Sie sind auf Seite 1von 104

1

OBJETIVO GENERAL

Contribuir a la formación de consejeros de familia competentes para orientar en la resolución de problemas de


pareja y familia e intervenir de manera asertiva, desde una perspectiva teológica, filosófica y psicológica coherente
con los principios cristianos, en el marco de la construcción de familia y conscientes de sus alcances, limitaciones y
potencialidades

OBJETIVOS ESPECIFICOS COMPETENCIAS A FORTALECER

NIVEL 2
2

1. Integrar de manera apropiada un marco conceptual EN EL SABER


teológico, teórico y psicológico del ser humano, en la Comprende los fundamentos Bíblico-teológicos de la
orientación y resolución de conflictos de pareja y pareja y el matrimonio, integrándolos coherentemente
familia. a los conceptos psicológicos del ciclo vital de la pareja
y la familia, estableciendo criterios objetivos sobre
funcionalidad y disfuncionalidad, en el marco del
proceso de resolución de conflictos familiares.
2. Favorecer una visión objetiva sobre la fenomenología
del desarrollo de la pareja y del ciclo de vida familiar,
identificando herramientas constructivas para la EN EL HACER
orientación y la intervención.  Analiza objetivamente los diferentes puntos de
vista sobre la pareja y el matrimonio
desarrollados en el contexto cristiano y asume
un concepto constructivo que favorezca la
3. Reflexionar sobre los alcances del pastor o líder resolución de los conflictos.
consejero reconociendo sus recursos y limitaciones,  Propone acciones consecuentes con la
develando los mitos, creencias y prejuicios que pueden resolución de conflictos de pareja y familia
afectar su trabajo, así como sus recursos personales y acorde con cada etapa del ciclo vital.
ministeriales que puedan potenciarlo.

EN EL SER
4. Desarrollar competencias relacionadas con la  Asume una actitud acorde con el papel de
consejería y la resolución de conflictos ampliando los orientador (a) de familia en la comprensión de
criterios sobre lo sano y lo enfermo, la funcionalidad y la los fenómenos del ciclo vital de la pareja y la
disfuncionalidad , y los principales focos dilemáticos familia
presentes en la familia de hoy.  Muestra interés por documentarse y ampliar su
nivel conceptual, a través de la preguntas, el
trabajo en equipo, la investigación y la
participación
3
TABLA DE CONTENIDO
MODULO 2
CICLO VITAL FAMILIAR

CAPITULO 1
FUNDAMENTO BIBLICO TEOLOGICO DE LA RELACION DE PAREJA

UNIDAD 1
EL HOMBRE Y LA MUJER EN LA CREACION
1.1 CONDICION DE LA PAREJA ANTES DE LA CAIDA
1.2 DIFERENCIA DE GENERO Y ROLES EN LA CREACION
1.3 INTERPRETACIONES EQUIVOCADAS EN LA RELACION HOMBRE-
MUJER
1.4 PROHIBICION AL LIDERAZGO DE LA MUJER

UNIDAD 2
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CAIDA- RUPTURA DE LAS BUENAS
RELACIONES
2.1 CONDICION DE LA PAREJA DESPUES DE LA CAIDA
2.2 ROLES DE LA PAREJA DESPUES DE LA CAIDA 4
2.3 AFECTACION DE LA RELACION DE COMPAÑERISMO Y COMPLEMENTO
DE LA PAREJA
2.4 PENSAMIENTOS DENIGRANTES RESPECTO A LA MUJER
2.5 VIDA CONYUGAL EN DIOS A TRAVES DE LA HISTORIA

UNIDAD 3
RESTAURACION DE LA RELACION DEL HOMBRE Y LA MUJER
3.1 EL HOMBRE Y LA MUJER EN EL PLAN REDENTOR
3.2 PENSAMIENTO DE DIOS RESPECTO AL MATRIMONIO
3.3 EL PROPOSITO INDISOLUBLE DEL MATRIMONIO PARA DIOS
3.4 EL MATRIMONIO COMO IMAGEN DE LA UNION DE CRISTO Y SU
IGLESIA
3.5 LA MUJER NO ESTA SUBORDINADA AL HOMBRE
3.6 RELACION DE IGUALDAD EN DIGNIDAD ENTRE CABEZA Y CUERPO
3.7 EN LA RELACION DE PAREJAS NO HAY ACEPCION DE PERSONAS
3.8 EL SEXO COMO PROPOSITOS DE DIOS PARA CON EL HOMBRE

BIBLIOGRAFIA
CAPITULO 1
FUNDAMENTO BIBLICO – TEOLÓGICO DE LA RELACION
DE PAREJA

EL HOMBRE Y LA MUJER EN LA CREACION

La Biblia enseña que tanto el hombre como la mujer fueron creados a la imagen
de Dios, tenían una relación directa con Dios y compartían en conjunto las
responsabilidades de tener hijos y criarlos, y tener dominio sobre el orden creado
(Gn. 1.26-28).

Génesis 1:28, “Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la
tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y
en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.”(RV). Dios colocó al hombre y
a la mujer como señores para que dominaran juntos su creación.

También muestra que la mujer y el hombre fueron creados para el pleno e igual
compañerismo. La palabra "ayuda" (Hb. ezer), usada para designar a la mujer en
Génesis 2.18, se refiere a Dios en la mayoría de las veces en que se usa en el
Antiguo Testamento (1 S.7.12; Sal. 121.1-2). En consecuencia, la palabra no lleva
ninguna implicación de subordinación o inferioridad femenina.

Génesis 2:23, “Dijo entonces Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos y carne
de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue tomada.”.

En el huerto del Edén Adán reconoció en Eva a su igual. Entendió que era parte
de su misma esencia, era de él mismo. A partir de ahí era uno con ella tal como
dice Génesis 2:24, “Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se
unirá a su mujer, y serán una sola carne.” La premisa de la relación del hombre y
la mujer era y sigue siendo en realidad la unidad total (Efesios 5:31), están
diseñados para estar juntos, para crecer en familia y en sociedad.

Dios llama a Adán y a Eva con el nombre de ―Adán‖ (Gen 5:1-2) dando por
6
sentado que para él los dos gozan de la misma esencia al ser creados. No
establece diferencia alguna en cuanto a jerarquía o superioridad del uno hacia el
otro.

La palabra también enseña que la formación de la mujer desde el hombre


demuestra la unidad e igualdad fundamental de los seres humanos (Gn. 2.21-23).
En Génesis 2.18, 20, la palabra "idónea" (kenegdo) denota igualdad y suficiencia.

Una cosa es hablar de la condición de la pareja antes de la caída y otra muy


distinta después de la caída. Si se establece que Dios creó al hombre y a la mujer
en igualdad de condiciones, permitirá una mirada más equilibrada de la verdad.

El Génesis 2 revela como Dios creó al hombre del polvo, infundiéndole aliento de
vida y haciéndole un ser viviente. Sin embargo, vio Dios que no era bueno que el
hombre estuviera solo. De hecho, todos los animales tenían una correspondencia
en igualdad (macho y hembra), pero en cuanto al hombre estaba el macho
(masculino) pero faltaba la hembra (femenino) por lo que el Creador procedió a
hacer una mujer para el hombre, presentándole luego a Eva como su co -igual
(Gen. 2:21-22) El escritor sagrado registra que cuando Dios hizo la creación todo
era bueno, pero una vez creado Adán y su esposa, se sintió tan satisfecho que
dijo que era ―bueno en gran manera‖ (Gen. 1:31) de modo que haciendo un
análisis breve de estos tres primeros capítulos de Génesis se puede concluir con
respecto a lo siguiente:

Clic para Volver a tabla de Contenido

1.1 CONDICIÓN DE LA PAREJA ANTES DE LA CAÍDA

1º. Autoridad compartida: Se observa claramente en Génesis 1 que Dios les


da la misma autoridad para administrar todo lo creado y no existe ninguna
referencia en ese inicio de relación a una subordinación de alguno de los dos
miembros de esa primera pareja (v. 27-31) La autoridad delegada de Dios a la 7

primera pareja involucra dominio sobre lo creado y no explotación como la raza


humana ha hecho hasta hoy por lo que la misma naturaleza se niega a dar su
fruto.

2º. Polaridad de género: La biblia registra que la diferencia de género no es


cuestión de cultura ni del lenguaje como dirían algunos psicoanalistas, ni
siquiera es una cuestión socialmente construida. Eso indica que la cuestión de
género es de origen divino, lo que desmentiría cualquier acercamiento a las
tendencias teorizantes de que el hombre fue creado inicialmente bisexual y que
después Dios lo separó en dos sexos. Esa imagen de androginia es ajena a la
Palabra de Dios.

Tampoco señala el texto evidencia alguna que tanto Adán como Eva fueron
creados como esencias idénticas; lo que permitiría una imagen distorsionada
de la realidad. Lo que sí muestra el texto es que su igualdad es de orden de
creación y autoridad compartida, pero eso no excluye diferencias que les
permitirían complementarse.

De hecho, los expertos lingüistas afirman que la palabra hebrea Adam ( ) en


este pasaje no involucra al varón solamente, sino que es de orden genérico,
incluyendo varón y mujer (1:27). Es decir, la raza humana. En consecuencia,
hablar de la raza humana sería un absurdo si solo se pensara en el género
masculino o femenino, de allí que la androginia es un insulto al Creador, a la
sociedad, a la historia y al mismo ser humano. Igualmente el feminismo como
tal, es un adefesio a la corona de la creación que es la humanidad involucrada
en igualdad de condiciones: Varón y hembra, hombre y mujer, varón y varona,
género femenino y masculino…

Por otra parte, una vez creada y presentada la mujer por parte del Señor al
hombre, este hace tres manifestaciones que debían quedar claras a todos los
seres humanos de allí en adelante:
8
• ―Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne‖. Así la reconoce
como su igual, es humana y del mismo material del varón.

• ―ésta será llamada Varona‖. Le concede identidad propia, reconociendo la


sexualidad diferente que completa y complementa la humanidad. Por ello,
la mujer es compañera del hombre (3:12)

• ―porque del varón fue tomada‖. Por ser formada del hombre, la mujer es lo
más cercano posible al hombre y su más compatible. (Comentario Bíblico
Mundo Hispano, 1994)

3º. Ontológicamente, ambos son iguales: El ser humano es la corona de la


creación, el pináculo de todo cuanto el creador hizo. Él está por encima de aquello
que vio Dios ―que era bueno‖, para estar en aquello que vio Dios que ―era bueno
en gran manera‖. ¿Por qué una vez hecho el ser humano con polaridad de sexo
que los diferencia y a la vez los complementa, ve Dios que era bueno en gran
manera? ¿Qué movió a Dios a no dejar al varón solo en la creación en términos
de correspondencia? ¿Por qué Génesis 1:26-27 habla del propósito creador divino
con respecto al hombre y luego procede a asegurar que creó al hombre varón y
hembra?

Es claro que Dios tenía en mente un propósito y era hacer la pareja desde el
principio, porque en Génesis sólo se habla del plan (v. 26), pero como él ve las
cosas que no son como si ya fueran, asegura que los creó varón y hembra, (v. 27)
aunque sólo en el capítulo 2, desarrolla su plan tomando materiales creados,
(tierra) y dándole forma a su hombre, infundiendo hálito de vida, para más
adelante formar la mujer y completar la corona de su creación.

Dios dijo que el ser humano sería hecho a la imagen suya y su semejanza (imago
Dei); lo que indica que ambos traen la imagen de Dios y no sólo el varón como
algunos teólogos en otros tiempos aseguraron. Ontológicamente, Dios los hizo a
su imagen, para que ninguno pensase que tiene superioridad sobre el otro, ni
tampoco que uno es inferior al otro.
9
Ahora bien, teniendo en cuenta la palabra ―imagen‖ usada en Génesis 1:26 que se
puede entender como fantasma, hacer sombra, parecido, figura representativa y
especialmente ídolo, indica que Adán y Eva, son la representación, la verdadera
efigie, la estatua viviente de Dios sobre la tierra, (Ravasi, 1992) pero que el
pecado deformó y casi desapareció trayendo consecuencias funestas para la
humanidad donde la mujer llevó la peor parte siempre.

4º. Socialmente son iguales y complementarios: Una de las cosas que


sobresale en la creación hecha por el Dios Elohím, es que una vez terminado
todo, el mismo Señor determina que a esa creación le falta algo. Todo está
incompleto, inconcluso. Adán estaba incompleto, algo faltaba para ser bueno en
gran manera…Dios mismo vio que algo no era bueno y el escritor sagrado señala
que eso que Dios vio que no era bueno, se refería a la soledad del hombre. Por lo
tanto, le crea una ―ayuda idónea‖. Ningún animal podía complementar al hombre;
ningún árbol, ningún ángel, nada podía complementar a Adán porque todo era
diferente en naturaleza y propósito. De allí que Dios le hace su otro yo, alguien
que le correspondiera de la misma manera en que los machos y las hembras de
los animales tienen su pareja correspondiente. La expresión ―ayuda idónea‖
debería traducirse por ―ayuda semejante a él‖. Se puede decir entonces que la
ayuda idónea es aquella que comparte las responsabilidades del hombre,
responde a su naturaleza con comprensión y amor y de todo corazón coopera con
él para lograr el plan de Dios. Es complementariedad, reciprocidad, conjunto. Todo
en un orden sistémico.

De modo que sólo cuando el hombre tiene otro diferente en género pero igual en
dignidad; diferente en lo funcional, pero igual en naturaleza (humanos), cuando el
hombre ya puede socializar con ese otro, cuando ingresan a un lenguaje común,
cuando los dos conforman una sociedad, cuando los dos comparten, ve Dios
entonces que ―era bueno en gran manera‖. No significa que por el hecho de
haber sido creada posteriormente la mujer, es que Dios estableció la superioridad 10
del hombre y la subordinación de la mujer, sino que Dios quiso mostrar al parecer,
que un mundo hecho sin otro que genere compañerismo, mutualidad y
complemento, sería imperfecto. De allí que al hacer la mujer, se envía un mensaje
y es que el ser humano es completo solo cuando se encuentra con otro, cuando
no solo coexiste, sino que convive en una interacción reciproca donde los dos
confluyan en una sola carne. Hombre-mujer, es igual a humanidad, sociedad,
familia, relación, mutualidad, complementariedad, sinergia, imago Dei, y de modo
simbólico, la unión de Cristo y su iglesia.

Clic para Volver a tabla de Contenido

1.2 DIFERENCIA DE GENERO Y ROLES EN LA CREACION

Al momento de la creación, Dios les asignó diferentes papeles al hombre y a la


mujer. El hombre fue creado para trabajar y guardar el Huerto: Génesis 2:15:
“Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo
labrara y lo guardase.”

La mujer fue diseñada para ayudar al hombre en sus tareas: Génesis 2:18: “Y dijo
Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él.”

Ellos tenían dos papeles muy distintos. Sin embargo, ambos fueron creados a la
imagen de Dios, y por lo tanto, sus papeles eran iguales en valor, pero diferentes
en función: Génesis 1:27: “Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios
lo creó; varón y hembra los creó.”

En materia de la igualdad de valor establecida en Génesis 1, no quiere decir que


en el diseño de Dios, hombres y mujeres, no tengan diferencias en sus papeles.
De hecho, el retrato dado a nosotros en Génesis 2, es muy parecido a la de un
hombre que estaba en necesidad de compañía para ser completo:
11

Génesis 2:18-19 “Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le
haré ayuda idónea para él. Jehová Dios formó, pues, de la tierra toda bestia del
campo, y toda ave de los cielos, y las trajo a Adán para que viese cómo las había
de llamar; y todo lo que Adán llamó a los animales vivientes, ese es su nombre. Y
puso Adán nombre a toda bestia y ave de los cielos y a todo ganado del campo;
más para Adán no se halló ayuda idónea para él. Entonces Jehová Dios hizo caer
sueño profundo sobre Adán, y mientras éste dormía, tomó una de sus costillas, y
cerró la carne en su lugar. Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre, hizo
una mujer, y la trajo al hombre. Dijo entonces Adán: Esto es ahora hueso de mis
huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue
tomada. Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su
mujer, y serán una sola carne. Y estaban ambos desnudos, Adán y su mujer, y no
se avergonzaban.”
Dios hizo a la mujer como ayuda idónea para el hombre; alguien que cubriera sus
necesidades y él a su vez cubriera las necesidades de ella. Este es un punto de
vista complementario de la relación masculino/femenina que dice: ―los hombres y
las mujeres son igualmente valiosos y ambos merecedores de dignidad y
respeto‖ Visto desde este modo, debería entenderse que ni el hombre ni la mujer
son superiores entre sí ya que ambos se benefician del otro sexo por el diseño y
propósito de Dios.

Sin embargo el papel de liderazgo de Adán dentro del matrimonio fue establecido
por Dios desde la creación y no fue resultado del pecado. Algunos aspectos a
tener en cuenta del liderazgo de Adán:

• El orden: Adán fue creado primero, después Eva. (Génesis 2:7; 18-23)
• La representación: Adán, tuvo un papel especial en la representación de la
raza humana. (1 Corintios 15:22)
12
• Le dio nombre a la mujer: Adán la llamó Eva. (Génesis 2:23)
• La designación de la raza humana: Dios nombró al género humano
"Hombre." (Génesis 5:1-2)
• Puso nombre a todos los animales Gn 2:19-29
• La responsabilidad principal: Dios habló a Adán primero, después de la
caída. (Génesis 3:9)
• El propósito: Eva fue creada como ayuda para Adán, no Adán como
ayudante de Eva. (Génesis 2:18)

No obstante estos argumentos nos deben llevar a revisar algunas interpretaciones


que diferentes corrientes le dan al papel de la mujer dentro de la congregación

Clic para Volver a tabla de Contenido


1.3 INTERPRETACIONES EQUIVOCADAS EN LA RELACION HOMBRE Y
MUJER

Señorío por ser primero

Aplicar la teoría de que el hombre debe ejercer el señorío porque fue creado
primero, no se puede deducir ni implícita, ni explícitamente del relato de Génesis 1
y 2. La primacía temporal por sí misma no confiere un rango superior. En ese
caso, los animales deberían señorearse de los humanos, ya que fueron creados
primero.

Prioridad de culpa

13
Algunos exégetas que mantienen una posición jerárquica en las relaciones
hombre-mujer, sustentan la idea de que la Caída se produjo no sólo por la
desobediencia a la orden divina, sino también porque la relación señalada por
Dios entre los dos sexos fue violada. La conclusión es que sólo puede haber
desastre cuando el orden establecido por Dios se viola. Pero esta interpretación
presenta varios problemas:
• Si con anterioridad a la Caída ya existía una relación jerárquica, ¿por qué la
maldición para la mujer consistió en que el hombre se enseñorease de ella?
• Si el pecado de Eva hubiera sido la usurpación del liderazgo masculino, lo
lógico es que hubiera sido recriminada por ello. Dios pide cuentas a Eva por
haber desobedecido la orden, pero no por haber tomado la iniciativa.
• Si la consecuencia de la violación del orden establecido por Dios es el
desastre, ¿cómo es que a lo largo de la Biblia aparecen mujeres que
asumieron posiciones de liderazgo tanto a nivel familiar, como político,
religioso y no provocaron ningún desastre, sino todo lo contrario; fueron de
bendición para su familia, liberaron al pueblo de la opresión de sus
enemigos e iniciaron un avivamiento espiritual?

Clic para Volver a tabla de Contenido

1.4 PROHIBICIÓN AL LIDERAZGO DE LA MUJER

Los intérpretes que defienden que la subordinación de la mujer fue establecida en


la creación, mantienen que las Escrituras enseñan que el gobierno, el señorío, la
responsabilidad y la iniciativa recaen sobre los hombres y que la mujer debe
seguir, obedecer y depender de él en sus decisiones y actuaciones para no caer
en el error de Eva. Según estos exégetas, Eva fue engañada y en su decepción
asumió el liderazgo sobre Adán. Tan catastrófico fue el efecto de ese acto que
nunca más, por determinación divina, se le permitiría asumir ninguna posición de
14
liderazgo sobre el hombre. Vayamos a las Escrituras para comprobar si esto es
así.

El liderazgo de la mujer en el Antiguo Testamento.

Cuando leemos el Antiguo Testamento observamos que hubo mujeres que


asumieron posiciones de liderazgo, tanto en la vida religiosa y civil, como en la
familiar.

