Sie sind auf Seite 1von 10

Comité Consultivo

Nacional Interdisciplinario
para el Control de la
Proliferación y el Tráfico
Ilícito de Armas Pequeñas
y Ligeras y sus municiones
de Costa Rica.

Lic. Raúl Carvajal Fernández.


Asesor Legal de la Dirección General
de Armamento.
Ministerio de Seguridad Pública.
Costa Rica.
Presentación.
El pasado 25 de mayo del 2010 tuve el honor de exponer, gracias a
una invitación de UN LIREC, en la ciudad de Lima, ante un grupo de
distinguidos funcionarios gubernamentales suramericanos y representantes
de ONG´s de la zona, la experiencia de Costa Rica en materia de control de
armas pequeñas y ligeras, concretamente en lo referente la coordinación
interinstitucional que nos ha permitido realizar notables avances en este
campo.
A pesar de que dejé mi presentación para ser distribuida entre los
asistentes, varios de ellos me solicitaron el texto de la misma para
estudiarlo en forma detallada.
A pesar de haber sido orador en varios encuentros internacionales,
esta fue la primera petición de esta naturaleza que había recibido por lo que
confieso mu reticencia inicial.
Mis exposiciones por lo general se refieren a temas que forman parte
de mi quehacer diario por lo que las presentaciones sólo constituyen un
apoyo visual para contarles a los asistentes en qué trabajo.
Siempre las he visto como expresar frente a un grupo lo que hago
tratando de transmitir la pasión que siento por el tema y, debo confesar, que
soy mejor orador que escritor.
Ya en mi país natal tuve que reincorporarme a mis labores habituales
pero me quedó resonando en la cabeza la petitoria así que entre documento
y documente empecé a poner en blanco y negro mi presentación.
En esta materia nadie es dueño de la verdad y no hay verdades
absolutas, sólo hay situaciones que deben ser atendidas de la mejor manera
posible y para determinar cómo hacerlo debemos tener toda la información
disponible.
Aunque las comunicaciones electrónicas nos ayudan a accesar a los
datos y a la información, nada nunca sustituirá a una conversación, con una
buena taza de café, entre personas que persiguen un mismo fin: El control
de las armas en todos sus ámbitos.
Basta de rodeos y ambientaciones, entremos en el tema.

El Comité de armas de Costa Rica.


El Comité Consultivo Nacional Interdisciplinario para el Control de
la Proliferación y el Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras y sus
municiones de Costa Rica fue creado mediante Decreto Ejecutivo número
33402.
Mi primer consejo es que busquen un nombre que sea mucho más
corto ya que algo tan largo es imposible de memorizar y presenta serios
problemas frente al posicionamiento ante la opinión publica.
Cuando pregunté a uno de los redactores del decreto sobre el por qué
un nombre tan extremadamente largo me aclaró que la intención había sido
el definir su naturaleza desde el nombre mismo.
Bueno, lo cierto es que salvo para los actos oficiales, es conocido
como el Comité de Armas, lo cual ciertamente, nos genera el inconveniente
opuesto: A favor de las armas, por el control de las armas, por la
prohibición de las armas?, dónde quedan las municiones?
El punto es lograr un balance entre ambos extremos.
El Comité se encuentra constituido por el Ministro o su representante de
los siguientes Ministerios:
a) Ministerio de Seguridad Pública, Gobernación y Policía.
b) Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
c) Ministerio de Salud Pública.
d) Ministerio de Justicia y Gracia.
e) Ministerio de Educación Pública.
f) Ministerio de la Presidencia.
g) Ministerio de Hacienda.
h) La Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano.

