Sie sind auf Seite 1von 21

El derecho como ciencia

Lincoln De Jesús Vergara Lascano.

Socióloga Mg. Leticia Elena Hundek Pichón

Universidad del Atlántico

Facultad de Ciencias Jurídicas

Programa de Derecho

2019-2
1

INTRODUCCIÓN

Tengo que reconocer que estos talleres en clase de Sociología Jurídica, me han llevado a

estudiar a fondo temas que nunca antes los había leído con la profundidad que ameritan (no

pretendo creer que ya lo he hecho), aún falta un largo recorrido para ir puliendo los conceptos los

cuales creemos conocer, conceptos como; Ciencia, Derecho, Método Científico, Método

Hipotético Deductivo, Método Inductivo, Filosofía de la Ciencia etc.

Me ha correspondido leer a un sin número de autores como, Karl Popper, Thomas Kuhn, Imre

Lakatos, Paul Feyerabend todos ellos filósofos de la ciencia que aportan una mirada sobre la

ciencia muy contraria a la que normalmente conocemos y predicamos.

¿Es el derecho una ciencia? es una pregunta no muy fácil de responder y más aún por la

simplicidad de la pregunta, se tendría primero que definir que es ciencia (en lo cual hay una gran

debate) y que es derecho (en lo cual hay un gran debate), para poder indicar si el derecho es una

ciencia o no lo es, y si lo es en qué sentido lo es, existen distintos tipos de ciencia? ¿Para qué algo

sea verdad debe necesariamente paras por el Método científico?

Este taller estará desarrollado en un cuerpo que contendrá; introducción ciencias sociales, la

ciencia como derecho humano, la ciencia y sus características, el derecho como ciencia y algunas

posiciones doctrinales acerca del derecho como ciencia a través de la historia.

Sin más preámbulos demos inicio a nuestro viaje profundo en temas que hasta el sol de hoy son

debatibles.
2

INTRODUCCIÓN CIENCIAS SOCIALES

Las ciencias sociales son un conjunto de disciplinas que tienen como objeto de estudio el ser

humano, su comportamiento, interacciones, creaciones y la sociedad.

Su intención es la de explicar y comprender cómo funciona el mundo social. Para esto, las

ciencias sociales se valen de diferentes aproximaciones metodológicas, cuantitativas y cualitativas,

para recolectar y analizar datos. Aun si su capacidad predictiva es limitada, pueden establecer

parámetros que aumentan la probabilidad de predecir ciertos fenómenos sociales.

Para los científicos sociales es muy difícil realizar experimentos en un ambiente que permita

evaluar, controlar y medir todas las variables posibles. Por esto, una de sus grandes limitaciones

es la dificultad de descubrir y establecer leyes y teorías generales.

Características de las ciencias sociales

 Su objeto y sujeto de estudio son el ser humano, la sociedad y sus creaciones.

 Es común que el análisis se centre en casos particulares, dentro de contextos específicos.

 La neutralidad no siempre es posible.

 Dificultad para experimentar y poner a prueba los resultados de una investigación.

 Poca capacidad de predicción (lo que conlleva problemas de fiabilidad).

 Dificultad para producir generalizaciones y para proponer leyes y teorías.

 Mayor debate dentro de la comunidad (es habitual que existan interpretaciones diferentes

sobre los mismos fenómenos).

 Uso de métodos cuantitativos, cualitativos y mixtos.

 Sus variables son atributos y se obtienen mediante la observación, encuestas, cuestionarios

y análisis de diferentes medios, entre otros.


3

Objeto de estudio de las ciencias sociales

Las ciencias sociales estudian el ser humano, sus creaciones e interacciones. Su finalidad está

ligada a la comprensión del mundo social humano.

Así como en las ciencias naturales, las ciencias sociales se distancian de explicaciones sobre

la realidad que impliquen presupuestos metafísicos o místicos, prefiriendo basarse en hechos

observables.

