Sie sind auf Seite 1von 139

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO PORTUGUESA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PORTUGUESA
UNIDAD DE PROYECTO FORMATIVO

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACÒN EN


AGROALIMENTACIÓN

CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA POLLOS DE


ENGORDE EN EL CASERÍO CHORO GONZALERO, MUNICIPIO ESTELLER, DEL
ESTADO PORTUGUESA.

Línea de Investigación: Transformación de Alimentos.

PARTICIPANTES:
José, Alvarado. C.I: 20.644.813
De Santiago Evelin CI. 24.144.094
Duran, Kasandra. CI. 24.145.293
Escalona, Mayra. CI. 21.396.384
Miquilena María CI. 21.394.328
Ojeda, Carlos. CI. 23.580.645
Pantoja Virginia CI. 20.758.144
Pérez, Luis. C.I:19.798.773
Pérez, Luigi. C.I:22.106.346
Veliz, Diego. CI. 21.058.718

FACILITADOR DEL PF:


VICTOR VELAZCO
ACARIGUA, 06, JUNIO 2015.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO PORTUGUESA
“J.J. MONTILLA”.

CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA POLLOS DE


ENGORDE EN EL CASERÍO CHORO GONZALERO, MUNICIPIO ESTELLER, DEL
ESTADO PORTUGUESA.

Autores:
José, Alvarado. C.I: 20.644.813
De Santiago Evelin CI. 24.144.094
Duran, Kasandra. CI. 24.145.293
Escalona, Mayra. CI. 21.396.384
Miquilena María CI. 21.394.328
Ojeda, Carlos. CI. 23.580.645
Pantoja Virginia CI. 20.758.144
Pérez, Luis. C.I:19.798.773
Pérez, Luigi. C.I:22.106.346
Veliz, Diego. CI. 21.058.718

Ing. Agroalimentaria

2
ACARIGUA, JUNIO 2015
ÍNDICE GENERAL
Pag.
Introducción………………………………………………………………………….........8
I FASE Diagnostico
Definición del objeto de estudio………………………………………………………9 y
10
Matriz FODA…………………………………………………………………………….. 11
Importancia del objeto de estudio…………………………………………………….....
11
Metodología aplicada para la recolección de la información…………………………. 12
Identificación del problema………………………………………………………... 13 y 15
Planteamiento del problema…………………………………………………………15 y
16
Alternativa de solución…………………………………………………………………. 17
Objetivos de la investigación…………………………………………………………… 18
Ubicación geográfica del proyecto………………………………………………………19
Área del proyecto……………………………………………………………………….. 20
Tipo de proyecto………………………………………………………………………… 20
Características generales del proyecto………………………………………………… 20
Beneficiarios del proyecto……………………………………………………………… 20
Tiempo de ejecución del proyecto…………………………………………………........ 21
Costo total del proyecto………………………………………………………………… 21
Justificación……………………………………………………………. 21, 22, 23, 24 y 25
MARCO TEÓRICO

Reseña histórica de la comunidad Choro Gonzalero………………… 26, 27, 28, 29 y 30

Descripción del contexto…………………………………………………………… 30 y 31

3
Potencialidades del municipio Esteller………………… 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38,39 y 40

Generalidades de las aves…………………………………………………… 40, 41, 42 y


43

Nutrición y suministro de alimento para pollos de engorde………………….. 43, 44 y


45

Materias Primas…………………………………………………………………46, 47 y 48
Calculo de Raciones para Pollos de Engorde…………………………….......... 49, 50, 51
Calculo de la cantidad de materia prima………………………………………………..52

II FASE: ESTUDIO DE MERCADO

Descripción del producto, características y usos……………………………………


53
Demanda del producto…………………………………………………………. 53 y
54
Oferta del producto………………………………………………………………….. 54
Mercado potencial……………………………………………………………… 54 y
55
Formación del precio…………………………………………………………………
55
Canales de comercialización………………………………………………………… 56

IIIFASE: ESTUDIO TECNICO

Descripción de la Localización……………………………………………………….57
Tamaño de la Empresa……………………………………………………………….57
Infraestructura de Servicios………………………………………………………… 58
Descripción de las Instalaciones Necesarias………………………………………...58
Distribución Física (cuadro de áreas)………………………………………………. 58
Maquinarias y equipos de producción………………………………59, 60, 61, 62 y
63

4
Proceso de Producción………………………………………………………64,65 y 66
Control de Calidad…………………………………..66, 67, 68, 69, 70, 71, 72,73 y 74
Estructura Organizativa………………………………………………………...74 y 75

IV FASE: ESTUDIO FINANCIERO

Presupuesto de inversión…………………………………………………………….76

Requerimiento Total de Activos……………………………………………………..77

Activos Fijos Tangibles……………………………………………………..78 hasta 80


Capital de Trabajo…………………………………………………………..…..81 y 82
Modalidad de Financiamiento y Condiciones del Crédito………………………84
Inversión Anual durante la Vida del Proyecto…………………………………..85
Depreciación y Amortización de la Inversión…………………………..86, 87 y 88
Flujo de caja y ingresos totales anuales…………………………………………..89
Valor actual neto (VAN)…………………………………………………………..90
Tasa Interna de Retorno (TIR)…………………………………………………...91
Período de Recuperación del Capital (PRC)……………………………………..92
Relación Beneficio-Costo (RBC)…………………………………………………..92
Punto de Equilibrio (PE)…………………………………………………………...93

V FASE: IMPACTO AMBIENTAL

Impacto Ambiental…………………………………………………...........94 hasta 97.

CONCLUSIONES……………………………………………………………………98
RECOMENDACIONES………………………………………………………….….99
ANEXOS………………………………………………………………….101 hasta 131
REFERENCIAS…………………………………………………………132 hasta 135.

5
ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO 1: MATRIZ FODA…………………………………………………….... 10 y


11

CUADRO 2: VIVIENDAS FAMILIARES OCUPADAS SEGÚN DISPONIBILIDAD


DE SERVICIOS…………………………………………………………………………..
37

CUADRO 3: CENTROS DE ATENCION DE SALUD DEL MUNICIPIO


ESTELLER………………………………………………………………………………. 39

CUADRO 4: NECESIDADES ALIMENTICIAS DEL POLLO DE


ENGORDE:……………………………………………………………………………… 44

CUADRO 5: COMPOSICION QUIMICA DEL Amaranthus sp…………………….. 48

CUADRO 6: MATERIAS PRIMAS Y SU


COMPOSICION……..................................49

6
CUADRO 7: FORMULACION ALIMENTO INICIADOR…………………………..
50

CUADRO 8: FORMULACION ALIMENTO CRECIMIENTO……………………...


50

CUADRO 9: FORMULACION ALIMENTO ENGORDE……………………………


51

CUADRO 10: CANTIDAD DE MATERIA PRIMA MENSUAL Y


ANUAL…………52

CUADRO 11: COSTOS DE


PRODUCCION……………………………………………55

CUADRO 12: PROYECCION PRODUCCION Y FORMACION DEL


PRECIO……55

INDICE DE GRAFICOS

GRAFICO 1: ARBOL DEL PROBLEMA……………………………………………. 17

GRAFICO 2: ARBOL DE SOLUCIONES……………………………………………...


18

GRAFICO 3: TORNILLOS SINFINES………………………………………………...


58

7
GRAFICO 4: MOLINO DE MARTILLOS……………………………………………..
59

GRAFICO 5: MEZCLADORA………………………………………………………….
60

GRAFICO 6: TUNEL DE ENFRIAMIENTO………………………………………….


61

GRAFICO 7: ENSACADORA…………………………………………………………. 62

GRAFICO 8: DIAGRAMA DE SISTEMATIZACION DE MAQUINAS……… 62 y


63

GRAFICO 9: FLUJOGRAMA DEL PROCESO………………………………… 63 y


64

GRFICO 10: ORGANIGRAMA DE TRABAJO……………………………………… 71

GRAFICO 11: PUNTO DE EQUILIBRIO…………………………………………….93

8
INDICE DE MAPAS

MAPA Nº 1: DIVISION POLOTICO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO


ESTELLER………………………………………………………………………………. 32

MAPA Nº 2: RELIEVE, HIDROGRAFIA Y CLIMA DEL MUNICIPIO


ESTELLER……………………………………………………………………………… 33

MAPA Nº 3: VEGETACION, CLIMA Y SUELOS DEL MUNICIPIO


ESTELLER………………………………………………………………………………. 35

MAPA Nº 4: PARROQUIAS DEL MUNICIPIO ESTELLER SEGÚN RANGO


POBLACIONAL………………………………………………………………………… 36

MAPA Nº 5: INFRAESTRUCTURA DE EDUCACION DEL MUNICIPIO


ESTELLER……………………………………………………………………………… 36

MAPA Nº 6: RED VIAL Y AEROPUERTOS………………………………………… 39

9
INDICE DE ANEXOS

ANEXO 1: INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION


GENERALES.………………………………………………………………...102 hasta
120

ANEXO 2: FACHADA PRINCIPAL, POSTERIOR, LATERAL Y FRONTAL DEL


GALPON……………………………………………………………………..121, 122 y 123

ANEXO 3: CUADRO DE AREAS……………………………………………………..125

ANEXO 4: CROQUIS DEL TERRENO………………………………………………127

ANEXO 5: PLANO DE LA PLANTA…………………………………………………129

ANEXO 6: CROQUIS DE INFRAESTRUCTURA METALICA……………………131

ANEXO 7: CROQUIS DE PUNTOS DE AGUAS BLANCAS, NEGRAS Y


ELECTRICIDAD……………………………………………………………………….133

10
INTRODUCCION

La cría de animales es una actividad tan remota como la agricultura, la cual desde sus
inicios ha sido para la alimentación humana y para el transporte, sin embargo cuando se
trata de un número significativo de animales se entra en un problema que puede limitarla,
en este caso hablaríamos de dos factores primordiales el agua y la alimentación, y como
bien se sabe la ubicación geográfica del Caserío Choro Gonzalero le da la disposición del
acceso al agua a todos los productores.

Siguiendo este orden de ideas el factor que podría limitar la producción seria la
alimentación de las aves. Tomando en cuenta que además de la transformación de
nutrientes en carne, está en juego la supervivencia del animal y por ende la de la
producción, aunado al incremento o declive de la economía de los pequeños productores, y
más aún la seguridad alimentaria de la población.

Viéndolo así, podemos asumir que desde allí radica la importancia de la alimentación
dentro de cualquier explotación pecuaria, no solo porque de ella depende la producción,
sino porque en ella se encierra la mayor parte de los costos totales de producción, entonces
partiendo de estas concepciones se establece la rentabilidad de la actividad económica.

Con respecto a las consideraciones expuestas, la creación de un centro de producción de


alimentos balanceados para pollos de engorde dentro de la comunidad representa la
sostenibilidad de la producción en el tiempo, primero porque significa la disponibilidad del
producto y segundo porque la elaboración del mismo con recursos de la localidad
simbolizaría que el costo de comercialización del producto seria accesible a los
productores. Para estos fines se ha establecido como metodología de investigación “la
investigación acción – participativa”, la cual integra al diagnóstico social participativo,
como una herramienta que permita detectar de manera conjunta y precisa las problemáticas
reales de la comunidad en el ámbito agroalimentario, conjugando los sujetos de estudio,
con el objeto de estudio de una manera abierta, fluida y de retroalimentación, donde se creó

11
un proceso de vinculación y colaboración, del cual surgió como problemática principal en
este aspecto la baja disponibilidad de alimentos para pollos de engorde.

I FASE: DIAGNOSTICO

DEFINICION DEL OBJETO DE ESTUDIO:

La elección del objeto de estudio se estableció siguiendo un plan de recolección de


información previa, para identificar y vincular los diversos actores sociales, como una
estrategia de diagnóstico, de esta manera si se busca el significado del verbo diagnosticar
encontramos la siguiente definición:
“Recoger y analizar datos para evaluar y resolver problemas de diversa
naturaleza” Como en el proyecto sociocomunitario se busca transformar la
realidad en las comunidades participantes, es de vital importancia recoger y
analizar los datos que permiten a los actores sociales – la escuela, las familias y
las autoridades de la comunidad - tener una imagen mental lo más clara posible
de su propia realidad. Esta realidad engloba sus historias, potencialidades,
conocimientos, costumbres y tradiciones y las distintas problemáticas, a las que
se enfrentan en los diversos ámbitos, pero con especial énfasis en el ámbito
agroalimentario así lo expresa CUADERNOS DEL CREFAL (1989).

Asimismo, Nino y Torres, citados por Gil (2014) acotan que:


Un diagnóstico situacional es una forma de investigación científica
comprometida con la acción, más que con la generación de conocimiento
acumulable. Es un proceso de generación de información para orientar la toma
de decisiones, elaborar planes, diseñar proyectos, formular políticas, establecer
acuerdos y orientar otras formas de intervención en la realidad concreta, e indican
que “el diagnóstico situacional precede y preside las intervenciones”

Por lo tanto los autores anteriormente citados especifican que debe realizarse
un estudio, para detectar información acerca de las necesidades o problemáticas que se
puedan presentar ante una comunidad, esto con el fin de establecer prioridades que deben
ser atendidas dentro de la localidad.
Siguiendo este orden de ideas, de esta manera se crea la primera perspectiva de los
investigadores acerca de las características que describen a la comunidad investigad,

12
estableciendo como primera instancia las problemáticas que afectan al área agroalimentaria,
más en estos tiempos en donde la producción de alimentos de origen vegetal y animal es
una necesidad que tiene que ir en incremento, debido al crecimiento demográfico y a otros
factores; por ello es indispensable que en las comunidades con vocación agroproductiva se
exploten al máximo sus potencialidades, sin embargo en la comunidad Choro Gonzalero,
incluyendo los sectores arriba y abajo existe un plan de financiamiento para 17
beneficiarios, aprobado por el fondo de desarrollo agrícola socialista (FONDAS).
Lo anterior incluye la construcción de infraestructura física y la obtención del pie de
cría y los insumos necesarios para la producción de aves, más específicamente pollos de
engorde, de esta manera se hablarían de un total de 400 pollos por cada galpón, en otras
palabras estaríamos hablando de unos 6800 pollos que demandarían alimento diariamente;
pese a esto, este financiamiento solo contempla una parte solo monetaria de alimentación
de las aves, no incluye el contacto con las industrias procesadoras.
Es por ello que la necesidad prioritaria de esta comunidad en el ámbito
agroalimentario es un centro de producción de alimentos balanceados para aves, debido a la
demanda existente y a la poca oferta de este producto en la localidad, aunado a los altos
precios en los que se ofrece; es así como este requerimiento pasa a ser el objeto de estudio.
Dentro de estas contemplaciones, es necesario plantearse el estudio de cómo esta
comunidad mayormente agrícola pudiese producir alimentos para aves, aprovechando sus
potencialidades y diversificando la producción, de modo que no sea solo agrícola sino
pecuaria también, de tal manera que se acerque más a los principios básicos del desarrollo
endógeno “el autoabastecimiento”.

13
Matriz FODA
Cuadro Nº 1
Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas
-Disponibilidad de -Falta de capital. -Integración de los - economía
materia prima. productores. nacional
fluctuante.
-Dependencia a - fluctuación de
-Disposición de entes financieros. -Viabilidad para el disponibilidad de
los productores financiamiento. insumos.
para la operación
del proyecto. -Vías de acceso
internas -Generación de empleo.
deterioradas.
-Asistencia -Alternativa comercial al
técnica. pequeño y mediano
productor.
-Aumento del
-Conocimiento rendimiento productivo
para la del animal en menor
formulación del tiempo.
proyecto.
-Requerimiento local de
una planta procesadora.
-Disponibilidad de
espacio para la
creación de la
planta
procesadora.

