Sie sind auf Seite 1von 14

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE LABORATORIO CLÍNICO

HISTOLOGIA

DOCENTE:

Dra. MARIONEYA IZAGUIRRE

ESTUDIANTES:

ALVAREZ TITUAÑA VICTOR HUGO

LOOR ESTRADA ANDREINA RAFAELA

SEMESTRE:

TERCER NIVEL

PARALELO

“C”

PERÍODO LECTIVO

OCTUBRE 2019 – FEBRERO 2020


1.- ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL TEJIDO NERVIOSO (CÉLULAS,
SUSTANCIA INTERCELULAR, LÍQUIDO TISULAR)

CÉLULAS

La neurona o célula nerviosa es la unidad funcional del tejido nervioso y se compone


de un cuerpo celular o soma (que contiene el núcleo) y muchas prolongaciones de
longitudes variables. Las neuronas están especializadas para recibir estímulos de otras
neuronas y conducir los impulsos eléctricos a otras partes del tejido a través de sus
prolongaciones. Están organizadas como una red de comunicaciones integrada, en la que
es típico que varias neuronas vinculadas a la manera de los eslabones de una cadena
participen en el envío de impulsos desde una parte del sistema hacia otra.

Las células de sostén son células no conductoras que están en contacto estrecho con las
neuronas. En el SNC se llaman células neuróglicas, neuroglia o sólo glía. El SNC contiene
cuatro tipos de células neuróglicas: oligodendrocitos, astrocitos, microgliocitos y células
ependimarias. En forma colectiva estas células reciben la denominación de neuroglia
central. En el SNP las células de sostén se llaman neuroglia periférica y están
representadas por las células de Schwann o lemocitos.

Sustancia intercelular:

Sustancia de Nissl (ergastoplasma). En el pericarion de las neuronas teñidas con tionina


o azul de toluidina, se distinguen grumos muy basófilos denominados sustancia de Nissl
o corpúsculos de Nissl (por su descubridor). También se encuentran en neuronas vivas no
coloreadas con microscopia de contraste de fase. Los corpúsculos de Nissl son cúmulos
de retículo endoplasmático rugoso (RER) en el que, además de los ribosomas fijados a
las cisternas, se hallan ribosomas libres entre las cisternas. La gran cantidad de RNA así
acumulada causa la intensa basofilia. La sustancia de Nissl se encuentra en el pericarion
y en la primera porción de las dendritas, pero falta en el axón y en el cono de iniciación
del axón o cono axónico. El tamaño y la distribución de los corpúsculos de Nissl tienen
gran importancia para la identificación histológica de los distintos tipos de neuronas. Por
lo general, son más gruesos y abundantes en las neuronas grandes.

Líquido tisular:

Se encuentran en los espacios que rodean las células. Se origina en sustancias que se
fugan de los capilares sanguíneos (el tipo más pequeño de vaso sanguíneo). Ayuda a traer
oxígeno y nutrientes a las células y a extraer desperdicios de ellas. A medida que se forma
nuevo liquido tisular, este reemplaza el líquido viejo, que se drena hacia los vasos
linfáticos.

2.- NEURONAS. FUNCIONES. PARTES DE UNA NEURONA Y DESCRIPCIÓN


DE ESTAS PARTES. CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS DE ACUERDO A
VARIOS CRITERIOS (POR SU FORMA, POR EL NÚMERO DE
PROLONGACIONES, POR LA LONGITUD DEL AXÓN, Y POR SU FUNCIÓN)

Las partes funcionales de una neurona comprenden: el cuerpo celular (soma), el axón, las
dendritas y los contactos sinápticos. El cuerpo celular, soma de una neurona contiene el
núcleo y los orgánulos que mantienen la célula. Las prolongaciones que se extienden
desde el soma constituyen la única característica estructural común a todas las neuronas.
La mayoría de las neuronas tienen un solo axón, en general la prolongación más larga,
que transmite los impulsos desde el soma neuronal hacia una terminación especializada
(sinapsis) que entra en contacto con otra neurona o una célula efectora (p. ej., una fibra
muscular o una célula epitelial glandular). Una neurona suele tener muchas dendritas,
prolongaciones más cortas que transmiten impulsos desde la periferia (p. ej., otras
neuronas) hacia el soma neuronal.

