Sie sind auf Seite 1von 69

PROYECTO:

PLANES NACIONALES MULTISECTORIALES


integrando recursos para lucha contra el VIH/Sida en el Perú

MÓDULO
TALLER DE CAPACITACIÓN

FORTALECIENDO NUESTROS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN


BENEFICIO DE NUESTRAS COMUNIDADES

DIRIGIDO A
PROMOTORES/AS EDUCADORES DE PARES
HSH Y TRANS

LIMA 2009

0
PROPUESTA ELABORADA POR:
José Luis Rojas
Rubén Téllez
Mónica Verástegui

REVISADA POR:

Coorinador Técnico del Consorcio - Objetivo VIH-1 MRC del proyecto del Fondo
Global VI Ronda.
Dr. José María Viñoles García

Responsable de la Actividad 1.1 del Consorcio - Objetivo VIH-1 MRC del proyecto
del Fondo Global VI Ronda.
Lic. Sayda La Rosa Roca

Delegado Comunitario del Consorcio - Objetivo VIH-1 MRC del proyecto del Fondo
Global VI Ronda.
Crissthian Olivera

Equipo Técnico del Área de Prevención, IEC, Derechos Humanos y Participación


Social. ESN PC ITS VIH/SIDA
Lic. Ana Cristina Magán La Rosa

Equipo Técnico de CARE PERÚ


Lic. Miriam Parra

Junio 2009

1
ÍNDICE

Pág.

Presentación 3

I. Introducción 4

II. Características de la metodología del taller 5

III. El/la facilitador/a 5

IV. Desarrollo del taller 6


4.1 Objetivo del taller 6
4.2 Programas del taller 6
4.3 Malla metodológica 8
4.4 Contenidos de los módulos 11

V. Anexos 60
5.1 Materiales de lectura para PEPs TS 60
5.2 Materiales de lectura y apoyo para ponentes 61
5.3 Test de entrada 62
5.4 Test de salida 64
5.5 Evaluación del taller 66

VI. Bibliografía 68

2
TALLER DE CAPACITACIÓN
FORTALECIENDO NUESTROS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES
EN BENEFICIO DE NUESTRAS COMUNIDADES

PRESENTACIÓN

El proyecto “PLANES NACIONALES MULTISECTORIALES, integrando recursos para


lucha contra el VIH/Sida en el Perú, pone a disposición este manual para los/as
facilitadores/as del taller Fortaleciendo nuestros conocimientos y habilidades en
beneficio de nuestras comunidades.

Este manual es una herramienta importante para el facilitador/a, porque guía paso a
paso el desarrollo de los talleres de capacitación dirigidos a las PEPs HSH y TRANS en
diversos temas y de esta manera asegurar el logro de los objetivos planteados.

Durante el taller se empleará la metodología del aprendizaje mediante la experiencia y


técnicas participativas de desarrollo de conocimiento, como base de la propuesta de
capacitación.

Esperamos que este manual sea de ayuda para Ud., amigo/a facilitador/a.

Equipo Consultor

3
I. INTRODUCCIÓN

Para la lucha contra el SIDA, se viene ejecutando el Proyecto: Planes Nacionales


Multisectoriales: integrando recursos para lucha contra el VIH/Sida en el Perú a través
de la VI Ronda del Fondo Mundial. El Objetivo VIH - 1 de la Macro Región Centro – Sur,
ejecutado por el consorcio liderado por Vía Libre y conformado por INPPARES, MHOL y
PROSA, dicho consorcio desarrolla la actividad de promoción de la adopción de
comportamientos sexuales seguros por parte de hombres que tienen sexo con hombres
(HSH) y trabajadoras sexuales (TS) a través de una estrategia de PEPs, con la finalidad
de disminuir la incidencia del VIH y SIDA en los grupos vulnerables y prevenir el
incremento de casos en dichas poblaciones.

Los/as PEPs desarrollan actividades extramuros como abordajes individuales, talleres


grupales, entre otros; para promocionar las prácticas sexuales seguras entre sus pares.
Siendo necesario que cuenten con conocimientos y habilidades necesarias para el
desempeño de sus labores, se elabora este módulo de capacitación; el cual está dirigido
a los/as facilitadores/as (personal de salud o profesional de ciencias sociales), quienes
desarrollarán los talleres de capacitación.

Se ha programado que cada taller dure dos días donde se tratarán los siguientes áreas
temáticas: generalidades y prevención de las ITS, VIH/Sida, tratamiento antiretroviral de
gran actividad – TARGA, roles, salud sexual, funciones del/a PEP, atención medica
periódica, deberes y derechos de las personas, habilidades sociales, conductas
adictivas (drogas y alcohol), elaboración de una charla, orientación motivación breve y
estrategias para el trabajo de campo.

Al finalizar el taller, se espera que los/as participantes cuenten con los conocimientos y
habilidades necesarias para desempeñar mejor sus labores, así como su
enriquecimiento personal y técnico.

4
II. CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA DEL TALLER

Se eligió la Metodología Educativa para Adultos, haciendo uso del ciclo de aprendizaje
en base a las experiencias cuyo fundamento central es que toda persona llega al taller
con un conjunto de conocimientos y experiencias ya adquiridas como producto de su
herencia cultural y formación previa.

Este enfoque no concibe al participante como un ser receptivo y pasivo, sino lo


considera como una persona capaz de aplicar su saber previo y construir uno nuevo,
con el apoyo del/a facilitador/a.

El taller constará de 16 horas de trabajo, tiempo que se verá repartido entre


exposiciones, trabajos en grupo y momentos de reflexión, presentando de una manera
secuencial y lógica elementos que sirvan para la construcción del conocimiento en torno
a los temas tratados con las participantes.

III. EL/LA FACILITADOR/A

El/la facilitador/a es la persona encargada de planificar, ejecutar y evaluar el


proceso de aprendizaje dirigido a las PEPs HSH y TRANS, siguiendo las pautas
contenidas en este módulo.

El/la facilitador/a debe cumplir las siguientes tareas:


• Familiarizarse con el módulo de capacitación.
• Comprender la estrategia metodológica presentada en este módulo, el cual da
las pautas para la implementación y ejecución de las actividades del taller.
• Leer con anterioridad el material bibliográfico, especialmente los aspectos que se
refieran a los temas de capacitación.
• Leer y comprender los mensajes claves.
• Preparar con anticipación los materiales, para el desarrollo de las actividades.
• Verificar que todos los materiales educativos estén disponibles para su uso o en
su defecto conseguirlos.

5
IV. DESARROLLO DEL TALLER

4.1 OBJETIVO DEL TALLER

Al finalizar el taller de capacitación, las PEPs HSH y TRANS desarrollan actividades educativo-
promocionales a sus pares, promocionando la adopción de comportamientos sexuales seguros.

4.2 PROGRAMAS DEL TALLER

PROGRAMA – PEPs HSH y TRANS


Lunes 22 de Junio

08:20 a 08:45 horas Inscripción de participantes, entrega de materiales.


08:45 a 09:00 horas Bienvenida, inauguración y reglas de convivencia.
09:00 a 09:20 horas Dinámica de presentación.
09:20 a 09:45 horas Desarrollo de test de entrada.
09:45 a 10:15 horas Generalidades de las ITS y el VIH/SIDA
10:15 a 11:05 horas Prevención de las ITS y el VIH/SIDA
11:05 a 11:15 horas Break
11:15 a 12:00 horas Terapia Antiretroviral de Gran Actividad - TARGA
12:00 a 12:20 horas Cáncer testicular
12:20 a 12:40 horas Cáncer al pene
12:40 a 13:00 horas Cáncer colorrectal
13:00 a 14:00 horas Almuerzo
14:00 a 14:10 horas Dinámica cargando energías
14:10 a 15:10 horas Comunicación asertiva
15:10 a 15:50 horas Aprendiendo a escuchar
16:00 a 16:15 horas Break
16:15 a 17:05 horas Charla educativa
17:05 a 17:15 horas Indicaciones para el trabajo del día siguiente

6
PROGRAMA – PEPs HSH y TRANS

Martes 23 de Junio

08:30 a 08:50 horas Repaso del trabajo del 1er. Día


08:50 a 09:30 horas Atención Médica Periódica
09:30 a 10:10 horas Roles y Funciones del PEP
Estrategias y habilidades para realizar el trabajo
10:10 a 11:00 horas de campo
11:00 a 11:10 horas Break
11:10 a 12:00 horas Conductas adictivas (alcohol y drogas)
12:00 a 13:00 horas Orientación motivadora breve
13:00 a 14:00 horas Almuerzo
14:00 a 14:10 horas Dinámica cargando energías
Derechos Humanos / Deberes y Derechos
14:10 a 15:00 horas Ciudadanos
15:00 a 16:00 horas Plenaria Participativa: Rescatando lo Aprendido

16:00 a 16:15 horas Break


16:15 a 17:40 horas Prueba de salida y evaluación del taller

17:40 a 17:55 horas Cierre del Taller

7
4.3 MALLA METODOLOGICA:

MALLA METODOLOGICA DEL TALLER DE CAPACITACION DIRIGIDO A PEPs HSH Y TRANS

COMPONENTE TEMAS OBJETIVOS METODOLOGIA Y DURACIÓN


TECNICA
I. BIOMEDICO 1. Generalidades de las ITS, VIH/SIDA • Participantes conocen la situación • Participativa 40 min.
epidemiológica de las ITS y el VIH/SIDA en • Constructivista
nuestro país, y su relación a las • Expositiva
comunidades HSH y TRANS (epidemia
concentrada).
• Participantes conocen cuáles son los
síndromes y síntomas de las ITS.
2. Prevención de las ITS y VIH/SIDA • Participantes reflexionan sobre los • Participativa 50 min.
comportamientos sexuales de riesgo y están • Constructivista
conscientes de su impacto en la salud • Expositiva
individual y colectiva. • Tec: Lluvia de ideas.
• Participantes conocen la forma de realizar
prácticas sexuales seguras.
3. Terapia antiretroviral de gran • Participantes están informados sobre el • Expositiva 45 min.
actividad - TARGA TARGA y saben como emplear esa • Participativa
información en su labor de orientación a sus
pares.
4. Cáncer testicular • Participantes conocen la forma de detectar • Expositiva 20 min.
el cáncer testicular y sabe identificar sus • Participativa
síntomas y signos.

