Sie sind auf Seite 1von 8

ASIGNATURA:

Filosofia General

FACILITADORA:

Gisela Alcántara Páez

PARTICIPANTE:
María Luisa Meregildo Duran
201900440

Lucerna, Municipio Santo Domingo Este, enero del 2019


Establece, brevemente, la diferencia entre la ciencia y la filosofía

Sin lugar a dudas, hay una clara distinción entre la filosofía y la ciencia. El
problema es que muchas veces se genera confusión entre ambas debido a su
interrelación, ambos conceptos pueden ser un poco confusos para muchos; sobre
todo porque hay muchas discusiones en torno a ellas. A pesar de todo, en la
mayoría de los casos la ciencia se auxilia de la filosofía y viceversa

CIENCIA

ciencia
Hablando en sentido figurado, la ciencia se asemeja más a la mente humana,
mientras que la filosofía se podría comparar al corazón humano. La ciencia, en
general, trata de comprender y explicar los fenómenos naturales. Se preocupa más
por las evidencias empíricas e hipótesis comprobables. Por «empíricas», se
entiende «que pueden ser observadas o experimentadas». Por el contrario, la
filosofía es más abstracta. Sin embargo, en términos generales, la filosofía es una
rama del pensamiento que utiliza el razonamiento para analizar los problemas
relativos a la metafísica, la lógica, la epistemología, el lenguaje, la ética, la estética, y
otras disciplinas.
La ciencia se vale de métodos para lograr comprender y explicar los fenómenos.
Está orientada a predecir (a partir de sus descubrimientos) cómo se comportarán
los fenómenos en un futuro y cómo eran en el pasado. La ciencia es por demás
objetiva, se centra en la realidad inmediata del ser humano y exige mucho más
rigor que la filosofía.
En la ciencia, las teorías se van sucediendo o cambiando por otras, conforme se
realizan nuevos descubrimientos; contrario a la filosofía, en donde esto no siempre
ocurre.
DIFERENCIA ENTRE CIENCIA Y FILOSOFÍA
Vaivasuata | enero 13, 2014 | Filosofía | 21 comentarios
Sin lugar a dudas, hay una clara distinción entre la filosofía y la ciencia. El problema es
que muchas veces se genera confusión entre ambas debido a su interrelación, ambos
conceptos pueden ser un poco confusos para muchos; sobre todo porque hay muchas
discusiones en torno a ellas. A pesar de todo, en la mayoría de los casos la ciencia se
auxilia de la filosofía y viceversa.
CIENCIA

ciencia
Hablando en sentido figurado, la ciencia se asemeja más a la mente humana, mientras
que la filosofía se podría comparar al corazón humano. La ciencia, en general, trata de
comprender y explicar los fenómenos naturales. Se preocupa más por las evidencias
empíricas e hipótesis comprobables. Por «empíricas», se entiende «que pueden ser
observadas o experimentadas». Por el contrario, la filosofía es más abstracta. Sin
embargo, en términos generales, la filosofía es una rama del pensamiento que utiliza
el razonamiento para analizar los problemas relativos a la metafísica, la lógica, la
epistemología, el lenguaje, la ética, la estética, y otras disciplinas.
La ciencia se vale de métodos para lograr comprender y explicar los fenómenos. Está
orientada a predecir (a partir de sus descubrimientos) cómo se comportarán los
fenómenos en un futuro y cómo eran en el pasado. La ciencia es por demás objetiva,
se centra en la realidad inmediata del ser humano y exige mucho más rigor que la
filosofía.
En la ciencia, las teorías se van sucediendo o cambiando por otras, conforme se
realizan nuevos descubrimientos; contrario a la filosofía, en donde esto no siempre
ocurre.
FILOSOFÍA

