Sie sind auf Seite 1von 5

Etimologías Grecolatinas

Como influyen los aztequismos en nuestra lengua a través de las etimologías


Los aztequismos es el nombre con el que se conocen a las palabras que utilizamos
en el idioma español que tiene su origen en la lengua náhuatl, que también se les
conoce con el nombre de nahualismos.
La mayoría de los aztequismos solo son conocidos en el idioma español que se
utiliza en México lugar donde se encuentran la mayoría de las personas que hablan
náhuatl, los que han pasado a otras lenguas han sido pasadas como prestamos
lingüísticos.
El náhuatl era la lengua principal hablada en Mesoamérica antes de la conquista de
los españoles. El español mexicano está caracterizado no solo por las palabras de
origen nahualt, sino también por sus fonemas y la entonación indígena; los
aztequismos se volvieron populares rápidamente en el castellano ya que los
sustantivos más comunes pasaron de forma sencilla.
Los nombres de varios estados de la república mexicana son de origen náhuatl y
algunos se extienden hasta Costa Rica, varios de los nombres de municipios o
estados ya tenían esos nombres desde antes de la llegada de los españoles a
México.
Varios nombres de origen azteca predominan en el Distrito Federal y en los Estados
de México, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala y Puebla, en los cuales existen todavía
poblaciones en donde el náhuatl es el vocablo utilizado entre los pobladores
originarios
Ejemplos:
Distrito Federal: Atzcapotzalco, Coyoacán, Xochimilco, Tlalpan.
Estado de México: Acolman, Texcoco, Chalco, Tlalnepantla, Zumpango.
Hidalgo: Tula, Zempoala.
Morelos: Yautepec y Tepotzlán
Puebla: Actopan, Mazapiltec, Zoquiapan
Tlaxcala: Contla, Tecolocholco, Xaloxtoc.
En otros Estados de México se encuentran también nombres de origen azteca, en
Jalapa, Atoyac en Veracruz; Coxcotlán, Xilitla en San Luis de Potosí; Autlán,
Zacoalco en Jalisco, y otros
Los primeros estudios sobre el náhuatl en el idioma español los realizo Cecilio
Róbelo quien investigo los nombres de los municipios del centro del país e incluyo
en su “Diccionario de aztequismos” en el que menciona más de 2000 voces,
nombres de municipios y estados, gentilicios y palabras de uso común, además de
que les dio importancia a los refranes populares utilizados en las comunidades

Jose Rodolfo Tapia Gama 3ºJ


Etimologías Grecolatinas

indígenas. Pues él pensaba que solo conociendo los aztequismos se puede enseñar
el español tal y como se habla en México.
Pedro Henriquez Ureña la influencia del náhuatl se extiende desde el sudoeste de
Estados Unidos hasta Panamá
"Nada revela tanto la fuerza dominadora del náhuatl como la condición de
localismo a que ha reducido las palabras derivadas de otras lenguas de
Méjico; mientras el náhuatl impone su vocabulario en todo el territorio del
antiguo virreinato y lo extiende a Centro América —sin contar los
aztequismos que pertenecen ya al español general, como cacao, chocolate,
hule, jicara, petaca, tiza, tomate— muy pocos indigenismos de otras
procedencias mejicanas logran traspasar fronteras provinciales"

El idioma español contiene muchas palabras provenientes del nahualt, ya que los
españoles encontraron gran variedad de frutas que ellos desconocían y los nombres
de esas frutas rápidamente entraron en el vocabulario español.

El vocabulario de los españoles creció considerablemente con palabras nahualt que


correspondían a productos, cosas y artes que en España no tenían, como lo son:
comal < comalli, disco de barro para cocer tortillas; metate< tenamaztli, una
de las tres piedras en que se coloca el comal; metlapil < metlapilli, la mano
de piedra para moler sobre el metate; nixtamal < nextli-tamalli, el maíz cocido
con cal para hacer tortillas; machihuez Onachihua, hacerlo en las manos (de
maitl, mano y chihuaz, futuro de chihua, hacer): en el castellano de México
quiere decir el agua en que la tortillera se enjuaga las manos para facilitar
extender la masa de la tortilla; testal< tenextli-xalli, asientos de la cal con que
se cuece el maíz, y muchos más.
Varias palabras del idioma español fueron trasladadas rápidamente al idioma
español por los españoles ya que en México encontraron animales, flores, plantas
medicinales, religión, música, y comestibles que no tenían en España y era
necesario traspasar esas palabras al castellano. Algunas palabras son utlizadas en
otras partes del mundo pero ha evolucionado la manera en que se pronuncian en
cada idioma siendo lo único en conservarse la raíz nahual.
Las obras de los mejores escritores mexicanos tienen dentro de su contenido
aztequismos: Azuela, Vasconcelos, Guzmán, entre muchos otros, emplean
constantemente voces nahuas en sus libros, ensayos y cuentos.
Dario Rubio dice que:

Jose Rodolfo Tapia Gama 3ºJ


Etimologías Grecolatinas

"...si desaparecieran del lenguaje español, que hablamos los mexicanos,


todas las voces en dicho lenguaje incluidas y que tienen su origen en el
idioma náhuatl, (hay que tomar también en consideración las voces con
origen en otras lenguas indígenas mexicanas incluidas igualmente en el
español que en las regiones respectivas se habla), se produciría un caos
verdaderamente horrible por la situación en que tal desaparición hubiera de
colocarnos... En cambio, si cayeran en desuso o en olvido absoluto todos los
refranes españoles que corren entre nosotros, nada perderíamos, nada
tendríamos que lamentar ni que extrañar, porque la paremiología mexicana,
tan copiosa y admirable como expresiva y pintoresca, encierra todo cuanto
nuestro pueblo necesita para la manifestación de sus costumbres, de sus
tendencias, de sus doctrinas, de su experiencia, de su sabiduría"
Y lo que dice es verdad puesto que las palabras de origen náhuatl son parte de
nuestra historia desde antes de ser un país y si se dejaran de utilizar nuestro
vocabulario sufriría una perdida muy grande ya que las utilizamos a diario y en
cambio si dejáramos de utilizar algunos refranes españoles no sería mucha la
perdida ya que los aztequismos son todo lo que necesitamos en nuestra cultura.
Cecilio A. Robelo en su Diccionario de Aztequismos o sea Catálogo de las palabras
del idioma náhuatl, azteca o mexicano, introducidas al idioma castellano bajo
diversas formas. Dice que:
En el castellano utilizado en México también existen palabras que son mezclas entre
aztequismos y palabras del castellano español, y se le conocen como nahual-
castellanas algunos ejemplos de esas palabras son atotonilquillo, Jalisquillo,
Mexiquito y algunas son compuestos híbridos que una de sus raíces es nahual y
otra es castellana como por ejemplo: Santoscal (oratorio), viene del castellano
santos y del nahual calli (casa)
El padre Angel Maria Garabay advertia en sus ensayos que se tenía que hacer una
historia del castellano en México desde las cartas de cortes hasta nuestros días y
que tenía que tenerse en cuenta tanto el lenguaje hablado como escrito, las formas
en que eran empleadas esas palabras en su vida cotidiana. También advierte en su
artículo "Tarea sin fin" que existen unidades morfológicas y léxicas que
particularizan nuestro idioma. Él las llama mexicanismo y las divide en dos: Aquéllas
que se crean por derivación a partir de elementos propios del castellano, por
ejemplo el verbo enchinchar que inexplicablemente no aparece en el Diccionario de
la Real Academia y que se deriva del sustantivo chinche 16 o el prefijo re empleado
para dar énfasis a expresiones como resuave, re a gusto tan características de
nuestro dialecto, y otras que proceden de las lenguas indígenas, principalmente del
náhuatl que se insertaron.
Considera que hay muchos aztequismos que no se han añadido al diccionario de la
real academia española y que ha recopilado alrededor de un millar de aztequismos
y que no son mencionados en las obras lexicográficas e invita a que los académicos

Jose Rodolfo Tapia Gama 3ºJ


Etimologías Grecolatinas

consideren los aztequismos siendo muchos los que forman parte del vocabulario de
los mexicanos.
Fray Alfonso de molina dice que la funcionalidad de un aztequismo depende del
número de veces que este en el vocabulario: cuanto más se encuentre esa palabra
en un texto más casual habría que ser, aunque no siempre el que aparezca muy
seguido significa que se utiliza mucho en la lengua ya que tiene razones de carácter
intrínseco que llevan a un palabra a tener un aparición frecuente. Hay aztequismos
que son no has sido asimilados en el castellano pero no por eso son menos
frecuentes.
Fray Alfonso los clasifico en los que aparecen una vez y tienen fonética india tal
como: amalacotl, axin, cimatl,copalli, oyametl
Los que están escritos en dos ocaciones aguachil, mitote, nauas, tzoalli
Los que son tres veces ya sde documentan como: atolli, y cuatro comalli, maceual,
petaca, tequio
Y con cinco testimonios están: tomatl, y con siete cacles, temazcalli y teponeztli.
Algunas de las palabras más frecuentes son pinolli y mecapalli
Como conclusión.
Los aztequismos son muy importantes en el léxico de los mexicanos ya que son
parte de nuestra historia que nos identifica como mexicanos porque son las lenguas
que nos pertenecían desde tiempos de antes de la conquista de los españoles y se
puede observar que los prestamos lingüísticos de los nahualismos al español
destacan los nombre de flora, fauna y agricultura.
Aun el estudio de materias como ésta del préstamo de vocablos de una lengua a
otra que quizá para algunos pueda resultar tedioso, este rescate de significación
histórica.
Cada vocablo que se introduce en nuestro caso del náhuatí al castellano de España
es portador de connotaciones que dan testimonio de intercambios en el ancho
mundo de las culturas.
Desafortunadamente las lenguas indígenas están en peligro de extinción porque no
hay muchas personas interesadas en aprender y hablar esas lenguas. Las personas
que hablan las distintas lenguas que hay en el país han comenzado a dejar de
hablarlas porque sufren discriminación y las están sustituyendo por modismos
extranjeros.

Jose Rodolfo Tapia Gama 3ºJ


Etimologías Grecolatinas

Bibliografía

Autores de artículos y libros que hablan acerca de los aztequismos en


el idioma español
Pedro Henriquez Ureña
Cecilio Róbelo
Dario Rubio
Angel Maria Garabay
Fray Alfonso de molina

Jose Rodolfo Tapia Gama 3ºJ

Das könnte Ihnen auch gefallen