5. Cáncer al pene • Participantes esta informados/as sobre las • Expositiva 20 min.


características del cáncer al pene y sus • Participativa
síntomas

8
COMPONENTE TEMAS OBJETIVOS METODOLOGIA Y DURACIÓN
TECNICA
• Participantes están conscientes del peligro
que puede representar este tipo de cáncer
para su salud y la de sus pares.
6. Cáncer al coló rectal • Participantes están informados sobre las • Expositiva 20 min
características del cáncer colorrectal y sus • Participativa
síntomas
• Participantes están conscientes del peligro
que este tipo de cáncer puede representar
para su salud y la de sus pares.
II. SOCIAL 2. Asertividad • Participantes tienen los conocimientos • Participativa 60 min
básicos y la motivación para aplicar la • Constructivista
comunicación asertiva en su labor de PEP. • Expositiva

3. Aprendiendo a escuchar y a • Participantes hacen uso de preguntas • Participativa 40 min


preguntar abiertas y cerradas en su comunicación con • Constructivista
sus pares. • Expositiva
• Participantes emplean el saber escuchar en
su comunicación con sus pares.
4. Consumo de alcohol y drogas, y • Informar y sensibilizar sobre el impacto de • Participativa 50 min
prácticas sexuales de riesgo del abuso de consumo de alcohol y drogas • Constructivista
en la salud física, mental y emocional. • Expositiva
• Resaltar como el abuso de alcohol y drogas
favorece las conductas sexuales de riesgo.
• Promover medidas preventivas para no
exponerse a situaciones y prácticas
sexuales de riesgo.
5. Derechos Humanos • Participantes toman conciencia de los • Participativa 50 min
deberes y derechos que nos corresponde a • Constructivista
todos/as como ciudadanos/as. • Expositiva

9
COMPONENTE TEMAS OBJETIVOS METODOLOGIA Y DURACIÓN
TECNICA
• Participantes conocen el marco legal • Resiliencia
existente acerca del trabajo sexual en • Tec: Lluvia de ideas.
nuestro país.
III. TECNICO 1. Atención médica periódica (AMP) • Participantes mencionan los servicios que • Participativa 40 min
FORMATIVO brinda en la unidad de atención médica • Expositiva
periódica.
2. Roles, funciones y actividades • Participantes amplían el conocimiento de • Participativa 40 min
sus roles, funciones y actividades. • Expositiva

3. Estrategias y habilidades para • Participantes identifican los lugares de • Participativa 50 min


realizar el trabajo de campo. socialización y de trabajo sexual, así como el • Expositiva
perfil de los/as pares que acuden a ellos. • Reflexiva
• Participantes conocen nuevas estrategias de
abordaje
4. Orientación Motivadora Breve • Participantes conocen y saben aplicar el • Participativa 50 min
procedimiento para hacer una orientación • Expositiva
motivadora. • Reflexiva
5. Elaboración de una charla educativa • Que los/as participantes conozcan y pongan • Participativa 50 min
en práctica el procedimiento para elaborar • Expositiva
una charla educativa. • Reflexiva

10
4.4 CONTENIDOS DE LOS MODULOS

ACTIVIDAD 1: CONOCIÉNDONOS

CONTENIDO

• Bienvenida
• Presentación
• Expectativas

OBJETIVO

• Participantes inician el taller en un clima de confianza que favorece el diálogo y


trabajo interactivo.

TIEMPO MATERIALES

20 minutos • Cuatro o cinco láminas o


fotografías de paisajes
• Papelógrafos
• Plumones No.47.
• Lapiceros
• Cinta maskingtape

PROCEDIMIENTO

1. Da la bienvenida a los/as participantes, preséntate dando tu nombre, profesión,


cargo que desempeñas y la labor que realizaras en el taller e indica que
estarás compartiendo con ellas el tiempo de duración del módulo del taller.
2. Coloca en las paredes del local 4 ó 5 láminas pegadas con cinta maskingtape,
conteniendo las siguientes palabras: COMUNIDAD, PREVENCIÓN,
VOLUNTARIADO, SALUD y EDUCADORES/AS.
3. Solicita a los/as participantes se levanten de sus asientos, observen las
láminas y se ubiquen alrededor de la lámina que más les agrade. Esto con la
finalidad de identificar con que palabra se siente más identificadas.
4. Una vez conformados los grupos, menciona las siguientes instrucciones:
• Cada grupo debe nombrar a un/a representante, la cual:
- Debe presentar a cada una de los/as integrantes del grupo ante los/as
demás.
- Mencionar porque eligieron agruparse en dicha lámina.
- Citar las expectativas que tienen en relación al taller (resumen
colectivo).
• Indica que tienen 5 minutos para trabajar grupalmente y recolectar la
información solicitada.
5. Una vez terminado el tiempo, cada representante desde su lugar, presentará a
los/as integrantes de su grupo y citará el resumen de las expectativas del

11
grupo.
6. Anota las expectativas de los grupos en un papelógrafo.
7. Luego que todos los grupos se hayan presentado, invita que tomen asiento
para continuar con la programa del taller.
8. Presenta el programa del taller.

12
ACTIVIDAD 2: DESARROLLO DEL TEST DE ENTRADA

CONTENIDO

• Aplicación del test de entrada.

OBJETIVO
.
• Participantes resuelven el test de entrada.
.

TIEMPO MATERIALES

25 minutos • Test de entrada


• Lapiceros

PROCEDIMIENTO

1. Menciona que se procederá a aplicar el test de entrada, cuyo objetivo es


recabar información que pueda contribuir a futuras actividades a
desarrollar.
2. Reparte los test de entrada y lapiceros a cada uno/a de los/as
participantes, indicándoles que disponen de 20 min para su desarrollo, en
caso de necesitar asistencia solo deberán levantar la mano para brindarles
apoyo.

13
ACTIVIDAD 3: GENERALIDADES DE LAS ITS, VIH/SIDA

CONTENIDO

• Información actualizada de la situación epidemiológica de ITS/VIH/SIDA.


• Manejo sindrómico.

OBJETIVO

• Participantes conocen la situación epidemiológica de las ITS y el VIH/SIDA


en nuestro país, y su relación a las comunidades HSH, TRANS y TS (epidemia
concentrada).
• Participantes conocen los síndromes y síntomas de las ITS.

TIEMPO MATERIALES

40 minutos • PC
• Multimedia
• Ecran
• Plumones No.47
• Papelógrafos
• Tijeras
• Goma
• Revistas, periódicos
• Cinta maskingtape
• Pizarra Acrílica (trípode)

PROCEDIMIENTO

1. Menciona que ahora trabajarán las ITS, VIH/Sida.


2. Indica a los/as participantes que les dirás un secreto al oído, el cual no lo
deben compartir. Ver dinámica el secreto.
3. Una vez conformados los 5 grupos, brinda las siguientes instrucciones:
✓ Colocar un nombre al grupo.
✓ Realizar un mural sobre la situación actual de las ITS, VIH/Sida y como se
encuentra la epidemia en su grupo identitario, entrega a cada uno de los
grupos: revistas, periódicos, láminas, tijeras y goma; en un tiempo de 15
minutos
✓ Colocar el mural terminado en la pared.
4. Culminado el trabajo grupal, solicita a las participantes que se paseen por
todos los murales y si tienen dudas sobre los dibujos del mural, pregunten a
las integrantes del grupo.
5. Terminado el paseo de murales, solicita tomen asiento.
6. Pregunta a la plenaria:
¿Qué nos muestran y quieren decir los murales realizados?
7. Escucha las respuestas y anótalas en un papelógrafo.

14
8. Realiza una reflexión conjunta con los/as participantes sobre lo encontrado y
como se va incrementando los casos nuevos de VIH.
9. Brinda el mensaje 1, haciendo uso de tarjetas o una presentación de power
point.
10. Menciona que seguirán trabajando con los mismos grupos, entrega a cada
uno/a de ello/as, un juego de tarjetas con las diferentes infecciones de
transmisión sexual, papelógrafo y plumones.
11. Menciona: que deben identificar las ITS que se producen en los varones y las
ITS en las mujeres, para ello tienen 10 minutos.
12. Solicita que todos coloquen sus papelógrafos en la pared.
13. Reflexiona lo identificado.
14. Brinda los mensajes 2 al 5, refuerza las ideas haciendo uso de lo trabajado por
las participantes. Realiza una presentación en power point.

MENSAJES CLAVES
1. La prevalencia de casos de VIH/SIDA en las trabajadoras sexuales en nuestro
país es del 0.2% al 0.5%. La mayoría de casos de SIDA (71% de ellos) se
encuentran en la ciudad de Lima. Las ciudades más afectadas por el SIDA son
la costa y la selva amazónica.
2. Desde hace varios años, se han agrupo las ITS según sus síntomas, para un
mejor manejo de su tratamiento, es por ello que actualmente las ITS tienen un
manejo sindrómico.
3. Se reconocen las ITS por los siguientes síntomas:
Descensos vaginales, picazón en los genitales, salida de pus por el pene,
llagas y ampollas en los genitales, dolor en el bajo vientre y seca o glanglios
por la zona de los genitales.
4. Las ITS te pueden causar daños en los órganos internos, infertilidad, durante el
embarazo puede ocasionar complicaciones o infecciones al recién nacido.
5. El manejo sindrómico se refiere a la identificación y tratamiento, a raíz de un
conjunto de síntomas que aquejan a un/a paciente (como el caso de las ITS) y
que motiva la búsqueda de atención en un centro de salud.

15
HOJA DE RECURSOS PARA EL/LA FACILITADOR/A

Dinámica “el secreto”:

✓ Menciona una flor distinta a los/as primeras cuatro participantes, ejemplo: rosa,
margarita, clavel y azucena; luego reinicia con la asignación de la flor a las cuatros
siguientes participantes, así sucesivamente hasta que todos/as los/as participantes
tengan asignado una flor.
✓ Solicita que ahora compartan su secreto con sus compañeras en voz alta y se agrupen
las personas que les tocó el mismo secreto.

