Sie sind auf Seite 1von 36

La enseñanza del deporte en la Escuela

y en el CEF
Documento de trabajo N° 4

Material destinado a profesores de Educación Física de nivel primario, secundario, superior y de los
Centros de Educación Física (CEF)
Subsecretaría de Educación
Dirección de Educación Física
Año 2017
Gobernadora
Lic. María Eugenia Vidal

Director General de Cultura y Educación


Presidente del Consejo General de Cultura y Educación
Lic. Gabriel Sánchez Zinny

Vicepresidente 1° del Consejo General de Cultura y Educación


Mg. Diego Martínez

Subsecretario de Educación
Lic. Sergio Siciliano

Directora de Educación Física


Prof. Valeria Perezzón
Dirección de Educación Física
Dirección General de Cultura y Educación

La enseñanza del deporte en la Escuela


y en el CEF

Documento de trabajo N° 4

1
Índice

Introducción _______________________________________________________________ 3

1. La estructura lógica de los deportes de invasión. Su incidencia en la enseñanza. ____ 4


1.1 Aspectos a tener en cuenta desde su lógica interna. ________________________ 4
1.2 Los elementos constitutivos de la lógica interna de los deportes de invasión y su
abordaje en los diferentes momentos del proceso de enseñanza. __________________ 8
1.3 Las fases del juego en los deportes de invasión. ___________________________ 10

2. La organización del proceso de enseñanza de los deportes de invasión. ___________ 12


2.1 El planteo de la enseñanza desde el juego hacia la técnica.
Concepciones didácticas. ______________________________________________ 15
2.2 Los principios tácticos en la enseñanza del deporte. ________________________ 16
2.3 La enseñanza de la técnica en los deportes de invasión. _____________________ 17

3. A modo de síntesis: un posible recorrido didáctico y ejemplos de clases. __________ 21


Bibliografía. ______________________________________________________________ 32

2
Dirección de Educación Física
Dirección General de Cultura y Educación

Introducción
En el presente documento se analizarán las características de los deportes denominados de
invasión, atendiendo a su abordaje didáctico y aportando principios, criterios e ideas que
orienten a los docentes para su enseñanza.

Para el desarrollo del mismo se han seleccionado tres deportes de invasión de los
denominados formales o estándar: Fútbol, Básquetbol y Handball, y un deporte de campo
dividido de aquellos clasificados como alternativos: Gym Ringette. La intención de este
documento es analizar los procesos de enseñanza de este tipo de deportes, los cuales
comparten lógicas, estructuras y componentes comunes y los procesos de construcción de
los mismos por parte de quienes los juegan desde la idea de un aprendizaje centrado en la
comprensión.

El Fútbol, el Básquetbol y el Handball presentan similitudes en cuanto a las formas y


proporciones de los espacios de juego. En el Fútbol y el Handball
la meta se encuentra sobre cada línea final del campo de juego
en forma de arco rectangular delimitado por dos postes y un
travesaño, en cada arco un jugador de cada equipo cumple un
rol particular para su defensa: el arquero.
En el Básquetbol la meta a alcanzar es un aro, ubicado contra un
tablero rígido de madera o acrílico que está a una cierta altura del piso y un metro dentro
del campo de juego. No existen jugadores con roles diferenciados para su defensa.

El Gym Ringette es un juego que fue inventado en Canadá y fue introducido por primera vez
en 1963 en North Bay, Ontario.
Es un deporte de equipo de ritmo rápido en el que los jugadores utilizan un palo recto para
pasar, llevar y lanzar un anillo de goma para hacer goles. Gym Ringette se juega sobre un
suelo de gimnasio o una superficie similar, en un campo rectangular en el que se enfrentan
dos equipos de jugadores, que se disputan la posesión del móvil.

La meta se encuentra sobre cada línea final del campo de juego defendido por cada una de
ellas por uno de los equipos. La finalidad es que el anillo de goma o ringo traspase la meta
del equipo adversario que se encuentra delimitada por dos postes
o soportes. En la zona media de la cancha se encuentra una línea
o espacio que no puede traspasarse transportando el ringo o
anillo, lo cual obliga a realizar un pase desde la zona de defensa a
la de ataque.

3
Existen varias reglas que son básicas para el juego de Gym Ringette y que le dan su carácter
único:
 Debe haber dos periodos, durante el cual todos los jugadores deben jugar al menos
una vez.
 No más de seis jugadores (incluido el portero) están permitidos en la cancha para
cada equipo al mismo tiempo.
 El anillo no debe pasar en conducción por la franja central de la cancha o por la
línea central. El jugador que pasa el anillo a través de las líneas de la zona no puede
tocar el anillo hasta que haya sido tocado por otro jugador al llegar al otro lado.
 El portero es el único permitido en el área. Si un jugador del equipo contrario entra
en el área de defensa, el juego se detiene y el equipo defensor obtiene el anillo en
un tiro libre. Nadie, excepto el portero puede tocar el aro cuando se encuentra en el
área.
 Si sale el anillo de la cancha durante el juego, el equipo que no tiró el anillo afuera
obtiene un pase libre cerca de donde salió el anillo de la superficie de juego.
 Los jugadores pueden cambiar con sus compañeros suplentes en la línea de banda
durante el juego, debe chocar las manos antes de intercambiar lugares
 Las faltas se sacan desde dentro del círculo más cercano al lugar de la falta. Solo
quien saque el tiro libre puede estar dentro del
círculo.
 No se puede elevar el stick más alto que la cadera.
Es un deporte de equipo emocionante que hace hincapié
en la diversión al tiempo que permite la máxima participación de todos los jugadores. La
normativa fomenta el trabajo en equipo, la seguridad y el contacto corporal no intencional.

El Gym Ringette pone en juego tanto las capacidades coordinativas y condicionales de


quienes participan, como la posibilidad individual y grupal de elaborar estrategias para
resolver los problemas de juego. Los jugadores deben confiar en la agilidad, velocidad y
resistencia y a su vez mejorar la forma física. Las primeras experiencias en Ringette
proporcionan a los participantes la oportunidad de desarrollar fuerza, equilibrio, flexibilidad,
agilidad y coordinación.

1. La estructura lógica de los deportes de invasión.


Su incidencia en la enseñanza
1.1 Aspectos a tener en cuenta desde su lógica interna.

Conocer el deporte y saber cómo se juega conlleva el conocimiento de su lógica interna.


Pero saber jugar el deporte implica utilizar el conocimiento de esa lógica con un sentido
táctico y estratégico. No todos los juegos deportivos y deportes presentan las mismas lógicas
internas, estas se diferencian por su estructura, espacio, tiempo, reglas y organización
interna.

4
Dirección de Educación Física
Dirección General de Cultura y Educación

“Al finalizar la secuencia de la enseñanza del deporte, se debe propiciar que los alumnos se
encuentren en condiciones de practicar diversos deportes, conocer y aplicar sus reglamentos,
proponer planteos estratégicos, asumir roles cooperativamente, aplicar sistemas ofensivos y
defensivos, disponer de técnicas específicas y resolver situaciones de juego”1.
Para alcanzar este objetivo se hace necesario que en el proceso de enseñanza de las
prácticas deportivas se deban tener en cuenta ciertas instancias de apropiación de saberes
que se van integrando progresivamente:
I. Conocer la finalidad del juego y la lógica interna que lo constituye para operar
con ellas.
II. Conocer y aplicar formas de resolver las situaciones de juego con sentido
táctico.
III. Elaborar y llevar a la práctica estrategias de juego que contemplen diferentes
organizaciones tácticas.
IV. Desempeñarse eficazmente en el deporte aplicando algún sistema de juego
con sentido táctico / estratégico en las diferentes fases del juego.
Este recorrido sintetiza el proceso de construcción del juego al deporte, llegando a la
posibilidad de desempeñarse en la práctica deportiva con un nivel de resolución estratégica.

A continuación, se desarrollan brevemente cada uno de estos momentos:

I. Conocer la finalidad del juego y la lógica interna que lo constituye para operar
con ellas.
Cuando se plantea la enseñanza de cualquier juego sociomotor se respeta en su
presentación la presencia de ciertos componentes que necesitan comprender quienes van a
jugarlo para desempeñarse con un conocimiento básico sobre el mismo. El objetivo o
finalidad del juego -luego de saber su nombre- clarifica a quienes se encuentran
aprendiendo el mismo respecto de qué es lo que deben lograr, ya sea en forma individual o
colectivamente. Junto a ello se deberá presentar a continuación cuál es su organización
espacial, cómo se organizan en el campo de juego los jugadores y cuáles son las reglas que
deben cumplirse. Sabiendo estos componentes, desde las experiencias previas que cada uno
posea, podrán poner en marcha el juego y desenvolverse en él. Por ejemplo, el objetivo de
deportes como el fútbol, handball, Gym Ringette y hockey es lograr introducir la pelota en el
arco rival, mientras que en el basquetbol, el cestobol o el korfball se introduce en un aro a
cierta altura, y en el rugby la meta se encuentra tras la línea final del campo rival. Para cada
uno de estos deportes de invasión la intención se encuentra en conquistar un espacio
evitando el accionar del equipo adversario, es decir no buscar con el móvil al jugador rival
sino lograr que el rival no intercepte la pelota / móvil que se dirige hacia ese espacio.

Muchos juegos que se pretenden de iniciación a estos deportes se orientan a ensayar el


lanzamiento con puntería al cuerpo del oponente, lo cual es contrario a la intencionalidad en
la conquista del tanto para este tipo de deportes. Construir la habilidad que permite
conquistar el gol o el tanto conlleva tener en cuenta la intencionalidad propia de estos
deportes: alcanzar ese espacio, es decir la meta, evitando la acción del otro.

