Sie sind auf Seite 1von 9

Trabajo colaborativo

Momento intermedio Paso 3


Antecedentes, marco teórico y objetivos de la investigación

Por
Amanda Maribel Tarapues Enríquez
C.C 27.77.618
Nombres y apellidos completos del estudiante 1 -Código del e-estudiante
Nombres y apellidos completos del estudiante 1 -Código del e-estudiante
Nombres y apellidos completos del estudiante 1 -Código del e-estudiante
Nombres y apellidos completos del estudiante 1 -Código del e-estudiante
Nombre del curso-Código del curso

Presentado a
Nombres y apellidos completos del e-mediador

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Pasto
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
02 de noviembre de 2019
PREGUNTA PROBLEMA:
¿Cómo establecer pedagógicamente el uso de las TIC’S en el proceso Enseñanza
Aprendizaje en el grado tercero de la I.E. José Antonio Llorente del municipio de Cumbal?
ANTECEDENTES O ESTADO DEL ARTE:

Nombre de la Investigación Construcción de Nuevas formas de


ciudadanía digital: un ciudadanía asociadas a
reto para la Educación Las redes de
comunicación globales:
el Ciudadano digital
Autores Avila Muñoz, P. (2016). Miguel Pineda Ortega
Dónde se realizó, Unam México Universidad de Cádiz,
España
Cuándo se realizo Abril 2016 15 Febrero 2011
Población Estudiantes Ciudadanía en general
Enfoque y tipo de Cualitativo Cualitativo
investigación
Hallazgos o conclusiones. Estudios han mostrado que Según el sociólogo inglés
los profesores y alumnos T.H. Marshall, estudioso
en general, emplean las del concepto de
TIC para hacer más ciudadanía, "la
eficiente el proceso de ciudadanía es un estado
enseñanza-aprendizaje. que se
Existe evidencia suficiente concede y que consiste en
de experiencias educativas que ser miembro de pleno
exitosas donde los docentes derecho de una
han logrado innovar la comunidad"7, o sea, que
enseñanza y promover lo que la define es la
aprendizajes significativos pertenencia a una
en sus estudiantes. En este comunidad, y no a un
marco, estamos hablando Estado o haber nacido en
de ciudadanos digitales, un territorio, y por tanto
personas con acceso a es lícito pensar que la
tecnologías que les gente que comparte
permiten su desarrollo gustos, amigos y
personal y mejores actividades forman una
condiciones para un comunidad, aunque estén
aprendizaje permanente separados por miles de
kilómetros y realicen
estas actividades
comunes a través de
Internet.
MARCO REFERENCIAL
La ciudadanía digital y el uso de las redes sociales, supone la comprensión de asuntos
políticos, culturales y sociales relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación (TIC), así como la aplicación de conductas pertinentes a esa
comprensión y a los principios que la orientan: ética, legalidad, seguridad y
responsabilidad en el uso del Internet, las redes sociales y las tecnologías disponibles.
Un ciudadano digital tiene derecho al acceso a las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC) y a su apropiación, al desarrollo de habilidades digitales, al acceso a
la información en línea de forma segura, transparente y privada, así como a la participación
a través de medios tecnológicos atravez de las diversas definiciones que circulan, hay una
serie de áreas que se suelen abarcar y relacionar dentro del concepto de ciudadanía digital

 Educación: uso de las TIC para la alfabetización digital y desarrollo de competencias


digitales en la que se involucran docentes, estudiantes e instituciones.
 Acceso y participación: brecha digital, derecho de acceso a Internet, democracia
electrónica. Ejercicio responsable.
Una tendencia en auge de especial relevancia es la vinculación de la educación para una
ciber ciudadanía responsable con la prevención de riesgos de las TIC, principalmente para
los menores. Ello se debería a que fenómenos como él se hallan entre los principales
riesgos que niños y adolescentes afrontan como usuarios de Internet y de otras nuevas
tecnologías.
Otra tendencia, que podemos ligar al concepto democracia electrónica tiene más que ver
con la construcción de herramientas desde abajo para hacer efectiva la democracia.
Promueven la participación directa, la organización de las gentes para hacer efectivos sus
derechos civiles, el control de los gobernantes, la comunicación de nuestros deseos y
necesidades a quienes deciden y la transparencia de la gestión de gobierno.