Juego de tarjetas: Manejo Sindrómico de las ITS:

BULTO EN LA INGLE SALIDA DE PUS POR EL


PENE

SIFILIS TUBERCULOSIS

DESCENSOS VAGINALES SARAMPION

DOLOR ABDOMINAL BAJO


HONGOS GENITALES O
TRICOMONAS

DESCARGA URETRAL
VERRUGAS GENITALES

LLAGAS O ULCERAS
SECA, GANGLIOS EN LA GENITALES
INGLE

LADILLAS
CHANCRO BLANDO

BUBON INGUINAL
NEUMONIA

HERPES GENITAL

16
ACTIVIDAD 4: PREVENCIÓN DE LAS ITS, VIH/SIDA

CONTENIDO

• Comportamientos sexuales de riesgo.


• Medidas de prevención.
• Practicando el sexo oral seguro.
• Elaboración y uso de la barrera de látex.

OBJETIVO

• Participantes reflexionan sobre los comportamientos sexuales de riesgo


y están conscientes de su impacto en la salud individual y colectiva.
• Participantes conocen la forma de realizar prácticas sexuales seguras.

TIEMPO MATERIALES

• PC
50 minutos • Multimedia
• Ecran
• Papelógrafos
• Cartulinas troqueladas
• Plumones No.47
• Cinta maskingtape
• 05 Dildos
• 15 Condones
• 05 Tijeras

PROCEDIMIENTO

1. Menciona que trabajarán los comportamientos sexuales de riesgo, sus


consecuencias y alternativas de prevención.
2. Se solicitara el apoyo de un/a de los/as participantes, a fin de que lea la
historia de Yei, luego de leerla, pregunta a los/as participantes ¿Qué
comportamientos sexuales de riesgo identifican en la historia?.
3. Escucha atentamente las respuestas y pregunta:
¿Qué otros comportamientos sexuales de riesgo se dan en las prácticas
sexuales de los chicos HSH y de las chicas TRANS?
4. Anota las respuestas en un papelógrafo.
5. Ordena y refuerza las respuestas del grupo, luego se les solicitará que
identifiquen ¿Cuáles son las medidas preventivas respecto a cada una de

17
estas prácticas?, las cuales se irán anotando en un papelógrafo.
6. Una de las actividades de riesgo que siempre se identifican está orientada
hacía la práctica del sexo oral (felación y anilingus), para lo cual se
procederá a realizar de manera práctica, los siguientes ejercicios:
- Elaboración y uso de la barrera de látex, como medida de prevención
en las prácticas del sexo oral “beso negro” (anilingus), explicando cada
uno de los pasos (consultar separata: Importancia del uso del condón y de
la barrera de látex).
- Como colocar el condón con la boca, para la práctica de chupar el
pene (consultar separata: Tips para colocar el condón con la boca).
Ambos ejercicios deben realizarse de manera práctica, puedes solicitar en
ambos casos si algún/a de los/as participantes conoce de ambas técnicas
que pase al frente y haga el ejercicio, luego del cual podrás realizar las
recomendaciones que creas conveniente, en caso de no haber una persona
voluntaria, realizarás el ejercicio y luego explicarás la importancia y finalidad
de dichas actividades. Es necesario comprobar que cuentes con los
materiales necesarios.
7. Luego se dividirán en grupos de 05 y se pondrán de acuerdo para que cada
grupo realice las demostraciones practicadas, en el trabajo de grupo
incentivar que todas las personas participen.
8. Acompaña y orienta el trabajo que realizan los grupos y despeja cualquier
duda que te puedan plantear.
• Para finalizar realiza un breve resumen de las actividades ejecutadas,
pregunta si aún tienen algún tipo de duda, de tenerlas las vas aclarando;
y para concluir realizar ciertas recomendaciones al grupo.
9. Refuerza las ideas haciendo uso de una presentación en power point
previamente diseñada, la cual estará referida a los comportamientos
sexuales de riesgo y las medidas preventivas de cada una de ellas, es
importante socializarlas y aclarar cualquier duda que se pueda plantear.
10. Finalizada la intervención, agradéceles por compartir la experiencia de
trabajo realizado.

MENSAJES CLAVES

1. Las actividades sexuales penetrativas, solo son seguras si usas condón.


2. Si vas hacer o te van hacer sexo oral siempre usa condón.
3. Si vas hacer o te van hacer el beso negro usa la barrera de látex.
4. Aunque te vayas a embriagar o drogar, siempre lleva contigo condones por
precaución.

18
HOJA DE RECURSOS PARA EL/LA FACILITADOR/A

Historia de Yei:
Yei tiene 23 años y desde los 17 años esta manteniendo relaciones sexuales con diversas
personas de su mismo sexo, el/ella nos cuenta que siempre se cuida utilizando el condón
cuando sus AMIGOS desean penetrarlo/a, pero luego nos confiesa que le gusta chupar el
pene, y para esta práctica sexual no utiliza condón, incluso en algunas oportunidades sus
AMIGOS se han venido dentro de su boca, pero inmediatamente escupió el esperma,
adicionalmente le han hecho el beso negro y en algunas oportunidades también el/ella le ha
hecho el beso negro a sus AMIGOS. Yei ha escuchado hablar de las las ITS y el VIH/SIDA,
y ahora conversando con nosotros/as tiene muchas dudas, ya que en algunas oportunidades
nos comenta que estas prácticas sexuales las sostuvo en estado etílico y en contaditas
ocasiones bajo efecto de drogas.

19
ACTIVIDAD 5: TERAPIA ANTIRETROVIRAL DE GRAN ACTIVIDAD -
TARGA

CONTENIDO

• Información básica del Tratamiento Antiretroviral de Gran Actividad -


TARGA.
• Beneficios – Efectos Adversos.
• Adherencia – Resistencia.
• Como Contribuir a la Adherencia.

OBJETIVO

• Participantes están informados sobre el TARGA y saben como emplear


esta información de forma responsable en su labor de orientación a pares.

TIEMPO MATERIALES

45 minutos • PC
• Multimedia
• Ecran
• Plumones de pizarra y/o de
papel
• Pizarra o acrílica o
papelografos
• Cinta maskingtape

PROCEDIMIENTO

1. Propicia la participación de las personas asistentes, a través de la siguiente


pregunta ¿Qué información darías a una persona, si esta te manifiesta que
siente temor de acudir a realizarse su AMP al centro de salud ante la
posibilidad de recibir un resultado de VIH positivo?, las respuestas se irán
transcribiendo en una pizarra o papelógrafo.
2. Las respuestas obtenidas serán diversas, pero en su mayoría se orientarán,
que hablar del VIH/SIDA es hablar de un tema que ocasiona miedo y
desesperanza, motivo por el cual muchas personas no acuden a realizarse su
AMP, lo cual dará paso a trabajar el tema del Tratamiento Antiretroviral de
Gran Actividad – TARGA como una de las respuestas a esta carga emocional.
3. Proporciona información expositiva (apoyado de presentaciones en diapositivas
en Power Point), respecto a los siguientes temas:
- El significado y en que consiste dicho tratamiento.
- Beneficios y efectos adversos.
- Adherencia y resistencia al tratamiento.
- Como contribuir a la adherencia en caso de iniciar dicho tratamiento.
4. Luego del cual se iniciará una plenaria en base a la participación de los/las

20
participantes, quienes manifestarán sus dudas e inquietudes, las cuales irás
aclarando, a través de un diálogo interactivo.
5. Agradecerás la participación de todos/as y concluirás con una reflexión en base
a los mensajes claves.

MENSAJES CLAVES
1. El TARGA contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas que viven
con el VIH. Más no implica que el virus desaparezca del organismo.
2. No te automediques, tomar cualquier otra pastilla puede restarle efecto al
TARGA, confía siempre en tu médico.

21
ACTIVIDAD 6: CANCER TESTICULAR

CONTENIDO

• Cáncer testicular.
• Detección del cáncer del testículo.
• Signos del cáncer del testículo.

OBJETIVO

• Participantes conocen la forma de detectar el cáncer testicular y sabe


identificar sus síntomas signos.

TIEMPO MATERIALES

20 minutos • Multimedia
• Ecran
• Papelógrafos
• Plumones
• Tarjetas troqueladas
• Cinta maskingtape
• Pizarra Acrílica (trípode)

PROCEDIMIENTO

1. Menciona a los/as participantes, que se desarrollará el tema de cáncer


testicular.
2. Haciendo uso de la técnica de lluvia de ideas con tarjetas, pregunta a los/as
participantes que han escuchado hablar del testicular, para ello se deben
agrupar de cuatro.
3. Entrega dos tarjetas, para que coloquen en ellas sus ideas; luego deben
colocarlas en la pared.
4. Lee las ideas y agrúpalas según correspondan, si se repiten superponlas.
5. Explicales los procedimientos del atuoexamen testicular (leer separata del
cáncer testicular).
6. Reflexiona sobre lo identificado.
7. Refuerza el trabajo realizado por los grupos, ampliando la información y
aclarando las dudas que se puedan generar. Toma en cuenta los Conceptos
Claves detallados 1 al 5, haciendo uso de tarjetas o de una presentación en
power point.

22
CONCEPTOS CLAVES

1. El cáncer de testículo es una enfermedad en la que las células se hacen


malignas (cancerosas) en uno o en ambos testículos.
2. El cáncer detectado a tiempo puede curarse.
3. Se puede detectar tempranamente el cáncer de próstata, haciéndonos el
autoexamen testicular. (leer separata de examen testicular)
4. Los signos y síntomas del cáncer de próstata son:
- Un bulto que no duele o inflamación en cualquiera de los testículos
- Dolor o molestia en un testículo o en el escroto
- Cualquier engrandecimiento de un testículo o cambio en cómo
se siente
- Una sensación de pesadez en el escroto
- Un dolor sordo en el abdomen inferior, espalda o ingle (el área
donde se junta el muslo con el vientre)
- Una acumulación repentina de fluido en el escroto
5. Tratamiento del cáncer de próstata: cirugía, radioterapia y quimioterapia.

23
ACTIVIDAD 7: CANCER AL PENE

CONTENIDO

• Definición del cáncer de pene.


• Síntomas del cáncer de pene.

OBJETIVO

• Participantes esta informados sobre las características del cáncer al pene y


sus síntomas
• Participantes están conscientes del peligro que puede representar este tipo
de cáncer para su salud y la de sus pares.