El ministerio profético era la más alta función religiosa en el Antiguo Pacto. El


pueblo hablaba a Dios a través del sacerdote, pero Dios hablaba al pueblo a
través del profeta. Entre estos profetas se cita a María, que había sido nombrada
por Dios como líder sobre Israel, junto con Moisés y Aarón, según leemos en
(Miqueas 6:4).
También se menciona a Hulda, profetisa que ejerció su ministerio durante el
reinado de Josías (2ª Crónicas 34). Esta mujer fue usada por Dios para enseñar
su voluntad a un rey, a un Sumo Sacerdote y a todo un pueblo, promoviendo una
reforma religiosa de gran alcance.

El Antiguo Testamento relata, además, la vida de varias mujeres que alteraron el


curso de la historia: entre ellas, Ester y, especialmente, Débora a quien se nos
presentó en su doble condición de profetisa y juez. El pueblo estaba haciendo
frente a tres clases de dificultades: desintegración religiosa, derrota militar y falta
de liderazgo político adecuado para resolver los problemas del pueblo. La
respuesta de Dios a su clamor, en una sociedad patriarcal, fue una mujer. Como
profetisa ella asumió el liderazgo espiritual y como juez ejerció poder político y
judicial. Bajo su mandato el pueblo de Israel gozó de 40 años de paz.

El Antiguo Testamento también muestra ejemplos de esposas que ejercieron el


15
liderazgo en el gobierno de su familia. En el primer caso, vemos nada menos que
a Dios diciéndole a Abraham que, en contra de lo que era su opinión, hiciera caso
de lo que Sara le decía en cuanto a su hijo Ismael (Génesis 21:9-12)

Otro ejemplo lo tenemos en el caso de los padres de Sansón. Cuando el Ángel del
Señor se aparece para anunciar el nacimiento de un niño que liberará al pueblo de
Israel, no lo hace al padre, sino a la madre. ¿Por qué Dios no transmitió un
mensaje tan importante al que se suponía que era el líder espiritual de la familia?
A lo largo del diálogo se aprecia que Manoa era el menos preparado de los dos,
tanto a nivel de conocimiento, como de madurez espiritual y es por eso que Dios
se dirige a ella, que es la mejor preparada para asumir dicho mensaje.

Encontramos también el caso de una mujer que se negó a aceptar la decisión de


su marido y tomó otra opuesta a la de él, con la bendición de Dios. Se trata de
Abigail. En el relato no se presenta como algo reprobable la actuación de Abigail,
contraviniendo las órdenes de su marido. Por el contrario, David vio en ello la
mano de Dios.

Estos ejemplos arrojan serias dudas sobre la teoría de que la mujer no puede
asumir el liderazgo, por imperativo divino. En las Escrituras no encontramos la
desaprobación de Dios, ni su condena, a la actuación de mujeres que ejercieron
posiciones de liderazgo, ya fuera en la familia, en la vida civil o en la esfera
religiosa.

El liderazgo de la mujer en el Nuevo Testamento

Veamos a la luz del Nuevo Testamento, donde muchas mujeres ejercieron labores
de liderazgo. Uno de los ejemplos es el de Febe, la portadora de la carta de Pablo
a la iglesia de Roma. Pablo usa dos palabra para describirla: "diakonos" y
16
"prostátis". Estas palabras significan "alguien que se pone al frente, alguien que
preside". Tanto en la literatura extra bíblica como en los escritos neo
testamentarios, esta palabra se usa para hacer referencia a alguien que está
ejerciendo una posición de autoridad.

Pablo usa la forma verbal "prostátis" para describir a los que dirigen y presiden en
la congregación (1ª Tesalonicenses 5:12; Romanos 12:8; 1ª Timoteo 5:17). Los
Padres de la Iglesia usaban la forma masculina de "prostátis" para describir a
aquellos que presidían en la comunión. Josefo la usa para referirse al líder de una
nación, una tribu o una región.

Por otra parte, cuando en 1ª de Timoteo se mencionan los requisitos de los


diáconos, llama la atención que sean prácticamente los mismos que los de los
ancianos, por lo que se puede concluir que sus funciones estaban muy
relacionadas. De estos requisitos hay dos que indican función. El primero es el
don de guiar "gobiernen bien sus hijos y sus casas" El segundo, se descuida
generalmente. Tiene que "guardar el misterio de la fe". La palabra guardar es la
traducción de la palabra griega "exeinti", que se usaba para designar a una
persona a quien se le encargaba algo, a quien le incumbía el llevarlo, observarlo,
ejecutarlo y cumplirlo. Es decir, el diácono no sólo tenía que conocer y
comprender el evangelio y el plan de salvación, sino que también tenía una parte
importante en su proclamación al mundo. Esto se hace más claro en la última
característica mencionada: "gran confianza en la fe". La palabra "parresía" que la
Reina-Valera traduce como "confianza" significa "facilidad de palabra". También
puede significar "hablar en público" (Juan 18:20).

El caso de Febe, como mujer que ejercía funciones de liderazgo relacionadas con
la predicación de la Palabra, no era una excepción.

Veamos por otra parte el caso de Priscila. Pablo usa la palabra "sunergon" para
17
referirse a ella y a Aquila, su marido. Esta palabra, que se suele traducir como
"colaborador" la usa también para referirse a Timoteo, Silas, Apolos, Tito,
Epafrodito, etc.

La palabra "sunergon" puede significar simplemente "ayudante" si se usa en el


caso dativo. Pero en el caso genitivo, que Pablo siempre usa para referirse a estas
personas, significa "alguien del mismo oficio". Por tanto, para Pablo el colaborador
es más que un ayudante, es alguien que él considera un colega situado en una
posición de autoridad similar a la suya propia. Y Pablo llama a Priscila "sunergon",
con lo cual podemos decir que la está considerando una colega, alguien que lleva
acabo funciones de su misma posición.

En 1ª Corintios 16:16 Pablo dice algo más sobre estas personas: "Os ruego que
os sujetéis a todos los que ayudan (sunergonti) y trabajan". Por tanto, Priscila, que
es una "sunergon", es alguien a quien otros deben someterse. Es lo que hizo
Apolos cuando Priscila lo instruyó en las cuestiones doctrinales que desconocía, a
pesar de ser un varón elocuente y poderoso en las Escrituras.

La sujeción que Pablo demanda no es la obediencia debida a un superior


jerárquico, derivada de la misma naturaleza desigual de dicha relación, sino que
es la aceptación voluntaria de los criterios de aquellos que "ayudan y trabajan",
independientemente de sí son hombres o mujeres, porque no es la propia
naturaleza del hecho, es decir, el ser líder o el ser varón, que determina el que
otros se sujeten a ellos, sino el deseo voluntario de proponerse a la consideración
de otra persona, puesta allí por Dios para su perfeccionamiento. Así lo entendió
Apolos.

Pablo menciona también a cuatro mujeres que trabajaban en la obra del Señor:
María, Trifena, Trifos y Pérsida (Romanos 16:6,12). El verbo que usa Pablo para
referirse a estas mujeres es "kopiao". Pablo recomienda a los Corintios, como
18
hemos visto anteriormente, que se sujeten a personas como ellos, es decir, a los
que ayudan y trabajan (kopiounti).

Clic para Volver a tabla de Contenido

Perfecta relación del hombre y la mujer en la creación

Pasemos ahora a analizar el argumento de que Eva fue creada como "ayuda
idónea" para Adán, y que tanto debería estar subordinada a él. Como el análisis
lingüístico debe preceder siempre a la interpretación particular teológica, vamos a
pasar, en primer lugar, al análisis de la palabra "ayuda".

La palabra "ayuda" aparece veintiún veces en el Antiguo Testamento, y se usa


generalmente para referirse a Dios cuando se encuentra ocupado en actividades
de socorro, alivio, consuelo o redención entre su pueblo (Éxodo 18:4:
Deuteronomio 33:7, 26, 29; Salmos 33:20, etc.). Si el término "ayuda" implica
necesariamente subordinación, en ese caso Dios se subordina a los seres
humanos. En realidad, el término "ezer" significa etimológicamente "un poder o
fuerza que puede salvar". La palabra viene de dos raíces, una que significa
"rescatar", "salvar", y otra que significa "ser fuerte". Por lo tanto, el sacar de la
palabra "ayuda", referida a Eva, el sentido de una persona subordinada contradice
su uso constante en el Antiguo Testamento.

Por otra parte, el término hebreo "knegdwo", que en español traducimos como
"idónea", en el original está formado por dos preposiciones y un pronombre. La
primera preposición significa "igual", "como". La segunda significa "enfrente", en el
sentido de uno que está en la presencia de otro como un igual. Por lo tanto, Eva
sería, como Adán, de la misma clase y especie, alguien igual a él.

19
Es interesante notar cómo traduce este término la Septuaginta al griego. En el
verso 18 de génisis 2, usa la preposición "kata", que implica una comparación
entre iguales, es decir, alguien colocado en otro lugar, ocupando la misma
posición. En el verso 20 usa la palabra "homoios", que significa "igual en fuerza",
"del mismo rango".

Por lo tanto, el hecho de que en español y otras lenguas, la expresión "ayuda


idónea" pueda hacer referencia a personas subordinadas no debe hacernos caer
en el error exegético de imponer al texto nuestro propio pensamiento.

Clic para Volver a tabla de Contenido


CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CAIDA – RUPTURA DE LAS
BUENAS RELACIONES

2.1 CONDICIÓN DE LA PAREJA DESPUÉS DE LA CAÍDA

Una vez el hombre fracasó, accedió a la tentación, cayó en desobediencia, se


truncó todo el propósito inicial de Dios con la pareja.

Génesis 3 narra el triste momento cuando el ser humano representado en Adán y


20
Eva, rompen con el estilo de vida diáfano y cristalino que su Creador les había
entregado. El pecado deterioró la relación con Dios y también la relación del
hombre con la mujer, a tal grado que como hemos dicho ya, en muchas culturas y
continentes, el hombre se enseñoreó de la mujer, la convirtió no en su
complemento sino en su rival.

Algunas consecuencias del pecado en el ser humano y en la pareja

• Consecuencias físicas: La enfermedad, el deterioro físico, el


envejecimiento y la muerte.

• Consecuencias ontológicas: En cuanto al ser intrínseco, después de


haber sido creados de manera semejante, con materiales semejantes, y
bajo condiciones semejantes, el pecado deformó ese principio de igualdad
ontológica, llegándose a pensar que la mujer es inferior al hombre. Así lo
creían algunos escritores de la patrística. Ireneo, señalaba
concluyentemente que ―Tanto la naturaleza como la ley colocan a la mujer
en una condición subordinada al hombre‖. San Agustín, escribió aduciendo
que ―Es cosa del orden natural entre la gente que las mujeres sirvan a sus
maridos y los hijos a sus padres, porque la justicia de esto consiste en el
principio de que el menor sirve al más grande...‖ Y san Ambrosio,
comentando 1ª Timoteo 3:11, cree que ―El apóstol quiere que las mujeres,
que son manifiestamente inferiores, estén sin falta, para que la Iglesia de
Dios sea pura‖

En la Edad Media, época de oscurantismo según algunos historiadores, los


teólogos igualmente como los de otrora, aceptaron y defendieron la postura
que ontológicamente, el hombre es superior a la mujer. Pensémonos en
Santo Tomas cuando emplea el razonamiento que el semen masculino
cuando es perfecto, engendra hombres, pero cuando el semen es débil,
entonces resulta una hembra. 21
• Consecuencias morales: La imagen de Dios como esa parte moral del
hombre que le permite conocer el bien y el mal, depurar sus decisiones
fundamentadas en lo que agrada y lo que no agrada a Dios, se afectó de
manera tal, que el hijo primogénito de Adán asesina a su hermano; los
descendientes de Caín y los descendientes de Set, se dividen en dos
líneas: los que invocan a Jehová (conocidos como los hijos de Dios) y los
que simplemente se les denomina ―los hijos de los hombres‖ en el Génesis
(6:1-2). De hecho, cuando el texto señala que a Adán y Eva se les ―fueron
abiertos los ojos de ambos‖ al comer del árbol prohibido, implica no un dolor
espiritual por su experimento fracasado, sino una vergüenza por sus
cuerpos al desnudo. De modo que la imagen de Dios fue deformada en el
ser humano, casi extinguida por lo que el Señor Jesús vino a restaurar esa
imagen con la redención.
• Consecuencias sociales: La relación del hombre con su esposa que es el
primer otro semejante a él, se deteriora. Esa relación socio afectiva hombre
–mujer se alteró. La igualdad, la unidad y el compañerismo se transformó
en rivalidad, en una lucha de poderes, por el dominio y la subordinación del
uno al otro.

La expresión ―tu deseo será para tu marido, y él se enseñoreará de ti‖


(3:16), ha sido tomada como excusa para decir que Dios determinó que la
mujer fuera esclavizada y subyugada por el hombre, pero al hacer una
lectura cuidadosa del texto, nos daremos cuenta que esa no es la
prescripción de Dios sobre Eva, sino una descripción que revela la
condición de la mujer en un mundo caído y androcéntrico. Ahora bien, otra
postura puede ser que la frase establece que el hombre ejercería un papel
guiador de la familia sin querer decir que la mujer quedaría disminuida o
subordinada. Sino más bien, que pueda ser cuidada por el hombre así 22
como ella misma cuidaría de él en un intento por restaurar la armonía inicial
de la pareja.

Por otra parte, la palabra ―deseo‖ usada en Génesis 3:16, se traduce del hebreo
tushucá ( ), y significa ―anhelar‖, ―pedir‖, ―exigir‖. Si seguimos otra versión
bíblica, encontramos lo siguiente: ―Desearás gobernar a tu marido, pero él te
gobernará a ti.a‖ (PDT, 2005)
Si esta versión traduce el sentido del pasaje, entonces se muestra que el pecado
definitivamente alteró la relación de pareja desde lo social y aclara la
confrontación que se presentaría entre los dos como pareja y también como
sujetos sociales.

Al parecer, la idea de Dios aquí es ―la sumisión mutua‖, pues dice Estrada (1998)
que en un mundo caído, lo mejor para la pareja es la sumisión entre los dos para
buscar el equilibrio, pero el pecado deformó el concepto. Pablo más adelante así
lo expondría a la iglesia de Éfeso:
“Someteos unos a otros en el temor de Dios” (v. 21)

Cabe resaltar, que el consejo del apóstol a la iglesia sobre someterse unos a
otros, precede a las prescripciones del matrimonio. Nótese que en los versos que
siguen, la orden a la mujer de sujetarse a su marido y al hombre de amar y cuidar
a su esposa, se fundamenta en el principio que se cita en el verso 21, y es el estar
sujetos unos a otros.
• Otras Consecuencias: El ser humano como consecuencia directa del
pecado, desarrolla el temor, la culpa, la vergüenza, el no aceptar su
responsabilidad, el culpar a otros por sus errores, la sensación de soledad,
la tristeza, la angustia, el miedo, la rivalidad, etc.

Clic para Volver a tabla de Contenido

23
2.2 ROLES DE LA PAREJA DESPUES DE LA CAIDA

Los roles de la pareja estaban establecidos desde la creación y aún después de


la caída, por ejemplo Adán continuó proveyéndole a su familia Génesis 3:17: “Y al
hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y comiste del árbol de
que te mandé diciendo: No comerás de él; maldita será la tierra por tu causa; con
dolor comerás de ella todos los días de tu vida.” y Eva, quien daría a luz los hijos y
los criaría Génesis 3:16, 20:16 A la mujer dijo: Multiplicaré en gran manera los
dolores en tus preñeces; con dolor darás a luz los hijos; y tu deseo será para tu
marido, y él se enseñoreará de ti. Ver 20: Y llamó Adán el nombre de su mujer,
Eva, por cuanto ella era madre de todos los vivientes.”

Los castigos debidos a la caída, no cambiaron sus papeles; estos, simplemente


complicaron los ya existentes. Cuando Adán y Eva se escondieron, Dios llamó de
primero a Adán, aun cuando Eva había cometido el pecado: Génesis 3:9: Mas
Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú? Claramente, Dios colocó
a Adán como el líder y lo hace responsable desde el primer momento.

La escritura es enfática en señalar que el hombre y la mujer fueron copartícipes


en la Caída: Adán no fue menos culpable que Eva (Gn. 3.6; Ro. 5.12-21; 1 Co.
15.21-22).

La Biblia enseña que el dominio señorial y desmedido de Adán sobre Eva provino
de la Caída y no fue, por lo tanto, parte del orden creado original. Lo descrito en
Génesis 3.16 es una predicción de los efectos de la Caída y no una prescripción
del orden ideal de Dios.
Clic para Volver a tabla de Contenido

2.3 AFECTACION DE LA RELACIÓN DE COMPAÑERISMO Y COMPLEMENTO


24
DE LA PAREJA

Esta relación de compañerismo y complemento se vio afectada por la


desobediencia de Eva y Adán, Génesis 3:6, “La mujer vio que el árbol era bueno
para comer, apetecible a los ojos, y codiciable para alcanzar la sabiduría. Tomó
entonces uno de sus frutos, y lo comió; y le dio a su marido, que estaba con ella, y
él también comió.” Si bien Eva fue engañada, Adán estaba allí con ella, también
comió y desde ese momento todo cambio.

El pecado trajo varias consecuencias, como fue el deseo de señorío del uno sobre
el otro como se observa en Génesis 3:16, “A la mujer le dijo: Aumentaré en gran
manera los dolores cuando des a luz tus hijos. Tu deseo te llevará a tu marido, y él
te dominará.” Y la pérdida del equilibrio en su relación, porque ya no fueron más
compañeros, ni complemento, ella quedó sometida a que su deseo de señorear
sobre él se revertiera en el señorío de él sobre ella.
El Hombre como Autoridad Federal

"Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la
cabeza de la mujer, y Dios la cabeza de Cristo." (1 Co 11:3). Cuando la Biblia fue
escrita para la cultura Judía y Cristiana, en el Antiguo Testamento, existía un
concepto llamado ―Autoridad Federal‖, el cual fue también establecido en el Nuevo
Testamento. Esto significa que el hombre es quien representa a sus
descendientes. Prueba de esto la encontramos en Hebreos 7:8-10: "Y aquí
ciertamente reciben los diezmos hombres mortales; pero allí, uno de quien se da
testimonio de que vive. 9 Y por decirlo así, en Abraham pagó el diezmo también
Leví, que recibe los diezmos; 10porque aún estaba en los lomos de su padre
cuando Melquisedec le salió al encuentro." Note que se dice que Leví pago los
diezmos mientras él todavía se encontraba en los lomos de su padre Abraham. O
25
sea, no había nacido todavía. ¿Cómo hizo esto Abraham? Por representación
debido a que Abraham, su padre ―distante‖ lo representaba a él.

De igual manera, vemos este concepto de ―Autoridad Federal‖ en la Caída. Pues


aunque en la práctica Eva fue la que primero pecó; realmente el pecado entró en
el mundo a través de Adán, no de Eva. Romanos 5:12 dice: "Por tanto, como el
pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte
pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron." Esto es debido a que Adán
representó a la humanidad y a la creación. Cuando Adán cayó, nosotros caímos.
Por eso se dice que "Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo
todos serán vivificados." (1 Co 15:22). Romanos 5:15 también dice: "Pero el don
no fue como la transgresión; porque si por la transgresión de aquel uno murieron
los muchos, abundaron mucho más para los muchos la gracia y el don de Dios por
la gracia de un hombre, Jesucristo."
Nótese que cuando una mujer y un hombre se casan, ellos se convierten en una
sola carne; hay unidad entre ellos. Pero es el hombre quien es la cabeza de la
familia, razón por la cual se dice que el hombre es la cabeza de la mujer. Algunos
pueden pensar que esto fue una noción cultural que simplemente se coló en la
Biblia; pero Pablo lo presenta claramente al relacionar esta autoridad con relación
al orden creado: "Porque el varón no procede de la mujer, sino la mujer del varón,
y tampoco el varón fue creado por causa de la mujer, sino la mujer por causa del
varón. Por lo cual la mujer debe tener señal de autoridad sobre su cabeza, por
causa de los ángeles." (1 Co 11:8-10).

Debido a que Eva escuchó al diablo es que el tema del orden y jerarquía en la
relación del matrimonio tuvo que haber sido planteado y explicado. "A la mujer
dijo: Multiplicaré en gran manera los dolores en tus preñeces; con dolor darás a
luz los hijos; y tu deseo será para tu marido, y él se enseñoreara de ti." (Gn 3:16).

