Sie sind auf Seite 1von 147

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN ONLINE

“ANÁLISIS Y DISEÑO SISMORRESISTENTE DE UN


COLEGIO CON COBERTURA A DOS AGUAS”
Ing. ERLY MARVIN ENRIQUEZ QUISPE
ing_erlyenriquez@hotmail.com
CIP. 165680

17 de Enero 2019
Lima – Perú
SESIÓN N° 01 Y 02

“ANÁLISIS SÍSMICO Y DISEÑO DE LOSAS”

Ing. ERLY MARVIN ENRIQUEZ QUISPE


ing_erlyenriquez@hotmail.com
CIP. 165680

17 de Enero 2019
Lima – Perú
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

La filosofía del Diseño Sismorresistente según la Norma E.030 consiste en:


a. Evitar pérdida de vidas humanas.
b. Asegurar la continuidad de los servicios básicos.
c. Minimizar los daños a la propiedad.

Se reconoce que dar protección completa frente a todos los sismos no es técnica ni
económicamente factible para la mayoría de las estructuras. En concordancia con
tal filosofía se establecen en la presente Norma los siguientes principios:
a. La estructura no debería colapsar ni causar daños graves a las personas ante un
sismo severo.
b. La estructura debería soportar sismos moderados.
c. En las edificaciones esenciales se tendrán consideraciones especiales para que
permanezcan operativas después de un sismo severo.
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
1.1 PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS SÍSMICO

ASCE/SEI 41-13
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
1.1.1 PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS LINEAL
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

1.1.1 PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS LINEAL


CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
1.1.1.1 ANÁLISIS ESTÁTICO O DE FUERZAS EQUIVALENTES
Este método representa las solicitaciones sísmicas
mediante un conjunto de fuerzas actuando en el
centro de masas de cada nivel de la edificación
para obtener los desplazamientos y las fuerzas de
diseño.
Podrán analizarse mediante este método:
- Todas las estructuras regulares o irregulares
ubicadas en la zona sísmica 1.
- Las estructuras clasificadas como regulares de no
más de 30 m de altura.
- Las estructuras de muros portantes de concreto
armado y albañilería armada o confinada de no más
de 15 m de altura, aun cuando sean irregulares.
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
1.1.1.2 ANÁLISIS DINÁMICO MODAL ESPECTRAL Y TIEMPO - HISTORIA

La estructura es modelada como un sistema


de uno o varios grados de libertad, con una
matriz de rigidez elástica lineal y una matriz
de amortiguamiento viscoso equivalente.
Para saber la demanda a la cual someteremos la
estructura en este método, se puede usar:
- El espectro de diseño sísmico que imponga la
norma para el caso del método de análisis
modal espectral.
- Varios registros en el caso del método de
tiempo-historia.
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

1.1.2 PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS NO LINEAL


- Los procedimientos de análisis no lineales ayudan a comprender el
comportamiento real de las estructuras mediante la identificación de los modos de
falla y el potencial de colapso progresivo.
- Los procedimientos de análisis no lineales proporcionan un enfoque más racional
a estas cuestiones en comparaciones a los procedimientos lineales por
considerar deformaciones inelásticas en lugar de fuerzas elásticas.
- Los procedimientos de análisis no lineales tienen por objetivo, predecir la
respuesta global de la estructura, más allá de la capacidad elástica-lineal, con la
finalidad de identificar la evolución de la degradación de los elementos de la
estructura hasta alcanzar los mecanismos de colapso.
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

1.1.2 PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS NO LINEAL


CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

1.1.2.1 ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL O PUSHOVER


Es el método más usado para evaluar el desempeño sísmico de estructuras debido
a su simplicidad, menor esfuerzo computacional y precisión. El modelo incorpora las
características no lineales del material a partir de cierto nivel de fuerzas.
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

1.1.2.2 ANÁLISIS DINÁMICO NO LINEAL


Es el procedimiento de análisis sísmico más preciso para estimar las demandas
sísmicas. Sin embargo, su uso es limitado debido a que la respuesta dinámica es
muy sensible a las características del modelado y de los terremotos.
EMEQ INGENIEROS E.I.R.L.
INGENIERÍA SISMORRESISTETE
EMEQ INGENIEROS E.I.R.L.
INGENIERÍA SISMORRESISTETE
EMEQ INGENIEROS E.I.R.L.
INGENIERÍA SISMORRESISTETE
EMEQ INGENIEROS E.I.R.L.
INGENIERÍA SISMORRESISTETE
CAPÍTULO II
GENERALIDADES
2.1 OBJETIVOS