1
La Educación Física y el deporte. Documento de trabajo 1/2014. Dirección de Educación Física
Subsecretaría de Educación. DGCyE

5
II. Conocer y aplicar formas de resolver las situaciones de juego con sentido táctico.
A medida que el juego se desarrolla y a partir de las situaciones que se van sucediendo los
jugadores comienzan a probar y descubrir diferentes formas de desempeñarse en él.
Encontrarán que algunas respuestas resultan más adecuadas que otras, unas serán
inventadas por ellos mientras que otras podrán ser creadas por compañeros o rivales. El
proceso de construcción toma la forma de proceso grupal o social que debemos esperar y
sostener. Las intervenciones del docente deberán orientarse a priorizar las resoluciones de
los participantes y la comunicación entre ellos, favoreciendo la participación de todos en el
aprendizaje grupal, comprensivo y reflexivo. Se podrá observar de esta manera un avance en
el sentido táctico de las respuestas en el juego, y este avance deberá sostenerse
grupalmente.
Si los juegos deportivos se plantean en forma reducida 3 vs. 3, se propiciará que los
jugadores decidan y acuerden cuáles son las mejores formas de ubicarse en el espacio
cuando la pelota la tiene el equipo rival, y como en otra instancia de juego se organizan para
armar un ataque, es decir cómo se circula la pelota y desplazan los jugadores para crear
espacios libres, favorecer el acercamiento a la meta rival y como se concluye la jugada. Una
de las reglas que se planteen podrá ser que deban realizarse una cierta cantidad de pases
antes de buscar el tanto, que el gol vale tantos puntos como pases previos se realicen hasta
un cierto número previsto o que el tanto logrado de contraataque con mínima cantidad de
pases tienen un doble puntaje, según sea el objetivo buscado por el docente.

III. Elaborar y llevar a la práctica estrategias de juego que contemplen diferentes


organizaciones tácticas.
En ese proceso grupal se habrán introducido ciertos principios tácticos de los deportes de
conjunto que ayuden a los jugadores a interpretar el juego, organizar sus análisis y
reflexiones, y darle un sentido colectivo a las respuestas que se desarrollen. Entendemos por
principios tácticos aquellas ideas y fundamentos que organizan el desempeño individual y
grupal atendiendo a las situaciones de ataque y defensa y considerando los problemas que
el rival plantea.

Encontraremos entonces principios tácticos para el ataque y la defensa. Serán principios


tácticos del ataque: la conservación del móvil, la progresión hacia la meta rival, y la
conquista de dicha meta. Mientras que para la defensa se encontrarán otros tres principios
que se oponen a los anteriores: la recuperación del móvil, la obstrucción o impedimento a la
progresión y la evitación de la conversión.

Cada uno de estos principios de juego define las situaciones del juego deportivo en tanto
ataque y la defensa en las que puedan encontrarse los jugadores. Dichos principios les
permitirán a quienes juegan actuar en consecuencia de los mismos, atendiendo a la
interpretación que puedan realizar sobre cada situación con respecto al ataque y la defensa.
Se definen a partir de la aplicación de los principios en estas situaciones ciertos criterios que
deberán ser tenidos en cuenta a la hora de tomar decisiones durante el desarrollo del juego
deportivo.

Por ejemplo, si un equipo se encuentra en situación de ataque cada jugador debe saber
cómo desempeñarse en esa situación, no será lo mismo si la pelota es poseída por ese

6
Dirección de Educación Física
Dirección General de Cultura y Educación

jugador o por un compañero de él, como asimismo si este jugador se encuentra cerca de su
propia meta o de la meta del equipo rival. En el mismo sentido tomarán decisiones los
jugadores del equipo rival, no serán las mismas respuestas si el móvil se encuentra en
posesión del jugador que es marcado o de un compañero de éste, si el equipo rival debe
avanzar desde su propio campo o si se encuentra cerca de la meta propia.

IV. Desempeñarse eficazmente en el deporte aplicando algún sistema de juego con


sentido táctico / estratégico en las diferentes fases del juego.
Cuando se han resuelto las diversas situaciones que plantean los puntos anteriores, quienes
participan del juego deportivo o del deporte podrán “poner en juego” ciertos sistemas que
requieren acuerdos grupales previos. Es en este momento cuando el juego adquiere un nivel
mayor de especialización, que posibilita encontrar de uno y otro lado respuestas más
complejas y con mayor elaboración.
Podemos definir a los sistemas de juego como la determinada organización que adopta un
equipo contemplando aspectos posicionales, de funciones y roles para atender a
determinadas situaciones o fases del juego deportivo, ya sea en ataque, en defensa, en
contraataque y / o en repliegue defensivo. Se encontrarán entonces sistemas para cada fase,
el conjunto de estos sistemas con los que cuente un equipo dará como resultado el sistema
de juego de dicho equipo.

El diseño y planteo de uno o más sistemas de juego requiere considerar e integrar las fases
en las cuales se desarrollan los juegos deportivos y deportes de conjunto. Para ello se hace
necesario conocer dichas fases y saber cómo actuar en cada momento del juego. Las fases,
los principios tácticos y los criterios que regulan las acciones de quienes participan de estos
juegos y deportes se constituyen en contenidos a ser enseñados junto con o antes que las
mismas habilidades motrices específicas propias de cada práctica deportiva.

La elección de un sistema de juego en los deportes colectivos dependerá de los saberes del
docente a cargo de su enseñanza, de los saberes previos de los jugadores con respecto a las
tácticas y estrategias, del dominio por parte de ellos de ciertas técnicas, del tiempo que
llevan jugando este deporte, de las experiencias en general sobre los deportes de invasión,
entre otras cuestiones. Se debe tener en cuenta también para qué fase del juego se plantea
determinado sistema. Es esperable que en el desarrollo del juego formal o estándar los
equipos puedan desarrollar un sistema de juego para la fase de defensa, un sistema de juego
para la fase de ataque y otro para el contraataque. En el caso del repliegue tener en cuenta
cómo organizarse y cubrirse para recuperar posiciones defensivas. Plantear más de un
sistema para cada fase del juego u ofrecer excesiva información, como por ejemplo enseñar
todas las defensas zonales posibles del handball a un mismo grupo en un solo año, puede ser
más contraproducente que efectivo.

En las etapas de iniciación resulta conveniente que el sistema defensivo se apoye en la


marcación individual del oponente. En etapas posteriores cuando el grupo se encuentra en
la etapa de desarrollo del deporte de invasión que se trate, comienzan a trabajarse las
defensas zonales y las defensas mixtas, donde se combina la marcación zonal con la
individual.

7
Resulta común hablar en el Fútbol de once jugadores por equipo, de sistemas de juegos con
denominaciones numéricas: 4-3-1-2, 4-2-3-1, 4-3-3 y otros, en el Fútbol 5 o en el Futsal de
sistemas de rombos y cuadrados. En realidad estas son posiciones iniciales que se consideran
como punto de partida del juego, que van variando en su organización según el equipo se
encuentre en ataque o en defensa. Cuestiones similares se observan en el Handball y el
Básquetbol donde se denominan de una manera a las posiciones fijas defensivas y de otra a
las de ataque.

1.2 Los elementos constitutivos de la lógica interna de los deportes de


invasión y su abordaje en los diferentes momentos del proceso de
enseñanza.

La enseñanza de la lógica interna de los deportes de invasión posibilita que los jugadores
identifiquen sus particularidades que los diferencian de otros tipos de deportes y reconozcan
los diferentes elementos que lo componen para organizar sus acciones con relación a ellos.
En este proceso de aprendizaje quienes juegan estos deportes podrán analizar junto al
docente el desempeño de cada participante en el juego en relación con los componentes de
dicha lógica y como se han llevado adelante las estrategias que se plantearon.

Entre los elementos constitutivos de la lógica interna de los deportes de invasión,


consideramos los siguientes:

 El reglamento o reglas de juego.


 La técnica o modelos de ejecución.
 El espacio de juego.
 El tiempo deportivo.
 La comunicación motriz.
 La estrategia.
 La táctica.
La forma en que estos se plantean alrededor de estos tipos de deportes determina su
definición y configuración. Podríamos detallar como características principales para los
deportes de invasión:

 El reglamento o reglas de juego.


Establece con claridad las posibilidades de desempeño de cada jugador en cada momento
del juego con relación al uso y ocupación de los espacios, el manejo del o de los
implementos y móviles, y la interacción y contactos con compañeros y oponentes.

 La técnica o modelos de ejecución.


El dominio y control de ciertos gestos técnicos resulta fundamental en determinados
momentos del proceso de aprendizaje, sobre todo cuando del desarrollo del deporte formal
o estándar se trate. Por lo general las habilidades manipulativas que permiten la retención
del elemento y un tiempo para la toma de decisiones presentan menos dificultades que
aquellas que se llevan adelante con otras partes del cuerpo o con otro elemento y no
posibilitan la retención del móvil en muchas ocasiones. Estas últimas habilidades disminuyen

8
Dirección de Educación Física
Dirección General de Cultura y Educación

el tiempo para la toma de decisiones y obligan a una anticipación mayor en la resolución de


las jugadas.

 El espacio de juego.
En estos tipos de deporte la gran mayoría de los espacios de juego son de forma rectangular,
variando las dimensiones de unos a otros de acuerdo a la necesidad de control de los
elementos y el contacto con los rivales. Además de la forma que el espacio presenta, se
ubican en su interior diferentes líneas que delimitan sectores, zonas o áreas, las cuales

tienen incidencia en la regulación de su uso por parte del reglamento deportivo


correspondiente a cada deporte.

Las metas, como espacios a ser alcanzados para la conquista del gol o tanto, se ubican al
final de cada medio campo de juego defendido por el equipo correspondiente. Estas metas
podrán ser arcos, aros o zonas, y se encontrarán sobre la línea final del campo de juego
(casos del fútbol, handball y hockey sobre césped), desde esa línea hacia el interior del
campo de juego (básquetbol, cestobol y hockey sobre patines) o detrás de dicha línea
(rugby).

 El tiempo deportivo.
En los deportes de invasión el tiempo de juego se encuentra por lo general previamente
estipulado por el reglamento, el mismo se divide en dos o cuatro tiempos, lo que permite
atacar en cada uno hacia una u otra meta. La determinación previa del tiempo de juego
posibilita ciertas estrategias de dilación que pueden ser consideradas por cada equipo en el
planteo que se establezca. Dichas estrategias son parte del juego, pero asimismo cada
reglamento establece normas y pautas para limitarlas.
En algunos deportes como el Básquetbol el tiempo de juego es neto, es decir que el reloj se
detiene cuando la pelota no está en juego, además cada jugador tiene un tiempo para jugar
el balón (lanzarlo, pasarlo o driblar) siendo penado el juego pasivo, además cada equipo
tiene un tiempo limitado para mantener la posesión de la pelota y una vez traspuesta la
línea de mitad de cancha hacia el campo rival no puedo regresar a su medio campo.