Las neuronas pueden clasificarse de acuerdo con la cantidad de prolongaciones y la


longitud de los axones.

Según la cantidad de prolongaciones, las neuronas se clasifican en: unipolares, bipolares


y multipolares.

Las neuronas unipolares tienen sólo una


prolongación. Son escasos los ejemplos
verdaderos de este tipo, pero se encuentran
en el núcleo mesencefálico del nervio
trigémino.

Las neuronas bipolares emiten una prolongación desde cada extremo del cuerpo celular,
que tiene forma ahusada.
Las neuronas bipolares se
encuentran en la retina, el
ganglio vestibular y el
ganglio espiral del oído
interno (relacionados con
el nervio vestibulococlear, para el sentido del equilibrio y la audición) y el epitelio
olfatorio.

Al principio, las neuronas de los ganglios espinales y craneales son bipolares, pero
durante el desarrollo embrionario las dos prolongaciones se acercan y se fusionan hasta
formar una sola (con las excepciones antes mencionadas). Esto ha dado origen a la
denominación neuronas pseudounipolares El cuerpo celular es redondeado y emite una
única prolongación que después se separa para formar una gran T, cuyas dos ramas
transcurren hacia una estructura periférica y hacia el sistema nervioso central,
respectivamente. Por su estructura y función, las prolongaciones de la T corresponden a
un axón.

Son mucho más frecuentes las neuronas multipolares que, además del axón, poseen gran
cantidad de dendritas.

Según la longitud del axón, las neuronas se clasifican en neuronas de proyección (Golgi
tipo I) e interneuronas (Golgi tipo II).

Las neuronas de proyección (Golgi tipo


I) tienen numerosas dendritas y un axón
muy prolongado que, después de
abandonar el cuerpo celular, pasa a otras
regiones del sistema nervioso central por
la sustancia blanca (véase más adelante) o
lo abandona como fibra nerviosa periférica. Estos axones forman los grandes haces de
fibras en el encéfalo y la médula espinal, y los nervios periféricos.

Las interneuronas (Golgi tipo II) o neuronas de asociación también poseen numerosas
dendritas ramificadas, pero un axón
relativamente corto que se ramifica cerca
del cuerpo celular. Las interneuronas se
intercalan entre otras células nerviosas muy
cercanas (de allí su nombre) y tienen por
función mediar las señales entre muchas de estas neuronas cercanas en un grupo.

POR SU FUNCIÓN

Las neuronas también se pueden clasificar en función de su función específica. Podemos


distinguir entre neuronas sensoriales, motoras e interneuronas.

Neuronas sensitivas, que transmiten los impulsos desde los receptores hasta el SNC. Las
prolongaciones de estas neuronas están incluidas en las fibras nerviosas aferentes
somáticas y aferentes viscerales. Las fibras aferentes somáticas transmiten las
sensaciones de dolor, temperatura, tacto y presión desde la superficie corporal. Además,
estas fibras transmiten dolor y propiocep- ción (percepción de los movimientos y la
posición del cuerpo) desde órganos internos (p. ej., músculos, tendones y articulaciones)
para proveer al encéfalo información relacionada con la orientación del tronco y los
miembros. Las fibras aferentes viscerales transmiten los impulsos de dolor y otras
sensaciones desde los órganos internos, las membranas mucosas, las glándulas y los vasos
sanguíneos.

