99,5%, seguido del pan
(92,1%), la arepa (83,0%), las galletas (80,2%), y la prevalencia de consumo de raíces,
tubérculos y plátanos fue de 96,3%. La prevalencia en el consumo de verduras crudas fue
de 73,2 %, verduras cocidas 59,0%; frutas enteras 82,3% y frutas en jugo 89,2%. La
prevalencia de consumo de leche líquida o en polvo fue de 91,6% y para quesos y otros
productos lácteos fueron de 84,7%. La prevalencia de consumo de carnes (Carne de res,
ternera, cerdo, chigüiro, conejo, cabro curí) fue de 93,5%; pollo o gallina de 94,2%;
pescados o mariscos de 57,3% y huevos de 97,1%; morcilla o vísceras de 30% y la
prevalencia del consumo de granos secos o leguminosas fue de 95,2%. La prevalencia de
consumo de mantequilla, crema de leche o manteca de cerdo fue de 33,1% y en cuanto al
consumo de azucares como la panela, azúcar o miel, se encontró una prevalencia de
93,6%; golosinas dulces 85,5% y el consumo de gaseosas, te y refrescos fue de 85,4%.
(ICBF, 2015)

7
El comportamiento del consumo permite identificar la importancia de desarrollar acciones
para guiar y controlar los alimentos a los cuales tienen acceso las niñas, niños y jóvenes,
así como la necesidad de fortalecer las intervenciones como la educación alimentaria y
nutricional para la adopción de mejores hábitos alimentarios y estilos de vida saludable
desde el entorno escolar, recordando que es el lugar en el que los escolares conviven
durante una parte importante de sus vidas, y adquieren la autonomía en la decisión de
consumo o rechazo a determinados alimentos.

La revisión de estrategias, políticas y acciones relacionadas con el entorno alimentario en


el ámbito escolar, específicamente las tiendas escolares, permitirá realizar un análisis e
identificar las líneas de acción que deben estar incluidas en la propuesta de “Regulación de
tiendas escolares para Colombia”, como una medida de salud pública para el fomento de
una alimentación saludable, ante el panorama del aumento en la prevalencia del exceso de
peso en escolares y posterior desarrollo de enfermedades no transmisibles en la vida
adulta.

1. MARCO ESTRATÉGICO

1.1. Marco estratégico internacional

La Declaración Universal sobre la Erradicación del Hambre y la Malnutrición de 1974


establece en su artículo 1 que "cada hombre, mujer y niña o niño tiene el derecho inalienable
a estar libre de hambre y malnutrición para poder desarrollar sus facultades físicas y
mentales (…)”.

Así mismo ratifica que el bienestar de todos los pueblos del mundo depende en buena parte
de la producción y distribución adecuadas de los alimentos tanto como del establecimiento
de un sistema mundial de seguridad alimentaria que asegure la disponibilidad suficiente de
alimentos a precios razonables en todo momento, y a fin de asegurar una adecuada
nutrición para todos, los gobiernos deberían formular las políticas de alimentos y de
nutrición adecuadas (ONU, 1974).

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales reconoce en su


artículo 11 "el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí mismo y su
familia, incluida alimentación, vestido y vivienda adecuadas, y una mejora continua de las
condiciones de existencia (...)" (Oficina del alto comisionado ONU, 1976)

Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, actividad física y salud, aprobada en


mayo de 2004 en la 57ª Asamblea Mundial de la Salud. Esta estrategia se enfoca en el
cumplimiento de cuatro objetivos principales:

1. Reducir los factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles


(ECNT) asociados a un régimen alimentario poco saludable y la falta de actividad
física, mediante acciones de salud pública orientadas a la promoción y prevención
2. Promover la conciencia y el conocimiento general acerca de la influencia del
régimen alimentario y la actividad física en la salud.
3. Fomentar el establecimiento y fortalecimiento de la aplicación de planes y políticas
desde el nivel macro hasta el nivel micro de las naciones, encaminado a temas de

8
alimentación saludable y actividad física que sean sostenibles, integrales y
vinculantes.
4. Seguir de cerca los datos científicos y los principales efectos sobre el régimen
alimentario y la actividad física.

Para ello se recomienda que el gobierno en conjunto con otros pares desarrolle un papel
fundamental para crear un entorno que potencie e impulse cambios en el comportamiento
de las personas, familias y comunidades, para que estas adopten decisiones positivas en
torno a la alimentación saludable y la actividad física. En el marco del cumplimiento de los
objetivos mencionados en el párrafo anterior, se proponen actividades específicas, dentro
de las cuales vale la pena destacar para el abordaje de las tiendas escolares las siguientes:
✓ Limitar la ingesta energética procedente de las grasas, sustituir las grasas saturadas
por grasas insaturadas y tratar de eliminar los ácidos grasos trans.
✓ Aumentar el consumo de frutas y hortalizas así como de legumbres, cereales
integrales y frutos secos.
✓ Limitar la ingesta de azúcares libres.
✓ Limitar la ingesta de sal/sodio de toda procedencia y que aquella que se consuma
sea yodada.
✓ Orientar las políticas y programas escolares que deben apoyar la alimentación sana
y la actividad física teniendo en cuenta que la escuela influye en la vida de niñas,
niños y adolescentes.

Por lo anterior desde el ámbito escolar se debe promover la alimentación sana, la práctica
de la actividad física y otros comportamientos saludables así como generar compromisos
desde los gobiernos para adoptar políticas que favorezcan una alimentación saludable y
que limiten, en las escuelas, la disponibilidad de productos con alto contenido de sal, azúcar
y grasas (OMS, 2004).

El Plan de acción para la prevención de la obesidad en la niñez y la adolescencia


formulado en octubre de 2014, surge en el marco del “53° Consejo Directivo y la 66ª Sesión
del Comité Regional de la OMS para las Américas”, en este se proporciona a los Estados
Miembros la justificación y las principales líneas de acción estratégica para poner en
marcha intervenciones integrales de salud pública que detengan el avance de la epidemia
de obesidad en la niñez y la adolescencia.

Se establece que el aumento de peso y la obesidad, así como las enfermedades no


transmisibles (ENT) conexas, son causadas principalmente por el consumo elevado de
productos de bajo valor nutricional y contenido alto de azúcar, grasa y sal (denominados en
este documento como productos de alto contenido calórico y bajo valor nutricional), como
los “snacks”* y la comida rápida, la ingesta habitual de bebidas azucaradas y la actividad
física insuficiente. Todos ellos son parte de un ambiente obesogénico.

El plan de acción contempla 5 líneas de intervención entre las cuales se encuentra “Línea
de acción estratégica 2: Mejoramiento del entorno con respecto a la nutrición y la
actividad física en los establecimientos escolares Las pruebas científicas actuales
muestran la eficacia de las intervenciones en las escuelas para cambiar los hábitos alimen-
tarios y prevenir el sobrepeso y la obesidad , mediante el suministro de alimentos ricos en
nutrientes que satisfagan las necesidades alimentarias de niños y adolescentes . Para que

9
este tipo de programas tenga éxito, deben ejecutarse mediante un enfoque integral y
compatible con la nutrición y las normas de inocuidad de los alimentos. Además, se debe
reglamentar la publicidad y la venta de bebidas azucaradas y productos de alto contenido
calórico y bajo valor nutricional en las escuelas y se debe incorporar la actividad física en
la rutina escolar diaria.

El objetivo 2.1 de esta línea de acción propone lograr que los programas nacionales de
alimentación escolar y los sitios de venta de alimentos y bebidas en las escuelas, cumplan
con las normas o reglamentaciones que promueven el consumo de alimentos saludables y
agua, y restrinjan la disponibilidad de bebidas azucaradas y productos de alto contenido
calórico y bajo valor nutricional.

Los estados miembros se comprometen a informar periódicamente a los Cuerpos Directivos


sobre el avance y las limitaciones en la ejecución de este plan de acción, así como sobre
su adaptación a nuevos contextos y necesidades (OMS, OPS, 2014).

a. Marco estratégico nacional

El “Código de Infancia y Adolescencia”, Ley 1098 de 2006, reitera en su artículo 24 el


derecho de los niños, las niñas y los adolescentes "a los alimentos y demás medios para
su desarrollo físico, psicológico". Así mismo, establece en su artículo 29 el desarrollo
integral de la primera infancia de la siguiente manera: "La primera infancia es la etapa del
ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social
del ser humano. Comprende la franja poblacional que va de los cero (0) a los seis (6) años
de edad. Desde la primera infancia, los niños y las niñas son sujetos titulares de los
derechos reconocidos en los tratados internacionales, en la Constitución Política y en este
Código. Son derechos impostergables de la primera infancia, la atención en salud y
nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la
educación inicial (...)" y en el artículo 440, numeral 20 menciona como una de las
obligaciones complementarias de las instituciones educativas "Establecer la detección
oportuna y el apoyo y la orientación en casos de malnutrición".

El Plan Decenal de Salud Pública PNDSP, 2012-2021, es una apuesta política que busca
lograr la “equidad en salud” definiéndola como el logro de todas las personas para alcanzar
su potencial de salud independientemente de sus condiciones sociales, culturales y
económicas.

Uno de los enfoques delimitados en el plan es el “Enfoque de ciclo de vida” identificando


que es un abordaje que permite entender las vulnerabilidades y oportunidades de invertir
durante cada una de las etapas del desarrollo humano; reconoce que las experiencias se
acumulan a lo largo de la vida, que las intervenciones en una generación repercutirán en
las siguientes y que el mayor beneficio de un momento vital puede derivarse de
intervenciones previas en periodos vitales anteriores.

Siendo el anterior enfoque, determinante para ejercer acciones desde etapas tempranas de
la vida y continuar los procesos para garantizar la permanencia del estado de salud y la
adopción de hábitos hasta la etapa adulta. Por ello en el marco de las dimensiones
priorizadas se encuentra la “Seguridad Alimentaria y Nutricional” haciendo hincapié en

10
algunos desafíos importantes como lo son desnutrición infantil, sobrepeso y obesidad en
niños y adolescentes, inadecuados hábitos de consumo, estilos y hábitos alimentarios.

Los entornos saludables de igual forma son priorizados en el plan, definiendo el


componente como: “El mejoramiento de la calidad de vida y salud de la población requiere
que se actúe sobre los Determinantes Sociales de la Salud, razón por la cual la ejecución
operativa de este componente se realizará a través de procesos participativos organizados
alrededor de entornos cotidianos: vivienda, entornos educativos, entornos comunitarios
saludables, entornos de trabajo y ecosistemas estratégicos saludable” (MSPS, 2013).

El Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PNSAN) 2012 -2019, retorna


el avance conceptual definido y adoptado en el CONPES Social No. 113, donde no solo se
tienen en cuenta los términos de "alimentación" y "nutrición", sino que también se desarrolla
el concepto de seguridad alimentaria y nutricional (SAN), el cual incluye orgánicamente
todos los componentes de la cadena agroalimentaria que tienen que ver con la
disponibilidad, el acceso, el consumo, aprovechamiento biológico y la calidad e inocuidad
de los alimentos que requiere un ser humano (Gobierno de Colombia, 2012)

Las Guías Alimentarias para la Población Colombiana, "son un conjunto de


planteamientos que brindan orientación a la población sobre el consumo de alimentos, con
el fin de promover un completo bienestar nutricional y tienen como objetivo contribuir al
fomento de estilos de vida saludables, al control de las deficiencias o excesos en el
consumo de alimentos y a la reducción del riesgo de enfermedades relacionadas con la
alimentación; a través de mensajes comprensibles, que permitan a nivel familiar e
institucional, realizar la mejor selección y manejo de los alimentos" (ICBF, 2015)

Política de Atención Integral en Salud – PAIS – (MSPS 2016). La Política de Atención


Integral en Salud propende por un Sistema de Salud centrado en la población y sus
relaciones a nivel familiar y comunitario. El abordaje se hace modificando los determinantes
sociales de la salud en donde se consolidan tanto los factores protectores de las
condiciones de salud como las causas primarias de la enfermedad.

Para ello la Política de Atención Integral en Salud cuenta con estrategias clave para
emprender este abordaje, entre las cuales se tienen:

1. La atención primaria en salud con enfoque de salud familiar y comunitaria: sirve de


interfaz entre la necesidad de desarrollo de nuevas competencias del recurso humano y
equipos interdisciplinarios empoderados en el desarrollo de sus capacidades, a fin de dar
una respuesta social dirigida hacia la persona, la familia y la comunidad y el medio ambiente
que lo rodea, es decir los entornos.

2. El cuidado involucra una condición dinámica que integra en diferentes momentos de la


vida la capacidad para acumular autonomía, capital de salud y capital social. También
involucra el deber de la sociedad y de los sistemas de salud de realizar acciones que
permitan ganancias en salud. El concepto de cuidado involucra las dimensiones familiar,
comunitaria e institucional. Integra la forma en que los servicios de salud se aproximan a la
población. El cuidado se relaciona con el curso de vida de la persona, su acumulación de
capital de salud y de capital social; el primero le permite el libre desarrollo de su
personalidad y poder realizar todas las actividades que a lo largo de la vida la persona

11
desea emprender, siendo el entorno escolar, en donde se inicia la consolidación de la red
de apoyo.

El cuidado además de ser un objetivo de las intervenciones del Sistema, es un conjunto de


nociones que el individuo construye a lo largo del curso de vida y con base en la información
que obtiene en su familia, la escuela, pero por encima de todo en la cotidianidad. Es por
esa razón que el cuidado se conecta con la valoración del individuo del Sistema de Salud.
Su utilización y el seguimiento de las intervenciones colectivas e individuales que este le
proporciona.

Para proyectar efectos positivos de la atención primaria, la promoción de la salud y la


prevención de la enfermedad se debe lograr incrementar el nivel de cuidado en el individuo.
Siendo ellos quienes deben asumir las decisiones frente a la adecuada nutrición, esto en el
ámbito educativo es clave ya que la etapa escolar es parte del curso de vida de la persona,
en donde continua el desarrollo de hábitos y costumbres adquiridos en el hogar, las cuales
ejercen un efecto acumulativo relacionado con sus decisiones, por ejemplo si se decide
consumir productos procesados, y ultra procesados desde la primera infancia, existe un
alto riesgo de desarrollar enfermedades asociadas al régimen alimenticio, lo que limitará el
capital de salud; este capital se desarrolla a lo largo de la vida y está acorde, entre otros
factores, con las decisiones de la persona.

En este entendido, entre las acciones relacionadas con el autocuidado, la nutrición está
representada por el tipo y la calidad de los alimentos que eligen consumir los individuos,
esto en las primeras etapas de la vida está definido en gran parte por los hábitos adquiridos
en el hogar, y en el entorno escolar, siendo este último el que ejerce una oportunidad de
aprendizaje, de mejora de la calidad de vida y de las oportunidades de desarrollo humano
y social.

En el entorno escolar el término Escuela Saludable se refiere a un centro educativo en el


cual los alumnos logran un armonioso desarrollo biológico, emocional y social, en un
ambiente de bienestar institucional y comunal, desarrollando estilos de vida saludables, lo
cual es compartido con sus familias, los maestros, el personal de la escuela y la comunidad.

La capacidad y oportunidad para tomar decisiones acertadas a la hora de elegir los


alimentos que se consumen en el entorno escolar hace parte de la capacidad de
autocuidado y dentro del modelo de determinantes sociales está ubicado fuera del ámbito
de los servicios de salud, aunque las acciones de promoción de la salud apuntan a
incrementar esa capacidad. Por ello surge la necesidad de que los equipos de salud
apropien los procesos para gestionar la salud pública a fin de coordinar esfuerzos y crear
sinergias asegurando que las prioridades de política apunten a promover ambientes
escolares saludables que faciliten la toma de decisiones saludables por parte de la
población escolar.

De este modo, los ambientes o entornos educativos saludables son definidos como
escenarios de vida cotidiana donde la comunidad educativa (niños, niñas, adolescentes,
jóvenes, docentes, directivos, administrativos, operarios, empleados – personal de servicios
generales, padres y madres de familia), va desarrollando capacidades, a través de un
proceso de enseñanza/aprendizaje contextualizado, que permite la construcción social y
reproducción de la cultura, el pensamiento, la afectividad, los hábitos y estilos de vida, que

12
le brindarán mejores formas de vivir y relacionarse consigo mismo, con los demás y con el
ambiente. Como parte de estos escenarios la tienda escolar juega un papel fundamental
en la promoción de ambientes saludables en donde la gestión de la salud pública y la
articulación de los equipos de salud con el sector educativo tienen carácter prioritario, para
lograr un entorno saludable a través de la sensibilización de los actores, modificación de
los ambientes que permitan al escolar acceder a alimentos de alto valor nutricional,
preparados y presentados de manera atractiva y a un costo razonable.

2. MARCO NORMATIVO

2.1. Marco normativo Internacional

La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, como instrumento sustantivo


de los derechos básicos de carácter civil, político, social, económico y cultural, reconoce en
sus artículos 25 y 26 a la alimentación y la educación como derechos humanos
fundamentales para todas las personas (UNESCO, 2008).

La Convención sobre los Derechos del Niño impone en su artículo 4° a los Estados la
obligación de adoptar las medidas necesarias hasta el máximo de los recursos de que
disponga y, cuando sea necesario, dentro del marco de la cooperación internacional "para
dar efectividad" a los derechos sociales, económicos y culturales de los niños y niñas. El
artículo 24 Ibíd impone a los Estados el deber de adoptar acciones para combatir la
malnutrición infantil en el marco de la atención primaria de la salud, mediante el "suministro
de alimentos nutritivos adecuados y agua potable salubre, teniendo en cuenta los peligros
y riesgos derivados de la contaminación del medio ambiente", con la finalidad de asegurar
a los niños y niñas el disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental (UNICEF,
2006)

La Observación General N° 155 del Comité de los Derechos del Niño destaca la
relevancia de establecer, en función de cada contexto, medidas encaminadas al
cumplimiento por parte de los Estados de sus obligaciones de garantizar el acceso a
alimentos inocuos, nutricionalmente adecuados y culturalmente apropiados. Así mismo, el
Comité recomienda la alimentación escolar "para garantizar a todos los alumnos acceso a
una comida completa al día, algo que, además, puede elevar la atención de los niños en
aras del aprendizaje y aumentar la matrícula escolar".

En la Resolución 63 de la Asamblea Mundial de la Salud, adoptada el 21 de mayo de


2010, se insta a los Estados Miembros a la adopción de medidas para la promoción de
alimentos y bebidas no alcohólicas dirigidas a los niños.

Algunas de las recomendaciones sobre la promoción de alimentos y bebidas no alcohólicas


dirigidas a los niños, emitidas por la Organización Mundial de la Salud en el 2010, fueron:

1) La finalidad de las políticas debe ser reducir el impacto que tiene sobre los niños la
promoción de alimentos ricos en grasas saturadas, ácidos grasos de tipo trans,
azuúcares libres o sal.

13
2) Dado que la eficacia de la promoción depende de la exposición y el poder del mensaje,
el objetivo general de las políticas debe ser reducir tanto la exposición de los niños como
el poder de la promoción de los alimentos ricos en grasas saturadas, ácidos grasos de
tipo trans, azúcares libres o sal.
3) Para lograr la finalidad y los objetivos de las políticas, los Estados Miembros deben
considerar diferentes métodos, es decir, el progresivo o el integral, para reducir la
promoción de alimentos ricos en grasas saturadas, ácidos grasos de tipo trans,
azúcares libres o sal dirigida a los niños.
4) Los entornos donde se reúnen los niños deben estar libres de toda forma de promoción
de alimentos ricos en grasas saturadas, ácidos grasos de tipo trans, azúcares libres o
sal. Dichos entornos incluyen, sin carácter limitativo, guarderías, escuelas, terrenos
escolares, centros preescolares, lugares de juego, consultorios y servicios de atención
familiar y pediátrica, y durante cualquier actividad deportiva o cultural que se realice en
dichos locales (OMS, 2010).

La metodología EPODE que significa ¿Cómo luchar todos juntos contra la obesidad
infantil?; iniciada y desarrollada en Francia en 2004, está inspirada por otras intervenciones
a nivel de la comunidad internacional y de la escuela, y en particular el Estudio Fleurbaix
Laventie Ville Santé (FLVS) que se llevó a cabo entre 1992 y 2004, en dos ciudades del
norte de Francia, logró la intervención a largo plazo para establecer directrices nuevas que
acojan y respeten las normas nacionales francesas con relación a la publicidad de alimentos
y mercadeo de los mismos en la sociedad (Belalcázar, 2016)

El EPODE como programa busca contribuir a la estabilización o reducción de la prevalencia


del sobrepeso y la obesidad entre los niños. Para ponerlo en práctica, un equipo de
coordinación nacional, utilizando técnicas de marketing social y organizacionales, capacita
y asesora a un director de proyecto local, nombrado por el alcalde (u otra personalidad con
capacidad para liderar el programa), para movilizar a las partes interesadas; con lo que se
logró la disminución de la publicidad y con ello la reducción del 2% de la obesidad infantil.
De esta intervención surgen los cuatro pilares principales para la adopción del EPODE
como parte de la Red Europea y de las políticas francesas, que se resumen en los
siguientes aspectos: 1.- una fuerte voluntad política 2.- una sólida base científica 3.- un
enfoque de marketing social 4.- un enfoque de múltiples partes interesadas. Con esta
intervención, Europa compromete a mandatarios Locales, Regionales y Nacionales a
construir un entorno sostenible, que facilite la adopción de un estilo de vida saludable
(Belalcázar, 2016).

Plan de acción mundial para prevención y control de enfermedades crónicas no


transmisibles en las Américas 2013 – 2019

Los países americanos están construyendo y ejecutando con base en la evidencia,


intervenciones eficaces para aumentar la conciencia de la población respecto a la toma de
decisiones saludables y crear ambientes que los promuevan. Entre esas intervenciones
cabe señalar iniciativas orientadas a reducir la hipertensión arterial mediante la reducción
del consumo de sodio, iniciativas para reducir el consumo de alcohol e iniciativas dirigidas
al sobrepeso y la obesidad, en particular para los niños, como las especificaciones para el
etiquetado de los alimentos y normas y políticas sobre los alimentos y las bebidas
permitidos en las escuelas e instituciones públicas. (Belalcázar, 2016)

14
Los países que la han acogido buscan la reducción de factores predisponentes a la
aparición de enfermedades crónicas no trasmisibles, como los hábitos alimentarios,
factores ambientales y económicos que influyen directa o indirectamente en la génesis de
patologías que en la antigüedad solamente se presentaban en los países desarrollados,
como la obesidad y el sobrepeso infantil. (Belalcázar, 2016)

El Modelo de Perfil de Nutrientes de la OPS – 2016 se constituye en una herramienta


para clasificar los alimentos y bebidas que contienen una cantidad excesiva de azúcares
libres, sal, total de grasas, grasas saturadas y ácidos grasos trans (OPS; OMS, 2016).

Se utiliza para la formulación y aplicación de diversas estrategias reglamentarias


relacionadas con la prevención y el control de la obesidad y el sobrepeso, entre ellas las
siguientes (OPS; OMS, 2016):

o Restricción de la comercialización de alimentos y bebidas malsanos a los


niños
o Reglamentación de los alimentos en el entorno escolar (programas de
alimentación, alimentos y bebidas que se venden en las escuelas)
o Uso de etiquetas de advertencia en el frente del envase
o Definición de políticas impositivas para limitar el consumo de alimentos
malsanos
o Evaluación de los subsidios agropecuarios y selección de los alimentos
proporcionados por programas sociales a grupos vulnerables.