26
Esta autoridad no se trata de tener la mano sobre la mujer ni tampoco significa
que ella no tenga derechos o que sea una ciudadana de segunda clase. Al
contrario, Dios le da al marido algunos mandamientos bastante serios: "Maridos,
amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí
mismo por ella, 26 para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del
agua por la palabra. 27a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que
no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin
mancha." (Ef. 5:25-27).

Finalmente, el tema de la autoridad es un tema de orden, no acerca de quién es


mejor o más importante. El marido es la cabeza de la mujer en la familia y tiene la
responsabilidad de guiarla a una relación cercana con el Señor. Pero el
desconocimiento de estos preceptos bíblicos o quizás la mala interpretación de
los mismos han hecho que el papel de la mujer haya sido denigrado a través de la
historia, acarreando consecuencias nefastas en la relación Hombre – Mujer.
Clic para Volver a tabla de Contenido

2.4 PENSAMIENTOS DENIGRANTES RESPECTO A LA MUJER

Los primeros apartes de la biblia relatan las vicisitudes amorosas entre los
primeros hombres y mujeres. Sin embargo impresiona que con frecuencia el
comportamiento de las siguientes parejas bíblicas no sea precisamente el que se
esperaría de ellas. Pensemos en la facilidad con la que Abraham acepta la
sugerencia de su mujer de unirse a Agar, esclava de Sara, para aumentar la
probabilidad de tener una descendencia; o también la desenvoltura con la que
Abraham, para no poner en riesgo su propia integridad, presenta a su esposa Sara
como su hermana, abandonándola a los deseos del faraón, primero (Gen 12,10-
20), y después a los de Abimelec (cfr. Gen 20). No menos problemático nos
parece el comportamiento de Jacob, que tiene hijos de cuatro mujeres (Gen 25-
32). ¿Y qué decir del harem, con las mujeres y concubinas del rey David, y las de
27
su hijo Salomón?

Relación Hombre - Mujer En La Ley

Bajo el contexto de la ley, antecediendo las leyes humanas el papel de la mujer


era de sujeción total, nótese por ejemplo que en el rito de pertenencia al judaísmo,
la representación se daba en términos del masculino (la circuncisión), una alianza
con Dios con la que la mujer no contaba, hasta el punto de que, si en una
asamblea había 10 mujeres y 1 hombre, ésta no se realizaba, porque para una
ceremonia religiosa eran necesarios 10 hombres.

El patio del templo reservado a las mujeres estaba fuera y separado. La mujer era
considerada como un objeto, propiedad del padre o del marido (Ex 20,17).
Socialmente la mujer no servía como testigo, igual que los niños y los esclavos.
Una situación de objeto, a la que se sumaba el preconcepto de ser una gran
pecadora (porque pecó primero, y llevó al hombre al pecado, y fue creada
después y a partir del hombre (Gn 2 y Gn 3).

En aquel tiempo la mujer no tenía participación alguna en la vida pública. Y esto


se manifestaba en una serie de costumbres, que resultaban en extremo duras y
humillantes. Por ejemplo, cuando la mujer de Jerusalén salía a la calle, tenía que
llevar la cara tapada, cubierta con dos velos, de forma que no se pudiera distinguir
su rostro. Esta costumbre se observaba con tal severidad que, si una mujer salía a
la calle sin cubrirse la cara y la cabeza, el marido tenía el derecho, y hasta el
deber, de echarla de su casa y divorciarse, sin pagarle nada.

Se prohibía mirar a una mujer casada e incluso saludarla y más aún encontrarse
con ella a solas en la calle. Una mujer que conversara con todo el mundo de la
calle, o que se pusiera a coser en la puerta de su casa, podía ser repudiada por el
28
marido y, además, sin recibir el pago que habían acordado en el contrato
matrimonial. Más aún, se prefería que la mujer, sobre todo si era joven, no saliese
a la calle. Por eso, cuenta Filón, un autor de aquel tiempo, que la vida pública
estaba hecha sólo para los hombres, mientras que las mujeres honradas tenían
como límite la puerta de su casa. En el caso de las jóvenes el límite era el de sus
aposentos o habitaciones, pues se quería que no salieran a donde estaba la
gente.

Las mujeres tenían prohibido andar solas por los campos. Resultaba
sencillamente impensable que un hombre se pusiera a hablar a solas con una
mujer en el campo. Pero más importante que todo lo anterior era el poder que, de
hecho, ejercía el padre, y sólo el padre, sobre sus hijas. Si éstas eran menores de
doce años, él tenía un poder absoluto sobre ellas, hasta el punto de que podía
incluso venderlas como esclavas. Además, el padre tenía el derecho exclusivo de
aceptar o rechazar una petición de matrimonio para una hija suya y, hasta la edad
de doce años y medio, la chica no podía rechazar un matrimonio concertado por el
padre. Cuando una mujer se casaba, pasaba del poder del padre al del marido.
Estaba permitida la poligamia. Una mujer casada no se podía oponer a que bajo
su mismo techo vivieran una o más concubinas de su marido. En cambio, si ella
era sorprendida en adulterio, el marido tenía el derecho de matarla. Además, el
derecho a pedir y exigir el divorcio estaba solamente de parte del marido, como ya
hemos visto. Y por si todo esto fuera poco, cuando la mujer se quedaba viuda y
sin haber tenido hijos, todavía después de muerto el marido seguía dependiendo
de él, porque la ley mandaba que la viuda sin hijos se casara con un hermano del
difunto esposo para poder dejar así un hijo al finado (Da. 25,5- 10; Mc 12,18-27).

También era costumbre en aquel tiempo que las mujeres no aprendieran a leer ni
escribir: sólo se les enseñaba a cumplir con sus obligaciones domésticas, porque
ése era el papel que se les asignaba en la sociedad y en la familia. Las escuelas
eran exclusivamente para los chicos y no para las jóvenes. Ni siquiera se
29
acostumbraba a enseñarles la Torá, o sea, la Ley del Señor. El rabino Eliezer solía
decir: ―Quien enseña la Torá a su hija le enseña el libertinaje, porque hará mal uso
de lo que ha aprendido‖.

Hasta tal punto llegaba el menosprecio que los hombres sentían por la mujer en
aquel tiempo, que algunos pasajes dan fe de la situación socio cultural que se
vivía.

Jueces 19: 25

―Más aquellos hombres no le quisieron oír; por lo que tomando aquel hombre su
concubina, sacósela fuera: y ellos la conocieron, y abusaron de ella toda la noche
hasta la mañana, y dejáronla cuando apuntaba el alba.‖ (La mujer murió)
Números 31: 17-18

―Maten a cada varón entre los pequeños, y maten a cada mujer que haya yacido
con un hombre. Pero todas las mujeres jóvenes que no hayan conocido hombre
manténganlas vivas para ustedes.‖ Moisés, transmitiendo las órdenes de Dios a su
pueblo.

Apreciaciones Frente A La mujer A Través De La Historia.

Santo Tomás de Aquino, Summa Theologica.

―En lo que se refiere a la naturaleza del individuo, la mujer es defectuosa y mal


nacida, porque el poder activo de la semilla masculina tiende a la producción de 30
un perfecto parecido en el sexo masculino, mientras que la producción de una
mujer proviene de una falta del poder activo.‖

Tertuliano, “De Culta Feminarum

―¿Y no sabes tú que eres una Eva? La sentencia de Dios sobre este sexo tuyo
vive en esta era: la culpa debe necesariamente vivir también. Tú eres la puerta del
demonio; eres la que quebró el sello de aquel árbol prohibido; eres la primera
desertora de la ley divina; eres la que convenció a aquél a quien el diablo no fue
suficientemente valiente para atacar. Así de fácil destruiste la imagen de Dios, el
hombre. A causa de tu deserción, incluso el Hijo de Dios tuvo que morir.‖

Martín Lutero
―Tengan sus hijos y hagan como puedan; si mueren, benditas sean, porque
seguramente mueren en medio de una noble labor y de acuerdo a la voluntad de
Dios… Así ven ustedes cómo son débiles y poco saludables las mujeres estériles;
aquéllas bendecidas con muchos niños son más saludables, limpias y alegres.
Pero si eventualmente se agotan y mueren, no importa. Que mueran dando a luz,
que para eso están.‖

―Las niñas empiezan a caminar y a hablar antes que los niños porque la maleza
crece siempre más rápido que las buenas semillas‖

San Agustín, “De Trinitate”

―Nada rebaja tanto a la mente varonil de su altura como acariciar mujeres y esos
contactos corporales que pertenecen al estado del matrimonio.‖
31

San Agustín de Hipona

―Es Eva, la tentadora, de quien debemos cuidarnos en toda mujer… No alcanzo a


ver qué utilidad puede servir la mujer para el hombre, si se excluye la función de
concebir niños.‖

―Las mujeres no deben ser iluminadas ni educadas en forma alguna. De hecho,


deberían ser segregadas, ya que son causa de insidiosas e involuntarias
erecciones en los santos varones.‖

Federico Arvesu
―El organismo de las mujeres está dispuesto al servicio de una matriz; el
organismo del hombre se dispone para el servicio de un cerebro.‖

Tony Evans

―La destrucción de nuestra comunidad y nuestra cultura es culpa de hombres


afeminados que han sido influenciados en demasía por las mujeres.‖

Clic para Volver a tabla de Contenido

2.5 VIDA CONYUGAL EN DIOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Las primeras indicaciones relativas al verdadero ideal de Dios acerca del amor
conyugal, con toda su sorprendente belleza, se encuentran precisamente al
32
comienzo del primer libro de la Sagrada Escritura y completan el relato de la
creación.

a) Dios como destino del modelo

Los versículos que se refieren a nuestro tema en Génesis 1 no son muchos, pero
poseen una riqueza inagotable acerca de la comprensión bíblica de la relación
entre hombre y mujer: ―Dijo Dios: ‗Hagamos al hombre a nuestra imagen, según
nuestra semejanza‘‖ (Gén 1,26). El uso de la palabra ―imagen‖, da a entender
cómo el hombre y la mujer son los aliados excepcionales de Dios, al grado de
manifestar su gloria en el mundo. Usando el concepto de imagen de Dios el autor
de Génesis 1 quiere expresar la desmesurada dignidad del hombre y de la mujer,
colocándolos por encima de todos los otros seres vivientes. En Génesis 1,
entonces, el amor humano es presentado en toda su grandeza y dignidad, es
―imagen‖ de Dios.
b) “Hombre y mujer los creó”

En Génesis 1:27 el autor afirma que la diversidad sexual, creada y por tanto
querida por Dios mismo, no es un dato accidental de la realidad humana, sino un
aspecto fundamental de los seres humanos hechos a imagen de Dios: “Y Dios
creó al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo creó, hombre y mujer los creó”
(Gen 1:27). Con esta precisión el relato bíblico subraya que la persona expresa la
plenitud de la propia humanidad en la comunión del hombre y la mujer. El hombre
y la mujer alcanzan el verdadero gozo existencial en la conciencia de tener
necesidad el uno del otro, en la peculiaridad de la propia identidad sexual. Así se
afirma una radical e indiscutible igualdad de dignidad entre el hombre y la mujer.

c) Fecundidad como permanencia

33
Génesis 1:28 indica la fecundidad matrimonial: “Dios los bendijo y les dijo: „Sean
fecundos y multiplíquense, llenen la tierra”. Es sobre todo el testimonio del propio
amor que vuelve a la pareja ―imagen de Dios‖ en el mundo. Consiguientemente los
hijos acogidos con responsabilidad y generosidad asegurarán la permanencia de
la imagen de Dios en el mundo. El hombre y la mujer, brotados de la fecundidad
de la Palabra de Dios, podrán a su vez convertirse en cooperadores conscientes
de quien es el único que tiene el poder para dar la vida. Desde esta perspectiva es
justo afirmar que el Génesis presenta el Matrimonio y el amor conyugal como
ordenado a la creación. También Génesis 2-3, en el llamado relato del Edén,
presenta a Dios como el autor del Matrimonio a favor de la humanidad.

d) “No está bien que el hombre esté solo”

En Génesis 2 Dios aparece particularmente atento al bien del hombre: ―Y el Señor


Dios dijo: ‗No es bueno que el hombre esté solo: quiero hacerle una ayuda que le
corresponda‘‖ (Gen 2:18). Como hemos visto la palabra ―ayuda‖ no tiene ninguna
connotación de menosprecio que presente a la mujer como subordinada al
hombre. En el Antiguo Testamento la palabra ―ayuda‖ se aplica con frecuencia a
Dios, cuando es invocado como escudo y defensor del pobre y del indefenso, ante
la amenaza de los enemigos. Dios quiere proteger al hombre no tanto de la
soledad en sí misma, como del aislamiento en una situación de peligro, y lo hace
mediante la creación de la mujer en vistas al Matrimonio. La soledad del hombre
en el peligro es considerada una mala nota en la gran sinfonía de la creación.
Clic para Volver a tabla de Contenido

34
RESTAURACION DE LA RELACION DEL HOMBRE Y LA MUJER

3.1 EL HOMBRE Y LA MUJER EN EL PLAN REDENTOR

La Biblia enseña que Cristo Jesús vino a redimir tanto a mujeres como a hombres
también. A través de la fe en Cristo, todos llegamos a ser hijos de Dios, uno en
Cristo, y herederos de las bendiciones de la salvación sin referencia a distinciones
raciales, sociales o sexuales (Ro. 8.14-17; 2 Co. 5.17; Ga. 3.26-28).

35
La Biblia enseña que los esposos y las esposas son coherederos de la gracia de
vida y que están ligados juntamente en una relación de mutua sumisión y
responsabilidad (1 Co. 7.3-5; Ef. 521; 1 P. 3.1-7; Gn. 21.12). La función del esposo
como "cabeza" (kefale) debe entenderse como amor que se da así mismo y
servicio dentro de esta relación de mutua sumisión (Ef. 5.21-33; Col. 3.19; 1 P.
3.7).

La Biblia enseña que tanto las madres como los padres deben ejercer liderazgo en
la crianza, la formación, la disciplina y la enseñanza de sus hijos (Ex. 20.12; Lev.
19.3; Dt. 6.6-9; 21.18-21; 27.16; Pr. 1.8; 6.20; Ef. 6.1-4; Col. 3.20; 2 Ti. 1.5; ver
también Lc. 2.51).

En el hogar cristiano, el esposo y la esposa deben someterse mutuamente en la


búsqueda de cumplir cada uno las preferencias, los deseos y las aspiraciones del
otro. Ningún cónyuge debe intentar dominar al otro, sino que cada uno debe
actuar como siervo del otro, considerando humildemente al otro como mejor que
uno mismo

La mejor respuesta para la relación que debe existir entre hombre y la mujer, la
dio Jesús a los fariseos cuando le preguntaron sobre el divorcio: Marcos 10:6-8,
“Pero, al principio de la creación, Dios los hizo hombre y mujer. Por esto el
hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer,” y los dos serán un
solo ser, así que ya no son dos, sino uno solo”.
Clic para Volver a tabla de Contenido

3.2 PENSAMIENTO DE DIOS RESPECTO AL MATRIMONIO

La Sagrada Escritura se abre con la creación del hombre y la mujer a imagen y


semejanza de Dios (Gen 1,26-27) y se cierra en el Apocalipsis con la visión de ―las
36
bodas del Cordero‖ (Ap. 19,17.19).

De principio a fin la Escritura habla del matrimonio y de su ―misterio‖, de su


institución y del sentido que Dios le ha dado, de su origen y de su fin, de sus
diversas realizaciones a lo largo de toda la historia de la salvación, de sus
dificultades derivadas del pecado y de su renovación ―en el Señor‖ (1Cor 7,39) en
la Nueva Alianza de Cristo y de la Iglesia (Ef. 5,25-32).

La mujer es un regalo de Dios para el hombre

La mujer ha sido pensada y querida por Dios mismo y, en cuanto tal, no podrá ni
deberá ser pretendida como posesión del hombre. “Entonces el Señor Dios hizo
descender sobre el hombre un sopor y se durmió; le quitó una de las costillas y
cerró la carne en su lugar. El Señor Dios formó con la costilla que había quitado al
hombre, una mujer y la condujo al hombre” (Gen 2:21-22). El sueño profundo del
cual habla el texto sirve para resaltar que el hombre no tiene la preferencia ni se le
ofrece colaboración. A través de la imagen de la ―costilla‖, también en Génesis 2
es afirmada la misma dignidad entre el hombre y la mujer: la mujer ha sido
extraída del mismo ―material‖ del hombre. Con la bella descripción de un Dios que
como un padre conduce a la mujer al hombre que será su marido, se subrayan las
dimensiones de gratuidad y acogida recíproca: la mujer es regalo de Dios y sólo
con esa conciencia se realizará la relación conyugal.

“Entonces el hombre dijo: „Esta sí es hueso de mis huesos, carne de mi carne. Se


llamará mujer, porque ha sido extraída del hombre‟” (Gen 2,23). Para Génesis 2
en el Matrimonio el hombre y la mujer son llamados a realizar una relación estable
y duradera, una verdadera y precisa alianza de vida, esto es subrayado con el uso
de la frase ―hueso de mis huesos y carne de mi carne‖, que en otras partes de la
Biblia indica la pertenencia definitiva a un clan familiar, a una ciudad o, también, a
37
una tribu.

“Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y los


dos serán una sola carne” (Gen 2,24). En la institución matrimonial la alianza que
se viene a formar entre el marido y la mujer, hecha de comunión física, espiritual y
afectiva, es de tal manera nueva y apreciada a los ojos de Dios al grado de
convertirse en prioritaria, incluso respecto al mismo ligamen de sangre con los
respectivos progenitores. Se trata de una prioridad que los cónyuges deberán
recordarse en el futuro, en relación con los propios hijos. El primer asunto o el
primer hijo al cual cuidar es la propia relación conyugal.
Clic para Volver a tabla de Contenido

3.3 EL PROPOSITO INDISOLUBLE DEL MATRIMONIO PARA DIOS


El Matrimonio emerge en el AT como una institución social, marcada por la
fragilidad de la condición humana. Con Cristo en el NT se verifica una
transformación profunda. Gracias a la redención, él permite no sólo a la unión
entre el hombre y la mujer realizarse de acuerdo al proyecto del Creador, sino que
en ello cumple la voluntad inicial, haciendo del Matrimonio la manifestación del
amor de Dios por la humanidad.

Matrimonio Vs Adulterio y divorcio

Los evangelios reportan la enseñanza de Jesús acerca del Matrimonio, y más


específicamente, sobre su indisolubilidad. La declaración sobre el divorcio en
Mateo 5,31-32 “También fue dicho: „Quien repudia la propia mujer, le dé el acta de
repudio‟. Pero yo les digo: quien repudia a la propia mujer […] la expone al
adulterio, y quien se casa con una repudiada, comete adulterio” da seguimiento a
la enseñanza sobre el adulterio.
38

Mateo cita a Deuteronomio 24,1, el cual permite repudiar a la mujer, acto que
consiente a ésta última de ser liberada de su obligación con el marido y poder
casarse otra vez.

Para Jesús, comportarse de esta manera equivale a ser corresponsables del


adulterio que la mujer cometerá al volverse a casar. Igualmente, quien desposa a
una mujer que se ha divorciado es considerado un adúltero. Lucas 16,18 “Quien
repudia a la propia mujer y se casa con otra, comete adulterio; quien desposa a
una mujer repudiada por el marido, comete adulterio” amplía la prohibición del
adulterio. En el Antiguo Testamento sólo una mujer desposada podía cometer
adulterio. El hombre sólo era adúltero cuando se unía con otra mujer casada. Así
que él podía tener muchas mujeres. Jesús afirma en cambio, que el hombre está
obligado a tener una sola mujer. Jesús ha condenado incluso el deseo de una
mujer ajena: “Han oído que se dijo: no cometerás adulterio. Pero yo les digo:
cualquiera que mira a una mujer para desearla, ya ha cometido adulterio con ella
en su corazón” (Mt 5,27).