Neuronas motoras, que transmiten impulsos desde el SNC o los ganglios hacia células
efectoras. Las prolongaciones de estas neuronas están incluidas en las fibras nerviosas
eferentes somáticas y eferentes viscerales. Las neuronas eferentes somáticas envían
impulsos voluntarios a los músculos esqueléticos. Las neuronas eferentes viscerales
transmiten impulsos involuntarios al músculo liso, a las células del sistema cardionector
(fibras de Purkinje) y a las glándulas
Interneuronas, también llamadas neuronas intercalares, que forman una red integrada de
comunicación entre las neuronas sensitivas y las neuronas motoras. Se calcula que más
del 99,9% de todas las neuronas pertenece a esta red de integración.

3.- COMPONENTES DE LA SUSTANCIA GRIS Y BLANCA.

El sistema nervioso central se compone de


sustancias gris y blanca.

La sustancia gris contiene cuerpos de


células nerviosas y sus dendritas con
espinas y sinapsis, axones mielínicos y
amielínicos con sus ramificaciones,
astrocitos protoplasmáticos,
oligodendrocitos y células de la microglia.

La sustancia blanca contiene


sobre todo fibras mielínicas,
oligodendrocitos, astrocitos
fibrosos y microglia. El color
característico de la sustancia
blanca en estado fresco, no teñido, se debe al gran contenido de mielina con lípidos
abundantes.

4.- NEUROGLIAS. FUNCIONES. TIPOS DE NEUROGLIAS Y DESCRIBIR


BREVEMENTE CADA TIPO.

Tejido especializado del


tejido nervioso, de
naturaleza conjuntiva,
cuya función consiste en
proteger, aislar y
alimentar a las neuronas.
Esta variedad de tejido
incluye a las células
denominadas glía, entre
las que destacan los
astrocitos, los oligodendrocitos, las células de microglía y las células de Schwann.

La neuroglia comprende las células de Schwann, las células satélites y varias otras células
asociadas con tejidos u órganos específicos. Ejemplos de estas últimas son la neuroglia
terminal asociada con la unión neuromuscular, la neuroglia entérica asociada con los
ganglios ubicados en la pared del tubo digestivo y las células de Müller de la reúna

La neuroglia central comprende cuatro tipos celulares:

• Astrocitos, células de morfología heterogénea que proveen sostén físico y metabólico


para las neuronas del SNC.

• Oligodendrocitos, células pequeñas activas en la formación y el mantenimiento de la


mielina en el SNC.

• Microgliocitos, células inconspicuas, con núcleos pequeños, alargados y


heterocromáticos, que poseen propiedades fagocíti

• Ependimocitos, células cilíndricas que revisten los ventrículos del encéfalo y el


conducto central de la médula espinal.
5.- SINAPSIS. TIPOS. ELEMENTOS DE UNA SINAPSIS

La sinapsis es la zona especializada de contacto donde tiene lugar la transmisión del


impulso eléctrico, mediada por un neurotransmisor. La porción del axolema que
interviene en la sinapsis se denomina membrana presináptica, mientras que el
plasmalema de la célula contactada recibe el nombre de membrana postsináptica. La
brecha extracelular interpuesta se denomina hendidura sináptica y, por lo general, mide
unos 25 nm de ancho. Por lo tanto, es apenas más ancha que las hendiduras intercelulares
circundantes (20 nm).
Las sinapsis entre neuronas pueden clasificarse morfológicamente en:

• Axodendríticas, que ocurren entre axones y dendritas.


 Axosomáticas, que se producen entre axones y el soma neuronal
• Axoaxónicas, que ocurren entre axones y axones

Las sinapsis se clasifican en químicas y eléctricas. La clasificación depende del


mecanismo de conducción de los impulsos nerviosos y de la manera en que se genera el
potencial de acción en las células diana. Así, las sinapsis también pueden clasificarse de
la siguiente manera:

• Sinapsis químicas, en las que la conducción de los impulsos se consigue por la


liberación de sustancias químicas (neurotransmisores) desde la neurona presináptica. Los
neurotransmisores luego se difunden a través del estrecho espacio intercelular que separa
la neurona presináptica de la neurona postsináptica o la célula diana.