-Disponibilidad de
servicios públicos.
Fuente: Elaboración propia.

IMPORTANCIA DEL OBJETO DE ESTUDIO:

14
La soberanía y seguridad alimentaria de este país depende de las facultades que
tengan los productores de explotar sus máximas capacidades productivas, aprovechando
todos aquellos factores que se encuentren en su entorno y les sean útiles para transformar
esas realidades adversas hacia circunstancias positivas, sin obviar que estas presunciones
tienen que estar acompañadas del apoyo de las políticas públicas y de la organización de las
comunidades para que puedan llegar a feliz término, la alimentación animal dentro del ciclo
de producción significa la base fundamental para cualquier indicio de cría, supone en
primer lugar junto con el agua la supervivencia de los animales, y por ende un altibajo
negativo en este factor significa el fracaso de la producción, trayendo con ello la
desmotivación de los productores y la disminución de su calidad de vida.

METODOLOGIA APLICADA PARA RECOLECTAR LA INFORMACION:

Antes de aplicar la metodología para recolectar la información se realizó el


abordaje socio comunitario el cual según Cerda, citado por Gil (2014) “Es un proceso
social que busca determinar la naturaleza y magnitud de los problemas que afectan el
aspecto social de la realidad social estudiada". Pag: 67.
“Consiste en un conjunto de procedimientos y técnicas dirigidos a
orientar la intervención comunitaria. Establece los pasos que deben seguirse
para tener un acercamiento con las comunidades y hacer del “abordaje” un
proceso planificado, guiado, encaminado hacia la detección de necesidades
presentes en la comunidad cuyos integrantes aportan la información que puede
identifican los problemas o situaciones que le preocupan y afectan distintos
ámbitos de su vida cotidiana.” Gil (2014).
Así pues, el abordaje sociocomunitario resulta de la familiarización que se realiza
entre los investigadores y la comunidad investigada, comprende los lazos de confianza que
se establecen para convertir al proceso investigativo lo más armónico posible.

La estrategia implantada fue la detección de informantes claves dentro de la


comunidad, en el cual los primeros acercamientos que se ejecutaron como mecanismos de
abordaje, fueron dirigidos hacia uno de los principales informantes claves de esta
comunidad, como lo es el señor Eudi Puertas vocero principal del frente de productores

15
socialistas, este movimiento social integra a los 30 productores existentes en esta
comunidad, así como también productores de distintos puntos geográficos del estado
Portuguesa. Este informante es un productor que lleva toda su vida en este oficio y como
habitante de esta comunidad, por lo cual el conocimiento que tiene acerca de las
dificultades de la comunidad en el ámbito agroproductivo es muy detallada. Posterior a
esto, se abordaron a dos integrantes de los concejos comunales, uno por cada sector, debido
a que la comunidad está dividida en dos sectores arriba y abajo. Entre las técnicas de
recolección de información está la observación y la encuesta, la cual fue realizada a través
de un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas, dividido en categorías que dependían
del contexto y del encuestado.

En este cuestionario se disponían los ítems de tal manera que los encuestados
pudieran describir la comunidad de manera abierta desde su perspectiva, buscando así la
mayor heterogeneidad de información que pudiera darnos una visión más concreta de cuál
era la problemática central que afectaba a la comunidad.

Además cabe destacar que este diagnóstico presentado en la comunidad fue de


forma interactiva ya que los mismo afectados están siendo participes en la jerarquización de
los problemas esto llevado de la mano junto a los autores que buscan orientar las
necesidades existentes; a lo que podemos llamarlo diagnostico social participativo.

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

El problema pudo ser identificado en dos etapas, una etapa general a base de
información colectada a través de la observación y la encuesta, y una etapa decisiva y más
empírica que quizás es la más importante en donde se realizó una asamblea de ciudadanos
con parte de los miembros de la comunidad, donde se concluyó el diagnostico social
participativo y se pudo identificar la problemática planteada.

En este sentido, dicha asamblea fue desarrollada de manera tal que los habitantes
describieran las problemáticas presentes en la comunidad, sin embargo los planteamientos
de la comunidad se dirigían hacia otro tipo de problemas que estaban desligados a la

16
producción de alimentos, más sin embargo afectaban su calidad de vida, por lo cual se les
explico que nuestros alcances no cubren esas expectativas, y que estas vertientes deberían
ser canalizados por organismos del estado, por tal razón la asamblea tuvo que ser
reorientada hacia el tema en conveniencia para los investigadores, de esta manera se
comenzó a explicar el significado de la palabra seguridad alimentaria y la importancia que
tiene en la actualidad.

En primera instancia se les pregunto a la colectividad:

¿Según su opinión cuales son las principales problemáticas que presenta su comunidad?

Los habitantes describieron las siguientes:

- Deterioro del comedor de la escuela

- Asfaltado

- Financiamiento agrícola oportuno

- Deficiencia en la adquisición de insumos agropecuarios

- Deterioro de canchas deportivas

- Ausencia de Mercales

- Presencia de intermediarios en la comercialización de las cosechas

- Acceso a maquinarias agrícolas

- Déficit de agua potable.

Sin embargo, después de reorientar la asamblea se les pidió que establecieran estas
problemáticas por orden de importancia, quedando de la siguiente manera:

1- Deficiencia en la adquisición de Insumos agropecuarios: Semillas, agroquímicos y


alimentos para consumo animal.

2- Financiamiento oportuno

3- Presencia de intermediarios

17
4- Acceso a maquinarias agrícolas

5- Deterioro del comedor de la escuela

6- Deterioro de las canchas deportivas

7- Ausencia de mercales

8- Asfaltado

9- Déficit en el agua potable.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A nivel mundial tiene gran envergadura la búsqueda de alternativas para suministrar


alimentos a los animales de una forma que sea más rentable para la producción, sin
embargo la adquisición de estos alimentos en la realidad representa un problema de mayor
grado, ya que las casas comerciales que tienen como objeto producir alimentos que
contengan un aporte balanceado para conformar la nutrición requerida por el animal, se
encuentra en un círculo cerrado, monopolizado por los dueños de los medios de
producción, volviéndose algo casi inalcanzable para los pequeños productores de nuestras
comunidades, ya sea por los altos costos o porque simplemente no tienen acceso al sistema,
doblegándose así hacia un mercado capitalista, por tal razón los pequeños y medianos
productores se ven afectados para la compra de este bien. Tal es el caso que presenta
nuestro país, que no está cubriendo con la demanda de alimentos para animales presentada
por los productores, debido a la falta de materia prima para la elaboración de la misma, así
como el aumento de los costos de producción hacen que las industrias encargadas en la
realización de los alimentos se vea afectada.

Según el (FONACIT) el alto costo de la materia prima o recursos utilizados en la


elaboración de dietas balanceadas comerciales incide de forma significativa en el aumento
del costo de desarrollar la cría de especies animales como son las aves en este caso pollos
de engorde para la producción de carne, que a su vez son una de las principales fuentes de

18
proteína que suplen los requerimientos nutricionales de los miembros de las familias de
nuestras comunidades. Con esto contribuye la competencia que se presenta al momento de
decidir si algún rubro o materia prima, como lo es por ejemplo el maíz; se dirige al
consumo humano directamente o a la elaboración de dichos alimentos para animales. El
costo del alimento representa entre el 50 y 70 % del costo total de producción en cualquier
crianza y los esfuerzos para reducir esta problemática no han ofrecido resultados de
impacto.

Las tecnologías desarrolladas para la elaboración de los alimentos balanceados son,


hoy por hoy dominadas por grandes industrias nacionales y transnacionales que por años
han dominado el mercado y por ende manejan los precios de venta al público y el alcance
de las cadenas de comercialización.

Las políticas de desarrollo para el sector agrícola a través de la historia han


privilegiado a los grandes productores agrícolas y ganaderos, relegando a un segundo o
tercer plano a los pequeños y medianos productores y agricultores, quienes se vieron
obligados a abandonar la cría de aves en sus patios o pequeñas instalaciones por lo costoso
de su alimentación.

Por lo que cabe destacar que la comunidad Choro Gonzalero se caracteriza por ser
una localidad netamente agrícola, y que posee espacios dentro de la misma para cualquier
labor agraria que se desempeñe, pero pese a lo referido anteriormente existen dificultades
para el desarrollo del sector Agroalimentario.

Sin embargo, la Organización comunitaria se ve altamente afectada ya que las


personas que practican el arte de criar animales presentan un déficit en la obtención de
alimentos balanceados para la cría de estos, específicamente en la producción de pollos de
engorde, en tal sentido, se propone como alternativa de solución la creación de una planta
procesadora de alimentos balanceados para pollos de engorde, puesto que en la localidad se
encuentran infraestructuras inactivas para este tipo de explotación , las cuales están siendo
subutilizadas debido a la casi inexistente disponibilidad de alimentos balanceados para
estas aves.

19
Gráfico Nº1

Árbol del problema

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

Luego de considerar la situación actual crítica que reflejan los productores de


animales domésticos tanto a nivel internacional, nacional y local; y una vez estudiado la
situación y jerarquizado el problema, la comunidad se ve obligada en establecer un centro

20
de producción para la elaboración de alimentos balanceados de pollos de engorde, dando
respuesta a la necesidades presentadas por la organización comunitaria.

De esta forma se proyecta una alternativa para la comunidad de Choro Gonzalero,


donde se requiere establecer un centro de producción de alimentos balanceados para pollos
de engorde, recurriendo a la necesidad de crear una dieta nutritiva con características de
calidad y cantidad necesarias para cubrir la demanda principalmente de la comunidad,
como mecanismo para la activación de las infraestructuras inactivas dentro del territorio
geográfico de la comunidad e incluyendo a la Parroquia Píritu en general.

Árbol de soluciones

Gráfico Nº 2

OBJETIVO GENERAL

Proponer el establecimiento de un centro de producción de alimentos balanceados para


pollos de engorde en el caserío Choro Gonzalero, Municipio Esteller, Estado Portuguesa.

21
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Diagnosticar las necesidades de producción de alimentos balanceados para pollos de


engorde en el caserío Choro Gonzalero, municipio Esteller del estado Portuguesa.

 Determinar la estructura de producción de alimentos balanceados para pollos de


engorde en el caserío Choro Gonzalero, municipio Esteller del estado Portuguesa.

 Determinar la factibilidad de producción de alimentos balanceados para pollos de


engorde en el caserío Choro Gonzalero, municipio Esteller del estado Portuguesa.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO


El caserío Choro Gonzalero pertenece a la jurisdicción del municipio Esteller del
estado Portuguesa, ubicado a una altura promedio de 180 m.s.n.m. entre las coordenadas
geográficos: P1: N=1041484; E=473395.
P2: N=1041578; E = 473346.

Linderos:
Norte: Carretera vía la Vega
Sur: Terrenos ocupados por Lorenzo Áreas
Este: Terrenos ocupados por Lorenzo Áreas
Oeste: Terrenos ocupados por Lorenzo Áreas

Relieve: Topografía plana con pendientes menores al 1%.

Hidrografía: El caserío cuenta con varias fuentes de agua primaria, como la quebrada de
Leñita, caño tucuragua y algunas corrientes de agua intermitentes.

Temperatura: Promedio anual de 28º C.

22
Precipitación: Promedio anual de 1.647 mm.

Habitad: El caserío choro Gonzalero y sus zonas aledañas se caracteriza por poseer suelos
de buena calidad, con alto a medios niveles de fertilidad y con drenajes internos y externos
de moderados a medios; en cuanto al clima este se caracteriza por dos temporadas bien
definidas de verano e invierno y se clasifica según su tipo de vegetación en bosques seco
tropical.
Su actividad económica gira entorno a la producción de rubros agrícolas como maíz,
caña de azúcar, arroz, ocumo y yuca; la cría de especies de ganado vacuno, cerdos, ovejo,
pollos y gallinas ponedoras caracteriza los rubros pecuarios de la zona.

TIPO DE PROYECTO
Es un proyecto de inversión, debido a que se trata de una propuesta de acción técnico,
económica que tiende a resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos
disponibles para aprovecharlos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de una
comunidad en un tiempo determinado. El mismo consta de un previo estudio de mercado,
estudio técnico y financiero que son los que permiten tomar las decisiones y verificar la
viabilidad del mismo.

Área del proyecto: El área del proyecto será de 1,20 Hectáreas.

CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO


Se caracteriza por ser un proyecto de inversión, desempeñando una metodología de
acción participativa a través de la detección de informantes claves de la comunidad,
enfocado en la creación de una planta procesadora de alimentos balanceados para pollos de
engorde, el mismo consta de una infraestructura con todas las instalaciones, equipos y
herramientas necesarias para la producción del producto. Cubrirá una demanda de
alimentación para 6800 pollos de engorde en 45 días ciclo de producción de los cuales
están distribuidos en 400 pollos por galpón localizados en el caserío Choro Gonzalero,
municipio Esteller, estado portuguesa.

23
BENEFICIARIOS DEL PROYECTO
DIRECTOS: 17 productores.
INDIRECTOS:
Según el instituto nacional de estadística (INE) el consumo per cápita en Venezuela de
carne de pollo en promedio es de 79,03 gr; por otro lado la comunidad cuenta con un total
de 3.190 habitantes para lo cual se requiere producir 252,10 kg de carne de pollo diarios,
entonces si multiplicamos esta cantidad por los 45 días que dura un ciclo tenemos que se
requerirán 11.344,5 kg totales. Ahora la cantidad de pollos totales en producción por cada
ciclo es de 6.800 que se beneficiaran con un peso promedio de 2 kg por lo cual en un ciclo
se obtendrán 13.600 kg esta cantidad suple con los requerimientos de la comunidad
quedando un excedente de 2.255,5 kg que se destinarían a otros posibles consumidores.
Ahora tenemos que en un año se podrán obtener 8 ciclos de producción en donde se
obtendrían en total 108.800 kg totales.
La seguridad y la soberanía agroalimentaria es un tema representativo dentro de la
nación, el cual está contemplado desde la carta magna de la república bolivariana de
Venezuela especificado en los artículos 305,306 y 307 hasta el plan nacional de la patria, lo
que conlleva a ser elemental dichas concepciones; vinculado a la planificación del centro de
producción de alimentos balanceados para pollos de engorde en la comunidad de Choro
Gonzalero municipio Esteller estado Portuguesa, se debe señalar que en primera instancia
la producción de estas aves para nuestro país ha tomado consistencia convirtiéndose en un
elemento esencial para la alimentación de todos los venezolanos, además la producción de
pollos dentro de la comunidad cumple con estas especificaciones ya que este aporte no solo
cumplirá con los requisitos de proteína animal que favorecerá a la población, sino también
será de importancia la contribución que esta da para el impulso de la seguridad y soberanía
agroalimentaria.

Tiempo de ejecución del proyecto: 1 año


Costo total del proyecto: 6.411.935,76

24
JUSTIFICACIÓN

TECNICA:

La alimentación es un aspecto de gran importancia que debe ser tomado en cuenta para
la cría de animales, considerando que todo lo que estos consumen es transformado
posteriormente en diversos beneficios. Sin embargo en la actualidad cubrir las necesidades
alimenticias de un animal requiere de elevados ingresos económicos, puesto que el costo
del alimento muchas veces no está al alcance de los productores y es allí donde radica el
desvanecimiento de la producción, como es el caso del caserío Choro Gonzalero, Municipio
Esteller, en el cual existe un déficit en la adquisición de alimentos para aves, generado en
primer lugar por la disponibilidad, y en segundo por los altos costos del alimento. Razón
por la cual se concluye establecer un centro de producción de alimentos balanceados para
pollos de engorde, donde además de obtener un producto completo que cubrirá con las
necesidades alimenticias y nutricionales del animal, permitirá incrementar los rendimientos
de la actividad avícola disminuyendo gastos y en parte aprovechando la disponibilidad de
materia prima con la que se cuenta en la zona.