Además, es importante reconocer cualquier juicio de valor, opinión personal y prejuicio en el

trabajo de investigación. Esto se debe a que el quehacer de las ciencias sociales envuelve la

subjetividad de quien investiga y del mundo investigado.

Paradigmas de las ciencias sociales

Las ciencias sociales tienen diferentes paradigmas desde los cuales se realizan los trabajos de

investigación, como el positivismo, el interpretativismo y la ciencia social crítica.

Positivismo: Uno de los grandes paradigmas de las ciencias sociales es el positivista. Esta

perspectiva de investigación sigue la línea metodológica de las ciencias naturales, por lo que

considera que la rigurosidad metodológica y la búsqueda de validez son claves para llegar al

conocimiento.

Se originó con Augusto Comte (1798-1857) en el siglo XIX. Según el positivismo, el mundo

humano es reductible a la razón y sus acciones son observables, medibles y pueden predecirse.
4

En él, se prefiere un acercamiento cuantitativo, lógico y deductivo, además de la contrastación de

hipótesis, siempre que sea posible. Su finalidad es la de explicar la realidad social, causas-

consecuencias de los acontecimientos, y la de descubrir sus leyes.

Interpretativismo: En contraposición al positivismo, se encuentra el interpretativismo, el cual se

originó en gran medida de la mano del sociólogo Max Weber (1864-1920) a finales del siglo XIX.

Según este paradigma, la subjetividad, tanto de quien investiga como de los actos sociales y los

individuos, hace imposible que la realidad humana pueda generalizarse, contrario a lo que

acontece en las ciencias naturales. Lo importante es explicar y comprender las acciones humanas

en sus diferentes contextos específicos.

Se prefiere el uso de la observación y de entrevistas a profundidad para conocer los detalles de

los sujetos específicos de estudio, además del cómo estos le dan significación a su propia

experiencia.

Ciencia social crítica: La ciencia social crítica se opone al positivismo por abandonar el

humanismo e ignorar lo subjetivo de las ciencias sociales, así como al interpretativismo, por

enfocarse en un espacio reducido de la realidad, sin proponer transformaciones sociales. Este

enfoque nació alrededor del pensamiento de la Escuela de Frankfurt en el siglo XX.

Según este paradigma, es posible observar la realidad, pero estas observaciones siempre están

influenciadas por la subjetividad de quien investiga. Además, considera que las ciencias sociales

deben resultar en cambios sociales que mejoren a la sociedad.


5

Problemas metodológicos de las ciencias sociales

La investigación en ciencias sociales se realiza alrededor de sujetos humanos, y esto puede

derivar en problemas éticos. El proceso, la experimentación (si fuese llevada a cabo), y los

resultados de una investigación pueden tener implicaciones importantes.

Además, el estudio en el campo social queda abierto a que sus resultados sean interpretados de

forma diferente por instituciones, investigadores y el público general.

Por otro lado, la dificultad de controlar las variables y condiciones de investigación, limitan la

reproductibilidad de la misma.

Es complicado establecer leyes y producir teorías científicas que sean válidas universalmente.

La mayor parte de los resultados en ciencias sociales se centran en aspectos muy específicos y

contextualizados de la realidad. Puede estimarse la probabilidad de que algo suceda, pero es muy

difícil evitar la incertidumbre.

La dificultad de refutar la validez de una teoría es algo que conlleva debates e interpretaciones.

Esto despierta la crítica sobre el nivel de cientificidad y generalización del conocimiento

producido en las ciencias sociales.

Principales disciplinas de las ciencias sociales

Historia Ciencias políticas Lingüística Derecho Sociología Economía Geografía Antropología,

Arqueología, Psicología
6

LA CIENCIA COMO DERECHO HUMANO.

Cada 10 de noviembre el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo promueve que

los ciudadanos estén informados sobre los avances científicos, creando sociedades más sostenibles,

al tiempo que favorece la comprensión sobre la fragilidad del planeta en el que vivimos.