En Mateo 19,1-19 y en Marcos 10,2-12 los fariseos buscan hacer caer a Jesús en
el engaño, haciéndolo entrar en contradicción con la Ley. Ellos quieren hacerle
decir que ningún motivo legitima el divorcio, contrariamente a Deuteronomio 24,1
el cual autoriza, en cambio, a proceder en tal sentido cuando el marido encuentra
a la mujer ―en semejante falta‖. Jesús se remonta al relato de Génesis 1:27 y 2:24,
recordando la voluntad de Dios. ―El Creador ha hecho al hombre y a la mujer en
vista de su unión en una sola carne. El divorcio se opone a tal voluntad‖. Jesús no
entra en contradicción con Moisés, quien de hecho había permitido el divorcio por
la dureza de corazón de Israel, pero desea seguir plenamente la Ley, no puede
recurrir a una concesión hecha por Moisés. Cristo viene para cumplir la Ley y en
consecuencia, para favorecer la voluntad del Creador acerca del amor humano, tal
y como es expresado en Génesis 1-2.
Clic para Volver a tabla de Contenido
39

3.4 EL MATRIMONIO COMO IMAGEN DE LA UNION DE CRISTO Y SU


IGLESIA

Es a esa unión del hombre con su mujer, lo que posteriormente se llamó


matrimonio y como puede inferirse por el pasaje de Génesis 1 y 2, no lo generó
ningún teórico, ninguna cultura, ni el lenguaje, fue idea de Dios mismo. Veamos
algunos aspectos del propósito original de Dios con la pareja:

• La relación de pareja es un regalo de Dios para el hombre y la mujer (Gen.


2:18-24)
• La relación de pareja debía funcionar en una interdependencia mutua (Gen.
2:24) Dejar a sus progenitores para establecer una unión, demuestra que
los dos no dependerán de terceros sino de sí mismos.

• La relación de pareja debía ser el símbolo de una entrega total (2:24) La


―unión‖ los haría una sola carne.

• La relación de pareja, debía estar enmarcada en el respeto y colaboración


mutua (1:26) Pues si fueron hechos ―a imagen y semejanza‖ de Dios,
debían tener en cuenta la dignidad que como criaturas y administradores de
la creación se debían el uno al otro.

• La relación de pareja sería el mejor ambiente para la procreación y crianza


de los hijos (1:28)

• La relación de pareja debía fundamentarse en la lealtad y la fidelidad


(Malaquías 2:14-15)
40
• La relación de pareja se manifestaría a través de las relaciones sexuales
(2:24) ―Una sola carne‖, representa la intimidad de la pareja tal como lo
expone Pablo en su analogía entre la relación de pareja y la relación de
Cristo con la iglesia. (Ef. 5:21-33)

• La relación de pareja fue hecha para la permanencia en el tiempo, por lo


menos así lo enseña el Señor Jesús al aclarar lo que al principio Dios
quería con la relación matrimonial (Mateo 19:4-6)

• La relación de pareja apuntaba a un trato socio-espiritual teniendo a Dios


como el referente, quien les da honor a ambos. El hombre debía honrar a
su mujer así como ella a él. Pedro asegura que una vez redimidos por el
Señor, la pareja se convierte en ―coherederos‖; del griego sunkleronomos
(σσγκληρονόμος). significa juntos, en igualdad de condiciones, iguales, del
mismo modo, ambos, los dos, recibirán el mismo premio de Dios que es la
vida eterna.
Pablo dirigiéndose directamente a los cónyuges, los exhorta a plasmar su relación
recíproca en el modelo conyugal de Cristo y de la Iglesia: “Y ustedes maridos,
amen a sus mujeres, como también Cristo ha amado a la Iglesia y se ha dado a sí
mismo por ella, para hacerla santa” (Ef. 5,25-26). Esta invitación, dirigida a los
cónyuges cristianos, tiene su motivación en que ellos, en el matrimonio participan
del modelo de amor salvador de Cristo, que se expresa al mismo tiempo como
amor conyugal de él hacia la Iglesia.

Diferencia De Roles En La Pareja Según San Pablo

Cómo los papeles en los géneros, los cuales ya existían, son ahora torcidos y
abusados debido a la maldición del pecado, más que aceptar que la diferencia de
los papeles en los géneros fue el resultado del pecado. Esto, es aparente a la luz
de Efesios 5:22-33:“Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al 41
Señor; 23 porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de
la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador. 24 Así que, como la iglesia
está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus maridos en todo. 25
Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó
a sí mismo por ella, 26 para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del
agua por la palabra, 27 a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que
no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin
mancha. 28Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus
mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama. 29 Porque nadie
aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como también
Cristo a la iglesia, 30 porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus
huesos. 31 Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su
mujer, y los dos serán una sola carne. 32Grande es este misterio; mas yo digo
esto respecto de Cristo y de la iglesia. 33 Por lo demás, cada uno de vosotros ame
también a su mujer como a sí mismo; y la mujer respete a su marido.”
No es de extrañar que Pablo use la diferencia en los papeles del género y la
relación entre los hombres y las mujeres (maridos y esposas) como el retrato de la
relación entre Cristo y Su iglesia. La enseñanza del apóstol Pablo inspirada por
Dios en la Escritura y nada menos, escrita después de la crucifixión y resurrección
de Jesucristo, no parece hacer algún intento para deshacerse de los papeles del
género en la iglesia o en el hogar. De hecho, estos papeles se refuerzan y
comparan con Cristo y Su iglesia.

A lo que se refiere Efesios 5 es a la necesidad de que la esposa respete a su


marido y que el marido a su vez, ame a su esposa como a sí mismo. Esta
enseñanza parece estar dirigida al problema específico que se tenía entre los
géneros debido al pecado, es decir, que las mujeres tendrían ―deseo por sus
maridos‖ y el de los hombres, ―gobernar sobre sus esposas‖. Es importante
entender que el ―deseo‖ de una mujer para el esposo, el cual es mencionado en
42
Génesis 3:16 (“A la mujer dijo: Multiplicaré en gran manera los dolores en tus
preñeces; con dolor darás a luz los hijos; y tu deseo será para tu marido, y él se
enseñoreará de ti.”), no es el deseo sano que una persona casada debería sentir
por su pareja, sino más bien, el ―deseo‖ de ceder al marido el gobernar o dominar.
La misma palabra hebrea que se traduce como ―deseo‖ es usada una vez más en
Génesis 4:6-7, con relación a Caín: “Entonces Jehová dijo a Caín: ¿Por qué te has
ensañado, y por qué ha decaído tu semblante? 7Si bien hicieres, ¿no serás
enaltecido? y si no hicieres bien, el pecado está a la puerta; con todo esto, a ti
será su deseo, y tú te enseñorearás de él.” Aquí, la palabra ―deseo‖ es usada en
forma negativa: ―estirarse hacia; anhelo: contentamiento, deseo‖.

En vista de esto, Génesis 3:16 nos dice que debido al pecado las mujeres, tratarán
de gobernar/dirigir a sus maridos. La enseñanza de Efesios rebate esto al decirle a
las esposas que se sometan a sus maridos. Esto es altamente importante, ya que
si el Feminismo Evangélico es correcto, entonces, Efesios debería simplemente
decirle a las mujeres que no traten de gobernar sobre ellos sino que compartan el
mismo estatus con ellos. Pero esto no es lo que Efesios 5 dice. Pablo enseña a las
mujeres a corregir su naturaleza impulsiva de pecado, debido a la caída, en sus
relaciones hacia sus esposos. Pablo no dice ―dejen de establecer diferencias en el
sexo‖ o, ―compartan de igual manera el papel de liderazgo en el hogar y en la
iglesia‖.
No. Más bien, Pablo está diciendo: ―esposas sométanse a sus esposos‖, y,
―maridos amen a sus mujeres‖, lo cual responde adecuadamente al problema que
surgió con la caída, donde, debido a la maldición del pecado, las mujeres
empezaron a buscar el control de la relación marital y los hombres empezaron
brutalmente a gobernar sobre sus esposas. La intención de Dios es que las
mujeres se sometan al liderazgo masculino tanto en el hogar como en la iglesia. Y
la intención de Dios hacia los hombres también es que ellos lideren/guíen a las
mujeres con amor, honor y respeto, colocando las necesidades de ellas, sobre las
particulares.
43

Cuando Génesis 1 al 3, se alinea con Efesios 5, vemos que la Palabra de Dios no


está enseñando que los papeles en el género son un resultado de la caída, sino
más bien, que desde el principio, estos son diseño de Dios. Cristo no vino a
destruir las distinciones entre los géneros, sino a repararlas para que pudieran
funcionar de tal forma que muestren Su gloria. Las esposas deben someterse a
sus esposos más bien que buscar controlar el hogar y la iglesia. Y los maridos
deben amar a sus esposas, guiándolas con gracia y gran cuidado, aún más que
ellos mismos. Esta fue la intención de Dios desde el principio, pero fue desviada
en la caída, pero reconciliada en la cruz.

Dentro de las familias, los esposos deben renunciar al liderazgo áspero, fuerte y
egoísta y deben crecer en amor y cuidado hacia sus esposas; las esposas deben
renunciar a resistirse a la autoridad de sus esposos y crecer en la sumisión
voluntaria y gozosa a esa autoridad. (Ef. 5:21-33; Col 3:18-19; Tito 2:3-5; 1 Pe 3:1-
7)

Pablo, y la relación de pareja

Muchas mujeres cuando leen a Pablo con respecto a los conceptos que establece
en relación al sexo femenino, inmediatamente piensan o exclaman que Pablo es
un machista, pero ¿se puede acusar al apóstol de semejante despropósito?
Hagamos un breve análisis de uno de los pasajes en cuestión.

1ª Corintios 14:34-35. ―Vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no


les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice. Y si
quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos; porque es indecoroso
que una mujer hable en la congregación‖.

Pablo viene hablando sobre los dones espirituales y especialmente sobre el orden
en el culto público y la carta está dirigida a la congregación ubicada en la ciudad
44
de Corinto. El gobierno de la ciudad no permitía que la mujer confrontara
públicamente a un hombre. Según la biblia Diario Vivir en su comentario a este
pasaje, señala que algunas mujeres convertidas al Señor, pensaban que al llegar
al evangelio, les daba libertad de quebrantar la ley y la cultura reinante. Pablo
entonces lo que quiere decir, es que la mujer no interrumpa el culto público por el
desorden que esto podía producir.

Siguiendo esta línea de pensamiento, Barclay (1995) hace una breve exposición
sobre el mundo cultural de la época paulina en Corinto, para señalar que es en
ese ambiente que Pablo escribe y por lo tanto, no podía desligarse de su realidad
social.

Por otro lado, el apóstol usa la palabra griega laleo, que significa ―hablar con
autoridad‖ (v. 21) exigiendo respuestas aunque el culto fuera interrumpido.
Igualmente, el texto griego no usa la frase ―vuestras mujeres‖, sino ―las
mujeres‖. Observemos la Biblia de las Américas: ―las mujeres guarden silencio en
las iglesias‖; la Biblia textual, ―las mujeres callen en las congregaciones‖ y
finalmente la Nueva Versión Internacional, ―guarden las mujeres silencio en la
iglesia‖. De modo que fue el Textus Receptus que añadió la palabra ―vuestras‖. Si
estas versiones siguen el texto griego correctamente, cuando Pablo escribe ―las‖,
involucraría a un grupo específico de mujeres, que según el verso 35, eran
esposas porque tenían maridos. ¿De quiénes eran esposas estas mujeres? El
contexto se encuentra en los versos 29 al 33. Son los profetas a quienes Pablo se
ha dirigido. Probablemente, las esposas de los profetas contribuían a la confusión
en la medida que también preguntaban públicamente en el culto violando el
contexto socio cultural. Si tomamos el verso 33, nos damos cuenta que va
conectado al 34, de donde se concluye que ―todas las iglesias de los santos‖ se
refiere a las pequeñas congregaciones alrededor de la ciudad de Corinto.

La orden de Pablo no es absoluta:


45
Los que han defendido la subordinación de la mujer ignorando que esa condición
surge como consecuencia del pecado y no por voluntad divina, aseguran que la
orden de Pablo es concluyente. No obstante la palabra ―callar‖, viene del griego
―sigao‖ y no implica inactividad. En la voz pasiva del griego, significa ―guardar en
secreto‖. De hecho, Pablo en el capítulo 11:5, cuando dice ―todos vosotros‖ se
refiere a todos. Es decir, hombres y mujeres de donde se deduce que ambos
profetizaban y oraban en el culto público.

De modo que para el apóstol Pablo, tanto la mujer como el hombre gozan del
mismo derecho y su exhortación va dirigida más al orden en el culto y no al rol de
la mujer en la iglesia. Así lo demuestra cuando en sus listados de servidores,
predicadores y luchadores de la causa del Señor, menciona a varias mujeres (Apia
en Filemón 1:2; Febe, Priscila, María, Trifena y a Trifosa, Pérsida, la madre de
Rufo, Julia, la hermana de Nereo, en Romanos 16) Ese listado demuestra que
para Pablo, la mujer era muy importante en la iglesia y la sociedad.
Clic para Volver a tabla de Contenido

3.5 LA MUJER NO ESTA SUBORDINADA AL HOMBRE

1ª Corintios 11:2-16,

Este pasaje no establece una cadena de subordinación o jerarquía porque


aunque empieza con la relación Cristo-hombre y continúa con hombre-mujer no
obstante termina con Dios-Cristo. Esta última relación debería estar en primera
posición.

La palabra "kefalé" usada en este pasaje para referirse a ―cabeza‖ era usada en el
mundo secular y religioso griego con el significado de "fuente" u "origen", y no con
el de "gobernante". Este hecho lo confirma la traducción al griego del texto hebreo 46
del Antiguo Testamento conocido como la Septuaginta. La palabra hebrea para
cabeza "ros", comúnmente usada para líder o gobernante, es traducida al griego
por otra palabra diferente a "kefalé" más de 150 veces.

Otra constatación de que en griego no se usaba esta palabra en el sentido de


autoridad, la tenemos cuando analizamos las palabras que aparecen en el Nuevo
Testamento para referirse a personas que estaban en posiciones de autoridad.
• En general, se usa la palabra "arché" o "hegemon", y sus derivados
• . En ningún caso se menciona el término "kefalé".

La orden de Pablo no es absoluta:

Los que han defendido la subordinación de la mujer ignorando que esa condición
surge como consecuencia del pecado y no por voluntad divina, aseguran que la
orden de Pablo es concluyente. No obstante la palabra ―callar‖, viene del griego
―sigao‖ y no implica inactividad. En la voz pasiva del griego, significa ―guardar en
secreto‖. De hecho, Pablo en el capítulo 11:5, cuando dice ―todos vosotros‖ se
refiere a todos. Es decir, hombres y mujeres de donde se deduce que ambos
profetizaban y oraban en el culto público.

De modo que para el apóstol Pablo, tanto la mujer como el hombre gozan del
mismo derecho y su exhortación va dirigida más al orden en el culto y no al rol de
la mujer en la iglesia. Así lo demuestra cuando en sus listados de servidores,
predicadores y luchadores de la causa del Señor, menciona a varias mujeres (Apia
en Filemón 1:2; Febe, Priscila, María, Trifena y a Trifosa, Pérsida, la madre de
Rufo, Julia, la hermana de Nereo, en Romanos 16) Ese listado demuestra que
para Pablo, la mujer era muy importante en la iglesia y la sociedad.

El hombre como la mujer pueden ser cabeza de familia


47

Para hablar del "cabeza de familia" se usa la palabra "oikodespotes" (Lucas 13:25;
22:11). Es interesante notar que Pablo usa la forma verbal de esta palabra cuando
recomienda a las viudas jóvenes que se casen, críen hijos y "gobiernen su casa"
(1ª Timoteo 5:14), con lo cual vemos que para Pablo, el "gobierno" no era algo
exclusivo de los hombres. El verbo significa "ser cabeza o guía de una familia" y lo
aplica tanto a hombres como a mujeres.
Clic para Volver a tabla de Contenido

3.6 RELACION DE IGUALDAD EN DIGNIDAD ENTRE CABEZA Y CUERPO

Por otra parte, cuando Pablo habla de los dones espirituales en 1ª Corintios 12,
comparándolos con las diferentes partes del cuerpo, no le da ninguna connotación
especial a la cabeza, a la que cita como una parte más del mismo, comparándola
con los pies. Si Pablo hubiera entendido el término cabeza como hoy lo entienden
quienes hacen una interpretación jerárquica del mismo, no lo habría puesto como
un ejemplo más para enseñar el concepto de diversidad dentro de la unidad. Cita,
además, el ojo y la oreja como partes del cuerpo, con lo cual es evidente que para
él la cabeza no era una parte diferente del cuerpo dotada de una capacidad
rectora, y que cuando atribuye a Cristo el término "cabeza" no lo entendía en
sentido jerárquico sino de origen. Cristo es el origen del cuerpo, que incluye la
cabeza como parte del mismo, que es la iglesia.

1 Corintios 11:4-5 establece una relación de igualdad entre el hombre y la mujer al


no prohibir a la mujer el ejercicio del liderazgo al profetizar. En realidad, el tema en
estos versos no es el diferente status de hombres y mujeres en términos de
señorío y sumisión.

La Autoridad Y El Autocontrol De La Mujer 48

―Por lo cual la mujer debe tener señal de autoridad sobre su cabeza, por causa de
los ángeles “.

En realidad, la única ocasión en que aparece la palabra "autoridad" en este pasaje


es para hablar de la autoridad de la mujer (verso 10). El término usado es
"exousia", que aparece 103 veces en el Nuevo Testamento, siempre en voz activa,
con lo cual la expresión "tener autoridad sobre" no se refiere nunca a una
autoridad externa diferente del sujeto de la oración. Su significado es claro en
todos los casos (Marcos 6:7; Lucas 19:17; Apocalipsis 2:26, etc.), excepto en este
texto, donde la mujer, que es el sujeto, no es la que ejerce la autoridad, sino que
es objeto de dicha autoridad.

El autocontrol de la mujer normalmente aparece en 1 Cor. 14:34 donde


literalmente el texto dice: "que las mujeres se controlen a sí mismas, como la ley
dice". En este pasaje el apóstol usa el verbo "hupotasso", que en voz media
indica que la persona realice la acción sobre sí misma.
Los eruditos bíblicos han tratado de encontrar tal ley en el Antiguo Testamento o
en la tradición judía, sin conseguirlo. La razón es que Pablo no está aludiendo a la
Ley con mayúscula, como traduce la Reina-Valera. Sería inconcebible que Pablo,
el gran defensor de la gracia frente a la ley, acudiera a hora a ella. Pero, además,
es que no hay ni un solo texto en el Antiguo Testamento que afirme tal cosa.
En realidad, parece que Pablo estaba haciendo referencia a la ley civil de la
sociedad Greco-Romana, que ponía límites a los excesos de ciertas prácticas
religiosas, especialmente llevadas a cabo por mujeres. Algún culto, como el de
Isis, era considerado políticamente como peligroso, ya que proclamaba la igualdad
entre hombres y mujeres, algo que socavaba los fundamentos de la sociedad de la
época.

El Liderazgo Del Hombre Respecto A La Mujer 49

• El hombre no es superior a la mujer en cuanto a diseño; pero al hombre le fue


dado el rol de cabeza y líder del hogar, y debe ejercerlo de manera
responsable, con gracia y con amor (Efesios 5:23). Esto no significa de
ningún modo someter a la mujer de manera autoritaria, sino cuidarla,
protegerla y guiarla en su caminar juntos como hijos de Dios.

• El verdadero liderazgo del hombre sobre la mujer modela la actitud de Cristo


con su iglesia, quien la guía con amor sacrificial y servicio. El trato que le da a
la mujer se caracteriza entonces por lo que dice 1 Pedro 3:7: "Vosotros,
maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como
a vaso más frágil y como a coherederas de la gracia de la vida, para que
vuestras oraciones no tengan estorbo".
• La mujer se sujeta voluntariamente a su esposo, pues está reflejando con su
actitud la sumisión de la iglesia a Jesucristo. El deber de la esposa es afirmar
las cualidades de liderazgo de su esposo, complementándolo con los dones
que le fueron otorgados por Dios para ejercer su papel de ayuda idónea
(Génesis 2:18).

• El liderazgo bíblico es responsable, compasivo, comprensivo, competente,


respetable, autorizado, pionero, ejemplar, teme a Dios y rinde cuentas. Ser un
líder no significa tomar todas las decisiones. Tampoco quiere decir ser el
«jefe» en el matrimonio. El liderazgo implica tomar iniciativas, aceptar
responsabilidades y cargar con el peso de rendir cuentas ante Dios. ¿De qué
clase de servicio estamos hablando? El concepto bíblico de servicio es
sensible, respetable, dispuesto, amante, abnegado y sumiso. Servicio no
significa obediencia irreflexiva. Lo que significa es una disposición de
rebajarse para servir con humildad a otra persona, para colocar los mejores
50
intereses de otra persona por encima del disfrute propio.