2.1.1 OBJETIVO GENERAL

La presente sesión tiene como objetivo hacer la descripción de la Norma E.030 -


2018 para realizar un análisis estático y modal espectral de un colegio con cobertura
a dos aguas en el programa ETABS y la descripción de algunos capítulos de la
Norma E.060 - 2009 para el diseño de losas en una dirección.
CAPÍTULO II
GENERALIDADES
2.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Descripción de la Norma E.030 – 2018 “Diseño Sismorresistente”


- Análisis sísmico estático de un colegio con cobertura a dos aguas
- Análisis sísmico modal espectral de un colegio con cobertura a dos aguas
- Descripción de algunos capítulos de la Norma E.060 – 2009 “Concreto Armado”
- Diseño de losa aligerada en una dirección
CAPÍTULO II
GENERALIDADES
1.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

La estructura en estudio es un colegio en la ciudad de Lamas (Suelo Intermedio),


con acceso a sus niveles superiores a través de una escalera exterior; los niveles
tienen una planta típica con una altura de entrepiso de 3.50 m en todos los niveles.
La azotea es una cobertura liviana de madera a dos aguas.
CAPÍTULO II
GENERALIDADES
1 2 3 4 5 6 7
4.25 4.25 4.25 4.25 4.25 4.25

25.75
1.45
0.40 3.25 1.45 3.25 0.55 3.25 1.45 3.25 0.55 3.25 3.25 0.40

C 0.40 0.40 C

3.625 3.15 3.15 3.625

B 0.40 0.40 B

9.65 9.65

3.625 3.15 3.15 3.625

A 0.40 0.40 A

2.275 2.00 2.00 2.275

A' 0.15 0.15 A'


0.25 3.98 0.30 3.98 0.25 3.98 0.30 3.98 0.25 3.98 0.30 3.98 0.25

25.75

4.25 4.25 4.25 4.25 4.25 4.25


1 2 3 4 5 6 7

ARQUITECTURA - PISO TÍPICO


CAPÍTULO II
GENERALIDADES

1.92 1.92

3.50 3.50

3.50 3.50

3.50 3.50

ELEVACIÓN Y CORTE
CAPÍTULO II
GENERALIDADES
2.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

Albañilería

- Resistencia a la compresión (f’m) : 65 Kg/cm2


- Resistencia al corte puro (v’m) : 8.1 Kg/cm2
- Módulo de elasticidad (Em=500 f’m): 32500 Kg/cm2
- Módulo de corte (Gm=Em/2(µm+1)) : 13000 Kg/cm2
- Módulo de poisson (µm) : 0.25
CAPÍTULO II
GENERALIDADES
Concreto

- Resistencia a la compresión (f’c) : 210 Kg/cm2


- Módulo de elasticidad : 217370.65 Kg/cm2
- Módulo de corte (Gc=Ec/2(µc+1)) : 94508.98 Kg/cm2
- Módulo de poisson (µc) : 0.15

Acero

- Esfuerzo de fluencia (fy) : 4200 Kg/cm2


CAPÍTULO II
GENERALIDADES
2.4 CARGAS UNITARIAS
Pesos Volumétricos
- Peso volumétrico del concreto : 2400 Kg/m3
- Peso volumétrico de la albañilería : 1800 Kg/m3
- Peso volumétrico del tarrajeo : 2000 Kg/m3
Techos
- Sobrecarga en piso típico : 250 Kg/m2
- Sobrecarga en azotea : 30 Kg/m2
- Acabados : 120 Kg/m2
Muros
- Peso volumétrico de muros de cabeza de albañilería con 1 cm de tarrajeo:
(1800 x 0.23 + 2000 x 0.02)/0.23 = 1974 Kg/m3
CAPÍTULO II
GENERALIDADES
2.5 REGLAMENTOS Y NORMAS

- Norma E.020 “Cargas”


- Norma E.030 “Diseño Sismorresistente”
- Norma E.050 “Suelos y Cimentaciones”
- Norma E.060 “Concreto Armado”
- Norma E.070 “Albañilería”
CAPÍTULO III
ESTRUCTURACIÓN
3.1 LOSAS

Se utilizó losas aligeradas armadas en una sola dirección paralela a la menor


dimensión del paño, procurando que sean continuas.