El proyecto diseñado, propone plantear alternativas alimenticias basadas en el uso de


materias primas o recursos locales, de manera de reducir el uso de alimentos concentrados
comerciales de la mano con los productores, a fin de obtener buenos rendimientos
productivos por animal, a más bajos costos.

Por consiguiente se concibe un plan participativo de abastecimiento agroalimentario que


involucra toda la cadena agroproductiva, cumpliendo de esta manera con el objetivo del
Programa Nacional de Formación En Agroalimentación (PNFA), contribuyendo con la
soberanía y seguridad agroalimentaria, de manera tal que se establecen políticas agrarias
para producir alimentos y así garantizar en todo momento el acceso físico, social y
económico a los alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que el pueblo necesita,
transformando los modos de producción agropecuaria con conocimientos interdisciplinarios
y transdisciplinarios que permiten articular la formación creación intelectual y vinculación
con las comunidades.

25
LEGAL:

Desde el punto de vista legal que sustenta este proyecto hemos considerado entre ellas
las bases constitucionales establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, la cual establece en sus artículos 305 y 306 contenidos de la siguiente forma:
Artículo 305. El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del
desarrollo rural integral, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población;
entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y
el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor. La seguridad
alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna,
entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y
acuícola. La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el
desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de
orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura,
capacitación de mano de obra y otras que fueran necesarias para alcanzar niveles
estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco de la
economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad
agrícola.

Artículo 306. El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral,
con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina un nivel
adecuado de bienestar, así como su incorporación al desarrollo nacional. Igualmente
fomentará la actividad agrícola y el uso óptimo de la tierra mediante la dotación de las
obras de infraestructuras, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica.

El compromiso del Estado venezolano de promover el desarrollo agrícola sustentable


y un modelo económico que impulse el desarrollo del campo y el reconocimiento de las
tierras a los campesinos e indígenas; la protección del ambiente y el impulso de la
seguridad y la soberanía agroalimentaria (Bases Constitucionales).

Así mismo, la relación de nuestro proyecto con el plan de la patria se establece en el


objetivo histórico numero I que trata sobre la independencia nacional, específicamente con

26
los lineamientos estratégicos 1.4 y 1.5 que hablan de la soberanía alimentaria y del
desarrollo de las capacidades científico tecnológicas respectivamente. Esto debido a que el
proyecto pretende estimular la producción nacional con mecanismos adaptados a las
potencialidades locales permitiendo el desarrollo económico de las regiones, lo que implica
que se comenzaría a profundizar la ruptura de los mercados internacionales, la dependencia
y la supresión que se ha mantenido por mucho tiempo, beneficiando economías salientes
locales y regionales.

Por otro lado, la implementación de este tipo de proyectos implica el impulso de la


soberanía alimentaria, ya que con el mismo se promueve la producción de alimentos para el
consumo animal como insumos indispensables para la producción de carne, da prioridad a
las economías locales y a los mercados locales y nacionales, otorga el poder a los
campesinos y a la agricultura familiar.

Por otra parte, la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario vigente (Gaceta Oficial 5.771
de fecha 18 de mayo de 2005), hace énfasis en la agricultura como base estratégica para un
desarrollo rural sustentable. Se considera de interés público el desarrollo rural sustentable
que incluye la planeación y organización de la producción agropecuaria, su
industrialización y comercialización, y de los demás bienes y servicios, y todas aquellas
acciones tendientes a la elevación de la calidad de vida de la población rural, según lo
previsto en el artículo 26 de la Constitución, para lo que el Estado tendrá la participación
que determina el presente ordenamiento, llevando a cabo su regulación y fomento en el
marco de las libertades ciudadanas y obligaciones gubernamentales que establece la
Constitución. La interrelación entre la actividad agraria y el desarrollo social implica la
incorporación del campesino al proceso productivo a través del establecimiento de
condiciones adecuadas para la producción. Para ello se procura que los campesinos cultiven
las tierras de manera coordinada y no aislada. Es así que se estimula la estructuración del
fundo colectivo, como medio de desarrollo armonizado, con miras a una mayor eficiencia
productiva, ello sin perjuicio de buscar igualmente el desarrollo de los fundos estructurados
individuales, en la medida en que resulten productivos.

27
Los ciudadanos que se dediquen a la actividad rural agraria, son sujetos beneficiarios
del régimen establecido en el Decreto Ley, y en tal sentido, en la medida de su aptitud para
el trabajo agrario, pueden recibir adjudicaciones de la propiedad agraria. El régimen de
evaluación del uso de las tierras y de adjudicación de las mismas constituye el núcleo del
nuevo régimen agrario. El valor fundamental viene a ser la productividad de las tierras con
vocación agraria. Esta concepción, no del todo nueva, pues aun cuando de una manera
menos explícita- ya existía en la Constitución de 1961, se aparta de la clásica noción del
derecho de propiedad como derecho absoluto, propia de los tiempos romanos. La moderna
tendencia somete el derecho de propiedad a un interés social. El contenido del derecho de
propiedad, con sus atributos de uso, goce y disposición, se encuentra sujeto al efectivo
cumplimiento de la función social específica que el ordenamiento jurídico le atribuya.

La Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria (Gaceta Oficial


Extraordinaria N° 5.889 de fecha 31 de julio de 2008). Esta Ley tiene por objeto brindar
una herramienta jurídica al Estado venezolano y a la sociedad en su conjunto, para la
planificación normativa, estratégica, democrática, participativa y territorializada de la
producción agrícola con el propósito de gestionar y desarrollar espacios para la producción
y distribución de bienes, servicios y riquezas a la población, y garantizar el abastecimiento
y distribución equitativa de los alimentos. La ley contribuye a estrechar los canales de
comercialización y distribución orientando la producción primordialmente hacia la
satisfacción de las necesidades nutricionales y alimentarias del pueblo. Incorpora al
productor en la seguridad social e impide que solo sea el mercado el regulador de la
economía, y no permite que el Estado centralice la planificación o monopolio de la
producción y/ o distribución.

Promueve la divulgación, el rescate y la investigación en materia agroalimentaria.


Así mismo, pauta la educación agroalimentaria en diversos niveles y ámbitos para el
desarrollo de la cultura agroalimentaria, sus hábitos y patrones de alimentación (artículos
98, 99, 100, 101, 103 y 104). Siendo de mayor relevancia los aquí mencionados:

28
Artículo 98. “El Estado fomentará la investigación, rescate y divulgación de la
cultura agroalimentaria venezolana, favoreciendo la producción, transformación y consumo
de alimentos autóctonos”.

Artículo 99. “El Ejecutivo Nacional, a través de los órganos y entes competentes y
los Consejos Comunales y cualquier forma de organización y participación social,
promoverá la educación alimentaria, con el objeto de desarrollar en las ciudadanas y los
ciudadanos una cultura que les permita identificar sus problemas nutricionales, las causas
que los originan, con el fin de mejorar el estado nutricional personal, familiar y
comunitario”.

Artículo 100. “Los Consejos Comunales y otras formas de organización agrícola y


participación comunitaria, propondrán a los organismos competentes los temas, actores y
actoras que deberán recibir esta formación y educación que a su vez multiplicarán en sus
respectivas comunidades”.

Artículo 102. “El Ejecutivo Nacional, a través de los órganos competentes y los
Consejos Comunales y cualquier forma de organización y participación social, fomentará la
educación, información y formación para la aplicación de buenas prácticas agrícolas, la
fabricación, almacenamiento y transporte de alimentos para el consumo humano y las
normas de higiene en la manipulación de alimentos, a cualquiera de las partes que integran
la cadena agroalimentaria, con el fin de mejorar las técnicas de producción, transformación,
intercambio y distribución de alimentos y garantizar la calidad e inocuidad de los mismos”.

29
MARCO TEORICO

RESEÑA HISTÓRICA

FUNDACIÓN DEL PUEBLO DE SAN ANTONIO DE SABANA DE CHORO

El Capitán Juan de Salas era hijo de Baltasar Matías de Almao. Cuando el


gobernador de Venezuela, don Andrés de Vera Y Moscos, estuvo de visita En
Barquisimeto, Juan de Salas aprovecho de esta circunstancia para legalizar la encomienda
que había heredado de su padre en San Miguel de Acarigua, además capituló con el
gobernador la reducción de los indios que andaban errantes por los ríos y caños de los
llanos, y que solían designar con el mote general de guamonteyes. Con los despachos que le
fueron otorgados a su cuidado y costa, nombro de caudillos para la reducción de estos
indios a Diego Felipe de Espadal. A Juan Bernardo de Quirós a Pedro Martin de Vergara y
a diego Hernández de la Mota a quienes se comprometió pagar ocho o diez pesos

30
mensuales, y a los soldados que llevaran seis; además, les supliría las armas, así como
también los efectos que necesitaran.

Bernardo de Quirós, en el rio de Cojedes, el 20 de junio de 1657, redujo


pacíficamente al cacique Caugaro, con todos sus súbditos, que fueron llevados y poblados
en San Antonio de Choro. Diego Felipe De Espadal hizo lo propio con indios que redujo de
paz en el rio. La portuguesa mientras Diego Hernández de la Mota apreso a otros muchos
para el mismo destino.

Pedro Martin de Vergara hace constar que en el rio Tinaco sometió a 14 indios de
nación cherrechen. de paz o por la fuerza, Juan de Salas llego a juntar a unos mil doscientos
indios, con los cuales fundo, en Sabana de Choro, inmediata, al rio Acarigua, un pueblo, al
cual, en recuerdo del que poblara su padre, le puso el nombre de San Antonio.

El Dr. Bartolome de Nvas Becerr, Dean del Cabildo Metropolitano, en sede vacante
había autorizado al Capitán Juan de Salas la construcción de la iglesia en el pueblo de San
Antonio y dado órdenes al cura doctrinero de San Miguel de Acarigua, Fernando García de
San Saavedra, que se hallaba en las mediaciones de San Antonio de Choro, en la parte más
arriba de la corriente, del rio para que atendiera en lo espiritual a los naturales de la nueva
población

LOS CAPUCHINOS SE ENCARGAN DEL PUEBLO DE SAN ANTONIO DE


CHORO.

Habiendo necesidad de atender a los indios poblados por Juan de Salas en el rio
Acarigua, el Dr. Bartolomé de Navas Becerra, Dean del Cabildo de la Santa Iglesia
Catedral de caracas, sede vacante dicto, el siguiente acuerdo: por cuanto deseando el bien
espiritual y temporal por los indios Guamonteyes, que tan extendidamente habitan en los
llanos de la ciudad de Guanaguanare sin sacerdotes que los caractericen y administren los
Santos Sacramentos; Sujetos a que hombres perdidos y olvidados de su salvación sacan
diferentes licencias de los Gobernadores (de los alcaldes ordinarios en vacantes), para irlos
a cautivar, trayéndolos en prisioneros y en colleras a vender a los lugares y estancia de esta
gobernación.

31
Y visto por nos que el capitán Juan de Salas capítulo, con el Sr. Don Andrés de Vera
y Moscoso, siendo gobernador de esta provincia, que reducía a pueblos y a policía los
dichos Guamonteyes; y como en efecto fue y fundo un pueblo y con nuestra licencia se hizo
una iglesia, y mandamos al padre Fernando García, clérigo presbitero, cura doctrinero del
pueblo de San Miguel de Acarigua, que es el más cercano a el que fundo el capitán, Juan de
Salas que los visitase y acariciase a los indios que allí se habían recogido, y dijese dos
misas: una en cada iglesia los días de fiesta, hasta que se proveyese sacerdote que las
asistiese, de que dimos particular cuenta de su Majestad, (que dios guarde muchos años),
que con el santo celo de las almas de sus vasallos, y más de estos desamparados indios
envió 8 religiosos capuchinos, sacerdotes y legos para conversión de dichos indios. “ y
acudieron de nuestra parte a la obligación que en vacante de dicho obispo tenemos, y nos
hallamos, habiendo recibidos a dichos religiosos como barones apostólicos, dignos de todas
veneración y habiendo dado a los sacerdotes poder y facultad para predicar el Santo
Evangelio, y administrar el sacramento de la penitencia a todo estado de fieles varones y
mujeres en todo este obispado; se la damos así mismo para que con la bendición de Dios
nuestro señor vallan a la dicha conversión; y en el pueblo referido y en los demás que se
poblaren de Guamonteyes, en donde quiera que estuvieren y a los demás gentiles de dichos
llanos donde quiera que los hallaren los catequicen, enseñen y administren los sacramentos
necesarios a su salvación; y lo mismo hagan a los españoles que se hallaren en los dichos
pueblos y llanos; negros y mulatos, cautivos y libres.

Y mandamos a nuestros vicarios, curas, cepellanes y demás eclesiástico donde


pasaren los reciban benigna y caritativamente coadyuvando su viaje con lo necesario para
pasar. Y al dicho Juan de Salas use con ellos de toda obediencia, amor y regalos;
tratándolos como a padres espirituales, con quienes tendrán gran lucimiento su capitulación
y poblaciones; para que su Majestad le haga la merced y mercedes que hace a los
pobladores y pacificadores de indios, supuesto que no puede haber aumento espiritual ni
temporal sin pastor eclesiástico, y dichos religiosos solo miren a este, y no al temporal, sin
el cual no puede vivir otro género de sacerdote.

32
Dada en nuestra sala capitular de la ciudad de Santiago de León de caracas, en
donde días del mes de septiembre de 1658. Dr. Bartolomé de navas Becerra. El licenciado
Don domingo de Ibarra. Por mandado de su señoría, Deán y Cabildo Juan Caldera de
Quiñones secretario.

No tardaron los capuchinos por encargarse del pueblo de Juan de Salas ya que
tenemos una certificación, fechada el 15 de octubre de 1658, es decir treinta días después,
en el mismo pueblo de San Antonio de Choro, que dice así:

Certificación – expedida por los padres capuchinos, Frailes Lorenzo de Magallón, Rodrigo
de Granada y Antonio de Antequera, cuyo tenor es el siguiente:

Como su majestad a quien Dios guarde mucho años despacho una real cedula para
que viniésemos a la conversión de los indios de nación guamonteyes y de las demás
naciones de la Nueva Segovia de Barquisimeto que es la parte donde es vecino el capitán
Juan de Salas, quien los está sacando de las provincias de los Llanos y tienes reducidos
mucha cantidad de la nación guamonteyes sin ofenderles ni forzales en ninguna cosas como
lo están manifestando los capitanes Juan Negrito Francisco Yarcaguare o Copapantar
Quiaguarbanaro Camaiquire Araiguana, los cuales están poblados con todos sus sujetos
mujeres hijos y muy sujetos leales vasallos de su majestad como no consta que está en este
pueblo de San Antonio y Sabana de Choro donde asistimos y hallamos en él una iglesia con
su ornamento necesario y una campana en ella que tocándola acuden todos a que la recen
con mucho amor por los buenos tratamientos que le haces el capitán Juan De Salas el Cual
le da herramientas para que hagas sus labores y reses para sus sustento y sal alguna ropa de
vestir sin perder más que vengan a reconocimiento de la santa fe, pues no tiene de ellos
ningún provecho si no antes gastando de su hacienda haciendo todos a sus costa y en
servicio de su majestad pues tiene en resguardo de los indios para que otras naciones no den
en ellos para matarlos como los tiene de costumbre la nación Caribe y otras, soldados a su
costa con las armas necesarias y no ha dado casa en la que vivimos y el sustento sin que
personas acudan a ninguna cosa toda esta del dicho capitán y le damos la Real Cedula para
que arribe un tanto de ella a esta certificación y de la licencia que dieron los señores
capitulares para que a su majestad le conste. San Antonio de Choro, 15 de octubre de 1658.