En el caso de fútbol el control del tiempo del juego lo lleva el árbitro, y el con sus asistentes
determina el tiempo de descuento que se agrega a cada medio tiempo de juego ante
posibles detenciones de cierta duración o demoras en el juego total.

 La comunicación motriz.
La comunicación motriz, además de la verbal y gestual, resulta fundamental en todo juego y
deporte colectivo. En los deportes colectivos de invasión la posibilidad de compartir el
campo de juego con el rival, superponiéndose en el uso de los espacios y encontrándose la
posibilidad del contacto físico otorga otra característica y complejidad a la comunicación con
los compañeros y rivales. En este sentido la comunicación motriz positiva (con los
compañeros) y la contra comunicación motriz o comunicación negativa (con los rivales)
interjuegan permanentemente, y son parte de las distintas acciones de juego que se
suceden, determinando el tipo de habilidad motriz a seleccionar y la forma de ponerla en
juego.

9
 La estrategia.
Las estrategias en los deportes de invasión se orientan a resolver la intención de lograr el gol
o el tanto cuando el equipo se encuentra en situación de ataque y a evitar la conversión del
rival cuando el equipo se encuentra defendiendo.
En el diseño y planteo de estas estrategias se tendrán en cuenta las características de estos
deportes en cuanto a compartir el campo de juego, así como las limitaciones y posibilidades
que otorga cada reglamento deportivo, en cuanto al contacto con el rival, el uso de los
espacios de juego, el control y conservación del móvil entre otros.
 La táctica.
Las decisiones tácticas que se lleven adelante tendrán en cuenta el planteo estratégico
establecido y se basarán en los principios tácticos propios de los deportes de campo
dividido. Los principios tácticos del ataque (conservación del móvil, progresión hacia la meta
rival y conquista de esa meta) así como los de la defensa (recuperación del móvil,
obstaculización de la progresión hacia la propia meta y la evitación de la conquista del tanto
por parte del rival) guiarán y organizarán las acciones individuales y colectivas. En el mismo
proceso de aprendizaje resulta imprescindible que quienes juegan reconozcan estos
principios y puedan aplicarlos criteriosamente en los diferentes juegos deportivos y en el
deporte formal o estándar.2

1.3 Las fases del juego en los deportes de invasión.

Los juegos deportivos y deportes de invasión presentan en su desarrollo una determinada


organización de las fases del juego. Las fases del juego deportivo son el ataque y la defensa.
Cada una de ellas se divide en:
Fase de ataque: 1) contraataque y 2) ataque propiamente dicho.
Fase de defensa: 1) repliegue defensivo y 2) defensa propiamente dicha.
En todos estos momentos del juego se encuentran los principios tácticos para la defensa
(que incluye el repliegue) y los principios tácticos para el ataque (que incluye el
contraataque).

La fase de ataque se inicia cuando uno de los equipos recupera el móvil (pelota, balón, disco,
bocha, etc.); a partir de ese momento se inicia el contraataque si la recuperación se realiza
durante el juego o se pone en juego prontamente el móvil luego de una infracción o
reposición de pelota afuera. El contraataque es considerado el pronto acceso a situaciones
de definición o conversión luego de la recuperación del balón.

Mientras esto sucede en un equipo, el otro, que ha perdido el control del móvil, pasa de la
situación o fase de ataque a la fase de defensa, originándose lo que se denomina repliegue
defensivo. Replegarse implica volver a posiciones defensivas evitando la concreción del
contraataque contrario.

Cuando el contraataque no logra concretar la conversión y el equipo en ataque continúa en


posesión del balón (es decir que el repliegue logró su propósito) comienza la fase de ataque.
El ataque puede iniciarse sin necesidad de pasar por la fase de contrata ataque a partir de la

2
Para ampliar estos conceptos se sugiere remitirse al documento II de esta serie

10
Dirección de Educación Física
Dirección General de Cultura y Educación

puesta en juego de la pelota o móvil después de una infracción, de la reposición luego de un


fuera de juego, de la conquista del tanto, del inicio del partido o de un tiempo de juego.
En cada una de estas situaciones el equipo rival se encontrará en la fase de defensa
propiamente dicha. Tanto en el repliegue como en la defensa se deben tener en cuenta
ciertos criterios tácticos: ubicarse entre el atacante rival y la propia meta “no dejarse ganar
la espalda”, evitar superar la línea de la pelota, posicionarse para “cortar” u obstruir la línea
de pase cuando la pelota es poseída por un compañero del jugador marcado, etc.

En la construcción del pensamiento táctico se hace necesario considerar el conocimiento y


puesta en práctica de algunos sistemas de juego, que permitan organizar las acciones del
equipo en su conjunto en las diferentes fases en las que dicho juego se desarrolla. Será
esperable entonces que avanzado el proceso de enseñanza de los deportes colectivos se
hayan construido ciertos aprendizajes al respecto, es decir que quienes los practican puedan

dar cuenta de sistemas de juego para cada una de las fases. Encontraremos así un sistema de
ataque, un sistema de defensa, un sistema de contraataque y una cierta organización para el
repliegue.

Los sistemas de defensa, ataque, contraataque y repliegue mostrarán ciertas diferencias, a


veces sutiles, entre un deporte y otro, y dependen entre otras cuestiones de las dimensiones
de los campos de juego, las zonas que lo integran o componen, las reglas que se establecen
con respecto a estos espacios y a la forma y posibilidad de manejar el móvil, el número de
jugadores por equipo. Merece tenerse en cuenta la particular manera que cada reglamento
posibilite el control del móvil y la relación de contacto con el rival en cada juego deportivo.

En este caso se da una particularidad a destacar a la que referíamos en el documento II de


esta serie, y que muestra una correspondencia entre los diferentes deportes y juegos
deportivos: cuanto mayor es la posibilidad de control y retención del balón o móvil, mayor
es la posibilidad de contacto sobre el cuerpo del rival, tal el caso del rugby; cuanto menor o
más restringida reglamentariamente se encuentra la posibilidad controlar el móvil, más
acotado por el reglamento se encuentra el contacto con el rival, tal el caso del básquetbol. Si
ubicamos sobre una línea estos dos tipos de deportes de invasión o campo compartido como
posibles dos extremos en la misma, los demás deportes podrían ocupar distintas posiciones
sobre la misma línea.

Esta particularidad permite pensar en criterios para la enseñanza en cuanto a cómo plantear
las situaciones de oposición donde puede darse el contacto corporal con el rival y dicho
contacto dificultar el dominio de la pelota. Ciertas decisiones didácticas al momento de
plantear juegos y tareas pueden favorecer el desarrollo de las habilidades que hacen al
control y manejo del móvil en el juego, como por ejemplo proponer situaciones de oposición
con una diferencia numérica a favor del equipo en posesión de la pelota, o comenzar con
tareas o juegos donde los jugadores de distintos equipos se encuentren separados por líneas
o en distintas zonas hasta que logren resolver los problemas que suponen la oposición
directa.

11
2. La organización del proceso de enseñanza de los deportes de
invasión.

En principio es importante señalar que la enseñanza de cualquier deporte colectivo, ya sea


en la escuela o en el CEF, deberá atender a las orientaciones didácticas planteadas en los
documentos curriculares. Entre ellas, se destacan la grupalidad y el aprendizaje comprensivo
como orientaciones a atender en todo proceso de enseñanza. Ambas definen un camino a
seguir en el diseño y organización de los procesos de enseñanza y sus propuestas didácticas.

En el Documento II que inicia esta serie, se plantea la importancia del aprendizaje


comprensivo como elemento significativo de un enfoque humanista de la Educación Física.

“Entendemos por comprensión un estado de capacidad que va más allá de la


posesión de información o de un modelo mental o imagen. Comprender algo
implica ser capaz de hacer con ese conocimiento, ir más allá de lo aprendido,
operar con los saberes que se poseen en situaciones nuevas para resolver
problemas.”3

La comprensión es entendida también como la capacidad para pensar y actuar con


flexibilidad y supone aplicar conocimientos teóricos y prácticos recurriendo a saberes
previos con el fin de resolver nuevos desafíos. En este sentido la enseñanza propuesta a
partir de resolver situaciones que se plantean en los juegos deportivos y los deportes resulta
fundamental para poner en juego la comprensión.

En este documento se presenta la clasificación de los deportes a partir de sus estructuras y


lógicas internas, considerando que esta manera de agruparlos, favorece el tratamiento
didáctico de una enseñanza basada en la comprensión. Es decir se propone una enseñanza
para la comprensión del juego deportivo y el deporte, que a partir del reconocimiento de los
elementos constitutivos de sus lógicas internas, favorece la transferencia de ciertas
resoluciones entre unos deportes y otros con principios comunes, por lo cual deportes con
una lógica interna similar permiten compartir conceptos y criterios tácticos.

Para que estas ideas puedan plasmarse en situaciones reales de enseñanza, es necesario que
en la clase de Educación Física se promueva que los alumnos alcancen a comprender de
manera genuina, los “procesos, funciones y acciones a través de los cuales realizan su hacer
motor”4. Lograr comprender cómo se resolvió una situación motriz determinada, permitirá
que los alumnos vayan adquiriendo información y habilidades necesarias que luego podrán
“aplicarlas con flexibilidad y de forma apropiada a una situación motriz nueva o imprevista”. 5

Esto será posible si en el diseño de las propuestas de enseñanza, en este caso de los
deportes de invasión, el docente decide incluir actividades específicas que propicien
procesos de aprendizaje comprensivo. “…de lo que se trata es de inducir, de manera paralela
a la práctica, procesos de percepción, exploración, análisis y reflexión que vayan

3
Corrales, Nidia-Ferrari, Silvia-Gomez, Jorge-Renzi, Gladys La formación docente en EF.
4
Corrales, Nidia-Ferrari, Silvia-Gomez, Jorge-Renzi, Gladys La formación docente en EF.
5
Corrales, Nidia-Ferrari, Silvia-Gomez, Jorge-Renzi, Gladys La formación docente en EF.