3.2 VIGAS

La ubicación de las vigas peraltadas fue conforme a la arquitectura, se buscó vigas


con peraltes uniformes y de sección variable en volados con ancho igual al de las
columnas que las reciben. Tenemos así definidas las vigas peraltadas para ambas
direcciones. En la dirección Y (Vigas Portantes), contamos con las siguientes vigas:
Ejes 2, 4, 6 y en los volados desde el eje 1 al eje 7. En la dirección X (Vigas
Sísmicas), contamos con las siguientes vigas: Ejes A y C.
CAPÍTULO III
ESTRUCTURACIÓN
3.3 COLUMNAS

Las columnas estructuradas respetando la arquitectura brindada, procurando que el


centro de rigideces esté lo más cerca posible del centro de masas.

3.4 PLACAS

Las placas estructuradas respetando la arquitectura brindada, procurando que el


centro de rigideces esté lo más cerca posible del centro de masas, y que la
estructura cumpla con las derivas máximas de la Norma E.030 “Diseño
Sismorresistente”.
CAPÍTULO III
ESTRUCTURACIÓN
3.5 MUROS

Los muros portantes de albañilería se encuentran en la dirección Y. En los ejes 1, 3,


5 y7. Mientras que los muros no portantes (Tabiquería) fueron aislados de la
estructura.

3.6 COBERTURA LIVIANA

La cobertura está conformada por tijerales de madera.


CAPÍTULO IV
PREDIMENSIONAMIENTO
4.1 LOSAS
Para los aligerados armados en una dirección y con sobrecargas de hasta 350 kg
existe una regla práctica que se utiliza con buenos resultados para determinar su
espesor. Esta regla consiste en dividir la longitud de luz libre (Ln) del paño entre 25.
Este espesor de la losa incluye tanto al espesor del ladrillo como a los 5 cm de losa
superior. Siguiendo este criterio, y debido a que la luz libre del paño es de 3.975 m,
el peralte resultaría ser de 16 cm, pero se utilizará un peralte de 20 cm.
5cm

hladrillo h

10cm 30cm 10cm 30cm 10cm


CAPÍTULO IV
PREDIMENSIONAMIENTO
4.2 VIGAS
Para las vigas peraltadas la regla práctica recomienda trabajar con peraltes del
orden de un décimo a un doceavo de la luz libre (Ln) entre apoyos. El ancho de la
viga en estos casos se pre dimensiona tomando como base el peralte, es decir, el
ancho de la viga varía entre 1/2 y 2/3 del peralte. Siguiendo este criterio para las
vigas portantes cuya luz libre mayor del paño es de 6.60 m el peralte resultaría ser
de 0.60 m con una base de 0.30 y 0.25 m y para las vigas sísmicas la luz libre
menor del paño es de 3.25 m el peralte resultaría 0.40 m con una base de 0.25 m.

h = 0.40 m
h = 0.80 m h = 0.60 m

b = 0.25 m

b = 0.30 m b = 0.25 m
CAPÍTULO IV
PREDIMENSIONAMIENTO
4.3 COLUMNAS
El peralte de las columnas depende de la longitud de desarrollo del acero en las
vigas.

4.4 PLACAS
Se consideró 6 placas de 1.45 m de longitud y 25 cm de espesor en el eje X.

4.5 MUROS

Para las zonas sísmicas 3 y 4, el espesor efectivo mínimo, descontando tarrajeos es


t = h/20 = 290/20 = 0.145 m, donde “h” es la altura libre de la albañilería. Con lo
cual, se utilizará muros en aparejo de cabeza con espesor efectivo igual a 23 cm (25
cm tarrajeados).
CAPÍTULO V
ANÁLISIS SÍSMICO LINEAL ELÁSTICO