El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo se celebra anualmente en todo el

mundo desde el año 2002 para recordar el compromiso asumido en la Conferencia Mundial sobre

la Ciencia que se celebró en Budapest en 1999, bajo el auspicio de la Organización de las Naciones

Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO- y el Consejo Internacional para la

Ciencia, CIC.

Su propósito es renovar el compromiso, tanto a nivel nacional como internacional, en favor de

la ciencia para la paz y el desarrollo, y hacer hincapié en el uso responsable de la ciencia para el

beneficio de las sociedades, en particular, para la erradicación de la pobreza. El Día Mundial

también tiene por objeto lograr una mayor concienciación en la opinión pública sobre la

importancia de la ciencia y colmar la brecha existente entre ciencia y la sociedad.


7

QUE ES LA CIENCIA Y SUS CARACTERÍSTICAS.

En este aparte voy a citar un tema muy relevante la cual es la filosofía de la ciencia para ellos

cito al Dr. Gabriel Zanotti - Dr. en Filosofía (UCA). Lic. en Filosofía (Universidad del Norte Santo

Tomás de Aquino - UNSTA).

La intensión de este aparte del taller, es mostrar a mis lectores otro acercamiento a la ciencia y

ver los límites del método científico, mientras se hace un criticismo al neopositivismo.

Filosofía de la ciencia

Límites del método científico:

Es tan propio de nosotros tender normalmente a un concepto de ciencia todopoderosa,

arguyendo que solo en la ciencia hay lugar a lo objetivo, a la certeza, a la verdad absoluta. Incluso

en medio de un debate se nos hace familiar la siguiente frase que repetimos para dejar sin

argumentos a nuestro contrincante; “esto está científicamente probado”, y si está científicamente

demostrado no hay más nada que decir.

Se dice paradójicamente que la ciencia está más allá de la metafísica la cual precisamente estudia

lo que está más alla de lo físico, también se dice que la metafísica es absurda y un sin sentido.

Neo positivismo

El neo positivismo afirmaba o afirma que hablar de asuntos como; la existencia del alma, la

justicia, la existencia de Dios, el propósito de la vida misma (temas metafísicos) es un sin sentido

y un absurdo.
8

Vemos que lo dicho anteriormente es común oírlo por pasillos universitarios, lugares de trabajo,

debates, conversatorios filosóficos y científicos etc. Sin embargo, citaremos un acercamiento a la

ciencia de algunos autores filósofos de la ciencia y su crítica al neopositivismo.

Karl Popper (La lógica de la investigación científica)

Era filósofo, Dr. en física y Matemático.

Se contrapuso al paradigma neo positivista y afirmó:

- Que la metafísica puede tener sentido: Aunque la metafísica no es cuestión del método

científico, puede tener sentido, que no podamos establecerla mediante el método científico es

otro tema, los debates metafísicos no son un absurdo, en todo caso no pueden pasar por el

método científico.

- La metafísica puedes formar parte del origen de la ciencia: El anterior enunciado lo

podemos ejemplificar en el siguiente caso: La idea metafísica de que Dios ha creado un mundo

ordenado; geométrica y matemáticamente, es una idea metafísica que no puede pasar por el

método científico pero sin embargo ha estimulado el pensamiento de Copérnico, Galileo y

Kepler en cuanto a las orbitas circulares (elípticas), es decir; la idea metafísica de que el

universo esté creado matemáticamente por Dios ha estimulado la revolución científica de los

siglos XVI y XVII, ósea que la metafísica puede tener un importante papel en el origen de la

ciencia moderna.

- Lo que caracteriza el método científico no es tanto “probar” sino que es abierto a la

falsación: Lo que es característico del método científico, es que las hipótesis sean en sí

mismas, “provisorias” y estén abiertas a una eventual falsacion (contradicción) por medio de

otro experimento científico que las contradiga, pero cabe aclarar que una vez que la hipótesis
9

es contradicha por ello no está absolutamente descartada, ya que la hipótesis es un conjunto de

elemento complejos y solo significaría que hay que ver cuál de estos elementos es el que está

de algún modo ocasionando el problema.