12
Dirección de Educación Física
Dirección General de Cultura y Educación

familiarizando al alumnado con los aspectos estratégicos de la actividad deportiva planteada


y con la búsqueda de soluciones a los problemas que surgen durante la práctica" Contreras
et al., (2001).6

La promoción de estos espacios de reflexión profundiza en los aspectos teóricos, técnicos y


reglamentarios, tiene que contemplar al mismo tiempo la realidad corporal y motriz de cada
participante. Esta realidad acontece y se manifiesta en la práctica y se encuentra afincada en
los anhelos, necesidades e intereses de los estudiantes, los cuales se hallan consolidando su
personalidad en el seno de un grupo de pertenencia, y a partir de él y con él aprenden.

“Como grupo, los alumnos conforman un sistema social sinérgico, en el que cada
miembro aporta desde su lugar a la interacción del conjunto y sus producciones. Lo
individual y lo grupal no son opuestos, sino polos de un mismo continuo (Perkins y
Salomon, 1998).”7

Las clases de EF son situaciones grupales potentes donde favorecer estos procesos, y esta
idea no es objeto de discusión ni debate entre los docentes del área. Lo que no siempre
queda claro es a qué se refiere esta afirmación, cuál es el valor pedagógico del aprendizaje
grupal y que un conjunto de estudiantes no siempre construye grupalidad. Por lo tanto, se
hace necesario desde la enseñanza propiciar la constitución del grupo, entendiendo que lo
vincular no es una variable externa sino que es estructurante de los aprendizajes.
Atender a la grupalidad, entendida como la potencialidad que tiene un conjunto de alumnos
de constituirse en grupo, supone que la interacción entre los miembros debe ser objeto de
análisis y reflexión. De esta manera se procura fortalecer en los grupos la cohesión interna,
la adhesión a metas comunes y momentos para pensar y elaborar juntos nuevas formas de
hacer, actuando el grupo como mediador en los aprendizajes de los integrantes.
En este sentido, el desafío para la enseñanza del deporte colectivo es asumir la diversidad de
experiencias de los alumnos, los desempeños particulares y las singularidades con el
propósito que cada uno de ellos pueda expresar sus intereses y sus iniciativas en la
participación grupal. Es parte de la experiencia docente reconocer que una misma
propuesta de enseñanza presenta variaciones tanto en su desarrollo, contenidos y
actividades a partir de los modos de participación e interacción de los estudiantes que
conforman el grupo de clase.

En el caso de los deportes colectivos, se plantean propuestas de enseñanza que implican la


toma de decisiones para la resolución de problemas tácticos que se presentan en el
desarrollo del juego. Y estas resoluciones deberán asumirse de manera grupal, ya que “el
aprendizaje se produce con la mediación del grupo”8.

El propósito es que los estudiantes pongan en juego el pensamiento estratégico y que


puedan construir grupalmente la planificación de las jugadas, compartiendo y colaborando
en estos procesos con sus compañeros. En este proceso grupal se habrán introducido ciertos

6
Modelos de intervención didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los deportes. Francisco Ponce
Ibáñez. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 12 - N° 112 – consultado en octubre
2016.
7
Davini, María Cristina. La Formación en la práctica docente. Paidós 2015 Ciudad de Buenos Aires
8
Davini, María Cristina. La Formación en la práctica docente. Paidós 2015 Ciudad de Buenos Aires

13
principios tácticos de los deportes colectivos que ayuden a los jugadores a interpretar el
juego, organizar sus análisis y reflexiones, y darle un sentido colectivo a las respuestas que
se pongan en juego.
Dice Davini que “el reto consiste en organizar un grupo colaborativo de aprendizaje,
integrando distintas capacidades y estilos personales en lugar de homogeneizarlos, así como
variar en el tiempo la conformación de los grupos, de modo de evitar estereotipos o
etiquetamientos y ampliar las posibilidades de intercambio y conocimiento personal
(Headgraves, Earl y Ryan, 2000; Morais, 2004).”9

En síntesis, toda propuesta de enseñanza de deporte educativo deberá plantearse desde


instancias en el tratamiento didáctico de sus contenidos. Entre ellas y a modo de ejemplo,
podemos considerar una propuesta en la cual se sucedan algunas de estas intervenciones
por parte del docente:

Una vez presentado un juego deportivo que plantee cuestiones tácticas propias de los
deportes de invasión, se posibilita que los jugadores experimenten las resoluciones a los
problemas que el mismo juego y sus rivales en este le plantean.
Ante la aparición de ciertas respuestas individuales y grupales el docente destina un tiempo
de análisis y reflexión al grupo, para que cada uno analice con los compañeros de su equipo
qué resultados han ofrecido dichas respuestas y como afianzar los progresos o modificar los
planteos si no se ha dado lo esperado.

A partir de allí se vuelve al juego con la intención de poner en práctica lo analizado y


resuelto. Luego de un tiempo de juego se detiene el mismo para poner en común lo
desarrollado y analizar la viabilidad de las respuestas ofrecidas.
Esta forma de enseñar propone que los jugadores atraviesen el recorrido de jugar - analizar -
reflexionar - volver a jugar para así construir respuestas plausibles de ser transferidas en
situaciones de juego cambiante.

En este momento el docente podrá consultar a los participantes sobre las resoluciones
elaboradas y también explicar él mismo sobre el sentido táctico de algunas jugadas para
comparar e intercambiar procesos y resultados.

En una clase siguiente se pueden retomar estas producciones y volver al juego inicial para
corroborar cómo se desarrolla el mismo.

El docente podrá plantear una situación de juego distinta o modificada (cantidad de


jugadores, espacio, tiempo…) en la que tienen que aplicar esas jugadas u otras en un nuevo
contexto y al finalizar, les propone que comparen el desarrollo en ambas situaciones y
justifiquen las diferencias.
Es esperable que a partir de este modo de plantear la enseñanza, los alumnos sean capaces
de alcanzar un conocimiento más profundo del juego que les permitirá tomar mejor
decisiones en la resolución de los problemas motrices que se le presenten, pudiendo además
justificar el porqué de sus acciones motrices.

9
Davini, María Cristina. La Formación en la práctica docente. Paidós 2015 Ciudad de Buenos Aires

14
Dirección de Educación Física
Dirección General de Cultura y Educación

2.1 El planteo de la enseñanza desde el juego hacia la técnica.


Concepciones didácticas.
Independientemente de las edades en las cuales se lleve adelante la introducción a las
prácticas deportivas es necesario considerar un recorrido didáctico que sigue el recorrido
desde la enseñanza del juego hacia la enseñanza de la técnica para enriquecer el juego.
Podríamos decir que es un proceso que se dirige de lo táctico a lo técnico para volver a lo
táctico.

Las propuestas didácticas que se inscriben en esta línea adhieren a los criterios que se
sostienen en los lineamientos curriculares de la escuela y el CEF. Los cuales expresan un
recorrido que comienza en el juego o en las situaciones globales, para pasar a la tarea (o
situaciones analíticas) y luego volver al juego.

En esta línea el juego se constituye en un recurso fundamental a la hora de ubicar a los


practicantes frente al problema de resolver las situaciones que se presentan en el mismo, y
el juego en términos de aprendizaje atiende tanto a la grupalidad como a la comprensión en
dichas situaciones que se les plantean a los que aprenden.

En los juegos que se plantean con este sentido no se prioriza tanto la forma de la respuesta
motriz que quienes juegan ofrecen como la capacidad de analizar la situación, de realizar
una lectura táctica y estratégica de la misma, y de seleccionar aquellas respuestas que se
consideren más adecuadas para atender a la resolución del juego.

Podemos encontrar dos recorridos, que admiten ser incluso interdependientes, integrando
en un tercer aspecto de ambos:

 Del juego modificado y reducido al deporte formal


 Del juego global al deporte formal.
Los juegos modificados son aquellos que varían algunos de los elementos constitutivos de la
lógica interna de los deportes manteniendo su esencia en cuanto a la finalidad, pero con la
intención de tratar algunos aspectos particulares de dichos deportes y favorecer su
aprendizaje.10

Los juegos reducidos son juegos adaptados que se desarrollan con menos participantes que
el deporte formal, por lo general no superan los cuatro integrantes por equipo. Favorecen
una mayor participación al posibilitar que el contacto con el móvil sea más frecuente, al
mismo tiempo que al encontrarse menos jugadores es menor la cantidad de información
que debe procesar cada uno de los participantes.

El juego global, entendido como juego deportivo en condiciones similares al juego formal en
cuanto a estructura, organización espacial y cantidad de jugadores, facilita la comprensión
del deporte al simplificar aspectos reglamentarios y táctico - estratégicos.

10
Para ampliar estos conceptos se sugiere remitirse al documento II de esta serie.

15
Para ambos recorridos resulta necesario detenerse en una segunda etapa en la cual se
“extraen” del juego ciertos componentes técnicos que requieren un tratamiento aparte y
particularizado para ser “devueltos” al juego. En esta etapa el ajuste técnico se logrará a
partir de una práctica claramente orientada hacia la precisión y estabilización del gesto. Su
presencia puede surgir muchas veces por el pedido formal de los mismos participantes,
quienes pueden dar cuenta de una necesidad de mejora en su desempeño.

2.2 Los principios tácticos en la enseñanza del deporte.


Entender lógica de cada deporte es conocer el deporte. Reconocer, comprender y aplicar los
principios tácticos es saber jugarlo.

Cada tipo de deporte dentro de la clasificación utilizada presenta principios tácticos a tener
en cuenta en los procesos de enseñanza con un sentido didáctico.
Es así que los deportes de invasión organizan los principios tácticos de acuerdo a que los
equipos se encuentren en situación de ataque o en situación de defensa. Dadas las
características ya detalladas de estos deportes, dichos principios resultan ser comunes a
todos ellos.