El uso del perfil de nutrientes se constituye en un método práctico para clasificar


determinados alimentos, y su uso e implementación permite crear un entorno alimentario
saludable.

2.2. Marco normativo Nacional

La Ley 115 de 1994 en el literal h artículo 21 señala como uno de los objetivos específicos
de la educación básica en el ciclo de básica primaria: "La valoración de la higiene y la salud
del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente". De igual
modo, establece en el literal m del artículo 22 como objetivo específico de la educación
básica en el ciclo de secundaria: "La valoración de la salud y de los hábitos asociados a
ella".
En la Ley 9a de 1979, Por la cual se dictan medidas sanitarias y sus decretos
reglamentarios, en especial, el Decreto 539 de 2014 por el cual se expide el reglamento
técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los importadores y exportadores
de alimentos para el consumo humano, materias primas e insumos para alimentos
destinados al consumo humano y se establece el procedimiento para habilitar fábricas de
alimentos ubicadas en el exterior, la Resolución 2674 de 2013 que tiene por objeto
establecer los requisitos sanitarios que deben cumplir las personas naturales y/o jurídicas
que ejercen actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase,
almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos y materias primas

15
y los requisitos para la notificación, permiso o registro sanitario de los alimentos, según el
riesgo en salud pública, con el fin de proteger la vida y la salud de las personas.
La Constitución Política de Colombia en su artículo 44 determina que uno de los
derechos fundamentales de los niños es la alimentación equilibrada, y asigna a la familia,
la sociedad y el Estado la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su
desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos (Corte Constitucional de
Colombia, 2010)
En el marco de Ley 1355 de 2009 “Por medio de la cual se define la obesidad y las
enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a esta como una prioridad de
salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y prevención” que surge
como respuesta a la situación nutricional del país en materia del incremento de la
prevalencia de sobrepeso y obesidad, se establece como objeto principal de la ley definir la
obesidad como un problema de salud pública. En el artículo 11, se contempla a las
instituciones educativas públicas y privadas como mediadores que deben velar por la oferta
de diversidad de alimentos que cubran las necesidades nutricionales de su comunidad. Así
mismo, deben implementar estrategias que fomenten el establecimiento de ambientes
escolares que tengan una oferta de alimentos balanceados y saludables, de esta forma se
espera desarrollar en los estudiantes capacidades decisivas en torno a los hábitos de vida
saludables, enfocados principalmente a la alimentación y la actividad física.

El estado colombiano, a través del Consejo Nacional de Política Económica y Social y


mediante CONPES 140 de 2011, realizó modificación al CONPES 91 Metas y Estrategias
de Colombia para el logro de los objetivos de Desarrollo del Milenio — 2015. Dentro de las
estrategias definidas se encuentran: "Desarrollar e implementar la política nacional de
seguridad alimentaria, realizar estrategias de educación, información y comunicación (EIC),
con el fin de promover hábitos alimentarios que contribuyan a una nutrición adecuada en la
población, mantener y expandir programas focalizados para las familias más pobres, con
impacto favorable en la nutrición".
El Ministerio de Salud y Protección Social en compañía del Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar (ICBF) deben generar actividades educativas y acciones que actúen en
favor de los ambientes saludables en los cuales se promueva la alimentación balanceada
y saludable en específico orientada a niñas, niños y adolescentes. Dichas actividades
deben estar encaminadas al desarrollo de estrategias de información, educación y
comunicación acordes a los grupos de edad objetivo (Congreso de la República de
Colombia, 2009).

3. REVISIÓN SOBRE REGULACIÓN DE LAS TIENDAS ESCOLARES.


Se realizó una revisión sobre las diversas normativas existentes a nivel global que regulan
las tiendas escolares, tras este proceso se obtuvieron 16 resultados, entre los cuales 4
corresponden a la regulación nacional. En la Tabla 1, se presenta la información referente
al nombre de la norma, el país en el que rige, el año de su expedición y aspectos
considerados importantes, en relación a dicha norma.

16
Tabla 1. Resultados de la revisión sobre la regulación mundial de tiendas escolares.

NOMBRE PAÍS AÑO CONSIDERACIONES RELEVANTES

MARCO INTERNACIONAL
La tienda escolar contribuye al desarrollo integral del niño ofreciéndole
experiencias constructivas en su medio.
Objetivos formativos:
o Crear y fomentar en el niño el sentimiento de cooperación, honradez y
respeto.
o Crear en el niño HÁBITOS de higiene, con base de la buena salud
personal y de la comunidad.
Acuerdo Ministerial N° 1080 o Proporcionar al educando experiencias de organización en el desarrollo
Reglamento de tiendas escolares de su personalidad.
o Habilitar al niño para que le dé un uso adecuado a los valores materiales.
*No se encuentra disponible, pero Objetivos informativos:
Guatemala 1966
hacen referencia en el “Manual de o Que el alumno aprenda a seleccionar los alimentos útiles al organismo.
escuelas saludables, Niñ@s felices” o Que aprenda la importancia de los alimentos en la conservación de la
salud.
Ver anexo 6 o Que conozca los mercados y otros lugares de expendio y consumo de la
localidad.
o Que sepa aprovechar los productos propios de la estación.
Objetivos económicos:
o Que el alumno adquiera destreza en el uso de la moneda.
o Que comprenda la importancia del valor adquisitivo del dinero.
Que adquiera un concepto adecuado de lo que es “ganancia” y el mejor uso que
se le puede dar a la misma.
Define “Shokuiku” como la adquisición de conocimientos sobre los alimentos, así
como la capacidad de tomar las decisiones apropiadas sobre los alimentos para
Ley Básica del Shokuiki Japón 2005 desarrollar a las personas en la capacidad de practicar una dieta saludable.
(Huerta, 2018)
El concepto básico consiste en los siguientes componentes:

17
NOMBRE PAÍS AÑO CONSIDERACIONES RELEVANTES
• Shokuiku debe tener el propósito de promover la salud de las personas
tanto en el cuerpo como en la mente, así como en el enriquecimiento de
vidas humanas;
• Se debe tener cuidado de inducir a las personas a desarrollar una mayor
apreciación y comprensión de sus dietas, incluidas las diversas funciones
que desempeña el entorno natural y las personas que producen,
transportan y preparan alimentos;
• A nivel nacional, se deben desarrollar movimientos voluntarios para la
promoción de Shokuiku;
• Especialmente los padres, los educadores y los proveedores de cuidado
infantil deben promover activamente Shokuiku entre los niños;
• La comprensión de los problemas dietéticos debe reforzarse
aprovechando todas las oportunidades disponibles, como en el hogar, en
las escuelas y en la comunidad o en cualquier lugar, para ofrecer una
variedad de experiencias y actividades relacionadas con los alimentos;
• Se debe promover el conocimiento y la apreciación de la cultura
alimentaria tradicional japonesa, así como las situaciones de oferta /
demanda de alimentos, y deben crearse oportunidades de interacción
entre los productores y consumidores de alimentos, a fin de revitalizar las
regiones agrícolas y de pesca rurales, y para impulsar la alimentación.
autosuficiencia en Japón;
• Se debe ofrecer información apropiada sobre la seguridad de los
alimentos, para ayudar a las personas a practicar una dieta adecuada.
En su artículo 2, menciona el desarrollo de hábitos saludables, el ejercicio físico
Ley Orgánica 2/2006 España 2006 y el deporte como uno de los fines hacia los que se orientará el sistema educativo
español.
Consideraciones acerca de:
San o Alimentación saludable.
Tiendas Escolares Saludables
Salvador, o Opciones de alimentos para ofrecer en la tienda escolar.
2007
El ✓ Bebidas calientes
Ver anexo 5
Salvador ✓ Bebidas frías
✓ Alimentos a base de leche y derivados

18
NOMBRE PAÍS AÑO CONSIDERACIONES RELEVANTES
✓ Alimentos a base de granos, raíces y plátanos complementados con
otros
✓ Alimentos a base de frutas y verduras
o Formas de almacenamiento y conservación de alimentos.
Higiene y manipulación de los alimentos.
Brindar mayor atención a la comunidad escolar mediante la venta de productos
alimenticios con alto valor nutricional, y material didáctico necesario en la práctica
cotidiana de la tarea educativa.
Reglamento de las tiendas Procurar la reducción del precio de venta de los productos y mercancías que se
escolares en los planteles oficiales expendan, de tal manera que sea inferior al vigente en el mercado.
de educación básica de la Se debe destinar un porcentaje de las ganancias para resolver los problemas y
California
Secretaría de Educación Pública del 2007 las necesidades presupuestales de abasto y mantenimiento en los planteles
Sur
estado de Baja California Sur escolares.
• Los alimentos que se vendan en la Tienda Escolar deberán sujetarse a
Ver anexo 2
las necesidades nutricionales de alumnos y profesores.
• Lineamientos de la convocatoria anual para elegir al operador.
• Especificaciones para la cancelación del contrato.
Focalizada en los trastornos de la conducta alimentaria (obesidad, bulimia y
Ley 26.396 de 2008 anorexia nerviosa) y la incorporación de la Educación Alimentaria Nutricional
(EAN) en el sistema educativo, en todos sus niveles.
*No se encuentra disponible, pero Promoción de un ambiente escolar saludable, implementación de kiosco
hacen referencia en el documento Argentina 2008 saludable y desarrollo de estándares alimentarios para garantizar que los
“Kioscos Saludables” de CESNI comedores escolares y los planes alimentarios nacionales velen por los aspectos
nutricionales de la población atendida.
Ver anexo 1 Es la única Ley Nacional que propone la implementación de kioscos saludables
en las escuelas.
Guía para el diseño, administración, funcionamiento conducción y adjudicación
de quioscos en instituciones educativas públicas.
Resolución Ministerial 0155-2008- Los quiscos escolares tienen la función de contribuir al mejoramiento de la
Perú 2008
ED nutrición y salud del educando.
Prohíbe la venta de cigarrillo bebidas alcohólicas.
Se incluirá el expendio de frutas de la estación.

19
NOMBRE PAÍS AÑO CONSIDERACIONES RELEVANTES
En el caso que el quiosco tenga las condiciones de agua potable y de
refrigeración, deberá ofertar jugos e infusiones, leches y derivados pasteurizados
y con el registro Sanitario y sándwiches diversos elaborados con productos de
calidad. (MINSA, 2008)
Establecimiento de 5 lineamientos para las meriendas escolares:
○ Fácil de preparar: utilizar alimentos de fácil preparación.
○ Práctico de llevar: que permita el uso de envases simples e higiénicos.
○ De consumo ligero: evitar bebidas grasosas y abundantes.
Cafeterías escolares saludables República ○ Nutritivas y con alimentos sanos y seguros: que aporte entre el 10- 15%
Dominica 2009 de los requerimientos del promedio escolar.
Ver anexo 12 na ○ Variada.
Se deben consumir al menos dos frutas al día, teniendo como preferencia
aquellas que se encuentran en temporada.
Los alimentos suministrados deben ser variados, suficientes y en cantidades
suficientes.
Incluir alimentos de los tres grupos alimentarios. No existe un solo alimento o
grupo de alimentos que proporcione al individuo todas las sustancias que
necesita.
Ofrecer una alimentación correcta, que combine alimentos y bebidas con base
en el “Plato del Bien Comer” y en las recomendaciones contenidas en el Anexo
ACUERDO mediante el cual se
Único del presente Acuerdo, con acciones que incentiven el mantenerse activo
establecen los lineamientos
físicamente dentro y fuera del espacio escolar.
generales para el expendio o
Privilegiar el consumo de agua simple potable, como primera alternativa de
distribución de alimentos y
hidratación.
Bebidas en los establecimientos de México 2010
Orientar a los alumnos y padres de familia, mediante diversos medios
consumo escolar de los planteles de
informativos, sobre las propiedades nutricias de los alimentos y bebidas, que
educación básica.
faciliten una alimentación correcta, privilegiando el consumo de frutas, verduras,
granos enteros y agua simple potable.
Ver anexo 7
Orientar a los alumnos y padres y madres de familia o tutores en la preparación
de refrigerios o colaciones que faciliten una alimentación correcta.
La leche se considera un alimento líquido y es recomendable su promoción e
inclusión en la dieta del niño por el contenido de calcio que le ayudará a un mejor
desarrollo.

20
NOMBRE PAÍS AÑO CONSIDERACIONES RELEVANTES
Los locales destinados al expendio de alimentos ubicados dentro de los centros
Norma técnica obligatoria
educativos se encontrarán ubicados en zonas de fácil acceso, lejos de los
nicaragüense kioscos y cafetines de
servicios sanitarios, depósitos de basura o cualquier otro foco de contaminación.
los centros educativos
Agua suficiente para la elaboración de alimentos, así como para limpieza y
Requisitos higiénicos-sanitarios
Nicaragua 2010 desinfección.
Manejo de desechos líquidos y sólidos.
NTON 03 085-09
El personal debe cumplir con la norma de manipulación de alimentos.
Cumplir con lo establecido para almacenamiento de alimentos y protección de los
Ver anexo 8
mismos.
Crear conciencia en la Comunidad Educativa sobre la importancia de tener un
kiosco saludable.
Evaluar las cafeterías y kioscos actuales, para determinar si son o no saludables
por medio de un cuestionario.
Mi kiosco es un kiosco saludable
Estimar la cantidad de kioscos que cumplen con las características de kioscos
Panamá 2012
saludables.
Ver anexo 9
Incentivar mediante la entrega de material educativo a los encargados de kioscos
escolares, para ofrecer productos sanos y nutritivos.
Educar a los estudiantes mediante gráficas visuales sobre la importancia de
alimentarse sanamente.
Se aprueba la Lista de Alimentos Saludables recomendados para su expendio en
los Quioscos Escolares de las Instituciones Educativas.
o Se divide en 5 grupos: cereales; frutas, vegetales (hortalizas, legumbres)
Resolución Ministerial N° 908
y tubérculos; líquidos; lácteos y alimentos preparados.
Perú 2012
o No adición de cremas, ni salsas.
Ver anexo 10
o Productos se deben preparar con buenas prácticas de manipulación,
limpieza y desinfección.
Productos industrializados deben tener registro sanitario.
Manual del kiosco y Los productos nutritivos que se expendan deberán contar con un lugar
Lonchera escolar preferencial en su exhibición, de modo que se difunda e impulse su consumo y
saludable Miraflores sus beneficios.
2012
, Perú Los productos nutritivos se exhibirán en estantes y/o vitrinas dispuestas de tal
Ver anexo 11 forma que se garantice la protección de los mismos (se incluirán cámaras de frío
para los alimentos que lo requieran).

21
NOMBRE PAÍS AÑO CONSIDERACIONES RELEVANTES
Toda lonchera escolar debe contener un alimento de cada grupo (energético,
constructor y regulador).
Tiene como objetivo regular principalmente 2 instancias, primero que todos los
productos alimentarios tengan rotulado correspondiente y verídico sobre una
serie de factores que pueden incidir en la calidad de la alimentación, como nivel
de grasas, azúcar y sal; y segundo la regulación y en algunos casos prohibición
de la publicidad sobre productos alimentarios, principalmente dirigidos a menores
de 14 años.
Ley 20.606 Los alimentos que, por unidad de peso o volumen, o por porción de consumo,
Composición Nutricional de los presentan en su composición nutricional elevados contenidos de calorías, grasas,
Chile 2012
Alimentos y su publicidad azúcares, sal u otros ingredientes que el reglamento determine. Este tipo de
(Plataforma Celac, s.f.) alimentos se debe rotular como "alto en calorías", "alto en sal" o con otra
denominación equivalente, según sea el caso.
Los alimentos a que se refiere el artículo anterior no se pueden expender,
comercializar, promocionar y publicitar dentro de establecimientos de educación
parvularia, básica y media.
Asimismo, se prohíbe su ofrecimiento o entrega a título gratuito a menores de 14
años de edad, así como la publicidad de los mismos dirigida a ellos
Promoción de hábitos alimentarios saludables en la población infantil y
adolescente que asiste a establecimientos escolares y liceales contribuyendo en
la prevención del sobrepeso y la obesidad, y así en las enfermedades que se
derivan de esos factores de riesgo. Para ello: (1) prohíbe la publicidad de
Ley 19.140 Uruguay 2013 alimentos y bebidas considerados "no saludables"; (2) establece la inclusión
dentro de los puestos de venta de alimentos en las escuelas de alimentos
saludables; (3) prohíbe la presencia de recipientes con sal en los comedores
escolares; (4) promueve campañas educativas en materia de alimentación
saludable y vida sana. (Plataforma Celac, 2013)
Es el primer acercamiento a las regulaciones de publicidad de alimentos para
Código de autorregulación de
niños y adolescentes.
Publicidad de Alimentos y Bebidas
Su objetivo fue establecer los principios, lineamientos, mecanismos de
No Alcohólicas dirigida al Público México 2014
verificación y de cumplimiento de la publicidad de alimentos y bebidas no
Infantil – PABI
alcohólicas dirigida al público infantil, en el marco de la autorregulación del sector
(Belalcázar, 2016)
privado, como herramienta coadyuvante para el fomento de una alimentación

22
NOMBRE PAÍS AÑO CONSIDERACIONES RELEVANTES
correcta y la práctica habitual de actividad física. Con el Código PABI la industria
de alimentos y bebidas buscó complementar la legislación vigente al momento
con la reglamentación en 30 artículos con normas éticas de publicidad, así como
mecanismos concretos y prácticos que garanticen su control y aplicación. Este
documento también incluyó definiciones, referencias nacionales e internacionales
y principios de acción. Su finalidad consistió en contribuir en la adopción de la
alimentación correcta y la práctica de actividad física, para así fomentar la
prevención y control del sobrepeso y la obesidad.
Los alimentos y bebidas naturales que se preparen en bares escolares, deberán
ser naturales, frescos, nutritivos y saludables como frutas, verduras, hortalizas,
Acuerdo interministerial N° 005-14
cereales, leguminosas, tubérculos, lácteos semidescremados o descremados,
Instructivo de operativización del
pescado, carnes, aves, huevos y semillas oleaginosas.
reglamento para el control del
Ofrecer agua segura apta para el consumo humano de forma gratuita y
funcionamiento de bares escolares Ecuador 2014
promoverla como bebida de preferencia.
del Sistema Nacional de Educación.
En los bares escolares se expenderán únicamente alimentos procesados con
concentraciones bajas y medias de grasas, azúcares y sal (sodio). Se prohíbe el
Ver anexo 4
expendio de alimentos con altas concentraciones de dichos componentes. Ver
anexo 4 (Pág. 6)
3 Tipos de kioscos escolares (A, B, C) de acuerdo a la conexión de servicios
públicos, disposición de equipos y espacios. Según el tipo, se venden diferentes
alimentos.
No se pueden vender, comercializar, publicitar, ni regalar alimentos envasados
que tengan en su rótulo uno o más símbolos con el mensaje “ALTO EN…” o que
Guía de kioscos y colaciones
superen los límites de energía, azúcares, sodio y grasas saturadas, establecidos
saludables
Chile 2016 en el artículo 120 que ejecuta la ley 20.606 sobre la composición nutricional de
los alimentos y su publicidad.
Ver anexo 3
o “Pauta de evaluación de infraestructura, oferta y publicidad de los
alimentos del kiosco escolar” es un instrumento de evaluación con el
propósito de diagnosticar la situación de cada kiosco escolar y planificar
estrategias para el cumplimiento del reglamento. Ver anexo 3 (Pág. 16-
25)

23
NOMBRE PAÍS AÑO CONSIDERACIONES RELEVANTES
Tiene el objeto de regular y controlar la comercialización de alimentos con alto
contenido en grasas, sodio y azúcar y de todos aquellos que no contribuyan a
una alimentación saludable, dentro de las tiendas y cafetines escolares de los
Centros Oficiales y Centros Privados de Educación
Promoción de la salud y alimentación adecuada: de la educación alimentaria y
nutricional, de la atención y promoción de la salud, de la actividad física, de la
determinación social de la salud y nutrición (elaborar planes y programas,
Acuerdo Nº 733 - Normativa de San
elaborar e implementar estrategias, fomentar estilos de vida saludables, realizar
Tiendas y Cafetines Escolares Salvador,
2017 investigaciones, fortalecer las acciones individuales, familiares y de la comunidad
Saludables. El
educativa)
(InfoMea, 2014) Salvador
Criterios nutricionales: especificaciones de contenido de azúcar, sodio, grasa y
del contenido de edulcorantes. No permite la venta de alimentos que tengan
como primer ingrediente algún nutriente crítico y alimentos que no tengan
etiqueta nutricional.
o Se brindan disposiciones acerca de la adjudicación de la tienda escolar y
de las responsabilidades del centro educativo, de la persona
administradora de la tienda y de los padres de familia
MARCO NACIONAL
Los alimentos ofertados en las tiendas escolares deberán propiciar una
alimentación completa, equilibrada, suficiente, inocua, variada y adecuada.
De manera permanente se deberán ofertar alimentos saludables como frutas
Resolución N° 234 de 2010 enteras o en jugo, verduras como zanahoria o tomate, bebidas lácteas, quesos y
combos que incluyan estos alimentos en combinación con cereales como: yogurt
Directrices para el funcionamiento con cereal, kumis con ponqué, fruta con queso, jugo de fruta con galletas, jugo
de tiendas escolares de los colegios Bogotá- de fruta con sándwich, bebida láctea con barra de cereal, entre otros, que tendrán
oficiales del Distrito Capital. 2010
Colombia que representar como mínimo el cincuenta por ciento (50%) de la oferta total de
la tienda escolar durante la jornada respectiva.
Ver anexo 13 Los alimentos ricos en grasas, particularmente grasas saturadas y sal como
snack, papas fritas, salchipapas, empaquetados; ricos en azúcar como dulces,
chocolates, colombinas, gaseosas, bebidas carbonatadas, helados y refrescos,
no deberán superar el cincuenta por ciento (50 %) de la oferta total de la tienda
escolar durante la jornada respectiva.

24
NOMBRE PAÍS AÑO CONSIDERACIONES RELEVANTES
Los colegios implementarán en el marco de su Proyecto Educativo Institucional,
PEI, estrategias educativas con la participación de madres, padres, acudientes,
estudiantes y docentes para la promoción de hábitos saludables.
Los colegios incorporarán en la planeación institucional, la realización de
actividades educativas relacionadas con el Día de la lucha contra la Obesidad y
el Sobrepeso previsto para el 24 de septiembre de cada año y su correspondiente
semana, que se llamará Semana de Hábitos de Vida Saludable, de acuerdo con
el artículo 20 de la Ley Nº 1355 de 2009.
Tiene como objetivo evitar la obesidad y promover el consumo de una dieta
balanceada en los centros educativos, a través de las tiendas escolares.
Decreta la disponibilidad de frutas y verduras, además de otros alimentos en el
listado basado en la Guías Alimentarias Basadas en Alimentos, con el fin de
facilitar la alimentación balanceada.
Los alimentos ofrecidos deben cumplir con los criterios de calidad e inocuidad
Cali – necesarios para el consumo humano.
Decreto 0666 2010
Colombia La estrategia e articulará con la estrategia de escuelas saludables, la Mesa
Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional, ICBF, Asociación de padres de
familia y con otros programas que establezca el Estado.
Las Secretarias de Educación y Salud Publica del municipio reconocerán
mediante certificación a las instituciones que desarrollen de manera satisfactoria
la estrategia y exigirán los correctivos necesarios para aquellas que no la
cumplan
Resolución N° 0167 de 2014 Estrategia “Tienda Escolar Saludable” donde se oferte alimentos de alto valor
"Por el cual se ordena la nutricional, se restrinja la venta de alimentos de alta densidad calórica y bajo
implementación de las estrategias valor nutricional.
Tienda escolar saludable y festivales “Festivales de Alimentación y Nutrición” como un espacio de formación y
de alimentación y nutrición como ampliación del conocimiento sobre alimentación saludable, mejoramiento de
Ipiales,
educación alimentaria y nutricional 2014 hábitos alimentarios y la implementación de hábitos saludables en la población
Colombia
dirigida a estudiantes de los escolar.
establecimientos educativos Vigilancia y control de la calidad e inocuidad de los alimentos que se venden en
oficiales del Municipio de Ipiales y las tiendas escolares.
se dictan otras disposiciones" Vigilancia de la venta de productos que se venden en torno a las instituciones
Ver anexo 15 educativas.