Quiere decir que la ciencia para Karl Popper no tiene que ver con la negación de la

metafísica ni tampoco tiene que ver con probar absolutamente hipótesis, sino que tiene que

ver con manejarse con una serie de hipótesis provisorias, falibles, con las cuales nos

manejamos provisoriamente en el mundo que nos rodea, ilustrémoslo de la siguiente manera;

si entramos en una habitación a oscuras, no sabemos que hay en ese cuarto, entonces en vez de

seguir caminando y tropezar con algo, sencillamente tratamos de hacer una hipótesis de que

puede haber en el salón para caminar lentamente e ir testeando nuestras hipótesis.

Esta noción de que nosotros estamos caminando en un universo que la inteligencia humana

no puede directamente ver, sino que tiene que imaginar de manera falible y que puede por lo

tanto enfrentarse con falsaciones (choques, contradicciones) es una concepción de la ciencia

más humilde. Cabe destacar que Karl Popper no niega el método científico, no niega el método

hipotético deductivo, al contrario, está afirmándolo, pero le está poniendo un límite, este

método no demuestra necesariamente las hipótesis.

- Karl Popper afirma que las supuestas proposiciones solamente fácticas, están rodeadas

de una teoría que las permite interpretarlas; Esto contradice la concepción de ciencia del

neo positivismo donde por un lado hay observaciones y por otro lado teorías, hay una línea

distintiva, hechos y teorías. Karl Popper contradice esto y da el siguiente ejemplo: Si en un

experimento científico un termómetro afirma que la temperatura del gas aumentó, para

interpretar esta proposición que aparentemente sería un hecho indiscutible, necesitamos para

ella una teoría científica que nos diga que quiere decir; “temperatura”, “aumentar” y “gas”. Esa
10

teoría es la teoría cinética de los gases, por lo tanto, la proposición empírica no es que nos sea

empírica, es que está rodeada de una teoría que es la que hay que testear, por lo tanto, siempre

una proposición científica está cargada de una teoría que le da significa al mundo, y esta teoría

dice Karl Popper es previa a la observación, esta teoría es la que va dirigiendo nuestras

expectativas de interpretación en ese mundo físico complejo. Este tema es llamado

clásicamente en filosofía de la ciencia el problema de “Theory laden”.

Thomas Kuhn. 1962 (La estructura de las revoluciones científica) 1973 (La tensión esencial:

Aclaración del libro anterior)

- La racionalidad no es algorítmica: Esto quiere decir: que la racionalidad que buscamos en

la ciencia no sigue formulas exactas, es decir, los filósofos de la ciencia no buscaran formulas

lógico matemáticas exactas para ver si algo fue probado o no probado o ver si algo es científico

o no científico, según Kuhn la racionalidad en la ciencia tiene que ver con una capacidad de

ver el Paradigma Alternativo que no tiene que ver en principio con la matemática, ver el

paradigma alternativo significa para Kuhn, ver que la ciencia como un proceso tiene que ver

con la historia de la ciencia, por ejemplo: el paradigma de Tolomeo donde la tierra era el centro

del universo, ese paradigma era muy aceptado y tenía cierta evidencia empírica en su tiempo,

la pregunta que se hace Thomas Kuhn es; ¿cómo hizo Copérnico para ver la importancia del

paradigma alternativo que en su tiempo era muy resistido, a saber, que el sol era el centro del

universo, esta capacidad de ver el paradigma alternativo, es lo que lo lleva a decir que la ciencia

no se basa en formulas algorítmicas y aparentemente eso sería contradictorio tanto con Karl

Popper que afirmo el método hipotético deductivo como una especie de formula e incluso con

los neo positivistas anteriores, que manejaban mucho el tema de la probabilidad de las

hipótesis.
11

- Los científicos no usan la falsacion: Uno de sus mayores enfrentamiento con Karl Popper,

según Kuhn los científicos están aferrados a su paradigma y los ejemplos históricos de él no

son poca cosa, por ejemplo: según Thomas Kuhn, Galileo estaba absolutamente aferrado a su

nuevo paradigma no quería salir del mismo, no quería contradecirlo y de ninguna manera

quería someterlo a un experimento que lo flaseara, al contrario, establecía experimentos

mentales para tratar de probarlo, lo mismo con Kepler y Newton estaba absolutamente

convencido de la verdad y certeza de su propio paradigma.