• Sinapsis eléctricas, que son comunes en invertebrados y contienen uniones de


hendidura (nexos) que permiten el movimiento de iones entre las células y, en
consecuencia, permiten la propagación directa de una corriente eléctrica de una célula a
otra. Estas sinapsis no necesitan neurotransmisores para funcionar.

Las uniones de hendidura entre las células musculares lisas y entre las células musculares
cardíacas son equivalentes en mamíferos de las sinapsis eléctricas.
Una sinapsis química típica contiene un componente presináptico, una hendidura
sináptica y una membrana postsináptica. Los componentes de una sinapsis química típica
son los siguientes:

Componente presináptico (elemento presináptico, botón sináptico, botón terminal), el


extremo de la prolongación neuronal desde el que se liberan los neurotransmisores. El
componente presináptico se caracteriza por la presencia de vesículas sinápticas,
estructuras limitadas por membrana con un diámetro que oscila entre 30 y 100 nm y en
cuyo interior se almacenan los neurotransmisores.

Hendidura sináptica, es el espacio de 20 a 30 nm que separa la neurona presináptica de


la neurona postsináptica o de la célula diana y que el neurotransmisor debe atravesar.
Membrana postsináptica (componente postsináptico), contiene sitios receptores con los
que interacciona el neurotransmisor.

A partir de las diferencias de las condensaciones en el interior de las membranas


sinápticas, las sinapsis se clasifican en dos tipos generales, tipo 1 y tipo 11, que a menudo
representan sinapsis excitadoras e inhibidoras, respectivamente.

En las sinapsis tipo I, la condensación postsináptica es más notable, lo cual le confiere


un aspecto asimétrico típico.

Las sinapsis tipo II tienen condensaciones presinápticas y postsinápticas simétricas que


suelen ser más delgadas que la condensación postsináptica de las sinapsis tipo 1. Además,
por lo general la hendidura sináptica es más ancha en las sinapsis tipo I que en las tipo II.

6.-ESTRUCTURA DE UN NERVIO PERIFÉRICO: ENDONEURO, PERINEURO


Y EPINEURO.
La mayor parte de un nervio periférico consiste en las fibras nerviosas y sus células de
sostén (lemocitos o células de Schwann). Las fibras nerviosas individuales y sus células
de Schwann asociadas se mantienen juntas por la acción de un tejido conjuntivo
organizado en tres componentes bien definidos, cada uno con características morfológicas
y funcionales específicas.

• Endoneuro, que comprende el tejido conjuntivo laxo que rodea cada fibra
nerviosa individual.
• Perineuro, que comprende el tejido conjuntivo especializado que rodea cada
fascículo de fibras nerviosas.
• Epineuro, que comprende el tejido conjuntivo denso no modelado que rodea todo
un nervio periférico y lleno los espacios entre los fascículos nerviosos.

7.- MENINGES

Las meninges (gr. meninx, membrana) rodean el


encéfalo y la médula espinal, el nervio óptico y las
porciones iniciales de las raíces de los nervios
craneales y espinales. Existen tres membranas
encefalomedulares (a menudo denominadas
membranas encefálicas), la más interna es la
piamadre, la intermedia es la aracnoides y, por
último, la más gruesa y tendinosa duramadre.

En conjunto, la aracnoides y la piamadre se denominan membranas encefálicas blandas o


leptomeninges (gr. leptos, delgado, fino, blando). La duramadre o membrana encefálica
dura también se llama paquimeninge (gr. pachys, grueso, duro, fuerte).

• La duramadre es la cubierta más externa.

• La aracnoides está debajo de la duramadre.