25
NOMBRE PAÍS AÑO CONSIDERACIONES RELEVANTES
Política de prohibición de los alimentos con alta densidad calórica, ricos en grasas
trans, sodio y azúcares concentrados, y a la exigencia de la venta de alimentos
ricos en proteínas, vitaminas y minerales como productos lácteos y frutas.
Exhibir adecuadamente los alimentos exigidos para ser ofertados a los
estudiantes, de tal manera que sean las primeras opciones y las más visibles
cuando vayan a comprar en la tienda.
Procurar que la grasa utilizada para fritura de las preparaciones sea vegetal
controlando su uso excesivo.
Los alimentos y preparaciones ofertadas en tiendas escolares, deberán ser
Alimentación en las
presentados en forma creativa y atractiva, con el fin de que los estudiantes se
tiendas escolares de
sientan motivados a comprarlos, además, se debe reforzar su consumo a través
Medellín en 2012
Medellín 2012 de programas educativos.
Formalización y reglamentación de las ventas callejeras, para lo cual se requiere
Ver anexo 16
la creación de un organismo encargado de organizarlas y de regular los alimentos
que expenden a la población estudiantil.
Educación alimentaria y nutricional dirigida a los diferentes actores de la
comunidad educativa.
Emprender una estrategia para conocer la historia de la producción de algunos
alimentos; involucrando a la empresa privada productora de alimentos, donde
además, den a conocer sus productos.
Los programas de educación y capacitación se fortalecerán constantemente por
medio de campañas masivas de comunicación, donde se involucren a todos los
actores y se discuta la importancia de unos saludables hábitos de vida.
Los alimentos ofertados en las tiendas escolares deberán propiciar una
Resolución N° 2092 de 2015 alimentación completa, equilibrada, suficiente, inocua, variada y adecuada.
La oferta diaria de alimentos y bebidas saludables de las tiendas escolares
“Por la cual se establecen directrices deberá incluir:
para el funcionamiento de las Bogotá- Frutas, en cualquiera de las presentaciones: enteras, picadas o en jugo.
2015
tiendas escolares en los Colegios Colombia Barras de cereal, frutos secos, derivados de cereales y lácteos.
Oficiales del Distrito Capital” Combos que incluyan todos los anteriores alimentos en combinación.
Las tiendas escolares que cuenten con las condiciones mínimas de refrigeración,
Ver anexo 14 deberán brindar una oferta diaria de lácteos y sus derivados.
La tienda escolar debe ofertar diariamente agua potable, tratada y envasada.

26
NOMBRE PAÍS AÑO CONSIDERACIONES RELEVANTES
Se establecen días al mes en que se debe disminuir la oferta de bebidas
azucaradas, bebidas con edulcorantes naturales, artificiales o ambos.
Cada colegio oficial del Distrito Capital institucionalizará el "Día de la Buena
Alimentación" el día martes de cada semana en la tienda escolar.
Queda prohibido el expendio de chicles, bebidas energizantes, cigarrillos, licores
y medicamentos en las tiendas escolares.
La dirección constituirá un comité para el seguimiento y verificación del
cumplimiento de las normas establecidas en esta resolución, estará conformado
por: Director, Docente, Orientador, Dos madres o padres de familia, Personero
estudiantil

27
4. REVISIÓN SISTEMÁTICA DE REGULACION DE TIENDAS ESCOLARES Y
ALIMENTACION ESCOLAR
Se realizó una revisión sistemática en bases de datos como PubMed, LILACS, MEDLINE y EMBASE
buscando términos clave acerca de la regulación e implementación de tiendas escolares saludables;
de los artículos encontrados en la revisión sistemática, se leyeron los resúmenes y se escogieron
aquellos que cumplieran con los criterios de inclusión y que fueran relevantes para la revisión. En
las siguientes tablas se muestra la información correspondiente a la base de datos consultada, los
términos de búsqueda utilizados, la fecha en la cual se realizó la búsqueda, los criterios de inclusión
de los artículos y por último los resultados obtenidos tras este proceso.

Tabla 2. Resultados revisión sistemática PubMed.

Regulación de Tiendas Escolares y Alimentación Escolar


Base de datos
PubMed http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed
consultada
Términos de (("schools"[MeSH Terms] OR "schools"[All Fields] OR "school"[All Fields]) AND
búsqueda feeding[All Fields] AND ("obesity"[MeSH Terms] OR "obesity"[All Fields])) OR
(promotion[All Fields] AND healthy[All Fields] AND ("diet"[MeSH Terms] OR
"diet"[All Fields] OR "diets"[All Fields])) AND ("loattrfree full text"[sb] AND
"2015/10/28"[PDAT] : "2019/04/12"[PDAT] AND "humans"[MeSH Terms] AND
systematic[sb] AND ("infant"[MeSH Terms] OR "child"[MeSH Terms] OR
"adolescent"[MeSH Terms]))
Fecha de
12 de abril del 2019
búsqueda
Criterios de Periodo: Últimos 10 años
Inclusión Edades: Nacimiento a 18 años
Resultados de
25 artículos, 3 artículos seleccionados
la búsqueda

1. School food and nutrition policy, monitoring and evaluation in the USA.

Hirschman J1, Chriqui JF.


Author information: 1US Department of Agriculture, Food and Nutrition Service, 3101 Park
Center Drive, Alexandria, VA 22302, USA.Jay.Hirschman@fns.usda.gov

Abstract

Objective: To provide an overview of school food and nutrition monitoring from 1980 to the Healthy
Hunger-Free Kids Act of 2010 and data on school food availability in the USA.
Design: A review of the history of school food and nutrition policy, monitoring and evaluation efforts
in the USA over the past three decades.
Setting: USA.
Subjects: School food service, school districts and schools nationwide.
Results: The school food environment in the USA is governed by a patchwork of federal, state
and local laws and policies. The federal government has primary authority over the school meal
programmes and has recently issued updated regulations governing the food and nutrient

28
requirements for meals sold or served through the National School Lunch and School Breakfast
Programs. Competitive foods (i.e. foods and beverages sold/served outside the meal programmes)
are governed primarily by state and district laws and policies, although new federal regulations are
expected to set minimum standards in this area. The USA has a long history of data monitoring
and evaluation funded by government and private foundations which has enabled decision makers
to monitor progress and opportunities to improve the foods and beverages made available to
students in school.
Conclusions: School food-related monitoring and evaluation research has been highly influential
in influencing legislation and policy, leading to improvements in the foods and beverages available
to children at school as part of planned meals and individual items sold outside the meal
programmes. The lessons learned from the US experience provide insights that may be valuable
for implementation, monitoring and evaluation of school food programmes in other countries.

PMID: 23006629 [PubMed - indexed for MEDLINE


Public Health Nutr. 2013 Jun;16(6):982-8. doi: 10.1017/S1368980012004144. Epub 2012 Sep
25.

2. Effectiveness of school food environment policies on children's dietary behaviors:


A systematicreview and meta-analysis.

Micha R 1 , Karageorgou D 2 , Bakogianni I 2 , Trichia E 2 , Whitsel LP 3 , Historia M 4 , Peñalvo


JL 1 , Mozaffarian D 1.
Autor information 1Escuela Friedman de Ciencia y Política de la Nutrición, Tufts University,
Boston, MA, Estados Unidos de América. 2Departamento de Ciencia de los Alimentos y Nutrición
Humana, Universidad de Agricultura de Atenas, Atenas, Grecia. 3Investigación de políticas,
American Heart Association, Dallas, TX, Estados Unidos de América. 4Instituto Global de Salud y
Medicina Comunitaria y Familiar, Duke University, Durham, NC, Estados Unidos de América.

Abstract
Objective: To systematically review and quantify the impact of school food environment policies
on dietary habits, adiposity, and metabolic risk in children.
Methods: We systematically searched online databases for randomized or quasi-experimental
interventions assessing effects of schoolfood environment policies on children's dietary habits,
adiposity, or metabolic risk factors. Data were extracted independently and in duplicate, and
pooled using inverse-variance random-effects meta-analysis. Habitual (within+outside school)
dietary intakes were the primary outcome. Heterogeneity was explored using meta-regression and
subgroup analysis. Funnel plots, Begg's and Egger's test evaluated potential publication bias.
Results: From 6,636 abstracts, 91 interventions (55 in US/Canada, 36 in Europe/New Zealand)
were included, on direct provision of healthful foods/beverages (N = 39 studies), competitive
food/beverage standards (N = 29), and school meal standards (N = 39) (some interventions
assessed multiple policies). Direct provision policies, which largely targeted fruits and vegetables,
increased consumption of fruits by 0.27 servings/d (n = 15 estimates (95%CI: 0.17, 0.36)) and
combined fruits and vegetables by 0.28 servings/d (n = 16 (0.17, 0.40)); with a slight impact on
vegetables (n = 11; 0.04 (0.01, 0.08)), and no effects on total calories (n = 6; -56 kcal/d (-174,
62)). In interventions targeting water, habitual intake was unchanged (n = 3; 0.33 glasses/d (-0.27,
0.93)). Competitive food/beverage standards reduced sugar-sweetened beverage intake by 0.18
servings/d (n = 3 (-0.31, -0.05)); and unhealthy snacks by 0.17 servings/d (n = 2 (-0.22, -0.13)),
without effects on total calories (n = 5; -79 kcal/d (-179, 21)). School meal standards (mainly lunch)

29
increased fruit intake (n = 2; 0.76 servings/d (0.37, 1.16)) and reduced total fat (-1.49%energy; n
= 6 (-2.42, -0.57)), saturated fat (n = 4; -0.93%energy (-1.15, -0.70)) and sodium (n = 4; -170 mg/d
(-242, -98)); but not total calories (n = 8; -38 kcal/d (-137, 62)). In 17 studies evaluating adiposity,
significant decreases were generally not identified; few studies assessed metabolic factors (blood
lipids/glucose/pressure), with mixed findings. Significant sources of heterogeneity or publication
bias were not identified.
Conclusions: Specific school food environment policies can improve targeted dietary behaviors;
effects on adiposity and metabolic risk require further investigation. These findings inform ongoing
policy discussions and debates on best practices to improve childhood dietary habits and health.
PMID: 29596440
DOI: 10.1371/journal.pone.0194555 [Indexed for MEDLINE]

3. A review of methods and tools to assess the implementation of government


policies to create healthy food environments for preventing obesity and diet-
related non-communicable diseases.

Phulkerd S1, Lawrence M2, Vandevijvere S3, Sacks G4, Worsley A5, Tangcharoensathien V6.
Author information
1
School of Exercise and Nutrition Sciences, Faculty of Health, Deakin University, Victoria,
Australia. sphulker@deakin.edu.au.
2
Centre for Physical Activity and Nutrition Research, Faculty of Health, Deakin University, Victoria,
Australia. mark.lawrence@deakin.edu.au.
3
Department of Epidemiology and Biostatistics, School of Population Health, Faculty of Medical
and Health Sciences, University of Auckland, Auckland, New Zealand.
s.vandevijvere@auckland.ac.nz.
4
WHO Collaborating Centre for Obesity Prevention, Deakin University, Victoria, Australia.
gary.sacks@deakin.edu.au.
5
Centre for Physical Activity and Nutrition Research, Faculty of Health, Deakin University, Victoria,
Australia. anthony.worsley@deakin.edu.au.
6
International Health Policy Program, Ministry of Public Health, Nonthaburi, Thailand.

Background: Policies to create healthy food environments are recognized as critical components
of efforts to prevent obesity and diet-related non-communicable diseases. There has not been
a systematic review of existing methods and tools used to assess the implementation of these
government policies. The purpose of this study was to review methods and tools used for
assessing the implementation of government policies to create healthy food environments. The
study conducted a systematic literature search. Multiple databases as well as the grey literature
were searched. All study designs and review papers on assessing the implementation of
government policies to create healthy food environments were included. A quality assessment of
the methods and tools identified from relevant studies was carried out using the following four
criteria: comprehensiveness, relevance, generalizability and feasibility. This quality assessment
was completed by two independent reviewers.
Results: The review identified 52 studies across different policy areas, levels and settings. Self-
administered questionnaires and policy checklists were most commonly applied to assess the
extent of policy implementation, whereas semi-structured interviews were most commonly used
to evaluate the implementation process. Measures varied widely, with the existence of policy
implementation the aspect most commonly assessed. The most frequently identified barriers and
facilitators for policy implementation were infrastructure support, resources and stakeholder

30
engagement. The assessment of policy implementation on food environments was usually
undertaken in combination with other policy areas, particularly nutrition education and physical
activity. Three tools/methods were rated 'high' quality and 13 tools/methods received 'medium'
quality ratings.
Conclusions: Harmonization of the available high-quality methods and tools is needed to ensure
that assessment of government policy implementation can be compared across different countries
and settings and over time. This will contribute to efforts to increase government accountability for
their actions to improve the healthiness of food environments.
PMID: 26846789
DOI: 10.1186/s13012-016-0379-5 [Indexed for MEDLINE]

Tabla 3. Resultados revisión sistemática PudMed (2).

Regulación de Tiendas Escolares y Alimentación Escolar


Base de datos
PubMed http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed
consultada
(("social control, formal"[MeSH Terms] OR ("social"[All Fields] AND "control"[All Fields]
AND "formal"[All Fields]) OR "formal social control"[All Fields] OR "regulation"[All
Fields]) AND ("schools"[MeSH Terms] OR "schools"[All Fields] OR "school"[All Fields])
Términos de AND Feeding[All Fields] AND ("schools"[MeSH Terms] OR "schools"[All Fields] OR
búsqueda "school"[All Fields]) AND store[All Fields]) OR (promote[All Fields] AND healthy[All
Fields] AND ("diet"[MeSH Terms] OR "diet"[All Fields] OR "diets"[All Fields]) AND
("schools"[MeSH Terms] OR "schools"[All Fields])) AND ("2010/11/06"[PDat] :
"2019/24/04"[PDat] AND systematic[sb])
Fecha de
16 de abril del 2019
búsqueda
Criterios de
Periodo: Últimos 10 años
Inclusión
Resultados de
11 artículos, 4 artículos seleccionados
la búsqueda
4. Childhood obesity: prevention and strategies of intervention. A systematic review of
school-based interventions in primary schools.

Verrotti A1, Penta L, Zenzeri L, Agostinelli S, De Feo P.Author information: 1Department of


Pediatrics, University of Perugia, Perugia, Italy, alberto.verrottidipianella@unipg.it.

Abstract

Purpose: Two crucial aspects of obesity prevention are early childhood and school-based
interventions. The main purpose of this systematic review wass to evaluate the efficacy and the
feasibility of school-based interventions performed in primary schools.
Methods: All pertinent data from the literature have been critically examined and reviewed to
evaluate the efficacy and the feasibility of different strategies of interventions. In particular, many
studies have been performed in school-aged children.
Results: Data from literature suggest that educational interventions toward healthy eating habits
and physical activity at school could be a key strategy in the prevention of obesity, because it has
been shown that is difficult to treat obesity in adults through changes in the lifestyle rather than

31
during childhood. Recent advances in technology, especially web-based interventions, have been
used to provide a specific content addressing healthy lifestyle with regard diet and exercise. These
data suggest the opportunity to use web-interactive programs as a new challenging technique of
communication in order to promote healthy behaviors.
Conclusions: The early detection and treatment of obesity in children may be the best approach
to prevent future increases in morbidity, as well as healthcare costs that will likely occur as
overweight and obese children age.
J Endocrinol Invest. 2014 Dec;37(12):1155-64. doi: 10.1007/s40618-014-0153-y. Epub 2014 Sep
9.
PMID: 25200996 [PubMed - in process]

5. Government and school progress to promote a healthful diet to American children


and adolescents: a comprehensive review of the available evidence.

Kraak VI1, Story M, Wartella EA.


Author information: 1Deakin Population Health Strategic Research Centre, Deakin University
School of Health and Social Development, Melbourne, Victoria,
Australia. vivica.kraak@deakin.edu.au
Comment in The nation needs to do more to address food marketing to children. [Am J Prev
Med. 2012]

Abstract
Context: The IOM released an expert committee report in 2005 that assessed the nature, extent,
and influence of food and beverage marketing practices on American children's and adolescents'
diets and health. The report concluded that prevailing marketing practices did not support a
healthful diet and offered recommendations for diverse stakeholders to promote a healthful diet.
The investigators evaluated progress for government and schools to achieve the IOM report
recommendations over 5 years.
Evidence Acquisition: A literature review was conducted of evidence available between
December 1, 2005, and January 31, 2011. Evidence selection was guided by the IOM LEAD
principles (i.e., locate, evaluate, and assemble evidence to inform decisions) and five qualitative
research criteria and validated by triangulation. The analysis was conducted between February
and June 2011. The investigators categorized 80 data sources into three evidence tables to
evaluate public-sector progress (i.e., none, limited, moderate, and extensive).
Evidence Synthesis: Schools made moderate progress. Government made limited progress to
strengthen the nation's research capacity to understand how marketing influences diets; and no
progress either to create a national "healthy eating" social marketing campaign, or to designate a
responsible agency to monitor and report on progress for all actions.
Conclusions: Public-sector stakeholders have missed opportunities to promote healthy eating
environments for young people. Government could optimally use all policy tools--incentives and
disincentives, education, legislation, regulation, and legal actions. Schools could more effectively
engage parents, promote national nutrition standards and available guidelines, provide technical
assistance, require mandatory reporting of wellness policies, and evaluate collective efforts.

Am J Prev Med. 2012 Mar;42(3):250-62. doi: 10.1016/j.amepre.2011.10.025.


PMID: 22341162 [PubMed - indexed for MEDLINE]

6. Interventions for preventing obesity in children.

32
Waters E1, de Silva-Sanigorski A, Hall BJ, Brown T, Campbell KJ, Gao Y, Armstrong R, Prosser
L, Summerbell CD.
Author information: 1Jack Brockhoff Child Health and Wellbeing Program, The McCaughey
Centre, Melbourne School of Population Health, The University of Melbourne, Level 5/207
Bouverie St, Carlton, VIC, Australia, 3010.

Abstract
Background: Prevention of childhood obesity is an international public health priority given the
significant impact of obesity on acute and chronic diseases, general health, development and well-
being. The international evidence base for strategies that governments, communities and families
can implement to prevent obesity, and promote health, has been accumulating but remains
unclear.
Objectives: This review primarily aims to update the previous Cochrane review of childhood
obesity prevention research and determine the effectiveness of evaluated interventions intended
to prevent obesity in children, assessed by change in Body Mass Index (BMI). Secondary aims
were to examine the characteristics of the programs and strategies to answer the questions "What
works for whom, why and for what cost?"
Search methods: The searches were re-run in CENTRAL, MEDLINE, EMBASE, PsychINFO and
CINAHL in March 2010 and searched relevant websites. Non-English language papers were
included and experts were contacted.
Selection criteria: The review includes data from childhood obesity prevention studies that used
a controlled study design (with or without randomisation). Studies were included if they evaluated
interventions, policies or programs in place for twelve weeks or more. If studies were randomised
at a cluster level, 6 clusters were required.
Data Collection and Analysis: Two review authors independently extracted data and assessed
the risk of bias of included studies. Data was extracted on intervention implementation, cost, equity
and outcomes. Outcome measures were grouped according to whether they measured adiposity,
physical activity (PA)-related behaviours or diet-related behaviours. Adverse outcomes were
recorded. A meta-analysis was conducted using available BMI or standardised BMI (zBMI) score
data with subgroup analysis by age group (0-5, 6-12, 13-18 years, corresponding to stages of
developmental and childhood settings).

Main Results:
This review includes 55 studies (an additional 36 studies found for this update). The majority of
studies targeted children aged 6-12 years. The meta-analysis included 37 studies of 27,946
children and demonstrated that programmes were effective at reducing adiposity, although not all
individual interventions were effective, and there was a high level of observed heterogeneity
(I(2)=82%). Overall, children in the intervention group had a standardised mean difference in
adiposity (measured as BMI or zBMI) of -0.15kg/m(2) (95% confidence interval (CI): -0.21 to -
0.09). Intervention effects by age subgroups were -0.26kg/m(2) (95% CI:-0.53 to 0.00) (0-5 years),
-0.15kg/m(2) (95% CI -0.23 to -0.08) (6-12 years), and -0.09kg/m(2) (95% CI -0.20 to 0.03) (13-18
years). Heterogeneity was apparent in all three age groups and could not explained by
randomisation status or the type, duration or setting of the intervention. Only eight studies reported
on adverse effects and no evidence of adverse outcomes such as unhealthy dieting practices,
increased prevalence of underweight or body image sensitivities was found. Interventions did not
appear to increase health inequalities although this was examined in fewer studies.

33
Authors' Conclusions:We found strong evidence to support beneficial effects of child obesity
prevention programmes on BMI, particularly for programmes targeted to children aged six to 12
years. However, given the unexplained heterogeneity and the likelihood of small study bias, these
findings must be interpreted cautiously. A broad range of programme components were used in
these studies and whilst it is not possible to distinguish which of these components contributed
most to the beneficial effects observed, our synthesis indicates the following to be promising
policies and strategies:· school curriculum that includes healthy eating, physical activity and
body image· increased sessions for physical activity and the development of fundamental
movement skills throughout the school week· improvements in nutritional quality of the food
supply in schools· environments and cultural practices that support children eating healthier
foods and being active throughout each day· support for teachers and other staff to implement
health promotion strategies and activities (e.g. professional development, capacity building
activities)· parent support and home activities that encourage children to be more active, eat
more nutritious foods and spend less time in screen based activitiesHowever, study and evaluation
designs need to be strengthened, and reporting extended to capture process and implementation
factors, outcomes in relation to measures of equity, longer term outcomes, potential harms and
costs.Childhood obesity prevention research must now move towards identifying how effective
intervention components can be embedded within health, education and care systems and achieve
long term sustainable impacts.

PMID: 22161367 [PubMed - indexed for MEDLINE]


Cochrane Database Syst Rev. 2011 Dec 7;(12):CD001871. doi:
10.1002/14651858.CD001871.pub3.

7. Teaching approaches and strategies that promote healthy eating in primary school
children: a systematic review and meta-analysis

Dudley DA1, Cotton WG2, Peralta LR3.