Quiere decir que según Kuhn; la historia de la ciencia muestra que no hay un método

científico como Karl Popper o como los neo positivistas creyeron ver, lo esencial de la ciencia

era esta capacidad de ver el paradigma alternativo que en principio casi no tiene método, es

una cuestión psicológica y además de ninguna manera los científicos someten sus paradigmas

a la falsacion.

Con la palabra paradigma Thomas Kuhn se refiere a una concepción del mundo físico, a

una interpretación del mundo físico que está en el centro del pensamiento de un científico que

esta difícilmente a abandonar, ejemplo: era un paradigma de Tolomeo, fue un nuevo paradigma

de Copérnico, Galileo, Kepler Newton, fue un nuevo paradigma la concepción de un mundo

mecánico exacto creado por Dios, fue un nuevo paradigma la teoría de la relatividad de

Einstein, es un nuevo paradigma hoy la mecánica cuántica. Etc

Una vez que Thomas Kuhn establece este tema de los paradigmas y que la ciencia depende

de esta capacidad casi aleatoria que los científicos tienen para ver el paradigma alternativo,

entonces aparentemente Kuhn estaría diciendo que no podríamos encontrar un método

científico universal, sino que el método científico depende de cada paradigma, aparentemente

Kuhn está diciendo que cada paradigma tiene su propio métodos y que no hay método científico
12

universal, la manera de hacer ciencia de Tolomeo es una y la de Galileo es otra, pero ninguna

de las dos maneras son comparables, son comunicables, son evaluables, y que cada uno en su

circunstancia histórica estuvo muy bien, y eso sonó a cierto relativismo histórico y con esto la

terminación de la filosofía de la ciencia, solo teníamos historia de la ciencia, pero muchos

estudiosos dicen que esto no es así ya que hay que entender a Kuhn a la luz de su segundo libro

titulado la Tensión Esencial.

Imre Lakatos 1965 (La metodología de los programas científicos de investigación)

Se da cuenta que hay una tensión entre Popper y Kuhn, ¿Quién tiene razón?, Popper que afirma:

un método hipoteco deductivo con sus límites, pero universal, o Kuhn que afirma que los

científicos fundamentalmente hacen es estar aferrados a sus paradigmas o crear nuevos paradigmas

y que cada uno en su época historia está muy bien y que por lo tanto no habría un método científico

universal, ¿quién tiene razón? ¿hay una filosofía de la ciencia prescriptiva universal o hay

solamente una historia de la ciencia?

Lakatos intenta tomar a Kuhn y unirlo con la racionalidad Popperiana, Lakatos dice: tiene razón

Thomas Kuhn en que los científicos están aferrados a un núcleo central de pensamiento, por

ejemplo, en Newton y los Newtonianos estaban aferrados en su propio paradigma que Kuhn llama

núcleo central y no quería salir de él, pero al intentar defender el paradigma, comienzan a

establecer una especie de cinturón protector del núcleo central de hipótesis ad hoc la cual es una

hipótesis propuesta para explicar un hecho que contradice una teoría, es decir, para salvar una

teoría de ser rechazada o refutada por sus posibles anomalías y problemas que no fueron

anticipados en la manera original.