33
No gozaron por muchos tiempos los capuchinos de la protección del capitán Juan de
Salas, pues poco a poco de su llegada feneció, y don Tomas de Ponte, vecinos de
Barquisimeto, opto la encomienda del primero en marzo de 165, con una capitulación que
figura en extenso en el tomo XXIII de Encomiendas del Archivo de Caracas folio 139 v.

El 25 de noviembre de 1659, Tomas de Ponte tomo posesión del título y


capitulación de capitán poblador en el sitio de Araure, estando presentes los misioneros
capuchinos; unas horas antes lo había hecho en Barquisimeto y al siguiente día, en San
Antonio de Choro, en presencia de Fray Antonio de Antequera y del Prefecto Rodrigo de
Granada, decide la traslación del pueblo al sitio de Auro.

EL día 15 de enero de 1660 comienza el traslado de los indios al nuevo asiento para
terminar el 23 del mismo mes, día en que Fray Antonio de Antequera hizo el registro de
todos los indios por familias para entregar la lista al capitán poblador.

San Antonio de Auro fue el nombre de este pueblo indígena, a cargo de los misioneros
capuchinos pero su duración fue muy corta, ya que a las cuatro meses y pico lo
abandonaron todos los indios Fray Eusebio de Sevilla surgió a los fugitivos, manteniéndose
en la expectativa hasta ver donde se detenían los indios los cuales acamparon en Tucuragua
del hoy estado Cojedes, por fines de junio de 1660. Allí se quedó con ellos el misionero,
logrando afianzarlos en este asiento, al cual conservo el título de San Antonio, agregando al
de Tucuragua: San Antonio de Tucuragua.

El padre Rodrigo de Granada y fray Bartolomé de Pamplona habían fundado en


1659 el pueblo de nuestra señora de la concepción de Araure, que paso también a la
jurisdicción del capitán Tomas de Ponte.

Este pueblo, al igual que el de San Antonio de Auro tuvo una efímera existencia,
pues algún tiempo después los indios los desampararon y se fugaron a los sitios de su
preferencia.

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO

34
El caserío San Antonio de Sabana de Choro, fue fundado en el año 1657, y hoy se
encuentra consolidada, presenta dos sectores Choro Gonzalero sector arriba y Choro
Gonzalero sector abajo; y dos consejos comunales respectivamente, en el consejo comunal
del sector de abajo hay 54 personas pertenecientes, y en el de arriba 62. Ambos sectores
cuentan con 19 comités los cuales son: religión, deporte, niñas, niños y adolescentes, social,
tierras, personas con diversidad funcional, cultura, contraloría, finanzas, telecomunicación,
educación y alimentación.

El sector de abajo comprende 1.890 habitantes. El cual no posee escuela ni liceos


presenta alrededor de 16 bodegas, no posee abastos ni mercales, tiene una cancha deportiva,
no hay infocentros ni simoncitos, tiene una iglesia evangélica, una casa comunal y dos
hoteles. Los dos sectores cuentan con servicios básicos como electricidad, aguas servidas,
telefonía, acceso a internet, transporte público y servicios de agua potable. En el sector de
abajo, hay productores que cultivan, caña de azúcar, maíz, ajonjolí, arroz, hortalizas,
(tomates, ají, cebolla, cilantro), quinchoncho, auyama, tienen cría de animales, cerdos y
ovejos.

En el sector de arriba se distribuyen 1.300 habitantes, tiene una escuela llamada


(Matías Salazar), cuenta con un liceo y se encuentran en este sector alrededor de 10
bodegas, un abasto, un mercal, presenta dos canchas deportivas, una iglesia católica. En
este sector se producen rubros como: maíz, ajonjolí, sorgo, girasol, yuca, topocho y plátano.
Tienen cría de animales como cerdos, y gallinas ponedoras.

La mayoría de los productores del caserío de Choro cuentan con una asistencia
técnica, y algunos productores poseen maquinarias para producir, así como también
muchos de estos productores utilizan técnicas agroecológicas. Tienen implementos y
equipos privados, utilizan semillas certificadas, cuentan con capacitación técnica.

En esta comunidad se han innovado los procesos productivos primarios. Y existen


instituciones que desarrollan programas, así como FONDAS, el INCE, INSAI, INIA, entre
otros, el tipo de programa que realizan estas instituciones son: financieros, educativos y
organizacionales.

35
De todos los rubros cultivados en la localidad el rendimiento en Kg es de:

Para ocumo: 8.000 kg/has, auyama: 25.000 kg/has. Yuca 25.000 kg/has. Maiz:
6.000 kg/has. Sorgo: 1.751 kg/has. Girasol: 1.000 kg/has. Caña de azúcar: 72.874 kg/has.
Tomate: 17.000 kg/has. Cebolla de 12.000 a 15.000 kg/has. Plátano 16.000 kg/ha. Ajonjolí
800 kg/ha. Lechoza: 23.000 kg/has. Patilla: 16.000 kg/has. Melón: 14.000.

POTENCIALIDADES DEL MUNICIPIO ESTELLER

Aspectos físicos:
 Ubicación: El municipio Esteller se encuentra ubicado al noreste de Portuguesa.
Píritu es la capital del municipio Esteller, con las siguientes coordenadas
geográficas: latitud Norte 9° 2218” y longitud oeste 69° 12’ 30”. Presenta un clima
de Bosque Seco Tropical a una altitud de 116 msnm con una temperatura promedio
de 27ºC y una precipitación media anual de 1.531 mm con períodos de sequía entre
diciembre y abril.
Limita al Norte; Municipio Araure y Municipio Páez (Portuguesa), Sur; Municipio
Papelón, Este; Municipio Turen y Municipio Santa Rosalía (Portuguesa), Oeste;
Municipio Ospino.

MAPA Nº 1

36
 Relieve: Accidentes geográficos y elevaciones cercanas. Conformado por
pendientes que oscilan entre los 4º. Traducido en terrenos llanos.

37
MAPA Nº 2

 Temperatura: La media anual es de 27º (últimos años). Bosque seco tropical.


 Precipitación: Anual 1531 mm (últimos años)
 Hidrografía: Los principales cursos de agua son el río Guache límite con el
municipio Ospino y numerosos caños y quebradas que en su mayoría tienen las
nacientes en las inmediaciones de Choro; estas son Quebrada de Leña (Patrimonio
Natural), Bumbi, Rabipelao, Tucuragua, Agua Blanca, Machucagente, Leñita, El
Tigirto, entre otros. Además Chispa, Taparones (Taparaquí), Tunze, Bucaral,
Negrones.
 Suelos: Poca es la variabilidad de los suelos en cuanto a sus características,
generalmente se presentan profundos al norte de Píritu, de texturas medias y
fertilidad entre media a alta con buen drenaje con inclusiones de suelos pesados. En
ciertos lugares se encuentran suelos pesados de drenaje imperfecto. Suelos desde el
punto de vista taxonómico: Ustropepts, Haplustolls y Tropaqueptsl, arcillosos

38
imperfectamente drenados. Hacia el oeste, se presentan suelos pedregosos (con
grava o piedra entre 25 y 50 cm), cerca del 1% de la superficie está cubierta de
piedras.
Aspectos biológicos:
 Flora: El sector norte del municipio, su vegetación natural ha sido sustituida por
agricultura mecanizada, hacia el sector este, específicamente a lo largo del caño El
Guamal, aún se encuentra vegetación que se asocia a un bosque tropical
semidesiduo, anteriormente con abundante vegetación predominando mijaos,
samanes, apamates, robles, caobas, yagrumos, camorucos, entre otros. Igualmente
plantas de mediano y bajo porte tales como palmeras; píritus, cubarros y yaguas;
acacias, meleros, pesjuas, titiaras, riqui-riquis, helechos,etc. Sin embargo la
intervención de estos bosques para el uso agrícola de los suelos los ha degenerado y
desaparecido otros.
MAPA Nº 3

 Fauna: Caracterizado en un principio por la presencia de aves de diferentes géneros,


con abundancia de palomas maraqueras, tortolitas, rabo blanco, tujuas; y pájaros de
gran diversidad: turpiales, azulejos, tucusitos, querrequeres, arrendajos, orihuelos,
etc. Igualmente loros, pericos, gavilanes, lechuzas, guaitacaminos, entre otros.

39
También la presencia en sus ambientes naturales de las especies faunísticas:
venados, picures, cachicamos, lapas, ardillas, zorros, cunaguaros, guaches, etc. En
los ríos, quebradas y lagunas: Bocachicos, palambras, chorroscos, corronchos,
palometas, cachamas, bagres, sardinas. Cabe destacar que muchos géneros
faunísticos de este municipio inician un proceso de desequilibrio en las últimas
décadas debido a los desajustes ambientales.
Aspectos sociales:
 Demografía: De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del año 2011 el
municipio Esteller posee una población de 44.945 habitantes que representan un
5,13% de la población total del estado Portuguesa y de los cuales 22.993 son
hombres (51,16%) y 21.952 mujeres.
Dado que el area del municipio es de 754 km2 tiene una densidad de población de
59,61 hab/km2, muy superior a la media nacional de 29,71 y ligeramente mayor a la
estadal de 57,66.

MAPA Nº 4

40
 Educación: La tasa de alfabetización de la población es de un 91,0%, lo que
implica que aún quedan en el municipio 3.239 personas que no saben leer ni
escribir.

MAPA Nº 5

 Situación familiar y vivienda: Existen en Esteller 11.056 núcleos familiares y hay


3.815 mujeres cabeza de familia (34,51% de los hogares del municipio están
encabezados por una mujer). El número de hijos por cada mujer en edad
reproductiva es de (un poco inferior a la media nacional de 2).
En torno a la vivienda se tiene que existen unas 12.348 unidades, de las cuales
10.848 están ocupadas, 396 son habitadas ocasionalmente y las restantes están
desocupadas o en proceso de construcción. De las viviendas actualmente habitadas
4.080 (37,61%) han sido construidas desde el año 2.001 en adelante y pueden
catalogarse como "nuevas". Asimismo un 2,64% de las viviendas construidas son
quintas, 75,95% casas, 0,42% corresponden a apartamentos (incluyendo los que
forman parte de una casa o casa/quinta) y 20,88% son ranchos, refugios u otros
tipos de viviendas precarias.
 Servicios y equipamiento: El 9,55% de los hogares cuenta con acceso a Internet y
un 16,11% tiene por lo menos un equipo de computación en casa; por otro lado el

41
servicio de telefonía fija tiene una cobertura de 37,27% y un 27,29% de los hogares
tiene televisión por cable.
Hay en Píritu un 50,70% de hogares que tiene al menos un reproductor de radio
convencional, un 91,28% con aparato de TV, un 80,72% con nevera, un 95,41% con
cocina, un 63,39% con lavadora, un 19,49% con secadora, un 0,15% con calentador
de agua (a gas o electricidad) y un 39,31% con aire acondicionado.

CUADRO Nº 2

 Economía: La actividad económica más relevante del municipio es la agrícola. Las


tierras son preservadas exclusiva y permanentemente para la agricultura, debido a
las excelentes condiciones para su desarrollo y por constituir un patrimonio escaso
a nivel nacional. Los rubros de producción son: maíz, sorgo, arroz, caña de azúcar,
ajonjolí y girasol. Las áreas agrícolas están ubicadas en su mayoría al sur del
municipio. Otros rubros agrícolas de menor escala son la soya, frijol, quinchoncho,
etc. En cuanto al sector agrícola animal destacan, en baja proporción, la ganadería
bovina y porcina.
La población laboral está distribuida entre la agricultura y el comercio formal e
informal.
 Vialidad: Acceso a la autopista José Antonio Páez por la carretera nacional Píritu –
La Flecha asfaltada, permite la comunicación con Acarigua, Guanare y otras
ciudades centrales y occidentales.
La carretera nacional La Flecha-Píritu – Turén ha sido sustituida por un par vial
(autopista) concluida en un 90% hasta mediados de 2011, quedando inconclusos los

42
puentes Leña, Bumbí y El Guamal en la misma construcción. El par vial es vía de
acceso a la Colonia Agrícola de Turén, Santa Rosalía, río La Portuguesa.

 Carreteras de acceso a zonas rurales:


Píritu – Uveral 70 % asfaltada
Píritu – Banco del Pueblo de grava
Píritu – Agua Blanca de grava
Píritu – La Gutierreña – Mata de Palma de grava

MAPA Nº 6

43
 Salud:
CUADRO Nº 3

CENTROS DE ATENCION DE SALUD DEL MUNICIPIO ESTELLER

GENERALIDADES DE LAS AVES

POLLO (Gallus domesticus)

El pollo es la gallina o el gallo joven, sacrificados entre las 5 y las 16 semanas de vida, con
un peso entre 1 y 3 kg. En función de la alimentación, el pollo tendrá una carne tierna,
blanca o ligeramente amarillenta. En función de las condiciones de cría, podemos distinguir
distintos tipos de pollo:

- Pollo industrial: se cría de forma intensiva en granjas industriales. Engorda


rápidamente con piensos hasta alcanzar un peso de 1 kilo aproximadamente. Su
carne es blanquecina, más pálida que la del pollo de corral y de sabor menos
intenso.

44
- Pollo de corral: se alimenta con grano, en semi libertad y sin recibir medicamentos.
Su tiempo de engorde es superior al industrial, pudiendo alcanzar los 3 kg. Presenta
alto coste y falta de competitividad con respecto al pollo de granja industrial. Su
carne, de color amarillento, es más firme que la variedad anterior, con menos grasa
y de sabor más pronunciado.

FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO DE LAS AVES

El aparato digestivo de las aves es más ligero, más corto y el alimento lo atraviesa
con mucha mayor rapidez que en otras especies de animales monogástricos.

1) Pico

Las aves disponen de un pico córneo característico que suele ser cortante y
puntiagudo. La boca dispone de una lengua no flexible que solamente se mueve hacia
adelante y hacia atrás y pasa las partículas del alimento rápidamente hacia la faringe. No se
produce masticación de los alimentos. Existen muy pocos botones gustativos y, aunque es
segregada saliva, se produce poca descomposición enzimática del alimento en la boca.

2) Esófago y buche

El buche es un saco dilatable que se encuentra en la mitad de la longitud del


esófago. Su principal función es el almacenamiento de alimentos. Las partículas de
alimento descienden por el esófago y no penetran en el buche cuando se encuentran vacías
las partes superiores del aparato digestivo. El alimento excedente penetra y se almacena en
el buche si la molleja se encuentra llena. Contracciones de corta duración del buche durante
las 6 horas siguientes liberan el alimento de nuevo hacia el esófago.

El buche dispone de una población de bacterias residentes, principalmente especies de


Lactobacillus, que fermentan parte de los carbohidratos. El ácido láctico es el subproducto
de ésta fermentación, razón por la cual desciende el pH del alimento durante su retención
en el buche.