TIEMPO MATERIALES

20 minutos • Multimedia
• Ecran
• Papelógrafos
• Tarjetas
• Plumones
• Masking Tape
• Pizarra Acrílica (trípode)

PROCEDIMIENTO

1. Menciona a los/as participantes, que ahora se tocará el tema de cáncer al


pene.
2. Mediante la dinámica verdadero o falso, identifica los conocimientos
previos que tienen los/as participantes.
3. Una vez terminada la dinámica, solicita que tomen asiento.
4. Refuerza el trabajo del grupo, brindando información complementaria y
absuelve las preguntas que puedan generarse. Puedes tomar en cuenta los
Conceptos Claves que se detallan del 1 al 5.

CONCEPTOS CLAVES

1. El cáncer al pene es un tipo de cáncer que se origina en el pene.


2. El cáncer detectado a tiempo puede curarse.
3. Factores de riesgo:
◊ Falta de higiene, por la presencia del esmegma, sustancia maloliente,
con apariencia de queso que se encuentra en las arrugas de la piel del
pene.

24
◊ Tabaco.
◊ Tener verrugas genitales.
◊ No usar condones en sus relaciones sexuales, ya que determina la
infección por el virus del papiloma humano VPH.
4. Los síntomas del cáncer al pene son:
◊ Lesiones genitales en el pene.
◊ Úlcera indolora en el pene (la lesión puede causar dolor).
◊ Sangrado y dolor en el pene en las etapas avanzadas de la enfermedad.
5. Se detecta el cáncer al pene:
Mediante un examen físico, para determinar el tamaño, localización, forma
y coloración de las lesiones.
6. Tratamiento del cáncer de pene: cirugía, radioterapia y quimioterapia

25
HOJA DE RECURSOS PARA EL/LA FACILITADOR/A

Dinámica verdadero o falso:

Prepara tarjetas con afirmaciones, unas correctas y otras falsas, sobre el tema del
cáncer al pene. Considera afirmaciones fáciles de identificar y otras complejas que
generen dudas.
Coloca en las paredes del ambiente, tres tarjetas con las palabras:
En un extremo coloca: SI, en el otro extremo NO, y en medio: NO SE.
Solicita que todas las personas se pongan en fila en la mitad del ambiente
Menciona que leerás frases, después de oírlas, deben ubicarse en el cartel que crean
conveniente.
Señala que no hay respuestas buenas ni malas.
Una vez situadas las participantes, procede a preguntar por qué eligieron esa respuesta.

Afirmaciones Incorrectas
- El cáncer al pene no tiene cura.
- Si uno tiene dolor al orinar tiene cáncer de pene.
- Si uno eyacula con dolor tiene cáncer de pene.
- El tratamiento del cáncer al pene es rápido.

Afirmaciones Correctas
- Tener varias parejas y no usar condón es un factor de riesgo a sufrir cáncer de pene.
- El no realizarse la higiene sexual, es un factor de riesgo.
- El tratamiento del cáncer al pene se hace mediante cirugía o radioterapia.

26
ACTIVIDAD 8: CANCER COLORRECTAL

CONTENIDO

• Definición del cáncer de colorrectal.


• Síntomas del cáncer de colorrectal.

OBJETIVO

• Participantes están informados/as sobre las características del cáncer


colorrectal y sus síntomas
• Participantes están conscientes del peligro que este tipo de cáncer puede
representar para su salud y la de sus pares.

TIEMPO MATERIALES

20 minutos • Multimedia
• Ecran
• Papelógrafos
• Tarjetas
• Plumones
• Masking Tape
• Pizarra Acrílica (trípode)

PROCEDIMIENTO

1. Menciona a los/as participantes, que ahora se tocará el tema del cáncer


colorrectal.
2. Mediante la técnica de lluvia de ideas, identifica los conocimientos previos
que tienen los/as participantes.
3. Anota las ideas en un papelógrafo.
4. Refuerza el trabajo del grupo, brindando información complementaria y
absuelve las preguntas que puedan generarse. Puedes tomar en cuenta los
Conceptos Claves 1, 2,3,4 y 5.

CONCEPTOS CLAVES

1. El cáncer colorrectal una enfermedad en la cual se encuentra células


cancerosas (malignas) en los tejidos del intestino grueso o el recto. El
cáncer detectado a tiempo puede curarse.
2. Factores de riesgo:
◊ Relaciones anales sin protección.
◊ Edad: 50 años de edad o más.

27
◊ Antecedentes personales y/o familiares de cáncer del colon o del recto.
◊ Historia de úlceras en el revestimiento del intestino grueso
3. Signos y síntomas del cáncer colorrectal:
◊ Cambio en los hábitos de deposición.
◊ Sangre en las heces (ya sea color rojo muy vivo o muy oscuro.
◊ Diarrea, estreñimiento, o sensación de que el intestino no se limpia
completamente.
◊ Heces más delgadas de lo normal.
◊ Incomodidad abdominal en general (dolor frecuente ocasionado por
gases, hinchazón, llenura o calambres).
4. Se detecta el cáncer colorrectal mediante: un examen del recto y del colon.
Además de realizarse pruebas de sangre.
5. Tratamiento del cáncer colorrectal: cirugía, radioterapia y quimioterapia

28
ACTIVIDAD 9: CARGANDO ENERGIAS

CONTENIDO

• Actividad motivadora a fin cargar energías.

OBJETIVO

• Participantes se sienten más despejados/as y dispuestos/as a realizar las


actividades del taller.

TIEMPO MATERIALES

10 minutos No requiere

PROCEDIMIENTO

1. Solicita a los/as participantes se pongan en círculo.


2. Menciona, realizaremos una dinámica para cargarnos de energía y
continuar con nuestras actividades, la cual consiste en unir las partes del
cuerpo que se menciona, pero a la orden de gente gente, deben de
cambiarse de pareja.
3. Imparte instrucciones como:
- Codo codo.
- Espalda espalda.
- Mano mano.
- Gente gente.
- Pie pie.
- Cabeza cabeza.
- Frente frente
- Dedo dedo.
- Gente gente.
4. Finalizado el ejercicio, agradece a los/as participantes y pídeles que tomen
asiento para seguir con las actividades del taller.

29
ACTIV IDAD 10: ASERTIVIDAD

CONTENIDO

• Tipos de comunicación.
• Siendo asertivos.

OBJETIVO

• Participantes tienen los conocimientos básicos y la motivación para aplicar la


comunicación asertiva en su labor de PEP.

TIEMPO MATERIALES

60 minutos • PC
• Multimedia
• Ecran
• Papelógrafos
• Plumones
• Masking Tape
• Pizarra Acrílica (trípode)
• Botella de plástico
• Tarjetas troqueladas

PROCEDIMIENTO

• Menciona que ahora trabajan el tema de la comunicación asertiva.


• Solicita seis voluntarios/as para que realicen cada dos personas un
sociodrama.
• Entrega a cada dos personas un caso a representar, explícales a cada
grupo como debe ser la entonación de la voz.
• Menciona: las personas que no participan en los sociodramas, analizarán
lo observado.
• Finalizado los tres sociodramas, pregunta a la plenaria:
¿Qué han observado?
¿Qué tipo de comunicación le agradó más?
• Integra la información, brindando el mensaje 1.
• Menciona que ahora, practicarán siendo asertivos/as, para ello deben
colocarse en círculo para jugar a la botella borracha.
• Finalizada la dinámica la botella borracha, pregunta:
¿Qué les parecer el responder asertivamente?
• Escucha las respuestas y señala que al inicio de algo es un poco difícil,

30
pero con la práctica se vuelve una rutina.
• Brinda los mensajes 2 y 3.

MENSAJES CLAVES

1. Hay tres formas frecuentes de comunicación: pasiva, agresiva y asertiva.


2. El comunicarse asertivamente, reduce el estrés ocasionado con las
personas que interactuamos.
3. El ser asertivo consiste en expresar sentimientos o deseos positivos y
negativos de una forma eficaz sin negar o desconsiderar los deseos de
los demás y sin crear o sentir vergüenza.

31
HOJA DE RECURSOS PARA EL/LA FACILITADOR/A

Sociodrama

Comunicación pasiva
Estas con tu nuevo punto y el te pide tener relaciones anales sin protección, le dices: no hay
problema cariño sabes que me gustas.

Comunicación asertiva
Estas con tu nuevo punto y el te pide tener relaciones anales sin protección, le dices: tendremos
relaciones, pero debes usar condón como precaución.

Comunicación agresiva
Estas con tu nuevo punto y el te pide tener relaciones anales sin protección, le dices: Que te has
creído, recién nos estamos conociendo y no quieres usar condón. Acaso no quieres estar
conmigo.

Dinámica botella borracha:


Haz que los/as participantes se coloquen en círculo.
Gira la botella y una vez que se detenga ésta, a la persona que le tocó la base debe escoger
una tarjeta que corresponda a las preguntas, mientras la persona que le tocó el pico de la
botella la contesta.
En caso, que la botella a una persona que ya participó, solicita que el compañero/a de la mano
derecha conteste a la pregunta.

Frases para practicar siendo asertivos:


Cállate, no dejas de hablar.
Sal de mi cuarto.
Un/a amigo/a tuya, planchando tu pantalón, lo mancho de tinta. ¿Qué le dirías?
No importa que hayas roto mi camisa, estaba vieja.
No te preocupes, me compraré otras pinturas para maquillarme.
Encontraste condones vencidos y maltratados en el canguro de tu amigo/a, ¿Qué le dirías?
Te piden tener sexo anal, ¿qué responderías?
Por tu culpa me despidieron.
Eres una jugadora.
Te piden tener sexo oral sin protección, ¿qué responderías?
No puedes recoger lo que usas
Estas conversando con un/a amigo/a y es tarde para que vayas al trabajo, ¿qué le dirías?

32
ACTIVIDAD 11: APRENDIENDO A PREGUNTAR Y ESCUCHAR

CONTENIDO

• Aprendiendo a preguntar y a escuchar.

OBJETIVO

• Participantes hacen uso de preguntas abiertas y cerradas en su comunicación


con sus pares.
• Participantes emplean el saber escuchar en su comunicación con sus pares.