La filosofía surge primero que la ciencia, utiliza cuestionamientos y una serie de


análisis a través de argumentos lógicos y los dialécticos. Por lo tanto, la filosofía
funciona mediante la ejecución de análisis lógicos que tienen a la razón como
instrumentó. La ciencia es diferente, ya que hace uso de las pruebas y las hipótesis que
pueden ser estudiadas empíricamente. Esta diferencia los procesos que siguen ambas,
permite que puedan trabajar de manera interdependiente y así lograr unos mejores
resultados.
Filosofía mejora, aborda y se opone a ciertas nociones o posiciones que han surgido de
sí misma, tales como los conceptos de hoy en día (es decir, el utilitarismo). Demuestra
los principios que deben ser correctos. Estos principios no son realmente del todo
correctos o verdaderos, sino que buscan mejorar la condición humana. Incluso le
muestra a la gente cómo debe o puede actuar.
¿Cómo puede la filosofía ayudar a aclarar o explicar los temas en cuestión? Como tal,
la filosofía ayuda a responder interrogantes que no podrían ser contestadas
simplemente por medio de la experimentación y la observación. Basa sus explicaciones
a partir del argumento y de principios. Ciencia en cambio, utilizando su metodología
científica y por medio de ésta es capaz de adquirir más conocimiento; a causa de la
experimentación y la observación.
Diferencias clave entre ciencia y filosofía

 La ciencia es más objetiva, en cambio la filosofía es más abstracta.


 La ciencia sigue métodos de investigación, mientras que en la filosofía se hace uso
de la razón.
 La filosofía sirve de guía para las personas, mientras que la ciencia busca explicar
los fenómenos que afectan a la gente.
 En la ciencia, las teorías son sustituidos por otras cuando ocurren nuevos
descubrimientos que desmienten los primeros, mientras que en la filosofía esto
no necesariamente se debe dar.
 La ciencia basa sus explicaciones en la observación y experimentación, mientras
que la filosofía se basa en discusiones y principios.
 La filosofía hace uso de argumentos lógicos y dialécticos, mientras que la ciencia
utiliza pruebas e hipótesis.

Organiza los niveles del conocimiento según se desarrollan en el ser humano que
busca la sabiduría: Nivel del juicio, nivel de la experiencia y nivel del
entendimiento. Indica cuál se da primero.

Los niveles de conocimiento que proponemos tienen su raíz en el trabajo de la


metodología científico-filosófica. Los describimos en términos de la abstracción y la
profundidad adquirida en la relación sujeto/objeto. Por ello hablamos de momentos
de abstracción del conocimiento, en el entendido de que la metodología es una ciencia
instrumental que nos permite leer la realidad y la filosofía es una disciplina
totalizadora que nos ayuda a analizar, sintetizar y conceptuar teóricamente el
conocimiento científico.

Los niveles de conocimiento se derivan del avance en la producción del saber y


representan un incremento en la complejidad con que se explica o comprende la
realidad. El primer nivel de conocimiento tiene su punto de partida en la búsqueda (o
aprendizaje inicial) de información acerca de un objeto de estudio o investigación. A
este nivel lo hemos denominado instrumental, porque emplea instrumentos racionales
para acceder a la información; las reglas para usar los instrumentos conforman el nivel
técnico; el uso crítico del método para leer la realidad representa el nivel
metodológico; el cuerpo conceptual o de conocimientos con el que se construye y
reconstruye el objeto de estudio representa el nivel teórico; las maneras en que se
realiza este proceso dan por resultado el nivel epistemológico; las categorías con que
nos acercamos a la realidad nos ubican en el nivel gnoseológico; y, finalmente, la
concepción del mundo y del hombre que se sustenta constituye el nivel filosófico del
conocimiento. Estos niveles de conocimiento sintetizan los grados de abstracción que
alcanza el hombre cuando se constituye en sujeto cognoscente. También tienen su
origen en la actividad del hombre sobre su entorno, pero cada uno de ellos representa
avances cualitativos explícitos cuando se trata de aprehender y comprender la realidad
de manera científica y, por tanto, cuando se plantea de manera discursiva, rigurosa y
sistemática.