Es presidido y coordinado por el representante del Ministro de


Seguridad Pública.
En este punto es importante dejar constancia de que los designados son
funcionarios de alto rango y con un importante poder de decisión ya que, al
7 de mayo del 2010, se encontraba compuesto por el Viceministro de la
Presidencia, la Viceministra de Seguridad Pública, la Viceministra de
Justicia, la Viceministra de Hacienda, un representante de la Sección de
Desarme del Ministerio de Relaciones Exteriores, una representante de la
Ministra de Salud y una representante del Ministro de Educación.
Los funcionarios que no son de alta jerarquía son ampliamente
conocedores de la problemática de las armas de fuego y han trabajado
arduamente en el tema.
Incluso, la representante de la Fundación Arias es una pionera en los
estudios de este campo y ha desarrollado amplísimas actividades sobre
violencia en general así como sobre armas en específico.
Vemos como el estado le ha conferido no sólo importancia a la creación
de la Comisión sino que se ha preocupado por empoderarla con
funcionarios imbuidos en el tema.
Analicemos el por qué de de cada Ministerio.
La presidencia del Comité se centra en Seguridad Pública ya que por ley
es a quien le corresponde la seguridad ciudadana y la vigilancia de nuestras
instituciones democráticas cuya base fundamental se encuentra en nuestra
vocación civilista y pacifista (recordemos que Costa Rica no tiene ejército).
El Ministerio de Relaciones Exteriores es nuestro punto de contacto con
otras naciones, coordina con los organismos internacionales, nos mantiene
al tanto de nuestras obligaciones actuales y pendientes en esta materia.
La inclusión del Ministerio de Salud fue ampliamente discutida ya que
con ella se pretende abordar el problema como un asunto de salud pública
bajo el concepto de salud integral ya que la inseguridad genera factores
psicológicos que dañan nuestra calidad de vida y la violencia de todo tipo
no sólo afecta al individuo que la sufre sino también al que la aplica y a
quienes están a su alrededor.
También es indispensable tomar en cuenta que el sistema de seguridad
social costarricense es de carácter universal por lo cual cualquiera es
atendido en nuestros hospitales públicos y el ante rector en esta materia es
precisamente el Ministerio de Salud
El Ministerio de Justicia, además de tener a su cargo el sistema
penitenciario y los procesos de rehabilitación institucional de los privados
de libertad, tiene bajo mando sendos programas de prevención que
coordina directamente con Salud y Educación.
La eliminación de la violencia empieza por la generación de una cultura
de paz y el sitio ideal para empezar son los centros educativos en todos sus
niveles.
Tenemos que enseñarle a nuestra juventud a resolver sus problemas en
forma pacífica eliminado la violencia.
Tenemos que competir con videojuegos que permanentemente inculcan
la violencia extrema como una forma de vida y hasta la elogian generando
estereotipos ajenos a nuestra cultura por lo cual la introducción de ejes
transversales en nuestro sistema educativo que permitan inculcar valores a
los jóvenes ha sido una prioridad estatal.
Los centros educativos son un mosaico de culturas y formas de vida.
Precisamente la conformación de nuestra población hace que en muchos
casos los padres de nuestros actuales estudiantes han arribado a Costa Rica
huyendo de conflictos en otras naciones por lo que el trabajo también ha
pretendido en determinados momentos involucrar a los padres mediante
intervenciones locales a las que me referiré posteriormente.
Estas intervenciones también han ayudado a capacitar a capacitados que
atiendan la problemática de la violencia a nivel de cada comunidad.
La concentración de estudiantes y este bombardeo mediático ha
contribuido al incremento de la violencia en los centros educativos y ello
obligó a generar un programa conjunto de atención de incidentes según el
cual se instauró un protocolo indicando cómo proceder en caso de que se
localice un arma en manos de un estudiante.