TIEMPO MATERIALES

• PC
40 minutos • Multimedia
• Ecran
• Reloj
• Papelógrafos
• Plumones n° 47
• Cartulinas
• Cinta masking tape
• Pelota

PROCEDIMIENTO

1. Menciona a los/as participantes, tocarán el tema aprendiendo a realizar


preguntar y a saber preguntar.
2. Solicita a los/as participantes se agrupen en parejas, uno/a de ellos/as será A
y el otro B.
3. Indica que A, conversará con su pareja sobre algo importante que hizo o vivió
en la última semana, para ello dispone de dos minutos.
4. Luego B, expresará a A, lo que acaba de escuchar empleando sus propias
palabras en dos minutos.
5. Terminado el tiempo, repite la dinámica invirtiendo los papeles.
6. Finalizada la dinámica, pregunta:
✓ ¿Por qué piensan que su compañero/a escuchaba sus respuestas?
✓ ¿Como se sintieron ser escuchados/as?
7. Anota las respuestas en tarjetas.
8. Refuerza los mensajes, haciendo uso del mensaje 1, 2 y 3. No olvides de usar

33
como insumo los aportes de los/as participantes. Puedes hacer uso de tarjetas
o presentación en power point.
9. Menciona que realizarán la práctica del tipo de preguntas, para ello solicítales
se coloquen de pie y forme un círculo. (Haz uso de la dinámica la pelota
preguntona).
10. Terminada la práctica, pregunta a las participantes:
- ¿Les será útil lo aprendido?
- ¿Cómo lo aplicarán?

MENSAJES CLAVES
1. Escuchar activamente es prestar atención a quien nos habla
demostrando interés.
2. Podemos hacer preguntas abiertas o cerradas según la
información que queramos obtener:
- Preguntas abiertas, nos brindan más información.
- Preguntas cerradas, nos brindan información puntual.

34
HOJA DE RECURSOS PARA EL/LA FACILITADOR/A

Dinámica la pelota preguntona:


Pide a los/as participantes formar un círculo y sentarse.
Indica que tirarás la pelota a una de las participantes, la cual debe de cogerla y contestar la
pregunta que se le hizo.
Pregunta a los/as participantes si están de acuerdo con la respuesta, si lo están deber tirar la
pelota a una de sus compañeros/as y si no están de acuerdo, solicita que le ayuden a
corregir la respuesta.
Repite la opción hasta que todos/as hayan participado.

Preguntas a realizar
¿Cómo estás? Respuesta: Pregunta cerrada.
¿Cuántos años tienes? Respuesta: Pregunta cerrada.
¿Cómo te cuidas para prevenir las ITS? Respuesta: Pregunta abierta.
¿Desde cuándo trabajas aquí? Respuesta: Pregunta cerrada.
¿Puedes hablarme sobre tu salud? Respuesta: Pregunta abierta.
¿Por qué dejaste de acudir al centro de salud? Respuesta: Pregunta abierta.
¿Puedes decirme qué piensas del SIDA? Respuesta: Pregunta abierta.
¿Sabes colocar el condón con la boca? Respuesta: Pregunta cerrada.

Menciona una pregunta abierta.


Menciona una pregunta cerrada.

35
ACTIVIDAD 12: CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS Y PRÁCTICAS
SEXUALES DE RIESGO

CONTENIDO

• Efecto del abuso de alcohol y drogas en las prácticas sexuales


• Situaciones de riesgo que se pueden evitar.

OBJETIVO

• Informar y sensibilizar sobre el impacto de del abuso de consumo de alcohol y


drogas en la salud física, mental y emocional.
• Resaltar como el abuso de alcohol y drogas favorece las conductas sexuales
de riesgo.
• Promover medidas preventivas para no exponerse a situaciones y prácticas
sexuales de riesgo

TIEMPO MATERIALES

50 minutos • PC
• Multimedia
• Ecran
• Papelógrafo con cuadro de
hoja de recursos (1)
• Plumones No.47 (3)
• Papelógrafos (8)

PROCEDIMIENTO

1. Comunique que el tema de esta sesión es sobre Consumo de alcohol y


drogas y prácticas sexuales de riesgo.
2. Pegue el papelógrafo con el cuadro que figura en la hoja de recursos del
facilitador/a y tres papelógrafos en blanco para anotar las intervenciones.
3. Haciendo uso de este cuadro pida a las/os participantes que digan si las
personas después de consumir alcohol o drogas se comportan igual o
diferente en cada una de las siete situaciones que se indican.
4. Después que los/as participantes opinan si es igual o diferente se les pregunta
¿por qué? Y esas respuestas las anota en los papelógrafos.
5. Finalizada esa parte se haga una lectura de todo lo escrito en los
papelógrafos y luego un comentario a modo de resumen que de pie a la parte
expositiva.
6. A continuación se expondrá sobre los Efectos del uso de alcohol y drogas en
las prácticas sexuales.
7. Pregunte a los/as participantes ¿Cómo creen que podríamos evitar estas
situaciones de riesgo? Y anota en un papelógrafo las respuestas.

36
8. Finalmente el ponente rescata las alternativas propuestas y las complementa
con otras que pudieran faltar.
9. Termina la sesión señalando las ideas fuerza y motivando a los/as
participantes a promover las prácticas preventivas entre sus pares.

MENSAJES CLAVES

1. El abuso de alcohol y las drogas afectan la salud física, mental y emocional.


2. El abuso de alcohol y drogas influye en los comportamientos sexuales de
riesgo, como las relaciones sexuales sin protección.
3. El abuso de alcohol y drogas influye en los comportamientos violentos con la
pareja sexual.
4. Los estados de despreocupación, excitación sexual y descontrol que pueden
provocar las drogas, incluido el alcohol, favorece la práctica de
comportamientos sexuales riesgosos.
5. El uso frecuente y sostenido de cualquiera de estas drogas podría producir
con el tiempo efectos negativos, como menor interés por el sexo y dificultades
para obtener placer en la relación sexual, lo que a su vez puede ser un
motivador de la violencia.

37
HOJA DE RECURSOS PARA EL/LA FACILITADOR/A

Emplea el cuadro de comportamientos iguales y diferentes para la dinámica grupal sobre


efectos del alcohol y las drogas en las prácticas sexuales de riesgo.
Se marca con un aspa (X) la opción que señale la mayoría de los participantes.

Después de consumir alcohol o drogas las


Situaciones* personas se comportan
IGUAL DIFERENTE
Con las/os amigas/os

Con la pareja

Con la familia

Cuando maneja

En las fiestas o reuniones

Cuando trabaja

Cuando tiene relaciones


sexuales

(*) Sean pares o no.

38
ACTIVIDAD 13: REPASO DEL DIA ANTERIOR (HILO CONDUCTOR)

CONTENIDO

• Repasando lo del día anterior

OBJETIVO

• Participantes aclaran dudas sobre las lecciones aprendidas del día


anterior

TIEMPO MATERIALES

10 minutos • Cartulinas en forma de flores


con preguntas
• Plumones nº 47
• Papelógrafos.
• Cinta maskingtape
• Cartulinas en forma de flores
conteniendo preguntas sobre
los temas tratados el día
anterior.

PROCEDIMIENTO

1. Antes que lleguen las participantes, coloca las cartulinas en forma de flores
en la pared
2. Saluda a las participantes y pídeles que formen grupos de 5, o por regiones
alrededor de las flores.
3. Pide que cada participante recoja una flor.
4. Solcita que escriban en cada flor un resumen de las actividades realizadas el
día anterior.
5. Después se exponen y socializan para determinar si todas están de acuerdo
con las respuestas.

39
ACTIVIDAD 14: ATENCION MÉDICA PERIODICA

CONTENIDO

• Definición de atención médica periódica.


• Lugar donde se realiza la atención médica periódica.
• En qué consiste la atención médica periódica.

OBJETIVO

• Participantes mencionan los servicios que brinda en la unidad de atención


médica periódica.

TIEMPO MATERIALES
Proyector multimedia
40 minutos PC
Tarjetas de cartulina
Plumones
Cinta maskingtape

PROCEDIMIENTO

1. Coloca dos el título de la actividad a tratar y menciona que trabajarán ese


tema.
2. Entrega a cada participante una cartulina en forma de pétalo de flor, la cual
contiene una actividad que se realiza en la atención médica periódica. Ver
dinámica armando una flor.
3. Indica:
Cuentan con 2 minutos, para leer la actividad que les ha tocado,
Transcurrido el tiempo, pídeles que la coloquen en la pared formando una
flor. Las actividades no deben repetirse.
4. Pregunta a la plenaria si están de acuerdo con las actividades que se han
colocado o faltan algunas. Si están de acuerdo, teniendo como insumo lo
realizado por las participantes, brinda el mensaje 1.
5. Pregunta a las participantes: En el Centro de Referencia de ITS y Unidad
de Atención Médica Periódica su comunidad su comunidad ¿qué
profesionales atienden? y ¿cuál es el horario de atención?.
6. Escucha las respuestas.
7. Refuerza o complementa las ideas, brindando el mensaje 2. haciendo uso
de diapositivas preparadas en power point.
8. Brinda el mensaje 3.

40
MENSAJES CLAVES

1. La atención médica periódica, consiste en realizar diferentes actividades


con la finalidad de realizar la detección precoz, atención oportuna y
tratamiento adecuado de las Infecciones de Transmisión Sexual – ITS,
VIH/SIDA. Debe realizarse en los Centros de Referencia de ITS o en las
Unidades de Atención Médica Periódica reconocidos a nivel nacional.
2. Los profesionales que atienden son: médico, enfermera u obstetriz y
técnica de laboratorio.
3. Recuerda que debes conocer el horario de atención de la unidad de
atención médica periódica o centro de referencia de ITS.

41
HOJA DE RECURSOS PARA EL/LA FACILITADOR/A

Dinámica armando una flor:


Análisis de
Examen hisopado
físico Entrega de
rectal,
Revisión de condones
muestra de
piel, boca, orina y
pene, ano y secreción
ganglios o faríngea.
secas.

Análisis de Entrega de
sangre: medicinas.
Consejería Para
descartar
ITS y el VIH

Entrega de Entrega de Vacuna


folleteria o lapiceros. contra la
material tuberculosis
informativo

42
ACTIVIDAD 15: ROLES, FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LOS/AS PEPs

CONTENIDO

• Roles sociales: Promoción y educación.


• Deberes y funciones.
• Importancia del registro de información para contribuir a la estrategia
sanitaria.
• Contribución a la estrategia sanitaria de VIH/SIDA y su comunidad.

OBJETIVO

• Participantes amplían el conocimiento de sus roles, funciones y actividades.