DECRETO SUPREMO N° 355-2018-VIVIENDA

NORMA TÉCNICA E.030


DISEÑO SISMORRESISTENTE

LIMA - PERÚ
2018
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

ESPECTRO DE CAPACIDAD
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
𝑉𝑢
1
𝐸 =1− 1−
𝑇𝑅 (𝑎)

VIDA ÚTIL PROBABILIDAD DE PERIODO DE


SISMO
(Años) EXCEDENCIA (%) RETORNO (Años)
Frecuente 30 50 43

Ocasional 50 50 72

Raro 50 10 475

Muy Raro 75 7 975

Catastrófico 75 3 2475
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
RESPUESTA ELÁSTICA DE ESTRUCTURAS
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
RESPUESTA INELÁSTICA DE ESTRUCTURAS
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

OPERACIONAL SEGURIDAD PREVENCIÓN


SISMO OPERACIONAL COLAPSO
INMEDIATO DE VIDA AL COLAPSO

Frecuente Común

Ocasional Importante Común

Raro Esencial Importante Común

Muy Raro Esencial Importante Común

Catastrófico Esencial Importante Común


CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CONCRETO REFORZADO
PARÁMETROS SÍSMICOS
ZAPATAS f'c = 210 kg/cm²
VIGAS DE CIMENTACION f'c = 210 kg/cm² ZONIFICACIÓN (Z) 0.45
PLACAS f'c = 210 kg/cm² CATEGORÍA (U) 1.00
COLUMNAS f'c = 210 kg/cm²
VIGAS f'c = 210 kg/cm² AMPLIFICACIÓN DEL SUELO (S) 1.00
LOSA ALIGERADA f'c = 210 kg/cm² PERIODO DE PLATAFORMA (Tp) 0.40
ESCALERA f'c = 210 kg/cm²
CISTERNA f'c = 210 kg/cm²
INFORMACIÓN EN LA DIRECCIÓN X - X
ACERO
SISTEMA ESTRUCTURAL MUROS DE CONCRETO ARMADO
FIERRO CORRUGADO fy = 4200 kg/cm² (grado 60)
PERIODO 0.618
RECUBRIMIENTOS
ZAPATAS 7.5 cm
CORTANTE EN LA BASE 59.23 Tn
VIGAS DE CIMENTACION 7.5 cm DESPLAZAMIENTO MÁXIMO 8.48 cm
COLUMNAS 4.0 cm DISTORSIÓN MÁXIMA 0.0064
VIGAS 4.0 cm
PLACAS 2.5 cm
VIGAS CHATAS Y ALIGERADOS 2.5 cm
INFORMACIÓN EN LA DIRECCIÓN Y - Y
SUELOS SISTEMA ESTRUCTURAL MUROS DE CONCRETO ARMADO
CAPACIDAD PORTANTE 2.50 kg/cm² PERIODO 0.276
CORTANTE EN LA BASE 74.97 Tn
ALBAÑILERIA
DESPLAZAMIENTO MÁXIMO 4.41 cm
LADRILLO SILICE-CALCÁREO P-10
DISTORSIÓN MÁXIMA 0.0049
c/mortero P2 (cemento-arena 1:4)
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
2.1 PELIGRO SÍSMICO

2.1.1 INTRODUCCIÓN

Es importante y necesario contar


con procedimientos cada vez
más confiables que permitan
conocer el comportamiento más
probable de un evento sísmico en
una determinada región y de este
modo estimar la demanda
sísmica a la que podría estar
sometida una estructura durante
su vida útil para efectos de
diseño.
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
2.1.2 ESTUDIOS DE PELIGRO SÍSMICO
Objetivos: los estudios de peligro sísmico tendrán como finalidad la determinación de
espectros de diseño que definan las componentes horizontal y vertical del sismo a
nivel de la cota de cimentación.