El Ministerio de la Presidencia, además de ser el delegado directo del
Señor Presidente de la República, es el vínculo oficial de Poder Ejecutivo
con el Congreso y, como valor adicional, es quien tiene bajo su mando la
Dirección de Inteligencia y Seguridad.
El Ministerio de Hacienda es quien controla la Dirección General de
Aduanas por lo cual su participación es vital para mantener una supervisión
constante sobre los diferentes puntos legales de ingreso al territorio
nacional y además tiene facultades para revisar cargas ya desalmacenadas
con el fin de verificar la exactitud de los tributos cancelados proveyendo
así una inspección a posteriori.
La participación de la Fundación Arias para la Paz y el Progreso
Humano requiere una mención especial por cuanto se encuentra
expresamente establecida en el decreto, no es cualquier representante de la
sociedad civil lo cual dejaría abierta la elección al arbitrio del gobierno de
turno, sino que es esta persona jurídica en forma específica.
La Fundación Arias ha desarrollado amplísimos estudios sobre el tema
de la violencia en todos sus aspectos y ha concentrado importantes
esfuerzos en análisis de la violencia armada logrando no sólo una
importante cantidad de datos, información y diagnósticos sino que ha
logrado aplicarlos en un notable proceso de sensibilización de actores
institucionales y sociales.
No contenta con estos resultados, ha plasmado sus hallazgos y
desarrollos en programas concretos como “Comunidad Segura - Escuela
Segura” y “¿Armas?, no gracias.”
Su liderazgo a nivel regional la ha posicionado como un punto de
contacto con otras organizaciones no gubernamentales con las cuales
hemos desarrollado proyectos conjuntos en los cuales han aportado
notables recurso tanto financieros como humanos (consultorías).
Mucho del trabajo que se ha logrado ha sido por la existencia de una
estructura piramidal particular no reglamentada pero que sí ha sido muy
funcional.
Recordemos que es un comité consultivo por lo cual jerárquicamente
está subordinado al Ministro y por sí mismo posee poca autonomía salvo
por la que le confiere la jerarquía de sus mismos integrantes, situación que
brinda un balance interesante entre decisión y ejecución evitando a la vez
entrabamientos burocráticos.
Conforme se desarrollaron proyectos concretos se vio la necesidad de
integrar a otros actores institucionales que no se encontraban formalmente
en el Comité pero con importantes aportes, verbigracia, Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo y el Organismo de Investigación
Judicial.
El internarse en los diferentes temas implica un nivel de especialización
importante por lo cual el Comité cuenta con un equipo de asesores técnicos
en diferentes materias que asisten y participan regularmente en las
reuniones y a su vez se integran en diferentes grupos de trabajo.
Es normal la presencia de abogados, técnicos en armas y funcionarios
policiales de diversas ramas pero decidimos integrar salubristas,
educadores, psicólogos y comunicadores para que aportasen sus
conocimientos en la atención integral de la problemática.
Se diría que en una reunión en la que participan más de 10 personas no
sería dinámica ni mucho menos productiva pero, por el contrario, los
avances logrados en cada sesión han sido notables.
El secreto de ello es algo muy simple: Todos los asistentes hablan un
leguaje común.
Nuestro país ya pasó la etapa de estudios y la fase de sensibilización de
funcionarios por lo cual todos estamos claros en la existencia de una
problemática que debe ser atacada con el fortísimo ariete el aparato estatal
y nos concentramos en discutir dónde, cuándo y cómo será la siguiente
embestida.
Según el destinatario de los esfuerzos estatales y la dimensión del
asunto a ser tratado, se puede requerir volcar importantes recursos en un
momento determinado o realizar incursiones quirúrgicas en las que
nuestros funcionarios resuelvan problemáticas muy concretas.
Las funciones del comité pueden resumirse de la siguiente manera:

• Apoyar al MSP en el diseño, impulso y evaluación de políticas inter-


institucionales.
• Proponer reformas legislativas y administrativas.
• Realizar, coordinar e impulsar estudios, análisis e investigaciones
sobre la situación de las armas de fuego, así como sus efectos sobre
la salud, la calidad de vida, el ejercicio de los derechos, el desarrollo
humano y la democracia.
• Promover la realización de actividades de prevención en
coordinación con los entes públicos encargados de la prevención
general del delito.
• Proponer proyectos en el marco de los foros internacionales,
regionales y subregionales.
• Proponer en conjunto con el MSP, mecanismos de coordinación que
permitan la implementación de los convenios internacionales.
• Identificar las áreas prioritarias de trabajo y procurar el apoyo de la
cooperación internacional para tales efectos.
• Ofrecer apoyo, promoción y facilitación interinstitucional.
• Promover la capacitación, el intercambio de conocimientos y
experiencias entre los Estados Partes de, la asistencia técnica entre
ellos y las organizaciones internacionales pertinentes, así como los
estudios académicos.
• Solicitar a otros Estados no Partes, cuando corresponda, información
sobre la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego,
municiones, explosivos y otros materiales relacionados.

Para entender cómo se ejecutan estas funciones es necesario tener clara


la dinámica de trabajo implementada.
El principal eje de la creación e una política pública es lograr una
coordinación interinstitucional con el fin de evitar duplicidad de funciones
y hasta contraposición de ideas.
Algo tan simple como sentar a funcionarios de tantas entidades de de
tan alta jerarquía en una misma mesa es un logro por sí mismo y a ello se le
tiene que sumar el trabajo de sensibilización institucional que comentaba
anteriormente para que todos manejen la misma información y tomen
decisiones sustentadas en hechos y tesis verificables.
Todos los ministerios tienen una infraestructura establecida, funcional o
no, ahí está y de hecho esto fue aprovechado por el Comité para no crear
entidades paralelas.
Se aprovecharon las Áreas de Salud en las ese Ministerio tiene divido el
territorio nacional para la recolección de datos y aglutinar funcionarios para
recibir capacitaciones, se utilizaron las estructuras del Ministerio de
Educación para consultar el Protocolo de Manejo de Armas en Centros
Educativos, para la distribución de documentos y campañas preventivas se
utilizaron las estructuras de la Fuerza Pública y el Ministerio de Justica, y
muchos otros ejemplos más.
En este proceso de aprovechar las estructuras existentes toma un papel
importante el ámbito municipal según ya que se constituye como un centro
de aglutinamiento de importantes sectores sociales que acuden a sus
organizaciones regionales para tener solución a sus problemas mas
inmediatos en la forma más eficaz posible.
En vista de la nula capacidad normativa de los gobiernos locales en
materia de armas, los esfuerzos se centraron en prevención de violencia y
en concientización de bases.
Cundo empezamos a generar los insumos para la creación de la política
pública nos percatamos de una importante laguna: Muy pocos conocíamos
la legislación que regulaba las armas, municiones y explosivos y muchos
menos teníamos todas las normas dictadas por las diferentes instituciones
en torno a la materia.
Esto generó una consultoría que realizó un importante compendio
normativo a nivel nacional que permitió clarificar el panorama desde el
punto de vista legal.
Las periódicas destrucciones de armas constituyeron un elemento
importante para comunicarle al público que el Estado está trabajando en el
problema ya que no sólo se debe trabajar sino que se debe hacer saber a los
administrados que se está haciendo.
Las últimas destrucciones de armas han sido nutridas por sentencias
dictadas por las autoridades judiciales que ordenaron el comiso de las
armas a favor del Estado y estas no resultaron ser útiles para el Arsenal
Nacional, es decir, armas quitadas a los delincuentes que, por sus
características, no pueden ser aprovechadas por el Estado.
Los cambios no pueden ser impuestos, tienen que surgir de un proceso
de análisis y sensibilización que permitan concientizar a los sectores
afectados y así reducir la resistencia.
Dentro de este proceso de “venta de ideas” el primer paso es detectar el
problema y sus dimensiones.
Aquí es posible citar algunos datos de especial importancia en nuestro
país:
• 63% de homicidios son con armas de fuego (11.7 por cada 100 mil
habitantes) lo cual, en términos de la Organización Mundial de la
Salud, nos lleva a un rango epidémico.
• Aumento sostenido desde 1993 aunque de un bajo porcentaje.
• Aproximadamente 190.000 armas registradas y una imperiosa
necesidad de mejorar nuestros sistemas de control.
• 50% de las armas usadas en delitos no están registradas.
• Sólo el 7% de las armas decomisadas son devueltas a sus legítimos
propietarios.
• Encuesta: ticos reconocen que las armas son un mal necesario.
• El índice de inseguridad objetiva es mayor que el índice de
inseguridad real.
• Costo de la violencia: 4,6% del PIB anual. Importante repercusión en
el sistema de salud.
• Aumento de los oficiales de seguridad privada.
• Se mantiene constante la importación legal de armas.