El objetivo de esta comunicación es indagar acerca de la aparición de la ciudadanía digital,


entendida como una nueva forma de ser en el mundo globalizado y conectado mediante
las TIC y que se concreta en: el uso eficaz de las redes de comunicación para comunicarse
de forma regular, la capacidad de usar Internet para participar como ciudadanos
democráticos y la influencia de Internet en la igualdad de derechos.

1. SOBRE EL CONCEPTO CLÁSICO DE CIUDADANÍA

el objetivo de esta comunicación es reflexionar sobre la aparición y características de una


nueva forma de ejercer la ciudadanía, la llamada ciudadanía digital, entendida como una
nueva forma de ser en el mundo globalizado y conectado mediante las Tecnologías de la
Información y Comunicación. Está claro que si definimos de una forma rigurosa la
ciudadanía como la cualidad del habitante de [...] los Estados modernos como sujeto de
derechos políticos y que interviene, ejercitándolos, en el gobierno del país1 estamos
entendiéndolo como un status político/legal otorgado por un Estado y por el cual el
individuo participa de las obligaciones y derechos que ese Estado considera exigirle y
otorgarle; este es el uso común y cotidiano, pero también el empleado en la Constitución
Española vigente2 , donde se define cómo sólo los poseedores de la nacionalidad española
son sujetos plenos de derechos políticos, como el de sufragio o el de ser elegido para
cargos públicos.

Esta definición implica, en la práctica, un vínculo fuerte entre individuo y territorio; dado
que hoy en día, en la práctica la ciudadanía se ejerce por haber nacido en un territorio y
no sólo por pertenecer a una determinada comunidad.

2. SOBRE EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA DIGITAL

Sin embargo, si tomamos la ciudadanía de una forma amplia, al estilo de lo que


últimamente ha propuesto J. Habermas con su concepto de “patriotismo constitucional”, y
no de una forma excluyente, al estilo de los legisladores; la ciudadanía es la "dotación" de
cada individuo de una comunidad, o sea, ciertos derechos civiles y políticos inherentes a
la condición de miembro de ésta, incluido el derecho a vivir la vida de forma civilizada
siguiendo los estándares de esa sociedad. Según el sociólogo inglés T.H. Marshall,
estudioso del concepto de ciudadanía, "la ciudadanía es un estado que se concede y que
consiste en que ser miembro de pleno derecho de una comunidad"7 , o sea, que lo que la
define es la pertenencia a una comunidad, y no a un Estado o haber nacido en un territorio,
y por tanto es lícito pensar que la gente que comparte gustos, amigos y actividades forman
una comunidad, aunque estén separados por miles de kilómetros y realicen estas
actividades comunes a través de Internet.