• El liderazgo del hombre es un servicio de actos deliberados de amor. La clase


de hombre que vale la pena seguir expresa el amor que se nos describe en 1
Corintios 13. Este amor: • es sufrido • es benigno • no tiene envidia • no es
jactancioso • no se envanece • no hace nada indebido • no busca lo suyo • no
se irrita • no guarda rencor • no se goza de la injusticia • se goza de la verdad •
protege • todo lo cree • todo lo espera • todo lo soporta

• Un hombre que exprese esa clase de amor no tendrá problemas para


encontrar una esposa, que esté más que dispuesta a someterse a su
liderazgo.

¿Cómo deberían los esposos tratar a sus esposas?


Con pureza. Pablo dijo a Timoteo que tratase a las jovencitas como si fuesen sus
hermanas, «con toda pureza» (1 Timoteo 5:2). Los chistes indecentes (Efesios
5:3,4) o la actividad sexual fuera del matrimonio están prohibidos (Hebreos 13:4).

Con sabiduría. Los esposos han de vivir con sus esposas sabiamente (1 Pedro
3:7). El mandato tiene una significación principal para el matrimonio, el principio
parecería aplicar a la forma en que los hombres casados, deben tratar a todas las
mujeres. Los hombres tienen que invertir el tiempo y la energía que se necesita
para tratar de comprender cómo piensa, siente y actúa una mujer. Los hombres no
han de esperar que las mujeres sean como ellos.

Con dignidad y honor. El apóstol Pablo instruyó a Timoteo a tratar a las ancianas
como a madres (1 Timoteo 5:2). Pedro dijo a los esposos que honrasen a sus
esposas (1 Pedro 3:7). Este mandato se aplica primordialmente a una relación
marital. Pedro dijo que la razón para otorgar un honor como ese es que las
51
mujeres cristianas son coherederas, junto con los hombres cristianos, de todas las
riquezas espirituales en Cristo (1 Pedro 3:7; Efesios 1:3,18). Los esposos han de
honrar a sus esposas para que «sus oraciones no tengan estorbo».

Con amor. No hay ningún otro mandamiento que sea tan exigente ni que abarque
tanto. El amor incluye todos los demás mandamientos de cómo deberían actuar
los hombres. Los esposos han de amar a sus esposas con un amor que imite la
clase de amor que Cristo tiene por su Iglesia (Efesios 5:25-33). Un hombre
debería tratar a una mujer como a él le gustaría que lo tratasen (Mateo 7:12;
22:39).

Conscientes de sus dones. El apóstol Pablo declaró que «hay diversidad de


dones, pero el Espíritu es el mismo. Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor
es el mismo. Y hay diversidad de operaciones, pero Dios, que hace todas las
cosas en todos, es el mismo. Pero a cada uno le es dada la manifestación del
Espíritu para provecho» (1 Corintios 12:4-7). Tanto los hombres como las mujeres
reciben dones del Espíritu Santo. Nadie queda excluido.
Y el Nuevo Testamento nos da muchos ejemplos de mujeres que demostraron
tener una gran cantidad de dones en la iglesia. Romanos 16 contiene una lista de
muchas mujeres mencionadas por Pablo que causaron un notable impacto en la
vida espiritual de las iglesias.

Con sumisión. « ¡Un momento! —podría usted decir—. ¿No se supone que el
hombre sea el líder?» Sí, pero las Escrituras también dicen «someteos unos a
otros en el temor de Dios» (Efesios 5:21). Eso no contradice que el hombre sea la
cabeza, sino que significa que el hombre ha de ser abnegado, amante como nos
amó Cristo y dio su vida por nosotros. El concepto de Cristo de liderazgo no es el
de un dictador, sino el de su Iglesia (Efesios 5:25-33). Un hombre debería tratar a
una mujer como a él le gustaría que lo tratasen (Mateo 7:12; 22:39).
Clic para Volver a tabla de Contenido
52

3.7 EN LA RELACION DE PAREJAS NO HAY ACEPCION DE PERSONAS

Si partimos de la declaración de convencimiento del apóstol Pedro, encontramos


cuando este visitó a Cornelio y vio que el Espíritu Santo le visitó dice en su informe
oral ante los hermanos de Cesarea, según la cita de Hechos 10:34: "Entonces
Pedro, abriendo la boca, dijo: En verdad comprendo que Dios no hace acepción
de personas," con lo cual nos dice que ante el Eterno, todos las personas son
iguales. Es por eso que cuando escribe su primera epístola, en el Cap. Primero,
verso 17 escribe:" Y si invocáis por Padre a aquel que sin acepción de personas
juzga según la obra de cada uno, conducíos en temor todo el tiempo de vuestra
peregrinación;"

En Deuteronomio 10:17, Moisés nos dice que Dios es un Dios de dioses, grande y
temible, que no hace acepción de persona ni acepta soborno.
En su discurso en la colina de Ares, en Atenas, Pablo dice en esta asamblea: que
Dios, "…de una sangres ha hecho todo el linaje de los hombres", como se lee en
la antigua versión de Reina-Valera, otra versión dice que un solo hombre. En su
carta a los Romanos, Cap. 2 Versos 10 y 11, Pablo dice: "pero gloria y honra y paz
a todo el que hace lo bueno, al judío primeramente y también al griego; 11 porque
no hay acepción de personas para con Dios." En Gálatas 2:6, el mismo apóstol
reitera: "Pero de los que tenían reputación de ser algo (lo que hayan sido en otro
tiempo nada me importa; Dios no hace acepción de personas), a mí, pues, los de
reputación nada nuevo me comunicaron." Cuando el Apóstol le escribe a los
Efesios les dice a los hermanos que tenían esclavos en el Cap. 6:9: "Y vosotros,
amos, haced con ellos lo mismo, dejando las amenazas, sabiendo que el Señor de
ellos y vuestro está en los cielos, y que para él no hay acepción de personas." A
los colosenses, se les recuerda en el Cap. 3, versos 23 y 24 "sabiendo que del
Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís.
53
Mas el que hace injusticia, recibirá la injusticia que hiciere, porque no hay
acepción de personas."

No olvidemos que el consejo que el Apóstol Santiago le da a los hermanos que


podría discriminar al pobre para congraciarse con el rico: "Hermanos míos, que
vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin acepción de personas‖.

Proverbio 28:21: "El que hace acepción de personas no es bueno, pues por un
trozo de pan entregará al hombre."
Clic para Volver a tabla de Contenido
3.8 EL SEXO COMO PROPÓSITOS DE DIOS PARA CON EL HOMBRE

La lógica de Dios nos muestra que el sexo no fue un accidente sino el producto de
la lógica divina demostrada en la Palabra de Dios , porque Dios hizo al hombre y a
la mujer y dice la Biblia: ― Y vio Dios que era bueno en gran manera‖

Dios hizo al hombre y a la mujer. Sexualidad es un elemento necesario para el


cumplimento del mandato de la creación y en el propósito divino para la
humanidad. Dios declaró su entera creación como buena y santificada en su
propósito. Sería un error pensar que sexo o deseo sexual son malos. (Gen 1:26-
31, Cantares 2:24,25).

Las relaciones sexuales dentro del matrimonio son santas y buenas (He 13.4):
Dios alienta las relaciones sexuales y advierte contra las tentaciones que pueden
surgir de la privación o cesación.
54
Pablo argumenta en (1 Tés 4:4,5) no que debiéramos ver nuestras sexualidad
como maligna, si no que debiéramos aprender cómo controlar nuestros cuerpos
en esta área antes que se esclavos de la lujuria.

El sexo identifica “una sola carne”

«Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y


serán una sola carne» (Gn 2.24).

Todos los comentarios sobre este pasaje concuerdan en que llegar a ser una sola
carne es un concepto amplio que involucra la totalidad de la vida. El contexto de
Génesis 2 y la enseñanza del resto de la Biblia sobre el matrimonio lo exigen. Al
mismo tiempo, se reconoce generalmente que no hay otra esfera donde mejor se
ilustre o se experimente plenamente este compartir que en la relación sexual del
hombre con su esposa.

Esto solo puede significar que el acto sexual es el medio para lograr una comunión
profunda y compartirlo todo, mediante lo cual el marido y la mujer llegan a
conocerse muy íntimamente.

Acto Sexual Es Más Que Un Aspecto Físico

Acto Sexual es más que un acto físico. Envuelve dos personas en muy especial
clase de conocimiento que implica profunda conexión, comunión, compartir y un
total darse el uno al otro. (Gen 2:18-25, Cantares 8:1-14, Efesios 5:25-33).

Acto Sexual es una parte de la relación marital que es necesaria para


experimentar la unidad genuina y total en el matrimonio. 55

Según Dwight Harvey Small: «Sirven para expresar, establecer, confirmar,


intensificar y enriquecer la completa unidad de dos personas en amor conyugal».
Según la Biblia, el acto matrimonial es más que un acto físico. Es un acto de
compartir. Es un acto de comunión. Es un acto de entrega total en el que el marido
se da por completo a su esposa y ella se entrega a su marido de tal forma que los
dos en realidad llegan a ser una sola carne.

Es evidente, entonces, que el establecimiento de buenas relaciones sexuales es


una parte importante del desarrollo de la unidad en el matrimonio.

El Sexo Exclusivo Del Matrimonio


Lo único que es legítimo en cuanto a satisfacción del apetito sexual está
enmarcado dentro de un compromiso de pacto; el sello de un compromiso de
pacto se encuentra en el matrimonio y esto pertenece a la lógica de Dios. (Gen
2:18-25; Prov. 5:1-23; Cantares 3:12, 8:6; Mat. 19:3-11). El principio divino
demuestra que Dios creó el sexo para el matrimonio, no fuera del matrimonio.
Sexo bajo el sello del pacto no es solo bueno, sino además es puro, honorable y
santo. Hebreos 13:4).

Procreación Y Placer En El Matrimonio

El Apetito sexual no solo ha sido colocado en los humanos para asegurar la


procreación. Ha sido también la intención de Dios que nuestra sexualidad sea una
fuente de intenso placer para nosotros. (Prov. 5:18,19; Eclesiastés 9:7-10,
Cantares 4:1-15).
56

El Deber Conyugal

Sexo es un derecho reciproco basado en la realidad de que nuestro cuerpo


pertenece a nuestro cónyuge. La enseñanza Escritural no intenta dar licencia para
abusar del cónyuge, sino al contrario enfatizar las responsabilidades que
acompañan el compromiso matrimonial. Esposos y Esposas son responsables
ante Dios para servir el uno al otro satisfaciéndose sexualmente de una manera
sana. En este sentido, sexo es una reunión compleja a nivel personal y santo,
donde se intercambian sentimientos, pensamientos y sensaciones. (1 Corintios
7:1-5).

Muchas veces en el matrimonio no siempre los dos sienten el deseo, pero hay
veces en que uno tiene que sacrificarse por el otro, pensando en la necesidad del
cónyuge.
Sexo en el matrimonio no es una opción, es un elemento vital en la relación de
pareja. Cuando la vida sexual no funciona a cabalidad en la relación, algo se ha
perdido en el camino y la pareja necesita regresar a buscar lo que se ha perdido.
No hay que ignorarlo, hay que buscarlo.
Solo en casos donde el acto sexual es imposible por razones justas, la ausencia
de sexo sería aceptable dentro de la relación matrimonial.

En estos casos, la pareja debería entender las razones por la ausencia de sexo y
voluntariamente consentirlo. (1 Corintios 7:1-5).

El placer sexual debe regularse por el principio clave de que la sexualidad no


existe para el placer de uno mismo sino del de su compañero (los derechos del
cuerpo se entregan al cónyuge en el matrimonio): Toda manifestación sexual
orientada hacia uno mismo es pecaminosa y lasciva en lugar de ser santa y
amorosa. La homosexualidad y la masturbación, por lo tanto, están condenadas
57
junto con otras actividades orientadas hacia uno mismo dentro del matrimonio. En
el sexo como en todo otro aspecto de la vida, «más bienaventurada cosa es dar
que recibir». El placer más grande se logra al satisfacer al cónyuge.

El Sexo Como Satisfacción Mutua

El principio de la satisfacción mutua significa que cada uno debe proveer la


satisfacción sexual que le corresponde al esposo o esposa cuando sea necesario:
Por supuesto que otros principios bíblicos (por ejemplo, el principio de la
moderación), y el principio de que uno nunca trata de satisfacerse a sí mismo sino
a su compañero en el matrimonio, siempre regula la frecuencia de tal modo que
ninguno le exija al otro en forma irracional. El deseo de satisfacción sexual nunca
debe ser gobernado por la lascivia idólatra, pero tampoco puede utilizarse tal
regulación como excusa por ser insensible a las necesidades genuinas de la
pareja que deben ser satisfechas.
Las relaciones sexuales son iguales y recíprocas: Pablo no le otorga mayores
derechos al hombre que a la mujer. La iniciación mutua al coito, la estimulación, el
juego de amor previo, y la participación en el acto sexual no solo es permitido sino
prescritos. Los derechos del matrimonio involucran una responsabilidad mutua.
(Citado del apéndice de The Scriptures, Sex and Satisfaction, por Harry M.
McGee, Doctor en Medicina. El apéndice fue escrito por Jay E. Adams).

El Sexo Y El Dominio Propio

No es la voluntad de Dios que llevemos la dimensión sexual a la extinción de


nuestra personalidad. Así como los demás apetitos, necesitamos asumir
responsabilidad espiritual por medio del control. Control, no extinción es la lógica
de Dios. (Prov 5: 1-23, 23:1-3; Cantares 2:7, 3:5, 8:4-10). Control es un elemento
que es fruto del Espíritu Santo y es un Componente del trabajo de la Gracia Divina 58
en la vida de los hijos De Dios. (Gálatas 5:22-26; Rom 8:8-14.). Cuando la Biblia
habla de dominio propio está enfocado a tres cosas, la manera de hablar, el sexo
y la comida.

La Pureza Sexual En El Matrimonio

El apóstol Pablo en (1 Ts 4:2-3) habla de la importancia de la pureza sexual. La


primera cosa que necesitamos hacer, entonces, es definir lo que Pablo quiere
decir por ―inmoralidad sexual‖ (porneia). Se refiere aquí (y a través de toda la
Biblia) a todas las relaciones sexuales fuera del matrimonio heterosexual. Es por
eso que Pablo describe la pureza sexual como ―santificación‖.

Todas las relaciones sexuales fuera del matrimonio heterosexual son una
corrupción del diseño de Dios y por lo tanto están moralmente errados (ver
Hebreos 13:4). Esto incluye no sólo aquellos actos que dentro de nuestra cultura
todavía permanecen como inaceptables (abuso sexual; incesto; bestialidad), sino
que también aquellos actos que en nuestra cultura son moralmente ambivalentes
o aceptados (adulterio; sexo en grupo; homosexualidad; hetero-sexo premarital).
Clic para Volver a tabla de Contenido

CONCLUSIONES:

1º. Dios creó al hombre bajo la condición de estar en sociedad al decretar que ―no
es bueno que el hombre esté solo‖, por lo tanto, le crea otro para que conviva y se
ayuden mutuamente…El hombre es un ser social.

2º. Dios creó a la mujer no como un objeto de la necesidad del hombre, sino como
un complemento de la naturaleza humana. De esa manera, el ser humano estaría
completo, en armonía con su pareja, en equilibrio de la creación.
59
3º. La pareja fue creada para ser complementarios. Lo que el hombre es y posee,
llena la medida de las necesidades de la mujer; lo que la mujer es y posee, llena la
medida de las necesidades del hombre. Aunque son diferentes en género, son
iguales ontológicamente, pero se complementan sólo cuando el hombre y la mujer
viven en el plano de la realidad aplicada a cada uno…El ser humano es relación.

4º. Hacer una apología al feminismo, es un atentado contra la dignidad de la


pareja, contra el plan original, contra la polaridad establecida por el Creador y
pone en peligro la identidad del varón.

5º. Continuar sosteniendo la supremacía masculina, no solo es un atentado contra


el sexo femenino, sino contra la voluntad de Dios quien nos trata como
coherederos, tanto al varón como a la mujer.

6º. La imago Dei no fue propiedad exclusiva del varón jamás, sino que ambos
(mujer y hombre) fueron hechos y traen la imagen de Dios. Que aunque el pecado
deformó esa imago Dei, en Cristo se ha restaurado, por lo que el hombre debe
respetar a la mujer y la mujer al hombre en tanto que ambos somos imagen de
Dios.

7º. Tanto el hombre como la mujer fueron creados y se les confirió autoridad para
gobernar todo lo creado. Las expresiones en plural de Dios hacia la pareja, señala
esta axioma irrefutable.

8º. La polaridad de género no fue establecido por la cultura ni es excusa para el


dominio de uno de los sexos sobre el otro.

9º. El varón y la mujer fueron creados para estar en pareja.

10º. Fueron hechos para ayudarse mutuamente.

11º. Fueron hechos para complementarse, a pesar de sus diferencias lograrían


encajar el uno con el otro en una unidad tal que sólo así, en su polaridad, llegarían
a ser una sola carne.
60
12. La lógica de Dios nos muestra que el sexo no fue un accidente sino el
producto de la lógica divina.
BIBLIOGRAFIA

Barnés, H. (2013) Historia del matrimonio: cómo han cambiado las parejas a
través de los siglos. El Confidencial, Martes 16 de Julio de 2013.
Recuperado de http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-
vida/2013/07/02/historia-del-matrimonio-como-han-cambiado-las-parejas-a-
traves-de-los-siglos-124119#
Calcaterra (s.f.) La filosofía de género, recuperado de
https://www.aciprensa.com/Familia/genero5.htm
Combalía, Z. (2001) Estatuto de la Mujer en el Derecho Matrimonial Islámico.
Revista AequAlitas. Facultad de Derecho. Universidad de Zaragoza.
Recuperado de http://noticias.juridicas.com/articulos/45-Derecho-
Civil/200105-estatuto_de_la_mujer.html
Estrada, A. (1998) La Familia: Crisis y Oportunidades, pág., 19. Clie, Barcelona
España.
Omero, en la Odisea, XI, 441-443. Trad. de J. L. Calvo. Recuperado de 61
http://www.culturaclasica.com/mujerantiguedad/mujergriega1.pdf
Palabra de Dios para Todos (2005) Centro Mundial de Traducción de la Biblia
(bibles@wbtc.com). World Bible Translation Center, Inc.
http://www.wbtc.com/ Version para e-Sword electronica.

Relación del hombre con los demás, recuperado de,


http://recursos.cnice.mec.es/filosofia/pdf/sociedad.pdf
Ravasi, G. (1992) Guía espiritual del Antiguo Testamento, Libro de Génesis 1-11.
Ed. Herder. Barcelona, pp. 53.
Sabadell, (s.f.) La relación, Centre de sexología, recuperado de
http://www.sexologias.com/html/relacion.htm
Sánchez, E. Aponte, (2005) La revolución feminista. /Frónesis Vol. 12, No. 1
(2005) 9 – 37 recuperado de
http://www.scielo.org.ve/pdf/frone/v12n1/art2.pdf
Christians for Biblical Equality,
http://www.autorescatolicos.org/PDF051/AAAUTORES02707.pdf
Catalina F. de Padilla, http://www.desarrollocristiano.com/articulo.php?id=671
Humberto R. Méndez B, http://www.monografias.com/trabajos94/origen-igualdad-
y-causa-desigualdad-humana-dignidad-humana/origen-igualdad-y-causa-
desigualdad-humana-dignidad-humana.shtml
Kata la Bella, http://katalabella.wordpress.com/2012/11/14/jesus-primer-gestor-de-
la-equidad-de-genero/
Jacob Allee, http://www.miapic.com/que-dice-genesis-1-3-acerca-de-los-papeles-
del-genero-masculino-y-femenino
Ministerio de apologética e investigación cristiana, http://www.miapic.com/que-
significa-el-hombre-es-la-cabeza-de-la-mujer
Giuseppe Mazza y Marco La Deda,
2http://www.vidapastoral.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=31
1:el-matrimonio-en-la-biblia
Antonio Hdz. Taboada, ssp. Derechos cedidos por la revista Credere la giogia
della fede, no. 12, 23 de junio de 2013, publicación de San Paolo Italia, pp.
47-54, http://www.geocities.com/teologialatina/
MUÑIZ, Margarita. Interpretación Bíblica del papel de la Mujer. Recuperado de: ,
http://www.mercaba.org/FICHAS/Teologia_latina/interpretacion_biblica_pap
el_mujer.htm
P. Felipe, http://es.catholic.net/op/articulos/18337/5-hombre-y-mujer.html 62
Wayne Grudem, https://www.avivanuestroscorazones.com/articles/hombres-y-
mujeres-similitudes-y-diferencias/
Zamorano, Luis, http://www.bibliaonline.net/acervo/1968/es-AR

Clic para Volver a tabla de Contenido


63
TABLA DE CONTENIDO
MODULO 2
CICLO VITAL DE LA PAREJA

CAPITULO 2
CICLO VITAL DE LA PAREJA
INTRODUCCION

UNIDAD 1
PAREJA
1.1 DEFINICIÓN DE LA PAREJA.
1.2 ELECCIÓN DE LA PAREJA (El Enamoramiento)
1.3 RECIÉN CASADOS.