Author information
1
School of Education, Faculty of Human Sciences, Macquarie University, Sydney, NSW,
Australia. dean.dudley@mq.edu.au.
2
Faculty of Education and Social Work, University of Sydney, Sydney, NSW, Australia.
wayne.cotton@usyd.edu.au.
3
Faculty of Education and Social Work, University of Sydney, Sydney, NSW, Australia.
louisa.peralta@usyd.edu.au.

Abstract
Background: Healthy eating by primary school-aged children is important for good health and
development. Schools can play an important role in the education and promotion
of healthy eating among children. The aim of this review was to: 1) perform a systematic review
of randomised controlled, quasi-experimental and cluster controlled trials examining the school-
based teaching interventions that improve the eating habits of primary school children; and 2)
perform a meta-analysis to determine the effect of those interventions.
Methods: The systematic review was limited to four healthy eating outcomes: reduced food
consumption or energy intake; increased fruit and vegetable consumption or preference;
reduced sugar consumption or preference (not from whole fruit); increased nutritional
knowledge. In March 2014, we searched seven electronic databases using predefined keywords

34
for intervention studies that were conducted in primary schools which focused on the
four healthy eating outcomes. Targeted internet searching using Google Scholar was also used.
In excess of 200,000 possible citations were identified. Abstracts and full text of articles of
potentially relevant papers were screened to determine eligibility. Data pertaining to teaching
strategies that reported on healthy eating outcomes for primary school children was extracted
from the 49 eligible papers.
Results: Experiential learning strategies were associated with the largest effects across the
reduced food consumption or energy intake; increased fruit and vegetable consumption or
preference; and increased nutritional knowledge outcomes. Reducing sugar consumption and
preference was most influenced by cross-curricular approaches embedded in the interventions.
Conclusions: As with most educational interventions, most of the teaching strategies extracted
from the intervention studies led to positive changes in primary school children's healthy eating
behaviours. However, given the finite resources, increased overcrowding of schoolcurriculum and
capacity of teachers in primary schools, a meta-analysis of this scope is able to provide
stakeholders with the best evidence of where these resources should be focused.
PMID: 25889098
DOI: 10.1186/s12966-015-0182-8 [Indexed for MEDLINE]

Tabla 4. Resultados revisión sistemática LILACS.

Regulación de Tiendas Escolares y Alimentación Escolar


Base de datos LILACS http://pesquisa.bvsalud.org/
consultada
Términos de regulation feeding school
búsqueda regulation Feeding AND schools AND store school
Fecha de 30 de abril del 2019
búsqueda
Criterios de Periodo: Últimos 10 años
Inclusión
Resultados de 4 artículos, 3 artículos seleccionados
la búsqueda

8. Cantinas escolares de Florianópolis: existência e produtos comercializados após a


instituição da lei de regulamentação / School canteens of Florianópolis: existence
and foods for sale after the institution of the law of regulation

Autor(es) Gabriel, Cristine Garcia; Santos, Melina Valério dos; Vasconcelos, Francisco de
Assis Guedes de; Milanez, Gladys Helena Gonçalves; Hulse, Sanlina Barreto
Fuente Rev. nutr;23(2): 191-199, mar.-abr. 2010. tab.

Resumen

OBJECTIVE: The objective of this study was to verify the existence of canteens in Florianópolis
and the foods and beverages that they are selling after the institution of the State Law of Regulation
of Canteens.

35
METHODS: A structured questionnaire was administered by telephone to the school principals or
the person in charge of the canteens in the elementary schools of Florianópolis. The data were
processed and analyzed by the software SPSS 10.0.
RESULTS: Of the 117 institutions of the municipality in 2006, 89.7 percent participated. Of these,
53.3 percent of these schools had canteens where 31 were private schools, 22 were state schools
and only 3 were municipal schools. The main reasons for the absence of canteens in public schools
were the existence of the School Food Program and the requirements imposed by this Law.
Amongst the foods forbidden by this Law are fried and other commercial snacks. The majority of
the schools do not sell soft drinks (98.2 percent) or commercial pop corns (92.9 percent). Natural
juices and baked homemade snacks are sold by 75.0 percent and 98.2 percent of the schools,
respectively. On the other hand, 60.7 percent of the schools sell artificially-flavored juices. The
Law requires that the canteens sell two types of seasonal fruits, but 60.7 percent of them do not
sell fruits or fruit salads.
CONCLUSION: Items prohibited by the Law were rarely or no longer sold; however, foods of low
nutritional value are still being sold in many schools. It is necessary to inspect these establishments
and provide nutritional education for canteen owners, students, parents and teachers.(AU)

9. Políticas públicas de nutrição para o controle da obesidade infantil / Policies on


nutrition for controlling childhood obesity

Autor(es) Reis, Caio Eduardo G; Vasconcelos, Ivana Aragão L; Barros, Juliana Farias de N
Fuente Rev Paul Pediatr;29(4): 625-633, dez. 2011. .

Resumen
OBJECTIVE: To analyze the Brazilian nutrition public policies on the control of childhood obesity.
DATA SOURCES: Articles, essays, reviews and laws in SciELO, Lilacs, PubMed, Virtual Health
Library, System Health Legislation and Sanitary Surveillance Legislation between 1990 and 2010,
about Brazilian nutrition public policies for control of childhood obesity were searched. The
keywords "obesity", "overweight", "child", "schoolchildren", "public policy", "health policy", "nutrition
policy", "school canteen", "food school", "food advertising", "food labels", in Portuguese and
English.
DATA SYNTHESIS: The Brazilian government was active in designing health promotion programs
aimed at combating childhood obesity in the recent years, such as the School Health Program, the
National School Feeding Program, the Food Regulatory Marketed in School, the Healthy School
Project, Promoting Healthy Eating in Schools, Ten Steps for Promoting Healthy Eating in Schools,
and the Regulation of Advertising and Advertising of Foods. There is a need for implementation
and enforcement of these laws and regulations for the control of childhood obesity in Brazil in order
to promote healthy feeding habits.
CONCLUSIONS: The design, planning, implementation and management of these policies should
aim the transformation of the social problem of obesity.(AU)

10. Regulamentação da comercialização de alimentos no ambiente escolar: análise dos


dispositivos legais brasileiros que buscam a alimentação saudável / Regulation of
food commercialization in school environment: analyses of the Brazilian legal
instruments to promote healthy foods

36
Autor(es) Gabriel, Cristine Garcia; Ricardo, Gabriela Dalsasso; Ostermann, Roberta
Melchioretto; Corso, Arlete Catarina Tittoni; Assis, Maria Alice Altenburg de; Di Pietro, Patrícia
Faria; Vasconcelos, Francisco de Assis Guedes de
Fuente Rev. Inst. Adolfo Lutz;71(1): 11-20, jan.-mar. 2012. tab.

Resumen
Este estudo investigou os dispositivos legais que regulamentam a comercialização de alimentos
e bebidas em escolas do Brasil. Como critério para a busca, utilizou-se o levantamento em sites
populares de busca eletrônica, incluindo dispositivos publicados no Brasil nos últimos dez anos
(período de 2001 a 2010). Foram identificadas 19 regulamentações que dispõem sobre os itens a
serem comercializados nas escolas brasileiras. Dentre essas, dez referem-se a regulamentos
municipais; uma, aos municípios da região metropolitana da Grande São Paulo; uma, ao Distrito
Federal; e sete versam sobre diferentes estados brasileiros. Todos os dispositivos relacionam
itens com proibição de comercialização; 44%deles apresentam opções de alimentos permitidos e
vedam a divulgação de propagandas dos alimentos proibidos no ambiente escolar; 50% referem
à obrigatoriedade de divulgação de material informativo sobre alimentação e nutrição. Os
dispositivos legais objetivam auxiliar a escola na formação de hábitos alimentares saudáveis e na
prevenção da obesidade. Todavia, a eficácia dessas regulamentações precisa ser monitorada
para que os objetivos propostos possam ser alcançados. Considerando-se a função pedagógica
da alimentação escolar, são fundamentais ações bem estruturadas que promovam a adoção de
práticas alimentares saudáveis. (AU)

Tabla 5. Resultados revisión sistemática EMBASE.

Regulación de Tiendas Escolares y Alimentación Escolar


Base de datos EMBASE
consultada http://www.embase.com.ezproxy.unal.edu.co/#advancedSearch/resultspage/
history.12/page.1/25.items/orderby.date/source.
Términos de regulation feeding school
búsqueda regulation Feeding AND schools AND store school
'regulation'/exp OR regulation AND ('feeding'/exp OR feeding) AND
('school'/exp OR school) OR 'regulation'/exp OR regulation AND ('food'/exp
OR food) AND ('school'/exp OR school) AND store AND ('obesity'/exp OR
obesity)
Fecha de 30 de abril del 2019
búsqueda
Criterios de Periodo: Últimos 10 años
Inclusión
Resultados de 25 artículos, 3 artículos seleccionados
la búsqueda

11. School food, politics and child health

Bundy D.A., Drake L.J., Burbano C.


Public health nutrition 2013 16:6 (1012-1019)

37
Abstract
Objective: An analysis undertaken jointly in 2009 by the UN World Food Programme, The
Partnership for Child Development and the World Bank was published as Rethinking School
Feeding to provide guidance on how to develop and implement effective school feeding
programmes as a productive safety net and as part of the efforts to achieve Education for All. The
present paper reflects on how understanding of school feeding has changed since that analysis.
Design: Data on school feeding programme outcomes were collected through a literature review.
Regression models were used to analyse relationships between school feeding costs (from data
that were collected), the per capita costs of primary education and Gross Domestic Product per
capita. Data on the transition to national ownership, supply chains and country examples were
collected through country case studies.
Results: School feeding programmes increase school attendance, cognition and educational
achievement, as well as provide a transfer of resources to households with possible benefits to
local agricultural production and local market development. Low-income countries exhibit large
variations in school feeding costs, with concomitant opportunities for cost containment. Countries
are increasingly looking to transition from externally supported projects to national programmes.
Conclusions: School feeding is now clearly evident as a major social programme in most
countries with a global turnover in excess of $US 100 billion. This argues for a continuing focus on
the evidence base with a view to helping countries ensure that their programmes are as cost-
effective as possible. Clear policy advice has never been more important.

12. Perceived impact and feasibility of strategies to improve access to healthy foods in
Washington State, USA.

Johnson D.B., Quinn E.L., Podrabsky M., Beckwith-Stanley N., Chan N., Ellings A., Kovacs
T., Lane C.
Public health nutrition 2013 16:12 (2178-2187)

Abstract
The present study measured the perceived impact and political and implementation feasibility of
state-level policy strategies related to increasing access to healthy foods and limiting unhealthy
foods. Potential state-level policy strategies to improve access to healthy foods were identified
through a review of evidence-based literature and policy recommendations. Respondents rated
the perceived impact and political and implementation feasibility of each policy on a five-point scale
using online surveys. Washington State policy process. Forty-nine content experts (national
researchers and subject experts), forty policy experts (state elected officials or their staff,
gubernatorial or legislative policy analysts) and forty-five other stakeholders (state-level advocates,
programme administrators, food producers). In aggregate, respondents rated policy impact and
implementation feasibility higher than political feasibility. Policy experts rated policy strategies as
less politically feasible compared with content experts (P < 0·02) or other stakeholders (P < 0·001).
Eight policy strategies were rated above the median for impact and political and implementation
feasibility. These included policies related to nutrition standards in schools and child-care facilities,
food distribution systems, urban planning projects, water availability, joint use agreements and
breast-feeding supports. Although they may be perceived as potentially impactful, some policies
will be more difficult to enact than others. Information about the potential feasibility of policies to
improve access to healthy foods can be used to focus limited policy process resources on
strategies with the highest potential for enactment, implementation and impact.

38
13. Barriers and facilitators to the promotion of healthy eating lifestyles among
adolescents at school: the views of school health coordinators.

Melo H., de Moura A.P., Aires L.L., Cunha L.M.


Health education research 2013 28:6 (979-992)

|Abstract
This study evaluates the perceptions of teachers in charge of coordinating health education in
schools: the School Health Coordinators (SHCs). It addresses the success and barriers of the
development and implementation regarding the first year of healthy eating programmes in their
schools. This research is based on 16 face-to-face semi-structured interviews with SHCs from
Portuguese public schools offering from fifth to ninth grades. A thematic analysis was performed
and themes were identified, taking into consideration similarities and differences among the
participants' opinions. The results showed that the schools in this study often involved a set of
separate healthy diet promotion activities with a low level of joint effort from all members of the
school. Nevertheless, in Portugal, health education is based on the broad concept that school
health promotion is compulsory for all schools. Two main barriers were identified in order to explain
this divergence: structural and political idiosyncrasies among schools and the food environment
inside and outside the schools. The results are discussed considering the wide range of factors
influencing young people's eating behaviours and recommendations are made for the different
agents interacting with them in order to promote appropriate eating habits.

Tabla 6. Resultados revisión sistemática LILACS (2).

Regulación de Tiendas Escolares y Alimentación Escolar


Base de datos LILACS http://pesquisa.bvsalud.org/
consultada
Términos de unhealthy foods promoted
búsqueda school nutrition policy implementation
Competitive food initiatives in schools
policy for regulating the school food
food service nutrition improvements
school nutrition policies
dietary interventions
Fecha de 20 de Abril del 2019
búsqueda
Criterios de Periodo: Últimos 10 años
Inclusión
Resultados de 28 Artículos, 15 seleccionados
la búsqueda

39
14. Healthier choices in an Australian health service: a pre-post audit of an intervention
to improve the nutritional value of foods and drinks in vending machines and food
outlets.

Autor(es) Bell C; Pond N; Davies L; Francis JL; Campbell E; Wiggers J


Fonte BMC Health Serv Res;13: 492, 2013.

Resumo
Background: Vending machines and shops located within health care facilities are a source of
food and drinks for staff, visitors and outpatients and they have the potential to promote healthy
food and drink choices. This paper describes perceptions of parents and managers of health-
service located food outlets towards the availability and labelling of healthier food options and the
food and drinks offered for sale in health care facilities in Australia. It also describes the impact of
an intervention to improve availability and labelling of healthier foods and drinks for sale.
Methods: Parents (n = 168) and food outlet managers (n = 17) were surveyed. Food and drinks
for sale in health-service operated food outlets (n = 5) and vending machines (n = 90) in health
care facilities in the Hunter New England region of NSW were audited pre (2007) and post
(2010/11) the introduction of policy and associated support to increase the availability of healthier
choices. A traffic light system was used to classify foods from least (red) to most healthy choices
(green).
Results: Almost all (95%) parents and most (65%) food outlet managers thought food outlets on
health service sites should have signs clearly showing healthy choices. Parents (90%) also thought
all food outlets on health service sites should provide mostly healthy items compared to 47% of
managers. The proportion of healthier beverage slots in vending machines increased from 29% to
51% at follow-up and the proportion of machines that labelled healthier drinks increased from 0 to
26%. No outlets labelled healthier items at baseline compared to 4 out of 5 after the intervention.
No changes were observed in the availability or labelling of healthier food in vending machines or
the availability of healthier food or drinks in food outlets.
Conclusions: Baseline availability and labelling of healthier food and beverage choices for sale
in health care facilities was poor in spite of the support of parents and outlet managers for such
initiatives. The intervention encouraged improvements in the availability and labelling of healthier
drinks but not foods in vending machines.

Assuntos Distribuidores Automáticos de Alimentos/normas; Abastecimento de


Alimentos/normas; Instituições de Saúde/normas; Bebidas/normas; Coleta de Dados;
Alimentos/normas; Rotulagem de Alimentos; Promoção da Saúde/métodos; Humanos; New South
Wales; Valor Nutritivo

15. Using mobile fruit vendors to increase access to fresh fruit and vegetables for
schoolchildren.

Autor(es) Tester JM; Yen IH; Laraia B


Fonte Prev Chronic Dis;9: E102, 2012.

Resumo
This study explored the extent to which schoolchildren purchased precut and bagged fruits and
vegetables from a mobile fruit vendor (frutero). During 14 days in fall 2008, a frutero sold fruits and
vegetables at the entrance of an elementary school; 59% of the frutero's 233 consumers of 248

40
items were elementary-school students. With each successive day, an average of 1 additional bag
of fruits and vegetables was sold by the frutero and 1.5 fewer nonnutritious foods by a competing
vendor. Policies encouraging the sale of nutritious foods from mobile food vendors may increase
access for schoolchildren.

Assuntos Comércio/métodos; Hábitos Alimentares; Serviços de Alimentação/economia;


Frutas/provisão &amp; distribuição; Promoção da Saúde/métodos; Distribuição Espacial da
População; Serviços de Saúde Escolar; Verduras/provisão &amp; distribuição; Adolescente;
Adulto; California; Criança; Pré-Escolar; Emigrantes e Imigrantes; Feminino; Embalagem de
Alimentos; Serviços de Alimentação/estatística &amp; dados numéricos; Comportamentos
Saudáveis; Humanos; Modelos Lineares; Masculino; Projetos Piloto; Distribuição Espacial da
População/estatística &amp; dados numéricos; Estudantes/estatística &amp; dados numéricos;
Fatores de Tempo

16. Examining local-level factors shaping school nutrition policy implementation in


Ontario, Canada.

Autor(es) Vine MM; Elliott SJ


Fonte Public Health Nutr;17(6): 1290-8, 2014 Jun.

Resumo
Objective: Increasing numbers of overweight and obese youth draw attention to the school as an
important setting for targeted nutrition interventions, given that it is where they spend a majority of
their waking time. The objective of the present study was to explore local-level factors shaping the
implementation of a school nutrition policy.
Design: In-depth, semi-structured interviews were conducted in person or via the telephone (a
maximum of 60 min). An interview guide was informed by the Analysis Grid for Environments
Linked to Obesity (ANGELO) framework, research objectives and literature. Key themes centred
on policy implementation, including facilitators and barriers (i.e. resources, capacity), user
satisfaction (i.e. students) and communication strategies.
Setting: Secondary schools in Ontario, Canada.
Subjects: Twenty-two participants from local agencies supporting school nutrition programming
(n 8) and secondary-school principals, vice principals and teachers (n 14) from nine schools across
three Ontario school boards.
Results: Results are organized according to environments outlined in the ANGELO framework.
The cost of healthy food for sale, revenue loss (economic), proximity of schools to off-site food
outlets (physical), the restrictive nature of policy, the role of key stakeholders (political), the role of
stigma and school culture (sociocultural) act as local-level barriers to policy implementation.
Conclusions: Gaps in policy implementation include the high cost of food for sale and subsequent
revenue generation, the close proximity of internal and external food environments, the need for
consultation and communication between stakeholders, and strategies to reduce stigma and
improve the school nutrition culture.

Assuntos Dieta; Serviços de Alimentação; Implementação de Plano de Saúde; Promoção da


Saúde; Política Nutricional; Instituições Acadêmicas; Adolescente; Docentes; Humanos;
Entrevistas como Assunto; Ontário; Estudantes

41
17. Análisis crítico del ACUERDO mediante el cual se establecen los lineamientos
generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en los
establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica /
General guidelines established for the sale or distribution of food and beverages
consumed in basic education establishments: critical analysis of the AGREEMENT

Autor(es) Flores Huerta, Samuel; Klünder Klünder, Miguel; Medina Bravo, Patricia
Fonte Bol Med Hosp Infant Mex;68(1): 69-78, ene.-feb. 2011. .

Resumo
Se presenta un análisis crítico del ACUERDO mediante el cual se establecen los lineamientos
generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de
consumo escolar de los planteles de educación básica. Con este ACUERDO, la Secretaría de
Educación Pública y la Secretaría de Salud pretenden regular que los alimentos que se expendan
en las escuelas sean saludables y contribuyan a reducir las tasas de sobrepeso y obesidad de los
niños en edad escolar. El análisis versa sobre el contenido de cada uno de los apartados que
presenta este ACUERDO, desde los sustentos jurídicos para emprender frontalmente la
contención del sobrepeso y la obesidad, las características del Establecimiento de Consumo, los
Comités que lo rigen, hasta el Anexo Único que contiene los elementos tecnicocientíficos para el
cambio gradual del contenido nutrimental de los alimentos y bebidas que se expendan en dichos
establecimientos. Se presenta un listado de lo que se han considerado fortalezas y debilidades
en cuanto a su contenido y se agregan sugerencias de acciones que involucran a profesores,
padres, alumnos y autoridades, en el ámbito escolar y sus inmediaciones, para reducir el problema
del sobrepeso y la obesidad en los niños.(AU); This paper offers a critical analysis of the
AGREEMENT under which the general guidelines to sell or distribute foods and beverages in
elementary school cafeterias has been established. This is a legal instrument established by the
Ministry of Public Education and Health to regulate that foods and beverages sold and consumed
in school cafeterias will be healthful in order to reduce the high rates of overweight and obesity in
school-aged children. All of the chapters in the AGREEMENT have been analyzed to determine
their pertinence to overcome the problem of overweight and obesity: legal aspects, physical
characteristics of the cafeteria, and the committees to determine the functions of the cafeteria.
Furthermore, analyses have been made of the scientific terms where the nutritional composition
of the healthy products is defined. It is expected that foods and beverages sold in school cafeterias
will be changed to healthful items over the next 3 years. A list of statements considered as
strengths or weaknesses is presented as well as a table that includes several actions that could
be undertaken by teachers, parents, students and school authorities within the school and the
surroundings to reduce the problem of overweight and obesity in children.

18. Competitive food initiatives in schools and overweight in children: a review of the
evidence.

Autor(es) Fox S; Meinen A; Pesik M; Landis M; Remington PL


Fonte WMJ;104(5): 38-43, 2005 Jul.

Resumo
Background: Recent research has shown significant increases in the rates of obesity in US adults
and children. Despite the widespread discussion about childhood overweight, relatively little
discussion focuses on solutions.

42
Methods: We reviewed the literature on school programs and policies that address competitive
foods-commonly called "junk" foods. These foods tend to be high in sugar or fat and provide
minimal nutritive value.
Results: Sugar-sweetened beverages such as sodas contribute to weight gain and poor nutrition
among students-the average student consumes 31 pounds of sugar in these drinks annually. The
sale of competitive foods in schools often competes with the more nutritious school lunch
programs. With minimal federal and state policies addressing the sale of competitive foods,
individual school districts in Wisconsin and elsewhere have explored various alternatives to
improve school nutrition. The evidence suggests that these policies can be effective and at the
same time increase food sale revenue.
Conclusion: Communities may be able to improve childhood nutrition through school-based
nutrition programs and policies that address the sale of competitive foods.

Assuntos Fenômenos Fisiológicos da Nutrição Infantil; Hábitos Alimentares; Serviços de


Alimentação/organização &amp; administração; Obesidade/etiologia; Instituições
Acadêmicas/organização &amp; administração; Bebidas; Criança; Comportamento de Escolha;
Preferências Alimentares; Política de Saúde; Humanos; Política Nutricional;
Obesidade/prevenção &amp; controle; Estudantes; Estados Unidos

19. Stakeholder perspectives on national policy for regulating the school food
environment in Mexico.

Autor(es) Monterrosa EC; Campirano F; Tolentino Mayo L; Frongillo EA; Hernández Cordero
S; Kaufer-Horwitz M; Rivera JA
Fonte Health Policy Plan;30(1): 28-38, 2015 Feb.