Nivel del juicio

El nivel pre convencional es la forma más primitiva de juicio moral (antes el niño se
considera pre-moral, es decir, carente de toda idea o principio moral) pues se trata de
una moralidad orientada a satisfacer los propios deseos y necesidades o constreñida a
la obediencia y preocupada por el castigo. Se denomina pre convencional porque en
realidad el niño no comprende el significado y función de las normas para la vida
social.

El juicio es un pensamiento en el que se afirma o se niega algo de algo.


Según Aristóteles, el juicio es el "pensamiento compuesto de más de una idea, pero
dotado, a la vez, de una unidad especial que se logra por medio de la cópula".

 Sujeto: Es la persona, cosa, situación o conducta a la que se le atribuye algo o se le


culpa de algo
 predicado: Lo que se dice del sujeto.

Experiencia

En general se entiende por experiencia todo aquello que depende, directa o


indirectamente, de la sensibilidad; es decir, el conjunto de contenidos que
proceden de los sentidos, ya se refieran dichos contenidos a un acto
cognoscitivo o a un acto vivencial (emocional) de modo que el ámbito de la
experiencia viene a identificarse con el ámbito de la sensibilidad, de la
percepción sensible.
En un sentido más cotidiano se entiende por experiencia el saber acumulado
por una persona mediante el aprendizaje (por repetición, las más de la veces) o
por una vivencia reflexiva sobre las circunstancias profesionales o vitales, en
general.

En el caso de la actividad científica se admite, al hablar de la experiencia, que


no haya una relación directa de lo estudiado con los datos sensibles, pero debe
poder establecerse una relación indirecta, (obtenida por inferencias de otros
fenómenos que sostienen esa relación directa con la sensibilidad), de modo
que

Entendimientos

Luego de observar con detenimiento el proceso por el cual he logrado un


entendimiento claro, con sus diferentes niveles, de ciertos procesos, voy a compartir
lo que he logrado vislumbrar. Desde un entendimiento superficial a uno profundo,
desde un entendimiento concreto a uno abstracto. Si bien puedo referirme a muchos
estudios que hay sobre los niveles de conciencia, mi intención es presentar el proceso
por el cual la propia observación puede llevar a la realización. El proceso por el cual

pasamos los humanos, en general, para


entender algo inicia por la etapa de la comprensión racional del concepto. Este es el
nivel inicial y el más superficial. De ahí hay que llevarlo a la práctica para que tenga un
sentido de comprensión integral. Un proceso completo nos lleva de la “A” a la “Z”,
siendo “A” el inicio de la comprensión racional del concepto y “Z” es la asimilación
interior y práctica del concepto que ha pasado por las diferentes etapas de
experimentación hasta lograr la realización completa. En la experiencia física he
sentido este proceso como que inicia en la cabeza y la realización experiencial termina
en el dan tiene, hará o área del ombligo. Este en mi caso, pero cada quién necesitaría
ver cómo funciona para sí mismo. Puede ser algo que va del primer chakra al séptimo
y, sin duda, hay miles de formas de experimentarlo, lo importante es entender el
proceso que se da por etapas o niveles. Lo más fácil es quedarse en el entendimiento
racional, o sea quedarse en la “A”. Por entendimiento racional me refiero a la
asimilación inicial que requiere el ejercicio mental de captación de lo que se está
recibiendo. Este proceso requiere el mínimo esfuerzo de nuestra parte puesto que
corresponde a la recepción del estímulo. Es lo primero que surge en nosotros cuando
nos encontramos frente al concepto o proceso. Y, pues, habrá muchas cosas que
valgan la pena dejarlas a este nivel, sobre todo si no son de importancia para nosotros.
Pero como dijo Tom Brokaw: “es fácil hacer un dólar, lo difícil es hacer la
diferencia.” Este mensaje se le puede entender desde varias perspectivas pero lo
aplicaré al tema de hoy. Para hacer una diferencia es necesario llegar a la “Z” pues el
nivel vibracional que se tiene cuando se ha llegado a la comprensión integral es
extremadamente poderoso y al emanarlo, definitivamente, impacta en lo que rodea y
nos eleva en vibración y conciencia. El proceso de asimilación de la experiencia es lo
que nos va llevando de la “A” a la “Z”. Corremos el riesgo de quedarnos estancados en
cualquier etapa y también sabremos, sin lugar a duda, cuando hayamos llegado a la
comprensión integral debido al tipo de sensación que nos genera y el espacio de
conciencia que abarca.