3. LAS REDES SOCIALES

Desde hace unos pocos años y para superar las insuficiencias metodológicas que
presentaban tanto el Estructuralismo como el Funcionalismo, una de las metodologías que
se han impuesto en las Ciencias Sociales es la llamada Teoría de las Redes Sociales. Se
trata de un nuevo enfoque aunque no de algo radicalmente distinto, pues es perfectamente
compatible con otros elementos teóricos, como los análisis de los grupos en función de
posiciones y roles, así como otros enfoques tanto estructuralistas como funcionalistas.
Podemos decir que, de alguna forma, una red social coincide con lo que comúnmente se
ha llamado estructura informal de un grupo social. El concepto se ha enriquecido mucho
con una serie de aportaciones de las Matemáticas -especialmente de la Topología- y ha
sido muy fructífero en las Teorías Explicativas de la Inmigración o en la Sociología de la
Familia. Pero también se ha hecho un uso particular del concepto para referirse a un tipo
especial de grupo social. Podemos definir una red social, siguiendo a Riechman y
Fernández Buey, de la siguiente forma: “se trata de una estructura organizativa
descentralizada anti-jerárquica, con un nivel bajo de institucionalización y
profesionalización, con desconfianza tanto hacia las burocracias como a los líderes
carismáticos”10. En este caso nos estamos refiriendo al tipo de grupo informal que se
organiza, por ejemplo en torno a unos determinados intereses o a un tipo de ocio, y que
genera unas relaciones sociales directas, difusas y flexibles, como podría ser el grupo de
usuarios de una determinada marca de moto -como los fans de las Harley-Davidson- o los
seguidores de una saga cinematográfica. Otros pueden tener objetivos y estructuras más
organizadas y rígidas. También se han desarrollado análisis de redes sociales en torno a la
familia, el trabajo, etcétera, y es bastante habitual en los trabajos relacionados con
Sociología Urbana.

4. LA NOVEDAD DEL FENÓMENO DIGITAL

“Hoy en día, se hace cada vez más necesario partir del reconocimiento de la heterogeneidad
de las instituciones, de los entornos y de las personas, con lo cual ya no podemos pensar
en tener respuestas exitosas frente a mecanismos de convocatoria y participación masivos
–homogéneos-, sino que tenemos que pensar en las particularidades, en las habilidades y
saberes específicos de las personas, de los grupos y de las instituciones”

(González, Martino. 2016) Con base en esto nos lleva a abrir más nuestra mente a nuevos
medios de obtención y análisis de datos saliendo de la homogeneidad de información solo
estipulada en libros viéndose en la necesidad de tener acceso a recursos más didácticos
como lo son las redes y recursos digitales.

Basta una palabra, una foto, un video o un símbolo para que millones de usuarios den un
"clic" al tópico "me gusta" o se pronuncie seguido de un hastag, muchas veces una
tendencia de tipo temporal que responde a un asunto de moda o de consumo particular en
el trading topic; pero cuando involucra a un asunto público explota en el ciberespacio y se
vuelve incontrolable, agresivo y veloz, flujos de eventos que penetran y se apropian la vida
íntima de las colectividades.

A finales del siglo XX y principios del XXI el encuentro entre las personas y el mundo
digital se intensificó transformando radicalmente la realidad y permeando en el ámbito
político, económico, social o cultural, puesto que se constituyó un nuevo espacio de
interacción-actuación que es compartido y se reinscribe constantemente (De Certeau,
2000), el internet. iras la emergencia de ciudadanos en el mundo que emprenden prácticas
políticas y sociales a través del uso de internet y distintas tecnologías de la información y
la comunicación (TIC) para hacer valer sus derechos, realizar demandas sociales, incidir
en la agenda pública, exigir transparencia en procesos político-electorales, rendición de
cuentas y construir acción colectiva en busca del bien común, se ha puesto especial
atención en el fenómeno de los medios digitales.

5. DEL CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE LA OBRA CIUDADANÍA DIGITAL

Ciudadanía digital es una obra colectiva coordinada por Alejandro Natal, Mónica Benítez
y Gladys Ortiz cuya intención es la de enriquecer estudios sociales, políticos, económicos
y culturales relacionados con los medios digitales; para lograr este propósito, los
investigadores de la UAM Unidad Lerma reúnen variados análisis de tipo exploratorio que
giran en torno a tres preguntas fundamentales: ¿las nuevas tecnologías ofrecen
herramientas a los activistas que pueden socializar para construir un colectivo en el mundo
real? ¿Generan los medios digitales nuevas condiciones para que cada vez más ciudadanos
participen en temas públicos? ¿Es la participación en medios digitales una novedad que
perderá vigencia o, por el contrario, es una transformación definitiva de las formas en que
nos involucramos en lo público?