Resumo
In Mexico, the school environment has been promoting sale of unhealthy foods. There is little
empirical evidence on multi-stakeholder perspectives around national school food policy to
regulate this. We studied stakeholders' perspectives on the proposed regulation for school sale of
unhealthy foods. Comments about the regulation were available from an open consultation
process held in June 2010 before the approval and implementation of the regulation. To examine
perspectives, we coded 597 comments for beliefs, expectations and demands in NVivo. We
created matrices by actors: academics, parents, citizens, health professionals and food industry.
For academics, citizens and health professionals, the primary issue regarding the regulation was
obesity, while for parents it was health of children. Academics, citizens, health professionals and
parents believed that government was responsible for health of citizens, expected that this
regulation would improve eating habits and health (i.e. less obesity and chronic diseases), and
demanded that unhealthy foods be removed from schools. Parents demanded immediate action
for school food policy that would protect their children. Citizens and health professionals demanded
nutrition education and healthy food environment. Food industry opposed the regulation because
it would not solve obesity or improve diet and physical activity behaviours. Instead, industry would
lose income and jobs. Food industry demanded policy aimed at families that included nutrition
education and physical activity. There was substantial consensus in narratives and perspectives
for most actor types, with the primary narrative being the food environment followed by shared
responsibility. Food industry rejected both these narratives, espousing instead the narrative of
personal responsibility. Consensus among most actor groups supports the potential success of
implementation of the regulation in Mexican schools. With regard to addressing childhood obesity,

43
sound government policy is needed to balance different perspectives and desired outcomes
among societal actors, particularly in Mexico between food industry and other actors.

20. Effect of food service nutrition improvements on elementary school cafeteria lunch
purchase patterns.

Autor(es) Cluss PA; Fee L; Culyba RJ; Bhat KB; Owen K


Fonte J Sch Health;84(6): 355-62, 2014 Jun.

Resumo
Background: Schools can play a major role in prevention and intervention for childhood obesity.
We describe changes in elementary school cafeteria lunch sales patterns resulting from nutritional
improvements in menu offerings that were part of a community-wide focus on health.
Methods: Elementary school lunch sales data were collected for 1 week in each of 7 years in a
district serving a predominantly poor, rural, and Caucasian student population, with high rates of
obesity. Post hoc data analyses described lunch sales patterns and related food service costs over
the project years.
Results: The percentage of high calorie/low nutrition foods sold decreased from 22% of all sales
in 2005 to 0% in 2011. High-calorie snack purchases decreased from 535 items to 0 items. The
sale of fresh fruits increased by 12%. There was only a slight decline in the percentage of children
who purchased cafeteria lunches over the years and a 15.2% cost increase for purchasing
healthier food supplies.
Conclusions: Elementary school children purchased healthier lunches when healthier menu items
were offered and when less healthy foods were eliminated from the menu. There was no significant
decline in the number of students who purchased lunches as nutritional improvements were made.

Assuntos Hábitos Alimentares; Serviços de Alimentação/normas; Política Nutricional;


Obesidade Pediátrica/prevenção &amp; controle; Instituições Acadêmicas/normas; Criança;
Comportamento de Escolha; Participação Comunitária; Serviços de Alimentação/economia;
Serviços de Alimentação/tendências; Humanos; Almoço; Valor Nutritivo; Estudos de Casos
Organizacionais; Pennsylvania; Áreas de Pobreza; Instituições Acadêmicas/economia;
Instituições Acadêmicas/tendências; Estudantes

21. Issues in implementing school nutrition policies.

Autor(es) McKenna ML
Fonte Can J Diet Pract Res;64(4): 208-13, 2003.

Resumo
The implementation of school nutrition policies poses a challenge to dietitians as they work with
schools to increase the availability of nutritious foods. An analysis of the implementation of the
Food and Nutrition Policy for New Brunswick Schools, proclaimed by the department of education
in 1991, revealed four factors that influenced implementation: selling food for profit, student choice,
interpretation of the policy, and the approach to implementation. From 1997 to 1999, data were
obtained from 50 participants at the provincial, district, and school levels through semi-structured
interviews; supporting evidence was obtained through a review of pertinent documents. The policy
goal was to develop good eating habits among schoolchildren. The policy objective to have all food
services follow national guidelines for healthy eating was so controversial that implementation was

44
inconsistent and had little impact on school foods. Opponents objected when the sale of certain
foods was curtailed, felt the policy limited student choice, were unsure how to interpret it, and
resented the department's top-down approach. Dietitians, who had minimal involvement with the
New Brunswick policy, need to consider carefully how to work with educational agencies to
combine support and pressure to foster the capacity and willingness of schools to implement
nutrition policies.
Assuntos Serviços de Dietética/normas; Serviços de Alimentação/normas; Política
Nutricional; Canadá; Criança; Comportamento de Escolha; Comportamento do Consumidor;
Humanos; Instituições Acadêmicas

22. Systematic review of dietary interventions with college students: directions for
future research and practice.

Autor(es) Kelly NR; Mazzeo SE; Bean MK


Fonte J Nutr Educ Behav;45(4): 304-13, 2013 Jul-Aug.

Resumo
Objective: To clarify directions for research and practice, research literature evaluating nutrition
and dietary interventions in college and university settings was reviewed. DESIGN: Systematic
search of database literature.
Setting: Postsecondary education.
Participants: Fourteen research articles evaluating randomized controlled trials or quasi-
experimental interventions targeting dietary outcomes.
Main Outcome Measures: Diet/nutrition intake, knowledge, motivation, self-efficacy, barriers,
intentions, social support, self-regulation, outcome expectations, and sales.
Analysis: Systematic search of 936 articles and review of 14 articles meeting search criteria.
Results: Some in-person interventions (n = 6) show promise in improving students' dietary
behaviors, although changes were minimal. The inclusion of self-regulation components, including
self-monitoring and goal setting, may maximize outcomes. Dietary outcomes from online
interventions (n = 5) were less promising overall, although they may be more effective with a subset
of college students early in their readiness to change their eating habits. Environmental
approaches (n = 3) may increase the sale of healthy food by serving as visual cues-to-action.
Conclusions and implications: A number of intervention approaches show promise for improving
college students' dietary habits. However, much of this research has methodological limitations,
rendering it difficult to draw conclusions across studies and hindering dissemination efforts.

Assuntos Hábitos Alimentares/psicologia; Ciências da Nutrição; Estudantes/psicologia;


Pesquisa Biomédica; Feminino; Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde; Humanos;
Masculino; Ensaios Clínicos Controlados Aleatórios como Assunto; Universidades; Adulto Jovem

23. Food and eating environments: in Canadian schools.


Autor(es): Browning, H Frances; Laxer, Rachel E; Janssen, Ian.
Can J Diet Pract Res; 74(4): 160-6, 2013.
Purpose:
This national study was conducted to examine healthy eating programs, healthy eating education,
and the food retail environments of schools.
Methods:

45
A total of 436 Canadian schools were studied. Administrators completed a questionnaire designed
to assess school healthy eating programs, healthy eating education, and food retail environment.
The number of chain fast food restaurants, chain cafés/coffee shops, and convenience stores
within 1 km of schools was measured using geographic information systems food retailer measures
from DMTI Spatial Inc. and the Yellow Pages.
RESULTS:
During the preceding year, 67% of schools had initiated healthy eating lunch programs while 18%
had junk food-free days. The majority of schools offered cooking classes (59%) and healthy eating
media literacy education (67%), while a minority offered gardening activities (15%) and field trips
to farmers' markets (27%) and grocery stores (36%). Fifty-three percent had a school cafeteria,
and most had a school tuck shop (75%) and pop/juice vending machines (76%). Fifty percent had
a chain fast food restaurant, 33% had a chain café/coffee shop, and 41% had a convenience store
within 1 km.
Conclusions:
An important aspect of addressing childhood obesity will be improving the food environments of
schools and their surrounding neighbourhoods, and providing healthy eating education for all
students.

24. Compliance with nutrition standards in Mexican schools and their effectiveness: a
repeated cross-sectional study.
Autor(es): Pérez-Ferrer, Carolina; Barrientos-Gutierrez, Tonatiuh; Rivera-Dommarco, Juan A;
Prado-Galbarro, Francisco Javier; Jiménez-Aguilar, Alejandra; Morales-Ruán, Carmen; Shamah-
Levy, Teresa.
BMC Public Health; 18(1): 1411, 2018 Dec 27.

Background: Mexico approved mandatory nutrient-based standards for foods sold in schools in
2011. The aim of this study was to analyse the association between compliance with nutrition
standards for foods sold in schools and children's school snacks.
Methods: Data came from three surveys representative of Mexican elementary schools in 13
states and their students (2012, 2013 and 2015); n = 645 children from N = 99 different schools.
Information on foods sold in schools and snacks consumed by children was collected through
direct observation. Compliance with the standards was defined as the proportion of foods sold in
school which met nutrition criteria established by the standards. Snacks were classified as healthy
if they contained at least one fruit or vegetable and had no sugar-sweetened beverages. Robust
logistic regression models for cross-sectional and repeated surveys aggregated at the school-level
were fitted to quantify the association between school compliance with standards and healthy
snacks.
Results: On average across waves 27% of foods sold complied with nutrition standards; 18% of
children consumed a healthy snack. For snacks purchased in school, a 10% increase in school
compliance with the standards was associated with a 32% increase in the odds of a healthy snack
(OR = 1.32; 95%CI 1.09,1.61); no association was observed for snacks brought from home. The
odds of a healthy snack increased over time in schools where compliance with the standards
improved (OR = 3.89; 95%CI 1.47,10.31) but not in those where compliance remained constant or
decreased.
Conclusions: Only a small proportion of children are eating healthy snacks in school. School
compliance with standards increases the likelihood of a healthy snack if it is bought at school. Our
findings support better implementation of the standards and additional strategies to enhance the
policy to achieve its aim of reducing childhood obesity.

46
25. Barriers to implementation of a healthy canteen policy: A survey using the
theoretical domains framework.

Autor(es): Reilly, Kathryn ; Nathan, Nicole ; Grady, Alice ; Wu, Jason HY ; Wiggers, John ;
Yoong, Sze Lin ; Wolfenden, Luke .
Promoción de la salud J Austr ; 2018 nov 01.

Issue addressed: Improving implementation of school healthy canteen policies requires a


comprehensive understanding of implementation barriers. Therefore, the aim of this study was to
assess a range of barriers, as reported by canteen managers, using a quantitative survey
instrument developed based on a theoretical framework.
Methods: A cross sectional survey of primary school canteen managers from the Hunter New
England region of New South Wales was conducted of eligible schools in the study region identified
as having an operational canteen. Survey items assessed canteen manager employment status,
canteen characteristics and potential barriers to healthy canteen policy implementation, aligned to
the 14 domains of the theoretical domains framework via a 5-point Likert scale ranging from 1
(strongly disagree) to 5 (strongly agree). The mean domain scores of canteen managers were
calculated, less than four indicating the canteen manager considered the domain was a barrier.
Canteen managers were also asked to provide the current canteen menu for audit by a dietitian.
Results: Of the 184 participants, 20% (n = 36) were assessed as having menus compliant with
the state policy. The five most common domains identified as potential barriers to policy
implementation were behavioural regulation (n = 117, 65%), skills (n = 105, 57%), beliefs about
capabilities (n = 100, 55%), reinforcement (n = 95, 52%) and goals (n = 95, 52%). Canteen
managers who reported optimism as a barrier had significantly lower odds of having a menu
compliant with the state policy (OR = 0.39; 95% CI 0.16-0.95, P = 0.038).
Conclusions: This study provides further evidence of perceived and actual barriers that canteen
managers face when attempting to implement a healthy canteen policy, and highlights the need to
address differences in canteen characteristics when planning implementation support. SO
WHAT?: For public health benefits of nutrition policies within schools to be realised, the barriers to
implementation need to be identified and used to help guide implementation support strategies.

26. Moving from Policy to Practice: A Report of School Nutrition Policy Adherence in
Nova Scotia.

Autor(es): McIsaac, Jessie-Lee D; Kontak, Julia C H; Kirk, Sara F L.


Can J Diet Pract Res; 79(4): 196-199, 2018 11 01.

Purpose: School food and nutrition policies have the potential to encourage healthier eating
among children and youth to address rising concerns of poor diet quality. Despite their widespread
implementation, there is little reported monitoring of policy adherence. This short report describes
adherence to the provincial school food and nutrition policy in Nova Scotia (NS) that was
implemented in 2006.
Methods: An online survey was distributed to NS public schools in 2014-2015 to assess
adherence to the directives and guidelines of the policy. Descriptive information was obtained for
schools and indicators for policy adherence were explored.
Results: A total of 242 schools completed the survey (73% response rate) and policy adherence
was variable across the different components. Few schools adhered to the policy standard related

47
to the sale of unhealthy foods and there was inconsistency in school adherence reported for other
policy indicators.
Conclusions: This research suggests that further action is need to ensure "minimum nutrition"
food and beverages are not available in schools and that healthy eating is reinforced through
prioritizing key policy actions like pricing strategies, discontinuing fundraising with unhealthy food,
and ensuring food programs are available in a nonstigmatizing manner.

27. Factors Influencing the Implementation of Nutrition Policies in Schools: A Scoping


Review.

Autor (es): McIsaac, Jessie-Lee D; Spencer, Rebecca; Chiasson, Kaleigh; Kontak, Julia; Kirk,
Sara F L.
Health Educ Behav; : 1090198118796891, 2018 Sep 03.

Background:
Although school nutrition policies (SNPs) have been highlighted as an important intervention to
support childhood nutrition, their implementation and maintenance within real-word settings is
complex. There is a need to understand the factors that influence implementation by consolidating
existing research and identifying commonalities and differences.
Objetives: The purpose of this review is to determine what is known about the influence of broad
and local system factors on the implementation of SNPs internationally.
Method: This scoping review involved identifying and selecting relevant literature that related SNP
implementation in primary and secondary schools. Following the search process, 2,368 articles
were screened and 59 articles were synthesized and charted and emerging themes were identified.
Results: Across the final studies identified, factors emerged as barriers and facilitators to the
implementation of SNPs, with system implications that related to five areas to support policy action:
providing macro-level support may encourage policy implementation; addressing the financial
implications of healthy food access; aligning nutrition and core school priorities; developing a
common purpose and responsibility among stakeholders; recognition of school and community
characteristics.
Discussion: While SNPs can help to support childhood nutrition, strategies to address issues
related to policy implementation need to be taken to help schools overcome persistent challenges.
Conclusion: The results of this review provide opportunities for action across multiple system
levels to ensure synergy and coordinated action toward SNP goals to foster the creation supportive
nutrition environments for children.

28. Association between competitive food and beverage policies in elementary schools
and childhood overweight/obesity trends: differences by neighborhood
socioeconomic resources.

Autor (es): Sanchez-Vaznaugh, Emma V; Sánchez, Brisa N; Crawford, Patricia B; Egerter,


Susan.
JAMA Pediatr; 169(5): e150781, 2015 May.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-25938657

Importance: To our knowledge, few published studies have examined the influence of competitive
food and beverage (CF&B) policies on student weight outcomes; none have investigated

48
disparities in the influence of CF&B policies on children's body weight by school neighborhood
socioeconomic resources.
Objective:
To investigate whether the association between CF&B policies and population-level trends in
childhood overweight/obesity differed by school neighborhood income and education levels.
DESIGN, SETTING, AND PARTICIPANTS: This cross-sectional study, from July 2013 to October
2014, compared overweight/obesity prevalence trends before (2001-2005) and after (2006-2010)
implementation of CF&B policies in public elementary schools in California. The study included
2†¯700†¯880 fifth-grade students in 5362 public schools from 2001 to 2010.EXPOSURES:
California CF&B policies (effective July 1, 2004, and July 1, 2007) and school neighborhood
income and education levels.
Main outcomes and measures:
Overweight/obesity defined as a body mass index at or greater than the 85th percentile for age
and sex.
Results:
Overall rates of overweight/obesity ranged from 43.5% in 2001 to 45.8% in 2010. Compared with
the period before the introduction of CF&B policies, overweight/obesity trends changed in a
favorable direction after the policies took effect (2005-2010); these changes occurred for all
children across all school neighborhood socioeconomic levels. In the postpolicy period, these
trends differed by school neighborhood socioeconomic advantage. From 2005-2010, trends in
overweight/obesity prevalence leveled off among students at schools in socioeconomically
disadvantaged neighborhoods but declined in socioeconomically advantaged neighborhoods.
Students in the lowest-income neighborhoods experienced zero or near zero change in the odds
of overweight/obesity over time: the annual percentage change in overweight/obesity odds was
0.1% for females (95% CI, -0.7 to 0.9) and -0.3% for males (95% CI, -1.1 to 0.5). In contrast, in the
highest-income neighborhoods, the annual percentage decline in the odds of overweight was 1.2%
for females (95% CI, 0.4 to 1.9) and 1.0% for males (95% CI, 0.3 to 1.8). Findings were similar for
school neighborhood education.
Conclusions and relevance:
Our study found population-level improvements in the prevalence of childhood overweight/obesity
that coincided with the period following implementation of statewide CF&B policies (2005-2010).
However, these improvements were greatest at schools in the most advantaged neighborhoods.
This suggests that CF&B policies may help prevent child obesity; however, the degree of their
effectiveness is likely to depend on socioeconomic and other contextual factors in school
neighborhoods. To reduce disparities and prevent obesity, school policies and environmental
interventions must address relevant contextual factors in school neighborhoods.

5. RESUMEN DE LA REVISIÓN SISTEMÁTICA

En la Tabla 7 se presenta un resumen en español de los 19 artículos seleccionados en la revisión


sistemática, haciendo referencia al título del artículo, los objetivos, la metodología utilizada, los
resultados obtenidos y las conclusiones finales.

49
Tabla 7. Resumen de la revisión sistemática.
DISPONIBLE
# ARTÍCULO OBJETIVOS METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES
EN
La supervisión y evaluación de los
El entorno de alimentación escolar en los EE.UU. se rige por un
alimentos en las escuelas ha
mosaico de leyes y políticas federales, estatales y locales. El
contribuido a la legislación y la
Política de gobierno federal tiene autoridad primaria sobre los programas de
política, lo que lleva a mejoras en
alimentación y Proporcionar una visión comidas escolares y recientemente ha emitido normas que rigen la
los alimentos y bebidas disponibles
nutrición general de alimentos de actualización de las necesidades alimentarias y nutricionales de los https://www.n
para los niños como parte de las
escolar, la escuela y la vigilancia alimentos vendidos o servidos a través de la Escuela Nacional de cbi.nlm.nih.g
comidas planificadas y los
seguimiento y de la nutrición de 1980 a Revisión de la historia de la alimentación Almuerzo y Desayuno Escolar. Los alimentos competitivos (es decir, ov/pubmed/2
elementos individuales se
evaluación en la Ley Sin Hambre escolar y la política de nutrición, de los alimentos y las bebidas que se venden fuera de los programas 3006629
1 comercializan fuera de los
los Estados Healthy Kids de 2010 y vigilancia y evaluación en los EE.UU. de comidas) se rigen principalmente por las leyes y políticas
programas de comidas. (Hirschman
Unidos. datos sobre la durante las últimas tres décadas. estatales y de distrito, aunque se esperan nuevas regulaciones
Las lecciones aprendidas de la & Chriqui.,
disponibilidad de federales para establecer normas mínimas en este ámbito.
experiencia de Estados Unidos 2013)
alimentos en las Los EE.UU. tienen una larga historia de monitorización de datos y
proporcionan ideas que pueden ser
escuelas en EE.UU. evaluación financiada por fundaciones privadas y del gobierno, que
valiosas para la ejecución, el
Ver anexo 17 ha permitido a los tomadores de decisiones controlar el progreso y
seguimiento y la evaluación de los
oportunidades para mejorar los alimentos y bebidas disponibles para
programas de alimentación escolar
los estudiantes en las escuelas.
en otros países.
De 6,636 resúmenes, se incluyeron 91 intervenciones, sobre
Se realizaron búsquedas sistemáticas en
provisión directa de alimentos / bebidas saludables (N = 39
las bases de datos en línea de
estudios), estándares de alimentos / bebidas competitivos (N = 29) y
intervenciones aleatorias o cuasi
estándares de alimentación escolar (N = 39) (algunas intervenciones
Eficacia de las experimentales que evaluaran los efectos
evaluaron múltiples políticas). Las políticas específicas del
políticas de las políticas escolares sobre el
Las políticas de provisión directa, que se enfocaron principalmente entorno alimentario escolar pueden
escolares sobre Revisar y cuantificar ambiente alimentario en los hábitos
en frutas y verduras, aumentaron el consumo de frutas en 0.27 mejorar los comportamientos https://www.n
el medio sistemáticamente el alimentarios, la adiposidad o los factores
porciones / y las frutas y verduras combinadas en 0.28 dietéticos específicos; los efectos cbi.nlm.nih.g
ambiente impacto de las políticas de riesgo metabólicos de los niños. Los
porciones/d; con un ligero impacto en las verduras, y sin efectos en sobre la adiposidad y el riesgo ov/pubmed/2
alimentario en el del entorno alimentario datos se extrajeron de forma
las calorías. En las intervenciones dirigidas al agua, la ingesta metabólico requieren investigación 9596440
2 comportamiento escolar en los hábitos independiente y por duplicado, y se
habitual no se modificó. Los estándares de las comidas escolares adicional. Estos hallazgos informan
alimentario de alimentarios, la agruparon mediante un metanálisis de (Micha, y
(principalmente el almuerzo) aumentaron el consumo de fruta y las discusiones de política en curso
los niños: una adiposidad y el riesgo efectos aleatorios de variación inversa. El otros,
redujeron la grasa total, grasa saturada y sodio; pero no las calorías y los debates sobre las mejores
revisión metabólico en los niños resultado primario fue el consumo 2018)
totales. En 17 estudios que evaluaron la adiposidad, en general no prácticas para mejorar los hábitos
sistemática y un de EEUU dietético habitual (dentro + fuera de la
se identificaron disminuciones significativas; pocos estudios alimentarios y la salud en la
metanálisis. escuela). La heterogeneidad se exploró
evaluaron los factores metabólicos, con hallazgos mixtos. Los infancia.
mediante metarregresión y análisis de
estándares de las comidas escolares (principalmente el almuerzo)
subgrupos. Los gráficos de embudo, la
aumentaron el consumo de fruta y redujeron la grasa total, grasa
prueba de Begg y Egger evaluaron el
saturada; pero no las calorías totales.
posible sesgo de publicación.

Una revisión de Revisar los métodos y El estudio realizó una búsqueda La revisión identificó 52 estudios en diferentes áreas de políticas, La armonización de los métodos y https://www.n
3
los métodos y herramientas utilizados sistemática de la literatura. Se realizaron niveles y entornos. Los cuestionarios auto-administrados y las listas herramientas de alta calidad cbi.nlm.nih.g

50
DISPONIBLE
# ARTÍCULO OBJETIVOS METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES
EN
herramientas para evaluar la búsquedas en múltiples bases de datos, de verificación de políticas se aplicaron con mayor frecuencia para disponibles es necesaria para ov/pubmed/2
para evaluar la implementación de así como en la literatura gris. Se evaluar el alcance de la implementación de políticas, mientras que garantizar que la evaluación de la 6846789
implementación políticas incluyeron todos los diseños de estudio y las entrevistas semiestructuradas se utilizaron con mayor frecuencia implementación de políticas (Phulkerd, y
de políticas gubernamentales para documentos de revisión sobre la para evaluar el proceso de implementación. Las medidas variaron gubernamentales se pueda otros, 2016)
gubernamental crear entornos evaluación de la implementación de ampliamente, con la existencia de la implementación de políticas, el comparar en diferentes países y
es para crear alimentarios saludables. políticas gubernamentales para crear aspecto más comúnmente evaluado. Las barreras y facilitadores entornos y a lo largo del
entornos entornos alimentarios saludables. Se llevó identificados con más frecuencia para la implementación de políticas tiempo. Esto contribuirá con los
alimentarios a cabo una evaluación de la calidad de los fueron el apoyo a la infraestructura, los recursos y la participación de esfuerzos para aumentar la
saludables para métodos y herramientas identificados a los interesados. La evaluación de la implementación de políticas en responsabilidad del gobierno por
prevenir la partir de estudios relevantes utilizando los entornos alimentarios generalmente se llevó a cabo en combinación sus acciones para mejorar la salud
obesidad y las siguientes cuatro criterios: con otras áreas de políticas, especialmente la educación nutricional de los ambientes alimentarios.
enfermedades exhaustividad, relevancia, y la actividad física. Tres herramientas / métodos se calificaron como
no generalizabilidad y viabilidad. Esta 'alta' calidad y 13 herramientas / métodos recibieron 'medio'.
transmisibles evaluación de la calidad fue completada
relacionadas por dos revisores independientes.
con la dieta.