El hombre nunca actúa directamente sobre las cosas. Siempre hay un intermediario,
un instrumento entre él y sus actos.
Pero, ¿qué es conocer? Es una relación que se establece entre el sujeto que conoce y
el objeto conocido. En el proceso del conocimiento, el sujeto se apropia, en cierta
forma, del objeto conocido.
El conocimiento siempre implica una dualidad de realidades de un lado, el sujeto
cognoscente y, del otro, el objeto conocido, que es poseído en cierta manera, por el
sujeto cognoscente. El pensamiento es un conocimiento intelectual.
Mediante el conocimiento, el hombre penetra las diversas áreas de la realidad para
tomar posesión de ella. Ahora bien, la propia realidad presenta niveles
y estructuras diferentes en su constitución.
Se tienen así cuatro especies de consideraciones sobre la misma realidad, el hombre, y,
en consecuencia, tenemos cuatro niveles diferentes de conocimiento.

Cita, sin definir, los cuatro niveles de conocimiento propuestos por Lonergan

Lonergan, al reflexionar sobre el método en teología, (1988: 16-17) habla


de cuatro niveles de conciencia. Cada nivel queda determinado por el tipo
de relación que el sujeto pretende establecer[2] y de hecho establece, a
través de una serie de operaciones concientes, con el objeto. No es que el
sujeto determine al objeto. Es la conciencia del sujeto la que queda
determinada por una operación mutua entre el sujeto que conoce y el
objeto que se presta al juego del conocimiento. De esta experiencia del
conocer, ambos surgen transformados.
Estos cuatro niveles de conciencia son: empírico, intelectual,
racional y responsable[7]. Los niveles superiores suponen los anteriores.
No se trata de elegir un nivel desde donde situarse, cosa que por otro lado
es imposible. Conocer es decidirse por iniciar un proceso que, por abarcar
los cuatro niveles, termina en la transformación-conversión del sujeto, en
la transformación de la realidad.
Utilidad de la Filosofía.

“Puede parecer que hoy, cuando la ciencia ocupa la primacía en el conocimiento,


la filosofía es algo superado; pero la filosofía toca lo esencial del ser humano y está
constantemente actualizándose; la filosofía desarrolla el pensamiento crítico, reflexivo,
analítico, con una visión ética y orientación moral que proporciona recursos para vivir
mejor a título individual.

Para empezar, como se dice más arriba, todos somos filósofos en la medida en que
todos vivimos rodeados de un signo que acompaña al hombre desde su nacimiento
hasta su muerte, que no es otro que la interrogación. Es filósofo el curioso el que se
admira ante la realidad (otra vez Aristóteles, la admiración es una condición
indispensable de la filosofía...), el que se cuestiona a sí mismo, a los demás, a las cosas.
Todos, en este sentido amplio de la palabra, somos filósofos, porque filosofamos a
nuestra manera. Una cosa bien distinta es que no seamos "especialistas" en textos de
filosofía, algo reservado para todos aquellos que gustan de leer filosofía o que incluso
se atreven a estudiar dicha licenciatura. No hace falta decir que para tener las claves
de los textos filosóficos no es necesario acudir a la universidad, pero no menos cierto
es que esto puede ayudar. Algunos de estos "lectores" de filosofía, llamémoslos así,
somos los que nos dedicamos a su enseñanza y tratamos de contagiar ese virus entre los
alumnos.

Das könnte Ihnen auch gefallen