45
3) Proventriculo y ventrículo

Una vez que el alimento llega al final del esófago penetra en el proventrículo. El
proventrículo se distingue por su gruesa membrana mucosa glandular. Las glándulas
segregan ácido clorhídrico y pepsinógeno (el precursor de la pepsina), La acidéz del
alimento es reducida hasta un pH que permite la formación de pepsina que cataliza la
hidrólisis de la proteína.

El alimento pasa rápidamente a través del proventrículo aunque es retenido durante


un período más prolongado de tiempo en la molleja, por lo que en esta parte del aparato
digestivo se realiza la mayor parte de la hidrólisis de la proteína catalizada por la pepsina.
La molleja tiene forma de esfera aplastada rodeada de músculos potentes que provocan una
presión intensa sobre su interior. Las contracciones musculares pueden romper físicamente
partículas de alimento muy densas tales como granos enteros de cereales. Las partículas de
arena son retenidas en la molleja y proporcionan una superficie abrasiva que ayuda en la
molturación de los alimentos. La submucosa de la molleja segrega una sustancia constituida
por proteína y polisacáeidos llamada koilina. La koilina se solidifica formando bastones
cortos cuando llega al ambiente ácido de la molleja y los bastones se entrecruzan para
formar una red alrededor de la pared de la molleja. Esto protege a la pared de lesiones y
proporciona una superficie abrasiva para el proceso de molturación del alimento.

4) Intestino delgado

Una vez las partículas del alimento son suficientemente pequeñas salen de la
molleja y penetran en el duodeno donde se segrega la bilis y las enzimas pancreáticas. Una
gran parte de las enzimas digestivas que hidrolizan carbohidratos, proteínas y grasas son
segregadas también desde el borde en cepillo del intestino delgado. El intestino delgado de
las aves es corto y es atravesado rápidamente por los alimentos.

Las aves han desarrollado un procedimiento para aumentar el tiempo disponible


para la hidrólisis de los nutrientes. Ondas de contracciones musculares, llamadas
peristálticas, impulsan el alimento hacia adelante en el tracto digestivo. Movimientos
peristálticos duodenales inversos determinan que parte del contenido del duodeno refluya

46
hacia la molleja en contra del flujo global de digesta. El peristaltismo inverso resulta
particularmente importante para que sea máxima la hidrólisis y la absorción de lípidos. La
acidez de la molleja no aporta el pH adecuado para que actúe la lipasa, aunque las sales
biliares no son dependientes del pH y continuarán emulsionando los glóbulos de grasa.

5) Intestino grueso

El colon y el recto de las aves son muy cortos aunque estos animales disponen de
dos grandes ciegos. Los ciegos son los órganos en que se produce la fermentación
bacteriana del material alimenticio no digerido en la mayoría de los animales no rumiantes.
Los ácidos grasos de cadena corta son los productos de estas fermentaciones y
posteriormente son absorbidos hacia la corriente sanguínea. En el colon tiene lugar la
principal reabsorción de agua en la mayoría de las especies no rumiantes. Los ciegos de las
aves contienen una abundante flora bacteriana aunque las pruebas demuestran que la
fermentación bacteriana cecal contribuye poco o nada al aporte global de nutrientes a las
aves. Su función principal es la reabsorción de agua que complementa la acción de un colon
relativamente corto. Las contracciones peristálticas inversas empujan de nuevo hacia los
ciegos el material alimenticio no digerido que llega al colon. Este proceso es selectivo y
moviliza mayores proporciones de agua que sólidos. Incluso parte del agua procedente de la
orina que llega a la cloaca es reciclada de esta forma y quedan uratos blancos y sólidos que
recubren las heces.

NUTRICION Y SUMINISTRO DE ALIMENTO PARA POLLOS DE ENGORDE

La nutrición en todas las especies, es el proceso que suministra a las células de los
animales la proporción necesaria de nutrientes del ambiente externo para el óptimo
funcionamiento de las reacciones metabólicas y químicas, relacionadas con el crecimiento,
mantenimiento, producción y reproducción. La nutrición comprende la ingestión, digestión,
adsorción de los nutrientes que sirven de alimento; además, del transporte de los elementos
a todas las células del organismo en las diferentes formas fisicoquímicas para su
asimilación y empleo por parte de las células y finalmente la excreción de los elementos no
utilizados (Barreto, 2005).

47
Las dietas para pollos de engorde están formuladas para proveer de la energía y de
los nutrientes esenciales para mantener un adecuado nivel de salud y de producción. Los
componentes nutricionales básicos requeridos por las aves son agua, aminoácidos, energía,
vitaminas y minerales. Estos componentes deben estar en armonía para asegurar un
correcto desarrollo del esqueleto y formación del tejido muscular (Cobb, 2008).

Aviagen, (2010) señala que el alimento es un componente importante del costo total
de producción del pollo de engorde. Representa entre un 50 y un 70% de los costos totales
de producción de una unidad avícola, y tanto su calidad como la cantidad de nutrientes son
de importancia en el rendimiento de las aves, dado su alto grado de especialización. Con el
objeto de respaldar un rendimiento óptimo, es necesario formular las raciones para
proporcionar a estas aves el equilibrio correcto de energía, proteína, aminoácidos,
minerales, vitaminas y ácidos grasos esenciales (Martinez y Càceres, citados por Tovar
2012).

En líneas generales la alimentación se caracteriza por contenido energético y


mineral en la cría del pollo de engorde. La alimentación está fundamentada
mayoritariamente, en dietas de cereales donde el maíz supera el 60% de los cereales) y
exentas de materias primas y cualquier tipo de aditivo que pueda actuar como promotor de
crecimiento y/o alterar las características organolépticas de la carne. La ingesta de grasa no
debe superar más de 5% de la alimentación (Lara, 2009).

Debido a que los pollos de engorde son producidos en un amplio rango de pesos de
faena, de composición corporal y con diferentes estrategias de producción no resulta
practico presentar valores únicos de requerimientos nutricionales (Cobb, 2008).

Necesidades alimenticias del pollo de engorde

Cuadro Nº4

48
El rendimiento de pollos de engorde varía enormemente de país a país. Las metas
presentadas están basadas en una combinación del rendimiento de campo y de la
experiencia adquirida alrededor del mundo. Se debe alcanzar una producción con una
relación costo-beneficio favorable esto según el suplemento informativo de rendimiento y
nutrición del pollo de engorde (Cobb, 2008). Así mismo señala, que la forma física del
alimento varia debido a que las dietas se pueden suministrar a las aves en forma de harina,
como pallet quebrado, pallet entero o extruido. El mezclado del alimento con granos
enteros antes de alimentar a las aves también es una práctica común.

De acuerdo con (Feldman, 2002), en la actualidad existen una variedad de programas de


alimentación que combinan varios tipos de raciones: iniciación, crecimiento y finalizador
(terminador). Estos tienen que basarse en la relación deseada de peso vivo/edad.

ALIMENTOS INICIADORES

Son utilizados de 1 a 10 días de edad. La meta es lograr un peso corporal a los 7


días de 179g o más. El alimento iniciador se debe administrar durante 10 días y dado que
representa solo una pequeña parte del costo total del alimento, las decisiones sobre su
formulación se deben basar en el rendimiento y la rentabilidad más que en el costo
(Aviagen, 2010).

ALIMENTO PARA CRECIMIENTO

El alimento de crecimiento normalmente se administra durante 14 a 16 días. La


transición a este después del alimento iniciador implica un cambio de textura de migajas a
pallet (Cobb, 2008).

ALIMENTOS FINALIZADORES

Este tipo de alimento representa el mayor costo por lo que se deberán aplicar
principios económicos. Pueden ocurrir cambios rápidos en la composición corporal durante

49
este periodo, por lo que será necesario considerar las posibilidades de depósito excesivo de
grasa en la canal y perdida del rendimiento en carne de pechuga (Cobb, 2008).

MATERIAS PRIMAS

Las materias primas se tomaron en base a su disponibilidad dentro de la localidad


considerando que el estado Portuguesa es un estado cerealero, y específicamente el
municipio Esteller cuenta con una diversa producción de cereales, hortalizas, granos,
musáceas entre otros rubros de importancia económica y alimenticia; es por ello que para la
base de la ración se tomaron como materias primas maíz (Zea mays), sorgo (Sorghum
bicolor L.), melaza, pulidura de arroz y bledo (Amaranthus sp); este último como una
innovación alternativa debido a su disponibilidad como vegetación silvestre dentro de la
comunidad y además por sus altos valores nutritivos, y en su defecto de disponibilidad de
algunos de ellos se utilizarían subproductos de la industria cerealera y aceitera.

Según estimaciones del Ministerio del Poder Popular Para Agricultura y Tierras al
cierre del año agrícola 2013, el municipio Esteller contaba con 14.385 has sembradas de
maíz blanco, cosechadas 14.306, con una producción en toneladas métricas de 70.471, y
con un rendimiento de 4.925 kg/ha.

Así mismo 11.270 has sembradas de maíz amarillo, cosechadas 11.104, con una
producción en toneladas métricas de 54.695, y con un rendimiento de 4.926 kg/ha.

Por otro lado 3.000 has sembradas de sorgo, cosechadas unas 1.531, con una
producción en toneladas métricas de 2.681, y con un rendimiento de 1.751 kg/ha.

 Afrecillo o pulidura de Arroz

Es un subproducto de la agroindustria, utilizada para la elaboración de alimentos para


animales, constituido por aleuronas, capa interna del pericarpio y parte del material
almidonoso del grano (12 – 14% PC), 12 a 18% grasas y 3 Mcal ED/Kg, alto en linoleico y
otros poliinsaturados, con presencia de potente lipasa. Ojeda A. (2011).

50
 Sorgo (Sorghum bicolor L.)

Uso exclusivo en la alimentación animal, 7-9 % de proteína, deficiente en lisina y


treonina, EM= 3,60 (aves), 3,23 Mcal/Kg (cerdos), presenta metabolitos secundarios,
carece de xantofilas, frecuente presencia de micotoxinas. Ojeda A. (2011).

 Melaza

Es el producto residual de la fabricación o refinación del azúcar de caña,


comercializado en forma de fluido espeso. Está compuesto mayormente por sacarosa y otra
azucares (covenin 1880-83 / 1983). En muchos países de clima templado se elabora a partir
de la remolacha azucarera. Contiene 3-4% PC; 9,8% Ca; 0,07% P disp. 1,9-2,2 Mcla
EM/Kg. Ojeda A. (2011).

 Bledo o pira (Amaranthus sp,)

El amaranto es una planta perteneciente a la familia Amarantaceae, género


Amaranthus, la cual tiene más de 60 especies distribuidas en zonas tropicales y
subtropicales. Es una planta fotosintética del tipo C4, con alta diversidad genética, alta
productividad y se adapta a diferentes condiciones edafoclimáticas, especialmente a suelos
secos y altas temperaturas (Olivares y Peña, 2009). En Venezuela se encuentran
distribuidas unas 12 especies de amaranto, conocidas como bledo o pira; siendo las
principales A. dubius, A.spinosus y A. hybridus (Acevedo et al., 2007; Olivares y Peña,
2009), éstas crecen en forma silvestre y comúnmente se consideran arvenses de varios
cultivos de subsistencia, como el maíz, sorgo y algunas leguminosas (Matteucci et al.,
1999); sin embargo, se usan de manera marginal en sus regiones de origen; con un interés
medicinal, como verdura para la alimentación humana o como forraje complementario en la
alimentación de animales (Matteucci et al., 1999). En los últimos años el amaranto ha sido
ampliamente estudiado, una de las razones del renovado interés es su excelente perfil de
nutrientes; comparable con los cereales. Recientemente se ha demostrado que las semillas
de amaranto tienen un alto valor nutricional, asociado con la cantidad y calidad de sus
proteí- nas; además de, contener grasas, fibras, minerales y vitaminas; así como compuestos
bioactivos, tales como, saponinas, fitoesteroles, escualeno y polifenoles (Odhav et al.,2007;

51
Acevedo et al.,2007; Barba de la Rosa et al., 2009.). Las cualidades nutricionales y
características agronómicas de las distintas especies de amaranto las convierten en plantas
de potencial interés para ser empleadas en la industria agroalimentaria. En la alimentación
humana se consumen sus semillas como cereal y sus hojas y tallos como verdura (Olivares
y Peña, 2009); se emplea también como planta forrajera en la alimentación de cerdos,
ovinos, caprinos, vacunos, entre otros (Matteucci et al., 1999).

CUADRO Nº 5

Composición proximal, contenido mineral y de sustancias tóxicas y antinutricionales


en hojas, tallos y panículas de Amaranthus dubius Mart. ex Thell.

Fuente: Montero K. y otros (2011).

Según Monsalvo y Guadarrama (2004) el rendimiento del Amaranthus sp. Está


entre los 1,3 y 1,4 toneladas por hectárea con fertilización orgánica (gallinaza) y 1,0 t/ha
con fertilización química, este rendimiento se aplica solo a las semillas contenidas en la

52
panoja, sin embargo si hablamos de planta completa los rendimientos por lógica tenderían a
aumentar aproximadamente un 20%. Hablaríamos de 1,2 toneladas con fertilización
química y 1,68 toneladas con fertilización orgánica por cada hectárea a los tres meses de su
ciclo vegetativo. Es decir, que con riego se podrían tener 4 cosechas al año 6,72 t/ha al año
con fertilización orgánica y con fertilización química 4.8 t/ha. Y para la planta se necesitan
7,32 toneladas anuales, o sea que se requerían cultivar alrededor de 2 has de forma
orgánica para suplir la demanda de la planta.

CALCULO DE RACIONES PARA POLLOS DE ENGORDE

MÉTODO POR TANTEO: PRUEBA Y ERROR

MATERIAS PRIMAS Y SU COMPOSICION

Cuadro Nº 6

ALIMENTOS EM Kcal/kg PC. %


SORGO 2950 8.9
MAIZ AMARILLO 3380 8.3
MELAZA 2340 4
HARINA DE SANGRE 2850 92
BLEDO 3100 26.34
PULIDURA DE ARROZ 3000 13
Fuente: Ojeda, Monsalvo, Guadarrama y otros.

En atención a las informaciones de los autores antes citados, se presentó el cálculo


de raciones para pollos de engorde, seguida por el método de tanteo para alimentos
iniciador, crecimiento y engorde.

53
ALIMENTO INICIADOR

Cuadro Nº 7

Requerimiento de EM Kcal/Kg 2988 y % PC. 21

Alimentos Proporción % EM Kcal/kg PC. %


SORGO 23,86 703,87 2,12
MAIZ AMARILLO 28,59 966,34 2,37
HARINA DE SANGRE 11,76 335,16 10,82
MELAZA 16,69 390,54 0,66
BLEDO 19,10 592,1 5,03
2.988,0 21,0
Fuente: Elaboración propia.

ALIMENTO CRECIMIENTO
Cuadro Nº 8

Requerimiento de EM Kcal/Kg 3283 y % PC. 19

Alimentos Proporción % EM Kcal/kg PC. %

54
SORGO 0,24 7,08 0,02
MAIZ AMARILLO 73,64 2489,03 6,11
HARINA DE SANGRE 9,12 259,92 8,39
BLEDO 17 527 4,48

3283,0 19,0
Fuente: Elaboración propia.

ALIMENTO ENGORDE

Cuadro Nº 9

Requerimiento de EM Kcal/Kg 3176 y % PC. 18

Alimentos Proporción % EM Kcal/kg PC. %


SORGO 19,58 577,61 1,74
MAIZ AMARILLO 47,82 1616,31 3,96
HARINA DE SANGRE 7,60 216,6 6,99
BLEO 15,5 480,5 4,08
PULIDURA DE ARROZ 9,50 285 1,23
3176,0 18,0
Fuente: Elaboración propia.