Obesidad Los datos de la literatura sugieren que las intervenciones educativas


infantil: hacia hábitos alimentarios saludables y la actividad física en la
prevención y escuela podrían ser una estrategia clave en la prevención de la https://www.n
Evaluar la eficacia y la La detección temprana y el
estrategias de Todos los datos pertinentes de la literatura obesidad, ya que se ha demostrado que esta es difícil de tratar en cbi.nlm.nih.g
viabilidad de las tratamiento de la obesidad en los
intervención. han sido examinados críticamente y los adultos a través de cambios en el estilo de vida, a diferencia de ov/pubmed/2
intervenciones niños pueden ser el mejor enfoque
Una revisión revisados para evaluar la eficacia y la los niños. 5200996
escolares realizadas en para prevenir futuros aumentos de
4 sistemática de viabilidad de las diferentes estrategias de Los recientes avances en la tecnología, en especial las (Verrotti,
las escuelas primarias la morbilidad, así como los costes
las intervención. En particular, muchos intervenciones basadas en la web, se han utilizado para proporcionar Penta,
dirigidas a la prevención sanitarios que pueda acarrear,
intervenciones estudios se han realizado en niños en un contenido específico dirigido a un estilo de vida saludable con Zenzeri,
de la obesidad. como niños con sobrepeso u
escolares en las edad escolar. dieta y ejercicio. Estos datos sugieren la posibilidad de utilizar los Agostinelli, &
obesos en edades adultas.
escuelas programas en la web interactiva como una nueva técnica desafiante Feo, 2014)
primarias. de la comunicación con el fin de promover comportamientos
saludables.

El progreso del Revisión de la evidencia disponible entre Actores del sector público han https://www.n
gobierno y la el 1 de diciembre de 2005 y el 31 de enero Las escuelas hicieron progresos moderados. El Gobierno hizo un perdido oportunidades para cbi.nlm.nih.g
Revisar las labores del
escuela para de 2011. Las pruebas de selección se progreso limitado para fortalecer la capacidad de investigación de la promover ambientes saludables de ov/pubmed/2
gobierno y la escuela
promover una basaron en los principios de la OIM LEAD nación para entender cómo el marketing influye en las dietas y no alimentación para los jóvenes. El 2341162
para promover
5 dieta saludable (localizar, evaluar y reunir evidencia para hay progreso, ya sea para crear una "alimentación saludable" Gobierno podría utilizar de manera (Kraak,
ambientes de
para los niños y informar decisiones) y cinco criterios de campaña de marketing social nacional, o para designar un óptima todos los instrumentos Story, &
alimentación saludable a
adolescentes investigación cualitativa y validada por organismo responsable de supervisar e informar sobre el progreso políticos como incentivos y Wartella,
los jóvenes en USA
estadounidense triangulación. de todas las acciones. desincentivos, educación, 2012)
s: una revisión legislación, regulación, y acciones

51
DISPONIBLE
# ARTÍCULO OBJETIVOS METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES
EN
exhaustiva de la El análisis se realizó entre febrero y junio legales. Las escuelas podrían
evidencia de 2011. Los investigadores clasificaron interactuar más eficazmente con los
disponible. 80 fuentes de datos en tres tablas de padres, promover las normas
evidencia para evaluar el progreso del nacionales de nutrición y directrices
Ver anexo 18 sector público (es decir, ninguno, limitada, disponibles, proporcionar asistencia
moderada y extensa). técnica, requerir la notificación
obligatoria de las políticas de
bienestar y evaluar los esfuerzos
colectivos.

Las búsquedas se volvieron a ejecutar en Se encontró una fuerte evidencia


CENTRAL, MEDLINE, EMBASE, CINAHL para apoyar los efectos
PsychINFO y en sitios web pertinentes. beneficiosos de los programas de
Criterios de selección: prevención de la obesidad infantil
Esta revisión incluye 55 estudios (a 36 estudios adicionales
Actualizar la revisión La revisión incluye datos de los estudios en el IMC, en particular para los
encontrados para esta actualización). La mayoría de los estudios
Cochrane anterior de la de prevención de la obesidad infantil que programas dirigidos a los niños de
orientados niños de 6-12 años. El meta-análisis incluyó 37 estudios
investigación sobre la utilizan un diseño de estudio controlado seis a 12 años. Sin embargo, dada
de 27.946 niños y demostró que los programas fueron eficaces para
prevención de la (con o sin asignación al azar). Los la heterogeneidad no explicada y la
reducir la adiposidad, aunque no todas las intervenciones
obesidad infantil y estudios se incluyeron si evaluaban probabilidad de sesgo de estudio
individuales fueron efectivas, y había un alto nivel de heterogeneidad
determinar la efectividad intervenciones, políticas o programas, en pequeño, estos resultados deben
observada (I (2) = 82%). En general, los niños del grupo de
de las intervenciones lugar de doce semanas o más. Si los ser interpretados con cautela. Una
intervención tuvieron una diferencia de medias estandarizada de la
evaluadas destinadas a estudios se asignaron al azar a un nivel de amplia gama de componentes del
adiposidad (medida como índice de masa corporal o IMC) de -
Intervenciones prevenir la obesidad en clúster, se exigió a 6 grupos. programa se utilizaron en estos https://www.n
0.15kg/m2 (intervalo de confianza del 95% (IC): -0,21 a -0,09). Los
para prevenir la los niños, evaluados por Dos revisores extrajeron de forma estudios y aunque no es posible cbi.nlm.nih.g
efectos de la intervención por subgrupos de edad fueron -0.26kg/m2
obesidad en el cambio en el Índice de independiente los datos y evaluaron el distinguir cuál de estos ov/pubmed/2
6 (IC del 95%: -0.53 a la 0,00) (0-5 años), -0.15kg/m2 (IC del 95%: -
niños. Masa Corporal (IMC). riesgo de sesgo de los estudios incluidos. componentes contribuyó a los 2161367
0,23 a -0,08) ( 6-12 años), y -0.09kg/m2 (IC 95% -0,20 a 0,03) (13-
Los datos se extrajeron de efectos beneficiosos observados, (Waters, y
18 años).
Los objetivos implementación de la intervención, el nuestra síntesis indica que los otros, 2011)
La heterogeneidad fue evidente en los tres grupos de edad y no
secundarios fueron costo, equidad y los resultados. Las siguientes son medidas
podía explicarse por el estado de la asignación al azar o el tipo, la
examinar las medidas de resultado se agruparon en prometedoras y estrategias:
duración o el ámbito de la intervención. Se encontraron sólo ocho
características de los función de que miden la adiposidad, la •Plan de estudios que incluye una
estudios que informaron sobre efectos adversos y no hay evidencia
programas y estrategias actividad física (AF) relacionados con la PI alimentación saludable, la actividad
de resultados adversos, tales como prácticas alimentarias poco
para responder a las comportamientos o conductas física y la imagen corporal.
saludables, aumento de la prevalencia de peso inferior al normal o
preguntas "¿Qué relacionadas con la alimentación. Los •Sesiones de actividad física y el
sensibilidades de imagen del cuerpo. Las intervenciones no parecen
funciona, para quién, por resultados adversos se registraron. Un desarrollo de habilidades básicas
aumentar las desigualdades en salud aunque esto fue examinado en
qué y a qué precio?" meta-análisis se realizó utilizando de movimiento a lo largo de la
un menor número de estudios.
disponible IMC o índice de masa corporal semana escolar aumentaron.
normalizado (IMC) Escala de datos con •Mejoras en la calidad nutricional de
análisis de subgrupos por grupo de edad los alimentos en las escuelas.
(0-5, 6-12, 13-18 años, corresponde a las •Entornos y prácticas culturales que

52
DISPONIBLE
# ARTÍCULO OBJETIVOS METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES
EN
fases de configuración y de desarrollo de apoyan a los niños que coman
la infancia). alimentos saludables y la actividad
física a través de cada día.
•Apoyo a los maestros y demás
personal para poner en práctica
estrategias de promoción de la
salud y actividades (por ejemplo, el
desarrollo profesional, actividades
de creación de capacidad).
•Apoyo a los padres y el hogar en
actividades que estimulan a los
niños a ser más activos, comer
alimentos más nutritivos y pasar
menos tiempo en actividades
basadas en la pantalla.
Sin embargo, el estudio y
evaluación de los diseños deben
reforzarse, y ampliar la información
para capturar los procesos de
implementación y factores, los
resultados en relación con las
medidas de equidad, los resultados
a largo plazo, los daños potenciales
y los costos. La investigación sobre
la prevención de la obesidad en la
niñez ahora debe moverse hacia la
identificación de cómo los
componentes de intervención
eficaces pueden ser incorporados
dentro de los sistemas de salud,
educación y atención y lograr
impactos sostenibles a largo plazo.

Enfoques de 1) Realizar una revisión La revisión sistemática se limitó a cuatro Las estrategias de aprendizaje experiencial se asociaron con los Al igual que con la mayoría de las
https://www.n
enseñanza y sistemática de ensayos resultados de alimentación saludable: efectos más grandes a través del consumo reducido de alimentos o intervenciones educativas, la
cbi.nlm.nih.g
estrategias que controlados aleatorios, consumo reducido de alimentos o la ingesta de energía; mayor consumo o preferencia de frutas y mayoría de las estrategias de
ov/pubmed/2
7 promueven una cuasi-experimentales y consumo de energía; mayor consumo o verduras; y aumento de los resultados del conocimiento enseñanza extraídas de los
5889098
alimentación controlados por grupos, preferencia de frutas y verduras; consumo nutricional. La reducción del consumo de azúcar y la preferencia fue estudios de intervención llevaron a
(Dudley,
saludable en los que examinen las reducido de azúcar o preferencia (no de más influenciada por los enfoques transversales incorporados en las cambios positivos en las conductas
Cotton, &
niños de la intervenciones de fruta entera). En marzo de 2014, se intervenciones. de alimentación saludable de los

53
DISPONIBLE
# ARTÍCULO OBJETIVOS METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES
EN
escuela enseñanza basadas en realizaron búsquedas en siete bases de niños de la escuela primaria. Sin Peralta,
primaria: una la escuela que mejoran datos electrónicas utilizando palabras embargo, dados los recursos 2015)
revisión los hábitos alimentarios clave predefinidas para los estudios de limitados, el aumento del
sistemática y un de los niños de la intervención que se realizaron en las hacinamiento del currículo escolar y
metanálisis. escuela primaria. escuelas primarias y se centraron en los la capacidad de los maestros en las
2) Realizar un cuatro resultados de alimentación escuelas primarias, un metanálisis
metanálisis para saludable. Los datos correspondientes a de este alcance puede proporcionar
determinar el efecto de las estrategias de enseñanza que a las partes interesadas la mejor
esas intervenciones. informaron sobre resultados de evidencia de dónde deben
alimentación saludable para niños de enfocarse estos recursos.
escuela primaria se extrajeron de los 49
documentos elegibles.

Cantinas De las 117 instituciones del municipio en 2006, el 89,7% participaron.


escolares de Verificar la existencia de De estos, el 53,3% tenía cantinas, 31 eran escuelas privadas, 22 Los artículos prohibidos por la Ley http://pesquis
Florianópolis: comedores en Se administró un cuestionario eran escuelas estatales y sólo 3 eran las escuelas municipales. Las rara vez o ya no se comercializan. a.bvsalud.org
existencia y Florianópolis y los estructurado por vía telefónica a los principales razones de la ausencia de los comedores de las escuelas Sin embargo, los alimentos de bajo /portal/resour
productos alimentos y bebidas que directores de las escuelas o la persona a públicas eran la existencia del Programa de Alimentación Escolar y valor nutricional aún se venden en ce/pt/lil-
comercializado están vendiendo cargo de los comedores en las escuelas los requisitos que impone la presente Ley. Entre los alimentos muchas escuelas. Es necesario 553422
8
s después de la después de la institución primarias de Florianópolis. prohibidos se encuentran los aperitivos fritos comerciales y otros. inspeccionar estos (Gabriel,
institución de la de la Ley Estatal del Los datos fueron procesados y analizados Jugos naturales y aperitivos horneados caseros son vendidos por establecimientos y proporcionar Santos,
Ley de Reglamento de los mediante el software SPSS 10.0. 75,0% y el 98,2% de las escuelas, respectivamente. Por otro lado, el educación nutricional para los Vasconcelos,
Regulación. comedores. 60,7% de las escuelas venden jugos artificialmente con sabor. La ley propietarios de las cantinas, Milanez, &
requiere que las cantinas vendan dos tipos de frutas de temporada, estudiantes, padres y profesores. Hulse, 2010)
Ver anexo 19 pero el 60,7% de ellos no venden frutas o ensaladas de frutas.

El gobierno brasileño ha estado activo en el diseño de programas de


promoción de la salud dirigidas a combatir la obesidad infantil en los http://pesquis
Políticas Se realizó una búsqueda de artículos,
últimos años, como el Programa de Escuela de la Salud, el Programa a.bvsalud.org
públicas de ensayos, reseñas y leyes en SciELO, lilas,
Analizar las políticas nacional de alimentación escolar, la reglamentación de los alimentos El diseño, planificación, /portal/resour
nutrición para el PubMed, Biblioteca Virtual en Salud,
públicas de nutrición comercializados en la escuela, el Proyecto de escuela saludable, implementación y gestión de estas ce/pt/lil-
control de la Sistema de Salud y Legislación Sanitaria
9 Brasileña sobre el promoviendo la sana alimentación en las escuelas, diez pasos para políticas deben tener como objetivo 611735
obesidad de Vigilancia de la legislación entre 1990
control de la obesidad promover la alimentación saludable en las escuelas, y la regulación la transformación del problema (Reis,
infantil. y 2010, acerca de las políticas públicas
infantil. de la publicidad y la publicidad de los alimentos. social de la obesidad. Vasconcelos,
brasileñas de nutrición para el control de
Hay una necesidad de aplicación y cumplimiento de las leyes y & Barros,
Ver anexo 20 la obesidad infantil.
reglamentos para el control de la obesidad infantil en Brasil con el fin 2011)
de promover hábitos de alimentación saludables.

Reglamentación Investigar las Estudio de las disposiciones legales Se identificaron 19 reglamentos que prevén los artículos que se Las disposiciones legales tienen por http://pesquis
10
de la disposiciones legales publicadas en los últimos diez años (2001- venden en las escuelas brasileñas. Entre estos diez se refieren a las objeto ayudar a la escuela en la a.bvsalud.org

54
DISPONIBLE
# ARTÍCULO OBJETIVOS METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES
EN
comercializació que regulan la 2010), destinadas a regular la normas municipales; uno, los municipios de la región metropolitana formación de hábitos alimentarios /portal/resour
n de alimentos comercialización de comercialización de alimentos y bebidas de Sao Paulo; uno, el Distrito Federal; y siete de acuerdo con los saludables y la prevención de la ce/pt/ses-
en el ambiente alimentos y bebidas en en las escuelas brasileñas. Se diferentes estados. obesidad. Sin embargo, para lograr 25856
escolar: análisis las escuelas en Brasil. investigaron las disposiciones legales la eficacia de estos reglamentos, (Gabriel, y
de los nacionales (leyes, decretos, ordenanzas y El 44% de ellos ha permitido la elección de alimentos y prohibir la deben ser supervisados de manera otros, 2012)
dispositivos resoluciones) en relación con los artículos difusión de publicidad de alimentos prohibidos en el entorno escolar; que los objetivos puedan lograrse.
legales vendidos en la escuela a través de bares, 50% se refieren a la publicación obligatoria de material de
brasileños que cafeterías y establecimientos comerciales. información sobre alimentación y nutrición. Teniendo en cuenta la función
buscan la Se llevó a cabo una encuesta en sitios pedagógica de las comidas
alimentación web populares de búsqueda electrónica, escolares, son necesarias
sana. especialmente Google actividades estructuradas que
(http://www.google.com.br) y Yahoo promuevan la adopción de hábitos
Ver anexo 21 (http://br.cade.yahoo.com). alimenticios saludables.
Para el análisis crítico se elaboró un guión
basado en los procedimientos de revisión
sistemática literature10, lo que permitió
una síntesis de estas estrategias legales
implementadas en el país de acuerdo a la
ubicación, tipo de dispositivo, la
descripción y la lista de alimentos
prohibidos.

Reflexionar sobre cómo


la comprensión de la
alimentación escolar ha Los datos sobre los resultados del
cambiado desde el programa de alimentación escolar fueron
análisis llevado a cabo recolectados a través de la revisión de la La alimentación escolar es ahora un
Los programas de alimentación escolar buscan aumentar la http://www.e
Escuela de conjuntamente en 2009 literatura. Los modelos de regresión se programa social importante en la
asistencia escolar, los logros de aprendizaje, así como proporcionar mbase.com/s
alimentos, por el Programa Mundial utilizaron para analizar las relaciones mayoría de los países, con una
la transferencia de recursos a los hogares con los posibles beneficios earch/results
política y de Alimentos de la ONU, entre los costos de alimentación escolar facturación global de más de US $
de la producción agrícola local y el desarrollo del mercado local. Los ?subaction=v
11 cuidado de la Asociación para el (desde la fecha Que se recogieron), los 100 mil millones. Se busca generar
países de bajos ingresos presentan grandes variaciones en los iewrecord&id
niños. Desarrollo del Niño. Se costos per cápita de la educación primaria una atención continua y un
costos de alimentación escolar, con oportunidades para la reducción =L60306062
proporcionó orientación y el Producto Interno Bruto per cápita. asesoramiento normativo claro, con
de costos. Cada vez más países están buscando hacer la transición 5&from=emai
Ver anexo 22 sobre cómo desarrollar e Fecha en la transición a la propiedad el fin de ayudar a los países para
de proyectos con apoyo externo a los programas nacionales. l
implementar programas nacional, las cadenas de suministro y que sus programas sean rentables.
de alimentación escolar ejemplos de países se recogieron a través
eficaces como la de estudios de casos de países.
seguridad productiva y la
red de la parte de los

55
DISPONIBLE
# ARTÍCULO OBJETIVOS METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES
EN
esfuerzos para lograr la
Educación para Todos.

Impacto A pesar de que el impacto de las


Las principales medidas de política a nivel
percibido y Medir el impacto Un grupo de 49 expertos en el tema (investigadores nacionales y políticas puede ser percibido,
estatal para mejorar el acceso a alimentos
viabilidad de percibido y la viabilidad expertos en el tema), 40 expertos en política (analistas de políticas algunas políticas serán más difíciles
saludables fueron identificadas a través http://www.e
estrategias para política e gubernativas o legislativas) y 45 defensores de otras partes de promulgar que otras.
de una revisión de la literatura y las mbase.com/s
mejorar el implementación de interesadas (administradores de programas, productores de
recomendaciones de política basadas en earch/results
acceso a estrategias de política a alimentos), calificaron el impacto de las políticas y la viabilidad de La información sobre la viabilidad
la evidencia. ?subaction=v
12 alimentos nivel estatal ejecución superior al de viabilidad política. de las políticas para mejorar el
A través de encuestas en línea, los iewrecord&id
saludables en el relacionadas con el Las políticas incluidas estuvieron relacionadas con los estándares acceso a alimentos saludables se
encuestados calificaron el impacto =L56306810
estado de aumento del acceso a de nutrición en las escuelas y guarderías infantiles, sistemas de puede utilizar para enfocar los
percibido, la viabilidad política y la 4&from=emai
Washington, alimentos saludables y distribución de alimentos, proyectos de planificación urbana, la recursos limitados sobre las
aplicación de cada política en una escala l
EE. UU. limitar los alimentos disponibilidad de agua, los acuerdos de uso conjunto y apoyo a la estrategias del proceso de políticas
de cinco puntos, respecto al proceso de la
poco saludables. lactancia materna. con el mayor potencial para su
política del estado de Washington.
Ver anexo 23 promulgación e implementación.

Evaluar las
Barreras y percepciones de los
facilitadores a la profesores encargados
promoción de la de la coordinación de la Se realizaron 16 entrevistas
Los resultados se discuten
salud de las educación sanitaria en semiestructuradas cara a cara con http://www.e
considerando la amplia gama de
mujeres que se las escuelas personal de escuelas públicas Las escuelas que participaron en este estudio mostraron un conjunto mbase.com/s
factores que influyen en los
benefician de la (Coordinadores de portuguesas que ofrecen desde quinto a de actividades de promoción de dieta saludable, con un bajo nivel de earch/results
comportamientos alimentarios de
vida de los Salud Escolar) en noveno grado. esfuerzo conjunto de todos los miembros de la escuela. Dos barreras ?subaction=v
13 los jóvenes y se hacen
adolescentes en Portugal. principales se identificaron con el fin de explicar esta divergencia: iewrecord&id
recomendaciones para los
la escuela: las Abordar el éxito, las Se llevó a cabo un análisis temático idiosincrasias estructurales y políticas entre las escuelas y el medio =L56308325
diferentes agentes que interactúan
vistas de los barreras del desarrollo y teniendo en cuenta las similitudes y ambiente de alimentos dentro y fuera de las escuelas. 3&from=emai
con ellos con el fin de promover los
comités de la ejecución relativas al diferencias entre las opiniones de los l
hábitos alimenticios adecuados.
salud primer año de los participantes.
coordinadores. programas alimentarios
saludables en sus
escuelas.

Opciones más Describir las Los padres (n = 168) y los gestores de La disponibilidad de línea de base y
La mayoría de los encuestados pensaron que los establecimientos http://pesquis
saludables en percepciones de los salida de la comida (n = 17) fueron etiquetado de opciones más
no tenían signos que indiquen claramente las opciones saludables. a.bvsalud.org
un servicio de padres y los encuestados. saludables de alimentos y bebidas a
14 Los padres creían que todos los puntos de venta de alimentos en los /portal/resour
salud administradores de la venta en centros de atención de
sitios de servicios de salud no podrían proporcionar artículos del todo ce/pt/mdl-
australiano: una establecimientos de Los alimentos y bebidas a la venta en salud era pobre a pesar del apoyo
sanos. 24274916
auditoría previa comida de los servicios establecimientos de comida de los de los padres y los administradores.