UNIDAD 2
PAREJA Y FAMILIA 64
2.1 LA LLEGADA DE LOS HIJOS.
2.2 LA EDAD ESCOLAR.
2.2 LOS HIJOS ADOLESCENTES.
2.4 PARTIDA DE LOS HIJOS NIDO VACÍO
2.5 LA VEJEZ
2.6 SITUACIONES ESPECIALES: SEPARACIÓN, DIVORCIO, VIUDEZ.

BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION

A lo largo de la vida de la familia, la


pareja vive múltiples cambios propios
de sus etapas de vida que están
pasando. A pesar de los cambios en
su relación con los hijos o con el
contexto social y laboral, la pareja
debe adaptarse a los cambios
individuales del otro (crisis de cada
edad, problemas laborales) y a los
desafíos de cada etapa de la vida
familiar (hijos pequeños, adolescencia, 65

salida de los hijos de la casa, nacimiento de los nietos, etc...).

Estas crisis se refieren a aquellos cambios esperables que sucedan, asociadas a


las diversas etapas del ciclo vital individual y familiar, y su superación significará
un crecimiento y desarrollo de la familia.

Se caracterizan por ser en términos generales, universales, ya que todas las


familias de una misma sociedad pasarían de una forma u otra por las mismas
crisis; por lo tanto, esto las hace previsibles.

A pesar de ello, en muchas familias cuesta que éstas crisis sean aceptadas y
abordadas de forma directa, por esto, la forma en que se enfrenten dependerá de
la flexibilidad y recursos de cada familia. Para ello, en ocasiones se hace
necesario que la familia cuente con el apoyo de un terapeuta familiar que los
pueda orientar y apoyar en la elaboración de los conflictos que no están
permitiendo que la familia pueda enfrentar la crisis como una posibilidad de
crecimiento, así como estimular los recursos de la familia para futura situaciones
que enfrentarán.

En este aspecto es de gran importancia la capacidad de la pareja de seguir


teniendo una vida afectiva en que ambos compartan sus experiencias, dolores,
frustraciones, éxitos y felicidad. El apoyo que se brinde el uno al otro es de vital
importancia para enfrentar las dificultades habituales que viven todas las familias
como producto de cada etapa vital que les toca vivir.

Viudez: Jubilación
Tiempo libre, salud,
dependencia
Adulta: Nido vacío
Consolidación
Generatividad
Experiencia
Adolescentes: Conflictos y Tensiones
Adulto: medio día vital
Adolescente: Inicio Ajuste individual
Escolares: salida de los hijos y habilidades sociales. 66
Prueba de la eficiencia
Papás más libres o dependientes
Nacimiento del primer hijo: Autonomía Vrs protección
Hábitos, costumbres, Estilos
Compatibilidad Trabajo - Hogar
Crianza Inicial: Tensión triangular
Preocupación y Tensión Absorbente
Temores, Ansiedades, consejos e intromisiones
Matrimonio: Compromiso Estable
Adaptación, estilos de vida, sentido de “nosotros”
Tiempo, trabajo, dinero, costumbres
Pareja: Preparación
Conocimiento mutuo. Fantasía e idealización
Etapas Sucesivas y Progresivas: conquista, enamoramiento, noviazgo

La referencia a la familia es frecuente en el estudio de los sistemas humanos, mas


no se encuentra con igual frecuencia el tema de la pareja, a la cual se alude como
un paso para la conformación de una familia, que se reconoce a través de la
existencia de hijos; por lo tanto, se desconoce independiente a la referencia
familiar. Considerada de esta forma, la pareja sería sólo un subsistema de una
estructura más amplia (la familia) y no tendría existencia si no es en referencia a
ella. Por otra parte, la pareja, en sí, es un sistema con estructura, organización,
reglas, roles, etc., diferentes a las de la familia y, a su vez, que se relacionan con
sistemas más amplios, ya sea familia nuclear, familia extensa, etc.

Con frecuencia, para tratar el tema de la pareja se


utiliza la palabra matrimonio, es decir, la unión
avalada socialmente bajo un sistema de creencias
específico, que incluye procedimientos rituales.
Se pueden describir algunas de las etapas del ciclo
de vida de las familias tales como el período de
crianza de hijos pequeños, luego el período de
crianza de hijos en edad escolar, las familias con
hijos adolescentes, la salida de los hijos del hogar y
67
el famoso síndrome del nido vacío y finalmente están
las familias en proceso de envejecimiento (años
dorados). Por lo tanto la pareja debe enfrentar todas estas etapas de la familia sin
perder de vista las crisis que ello genera, manteniendo su identidad y unión para
enfrentar las dificultades habituales que surgen en las familias.

Existen además elementos contextuales que es necesario recordar que influyen


en las parejas y a veces son fuentes de fuertes presiones, como son la situación
socioeconómica, el medio social (amistades y familiares, redes sociales
institucionales: escuela, consultorio, iglesia etc...). Algunas redes sociales pueden
ser a la vez fuentes de apoyo para la familia y la pareja.

Es necesario señalar que este contexto puede influir en las familias y en las
parejas, haciendo presión y provocando stress en ellas. Una pareja que se quiere,
funciona bien y enfrenta junta las dificultades, es capaz de asumir estos
obstáculos adecuadamente haciendo de ellos fuente de crecimiento y sabiduría.
Cuando las parejas no están en condiciones de afrontar los conflictos propios de
cada etapa, la presión psíquica que se genera por no poder superar dicha
dificultad tienden a acelerar enfermedades causadas por los defectuosos estilos
de vida; dado el caso la pareja es expuesta a excesivos esfuerzos y tensiones, se
consumen bebidas inapropiadas, come mal, no duerme, y evita los ejercicios
físicos. La meta del terapeuta, o consejero con su intervención es ayudar al
consultante no sólo a resolver su zozobra emocional, sino también ayudar a evitar
las enfermedades físicas y emocionales en las que se modifique el estilo de vida.

Por otro lado en la vida ocurren crisis de desarrollo: ingreso en la escuela, adultez,
matrimonio, parentalidad, divorcio y separación, edad madura, vejez, muerte-
durante las cuales los individuos repiten la respuesta original al primer trauma o
stress de la infancia, llámese depresión, fobia, histeria, somatización (<mamita, me
duele mucho la barriga. No podré ir al colegio a dar el examen de ortografía>), etc.
Una vez establecido, este prototipo se reiterará ante las nuevas amenazas que
surjan durante el ciclo vital. Por ejemplo, en las historias clínicas de alcohólicos o 68
drogadictos, se ha advertido que de niños respondían al stress buscando azúcar o
hidratos de carbono, o sea, la <droga> de acción rápida.

Clic para volver a tabla de contenido


CAPITULO 2
CICLO VITAL DE LA PAREJA

PAREJA
1.1 DEFINICIÓN DE LA PAREJA.
Una primera dificultad y necesidad de principio es establecer qué es una pareja.
Usamos aquí la palabra pareja para definir una relación significativa,
consensuada, con estabilidad en el tiempo, con un referente obvio, cual es el
matrimonio; pero existen parejas humanas que no coinciden con los límites que
aquel impone. En la literatura médica se aplica muchas veces la expresión pareja
69
matrimonial.

La pareja como unidad vincular parece ser una definición evidente; sin embargo,
un abordaje más cuidadoso exige tener en cuenta el contexto donde se
fundamenta, los participantes y los términos que la definen. Hablamos aquí de la
llamada pareja matrimonial, y aun cuando puede no existir matrimonio en sentido
estricto, muchas veces se usan las palabras pareja o matrimonio en forma
intercambiable. La pareja supone una estructura diferente a la de la familia con
hijos, pues tiene dinámicas propias que deben ser estudiadas y abordadas en
forma particular, no únicamente en referencia a la familia, ya que no todo lo que se
establece para esta última puede generalizarse a la primera. Dado que no se trata
el tema de la familia, nos centramos en la pareja, con independencia a la
existencia de hijos.
Ser pareja es ser: individuo, es ser
uno, es haberse desprendido de la
familia de origen, es apoyar los
sueños del cónyuge, es no
enseñorearse, es ser igual en
dignidad, los dos son un par de yoes,
es ser independiente y solo se
depende de Dios, es reconocer y aceptar al otro como es, es ser empático, es no
ser tres o más, ser pareja es ser tierno y tener la capacidad de soportar
emocionalmente a su cónyuge.

La pareja humana no es pareja, en el sentido de no ser igual; supone la diferencia.


Tampoco es semejante, ni parecida, ni similar, ni idéntica, ni lisa; está llena de
facetas. No es tampoco una organización homogénea o monótona. Tampoco es
continua, ni es tersa o suave, aunque su definición nos lleva a pensar en esos
70
sinónimos. Por el contrario, la pareja humana supone contrastes, variaciones e
inestabilidades que pretenden la estabilidad. Se podría pensar que la pareja es
una estructura simple, por el menor número de integrantes que otros sistemas
humanos; pero dadas las características citadas, observamos una organización
humana compleja, diferente a los individuos que la conforman. La pareja ―Además
de compleja, la díada es paradójica‖. Y esto último porque se considera, por
ejemplo, que ella es mayor (o diferente) que la suma de sus integrantes o que es
una organización estable, pero cambia. La pareja humana descansa en
interacciones no siempre visibles.

La solidez de la pareja se logra a través de las experiencias, de donde


emerge la memoria diádica (recueros de sus vivencias) en el ejercicio
construccionista y por la presencia de la domesticidad y el erotismo, el apego, la
diversión y la seducción; todos estos componentes de la vida en pareja les
permiten a los cónyuges la prolongación de sus días juntos. De modo que la
memoria diádica permite a cada cónyuge desarrollar a través del tiempo, una
historia observable desde su propia y particular óptica, en la que se
complementan el uno para el otro y construyen la relación, su propia realidad
(Willi, 2004). De esta manera, los conflictos de las personas están relacionados
con ciertas creencias; aunque no significa que las personas cuando defienden sus
creencias están equivocadas, o mal orientadas en la manera de percibir las cosas,
sino que los efectos de esas creencias, los mantienen en escenarios dolorosos y
desesperantes (Dallos 1996). Así pues, las personas buscan que su pareja se
identifique con sus creencias. Cuando la pareja empieza la relación conyugal y no
ve correspondencia en lo que espera de sus anhelos o creencias, todos sus
ideales se ven afectados por la dinámica de las interacciones de la vida diaria
(Eguiluz, 2007).

Estamos comprometidos en modelizar los cambios en los contornos sociales, en


recodificar los elementos sistémicos para instalar un nuevo código común a favor
71
del bienestar social de las familias y las parejas, contribuyendo con la salud y la
calidad de vida de los seres humanos.

Por eso el futuro de la familia y la pareja, en crisis de valores, hace necesario


intervenir con aspectos para experimentar percepciones con alternativas sobre la
realidad, para modificar las emociones y comportamientos relacionados a las
verdaderas realidades de las parejas, porque no existe una sola realidad sino
tantas realidades que se concentran interconectadas de los sistemas y
subsistemas de sus contextos.

La consejería o intervención es como un accidente que transita en los espacios


conversacionales sagrados, temporal, que debe atender los temas relevantes a la
experiencia humana.

Si se diera un encuentro terapéutico, éste tendría como objetivo conversar sobre


los mitos, prácticas y eventos de la vida, los cuales van cambiando con la
dinámica de la pareja.
Clic para volver a tabla de contenido

1.2 ELECCIÓN DE LA PAREJA (ENAMORAMIENTO).

Elegir a alguien para formar pareja, construir una relación, planear un futuro
juntos, es algo que los seres humanos realizan a partir de la atracción mutua. Sin
embargo, existen unas condiciones que son expuestas a continuación por
algunos teóricos como Borstein, Sager, San Pablo, y otros.

Borstein (1992) ubica la pareja como un hombre y una mujer que se unen en
matrimonio para formar una familia, tener hijos y darse apoyo mutuamente. De
esta manera señala los motivos por los
cuales se llega al matrimonio:
a) el amor
b) búsqueda de compañía,
72
c) satisfacción de experiencias
previas.

Aunque la palabra amor no tiene el mismo significado para todas las personas,
este concepto abarca un conjunto de sentimientos positivos profundamente
experimentados y referidos directamente a la persona amada. Entre estos
sentimientos se encuentra el cariño, la comunicación, la protección, la intimidad,
la activación, la pasión y el sufrimiento. La gente también se casa buscando
compañía. El amor es definido como el afecto que sentimos por aquellos con los
que nuestras vidas están profundamente entrelazadas. Este tipo de amor basado
en la convivencia y en la seguridad de que nuestra pareja estará ahí siempre y nos
aceptará en todas las circunstancias tal como somos.

Según Sager (1980) las parejas también se casan para satisfacer expectativas
previas, esperan obtener ciertos beneficios de la pareja y en general del
matrimonio. Las parejas actuales cuentan con que el matrimonio les va a
satisfacer casi todas las necesidades psicológicas. Han adquirido en muchos
casos nociones fantaseadas de un romanticismo histórico, y son justamente esas
expectativas no realistas las que nutren el desencanto temprano de la pareja.

La búsqueda de una pareja no solamente se hace desde la necesidad de una


seguridad y la satisfacción de sus necesidades. El amor es un ingrediente que
aparece en la mayoría de las parejas. El amor romántico es probablemente la
más vaporosa de las emociones humanas. Kurland (1953) citado por Borstein
(1992) hizo una revisión de la historia del amor romántico y encontró su presencia
en el Imperio Romano, y Grecia. Muchos otros autores creen que adquiere
importancia en la Edad Media y está asociado a la primacía del amor cortés, el
cual llevaba actos de valentía y virtud para la persona amada sin que estuviera
ligado al matrimonio.

73
Estas son algunas de las características del amor romántico:

a) El amor es un estado emocional espontáneo, integrado por una activación


fisiológica, una confusión de sentimientos, una absorción intensa y un
deseo abrumador.
b) El amor surge a primera vista.
c) El amor es ciego. El amado no se da cuenta de los errores de la persona
amada.
d) El amor lo puede todo: ningún obstáculo es de envergadura suficiente para
interponerse a un verdadero amor.
e) Solo hay un amor verdadero: solo una persona especial para cada uno,
pero solo una.
f) El amor es sinónimo de pasión y de unión sexual.
g) El amor implica éxtasis y dolor.
Pero también es cierto que para muchas parejas, el éxito de la unión conyugal
depende de la construcción del amor, en la que se exige la participación de la
pareja, como lo afirma Manrique (1996), no se construye por sí solo, necesita de
dos personas participando activamente de manera recíproca en relaciones
recurrentes de participación mutua.

Tennov (1979) citado por Borstein (1992) señala otras características que se
manifiestan en los amantes, tales como pensamientos obsesivos, cambios
bruscos de ánimo, excitación de todo el organismo y una atracción biológica
inexplicable, a la par que mágica del uno al otro. Y esas relaciones solo existirán
si son queridas, valoradas, necesitadas, y deseadas por las dos personas
organizando prácticas de libertad (Manrique 1992).

De esta manera, queda claro que el amor romántico tiende a:


a) Ser repentino e incluso altamente excitante.
74
b) Las personas en esta situación tienen un control escaso y se dejan
arrastrar fácilmente por un torbellino de emociones intensas y a veces
conflictivas.
c) La intensidad de este tipo de amor conlleva implícita la brevedad de su
duración (Borstein, 1992). Su corta vida responde más a situaciones
emocionales para dar paso a otras etapas en las cuales se valoren
aspectos como el apoyo, la compañía y la búsqueda de acuerdos sobre
un proyecto en común.

La necesidad de amar y ser amado es ubicada por Maslow en la pirámide de


las necesidades del ser humano. El crecimiento de las personas está relacionado
con la esperanza que tiene de construir una relación de pareja basado en sus
anhelos de sentirse cómodo y reconocido por su cónyuge. Cada miembro de la
pareja llega al encuentro de su relación con la expectativa de amar y ser amado
(Willi, 2004). Fisher, Johnson, Willi, & Viorst, citados por Acevedo & Restrepo
(2008) puntualizan que la pareja busca que su cónyuge haga realidad o satisfaga
las necesidades construidas desde la familia de origen. Los sueños, la afectividad
del uno para el otro, la autonomía para contribuir en las decisiones administrativas
justas del dinero, son aspectos que cada cónyuge busca satisfacer en su relación
conyugal. Por tanto, la responsabilidad en la creación de acontecimientos a favor
de la relación, donde la libertad de cada quien no inhabilite la expresión recíproca
del amor, ni reduzca los espacios de seguridad, son los motivos esenciales que
amplían la estimulación de emociones de cada uno y logran fundamentar la
entrega de voluntades al apoyo en los momentos difíciles. Los miembros de la
pareja experimentan temor del uno por el otro, temen a reacciones inesperadas,
temen perder el objeto de amor por la presencia de reacciones violentas o la
presencia de otras personas en su relación.

El apóstol Pablo le escribe a tito sugiriéndole que las madres veteranas le


enseñen a las madres jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos (Tito 2:4).
75

Además del amor, elemento fundamental en la relación de pareja, el sentirse en


su espacio conyugal sin presión, con comodidad, determina en la pareja la fuerza
para ser responsable en su libertad.
La libertad aparece como un elemento imprescindible en el ser humano para
no perder su identidad en medio de la relación de pareja, pero va unida a la
responsabilidad en el cumplimiento de los acuerdos mutuos que permita
crecimiento de cada uno de los miembros de la pareja. Para lograr la
permanencia de una relación de pareja, es necesario que los cónyuges faciliten la
entrega mutua privada, sin dejar de ser sujetos y que cada cónyuge asuma la
responsabilidad de generar momentos gratificantes, con propuestas innovadoras,
incentivando la domesticidad del amor, con conversaciones donde los significados
y los significantes permitan construir la realidad conyugal y se evite la monotonía
para no llegar a una situación de conflicto (Manrique, 1996).
En consecuencia, cuando dos seres humanos concuerdan en la idea de formar
una relación de pareja, buscan que sus anhelos más profundos se conviertan en
realidad. Así que al comenzar la vida en pareja emprenden la elección de su
cónyuge que generalmente está conectada por sus sueños, creencias religiosas,
ideales que han sido alimentadas por sus padres durante la infancia y al ser
puesta en la escena de la vida conyugal, se producen reciprocidades y
expectativas de correspondencias (Acevedo y Restrepo, 2008). Cuando estas
condiciones del amor, pedidos silenciosos, expresiones que se esperan y no se
hacen presentes, el amado que no ve cumplido sus anhelos, siente que el contrato
matrimonial (tácito o explícito) se ha violado y aparece el conflicto como una queja
de una promesa no cumplida.

A lo largo del tiempo de la vida adulta la persona manifiesta unas tendencias


biológicas que vinculan a la pareja en el contexto social, esta necesidad biológica
exige satisfacer necesidades de cuidado, seguridad y de vinculación sexual 76
exigiendo durante sus primeros meses de vida la protección por sus padres, que si
no fuera así no podría subsistir, Bowlby (1998) señala la necesidad que tiene el
niño de seguridad y ser protegido; esta es la misma tendencia que continua
cuando adulto y la desea encontrar en su pareja. La pasión y el compromiso son
los nexos de vinculación del hombre y la mujer en lo sexual, este último tejido
vincular presenta unas diferencias de género lo cual los emerge a la
complementariedad.