Con respecto a las situaciones de ataque las finalidades o intenciones del equipo que se
encuentra en posesión del móvil resulta muy clara, y por lo tanto dichas finalidades o
intenciones van definiendo los principios tácticos del juego:

 Cuando este equipo pone en juego el móvil para iniciar o reiniciar la partida, o
cuando lo recupera al sustraer el mismo interfiriendo la acción del equipo rival, lo
que debe procurar es la conservación de dicho móvil, evitando la pérdida del
mismo.

 Una vez asegurada esta conservación la intención se centra en el avance hacia


posiciones en las cuales se pueda conquistar el tanto, aquí es cuando se hace
referencia a la progresión hacia la meta rival.

 Ya lograda la progresión y atentos al logro del tanto, el equipo en ataque


intentará la conquista de la meta del otro equipo.

Saber qué realizar en cada una de estas situaciones, optimizar los esfuerzos y las acciones en
pos del logro colectivo es el desafío que se les plantea a cada uno de los equipos que se
encuentran en la fase de ataque.
En tanto, cuando un equipo se encuentra en defensa los principios tácticos que se proponen
son la contraposición de los expuestos para el ataque. De tal manera encontramos como
principios tácticos de la defensa:

 Cuando un equipo pierde el control del móvil o el equipo rival inicia o reinicia el
juego, este equipo debe intentar la recuperación del móvil, evitando la
conservación del mismo por parte de los oponentes.

16
Dirección de Educación Física
Dirección General de Cultura y Educación

 Si dicha recuperación es infructuosa y el equipo rival comienza a avanzar hacia la


propia meta el equipo en defensa debe obstaculizar la progresión de los
adversarios.

 Y si esa progresión es alcanzada y los oponentes se encuentra ante situaciones de


lograr el tanto el equipo en defensa debe evitar la conversión en la propia meta.

Para cada principio táctico, tanto del ataque como de la defensa, se presentan determinados
criterios a ser tenidos en cuenta en cada una de las acciones ofensivas y defensivas que se
planteen. Por ejemplo cuando se trata de mantener el control del móvil atendiendo al
principio táctico de conservación, quienes tienen que responder a este objetivo tendrán en
cuenta que deberán: ubicar al compañero sin marca para pasar el móvil; pasar el móvil y
buscar una nueva posición para dar continuidad a la acción; ofrecer al compañero más de
una opción de pase; aprovechar espacios libres para dificultar la intercepción del balón o la
marcación, entre otras.

2.3 La enseñanza de la técnica en los deportes de invasión.

La importancia y necesidad de la técnica en el saber jugar.

La técnica en los deportes colectivos puede ser entendida como la óptima forma de
resolución de un problema o la respuesta motriz a una situación que se plantea durante el
juego. Esta forma de resolución o de respuesta tendrá lugar a partir de comprender dicho
problema o situación por parte de quien la produce. En este sentido, deben considerarse
tres aspectos fundamentales en la resolución o respuesta técnica: resultado, eficiencia y
economía.

El proceso de construcción de la técnica se inicia en las habilidades básicas y a partir de ellas


en sus combinaciones. De esta manera ciertos gestos técnicos como el lanzamiento
suspendido en el handball o la entrada en bandeja del basquetbol tienen su precedente
motriz en la habilidad motora combinada “correr, saltar y lanzar”. Y el remate a la carrera en
fútbol o en hockey en el “correr y golpear”.

Como puede verse en los deportes de invasión se presentan diferentes posibilidades en el


manejo de los elementos: en el caso del handball y el básquetbol el manejo de la pelota se
realiza con las manos, en el fútbol con distintas partes del cuerpo exceptuando brazos y
manos y fundamentalmente con el pie, en el hockey y el Gym Ringette se maneja con otro
elemento que es manipulado por el jugador. Para cada caso los procesos de construcción de
la técnica varían porque cada uno de ellos se construye sobre diferentes tipos de habilidades
básicas y combinadas, por lo tanto cada forma de controlar el balón o móvil también es
diferente.

El control que ofrece retener la pelota con las manos no es el mismo que el que posibilita la
detención de ésta con el pie u otro objeto, que lleva a ubicar el balón entre el pie o el palo
manipulado y el piso del campo de juego.

17
La técnica pura o única no existe, es propia de los manuales o los libros y en los mismos se
encuentra descontextualizada. Las técnicas deportivas presentan parámetros o claves para
interpretar la forma del movimiento, aquello que lo define como tal y en lo cual se debe
poner la atención en el proceso de aprendizaje. Sin embargo, estos gestos técnicos y su
enseñanza cobran sentido cuando se producen de manera contextualizada o en la situación
de juego.

Por ejemplo, si se pretende que el practicante ubique con facilidad posibles opciones de
pase, contextualizando esta habilidad en las situaciones tácticas en las cuales tiene lugar y
respondiendo a los principios tácticos del ataque, será esperable que los juegos en los que se
plantea la diferencia numérica a favor del equipo que se encuentra en ataque posibiliten
mayor tiempo y diferentes opciones de resolución para aquellos que se encuentran en
posesión del móvil.

La enseñanza de la técnica puede concretarse en un proceso que se desarrolle siguiendo el


siguiente recorrido:

Inicio desde el juego, atendiendo a la variabilidad en la práctica, es decir promoviendo


diversas situaciones de uso y realización del o de los gestos técnicos. En este sentido se
varían espacios, zonas, posiciones roles y funciones de los jugadores, elementos, etc.

Crear las condiciones facilitadas cuando se requiera. En ciertas situaciones de juego la


posibilidad de aplicar algunos gestos técnicos puede verse dificultada o impedida. Modificar
esas situaciones favoreciendo la ejecución de dichos gestos permite al jugador verificar la
utilidad de la técnica y ganar en confianza para afianzar su utilización.

Priorizar el sentido táctico del gesto técnico. Como se plantea en un párrafo anterior los
gestos técnicos se encuentran contextualizados por las situaciones de juego en los cuales se

18
Dirección de Educación Física
Dirección General de Cultura y Educación

los aplica, aprender estas cuestiones tácticas conjuntamente con la forma de movimiento
permite dar sentido al aprendizaje técnico

Desagregar el gesto técnico en forma analítica. En determinado momento del proceso de


aprendizaje y para evitar que se fijen posibles errores y / o lograr que se gane en precisión o
economía del movimiento se hace necesario ejercitar ciertos aspectos parciales de la forma
técnica del gesto para afianzar su ejecución.

El proceso de enseñanza de la técnica deportiva puede iniciarse a partir de la práctica global


tomando las diferentes respuestas motoras producidas espontáneamente por los sujetos
durante el juego. Estas respuestas motoras serán el resultado de las resoluciones que
produzcan quienes participan en el juego teniendo en cuenta la organización espacial, las
reglas, los materiales y los demás participantes durante dicho juego. En los juegos
deportivos estas variables serán modificadas por el docente, por lo cual podrá inducir ciertas
formas o tipos de respuesta esperables de acuerdo a su planteo didáctico.

La forma de llevar adelante la


práctica global a través del juego
puede desarrollarse de diversas
maneras.
Planteando el deporte mismo a
través de un juego deportivo con
las principales reglas, sostener el
juego modificando solamente
algunas reglas para prestar
atención a situaciones tácticas o
técnicas que se pretende
prevalezcan o modificar el juego
deportivo haciendo que se
tensione el mismo hacia
determinadas situaciones que se
busca aparezcan. 11

11
Stricto sensu (o sensu stricto) es una expresión latina que significa «en sentido estricto» o «en sentido
restringido».

19
Otra posibilidad de iniciar la enseñanza de la técnica deportiva es plantear la demostración
global del gesto técnico promoviendo una práctica global que se inicie en la conformación de
la idea motora de dicho movimiento. Dicha idea motora se produce a partir de la
observación de las generalidades de la acción motriz, presentada por el docente o por un
compañero. Siempre será más significativo que esta representación se conforme como
resultado de respuestas motoras producidas por los mismos practicantes en el desarrollo de
los juegos deportivos o del mismo deporte. La presentación externa de dichas formas de
movimiento puede llevar a la conformación de estereotipos o de acciones poco significativas
para quienes se encuentran en etapas de aprendizaje inicial de la técnica deportiva.

En este recorrido inicial se toman las respuestas motoras producidas por los jugadores o la
demostración global del movimiento y sobre ellas se definen determinadas claves propias
del gesto técnico. Dichos aspectos claves propios de cada técnica deportiva son aquellos que
definen su forma de ejecución, los diferencian de otras técnicas y se relacionan
directamente con el resultado, la eficiencia y la economía que caracterizan a dicho gesto o
fundamento. En el proceso de iniciación se hace necesario detectar y compartir con los
principiantes no más de tres o cuatro aspectos claves definitorios del gesto deportivo, de los
cuales algunos de ellos definan la finalidad de la acción y no solamente la posición de algún
segmento corporal, de tal manera que los puedan apropiar sin dificultades.

En determinado momento del proceso de enseñanza y sobre todo cuando los gestos
técnicos a enseñar presentan una estructura más compleja como en el caso de las
habilidades motoras seriadas donde se combinan más de dos tipos de habilidades (es el caso
de la entrada en bandeja del básquetbol o el lanzamiento en suspensión de handball) resulta
esperable plantear la enseñanza específica del mismo a partir de una práctica más analítica y
desagregada.

La práctica analítica puede


desarrollarse de diversas
maneras:
Atendiendo a la repetición del
gesto en forma parcial
descomponiendo el movimiento
en sus partes e ir ejercitando
cada una por separado para
luego acoplar todas o realizar
este acoplamiento siguiendo un
cierto orden u organización de
manera acumulativa.
Lo referido a las diversas formas
de presentarse tanto la práctica
global como la analítica se ha
tomado como fuente a Onofre
Contreras Jordán (2004).

20
Dirección de Educación Física
Dirección General de Cultura y Educación

En el proceso de enseñanza de la técnica se debe tener en cuenta:


 El aprendizaje de la técnica se constituye en un proceso que lleva tiempo.
 La información que se brinde al practicante debe ser suficiente pero no
excesiva.
 La repetición resulta fundamental para estabilizar y hacer disponible la acción
motora.
 El proceso de autorregulación o retroalimentación es imprescindible para
ajustar y comprender el movimiento.