Para intentar responder estos cuestionamientos se presentan diversos casos de estudio y


discusiones organizadas en nueve capítulos. En el primer capítulo se trata el concepto
de Ciudadanía digital y se examina el papel de los medios digitales como herramientas al
servicio de los ciudadanos; asimismo, se analiza el distanciamiento entre gobernantes y
gobernados, la pérdida de legitimidad y la desconfianza del ciudadano hacia las
autoridades, lo que se vuelve un problema político porque éste pierde interés en participar
en los problemas que aquejan a la sociedad.

La implementación de estas técnicas didácticas se puede ver como un reto institucional ya


que primeramente llegan a manos de los profesores los cuales no están bien capacitados
para su manejo correcto y la información que reciben es un poco técnica y básica lo cual
dificulta su enseñanza y la creación de una relación entre la nueva información y la ya
adquirida por los estudiantes (Díaz-Barriga y Hernández 2002).
Los autores del capítulo sostienen que la desconfianza se manifiesta de manera efectiva a
través de medios como las redes sociales virtuales; algunos casos abordados son el
movimiento de los indignados en España y "#Yosoy132" en México. Ambos movimientos
constituyen manifestaciones de la contra democracia (según los fundamentos de Pierre
Rosanvallon hay tres formas de expresión: poderes de control, las formas de obstrucción
y puesta a prueba a través de un juicio) que aportan a la construcción de una nueva
ciudadanía.
En este orden de ideas, se subraya que para ser ciudadano digital "se deben cumplir al
menos tres condiciones: acceso a internet, conocimiento en el manejo de las herramientas
de internet y reconocimiento del usuario de la utilidad de internet para la interacción
política" (p. 38). Al final de este capítulo se advierte que el ejercicio de la ciudadanía digital
no precisamente asegura una mayor calidad de la democracia, pero si puede potencializar
la participación ciudadana en asuntos de la esfera pública en el mundo real.

6. LA LIMITACIÓN DEL CONCEPTO Y DEL EJERCICIO DE


LA CIUDADANÍA DIGITAL

La redefinición de la forma en la que los ciudadanos participan, discuten, interactúan y


reflexionan sobre nuestro papel como ciudadanos en el mundo contemporáneo, hace
pensar que el término de Ciudadanía digital puede alcanzar diferentes dimensiones
mediante distintos tipos de tecnologías, incluyendo no sólo a medios tradicionales como
la radio o la televisión sino además otro tipo de plataformas y herramientas digitales aún
no desarrolladas; en este sentido se vuelve un concepto con diversas limitaciones puesto
que así como la tecnología se vuelve obsoleta, el concepto puede también serlo al no tomar
en cuenta tipos particulares de tics para apropiarse de la realidad.

El concepto de ciudadanía digital puede limitarse considerablemente si deja de tomarse en


cuenta información y datos que aporten nuevos elementos; en el libro se expusieron
estudios de casos exitosos, pero también existen aquellos que no lograron articularse o
tener vigencia, por lo cual podemos decir que las limitaciones no sólo se encuentran en la
conceptualización del fenómeno sino también en la realidad, en el ejercicio de la
ciudadanía digital.

En este orden de ideas, resulta complejo conceptualizar los diversos problemas e


implicaciones que se plantean con la convergencia tecnológica, algunos de ellos son la
construcción o no de una mejor democracia, la potenciación del poder ciudadano, la
situación económica de los desconectados y, también, saber si el ejercicio de una
ciudadanía digital es una moda o un cambio definitivo en la sociedad para participar su
entorno político.