Requerimiento de los Estudios: el alcance de los estudios de peligro sísmico


dependerá de:

- La zona sísmica donde se ubica el puente


- El tipo de puente y su longitud
- Las características del suelo
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
2.1.2 ESTUDIOS DE PELIGRO SÍSMICO
Para los casos siguientes podrán utilizarse directamente las fuerzas sísmicas
mínimas especificadas en el Título II del Manual de Diseño de Puentes 2016, sin que
se requieran estudios especiales de peligro sísmico para el sitio:

- Puentes ubicados en la zona sísmica 1, independientemente de las características


de la estructura.
- Puentes de una sola luz, simplemente apoyados en los estribos,
independientemente de la zona donde se ubiquen.
- Otros puentes que no correspondan a los casos explícitamente listados en lo que
sigue.
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
2.1.2 ESTUDIOS DE PELIGRO SÍSMICO
Se requerirán estudios de peligro sísmico para los puentes no convencionales que se
ubiquen en las zonas 1, 2, 3 ó 4, en los siguientes casos:

- Puentes colgantes, puentes atirantados, puentes de arco y todos aquellos puentes


con sistemas estructurales no convencionales, ver artículo 2.4.3.11.1 (3.10.1
AASHTO).
- Otros puentes de gran longitud, incluyendo puentes continuos y simplemente
apoyados de múltiples luces.

Se considera puentes convencionales aquellos cuyas superestructuras son losas,


vigas, vigas compuestas, vigas cajón, vigas reticuladas, sobre pilares simples o con
multiples columnas, pilares tipo pared o pila de pilotes. Además están fundados sobre
zapatas extendidas, poco profundas, o sobre pilotes o pilotes perforados.
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
2.1.3 FUENTES SISMOGÉNICAS
Es aquella línea, zona o volumen geográfico que tenga similitudes geológicas,
geofísicas y sísmicas tales que se pueda considerar que posee un potencial sísmico
homogéneo en toda la fuente, es decir, en las que el proceso de generación y
recurrencia de sismos es espacial y temporalmente homogéneo.

En total se definieron 20 fuentes sismogénicas. Las fuentes 1, 2, 3, 4 y 5 representan


la sismicidad de subducción de interfase. Las fuentes 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, y 14
representan la sismicidad de subducción de intraplaca. Las fuentes 15, 16, 17, 18, 19
y 20 representan la sismicidad de corteza superficial en el interior de la placa
Sudamericana.
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
2.1.3 FUENTES SISMOGÉNICAS
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
2.1.3 FUENTES SISMOGÉNICAS Coordenadas Geográficas Profundidad
Fuente
Longitud Latitud (km)
F3 -81.050 -8.931 30
F3 -79.156 -7.834 75
F3 -75.998 -13.992 75
F3 -77.028 -14.811 30
F8 -79.156 -7.834 80
Tabla 2.1. Fuentes Sismogénicas de Lima
F8 -78.427 -7.363 100
(Zenón Aguilar y Carlos Gamarra, 2009)
F8 -74.996 -13.218 115
F8 -75.998 -13.999 80
F15 -79.156 -7.834 25
F15 -78.084 -7.213 40
F15 -76.340 -10.670 40
F15 -74.760 -13.130 40
F15 -75.998 -13.999 25
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
2.1.4 PARÁMETROS SISMOLÓGICOS DE CADA FUENTE
Para evaluar la variabilidad de las magnitudes de los eventos sísmicos que cada
fuente pueda generar es indispensable evaluar la recurrencia sísmica de la fuente. La
recurrencia sísmica representa el número de eventos mayores o iguales a alguna
magnitud dentro de la fuente y está definida por la pendiente de la relación de
recurrencia de Gutenberg y Richter (b), la tasa media anual de actividad sísmica (λ0),
la magnitud mínima (M0) y la magnitud máxima (Mmáx).

La expresión que define la relación de recurrencia de la actividad sísmica de un


determinado lugar es:

𝐿𝑜𝑔𝑁 = 𝑎 − 𝑏𝑀
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
2.1.4 PARÁMETROS SISMOLÓGICOS DE CADA FUENTE
Donde N es el número de sismos con magnitud mayor o igual a M, y a y b son
constantes. El valor a describe la actividad o productividad sísmica (log del número de
eventos con M=0). El valor b, el cual es típicamente cercano a 1 (Zúñiga y Wyss,
2001) es un parámetro tectónico que describe la abundancia relativa de grandes a
pequeños eventos.