13

Ejemplo: El cometa Halley, vino de un newtoniano amigo-discípulo-colega, que trabaja con

Newton , inmediatamente Halley se dio cuenta que habían algunas imperfección en las predicción

de las orbitas planteadas por Newton, es decir: inmediatamente Halley se dio cuenta que según

newton un planeta tenía que tener una x orbita y en principio ciertas observaciones mostraban un

desajuste, entonces a Halley en ningún momento se le ocurrió decir: Newton está equivocado, más

bien pensó; Newton no puede ser que se equivoque, entonces el desajuste se debe producir por un

cuerpo celeste que este a tal distancia, que este viajando a tal velocidad con una órbita tal que por

efecto de la ley gravitaría produzca éste desajuste en la órbita del planeta x, es decir; el famoso

tema del cometa Halley fue una hipótesis ad hoc, que intenta proteger al sistema contra supuestas

anomalías.

Lo anterior es interesante pues al intentar proteger el sistema contra supuestas anomalías, es

como si hiciéramos predicción, como; lo que ocurre es que hay tal cosa que está produciendo el

desajuste y ese cometa va a pasar en tal momento, etc. se está haciendo una predicción que al

futuro es falseable, como Popper lo hubiera dicho, el cometa se puede llegar a observar si va a

pasar según lo que Halley predijo, ósea que la hipótesis ad hoc es falseable y por lo tanto puede

ser no falsada (corroborada), si el cometa no hubiera pasado fuera un problema para el sistema

Newtoniano, pero paso exactamente como Halley dijo, lo cual fue una corroboración adicional del

sistema de Newtoniano.

Lo que Lakatos está diciendo es que los científicos se aferran al núcleo central y no quieren

salir de él, pero para defender el núcleo hago predicciones al futuro, así que el todo el tema de la

falsacion popperiana vuelve a aparecer.


14

Paul K. Feyerabend

Paul K. Feyerabend le hace una pregunta a Lakatos, ¿Lo que estás haciendo es cubriendo de

bonitos términos racionales a lo que realidad es un anarquismo total? Porque el científico en el

momento presente tiene un inconveniente, entonces el científico le es muy fácil decir; en el futuro

se resolverá ya verán como, ¿qué tipo de método es ese? Preguntaría Feryerabend.

En el momento presente no se sabe que programa de investigación es científico o no científico,

porque si a una eventual anomalía el científico dice; en el futuro se resolverá ¿qué hacemos en el

momento presente? ¿Cómo distinguimos lo que es científico y lo que no? es como si la ciencia no

tuviera método.

Feryerabend radicaliza la posición de Kuhn sobre la capacidad de ver del científico, es decir, la

ciencia no sigue un método, sino lo que hay es capacidad de creación de hipótesis habitualmente

contradictoria con la evidencia empírica de su tiempo y son las que llevan adelante la historia de

la ciencia, y que esa creación de hipótesis no tiene que ver con ningún método preestablecido.

Al científico en el momento presente puede ser corroborado y en el futuro ser falseado, en el

momento presente el científico puede ser falseado, pero en el futuro puede ser corroborado, por lo

tanto, en el momento presente no sabemos en qué estamos, no sabemos nada.

Después de haber visto el pensamiento crítico al neopositivismo por parte de estos filósofos

de la ciencia y recordando lo mencionado en el primer punto sobre la introducción a la

ciencia social responsamos el interrogante.


15

EL DERECHO COMO CIENCIA.

Es cierto que el término derecho designa a varias instituciones o situaciones entrelazadas, pero

con elementos diferenciadores, lo que hace que la mayoría de los autores se refieran a la vaguedad

del término. Así, con el vocablo derecho, con d minúscula prefiero designar, a partir de nociones

principalmente normativas, a las facultades de ejercicio y disfrute que las normas jurídicas le

reconocen a los individuos socialmente considerados, aunque con alguna carga de iusnaturalismo

doctrinalmente también puede designarse con el término a estas facultades aun cuando no estén

legalmente establecidas.

Derecho, con D mayúscula, se emplea para designar tanto al fenómeno normativo, al resultado

doctrinal de la actividad judicial, como a la propiamente denominada Ciencia del Derecho.