Cada uno de estos criterios requiere ser tenido en cuenta e integrarse en un análisis que se
realice sobre los procesos de enseñanza de los diferentes gestos técnicos.

¿Cuáles serían los momentos adecuados para la enseñanza de la técnica?

La enseñanza de la técnica deportiva puede asumir diferentes recorridos. Algunos


especialistas sostienen la necesidad de comenzar por tareas o ejercicios de tipo analítico
para ir progresivamente estableciendo enlaces que vayan concretando la totalidad de la
acción motriz. Por otro lado la mayoría de los especialistas sostiene la importancia de
comenzar desde una forma global del movimiento técnico para pasar a una instancia
analítica y volver a la totalidad de la acción motriz.

Esta primera acción global puede ser el resultado de la copia de un modelo ofrecido o de una
respuesta motriz elaborada por el aprendiz a partir de ensayos sucesivos como resultado de
una exploración y / o la resolución de situaciones que se le presente.
Si esta acción global inicial se produce como resultado de una exploración y / o por la
resolución de los practicantes a situaciones que se les presentan, dicha acción adquiere
mayor significatividad y por lo tanto mejores posibilidades de avanzar en una aprendizaje
comprensivo.

Más allá de su forma de adquisición o construcción no debe dejarse de lado el acento en la


comprensión en cada etapa o fase del aprendizaje.

3. A modo de síntesis: un posible recorrido didáctico y ejemplos de


clases.

Como una propuesta para analizar y contrastar con otros posibles recorridos en la enseñanza
de los deportes colectivos de invasión, planteamos en este documento el siguiente proceso
desde la iniciación al deporte hacia el juego estándar o formal.

En los deportes colectivos el pase y la recepción se constituyen en las habilidades motoras


que permiten concretar y enlazan las diferentes situaciones e instancias de juego. Son
habilidades que requieren de la participación de otros para su desarrollo y construcción, no
se construyen y desarrollan de manera individual sino en interacción con los demás. Otorgan

21
sentido y contenido a la comunicación motriz que se desarrolla durante el juego y se
contextualizan en los principios tácticos del ataque y la defensa, en los primeros para
permitir llegar al objetivo final del juego: la conquista del tanto; en los segundos para ser
contrarrestados los primeros, posibilitar la recuperación del móvil y por lo tanto pasar a la
situación de ataque.

En los juegos deportivos y deportes de invasión el pase y la recepción adquieren una


importancia fundamental, dado que en la oposición directa que se sucede en el contacto con
el rival se generan innumerables situaciones a resolver que ubican a los jugadores ante
diferentes tipos de problemas. La estrategia y la táctica se desarrollan con relación a la
resolución de estos problemas, y el proceso de construcción de estas habilidades puede ir
atendiéndolos en su desarrollo. Por tal motivo se propone esta forma de integrar desde las
primeras instancias de juego los aspectos estratégicos, tácticos y técnicos de los diferentes
deportes de invasión.

Como se analiza en el
Documento II de esta
serie, en los juegos
deportivos y deportes de
invasión la oposición
directa de los adversarios
compartiendo el mismo
espacio de juego, lleva a
resolver la construcción
del pase y la recepción
desde un planteo de
situaciones jugadas donde
se establezca como
propuesta didáctica la
diferencia numérica a
favor del ataque. Esto
posibilita a los que se
encuentran en posesión
de la pelota encontrar
situaciones facilitadas para
la toma de decisiones
necesaria.

En los diferentes juegos deportivos y deportes de invasión el planteo didáctico a desarrollar


podría comenzar con una diferencia numérica mayor a dos cuando se deba realizar el control
del móvil con otras partes del cuerpo o con un objeto manipulado. Es decir que los juegos
deportivos que no posibilitan el control manual del móvil podrán desarrollarse a partir de
situaciones de oposición que contemplen jugar inicialmente 5 vs. 1, 4 vs. 1, 5 vs. 2, etc.

En estas situaciones en las cuales el móvil se controla con otras partes del cuerpo, un palo o
un stick, no hablamos estrictamente de recepción sino de la detención de la pelota, bocha o

22
Dirección de Educación Física
Dirección General de Cultura y Educación

ringo con dichas partes del cuerpo o con otro objeto. El control restringido del elemento
requiere contemplar un mayor espacio para el juego, lo que ocurre en la mayoría de estos
deportes. De tal manera que los rivales no se encuentren tan próximos y una menor

cantidad de oponentes interfieren las acciones a llevar adelante. Estas particularidades de


los campos de juego y las reglas otorgan más tiempo para el manejo del móvil y la toma de
decisiones.

Con el sentido de contextualizar la enseñanza del pase y la recepción, este conjunto de


situaciones de oposición pueden llevarse adelante de manera jugada atendiendo a los
principios tácticos del ataque (conservación del móvil, progresión hacia la meta rival y
conquista del tanto) y de la defensa (recuperación del móvil, obstaculización del avance o
progresión y evitación de la conquista del tanto).

Es así que cada instancia y nivel de complejidad en el proceso de construcción del pase y la
recepción presenta un tipo de juego a desarrollar, encontramos entonces siete posibles
juegos: 3 vs. 1, 4 vs. 2, 3 vs. 2, 4 vs. 3, 3 vs. 3, 4 vs. 4, 2 vs. 2; con tres niveles de complejidad:
diferencia más dos a favor del ataque, diferencia más uno y paridad numérica.

Si a su vez cada uno de estos


juegos se plantea con relación a
un principio táctico del ataque
y su correspondiente de la
defensa, a estos siete juegos los
podemos multiplicar por tres,
pudiendo proponer hasta
veintiún juegos diferentes sin
contar con las combinaciones
entre los principios tácticos. Si
combinamos entre sí estos
principios tácticos para
desarrollarlos de a dos o de a
tres en algunos juegos la
posibilidad de combinación es
aún mayor.

Obviamente no es necesario desarrollar esta cantidad de juegos con un mismo grupo, pero
esta manera de pensar el proceso de construcción nos ofrece un más que interesante menú
de opciones.

En este proceso de construcción llegar al juego en paridad numérica 3 vs. 3 sería lo


esperable para ingresar a otro tipo de situaciones donde los problemas a resolver adquieren
otra dimensión. En el juego 3 vs. 3 se presentan la gran mayoría de las situaciones tácticas
que van a encontrarse en el deporte formal o estándar. Va a ser el punto de inflexión a partir
del cual podamos ir y volver de otras situaciones de juego que posibiliten conocer la lógica y
el sentido de este tipo de deportes al mismo tiempo que se desarrolla el “pensamiento

23
táctico” que permite discernir y decidir cómo jugarlos.

Próximos a este juego 3 vs. 3 se encuentran los juegos 2 vs. 2 y 4 vs. 4, los que ofrecen otras
complejidades diferentes. El juego 2 vs. 2 adquiere una alta intensidad al reducir las
opciones de pase y obligar a un accionar permanente en pos del desmarque y la
construcción de nuevas líneas de pase. El juego 4 vs. 4 agrega mayor cantidad de
información al aumentar la cantidad de compañeros y adversarios que participan,
incrementando de esta manera el número de datos a procesar por parte de quienes juegan.

A partir del juego 3 vs. 3 se puede


plantear una relación de “ida y
vuelta” con diferentes tipos de
juegos deportivos que posibilitarán a
los que los jueguen enfrentar
distintos tipos de problemas técnico
- tácticos y estratégicos.
Cada una de estas posibilidades de
juego ya desarrolladas en el
documento II de esta serie implica el
tratamiento de ciertos contenidos
con mayor intensidad que otros. El
recorrido que pueda desarrollarse
en este ida y vuelta proveerá de una
mayor disponibilidad para resolver
las situaciones del deporte formal o
estándar.

El juego global permite aproximarse al deporte formal o estándar en su dimensión más


abarcativa, poniendo en acto las resoluciones tácticas y técnicas en el contexto espacial que
dicho deporte presenta. Resulta muchas veces una excelente puerta de entrada para
comenzar a aproximarse al deporte tal como se juega en su forma final, muchos docentes
que enseñan el handball o el básquetbol adoptan el criterio de plantearlo como punto de
partida de la iniciación específica. Se requiere para esto que los practicantes dominen
globalmente ciertos gestos básicos o simplemente jueguen con las habilidades motoras
generales que poseen y les permitan controlar el balón en pases y recepciones, piques con
desplazamiento y lanzamientos a la meta.

Los driles jugados posibilitan ejercitar los diferentes gestos técnicos en condiciones
facilitadas y controladas. Permiten desarrollar ciertas secuencias motoras pasando
progresivamente desde situaciones cerradas sin oposición, a una oposición facilitada para
aproximarse a situaciones similares al juego.

El juego 1 vs. 1 intensifica el desarrollo de la táctica individual y de los demás gestos técnicos
exceptuando aquí al pase y la recepción, en situaciones con cierta incertidumbre ante la
oposición. Se constituye en un excelente medio para iniciar en el manejo de esos gestos,
mejorar su dominio y perfeccionar su puesta en práctica en las diversas situaciones de juego.

24
Dirección de Educación Física
Dirección General de Cultura y Educación

Deportes como el básquetbol, el hockey y el Gym Ringette utilizan este tipo de juegos para
afianzar el dominio del elemento. Es esperable que este recurso didáctico sea utilizado en
diferentes momentos de la iniciación y el desarrollo del deporte. Este juego 1 vs. 1 se
inscribe dentro del conjunto de los juegos reducidos con diferencia y paridad numérica, los
cuales se encuentran sistematizados en el proceso de construcción del pase y la recepción;
pudiendo ser recuperados en cualquier momento de la iniciación y el desarrollo deportivo.

Los juegos modificados se constituyen


en un recurso didáctico aprovechable
en múltiples instancias del proceso de
formación deportiva. Deben ocupar
un importante lugar en el proceso de
iniciación a estas prácticas, y en
determinadas circunstancias a lo largo
del desarrollo pueden permitir la
enseñanza de nuevos contenidos o el
afianzamiento de otros. Las variables
que se consideran en la constitución
de estos juegos modificados refieren
al espacio en cuanto a sus límites y su
organización interna, los materiales
fijos (infraestructura) y los móviles a
ser utilizados, las reglas y el
equipamiento que puedan utilizar los
jugadores, como ser por ejemplo los
implementos (raqueta, paleta, bates,
palas) que se establezcan para
manejar los móviles (pelota, bocha,
tejo, ringo, etc.)