TIEMPO MATERIALES

• PC
40 minutos • Multimedia
• Ecran
• Papelógrafos
• Cartulinas troqueladas
• Plumones No.47
• Cinta maskingtape

PROCEDIMIENTO

1. Menciona que ahora trabajarán los roles, funciones y actividades de las


PEPs.
2. Solicita a los/as participantes, se pongan cómodos/as y cierren los ojos.
3. Pregunta: ¿Qué significa para mí el ser promotor/a educador/a de par?
4. Pasados unos 10 segundos, solicita que abran los ojos.
5. Solicita formen grupos de 5 o 6 personas (previamente constatarás cuantas
personas conforman el grupo, para proceder a agruparlas).
6. Entrega a cada grupo, tres tarjetas en forma de pétalos de un trébol y
plumones.
7. Indica, que compartan y concensúen con sus compañeras lo que han
pensando y escriban tres ideas respondienendo a la interrogante planteada
en el punto 3 en las tarjetas (una idea por tarjeta).
8. Terminado el trabajo grupal, solicita que coloquen sus tarjetas (con sus
ideas) en la pared formando un trébol.
9. Luego agrupa las tarjetas según afinidad de ideas.

43
10. Refuerza el conjunto de mensajes brindados por los/as PEPs,
relacionándolos con lo que esta estipulado en la norma técnica de PEPs.
Incentiva la importancia del rol que cumplen para con su comunidad y con el
sistema de salud.
11. Menciónales que a continuación construirán al PEP ideal, a cada grupo le
proporcionaras tres tarjetas en las cuales escribirán tres cualidades ideales
que consideran indispensable en un/a PEP.
12. Reflexionar con ellos/as los aportes brindados, y relacionar estas cualidades
con las actividades que la norma técnica señala, incide en que estas
cualidades en la práctica se deben relacionar a través de sus actividades
cotidianas y que ello beneficia al sistema de salud y a su comunidad.
13. Incide en la importancia de tener las funciones y/o actividades que les
compete.
MENSAJES CLAVES

1. El rol fundamental del PEP esta orientado a la promoción y educación de


sus pares.
2. Es importante conocer nuestras funciones y actividades para hacer bien
nuestra labor y así beneficiar a nuestros pares y comunidades.
3. Los registros son importantes para la documentación, monitoreo y
planificación de la estrategia sanitaria de VIH/SIDA de cada región.

44
ACTIVIDAD 16: TRABAJO DE CAMPO

CONTENIDO

• Definición de abordaje
• Estrategias de abordaje.
• Definición del mapeo.
• Importancia del mapeo.
• Cómo se realiza.

OBJETIVO

• Participantes identifican los lugares de socialización y de trabajo sexual, así


como el perfil de los/as pares que acuden a ellos.
• Participantes conocen nuevas estrategias de abordaje

TIEMPO MATERIALES

• PC
50minutos • Multimedia
• Ecran
• Papelógrafos
• Plumones n° 47
• Cartulinas
• Cinta masking tape

PROCEDIMIENTO

1. Menciona que ahora se tocará las estrategias de abordaje.


2. Pregunta a la plenaria:
3. ¿Qué hacen cuando se van de viaje?
4. Escribe las respuestas, enfatiza la importancia de conocer las rutas para llegar
y llevar lo que vamos a necesitar.
5. Brinda los mensajes 1 y 2
6. Lee la historia: Los lugares de mi comunidad.
7. Indica a la plenaria estén atentas a la historia y vayan anotando los lugares que
se van mencionando.
8. Terminada la historia, solicita a la plenaria, digan los lugares que se han
mencionado donde los chicos y chicas HSH y TRANS socializan o ejercen el
trabajo sexual.
9. Anota las respuestas en un papelógrafo. Agotados los aportes, menciona que
se ha realizado un mapeo. Aclara las dudas.
10. Brinda el mensaje 3 y 4.
11. Pregunta:

45
¿Qué hacen para acercarse a sus compañeros/as y así brindarles información
o entregarles condones?
12. Escucha las respuestas y anótalas en un papelógrafo.
13. Brinda el mensaje 5, teniendo en cuenta lo aportado por las participantes.
14. Solicita a los/as participantes que se agrupen por regiones y que identifiquen
03 estrategias que hayan utilizado y contribuido al éxito de labor de abordaje.
luego se procederá a exponer los resultados de cada grupo.
15. Una vez concluida las exposiciones, se procederá a analizar los resultados,
orientando la importancia de cada una de ellas, así como resaltando aquellas
que pueden replicarse en otras regiones.

MENSAJES CLAVES
1. Para realizar el abordaje, es importante contar con la identificación de los
lugares donde se realiza trabajo sexual.
2. Contar con materiales como: folletos, condones, etc.
3. El mapeo es una herramienta que nos ayuda a realizar nuestro trabajo, en el
se ubican los sitios o lugares donde socializan nuestros/as compañeros/as
HSH y TRANS, así como también de aquellos lugares donde ejercen el
trabajo sexual. Estos lugares pueden ser: peluquerías, discotecas, bares,
saunas, avenidas, plazuelas, etc.
4. Actualiza a la semana el mapeo, porque los lugares van cambiando,
aparecen nuevos y otros cierran.
5. Cómo abordar:
Acércate a las compañeros/as que se encuentran reunidos/as en pequeños
grupos, a los/as que muestran interés en la información a ofrecer, a
aquellos/as que están a espera de buscar un ligue.

46
HOJA DE RECURSOS PARA EL/LA FACILITADOR/A

Historia Los lugares de mi comunidad:

Yei es natural de la ciudad de Ica, desde hace dos años viene trabajando como
anfitriona en la discoteca La Hermosura. Tiene muchas amigas trabajadoras
sexuales, las cuales laboran en las calles aledañas de la plaza de armas, a partir de
las 1am. Yei también es PEP y continuamente visita a sus amigas para que le
informen si hay chicas nuevas que pueda abordar, ya le han proporcionado los datos
de la discoteca secretos queda en el Distrito de Parcota, en la Urb. La Angostura
frente al Hotel El Carmelo también se encuentra otra discoteca, en la cuadre 4 de la
Av. Conde de Nieva se encuentra el sauna El Porvenir así como también en la
entrada del Distrito La Tinguiña se encuentra el sauna Las Nieves, lugares muy
concurridos por chicos gays. También le han pasado la voz que en varios distritos
como Pachacutén, Los Molinos, Cachiche entre otros los días viernes, sábados y
domingos muchos/as chicos/as juegan voley.

47
ACTIVIDAD 17: ORIENTACION MOTIVADORA BREVE

CONTENIDO

• Conceptos básicos.
• Cómo realizar una orientación motivadora.
• Practicando una orientación motivadora.

OBJETIVO

• Participantes conocen y saben aplicar el procedimiento para hacer una


orientación motivadora.

TIEMPO MATERIALES

• PC
50 minutos • Multimedia
• Ecran
• Papelógrafos
• Plumones n° 47
• Cartulinas
• Cinta masking tape

PROCEDIMIENTO

1. Menciona que ahora se tocará el tema de la orientación motivadora.


2. Solicita dos voluntarios/as para que realicen un sociodrama. Ver hoja de
recursos.
3. Indica: los/as participantes estarán atentas al desarrollo del sociodrama.
4. Terminado el sociodrama, solicita a los/as voluntarios/as tomen asiento.
5. Pregunta a la plenaria:
¿Qué hemos visto?
¿Cómo se ha comunicado el/la PEP?
¿Qué pasos ha seguido el/la PEP?
6. Anota las respuestas en papelógrafo.
7. Brinda el mensaje 1, 2 y 3.
8. Solicita que se agrupen en parejas.
9. Indica:
Elijan quien será A y B.
Se realizará la práctica de la orientación, donde en momentos diferentes
ambos/as participantes harán las veces de orientador/a.
Iniciará la persona que es A.
Cada orientador/a contará con 10 minutos.

48
10. Entrega a cada pareja un tema para orientar.
11. Culminada la práctica, menciona: se realizará un sorteo y las personas que
salgan elegidas, saldrán a demostrar su orientación. Previamente debes haber
cortado papelitos, según el número de parejas formadas. En tres de los
papelitos coloca una X. Coloca todos los papelitos dentro de una bolsa, y
solicita que una representante de las parejas escoja uno. La pareja que le tocó
la X, debe salir al frente para realizar la orientación.
12. Al finalizar la presentación, pregunta a la plenaria:
¿Qué les ha parecido el desenvolvimiento de su compañero/a?
¿Cómo se comunicó?
¿Se dejó entender?
¿Qué sugerencias darían a su compañero/a para que mejore la orientación?
‐ Brinda el mensaje 4.
- Solicita a la plenaria brinden un aplauso.

MENSAJES CLAVES
1. La orientación motivadora está centrada en la persona, facilita que acepte
el cambio de comportamiento de riesgo.
2. Durante la orientación, el PEP debe hacer sentir a su par confianza,
preguntar y escuchar, brindar información.
3. Pasos a seguir en toda orientación:
✓ Inicio de la orientación.
✓ Exploración de motivos de preocupación.
✓ Brindar opciones.
✓ Final de la orientación.
4. Recuerda: la orientación no es dar consejos, solo brindar información,
conversar o interrogar.

49
HOJA DE RECURSOS PARA EL/LA FACILITADOR/A

Sociodrama
Carlos es PEP hace un año, al hacer el abordaje en la cancha de voley, brinda orientación a
Robert sobre la importancia del uso del condón.

Temas para las entrevistas:

✓ Uso del condón.


✓ Medidas de prevención de las ITS y el VIH/SIDA.
✓ Terapia antirretroviral de gran actividad – TARGA.
✓ Atención medica periódica.
✓ Prácticas sexuales de riesgo.
✓ Cáncer testicular.
✓ Que hacer ante una batida policial.

50
ACTIVIDAD 18: ELABORACIÓN DE UNA CHARLA EDUCATIVA

CONTENIDO

• Pasos para elaborar una charla educativa.

OBJETIVO

• Que los/as participantes conozcan y pongan en práctica el procedimiento


para elaborar una charla educativa.