Estos estudios nos permitieron poner en la agenda nacional la


problemática de la violencia y en específico la violencia armada llegando a
realizar dos importantes foros: “Violencia por Armas de Fuego y
Desarrollo Humano en Costa Rica” y “Constitucionalidad de la Portación
y Tenencia de Armas de Fuego en Costa Rica”.
Sólo el hecho de discutir la problemática y trae a colación las reformas
es ya un avance por sí mismo, máxime si se toma encuentra que nuestra
Ley de Armas y Explosivos fue consecuencia de un pacto político de los
principales partidos gobernantes en 1995 por lo cual su discusión fue
limitada.
La dificultad que implica introducir al poder legislativo reformas a una
ley tan controversial ha implicado un arduo trabajo del Comité que lucha
por una mejora normativa pero al mismo tiempo hemos venido llenado
lagunas mediante sendas directrices que pretenden aumentar el control
sobre ciertos puntos que se consideran dignos de reforzamiento en nuestro
sistema.
Las directrices para los campos de tiro, las emitidas para los
procedimientos de inscripción y portación de armas constituyen notables
ejemplos de que no todo debe pasar por el Congreso para poder ejecutarse.
Sí es importante dejar claro que muchas de estas disposiciones están
siendo cuestionadas ante el Poder Judicial alegando su inconstitucionalidad
o su ilegalidad.
Actualmente se trabaja arduamente en una modificación al examen
teórico practico para el manejo de armas de fuego que se apilca a los
particulares que deseen poseer o portar un arma de tal forma que el Estado
se pueda asegurar, dentro de parámetros razonables, que quien lo aprueba
conoce las reglas para ser un usuario responsable.
El pasado 8 de mayo del 2010 la Presidenta convocó, dentro de sus
primeras disposiciones después de asumir el poder, a una consulta nacional
sobre seguridad ciudadana donde no dudo que estos elementos serán
incorporados.
Una vez que se implementan las reformas, los funcionarios tienen que
capacitarse para ejecutarlas y, de paso, refrescar sus conocimientos sobre
los sistemas y normas existentes.
Aplicando esta premisa se han realizado encuentros a todos los niveles
impartiendo capacitación y recibiendo al mismo tiempo la
retroalimentación de los destinatarios.
Adquirió en este tema especial importancia la creación el Manual para
Armerías Estatales dictado por la Dirección General de Armamento,
aplicado inicialmente por las armerías de las delegaciones policiales del
Ministerio de Seguridad y utilizado como base para la elaboración de los
manuales de los demás ministerios que poseen cuerpos policiales (Policía
Penitenciaria, Unidad Especial de Intervención, Policía de Tránsito, Policía
de Control Fiscal). No solo se distó el manual sino que se capacitó a sus
usuarios y se les brindo estabilidad a los responsables para que pudiesen
ejercer adecuadamente sus funciones.
A nivel medio se coordinó con UNLIREC la realización de un amplio
curso de capacitación en materia de armas que en forma rápida ha generado
resultados visibles.
En coordinación con la sociedad civil se han realizado múltiples
reuniones plurinacionales en las que se agrupan operadores de la norma de
escala jerárquica superior para capacitar, intercambiar información y
establecer coordinaciones.
No sólo nos hemos quedado en funcionarios públicos sino que se han
realizado actividades de capacitación en escuelas y ferias de salud que han
involucrado a las bases sociales cuyos integrantes han absorbido
inmediatamente la información brindada convirtiéndose en agentes
multiplicadores en sus propias comunidades.
Si bien se ha avanzado notablemente en convertir el asunto de la
violencia armada y las armas de fuego en una asunto de interés nacional, la
complejidad del tema hace que aún falte mucho por recorrer ya que es
importante involucrar a todos los sectores institucionales y sociales
incluyendo empresa privada y de seguridad privada.
Todo el despliegue de recursos gubernamentales implica
automáticamente la necesidad de reacomodar el presupuesto y por ello la
introducción de las actividades del Comité en los planes anuales operativos
ha sido un importante avance institucional.
El empoderamiento del Comité como un órgano consultivo del Ministro
trae aparejado un aumento de los signos externos utilizando recurso
mediáticos para llevar al público el trabajo realizado.

A manera de conclusión.
No se pretende ofrecer nuestra experiencia como la panacea
latinoamericana ya que cada país tiene sus propias particularidades y por
ello nadie debe caer en el error de importar un modelo.
Una vez en una reunión me preguntaron cuál sistema en el Derecho
Comparado consideraba exitoso pero en ese momento decliné contestar sin
reformular la interrogante ya que este es un término relativo y opté por
señalar varias experiencias que pueden funcionar como referentes para
crear un modelo funcional para cada caso concreto.
Eso es lo que he pretendido con esta exposición: compartir una
experiencia que ustedes puedan incorporar a las propias para generar su
propio modelo.
Muchas gracias.

Das könnte Ihnen auch gefallen