56
DISPONIBLE
# ARTÍCULO OBJETIVOS METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES
EN
a la publicación sanitarios dispuestos servicios sanitarios operados (n = 5) y La proporción de las ranuras de bebidas más saludables en las (Bell, y otros,
de una para brindar opciones máquinas (n = 90) en los centros de salud máquinas expendedoras aumentaron del 29% al 51% en el La intervención promovió mejoras 2013)
intervención más saludables y el en la región de Hunter de Nueva Inglaterra seguimiento y la proporción de máquinas de bebidas etiquetadas en la disponibilidad y etiquetado de
para mejorar el etiquetado de los de Nueva Gales del Sur fueron auditados como más saludables pasaron de 0% a 26%. bebidas más sanas, pero no de las
valor nutricional alimentos y bebidas que (2007) y posteriores (2010) se introdujo la No se observaron cambios en la disponibilidad o el etiquetado de los comidas en máquinas
de los alimentos se ofrecen en los política y el apoyo asociado para alimentos más sanos en las máquinas o la disponibilidad de expendedoras.
y bebidas en establecimientos de aumentar la disponibilidad de opciones alimentos o bebidas en establecimientos de comida saludable
máquinas salud en Australia. más saludables. expendedoras.
expendedoras y
puntos de venta Describir el impacto de
de alimentos. una intervención para
mejorar la disponibilidad
Ver anexo 24 y el etiquetado de
alimentos y bebidas más
saludables para la venta.

Uso de
proveedores de
Explorar el grado en que http://pesquis
frutas móviles Se pueden generar políticas para el
los niños en edad a.bvsalud.org
para aumentar fomento de la venta de alimentos
escolar compraron Se evaluaron las ventas durante los 14 El 59% de los consumidores de fruta fueron estudiantes de la /portal/resour
el acceso a nutritivos por parte de los
frutas y hortalizas días en el otoño de 2008 de un vendedor escuela primaria. Con cada día sucesivo, un promedio de una bolsa ce/pt/mdl-
15 frutas y vendedores ambulantes de comida
precortadas en bolsas ambulante de frutas y verduras en la adicional de frutas y verduras fue vendido por el frutero y 1,5 menos 22632739
verduras y así aumentar el acceso por parte
de un vendedor de frutas entrada de una escuela primaria. de alimentos no nutritivos por parte del proveedor de la competencia. (Tester, Yen,
frescas para de los niños en edad escolar.
móvil (frutero) en & Laraia,
niños en edad
Oakland, California. 2012)
escolar.
Ver anexo 25

Examinar los
Se realizaron entrevistas Para la implementación de la
factores a nivel
semiestructuradas en persona o por política es necesario tener en
local que
teléfono (un máximo de 60 minutos). Un El costo de los alimentos saludables para la venta, la pérdida de cuenta el alto costo de los alimentos http://pesquis
determinan la
Explorar los factores a guía de entrevista fue informado sobre los ingresos (económicos), la proximidad de las escuelas a los para la venta y la generación de a.bvsalud.org
implementación
nivel local, que dan objetivos de la investigación y la literatura, establecimientos de comida fuera del sitio (físicas), el carácter ingresos posteriores, la proximidad /portal/resour
de la política de
16 forma a la aplicación de los temas clave centrados en la aplicación restrictivo de la política, el papel de los actores clave (política), el de ambientes alimentarios internos ce/pt/mdl-
nutrición
una política de nutrición de políticas, incluyendo los facilitadores y papel de la cultura estigma y la escuela (sociocultural) actúan como y externos, la necesidad de consulta 24050825
escolar en
escolar. las barreras (es decir, los recursos, la barreras a nivel local para la implementación de políticas. y comunicación entre las partes (Vine &
Ontario,
capacidad), la satisfacción del usuario (es interesadas, y las estrategias para Elliott, 2014)
Canadá.
decir, estudiantes) y estrategias de reducir el estigma y mejorar la
comunicación. cultura de nutrición escolar.
Ver anexo 26

57
DISPONIBLE
# ARTÍCULO OBJETIVOS METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES
EN
Análisis crítico
del ACUERDO
mediante el cual
se establecen
Realizar un análisis
los
crítico del ACUERDO Se presenta un listado de lo que se
lineamientos http://pesquis
mediante el cual se Se realizó un análisis crítico del El análisis versa sobre el contenido de cada uno de los apartados han considerado fortalezas y
generales para a.bvsalud.org
establecen los ACUERDO con el cual la Secretaría de que presenta este ACUERDO, desde los sustentos jurídicos para debilidades en cuanto a su
el expendio o /portal/resour
lineamientos generales Educación Pública y la Secretaría de emprender frontalmente la contención del sobrepeso y la obesidad, contenido y se agregan sugerencias
distribución de ce/pt/lil-
para el expendio o Salud pretenden regular que los alimentos las características del Establecimiento de Consumo, los Comités que de acciones que involucran a
17 alimentos y 700871
distribución de alimentos que se expendan en las escuelas sean lo rigen, hasta el Anexo Único que contiene los elementos profesores, padres, alumnos y
bebidas en los (Flores,
y bebidas en los saludables y contribuyan a reducir las tecnicocientíficos para el cambio gradual del contenido nutrimental autoridades, en el ámbito escolar y
establecimiento Klünder, &
establecimientos de tasas de sobrepeso y obesidad de los de los alimentos y bebidas que se expendan en dichos sus inmediaciones, para reducir el
s de consumo Medina,
consumo escolar de los niños en edad escolar en México. establecimientos. problema del sobrepeso y la
escolar de los 2011)
planteles de educación obesidad en los niños.
planteles de
básica.
educación
básica.

Ver anexo 27

Iniciativas Las bebidas azucaradas como los refrescos contribuyen al aumento http://pesquis
alimentarias de peso y la malnutrición entre los estudiantes. El estudiante a.bvsalud.org
competitivas en Se revisó la literatura existente sobre promedio consume 31 libras de azúcar en estas bebidas /portal/resour
Las comunidades pueden ser
las escuelas y políticas y programas escolares en los que anualmente. La venta de alimentos en las escuelas suelen competir ce/pt/mdl-
capaces de mejorar la nutrición
sobrepeso en Revisar las políticas se aborde el tema de los alimentos con los programas de almuerzo escolar más nutritivos. Con las 16138514
infantil a través de programas y
18 los niños: una sobre alimentos en las comúnmente llamados alimentos políticas federales y estatales frente a la venta mínima de alimentos (Fox,
políticas basadas en la dirección de
revisión de la escuelas de Wisconsin. "chatarra". Estos alimentos tienden a ser competitivos, distritos escolares individuales en Wisconsin y otros Meinen,
la venta en escuelas de alimentos
evidencia. altos en azúcar o grasa y proporcionar un lugares han explorado diversas alternativas para mejorar la nutrición Pesik,
competitivos.
valor nutritivo mínimo. de la escuela. Landis, &
La evidencia sugiere que estas políticas pueden ser eficaces y al Remington,
Ver anexo 28 mismo tiempo pueden aumentar los ingresos de venta de comida. 2005)

Perspectivas de Estudiar las Académicos, ciudadanos, profesionales sanitarios y padres creían http://pesquis
La política del gobierno es
las partes perspectivas de las Revisión de los comentarios acerca de la que el gobierno era responsable de la salud de los ciudadanos. Se a.bvsalud.org
necesaria para equilibrar las
interesadas partes interesadas sobre regulación que estaban disponibles a espera que esta regulación mejore los hábitos alimentarios y de /portal/resour
diferentes perspectivas y los
sobre la política la propuesta de partir de un proceso de consulta pública salud (reducción de la obesidad y las enfermedades crónicas), y que ce/pt/mdl-
19 resultados deseados en torno a la
nacional para Reglamento para la celebrada en junio de 2010, antes de la los alimentos poco saludables sean retirados de las escuelas. 24362641
obesidad infantil. Entre los actores
regular el venta de alimentos poco aprobación e implementación de la Los padres exigieron una acción inmediata para la política de (Monterrosa,
sociales, en particular en México, se
entorno de la saludables en la misma. alimentación escolar y así proteger a sus hijos. Los ciudadanos y y otros,
encuentra la industria alimentaria.
alimentación escuela. los profesionales de la salud exigieron educación sobre nutrición y 2015)

58
DISPONIBLE
# ARTÍCULO OBJETIVOS METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES
EN
escolar en Para examinar las perspectivas, se medio ambiente. La industria alimentaria se opuso a la regulación,
México. codificaron 597 comentarios de creencias, ya que la medida no resolvería el problema de la obesidad. En lugar
expectativas y demandas. de ello, la industria perdería ingresos y puestos de trabajo. La
Se crearon matrices de los actores: industria alimentaria demanda una política dirigida a que las incluyan
académicos, padres, ciudadanos, educación sobre la nutrición y la actividad física.
profesionales de la salud y la industria Hubo consenso sustancial en las narrativas y perspectivas en la
alimentaria. Para los académicos, mayoría de los actores, donde la narrativa principal es el entorno
ciudadanos y profesionales de la salud, la alimentario, seguido de responsabilidad compartida. Sin embargo,
cuestión principal respecto a la regulación la industria alimentaria rechazó ambas, pero el consenso entre la
fue la obesidad, mientras que para los mayoría de los grupos de actores apoya el éxito potencial de la
padres que era la salud de los niños. aplicación del reglamento en las escuelas mexicanas.

Efecto de las Los niños de la escuela primaria


Describir los cambios en Se recogieron los datos de ventas de
mejoras compraron almuerzos más sanos http://pesquis
los patrones de ventas almuerzo en una escuela primaria durante El porcentaje de altas calorías / alimentos bajos en nutrición
nutricionales cuando las opciones del menú a.bvsalud.org
de almuerzo de la una semana, buscando especialmente la vendidos disminuyó del 22% de todas las ventas en 2005 a 0% en
del servicio de saludable fueron ofrecidas y cuando /portal/resour
cafetería de la escuela población estudiantil con altos índices de 2011. Las compras de bocadillos altos en calorías se redujo de 535
alimentos en los las comidas menos saludables ce/pt/mdl-
primaria como raíz de obesidad. artículos a 0 productos. La venta de frutas frescas aumentó en un
20 patrones de fueron eliminadas del menú. 24749917
las mejoras nutricionales 12%. Sólo hubo un ligero descenso en el porcentaje de niños que
compra de No hubo disminución significativa (Cluss, Fee,
en ofertas de menú, El análisis de los datos describió patrones han comprado los almuerzos de la cafetería durante los años y un
almuerzos en la en el número de estudiantes que Culyba, Bhat,
como parte de un de venta de comida y costos de servicio aumento de los costos del 15,2% para la compra de suministros de
cafetería de la compraron almuerzos con las & Owen,
enfoque en la salud de de alimentos relacionados con los años alimentos más saludables.
escuela mejoras nutricionales que se 2014)
toda la comunidad. del proyecto.
primaria hicieron.

El objetivo de la política era


desarrollar buenos hábitos
alimenticios entre los escolares, sin
Analizar la embargo no tuvo acogida por parte
Problemas en la El objetivo de la política de que todos los servicios de alimentación http://pesquis
implementación de la de los estudiantes.
implementación De 1997 a 1999, se obtuvieron 50 siguieran las directrices nacionales para una alimentación saludable, a.bvsalud.org
Política de Alimentación Dietistas, que tienen una mínima
de políticas de participantes a nivel provincial y se realizó fue de controversial aplicación ya que fue inconsistente y tuvo poco /portal/resour
y Nutrición para New participación con la política de New
21 nutrición una entrevista semiestructurada. Además impacto en los alimentos escolares. Los oponentes se opusieron ce/pt/mdl-
Brunswick Schools, Brunswick, deben considerar
escolar. se realizó una revisión de los documentos cuando se restringió la venta de ciertos alimentos, ya que se sintió 14675502
proclamado por el cuidadosamente cómo trabajar con
pertinentes. limitada la elección de los estudiantes. (McKenna,
Departamento de las agencias educativas para
2003)
Educación en 1991. combinar el apoyo y la presión para
fomentar la capacidad y disposición
de las escuelas para implementar
las políticas de nutrición.

59
DISPONIBLE
# ARTÍCULO OBJETIVOS METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES
EN
Revisión
Algunas intervenciones en persona (n=6) fueron prometedoras para El número de enfoques de
sistemática de
Aclarar direcciones para mejorar los hábitos alimentarios de los estudiantes, aunque los intervención son prometedores para http://pesquis
las
la investigación y la cambios fueron mínimos. La inclusión de componentes de la mejora de los hábitos a.bvsalud.org
intervenciones
práctica y revisar la Búsqueda sistemática de 936 artículos y autorregulación, incluyendo auto-monitoreo y ajuste de la meta, alimentarios de estudiantes /portal/resour
dietéticas con
literatura acerca de las revisión de 14 artículos que cumplieron puede maximizar los resultados. Los resultados de las universitarios. Sin embargo, gran ce/pt/mdl-
22 estudiantes
intervenciones en con los criterios de búsqueda. intervenciones dietéticas en línea (n=5) fueron menos prometedores, parte de esta investigación tiene 23433967
universitarios:
nutrición y dietética aunque pueden ser más eficaces con un subconjunto de los limitaciones metodológicas, lo que (Kelly,
instrucciones
desarrolladas en estudiantes universitarios al principio de su disposición a cambiar hace difícil sacar conclusiones entre Mazzeo, &
para futuras
entornos universitarios. sus hábitos de alimentación. Los enfoques ambientales (n=3) los estudios y que obstaculizan los Bean, 2013)
investigaciones
pueden aumentar la venta de alimentos saludables. esfuerzos de difusión.
y prácticas.

Se estudiaron un total de
436 escuelas canadienses. Los
Durante el año anterior, el 67% de las escuelas había iniciado
administradores completaron un
programas de almuerzos con comidas saludables, mientras que el
cuestionario diseñado para http://pesquis
18% tenía días sin comida basura. La mayoría de las escuelas
Examinar los programas evaluar los programas escolares Un aspecto importante para abordar a.bvsalud.org
ofrecieron clases de cocina (59%) y educación sobre educación en
de alimentación de alimentación saludable, educación la obesidad infantil será mejorar /portal/resour
Alimentación y medios sobre alimentación saludable (67%), mientras que una
saludable, educación sobre alimentación saludable y el entorno los entornos alimentarios de las ce/es/mdl-
ambientes minoría ofreció actividades de jardinería (15%) y excursiones a
23 sobre alimentación de venta de alimentos. El número de escuelas y sus vecindarios 24472163
alimentarios: en mercados de agricultores (27%) y tiendas de comestibles (36%). El
saludable y los entornos cadena rápida comida de restaurantes, circundantes, y brindar educación (Browning,
colegios cincuenta y tres por ciento tenía una cafetería escolar, y la mayoría
de venta de alimentos cafeterías cadena / café tiendas y tiendas sobre alimentación saludable a Laxer, &
canadienses tenía una tienda de tuck (75%) y máquinas expendedoras (76%). El
en las escuelas. de conveniencia a 1 km de las todos los estudiantes. Janssen,
cincuenta por ciento tenía una cadena de restaurantes de comida
escuelas se midió utilizando sistemas de 2013)
rápida, el 33 % tenía una cadena de café o cafetería y el 41% tenía
información geográfica de
una tienda de conveniencia a menos de 1 km.
alimentos medidas minorista de DMTI
espacial Inc. y las páginas amarillas.

Los datos provinieron de tres encuestas Solo una pequeña proporción de


En promedio, el 27% de los alimentos vendidos cumplían con los
Cumplimiento de representativas de escuelas primarias niños comen bocadillos
Analizar estándares de nutrición; El 18% de los niños consumió una merienda
las normas de mexicanas en 13 estados y sus saludables en la escuela.
la asociación entre saludable. Para los bocadillos comprados en la escuela, un aumento http://pesquis
nutrición en las estudiantes (2012, 2013 y 2015); n = 645 El cumplimiento de las normas por
el cumplimiento de los del 10% en el cumplimiento de las normas por parte de la escuela se a.bvsalud.org
escuelas niños de N= 99 escuelas diferentes. La parte de la escuela aumenta la
estándares de nutrición asoció con un aumento del 32% en las probabilidades de un /portal/resour
mexicanas y su información sobre los alimentos vendidos probabilidad de una merienda
24 para los alimentos que bocadillo saludable (OR = 1.32; IC del 95%: 1.09, 1.61); No se ce/es/mdl-
eficacia: un en las escuelas y los saludable si se compra en la
se venden en observó asociación para los bocadillos traídos de casa. Las 30591040
estudio bocadillos consumidos por los niños se escuela. Nuestros hallazgos
las escuelas y probabilidades de una merienda saludable aumentaron con (Pérez, y
transversal recopiló mediante observación directa El respaldan una mejor
los refrigerios escolares el tiempo en las escuelas donde mejoró el cumplimiento de los otros, 2018)
repetido. cumplimiento de los estándares se definió implementación de los estándares y
para niños. estándares (OR = 3,89; IC del 95% 1.47, 10.31) pero no en aquellas
como la proporción de alimentos vendidos estrategias adicionales para
donde el cumplimiento se mantuvo constante o disminuyó.
en la escuela que cumplían con los mejorar la política y lograr su

60
DISPONIBLE
# ARTÍCULO OBJETIVOS METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES
EN
criterios de nutrición establecidos por los objetivo de reducir la obesidad
estándares. Las meriendas se clasificaron infantil.
como saludables si contenían al menos
una fruta o verdura y no tenían bebidas
endulzadas con azúcar. Se ajustaron
modelos robustos de regresión logística
para encuestas transversales y encuestas
repetidas agregadas a nivel escolar para
cuantificar la asociación entre el
cumplimiento de las normas de la escuela
y los bocadillos saludables.

Se realizó una encuesta transversal de los


gerentes de cantina de la escuela primaria
de la región de Hunter New
England de Nueva Gales del Sur de
Este estudio proporciona evidencia
las escuelas elegibles en la región de
adicional de las barreras percibidas
estudio identificada como de cantina
y reales que enfrentan los gerentes
Obstáculos para operativa. Los ítems de la encuesta
de los comedores cuando intentan
la evaluaron la situación laboral del gerente De los 184 participantes, se evaluó que el 20% (n = 36) tenía menús
Evaluar una serie de implementar una política
implementación de cantina, las características de la que cumplían con la política estatal. Los cinco dominios más
barreras, según de comedores saludables, y http://pesquis
de una política de cantina y las barreras potenciales para la comunes identificados como barreras potenciales para
informaron los gerentes destaca la necesidad de abordar las a.bvsalud.org
cantina implementación de una política de cantina la implementación de políticas fueron la regulación del
de las cantinas, diferencias en las características de /portal/resour
saludable: una saludable, alineada con los 14 dominios comportamiento (n = 117, 65%), habilidades (n = 105, 57%),
25 utilizando un los comedores al planificar el apoyo ce/es/mdl-
encuesta del marco de dominios teóricos a través de creencias sobre capacidades (n = 100, 55%), refuerzo (n = 95, 52%)
instrumento de encuesta a la implementación. 30382610
utilizando el una escala Likert de 5 puntos que va y metas (n = 95, 52%). Los gerentes de la cantina que informaron
cuantitativa desarrollado Para que los beneficios de salud (Reilly, y
marco de desde 1 (muy en desacuerdo) a 5 (muy de que el optimismo era una barrera tenían una probabilidad
en base a un marco pública de las políticas de nutrición otros, 2018)
dominios acuerdo). Se calcularon las puntuaciones significativamente menor de tener un menú compatible con
teórico. dentro de las escuelas se realicen,
teóricos. medias en el dominio de los la política estatal (OR = 0,39; IC del 95%: 0,16 a 0,95; P = 0,038).
las barreras para la implementación
administradores de cantinas, menos de
deben identificarse y usarse para
cuatro que indican que el administrador de
ayudar a guiar las estrategias
la cantina consideró que el dominio era
de apoyo a la implementación.
una barrera. A los gerentes de la cantina
también se les pidió que proporcionaran el
menú actual de la cantina para la auditoría
por parte de un dietista.

Pasar de la Este breve informe En 2014-2015 se distribuyó una encuesta Un total de 242 escuelas completaron la encuesta (73% de tasa de Esta investigación sugiere que es http://pesquis
26 política a la describe la adhesión a en línea a las escuelas públicas de respuesta) y el cumplimiento de las políticas fue variable entre los necesario realizar más acciones a.bvsalud.org
práctica: un la política NS para evaluar el cumplimiento de las diferentes componentes. Pocas escuelas se adhirieron a la norma para garantizar que los alimentos y /portal/resour

61
DISPONIBLE
# ARTÍCULO OBJETIVOS METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES
EN
informe sobre el de alimentación y nutrici directivas y directrices de la política. Se de política relacionada con la venta de alimentos poco saludables y las bebidas con "nutrición ce/es/mdl-
cumplimiento de ón escolar obtuvo información descriptiva para hubo inconsistencia en el cumplimiento de la escuela para mínima" no estén disponibles en 30014717
la política de provincial en Nueva las escuelas y se exploraron indicadores otros indicadores de política las escuelas y que (McIsaac,
nutrición escolar Escocia (NS) que se para el cumplimiento de las políticas. la alimentación saludable se Kontak, &
en Nueva implementó en 2006. refuerza al priorizar acciones Kirk, Moving
Escocia. políticas clave como las estrategias from Policy
de fijación de precios, descontinuar to Practice: A
la recaudación de fondos con Report of
alimentos poco saludables y School
asegurar que los programas de Nutrition
alimentos estén disponibles en una Policy
manera no estigmatizadora. Adherence in
Nova Scotia.,
2018)

http://pesquis
El propósito de Esta revisión de alcance involucró la En los estudios finales identificados, surgieron factores como
Factores que Los resultados de esta revisión a.bvsalud.org
esta revisión es identificación y selección de literatura barreras y facilitadores para la implementación de los SNP, con
influyen en la brindan oportunidades de acción en /portal/resour
determinar qué se sabe relevante relacionada con la implicaciones del sistema que se relacionan con cinco áreas para
implementación múltiples niveles del sistema para ce/es/mdl-
sobre la influencia de implementación de SNP en escuelas respaldar la acción política: proporcionar apoyo a nivel macro puede
de políticas de garantizar la sinergia y la acción 30173576
27 factores del sistema primarias y secundarias. Tras el proceso alentar la implementación de políticas ; abordar las implicaciones
nutrición en las coordinada hacia los objetivos (McIsaac,
amplio y local en la de búsqueda, se seleccionaron 2,368 financieras del acceso a alimentos saludables ; alinear la nutrición y
escuelas: una de SNP para fomentar la creación Spencer,
implementación de artículos y se sintetizaron 59 artículos y se las prioridades básicas de la escuela; desarrollar un propósito y una
revisión del de entornos de nutrición de apoyo Chiasson,
SNPs a nivel registraron, y se identificaron los temas responsabilidad comunes entre las partes interesadas;
alcance para los niños. Kontak, &
internacional. emergentes. reconocimiento de las características escolares y comunitarias.
Kirk, 2018)

Asociación entre Las tasas generales de sobrepeso / obesidad variaron de 43.5% en Nuestro estudio encontró mejoras a
políticas 2001 a 45.8% en 2010. En comparación con el período anterior a la nivel de la población en
competitivas de Investigar si la introducción de las políticas de FQB, las tendencias de sobrepeso / la prevalencia de sobrepeso / obesi http://pesquis
Este estudio transversal, de julio de 2013
alimentos y asociación entre las obesidad cambiaron en una dirección favorable después de que las dad infantil que coincidieron con el a.bvsalud.org
a octubre de 2014, comparó las
bebidas en las políticas de F&B y políticas entraron en vigor (2005-2010); estos cambios ocurrieron período posterior a la /portal/resour
tendencias de prevalencia de sobrepeso /
escuelas las tendencias a nivel de para todos los niños en todos los niveles socioeconómicos del implementación de las políticas ce/es/mdl-
obesidad antes (2001-2005) y después
primarias y las la población en el vecindario escolar. En el período posterior a la política, estas estatales de CF&B (2005-2010). Sin 25938657
28 (2006-2010) de la implementación de
tendencias de sobrepeso /obesidad tendencias diferían según la ventaja socioeconómica del vecindario embargo, estas mejoras fueron (Sanchez,
políticas de F&B en las escuelas primarias
sobrepeso / infantil difirió según escolar. Entre 2005 y 2010, las tendencias en la prevalencia de mayores en las escuelas de los Sánchez,
públicas de California. El estudio incluyó a
obesidad infantil: los ingresos de los sobrepeso / obesidad se estabilizaron entre los estudiantes de las vecindarios más favorecidos. Esto Crawford, &
2700880 estudiantes de quinto grado en
diferencias por vecindarios escolares y escuelas en vecindarios con desventajas socioeconómicas, pero sugiere que las políticas de CF&B Egerter,
5362 escuelas públicas de 2001 a 2010.
recursos los niveles educativos disminuyeron en los vecindarios con desventajas socioeconómicas. pueden ayudar a prevenir 2015)
socioeconómicos Los estudiantes en los barrios con ingresos más bajos la obesidad infantil; sin embargo, es
del vecindario experimentaron un cambio de cero o casi cero en las probabilidades probable que el grado de su

62
DISPONIBLE
# ARTÍCULO OBJETIVOS METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES
EN
de sobrepeso / obesidad a lo largo del tiempo: el porcentaje de efectividad dependa de factores
cambio anual en las probabilidades de sobrepeso / obesidad fue de socioeconómicos y otros factores
0.1% para las mujeres (95% CI, −0.7 a 0.9) y −0.3 % para hombres contextuales en los vecindarios
(95% CI, -1.1 a 0.5). En contraste, en los vecindarios de ingresos escolares. Reducir las disparidades
más altos, el porcentaje de disminución anual en las probabilidades y prevenir la obesidad. Las políticas
de sobrepeso fue del 1.2% para las mujeres (IC del 95%, 0.4 a 1.9) escolares y las intervenciones
y del 1.0% para los hombres (IC del 95%, 0.3 a 1.8). Los hallazgos ambientales deben abordar los
fueron similares para la educación del barrio escolar. factores contextuales relevantes en
los vecindarios escolares.