TIEMPO MATERIALES

• PC
60 minutos • Multimedia
• Ecran
• Hoja de recursos (5)
• Hojas bond (20)
• Papelógrafo
• Plumones

PROCEDIMIENTO

1. Menciona que el tema de esta actividad es cómo elaborar una charla


educativa. Además, que fue un tema bastante solicitado en un taller de
evaluación realizado hace poco.
2. Haciendo uso del multimedia explica uno a uno los nueve pasos para hacer
una charla educativa.
3. Finalizada la exposición se pregunta a los/as participantes si tienen alguna
duda o quieren que se aclare alguna parte de lo expuesto.
4. Luego de absolver las preguntas se pide a los/as participantes que
conformen cinco grupos.
5. A cada grupo le entrega una hoja donde están las partes en que se
estructura una charla y se les pide hagan una charla corta de
aproximadamente cinco minutos en base a dicha estructura: puede ser
cualquier tema vinculado a su labor del/la PEP HSH, y tienen 15 minutos
para hacerlo.
6. Pasado el tiempo indicado se pide que un/a representante de cada grupo
pase adelante para hacer su charla ante todos. Se aplaude cada charla.
7. Finalizada las presentaciones, el/la ponente pregunta: en qué parte de la

51
estructura han notado mayor facilidad para hacer la charla. Luego de las
intervenciones (que las anota en un papelógrafo) pregunta nuevamente: ¿Y
en cual notaron mayores dificultades?. El ponente hace comentarios al
respecto y, como ha estado evaluando las presentaciones, hace un cierre
señalando en tono positivo los aciertos y fallas y dando indicaciones.
8. De inmediato, haciendo uso del PowerPoint señala puntualmente las “otras
recomendaciones” que figuran en la separata “Cómo hacer una charla
educativa”.
9. Finaliza motivando a las/os presentes a elaborar y practicar sus charlas, a
continuación agradece su participación y se despide.

MENSAJES CLAVES
5. Para elaborar una charla educativa hay que definir:
• El tema
• El objetivo
• La información que se va dar
• Las ideas principales
• Material de apoyo
• La secuencia o estructura
• Duración
• Lugar /local
6. Luego es necesario practicar y practicar
7. Una charla tiene la siguiente estructura:
a. Presentación
b. Introducción
c. Desarrollo
d. Resumen
e. Cierre

52
HOJA DE RECURSOS PARA EL/LA PONENTE

Emplea el cuadro de Estructura de una charla educativa para la práctica grupal.

Estructura de una charla educativa

Presentación

Introducción

Desarrollo

Resumen

Cierre

53
ACTIVIDAD 19: DERECHOS HUMANOS / DEBERES Y DERECHOS
CIUDADANOS

ONTENIDO

• Conociendo nuestros derechos y deberes como ciudadanos/as.


• El trabajo sexual y las leyes vigentes en el Perú.

OBJETIVO

• Participantes toman conciencia de los deberes y derechos que nos


corresponde a todos/as como ciudadanos/as.
• Participantes conocen el marco legal existente acerca del trabajo sexual en
nuestro país.

TIEMPO MATERIALES

• PC
50 minutos • Multimedia
• Ecran
• Papelógrafos
• Cartulinas troqueladas
color (amarillo y azul)
• Plumones No.47
• Cinta maskingtape
• Pizarra acrílica
• Plumones de pizarra

PROCEDIMIENTO
1. Menciona que ahora trabajarán el tema de derechos humanos, para ello
solicita a las participantes se coloquen en círculo.
2. Brinda las siguientes indicaciones que “se cambien de lugar, (por ejemplo)
las personas que tengan pantalón negro, las que tengan lentes,….. etc.”, y
así sucesivamente unas 4 ó 5 veces.
3. Para concluir la dinámica, ubica una silla en medio del salón, y menciona
que se siente en esa silla la persona que tenga un lapicero de tinta azul.
4. En esos momentos puede suceder que un grupo de participantes se peleen
por sentarse en la silla, pero solo una podrá ocupar ese lugar, y el resto
deberá respetar ese lugar.

54
5. A partir de allí empieza la reflexión, menciona el mensaje 1.
6. Haciendo uso de la lluvia de ideas, solicita que te mencionen que cuales
son nuestros derechos y deberes.
7. Anota las ideas brindadas en un papelógrafo.
8. Refuerza y complementa las ideas, haciendo uso de una presentación en
power point y considerando lo expresado por los/as participantes. Brinda el
mensaje 2.
9. Forma 5 grupos, para trabajar los derechos que se cumplen en las
comunidades gays, trans y bisexuales; y en el resto de personas.
10. Entrega a cada grupo, un juego de tarjetas que contiene diferentes
derechos, cinta masking y un papelógrafo e indica que tienen 10 minutos
para trabajarlo.
11. Indica que cada grupo debe colocar las tarjetas con los derechos en la
columna donde le corresponda.
12. Terminado el tiempo, solicita que coloquen sus trabajos en la pared y que
todas los/as participantes se paseen por todos ellos.
13. Al finalizar el paseo de trabajos, solicita que tomen asiento. Luego
pregunta:
¿Qué problemas encontraron para colocar las tarjetas?
¿Hay otros derechos que se violan y que no están aquí?
¿Estos derechos violados, también se incumplen a las otras personas?
¿Qué alternativas de solución podemos brindar para que no se violen
nuestros derechos?
14. Anota las respuestas y has una reflexión sobre lo encontrado.

MENSAJES CLAVES

1. Toda persona, hombre o mujer, independientemente de su religión,


edad, sexo, género, orientación sexual, trabajo que ejerza o grupo socio-
económico al cual pertenezca tiene derechos que deben ser respetados
y garantizados por el estado.
2. Existe una relación entre la persona y la sociedad, que se manifiesta en
los llamados derechos y deberes ciudadanos.
3. Según el Código Penal, la prostitución es legal. Lo que esta sancionado
es el proxenetismo.

55
ACTIVIDAD 20: RESCATANDO LO APRENDIDO

CONTENIDO

• Exposición dinámica de principales mensajes identificados por los


participantes.
• Invocación y motivación a aplicar en el trabajo de campo lo aprendido en el
taller

OBJETIVO

• Participantes rescatan y exponen de una forma amena los principales


aprendizajes del taller
• Participantes motivados a aplicar lo aprendido en su labor de promotores y
educadores de pares.

TIEMPO MATERIALES

60 minutos • Papelógrafos (20)


• Plumones No.47 de diversos
colores (3)
• Masking tape

PROCEDIMIENTO

1. Se informa a los/as participantes que la plenaria se va a realizar de una


forma diferente más alegre y entusiasta y que se hará a través de una
dinámica denominada “EL Festival de la Canción de los/as PEPs”
2. Para lo cual cada uno de los cinco grupos que han venido trabajando
deberán escoger tres de los mensajes o contenidos desarrollados en el
taller.
3. Luego escogerán una canción –la que gusten- y le pondrán como letra,
previa adaptación, los contenidos o mensajes seleccionados. Letra de la
canción la escribirán en un papelógrafo para que todas puedan leerla.
4. Todo el grupo saldrá a cantar la canción, si gustan le pueden hacer
coreografía.
5. Todos los grupos tienen 20 minutos para hacer la canción y practicarla.
6. Mientras los grupos van trabajando, el/la facilitador/a irá dibujando con los
papelógrafos el nombre de la dinámica y dibujos festivos para decorar el
ambiente.
7. Pasado los 20 minutos, por sorteo, los grupos uno a uno saldrán a
interpretar su temas
8. Finalizado la persona a cargo felicita a todos los grupos, da lectura a las
letras de las canciones enfatizando la importancia de los mensajes.
Finalmente se invoca y motiva a los participantes a poner en práctica lo
aprendido

56
9. Se cierra esta dinámica con un aplauso general para todos/as.

MENSAJES CLAVES

1. Los que seleccionen los/as participantes (letra de la canción)


2. Los/as PEPs tenemos el compromiso de aplicar lo aprendido para así
hacer mejor nuestra labor y con ello contribuir con la salud de nuestros/as
pares.

57
ACTIVIDAD 21: DESARROLLO DEL TEST DE SALIDA

CONTENIDO

• Aplicación del test de entrada.

OBJETIVO
.
• Resolver el test de entrada.

TIEMPO MATERIALES

20 minutos • Test de salida


• Lapiceros

PROCEDIMIENTO

1. Menciona que se procederá a aplicar el test de salida, cuyo objetivo es


recabar información que pueda contribuir a futuras actividades a
desarrollar.
2. Se procederá a repartir los test de salida y lapiceros a cada una de los/as
participantes, indicándoles que disponen de 20 min para su desarrollo, en
caso de necesitar asistencia solo deberán levantar la mano para brindarles
apoyo.

58
ACTIVIDAD 23: EVALUACIÓN DEL TALLER

CONTENIDO

• Evaluación del taller.

OBJETIVO

• Participantes evalúan el taller y brindan sugerencias.

TIEMPO MATERIALES

20 minutos • Formatos de Evaluación del


evento
• Lapiceros

PROCEDIMIENTO

1. Entrega a cada participante la Ficha de Evaluación del Evento.


2. Brinda las siguientes indicaciones sobre el llenado de la ficha:
Llenarla de manera individual y anónima, para ello disponen de 20
minutos.
3. Finalizado el tiempo recoge cada ficha agradece.
4. Clausura.

59
V. ANEXOS

5.1 MATERIALES DE LECTURA PARA PEPs HSH/TRANS

I.- BIOMÉDICO
TEMAS LECTURAS
1. Prevención de las ITS y - Comportamientos sexuales de riesgos.
VIH/SIDA. - Consejos para el sexo oral.
- Importancia del uso del condón y de la barrera de látex
- Infecciones de transmisión sexual.
- Manejo sindrómico de las ITS.
- No hay que temer a hacernos la prueba de VIH.
- Tips para colocar el condón con la boca.
- Situación del VIH/SIDA en el Perú.
2. Terapia antirretroviral de - Información básica del TARGA.
gran actividad – TARGA.
3. Salud sexual y reproductiva. - Cáncer al colón.
- Cáncer de próstata, pene y colón.
- Cáncer testicular.
4. Uso de siliconas. - Instructivo del uso de siliconas.

II.- SOCIAL
TEMAS LECTURAS
5. Habilidades sociales, de - Asertividad.
educación y comunicación. - Como hacer una charla educativa.
- Conociendo el tipo de preguntas.
- Destreza en la comunicación interpersonal.
- Orientación motivacional.
6. Derechos humanos.. - Ordenanzas municipales contra la discriminación.
- Documentos normativos de los derechos de comunidades
LTGB.
- Diagnóstico: Violencia contra los/as trabajadores/as y su
vulnerabilidad frente al VIH/SIDA.
7. Conductas adictivas - A lo que venga (alcohol, drogas y vulnerabilidad sexual).
(alcohol y drogas).
III.- TÉCNICO FORMATIVO
TEMAS LECTURAS
8. Atención médica periódica - La Atención Médica Periódica.
(AMP). - Norma Técnica de la Atención Médica Periódica.