A partir de la diversidad de experiencias que se construyan alrededor del juego 3 vs 3 y las


modalidades de juegos deportivos que se propongan en un ida y vuelta con este, se propone
un proceso en el cual desde el 3 vs. 3 se recorra una progresión hacia el deporte formal o
estándar. Lo que debe tenerse en cuenta son los sistemas defensivos y de ataque para este
juego deportivo reducido.

En cuanto a la defensa se debe seguir priorizando la marcación individual para favorecer la


construcción de la técnica y la táctica individual. Esto lleva a que en el ataque se promueven
ciertos criterios tácticos como ser la búsqueda de espacios libres, el aprovechamiento de la
superioridad numérica, las acciones coordinadas al interior del equipo, para lograr llevar
adelante ciertas acciones como el pasar y desplazarse a un nuevo sector “pase y va”, los
cruces, las cortinas simples y a un tercero, y otras.

25
En las edades menores a los doce años muchos de estos deportes plantean el “mini deporte”
o juego deportivo adaptado. En algunos de ellos se reduce la cantidad de jugadores, en otros
no, el móvil es algo más pequeño y más liviano, las metas y las zonas pueden modificarse
para facilitar la conquista del tanto.

En edades posteriores a los doce años el mini deporte no tiene entidad, se pasa
directamente al deporte estándar o formal.

Es decir que el proceso de construcción


del deporte formal o estándar parte
del juego 3 vs. 3. En ese proceso y de
acuerdo al número máximo de
jugadores que cada equipo pueda
presentar en el campo de juego en el
deporte en que se desarrolle la
formación, se sugiere transitar ciertas
instancias intermedias como el pasaje
por el juego 4 vs. 4 u otros
intermedios si se requiere esa
progresión.

Ubicados ya en el deporte formal o estándar y realizadas diferentes experiencias de juego


libre global y ciertos sistemas en el juego reducido, aplicando principios y criterios tácticos,
los practicantes requieren la enseñanza y aplicación de ciertos sistemas de juego.

26
Dirección de Educación Física
Dirección General de Cultura y Educación

EJEMPLO DE CLASE para el 1°Año de la Escuela Secundaria

Unidad Didáctica: La comprensión de la lógica interna de los deportes de invasión


Expectativa de logro del Diseño Curricular Jurisdiccional:
Que los alumnos comprendan la lógica interna de los deportes de invasión produciendo e interpretando
gestos y acciones motrices básicas con la intención de resolver tácticamente las situaciones deportivas.
Ejes y contenidos
CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD
Habilidades motrices.
Habilidades motrices específicas en situaciones ludomotrices y deportivas; su finalidad y sentido.
Aceptación de los diferentes niveles de habilidad motriz.
CORPOREIDAD Y SOCIOMOTRICIDAD
La construcción del juego deportivo y el deporte escolar.
La estructura de los juegos deportivos como posibilidad de construcción solidaria y compartida: finalidad,
regla, estrategias, habilidades motrices, espacios y comunicación.
Resolución táctica de situaciones simplificadas de ataque y defensa

1° Clase de la UD: La comprensión de la lógica interna de los deportes de invasión


1° Momento.
El profesor del grupo presenta a los estudiantes el Gym Ringette. Les comenta que es un deporte
alternativo que surgió en Canadá y dada su versatilidad para ser jugado en diferentes espacios y la
dinámica que rápidamente se adquiere en el dominio del móvil, un aro de ringo manejado por un bastón,
tuvo una rápida expansión por diferentes países.
Luego de la breve explicación, el docente reparte entre los estudiantes bastones para cada uno y aros de
ringo a razón de uno cada cuatro jugadores. Les sugiere que experimenten el desplazamiento por el
espacio con los nuevos elementos y la forma de pasarse el ringo con los otros tres compañeros. Algunos
comentan la similitud entre este deporte alternativo y el hockey, que todavía no lo han experimentado en
sus clases de Educación Física en la escuela.
2° Momento
Después de ese ensayo inicial les propone que en los mismos grupos de cuatro jueguen diversos juegos de
control y dominio de los elementos incorporando la oposición. El primer juego es un “medio” donde tres se
pasan el ringo pudiendo desplazarse y uno intenta interceptarlo. Inicialmente define un espacio triangular
con tres conos, donde juega el que intercepta, para evitar el contacto. Luego los saca para dar mayor
libertad de acción. Como en otras oportunidades les propone a los alumnos que promuevan nuevas reglas
y modificaciones al juego.

3° Momento
El profesor retoma la explicación inicial sobre el deporte y termina de presentar las principales reglas.
Rearma rápidamente los equipos para que todos jueguen, pasando de cinco grupos de cuatro a cuatro
grupos de cinco.
Comienzan a jugar en dos canchas simultáneas aplicando las reglas conocidas. Al comienzo el docente
hace jugar unos minutos a solo dos equipos mientras muestra cómo dirigir el juego y algunas cuestiones
más reglamentarias. Luego pasa a poner en marcha ambos partidos en simultáneos.
Después de un tiempo de juego preestablecido, los equipos rotan para jugar contra otros adversarios.
Antes del segundo juego los equipos se reúnen y analizan cómo se están organizando para jugar, plantean
dificultades y problemas, proponen ajustes, hacen acuerdos y se disponen a enfrentarse con el nuevo
equipo rival.
Al terminar este segundo partido no queda tiempo para una segunda rotación y el docente convoca a todo
el grupo.
Cierre
Comentan y evalúan entre todos la experiencia intercambiando sus sensaciones e ideas. La propuesta le
resultó interesante a todo el grupo y acuerdan en que estaría muy bueno seguir experimentando el
deporte.
El docente les comenta que existen otras cuestiones sobre el deporte que no llegaron a conversar, pero que
estaría bueno que las investiguen en la web por su cuenta y las traigan para compartir la próxima clase.
Se despiden hasta la clase siguiente.

27
EJEMPLO DE CLASE para el 6°Año de la Escuela Secundaria

Unidad Didáctica: Los sistemas de juego en el Básquetbol

Objetivos de enseñanza del Diseño Curricular Jurisdiccional


Disponer la práctica de los deportes, promoviendo en los estudiantes la toma de decisiones sobre la
cooperación en el equipo, el uso de sistemas defensivos y ofensivos y de habilidades motrices específicas
en el desarrollo de situaciones del juego.
Facilitar el uso eficiente, selectivo y autónomo de habilidades motrices específicas en la resolución de
problemas del deporte en distintos ámbitos y contextos.

Objetivos de aprendizaje del Diseño Curricular Jurisdiccional


Practicar deportes asumiendo cooperativamente roles y funciones en el equipo, disponiendo de sistemas
defensivos y ofensivos y utilizando las habilidades motrices específicas para resolver las situaciones del
juego.
Utilizar con eficiencia, selectividad y autonomía habilidades motrices específicas para la resolución de
problemas del deporte.

Ejes y contenidos
CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD
Habilidades motrices.
Las habilidades motrices propias de los diferentes deportes: Básquetbol.
CORPOREIDAD Y SOCIOMOTRICIDAD
La construcción del deporte escolar.
El empleo de códigos comunicacionales en el planteo estratégico y en la resolución táctica de situaciones
de juego.
La utilización estratégica del conocimiento del grupo y su capacidad de cooperación para organizar
esquemas tácticos de ataque y defensa

1° Clase de la UD:
Para la iniciación a los sistemas de juego que pueden desarrollarse en el Básquetbol el profesor del grupo
de 6º año de la escuela los convoca para comenzar a explicar las tareas a desarrollar en la clase de hoy.
Ya había adelantado la semana anterior que iban a iniciar el aprendizaje un sistema de juego para el
ataque contra la defensa individual.
Les comenta que: “en cuanto a los sistemas de juego en este deporte se debería considerar que el equipo
debe jugar siempre rápido. Es decir que se debe intentar “salir siempre en contraataque”, recuperada la
posesión de la pelota tratar de llegar con la menor cantidad de pases y en corto tiempo a situación de
conversión. Para esto resulta fundamental sostener la “defensa individual” como sistema de juego
defensivo que posibilita recuperar rápidamente el balón.
En el caso que el contraataque no pueda concretarse, debe seleccionarse un sistema de ataque simple y
efectivo que posibilite contrarrestar la defensa personal. Una de las formas de encarar este problema es
plantear lo que se denomina “Sistema de Juego Libre o de cinco abiertos”, el cual basa su aplicación en
una serie de normas y criterios sencillos de fácil interpretación para quienes se inician en el juego formal.
Este “Sistema de Juego Libre” define inicialmente los espacios que van a ocupar los jugadores, y a partir de
allí se suceden múltiples opciones que pueden tomarse en base a lo experimentado en los diversos juegos
deportivos y en el juego reducido 3 vs 3."
Los docentes debemos considerar que estas opciones se apoyan en los fundamentos individuales o gestos
técnicos, en la aplicación de la táctica individual y en el desarrollo de resoluciones tácticas colectivas
simples. Es así como en este sistema se pueden aplicar el 1 x 1 en posiciones interiores y exteriores, los
bloqueos indirectos y directos, el pasar y cortar, penetraciones con y sin drible, la sobrecarga o
superioridad numérica en determinados sectores y otros tipos de resoluciones.

28
Dirección de Educación Física
Dirección General de Cultura y Educación

La característica del “Sistema de Juego


Libre” es la movilidad de la pelota y de los
jugadores, que lo constituye en un recurso
ideal de las etapas de formación en las
cuales la dinámica del juego es
fundamental. En el “Sistema de Juego
Libre” los espacios están definidos, los
jugadores se distribuyen inicialmente en
una formación 1-2-2: Los jugadores de un
equipo se distribuyen en el campo de
juego ocupando los cinco espacios
señalados como “J” y “j”, a una distancia
aproximada de 4 ó 5 metros entre cada
jugador.
Los espacios “J” (mayúscula) son espacios
interiores, propios de los postes, mientras
que los espacios “j” (minúscula) son
espacios exteriores ocupados por el
jugador base (central) y los aleros o alas.
Estos últimos espacios deben
reemplazarse de forma rápida en los
movimientos de los jugadores, siendo el
espacio central, ocupado inicialmente por
el jugador base, un área estratégica vital.