La ecuación anterior se puede expresar también de la siguiente forma:

𝑁 = 𝛤0 𝑒 −𝛽𝑀
Donde: Γ0 = 10ª; es el número de sismos por unidad de tiempo con M > 0
β = b x Ln10
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
2.1.4 PARÁMETROS SISMOLÓGICOS DE CADA FUENTE

Tabla 2.2. Parámetros sismológicos de las Fuentes Sismogénicas de Lima


(Zenón Aguilar y Carlos Gamarra, 2009)

Mw
Fuente
Mmin Mmáx β λ0
F3 4.600 8.400 1.292 8.683
F8 4.300 7.100 1.879 3.754
F15 4.400 6.300 2.385 0.782
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
2.1.5 LEYES DE ATENUACIÓN
Para evaluar los efectos que produciría la actividad sísmica en un determinado lugar,
caracterizándola a través de los parámetros sismológicos de cada fuente, es
necesario relacionar la magnitud, la distancia del sitio de interés a una fuente dada y
la intensidad sísmica que se presentaría si ocurriera un sismo en dicha fuente. Las
expresiones que permiten establecer este tipo de relaciones se las conoce como
leyes de atenuación.

Para los sismos de subducción se han utilizado las leyes de atenuación para
aceleraciones espectrales propuestas por Youngs, Chiou, Silva y Humphrey (1997) y
para los sismos continentales se han utilizado las leyes de atenuación para
aceleraciones espectrales propuestas por Sadigh, Chang, Egan, Makdisi y Youngs
(1997).
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
2.1.5 LEYES DE ATENUACIÓN
Ley de atenuación para aceleraciones espectrales propuestas por Youngs,
Chiou, Silva Y Humphrey (1997)

Youngs et al. (1997) han desarrollado relaciones de atenuación para la máxima


aceleración del suelo y aceleraciones espectrales de respuesta horizontal (5% de
amortiguamiento) para sismos de interfase e intraplaca de la zona de subducción con
magnitud momento mayor o igual que 5.0 y para distancias de 10 a 500 km. De
acuerdo a esta ley, los movimientos máximos se incrementan con la profundidad y los
sismos de intraplaca producen movimientos picos que son alrededor de 50% más
grandes que los sismos de interfase para la misma magnitud y distancia.
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
2.1.5 LEYES DE ATENUACIÓN
- Ley de atenuación para roca:
Ln(y) = 0.2418 + 1.414M + C1 + C2 (10 – M)3 + C3 Ln(rrup + 1.7818e0.554M) +
0.00607H + 0.3846ZT

- Ley de atenuación para suelo:


Ln(y) = -0.6687 + 1.438M + C1 + C2 (10 – M)3 + C3 Ln(R + 1.097e0.617) + 0.00648H
+ 0.3643ZT

Desviación estándar = C4 + C5M (para magnitudes mayores que Mw = 8.0 igualar al


valor correspondiente para Mw = 8).

Donde: y = aceleración espectral en g, M = magnitud momento (Mw), rrup = distancia


más cercana al área de rotura (km), H = profundidad (km), ZT = tipo de fuente, 0 para
interfase, 1 para intraplaca.
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
2.1.5 LEYES DE ATENUACIÓN
Ley de atenuación para aceleraciones espectrales propuestas por Sadigh,
Chang, Egan, Makdisi Y Youngs (1997)

Sadigh et al. (1997) han desarrollado relaciones de atenuación para la máxima


aceleración del suelo y aceleraciones espectrales de respuesta horizontal (5% de
amortiguamiento) para sismos continentales. Las relaciones de atenuación que a
continuación se presentan han sido desarrolladas para roca y depósitos de suelos
firmes profundos, sismos de magnitud momento mayor o igual a 4.0 y distancias de
hasta 100 km.
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
2.1.5 LEYES DE ATENUACIÓN
- Ley de atenuación para roca:
Ln(y) = C1 + C2M + C3(8.5 – M)2.5 + C4Ln(rrup + exp(C5 + C6M) + C7Ln(rrup + 2)

- Ley de atenuación para depósitos de suelos firmes profundos:


Ln(y) = C1 + C2M - C3Ln(rrup + C4eC5M) + C6 + C7(8.5 – M)2.5

Donde: y = aceleración espectral en g, M = magnitud momento (Mw), rrup = distancia


más cercana al área de rotura (km)

Nota: Los coeficientes de la ley de atenuación difieren para Mw ≤ 6.5 y Mw > 6.5 para
un mismo valor del período espectral, y las desviaciones estándar están expresadas
por relaciones dadas de acuerdo al período y varían en función a la magnitud.
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
2.1.6 EVALUACIÓN DEL PELIGRO SÍSMICO PROBABILÍSTICO
Conocidas la sismicidad de las fuentes y los modelos de atenuación de las ondas
sísmicas generadas en cada una de éstas, el peligro sísmico se puede calcular
considerando la suma de los efectos de la totalidad de las fuentes sismogénicas, la
distancia entre cada fuente y el sitio de interés que se requiere evaluar.