Vimos en la introducción la ciencia social, esto es en lo que podemos escasillar al derecho, en

una ciencia social, no una ciencia dura sino una ciencia blanda. Las ciencias naturales y las ciencias

físicas se suelen incluir en el campo de las duras, mientras que las ciencias sociales o ciencias

humanas se suelen incluir en el campo de las blandas, lo anterior por su aproximaciones al método

científico.

Intentando alguna conceptualización, podemos tomar la siguiente: “saber científico, supone un

sistema de conocimientos, ciertos y probables, respecto de un determinado sector de objetos de la

realidad universal, a los que es posible acceder a través de una adecuada fundamentación

metodológica”
16

ALGUNAS POSICIONES DOCTRINALES ACERCA DEL DERECHO COMO CIENCIA

A TRAVÉS DE LA HISTORIA.

· Savigny y su metodología de la Ciencia del Derecho.

Fundador de la Escuela Histórica del Derecho, reconoció a la Ley como fuente del Derecho, la

materia del Derecho estaba constituida sólo por la ley positiva, reconoció a la Ley como fuente del

Derecho, el juez sólo debía atender a lo que de hecho el legislador había expuesto, llegó a reconocer

la interpretación extensiva o restrictiva de las normas que en su etapa de la "Metodología jurídica"

había rechazado, afirmó que la ley era resultado del pasado de la nación, afirmó que la ley no era

la única fuente originaria del Derecho, sino que existía además la convicción jurídica popular, el

espíritu del pueblo, de quien emergían las normas de Derecho.

El proceso de creación y aplicación del Derecho antes expuesto no se realizaría mediante

deducciones lógicas, sino mediante la percepción sensorial y de la contemplación inmediatas de

los modos de comportamientos concretos, que por su reiteración se expresaban como relaciones

de vida típicas, y merecen ser considerados como nuevas reglas de conducta. En consecuencia, la

anterior formulación arroja un reconocimiento del Derecho Consuetudinario como fuente formal

y una nueva formulación acerca de la interpretación del Derecho y de su función en la asunción de

las nuevas conductas expresivas de las nuevas normas.


17

· Puchta, Ihering, Windscheid y la Jurisprudencia de conceptos.

Puchta afirmó las fuentes del derecho son: historia de la nación, la ley, convicción popular y la

ciencia del derecho; teniendo como misión conocer las normas jurídicas en conexión orgánica.

Rudolf von Ihering llego a concebir al Derecho como una maquinaria, a diferencia de Puchta que

parte de los conceptos y deduce, Ihering, con nociones de las ciencias naturales, parte del hecho,

del fenómeno e induce el concepto.

Windscheid afirmó que éste preparaba el terreno al orden moral del mundo y que sólo él hacía

posible su realización. Comprendió la ley ya no como simple Derecho positivo o mero arbitrio,

sino como la sabiduría de los siglos precedentes que había sido reconocida por la comunidad

jurídica, la razón de los pueblos condicionada históricamente y elaborada científicamente por el

legislador. Abrió un camino que permitió apartarse de la voluntad del legislador y reconocerle a la

norma voluntad propia.

Puchta, Ihering e Windscheid fundaron la escuela denominada Jurisprudencia de conceptos.

· Kirchmann y su concepción acerca de la Ciencia del Derecho.

jurista práctico, en oposición a la Escuela de la jurisprudencia de conceptos que había predominado

hasta ese entonces y en contra de la "dogmática jurídica" como la reina de las Ciencias. Sus

posiciones constituyeron una importante antesala de las escuelas antiformalistas, sustentadas en

sus consideraciones acerca de la Jurisprudencia como fuente del Derecho y como Ciencia jurídica.

Le negaba así a la Jurisprudencia valor como ciencia, El modelo de Ciencia que propugnó se

sostuvo en la noción de que el conocimiento emanaba de la observación neutral de la naturaleza,


18

de la posibilidad de cognoscibilidad de las nociones universales, en tanto estables, y de donde era

posible formular las leyes inmutables

· Ihering y Heck y la Jurisprudencia pragmática.