Bajo este estado de cosas, Alejandro Natal, Mónica Benítez y Gladys Ortiz sugieren que
"las personas que intentan ejercer la ciudadanía digital tienen que contar con nuevas
capacidades como: a) involucrar a una mayor masa crítica de ciudadanos que genere
acción política distribuida y abierta a más sectores de la población; b) crear opinión pública
en otros ciudadanos, ya que la participación de algunos puede ser mecánica o de baja
demanda e intensidad, y donde no siempre el participante está realmente involucrado en
una causa o si únicamente constituye un acto para matar el tiempo; c) realizar reflexión
social y política que realmente sustente un cambio de largo aliento; d) producir y compartir
bienes comunes en beneficio de la sociedad, entre otros" (p. 269).

“La implementación de las TIC dentro del campo educativo es un factor de gran ayuda en
el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que puede proponer estrategias que propicien la
construcción más que solo la trasmisión de los conocimientos” (Gómez, 2008).

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:

Lograr la innovación en las prácticas aplicadas al uso de las TIC’S en el proceso Enseñanza
Aprendizaje en el grado tercero de la I.E. José Antonio Llorente del municipio de Cumbal,
para desarrollar en los alumnos valores éticos, morales y habilidades cognitivas de nivel
superior que le permitan adquirir aprendizajes significativos y de esta forma estar
preparados para pensar y razonar en forma crítica y reflexiva logrando insertarse y
desenvolverse eficientemente en su continuidad de estudios, en su vida laboral y en la
sociedad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Establecer instancias de capacitación en el uso pedagógico de las TIC a profesores y


estudiantes de la institución.

Apoyar innovaciones pedagógicas en el ámbito de la informática educativa en las cuales


los profesores planifiquen con estrategias que utilicen los conceptos de las tics.

Lograr que alumnos desarrollen habilidades cognitivas de nivel superior como capacidad
de análisis, síntesis y comunicación a través de las TIC, para que construyan sus propios
aprendizajes.
Desarrollar y fortalecer hábitos y valores de responsabilidad, tolerancia, respeto a la
diversidad y compromiso con su proyección de vida.

Disminuir la Brecha Digital existente en la institución creando espacios de participación y


capacitación en los establecimientos educativos para todos sus estudiantes.

Referencias Bibliográficas:

Cerda, H. (1991). Los elementos de la Investigación. Capítulo 7: Medios, Instrumentos,


Técnicas y Métodos en la Recolección de Datos e Información. Recuperado de:
http://postgrado.una.edu.ve/metodologia2/paginas/cerda7.pdf.

Coll César (2016) Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades
páginas 113, 114,
http://www.ub.edu/ntae/dcaamtd/Coll_en_Carneiro_Toscano_Diaz_LASTIC2.pdf.

Maldonado, G (2014) Uso de las TIC como estrategia didáctica en el proceso enseñanza
de la Geografía en 4°, 5° y 6° grado de Educación Básica de la Escuela Normal Mixta
Matilde.

Córdova de Suazo de Trujillo, Colon, Universidad Pedagógico Nacional Francisco


Morazán. Maestría en formación de formadores de docentes para educación básica.

Muñoz, Rojas, H., & Núñez Valero, J. (2010). Las políticas públicas educativas y las
tecnologías de la información y la comunicación (Tic) en Colombia: una caracterización
desde 1991 al 2008. Magisterio, 4(8), 79 - 89. doi: http://dx.doi.org/10.15332/s2011-
8643.2010.0008.05.

Cordón, G. J., & Alonso, A. J. (2016). Capítulo 1. El proceso de recopilación de la


información. Págs. 25 – 35.

Cordón, G. J., & Alonso, A. J. (2016). Capítulo 2. La búsqueda documental proceso de


recopilación de la información. Págs. 49 – 66.

Hernández Sampieri, R. (2014). Capítulo 12. El inicio del proceso cualitativo:


planteamiento del problema, revisión de la literatura, surgimiento de las hipótesis e
inmersión en el campo. Págs. 522-534.

Guardo, M. & Pérez, E. (2013). El Problema científico: elementos que lo identifican y


caracterizan como componente del diseño teórico de la investigación científica. (Spanish).
Pedagogía universitaria, 18(4), 30-39.

Das könnte Ihnen auch gefallen