Les propone pasar rápidamente a ubicarse en el campo de juego en las posiciones de “cinco abiertos”. Se
colocan cinco estudiantes en esas posiciones, explica brevemente algunos posibles movimientos y a partir
de allí les solicita que: jueguen libremente, tomando decisiones en el uno vs uno o buscando la mejor
opción de pase para luego “entrar y salir” o desplazarse a una posición libre. Los ubica organizado en dos
equipos de cinco en cada medio campo de la cancha de Básquetbol

Si bien este sistema se basa en las decisiones individuales de los jugadores no es un sistema anárquico.
Cada uno de los integrantes de un equipo sabe lo que debe hacer atendiendo a las normas, principios y
criterios del juego en ataque. Una vez definidas las opciones que pueden llevar adelante la comunicación
entre los integrantes de ese equipo resulta fundamental.

29
Las líneas de pase entre los jugadores
internos y externos y de cada uno de
estos entre sí, determinan una
organización definida en tres posibles
triángulos de acción. De esta manera
cada jugador cuenta con dos o tres
posibles opciones para jugar el balón,
siendo la posición del base la que guarda
relación con todos sus compañeros. En la
dinámica del juego y luego de los posibles
movimientos esto se va modificando,
debiendo considerar el equipo mantener
la mayor cantidad de opciones de pase
para cada uno. Luego de un tiempo de
jugar el docente les refiere a: las líneas de
pase posibles que se establecen entre los
jugadores, y como deben estar atentos a
disponer de ellas según se presente cada
situación. Vuelven al juego.

Luego de un breve tiempo los invita a parar el juego alternadamente en cada media cancha para observar
a los otros dos equipos que siguen jugando. Los vuelve a convocar.
Para que puedan representar las posiciones recurre a una tabla donde tiene dibujada una media cancha
de Básquetbol y dibuja en ella las posiciones y las posibles líneas de pase. Los estudiantes comentan sus
vivencias de los momentos de juego que se sucedieron y anticipan posibles movimientos o jugadas. El
docente valora estas respuestas e interroga sobre las consecuencias de estas acciones al grupo.
Invitándolos a probarlas.
En este proceso el aprendizaje comprensivo toma un valor singular dado que los integrantes de cada
equipo deben poder declarar, analizar y comunicar las decisiones que realizan y las acciones que llevan
adelante. Esto se constituye en parte fundamental de la construcción del pensamiento táctico que se
promueve.

Saber dónde, cómo y cuándo desplazarse


resulta fundamental para provocar
acciones de aproximación o conquista de
la meta. Para ello cada jugador debe leer e
interpretar el juego, prever o acordar las
acciones con sus compañeros y anticipar
las de sus rivales. En un principio se
establecen posibles zonas hacia dónde
orientar los desplazamientos que aparecen
marcadas con círculos sombreados. Un
criterio a considerar como fundamental,
además de cubrir siempre la posición del
base, es mantener cierto equilibrio en la
configuración de la distribución del
equipo.

30
Dirección de Educación Física
Dirección General de Cultura y Educación

El docente dispone un tercer momento de juego en cada media cancha, ofreciendo ahora algunos criterios
más para el juego que se convierten en fundamentales para otorgar mayor sentido táctico a las acciones.

En esta nueva situación de juego se


propone una instancia de resolución
colaborativa entre dos jugadores
atacantes. Al jugarse la pelota hacia uno
de los aleros, este pasa el balón hacia el
poste de su lado que se abre para recibirlo.
Realiza un amague simulando avanzar
hacia esa posición y cambia abruptamente
para dirigirse hacia el aro.
De esta manera el poste tiene la
posibilidad de asistirlo para la conversión,
jugar uno vs. uno o pasar la pelota al base
que ocupa la posición del alero.
Al no recibir el balón el alero que penetró
hacia el aro se dirige al lateral contrario
para volver a ocupar posiciones en ataque.

La versatilidad que promueve y las posibilidades tácticas que ofrece el “Sistema de Juego Libre o de cinco
abiertos” lo convierten en práctico, útil y formativo para los jugadores.
Se puede establecer que con este sistema los jugadores: se encuentran en constante movimiento, tienen
diversas opciones para generar distintas situaciones de juego, pueden proponer diferentes estrategias
individuales, aprenden a interpretar las situaciones que se le presentan y a analizar las mismas en el
propio campo de juego.
Se reúne todo el grupo y realizan una evaluación de la experiencia comentando sus resultados y
dificultades. Luego de la puesta en común se cierra la clase y el docente les comenta que continuarán en el
próximo encuentro desarrollando alguna situación preestablecida, pero dejando librada la decisión de
concluir el ataque a los jugadores de cada equipo, en un juego que se desarrolle en toda la cancha.

Si entendemos a los deportes colectivos como aquellos en los cuales se resuelven


situaciones tácticas a través de gestos técnicos con un soporte físico, debemos reconocer
todos los aspectos que los componen, y cómo estos interactúan, articulan y se integran
permanentemente. Los procesos didácticos que se desarrollen para su enseñanza deberán
considerar esto, más allá que en algunos momentos se ponga la atención en uno o unos de
sus componentes para su adquisición o desarrollo.

31
Bibliografía

 Blázquez Sánchez, Domingo, La iniciación deportiva y el deporte escolar. Zaragoza,


Inde, 1996.
 Devís Devís, José, Nuevas perspectivas curriculares en educación física: la salud y los
juegos modificados. Barcelona, Inde, 1992.
 Corrales, Nidia; Ferrari, Silvia; Gómez, Jorge; Renzi, Gladys .La formación docente
en Educación Física. Editorial Noveduc, 2009.
 Davini, María Cristina. La Formación en la práctica docente. Paidós. CABA. 2015.
 Devís Devís, José. Bases para una propuesta de cambio en la enseñanza de los juegos
deportivos. En Antología de la Educación Física. Dirección General de Desarrollo
Curricular, Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública.
México, D.F.
 Dirección de Educación Física, Diseño y gestión de proyectos: construyendo
propuestas de enseñanza. Documento de trabajo N° 9. DGCyE, La Plata, 2013.
 Dirección de Educación Física, Educación Física y comunidad: construyendo
propuestas de enseñanza Documento de trabajo N° 7. DGCyE, La Plata, 2013.
 Dirección de Educación Física, Educación Física y corporeidad: construyendo
propuestas de enseñanza. Documento de trabajo N° 1. DGCyE, La Plata, 2013.
 Dirección de Educación Física, Educación Física y cultura: construyendo propuestas
de enseñanza. Documento de trabajo N° 3. DGCyE, La Plata, 2013.
 Dirección de Educación Física, Hacia una mejor Educación Física en la escuela.
Documento base para el curso de capacitación semipresencial capacitación
semipresencial, DGCyE, La Plata, 2003.
 Dirección de Educación Física, La comprensión en Educación Física. La Plata DGCyE,
2008.
 Dirección de Educación Física, La Educación Física y el deporte. Documento de
trabajo N°1, DGCyE, La Plata, 2014.
 Dirección de Educación Física, La planificación, una hipótesis para la enseñanza de la
Educación Física. La Plata, DGCyE, 2008.
 Dirección de Educación Física, Prácticas corporales y deportivas en el ambiente
natural: construyendo propuestas de enseñanza. Documento de trabajo N° 5. DGCyE,
La Plata, 2013.
 Dirección de Educación Física, Prácticas deportivas y acuáticas: construyendo
propuestas de enseñanza. Documento de trabajo N° 4. DGCyE, La Plata, 2013.
 Dirección de Educación Física, Prácticas deportivas y atléticas: construyendo
propuestas de enseñanza. Documento de trabajo N° 2. DGCyE, La Plata, 2013.
 Dirección de Educación Física, Prácticas deportivas y juegos: construyendo
propuestas de enseñanza. Documento de trabajo N° 8. DGCyE, La Plata, 2013.
 Dirección de Educación Física, Prácticas gimnásticas y expresivas I y II: construyendo
propuestas de enseñanza. Documento de trabajo N° 6. DGCyE, La Plata, 2013.
 Diseño Curricular para la Educación Primaria. Segundo Ciclo. La Plata. DGCyE. 2007.

32
Dirección de Educación Física
Dirección General de Cultura y Educación

 Diseño Curricular para la Educación Secundaria. Educación Física 4° año. La Plata,


DGCyE, 2010.
 Diseño Curricular para la Educación Secundaria. Educación Física 5° año. La Plata,
DGCyE, 2011.
 Diseño Curricular para la Educación Secundaria. Educación Física 6° año. La Plata,
DGCyE, 2012.
 Ponce Ibáñez, Francisco. Modelos de intervención didáctica en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de los deportes. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital
- Buenos Aires - Año 12 - N° 112 - consultado octubre 2016.
 Hernández Moreno, José, Análisis de las estructuras del juego deportivo. Barcelona,
Inde, 1998.
 Marco general en Diseño curricular para la Educación Secundaria. Orientación en
Educación Física. 4° año. La Plata, DGCyE, 2010.
 Núcleos de Aprendizaje Prioritarios. Ciclo Orientado de Educación Secundaria
Educación Física. Consejo Federal de Educación, 2012.
 Núcleos de Aprendizaje Prioritarios. Para 2° ciclo de Educación Primaria y Séptimo
año de Educación Primaria / Primer año de Educación Secundaria. Consejo Federal de
Educación, 2011.
 Núcleos de Aprendizaje Prioritarios. Primer Ciclo de Educación Primaria. Consejo
Federal de Educación, 2007.
 Onofre Contreras Jordán. Didáctica de la educación física: un enfoque constructivista.
Inde, 2004.
 Prieto, Eduardo. Los juegos y juegos deportivos en la Educación Física escolar.
Inédito.
 Ruiz Juan, Francisco y otros. La iniciación deportiva basada en los deportes colectivos,
nuevas tendencias metodológicas. Editorial Gymnos, Madrid 2001.

33
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Das könnte Ihnen auch gefallen