La relación amorosa, es un soporte de identidad y de reconocimiento, dice


Córdova, (2003) y en esto se identifica con Humberto Maturana: que los seres
humanos dependemos del amor y nos enfermamos cuando éste nos es negado en
cualquier momento de la vida. Sigmund Freud, dijo nunca estamos tan indefenso
contra el dolor como cuando nos enamoramos.

Clic para volver a tabla de contenido


 Enamoramiento

No existe persona más distraída que aquella enamorada. En el proceso de


enamoramiento se separa algo que estaba unido; ejemplo (el hijo a sus padres) y
se une a algo que estaba separado (la Pareja) con lo cual se completa este
movimiento colectivo; la biblia dice: por tanto dejará el hombre a su padre y a su
madre y se unirá a su mujer y los dos serán una sola carne (Génesis 2:24. Efes.
5. 31).
La relación de la pareja es afectada por muchos factores: individuales,
relacionales, en forma consciente o inconsciente, contextual, espiritual e histórico,
que construye o de-construye solo
porque la solicitud metabólica de la
pareja inerva las emergencias del
camino.
77
La dimensión espiritual de la vida de
la pareja es un contexto muy poco
explorado de lo cual casi no se habla,
pero aquí hablaremos de las
aproximaciones de lo espiritual como contexto,

Somos seres espirituales, de manera natural vivimos en busca de algo más,


orientamos nuestras vidas de una manera transcendente, más allá del tiempo el
espacio y el lenguaje (Anderson y (worthen, 1997).

El matrimonio es el reconocimiento de la identidad espiritual, que se logra por la


relación espiritual de la pareja el cual va más allá de la construcción relacional
biológica para convertirse como dice la biblia en Génesis 2: 24, y los dos serán
una sola carne; esta unión es relacional hacia dentro como por fuera de la pareja.

Clic para volver a tabla de contenido


1.3 RECIEN CASADOS.
“Te acabas de casar con un perfecto desconocido.”

Esta resulta ser una etapa del ciclo vital familiar muy aguda: la pareja que vivió un
idilio en una relación que fomentaba una masa emocional indiferenciada, debe
ahora convivir, y es sólo en el matrimonio donde podemos verificar la
funcionalidad de la pareja.
Para Sager, la funcionalidad del matrimonio se fundamenta en las características
del contrato matrimonial, dicho contrato estipula las motivaciones de los cónyuges
a la hora de decidir vivir juntos, dichas motivaciones pueden ser funcionales o
disfuncionales.
Son funcionales cuando se considera al matrimonio como un medio y no como un
fin en sí mismo, dicho de otra manera: cuando el vivir juntos es la solución a un
problema, una vez resuelto el problema el matrimonio carece de sentido.
78
Entre las más frecuentes motivaciones disfuncionales se encuentran:
 el matrimonio como recurso para escapar de casa,
 el matrimonio para mejorar la situación económica, la situación social, el
matrimonio como expiación de culpas sexuales,
 el matrimonio para conocer el sexo sin sentimientos de culpa,
 el matrimonio para procrear,
 el matrimonio para dar gusto a los padres, etcétera.

El matrimonio es un lugar para construir juntos un “nosotros”, sin perder nuestra


libertad, en los matrimonios funcionales amor es sinónimo de libertad. El
matrimonio en sí mismo debe pasar por un propio ciclo vital: desde la etapa de
adaptación hasta aprender a envejecer juntos.
El que los hijos se casen plantea a la familia la necesidad de aceptar la ausencia
de uno de sus miembros. Las familias funcionales lo aceptan, evitan inmiscuirse
en las decisiones de los esposos, les respetan, les facilitan un espacio
independiente donde vivir. Le darán una nueva función al cuarto del hijo que ya no
está en casa. Recibirán a la pareja como visitas y les visitarán muy de vez en
cuando. Se estimulará la consecución de un nuevo sistema externo.

Las familias disfuncionales ante la etapa del matrimonio.

Se guarda secretamente la esperanza de que el matrimonio fracase para


recuperar al miembro traidor. La familia
se inmiscuye, se descalifica a alguno de
los cónyuges, por lo general al ―raptor‖.
Se introducen juegos perversos como
por ejemplo: la suegra trata mal al yerno
en ausencia de la hija, y cuando la hija 79
está presente se le trata con mucho
cariño; el esposo le dirá a la esposa que
está harto del maltrato de su suegra, a lo
que la esposa dir{a: ―amor...pero si te
trata tan bien‖, y por supuesto no podrá
creer las historias que ocurren en su ausencia y se las achacará a la perversa
imaginación del marido. Es usual que la familia disfuncional impida que los
esposos puedan vivir solos, se les ofrecerá cielo y tierra para mantenerlos en casa
junto a los padres y hermanos. El más frecuente motivo de divorcio es que los
esposos no se divorciaron de sus familias antes de casarse, y por supuesto que es
imposible amar a alguien que ama más a su familia de origen que a su pareja. Hay
matrimonios donde ambos implícitamente deciden hacer creer al mundo que se
casaron, cuando en realidad cada quien cuida de su propia familia de origen, estos
matrimonios funcionan aparentemente hasta que nacen los hijos. Existen pues,
matrimonios sin hijos, donde la causa para la infertilidad (real o no) es el
mantenerse en sus familias de origen.
Las familias aglutinadas pelean a muerte por el miembro raptado, las familias
rígidas pueden, en algunos casos decidir cerrar la puerta al miembro traidor,
desheredándolo de afecto y bienes. En matrimonios donde el tercer miembro es la
culpa, suelen manifestarse síntomas para eludir a la pareja y volver a la cuna que
siempre espera en casa de los papás: trastornos sexuales, depresiones, violencia
conyugal, etcétera.
Clic para volver a tabla de contenido

80
2.1 LA LLEGADA DE LOS HIJOS

81

Es un momento clave en el ciclo vital familiar, marca la diferenciación definitiva de


un nuevo núcleo familiar con la familia de origen, son los hijos por lo tanto los que
dan sentido a la palabra familia. La aparición de los hijos obliga a cambios
radicales en las relaciones familiares, la esposa le dedica más tiempo al niño que
al marido, los padres se hacen abuelos, los hermanos tíos, modificándose por
completo la estructura familiar tanto del nuevo sistema como de los antiguos. Los
hijos crecen, y el crecimiento de los hijos obliga al cambio de reglas, la vida
familiar se hace vertiginosa, las necesidades nuevas e imperiosas, nada puede
esperar, se trata de la sobrevivencia de nuestros hijos. Apenas pasan cuatro años
de la vida de los pequeños y éstos comienzan a interaccionar con el mundo
exterior a través de la escuela, lo que ocasiona nuevos problemas para los
progenitores. El nacimiento de los hermanos plantea la reestructuración de las
estrategias, otra vez surgen nuevos problemas, los mismos que se resolverán o no
en función a la historia fraterna de cada uno de los padres: ¿Cómo enfrentar las
peleas entre hermanos?, ¿ayudar, o no, con las tareas?, ¿qué decir ante
preguntas que hacen los hijos cuyas respuestas ni nosotros conocemos?, y cosas
por el estilo.
Clic para volver a tabla de contenido

 La familia funcional ante la etapa del nacimiento de los hijos:

La familia funcional establece con claridad los límites de los subsistemas


familiares: pareja, padres, hijos, familias de origen. Los hijos desde temprano
aprenden a respetar el espacio de los padres como pareja y los padres a respetar
los espacios de los hijos. Las reglas son flexibles a las circunstancias de
crecimiento, no se puede tratar a un niño de dos años de la misma manera que a
otro de ocho. Los abuelos son abuelos y no padres sustitutos. Los hijos son
tratados por igual en cuanto a derechos y obligaciones, se evitan los hijos 82
parentales*, los ―incestos‖, donde la madre o el padre es amiga o amigo del hijo y
le cuenta los problemas que tiene con su cónyuge. Los subsistemas son flexibles,
padre-madre, padre-hijo mayor, padre-hijo menor, madre-hijo mayor, madre-hijo
menor, padre y madre-hijo mayor, padre y madre- hijo menor, hermanos solos,
padre solo, madre sola, todos juntos.

Se tratan pues de subsistemas óptimamente funcionales, por lo que en la familia


siempre hay novedades, cambios y re estructuraciones, las crisis son
contempladas como oportunidades de crecimiento, se permite la crisis, se la
resuelve y se crece. Mientras más se aman los padres, más envidia les genera a
los hijos, por ello los padres deben proteger de todas las envestidas infantiles a su
pareja, el no hacerlo significa propiciar psicopatologías en los niños.
Clic para volver a tabla de contenido
 La familia disfuncional ante la etapa del nacimiento de los hijos:

83

La pareja disfuncional no tiene los recursos para protegerse de las embestidas


infantiles de los niños, todo lo contrario, las favorecen, sobre todo si poco o nada
queda de la pareja los hijos se vuelven el sentido de la relación familiar. Por los
hijos se evitan los conflictos de relación conyugal, y los hijos aprenden a
desempeñar muy bien su papel. El nacimiento de los hijos altera la vida de la
pareja, el padre si fue educado para ser un hijo eterno, sentirá muchos celos de la
relación entre su esposa y el hijo, por ello para evitar el conflicto el padre puede
recurrir a la solución "triple a‖: amante, alcohol, amigos, de tal modo que
compensa su carencia con elementos externos. La relación establecida de esa
manera, es muy conveniente cuando la esposa aprendió que ser mujer es sobre
todo convertirse en madre, el esposo es considerado como un simple semental y
por lo tanto le quita los hijos a quienes por supuesto no dejará crecer, ya que tener
hijos le convierte en madre, mientras le pertenecen tiene sentido su existir.

Si los conflictos de pareja subyacen a graves psicopatologías de alguno o ambos


cónyuges, los hijos se convertirán muy pronto en ―chivos expiatorios‖, los que
entenderán que gracias a ellos se mantiene la relación de sus padres. Cuando
nace un hermanito, la situación se complica, el hijo(a) primogénita que era el
centro de la vida familiar, deberá defender su espacio contra el invasor, si es una
familia machista y la hija es la primogénita, es muy probable que de reina pase a
la condición de Cenicienta, cortándose de manera abrupta su niñez, para volverse
en una pequeña madre suplente. Las peleas entre hermanos pueden convertirse
en una manera de evitar las peleas entre los padres, de ahí que pareciera que
surge un pacto de sangre, por el cual los hermanos deciden mantenerse en
discordia para evitar la disolución del matrimonio de los padres.

84
La escuela juega un papel muy importante durante esta etapa, fomenta la relación
de padres evitando la relación de pareja, impone a los padres la obligación de
hacerse cargo de las responsabilidades escolares de los hijos, se entrega la libreta
de calificaciones a los padres, se llama la atención a los padres por la indisciplina
de los hijos35, en fin se les carga de responsabilidades ajenas; en la familia
disfuncional la escuela es una oportunidad para mantener a los hijos dependientes
de alguno o ambos padres, se lleva el colegio a la casa, se habla sólo del colegio
y no de las relaciones personales entre los miembros de la familia. Los
subsistemas son rígidos, o todos juntos, o cada uno con su aliado. Se producen
alianzas para protegerse del progenitor identificado como ―peligroso‖, y alianzas
para atacar al progenitor que se debe expulsar.

En las familias disfuncionales, problemas que en familias funcionales no generan


angustia, pueden producir grandes crisis en los padres: enuresis, problemas del
aprendizaje escolar, problemas de conducta escolar, celos hacia los hermanos,
etc. En las familias gravemente perturbadas, los problemas infantiles suelen ser
graves: depresión, mutismo, psicosis infantil, suicidio infantil, etcétera.
Clic para volver a tabla de contenido

2.2 EDAD ESCOLAR


Lo más triste es el dejar a los hijos sin padres, padres de domingo, padres
fantasmas. La escala de valores de la sociedad actual mantiene como el valor más
importante al consumismo, de ahí que muchos padres busquen dar a los hijos
sobre todo comodidades
materiales, lo que les lleva a
volverse adictos al trabajo.
Tanto padre como madre
trabajan, dejando a los niños
85
viendo televisión, siendo
cuidados por la empleada y/o los
hermanos, o familiares. Eso
ocasiona graves trastornos en la
identidad de los niños, he
conocido un niño que le decía mamá a la empleada y evitaba estar con su madre.
Una influencia positiva del trabajo de los padres en los niños, es aquella donde el
padre o la madre se sienten satisfechos con su trabajo, de tal manera que se
enorgullecen de trabajar, transmitiendo a los niños una imagen positiva del trabajo
y por supuesto de los padres trabajadores.

Las organizaciones laborales deben comprender la importancia de la crianza de


los hijos, fomentar la creación de guarderías en los sitios de trabajo, favorecer las
actividades de familia, procurar dejar tiempo libre para que el empleado pueda
pasarla con su familia.
Clic para volver a tabla de contenido

 Influencia de la etapa del nacimiento de los hijos en el trabajo:

Aquella secretaria que se quedaba horas extras en el trabajo, ahora que es madre
ya no lo hace, padres deprimidos por las situaciones escolares de sus hijos, todo
ello afectará el desempeño laboral de los empleados, más aún si en el trabajo no
existe un grado de comprensión de la necesidad que tienen los padres de ayudar
a sus hijos cuando tienen problemas. Evidentemente existen profesiones donde es
más difícil dicha comprensión, por ejemplo: medicina, fuerzas armadas, policía.
Son profesiones donde el servicio a los extraños es más importante que el servicio
a los conocidos, son profesiones que tienen que ver con la vida o la muerte. Otras
como la política, significan sacrificar a la familia por ideales sociales*, la lucha por
los ideales por parte de uno de los progenitores puede ocasionar efectos
devastadores en la familia, como en el caso de los desaparecidos38 durante las
86
dictaduras en nuestro país.
Clic para volver a tabla de contenido

2.3 HIJOS ADOLESCENTES

 La etapa de la adolescencia, la emancipación juvenil.


Es una etapa crítica para el individuo, pues en ella definirá su identidad a través de
la diferenciación con el resto del sistema.
La adolescencia antes de es un fenómeno biológico, es un fenómeno cultural; no
todas las culturas tiene adolescentes, y no en las que los tienen la duración de la
adolescencia es tan larga como en la occidental. Para la familia, la adolescencia
de los hijos es una oportunidad notable para el cambio, puesto que el entusiasmo
juvenil hace que los jóvenes se atrevan a confrontar, reglas, mitos, ideologías.
Según Saccu, el adolescente debe llevar a cabo tres desafíos familiares: La caída
de los dioses: consiste en confrontar a los padres cuando éstos enuncian
argumentos irracionales. El adolescente debe ver a los padres como personas y
atreverse a desafiarlos.
La rebelión: el adolescente debe rebelarse contra la tradición familiar, lo que lo
convierte en un revolucionario de la historia familiar.
Mantener secretos: necesita privacidad, tener actividades ocultas, secretos
personales que los padres desconocen.

Para Fischman, la adolescencia se caracteriza por cuatro factores:


 Identidad: la adolescencia es una etapa donde la persona buscará una
identidad propia, por lo que necesita diferenciarse de los otros miembros de
su familia.
 Narcisismo adolescente: la adolescencia se enmarca en una forma egoísta
de ver el mundo, la valoración de la realidad se gesta en las emociones, la
87
juventud primero siente luego piensa, y si lo siente es suficiente para que
sea verdadero.
 Competencia social: es en la adolescencia donde las personas defines sus
habilidades sociales, aprender a ser asertivos*, desarrollan las habilidades
psicosexuales afines a su orientación sexual, fortalecen sus capacidades de
adaptación social.
 Separación: la adolescencia termina con la emancipación, la separación del
núcleo familiar.

Los padres durante esta etapa viven una experiencia de duelo, muere el niño que
nos necesita y surge el adolescente autónomo. La adolescencia de los hijos por lo
general coincide con la etapa de análisis de la vida de los padres, por lo tanto es
como que padres e hijos van por una vía en contra ruta, mirando exactamente
hacia lugares opuestos.
Por ello es que la etapa de la emancipación requiere de habilidades de
negociación para hacer síntesis de percepciones diferentes.
Clic para volver a tabla de contenido

 Acciones de la familia funcional ante la etapa de la emancipación


juvenil:

Los padres comprenden que los hijos adolescentes se encandilan con la


fascinante vida que les espera, por ello desenvuelven mucha paciencia y habilidad
para escuchar los primeros problemas personales
que sus hijos comienzan a enfrentar. La pareja se
fortalece más que nunca, puesto que los hijos
adolescentes dan rienda suelta a la rebelión y a la
caída de los dioses.

88
La edad juvenil coincide con la primera etapa del
ciclo vital familiar, por lo que la familia funcional
además de enfrentar la crisis de uno de sus
miembros debe adaptarse a elementos que
provienen de sistemas externos.
Las reglas para adolescentes en las familias
funcionales son flexibles y sobre todo negociables, los padres aprenden a
diferenciar entre los problemas del adolescente y los problemas que el
adolescente causa a sus padres, cuando es un problema del adolescente (como
cuidar su cuarto, sus estudios), los padres se relajan y dejan que el hijo se haga
responsable de su problema; cuando el problema afecta a los padres o a otros
miembros de la familia (como dejar los calcetines sucios sobre el sofá de la sala),
los padres imponen racionalmente las reglas estipuladas en la casa. Además los
padres en las familias funcionales encargan responsabilidades a sus hijos (como
preparar el desayuno).
Las familias funcionales crecen con los hijos adolescentes, quienes llevan a la
casa muchas cosas del mundo que son nuevas para los padres. La familia prepara
a los hijos para el momento de la emancipación, y se preparan para aceptar la
separación con serenidad y mucho afecto.
Clic para volver a tabla de contenido

 Acciones de las familias disfuncionales ante la etapa de la


emancipación juvenil:
Las familias disfuncionales no toleran el cambio, y la adolescencia obliga al
cambio, por ello cosechan lo que sembraron durante la infancia de sus hijos ahora
adolescentes. Los niños que se convirtieron en el pegamento de las parejas
disfuncionales, llegan a la adolescencia sin muchos recursos, se ven afectadas
sobre todo sus habilidades sociales, el mundo de afuera los golpea con facilidad,
pero al mismo tiempo los llama. Los padres que hace mucho se apartaron del
89
mundo consideran que éste es muy peligroso y previenen a sus hijos adolescentes
de los peligros a través de mensajes con maldición, por ejemplo a las hijas se les
dice: ―cuidado con los hombres, lo único que quieren es sexo‖, a los chicos:
―debes ser rudo y desconfiado con los demás‖. La sexualidad en las hijas es
reprimida, puesto que los padres saben que el sexo es una de las formas más
seguras que tiene una hija de abandonar el hogar (embarazo = chao papis).

A los hijos varones se les otorga la función de proteger a la madre (por lo general)
o a los hermanos desvalidos, a través de mensajes que tienen la misma estructura
―hazlo por nosotros‖, mensaje que ocasiona sentimientos de culpa y ansiedad
debido a la necesidad de no defraudar a los padres. Las familias gravemente
perturbadas impiden la emancipación juvenil a través de la formación de síntomas
en los adolescentes: esquizofrenia, anorexia, farmacodependencia, alcoholismo, y
otros.
En terapia familiar consideramos que el síntoma mantiene la homeostasis familiar,
porque la mejor manera de no separarse de los hijos es mantenerlos dependientes
de los padres, dejar que sigan siendo bebés. El adolescente en las familias rígidas
debe recurrir a conductas extremas para poder emanciparse: violencia, pandillas,
sectas religiosas, ideologías radicalmente opuestas a las de los padres, intentos
suicidas, matrimonios prematuros, etcétera. En las familias aglutinadas la
emancipación es más difícil debido a la falta de estructuras nítidas contra las
cuales rebelarse, de ahí que en este tipo de familias lo que queda es hacer hablar
al cuerpo a través de síntomas psicosomáticos. Cuando los jóvenes
patologizados logran vencer a su síntoma y se emancipan, lo que queda en casa
es un vacío que por lo general determina estados depresivos en el cónyuge que
era más dependiente del hijo.