55
CUADRO Nº 10

CALCULO DE LA CANTIDAD DE MATERIA PRIMA E INSUMOS MENSUAL Y


ANUAL

Cantidad Mensual (Kg, Cantidad Anual


lts y/o unidad)
Maíz (Zea mays) 26.408,80 316.905,60
Sorgo (Sorghum bicolor L.) 7.687,68 92.252,16
Bledo (Amaranthus sp.) 9.081,60 108.979,20
Melaza 2.937,44 35.249,28
Pulidura de arroz 1.672 20.064,00
Sangre 38.557,53 462.690,36
Premezcla de minerales 264,00 3.168,00
Sacos 1.320,00 15.840

56
FASE II

ESTUDIO DE MERCADO

DESCRIPCION DEL PRODUCTO, CARACTERISTICAS Y USOS

Las características del producto ofrecido, estarán en función de la etapa para lo cual fue
elaborado, la primera línea suplirá los requerimientos del pollito bebe durante los primeros
10 días de vida, la presentación será en forma de harina semigranulada o migajas para
ayudar al ave a que se adapte al alimento, Sus bases principales serán: maíz, sorgo, melaza,
harina de sangre, bledo, vitaminas y minerales sintéticos.

Estas materias primas aportan 2.988 Kcal/Kg y 21% de proteína cruda.

En la segunda línea suplirá los requerimientos durante los 11 días de vida, se


presenta en forma de pallet sus bases están compuestas por maíz, sorgo, melaza, harina de
sangre, bledo, vitaminas y minerales sintéticos la materia prima utilizada aportara 3.283
Kcal/Kg y 19% de proteína cruda.

Por último la tercera línea presenta la fase de engorde aquí la materia prima aportara
3.176 Kcal/Kg y 18% de proteína cruda, se presenta en forma de pallet entero o extruido, es
el de mayor importancia puesto que aquí la composición corporal del animal ganara peso,

57
la materia prima a utilizar son las mismas tales como: maíz, sorgo, melaza, harina de
sangre, bledo, pulidura de arroz, vitaminas y minerales sintéticos.

Las tres líneas de producción estarán en base a elementos energéticos y proteicos,


en donde la nutrición del animal está garantizada, ya sea porque la materia prima satisfaga
el requerimiento o porque se incorporen aditivos que complementen la ración.

DEMANDA DEL PRODUCTO

La demanda principal del producto que se presenta en el contexto está determinado por
la cantidad de alimento que se requiere para mantener una población total de 6.800 pollos,
se estima que la comunidad trabajara con 17 galpones donde entraran en cada uno de ellos
400 aves/galpón, además se estipula que la alimentación de un pollo en etapa de bebe
(alimento iniciador) es de 22,5 gr/día, entonces para los 6800 pollos se requiere producir
153 kg, etapa de crecimiento (alimento crecimiento) 88,31 gr/día para un total de 600,50 kg
y en la etapa de engorde (alimento engorde) 191,21 gr/día para un total de 1.300,21 kg
totales, tomando estas consideraciones para suplir la demanda en etapa iniciador se requiere
producir 1530 kg totales para completar los 10 días de esta etapa, para la etapa de
crecimiento 9.608 kg totales para completar los 16 días de esta etapa y para la etapa de
engorde 24.703 kg totales para cubrir los 19 días restantes; lo que demanda que la
producción de alimento para la población total es de 35.841 kg/totales para cubrir el
desarrollo completo del ave los 45 días correspondientes, pero si llevamos esto por mes y
por etapa nos trasladaría a producir 3.366 kg con la formulación para iniciador, 13.211 kg
de formulación para crecimiento y 28.605,01 kg de fórmula para engorde, para un total de
45.182,01 kgs totales por cada mes. Ahora si se consideran las capacidades operativas de
las maquinarias hablaríamos de unos 300 kg/hora, es decir unos 2.400 kg diarios por la
jornada laboral de 8 horas, haciendo una proyección mensual por los 22 días laborables
tenemos 52.800 kg.

OFERTA DEL PRODUCTO

La disponibilidad del producto en el contexto está determinada por el monopolio de las


grandes industrias en donde sus principales clientes son grandes productores que se ajustan

58
a su dinámica de producción, por lo tanto los pequeños productores quedan excluidos del
sistema, ya sea porque no cumplen con los requisitos exigidos o porque simplemente la
capacidad de adquisición del producto es económicamente escaza, debido a que los precios
rondan desde los 1.000 hasta los 1.200 bs por cada 40 kg, es decir que un kg de alimento
ronda los 27,25 bs.

MERCADO POTENCIAL

Dentro de las consideraciones pertinentes existe un mercado potencial para este


producto debido a que existe una necesidad real e insatisfecha, por lo tanto las capacidades
básicas de la empresa principalmente serán producir el producto para satisfacer el mercado
interno dentro de la comunidad, sin embargo si la capacidad del molino es de unos
300kg/hora, es decir que en 8 horas de trabajo diarios se procesarían 2400 kg de alimento,
lo que sería suficiente para suplir los requerimientos de la comunidad, considerando que
para la etapa de iniciador se requieren 153 kg/día y la capacidad de las maquinarias y
equipos es de 2400 kg/día, restando un excedente de 2.247 kg diarios que pueden destinarse
a otro posible mercado fuera de la comunidad, para beneficiar a otros posibles
consumidores, en la etapa crecimiento 600,50 kg/día quedando un excedente de 1.799,5 kg;
y en la etapa engorde 1.300,21 kg/día quedando un excedente de 1.099,79 kg.

FORMACION DEL PRECIO

CUADRO Nº 11

COSTOS DE PRODUCCION

Descripción Costo
Mensual
Materia prima e Insumos 762.092,43
Amortización 131.640,11
Depreciación 26.715,28
Salarios 76.922,64

59
Servicios 110,31
TOTAL 997.480,77
Producción Mensual en kg 52.800
costo producto = gasto/producción 18,89
Fuente: elaboración propia.

CUADRO Nº 12

PROYECCIÓN PRODUCCION Y FORMACIÓN DE PRECIO.

Producción Mensual Costo De Ganancias Costo total


(Kg). Producción/kg 30% Según Alimento Presentación 40 kg
Ley. Bs/ kg.
52.800 18,89 5,66 24,55 982
Fuente: elaboración propia.

El cuadro numero 11 detalla los costos de producción mensuales para la elaboración del
alimento, así mismo el cuadro numero 12 muestra la proyección de producción de la
capacidad total de la planta, obteniendo un costo de producción por cada kg de alimento de
18,89 bs, sin embargo según la ley de costos y precios justos las ganancias permitidas están
hasta el rango máximo del 30% lo que adicionaría al costo de producción 5,66 bs para
transformarlo al precio de venta el cual se establecería en unos 24,55/kg .

CANALES DE COMERCIALIZACION

Se creara principalmente una relación directa entre procesadora-productor, tratando


en lo mínimo de reducir a los intermediarios como una estrategia para mantener el precio
real del producto, para que de esta manera pueda ser accesible a los pequeños y medianos
productores.

60
IIIFASE:

ESTUDIO TECNICO

LOCALIZACIÓN
En primer instancia cabe especificar que la planta se encontrará localizada en un punto
clave permitiendo contar con la disponibilidad de la materia prima, debido a que en la
comunidad se producen los diversos rubros agrícolas que son necesarios para la producción
de los alimentos que irán destinados al consumo animal, otra de las características que
favorecen a la planta es su cercana localización a la zona agroindustrial de la ciudad de
Acarigua, lo que le permitirá el acceso fácil y oportuno a los subproductos industriales que
son requeridos por la planta, está ubicada a solo 13,03 kms de esta ciudad y con fácil
acceso a la troncal 05 que es una de las redes viales que comunica a diferentes puntos
geográficos del país.

Otra de las oportunidades que posee la localización de la planta es la cercanía a la


capital del municipio Esteller, ubicándose a solo unos 7,08 kms. Lo que permite constatar
que si hubiese un factor limitante para la adquisición de la materia prima dentro de la

61
localidad, la planta tenga la posibilidad de acceder a otros proveedores, para que así de esta
manera no se vea afectada la continuidad de la producción.

Además cabe denotar que la planta procesadora a nivel estadal estaría impulsando
con la referencia localizada una incentivación a todos los productores agropecuarios del
estado portuguesa.

TAMAÑO DE LA EMPRESA

Capacidad instalada: las maquinas tienen una capacidad de 633.600 kg de alimentos


anuales, en 8 horas de trabajo 22 días al mes.

Capacidad utilizada: esta capacidad va a depender de la etapa en la que la planta esté, y de


la organización que se le dé al personal; por ejemplo el primer año de funcionamiento de la
planta operando al 75% de su capacidad total por razones de instalación estará por los
475.200 kg, ya el año 2 produciría los 633.600 kg que son su capacidad total. Sin embargo
si la demanda del producto aumenta se podrían generar turnos de trabajo que permitirán
aumentar la producción si hablamos de dos turnos de trabajo habría una producción de
1.267.200 kg y tres turnos 2.534.400 kg.

INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS

La comunidad cuenta favorablemente con todos los servicios públicos como lo es:
teléfono, agua, luz y vías de fácil acceso que nos facilitan la construcción del centro de
producción de alimentos para pollos de engorde, agregado a lo anterior se puede mencionar
que los puntos de aguas blancas, aguas negras y electricidad se encuentran a escasos metros
del sitio donde se construirá el centro de producción, por tal razón se facilita la disposición
para la planta.
Para la puesta en funcionamiento de la misma se requerirá la construcción de un galpón de
200 mts 2, el cual se detalla en el anexo.

DISTRIBUCIÓN FÍSICA (CUADRO DE ÁREAS)

62
Ver anexo 3.

DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES NECESARIAS

La descripción grafica del plano anteriormente señalado expresa que la construcción de


la planta procesadora debe contener un departamento donde albergan los equipos y
herramientas para el procesamiento del alimento balanceado, además un cuarto para el
laboratorio para la determinación fisco-químicas, microbiológicas entre otros en la
recepción de materia prima y análisis del producto final; por otra parte debe contener una
oficina administrativa para las regulaciones funcionarias de la empresa, el producto
terminado estará aislado en un departamento de almacén para el producto final, cabe
especificar que como departamento relevante está el almacén de materia prima aquí reside
toda los insumos a utilizar para la elaboración del producto como tal, como desarrollo
complementario de carácter fundamental están las áreas de tanque inicial, el tanque de agua
y una zona para la colocación de un sanitario para servicio del personal.

MAQUINARIAS Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN

A) Transporte de granos y harina


En este objetivo la unidad de producción requiere un total de 92 metros lineales de tornillo
sin fin rectos e inclinados desde recepción hasta el final de proceso.
- Motores reductor eléctrico trifásico 2 hp 1750 rpm.

GRAFICO Nº 3

63
TO
RNI
LL
OS
SIN
FIN
ES

B) sistema de molienda
- Molinos 300 kg hora, capacidad 300 kilos horas c/u, capacidad total de
molienda 300 kilos horas.
GRAFICO Nº 4
MOLINO DE MARTILLO

64
C) Sistema de mezclado
- Capacidad 5000 Kilos Bache C/U, Total 2 Mezcladores.
Capacidad Total De Mezclado 10000 Kilos Bache.

GRAFICO Nº 5

65
MEZCLADORA

D) Túnel de enfriamiento horizontal


Es un transportador de doble acción (zaranda) con la finalidad de reciclar las partículas
más pequeñas no peletizadas en su totalidad. Capacidad 800 kg.

GRAFICO Nº 6
TUNEL DE ENFRIAMIENTO

66
E) Ensacadora para productos solidos

- En esta unidad se requiere una tolva ensacadora semiautomática para el empaque.

GRAFICO Nº 7
ENSACADORA

67
 Proceso de Producción
GRÁFICO Nº 8
DIAGRAMA DE SISTEMATIZACION DE MAQUINAS

Tanques de almacén de Producto Inicial

68
Elevador tornillo para materia prima a molino.

Tolva Superior para molino de Martillos

Molino de Martillos

Elevador tornillo para mezclador.

Tolva Superior para mezclado

Mezcladora horizontal

Transportador de Alimentación para Ensacado

Ensacadora para productos sólidos.

GRAFICO Nº 9

FLUJOGRAMA DEL PROCESO

RECEPCION DE MATERIA PRIMA

69
SUBPRODUCTOS COMO
TAMIZADO PIEDRAS, PALOS, O CUALQUIER
OTRO MATERIAL DIFERENTE A
LA MATERIA PRIMA

MOLIENDA

ADICION DE AGLOMERANTES,
Mezclado
VITAMINAS Y MINERALES

PALETIZACION

Enfriamiento

Empaquetado

Almacenamiento

PROCESO BASICO:

1. La materia prima usada en la producción de alimentos dependerá del tipo de alimento


que esté siendo producido y del tipo de cultivo crecido en la región donde la planta está
siendo operada.

70
2. Antes de pesar y mezclar los ingredientes, es necesario limpiarlos y luego
pulverizarlos en polvo. La eliminación de alguna suciedad, piedra o metal que puede ser
mezclado con el producto alimenticio es realizada por un filtrado vibratorio y separadores
magnéticos. La pulverización del producto alimenticio en polvo es realizada por un molino
percutor.
3. Después que los ingredientes han sido filtrados y pulverizados, ellos serán pesados y
colocados en una mezcladora horizontal. El pesado puede ser hecho por un sistema que
determina el peso y proporción de cada sustancia, semiautomáticamente o manualmente.
4. La melaza y la grasa son añadidas a los materiales descargados en la mezcladora. La
Grasa, aparte de convertir los ingredientes pulverizados de polvo al siguiente equipo, actúa
como un agente afianzador o pegador cuando se le da la forma de bolitas o comprimidos al
alimento animal.
5. Desde un tornillo, se alimenta hacia el vaporizador del semi peletizador que cocina las
formas moldeadas, y luego, descarga las bolitas de alimento animal.
6. Una vez que las pequeñas bolitas o comprimidos han sido enfriadas, ellas son pesadas
y empaquetadas. El alimento puede empaquetarse en bolsas de plástico o papel
ordenándolos en tamaños de 3 – 50 kilogramos.

CONTROL DE CALIDAD
Para el aseguramiento de la calidad dentro del proceso se destinara un 10% del
financiamiento total, para mantener las condiciones óptimas de los laboratorios.
Por otro lado se deberán cumplir como requisito con lo siguiente:

Estándares establecidos según la norma COVENIN 1881 – 83 ALIMENTO


COMPLETO PARA AVES

El alimento completo para aves deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Como primer requisito general la Contaminación biológica, en este aspecto el alimento


No deberá contener insectos vivos, ni huevos y/o larvas de insectos.

71
Así mismo libre de Contaminación inerte. No deberá contener materias no
características del producto tales como fragmentos metálicos, excrementos de roedores u
otros.

El Color Deberá corresponder al color aceptado para las materias primas utilizadas, de
igual forma el olor Deberá ser característico del producto.

En cuanto a Granulometría se consideran las categorías de alimentos siguientes:

Alimento completo en polvo para aves es aquel en donde el 100% del alimento deberá
pasar a través del cedazo CONVENIN de 3,36 mm.

Alimento completo granulado para aves es aquel tipo de alimento el cual la longitud del
granulado no deberá ser mayor de 2,5 veces el diámetro.

Alimento completo semigranulado para aves El 100% del alimento deberá pasar a través
del cedazo COVENIN de 4 mm.

Con respecto a Tóxicos No deberá contener aflatoxinas en un nivel superior 0,02 ppm,
determinadas según la Norma COVENIN 1603, ni otras sustancias contaminantes.