63
6. ANALISIS DE LA REVISIÓN SISTEMATICA
A nivel nacional y mundial se ha presentado un incremento en la prevalencia de sobrepeso y
obesidad. Se resaltan las cifras nacionales de exceso de peso en la población infantil que se
encuentra en 24,4% para niños de 5 a 12 años y en 17,9% para niños de 13 a 17 años (ICBF, 2015)
estas cifras son preocupantes debido al riesgo cardiovascular que representa el exceso de peso y
por ende, se presenta un incremento de riesgo de mortalidad por eventos cardiovasculares a edades
más tempranas.

En respuesta a esta epidemia, los diferentes países han diseñado y adaptado normas para
reglamentar la venta y comercialización de alimentos procesados y ultraprocesados, buscando la
promoción de la alimentación saludable en toda la población.

En la revisión de la regulación de tiendas escolares en diferentes países, especialmente en países


de América, se encontró que las tiendas escolares deben ofertar preferiblemente alimentos
saludables como lo son las bebidas calientes, bebidas frías, alimentos a base de leche y derivados,
alimentos a base de granos, raíces y plátanos complementados con otros y alimentos y bebidas a
base de frutas y verduras (preferiblemente que sean de temporada); y evitar o disminuir la oferta de
alimentos no saludables, es decir los alimentos ricos en grasas, particularmente grasas saturadas y
sal como snack, papas fritas, salchipapas, empaquetados; ricos en azúcar como dulces, chocolates,
colombinas, gaseosas, bebidas carbonatadas, helados y refrescos.

En cuanto a oferta, la regulación encontrada exige que los alimentos no saludables no pueden
superar el 50% del total de la oferta de la tienda escolar, mientras que se deben exhibir los alimentos
saludables de forma creativa y ubicarlos de tal manera que sean la primera opción de los escolares.
Al preparar los alimentos no se le debe adicionar salsas ni cremas. En el caso de freír alimentos, se
debe utilizar grasa vegetal en las menores cantidades posibles y tener un buen uso de esta. De
manera transversal, los alimentos deben ser preparados bajo condiciones de higiene e inocuidad, o,
en el caso de los alimentos procesados, deben tener registro INVIMA o la entidad competente.
También es importante que estos alimentos ofertados estén sujetos al requerimiento nutricional de
la comunidad educativa, incluso, en Argentina se focaliza la tienda escolar a los trastornos
alimentarios y a realizar educación alimentaria y nutricional.

Cabe resaltar que, a pesar de no ser una norma que regula directamente las tiendas escolares, el
rotulado nutricional regula los alimentos, permitiendo una mejor selección de los mismos. Pero para
que esto sea efectivo en la población escolar, es necesario que sea muy sencillo y claro de entender
por los estudiantes de cualquier edad y de igual manera beneficiara a toda la población siempre y
cuando se realice educación acerca de la lectura del rotulado y de la importancia de saberlo
interpretar. En algunas regulaciones revisadas en encontró que se realiza la prohibición de
publicidad sobre productos alimentarios “no saludables” principalmente para menores de 14 años y
dentro de los establecimientos educativos y para que esto se cumpla en las instituciones, es
necesario realizar vigilancia.

Como se observa en el caso de Japón, es importante realizar cambios en la oferta de alimentos en


la tienda escolar, pero se logra mayor impacto realizando la educación alimentaria y nutricional ya
que esto permite que se escojan los alimentos de manera autónoma y por el bienestar propio en
lugar de ser algo impuesto u obligado.

64
De la revisión sistemática se resalta la necesidad del auto reconocimiento de capacidades de la
comunidad y del entorno escolar para mejorar la nutrición infantil a través de diferentes programas
y políticas en la dirección de la venta de alimentos competitivos. Otro aspecto importante para
abordar este problema de salud pública, es mejorar los entornos alimentarios de las escuelas y sus
vecindarios circundantes, además de propiciar el trabajo conjunto de la comunidad educativa. Esto
tiene doble beneficio ya que a pesar que las tiendas escolares saludables están pensadas en
mejorar el estado nutricional de los niños, el compromiso y trabajo en conjunto de la comunidad
educativa permitirá que se promueva la alimentación saludable en los hogares a toda la familia.

Al momento de diseñar e implementar un programa o política para regular las tiendas escolares, los
estudios resaltan la importancia de identificar y abordar los factores contextuales relevantes, las
barreras locales, los factores socioeconómicos, y reducir las disparidades para prevenir la obesidad
infantil. Tener en cuenta estos factores permitirá adaptar la política para cada región según su
contexto y así lograr un mayor impacto.

En general se observó que las estrategias o políticas para las tiendas escolares buscan generar
cambios en los hábitos alimentarios, enfocándose en mejorar la calidad nutricional de los alimentos
(mayor consumo de frutas y verduras, menor consumo de azúcar) favorecer los entornos, promover
prácticas culturales para la alimentación saludable, promover la educación alimentaria y nutricional
y la actividad física en las escuelas. Para esto es necesario:

• Tener en cuenta el alto costo de los alimentos para la venta y la generación de ingresos
posteriores, la proximidad de ambientes alimentarios internos y externos, la necesidad de
consulta y comunicación entre las partes interesadas, y las estrategias para reducir el
estigma y mejorar la cultura de nutrición escolar.
• El compromiso de la comunidad educativa y de los tenderos para fomentar, ofrecer y dar
ejemplo de consumo de alimentos saludables.
• Fomentar la venta de alimentos saludables y nutritivos por parte de los vendedores
ambulantes y así aumentar el acceso por parte de los niños en edad escolar, además esto
permitirá el desarrollo y fortalecimiento del comercio local o agricultura local (si es el caso) y
hará que se mantenga el consumo de alimentos producidos en la región permitiendo
conservar la cultura alimentaria. La evidencia indica que a medida que aumenta la oferta de
alimentos saludables, aumenta la compra y consumo de estos y disminuye la compra de
“comida poco saludable”; esto sugiere que estas políticas pueden ser eficaces y al mismo
tiempo pueden aumentar los ingresos de venta de comida saludable.
• Partir del concepto que tienen los niños de sí mismos, es decir, hacer un diagnóstico y
explicar su situación nutricional para que reconozcan el problema y la necesidad de hacer
cambios en su alimentación, de esta forma la política será más eficaz.
• Apoyo por parte de las entidades territoriales para brindar capacitación en alimentación
saludable, además de generar normas a nivel local y hacer cumplir normas escolares
relacionadas con la venta de alimentos saludables.
Para la evaluación y monitoreo de las tiendas escolares saludables el gobierno podría utilizar los
instrumentos políticos como incentivos y desincentivos, además de requerir notificación obligatoria
de las políticas y evaluar los esfuerzos colectivos: la estrategia de incentivos y desincentivos
motivará a las instituciones educativas a implementar la estrategia y a cumplirla; y la notificación
obliga a la entidad territorial o al gobierno a aumentar su responsabilidad en el tema ya que deberá
realizar un monitoreo constante.

65
Los estudios revisados concluyen en limitantes y/o recomendaciones que se pueden presentar en
el proceso de implementación de una política regulatoria de tiendas escolares saludables. Dentro
de estas, se encontraron el apoyo a la infraestructura, recursos y participación de los interesados y
en algunas escuelas la política tuvo poco impacto porque se restringió la venta de ciertos alimentos
y los estudiantes sintieron que limitaban su elección. Finalmente, dentro de las recomendaciones
que se hacen en los estudios se resalta la relevancia de buscar una regulación desde la industria de
alimentos para mejorar el contenido de nutrientes, cambiar el plan de estudios en las escuelas para
que se incluya la alimentación saludable dentro de las asignaturas o se imparta como una asignatura
aparte, y de igual manera que se distribuya mejor el tiempo para la actividad física. Se debe
proporcionar apoyo a nivel macro alentando la implementación de políticas; abordar las
implicaciones financieras del acceso a alimentos saludables; alinear la nutrición y las prioridades
básicas de la escuela y desarrollar un propósito y una responsabilidad comunes entre las partes
interesadas.

66
BIBLIOGRAFÍA
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2014). Proyecto de Acuerdo 204. Recuperado el 11 de Mayo de 2016,
de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=59035

Belalcázar, D. (2016). Análisis comparado de la regulación en la publicidad de alimentos en


Uruguay, México y Colombia, y su relevancia en la prevención y control del exceso de peso
en la población infantil. Medellín.

Bell, C., Pond, N., Davies, L., Francis, J., Campbell, E., & Wiggers, J. (25 de Noviembre de 2013).
Healthier choices in an Australian health service: a pre-post audit of an intervention to
improve the nutritional value of foods and drinks in vending machines and food outlets.
BMC Health Serv Res;, 492. doi:10.1186/1472-6963-13-492

Browning, F., Laxer, R., & Janssen, I. (2013). Food and eating environments: in Canadian schools.
Can J Diet Pract Res, 74(4), 160-166.

Cluss, P., Fee, L., Culyba, R., Bhat, K., & Owen, K. (2014). Effect of food service nutrition
improvements on elementary school cafeteria lunch purchase patterns. J Sch Health, 84(6),
355- 362.

Congreso de la República de Colombia. (14 de Octubre de 2009). Ley 1355 de 2009. Recuperado
el 19 de Febrero de 2016, de
http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1355_2009.htm

Corte Constitucional de Colombia. (2010). Constitución Política de Colombia 1991. Recuperado el


18 de Marzo de 2016, de
https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCION-
Interiores.pdf/8b580886-d987-4668-a7a8-53f026f0f3a2

Dudley, Cotton, & Peralta. (25 de Febrero de 2015). Teaching approaches and strategies that
promote healthy eating in primary school children: a systematic review and meta-analysis.
Int J Behav Nutr Phys Act., 12-28. doi:10.1186/s12966-015-0182-8.

Flores, S., Klünder, M., & Medina, P. (2011). Análisis crítico del ACUERDO mediante el cual se
establecen los lineamientos generales para el expendio o distribución de alimentos y
bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica /
General guidelines established. Bol. méd. Hosp. Infant. Méx, 61(1), 69-78.

Fox, S., Meinen, A., Pesik, M., Landis, M., & Remington, P. L. (2005). Competitive food initiatives in
schools and overweight in children: a review of the evidence. WMJ, 104(5), 38-43.

Gabriel, C., Ricardo, G., Ostermann, R., Corso, A., Assis, M., Di Pietro, P., & Vasconcelos, F.
(Marzo de 2012). Regulamentação da comercialização de alimentos no ambiente escolar:
análise dos dispositivos legais brasileiros que buscam a alimentação saudável / Regulation
of food commercialization in school environment: analyses of the Brazilian legal instruments
to. Rev. Inst. Adolfo Lutz, 71(|1), 11-20.

Gabriel, G., Santos, M., Vasconcelos, F., Milanez, G., & Hulse, S. (Marzo de 2010). Cantinas
escolares de Florianópolis: existência e produtos comercializados após a instituição da lei
de regulamentação / School canteens of Florianópolis: existence and foods for sale after

67
the institution of the law of regulation. Rev. nutr, 23(2), 191-199. doi:10.1590/S1415-
52732010000200002.

Gobierno de Colombia. (17 de Diciembre de 2012). Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y


Nutricional (PNSAN) 2012 – 2019. Recuperado el 18 de Marzo de 2016, de
http://www.osancolombia.gov.co/doc/pnsan.pdf

Hirschman, & Chriqui. (Junio de 2013). School food and nutrition policy, monitoring and evaluation
in the USA. Public Health Nutr, 16(6), 982-988. doi:10.1017/S1368980012004144

Huerta, H. (2018). vital. Obtenido de Japón reduce la obesidad infantil en un 20% gracias a la
educación escolar en nutrición: https://vital.rpp.pe/comer-bien/japon-reduce-la-obesidad-
infantil-en-un-20-gracias-a-la-educacion-escolar-en-nutricion-noticia-1157552

ICBF. (Noviembre de 2006). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2005.


Recuperado el 17 de Febrero de 2016, de
www.icbf.gov.co/portal/page/.../ENSIN1/ENSIN2005/LIBRO_2005.pdf

ICBF. (Agosto de 2011). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010.


Recuperado el 17 de Febrero de 2016, de
http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/ENSIN1/ENSIN2010/LibroE
NSIN2010.pdf

ICBF. (2015). Encuesta Nacional de la Situacion Nutricional.

ICBF. (2015). Encuesta Nacional de Situación Nutricional.

ICBF. (Noviembre de 2015). Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la población


colombiana mayor de 2 años. Recuperado el 13 de Abril de 2016, de Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar:
http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Nutricion/EducacionAlimenta
ria/DOCUMENTO%20TECNICO%20GABA.pdf

InfoMea. (2014). Acuerdo Nº 733 - Normativa de Tiendas y Cafetines Escolares Saludables.


Obtenido de https://www.informea.org/es/node/448123

Kelly, N., Mazzeo, S., & Bean, M. (2013). Systematic review of dietary interventions with college
students: directions for future research and practice. J Nutr Educ Behav, 45(4), 304-313.

Kraak, Story, & Wartella. (Marzo de 2012). Government and school progress to promote a healthful
diet to American children and adolescents: a comprehensive review of the available
evidence. Am J Prev Med., 42(3), 250-262. doi:10.1016/j.amepre.2011.10.025

M., A. I., S., L. G., & R., E. J. (2012). Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la
educación para la salud. Revista chilena de nutrición, 39(3), 40-43. Recuperado el 16 de
Febrero de 2016, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
75182012000300006

McIsaac, J., Kontak, J., & Kirk, S. (11 de Noviembre de 2018). Moving from Policy to Practice: A
Report of School Nutrition Policy Adherence in Nova Scotia. Can J Diet Pract Res, 79(4),
196-199.

68
McIsaac, J., Spencer, R., Chiasson, K., Kontak, J., & Kirk, S. (3 de Septiembre de 2018). Factors
Influencing the Implementation of Nutrition Policies in Schools: A Scoping Review. Health
Educ Behav.

McKenna, M. (2003). Issues in implementing school nutrition policies. Can J Diet Pract Res, 64(4).

Micha, Karageorgou, Bakogianni, E, T., LP, W., JL, S. M., & D., M. (29 de Marzo de 2018).
Effectiveness of school food environment policies on children's dietary behaviors: A
systematic review and meta-analysis. PLoS One., 13(3). doi:0.1371/journal.pone.0194555

MINEDUCACION. (s.f.). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de Comunidad Educativa:


https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82545.html

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (15 de Marzo de 2013). Plan Decenal de
Salud Pública 2012-2021. Recuperado el 19 de Febrero de 2016, de
https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Documents/dimensiones/Documento-completo-
PDSP.pdf

MINSA. (2008). RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0155-2008-ED. Perú.

Monterrosa, E., Campirano, F., Tolentino, L., Frongillo, E., Hernández, S., Kaufer, M., & Rivera, J.
A. (Febrero de 2015). Stakeholder perspectives on national policy for regulating the school
food environment in Mexico. Health Policy Plan, 30(1), 28-38.

MSPS. (15 de Marzo de 2013). Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Recuperado el 19 de
Febrero de 2016, de Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia:
https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Documents/dimensiones/Documento-completo-
PDSP.pdf

Oficina del alto comisionado ONU. (3 de Enero de 1976). Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales. Recuperado el 18 de Marzo de 2016, de ONU:
http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx

OMS. (22 de Mayo de 2004). Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, actividad física y
salud. Recuperado el 19 de Febrero de 2016, de
http://www.who.int/dietphysicalactivity/strategy/eb11344/strategy_spanish_web.pdf

OMS. (17-21 de Mayo de 2010). 63° Asamblea Mundial de la Salud. Recuperado el 13 de Abril de
2016, de Organización Mundial de la Salud: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA63-
REC1/A63_REC1-sp.pdf

OMS. (2016). Sobrepeso y obesidad infantiles. Recuperado el 17 de Febrero de 2016, de


http://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood/es/

OMS, OPS. (22 de Julio de 2014). Plan de acción para la prevención de la obesidad en la niñez y
la adolescencia. Recuperado el 19 de Febrero de 2016, de
http://www.paho.org/HQ/index.php?option=com_content&view=article&id=9774%3A2014-
53rd-directing-council&catid=7003%3A53rd-directing-council-29-sep-3-
oct&Itemid=41062&lang=es

69
ONU. (16 de Noviembre de 1974). Declaración Universal sobre la erradicación del hambre y la
malnutrición. Recuperado el 18 de Marzo de 2016, de Oficina alto comisionado ONU:
http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/EradicationOfHungerAndMalnutrition.a
spx

OPS; OMS. (2016). Modelo de perfil de nutrientes. Washington.

OPS-OMS. (Septiembre de 2014). paho.org. Recuperado el 10 de Febrero de 2016, de


http://www.paho.org/nutricionydesarrollo/wp-content/uploads/2014/09/Plan-de-Accion-para-
la-Prevencion-de-la-Obesidad-en-la-Ninez-y-la-Adolescencia.pdf?ua=1

Pérez, C., Barrientos, T., Rivera, J., Prado, F., Jiménez, A., Morales, C., & Shamah, T. (27 de
Diciebre de 2018). Compliance with nutrition standards in Mexican schools and their
effectiveness: a repeated cross-sectional study. BMC Public Health, 18(1), 1411.

Phulkerd, Lawrence, Vandevijvere, Sacks, Worsley, & Tangcharoensathien. (4 de Febrero de


2016). A review of methods and tools to assess the implementation of government policies
to create healthy food environments for preventing obesity and diet-related non-
communicable diseases. Implement Sci. doi:10.1186/s13012-016-0379-5.

Plataforma Celac. (2013). Plataforma de seguridad aliemtaria y nutricional. Obtenido de LEY Nº


19.140 DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS CENTROS EDUCATIVOS:
https://plataformacelac.org/ley/24

Plataforma Celac. (s.f.). Plataforma de seguridad alimentaria y nutricional. Obtenido de LEY


NÚMERO 20.606 SOBRE COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU
PUBLICIDAD: https://plataformacelac.org/ley/21

Reilly, K., Nathan, N., Grady, A., Wu, J., Wiggers, J., Yoong, S., & Wolfenden, L. (1 de Noviembre
de 2018). Barriers to implementation of a healthy canteen policy: A survey using the
theoretical domains framework. Health Promot J Austr.

Reis, C., Vasconcelos, I., & Barros, J. (2011). Políticas públicas de nutrição para o controle da
obesidade infantil / Policies on nutrition for controlling childhood obesity. Rev. paul. pediatr,
29(4), 625-633|. doi:10.1590/S0103-05822011000400024

Sanchez, E., Sánchez, B., Crawford, P., & Egerter, S. (Mayo de 2015). Association between
competitive food and beverage policies in elementary schools and childhood
overweight/obesity trends: differences by neighborhood socioeconomic resources. JAMA
Pediatr, 169(5).

Secretaría de Educación de Bogotá. (05 de Febrero de 2010). Resolución 234. Recuperado el 11


de Mayo de 2016, de
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/FSE/2014/Normogra
ma/Resoluciones/Resolucion_234_2010_Directrices_Funcionamiento_TiendasEscolares_C
olegiosOficiales_Bta.pdf

Tester, J., Yen, I., & Laraia, B. (2012). Using mobile fruit vendors to increase access to fresh fruit
and vegetables for schoolchildren. Prev Chronic Dis.

70
Torres, L. E., & Zuluaga, L. (2015). Significados de una experiência pedagógica sobre prácticas
alimentares saludables en instituiciones de educación formal de Medellín (Colombia).
CIAIQ, 1, 340-344. Recuperado el 17 de Febrero de 2016, de
http://proceedings.ciaiq.org/index.php/ciaiq2015/article/view/79

UNESCO. (10 de Diciembre de 2008). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado


el 18 de Marzo de 2016, de UNESCO:
http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001790/179018m.pdf

UNICEF. (Junio de 2006). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado el 18 de Marzo
de 2016, de UNICEF: https://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/CDN_06.pdf

Verrotti, Penta, Zenzeri, Agostinelli, & Feo, D. (Diciembre de 2014). Childhood obesity: prevention
and strategies of intervention. A systematic review of school-based interventions in primary
schools. J Endocrinol Invest, 37(12), 1155-1164. doi:10.1007/s40618-014-0153-y

Vine, M., & Elliott, S. (Junio de 2014). Examining local-level factors shaping school nutrition policy
implementation in Ontario, Canada. Public Health Nutr;, 17(6), 1290-1298.

Waters, Silva, d., Hall, Brown, Campbell, Gao, . . . Summerbell. (7 de Diciembre de 2011).
Interventions for preventing obesity in children. Cochrane Database Syst Rev.(7).
doi:10.1002/14651858.CD001871.pub3

WHO. (2010). Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no transmisibles. Suiza:
Ediciones OMS. Recuperado el 10 de Febrero de 2016, de
http://www.who.int/nmh/publications/ncd_report_summary_es.pdf

71

Das könnte Ihnen auch gefallen