Los hermanos juegan un papel muy importante en el proceso de emancipación, es


al hermano(a) mayor a quien le corresponde hacer una adolescencia rebelde y
90
confrontadora, para sí abrir la ―cancha‖ para los hermanos menores; si el (la)
hermano(a) mayor no hace lo que le corresponde, el (la) hermano (a) que le sigue
deberá hacerlo, y si no se atreve le tocará al siguiente. Cuando el hermano mayor
no cumple su función liberadora, los hermanos menores sufren las consecuencia
puesto que los padres vivieron una adolescencia tranquila con el (la) hijo(a) mayor
y llegan a pensar que así será la adolescencia del resto de sus hijos. Un hermano
―perfecto‖ enturbia la vida de los hermanos ―imperfectos‖.
Clic para volver a tabla de contenido

 Influencia del trabajo en la etapa de la emancipación juvenil:

Una de las influencias negativas del trabajo para la familia que atraviesa la etapa
de la emancipación juvenil, es aquella donde un adolescente trabaja y gana más
dinero que su padre o madre, convirtiéndose en él manda más de la casa,
invirtiendo por ende la jerarquía familiar.
En otros casos, el adolescente trabajador, si bien no gana lo que sus padres,
puede utilizar el trabajo como pretexto para convertirse en el ―sabelotodo‖ de la
familia. Algunos padres que no saben manejar la adolescencia de los hijos, quizás
porque ellos mismos no tuvieron adolescencia, se refugian en el trabajo y le
cargan a la madre del trabajo de controlar a un (a) hijo(a) adolescente. Un
fenómeno cada vez más frecuente en la consulta psicológica se refiere al padre o
madre que al ver a su hijo disfrutar de la ―edad del burro‖, deciden ellos revivir su
adolescencia, entonces el hijo compite con sus padres en las actitudes de rebelión
contra el progenitor que se mantiene rígido en su posición. Acá el trabajo juega un
importante papel, los compañeros pueden alentar la adolescencia del padre o
madre trabajador (a).
Clic para volver a tabla de contenido

 Influencia de la etapa de la emancipación juvenil en el trabajo: existen


organizaciones como MacDonald‘s, Domino‘s, Pollos Copacabana, y otras
91
semejantes que han decidido contratar adolescentes*, es evidente que
muchos de los jóvenes entusiastas no logran tolerar la disciplina del trabajo
y lo abandonan.
Clic para volver a tabla de contenido
2.4 PARTIDA DE LOS HIJOS. EL NIDO VACÍO.

Luego que los hijos se van la casa


queda silenciosa, los cuartos vacíos y
la pareja finalmente está, como al
inicio: tú y yo. Los esposos vieron a
sus hijos crecer, ahora serán abuelos,
enfrentan el aburrimiento consecuente
con la jubilación, la enfermedad y la
cercanía de la muerte. resume de la
siguiente manera la experiencia del
nido vacío: “La juventud es una
pesadilla de dudas; la edad mediana
es un maratón sudoroso de picar
92
piedra, y la vejez es el goce gracioso
de una danza con buena coreografía
(tal vez con algo de rigidez en las
articulaciones, pero la puntualidad y la
sutileza son automáticas, no estudiadas(...) La vida con mi mujer es como el
placer de caminar por la casa con todas las luces encendidas: cada paso está
lleno de agradable seguridad de pertenencia. Nuestros seis hijos son nuestros
mejores amigos, y los once nietos, un jardín para pasear por él aspirando su
fragancia.”
Clic para volver a tabla de contenido

Acciones de la familia disfuncional ante el nido vacío.

Por lo general el nido nunca queda vacío en las familias disfuncionales. Uno de los
hijos se sacrifica y deja que los hermanos se emancipen, mientras espera la
muerte de sus padres, les cuida, o se hace aún cuidar. En las familias donde los
hijos han podido emanciparse, los padres invaden las familias de sus hijos,
entorpeciéndolas y creando confusión en los nietos, pues ven a sus padres como
niños cuando se relacionan con los abuelos. En las familias disfuncionales los
hijos abandonan a sus padres ancianos y enfermos, es tanto el resentimiento que
se les tiene que no se puede convivir con ellos. La muerte es vivida como una
experiencia trágica y no se entierran pronto a los muertos, se los mantiene como si
estuvieran vivos, el luto dura más de lo debido. Las parejas disfuncionales
enfrentan el nido vacío con rabia, pueden emanar a edades avanzadas los
conflictos no resueltos del pasado, como los hijos no están es más fácil pelearse.
Clic para volver a tabla de contenido

Influencia del trabajo en la etapa del nido vacío.

La mayor influencia del trabajo


93
sobre el nido vacío es la
jubilación. La misma que afectará
a la familia del jubilado de
manera negativa si el jubilado no
cultivó otras actividades además
que la de aquél trabajo. De ahí
que las jubilaciones de militares,
docentes, médicos, y otras que
absorben la vida de la persona,
suelen ser devastadoras para el
individuo y su familia: en esos
casos la jubilación es sinónimo de depresión.

El jubilado varón invade un territorio que era de total posesión de la esposa


mientras él trabajaba, la esposa suele expulsar al jubilado de su territorio, no
quedándole sino ese viejo sillón cerca de la ventana para mirar si se acerca la
muerte. Los hijos ya jóvenes suelen enfrentar a un padre que decide poner orden
en la casa, renueva viejas reglas, a las que les añade un poco de mal humor. Las
bajas rentas de jubilación ocasionan una calidad de vida paupérrima, mal trato
social y económico del anciano, por ejemplo: no es posible que los beneméritos
tengan que madrugar y hacer largas colas para recibir su pensión. Las
organizaciones laborales tienen una función ética con sus ex trabajadores, no
pueden dejarlos en la calle luego que éstos dejaron literalmente su vida por su
trabajo.
Clic para volver a tabla de contenido

Influencia de la etapa del nido vacío en el trabajo.

Los trabajadores ancianos no son tan eficientes como los jóvenes, cuando no se
tienen programas de protección social y económica para los jubilados, las
94
empresas enfrentan serios problemas en la mantención del personal viejo.
Los hijos de padres ancianos enfermos, suelen deprimirse en el trabajo, por lo que
disminuyen su ejecución.
Clic para volver a tabla de contenido

Conclusiones:

El ciclo vital familiar se ve afectado por el trabajo y el trabajo por el ciclo vital
familiar.
Queda por establecer las maneras más eficaces para evitar que uno u otra sufran
influencias negativas. La forma para evitar el estancamiento, es abrir los sistemas
laborales y los familiares, de tal manera que sea posible la generación de
neguentropía, y ésta a su vez fomentará los niveles adaptativos del sistema. La
organización laboral debe asumir que la familia es más importante que el trabajo,
la ética debe fundamentarse en el amor, de ahí que las personas valen más que
cualquier otra cosa en el mundo.
Bolivia es un país que aún considera valiosa a la familia, y por ello se valoran
mucho las relaciones humanas, los países desarrollados recién se han percatado
de la importancia de los lazos afectivos para el progreso de las organizaciones
laborales.
Debemos defender lo humano ante las arremetidas de la tecnología, que la
tecnología nos sirva para ser más humanos y no para deshumanizarnos.
Las familias deben comprender que es necesaria la aceptación del otro tal cual es,
no imponer creencias y obligar al otro a que sea lo que nos gustaría que sea,
aprender a dialogar y a negociar, flexibilizar sin abandonar los límites y el respeto.
Comenzar a ver que las personas no estamos aisladas del entorno, que existe un
mundo fuera de casa donde los hijos pondrán a prueba los recursos aprendidos
dentro de la familia.

Clic para volver a tabla de contenido

2.5 VEJEZ.
De manera general entendemos por vejez aquella etapa del ciclo vital que 95

comienza a partir de los 65 años.


Las relaciones íntimas dan sentido a la propia vida. La formación, el
mantenimiento, la perdida y la renovación de los vínculos afectivos desde que
nacemos hasta que morimos ayudan a un funcionamiento sano de nuestra
personalidad y el envejecimiento no implica automáticamente la pérdida del
interés, deseo o capacidad. Más bien la sexualidad en la vejez es interferida por
problemas médicos, factores sociales y psicológicos asociados con mitos y
creencias erróneas que limitan las posibilidades de vida sexual entre otras:
 Los que se interesan por la sexualidad son perversos o enfermos.
 Los mayores no tienen interés sexual.
 Las manifestaciones sexuales.
 Los hombres mayores si pueden tener intereses sexuales, pero las mujeres
mayores no.
Clic para volver a tabla de contenido
Cambios fisiológicos y factores psicosociales que condicionan la sexualidad
en la vejez.
La sexualidad es más que la bilogía de los genitales, más que la procreación, el
acto sexual, las hormonas o el orgasmo. Es una función que afecta
completamente al hombre y a la mujer.
Fisiológicamente, el proceso de envejecimiento sexual comienza entre los treinta y
treinta y cinco años de edad. Este lento proceso presenta una alta variabilidad
entre sujetos.

Principales cambios fisiológicos en la mujer


1. Disminución de estrógenos.
2. Vagina más corta, más estrecha y con menor elasticidad y lubricación.
3. Menor vaso - congestión del área genital durante la respuesta sexual.
96
4. Cambios en la figura corporal general. Cambios asociados a la respuesta
sexual en los senos.
5. Fase de excitación sexual más lenta.
6. Disminuye la intensidad y frecuencia en las contracciones del orgasmo.

Principales cambios fisiológicos en el varón

1. Disminución en la reproducción de esperma y en los niveles de


testosterona.
2. La respuesta eréctil es más lenta y necesita mayor estimulación.
3. La turgencia o endurecimiento del pene es menor.
4. La cantidad de eyaculación disminuye.
5. Durante la respuesta sexual, los testículos presentan menor elevación y las
contracciones orgásmicas disminuyen en número e intensidad.
6. Aumenta el periodo refractario (intervalo de un orgasmo a otro) durante el
orgasmo.

La comunicación en la pareja puede verse reforzada si estas modificaciones


fisiológicas son compartidas, aceptadas y afrontadas en común.

La pareja en la vejez.

La pareja debe interesarse por el disfrute d la actividad sexual, con un buen


sentido de la vida razonando sobre su estado de salud superando situaciones de
angustia y con un buen concepto de su estado de salud.
El ejercicio de la sexualidad es de libre expresión, permanente y no depende de la
edad sino de la faceta vital de cada sujeto. La necesidad de recibir y dar caricia no
desaparece.
Se puede afirmar que una pareja sanos física y psicológicamente de edad
avanzada de 50 a 70 años o más puede mantener un determinado nivel de vida 97
actividad si son libres de creencias, tabúes y prejuicios

Clic para volver a tabla de contenido

2.6 SITUACIONES ESPECIALES: SEPARACION, DIVORCIO, VIUDEZ.

Antecedentes

La disolución legal del vínculo marital es una práctica ampliamente generalizada


en el contexto internacional, lo que posibilita que en la mayoría de los países
exista el divorcio, aunque con variaciones significativas en los procedimientos para
obtenerlo y en las causales que lo justifican. Existen diferencias importantes en los
niveles en que ocurre el divorcio entre los países, presentándose un patrón más o
menos generalizable entre los países del mundo occidental que va de niveles más
altos de divorcio en los países socialmente más desarrollados a niveles más bajos
en los países con niveles menores de desarrollo, según los datos que presenta el
reporte de la División de Población de las Naciones Unidas (2004).

Son varios los marcos teóricos que han sido utilizados en el análisis explicativo de
las relaciones entre estas y otras variables al ser aplicados a contextos sociales
específicos. Por ejemplo, en el caso de la sociedad norteamericana, que presenta
algunas de las tasas de divorcio más elevadas en el nivel mundial, se plantea la
importancia que tiene la toma de decisiones racionales de tipo costo/beneficio
(pero no únicamente de tipo económico) entre las parejas pertenecientes a
distintos grupos sociales, siguiendo los principios de la Teoría Económica del
Intercambio según Grossbard-Schechtman (1993).

Asimismo, la Teoría Feminista, basada muy de cerca en los principios de la Teoría


Sociológica del Conflicto (Coltrane y Collins, 2001), nos da elementos para
entender el divorcio en las sociedades capitalistas como producto de los cambios
98
que se dan en las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres y los
alcances de ―empoderamiento‖ del género femenino mediante su acceso a
mayores niveles de escolaridad, así como su creciente participación económica en
el mundo laboral fuera de los hogares.

Una primera característica de la disolución voluntaria del vínculo conyugal en


México es la fuerte preferencia que existe entre las parejas por la separación de
hecho, a pesar de que el divorcio es legalmente permitido en el país desde las
últimas tres décadas del siglo XIX, y de que los antecedentes de la disolución
conyugal voluntaria se remontan a la época prehispánica (Pallares, 1980; Arrom,
1976; Suárez, 2005).

Esta peculiaridad de la disolución conyugal mexicana se constata por primera vez


en el plano nacional mediante la Encuesta Mexicana de Fecundidad de 1976. En
ésta, 86.3% del total de las disoluciones del primer matrimonio o unión conyugal
captadas por la encuesta correspondían en ese entonces a separaciones de
hecho, y solo 13.7% a divorcios. De acuerdo con este aspecto, se da la
circunstancia de que la sociedad mexicana de manera tradicional ha presentado
menores niveles de divorcio que otros países no sólo con niveles más altos de
desarrollo social sino también respecto de aquellos con niveles similares (Ojeda,
1986).
Este tipo de información frecuentemente se maneja como indicativo de que México
tiene mayores niveles de estabilidad familiar que otros países, lo cual no es
totalmente correcto debido a que los niveles del divorcio son un indicador
insuficiente para medir los niveles reales de la disolución conyugal voluntaria en el
país.
Una segunda característica de este tipo de disolución en México es la existencia
de una clara tendencia creciente del nivel de disoluciones, lo cual se observa de
varias maneras: por una parte, el divorcio ha registrado una leve tendencia
creciente desde la década de 1970 y se ha dado un rejuvenecimiento de la
99
estructura por edad de la personas divorciadas (Suárez, 2005).

Por otra parte, también se observa una clara tendencia ascendente y sostenida en
el número de disoluciones conyugales, si consideráramos de manera conjunta
tanto los divorcios como las separaciones de hecho entre las parejas de las
generaciones más jóvenes y las cohortes de primeras uniones conyugales
formadas más recientemente (Ojeda, 1986; Samuel y Sebille, 2005).

Los estudios disponibles también indican que la disolución conyugal voluntaria en


el país tiene un claro comportamiento diferencial según se consideren algunas
características de las mujeres alguna vez unidas y de sus uniones conyugales.
100

Ilustración 1: Infidelidad en Colombiahttp://www.elespectador.com/noticias/actualidad/infidelidad-


masculina-y-machismo-articulo-353022

Entre éstas destaca la edad a la primera unión, que ha mostrado tener una
relación inversa con las probabilidades de disolución conyugal entre las casadas o
unidas antes de los 21 años de edad. La condición rural-urbana del lugar de
residencia y del lugar de nacimiento de las mujeres también imprime un
comportamiento diferencial en las probabilidades de divorcio o separación, siendo
estas últimas más altas entre las mujeres que viven o bien que nacieron en las
áreas urbanas que entre las que viven o bien nacieron en comunidades rurales.
De igual forma, la escolaridad de la mujer ha mostrado tener una relación directa
con las probabilidades de disolución conyugal, lo mismo que el hecho de que las
mujeres tengan experiencia de trabajo prematrimonial (Ojeda, 1986).
Las características que tienen las uniones conyugales también imprimen un
comportamiento diferencial sobre el divorcio y la separación. Destaca, por su
importancia, la variable que se refiere a la duración del matrimonio (o tiempo vivido
en unión). La intensidad de las disoluciones es mayor durante las duraciones de
unión más cortas, lo que hace que las probabilidades de disolución sean mayores
durante los primeros 10 años de vida marital (Ojeda, 1986; Samuel y Sebille,
2005).

El número de hijos y la etapa del ciclo vital de las familias son factores que
también imprimen un claro comportamiento diferencial en la disolución conyugal
mexicana. De
tal suerte, las
parejas que
tienen un
número alto de
101
hijos y aquellos
que se
encuentran aún
en una etapa
joven de crianza
por tener hijos pequeños presentan menores niveles de riesgo de disolución
conyugal voluntaria que las parejas que tienen menos hijos y de aquellas otras
que ya rebasaron la etapa de crianza (Solis y Medina, 1996).

Otra variable muy importante en el comportamiento diferencial de la estabilidad


conyugal en México es el tipo que adoptan los arreglos conyugales. Esta variable
señala mayores probabilidades de disolución entre las uniones libres o
consensuales que entre los matrimonios y, entre estos últimos, son los
matrimonios civiles y religiosos los que presentan las probabilidades más bajas de
disolución. Es tal la importancia del tipo de la unión en el fenómeno de la
disolución conyugal que actúa como una poderosa variable interviniente entre la
relación que existe entre este fenómeno y las características sociales y
demográficas de las mujeres
(Ojeda, 1986).
El tipo de la unión es resultado de las preferencias por parte de las parejas de
unirse conforme a ciertos preceptos legales y/o religiosos, dando a lugar a una
estructura socio-cultural diversa de la nupcialidad mexicana (Quilodrán, 1993).
Esta variable, sin embargo, también puede aludir a una forma transitoria al inicio
de la vida conyugal de un porcentaje alto de parejas, y que se modifica
posteriormente a lo largo del curso de vida de las familias conyugales. El doble
papel que tiene el tipo
Clic para volver a tabla de contenido

102
BIBLIOGRAFÍA

Andolfi,M. (1987) Terapia familiar. Buenos Aires: Paidós.


Apfeldorfer, Gérard. Las relaciones duraderas amorosas, de amistad y
profesionales. España: 2005Paidós. Cap. I
Bataille, G.; El erotismo, Tusquets editores, Barcelona, 1979.
Bayard,R., Bayard,J. (1989) ¡Socorro! Tengo un hijo adolescente. Buenos Aires:
Atlántida
Beck, Aaron. Con el amor no basta. Cómo superar malentendidos, resolver
conflictos y enfrentarse a los problemas de la pareja. México: Paidós. 1990
Cap. I, V y VI
Efran Jay S. Lenguaje, estructura y cambio. La estructuración del sentido en
psicoterapia. Gedisa editorial. Página 226-247.

Eguiluz Luz de Lourdes. El baile de la pareja. Trabajo terapéutico con parejas. 103

México: Pax-Mex. (Comp.)2007 Cap. 1 y 8


Eisler, Riane; El Caliz y la Espada, Ed. Cuatro Vientos, Stgo, 1990.
Estupiñán Mojica Jairo Gustavo. Terapia sistémica como campo semiótico: un
estudio de los sistemas de significación en la construcción del sistema
terapéutico. Pág. 36-43
Fischman, Ch. (1995) Tratamiento de adolescentes con problemas. Buenos
Aires:Paidós.
Haley, J. (1989) Trastornos de la emancipación juvenil y terapia familiar. Buenos
Aires: Amorrortu

Haley, Jay. Terapia no convencional, Las técnicas psiquiátricas de Milton H.


Erickson, Ed. Amorrotu, Buenos Aires, 1985.

Lemaire, Jean. La pareja humana: Su vida, su muerte, su estructura. México: 1986


Fondo de Cultura Económica. Cap. II y III.
Maturana, Humberto, Emociones y Lenguaje en Educación y política, Ed.
Hachette/comunicación, 1991.
Maturana, Humberto; Mendez Carmen Luz; Coddou, Fernando; "La Constitución
de lo Patológico", en De la Biología a la Psicología de Maturana, Humberto
y Luzzoro, Jorge (comp.), Ed. Universitaria, 1995.
Maturana, Humberto; Verden-Zöller, Gerda; Amor y Juego, Fundamentos
Olvidados de lo Humano, Ed.Instituto de Terapia Cognitiva, Stgo., 1993.
Paidós.

Roizblatt A. Terapia Familiar y de Pareja. Editorial Mediterráneo, Chile. Capítulo


33, 34, 35. Año de edición 2006.
Sternberg, Robert J. La experiencia del amor. La evolución de la relación amorosa
a lo largo del tiempo. España: 2000Paidós. Cap. I, II, y IV
Watzlawick,P.; Beavin,J.; Jackson, D.; Teoría de la Comunicación Humana, Textos
Universitarios, Biblioteca de psicología, Ed. Hoerder, 1982.
Watzlawick,P.; Fish,P.; Weakland, J.H.; Cambio, Formación y solución de los 104
problemas Humanos, Ed. Hoerder, Barcelona, 1985.
Whitaker,C. (1993) Meditaciones nocturnas de un terapeuta familiar. Buenos Aires:
Willi, Jürg Psicología del amor. El crecimiento personal en la relación de pareja.
2004 España: Herder. Cap.2, 3, 4, y 5.
Clic para volver a tabla de contenido

Das könnte Ihnen auch gefallen