La evaluación del peligro sísmico en el presente trabajo se ha realizado utilizando el


programa de cómputo R-CRISIS Ver 18.3, desarrollado y actualizado por Ordaz et al
(2015), considerando las leyes de atenuación de Young et al. (1997) para sismos de
subducción y la ley de atenuación de Sadigh et al. (1997) para sismos continentales.
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
2.1.6 EVALUACIÓN DEL PELIGRO SÍSMICO PROBABILÍSTICO
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO

4.1 PELIGRO SÍSMICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

Figura 4.2. Mapa de peligro sísmico para un periodo de retorno de 475 años
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO

4.1 PELIGRO SÍSMICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

Figura 4.3. Espectro de peligro uniforme para un periodo de retorno de 475 años
Aceleración máxima en el suelo de la zona de estudio = 448.45 cm/s2
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
CAPÍTULO II
PELIGRO SÍSMICO
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD

2.1 PELIGRO SÍSMICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

Figura 4.2. Mapa de peligro sísmico para un periodo de retorno de 475 años
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD

2.1 PELIGRO SÍSMICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

Figura 4.3. Espectro de peligro uniforme para un periodo de retorno de 475 años
Aceleración máxima en el suelo de la zona de estudio = 448.45 cm/s2
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD

2.1 PELIGRO SÍSMICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

Figura 4.4. Mapa de peligro sísmico para un periodo de retorno de 975 años
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD

2.1 PELIGRO SÍSMICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

Figura 4.5. Espectro de peligro uniforme para un periodo de retorno de 975 años
Aceleración máxima en el suelo de la zona de estudio = 547.36 cm/s2
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD

2.1 PELIGRO SÍSMICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

Figura 4.6. Mapa de peligro sísmico para un periodo de retorno de 2475 años
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD

2.1 PELIGRO SÍSMICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

Figura 4.7. Espectro de peligro uniforme para un periodo de retorno de 2475 años
Aceleración máxima en el suelo de la zona de estudio = 691.46 cm/s2
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
3.1 PÓRTICOS DE CONCRETO ARMADO

Son empleados en edificios donde no se conoce


la distribución de los espacios durante el cálculo
y se desea dar amplia libertad de uso.

Desarrollan una buena ductilidad bajo la acción


sísmica. Su elevada hiperestaticidad y el
comportamiento más allá del límite elástico,
permiten la redistribución de efectos sísmicos y
los hace adecuados para resistir fuerzas
laterales en edificios altos. Sin embargo su
comportamiento se ve afectado por elementos
no estructurales y sus grandes deformaciones.
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
3.2 MUROS DE CONCRETO ARMADO
Son bastante eficientes para resistir fuerzas
elevadas en su plano si se toman precauciones
especiales para evitar problemas de falla frágil.
La ductilidad que pueden alcanzar es menor que
otros sistemas.

En ocasiones se usan grupos de muros unidos


entre sí para formar tubos verticales, que pueden
comportarse de manera muy eficiente para
resistir los efectos sísmicos con ductilidad
adecuada. Si no se consideran en el cálculo
puede provocar serios problemas.
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD

3.3 SISTEMA DUAL


Es bastante frecuente en nuestros días la
combinación de sistemas a base de muros y
pórticos. El problema fundamental de esta
combinación es la determinación de la
compatibilidad de deformaciones de ambos
sistemas al estar sometidos a fuerzas
horizontales, ya que su comportamiento aislado
es completamente diferente. Puede ser muy
eficiente esta combinación en edificios de gran
altura.
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD

3.4 MUROS DE DUCTILIDAD LIMITADA


CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD
CAPÍTULO III
CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCURAL Y REGULARIDAD

Das könnte Ihnen auch gefallen