Dentro de los requisitos específicos tenemos:

El alimento completo para aves deberá cumplir con lo establecido en las tablas 1 y 2.

TABLA 1. Requisitos Específicos Comunes


TA
CARACTERISTICAS UNIDAD REQUISITO METODO DE BL
MIN MAX ENSAYO A
Humedad % --- 12.5 COVENIN 2.
1156 Re
qui
Cenizas Insolubles en Acido. % --- 2 COVENIN
sito
1274 s
específicos particulares

72
Requisitos Microbiológicos

CARACTERISTICA

LINEA ESPECIE PROTEIN FIBRA GRASA CALCIO FOSFORO


A CRUDA CRUDA CRUDA % % MAX TOTAL
% MIN % MAX MIN % MIN

El alimento completo para aves deberá cumplir con lo siguiente:

73
Pollos 20,0 4,5 3,0 1,1 0,7
Pollitas 18,0 6,0 2,0 1,0 0,6
Iniciador Pavos 26,0 6,0 2,0 1,2 0,8
Patos 21,0 6,0 1,5 1,2 0,8

Pollitas 15,0 12,0 2,0 1,0 0,6


Crecimiento Pavos 22,0 6,0 2,0 1,0 0,7

Pollos 18,0 4,0 4,5 1,1 0,7


Engorde Pavos 17,0 5,0 2,0 1,0 0,7
Patos 16,0 6,0 1,5 1,0 0,7

12,0 18,0 2,0 1,0 0,5


Desarrollo pollitas

Gallinas 15,0 6,0 2,0 4,5 0,6


Postura y Pavos 15,0 6,0 3,0 2,5 0,8
Reproducción Patos 16,0 7,5 2,0 2,5 0,8
codornices 24,0 4,0 2,5 3,0 0,8

Única Aves 15,0 7,0 3,0 1,0 0,6


Canoras
COVENIN COVENIN COVENIN COVENI COVENIN
METODO DE ENSAYO 1195 1194 1162 N 1178
986
Salmonella spp. Deberá estar ausente en 5 muestras de 25 g, determinada según la norma
COVENIN 1291.

MUESTREO

El muestreo se hará según lo indicado en la Norma COVENIN 1567 la cual contempla:

Una serie de procedimientos que deben ser aplicados a cada una de las materias primas
que formaran parte del alimento bien sean de origen vegetal, animal o mineral. Se
contempla que para realizar el proceso de muestreo se debe contar con personal capacitado
para tal fin, la inspección que se realiza al muestreo es con la finalidad de conocer las
condiciones en las cuales se encuentra el producto, así como también se debe tomar por
separado cualquier muestra que esté en condiciones de deterioro para ser evaluada por

74
separado del resto del material. Tanto los instrumentos como los envases utilizados para el
proceso de muestreo deben encontrarse totalmente limpios y evitar en todo momento
posible contaminación.

El muestreo podrá ser llevado a cado bien sea en el momento de la carga, la descarga o
bien estando almacenado. Sin embargo se recomienda que en el caso del producto a granel
este se realice en el momento de la carga o descarga. Las muestras tomadas deben ser
representativas sean estas provenientes de un lote o sublote, la cantidad total del producto
llámese consignación o remesa deberá ser expresada en unidades del sistema internacional
(kg, m3 entre otros).

Entre los equipos utilizados para realizar el proceso de muestreo se pueden mencionar
los siguientes: los tomamuestras, para producto a granel; caladores cilíndricos con
aberturas, de longitud apropiada y diámetro de 4 a 5 cm, cucharon de metal o plástico, para
productos en sacos, tambores o barriles; caladores de tipo acanalado o cilíndrico, de
longitud apropiada, especiales para sacos, tambores o barriles, el aparato de división de las
muestras que es el equipo de cuarteo, los recipientes cilíndricos boca ancha para contener
las muestras.

Para productos transportados en camiones-cisternas, camiones-silos u otros, la


estipulación es que cada camión debe ser muestreado y si alguno presenta compartimiento
deberá ser muestreado de tal forma, cuando el muestreo se realiza en el camión las muestras
deben ser extraídas a profundidad separadas a 50 cm de las paredes del camión, el
tomamuestra que se usara debe ser cilíndrico introduciéndolo en varios puntos,
dependiendo del tamaño del camión es decir, en camiones de 15 toneladas 5 muestras,
camiones de 15 a 30 toneladas 8 muestras y en camiones de 30 a 50 toneladas se tomaran
11 muestras. Aunque las muestras también pueden ser tomadas en la parte superior de la
carga, en el centro o en el fondo. En el caso de toma de muestras en silos o tolvas
pesadoras, la muestra se realiza por medio de cucharones o envases cilíndricos dependiendo
de la cantidad del producto durante la carga o descarga. Para la toma de muestra en
producto depositado en montones en almacén, esta se lleva a cabo mediante tomamuestras
cilíndricos o con cucharones esto dependerá de las condiciones del montón. Una vez

75
tomadas las muestras se procede a examinarlas para comprobar su calidad y estado, en tal
caso de que una parte de la muestra se pronuncie deteriorada este debe ser colocado en una
bolsa o envase impermeable marcado, se deberá tomar nota del punto donde se extrajo , la
profundidad de la cantidad deteriorada y el origen del daño.

La Toma de muestras primarias en sacos, tambores o barriles se ejecutara extrayendo de


diferentes partes de cada saco, tambor o barril bien sea de la parte superior, del centro y del
fondo a través de un tomamuestra. En un lote de 10 sacos serán muestreados los 10 sacos,
en un lote de 10 a 100 sacos se tomaran 10 sacos al azar para realizar el proceso de
muestreo y para más de 100 sacos, tambores o barriles será la raíz cuadrada del número
total de unidades en el lote. Para este procedimiento se hará uso de un tomamuestra de 50
cm cuando es en sacos, para los tambores metálicos o envases similares se usa un
tomamuestra cilíndrico de 100 cm o más, el tamaño de la muestra será de 1 kg como
máximo.

Por otra parte para extraer muestras de productos transportado en unidades preenvasadas
colocadas en cajas las cuales están comprendidas de 0,5 a 1kg unidades preenvasadas, la
normativa es que si por cada remesa no se excede de 1000 cajas para efectuar la muestra de
cada caja se saca una unidad para llevar a cabo el proceso.

Es de resaltar que para llevar a cabo el proceso de toma de muestra compuesta es más
sencillo, puesto que consiste en ir mezclando porciones de la muestras primarias las cuales
son examinadas y si son conformes se colocan en bolsas plásticas gruesas, bien sea para
productos que vengan en sacos u otros envases o si proviene a granel. Esta muestra
compuesta debe ser mezclada totalmente con la finalidad de homogenizarla, si de este
proceso resultan muestras dañadas deberán ser identificadas con un sello, colocadas en
bolsas impermeables aparte y al finalizar el muestreo deben ser cerradas con un cordón.

Finalmente la muestra final del lote que es la muestra de laboratorio la cual va provenir
de la mezcla ya compuesta, de esta se toman pequeñas porciones que serán las muestras
finales, para avanzar en el proceso de análisis de laboratorio más específicamente en el
análisis químico y físico se debe tomar una porción de la muestra en un envase limpio seco

76
que después de lleno debe ser sellado, para análisis ya sea para controles aduanales,
sanitarios o mercantiles las porciones tomadas deberán ser no mayores de 1 kg. A la hora
de realizar el análisis microbiológico cada uno de los materiales a utilizar deben estar
previamente esterilizados y en caso de los frascos sus respectivas tapas deben estar selladas
con cinta adhesiva para que no ocurra ninguna pérdida o adulteración.

Por otra parte el etiquetado de los envases que contienen muestras de un lote sean del
origen que sea deben contener etiquetas de buena calidad reforzadas para que su contenido
no pueda ser alterado, cada etiqueta debe contener ciertos datos de identificación, estas
muestras finales deben ser despachadas con la mayor prontitud posible sea al laboratorio,
almacén o aduana, en un tiempo máximo de 48 horas. Se debe elaborar un informe de
muestreo el cual debe contener información relevante de todo el proceso como las
condiciones del material, algunas observaciones durante el proceso, los método utilizados,
identificación del personal encargado de tal fin, lotes en que se subdividido el muestreo, el
lugar y la fecha de toma de muestras entre otros datos de importancia.

IMPECCION Y RECEPCION

Unidades de Muestras a Ensayar

Los análisis para la determinación de requisitos microbiológicos, contaminación


biológica, y tóxicos se harán sobre cada muestra primaria.

La determinación de las características restantes se efectuará sobre la muestra


compuesta.

Criterios de Conformidad

Se considerara que el lote cumple las especificaciones de la norma cuando:

Cada uno de los resultados obtenidos para las determinaciones de requisitos


microbiológicos, contaminación biológica, amoniaco libre y toxico concuerdan con lo
establecido en la presente norma. Si no se cumple estos requisitos, se rechazara el lote.

77
Los resultados obtenidos en los análisis efectuados a la muestra compuesta
correspondientes a contaminación inerte, olor, color, granulometría y otros requisitos,
cumplen con lo establecido en la presente norma. Si algunos de estos requisitos no se
cumplen, la decisión de aceptación o rechazo se tomara de común acuerdo entre el
comprador y el vendedor.

MARCACION, ROTULACION, ENVASES Y EMBALAJE

Marcación y Rotulación

El alimento completo para aves, consignado en envases deberá identificarse mediante un


rotulo o etiqueta que contenga en forma clara y legible en idioma castellano la siguiente
información:

1- Nombre del alimento completo para aves.

2 - Nombre o marca comercial del fabricante y / o importador y su dirección.

3 - Composición garantizada del producto.

4 - Declaración de aditivos nutricionales y no nutricionales, cuando el alimento los


contenga.

5 - Código del lote de fabricación.

6 - Peso neto en kilogramos.

7 - La leyenda “Producido en Venezuela” o lugar de origen.

8 - Número de registro sanitario del ministerio de agricultura y cría.

9 - Numero de registro del servicio nacional de metrología.

10 - Indicaciones para su uso y conservación.

11 - Precios de venta al público.

Envasado

78
El alimento completo para aves deberá envasarse en cajas, sacos de papel, multipliego,
polietileno o de fibra, nuevos, cerrados de tal manera que permitan la conservación de las
características originales del producto, almacenados en condiciones satisfactorias.

El alimento completo para aves, también podrá ser despachado a granel, mediante
camiones tanques dotados de sistemas para el traslado del producto a los silos donde va a
ser utilizado, sin requerir la intervención de operaciones manuales de descargas.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
El desarrollo óptimo de esta empresa requiere de la determinación y selección adecuada
del personal que en ella participará.

Es imprescindible conocer las especialidades y habilidades requeridas con objeto de


cumplir cabalmente con todas las actividades que se necesitan para lograr los propósitos de
la empresa y sobre todo los objetivos de ésta, hay que localizar mediante las diversas
fuentes de reclutamiento al personal que reúna los requisitos para cada puesto, de acuerdo
al perfil establecido.

GRAFICO Nº 10
ORGANIGRAMA DE TRABAJO

Director General

Encargado de Encargado de
control de calidad Producción

79
Obreros Mantenimiento
Secretaria
y vigilancia

FUNCIONES QUE DEBE CUMPLIR CADA CARGO


 Director General: Establecer las políticas de producción administración, ventas y
finanzas.
 Encargado De Producción: Control y manejo de la producción, Control y manejo de
la comercialización.
 Encargado de control de calidad: Verificar la calidad durante el proceso y al final de
este.
 Obreros: controlar el proceso de producción.
 Mantenimiento: Asegurar el óptimo funcionamiento de la maquinaria, equipos y
ambiente de trabajo.
 Secretaria: Nómina, personal y contabilidad.
 Vigilantes: resguardo de las maquinarias y equipos.

IV FASE:

ESTUDIO FINANCIERO

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN

Cuadro Nº 13

80
COSTO TOTAL
ACTIVOS FIJO TANGIBLES
Infraestructura 2.065.135
Máquinas 1.128.000
Equipos de laboratorio 1.360.550
Mobiliario 180.000
CAPITAL DE TRABAJO
PARA 60 DIAS
Servicios 220,62
Salarios 153.845,28
Materia Primas e insumos 1.524.184,86

TOTAL Bs 6.411.935,76

81
ACTIVOS FIJOS TANGIBLES

MAQUINARIAS Y EQUIPOS

Cuadro Nº 15

CANTIDAD DESCRIPCION UNITARIO TOTAL

82
1 Tanque de almacén del producto inicial 70.000 70.000

1 Tolva superior de alimentación para materia 17.000 17.000


prima a molino

1 Molino de martillo capacidad 200kg por 109.000 109.000


hora

1 Tolva superior de alimentación para 17.000 17.000


mezclador

1 Mezcladora horizontal capacidad 200 kg por 145.000 145.000


operación

1 Transportador de tornillo para paletizadora 40.000 40.000

1 Paletizadora de tipo bandeja capacidad 200 205.000 205.000


kg por hora

1 Zaranda inferior seleccionadora 45.000 45.000

1 Horno secador deshidratador capacidad 300 145.000 145.000


kg por hora

1 Transportador de alimentador para ensacado 45.000 45.000

1 Ensacadora para productos solidos 290.000 290.000

TOTAL 1.128.000

Cant Descripción Precio Unitario (bsf) Total (bsf)


1 Balanza Analítica 80.000 80.000
1 Microscopio 200.000 200.000
1 Estufa Eléctrica 3.100 3.100
1 Plancha de calentamiento 20.000 20.000

83
1 Homogeneizador Mecánico 700.000 700.000
1 Autoclave 155.000 155.000
1 Balanza 8.450 8.450
1 Fuente Luminosa 10.000 10.000
1 Potenciómetro 4.000 4.000
1 Espectrofotómetro o colorímetro 100.000 100.000
1 Detector de humedad 80.000 80.000
TOTAL 1.360.550

Cuadro Nº 16

INFRAESTRUCTURA
DESCRIPCION UNITARIO (Bs) TOTAL

Fundaciones completas 270.000 270.000

84
Viga riostra 4.936,60 276.449,6

Estructura metálica 491.000 491.000

Techo 1.337,57 337.070

Esmalte 138,31 11.500

Piso 6.000 240.000

Paredes de bloques 1.001,31 246.250

Friso 331,57 126.000

Mezclilla 146,18 55.550

Recubrimiento en caucho interior y 119,73 45.500


exterior

Portón metálico con correderas 78.000 78.000

Puertas con marcos metálicos 10.000 10.000


incluye anticorrosivo

Cerradura de sobreponer cilindro 1.950 1.950


fijo exterior con llave

Cerámica 1.315,78 25.000

Poceta con accesorios 12.500 12.500

Lavamanos 3.540 3.540

Llave de paso 1” 957 957

Ducha de una llave 800 800

Tanque de agua 1.000 lts 5.264 5.264

Aguas negras 13.000 13.000

Aguas blancas 10.000 10.000

Electricidad 47.829 47.829

2.065.135 Bs

CAPITAL DE TRABAJO

Cuadro Nº 17

85
MANO DE OBRA DIRECTA E INDIRECTA

Cargo Cantidad Salario (Bs)


Director General 1 6746,96 + 1800
Encargado de Producción 1 6746,96 + 1800

Encargado de control de 1 6746,96 + 1800


calidad
Secretaria 1 6746,96 + 1800
Obreros 3 25640, 88
Vigilante 2 17093,92
Sub total: 76.922,64
Total Anual: 923.071,68

SERVICIOS PÚBLICOS
Cuadro Nº 18
Servicio Costo

Electricidad 551,76

Aseo 460

Agua 312

Total mensual = 110,31


Total Anual = 1.323,76

86
MODALIDAD Y CONDICIONES DEL FINANCIAMIENTO

87
La modalidad de financiamiento es de tipo pública tomando como base de estructuración
las políticas del Banco de Venezuela. Según esta institución los créditos destinados a
satisfacer necesidades de financiamiento de los sectores económicos dedicados a la
producción de alimentos tienen las siguientes condiciones:

Cuadro Nº 20

CONDICIONES DEL FINANCIAMIENTO

Destino (capital de Adquisición de insumos, maquinarias y/o equipos de uso


trabajo) agropecuario y/o agroindustriales.