Ihering tenía una posición pragmática a partir de la consideración de los intereses como motor y

generador del Derecho. son los intereses los que hacen accionar al hombre; y aún cuando la

expresión designa intereses individuales, y él la usó básicamente como móvil para la defensa de la

propiedad, formuló que el Derecho era el aseguramiento de las condiciones de existencia de la

sociedad en forma de coacción, la Escuela que fundaron, la Jurisprudencia de Intereses


19

WEBGRAFIA.

You Tube (sin fecha) Ciencia y Derecho - El Explicador Legal. Recuperado el (20 de

septiembre de 2019) de https://www.youtube.com/watch?v=9NA1nVemH9M

Diferenciador (sin fecha) Ciencias naturales y ciencias sociales. Recuperado el (20 de

septiembre de 2019) de https://www.diferenciador.com/ciencias-naturales-y-ciencias-sociales/

Letras Libres (26 febrero 2019) La ciencia como un derecho humano. Recuperado el (20 de

septiembre de 2019) de https://www.letraslibres.com/mexico/ciencia-y-tecnologia/la-ciencia-como-un-

derecho-humano

ConceptoDefenicion (sin fecha) Ciencia. Recuperado el (20 de septiembre de 2019) de

https://conceptodefinicion.de/ciencia/

Cuba siglo XXI (sin fecha) El derecho como ciencia. Recuperado el (20 de septiembre de 2019)

de https://www.nodo50.org/cubasigloXXI/politica/prieto4_301001.htm

You Tube (sin fecha) Filosofía de la Ciencia en el siglo XX | Gabriel Zanotti. Recuperado el (20

de septiembre de 2019) de https://www.youtube.com/watch?v=-q0EQxLs2bU


20

ENTREVISTA:
Dr. Miguel castillo
Derecho en la Universidad Libre
Especialista derecho penal Universidad Libre.
Esa es una discusión que toda la vida se ha dado, que si el derecho es una ciencia o una técnica. El
derecho es universal, resuelve un problema, y ayuda a la sociedad. Por lo tanto, se podría decir que
es una ciencia, pero una ciencia social, no una ciencia natural (exacta) porque todas las sociedades
están regidas por una norma, por un ordenamiento.
Todos los pueblos están regidos por una norma, por un estado, sean un estado social de derecho,
un estado autoritario, una monarquía, una monarquía constitucional, una monarquía parlamentaria,
todas están organizada, sea una norma escrita o consuetudinaria como la de las tribus.
Dr. Oduver Miranda
Derecho Universidad libre
Especialista en derecho civil Universidad libre
Es una ciencia social no una ciencia natural, eso hay que aclararlo, pues algunos quieren incluirla
como ciencia positiva, como; la física, la biología, las matemáticas etc
Yaneth Obredor
Derecho Universidad Autónoma del caribe
Especialista en derecho laboral Universidad autónoma del caribe
Si es una ciencia, es una ciencia que regula el comportamiento del ser humano.
Dr. Roberto Lastra Mier
Cuando oímos hablar de ciencia hablamos de método científico, que demuestra mediante de
experimentos sus hipótesis, ¿cuáles son los principios básicos que sustentan el derecho? Justicia,
equidad, libertad, orden, pero estas cosas no existen. ¿Cómo medimos la libertad? ¿La justicia?
Todos esos son conceptos que están en la misma categoría de la fe y la filosofía, son elaboraciones
mentales, todos nos hemos de acuerdo para asimilar que eso es real y que existe, libertad es un
ideal es una construcción cultural, cuando hablamos de ciencia, hablamos de pesar, medir
comprueba, incluso la matemática que es una elaboración mental tiene más carácter de ciencia
porque tiene una comprobación, en el caso del derecho una parte de la sociedad se ha puesto de
que eso existe.
Si me lo pregunta a mí personalmente no lo es una ciencia, lo relaciono con la filosofía.

Das könnte Ihnen auch gefallen