9. Roles y funciones del PEP. - Norma Técnica de PEP.

60
5.2 MATERIALES DE LECTURA Y APOYO EDUCATIVO PARA PONENTES

I.- BIOMÉDICO
TEMAS LECTURAS
1. Prevención de las ITS y - Comportamientos Sexuales de Riesgo.
VIH/SIDA.. - Consejos para el sexo oral seguro y de la barrera de
látex.
- Importancia del uso del condón y de la barrera de látex.
- Infecciones de transmisión sexual.
- Manejo sindrómico de las ITS.
- Situación del SIDA en América Latina.
- Situación del VIH/SIDA en el Perú.
- Tips para colocar el condón con la boca.
2. Terapia antirretroviral de - Información básica del TARGA.
gran actividad – TARGA.
3. Salud sexual y - Cáncer al colón.
reproductiva. - Cáncer de próstata, pene y colón.
- Cáncer testicular.
II.- SOCIAL
TEMAS LECTURAS
4. Habilidades sociales, - Asertividad.
educativas y de - Como hacer una charla educativa.
comunicación. - Conociendo el tipo de preguntas.
- Destreza en la comunicación interpersonal.
- Orientación motivacional.
5. Derechos humanos. - Documentos normativos de los derechos de la
comunidad LTGB.
- Aportes para prácticas no discriminatorias.
- Diagnóstico: Violencia contra los/as trabajadores/as y su
vulnerabilidad frente al VIH/SIDA.
- Ordenanzas municipales contra la discriminación
- Guía concertando diversidades.
- Video: Por un Perú con Derechos para Todos y Todas.

6. Conductas adictivas - A lo que venga (alcohol, drogas y vulnerabilidad sexual).


(alcohol y drogas).
III.- TÉCNICO FORMATIVO
TEMAS - LECTURAS
7. Atención médica - Norma Técnica de AMP.
periódica (AMP).
8. Roles y funciones del - Norma Técnica de PEP.
PEP.

61
5.3 TEST DE ENTRADA

VIA LIBRE, INNPARES,


PROSA, MHOL

TALLER: “FORTALECIENDO NUESTROS CONOCIMIENTOS Y


HABILIDADES EN BENEFICIO DE NUESTRAS COMUNIDADES”

Nombres y apellidos…………………………………………………………..

Lugar…………………………………… Fecha……………………………..…….

Ciudad……………………………………………………………………………

Test de Entrada

Lee con atención a cada una de las preguntas antes marcar la respuesta
que consideres correcta. Ten en cuenta que por cada pregunta sólo debes
marcar una respuesta con un círculo alrededor de la letra correspondiente.
Muchas gracias.

1. Los síndromes de las ITS son:


a. Tuberculosis, parasitosis y resfrío.
b. Flujo vaginal, descarga uretral, ulcera genital y bubón inguinal.
c. VIH/SIDA, neumonía, candida, sarampión.

2. El factor más importante del registro de nuestras actividades tiene como


finalidad:
a. Que el establecimiento de salud nos felicite por la labor que realizamos.
b. Ayudar a mejorar las actividades que realizamos.
c. Ayudar a identificar las actividades que realizamos previa
programación, y de esa manera contribuimos a la estrategia y a
nuestras comunidades.

3. El cáncer testicular, se puede detectar tempranamente mediante:


a. El autoexamen testicular.
b. El examen del tacto rectal.
c. El examinarse en el vientre bajo.

62
4. La frase “Tendremos relaciones, pero debes usar condón para no
exponernos a una ITS o al VIH/SIDA”. Es una frase:
a. Asertiva.
b. Agresiva.
c. Pasiva.

5. Qué significa ser ciudadano/a:


a. Reclamar nuestros derechos.
b. Asumir nuestros derechos y responsabilidades.
c. Contar con nuestro documento nacional de identidad (DNI).

6. Un factor de riesgo del cáncer al pene es:


a. Usar condón en nuestras relaciones.
b. Ingerir frecuentemente comida chatarra.
c. Tener múltiples relaciones sexuales sin uso de preservativo.

7. Durante una orientación motivadora breve debes:


a. Darle abundante información.
b. Transmitir confianza, escuchar con atención y brindar información.
c. Darle consejos.

8. El saber escuchar es:


a. Oír lo que dice la persona que habla.
b. Sentarse bien y tocar la espalda de la persona que habla.
c. Prestar atención al a persona que habla, demostrando interés.

9. Para realizar el abordaje se debe contar:


a. Con experiencia en hablar.
b. Con la identificación de los lugares donde de socialización y de trabajo
sexual de nuestros/as pares.
c. Con muchos/as amigos/as para conversar.

10. La adherencia al TARGA consiste en:


a. Olvidarte de tomar las medicinas.
b. Volverse resistente a las medicinas.
c. Cumplir con la toma de las medicinas en el horario que has elegido.

Muchas Gracias por tu colaboración!!!!

63
5.4 TEST DE SALIDA

VIA LIBRE, INNPARES,


PROSA, MHOL

TALLER: “FORTALECIENDO NUESTROS CONOCIMIENTOS Y


HABILIDADES EN BENEFICIO DE NUESTRAS COMUNIDADES”

Nombres y apellidos…………………………………………………………..

Lugar…………………………………… Fecha……………………………..…….

Ciudad……………………………………………………………………………

Test de Salida

Lee con atención a cada una de las preguntas antes de marcar la respuesta
que consideres correcta. Ten en cuenta que por cada pregunta sólo debes
marcar una respuesta con un círculo alrededor de la letra correspondiente.
Muchas gracias.

1. Los síndromes de las ITS son:


a. Tuberculosis, parasitosis y resfrío.
b. Flujo vaginal, descarga uretral, ulcera genital y bubón inguinal.
c. VIH/SIDA, neumonía, candida, sarampión.

2. El factor más importante del registro de nuestras actividades tiene como


finalidad:
a. Que el establecimiento de salud nos felicite por la labor que realizamos.
b. Ayudar a mejorar las actividades que realizamos.
c. Ayudar a identificar las actividades que realizamos previa programación, y
de esa manera contribuimos a la estrategia y a nuestras comunidades.

3. El cáncer testicular, se puede detectar tempranamente mediante:


a. El autoexamen testicular.
b. El examen del tacto rectal.
c. El examinarse en el vientre bajo.

64
4. La frase “Tendremos relaciones, pero debes usar condón para no
exponernos a una ITS o al VIH/SIDA”. Es una frase:
a. Asertiva
b. Agresiva
c. Pasiva

5. Qué significa ser ciudadano/a:


a. Reclamar nuestros derechos.
b. Asumir nuestros derechos y responsabilidades.
c. Contar con nuestro documento nacional de identidad (DNI).

6. Un factor de riesgo del cáncer al pene es:


a. Usar condón en nuestras relaciones.
b. Ingerir frecuentemente comida chatarra.
c. Tener múltiples relaciones sexuales sin uso de preservativo.

7. Durante una orientación motivadora breve debes:


a. Darle abundante información.
b. Transmitir confianza, escuchar con atención y brindar información.
c. Darle consejos.

8. El saber escuchar es:


a. Oír lo que dice la persona que habla.
b. Sentarse bien y tocar la espalda de la persona que habla.
c. Prestar atención al a persona que habla, demostrando interés.

9. Para realizar el abordaje se debe contar:


a. Con experiencia en hablar.
b. Con la identificación de los lugares donde de socialización y de trabajo
sexual de nuestros/as pares.
c. Con muchos/as amigos/as para conversar.

10. La adherencia al TARGA consiste en:


a. Olvidarte de tomar las medicinas.
b. Volverse resistente a las medicinas.
c. Cumplir con la toma de las medicinas en el horario que has elegido.

Muchas Gracias por tu colaboración!!!!

65
5.5 EVALUACION DEL EVENTO

TALLER: “FORTALECIENDO NUESTROS CONOCIMIENTOS Y


HABILIDADES EN BENEFICIO DE NUESTRAS COMUNIDADES”

EVALUACION DEL TALLER

Te agradeceríamos que nos brindes información, con la finalidad de saber en que


podemos mejorar para brindarte un mejor servicio en un próximo evento.

Califica con un “X” cada una de las siguientes alternativas:

PONENTES:
Descripción Malo Regular Bueno Muy Bueno
Información brindada
Trabajo en equipo
Cumplimiento del programa
Dominio del tema
Claridad en la explicación

EVENTO:
Descripción Malo Regular Bueno Muy Bueno
Organización del evento
El programa de capacitación
Los materiales proporcionados
La ubicación y ambiente donde se realizó
el evento
Los refrigerios / almuerzos

66
Descripción SI NO
El taller me resultó útil
Aprendí de mis compañeros
Mi participación fue activa

Mi impresión general del taller fue:

Mala Regular Buena Muy


Buena

Sugerencias y/o comentarios que podrías ayudarnos a mejorar.

¡Muchas Gracias!

67
VI. BIBLIOGRAFIA

Un movimiento de tacones altos. Reflexiones y actividades para fortalecer


nuestras organizaciones. Red Transex de Latinoamérica y el Caribe. Argentina
2007.

Con la salud si se juega, Manual para talleres de capacitación. Asociación


Kallpa. Perú 2003.

80 herramientas para el desarrollo participativo. Diagnostico, planificación,


monitoreo y evaluación. Frans Geilfus. ICCA - GTZ. Holanda. 1997.

Módulo de capacitación para poblaciones vulnerables autoestima, género,


derechos humanos y ciudadanía. Programa Planes Nacionales
Multisectoriales: Integrando Recursos para la Lucha contra el VIH en Perú
(PER-607-GO5-H), financiado por El Fondo Mundial de Lucha Contra el Sida,
la Tuberculosis y la Malaria – Obj. VIH 1.

A lo que venga…! Alcohol drogas y vulnerabilidad sexual en el Perú actual.


Unidad de Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano – Universidad Peruano
Cayetano Heredia.

68

Das könnte Ihnen auch gefallen