• La piamadre es una delicada capa que está en contacto directo con la superficie del
encéfalo y de la médula espinal.
Duramadre La duramadre se compone de tejido conectivo fibroso y contiene gran
cantidad de nervios sensitivos y vasos sanguíneos. La superficie interna está recubierta
por una lámina de en su parte interna y externa por una única capa de epitelio plano. Las
células que la componen están relacionadas mediante zonulae occludentes, por lo que la
aracnoides conforma el límite externo de la barrera hematoencefálica. El aspecto de tela
de araña de la aracnoides se debe a las numerosas trabéculas que la vinculan con la
piamadre. Las trabéculas también se componen de tejido conectivo recubierto con una
delgada capa de epitelio plano y se continúa con la capa correspondiente en la piamadre.
El espacio entre la piamadre y la aracnoides se denomina espacio subaracnoideo y
contiene líquido cefalorraquídeo que fluye entre las trabéculas. El espesor del espacio
subaracnoideo muestra notables variaciones, en especial grandes ensanchamientos
denominados cisternas, dado que la parte más membranosa de la aracnoides sigue el
contorno de la duramadre sin penetrar en las cisuras superficiales del encéfalo, mientras
que la piamadre sigue exactamente la superficie del encéfalo y la médula espinaL La
cisterna magna, ubicada en el ángulo entre el cerebelo y ella médula oblongada, es tan
grande que permite extraer muestras del líquido cefalorraquídeo luego de fibroblastos
aplanados y está separada de la aracnoides por el espacio subdural, que contiene una capa
de líquido muy delgada.

La duramadre que rodea el encéfalo y la médula espinal se une en el foramen magno (el
orificio de gran tamaño ubicado en la base del cráneo, donde la médula espinal ingresa
en el cráneo). La duramadre que rodea la médula espinal o duramadre espinal está
separada por un espacio epidural de la superficie interna de las vértebras, recubierta por
periostio. El espacio epidural contiene vasos sanguíneos, sobre todo venas, y gran
cantidad de tejido adiposo. Por su parte, la duramadre que rodea el encéfalo o duramadre
encefálica se continúa con el revestimiento perióstico interno de los huesos del cráneo.
En condiciones normales, aquí no hay espacio epidural, pero puede producirse en los
casos de hemorragia epidural. Además, la duramadre forma repliegues alrededor del
encéfalo, por ejemplo, entre los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo, la hoz del
cerebro y entre el cerebro y el cerebelo, la tienda del cerebelo.

Aracnoides La aracnoides (gr. arachne, araña) se encuentra por dentro de la duramadre.


Está formada por una delgada capa de tejido conectivo, recubierta punzar con una aguja
especial en un proceso denominado punción cisternal.
Piamadre Como se mencionó, la piamadre (Iat. pius, blando; piamadre y duramadre,
madre blanda y dura) es una delgada capa de tejido conectivo que recubre íntimamente la
superficie del encéfalo y de la médula espinal; sólo es visible con microscopio. En la
superficie orientada hacia la aracnoides, la piamadre está recubierta por una capa de
epitelio plano que se continúan con el epitelio aracnoideo. Hacia el tejido nervioso,
también hay una única capa de células epiteliales planas unidas mediante desmosomas y
nexos. Por debajo de esta capa se encuentra un espacio subpial, que contiene finos haces
de colágeno y pequeñas ramificaciones de arterias y venas; separa la piamadre de la
membrana basal perteneciente a la membrana limitante glial externa. Cuando la piamadre
se separa de la superficie del encéfalo, se arrastra también el espacio subpial (con los
vasos) y la membrana limitante glial externa, por lo que la piamadre adquiere el aspecto
de una membrana muy vascularizada. Los vasos del espacio subpial transcurren en ambas
direcciones entre el encéfalo y la médula espinal. En los sitios donde las arterias ingresan
en el tejido nervioso, la piamadre recubre la arteria, por lo que separa el espacio
subaracnoideo del espacio subpial, que se continúa a lo largo de las arterias hacia el
interior del tejido nervioso, en forma de una hendidura denominada espacio perivascular
de Robin Virchow. Además, las arterias están rodeadas por una delgada capa de tejido de
piamadre que se hace cada vez más delgada hasta desaparecer alrededor de los capilares.

Das könnte Ihnen auch gefallen