Plazo 8 años

Financiamiento hasta Hasta 80% hasta 90% con garantía adicional

Forma de pago Según flujo de caja

Tasa de interés 14%

Garantías Hipotecarias, prendarias y/o finanzas.

Supervisiones Una luego de entrega del bien.

88
89
90
91
92
93
94
95
96
V FASE:

97
IMPACTO AMBIENTAL

La valoración ambiental es un aspecto notorio para la realización de un proyecto


debido a que las políticas tanto nacionales como internacionales han estipulado este tema
como uno de los más relevantes durante nuestros días, ya sea para la planificación y/o
ejecución de cualquier proyección en particular.

El estudio ambiental debe constatar ciertos elementos esenciales para el buen


funcionamiento de una planificación, esto con el fin de ser beneficioso dentro de la misma;
tal es el caso de la Creación de una Planta Procesadora de Alimentos Balanceados para
Pollos de Engorde en la comunidad de Choro Gonzalero Municipio Esteller Estado
Portuguesa, la cual pretende analizar características o categorías, las cuales destacan:

 Aspectos Físicos: esta zona semi-rural está determinada por 3.189


habitantes, representando una masa de población relevante dentro de
cualquier localidad rural, a lo que se puede manifestar que dentro de los
componentes que pueden ser afectados en este medio físico estarían, el
Suelo ya sea por el excesivo paso de la maquinaria a utilizar para la creación
de la planta y el Aire una vez establecida la planta, por el exceso de polvillo
que esta puede producir para la elaboración del producto final este factor
puede incidir como agente negativo en la salud respiratoria de los habitantes,
además se puede agregar que el paisaje seria cambiado, pasaría de ser un
ecosistema natural a un ecosistema modificado por la intervención del
hombre.
 Aspectos Biológicos: aquí los componentes fauna y flora serían los factores
más afectados dentro de la ejecución del proyecto, puesto que el reservorio
de especies forestales que está en la zona de ejecución del proyecto sería
deforestado para la creación de la infraestructura física, y una vez terminada
la ejecución ocurriría la migración de especies animales autóctonas y no
autóctonas; lo que llegaría incurrir negativamente para la reproducción de la
misma.

98
 Aspectos Socio-Económicos: aquí los factores negativo ya no llegarían a
ser favorecidos, puesto que no serían notorios con la ejecución de esta
planificación, el aporte está en generar empleos dentro de la comunidad,
además la zona puede inspirar cierto turismo dentro de la localidad, ya que
los productores que están fuera vendrían a impulsar la economía comunal de
la misma, es decir se elevaría el sector económico.

Ahora, si bien es cierto como se expresó al principio existen políticas del


estado que regulan estas leyes ambientales y también como se predetermino es
un tema importante; lo que puede quedar como aporte significativo por nuestra
parte es realizar un estudio de compatibilidad o la utilización de medidas
mitigantes para que el estudio ambiental sea provechoso hacia el ambiente y no
limite la instalación de la planta procesadora.

Logrando señalizar que los componentes físicos ya estudiados y


componentes fauna y flora igualmente ya analizados constituyen el impacto más
generalizado de mayor grado dentro del proyecto.

Para contrarrestarlo se ha desarrollado un plan maestro que consta de 2


fases: rehabilitación de la vialidad, y reforestación de la zona, estas a su vez de
forma paralela pueden llegar a ejecutar proyectos complementarios tales como:
los materiales residuales que la planta procesadora genere serán provechosos
para la creación de abonos orgánicos, este abono puede ser un aporte para la
realización del vivero forestal que se dará como plan de reforestación, además
con esta reforestación estaríamos restaurando hábitats naturales para la
diversidad de especies animales en la zona, es más estos espacios forestales
estarían dando otro aporte beneficioso ya que por lo general estas plantas
almacenan botánicamente en sus raíces mucha agua lo que llegaría a constatar
que estaríamos creando reservorio de aguas subterráneas. Con respecto a la
rehabilitación de la vialidad esta planificación será de gran provecho para los
habitantes de la zona ya que se modificaría la capa con un granzón que esté
acorde para el tránsito de vehículos, representando un proyecto de gran

99
contribución para la población puesto que se crearían además vías de acceso que
servirían además para contribuir con el sector económico de la zona.

He aquí una representación gráfica del impacto ambiental existente dentro


de la zona:

Cuadro Nº 26
Aspectos Componentes Beneficiosas No
beneficiosas

 Físicos Suelos X

Aire
X

Paisaje
X

 Biológicos Flora
X
Fauna

 Socio- Generación de
Económicos empleo
X

Turismo
X

Actividades
económicas
X

En lo anteriormente señalado se quiere representar una tabla donde se refleje


la cantidad de componentes que son perjudicados esto con el objeto de realizar
una comparación y determinar cómo se puede ver de otro modo a través del
cuadro de compatibilidad.

100
Cuadro Nº 27
COMPATIBILIDAD
Aspectos Compatibilidad
Para este caso se utilizaron
Físicos medidas mitigantes para
contrarrestar el impacto ambiental
Biológicos negativo que se ocasionaron en
Socio-Económicos ciertos componentes evaluados,
como la creación de abonos, el
vivero forestal como plan maestro,
la rehabilitación de las vías.

En conclusión se puede fundamentar que la estructuración de la planificación a


proyectar será de impacto positivo por la utilización mitigante con objeto de contrarrestar
los efectos perjudiciales que pueda ocasionar el proyecto.

CONCLUSIONES

101
La alimentación animal es un problema que se extiende por toda la geografía del
país, y no solo afecta a los pequeños y medianos productores, las grandes explotaciones
también entran en el ciclo de afectación, debido a que la dotación de insumos que en su
mayoría son traídos del extranjero se ha visto limitada en la actualidad, teniendo como
consecuencia el desabastecimiento.

Así mismo, hablar de alimentación animal ya de tipo industrial o semi industrial es


un sector que requiere una alta inversión de capital, acarreado principalmente por la
maquinaria y equipos que para este proceso se requiere, por lo general se demandan
mezclas de más de una materia prima, sumado también la adición de algunos compuestos
sintéticos que el animal requiere, si miramos estos factores pueden resultar la razón por la
cual todavía el estado venezolano no ha podido solventar esta problemática que limita la
producción pecuaria.

Con respecto a lo anterior, es preciso mencionar las acciones tomadas desde las
comunidades organizadas, esto con miras a minimizar las limitaciones en materia de
insumos pecuarios, tal es el caso de la comunidad Choro Gonzalero, que en concordancia
con las políticas del estado está buscando alternativas viables para el aprovechamiento del
financiamiento público en pro del desarrollo comunitario y regional del municipio Esteller.

Sin embargo, el éxito o el fracaso de dicha propuesta va a depender del


financiamiento oportuno y la eficiencia en la gestión de recursos y de la empresa.

En consecuencia a estas interpretaciones se generaron las siguientes conclusiones:

Primera:

La estructura de producción es el componente importante en la elaboración de


alimentos para consumo animal a gran escala, los materiales con los que se establezca la
infraestructura determinarán su duración y la eficiencia en la utilización de los recursos
financieros, el método utilizado para las raciones también determinara la calidad del
producto, incluyendo como elemento clave la tecnología con la cual se procese la materia
prima, así como un adecuado control de calidad siguiendo los estándares establecidos por la
convención venezolana de normas industriales.

102
La eficiencia en el proceso estará determinada por la delegación de funciones, lo que
significa que para el funcionamiento equilibrado y armónico las responsabilidades deben
ser compartidas.
Segunda:
Evaluando los indicadores financieros que expresan la factibilidad del proyecto, se
estableció la siguiente descripción.
- El valor actual neto es positivo, por lo tanto el proyecto es rentable.
- La tasa interna de retorno supera la tasa con la que se evaluó el proyecto es
aconsejable su ejecución.
- La relación beneficio costo es mayor a uno, es decir que va a existir una ganancia
por encima de cada bolívar invertido.
- El punto de equilibrio de las unidades que se requieren vender mensualmente es
menor que la producción mensual, por ende se generaran ganancias.

RECOMENDACIONES

103
 Involucrar de manera abierta a los integrantes de la comunidad en el proceso de
toma de decisiones para evitar conflictos a la larga.
 Antes de establecer una propuesta de este tipo es necesario evaluar la disponibilidad
de materia prima dentro del contexto geográfico.
 Tomar en cuenta la disposición de infraestructura, y que dentro de ella existan como
condición los servicios básicos, electricidad, aguas blancas y aguas negras.
 Tomar en cuenta para la formulación de raciones el método y las materias
adecuadas y/o necesarias para el desarrollo del ave.

104
Anexos

105
Anexo 1
(Instrumentos de Recolección de Información)

106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
ANEXO 2
(Fachada Principal, Posterior, Lateral y
Frontal del Galpón)

125
126
127
ANEXO 3
(Cuadro de Áreas)

128
129
ANEXO 4
(CROQUIS DEL TERRENO)

130
131
ANEXO 5
(Plano de la Planta)

132
133
ANEXO 6
(Croquis de la Infraestructura Metálica)

134
ANEXO 8
(FIRMAS DE LOS ASISTENTES A LA
ASAMBLEA DE CIUDADANOS)

FUENTES CONSULTADAS

135
 Aviagen. GENTICA AVANZADA EN AVES. (2010). MANUAL DE MANEJO
DEL POLLO DE CARNE. [En línea] Disponible en:
http://es.aviagen.com/assets/Tech_Center/BB_Foreign_Language_Docs/Spanish_T
echDocs/Manual-del-pollo-Ross.pdf. consultado: 20/01/2015.

 Barreto L. (2005), MODULO LINEA DE PROFUNDIZACION EN SISTEMA


DE PRODUCCION AVICOLA. PROGRAMA ZOOTECNIA. FACULTAD
DE CIENCIAS AGRARIAS Y PECUARIAS. UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA. BOGOTA, COLOMBIA. 155p.

 Cobb (2008). GUIA DE MANEJO DEL POLLO DE ENGORDE. [En línea]


Disponible en: http://www.cobb
vantress.com/contactus/brochures/BroilerguidesSPAN.pdf. [consultado:
15/01/2015].

 Gil (2014), ESTRUCTURA DEL PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO


BASADO EN LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA. Acarigua.

 Feldman P. 2002, GUIA DE APLICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE


MANUFACTURA. [En línea] Disponible en:
http//www.alimentosargentinos.gov.ar/programacalidad/calidad/guias/guía_BPM_
pollos _02.pdf.

 FONACIT, Venezuela. PRODUCCIÓN DE FÓRMULAS ALIMENTICIAS


PARA EL CONSUMO ANIMAL A PARTIR DEL USO DE RECURSOS
LOCALES, COMO ALTERNATIVA IMPULSORA DE LA AVICULTURA
Y PISCICULTURA EN PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DE
LAS COMUNIDADES DEL ESTADO MONAGAS, EN LA SEDE DEL INIA
MONAGAS. [En línea] Disponible en: http://www.google.co.ve/url?sa
=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CDgQFjAD&url=http%3A%2F
%2Flocti.inia.gob.ve%2Findex.php%3Foption%3Dcom_docman%26task%3Ddoc
_download%26gid%3D422%26Itemid%3D98&ei=e393VORPzKc2zLyDwA4&us

136
g=AFQjCNGEKLbLvcNPgu4r9hEBDdWMLBWfDg&sig2=fWyOjWTZgTKNB
Q65G13p8w. Monagas – Venezuela. Consultado: 27/11/2014.

 POBLACIÓN DE PIRITU, MUNICIPIO ESTELLER (2013). [En línea]


Disponible en: http://gelvez.com.ve/piritu-portuguesa/demografia.html.
Consultado: 11/11/2014.

 Acosta A. (2012) INFORMACION GENERAL SOBRE PIRITU. [En línea]


Disponible en: http://aliriorac.bligoo.es/informacion-general-sobre-piritu.
consultado: 11/11/2014.

 Fudeco (2004), DOSSIER MUNICIPIO ESTELLER ESTADO


PORTUGUESA. [En línea] Disponible en:
http://www.siipo.net/documentos/ESTELLER.pdf. consultado: 11/11/2014.

 Lara, C., Marquez, E., Martin, R., Martin, M. y Navarro, S., (2009). EL
POLLO CAMPERO. [En línea] Disponible en:
http://www.uclm.es/profesorado/produccionanimal/produccionAnimallll/trabajoCA
MPERO.pdf. consultado: 11/11/2014.

 Montero K. y otros (2011). Universidad del Zulia Venezuela. COMPOSICIÓN


QUÍMICA DEL Amaranthus dubius: UNA ALTERNATIVA PARA LA
ALIMENTACIÓN HUMANA Y ANIMAL. [En Línea]; Disponible en:
http://revfacagronluz.org.ve/PDF/suplemento_diciembre_2011/v28supl1a2011ta_6
19.pdf. Consultado: 08/02/2015.

 Ojeda A. (2011). UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA;


RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL. [En Línea]; Disponible

137
en:http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/Producion_Anim
al/Alimentacion_Animal/Recursos_para_Alimentaci%C3%B3n_Animal.ppsx.
Consultado: 08/02/2015.

 Monsalvo y Guadarrama (2004), México. PRODUCCIÓN DE AMARANTO


(Amaranthus hypochondriacus L.) A TRES FECHAS DE SIEMBRA EN
HUAZULCO, TEMOAC, MORELOS. [En Línea]; Disponible en:
http://www.uaemex.mx/Red_Ambientales/docs/congresos/MORELOS/Extenso/CB
/EC/CBC-36.pdf. Consultado: 28/02/2015

 Tovar (2012), Venezuela. PRACTICAS DE MANEJO EN LA CRIA DE


POLLOS DE ENGORDE EN UNA GRANJA COMERCIAL UBICADA EN
LA LOCALIDAD DE MORON, MUNICIPIO SANTA BARBARA ESTADO
MONAGAS. [En Línea]; Disponible en: http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456
789/4454/1/636.5_T732_001.pdf. Consultado: 08/03/2015.

 TABLAS DE COMPOSICIÓN Y VALOR NUTRITIVO DE


INGREDIENTES COMUNES Y ALTERNATIVOS UTILIZADOS EN
MEXICO (EN MATERIAL NATURAL). [En Línea]; Disponible en:
http://www.lisina.com.br/tabelas/tabela_nutricional.htm.
Consultado: 19/04/2015.

 Rodríguez H. (2000) MANEJO DE ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS


PARA AVES DE POSTURA DESTINADAS A LA OBTENCION DE
HUEVOS CON BAJO CONTENIDO DE COLESTEROL. [En Línea];
Disponible en:
http://digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Hernan%20Rodriguez%20Rios.pdf.
Consultado: 19/05/2015.

138
 CHICKEN GALLUS DOMESTICUS, [En Línea]; Disponible en:
http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/pollo_tcm7-
315426.pdf. Consultado: 09/05/2015.

139

Das könnte Ihnen auch gefallen